La pandemia producida por el coronavirus ha afectado a la población mundial. Además del gran problema sanitario, el trabajo también se ha visto realmente afectado, pues muchas empresas y negocios han tenido que cerrar sus puertas. 900.000 españoles perdieron su empleo, y con la llegada de la nueva normalidad, muchos se han encontrado con grandes cambios en su día a día.
Y es que aunque el estado de alarma haya llegado a su fin, este virus tan contagioso a la par que peligroso no ha sido erradicado. Aún no ha aparecido medicación o vacuna que nos proteja, y por lo tanto, son muchas las medidas que se deben llevar a cabo con la vuelta al trabajo. Sigue leyendo para descubrir todo lo que se avecina en esta nueva normalidad.
Los puestos de trabajo más afectados

En general, prácticamente la totalidad del trabajo en España se ha visto afectado, aunque hay un sector en particular que lo está sufriendo más que el resto. Se trata de la hostelería, y toda la que esta conlleva, pues el turismo es una parte vital de la economía española. Hoteles, hostales, restaurantes y demás, fronteras cerradas y cero turismo ha sido la gran condena al país, y como todo, esto ha sido una gran cadena. Si los hoteles cierran, el ocio de la zona tampoco tiene clientes, y es mucho el dinero perdido.
Por fortuna, la desescalada ha permitido volver poco a poco a la normalidad, y se está tratando de incentivar a la población al turismo nacional. Y es que es en estos momentos cuando más debemos apoyarnos entre nosotros. Incluso los Reyes de España han tomado la decisión de hacer una visita a todo el país durante todo el mes de julio para ayudar en este fomento del turismo. Se avecinan grandes cambios en el trabajo con la nueva normalidad, y no van a dejar indiferente a nadie.
Empleo en la nueva normalidad

Si buscamos el lado bueno, la pandemia ha traído nuevos puestos de trabajo, como por ejemplo sanitarios encargados de la medición de temperatura. Uno de los síntomas más claros del coronavirus es la fiebre alta, y es por ello que nadie puede entrar a un lugar sin mascarilla y sin haber pasado por este medidor. «Son perfiles sanitarios enfocados a la vuelta al trabajo. La desescalada está obligando a las empresas, sobre todo en la industria, a establecer protocolos sanitarios de vuelta segura al trabajo como el control de temperatura o de acceso«.
También ha aparecido una gran demanda de cuidadores, pues al cerrar colegios y residencias, es necesario que alguien cuide de los niños y los mayores cuando uno vuelve al trabajo. Aunque estos no son los únicos nuevos empleos, también están los controladores o informadores de la playa. Estos son los encargados de vigilar a la población que acude a la playa para que cumpla con las nuevas normas de distanciamiento. Aunque como ya hemos podido ver, ya son varias las playas que han tenido que ser desalojadas por exceso de aforo.
Las medidas actualizadas en el trabajo

Debido al peligro constante de contagio por coronavirus, las empresas y negocios que han abierto de nuevo sus centros de trabajo han impuesto ciertos cambios. Para empezar, en el acceso siempre debe haber un controlador de temperatura, pues nadie con fiebre debe entrar a su puesto si presenta este síntoma de la enfermedad. Además, será obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento. Aunque en un principio se permitía no usarla, debido a los muchos nuevos casos de contagio se ha vuelto obligatorio, bajo multa de 100 euros a las personas que incumplan la norma.
Se debe mantener el distanciamiento social, el mínimo es de 1,5 metros. También habrá distribuidos varios dispensadores de gel hidroalcohólico, de forma que sea accesible para todo el personal la desinfección de las manos. Pero la medida actualizada que más se está llevando a cabo, es la del teletrabajo, sin duda, la mejor y más segura de todas. Si el trabajo puede realizarse desde el hogar a través del ordenador, así seguirá para evitar mayores riesgos.
El trabajo será más flexible

La mejor de las medidas tomadas en esta nueva normalidad, es la del teletrabajo, y es que por fortuna, no todas las empresas y negocios han cerrado por completo gracias a este modo de trabajo. Lo cierto es que para haber sido algo que se ha organizado de forma bastante improvisada, ha salido mejor de lo que muchos creían. Es por ello que se está replanteando un nuevo modo de trabajo en la nueva normalidad. Poder trabajar desde cualquier punto es viable, y es por ello que todo apunta a que en la nueva normalidad, esta forma de trabajo seguirá muy presente en muchas empresas.
Aunque tiene un pequeño inconveniente, y es que hay que entender cómo se puede trabajar a distancia. Dónde va nuestra conexión si estamos trabajando en un servidor central o tan solo conectamos a nuestro puesto de trabajo para así estar como en la oficina. Esta es una importante cuestión que muchos se están haciendo, pues esto implica que se debe mantener el equipo de sobremesa, o pasarnos a utilizar equipos que faciliten la movilidad del trabajador.