domingo, 27 abril 2025

Los mejores destinos de España para estas vacaciones

0

Seguramente ya te hayan dado las vacaciones en el trabajo, o tal vez las cogerás dentro de muy poco. Si es así, deberías conocer ya los destinos para hacer turismo dentro de España. Recuerda que la situación con el SARS-CoV-2 no hace que viajar fuera sea algo realmente seguro, además de que así ayudarás a la economía a reflotar dejando tu dinero en «casa».

Tal vez hayas viajado ya por toda la península, hayas visitado los lugares más recónditos o desolados de España, e incluso hayas hecho turismo también por las islas. Pero estoy seguro que no conoces aún todo lo que España tiene que ofrecerte para unas vacaciones. Y si, por el contrario, no sueles hacer demasiado turismo nacional, ahora es una buena oportunidad para comenzar a hacerlo y conocer estos maravillosos destinos…

Mejores destinos de España para unas vacaciones

Barcelona

fase 0,5 Madrid Barcelona

Barcelona es uno de los destinos de España ideales para tus vacaciones. Una gran ciudad en la que tendrás todas las comodidades y servicios que quieras. Además de muchos puntos de interés que visitar.

Desde su arte y arquitectura, como la Sagrada Familia, o los diseños modernistas del diseñador Antoni Gaudí. También tienes museos como el Picasso de Barcelona o la Fundación Joan Miró, entre otros como el Museo de Historia (MUHBA).

No olvides su Barrio Gótico, la playa de La Barceloneta, el parque Güell, el Montjuïc, el mercado de La Boquería, la famosa Rambla, el Camp Nou si eres futbolero, y un larguísimo etc.

Madrid

Parque del Retiro, Madrid destinos vacaciones España

La capital de España también podría ser otro de los destinos más impresionantes para pasar tus vacaciones. Madrid, al igual que Barcelona, ofrece todo lo que necesites al ser una ciudad enorme. Necesitarás varios días para poderla ver a fondo.

No olvides visitar el Museo del Prado (u otros como el Thyssen-Bornemisza, el Reina Sofía,…), o el parque de El Retiro (aunque hay otros maravillosos en la ciudad). El casco antiguo de Madrid también es precioso y poco conocido por muchos, como su Plaza Mayor, el Palacio Real, la Armería, etc.

También encontrarás barrios emblemáticos como La Latina por donde tapear en sus bares. Igualmente, si te gusta el fútbol también tienes en la ciudad el Estadio Santiago Bernabéu y el Wanda Metropolitano.

Hay un sin fin de cosas que visitar más, desde la Puerta del Sol, su calles más emblemáticas (Gran Vía, Alcalá,…), los rascacielos, El Templo de Debod, etc.

Granada

granada

Granada también es otro de los destinos mejor valorados para pasar tus vacaciones sin salir de España. Esta bella ciudad del sur tiene grandes tesoros que deberías descubrir.

Evidentemente uno de los más famosos es la Alhambra. Una enorme maravilla de la arquitectura del pasado árabe que deja unas vistas encantadoras desde los diferentes miradores: Los Carvajales, San Cristóbal, San Miguel Alto, San Nicolás.

Tampoco olvides pasear por las callejuelas del Albaicín, uno de sus barrios más bonitos e históricos, así como visitar la Catedral y los Sepulcros Reales, pasear por la Carrera del Darro (su calle más romántica y bonita), y disfrutar de sus ricas tapas.

Sevilla

Plaza de España, Sevilla, destinos vacaciones

La Capital Hispalense puede ser otro de los destinos vacacionales más especiales de toda España. Sevilla, como dice la canción, tiene un color especial en cada uno de sus rincones.

La capital de Andalucía es una gran ciudad donde tienes todo tipo de servicios y comodidades, pero con un toque especial flamenco en su barrio de Triana, y otros como el de Santa Cruz, Los Remedios, El Arenal, etc. Los diferentes puentes que cruzan el río Guadalquivir a su paso por la ciudad, como el de Triana. De hecho, puedes hacer rutas turísticas en barcos para verlos todos y las vistas a la ciudad, a la Torre del Oro, etc.

Su inmenso Alcázar es otro de los puntos de interés, con toques almohades. Tampoco olvides ver la Giralda, la Torre del Oro, la Catedral de Sevilla (un edificio gótico donde está la tumba de Cristóbal Colón), la Giralda, el Hotel Alfonso XIII, las Setas de Sevilla, etc.

Mallorca

Palma de Mallorca, destinos España vacaciones

Pero si prefieres salir de la Península Ibérica, entonces las Islas Baleares y Canarias serán los destinos soñados para unas vacaciones por España. Por ejemplo, en Mallorca puedes encontrar el lugar ideal.

La capital de Palma es una isla mediterránea donde encontrarás todo lo que necesitas para el turismo, desde complejos turísticos, restaurantes, hasta otros lugares que visitar como sus caletas, montañas, ruinas, etc.

Te recomiendo visitar la Catedral-Basílica de Santa María, el Castell de Bellver, el Cabo Formentor, y muy especialmente las mágicas Cuevas Del Drach. Éstas últimas parecen sacadas de otro planeta, sin duda un lugar extremadamente especial que es único en el mundo.

Tenerife

Guayota, Tenerife, destinos España vacaciones

Y de las Baleares pasamos a las Canarias, con Tenerife como objetivo para nuestra lista de destinos para unas vacaciones en España.

Una impresionante y majestuosa isla volcánica formada en el Océano Atlántico. La más grande del archipiélago y bien conocida por sus maravillosas playas, su ocio nocturno, sus complejos turísticos, y por sus tesoros naturales únicos.

No olvides maravillarte con Loro Parque, Siam Park, así como visitar el volcán del Teide, y el parque natural que lo contiene, con sus múltiples rutas y puntos turísticos desde donde hacerse una idea del inmenso poder de la naturaleza.

Málaga

Costa de Málaga, España, destinos vacaciones

En Málaga también tendrás otro de esos destinos fantásticos para tus vacaciones. En plena Costa del Sol, uno de los lugares playeros más famosos de España.

Ciudad bella, con buenas calas y playas, mucha vida y ocio nocturno, y multitud de puntos de interés que deberías visitar si te decides por este destino.

Es una de las ciudades europeas con más museos, comenzando por el Museo Picasso. Pero también con construcciones históricas como las ruinas del Gibralfaro, su Alcazaba, su bellísima y altísima Catedral renacentista (La Manquita), su puerto lleno de vida, etc.

También podrás simplemente deambular por sus calles, descubriendo todos los rincones con encanto que tiene, o dejarte cautivar por sus restaurantes y tapas en las que degustar la rica gastronomía malagueña (no olvides probar su gazpachuelo, el pescaito frito, el espeto de sardinas, su ensaladilla de pimientos rojos asados, o su cazuela malagueña de fideos).

San Sebastián

San Sebastián

Por último, nos vamos al norte de España, con otro de esos destinos especiales para tus vacaciones. Y éste bien podría ser San Sebastián.

Una ciudad turística del golfo de Vizcaya situada entre montañas y el majestuoso mar Cantábrico. Precisamente en esa costa se esconde la más conocida de sus playas, la Playa de la Concha, todo un emblema de la ciudad. Aunque hay otras también pintorescas que te recomiendo, como la de Ondarreta o la Zurriola.

No olvides visitar su casco antiguo, con su Museo San Telmo, lleno de historia y cultura vasca. Tampoco deberías dejar de subir por el funicular al monte Igueldo por sus vistas panorámicas a la bahía, o al cerro Urgull con senderos para pasear y llegar a los restos del castillo La Mota del siglo XII.

Así es la dieta japonesa que promete quitarte varios kilos a la semana

En lo que se refiere a las dietas, la mediterránea es la que se encuentra en lo más alto del pódium. Eso sí, son muchas las que existen, y algunas muy buenas, como es el caso de la dieta japonesa. Son dos las razones que nos demuestran por qué esta es tan buena.

En primer lugar, la población del país nipón es la más longeva en todo el mundo, en segundo lugar, estos pueden presumir de tener una salud excelente, además de ser los más delgados. Eso sí, no creas que pasan hambre o que recurren a productos y dietas milagro. Sigue leyendo para descubrir sus secretos para tener un cuerpo sano, porque no, no todo es el sushi en su vida diaria.

Cómo se cocina en esta dieta

dieta japonesa cocina wok

En lo que se refiere a la dieta japonesa, no solo es importante lo que comen en su día a día, sino la forma en la que lo cocinan todo. Y es que en la gran mayoría de países, predominan los fritos, una forma poco saludable de alimentarse. Es cierto que agrada a una gran mayoría, pero si lo que deseas es un cuerpo esbelto y sano, debes abandonar esta forma de alimentación.

La experta en Nutrición y Dietética, Marta Vallejo, cuenta que: «La dieta japonesa no es importante sólo por lo que consumen, sino por cómo lo consumen. Lo primero que hay que tener en cuenta es que las preparaciones de los alimentos normalmente son al vapor, hervidos o a la plancha«. Llevar a cabo esta clase de métodos, sobre todo el wok y la cocina al vapor, respetan los minerales y las vitaminas de los alimentos, y evita el sobrecocinado de los alimentos. Así es como logran evitar la pérdida de los nutrientes.

Las raciones de comida

comer con palillos

Lo habitual en nuestra vida diaria, es el uso de platos grandes con raciones aún mayores. Además de eso, comemos muy rápido mientras vemos la televisión. Debido a ello, no somos conscientes de lo que estamos comiendo, y nuestro cerebro tarda más en recibir la señal de que nuestro estómago está saciado.

Uno de los rasgos que más destaca en la dieta japonesa, es que acostumbran a comer muy poco a poco y con trozos pequeños. Y es que no suelen llenar sus platos, al igual que no se sirven raciones grandes. Estas siempre son pequeñas, además de que mezclan una gran cantidad de alimentos. También comen con palillos, lo que les permite comer más despacio y masticar bien los alimentos, esto facilita la digestión. La doctora Mar Mira cuenta que: «El hecho de comer con palillos favorece la lentitud en la ingesta de la comida, dando tiempo a que el cerebro reciba la orden de saciedad. La comida debe durar como mínimo 20 minutos«.

Lo más importante en su dieta

arroz con verduras dieta

Como muchos ya saben, la base de la alimentación japonesa es el arroz. La diferencia con el que el resto consume de forma habitual, es que su arroz solo está cocido, y no mezclado con aceites, mantequillas y demás. De esta forma consiguen un gran aporte de fibra con un hidrato de carbono complejo, aunque mejor si este es integral.

Además, para compensar esta gran cantidad de hidratos, su consumo en verduras es muy elevado. Es más, se podría decir que estas están en todas sus comidas, y son cocinadas al vapor. Alimentos como el nato o el miso poseen una gran cantidad de probióticos, lo que ayuda a la mejoría del tránsito digestivo y la absorción de los nutrientes.

Grasas, pero buenas

sushi

En la dieta japonesa, el pescado ocupa un puesto privilegiado, el cual está muy por encima del consumo de carne. De esta forma, consiguen potenciar el consumo de grasas insaturadas frente a las saturadas. Debido a que la población japonesa evita el consumo de las grasas saturadas, consiguen mantenerse delgados con una gran facilidad.

Según cuenta la doctora Mar Mira: «Prefieren el pescado antes que la carne, sus proteínas son similares, pero no las grasas. El pescado es rico en grasas insaturadas tipo Omega, buenas para controlar tensión arterial y niveles de colesterol protegiéndonos de las enfermedades del corazón y, en cambio, la carne tiene más grasas saturadas perjudiciales para la salud«.

Un desayuno equilibrado

dieta desayuno en japon

En la dieta japonesa y su cultura, el desayuno es la comida más importante del día. Por regla general, este suele ser muy completo, y puedes encontrar una gran variedad de alimentos. A primera hora del día, encontrarás que consumen arroz, pescado, huevo, algas, sopa de miso y demás.

Sin duda ,esto dista mucho de nuestros desayunos, en los cuales siempre hay panes, cereales, bollería industrial y panes. En Japón no es habitual el consumo de azúcar, por lo que nunca les verás comer desayunos como estos. Es más, sus dulces suelen estar hechos a partir de arroz.

La clave de su dieta

te evrde

El mejor aliado de la dieta japonesa es el té verde, incluso lo toman durante sus comidas, pues es la mejor forma para hidratarse. Además, así pueden aprovechar sus propiedades como antioxidante, tampoco son habituales en el consumo de bebidas con gas y refrescos.

Esta infusión es muy rica en antioxidantes, lo que ayuda a adelgazar, ya que acelera el metabolismo y es diurético. Es tan popular en la cultura japonesa, que incluso tienen dulces, galletas y helados que incorporan este ingrediente.

Las bombas calóricas que compramos en Lidl y Mercadona

Tanto en Lidl y Mercadona encontramos productos realmente deliciosos que nos harán pecar una y otra vez y que nos harán tener que empezar de nuevo. Ahora bien, ¿Cuáles son esos productos que nos destrozarán la dieta? A continuación vamos a conocerlos y es que, al igual que hay productos sanos en Mercadona o Lidl, también hay otros que son de todo menos sanos.

Los helados de Mercadona

Mercadona

Uno de los productos estrellas de Mercadona son sus helados. Los hay de cientos de sabores y tienen un precio muy competitivo. Es por eso por lo que siempre terminamos metiendo en la cesta de la compra algún helado made in Hacendado, a pesar de que sabemos que no es lo mejor para la dieta.

Helado de kinder, de chocolate con pepitas, de nubes, de palomitas con caramelo, de menta con chocolate, de plátano…, las opciones son casi interminables y es que hay una gran parte de neveras en Mercadona que están dedicadas exclusivamente a los helados. Es el paraíso para los amantes del helado.

La bollería de la panadería de Mercadona

bolleria Merca2.es

Desde hace ya bastante tiempo, en Mercadona fabrican su propia bollería. Es cierto que también podemos encontrar la bollería envasada que viene de la propia fábrica, pero también tienen algunos dulces y algunos productos de bollería que elaboran día a día en la tienda y que están riquísimos.

El olor que desprende la panadería de Mercadona es casi un pecado capital y es que seguro que tú, al igual que nosotros, no puedes evitar pecar y coger un dulce para llevártelo a casa, lo que dificulta en gran medida ese proceso de dieta en el que estás sometido. Es irresistible, ¿No es cierto?

La sección de salsas de Mercadona

salsas Merca2.es

A pesar de que te encanten las salsas, cuando llega el momento de ponerse a dieta tienen que desaparecer de la nevera de tu cocina y es que las salsas, a pesar de que pongan ‘light’, engordan. Todas, ¡No se salva ni una! Incluso las que tienen el 0% de materia grasa tienen algunas calorías extras que no querrás sumar a tu dieta.

El caso es que en Mercadona tienen una sección bastante grande de salsas de todo tipo y de todas partes del mundo. Es por eso por lo que, a veces, es inevitable comprar alguna de estas salsas para probar, por ejemplo, una nueva receta. Salsas indias, japonesas, inglesas…, de todo. ¿Serás capaz de resistirte a la tentación?

Zumos de leche de Hacendado

zumo Merca2.es

A todos nos gustan los zumos hechos con fruta + leche, ¿No es cierto? Y es que suelen tener sabores tropicales muy dulces. El caso es que podemos pensar que es un producto sano al contener la etiqueta de zumo, pero es todo lo contrario. Los zumos hechos a base de leche siempre tendrán un gran porcentaje de azúcares añadidos.

En el caso de los zumos de Hacendado, por ejemplo, contienen por cada 100ml una cantidad de 9,3 gramos de azúcares. Es cierto que son bajos en materia grasa, pero el porcentaje de azúcar de un brick de estos zumos es demasiado elevado. No son nada buenos para una dieta saludable.

Los crêpes de Mercadona

crepesç Merca2.es

En la sección de congelados podemos encontrar desde hace algún tiempo unos crêpes listos para calentar y tomar con un poco de chocolate. Claro está que esto no es precisamente lo más recomendable para la dieta ya que los crêpes, tanto los que hacemos nosotros en la sartén como los que están congelados, tienen muchas calorías, especialmente si los acompañamos con chocolate.

Es por eso mismo por lo que es importante que no añadas a tu cesta de la compra los crêpes de Mercadona. Que sí, que están muy ricos, pero no son nada saludables. Reserva esas calorías extras para pegarte un capricho cuando llegues a tu meta. Seguro que lo disfrutarás mucho más.

Cereales, ¿Son recomendables en las dietas?

avena Merca2.es

En Mercadona tienen una amplia selección de cereales, desde los clásicos de chocolate hasta la granola que se ha puesto de moda. Hay mucho donde elegir, pero, ¿Es lo mejor para una dieta? Lo cierto es que no.

Los cereales envasados no son lo más recomendable a la hora de seguir una dieta ya que tienen muchos azúcares añadidos, incluso aquellos que son de ‘dieta’ tienen azúcares que el cuerpo no necesita.

Si te gusta comer cereales por la mañana, la mejor opción es la avena. Es el cereal más sano y con menor porcentaje de materia grasa.

Chocolates, bombones y mucho más

Lidl

La sección de chocolates de Mercadona es un auténtico pecado y es que podemos encontrar chocolates de todo tipo, desde el clásico chocolate negro hasta el chocolate relleno de dulce de leche. Una delicia y una tentación a la misma vez. Además, no solo hay chocolates en esta sección, no. También encontramos una amplia variedad de bombones de todos los sabores.

Es por eso por lo que recomendamos no pasar por este pasillo de la tentación o, si pasas, mejor con los ojos cerrados. Claro está que si no puedes vivir sin chocolate, te recomendamos que escojas el chocolate negro extrafino de Hacendado. Es el único recomendable para no sumar calorías extras.

Mercadona y su sección de golosinas

golosinas 1 Merca2.es

Otra de las secciones a evitar si queremos seguir la dieta es la de las golosinas. En Mercadona podemos encontrar una amplia selección de golosinas que nos harán la boca agua, desde el típico regaliz de color rojo hasta chicles o caramelos. Es una auténtica tentación y no solo para los mayores, también para los más pequeños.

Esta sección suele estar un poco más apartada que el resto, así que, si vas con niños, te recomendamos que ni siquiera pases por allí si quieres cuidar tu dieta. Eso sí, es posible que en la propia caja encuentres algunas de estas golosinas por lo que, al final, la tentación será imposible de evitar y acabarás metiendo algo en el carrito.

Profiteroles en las neveras de Mercadona

profiteroles Merca2.es

Otra de las tentaciones que encontramos en Mercadona son los profiteroles. En la nevera en la que suelen estar los postres de Hacendado encontramos una auténtica delicia, los profiteroles de Mercadona que están riquísimos.

Los profiteroles están rellenos de nata y bañados en chocolate, por lo que no son lo más recomendado para una dieta, es más, están totalmente desaconsejados. Así que si no quieres ganar calorías extras es mejor que los evites (o que los reserves para una ocasión mucho más especial).

La sección de quesos, el pecado para los que siguen una dieta

quesos Merca2.es

El queso, por norma general, tiene una gran cantidad de calorías al estar hecho de leche entera. Es por eso por lo que en las dietas suelen eliminar de raíz el queso, especialmente el queso curado o el semicurado. ¿Cuál es el problema? Que en Mercadona tenemos una gran selección de quesos que no dejan a nadie indiferente.

¿Nuestro consejo? Que escojas el queso fresco de Mercadona para quitarte un poco el antojo a este producto tan adictivo. Puedes acompañarlo con un poco de miel y estará buenísimo. No es igual que el queso curado, pero algo es algo, ¿No es cierto?

Helado de vainilla de Lidl, el mejor del mercado

lidl gelatelli bourbon vanilla ice cream 3 medium Merca2.es

Nos encantan los helados de todo tipo, tenemos que admitirlo, y es por eso por lo que hemos llegado a probarlos todos, o al menos casi todos. Carrefour, Mercadona, Aldi, Lidl…, y tenemos que decir que, aunque en general los helados de Mercadona son los que más triunfan por sus sabores especiales, nosotros nos quedamos con un helado clásico, el más clásico.

Se trata del helado de vainilla de Lidl, ese que viene en formato XXL y que dura muy poco allí a donde va. Es cremoso, sabroso y está muy bien de precio, por lo que no podemos pedirle nada más. Además, está disponible todo el año y es que, ¿Por qué tenemos que esperar que sea verano para comernos un helado? Nosotros, desde luego, no lo hacemos.

Patatas onduladas de jamón de Lidl, buen sabor y mejor precio

Lidl

Las patatas onduladas de jamón de Lidl también son una estupenda opción para añadir al carrito de la compra. Tienen un sabor increíble y puede ser el snack perfecto para tus barbacoas o para picar mientras ves una película o una serie de Netflix. Seguro que a tus invitados les encanta.

Además, el precio de las patatas onduladas de jamón de Lidl también es bastante bueno. Podrás encontrarla por tan solo 55 céntimos, ¿Alguien da menos? Es imposible encontrar un paquete de snack tan barato como en Lidl, así que apúntalo a tu lista y empieza a meterlo en la cesta.

Choco Nussa, la Nutella de Lidl

choco Merca2.es

¿Eres fan de la Nutella? Entonces te encantará este producto desconocido de Lidl que merece la pena probar. La crema Choco Nussa está compuesta por, básicamente, chocolate de avellana (y azúcar, claro está). Tiene un sabor muy suave y una textura ideal para untar en el pan, o para comértela con el cuchillo, tú decides.

Cualquiera que prueba esta crema de chocolate asegura que es muy parecida a la Nutella, solo que el precio que propone Lidl es mucho más económico. No tiene ni conservantes, ni aditivos, ni colorantes, justo igual que la Nutella. Hay que tener en cuenta que ambos son productos alemanes, así que, por algo será. Pásate al Choco Nussa si quieres ahorrar a partir de ahora.

Aguantando el chaparrón: 6 de cada 10 autónomos no cerrarán su negocio

0

A finales de 2019 y principios de 2020 se hablaba mucho de una nueva recesión económica y de que este año el crecimiento iba a esta algo por debajo del registrado en los últimos tiempos, y esto ya eran malas noticias para los autónomos. Sin embargo, con la llegada de la pandemia, el estado de alarma y la implantación de la nueva normalidad, las cosas se han complicado todavía más.

Los últimos meses han sido muy complicados para los trabajadores por cuenta propia, y parece que la cosa seguirá así lo que queda de año e incluso algo más de tiempo. Aunque estamos atravesando una época de mucha incertidumbre, lo que sí tienen claro los autónomos es que las cosas tardarán mucho tiempo en volver a la normalidad.

Muchos hablan de 2020 como el Annus Horribilis para autónomos, empresas y para la economía en general, pero en medio de tanto pesimismo siempre hay lugar para ver las cosas desde una perspectiva más positiva. La pandemia ha traído consigo muchas cosas malas, y no solo a nivel de salud, pero el obligado confinamiento también ha tenido algunas consecuencias positivas.

Son muchos los autónomos que a raíz de tener que cerrar su negocio o de ver bajar sus ventas de forma espectacular se han animado por fin a reciclar sus conocimientos profesionales para mejorar e incluso a impulsar digitalmente su negocio. Y también hay quien en mitad de todo este caos global ha encontrado la oportunidad perfecta para emprender.

autonomos tras coronavirus

¿Qué preocupa ahora a los autónomos?

A pesar de todos los problemas, la mayoría de los autónomos ha retomado ya su actividad, algunos incluso al 100%. 

Vemos a los profesionales cada día al pie del cañón sacando sus negocios adelante, pero lo cierto es que a las preocupaciones de siempre se han sumado ahora algunas más.

Según los últimos estudios llevados a cabo lo que más preocupa ahora mismo a quienes tienen su propio negocio es que las ventas han bajado. Esto se debe a varios factores, por un lado nos encontramos con que los precios han subido, lo que obliga al autónomo a subir también el precio a sus clientes o a asumir él esa subida y perder rentabilidad. Y a ello hay que sumarle que muchos consumidores están ahora en una difícil situación económica y por tanto no pueden adquirir tantos bienes y servicios como antes.

Otro asunto que también preocupa mucho es la incertidumbre que existe en cuanto al tiempo que va a tardar todo en volver a la normalidad, y es que nadie tiene una respuesta para esta duda. De hecho, a medida que va habiendo rebrotes somos cada vez más conscientes de que lo que tenemos por delante es una situación especialmente complicada a todos los niveles, y no se descarta que pueda llegar a haber confinamientos más localizados, lo que obligaría de nuevo al cierre de negocios.

Además, la recuperación no será igual en todos los sectores. En algunos casos el plazo previsto de recuperación es de hasta cinco años, un período que es demasiado largo para profesionales que tienen que hacer frente mes tras mes a un elevado número de gastos entre cotizaciones a la Seguridad Social, alquiler de local, pago de suministros, etc.

negocios

Los autónomos resisten pese a todo

En los próximos meses profesionales y empresas van a tener que tomar decisiones complicadas, ya que en muchos casos continuar con la actividad será inviable a nivel económico. Sin embargo, los autónomos parecen dispuestos a resistir y seis de cada diez manifiestan que por el momento no tienen intención de cerrar su negocio.

Saben que son tiempos difíciles y que la situación no se va a solucionar rápidamente, y aún así no están dispuestos a renunciar a un trabajo que en la mayoría de los casos no es solo un medio de vida, sino algo que hacen por vocación.

Pero los trabajadores por cuenta propia también son conscientes de que superar esta situación por sí mismos va a ser muy complicado, y por eso han decido invertir en ellos mismos y en sus negocios y además reclaman ayudas de los Poderes Públicos.

Alternativas para no tener que cerrar

Desde el pasado mes de marzo la mayoría de los autónomos están dándole vueltas a la cabeza para ver cómo pueden mejorar su negocio, y muchos de ellos han llegado a la conclusión de que necesitan desarrollar nuevas habilidades y competencias profesionales y, a la vez, aumentar la competitividad de su negocio.

La demanda de cursos de formación por parte de los autónomos se ha disparado en las últimas semanas, y también son muchos los que ya se han puesto a trabajar para implementar de una forma o de otra el teletrabajo, especialmente entre aquellos que ofrecen servicios y no productos.

Pero debemos tener en cuenta que no todos los sectores se recuperan lentamente, hay algunos en los que la recuperación ha sido mucho más rápida. Y en estos casos lo que se demanda es que haya más facilidades a la hora de contratar.

En un momento en el que las cifras de paro están en aumento, que los autónomos que necesitan ayuda en su negocio se animen a contratar puede tener una importancia determinante en los datos de desempleo. Pero con frecuencia los autónomos prefieren celebrar un contrato mercantil con otro autónomo antes que celebrar un contrato de trabajo, y esto se debe a que esta última opción es mucho más cara.

Por ello, desde el colectivo de trabajadores por cuenta propia también se demanda el establecimiento de mayores facilidades para la contratación de empleados e incluso bonificaciones. 

emprendedores

Una situación nueva requiere nuevas medidas

Estamos ante un fenómeno que no habíamos vivido nunca, y aunque los autónomos están acostumbrados a superar crisis, lo cierto es que nadie estaba preparado para algo así.

La parte buena es que la gran mayoría de los profesionales por cuenta propia se han dado cuenta de que ahora no vale con hacer lo de siempre y hay que tomar nuevas medidas para no tener que acabar bajando la persiana. 

Es cierto que en los próximos meses se producirán miles de bajas en el RETA pero, a cambio, los autónomos que logren mantener a flote su negocio serán mucho más innovadores y más capaces de hacer frente a nuevos retos.

Adara, Oriana Marzoli y otras caras conocidas de Telecinco que cambian de profesión en Instagram

Para nadie es un secreto, estos momentos difíciles que estamos viviendo como sociedad debido a la pandemia del coronavirus, han hecho sacar lo mejor de muchos famosos de Telecinco. Como bien sabemos es una de las cadenas televisivas de mayor audiencia en nuestro país, que a decir verdad tiene muchos talentos conocidos por todos. Lo cierto del caso es que el asunto del confinamiento al que hemos estado sometidos ha permitido que el estilo de vida sea distinto. Tal es el caso de Adara Molinero, Oriana Marzoli, y un sin fin de estrellas que estaremos mencionado a lo largo de este artículo. Ellos han ido reinventándose en distintas profesiones en las redes sociales que en esta época tienen una influencia muy marcada.

Desde luego que estos nuevos oficios no lo habían desarrollado en ningún momento, o bueno, para los fanáticos es algo desconocido porque estas figuras de la televisión española no lo habían contado. Lo que sí queda claro es que no hay mejor forma de acabar con el aburrimiento que experimentando actividades diferentes a la que eventualmente acostumbramos. Precisamente esa es la aventura de las celebridades de Telecinco que te vamos a contar con lujos y detalles.

Adara Molinero y Estela Grande de Telecinco triunfan en el modelaje

Adara Molinero y Estela Grande de Telecinco triunfan en el modelaje

Los días de cuarentena se hacen muy largos y pesados, y contrario a lo que muchos fanáticos piensan, la vida de los famosos es igual a la de cualquier ser humano, pues también se aburren. Por supuesto que la idea es buscar las alternativas para salir del aburrimiento. Adara Molinero y Estela Grande son dos conocidas de Telecinco. Las ex-participantes de ‘GH VIP 7’ se han visto en la necesidad de ir ampliando sus horizontes en el tema del modelaje durante los días de cuarentena.

Vaya que ha sido un hecho que a todos nos sorprende, pero es increíble observar su trabajo en las redes sociales. La hemos visto hacer gala de su belleza, de buenas fotografías y poses que nos dice que son unas auténticas profesionales en lo que hacen. Adara es querida por sus fanáticos y Estela no se queda atrás.

Ambas tiene algo en común, y que comparten ese amor por las cámaras, y registran súper bien. Estas guapas de Telecinco siguen dado de qué hablar porque muestran looks de impacto, maquillajes asombrosos, con ropa, sin ropa, hay de todo. Adara y Estela se las juegan a ganar.

Marta López Álamo, Rodri ‘GH’ y Oriana Marzoli en el mundo fitness

Marta López Álamo, Rodri ‘GH’ y Oriana Marzoli en el mundo fitness

Dicen que las crisis llegan como oportunidades para que saquemos cosas que muchas veces no conocíamos de nosotros mismos. Los famosos de Telecinco entran muy bien esta definición. Lo hemos visto con Adara, y ahora es el turno de otra caras conocidas como Oriana Marzoli, Marta López y el mismo Rodri “GH”. Estas celebridades se han hecho notar en redes sociales como Instagram por sus buenos ejercicios, ¿qué les parece esto? Se han dedicado a ser sus propios entrenadores, y lo hacen excelente.

Las rutinas que hacen las han tomado con seriedad, y cada vez que tiene la oportunidad comparten con todos sus fanáticos videos y fotografías de los resultados. De hecho, podemos pensar que cuando las cosas vuelvan a ser como antes y no haya distanciamiento, ellos pueden ser implicarse en el mundo del entretenimiento para dar clases a otros.

En el caso de Oriana Marzoli la observamos como la más divina para correr en la cinta, Marta y Rodri buscan sacar un cuerpo perfecto. Así que bueno, hay que darse colirio con estas figuras de Telecinco que están sacudiendo la farándula española.

Laura Matamoros encantada con las culinarias

Laura Matamoros encantada con las culinarias

Hay muchas caras conocidas de Telecinco que están triunfando con sus perfiles de Instagram. Por ejemplo, ya hemos visto el desenvolvimiento de Adara y Oriana Marzoli, ahora es el momento de la mismísima Laura Matamoros que no podía quedarse fuera de este grupo de famosos que se están ganado diariamente muchísimos seguidores.

Nadie iba a pensar que ella seguiría los pasos de su pareja Benji Aparicio en este mundo de las culinarias. La nacida en Madrid ha buscado la forma de pasar la cuarentena y hemos podido verla preparando interesantes recetas que podría estar en la carta de presentación de cualquier restaurante pues se ven de maravilla.

Una de las más virales que se ha colado en varios titulares de prensa es el bizcocho de zanahoria, pizza coliflor, y hasta se ha lanzado unas cookies de chocolate. ¿Será que la vamos a ver más implicada en la cocina? Por el momento ningún plato se le queda pequeño, esto quiere decir que está para grandes cosas.

Susana Molina y Gonzalo Montoya arrasan en la moda

Susana Molina y Gonzalo Montoya en la moda Adara, Oriana Marzoli

Las estrellas de Telecinco siempre están en boca de todos, y es bueno cuando hablan para destacar labores importantes más allá del cotilleo cuando hay una primicia. Susana Molina se une a este grupo donde ya hemos presentado las profesiones alternativas por así decirlo en las que se han apuntado famosos como Adara, Oriana Marzoli, Laura, y muchos más, porque si algo tiene Telecinco es que se trata de una casa de artistas. Lo cierto es que la bella Susana, y quien fue su pareja, Gonzalo Montoya tienen similitud en cuanto a la moda, aunque ya sabemos que en el amor ya no hay nada por decir.

Es evidente ambos tienen una afamada carrera como influencers mostrando su talento en el modelaje. De hecho, ellos estallan las redes sociales porque sus seguidores quieren saber cuáles son los outfits que traen, y la verdad es que han sido abiertos con su comunidad a la hora de desvelar los trucos de esas prendas que llevan en su cuerpo. No nos sorprende, porque en Telecinco han demostrado su potencial y profesionalismo, y es digno de toda admiración.

El talento de las caras conocidas en Telecinco

El talento de las caras conocidas en Telecinco Adara, Oriana Marzoli

Definitivamente, hay mucho talento en los artistas de Telecinco, no en vano cada uno de ellos se han convertido en unas celebridades, y son ese ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de artistas que tenemos en el país. Por supuesto que queremos verlos triunfar, no sólo en las redes, sino también en cualquier escenario de la vida.

Adara, Oriana Marzoli, Marta López, Estela Grande, Rodri, Laura, son una de las tantas muestras de lo grandioso que este el talento nacional y merecen siempre ser reconocidos por todos por sus extraordinarios trabajos dentro y fuera de la pantalla.

Los trabajadores de Renault Valladolid dejan el ERTE pero no salen de dudas

0

Los trabajadores regresarán el lunes a la factoría de Motores de Renault España en Valladolid tras la finalización este sábado, 18 de julio, el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) aplicado desde los primeros días del estado de alarma por el coronavirus. La plantilla de la firma francesa abandona su situación laboral actual, pero no despeja dudas en relación a su futuro. La posibilidad del sector de la automoción junto a otros de la industria de extender los ERTEs todavía plantea incógnitas de cara a los próximos meses.

El final del ERTE en la planta de Valladolid, que afectaba a 2.400 personas, dejará libres de expedientes de regulación a las tres factorías que tiene la marca del rombo en Castilla y León, puesto que las de Carrocería Montaje de Valladolid y las actividades terciarias asociadas a dicha unidad y la de Montaje de Palencia ya habían concluido sus ERTEs el pasado 29 de junio.

La cuestión ahora es cuanto tiempo de relativa estabilidad van a disfrutar a partir del lunes los empleados. Según han apuntado fuentes de la empresa, el ERTE podría prolongarse hasta el 30 de septiembre, tal y como ha aprobado el Gobierno de España, pero la actividad actual de la planta permite finalizar el expediente para todos sus trabajadores. Al tiempo que se reanuda la actividad para los trabajadores se abre también un período en el que la empresa podrá recurrir a las medidas de flexibilidad contempladas en el convenio colectivo.

Esta planta, al igual que las de Montaje de Valladolid y Palencia entraron en ERTE el pasado 18 de marzo. En Motores se reanudó parcialmente la actividad en la semana del 14 de abril, mientras que en las de Montaje los trabajadores regresaron a partir del 29 de abril.

El sindicato CCOO calificado de “buena noticia” de la salida del ERTE de los trabajadores de Motores, con la esperanza de que el actual nivel de actividad pueda continuar “mucho tiempo”. “Las previsiones están siendo bastante buenas, a lo mejor habían tomado unas previsiones demasiadas bajas, pero al parecer las ventas están aumentando”, han añadido.

Mientras tanto, la planta de Renault España en Sevilla será la única que continúe con el ERTE activo, aunque según han explicado desde CCOO, la plantilla saldrá de la regulación antes de las vacaciones de agosto, y podrían volver a la misma situación a la vuelta del verano.

FONDO DE RECUPERACIÓN

Preguntada sobre cómo va a actuar el Gobierno para apoyar al sector de la automoción ante la grave crisis económica dejada por el covid-19, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha defendido que “toda crisis genera una oportunidad” y ha reiterado el “plan ambicioso” puesto en marcha con los planes de impulso, que se va a “complementar con el plan de inversiones y reformas” que el Gobierno está elaborando para “poder captar fondos” del ese fondo de recuperación que está ahora debatiéndose.

“Creo que España ha dado señales de apuesta por el sector, pero también en materia de descarbonización, haciendo una transición ordenada”, ha indicado la representante del Gobierno durante su visita, este jueves, a la planta de Mercedes en Vitoria antes de recordar el plan renove dotado con 250 millones.

Reyes Maroto ha reconocido que el sector “necesitaba ese apoyo y acompañamiento” y ha insistido en que “las oportunidades en torno al sector también hay que construirlas”.

“El Gobierno de España quiere ayudar al sector, acompañarle, y luego generar la confianza para que los consumidores, que son parte también de la ecuación, nos ayuden también a revitalizar el sector”, ha subrayado.

Por ello, ha animado a todos aquellos que, en este momento, están pensando en cambiar de coche. “Este es un año importante, un año en el que tenemos que ayudar, también a construir país y salir de esta crisis que el covid-19 nos ha dejado”, ha insistido.

Iberdrola cede en la carrera por el desarrollo de la tecnología verde del futuro

El papel clave del hidrógeno en la economía verde del futuro es cada vez más evidente. Además, su avance parece inevitable tanto por su potencial como por el volumen de ayudas públicas que llegarán al sector. De tal manera que las grandes energéticas, tanto eléctricas como algunas petroleras europeas, se han lanzado a una carrera de fondo para explotar dicha tecnología en un futuro no muy lejano. Una competición que lideran las firmas nórdicas y alemanas, mientras que la española Iberdrola, junto a la portuguesa EDP, se sitúa entre las más rezagadas.

Hasta ahora se contabilizan en Europa hasta 28 proyectos distintos, de los cuales hasta 20 los lideran grandes eléctricas, para la aplicación energética del hidrógeno. Aunque el papel privado es crucial, han sido las políticas públicas las que más han ayudado a hacer proliferar dichos bocetos a lo largo de la geografía europea. De hecho, un informe reciente publicado por BloombergNEF, el portal especializado en energía de Bloomberg, señalaba que «no es sorprendente que descubramos que la mayoría de los proyectos de hidrógeno en Europa se encuentren en Alemania y los países nórdicos, donde los gobiernos priorizan la economía del hidrógeno.

Así, las firmas sureñas son las más rezagadas. Iberdrola cuenta a día de hoy con un solo proyecto, en Puertollano; al igual que EDP, Enel o EDF. Mientras, RWE o Statkraft cuentan con dos, Orsted o Uniper ya han proyectado tres y, por último, Vattenfall lidera el ranking con hasta cuatro. Además, la eléctrica vasca no queda bien posicionada ni siquiera entre el pelotón de cola. Entre las firmas del sur, Enel es la que lidera el proyecto más ambicioso. Su diseño de planta de hidrógeno contaría con un parque renovable de entre 300 y 400 MW y un electrolizador de hasta 100 MW.

EDP, EL FAROLILLO ROJO

Por su parte, el desarrollo ideado por Iberdrola en el sur de España consta de una planta solar, de 100 MW, y otra para la producción de baterías de hidrógeno, de 20 MW. Pese a que son datos escalables, al menos su electrolizador, están todavía muy lejos de la firma italiana. Aun así, la compañía menos ambiciosa es EDP, dado que su único proyecto, el de Ribatejo, apenas alcanza los 12 MW en su electrolizador y ni siquiera funciona a través renovables, sino que se lleva a cabo a través de un ciclo combinado, por lo que no se trata de hidrógeno verde como tal.

Además, no solo son las más rezagadas, sino también las que menos áreas de negocio futuro del hidrógeno están explorando. Así, Iberdrola, EDP y Enel cuentan solo con desarrollos para la producción de energía, mientras que el resto combinan la generación con su utilización en la descarbonización industrial o el transporte e infraestructuras. Entre las que más proyectos tienen sobresale RWE y Engie (con HyGreen Provence), dado que poseen proyectos reales para cada rama. Por su parte, Vattenfall cuenta también con un proyecto para cada tecnología, aunque uno no es propio y los otros dos son pilotos. Por último, se sitúa Statfraft que no apuesta por la producción, pero sí por el transporte y la industria pesada.

De hecho, la noruega presentó su proyecto Hybrit con el que pretende vender acero libre de emisiones de CO2 para 2035. Un área, el de la industria pesada, en la que también trabaja la sueca Vattenfall. En cuanto al transporte, la idea es crear combustibles verdes con hidrógeno. Un modalidad para la que Repsol presentó un proyecto un mes atrás y se une a ambas firmas, junto a Orsted o Engie, para su explotación futura.

IBERDROLA PLANEA SUMAR DOS PROYECTOS MÁS

Pero esto es solo el principio. La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán ha empezado a moverse para adelantar varios puestos en la carrera por el hidrógeno. De hecho, la cúpula directiva de Iberdrola está valorando la posibilidad de dar luz verde a dos nuevos proyectos más, que se situarían en las Islas Canarias y en Noruega. Aunque, en esta ocasión conectados a parques eólicos offshore, con molinos en alta mar, dadas las excepcionales cualidades de este tipo de fuente energética que casan a la perfección con la generación de hidrógeno.

«Nuestros proyectos en alta mar podrían producir la energía de la manera tradicional, llevarla a tierra de la manera tradicional y vender esa energía a los productores de hidrógeno (…) o producir nosotros mismos el hidrógeno y utilizarlo después para producir electricidad para equilibrar la red», explicaba recientemente en una entrevista el jefe del área del negocio de eólica marina de Iberdrola, Jonathan Cole.

Los acuerdos para la venta de energía a través del hidrógeno junto con la mejora continuada de parques flotantes, más escalables que los fijos, son dos de las grandes esperanzas para el sector. De hecho, Cole apunta que «vemos una gran cantidad de potencial para flotar en alta mar a mediano y largo plazo. En la segunda mitad de esta década deberíamos comenzar a ver proyectos a escala comercial, y en la próxima década deberíamos verlo como algo muy regular».

Así es el parque temático de Nintendo

0

Existen multitud de parques temáticos en todo el mundo. Algunos de ellos son bastante peculiares y es probable que éste te sorprenda especialmente. Si eres un friki y fanáticos de los videojuegos seguro que te encantará lo que Nintendo está preparando en Japón. Se trata de un enorme parque de atracciones dedicado al mundo del videojuego que ha creado esta firma y donde encontrarás atracciones y a tus personajes favoritos.

Esta firma japonesa dedicada al mundo gaming está construyendo una auténtica fantasía, un sueño húmedo para muchos de los fans de la firma. ¿Te imaginas una especie de Disney World dedicada a Nintendo? Pues no te lo tienes que imaginar, ya está aquí y podrás visitarlo pronto…

Todo lo que debes saber sobre el parque temático de Nintendo

Fecha

Coronavirus en Juegos Olímpicos: Fórmula 1, MotoGP

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en Japón, serían toda una gran atracción turística para la ciudad nipona. Por eso se esperaba que el parque temático de Nintendo estuviera terminado para las fechas en las que tenía previsto comenzar este evento. Como bien sabes, la pandemia del coronavirus ha lastrado los JJOO que han sido aplazados por miedo a nuevos rebrotes y contagios.

Ahora se barajan fechas entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021, y poco se conoce sobre si el parque temático de Nintendo podría tener algunos retrasos y no abrir como se tenía previsto hacer en este mismo año.

Super Nintendo World de Japón concretamente comenzó a construirse en junio de 2017 con una inversión de 500 millones de dólares. Una cifra muy alta que da una idea de la cantidad de infraestructura y tecnología que hay puesta en él.

Pero es probable que en otoño pueda abrir este parque, como se espera. El problema es que algunos expertos están augurando que en esas fechas podría haber un nuevo rebrote muy importante en todo el mundo, y eso podría tener sus efectos negativos sobre la apertura. Además de que se podrían volver a cerrar fronteras o limitar el aforo de este tipo de sitios.

¿Super Nintendo World es único?

universal studios Merca2.es

Bueno, es el único parque temático de Nintendo. Pero Super Nintendo World no es un proyecto único.

Este parque temático es una obra en construcción bajo el control de Universal Studios Japan, y Universal Studios ya tiene otros proyectos como Universal Studios Hollywood en California que está en construcción y Universal’s EPIC Universe en Orlando, que tiene previsto abrir en 2024.

En este caso será fuera de EE.UU., y dedicado especialmente a Nintendo, concretamente a una de sus franquicias de videojuegos como es Super Mario. Recuerda que e el héroe más popular de la firma nipona.

Ya se ha pedido que en el parque EPIC Universe de Orlando y Universal Studios Hollywood también incluyan un área temática Super Nintendo World dentro del propio parque ya existente. Por tanto, no será único.

Además, con previsiones de una fuerte demanda, tienen pensado llevar Super Nintendo World también a Universal Studios Singapur. Aunque los problemas de espacio para las atracciones podrían ser un factor limitante en éste y otros parques en los que se pretende llevar…

Así será Super Nintendo World

YouTube video

El parque temático Super Nintendo World tendrá como protagonistas a los personajes míticos de la saga de videojuegos Super Mario. Por tanto, al igual que en Disney puedes encontrar a Mickey Mouse, Pluto, o Donald,… en este otro encontrarás a la Princesa, Mario, Luigi, Bowser, etc.

Además, en los vídeos e imágenes que se han ido filtrando se pueden ver construcciones con la forma típica de este videojuego para que te sientas como dentro de una de las pantallas de Super Mario de Nintendo.

Gran parte del dinero invertido ha ido a parar a tecnología, ya que el parque temático de Nintendo estará repleto de tecnología. Una de las apuestas más importantes de este proyecto serán las pulseras Power Up Bands que ofrecerán al público. Ellas se sincronizarán con una app para dispositivos móviles y servirán para acceder al parque e interactuar en diferentes actividades digitales que se presentarán en el entorno a tu paso por las distintas zonas y de camino a las atracciones.

Esa pulsera te permitirá conseguir monedas y acumularlas haciendo diferentes retos, al igual que hace el personaje del videojuego de Nintendo.

Habrá un área especialmente dedicada al personaje Mario. Por supuesto, no pueden faltar el castillo de la princesa Peach y el del malvado Bowser.

Mario Kart también tendrá hueco, e incluso Yoshi. En el caso de Mario Kart, podrás conducir vehículos como los del videojuego para cuatro personas y pasar un buen rato.

Universal Studios ha confesado que están esforzándose porque parezca que estás dentro del videojuego, con una experiencia totalmente inmersiva e interactiva. Algo que suena bastante bien…

En el vídeo que ha publicado Nintendo en la plataforma Youtube puedes ver un adelanto de lo que será este parque temático dedicado a Mario y su mundo. Desgraciadamente no hay aún demasiados datos extra a parte de esos, así que es probable que el parque Super Nintendo World guarde alguna que otra sorpresa más.

Personalmente me sorprende que no lo hayan dedicado a otros personajes de videojuegos de Nintendo, aunque bien es cierto que los más populares son los de Mario y no tienen tanto tirón como el popular fontanero.

Mediaset ‘mata’ de inanición a cinco productoras de confianza

0

Paolo Vasile se rebeló en 2006 por la decisión de Globomedia de apadrinar La Sexta y decidió que Mediaset se iba a atrincherar con sus productoras de confianza para evitar que sus proveedores clásicos le ofrecieran subproductos que habían rechazado sus competidores.

Gracias a esta política nacieron compañías participadas por Mediaset, que retenía talento, crecía sin tener que engordar su plantilla y se aseguraba que estas empresas satélite iban a ofrecerle sus mejores contenidos, a buenos precios y en exclusiva.

Casi tres lustros han pasado de aquel volantazo y es evidente que la editora de Telecinco, con su política ‘estilo Mercadona’, acertó en su momento a pesar de la ristra de cadáveres que se van acumulando a las puertas de sus estudios de Fuencarral.

Y es que en los últimos días hemos conocido la caída en desgracia de Producciones Mandarina, de la que ya comentamos su mala situación el pasado año en MERCA2.es. La productora capitaneada por Pedro Revaldería y Santiago Botello está en proceso de disolución, tal y como avanza ECD.

MEDIASET MATA DE INANICIÓN

Mediaset mata a sus productoras de confianza de inanición. Y es que cuando caen en desgracia a ojos de Paolo Vasile, los encargos dejan de llegar y la muerte empresarial está cerca. En esta situación se encuentra Producciones Mandarina, que produce ‘Señoras del h (AMPA)’, ‘¡Toma salami!’ o ‘Viajeros Cuatro’.

La productora vivió tiempos mejores en el pasado gracias a espacios como ‘Dolce vita’, ‘Enemigos íntimos’, ‘Está pasando’, ‘El buscador de historias’, ‘Vuélveme loca’ o el ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ que comandó María Teresa Campos.

LAS OTRAS

Mediaset ya ha tirado por la borda a otras compañeras de viaje que dejaron de ser gratas para Paolo Vasile. Es el caso de Alba Adriática, de José Luis Moreno, o Melodía, de Frank Ariza. La falta de confianza del CEO italiano hacia estos dos controvertidos productores acabó con la vida de ambas empresas.

Menos traumáticos fueron los finales de Big Bang Media, que pasó a producir para Atresmedia, o 60db, que cayó cuando su líder, Risto Mejide, se marchó a la competencia tras dar un portazo a Mediaset a causa de un desencuentro motivado por su sueldo.

LAS FAVORITAS DE MEDIASET

Producciones Mandarina se ha quedado sin sitio entre las productoras de confianza de Mediaset, que tiene a su compañía favorita a La Fábrica de la Tele, encargada de ‘Sálvame’ y derivados. Esta productora ha sido la más contratada de la tele española en volumen al producir casi 1.700 horas en esta temporada que cerramos, tal y como asegura la consultora catódica GECA.

También siguen trabajando a buen ritmo para el grupo que lidera Vasile otras compañías como Unicorn Content, encargada de magazines de actualidad como ‘El programa de Ana Rosa’, ‘Ya es mediodía’ o ‘Cuatro al día’; Bulldog TV, máxima responsable de ‘Supervivientes’ o ‘Mujeres y hombres y viceveresa’; o Supersport, productora de ‘Deportes Cuatro’ y cogestora de Real Madrid TV.

SIN PARTICIPAR

Mediaset tiene participación en otras productoras de menor volumen, véase el caso de Alma Producciones (‘Cuarto Milenio’), Alea (con Aitor Gabilondo, que prepara ‘Patria’ para HBO), o la nueva Fénix (que prepara nuevo proyecto de la mano de Christian Gálvez).

Y también trabaja con varias compañías con las que no tiene relación accionarial. Es el caso de Contubernio (‘La que se avecina’), Proamagna (‘Mi casa es la tuya’), Fremantle (‘Got Talent’), Warner Bros (‘First Dates’) o Cuarzo (‘Viva la vida’).

ATRESMEDIA APUESTA POR PRODUCTORES INDEPENDIENTES

Atresmedia apuesta por productoras independientes como Bainet, 7 y acción, Diagonal TV, Gestmusic, Aruba o Mediapro. Cierto es que el grupo controlado por Planeta está apostando por producir parte de sus propios contenidos.

Lo hace mediante sellos como Atresmedia Studios (especializada en ficción para canales y plataformas del grupo o para ventas a terceros), 6 y medio (programas de actualidad que emite principalmente La Sexta) y Buendía Estudios (joint venture junto a Telefónica para producir series y películas).

Prestashop: “Con el covid ha habido un boom de tiendas online en España”

0

Jorge González, Country Manager de Prestashop en España, ha destacado en una entrevista con MERCA2 el auge del comercio online en España, un proceso que se ha acelerado por los días de confinamiento.

“Somos el cuarto mercado a nivel europeo, hay mucha potencia y ha habido un salto importante en la entrada de consumidores”. Según sus datos, aun no estamos en los niveles de Francia o Gran Bretaña, pero vamos por el buen camino.

La pandemia ha generado un crecimiento exponencial en muchas categorías, “ha habido un boom en el tema de alimentación muy motivado por nuevos compradores que no lo habían hecho hasta ese momento”. Además, se han fidelizado compradores con rangos de edad superior a los 45 años.

Durante los primeros días del estado de alarma muchos comercios locales creían que acabarían cerrando, ahora “hay más optimismo en el sector”. Las empresas no hablan tanto de cerrar sino de ajustar más presupuestos o el personal.

Por lo general, cuando acuden a Prestashop y se inician en la venta online, las dudas giran entorno a cómo generar tráfico y establecer un canal de comunicación nuevo con sus clientes habituales. Y aquí es donde actúa la empresa, que tiene la experiencia de haber creado más de 300.000 tiendas en todo el mundo. Además, el covid-19 ha dejado buenas noticias, casi el 30% de nuevos compradores han llegado para quedarse en Internet, cada hay más confianza y a corto-medio plazo, el crecimiento será sostenido.

Renfe lanza ‘4 o más’ con descuentos de hasta el 35%

0

Renfe quiere recuperar cuota de mercado y atraer a más viajeros para que realicen sus desplazamientos estivales en tren. A partir de este lunes día 20 de julio los clientes de Renfe podrán comprar el nuevo producto ‘4 o más’.

Con este lanzamiento pretende fomentar los viajes en grupos reducidos de familiares o amigos y permite obtener descuentos de hasta el 35%. El objetivo de este nuevo producto es incentivar los viajes de ocio en trenes de alta velocidad y larga distancia.

En el contexto de la campaña ‘Vuelve a viajar en familia o con amigos’, el nuevo producto ‘4 o más’ está destinado a grupos reducidos de viajeros, de entre 4 y 9 personas, a los que se aplicarán descuentos en función del número de personas que compongan el grupo.

Así, a los grupos de 4 a 5 personas se les facilitará un descuento del 25% sobre la tarifa flexible, para los de 6 a 7 personas el descuento será del 30%, y del 35% para los grupos de 8 a 9 personas.

Los billetes del nuevo producto ‘4 o más’ se podrán adquirir en www.renfe.com, en las taquillas de las estaciones, en agencias de viaje presenciales y a través de venta telefónica.

Pueden anularse, si surgen imprevistos antes de la salida del tren, con un mínimo gasto de gestión que varía en función de la antelación con la que se realice la anulación.

VIAJES SEGUROS

Renfe ha puesto en marcha un amplio conjunto de medidas para viajar seguro y tranquilo. Los procedimientos de limpieza y desinfección específica de los trenes, así como medidas de embarque, desembarque y a bordo de trenes, le han permitido a Renfe obtener el certificado AENOR frente al covid-19 para el transporte de viajeros.

También se han introducido mejoras en la ventilación del interior de los trenes, con el uso de filtros con altas prestaciones y el aumento de las renovaciones completas de aire en los coches, que se realizan cada 7 minutos.

Trucos para salir perfecto en una videollamada

0

La videollamada se ha transformado en una herramienta más de tu trabajo o para mantenerte en contacto con amigos y familiares en tiempos de pandemia. Por eso, el número de videollamadas se ha disparado en los últimos meses. El problema es que no siempre salen como se esperaba, y en ocasiones es bastante tedioso e incómodo hacerlas cuando surgen problemas técnicos que hacen casi imposible entenderse, o no sales lo bien que querías.

Si las videollamada es con amigos o familiares, siempre puedes interrumpirla y probar de nuevo, e incluso obviar los problemas. Pero si es una cuestión seria de trabajo, la cosa cambia mucho. En esos casos la estabilidad y calidad deberían ser lo mejor posible para no perder el tiempo y dar una buena sensación. Por eso, tienes que conocer algunos consejos y trucos para que tus videollamadas sean siempre perfectas…

Todo lo que debes saber para hacer una videollamada perfecta

Puesta en escena para la videollamada

Puesta en escena

Lo más importante antes de comenzar una videollamada es la puesta en escena. Es importante el cómo se hace y las condiciones bajo las que haces esta práctica. Por eso, aquí tienes algunos de los mejores trucos antes de comenzar para que sea todo un éxito…

Limpiar la cámara

Muchas veces se conecta en una videollamada y se olvida algo tan básico como limpiar el sensor de la cámara. Eso hace que la imagen se pueda ver borrosa o con alguna mancha por la suciedad que tiene el sensor.

Por eso, debes limpiar el sensor con un pañuelo o toallita de algodón. Luego comprueba con la app de la cámara que se ve la imagen perfecta y no ha quedado rastro o fibras de algodón pegadas al sensor…

Cuida tu look

Ponte guapo. El look es importante para dar una buena imagen. Esto dependerá dependiendo de la situación y del tipo videollamada que sea. Pero incluso cuando se trata de estar bien para que te vean otros que no están relacionados con temas laborales, es importante que vistas bien.

Ciertos colores pueden favorecer a tu rostro. Busca los todos más adecuados y viste con ellos. Además, evita hacer lo que algunos hacen de solo llevar algo de cintura para arriba. En cualquier descuido podrías quedar en ridículo…

Iluminación

La iluminación de la habitación donde hagas la videollamada es importante. Algunos descuidan este aspecto. Pero siempre debes asegurarte de aprovechar una habitación luminosa con grandes ventanas para usar la luz natural.

Y en caso de no ser posible o ser una videollamada nocturna, entonces debes tener una lámpara o foco lo más cerca posible. Lo ideal sería un foco que te enfoque de frente y el dispositivo de grabación mirando hacia tu cara. Nunca pongas la luz detrás enfocando a la cámara, ya que mostraría destellos y una silueta negra o sombras.

Cuidado también con la distancia del foco de luz y la intensidad. Si es demasiado fuerte o cercano podría molestarte a la vista. O generar efectos indeseados, e incluso dar calor y hacerte sudar. Haz pruebas antes para obtener el mejor equilibrio…

Encuadre

Algunos parecen que están mirando a otro lugar cuando hacen una videollamada. O tal vez la cámara esté mal posicionada mostrando la imagen doblada, que se corte alguna sección de tu cara, etc. Tienes que buscar el mejor enfoque.

  • Contrapicado: es un enfoque desde abajo que resalta la papada.
  • Picado: es un enfoque de arriba a abajo, ideal para selfies pero no para una videollamada.
  • Frontal: es el que deberías buscar, con la cámara centrada y un plano en el que tu cara en el centro de la imagen con los ojos a la altura de la cámara. Y si te tienes que levantar o moverte por una pizarra o proyector, busca que se vea todo lo que se tiene que ver.

Fondo

Tener todo desordenado o cosas por medio no da una imagen demasiado buena en una videollamada. Busca una habitación ordenada, con un fondo adecuado. Especialmente si es una reunión importante deberías buscar un fondo neutro, con tonos claros. Algo que no distraiga la atención del que te está mirando.

Y mucho cuidado si hay gente en casa, podrían pasar por detrás y fastidiar el plano o ir desnudos como ya ha ocurrido en alguna ocasión… En el caso de que tengas niños, también debería haber alguien cuidando de ellos para que no molesten durante esos momentos clave.

Conexión

conexión videollamada
router, cabels

La conexión es muy importante. La velocidad con las nuevas líneas ADSL, fibra óptica, y 4G o 5G, no deberían ser un problema. Pero a veces puede que haya algunos retrasos en la señal que generan cortes o retardos bastante incómodos.

Por eso, siempre que tengas que hacer una videollamada, usa la red más estable y veloz que tengas a tu disposición. Por ejemplo, si tu dispositivo móvil tiene poca cobertura de datos, entonces conéctate mejor al WiFi de la casa u oficina.

Con los datos móviles se corre el riesgo de que en una zona concreta no tenga suficiente cobertura o que por cualquier motivo varíe la intensidad de la señal y te deje con la videoconferencia a medias…

Cámara para la videollamada

videollamada

La webcam o cámara integrada en el dispositivo móvil también importa. Algunas con sensor CMOS de pocos megapíxeles dan una calidad de imagen nefasta. Eso da una mala sensación y mostrará una imagen pixelada.

Si usas frecuentemente la videollamada, es mejor que adquieras una buena webcam o tengas un dispositivo móvil con una cámara decente.

Si estos dispositivos tienen tecnologías de autoajuste, mejoras de imagen por IA, y otras mejoras, mucho mejor.

Y cuidado si vas a usar mandos a distancia o dispositivos que emitan IR (infrarrojos) durante la conexión. Muchas cámaras de baja calidad no tienen filtro IR y pueden causar que si estas ondas apuntan al sensor se vean destellos morados bastante molestos… En el caso de los móviles, solo los premium suelen tener estos filtros.

Software y filtros

videollamada, software y filtros

El software también puede ser importante. Aunque no es lo que más afecta a la imagen en sí, pero algunas apps móviles y programas para ordenador pueden tener funciones que ayudarán a salir bien.

Por ejemplo, existen multitud de filtros que pueden hacer que tu rostro se vea mejor. Algo que puede ser interesante.

Otros filtros hacen que el fondo se vea borroso y la cámara solo enfoque tu rostro, lo que podría ser bueno en caso de que no quieras que salga tu entorno en la videollamada.

Te recomiendo que pruebes Jitsi, Skype, Zoom, Microsoft Teams, Google Meet, Google Duo, Apple FaceTime, etc. Y para hacer webinars más profesionales, puedes usar WEBEX, Go To Webinar, EasyWebinar, etc. En cuanto a servicios que te permitan transmitir por streaming, elige Youtube Live y Viemo, o programas como OBS que permiten grabar lo que ocurre en tu escritorio para tutoriales y cursos técnicos…

Dragados (ACS) mantiene su idilio con Ayuntamiento y Comunidad de Madrid

0

La Comunidad de Madrid lo ha tenido claro: ha adjudicado por el procedimiento de emergencia el nuevo Instituto Anatómico Forense. Es decir, sin concurso. En euros, 4,3 millones. El Ayuntamiento de Madrid, por su parte, ha adjudicado los trabajos para desmontar el scalextric de Joaquín Costa después de haber detectado importantes daños en la estructura. Traducido a euros, nueve millones. En ambos casos, corría prisa acometer cuanto antes las obras. Y, en ambas ocasiones, el elegido ha sido Dragados.

La filial de ACS mantiene un particular idilio tanto con la Comunidad de Madrid como con el Ayuntamiento cuando gobierna el Partido Popular (PP). Una relación que no es de ahora, sino que viene de lejos. Alberto Ruiz Gallardón, Esperanza Aguirre, Ignacio González, Cristina Cifuentes, Ana Botella… han tenido siempre en sus oraciones a Dragados. Por ejemplo, participó en la construcción de la M-30 (junto a Ferrovial, FCC y Necso).

Sin embargo, con la llegada de Manuela Carmena al consistorio madrileño, la relación se volvió tormentosa. El consistorio quiso retirar la concesión a Dragados de la conservación de nueve túneles por deficiencias en el mantenimiento. Dichos túneles llegaron a ser cerrados para reabrir subsanadas las deficiencias.

Adjudicaciones que, en determinados casos, acabaron pasando por el filtro de la Justicia. Es el caso de los túneles anteriormente citados. También Dragados tuvo que aportar documentación sobre la construcción del campo de golf del Canal de Isabel II. Un campo que fue construido bajo el Gobierno de Ignacio González.

El gobierno de izquierdas del consistorio madrileño también llegó a la incoación de seis expedientes contra Emesa (Empresa de Mantenimiento y Explotación M30). La misma estaba compuesta por Dragados, Ferrovial y API Conservación. Entonces, el ayuntamiento alegó supuestos incumplimientos de obligaciones contractuales. La compañía presidida por Florentino Pérez acabó ganando.

DRAGADOS Y EL AYUNTAMIENTO

La adjudicación a Dragados de los trabajos para desmontar el scalextric de Joaquín Costa por el ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida tiene su lógica. Fue, a finales de 2013, cuando el consistorio sacó a concurso el Contrato de Gestión Integral de Infraestructuras Viarias de la Ciudad de Madrid.

A comienzos del año siguiente, y bajo el bastón de mando de Ana Botella, Dragados resultó adjudicataria. Un contrato de ocho años de duración, prorrogable otros dos años más. Desde entonces, ha habido sus más y sus menos, sobre todo, como ya ha quedado reseñado, durante el mandato de Manuela Carmena.

Se trata de un proyecto ambicioso, ya que el contrato comprende más de 300 estructuras entre puentes, pasarelas, túneles y pasos inferiores. El contrato comprende tres subcontratos o lotes, dependiendo del área geográfica de la ciudad.

Durante el estado de alarma, Dragados planteó un ERTE (192 trabajadores) y un despido temporal (57 empleados). La oposición de MásMadrid consideró injustificado el ERTE, al considerar que prestaba servicios esenciales. También preguntó si, debido a ello, el Ayuntamiento pagaría menos canon mensual a Dragados. El coste para el consistorio supera los 260 millones de euros anuales.

BBVA renuncia al riesgo y echa el freno: pedir un crédito saldrá muy caro

Los españoles visitan hasta cuatro entidades antes de contratar un préstamo o una hipoteca. Endeudarse con un banco para comprar una casa es, en la mayoría de ocasiones, una decisión financiera que solo se toma una vez en la vida. Y en este sentido, BBVA se posiciona como favorito, pues un 25% de la población acaba firmando con ellos.

Así lo pone de relieve un estudio del Consejo General de Colegios de Mediadores, que sitúa al Banco Santander como la segunda entidad preferida, un 22% de la población se endeuda con ellos. Le sigue CaixaBank (18%) y Bankia (11%). El resto (8%) opta por otra entidad, preferentemente cajas rurales.

El negocio está de capa caída tras la crisis del covid-19. Los españoles no quieren endeudarse y la demanda de crédito ha caído con fuerza en estos meses. Sin embargo, la banca ha aprovechado las horas bajas para vender seguros a aquellos clientes que han pedido un crédito como si fuera una condición obligatoria. Aunque obviamente no lo es. En un 59% de los casos analizados, la suscripción de un seguro fue una condición necesaria para formalizar la concesión del préstamo.

EL BDE ALERTA

El 66% de los solicitantes no es informado por su banco de la posibilidad de contratar la póliza de seguro con cualquier otra entidad y creen que deben hacerlo con la que le concede el crédito, según el estudio.

El Banco de España alertó durante el confinamiento de estas prácticas comerciales “abusivas”, pues varios afectados demandaron que, a la hora de solicitar un crédito avalado por el ICO, el banco trató de hacerle contratar uno.

El supervisor español vigila al sector financiero para evitar, entre otras cosas, que se repitan los errores de la anterior crisis. Sin embargo, las cosas son ahora muy diferentes. La demanda de crédito ha sufrido una fuerte caída, los españoles no quieren, ni pueden endeudarse. Y paralelamente, los hogares también lo tienen más difícil, pues la banca ha limitado la financiación, endureciendo las condiciones aplicadas en estos préstamos como resultado de la mayor percepción de riesgos.

JUNIO, EL MES DEL CAMBIO

La pandemia provocada por el covid-19 ha cambiado el comportamiento del consumidor. Junio es habitualmente un mes en el que se firman contratos para financiar vacaciones, reformas del hogar, compras de vehículo o la matrícula del máster. Pero este año la prioridad ha cambiado.

Según el Barómetro de ASUFIN, hasta un 30% firmará en busca de liquidez, un 10% dejará de pedir ese préstamo que tenía pensado y sólo un 14% se aventurará en pedir nueva deuda. Los datos reflejan un consumidor que se ha retraído en su intención de endeudarse en segmentos “populares”, pero a una gran mayoría necesitada de liquidez.

Pero endeudarse en España sale caro y lo será aún más este tercer trimestre del año. El Barómetro también revela que el coste de la financiación de bienes y servicios no inmobiliarios en nuestro país sigue situado por encima de la media de la Unión Europea. Una vez comprobados los precios que ofrecen cerca de una veintena de entidades de crédito, Establecimientos Financieros de Crédito (EFC) y EFC de financiación a vehículos, se llega a una media del 7,45% de tipo de interés para los préstamos de corta duración (de 1 a 5 años) y del 7,89% para los superiores a 5 años.

Mientras que la media de la Unión Europea se sitúa en el 6% para los primeros y en el 4,57% para los segundos, es decir, en un 1,39% y un 3,31% de diferencia. Y las cosas se van a poner peor.

LAS CONDICIONES SE ENDURECEN

Según una encuesta realizada por el BdE, entre julio y septiembre, las entidades de crédito endurecerán “considerable” los criterios para aprobar préstamos a empresas porque acaban los programas de avales públicos, como el ICO. Pero harán lo mismo con los préstamos a hogares, donde BBVA es líder.

El crédito a hogares ya ha sufrido un fuerte descenso durante el segundo trimestre, en un contexto de creciente incertidumbre económica, reducción de la actividad y caída en la confianza de los consumidores. Las hipotecas cayeron además porque las perspectivas para el mercado de vivienda empeoraron. Pero si aumentaron las operaciones de reestructuración de deuda.

Las familias necesitan liquidez, más de 3 millones de personas han estado en ERTE y otros tantos han perdido el empleo, pero entre abril y junio ya se endurecieron los criterios y las condiciones aplicadas por los bancos tanto en el crédito para la adquisición de vivienda, como en el destinado a consumo y otros fines, por la menor solvencia percibida de los prestatarios y como resultado de la mayor percepción de riesgos.

Una tendencia que se viene registrando desde el último trimestre de 2018, pero que esta vez se ha llevado a cabo de manera más acusada por la menor tolerancia al riesgo por parte de las entidades financieras.

Los líderes acusan a Países Bajos y Austria de «instrumentalizar» la negociación

0

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han elevado la presión sobre Países Bajos y Austria, acusándoles de «instrumentalizar» la negociación sobre el fondo europeo para bloquear cualquier posible avance, según diversas fuentes diplomáticas y europeas.

Después de una cena tensa de cuatro horas, el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, ha suspendido la sesión antes poco de la medianoche para un breve receso que ya supera las dos horas con el objetivo de aclarar si hay margen para lograr un acuerdo o se cancelan las negociaciones.

En concreto, la mayoría de los líderes acusan a La Haya y Viena de utilizar el debate sobre vincular los fondos europeos al respeto del Estado de derecho, algo que irrita a socios del Este como Hungría y Polonia, para cerrar el paso a progresos sobre el tamaño del plan de recuperación.

Varias fuentes diplomáticas han lanzado este mensaje de manera coordinada en un intento por reaccionar a la falta de claridad en los debates por parte de los países del Norte (Países Bajos, Austria, Dinamarca, Suecia y Finlandia).

Las mismas fuentes comunican que Finlandia, Dinamarca y Suecia tienen una posición más flexible y están «dispuestos a dar un paso adelante». Por contra, Países Bajos y Austria, utilizan la controversia sobre el Estado de derecho para bloquear la cumbre.

Alguna delegación también ha subrayado que el llamado ‘grupo de los frugales’ nunca llegó a poner sobre la mesa de los líderes su oferta de un fondo de 700.000 millones dividido a partes iguales entre préstamos y transferencias. Sólo lo hicieron, añaden, en un momento en el que las negociaciones estaban a punto de descarrilar.

El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, ha planteado a los líderes que el fondo de reconstrucción tenga un tamaño de 750.000 millones, de los cuales 400.000 millones serían subvenciones a fondo perdido y el resto préstamos a devolver.

Los países del norte siguen enrocados y se niegan a llegar a un montante de transferencias de 400.000 millones. Sin embargo, fuentes comunitarias defienden que pactar una cifra por debajo de este nivel tendría un impacto económico insuficiente.

Inédito: los nuevos productos de Perfumería que Mercadona lanza esta semana

Esta semana Mercadona se lanza a la piscina con una serie de novedades muy esperadas en la sección de perfumería. Ya había avisado con algunos lanzamientos a principio de mes, pero lo que viene en el final de julio se presenta como apoteósico. ¡Por fin conocemos la nueva línea de maquillaje con colores intensos y muy veraniega! Es una preciosidad tanto en tipo de productos como en el packaging con el que nos lo presentan. Prepárate para conocer cuáles son los nuevos productos en perfumería de Mercadona que ha lanzado para tentarnos esta semana.

Los pasados meses, en pleno confinamiento, veíamos menos novedades, ahora Mercadona abre ya por fin la veda más allá de los productos de limpieza y desinfección, aunque uno de ellos sí que es un nuevo jabón.

COLECCIÓN DE LABIALES QUE NO TRANSFIERE

En una de las líneas que más ha renovado Mercadona, quizás porque en los últimos meses ha estado más parado, son los labiales. Además de la línea Bom Bom, son interesantes los labiales en crema que no transfieren. Se trata de unos pintalabios líquidos que tienen acabado en mate, y aseguran además que tienen alta cobertura. ¿Qué colores tendremos para probar? El coral, que es uno de los colores de la temporada de verano, el rojo tradicional y el rosa de todla vida. Eso sí, tendremos que esperar a que estén a la venta: esta novedad de Mercadona solo estarán disponibles el 21 de julio.

LOTE DON ALGODÓN CON NOVEDADES INTERESANTE

Si hay un producto de Mercadona que gusta siempre probar son los lotes de producto, en los que tienes algunos de los productos más vendidos a un buen precio. Ya sean para regalar o para tener en casa cuando sales de viaje, los lotes de productos de cuidado son un imprescindible. En este caso, Mercadona solo ha apostado por renovarse en la línea de hombres. El primero de los nuevos lotes es el de Don Algodón, que incluye colonia, after shave, gel de ducha y desodorante. Como siempre, en un tamaño perfecto de 100 ml.

Colonia don algodon mercadona

LOTE MIO NIGTH DE MERCADONA

En la versión de lote barato de Mercadona, encontramos entre los nuevos productos de la semana el lote Mio Night, que es la versión «noche» del Mio que tanto éxito ha supuesto para la cadena de supermercados. Eso sí, este lote viene únicamente con dos productos: una colonia de Mio, y un gel de ducho de gran tamaño. Lo mejor, además de ser de la marca de Deliplus, es su magnífico precio: El neceser tiene un precio de 7,95 euros. Sí que es cierto que se echa un poco de menos el desodorante, pero no tiene mala relación calidad-precio.

NUEVO JABÓN DE MANOS HIGIENIZANTE DE MERCADONA

Ahora que está de moda, por obligación, los geles higienizantes, los supermercados continúan innvando en productos de limpieza. En Mercadona, en la sección de perfumería, desde este lunes se puede comprar el nuevo jabón de manos higienizante con alcohol por encima de 70%. Lo que más nos atrae de este nuevo producto es precisamente que además de la alta proporción de alcohol es que no tiene nada de aromas. Las autoridades sanitarias insisten en que los mejores higienizantes son aquellos que no tienen ningún aroma ni aloe vera. Son más agresivos para la piel, pero te aseguras que realmente son desinfectantes. Muy importante, el jabón de manos higienizante de Mercadona viene con dosificador.

NUEVA LÍNEA DE MAQUILLAJE BOM BOM: LOS ILUMINADORES

Como os comentábamos al inicio del artículo, por fin sabemos cómo es y cómo resulta la nueva línea de maquillaje de Bom Bom de Mercadona. Se ha convertido en una de las novedades de la sección de perfumería de Mercadona más esperadas. No se trata de la línea más económica del supermercado, pero te aseguras una gran calidad en cada uno de los productos. En primer lugar, destacamos los iluminadores, que vienen en una formulación en crema. Los iluminadores de Mercadona son de lo mejor en perfumería.

MAQUILLAJE BOM BOM: PERFILADORES Y LABIALES A JUEGO

Pero si hay dos productos interesantes en su línea Bom Bom son los labiales y los perfiladores. Los labiales tienen acabado mate y textura crema, y están disponibles con los colores de tendencia del verano: rojos y fucsias. Por su parte, los perfiladores van a juego con los labiales, por lo que puedes hacer un outfit perfecto y por muy poco dinero. Ya se habla de que estos nuevos productos de perfumería de Mercadona son buenos clones de Maybelline. Quizás no sean exactos, pero desde luego tienen calidad y resistencia para durar todo el día.

ESMALTES VERANIEGOS DE MERCADONA

Junto con los perfiladores y los labiales, hay otra de las grandes novedades productos de la línea Bom Bom que realmente merecen la pena: los esmaltes. Aunque no se trata de un esmalte de una capa, lo cierto es que en el uso real es suficiente con dar una capa para que queda cubierto. Tienen un muy buen precio, y colores muy bonitos para el verano: rosas, corales. Os animamos a probarlos todos y encontrar el color que más casa con tu estilo. ¡Hasta puedes hacer un arcoíris!

 maquillaje más molona de Mercadona

COLORETES: EL GRAN DESCUBRIMIENTO

Por último, hay una de las novedades de la perfumería de Mercadona que tienes que probar sí o sí. Se trata del colorete de la línea Bom Bom. Nada más abrirlo verás una bonita decoración… con mucha purpurina. Muchísima. Esta es la única pega que tiene este colorete que se difumina muy fácil a pesar de ser textura crema. De hecho, no es nada grasienta. Tiene una muy buena pigmentación, que no requiere pasar una y otra vez, y además se puede incluso utilizar como sombra de ojos con un pincel difusor.

Maquillajes Mercadona

Socios europeos rechazan la oferta del norte y Michel vuelve a poner sobre la mesa un fondo de 750.000 M€

0

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han rechazado la oferta que habían planteado los países del norte y el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, ha puesto sobre la mesa una nueva propuesta que recupera un fondo de 750.000 millones, de los cuales 400.000 millones se distribuirían en forma de transferencias, según han detallado fuentes comunitarias a Europa Press.

Los líderes europeos llevan dos horas y media debatiendo en una reunión a veintisiete que empezó con una oferta de Países Bajos, Austria, Dinamarca, Suecia y Finlandia: un plan de recuperación rebajado de 700.000 millones y dividido a partes iguales entre préstamos y subvenciones a fondo perdido.

A cambio, reclamaban mayores reducciones del dinero que deben aportar a las cuentas comunitarias (y que deben pagar el resto de Estados miembros) y que se establezca un férreo control antes de aprobar el desembolso de las ayudas del plan de recuperación.

Pero este planteamiento ha sido rechazado por el resto de socios y el belga ha recuperado el montante anterior. Michel, en concreto, ha devuelto a la negociación un fondo de reconstrucción de 750.000 millones de euros que estaría compuesto por 400.000 millones en subsidios no reembolsables y por 350.000 millones en créditos.

Aunque más elevada que la que sugerían los socios del norte, esta propuesta reduce en 100.000 millones las transferencias que pedía la Comisión Europea en su planteamiento original, en el que ascendían a 500.000 millones.

En su discurso ante los 27 líderes, Michel ha recalcado que durante los dos primeros días de negociación escuchó «atentamente» a cada socio e incluyó en sus propuestas la mayor parte de las exigencias de los países llamados ‘frugales’, incluso reduciendo en dos ocasiones el volumen del fondo o reforzando la condicionalidad de las ayudas.

Tras recordar a los líderes su responsabilidad para con los ciudadanos y el golpe que la crisis del coronavirus ha supuesto en la UE, Michel les ha pedido decidir si son capaces de contribuir a «construir la unidad europea y confianza» o bien optarán por «el desgarro» y deberán presentar una Europa «débil, dañada por la desconfianza.

Michel ha cerrado el discurso, según han apuntado fuentes conocedoras de la negociación, afirmando que su deseo es lograr a un acuerdo «y que los periódicos europeos titulen mañana que la Unión europea ha logrado una misión imposible».

Empleados de Airbus se manifestarán este miércoles contra los despidos

0

Los trabajadores de Airbus se manifestarán el próximo jueves desde la factoría hasta la plaza del Ayuntamiento de Getafe (Madrid) en protesta por los despidos previstos por la dirección de la compañía.

La manifestación, que tiene por lema ‘Por un sector aeroespacial estratégico’, partirá a las 9 horas desde la puerta norte de Airbus por la avenida John Lennon y, al llegar a la rotonda de la Base Aérea, continuará por la calle Arboleda hasta finalizar en el Ayuntamiento.

El pasado 14 de julio, más de 1.000 trabajadores de Airbus se concentraron junto a la puerta sur de la empresa, ya que se prevé que los recortes afecten a 455 trabajadores de la división de Defensa y 275 en la de Comercial en la planta de Getafe.

El presidente del comité interempresas de Airbus, Francisco San José, ha manifestado que el conjunto de movilizaciones va a estar «sostenido en el tiempo» para mostrar su rechazo «más absoluto a la reestructuración planteada por Airbus que, además de que es injusta, no se ajusta a la situación que hay ahora mismo».

Por ello, ha solicitado la participación y la intervención de las administraciones porque «este es un sector estratégico y esencial y como tal debe protegerse, ya que aporta mucho valor añadido al Producto Interior Bruto del país y los puestos de trabajo que genera son de calidad y de alta cualificación».

Por su parte, la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, que está previsto que acuda a la manifestación, ha mostrado su apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores, ya que Airbus es «una empresa capital en la generación de puestos de trabajo en el municipio».

Asimismo, ha señalado que «la presencia y poder decisorio de España en Airbus tiene que ser más fuerte, por lo que supone para los puestos de trabajo, pero también por la importancia que tiene un sector fuertemente ligado a la innovación tecnológica».

Camisetas nuevas y preciosas de Zara que están de moda

Detelles bordados, estampados originales, mangas abullonadas, texturas de todo tipo, el catálogo de camisetas de Zara es amplio y variado. Las más casual aportan un toque diferencial al look y un poco de diversión, y las elegantes le dan sofisticación y glamour. Sólo hay un problema. Que las querrás todas.

Corset manga abullonada

0264100442 1 1 1 Merca2.es

Empezamos pisando fuerte con este corset de manga abullonada de manga larga con terminación en elástico con volante, que contrasta con un cuerpo recto y ajustado al cuerpo que estiliza la figura. Llevamos un par de temporadas viendo los corset en las pasarelas y ahora parece que van a dar el salto definitivo al streetstyle. Zara, como siempre, fiel a las tendencias, nos presenta su versión de la prenda que más dará que hablar en los próximos meses. El escote recto es muy elegante y el color azul pato no nos puede gustar más. Cierra en la espalda con ganchos metálicos.

Camiseta efecto lavado

6050313620 6 2 1 Merca2.es

También nos gusta mucho esta sencilla camiseta de efecto lavado y con volante en la sisa. Se trata de una apuesta clarísima de Zara por el «menos es más». Esta rosa chicle es estupenda, pero además está disponible en varios colores. Está hecho en algodón orgánico, ya que pertenece a la línea Care for fiber de la marca. Esto quiere decir que la camiseta ha sido realizada con algodón cultivado utilizando fertilizantes y pesticidas naturales y que en su cultivo no se han utilizado semillas modificadas genéticamente, en una apuesta por ayudar a conservar la biodiversidad de las semillas y la fertilidad del suelo.

Camiseta The Muppets

1165655250 6 1 1 Merca2.es

Esta camiseta de manga corta y de cuello redondo con estampado de The Muppets, los simpáticos muñecos o Teleñecos que alcanzaron la fama mundial entre los años 70 y los 80, es una maravilla. Aunque se trate de una camiseta básica, la alusión a aquellas marionetas que todos recordamos la hace una prenda cargada de nostalgia y de aire vintage. Zara se suma así a la moda de rescatar películas o personajes legendarios y estamparlos en sus prendas para darles un toque retro perfecto. Disponible en varias tallas por tan sólo 12,95 euros.

Camiseta Snoopy

1443628250 6 1 1 Merca2.es

Y otra prenda de Zara con el mismo aire retro al traernos un estampado de un dibujo animado muy ochentero es esta camiseta de Snoopy. El perrito, protagonista de los Peanuts, más allá de ser la mascota de Charlie Brown, es un icono de los años 80. Su imagen ha sido siempre un caso de éxito en todos los formatos. Llaveros, pegatinas, y numerosas prendas de vestir como esta. ¡Vuelven los veranos poperos! ¡Vuelve Snoopy!

Camiseta con hombreras

6050322800 1 1 1 Merca2.es

Y otra tendencia que vuelve del pasado para asentarse en el presente son las hombreras. Las hombreras fueron un accesorio imprescindible en los 80, para darle volumen a nuestra espalda y de paso marcar tendencia. Sólo los que se atrevían con ellas sabían de moda. Pues, las pasarelas de moda llevan un par de temporadas demostrándonos que las hombreras van a volver a ser tendencia. Y esta camiseta de Zara es una muestra de ello. Se trata de una camiseta básica de cuello redondo y con manga a la sisa y bajo acabado en elástico. Lo que la hacen distinta e imprescindible son precisamente las hombreras marcadas. Disponible en tres colores.

Body volantes organza

5039445800 1 1 1 Merca2.es

También nos hemos enamorado de este body. Primero porque es espectacular con esos volantes en las mangas de organza y con tanto volumen. Es una prenda ideal para una noche de copas o para un evento elegante. Pero además, es que se trata de un body que se adapta perfectamente a nuestro cuerpo cerrando en el bajo con botones a presión, así que queda como un guante. Por 17,95 euros, es muy probable que esta prenda se convierta en uno de los bestsellers de Zara de esta temporada.

Top cropped abullonado

4770015250 1 1 1 Merca2.es

Y no podemos terminar este repaso por las mejores camisetas de Zara sin mencionar una de las tendencias absolutas de la temporada. Los tops. Se llevan en todas sus versiones. Mas o menos cortos, más o menos coloridos, más o menos clásicos. Por menos de 16 euros tienes este de escote recto con hombros descubierto y manga corta. Tiene detalle de lazada combinada a tono y está disponible en varios colores.

Maroto presenta este lunes el plan de choque post-Covid-19 hacia la internacionalización

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, presentará este lunes ante el Consejo de Orientación Estratégica del ICEX el Plan de Choque post-COVID en apoyo a la internacionalización de la empresa española.

Este plan incluye tanto las medidas inmediatas desplegadas por los distintos instrumentos y organismos de apoyo a la internacionalización, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas, para mitigar los efectos negativos de la pandemia sobre el sector exportador.

El objetivo de estas medidas es que este sector recobre su actividad cuanto antes y recupere el ritmo que venía mostrando a principios de año, según ha informado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Entre otras, figuran actuaciones en foros multilaterales para mantener los mercados abiertos ante los crecientes riesgos de proteccionismo, identificando barreras y adoptando las acciones necesarias para eliminarlas.

En el Consejo, que se desarrollará por videoconferencia, se debatirán también las líneas orientativas del Plan de Acción para la Internacionalización de la Economía Española 2021-22.

En el mercado del diálogo que el Gobierno mantiene con los agentes económicos y sociales, en ambos planes se tiene en cuenta a todos los actores relevantes en materia de internacionalización, incluido el sector privado, de forma que los citados planes respondan a sus necesidades, bajo el principio de complementariedad de las actuaciones públicas.

Además del Ministerio, a través de la secretaría de Estado de Comercio, en el Consejo de Orientación Estratégica de ICEX España Exportación e Inversiones participan, entre otros, la CEOE, la Cámara de Comercio de España y representantes de los principales sectores exportadores españoles.

Adelgaza 5 kilos sin riesgo: así es la (recomendada) dieta Clínica Mayo

0

Aunque ya vamos un poco tarde, todavía hay alguna opción de lucir nuestra mejor versión, plantándole cara a esos kilos de más con un poco de esfuerzo y disciplina. Eso sí, si de verdad queremos adelgazar no podemos pensar en una dieta milagro o una dieta exprés que luego conlleve un terrible efecto rebote. Hoy, queremos proponerte una modificación de tu conducta y de hábitos alimenticios. Te presentamos la dieta Clínica Mayo.

Un poco de historia

Merca2.es

Podemos pensar que el origen de la dieta Clínica Mayo tuvo lugar en los años 80. Entonces, una restrictiva y famosísima dieta arrasó entre las personas que querían perder peso de forma rápida. Se trataba de una dieta restrictiva e hipocalórica que reducía drásticamente los hidratos de carbono y que, resumiendo mucho, no debía superar al día las 1000 calorías. Pues bien, esa «famosa» dieta no tenía ningún fundamento científico, y tan sólo se aprovechaba – de forma fraudulenta – del nombre de la famosa clínica con sede en Minnesota. Por eso, los expertos en nutrición de la Clínica Mayo se pusieron manos a la obra para impulsar un método de alimentación equilibrado y saludable que si tenga una base y un rigor científicos.

Dieta Clínica Mayo

posible adelgazar moverte 1344175591 14889378 1280x720 Merca2.es

La auténtica dieta Clínica Mayo es un enfoque integral que trata la alimentación de forma rigurosa como una cuestión fundamental ligada a la salud y al bienestar. Los especialistas de la clínica, creen que el problema de la mayoría de las dietas radica en la tentación al consumo de alimentos llenos de grasa y de azúcar refinada. Para evitarlo, han elaborado un programa dividido en dos partes. La primera Lose it / Píérdelo, especialmente pensada para bajar peso de forma rápida pero consistente. Y la segunda Live it / Vívelo, que es la parte en la que le damos consistencia a los hábitos y, tras la pérdida de peso, tan sólo tenemos que mantener los kilos a raya.

Fase 1: piérdelo

metodo adelgazar en casa andando walk at home eddb1022 1280x853 Merca2.es

La primera parte del plan dieta Clínica Mayo está pensada para bajar de peso de forma rápida siguiendo tan sólo cinco reglas básicas. Se trata de reglas exigentes, quizás más que muchas otras rutinas, pero apuestan a que este es el enfoque adecuado para cambiar hábitos y la conciencia de alimentarte mejor. La regla del cinco consiste en: incorporar cinco hábitos (desayunar, tomar frutas y verduras, tomar cereales integrales, comer grasas saludables y moverse), perder cinco hábitos (no ver la tele mientras comes, no consumir azúcar, no consumir snacks procesados, moderar el consumo de carne y comer más en casa). Por último, también tendremos que adoptar cinco hábitos extra: registrar lo que comemos, registrar la actividad física, moverse más de 60 minutos al día, ingerir comida fresca, revisar los objetivos a diario.

Fase 2: vívelo

295599 alimentos adelgazar Merca2.es

Tras dos semanas de primera fase a rajatabla, se comienza la segunda fase de la dieta Clínica Mayo. Es tan importante, esforzarse en esta segunda fase como en la primera. Si no lo haces, volverás a ganar el peso perdido en pocas semanas. Se trata de fomentar cambios poco a poco, despacio pero para toda la vida. En realidad, esta dieta está planteada así, para que se de un cambio alimenticio y se mantenga para siempre.

Un método basado en la motivación

dieta adelgazar cinco trucos Merca2.es

La dieta Clínica mayo no es una dieta en el sentido estricto. No establecen una serie de alimentos que se pueden comer o una rutina diaria con recomendaciones de platos o prohibiciones. Se centra en explicar los nutrientes, las calorías y explicar las que necesitamos ingerir al día, o el tamaño correcto de las porciones. También nos ayuda a leer las etiquetas de los productos o a hacer una lista de supermercado basada en buenos hábitos. Pero no sólo eso, la dieta Clínica Mayo insiste en que es muy importante mantener la motivación, y saber porqué queremos seguir el método – no solo por adelgazar – . Para ello, nos ayuda a enfrentarnos a los «problemas» como el estrés, la ansiedad o el ritmo de vida que llevamos en la actualidad y que boicotea cualquier plan de dieta.

Los países del norte ofrecen reducir el fondo europeo a 700.000 millones

0

Los primeros ministros de Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Austria y Finlandia han planteado al resto de socios una nueva propuesta que pasaría por reducir el fondo europeo de recuperación hasta los 700.000 millones de euros y distribuir esta cantidad a partes iguales entre transferencias no reembolsables y préstamos.

Los cuatro frugales han hecho esta oferta al resto de capitales sobre la base de una «sugerencia de compromiso» elaborada por la delegación finlandesa, según han detallado fuentes diplomáticas. Así, el plan de reconstrucción europeo estaría formado por 350.000 millones de euros dirigidos a los gobiernos en forma de subvenciones a fondo perdido y por otros 350.000 en forma de préstamos.

Sin embargo, este planteamiento está condicionado a que el control de las ayudas y el resto de cuestiones abiertas (como el respeto al Estado de derecho o los cheques que reducen su aportación al presupuesto comunitario) se resuelvan de una forma que sea aceptable para sus intereses.

Es decir, que se beneficien de mayores reducciones en el dinero que deben aportar a las cuentas comunitarias (y que deben pagar el resto de Estados miembros) y que se establezca un férreo control antes de aprobar el desembolso de las ayudas del plan de recuperación.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se han reunido todos juntos por primera vez este domingo pasadas las 19.00 horas. Hasta entonces se han sucedido los contactos bilaterales y las reuniones en grupos reducidos para intentar acercar posturas y desbloquear la situación

Una de estas reuniones, por ejemplo, ha juntado a los países del sur (España, Italia y Grecia) con el grupo de los frugales (Países Bajos, Dinamarca, Austria, Suecia y Finlandia), la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron.

Maroto advierte de que la industria es «fundamental en la recuperación» y «necesita estabilidad»

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado que la industria es «fundamental en la recuperación» y para ello necesita «estabilidad». Asimismo, ha defendido que España es «un destino seguro» y se puede «convivir con el covid».

En una entrevista concedida a El Correo, recogida por Europa Press, Maroto advierte de que «este país no se puede permitir que haya menos industria, y el País Vasco es un ejemplo de defensa de la industria».

Tras afirmar que el Gobierno ha dado «señales importantes en la defensa de la automoción», valora así la puesta en marcha de un plan ‘renove’ y pide al resto de fueras políticas que ayuden «para que la automoción tenga el peso que se merece.

En este contexto, apuesta por un sector que avance hacia «una movilidad más sostenible», ya que «tenemos delante el cambio climático y ahí no vamos a dar un paso atrás». «La innovación es un pilar de competitividad. Hay un reto: generar una cadena de valor que no tenemos, las baterías. Y también está el ámbito del hidrógeno donde queremos ser líderes», destaca.

Por otro lado, dice que con la llegada del PSOE al Gobierno se recuperó la política industrial, ya que «antes ni siquiera había Ministerio de Industria».

«España necesita estabilidad y la industria necesita estabilidad porque sus inversiones requieren de tiempo y maduración. Si queremos que su salud sea buena, tenemos que dar certezas de que para este Gobierno y para España la industria es importante… dar certezas a la industria para que invierta, para reforzar sus fortalezas y atacar sus debilidades», expresa.

Por otro lado, cree que hay «muchos sectores e industrias con muy buena salud», entre las que destaca el papel o la naval, aunque reconoce que «aquí no se pudo dar solución a La Naval».

«La industria española es muy reputada fuera. Yo, por ejemplo, conocí Mondragon en China -aunque ya la conocía de aquí- donde llevan más de 20 años y son un ejemplo de ‘marca España'», sostiene.

IMPUESTOS

Respecto a una posible subida de impuestos, Maroto dice que el modelo fiscal debe responder al siglo XXI y apuesta por combatir la economía sumergida.

«Hay que actualizar nuestra fiscalidad. Ver las tasas digitales, el cambio climático… el debate no es subir o bajar impuestos sino actualizar el modelo fiscal para que sea más justo y acorde al siglo XXI y no paguen siempre los mismos», manifiesta, para añadir que no se trata de un debate ideológico sino «de país» ya que «necesitamos equilibrios entre ingresos y gastos».

Por último, y en referencia al turismo, cree que se necesita «confianza» para que la gente venga y no tenga miedo a moverse. «Hay que ser prudentes y seguir los protocolos pero eso no significa que no podamos disfrutar de unas merecidas vacaciones… España es un destino seguro y podemos convivir con el covid», finaliza.

Los contactos bilaterales retrasan la cumbre sobre el fondo europeo

0

Las reuniones bilaterales para intentar desbloquear las negociaciones del fondo europeo de recuperación y el presupuesto comunitario para los próximos siete años han retrasado el inicio formal de la tercera jornada de la cumbre, que estaba previsto para las 12.00 horas de este domingo.

El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, suspendió anoche el encuentro y convocó a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE a una nueva reunión plenaria a veintisiete a mediodía. El inicio de este encuentro, sin embargo, ha sido retrasado sin nueva hora para dejar espacio a más contactos entre los líderes en grupos pequeños.

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han sido de los primeros en llegar al edificio Europa de Bruselas, donde tiene lugar la cumbre, para mantener una reunión privada con Michel y la presidenta del Consejo europeo.

En declaraciones sin preguntas ha su llegada, Merkel ha mostrado sus dudas acerca de la posibilidad de que los líderes europeos logren un acuerdo en la jornada «decisiva» de este domingo porque sigue habiendo «muchas posiciones» diferentes entre las capitales. «Haré mi parte, pero también es posible que no haya hoy un resultado», ha expresado.

El francés, Macron, a su vez, ha asegurado que «aún es posible» que los jefes de Estado y de Gobierno lleguen a «compromisos», pero ha añadido «claramente» que en cualquier caso «no se harán a costa de la ambición europea.

GRECIA PIDE NO «DILUIR» EL FONDO DE RECUPERACIÓN

Un mensaje similar ha compartido el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, al reconocer que todas las partes deben hacer «concesiones» pero no a costa de «diluir» a ambición del fondo europeo de recuperación. «Simplemente no podemos permitirnos aparecer divididos o débiles», ha advertido.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado al edificio del Consejo europeo minutos después de las 10.30 horas pero no ha hecho declaraciones. España, no obstante, se mostró dispuesta a aceptar que Países Bajos pueda retrasar el desembolso de las ayudas si considera que no se han adoptado reformas adecuadas, pero no a vetar en última instancia el pago de las mismas.

Una de las cuestiones que bloquea la cumbre es precisamente la firme exigencia del primer ministro holandés, Mark Rutte, sobre la condicionalidad para acceder al fondo de recuperación. La Haya quiere, en concreto, que los desembolsos sean aprobados por unanimidad entre los Veintisiete.

Países Bajos está sólo en esta reclamación pero cuenta con el apoyo de Suecia, Dinamarca, Austria y Finlandia en su demanda para recortar el tamaño del fondo y reducir la cifra de subvenciones a fondo perdido.

CHOQUE POR EL ESTADO DE DERECHO

Otro de los grandes escollos para el acuerdo es la condicionalidad al respeto del Estado de derecho que, según ha dicho Macron, la mayoría de países apoya. Sin embargo, este principio choca con el rechazo formal de Polonia y Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orbán, ha retado a los socios europeos al defender que si se demuestra que un Estado miembro viola los valores fundamentales «debe abandonar inmediatamente la UE».

«Macron ha dicho que el Estado de derecho es una cuestión existencial, es correcto. Así que si alguien no está dispuesto a aceptarlo debe dejar la Unión Europea inmediatamente. No debe ser castigado con dinero u otra cosa, hay que decirle ‘adiós'», ha defendido Orbán en respuesta a preguntas de los periodistas cuando llegaba a la cumbre.

El líder húngaro ha acusado «al tipo holandés», en referencia a Rutte, del bloqueo en las negociaciones por pedir más control sobre las ayudas del fondo y también por exigir más severidad en la condicionalidad sobre el Estado de derecho.

Del primer ministro holandés, Orbán ha dicho que desconoce la razón por la que le «odia» a él y a Hungría, pero que ha defendido en la reunión que viola el Estado de derecho y por ello debe ser castigado.

«Eso es inaceptable», ha continuado Orbán, quien ha recordado que los 27 no han tomado ninguna decisión en contra de Hungría –el procedimiento sobre Estado de derecho está paralizado desde hace un año– y les ha emplazado a «negociar y tomar una decisión».

Los ingresos por turismo extranjero podrían caer este año a la mitad

0

La pérdida de visitantes por la crisis del coronavirus acarreará una drástica reducción en los ingresos foráneos, que podrían reducirse a menos de la mitad, según ha advertido Funcas en el último Cuaderno de Información Económica publicado esta semana.

Las estimaciones del estudio apuntan a que de los 71.237 millones que en 2019 reflejaron las cuentas de la balanza de pagos por ingresos provenientes del turismo extranjero, se situaría este año en el entorno de los 33.600 millones.

«El impacto en el saldo final será por lo tanto de una magnitud nunca vista y afectará de lleno al PIB turístico», ha advertido Funcas en la publicación.

Según el informe, el impacto en el saldo final afectará «de lleno al PIB turístico». Como consecuencia, en el retroceso que experimentará el PIB español en 2020, entre 2 y 2,5 puntos estarían asociados al turismo.

EL TURISMO NACIONAL NO COMPENSARÁ LA CAÍDA

Sin que el turismo nacional pueda compensar el desplome del internacional y ante los probables cambios estructurales que se producirán en el sector, el desafío, según Funcas, «es encajar el choque, conseguir retomar la actividad con una senda ascendente sostenida, preservar la posición competitiva frente a otros destinos y hacer un esfuerzo de adaptación, renovación y aumento de la calidad de la oferta.

Y es que aunque en una primera aproximación, se podría pensar que esta situación fuese mitigada por el cambio de destino del turismo de los residentes en España, desde Funcas apuntan que no se puede aspirar a que este compense la pérdida de visitantes foráneos, pero sí a que haya un cierto desvío del gasto en el tercer trimestre que suavice el impacto, tanto en el PIB turístico, como en la balanza de pagos.

En general, se estima que la caída del turismo también tendrá un efecto enorme sobre el empleo y el valor añadido de la hostelería, el transporte, el comercio y las actividades de ocio y recreación.

En concreto, el estudio ha advertido de que si existen daños estructurales a causa de la pandemia, estos afectarán de lleno a las interacciones sociales y por tanto a los sectores relacionados con la hostelería y la restauración, por lo que la recuperación total del sector turístico (entendiendo como tal, alcanzar los niveles de 2019), encontrará dificultades mientras persista la sombra de un rebrote.

Publicidad