lunes, 28 abril 2025

Ouigo e Iryo hacen su agosto con la huelga de Renfe

0

La situación del día de ayer en las principales estaciones de la alta velocidad del país, en particular entre los usuarios del AVE de Renfe, se mantuvo tensa. A pesar de que una parte de los sindicatos retiro su convocatoria de huelga por la situación con el traspaso de competencias del servicio de Rodalies otros la mantuvieron, lo que se tradujo en retrasos de varias horas en algunos de los servicios más importantes de la empresa estatal. En esa realidad han salido premiados, casi por defecto, sus dos nuevos competidores: Ouigo e Iryo. 

En la práctica se trata de una situación nueva para la empresa. Desde la liberalización no han sido tantas las protestas de los trabajadores de la estatal, pero a diferencia de hace un par de años, cuando un retraso obligaba al viajero a sentarse a esperar en Atocha o en Sants hasta que llegue su tren, ahora pueden simplemente moverse a una de sus competidoras, y esto se suma a que la estatal sigue ofreciendo una devolución completa a cualquier viajero por un retraso superior a 30 minutos. 

Esto puede terminar obligando a Renfe a que una parte de sus trenes acaben rodando con asientos vacíos, y que además estos sean de pasajeros a los que se tuvo que devolver al menos una parte del costo del billete. Es un reto importante para la empresa, y una novedad. También es cierto que, afortunadamente, no todos los días la estatal enfrenta este tipo de situaciones, y que la presencia de Ouigo e Iryo es una solución para los recorridos de larga distancia de la alta velocidad, pero no para quienes dependen de los servicios de Cercanías o de Media Distancia en su día a día. 

Estos últimos que, irónicamente, también incluyen a los usuarios de los servicios de Rodalies, son de los más afectados tanto por esta huelga como por los problemas del día a día de la estatal. Se suma que siguen atentos a las decisiones sobre el mantenimiento de los bonos de transporte gratuitos y demás medidas que se han aplicado en el sector para reducir el costo a los usuarios debido a la crisis de dos cabezas que enfrenta el país. Es una suma de dificultades para los usuarios que empeoran por una huelga que nace de las preocupaciones de los trabajadores por una decisión, sobre todo política. 

LA COMPETENCIA SE COMPLICA EN LA ALTA VELOCIDAD

Lo cierto es que la alta velocidad en España está en un momento curioso. Apunto de abrirse la competencia para la segunda etapa de la liberalización, con varios competidores atentos a la decisión final de ADIF, y con CAF entrando abiertamente en la competencia en la que originalmente dominaba en su totalidad. Más allá de las novedades en este tipo de situaciones de crisis, el ‘Juego de Trenes’ de la alta velocidad sigue siendo delicado, y aunque Renfe sigue siendo la líder del sector, con diferencia, sus rivales empiezan a crecer en el panorama local. 

En cualquier caso, este tipo de crisis puntuales son una de las oportunidades más claras que tienen Ouigo e Iryo para reducir su distancia con la empresa estatal. Además, estas empresas tienen claro que eventos puntuales, como los grandes festivales, las vacaciones de verano o la Semana Santa, son algunos de los ejemplos más evidentes y las plataformas los han señalado precisamente por ser algunos de los momentos donde más claramente se nota el aumento en las ventas del sector. 

Tren de Ouigo. Fuente: Agnecias
Tren de Ouigo. Fuente: Agnecias

Lo que sigue estando claro, más allá de las huelgas y los demás problemas de Renfe, es que la empresa estatal y demás empresas de la alta velocidad han conseguido destronar a los aviones en los viajes internos de alta velocidad. No es un dato menor, pues recuerda que a pesar de que hay que compartir los viajeros entre más empresas, también ha aumentado el número de viajeros que usan los trenes. 

RENFE Y EL CAOS DEL RODALIES SIGUEN EN LA MENTE DE LOS CIUDADANOS

Toca señalar que el mismo día de la huelga Rodalies volvió a tener varias incidencias, como lo ha reportado desde Cataluña RTVE. Varias de estas no fueron relacionadas con la jornada de protestas, que recordemos, estaba reducida tras un nuevo acuerdo con UGT sobre el proceso de traspaso y las condiciones de los trabajadores. Aun así, la situación del día a día del servicio catalán sigue siendo complicada y para los trabajadores. 

Capucine Lorenzi, nueva directora de operaciones en Alpine

0

El fabricante francés de automóviles deportivos y de competición Alpine ha nombrado a Capucine Lorenzi como su nueva directora de operaciones.

Además de este nuevo nombramiento, Lorenzi mantendrá también su cargo actual como directora de compras en Alpine, puesto que ha desempeñado desde su incorporación a la marca ‘premium’ del grupo Renault en febrero de 2024.

Alpine ha comunicado que como directora de compras seguirá dependiendo funcionalmente de François Provost, director de compras, alianzas y asuntos públicos de Renault Group. Asimismo, seguirá formando parte del comité de dirección y del comité de gestión de compras de Alpine.

«Desde hace un año Capucine nos ha ayudado a reforzar nuestros procesos de compra en este momento crucial para la marca. Su nuevo papel como director de operaciones será esencial para permitirnos poner en marcha nuestros proyectos y operaciones de forma rápida y eficiente, a medida que implementamos la estrategia de Alpine e impulsamos la marca hacia el éxito», explica el CEO de Alpine, Philippe Krief.

Capucine Lorenzi cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de la automoción tras comenzar su carrera profesional en 2002 en el Grupo Valeo como compradora de componentes electrónicos.

Entre 2006 y 2022 trabajó para Ferrari en los cargos de compradora senior, directora de calidad en los motores de la marca italiana, directora de compras directas y directora de materiales para vehículos. En 2022 trabajó en GNV como directora de compras antes de su fichaje por Alpine.

Los trabajadores ilegales de Glovo empiezan a buscar otras opciones de trabajo

0

La conversación en grupos de redes sociales y plataformas de chat ha cambiado. Los repartidores de Glovo ya no hablan de qué zona de Madrid o Barcelona está sacando más pedidos, como lidiar con las lluvias o de los horarios más convenientes para ponerse la famosa mochila amarilla en la espalda y salir a trabajar. Últimamente, la principal conversación entre los repartidores del unicornio español fundado por Oscar Pierre es a donde pueden irse a trabajar, pues es evidente que no todos sobrevivirán al proceso de contratación ya iniciado por la empresa de Delivery. 

Es una realidad tan inescapable como difícil de digerir para los riders. La realidad es que el propio Pierre ha dejado claro que no todos serán contratados, pues se requieren menos trabajadores bajo contrato que autónomos para operar la plataforma, y además en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia no todos los trabajadores tienen sus documentos al día, obligados a trabajar en negro mientras avanzan los eternos procesos de regularización. 

Esto ha hecho que estos trabajadores empiecen a buscar opciones. Aunque cada día hay más de ellos contratados por las empresas que tendrán flotas operando dentro de Glovo, los que siguen registrados como autónomos empiezan a sufrir de una falta de pedidos que terminan obligándolos a buscar soluciones. La más evidente de estas opciones es, por supuesto, Uber Eats, el principal rival de Glovo en Madrid, que sigue usando riders autónomos, pero no es la única opción. 

Desde puesto de vendedor, camarero o albañil cada vez son más las ofertas, otro tipo de empleos que se ven en los grupos de repartidores. Se suma que muchos de estos no exigen los documentos correctos, con algunos simplemente ofreciendo cubrir un par de turnos en algún local o ayudar con una limpieza o una reparación puntual. Es una solución temporal, en la que además ambas partes se arriesgan a consecuencias legales delicadas.

Al mismo tiempo, evidencia lo desprotegidos que siempre han estado los repartidores de Glovo y demás plataformas. Es cierto que la propia empresa ha intentado evitar algunos de estos problemas; sin embargo, la realidad es que no todos son fáciles de resolver, como lo demuestra la dificultad para limpiar la plataforma de trabajadores ilegales y de cuentas alquiladas sin cumplir con las exigencias de la plataforma. 

LA IMPOSIBLE SUPERVIVENCIA DE LOS RIDERS DE GLOVO

Lo cierto es que si algo demuestra las dificultades de los repartidores autónomos que siguen registrados en Glovo es que a pesar de la gran cantidad de días de lluvia de marzo, la mayoría asegura que sus datos no consiguen los números usuales de la temporada invernal. Tradicionalmente, la lluvia y el frío son algunos de los momentos más rentables para operar en la plataforma, y este marzo son varios los repartidores en Madrid que comparten que no han llegado a facturar 1000 euros a pesar de trabajar más de 8 horas al día. 

comida-Google

Se suma, por supuesto, que estos repartidores no tienen un sueldo fijo, a diferencia de los que pasarán a tener contratos directos con Glovo o con alguna de las empresas que ofrecerá su flota para la empresa de delivery. Esto hace que sus ingresos dependan solo de su facturación, y que deban encargarse de sus gastos, tanto de la compra de sus equipos de trabajo como de su mantenimiento, además de los gastos normales de cualquier trabajador y de las cuotas de autónomos necesarias para tener sus documentos en regla. 

EL NUEVO MODELO NO PUEDE RECIBIR A TODOS LOS TRABAJADORES 

Lo cierto es que la empresa no ha ocultado que no están de acuerdo con la idea de que sus repartidores no son autónomos, y ha dejado claro desde el primer día que iniciaba este proceso de contratación por motivos sociales. Es evidente que quieren dejar atrás la larga lista de problemas legales que han asumido desde la aprobación de la ley rider. Es que incluso a pesar de que han tenido varias victorias en tribunales, estas tenían un costo económico y reputacional. 

En cualquier caso, tanto Glovo como su empresa matriz, la alemana Delivery Hero, han dejado claro que el proceso de contratación costará unos 100 millones de euros. Pero a pesar de que es la mejor decisión para la empresa, y una victoria política para los responsables de la ley rider, este proyecto también está dejando por fuera a un importante número de repartidores que no tienen una solución evidente. 

Planes europeos de defensa: las políticas nacionales determinarán el impacto fiscal

0

Thomas Gillet y Eiko Sievert, analistas del sector público y soberano de Scope Ratings, revisan en Merca2 los panes europeos de rearme y sus consecuencias.

Thomas Gillet Scope Ratings Merca2.es

El amplio margen fiscal de Alemania para financiar mayores gastos de defensa mediante la emisión de deuda contrasta con la mayor limitación de las finanzas públicas de Francia y el Reino Unido, a menos que ambos gobiernos realicen importantes ajustes presupuestarios.

Francia (AA-/Estable), Alemania (AAA/Estable) y el Reino Unido (AA/Estable) son los principales países miembros de la OTAN que compensarán el compromiso cada vez más incierto de Estados Unidos (AA/Negativo) para garantizar la seguridad europea.

Las implicaciones en la calidad crediticia de un mayor gasto en defensa por parte de los tres gobiernos serán dispares, lo que refleja sus diferentes posiciones fiscales y limitaciones presupuestarias y sociopolíticas.

La dependencia del gasto militar financiado con deuda debilitaría las perspectivas crediticias soberanas de Francia y el Reino Unido, pero la combinación de una flexibilidad fiscal limitada y unos mayores rendimientos de los bonos podría animar a ambos gobiernos a realizar los ajustes presupuestarios necesarios. Además, el estímulo fiscal de Alemania podría tener efectos indirectos favorables más generalizados sobre el crecimiento, lo que ayudaría a suavizar el impacto permanente del aumento del gasto europeo en defensa sobre las ratios de deuda pública.

Las 7 Magníficas europeas se llaman STARS y suben gracias al plan ReArm Europe

Eiko Sievert Scope Ratings Merca2.es

Alemania recurrirá principalmente a una mayor emisión de deuda para compensar décadas de inversión insuficiente en sus fuerzas armadas, ya que el Gobierno entrante se aseguró una mayoría parlamentaria de dos tercios para reformar el freno constitucional de la deuda. Unas finanzas públicas saneadas, ancladas en una ratio deuda/PIB del 63% y un déficit presupuestario del 2,0% del PIB en 2024, ofrecen suficiente flexibilidad para financiar el gran estímulo fiscal de Alemania sin subidas significativas de impuestos ni recortes del gasto en otras áreas.

Es probable que el Reino Unido financie un mayor gasto en defensa mediante una combinación de emisión de deuda y algunos ajustes presupuestarios, dada su carga de deuda del 101% del PIB y su déficit presupuestario del 5,4% del PIB. La cómoda mayoría del Gobierno en el Parlamento podría ofrecer flexibilidad para aumentar los impuestos o reducir los gastos no relacionados con la defensa, o ambas cosas.

Por el contrario, Francia tiene una capacidad limitada para absorber un mayor gasto en defensa mediante la emisión de deuda adicional, dada la ya elevada ratio deuda/PIB del 113%. A pesar de un déficit presupuestario del 6,0% del PIB, la realización de otras concesiones presupuestarias es igualmente difícil debido al gobierno minoritario del país, a la gran fragmentación del parlamento y al riesgo relativamente alto de una mayor inestabilidad política.

Alemania hará una gran inversión en defensa e infraestructuras ¿qué implicaciones tiene para Europa?

Renk Defensa Fuente Renk 3 2 Merca2.es
Defensa. Renk

Presupuestos se desvían para financiar mayor gasto en defensa

Aumentar el gasto en defensa hacia el objetivo potencialmente revisado de la OTAN del 3% del PIB para 2027 supondría que el gasto anual asignado a las fuerzas armadas aumentase hasta unos 95.000 millones de euros en Francia y el Reino Unido, y hasta superar los 140.000 millones de euros en Alemania.

Esto supondría un aumento del gasto en defensa de una media de 45.000 millones de euros anuales hasta 2027 en Alemania (0,9% del PIB), que se espera que se cubra casi exclusivamente con mayores volúmenes de financiación, sin implicaciones crediticias importantes.

Sin embargo, aumentar el volumen anual de financiación en 30.000 millones de euros en Francia (0,9 puntos porcentuales) y en 20.000 millones de euros (0,7 puntos porcentuales) en el Reino Unido pesaría sobre la sostenibilidad fiscal, sobre todo en unas condiciones de financiación menos favorables, lo que exigiría posibles contrapartidas presupuestarias.

Reducir la brecha de gasto hacia un objetivo de defensa del 3% del PIB equivaldría a alrededor del 3% de lo que Francia y el Reino Unido destinan a bienestar social y a menos del 2% de los ingresos.

Gráfico 1. El gasto en defensa representa una pequeña parte de los presupuestos públicos

% of PIB

image 2 Merca2.es

Nota: La protección social incluye la sanidad. Otros gastos incluyen Servicios Públicos Generales, Asuntos Económicos, Educación, Orden Público y Seguridad, Vivienda y Equipamientos Comunitarios y Protección del Medio Ambiente. Fuente: FMI, Scope Ratings

Reforzar la defensa europea afectará a las ratios de deuda

Aunque las compensaciones presupuestarias en Francia y el Reino Unido podrían contrarrestar parcialmente las implicaciones del crédito, esperamos que el aumento de la emisión de deuda sea el principal motor del incremento del gasto en defensa en los tres países.

Suponiendo un aumento del gasto en defensa cercano al 3% del PIB en 2027, la deuda en relación con el PIB aumentaría hasta el 120% del PIB en Francia, el 109% en el Reino Unido y el 69% en Alemania. Esto supondría un aumento importante con respecto a los niveles anteriores a la crisis, especialmente para Francia (21pp) y el Reino Unido (23pp).

La trayectoria de la deuda de ambos países está particularmente expuesta a mayores déficits primarios, y a tipos de interés más altos provocados por la reacción del mercado a los planes de rearme y gasto en infraestructuras de Alemania. Las presiones inflacionistas podrían aumentar aún más con el aumento de los aranceles sobre los insumos críticos para la industria de defensa.

Así pues, es probable que los programas anuales de financiación se mantengan cerca de máximos históricos de aquí a 2027. Se prevé que los pagos netos de intereses superen el 5% de los ingresos en Francia y el 7% en el Reino Unido, aunque sigan siendo inferiores al 3% en Alemania.

Gráfico 2 Aumento de la deuda pública y de la presión sobre los ajustes presupuestarios

Variación en puntos porcentuales

Gráfico, Gráfico de cajas y bigotes

Descripción generada automáticamente

Nota: 2024 muestra el desvío presupuestario en Francia. Los marcadores muestran la variación acumulada a lo largo de 2019-27. Fuente: FMI, Scope Ratings

Los planes de rearme podrían apoyar las perspectivas de crecimiento

La decisión de Alemania de aprovechar su gran estímulo fiscal también podría tener efectos indirectos positivos para el crecimiento en Francia y el Reino Unido. Ambos países tienen una capacidad de producción militar y de defensa comparativamente más fuerte, incluida la disuasión nuclear.

Esto podría traducirse en tasas de crecimiento ligeramente superiores y, junto con las compensaciones presupuestarias, mitigar las implicaciones del crédito derivadas de un mayor gasto en defensa.

Sin embargo, las posibles repercusiones económicas regionales podrían verse limitadas por las restricciones administrativas y de capacidad de los fabricantes europeos. Esto podría dar lugar a que los planes de rearme de Alemania dependan en mayor medida del aumento de las importaciones de armas suministradas por EE.UU.

Pascual aviva la rivalidad del negocio de la proteína ante Danone

0

Dinamic Protein, la marca más proteica e innovadora de Pascual, suma tres referencias a su porfolio para seguir democratizando el mercado de proteína, llegando a más hogares y entrando en más momentos de consumo. En este contexto, la proteína ha nacido para quedarse no solo para los clientes de gimnasio, sino para todos aquellos consumidores que se muevan a diario. 

Actualmente, el sector de la proteína tiene un volumen de 341 millones de euros en España, una cifra que con los nuevos lanzamientos de Pascual, irá en aumento. Se estima que el mercado crezca a una CAGR del 7,5% entre 2025 y 2034. La creciente concienciación de los consumidores sobre las ventajas de las proteínas vegetales para la salud es uno de los factores clave que impulsan el crecimiento del mercado de proteínas vegetales.

«;directora del Negocio de Proteína de Pascual, Elena Terol.

Pascual
Fuente: Pascual

PASCUAL ASPIRA A REINAR LA CATEGORÍA CON NUEVOS LANZAMIENTOS

La proteína está creciendo entre un 25/26%, siendo una oportunidad ‘tremenda’ de negocio. La proteína vegetal es la base de ingredientes proteicos más importante. En los últimos años, ha ganado terreno frente a las proteínas lácteas y las proteínas de huevo; un crecimiento que se entiende gracias a la preocupación y al máximo cuidado de los clientes que cada vez se cuidan más físicamente y mentalmente. 

En este sentido, Pascual con su marca Dinamic Protein ha lanzado una categoría nueva en el sector de la proteína en forma de barrita. Esto lleva a qué Pascual, redoble su apuesta por el mercado de proteína con Dinamic Protein para dar respuesta a las necesidades de los consumidores que buscan un complemento perfecto para un estilo de vida activo, saludable y con una dieta equilibrada.

DINAMIC PROTEIN ENTRA EN UNA NUEVA CATEGORÍA, LAS BARRITAS DE PROTEÍNA

Siguiendo esta línea, Pascual ha diseñado un producto único en el mercado que contiene probióticos, fibra, sin azúcares añadidos y sin gluten, para llegar a más momentos de consumo y a un público adulto. La compañía aspira a que el producto llegue a los clientes que busquen un complemento perfecto para un estilo de vida activo, saludable y con una dieta equilibrada.

Estas nuevas referencias de Dinamic Protein tienen entre 12-16 gramos de proteína extra por barrita, e incluyen probióticos, microorganismos que ejercen una acción beneficiosa en el organismo ayudando a nuestra microbiota. Una nueva gama de productos con tres referencias en el mercado, todas ellas sin gluten, como la barrita de chocolate con leche, cacahuete y sabor caramelo; barrita de chocolate negro, avellana y almendra; y una barrita de chocolate blanco con fresa y almendra.

DP Barritas Merca2.es
Fuente: Pascual

«Para las barritas utilizamos diferentes tipos de proteína de la leche, de la soja o proteína de frutos secos con el objetivo de conseguir la proteína más completa.  El resultado es un snack saludable con un aporte nutricional extra, se puede consumir en cualquier momento y lugar porque están riquísimas», apunta Elena Terol.

Por otro lado, Dinamic Protein tiene, junto a estas tres referencias de barritas, una gama de productos que lanzó en 2024. Como, por ejemplo, la leche sin lactosa enriquecida con proteínas y bebida vegetal de soja y guisantes; dos batidos de 330 ml, uno de cookies y de plátano sabor cacahuete; y dos bebidas de 330 ml, tanto de café y de chocolate con sabor a avellanas

PASCUAL VS DANONE EN LA CATEGORÍA DE LA PROTEÍNA

En este contexto, un año después de su lanzamiento, Dinamic Protein amplía su porfolio con una categoría que factura más de 28 millones de euros anuales y que crece a doble dígito (+28%). La marca de Pascual sigue consolidándose en la industria de la proteína, un mercado con un crecimiento interanual del 9,2% y una facturación anual de 403 millones de euros.

Si bien, de cara a este 2025, desde Pascual avanzan que ‘Dinamic Protein’ contará con una nueva categoría que responderá a las necesidades de su target consumidor, como pueden ser por ejemplo yogures. Además, han explicado que el feedback que le han dado los diferentes supermercados ante su nueva marca ha sido muy positivo, con una receptividad «especialmente favorable».

Algunos de los seis productos de Dinamic Protein
Algunos de los seis productos de Dinamic Protein Fuente: Merca2

Por otro lado, si nos centramos en la categoría de proteína en Danone, están viendo un fuerte crecimiento impulsado por el volumen de su segmento funcional, particularmente en las plataformas altas en proteínas, mientras que las creaciones de café continúan su viaje de crecimiento para ganar participación de mercado. 

Danone está realizando un cambio en los nombres de sus productos que pasan de llamarlos lácteos o yogur a salud intestinal y/o proteínas, ofreciendo así un inmenso potencial. La oportunidad de reinar en el sector de la proteína puede llevar a Danone a nuevos lanzamientos o adquisiciones, entre otras.

«Seguimos impulsando nuestra gama de proteínas. Hemos empezado a ampliar la categoría con varias mezclas de productos que ya se han ido viendo en Ámsterdam. Por eso, seguimos trayendo nuevas novedades a nuestros segmentos principales», explica el director ejecutivo de Danone, Antoine de Saint-Affrique.

Una biografía desvela los graves problemas del rey Juan Carlos con sus hijas y nietos

¿Cuántas biografías recientes que arrojan luz sobre el rey Juan Carlos han encendido una discusión generalizada en varias plataformas? Pues aquí tenemos otra más, de la mano de los comentarios que, al respecto, ha publicado Monarquía Confidencial con los detalles sobre las preferencias de Juan Carlos sobre su descendencia y describen su impacto en su relación con sus hijas, la infanta Cristina y la infanta Elena.

En un caso específico, surge una circunstancia que aflige profundamente a infanta Cristina, ya que su progenitor ha admitido que su descendencia más preciada no son su propia progenie, sino aquellos provenientes de Marichalar. Mas adelante, examinaremos esta narración y discerniremos lo que esto significa para el linaje real español.

La relación entre Juan Carlos y su exyernos

La relación entre Juan Carlos y su exyernos
Fuente: Agencias

Iñaki y Jaime no eran personas totalmente del agrado de Juan Carlos. Sin embargo, parece que con el tiempo las opiniones de Juan Carlos han cambiado. Aunque previamente había considerado a Urdangarin como un pariente familiar querido, ahora el monarca parece tener preferencia por Marichalar, quien era el cónyuge de infanta Elena.

Juan Carlos admira la discreta conducta de Jaime de Marichalar, incluso después de separarse de Infanta Elena, aparecer ecuánime ante los medios y mantener una personalidad digna, ausente de controversias. Con su cuidadosa y juiciosa postura pública, ha obtenido la estima del rey Juan Carlos. Esto diverge de la conexión del monarca con Iñaki Urdangarin, quien, a pesar de las disputas legales en las que se vio envuelto, mantiene una relación amorosa con otra persona, de la que todos los medios tienen conocimiento. Monarquía Confidencial continua con sus revelaciones, compartiendo noticias sobre el hogar real, presentando hechos sorprendentes que a menudo sorprenden a los lectores.

El rey Juan Carlos y sus nietos: predilección Marichalar

El rey Juan Carlos y sus nietos: predilección Marichalar
Fuente: Agencias

Un punto de controversia, los nietos del rey Juan Carlos provocaron un acalorado debate recientemente. La revelación notable es que Juan Carlos respalda abiertamente la descendencia de Infanta Elena como se prefiere en comparación con la de Infanta Cristina. Aunque esto ya era un rumor difundido por los medios de comunicación, ahora es evidente que Felipe Juan Froilán y Victoria Federica están más cercanos al monarca emérito.

Felipe Juan Froilán y Victoria Federica, conocidos por su naturaleza sociable y su calidez hacia los compañeros, se comparan con la persona amigable del rey Juan Carlos. Los nietos parecen hacer eco de la habilidad de su abuelo al disfrutar de las reuniones sociales. Aparentemente, la Infanta Cristina carece de la afición de su padre hacia sus hijos, Juan Valentín, Pablo, Miguel e Irene Urdangarin, que no los mantienen en el sentimiento supremo.

¿Cómo ha impactado esta infanta Cristina?

¿Cómo ha impactado esta infanta Cristina?
Fuente: Agencias

Parece claro que las declaraciones del rey Juan Carlos no han sido bien recibidas por Infanta Cristina. Como madre, es comprensible que sienta angustia al darse cuenta de que sus descendientes son la elección preferida de su patriarca. A pesar de esto, el Rey Felipe VI y su hermano, Infanta Cristina, mantienen una fraternidad y afición consistentes al frecuentarlo a menudo y mantener la comunicación íntima.

La influencia de la reina Sofía en la relación con los nietos

La influencia de la reina Sofía en la relación con los nietos
Fuente: Agencias

La reina Sofía ha sido una personalidad prominente en la existencia de los nietos Urdangarin. De hecho, Miguel e Irene Urdangarin residían en el Palacio de la Zarzuela junto a su abuela, reforzando así su conexión con el palacio. Varios informes indican que Juan Valentín, el nieto de la emérita Sofía, reflexionó sobre mudarse a Madrid para vivir con su abuela, mostrando el afecto y la proximidad entre los nietos de la Reina.

A pesar del favoritismo del monarca hacia la descendencia de infanta Elena, la reina Sofía continúa teniendo un papel importante en la existencia del Urdangarin. Este escenario una vez más refleja las cepas generalizadas dentro de la monarquía y cómo surgen a través de la dinámica del parentesco y las influencias emocionales

¿Por qué estas revelaciones del rey Juan Carlos siguen emergiendo?

¿Por qué estas revelaciones del rey Juan Carlos siguen emergiendo?
Fuente: Agencias

A pesar de la seguridad del rey Juan Carlos a su hijo, el rey Felipe VI, para detener la liberación de su autobiografía y revelar asuntos personales, parece que podría haber vacilado en su promesa. La biografía escrita por Laurence Debray iluminó las confesiones confidenciales del rey, impactando su reputación y acentuando la discordia intrafamiliar. Desde su emancipación de 2020 desde España y su establecimiento de emiratíes árabes estadounidenses, el rey emérito ha estado enviando publicaciones menores a los medios de comunicación, divulgando matices de su parentesco con la realeza

Según la misma fuente, Monarquía Confidencial, estas revelaciones han permitido al público persistir en aprender sobre los asuntos privados del rey emérito. A pesar de su promesa de permanecer sin ser observado, el rey Juan Carlos parece reacio a disminuir su prominencia de los medios, aunque su progenie, Felipe VI, se esfuerza por promover una imagen real más sutil

Repercusiones sobre la familia real

Repercusiones sobre la familia real
Fuente: Agencias

Parece posible que las noticias sobre los nietos elegidos del rey emérito puedan causar más discrepancias entre los miembros de la familia. A pesar de que infanta Cristina intentó discretamente evadir el aviso público y concentrarse en asuntos privados, cualquier discusión sobre su descendencia probablemente habría sido difícil de procesar. Además, la residencia Abu Dabi del Emérito Monarca y la persistente relación con Iñaki Urdangarin pueden influir aún más en su relación.

La respuesta de la familia real a los desarrollos recientes no está clara, pero los conflictos continuos dentro de la Casa de Borbón continúan intrigando y atrayendo la atención de los medios. Las opiniones del rey emérito sobre sus descendientes y nietos revuelven perpetuamente el diálogo, y mantendrá su presencia en chismes.

Una nueva biografía que amenaza con causar más daño a la familia

Una nueva biografía que amenaza con causar más daño a la familia
Fuente: Agencias

El lanzamiento de esta biografía y las declaraciones sinceras del rey Juan Carlos revelan nuevamente que, a pesar de que las personas reales parecen inaccesibles y distantes, sus lazos familiares son tan multifacéticos y humanos como los de los individuos comunes Las relaciones tensas del rey emérito con sus hijas, y sus predilecciones por descendencia específica, refleja los conflictos internos de la familia

Bruselas fulmina el laudo contra España en el caso Antin

La Comisión Europea (CE) ha ordenado a España que se abstenga de pagar cantidad alguna por el laudo arbitral adverso que condenaba a nuestro país a indemnizar a Antin por la modificación de una medida de apoyo a la electricidad renovable, según informó el Ejecutivo comunitario este lunes mediante un comunicado.

El dictamen también exige a España que garantice que no se efectúe ningún pago, ejecución o realización del laudo arbitral de ningún otro modo. Asimismo, la Comisión recuerda la obligación de los jueces nacionales de asistir a España en el cumplimiento de la decisión, también mediante la adopción de todas las medidas necesarias para impedir el reconocimiento, la ejecución o la realización del laudo arbitral en terceros países.

EL CONFLICTO QUE ENFRENTA A ESPAÑA CON ANTIN

En 2007, España instauró un régimen de apoyo a la producción de electricidad procedente de fuentes renovables. Dicho régimen no se notificó a la Comisión para su autorización con arreglo a las normas sobre ayudas estatales.

En 2013, nuestro país modificó las condiciones en las que las instalaciones de energías renovables podían obtener apoyo. Las modificaciones son aplicables también a las instalaciones que habían comenzado a recibir apoyo en virtud del régimen de 2007. El 10 de noviembre de 2017, la Comisión adoptó una decisión en la que consideró que el régimen español de 2013 de apoyo a la electricidad procedente de fuentes renovables se ajustaba a las normas de la Unión Europea (UE) sobre ayudas estatales.

LA COMPAÑÍA DE INFRAESTRUCTURAS ANTIN HABÍA HECHO INVERSIONES EN RENOVABLES QUE SE BENEFICIABAN DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA DE APOYO; CUANDO ÉSTA CAMBIÓ, ANTIN DECIDIÓ INICIAR UN ARBITRAJE PARA RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN

La compañía multinacional de infraestructuras Antin había llevado a cabo inversiones en instalaciones de energías renovables en España, que se beneficiaban del régimen de apoyo de 2007. Tras las modificaciones que España introdujo, Antin inició un procedimiento de arbitraje con objeto de obtener una compensación por el cese del apoyo que sí habría recibido con arreglo a la normativa anterior.

Finalmente, en 2018 fue emitido un laudo que estimaba la reclamación de Antin y condenaba a España a compensar a la empresa por las pérdidas sufridas con 101 millones de euros, más los intereses devengados y las costas del proceso.

En concreto, la resolución determinaba que España había infringido el Tratado sobre la Carta de la Energía al modificar el régimen de apoyo a las energías renovables de 2007 e instaurar un nuevo régimen de apoyo en 2013.

LA DECISIÓN DE LA COMISIÓN: ESPAÑA NO DEBE PAGAR UN EURO

A petición de España, la CE inició una investigación «exhaustiva» sobre el caso, que ha culminado con el total respaldo de Bruselas a la posición española.

La Comisión considera que el laudo arbitral y, en cualquier caso, su realización, pago o ejecución constituyen una ayuda estatal a tenor del artículo 107 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

LA COMISIÓN CONSIDERA QUE EL LAUDO QUE OBLIGA A ESPAÑA A PAGAR UNA INDEMNIZACIÓN A ANTIN CONSTITUYE, EN SÍ MISMO, UNA AYUDA ILEGAL

«Las ayudas estatales están prohibidas a menos que la Comisión las apruebe como considerarlas compatibles con el funcionamiento del mercado interior» -recuerda el dictamen de la Comisión- «Una medida que infrinja otras disposiciones del Derecho de la Unión no puede declararse compatible con arreglo a las normas sobre ayudas estatales».

«La Comisión ha llegado a la conclusión de que, aunque el propio laudo arbitral constituye una subvención, no se ha pagado realmente ninguna ayuda estatal y no hay necesidad de recuperarla» -continúa- «España debe seguir resistiéndose a los intentos de ejecutar el laudo, además de no pagarlo voluntariamente».

La Promesa: Curro confiesa a Pía que Cruz no mató a Jana

0

El siguiente capítulo de La Promesa promete conmover los cimientos de la hacienda con revelaciones que harán cambiar el rumbo de la historia. Curro, en un acto de desesperación, le confiesa a Pía la inocencia de Cruz en el asesinato de Jana, iniciando una búsqueda por la verdad que podría costarles más de lo que piensan.

Mientras tanto, las alianzas se redefinen, los corazones dolidos buscan consuelo, y las amenazas se ciernen sobre quiénes menos lo creen. Un capítulo de la lealtad, el dolor y la venganza que danzan en un peligroso juego.

LA VERDAD OCULTA ENTRE CURRO Y PÍA

LA VERDAD OCULTA ENTRE CURRO Y PÍA
Fuente: RTVE

La confesión de Curro a Pía supone un punto de inflexión dentro de la narración. Ahora que Cruz no ha asesinado a Jana, el chico no pretende únicamente limpiar la imagen que tiene de su amigo sino que aspira a dar con el verdadero culpable. «No fue Cruz, y necesito que me ayudes a averiguarlo», le suplica, llevándola a una promesa que la pondrá en la diana de algún posible patrón.

Pero la verdad no es nada fácil de alcanzar: el capitán Alvarado, con su actitud desafiante, esconde mucho más que simple obstinación. ¿Protege en verdad a alguien? ¿Es, por el contrario, una de esas personas que encubren? Cada pregunta sin respuesta añade más penumbra a un enigma que ha costado mucho ya.

En paralelo, los mayordomos, igualmente cómplices con sus miradas, constituyen su propia corresponsalía; ellos también están dispuestos a actuar cuando así se lo sugiera la situación. Manuel, para acabar, encuentra un refugio inesperado entre los ancianos de la hacienda. «Era mi vida y ahora solo me queda el vacío», confiesa con voz quebrada, dejando al descubierto una herida que no cicatriza.

Su discurso llega a los que son más reacios; recuerda a todos que detrás de las intrigas y de los secretos hay corazones que, a pesar de las heridas, siguen sangrando. La justicia para Jana consiste en algo más que en la culpabilidad, es igual a la paz para aquellos que la quisieron.

ALIANZAS PELIGROSAS EN LA PROMESA

ALIANZAS PELIGROSAS EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Leocadia estaba a punto dejar la casa de La Promesa, pero Alonso la logra convencer de que se quede. Este cambio de planes lleva a la mujer a unir fuerzas con Petra, la ama de llaves: «Solas somos despreciables, juntas seremos irresistible» suplica Leocadia, y sellan un pacto que puede ser perturbador para la hacienda.

Esa unión no es gratuíta. Petra, siempre muy avispada, ve en Leocadia la carta que le falta en su baraja para afianzar el poder de su influencia. ¿Pero hasta dónde está dispuesta a seguir? María Fernández, aún débil, se da cuenta demasiado tarde que en este juego no hay lugar para la piedad. La amenaza de despido es a la vez una advertencia, un recordatorio de que en La Promesa la debilidad es una debilidad que no puede permitirse.

Mientras tanto, Candela está luchando con sus propios fantasmas. La falta de Antoñito ha dejado un vacío que no puede llenar, aunque Simona, siempre atenta, parece adivinar que algo no cuadra. Cada risa forzada, cada evasiva, son un eslabón de una cadena que puede romperse en cualquier momento. ¿Cuánto tiempo podrá evitar la verdad hasta que alguien descubra su sufrimiento?

TENSIÓN AMOROSA Y VISITA INESPERADA

TENSIÓN AMOROSA Y VISITA INESPERADA
Fuente: RTVE

El enfrentamiento entre Pía y Ricardo alcanza el clímax de su causticidad cuando Pía se topa con el hecho de que, efectivamente, acompaña a Ana. Un acto que, a ojos de Pía podría ser uno más de cortesía, se transforma en una traición emocional. La escena donde ambos se confrontan otorga un protagonismo a los diálogos afilados, donde lo no dicho adquiere más peso que lo dicho por los personajes. Un Ricardo que se encuentra atrapado entre el deber y el deseo no toma conciencia de que, para Pía, ciertas heridas son eternas y nunca sanan del todo.

La visita extraña a Catalina introduce un componente de suspense casi digno de un episodio de intriga que cambia la regla del juego del episodio. La secuencia rodante sugiere una escenografía tenue que refuerza la atmósfera de misterio, y una Catalina vulnerable, alejada de la figura fuerte que todos conocemos. La identidad del visitante permanece en secreto, pero el tiemblo de sus manos cuando recibe el sobre sellado da a entender que el pasado vuelve a llamar a la puerta y que en breve será hora de pagar.

Al mismo tiempo, la coalición de Alonso, Leocadia y Petra comienza a mostrar sus primeras pequeñas fisuras. Lo que era una fuerte unión comienza a transmitir pequeñas tensiones internas cuando cada uno va haciendo sus primeros movimientos independientes. La imagen final de este capítulo, donde los tres se miran y cada vez les va creciendo la desconfianza, mientras brindan por su alianza, resulta ser la ironía dramática perfecta: brindan por aquello que pronto les enfrentará.

Este capítulo de La Promesa no tan solo es un avance en la narrativa, sino una reconfiguración de las relaciones entre los personajes. Cada escena, cada diálogo, cada mirada está muy bien pensada para llevar a los personajes (y al público) hacia un umbral del no retorno. Las revelaciones acerca del asesinato de Jana, las nuevas alianzas y las tensiones emocionales son apenas un anticipo de una tormenta que pronostica la transformación de La Promesa para siempre.

El episodio de hoy termina con el primer plano de la llave que cae al suelo y se establece el mensaje contundente: alguien está a punto de perder las llaves del poder… y no lo hará existir un silencio.

Apple va a sacar una actualización para los AirPods que te va a dejar boquiabierto

Si utilizas AirPods de Apple por su rendimiento auditivo superior o como entusiasta de los juegos, monitorea transmisiones o producciones musicales, prepárate para futuros desarrollos Apple que se están preparando para mejorar sus AirPods Max. Están haciendo un nuevo cambio que modificará enormemente la forma en que usamos estos dispositivos para captar el sonido

La próxima mejora del programa incrustará las cualidades de audio sin degradación, enriqueciendo la interacción auditiva en un grado sin precedentes Si eres un artista, entusiasta del cine o aficionado a los juegos, este anuncio te sorprenderá

¿Qué es la pérdida al comprimir y por qué es tan importante?

¿Qué es la pérdida al comprimir y por qué es tan importante?
Fuente: A

Antes de discutir los desarrollos inminentes, es crucial comprender la esencia del sonido sin comprimir. El formato de audio sin pérdidas mantiene la grabación original de la fidelidad sin la degradación de la calidad Integridad, lo que permite a los oyentes experimentar la música como artista en el estudio previsto

Debido a esta actualización, los Max AirPods reproducirán el sonido sin problemas a 24 bits/48 kHz, lo que indica una calidad de sonido mejorada. Con esta claridad auditiva, los oyentes pueden apreciar las canciones según lo previsto por los artistas, sin que falta un aspecto específico. Este encuentro auditivo está dirigido tanto a los compositores como a los ingenieros de sonido, para mejorar su trabajo, para armonizarlo y refinarlo aún más

¿Cómo mejorará la experiencia de la producción musical?

¿Cómo mejorará la experiencia de la producción musical?
Fuente: Apple

Para los músicos, esta mejora del sonido sin degradación con ultrabaja latencia será un cambio transformador. Los AirPods serán los auriculares inaugurales que otorgan a los músicos la capacidad de la concepción de audio espacial personalizada con navegación craneal. La entrega rápida de sonido es importante. Ayuda a mantener la producción musical oportuna y suave y eso es lo que esta actualización ofrece, entre otras cosas.

Los músicos que utilizan Logic Pro y un software de producción musical similar poseerán la capacidad de grabar, combinar y forjar sin comprometer la fidelidad máxima. No enfrentarán problemas con la demora o la reducción del sonido, lo que les permitirá operar con una mayor precisión, asegurando la fidelidad de cada nota, ritmo y detalle

Características clave para músicos

  • Mantiene la integridad del registro inicial, manteniendo la precisión de 24 bits y la tasa de muestreo de 48 kHz.
  • Intervalos extendidos para minimizar los retiros de audio, esenciales para la mezcla y grabación instantáneas.
  • Hacer un seguimiento de la ubicación del cráneo en la esfera personalizada para una experiencia más inmersiva y exacta.
  • Compatibilidad con software de producción musical como GarageBand, facilitando la artesanía superior y una mayor productividad.

Mejoras para jugadores y transmisiones en vivo

Mejoras para jugadores y transmisiones en vivo
Fuente: Apple

Pero no solo los músicos se beneficiarán de esta actualización de audio. Los jugadores y las personas que comparten juego en línea también escucharán y hablarán mejor. La latencia de ultrabaja disminuye el retraso entre audio e imágenes, mejorando el realismo y la suavidad en las transmisiones en vivo y los juegos.

Debido a esta tecnología, tendrá una calidad de audio inmersiva y superior y una reacción inmediata a los sonidos de juegos o de transmisión Esto es particularmente esencial para los jugadores, ya que puede afectar si ganan o pierden un juego. Con los auriculares Max, el audio será más preciso y se alineará sin problemas con la pantalla, mejorando aún más la experiencia inmersiva

Ventajas para jugadores y streamers

  • Latencia ultrabaja para una respuesta instantánea sin retrasos.
  • Envolviendo el sonido para una mayor inmersión en juegos y transmisiones en vivo.
  • Acelera el tiempo de respuesta en dispositivos como MacBook, iPad y iPhone conectando el sonido directamente.

El audio espacial personalizado llega a AirPods Max

El audio espacial personalizado llega a AirPods Max
Fuente: Apple

Una de las características más emocionantes de esta modificación es la integración de la configuración del entorno auditivo personalizado. El audio del espacio es una tecnología que crea una experiencia de sonido de tres dimensiones. Los sonidos pueden aparecer de varias direcciones, lo que hace que la experiencia sea mucho más realista. Además, tener el timón permite la modulación sonora concurrente con los cambios de movimiento, mejorando la simulación de actualidad.

Si eres un entusiasta de las películas, este audio mejorará la experiencia, sumergiéndote dentro de la acción. Como desarrollador de contenidos o emisoras de radio, puedes proporcionar a la audiencia un sonido más integral y preciso para una mejor calidad de producción

¿Cuándo estará disponible esta actualización?

¿Cuándo estará disponible esta actualización?
Fuente: Apple

Programado para lanzar abril: disponible gratis con Max AirPods con conexión USB-C. La próxima actualización de software para Max Airp Pods que incluye una función de audio avanzada se verá aligerada bajo la actualización de software pendiente de apodo Este software gratuito con esta aplicación comenzará a la mejora de iOS 184, iPad 184 y MacOS Sequoia 154, lo que permite a los oyentes disfrutar de un sonido sin obstáculos en todos los dispositivos de apoyo con un retraso disminuido

Compre el purificador de aire A360 de Max Air con PRE. Puedes adquirir chips con clasificación del cliente directamente en el sitio web de Apple dentro de la tienda de Apple o a través de los distribuidores de Autor de Apple. Max AirPods ofrece una opción aún más atractiva para jugadores, músicos y ávidos observadores de películas. ¡Con su última nueva actualización!

Cable USB-C de 35 mm

Cable USB-C de 35 mm
Fuente: Apple

Apple proporciona un adaptador USB-C de 35 mm para 45 € para aquellos que desean vincular sus Max AirPods a dispositivos con una entrada de audio de 35 mm, como sistemas de audio automotrices o de aviación Este cable le permitirá disfrutar de los paisajes sonoros de primer nivel sin utilizar Max AirPods con un dispositivo USB-C

¿Vale la pena la actualización?

¿Vale la pena la actualización?
Fuente: Apple

Si está utilizando Max AirPods o considerando adquirir un par, la próxima actualización de abril significará un momento transformador en tu viaje de audio. En la frecuencia ultrabaja de los sistemas de audio ultra-alto el rendimiento de Apple resulta excepcional. A pesar de mantener su alta demanda, el rendimiento de la calidad de audio se va perdiendo a lo largo de los años y debes recuperarlo, sin tener que hacer una gran inversión.

Por eso, Apple se esfuerza en esta actualización, para ofrecer una nueva experiencia a quienes están familiarizados con el entretenimiento auditivo electrónico, que buscan un estándar cautivador y superior. ¡Son una herramienta profesional, una plataforma divertida y una inversión inteligente, para aquellos que buscan audio de primer nivel!

Los videojuegos bajaron ingresos en PC y consolas, pero subieron en los móviles

0

Aunque el mercado global de la industria de los videojuegos está esperando todavía los principales informes sobre tendencias de futuro, las revisiones hechas sobre el mercado en 2024 ya indican un estancamiento del negocio en los PC y las consolas, pero un crecimiento en el mercado móvil, que ha aumentado en ingresos. No obstante, se espera un crecimiento del sector en los PC en Europa, y mientras un resurgir con la llegada en 2025 de Grand Theft Auto VI. En la vertiente profesional, la dedicada a las competiciones internacionales, en España y en el mundo el juego que más ha crecido es League of Legends (Lol), con 140 millones de jugadores mensuales.

La industria de los videojuegos es una de las opciones de entretenimiento más atractivas por la que millones de gamers en el mundo juegan online a diario, lo que ha llevado al sector a crecer de forma exponencial en los últimos años, y a convertirse también en un escaparate para quienes ven una oportunidad de carrera. Además, la industria es una fuente importante de ingresos a la que cada vez se unen más empresas y marcas que quieren formar parte de la revolución gaming.

No obstante, los ingresos globales de esta industria no tuvieron los resultados que esperaban, según los informes elaborados por la consultora especializada Newzoo. En general, a lo largo de 2024, los ingresos de la industria bajaron un 3%, de los 184.300 millones de dólares a los 177.900 millones.

El los videojuegos para PC, concretamente, la facturación bajó un 10%, de los 41.500 millones de dólares a 37.300 millones. En el caso de las consolas, la bajada fue algo mayor, de un 15%, desde los 50.300 millones de dólares a 42.800 millones a lo largo y ancho del planeta. Sin embargo, el subsector que mostró mejor comportamiento económico fue el de los juegos para móviles, cuyos beneficios aumentaron un 6%, de los 92.500 millones de dólares registrados en 2023, a 97.600 millones de 2024.

a lo largo de 2024, los ingresos de la industria bajaron un 3%, de los 184.300 millones de dólares a los 177.900 millones, con los PC y las consolas a la baja, mientras los videojuegos móviles aumentaron ingresos

Las conclusiones sobre el comportamiento de la industria muestran que «el mercado global se ha mantenido estable en esos 177,9 mil millones de dólares de beneficios, con un crecimiento del 0,6% respecto de 2023. Nos obstante, a tenor de las cifras, el mercado de PC se estanca (0,1%) debido a una desaceleración del impulso en el segundo semestre de 2024, donde, a pesar de la creciente participación, el gasto se quedó rezagado.

El subsector de las consolas cae un 3,9% «debido a lanzamientos premium más débiles y títulos importantes con bajo rendimiento«, y el crecimiento de un 2,8% del mercado móvil se vio impulsado por «una recuperación occidental, compensado por una desaceleración en los mercados maduros del este asiático», según los analistas.

Sin embargo, los analistas son optimistas, ya que de cara a este año 2025 y siguientes, se espera que el mercado de PC crezca de manera similar al mercado móvil, impulsado por los ingresos de los juegos y la monetización de los usuarios existentes. En este sentido «Fortnite y Roblox se benefician de los efectos de red, lo que aumenta su popularidad y la interacción», ya que que ambos títulos, o mejor dicho, plataformas, se reinventan constantemente con flujos de contenido continuos.

el mercado de la consola crecerá más debido al lanzamiento de Grand Theft Auto VI en 2025, lo que provocará mayores actualizaciones de hardware

En cuanto a la consola, su mercado crecerá más debido al lanzamiento de Grand Theft Auto VI en 2025, lo que provocará mayores actualizaciones de hardware. Además, otros editores «están desarrollando títulos para PlayStation 5 y Xbox Series X|S y esperan sacar provecho del pico de instalación». A este argumento suman el de la solidez de los lanzamientos de consolas para 2025, incluidos nuevos juegos de Nintendo y Monster Hunter Wilds.

El mercado de videojuegos para móviles, en cambio, pese a su buen comportamiento en 2024, par los analistas «ha alcanzado su madurez, con un crecimiento de jugadores fuera de las regiones de crecimiento promedio inferior al 3% anual», y crecieron muy poco en una zona muy madura para este sector, Asia oriental. No obstante, indican que existe potencial para «obtener ganancias a partir de mayores opciones de monetización fuera de las tiendas de aplicaciones», aunque esto podría desviar el flujo de efectivo más que hacer crecer el pastel en el corto plazo.

Los videojuegos bajaron ingresos en PC y consolas, pero subieron en los móviles
Evolución del mercado de los videojuegos según plataforma en 2024. Fuente Newzoo

TORNEOS DE VIDEOJUEGOS

Los especialistas de Newzoo ven que en las zonas geográficas de América del Norte y Europa, va a ser la consola la que lidere el crecimiento, impulsada por Nintendo Switch 2, PlayStation 5 y una lista de lanzamientos mejorada, y en cuanto al PC esperan que Europa supere el crecimiento del subsector a América del Norte, donde también crecerá, y será Grand Theft Auto VI uno de us impulsores a partir de 2026.

También esperan que continúe el crecimiento del sector de los videojuegos para móviles, que se recuperó a partir de 2023, porque se «están lanzando tiendas de aplicaciones en plataformas móviles y diversificando sus fuentes de ingresos con métodos de monetización directa al consumidor».

se espera que durante 2025 y en los próximos años, los grandes torneos generen más de 50 millones de dólares en premios

La también productora especializada GGTech Entertainment en gaming, los esports y la tecnología para los videojuegos, ha centrado su análisis en el mercado español y en el «otro» negocio de los videojuegos, el de los torneos multitudinarios, que favorece también a los gamers y no solo a los desarrolladores y plataformas. Así, recoge cómo en nuestro país ha crecido exponencialmente el interés profesional entre los jugadores por League of Legends (LoL) desde su lanzamiento en 2009. se posiciona como uno de los juegos más populares a nivel nacional e internacional en ferias gaming y ligas o mundiales.

Un ejemplo de esta realidad es GAMERGY Madrid, la cita de gaming y entretenimiento inmersivo más grande de España que en su última edición recibió a más de 70.000 asistentes. Cada final de año GAMERGY se celebra en IFEMA y acoge finales de League of Legends, como las del Circuito Tormenta, la mayor estructura de e-sports amateur a nivel nacional donde destaca la Liga Nexo, que es la segunda división de LoL en España», afirman.

en España ha crecido exponencialmente el interés profesional entre los jugadores por League of Legends

Los analistas de GGTech se han fijado precisamente en esa vertiente de monetización del mundillo de los videojuegos, que tiene que ver con los eventos que trascienden más allá del mundo digital y que convierte a los jugadores en profesionales. Según describen, los videojuegos «son entretenimiento, competitividad y profesionalidad, desde la simple diversión hasta un puesto de trabajo».

En la escena profesional, los torneos internacionales, como campeonatos mundiales, que no solo generan una enorme exposición global para el juego, sino también importantes premios de millones de dólares. En este sentido, se espera que durante 2025 y en los próximos años, los grandes torneos generen más de 50 millones de dólares en premios, además de servir de inspiración para que los jugadores intenten mejorar sus habilidades, a lo que hay que añadir la cobertura mediática y las transmisiones en plataformas como Twitch y YouTube, que convierten a los jugadores profesionales en figuras públicas.

En estas competiciones, entre los videojuegos destacan varios géneros: MOBA (Multiplayer Online Battle Arena), Battle Royale, Shooter y deportivos o casuales. En MOBA triunfa League of Legends con 140 millones de jugadores mensuales, en Battle Royale Fortnite, con 230 millones de jugadores mensuales, en Shooter, Counter Strike y Call of Duty: Warzone, con 50 millones de jugadores mensuales, y en la categoría de eventos deportivos o casuales son EA SPORTS FC 24, con más de 10 millones mensuales, y Minecraft, con más de 100 millones de jugadores mensuales, los que triunfan a nivelmundial.

El agua, el nuevo petróleo de la industria tecnológica, según DNB AM

0

Según Kristine Alm Karsrud, gestora de cartera en DNB Fund Future Waves, la fabricación de chips y la refrigeración de centros de datos convierten al agua en una materia prima crítica. En este contexto, el “agua virtual” ya se comercia 400 veces más que el petróleo, lo que anticipa un nuevo foco de oportunidades de inversión.

La industria de los semiconductores y los centros de datos enfrenta un desafío creciente: la disponibilidad de material hídrico. Con un mercado en expansión y un consumo hídrico elevado, la inversión en infraestructuras y soluciones para la gestión del líquido elemento se perfila como una oportunidad estratégica en los próximos años.

Todas las nuevas tecnologías dependen de semiconductores, cuya fabricación requiere grandes cantidades de elementos hídricos. Una fábrica de tamaño medio consume tanto como una ciudad de 58.000 habitantes, mientras que los centros de datos la utilizan principalmente para refrigeración. En este contexto, el material hídrico se ha convertido en la materia prima más comercializada del mundo, con un comercio de “agua virtual” 400 veces mayor que el del petróleo.

España celebra el Día Mundial del Agua ante el reto de una gestión hídrica sostenible

Para Kristine Alm Karsrud, gestora de cartera en DNB Fund Future Waves, “si consideramos el crecimiento de la inteligencia artificial y el mercado de semiconductores, está claro que la demanda seguirá aumentando”.

Según los datos del sector, las inversiones privadas en nuevas fábricas de semiconductores alcanzarán los 2.270 millones de dólares, mientras que la inversión en infraestructuras relacionadas se estima entre 110.000 y 180.000 millones de dólares.

Cambio climatico pexels 1 Merca2.es
Sostenibilidad. Agua. Fuente: Agencias

Agua: tres áreas clave con potencial de inversión

Para mitigar los riesgos asociados al acceso y consumo, la industria tecnológica está avanzando en tres áreas clave con potencial de inversión: agua ultrapura, tecnología de filtración, desalinización y reutilización.

Agua ultrapura: la fabricación de semiconductores requiere agua tratada con los estándares más exigentes, ya que cualquier impureza puede afectar la calidad del producto final. Más del 75% del agua utilizada en estas fábricas se destina a la limpieza de componentes en distintas fases del proceso de producción. La inversión en sistemas de ultra pura representa entre el 1% y el 6% del coste total de capital de una nueva fábrica.

Tecnología de filtración: el tratamiento del material hídrico permite su reutilización mediante procesos avanzados como la microfiltración, ultrafiltración, nano filtración y ósmosis inversa. Este último método es el más utilizado por los grandes fabricantes, ya que garantiza la eliminación de impurezas con la mayor eficiencia.

Desalinización y reutilización: en un contexto de creciente escasez hídrica, la industria está recurriendo a fuentes alternativas, como aguas residuales domésticas y municipales. Además, en zonas afectadas por sequías, se han desarrollado plantas desalinizadoras cerca de fábricas de semiconductores para asegurar el suministro.

Merus optimiza el tratamiento de agua para eliminar las incrustaciones, corrosión y la bio incrustación

A medida que la demanda de semiconductores sigue en aumento, las empresas con soluciones innovadoras para el tratamiento y gestión del líquido elemento podrían beneficiarse de una creciente demanda. La infraestructura hídrica no solo es un factor de riesgo para la industria tecnológica, sino también una oportunidad de mercado.

Estimar Valencia, el primer hotel de España con contadores de agua inteligentes

“Los inversores deben considerar que el elemento hídrico no solo es un insumo esencial, sino también una fuente de oportunidades. Las empresas que desarrollen soluciones eficientes de gestión y reutilización del proceso hidrológico estarán bien posicionadas para captar el crecimiento de la industria de semiconductores y centros de datos”, concluye Alm Karsrud.

Zara y sus espectaculares vestidos largos que hacen tipazo desde 30 euros

Zara es tu parada obligada hoy. Si eres de las que ama vestirse con elegancia, pero sin gastar una fortuna, este artículo es para ti. Zara se ha superado una vez más con una selección de vestidos largos que no solo realzan la figura, sino que también están disponibles a precios asequibles. Con precios que oscilan entre los 29 € y 39 €, Zara ha lanzado 5 nuevos modelos que son perfectos para esas cenas con amigas que siempre se convierten en una noche llena de diversión y baile.

Lo mejor de todo es que estos vestidos están diseñados para hacer que te veas espectacular sin esfuerzo. Te voy a contar todo sobre los 5 vestidos largos más tipazo de Zara que tienes que considerar para tu próximo encuentro con amigas. Porque, seamos honestas, ¿quién no quiere un vestido que te haga lucir increíble y que no rompa tu presupuesto? Aquí te doy todos los detalles.

La magia del ajuste perfecto: cómo un vestido bien diseñado puede cambiarlo todo

La magia del ajuste perfecto: cómo un vestido bien diseñado puede cambiarlo todo
Fuente: Zara

Antes de hablar sobre los vestidos, quiero resaltar algo que es fundamental cuando hablamos de moda femenina: el ajuste perfecto. La clave no está en elegir un vestido ajustado porque está de moda, sino en encontrar el corte que realce tus curvas de una manera natural. Aquí es donde los diseñadores de Zara se lucen, creando patrones y costuras que consiguen que cualquier cuerpo se vea favorecido.

Recuerdo que, a mis 48 años, por fin entendí el consejo de mi madre: «más ajustada, más estilizada». Pero cuidado, ajustada no significa apretada. Un vestido debe marcar la figura sin ser incómodo, y es justamente lo que estos 5 modelos nuevos de Zara consiguen y los puedes ver en su tienda oficial antes de probártelos. Están diseñados para dar un efecto moldeador, realzando tu figura sin perder la comodidad. Y lo mejor es que, por el precio que tienen, ¡son una verdadera ganga!

5 vestidos tipazo de Zara para cenas con amigas

5 vestidos tipazo de Zara para cenas con amigas
Fuente: Zara

Si alguna vez pensaste que los vestidos ajustados no eran para ti, te invito a que cambies de opinión. Estos modelos están hechos para todo tipo de cuerpos, y el resultado es siempre increíble. ¿Preparada para descubrirlos?

Vamos al grano. Estos son los 5 vestidos largos más tipazo de Zara que necesitas en tu armario para esas cenas con amigas y momentos especiales. Ya sea que prefieras algo clásico, moderno o atrevido, Zara tiene una opción que te hará brillar.

1. Vestido tipazo rojo de Zara

1. Vestido tipazo rojo de Zara
Fuente: Zara

Comencemos con un clásico: el rojo. Este vestido tiene todo lo que necesitas para destacar en una cena o evento nocturno. Su color vibrante no solo llama la atención, sino que también tiene el poder de hacer que tu figura se vea aún más estilizada. El corte ajustado y el diseño largo crean una silueta elegante que resalta las curvas de una manera sutil pero efectiva.

El rojo siempre ha sido considerado un color de confianza y pasión, ideal para cuando quieres sentirte poderosa y lista para robar miradas. Este vestido tiene el ajuste perfecto, permitiendo que te muevas con comodidad sin perder estilo. Además, su tejido con elastano ofrece la flexibilidad necesaria para que te sientas a gusto toda la noche.

  • Precio: 39,95 €
  • Estilo: Elegante, atrevido, ideal para destacar en cenas y fiestas.

2. Vestido tipazo negro de Zara

2. Vestido tipazo negro de Zara
Fuente: Zara

El vestido negro es el infaltable en cualquier armario, pero este modelo de Zara lleva el concepto al siguiente nivel. Con su diseño ajustado y costuras bien pensadas, el vestido negro de Zara no es solo básico, ¡es una pieza clave para tu colección de prendas!

Aparte de ser un vestido que se adapta a cualquier tipo de cuerpo, su color negro tiene la capacidad de estilizar visualmente la figura. Es la prenda perfecta para esas noches en las que no sabes qué ponerte, pero sabes que el negro nunca falla. Ya sea para una cena o para bailar toda la noche, este vestido es comodísimo y, además, te hace sentir increíblemente chic.

  • Precio: 29,95 €
  • Estilo: Clásico, elegante, versátil para diferentes ocasiones.

3. Vestido tipazo verde de Zara

3. Vestido tipazo verde de Zara
Fuente: Zara

Si buscas un vestido que combine elegancia y un toque de frescura, este modelo verde es perfecto para ti. El verde es un color que siempre resalta, pero este tono en particular tiene una vibra muy primaveral. Ideal para cenas al aire libre o en lugares con buena iluminación, este vestido ajustado se adapta perfectamente al cuerpo, marcando las curvas de una manera muy natural.

El diseño de este vestido, con su tela de elastano, garantiza comodidad y estilo a lo largo de toda la noche. Además, su corte largo y entallado crea una figura alargada que te hará ver aún más alta y estilizada.

  • Precio: 29,95 €
  • Estilo: Fresco, primaveral, perfecto para ocasiones informales y cenas con amigas.

4. Vestido tipazo bandeau de Zara

4. Vestido tipazo bandeau de Zara
Fuente: Zara

Este vestido es para las que buscan un look atrevido pero elegante. El diseño bandeau (sin tirantes) le da un aire muy sofisticado, y el ajuste cuerpo de sirena resalta la figura de una manera impresionante. Si quieres lucir increíble en una noche de chicas, este vestido es ideal para ti.

El bandeau es un corte que favorece a todo tipo de cuerpo, ya que deja los hombros al descubierto y crea una línea vertical que hace que te veas más alta y estilizada. Es perfecto para lucir un look chic y moderno, ideal para cenas formales o para una salida nocturna con amigas.

  • Precio: 39,95 €
  • Estilo: Sofisticado, moderno, ideal para quienes quieren resaltar su figura.

5. Vestido tipazo cut-out de Zara

5. Vestido tipazo cut-out de Zara
Fuente: Zara

Si eres fan de los detalles modernos y las prendas que marcan tendencia, este vestido cut-out es el que no puede faltar en tu colección. Con cortes estratégicos en los costados, este vestido logra un balance perfecto entre elegancia y un toque atrevido. El diseño ajustado favorece la figura, y los cortes en la parte del torso dan un toque especial sin perder la sofisticación.

Es una opción ideal para cenas con amigas en las que quieras verte elegante pero también un poco diferente. Su diseño con corte cut-out es una de las tendencias más top del momento, y Zara lo ha perfeccionado para que puedas llevarlo a cualquier evento con total confianza.

  • Precio: 29,95 €
  • Estilo: Atrevido, moderno, con un toque sexy y sofisticado.

Zara tiene los vestidos más tipazo a precios increíbles

Zara tiene los vestidos más tipazo a precios increíbles
Fuente: Zara

Si aún no te has decidido, te aseguro que cualquiera de estos 5 vestidos largos de Zara te hará sentir increíblemente elegante, confortable y estilizada. Con precios que rondan entre los 29 € y 39 €, Zara te ofrece opciones para que te sientas espectacular en cada ocasión sin tener que gastar una fortuna.

Ya sea que prefieras un vestido rojo, negro, verde, con corte bandeau o con detalles cut-out, Zara tiene todo lo que necesitas para lucir tipazo y conquistar esas cenas con amigas (y los bailes posteriores). ¡No dudes en probarlos y ver cómo se adaptan perfectamente a tu figura! Si te animas, me encantaría saber cuál fue tu favorito. ¡Seguro que no puedes dejar de enamorarte de uno de estos vestidos!

Sandra Barneda se sincera sobre su noviazgo con Nagore Robles: «Lo pasé muy mal»

0

Sandra Barneda ha decidido abrirse sobre una de las etapas más mediáticas de su vida: su relación con Nagore Robles. La presentadora ha reconocido que aquel noviazgo, que duró desde 2016 hasta 2022, le hizo vivir momentos difíciles debido a la exposición pública a la que estuvo sometida. «Tuve una relación muy mediática, que fue con Nagore. No estaba acostumbrada, entonces lo pasé mal por ese punto de estar tan expuestas», confesó en el pódcast Entre el cielo y las nubes, conducido por Laura Escanes.

Ha hablado de Nagore Robles

nagore robles

La periodista, conocida por su trabajo en La isla de las tentaciones, recordó lo complicado que fue asumir que su vida personal era objeto de atención constante. Aunque entendía que no podía separar su carrera pública de su vida privada, la presión mediática le pasó factura. Sin embargo, también fue un periodo de aprendizaje que le ayudó a gestionar mejor su privacidad y sus relaciones sentimentales en el futuro.

A pesar de haber tomado caminos separados, Sandra Barneda y Nagore Robles mantienen actualmente una relación cordial. Ambas han rehecho sus vidas y han encontrado la felicidad en nuevas parejas. Nagore mantiene un romance con la influencer Carla Flila, mientras que Sandra ha comenzado una relación con la bailarina Pascalle Paerel. La presentadora se encuentra en un momento personal muy positivo y, aunque sigue siendo cautelosa con su vida privada, se muestra más relajada al respecto.

En la entrevista, Barneda admitió que al principio sentía dudas sobre mostrar a su pareja públicamente, temiendo el impacto que eso podría tener en su relación y en su vida. «Ahora estoy en un momento muy dulce, pero al principio me preguntaba qué iba a provocar exponer mi relación, cómo le afectaría a mi pareja y cómo me afectaría a mí si terminábamos o pasábamos por una crisis», explicó. Sin embargo, ha optado por una actitud más natural y espontánea, dejando atrás el miedo a la opinión pública. «¿Y sabes qué me dije? ‘Tienes que fluir’. Y fluyo. Hago vida muy normal, la llevo a cenas, hemos estado en presentaciones», añadió, destacando que la reacción del público ha sido sorprendentemente respetuosa.

La comunicadora dejó claro que no quiere volver a los extremos, ni a ocultarse ni a sentirse sobreexpuesta. Ha encontrado un equilibrio entre su vida profesional y personal, permitiéndose disfrutar de su relación sin la presión que sintió en el pasado. Su testimonio muestra una evolución en su manera de entender la fama y la privacidad, y deja en evidencia que, aunque su relación con Nagore fue difícil en términos de exposición mediática, le dejó importantes lecciones de vida.

Sandra Barneda, más clara que nunca

El cruce de Sandra Barneda contra Julián Contreras que lo dejo sin palabras

Sandra Barneda también reflexionó sobre cómo ha cambiado su perspectiva con el paso del tiempo. Antes, sentía una necesidad constante de complacer a los demás y de ajustarse a las expectativas del público y los medios de comunicación. Ahora, sin embargo, ha aprendido a priorizar su bienestar y el de su pareja, sin sentir culpa por poner límites a la exposición de su vida personal.

En este sentido, destacó la importancia de la salud mental y cómo ha trabajado en su crecimiento personal para manejar mejor las presiones externas. Antes me afectaban demasiado las críticas y la opinión de la gente sobre mi vida privada. Ahora sé que lo importante es lo que yo sienta y lo que haga feliz a mi pareja«, expresó con seguridad. Esta evolución ha sido clave para que pueda disfrutar plenamente de su actual relación sin las inseguridades del pasado.

Además, Barneda reconoció que el mundo del espectáculo y la televisión puede ser complicado cuando se trata de relaciones amorosas, ya que las dinámicas laborales pueden interferir en la vida personal. Sin embargo, ha aprendido a separar ambos ámbitos y a encontrar un balance que le permita mantener su carrera sin comprometer su felicidad en pareja.

Con su testimonio, Sandra Barneda deja una valiosa reflexión sobre la exposición pública y el amor en el mundo del entretenimiento. Su historia con Nagore Robles le enseñó lecciones fundamentales que hoy aplica en su nueva relación, demostrando que, a pesar de los momentos difíciles, el crecimiento personal y la madurez pueden transformar la manera en que se vive el amor y la fama.

Ana Obregón, muy tajante cuando le preguntan por su hija-nieta: «Ahora se han callado»

0

Ana Obregón ha vuelto a ser el centro de atención mediática tras pronunciarse de manera tajante sobre la polémica en torno al nacimiento de su hija-nieta, Ana Sandra. La actriz, que ha vivido meses de controversia debido a la gestación subrogada con el material genético de su hijo fallecido, ha señalado que el debate parece haberse calmado con el tiempo. «Ahora se han callado porque ven que es fruto de un amor desde la eternidad», ha declarado con firmeza, reiterando que el nacimiento de la pequeña responde a un deseo expresado por Aless Lequio antes de su fallecimiento.

La polémica de Ana Obregón

Ana Obregón se sincera en su primera entrevista en España tras ser abuela

Estas declaraciones han sido parte de una entrevista exclusiva concedida a la revista ¡Hola!, en la que la actriz ha compartido un reportaje fotográfico con la niña, mostrando detalles de su habitación y la celebración de su segundo cumpleaños. La fecha ha sido especialmente significativa para Obregón, quien ha vivido tres días repletos de emociones: su propio 70 cumpleaños el pasado 18 de marzo, el Día del Padre, que dedicó a su hijo, a su exmarido, Alessandro Lequio, y a su padre, y, por supuesto, el cumpleaños de Ana Sandra el 20 de marzo.

En la celebración, la presentadora y su nieta disfrutaron de momentos inolvidables, con una gran tarta, la presencia de una Minnie Mouse que cantó sus canciones favoritas, como «Flowers» de Miley Cyrus y «Shake It Off» de Taylor Swift. Pese a la festividad, Ana Obregón admite que desde la muerte de su hijo ha perdido el entusiasmo por su propio cumpleaños, pero la llegada de Anita le ha devuelto la ilusión. «Mi cumpleaños lo celebro poco. Desde que Aless se fue, no he tenido ganas. Pero con el de Anita he tirado la casa por la ventana porque quería que no se olvidara nunca», confesó. Para ella, su renacer ha coincidido con la llegada de su nieta, asegurando que «durante tres años estuve muerta… hasta que nació Anita. Con ella he resucitado. Por eso no he cumplido 70 años, sino dos». Estas palabras reflejan el profundo vínculo que siente con la niña y la importancia de su llegada en su proceso de duelo.

La actriz y bióloga no puede evitar recordar a Aless Lequio al mirar a su hija-nieta. De hecho, confesó que cuando le da el biberón, a menudo debe cerrar los ojos para que la pequeña no la vea llorar, ya que su parecido con su padre es asombroso. «Es un calco a su padre», expresó con emoción. Asimismo, reconoció que la maternidad que ahora experimenta es distinta a la que vivió con Aless, ya que en aquel momento su trabajo absorbía gran parte de su tiempo. «Ahora puedo dedicarme en cuerpo y alma a Anita, algo que no pude hacer con mi hijo porque trabajaba muchísimo para que lo tuviera todo económicamente. Me perdí muchas cosas», lamentó.

«Es una niña inteligentísima»

Ana Obregón

Con esta nueva etapa, Ana Obregón ha querido ofrecer a Anita su propio espacio en casa. Durante un tiempo, la pequeña durmió en la habitación de su padre, un lugar que la actriz ha mantenido intacto desde su fallecimiento. Sin embargo, decidió crearle su propio cuarto, decorado en tonos rosas y lleno de juguetes. «Cuando Anita vio su habitación nueva me dijo ‘¡qué suerte la mía!’, como una persona mayor. Es una niña inteligentísima, sensible y un poco trasto, como lo era Aless», comentó con orgullo.

La polémica en torno al nacimiento de Ana Sandra se debió a las circunstancias en las que fue concebida, ya que fue fruto de una gestación subrogada en Estados Unidos, utilizando el esperma de Aless Lequio y el vientre de alquiler de una mujer cubana residente en aquel país. En su momento, este hecho generó un intenso debate social y legal en España, donde la gestación subrogada no está permitida. Sin embargo, Obregón considera que el tiempo ha hecho que las críticas se disipen, pues ahora su historia es vista como la materialización de un amor inquebrantable.

El camino de Ana Obregón ha estado marcado por el dolor, la lucha y la resiliencia. A través de Ana Sandra, la actriz ha encontrado un nuevo propósito de vida, manteniendo vivo el legado de su hijo y entregándose completamente a su papel de madre-abuela. Su testimonio refleja el amor incondicional que siente por la pequeña, así como su determinación por hacer que la memoria de Aless Lequio permanezca imborrable en el tiempo.

Springfield se apunta a la moda de los chalecos con estas prendas boho

Springfield tiene lo que necesitas en esta primavera de 2025, porque viene cargada de nuevas tendencias, y si hay una prenda que está acaparando todas las miradas, esa es el chaleco. Un clásico de la moda que regresa con fuerza, especialmente dentro del estilo boho, el cual se caracteriza por su mezcla de comodidad, detalles artesanales y un toque libre y relajado que siempre ha conquistado corazones.

Los chalecos boho no son solo una prenda más, sino que se han convertido en un esencial para quienes buscan un look desenfadado, pero con mucha personalidad. En este artículo te vamos a contar todo sobre 5 chalecos boho de Springfield que podrás llevar con vaqueros anchos y lucir espectacular esta temporada.

1. Chaleco con flecos: movimiento y estilo bohemio de Springfield

1. Chaleco con flecos: movimiento y estilo bohemio de Springfield
Fuente: Springfield

Cuando pensamos en el estilo boho, es imposible no imaginar flecos. Y es que, sin duda, los flecos son uno de los detalles más representativos de esta tendencia, aportando un aire libre, relajado y muy auténtico.

El chaleco con flecos de Springfield tiene todo lo que buscas si eres fan de este estilo. Su color marrón, que recuerda a la tierra y a la naturaleza, es perfecto para llevar en primavera, creando un contraste espectacular con el verde de la temporada y combinando a la perfección con jeans o vestidos fluidos.

El diseño con flecos no solo es estéticamente atractivo, sino que también aporta movimiento a tu outfit. Es ideal para esos días en los que quieres lucir bohemia sin dejar de estar cómoda y a la moda. Si te gustan los chalecos que dan un toque desenfadado pero elegante, este es para ti. Chaleco con flecos marrón
50 € en mySpringfield.com

2. Chaleco de estampado floral: feminidad y frescura

2. Chaleco de estampado floral: feminidad y frescura
Fuente: Springfield

El estampado floral es otra de las tendencias que nunca pasa de moda, y mucho menos dentro del estilo boho. Este chaleco de Springfield te ofrece una fusión perfecta entre el toque bohemio y el aire denim que está dominando la moda primaveral.

Las flores siempre aportan frescura y alegría, por lo que este chaleco es ideal para darle vida a cualquier outfit. Perfecto para los looks monocromáticos, puedes combinarlo con un vestido blanco o unos jeans. Si buscas algo más completo, Springfield tiene un pantalón a juego para crear un total look que te hará destacar.

Este chaleco es perfecto para quienes buscan un toque femenino, pero sin perder la esencia bohemia. El estampado floral también es ideal para las personas que quieren un look fresco y alegre que combine con la primavera. Chaleco estampado floral
30 € (con 35% de descuento) en mySpringfield.com

3. Chaleco con detalle de crochet: el toque artesanal de Springfield

3. Chaleco con detalle de crochet: el toque artesanal de Springfield
Fuente: Springfield

Si hay algo que el estilo boho sabe hacer, es mezclar detalles artesanales con un estilo moderno. Y si de detalles artesanales se trata, el crochet es una de las técnicas más representativas.

Este chaleco con detalle de crochet de Springfield es una prenda que te hará sentir como si hubieras viajado al pasado, a una época donde lo artesanal era la norma. Su caída fluida y su estilo tan único lo hacen perfecto para los pantalones acampanados y las botas camperas, creando un look setentero que será la envidia de todos.

Si buscas algo que combine comodidad y elegancia en su justa medida, este chaleco es una opción perfecta para los días más frescos de la primavera. Además, su diseño bohemio con crochet nunca pasa de moda, y siempre podrás contar con él para darle un toque diferente a cualquier conjunto. Chaleco boho con detalle de crochet
36 € en mySpringfield.com

4. Chaleco con hombreras en color frambuesa: para un look más atrevido

4. Chaleco con hombreras en color frambuesa: para un look más atrevido
Fuente: Springfield

No todo en el estilo boho tiene que ser relajado y fluido. Si buscas algo más estructurado, pero sin perder el toque bohemio, este chaleco con hombreras es una opción increíble.

El color frambuesa es vibrante y le da un aire sofisticado y moderno, ideal para quienes quieren dar un paso más allá en sus outfits primaverales. Las hombreras aportan un toque atrevido, mientras que el corte estructurado le da una sensación de elegancia.

Este chaleco se puede combinar con faldas midi o pantalones sastre para un look más formal, pero con ese toque boho chic que solo un chaleco de Springfield puede ofrecer. Si te gustan las prendas versátiles que puedas usar tanto en situaciones formales como casuales, no dudes en añadir este chaleco a tu armario. Chaleco con hombreras en color frambuesa 70 € en mySpringfield.com

5. Chaleco con aberturas en el escote color vainilla: un básico sofisticado de Springfield

5. Chaleco con aberturas en el escote color vainilla: un básico sofisticado de Springfield
Fuente: Springfield

Finalmente, para quienes buscan un chaleco más sofisticado, el diseño con aberturas en el escote es una opción fresca y moderna. El color vainilla aporta un toque neutro y versátil, perfecto para combinar con blusas de encaje o camisetas básicas.

Este chaleco es ideal para quienes desean un look más sofisticado, pero sin renunciar a la comodidad. Su diseño sencillo pero elegante le da un aire minimalista que puedes complementar con accesorios boho como pulseras de cuentas o collares largos.

Es una opción perfecta para quienes quieren una prenda que se adapte a cualquier ocasión, desde una salida casual hasta un evento más formal. Chaleco con aberturas en el escote color vainilla 28 € (con 30% de descuento) en mySpringfield.com

¿Cómo combinar los chalecos boho con vaqueros anchos?

¿Cómo combinar los chalecos boho con vaqueros anchos?
Fuente: Springfield

Los vaqueros anchos son una de las tendencias más fuertes de la primavera de 2025. Esta prenda cómoda y relajada se ha convertido en una de las favoritas para quienes buscan un look casual pero con estilo. Los chalecos boho, con sus detalles únicos y su aire libre, son el complemento perfecto para estos pantalones.

Si eliges un chaleco con flecos o detalles florales, los vaqueros anchos crearán un contraste de estilos que harán que tu look sea único. Además, las botas camperas o sandalias planas serán la elección perfecta para un estilo completo que no solo sea cómodo, sino también a la moda.

Recuerda que la clave para lucir un look boho chic con chaleco y vaqueros anchos está en los detalles: no dudes en combinarlo con accesorios como sombreros, brazaletes y bufandas para un toque aún más bohemio.

¡Los chalecos boho son imprescindibles esta primavera!

¡Los chalecos boho son imprescindibles esta primavera!
Fuente: Springfield

Como puedes ver, los chalecos boho de Springfield son la opción perfecta para quienes quieren abrazar la moda primaveral con un toque único y auténtico. Desde flecos hasta estampados florales, hay un chaleco para cada tipo de estilo, ya sea que busques algo más estructurado o algo más relajado. ¿A qué esperas para encontrar el chaleco perfecto para ti? La primavera de 2025 está aquí, ¡y con Springfield podrás darle ese toque boho a tus outfits con mucha facilidad!

La decisión que ha tomado Raphael meses después de haber iniciado su tratamiento

0

El estado de salud de Raphael ha sido una de las grandes incógnitas en los últimos meses. Desde que el legendario cantante sufrió un episodio preocupante durante la grabación de un especial navideño de ‘La Revuelta’, su evolución ha sido seguida con gran interés por sus seguidores y los medios de comunicación. Aquel día de diciembre, mientras compartía el plató con David Broncano y el resto del equipo, comenzó a experimentar desorientación y dificultades en el habla. La situación generó una gran alarma y llevó a su ingreso inmediato en el Hospital Universitario 12 de Octubre, donde permaneció varios días sometiéndose a diversas pruebas médicas para determinar el origen de su dolencia.

Quiere volver a cantar

Raphael Merca2.es

El diagnóstico que finalmente recibió Raphael no fue menor: los especialistas confirmaron que padecía un linfoma cerebral, con dos nódulos localizados en el hemisferio izquierdo de su cerebro. En un primer momento, se especuló sobre la posibilidad de que hubiera sufrido un infarto cerebrovascular, pero tras exámenes exhaustivos, se descartó esa hipótesis. A pesar de la gravedad del diagnóstico, los médicos consideraron que su evolución permitía que continuara con el tratamiento en casa, bajo estricta supervisión. Desde entonces, el artista ha permanecido resguardado en su hogar de Boadilla del Monte junto a su esposa, Natalia Figueroa, en un entorno de absoluta discreción y privacidad.

Tras semanas de incertidumbre, finalmente ha salido a la luz la primera imagen del cantante desde su ingreso. En la instantánea, publicada por ‘Diez Minutos’, se le ve paseando junto a su mujer, sin mascarilla y con un semblante sereno. Un detalle que no ha pasado desapercibido y que ha sido interpretado como una señal de su progresiva recuperación. Miguel Ángel Nicolás fue el encargado de adelantar en ‘Tarde AR’ la existencia de esta fotografía, destacando el buen aspecto del intérprete de ‘Mi gran noche’.

El proceso de rehabilitación de Raphael ha sido meticuloso y constante. Para recuperar sus habilidades comunicativas, asiste regularmente a sesiones de logopedia, un esfuerzo que, según quienes le rodean, está dando excelentes resultados. «Está estupendo y con muy buena cara», ha asegurado un colaborador del programa. Su compromiso con su recuperación es innegable, y su entorno más cercano señala que el artista tiene una gran motivación para regresar a los escenarios.

Uno de los grandes indicadores de su mejoría es su regreso a los escenarios, y ya hay una fecha concreta para ello: el próximo 5 de julio. Raphael volverá a subirse a las tablas en el festival Starlite, un evento de renombre internacional que reúne a grandes figuras de la música y que este año celebrará su decimocuarta edición. Las entradas para su concierto están teniendo una gran acogida, lo que demuestra que el público espera con entusiasmo su regreso. Este evento, que contará con artistas de la talla de The Scorpions, Europe, Zaz, Camila Cabello y Nathy Peluso, será el escenario donde Raphael demuestre una vez más su talento y su inquebrantable pasión por la música.

Raphael se está recuperando

Raphael Merca2.es

Durante este tiempo de recuperación, el cantante no ha permanecido inactivo. En su residencia de Boadilla del Monte, ha estado ensayando junto a sus músicos para preparar su regreso. Este detalle ha sido interpretado como una prueba más de que Raphael mantiene intacta su energía y su deseo de seguir deleitando a su público. «Tiene ganas de cantar», aseguran quienes le rodean, subrayando su compromiso con su carrera y su amor por la música.

El episodio vivido en diciembre, aunque alarmante, no ha frenado el espíritu inquebrantable del artista. Los testimonios de quienes estuvieron presentes en la grabación de ‘La Revuelta’ revelan el desconcierto inicial ante lo sucedido. Un asistente al programa relató cómo, tras un inicio aparentemente normal, Raphael comenzó a mostrar dificultades en el habla y cierta desorientación. «Se quedaba como trabado al hablar, se le veía desorientado», explicó esta fuente a ’20 Minutos’. La rápida actuación del equipo del programa y el traslado inmediato al hospital fueron clave para que recibiera atención médica a tiempo.

Ahora, con su estado de salud mejorando y su regreso a los escenarios confirmado, Raphael demuestra una vez más su capacidad de superación. Su reaparición pública ha sido recibida con alegría por sus seguidores, quienes han mostrado su apoyo incondicional a lo largo de estos meses. La imagen del artista paseando tranquilamente junto a su esposa es la mejor prueba de que su recuperación avanza por buen camino. Aunque aún quedan meses de trabajo por delante, todo apunta a que el incombustible Raphael volverá a brillar sobre el escenario como lo ha hecho a lo largo de su legendaria carrera.

Diferencias clave entre ficha técnica y reducida que pueden salvarte en la ITV

0

El mundo de la documentación vehicular es un laberinto burocrático que muchos conductores evitan hasta que se ven obligados a enfrentarlo. Acudir a la ITV supone uno de esos momentos críticos en que tener clara la diferencia entre los documentos de nuestro vehículo puede ahorrarnos disgustos y pérdidas de tiempo innecesarias. Aunque ambos papeles parecen similares a primera vista, sus diferencias son sustanciales y conocerlas puede marcar la diferencia entre superar la inspección sin contratiempos o tener que regresar con la documentación adecuada.

No es casualidad que los inspectores de la ITV sean especialmente meticulosos cuando revisan estos documentos. La ficha técnica y la ficha reducida contienen información crucial sobre las características homologadas del vehículo, pero mientras una ofrece datos exhaustivos, la otra presenta un resumen que, en determinadas circunstancias, podría no ser suficiente para validar ciertas modificaciones o características específicas. Entender qué documento necesitamos presentar según la situación particular de nuestro vehículo es fundamental para evitar sorpresas desagradables cuando acudimos a renovar la inspección obligatoria.

LA FICHA TÉCNICA: EL DNI DETALLADO DE TU VEHÍCULO

LA FICHA TÉCNICA: EL DNI DETALLADO DE TU VEHÍCULO
Fuente Freepik

La ficha técnica constituye el documento oficial que recoge absolutamente todas las características técnicas con las que el fabricante ha diseñado el vehículo. Este documento, emitido por el Ministerio de Industria, incluye desde la potencia del motor hasta el tipo de neumáticos homologados, pasando por los niveles de emisiones o las dimensiones exactas del bastidor. Su extensión y complejidad la convierten en el documento de referencia para cualquier intervención técnica que afecte a la estructura o funcionamiento del automóvil.

Durante una inspección en la ITV, los técnicos pueden solicitar la ficha técnica completa especialmente cuando detectan modificaciones o elementos que difieren de la configuración estándar del vehículo. Este documento, fundamental para acreditar reformas homologadas en el vehículo, presenta un formato más extenso y detallado que muchos conductores desconocen hasta que se ven en la necesidad de presentarlo. La ausencia de este documento durante la inspección, particularmente si el vehículo ha sufrido modificaciones, puede resultar en una calificación desfavorable que obligue a una segunda visita con la documentación completa.

LA FICHA REDUCIDA: PRACTICIDAD A COSTA DE DETALLES

LA FICHA REDUCIDA: PRACTICIDAD A COSTA DE DETALLES
Fuente Freepik

Por otro lado, la ficha reducida es una versión simplificada que recoge únicamente los datos más relevantes del vehículo. Este documento, más manejable y de tamaño bolsillo, suele ser el que la mayoría de conductores lleva habitualmente en el coche junto con el permiso de circulación. Su formato sintético incluye información básica como marca, modelo, matrícula, fecha de matriculación y algunos parámetros técnicos esenciales.

La practicidad de la ficha reducida hace que sea el documento habitual para gestiones cotidianas relacionadas con el vehículo. Sin embargo, su limitada información puede resultar insuficiente durante la ITV, especialmente cuando se trata de vehículos con modificaciones o características especiales que requieren una verificación más exhaustiva. Muchos conductores se presentan a la inspección exclusivamente con esta ficha, desconociendo que en determinadas circunstancias los inspectores pueden exigir la documentación completa para contrastar ciertos aspectos técnicos que no aparecen en la versión simplificada.

CONSECUENCIAS DE CONFUNDIR AMBOS DOCUMENTOS EN LA ITV

CONSECUENCIAS DE CONFUNDIR AMBOS DOCUMENTOS EN LA ITV
Fuente Freepik

Presentarse en la ITV únicamente con la ficha reducida puede desencadenar una serie de complicaciones evitables. Los inspectores, obligados a verificar la conformidad del vehículo con sus especificaciones originales, necesitan a menudo contrastar detalles que solo aparecen en la ficha técnica completa. Esta situación es particularmente crítica en vehículos que han sufrido modificaciones como cambios en el sistema de suspensión, instalación de enganches de remolque o sustitución de componentes del sistema de escape.

Las consecuencias más inmediatas suelen traducirse en un resultado desfavorable en la inspección, lo que obliga a una segunda visita con la documentación correcta. Esta circunstancia, además de generar costes adicionales por la nueva cita en la ITV, supone un trastorno logístico y una pérdida de tiempo que podría haberse evitado simplemente llevando toda la documentación requerida desde el principio. En los casos más graves, cuando existen modificaciones no reflejadas en ningún documento, las sanciones pueden incluir multas significativas o incluso la inmovilización del vehículo hasta que se regularice su situación administrativa.

CÓMO IDENTIFICAR CORRECTAMENTE CADA DOCUMENTO

CÓMO IDENTIFICAR CORRECTAMENTE CADA DOCUMENTO
Fuente Freepik

Diferenciar visualmente ambos documentos resulta relativamente sencillo una vez conocemos sus características distintivas. La ficha técnica completa suele presentarse como un cuadernillo de varias páginas con información exhaustiva, incluyendo diagramas técnicos y tablas de especificaciones detalladas, mientras que la ficha reducida consiste generalmente en una sola hoja de formato más pequeño con información condensada.

El contenido también ofrece pistas claras sobre qué documento tenemos entre manos. La ficha técnica incluye secciones específicas dedicadas a aspectos como las emisiones contaminantes, los niveles de ruido homologados o las características exactas del sistema de frenos. Por su parte, la ficha reducida omite muchos de estos detalles técnicos, centrándose en datos identificativos básicos y algunas generalidades sobre potencia o cilindrada. Familiarizarse con estos documentos antes de acudir a la ITV puede ahorrarnos disgustos y asegurar que llevamos toda la documentación necesaria para superar la inspección sin contratiempos.

SITUACIONES ESPECIALES DONDE LA FICHA TÉCNICA ES IMPRESCINDIBLE

SITUACIONES ESPECIALES DONDE LA FICHA TÉCNICA ES IMPRESCINDIBLE
Fuente Freepik

Existen escenarios específicos en los que presentar la ficha técnica completa en la ITV no es opcional sino absolutamente obligatorio. Los vehículos que han sido sometidos a reformas de importancia, como cambios en el sistema de alimentación o modificaciones en la carrocería, deben acreditar que dichas alteraciones están debidamente homologadas y reflejadas en la documentación oficial. La ficha reducida resulta insuficiente en estos casos, ya que no contempla el detalle de estas modificaciones.

Otro caso donde la ficha técnica resulta imprescindible es cuando se trata de vehículos importados o con homologaciones especiales. Estos automóviles, sometidos a procesos de homologación individual o por lotes pequeños, cuentan con características técnicas particulares que deben verificarse minuciosamente durante la inspección. Los técnicos de la ITV necesitan contrastar estos detalles específicos con la documentación completa, y presentarse únicamente con la ficha reducida supondrá casi con total seguridad un resultado desfavorable que obligará a repetir la visita con la documentación correcta.

La entrada de Taqa dará «estabilidad» al accionariado de Naturgy, según Bankinter

El deshielo de las negociaciones entre CriteriaCaixa y Taqa para la entrada de esta última en el capital de Naturgy es una «buena noticia» para la gasística, en opinión de Bankinter. El departamento de análisis del banco considera que una participación minoritaria de los emiratíes -la única opción que contempla Criteria- permitiría «reordenar y dar estabilidad» al accionariado del grupo.

Este martes, el mismo día en que la junta de accionistas de Naturgy ha bendecido la auto-Opa diseñada por la directiva, la emiratí Taqa ha reactivado los contactos para entrar de una vez por todas en el capital de la compañía.

Según el relato de Bloomberg, el primer paso ha sido dado por el presidente de Taqa (y ministro de inversiones de Emiratos Árabes Unidos), Mohamed Hassan Alsuwaidi, quien se presentó en España en un viaje exprés para discutir un posible acuerdo con un ejecutivo de Criteria.

Criteria, que posee el 26,7% de Naturgy, está abierta a negociar siempre que se cumplan dos condiciones: que Taqa no busque poseer una participación mayoritaria y que no haya conflictos diplomáticos con Argelia, donde Naturgy tiene importantes negocios.

NATURGY DEBE LLEVARSE BIEN CON ARGELIA

Precisamente este último aspecto, el miedo al conflicto con el país norteafricano, queda disipado en gran parte gracias las líneas rojas trazadas por Criteria: «La compra de un 29,9%, en lugar de una opa por el 100%, sería una operación con la que se resolverían varios frentes al mismo tiempo» -comenta el análisis- «Al no ser una toma de control por parte de Emiratos, sería más fácil sortear el problema de Argelia».

Además, la entrada de Taqa en Naturgy como accionista minoritario «facilitaría un equilibrio de poder con Criteria, que seguiría en el capital con al menos el 24% y con un claro poder de decisión en el grupo».

MUERTE Y RESURRECCIÓN DEL DIÁLOGO

Las negociaciones en torno a la entrada de Taqa en Naturgy resucitaron en febrero después de ser dadas por muertas el pasado junio. Las inquietudes en torno a Argelia hirieron de muerte aquella primera fase del diálogo, además de otro factor que también causó importantes fricciones: el reparto de poder en Naturgy.

Por otra parte, en aquel momento la posibilidad de que la operación llegase a buen puerto desató una tormenta en ciertos sectores de la política, que temían que una empresa estratégica fuese a parar a manos extranjeras.

Taqa, la herramienta inversora de Emiratos Árabes Unidos, es el principal interesado en hacerse con el control de la primera gasista y tercera eléctrica de España. Su entrada en el accionariado de Naturgy supondría el adiós de los fondos CVC y GIP (éste último controlado por Blackrock).

Francisco Reynés Naturgy mostrando
Francisco Reynés, presidente de Naturgy. Imagen: Agencias

NATURGY ENCAUZA SU ‘OTRA’ OPA

El otro frente de batalla de Naturgy es su proyecto de auto-Opa, que, también este martes, dio un paso de gigante hacia su culminación al recibir el visto bueno de la junta de accionistas convocada al efecto.

El precio será de 26,5 euros por acción, hasta alcanzar el 10% del capital social, lo que eleva el importe total máximo a desembolsar por Naturgy a 2.332 millones de euros. Este precio no afectará al dividendo bruto de 0,60 euros por acción que proyecta la empresa.

Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros en 2024, lo que representa apenas un 4,3% menos que las ganancias récord de 1.986 millones de euros en 2023, a pesar de un año marcado por unos precios de gas y electricidad más bajos. Estas cuentas también han sido aprobadas por la junta del martes, amén de la ampliación del número de consejeros hasta 16 -desde los actuales 12- para cumplir con el principio de representación proporcional y mantener un número suficiente de consejeros independientes.

AVALES DE BNP, CAIXABANK, BBVA Y SOCIÉTE GÉNÉRALE

Este miércoles, la gasística ha presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la solicitud de autorización para la operación.

«Adicionalmente, en la reunión del consejo de administración celebrada el 25 de marzo de 2025, el consejo de administración aprobó otorgar poderes especiales a favor de, entre otros, Francisco Reynés Massanet y Manuel García Cobaleda, incluyendo poderes de firma y presentación de esta solicitud de autorización y del folleto», indicó la empresa a la CNMV, añadiendo que la formulación de la oferta no requiere la adopción de ningún acuerdo adicional por parte de ninguna otra persona o entidad.

El importe de 2.332 millones de euros se cubre con los avales de BNP Paribas (732 millones de euros), CaixaBank (700 millones de euros), BBVA (450 millones de euros) y Sociéte Générale (450 millones de euros) presentados por el grupo. Además, CaixaBank será el miembro del mercado que actuará en nombre de la sociedad en el proceso de adquisición y liquidación de la oferta.

Junto al ejemplar del folleto de la oferta, así como la documentación acreditativa de los acuerdos adoptados por el consejo de administración de la compañía y de la junta y de los avales bancarios, Naturgy ha presentado también los compromisos de aceptación de la oferta suscritos por sus grandes accionistas: CriteriaCaixa, BlackRock/GIP, CVC/Rioja e IFM.

El mercado augura para H&M un crecimiento en las ventas del 2%

La compañía sueca de ‘fast fashion’, H&M presenta los resultados del primer trimestre de este año este jueves. Los expertos señalan que por el momento no debería de haber ninguna sorpresa en el ejercicio del primer trimestre de la compañía de retail; al revés podemos estar ante cifras positivas.

En este sentido, las ventas de febrero de H&M representan un pequeño incremento respecto a las ventas del grupo entre diciembre y enero. Centrándonos en los márgenes, pueden fluctuar drásticamente en este trimestre. Como bien explican desde Jefferies, «en esta ocasión afectados tanto por un impacto en las ventas como en el calendario de mercados globales»

«Si bien las persistentes condiciones macroeconómicas desafiantes y la incertidumbre geopolítica podrían afectar la confianza del consumidor durante 2025, observamos algunas señales positivas, como la disminución de la inflación y las tasas de interés. Nuestra cadena de suministro diversificada nos brinda la flexibilidad necesaria para mitigar el impacto externo negativo en diferentes mercados. Esto, junto con nuestra idea de negocio —moda y calidad al mejor precio de forma sostenible—, crea una sólida resiliencia y nos posiciona bien para el crecimiento en el mercado global de la moda», añade el CEO de H&M, Daniel Ervér.

Shein y Temu empujan al cierre de establecimientos de H&M e Inditex
Fuente: H&M

LAS PREVISIONES DEL MERCADO PARA H&M

En este contexto, de cara al primer trimestre de 2025 para H&M el consenso de analistas está rebajando las estimaciones antes de la actualización del 27 de marzo. Las previsiones de los analistas de Jefferies apuntan a un crecimiento de las ventas del 2% sin divisas, es decir, -220 puntos básicos interanuales en el mercado general.

En cuanto a los gastos operativos, incluyendo divisas, depreciación y amortización, los expertos del mercado prevén un crecimiento del 1,7% interanual. Si bien, desde la compañía de retail sueca cuenta con un plan claro para los próximos años, impulsando un crecimiento rentable y a largo plazo, a la vez que apoyan su propósito de liberar la moda para todos.

LOS EXPERTOS PREVÉN PARA EL PRIMER TRIMESTRE DE H&M MENORES PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO

«Este crecimiento en porcentajes, se traduce en unas ventas de 5.081.983 millones de euros, y un ebit de 130.492 millones de euros. Cabe destacar que, considerando esto, estimamos que el cambio de calendario del Black Friday y el Cyber ​​Monday a este primer trimestre afectará al mercado general en unos 100 puntos básicos», añaden los analistas de Jefferies.

Siguiendo esta línea, en términos de ventas, el impacto positivo de esa misma dinámica debe compensarse con la pérdida de un día de negociación, ya que en 2024 hubo año bisiesto. De modo, que el 4% reportado para la negociación actual en diciembre/ enero se acerca al 3% subyacente, y se ve aún más afectado en aproximadamente 100 puntos básicos por la pérdida de ese día de negociación en febrero.

H&M
Fuente: Agencias

Por supuesto, la confianza de los inversores se verá afectada de forma desproporcionada por la demanda en las semanas de transición de marzo (el año pasado, el clima fue relativamente favorable en marzo/abril). El consenso actualmente asume un crecimiento del 2,4% en el segundo trimestre, sin incluir el efecto de las divisas.

En cuanto a las estimaciones de Jefferies, se mantienen sin cambios y proyectan un crecimiento sin cambios de +3% tanto en 2025 como en 2026, con un margen debit del 7,9%/ 8,1% respectivamente.

EL PAPEL DE LAS ACCIONES Y LOS INVERSORES

En este sentido, con las acciones en nuevos mínimos, el máximo de aproximadamente 200 coronas suecas de junio del año pasado (cuando la confianza en un margen EBIT del 10% crecía) parece un recuerdo lejano. En el último año, las acciones de H&M han caído alrededor de un 8,4%, a diferencia de las de Inditex, que han subido un 29%.

«Curiosamente, la confianza en la acción no se ha beneficiado de tres consideraciones potencialmente positivas. En primer lugar, el inicio de las negociaciones para un acuerdo de paz con Ucrania; en segundo lugar, el grado en que Shein, la mayor ganadora de cuota de mercado en los mercados occidentales podría verse desproporcionadamente afectada por las medidas de Trump; y por último, el hecho de que la mayoría de los insumos clave hayan influido de forma más positiva», certifican los analistas de Jefferies.

H&M
Fuente: Agencias

Si bien, la dinámica competitiva en el segmento de valor del mercado y las perspectivas de demanda más amplias para 2024 siguen siendo factores clave. Por otro lado, el consejo de administración propone a la junta general anual de 2025 el pago de un dividendo ordinario de 6,80 coronas suecas por acción (6,50) en dos plazos.

 

MasOrange a punto de cumplir un año como ‘joint venture’: luces y sombras

El próximo 3 de abril hará un año que se anunciaba la formación de la joint venture entre Orange y MásMóvil, MasOrange, la mayor teleco en España por número de clientes. La compañía acaba de anunciar que aumenta la velocidad 5G a sus clientes en un 40%, se ha adjudicado la gestión de las comunicaciones de Telemadrid, así como otros hitos. Sin embargo, a las puertas de esta efeméride la compañía ha reanudado los despidos bajo el paraguas del ERE planteado a primeros de septiembre hasta completar la cifra de los 650 trabajadores pactados en la negociación, que han provocado la intranquilidad de los trabajadores de la teleco.

A primeros de abril de 2024, durante la presentación de MasOrange como empresa, sus directivos reconocían al equipo agrupado de la nueva teleco y hablaban de la búsqueda de sinergias para evitar duplicidades cuando se les preguntaba por la posibilidad de que se produjeran despidos. La nueva compañía se estrenaba como la primera operadora en número de clientes, con unas 39 millones de líneas entre banda ancha y móvil y «el mejor talento del mercado: un único equipo formado por más de 8.500 profesionales y con más de 50.000 puestos de trabajo indirectos adicionales».

En este año ha conseguido presentar unos primeros resultados anuales con ingresos que ascendieron a 7.388 millones de euros, ha firmado un acuerdo Open RAN para la modernización de la red móvil con Ericsson, ha lanzado la primera solución completa para proteger a los niños en el uso de su primer móvil, adelantándose a la legislación española a ese respecto, cubre más de 3.500 municipios de España con tecnología 5G, se ha adjudicado el contrato para gestionar la conectividad de Telemadrid, y acaba de anunciar que aumenta la velocidad 5G en un 40% más rápida a sus clientes.

MasOrange se presentó como la primera operadora en número de clientes, con 39 millones de líneas entre banda ancha y móvil y «el mejor talento del mercado: un único equipo formado por más de 8.500 profesionales y con más de 50.000 puestos de trabajo indirectos adicionales»

Sin embargo, para alcanzar las sinergias necesarias, la compañía planteó el pasado mes de septiembre un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), por el que se produciría la salida de 650 trabajadores. Los despidos se produjeron en las semanas previas a la Navidad, pero se pararon para proseguir tras el periodo vacacional.

De los aproximadamente 80 despidos que quedaban pendientes se han producido en la última semana entre unos 20 y 30, según confirman a MERCA2 empleados y empleadas de la compañía afectados y representantes sindicales consultados. Por su parte, desde MasOrange han declinado hacer comentarios o valoraciones sobre estos nuevos despidos, y sobre el tipo de empelados y áreas de negocio a las que están afectando.

La compañía ya había advertido a los sindicatos UGT y Fetico a finales de febrero que en los próximos meses causarían baja otros 54 empleados, en teoría que habían pactado su baja aplazada. MasOrange tiene que finalizar el proceso abierto en el ERE como máximo el 30 de junio, hasta completar las 650 salidas pactadas.

Masorange
Meinrad Spenger, CEO de MásOrange, hace un selfie durante la presentación en el Movistar Arena de la joint venture creada a finales de marzo de 2024. Fuente: Redes Sociales

MASORANGE Y LOS DESPIDOS POR BUROFAX

Tras conocerse la reanudación de los despidos, las fuentes consultados explican que casi todas las salidas se han iniciado el pasado miércoles día 19 de marzo, que ya acumulan entre 20 y 30 salidas en lo que va de mes, que se han producido entre la plantilla que originariamente era de Orange, todos de Madrid y principalmente de las áreas de Finanzas, Tecnología, Operaciones y Customer & Product.

También lamentan que la mayor parte de las salidas recaen en trabajadores y trabajadoras de mayor antigüedad y de más de 50 años, edad en la que se tiene un peor encaje en el mercado laboral, y de menos de 55 años, de manera que no pueden acogerse al Convenio Especial con la Seguridad Social (CESS), por el que la empresa tendría que pagar sus cuotas sociales hasta los 63 años, y con alto valor profesional por su experiencia. En estos casos, al despedirles antes de cumplir la edad, tan solo reciben una indemnización, pero ninguna otra cobertura.

Las salidas afectan también, según las mismas fuentes, a personas con reducción de jornada laboral por guarda legal (de menores o de personas con dependencia), y otras que están en situación de baja médica por enfermedad o accidente. Y no todas las comunicaciones de los despidos se producen de manera directa.

las salidas se han iniciado el pasado miércoles día 19 de marzo, se han producido entre la plantilla que originariamente era de Orange, todos de Madrid y principalmente de las áreas de Finanzas, Tecnología, Operaciones y Customer & Product

En más de un tercio de los casos «se han producido mediante el envío de un burofax«, y se dan casos en los que no pueden acceder a su puesto de trabajo porque el documento todavía no les ha llegado, «pero ya tienen anulado el acceso físico a las instalaciones», o bien que «ven que en cuenta bancaria les ha entrado un ingreso con el concepto finiquito, sin que nadie les haya advertido de su situación previamente». Incluso, «afectan a personas que para no coger una baja están teletrabajando», según explican y señalan que la situación es de «máxima tensión e incertidumbre» en el conjunto de la plantilla.

Cabe recordar que dos de los cuatro sindicatos que representan a los trabajadores de las compañías fusionadas, CCOO y USO, acudieron el pasado año a los tribunales para tratar de que declarasen nulas las formaciones de las mesas representativas formadas, una tras la fusión (en mayo) y otra después, en septiembre, para negociar el ERE, ya que consideraban que no se había respetado la representatividad sindical dejando fuera de ambas mesas al sindicato USO.

A mediados del pasado mes de febrero la Audiencia Nacional desestimó la demanda presentada por ambas formaciones para declarar ilegal la primera mesa de diálogo formada en mayo del año pasado. La mesa formada para el ERE reproduce una estructura sindical similar, por lo que solo queda por conocer qué opina el tribunal respecto al recurso presentado también por las dos organizaciones para anular el propio ERE en sí mismo, sentencia que se publicará previsiblemente después de Semana Santa.

Airbus: la inversión europea en aeroespacial y defensa mejora las perspectivas

La mayor inversión en el sector aeroespacial y defensa europeo mejora la percepción de Airbus, motivo por el que los analistas de Berenberg han decidido elevar el precio objetivo de la firma industrial aeronáutica a 140 euros desde los 109 euros anteriores.

En una revisión de sus previsiones, los analistas de la firma alemana señalan que han tratado de ofrecer una evaluación sincera como únicos bajistas en Airbus durante dos años consecutivos, con una tesis basada en tres factores:

  1. Las hipótesis de consenso sobre entregas de aviones en el horizonte temporal de 2024 a 2027 eran obstinadamente demasiado elevadas, debido a un exceso de optimismo en torno al ritmo de mejora de la cadena de suministro;
  2. Creíamos que unos menores volúmenes darían lugar a un apalancamiento operativo inferior al que había modelizado el consenso, con una mayor presión sobre los márgenes debido a un efecto de retardo infravalorado de la inflación de costes en la cartera de pedidos;
  3. La suma de los puntos 1 y 2 daría lugar a unos beneficios por acción y una rentabilidad en efectivo materialmente inferiores a los que habían estado pidiendo los alcistas.

Tras una reducción sustancial y plurianual de las previsiones (por ejemplo, un 30% del BPA ajustado para el ejercicio 25/26) desde que rebajamos la calificación a Vender, ya no estamos desalineados con el consenso, de ahí nuestra mejora a Mantener.

Airbus empieza el año débil, tal y como esperaba el consenso del mercado

Airbus Delta Air Lines A350 1000 In Flight A350 1000 Merca2.es
Airbus Delta Air Lines. Fuente: Airbus

¿Por qué no Comprar acciones de Airbus?

La nota a clientes de Berenberg continúa diciendo que “seguimos considerando que las estimaciones a corto y medio plazo siguen presentando un cierto riesgo a la baja, y nos mostramos escépticos sobre la posibilidad de alcanzar los objetivos de producción fijados para los últimos años de las previsiones. También seguimos siendo críticos con la ponderación cada vez mayor del cuarto trimestre para las entregas, el EBIT y el FCF, y tampoco nos parece convincente la valoración.”

Por otro lado, añaden que “también mantenemos que existe un riesgo de cola derivado de la perturbación de la competencia más allá del medio plazo, aunque, en nuestra opinión, actualmente no es accionable. En resumen, seguimos favoreciendo a la mayoría de los demás nombres dentro de nuestra cobertura industrial más amplia en términos relativos, y preferimos los subgrupos industriales de defensa y electricidad frente al aeroespacial comercial”.

Analizamos la evolución de las previsiones de entrega de aviones y las expectativas de consenso a lo largo del tiempo, así como la dependencia cada vez mayor del mes de diciembre para alcanzar las previsiones anuales. Curiosamente, y podría decirse que es positivo o negativo, los vendedores ya no parecen creer en las directrices de la dirección sobre los objetivos de producción, como tampoco lo hacen la mayoría de los compradores con los que hablamos.

Sin embargo, parece que los objetivos informales de márgenes se siguen tomando al pie de la letra. Luchamos por ver una subida de las expectativas de margen, a menos que se produzca una repentina inversión de la reciente depreciación del dólar frente al euro, lo que, en todo caso, creemos que es poco probable.

Airbus entrega menos aviones de los previstos para 2024, pero bate al consenso

Airbus Cebu Airlines a321neo Merca2.es
Cebu Airlines. Fuente: Airbus

Conclusiones de la cena con los vendedores

El miércoles de la semana pasada asistimos a una cena con los vendedores organizada por el director Financiero Thomas Toepfer. En general nos mostramos cada vez más optimistas sobre las perspectivas del negocio de defensa y espacio (que representa alrededor del 17% de las ventas del grupo y bastante menos de los beneficios), mientras que nuestro escepticismo sobre el importantísimo negocio comercial no ha cambiado.

Por todo ello, los analistas de Berenberg revisan sus previsiones tras los resultados del cuarto trimestre de finales de febrero, lo que dio lugar a cambios inmateriales en sus estimaciones; “sin embargo, las revisiones de consenso han hecho que ahora estemos esencialmente en línea. Aumentamos nuestro precio objetivo basado en DCF/SOTP a 140 euros, debido a la revalorización del sector”.

El 40% de los inquilinos de viviendas de lujo en Madrid procede de América

0

Madrid se ha convertido en un gran imán para residentes de alto standing e inversores inmobiliarios. La inmobiliaria Colliers asegura que los precios medios de alquiler mensual de vivienda de alta gama en las zonas más cotizadas de Madrid oscilan entre los 3.000 y los 8.000 € de media.

Un informe de la inmobiliaria refleja que e distrito de la capital con un mayor precio medio de alquiler en viviendas de lujo se trata de Retiro, donde asciende a 7.843€. Tras él, la zona de Salamanca se sitúa en segundo lugar con un precio medio mensual de 5.081€, seguido por Chamberí y la zona Centro con una media de 3.293€ y 3.076€, respectivamente.

EXTRANJEROS

Casi la mitad de los inquilinos de pisos de lujo en Madrid provienen de fuera de Europa (46%), mientras que el 54% restante engloba a españoles e inmigrantes europeos. El 30% de esta cifra corresponde a personas originarias de Sudamérica que supera ampliamente a la de Norteamérica (9%).

El continente americano suma al 40% de los inquilinos de viviendas de lujo en la capital. Y el 8% procede de Asia. Este grupo de extranjeros de alto standing, por norma general, es ajeno al odio xenófobo que promueven algunos partidos políticos.

En el caso de los propietarios que ofrecen sus viviendas en alquiler, el 86% se trata de personas españolas, mientras que en el 14% restante se sitúan venezolanos, guatemaltecos, mexicanos, alemanes, franceses, rusos o marroquíes.

TENDENCIA AL ALZA TAMBIÉN EN LA VIVIENDA DE LUJO EN VENTA

La consultora de vivienda de lujo Colliers explica que si se mantiene para 2030 la tendencia alcista registrada en la última década, el precio medio de venta en las zonas prime del mercado residencial en la capital podría superar la barrera de los 30.000 €/m².

El estudio Luxury Homes 2025, que recoge las viviendas con un precio superior a los 2 millones de euros, explica que la oferta de obra nueva se ciñe a 153 viviendas a la venta distribuidas en 22 proyectos, de los cuales el 55% se encuentra en el Barrio de Salamanca, Chamberí concentra el 23% de la oferta, y El Viso y la Zona Centro acumulan el otro 22% restante.

vivenda Merca2.es
Viviendas en Torre Castelló. Foto: Colliers.

Victoria García-Carranza, Directora de Residential Sales Advisory en Colliers, señala que «el incremento del número de proyectos en estas dos zonas muestra, por un lado, la supremacía del Barrio de Salamanca en viviendas High-End (alta gama) seguido de Chamberí y por otro, una clara tendencia de expansión geográfica del mercado ante la escasez de edificios en las zonas prime. Los promotores están apostando por la rehabilitación de edificios históricos en zona centro y desarrollos exclusivos en áreas metropolitanas».

En los últimos 15 meses se ha producido un incremento de viviendas y el número de promociones del 233% y 69% respectivamente gracias en gran medida a la promoción Torre Castelló, el primer rascacielos en el barrio de Salamanca. Del total de viviendas en venta actualmente, señalan, el 34% son consideradas Ultra High-End, es decir, con tickets por encima de los 5 millones de euros, cuyo precio máximo de venta ya supera los 27.000 €/m2.

En la categoría Premium, entre 2 y 3,5 millones de euros, se sitúa el 47% de la oferta disponible, mientras que el rango intermedio considerado High-End (entre 3,5 y 5 millones de euros) acumula el 19% de las viviendas de lujo actualmente en comercialización, con precios máximos de venta cercanos a los 19.000€/m2.

Luis Valdés, Managing Director de Residential Sales Advisory en Colliers, dice que «mientras Londres mantiene su posición de liderazgo en el mercado residencial High-End, Madrid le ha ganado terreno rápidamente, ofreciendo precios más competitivos y atractivos rendimientos de inversión. Esta dinámica ha llevado a que inversores internacionales, especialmente de América Latina y Estados Unidos, consideren a Madrid como una alternativa viable y rentable frente a otras capitales europeas».

Vicent Bolloré, Letizia Ortiz y Luisgé Martín arrancan la primavera con polémica

0

Todas las miradas en el ámbito mediático están fijadas en el Grupo Prisa que preside Joseph Oughourlian, que ha impulsado una ampliación de capital de 40 millones de euros y está maniobrando para llegar a la Junta General de Accionistas de junio en el cargo a pesar de los deseos del Gobierno de Pedro Sánchez.

Clave en estos meses de conspiración será el controvertido y ultraconservador empresario francés Vicent Bolloré, que controla el 11,795% de Prisa a través de Vivendi y no lo hace al 29,95% porque en 2021 La Moncloa desconfió y se lo impidió.

Mucho se habla de la cuenta publicitaria de Telefónica que podría perder Havas Media, propiedad de Vivendi, pero la compañía francesa también puede sufrir en Radio Televisión Española si no se pliega a los intereses gubernamentales.

Buena parte de la facturación anual de Bambú Producciones que dirige Ramón Campos y es propiedad de Vivendi depende de la Corporación pública, que emite cada tarde sus seriales ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’.

El grupo francés también participa en el accionariado de Banijay, que es propiedad de Shine Iberia. Esta productora dirigida por Macarena Rey cuenta con RTVE como su principal cliente gracias a las diversas versiones de ‘MasterChef’ y a otros proyectos como ‘Maestros de la Costura Celebrity’.

NUEVO ESCÁNDALO DE DOÑA LETIZIA

La prensa cortesana española mira cabizbaja ante el último ataque liberticida de la mujer del Estado, Letizia Ortiz. La periodista (en casa de herrero, cuchillo de palo) combina su obsesión con su imagen con el intento de control de los medios de comunicación.

En los últimos años la excopresentadora de los polémicos informativos que dirigía Alfredo Urdaci ha insultado a El Mundo («la mierda de LOC» dijo cuando se publicaron las fechorías de su ‘compi yogui’ Javier López Madrid), ha maniobrado para atenuar el ruido sobre la innecesaria e histérica humillación a la que sometió su suegra a las puertas de la Catedral de Palma y movió sus hilos para que se cortasen informaciones sobre sus supuestas infidelidades con su cuñado Jaime del Burgo.

Tras poner en peligro la seguridad del Estado con su idea de pisar el barro en Paiporta, Ortiz ahora ha decidido que Zarzuela haga el ridículo y denuncie ante la Policía chilena la difusión de unas imágenes de su hija Leonor cuando se tomaba una cerveza en un centro comercial de la ciudad de Punta Arenas.

Ortiz se aferra a las mismas leyes que Zarzuela se salta cuando algunos de sus miembros de seguridad abordan a los paparazzis que siguen los pies a los Borbones, muy malacostumbrados con la heredera por la obscena ‘Leonormanía’ promovida por la prensa española.

¿Y la prensa republicana? En España no existe nada parecido a ello desde 1939.

EL LIBRO DE LA POLÉMICA

Desde hace años no generaba tanta controversia un libro autóctono. El autor del mismo es Luisgé Martín, que en ‘El odio’ recoge el testimonio de José Bretón, condenado a 40 años de prisión por matar a sus dos hijos.

«Había pensado muchas veces en hacer ese viaje literario al corazón de un asesino, como habían hecho antes Truman Capote o Emmanuel Carrère, para conocer de cerca el filo oscuro que separa la bondad —o la vulgaridad— de la vileza», dice el colaborador de El País.

Martin Merca2.es
Luisgé Martín. Foto: Europa Press.

Un juez de Barcelona finalmente ha desestimado las medidas cautelares para paralizar la publicación de la obra solicitadas por la Fiscalía de Menores de Barcelona, que de forma involuntaria ha regalado una extraordinaria campaña publicitaria a la editorial Anagrama que fundó Jorge Herralde en 1969 y compró la italiana Feltrinellli en 2010. La madre de los niños, Ruth Ortiz, había pedido amparo a Fiscalía de Córdoba para que se paralizara su distribución.

Federico Jiménez Losantos asegura en El Mundo que «la víctima de Bretón, cuyo dolor aprovechan la editorial y el escriba, creyó que también ella tiene derechos, tal vez pensando en la ley que prohíbe el enaltecimiento del terrorismo y la humillación de sus víctimas, y recurrió a la justicia para que prohibiera la circulación del libro. ¡Nunca lo hiciera! La flor y nata del periodismo ha salido en defensa de los derechos de Bretón, que por lo visto incluyen el de humillar continuamente a su víctima y hacer dinero explotando el morbo del asesino».

Pilar Álvarez dice en El País que «será un juez el que decida». Y añade: «Para mí lo esencial no es lo que pase con el libro. No se trata de censurarlo. La clave era haber tenido en cuenta durante el proceso que podía convertirse en la prolongación de un maltrato».

Álvarez pone en el foco en Martín y Anagrama: «Inexplicablemente, ni el autor ni la editorial contactaron en ningún momento con Ruth Ortiz para contarle lo que estaba haciendo».

Amazon te trae la mejor solución para aprovechar sin obras el mueble de tu fregadero  

Amazon está aquí para salvarnos el día ¿Alguna vez te has sentido molesto cuando abres los suministros de limpieza debajo del fregadero y los encuentras todos mezclados? Todos estos productos en capas, potencialmente caídos al acceder al cajón, constituyen un peligro genuino para mantener las cosas ordenadas en el espacio culinario Existe un método sencillo y económico para organizar esa área, no requiere modificaciones ni perforaciones.

Aunque no lo creas, hoy tenemos la intención de discutir una herramienta pionera de Amazon que revoluciona la gestión del hogar, particularmente para la actualización de tu gabinete de cocina y la manera en la que organizas tu fregadero

La solución perfecta para el desorden debajo del fregadero

La solución perfecta para el desorden debajo del fregadero
Fuente: Amazon

Mantener la orden en la región particularmente intrincada de una casa, como debajo de las unidades de cocina, puede presentar un desafío desalentador. Las botellas de detergente, las esponjas, las telas y los artículos de limpieza a menudo se organizan descuidadamente, lo que resulta en una vista caótica y los inconvenientes para acceder a productos esenciales durante momentos cruciales.

La situación está lejos de ser perfecta, ya que con esta operación toda la configuración se desmoronará. Pero debido a este organizador de Amazon, la situación se resuelve con expedición, sin esfuerzo y rentable

Un organizador de diseño práctico y funcional

Un organizador de diseño práctico y funcional
Fuente: Amazon

Esta elegante solución de almacenamiento maximiza el área debajo de la cuenca sin alterar el marco existente. Es como usar un mango, que te permite alcanzar y agarrar lo que necesite sin volver a meter todo de la manera incorrecta. Este organizador tiene dos niveles, que permite la separación de bienes por función, y garantiza una disposición precisa

El organizador está amueblado con cuatro ganchos, óptimo para adjuntar prendas, tejidos o cualquier otro artículo que pueda concebir. ¿Alguna vez ha necesitado encontrar una toalla de cocina en un montón de cosas de limpieza? Con este organizador, no tendrás que preocuparte más por eso. Los organizadores son perfectos, porque siempre se los necesita.

Bandeja deslizante para un acceso fácil y rápido

Bandeja deslizante para un acceso fácil y rápido
Fuente:Amazon

Una de las características más llamativas de este coleccionista de Amazon es su compartimento deslizante. Este diseño permite un acceso rápido a sus artículos almacenados, renunciando a la recuperación de contenido extraño, o de lo que no estás buscando. Este artículo lo ayuda a limpiar cada vez más rápido, especialmente cuando a menudo necesita cosas de limpieza o herramientas.

Este tablero deslizante ayuda en el arreglo y disposición de las cosas, ya que puedes cambiarlo a cualquier lugar para cumplir con tus requisitos. Si alguna vez ya has encontrado un artículo enterrado debajo del fregadero, conoces la irritación que puede causar no tener una buena organización de las cosas allí debajo. Con este organizador, eso es cosa del pasado

Versatilidad: ideal para algo más que el fregadero

Versatilidad: ideal para algo más que el fregadero
Fuente: Freepik Premium

Aunque este organizador está destinado al almacenamiento del sótano de la cocina, su diseño adaptable lo hace adecuado para su uso en varias áreas de la residencia ¿Tiene un baño pequeño? Este organizador puede ayudar a mantener sus artículos para el cuidado del cabello como champú, gel, crema y otros artículos de limpieza persona. Incluso con abundantes suministros, este organizador sigue siendo valiosa para almacenar herramientas de escritura, documentos de presentación y diversos recursos

Esta variedad de organizador versátil es especialmente beneficioso para aquellos con un espacio mínimo o con el objetivo de optimizar el almacenamiento sin alteraciones significativas. El diseño es sencillo y elegante, lo que hace que se mezcle sin problemas en cualquier habitación sin esfuerzo

Diseño moderno que se adapta a tu decoración

Diseño moderno que se adapta a tu decoración
Fuente: Freepik Premium

Uno de los principales beneficios de este planificador es su arquitectura contemporánea y sin complicaciones. Como producto versátil, no se ve afectado por el tema de diseño de tu cocina o baño. El tono neutral armoniza sin esfuerzo con diversos temas estilísticos, lo que lo convierte en una coincidencia adecuada para prácticamente cualquier residencia.

Ocasionalmente, los planificadores o bastidores pueden ser excesivamente inmensos, abrumadores o carentes de funcionalidad. Sin embargo, este organizador de Amazon tiene un equilibrio perfecto entre la usabilidad y el diseño, por lo que es una elección deseable para las personas que buscan respuestas prácticas y elegantes

Precio asequible para un producto tan útil

Precio asequible para un producto tan útil
Fuente: Freepik Premium

Otro punto a favor de este organizador es su precio económico. Este organizador de Amazon es accesible para 18.99 euros, lo que indica un acuerdo espléndido para el gasto. Alternativamente, su costo fue de 19.99 euros, por lo que menos una pequeña cantidad, puede adquirir una solución duradera y útil para desaprobar su casa.

No todos los elementos de la organización domiciliaria son tan costosos, y este organizador demuestra que no es esencial gastar abundantemente para ordenar y funcionalidad en un espacio doméstico. Utilizando este organizador, puede optimizar su área de domicilio y al mismo tiempo otorgarlo con una tendencia

Beneficios de mantener el orden debajo del fregadero

Beneficios de mantener el orden debajo del fregadero
Fuente: Freepik Premium

Mantener una zona ordenada bajo el fregadero o el lavamanos no se trata únicamente de apariencia, sino también de la practicidad. Los muebles arreglados limpiamente pueden ahorrarte tiempo, disminuir el estrés y aumentar su eficiencia diaria Poseer todos los artículos bien organizados simplifica la recuperación de los bienes necesarios de inmediato

Si uno busca varios limpiadores para un jabón en particular, uno desperdiciará tanto tiempo como esfuerzo. Pero utilizando este planificador, todo se organizará, racionalizando el mantenimiento y facilitando el acceso rápido al producto

¿Por qué debería comprar este organizador de Amazon?

¿Por qué debería comprar este organizador de Amazon?
Fuente: Freepik Premium

La frustración causada por el desorden debajo de su fregadero o en varias áreas de hogar se encuentra con su organizador ideal de Amazon Utility. Este producto ayuda a organizar artículos con su configuración pragmática, almacenamiento de deslizamiento, broches útiles y costo económico. En consecuencia, su adaptabilidad permite la aplicación en variables sectores caseros, incluidos baños u oficinas, lo que lo convierte en una adquisición sabia y económica

Usando este organizador, optimizarás el uso de almacenamiento, tendrás artículos disponibles y preservarás el orden de la casa, a través de un proceso sencillo. Si buscas una alternativa simplista y fácil de usar y personalizable a sus preferencias, considere comprar este organizador de Amazon

Cosmo Connected y Allianz Partners lanzan Fusion+, el primer casco conectado con seguro de accidentes

0

Cosmo Connected y Allianz Partners lanzan Fusion+, el primer casco conectado con seguro de accidentes

Las dos compañías lanzan una innovadora propuesta, la primera en Europa, que combina un casco conectado de alta tecnología con un año de seguro de accidentes integrado


Las nuevas formas de movilidad son ya una realidad. Con ventajas como el bajo coste, la comodidad de uso o el bajo impacto ambiental, los vehículos de movilidad personal como los patinetes eléctricos o las bicicletas protagonizan el cambio experimentado durante los últimos años en la forma de desplazarse de muchos conductores.

Sin embargo, con el rápido crecimiento de la micromovilidad, la seguridad de los usuarios se ha convertido en una gran preocupación. Solo en España, según el último Informe de siniestralidad mortal en vías interurbanas de la DGT, entre 2020 y 2024 las hospitalizaciones de conductores de dispositivos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, se multiplicaron por seis, así como la cifra de fallecidos que en el mismo periodo aumentaron también por tres. Muchos usuarios subestiman los riesgos y no son conscientes de la necesidad de contar con un seguro que les proteja ante un posible accidente. Fusion+ aborda esta necesidad, proporcionando una solución integral y de fácil acceso, asegurando la protección de los usuarios.

«Nuestra misión siempre ha sido mejorar la seguridad de los usuarios de micro movilidad ofreciendo soluciones prácticas y accesibles. Con Fusion+, damos un gran paso adelante: es el único casco en el mercado que proporciona tanto protección física como seguridad financiera para los usuarios. Al integrar directamente el seguro de accidentes, simplificamos el acceso a una cobertura esencial y proporcionamos una respuesta clara a los crecientes desafíos en la seguridad de la micro movilidad. Pero esto es solo el comienzo: junto con Allianz Partners, líder en seguros y servicios de asistencia, ya estamos trabajando en la implementación de soluciones de seguros adicionales, incluida la cobertura de responsabilidad civil, para mejorar aún más la protección y la tranquilidad del usuario», dice Romain Afflelou, Fundador y CEO de Cosmo Connected.

Fusion+ combina el casco conectado Cosmo Fusion, que cuenta con una luz trasera inteligente con detección de caídas y señalización activa, que junto al seguro de accidentes proporcionado por Allianz Partners, cubre al propietario del casco en caso de accidente. La oferta está diseñada para ser lo más sencilla posible, ya que el seguro está incluido sin coste adicional durante el primer año. Se trata, por tanto, de una solución simple, sin complicaciones ni compromisos, que hace que la seguridad sea más accesible para ciclistas, usuarios de patinetes eléctricos y otros dispositivos de movilidad personal.

María Cristina Lama, Product Management & Innovation RSA de Allianz Partners, afirma: «En Allianz Partners, estamos comprometidos con la innovación y con proporcionar soluciones adaptadas a la micromovilidad, que cada vez plantea más desafíos en torno a la protección de los conductores.» María Cristina añade que «la prioridad para Allianz Partners es garantizar que nuestros clientes puedan desplazarse de forma segura, para lo que ponemos a su alcance productos y servicios de asistencia y movilidad personalizados e integrados con la oferta de soluciones de nuestros Partners. Con Cosmo Connected, la integración de nuestro seguro en los cascos Fusion+ permite a los propietarios conducir más seguros».

La oferta Fusion+ permite a los usuarios beneficiarse de una cobertura esencial de inmediato, sin complicaciones ni compromisos. Fusion+ estará disponible para su compra en tiendas al por menor y online, incluyendo Fnac, Darty y Amazon.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad