martes, 29 abril 2025

AbroadLink y OnTheGoSystems (creador de WPML para WordPress): nuevos socios estratégicos

0

AbroadLink Traducciones es una empresa española ubicada en Madrid con una alta especialización en la traducción de páginas web y en CMS como WordPress. Presta servicios de traducción de alto valor añadido a las grandes empresas y a las PYMES que deben dirigir su contenido comercial, estratégico y publicitario a nivel internacional. Muchas empresas cuyas páginas web están creadas y gestionadas en WordPress, confían en AbroadLink Traducciones porque maneja más de 70 idiomas directamente en WordPress gracias a la alianza con OnTheGoSystems, creador de WPML.

WPML es actualmente el plug-in más utilizado para la creación de sitios multilingües y a la gestión de las traducciones.

Alianza de AbroadLink y OnTheGoSystems

La empresa OnTheGoSystems creó el plug-in WPML con la intención de enfocar la gestión de páginas web multilingües en la plataforma WordPress. Las dos empresas son líderes en el sector debido a una tecnología avanzada y de alta calidad. Una empresa de traducción de Madrid como AbroadLink Traducciones y OnTheGoSystems ponen en práctica los principales métodos de traducción. Les proporcionan a los clientes la gran oportunidad de realizar negocios con otras compañías y mercados internacionales.

Una alianza entre AbroadLink Traducciones y WPML garantiza la gestión comunicativa de las empresas desde la tecnología lingüística, las diferencias de culturas e idiomas, la maquetación y las traducciones correctas. El contenido visible en los sitios web es traducido por la agencia de traducción con la tecnología sofisticada, avanzada y evolucionada de WPML. También, brindan la promoción para usar el plug-in WPML de manera gratuita si, aparte, se contratan las traducciones directas de la empresa AbroadLink Traducciones.

Beneficios de AbroadLink Traducciones con WPML

WPML es un plug-in moderno e innovador que propone la mejor tecnología en el área lingüística del mercado. Hasta ahora es la solución tecnológica más importante del mercado para las traducciones web. La herramienta digital de AbroadLink Traducciones para la traducción de páginas web creados con WordPress es WPML y le aporta a los clientes múltiples beneficios.

Clientes de AbroadLink Traducciones y WPML disfrutan de la simplicidad de usar WordPress, traducir los contenidos web sin muchos inconvenientes y obtener reconocimiento internacional. Existen guías y tutoriales que explican cómo gestionar la traducción en el sitio, siendo el primer paso la instalación del plug-in WPML en WordPress. Así, las plataformas de gestión alcanzan servicios de traducciones profesionales, eficaces, rápidos y de calidad.

Benefician con mayor comodidad, simplicidad y automatización del programa al momento de usar el servicio. Las multinacionales y PYMES son capaces así de explotar el mercado globalizado de ventas y servicios a amplia escala. El plug-in WPML gestiona y traduce contenido en WordPress a la perfección, pues la interfaz es sencilla de emplear. Es compatible con diversos formatos del Word y posee tecnología de última generación enfocada a la integración de los servicios de traducción.

Además, la facilidad con la que se maneja hace que los clientes prefieran a WPML sin pensarlo. Ahorra tiempo y errores en el contenido gestionado para los sitios web multilingües y presenta los certificados legales correspondientes (ISO 9001, ISO 17100 e ISO 13485).

AbroadLink ofrece WPML de forma gratuita

Elegir la nueva tecnología de AbroadLink Traducciones potencia los proyectos internacionales de los negocios. Dicha empresa de traducción y comunicación digital siempre está atenta a las demandas de los clientes, así como en las necesidades actuales de la economía mundial. Por lo tanto, el nuevo plug-in WPML cuenta con una promoción gratuita para quienes decidan contratar a AbroadLink Traducciones.

Con el primer proyecto de traducción AbroadLink reembolsará el coste del plug-in WPML si se hace a través de la web de AbroadLink Traducciones. Por otro lado, AbroadLink garantiza descuentos en las traducciones, ofrece el análisis de documentos con reducciones de hasta un 70%, reduciendo significativamente los costes del primer proyecto. El descuento también es considerado cuando las traducciones son de extenso volumen.

Cabe destacar que AbroadLink Traducciones brinda a sus clientes el soporte técnico necesario para dominar WPML para WordPress. Desarrollan los sitios web en muchos países del mundo, instalan los programas en el software empresarial y obtienen una publicación exitosa en poco tiempo. Al contratar, integrar y utilizar AbroadLink Traducciones y WPML los clientes economizan y disfrutan de los beneficios.

Servicio de traducción de AbroadLink

AbroadLink Traducciones y WPML cuenta con las exigencias fundamentales para traducir contenido web en muchos sectores. Tiene experiencia en la traducción de lenguajes, expresiones y palabras determinadas. Algunos de los contenidos que suele traducir con WPML se relacionan con los siguientes sectores:

  • Bancario, financiero y económico.
  • Energía y productos renovables.
  • Legal y jurídico.
  • Marketing, publicidad y posicionamiento.
  • Médico, dental y farmacéutico.
  • Noticias, blogs y manuales.
  • Productos y servicios sanitarios.
  • Técnico; software y páginas web.
  • Tecnología, equipos e información.
  • Turístico y cultural.

Los servicios lingüísticos con AbroadLink Traducciones y WPML presentan un excelente manejo en los idiomas y lenguas comerciales. Experiencia y recursos son los componentes de las plataformas que se ajustan a las necesidades, requerimientos y demandas de multinacionales y PYMES.

¿Qué pasará con la jubilación de los autónomos si se aplican medidas para fomentar la jubilación tardía?

0

La jubilación es un tema que preocupa tanto a autónomos como a asalariados, pero quizá un poco más a los primeros, porque cuando alguien trabaja por cuenta propia ya sabe que es bastante probable que su pensión sea baja. Esto explica la razón por la que muchos autónomos siguen trabajando incluso después de llegar a la edad legal de jubilación.

Sin embargo, este fenómeno tan común entre los trabajadores por cuenta propia podría extenderse también a los asalariados, ya que el Gobierno está estudiando medidas para bonificar el retraso de la jubilación. Y esto nos lleva a preguntarnos cómo afectará este posible cambio a los autónomos y a su retirada de la vida laboral.

La jubilación no es obligatoria

edad jubilacion

Lo primero que debemos tener claro es que la jubilación en nuestro país no es obligatoria salvo para los funcionarios. Existe una edad legal de jubilación que marca el momento a partir del cual podemos dejar de trabajar y tener derecho a cobrar el 100% de la prestación pública que nos corresponda. Aunque sabemos que si cumplimos ciertas condiciones también nos podemos retirar antes, si bien esto va a suponer una reducción en lo que vamos a cobrar mes a mes.

Frente a quienes deciden retirarse antes o quienes lo hacen en el momento de llegar a la edad de jubilación ordinaria, están quienes no quieren dejar el mundo laboral, ya sea porque la pensión que van a tener es muy baja o porque se sienten bien y quieren seguir en activo. Aquí el autónomo cuenta con ventaja con respecto al asalariado, puesto que nadie le va a presionar para que deje de trabajar, mientras que en una empresa es normal que se quiera renovar la plantilla con gente más joven.

La reforma del sistema de pensiones a debate

sistema de pensiones

Durante las últimas semanas se ha hablado mucho de la reforma del sistema de pensiones, un tema que parece tabú para los políticos pero que tarde o temprano debe abordarse. Aunque todavía no se sabe mucho sobre las modificaciones que podría haber, lo que sí parece claro es que aquellos trabajadores que decidan prolongar su vida laboral más allá de la edad de jubilación podrían disfrutar de algunos beneficios extra.

Como hemos visto antes, la jubilación demorada no es ninguna novedad. Son muchos los autónomos que se acogen a ella. La ventaja es que por cada año que se retrasa el retiro la pensión aumenta un determinado porcentaje. Y, por lo que parece, los nuevos incentivos seguirán la misma línea, aumentando todavía más la pensión de quienes se retiren de la vida laboral más tarde.

La jubilación anticipada es una quimera para los autónomos

jubilacion anticipada

La jubilación anticipada, es decir, aquella que se produce antes de alcanzar la edad legal de jubilación, ha sido siempre una opción muy complicada para los autónomos, porque en la mayoría de los casos supone perder bastante poder adquisitivo. Si ahora es difícil acceder a ella, con una hipotética reforma del sistema de pensiones esto sería todavía más difícil.

Sobre la mesa está la posibilidad de cambiar los coeficientes reductores y endurecerlos para aquellos que decidan dejar el trabajo antes de lo que marca la ley. Ahora mismos los asalariados y los autónomos que se retiran antes de tiempo asumen una penalización de entre el 6,5% y el 8% por cada año que adelanten su jubilación. Pero a juicio del Ministerio de Seguridad Social esto no es suficiente y este porcentaje podría subir.

Mayores efectos sobre los que menos ingresan

jubilacion bonificaciones

En España tenemos un tope de cotización y también una pensión de jubilación máxima. Esto supone que un autónomo que cotiza por la base máxima (4.070,10 euros) verá limitada su pensión a 2.580,01 euros al mes por más que sume muchos años cotizando por esta base. Esto supone que si una persona en esta situación adelanta su jubilación, aunque se le aplique una penalización del 8%, a efectos prácticos solo vería reducida su pensión un 2%.

Sin embargo, si nos encontramos con alguien que gana y cotiza poco, si esa persona necesita adelantar su jubilación, puede experimentar una gran pérdida de poder adquisitivo. De hecho, si un autónomo se retira cuatro años antes de la edad legal, puede acabar cobrando hasta un 32% menos de su pensión. Si esta ya no era muy alta por tener una base de cotización baja, el resultado es una prestación que a duras penas permite sobrevivir a quien la cobra.

Dos posibles opciones para la jubilación tardía de los autónomos

trabajo y jubilacion

En España son ya muchos los autónomos que se han sumado a la jubilación activa. Esta modalidad implica que se puede combinar el cobro de la pensión pública con seguir ejerciendo una actividad profesional. Pero esto también tiene un coste para las Arcas Públicas, por lo que es posible que se opte por incentivar la modalidad de jubilación demorada.

Con esta opción el autónomo (y también el asalariado) sigue trabajando con normalidad una vez alcanzada la edad legal de jubilación, cobrando únicamente su salario. A cambio, cuando decida retirarse de la vida activa, la pensión que le corresponda se verá incrementada en un determinado tanto por ciento por cada año trabajado de más.

Un sistema de jubilación que ya se usa en otros países

pensiones publicas

En otros países de nuestro entorno es habitual que se incentive a aquellos que deciden prolongar su vida laboral. Algunos ejemplos los encontramos en Reino Unido, Francia y Portugal. En España esta opción está regulada desde hace ya años, pero es una medida muy poco usada, quizá porque el incentivo es bajo.

Ahora mismo una persona que decida retirarse en España habiendo superado ya la edad legal de jubilación, cobrará de media un 3,2% más de pensión por cada año que haya prolongado su actividad laboral. Sin embargo, en Francia ese incentivo es del 5% y en Portugal llega al 12% por cada año de retraso.

España está a la cola en cuanto a incentivos para fomentar el retraso de la jubilación, pero si se llega a cambiar el sistema de pensiones tal vez nos encontremos con un cambio que pueda beneficiar tanto a los autónomos como a los asalariados que decidan prolongar su vida laboral.

Productos de Mercadona que no son lo que eran: ¡han subido mucho de precio!

0

A pesar de que Mercadona es uno de los supermercados que más visitamos por eso de que pensamos que es más barato, la realidad es otra. Mercadona ha ido subiendo de forma paulatina sus precios hasta llegar a algunos desorbitados. Es cierto que esto no es en general, pero algunos productos concretos sí que han subido de precio y que ahora pueden ser demasiado caros.

¿Quieres saber qué productos de Mercadona son ahora más caros y no merece la pena comprar? Pues quédate a conocerlos a continuación. Seguro que hay más de uno en la lista que tú consumes de forma habitual y que no sabes que lo estás comprando a un precio mucho más caro.

Pescado fresco de Mercadona

Mercadona

Mercadona siempre ha presumido de la calidad de sus productos frescos, especialmente en lo que se refiere al pescado. Y es cierto que, hace algunos, el pescado fresco de Mercadona merecía mucho la pena dado que su precio era imbatible. Pero esto no es algo que pase hoy en día.

En la actualidad, el pescado fresco de Mercadona es bastante más caro que hace unos años. Pero no es solo eso. Muchos consumidores se han quejado de que la calidad de estos productos ha bajado considerablemente y que el pescado fresco que compran apenas tiene sabor. Es más, muchos afirman haber encontrado gusanos en el pescado de Mercadona.

Es verdad que esto puede pasar por algún descuido pero, sin ninguna duda, es una muy mala imagen para la empresa.

Aceite de oliva virgen extra

Mercadona

El aceite de oliva virgen extra es uno de los productos que no puede faltar en ninguna casa española, ¿No es cierto? Y es que, ¿A quién no le gusta desayunar un par de tostadas con un buen aceite de oliva de origen español? Y es precisamente por eso por lo que es tan caro, especialmente en Mercadona. Es un producto que nadie dejará de comprar.

A simple vista, puede parecer que el aceite de oliva de Mercadona tiene un precio bastante bueno, pero la realidad no es esa. Mercadona ha cambiado el formato de garrafas de 5 litros por el de 3 litros y ha puesto prácticamente el mismo precio. Vamos, que ahora te llevas 3 litros de aceite de oliva por el mismo precio que los 5 litros.

Así que, además de llevarte menos cantidad, tienes que pagar mucho más, especialmente porque el precio del aceite de oliva no para de subir.

Pollo envasado de Mercadona frente al pollo de corral

Mercadona

Con el paso de los años, el pollo envasado de Mercadona también ha ido subiendo sus precios. Antes podías comprar medio kilo de pechugas de pollo por un precio de 2,50 euros o 3 como mucho. Ahora incluso llega a los 4 euros y los sobrepasa. Además, hay que añadir que la subida del pollo envasado no ha sido paulatina, sino que ha sido muy brusca.

Así que fíjate muy bien la próxima vez que quieras comprar pollo de Mercadona. Seguro que en otros sitios te sale mucho más económico y, sino, opta por comprar el pollo ecológico del mismo Mercadona. El precio es muy similar y el sabor se nota muchísimo. ¡No tiene nada que ver!

Lo mismo pasa con los pollos enteros listos para rellenar y para asar. Los precios del pollo de Mercadona han subido, no hay duda.

Atún en conserva de Hacendado

Mercadona

El atún en conserva, es decir, el atún en lata, también ha ido subido su precio poco a poco en los últimos años. Es cierto que el que más ha subido es el atún envasado con aceite de oliva, ya que el aceite también tiene un precio bastante elevado en estos momentos, pero, en general, el atún envasado de Hacendado es de los más caros en estos momentos.

Eso sí, nos referimos al pack de 3 latas de atún al natural, atún en aceite de girasol o atún en aceite de oliva. Si eliges la opción de 6 latas es cierto que el precio puede ser más económico. Así que, a partir de ahora, escoge 6 latas en vez de 3 para ahorrar algunos céntimos, que nunca viene mal.

Las pizzas frescas de Mercadona

Mercadona

Uno de los productos más populares del Mercadona son sus pizzas frescas, esas que encontramos en las neveras. Y no nos extraña ya que están buenísimas. En Mercadona se han dado cuenta de que sus pizzas frescas son las más consumidas y por eso han ido subiendo el precio año tras año.

Hoy en día, una pizza fresca de Hacendado puede tener el mismo precio que una de primeras marcas. ¿Es lógico? No, no lo es, pero nosotros seguimos comprándolas creyendo que son bastante más económicas que en otros supermercados. Pero la verdad es otra.

Eso sí, solo nos referimos a las pizzas frescas de la cadena. Las pizzas congeladas siguen manteniendo un precio bastante bueno, además de que el sabor es exquisito. Eso sí, también han subido los precios, aunque en menor medida.

La subida de precio de los huevos de Mercadona

Mercadona

Una de las subidas fuertes en los últimos años ha sido la de los huevos de Mercadona. Los huevos de Hacendado siempre han tenido un precio bastante bueno, pero ahora mismo es excesivo. Una docena de huevos de gallinas criados en jaulas de Mercadona cuesta lo mismo que una docena de huevos de gallinas criadas en suelo de Lidl. Y, lógicamente, la calidad de los segundos es mucho mejor.

Es cierto que el supermercado de Juan Roig también ofrece ahora los huevos de gallinas camperas y que el precio no es muy diferente. Así que, sin duda, podemos afirmar que los huevos de Mercadona son bastante caros (y tienen una dudosa calidad, solo hay que observar la imagen). Es mucho mejor comprar este producto en otro supermercado.

Patatas onduladas de Mercadona y otros snacks

Mercadona

En el momento en el que Mercadona comenzó su andadura, los snacks en general, incluidas las patatas, tenían un precio muy competitivo. Apenas llegaban a un euro. ¿Cuál es la realidad hoy en día? Que llegan a ese euro y que, además, lo superan. Es por eso por lo que podemos afirmar que sí, que los snacks de la marca Hacendado han subido tanto su precio que ahora son demasiado caros.

Además, tenemos que añadir que, mientras otros supermercados como Lidl o Aldi han incorporado sabores nuevos y extraños a sus snacks, Mercadona se ha quedado con lo de siempre. Realmente no merece la pena pasarse por esta sección del supermercado, ¡Cada vez los precios son más caros!

La pasta de Mercadona, más cara que en el resto de supermercados

Mercadona

Otro de los productos de Mercadona que ha ido subiendo su precio poco a poco es la pasta. La pasta siempre es uno de los artículos más populares de todos los supermercados ya que es un plato fácil de hacer, muy rico y rápido. Perfecto para los días que vamos con prisa. Claro está que no todos los supermercados tienen variedad y, mucho menos, calidad. Y Mercadona es uno de esos.

Tenemos que admitir que, a pesar de que últimamente han incluido algún tipo de pasta nueva, como las que son al huevo o las integrales italianas, es cierto que la variedad no es demasiado amplia y que, además, es mucho más caro que en otras tiendas. Por el precio de un paquete de macarrones al huevo de Mercadona, te puedes comprar un paquete de pasta de mejor calidad en otro sitio. Eso sí, en los últimos meses hemos observado como Mercadona ha incluido otras marcas de pasta a un precio asequible en relación calidad-precio. Pruébalas.

La pasta, sin ninguna duda, es otro de los alimentos que más ha ido subiendo su precio en el súper de Juan Roig. Ya no sale nada rentable.

Estos son algunos de los productos que, poco a poco, han ido subiendo sus precios en Mercadona, aunque seguro que no son, ni serán los únicos. ¿Conoces tú alguno más?

Así son los nuevos Chromecast, Pixel y altavoz inteligente de Google

0

El gigante de Internet hace años que dejó de ser tan solo un navegador de Internet que ofrece servicios de publicidad. La compañía con sede en Mountain View ha ido creando un catálogo de soluciones Google que no te decepcionarán en absoluto.

Solo hay que ver su familia de teléfonos Made by Google, la aclamada familia Pixel, el Chromecast o los altavoces inteligentes que cuenta en su poder, para que quede claro que la gran G ha sabido diversificar su modelo de negocio.

Google presentará sus novedades el próximo 30 de septiembre

nuevos gadgets

Y parece que dentro de muy poco conoceremos a la nueva generación de productos Google. Más que nada, porque la compañía americana acaba de enviar una serie de invitaciones a la prensa especializada para un evento que ha programado el próximo 30 de septiembre.

¿El motivo? Presentar tres nuevos gadgets con los que ampliar su catálogo. Y, a través de los diferentes rumores que ha habido a lo largo de este año 2020, tenemos una idea bastante clara de qué presentará Google.

De esta manera, se espera que veamos el nuevo Chromecast, un altavoz inteligente que pasará a formar parte de la familia Nest, además de dos nuevos teléfonos Google Pixel. Si sabes un poco de esto, sabrás que la gran G suele aprovechar el Google I/O, la conferencia para desarrolladores que realiza de forma anual, para mostrar sus novedades.

El problema es que la pandemia mundial que estamos viviendo hizo que este evento fuera realizado de forma virtual, y mucho más descafeinada. Así que, la compañía americana quiso esperar a que acabase el peligro del COVID-19 para presentar sus soluciones tras aplazarlos una y otra vez.

La presentación de todos los productos Google será online

presentacion online

Eso sí, evidentemente la situación actual no se aleja bastante de lo que vivíamos hace unos meses, por lo que la gran G ha aceptado que no podrá realizar un evento tradicional. Así que, en este caso estaremos ante una presentación online, que podrás ver a través del streaming oficial para que puedas ver todas las novedades que presentará Google el próximo 30 de septiembre.

Para ello, lo único que deberás hacer es buscar “Launch Night In”, el nombre que tiene este evento tecnológico de Google para saber con qué nos sorprende. ¿Lo mejor? Que no tocará madrugar. Más que nada, por que el evento se celebrará este próximo 30 de septiembre a las 11:00 AM Pacific Time, 20:00 de la noche en España.

Chromecast, el gran protagonista

sabrina chromecast google

Sin duda, el gran protagonista será la cuarta generación Chromecast de Google. El aclamado dongle sorprende por su capacidad para poder proyectar la pantalla de nuestro teléfono al cualquier televisor de forma muy cómoda.

Destacar que esta herramienta permite reproducir contenidos de Netflix, HBO, Disney+, Amazon Prime Video o cualquier otra plataforma VOD ya que cuenta con las licencias necesarias. De esta manera, si tienes un televisor que no cuente con estas aplicaciones, con este gadget las podrás utilizar.

Además, los diferentes rumores afirman que Sabrina (el nombre en clave que tiene este nuevo Chromecast de Google) destacará por integrar Android TV en su interior. Con ello, estamos ante un gadget todavía más útil.

¿El motivo? Para empezar, a través de este dispositivo podremos ejecutar sin mayores problemas Google Stadia, la plataforma de juego en streaming que nos permitirá jugar a juegos triple AAA sin necesitar de una consola.

A esto hay que sumarle el inmenso catálogo de juegos y aplicaciones disponibles para el sistema operativo de Google para Smart TV. Por lo que queda claro que el nuevo Chromecast que van a presentar será un verdadero pelotazo en ventas. Siempre y cuando el precio no sea excesivo, ya que el Xiaomi Mi Stick TV llega pisando fuerte.

Nuevos teléfonos Pixel

pixel 5

Por otro lado, le toca el turno a los Pixel 5 y Pixel 5 XL, nuevos teléfonos que destacarán por contar con conectividad 5G, además de unas prestaciones que los ensalzarán en la gama media – alta del sector.

¿Lo mejor? Que una vez más ofrecerán uno de los mejores apartados fotográficos en un teléfono móvil. Recordemos que la GCam, la app de la cámara de Google, cuenta con un postprocesado de imagen por software que consigue unos resultados de altura.

Y, como no podía ser de otra manera en un producto de la familia Pixel, los próximos teléfonos Made by Google contarán con una cámara que promete realizar unas capturas que no te decepcionarán en absoluto.

Qué sabemos del próximo altavoz de la familia Nest

logo google nest

Por último, tenemos al nuevo altavoz inteligente. Sabemos que, como era de esperar, contará con Google Assistant, el potente asistente de voz de la compañía con sede en Mountain View.

Además, los rumores apuntan a que estaremos ante un híbrido entre el Nest Mini y el Google Home Max, por lo que podríamos estar ante un nuevo modelo que promete una calidad de sonido de altura, además de pantalla con cámara integrada para que puedas hacer videollamadas de forma segura.

De todas formas, en este caso estamos ante pura especulación, ya que la firma americana ha sabido esconder muy bien su nuevo altavoz inteligente. Así que, habrá que esperar unos días para ver con qué nos sorprende Google…

Las cosas más surrealistas de First Dates

0

Aunque parezca que fue ayer cuando dio comienzo, el programa de First Dates lleva más de dos años con nosotros y, aunque la mayoría de citas han sido bastante agradables, hay algunas que han sido surrealistas, y no precisamente por bonitas.

A continuación vamos a conocer las cosas más surrealistas ocurridas en el programa de en First Dates, ¿Te quedas a recordarlas? Es más, es posible que alguna la hayas visto en directo, así que no te lo pierdas.

Un plantón radical en First Dates

First Dates

Todo pasa alguna vez en la vida, pero a la pobre Natalia le pasó en la televisión, delante de toda España. Natalia llegó al programa de First Dates comentando que buscaba una relación seria, un chico con el que compartir su vida. Estaba cansada de encontrar a chicos que solo la buscaban por interés y quería de una vez por todas tener algo serio.

Pero, ¿Cuál es la barbaridad que ocurrió? Que la dejaron completamente plantada. Natalia estaba sentada en la barra cuando se vio una sombra aparecer por la puerta, solo que esta sombra no llegó al segundo paso, el entrar dentro del restaurante.

Parece que el chico se asustó y salió corriendo dejando allí plantada a Natalia. Carlos Sobera admitió que era la primera vez que les pasaba algo por el estilo y le pidió disculpas a Natalia. La chica tuvo que quedarse sola cenando. Una pena.

El trío amoroso de First Dates

First Dates

First Dates ha demostrado que en el amor no hay reglas y un claro ejemplo de ello es la cita poliamorosa que ocurrió hace algún tiempo en el programa. Este día apareció Yami, una persona de género neutro y estética retrofuturista que se había identificado mucho al ver a Magnus en un programa de televisión.

Yami se presentó esperanzado para conocer a Magnus, pero no se esperaba lo que iba a pasar en su cita. Magnus se presentó con su novia, Apuesta Princesa. La pareja estaba buscando a un tercer miembro para su relación y cenaron la mar de a gusto.

Pero la cosa no quedó ahí, entró por teléfono Platania, una participante del programa y amiga de la pareja, que aseguro que estaba deseando conocer a Yami. Finalmente decidieron tener otra cita los tres juntos. Sí, los tres.

Del convento a la orgía, la historia de Judith

First Dates

La cita de Judith con Adrián no es que fuese una barbaridad, sino que fue completamente surrealista. Es más, Adrián llegó a pensar que todo lo que le estaba contando al joven que tenía enfrente era mentira y que le estaba tomando el pelo.

Judith le contó un resumen de su vida. Primero afirmó que sufrió bullying en el instituto y que siempre estaba muy triste, pero que encontró la salvación en un libro de santos de la biblioteca ya que decidió irse a un convento. Hasta aquí podríamos aceptar la historia, pero lo increíble es lo que viene después.

Confesó que estuvo tres años reflexionando sobre la vida y que no llegó a hacerse monja. Después del convento se fue directa a una orgía. Eso sí, confiesa que no hizo nada, solo miró.

¿Crees que Adrián se tragó todo lo que Judith le estaba diciendo? Difícil, ¿No crees?

Isabelino, José Manuel y el baño

First Dates

Demostrar el amor que se siente por una persona, o la pasión en este caso, es algo que nos parece genial, pero que siempre es mejor hacerlo en privado y no delante de cientos de cámaras, como es el caso de Isabelino y José Manuel.

Ambos fueron a First Dates para encontrar el amor. Cuando cruzaron miradas se dieron cuenta de que habían encontrado a ‘la persona de su vida’. La química entre ellos era visible, aunque parece que no se atrevían a dar el paso y a darse un beso, pero todo cambió en los baños del programa.

Aquí dieron rienda suelta a su pasión. Que no es que nos parezca mal, ojo, pero creemos que hay sitios más adecuados, ¿No crees tú? Especialmente por ellos, ¡Qué toda España estaba viéndolos!

Víctor, uno de los participantes más odiados de First Dates

First Dates

Todos tenemos nuestros más y nuestros menos, es cierto, pero lo que sí hay que tener claro es que nunca hay que perder ni el respeto ni la educación, especialmente cuando estás en una cita.

Pues bien, parece que a Víctor esto le daba bastante igual y que la educación se la dejó en casa ya que fue el protagonista de una de las citas más odiosas de First Dates.

Pepa es una periodista que tiene un blog de sexo en Internet y que es bastante conocida. Acudió a First Dates para conocer a un hombre con el que poder compartir una bonita velada (y muchas más), pero no tuvo suerte ya que el hombre que entró a conocerla era Víctor.

Víctor solo criticaba a Pepa por ser morena y por tener un blog de sexo. Lo sorprendente fue la educación de Pepa, que aguantó todos los comentarios ofensivos hacia ella sin perder los buenos modales. Bravo por Pepa.

 

El tatuaje en las partes bajas de Miguel Ángel

First Dates

Los tatuajes no son nada extraño hoy en día, es más, podríamos decir que es completamente normal encontrar a una persona tatuada y que es mucho más extraño encontrarla sin tatuajes.

Pues bien, a First Dates suelen acudir bastantes personas tatuadas, pero no todos son como te estás imaginado. Hay algunas personas que han acudido con tatuajes bastante extraños y polémicos, como es el caso de Miguel Ángel, un hombre que fue al programa para encontrar el amor pero que, al final, se quedó solo.

Su cita, Gemma, decidió que no quería nada romántico con él, y no sabemos si fue por su personalidad o por sus tatuajes, en concreto por uno que tiene en sus partes íntimas y que enseñó a todo el público de First Dates, un pinocho gigante de Disney.

Una cita muy tensa

First Dates

No hay nada peor que sentirte tenso en una cita, ¿No es cierto? Pero hay veces que ocurre y que no se puede remediar. Este fue el caso de Judit y Armando. Es cierto que no tenían nada en común, pero también es verdad que se lo hacían saber de forma constante y que incluso se insultaron.

Judit le pidió a Carlos desde el primero momento que si le podía cambiar de pareja, pero eso no es posible ya que las citas vienen hechas de casa. Ella confesó que no le atraía para nada el físico de Armando, y él admitió que no le gustaban demasiado las mujeres con tatuajes.

La cuestión es que fue Judit la que más atacó a Armando. Él aguantó el tipo pese a los insultos que la joven le estaba diciendo sin cortarse ni un pelo. Como se suele decir, hay gente pa tó.

Amazon: 10 mascarillas reutilizables FFP2 hoy a precios inmejorables

A la hora de seguir buscando las que pueden ser las mascarillas más eficientes y seguras para protegernos del coronavirus, y las que otorguen la mejor y mayor eficacia, la tienda online de Amazon destaca en estos momentos los que son los equipos de protección FFP2 más adecuados, también de gran utilidad.

Esto lo vemos a través de las de usos reutilizables, por lo que tendremos la garantía de que serán una gran baza para usar durante tiempos prolongados. Las mismas también destacan porque se ven en estos instantes a unos precios realmente bajos y cómodos para nuestros bolsillos. Las repasamos y detallamos a continuación desde nuestro portal de Merca2.es.

PACK DE 10 MASCARILLAS FFP2 REUTILIZABLES CON ALTA CAPACIDAD FILTRANTE, EN AMAZON

Esta ocasión llega de una manera inmejorable para las que son estas mascarillas FFP2 reutilizables, unos equipos de protección que se encuentran en la tienda de Amazon a un precio muy bien a considerar.

Es lo que vemos con estas mascarillas que son perfectamente aprovechables para estos momentos, y especialmente cuidadas para nuestra mejor protección frente a las bacterias y partículas que habitan en el exterior.

Las mismas filtran eficazmente las partículas nocivas a través de las que son sus capas protectoras no tejidas, que hacen una filtración superior de más del 95%, entre las que se dan las bacterias, virus y otros patógenos externos. Presentan una forma contorneada que hacen garantizar un ajuste seguro para una mayor comodidad y confianza. Las podemos comprar aquí.

MASCARILLAS FFP2 DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA, EN AMAZON

medisana FFP2 mascarilla de protección, RM 100, máscara respiratoria, contra el polvo, 10 piezas empaquetadas individualmente en bolsa de PE con clip - certificado CE2834 - UE 2016/425
  • Clase de protección FFP2: Nuestras semimáscaras filtrantes...
  • Probado y aprobado: TÜV Rheinland ha realizado pruebas y ha...
  • Ajuste óptimo: La forma en V con el contorno de la nariz y el...
  • Embalaje individual higiénico: el embalaje individual evita la...
  • Probado y conforme a la norma EN 149:2001 + A1:2009; Reglamento...

Las siguientes son unas mascarillas de tipo FFP2 que están principalmente enfocadas a un uso reutilizable, por lo que se podrán utilizar en más de una ocasión cómodamente con la condición más segura.

Desde Amazon, la tenemos disponible en la tienda online a un precio realmente bajo para estos momentos, también considerando que vienen en un pack de diez unidades, siendo la mejor solución para una utilización completa.

Con todo, estas tienen su propiedad de filtrar tanto el aire inhalado como el exhalado, por lo tanto, sirven como protección propia y externa. Mantienen también un eficiente sistema de filtrado de tres capas altamente eficiente del 95% de todas las partículas en el aire, como bacterias, virus o patógenos que habitan en el aire. Las podemos comprar aquí.

MASCARILLAS PROTECTORAS FFP2 REUTILIZABLES, EN AMAZON

La tienda de Amazon tiene para nosotros distintos equipos de protección de tipo FFP2, que serán los más convenientes para protegernos del virus, y los cuales surgen como la alternativa idónea para nuestra seguridad.

Esto lo vemos a través de unas mascarillas que se presentan en muy buena forma, además de que vienen en un pack completo de diez unidades, perfectas para su uso. De calidad certificada, ofrece una comodidad de uso segura.

Esto también gracias a las correas flexibles, las bandas nasales acolchadas y el clip de retención opcional para aliviar los oídos. En su caso, y como material óptimo para la filtración de partículas, tienen una alta eficacia, siendo las más recomendadas por los servicios sanitarios. Las puedes comprar en la tienda aquí.

CINCO UNIDADES DE MASCARILLAS FFP2 SEGURAS, EN AMAZON

Como los elementos más seguros para protegernos del coronavirus, las mascarillas de FFP2 surgen como parte de las más recomendadas, y estas reutilizables pueden significar las más eficientes.

Las tenemos disponibles desde la tienda online de Amazon, unos equipos de protección que vienen en un paquete de cinco piezas, ideal para usar cada cierto tiempo. También están hechas de material de tela fundida de alta eficiencia.

Estas se caracterizan principalmente porque proporcionan una tasa de filtración del 94% que nos mantendrá alejados de las sustancias dañinas. Muy cómodas, están diseñadas para proporcionar una resistencia a la respiración ultrabaja que funciona eliminando eficazmente el aire, para reducir la acumulación de calor y humedad. Se pueden comprar desde aquí.

MASCARILLAS FFP2 TRANSPIRABLES Y REUTILIZABLES, EN AMAZON

Todas las que son las mascarillas de tipo FFP2 tienen propiedades muy eficaces para protegernos de los efectos dañinos del coronavirus, por lo que resultarán altamente efectivas para nuestras salidas.

Están disponibles desde la tienda online, las cuales tienen un precio muy combativo en comparación con el resto del mercado debido a que éstas vienen en un pack de hasta 100 unidades, perfectamente a usar durante distintos días.

Por su parte, y a diferencia de otras mascarillas que podemos hacernos en otros establecimientos, estas tienen la propiedad de que son transpirables, lo que surtirá de muy buena forma para garantizar una comodidad y respiración tranquila y segura todo el tiempo de su utilización. Hechas de tela fundida de alta eficiencia, proporciona una tasa de filtración del 94%. Las puedes comprar en la tienda aquí.

MASCARILLAS REUTILIZABLES FFP2

Tenemos distintas opciones para hacernos con las que son las mascarillas FFP2 reutilizables, y estas otras que vemos son unas opciones muy bien a considerar por gran parte del público, también porque son de las más seguras.

En un pack de una unidad con varios filtros cambiables, son unas mascarillas de gran utilidad, también por su simpleza, distribución y efectividad a la hora de resguardarnos del virus y sus consecuencias.

Con un diseño diseño elegante, siendo totalmente lavable y reutilizable, son unas mascarillas de uso versátil que protege contra el resto de partículas y bacterias que circulan en el exterior, así de los distintos patógenos externos. Con un sistema de sujeción ajustable, las mismas se pueden comprar aquí.

MASCARILLAS FFP2 REUTILIZABLES DE CINCO CAPAS

JFDSD Unisex 1/5/10/20 piezas 5 capas para correr, andar en bicicleta, esquiar, actividades al aire libre (10PC)
  • Tamaño: un tamaño
  • Tela no tejida
  • Ampliamente utilizado: adecuado para viajes de compras, viajes al...
  • Oferta de nuevo producto por tiempo limitado
  • Buen servicio al cliente: si tiene alguna pregunta sobre nuestros...

También siendo mascarillas de tipo FFP2, la tienda de Amazon nos facilita estas otras que tienen un precio más económico de lo que acostumbran, y que nos ayudarán bien para estar protegidos.

Son unas mascarillas que, además, se están vendiendo cada vez mejor dentro del catálogo online por sus clientes y usuarios, lo que magnifica la calidad y defensa, con una tasa de filtración del 94%, que es su punto más fuerte.

Las mismas, además, cuentan con un sistema de filtración de hasta cinco capas, especialmente creadas para filtrar eficazmente el polvo y otras impurezas en el aire para nuestra protección y prevención. Aptas tanto para niños como para adultos, también se caracterizan porque están diseñadas con material que otorga una protección y eficiencia transpirable. Podemos comprarlas desde aquí.

30 UNIDADES DE MASCARILLAS REUTILIZABLES DE TRES CAPAS

Estas siguientes mascarillas que tenemos a nuestra disposición son unas que resultan perfectamente para protegernos eficazmente de los efectos del coronavirus, y que se hacen de las más efectivas para estos momentos.

Desde Amazon, vienen en un paquete de hasta 30 unidades, por lo que servirán muy bien para intercambiarlas después un uso prolongado. Las mismas están constituidas por hasta tres 3 capas a partir de un material no tejido de alta calidad.

Transpirables, cómodas y saludables, ofrecen una protección y seguridad mucho mayor que las que encontrarás en otros establecimientos, especialmente para los que no son reutilizables. Muy aptas para hacer frente a las partículas del aire, mantienen una banda elástica que se envuelve cómodamente alrededor de la cabeza para mantener un sello hermético. Las podemos comprar aquí.

MASCARILLAS DE PROTECCIÓN PARA ADULTOS 

Esta gran oportunidad que tenemos desde la tienda de Amazon destaca muy bien porque podemos hacernos con mascarillas que tienen un precio idóneo para estos momentos y que no encontrarás en otro lugar.

Te hablamos de las otras mascarillas reutilizables que se hacen ver como una de las soluciones más completas del momento para mantener nuestra seguridad y salud a salvo de los efectos del coronavirus.

De gran utilidad, son un equipo de protección muy eficaz que vienen en un pack de cinco piezas, distinguiéndose muy bien a raíz de su material filtrante contra los patógenos que habitan en el exterior, como pueden ser las bacterias, virus y otros. Transpirables, las podemos comprar en la tienda aquí.

MASCARILLAS FFP2 PARA NIÑOS CON EFICACIA ANTIBACTERIANA

Por último, y valorando muy bien la seguridad de los más pequeños de la casa, la tienda de Amazon tiene para ellos las que son las mascarillas más útiles de tipo FFP2 para garantizar una estabilidad y comodidad durante tiempos prolongados.

Es así que para estos momentos tendremos a nuestro alcance las que son ideales para que los niños estén bien protegidos y seguros en todo momento en el que se dispongan a salir a la calle.

Con un diseño ergonómico y una apariencia bonita y elegante, se puede usar fácilmente, siendo además muy cómoda para que no sufran molestias ni daños, bien sea durante periodos prolongados o más cortos. Hechas con material de eficacia antibacteriana, aportarán la máxima eficacia y confort. Podemos comprarlas aquí.

10 imprescindibles de El Corte Inglés para tu hogar este otoño

0

El Corte Inglés se renueva en cuanto a artículos para tu casa, una forma de ponértelo fácil para que puedas renovar tú también tu hogar para esta temporada de otoño. Una forma de comenzar esa época tras el verano con algo más de motivación, ya que suele ser un momento del año donde confluyen varios acontecimientos que la hacen algo más triste: el clima, la vuelta al cole, el fin de las vacaciones, los días más cortos,…

A todo esto hay que agregar la actual situación con la pandemia y el teletrabajo. Según algunos psicólogos, hacer algunos cambios, en la que será tu nueva oficina, podría reportar ventajas a nivel de ánimo. Por ejemplo, el uso de colores más vivos, cambiar muebles de lugar para darle una nueva orientación a tus espacios, comprar nuevos muebles, adornos, etc.

Imprescindibles de El Corte Inglés para tu hogar

Mesa de escritorio para el teletrabajo

Mesa Escritorio El Corte Inglés

Si has comenzado a teletrabajar, o si necesitas un espacio donde tener el ordenador y todo lo necesario para estudiar, entonces no puede faltar esta mesa de escritorio de El Corte Inglés.

En esta tienda podrás encontrar éste y otros modelos de mesa para escritorio. En este caso, es una mesa de escritorio con líneas modernas y materiales que le dan un toque industrial. Con acero cromado y cristal templado para hacerla resistente y atractiva.

Además, tiene un práctico estante en la zona de abajo. Y debido a sus dimensiones, no ocupará demasiado espacio en tu despacho o habitación.

Calefactor

calefactor El Corte Inglés

SAIVOD tiene este práctico calefactor de aire para tu hogar. Ahora comienza el tiempo en el que vendrán días algo más fríos. Por eso, uno de los imprescindibles de El Corte Inglés pasa por comprar algún aparato para que el frío no te pille desprotegido.

Con él, podrás teletrabajar, estudiar, o hacer la actividad que quieras, sin pasar frío en tu hogar. Además cuenta con una gran potencia de 2000w, y un tamaño compacto.

También incluye temporizador para programar durante cuanto tiempo estará activo, oscilación para repartir el calor de una forma más homogénea, 2 niveles de potencia para elegir la temperatura, y sensor de movimiento.

Flexo

Flexo, El Corte Inglés

Nuevamente, en esta época comienza a apetecer más estar en casa por el clima, además de las posibles restricciones debido a la pandemia. Por eso, otro de los imprescindibles sería un flexo para alumbrar tu espacio de trabajo.

Si te gusta la lectura, realizas manualidades en las que necesitas, para estudiar o para teletrabajar, El Corte Inglés tiene este producto imprescindible, y otros similares entre los que elegir.

En este modelo encontrarás una luz duradera y eficiente energéticamente, ya que es LED (900 lúmenes). Con un diseño sencillo, moderno y elegante. Dispone de luz regulable en 6 intensidades diferentes para elegir desde un panel táctil ubicado en la base. El foco también es dirigible para orientarlo, y cuenta con cargador USB.

Manta decorativa

Manta El Corte Inglés

El Corte Inglés también tiene una selección de mantas decorativas para poner sobre tu cama o sofá, y ya de paso, usarlas para estar confortable en estos días otoñales.

Un complemento ideal para el anterior, ya que si quieres leer o trabajar de forma más cálida, entonces no puedes dejar pasar estas ofertas.

Las puedes encontrar con multitud de colores y diseños diferentes, para poder combinar con la decoración que tienes en tu hogar.

Ordenadores

Tanto si comienzas a teletrajar, como también para estudiantes, un ordenador es algo casi imprescindible en estos tiempos. El Corte Inglés tiene algunos de ellos, y con buenos precios.

Dos de los más destacados debido a su calidad, rendimiento y precio, son el AIO (All In One) de HP con 27 pulgadas de pantalla, procesador AMD Ryzen 5, 8GB de RAM, y un disco duro de estado sólido muy rápido de 512GB. Una gran oportunidad por solo 799€, incluyendo ratón y teclado.

Pero si no quieres un sobremesa como éste, y prefieres algo que te de mayor movilidad, entonces también puedes elegir otro de sus mejores productos, como este portátil Lenovo por 749€ y con un hardware envidiable. Es un convertible con características similares al AIO.

Silla giratoria para oficina

Sillón

Para estudiar o teletrabajar este otoño y que no te hagas daño en la espalda, deberías comprar un buen sillón. Así, podrás estar cómodo y no tener problemas fisiológicos debidos a las malas posturas.

El Corte Inglés tiene gran cantidad de sillones para oficina, como este giratorio creado en acero cromado, polipropileno y un asiento y respaldo acolchado con espuma tapizada en piel artificial.

Cuenta con ruedas, apoyabrazos plegables, sistema de elevación para ajustar la altura, es reclinable, y tiene regulador de tensión para el balanceo.

Estantería

estantería El Corte Inglés

Otro imprescindible tendría que ver con el orden. Para no desesperarte por la falta de espacio o por el desorden, necesitarás algún tipo de armario, baúl, o estantería donde guardar lo que necesites. En El Corte Inglés encontrarás, por ejemplo, este tipo de estanterías para almacenar en vertical y poder poner todo eso con lo que ahora no sabes hacer.

Esta estantería tiene estructura metálica negra, muy resistente. Además, cuenta con unos estantes de madera maciza de olmo. Un producto de mucha calidad, diseño urbano muy combinable, y robusto.

Puede encajar muy bien en salones, salas de estar, despachos y otro tipo de estancias donde tengas problemas de espacio o demasiados objetos que recolocar…

Sillón

sillón El Corte Inglés

Puede que este otoño tengas que pasar más tiempo en casa por la pandemia. Si es así, no estaría de más contar con muebles cómodos, como este sillón de El Corte Inglés.

Un artículo confortable, pensado para tu descanso, elegante, y un diseño moderno. Cuenta con gran calidad, además de ser ergonómico para adaptarse a tu contorno a la perfección.

Está tapizado en piel, con todos suaves que combinan con muchos estilos decorativos. Y si te parece poco, tiene sistema relax para reclinar y elevar las piernas con una palanca manual.

Sofá con chaise longue

sofá chaise longue - El Corte Inglés

Si prefieres algo más grande que un simple sillón, entonces El Corte Inglés también tiene algunos de esos imprescindibles para tu hogar.

En este caso es un gran sofá con chaise longue. Con un asiento relax, estructura de madera de abeto, fibra de madera contrachapada, patas metálicas y revestimiento de piel suave. Un diseño cómodo y actual para tu salón, con varios acabados para elegir.

También presenta amplios brazos y sistema de reposacabezas reclinable para ampliar o reducir la altura del respaldo para buscar el confort óptimo.

Sofá simple

sofá El Corte Inglés

Por último, El Corte Inglés también tiene sofá compacto de tres plazas, por si tu habitación no cuenta con tanto espacio como para un producto como el anterior.

Con un diseño elegante, actual, y muy cómodo. Un sofá de 3 plazas especialmente pensado para tu descanso.

Tiene una estructura firme de madera de pino y tapizado en poliéster suave. Su reposacabezas también se puede ajustar para mayor comodidad.

Los sorprendentes productos de Lidl que están arrasando

0

Lidl, como todos los supermercados, tiene productos que valen mucho la pena y que , sorprendentemente, están arrasando en el último año. Ahora bien, ¿Cuáles son esos productos? Lidl tiene una gran variedad en cuanto a productos de calidad que están arrasando, es más, diríamos que toda la tienda tiene una clientela fija por ciertos productos.

Aún así, a continuación vamos a conocer algunos de los productos sorprendentes de Lidl que están arrasando y que te recomendamos que pruebes. Seguro que alguno de ellos también se convierten en productos fijos en la despensa de tu cocina.

Helado de vainilla de Lidl, el mejor del mercado

lidl gelatelli bourbon vanilla ice cream 3 medium Merca2.es

Nos encantan los helados de todo tipo, tenemos que admitirlo, y es por eso por lo que hemos llegado a probarlos todos, o al menos casi todos. Carrefour, Mercadona, Aldi, Lidl…, y tenemos que decir que, aunque en general los helados de Mercadona son los que más triunfan por sus sabores especiales, nosotros nos quedamos con un helado clásico, el más clásico.

Se trata del helado de vainilla de Lidl, ese que viene en formato XXL y que dura muy poco allí a donde va. Es cremoso, sabroso y está muy bien de precio, por lo que no podemos pedirle nada más. Además, está disponible todo el año y es que, ¿Por qué tenemos que esperar que sea verano para comernos un helado? Nosotros, desde luego, no lo hacemos.

El hummus de Lidl, el más recomendado

 

humus Merca2.es

Aunque el hummus de Mercadona tiene un precio muy bueno para la gran cantidad de producto que ofrece, tenemos que admitir que no es el mejor del mercado. En cambio, en Lidl encontramos una variedad de hummus con una calidad excelente digna de los mejores restaurantes.

El formato es más pequeño que el que encontramos en Mercadona o en Carrefour, pero la calidad es infinitamente superior. Mucho más cremoso y agradable, además de que su sabor es muy intenso. Si quieres un hummus de calidad, el de Lidl es una muy buena opción.

Ensaladas de quinoa

front es.5.full Merca2.es

Desde hace algunos meses, Lidl ofrece unas ensaladas de quinoa que son muy recomendables. Tienen un sabor estupendo, la calidad es la adecuada para una ración completa y, como no, la quinoa es un cereal con muchísimas propiedades, por lo que es recomendable incluirla en la dieta diaria, mucho mejor que tomar siempre arroz.

Lidl ofrece varias versiones de la ensalada de quinoa. Con pimiento del piquillo, con calabacín y cebolla, con tomate y pimiento…, etc. Las versiones son muy variadas y no siempre encontramos las mismas y eso, a nosotros, nos encanta, ¿Por qué? Pues porque no hay nada mejor que la variedad.

Cerveza ARGUS en Lidl

cerveza lidl n Merca2.es

En Lidl tenemos la suerte de encontrar una cerveza a un buen precio y con un buen sabor. Es cierto que no podemos decir que la ARGUS de Lidl sea la mejor cerveza del mundo, pero sí que tiene un buen sabor si la comparamos con el precio que tiene. Es de las mejores cervezas de supermercado en relación calidad-precio.

¿Lo mejor? Que existe una amplia variedad de tipos de cerveza ARGUS. Desde la rubia hasta la tostada, pasando por la versión de cerveza negra. Existe una cerveza ARGUS para todos los gustos. Así que si quieres una cerveza para el verano que tenga buena calidad y un precio razonable, la de Lidl es tu mejor opción.

Yogur bífidus de vainilla en Lidl

Merca2.es

Aunque en general los yogures de Lidl tienen una buena calidad, tenemos que destacar el yogur bífidus de vainilla que ofrece el supermercado de Lidl. Es uno de los yogures más cremosos del mercado, por lo que solo por eso merece la pena. Pero no es todo. También tiene un sabor muy intenso a vainilla, pero no a vainilla artificial, sino a la vainilla de la propia vaina.

Es uno de los yogures más demandados en el supermercado y es por eso por lo que, en alguna que otra ocasión, es posible que esté agotado. ¿Nuestra recomendación? Que lo compres en cuanto lo veas. De esta forma no podrás lamentarte por no haberlo cogido. Eso sí, una vez lo pruebes se convertirá en uno de los imprescindibles de Lidl.

Productos de la panadería de Lidl, calidad al mejor precio

Lidl

La panadería de Lidl es una de las mejores ya que no solo ofrece pan variado y de calidad, sino que también podemos encontrar algunos dulces artesanales que merecen mucho la pena, es más, es posible que pasen a ser productos imprescindibles en tu hogar, especialmente si tienes niños amantes del dulce. Los de Lidl no tienen desperdicio.

Pero si tenemos que destacar algo de la panadería de Lidl es, sin duda alguna, el pan de queso. A nosotros nos encanta para comer a cualquier hora del día. También tienes la opción de cortarlo y combinarlo con el hummus de aceitunas, por ejemplo. La combinación es increíble.

Queso curado de Lidl

5537bd5c3758eb6ff32a1af6a73a800944542d22 Merca2.es

Cuando vamos a comprar un queso siempre intentamos escoger uno de calidad. Es por eso por lo que es posible que solo acudas a las grandes marcas queseras para comprar un queso y tenerlo en casa para los invitados. Pues déjanos decirte que te equivocas y que no solo los quesos de grandes casas tienen un buen sabor.

El queso curado de Lidl, por ejemplo, es uno de esos productos con un sabor muy intenso que a todo el mundo suele gustar. Además, a pesar de tratarse de un queso curado, no es demasiado seco, sino que es muy agradable al gusto. Pero no es todo ya que su precio es mucho más asequible que el de grandes marcas, aunque el sabor es el mismo.

El queso semicurado y el queso fresco también tiene una buena calidad, aunque dependerá mucho del tipo de queso que suelas consumir.

El mejor queso feta está en Lidl

Ensalada griega 2 Merca2.es

El queso feta es uno de esos quesos que es nada fácil de consumir. En un principio incluso es posible que no quieras ni probarlo por el olor tan potente que tiene, pero una vez lo pruebes y le des una oportunidad, se volverá un imprescindible en tu vida diaria.

El queso feta es originario de Grecia y es muy común en sus recetas. A Lidl comenzó llegando en la semana griega, pero debido a su éxito han decidido dejarlo en la colección permanente. Es por eso por lo que se puede encontrar este producto en cualquier época del año.

Es cierto que el queso feta está disponible en otros supermercados, pero el de Lidl supera al resto, y con creces.

Salmón marinado

salmon 1 Merca2.es

Otra de las cosas que vale mucho la pena comprar en Lidl es el salmón marinado. Existen varios tipos de marinados, pero todos están buenísimos. Además, el precio de la pieza no está nada mal, por lo que podrás tener una comida sana y deliciosa por un precio bastante bueno.

Además, el salmón es uno de los pescados más saludables que existen, así que, ¿Cuál es la excusa para no comerlo? Ten en cuenta que solo tendrás que sacarlo del envase y ponerlo a la plancha. Ya está marinado, así que solo tendrás que esperar unos minutos a que se haga y disfrutar de él.

Detergente en Lidl

detergentes 1 Merca2.es

Otra de las cosas que nos encantan de Lidl son los detergentes. A pesar de ser de marca blanca, tienen una calidad estupenda y dejan la ropa muy limpia y con un buen olor incluso sin suavizante. Es por eso mismo por lo que decimos que estos detergentes valen la pena realmente.

El precio también es bastante económico y, aunque la variedad no es demasiado extensa, podrás cambiar de olor cada cierto tiempo. No obstante, si te ha gustado uno, ve siempre a por él. Mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer, como suelen decir.

Los suavizantes de la misma marca tampoco están nada mal. Prueba combinarlos y tendrás lavados muy rentables, sin ninguna duda, además de que la ropa estará muy limpia y tendrá un olor increíble.

BBVA resucita en Bolsa animado por México, Turquía y rumores de fusión

0

Este viernes, la empresa de la semana en Bolsa elegida por MERCA2 es BBVA. Pocos bancos consiguen remontar el vuelo en Bolsa este 2020. La crisis del coronavirus ha sacudido con fuerza al sector y solo CaixaBank y Bankia muestran signos de recuperación animados por su inminente fusión.

BBVA es, por detrás del Santander y el Sabadell, de los que sufre mayores pérdidas. A pocos días de cerrar septiembre, se deja la mitad de su valor bursátil (-54%). Su capitalización, de algo más 15.000 millones de euros, le deja fuera del top 10 del Ibex 35. Tampoco ha tenido suerte en Europa, pues hace unos días salió del EuroStoxx 50.

El banco que preside Carlos Torres ha tenido que enfrentarse a dos situaciones que perjudican a todo el sector. Por una parte, los bajos tipos de interés y por otra, el temor de que la morosidad se incremente por un aumento del desempleo a consecuencia del covid-19, según explican los analistas de Investing.com.

MÉXICO Y TURQUÍA

A nivel particular, la situación de México (con el coronavirus) y Turquía (con su moneda) también pesa, pues son los dos principales mercados del Grupo. A cierre de junio, el primero aportaba el 50% del beneficio y el segundo, un 21%.

Pero precisamente las noticias que han llegado de estos dos países han conseguido animar a los inversores en los últimos días y ahora, las perspectivas son bastante más positivas para la recta final del año.

Según ha comunicado el banco esta semana, prevén mayores ganancias para el conjunto de 2020. La entidad calcula que los ingresos recurrentes en euros constantes crecerán en el segundo semestre con respecto al primero, gracias a la recuperación del crédito minorista y a la gestión de precios.

También prevén batir sus expectativas de reducción de costes este año y las ha mejorado hasta situarse en un rango entre el 1,5% y el 1,6%, gracias fundamentalmente a una mejor evolución en México.

INESPERADO IMPULSO DE TURQUÍA

Paralelamente, la entidad bilbaína ha recibido un inesperado impulso de Turquía a través de su filial Garanti. En un comunicado, el Banco Central de la República de Turquía (BCRT) anunciaba este jueves la decisión de elevar dos puntos completos los tipos de interés de referencia, desde el 8,25% al 10,25%.

Esta medida “se sitúa en contra de todos los movimientos a la baja realizados por el resto de bancos centrales” y además, “contradice los deseos del presidente de la república, Recep Tayyip Erdogan” explican los analistas de IG.

Tanto la revisión al alza de los tipos de interés como la consecuente apreciación de la lira turca son “dos muy buenas noticias para los intereses de BBVA en el país”. En primer lugar, porque una entidad financiera vive de comprar (depósitos) y vender (préstamos) dinero, por lo que, “cuanto mayores sea el precio de referencia de ese dinero, mayor margen de maniobra tendrá esa entidad para hacer negocio”.

De igual modo, la apreciación de la moneda asegura que, una vez hecho un beneficio en la moneda del país, la cantidad recibida en euros será mucho mayor si el cambio es más fuerte.

DIVIDENDO Y FUSIÓN

El repunte en Bolsa también tiene que ver con el apetito de dividendo y las ganas de fusión. El consejero delegado del banco, Onur Genç, destacaba en un encuentro esta semana que su intención es reanudar el pago de dividendos cuando el BCE levante el veto en 2021. Aunque evaluará la mejor manera de remunerar a los accionistas, por lo que entre sus opciones también se contempla una posible recompra de acciones.

Genç no aclaró si hablaba de un dividendo con cargo al resultado de 2020 o al de 2021, solo que dependerá de las directrices del regulador. Pero el objetivo es pagar en dos tramos y su expectativa es que la restricción del supervisor se levantará para pagar en 2021. Además, recordaba que la política del banco es repartir entre el 35% y el 40% de sus ganancias en dividendos.

Por otra parte, el CEO alimentaba los rumores de fusión reconociendo que podría haber oportunidades para crecer en España mediante una operación corporativa, pero deben analizar si generan sinergias y valor para sus grupos de interés.

«Si podemos encontrar un punto favorable, haremos un trato. Si no, estamos cómodos donde estamos «. El turco también señalaba que BBVA siempre analiza oportunidades para crear valor, tanto en España como en otras geografías.

Las claves de Chicote para hacer unas croquetas de diez

El mundo de la gastronomía está en constante reinvención. Cada día vamos conociendo los detalles que nos permiten hacer diversas preparaciones desde la comodidad de nuestras casas, y que las mismas nos queden perfectas para compartir con las personas que amamos. Alberto Chicote del Olmo es un fiel propulsor de este arte de las culinarias. Se ha caracterizado por diversificar en cualquier rincón del mundo la riqueza de las comidas. Por supuesto, con el uso de las redes sociales, ha tenido la oportunidad de dar a conocer los trucos de encanto. El día de hoy, te vamos a  desvelar las claves para que hagas unas ricas croquetas.

Vale destacar que Chicote siempre busca demostrar que la cocina es uno de los rincones más importantes del hogar. Muestra de ello, es que las personas sienten una atracción fascinante por sus recetas y toman en cuenta sus consejos con el fin de alcanzar la mejor preparación. Con esto del confinamiento mundial por el tema del coronavirus, uno de los talentos que han sacado a lucir las amas y amos de casa precisamente es el de cocinar. Es posible ser el mejor, siguiendo con lujos y detalles las recomendaciones de un chef tan reconocido como los es Alberto Chicote. Así es como debes preparar unas croquetas encantadoras que se gane el primer puesto.

Una muestra exclusiva de sabores con Chicote

Una muestra exclusiva de sabores con Chicote

El placer de comer es uno de los momentos más increíbles que podemos pasar diariamente. Y es que, el sabor, la textura, los aromas y un sinfín de aspectos que pueden visibles e intangibles en el fogón, son sin duda alguna, una de las actividades más placenteras y que a todos nos gusta. Chicote es de esos chefs que no deja de sorprendernos, pues cada vez más se apunta a hacer recetas fascinantes y sus trucos lo revela con la firme intención de unir familias en un encuentro especial o para la alimentación diaria.

Es preciso mencionar que las croquetas de Chicote son muy famosa y reconocidas no sólo en España, si fuera de nuestras fronteras. Razones hay muchas así como secretos; llegar a la perfección en la cocina es posible y lo tienes en tus propias manos hacedoras de preparaciones divinas.

Las delicias de unas croquetas

Las delicias de unas croquetas

De por sí las croquetas están muy bien posicionadas en el gusto de las personas. Lo que ocurre es que en diversas ocasiones las personas no suelen apuntarse  a este tipo de recetas. A su juicio lo ven como algo complicado, cosa que está muy lejano de ser. Es más, si conoces los secretos de Chicote te vas a dar cuenta que la preparación es muy sencilla, y el resultado final será encantador.

Es una buena forma de amenizar en un momento determinado a la mesa de tu casa, donde todos los participantes tengan la posibilidad de llevar su boca un plato lleno del buen gusto que siempre te caracteriza, y seguramente te quedará igual, y hasta mejor que la del afamado chef nacido en Madrid. También, como estamos en casa, qué mejor manera de regalarle algo diferente a los tuyos, y si le haces unas croquetas de diez te amarán porque es un encanto.

El público pedía a gritos la receta

El público pedía a gritos la receta

La audiencia, definitivamente juega un rol trascendental en la carrera de las personalidades. Chicote se ha ido ganado el cariño de las personas y como presentador sin duda alguna es de los mejores de nuestro país, su pasión por la cocina es digna de admirar. Muestra de ello, es que sus miles de fanáticos le pedían a gritos los detalles para hacer las mejores croquetas, y el hecho es que las ha presentado con todas las de ley.

Es de recordar que estamos acostumbrado a ver de este chef platos majestuosos y suculentos. Tal es el caso de los espárragos confitados con alcaparras, pollo a la parrilla, ternera con verduras, pero faltaba algo, y eran las croquetas. Chicote nos enseña paso a paso el proceso de elaboración. Si bien es cierto que resulta sencilla, hay claves para que la preparación sea perfecta.

¿Cómo define Chicote a las croquetas?

¿Cómo define Chicote a las croquetas?

Siempre es bueno descubrir de qué manera los profesionales de la cocina definen cada uno de sus platos. Esto es clave de cara a detallar su posicionamiento dentro de la alimentación diaria, y le permite a quien está manos la obra, tener un conocimiento mucho más amplio de la relevancia de lo que está colocando en su mesa. Teniendo en cuenta este argumento, las croquetas caseras no son más que una de las recetas clásicas y llamativas dentro de la gastronomía española.

Como bien hemos destacado, la preparación resulta sencilla, no tienes que ser un profesional, pero si debes tener paciencia y amor, para que esto se vea reflejado en el plato. Sobre todo con el relleno que es uno de los puntos a destacar, y donde se concentra prácticamente el sabor de la preparación. Estamos en presencia de unas croquetas tradicionales que está amenizada de una riquísima crema elaborada con harina y leche. Lo mejor es que es versátil, y le puedes añadir lo que se te pase por tu mente. Chicote siguiere que sea aprovechado al máximo, para que el guiso sea de diez puntos.

Elaboración

Elaboración
  • Ponemos 50 gramos de mantequilla y 50 gramos de aceite de oliva virgen extra y pochamos despacio 3 dientes de ajo muy picados y 2 cebollas pequeñas muy picadas.
  • Pondremos también un litro de leche a hervir.
  • Cuando estén bien pochados, transparentes, añadimos 85 gramos de harina de trigo. Rehogamos bien, al menos 3-4 minutos. Esto es muy importante, si no al final sabrán a harina cruda.
  • Añadimos la leche caliente poco a poco mientras movemos bien la bechamel, no pondremos más leche hasta que no haya absorbido bien cada parte de leche.
  • Cuando terminemos de poner toda la leche añadimos el pollo asado picado, sin huesos ni cartílagos (más o menos 250- 300 gramos). Mezclamos bien y dejamos que cueza todo junto al menos 10 minutos, muy suave.
  • Sazonamos y ponemos a punto con sal, pimienta (si es recién molida mejor que mejor) y nuez moscada. Al cocinero le gusta terminarlas con un poco de alguna hierba fresca picada justo al final, antes de retirar del fuego y poner la masa de croquetas a enfriar.
  • Una vez fría la masa haremos las croquetas, las pasaremos por el mínimo de harina posible, después por huevo batido y por fin en pan rallado.
  • Conservamos en una bandeja con pan rallado para freírlas en el último momento. Una vez empanadas podremos congelarlas para guardarlas si hemos hecho de más.
  • Después, cuando vayamos a freírlas, las sacamos con un poco de antelación a la nevera, un par de horas serán suficientes, y las freímos para comerlas. Con esto, ya tienes unas croquetas de encanto como las de Chicote.

Detalles que marcan la diferencia

Detalles que marcan la diferencia

Definitivamente, el ingenio de Chicote es una de las maravillas que tenemos que aprovechar al máximo. Tenemos al alcance de nuestras manos una receta fascinante en la que es posible apuntarnos a unas buenas croquetas, y si la usas como plato principal tienes el éxito asegurado. De hecho, en un encuentro con los tuyos, unas croquetas irían fantástico, ya que podrás complacer los distintos paladares de tus seres queridos, y hacerla de los rellenos que tú desees.

De acuerdo a Chicote “Lo importante es que la croqueta quede bien mullidita, blandita, nada de argamasas ni hormigones”. No conforme con esto, refiere un mensaje en el que invita a la creatividad. “Recordad que podéis hacerlas de lo que queráis: de gambas, de jamón, de puchero, de cocido…Si seguís estos pasos os saldrán espectaculares. Unas croquetas ¡fuera de serie!”, finalizó.

La disputa entre SNCF y Renfe por la larga distancia presiona a Alsa

0

La liberación del transporte ferroviario en España no deja indiferente a nadie, y cada vez son más los damnificados de la agresiva campaña comercial que ha lanzado la operadora francesa SNCF ofreciendo 10.000 billetes a un euro.

A partir del 21 de marzo de 2021, además de Renfe y el AVE, en España desembarca otro gran operador ferroviario, SNCF con su ‘low cost’ Ouigo. Más tarde será el turno de la italiana Trenitalia, que por ahora prefiere esperar.

El fin del monopolio de Renfe en el transporte de viajeros ferroviario, y los precios sin competencia que ha ofrecido la francesa, van a generar pérdidas en muchas otras compañías de transporte de viajeros. Es el caso de Alsa, que ofrece recorridos de larga distancia en autobús.

Alsa, que logró una facturación de 940,6 millones de euros en 2019, tras transportar a más de 392 millones de pasajeros en sus 4.446 autobuses, verá mermadas aún más sus cuentas cuando inicie SNCF sus servicios en España.

En este sentido, la compañía ya está bastante resentida tras los efectos de la pandemia del covid-19, la inclusión de sus empleados en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), así como la lenta recuperación en el número de viajeros. Aunque desde la compañía pretenden aparentar normalidad y aseguran que ya alcanza el 66% de los ingresos del año pasado en el mismo periodo.

De hecho, National Express, la compañía británica propietaria de la empresa española de transportes, atribuye esta recuperación a la «fuerte» relación con los clientes que tiene Alsa.

LOS CLIENTES APUESTAN POR LA VELOCIDAD

Una cosa está clara: si SNCF consigue lanzar unos precios hasta un 50% más económicos que los de Larga Distancia de Renfe, se va a producir un “efecto llamada” hacia la larga distancia ‘low cost’, en detrimento del uso del autobús, que tarda más horas en realizar el mismo recorrido y, exceptuando la gama premium, ofrece un trayecto menos confortable.

Lo mismo ocurre en el caso de los trayectos en avión, si el precio del AVE es más asequible, serán muchos los usuarios que prefieran apostar por la red ferroviaria por multitud de motivos.

El primero, y el de mayor peso, es evitar el desplazamiento hasta un aeropuerto, que están alejados de las ciudades y supone un sobrecoste, tanto si se paga un taxi o VTC, como si se abona el suplemento en caso de ir en metro.

Otro de los motivos que hacen más atractivo al AVE es que no hay que llegar con una hora de antelación, como mínimo, para facturar la maleta, realizar el ‘chek-in’, y pasar los controles de seguridad.

Además, aunque actualmente Renfe tiene cerrado el servicio de cafetería a bordo, es posible que lo reabra en los próximos meses. Y, Ouigo ya ha confirmado que sus trenes contarán con restauración en sus vagones. Un servicio que no ofrece ninguna aerolínea.

LA CANCELACIÓN DEL IMSERSO

La temporada de los viajes del Imserso, tras meses suspendidos por la pandemia, ha sido finalmente cancelada por el Gobierno. Pero Mundiplan (controlada por Iberia y Alsa) y Turismo Social (Globalia y Barceló) se enteraron oficialmente de la cancelación tras el Consejo de Ministros del pasado martes, sin una comunicación previa por parte del Ejecutivo.

De este modo, al ser los operadores del programa, las dos agencias, así como la aerolínea, su matriz IAG y Alsa eran los principales beneficiados de estos viajes dirigidos a los mayores.

Además, con el agravante de que este varapalo llega en plena segunda ola de la pandemia, y en un momento en el que las empresas ligadas al sector turístico están en la cuerda floja.

DESPIDOS EN AUTOBUSES Y AEROLINEAS

Hace unos días se conocía que Renfe introducirá un nuevo modelo de licitación de los servicios de a bordo en los trenes AVE y Larga Distancia que se pondrá en marcha el 31 de enero de 2021, fecha en la que finaliza la prórroga del contrato con Ferrovial.

En total, hay más de 1.900 tripulantes de a bordo en los AVE de Renfe en ERTE, y la idea era que volvieran a sus puestos de trabajo el 1 de febrero, pero puede que no sea así, al menos para una buena parte de ellos. De hecho, estos empleados están realizando diferentes manifestaciones y movilizaciones para exigir una solución tanto a la entidad pública, como al Gobierno.

Pero puede que no sean los únicos despidos tras la llegada de Ouigo, ya que empresas como Alsa van a quedar muy resentidas porque afecta a su mercado de desplazamientos de largo recorrido. Aunque ya intenta captar nuevos clientes con su campaña ‘Alarga el verano’ con billetes desde 10 euros por trayecto.

E incluso, algunas aerolíneas verán caer sus ventas en los recorridos nacionales, si no logran llevar a cabo una campaña comercial potente para recuperar viajeros. Pero, este sector se encuentra muy debilitado y al borde de la quiebra, tras darse por perdida también la temporada de invierno, y no es viable que inviertan en marketing.

Si te pasa esto, tienes falta de calcio

El cuidado de la salud es un tema que está a la orden del día. Hay un argumento clave que debe formar parte esencial de la mente de las personas, y es que los buenos hábitos siempre van a marcar la diferencia. Sobre todo cuando traemos a colocación el calcio, y la influencia que tiene en el cuerpo. Es importante que cada una de las actividades que realicemos a diario estén orientadas en el pleno desenvolvimiento de las mismas. Es bien sabido por todos, que cuando hay alguna propiedad que nos hace falta en el organismo, definitivamente el cuerpo empieza a ceder, y con ello se vienen una serie de factores que son de temer, y nos avisan en un sentido amplio que no estamos llevando un estilo de vida saludable.

Cuando se trata de llevar por el buen camino el bienestar individual, no es simplemente apuntarse a una dieta en la que incluyas los alimentos que favorezcan al organismo, sino que es un compendio de elementos, que cuando están unidos entre sí, dan como resultado esa estabilidad entre cuerpo y mente que toda persona necesita. Lo cierto es que todo comienza desde la mente, pues allí es donde se alojan los miedos e inseguridades, y si tienes un concepto erróneo de lo que representa el equilibro humano, realmente no hay mucho por hacer. No obstante, queremos que estés sano y fuerte en todo momento, por lo que te vamos a detallar los síntomas más comunes que te indican que te hace falta calcio, y cómo puedes contrarrestar esa pérdida para orientar tu vida hacia esa plenitud deseada.

La importancia del calcio para el cuerpo

La importancia del calcio para el cuerpo

El conocimiento es poder, por ello, hablar del calcio es decir que estamos en presencia de uno de los minerales más esenciales que el cuerpo necesita en medio de cualquier circunstancia. Nunca debe faltar el calcio en el cuerpo, pues si llega a ocurrir una situación de esta categoría, lo mínimo es que puedes lesionarte cuando estés de lleno en alguna actividad física, y te puede llevar inmediatamente a una clínica. Hoy en día, hay muchas personas que no conocen la importancia de ir sumando puntos positivos a la salud.

Muchas veces prefieren irse por el camino de los malos hábitos, y sostienen la idea de «la vida es una sola». Y sí, realmente lo es, pero nunca es bueno jugar con la salud, ya que de por sí, el cuerpo desde temprano comienza a emitir señales, y allí es donde vienen los lamentos. La falta de calcio es uno de los tantos problemas a los que se puede enfrentar el ser humano actualmente. Por tal motivo, se hace indispensable dar a conocer una alternativa para que la ingesta del calcio sea mayor, y no tengas que verte inmersa en un escenario fatídico que pone en riesgo lo más preciado que tienes, y es tu bienestar.

Detalles que nunca debes olvidar

Detalles que nunca debes olvidar

Cuando se trata de cuidar el cuerpo todo cuenta, y más de lo que te puedas imaginar. De hecho, el hábito es lo que hace al maestro, y si tú no te cuidas, realmente otra persona por más aprecio que te tenga no lo hará por ti. Los consejos que te damos a través de este espacio, es porque queremos verte sano, y que tu cuerpo se pueda mantener fuerte, para que tengas la posibilidad de enfrentarte a los múltiples desafíos diarios, a los que sueles hacerle frente con gallardía.

Esto es posible desde la plenitud, y no se da la noche a la mañana, simplemente tu eres el principal forjador de esa estabilidad, que sin lugar a dudas, te llevará a tener éxitos en lo que hagas, y un rendimiento envidiable. De hecho, desde la adolescencia es donde empieza el trabajo, y si vamos un poco más allá, cuando tengas 50 años, verás si has hecho bien o no con el calcio, pues el cuerpo el algún momento pasa factura, y queremos que en tu caso sea para bien, para que vivas sano, y sin molestias.

El calcio para los huesos

El calcio para los huesos

Antes de darte a conocer lo síntomas, consideramos pertinente que conozcas de la mano de los profesionales cuáles son las implicaciones del calcio. No puedes dilucidar que algo es importante, cuando a decir verdad, ni tan siquiera conoces las fuentes oficiales que hablan sobre el tema. Y es que, el asunto de la salud viene referido en su primer momento desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien en su carácter de órgano rector en material de salud pública en el orbe, siempre ha destacado la relevancia del funcionamiento óptimo del cuerpo humano.

Sin ir muy lejos, en el caso de los órganos y los huesos, es donde tenemos que hacer énfasis para tener que ingerir calcio. Por lo general, se sugiere el queso parmesano, un delicioso yogur natural. Estos se suman a una lista larguísima de alimentos que dado su alto nivel de calcio, hace que al estar en el organismo no estés expuesto a enfermedades o padecimientos cuando estés bajo en el mineral mencionado. Si te falta calcio, empiezan las lesiones, te sientes débil y cualquier esfuerzo que hagas, implica una fractura, parecerás un muñeco de plástico por así decirlo.

Aparecen los calambres

Aparecen los calambres

Las alarmas se disparan cuando nos vemos afectados, si en algún instante nos sentimos bien, realmente no le hacemos caso a nada porque creemos estar sanos y fuertes. Pero este indicio no es suficiente, la idea es que tengas una revisión periódica con tu médico de confianza, quien será la persona encargada de evaluar tu situación.

Es importante que conozcas que el calcio ayuda en la contracción muscular. Si te hace falta calcio, comenzarás a sentir calambres musculares de manera recurrente. Vale decir que estos se pueden alojar en la espalda y en las piernas, por lo que tu actividad deportiva tendría que ser suspendida.

El aspecto de las uñas por falta de calcio

El aspecto de las uñas por falta de calcio

Seguramente este punto te resultará interesante, y la verdad lo es, y forma parte esencial de esos detalles que marcan la diferencia, y puedes notarlo en un día común. Te contamos que el cabello y las uñas pueden emitir señales cuando te hace falta calcio en el cuerpo. Sucede que el calcio viene a fomentar en un sentido amplio el crecimiento del cabello y las uñas.

En un escenario donde presentes niveles muy bajos de calcio, hay algo que se hace evidente, y a su vez, es de mal gusto para quien lo padece, se trata de la caída del cabello de una forma abrupta, las uñas se te ponen débiles, incluso quebradizas, y el aspecto se torna con manchas blancas. Esto lo que te avisa es que te hace falta ingerir calcio, y el cuerpo está pidiendo a gritos la ingesta de este mineral imprescindible.

Otros síntomas que son visibles

Otros síntomas que son visibles

Es bien sabido por todos, que el calcio, al igual que las vitaminas, son fundamentales para el cuerpo humano. Al momento en que te haga falta, puedes notar que se te duermen las extremidades. Por ejemplo, te plantemos uno de los casos más recurrentes, y es que las personas suelen salir de sus casas a hacer una rutina, y corren por el parque durante cierto tiempo.

Como estás muy bajo en calcio, empezarás a sentir una especie de hormigueo en las manos y pies. Los profesionales de la salud, sostienen que estas alertas son envidas al sistema nervioso, y ante ello, el cuerpo no tendrá una capacidad de respuesta porque realmente no tienes calcio, o estás en un nivel sumamente bajo que pone en riesgo tu bienestar.

No conforme con esto, el ritmo cardíaco será irregular, pues el calcio se encarga también de la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos. Tus latidos evidentemente serán distintos, no podrás respirar bien, y en algunos lapsos presentarás dolores en el pecho. Además, tendrás más lesiones óseas, y no será posible tener una rutina de entrenamiento riguroso si la tenías en un momento determinado.

Consejos de expertos

Consejos de expertos

Teniendo todos estos planteamientos, lo primero que te recomendamos es que busques sin temor alguno la ayuda de un médico. Es bueno que te realicen las respectivas pruebas de laboratorio, con el objetivo de conocer un diagnóstico completo de tu caso, para que puedas seguir una alternativa viable a esta problemática si te encuentras afectado por la falta de calcio. De no ser así, es necesario que te apuntes a una buena dieta, en la que tengas la posibilidad de aumentar la ingesta de calcio que ya sabes es imprescindible para el organismo.

Si bien es cierto que hay muchas dietas, nosotros te recomendamos con los ojos cerrados los lácteos como el yogur, la leche y el queso. Este grupo de alimentos te aportan una enorme cantidad de calcio, y son fáciles de digerir. De igual forma, hay otros productos que son ricos en calcio, y tienes que incluirlo en el plan alimenticio. Tal es el caso de las coles, nabos, espinacas, brócoli, col rizada, tofu o almendras. El cambio empieza por ti, así que manos a la obra.

Cómo poner canciones de Apple Music en tu Instagram Stories

¡Apple Music e Instagram se imponen! Hoy en día, el uso de la tecnología es uno de los tópicos de mayor relevancia, y forma parte esencial de los hábitos más comunes que realizan las personas a diario. Mejorar la experiencia con el uso de las apps que utilizamos diariamente, es uno de los enfoques más atractivos de cara a que el entretenimiento nunca nos abandone.

Los días de confinamiento, y el hecho de estar casi todo el día en casa, ha hecho que muchas personas busquen por doquier los medios para sumarle un punto positivo a la diversión. En este sentido, ahora vemos que Apple Music e Instagram por fin se dan la mano, cosa que los usuarios llevaban bastante tiempo exigiendo este asunto de poder compartir canciones desde la herramienta, directamente a las conocidas Stories de Instagram.

Si bien es cierto que la red social se lleva más con Spotify, pues por lo menos es un avance importante que tengas la maravillosa oportunidad de poner material de Apple Music a Instagram Stories. Lo cierto es que ya muchos fanáticos le están dando uso, y si tú todavía no sabes cómo hacerlo, te contamos que has llegado al espacio ideal, ya que precisamente te vamos a desvelar los detalles. Descubre cómo puedes poner canciones de Apple Music en tu Instagram Stories.

¿Qué es Apple Music?

¿Qué es Apple Music?

Lo primero que debes saber es que Apple Music es el reconocido servicio dedicado especialmente a la música vía Streaming de Apple. Es importante destacar que el mismo tuvo acto de presencia por vez primera en el año 2015, y desde entonces a causado furor en los usuarios de esta marca, que de por sí tiene millones de seguidores. Con este servicio exclusivo de música, tienes al alcance de tus manos un compendio de canciones que pueden superar los 50 millones de artistas y compositores del mundo de la música, que es posible disfrutarla desde tu comodidad.

Como dato vinculante, este servicio está formado especialmente por tres categorías. Las mismas son: Para ti, Explorar y Radio. De hecho, cada vez más son los usuarios que adquieren la suscripción, y es que hoy por hoy, es posible enlazarla con Instagram.

Diversidad de opciones en Apple Music

Diversidad de opciones en Apple Music

Los usuarios son muy exigentes, y esa exigencia implica que las marcas tienen que sacar lo mejor de sí con la firme intención de ganarse el apoyo del público, quien es el juez para decidir lo que se queda en el mercado, o definitivamente se va al último puesto de la tabla. Apple Music tiene renombre, y los más de 50 millones de usuarios que posee esta herramienta, le ha hecho pensar en la novedad para que cada uno de los servicios sean los más exclusivos, teniendo en cuenta el gusto de quien está disfrutando del contenido.

Así pues, el tema de acceder a millones de canciones es algo que merece la pena, y más si te contamos que puedes poner algunas canciones o las que quieran en Instagram Stories. Será un momento fascinante, y te resulta sencillo y agradable, por lo que te sugerimos aventurarte a esta función de una vez por todas.

Instagram se impone

Instagram se impone

Cada día, Instagram se va consolidando en este grupo de redes sociales. Su evolución es innegable, con pasos firme y agigantados ha ido diversificando una herramienta muy ágil, versátil, intuitiva, y esto se traduce en buenas experiencias de cara al usuario que tiene en sus manos el móvil, producto imprescindible en la vida de las personas.

Teniendo en cuenta esto, no nos sorprende que haya actualización en este tema de poder poner canciones de Apple Music en Instagram Stories; hemos visto cómo otros competidores ya lo tenían incluido, y los usuarios esperaban ansiosos esta novedad.

Y es que, Instagram también tiene en su lista millones de usuarios, y una alianza con Apple no es para nada descabellada, más bien es certeza y muy estratégica de cara a lo que viene a marcar la pauta en el mercado. Pues bien, hay motivos para que apuntes a las novedades, ya que así es la tecnología, un continuo avance que debemos exprimir al máximo.

Los detalles sobre esta novedad

Los detalles sobre esta novedad

Siempre es bueno conocer las novedades que salen al mercado en este mundo de la tecnología, así que si no te habías dado cuenta, ahora puedes compartir tus canciones predilectas de Apple Music directamente a las historias en Instagram, como para que te diviertas un poco más, y le muestres a tus contactos los gustos que tienes en este ámbito.

La integración de Apple Music e Instagram es posible observarla en una de sus actualizaciones recientes de la red social, así que si eres de los usuarios de Apple, tienes que ir a como dé lugar a la tiendas de aplicaciones para que actualices tu Instagram y empieces a darle uso a esta función que es muy llamativa.

Este tipo de nexos ya se había visto con Spotify, por lo que de ahora en adelante la competencia en este sentido es digna de coger un sofá con sus respectivas palomitas como para amenizar. Esto se ve mucho en la tecnología, una competencia por buscar sumar usuarios y suscripciones que implique ganar terreno dentro de la industria.

Paso a paso

Paso a paso

El proceso para que pongas canciones de Apple Music a Instagram Stories no es para nada complicado. De hecho, es más fácil de lo que te puedas imaginar. Lo primero que debes hacer en abrir Apple Music, reproduces la canción que tu preferencia, o la que desees compartir para el momento. Seguidamente tienes que tocar el ícono de opciones, son tres puntos que se encuentran ubicados a un lado del nombre de la canción.

Posterior a eso, seleccionas la opción Compartir que se ubicará en la lista, y buscas el app de Instagram dentro de ese grupo de opciones. Tienes que seccionar la opción Creando historia. En ese preciso momento se abrirá Instagram, ofreciéndote la ventanilla de publicar una Historia. Es cuestión de que publiques y ya todo queda en tu feed.

Lidl y Mercadona entablan una particular carrera en el País Vasco

0

Por vez primera en la historia de la cadena fundada por Juan Roig, Mercadona ha cedido cuota de mercado. A comienzos de año, se situaba en el 25,6%. En la llamada como nueva normalidad, ha bajado hasta el 24,8%. Ha cedido un 0,8%. Aun así, sigue siendo el líder. En el otro lado de la balanza, Lidl ha pasado del 5,7% al 6,1%. Cuatro décimas más. Son datos de Kantar.

Tanto uno como otro tienen todavía recorrido para ganar cuota. Y, atendiendo a los últimos movimientos, el ‘campo de batalla’ en el que quieren hacerse valer es y será el País Vasco. Allí, ni Mercadona ni Lidl están en el top 5 ni en cuanto al número de tiendas, ni en superficie comercial. Euskadi acumula, de enero a julio, una superficie comercial de 225.317 metros cuadrados, según Info Retail. Traducido a tiendas, hablamos de 263 puntos de venta.

Es Eroski quien está en lo más alto de la clasificación, con el 35,9% del total de superficie comercial. Le siguen Uvesco (19,8%), Carrefour (7,7%), DIA (7,1%) y Alcampo (6,1%), según Info Retail. Tanto Lidl como Mercadona quieren dar el salto a ese top 5. De ahí que sigan empeñadas no sólo en abrir nuevos establecimientos, también en abrir y mejorar los bloques logísticos que servirán no sólo para abastecer a las tiendas del País Vasco.

MERCADONA DA EL PRIMER PASO

Mercadona tiene, en la actualidad, 21 establecimientos abiertos en el País Vasco. Lidl, por su parte, espera cerrar el año con una treintena. Si echamos la vista atrás, quien ha tomado más carrerilla es la enseña de Juan Roig, ya que ha alcanzado dicha cifra en tan solo seis años (su primera tienda la abrió en Vitoria en 2014). Lidl está presente desde hace un cuarto de siglo.

Una carrera paralela es que la tiene que ver con los bloques logísticos. Dado que su aterrizaje en el País Vasco fue antes, Lidl abrió un centro logístico en la localidad alavesa de Llodio. En 2021, su plantilla se trasladará a otro nuevo, que ha empezado a construirse, en Nanclares de la Oca. ¿Inversión? 75 millones de euros. Con el salto, Lidl duplica la capacidad logística de la enseña en el País Vasco. También dará abastecimiento a otros establecimientos del norte de España.

Mercadona no le va a la zaga. Ha construido su primer bloque logístico en Vitoria. En el mismo ha invertido más de 187 millones de euros y surtirá a los supermercados de Euskadi, Navarra, La Rioja, Cantabria y Burgos.

Lidl cuenta con más de 5.300 metros cuadrados de superficie comercial en el País Vasco, y da empleo de 900 trabajadores. Incide sobre unos 4.400 empleos directos, indirectos e inducidos. Y aporta unos 210 millones de euros anuales al PIB autonómico. Mercadona, por su parte, cuenta con una plantilla de 2.045 personas.

La Sareb se pone en manos de un ex Sabadell para transformarse en una inmobiliaria

0

Una vez que Bankia ya parece avocada a desaparecer. La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) es el último recuerdo vivo de la crisis financiera. También, dicha sociedad es el peor negocio que todavía tiene entre manos la administración pública. No solo por los malos recuerdos que trae su creación, sino también porque nunca ha logrado enderezar el vuelo con pérdidas recurrentes. Tampoco se creo para ello. Ahora, el siguiente que deberá probar fortuna (sin suerte) será Javier García del Río que asume el puesto de consejero delegado, tras unos meses como director general.

El papel de García del Río será el de liquidador dentro de la compañía. El ejecutivo cuenta con una larga experiencia en el sector, donde ha tenido que bailar en los últimos años con ‘la más fea’, esto es, Solvia. La cartera de activos inmobiliarios que tenía Banco Sabadell y cuyo mayor volumen de inmuebles y suelos (también el crédito moroso heredado) provenía de la antigua Caja del Mediterráneo (CAM). Tras su éxito en la desinversión de activos, dirigió la sociedad entre 2014 y 2019, ahora deberá volver a sacar petróleo de una cartera con demasiadas limitaciones, en el peor momento posible.

Asimismo, con García del Río con poderes totales la Sareb deberá encaminarse hacía un nuevo comienzo. De hecho, cuando el ex de Solvia llegó a la sociedad, en febrero de este mismo año, el presidente de la misma, Jaime Echegoyen, celebró el fichaje, dado que iba a permitirles dar un impulso a la estrategia del negocio que la compañía lanzó el año pasado y que les llevará a comportarse cada vez más como una inmobiliaria. Al menos, esa es la intención.

CAMBIOS ENTRE CONSEJEROS EN SAREB

La incorporación al Consejo de García del Río al Consejo coincide con la renuncia de dos consejeros dominicales, Francisca Ortega Hernández-Agero, que representaba al Banco Santander, y Joaquin Vilar, nombrado en representación de CaixaBank. También se ha producido la salida de un consejero independiente tras haber culminado el periodo máximo de cinco años de mandato, Antonio Merino. Para suplir estas vacantes, el Consejo de Administración ha propuesto dos nuevos nombramientos, el de Javier Torres en representación del FROB, y el de Alberto Valdivielso como independiente.

Torres proviene de la Administración pública, más en concreto pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Pero su colocación viene de su paso por Banco Santander, entre 1986 y 2016, donde fue Subdirector General Adjunto y ocupó diversos cargos de responsabilidad.

 Por su parte, Valdivielso forma parte del Cuerpo General de Técnicos de la Administración Civil del Estado. Entre 2001 y 2018 ha sido secretario general de la Dirección General del Patrimonio del Estado. Valdivieso ha compatibilizado su labor con la de miembro del consejo de administración de compañías como la Empresa Nacional de Innovación, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea y Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe), entre otras.

La trampa de la DGT: así mide la velocidad del coche desde tu móvil

0

¡El móvil y la DGT! El surgimiento y desarrollo de la tecnología ha ido escalando paulatinamente a través del tiempo, ampliándose a diferentes ámbitos como es el caso del sector automotor. Hoy en día la seguridad vial experimenta la necesidad de realizar un mejor control al evidenciar excesos de velocidad, la cual se caracteriza por ser una de las infracciones más comunes en España y el mundo.

El alcance de la tecnología ha hecho que los tradicionales controles manuales sean traspasados a sistemas estrictamente informatizados y autónomos, que se enmarcan en la aparición de modalidades de captación que realcen este servicio. ¿Cuál es el mecanismo de la DGT? Los teléfonos móviles se encargaran de verificar la velocidad de tu vehículo.

En el instante que te subes a un coche nuevo que está compuesto por magnificas aplicaciones e instrumentos modernos, ten la plena seguridad que estarás facilitando tus datos. Los coches pueden determinar exactamente a que locación te diriges, en que momento llegaras, con quien estas acompañado, las rutas que escojas, la forma de conducción y si estas siguiendo al pie de la letra las reglamentaciones y señales de tráfico. Gracias al samrtphone sentirás la plena confianza de conocer en que sitio te encuentras y podrás verificar a qué velocidad te estas desplazando en la carretera. Indudablemente son datos preciados para la DGT.

En octubre de 2019 el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizo un acuerdo con las operadoras telefónicas, esto con la finalidad de rastrear los terminales pertenecientes a sus clientes.

El rastreo tiene como objetivo insertar un conjunto de patrones que serán ideales para la correcta movilidad de cada una de las localidades. Por consiguiente, el INE tuvo la oportunidad de introducirse a los distintos movimientos que realizan los más de 50 millones de líneas telefónicas españolas, pero sin tener la determinación de asociar toda esa actividad a las personas que utilizan el dispositivo y la interrelación con la información de los datos de los usuarios. Es decir, el mecanismo es anónimo.

Un ejemplo de la medición de la velocidad por parte de la DGT en el coche puede verse plausible en Cataluña, un estudio que tranquilamente puede correlacionarse a lo que sucede en el resto de España. Tanto el Servicio Catalán de Tránsito contrató a INRIX como el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), difundieron los datos fundamentales para estimar la velocidad media de cada uno de los vehículos en trayectos un 1 kilómetro y en lapsos de 1 minuto. El accionar de los móviles se basaba en que las dos compañías laboraban con distintos datos, donde se encuentran esencialmente los de las empresas de telefonía móvil.

Es un plan que no modificara la esencia del servicio de los radares en toda España, puesto que el objetivo es sencillo y concreto: los datos procesados presentan una media, aunque de ninguna manera comunican la velocidad específica en que está circulando un coche en la carretera. En líneas generales, lo que se busca no es multar, sino más bien controlar todo lo referente al tráfico, enfatizándose en el incremento del tiempo de reacción y la eventual participación.

El Servicio Catalán de Tránsito logro pronunciarse sobre el proceso de medición de velocidad del coche desde el móvil, lo expresado a la Cadena Ser fue lo siguiente: La información que nos llega y que compramos a través de un concurso público, nunca es personal. Lo único que nos llega un promedio de las velocidades. No sabemos si la empresa que los recoge puede tener ciertas identificaciones, pero, en cualquier caso, tampoco podría vender estos datos porque estaría saltándose la ley de privacidad”.

Todo este es el proceso que debe ejecutar la DGT para poder medir acertadamente tu velocidad promedio desde el móvil. Ten presente que ¡nunca estará asociada a ti!

El Mobile World Congress pende de un hilo sea cuando sea

La última edición del Mobile World Congress, que debía celebrarse en febrero de 2020, no se produjo. Tras intensas semanas de caídas y reproches en la sombra, la solución final fue cancelar la feria. La edición de 2021, prevista para marzo, acaba de sufrir un retraso oficial a finales de junio. La realidad del evento, pese al optimismo de la organización, es que su celebración de manera efectiva parece casi descartada.

Y esa es la clave del evento: la efectividad en organizar una feria que merezca la pena para las empresas, las entidades colaboradoras, la ciudad, los partner, anunciantes… según explican fuentes del sector a MERCA2, las estrategias comerciales de los operadores de telefonía, fabricantes de móvil, vehículos conectados, etc., empezarán a desarrollar sus estrategias sin tener en cuenta la celebración o no del MWC.

Eso ya es un mazado en sí mismo. Es decir, las compañías, que en ocasiones reservaban acciones comerciales o corporativas que presentarlas en Barcelona, llevarán su propia hoja de ruta. Por lo tanto, si el Mobile World Congress ya se había convertido en un evento descafeinado, para 2021 la tendencia sería peor.

Todo ello pese a la euforia que ha mostrado la organización cuando ha anunciado el retraso. El CEO de la GSMA, John Hoffman, ha dicho que la feria se llevará a cabo y todo saldrá genial. Pero sabe que no dice toda la verdad. Una de las intenciones del MWC es realizar un congreso híbrido, con acciones que se llevan presencialmente, y otras acciones de manera online. El problema es que la ecuación no cuadra para las grandes empresas.

UN MOBILE MÁS DESCAFEINADO, NO

Si finalmente se celebra en Barcelona el Mobile World Congress, que en principio está por ver -debido a los altos problemas sanitarios que presenta España-, el modelo de evento influirá en las propuestas de valor que hagan las compañías.

Empresas consultadas por este medio aseguran que la ejecución de una feria como el MWC requiere un esfuerzo inversor importante, y sobre todo de trabajo. En definitiva, un desarrollo muy costoso que, en caso de ser virtual, no reporta ningún tipo de valor añadido.

En este contexto, confiesan algunas compañías a MERCA2, las presentaciones de productos, estrategias corporativas o simples presentaciones, nunca se harían en el MWC, puesto que no tiene sentido competir -de manera virtual- con otras marcas, cuando se pueden hacer las cosas en eventos privados. Algo que hasta ahora no importaba, porque al menos tenían la atención de toda la prensa especializada.

LAS REALIDADES DEL MWC

Bajo este escenario, y pese al citado optimismo de la organización, la realidad es cruel para el MWC de Barcelona. El problema es que la fiesta está pagada y viene de un año suspendido. Además, hay un juego reputacional muy importante para la GSMA y el circo que se monta alrededor de esta feria. Pero Barcelona es España, como diría la presidenta de la Comunidad de Madrid, y eso es un hándicap.

Pese al retraso a junio, explican fuentes conocedoras de la organización, a principios de año debe saberse con certeza la posibilidad de poder realizar el evento. No a nivel sanitario -cuya incertidumbre persistirá durante varios años-, sino porque de llevarse a cabo, la preparación se debe hacer con meses de antelación. Por lo tanto, si en febrero no se sabe casi al 100% su futuro… algo no saldrá bien.

Así son las empresas que pueden reparar a los trabajadores forzados en el franquismo

0

En un país destruido por una guerra civil, llegaba la hora de reconstruirlo. Era la hora de hacer ferrocarriles, aeropuertos, carreteras, viviendas… Obra pública y civil que necesitaba de mano de obra. Ni más ni menos de 400.000 vencidos, presos políticos, fueron utilizados durante el franquismo por las empresas como trabajadores forzados.

Fue el pasado 15 de septiembre cuando el Gobierno aprobó, en Consejo de Ministros, el anteproyecto de la ley de Memoria Democrática. Y uno de los puntos más destacados del mismo es que hace referencia a la “reparación” de las víctimas. Un reconocimiento, y una reparación, en la que las empresas que usaron a esos presos políticos deben jugar un destacado papel. ¿Cuáles son?

El listado es largo: Banús Hermanos, San Román, Huarte, Agromán, Dragados y Construcciones, Norte, MZA, Renfe, Entrecanales y Távora, Duro Felguera, Babero, Babcok & Wilcox, Astilleros de Cádiz, Talleres Mercier, Minas de Sillada… Según el investigador José Luis Gutiérrez Molina, hasta 90 firmas usaron presos políticos durante el franquismo. Y cuantifica en, al menos, 800 millones de euros la labor que desempeñaron. Según uno de esos trabajadores, que estuvo presente en la construcción del Valle de los Caídos, a ellos les daban un jornal de cincuenta céntimos. “Estábamos alquilados por 10,50 pesetas”, confesó Nicolás Sánchez Albornoz a Público. La capitalización de dichas empresas estaba servida.

Algunas de esas firmas han desaparecido. Otras han cambiado de nombre porque se han visto envueltas en fusiones, compras o adquisiciones. Sea como sea, las que todavía tienen algo que decir en el ámbito empresarial, deberán indemnizar a esas víctimas. Así lo piensan desde el Ejecutivo que, con su acción, quiere “ver las posibilidades de reconocimiento y reparación”.

EMPRESAS DE AYER Y DE HOY

El primer paso que se quiere hacer desde el Gobierno es el de elaborar un inventario en el que se incluyan aquellas empresas que se beneficiaron de los trabajos forzados de rojos, vagos y maleantes. Libros como ‘Franquismo S.A.’, de Antonio Maestre, puede servirles de punto de partida.

Empresas cercanas a las élites franquistas que usaron dicha mano de obra “apelando al programa de redención de penas por el trabajo ideado por el jesuita Antonio Pérez del Pulgar”, dice Antonio Maestre en el libro. Firmas que también sacaron partido de la represión en el franquismo hacia una competencia que cometió el error de decantarse por el bando republicano, y a la que se le cortaron las alas.

El fondo de indemnizaciones corrió a partes iguales entre las empresas y el Estado en el caso de Alemania

“Ya sabemos cómo ha funcionado en Alemania, incluso las cantidades que se han puesto”, dicen en el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Eso sí, matizan que ambos casos no se pueden comparar. Fueron 78 los campos de concentración donde Alemania explotó el trabajo forzado. Y del mismo se beneficiaron Volskwagen, Neuman, Siemens, Krupp, Thyssen o I.G. Farben. Esta última fue el germen de Bayer, Agfa o Aventis.

De fronteras adentro, aquellas empresas han dado lugar a firmas que incluso están en el Ibex 35. Dragados y Construcciones hoy forma parte de ACS. Huarte, hace lo propio en OHL. Entrecanales y Távora, es Acciona. Infraestructuras Ferroviarias, es Adif. Hidroeléctrica Española más Iberduero se han transformado en Iberdrola. Fenosa, en Naturgy…

CANALES Y EMBALSES EN EL FRANQUISMO

En el caso de Fenosa, su propietario, Pedro Barrié de la Maza, recibió por parte de Francisco Franco el Condado de Fenosa. Corría el año 1955, y de esta manera le agradecía el dictador la cuestación popular que hizo el empresario para regalarle el Pazo de Meirás. Según publicó La Marea, Fenosa fue fruto de la fusión forzosa de Fábrica de Gas y Electrica, propiedad de Barrié, y Electra Popular Coruñesa, propiedad de José Miñones. Este, diputado republicano, fue ejecutado en 1937.

Por lo que respecta a la que hoy es Acciona, se fundó en 1931 por el ingeniero de caminos bilbaíno José Entrecanales Ibarra (abuelo del actual presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales) y el empresario sevillano Manuel Távora. De ahí su nombre: Entrecanales y Távora.

Como curiosidad, una de sus primeras obras fue la renovación del puente de San Telmo, en Sevilla, por sugerencia del rey Alfonso XIII. Con la victoria nacionalista, prosperó: “En los años de la posguerra, la compañía fue muy activa, consolidando su posición como una de las compañías más innovadoras del país”. Así está escrito en su página web. La Marea también señala que fue el Ayuntamiento de Sevilla quien encargó a Entrecanales y Távora la construcción de un canal de vertidos. 250 presos del campo de concentración ‘El Colector’ lo desarrollaron.

Si hay una obra que ha sido señalada como santo y seña de este tipo de trabajos esa no es otra que el Valle de los Caídos. Huarte fue una de las empresas que levantó el monumento. San Román, Estudios y Construcción Molán, y Banús, también.

Huarte es la H de OHL. Las otras dos son Obrascón y Laín. También estuvo presente San Román. Esta fue fundada cuando gobernaba Primo de Rivera por José María Aguirre Gonzalo y José San Román. Fue en 1927 cuando adquirió el nombre de Agromán. En 1986, Banesto pasó a controlar su capital. Y, a Banesto, se la compró Ferrovial en 1995. En mayo de 2020 pasó a llamarse Ferrovial Construcción.

Financial Times publicó en su día que Dragados también sacó partido de la situación. En concreto, hablaba de la construcción del pantano de Mediano (Huesca). 35 presos trabajaron en el mismo. La familia March, hoy accionista de ACS, también influyó en el triunfo del golpe de estado. Juan March financió el viaje de Franco de Canarias a Marruecos para dar el pistoletazo de salida al mismo.

Otro pantano, que fue inaugurado por Francisco Franco en 1964, fue el de Aldeadávila de la Ribera, en Salamanca. Iberduero (hoy Iberdrola) fue la empresa que utilizó a los represaliados. Política y economía caminando de la mano. Más de tres cuartos de siglo después, la pregunta que sigue flotando en el aire es si habrá o no reparación a los trabajadores forzados. El gobierno ha dado el primer paso con un texto legislativo. Volviendo a Alemania, el fondo de indemnizaciones corrió a partes iguales entre las empresas y el Estado.

La burocracia frena las aspiraciones de España a liderar el mercado en renovables

0

Las energías renovables han aparecido como una de las pocas soluciones para la maltrecha economía española. Además, con dos bolas extras. La primera es que tanto por clima como por geografía, España está llamado a ser líder mundial. La segunda es que eso no solo lo piensan los políticos de aquí, sino también los del resto de países. Incluso, también en las instancias más altas del mundo financiero. Y lo mejor es que todos ellos están dispuestos a poner dinero. Pero como pasa con todo lo que florece en este país, antes deberá pasar por una prueba de fuego: avanzar con éxito por la espesa (y a veces desesperante) burocracia patria.

Sin ir más lejos, los trabajadores del sector descubrieron este miércoles 23 de septiembre que la administración había cambiado los requisitos para poder pedir la anulación del punto de evacuación y la devolución del aval en el Ministerio para la Transición Ecológica. De tal manera que ahora el proceso también incluye pasar por el filtro de Red Eléctrica, que debe verificar la solicitud de anulación. El problema no fue el cambio en sí, sino que se produjo a 24 horas de la fecha clave. «Increíble, todo son chapuzas», señala un directivo de la industria.

«La burocracia y el papeleo es un mal genérico de este país», explica José María González Moya, director general de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables). Pero más allá de la ya habitual lentitud de la administración en cualquier tema, la situación llegó a ser traumática para muchos actores. De hecho, la aprobación de alguno de los informes remitidos por las firmas (como el del informe de viabilidad) para el desarrolló de proyectos se han llegado a demorar hasta 21 meses, frente a los 90 días en otros países como Reino Unido.

«LA SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA» COMO REQUISITO ESENCIAL

La polémica acerca de la excesiva lentitud de la administración en materia de proyectos renovables, se ha acrecentado a medida que llegan las horas decisivas para el sector. En la actualidad, el Ministerio de Transición Ecológica que lidera Teresa Ribera, junto con la CNMC, están trabajando para sentar las bases del futuro de la industria. Así, ambos están en plena redacción de una nueva normativa sobre el acceso y conexión a las redes eléctricas. El primero, que lleva la voz cantante, se encarga de la elaboración de un Real Decreto (ya se hizo pública una primera propuesta en julio), mientras que el segundo está desarrollando una circular.

Ambos, deberían estar listos a finales de octubre y servirán de guía en el desarrollo del sector. Por eso, es tan importante que dicha base «construyan unos cimientos concisos, claros y sanos en la industria», señala José Donoso, director general de UNEF (Unión Española Fotovoltaica). Para Donoso, la «simplificación administrativa» y la «racionalización de los tiempos» son elementos claves que deberá incluir la nueva estructura del sector. Aunque esos primeros pasos ya se han ido dando. Así, desde la UNEF se valora «positivamente» ese esfuerzo, pero su director general no esconde que se necesita de mayor ambición de cara al futuro.

Aunque Donoso apunta a que eso no significa, como muchos piensan, una regulación más laxa. Más bien, todo lo contrario. En el fondo, lo que se pide desde las asociaciones como UNEF o APPA Renovables es una mayor simplificación del papeleo, la posibilidad de realizar varias fases del proyecto en pararlelo (una alternativa que agiliza los procesos como se ha visto en el mundo farmacéutico) o dotar de mayores recursos a la administración para que los expedientes se traten de forma más rápida. Al final, el caos de los últimos días ha demostrado «que muchos procedimientos no estaban bien engrasados», concluye González Moya.

OTRO PROBLEMA REGULATORIO: LAS CCAA

Pero la lentitud de la Administración estatal a la hora de dar luz verde a los proyectos es solo el primer problema burocrático al que se enfrenta el sector. El segundo es que existe otra capa regulatoria más que se debe atravesar, en esta ocasión autonómica. Si ya es difícil avanzar proyectos con todas las trabas que te ponen desde Red Eléctrica o el Ministerio, añádele que debes hacer prácticamente lo mismo con el gobierno autonómico de turno«, explica un directivo de una compañía española del sector.

Un problema con el que solo se puede lidiar con voluntad política y desde la región en cuestión. «Hay comunidades autónomas que tienen muy claro que el sector renovable es una apuesta de futuro, por lo que han apostado por agilizar los procesos y dar facilidades a las empresas. Mientras, otros prefieren mirar a otro lado. Ambas posiciones explica en cierta medida el desarrollo desigual en las regiones de España», advierte Donoso. Al fin y al cabo, este deseo explica el despegue de Extremadura como potencia o porqué Cataluña es actualmente un solar y los proyectos en Aragón se han disparado.

En definitiva, la política se ha vuelto a topar con el potencial desarrollo de un sector económico en España. Un hecho que se espera se limite una vez las nuevas reglas de juego sean claras en los próximos meses, pero que de no ser así seguirá siendo un tapón muy importante para generar inversión y empleo en España. Un flaco favor para los ciudadanos en estos tiempos, ya no solo por motivos económicos, sino también de salud y medioambiente. ¿Será España capaz de dejar atrás ese mal nacional que es la excesiva burocracia?

La burla de Coca-Cola: así es su falsa lucha contra el plástico

El residuo menos contaminante es el que no se produce. En otras palabras, no es más sostenible el que más limpia, sino el que menos contamina. Pero si la evidencia colisiona con los intereses de marca, entonces la estrategia puede mutar hasta la contradicción. La maniobra consiste en enarbolar la bandera de la lucha contra el plástico siendo una de las empresas que más material de un solo uso emplea para envasar sus productos. Coca-Cola es el claro ejemplo de este apostolado en favor del medio ambiente, contra la contaminación y en pro de la reducción de emisiones.

Un informe de 2019 del grupo activista Break Free From Plastic, establece el top 10 de los contaminadores mundiales que, tras auditar más de 8.000 marcas, sitúa a Coca-Cola a la cabeza del ranking. Tal y como expone el análisis las auditorías de marca representan una herramienta poderosa para desafiar el relato corporativo de que la contaminación plástica es un problema de gestión de residuos causado por consumidores individuales. Con esa base, durante años, la industria del plástico ha trabajado incansablemente para promover la idea de que si reciclamos mejor, resolveríamos el problema de la contaminación.

En esta línea, la industria del plástico lleva décadas presionando contra la legislación para desplazar cuidadosamente la responsabilidad de los residuos de las empresas hacia los consumidores, representados en campañas de lucha contra la contaminación ambiental financiadas a lo largo del tiempo por el mundo empresarial.

El grupo ambiental involucró a 72.541 voluntarios en 51 países que llevaron a cabo 484 auditorías y recogieron 476.423 piezas de residuos plásticos con motivo del Día Mundial de la Limpieza – celebrado el 21 de septiembre. La conclusión fue que, en 2019, por segundo año consecutivo, Coca-Cola ostentaba el puesto de mayor contaminador global de plástico, con la emisión de más basura plástica que las tres siguientes compañías más contaminantes juntas. El documento señala a Coca-Cola como responsable de 11.732 piezas de residuo plástico encontradas en 37 países de cuatro continentes.

La lista de los 10 más contaminantes a nivel global extraídos de la auditoría de 2019 está compuesta por: Coca-Cola, Nestlé, PepsiCo, Mondelez International, Unilever, Mars, P&G, Colgate-Palmolive, Phillip Morris y Perfetti Van Mille.

COCA-COLA SE ESCUDA EN LOS CONSUMIDORES

Ajena a las cifras de plástico desperdigado por el planeta que se le atribuye, la compañía no tiene intención de deshacerse de los envases de este material, al menos no en el medio plazo. Y la razón está clara para la marca de “la chispa de la vida”: los consumidores todavía quieran usar las botellas de plástico. En una entrevista con la BBC, durante la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, (Suiza) el pasado mes de enero, recogida por Business Insider, la vicepresidenta senior de sostenibilidad y relaciones institucionales de Coca-Cola, Bea Pérez, justificaba la estrategia en el argumento de que «el negocio no funcionará si no nos adaptamos a los consumidores».

«Así que al mismo tiempo que cambiamos nuestra infraestructura de embotellado, nos movemos hacia el reciclaje e innovamos, también tenemos que mostrar al consumidor cuáles son las oportunidades”, manifestaba la directiva y añadía, “ellos cambiarán con nosotros».

El objetivo más ambicioso que se marca Coca-Cola, a largo plazo, es que todos sus envases estén fabricados con, al menos, un 50% de material reciclado en 2030 y que se recoja o recicle una botella o una lata por cada una que venda en ese plazo, según la misma publicación.

En el mismo sentido se expresaba, según una cita textual recogida en el análisis elaborado por la corriente activista ambiental, el director de política ambiental a nivel global de Coca-Cola, Ben Jordan: «Hay mucha gente en el mundo a quién le gustaría que el plástico desapareciera. Sabemos eso no va a suceder…Todos vamos a seguir usando plástico durante años y años, ¿verdad?«,

EL MUNDO SIN RESIDUOS DE COCA-COLA

Y mientras el entorno natural, sobre todo marino, se sigue inundando de plásticos, con la contribución inestimable de Coca-Cola, la marca fomenta el avance hacia “Un Mundo sin Residuos” con su campaña “Mares Circulares”.

La información de la iniciativa publicada por la propia marca recuerda que “hace tiempo que Coca-Cola en España pasó a la acción para ser parte de la solución, poniendo en marcha diversas medidas e iniciativas para acabar con la contaminación marina y promover la transición hacia una economía circular”.

YouTube video

La iniciativa de Coca-Cola en España y Portugal, para “limpiar playas y entornos acuáticos, fomentar el reciclaje e impulsar la economía circular”, iniciaba en 2020 su tercera edición, implicando a cientos de organismos públicos y privados -en 2019 fueron más de 400, más del doble que en su primer año-, así como de un comité de expertos.

El propósito de la compañía con esta acción que busca un claro beneficio reputacional es retirar los residuos de aquellos lugares “en los que nunca debieron estar: las playas, las reservas marinas y el fondo de mares y océanos”, como reconoce la multinacional de los refrescos. Para ello, Coca-Cola volverá a apoyarse en tres organizaciones que llevan años implicadas en acciones de intervención directa para alcanzar el equilibrio y la sostenibilidad en los mares. Se trata de la Asociación Chelonia, la Fundación Ecomar y la Asociación Vertidos Cero, así como en la Liga para a Protecção da Natureza en el caso de Portugal, según recoge la web oficial.

La potente estrategia de comunicación proyectada por la marca de bebidas se alimenta de incesantes anuncios en redes sociales de acciones en favor del medio ambiente que aparentemente nacen desde el compromiso altruista con el futuro del planeta, cuando si se aplicara el principio de “quien contamina paga”, Coca-Cola no haría más que compensar mediante la financiación de campañas de limpieza y recogida de plásticos, la contaminación ocasionada por su negocio.

EL RECICLAJE, NO ES LA SOLUCIÓN

Desafortunadamente, que el reciclaje es la solución a la contaminación por plásticos, sencillamente, no es cierto, tal y como recuerda el movimiento Break Free From Plastic fundado en septiembre de 2016, para reducir masivamente el plástico de un solo uso en su origen, es decir, los productores de plástico.

De la cantidad total de plástico producido desde la década de los 50, solo el 9% ha sido reciclado a nivel mundial, y el resto ha acabado quemado, en vertederos o abandonado contaminando el medio ambiente. Si bien muchas empresas presumen de compromisos para aumentar la «reciclabilidad» de sus productos, todavía se fabrica plástico de muy baja calidad para su reciclaje o imposible de reutilizar debido a su diseño, aditivos químicos o difíciles de separar por capas.

Incluso si todos los envases de plástico fueran recolectados para ser reciclados, en la mayoría de los casos sólo se podrían reconvertir en un producto de menor calidad y no se reciclarían una segunda vez. Y, pese a estos condicionantes, los productores de plástico planean cuadriplicar la producción para 2050 impulsada por la extracción barata de combustibles fósiles como gas pizarra o gas de esquisto, tal y como cita el informe.

Gran parte de este auge del plástico se destinará para hacer envases de un solo uso que se distribuirá en el mercado en las economías de rápido crecimiento de Asia y África. De acuerdo con los objetivos globales para la sostenibilidad y erradicación de los plásticos de usar y tirar, este modelo productivo está acabado, y toca reemplazarlo por alternativas que promuevan la justicia social, que contribuyan a preservar el medio ambiente y, así, proteger el futuro del planeta.

Bolsos de El Corte Inglés con un 40% de descuento

0

Mujer, ¿necesitas un bolso, este accesorio indispensable en tu armario? Visita El Corte Inglés y quedarás sorprendida de los bolsos que promocionan, con descuentos increíbles que superan el 40% en marcas de gran calidad y prestigio. Si siempre soñaste con tener un Cuplé o un Adolfo Domínguez entre tus complementos, ahora es el momento de aprovechar estas ofertas en bolsos de El Corte Inglés. Los hay de todos los tipos, formas, materiales y estilos. ¡Encuentra el que mejor casa con tu filosofía! Estos bolsos son útiles, elegantes y prácticos, para cualquiera que sea tu necesidad y/o momento.

BANDOLERA DE MUJER CUPLÉ EN EL CORTE INGLÉS CON MÁS DE UN 60% DE DESCUENTO

Elegante bolso color burdeos de 18X25X4,5 cm, en piel de vacuno 100%, trenzado; lo puedes utilizar como cartera grande de mano, si quitas la correa larga, o como bolso o bandolera colgada del hombro. El cierre exterior va con botón imantado en la solapa, por lo que lo hace seguro, y sin despiste de no cerrar cremallera.

Por tan solo 63 euros puedes combinarlo este otoño e invierno con las prendas y calzado de temporada, y si haces tu pedido online, el envío es gratuito.

BANDOLERA DE MUJER CUPLÉ EN EL CORTE INGLÉS

BOLSO DE MANO CUPLÉ

Ten siempre disponible en tu armario al menos un bolso de mano. Este modelo en concreto de El Corte Inglés, que está a un precio de escándalo, es práctico y muy utilizable, de estilo shopping. A menos de la mitad de su precio habitual, en este bolso puedes llevar varios efectos personales, por sus amplias dimensiones (29X40X14).

Es de color negro, haciendo dibujo de trenza, en napa, y tacto muy suave por la composición en piel de vacuno, cómodo de llevar con sus asas cortas, cierre con imán, y además lleva incorporado un monedero, también en piel y con cremallera, haciendo juego con el bolso.

bolsos de mano El Corte Inglés

BOLSO DE ADOLFO DOMÍNGUEZ: OFERTAZA EN EL CORTE INGLÉS

Bonito y juvenil bolso en algodón y poliamida, para portar eso que necesitas llevar contigo: el móvil, la cartera, las mascarillas y los ya imprescindibles geles higinizantes o toallitas con alcohol. De color marrón y efecto rafia, pero de suave tacto, presenta un listado como dibujo, a modo de contraste.

Lo puedes llevar cómodamente sobre el hombro, o de la mano por sus asas largas; el cierre es el práctico botón imantado, y adornado con pequeño aplique en madera y pompón extraíble. Por sólo 49 euros este bolso puede ser tuyo. Seguro que ya estás pensando con qué outfit lo vas a llevar, ¿verdad? ¡Rápido, que vuelan!

Bonito y juvenil bolso en algodón y poliamida Adolfo Domínguez

OFERTAS IRRESISTIBLES EN BOLSOS DE EL CORTE INGLÉS: BANDOLERA CUPLÉ

Cómoda bandolera redonda, para meter lo imprescindible e ir a la moda. ¿Por qué siempre tienen que ser cuadrados los bolsos? Este modelo es perfecto para inconformistas. Está fabricada en piel, simulando la piel de cocodrilo, aunque su color es en amarillo, y se cierra con cremallera. En el interior posee un pequeño compartimento sin cierre alguno. Nos encanta su interior en un color burdeos divino. Es cómoda en su manejo: posee un asa larga que te permite colgarla al hombro, o si prefieres llevarla en bandolera. Con un precio de escándalo, si haces tu pedido online, por sólo 69 euros podrás lucir un bolso innovador y juvenil. ¡Un clásico renovado!

bandolera redonda de piel

MOCHILA ADOLFO DOMÍNGUEZ

Y de los típicos bolsos para vestir a otra de las tendencias que se mantienen para este otoño: las mochilas. Este bonito bolso en color rojo, es el indispensable accesorio para mujeres organizadas que buscan lucir perfectas en cualquier momento del día.

Con compartimentos interiores, para mejor distribuir los enseres personales, con y sin cremallera, su composición es de algodón. Exteriormente, lleva solapa con el cierre de imán en botón, y con el sistema conocido como ahorcado, que sirve de adorno. Su tacto, al estar fabricado en piel, es suave, y además lleva doble asa, para llevarlo como más cómodo te resulte: de la mano, colgada al hombro o sobre la espalda.

Mochila de piel Adolfo Domínguez

CLUTCH DE FIESTA, GRAN OFERTA EN BOLSOS EN EL CORTE INGLÉS

Si buscas un bolso básico y específico para fiesta o un acontecimiento especial, este bolso es lo que necesitas. De pequeñas dimensiones (4cm de ancho x 12cm de alto x 17cm de fondo), en el nuevo color nube, lo puedes utilizar como elegante cartera, o como bonito bolso, colgado al hombro mediante una cadena fina, larga y metálica, que también decora.

Su cierre es irregular de boquilla, en efecto piedra, también decorativo, y su original composición denominada de papel, lo hacen ser un accesorio imprescindible para cualquier evento, ya que conjunta con tus mejores galas; y por sólo 14,99 euros.

elegantes bolsos de oferta en El corte inglés

BOLSO DE FIESTA DE ADOLFO DOMÍNGUEZ

Tan solo pagas 29 euros por este bolso de fiesta de Adolfo Domínguez… En El Corte Inglés. Es un elegante bolso negro brillante, hecho con cristal Mesh, para lucir en ocasiones especiales: una boda, una cena especial o simplemente para tener un seguro cuando estos eventos se presenten.

Tiene cierre de solapa, y asa de cadena larga para colgarlo de hombro; si la recoges en el interior, puede convertirse en cartera. Cómodo y dócil en su manejo por su composición acrílica y sus dimensiones, puede combinarse con ropa clara, estampados o negra. ¿Lo vas a dejar escapar?

BOLSO DE FIESTA DE ADOLFO DOMÍNGUEZ

PORTADOCUMENTOS DE MUJER, TAMBIÉN DE OFERTA EN EL CORTE INGLÉS

Por último, no podíamos dejar de lado este útil y fantástico bolso portadocumentos de El Corte Inglés que puede ser tuyo por sólo 14,99 euros. En bonito color morado, con cómodas asas, y aplique en contraste, resulta muy práctico por sus dos bolsillos exteriores, con cierre de cremallera, al igual que el principal, y cuatro bolsillos más en el interior, uno de ellos con velcro, otro con cremallera y el resto abiertos.

Práctico para su transporte, ya que tiene un asa corta para mano y otra correa larga para colgar; además se puede lavar porque su composición es acrílica.

Portadocumentos de mujer El Corte Inglés de nylon en morado con cremallera

¡Cuidado! Mascarillas que todavía usas y ahora están prohibidas

0

Sabemos que las mascarillas se han convertido en el complemento de uso obligatorio en cualquier lugar y espacio público. Y mucho llevamos hablado ya sobre los tipos, modelos, colores, tejidos y maneras de llevar las mascarillas, pero puede que aún no quede del todo claro cuáles son las que ya definitivamente están prohibidas usar, aparte de las que se desanconsejan.

Y esto es algo que no decimos nosotros sino que, tanto la OCU, como ahora Sanidad, se han pronunciado al respecto y han indicado cuáles no están permitidas. Se tratan ya de modelos que han llegado a retirarlos del mercado, porlo que si nos las encontramos en cualquier sitio a la venta, ya podemos activar la alerta roja porque no vamos a ir bien protegidos. Os contamos cuáles son las mascarillas que, quizás, todavía usas y tienes en tu haber y que deberás de tirar y desechar por completo porque ya han sido prohibidas por Sanidad.

Las mascarillas que desaconsejan las autoridades sanitarias

mascarillas-usas-prohibidas-sanidad

Primero, vamos a comenzar por hablar deunos mascarillas cuyo uso ha sido ampliamente extendido, y que hoy en día se desaconsejan por completo. Y es que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ya las calificó de «egoístas», cuando salieron al mercado el pasado mes de junio, y ahora su uso es del todo desaconsejable, tal y como se recoge ya en el BOE de la Comunidad de Madrid. Y estas son las FP2 y FFP3 con válvula, ya que, al parecer, estas solo sirven para proteger a quienes las llevan puestas, pero no a las demás personas. Sin embargo, las mascarillas modelo FFP2 y FPP3 sin válvula, al tratarse de Equipos de Protección Individual (EPI) sí que sirven para protegerse tanto a uno mismo como a los demás, y se recomiendan para su empleo por profesionales.

Mascarillas que no están homologadas

mascarillas-usas-prohibidas-sanidad

Tal y como se recoge en un informe-guía realizado por el Ministerio de Consumo, a la hora de comprar una mascarilla de protección hay que tener en cuenta muchos factores como los tipos de mascarillas higiénicas que hay, el etiquetado de todas ellas, las mascarillas quirúrgicas etc…, y entre todas ellas, muchas de las mascarillas de tela no están homologadas. Por ello, lo quehay que tener en cuenta para que una mascarilla de tela sea segura y esté homologada debe llevar la referencia UNE 0065:2020, sino su uso no es recomendable. Las mascarillas de tela homologadas se consideran higiénicas reutilizables y no deben llevar filtro. «Los materiales y métodos de confección con los que se elaboran estas mascarillas son muy diversos. Además, pueden no haber pasado el control de verificaciones o ensayos. Por lo que no se garantiza su eficacia», destacan desde el Gobierno.

Las mascarillas retiradas ya del mercado por Sanidad

Ahora sí, pasamos acontaros cuáles son las mascarillas que en octubre ya van a estar fuera completamente del mercado. Estas son la KN95. La OCU ya advertía que se habían denunciado varias mascarillas autofiltrantes, en su mayoría fabricadas en China. Son mascarillas tipo FFP2 (o equivalente: N95, KN95 y KF94). Su porcentaje de retención de partículas debería ser del 92-95%, pero no son capaces de retener el porcentaje de partículas que, como mínimo, deberían retener este tipo de productos, tal y como recoge la Organización de Consumidores y Usuarios.

 

El lote retirado por la AEMPS

mascarillas-usas-prohibidas-sanidad

Por su parte, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ya retiró desde este verano muchos lotes de mascarillas que no cumplían con los sistemas de protección autorizados. En su mayoría, procedentes de China, y que ya informó que carecen de garantías de seguridad, eficacia y calidad, por lo que no deben adquirirse ni utilizarse.

Actores y actrices de Enola Holmes, la película que lo peta en Netflix

Ayer al fin se estrenaba la esperada película de ‘Enola Holmes’, un filme protagonizado por Millie Bobby Brown para Netflix, quien encarna a la figura de una joven aventurera, que un día se levanta y se da cuenta de que su madre ha desaparecido. Enola, hermana del mítico detective Sherlock Holmes, se embarca por su cuenta en su búsqueda, haciendo alarde de su gran talento detectivesco, tanto o más que su hermano, lo cual quiere demostrar.

Así, la trama de la película gira en torno a este personaje femenino, del cual nunca antes de había hablado en ninguna de las versiones en la historia del legendario Sherlok Holmes. De hecho, desde que saliera este personaje de ficción creado por el escritor británico Arthur Conan Doyle en 1887, las distintas versiones adaptadas se han denominado: Sherlock Holmes (1954), Sherlock Holmes (1964-1968), Sherlock Holmes and Doctor Watson (1979-1980), Sherlock Holmes in New York (1976), ‘The Adventures of Sherlock Holmes (1984-1985), ‘The Return of Sherlock Holmes (1986-1988) o El crucifijo de sangre (1991), entre otras. Y hoy, os hablamos de los actores y actrices de Enola Holmes, la película que lo peta en Netflix.

Enola Holmes, la primera película cuya protagonista es la hermana de Sherlock Holmes

YouTube video

Y aquí, en la cabeza del cartel del tráiler nos encontramos con la protagonista de la película, y que encarna el papel principal de Enola, Millie Bobby Brown. Pero, ¿quién es esta actriz y dónde la hemos visto antes? Se trata de una modelo y actriz británica que se hizo popular tras su aparición en la serie de Strangers Things, también de Netflix. No obstante, esta joven actriz ya hizo su debut en Once Upon a Time in Wonderland, una serie derivada de Once Upon a Time, cuyo papel fuel el de Alicia, y ha aparecido en otras series de éxito como Anatomía de Grey o Modern Family. A sus 16 años de edad, la carrera de esta joven ya no es que prometa, sino que es meteórica, por ser la primera actriz de tan corta edad nominada a un Premio Emmy. Y con esta serie, lo ha acabado de petar.

Henry Cavill en el papel de Sherlock Holmes

actores-actrices-enola-holmes-netflix

Y este apuesto joven de 37 años da vida a otro de los protagonistas de la película, Sherlock Holmes. Y aunque, en la vida real ha hecho algún que otro largometraje como Laguna o Stardust, lo que más ha destacado en su carrera han sido los papeles secundarios. Sobre todo el personaje de Charles Brandon, en la famosa serie de The Tudors, la cual fue la que le concedió ya su primer reconocimiento. En cuanto a la película de Enona Holmes, lo cierto es que, a pesar de su último éxito en taquilla, ‘Inmortals’, en esta ocasión, todas las miradas se vuelven hacia Millie Bobby Brown.

Sam Clafin, en el papel de Mycroft Holmes

actores-actrices-enola-holmes-netflix

Sam Clafin es un actor inglés que ha participado en numerosas series y películas de Estados Unidos. Destaca su aparición en ‘Los Piratas del Caribe’ junto a Jhonny Depp, y las actuaciones en la popular serie de ‘Los Juegos del Hambre: sinsajo Parte 1‘, y ‘Los Juegos del Hambre: sinsajo Parte 2‘. Y en la película de Enola Homes encarna el papel del hermano mayor de Sherlock Holmes, un personaje que según describe Conan Doyle, es en deducción y observación superior a su propio hermano: «He dicho que es superior a mí en observación y deducción. Si el arte del detective comenzara y terminara en el razonamiento desde una butaca, mi hermano sería el mayor criminólogo que jamás haya existido. Pero no tiene ambición ni energía. Y ciertamente, en la película, Sam Clafin se sale.

Helena Boham Carter es la madre perdida de ‘Enola Holmes’ en Netflix

actores-actrices-enola-holmes-netflix

El nombre de esta actriz Helena Boham Carter, ya lo dice todo. Poco más podemos añadir a la trayectoria de esta artista polifacética británica con más de 40 películas en su haber, dos premios Óscar y musa del director y escritor, entre otras cosas, Tim Burton. Su papel como la madre Holmes de la joven y sus hermanos, completa el reparto principal de una película que se estrenó ayer 23 de septiembre, y que ya puedes ver en Netfliz para que saques tus propias conclusiones.

Gobierno y agentes sociales finalizan con «avances» la reunión para prorrogar los ERTE

0

Gobierno, sindicatos y empresarios no han logrado este jueves un acuerdo para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 30 de septiembre a pesar de que se esperaba que hoy mismo consiguieran cerrarlo para su aprobación mañana en un Consejo de Ministros extraordinario, informaron fuentes de la negociación.

No obstante, tanto fuentes del Gobierno como de los sindicatos, han asegurado que se han conseguido «importantes avances» y que el Ejecutivo remitirá a los agentes sociales un nuevo documento para continuar negociando «en los próximos días».

La reunión de este jueves ha sido maratoniana: arrancó poco antes del mediodía y finalizaba al filo de las 20.00 horas sin que las partes hayan conseguido, por el momento, superar los dos obstáculos que les separan de un pacto que dé continuidad a los ERTE a partir del 1 de octubre.

Así, a falta de menos de una semana para que la regulación actual de los ERTE asociados al Covid finalice su vigencia, la negociación sigue «atascada» en la definición de los sectores donde focalizar los ERTE y en las exoneraciones de cuotas empresariales.

En este sentido, fuentes empresariales han indicado que mientras no se dé cabida en los ERTE a todas las empresas y trabajadres no habrá acuerdo con el Gobierno. En este sentido, recuerdan que en Alemania se han prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2021 para todos los sectores y con una exoneración del 100%.

MEJORAS EN PROTECCIÓN SOCIAL

No obstante, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha avanzado esta mañana que sí se habían conseguido zanjar con los agentes sociales algunos temas relacionados con la protección social asociada a los ERTE.

Así, Díaz ha anunciado que se elevará el ‘contador a cero’ de 180 a 196 días y se aplicará durante todo 2021; se mantendrá la prestación de los trabajadores en ERTE en el 70% de la base reguladora aunque transcurran seis meses (antes bajaba al 50% a los seis meses de percibo), y se introduciría una prestación para trabajadores fijos-discontinuos por la mala temporada turística.

La ministra ha insistido en que el Gobierno quiere proteger a todas las empresas que lo necesiten, no sólo del sector turístico, sino también las que dependen de él o están vinculadas a esta actividad de alguna manera. Sin embargo, ha reconocido que ésta es una tarea compleja, que iba a dificultar la negociación, como así está siendo.

Por su parte, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, dejaba claro esta misma mañana que «no puede haber café para todos», ya que todas las empresas no se han visto afectadas por la pandemia con la misma intensidad.

Huevos a la flamenca: la receta barata y rica de Arguiñano que causa furor

0

Los huevos a la flamenca es una receta originaria de Andalucía, concretamente de Sevilla. Es un plato tradicional, sabroso, muy fácil de preparar y barato. Se puede tomar como primer plato, pero como aporta proteínas, carbohidratos y grasas, es lo suficientemente completo como para ser un plato único. Tiene una base de huevos, pero también lleva chorizo, patatas, jamón o tomate y es una de esas preparaciones perfectas para mojar pan.

Realmente no tiene una receta específica, así que cada cocinero y cada casa tiene su propia variante, su propia especialidad, aunque todas ellas igual de deliciosas. Pero aquí nos vamos a centrar en la receta que utiliza Arguiñano para sus huevos a la flamenca porque todo el mundo que los ha preparado a su manera han coincidido en que les han quedado especialmente ricos. Así es como los prepara el chef vasco

INGREDIENTES

Estos son los ingredientes para preparar los huevos a la flamenca de Arguiñano para 4 personas.

  • 8 huevos
  • 100 g de chorizo ibérico
  • 2 lonchas gruesas de jamón serrano (100 g)
  • 1 puerro
  • 150 g de guisantes (desgranados)
  • 2 patatas
  • 350 ml de salsa de tomate
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta
  • 1 cayena
  • Perejil
huevos-a-la-flamenca-arguiñano-1

PREPARACIÓN

Preparar este plato según la receta de Arguiñano es muy sencillo y apenas tardaremos 20 minutos.

En primer lugar ponemos agua a calentar en una cacerola y en cuanto hierva añadimos los guisantes. Los dejamos cocer unos 15 minutos, escurrimos y los reservamos para después. Mientras tanto pelamos las patatas y las cortamos en cubos, lavamos el puerro, le retiramos la primera capa y troceamos en medias lunas. Después aplastamos un poco los dientes de ajo sin pelarlos y los rehogamos en una sartén con un poco de aceite de oliva. Añadimos las patatas y las freímos un poco, agregamos el puerro y la cayena y bajamos el fuego. Lo dejamos que se haga hasta que quede confitado (cocido en el aceite). Sacamos de la sartén escurriendo bien el aceite y lo reservamos para luego. A continuación pelamos el chorizo y lo cortamos a tacos. Hacemos lo mismo con el jamón. En una sartén con un chorro de aceite rehogamos la mitad del jamón y del chorizo y cuando esté incorporamos los guisantes y las patatas con los puerros. Cocinamos a fuego lento durante 5 minutos mezclando un poco para que se integren los sabores.

Cuando esté listo lo repartimos en 4 cazuelas de barro y cubrimos con salsa de tomate caliente. Cascamos un par de huevos en cada cazuelita, salpimentamos, cubrimos con el resto del chorizo y el jamón y lo metemos en el horno. Dejamos horneando hasta que los huevos estén cuajados, y servimos decorado con un poco de perejil.

huevos-a-la-flamenca-arguiñano-

 

UN PAR DE CONSEJOS

Nunca va a ser una receta light pero podemos aligerarla utilizando solo jamón o chorizo en vez de ambos ingredientes, o bien cambiarlos por jamón ibérico que es rico en ácido oleico.  Las personas vegetarianas pueden suprimir la carne y sustituirla por algún tipo de proteína vegetal. Arguiñano recomienda acompañar este plato con unas rebanadas de un buen pan de pueblo para poder rebañar hasta el último resto de estos huevos a la flamenca. Un consejo saludable es tomarlo acompañado de una ensalada, para aumentar el consumo de vegetales y conseguir un plan de alimentación diaria lo más equilibrado posible. 

huevos-a-la-flamenca-arguiñano-pan

Publicidad