La curva de contagios de coronavirus en Madrid continúa a un ritmo vertiginoso. A pesar de que las recientes medidas de restricción que ha tenido que implantar Isabel Ayuso en distintos territorios no han sido muy bien recibidas y se pide que vaya más allá y confine toda la ciudad, la estrategia no varía y se suman a los 37 distritos otros 8 más. Ahora te mostramos cuáles son y qué se podrá y no hacer.
La presidenta ya había anunciado que era probable que aumentara esas zonas de restricción y así ha sido. La polémica ahora está servida porque desde la oposición hasta los expertos coinciden en que son medidas insuficientes y se está perdiendo un tiempo valioso. Quizá la solución sea tarde pero se alzan cada vez más voces a favor de confinar Madrid y decretar el estado de alarma en la comunidad.
Los otros 8 distritos de Madrid confinados

Desde el lunes, 8 distritos más se suman a las restricciones impuestas por el gobierno de la Comunidad de Madrid. Son ya en total 45 zonas que abarca al 15% de la población de la región. Te mostramos todas las zonas para que sepas si te afecta directamente tanto para entrar como para salir:
Orcasitas (Usera), Campo de la Paloma y Rafael Alberti (Puente de Vallecas), Artilleros (Vicálvaro), García Noblejas (Ciudad Lineal), Miguel Server y Doctor Trueta (Alcorcón) y Panaderas (Fuenlabrada). Puerta Bonita, Vista Alegre y Guayaba (Carabanchel); Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur y San Fermín (Usera); San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo y Los Rosales (Villaverde); Villa de Vallecas; Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriarte, Alcalá de Guadaira y Federica Montseny (Puente de Vallecas); Doctor Cirajas, Ghandi, Daroca y La Elipa (Ciudad Lineal); Las Margaritas y Sánchez Morate (Getafe); Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes), y Chopera y Miraflores (Alcobendas).
Cómo hacer para ir a trabajar o a clase

Si eres de los que tienes que salir o entrar a alguna de estas zonas restringidas por motivos laborales, necesitarás un justificante o salvoconducto que deberás mostrar si te paran. La Comunidad de Madrid ha elaborado un modelo orientativo de certificado para poder desplazarse por «razones laborales o profesionales», que debe ser cumplimentado con los datos del trabajador, el nombre de la empresa, el puesto que ocupa en la plantilla y la dirección del centro de trabajo al que se dirige.
En el caso de los estudiantes pasa algo similar. Deberán portar en todo momento el carné de estudiante, el resguardo de la matrícula de la universidad o cualquier documento que acredite que está estudiando en un centro.
Si tengo que ir al médico o cuidar a alguien

Son otros de los supuestos más habituales y permitidos en la movilidad. Si tienes que ir al médico, vale con enseñar el volante médico o documento donde se indica la cita previa.
Si es el caso de tener que ir a cuidar a un familiar o persona mayor, deberá hacerse un escrito también con el requerimiento firmado por el familiar objeto de ese cuidado. Mucho mejor si además lleva la firma del interesado. Se trata de evitar que no haya opción alguna a la multa, ya que como se observan han subido en cuantía considerablemente.
En qué más casos puedo entrar y salir de las zona confinadas

Además de estos supuestos para hacer frente al covid-19, los habitantes de estas zonas podrán cruzar para regresar a su zona residencial, acceder a entidades bancarias o de seguros, para cuestiones legales o administrativas, acudir a exámenes y para cualquier otra necesidad «prioritaria, urgente o de fuerza mayor», aunque deberán de llevar algún documento que justifique el desplazamiento.
Lo importante es saber en qué casos se puede entrar y salir y sobre todo llevar siempre un justificante correspondiente a la actividad permitida que se vaya a realizar. De esta manera evitaremos cualquier riesgo de multa. Con los continuos cambios también es conveniente asegurarse antes de salir e informarse de las novedades en cuanto a movilidad y si las zonas han cambiado o ampliado.
Qué pasa con los comercios, hostelería y servicios públicos en Madrid

En lo que se refiere a la hostelería y los comercios el aforo se reducirá al 50% y los locales comerciales deberán cerrar sus puertas a las 22 h. Las reuniones sociales tendrán que limitarse a seis personas en vez de las diez actuales, tanto en espacios exteriores como en el ámbito privado.
También se cerrarán los parques púbicos y se limitará el aforo al 50% en centros de enseñanza no reglados, auditorios, cines y museos. En los velatorios solo se admitirá un 15% y el aforo en los cultos religiosos disminuye a un tercio. La polémica sobre todo se ha centrado en el tema de los parques, ya que no encuentran sentido no cerrar locales y sí espacios al aire libre donde apenas hay posibilidades de contagio.