lunes, 28 abril 2025

Samsung Galaxy S20 FE 5G al mejor precio en Movistar, Vodafone y Yoigo

0

La semana pasada se presentaba lo último de una de las marcas y gamas más prestigiosas y demandadas entre los smartphones. Nos referimos a Samsung y al Galaxy. El nuevo y flamante Samsung Galaxy S20 FE 5G ya está disponible en las principales operadoras pero vamos a ver dónde lo puedes comprar más barato y a plazos. No olvidemos que este modelo tiene un precio por encima de los mil euros, aunque bien lo vale con las prestaciones que trae. Es sin duda uno de los mejores terminales del mercado y ya muchos están deseando tenerlo entre sus manos. Veamos opciones más atractivas en Movistar, Vodafone y MásMóvil.

Esta nueva maravilla destaca por la integración de un Snapdragon 865, una cámara para selfies que sube la resolución, y la batería de 4.500 mAh. Lleva una pantalla de tamaño entre el S20 y el S20 Ultra con resolución Full HD. Veamos una comparativa de precios definitivos en igualdad de condiciones en los que se incluye el pago a plazos de cada modelo.

Conozcamos antes mejor el Samsung Galaxy S20 FE 5G

galaxy s20 fe 5g official Merca2.es

El Samsung Galaxy S20 FE es un Android 10 con pantalla Super AMOLED de 6.5 pulgadas de resolución FHD+ (408 ppp). Lleva un procesador Snapdragon 865 de hasta 2.8 GHz, 6 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento interno ampliable mediante microSD, sensor de huella bajo la pantalla, 5G de hasta 2 Gbps y batería de 4.500 mAh con carga rápida 25W con carga inalámbrica, 

En cuanto a su capacidad fotográfica, lleva una cámara principal triple de 12+8+12 megapíxeles (OIS, f/1.8, zoom óptico de tres aumentos y ultra gran angular de 123º) y una cámara frontal para selfies de 32 megapíxeles (f/2.0).

La oferta en Movistar

Samung Galaxy S20 FE en Movistar

Movistar es el único que ofrece todos los modelos con pago inicial de 0 euros aunque a cambio de una mayor cuota mensual. También dan la opción de pagarlo en 24 o 36 cuotas, como pasa también en Vodafone. Por tanto sólo te tienes que preocupar de qué tarifa te interesa más: si las de sólo móvil (Contrato 2, Contrato XL o Contrato Infinito) o de móvil más internet (Conecta MAX, Fusión Inicia o Fusión Ficción)

Con Movistar, podrás comprar el Samsung Galaxy S20 FE 4G libre sin permanencia por 659 euros en color violeta, pudiendo pagarlo a plazos sin comisión durante 30 meses a 22,17 euros, aunque si elige pago a plazos en dos años, la mensualidad del móvil será de 31,30 euros al mes debido a la comisión aplicada.

Adquirir el Samsung Galaxy S20 FE 5G en Vodafone

Precios Samsung Galaxy S20, S20+ y S20 Ultra con tarifas Vodafone

En Vodafone el Samsung Galaxy S20 FE 5G estará disponible para su compra a plazos en más colores, al contrario que Movistar. Tienes donde elegir entre color rojo, azul, lavanda o verde. En cuanto a la financiación, también hay bastante flexibilidad, pudiendo elegir financiarlo en 24 meses desde 18 euros o en 36 meses desde 13,50 euros mensuales, aunque el precio más barato irá ligado al combinado de fibra con datos ilimitados.

Con la tarifa Ilimitada Total se quedaría en tan sólo 528 euros, frente a la tarifa más básica que pagarías en total por el móvil 659 euros. Pero hay una forma de que te salga el Samsung aún más económico y es añadiendo tarifa de móvil y ADSL. Con la One Total sólo pagarías 508 euros. De todas formas las opciones que hay son muchas (Mini, Ilimitada, Ilimitada Maxi) y puedes escoger la que mejor se adapte a ti.

La oferta de Yoigo

Yoigo Samsung Galaxy S20 FE 5G

El Samsung Galaxy S20 FE 5G lo tienes ya en Yoigo disponible en color gris y por 22 euros al mes en 24 plazos, en una financiación disponible con portabilidad de contrato. Es la menor cuota posible, o casi, porque hay una opción aún de cuota más baja y es contratando dos líneas móviles. En este caso baja a 20 euros al mes también en 24 plazos. Eso sí, en este caso tienes al final una cuota final de 349 o 359 euros dependiendo del contrato.

Si optas por coger las tarifas de móvil más básicas de Yoigo, como las de 100 MB de datos o 3 GB con llamadas ilimitadas, tendrás que pagar 30 euros al mes por el Samsung. Con la de 15 GB de datos y llamadas ilimitadas, se queda en 26 euros al mes. Y si escoges la de 40 GB o datos y llamadas infinitas, los 22 euros al mes que te hemos indicado. Y ten en cuenta que en estos momentos los precios de Yoigo en todas estas tarifas tienen un 20% de descuento, así que es buen momento para contratar. Aquí puedes ver toda la tabla de precios y opciones.

Por qué el Gobierno quiere acabar con la jubilación anticipada

0

Uno de los aspectos más a prestar atención en lo que se refieren a los Presupuestos Generales del Estado, aún en negociaciones con el Gobierno de coalición y el resto de partidos, es lo que tiene que ver con la jubilación, el cual cobra una importancia mayor en estos momentos. Esto es debido a los cambios en la jubilación anticipada, una gran protagonista de los mismos.

Una medida que desde el Gobierno están situándose a encargar para pilotar una reforma de las pensiones y plantear así que se estire la edad efectiva de jubilación en España, que actualmente se sitúa en los 65 años, así como que sólo se permitirán cesar la actividad si el trabajador se compromete a mantener la cotización. Desde Merca2.es repasamos los motivos.

El interés de la jubilación anticipada

Jubilación anticipada Gobierno

En ese camino hacia los Presupuestos, la vía pasa por alterar la jubilación anticipada con el objetivo prioritario en este caso de aplazar la edad de jubilación y obligar a los beneficiarios a financiar cualquier anticipación de este plazo.

Pero más allá de este plan a retocar próximamente por el Gobierno, ¿en qué consiste la llamada como jubilación anticipada?, ¿qué resulta de interés? pues bien, esta es la posibilidad de cualquier trabajador de percibir una pensión pública de jubilación antes de la edad legal de jubilación.

O lo que es lo mismo; acceder a la jubilación antes de la edad estipulada, que en España se encuentra en estos momentos en los 65 años y 8 meses. Esta puede ser aquí de dos tipos: bien por cese involuntario, como despido y conocida como jubilación forzosa, o por el lado del cese voluntario. Sin embargo, las cuentas del Ejecutivo pasan por endurecerla y adoptar mecanismos que la desincentiven.

La rectificación del Gobierno pasa por modificar la jubilación de las rentas más altas

Modificación Gobierno rentas altas jubilación

Es así como el propio ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, recalcó en una de las comparecencias, apuntando a una necesidad mayor de aproximación entre la edad efectiva y la legal de jubilación.

Esto porque la primera abarca los 65,8 años en este 2020, mientras que la segunda es la que alcanzará los 67 años en el 2027, una edad progresiva que se viene dando desde el pasado 2013. En ese aspecto, el Gobierno propone una serie de rectificaciones.

En esta situación, que ya se viene proponiendo desde la pasada legislatura, se acuerda el que el Gobierno modifique el que los trabajadores con rentas altas, que son los que más se jubilan de manera temprana, sufren una penalización menor que los más bajos por adelantar el retiro. Un modelo regresivo a cambiar «lo antes posible».

La intención es que se acceda a la jubilación demorada y prolongar su vida laboral hasta los 67 años

Retrasar edad jubilación

Una situación de la que se busca el retrasar esa edad de jubilación estipulada en estos momentos en nuestro país, con la intención de incentivar a los que no accedan a la jubilación anticipada.

Porque la ley, que hoy contempla la posibilidad de prejubilarse si se tienen 33 años cotizados y acceder así a la jubilación forzosa, se destaca que ahora se incrementen los incentivos para prolongar la vida laboral hasta los 67 años o más, la denominada como jubilación demorada.

Un modelo de jubilación que, como explican desde el Gobierno, «puede resultar atractiva a todas las partes» porque «genera una pensión mayor, es un ahorro para el sistema y es un ahorro para el empresario por la reducción de cotizaciones». El resultado de ello abarca porque quienes accedan a la demorada, sea de un mayor periodo de cotización y, por tanto, mayor pensión.

La jubilación moderada: mayor periodo de cotización y, por tanto, mayor pensión

Jubilación demorada mayor cotización pensión

Una medida con la que se quiere buscar la aceptación de una manera u otra de los propios trabajadores que hayan visto diluidos o modificados por el momento sus planes de jubilarse de manera anticipada.

En esta forma, la propuesta del Gobierno se manifiesta en favor de los mismos incentivos, logrando que los trabajadores que finalmente opten por la que es la futura jubilación demorada, su pensión crezca hasta un 4% al año.

Años en lo que se haya decidido prolongar su actividad. Ante ello, José Luis Escrivá explicó recientemente que es una medida a la que gran parte de los beneficiados podrán verse sometidos y que lograrán tener una consideración mayor de la vista con la jubilación anticipada. En su lugar, ha mantenido que estas medidas servirán como ‘palancas’ a medio plazo ante un incremento del gasto de las pensiones.

Los incentivos económicos en relación a la contribución a la Seguridad Social

Escalones diferenciadores contribución Seguridad Social

En relación a estos hechos que tendrán lugar en las medidas propuestas para los Presupuestos Generales del Estado, en España los incentivos económicos para acogerse a la jubilación demorada ocupa tres escalones diferenciadores.

Esto observa la medida del incentivo económico de incrementar la cuantía de unas pensiones que por lo general son de menor importe. El primero tiene que ver con que se mantenga al trabajador un total del 2% más de pensión por cada año completo extra cotizado.

Esto siempre que éste acredite al menos 25 años de contribuciones a la Seguridad Social y que se cumpla la edad legal del retiro. El segundo es el de un aumento de la pensión que será del 2,75% por cada año completo extra.

Esta vez si la persona acumula entre 25 y 37 años cotizados. Por último, además, del ya mencionado 4% de incremento de la cuantía de la pensión, para trabajadores que cuenten con más de 37 años de contribuciones.

La preocupación y alerta de los funcionarios

Funcionarios alertan preocupación

Sin embargo, esta medida ha terminado también por causar revuelo entre las organizaciones de los trabajadores públicos, que fueron lo que desde un primer momento se mostraron reticentes a la medida a aprobar por el Gobierno.

Los mismos manifestaron por su parte el temor y la alerta de que este real decreto aprobado quiera hacer recortes poniendo fin a las jubilaciones de funcionarios con 60 años, como han recalcado desde el CSIF.

Y es que esta paga inicial de las pensiones, que corresponde directamente de los que son los Presupuestos Generales a aprobar más pronto que tarde, no se manifiesta de igual forma con los trabajadores funcionarios, los cuales dependen en su lugar del régimen general, y por la que sus pensiones de jubilación depende de las cotizaciones de la población activa.

Just Eat y Grupo Arzábal se alían para ofrecer alta cocina a domicilio

0

La plataforma de comida a domicilio Just Eat refuerza su apuesta por la alta cocina de la mano del Grupo Arzábal, que cuenta con cinco restaurantes en Madrid, tras alcanzar un acuerdo para ofrecer los platos ‘premium’ de Arzábal y Kirikata, según ha informado en un comunicado.

En concreto, este acuerdo está en línea con el compromiso de Just Eat de acercar la alta cocina a sus usuarios, ampliando su oferta que cuenta ya con más de 60 tipos de cocina.

El proyecto Arzábal nació hace once años de la mano de Álvaro Castellanos e Iván Morales, que abrieron su primer restaurante en Retiro para ir expandiéndose en la capital para contar en la actualidad con Arzábal Market en el Mercado de San Miguel, El Jardín de Arzábal en el Museo Reina Sofía en Madrid, Kirikata, taberna japonesa, y Ón, un nuevo concepto de ‘delivery’ para empresas.

«Hemos pensado en nuestros clientes. ¿Los hemos perdido? No. Están en casa. Y así decidimos buscar el canal de comunicación para poder llevarles nuestra mejor versión, con platos que viajen bien», ha explicado Iván Morales, copropietario de Grupo Arzábal, sobre la apuesta por el ‘delivery’ del grupo.

Por su parte, Álvaro Castellanos, también copropietario, ha precisado que la firma «cuida los detalles» en su servicio a domicilio. «Nos interesa la experiencia de cómo le llega al cliente y queremos controlarlo todo», ha indicado.

El director general de Just Eat en España, Patrik Bergarache, ha destacado que el objetivo de la plataforma es «ofrecer la mayor variedad y calidad gastronómica» a sus usuarios.

«Compartimos con Álvaro e Iván el firme compromiso de esforzarnos para que el ‘delivery’ sea una experiencia a la altura del servicio en mesa. En ese sentido, es todo un honor que el Grupo Arzábal haya escogido a Just Eat para hacer llegar su alta cocina a los hogares madrileños», ha reconocido.

La energía verde: el gran descubrimiento de 2020

0

Cada vez con más frecuencia el término energía verde ocupa un lugar básico y fundamental en la industria de la energía. Y es que cada vez estamos más concienciados con el daño que causan las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y el daño que el cambio climático está haciendo al planeta. Para una mayor concienciación, en este sentido, surgieron las llamadas energías renovables o energía verde. Una energía que en principio se consumía muy poco y que hoy en día ya consume muchos hogares en todo el mundo. En este post te contamos la revolución de la energía verde, los tipos de energías que existen y como se comportan en la actualidad, gracias a empresas como Sotysolar.

Energías renovables

El consumo de energía verde ha ido aumentando con el paso de los años siendo una auténtica revolución en 2020. Este año, en el que el confinamiento ha hecho que estemos mucho tiempo en casa, ha servido para darnos cuenta, más que nunca que la importancia de cuidar el medio ambiente.

¿Qué es la energía verde?

La energía verde, también llamada energía renovable, es un tipo de energía que se obtiene de fuentes naturales y principios inagotables. Cuando hablamos de energías verdes nos referimos a recursos infinitos de fuentes no contaminantes y que son respetuosas al 100% con el medio ambiente.

Tipos de energías renovables o energías verdes

Existen distintos tipos de energías renovables, o energías verdes, entre las que se encuentran:

1. Energía solar: La energía solar es la que se recoge de la radiación solar a través de paneles fotovoltaicos o colectores solares que son los que transforman la energía que generan en electricidad.

2. Energía eólica: Es la energía que se obtiene de los molinos de viento que generan un efecto de corrientes de aire que la convierte en formas muy útiles de energía. Este tipo de energía es cada vez más consumida.

3. Energía hidráulica: Esta energía se obtiene a partir del agua. Esta energía la generan las turbinas cuando se mueven a través de un generador eléctrico.
4. Biomasa: La biomasa es la energía que se obtiene de la combustión de restos animales y plantas de cultivo ecológico.

Estas son las energías renovables más consumidas, aunque existen otro tipo de energías que, aunque menos conocidas, son igual de eficaces. Se trata de energías como la geotérmica, que se obtiene del aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra, o la mareomotriz que se genera por el movimiento de las olas.

Las energías renovables en España

Este tipo de energías están en continuo crecimiento. En el año 2018 España produjo más electricidad con este tipo de fuentes de energía que con la energía tradicional. Y ha seguido siendo así en los años 2019 y en este año 2020 en el que el consumo ha crecido un 6% con respecto al año anterior, superando récords. La energía eólica es la más consumida y se ve en la cantidad de molinos que se están implantando en nuestro país. Un buen camino el que siguen las energías renovables que se verá recompensando, con creces, en nuestro entorno natural.

Colonial vende dos edificios de oficinas en Barcelona a Curzon Capital

0

Colonial, da la espalda a la actual crisis económica y continúa con su plan de rotación en su cartera de activos, cuya valoración supera los 12.000 millones de euros. En esta ocasión, ha desinvertido en dos edificios de oficinas ubicados en zonas prime de Barcelona a Curzon Capital, fondo asesorado por el gestor de inversiones europeo Tristan Capital Partners.

Según la socimi, durante los últimos tres años, el grupo ha llevado a cabo otras desinversiones de activos no estratégicos pero de interés para otros inversores, que le han proporcionado unos ingresos de más de 1.400 millones de euros.

En esta ocasión, el primero de los dos inmuebles, ubicado en el distrito de Les Corts, cerca de la Estación de Sants, cuenta con 13.280 metros cuadrados distribuidos en siete plantas completamente exteriores.

El inmueble cuenta con la certificación ‘Breeam Good’, que avala que sus materiales son reciclables y de bajo gasto energético. El 92% de su cartera cuenta con esta certificación de sostenibilidad.

El segundo activo que desinvierte Colonial está situado en Plaça Europa y tiene una superficie sobre rasante inferior de 4.869 metros cuadrados, distribuidos en cinco plantas.

La compañía recuerda que su cartera de edificios en la ciudad de Barcelona «roza actualmente la plena ocupación». La operación ha sido asesorada por Ramón y Cajal para Colonial y por Uría, SAN y CVO Group.

En los últimos cinco años, la compañía ha invertido en torno a 2.000 millones de euros en nuevos proyectos de rehabilitación y diseño, que, una vez han completado su ciclo de vida dentro de la compañía, los desinvierte.

Bruselas decidirá en 2021 si elimina las monedas de 1 y 2 céntimos

0

La Comisión Europea decidirá a finales de 2021 si presenta una propuesta legislativa para unificar en toda la eurozona el redondeo de los precios para pagos en efectivo, así como si estaría justificado eliminar las monedas de uno y dos céntimos, según ha informado la institución en un comunicado.

Bruselas ha comenzado este lunes el análisis de impacto sobre el uso de las dos monedas con menos valor de la divisa común. El proceso también incluye una consulta pública que estará abierta durante las próximas 15 semanas para que diferentes instituciones y autoridades nacionales, así como la sociedad civil, presenten su opinión al respecto.

El Ejecutivo comunitario tiene el mandato legal de examinar «periódica y detenidamente» el uso de las diferentes monedas de euro sobre la base de unos criterios de coste y de aceptabilidad por parte de la ciudadanía europea.

«La Comisión estudiará detenidamente en este análisis el impacto económico, medioambiental y social de introducir unas reglas uniformes para el redondeo«, ha explicado la Comisión Europea, que garantiza que la futura propuesta al respecto se basará en las conclusiones de esta evaluación.

Bruselas ya avanzó este procedimiento en enero, cuando presentó su documento de trabajo para este año. Con este movimiento, el Ejecutivo comunitario quiere evitar que cada socio del euro siga unos criterios propios y distintos del resto a la hora de redondear los precios de los pagos en efectivo.

A principios de año, por ejemplo, Bruselas ya había advertido de que algunos Estados miembros como Finlandia, Italia, Bélgica, Irlanda o Países Bajos habían aprobado ya normas internas sobre el redondeo mientras que otros países no disponen de regulación concreta.

Es en esta evaluación en la que se enmarca el futuro de las monedas de uno y dos céntimos de euro, que Bruselas podría proponer eliminar si considera que su uso no está generalizado y su supresión no tiene graves perjuicios sobre la economía.

Gobierno y Xunta acusan a Alcoa de «empujar a un conflicto innecesario»

0

El Gobierno y la Xunta de Galicia acusan a Alcoa de «empujar a los trabajadores a un conflicto innecesario», al tiempo que consideran que es la empresa norteamericana «la única responsable del fracaso en las negociaciones de venta de la planta de San Cibrao (Lugo)«. «Había soluciones para alcanzar un acuerdo de compra-venta», afirman.

Así lo manifiestan a través de una nota de prensa emitida por el Ministerio de Industria tras la videoconferencia mantenida este lunes. El Gobierno avisa, en todo caso, de que «esto no es el final del camino ni se tuerce el brazo a ninguna administración».

A la espera de la negociación laboral, «se abre ahora otro escenario donde se tomarán otro tipo de decisiones menos amistosas«, según ha avanzado el secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco. Así, apunta que en los próximos días «se analizarán dichas medidas con el objetivo de que no se pare la planta en ningún caso».

El Gobierno y la Xunta han mostrado su «sorpresa por el hecho de que Alcoa abandonara la negociación no respondiendo a la propuesta del Gobierno de que sea la SEPI la que actuara de intermediaria para la venta de la planta a Liberty House».

«INNECESARIO E INMORAL»

Para Raül Blanco, «es innecesario e inmoral someter a este sufrimiento a las familias de A Mariña que dependen del trabajo en Alcoa». «Entiendo que hay mala fe durante las negociaciones de venta. Los trabajadores tienen el apoyo de las administraciones y seguiremos trabajando para lograr un acuerdo que mantenga el empleo y las capacidades industriales en Lugo», ha subrayado.

Por su parte, el vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, ha lamentado la actitud de Alcoa de «abandonar la negociación de forma unilateral.

Por este motivo, en la reunión mantenida este lunes, le ha pedido que reconsidere su posición y acepte una ampliación del periodo de consultas: «Galicia y la comarca de A Mariña de Lugo no se merecen este trato por parte de la empresa«, ha dicho, según la nota.

EL GOBIERNO «TENÍA QUE IMPLICARSE»

En la misma línea, el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, a preguntas de los periodistas este lunes, ha lamentado que no hubiese acuerdo. «La Xunta estará también intentando ayudar a los trabajadores hasta el final en el procedimiento que se abre ahora», ha indicado.

«Las perspectivas no son buenas ni el resultado que se adivina ahora mismo. Vamos a pensar que hasta el último momento puede haber una solución, pero el panorama no es muy alentador», ha subrayado.

Por su parte, «tenía que implicarse con ese estatuto para las empresas electrointensivas que se reclamaba y que a día de hoy se sigue sin conocer».

Los hosteleros solicitan tasas de IVA temporalmente reducidas para el sector

0

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y la asociación que representa a hoteles, restaurantes, bares y establecimientos similares a nivel europeo (Hotrec) solicitan tasas de IVA temporalmente reducidas para la hostelería ya que consideran que esta medida sería una medida muy eficaz para apoyar la recuperación de hoteles, restaurantes, bares y cafés en toda Europa.

Ambas organizaciones acogen con beneplácito las medidas e iniciativas adoptadas por la Unión Europea y sus Estados miembros para prestar ayuda de emergencia a los numerosos sectores, incluida la hostelería, que se enfrentan a dificultades económicas excepcionales y a la falta de liquidez.

Entre esas medidas, algunos Estados miembros de la UE (Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Grecia) y otros países europeos (Reino Unido, Noruega) han introducido temporalmente tipos de IVA reducidos para los servicios de hostelería

En su opinión las tasas reducidas de IVA para la hostelería ofrecen beneficios inmediatos para las empresas y los consumidores «y podrían marcar la diferencia entre la supervivencia y el cierre de muchos establecimientos en los próximos meses».

El establecimiento de las tasas reducidas de IVA es una decisión de competencia nacional, pero la ley de la UE proporciona un marco para las tasas reducidas de IVA en virtud de la Directiva del IVA de 2006.

PROTEGER NEGOCIOS

Por ello, CEHAT y HOTREC piden a la UE que anime a los Estados Miembros de la UE a reducir el IVA para los servicios de hostelería a la tasa más baja (5%) autorizada por la legislación de la UE, a través de una recomendación al tiempo que otorgue temporalmente a los Estados miembros de la UE plena flexibilidad para establecer tipos de IVA diferenciados.

En opinión de los hoteleros y los hosteleros los tipos reducidos de IVA para las empresas turísticas son una de las medidas más eficaces para apoyar el empleo, la estabilidad de los precios al consumo, la inversión y la resistencia económica, con un impacto limitado en las finanzas del Estado.

Tanto Cehat como Hotrec consideran que el empleo, los ingresos y el valor social que proporcionan los establecimientos de hostelería son vitales para la recuperación de la economía. Se pone el ejemplo de otros países como Francia o Suecia donde la reducción del IVA permitió salvar miles de negocios, de puestos de trabajo y generar un aumento adicional del volumen de negocios en un 5,6%.

INVERTIR EN LA NUEVA NORMALIDAD

A principios de 2020, las perspectivas del sector de la hostelería eran positivas y muchos establecimientos estaban considerando la posibilidad de invertir para renovar las instalaciones, reducir su huella de carbono y mejorar la experiencia de los huéspedes. La crisis de Covid-19 ha afectado gravemente a la capacidad de los establecimientos para llevar adelante esos planes.

Los bajos tipos de IVA permitirían realizar inversiones más importantes en el sector, contribuyendo así a aumentar aún más la calidad de la oferta, siendo uno de los factores más importantes de la competencia mundial.

En su opinión un alto nivel de inversión contribuye además indirectamente al crecimiento y al empleo en las industrias conexas (por ejemplo, la construcción). Además, los tesoros públicos perciben ingresos adicionales y ahorros en materia de bienestar social gracias a la demanda y los puestos de trabajo adicionales.

Audax Renovables logra el 100% de la comercializadora de electricidad húngara de E.ON

0

Audax Renovables ha cerrado la compra del 100% del capital social de E.ON Energiakereskedelmi Kft, la comercializadora de electricidad húngara del grupo E.ON.

El grupo energético ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición una vez se han cumplido las condiciones suspensivas del contrato de compraventa y se han obtenido las autorizaciones regulatorias.

La compañía ha destacado que el cierre de la operación no representa un importe material en relación con los activos y la tesorería consolidad del grupo, y que no implica el incumplimiento de los ratios de deuda del grupo, puesto que con la compra realizada no se ve incrementada la deuda consolidada del grupo.

Las Vegas: un lujo de ciudad adaptada a todos los bolsillos

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La oferta de hospedaje y ocio que presenta la ciudad de Las Vegas, es prácticamente infinita. La vitola que poseía esta ciudad de Nevada hace años de lujo y lujuria, ha dejado paso para que un turismo familiar vaya ganando peso en el total de visitantes que arriban a esta zona de Estados Unidos cada curso.

¿Te gustaría vivir una gran experiencia en Las Vegas? Aquí encontrarás las suites más lujosas disponibles exclusivamente para ti.

Una exhaustiva infografía elaborada por el casino Betway especialista en ruleta online, está diseñada para complacer las necesidades de búsqueda de cualquier cliente que ansíe una experiencia única en el Strip de las Vegas.

Este estudio se basa en una investigación anterior visitando más de 25 hoteles en el extenso Strip de las Vegas para recopilar datos de encuestas realizadas a los visitantes que se alojaron en cada uno de estos establecimientos. La ciudad del pecado tiene buna oferta muy amplia para todos los gustos y bolsillos, seguro que puedes encontrar la opción perfecta para vivir una experiencia única.

Las variables a analizar para ofrecer conclusiones, han sido múltiples y muy variadas. Precio por noche de habitación, el tamaño entre largo y ancho de la suite, número máximo de huéspedes a admitir, número de sanitarios disponibles, brillo y luminosidad de cada suite, número de camas por cada cuarto, espacios al aire libre para disfrutar, vista panorámica a la ciudad, piscina privada, bar privado con barra y bebidas disponibles, servicio de habitación y recepción, servicio de champagne y vinos, servicio de mayordomo, sala de arte, servicio de masajes y spa, servicios de desembalaje, cuarto de juegos con mesa de billar y máquinas de casino, televisión internacional y servicio de Netflix o  servicio de limusina al aeropuerto. Nada queda a la suerte, ya que cualquier cosa que sueñes puede planificarse en Las Vegas.

Con todos estos datos a tu alcance, podrás hacer una hoja de ruta para que el viaje de tus sueños sea inolvidable, y se quede grabado en tu retina durante muchos años.

INFOGRAFIA 1 scaled Merca2.es

Colliers lanza su división de servicios técnicos especializados en ‘Build To Rent’

0

La consultora Colliers International impulsa sus servicios técnicos especializados en el mercado de ‘Build to Rent’ a través de una nueva división integrada por expertos con amplia experiencia en el asesoramiento a promotores y fondos.

Desde 2018 Colliers ha asesorado en la definición de producto, ‘Due Diligence’ Técnica y ‘Project Management’ de proyectos ‘Build to Rent’ que pondrán en el mercado más de 3.200 nuevas viviendas de alquiler en toda España. Entre sus clientes se encuentran los principales inversores especializados como Axa IM Real Assets o Hines, y promotores nacionales como Acciona.

La definición correcta del producto es la clave del éxito en promociones Build to Rent, algo que implica directamente a promotores y fondos para lograr que sus proyectos sean rentables y que tiene múltiples condicionantes técnicos dependiendo del mercado en el que se sitúe cada proyecto. La creación de esta división nos permite ofrecer servicios técnicos especializados en toda la cadena de valor, desde la definición del producto hasta su ejecución y gestión posterior”, comenta Miguel Ángel Falcón, Managing Director de REMS & Technical Services de Colliers International.

Colliers es pionero y líder en ‘Build To Rent’, habiendo asesorado más del 60% de las operaciones cerradas en los últimos dos años. Desde nuestra especialización financiera y técnica hemos ayudado a promotores y fondos a trasformar más de 350.000 m2 de suelo edificable en vivienda en alquiler de calidad y seguimos impulsando un mercado en el que creemos firmemente. El ‘Build to Rent’ es la gran oportunidad del sector inmobiliario en España”, concluye Mikel Echavarren, CEO de Colliers International.

Bankia amplía su oferta de fondos índice con ‘Bankia Index Clima Mundial’

0

Bankia ha lanzado un fondo de inversión indexado al ‘MSCI World Climate Change Net Index‘, que invierte en empresas que contribuyan al proceso de descarbonización de la economía mundial, según informó en un comunicado.

Se trata del vehículo ‘Bankia Index Clima Mundial’, que busca replicar el comportamiento de dicho índice compuesto por empresas sostenibles de 23 mercados desarrollados, con una desviación máxima anual del 5%.

El nuevo fondo invertirá en compañías del índice, derivados sobre dicho índice como futuros -total return swap-, o sus componentes y fondos cotizados (ETF). Por todo ello, estará sujeto a las variaciones del mercado de renta variable.

El producto está dirigido a clientes que, asumiendo la volatilidad que supone la renta variable y teniendo un horizonte de inversión de largo plazo, valoren tanto la importancia de aprovechar la posible rentabilidad financiera, como de invertir bajo criterios socialmente responsables (ISR).

El fondo cuenta con dos clases de participaciones: cartera y universal. La primera, dirigida a los clientes con carteras gestionadas en Bankia, aplica una comisión de gestión del 0,36%. La clase universal está dirigida al cliente minorista a partir de una inversión de 100 euros y tiene una comisión de gestión del 0,9%.

El ‘Bankia Index Clima Mundial’ complementa la gama de fondos indexados ‘Bankia Index’ y refuerza su apuesta por productos con enfoque social, ambiental y de gobernanza corporativa. El lanzamiento se alinea con el Plan de Gestión Responsable del banco, su Plan Estratégico, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y con la estrategia de transformación de Bankia AM hacia una gestora sostenible.

Lo que nadie vio en el estreno de La Isla de las Tentaciones

La Isla de Las Tentaciones se las prometía felices: sin ningún otro reality que le pueda hacer sombra, sabe que pase lo que pase, va a copar todas y cada una de las portadas y trending topics durante estos meses. Además, Mediaset ha buscado bien los concursantes que pueden dar juego y que incluso pueden llegar a alimentar en un futuro no muy lejano el resto de programas de Telecinco y Cuatro. El comienzo, desde luego, no ha decepcionado, con una pareja ya al borde de la ruptura, broncas entre mujeres y coqueteos revanchistas. Sin embargo, de entre todos los detalles que han circulado por las redes, muy pocos han reparado en un elemento muy llamativo y con mucho significado durante el estreno de La Isla de las Tentaciones.

LA SORPRESA DE ANDREA: VUELVE Y SE LÍA… ANTES DE TIEMPO

Era una posibilidad con bastante probabilidades de que se cumpliera. Y se cumplió. Una de los jóvenes participantes en el exitoso primer asalto de las tentaciones de Telecinco ha regresado en un nuevo rol. Andrea, quien fue protagonista durante unas cuantas galas por su coqueteo continuo con sus tentadores y su abandono a Ismael, al que había conocido en otro programa de la cadena, ha regresado a la isla para ser en esta ocasión la tentación.

Según parece, además, lo puede haber logrado -recuerda, lector, que estos programas están previamente grabados-. Los fans están deseando confirmar si realmente se va a romper una pareja por las fotos que ha publicado él en Instagram, muy coincidentes con las de Andrea. ¿Casualidad? ¿Idilio? Lo veremos.

 Andrea Gasca, pillada con Cristian, concursante de 'La isla  de las tentaciones 2'

MELISSA Y TOM, AL BORDE DE LA RUPTURA EN LA PRIMERA HOGUERA DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES

Desde el minuto uno, se sabía que había dos parejas con un serio problema de fidelidad o al menos de durabilidad. Tom y Melissa, que se conocieron en MYHYV, no están pasando por su mejor momento. La actitud de él con las tentadores no ha gustado nada a su chica, con quien ha acudido al show para comprobar si realmente la relación tiene o no futuro.

Y estas dudas se han asentado ya a las primeras de cambio, dejando a la joven al borde de la desesperación y con una de las hogueras más tensas que se recuerdan. Más incluso que las que protagonizaron Fani y Cristopher con aquel terrible grito que llegó a convertirse en meme. ¿Se romperá definitivamente la relación o conseguirán resistir las tentaciones de la isla?

La desesperación de Melyssa por los tonteos de Tom en 'La isla de las  tentaciones'

TENSIÓN ENTRE MARTA PEÑATE Y LESTER DUQUE

Otra de las parejas que está en la picota mediática por sus primeros pasos en La Isla de las Tentaciones es Marta Peñate y Lester Duque. A priori, la pareja más longeva de todas la que se han apuntado al programa, y también una de las que más problemas de partida presenta. Por un lado, han vivido numerosas crisis previas, a pesar incluso de que se llegaron a prometer en directo cuando ella regresó de su participación en Gran Hermano 16.

Antes y después han estado separados algún tiempo, bien por dudas de él, bien por dudas de ella. Marta es todo un carácter, sí, pero también es muy insegura, como ella misma se abrió a Sandra Barneda en el estreno del programa. Ha sido aquí donde hemos detectado un detalle que ha pasado desapercibido pero que tiene mucho significado.

EL MENSAJE DE MARTA PEÑATE PARA UNA DE SUS EX-AMIGAS MÁS TELEVISIVAS

Y es que Marta Peñate fue durante las últimas semanas de Gran Hermano 16 una de las mejores amigas y confidentes de Sofía Suescun. Ambas se ganaron al público, aunque al final, a Marta su carácter le llevó a ser expulsada por sus haters, que también los tienes y muy numerosos, casi tanto como sus lovers. Después de que la navarra consiguiera hacerse con el premio de la estancia en la casa de Guadalix, mantuvieron un tiempo su amistad.

Sin embargo, con el paso de los años, y quizás algo más que por ahora ninguna de las dos ha explicado, se han distanciado -Marta sigue siendo buena amiga de Cristian Suescun, el hermano de Sofía-. Ahora Marta parece buscar una acercamiento, o al menos eso da a entender el colgante que lució en el estreno de La Isla de las Tentaciones, un regalo conjunto que se hicieron en un viaje a Canarias. ¿Responderá Sofía?

Mascarillas falsas que Consumo va a retirar y tú todavía usas

0

Desde el inicio de la pandemia el uso de la mascarilla se convirtió en imprescindible al principio y luego obligatorio. Ya forma parte de nuestras vidas y pasamos gran parte del tiempo con ellas puestas. Nos hemos hecho en muchos casos expertos en modelos, qué cubre cada una, tipos, etc. Lo que no sabemos muchas veces son las mascarillas falsas y que no sirven. Para eso Consumo está alerta y ha ido retirando, y sigue haciendo, aquellos modelos que no cumplen los parámetros ni exigencias de la OMS. Vamos a ver cuáles son.

Desde el mes de marzo y a través de la Red de Alertas del Ministerio de Consumo se fueron detectando y retirando todas las mascarillas que no sirven al no cumplir los requerimientos mínimos sanitarios. Estate atento porque igual tú todavía usas algunas de ellas, por lo que compruébalo y si es así tirarlas inmediatamente y comprar las que sí son válidas. En concreto, Consumo ha notificado 10 productos concretos que hay que retirar del mercado.

Mascarillas a retirar de tipo FPP2

mascarillas retiradas fpp2

De este tipo Consumo ha reportado varios modelos en diferentes CC.AA.:

Mascarillas PURVIGOR KN95/FPP2 del lote 20200316

Se han retirado porque el material filtrante tiene una penetración superior a la permitida para este tipo de mascarillas y esto podría suponer un riesgo para el usuario. Sobre la ineficacia de esta mascarilla dio el aviso la Junta de Andalucía el 7 de mayo de 2020.

Mascarilla de protección FFP2 envase verde la marca Garry Galaxy con referencia 20200324 201201

En este caso la notificación la lanzó el propio Ministerio de Consumo el 3 de mayo y su retirada también se debe a problemas de filtrado. Sin duda este motivo es el más habitual porque es además la parte clave para una correcta protección.

Mascarilla de protección FEK FUERKANG tipo K95/FPP2

También en este caso esta mascarilla tiene una penetración superior a la permitida para las de tipo FPP2 y con su uso hay peligro de contaminación. La alerta también la dio la Junta de Andalucía en este caso el 25 de mayo de 2020.

Mascarillas tipo FPP3

mascarillas retiradas fpp3

También de este tipo se han reportado casos y Consumo ha dado la alerta en su momento. Es el caso de la mascarilla ELITE tipo FFP3/NK95 modelo ELITE RESPIRATOR EB09.049. Estas tipo de mascarillas, que entran en la categoría de equipo de protección individual, tampoco cumplen con la normativa de filtrado y por lo tanto pueden suponer un riesgo para la salud. El aviso de la necesidad de su retirada llegó por parte de la Junta de Andalucía el 7 de mayo de 2020.

Cuidado con las mascarillas infantiles

alerta1 drupal mascarilla ninos Merca2.es

En este caso se reportó también una alerta de un modelo de mascarillas pensadas para los niños que no cumplían las exigencias mínimas. Se trata de la mascarilla higiénica infantil ‘Kids Mask’ de YCK, en paquete de 50 unidades. En este caso su retirada del mercado ha sido ordenada porque en el envase figura la palabra «antivirus» pero no se justifica documentalmente dicha propiedad. Sobre estas mascarillas la voz de alarma la dio la Junta de Extremadura el 22 de julio de 2020.

Por el mismo motivo se retiraron, aunque estas son de adultos, las mascarilla higiénicas DISPOSABLE PROTECTIVE MASK de TONQCHEN WENXIN LABOR PROTECTION. Se retiraron del mercado el 11 de agosto de 2020 porque tampoco justificaban que fuesen «antivirus».

Resto de modelos retirados por filtrado deficiente

mascarillas retiradas

En el caso de la mascarilla de Protección INUAN KN95 con referencia 200301, la voz de alerta la dio la Junta de Andalucía el 7 de mayo de 2020. El motivo es que el material filtrante de estas mascarillas tiene una penetración superior a la permitida para una mascarilla tipo FPP2, por lo que hay riesgo de contaminación cuando la persona que la utiliza cree que está protegida.

Lo mismo ocurre con la mascarilla de protección BUTTERFLY TYPE de MOLOVEN, modelo MY00 tipo KN95. La orden de retirada de estas mascarillas también obedece a los problemas de filtrado y sobre ellas la voz de alarma fue dada por la Xunta de Galicia el 8 de mayo de 2020.

Resto de modelos de mascarillas retirados

mascarillas que Consumo ha mandado retirar del mercado

Otro caso más el de la mascarilla de protección LAXIANG ref ES 906. Estas mascarillas fueron retiradas del mercado porque el material filtrante con el que contaban tenía una penetración superior a la permitida. El aviso lo dio el Gobierno Vasco el 27 de mayo de 2020.

Por último un caso reportado en la Junta de Extremadura el 17 de agosto de 2020. Se trata de la mascarilla higiénica PREMIUM DISPOSABLE FACE MASK sin marca del modelo JL-1-ce masks inside. El riesgo en el uso de estas mascarillas reside en que en el envase figura que pueden filtrar bacterias pero no se justifica documentalmente dicha propiedad. Además, tienen elementos propios de un EPI como el marcado CE pero no está justificado.

Telefónica y Bullitt Group ceden terminales Cat Phones para su uso durante el covid-19

0

Telefónica y Bullitt Group, fabricante de los terminales resistentes Cat phones, han facilitado 68 dispositivos a diversas entidades con el objetivo de que les ayuden a trabajar seguros durante la pandemia del Covid-19, así como en labores de emergencia que haya que realizar en circunstancias extremas, según informan las empresas en un comunicado.

En concreto, los terminales cedidos por Bullitt Group a la unidad de Telefónica Ingeniería de Seguridad para su distribución entre varias empresas e instituciones son 49 unidades del modelo Cat S52, que combina «la resistencia de grado militar con un diseño de bolsillo» y 19 unidades del Cat S61, que además de ser casi irrompible cuenta con una cámara térmica incorporada para la detección a distancia de altas temperaturas.

Las empresas resaltan que ambos teléfonos son resistentes a caídas y pueden sumergirse en agua, lo que los convierte en el «complemento perfecto» para desarrollar una actividad profesional en circunstancias ambientales extremas, así como para prevenir la transmisión del Covid-19 a través de la higienización del teléfono.

La directora comercial y de Desarrollo de Negocio de Telefónica, Lorena Senador-Gómez, ha agradecido a Bullitt Group la entrega de estos terminales y la confianza que ha depositado en el operador para distribuirlos entre entidades que lo necesitan para su trabajo habitual y para prevenir y combatir el coronavirus. «Hemos querido ampliar dicha colaboración dando conectividad a todos los terminales distribuidos«, ha agregado.

Por su parte, el director de ventas de Bullit Group para las regiones de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y Asia Pacífico (APAC), Nathan Vautier, ha remarcado que la tecnología está desempeñando un papel importante ayudando en la lucha contra el coronavirus y ha afirmado que es «gratificante» saber que cuentan con un producto «que marcará la diferencia gracias a esta donación».

«Las empresas e instituciones españolas que han recibido nuestros dispositivos se beneficiarán de la resistencia de los teléfonos Cat phones, que pueden mantenerse desinfectados y limpios, y cuyas imágenes térmicas móviles ayudan a identificar a las personas con temperaturas superiores a la media, que después tendrán que someterse a más pruebas médicas», ha asegurado.

Mapre crea el Consejo Asesor de Tecnología, Innovación y Transformación

0

El Consejo de Administración de MAPFRE ha acordado hoy la creación de un Consejo Asesor de Tecnología, Innovación y Transformación, un nuevo órgano de carácter consultivo, que tiene como función principal prestar asesoramiento a los órganos de gobierno de MAPFRE sobre decisiones en materia de tecnología, innovación y transformación.

Además de este asesoramiento, el Consejo analizará los principales planes estratégicos y operativos relacionados con tecnología, transformación e innovación desarrollados por el Grupo, planteará propuestas para ser presentadas al Consejo de MAPFRE, y elaborará un informe anual sobre aspectos estratégicos esenciales para el mejor desarrollo tecnológico de la compañía, con especial incidencia en aquellos que deban ser reforzados o reorientados.

El Consejo está presidido por Antonio Huertas y como vocales participan tres ejecutivos de la compañía y cuatro expertos externos con amplia experiencia en gestión tecnológica, transformación e innovación. A ellos podrán sumarse más adelante otros profesionales de reconocida experiencia en la gestión tecnológica empresarial.

La composición de los vocales externos está inicialmente formada por Rosa García, expresidenta de Siemens España y directora general de Microsoft durante nueve años; Bernardo Hernández, ex directivo global de Google y emprendedor; Juan Pedro Moreno, ex presidente de ACCENTURE España; y Benito Vázquez, fundador y ex ceo de la consultora multinacional EVERIS.

Por parte de la compañía, además del presidente forman parte de este órgano consultivo Francisco Marco y José Manuel Inchausti. José Antonio Arias, Chief Innovation Officer de MAPFRE, y máximo responsable de MAPFRE Open Innovation la plataforma de innovación abierta de la compañía, ejercerá como secretario del consejo.

La moda del videowall en las tiendas de ropa

0

Las empresas buscan nuevas fórmulas que les ayuden a llegar a sus clientes potenciales de forma efectiva, para comunicarles el mensaje que necesitan. Así pueden conocer a la marca, el producto o servicio que están comercializando y las ofertas que tienen disponibles.

Una de las tendencias de comunicación en las tiendas de ropa es el videowall. De hecho, cada vez es más común encontrar a marcas que encargan un videowall a medida como un medio de promocionarse.

¿Pero a qué nos estamos refiriendo exactamente y cuáles son sus ventajas? Esto lo vamos a estudiar en las siguientes líneas:

¿Qué es un videowall?

Un videowall es un sistema de comunicación que comprende monitores capaces de actuar como videoproyectores (es decir, que estarán unidos entre ellos). Así, se logra una superficie de emisión más grande de lo convencional, algo así como si fuese una pantalla enorme, pero sin los gastos de compra ni de mantenimiento que requerirían.

Es una fórmula de comunicación versátil ya que, dependiendo de las necesidades que tenga la empresa, se puede usar un mayor o menor número de monitores para lograr el tamaño de pantalla final que se requiera.

Un ejemplo práctico de ello lo tenemos en aquella tienda de ropa que quiere mostrar sus artículos de la nueva temporada. Podría utilizarse un videowall compuesto de 4 pantallas, o tanto como quiera.

La utilidad real del videowall es ofrecer datos en tiempo real, normalmente con paneles que se han diseñado con tecnología LED o LCD. También resultan muy prácticos cuando se quiere ofrecer información en situaciones de emergencia.

¿Qué ventajas tienen los videowalls para las tiendas de ropa?

Comprenderemos mejor su importancia si conocemos sus ventajas en detalle:

1. Una estrategia de comunicación que funciona

Los videowalls permiten crear y reforzar el vínculo de comunicación que se desea con el cliente potencial.

Este tipo de tecnología resulta muy atractiva, por lo que no habrá persona que, por lo menos, no se sienta tentada a ver qué le ofrecen estos paneles.

2. Fáciles de controlar

Aunque se trata de un sistema muy sofisticado, también es muy fácil de controlar, hasta si las diferentes unidades están separadas entre sí.

Los empleados que tengan que encargarse de la gestión del videowall se darán cuenta de que el proceso es muy sencillo, y no se requiere de más que de un mínimo de formación para saberlo todo al respecto.

3. Automatización

Otra de las grandes ventajas de los videowalls es que nos permiten programar los contenidos y estos se irán reproduciendo sin que nosotros tengamos que estar pendientes sobre ello. Ahora bien, en cualquier momento podemos pausar la reproducción o hacer cualquier cambio.

4. Interacción

La infraestructura sobre la que se montan los videowalls también son una práctica herramienta con la que cualquier usuario puede interactuar, dando una experiencia única.

5. Consumo

Como las tecnologías predominantes son LCD o LED, el consumo asociado al sistema siempre es el más reducido posible.

Veolia presentará esta semana una oferta mejorada por el 29,9% de Suez

0

El grupo francés de tratamiento de aguas y residuos Veolia tiene previsto mejorar esta semana su oferta para hacerse con el 29,9% que Engie mantiene en su rival Suez, después de que su oferta inicial de 2.900 millones de euros fuera rechazada hace algo más de una semana.

Según ha explicado la firma este lunes en un comunicado, enviará a Engie una «oferta mejorada» antes del 30 de septiembre. La adquisición obligaría a Veolia a iniciar el proceso de presentar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el resto de las acciones de Suez.

Engie rechazó la oferta de Veolia a mediados de mes porque consideraba que el precio no se ajustaba al valor de su participación. Además, insto a la firma de tratamiento de aguas y residuos a presentar más garantías con respecto a la «calidad» del proyecto industrial y la «atención» a todas las partes interesadas.

Según explicó Veolia cuando hizo pública su primera oferta, esta operación generaría valor para sus accionistas desde el primer año, gracias en particular a las sinergias operativas y de compra estimadas en unos 500 millones de euros, en función del precio ofrecido a Engie.

En previsión de potenciales problemas antimonopolio, Veolia identificó a la empresa gala Meridiam como posible comprador para las actividades de agua de Suez en Francia, añadiendo que «Meridiam se ha comprometido formalmente con esta adquisición».

Deoleo propondrá a su junta recortar a la mitad los miembros de su consejo

0

Los accionistas de Deoleo abordarán en la junta de general ordinaria de accionistas, que previsiblemente se celebrará el 29 de octubre, la reducción de su consejo de administración y la modificación de la política de remuneraciones de los consejeros del grupo, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el fabricante de Carbonell y Hojiblanca propondrá a los accionistas que el consejo de administración, que actualmente está fijado en 14 miembros, pase a estar «compuesto de un mínimo de cinco y un máximo de diez miembros». Así, prevé fijar en siete el número de representantes de su órgano rector.

El consejo de administración, presidido por Ignacio Silva, someterá también en la junta modificar la política de remuneraciones del consejo de administración, cuyos miembros percibirán una asignación anual fija y en dietas por asistencia a cada sesión del consejo y de sus comisiones.

De esta forma, se establecerá una dieta por asistencia a cada reunión del consejo de 3.500 euros, con un límite de 41.000 euros al año, salvo para el presidente en el caso de que no tenga la condición de consejero ejecutivo, que percibirá «el duplo de lo percibido por los consejeros en su condición de tales por sesión, sin que aplique el límite antes citado para dichos consejeros».

Respecto a las dietas por asistencia a cada una de las reuniones de las comisiones de las que formen parte en cada momento, éstas se sitúan en los 1.500 euros por sesión, salvo para el presidente de cada uno de estos órganos, que percibirá 2.500 euros por sesión.

Adicionalmente, Deoleo reembolsa a los consejeros los gastos razonables vinculados con la asistencia a las reuniones, relativos al desplazamiento, alojamiento y manutención, tanto del consejo como de sus comisiones.

Además, se propondrá cancelar el esquema de remuneración a largo plazo con carácter extraordinario y no consolidable, para determinados empleados y miembros del equipo directivo, incluyendo a los consejeros ejecutivos, que fue aprobado por la junta el 5 de junio de 2017.

Respecto a la celebración de la junta, ésta se celebrará de forma telemática, ya que el órgano rector, tras las limitaciones vigentes por el coronavirus, desaconseja la asistencia física o presencial de losaccionistas a la misma.

Deoleo cerró 2019 con unas pérdidas de 10,6 millones de euros, lo que supone una reducción del 96,4% con respecto a los ‘números rojos’ de 291 millones de euros del ejercicio anterior.

La compañía destacó que este recorte en sus ‘números rojos’ fue fruto, principalmente, de la ausencia de deterioros frente a 2018, cuando el resultado de la compañía se vio impactado por un deterioro contable de 238 millones de euros netos.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó en los 27,7 millones de euros, con un incremento del 79,5% frente al año anterior, impulsado por la mejora de los volúmenes de venta, que crecieron un 3% a lo largo del año, y a la buena gestión comercial.

Los casinos Caesars ofrecen 3.200 millones de euros por William Hill

0

El grupo estadounidense de hoteles y casinos Caesars Entertainment ha entrado en una fase de «negociaciones avanzadas» con la casa de apuestas William Hill y ha presentado una oferta de compra de 2.900 millones de libras (3.200 millones de euros), según ha indicado la firma británica este lunes en un comunicado.

La oferta se produce después de que el viernes William Hill confirmara que había recibido ofertas de la propia Caesars y del fondo de inversión Apollo.

Caesars ha presentado una oferta de 2,72 libras por acción. Esto supone una prima del 57,6% en comparación con el 1 de septiembre, último día bursátil previo al primer contacto entre ambas empresas. También supone un incremento del 80,7% en comparación con la media ponderada de la cotización de William Hill en los tres meses previos al 24 de septiembre.

Aunque la oferta todavía no es firme, el consejo de administración de William Hill se ha mostrado a favor de recomendar a los accionistas aceptarla cuando la reciban.

William Hill se anotó unas pérdidas netas de 10,4 millones de libras (11,4 millones de euros) en el primer semestre del año, frente a las ganancias de 46 millones (50,3 millones de euros) registradas durante el mismo periodo del ejercicio anterior.

No obstante, si se tienen en cuenta los extraordinarios, como una devolución de IVA por la incorrecta aplicación de normas fiscales entre 2005 y 2013, la firma cerró el semestre con un beneficio neto atribuido de 116,8 millones de libras (127,7 millones de euros), frente a las pérdidas de 62 millones (67,8 millones de euros) observadas en el primer semestre de 2019.

Entre enero y junio, William Hill facturó 554,4 millones de libras (606,1 millones de euros), un 31,7% menos. De esa cifra, los ingresos obtenidos de sus locales físicos se situaron en 146,9 millones (160,6 millones de euros), un 62,5% menos, mientras que la división ‘online’ alcanzó una facturación de 369,3 millones de libras (403,7 millones de euros), un 0,5% más.

N26 ofrece reembolso de Amazon Prime durante un año

0

En los últimos años ha proliferado la apertura de una serie de bancos digitales que ha supuesto una auténtica revolución dentro del sector financiero. Estos bancos digitales ofrecen un amplio catálogo de productos financieros, y cuyo funcionamiento principal se lleva a cabo a través de Internet.

Cada vez son más los usuarios que confían en estos “neobancos”, que, al margen de las ventajas que ofrecen a todos sus clientes, están poniendo en práctica interesantes políticas de captación de clientes mediante códigos promocionales para atraer a nuevos usuarios (un buen ejemplo de ello sería N26).

Qué es N26

N26 se configura como un banco digital que proporciona a todos sus clientes una cuenta bancaria así como una tarjeta Mastercard de débito. Uno de los principales atractivos de esta banca digital es que su cuenta bancaria es totalmente gratuita libre de comisiones.

En la actualidad N26 se encuentra presenta en un total de 17 países pertenecientes a la Eurozona, y cuya sede principal se encuentra en Berlín.

Cómo funciona y qué ventajas ofrece N26

Como se dijo anteriormente el banco digital N26 opera principalmente a través de Internet. Para poder abrir una cuenta corriente en este banco es necesario realizar un registro de forma previa, y posteriormente la persona que se ha dado de alta necesitará verificar su identidad. Este banco digital ofrece una serie de ventajas bastantes interesantes:

En primer lugar, no es necesario acudir a ninguna sede para abrir una cuenta bancaria, ya que solo habrá que bajar una aplicación o completar el registro desde su propia página web. En segundo lugar, todas las gestiones que el usuario tenga que llevar a cabo las puede realizar desde su propio móvil, siendo notificado al instante de cualquier movimiento que se haya producido. Otra importante ventaja es que la tarjeta de este banco puede ser utilizar en infinidad de servicios de pago, como serían Google Play, Apple Play, entre otros.

Aquellos usuarios que decidan darse de alta en N26 con el código promocional de AplicacionesAndroid.es pueden recibir hasta 10 € gratis al gastarse los primeros 5 € con la tarjeta.

Modelo de suscripción de N26

El modelo de suscripción o modelo freemium supone ofrecer a todos los usuarios una serie de servicios gratis pero posibilitándoles la oportunidad de contratar servicios de valor añadido.

El banco digital N26, con el objetivo de reforzar su modelo de suscripción, ha lanzado una oferta a sus clientes Premium para que se puedan beneficiar, durante un plazo de 12 meses, de un servicio de reembolso en sus cuotas de la cuenta de Amazon Prime (3,99 € para los que ya están suscritos a Amazon Prime, y de 3 € para los nuevos suscriptores). Esta promoción seguirá vigente hasta el próximo 30 de noviembre para aquellos clientes que tengan su domicilio en España o Italia.

Por lo tanto, los clientes que se podrán beneficiar de esta oferta serían los tienen suscrita una cuenta N26 You y N26 Business Metal, o aquellos con plan estándar y You que se suscriban a Business Metal antes de finalizar la promoción.

En definitiva, el sector de las bancas digitales ha crecido de manera considerable en los últimos años. Ejemplo de ello sería el banco digital N26, el cual ha añadido a sus enormes ventajas el modelo de suscripción o freemium, consolidando con ello esta política creciente dentro del sector financiero.

Axesor rebaja la calificación de España a ‘A-‘ y prevé una fuerte contracción

0

Axesor Rating ha rebajado la calificación crediticia del Reino de España hasta ‘A- con tendencia estable’ desde ‘A con tendencia en observación’ por el impacto que la crisis sanitaria está teniendo sobre la economía en general y las finanzas públicas en particular, y prevé una caída del PIB del 11,8% por la alta terciarización de la economía española y su elevada dependencia del turismo, junto a la incertidumbre en torno al Gobierno y las dificultades de consenso.

En un comunicado, la agencia de rating explica que la rebaja de la calificación se fundamenta en el «profundo impacto» que la crisis sanitaria está teniendo en la economía española por su alta terciarización y mayor dependencia del turismo, actividad «altamente afectada» por la negativa evolución de la pandemia a lo largo de la temporada estival, y ante la incertidumbre de la evolución futura de la crisis sanitaria.

El comité de rating destaca que la recuperación de la actividad tras la finalización del estado de alarma y la situación de confinamiento, junto a la fuerte contracción del sector turístico, superior a las previsiones iniciales, presionará negativamente la economía.

Asimismo, señala que los niveles de consumo y ventas al por menor alcanzados tras el reinicio de la actividad son «claramente insuficientes» para retornar a los niveles previos al estallido de la pandemia.

«Todo ello junto a los rebrotes limitarán la capacidad de crecimiento del cuarto trimestre hasta apenas el 2,9% intertrimestral, cifra que podría agravarse de producirse nuevos confinamientos generales y que se produce en un escenario marcado por la incertidumbre», recoge el informe.

PARO DEL 20% Y DÉFICIT DEL 10,4%

Según Axesor, la previsión de la caída de la actividad del 11,8% este año acentuará los efectos de los problemas estructurales del mercado laboral, en el que la elevada temporalidad presionará al alza sobre la tasa de desempleo hasta niveles cercanos al 20%.

En este sentido, avisa de una especial incidencia sobre los trabajadores de menor edad, que son los de mayor propensión al consumo, y las ramas de actividad directamente vinculadas a la hostelería y el turismo, en las que detecta un «comportamiento asimétrico en lo que refiere a las tasas de ocupación» en comparación a la media del resto de sectores productivos.

De esta forma, estima una caída del PIB del 11,8% este año, junto a una tasa de desempleo del 20,1%, mientras que para 2021 vaticina un crecimiento económico del 7% y que la tasa de paro se modere al 17%.

Asimismo, Axesor indica que el profundo deterioro de las finanzas públicas elevará los niveles de déficit y deuda pública por encima del 10,4% y del 115% del PIB, respectivamente, para moderarse en 2021 el déficit hasta el 6,3% del PIB.

BAJA RENTABILIDAD EN EL SECTOR FINANCIERO

En relación al sector financiero, la calificación valora los adecuados niveles de capitalización (por encima de los niveles exigidos por el regulado), solvencia y liquidez con los que cuenta la banca española para afrontar el shock.

No obstante, advierte de la persistencia del riesgo que supone la baja rentabilidad del sector así como de los retos de adaptación a nuevas regulaciones, cambios tecnológicos y financiación sostenible.

Con respecto al sector exterior, desde Axesor Rating esperan una contracción del superávit por cuenta corriente hasta el 1%, frente al 1,9% del cierre de 2019, comportamiento que previsiblemente se extenderá a 2021.

Además, el informe destaca el elevado volumen de deuda externa que, con 886.000 millones de euros a cierre del primer trimestre de 2020, es uno de los más elevados de la Unión Europea.

INCERTIDUMBRE POR EL GOBIERNO Y LOS PRESUPUESTOS

La calificación de Axesor valora tanto la caída de la actividad económica, así como las necesarias medidas de estímulo puestas en marcha para hacer frente al impacto de la pandemia, que provocarán un «importante deterioro» de las finanzas públicas y, como consecuencia, «agudizarán la necesidad de nuevo endeudamiento».

En este sentido, Axesor Rating destaca la necesidad de aprobación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado para apuntar la recuperación post Covid evitando una nueva prórroga de los aprobados en 2018, actualmente vigentes.

La rebaja de calificación también se sustenta en «la incertidumbre política que gira en torno al actual Gobierno, el primero en coalición de la historia reciente«, y aunque apunta que es cierto que a priori los acuerdos de Gobierno entre ambos partidos dotan de una «mínima estabilidad» a la legislatura, Axesor cree que «la falta de consenso dificultará la continuación de las necesarias reformas estructurales que apuntalaron el crecimiento de años anteriores», así como la consecución de apoyos suficientes para la aprobación de uno nuevos «Presupuestos.

Añade la necesidad de unas nuevas cuentas públicas para la recuperación económica «inclusiva y sostenible» pero que se enmarquen -«dentro del camino hacia la necesaria consolidación fiscal (España sigue siendo una de los pocos países europeos sin superávit primario desde el fin de la crisis de 2008) agravando el clima de incertidumbre en cuanto a la senda de déficit del próximo año».

Endesa lanza una plataforma online gratuita para aprender sobre energía y sostenibilidad

0

Endesa Educa Digital, un programa gratuito de la Fundación Endesa para fomentar la sostenibilidad entre los alumnos del tercero y cuarto de Primaria, ha iniciado el nuevo curso. Su metodología «gamificada» se apoya en contenidos online y un kit de experimentación para promover el conocimiento de la energía y su uso eficiente de una forma fácil y divertida.

La plataforma será accesible desde finales de este septiembre y el plazo de inscripción, que ya está abierto, se cerrará el 31 de octubre. Hay 500 plazas disponibles. Los participantes recibirán un correo electrónico de bienvenida con una breve explicación de cómo iniciar la experiencia Endesa Educa Digital, según ha informado en una nota de prensa esta Fundación.

Por su parte, los profesores, para poder conseguir el paquete de experimentación necesario para llevar acabo las llamadas «misiones energéticas», deberán contestar un breve cuestionario sobre el contenido teórico de la plataforma y apuntarse a un seminario web de bienvenida.

PARTICIPACIÓN

Esta nueva edición del programa fomenta la participación de las familias de los alumnos, ya que hay una misión, bajo el título de «¿Nuestras bombillas son ahorradoras?«, en la que los padres podrán ayudar a sus hijos. Para ello, las familias que participen deberán realizar un contaje de las bombillas que tienen en casa y diferenciarlas por tipo, al tiempo que averiguan su potencia.

Otra novedad de la plataforma en este nuevo curso escolar es la creación de foros para compartir experiencias educativas con el resto de los participantes. En ellos, se abrirán hilos de conversación en los que podrán dar su opinión y generar sus propios hilos comunicativos.

Además, en esta edición, los grupos que lo deseen podrán participar en el concurso interescolar ‘Salvar el mundo’. para proponer nuevas ideas energéticas a los ‘Energy Corps’ que protagonizan el juego de Endesa Educa Digital.

Endesa Educa nació hace 20 años con la finalidad de difundir conocimientos sobre la energía y la sostenibilidad de forma dinámica y entretenida, mostrando cómo funciona el mundo energético, desde la generación de los recursos, hasta su uso eficiente y racional. Más de 45.000 niños y jóvenes de toda España participan en ella cada año.

El material online disponible en Endesa Educa ofrece, además de formación a través de juegos y experimentos, una programación de actividades virtuales y de contenidos multimedia. Para este curso escolar 2020-2021, con motivo de la pandemia de coronavirus, ha diseñado nuevos recursos educativos gratuitos que se podrán descargar desde la página web del programa para que los docentes los implementen en el aula. Asimismo, se podrán completar estos conocimientos a través del blog y del canal de YouTube de Endesa Educa.

FUNDACIÓN ENDESA

La Fundación Endesa, presidida por Juan Sánchez-Calero, tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo social a través de proyectos educativos, de formación para el empleo, medioambientales y culturales.

Los proyectos educativos de la Fundación están orientados a fomentar la innovación en la educación a todos los niveles y a promover la excelencia académica en al ámbito universitario a través de ayudas, becas y cátedras. Los proyectos de formación para el empleo SE CENTRAN en la promoción del talento de personas en riesgo de exclusión social, jóvenes emprendedores con escasos recursos y profesionales de más de 50 años.

Sus proyectos medioambientales están centrados en impulsar la educación, la cultura ecológica y la eficiencia energética. En cuanto a sus iniciativas culturales, destacan los dedicados a la iluminación de monumentos artísticos, a la conservación y difusión del patrimonio industrial histórico del sector eléctrico español y a la colaboración con entidades culturales españolas de primer nivel.

La Fundación Endesa también lleva a cabo el desarrollo y financiación de programas y acciones destinadas a la prestación de ayuda humanitaria, sanitaria, social, económica o material en situaciones extraordinarias de crisis sanitarias, catástrofes naturales u otras análogas. Más información en ‘www.fundacionendesa.org’.

Faraday lanza un fondo de capital de ‘venture capital’ para financiar startups europeas

0

La firma de inversión Faraday Venture Partners ha lanzado un fondo de capital privado con un tamaño objetivo de 40 millones de euros que busca invertir en empresas europeas de ‘early stage’ enfocadas en aportar soluciones a las nuevas necesidades después del Covid-19, según informó en un comunicado.

El fondo ‘Faraday Europa I’, que será gestionado por la sociedad gestora Faraday Venture Capital, se encuentra en periodo de suscripción y su primer cierre será en diciembre. Así, prevé iniciar su actividad inversora en enero de 2021.

Cerca del 50% de las compañías invertidas serán españolas. El fondo también tendrá exposición a ‘startups’ de Alemania, Portugal, Polonia o Bélgica, donde Faraday contará en 2021 con directores generales con experiencia inversora y conexiones en sus respectivos ecosistemas.

La firma de capital privado con sede en España comenzará a ofrecer en las próximas semanas este vehículo de inversión a inversores privados, ‘family offices’, grandes empresas e inversores institucionales. El fondo cuenta con el compromiso inversor de la sociedad gestora y de sus clientes actuales.

El fondo confía en ofrecer rentabilidades superiores al 25% de TIR gracias las oportunidades de rápido crecimiento asociadas al desarrollo de nuevas tecnologías, las nuevas tendencias de consumo y prácticas empresariales.

Su política de inversiones implica la entrada en compañías altamente innovadoras y en fuerte crecimiento en sus primeros seis a 18 meses de actividad comercial para acompañar a las ‘startups’ de mayor éxito con inversiones de mayor envergadura en siguientes rondas de financiación.

«Estamos ante el mejor momento de la historia para invertir en ‘venture capital’, y en particular en las primeras etapas de vida de empresas europeas fuertemente innovadoras. Estamos ante la inminente creación de nuevos mercados, productos y servicios con un denominador común: una fuerte necesidad de financiación y de liderazgo», ha valorado el fundador de Faraday y director de inversiones del fondo, Gonzalo Tradacete.

ArcelorMittal vende su división en EEUU a Cleveland-Cliffs por 1.200 M€

0

ArcelorMittal ha acordado la venta de su división en Estados Unidos a Cleveland-Cliffs por un importe de 1.400 millones de dólares (1.204 millones de euros), según ha informado este lunes el gigante siderúrgico, que ha precisado que la operación se llevará a cabo a través de una combinación de efectivo y acciones.

En concreto, aproximadamente un tercio de la contraprestación es en efectivo por adelantado, 505 millones de dólares (434 millones de euros), mientras que los dos tercios restantes se concretan a través de 78,2 millones de acciones ordinarias de Cleveland-Cliffs con un valor de 500 millones de dólares (429 millones de euros) y acciones preferentes sin derecho a voto canjeables por aproximadamente 58 millones de acciones ordinarias de Cleveland-Cliffs con un valor agregado de 373 millones de dólares (320 millones de euros) o una cantidad equivalente en efectivo.

Según ha indicado Cleveland-Cliffs, tras la adquisición se convertirá en el primer fabricante de acero laminado plano de Estados Unidos, con un volumen de producción de 17 millones de toneladas, según los datos de 2019. También será el principal productor de Norteamérica de pellets de minera de hierro.

En el conjunto de 2018 y 2019, la división estadounidense de ArcelorMittal contabilizó unos ingresos de 10.400 millones de dólares (8.937 millones de euros), así como un resultado bruto de explotación (Ebitda) de entorno a 700 millones de dólares (601 millones de euros). La compañía opera en el país seis siderurgias, ocho líneas de acabado, dos operaciones de minería de hierro y peletización y tres plantas de carbón y coque.

Tras conocerse la operación, las acciones de ArcelorMittal iniciaban la sesión con un alza del 7,36%, hasta intercambiarse a un precio de 11,004 euros, liderando las ganancias del Ibex 35.

Publicidad