lunes, 28 abril 2025

Los bonistas de Codere aprueban el segundo tramo del proceso de refinanciación

0

El 99,6% de los acreedores de Codere han aprobado el segundo tramo del acuerdo de refinanciación de las actuales emisiones de bonos coemitidas por la filiales de la compañía Codere UK y Codere Finance 2, por importe de 165 millones de euros que será ofrecido a los bonistas para su suscripción.

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la compañía ha notificado que durante su reunión solo el 0,4% de los acreedores votaron en contra del acuerdo.

De este modo, la empresa de bingos, casinos, máquinas tragaperras y apuestas ‘online’ buscará ahora la sanción por parte del Alto Tribunal de la Justicia de Inglaterra y Gales en una sesión que tendrá lugar los próximos 6 y 7 de octubre.

La propuesta de la sociedad consta de dos tramos, uno inicial por valor de 85 millones de euros destinado a dotar de liquidez a la compañía hasta el cierre de la misma, realizado el pasado mes de julio, y otro adicional por importe de 165 millones de euros que será ofrecido a los bonistas para su suscripción.

Patatas gajo o deluxe: cómo hacer esta receta de escándalo en casa

Qué receta hay más cómoda y rica que una de patatas. Es la tapa por excelencia, el acompañamiento de tantos platos de carne, pescado, hamburguesas. Un producto barato y nutritivo, uno de los alimentos más consumidos en el mundo. Vamos a mostrarte cómo hacer unas patatas gajo o deluxe al estilo de los establecimientos de comida rápida pero con el toque y el mimo casero. Perfecto para compartir en familia y picoteo mientras vemos una buena película.

A la receta en sí de las patatas, que se puede hacer en 10 minutos, te la acompañamos con una buena salsa, un compañero inseparable de estas recetas. Y como no podía ser de otra forma, nos referimos a la salsa D-Luxe. Pero si no quieres, ya sabes que puedes añadir la típica e igualmente deliciosa salsa brava o alioli.

Los ingredientes para la receta casera

Así puedes hacer las patatas Deluxe de McDonald's
  • 4 patatas medianas
  • Harina
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de tomillo
  • 1 cucharadita de orégano
  • Una pizca de pimienta
  • Una pizca de ajo en polvo
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Salsa D-Luxe Choví, con los ingredientes siguientes: yogur, crema de leche, cebolla y el toque especial del cebollino

Consideraciones previas para las patatas deluxe

Patatas Deluxe | Como preparar unas patatas caseras Deluxe c… | Flickr

No te confíes. Aunque hacer unas patatas puede parecer lo más sencillo del mundo, con esta receta queremos unas perfectas: con sabor especiado, la forma de la patata y que sean crujientes por fuera y jugosas por dentro.

También tener en cuenta que hay varias formas de cocción para realizarlas y en este caso deberás encontrar la que más te guste y se adapte a lo que quieres. También la fritura es una parte importante de cómo hacer patatas deluxe inolvidables. Pero si quieres hacer una receta un poco más ligera y evitar la fritura, tienes otras opciones:

  • Puedes cocerlas en agua hirviendo con sal hasta que estén en su punto, comprobando que no queden demasiado cocidas.
  • Puedes cocinarlas al microondas durante 5 o 6 minutos a máxima potencia.
  • Por último, otra forma de cómo hacer patatas deluxe es hornearlas durante 15 minutos aproximadamente a unos 200ºC.

Cómo hacer las patatas de gajo o deluxe

Patatas gajo al horno | nutricionesencial.es

Lo primero que tienes que hacer es lavar y escurrir bien las patatas con la piel. A continuación las cortas en gajos. Recuerda que existen peladores especiales para obtener esa forma, pero puedes darles forma fácilmente con el cuchillo si no dispones de él.

Una vez cortadas en gajos llega el momento de decidir cómo cocinar las patatas. Antes te comentábamos las opciones. Sin embargo, en este caso optamos por freírlas para realizar la completa receta de patatas deluxe.

Previamente, debemos cocer las patatas y dejarlas reposar. Esta cocción previa a la fritura en los pasos de cómo hacer patatas deluxe es importante para la textura final de las patatas.

Añadido de las especias, mezcla y fritura

patatas gajo Merca2.es

Ahora toca mezclar bien en un bol el pimentón, el tomillo, el orégano, la pizca de pimienta, el ajo en polvo, sal y un par de cucharadas de harina. A continuación, añades las patatas deluxe en el bol y mezclas todo. Un truco de expertos en cómo hacer patatas deluxe para que queden bien impregnadas de los sabores es mezclar todo en una bolsa de plástico transparente (tipo bolsa de congelación) y agitar bien.

Toca ya la fritura para finalizar. Calientas abundante aceite en una sartén, para que cubran bien las patatas. Las añades y fríes hasta que se doren, no más. Retiras el exceso de aceite y las dejas reposar en papel absorbente para que suelten el sobrante. Ya sólo queda colocarlas alrededor del plato y poner en el centro la salsa D-Luxe Choví. Una apariencia de la mejor ración que te tomas en una terraza pero con el plus de calidad y mimo casero.

Aprovecha la salsa D-Luxe en otras recetas

img 5865 Merca2.es

Seguramente te sobrará salsa o querrás hacer más por su cremosidad y sabor. Pues te apuntamos otras recetas donde añadir esta deliciosa salsa. Por ejemplo en una ensalada, aunque con la que más cuadra es con una mezcla de lechugas variadas, nueces, tomates cherry y salmón ahumado. Sólo quedaría aderezarlo también con sal, pimienta rosa y aceite. Una delicatesen.

También lo puedes conjuntar con unos crudités, nuggets o tortitas de maíz, y a dipear. Muy sano además porque para la elaboración de los crudités necesitas zanahoria, calabacín, y pimiento amarillo.

Abengoa, sorprendida: e la Junta de Andalucía aún no ha articulado los 20 M€ prometidos

0

Abengoa ha mostrado su sorpresa por que la Junta de Andalucía no haya articulado todavía los instrumentos necesarios para la concesión de los 20 millones de euros que prometió aportar al plan de rescate de la compañía, acordado el pasado 6 de agosto.

En un comunicado, la empresa explicó que desde el inicio, la Junta mostró su apoyo al acuerdo de reestructuración de Abengoa, iniciando actuaciones para articular la fórmula técnica y jurídica para instrumentar la ayuda comprometida.

Abengoa alcanzó a principios de agosto un acuerdo de reestructuración con sus acreedores, una medida que le permitía esquivar la amenaza de quiebra, ya que obtendría nueva financiación y podría reestructurar su deuda para cumplir con el plan de negocio actualizado.

«La operación consistía en un préstamo a cinco años por un importe de hasta 230 millones de euros y una línea de avales ‘revolving’, también a cinco años, por importe de 126,4 millones de euros, ampliable hasta 300 millones de euros», explicó la compañía.

Abengoa subrayó que, una vez se firmó la operación, «la concreción de la participación de la Junta de Andalucía no pudo realizarse pues, según informó, se seguía trabajando en buscar la mejor manera para su instrumentación».

Por ello, la corporación señaló que la operación de refinanciación se firmó condicionada a que se materializase el apoyo de 20 millones de euros comprometido por el Ejecutivo andaluz, así como a otros requisitos previos.

La empresa recordó que el pasado 25 de septiembre se publicaron las condiciones relativas tanto a acreedores como los porcentajes de proveedores que se alcanzaron, «quedando únicamente pendiente desde ese momento la confirmación de la Junta de Andalucía para el cierre de la operación de refinanciación».

Abengoa, que calificó como «necesaria e imprescindible» esta refinanciación, afirmó que todos los grupos de interés han realizado «importantes sacrificios» para poder mantener la actividad de la empresa y los empleos.

Así, señaló que la Junta de Andalucía confirmó su apoyo ante los diferentes participantes y todas las partes implicadas han trabajado, en consecuencia, «con la confianza legítima de que se iba a honrar dicho apoyo».

«Sorprende que, tras más de tres meses desde que la Junta de Andalucía formuló su apoyo a la operación, expresado tanto en público y como en privado, se sigan sin haberse podido perfilar los instrumentos que facilitan la participación en la misma y que tampoco se haya podido indicar en qué momento se puede materializar, cuando la fecha límite era suficientemente conocida», destacó la compañía.

En esta línea, subrayó que el Gobierno andaluz «tiene a su alcance» fórmulas e instrumentos para materializar el apoyo que ha manifestado, tal y como están haciendo otras administraciones en Europa y en el mundo, ante la actual crisis del coronavirus.

«A fin de evitar la paralización de la operación de financiación, se necesita de forma urgente la formalización, aceptada para el resto de los financiadores de un compromiso de participación vinculante e irrevocable», subrayaron.

Thyssenkrupp recortará 800 empleos con su reorganización

0

La división automovilística de Thyssenkrupp abordará su reorganización operativa en dos unidades independientes de negocio, una especializada en carrocería y otra en motores y baterías, a partir del 1 de octubre, con lo que reducirá su plantilla en unos 800 puestos de trabajo, de los cuales 500 se encuentran en Alemania.

En un comunicado, la compañía ha explicado que el motivo de la reestructuración es una caída en la entrada de pedidos y las ventas «exacerbadas drásticamente» por la crisis del coronavirus. Además, la escisión también supondrá la eliminación de las estructuras centrales de la sede.

Así, en los próximos meses la actual unidad de negocio de sistema de ingeniería será dividida comercialmente, operativamente y legalmente en dos unidades independientes.

De hecho, la empresa ha indicado que para la unidad especializada en el ensamblaje del motor y la batería se buscará, más adelante, una solución para este negocio fuera del grupo, bien a partir de colaboraciones o bajo unos nuevos dueños.

El consejero delegado de la sociedad, Ingo Steinkrüger, ha asegurado que la empresa ha preparado su reorganización de manera meticulosa en los últimos meses. «En las próximas semanas y meses implementaremos estas preparaciones paso por paso», ha indicado.

Las actividades relacionadas con la carrocería serán llevadas acabo en las ciudades germanas de Baden-Württemberg, Saarland y Hessen.

Por su parte, la unidad de motores y baterías continuará su transformación hacia la movilidad eléctrica en las ciudades alemanas de Bremen, baja Sajonia y Sajonia.

«No esperamos que las cifras de producción de la industria automotriz vuelvan a los niveles anteriores a la crisis durante al menos dos o tres años. Por lo tanto, debemos utilizar la división y la realineación de la empresa para alinear las estructuras y los costes administrativos en ambas partes del negocio con los niveles del mercado», ha explicado Steinkrüger.

La CNMC concluye que Amazon realiza labores de operador postal

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha determinado que Amazon realiza labores de operador postal y que, por lo tanto, debe cumplir con la normativa de este sector, ha informado el organismo.

De este modo, en el plazo de un mes desde la publicación de esta resolución, el gigante estadounidense debe proceder a la presentación de la oportuna declaración responsable ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

Esta declaración responsable implica el compromiso de cumplir no solo con exigencias de la normativa postal como la protección de los datos y la privacidad de los usuarios, sino con el resto de la legislación aplicable mencionada en la Ley Postal.

En esta misma línea, en la medida que Amazon emplea colaboradores para la realización de sus actividades de mensajería y paquetería, deberá velar por que estos cumplan con estas mismas exigencias en el plazo de un mes.

El procedimiento abierto a dos sociedades del grupo Amazon (Amazon Spain Fulfillment, S.L. y Amazon Road Transport Spain, S.L.) tenía como objetivo determinar si estas firmas del grupo, uno de los referentes mundiales del comercio electrónico, tienen la condición de operador postal, en la medida en que realizan labores de mensajería y paquetería para dar un servicio integral a sus clientes.

Para ello se procedió a analizar pormenorizadamente el modelo de negocio y las actividades realizadas por Amazon para valorar si tienen amparo y son coincidentes con las labores efectuadas por otros operadores postales que intervienen en el mercado de la mensajería y paquetería.

Efectuado el examen de sus actividades a la luz de la normativa postal, tanto nacional como de la Unión Europea, el organismo presidido por Cani Fernández concluye que el modelo de negocio de Amazon implica la realización de actividades de carácter postal.

Así, considera que el hecho de que Amazon tenga como actividad principal el comercio electrónico y que su modelo de negocio tenga como soporte principal una plataforma electrónica no excluye ni impide que pueda realizar funciones que tengan la consideración de carácter postal.

Según la CNMC, las labores objeto de estudio en este expediente «tienen perfecto encaje» en la normativa postal frente a otras opciones consideradas como las del sector transporte o logístico.

La singularidad de que Amazon -previo pago- ponga a disposición de terceros comerciantes minoristas sus servicios de mensajería y paquetería y no los utilice en exclusiva para la entrega y distribución de los productos de su inventario excluye que puedan quedar exentos de la normativa postal por la vía de la autoprestación.

A juicio de la CNMC, que Amazon recurra a distintos operadores del sector postal para complementar sus servicios de mensajería y paquetería ejerciendo una influencia y control intenso sobre éstos colaboradores les distingue de otros comerciantes o distribuidores minoristas (que operan on y offline) que se limitan a subcontratar un servicio de paquetería y le dota de una capacidad de dirección sobre la prestación del servicio similar a la de cualquier otro operador del sector.

Además, estima que contar con la autorización de transportista no excluye del cumplimiento de la normativa postal si además del transporte se realizan otros cometidos que tienen el carácter de postal, tal y como reconoce la Ley del Sector Postal al establecer la necesaria coordinación entre el Registro de Transportes y el de Empresas Prestadoras de Servicios Postales.

La resolución establece que lo dispuesto en este expediente será de aplicación a cualquier empresa de Amazon que, a futuro, y como consecuencia de la reestructuración y reorganización del Grupo, pudiera realizar las actividades que han sido analizadas y descritas en este expediente.

Grupo Logista nombra a Luis Isasi Fernández nuevo consejero independiente

0

El consejo de administración de Grupo Logista ha decidido por unanimidad el nombramiento, por cooptación, de Luis Isasi Fernández de Bobadilla como nuevo consejero independiente, por el plazo de cuatro años, para cubrir la vacante producida por el fallecimiento de Jaime Carvajal Hoyos.

Actualmente, Fernández es presidente no ejecutivo de Santander España, consejero independiente de Banco Santander y miembro de su comité ejecutivo y de remuneraciones.

Su nombramiento queda sujeto a la ratificación de la próxima junta general de la compañía.

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes, la sociedad ha indicado que el nuevo consejero es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla, y en 1982 obtuvo un Máster en Administración de Empresas por la Universidad de Columbia en Nueva York.

Fernández comenzó su carrera en Abengoa y, tras ocupar distintos cargos ejecutivos en JPMorgan y en el First National Bank of Chicago, en 1987 se incorporó a Morgan Stanley como director general de banca de inversión para Europa y, desde 1997, presidente y ‘country head’ en España, cargo que dejó en marzo de 2020.

Entre otros cargos, ha sido consejero de Madrileña Red de Gas y de la Sociedad Rectora de la Bolsa de Madrid.

Cupra mantiene, pese a la pandemia, su objetivo de facturar 1.000 M€ en 2021

0

El consejero delegado de Cupra y próximo presidente de Seat, Wayne Griffiths, ha explicado que, pese a la pandemia, Cupra mantiene los objetivos de duplicar sus ventas y de llegar a una facturación de 1.000 millones de euros en 2021 y ha señalado que el nuevo Formentor será clave para conseguirlo.

En una entrevista, el directivo ha sostenido que el Cupra Formentor, que acaba de arrancar su producción en serie en la planta de Martorell (Barcelona), va a jugar «un papel muy importante» en la rentabilidad de la compañía, uno de sus principales retos.

«Es un coche muy importante para la marca pero también para Martorell. Me ha alegrado mucho que la fábrica está en plena producción, con 2.000 coches al día. Esto me da mucha confianza ante el futuro, que seamos capaces de hacer un coche así en Martorell va a ayudar a aumentar la producción un 10% y garantizar el empleo aquí», ha añadido.

Ha señalado que las reservas del Formentor van «muy bien» y, aunque ha advertido de que aún es pronto, ha explicado que la demanda para el último trimestre del año también evoluciona bien, por lo que confía en la buena penetración del nuevo modelo en el mercado.

MERCADOS

Griffiths considera que uno de los mercados en los que se va registrar un mejor comportamiento es Alemania porque su segmento es muy grande, y ha destacado que el ‘crossover‘ está creciendo en todas partes así como el segmento de modelos híbridos enchufables.

Además, espera cosechar buenos resultados en Alemania, Suiza, Austria, España y Francia, sobre todo cuando lleguen el resto de motorizaciones de la gama –siete en total– y confía que el Formentor, junto al resto de vehículos de Cupra, permita a Seat entrar a nuevos mercados.

«Decidimos el año pasado reforzar nuestra presencia en América del Sur, fuimos a Colombia y a Chile, pero en estos momentos en estos mercados es complicado, están sufriendo mucho por el coronavirus y económicamente, pero se recuperarán y van a crecer mucho allí y estamos bien posicionados para aprovecharlo», ha añadido.

Sin embargo, ha destacado que en la compañía están enfocados en «lanzarlo bien» en Europa para tener un poco de referencia antes de pensar en mercados internacionales, a los que llegará a partir del primer semestre del año que viene.

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS PEQUEÑOS

Preguntado por el desarrollo de la plataforma para vehículos eléctricos pequeños del Grupo Volkswagen, que inicialmente fue encomendada a Seat, Griffiths ha afirmado que el desarrollo de este tipo de coches es una tarea para Seat y su papel natural ya que siempre ha sido fuerte en este segmento.

«El gran reto es hacer estos proyectos de coches eléctricos rentables y Cupra nos ayudará a conseguir esto. Entonces, el gran reto que yo voy a tener aquí es luchar para este proyecto para la compañía aquí, y hacerlo rentable y realizarlo aquí en Martorell», ha añadido.

A largo plazo, tiene como objetivo preparar la compañía con las dos marcas hacia un futuro sostenible con la electrificación, electrificando la gama de productos y luchando para tener un papel clave en España en este campo, llevando nuevos productos y proyectos en Martorell, en sus palabras.

CAMINO HACIA LA ELECTRIFICACIÓN

Para poder desarrollar coches eléctricos, el consejero delegado de Cupra pide voluntad gubernamental para incentivar la demanda, como se ha hecho en otros países europeos, y la infraestructura de carga, para que la gente se decida a comprar coches eléctricos.

«Estamos trabajando con otras empresas de este país para solucionar esto juntos. No es un tema que podemos solventar nosotros solos ni ellos solos, hay que hacerlo juntos», ha defendido.

Sobre la necesidad de una fábrica de baterías en España, Griffiths ha sostenido que contribuiría a la rentabilidad para poder fabricar coches eléctricos pequeños, para los que se requiere mejorar la logística y la cercanía de los procesos en la fabricación.

«Si están cerca ayuda mucho, si tienes la creación de valor en el mismo país y la misma empresa esto ayuda», ha añadido.

Los dueños de Mayoral adquieren cerca de un millón de euros en acciones de CAF

0

Indumenta Pueri, la sociedad patrimonial de los dueños de la firma de moda infantil Mayoral, ha adquirido en los últimos tres días y a precio de mercado hasta 30.000 nuevas acciones del fabricante español de material ferroviario CAF, por un importe que supera los 815.000 euros.

La operación ha sido notificada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ya que el director general de Mayoral, Manuel Domínguez de la Maza, forma parte del consejo de administración de la empresa industrial vasca.

La junta de accionistas dio su visto bueno a la incorporación de Domínguez de la Maza al consejo de administración el pasado mes de junio, dando así asiento a Mayoral, después de su irrupción en el capital de CAF en el año 2016.

A partir de entonces, Indumenta Pueri ha ido incrementando su posición en la compañía desde el 3,8% inicialmente notificado en diciembre de ese año hasta controlar el 5%, según la última notificación de enero de 2018.

En esta última ocasión, ha adquirido tres paquetes de 10.000 títulos cada uno, el primero a 27,71 euros, el segundo a 27,50 y el tercero a 28,26, durante el jueves y viernes de la pasada semana y este lunes.

El primero estaría valorado en 277.100 euros, el segundo en 275.000 euros y el tercero en 282.600 euros, sumando un total de 816.700 euros. En la última notificación a la CNMV, Indumenta Pueri mantenía el control sobre 1,72 millones de títulos, actualmente valorados en casi 50 millones de euros.

No obstante, el grupo industrial vasco acumula una caída superior al 33% desde sus máximos anuales, alcanzados justo antes del estallido de la crisis del coronavirus en marzo de este año, cuando llegó a alcanzar los 42,95 euros, frente a los 28,55 euros en los que cerró este martes.

DOMINION Y MIQUEL Y COSTAS

En los últimos días, Indumenta Pueri también ha elevado su presencia en el capital del grupo de servicios y soluciones tecnológicas Global Dominion, así como en el de Miquel y Costas.

En el primer caso, los dueños de Mayoral han declarado una participación del 5%, un dato que se sitúa dos puntos por encima del 3% que notificaron en julio de este año, cuando entraron por primera vez en el capital. Este incremento estaría valorado, a precios actuales de mercado, en 11,7 millones de euros.

Respecto a su operación en Miquel y Costas, la sociedad ha elevado en más de tres puntos su participación, hasta alcanzar ahora el 11,4% del capital, frente al 8,1% anteriormente notificado en 2018. En este caso, la diferencia es de 1,8 millones de títulos, valorados, según el precio de cierre de este martes, en casi 22 millones de euros.

Liberbank, banco oficial del Real Madrid hasta 2026

0

El Real Madrid y Liberbank han presentado el acuerdo por el que la entidad financiera se incorpora como banco oficial del club blanco hasta la finalización de la temporada 2025-26.

El acto se celebró en la sala de juntas de la Ciudad Real Madrid y estuvo presidido por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, y el de Liberbank, Pedro Manuel Rivero Torre. También asistieron Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid; Jonathan Joaquín Velasco, director general de Negocio de Liberbank; y Ana Echenique, directora del Área de Relaciones Institucionales y Comunicación del banco.

La alianza contempla la exclusividad en el sector bancario para España, territorio de negocio de Liberbank. El acuerdo, además del objetivo de potenciar la notoriedad de Liberbank generando la máxima visibilidad y asociación entre ambas marcas, incluye participar en las nuevas líneas de financiación del Real Madrid.

Esta cooperación abarca todos los estamentos y segmentos del club, incluidos los socios y aficionados, ya que contempla la opción para los socios de financiar los abonos en condiciones ventajosas, así como creación de productos financieros y bancarios específicos y exclusivos.

También prevé la generación de negocio a través de productos de marca compartida como la tarjeta de débito y crédito Real Madrid o promociones especiales dirigidas a sus seguidores. El acuerdo contempla igualmente la captación de nuevos clientes gracias a las audiencias digitales del Real Madrid.

En este sentido, Liberbank estará involucrado con el club en sus proyectos de fidelización con sus clientes actuales y futuros y, asimismo, contará con ventajas y contraprestaciones exclusivas para los clientes en todas las secciones, tanto de fútbol masculino y femenino y baloncesto. Así es el primero de los nuevos patrocinadores en firmar un nuevo acuerdo transversal para todas las secciones.

Pueblos bonitos (y rurales) de España para visitar en el puente del Pilar

0

El puente del Pilar es uno de los más esperados porque está plantado en el calendario en el mejor momento. Aún arrastramos la nostalgia del verano que acabamos de dejar atrás y nos estamos preparando para el frío y las noches largas del invierno, así que nos sienta de maravilla esta pausa en lo mejor del otoño para tomar aire y prepararnos para lo que queda de año. La naturaleza es todo un espectáculo en estas fechas, así que lo más recomendable es dirigir nuestros planes turísticos al mundo más rural. Si necesitas ideas aquí te dejamos una selección de los pueblos más bonitos para visitar en este próximo puente. 

ALBARRACÍN

Alabarracín es un pueblo de la provincia de Teruel que tiene un gran encanto. Es un verdadero monumento y uno de los lugares que merece la pena visitar al menos una vez. Un paseo por sus calles es un viaje al pasado gracias a su muralla, sus casas de paredes rojizas y su trazado sinuoso de callejones y pasadizos laberínticos, con rincones de esos que necesitamos fotografiar. En este laberinto de calles, se pueden encontrar valiosos tesoros, como la catedral, las iglesias de Santa María y Santiago y su destacable Plaza Mayor. Y por supuesto, la naturaleza del entorno es otro regalo para los ojos. En las Frías de Albarracín nace el río Tajo y desde allí se pueden contemplar impresionantes paisajes.

albarracín-pueblos-teruel

 

ALQUÉZAR

En uno de los rincones más bellos de Huesca, se encuentra el pueblo de Alquézar,  en un entorno natural único y privilegiado, en pleno Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Se trata también de una pequeña localidad de callejuelas empinadas estrechas y empedradas, que apetece recorrer tranquilamente. En nuestro camino nos encontraremos su precioso castillo y la colegiata de Santa María que son sus monumentos más representativos y mejore conservados. Además, Alquézar es el punto de salida para la famosa ruta de las Pasarelas del Vero, que nos conduce por los impresionantes paisajes que la erosión del río Vero ha ido dejando a su paso a lo largo de kilómetros de cañones. 

alquézar-huesca

PUEBLOS BONITOS: LA ALBERCA

Uno de los pueblos más bonitos de España (y no demasiado conocido), es la Alberca, en la provincia de Salamanca. El acceso es escarpado y para llegar al pueblo hay que subir hasta la zona de la Peña de Francia. El principal encanto de La Alberca se encuentra en la arquitectura de sus viviendas, típicas de muchos pueblos de la sierra. Están construidas en piedra y se sostienen sobre estructuras de madera, material con el que también se han construido los balcones, tan característicos y siempre llenos de flores coloridas. Desde el pueblo posemos iniciar una fantástica ruta por el parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia y de paso disfrutar de los sabrosos platos de la gastronomía serrana.

la-alberca

 

CASARES

Si queremos viajar hacia el sur durante este puente de El Pilar podemos dirigirnos a este pequeño pueblo malagueño con todo el encanto andaluz y un regalo para los sentidos. Podemos pasear por sus calles y sentir los aromas de las casas a comida recién hecha, a ropa recién tendida, a flores frescas y pino. Sus casas pulcramente blancas son un espectáculo visual y es todo un placer recorrer sus calles para descubrir tranquilas plazuelas, pozos antiguos y rincones de cuento. Y para poner la guinda del pastel, no dejaremos de admirar la puesta de sol desde el castillo. 

casares pueblos Merca2.es

PUEBLOS BONITOS: GUADALUPE

Extremadura ofrece una mezcla de naturaleza, gastronomía, historia y cultura que la convierten en una región ideal para el turismo rural, así que es difícil elegir un pueblo que visitar. Pero no podemos dejar de mencionar el pequeño pueblo de Guadalupe ubicado en la provincia de Cáceres. Este lugar acoge al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe que se construyó entre los siglos XIII y XVIII y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esta sola visita merece la pena, pero además podemos darnos un paseo por sus calles y entrar en alguno de sus restaurantes a disfrutar de la gastronomía local. 

guadalupe-pueblos

AINSA 

Si hiciésemos una selección de pueblos bonitos y medievales maravillosos, Aínsa estaría en uno de los primeros puestos. Se encuentra en Huesca, entre los ríos Cinca y Ara, y nos recibe con un impresionante castillo-fortaleza que nos abre camino hacia la villa. Una vez dentro del pueblo, hay que visitar su increíble Plaza Mayor, de la que parten distintas calles empedradas, cada una de las cuales nos llevan a distintos monumentos, joyas arquitectónicas y miradores. Es un punto de parada ideal para los viajeros que están visitando el pirineo aragonés.

ainsa pueblos Merca2.es

 

Pijamas cómodos de Primark para este otoño por menos de 10 euros

0

¿Hay alguna sensación más maravillosa que llegar a casa después de una larga jornada de trabajo, darse una ducha y ponerse el pijama? Ahora que ha entrado el otoño y los días se acortan y las temperaturas bajan, Primark ha sacado su catálogo de pijamas calentitos y con estilo por menos de 10 euros. Estarás deseando que llegue el frío para ponértelos.

Conjunto de pijama con estampado de perezoso color beige

131384842 01?w=1000&h=1000&img404=missing product&v=1601375428563&locale=es *,en *,* Merca2.es

Este pijama compuesto por pantalón y camiseta con estampado de perezoso nos parece una monada. Es de color beige, un color neutro para facilitar la predisposición del cuerpo a la vigilia. La onomatopeya del pantalón con la letra Zzzz probablemente también te predisponga a dejarte caer en los brazos de Morfeo. Está disponible en Primark por tan sólo 10 euros.

Pijama gris con aplicación de borreguillo

131531475 01?w=1000&h=1000&img404=missing product&v=1601376252197&locale=es *,en *,* Merca2.es

El borreguillo es probablemente el tejido que más asociamos a estar calentitos, así que este pijama nos resultará ideal para esos días en los que llegamos con el cuerpo cortado y queremos entrar en calor rápido. La aplicación de borreguillo tiene forma de luna y estrellas, por lo que este pijama no puede ser más sugerente. Lo mejor de todo es que Primark sigue apostando por la relación calidad-precio así que este pijama será tuyo por tan solo 10 euros.

Conjunto de pijama con mensaje en color verde menta

131297606 01?w=1000&h=1000&img404=missing product&v=1601376322809&locale=es *,en *,* Merca2.es

Primark se hace eco de la moda de las camisetas con mensaje que tanto vemos en el streetstyle y lo lleva al mundo de la lencería. Ese parece ser el concepto de este pijama en el que podemos leer toda una declaración de intenciones “Pyjamas all day”, es decir, todo el día en pijama. Y es que ¿quién puede resistirse a pasarse algún domingo debajo de las mantas con un buen libro o una buena película? El color verde menta también es tendencia.

Conjunto de pijama de forro polar

131527051 01?w=1000&h=1000&img404=missing product&v=1601376497209&locale=es *,en *,* Merca2.es

Pero si hablamos de pijamas calentitos, el que se lleva la medalla de oro es este conjunto de forro polar. No apto para noches suaves o te “asarás” como un pollo, literalmente. Pero especialmente recomendado para esas noches frías o para aquellos hogares donde el sistema de calefacción no funciona como debiera. Es de color rosa vintage, y apostamos a que las frioleras no querrán quitárselo en todo el invierno. También disponible en Primark por tan solo 10 euros.

Camisón estilo camiseta de Minnie Mouse rosa

130746785 01?w=1000&h=1000&img404=missing product&v=1601376599442&locale=es *,en *,* Merca2.es

Justo en el otro extremo del nivel de frío nos encontramos este camisón estilo camiseta de Minnie Mouse en color rosa. El uso es ideal para casas con un buen sistema de calefacción o para climas cálidos en los que las temperaturas nocturnas apenas bajan unos grados de las diurnas. Los estampados de dibujos animados hace tiempo que son tendencia y que nos alegran las noches y nos trasladan a nuestra más tierna infancia. Disponible en la colección otoño invierno de Primark e ideal para chicas juveniles y divertidas.

Pantalones cortos con estampado floral rosa y gris

131500132 01?w=1000&h=1000&img404=missing product&v=1601376446378&locale=es *,en *,* Merca2.es

Primark también tiene estupendas opciones para combinar como más te guste, como este pantalón corto de pijama con estampado floral en el que destacan los tonos rosa y gris. Cuesta tan sólo 6 euros, y el lazo en la cintura le da un toque muy elegante. Es ideal si te gusta combinar tu pantalón con camisetas de calle, que reutilizas una vez se te quedan viejas. También le sienta bien una sudadera gris o incluso una camisa de caballero. Pero… ¡schhh! Que no se entere tu chico de que se la has cogido.

Conjunto de pijama sostenible y estampado floral

133064178 01?w=1000&h=1000&img404=missing product&v=1601376810851&locale=es *,en *,* Merca2.es

Terminamos este  repaso de pijamas de Primark con este fantástico pijama de dos piezas con estampado floral y confeccionado con tejido sostenible. La compañía irlandesa tiene una parte de su catálogo de prendas y lencería realizado con tejido ecológico en su apuesta por una industria textil sostenible y responsable con el medio ambiente. En este caso, el pijama es un dos piezas muy alegre con la camiseta de manga corta de color fucsia y el pantalón con estampado floral. Es ideal para estos días de otoño en los que todavía no hace frío.

El Corte Inglés cierra una emisión de bonos por 600 M€

0

El Corte Inglés ha completado la colocación de bonos senior a tres años y medio por un importe de 600 millones de euros con el respaldo de una fuerte demanda, según ha informado el grupo en un comunicado.

En concreto, la firma presidida por Marta Álvarez ha precisado que la fuerte demanda recibida, que ha superado en cuatro veces la oferta, ha impulsado a la compañía a ampliar su emisión inicial desde los 400 a los 600 millones de euros.

La emisión se ha realizado a tres años y medio, con vencimiento en marzo 2024. Los bonos, emitidos a la par, devengarán un cupón anual del 3,625%. Se trata de obligaciones senior con garantía corporativa que ofrecen una estructura similar a la del bono emitido en 2018.

EL BANCO CENTRAL EUROPEO TOMA UNA PARTICIPACIÓN

La emisión, que ha ido dirigida a inversores cualificados, ha contado con un fuerte apoyo de la comunidad inversora tanto nacional como internacional.

Entre los inversores figura el Banco Central Europeo, que ha tomado una participación institucional «relevante» no especificada, tras considerar a la cadena de distribución como «elegible».

La operación supone un nuevo hito financiero para la compañía, ya que se trata de la segunda emisión con ‘rating’ asignado. Esta emisión de bonos cuenta con la calificación de ‘investment grade’ por parte de la agencia Standard & Poor’s (‘BBB-‘) y con las calificaciones de Moddy’s (‘Ba1’) y de Fich (‘BB+’).

El Corte Inglés ha precisado que los fondos obtenidos con la colocación se utilizarán para fortalecer la liquidez del grupo, así como para necesidades generales corporativas, incluyendo el repago de deuda.

Bank of America Merrill Lynch ha actuado como banco coordinador global y colocador de la operación, y los principales bancos de El Corte Inglés han participado como ‘bookrunners’ activos y ‘bookrunners’ de la emisión (BBVA, Banco de Sabadell, Banco de Santander, Bankia, BNP Paribas, CaixaBank, Goldman Sachs, Commerzbank, Crédit Agricole CIB, Intesa Sanpaolo, JP Morgan, Société Générale y UniCredit Bank).

Como abogados de la operación han participado Cuatrecasas y Vinson&Elkins por parte de El Corte Inglés, y Clifford Chance por parte de los bancos.

Iberdrola invertirá más de 1.500 M€ en renovables en Extremadura

0

La consejera delegada de Iberdrola España, María Ángeles Santamaría, ha trasladado a la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, la intención de la energética de realizar inversiones por importe de más de 1.500 millones de euros en renovables en la comunidad autónoma.

Tras la puesta en marcha de la mayor planta fotovoltaica de Europa, la conocida como Núñez de Balboa (ubicada en Usagre), Santamaría ha informado de que la compañía iniciará en los próximos meses la construcción de otros siete proyectos renovables en la región, con una capacidad total de 728 megavatios (MW).

Se trata de los proyectos fotovoltaicos de Arañuelo I, II y III (150 MW); Ceclavín (328 MW); Arenales (150 MW) y dos plantas en Cedillo (100 MW). Asimismo, mantiene en tramitación la planta Francisco Pizarro (590 MW), que supera en potencia a Núñez de Balboa.

Todas estas actuaciones conllevarán una inversión superior a 1.500 millones de euros y la creación de cerca de 2.000 empleos en Extremadura, según la compañía eléctrica.

En este sentido, Olga García ha destacado que Extremadura se ha colocado en el «centro» de la estrategia de numerosas compañías de fomento de la energía renovable, acelerando la transición hacia una economía baja en carbono y contribuyendo a que España cumpla sus compromisos frente a Europa, subraya en nota de prensa la Junta.

«De forma acelerada y progresiva las energías limpias van ganando terreno en Extremadura a las no renovables. Tenemos un gran potencial y lo estamos aprovechando», ha indicado, poniendo de relieve también la alianza que mantiene Iberdrola con la industria extremeña para el desarrollo de estos proyectos, dado que varias empresas extremeñas proveen de infraestructuras y equipos a Iberdrola tanto para los proyectos de energía renovable que ejecuta en Extremadura como en otras comunidades autónomas.

JPMorgan, multada con casi 800 M€ por manipular los precios de los futuros de metales

0

La Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés) ha multado con 920 millones de dólares (784 millones de euros) al banco JPMorgan Chase por manipular durante ocho años los precios de los futuros de metales y de los de bonos del Tesoro estadounidense, según ha indicado el regulador este martes en un comunicado.

El banco, que ha admitido su culpabilidad, manipuló los precios mediante una táctica conocida como ‘spoofing’. De esta forma, los operadores bursátiles de JPMorgan realizaban varias órdenes de compra pero sin llegar a ejecutarlas con el objetivo de inclinar los precios en la dirección que quisieran.

En total, la multa consiste en una sanción de 436,4 millones de dólares (372,4 millones de euros), una restitución de 311,7 millones de dólares (266 millones de euros) y una devolución de 172 millones de dólares (146,8 millones de euros).

La multa impuesta por la CFTC es la más alta impuesta hasta la fecha a una entidad financiera por ‘spoofing’ desde que dicha práctica fuera prohibida en 2010, después de la crisis financiera mundial.

«El ‘spoofing’ es ilegal, simple y llanamente. Esta acción récord demuestra el compromiso de la CFTC de ser dura con aquellos que intencionadamente rompen las reglas, sin importar quién sean», ha indicado el presidente del organismo, Heath Tarbert.

En un comunicado separado, JPMorgan también ha admitido su culpabilidad ante las acusaciones realizadas por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). Mientras que las acusaciones de la CFTC se centran en la manipulación de los precios de los futuros de oro, plata, platino y paladio, la SEC se ha centrado en la manipulación de los precios de los bonos soberanos mediante la aprobación de órdenes falsas de compra o venta para crear la sensación artificial de que había interés en el mercado.

«JPMorgan quebrantó la integridad de nuestros mercados con esta estrategia», ha subrayado la directora de cumplimiento normativo de la SEC, Stephanie Avakian.

Según la investigación del Departamento de Justicia, que también ha participado en la acusación, la entidad financiera realizó «decenas de miles» de manipulaciones del mercado de futuros de metales, mientras que el mercado de bonos sufrió «miles» de manipulaciones.

Miquel y Costas gana 22,7 millones hasta junio, un 13% más

0

El grupo Miquel y Costas ha registrado un beneficio neto de 22,7 millones de euros durante el primer semestre de 2020, un 13,1% más que hace un año, según ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado obtenido ha recogido en todas las líneas de negocio la «favorable» evolución de los precios de las pastas y la energía, además la hiperinflación en Argentina ha tenido una escasa significación.

La cifra de negocios se ha situado en los 139,6 millones de euros hasta junio, lo que supone un crecimiento del 0,8% respecto al mismo periodo de 2019, gracias al aumento de las ventas en sus dos principales líneas de negocio.

El ‘cash flow’ operativo neto de Miquel y Costas ha alcanzado los 31,4 millones de euros, un 10,7% más elevado que el del mismo semestre del año precedente.

Con los fondos generados en este periodo, el grupo industrial ha financiado las inversiones en activos fijos por un importe de 10,7 millones de euros; la adquisición de acciones propias por 3,6 millones; el pago de dividendos por un importe de 3,3 millones; las inversiones financieras llevadas a cabo en el periodo, y las variaciones de capital operativo.

CRISIS DEL CORONAVIRUS

Miquel y Costas ha sostenido que ha adoptado las medidas necesarias para garantizar la salud de sus empleados y seguir operando con altos estándares de calidad y seguridad.

Ha resaltado que sus centros han mantenido su actividad y han cumplido con todos sus compromisos «a pesar de la situación de excepcionalidad».

Pese a la crisis del coronavirus, el grupo industrial mantiene su previsión de mejora de resultados para el tercer trimestre y el cierre de ejercicio.

Esta mejora se «verá impulsada» tanto por las inversiones ya realizadas como por las que se encuentran en curso en las diferentes plantas.

El Gobierno autoriza a SEPI a suscribir acciones de IAG por 69 M€

0

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a suscribir acciones de IAG en el marco de su ampliación de capital por un importe de 69,3 millones de euros.

La operación se enmarca en el ejercicio de los derechos de suscripción preferente de la ampliación de capital de IAG y permitirá al holding público mantener la propiedad del 2,52% del grupo aéreo.

La junta general de accionistas de la matriz de Iberia, British Airways, Vueling, Air Lingus y Level aprobó el pasado 8 de septiembre la ampliación de capital planteada por el grupo y que se hizo efectiva por un importe de 2.741 millones de euros.

Según la información que el grupo ha facilitado, la ampliación de capital está encaminada a permitir el fortalecimiento de su balance y reducir el endeudamiento, a mejorar su liquidez y protección ante la reducción de la demanda de tráfico, que puede prolongarse en el tiempo, y a dotarse de flexibilidad operativa y estratégica para cuando se recupere el mercado.

La ampliación de capital se ha realizado a través de derechos de suscripción preferente para más de 2.979,44 millones de acciones, con un precio de suscripción de 0,92 euros por cada acción nueva.

El pasado día 25 marcó el fin del período de suscripción preferente, del período de solicitud de acciones adicionales y de la cotización de los derechos.

Cómo desinfectar mascarillas quirúrgicas y de tela para ahorrar dinero

0

El uso obligatorio de mascarilla en todos los espacios públicos (exteriores e interiores) y ahora también con la vuelta al ‘cole’, ha aumentado el presupuesto familiar en mascarillas de la mayoría de los hogares por lo que muchas personas están pasándose al uso de las reutilizables que se pueden lavar y prolongar su vida útil con el interesante ahorro que esto supone. Pero como la idea es que las mascarillas sirvan como barrera de protección, hay que tener cuidado a la hora de lavarlas para que no pierdan su eficacia

MASCARILLAS HIGIÉNICAS Y QUIRÚRGICAS DE UN SOLO USO

En las farmacias encontramos varios tipos de mascarillas como las FFP1 y FFP2, las higiénicas y las mascarillas quirúrgicas (hay tres categorías I, II y IIR), desechables estas dos últimas. Aunque las desechables tienen unas normas de uso y una duración muy específica, puede ocurrir que en ese momento no tengamos más de repuesto, y necesitemos volver a utilizarla, o que al llegar a casa nos la quitemos pero aún no la hemos usado el tiempo máximo indicado. En estos casos las podemos desinfectar de una forma sencilla.

Según explican los farmacéuticos es tan sencillo como pulverizar en la superficie un poco de alcohol, puede ser de 70º o de 96º, ambos servirían. Después de deja secar y airear durante una hora y ya estaría lista para volver a utilizar. También se puede pasar por la superficie un paño ligeramente humedecido en lejía. 

desinfectar mascarilla grifo

DESINFECTAR MASCARILLAS REUTILIZABLES

Las mascarillas reutilizables ofrecen un mayor tiempo de uso, pero ojo, no es infinito. Tienen un número máximo de lavados y además, estos lavados hay que hacerlos de forma correcta. Al fin y al cabo el objetivo es impedir la transmisión del coronavirus. Existen varias opciones. La más sencilla es lavarla en la lavadora con detergente corriente y en un ciclo normal, a una temperatura mínima de 60º. Otra manera de desinfectar una mascarilla de tela reutilizable es sumergirla en una mezcla de lejía diluida en agua tibia en una proporción 1:50, durante una media hora.

También es posible El Ministerio de Sanidad recomienda, de todas formas que se sigan las recomendaciones del fabricante y las indicaciones sobre los tiempos de contacto o el tipo de diluido. Es importante también aclarar muy bien la mascarilla al finalizar este proceso de desinfección para asegurarnos de que no queda ningún resto de lejía. Para finalizar se dejarán secar totalmente. No se debe olvidar que aunque una mascarilla esté desinfectada su uso debe ser personal e intransferible. 

mascarillas-y-gel

OTROS MODOS PROMETEDORES

Otros métodos con buenas evidencias para desinfectar mascarillas con efectividad es utilizando radiación ultravioleta, vapor de agua oxigenada o calor. La aplicación de calor es la alternativa que nos resulta más fácil de llevar a cabo en nuestros hogares, y consiste colocarla en el horno a 75 grados durante unos 30 minutos. La capacidad de filtrado se mantiene pero si podría comprometer el ajuste (deformar las cintas o el ajuste del puente de la nariz).

Un estudio realizado en la Universidad de Florida y de la base aérea de Tyndall en Panamá confirmó la eficacia del calor para inactivar los virus. Sometieron mascarillas contaminadas a un secador de pelo a una temperatura de más de 50 °C y a un horneado a una temperatura similar, y la conclusión mostró que el virus se desactivó sin dañar el sistema de filtrado.

mascarillas-calor

Uber valora comprar Free Now, antigua MyTaxi

0

La compañía de transporte y movilidad Uber está valorando la compra del servicio de taxis Free Now, la antigua MyTaxi, para incrementar su cuota de mercado en Europa y Latinoamérica, según ha informado la agencia ‘Bloomberg’, que cita fuentes cercanas a las negociaciones.

De esta forma, la empresa dirigida por Dara Khosrowshahi se acercó a Daimler y BMW, los dueños de Free Now, después de que la pandemia del Covid-19 redujera el interés de otros potenciales inversores.

Free Now es una de las cinco ‘joint ventures’ que los fabricantes de vehículos alemanes crearon el año pasado. Las otras cuatro son Reach Now (para servicios multimodales), Charge Now (para servicios de recarga), Park Now (para servicios de estacionamiento) y Share Now (para servicios de coches compartidos).

En mayo, Uber cerró una emisión de bonos sénior con vencimiento a cinco años por 750 millones de dólares (639 millones de euros) con el objetivo, entre otros, de financiar «posibles adquisiciones», según explicó la propia compañía.

En aquel momento, varias informaciones aparecidas en la prensa estadounidense apuntaban a que la firma podría comprar la plataforma de reparto de comida a domicilio GrubHub. Finalmente, en junio, fue Just Eat Takeaway quien se hizo con la ‘startup’ por 7.300 millones de dólares (6.223 millones de euros). Un mes tarde, Uber anunció la compra de Postmates por 2.650 millones de dólares (2.259 millones de euros9.

Verduras y precocinados, los alimentos que generan mayor desperdicio

0

Las verduras y hortalizas (12%), los precocinados (10%), los cereales y derivados (10%), los aceites y las grasas (10%) y las legumbres (10%), fueron los grupos de alimentos y bebidas que contribuyeron en mayor medida a generar desperdicio de comida, según un estudio publicado en la revista científica internacional ‘Nutrients’, resultado del trabajo científico ‘ANIBES’, que ha ahondado tanto en la cantidad como en la tipología del desperdicio alimentario que se deja en el plato, tanto en el hogar como fuera de él, en la población española.

Tal y como señalan los expertos, los estudios realizados hasta ahora, en este sentido, se han centrado en el desperdicio global generado por los consumidores, pero sin cuantificar la cantidad o sin describir los grupos alimentarios que contribuyen a este desperdicio en los platos y vasos.

Tras los principales grupos de alimentos antes mencionados, el estudio determina que la carne y productos cárnicos supusieron un 8% de los desperdicios, el mismo que las salsas y los condimentos.

En la parte inferior de la tabla, se encuentran las frutas (6%), los aperitivos (6%), los pescados y mariscos (6%), los huevos (5%), la leche y productos lácteos (3%), los azúcares y dulces (2%), las bebidas alcohólicas (2%) y las bebidas sin alcohol (2%).

GENERAN MÁS DESPERDICIOS LAS MUJERES

Según ha explicado el autor principal del trabajo, el doctor Gregorio Varela-Moreiras, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad San Pablo-CEU y presidente de la Fundación Española de la Nutrición, de entre la población participante en la encuesta (de entre 9 y 75 años) las mujeres son las que más desperdicio alimentario generan.

En concreto, señala el experto, generan 11,7 gramos de desperdicio al día (g/día), frente a los 4 g/día que generan los hombres.

En lo que se refiere a grupos de edad, los niños de entre 9 y 12 años fueron los que más desperdicio alimentario acumularon tanto dentro como fuera del hogar (20,3 g/día), seguidos por los adolescentes de entre 13 y 17 años (12,7 g/día).

«Por su lado, los adultos generaron 8,3 g/día y las personas mayores no generaron ningún tipo de desperdicio alimentario en el plato», comenta Varela-Moreiras. «Cabe destacar además que las cantidades de sobras fueron mayores en el hogar que fuera de él», ha indicado.

LA COMIDA Y LA CENA EN PRIMER LUGAR

En el estudio se recoge, además, que la comida (40%) fue el momento de consumo donde mayor cantidad de desperdicio alimentario se generó, seguida de la cena (27%), el desayuno (11%) y la merienda (8%).

El autor principal ha indicado, además, que «en lo que se refiere a las diferencias entre los días de la semana» se detecta una mayor generaron menos desperdicios alimentarios «los fines de semana en comparación con los días laborables, independientemente de dónde se consumían».

IATA empeora sus previsiones de tráfico aéreo para 2020 tras un verano «desastroso»

0

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha rebajado sus previsiones de tráfico para 2020 al prever una recuperación más débil de lo esperado, tras un final de la temporada de viajes de verano «desastroso».

Así, la IATA espera ahora que el tráfico de todo el año 2020 se reduzca en un 66% en comparación con el de 2019, una caída de tres puntos porcentuales desde la estimación anterior, que preveía una disminución del 63%.

Y es que la demanda de pasajeros internacionales se desplomó un 88,3% en agosto en comparación con el mismo mes de 2019, mejorando ligeramente respecto a la disminución del 91,8% registrada en julio. La capacidad se redujo en un 79,5%, y el factor de carga bajó en 37,0 puntos porcentuales hasta el 48,7%.

No obstante, según los datos de la IATA, la recuperación del tráfico de pasajeros aéreos se detuvo a mediados de agosto por las nuevas restricciones gubernamentales ante los nuevos brotes de Covid-19 en varios de los mercados clave.

«El desastroso rendimiento del tráfico de agosto pone un tope a la peor temporada de verano de la industria. Hace unos meses pensamos que una caída de la demanda de un año completo del 63% en comparación con 2019 era lo peor que podía pasar. Con el triste balance de viajes de verano, hemos revisado nuestras expectativas a la baja a -66%», ha apuntado Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.

En lo que se refiere a Europa, la demanda de viajes en agosto se desplomó un 79,9% en comparación con el año pasado, mejorando desde la caída del 87% registrada en julio, cuando se levantaron las restricciones de viaje en el Espacio Schengen.

Sin embargo, la organización apunta que datos de vuelo más recientes sugieren que esta tendencia se ha invertido «en medio de un retorno al bloqueo y la cuarentena en algunos mercados».

La Federación Española del Vino elige a Emilio Restoy nuevo presidente

0

El consejero delegado de Bodegas Ramón Bilbao y del grupo Zamora Company, Emilio Restoy, ha sido nombrado presidente de la Federación Española del Vino (FEV) durante la celebración de forma telemática de la asamblea general de la patronal bodeguera.

Restoy ocupaba hasta ahora la vicepresidencia primera de la FEV y del área de Marketing, Comunicación y RSC y sustituye al frente de la patronal bodeguera a Miguel A. Torres, que cierra su mandato de tres años y permanecerá como vicepresidente y miembro de la comisión ejecutiva.

En su primera intervención como presidente, Restoy ha destacado el gran desafío que supone asumir la dirección de la FEV en un momento de crisis sin precedentes como el actual. Así, ha apelado a la unidad de las bodegas para trabajar juntas desde la FEV para construir entre todos un sector del vino español que salga fortalecido de esta situación y afronte el futuro con capacidad de seguir creciendo en imagen y valor.

Por su parte, Miguel A. Torres en su despedida ha repasado alguno de los proyectos que ha impulsado desde la organización para la proyección internacional del vino español, la defensa del consumo moderado de vino y la lucha contra el cambio climático, que ha calificado como la «peor amenaza que ha tenido nunca el sector vinícola.

Durante la reunión, la asamblea general también ha aprobado un nuevo modelo de pertenencia a la comisión ejecutiva por tramos de facturación y su ampliación a 27 miembros, que redundará en una mayor representatividad y participación del conjunto de los socios en la toma de decisiones de la organización.

De esta forma, la nueva comisión ejecutiva elegida en una candidatura única hasta 2024 está integrada por Enrique Valero (Abadía Retuerta), Fermín Ayuso (Bodegas Ayuso), Víctor Vélez (Bodegas Barbadillo), Julián Chivite (Bodegas Gran Feudo), Juan Tirado (Bodegas Habla), Juan A. Vázquez (Martín Codax), Carlos Moro (Bodegas Matarromera), Marc Grin (Murviedro), Santiago Frías (Bodegas Riojanas), Antón X. Fonseca (Terras Gauda), Diego Pinilla (Codorniu), Félix Solis Yáñez (Félix Solís Avantis), Pedro Ferrer (Freixenet), Mauricio González-Gordon (González Byass), Joan Cortés (Grupo Emperador Spain), Fernando Terry (Osborne) o Jordi Viñals (Grupo Varma y Marqués de Vargas).

Además, también la componen Manuel Rivero (H. y V. Marqués del Atrio), Miguel A. Torres (Miguel Torres), Ruth Chocarro (Pernod Ricard Winemakers Spain), Víctor Robla (Vinos de Arganza), Luis Nozaleda (Viñedos y Crianzas del Alto Aragón), Claudia Ten Hoevel (Asociación Española de Elaboradores y Distribuidores de Vermouth, Bitter Soda y Aperitivos Vínicos, ANEV), Carlos Villar (Asociación Empresarial de Bodegas de la DO Ribera del Duero), Valentí Roqueta (Associació Vinícola Catalana) y Fernando Salamero (Grupo Rioja).

Kellogg se convierte en proveedor oficial de la Federación Española de Baloncesto

0

Kellogg se ha convertido este martes en proveedor oficial de la Federación Española de Baloncesto (FEB), después del acuerdo firmado por la directora general de Kellogg Iberia, Susana Entero, y el presidente de la FEB, Jorge Garbajosa.

«Nos sentimos muy orgullosos de ser el desayuno oficial de los campeones. El baloncesto y Kellogg comparten muchos valores y el firme compromiso por la promoción de un estilo de vida saludable, en el que la alimentación y la actividad física caminan de la mano», apuntó Entero tras firmar el acuerdo.

Por su parte, Garbajosa agradeció «la confianza puesta en el baloncesto por una empresa del enorme prestigio de Kellogg». «Es una gran idea que las estrellas de nuestras selecciones sean la cara visible de una campaña que promueva una alimentación variada y saludable. Estamos convencidos de que es un gran inicio para una colaboración que nos ilusiona en un momento complicado para toda la sociedad», indicó.

Calviño marca como objetivo que el 80% de españoles tenga competencias digitales en 2025

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha marcado este martes como objetivo en el ámbito de la formación digital que para el año 2025 al menos un 80% de los españoles tenga capacitación digital, la mitad de ellos mujeres, y ha instado a no olvidar aspectos importantes como la igualdad de género o el cambio climático por atender lo más «urgente» de la crisis, ya que algunos estudios apuntan a que al ritmo actual la «verdadera» igualdad no se conseguirá en 200 años.

Así lo ha señalado durante la clausura de la ‘II Jornada Mujeres y Liderazgo’, organizada por la consultora en Igualdad 50&50 GL, en la que ha avanzado que varios de los elementos de la agenda ‘España Digital 2025’ aprobada en julio se desplegarán «en las próximas semanas», como el 5G, la capacitación digital o medidas relativas a la inteligencia artificial.

Calviño ha adelantado que en todos los ámbitos se dará una atención «muy especial» a las mujeres para conseguir que las niñas tengan el peso correspondiente en ingenierías o el ámbito informático y tengan vocación de ser «mujeres astronauta, científicas, innovadoras, empresarias o políticas» y vean «ejemplos de liderazgo».

En este sentido, ha apuntado que no hay «varitas mágicas» pero se ayudará en darles el «apoyo necesario y la autoestima» para que también se adentren en estos estudios y profesiones, con un objetivo de que el 80% de los españoles cuente con competencias digitales básicas en 2025, la mitad de ellos mujeres, recogido en la agenda ‘España Digital 2025’.

En este punto, ha mostrado su preocupación, ya que si los trabajos del futuro se situarán en el mundo tecnológico y las mujeres no cuentan con formación tecnológica «se van a quedar fuera del mercado laboral en unos años o décadas», por lo que ha marcado como «prioridad» garantizar que las mujeres «están ahí desde el principio de su educación», actuar desde educación primaria y secundaria en su acceso al ámbito de las nuevas tecnologías.

Además, ha subrayado que la igualdad de género será uno de los cuatro ejes -junto a transición energética, digitalización y cohesión social y territorial- del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ultima el Ejecutivo y ha remarcado que por atender lo «urgente» de la crisis» no hay que olvidar lo «importante», como la igualdad o la lucha contra el cambio climático, como sucedió en la crisis anterior al considerarse asuntos de medio plazo.

LA «VERDADERA» IGUALDAD DE GÉNERO LLEGARÁ EN 200 AÑOS AL RITMO ACTUAL

A este respecto, ha avisado que de que «todos los estudios dicen que si se sigue a este ritmo se tardará 200 años en tener la verdadera igualdad de género», si bien ha valorado que se ha avanzado «muchísimo» en España en los últimos 40 años en cuanto al peso de la mujer desde el punto de vista social, económico y político, lo que ve como «una de las grandes revoluciones de la democracia y de los grandes activos».

La vicepresidenta tercera ha advertido de que dejar de atender la agenda feminista y dar «pasos atrás» puede suponer «muchas décadas de atraso en el futuro», y ha enfatizado la necesidad de crecer con sostenibilidad económica y financiera, medioambiental y social para que se mantenga en el tiempo y no lleve a nuevos desequilibrios y crisis.

«Esa agenda la tenemos muy clara, hay mayor conciencia en el conjunto de la sociedad y por eso confío en que esta vez no se caiga en esas grietas de la atención», ha apostillado Calviño, quien ha hecho hincapié también en la importancia de no olvidar tampoco a los jóvenes y de invertir en el futuro con «oportunidades profesionales», rente al posible «lastre» de la deuda pública adicional si no se acometen esas inversiones.

También ha valorado que con motivo de la pandemia, además de reconocerse el mérito de médicos, Fuerzas Armadas, sector agroalimentario o servicios básicos de suministro, se está visibilizando el sector de los cuidados, que es «particularmente femenino y muy invisible en el día a día», y ha apostado por un «reequilibrio» y porque la crisis confirme la importancia de «lo público», como Educación o Sanidad para que estén «bien dotados y gestionados».

El Supremo suspende la orden de Sanidad que reduce los plazos para pasar la ITV

0

La sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha estimado la petición de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) y ha suspendido de forma cautelar el apartado de la Orden del Ministerio de Sanidad que, con motivo del Covid-19, redujo los plazos en los que los conductores tienen que pasar las sucesivas inspecciones técnicas de sus vehículos (ITV).

El apartado suspendido dispone que, una vez realizadas las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos cuyos certificados hayan sido objeto de prórroga automática debido al confinamiento, para seleccionar la fecha hasta la que es válida la revisión se tomará como referencia la fecha de validez que conste en la tarjeta ITV «y no computará, en ningún caso, la prórroga de los certificados concedida como consecuencia de la declaración del estado de alarma y de sus sucesivas prórrogas».

En su escrito, la sala concluye que procede la suspensión cautelar de dicho artículo ya que lo contrario haría perder la finalidad del recurso.

Fenadismer argumentaba en su petición que la medida le causa no solo un perjuicio económico a los conductores, ya que tienen que pagar dos veces la tasa con «apenas días de diferencia», sino que también se produciría una pérdida de productividad, por tener que acudir «dos veces seguidas».

Además, la asociación alegaba en su petición que hasta ahora siempre se ha tenido en cuenta la fecha en la que se ha realizado la revisión para marcar la próxima cita y este artículo marcaría una diferencia respecto a esto.

En su auto, el Tribunal Supremo coincide con el contenido del punto 7 de la resolución del Defensor del Pueblo, al que se refiere el recurrente en su petición, que pone de relieve que «al descontar el periodo de prórroga está acortando de manera artificial la duración de las ITV, produciendo el efecto de obligar a los particulares a realizar la siguiente operación antes de lo previsto».

El Supremo también está de acuerdo con el Defensor del Pueblo y asegura que reducir los plazos de la revisión perseguiría el objetivo de favorecer la recuperación económica de las estaciones de ITV.

El Gobierno evaluará las bajas remuneradas para padres con hijos en cuarentena

0

El Gobierno se ha dado «un tiempo», tras la apertura de los colegios, para «evaluar» la necesidad de las bajas laborales remuneradas para padres con hijos en cuarentena con PCR negativa, y ha consultado a los agentes sociales.

«Hemos abierto un diálogo con agentes sociales para recabar opiniones de cuál es la mejor forma de abordar esta situación y nos hemos dado un tiempo para evaluar la situación después de la apertura de los colegios y en ese punto estamos», ha explicado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, este durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Así se ha pronunciado el ministro al ser preguntado por si finalmente será una realidad la baja laboral para padres con hijos confinados que no hayan dado positivo en coronavirus, pero hayan sido un contacto estrecho de otro menor contagiado y, por tanto, tengan que guardar cuarentena.

Escrivá ha insistido en que están evaluando este «problema de los progenitores que tienen que quedarse en casa para cuidar de los hijos que por una vía u otra se han visto afectados, ya sea porque se han vito contagiados o por ser contacto estrecho».

Las declaraciones de Escrivá de este martes contrastan con las que hizo la semana pasada el secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, quien aseguró que el Gobierno aprobaría «en los próximos días» la baja laboral para progenitores cuyos hijos hayan sido puestos en cuarentena por algún caso positivo en su clase.

«El desarrollo de una baja que permita a los hogares cuidar a los niños cuando una clase sea confinada por el estallido de algún brote es una medida esencial y me consta que será implementada en los próximos días por los ministerios de Seguridad Social y de Trabajo», subrayó Álvarez.

Así lo indicó durante su intervención en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad en el Congreso de los Diputados. En concreto, precisó que los ministerios estaban «ultimando» esta baja, que iría «más allá del ‘Plan Mecuida'».

La implementación de esta baja ya fue objeto de declaraciones cruzadas por distintos miembros del Gobierno durante la primera semana de septiembre. Así, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró que en la actualidad solo tienen reconocida la baja por incapacidad temporal aquellos padres cuyos hijos tienen que guardar cuarenta por haber dado positivo en las pruebas.

Un día después, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, garantizó que los padres con hijos en cuarenta y PCR negativa podrán cobrar también la baja por incapacidad temporal.

Esta posibilidad fue confirmada posteriormente por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien aseguró que el Gobierno trabajaba en la extensión de una baja por cuarentena, incluso en el caso de un menor que no esté contagiado.

Publicidad