martes, 29 abril 2025

Pimco lanza un fondo de renta fija que lucha contra el cambio climático

0

La firma de inversión Pimco ha lanzado un nuevo fondo de renta fija que comercializa en Europa y cuyas inversiones están centradas en la lucha contra el cambio climático, según informó en un comunicado.

El ‘Pimco GIS Climate Bond Fund’ invierte en bonos con o sin «etiqueta verde» y en bonos de emisores que adoptan enfoques innovadores con respecto a la sostenibilidad medioambiental, lo que ofrece un abanico de oportunidades más allá de la exposición a bonos verdes.

El fondo busca una cartera de renta fija multisectorial y diversificada a escala mundial, al tiempo que intenta minimizar la exposición al riesgo relacionado con el clima. Se centrará en identificar el creciente número de emisores de bonos comprometidos con la defensa del clima y la financiación de proyectos encaminados a dar solución al cambio climático.

La gestión activa, aunada al análisis riguroso de nuestros analistas de crédito, nos ayudará a identificar los probables ganadores de la transición hacia una economía neta de carbono cero», ha explicado el managing director y CIO de estrategias centrales estadounidenses de Pimco, Scott Mather.

El fondo Asterion compra el 24,1% de la italiana Retelit por 92,6 millones

0

Asterion Industrial Partners ha suscrito acuerdos para la adquisición, directa e indirectamente, de una participación agregada que representa el 24,1% del capital social de la sociedad cotizada italiana Retelit por un montante aproximado de 92,6 millones de euros, según informó en un comunicado.

A través de la sociedad Marbles, participada indirectamente por su fondo de capital privado ‘Asterion Industrial Infra Fund I’, la gestora ha firmado dos acuerdos y prevé que el cierre de la adquisición sea el 27 de octubre.

En concreto, Marbles ha suscrito con Athena Capital Fund, Oak Tree y Pilota un acuerdo para la adquisición de la totalidad del capital de Fiber 4.0, sociedad propietaria de 22.771.615 acciones, que representan una participación del 13,86% del capital social de Retelit.

PRECIO DE COMPRA

El precio de compra del 100% de Fiber 4.0 es de aproximadamente 49,7 millones de euros y se basa en un valor por acción de Retelit de 2,85 euros. Asimismo, Marbles ha suscrito un acuerdo con Axxion y otro con Frankfurter para la adquisición de participaciones que representan, respectivamente, el 9,99% y el 0,24% del capital social de Retelit, a un precio agregado de, respectivamente, 41,9 millones de euros y 1 millón de euros, equivalente en cada caso a 2,55 euros por cada acción de Retelit.

La adquisición de estas dos participaciones está condicionada a la consumación de la adquisición de Fiber 4.0 y a la recepción de las autorizaciones italianas ‘Golden Power’ y antimonopolio.

Retelit es uno de los principales proveedores mayoristas independientes de servicios de fibra de Italia, con una plataforma de 14.000 kilómetros de fibra, que incluye redes metropolitanas en 14 ciudades, conectando más de 6.000 sitios en red.

Constituida en 1999 y cotizada en la Bolsa de Milán desde principios de 2000, la empresa ofrece una combinación de acceso al por mayor, conectividad ‘b2b’ y soluciones y servicios de tecnología de la información y la comunicación a sus clientes, que van desde grandes telecos hasta pequeñas y medianas empresas.

Bélgica quita la cuarentena a los viajeros de Valencia y parte de Canarias

0

Las autoridades belgas han retirado la obligación de cumplir una cuarentena y someterse a una prueba diagnóstica de coronavirus PCR a los viajeros que regresen al país desde la Comunidad Valenciana y de varias islas de Canarias, al considerar que el riesgo en estas zonas puede pasar de ‘rojo’ a ‘naranja’ y pueden relajarse las restricciones que impone al resto de España.

De este modo, los pasajeros que lleguen a Bélgica desde Valencia, Castellón y Alicante o de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro no estarán obligados a cumplir una cuarentena de siete días y realizarse una PCR como sí ocurre con quien llegue desde otros puntos de España, aunque Bélgica precisa que siguen siendo zonas en donde «la vigilancia debe intensificarse» y, por tanto, se les «recomienda» seguir la cuarentena de forma voluntaria.

El resto de islas del archipiélago canario –Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria– siguen siendo consideradas zonas de alto riesgo y, por tanto, las autoridades belgas «desaconsejan» los desplazamientos a estos destinos, aunque no los prohíbe.

CATEGORÍA ROJA

Así consta en la última actualización del Ministerio de Asuntos Exteriores belgas, en donde hasta este lunes todas las regiones de España figuraban en la categoría ‘roja’ con las que el Gobierno belga identifica las zonas de mayor riesgo para la propagación de la pandemia en la UE.

Los desplazamientos a zonas consideradas rojas «están estrictamente desaconsejados» por las autoridades belgas, que también han relajado en las últimas semanas las restricciones a los viajeros que regresan de estas zonas ya que la cuarentena obligatoria se ha reducido de catorce a siete días.

La información del Ministerio de Exteriores belga también recuerda a los viajeros belgas que España recomienda evitar desplazamientos no esenciales a la región de Bruselas-Capital y a las provincias de Amberes, Lieja y el Brabante francés.

Rufino Pérez, nuevo consejero ejecutivo de NH Hoteles

0

El Consejo de Administración de NH Hotel Group ha nombrado por cooptación nuevo consejero ejecutivo de la compañía a Rufino Pérez, que además es responsable de operaciones y de la transformación global del grupo hotelero.

El nombramiento ha contado con el preceptivo informe favorable de la comisión de nombramientos, retribuciones y gobierno corporativo.

Pérez es Licenciado en Empresariales por la Universidad de Vigo y EXMBA en Dirección de Empresas Turísticas por el Instituto de Empresa. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el sector hotelero, en posiciones como jefe de auditoría interna, director de organización y sistemas y director corporativo de operaciones.

Se incorporó a NH Hotel Group en 2009 como director comercial de España, Portugal y Andorra y director general de la misma unidad. En febrero de 2013 ocupó el puesto de responsable comercial, desde el que tuvo a su cargo las áreas de ventas, precios, gestión de ingresos y reservas.

Desde junio de 2016 hasta mediados de 2017, fue nombrado director general ejecutivo de medios donde fue responsable de las estrategias de las áreas de IT, recursos humanos y compras de la compañía a nivel mundial; además de reportar a la comisión delegada del Consejo.

El precio de la vivienda sube un 5,6% en el tercer trimestre, según idealista

0

El precio de la vivienda usada en España registró una subida del 5,6% durante el tercer trimestre del año, coincidiendo en gran parte con la desescalada del confinamiento, hasta alcanzar los 1.742 euros el metro cuadrado, pero en tasa anual apenas se incrementa un 0,4%, según los últimos datos de idealista.

El portal inmobiliario destaca que los datos ponen de manifiesto el «optimismo» que los planes de contingencia europeos infundieron a los propietarios, con una promesa de «inyecciones millonarias», la posibilidad de obtener crédito barato y las expectativas de una vacuna en ciernes.

Según idealista, todo ello ha provocado que los precios no cayeran «con la fuerza esperada» en los grandes mercados y que incluso subieran hasta niveles prepandemia en mercados secundarios.

SOLO BAJA EN BALEARES

Durante el tercer trimestre, coincidiendo con el proceso de desescalada, solo Baleares vio cómo sus precios se reducían un 1,3%. En todas las demás comunidades las expectativas de los propietarios se incrementaron. Así, la mayor subida tuvo lugar en Navarra, donde el precio subió un 9,9%, seguida de Cataluña (+7,8%), La Rioja (+6,5%) y Aragón (+6,4%). En la Comunidad de Madrid la subida fue del 1,5% en este trimestre.

Baleares sigue siendo la autonomía más cara, con 3.047 euros el metro cuadrado, seguida de Madrid (2.779 euros), Euskadi (2.655 euros) y Cataluña (2.255 euros). En el lado opuesto de la tabla se encuentra Castilla La Mancha (852 euros), Extremadura (895 euros) y Murcia (1.048 euros)como las comunidades más económicas.

En cuanto a los datos por provincias, solo cuatro han experimentado caídas de precio este trimestre. La mayor se ha producido en Soria (-3,7%), seguida por Palencia (-1,9%), Baleares (-1,3%) y Cuenca (-0,9%).

Banco de España defiende mantener los estímulo ante la fragilidad de la recuperación

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido de que, ante la «fragilidad» de la recuperación económica, «no cabe margen para la complacencia» y, por ello, se debe mantener «un estímulo monetario significativo» hasta lograr que «sea sólida».

Asimismo, ha señalado que «una retirada prematura» de medidas ante la crisis supondría «unos perjuicios que exceden los posibles costes a medio plazo de mantenerlos» y tampoco ha descartado que haya que aumentarlas en función de la evolución de la pandemia.

En un encuentro de Deusto Business Alumni, en Bilbao, Hernández de Cos ha analizado el papel de la política monetaria ante la «perturbación sin precedentes» que ha supuesto la pandemia del Covid-19.

Tras repasar las principales medidas que ha puesto en marcha el Banco Central Europeo (BCE) para paliar las consecuencias económicas de la crisis sanitaria, ha advertido de la «fragilidad» de la recuperación económica y ha señalado que «no cabe margen para la complacencia» ante la actual situación, por lo que se debe «mantener un estímulo monetario significativo hasta lograr que la recuperación sea sólida».

INTRODUCIR NUEVAS MEDIDAS

Además estamos dispuestos, y esto lo ha enfatizado el Consejo de Gobierno, a recalibrar las medidas que hemos introducido ya o a introducir otras nuevas si fuera necesario para cumplir con nuestro mandato de estabilidad de precios, que debe ser entendido siempre de manera simétrica», ha afirmado.

Según ha señalado, «resulta absolutamente crucial mantener la flexibilidad en la ejecución de los programas de compra de activos para evitar que se produzcan problemas de fragmentación financiera». El gobernador del Banco de España ha subrayado que esto es lo que cabe esperar» del BCE, pero también del resto de autoridades económicas, sean nacionales o europeas.

Según ha indicado, «también deben entender que, dada la incertidumbre sobre la evolución futura de la pandemia y, por tanto, sobre la solidez de la recuperación económica, es fundamental mantener las medidas de estímulo ahora de manera más selectiva y más focalizada, porque no está afectando a todos los sectores y grupos poblacionales de la misma manera».

En esta línea, ha advertido de que «una retirada prematura de estas medidas supondría unos perjuicios para el tejido productivo del área euro y potencialmente para nuestro sistema financiero que exceden los posibles costes a medio plazo de mantenerlos en el tiempo».

Tampoco cree que se pueda descartar la posibilidad de que, dependiendo de la evolución de la pandemia y su impacto económico, «hubiera que aumentar incluso estas medidas en caso de que fuera necesario.

La deuda bancaria de las familias baja un 0,2% en agosto y la de las empresas un 0,5%

0

La deuda bancaria de las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España cayó en agosto al descender en 1.275 millones respecto al mes anterior (-0,2%), hasta los 696.742 millones de euros.

Por su parte, la deuda de las empresas descendió en mayor medida, con una bajada del 0,5%, hasta los 929.987 millones, con 4.462 millones menos en un mes, según los datos del Banco de España.

No obstante, el endeudamiento de los hogares españoles se sitúa un 1,3% por debajo de los niveles de hace un año, con 8.633 millones de euros menos en el último ejercicio.

Mientras, la deuda de empresas se incrementó en agosto un 3% interanual debido a las medidas de liquidez aprobadas por el Ejecutivo para paliar la crisis del Covid-19, como los avales con garantías del ICO, sumando 27.133 millones de euros.

En los últimos meses, la deuda de los hogares españoles se ha ido estabilizando e incluso ha ido en general bajando, hasta situarse en niveles previos a la crisis debido a la reducción paulatina de los préstamos contraídos, a la caída de los tipos de interés y al abaratamiento de los créditos, pero desde marzo se disparó como consecuencia de la crisis del Covid-19.

CRÉDITO AL CONSUMO

La caída de la deuda de las familias en el octavo mes del año se debió fundamentalmente al descenso de los créditos al consumo, que registraron una bajada de 718 millones de euros en un sólo mes, junto al descenso de 557 millones de los préstamos hipotecarios.

Así, los créditos hipotecarios, que representan la mayor parte del total, se situaron en 512.045 millones de euros, su nivel más bajo desde principios de 2006, con un retroceso mensual del 0,1% e interanual del 1,8%.

A pesar del descenso de la inversión de los hogares en vivienda durante los últimos años, el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone el 73,5% del mismo.

Por su parte, los créditos de las familias destinados al consumo experimentaron un descenso mensual del 0,4% en agosto, hasta los 184.697 millones de euros. No obstante, en el último año han registrado un crecimiento del 0,5%.

BAJA LA FINANCIACIÓN A EMPRESAS EN MÁS DE 4.400 MILLONES

De su lado, la financiación a las empresas en el mes de agosto se redujo en 4.462 millones de euros a nivel mensual, hasta los 929.987 millones de euros, un 0,5% menos, debido principalmente a la caída de los préstamos de entidades de crédito, así como en menor medida de los préstamos del exterior y de los valores representativos de deuda. A nivel interanual repunta un 3% y marca máximos desde noviembre de 2015.

En concreto, los créditos de entidades bancarias descendieron en 3.952 millones en un mes, hasta los 508.443 millones de euros (-0,8% en comparación con julio). A nivel interanual repunta un 6,4%.

Entre tanto, los préstamos del exterior bajaron ligeramente a nivel mensual en 318 millones, hasta los 297.445 millones, aunque bajó un 3,2% interanual, y los valores representativos de deuda crecieron un 5,5% interanual, hasta los 124.100 millones, su máximo histórico, y bajaron un 0,2 mensual.

Tyler Posey (Teen Wolf) se hace OnlyFans y sus fans explotan

0

El protagonista del éxito adolescente en televisión ‘Teen Wolf’ y expareja de la actriz Bella Thorne Tyler Posey, ha decidido imitar a su exnovia y abrirse él también un perfil en OnlyFans, la red que no deja de dar que hablar. El actor estadounidense de 28 años se abrió su perfil hace pocos días, y sus fans hispanohablantes ya se han hecho eco de la noticia en redes. El artista ha publicado ya 7 posts, aunque parece que en ninguno de ellos hace un desnudo frontal.

Varias cuentas en Twitter ya han filtrado varias de las publicaciones del actor en OnlyFans. En un teaser, aparece tocando la guitarra desnudo, pero con el instrumento cubriendo sus partes íntimas. Por otro lado, ha publicado varias fotografías en las que también aparece sin camiseta o completamente desnudo, pero con la escenografía tapando convenientemente sus atributos.

Sobre su entrada en la plataforma, Posey comunicó: «Lo vi como una oportunidad realmente guay para estar más cerca de mis fans y ser más real con ellos. Puedo hablar en OnlyFans de cosas que quizás no podría de otra manera y puedo conectar más con gente como yo. Quiero continuar creando contenido único y colaborando con mis amigos para ofrecer una experiencia divertida para mis fans», explicó. La suscripción a su perfil cuesta 14.99 dólares al mes.

La cuenta de Twitter antes citada ha compartido una captura de pantalla de un intercambio de mensajes privados en Twitter con el actor, donde el usuario recrimina a Posey no advertir a sus seguidores que en ninguna de las publicaciones aparece completamente desnudo, a lo que el estadounidense responde: «Esta página web no es solo para porno…». Parece por tanto que, de momento, el actor publicará tan solo contenido erótico.

El aterrizaje de Posey en OnlyFans ocurre poco tiempo después de que su expareja, la actriz Bella Thorne, que se dio a conocer en el show de Disney ‘Shake it Up’, desatase la mayor polémica que ha ocurrido hasta la fecha en la plataforma, tras ganar un millón de dólares en solo 24 horas.

TYLER POSEY HIERVE LA RED

Los seguidores hispanohablantes del actor y cantante ya han mostrado su asombro ante la decisión de Posey, muchos de ellos deseosos de poder suscribirse al feed.

Fotocasa constata un empuje de la demanda de vivienda en la periferia

0

El portal inmobiliario Fotocasa ha constatado que ha habido un empuje de la demanda de vivienda a la periferia de las principales ciudades españolas debido a la pandemia, según el estudio ‘Influencia de la pandemia en la demanda de vivienda’, basado en las búsquedas de vivienda realizadas en las cuatro provincias más demandadas de España.

De hecho, el 35% de los municipios analizados duplican y hasta triplican el número de contactos en las viviendas en alquiler. Dato, que según el portal, «indica que los españoles tienen intención de mudarse a las ciudades de la periferia».

El municipio de Ronda, en Málaga, con un incremento de 310% encabeza la lista de los municipios que más contactos ha recibido en las viviendas de alquiler después del confinamiento. Le siguen, el municipio valenciano de Alba, con un 279%, y el municipio barcelonés de Sant Feliu de Llobregat, con un 183% de incremento en los contactos de las viviendas en alquiler.

Por otro lado, en cuanto a las viviendas en venta, la ciudad con mayor incremento de contactos durante la pandemia es Silla, en Valencia, con una subida del 151% respecto a 2019. Le sigue, la ciudad malagueña de Manilva, con un incremento del 137%, y la ciudad madrileña de Móstoles, con una subida del 133%.

Asimismo, ha resaltado que la demanda de vivienda en las principales capitales de provincia se ha incrementado a raíz de la pandemia provocada por el coronavirus en un 89% en la ciudad de Málaga, un 77% en Barcelona capital, un 73% en Valencia capital y en un 69% en Madrid capital.

Teniendo en cuenta el tipo de vivienda, Fotocasa constata un incremento de búsquedas después del confinamiento de los inmuebles en régimen de alquiler. Así, en Málaga ha habido un incremento de búsquedas de alquiler en un 117%, seguida de Valencia capital (+86%), Barcelona (+82%) y Madrid capital, con un incremento del 77%.

La directora de comunicación de Fotocasa, Anaïs López, ha señalado que «son muchos los españoles que han salido del confinamiento con ganas de buscar una nueva vivienda y el alquiler ha sido la fórmula elegida por muchos de ellos porque posibilita cambiarte de casa con cierta inmediatez y permite probar diferentes sitios y viviendas.

De hecho, ha recordado que un reciente estudio elaborado por Fotocasa desvela que el 42% de los inquilinos ha buscado alquilar otra vivienda desde que comenzó la pandemia. «Es de esperar que el mercado del alquiler tenga mucha actividad estos próximos meses por la facilidad de rotación residencial que otorga el alquiler», ha añadido.

Al comparar la demanda de viviendas en venta con las viviendas en alquiler, el portal ha visto cómo el interés por las viviendas en régimen de alquiler se ha incrementado en las cuatro capitales de provincia analizadas. Por ejemplo, el interés por el alquiler en la ciudad de Málaga se ha visto incrementado en siete puntos porcentuales después del confinamiento, pasando de un 43% del total de las búsquedas en 2019 a un 50% en 2020.

Por otro lado, el interés por las viviendas en régimen de venta después del confinamiento ha disminuido en las cuatro capitales de provincia analizadas. La preferencia por las viviendas en venta cae siete puntos porcentuales en Málaga capital (pasando de 57% antes de la pandemia al 50% justo después del confinamiento), tres puntos en Valencia capital (pasando de 52% al 49%), tres puntos en Madrid capital (pasando de 49% al 46%) y dos puntos en Barcelona capital (pasando de 45% antes de la pandemia al 43% justo después del confinamiento).

El precio de la vivienda sube un 1,3% en septiembre, según pisos.com

0

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España alcanzó los 1.720 euros por metro cuadrado en el mes de septiembre, lo que supone un incremento del 1,38% respecto al mismo mes del año anterior y una ligera subida del 0,42% frente al mes de agosto, según los datos de pisos.com.

«Aunque los datos son positivos, todavía es pronto para definir una tendencia clara en lo que respecta a los precios de la vivienda de segunda mano, ya que el mercado está sujeto a la evolución de la pandemia y a su impacto en el empleo y, por ende, en la demanda compradora», según destacó el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, que prevé correcciones de los precios en el corto plazo.

En este sentido, indicó que si la expansión del coronavirus se controla, es posible que se recupere cierto nivel de compraventas y de concesión de hipotecas, pero ante una situación de inseguridad como la actual, la respuesta lógica de los ciudadanos que buscan su primera vivienda es ahorrar y esperar un contexto más propicio para tomar una decisión tan importante.

DATOS POR REGIONES

En el tercer trimestre del año, los mayores repuntes se dieron en La Rioja (+3,32%), Andalucía (+2,99%) y Madrid (+2,97%), mientras que las únicas bajadas se registraron en Navarra (-0,99%) y País Vasco (-0,11%).

En tasa interanual, los repuntes más significativos vinieron de la mano de Canarias (+3,72%), Navarra (+3,24%) y Madrid (+3,22%). Los porcentajes de caída tuvieron lugar en Murcia (-0,85%), Castilla y León (-0,68%) y Castilla-La Mancha (-0,49%). La región más cara en septiembre de 2020 fue Baleares (3.196 euros el metro cuadrado) y la más barata, Castilla-La Mancha (884 euros).

Por su parte, en la evolución por provincias los mayores incrementos trimestrales tuvieron lugar en Huesca (+5,56%), Huelva (+5,28%) y Teruel (+5,10%), mientras que los retrocesos más marcados se dieron en Palencia (-6,46%), Ávila (-2,90%) y Soria (-2,12%).

Renault lanza AutoWorld, una firma de compraventa de coches de ocasión

0

El grupo automovilístico Renault ha impulsado AutoWorld, una nueva firma de compraventa ‘online’ de vehículos de ocasión multimarca de más de cinco años que combina la garantía de una multinacional con la «cercanía» de una red comercial local.

Tal como ha indicado Renault en un comunicado, AutoWorld irrumpe en el mercado de coches de segunda mano con la vocación de ofrecer un proceso sencillo, transparente e innovador que facilite la vida de todos: el vehículo de ocasión «inteligente».

Por ello, los vehículos, sean de la marca que sean, serán reacondicionados en fábrica, certificados por técnicos especializados y contarán con garantía europea. Además, dispondrán de 100 puntos de control en función de la motorización. Los vehículos multimarca tendrán una antigüedad superior a los cinco años o 100.000 kilómetros.

PROCESO 100% ONLINE

«En lo referente a la transparencia, con el objetivo de ayudar al cliente a tomar la decisión adecuada, se pondrá a su disposición el historial del vehículo en cuestión, sus informes técnicos, fotos 360 grados e incluso vídeos disponibles. Por añadidura, los precios siempre incluirán gestoría y garantía», ha subrayado la firma.

El cliente también podrá probar el modelo sin compromiso y para facilitar el proceso de compra AutoWorld contará con asesores comerciales. Los clientes podrán adquirir el vehículo con un proceso de adquisición completamente ‘online’, aunque la entrega podrá ser presencial o a domicilio.

«AutoWorld irrumpe en el mercado de ocasión, proponiendo una forma más inteligente, práctica y sencilla de vender y comprar un coche», ha reivindicado el director general de AutoWorld España, Claude Ingaud Jaubert.

H&M reducirá un 5% sus tiendas: cerrará 250 en 2021

0

La cadena textil sueca Hennes & Mauritz (H&M) planea llevar a cabo una reducción de alrededor del 5% de sus tiendas en todo el mundo en 2021 con el cierre de unos 250 establecimientos, después de que en los nueve primeros meses del presente ejercicio la compañía escandinava haya registrado pérdidas de 1.242 millones de coronas (118 millones de euros), frente al beneficio neto de 9.231 millones de coronas (879 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior.

Asimismo, la cadena sueca de moda indicó que alrededor de una cuarta parte de las más de 5.000 tiendas de H&M en todo el mundo «cuentan con el derecho contractual de renegociar o abandonar sus arrendamientos anualmente».

«Aunque los desafíos están lejos de terminar, creemos que lo peor ha pasado y estamos en una buena posición para salir fortalecidos de la crisis«, declaró Helena Helmersson, consejera delegada de H&M, quien destacó que en el tercer trimestre del ejercicio fiscal de la compañía esta logró un beneficio neto de 1.821 millones de coronas (173 millones de euros), un 52,8% menos que entre junio y agosto de 2019.

TRANSFORMACIÓN

«Ahora estamos acelerando nuestro trabajo de transformación para continuar agregando valor para nuestros clientes», añadió Helmersson.

En los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, que comenzó en diciembre de 2019, las ventas netas de H&M disminuyeron un 21,4%, hasta 134.482 millones de coronas (12.813 millones de euros). Entre los meses de junio y agosto, que corresponden al tercer trimestre fiscal de la cadena escandinava, las ventas netas cayeron un 18,7%, hasta 50.870 millones de coronas (4.846 millones de euros).

Al cierre de su tercer trimestre fiscal, H&M contaba con 5.043 tiendas abiertas en todo el mundo, después de haber abierto 85 y cerrado 118 desde el pasado mes de diciembre.

En el mercado español, las ventas de la multinacional sueca entre junio y agosto alcanzaron los 1.594 millones de coronas (152 millones de euros), lo que representa una caída interanual del 27% respecto del mismo periodo del ejercicio precedente, desplazando así a España a la undécima posición por facturación de H&M, cuando un año antes ocupaba el octavo lugar.

TUE: se pueden imponer menciones adicionales sobre la procedencia de los alimentos

0

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado este jueves que los Estados miembros pueden imponer determinadas medidas adicionales de origen o procedencia de los alimentos, pero sólo es posible bajo determinadas condiciones, como que haya una relación entre dicho origen y algunas de sus cualidades.

El tribunal con sede en Luxemburgo responde así a la cuestión prejudicial elevada por el Consejo de Estado de Francia a raíz del recurso presentado por el Grupo Lactalis contra un decreto que obligaba, entre otras cosas, al etiquetado del origen francés, europeo o no europeo de la leche y de la leche utilizada como ingrediente en alimentos envasados.

En su sentencia, el TUE señala que el reglamento europeo sobre información alimentaria establece, de modo armonizado, la indicación obligatoria del país de origen o lugar de procedencia de los alimentos distintos a algunas categorías de carne «en los casos en los que la omisión de esta indicación pueda inducir a error a los consumidores».

No obstante, el fallo añade que esta armonización «no se opone a que los Estados miembros adopten medidas que establezcan menciones obligatorias adicionales de origen o de procedencia» si estas cumplen una serie de requisitos enumerados en el reglamento.

JUSTIFICADAS

Por un lado, esas menciones deben estar justificadas por una o más razones relacionadas con la protección de la salud humana, la protección de los consumidores, la prevención del fraude, la protección de la propiedad industrial y comercialy la prevención de la competencia desleal.

Además, continúa el TUE, la imposición de estas menciones es posible únicamente «si se demuestra que hay una relación entre determinadas cualidades de los alimentos y su origen o procedencia«. A esto se añade que los Estados miembros deben probar que la mayoría de los consumidores conceden una importancia significativa a esa información.

Posteriormente, el Tribunal de Justicia explica que estas exigencias deben examinarse sucesivamente. Así, en primer lugar debe comprobarse que exista una relación entre las cualidades del alimento y su origen. Si se demuestra, debe evaluarse después si la mayoría de los consumidores consideran importante que se les facilite dicha información.

Por último, en relación al concepto de ‘cualidades’, el TUE apunta que remite exclusivamente a aquellas relacionadas con el origen o procedencia de un alimento determinado y, por tanto, distinguen este de otros alimentos.

En consecuencia, y sobre el caso concreto que planteaba Lactalis, la capacidad de resistencia al transporte y a los riesgos de alteración de la leche en su trayecto no cumple esta definición, por lo que «no puede tenerse en cuenta para demostrar la existencia de una relación entre las cualidades del alimento y su origen de procedencia».

La información financiera en los Registros Mercantiles cae un 30%

0

La presentación de cuentas anuales en los Registros Mercantiles acumula una caída del 30% con datos cerrados a 31 de agosto en un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19, según las estimaciones Iberinform, perteneciente a Crédito y Caución.

Este dato contrasta con los registrados en 2018 y 2019 en los que la presentación de información financiera de las empresas españolas mantuvo una evolución claramente creciente, con aumentos anuales superiores al 4%.

Sin embargo, tras un arranque del año en línea con ejercicios anteriores, la situación inédita de gestión empresarial motivada por la declaración del estado de alarma llevó en mayo a la publicación del Real Decreto Ley 19/2020, que modificó el calendario para formular las cuentas anuales.

Como resultado, especialmente en los meses de julio y agosto, la tramitación en los Registros Mercantiles ha caído de forma drástica, según Iberinform.

«El Covid-19 ha generado una situación sin precedentes en la disponibilidad de información pública sobre las empresas, un elemento de transparencia imprescindible para facilitar la confianza mutua de los agentes económicos», señala la firma.

España cae cinco puestos en el ranking mundial de competitividad digital del IMD

0

España ha descendido cinco puestos en el Ranking Mundial de Competitividad Digital elaborado por la escuela de negocios IMD, pasando desde el puesto 28 a la posición 33, lo que supone el «peor resultado» cosechado por el país desde el inicio de este índice de competitividad global, que este año cumple su cuarta edición.

En un comunicado, IMD señala que la bajada de España en la edición de 2020 del ranking, que mide la capacidad de 63 países para la transformación económica a través de las tecnologías digitales, se debe a la menor puntuación obtenida en la práctica totalidad de los factores y subfactores analizados para la elaboración de este índice.

En concreto, España cae en los tres factores principales que conforman el estudio (Conocimiento digital, Tecnologías digitales y Preparación para un futuro digital), así como en ocho de los nueve subfactores que en ellos se integran.

A este respecto, detalla que talento, formación, legislación, capital, infraestructuras, capacidad de adaptación, agilidad empresarial e integración de las Tecnologías de la Información (TI) sufren en España caídas de entre dos y trece posiciones.

Así, añade que únicamente el subfactor concentración científica, que analiza el porcentaje de gasto en I+D respecto al PIB, el número total de empleados en I+D per cápita o el número de robots utilizados en educación e I+D, entre otros, se mantiene estable con respecto al resultado del año anterior.

IMD subraya que la pérdida de posiciones más significativa se encuentra en el factor relativo a la preparación para un futuro digital, donde España pasa de la posición 27 a la 40, lo que evidencia la necesidad de desarrollar aspectos como la adaptación individual a la tecnología, la agilidad empresarial y la integración de las TI en la sociedad.

Asimismo, continúan como tareas pendientes mejorar el uso de Big Datay analytics (61) y la transferencia de conocimiento empresarial (50), mientras que en lo relativo a tecnologías digitales, el principal hándicap se encuentra en la legislación relativa a la investigación científica (50) y la formación de los empleados (54).

En el lado de las fortalezas, España se sitúa entre las diez mejores economías en el uso de robots en el ámbito de la educación e I+D (7), la productividad por publicación en I+D (8) y la utilización de robots en la industria (9). Destaca también en la velocidad de banda ancha (14) y la capitalización bursátil de la tecnología (14).

RANKING GLOBAL

El ranking global de competitividad digital elaborado por la escuela de negocios sitúa de nuevo a la cabeza en su edición de 2020 a Estados Unidos, seguido por Singapur, Dinamarca, Suecia y la región administrativa especial de Hong Kong.

IMD resalta que todas las economías de los primeros puestos muestran características comunes como el uso eficiente del talento digital, la disposición de infraestructura tecnológica, la utilización de la tecnología disponible, la existencia de marcos regulatorios efectivos y alta velocidad en la adopción de las nuevas tecnologías.

En general los resultados ofrecidos este año reflejan que Asia oriental, Europa Occidental y América del Norte son las que más progresan en habilidad digital mientras que Latinoamérica, Asia central y Europa del Este tienen aún mucho por hacer.

En lo que respecta a Europa Occidental, Suecia (4), Suiza (6), los Países Bajos (7) y los países nórdicos forman parte del top 10, seguidos de potencias como Reino Unido (13) y Austria (17), que escalan varias posiciones cada uno, y Alemania, que baja un puesto y pasa a ocupar el 18. Francia (24) y Bélgica (25) se mantienen igual que en 2019.

En la parte inferior del ranking, y por debajo de España, se encuentran Portugal (37), Italia (42), Chipre (40) y Grecia (46), los cuales ha experimentado una notable mejora con respecto a la edición anterior, ascendiendo catorce y siete puestos respectivamente.

Estos datos, según los autores del estudio, servirán para vislumbrar cómo se recuperarán las economías en la etapa post Covid, haciéndolo en forma de K. Así, el director del Centro de Competitividad Mundial del IMD, Arturo Bris, ha apuntado la existencia de dos grandes grupos, «las que se recuperarán rápidamente y las que lo harán más lentamente, atendiendo a factores como la salud de las finanzas públicas pero fundamentalmente a su competitividad digital».

Aunque el impacto de la pandemia del Covid-19 ha provocado una dependencia «repentina y casi universal» sobre la tecnología digital, IMD añade que será en la clasificación del próximo año donde se apreciará realmente el impacto de la competitividad digital.

La Bolsa de Tokio suspende sus operaciones por un fallo informático

0

La Bolsa de Tokio, el tercer mayor mercado bursátil mundial, ha suspendido sus operaciones este jueves debido a un fallo en los sistemas informáticos que impedían la correcta distribución de la información, según ha informado Japan Echange Group, el operador del parqué japonés, que confía en que las operaciones volverán a la normalidad este viernes.

«Debido a un fallo de hardware, los dispositivos de respaldo no funcionaron correctamente y, como resultado, la información de mercado no pudo distribuirse», informó el gestor bursátil en un comunicado.

«Si el sistema se reiniciara durante el día, causaría confusión a los inversores y participantes del mercado, lo que dificultaría la ejecución de operaciones sin problemas. Por lo tanto, la Bolsa de Tokio ha decidido detener por completo la cotización de todos los valores en el día de hoy después de consultar con los participantes del mercado», añadió.

En este sentido, la Bolsa deTokio anunció su intención de reemplazar el hardware y tomar una serie de medidas para garantizar la normalidad en los intercambios a partir de mañana.

Se trata de la primera suspensión de la negociación de la Bolsa de Tokio por motivos técnicos desde 2005, cuando las operaciones se vieron interrumpidas durante unas horas, y la más grave desde que en 1999 el mercado tokiota adoptó un funcionamiento completamente electrónico.

Colman Deegan, nuevo CEO de Vodafone España por Antonio Coimbra

Los últimos tiempos para Vodafone España han sido complicados. Un competencia sectorial extrema, ajustes laborales, su salida del fútbol y unas cuentas que no acaban de cuadrar. Todo ello ha concluido con el nombramiento de un nuevo consejero delegado, Colman Deegan, que llega para sustituir al portugués Antonio Coimbra.

Será a partir del próximo 1 de noviembre, según ha comunicado el operador rojo, cuando se haga efectiva la salida. Deegan, hasta ahora máximo responsable de Vodafone Turquía, sustituirá en el cargo a António Coimbra, que mantendrá la presidencia no ejecutiva de la operadora.

Los retos para el nuevo CEO vendrán marcados por la agenda que ya había avanzado Antonio Coimbra: recuperar el Ebitda perdido en los últimos trimestres, resituar al operador en su segundo lugar y agilizar los procesos corporativos de la compañía. Aunque habrá un añadido extra: gestionar el proceso de consolidación -obligatorio- que deberá darse en España los próximos meses y que tienen a Vodafone como uno de los principales implicados.

Todo ello en un contexto de ajuste de márgenes donde las alternativas ‘low cost’ se han hecho una realidad en el mercado y cada vez tienen más peso. Algo que el nuevo CEO de Vodafone España deberá comandar sin exprimir demasiado una baza que reduce el Arpu de las compañías pese a la suma de nuevos usuarios en cartera.

EL RETO DE DEEGAN EN VODAFONE

Colman Deegan se incorporó a Vodafone en 1998 y ocupó altos cargos en Tesorería y M&A del Grupo Vodafone, así como en Vodafone India e Italia antes de convertirse en CEO de Vodafone Turquía en 2016.

Durante los últimos cuatro años, en su cargo de CEO de Vodafone Turquía, ha desempeñado un «gran trabajo» acometiendo la digitalización de la empresa y alcanzando los dos dígitos de crecimiento en ingresos por servicio.

A su vez, según ha explicado el operador, Coimbra continuará como presidente no ejecutivo de Vodafone España y tendrá un papel «relevante» durante todo el proceso de transición, ayudando a Colman a integrarse lo más rápido posible en las dinámicas de mercado y trabajando con él y con el comité de dirección en el ámbito de las relaciones institucionales y el desarrollo del negocio en Grandes Clientes y Administraciones Públicas.

Indra contrata los servicios de notificación certificada de Lleida.net

0

Indra ha contratado los servicios de notificación y contratación certificada de Lleida.net para la gestión y notificación de los contratos con sus clientes, según ha informado este jueves la compañía fundada por Sisco Sapena.

Este es el segundo contrato que Lleida.net anuncia esta semana, tras el firmado con la filial portuguesa de la empresa de recursos humanos Randstad para proporcionarle también servicios de notificación certificada.

«El contexto actual producido por la pandemia conduce a una adopción progresiva y acelerada de las herramientas de contratación y notificación certificada en los sectores en los que Indra está presente y los servicios certificados de Lleida.net permitirán una mayor eficiencia y rapidez en todos ellos», ha subrayado el CEO de Lleida.net, Sisco Sapena.

Actualmente 70 países reconocen la validez legal de los métodos electrónicos de Lleida.net como vía para certificar las notificaciones legales en procesos de contratación. Los títulos de la española cotizan en la Bolsa de Madrid y en el Euronext Growth de París.

El Tesoro espera captar este jueves hasta 4.750 M€ en deuda a largo plazo

0

El Tesoro Público inicia este jueves el mes de octubre con una nueva subasta en la que ofrecerá a los inversores bonos y obligaciones con los que espera captar entre un mínimo de 3.250 millones de euros y un máximo de 4.750 millones de euros.

De esta forma, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital celebrará la emisión para seguir avanzando en la consecución de su programa de financiación, revisado en mayo al alza como consecuencia de las mayores necesidades por la crisis del Covid-19.

En concreto, este jueves ofrecerá bonos del Estado a 5 años, con cupón del 0%; obligaciones a 10 años, con cupón del 1,25%; obligaciones a 15 años indexadas a la inflación, con cupón del 0,70%; y obligaciones a 50 años, con cupón del 3,45%.

Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia para los bonos a 5 años es el tipo de interés marginal del -0,275% de la subasta del pasado 3 de septiembre, mientras que en las obligaciones a 10 años es el interés del 0,274% de la puja del pasado 6 de agosto.

En el caso de las obligaciones a 15 años indexadas la referencia es el interés del 0,411% de la emisión del pasado 7 de mayo, en tanto que en las obligaciones a 50 años es el tipo del 1,701 registrado en la operación del pasado 21 de mayo.

Tras la subasta de este jueves, el calendario del Tesoro programa otras dos subastas en octubre, el martes 6, de letras a 6 y 12 meses, y el martes día 13, de letras a 3 y 9 meses, así como una más de bonos y obligaciones el jueves día 15.

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, avisó esta semana de que la financiación adicional de 100.000 millones de euros como consecuencia de la crisis podría llegar a ser un «lastre» para las generaciones futuras si no se toman las decisiones adecuadas y no se «invierte en el futuro», en el marco del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ultima el Ejecutivo en el que se proyectarán los planes derivados de los fondos europeos de 140.000 millones que recibirá España.

El organismo anunció a finales de mayo una modificación de su programa de financiación para este año, que prevé elevar la emisión neta en 97.500 millones de euros, hasta un total de 130.000 millones, e incrementar en algo más de 100.000 millones la emisión bruta, hasta alcanzar los 297.000 millones de euros, como consecuencia de la mayor necesidad de financiación por el aumento de la deuda pública para hacer frente a los mayores gastos derivados del Covid-19.

No obstante, a la previsión de emisión neta se le descontarán en torno a 21.000 millones que recibirá España del sistema de reaseguro de empleo (SURE), así como la parte que perciba del fondo de reconstrucción europeo.

En detalle, estima una necesidad de financiación bruta para 2020 de 297.657 millones de euros, de los que 185.969 millones se prevé financiar mediante bonos y obligaciones y 111.688 a través de letras del Tesoro.

El Corte Inglés ejecuta este jueves la absorción de Sfera

0

El Corte Inglés materializará la absorción de la cadena de moda Sfera este jueves, después de que fuera aprobado por la junta de accionistas de la compañía el pasado mes de julio.

En concreto, la compañía presidida por Marta Álvarez informó el pasado viernes de la subrogación de la cadena de moda tanto a la comisión sindical como al comité intercentros.

El gigante de la distribución española garantiza a los sindicatos la continuidad de todos los derechos de los trabajadores, manteniendo las condiciones laborales de la plantilla de Sfera.

Además, el grupo seguirá aplicando a los empleados de la cadena de moda el convenio colectivo de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) del periodo 2017-2020, que conservarán su mismo grupo profesional en el que estaban encuadrados.

El Corte Inglés ha señalado que se respetará el actual sistema de doce mensualidades de las pagas extraordinarias, así como los actuales sistemas de distribución de jornada, turnos y horarios laborales vigentes tanto en los ‘córners’, como en las tiendas de calle y en las oficinas.

Además, la empresa y los sindicatos se han comprometido a unificar, de manera progresiva, los horarios de todos los centros de Sfera con los que existen actualmente en El Corte Inglés.

Sfera cerró el ejercicio fiscal con un incremento de las ventas del 8%, hasta alcanzar los 461 millones de euros. En la actualidad, la enseña cuenta con 473 establecimientos en 19 mercados, de los cuales 167 tiendas son propias y 306 puntos de venta en régimen de franquicia a cierre de su ejercicio fiscal.

La regulación del teletrabajo para el ámbito público entra este jueves en vigor

0

La regulación del teletrabajo para en torno a 2,5 millones de empleados públicos de todas las administraciones públicas españolas entra en vigor este jueves, y las administraciones que deban adaptar su normativa de teletrabajo a lo previsto en el real decreto-ley dispondrán de un plazo de seis meses para hacerlo.

Así figura en la norma que incluye la reforma del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que establece su entrada en vigor desde este jueves, tras haber sido esta semana en el Consejo de Ministros después del acuerdo alcanzado por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública con los sindicatos del sector público (CSIF, CC.OO. y UGT).

En concreto, la norma supone la modificación del artículo 47 del Estatuto Básico del Empleado Público, añadiendo el 47 bis, y será aplicable en torno a 2,5 millones, tanto personal funcionario como laboral, de todas las administraciones publicas del país, si bien cada comunidad autónoma procederá a la adaptación de la norma, para lo que disponen de seis meses.

Siguiendo la senda abierta por este Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo y la experiencia en el ámbito privado, el Gobierno destaca en la disposición de la nueva norma que se aprobaron diversas normas reguladoras, si bien apunta que la implantación del teletrabajo y su uso efectivo en las administraciones públicas «se ha visto verdaderamente acelerada a partir de marzo de este año» por el Covid-19.

En ese sentido, ha destacado que el uso del teletrabajo ofrece «importantes ventajas con potencial para reducir la expansión de la Covid-19», al posibilitar el uso de medios tecnológicos para realizar tareas a distancia o de manera virtual, sin necesidad de la presencia física en las dependencias durante la jornada laboral, manteniendo la actividad y la prestación de servicios públicos.

«Supone una oportunidad para la introducción de cambios en las formas de organización del trabajo que redunden en la mejora de la prestación de los servicios públicos, en el bienestar de las empleadas y los empleados públicos, en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 y en una administración más abierta y participativa», resalta.

VOLUNTARIO Y REVERSIBLE

El nuevo artículo del Estatuto Básico del Empleado Público añadido por el real decreto-ley establece que la prestación del servicio mediante teletrabajo habrá de ser «expresamente autorizada y será compatible con la modalidad presencial», si bien tendrá carácter voluntario y reversible «salvo en supuestos excepcionales debidamente justificados».

Conforme a la norma, se considera teletrabajo aquella modalidad de prestación de servicios a distancia en la que el contenido competencial del puesto de trabajo puede desarrollarse, siempre que las necesidades del servicio lo permitan, fuera de las dependencias de la Administración, mediante el «uso de tecnologías de la información y comunicación.

Asimismo, recoge que el teletrabajo no podrá suponer ningún incumplimiento de la jornada y el horario y de la normativa en materia de protección de datos de carácter personal.

También establece que será requisito previo la valoración del carácter susceptible de poder realizarse mediante teletrabajo tareas asignadas al puesto y la formación en competencias digitales.

Por otro lado, dice que la prestación de servicio a distancia mediante la modalidad de teletrabajo no será considerada como ordinaria ni puede ser absoluta, sino que será en cada ámbito y en la normativa reguladora que se dicte por cada Administración competente donde se determine la prestación de servicios que puede desarrollarse bajo esta normalidad.

LA ADMINISTRACIÓN PROPORCIONARÁ LOS MEDIOS NECESARIOS

La utilización del teletrabajo deberá ir supeditada a que se garantice la prestación de los servicios públicos, asegurando el cumplimiento de las necesidades del servicio, y también se establece expresamente que la utilización de esta modalidad de trabajo debe ser «expresamente autorizada».

Así, el personal que preste sus servicios mediante teletrabajo tendrá los mismos deberes y derechos, individuales y colectivos, recogidos en el Estatuto que el resto del personal que preste sus servicios en modalidad presencial, incluyendo la normativa de prevención de riesgos laborales que resulte aplicable, salvo aquellos que sean inherentes a la realización de la prestación del servicio de manera presencial.

También se garantiza el derecho a la intimidad o desconexión digital, así como en materia de confidencialidad y protección de datos, al tiempo que la Administración proporcionará y mantendrá a las personas que trabajen en esta modalidad, los medios tecnológicos necesarios para su actividad.

Por último, el texto señala que el desempeño del teletrabajo se realizará en los términos de las normas de cada administración pública, «siendo objeto de negociación colectiva en cada ámbito», y que las administraciones públicas que lo requieran podrán disponer de un periodo de seis meses para adaptar la regulación del teletrabajo en su ámbito competencial.

Este acuerdo servirá de norma básica para todas las administraciones y para todos los empleados públicos y deberá desarrollarse sectorial y territorialmente a través de la negociación colectiva.

IMPACTO ECONÓMICO Y PRESUPUESTARIO NEUTRO

En cuanto al impacto económico y presupuestario, resulta neutro, según el Ministerio de Función Pública, ya que la norma propuesta no produce incremento de gasto presupuestario, al no llevar aparejado ningún coste presupuestario directo en términos de variación de la remuneración o condiciones económicas de los empleados públicos.

De hecho, el Ministerio subraya que los impactos por razón de género, sobre la infancia y la adolescencia y sobre la familia son positivos, dado que puede favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y profesional y puede ayudar a sostener las rentas disponibles de las familias por ahorro de gastos de transporte y análogos.

La semana pasada el Consejo de Ministros ya aprobó la Ley de Trabajo a Distancia para el ámbito privado, que establecía que el trabajo a distancia se considerará de carácter regular y, por tanto, estará regulado por esta nueva ley, si alcanza al menos el 30% de la jornada o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo, en un periodo de referencia de tres meses y deberá ser sufragado o compensado por la empresa.

¡Nada como unos buenos huevos fritos! 10 maneras épicas de hacerlos

Es un hecho que no tiene discusión. Los huevos fritos se han posicionado como parte de las comidas preferidas por la inmensa mayoría. Un plato sencillo, inequívoco, de fácil elaboración y de una todavía más rápida preparación. Es así que más allá de que los huevos en general y los huevos fritos en particular se muestren de la mejor manera, existen en una gran variedad de formas a la hora de comerlos.

Bien sea para los más pequeños de la casa, como para un momento rápido, o de una manera que permita alimentarnos bien sin demasiado esfuerzo, los huevos fritos pueden prepararse entre una cantidad considerable de formas que hacen ser de los platos con mejor preparación. Desde el arroz a la cubana, con jamón, trufados, escalfados… te las mostramos desde nuestro portal de Merca2.es.

Huevos fritos con arroz a la cubana

Huevos fritos arroz cubana

Catalogado al más puro estilo ‘confort food’, los huevos fritos tienen multitud de maneras de prepararse. La primera a la que vamos a echarle mano es la más conocida y la que más premios otorga. Se tratan de los huevos fritos con arroz a la cubana.

También muy sencillo de preparar, para su elaboración los acompañaremos con arroz (y tomate) y un plátano. En primer lugar se pelan los plátanos (uno o dos) y se cortan por la mitad, en sentido longitudinal para que tras ello se rebosen en harina y un huevo batido.

A continuación, cuando tengamos nuestros plátanos, terminarán por freírse en un abundante aceite que esté bien caliente. Por otra parte, y en lo que tiene que ver con los huevos fritos, éstos se fríen a parte. Tienen que estar sazonados con un poco de sal, y se colocan en una fuente donde se sirven adornados con los plátanos fritos. ¡Deliciosos!

Los huevos fritos con jamón, un plato obra maestra

Huevos fritos jamón ajos

Y si los huevos fritos con arroz a la cubana y plátano te ha llamado la atención, espera a conocer el plato de los huevos fritos con jamón, una delicatessen que es, sin duda, el plato estrella de muchos hogares. Y qué bien.

También de fácil elaboración, tenemos con nosotros un plato que se distingue por el jamón ibérico (preferiblemente). En ello, y si queremos acompañarlos de patatas, tendremos que pelarlas y cortarlas para freír. Una vez fritas a fuego lento, las ponemos a servir.

Será el turno de freír también ligeramente unos ajos en ese aceite de las patatas, el tiempo suficiente para que no terminen por quemarse. Cuando los saquemos prepararemos nuestros huevos fritos en el mismo aceite para que coja el aroma y sabor de los ajos. Al incorporarlos en en el plato, damos una rápida vuelta a nuestro jamón. ¡Para chuparse los dedos!

Los huevos fritos trufados, una delicia de la manera más fácil

Huevos fritos trufados

Porque entre su variedad de completa de sabores y formas, los huevos fritos se pueden encontrar y preparar de tantas formas épicas que terminarán resultando una explosión de sabor. Es lo que ocurre con los trufados.

Esta es una especialidad que poco a poco ha ido ganando enteros entre los comidistas, y lo cierto es que puede ser una gran alternativa si decidimos aventurarnos. Para su preparación, eso sí, tendremos que dejar previamente los huevos herméticamente cerrados con un trozo de fruta.

Si esto puede ser con varios días, mejor. Es lo que luego le dará ese sabor tan característico. Posteriormente, y cuando decidamos elaborar este plato especial, pondremos a freír nuestros huevos fritos en la sartén, bien con o sin ajo. Cuando los emplatemos, el resultado será excelente porque también rallaremos un poco de esa trufa que habrá estado acompañada por los huevos.

Los apetitosos huevos fritos con cebolla caramelizada

Huevos fritos cebolla caramelizada

Todos estos platos de huevos fritos tienen la particularidad de que se hacen de la manera más sencilla posible, sobre todo porque los mismos huevos tienen una elaboración más que simple. Un caso parecido (y muy delicioso) es el de la cebolla caramelizada.

Y es que este en particular se resuelve de una forma más que rica para el paladar que se hará el ideal para toda la familia. Por tanto, si queremos salir de la rutina con un plato diferente, tendremos una comida original en casa.

Bastará con cortar previamente la cebolla en tiras delgadas para que luego a la hora de hacerse fritas se queden puestas a ellos. Una vez cortada, derretiremos la mantequilla en una sartén caliente para luego añadir la cebolla recién cortada con un poco de sal. A su término, lo dejamos cocinar a fuego lento tapado hasta que coja color. Será el turno de freír nuestros huevos, a los que cubriremos con la cebolla.

Los sabrosos huevos fritos con gulas para paladares picantes

Huevos fritos gulas

El siguiente caso es de los que más nos llaman la atención, sobre todo porque no es tan habitual como pueden ser los huevos fritos con arroz y tomate (y plátano) o con jamón por ejemplo. Se trata de la receta con gulas.

Un plato que resulta de una delicia para los sentidos, pero que normalmente se ve en pocas situaciones. Para su preparación no lo podríamos tener más fácil. La diferencia es que aquí freiremos los huevos como opción primera pero, si puede ser, que no estén demasiado fritos.

Esto es para que cuando los rompamos, la yema caiga por su parte sobre las gulas. Una vez hechos, pelamos los ajos y los añadiremos a una cazuela con aceite. Allí partiremos previamente unos trozos de guindilla y, finalmente, incorporamos nuestras gambas a la sartén a fuego medio durante unos pocos minutos. Será el turno de introducir las gulas y remover con sal. Estará listo para los más comidistas.

Receta de huevo frito con polenta de champiñones al curry 

Huevos fritos champiñones curry

A continuación conoceremos la preparación de un plato del que su receta ha sido probada por Karlos Arguiñano. Serán nuestros huevos fritos con polenta de champiñones al curry. Acompañado de tomates aliñados, sabrán como manjar.

Con todo listo, picamos dos dientes de ajo y la cebolleta, que serán los que irán a una cazuela con un chorrito de aceite. Será el turno de añadir los champiñones escurridos y picados para terminar sazonándolos y juntos al curry.

Será la forma más fácil para que sigamos con el agua a hervir, y añadimos a ello la polenta en forma de lluvia para mezclar bien. Terminamos la primera fase añadiendo los champiñones cocinados de 8-10 minutos sin dejar de remover. También podemos añadir un poco de perejil picado, poner a punto de sal y mezcla bien.

Para el turno de los huevos, extendemos la polenta en una fuente y dejamos que se enfríe. Cortamos la masa de polenta en pequeños trozos y los pasamos por el pan rallado y después por el sésamo. Los freímos en una sartén con aceite para terminar por lavar el tomate, pelarlo y cortalo en gajos. Será el momento de servir el huevo frito con la polenta de champiñones al curry.

Con arroz y chipirones

Con arroz y chipirones

Entre los platos estrella que contamos en todo lo relacionado con nuestros favoritos huevos fritos encontramos también el que es la receta de arroz y chipirones, una deliciosa receta de arroz cubierto con huevo frito y acompañado de chipirones o calamares en su tinta.

En su caso, tendremos que laminar los ajos y los chipirones y dorarlos en una cazuela con un chorrito de aceite. Luego añadimos cebolla y el pimiento verde picados, dando como resultado el pan de sopa troceado, que se incorpora a la salsa de tomate.

Con todo, añadiremos las tintas de chipirón y mojamos con el vino blanco para agregar los chipirones abiertos, las aletas y sus tentáculos. Posterior a ella regaremos con el caldo de pescado y taparemos.

Finalmente (en el proceso de los chipirones) los retiramos y los troceamos. Será el momento de hacer los huevos fritos que serán los que acompañen a los chipirones. Estos también se unirán a un arroz blanco, que tomará el color de la tinta. Los huevos irán debajo.

Al más puro estilo plato alpujarrereño

Plato alpujarreño

El siguiente no podía faltar en nuestros platos únicos con huevos fritos. Te hablamos del plato alpujarreño, que es muy típico y de la vieja escuela del rincón granadino, el cual es estrella en toda la zona.

Se trata de un abundante plato donde añadiremos unas rodajas de patatas a la sartén para, posteriormente, colocar más aceite hasta algo más de la mitad de las patatas. Las patatas se freirán a fuego lento. A ello se añadirán los pimientos y la cebolla.

Será el momento de echar a nuestra sartén los trozo de chorizo y morcilla (al gusto), que se verán como los acompañantes perfectos de nuestro plato alpujarreño. Una vez fritos los apartamos. Será entonces cuando las patatas ya estarán hechas a lo pobre.

Para el turno de los huevos, éstos se cocinarán de una manera muy fácil y sencilla, ya que sólo se distinguen porque a su lado vienen sus acompañantes, anteriormente mencionados. Para freírlos, siempre lo haremos con el aceite sobrante de las patatas para que cojan el sabor. ¡Te encantará!

Su preparación a la Florentina

A la Florentina

Si lo que se quiere es llenarse en abundancia y quedar completamente extasiado a la hora de comer, siempre podemos recurrir al plato de los huevos fritos al más puro estilo Florentina, una combinación de huevo, bechamel y espinacas.

Para su elaboración consistirá en gratinarlo todo en el horno para luego añadirle otros ingredientes si se quiere dar un toque personal. Esto es añadirle a todo el queso curado cortado en pequeñito para que pueda fundirse con más facilidad.

Finalmente, se echan unas cucharadas de espinacas para llegar a la bechamel, los huevos y encima un poco de mozzarella rallada. Una vez hecho al horno y listo para comer, podremos ponerlo al horno hasta que los estén cuajados y, después, ponerle unos minutos de grill para que se dore el queso. No te arrepentirás de este plato.

Unos pancakes para la hora del brunch

Con pancakes brunch

Por último tampoco nos podemos olvidar del que es uno de los platos favoritos que viene de la mano de los mismos huevos fritos, y es muy típico de algunas casas para la hora del brunch, que no es del todo un almuerzo pero tampoco un desayuno.

Por tanto, se ha ido castellanizando para quedarse en un ‘almuerzayuno’. En este caso se tratan de unos pancakes salados con hummus de calabaza asada, una auténtica delicia para todos antes de la hora de la comida.

Con los huevos como el protagonista principal, se caracterizan también porque a su lado les acompañan las tortitas que pueden personalizarse según nuestras preferencias, como pueden ser el queso de cabra, huevo, aguacate o versión mini pizza.

Todas llevan una base de hummus de calabaza asada, que les da un sabor un poco dulce, y unas tiras de pimiento verde salteado. La masa para las tortitas es muy sencilla, mitad harina de trigo, mitad harina de garbanzo y agua. Tendremos un entrante muy especial para prepararnos antes de cualquier plato de almuerzo.

Casa Real: los increíbles casos de condenas por injurias a la Corona que parecen mentira

El delito de injurias a la Corona es uno de los más polémicos por la controversia que trae. Este delito está hecho para proteger la imagen del Rey y la Casa Real, estando constituido en el artículo 491 del Código penal de nuestro país. La controversia viene porque ha habido muchas condenas bastante increíbles, las cuales son defendidas por unos y condenadas por otros.

Estas son las condenas que hubo por injurias a la Casa Real. Hay que recordar que esta ley no solamente afecta a Felipe VI, sino a todos sus descendientes, a la Reina Letizia y a los herederos. Además, este artículo no opina de la ley, sino que se limita a informar.

[nextpage title= «1»]

La historia del oso que afectó a la Casa Real

Casa Real oso Merca2.es

Hace unos años hubo una historia bastante curiosa que involucraba al Rey Juan Carlos y a un oso. Se decía que el entonces Rey presuntamente había matado a un oso en Rusia en una cacería, un caso famoso porque según un oficial ruso se habría emborrachado al oso con vodka y miel. Eso sí, la Casa del Rey rápidamente lo desmintió.

Sin embargo, la cosa no se quedó ahí, pues el diario Deia publicó una viñeta satírica, mientras que el diario Gara publicó un artículo. Al final, fueron juzgados por injurias al Rey al considerar que atacaban la autoestima del Rey Juan Carlos. Aunque Fernando Grande-Marlaska archivó el caso, le obligaron a reabrirlo desde la Sala de lo Penal.

[nextpage title= «2»]

El Jueves y su portada de Felipe y Letizia
Casa Real

La revista El Jueves es una de las más famosas de nuestro país y ha protagonizado algunas polémicas. La más conocida tiene que ver con Felipe y Letizia, a los cuales sacaron en portada en una postura sexual en julio de 2007, haciendo referencia a la ayuda de natalidad. Después de prohibir la venta del número, se condenó a una multa a los responsables por atacar a la Casa Real.

En concreto, tuvieron que pagar 3000 euros de multa por cabeza por injuriar al entonces Príncipe Heredero. Eso sí, esto fue positivo para la revista, ya que se produjo una especie de efecto streisand al aumentar el número de lectores semanales de la revista. En cuanto al número retirado, se volvió un objeto de coleccionista y se llegaron a pagar hasta 100 euros por él.

[nextpage title= «3»]

Rivas Leyva fue el primero de los raperos condenados por atacar a la Casa Real

Casa Real

Ha habido varios cantantes de hip hop que han sido condenados por injurias a la Corona. El primero fue Rivas Leyva, un cantante del grupo Poetas de la Calle. Rivas Leyva fue condenado en 2007 a una multa de casi 1500 por injurias al Rey y a la Guardia Civil, una condena que se dio debido a algo que hizo en 2005.

En concreto, dijo palabras malsonantes contra la Guardia Civil y dijo frases lapidarias contra el Rey, insinuando que era un parásito e incluso deseando su muerte de forma indirecta. Eso sí, al final la multa fue rebajada por la mala situación económica del acusado.

[nextpage title= «4»]

La condena al grupo “Ardor de estómago”

Casa Real Ardor de estómago Merca2.es

Continuamos con las canciones contra la Casa Real que acabaron en condena. Ahora nos tenemos que ir al 2010 en una canción del grupo “Ardor de estómago”, la cual insinuaba que el Rey tenía secretos de estado y “lameculos” pegados. El grupo fue denunciado por ello y juzgado en el año 2012.

Al final, los miembros de “Ardor de estómago” tuvieron que pagar 900 euros por cabeza más las costas del juicio. Eso sí, la multa inicial que la fiscalía pedía era de 1800 euros, pero fue rebajada a la mitad.

[nextpage title= «5»]

El polémico coronel Amadeo Martínez Inglés que atacó a la Casa Real

Casa Real

Amadeo Martínez inglés es un viejo conocido, ya que escribió el famoso libro Juan Carlos I. El Rey de las cinco mil amantes. Allí insinuó que el Rey Juan Carlos había estado con miles de mujeres, aunque eso no es todo. En 2012 fue juzgado por injurias graves a la corona y se le pedía una condena de prisión.

Esto fue por un artículo que escribió en el medio Canarias Semanal, en el cual atacó a Juan Carlos I e insinuó cosas muy graves. Eso sí, al final todo quedó en una multa de unos 6500 euros aproximadamente. Después ha seguido atacando a Juan Carlos, especialmente en lo relativo a la muerte accidental de su hermano hace años.

[nextpage title= «6»]

El caso de Valtònyc

Casa Real Valtonyc Merca2.es

Valtònyc es un rapero que se hizo popular por sus letras polémicas. En 2012 fue acusado de delitos de enaltecimiento del terrorismo, apología al odio e injurias a la Casa Real. De este modo, tuvo la condena más grave de todas, con 3 años y medio de prisión. También es conocido el caso de Pablo Hasél, el cual acabó encarcelado y también fue acusado de injurias a la Corona.

Asimismo, fue conocido por huir antes de entrar a prisión y establecerse en Bélgica. Actualmente está en libertad en ese país, aunque no puede salir de ahí mientras su caso se tramita. Además, acusó a Pablo Iglesias de encargarle la canción que provocó su condena, aunque no hay ninguna prueba de que eso sea verdad.

[nextpage title= «7»]

Las polémicas quemas de fotografías de la Casa Real

Casa Real quema de fotos Merca2.es

Quemar fotografías también está tipificado como delito de injurias a la Corona, algo que pudo comprobar la izquierda independentista catalana al quemar fotos de Don Juan Carlos y Doña Sofía en el año 2007. Fueron condenados a una multa de 2700 euros, pero el caso se alargó hasta hace poco.

Los acusados llegaron a los tribunales europeos y al final dio la razón a los acusados, obligando a devolver los 2700 euros de multa y a indemnizar con 9000 euros para pagar las costas del juicio. Consideraron que no era incitación al odio y al parecer, la Reina Sofía no le dio mucha importancia. Según Pilar Urbano, la Reina Sofía dijo que fue un disgusto, pero que realmente eran trozos de papel.

[nextpage title= «8»]

La pitada al Rey en la Copa

Casa Real

La Copa del Rey de fútbol cuenta con la presencia del Rey de España como no podía ser de otra manera. El problema es que ha habido grandes pitadas, especialmente cuando juegan equipos con una parte de la afición relacionada con el independentismo. Por ejemplo, ha habido pitadas al Rey en todos las finales que han jugado al FC Barcelona y el Athletic Club de Bilbao.

En 2015 hubo una gran pitada, en parte por culpa de Santiago Espot, el cual animó a pitar al himno y al Rey en el Facebook de la entidad Catalunya Acció. Por ello, fue condenado a pagar más de 7000 euros de multa, tanto por injuriar a la Corona, como por ultrajar a España.

Esta es la pensión que recibirás con una jubilación anticipada forzosa

0

En España hay poca natalidad y una esperanza de vida muy elevada. Lo segundo es una gran noticia, ya que las personas viven más años y mejor. Pero lo primero es un problema serio, ya que sin mano de obra joven, la pensión para la jubilación de los mayores no está garantizada, ni tampoco otros servicios sociales esenciales. Por tanto, las pensiones que se pagan no son ninguna maravilla en muchos casos, menos aún si te jubilas de forma anticipada…

Deberías conocer los tipos de jubilación existentes, ya que no en todos ellos se cuenta con la misma prestación. Además, los fondos de pensiones pueden ser una buena ayuda para los jubilados. Un plus que sumar a la paga pública o, una cuantía de dinero, del que puedes disponer cuando lo necesites según las condiciones de tu banco.

Lo que necesitas saber sobre la pensión por jubilación anticipada forzosa

¿Qué es la jubilación anticipada? Tipos

pedir la vida laboral
[ File # csp1890798, License # 1502237 ] Licensed through http://www.canstockphoto.com in accordance with the End User License Agreement (http://www.canstockphoto.com/legal.php) (c) Can Stock Photo Inc. / monkeybusiness

Lo primero que tienes que tener muy claro es lo que significa jubilación anticipada. Y es un régimen legal que te permitirá retirarte antes de la edad de jubilación real. Pero para ello debes cumplir una serie de requisitos, como tener una cierta cantidad de cotización a las arcas de la Seguridad Social o a tu ente privado correspondiente.

Además, deberías diferenciar entre una jubilación anticipada por circunstancias ordinarias a las extraordinarias. Por ejemplo, cuando la jubilación anticipada se produce por causas de enfermedad, invalidez, etc., entonces no tendrá las mismas características. Lo mismo ocurre según el sector donde trabajes, ya que en el minero, por ejemplo, al estar expuestos a mayor riesgo, se pueden acoger a otro tipo de jubilación anticipada diferente al ordinario.

En otros casos, el trabajador por cuenta propia, o ajena, no cumple con los requisitos para jubilarse de forma anticipada, pero igualmente se jubila antes de tiempo. Esto es lo que se conoce como prejubilación. Pero tendría unas consecuencias en la pensión recibida, ya que sería menor.

En España, para la jubilación anticipada deberías tener unos cuatro o dos años menos que la edad de jubilación ordinaria. Eso variará en función de si el trabajador ha sido despedido o si es un retiro voluntario respectivamente. En cualquier caso, también se debe cumplir con un mínimo de cotización a la seguridad social.

Efectivamente, por cada año antes que tengas tu pensión de jubilación de forma anticipada se te restará un 8% a la prestación íntegra que deberías recibir si te jubilas a la edad normal. Solo si se ha cotizado más de 30 años a la SS se podría reducir esa rebaja. Es decir, por poner un ejemplo, si la edad de jubilación legal son los 65 y te jubilas a los 63, entonces se te reduce la paga en un 16%.

Cuál sería la pensión por jubilación anticipada forzosa

subsidio mayores 52 años Calculadora plan de pensiones

En caso de una jubilación anticipada forzosa, es decir, cuando es por causas ajenas al trabajador, ya sea por incapacidad por algún tipo de minusvalía, enfermedad, etc., entonces las cosas cambian. En España podrías acogerte a esta jubilación anticipada forzosa desde los 61 años de edad. Pero eso cambiará conforme pasen los años, ya que en 2027, con la actual reforma, la jubilación ordinaria pasa de los 65 años y 10 meses actuales a los 67 años. Por tanto, esto moverá también la jubilación anticipada forzosa de los 61 a los 63.

Además, el mínimo de años cotizados a la Seguridad Social para acogerte a esta pensión es de 33 años cotizados. De lo contrario, aunque reúnas los anteriores requisitos no se te concedería este tipo de jubilación, aunque tendrías derecho a otro tipo de prestaciones sociales por tu estado de salud o incapacidad.

A eso hay que agregar otros requisitos menores, pero no menos importantes. Uno es que el trabajador debe haber estado con empleo durante al menos 6 meses antes de solicitar la pensión por jubilación anticipada. Además, como es evidente, deben existir razones para ello, como un despido por ERE, una resolución judicial, o problemas de fuerza mayor.

Aún así, al coger una pensión de jubilación anticipada forzosa tendrás un factor reductor de la pensión pública. Es decir, se te resta un porcentaje de la que sería tu pensión si te hubieras jubilado a la edad ordinaria. Este factor es del 7.5% por año en este caso. Es decir, que si te has jubilado 2 años antes de lo debido tendrás un 15% menos de tu paga. Por ejemplo, si te corresponde una pensión de 800€, por poner una cuantía, se te quedaría en 680€ al mes.

Esto ha cambiado desde hace unos años, ya que antes la reducción se aplicaba a la base de cotización, mientras que ahora se aplica al valor total de la pensión. Eso supone una bajada mucho mayor de lo que era hace unos años. Pero cada vez hay menos jóvenes y cada vez hay más mayores, por lo que las arcas del Gobierno lo tienen más complicado para mantener el nivel de las prestaciones…

Si quieres ser un poco más preciso, puedes usar los simuladores online que tienes a tu disposición para calcular cuál sería tu pensión. De ese modo te podrás hacer una idea mucho más precisa de lo que vas a empezar a cobrar a partir de ahora si te has sujeto a una pensión de jubilación anticipada de forma forzosa.

Más información sobre la pensión

jubilacion parcial y contrato relevo

Si tienes dudas sobre la pensión de jubilación, te recomiendo que disipes todas tus dudas con estos otros artículos que te pueden interesar. En ellos se detallan algunos detalles sobre esta prestación, ya sea pública o privada:

Pueblos de España de montaña con paisajes que no te podrás creer

Muchas personas están ya planeando sus vacaciones para este verano de 2020. Algunas personas irán la playa, pero otras van a preferir la montaña por su mayor tranquilidad. La crisis sanitaria actual hará que muchas personas prefieran la tranquilidad y el aislamiento de la montaña antes que el bullicio de la playa. Hay una gran cantidad de pueblos de España con paisajes de montaña increíbles, los cuales parecen de película.

Estos pueblos de España te permitirán tener unas vacaciones económicas, pero llenas de vida, pues están rodeados de parajes naturales impresionantes. Vamos a ver 10 pueblos, pasando por muchas provincias e incluyendo pueblos con monumentos históricos en muchos casos.

[nextpage title= «1»]

El Val de San Vicente es uno de los pueblos de España más destacados

Pueblos de España Val de San Vicente Merca2.es

El Val de San Vicente es un pueblo que pertenece a la provincia de Cantabria. Está muy cerca del famoso pueblo San Vicente de la Barquera, conocido por ser el lugar de nacimiento de David Bustamante. Este pueblo mezcla la playa y la montaña, por lo cual, es el lugar ideal para las vacaciones.

Además de visitar sus paisajes, podrás practicar deportes como el surf o el piragüismo. Así mismo, cuenta con un gran patrimonio histórico que debes visitar, como por ejemplo algunas iglesias muy bien conservadas.

[nextpage title= «2»]

Ronda

Pueblos de España

Ronda es uno de esos pueblos de España que tienen algo especial. Viendo sus fotos ya podemos ver que es algo totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados. Se encuentra rodeado por montañas y está construido sobre una depresión. Debido a su privilegiado asentamiento, se encuentra habitado desde el neolítico.

La serranía de Ronda es espectacular para hacer senderismo y turismo aventura, además de admirar sus vistas desde el pueblo. Además, hay patrimonio para visitar como el Puente Árabe, el Palacio de Mondragón o la Plaza de Toros.

[nextpage title= «3»]

Pueblos de España populares: Guadalest

Pueblos de España Guadalest Merca2.es

Guadalest es un pueblo que pertenece a la red de los pueblos más bonitos de España, un lugar donde solamente algunos privilegiados pueden estar. Se trata de un pueblo de montaña de Alicante, teniendo un montón de montañas y zonas verdes como la Sierra de Aitana o Sierra Serella, entre otras.

Eso sí, lo que más destaca es su castillo, pues no por nada el nombre original del pueblo es El Castell de Guadalest. Se trata del Castillo de San José, uno de los más bonitos de la zona. Así mismo, no debes dejar de visitar la Casa Orduña, algunas iglesias o la prisión del siglo XII, entre otras cosas.

[nextpage title= «4»]

Tejeda

Pueblos de España Tejeda Merca2.es

De Alicante nos vamos a ir a Gran Canaria, para conocer uno de esos pocos pueblos de España que se encuentran fuera de la península Ibérica. Tejeda está en pleno centro de la isla y también está dentro de la red d ellos pueblos más bonitos de España.

Este lugar posee la caldera de Tejeda, un lugar de origen volcánico que no debes dejar de visitar. En cuanto a las zonas de monte, tiene el pinar de los Llanos de la Pez, además de lugares de descanso como el parador Cruz de Tejeda.

[nextpage title= «5»]

Pueblos de España históricos: Alcalá del Júcar

Pueblos de España

Ahora nos tenemos que situar en Albacete para conocer Alcalá del Júcar. Este pueblo es muy curioso, pues está construido en la ladera de un cañón, además de estar rodeado de montaña y vegetación.

El pueblo ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico, ya que posee patrimonio cultural de gran valor. Por ejemplo, tiene una plaza de toros, varias iglesias y está cerca de las famosas Cuevas de Masagó.

[nextpage title= «6»]

Camporredondo de Alba

Pueblos de España

Camporredondo de Alba es uno de los pueblos de España que mejor conozco. Se encuentra en la provincia de Palencia, en concreto, situado al norte, en plena Montaña Palentina. El pueblo pertenece a Velilla del Río Carrión y es uno de los que mejores vistas tiene.

Si subes sus senderos, podrás ver la mayoría de montañas de la zona con una vista privilegiada de los montes de la zona. Todas las montañas están rodeadas por la famosa Ruta de los Pantanos, la cual es una carretera montañosa que va desde Velilla del Río Carrión, hasta Cervera de Pisuerga.

[nextpage title= «7»]

Pueblos de España montañosos de Castilla y León: Candelario

Pueblos de España Candelario Merca2.es

De Palencia vamos a Salamanca para conocer el pueblo de Candelario. Se trata de un pueblo que pertenece al Ayuntamiento de Béjar, siendo uno de los pueblos con mejores vistas de la sierra que lleva su nombre.

Además de sus grandes vistas y su vegetación, el pueblo destaca por ser un bien de interés cultural. Por ejemplo, tienes iglesias de estilo mudéjar o ermitas más antiguas, además del Museo de la Casa Chacinera, entre otras cosas.

[nextpage title= «8»]

Torla-Ordesa

Pueblos de España

Torla-Ordesa es uno de los pueblos de España más únicos y especiales que hay. Lo encontramos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en concreto, en el valle glaciar del río Ara. Este río destaca por ser salvaje, es decir, porque su cauce no ha sido modificado ni un ápice por los humanos.

Además de ser un pueblo con un paisaje espectacular, también cuenta con un patrimonio de gran calidad. Por ejemplo, tiene un casco antiguo con arquitectura tradicional de la zona, además de personas que hablan el idioma Sobrarbe.

[nextpage title= «9»]

Pueblos de España para la historia: Cangas de Onís

Pueblos de España

Cangas de Onís es uno de los pueblos más famosos de Asturias. Fue la capital de su reino en la Edad Media, siendo el lugar donde Don Pelayo empezó la llamada reconquista que duraría casi 1000 años. Por ello, el pueblo tiene un montón de elementos históricos como el Puente Romano, con su correspondiente Cruz de la Victoria, además de algunos palacios e iglesias.

Eso sí, el pueblo no es solamente famoso por eso. Cangas de Onís está en los Picos de Europa y tiene un paisaje que es espectacular, pudiendo conocer de primera mano todas las montañas de Asturias.

[nextpage title= «10»]

Albarracín

Pueblos de España Albarracín Merca2.es

Finalmente, vamos con Albarracín, un pueblo que es habitual en todas las listas de mejores pueblos de España. Aunque sea un pueblo pequeño, tiene un montón de títulos, como por ejemplo la Medalla de Oro al mérito de las bellas artes, Monumento Nacional y próximamente Patrimonio de la Humanidad.

El pueblo es de montaña en el sentido más estricto de la palabra, pues está construido sobre las faldas de una. Debido a su gran posición estratégica, lleva muchos años habitado, habiendo quedado muchos restos de otras épocas. Entre ellos están las murallas, el Alcázar o el Palacio episcopal, entre otras cosas.

Publicidad