martes, 29 abril 2025

Amazon: leche en oferta para ahorrar y evitar las colas en el super

Una manera muy óptima de hacer la compra para determinados productos es hacerlo desde la tienda de Amazon, ya que esta nos ofrece de forma recurrente llevarnos a casa buenos productos para el día a día a partir de catálogos tan sorprendentes como este. Es lo que vemos con esta buena variedad de leches que nos permitirán ahorrar ampliamente.

Todas ellas son presentadas por el comercio electrónico en la que es una de las ocasiones más aprovechables del espacio online. Esto, también, porque se encuentran a un precio muy destacable como parte de las mejores ofertas del momento. Te las acercamos y detallamos a continuación desde nuestro portal de Merca2.es.

LECHE DESNATADA SIN LACTOSA – PULEVA MAÑANAS LIGERAS, EN AMAZON

Oferta
Leche Puleva Sin Lactosa Desnatada 0% M.G botella 1L - Pack 6 unidades
  • Leche facil de digerir
  • Sin lactosa
  • Mas fácil de coger, abrir y servir
  • Apta para niños y adultos intolerantes a la lactosa
  • Fuente de vitaminas

Para conocer estas variadas ofertas de leche en la tienda de Amazon, y que se encuentran como una oportunidad muy significativa en estos momentos, la tienda online nos presenta esta de Puleva.

La cual obtiene un precio categórico para nosotros de una manera sorprendente. Con todo, observamos que esta es la leche Mañanas Ligeras, con la que la marca ha sabido mejorar más que nunca este lácteo.

Con ella observamos que se trata de una leche desnatada, sin lactosa, y que es fácil de digerir. La misma, además, se caracteriza por ser la única sin lactosa que viene en una botella de un litro con tapón de rosca. Es apta, también, para para niños y adultos intolerantes a la lactosa. La podemos comprar en la tienda desde aquí.

PACK DE 3 – LECHE INFANTIL DE CRECIMIENTO PARA BEBÉS, EN AMAZON

Nidina 3 Leche Infantil, Caja de 3 Latas de 800g
  • Nestlé NIDINA 3 es una formula infantil PROTECT PLUS indicada...
  • Contiene Bífidus lactis, una bifidobacteria que forma parte de...
  • NIDINA 3 tiene también Vitaminas C y D que contribuyen a la...
  • NIDINA 3 contiene más vitamina D y más Hierro que la leche de...
  • NIDINA ha acompañado a cinco generaciones de bebés ayudandolos...

Desde marcas como Nestlé han lanzado productos como Nidina para el crecimiento de los más pequeños de la casa, una leche que aportará los suficiente como para que se establezcan sus nutrientes.

Una leche que cuenta con una gran oferta desde la tienda online de Amazon, y que trata de una leche infantil especialmente desarrollada para tu bebé, con una fórmula única, con Bífidus lactis.

Esta es una bifidobacteria que forma parte de la flora intestinal y que ayudará al crecimiento de tu bebé. Es una leche que tiene un un proceso exclusivo de proteínas adecuado a su edad que, para su máxima nutrición, no contiene aceite de palma. Para bebés a partir de un año, puedes comprarla también aquí.

LECHE DE CRECIMIENTO PARA BEBÉS A PARTIR DE 12 MESES, EN AMAZON

Hero Baby 3 Leche de Crecimiento en Polvo, desde los 12 Meses, 800g
  • Fórmula de crecimiento en polvo
  • Especialmente indicada para bebés a partir de los 12 meses
  • Incorpora lípidos lácteos y otros compuestos bioactivos
  • Ayuda al correcto crecimiento y desarrollo del bebé
  • Con vitaminas y minerales y sin aceite de palma

De la misma forma que vemos la anterior leche infantil para tu bebé, y que aportará los uficiente para su nutrición y crecimiento, Amazon nos destaca en oferta esta otra, y que es también para elos.

Una leche de crecimiento especialmente indicada para los bebés a partir de los 12 meses, y que sek conforma entre las grandes ofertas disponibles de la tienda para estos momentos. Es de Hero Baby.

Con todo, esta para su crecimiento se hace muy bien de ver también porque contiene lípidos Lácteos y DHA, los cuales están naturalmente presentes en la leche materna. Tampoco incluye aceite de palma. Una leche que ayudará a reforzar las defensas y a un óptimo desarrollo de los más pequeños. Podemos comprarla aquí.

PULEVA LECHE ECOLÓGICA ENTERA BIO, EN AMAZON

Oferta
Leche ecológica Puleva ECO Entera brik 1L – Caja 6 litros
  • Comprometidos con la leche ecológica desde 15 años
  • Con todas las propiedades nutricionales de la leche y el mejor...
  • Leche originaria de ecogranjas certificadas que garantizan su...
  • Para que cuides de ti y de tu entorno
  • Respetamos el medioambiente y el bienestar de las vacas

Un aspecto fundamental entre los lácteos, y que Amazon lo está haciendo muy bien de ver entre sus distintas marcas, es que los productos ecológicos y BIO están causando una gran sensación entre los compradores.

Esto lo vemos, por ejemplo, con casos como la de Puleva, en la cual esta se ve como una de las ofertas más recomendadas y destacadas del catálogo online en estos momentos. Y no es para menos.

Hablamos de una leche entera que proviene exclusivamente de granjas ecológicas, donde las vacas reciben una alimentación sana y natural procedente de agricultura ecológica. Con todas las propiedades nutricionales de la leche y el mejor sabor, esta hará cuidar d enuestra salud y de nuestro bienestar. Se puede comprar en la tienda aquí.

LECHE ENTERA PASCUAL CLÁSICA PACK DE 6L, EN AMAZON

Oferta
Pascual- Leche Pascual Clásica Entera. Formato 6x 1 L
  • AMANTES DE LA LECHE: Tu leche de siempre, ahora envasada en un...
  • IDEAL: ideal para niños y adultos, para tomar en cualquier...
  • SALUDABLE: Leche de alta calidad fuente de calcio necesario para...
  • MODO DE EMPLEO: una vez abierto, conservar el envase cerrado en...
  • FORMATO: Perfecto formato para tener en casa y usar en familia o...

De la misma manera que el resto de leches que estamos viendo en esta lista que te presentamos, desde Amazon nos rescatan una de sus ofertas más sorprendentes, como est esta leche Puleva.

La cual viene en un pack de 6. Al ser entera, es una leche muy valorada en el mercado, donde está especialmente indicada para niños y adultos, y por la que Puleva ha dejado con ella una gran oportunidad para todos.

Un alimento sano y placentero de alto valor nutricional y energético que aporta calcio y proteínas entre otros nutrientes. De esta manera, y especialmente con ofertas como esta que tenemos en la de Pascual por Amazon, ahorraremos de una manera formidable en nuestras compras. Lo puedes hacer desde la tienda aquí.

LECHE PULEVA OMEGA 3 PARA UN CORAZÓN SANO

Puleva Bebida Láctea con Omega 3 Con Nueces, 1L
  • Los ácidos grasos Omega 3 ayudan a mantener la salud
  • Único lácteo con Omega 3, que incorpora ácido oleico
  • Regula el colesterol
  • Producto de alta calidad
  • Mantener en lugar seco

Entre todas estas ofertas que tenemos desde el catálogo online de Amazon, también vemos que hay ofertas de leches que destacan más que otras. Una de ellas es esta, también de Puleva.

La cual es de las más demandadas entre el público, y esto se comprueba,. en efecto, con ofertas como la que vemos. Una leche Puleva Omega 3, de las que estos  ayudan a tener un corazón sano.

Porque a diferencia de otros lácteos, incluso de la misma marca, esta ha conseguido eliminar la grasa saturada e incluido ácidos grasos esenciales Omega 3 y Oleico, confirmaron los beneficios de estos para el corazón. Además, con ella se ha visto que un vaso aporta el 50% de la cantidad diaria recomendada de Omega 3. Puedes comprarla también aquí.

LECHE VEGETAL DE AVENA 

Yosoy Bebida Vegetal de Avena sin gluten, Caja de 6 x 1L
  • Bebida 100% vegetal, sin lactosa, sin aditivos, hecha con Agua...
  • Ingredientes: Agua del Montseny, avena (15%)*. *de agricultura...
  • Bajo contenido en grasas
  • Bajo contenido en sal, que ayuda a mantener una tensión arterial...
  • Directamente de la nevera para refrescarse e hidratarse, su...

Ahorrar no se atañe exclusivamente a nuestro bolsillo, sino también en lo que respecta a nuestra salud. Porque no es lo mismo tomar una leche o una bebida vegetal y sana que otra que no lo es.

Por eso Amazon nos destaca a su mejor manera esta otra genial leche o bebida enteramente vegetal sin azúcares añadidos ni aditivos. Una bebida más que recomendable por sus propiedades vegetales naturales.

Con ella, esta señalizará a tu cuerpo de que estás tomando un montón de beneficios. Es una leche (o lácteo) que puedes consumirla en cualquier momento del día, el cual contiene un alto contenido de calcio, que ayuda al mantenimiento óseo y bajo contenido de sodio. De bajo contenido en grasas saturadas, puedes comprarla en la tienda aquí.

64 CÁPSULAS DE LECHE SEMIDESNATADA – CENTRAL LECHERA ASTURIANA

Central Lechera Asturiana Cápsulas de Leche Semidesnatada, 4 x 16 cápsulas
  • Cápsulas de leche en polvo
  • Producto 100% natural
  • Sin cafeína
  • Contiene leche semidesnatada
  • Mantener en lugar fresco y seco

Para el final nos dejamos una de las ofertas en leche que más nos ha llamado la atención de toda esta lista, sino la que más. Una leche que se diferencia bien del resto por su precio y calidad.

Hablamos de la leche de Central Lechera Asturiana, pero de la cual en Amazon se muestra en formato de cápsulas, lo que la hace espeiclamente indicada para nuestras máquinas de café de una manera mucho más sencilla.

En su lugar, estas se dan con una oferta muy portentosa desde el catálogo online, también porque no se frecuenta demasiado. Con todo, estas cápsulas de leche son en polvo mediante una leche semidesnatada. Sin cafeína ni añadidos o aditivos, es una leche natural. Vienen en un pack completo de 64 cápsulas. Se puede comprar aquí.

González de Frutos (Unespa): “El seguro de crédito no puede asumir más riesgos”

0

Las aseguradoras se mueven al ritmo de la economía y las rentas de las familias. Sin embargo, las crisis suelen impactarles “un poco menos” y “más tarde”, lo mismo ocurre con la recuperación. Así lo explica la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, en una entrevista con MERCA2, donde destaca que el sector asegurador no ha solicitado ninguna ayuda a pesar de que se han visto afectados algunos ramos como el seguro de asistencia en viajes. Tampoco estas empresas han aplicado un ERTE.

Donde sí ha habido problemas es con el seguro de crédito. No por parte del sector, sino de las empresas españolas, que han solicitado apoyo público al verse afectadas. “Desde el lado asegurador consideramos que la respuesta del Gobierno no ha sido la idónea”, comenta.

El seguro de crédito cubre las operaciones comerciales entre empresarios. Cuando una empresa vende un bien o un servicio a otra empresa a plazos, el seguro de crédito garantiza que, al vencimiento de estos plazos, el vendedor cobre incluso si la otra empresa (la que lo ha comprado) no está en condiciones de atender la factura. Pero en unas circunstancias como las del confinamiento, donde toda la actividad económica quedó paralizada, se ha producido una avalancha no solo de créditos impagados sino también de insolvencias por parte de algunas empresas.

NO PUEDE ASUMIR MÁS RIESGOS

El seguro de crédito “que nunca había contado con que tendría que enfrentarse a una situación similar”, lo que hace es reducir capacidad. Es decir, “no puede seguir asumiendo riesgos porque entonces pone en riesgo su propia existencia”. Y además, no puede contar con el reaseguro internacional porque esta pandemia está afectando a todo el mundo.

Ante esta situación, el sector pidió al Gobierno un procedimiento equivalente al que se ha establecido en otros mercados de la Unión Europea que permitiera seguir garantizando operaciones comerciales entre las empresas. Pero la respuesta del Gobierno fue un mecanismo de Reaseguro de Cuota Parte a través del Consorcio de Compensación de Seguros, que los aseguradores “no consideraron que fuera una fórmula eficaz y con carácter general parece que no se va a usar”.

No solo la patronal del seguro muestra su descontento, Mapfre o Mutua Madrileña ya han comentado la importancia de estos seguros, que ofrecen financiación a corto plazo, protegen a las empresas de los impagos y facilitan la continuidad de los negocios. Además, entienden que la recuperación de las pymes será mucho más complicada sin ellos.

UNA LEY DESFASADA

En otro orden de cosas, González de Frutos habla de las dificultades a las que se enfrentan si no hay actualización de la Ley de Contrato de Seguro que cumple ya 40 años y deja atrás la contratación de productos a través de redes digitales. En concreto, las nuevas formas de contratación y de relación con los clientes. Algo que “está claramente desfasado en este momento”.

Para avanzar más y mejor, “el sector se debe alinear con el supervisor y el regulador”, subraya. Este texto legal (que data de 1980) necesita una revisión porque prioriza la forma escrita en papel frente a cualquier otro medio de comunicación con el cliente.

La presidenta de la patronal del seguro también habla del covid-19 y el debate que rodea a las empresas de este sector: la cobertura del riesgo de pandemia. Un evento que tiene “muy baja frecuencia, pero una altísima intensidad de daño” y rompe el principio de mutualización de riesgos, que es la base del seguro. Por eso, hasta ahora, no solo no había coberturas en los mercados, sino que existían con carácter general “exclusiones”.

PONER PRECIO A UNA PANDEMIA

En casos de pandemia “todos estamos sometidos a riesgo a la vez, con lo cual no se puede mutualizar este riesgo y no se le puede fijar un precio”, explica. Pero como los efectos del coronavirus en las familias y empresas “son tantos y tan elevados”, se han abierto vías de análisis sobre posibles soluciones desde una base de colaboración público-privada.

“El sector asegurador puede poner su expertise, conocimiento, estructura, la gestión de los riesgos … pero eso no es suficiente para poder cubrir un riesgo como este porque la probabilidad de pérdida supera la capacidad financiera, no del seguro español sino del seguro mundial”, asegura.

Dado que “no hay capacidad ni siquiera con recursos públicos para cubrir todos los riesgos”, es importante que el ámbito público se plantee cuál es el principal interés a cubrir. “La salud de los ciudadanos, el no deterioro de la economía con carácter general, cubrir a las familias, las empresas…”. Cuestiones necesarias para intentar poner en marcha algún tipo de respuesta. Aunque reconoce que el debate “está más abierto ahora mismo a nivel europeo” que en España.

LA IMPORTANCIA DE LA SANIDAD PRIVADA

También en esta crisis ha quedado más claro que nunca la importancia del seguro de salud, por eso desde Unespa no ven con buenos ojos la posibilidad de que en los presupuestos de 2021 se pudiera derogar la exención del IVA que en este momento tienen la educación y sanidad privada.

Por una parte, porque se trata de un impuesto europeo y tiene una norma básica de regulación que establece ciertas limitaciones a los estados a la hora de modular el IVA.  Pero además, porque “si es un error con carácter general, en este momento mucho más”, asegura.

Ya que forzaría a una buena parte de los ciudadanos a dejar de usar la sanidad privada para irse a la pública y si a los servicios públicos de salud, que vuelven a estar con un nivel de colapso bastante alto, les trasvasas parte de la parte privada “parece poco oportuno”. Además, de acuerdo con la propia Airef podría incrementar el gasto público más que la recaudación del IVA.

«SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN»

Pilar González de Frutos alaba el papel que está desempeñando el sector asegurador en esta crisis, “tal y como ha ocurrido en ocasiones anteriores”. “Somos parte de la solución, no hemos sido en ningún momento parte del problema” defiende.

La voluntad del sector asegurador es seguir dando continuidad a su negocio, garantizando un buen nivel de calidad a los clientes en la prestación de los servicios y acomodarse a las nuevas circunstancias.

Si la economía tuviera una recuperación rápida, el sector empezará a mostrar mejores datos a lo largo del 2021, pero si se vuelve a ralentizar la actividad económica, “tal vez tendremos que esperar a 2022”, concluye.

Radisson se desmarca de las hoteleras: prevé su recuperación para 2022

0

Radisson Hotel Group parece habitar un espacio paralelo a la realidad que atenaza al sector turístico. La marca de lujo de la hotelera -Radisson Collection- estrenaba recientemente el Grand Place Brussels en la capital belga, al tiempo que ponía fecha a las próximas aperturas en España: en Bilbao y en Sevilla se inaugurarán dos hoteles antes del próximo verano. Asimismo, la marca Radisson RED llegará a España, en concreto al corazón de Madrid, también en 2021. Y, por si fuera poco, el grupo prevé una recuperación «más rápida y mejor» que la de sus iguales: «Tenemos una visión prudentemente optimista de un horizonte más cercano a 2022», explica en declaraciones a MERCA2, Federico González Tejera, CEO de Radisson Hotel Group.

Los proyectos en España están progresando a buen ritmo. En Bilbao, el nuevo Radisson Collection ocupará un edificio emblemático en la Gran Vía. En Sevilla, el hotel va a estar ubicado en la Plaza de la Magdalena. Se espera que ambas aperturas tengan lugar entre la primavera y el verano de 2021, y «en ambos casos marcarán un punto de inflexión en el mundo de la hostelería«, señala González Tejera.

Con estos dos hoteles, Radisson Hotel Group adquiere un compromiso de crecimiento en España a través de su marca de lujo. Además, «en 2021 traeremos la marca Radisson RED a España con la apertura de un hotel en el corazón de Madrid«. Radisson RED ofrece hoteles lifestyle con «un servicio selecto, un diseño audaz y un toque divertido respecto de hoteles más convencionales», tal y como describe el CEO de la cadena.

En lo que se refiere a la introducción de Radisson Collection en España, los dos hoteles tienen en común el hecho de que van a convertirse en «polos de atracción para huéspedes tanto nacionales como locales e internacionales, aunque cada uno lo hará de una forma diferente». En ambos casos, «la gastronomía será un elemento distintivo, convirtiendo los hoteles en puntos de encuentro para diferentes perfiles de personas, desde creativos, personas del mundo de la moda y los negocios», afirma el directivo.

Bilbao y Sevilla son «destinos culturales y de ocio, pero también son ciudades importantes», lo que permite a los hoteles tener afluencia durante todo el año, independientemente de la estación en que nos encontremos.

RADISSON Y SU RECUPERACIÓN EN 2022

La velocidad de recuperación de la industria hotelera se verá condicionada por la vacuna y diferirá en función de los países y zonas del mundo. En cualquier caso, la cadena se desmarca de sus competidores que estiman la recuperación para el año 2024 como pronto, y se plantean, incluso el 2025 en su horizonte. «Creo que Radisson Hotel Group se va a recuperar más rápido y mejor», asegura el CEO de la hotelera, y añade, «tenemos una visión prudentemente optimista de un horizonte más cercano, a 2022».

«Tenemos la suerte de haber hecho un diagnóstico completo de la compañía a nivel global en 2017, por eso, entonces llevamos a cabo inversiones significativas, entre ellas en nuevos sistemas de TI y lanzamos nuestro programa de fidelización». Así argumenta González Tejera la temprana recuperación que vaticina para su grupo empresarial.

Tras la irrupción del coronavirus, «en el segundo y tercer trimestre tuvimos que modificar el calendario y centrarnos en el efectivo como nuestra principal prioridad, pero tenemos un plan concreto que seguiremos implementando en los próximos tres años, ya que mantenemos nuestro compromiso con nuestro plan de desarrollo y crecimiento a cinco años, para ser reconocidos como una de las tres mejores marcas hoteleras del mundo y la marca preferida por los propietarios, los huéspedes y el talento», manifiesta el directivo.

El pronóstico del directivo para el cuarto trimestre de 2020 está sujeto al desarrollo de la pandemia y de las noticias, -sobre todo si son positivas-, sobre la vacuna. Una vez que la vacuna esté disponible, «mejorará significativamente el rendimiento de nuestra industria», asegura González Tejera e insiste: «somos prudentemente optimistas al pensar que podremos ver el efecto inmediato en 2021 y 2022».

De cara al futuro, «los viajes se van a seguir recuperando y se está invirtiendo más capital en la industria tanto desde sectores privados como públicos», explica. «Independientemente de la evolución de las tendencias en lo que se refiere a las preferencias de los clientes, los mercados financieros y las dinámicas del mercado inmobiliario, el propietario y el huésped siempre estarán en el centro de nuestras iniciativas», concluye González Tejera.

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

Con motivo de la pandemia, la compañía activó diferentes iniciativas de forma rápida. Por ejemplo, en asociación con SGS, líder mundial en inspección, análisis y certificación, desarrolló un protocolo estandarizado de higiene, seguridad y desinfección, aseguran desde el grupo hotelero. En este protocolo se incluyeron 20 medidas más 10 medidas específicas para reuniones, desde la comprobación del contacto mínimo a la formación del personal para minimizar los riesgos.

Además, la marca participó en el desarrollo del sello de “Viajes Seguros» del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), un protocolo uniforme para toda la industria de viajes y turismo. Radisson Hotel Group ha incorporado estos protocolos para garantizar la seguridad de todos nuestros huéspedes, socios y empleados.

En Radisson Collection Hotel, Grand Place Brussels, y muchos otros establecimientos de la región EMEA, se ha incorporado un nuevo concepto híbrido que se divide en dos zonas: ‘Hybrid Meetings’ y ‘Hybrid Rooms’. La primera ofrece todas las instalaciones necesarias para la celebración de reuniones virtuales, físicas o mixtas.

En el mismo sentido, en el marco de este concepto, se habilitan cámaras de alta resolución, pantallas duales, sonido de alta calidad y un sistema de video conferencia mediante el software de Zoom. Por otro lado, las Hybrid Rooms son habitaciones con espacios de trabajo con acceso a todas las instalaciones del hotel (como el gimnasio), café y té ilimitado, impresora y servicios de papelería, dispositivos para el teletrabajo y sistemas de conferencia de alta calidad.

Productos de la huerta que puedes encontrar en Lidl con descuentos increíbles

0

Los productos de la huerta están entre los más valorados y son de los que más se les exige. Muchos clientes prefieren productos frescos, preferiblemente con procedencia española, y con un aspecto lo más atractivo posible. Y es que son auténticas obras de arte creadas por la naturaleza y que puedes llevar a tu cocina a buenos precios, especialmente con los descuentos de Lidl.

Comer de forma saludable no significa tener que gastar más. Todo lo contrario, con estos productos podrás preparar multitud de recetas de lo más variado y salen económicos. Mientras que con los precocinados y productos procesados te están cobrando un plus por el proceso de elaboración y no son precisamente saludables e implican otros problemas

Mejores productos de la huerta en Lidl

Champiñón

superchollo champiñón selecto Lidl

Uno de los productos de la tierra que podrás encontrar en Lidl a un buen precio son sus champiñones. Estos hongos son muy ricos y saludables, además de aceptar multitud de recetas diferentes para hacerlos como más te gusten.

Ahora tienen un descuentazo del 37%, por lo que podrán ser tuyos por solo 0.59€ por cada bandeja de 250 gramos de este producto.

Y si su sabor y frescura no son suficientes para convencerte a comprar esta maravilla natural, deberías saber las propiedades tan beneficiosas que tienen para tu salud. Este tipo de setas cultivadas son muy ricas en selenio, magnesio, fósforo, yodo, calcio, zinc, y potasio. Además de esos minerales esenciales, también aportan vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B9, C, D, y E. Y por supuesto, también proteína vegetal y fibra. Eso supone todo lo necesario para mantenerte saludable, y nutrirte de sus propiedades antianémicas, antioxidantes, diuréticas, y para fortalecer tu sistema inmunitario.

Boniato o batata

batatas cortadas

Puedes llamarlo boniato, o batata, como se conocen en algunas zonas. Pero lo cierto es que este tubérculo está delicioso para comer cocido acompañado de azúcar y canela, o también para hacer ricas mermeladas para usar en repostería, como las famosas empanadillas de boniato.

Sea como sea, en Lidl podrás encontrar estos productos de campo con una oferta del 25% durante estos días. Así que corre antes de que se termine, y podrá ser tuyo a 1.49€ el kilo.

Además, debes saber que es muy saludable, con un alto contenido en proteínas, hidratos, antioxidantes y minerales esenciales. Por eso ayuda a reducir el riesgo de infecciones y aporta energía física y mental. Al tener alto contenido en ácido fólico también se recomienda para lactantes y embarazadas.

Castañas

castaña Lidl

Llega la época de frío, y con él esos puestos de castañas ambulantes que te sirven una buena dosis de estos frutos secos tostados. Calentitos y listos para disfrutar de ellos, aunque este año sea algo diferente con la situación de la pandemia. Por eso, si no puedes salir o no encuentras estos puestos, puedes disfrutar de las castañas gracias a Lidl.

Aunque suelen ser caras, ahora tienen un descuento aplicado del -32%, lo que las deja en 2,49€ el kilo.

Este fruto seco es muy saludable, y no solo delicioso. Aporta hidratos (energía), tiene un alto contenido en agua (50% aprox.), es apto para dietas de deportistas, y contiene gran cantidad de minerales y vitaminas fundamentales. Por ejemplo, puedes encontrar algunas para el buen funcionamiento del sistema neuromuscular como el calcio, potasio y magnesio.

Caqui

caqui Lidl

Es la temporada de caquis justo ahora, por ello, disfruta de esta fruta tan dulce y sabrosa en su mejor momento. Lidl los tiene a 0,39€ la unidad, lo que supone un 33% menos.

Muchos adoran el sabor de esta fruta, y otros tantos la consumen porque son conocedores de sus propiedades. Sea como sea, es todo un placer contar con algunas de estas piezas en tu despensa.

El caqui es muy rico en vitaminas y minerales. Tiene cualidades anti-cancerígenas, además de múltiples beneficios para tu salud. De hecho, dada la riqueza nutricional que aportan, son aptos para todo tipo de personas.

Chirimoya

Chirimoya, frutas adelgazar

La chirimoya es una fruta que o la odias o la deseas. No suele gustar a todos, pero a los que les gusta, les gusta muchísimo. Quizás por su sabor tan dulce.

Lidl tiene sus chirimoyas a solo 0,89€ la unidad. Por lo que podrás consumirla sin tener que desembolsar demasiado dinero.

Aunque no es una fruta muy recomendada para los que hacen dieta o para los que tienen problemas con el azúcar (puesto que contiene bastante), sí que es saludable por otras de sus propiedades. Por ejemplo, mejora tu salud cardiovascular por su contenido en potasio, es un antimicrobiano natural, tiene buenas propiedades digestivas, es antioxidante, tiene propiedades antidepresivas y tranquilizantes, protege contra osteoporosis y ayuda en el embarazo…

Manzana Fuji

manzanas rojas XXL Lidl

Por último, si te gustan las manzanas, Lidl también tiene una grata sorpresa durante estos días. Y son sus manzanas Fuji, que ahora están a 0,99€ el kg de producto, lo que supone una reducción del -37% con respecto al precio habitual.

Esta fruta se puede comer sola, pero también es una de las que más recetas admite. Por ejemplo, en ensaladas, al horno, caramelizada, cocida, en tartas, para mermeladas, bañadas en chocolate, confitada, etc.

Y, cómo no, tiene unas propiedades increíbles. Es rica en flavonoides y polifenoles, por lo que es antioxidante. Además, tiene vitaminas del grupo B, como la B1, B2 y B6. También contiene vitamina C, así como minerales como el fósforo, potasio y calcio. Y si eso te parece poco, mejora la digestión de las grasas gracias a su contenido en ácido málico y tartárico.

Telefónica acelera el crecimiento del 5G a falta de propuesta comercial

0

Los operadores de telefonía, cada uno con su estrategia, ocupan su lugar en la futura guerra comercial del 5G. Telefónica, en suelo español, está desplegando su cobertura por la mayoría de localidades a falta de propuesta comercial que llegará próximamente.

De este modo, a la espera de soluciones comerciales que se enlacen con las diferentes tarifas y posteriores promociones, Telefónica ya brinda conectividad 5G NSA (‘Non Stand Alone’) a sus clientes. Es decir, se trata de una conectividad que todavía no tiene el estándar 5G, pero a la que pueden conectarse quienes tengan teléfonos con esta tecnología. Sobre la fecha concreta de ese desembarco oficial todavía sigue en el aire.

Telefónica ha optado por cubrir sus diferentes mercados con una cobertura sólida para, posteriormente, hacer llegar a los consumidores las diferentes propuestas comerciales. En este sentido, por ahora guarda en secreto cuáles serán los precios, si habrá estrategias de velocidades como tiene Vodafone para tener diferentes precios; o si todos los clientes de Fusión tendrán acceso al 5G.

Mientras, la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete trabaja para ampliar su huella de cobertura. La última novedad ha llegado desde Reino Unido, donde acaba de anunciar que el servicio 5G se ha ampliado a más de 100 localidades, entre las que destacan Chelmsford, Milton Keynes e Ipswich, siguiendo la hoja de ruta que inició en octubre de 2019 en 5 ciudades.

Este despliegue se produce tras el encendido en los 4 principales mercados de Telefónica en el mundo, como son: el Reino Unido que fue el pionero activando la banda NSA de 3,4GHZ en 5 áreas metropolitanas (Belfast, Edimburgo, Londres, Slough y Leeds) en octubre de 2019, y que 7 meses más tarde ampliaría a más de 60 ciudades como Manchester o Glasgow; Brasil, que activó en julio la red en 8 urbes brasileñas, como son: Säo Paulo, Brasilia, Belo Horizonte, Salvador, Río de Janeiro, Goiânia, Curitiba y Porto Alegre; España que anunció en septiembre que a finales de año el 75% de la población española tendrá acceso al 5G; y Alemania, que después de activar el 5G en las áreas metropolitanas más grandes del país, como Berlín, Hamburgo, Munich, Colonia y Frankfurt, incorporará 10 ciudades adicionales, como Stuttgart, Nuremberg o Dortmund en los próximos meses.

TELEFÓNICA, A FALTA DE LA PROPUESTA COMERCIAL

A falta de una propuesta comercial de Telefónica en España, el despliegue en el Reino Unido en 108 municipios de distintos tamaños permitirá a los habitantes utilizar dispositivos con 5G ofrecidos por la operadora en el Reino Unido como por ejemplo el Apple iPhone 12 y desbloqueará muchas oportunidades para el sector empresarial y la sociedad.

De hecho, esta infraestructura de red de alta velocidad se está desarrollando al mismo tiempo que diversos proyectos pilotos para aprovechar al máximo esta tecnología, como es el caso de la creación de equipos técnicos en remoto para realizar tareas complejas, basándose para ello en la realidad aumentada; el laboratorio de innovación comercial que ahora está enfocado en testar la viabilidad de los coches conectados sobre el uso conjunto de la tecnología 5G y las comunicaciones por satélite; y una clínica sobre ruedas totalmente equipada para hacer un seguimiento del covid-19 en 6 asilos en Glasgow.

Para llevar a cabo estos nuevos desarrollos, O2 Reino Unido ha continuado invirtiendo en la infraestructura de red. Entre las mejoras, destacan la puesta en marcha de unos 10.000 puntos de acceso LTE-M para mejorar la nueva generación de soluciones basadas en IoT. Además, la nueva red cubrirá el 57% de las necesidades que traiga la sociedad hiperconectada a más de la mitad de la población, permitiendo que miles de millones de dispositivos recojan, compartan y se conecten a internet.

El Gobierno aprueba este martes la oferta de empleo público con 28.000 plazas

0

El Consejo de Ministros aprobará este martes la oferta de empleo público para 2020, que contará con 28.055 plazas, cifra inferior a la oferta de 33.000 plazas del año pasado (la mayor de los últimos diez años), si bien ahí se incluían 5.000 plazas de estabilización.

Además, la OEP de este año incluye 18.266 plazas para la Administración General del Estado (AGE), que incluye 8.996 plazas de promoción interna, la mayor de la historia, y 9.279 plazas de nuevo ingreso.

Los sindicatos no respaldaron la semana pasada el acuerdo para las plazas de la AGE al considerarla «insuficiente».

Además, se aprobará la misma tasa de reposición existente en los Presupuestos de 2018 para las administraciones cumplidoras con la regla del gasto y será del 100% con carácter general, del 110% en sanidad y educación, otros servicios prioritarios y determinados puestos de las corporaciones locales, y del 115% en fuerzas y cuerpos de seguridad.

La última y definitiva propuesta de empleo público para este año del Gobierno para la AGE es de 18.266 plazas, frente a las 19.688 plazas de la anterior oferta de empleo (11.338 de acceso libre y 8.350 de promoción interna).

LOS SINDICATOS LA VEN «INSUFICIENTE» Y PIDEN UN PLAN A MEDIO PLAZO

Fuentes de CSIF denunciaron que se pierde empleo y se rompe la tendencia de las dos últimas ofertas, al no cubrir ni siquiera las necesidades estructurales de la AGE, que en los diez últimos años ha perdido 43.377 empleos.

Además, desde CSIF recuerdan que el 19% de la plantilla de la AGE tiene más de 60 años y está, por tanto, a las puertas de la jubilación, por lo que avisan del riesgo de «colapso» en la AGE en un momento de saturación en el SEPE y la Seguridad Social. CSIF planteó un plan plurianual que quedó en «saco roto».

De igual forma, CC.OO. no comparte ni el volumen ni la distribución de la OEP de 2020 del Gobierno, al considerar que Función Pública «vacía el Convenio Único y abandona a los sectores más críticos de la Administración General del Estado, impulsando un modelo de Administración alejado de los problemas de la ciudadanía».

En este sentido, CC.OO. explica que en 2019 se produjeron 8.708 bajas, fundamentalmente por jubilaciones, si bien la OEP propuesta es de 9.270 puestos, por lo que «se pierde intensidad en la recuperación del empleo público, con un incremento sobre las bajas del 6%», y en su lugar exige una OEP libre que no quede por debajo de los 10.150 puestos, que resultaría de la aplicación del coeficiente de incremento de 2019, de un 26% sobre la tasa de reposición.

Con respecto a la distribución en grupos, critica que la propuesta «descapitaliza el cuerpo auxiliar y el personal laboral», efectivos que, en un volumen importante, prestan el servicio público de atención directa a la ciudadanía.

En su lugar, propone evaluar las necesidades del servicio público y de la ciudadanía, y sobre estos dos análisis, desarrollar un modelo de Administración y adecuar la OEP a estas necesidades, así como impulsar una OEP extraordinaria reconociendo los déficit de personal en determinados ámbitos demandados por la ciudadanía -SEPE, Seguridad Social, investigación, AEMPS, extranjería y documentación o Instituciones Penitenciarias-.

Por su parte, el responsable de la AGE de UGT, Carlos Álvarez, explicó a Europa Press que la última reunión de la negociación de la OEP de 2020 fue «razonablemente bien», pero «no lo suficientemente bien», ya que, aunque se elevó la oferta a 9.270 en las plazas de turno libre, superando los efectivos perdidos este año (8.054), y se eleva al récord de 8.996 plazas en promoción interna, es «insuficiente» para paliar el déficit estructural que se arrastra de la anterior crisis.

UGT insiste en que se necesita un pacto para la legislatura que aborde las necesidades de empleo público a medio plazo, y espera que pronto se convoque la Mesa General de la AGE para tratar también el asunto de los salarios.

La losa de mantener el faraónico Palma Arena: más de 50 M€ desde 2016

0

Pocas obras faraónicas en España dicen tanto sobre los males del pasado como el Palma Arena. Tanto por su enorme coste, finalmente alcanzó a los 100 millones; cómo por su poco uso, las competiciones de renombre en la instalación se cuentan con los dedos de la mano; por último, dado la importancia de los involucrados y encarcelados que van desde el expresidente de Baleares, Jaume Matas, como la propia Familia Real. Ahora, muchos años esas ínfulas todavía tienen un elevado coste en forma de dinero publicado enterrado, cada año, en el uso y mantenimiento de la colosal construcción.

Sin ir más lejos, solo en los últimos días se han adjudicado contratos públicos por un valor cercano a los 200.000 euros. El último, adjudicado este pasado lunes 26 de octubre, ha sido una prórroga del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de detección y extinción del Velódromo Illes Balears (su nuevo nombre), por el que se pagará (con impuestos) algo más de 41.000 euros. Un acuerdo que se ha vuelto a llevar, como único licitador presentado, la familia Bordoy (muy conocida en la isla) a través de Prefoc Comercial del Extintor, filial del gigante balear Transportes Blindados.

Aunque, obviamente, no es el único contrato de mantenimiento. Así, la firma pública encargada de su gestión, que es el Consorcio del Velódromo, sacó a concurso meses atrás otro para la conservación preventiva y correctiva del video marcador, las pantallas laterales y demás artefactos audiovisuales instalados en la colosal construcción. Todo ello, por el módico precio de unos 55.000 euros con impuestos que se prorrogará durante los próximos tres años. Otro coste importante, unos 100.000 euros al año, se paga en seguridad, dadas las dimensiones. La adjudicataria de este servicio fue Caser Seguros.

EL PALMA ARENA HA CONSUMIDO CERCA DE 50 M€ DESDE 2016

Así, concurso tras concurso el Palma Arena ha consumido cerca de 50 millones de euros desde el 2016, según se puede ver en los Presupuestos Generales de las Illes Balears. Para este 2020, el Consorcio tiene la intención de llevar los gastos en la infraestructura al mínimo, lo que supone reducirlos hasta los 5,3 millones. La clave de esta reducción estaría en el drástico recorte que habría ejecutado el Govern sobre las inversiones reales. De hecho, la reducción sería de los 2,2 millones en 2019 a los poco más de 410.000 euros presupuestado para 2020.

Pero las cifras podrían tener truco. Así, tanto en 2016 como en 2017 el Gobierno balear presupuestó una cifra muy parecida a la de 2020, en torno a los 5,5 millones, pero la ejecución final elevó con fuerza la partida. En concreto, el dinero gastado en el primero fue de 9,3 millones y hasta 12,7 millones para el siguiente. La trampa estaba en el volumen de inversiones reales que creció súbitamente al finalizar el año. En 2016, se disparó de 600.000 euros hasta los cuatro millones y en el siguiente pasó de 461.000 euros hasta cerca de 7,4 millones.

PESE A LA FUERTE INVERSIÓN, NO SE HAN SUBIDO LAS TARIFAS

En total, el Consorcio del Velódromo ha inyectado más de 20 millones en mejorar las prestaciones de la infraestructura. Aunque con un resultado tan curioso cómo extraño, ya que a ese esfuerzo inversor no le ha seguido una política de aumento de las tarifas. Al fin y al cabo, lo lógico es que cuando das un mejor servicio (el principal motivo para invertir en un activo) se compense con una subida en el precio para amortizar dichos costes. Pero, al parecer, en Baleares las cosas funcionan de otra manera.

Por ejemplo, el coste del servicio más exclusivo que ofrece el complejo deportivo, alquilar la pelouse (que es la zona central que comprende la pista de ciclismo, los vestuarios, las gradas y las zonas de terraza) costaba igual en 2015 que en 2019: 5.500 euros por día. Lo mismo ocurre para tarifas reducidas, para firmas sin ánimo de lucro, que está anclada en los 3.500 euros. Incluso para el uso individual no se ha movido el valor, así, una sesión de dos horas cuesta igual que hace cinco años: 180 euros.

Curiosamente, lo único que si ha incrementado sus tarifas son los pequeños detalles. En concreto, el precio de utilizar el marcador central, cuyo mantenimiento (junto con el resto de video marcadores) cuesta unos 55.000 euros a la empresa, se ha duplicado al pasar de 25 euros a 50. En cambio, la climatización se ha reducido un 25% su precio de los 200 a 150 euros. Y, directamente, se ha eliminado la posibilidad de contratar la megafonía o las gradas supletorias, lo que indica que el negocio no marcha demasiado bien.

Las telecos dan un golpe en la mesa: menos impuestos y mejor regulación

0

El sector de las telecomunicaciones ha vivido un momento dulce durante la pandemia generada por el covid. Mejor dicho, su imagen ha salido reforzada por la necesidad de los usuarios de tener una buena conexión para tareas de trabajo y ocio. Por este motivo, ahora es el momento de la reivindicación. En los últimos días la patronal DigitalEs y el presidente de Telefónica han alzado la voz sobre un trato desigual en diversos aspectos.

La primera en poner esto de manifiesto fue la organización que agrupa los intereses de las telecos españolas. Los impuestos son la clave. Así lo reflejan en su informe ‘La fiscalidad del sector de las telecomunicaciones’ de EY para DigitalEs. En dicho documento se aboga por un marco normativo e institucional justo y equilibrado que promueva la inversión y la innovación y permita a las empresas españolas competir y crear riqueza y empleo con un nivel de presión fiscal adecuado.

Para ello, se proponen modificaciones en un sistema tributario que, en relación con el sector de las telecomunicaciones, resulta además excesivamente prolijo y complejo, lo que pone en riesgo su capacidad para generar recursos y supone un obstáculo a los objetivos de transformación digital propuestos desde el Gobierno.

Además, parte de la crítica llega por la comparación de regiones. España no solo posee los tipos más elevados en la mayoría de los conceptos impositivos, sino que es el país de los analizados que tiene un mayor número de figuras impositivas reguladas. Ello hace que el sector de las telecomunicaciones español sea el que mayores cargas tributarias soporta -en relación con el volumen de operaciones generado-, de los países de nuestro entorno (Francia, Italia, Reino Unido y Alemania) en los que, si bien el sector de las telecomunicaciones supone un mayor porcentaje del PIB, soportan una presión fiscal inferior al español.

Esto ha provocado que el nivel de ganancias medias equivalentes de las compañías del sector sea del 0,92% del PIB para el periodo 2010-2019, lo que sitúa a nuestro país por debajo de la media europea (1,05%) y del resto de países objeto de estudio.

En el informe se analiza en detalle la fiscalidad del sector a través de 17 tributos locales, autonómicos y estatales y se ofrecen propuestas de mejora tras comparar el marco tributario español con el de sus homólogos europeos, con cuatro países de referencia: Francia, Italia, Reino Unido y Alemania.

Y PALLETE TIRA DE REGULACIÓN

Para rematar la faena de las reivindicaciones del sector, esta misma semana ha sido el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, el que ha vuelto a poner el foco sobre la regulación asimétrica que se vive en Europa. Una cuestión recurrente en el máximo responsable del operador azul.

En esta ocasión ha sido en el marco del ‘FT-ETNO Summit 2020’ en Londres, en el que ha intervenido también el comisario de Interior de la Comisión Europea, Thierry Breton.

La pandemia, que, como ha recordado en otras ocasiones el propio Álvarez-Pallete, nos ha metido en “una máquina del tiempo que ha acelerado cinco años” todos los procesos digitales, ha demostrado también que “cuando el mundo físico se cierra, el mundo digital permanece abierto”. El teletrabajo, el comercio electrónico, la salud, el entretenimiento, la educación online o la Inteligencia Artificial han hecho posible que la vida siga y también han ayudado a prevenir nuevos brotes.

“La digitalización -afirma Pallete- significa crecimiento, empleo de calidad, sostenibilidad e inclusión”. Pero la moneda tiene otra cara. “Durante la pandemia, los servicios digitales aumentaron exponencialmente, las videollamadas o el tráfico de streaming online se multiplicaron por siete, pero ¿alguien sabe qué cuota de mercado tienen los proveedores de estos servicios, algún regulador puede solicitarles esa información? ¿Se almacenan esas conversaciones? ¿Bajo qué controles de seguridad?”.

Por todo ello, advierte de que la desregulación del sector teleco debe ser “el próximo desafío” de las autoridades comunitarias, que acogió “con beneplácito” la iniciativa de la Comisión de regular a los guardianes del mundo digital. “Ése es el camino correcto”. Pero debemos avanzar hacia el “fin de la expropiación de las redes de nueva generación imponiendo el acceso de terceros con precios regulados. Esas redes se han construido en un entorno competitivo y en ocasiones, con coinversión”, ha señalado el presidente de Telefónica durante su intervención.

“No se centren en maximizar los ingresos en las subastas de 5G -pide Pallete- o en mantener al sector de las telecomunicaciones como deflacionario, porque el dinero gastado en espectro no se invertirá en las redes. Necesitamos nuevas reglas de competencia que permitan la creación de operadores fuertes y mercados sanos en Europa. Esto es crítico”.

Además, señala Pallete que resulta “irónico que el año en el que se ha hecho más patente que nunca que la conectividad desempeña un papel esencial en la nueva economía, los ingresos de las telecomunicaciones siguen cayendo y su valor está en su punto más bajo”.

Silicius engorda su cartera con tres nuevos activos en Madrid

0

El sector inmobiliario no descansa, y son muchas las socimis que están protagonizando nuevas adquisiciones en las últimas semanas. Una de ellas ha sido Silicius Real Estate, que ha cerrado una operación de ampliación de capital por importe de 19,7 millones de euros, tras la absorción de Inmobiliaria Ibérica.

Esta operación supone la incorporación al portfolio de la compañía de tres nuevos activos, dos medianas comerciales en Parque Oeste de Alcorcón, y el edificio Las Matas, ubicados todos ellos en la Comunidad de Madrid.

Silicius ha elevado a público la ampliación de capital que aprobaron los accionistas en junta el pasado mes de julio. El importe final de la operación ha ascendido a 19,7 millones de euros. La ampliación de capital tiene como objetivo la continuidad del plan de inversiones fijado en el Plan de Negocio de la Sociedad.

Además, con esta ampliación la compañía ha sumado cuatro nuevos accionistas que han entrado a formar parte del capital de la Sociedad confiando en la capacidad de gestión y Plan de Negocio de Silicius.

Para el Director General de Silicius, Juan Diaz de Bustamante, “aún en estos momentos de incertidumbre, seguimos con nuestro objetivo de crecimiento. Esta operación, y las que le irán siguiendo, son los pasos necesarios para llegar a donde nos hemos propuesto antes de la cotización, sumando nuevos accionistas que creen en el proyecto Silicius a largo plazo aportando inmuebles de acorde con nuestra política de inversión”. Además, la compañía ha mejorado la diversificación de sus activos por ubicaciones y tipologías.

En este contexto de crisis, la socimi continúa con su plan de negocio, generando confianza entre todos sus grupos de interés. De esta forma Silicius ha llegado a acuerdos con el 90% de sus arrendatarios sobre el pago de rentas a través de prórrogas, condenaciones y otros acuerdos tras el inicio de la crisis provocada por el coronavirus.

MÁS METROS CUADRADOS EN MADRID

En cuanto a los nuevos activos que incluye su cartera, se encuentran dos medianas comerciales ubicadas en Parque Oeste Alcorcón, un complejo de uso terciario comercial compuesto por dos naves y un pasillo central de 300m², consta de un total de 40 plazas de aparcamiento compartidas entre las dos naves y áreas de carga y descarga de mercancías. El total de las dos parcelas ocupa una superficie de 4.681 m².

Una de las medianas comerciales está alquilada a Muebles Boom y dispone de una superficie construida 1.879 m². La segunda nave actualmente se encuentra disponible para su alquiler y dispone de una superficie construida de 1.504,88 m².

Mientras que el tercer inmueble se trata de una edificación ubicada en Las Matas, Madrid, en suelo urbano consolidado con una superficie total de 7.209,96 m2 y 179 plazas de aparcamiento. Actualmente el edificio alberga el Hotel Plaza Las Matas con 57 habitaciones, además de zonas comunes con una superficie de 2.605,59 m² y 12 locales de planta baja, de los que actualmente 4 están unificados en 1 sólo local. El más grande, alquilado a Supersol (recientemente adquirida por Carrefour), ocupa una superficie aproximada de 1.100 m2 y resto son locales más pequeños, de entre 40 y 100 m², alquilados a empresas de estética, veterinaria o restauración, entre otras.

Así ha engullido Oaktree el inmobiliario de Banco Sabadell

Banco Sabadell ha hecho efectivo el traspaso de todos sus activos inmobiliarios a Oaktree. Así, la entidad catalana ha transferido la sociedad instrumental creada para este cometido, Saturn Holdco, al holding luxemburgués propiedad del fondo, OCM Redes Holdco. Una operación que había sido ya notificada al regulador semanas atrás y cuya ejecución se había retrasado por la compleja red de activos, muchos separados por calidad o por el tiempo en el que se adjudicaban al banco, que mantenía la firma financiera.

De hecho, esto último ha obligado al banco a reagrupar esos mismos activos que tenía dispersos en decenas de sociedades. En concreto, el pasado día 16 de octubre la firma Saturn Holdco, ya bajo el paraguas de Oaktree, se ha incorporado como socio único de hasta 15 empresas vehículo inmobiliarias ligadas al Sabadell, según el Registro Mercantil. Desde la propia Sdin Residential, compañía que aglutinaba una parte importante de los activos, a otras más testimoniales como Polux Activos Inmobiliarios, Narvi, Tarqued o Greip.

Pese a que la operación se anunció en agosto de 2019 no empezó a ejecutarse como tal hasta finales de año. En concreto, el registro de Saturn Holdco se hizo el 19 de diciembre del año pasado en la que Banco Sabadell poseía el 100% del capital, de 60.000 euros, y en la que el hijo del presidente del mismo, Jaume Oliu Burton, como máximo responsable del área inmobiliaria de la entidad aparecía como administrador principal. Desde entonces, y con la ayuda de TMF, la operación ha consistido en aglutinar sobre ella los activos inmobiliarios en cartera.

UNA OPERACIÓN CLAVE PARA SABADELL FRENTE AL DIFÍCIL 2020

El coste final de la operación ascendió a 882 millones. Una cifra que posibilitó que el fondo se convirtiese en un player importante del sector, ya que la cartera adquirida incluía principalmente suelo destinado a futuras promociones urbanísticas. Mientras que para Banco Sabadell suponía una inyección de capital importante para reforzar su balance. Una transfusión de recursos, que supuso plusvalías por 23 millones, que al final ha sido vital para que la entidad haya podido enfrentar con solidez el impacto del covid-19 en este 2020.

Así, la entidad presidida por Josep Oliu lleva varios años reforzando dicha partida, empujada por las exigencias del BCE, para asegurar la solvencia de su balance. En concreto, el medidor más utilizado, el del Fully Loaded, ha crecido con fuerza desde el verano de 2019 (momento que se oficializó la venta) al pasar del 11,2% al 11,9%. Asimismo, la venta también permitió al banco desprenderse de una parte importante de sus activos tóxicos, los ha reducido un 6% en ese periodo, lo que fortaleció, a su vez, la fortaleza del balance.

Al final, el objetivo es el generar un colchón suficiente para enfrentar el golpe del covid-19. En los próximos días, el banco presentará los resultados del tercer trimestre, dónde de nuevo el fuerte incremento de las provisiones será lo más destacado. De hecho, el incremento de dicha partida en los semestrales provocó que el beneficio de desplomase hasta un 72% respecto a los de 2019.

Los acreedores de Villar Mir ponen el punto de mira en Ferroglobe

0

Final de año de infarto para el grupo Villar Mir. A finales de este mes tendrá que hacer frente al crédito que pidieron a OHL de 129 millones de euros. Un mes después, será el fondo Tyrus quien espera que le devuelvan lo dado en su día: 365 millones. Y, ya en diciembre, serán Credit Suisse, Société Générale y Crédit Agricole a quienes le llegará su turno. Hablamos de 115 millones. Más los 73 millones de euros ya vencidos concedidos por el Banco Santander. En total, la deuda ronda los 700 millones de euros. Con unas pérdidas por encima de los 300 millones de euros, y si no hay aplazamientos de por medio, los acreedores tienen muy claro donde ‘rascar’ para recuperar los créditos dados: Ferroglobe.

“La familia Villar Mir controla el 54% del capital de Ferroglobe, una compañía que puede estar en la rampa de salida debido a la cantidad de vencimientos que presenta el grupo antes de finalizar el año. En ella tienen puesta la mirada los acreedores si los Villar Mir no consiguen el capital necesario”, asegura Diego Morín, analista de IG.

Ferroglobe logró un periodo de gracia de 180 días por parte del Nasdaq para que la acción remontara y no fuese excluida del índice. Y las cosas no van bien. Fue en noviembre del pasado año cuando el selectivo estadounidense le advirtió a la compañía de Villar Mir que llevaba más de 30 días cotizando por debajo del dólar. Estar por encima es la condición para poder continuar.

A finales de febrero de 2020, el grupo Villar sonrió al ver cómo la acción cumplía con la exigencia. Llegó a estar diez sesiones seguidas cotizando por encima del requisito. Pero la llegada de la pandemia desinfló el precio. Incluso llegó a caer hasta los 0,42 dólares. Al cierre de la pasada semana, dicha cotización estaba en 0,69 dólares.

SITUACIÓN PARA VILLAR MIR

El objetivo ahora mismo que tiene el grupo Villar Mir sobre la mesa es afrontar dichos vencimientos de deuda. De no conseguir salir airoso, el concurso de acreedores estaría llamando a la puerta. “Todo dependerá de si la banca le concede la prórroga solicitada para evitar el concurso”, manifiesta Diego Morín.

Unas ventas, la de los activos como Ferroglobe, que serían algo así como el último flotador al que agarrarse. La pregunta es que si, de producirse, se harán a precio de ganga. “Dependerá de la necesidad que se tenga. La situación, actualmente, no es nada positiva por lo que podrían verse obligados a rebajar mucho más los activos del grupo para afrontar las deudas correspondientes”, matiza el analista de IG.

Unos activos en los que podría entrar Energya VM, la comercializadora de luz y gas del grupo. Al menos, así lo están viendo algunos de sus directivos, o ya, ex directivos, que han decidido abandonar la nave. Así lo ha reflejado El Confidencial, que ha enumerado las bajas ante el ERTE presentado por la compañía de los Villar Mir. Esa podría ser una de las causas de la desbandada, que se unen a las dificultades financieras del grupo.

Anteriormente, Villar Mir vendió OHL Concesiones al fondo IFM en 2018 por 2.235 millones de euros; Ferroatlántica, el negocio español de Ferroglobe, por 170 milllones; o Fertiberia, por unos 200 millones de euros. OHL ha encargado a PwC una valoración para ver con qué activos se puede quedar. Mientras que, con el fondo Tyrus Capital, tiene la opción de pedir un nuevo aplazamiento, hasta 2022, lo que incrementaría el interés a devolver (en la actualidad está alrededor del 12%).

PSOE y Podemos logran acuerdo de PGE con regulación al precio del alquiler

0

PSOE y Unidas Podemos han alcanzado un acuerdo para llevar este martes el borrador de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para su aprobación al Consejo de Ministros.

Concretamente, se ha alcanzado un pacto para regular el precio de los alquileres en un horizonte temporal de cuatro meses y facilitar el acceso al Ingreso Mínimo Vital (IVM). El contenido concreto del acuerdo será detallado este martes.

Con ello, se desatascan los últimos flecos que mantenían los dos socios de coalición al atenderse dos reivindicaciones que desde la formación morada se habían planteado como fundamentales para validar las cuentas públicas.

Por tanto y una vez alcanzado ese consenso, el borrador se aprobará en la fecha prevista inicialmente y no a finales de semana. De hecho, diversas fuentes conocedoras de los contactos incidieron la semana pasada en que el acuerdo debía obtener refrendo tanto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como del vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias.

La negociación se había tensionado en las últimas horas. Unidas Podemos había indicado por la tarde que aún no había acuerdo cerrado sobre los Presupuestos, demandando compromisos concretos para la limitación del precio del alquiler y avances en el Ingreso Mínimo Vital.

Esa postura contratastaba con lo manifestado por la mañana por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que avanzó en la Conferencia de Presidentes autonómicos que iban a aprobarse en la fecha prevista un anteproyecto de cuentas públicas para 2021, que incluirá un importante adelanto de 27.000 millones de euros con cargo a los fondos europeos para combatir los efectos de la crisis del coronavirus.

Las mejoras en el IVM es uno de los aspectos reclamados desde la Vicepresidencia de Derechos Sociales que dirige Pablo Iglesias. Además, el líder de Podemos manifestó en una reciente reunión con el Sindicato de Inquilinos que había llegado el momento de cumplir la regulación del precio del alquiler, compromiso del acuerdo de gobierno, sobre todo ante la emergencia social relacionada con la pandemia.

Pero además, en Unidas Podemos apostaba por la regulación del alquiler como elemento clave para facilitar la aprobación de los propios Presupuestos por parte de los socios de investidura, sobre todo en los grupos catalanes como ERC o incluso Junts, dado que en la autonomía el Parlament ya aprobó una normativa en ese sentido.

Una muestra de ello sería el apoyo al manifiesto que reivindica impulsar esa regulación de forma «urgente», suscrito por ERC, Bildu, BNG, Más País, Compromís y la CUP, junto a Podemos. De hecho, en Madrid la formación ha registrado una Proposición No de Ley para que se adopten medidas que regulen el precio del arrendamiento.

Sin embargo, el lado socialista del Ejecutivo abogaban por esperar: la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y su homólogo de Transportes, José Luis Ábalos, remitían a la nueva Ley de Vivienda, aunque en los PGE incluirían partidas presupuestarias para poder ejecutar dicha ley.

MEDIDAS DE LOS PGE

Lo que sí estaba despejado es el Gobierno aprobará una subida salarial del 0,9% para los empleados públicos para el año 2021, en línea con la previsión de inflación el próximo ejercicio y con la revalorización prevista para las pensiones públicas.

El Gobierno prevé un impacto del conjunto de medidas fiscales y de la nueva Ley de lucha contra el fraude de 6.847 millones en 2021 y de 2.323 millones en 2022, gracias a nuevos impuestos ‘verdes’, a los envases de plástico, un IVA del 21% a bebidas azucaradas, las tasas ‘Google’ y ‘Tobin’ y cambios en imposición directa e indirecta, lo que permitirá incrementar los ingresos en 33.447 millones el próximo año, hasta el récord de casi 494.490 millones de euros.

La ratio de ingresos sobre PIB se situará en 2021 en el 40,3%, frente al 41,7% de 2020, en tanto que la ratio de gastos públicos bajará del 53% al 48%, aunque en términos absolutos supone 2.419 millones más.

Entre las medidas que recogerá el proyecto de Presupuestos figura un nuevo impuesto a los envases de plástico, la subida del 10% al 21% del IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas, cambios y novedades en fiscalidad verde y en imposición directa a indirecta.

También recogerán la eliminación de los incentivos fiscales en el IRPF a planes de pensiones privados y un impulso de los planes de empresa y parece haberse descartado la eliminación de las exenciones del IVA a los servicios educativos y sanitarios privados que barajaba el Gobierno y que habría supuesto una implantación de un 21% de IVA a la educación y sanidad privada.

TRAMITACIÓN

Una vez remitido el anteproyecto de Presupuestos al Parlamento, se calcula que su primera votación en el Pleno del Congreso será la semana del 11 y 12 de noviembre, según el calendario que maneja la Mesa del Congreso y al que ha tenido acceso Europa Press.

Las previsiones de la Cámara pasan por recibir esta semana a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que hará entrega del proyecto de ley de Presupuestos a la presidenta del Congreso, Meritxel Batet, y la presidenta de la Comisión de Presupuestos, Pilar Garrido.

Tras recibir los Presupuestos, la Mesa del Congreso celebrará una reunión para calificar el proyecto, que este viernes, 30 de octubre, se espera sea publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.

Posteriormente, se sucederá la tramitación, con la comparecencia de altos cargos, el debate de las enmiendas de totalidad los días 11 y 12 de noviembre y, si se pasa ese trámite, pasarán a la fase de la discusión de su articulado y las enmiendas parciales que deberán presentarse el 16 de noviembre.

Tras su paso por ponencia y comisión, el proyecto volverá al Pleno del Congreso en la semana del 30 de noviembre para la votación de las secciones, que en caso de derribarse una sola supondría la caída de todo el proyecto.

El Corte Inglés: oferta 2×1 en todas estas prendas de marca

Una de las señas de identidad de El Corte Inglés, especialmente en el segmento textil, es su gran apuesta por las marcas con más estilo. Junto a Emilio Tucci, Ralph Lauren o Tintoretto son algunas de las grandes casas que tienen acuerdo con el centro comercial para disponer de su propio córner en las tiendas físicas y su categoría en la web. En semanas como esta de final de mes, justo antes del inicio de la campaña de Navidad, es casi una tradición los 8 Días de Oro de El Corte Inglés, donde puedes encontrar grandes descuentos en algunas de estas marcas de renombre. Hoy os proponemos algunas de las prendas de marca más vendidas que puedes comprar en El Corte Inglés en un 2X1 por estar rebajadas al 50% de su valor habitual.

PANTALONES MARCA EMILIO TUCCI: 2X1 EN EL CORTE INGLÉS

Para los chicos más tradicionales en el vestir, Emilio Tucci es una garantía de buena hechura y buenos materiales. Los pantalones de la marca Emilio Tucci sientan bien tanto en la cintura como en el largo de la pernera. Muchos hombres, una vez encuentran su talla ideal, no vuelven a comprar otra marca que no sea esta. Si te sientes identificado, anota esta oferta de El Corte Ingles. Puedes comprar dos pantalones Custom azules marino de Emilio Tucci por 70 euros. 

El pantalón cuenta con cinco bolsillos y cremallera. Sin ser pitillo, sino que es de pernera recta, en cintura está confeccionado con custom fit para que siente a las mil maravillas.

oferta pantalones emilio tucci

2X1 EN PANTALONES SKINNY DE GREEN

Si bien Emilio Tucci es más popular en las generaciones pre-milenials, para estas la marca que más les suele atraer al comprar pantalones y camisas es Green Coast. Su apuesta por modelos más modernos, a precios más asequibles, son un importante atractivo para los más jóvenes que no renuncian a vestir de marca pero con sus limitaciones de presupuesto.

Estos pantalones Green Coast extra Skinny de venta en El Corte Inglés en la oferta 2×1, puedes ser tuyos por 35 euros dos piezas. A diferencia del modelo anterior, aquí puedes elegir entre tres colores, por lo que si encuentras tu talla perfecta, podrás asegurarte dos modelos en diferentes tonos.

pantalones Green Coast El Corte Inglés

PANTALÓN CHINO EASY WEAR EN EL CORTE INGLÉS

Dentro del universo de los pantalones ajustados, la moda no solo se circunscribe a los vaqueros. También los clásicos chinos se han modernizado al son de las generaciones nuevas y sus tendencias. En El Corte Inglés puedes conseguir dos pantalones skinny de corte chino de Easy Wear por 45 euros. Ahora bien, solo está actualmente disponible en el tono negro, que es el más socorrido para tener siempre en el armario: lo mismo te sirve para una quedada con los amigos que para una entrevista de trabajo más seria o más informal.

pantalón chino skinny el corte inglés

CAMISAS DE FÁCIL PLANCHA, LA SOLUCIÓN IDEAL PARA EL HOMBRE (Y LA MUJER)

Los hombres y mujeres jóvenes de hoy apenas dedican tiempo a la plancha. No es de extrañar que cada vez más se demanden modelos de camisas de fácil plancha: son tejidos que apenas se arrugan incluso si no se mantienen extendidas en la lavadora. Este tipo de tejidos basta con tenderlos bien extendido para que con una pasada en el peor de los casos, tengas la camisa perfecta para un nuevo día de trabajo. Sobre todo si además utilizas las planchas en vertical. En concreto, esta semana El Corte Inglés ha incluido en su oferta del 2×1 la camisa de fácil plancha clásica de Emilio Tucci. Por 70 euros consigues dos camisas que puedes intercambiar e ir siempre perfecto y elegante.

camisa marca Emilio Tucci fácil plancha

ROPA DE MARCA DE MUJER EN EL CORTE INGLÉS AL 50%

Damos un salto en el sexo objeto de las ofertas de El Corte Inglés para llevarte dos piezas por el precio de una. En concreto, recogemos estos bonitos pantalones de vestir de mujer de la marca premium Woman Collection del centro comercial. Se trata de un pantalón de corte pitillo y cintura de talle alto, acompañado por una lazada en la cintura. Cuenta con dos bolsillos laterales y dos tonos de lo más otoñales para elegir: caramelo y marrón. Un pantalón muy versátil, cómodo para el día a día y elegante para un evento o compromiso social imprevisto. 

pantalón de marca El Corte Inglés 2x1

BLUSONES LLOYD’S DE OFERTA EN EL CORTE INGLÉS

Una de las prendas que ha regresado del ostracismo de las modas es el blusón. Casi siempre asociado más al verano, como opción de camisa-chaqueta para las noches de refresco, llega revitalizado en manga larga y con diferentes estilos. Los hay más boho y están modelos como este de la marca Lloyd’s en tonos beige muy al estilo campero. Puedes comprar dos unidades por el precio de una, y vestir siempre elegante con este diseño de corte recto y pinzas traseras, con cómodo bolsillo en la parte frontal. Combinalo con unos pantalones de vestir o unos jeans y estarás siempre perfecta.

blusón de mujer lloyds

PANTALONES BARATOS MARCA LLOYD’S EN EL CORTE INGLÉS

Para finalizar este recorrido por las mejores prendas de marca de El Corte Inglés que se pueden comprar en la modalidad 2×1, nada mejor que unos pantalones de estilo ancho de la marca Lloyd’s que propone para la mujer que busca sobre todo comodidad sin renunciar al estilo. Fabricados en 100% lino, seguro que muchas lectoras piensan que el lino es frío para el invierno e incluso para el otoño. Nada que ver.

Además, gracias a su cintura con elástico, a pesar del cierre con botón, te aseguras que te sienta bien en la espalda, sin arrugas ni vacíos sea cual sea tu figura.

pantalon marca lloyds oferta el corte inglés

El sector de las oficinas de Madrid y Barcelona se reactivó con la desescalada, según Savills

0

La contratación de oficinas en Madrid ha mostrado signos de reactivación entre julio y septiembre, y la demanda potencial en Barcelona ha dado señales de una mayor actividad con el inicio de la desescalada, según el estudio ‘Office Pulse’ de Savills Aguirre Newman.

En el estudio, la consultora constata una reactivación del sector de las oficinas en un mercado donde la disponibilidad se mantiene en niveles bajos (4,98%), ha informado este lunes en un comunicado.

Para elaborar el estudio, expertos de la compañía han compartido datos del comportamiento de los nueve primeros meses del año, tendencias del mercado y previsiones de futuro.

Durante el tercer trimestre del año, la contratación ha ascendido a más de 96.000 metros cuadrados de oficinas en Madrid y 35.000 metros cuadrados en Barcelona: las rentas se han mantenido en niveles altos similares a los de principios de año, aunque con ajustes puntuales.

La disponibilidad ha subido ligeramente en ambas ciudades y la previsión, según Savills Aguirre Newman, es que «siga aumentando de forma moderada por la entrada de obra nueva», rehabilitaciones y por desocupación de segunda mano.

En el mercado de inversión, el acumulado en el tercer trimestre es de 1.500 millones de euros hasta octubre, impulsado principalmente por capital extranjero, con un 65% en Madrid y un 35% en Barcelona, como fue habitual en los últimos años.

FUTURO OPTIMISTA

A pesar de que actualmente hay pocos procesos oficiales de inversión en estas capitales, Savills Aguirre Newman constata que existe una gran actividad ‘off market’, lo que permite ser optimistas de cara al futuro próximo.

«Tanto en Barcelona como en Madrid existe un ‘pipeline’ por valor de 700 y 1.000 millones de euros, respectivamente, que se está negociando, por lo que podríamos cerrar el año con unos niveles de inversión negociados de entre 2.200 y 2.300 millones, que no es mala cifra en la situación en la que estamos», ha augurado el director ejecutivo de la división de oficinas de la consultora, Hipólito Sánchez.

MERCADO DE BARCELONA

La contratación en Barcelona hasta octubre se ha situado en torno a los 123.000 metros cuadrados, si bien se ha reducido «notablemente» el volumen de contratación en comparación con el mismo periodo de 2019 como consecuencia de la pandemia.

Hay tener en cuenta que el 63% de la nueva superficie disponible en 2020 ya estaba prealquilada y el 21% de la superficie de cara al año que viene también se ha prearrendado, lo que ayuda a mantener un nivel de desocupación que, aunque se ha incrementado hasta el 4,98%, sigue todavía «muy bajo».

La directora asociada de leasing de oficinas de Savills Aguirre Newman Barcelona, Natalia Montal, ha destacado que el mercado de Barcelona crecerá su oferta en 2021, pero sobre todo en 2022.

CONTENER EL VOLUMEN

De los cerca de 400.000 metros cuadrados previstos para entregarse en 2022, calculan que unos 85.000 metros cuadrados «muy probablemente» retrasarán su entrega al 2023 o incluso años posteriores, lo que ayudará a contener el volumen de incorporación de nueva oferta para ese año.

Las rentas en Barcelona han experimentado un ligero ajuste de sus valores teóricos el 2020, y aún así, siguen «siendo más altas que hace un año, lo que demuestra que el mercado sigue acusando cierto desequilibrio entre la oferta y la demanda».

MERCADO EN MADRID

En Madrid, la contratación acumulada hasta el tercer trimestre es de 265.000 metros cuadrados, 96.000 de ellos en el último trimestre, casi el doble que en el segundo trimestre del año, y la mayor parte de las operaciones se han concentrado en áreas de la periferia cercana, entre la M30 y la M40.

A cierre de septiembre, el ‘stock’ total para oficinas en Madrid superaba los 13.713.000 metros cuadrados y sumando los proyectos de obra nueva y rehabilitación que están en marcha, «se prevé que aumente esta superficie» en más de 420.000 metros cuadrados de cara a lo que queda de 2020 y 2021.

Solvia pone a la venta 150 suelos en Cataluña a «precios ajustados»

0

La promotora Solvia ha puesto a la venta un total de 150 solares y suelos en Cataluña «a precios ajustados» y listos para construir, según ha informado este lunes en un comunicado.

La campaña tiene alcance nacional e incluye activos inmobiliarios con una superficie de entre 100 y los 300 metros cuadrados –dirigidos a particulares– y de 2.000 a 13.000 metros cuadrados –para promotoras o grandes inversores–.

Solvia pone en marcha esta operación tras constatar que «junto a los particulares que buscan un inmueble, las nuevas promociones de vivienda también se quieran adaptar a las necesidades habitacionales» surgidas a raíz del confinamiento.

La campaña aglutina 1.300 activos, situados en la Comunidad Valenciana (362), Castilla y León (267), Cataluña (155), Castilla-La Mancha (140 suelos), Andalucía (74), Islas Baleares (62), Comunidad de Madrid (47), Galicia (40), Región de Murcia (39), y Aragón (36).

Por provincias, el mayor número de inmuebles se correspondería con Valencia (167), Castellón (148), Valladolid (96), Guadalajara (76), Burgos (60), León (57), Alicante (47) y Tarragona (44).

MásMóvil solicita formalmente a la CNMV su exclusión bursátil

0

MásMóvil ha solicitado la exclusión de negociación de la totalidad de las acciones representativas de su capital social de las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao y del Sistema de Interconexión Bursátil, después de su aprobación este lunes en la junta general extraordinaria de accionistas.

Así lo ha notificado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que explica que dicha solicitud busca autorizar la exclusión mencionada sin necesidad de formular una oferta pública de exclusión. Según lo solicitado, la cotización quedará suspendida tras el cierre del mercado el 3 de novimebre y hasta la exclusión definitiva de la cotización.

El anuncio se produce después de que la junta general extraordinaria de accionistas haya dado su respaldo este lunes a la exclusión bursátil de la operadora de telecomunicaciones tras el éxito de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por KKR, Cinven y Providence, que ya poseen más de 91% de los títulos de la compañía.

La propuesta de exclusión bursátil ha sido aprobada por «mayoría suficiente», ya que los titulares de un 97,592% de las derechos de voto presentes en la junta votaron a favor de la exclusión bursátil, mientras que un 2,397% han sido votos en contra y un 0,011% abstenciones.

La aprobación de la salida de Bolsa de la operadora era previsible, ya que contaba con el respaldo de Lorca Telecom, el vehículo creado por los fondos para la compra de MásMóvil, que ya adelantó que iba a votar a favor del acuerdo de exclusión de negociación de las acciones de la compañía, ya que esta era su intención cuando lanzó la oferta.

Según la última comunicación a la CNMV, a cierre de mercado del día 1 de octubre de 2020 la participación de Lorca Telecom ascendía a un total de 120.657.856 acciones, representativa de un 91,61% del capital social de MásMóvil Ibercom.

Esta cifra incluye tanto las 113.819.588 acciones de MásMóvil, representativas del 86,41% del capital social y de los derechos de voto de la sociedad, que acudieron a la OPA que presentaron, como las adquiridas posteriormente en el marco de la orden sostenida de compra lanzada por los fondos tras la misma.

Mercedes Vitoria reduce su producción en 1.400 furgonetas hasta fin de año

0

La dirección de Mercedes Vitoria ha anunciado este lunes al comité de empresa que reducirá hasta fin de año en 1.400 unidades la producción de furgonetas prevista, por lo que de las 126.400 esperadas hasta hoy, se quedarán en 125.000 en el conjunto de 2020. Para ello, parará la producción de la planta alavesa dos días del mes de diciembre.

Según han informado fuentes sindicales, de cara al año próximo los responsables de la multinacional alemana esperan fabricar en Vitoria 131.500 vehículos, producción que se llevará a cabo usando la bolsa de horas flexible que tiene la plantilla, que este año ha estado un mes y medio sin producción por la crisis del coronavirus.

Las citadas fuentes han indicado que no se esperan variaciones en la cifra final de unidades producidas hasta fin de año, aunque de cara al año que viene se temen que haya recortes, ya que prevén que se va a producir la mitad de furgonetas en uno de los tres turnos, lo que afectaría directamente a los trabajadores eventuales.

La dirección de la empresa había citado hoy a los sindicatos a una reunión reducida en número de los representantes sindicales. Al acudir a ésta todo los que consideraban que «tenían que estar en ella», la dirección ha decidido suspender el encuentro y ha informado a estos por correo electrónico de las novedades respecto a la producción.

Sudaderas chulas de Primark que están a un precio de risa

Primark se ha convertido en la marca preferida para una gran cantidad de personas a la hora de comprar ropa así como otros artículos para el hogar o de cosmética. La buena relación calidad – precio que ofrece la cadena irlandesa hace que sea un lugar en el que es posible renovar el armario ahorrando mucho dinero. En este caso nos centraremos en las sudaderas, que además están ahora a precios de risa.

Camisetas, jerséis, sudaderas… Cualquier tipo de prenda puedes encontrarla en este establecimiento, donde ahora puedes hacerte con las siguientes novedades en su colección de moda por menos de 15 euros en algunos casos. Una oportunidad única para una tienda que favorece tanto el ahorro en estos tiempos de crisis.

 

Sudadera negra con capucha de Stranger Things Hawkins

sudadera Primark

Comenzamos por 16 euros con una sudadera con temática de lo más actual. Y es que Primark siempre presenta en catálogo prendas dedicadas a los últimos éxitos en series y películas, sobre todo en el sector juvenil, más dado a admirar sagas como las de Marvel o a triunfos mediáticos como Stranger Things.

Con esta sudadera negra no sólo estarás protegida del frío y de un casual de lo más de moda, sino que lo podrás combinar sobre todo con unos vaqueros o unas zapatillas molonas. Un diseño muy americano y muy en tendencia este año. Recuerda que en unos meses se estrena la nueva temporada, así que será más actual que nunca la prenda.

 

Sudadera deportiva de Primark con capucha

Sudadera deportiva Primark

En Primark tenemos también multitud de opciones para elegir la mejor ropa deportiva para este momento de salir a la calle a ejercitarnos, por eso también puedes hacerte con esta otra genial sudadera deportiva. Presenta un estilo muy definido, que no es otro que mostrar de la mejor manera que hacer deporte, ejercitarnos y que estés bien atractiva pueden ir de la mano perfectamente, llevando ropa a la última moda.

Es una sudadera con la que Primark ha confeccionado bien para permitir que mientras corres y practicas algún deporte, llegues a transpirar de la manera más cómoda y presentable que puedas, sobre todo teniendo en cuenta que sus materiales de poliéster son transpirables, lo que será un gran aporte para facilitar la expulsión de esto; cuenta con una capucha desmontable.

 

Sudadera gris de Sex Education

133130854 01?w=1000&h=1000&img404=missing product&v=1603712696239&locale=es *,en *,* Merca2.es

Ahora toca una sudadera de lo más juvenil y basado en en la libertad en todos los aspectos como muestra el bonito dibujo estampado que lleva. Seguro que hará la delicias de la juventud y además a un precio de lo más ajustado a los bolsillos de esos rangos de edad: tan sólo 12 euros. 

No es una prenda para abrigarse mucho, sino ideal para entretiempo y esos días de otoño suaves. Luce mucho para llevar sin cazadora, pero si el frío aprieta se combina perfecto con una cazadora vaquera o cualquier abrigo. Eso sí, será más propio para combinar con pantalones, o incluso combinarlo con ropa deportiva. Para cualquier situación es una sudadera apetecible de llevar y lucir por un precio ridículo.

 

La encantadora sudadera deportiva gris con cremallera en Primark 

Primark: sudadera deportiva cremallera

Es una de las sudaderas que más nos han gustado del catálogo que nos presentan desde Primark, pero lo mejor es que también puede ser tuya para esta temporada. Ideal para después de ejercitarte o salir a correr. Siempre es necesario aclimatarnos luego de correr y transpirar al máximo. Disponible desde la tienda de moda, es una opción perfecta para estos momentos en los que recién nos vamos acostumbrando a poder salir.

Con ella puesta tendrás una gran flexibilidad y libertad de movimiento, por lo que será adecuada para nuestros primeros pasos al aire libre, en concreto en deportes donde requieran un mejor movimiento corporal. También cuenta con una cremallera para llevar la prenda deportiva a la vieja usanza, muy práctica para una colocación más rápida.

 

Jersey con cuello redondo y perlas decorativas

jersey Primark

Entre las novedades de Primark cabe destacar este jersey con cuello redondo y perlas decorativas, que está llamado a ser todo un éxito en la cadena de ropa y complementos. En este caso nos vamos ligeramente por encima de los 15 euros, pero teniendo en cuenta que es un básico para esta temporada, creemos que es necesario mencionarlo.

Este jersey es perfecto para hacer frente a las temperaturas adversas del otoño-invierno, estando disponible tanto en color rosa palo como en negro. Es una prenda muy cómoda de utilizar y muy versátil que se encuentra a la venta por 17 euros en las tiendas de la marca “low cost”.

 

Sudadera gris Space Jam en Primark

sudadera space jam primark

Volvemos con otra sudadera basada en éxitos de pelis o series. Si buscas esta sudadera en la sección de mujeres, debes saber que no la vas a encontrar. Y es que no es ninguna novedad que las sudaderas de hombres son mejores, razón por la que siempre se las robamos a novios y amigos en cuento se nos presenta la oportunidad. Pero si no quieres tener que devolverla nunca, lo mejor que puedes hacer es dirigirte a la sección de hombres y elegir tu favorita.

Te ponemos como ejemplo una muy sencilla pero que sin duda te encantará por los recuerdos. Es una sudadera sencilla en color gris, pero el detalle de la película Space Jam es lo que la hace ser tan especial. Solo cuesta 14 euros, así que llévate la tuya antes de que los chicos arrasen con ellas, ya que es un modelo muy solicitado.

 

Jersey gris de chenilla

jersey chenilla primark

Cada año el frío nos sorprende siendo de lo más agresivo o más bien suave, al final sufrimos los dos, pero nunca sabemos qué día será. Por lo tanto, más vale llevar siempre un buen jersey. Debajo de este puedes llevar una camiseta más fina si finalmente pasas calor. Pero si hace frío, te alegrarás de haber hecho esta compra en Primark.

Al ser una prenda tan sencilla, seguramente te cueste crees que haya quienes vayan como locas por él, pero la realidad es esa. Y es que, ya que llevamos una buena temporada viendo como es tendencia el estilo vintage, aquí tenemos un jersey que encaja perfectamente. Y aunque te parezca una prenda aburrida, si lo llevas con unos pantalones vaqueros, lo metes un poco por dentro del pantalón en el frontal y te pones un cinturón, estarás perfecta para salir.

 

Galp vende el 75% de su participación en su filial de gas natural a Allianz Capital Partners

0

Galp ha llegado a un acuerdo con Allianz Capital Partners para la venta del 75,01% de su actual participación del 77,5% en Galp Gas Natural Distribución por 368 millones de euros, según ha informado en un comunicado.

La transacción está sujeta a las regulaciones pertinentes y al consentimiento de terceras partes, con la previsión de que la operación se cierre durante el primer trimestre de 2021.

La compañía explica que en función del precio establecido para el 75,01% de participación en la división de gas natural, el valor del 100% de dicha división alcanzaría los 1.200 millones de euros teniendo en cuenta su resultado bruto de explotación (Ebitda) en 2020.

En el día de hoy, Galp ha dado a conocer su informe de resultados financieros, donde se desprende que la compañía se anotó unas pérdidas netas ajustadas de 45 millones de euros, que ascendieron hasta los 516 millones sin el ajuste, en los nueve primeros meses del año, frente a las ganancias registradas del año anterior.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado en el periodo acumulado fue de 1.161 millones de euros, un 33% menos; mientras que el flujo de caja operativo de la sociedad en los nueve primeros meses alcanzó los 794 millones de euros, un 45% menos, como reflejo de las condiciones adversas del mercado durante este período.

Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) ajustado fue de 268 millones, un 74% menos.

«Seguimos fieles a nuestra línea estratégica, a pesar de las condiciones excepcionales del mercado, posicionando a Galp como el actor solar líder en la Península Ibérica, reforzando simultáneamente nuestra solidez financiera a través de la rotación de activos y promoviendo un crecimiento sostenible», destaca el consejero delegado de la compañía, Carlos Gomes da Silva.

Respecto al tercer trimestre del año, la compañía se anotó unas pérdidas netas ajustadas de 23 millones de euros, en contraste con las ganancias de 101 millones del año anterior. Sin embargo, este dato mejora las pérdidas del segundo trimestre, cuando los ‘números rojos’ alcanzaron los 52 millones de euros.

El Gobierno subirá un 0,9% el salario de los empleados públicos en 2021

0

El Gobierno aprobará una subida salarial del 0,9% para los empleados públicos para el año 2021, en línea con la previsión de inflación el próximo ejercicio y con la revalorización prevista para las pensiones públicas, según han confirmado fuentes del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

Así se lo va a trasladar el Gobierno a los sindicatos del área pública en la reunión de este lunes por la tarde de la Mesa General de las Administraciones Públicas para abordar la Oferta de Empleo Público de 2020 y los Presupuestos 2021, en lo referido al alza salarial y las plazas públicas.

El Ejecutivo ha decidido finalmente que aprobará una subida del sueldo de los empleados públicos del 0,9% en 2021, en línea con la revalorización de las pensiones ligadas al IPC trasladada a Bruselas en el Plan Presupuestario.

Esta subida es inferior a la del 2% aprobada para este año, que podía alcanzar hasta un 2,3% si se sumaban fondos adicionales. Desde el Ministerio de Política Territorial y Función Pública destacan que con el incremento salarial a los funcionarios se quiere reconocer la labor del personal de los servicios y las administraciones públicas, con un trabajo «imprescindible» en una situación «difícil» por la pandemia.

En 2018 el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, alcanzó un acuerdo con los sindicatos para fijar subidas salariales hasta 2020 de entre el 6,1% y el 8,8% vinculadas al crecimiento y al cumplimiento de los objetivos de déficit.

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE 28.000 PLAZAS

En cuanto a la Oferta de Empleo Público, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública aprobará 28.055 plazas en 2020, inferior a la oferta de 33.000 plazas del año pasado (la mayor de los últimos diez años), si bien ahí se incluían 5.000 plazas de estabilización.

Además, la OEP de este año incluye 8.996 plazas de promoción interna, la mayor de la historia. Los sindicatos no respaldaron la semana pasada el acuerdo para las plazas de la AGE al considerarla «insuficiente».

Para 2021, se aprobará la misma tasa de reposición existente en los Presupuestos de 2018 para las administraciones cumplidoras con la regla del gasto y será del 100% con carácter general, del 110% en sanidad y educación, otros servicios prioritarios y determinados puestos de las corporaciones locales, y del 115% en fuerzas y cuerpos de seguridad.

Los Presupuestos de 2021 se someterán a su primera votación en el Congreso el 12 de noviembre

0

El Gobierno de coalición aprobará este martes su proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 y, una vez remitidos al Parlamento, se calcula que su primera votación en el Pleno del Congreso será la semana del 11 y 12 de noviembre, según el calendario que maneja la Mesa del Congreso y al que ha tenido acceso Europa Press.

Las previsiones de la Cámara pasan por recibir esta semana a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que hará entrega del proyecto de ley de Presupuestos a la presidenta del Congreso, Meritxel Batet, y la presidenta de la Comisión de Presupuestos, Pilar Garrido.

Tras recibir los Presupuestos, la Mesa del Congreso celebrará una reunión para calificar el proyecto, que este viernes, 30 de octubre, se espera sea publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.

Además, el órgano de gobierno del Congreso abrirá un plazo hasta el día 30 de octubre para solicitar las comparecencias de los altos cargos del Gobierno y organismos públicos con el fin de que expliquen las cuentas de los distintos departamentos.

COMPARECENCIAS DE ALTOS CARGOS LA PRÓXIMA SEMANA

Tras la ronda de comparecencias, prevista para la primera semana de noviembre, los grupos deberán decidir si presentan o no enmiendas de totalidad pidiendo la devolución del proyecto al Gobierno. Según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias, el plazo para la presentación de estas enmiendas de devolución finalizará a las 14 horas del viernes 6 de noviembre, y a la semana siguiente sería su debate y votación.

En ese debate de totalidad, los días 11 y 12 de noviembre, la ministra de Hacienda defenderá su proyecto ante el Pleno del Congreso y, tras el debate, las enmiendas de totalidad se votarán de una tacada, es decir, en una única votación, puesto que piden lo mismo: tumbar los Presupuestos y devolverlos al Gobierno. No se necesitan mayorías reforzada, sino que bastan más votos a favor que en contra.

En esa primera votación cayeron los Presupuestos Generales de 2019 que el PSOE y Unidas Podemos habían pactado en enero de ese año, provocando la disolución de las Cortes y la celebración de las elecciones del 28 de abril.

Si superan ese examen, los primeros Presupuestos del Gobierno de coalición pasarán a la fase de la discusión de su articulado y las enmiendas parciales que deberán presentarse el 16 de noviembre.

Tras su paso por ponencia y comisión, el proyecto volverá al Pleno del Congreso en la semana del 30 de noviembre para la votación de cada una de las secciones de los Presupuestos (las cuentas de cada Ministerio). Ahí el Gobierno no puede perder votaciones porque el derribo de una sola sección provoca la caída de todo el proyecto.

El Congreso exige cambios legales y más medios en la Inspección para combatir la figura del falso autónomo

0

La Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso ha reclamado este lunes cambios legales y más medios humanos y materiales en la Inspección de Trabajo para evitar la utilización de falsos autónomos en relaciones laborales.

Así, el PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana, el PNV y Compromís han aprobado una proposición no de ley de Compromís, finalmente pactada con el PSOE y Unidas Podemos que exige «poner fin a la proliferación de la figura de los falsos autónomos». Vox ha votado en contra y el PP y Ciudadanos se han abstenido.

Concretamente, el texto sometido a votación reclama regular en el marco del diálogo social el trabajo realizado a través de medios tecnológicos o digitales con el fin de evitar su utilización para ocultar la existencia de relaciones laborales y poner fin a esta figura de los falsos autónomos.

Asimismo, la iniciativa reclama aumentar la eficacia de las actuaciones en la Inspección de Trabajo, dotándola de más recursos humanos y económicos, para garantizar la empleabilidad adecuada por parte de las plataformas digitales y no bajo la figura de falsos autónomos.

También el cumplimiento de los derechos en materia de jornada, salarios, períodos de descanso y vacaciones, salud, seguridad laboral, negociación colectiva para formar sindicatos y cooperativas, y el acceso a formación y capacitación profesional.

En su defensa de la iniciativa, el diputado de Compromís, Joan Baldoví, ha recordado las sentencias favorables a las reclamaciones de los trabajadores falsos autónomos, aplaudiendo la organización de los mismos, y ha reclamado la regulación de estas relaciones entre empresas y trabajadores.

Esther Peña, del PSOE, y Marisa Saavedra, de Unidas Podemos, han recordado que el Gobierno ya ha iniciado los cauces para abordar una regulación «que acabe con el fraude» y recordando que España es el país con más trabajadores en estas plataformas.

La diputada de Esquerra Republicana Marta Rosique ha asegurado que «no se trata de una cuzada» contra el trabajo en plataformas digitales, sino contra las situaciones de fraude, mientras que por el PNV Iñigo Barandiaran ha destacado cómo estas nuevas formas de trabajo serán mayoritarias y ha defendido la laboralidad de las existentes.

EL PP, VOX Y Cs SE DESMARCAN DE LA PROPUESTA

Por el PP, Javier Bas ha lamentado que la propuesta no atienda reivindicaciones de todos los autónomos –«No a las de otros que quieren seguir siendo autónomos», ha asegurado– por lo que ha defendido que los trabajadoras puedan elegir su régimen en la reforma que prepara el Gobierno.

Para María Muñoz, de Cs, las reivindicaciones de la iniciativa ponen «en el disparadero» todos los empleos de estas plataformas, y ha rechazado que la solución sea «instrumentalizar a la Inspección como si fuera un sabueso», defendiendo una definición «con más precisión» de estos servicios que se prestan bajo demanda.

«El aroma que se desprende es de mayor presión a las empresas», ha asegurado Juan José Aizcorbe, de Vox, que ha criticado que se insita en inspecciones y en regular, y ha justificado su rechazo en que el Gobierno ya ha anunciado una ley para ello y, por tanto, «no tiene encaje en esta Comisión».

La UE dará su apoyo a la candidata nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala para dirigir la OMC

0

La Unión Europea finalmente apoyará a la candidata nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala para dirigir la Organización Mundial del Comercio (OMC), frente a la otra finalista, la surcoreana Yoo Myung-hee, y ello tras superar las diferencias de criterio de los gobiernos europeos, que en una primera fase no lograron consensuar un candidato europeo y que en esta última etapa han defendido posiciones divergentes hasta el último momento.

El asunto llegó a la mesa de los jefes de Estado y de Gobierno europeos que se reunieron en una cumbre los pasados jueves y viernes en Bruselas, pero las dudas de una decena de delegaciones obligaron a aplazar la decisión para dar más tiempo a las discusiones entre capitales.

Finalmente, la candidata nigeriana «tiene el apoyo de la Unión», según han informado fuentes europeas, tan solo un día antes de que concluya la tercera y definitiva fase de consultas entre los miembros de la OMC para elegir al relevo del brasileño Roberto Azevedo.

El consenso a Veintisiete tardó en llegar porque varias delegaciones defendían que la candidata más adecuada era la surcoreana –cerca de una decena según fuente diplomáticas–, aunque finalmente una mayoría de ellas se mostró dispuesta a levantar sus reservas en aras de la unidad a Veintisiete.

Pese a ello, al menos cinco países, entre ellos los más reticentes –Hungría y Letonia–, harán constar en las actas de la decisión que respaldan a Ngozi Okonjo-Iweala para mantener la unidad del bloque comunitario a pesar de que su preferencia era la otra aspirante.

Una vez cerrada la última etapa del proceso de selección este martes, la troika encargada de coordinar la elección de la nueva directora general de la OMC entregará su evaluación sobre cuál de las dos candidatas tiene más probabilidades de obtener el consenso de los miembros.

Con posteridad, el presidente del consejo general de la OMC convocaría un Consejo General formal y presentaría la recomendación de la troika a los miembros para la adopción de una decisión formal.

CSIF estudiará movilizaciones si no se abre una negociación para mejorar plantillas y sueldos de funcionarios

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha señalado este lunes que estudiará convocar movilizaciones si no se abre una negociación de legislatura para mejorar las plantillas de las administraciones públicas y sus salarios.

Así lo ha señalado en un comunicado tras reunirse junto con los demás sindicatos del área de la Función Pública con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

En este encuentro, se les ha presentado a los sindicatos las líneas generales de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en materia de salarios y de oferta de empleo público (OPE).

Tras la reunión, el sindicato que lidera Miguel Borra ha señalado que rechaza tanto la oferta de empleo público como la propuesta de subida salarial.

De hecho, cree que el incremento de los salarios de los empleados públicos del 0,9% para 2021 «no reconoce ni la labor realizada frente a la pandemia ni de lejos la pérdida de poder adquisitivo desde 2010».

Además, considera que la OPE de 2021 es «insuficiente» porque «no cubre ni la urgencia de la situación (las personas aspirantes se incorporarán como pronto en año y medio) ni las necesidades estructurales que ha puesto en evidencia la pandemia».

El sindicato ha pedido eliminar la tasa de reposición en la oferta de empleo público y realizar una planificación de las necesidades de las plantillas de los distintos cuerpos.

También ha denunciado las carencias en las plantillas de Policía Local para garantizar las restricciones a la movilidad nocturna, así como en Sanidad, «donde apenas se han producido refuerzos durante el último mes», pese a la entrada en vigor del Real Decreto Ley que contemplaba la contratación de 10.000 nuevos efectivos.

Asimismo, ha recordado que continúan los problemas en la gestión de las prestaciones en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o en la Seguridad Social, pero también las dificultades en educación o el incremento de asuntos en la administración de justicia.

REFUERZO DE PLANTILLAS Y SUBIDA SALARIAL DEL 3% CADA AÑO

Por ello, ha pedido un refuerzo de más de 106.000 efectivos para los próximos tres años para «afrontar las necesidades estructurales que se han evidenciado con la pandemia» y ha recordado que se necesita un plan adicional en sanidad, con 289.235 plazas nuevas entre este año y el que viene.

Por otro lado, CSIF ha reclamado que se ponga en marcha un acuerdo salarial a varios años que permita que los funcionarios recuperen el poder adquisitivo perdido desde 2010, que oscila entre el 12,9% y el 17,9% en función de los diferentes grupos profesionales. Así, considera que este acuerdo supondría un incremento del 3% cada año.

La nueva constitución chilena podría afectar «negativamente» al clima de inversión, según Moody’s

0

La redacción de una nueva Constitución en Chile generará incertidumbre hasta su conclusión en 2022 y podría afectar «negativamente» tanto al sentimiento de los inversores como a las tendencias del gasto público, según ha señalado la agencia calificadora Moody’s.

La firma considera que la introducción de cambios institucionales importantes en el nuevo texto constitucional es poco probable, ya que existe un amplio apoyo público para preservar elementos clave del modelo económico de Chile, como es el mercado libre, los derechos de propiedad privada y un banco central independiente.

El pasado 25 de octubre un 78% de chilenos aprobó mediante un plebiscito la redacción de una nueva constitución en el país andino para sustituir su anterior carta magna, que databa del 1980 y estaba vinculada a la dictadura de Augusto Pinochet.

Los ciudadanos también decidieron (con el 79% de los votos) realizarla sobre una convención constitucional, esto es, de modo que la convención encargada de redactar el nuevo texto estará compuesta en su totalidad por 155 miembros elegidos por la ciudadanía.

La opción alternativa era una convención mixta, que estaría conformada por 86 miembros seleccionados por el Congreso y 86 miembros elegidos por el pueblo. La convención constitucional comenzará a redactar la nueva constitución en junio de 2021 y tendrá hasta mayo de 2022 para finalizar la nueva constitución, que estaría sujeta a otro plebiscito.

«Observamos que el resultado del proceso reflejará las opiniones de la mayoría del órgano constitucional porque al menos dos tercios de los miembros redactores son necesarios para aprobar la constitución», apunta Moody’s.

Sin embargo, la agencia explica que existe el riesgo de que la convención constitucional pueda establecer prioridades políticas en la redacción del texto. De su lado, la calificadora observa varios riesgos en materia de gasto público e intervención estatal en la economía.

De este modo, Moody’s cree que la convención podría impulsar el gasto para expandir significativamente los derechos sociales garantizados, una medida que aumentaría materialmente gasto del gobierno por mandato constitucional.

A su vez, la convención podría definir un papel más activo del Gobierno en la economía, lo que puede conducir a un aumento sustancial de las regulaciones que tendría un efecto perjudicial sobre la inversión privada y competitividad», apostilla.

La agencia también considera que la redacción de una nueva Constitución canalizará el descontento social del país de manera institucional, lo que ayudará a abordar demandas que han sido fuente de protestas persistentes, aunque, sin embargo, presenta riesgos a medio plazo.

Publicidad