sábado, 26 abril 2025

Ferrovial sella un acuerdo en EEUU para desarrollar proyectos del tren Hyperloop

0

Ferrovial ha firmado un acuerdo con Hyperloop Transportation Technologies, compañía que desarrolla el tren supersónico del mismo nombre, para analizar nuevas oportunidades en proyectos en Estados Unidos, entre los que se incluye la línea que unirá las ciudades de Chicago, Cleveland y Pittsburgh.

A raíz de este acuerdo, ambas empresas trabajarán de forma conjunta en el estudio de posibles rutas y la operación y mantenimiento de la tecnología hyperloop, junto a la construcción y los trabajos de ingeniería asociados, según informa la compañía española.

«El acuerdo permite combinar la dilatada experiencia en la promoción y gestión de infraestructuras de Ferrovial con el conocimiento en el uso de esta tecnología por parte HyperloopTT, primera empresa constituida para desarrollar hyperloop», señala en un comunicado.

Hyperloop es un nuevo medio de transporte consistente en un tubo de baja presión y un sistema magnético de levitación junto con un motor linear eléctrico que desplaza una cápsula para el transporte de personas o mercancías. La baja resistencia al aire y la ausencia de fricción hacen posible que los vehículos circulen a velocidades muy altas con un consumo mínimo de energía.

En 2018, HyperloopTT se encargó, junto a las autoridades del Estado de Illinois, de realizar un estudio de viabilidad de una ruta entre estas tres ciudades norteamericanas, con resultados favorables y ya está realizando en Francia pruebas a escala real para conseguir las certificaciones de coberturas y seguridad, además de optimizar e integrar completamente los componentes técnicos del sistema.

La empresa también está trabajando con el primer sistema hyperloop comercial del mundo en Abu Dhabi, Emiratos Árabes, con una longitud de entre tres y cinco kilómetros.

El sistema hyperloop se construirá principalmente sobre pilotes, algunos segmentos sobre la superficie y otros bajo tierra según se requiera y tiene la capacidad de resistir la actividad sísmica y la expansión térmica.

Ferrovial gestiona actualmente más de 10.000 millones de dólares (8.230 millones de euros) en activos en Estados Unidos, donde trabaja con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) desde 2011 apoyando proyectos de investigación dirigidos a la transformación de las ciudades y al desarrollo de las infraestructuras del futuro.

Asimismo, la compañía lanzó recientemente su plataforma de innovación abierta ‘Foresight’, para explorar el futuro de las infraestructuras de transporte y la movilidad y sirviendo como punto de encuentro para la colaboración en nuevos proyectos y el intercambio de conocimiento sobre nuevas tendencias y tecnologías.

Platos preparados de Alcampo tan buenos como los del Mercadona

0

Los supermercados han descubierto el filón de los platos preparados. Ya son varios los que han hecho reformas para incluir las líneas de este tipo de servicios. Algunos de los que tienen platos listos para llevar son El Corte Inglés, Alcampo, Mercadona, Carrefour, DIA, etc. Y lo cierto es que han tenido bastante éxito. Se suelen formar largas colas de gente a la espera de su plato favorito listo para comer, sin molestarse en pasar ni un segundo en la cocina…

La cadena del Grupo Auchan, Alcampo, tiene fantásticas recetas entre sus platos preparados. Algunos no tienen nada que envidiar a los de Mercadona. Así que, si tienes un supermercado cercano, deberías probar algunas de estas…

Los mejores platos preparados de Alcampo

Alcampo Fresh

Supermercados Alcampo

Alcampo Fresh es un servicio de estos supermercados para poderte llevar a casa, y en solo una hora, el plato preparado que elijas. Así, desde su central en Moratalaz (Madrid), cocinarán para todos los clientes de la zona. También hay en San Quirze del Vallés (Sabadell) y Esplugues de Llobregat.

Puedes acudir tanto al propio hipermercado físico como también pedir desde la app para que te lo envíen a domicilio. Desde la app Alcampo para dispositivos móviles podrás elegir entre 70 platos diferentes.

El procedimiento es instalar la app Alcampo, abrir la app en tu dispositivo móvil, elegir la tienda favorita cercana de las que incluyen servicio de comida (como la de Moratalaz), y entras en la sección Fresh. Allí seleccionas los productos de tu compra y realizas el pedido. En menos de 1 hora lo tendrás en casa listo para degustar…

Sirven más de 1000 platos al día, y tienen cocineros con experiencia. Además, también sirven los fines de semana.

Pescado

pescado crudo

En Alcampo Fresh podrás encontrar varias secciones para elegir tus platos favoritos entre esos 70 diferentes. Una de esas secciones es la de pescado, en la que podrás encontrar una gran variedad.

Por ejemplo, se venden bandejas de diferente cantidad de piezas y precios de sushi, makis, california rolls, shasimis, etc. Si te gusta la comida asiática, serán ideales para disfrutar de estos bocados sin salir de casa.

Además de eso, también hay otras recetas tradicionales como los boquerones en vinagre, el salmón ahumado, atún, sardinas, etc. Todas las recetas preparadas en las cocina de estos hipermercados.

Ensaladas

Ideas Ensaladas Alcampo

Si te apetece complementar tus platos principales con una ensalada, o si estás a dieta. No te preocupes. Alcampo Fresh también tiene una sección para ti, para que puedas comer sano.

Estas ensaladas están bastante buenas, y con productos frescos. Sin tener que comprar nada y que se te estropee en casa si vives solo/a.

Por ejemplo, entre los platos de ensaladas de esta sección podrás elegir entre ensaladas de pasta que tanto gustan, la ensalada tradicional murciana, el asadillo manchego (con pimientos y tomate asados), e incluso poké (la ensalada con pescado crudo que se ha puesto de moda y que llega de la cocina hawaiana).

Postres 

arroz con leche Alcampo

También tiene una sección para los más golosos. Para que puedas pedir también un postre que complemente tu menú diario. Se trata de su sección de postres caseros de Alcampo.

Entre las recetas que tienen están algunas clásicas, como la tarta de queso y el arroz con leche. Recetas que suelen gustar a todos.

De esta forma, no tendrás que poner la cocina patas arriba y manchar todo para preparar estas recetas de repostería… Pide lo que te apetezca, y en una hora lo tienes en casa.

Fritos y carnes en Alcampo

croquetas de cocido mercadona Alcampo

Según cuentan desde Alcampo, es una de las secciones favoritas de sus clientes. Y es que este tipo de productos tiene mucho tirón, pasa lo mismo en Mercadona. Los fritos se comen bastante, así como ciertos platos de carnes.

En esta sección podrás encontrar platos poco saludables y que se «pegan» un poco más al abdomen, pero que están realmente deliciosos y a los que no podrás decir no.

Entre ellos destacan las queridas croquetas, las empanadillas rellenas y fritas, los sanjacobos, los flamenquines, el pollo, y también recetas de asados y hamburguesas. Tienes gran variedad para que tu paladar se deleite con estos sabrosos platos, y que te pueden sacar de un apuro cuando no te ha dado tiempo a cocinar, cuando no te apetece…

Arroces y pastas en Alcampo

plato paella Merca2.es

Otra de las secciones más concurridas de Alcampo es la de arroces y pastas, donde sus platos están tan ricos como los de Mercadona. Son recetas deliciosas entre las que podrás encontrar la clásica paella. Pocos pueden renunciar a este sabor tan español y especial.

Si quieres salir de lo más típico, también podrás elegir otros tipos de arroces, como el arroz negro, que está también entre los más vendidos.

Por supuesto, a todos los arroces hay que agregar las pastas. La comida italiana también está presente en Alcampo, con algunos platos muy populares (diferentes salsas). Los macarrones está entre las pastas más demandadas. Y no se me pueden olvidar las pizzas que tienen a tu disposición…

Guisos de Alcampo

lentejas receta 1 Alcampo

Si te gusta más la cuchara, y lo más tradicional de la gastronomía española, entonces Alcampo tiene también una sección para satisfacer esas necesidades culinarias.

En esta sección puedes pedir recetas de estofados de carne, guidos muy tradicionales, calderetas, etc. Pide lo que más te apetezca en el momento…

Pedir comida a domicilio no tiene que ser poco saludable, como ves, tienes también platos muy sanos como las ensaladas o estos guisos que se alejan de los fritos y otras formas de preparar platos menos saludables.

Otros

Migas de harina receta Merca2.es

Por último, también hay otros muchos platos que completan esas decenas de platos disponibles en Alcampo. Otras muchas recetas que puedes tener listas en casa en cuestión de minutos.

Por ejemplo, también puedes comer de forma algo más informal con platos como los sándwiches, como el popular club. E incluso pedir bocadillos muy variados, como el típico de calamares tan madrileño.

También puedes encontrar platos de migas, que están entre los que más se suele llevar la gente. Parece que gustan mucho.

Y si te preguntabas por cómo bajar toda esa comida, también podrás pedir tu bebida. Agua, cerveza, refrescos, etc.

Telefónica supera su objetivo: alcanza una cobertura 5G del 76% de la población

0

Telefónica ha superado los objetivos de despliegue de la tecnología 5G en España que se había marcado para 2020, ya que, a fecha de 15 de diciembre la operadora ya ha cubierto más de 1.200 poblaciones con la nueva tecnología móvil, lo que supone dar cobertura al 76% de la población del país, según ha informado la compañía en comunicado.

Telefónica remarca que la puesta en marcha de la red de 5G el pasado mes de septiembre fue un compromiso que adoptó «con la sociedad y con la digitalización del país», dentro de su ‘Pacto Digital’, y recuerda que su objetivo era cerrar el año con una cobertura del 75% de la población y 921 poblaciones conectadas en toda España, cifras que ya han sido superadas.

La compañía detalla que con la instalación de más de 4.000 nodos se cubren actualmente poblaciones de muy distinto tamaño, desde las mayores con más de 250.000 habitantes, hasta las más pequeñas de menos de 1.000, «incluso algunas por debajo de los 150 habitantes».

En concreto, apunta que cuentan con acceso a la red de 5G de Telefónica todas las capitales de provincia, las principales ciudades españolas y poblaciones pequeñas de todas las comunidades autónomas como Navatejares (Ávila), con 55 habitantes según datos del INE de 2019, o Savallá del Comtat (Tarragona), con 58 habitantes.

En esta primera fase de despliegue, la compañía está trabajando con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G con el objetivo de llevar la nueva tecnología «al máximo de población desde el primer momento.

En concreto, emplea una tecnología que combina el despliegue 5G NSA (Non Stand Alone) y DSS (Dynamic Spectrum Sharing) para desplegar inmediatamente después la red 5G SA (Stand Alone), cuando la tecnología esté plenamente disponible después de la estandarización.

Este despliegue inicial está haciendo uso de los emplazamientos e infraestructuras actuales y, a medio y largo plazo, se irá complementando con nuevas estaciones base y ‘small cells’, según la capacidad o la cobertura lo vayan requiriendo.

Para ello, se están utilizando las bandas de 3,5 Ghz, única banda 5G ya licenciada a los operadores, y las bandas medias (1800 – 2100 MHz), donde actualmente opera el 4G, aprovechando la posibilidad de usar equipo NR (New Radio) que puede funcionar en ambas tecnologías a la vez.

Los nuevos despliegues irán acompasados de un paulatino apagado de las antiguas redes de segunda y tercera generación, que coincidirá con la sustitución del 100% de la red de cobre por fibra en antes de 2025, cuando también finalizará el apagado del 3G. «Esto permitirá una gestión más eficiente de las inversiones, ya que no será necesario incrementarlas para abordar los nuevos despliegues», añade.

AVANCES EN OTROS MERCADOS

Por otro lado, Telefónica también destaca los avances realizadas por la compañía en otros de sus mercados principales, como Alemania, donde la sociedad conjunta junto a Allianz para el despliegue de fibra óptica a través de una plataforma mayorista ha obtenido la autorización por parte de la Comisión Europea (CE) mediante un procedimiento abreviado.

De esta forma, la nueva sociedad, denominada Unsere Grüne Glasfaser (UGG), está ya operativa para comenzar a desplegar una red de fibra de 50.000 kilómetros en zonas rurales y semirrurales de Alemania, con el objetivo de rebasar los dos millones de hogares pasados en los próximos cinco años.

Por otra parte, apunta que este lunes se resolvió la subasta judicial de los activos de telefonía móvil del Grupo Oi en Brasil, en la que Telefónica, junto con sus socios TIM y Claro, ha conseguido hacerse con el control de los mismos por un total de 16.500 millones de reales brasileños (aproximadamente 2.684 millones de euros).

«Telefónica Brasil consigue así reforzar su liderazgo en un mercado en el que tiene ya más de 77 millones de clientes y apalancar su compromiso con el país, una de las cuatro geografías clave para Telefónica», incide.

Asimismo, apunta que a esto se suma la aceleración del proceso de fusión de las filiales en Reino Unido de Telefónica y Liberty Global, O2 y Virgin, después de que la Autoridad de la Competencia y los Mercados de Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés) aceptara la semana pasada la petición de las compañías de ir directamente a la fase dos del proceso».

«Seguimos ejecutando nuestro plan estratégico. Este año ha sido desafiante, pero Telefónica no se ha parado. Hemos cumplido tanto en Alemania como en Reino Unido, Brasil y España», ha remarcado que el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, quien ha destacado el compromiso de «contribuir de forma decisiva» a la digitalización de España.

Álvarez-Pallete ha asegurado que en la compañía seguirán cumpliendo con sus compromisos con el Pacto Digital, «no sólo en el 5G, sino también en la extensión de la fibra en millones de poblaciones rurales de España o Alemania». «Con todo ello demostramos, una vez más, que lideramos el camino hacia una conectividad y digitalización para todos, sostenible e inclusiva y que hará nuestro mundo más humano», ha incidido.

Banca March reduce un 27% su beneficio por el impacto del Covid-19

0

Banca March redujo un 27,1% su beneficio consolidado en los nueve primeros meses del año, hasta 68 millones de euros, debido al impacto del coronavirus en Corporación Financiera Alba, participada en un 15% por Banca March.

Corporación Financiera Alba registró unas pérdidas netas de 2 millones de euros hasta septiembre, frente al beneficio de 129 millones en el mismo periodo del año anterior, como consecuencia de la volatilidad de los mercados, según ha informado a entidad.

Banca March obtuvo un resultado final de la actividad bancaria de 63,5 millones de euros, un 3,2% menos que en los nueve primeros meses de 2019, con un crecimiento de los ingresos por prestación de servicios del 3% y un avance del margen de intereses del 0,2%.

El grupo redujo un 10,4% el margen bruto, hasta 285,2 millones de euros. Los préstamos y anticipos se situaron en 8.327,1 millones (-2,9%), los recursos totales en 10.855 millones (-1,4%), los depósitos de la clientela en 8.748,7 millones (+8,2%) y el patrimonio neto en 1.952,4 millones (+2,8%). Los activos totales ascendieron a 16.950,7 millones, un 1,4% por encima de un año antes.

La entidad ha destacado la fortaleza de las áreas de banca privada y patrimonial, con un aumento de los activos fuera de balance crecieron un 7,2%, el número de clientes un 4,4%, el volumen de negocio un 3,2% y la inversión un 12,8%.

En banca corporativa, el volumen de negocio del área de grandes empresas creció un 14,8%, el número de clientes un 7,3%, la inversión crediticia un 12,3% y los recursos bancarios un 35,8%.

La entidad tenía al cierre de septiembre una tasa de mora del 1,59%, frente al 2% de un año antes; un nivel de solvencia del 16,42%, frente al 15,67% anterior, y una ratio de cobertura de riesgos dudosos del 50,89%, frente al 54,82% de septiembre de 2019. La tasa de liquidez LCR se colocó en el 204,99%.

Por otro lado, a finales de septiembre sumaba más de 3.300 contratos con servicio de gestión discrecional de carteras de valor añadido, con un patrimonio en carteras delegadas de 1.077 millones de euros, lo que supone un aumento del 46% respecto a septiembre de 2019.

Si bien el beneficio consolidado de los nueve primeros meses de 2020 sigue reflejando el impacto de la Covid-19, el modelo de negocio de Banca March continúa demostrando su solidez, ya que mantenemos uno de los ratios de solvencia más altos de Europa, la tasa de morosidad más baja de España y niveles récord de liquidez», ha destacado el consejero delegado de Banca March, José Luis Acea.

Banca March ha comunicado que continúa con un intenso proceso de transformación en las áreas de digitalización, tecnología y operaciones. Las inversiones del Plan de Transformación Digital 2018-2020 ascienden a 75 millones de euros y continuarán reforzándose para profundizar en la mejora de la experiencia del cliente, mejora y ampliación de las herramientas de los gestores, mejora de la eficiencia operativa y evolución de las bases tecnológicas.

El mercado inmobiliario español captará más de 9.200 M€ en 2021

0

El mercado inmobiliario captará en 2021 en torno a 9.200 millones de euros de inversión en España, lo que supondrá un 18% más que este año, marcado por la pandemia de coronavirus, según un análisis realizado por Cushman & Wakefield.

Los segmentos que se verán más reforzados serán la logística, oficinas y activos alternativos como residencias de estudiantes y para la tercera edad, aunque los hoteles y supermercados también incrementarán sus volúmenes, siguiendo la tendencia de la segunda mitad del año 2020.

Pese a que el sector ha conseguido saldar este año con un volumen de inversión 7.800 millones de euros, apoyándose en un primer trimestre muy activo, la caída respecto al año 2019 alcanza el 35%, debido un tercio al propio ciclo del mercado de capitales y los dos tercios restantes a la pandemia.

En todo caso, los volúmenes de 2020 son mayores a los de cualquier año de la crisis anterior entre 2009 y 2013. El sector se ha centrado en los mercado clave, más estable y con menor ajuste de precios, mientras que el mercado oportunista ha sido prácticamente inexistente.

Las rentabilidades ‘prime’ para oficinas en Madrid y Barcelona se han mantenido constantes durante la pandemia, constatando que los inversores entienden el producto de mejor calidad y ubicación como refugio y perciben que la demanda se mantiene fuerte dadas las nuevas formas de trabajar.

LOGÍSTICA

Por su parte, la logística ha sido el activo que más han buscado los inversores durante 2020, gracias a que la demanda de espacio para la distribución se ha reforzado por la consolidación del comercio electrónico durante la pandemia.

En este sentido, los activos logísticos han sido los únicos en ver reducidas sus rentabilidades durante 2020 y cerrarán el año con una referencia de rentabilidad ‘prime’ del 4.75%, 0,25 puntos por debajo de hace un año.

«El sector se ha visto fuertemente impulsado por el auge del e-commerce durante la pandemia y, además, los inversores institucionales tienen capital levantado y apetito suficientes para invertir en España y dar continuidad al buen momento experimentado por el sector durante los próximos años», explica el consejero delegado de Cushman & Wakefield en España, Oriol Barrachina.

RESIDENCIAS Y HOTELES

En el capítulo de activos inmobiliarios alternativos, el estudio arroja una menor actividad en 2020, aunque los inversores institucionales mantienen su interés y capacidad de gasto en este tipo de activos. Por ejemplo, la carencia de oferta de calidad en España de residencias de estudiantes ha llevado a operadores y promotores a prácticamente construir este parque durante 2017-2019.

Por ello, se prevé que su volumen de inversión alcance los 300 millones de euros en 2021, duplicando la cifra de 2020 y aprovechando un mercado más normalizado por el control de la pandemia.

Por último, la media de inversión entre 2015 y 2019 en volúmenes de inversión hotelera fue de 1.550 millones de euros frente a los casi 1.000 millones de 2020, lo que refleja que, pese a la casi parálisis del sector, los inversores descuentan su recuperación y los hoteles urbanos, principalmente, ha sido el objetivo de los inversores.

Renault suprimirá un turno en Motores de Valladolid afectaría a 141 empleos

0

La Dirección de Renault ha convocado este martes al Comité de Empresa de Valladolid a una reunión para la apertura del periodo de consultas por la modificación sustancial de las condiciones de trabajo en la línea de montaje motor k-9, ante la previsión de la retirada de un turno a primeros de febrero que supondría la pérdida de 141 puestos de trabajo.

Según ha informado UGT a través de un comunicado remitido a Europa Press, esto supondría que los motores diésel pasarían a dos turnos de trabajo en la línea 5 (la línea 2 dejó de fabricar hace casi dos años) y los empleos que se perderían corresponderían a la línea de montaje motor, manutención y bancos de rodaje.

Los contratos eventuales que actualmente están vinculados a estas líneas llegarán a término, no rescindiéndose ningún contrato antes de su fecha de finalización, según las mismas fuentes.

Paralelamente las líneas de gasolina MM14 y HXX han bajado su actividad en este último cuatrimestre de 2020, reduciendo dos medios turnos en las semanas 47 y 49, estando actualmente trabajando a turno y medio cada línea.

Como recuerda el sindicato, el resto de las factorías de Renault-España «no están en una situación mucho mejor», ya que Palencia ha pasado en cuatro años de fabricar a cuatro turnos a hacerlo en un turno y medio desde primeros del año que viene y Sevilla parará de bolsa desde este viernes por falta de pedidos. La única excepción es Carrocería Montaje Valladolid, que mantiene su actividad gracias a las ventas de Captur.

Ante esta situación, la Sección Sindical de UGT en Renault-España, mantiene su preocupación por el futuro de las factorías y advierte de que los acontecimientos que se van sucediendo «no hacen más que acrecentar esa intranquilidad», por lo que ha vuelto a pedir a la Dirección que «despeje cuanto antes» el futuro.

Para UGT, los trabajadores de Renault-España son «parte de la solución, no parte del problema», por lo que ha instado a la Dirección a que tome las decisiones «necesarias» para que las fábricas recuperan actividad «cuanto antes» y «se termine con esta sangría de turnos y, por ende, de puestos de trabajo internos y de la industria auxiliar».

La Comunidad de Madrid promueve hábitos saludables entre los jóvenes

0

Imágenes de la Comunidad de Madrid que promueve hábitos de vida saludables entre los jóvenes con una nueva campaña divulgativa.

ERE del Santander: se cierra la negociación para 3.572 empleos y 1.033 oficinas

0

El Banco Santander y el 82,99% de la representación sindical han firmado el acuerdo del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 3.572 puestos de trabajo, la reubicación de 1.500 empleados y el cierre de 1.033 oficinas en su séptima reunión.

El número de afectados ha sido menor que el que inicialmente propuso la empresa, pues al final, 1.500 personas no verán extinguidos sus puestos de trabajo, sino que 400 podrán recolocarse dentro del banco en Santander Personal y 1.100 en empresas del grupo.

Además, el colectivo procedente de la excedencia especial remunerada del ERE de 2016 de Banco Popular se reincorpora a la empresa a todos los efectos como plantilla del Santander, con lo que se da cumplimiento a las solicitudes de los sindicatos.

Aquel acuerdo recogía su reincorporación a la empresa pasados 3 o 4 años después de acogerse a la excedecnia ya fuera en su último puesto de trabajo o en un ratio de 100 kilómetros.

«SUFICIENTES Y DIGNOS»

Según explica CCOO en un comunicado, la consecución de paquetes indemnizatorios «suficientes y dignos», están en línea con los procesos anteriores y «minorará la naturaleza traumática que cualquier ERE conlleva».

Para los cinco sindicatos firmantes, el acuerdo «cuenta con los equilibrios suficientes y las compensaciones adecuadas» para evitar la aplicación de una reforma laboral que podía haber supuesto el despido de 5.072 personas con una indemnización legal de 20 días por año con el tope de 12 mensualidades en el caso de que no se hubiese alcanzado ningún acuerdo y la empresa hubiera decidido acometerlo conforme a las facilidades que le ofrece la ley.

La gestión del proceso se dilatará a lo largo de todo el año que viene, aunque la intención del banco es abrir el periodo de voluntariedad para los empleados de servicios centrales, centro corporativo y EEII afectados hasta finales de marzo, mientras que para la red comercial el plazo acabará a mediados de julio, de forma que el Santander tendría cerrado el ERE en agosto.

Las últimas unidades serán aquellas de servicios centrales que tienen que acompañar el proceso de cierres de oficinas, como recursos humanos y unidad de control de red. El Santander se ha comprometido a contestar las solicitudes de adhesión en un plazo máximo de los 10 días siguientes a la finalización de cada periodo de adhesión voluntaria.

En cuanto al cierre de 1.000 oficinas previsto, el banco prevé que las últimas sucursales se cierren el 18 de julio de 2021, y se abrirán hasta 18 centros por el territorio nacional para externalizar a parte de la plantilla.

CONDICIONES DE SALIDA

La entidad y los sindicatos han pactado indemnizaciones para los colectivos con edades entre los 50 y 54 años con más de 15 años de antigüedad del 65% del salario pensionable por 6 anualidades con un máximo de 320.000 euros, sin incluir las primas, así como un convenio especial con revalorización anual máxima del 3% hasta los 63 años.

Por otro lado, los mayores de 62 años recibirán una indemnización de 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades; los trabajadores con edades entre los 58 años y los 61 años (con una antigüedad mínima de 15 años) obtendrán el 76% del salario pensionable o el 70% más el 56% del complemento voluntario.

Para quienes estén entre los 55 años y los 57 años, igualmente con una antigüedad mínima de 15 años, obtendrán el 74% del salario pensionable o el 67% más el 54% del complemento voluntario.

Estos dos últimos colectivos también tendrán un convenio especial con revalorización anual máxima del 3% hasta los 63 años, así como una deducción del desempleo los dos primeros años.

Las primas de voluntariedad serán de 30.000 euros para quienes tengan entre 15 años o más de antigüedad, mientras que se han establecido tramos a medida que se reduce el tiempo trabajado en el banco, con un mínimo de hasta 5.000 euros para quienes llevan menos de 5 años.

También se han pactado unas primas por trienios consolidados a fecha de salida de 2.000 euros y una prima por dificultades especiales de colocación de 15.000 euros.

Por otra parte, los menores de 50 años con cualquier antigüedad tendrán una indemnización de 40 días del salario bruto anual con un tope de 24 mensualidades y los mayores de 55 años con menos de 15 años de antigüedad la misma indemnización más las primas por año en la empresa y un convenio especial con revalorización anual máxima del 3% hasta los 63 años.

Enfermera se convierte en primera persona en recibir vacuna contra Covid en EEUU

0

Una enfermera de la ciudad de Nueva York se ha convertido este lunes en la primera persona en recibir la vacuna contra el coronavirus en Estados Unidos, el país más afectado en número total de casos y fallecidos desde el inicio de la pandemia. Sandra Lindsay, que trabaja en el Long Island Jewish Medical Center de Queens, ha dicho «sentirse bien» tras la vacunación.

Lotería de Navidad: este es el ‘palo’ que te pegará Hacienda

Luego de haber pasado el tan esperado Black Friday, el escenario navideño ya puede percibirse totalmente. La gente sabe con certeza que el inicio natural de la Navidad es dada por los famosos Niños de San Idelfonso, fundamentalmente en el día que se da el sorteo de la Lotería de la Navidad.

Desde el mes de agosto o inclusive desde antes, la inmensa mayoría de personas está adquiriendo boletos y números con la esperanza de ganar el Gordo. En general, es el gran sueño de todo aquel individuo que participa es uno solo: obtener el fabuloso premio. El ganador se dedicaría a comprarse un coche, una casa y se darían una “jubilación anticipada”. Sin embargo, ¡No todo es color de rosas!

La Lotería de la Navidad y la influencia de Hacienda

Pedrea Lotería de Navidad 2017 - AS.com

Al instante que obtienes un premio gordo como es el de la “Lotería de la Navidad”, Hacienda se encargara de llegar a tu casa. No obstante, para el bien de muchos, el año 2020 se ha transformado por completo.

El organismo que se encarga de los impuestos va a necesitar en menor medida de tu dinero, esto en supuesto dado que ganes. En este sentido, si has obtenido la ganancia de 40.000 euros, no te verás en la obligación de cancelar absolutamente nada de ese dinero. El monto ha incrementado, puesto que el año anterior se tenía que declarar el porcentaje de ganancias que superaban los 20.000 euros.

¿Cuáles son los premios que deben pagarse?

Cada uno de los premios que deben cancelar impuestos están constituidos en tres grandes bloques, estos son: el Gordo de la Lotería de Navidad, el segundo premio y el tercer premio respectivamente. Todos deben pagar porque traspasan el umbral de exención que aproxima Hacienda.

En el caso que seas unos de los afortunados, estarán en la necesidad de declarar la cifra. Si no realizas satisfactoriamente este proceso, quedaras expuesto para que estés en lio con el organismo y esto no es nada divertido. No obstante, si eres el afortunado del cuarto o quinto premio, no entraras en el renglón de los que pagan.

Si eres de las personas que obtengan menos de 40.000 euros en la Navidad, tendrás la tranquilidad de disfrutar por completo del premio sin cancelar nada. Aunque debes tener mucho cuidado, porque el próximo año en la renta, Hacienda se verá en la necesidad de cobrar con creces la parte que no se exige en la actualidad.

¿Qué monto es la tributación de la lotería de Navidad?

57 Merca2.es

El gordo de la Lotería de la Navidad pone a disposición un premio de 400.000 euros por décimo. Por ejemplo, los 40.000 primeros euros quedan exentos, por lo cual solamente se tributaran por 360.000. Hacienda se dedicara a cobrar una cifra apoteósica de 72.000 euros. ¡Se alargaran los presupuestos!

El segundo de los premios de la Navidad es de 125.000 euros por cada décimo que hayas obtenido. Si se desprenden los 40.000 primeros, únicamente tributas la cifra de 85.000 euros. Por consiguiente, existen 17.000 euros que van destinados a Hacienda y 108.000 íntegros para ti.

El tercer premio te beneficia si obtienes 50.000 euros por décimo. De la anterior cantidad, 2.000 euros van a ir dirigidas a las arcas del Estado español. Mientras tanto, los 48.000 sobrantes pueden ser gastados en lo que desees.

Simplemente es un interesante pellizquito que va dirigido a Hacienda por no realizar nada, una situación que no te dejara para nada contento.

¿En qué momento debes cancelar la Lotería de Navidad?

58 Merca2.es

Cuando obtengas el toque Gordo, vas estar sumamente feliz. Es muy probable que no hayas vivido otra situación similar, aunque al instante que sepas que se cobre, es una situación que te dará excelente. Por ejemplo, cuando asistas a una determinada sucursal a cobrar el boleto de la Lotería de la Navidad, vivirás una experiencia extraordinaria.

El premio de ninguna manera te lo darán de forma íntegra, de ninguna forma Hacienda no te lo solicita en la futura renta. Es decir, lo cobraras en el momento que te suministren en la administración, con lo cual no te proporcionaran 400.000 euros, sino más bien 328.000 euros de los que se comentaron con anterioridad.

El monto que queda en Hacienda

loteria de navidad 2020.r d.328 185 0 Merca2.es

La Lotería de Navidad de 2020 se realizara el 22 de diciembre, ya que en ese instante  se pondrán a disposición 2.408 millones de euros en premios. Es una situación que demuestra que existen 172 series a 100.000 números por cada uno.

En el supuesto caso que te hayan dado todos los números de cada serie, la emisión puede llegar a los 3.440 millones de euros. En este sentido, el monto que el Estado obtiene gracias a la lotería, un 70% es repartido en premios. Así mismo, es imprescindible cancelar los más de 123 millones de euros, los cuales son destinados a impuestos de Hacienda.

En 2020 Hacienda ha incrementado la ganancia mínima que quede exenta. En el momento que ganas un premio, los 40.000 euros iniciales no pueden tributarse, con ello no pagaras nada.

¿Para qué sirve crear nuevos materiales?

0

El conocimiento de los materiales ha sido un aspecto clave en la historia y dominio de las civilizaciones. Los materiales han sido tan importantes en la vida del ser humano que los historiadores han clasificado los primeros periodos de la historia de la humanidad según los materiales utilizados, ya sean piedra, bronce o hierro: Edad de Piedra, Edad del Bronce y Edad del Hierro. Los avances en ciencia y tecnología de materiales marcan el ritmo del progreso de la humanidad. Tanto es así que el avance en el bienestar de la humanidad está íntimamente ligado a la creación de nuevos materiales, ya que no solo sustentan el presente bienestar, sino que hacen factible el progreso futuro.

Los avances en el campo de los materiales durante los últimos años han sido espectaculares. La tecnología y la ciencia han avanzado de la mano en el desarrollo de nuevos materiales para responder a nuevas necesidades de la humanidad, ya sea a través de mejoras de los productos, o procesos, ya existentes, o bien creando algo completamente nuevo. El grafeno, el primer material bidimensional creado por el hombre, es uno de los descubrimientos científicos más importantes del siglo XXI. En 2004, Andre Geim y Kotsya Novoselov, científicos de origen ruso de la Universidad de Manchester, lograron obtener por primera vez una capa de este nuevo material, lo que les valió el premio Nobel de física en 2010. Las propiedades del grafeno lo convierten en un material revolucionario para distintas industrias, especialmente para la industria electrónica y tecnológica.

El grafeno es el material más resistente de la naturaleza (entre 100 y 300 veces más que el acero), el más fino (un millón de veces más fino que un cabello humano) y el más ligero (un metro cuadrado solo pesa 0,77 miligramos). Las propiedades de esta sustancia compuesta por carbono puro, con átomos organizados en una capa de dos dimensiones formando un patrón hexagonal, similar al grafito, hacen que su espectro de aplicaciones sea prácticamente ilimitado en la industria actual. De hecho, las aplicaciones del grafeno llegan a sectores tan variados de la sociedad como las energías renovables, la ingeniería aeronáutica y automovilística, la construcción, la electrónica o la medicina. Más allá de sus aplicaciones, el grafeno también ha abierto la puerta de investigación de otros materiales bidimensionales, como es el caso del borofeno o el siliceno.

La importancia de los nuevos materiales en la industria actual

La sociedad está en constante evolución y con ella el sector industrial, que trabaja para satisfacer las nuevas necesidades. En este contexto, la innovación en materiales juega un papel determinante en la industria actual, ya que permite mejorar productos y procesos, y, al mismo tiempo, cubrir las necesidades que la sociedad demanda: sostenibilidad, multifuncionalidad, materiales inteligentes… Al fin y al cabo, la evolución humana siempre ha estado condicionada, en mayor o menor medida, por lo materiales de los que ha dispuesto el ser humano en cada momento histórico. Por este motivo, la mayoría de los países industrializados están invirtiendo importantes cantidades de dinero en el desarrollo de estos nuevos materiales.

Curiosidades sorprendentes de la Edad Media

0

Se trata de una de las épocas de mayor misterio de la historia, de la que se han creado muchos mitos y leyendas y en la que sorprenden, algunas de las prácticas diarias que llevaban a cabo los ciudadanos en el medievo.

La época medieval es uno de los periodos históricos más desconocidos de todos los tiempos. Esto es debido a la falta de información que había en esa época, que ha hecho que se creen muchos bulos y leyendas sobre ella y la forma de vida de los ciudadanos. A todo ello hay que sumar que es una etapa histórica que se ha extendido bastante en el tiempo, tanto fue así, que se establece como la entrada de la edad media a partir de la caída del Imperio Romano en el 476, en la parte de Occidente, mientras que su fin llegaría con el descubrimiento de América en 1492. Por su parte, en la zona oriental, el medievo llegaría en el año 1453 con la caída del Imperio de Bizancio. Lo cierto es que muchos historiadores dan por seguro que apenas se conocen datos del día a día de la Edad Media, cuáles eran sus costumbres, algunas curiosidades, sus tradiciones más complejas… entre otras muchas más cosas. Para acercar un poco más esta época a la era actual, a continuación, se detallan algunas de las cosas que, aunque en esos momentos eran muy populares, hoy en día no pasan desapercibidas. ¿Cuáles son las curiosidades más llamativas del medievo?

Operaciones sin anestesia

La medicina existe desde épocas insospechadas y como no podía ser de otra manera, en la Edad Media también. En estos años, muchas personas morían de infecciones, ya que los instrumentos médicos generalmente estaban sucios y por supuesto, no estaban desinfectados. Además, no utilizaban anestesia por lo que cualquier intervención que se llevara a cabo, se hacía sin dormir a las personas, haciendo que el dolor, en ocasiones, fuera motivo de desfallecimiento o incluso la muerte. Ante la desinformación sobre todo ello, empezaron a creer que las enfermedades eran un castigo divino y por este motivo, se amparaban en las oraciones y en las visitas a los lugares santos para pedir a Dios que estuvieran sanos y fuertes.

Velando a los muertos en la cocina

Aunque parezca increíble, los hombres y mujeres del medievo colocaban a los difuntos encima de la mesa de la cocina. Era costumbre velar así a los muertos mientras que, de manera paralela, los familiares del fallecido comían y bebían. Era una costumbre que se realizaba durante varios días seguidos.

La importancia de las flores

Como bien es sabido, los ciudadanos medievales no tenían muy buena higiene y apenas se lavaban. El primer y uno de los pocos baños que realizaban solía ser en el mes de mayo. Se estableció así, ya que se trata del mes de la primavera donde más florecen las flores. Solían añadir flores a este baño para tener mejor olor e incluso, las novias se hacían un ramo de ellas para evitar el mal olor en su día tan especial, una tradición que en la actualidad perdura, aunque no con este fin.

El uso continuado de los abanicos

Relacionado también con el mal olor, era el uso de los abanicos. Aunque este elemento se utiliza en la actualidad para apaciguar el calor, en la época del medievo era un fiel instrumento para acabar con el mal olor corporal. La falta de higiene era más que evidente, de ahí que el abanico se convirtiera en un gran compañero y no fuera tanto un adorno.

La vajilla y los cubiertos

A principios de la Edad Media no existían ni los cubiertos ni la vajilla y, aunque a medida que avanzaba este periodo histórico se fueron incluyendo en las viviendas, no era habitual para la mayoría de la población. Normalmente, para poder comer carne, esta se ponía sobre una rebanada de pan duro y, una vez que se acababan la comida, solían mojar la pieza de pan en la salsa para dárselo a los pobres. Ya en los últimos años del medievo, sí empezó a utilizarse más la cubertería y la vajilla, aunque eran de estaño lo que se traducía en numerosas enfermedades, siendo una de las más comunes el envenenamiento, puesto que el estaño es un metal de fácil oxidación.

Reig Jofre se alía con Janssen para producir su vacuna

0

Reig Jofre se ha aliado con Janssen, de Johnson & Johnson, para producir los primeros lotes de su candidata contra el covid-19 una vez recibidas las aprobaciones por parte de las autoridades sanitarias correspondientes.

Una vacuna que aun se encuentra en investigación, así lo explicaba la farmacéutica catalana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes. La reacción en Bolsa no se ha hecho esperar, los títulos de Reif Jofre suben más de un 26% en el mercado continuo y aceleran el alza anual al 90%. Sus acciones cotizan por encima de los 4,7 euros, en máximos anuales.

Según informa Reig Jofre en un comunicado, su «amplia y reconocida experiencia» en la fabricación de productos inyectables estériles, junto con la disponibilidad de una nueva planta de última generación en Barcelona, cuya puesta en marcha tendrá lugar en el primer trimestre de 2021, «crean una oportunidad única para contribuir a las necesidades de suministro rápido y seguro de la candidata a vacuna».

INVERSIÓN DE 30 MILLONES 

En 2018, la empresa que dirige Ignasi Biosca, inició un proyecto de inversión de 30 millones de euros para la construcción de una nueva planta de productos inyectables en Barcelona, con la que triplicar su capacidad existente y aumentar la eficiencia energética y de producción.

La integración de tecnología de aisladores de última generación y de procesos altamente automatizados «garantiza la calidad y seguridad de la producción aséptica a su máximo nivel», destacan. Este esfuerzo inversor fue diseñado para aportar a Reig Jofre la capacidad adicional con la que satisfacer la creciente demanda de sus productos, desarrollar nuevos mercados a nivel internacional e incrementar los servicios de fabricación a terceros.

Ahora, tras meses de evaluación y trabajo técnico de los equipos de transferencia de tecnología, producción y operaciones, el acuerdo permitirá la producción de los primeros lotes de esta candidata a vacuna, una vez recibidas las aprobaciones por parte de las autoridades sanitarias correspondientes.

LLENADO Y ENVASADO

El proyecto implica una inversión adicional, ya iniciada, que garantizará el cumplimiento en las nuevas instalaciones de los niveles de bioseguridad y requerimientos de la candidata a vacuna Ad26.COV2-S. Según los términos del acuerdo, Reig Jofre será responsable de la formulación, llenado y envasado de la candidata a vacuna, que será distribuida por Janssen.

El consejero delegado, Ignasi Biosca, destaca que el esfuerzo continuado de la empresa por invertir en tecnología y capacidades industriales, contribuirá a poder disponer de la vacuna en un gran número de países.

«El hecho de haber sido elegidos por Janssen como uno de sus socios para la producción de su candidata a vacuna Ad26.COV2-S dará a Reig Jofre la oportunidad de demostrar el valor estratégico que supone disponer de una industria sólida, competitiva y tecnológicamente avanzada en la superación de una situación crítica como la actual”, concluye.

Ence cierra la venta de su planta termosolar de Puertollano a Q-Energy por 168 M€

0

Ence Energía y Celulosa ha formalizado este martes la venta de su participación del 90% en la planta termosolar de 50 megavatios (MW) en Puertollano a Q-Energy por un valor de 168 millones de euros, incluyendo 81,5 millones de deuda neta, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ence ha cobrado un precio fijo inicial de 82,5 millones de euros. El cobro del precio aplazado de hasta cuatro millones de euros está condicionado a futuras actuaciones relacionadas con las instalaciones de conexión eléctrica de la planta.

La operación fue acordada el pasado 20 de noviembre y las plusvalías generadas en dos años, desde que Ence hizo su inversión en la planta, ascienden al 78%.

El grupo prevé culminar también antes de final de año la incorporación de un socio minoritario en su negocio de Energía Renovable. El cierre de la operación supondrá un primer cobro de 225 millones de euros, incluidos en el precio de hasta 359 millones de euros acordado con el fondo de infraestructuras, Ancala Partners, el pasado 12 de noviembre, por un 49% del capital en su filial de renovables.

Con estas dos operaciones, Ence refuerza su posición financiera para potenciar y diversificar su crecimiento tanto en energía renovable como en biomateriales.

El grupo es el mayor generador de energía renovable con biomasa agrícola y forestal en España. Para potenciar su crecimiento en renovables, la firma cuenta con una cartera proyectos de 405 megavatios (MW), lista para construir a finales de 2021 y que supondría multiplicar por 2,5 veces su capacidad instalada actual, contribuyendo con ello a la transición ecológica de España hacia una economía neutra en carbono.

Asimismo, dispone de dos proyectos para ampliar y diversificar su producción de celulosa hacia otros biomateriales, también procedentes de fibras naturales sostenibles y con demanda creciente, como son la celulosa para viscosa y la celulosa absorbente para productos higiénicos.

La inversión en estos dos proyectos, contemplada en su plan estratégico, se encuentra pendiente de que se despeje la incertidumbre en torno al Covid-19 y se recuperen los precios de la celulosa.

El Gobierno invertirá 10.000 M€ en tres años para mejorar el transporte

0

El Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez destinará 10.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos, adicionales a las inversiones incluidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año, para el desarrollo de una nueva estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada durante los próximos tres años.

Según ha avanzado el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados, esta inversión permitirá impulsar el PIB un 1,6%, en torno a 17.000 millones de euros, y la creación de 240.000 nuevos puestos de trabajo.

El principal objetivo de esta estrategia en el corto plazo es contribuir a la recuperación económica posterior a la crisis sanitaria, al mismo tiempo que, junto con la inversión inducida que generará en el sector privado, impulsar un crecimiento potencial de la economía en el largo plazo.

Entre los principales vectores sobre los que pivota la estrategia, Saura ha señalado la seguridad; la conservación y mantenimiento; la sostenibilidad económica, ambiental y social; la movilidad cotidiana de acceso al trabajo o a la educación; o la digitalización, elemento que se traducirán en una menor emisión de gases y partículas de efecto invernadero y en un mayor incremento de la productividad y la eficiencia.

En concreto, de los 10.000 millones, el Ejecutivo de Pedro Sánchez prevé destinar 4.100 millones a la mejora de la movilidad sostenible, segura y conectada en entorno urbanos y metropolitanos, mediante la inversión en zonas de bajas emisiones, la transformación del transporte urbano o el desarrollo de infraestructuras de cercanías ferroviarias.

Otros 5.500 millones se dedicarán al desarrollo de un espacio único europeo de transporte y cielo único europeo, a la digitalización y seguridad de la red viaria y ferroviaria, a la construcción de estaciones intermodales o la mejora del acceso a los puertos.

El resto de la inversión para esta estrategia, 800 millones de euros, estará destinada al apoyo directo a empresas privadas y públicas, con el fin de que puedan mejorar su cadena logística a través de estrategias como la digitalización de sus operaciones.

«Este país necesita muchos pactos y uno de ellos es el de la movilidad sostenible, segura y conectada. Desde el punto de vista de la recuperación económica y los grandes retos que tiene el país, la movilidad y el transporte tiene que responder a lo que necesitan los ciudadanos, lo que requiere de un gran acuerdo social, pero también político», ha afirmado Saura.

CONCRECIÓN DE LA ESTRATEGIA EN LOS PGE

Al margen de estos 10.000 millones de euros, que son adicionales a las inversiones incluidas en los PGE, el secretario de Estado ha apuntado que las cuentas de su Departamento para el año que viene incluyen un crecimiento del 54%, en torno a 6.000 millones de euros más.

Por ejemplo, la partida del ferrocarril incrementa sus recursos un 38% o la conservación de carreteras un 60%, por lo que Saura defiende que los Presupuestos ya tienen una concreción de la ley de movilidad segura, sostenible y conectada.

La intención del Gobierno es incluir esta estrategia en una futura Ley de Movilidad y Financiación del Transporte, tras establecer un debate con la sociedad a través de la celebración de 100 eventos, encuestas, boletines, así con las negociaciones que ya está llevado a cabo con el resto de administraciones y estructuras del Estado.

Saura también ha puesto en valor la política de infraestructuras acometida por el país desde el año 1978 hasta el estallido de la crisis financiera de 2008, periodo en el que multiplicó por cinco su stock de capital en obras públicas, algo que «ningún país ha hecho en todo el mundo desarrollado», lo que ha permitiendo la convergencia en renta per cápita con el resto de Europa, contribuyendo la cohesión territorial y social.

Volkswagen reorganiza su cúpula para centrarse en electromovilidad

0

El grupo automovilístico Volkswagen ha reorganizado su órgano de dirección para centrarse en los objetivos de su estrategia ‘Together 2025+’, con la intención de orientar a la compañía hacia la movilidad eléctrica y la digitalización.

De esta manera, Arno Antlitz, actual responsable de Finanzas y Asuntos Legales del consejo de administración de Audi, sucederá a Frank Witter como director financiero del consorcio alemán, ya que este último dejará la empresa a petición propia a finales del mes de junio de 2021.

Como parte del rediseño del consejo de administración del grupo, las áreas de Compras y Componentes se separarán entre sí y se establecerá una nueva función de Tecnología, que a partir del 1 de enero estará dirigida por Thomas Schmall, actual consejero delegado de Volkswagen Componentes.

En el futuro, Schmall será el responsable en todo el grupo de todas las actividades de Componentes, la comercialización de las plataformas a terceros, el desarrollo y fabricación de baterías, así como las compras asociadas, las áreas de carga y sistemas de carga.

También a partir del 1 de enero del año que viene, Murat Aksel se hará cargo de la división de Compras del grupo. «La separación de Compras y Componentes tiene el objetivo de permitir que Aksel se concentre por completo en optimizar los costes de materiales en todo el grupo«, ha subrayado la empresa.

Los tres miembros del consejo de administración del grupo recién nombrados tendrán un contrato de tres años de acuerdo con las recomendaciones del nuevo código de Gobierno corporativo alemán.

RESPALDO A HERBERT DIESS

Además, el consejo de supervisión de Volkswagen ha mostrado su respaldo al consejero delegado del grupo, Herbert Diess, ya que sin su compromiso, la transformación de la empresa «no habría sido tan consistente y exitosa».

«En los próximos años, el consejo de administración de Volkswagen implementara la estrategia con Diess a la cabeza. El presidente del consejo y su nuevo equipo cuentan con pleno apoyo del consejo de supervisión no solo cuando se trata de la nueva orientación hacia la movilidad eléctrica y la digitalización, sino también en el aumento de la eficiencia y la rentabilidad en todas las marcas y divisiones del grupo», ha subrayado.

Por su parte, Diess ha asegurado que en los próximos años la empresa continuará invirtiendo en movilidad eléctrica, digitalización y tecnologías de baterías, y reducirá sus costes fijos para asegurar la viabilidad de Volkswagen.

Por ello, Volkswagen espera reducir sus costes fijos un 5% hasta 2023, mientras que sus costes de material bajarán un 7% en los próximos dos años.

Entre otras decisiones, Lamborghini y Ducati seguirán formando parte del grupo Volkswagen, mientras que Bentley pasará a estar bajo la responsabilidad de Audi a partir del 1 de marzo para aumentar sinergias.

Palos a Mala Rodríguez tras anunciar que se abre OnlyFans: «Luego vamos de abanderadas»

0

La cantante y rapera española Mala Rodríguez ha generado controversia en redes tras anunciar este lunes que se ha abierto un perfil en OnlyFans, la plataforma de contenido explícito o adulto. «Ya tengo onlyfans, podréis disfrutar de mis originales clases de drunk yoga y más cositas», ha publicado a través de Twitter, adjuntando una imagen de carácter sensual y desatando inmediatamente una ola de comentarios.

La artista, que ha participado como asesora en la última temporada de ‘La Voz’ en Mediaset, ha recibido comentarios muy duros como: «Parece que al final a Rosalía le fue mejor en la música que a ti jajajajaja», o «Después de que en la entrevista a La Vanguardia dijeras que querías prohibir la prostitución… esto me parece un poquitín hipócrita».

El usuario que emite el último tuit, adjunta captura de una entrevista en la que la rapera habría dicho: «El mundo era y es de hombres, y si quieres estar en él tienes que ponerte tu traje de mujer. No ha cambiado nada, por eso soy una feminista radical y abogo por abolir la prostitución», defendió. En multitud de conversaciones con medios, Rodríguez se ha considerado feminista: «Me identifico con el movimiento porque es una lucha que no entiende de clases ni de razas, pero para mí, lo que yo siento honestamente, es que debe ser radical», dijo para El País.

Ha habido humor también en referencia a su ‘drunk yoga’: «Qué cojones es drunk yoga?????????????? lol» o «Cómo va eso del drunk yoga? Si no haces la postura que toque te toca beber?», han comentado.

Otros usuarios lanzan críticas como: «Luego vamos de abanderadas del feminismo mientras usas un servicio en el que se sexualiza a la mujer!!» o «para cuándo la colaboración con jordi enp?». No obstante, también se encuentran mensajes de apoyo como: «El 2020 fue una mierda pero la mala Rodriguez con su onlyfans salvo el año sin duda».

MALA RODRÍGUEZ PROMOCIONA SU ONLYFANS POR 20€/MES

La que colaboró hace dos años con Lola Índigo para el single ‘Mujer Bruja’ ya tiene activa su cuenta en OnlyFans, (@malarodriguez), y la suscripción a su contenido privado cuesta 20 dólares al mes, ofreciendo en estos momentos una promoción del 20% al comprar tres meses juntos por 48 dólares.

Productos retirados de Mercadona que sus clientes quieren que vuelvan

0

Todos los supermercados hacen minuciosos estudios de mercadotecnia para fomentar las ventas. Como resultado, suelen hacer cambios en la colocación, el envasado para hacerlo más atractivo, promociones, e incluso retiran algunos productos. Mercadona no escapa a este tipo de movimientos, pero en ocasiones los productos retirados no responden a falta de éxito precisamente.

Algunos de los productos que Mercadona ha retirado de sus tiendas eran auténticos éxitos. Pese a eso, han desaparecido de la noche a la mañana de sus estanterías, y han sido sustituidos por otras novedades. Un dinamismo que caracteriza a la cadena de Roig, y que tiene como objetivo atraer a nuevos clientes.

Aunque, como se suele decir, «nunca llueve a gusto de todos«. Todos estos movimientos han generado descontento en sus clientes más adeptos, y ahora claman que vuelvan de nuevo esos productos ahora ausentes. Afortunadamente, muchos de ellos retornan, y simplemente pasan algunos periodos retirados con el fin de mejorar su calidad (sabor, textura, etc.).

Los clientes claman que vuelvan estos éxitos ausentes de Mercadona

Patatas fritas con sabor…

Patatas onduladas Hacendado, Mercadona

Una de las secciones más visitadas de cualquier supermercado es la de snacks. Estos productos no son nada dietéticos, pero su sabor es la perdición para muchas personas. Además de estar deliciosos, están listos para tomar donde y cuando te apetezca.

Entre los snacks salados más queridos están las patatas fritas. Los chips se venden en multitud de variedades para satisfacer todas los gustos. En Mercadona puedes encontrar variedades como las tradicionales, las onduladas, además de varios sabores diferentes.

Bajo la marca blanca Hacendado se vendían con éxito algunos sabores muy peculiares como las de miel y mostaza. Uno de esos productos que la cadena valenciana ha retirado.

También han caído otro de sus sabores genuinos, como las onduladas de sabor salsa casera, e incluso las populares onduladas sabor ketchup. Así que si eras de los que se volvían locos con estos tres sabores, debes saber que no los vas a encontrar de momento…

Tostadas sin gluten Hacendado

Tostadas torradas Mercadona

Las personas celíacas, o que tienen intolerancia al gluten, habían descubierto uno de los tantos productos sin gluten que tiene Mercadona en sus supermercados. Eran las famosas tostadas sin gluten de Hacendado.

Estos bocados crujientes tenían una textura agradable, con un sabor a maíz, ya que se basan en este cereal sin gluten. Además, al ser bajas en calorías, también resultaban exitosas entre los que están a dieta y buscaban algo para picar sin que les aporte demasiadas calorías.

Es probable que el motivo de su retirada sea mejorar su sabor, ya que eran algo insípidas, y es probable que vuelvan mejores que nunca para la alegría de todos aquellos que les encantaban.

Natillas con sabor a coco

natillas de coco Mercadona

Las natillas son de los postres más aclamados por todos. Estas delicias basadas en el huevo y la leche tienen una cremosidad y sabor realmente irresistibles. Además, no solo están las clásicas sabor vainilla, también existen otras muchas variedades.

Una de las tantas formas que existen de enriquecer a la clásica receta es agregar algunos sabores como el turrón, avellana, chocolate, etc. Hacendado tenía uno de los sabores más queridos, y con una textura irrepetible. Eran las natillas de sabor coco.

Se hace la boca agua solo de pensar en ellas, pero Mercadona ha decidido retirarlas. ¿Serán de los productos que retornan? Seguro que los adeptos a este sabor están rezando para ello…

Alga Sushi Nori de Mercadona

Alga Sushi Nori

El alga Nori es uno de los productos exóticos que encontrabas en Mercadona y que no era sencillo encontrar en otras tiendas locales y supermercados. Uno de esos productos fantásticos de Mercadona, junto con los mochi, o el té matcha, todos ellos populares en Japón.

El término nipón Nori se refiere a una de las variedades de alga marina comestibles que aglutina a diversas especies para generar finas láminas deshidratadas. Estas láminas se emplean para preparar los deliciosos rollitos con sushi, los makis, etc.

Pero todos esos apasionados de la comida asiática han visto cómo este producto se retiraba de su supermercado favorito.

Sérum fluido Deliplus

serum fluido Mercadona

Los productos de alimentación no son los únicos que desaparecen de Mercadona. También la sección de limpieza, perfumería y cosmética ha visto cómo algunos productos exitosos se marchaban.

La marca blanca Deliplus ha logrado posicionar algunos productos baratos en el Olimpo de la cosmética, pese a su reducido precio. Uno de esos era el Sérum Fluido para el cabello.

Actualmente, existen otros muchos productos similares para el cuidado para tu cabello. Con las novedades Deliplus podrás pasar tu «síndrome de abstinencia» mucho mejor.

Galletas mini María

galletas mini maría

Las galletas María son de las más populares. Es un tipo de galleta dulce muy consumida en países de Europa, América y otros muchos lugares. En España se hicieron especialmente famosas tras la Guerra Civil debido a su simplicidad, al estar hechas principalmente de harina de trigo.

Pese a su nombre, fueron creadas en Londres, en 1874. Su creadora fue la empresa Peek Freans para conmemorar el matrimonio entre la duquesa Alksándrova de Rusia y el príncipe Alejandro I de Sajonia-Coburgo-Gotha (hijo de la Reina Victoria).

En Mercadona quisieron darle una «vuelta de tuerca» a estas galletas y lanzar un formato mini bajo la marca blanca Hacendado. Pequeños bocados que lograron cautivar a muchos clientes y que las tomaban bañadas en leche para los desayunos y meriendas más dulces. En cambio, también pasaron a formar parte de la lista de productos retirados…

Helado de galleta

helado de galleta Hacendado

El helado se ha transformado en un producto atemporal. Antes se consumía en verano, pero ahora se puede disfrutar en cualquier periodo del año.

Mercadona tiene una gran variedad de helados deliciosos, como los de turrón, sus bombones almendrados, los famosos mochi, algunos para veganos, bajos en calorías, sin azúcar, etc. En definitiva, para satisfacer a todos los gustos y necesidades.

Uno de los más exitosos era su fantástico helado de galleta. Una base con textura cremosa de helado a la que se le agregaba un toque crujiente de trocitos de galleta y chips de chocolate. ¿Se puede pedir más? Bueno… por lo pronto, lo que se le puede pedir a Mercadona es que vuelva, y unirte a esa legión de fans que lo piden por redes sociales, uno de los medios por los que esta cadena atiende a las peticiones de sus clientes.

Helado de sabor chocolate y avellana

helado de chocolate y avellana Mercadona

Por último, complementa la lista otro helado. En esta ocasión es el sabor chocolate y avellana. Mercadona también decidió retirar estas tarrinas heladas de la marca Hacendado.

Las cremas de chocolate y avellana son realmente deliciosas. Ejemplos de ello lo tienes en el éxito de productos como Nocilla, Nutella, etc. Muchos son los que han explotado esta combinación de sabores tan maravillosa.

Pues si eso lo transformas en un refrescante helado, el resultado es un producto por el que no se puede dejar de aclamar para que vuelva pronto…

Inditex logra beneficio de 866 millones en el tercer trimestre

0

Inditex registró un beneficio de 866 millones de euros en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal 2020-2021 (entre el 1 de agosto y el 31 de octubre), lo que supone un descenso del 13% respecto al mismo periodo de un año antes a tipo de cambio constante, y alcanzó un beneficio acumulado de 671 millones de euros durante los nueve primeros meses del año fiscal (entre el 1 de febrero y el 31 de octubre).

Urbas duplica su Ebitda en los nueve primeros meses hasta los 2,9 M€

0

La promotora inmobiliaria Urbas Grupo Financiero cerró los primeros nueve meses de 2020 con un resultado bruto operativo (Ebitda) de 2,9 millones de euros, duplicando así el obtenido durante el ejercicio 2019.

Además, la adquisición de la constructora vasca Murias el pasado mes de marzo continúa impactando de forma positiva en el negocio de Urbas, que consiguió también duplicar su cifra de negocio, hasta alcanzar los 12 millones de euros.

Estos resultados consolidan la apuesta de Urbas por la construcción, una actividad que se complementa de manera idónea con la actividad tradicional de la compañía, especializada en la promoción inmobiliaria y la gestión de suelo.

En un año marcado por el impacto del covid-19, la compañía cotizada sigue avanzando en su estrategia de diversificación inscrita en su Plan de Negocio, no sólo con la adquisición de la constructora Murias, sino también con la adquisición en septiembre de una mina de feldespato a cielo abierto en Silán (Lugo), con unas reservas estimadas en unos 600 millones de euros que la compañía pretende empezar a extraer a principios de 2021.

El desarrollo de esta estrategia de diversificación se está viendo recompensado en el parqué, donde la compañía ha alcanzado una revalorización bursátil aproximada hasta la fecha del 140%, que ratifica la confianza del mercado en el valor.

COMENZÓ COMO EMPRESA DE TRANSPORTES

La compañía lleva más de 70 años en pie, pero arrancó como una empresa de transportes que prestaba servicios en Barcelona, una actividad que abandonó en 1972, cuando el Ayuntamiento de la ciudad condal se hizo cargo del negocio.

El negocio inmobiliario estuvo presente desde el nacimiento de la compañía, aunque fue ganando peso con el tiempo. Se convirtió en cotizada de la Bolsa de Madrid en 1989 y, desde entonces, la empresa ha pasado por varias fusiones y cambios de nombre.

Sin embargo, fue el cambio de papeles entre el presidente y vicepresidente, lo que ha traído consigo una fuerte revalorización de Urbas, que se ha casi duplicado desde que Juan Antonio Acedo tomó las riendas en enero de 2019. En concreto, Acedo es el segundo accionista con el 27% del capital, solo por detrás de Juan Antonio Ibañez Fernández. El expresidente tiene un 27,79%, y le sigue Alza Real Estate con un 19,79%.

¿Son efectivos los llamados esterilizadores de luz UV y de bolas de vidrio o cuarzo?

0

Está demostrado que el instrumental que se utilice en tratamientos sobre el cuerpo humano, que conlleven contacto y posible rotura de tejido, tiene que estar libre de patógenos como bacterias, hongos y esporas entre un uso y otro pero no todos los procesos de limpieza son válidos.

La esterilización y la desinfección tienen ambos como único objetivo: destruir los microorganismos patógenos  que causan enfermedades, daños a la salud y muerte de las personas. Sin embargo, el procedimiento y rendimiento de estos dos conceptos es diferente en ambos casos.

La desinfección es el proceso que busca destruir y minimizar el crecimiento de los microorganismos patógenos que puedan provocar enfermedades. Es la desinfección que hacemos todos en casa y en centros de salud, con productos como el alcohol, el cloro, agua oxigenada y ozono, etc.

La desinfección es un proceso que sólo destruye las formas vegetativas de los microorganismos. Esto significa que no elimina las esporas bacterianas, es decir, las bacterias que se cierran en forma de capullo. Éstas permanecen inactivas hasta que su entorno cambia a uno más favorable, por ejemplo, cuando entran en nuestro cuerpo. Por lo tanto, la desinfección no es un proceso totalmente efectivo y se utiliza más a menudo para desinfectar las superficies de utilidad o los objetos cotidianos (manijas de las puertas, botones) que las herramientas de tratamiento.

La esterilización es el proceso que garantiza la total eliminación de los microorganismos patógenos y no patógenos. Con ello se consigue un elemento estéril, libre de microorganismos gracias a la utilización de instrumentos como el autoclave de vapor, esterilización en frío o la esterilización por filtración, calor seco, ebullición, etc. La esterilización es la destrucción de todas las formas vivas de microorganismos, por lo que este proceso es efectivo y sobre todo seguro para el cuerpo humano. Los instrumentos reutilizables se esterilizan con mayor frecuencia.

Entre los dispositivos seleccionados para el proceso de esterilización, podemos distinguir un esterilizador UV y un esterilizador de bola. Sin embargo, ¿son suficientes para eliminar todos los gérmenes, bacterias y virus? ¿Vale la pena usarlos? ¿Quizás haya otra forma de esterilización efectiva?

La popularidad de los dispositivos utilizados para esterilización sigue creciendo. La pandemia mundial hizo que muchos propietarios de salones de belleza, peluquerías y centros de tatuaje y piercing consideraran la posibilidad de comprar equipos más apropiados – ya que las enfermedades que se pueden transmitir, en época de pandemia o no, son muchas. Y los dispositivos utilizados hasta hoy no son 100% fiables, por ejemplo, durante el proceso de esterilización de instrumentos reutilizables. Por supuesto, la situación no se aplica sólo a España, sino también a otros países, en los que de hecho, dentro de una docena de meses aproximadamente, la salud y la seguridad se han convertido en la prioridad más importante.

En las tiendas online hay una creciente demanda de dispositivos populares para la esterilización, que son los siguientes: el esterilizador UV y el esterilizador de bolas. Por ejemplo, los precios de los esterilizadores de bola rondan los 200-300 EUR. Los esterilizadores, sin embargo, varían entre los 1500-4000 EUR.

Vemos que hay una clara diferencia de precios. Al igual que hay en efectividad. ¿Es el funcionamiento de un esterilizador UV y un esterilizador de bola suficiente para hablar de una esterilización efectiva? ¿Podemos estar seguros de que después de usarlos conseguiremos instrumentos realmente estériles?

La esterilización por rayos ultravioleta (UV) desinfecta alterando el ADN de los microorganismos e impidiendo su reproducción, por tanto es un medio no-químico que inactiva bacterias, esporas, protozoos, levaduras y virus. El UV es un proceso en  línea, por lo tanto no requiere tanque de contacto, el tiempo de retención requerido se mide en segundos en lugar de minutos.

El esterilizador UV se utiliza a menudo para la esterilización. Las ondas UV tienen diferentes longitudes, sin embargo, de acuerdo con las pruebas realizadas, fue posible determinar a qué longitud son más efectivas – 254 nm.

Sin embargo, con una lámpara UV no se puede hablar de una esterilización efectiva. Aquí, los rayos ultravioleta se propagan linealmente. ¿Qué significa esto? No llegan a todos los lugares donde se pueden encontrar gérmenes. La radiación UV mata los microbios en el aire y en varias superficies, pero no los penetra. En este caso, es más una desinfección que una esterilización.

En el caso de un esterilizador UV podemos hablar más de desinfección por medios mecánicos que de esterilización. Sí, este tipo de equipo funciona, pero más como para «limpiar» una superficie o el aire, que para esterilizar herramientas. Sí se podría usar la desinfección UV para mantener las herramientas en paquetes ya esterilizados, en ese estado por más tiempo, por ejemplo. Así pues, sería más un complemento que un substituto de esterilización.

¿Podríamos entonces llamar a la lámpara de rayos UV un esterilizador? No. Como hemos visto, no se debería llamar un esterilizador ya que no esteriliza de forma efectiva, aunque sí es un método más barato para lidiar con virus, hongos, y demás gérmenes. Sin embargo, a largo plazo, no es buena alternativa para esterilizar porque: no ofrece una esterilización efectiva, no es del todo seguro para los humanos, no penetra las superficies o herramientas para poder eliminar toda forma de microorganismo, y su tiempo de actividad es muy largo, hasta 8 horas.

¿Por qué decimos que la radiación UV no es segura?

No del todo. Según las clases de esterilización, donde la clase B es completamente segura, y el S y el N son clases inferiores, el esterilizador UV pertenece a las clases inferiores. Cada vez más fabricantes están usando tecnologías para reducir la radiación UV dañina para los humanos. Desafortunadamente, todavía no son suficientes. Además, los precios de los esterilizadores UV de alta gama a menudo exceden el presupuesto de los dueños de salones de belleza.

Como hemos podido ver durante este periodo, muchos fabricantes han aprovechado la situación pandémica actual para vender sus productos. Sacando partido también de la ignorancia del público y la desesperación por tener medidas de seguridad eficientes.

Para que la radiación UV utilizada en las lámparas germicidas sea efectiva, se encienden durante varias horas. Algunos modelos trabajan durante dos horas, otros hasta 8 horas.

¿Dónde solemos usar radiación UV? Por lo general: hospitales (por ejemplo, consultorios médicos, quirófanos y salas de pacientes), farmacias, laboratorios u otras instalaciones médicas.[1]

Recordamos que esos dispositivos deben tratarse como un complemento de la esterilización.

Para entender mejor por qué no es segura esta radiación para los humanos, veamos los tipos de radiación UV que hay[2]:

  1. Ultravioleta A (UVA), que constituye la mayor cantidad de radiación que llega a la Tierra. Es capaz de penetrar la piel, siendo la causante de la aparición de arrugas y manchas en las personas.
  2. Ultravioleta B (UVB), que puede dañar el ADN de la piel, provocando quemaduras solares y, potencialmente, cáncer.
  3. Ultravioleta C (UVC), que es la más nociva. Tiene una longitud de onda de luz más corta y enérgica que las demás, y es especialmente dañina para los humanos. Este último tipo de radiación es absorbido por la capa de ozono por lo que nunca llega a la superficie de la Tierra. Sin embargo, esta capa se está deteriorando, como ya sabemos.

Así pues, vemos que el uso de estas radiaciones, requiere de elementos o protocolos de protección adicionales, contra los rayos UV.

La mayoría de centros sanitarios y epidemiológicos, que han realizado test a los esterilizadores UV, han concluido que estos no realizan una esterilización eficaz, y por tanto hay que utilizar autoclaves de vapor para garantizar una buena esterilización.

Y el esterilizador de bolas… ¿qué es?

El dispositivo puede encontrarse en muchos centros de estética, peluquerías o estudios de tatuaje. Funciona calentando pequeñas bolas de metal en su interior a una temperatura de unos 240°C para poder esterilizar los instrumentos reutilizables en él. Desafortunadamente, también hemos de decir  que este proceso no es un proceso de esterilización como tal ya que no es efectivo.

En los años 80, la FDA (Food and Drug Administration) publicó un informe que se ocupa de la regulación y supervisión de las ventas, entre otros medicamentos y dispositivos médicos en los EE.UU. Los resultados que muestran que las herramientas esterilizadas con un esterilizador de bola no pueden ser consideradas como totalmente esterilizadas. Además, también concluyeron que el dispositivo presenta un riesgo de enfermedades y lesiones para clientes.[3]

En España se puede ver que el uso de estos dispositivos como proceso único de esterilización continúa hasta hoy en día, a pesar de que, hace más de 30 años, los efectos nocivos de estos dispositivos fueron publicados.

En el caso de un esterilizador de bola, los instrumentos no están completamente insertados – algunas partes siempre sobresalen. Por lo tanto, como la esterilización no es efectiva en este dispositivo, el término “desinfección”, sería más adecuado. Muchos especialistas creen que un dispositivo de este tipo no debería llamarse “esterilizador” en absoluto. Además, no podemos controlar el curso de la «esterilización» ni comprobarla de ningún modo, como en el caso de los autoclaves de vapor.

En aquellos dispositivos de esterilización certificados, de clase B, se puede comprobar el proceso de esterilización utilizando tiras reactivas (indicadores químicos) colocadas en un autoclave de vapor con instrumentos reutilizables esterilizados. Los resultados se pueden entregar a laboratorios dentro de las 24 horas de la esterilización para una mayor fiabilidad en la comprobación. Esta es sólo una de las muchas ventajas de los autoclaves de vapor, considerados como los mejores dispositivos para la esterilización debido a su total seguridad y alta eficiencia.[4]

Entonces, ¿Qué método de esterilización es el más fiable?

Sencillo. Un autoclave de vapor.[5]

Las razones por las que este método es el más adecuado – y a su vez características que hemos de comprobar al comprar un autoclave – son las siguientes:

– Es seguro para humanos.

– La esterilización se puede comprobar – dependiendo del tipo/clase de autoclave – y es efectiva.

– Los ciclos de esterilización pueden ser más rápidos hoy en día (hasta varios minutos).

– Si el dispositivo es de clase B, la más alta (según las clases de esterilización), es el más fiable.

– Debería tener un certificado europeo que lo aprueba como dispositivo médico.

– Debería ser acorde a la norma EN13060: 2004 y la Declaración de Conformidad 97/23 / CEE – requerida para los dispositivos que utilizan alta presión.

– Se utiliza en hospitales, clínicas ambulatorias, consultorios dentales, donde la esterilización debe ser totalmente fiable.

autoclave Merca2.es

 

El uso de un autoclave permite la eliminación de las formas de esporas de virus y bacterias, lo que significa la mayor eficiencia del proceso de esterilización.

El autoclave está construido de tal manera que en su interior funciona a alta presión y temperatura, dos factores que promueven una esterilización eficaz. A esto se añade la condensación del vapor de agua, que es responsable de la completa destrucción de los microbios peligrosos, y llega a todas las zonas de los utensilios. En otras palabras, el autoclave mata microorganismos, virus y otras formas de esporas con alta presión y vapor. Si no se asegura un proceso correcto de descontaminación – dentro del cual la esterilización es una parte – (cuando no utilizamos el autoclave), estamos expuestos a infecciones de VIH, hepatitis, papiloma o micosis, por ejemplo.

Por ello, en lugar de un esterilizador UV o de bola, vale la pena elegir métodos probados y certificados, es decir, autoclaves[6] – dispositivos de esterilización médica. Estos no sólo ocupan poco espacio (dependiendo de la capacidad del mismo, expresada en litros), sino que son rápidos (el tiempo de esterilización es de unos 5 minutos), pero sobre todo son eficaces. El creciente interés por este tipo de equipo ha hecho que los autoclaves puedan adquirirse ahora a precios razonables con algunas marcas.

Vales de comida y exenciones para autónomos crearían 24.000 empleos en un año, según Aeevcos

0

La creación del vale de comida digital para autónomos junto con la recuperación de la exención de cotización a la Seguridad Social a las empresas para ofrecer este servicio a sus empleados tendría como resultado la creación de 24.000 puestos de trabajo en un año, según un estudio de la Asociación Española de Empresas de Vales de Comida y Otros Servicios (Aeevcos) elaborado por la consultora internacional Roland Berger

Además, la facturación se estima en más de 1.385 millones de euros en el mismo periodo y la recaudación para el estado sería de 525 millones de euros en España en tan solo un año.

Según cifras de Hostelería de España, en el sector se han destruido más de 300.000 puestos de trabajo solo este año como consecuencia del impacto que ha tenido la crisis del coronavirus. Este tipo de medidas fiscales tendrían como resultado, según Aeevcos, el estímulo del sector como consecuencia del aumento de la facturación y la creación de puestos de trabajo, según los datos de la asociación.

No obstante, estas propuestas fueron rechazadas a finales de noviembre por el Congreso de los Diputados tras unas enmiendas presentadas a los Presupuestos Generales del Estado.

Aeevcos propone que los autónomos puedan tener acceso a un vale de comida exento de tributación, en lugar de tener que recurrir a la deducción fiscal actual, que en la práctica ha resultado ser, según la asociación, un sistema muy complejo y con algunas trabas que provocan que pocos autónomos lo utilicen realmente.

La asociación defiende que una exención fiscal a los gastos de manutención para los autónomos por la vía del vale de comidas, similar a la que tienen los trabajadores por cuenta ajena, generaría un aumento de la facturación de los restaurantes de menú del día de 927 millones de euros, una recaudación fiscal neta para el Estado de 417 millones de euros y la creación de 16.000 empleos, solamente durante el primer año, según el estudio de Roland Berger.

Por su parte, recuperar la exención de cotización a la Seguridad Social de los vales de comida entregados por las empresas a sus empleados supondría la creación en el primer año de más de 8.000 empleos indefinidos, una facturación de 458 millones de euros y una recaudación para el estado de 108 millones de euros. En un contexto de 5 años, llegaría a generar 24.000 empleos y una recaudación neta cercana a los 1.400 millones de euros, según el citado estudio.

España es el único país de Europa en el que las ayudas alimentarias a los trabajadores cotizan a la Seguridad Social y el país en que estas ayudas tienen su tasa de penetración más baja» indica Oliver Bernon, presidente de la asociación Aeevcos. Según la firma, en varios países de Europa se ha incentivado el consumo en la restauración durante este periodo de pandemia a través de cambios normativos del vale de comida y España debería seguir la misma línea.

Apple quiere aumentar un 30% la producción del iPhone en la primera mitad de 2021, según ‘Nikkei’

0

Apple planea elevar hasta 96 millones de unidades la producción del iPhone en la primera mitad de 2021, un incremento interanual de casi un 30%, después de que la demanda de sus primeros teléfonos 5G aumentase durante la pandemia, según informa ‘Nikkei Asia’.

El gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino habría pedido a sus proveedores que fabriquen entre 95 y 96 millones de iPhones, incluida la última gama de iPhone 12 y los antiguos iPhone 11 e iPhone SE, comentaron a ‘Nikkei Asia’ varias personas conocedoras de la situación, aunque advirtieron de que la escasez de componentes clave en la industria podría amenazar dicho objetivo.

De este modo, las fuentes consultadas por el diario señalaron que la multinacional estadounidense pretendería fabricar alrededor de 230 millones de iPhones en 2021, incluidos modelos nuevos y antiguos, lo que supondría un aumento del 20% respecto de 2019, aunque el objetivo se revisará regularmente en respuesta a cualquier cambio en la demanda de los consumidores.

«Se ha decidido la producción prevista para el próximo trimestre y el siguiente y la perspectiva es bastante brillante», dijo a ‘Nikkei’ un ejecutivo de un proveedor de Apple, destacando la demanda especialmente fuerte de modelos como el iPhone 12 Pro y el iPhone 12 Pro Max.

En 2018 y 2019, Apple registró dos años consecutivos de descensos en las entregas de teléfonos inteligentes, mientras que en los primeros nueve meses de 2020, sus envíos rondaron los 116 millones de iPhones, solo un 1% menos interanual, según datos de la empresa de investigación IDC.

De su lado, el fabricante chino Xiaomi habría marcado a sus proveedores un objetivo de producción de 240 millones de teléfonos inteligentes para el próximo año para expandir su presencia internacional a medida que Huawei se retira debido a las sanciones estadounidenses, señala el rotativo.

Inditex levanta el vuelo: beneficio de 866 M€ en el tercer trimestre

0

Varios son los hitos que ha conseguido Inditex durante el tercer trimestre de 2020, dando la vuelta a la situación provocada por la pandemia. Así, logró un beneficio de 866 millones de euros en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal 2020-2021 (entre el 1 de agosto y el 31 de octubre). Se trata de un descenso del 26% respecto al mismo periodo del año anterior y del 13% a tipo de cambio constante.

YouTube video

Con estos datos del tercer trimestre, en lo que va de 2020, Inditex ha cosechado un beneficio acumulado de 671 millones de euros durante los nueve primeros meses del año fiscal, que va del 1 de febrero al 31 de octubre. Así, se puede decir que la compañía fundada por Amancio Ortega y a los mandos de Pablo Isla ha levantado el vuelo. Hay que recordar que durante el primer semestre fiscal tuvo unas pérdidas de 195 millones de euros.

«Los resultados son consecuencia directa de una gestión muy eficiente en todas las áreas de la compañía, con una coordinación precisa entre todos los estadios de nuestro modelo», resalta Pablo Isla, presidente de Inditex.

BENEFICIO DE INDITEX

El beneficio acumulado de los nueve primeros meses de Inditex es un 75% inferior al de un año antes, que se situó en 2.720 millones de euros. El mismo incluye una provisión por la conclusión del programa de optimización presentado durante el pasado mes de junio.

Las ventas del grupo en los nueve primeros meses del ejercicio 2020 alcanzaron los 14.085 millones de euros frente a los 19.820 del ejercicio 2019. La venta online ha crecido a un ritmo elevado. Hablamos de un 75% a tipo de cambio constante durante los nueve primeros meses, un 76% en el tercer trimestre. También conviene recordar que, durante los últimos tres meses, el 5% de las tiendas se mantuvo cerrada y el 88% tuvo limitaciones significativas de espacio, horarios o aforo.

Inditex subraya que, en el tercer trimestre, la recuperación desde el mes de marzo es «patente», con ventas de 6.052 millones de euros, frente a los 7.000 millones de 2019. Se trata de descenso del 14% respecto a un año antes y del 10% a tipo de cambio constante.

VENTAS Y CAJA

Las ventas a tipo de cambio constante entre el 1 y el 18 de octubre habían conseguido alcanzar ya los máximos históricos del mismo período de 2019. Los gastos operativos se redujeron en un 17% durante los nueve primeros meses. Y la fuerte generación de caja ha permitido incrementar un 7% la posición financiera neta, para llegar a los 8.265 millones de euros. Se trata de la más alta desde su fundación.

En noviembre, un 21% de las tiendas del grupo permanecieron cerradas. En la actualidad, ese porcentaje de tiendas cerradas temporalmente es del 8%. Un 10% adicional cierra durante los fines de semana. Según informa la compañía, un número significativo de tiendas mantiene restricciones relevantes en aforo, limitaciones de espacio y horarios de apertura.

A pesar de estos condicionantes, las ventas a tipo de cambio constante en el mes de noviembre alcanzaron el 81% del año anterior, mientras que del 1 al 10 de diciembre suponen ya el 87%.

El margen bruto se mantuvo en un 58,0% sobre las ventas en los nueve primeros meses, frente al 58,2% del mismo período de 2019. A tipo de cambio constante, el margen bruto aumentó 110 puntos básicos hasta alcanzar el 59,3%.

EBITDA

El beneficio operativo (Ebitda) alcanzó los 3.334 millones de euros en los nueve primeros meses, frente a los 5.702 millones de un año antes. Mientras que el beneficio de explotación (Ebit) se situó en 946 millones, por debajo de los 3.548 millones de un año antes. El primer trimestre incluyó una provisión para la integración digital de tiendas.

Los resultados de Inditex, según su presidente, «son también un reconocimiento a la capacidad diaria para reaccionar y adaptarse a un entorno difícilmente previsible, y a la apuesta irrenunciable para ofrecer la mejor calidad de producto y de servicio».

Inditex ha seguido desarrollando durante el último trimestre su plan de diferenciación de su espacio comercial y de su oferta online. Ha llevado a cabo aperturas en 25 mercados, como China, México, Rusia, Alemania, España o Arabia Saudí. Durante el último trimestre ha accedido a 12 nuevos mercados online.

Esta es la patata que puedes comer estando a dieta y te hará adelgazar

0

La patata está bastante mal vista por muchas personas. Pero lo cierto es que es una fama injustificada. El problema para integrar la patata en la dieta no está en este tubérculo, sino en la forma en la que se cocina. Le ocurre algo similar a las hamburguesas, las pizzas o la pasta. No son alimentos poco saludables, todo dependerá de cómo las prepares, o de si son precocinadas o procedentes de restaurantes de comida basura.

En el caso de las patatas, se suelen hacer fritas en muchos casos. Eso hace que absorban gran cantidad de grasa, por lo que engordarán. En otros casos, se preparan cocidas o al horno, que son saludables. Pero se acompañan de otros ingredientes que engordan. Ahí es donde radica el problema. Pero deberías conocer la forma de consumir estos ricos y saludables productos sin que afecte a la pérdida de peso…

La patata que puedes comer en tu dieta sin engordar

¿Son malas las patatas?

patatas fritas

Las patatas no son malas, como he comentado, la idea que debes asimilar es que lo que las transforma en un ingrediente anti-dieta es la forma de prepararlas.

El problema es que cuando se habla de patatas se suele pensar en patatas fritas o en los famosos snacks salados (chips de patatas). Además, el sodio y potasio que contienen estos preparados también pueden favorecer a la retención de líquidos, lo que no contribuye cuando se busca que la aguja de la báscula baje.

Estas formas de consumir patatas aportan gran cantidad de calorías y grasas, ya que se fríen en aceite. Y por lo general, suelen ser aceites poco saludables, como ciertas grasas baratas. En algunos casos, además se agregan otros ingredientes adicionales que tampoco ayudan, o se consumen con platos de carne grasos, salsas con gran cantidad de calorías, etc.

De hecho, las patatas fritas son de los mayores enemigos de una dieta. Son toda una bomba calórica que deberías evitar.

Beneficios de la patata para tu salud

dieta, patata

Deberías conocer la otra cara de la patata, la buena, la saludable. Estos tubérculos son muy recomendables por los nutrientes que aportan y por ser uno de los alimentos más baratos.

Además, al ser tan versátiles, las podrás preparar en multitud de recetas y combinar como más te gusten. Por lo que no te cansarás de consumirlas. Las puedes agregar a tus platos horneados, puedes cocerlas, puedes hacerlas en el microondas, puedes agregarlas a ciertas ensaladas, cocinarlas con verdura, en guisos, etc.

La patata es muy importante en toda dieta, ya que es un alimento muy rico en carbohidratos, lo que te puede aportar mucha energía. Además, un 75% de su contenido es agua, por lo que no engordan tanto como parece si no se estropean con fritos y otros ingredientes poco saludables.

Son una gran fuente de minerales como el potasio, magnesio y el hierro, así como vitaminas del grupo B, además de la C. También incluyen flavonoides, carotenoides, ácidos fenólicos, etc., todos ellos potentes antioxidantes con muchos beneficios para tu salud, como la neutralización de las moléculas dañinas (radicales libres). Todos esos aportes se obtienen mejor si se cocinan con piel.

Algunos estudios han demostrado algunos efectos poco conocidos de la patata. Además de mantener una buena salud con todos esos aportes citados en el párrafo anterior, también pueden:

  • Su almidón resistente hace que tengan un papel en el mantenimiento de los niveles adecuados de glucosa en sangre.
  • Ese mismo almidón ayuda a mejorar la digestión. Por tanto, pueden ayudarte a tener digestiones más ligeras.
  • Tienen un poder altamente saciante, por lo que te pueden ayudar con tu dieta. Así comerás menos de otros productos menos saludables si los acompañas con patatas.
  • Virtualmente está libre de grasas y es baja en calorías. Incluso tienen menos aporte energético que el arroz o la pasta, lo que las hace aún mejores para una dieta que estos otros ingredientes.

Cómo integrarlas en una dieta

patatas duquesa dieta

Una vez conoces la dualidad de las patatas, esa forma poco saludable de prepararlas y sus consecuencias en la dieta, y los beneficios que pueden aportar, lo siguiente es ver algunas recomendaciones para poderlas integrar en tu dieta sin que te engorden.

Puedes sustituir tus platos con arroz, o con pasta, con patatas. Ya habrás visto que eso puede reducir la cantidad de calorías. Eso unido a su poder saciante, las hacen ideales para usar como guarnición.

Para poder preparar las patatas de la forma más saludable, puedes seguir estos métodos:

  • Puedes hacerlas con piel al horno o en el microondas. Esto hará que pierdan parte de su agua, pero siguen siendo muy saludables al no tener grasas.
  • Otra forma es cocerlas con piel también, para que no pierdan sus propiedades.
  • La alternativa a la cocción es hacer las patatas al vapor.
  • No las consumas crudas, pueden causarte problemas (si se supera cierta dosis). No es un tubérculo que puedas consumir crudo como otros… Puede que algunas personas piensen que así son también sanas, pero no es una opción.

Hasta aquí simplemente has conseguido unas patatas saludables. Ahora el siguiente paso es acompañarlas de forma saludable también. De lo contrario, no habrá servido de nada. Por ejemplo, si a eso le agregas quesos curados, salsas grasas, carnes grasas, etc., estarás minando tu dieta.

La mejor forma de acompañarlas en una dieta es:

  • Puedes consumirlas tal cual acompañadas de un filete a la plancha, pescado al horno o verduras.
  • Podrías integrarlas cortadas en trozos a una ensalada con huevo cocido, judías verdes, atún, etc. U otro tipo de ensaladas.
  • Con especias también pueden ser sabrosas y no necesitar otros ingredientes que engorden. Por ejemplo, con pimienta, pimentón, aceite de oliva, tomillo, e incluso especias algo más potentes como el curry. Pero evita el tomate frito, ketchup, y otras salsas industriales.
  • Otra forma es usar algunos ingredientes frescos, como una picada de ajo y perejil para que no sean tan insípidas, e incluso puedes hacer mojo picón casero, chimichurri (pero sin demasiado aceite), etc.
Publicidad