martes, 29 abril 2025

IBM adquiere la finlandesa Nordcloud para potenciar su capacidad de consultoría de nube híbrida

0

IBM ha alcanzado un acuerdo para adquirir la empresa finlandesa especializada en implementación de nube, transformación de aplicaciones y gestión de servicios Nordcloud, según ha informado la compañía tecnológica estadounidense, que no ha relevado los términos financieros de la operación.

En un comunicado, IBM remarca que la adquisición de la empresa con sede en Helsinki y oficinas en diez países europeos le permitirá «impulsar aún más» sus capacidades de transformación y migración a la nube, «un aspecto importante de su estrategia de crecimiento de plataforma de nube híbrida».

En este sentido, remarca que la misión de Nordcloud es ayudar a las empresas a ser «más fuertes, más aptas y más ágiles con la nube» y afirma que es un «reconocido como líder en servicios de nube pública», tal y como reflejan desde el Cuadrante Mágico de Gartner hasta el ranking de empresas europeas de rápido crecimiento del ‘Financial Times’.

Así, incide en que durante los últimos diez años la empresa finlandesa se ha convertido en un «líder paneuropeo en servicios de transformación en la nube» y es uno de los pocos proveedores con triple certificación en Amazon Web Services, Google Cloud Platform y Microsoft Azure.

El vicepresidente senior de innovación de aplicaciones en la nube y director de operaciones de IBM Global Business, John Granger, ha remarcado que la adquisición de Nordcloud agrega el «tipo de experiencia profunda» que impulsará las transformaciones digitales de sus clientes y respaldará la adopción de la plataforma de nube híbrida de IBM.

Por su parte, el presidente y fundador de Nordcloud, Fernando Herrera, ha resaltado que el enfoque de nube híbrida de IBM es «muy complementario» con su enfoque nativo de la nube para ayudar a los clientes a migrar, administrar y modernizarse en la nube». «Estoy muy emocionado de adoptar la mentalidad de innovación abierta de IBM y ayudar a hacer crecer su presencia global», ha asegurado.

Tras el cierre de la transacción, que está sujeta a las condiciones de cierre habituales y se espera que finalice en el primer trimestre de 2021, Nordcloud se convertirá en una compañía de IBM. Esta adquisición es el último ejemplo de cómo IBM está expandiendo la amplitud y profundidad de sus ofertas de nube híbrida para gestionar integraciones complejas de tecnologías, personas y procesos.

Descubre los mejores productos CIEN de Lidl por menos de 7 euros

0

Cuando hablamos de piel normal nos estamos refiriendo a aquella que no genera una cantidad excesiva de grasa ni tiene tendencia a resecarse. Curiosamente, aunque la llamemos piel normal, lo cierto es que lo más común es que mujeres y hombres tengan tendencia a tener la piel grasa o seca. En cualquier caso, tengas el tipo de piel que tengas, lo importante es que apliques los productos de cuidado adecuados para ella. En Lidl son muy conscientes de eso y por eso cuentan con una amplia gana de productos para el cuidado de las pieles normales.

Desde exfoliantes hasta cremas hidratantes, contorno de ojos y mucho más. Dentro del gama CIEN, y de su nueva variedad vegana, vas e encontrar los productos que necesitas para el cuidado de tu piel normal y encima al mejor precio. Los artículos que te vamos a recomendar son de calidad y en ningún caso su precio supera los 7 euros.

Gel limpiador facial CIEN de Lidl

cosmetica lidl

Aunque Lidl tiene amplia variedad de limpiadores faciales, este es uno de los más indicados para las pieles normales gracias a su fórmula suave y delicada. Es apto para el uso diario y acaba rápidamente no solo con las impurezas, también con los restos de maquillaje, por lo que se aconseja su uso tanto por la mañana como por la noche.

Uno de sus puntos a favor es que contiene un complejo hidratante y glicerina que consiguen que después de lavar tu cara no aparezca la habitual sensación de tirantez y sequedad. Perfecto para pieles normales y mixtas, tiene un precio que no llega ni a los 2 euros, así que es una muy buena opción para cuidar la delicada piel del cutis.

Agua micelar para pieles normales

agua micelar barata

El agua micelar CIEN se ha convertido en uno de los productos cosméticos más populares de Lidl, muy recomendada por los consumidores. Aunque existe una versión específica para pieles sensibles, en esta ocasión te vamos a hablar de la versión para pieles normales y mixtas. La reconocerás fácilmente porque el envase es azul en lugar de rosa.

Consigue una limpieza suave y eficaz, acabando con todo tipo de impurezas y los restos de maquillajes. Está elaborada a base de agua de flores de aciano y glicerina, y como no contiene alcohol la puedes usar con total tranquilidad incluso para desmaquillar los ojos. Otro de esos productos que nunca deberían faltar en tu neceser.

Exfoliante facial CIEN de Lidl

exfoliantes lidl

Para tener la piel bonita y sana no basta con limpiarla a diario, al menos una vez a la semana hay que hacer una exfoliación más en profundidad para limpiar los poros. Pero para ello hay que escoger el producto adecuado. Esta loción exfoliante es tan suave que se puede usar incluso a diario, dejando la piel con un aspecto suave y sedoso.

Contiene microperlas exfoliantes que se encargan de eliminar las células muertas que se acumulan en la piel. Su formulación incluye glicerina y el complejo hidratante Aquarich, así que no notarás que la piel el rostro se quede seca después de su aplicación. No obstante, siempre conviene aplicar una buena crema hidratante después de usar un producto de este tipo.

Crema de día ADN

crema hidratante

En Lidl incluso las cremas de mayor calidad tienen un precio asequible a todos los bolsillos. Si lo que estás buscando es una buena crema hidratante para una piel que ya empieza a notar el paso del tiempo, la crema de día ADN es una muy buena opción, ya que además de hidratación aporta firmeza y consigue que las arrugas se vayan difuminando.

No solo reduce los signos de la edad que ya son visibles, sino que además ayuda a prevenir su aparición. Para conseguir mejores resultados se recomienda aplicarla por la mañana después de pasar un limpiador facial. A fin de conseguir mejores resultados es recomendable realizar un masaje con la punta de los dedos hasta conseguir una total absorción.

Crema CIEN Q10 de Lidl

clones lidl

Otra de las cremas más populares de CIEN es la Q10, que es un clon de la famosa crema de Nivea. Especialmente indicada para aquellas pieles que empiezan a madurar y en las que se busca evitar que el paso del tiempo empiece a dar lugar a la aparición de arrugas. Aunque esta es la versión de día, se puede combinar con la crema de noche Q10 de CIEN.

Esta crema ofrece una buena protección e hidratación para la piel del rostro durante todo el día. No solo está enriquecida con Q10, también lleva ácido hialurónico y vitamina E, así que consigue buenos resultados incluso en las pieles más exigentes, y tiene la ventaja añadida de que se absorbe rápidamente y aporta protección frente a los agentes externos.

ADN ampollas antiedad

cosmetica barata

Las ampollas antiedad han sido una auténtica revolución en la cosmética en los últimos años, porque consiguen mejorar el aspecto y la luminosidad de la piel en apenas unos instantes. No sustituyen a la crema hidratante, sino que deben aplicarse justo antes de la misma. No son un producto para todos los días, pero sí para ocasiones especiales o si notamos que el rostro empieza a mostrar signos de deshidratación.

Las ampollas antiedad de Lidl refuerzan el efecto de la crema hidratante, consiguen dejar la piel más hidratada y a la vez con un relieve más suave. Además, tienen un efecto tensor inmediato de larga duración. Entre sus ingredientes activos está el ácido hialurónico y el jugo de sorgo.

Crema para cuello y escote de Lidl

hidratacion cuello y escote

El cuello y el escote son zonas que, con frecuencia, nos olvidamos de cuidar todo lo que deberíamos, lo que da lugar a que con el paso del tiempo vayan apareciendo arrugas e incluso manchas. Si crees que ha llegado el momento de cuidar esta zona de tu cuerpo, puedes hacerlo con la crema de cuello y escote Caviar de CIEN.

Es una crema hidratante con efecto tensor, con ácido hialurónico y extracto de quillaja. El resultado es una piel que luce mucho más hidratada y bonita y que además está más firme y turgente, en definitiva, con un aspecto más joven. Y para disfrutar de todos sus beneficios no tienes que gastarte un dineral, ya que su precio ronda los 3 euros.

La lista definitiva de los restaurantes que venden las mejores hamburguesas

0

La hamburguesa se ha convertido en el nuevo pecado capital. Ya en 2018 se registro un consumo creciente de más de 550 millones de hamburguesas solo en España. En Estados Unidos, de donde surgió el boom de las hamburguesas como fast food, la media de consumo es de tres hamburguesas a la semana por habitante. El confinamiento y las restricciones de consumo en los propios restaurantes ha impulsado los pedidos a domicilio de este manjar. Ahora bien, no todos los proveedores ofrecen la misma calidad. ¿Quiénes son los restaurantes con las mejores hamburguesas en España? Esta es la lista definitiva que te asegurará acertar.

Según la RAE, una hamburguesa es una tortita de carne picada con diversos ingredientes, que se puede freír o asar. Esta definición, dirán los veganos, no incluye las opciones más allá de la carne que también merece la pena conocer y catar si hay oportunidad. ¿Sabías que incluso tiene su día? Cada 28 de mayo se celebra el Día Mundial de las Hamburguesas. 

HAMBURGUESAS DEL GOIKOS, EL MANJAR PROHÍBIDO

Uno de los restaurantes considerados como los templos de las hamburguesas está en Madrid y tiene por nombre Goikos. La franquicia premium de hamburgueserías es una de las que más innova en cuanto al tratamiento de las carnes. Así, en septiembre lanzaron La Lotura, una hamburguesa que solo estuvo en el mercado durante el mes de septiembre y que fue un éxito: carne de primera calidad, con queso americano, su panceta, un poco de lechuga Batavia con un topping extra de galleta caramelizada. ¿Se te hace la boca agua? Pues espera a conocer la siguiente.

El 1 de diciembre los restaurantes Goikos presentaban la Jeven Costner, una versión revisada y emparentada con la Kevin Bacon, su best seller. Aquí tenemos una hamburguesa burger gourmet con mezcla suculenta de carne y bacon bits: costillas de cerdo desmenuzada. Y está disponible para toda España. 

restaurantes mejores hamburguesas

RESTAURANTES REFERENTES: JUANCHO’S BBQ 

Además de la más popular, también os presentamos a la que se ha alzado con el I Campeonato de España de Hamburguesas, y, por lo tanto, considerada como la mejor hamburguesa a día de hoy en España. A diferencia de la anterior, aquí no tenemos una gran franquicia sino el proyecto de un restaurante tradicional del popular barrio de Chamberí, situado en el mercado del barrio. Se llama La Chispería, y tiene en Juancho’s BBQ su gran especialidad.

Esta baconcheeseburguer tiene lo mejor de la carne a la parrilla con el punto Crunch de los toppings. Su tienes la oportunidad, prueba la de panceta macerada al cubata con queso. Una delicia en la boca. No obstante, si te apetece otro tipo de corte, aquí tienes las mejores carnes a la brasa de Madrid a decir de muchos.

 mejores hamburguesas

RESTAURANTES MICHELÍN OFRECIENDO LAS MEJORES HAMBURGUESAS

Sí, también los grandes chefs se han dejado seducir por este pedazo de carne para sacar de él lo máximo. ¡Y vaya si lo han conseguido! En esta ocasión os hablamos de Cuatromanos, la hamburguesa elaborada por los estrella Michelín Ramón Freixa y Paco Roncero. Un proyecto exclusivo para llevar con las mejores hamburguesas gourmet para comer a domicilio. Entre toda su carta, destacan las Hamburguesa Deluxe, Carrillera XXL o la Veggie. Porque sí, ellos también cuentan con opciones para aquellos que quieren seguir tomando una burger pero sin ser de carne. 

Te puedes hacer una idea de por qué han llamado Cuatromanos a su proyectos: entregan burgers que es difícil comer incluso a dos manos: buena porción de carne, con sus toppins correspondientes según la especialidad. Y siempre con el extra de patatas en una salsa especial exquisita. Tienen abierto la petición de pedidos en Uber Eats. 

los chefs estrellas michelin se diversifican

¡FIVE GUYS HA LLEGADO! 

¿Todas las cadenas de hamburguesas son iguales, con precocinados para llegar y calentar? Esa es la pregunta a la que quiere dar solución Five Guys. ¡Y lo ha conseguido! Sin apenas publicidad, sin gastar millonadas en regalos para los niños ni en merchandising para los adultos, esta franquicia de restaurantes de comida rápida crece al ritmo de un restaurante cada mes y medio desde hace más de dos años. De momento, el boom lo han vivido mayoritariamente en Madrid, pero seguro que llegan pronto al resto de la península. ¿Su secreto? Ofrece carne elaborada en el momento y con la condición de que puedes crear tu hamburguesa 100% personalizada dentro del rango que pagas. 

A pesar de que no cuentan con envoltorios cuidados, sino que van a lo práctico, su sabor único y su estrategia de coge lo que quieran según lo que has pagado, han catapultado a sus hamburguesas como las mejores de Madrid. ¡Ah! Y puedes pedir en Uber Eats y Deliveroo para llevar.

 mejores hamburguesas

HARD ROCK CAFÉ, HAMBURGUESAS OPCIÓN DELIVERY

Al igual que ocurrió con algunos de los restaurantes gourmet de toda España, el Hard Rock Café, uno de los más famosos de la capital española, ha tenido que reinventarse para sobrevivir. Y lo ha hecho con un formato que, de momento, parece funcionar y gustar a sus fans y a los nuevos clientes: un formato dark kitchen en el que apuestan por llevar a casa o encargar para llevar a casa algunos de sus platos y hamburguesas más populares. Entre las que se mantienen, las galardonadas Legendary Steak Burgers, su BBQ Bacon Cheeseburge e incluso el Pulled Pork Sandwich, que si no lo has probado, estás tardando.

¿Dónde hacer el encargado de tus hamburguesas para llevar? O bien en el mercado de Barceló o en las plataformas de reparto a domicilio Deliveroo, Just Eat, Uber Eats o Glovo.

hard rock café se reinventa

UGT y CCOO anuncian movilizaciones en el sector del aceite por bloqueo en la negociación del convenio

0

Los sindicatos UGT y CCOO comenzarán el próximo 28 de diciembre con movilizaciones en el sector del aceite y sus derivados como consecuencia del bloqueo en la negociación del convenio colectivo provincial que afecta a unos 4.000 trabajadores y a unos 300 empresas jiennenses, de las que más del 90 por ciento son cooperativas.

En rueda de prensa, el responsable de UGT, Antonio Marcos, ha indicado que el principal punto de fricción en la negociación de este convenio que expiró en octubre del pasado año es la subida salarial propuesta por la patronal y que se sitúa en un 0,6 por ciento para los próximos cinco años.

Se trata de un porcentaje de subida que Marcos ha calificado de «insultante» para los trabajadores sobre todo teniendo en cuenta «el esfuerzo» que hicieron los trabajadores para firmar el anterior convenio y las renuncias que asumieron.

Los sindicatos proponen una subida salarial del tres por ciento, además de la reducción de la jornada en cuatro días de los 1.800 actuales y mejoras sociales. Según Marcos, la propuesta de la patronal, tras un año de negociaciones, «ni de lejos empieza a paliar lo que los trabajadores cedieron en su momento» y ha añadido que a la patronales «se le tenía que caer la cara de vergüenza» con sus planteamientos en la negociación.

Por eso para el 28 de diciembre han convocado concentraciones en todos los centros de trabajo para mostrar el rechazo de los trabajadores a la propuesta de la patronal. El 29 de diciembre volverán a sentarse a negociar, pero si no hay un cambio en las posturas, «convocaremos huelga».

Por parte de CCOO, Mariano Chinchilla ha incidido en que «el esfuerzo que hicimos en el sector hace cinco años fue muy importante y no se ha tenido consideración por parte de la patronal». Ha señalado que un sector como el del aceite que «constantemente pide apoyo a las organizaciones sociales, a las entidades públicas, a la Administración», a la hora de sentarse a negociar las condiciones laborales de los trabajadores en las empresas, «sean cicateros» y «esa solidaridad que piden para con el sector no la quieran aplicar con los trabajadores que también son el sector del olivar y del aceite de oliva».

Ha apuntado que son empresas de fuera de la provincia, las que ahora «pretenden reventar el convenio» y quieren «rebajar los costes laborares en el sector del aceite de Jaén para seguir quitándole beneficios a las cooperativas y llevárselos a sus cuentas de resultados fuera de la provincia de Jaén».

«El 28 será el inicio de las movilizaciones. Vamos a seguir peleando por un convenio digno», ha dicho Chinchilla, al tiempo que se ha mostrado confiado en que las protestas sirvan para que las «cooperativas hagan una reflexión y volvamos a tener un convenio que sea referente en toda España».

Renfe impulsará iniciativas dedicadas a la mujer para captar nuevas clientas

0

Renfe impulsará diversas iniciativas dedicadas a las mujeres durante el próximo año, en el marco del proyecto ‘Mujeres y Viajeras’, que ha sido ideado por la compañía para dar relevancia al vínculo de la operadora con las mujeres, tanto a sus trabajadoras como a sus clientas actuales y potenciales usuarias.

Con este proyecto, que será uno de los ejes centrales de las actividades a llevar a cabo a lo largo de 2021 coincidiendo con el 80 aniversario de la compañía, Renfe pretende captar 100.000 nuevas clientas fidelizadas y destacar el reconocimiento de la compañía hacia el papel esencial que el colectivo femenino desarrolla en la sociedad.

Para ello, va a desarrollar distintas acciones comerciales como el diseño de una tarjeta de fidelización especial con regalo de puntos para nuevas clientes del Programa +Renfe; el lanzamiento de un nuevo producto, la ‘Tarifa 4 o + Mujeres Viajeras’; la comercialización de nuevos paquetes de tren más ocio y estancia para el colectivo femenino; o la inclusión en el programa de fidelización de la iniciativa ‘Trae una amiga’ para incrementar el número de clientes fidelizadas.

Igualmente, Renfe tiene previsto celebrar en diferentes localidades de España seis ‘women’s days’, jornadas de carácter temático con valores que Renfe quiere transmitir y representar ante la sociedad, como el trabajo, sostenibilidad, cultura, deporte, ciencia y discapacidad.

Asimismo, en determinados trenes promocionará frases muy conocidas de mujeres importantes a lo largo de la historia y emitirá videos conmemorativos a bordo.

En 2019, 52,5% de los viajeros de Ave y Larga Distancia fueron mujeres. Sin embargo, el porcentaje de mujeres entre los clientes fidelizados al programa +Renfe es solo del 40,5%, motivo por el cual lanza ahora esta iniciativa.

Asociaciones de viticultores denuncian incumplimientos en los contratos por parte de las bodegas

0

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) han aportado a la Agencia de Información y Control Alimentarios la documentación relativa a los incumplimientos que determinadas bodegas están haciendo de los contratos de compra-venta de uva que han suscrito con los viticultores.

Según las organizaciones, la documentación pone de manifiesto que la cuantía de los precios fijados en contrato es anormalmente baja y está muy lejos de cubrir los costes de producción de uva para vinificación de cada zona.

Según la información suministrada por los viticultores, las bodegas de las que hasta ahora las organizaciones agrarias tienen constancia que no cumplen con lo establecido en la legislación vigente relativa a la Ley de la cadena alimentaria son del Grupo García Carrión en Jumilla; Labastida (DO La Rioja) y valdepeñas; del Grupo Felix Solis Avantis en Valdepeñas y Puebla de Almoradiel y de Bodegas Gallego Laporte World Wines, ésta última con uva comprada en Corral de Almaguer (Toledo).

Además, las organizaciones han notificado a cada una de las bodegas los incumplimientos de los que se tiene constancia y que están relacionados con la Ley de la Cadena Agroalimentaria 12/2013.

En concreto por no cubrir los costes de producción, además de no haberse producido una negociación de los precios de la uva (art. 9.1 letras ‘c’ y ‘j’) o como consecuencia no pagar al operador inmediatamente anterior un precio igual o superior al coste efectivo de producción (art.12).

Las organizaciones agrarias iniciaron, al comienzo de la vendimia (septiembre 2020) una campaña para reclamar que no se fijaran precios de la uva por debajo de los costes de producción y pedir a las bodegas que frenaran el hundimiento de precios (30% más bajos que el año anterior).

El BID financia 17.680 millones de euros en préstamos para América Latina y el Caribe

0

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado la cifra récord de 21.600 millones de dólares (17.680 millones de euros) en préstamos para ayudar a sus 26 países miembros de América Latina y el Caribe a afrontar el impacto económico y social de la pandemia de Covid-19.

Así lo ha señalado el organismo a través de un comunicado este lunes, donde recoge que junto a BID Invest y BID Lab se ha llevado adelante «un esfuerzo histórico en 2020» ante la necesidad sin precedentes de la región latinoamericana, la más afectada en el mundo por la Covid-19.

En este contexto, el banco ha reformulado sus procesos y agilizado sus operaciones, logrando aumentos del 11% en aprobaciones de préstamos con garantía soberana y del 55% en desembolsos en comparación con 2019.

Por tipo de operaciones, el BID ha aprobado 12.600 millones de dólares (10.318 millones de euros) para proyectos del sector público.

BID Invest, la rama privada de la institución, ha financiado 9.000 millones de dólares (7.370 millones de euros) en proyectos privados, casi el doble que en 2019. Por su parte, BID Lab, la incubadora de innovación del grupo, ha aumentado sus operaciones un 40%, pasando de 90 a 126 proyectos, de los cuales 20 están relacionados con la pandemia.

«Debemos ver esta crisis como una oportunidad para capitalizar la creatividad, la resiliencia y el optimismo que siempre han caracterizado a nuestra región», ha indicado el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone en su discurso de fin de año ante el directorio del Banco. «Nos enorgullece que el grupo BID haya contribuido a muchos de estos esfuerzos en 2020 y queremos ser líderes en el apoyo a la recuperación de la región en 2021», ha añadido.

De su lado, la respuesta del BID a la pandemia ha constituido un total de 8.076 millones de dólares (6.612 millones de euros), centrándose en el financiamiento para satisfacer necesidades inmediatas de salud pública, garantías para los sectores vulnerables, la productividad económica, el empleo y medidas fiscales para ayudar a mitigar los impactos económicos.

El organismo también ha movilizado 1.000 millones de dólares (818 millones de euros) para ayudar a los países miembros prestatarios a adquirir y distribuir vacunas contra la Covid-19. El BID también ha destacado su aportación a los países de Centroamérica y el Caribe que se vieron afectados por los huracanes Eta e Iota en noviembre.

Para Claver-Carone, el año 2021 será «un momento crucial para que el grupo BID demuestre su liderazgo en América Latina y el Caribe». Continuaremos trabajando con nuestros gobiernos para dar respuesta a la pandemia y reactivar el crecimiento económico mediante la creación de empleo y una mayor inversión en sectores dinámicos, como el ‘nearshoring’ y la digitalización, al mismo tiempo que abordamos el cambio climático y cuestiones de género», ha concluido el presidente.

Citroën lanza la versión Rip Curl del ‘español’ Berlingo, con cámara trasera de 180 grados

0

La firma automovilística Citroën ha presentado la versión Rip Curl de su modelo Berlingo, que se produce en la planta de Vigo de Grupo PSA, y que llegará a principios de 2021 con nuevos elementos de diseño y de confort, como la cámara de visión trasera de 180 grados.

Tal como ha indicado la marca francesa, la nueva variante del vehículo refuerza el carácter dinámico del automóvil, por lo que se trata de un modelo «polivalente, funcional y pensado para ser el compañero perfecto de una vida activa».

El diseño del Berlingo Rip Curl cuenta con toques de color ocre tanto en el exterior como en el interior y luce el logotipo de la marca de equipamientos y complementos de surf. Así, la carrocería adopta carcasas de retrovisores en color negro y parachoques en el color del modelo.

Por su parte, el interior se basa en el acabado Feel Pack y cuenta con detalles específicos. Así, dispone de tres asientos individuales en la segunda fila, pantalla táctil de ocho pulgadas, freno de estacionamiento eléctrico, además de climatizador automático bizona, cámara marcha atrás o sistema de navegación 3D Citroën Connect Nav.

La gama de motores del Citroën Berlingo Rip Curl cuenta con dos propulsores diferentes, ambas de diésel BlueHDI de 100 o 130 caballos de potencia.

Citroën ya admite pedidos en España del nuevo Berlingo Rip Curl, que llegará a los concesionarios a principios de 2021 por un precio que parte de los 22.300 euros en su variante de 100 caballos, mientras que la versión de 130 caballos está disponible desde 23.600 euros.

Enel pone en operación dos nuevos proyectos eólicos en Estados Unidos

0

Enel, a través de su filial Enel Green Power North America, ha comenzado a operar una ampliación de 199 megavatios (MW) del parque eólico Cimarron Bend en Kansas, aumentando la capacidad total de la instalación a 599 MW, lo que la convierte en la mayor planta de energía renovable operativa de propiedad del grupo en el mundo, informó la compañía.

Asimismo, la energética italiana, matriz de la española Endesa, también ha puesto en operación en Missouri el parque eólico White Cloud, de 236,5 MW.

Con estas dos nuevas instalaciones, Enel Green Power ha puesto en operación un total de 865 MW de nueva capacidad renovable en Estados Unidos y Canadá en 2020.

La energética señaló que la inversión en la construcción de White Cloud asciende a unos 380 millones de dólares (unos 312 millones de euros), mientras que la ampliación de Cimarron Bend supera los 281 millones de dólares (unos 230 millones de euros).

«Estamos avanzando a toda velocidad hacia un futuro energético sostenible», afirmó el consejero delegado de Enel Green Power, Salvatore Bernabei.

El inicio de operaciones en la ampliación de Cimarron Bend, cuya construcción comenzó en el segundo trimestre del año, consolida aún más el estatus de Enel Green Power como el mayor operador eólico en Kansas por capacidad administrada.

Enel venderá la producción de energía de la instalación a través de un acuerdo de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) de 150 MW con Evergy, una empresa de servicios públicos propiedad de inversores con sede en Kansas City (Missouri), y un PPA de 30 MW con la Comisión Conjunta de Servicios Eléctricos Municipales de Missouri (MJMEUC).

Por su parte, White Cloud, cuya construcción comenzó en el verano de 2019, generará alrededor de 950 gigavatios hora (GWh) anuales y evitará la emisión de más de 621.000 toneladas de CO2 al año.

Enel Green Power North America firmó un PPA con Associated Electric Cooperative Inc. (AECI) en el que la cooperativa eléctrica con sede en Springfield (Missouri) comprará toda la producción de energía de la planta.

En Missouri, Enel también opera el parque eólico Rock Creek de 300 MW en el condado de Atchison, que vende toda su producción a Evergy.

El petróleo cae un 3,8% tras las restricciones de vuelos a Reino Unido por la nueva cepa del Covid-19

0

Los precios del petróleo en los mercados de futuros han registrado este lunes una caída de en torno al 3,7% después de que en las últimas horas varios países europeos decidieran cerrar sus fronteras con Reino Unido como respuesta a la nueva cepa del Covid-19.

En concreto, la cotización del barril de Brent, que se utiliza como referencia en Europa, se ha situado en los 50,38 dólares, lo que equivale a una caída del 3,6%.

De su lado, el precio del barril West Texas Intermediate, la referencia para Estados Unidos, ha registrado una caída del 3,75%, hasta situarse en los 47,26 dólares.

En las últimas horas, una quincena de países europeos, además de varios de Latinoamérica y otros como Canadá, han decidido restringir el tráfico aéreo con Reino Unido para tratar de atajar la nueva variante del Covid-19 identificada.

El Gobierno británico anunció el sábado nuevas restricciones para Londres y el sureste de Inglaterra, las zonas más afectadas. El domingo, el ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, reconocía que la nueva variante de coronavirus «está fuera de control». Esta nueva cepa también ha sido identificada en países como Dinamarca, Holanda, Sudáfrica y Australia y dada su gran capacidad de contagio es probable que surja en otros países.

De su lado, España ha acordado este lunes con Portugal la suspensión de los vuelos de entrada procedentes del Reino Unido desde este martes, aunque sí permitirá la entrada de ciudadanos españoles o residentes en España. También reforzará el control fronterizo en Gibraltar, según ha informado Moncloa.

Damián Quintero, el ‘Messi’ del kárate, en La Resistencia: «No me gustan las peleas»

0

Si pensamos en los grandes deportistas españoles, seguro que a los lectores se le vienen a la cabeza Nadal, Fernando Alonso o cualquiera de los grandes futbolistas que nos hicieron campeones del Mundo en 2010. Sin embargo, en los deportes minoritarios contamos con una cantera de ganadores y campeones muy desconocidos. La Resistencia de Movistar+, con David Broncano a la cabeza, apuesta cada semana por nombres de mucho peso para invitar a su programa y promocionar sus proyectos. Pero también ha hecho suyo eso del poder de convocatoria para dar a conocer a otros personajes públicos menos notorios pero que merece la pena conocer. Tal es el caso de Damián Quintero, el considerado Messi del Kárate en España, que visita hoy el programa, que se emite a las 23:00 horas. ¿Quién este deportista?

DAMIÁN QUINTERO VISITA LA RESISTENCIA: UN CAMPEÓN EN TOKIO 2021

Para quien no le conozca, Damián Quintero se ha colocado en lo más alto del Kárate Internacional. Al igual que Carolina Marín, obtiene más reconocimiento fuera que dentro de España. Su gran rival es un japonés (Ryo Kiyuna) con el que asegura tiene un pique muy sano que ayuda a ambos a mejorar y retarse. A pesar del varapalo que supuso la cancelación y aplazamientos de los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020, afronta con esperanza y buen hacer la próxima llamada, la primera ocasión en la que el kárate será considerado como deporte olímpico. A día de hoy, aunque aquí apenas se conozca su nombre, ocupa el primer puesto en el ránking mundial de karatekas. ¿Qué secretos le sonsacará David Broncano en La Resistencia?

damián campeón del mundo

QUINTERO, INGENIERO AERONÁUTICO Y CAMPEÓN DEL MUNDO DE KÁRATE

En el deporte de alto rendimiento hay dos realidades. Por un lado, están los Messi y compañía, que pueden vivir de lo que ganan entre sueldo y royalties de publicidad. En el otro extremo se encuentran los deportistas que aunque sean profesionales, sin una beca deportiva o sin patrocinios privados no pueden dedicarse exclusivamente a los entrenamientos. Y todo ello con el hándicap de que la vida deportiva de un profesional siempre tiene fecha de caducidad.

Damián Quintero, el karateka invitado hoy a La Resistencia de Broncano, lo tuvo muy claro desde que abandonó Málaga para vivir en Madrid como profesional. En su caso, además de labrarse un nombre en el mundo del Kárate, con varios campeonatos nacionales e internacionales, no solo se sacó una carrera tan exigente como la Ingeniería Aeronáutica, sino que también consiguió aprobar un Máster de especialización. Y un segundo máster de gestión deportiva. Desde luego, tiene abierto el futuro ante sí aunque cuente ya con 36 años.

Busca el oro en Tokio 2021

UN ARGENTINO EN MÁLAGA

Damián Quintero nació en Buenos Aires en 1984, pero a los cinco años se trasladó a Málaga con su familia. Allí, su madre le llevó a su primer tatami al año siguiente, y desde entonces, no se ha bajado de él. A los 18 años se trasladó a Madrid para entrar en el Centro de Alto Rendimiento de la capital. A pesar de despuntar en el deporte, no dejó de lado sus estudios y tras terminar aeronáutica, se puso a trabajar. Sin embargo, en 2015 dejó su trabajo para dedicarse a tiempo completo al kárate. El resultado parece haber merecido la pena:  9 veces campeón de Europa (5 individual, 4 por equipos), una plata y un bronce en Mundiales. Y ahora persigue su gran sueño: conquistar la medalla de oro Olímpica. De momento, es uno de los favoritos.

Otra de sus grandes metas es dejar un legado que permita a otros niños y jóvenes como él cumplir su sueño de representar a España en los más alto del pódium. 

damián en el campeonato de españa

DAMIÁN QUINTERO SOLIDARIO EN LA PANDEMIA

A lo largo de la pandemia y los primeros instantes del confinamiento, asistimos a cómo algunos de los deportistas de élite de los deportes minoritarios dejaban su vida como deportistas para retomar su labor de servicio a los demás. En el caso de Damián Quintero optó por ayudar con lo que tenía: material sanitario para uno de los centros sociosanitarios de su ciudad, Málaga. Convenció a su familia para que donara todo el material de protección del que dispusieran en la clínica dental que regentan a disposición del Asilo de Los Ángeles, que en los primeros meses del virus no contaba con suficiente dotación. Ni para los usuarios ni para los trabajadores. Un gesto que la ciudad no ha pasado de largo.

un karateka en la resistencia de broncano
karatedavid

EL KARATEQUE QUE ODIA LAS PELEAS

Aunque pueda resultar contradictorio, Damián Quintero, invitado de hoy en La Resistencia de Broncano, es un joven con los pies en el suelo. Se casó hace un par de años y piensa en formar en una familia. Pero lo que tiene claro es que nunca utilizará el kárate para pelear. De hecho, aunque seguro que se lo preguntará Broncano, siempre ha huido de las peleas. Para él, el kárate es más defensa que ataque. E incluso mejor no tener que llegar a utilizarlo como defensa. 

damian quintero karateka en la resistencia broncano

21 distritos de Madrid contarán con 200.000 m2 más de espacio peatonal

0

El Ayuntamiento de Madrid convertirá en el plazo de un mes un total de 203.440 metros cuadrados en zonas cero emisiones de manera definitiva, con la peatonalización de calles como San Vicente Ferrer, Palma o un tramo de Fuencarral. Así lo han dado a conocer el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

¿Los recuerdas? Estos son los mejores capítulos de ‘Aquí no hay quien viva’

0

‘Aquí no hay quien viva’ se ha convertido en una de las series más míticas en España, pese a que no llego siquiera a los tres años de emisión (7 de septiembre de 2003 – 6 de julio de 2006). La ficción de Laura y Alberto Caballero se convirtió en un auténtico fenómeno desde su estreno, gracias a un elenco de actores que asumió a la perfección su papel y a un guion que más allá de su trama dejó infinidad de capítulos divertidos. Tal fue la sensación que causó, que más de quince años después del estreno la serie aún se emite todas las mañanas a partir de las 11:00 horas en Atresplayer.

LOS MEJORES CAPÍTULOS DE ‘AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA’

‘Aquí no hay quien viva’ tuvo un total de cinco temporadas y solo en la última la media bajó de cinco millones de espectadores (4,997.000). No obstante, si tenemos en cuenta todos los episodios emitidos, la media fue de más de seis millones de espectadores, con un porcentaje de share del 33,8%. Hay capítulos que han pasado a la historia por ser momentos cumbre de la serie o por las risas que causaron a los telespectadores. Lo cierto es que escoger unos por encima de otros resulta complicado, pero en MERCA2 hemos elaborado una lista con los mejores capítulos de ‘Aquí no hay quien viva’. ¿Los recuerdas?

aquí no hay quien viva aqui no hay quien viva Merca2.es

6. ‘ÉRASE UN DESGOBIERNO’ (3×28)

Ser presidente de una Comunidad no es plato de buen gusto (salvo que seas Juan Cuesta). Por eso, cuando Mauri sale elegido, decide pasar de todo. Dejar que los vecinos hagan lo que le den la gana. Lucía instala un aire acondicionado y las señoras una parabólica. Mariano, como es habitual, termina por liarla parda tras montar una piscina en la azotea. Su plan pintaba a las mil maravillas, pero de pronto el techo del 3º, el de la casa de Lucía se viene abajo. Concha y Mariano se pegan un buen golpe y terminan en el Hospital. En ese momento Fernando le comunica a Mauri que él, como presidente, tiene que asumir toda la responsabilidad.

YouTube video

5. ‘ÉRASE UNA LUNA DE MIEL’ (3×31) EN ‘AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA’

Este capítulo, en su totalidad, quizás no merezca el puesto que ocupa. Pero era obligatorio incluirlo en el ranking porque en él se esconde uno de los momentos más graciosos de ‘Aquí no hay quien viva’. Lucía, enfadada con todo el mundo, regala sus billetes a los vecinos para que los sorteen. Belén y Emilio no son los afortunados, pero consiguen billetes a Cuba gracias a Ana, que es azafata. Emilio, en el videoclub, le reconoce a Isabel que está nervioso porque nunca ha volado. La ‘hierbas’ le recomienda decir “Stop, ¿Qué quieres de mí?”, y otras frases que después el propio Emilio reproduce en el avión.

Después de liarla y decirles a todos los pasajeros que “van a morir”, finalmente les obligan a abandonar el avión y se quedan sin sus preciadas vacaciones.

YouTube video

4. ‘ÉRASE UNA EMISORA PIRATA’ (5×09)

La ‘etapa’ de la radio enganchó de lleno a la audiencia de ‘Aquí no hay quien viva’. La aventura comienza con el padre Miguel alquilándole a Paco la trastienda del videoclub para lanzar un programa católico. Sin embargo, Marisa, Vicenta y Concha finalmente se hacen ‘dueñas’ de esa emisora y pregonan todos los cotilleos de la escalera. En concreto, las dudas de Mauri y Fernando antes de su boda. Otra de las tramas es el noviazgo, ya público, de Belén y Paco. Mariano aconsejo a su hijo que se haga la víctima para sembrar las dudas en su pareja y poder reconquistar a Belén. Desde luego, un capítulo para el recuerdo.

YouTube video

3. ‘ÉRASE UNA HUELGA’ (2X07) EN ‘AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA’

Sin duda otro de los capítulos más recordados de ‘Aquí no hay quien viva’ Una subida de tensión en el edificio propicia que todos, a excepción de Lucía, pierdan gran parte de sus electrodomésticos. El seguro no les cubre nada porque la culpa es del deterioro de las instalaciones. Los vecinos deciden ponerse en huelga de hambre. Sin embargo, los únicos que de verdad la llevan a cabo son Juan e Isabel. Andrés, Paloma, Marisa, Vicenta y Concha se pegan unos buenos atracones con la excusa de ir al baño.

Cuando estaban cerca de cerrar un acuerdo con la compañía eléctrica, un periodista descubre cómo gran parte de los vecinos se saltan la huelga de hambre. A la desesperada, terminan por secuestrarlo temporalmente. Al final todo el escándalo termina por salir a la luz.

YouTube video

2. ‘ÉRASE UNA DE MIEDO’ (1×09)

Quizás este capítulo no tenga un momento que haya pasado a la historia, pero en líneas generales es uno de los más trabajados. Es interesante de principio a fin. Todo comienza con Marisa y Vicente contándole a Paco, Josemi y Emilio que hace muchos años una niña se quemó en el ático y nunca se volvió a saber de ella.

Paco decide producir una película de miedo aprovechando esta historia. Emilio empieza a sembrar el pánico en la escalera y Juan Cuesta reconoce esa historia, poniendo aún más histérica a Paloma. La hija de Armando, sin quererlo, añade un poco más de juego a la historia. La cosa cada vez va a más con gritos y pintadas y los vecinos deciden contratar a un exorcista. Al final, un “corten”  de Paco desvela que todo era una patraña.

YouTube video

1. ‘ÉRASE UNA BODA’ (2×13) EN ‘AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA’

El adiós definitivo fue especial, pero también el capítulo menos seguido y sin demasiado gancho. Por eso hemos escogido este como el mejor capítulo de ‘Aquí no hay quien viva’. Emilio ha dado carpetazo a Belén y está decidido a casarse con Rocío. Sin embargo, dos horas antes de su boda tiene que presentarse al examen de acceso a la Universidad. En ese momento se vive uno de los momentos más épicos de la serie, cuando Juan Cuesta y Mariano le chivan por pinganillo todo a Emilio. El profesor le caza, pero el ‘portero’ vacila y cuela su examen con el resto. Después la Policía las intercepta y Emilio y Juan llegan como pueden al altar, donde Rocío deja tirado a Emilio tras escuchar como Belén está al otro lado de los auriculares diciéndole lo mucho que le quiere.

Además, por si fuera poco, el capítulo echa el broche con la mítica escena en la que Isabel ‘tira’ a Paloma por el balcón. Al final, la mujer de Juan Cuesta se queda en coma y, aunque en el futuro llega a despertar, la ‘hierbas’ se encarga de rematarla.

YouTube video

Credit Suisse International cierra su sucursal en España

0

El Banco de España ha publicado la baja en el registro de entidades de crédito de Credit Suisse International como sucursal en España, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El supervisor lo ha comunicado así en cumplimiento de lo establecido en la Ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito.

La entidad ha explicado que el cierre de la sucursal de Credit Suisse International en España se ha producido porque las actividades de esta sucursal, junto con el negocio de otras sucursales de Credit Suisse UK en Francia, Italia, Países Bajos y Suecia, se han transferido a Credit Suisse Securities Sociedad de Valores.

Credit Suisse Securities Sociedad de Valores tiene su sede en España y cuenta con cuatro sucursales en los países europeos en los que está presente, para proveer servicios de banca de inversión.

En cualquier caso, el banco ha asegurado que no está reduciendo su actividad en el país, sino que se trata de cambios en su estructura organizativa en el contexto del Brexit.

De hecho, Credit Suisse asegura que cubrirá una parte importante de la actividad de banca de inversión con clientes europeos desde España, donde la entidad está aumentando significativamente su actividad y presencia operativa.

Igualmente, el banco ha añadido que todos los cambios mencionados no afectan a las actividades de International Wealth Management, que seguirán desarrollándose desde la sucursal de Credit Suisse AG en España como hasta la fecha.

Hosteleros exigen el «rescate del sector» tras caminar 15 días desde Pontevedra

0

Los hosteleros pontevedreses que el pasado 7 de diciembre iniciaron una caminata reivindicativa hasta Madrid han culminado este lunes su recorrido de más de 615 kilómetros en la capital, donde han exigido a los políticos el «rescate del sector».

Los trabajadores afectados por despidos colectivos caen un 71,5% hasta octubre por los ERTE

0

El número de trabajadores en despidos colectivos cayó un 71,5% entre enero y octubre en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 7.008 trabajadores afectados, mientras que la cifra de trabajadores inmersos en procesos de suspensión de contrato o reducción de jornada se ha multiplicado por más de 21 en el mismo periodo, hasta los 985.391 empleados, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social en los que se aprecia el impacto de la crisis del coronavirus y el uso de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Hasta octubre, el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas se multiplicó casi por catorce en comparación con el mismo periodo de 2019, hasta sumar 992.399 afectados, de los que el 99,2% formaban parte de expedientes de reducción de jornada o suspensión de contrato.

Las cifras sólo recogen los procedimientos de ámbito nacional, por lo que no se incluyen los expedientes presentados a autoridades provinciales o autonómicas, de ahí las diferencias con el total de afectados por ERTE del que viene hablando el Ministerio (unos 3,4 millones de afectados en el pico máximo de abril y actualmente unos 750.000).

En el mes de octubre, 243 trabajadores de un total de 17.910 se vieron afectados por un despido colectivo; el resto estaban en procedimientos de suspensión o reducción de jornada (17.667).

SIETE DE CADA DIEZ EN PROCEDIMIENTOS POR FUERZA MAYOR

De los 992.399 trabajadores afectados por ERE en los diez primeros meses del año, casi siete de cada diez (669.129 trabajadores) estaban en procedimientos en los que la causa alegada fue la fuerza mayor, cifra que multiplica por más de 780 la del mismo periodo del año pasado (851 afectados).

Los ERE por causas objetivas (económicas, técnicas, organizativas y de producción) afectaron a 323.270 trabajadores hasta octubre, casi 4,6 veces que en los diez primeros meses de 2019.

Sin embargo, analizando sólo los datos de octubre, 15.349 afectados por ERE lo son por causas objetivas, mientras que 2.561 lo son por procedimientos de fuerza mayor.

MÁS AFECTADOS EN COMERCIO Y HOSTELERÍA

Por sectores, el comercio al por mayor y por menor y reparación de vehículos concentró el mayor número de afectados por ERE hasta octubre (278.784), junto a hostelería (160.776) y actividades administrativas (131.516), mientras que el menor número se registró en la Administración Pública (196), las industrias extractivas (735), el suministro de agua (2.152), actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales (2.786) y las actividades inmobiliarias (2.862).

Por comunidades autónomas, la que registró hasta octubre un mayor número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo de ámbito nacional fue la Comunidad de Madrid (258.075), seguida de Cataluña (181.549) y Andalucía (124.038).

Tras estas regiones destacan Comunidad Valenciana, con 88.635 trabajadores afectados; Castilla y León, con 47.743, y País Vasco (43.409). Las menores cifras de afectados se dan en La Rioja (6.191) y Extremadura (8.154).

Como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, se decretó en España el estado de alarma el día 14 de marzo y desde entonces el número de procedimientos de regulación resueltos y comunicados a las autoridades laborales se vio incrementado considerablemente, en concreto en cuanto al número de ERTE generados.

Opel inicia la producción del nuevo Crossland en exclusiva mundial en Zaragoza

0

La firma automovilística Opel ha iniciado la producción, en exclusiva mundial en la planta de Zaragoza del Grupo PSA, del nuevo Crossland, cumpliendo así con el programa de lanzamiento a pesar de la pandemia del coronavirus.

«Hoy celebramos el comienzo de la producción en exclusiva mundial de un gran modelo de nuestra marca, el Crossland. Este nuevo vehículo aporta un atractivo aspecto todocamino, reforzado con un diseño fresco y compacto en su exterior y muy espacioso y versátil en su interior», ha reivindicado el director de Opel para España y Portugal, Pedro Lazarino.

En este sentido, Lazarino ha subrayado que Opel ha vendido más de 300.000 unidades de este modelo que es un «éxito de ventas» tanto en España como en otros países. «Tenemos que estar especialmente orgullosos de producir este modelo ‘made in Spain’ que demuestra la capacidad productiva, en cantidad y en calidad, de nuestras fábricas en España», ha añadido.

Para el director del Clúster Ibérico y de la planta de Zaragoza del Grupo PSA, Juan Muñoz Codina, este inicio de la producción es «una prueba más» de que Zaragoza se crece antes las dificultades «y sabe adaptarse con eficiencia y agilidad».

«Este nuevo Opel Crossland en 2020 ha supuesto todo un reto de superación y adaptación de un lanzamiento industrial a la nueva realidad. Gracias a la digitalización, la creatividad y a una mayor autonomía del equipo local hemos logrado superar restricciones de movilidad de expertos externos y modificar nuestra forma habitual de trabajo en un lanzamiento», ha indicado el gerente de Lanzamiento, Mariano Aparicio.

El Opel Crossland, fabricado en exclusiva en Zaragoza desde 2017 fue el primer coche fruto de la colaboración de Opel y Grupo PSA y tal y como ha recordado Muñoz Codina «supone un impulso muy importante en la actividad productiva y en el empleo tanto de la factoría como de todo el tejido de empresas externas colaboradoras». «A este todocamino compacto están asociados más de 1.000 empleos directos», ha señalado.

 

Sacyr gana una concesión de 204 kilómetros en Brasil por 430 millones de euros

0

Sacyr ha ganado una concesión en Brasil para la operación, exploración, conservación, mantenimiento, mejoras y expansión de un tramo de más de 204 kilómetros de la carretera RSC-287 durante 30 años por un importe total de 2.704 millones de reales brasileños, en torno a 430 millones de euros.

El consorcio con el que se presentaba la empresa española, denominado Vía Central, presentó ante las autoridades una tarifa de peaje de 3,36 reales, unos 0,53 euros, es decir, la más barata de todas las presentadas.

Según consta en el acta de licitación publicada por el Gobierno del Estado brasileño de Río Gran de del Sur, la tarifa más alta presentada por sus rivales ascendía a 7,3 reales, lo que supone que la oferta de Sacyr es hasta un 54,5% más barata.

Además, la prensa local sitúa en 7 reales (1,11 euros), el precio de los peajes actuales del actual administrador de la infraestructura, Empresa Gaúcha de Rodovias (EGR).

El tramo que explotará Sacyr discurre entre Tabaí, en el cruce con la BRS-386, kilómetro 28,03, y Santa Maria, en su cruce con la ERS-509, kilómetro 232,54, lo que supone un tramo total de 204,5 kilómetro de extensión.

En Brasil, Sacyr ya inició a principios de año las obras de construcción del tramo de la línea dos del metro de Sao Paulo, un proyecto que se adjudicó en consorcio y que está presupuestado en 443,2 millones de euros.

Con estos contratos, el grupo que preside Manuel Manrique refuerza la presencia con que ya contaba en la construcción de este metro, así como en el conjunto del mercado constructor brasileño, en línea con su estrategia de crecimiento internacional.

La Seguridad Social ubicará en Soria su Centro de Proceso de Datos para luchar contra la despoblación

0

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha solicitado al Ayuntamiento de Soria la cesión de una parcela en la ciudad para acometer el traslado del Centro de Proceso de Datos de la Seguridad Social, un centro que dará empleo directo hasta a 50 personas, y con el que el Gobierno pretende combatir la despoblación en esta provincia.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, junto al secretario de Estado de la Seguridad Social, Israel Arroyo, y el secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Boya, se ha reunido este lunes vía telemática con el alcalde de Soria, Carlos Martínez, para solicitar la cesión de dicha parcela en suelo municipal de cara a la instalación del Centro de Proceso de Datos (CPD) de la Seguridad Social en esta ciudad.

El solar está ubicado en el centro del SUR-D9, en la zona de Los Royales, ocupa un área de 37.000 metros cuadrados y es idóneo para dar respuesta a todas las necesidades de una instalación de este tipo.

Esta cesión supondría un paso importante para avanzar en el Plan de Deslocalización de Infraestructuras Públicas, una de las medidas clave acordadas en la primera Comisión Delegada para el Reto Demográfico, en la que se concretó toda una batería de medidas transversales para luchar contra la despoblación y ofrecer oportunidades de desarrollo en todo el territorio.

El traslado del Centro de Proceso de Datos a esta nueva localización permitiría un importante ahorro de costes por sus condiciones meteorológicas (temperatura media anual de 11°C). Los gastos mensuales en verano en refrigeración del centro actual suponen más de 150.000 euros.

Esta nueva ubicación permitirá conseguir un ahorro económico y térmico de entre el 50% y el 60%. Además de reducirse el consumo energético, el ministro ha destacado que Soria produce un 100% de energía renovable, con un 25% de consumo de energías verdes.

El Centro de Proceso de Datos alberga toda la información de la Seguridad Social y desde sus instalaciones se controlan las aplicaciones informáticas que dan soporte a los procesos de gestión.

El Centro se ubica actualmente en Madrid, donde cuenta con una sala de 600 metros cuadrados inaugurada en los años 70, que hubiera precisado obras de actualización, y dispone de 3.000 equipos informáticos y 4 petabytes de datos, que se trasladarán gradualmente a la nueva ubicación.

Reino Unido multa a Charles Schwab por no proteger los activos de sus clientes

0

La Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido (FCA, por sus siglas en inglés) ha decidido multar con 8,96 millones de libras (9,78 millones de euros) a la filial británica del bróker estadounidense Charles Schwab por no «proteger adecuadamente» los activos de sus clientes, por llevar a cabo una actividad regulada sin permiso y por mentir a los reguladores.

En un comunicado, el regulador financiero de Reino Unido ha explicado que los clientes afectados por los fallos de Charles Schwab fueron clientes minoristas, que son los que requieren «el mayor nivel de protección».

«Charles Schwab UK falló a la hora de obtener los permisos de la FCA, volvió a fallar al no ser abierto con nosotros y, finalmente, falló a la hora de poner en marcha las salvaguardas necesarias para asegurar que, si fuera necesario, podría suceder un retorno ordenador de los activos de los clientes», ha asegurado el director ejecutivo de la FCA a cargo de cumplimiento y supervisión del mercado, Mark Steward.

Según ha detallado el organismo, entre agosto de 2017 y abril de 2019, Charles Schwab cambió su modelo de negocio. El dinero de los clientes pasó de estar en las cuentas de la filial británica a una empresa radicada en Estados Unidos. Los activos se mantuvieron en un ‘pool’ de dicha empresa, que contenía dinero tanto de los clientes tanto británicos como extranjeros.

De esta forma, el bróker no contaba con los registros y cuentas necesarias para identificar los activos de los clientes, llevó a cabo reconciliaciones externas o internas, no tenía en marcha las salvaguardas necesarias para proteger los activos y no mantuvo un paquete de resolución, algo necesario para devolver los activos a los clientes en caso de insolvencia.

Además, durante ese tiempo, la filial británica no siempre tuvo permiso para salvaguardar y administrar activos en custodia, por lo que llevó a cabo una actividad regulada sin el permiso pertinente. Posteriormente, mintió a la FCA al decir que sus auditores habían confirmado que tenía los sistemas y controles adecuados para proteger los activos de los clientes.

«Como vimos con Lehman Brothers y otros casos, una falta de protecciones de activos de los clientes puede llevar fácilmente a un incremento en los costes de los clientes y a fondos atrapados durante largos periodos de tiempo», ha alertado Steward.

Thinktur publica la nueva Agenda Estratégica de I+D+I del turismo

0

La Agenda Estratégica de I+D+I del turismo, elaborada en el marco de la Plataforma Tecnológica del Turismo-Thinktur, tiene como objetivo definir, impulsar e incorporar la tecnología, junto con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación que requiere el sector turístico español para alcanzar la máxima competitividad.

Su objetivo es «mejorar la productividad, la sostenibilidad y contribuir al bienestar de nuestra sociedad, mediante la construcción de un entorno dinámica de colaboración entre sus agentes y empresas y el Sistema Español de Ciencia y Tecnología».

La agenda se ha construido en base a los grupos de trabajo temáticos de Thinktur, tanto transversales como sectoriales, que componen la cadena de valor del sector turístico.

En su elaboración, han participado: Eurecat; TravelThink by Dr. Javier González – Soria; Instituto de Economía internacional – Universidad de Valencia; Instituto Tecnológico Hotelero; Universidad de Deusto; INVAT·TUR; Red Estable – Red Española de Turismo Accesible; Vicomtech y UNEX.

Desde la publicación de la Agenda, Thinktur revisará el documento de forma anual junto con los coordinadores de los grupos de trabajo temáticos para estudiar la incorporación de nuevo contenido en cada área correspondiente, en función del avance de la tecnología y la innovación turística, de tal forma que se haga de la agenda un «documento vivo.

Consentio entra en Reino Unido y EE.UU. para ayudar a los agricultores a agilizar ventas

0

La plataforma digital Consentio, que tiene como finalidad agilizar y optimizar el proceso de venta de productos del sector hortofrutícola y agroalimentario, ha decidido entrar en los mercados del Reino Unido y Estados Unidos, en el marco de su plan de expansión internacional.

La start-up, con sede en Barcelona, se ha marcado como objetivo disponer a finales de 2021 de una decena de clientes relevantes en cada uno de estos países y asegurar que el producto sea compatible con el 100% de sus cadenas de supermercados, desde los principales hasta los más pequeños, según ha explicado el cofundador y consejero delegado de Consentio, Vincent Rosso.

Consentio, que ya está presente en España, Francia y Países Bajos, ha apostado por expandirse en Reino Unido tras identificarle como uno de los países «más innovadores en la industria de perecederos y más maduro que el resto de los territorios europeos».

Rosso ha afirmado que el contexto «cada vez más complicado para comercializar entre Reino Unido y Europa» supone una oportunidad para la tecnología y, gracias a Consentio, «se podrán minimizar los retos que plantea el Brexit a la hora de exportar e importar alimentos perecederos.

«Nuestra plataforma está adaptada a intentar solucionar posibles contratiempos que puedan surgir en el proceso de comercialización, ofrecemos información en tiempo real, datos concretos y fotografías que encajan con los productos que recibirá un cliente, lo que facilita los trámites de las transacciones fronterizas», ha añadido.

En el caso de Estados Unidos, el consejero delegado de Consentio ha destacado que, «además de ser un mercado abierto, es uno de los más grandes del planeta, diez veces más grande que el de España».

Asimismo, según Rosso, los agricultores estadounidenses han mostrado «un gran interés por la digitalización» y «un verdadero espíritu positivo alrededor de las nuevas tecnologías para aumentar la eficiencia de su canal de venta y de todo el sector». De hecho, según ha explicado, «en la última década el mundo agrícola de Estados Unidos ha alcanzado a Europa en cuestión de informatización».

España es el país de Europa que exporta más frutas y hortalizas y supone un 25% del total de la UE. Por ello, según Rosso, las empresas españolas del sector «son las que más interés tienen en adaptarse a las nuevas situaciones que se avecinan, tanto en el caso del Brexit, teniendo en cuenta que Reino Unido es el tercero en importancia tras Alemania y Francia».

En 2019 las ventas hortofrutícolas hacia Reino Unido alcanzaron 1,5 millones de toneladas, y 1.779 millones de euros (entre ellas 220 millones por frutos rojos, 154 millones por mandarinas y 125 millones por tomates) según la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex).

REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS FRESCOS

Consentio, que cuenta ya con más de 95.000 referencias de productos y cerca de 5.000 empresas registradas, también nació con el objetivo de contribuir a reducir el desperdicio de alimentos frescos que se produce entre la recolección y el punto de venta, y facilitar a los agricultores y supermercados las herramientas adecuadas para llegar a nuevos mercados para evitar estas pérdidas.

En este sentido, el consejero delegado de la plataforma ha destacado que tanto en Reino Unido como en Estados Unidos «existe una cultura creciente en términos de ahorro de coste y malgasto de alimentos, lo que encaja a la perfección con lo que Consentio ofrece hoy en día.

La promotora inmobiliaria Premier registra su primer programa de pagarés en el MARF

0

Premier ha registrado su primer programa de pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), con un saldo vivo máximo de 50 millones de euros, con el objetivo de diversificar sus fuentes de financiación.

La promotora de vivienda residencial participada al 100% por el grupo Bassac (Les Noveaux Constructeurs) –compañía cotizada francesa con una amplia presencia en Europa–, podrá acceder a través de este programa a inversores cualificados de manera flexible.

Según informa Bolsas y Mercados Españoles (BME), Bankinter ha sido designado como ‘lead arranger’ y agente de pagos del programa. La colocación de las emisiones que se vayan efectuando a lo largo del próximo año correrá a cargo de esta entidad, junto con Renta 4 Banco, ya que actúan como ‘dealers’ de Premier.

Asimismo, estas dos entidades se encargarán de distribuir entre inversores profesionales las futuras emisiones de pagarés que se vayan efectuando a lo largo del próximo año.

Alttaro Capital Advisors y y Antracita Partners actúan como asesores financieros de Premier, el asesor registrado para el programa es Deloitte Advisory y el despacho Cuatrecasas ha asesorado jurídicamente a la compañía en su registro.

Premier se ha especializado en el desarrollo de promociones de entre 70 y 80 viviendas, en suelos finalistas, solares, que no requieran gran gestión urbanística, y concentra su actividad promotora en Madrid y Barcelona.

A cierre del primer semestre de 2020, Premier contaba con una cartera inmobiliaria en desarrollo de 24 promociones, con un total de 1.771 unidades residenciales. En 2019 obtuvo una cifra de negocio consolidada de 113,5 millones de euros y su resultado bruto de explotación (Ebitda) de 24,3 millones.

Zegona repartirá entre sus accionistas 5,26 millones en dividendos tras recibir el de Euskaltel

0

Zegona repartirá casi 4,82 millones de libras (5,26 millones de euros) en dividendos el próximo mes de marzo en el marco de su compromiso de distribuir íntegramente entre sus accionistas el dividendo recibido por su participación en Euskaltel, según ha anunciado la firma británica de inversión en un comunicado.

En concreto, Zegona, que es el principal accionista de la operadora de telecomunicaciones con una participación del 21,32%, pagará el próximo 9 de marzo a sus accionistas inscritos a fecha de 12 de febrero un dividendo de 2,2 peniques por acción.

De esta manera, el dividendo distribuido por la firma en los doce meses previos al 31 de marzo de 2021 ascenderá a 4,8 peniques por título, lo que equivale a desembolso total de más de 10,52 millones de libras (11,49 millones de euros) y a un ratio por acción del 4,5%.

El consejo de administración del Grupo Euskaltel acordó la pasada semana por unanimidad la distribución de un dividendo de 0,14 euros brutos por acción a cuenta de los resultados del ejercicio 2020, lo que supone que el operador abonará el próximo 12 de febrero a sus accionistas un total de alrededor de 25 millones de euros.

Euskaltel destaca que es el quinto año consecutivo de distribución de dividendo desde su salida a Bolsa en julio de 2015, así como que el reparto de dividendo refleja el cumplimiento de su compromiso de mantener una política de remuneración al accionista sostenible y creciente y fortalece su objetivo de generar valor para los inversores.

El dividendo final con cargo a los resultados de 2020 será determinado en la junta general de accionistas que se celebrará en 2021, previa propuesta del consejo de administración.

Sareb vende 75 viviendas a la Generalitat destinadas al parque público de vivienda

0

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha vendido 75 viviendas a la Generalitat Valenciana por un importe de cinco millones de euros, que serán destinados a la creación de un parque público de vivienda para atender las necesidades habitacionales en la región, según han informado fuentes de esta sociedad.

La operación ha sido rubricada este lunes por directora Territorial Este de Sareb, Ana Múgica, y el secretario autonómico de Vivienda y Función Social, César Jiménez Doménech, en un acto al que también ha asistido el director de Sostenibilidad de Sareb, Gaspar González-Palenzuela.

Del total de inmuebles incluidos en el acuerdo, 30 se encuentran en la provincia de Castellón, 28 se ubican en Valencia y el resto, 17, en Alicante.

De este modo, la Generalitat Valenciana se suma a Canarias y al País Vasco, quienes han nutrido sus programas de vivienda social con la compra de 11 y nueve pisos de Sareb, respectivamente. También han adquirido inmuebles de la compañía el Ayuntamiento de Madrid (16 viviendas) y el de Badalona (2).

La Comunitat Valenciana es una de las regiones «clave» para el negocio de Sareb, que gestiona allí más de 26.500 inmuebles de diferente tipología -el 20% del total nacional- con un valor neto contable que supera los 2.100 millones de euros y una cartera de préstamos que asciende a casi 3.000 millones de euros, según las mismas fuentes.

CESIÓN TEMPORAL DE VIVIENDAS

De forma paralela a la venta de viviendas a administraciones públicas, Sareb firma convenios de cesión temporal de pisos para alquileres asequibles con ayuntamientos y comunidades autónomas. En 2013 la compañía creó un parque social que incluía 2.000 viviendas y se elevó a 4.000 en 2015.

En la actualidad alcanza los 10.000 inmuebles, después de que Sareb aprobara a principios de 2020 la ampliación del mismo con el objetivo de impulsar la cesión de pisos a municipios que presenten problemas habitacionales. Así, acaba de firmar un acuerdo de cesión de cuatro viviendas para fines sociales con el Ayuntamiento de La Pobla de Valbona (Valencia).

En concreto, en sus ocho años de actividad la compañía ha puesto más de un centenar de viviendas a disposición de las administraciones de la Comunitat Valenciana. Así, ha suscrito convenios con los consistorios de Gandía (25 inmuebles), Sagunto (25), Torrent (16), Almoradí (15), Elche (7) y La Pobla de Valbona (4). Además, mantiene con la Generalitat un acuerdo que incluye la cesión de 30 viviendas destinadas a paliar los efectos de las fuertes lluvias que azotaron la Comunidad Valenciana en septiembre de 2019 como consecuencia de una potente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA).

Publicidad