miércoles, 30 abril 2025

Amazon: mejores ofertas de hoy en maquillaje, parafarmacia y perfumería (22 dic)

Uno de los grandes atractivos en lo que tiene que ver con las ofertas de Amazon radican, principalmente, en sus productos para el día a día. Y, sobre todo, los de cuidado para nuestra salud, como los de parafarmacia, o incluso los de perfumería y maquillaje. Y los tres los tenemos disponibles para hoy en la tienda.

Son tres secciones donde, a partir de esta genial lista que observamos en Amazon, tendrás una jugosa y amplia variedad de artículos y productos para tu mejor uso. Desde delineadores de ojos, sprays fijadores, adelgazantes, perfumes… te los presentamos todos desde nuestro portal de MERCA2.

SPRAY FIJADOR DE MAQUILLAJE Y MATIFICANTE MAX FACTOR, EN AMAZON

Max Factor Setting Spray , spray fijador de maquillaje - 90,3 gr.
  • Revitalizante, hidrata instantánamente, fija durante 8 h y...
  • Spray acondicionador Lasting performance, para fijar tu...
  • Espray fijador del maquillaje.
  • Con pepino refresca la piel, la hidrata y despeja...
  • Aplícalo las veces que lo necesites durante el día para un look...

Una de las primeras ofertas de maquillaje que se encuentran dentro de Amazon es este ideal spray fijador de maquillaje, los cuales se dan junto a los de parafarmacia o perfumería.

Un spray fijador que se está viendo como uno de los productos más codiciados… y no es para menos. Lo vemos con su posición de fijación del maquillaje y matificante.

Portando una fórmula liviana y no grasa con la que mejorará la longevidad el maquillaje y su desgaste, al mismo tiempo que minimiza el brillo hasta 8 horas gracias al extracto de pepino. Apto para todo tipo de pieles, es de los más completos del mercado y de la firma de Max Factor. Cómpralo desde aquí.

DELINEADOR LÍQUIDO DE OJOS RIMMEL LONDON CON PALETA, EN AMAZON

Rimmel London Pack look ojos (Paleta de Sombras Magnifeyes Palette Smoke Edition Tono 3, Delineador Liquido Tono 001-Black Glamour, Mascara de Pestañas Volume Colourist Tono Black 11 ml)
  • Look total ojos
  • El pack incluye
  • Paleta de sombras Magnifeyes Palette Smoke Edition Tono 3
  • Delineador liquido tono 001 Black Glamour
  • Mascara de pestañas Volume Colourist tono black

Entre los maquillajes que más te pueden atraer en forma de gran oferta desde la tienda de Amazon, resalta este delineador líquido de ojos, de Rimmel London, que será todo un acierto para tu estilo definido.

Tendrás un ‘look’ total de ojos gracias a la gran muestra reconocible de la marca, un aspecto muy bien considerado también porque obtendrás un pack completo incluido en el lote.

Lo vemos con su paleta de sombras, que dará un aspecto total y hasta rejuvenecido. En esta muestra, además, se dispondrá de una máscara de pestañas Volume Colourist, el cual tiene un tono negro perfecto para ti. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

BASE DE MAQUILLAJE MATE AFINA POROS – MAYBELLINE NEW YORK, EN AMAZON

Maybelline New York, Base de Maquillaje que Calca a tu Tono Fit me! Mate y Afinaporos, Color: 120 Classic Ivory
  • Base de maquillaje que calca tu tono y tu textura para un...
  • Fórmula ligera no comedogénica enriquecida con arcilla...
  • Utiliza tu tono en toda la cara y otro ligeramente más oscuro en...
  • Idónea para pieles mixtas o grasas gracias a nuestra exclusiva...
  • Contenido: 1x Base de maquillaje fluido Fit Me Mate y Afinaporos...

Desde Amazon podemos hacernos muy bien con esta base de maquillaje de Maybelline New York que se presenta realmente funcional para nuestro estilo al que queramos potenciar con nuestra piel.

Dispondremos con él d euna gran cantidad de ventajas y beneficios, por ejemplo, y siendo un punto muy a destacar en estas bases de maquillaje, conseguirá matificar y afinar los poros al tiempo que calca tu tono de piel.

Entre sus puntos más destacados se encuetran que  mejorará la textura de la piel, por lo que será idónea para pieles mixtas o grasas. Su objetivo también será que ésta se encuentre sin brillos, sin poros, a medida, con una cobertura uniforme y un acabado natural. Con micropolvos borradores de brillos y poros para un acabado mate, se puede comprar aquí.

BARRA DE LABIOS ACABADO MATE – BOURJOIS, EN AMAZON

Bourjois Velvet The Pencil Barra de labios Tono 004 - 3 g
  • Labial mate, intenso, preciso y de larga duración
  • Preciso como un perfilador
  • Confort extremo con su textura suave y aterciopelada
  • Color intenso y alta cobertura en una sola pasada
  • En formato jumbo, ideal para perfilar tus labios

En conjunto con los productos de maquillaje, las barras de labios son siempre un gran recurso a prestar atención en Amazon porque, como ocurre en esta ocasión, constan de grandes ofertas para nuestro mejor interés.

Uno de ellos, y que llama realmente la atención en este apartado, es esta de Bourjois que tiene un acabado mate. Se da a conocer como un labial intenso, preciso y de larga duración.

Esta barra de labios resalta muy bien por su acabado mate, donde por un bajo precio podremos llevarnos una gran pieza para todas tus salidas. Precisa como un perfilador, aporta un confort extremo con su textura suave y aterciopelada. De alta cobertura en una sola pasada, se puede comprar aquí.

INNOVADOR ADELGAZANTE NATURAL, EN AMAZON

Sobre los productos que tienen que ver de parafarmacia, más allá de los de maquillaje y perfumería, Amazon nos muestra para hoy este innovador (y funcional) adelgazante.

Como oferta del día, y que se hace ver bien a partir de su acción quemagrasas y estimulante natural del metabolismo, es uno de esos productos que valdrán mucho la pena una vez lo pruebes.

Con una potente formulación, se ha tenido muy en cuenta cuenta la importancia de controlar el apetito en la pérdida de peso, por lo que a la hora de tomarlos notaremos un efecto inhibidor del apetito sin causar ningún tipo de daño metabólico. Esta, que combina componentes activos exclusivos, la podemos comprar aquí.

LOCIÓN CORPORAL DE HIDRATACIÓN PROFUNDA – NEUTRÓGENA (PACK DE 2)

Oferta
Neutrogena Fórmula Noruega Hidratación Profunda Loción Corporal de Absorción Inmediata (pack de 2 x 750 ml), crema hidratante corporal con tecnología Pro-Ceramida y Glicerina para piel seca
  • Fórmula Noruega: La nueva tecnología Pro-Ceramida de esta...
  • Hidratación profunda: Esta loción corporal hidratante para...
  • Absorción inmediata: Gracias a su textura ligera y no grasa,...
  • Desarrollada por dermatólogos: La innovadora fórmula de esta...
  • Envase reciclable: Tanto el dosificador como las botellas de 750...

Atendiendo a las que pueden ser las grandes soluciones de parafarmacia para nuestros intereses, Amazon nos trae también esta agradable loción corporal de Neutrógena, que está muy bien valorada en este momento.

Con todo, se presta como una loción de amplias miras para ofrecer una sensación reconfortante. Es la solución eficaz para una piel seca ya que, desde la primera aplicación, la piel queda tersa y suave.

La loción corporal tiene, además, una alta cosmeticidad y una textura no grasa, penetrante y fundente que permite vestirse inmediatamente sin esperar a que se absorba. Suavemente perfumada, su textura untuosa se funde instantáneamente en la piel. Viene en un pack de dos botes, y puede comprar desde aquí.

COLÁGENO CON MAGNESIO

Oferta
Ana Maria Lajusticia - Colágeno con magnesio – 450 comprimidos articulaciones fuertes y piel tersa. Regenerador de tejidos hidrolizado tipos 1 y 2.
  • MEJORA LA SALUD DE TUS ARTICULACIONES: Este suplemento está...
  • INGREDIENTES NATURALES Y EFICACES: Contiene Colágeno hidrolizado...
  • COLÁGENO HIDROLIZADO: El ingrediente principal, colágeno...
  • MAGNESIO ADICIONAL: El magnesio juega un papel crucial en la...
  • MODO DE EMPLEO: Se recomienda tomar de 6 a 9 comprimidos al día,...

Amazon también se acerca a nosotros en este día para las que sufren (o estén pasando) por periodos de sobreesfuerzo o decaimiento y debilidad, por lo que su colágeno con magnesio interviene en la regeneración del tejido osteomuscular.

El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, por lo que este producto será uno de los más importantes si te encuentran con estos síntomas.

Por su parte, el colágeno con magnesio contribuye a la salud del tejido conectivo como la piel, cabello y uñas, ayudando, además, a mantener y aumentar la masa muscular. Este se presenta en 900 comprimidos. puedes comprarlo desde la tienda online aquí.

PERFUME DE FAMILIA ORIENTAL – LE PETITE FLEUR SECRÉTE

La Petite Fleur Secrète Perfume para mujer Paris Elysees 100 ml …
  • La Petite Fleur Secrète 100 ml (Eau de Toilette Paris Elysees)
  • Familia: Oriental, madera
  • Nota de cabeza: notas marinas, mandarina
  • Nota de corazón: jazmín
  • Nota de fondo: notas de madera, almizcle

Pasando a la sección de perfumes que se encuentran en oferta para el día de hoy, Amazon accede a nuestro alcance para que nos hagamos con uno que realmente llamará tu atención.

Se trata del La Petite Fleur Secrète de Paris Elysees, una fragancia de la familia olfativa oriental para mujer. Lanzada en 2017, es un perfume de grandes características perfumadas.

Se evidencia, particularmente, por sus notas de salida son naranja tangerina, flor de jengibre y jazmín de agua, aportando una sensación fresca y agradable en todo momento. Incluye también notas de corazón son sal y vainilla, mientras que las notas de fondo son cachemira, madera de sándalo y ámbar gris. Cómpralo aquí.

EAU DE PARFUM PARA MUJER – BEYONCÉ WILD

Beyoncé Wild, Set de fragancias para mujeres - 50 ml.
  • Eau de Parfum 50 ml
  • El frasco es de cristal clásico
  • Dulce, floral y afrutada
  • Cautivante, embriagadora, sensual
  • Sexy, elegante, misteriosa

Por último, y destacando por su gran precio para el día de hoy, la tienda online nos destaca otro de sus perfumes que más y mejor sensación están causando entre el público.

Hablamos del Eau de Parfum de Beyoncé Wil, una fragancia que puede resultar la ideal para vestir y conjuntar de un modo elegante en alguna de las cenas o comidas de estas fiestas navideñas.

Con todo, es la combinación de suavidad y fuerza que se ha materializado en el mundo de las fragancias. Es un Eau de parfum de Beyoncé que revelará poco a poco todas las caras de tu personalidad y resaltará a la perfección tu extraordinario atractivo. Puede comprarse aquí.

Secretos para acelerar Windows 10 y mejorar el rendimiento de un ordenador

0

Suela pasar: cuando compras un ordenador nuevo todo es maravilloso. Funciona rápido y cumple con las exigencias por las que lo adquiriste. Pero además te sirve para entretenerte, ya sea viendo películas o series, navegando por un internet o interactuando a través de las cuentas de tus redes sociales. Pero, ¿nunca te ha pasado que con el paso del tiempo el rendimiento cada vez va descendiendo más y más hasta que llega un día que te das cuenta de que ya no funciona como al principio?

Si es así, no te preocupes. Porque es algo que suele pasar. Según se va utilizando un ordenador, se vuelve algo más lento. Pero la buena noticia es que hay varias maneras para solucionarlo y que vuelva a ser tan eficiente como el primer día. En este artículo te contamos varios secretos para acelerar Windows 10 y con ello, conseguir una mejora en el rendimiento de tu ordenador. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Ten cuidado con los virus… y con los antivirus en tu ordenador

ordenador

Es lo primero que se suele sospechar y en la mayoría de las ocasiones suele ser por ello. Los virus son en la mayoría de las ocasiones los responsables que un mal rendimiento de nuestro ordenador. Es cierto que Windows 10 siempre viene con un antivirus preinstalado, pero hay personas a las que el Windows Defender no les parece suficiente y prefieren complementarlo con otro software.

Pero ten cuidado, porque muchas veces el propio antivirus es el responsable de que el rendimiento de tu ordenador no sea el óptimo. Eso es así porque estas herramientas, aunque prácticas e imprescindibles, necesitan de una gran cantidad de recursos para funcionar en segundo plano. Por eso lo ideal es que encuentres un antivirus que permita que tu sistema operativo Windows 10 pueda brillar.

Elimina los programas que no utilices de tu ordenador

ordenador

Muchas veces, con tan solo encender el ordenador y arrancar Windows, muchos programas empiezan a ejecutarse en segundo plano. Por eso, el ordenador no rinde a tope. Porque gran parte de la energía que tiene la emplea en estos programas. Y si los estuvieses usando, perfecto. ¡Pero es que no es el caso!

Por eso, una buena idea es asegurarte de que este tipo de programas no se van a abrir en cuanto inicies tu sesión en Windows. O incluso mejor, si crees que no los vas a necesitar, es tan fácil como eliminarlos de tu ordenador a través de la opción deshabilitar.

Los efectos visuales de Windows 10

ordenador

Hay ocasiones en los efectos visuales de Windows 10 consumen bastante de los recursos que pueda tener un ordenador. Por eso, una idea para que puedas emplear sus recursos en otro tipo de tareas que sí necesitas más, es desactivar los efectos visuales del sistema operativo. Piensa que la mayoría de ellos, solo cumplen con una función de estética, por lo que quizás no te merezca la pena, sobre todo en ordenadores que tengan una potencia más limitada.

En cualquier caso si te decides a hacerlo, acude a Efectos visuales y luego a Ajustar para obtener un mejor rendimiento.

Elimina los archivos temporales de tu ordenador

ordenador

¿Has pensado en la cantidad de basura digital que tu ordenador genera? Pues quizá esa sea una de las causas que hacen que Windows 10 no rinda como al principio. Por eso, una muy buena idea es dejar libre en el disco todo el espacio que ocupan estos archivos que la mayoría de las veces son innecesarios.

Para ello, acude a la opción Liberador de espacio en disco. Eso sí, mejor asegúrate antes de borrar los archivos. A lo mejor sí que hay alguno que sí te interese mantener.

Actualiza drives y aplicaciones del sistema

formatear ordenador Merca2.es

Otra de las maneras de asegurarte de que tu PC alcanza su máximo rendimiento en el día a día tiene que ver con los drivers. Y es que muchas veces, al no estar actualizados se ralentiza su uso y llega a dificultar las tareas que se tiene que desempeñar con el ordenador. Además, también hay veces que el problema es que no se han actualizado de manera correcta o que el driver esté obsoleto,

Pero lo mismo ocurre con las aplicaciones. Es importante tenerlas correctamente actualizadas para que no dificulten el rendimiento del sistema operativo. Muchas veces, si no funcionan correctamente y pueden estar ralentizando el rendimiento del PC, es conveniente desinstalarlas para luego volver a instalarlas.

Desactiva todo lo que no necesites

e waste materiales ordenador Merca2.es

Una de las características más importantes de Windows 10 es que es un sistema operativo multitarea. Esto quiere decir que se ejecutan varias tareas y servicios a la vez. Pero muchos de ellos, no son necesarios, por lo que es posible desactivarlos. Y eso es tan sencillo como abrir la ventana de servicios y determinar todos aquellos que están ralentizando el sistema operativo.

Es importante que al hacerlo indiques que no quieres que se inicien en la próxima sesión de inicio ni en ninguna otra. Un claro ejemplo de este tipo de servicios es el de Cortana. Muy útil según muchos, pero pocos para otros. Eso sí, consume mucho rendimiento, por lo que si eres de los segundos, te recomendamos que lo desactives.

Huevo frito: estas son las formas de cocinarlo de forma sana

0

Preparar un huevo frito puede significar de gran ayuda para resolver del todo una comida, no solamente por su rapidez, sino que también puede ser una alternativa súper sabrosa y nutritiva. Para la gran gurú de la alimentación Harold McGee, esto a través de su trabajo “La cocina y los alimentos”, es una cocción que es formidable porque el huevo se esparza y solo se calentara por la parte de abajo; mientras tanto, la clara coagulara de una manera lenta.

La experta asegura que si se prepara con calidad el huevo frito, este tendera a quedar más compacto, puesto que la temperatura perfecta en la sartén puede equilibrarse mediante una textura tierna y clara de 120ºC. McGee sostiene: a temperaturas superiores se pierde ternura, pero se obtiene una superficie más sabrosa, tostada y rizada”.

Hoy en MERCA2 te diremos cuáles son las formas más ideales para cocinar el huevo frito, para ello hemos recogido recetas e informaciones provenientes de especialistas culinarios. ¡El huevo frito será una de tus comidas favoritas!

Bolitas de clara: Juanjo Ruiz (La Salmoreteca, Córdoba)

Es una opción que se desprende del chef cordobés Juanjo Ruiz, caracterizada porque el huevo frito se elaborara de una forma fácil e impactante. El secreto se encuentra en cocinar separadamente tanto la yema como la clara, ya que ambas tienden a cuajarse en temperaturas distintas. En general, se procede a separarlas, se agarra la yema y se aliñan con aceite de romero y laurel.

Ruiz expresa: “Bates la clara, pones el colador en lo alto de la sartén, echas la clara por el colador y al cocinarse en el aceite tendrás unas bolitas de clara frita, que es lo más rico del huevo frito”.

El último paso es colocar la yema en el plato y poner la clara en la parte de arriba: “El calor residual lo acabará de hacer”. Para el huevo frito de Ruiz es imprescindible el aceite virgen extra de oliva. “Este plato lo servimos de tapa en el restaurante con unas patatitas”.

Huevo frito con salsa de soja: Ly Leap (Indochine, Barcelona)

Alimentos: Seis platos típicos en los que el huevo es el protagonista

Es una receta empleada por el chef camboyano Ly Leap, quien pone a disposición de los comensales una receta completamente fácil y sabrosa con unos rasgos orientales. Cabe destacar, que el ingrediente estrella es la salsa de soja, que se enmarca por ser un aderezo de sabor fuerte que suele ser relacionado a la pasta y al sushi, aunque para la Leap es fundamental que se agregue al huevo frito.

El procedimiento es sumamente fácil, solo hay que freír un huevo y se debe procurar que la yema no se coccione por completo. Después de ello, debes cortar las cebolletas bastante finitas y al instante que el huevo está realizado: ponemos las cebolletas, bajamos el fuego y echamos un chorrito de salsa de soja en la misma sartén”. La preparación debe finalizar con un buen complemento de arroz blanco.

El huevo frito con pasta brick: Romain Fornell (Caelis, Barcelona)Huevo frito con pasta brick | Paloma de la Rica

La receta del famoso Romain Fornell se sustenta en preparar un huevo frito delicioso para la ensalada cesar. Se caracteriza por ser una ensalada de gran aprovechamiento que surgió del restaurante Caesar’s de Tijuana en el año 1926 y que viene acompañada de restos de comida.

Los ingredientes enraizados son lechuga, dados de pan tostado, ajo, queso, aliño de aceite, salsa inglesa y limón, pero con el traspasar del tiempo ha ido añadiéndose huevo duro, pollo, tomate, etc.

Bocadillo de yema: Pepe Solla (Casa Solla, Poio-Pontevedra)

Es una alternativa que pone a la palestra el cocinero gallego Pepe Solla, la cual está basada en un mix entre la separación de yema por los tipos de cocción y el huevo monedero chino.

Para la Solla es indispensable la separación entre la yema y la clara. En primer lugar, se debe freír la clara a partir de una apertura generalizada y posteriormente se inserta un plato de una forma escurrida. Acto seguido, se coloca la yema cruda en la parte media de la clara y se cierra como una especie de bocadillo.

Solla explica: “el calor residual la cuece y queda genial”. Además de ello, deja entrever que esta metodología de cocinado no es para nada extraña: “¡Lo que realmente es una rareza es encontrar un huevo frito bien hecho!”.

Trufas aromáticas: Fina Puigdevall (Les Cols, Olot)

Huevos fritos con virutas de trufa negra | Mandarinas y miel

El huevo se destaca por ser un alimento que posee una cascara demasiado porosa, la cual puede absorber distintos olores con gran sencillez. En el caso que esta receta represente un inconveniente, primordialmente cuando está en permanente contacto con alimentos de olor fuerte como es el el pescado y la cebolla guardada en la nevera, puede evidenciarse un beneficio siempre cuando se haga el proceso correcto.

La chef Fina Puigdevall y su restaurante Les Cols, Olot, se destacan por tener su propio gallinero en el restaurante de su propiedad en Garrotxa (Girona), originando que su cocina este muy asociada a la naturaleza animal. Ella recomienda colocar el huevo en una cajita cerrada de manera hermética, esto a través de una trufa negra de la tierra y se sacara “al cabo de 4 o 5 días”.

El resultado final es un huevo súper perfumado, donde únicamente se pondrá a freír y se finiquitara el plato rayando una trufa por arriba de la guarnición.

 

 

Así es el crucero con un capitán robot que pondrá en marcha IBM

0

IBM es el gran gigante azul de la computación. La compañía es una de las más longevas dentro del campo de la informática, y no deja de sorprender. Además de algunos productos interesantes, como sus servicios en la nube, la IA de su Watson, supercomputadoras y mainframes, así como sus chips POWER, también tiene un crucero autónomo llamado Mayflower.

La verdad es que todos los vehículos están tendiendo a ser autónomos. Desde hace años, los aviones, ya han gozado de sistemas de piloto automático. Ahora, la industria de los vehículos terrestres también intenta crear coches y otros transportes autónomos. Y por supuesto, la industria naval tampoco quiere quedarse atrás, para sustituir a los actuales capitanes por robots…

Las características del barco autónomo IBM Mayflower

Proyecto IBM Mayflower

Myflower, crucero robot IBM

IBM y la organización marina Promare anunciaron un nuevo proyecto para crear un barco llamado Mayflower. Este barco no es normal, implementa grandes avances, como una Inteligencia Artificial (IA) para que actúe como capitán de barco, es decir, para que sea un barco autónomo capaz de navegar sin intervención humana.

Este nuevo barco autónomo podría ser el crucero del futuro, además de ser más respetuoso con el medio ambiente por su eficiencia y hacer uso de energías renovables con las que se puede surcar y cruzar el Atlántico sin tripulación.

La primera prueba saldrá el 16 de septiembre de 2020, zarpando desde un puerto de la costa de Plymouth en Reino Unido hasta llegar a Plymouth en Massachusetts. La IA de abordo y sistemas edge computing que lo dotan de comunicación y datos serán suficientes.

El nombre elegido para este proyecto ha sido elegido porque es el 400 aniversario desde que en 1620 se hiciera el famoso viaje con el barco original Mayflower. Si resulta exitoso, será la primera embarcación completa y totalmente autónoma en cruzar el Atlántico. Eso daría pie a desarrollar futuras naves comerciales autónomas para transformar el futuro de la marina.

Un suculento mercado para IBM, ya que el mercado crecería de los 90.000 millones de dólares actuales a más de 130.000 en los próximos años.

Características técnicas del sistema IBM

Cerebro IA del barco autónomo

El equipo de desarrollo de IBM dedicado al Mayflower ha estado entrenando los modelos y algoritmos de IA que harán que surquen los mares con esta entidad robótica sin un capitán de carne y hueso. Han usado más de un millón de imágenes náuticas que han recogido mediante cámaras de la bahía Plymouth Sound, ademas de gran cantidad de datos en sus bases de datos de código abierto.

El cerebro (ordenador a bordo) de este barco autónomo tendrá un procesador IBM POWER AC922 para el machine learning, una tecnología como la de los supercomputadores de los centros de datos con IBM POWER que existen en el mundo. Además, usará la tecnología de visión computerizada IBM PowerAI Vision, para poder detectar y clasificar de forma independiente a otros barcos avistados, boyas marinas, obstáculos, rompeolas, etc.

La mayor limitación del Mayflower es el ancho de banda de conexión que tendría durante el viaje por el Atlántico. No será un gran ancho, por lo que los sistemas no tendrán una velocidad de conexión elevada, no podrán mover grandes masas de datos. No obstante, eso no quita de que usará sistemas edge computing basados en el sistema operativo Red Hat Enterprise Linux.

Además, IBM cuenta con varios dispositivos Xavier de NVIDIA a bordo para que el conjunto sea más poderoso e inteligente. Al Mayflower no le falta detalle, e incluso se ha mimado hasta el mínimo detalle las posibles amenazas cibernéticas que se podrían darse.

El objetivo final es llegar desde una costa a la otra en el menor tiempo posible. Su «capitán» recurrirá al sistema de gestión de reglas IBM ODM (Operational Decision Manager) para seguir un Reglamento Internacional para la Prevención de Colisiones en el Mar (COLREG). Tal como estima el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS).

Otras características que complementan al Mayflower de IBM son:

  • Radar con capacidad para detectar peligros en 4km.
  • AIS o Sistema de Identificación Automática para recibir información sobre la clase, velocidad, peso, carga, etc., de buques.
  • Sistema GPS para la navegación. Sabiendo en todo momento ubicación, rumbo, velocidad y curso.
  • Servicio de cartas náuticas geoespacial.
  • The Weather Company de IBM aportará datos meteorológicos por satélite.
  • Sensores evaluarán el estado del mar. Un fatómetro proporciona la profundidad del agua. Otros sensores aportarán datos del estado de carga, energía, consumo, etc.

Primeras pruebas

IBM Myflower, barco autónomo

Por último, esto no es un concept para el futuro lejano, se tiene intención de acelerar el proyecto. IBM quiere comenzar de forma temprana con las pruebas. Todos los sistemas que incluye el barco ya han sido testados por separado, y funcionan de forma adecuada. Pero la compañía americana quiere poner toda la IA, sistemas edge computing, sistemas mecánicos del barco, comunicación, etc., a prueba para ver cómo funcionan.

La construcción del trimarán se están ultimando en una factoría de Gdansk, en Polonia. Si todo va bien, el 16 de septiembre saldrá desde el puerto de Plymouth Quest sin tripulación. Todo el proceso se seguirá desde un laboratorio marino en Reino Unido.

Solo así, IBM, podrá evaluar si realmente resulta un éxito y puede seguir perfeccionando el barco para que los futuros cruceros sean así. Si la tecnología no resulta suficientemente segura para la navegación con gente a bordo, no se podría usar en el mundo real. Por tanto, la prueba es crítica para determinar el éxito o fracaso de Mayflower.

Las primeras pruebas ya comenzarán desde el mes de mayo, si no hay retrasos, dando el paso final en septiembre.

Amazon Prime: las razones por las que NO es una buena tienda

0

El gigante de las ventas online se ha convertido en todo un referente a la hora de realizar compras por Internet. La compañía fundada por Jeff Bezos ha conseguido que cada día cientos de miles de clientes apuesten por su plataforma para comprar todo tipo de contenidos. Pero no es oro todo lo que reluce, y Amazon Prime tiene algunos cabos sueltos que hacen que utilizar este servicio no sea una buena idea.

Recientemente, la firma de venta online añadió su propio servicio de contenidos bajo demanda. Sí, Amazon Prime Video es una realidad para satisfacer a los clientes tras la última subida de precio del modelo de pago, que a cambio te permite tener todos los gastos de envío de productos Prime de forma totalmente gratuita. Parece que todo son ventajas, ¿no? Pues, hay gato encerrado.

Amazon Prime explota a proveedores y destruye pequeños negocios

Amazon Prime

Amazon Prime es un servicio infame que se ha dedicado a conseguir el monopolio de las ventas online a golpe de ayudas estatales. Sí, has leído bien: la compañía estadounidense ha conseguido importantes inyecciones de dinero por parte del gobierno de Estados Unidos. ¿El motivo? Mantener su imposible modelo de negocio.

¿Cómo puede ser que puedas comprar en Amazon más barato que en ningún sitio? Porque la compañía llegó a ofrecer sus soluciones a precios inferiores, aunque tuviera un margen de pérdidas. Con este modelo de negocio, conseguía asfixiar a sus rivales poco a poco, haciendo que sus empresas cerraran.

Y esto no ha afectado solo al resto de competidores de ventas al por menor online, ya que también se ha encargado de destruir un buen número de pequeños negocios que han visto cómo sus ventas caían de forma estrepitosa. Seamos claros: es más cómodo comprar en Amazon, además te ahorras dinero. ¿Qué más puedes pedir? Pues que no tengan una actitud tan reprochable. ¿Ahora entiendes por qué es tan barato comprar en esta plataforma?

Las comisiones que cobra Amazon son abusivas, igual que el trato a sus trabajadores

Además, la compañía no solo ha destruido a su competencia de una forma realmente desleal. También cobra unas comisiones draconianas a los distribuidores que deciden vender sus productos en el gigante de las ventas online. No solo obliga a reducir los precios, sino que amenaza con ir a comprar a otros proveedores, metiendo el miedo en el cuerpo a sus propios clientes.

No, evidentemente Sony o Microsoft no son amenazados por Amazon. Pero ese pequeño proveedor que te vende su abrelatas eléctrico es el que sufre las amenazas por parte del gigante. Por ejemplo, pueden hacer que los gastos de envío sean gratis, la gran ventaja de Amazon Prime, cuando realmente lo está pagando el proveedor.

Y no hace falta hablar de las condiciones a las que someten a sus trabajadores. Constantemente hay huelgas en los almacenes de Amazon. No, no es precisamente porque les dé la gana, sino porque sufren unas condiciones de explotación realmente vergonzosas.

La guinda del pastel de Amazon lo tienen las falsificaciones disponibles en la plataforma de ventas online. Sí, has leído bien: puedes comprar productos falsos en esta plataforma. No, no hablamos de que el cliente compre un producto falsificado por decisión propia, que es ilegal, pero allá cada uno con su moral.

Es que, has de tener cuidado ya que hay productos en Amazon que se patrocinan como originales, pero son falsificaciones. Solo has de buscar Xiaomi Mi Band 4, la conocida pulsera inteligente del fabricante chino, y verás un modelo que no supera los 25 euros. Sí, las pocas estrellas que tiene delatan que es una estafa, pero los clientes que la han comprado ya han sido engañados. ¡Y sigue pudiendo vender estas falsificaciones en Amazon Prime! Ver para creer.

6 trucos infalibles para mejorar tu mentalidad emprendedora

0

Lo que diferencia a una persona que lo arriesga todo para poner un proyecto de negocio en marcha, de otra que nunca se atreve a dar el paso, es la mentalidad emprendedora. Porque la herramienta más importante que tiene un emprendedor está precisamente en su cabeza. No se trata solo de la capacidad para generar buenas ideas, sino de la capacidad de ser capaz de sacarlas adelante y no sabotearse a sí mismo.

Emprender es un proceso fascinante, pero también muy duro. Quien pone en marcha un negocio se enfrente a dificultades como fluctuaciones en su autoestima, una facturación irregular, el temido síndrome del impostor e incluso la falta de apoyo del entorno más cercano. De ahí la importancia de tener una mentalidad emprendedora fuerte.

No te dejes llevar, planifica tu misión de vida y la visión de tu negocio

desarrolla mentalidad emprendedora

En el emprendimiento no suele haber lugar para la improvisación. Aunque hay emprendedores por azar, la mayoría de quienes logran tener un negocio exitoso lo consiguen después de haber planificado con todo detalle cómo iban a organizar no solo su proyecto sino también su propia vida.

Para reforzar tu mentalidad emprendedora concíbete a ti mismo como el arquitecto de tu destino. No vas a dejarte llevar, sino que vas a decidir qué harás en cada momento y cómo lo harás. Elaborar un plan de acción puede evitarte muchos disgustos y te ayudará a alcanzar antes tus metas.

Busca el equilibrio entre pragmatismo e idealismo

trabajar mentalidad emprendedora

La mentalidad emprendedora es, por definición, bastante realista y pragmática. Porque a la hora de marcarnos objetivos nos resultará mucho más sencillo alcanzarlos si estos están de verdad a nuestro alcance. Sin embargo, todo emprendedor es también un poco idealista y soñador.

La clave está en que tu mente pueda encontrar el equilibrio entre ambas cosas. El pragmatismo te ayudará a fijar objetivos y tomar decisiones, mientras que el idealismo te puede guiar en la búsqueda de la inspiración y la innovación a la hora de ofrecer productos o servicios. No dejes que tu lado pragmático tome todo el control, pero tampoco lo dejes todo en manos de tu lado más idealista.

Piensa como un gran estratega y refuerza tu mentalidad emprendedora

piensa con mentalidad emprendedora

Para emprender primero tienes que detectar una oportunidad y luego saber aprovecharla y, una vez que ya estás en el mercado, tienes que luchar para destacar por encima de la competencia. Esto implica hacer frente a muchos problemas y tener que tomar decisiones de forma ágil y eficiente.

Es por esto que muchas veces se dice que los emprendedores son grandes estrategas. Si adoptas una visión estratégica tu mentalidad emprendedora se verá reforzada y serás capaz de tomar decisiones mucho más eficientes. Si eres capaz de dejar a un lado tus emociones y suposiciones, y tomar tus decisiones basándote en tu experiencia y en hechos objetivos, habrás dado un gran paso hacia el éxito de tu proyecto.

Aprende a administrar tu tiempo para agilizar tu mentalidad emprendedora

planificar

La falta de tiempo es un fenómeno común entre los emprendedores, y da lugar a su vez a otro fenómeno nada positivo: la aparición de episodios de estrés y ansiedad, que son grandes enemigos a la hora de concentrarse y de tomar decisiones. De ahí que una de las mejores cosas que puedas hacer por tu mentalidad emprendedora sea aprender a administrar tu tiempo.

Piensa en él como el activo más valioso que tienes y decide bien cómo vas a gastarlo. Y ojo, porque esto no quiere decir que te pases todo el día trabajando, todo lo contrario, ya que el descanso y dedicarte tiempo a ti mismo y a tu familia también es algo fundamental. Establece prioridades, y organizar el tiempo te resultará más sencillo.

Fórmate siempre que puedas

formacion emprendedores

Ya hemos dicho en más de una ocasión que un emprendedor formado es un emprendedor que está más cerca del éxito. Así que no cabe duda de que el aprendizaje puede tener efectos muy positivos sobre la mentalidad emprendedora. Incluso si no has dado el paso de poner en marcha tu proyecto, aprender más sobre el proceso te ayudará a tomar decisiones.

Audiolibros sobre negocios, networking con otros emprendedores, sesiones de coaching de negocios y emprendimiento, cursos para emprender… las opciones que tienes para formarte son muchas y muy variadas, así que ya no tienes excusa para no seguir trabajando tu mentalidad emprendedora.

Enfoca bien tu energía

energía emprendedor

Si el tiempo es limitado, la energía también lo es, de ahí que sea tan importante saber usarla bien. Un emprendedor exitoso no es aquel que trabaja más, sino el que puede trabajar de forma más eficiente, haciendo más cosas en menos cantidad de tiempo. Para ello es esencial tener una buena capacidad de concentración.

Establecer una dinámica de trabajo te ayuda a concentrarte mejor. Además, a medida que te especializas en algo eres capaz de hacerlo más rápido. El resultado es que te vuelves más eficiente, usando mejor tu energía. Y esto es algo que se nota en todos los aspectos de tu vida, porque alguien que ha trabajado su mentalidad emprendedora sufre un proceso de transformación, se vuelve más “valioso”.

La mentalidad emprendedora no es magia

emprender

¿Qué ha hecho que Jeff Bezos tenga un negocio de fama mundial? ¿Cómo ha conseguido la pequeña librería de la esquina de tu calle aguantar contra viento y marea y seguir siendo rentable? Influyen muchas cosas, pero la mentalidad emprendedora tiene una gran parte de responsabilidad.

No hace falta ser un genio ni un magnate de los negocios, cualquiera con interés en desarrollar su propio proyecto puede desarrollar este tipo de mentalidad. Lo importante es que tengas en cuenta que la puedes trabajar. Te darás cuenta de que está ahí cuando por fin seas capaz de vencer al miedo inicial a emprender, te conviertas en una persona proactiva y tengas una visión realista de ti mismo y de tus objetivos.

Cuando estás comenzando a emprender todo es un poco más difícil si cabe, porque tienes muchas cosas en la cabeza y no sabes en qué centrarte primero. Es aquí cuando puedes empezar a trabajar en tu mentalidad emprendedora y hacer una buena gestión de tu tiempo y de tu energía.

Los ODS plantan un pulso al covid y salen más fortalecidos

0

En 2015 los principales líderes mundiales se dotaron de una agenda política para desarrollar una serie de acciones sociales hasta 2030. Así nacieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos eran las guías. Pero en 2020 saltaron las alarmas. Una pandemia sanitaria global atentaba contra la base de este proyecto. Por suerte, tanto empresas como administraciones públicas han conseguido sobreponerse y, lo que parecía una piedra en el camino, se ha convertido en un impulso para la próxima década.

Con la ambición de analizar la evolución y prospección de estos objetivos, MERCA2 ha llevado a cabo una mesa redonda: ‘ODS: presente y futuro a mitad de camino‘. En ella han participado ponentes de primer nivel para situar en perspectiva cómo han evolucionado los ODS, y qué podemos esperar para cumplir la Agenda 2030. Han participado la directora de Medio Ambiente y Responsabilidad Social de Naturgy; Nuria Rodríguez; la directora general de Fundación Seres, Ana Sainz; y el socio responsable de Sostenibilidad y Buen Gobierno en KPMG España, Ramón Pueyo.

Para Nuria Rodríguez «si no hubiera sido por el covid, se hubiera podido decir que el balance en varios de los ODS han tenido un avance más que reseñable». Como ejemplo, señala que en Nartugy han tenido progresos muy importantes en los objetivos 7, 11 y 13. Son los que tienen que ver con la energía asequible, las ciudades sostenibles y la acción por el clima. Lógicamente puntos muy imbricados en la propia esencia de una compañía energética. Aunque Rodríguez confiesa que se debe hacer un esfuerzo adicional. El covid, asegura, ha podido ralentizar el ritmo, y por eso cree que «como empresas tenemos una posibilidad de acelerar las acciones que había en marcha y recuperar este tiempo perdido».

«En 2015 se cambió la mentalidad de reguladores, empresas e inversores sobre las políticas de desarrollo sostenible»

En ese ámbito corporativo, Ana Sainz señala que «en estos cinco años, en comparación con la agenda anterior, ha habido un liderazgo por parte de las empresas. La agenda ha sido más universal, todos teníamos que participar». Y para la directora general de Seres, «el gran avance ha sido el entendimiento entre instituciones y empresas», y pone también el ejemplo de su propia fundación en ese dimensionamiento social.

Por último, en esa foto fija desarrollada en la mesa redonda sobre el punto de partida, Ramón Pueyo es muy tajante: «La agenda 2030 ha sido trascendente». Asume que «en 2015 se cambió la mentalidad de reguladores, empresas e inversores sobre las políticas de desarrollo sostenible«. Aunque lo mejor para su evolución ha sido que «desde el punto de vista de las compañías se les ofrece un marco de referencia creíble y les hace a pensar que los ODS les ayudan a dibujar como será el mundo dentro de muchos años».

UN ALTO EN EL CAMINO

Tras los primeros cinco años de ODS, de repente llegó el covid. Desde Naturgy, explica Nuria Rodríguez, lo primero que hicieron fue volcarse en las personas que necesitaban ayuda. «Esto nos ha enseñado a ahondar en los compromisos que tenemos como empresa». De hecho confiesa que ahora mismo la consecución del propio Plan Estratégico y los objetivos de sostenibilidad están imbricados. Y más como compañía dedicada a la energía.

Del mismo modo, estima que «la colaboración público-privada debe avanzar a otra dimensión. Sabiendo las competencias de cada cual, estos retos solos son imposibles de conseguir caundo se da esta colaboración; lo cual no implica que los roles vayan a cambiar».

«La colaboración público-privada debe avanzar a otra dimensión»

Algo en lo que la directora general de Seres está muy de acuerdo. Asevera que el sector privado ha ejecutado un gran papel durante la pandemia, aunque todo venía de lejos. «La empresa ha respondido de manera satisfactoria; y esto ha sido gracias a que llevan tiempo transformándose».

¿Hubo miedo en algún momento? Ramón Pueyo es sincero: «Cuando llegó el covid se pensó que las presencia de la problemática social iba a desaparecer; pero ha sucedido lo contrario. Esta crisis ha puesto de manifiesto que hay riesgos externos a los que hay que poner atención. Por ello, lejos de desaparecer la agenda 2030, lo que ha cobrado es una mayor importancia». Así, el socio de KPMG España lo ve muy claro: «Nada nos hace pensar que esta agenda retroceda».

UN FUTURO POR CONQUISTAR

La directiva de Naturgy es muy clara: «Quien no se crea de verdad en sus estrategias alrededor de los ODS, realmente se va a quedar fuera». En su propia compañía, confiesa que «no se plantea la creación de una estrategia de al margen de los ODS. Eso sería un error absoluto.»

Cree que «los cambios que se produzcan deberán adaptarse a los objetivos sostenibles. El 2030 es una referencia temporal, que fija objetivos, pero lo que está claro es que estos objetivos han venido para quedarse».

«Esto no es una cuestión de ir cumpliendo poco a poco, esto es un cambio radical en la manera de vivir»

Y sobre temporalidad, Ana Sainz, aclara que «esto no es una cuestión de ir cumpliendo poco a poco, esto es un cambio radical en la manera de vivir y hacer empresa. Y en ese cambio radical no vale con pequeñas iniciativas. Las empresas deben liderar ese cambio». Para conseguir esto lanza un mensaje: «Lo primero que hay que creerse es que este el modelo que nos hará sostenibles. En solitario no se llegará a cumplir».

Para concluir, Ramón Pueyo lanza un mensaje de optimismo: «Lo que espero en 2025 es que podamos hablar de cuáles son los siguientes objetivos porque ya hayamos cumplido en esa fecha».

Sandra García-Sanjuán: “La edición de 2021 será el Starlite más largo de su historia”

0

El festival Starlite Catalana Occidente ya está preparando su edición de 2021, que “será la más larga de su historia”. Arrancará a mediados de junio y se alargará durante tres meses. Se trata de la décima edición que se celebra en Marbella, y acaba de presentar el avance del cartel repleto de artistas nacionales e internacionales.

En una entrevista para MERCA2, la creadora de Starlite y presidenta ejecutiva del grupo, Sandra García-Sanjuán, recuerda que la edición 2020 “fue el único festival internacional que se celebró en el mundo en tiempos de pandemia, marcando la nueva era de los conciertos seguros y liderando la industria musical global”, y añade que “queríamos demostrar que se podía hacer y volver a ilusionar a los asistentes”.

El verano de 2020 ha estado marcado por los continuos brotes de la pandemia del coronavirus y esto pasó factura al festival ya que, de los más de 300.000 asistentes en otras ediciones, este año se contabilizaron unas 40.000 personas. Sin duda, un duro varapalo, pero apostaron por arriesgar y celebrarlo. “El riesgo reputacional era enorme”, apunta.

Sin embargo, en este contexto decidieron acortar su duración, pasando de dos meses a tan sólo un mes. Además, se caracterizó por la fuerte inversión en la aplicación de medidas sanitarias y los rigurosos protocolos de seguridad, y gracias a ello no se registró ningún brote de covid-19.

Además del uso obligatorio de la mascarilla y respetar la distancia de seguridad, otra de las medidas sanitarias que se aplicó durante la celebración del festival fue elevar en 10 puntos la humedad que, combinada con la temperatura ambiente, no permite la transmisión del virus, según avalan varios estudios. Así, las partículas no soportan esta humedad y caen al suelo. “Ha sido una inversión brutal”, recuerda Sandra.

Por otro lado, al reducir el festival a tan sólo un mes, la facturación se redujo a la mitad pero, al no contar con artistas internacionales ni público internacional, que otorga un mayor prestigio y encarece el precio de las entradas, pasaron a reducir sus beneficios al 40%. Una nueva reducción del aforo les empujó a unas ganancias del 18% y, a pocas semanas de finalizar el festival, les comunicaron que debían reducir el horario, lo que situó la facturación de Starlite al 12%.

STARLITE: DE 40 EMPLEADOS A 1.000

Como adelanta Sandra, este festival premium abrirá sus puertas a mediados de junio y se alargará más allá de finales del mes de agosto. Por lo que esta edición podría durar hasta tres meses. Se trata de la nueva era de conciertos seguros, que le devolverá «la ilusión» a los asistentes.

La presidenta ejecutiva del grupo nos cuenta que en la edición de 2021 “habrá conciertos todos los días”, por lo que continuarán con su tendencia de este año de no descansar ni una noche.

Se trata, por tanto, de un festival de gran envergadura que cuenta con unos 40 empleados trabajando durante todo el año en Starlite, una cifra que aumenta hasta los 1.000 empleados durante la celebración de la edición.

NUEVOS ARTISTAS ANTES DE CERRAR EL AÑO

La organización ya contaba con diez conciertos pospuestos de la edición de 2020, entre los que destacaban Sebastián Yatra, Tom Jones, Il Divo, Ozuna o Simple Minds. A estos artistas se suman Maluma, Antonio Orozco, Alain Parsons, Ara Malikian, David Bisbal, Pablo López y Passenger, entre otros.

El pasado 1 de diciembre arrancó la venta de las entradas de la décima edición de Starlite Catalana Occidente. La organización ha querido premiar la fidelidad y ofreció las primeras 150 localidades con un precio especial. “Volaron en unos minutos”, afirma Sandra.

Se trata de la primera iniciativa de rebajas en el precio de las entradas. “Sacamos estas entradas con precios especiales para apoyar a la música e incentivar la venta, y la gente lo ha agradecido”.

La creadora de este festival internacionalmente reconocido es consciente de que el nivel de ventas este año es más bajo que de costumbre. “A estas alturas, ya se habrían vendido muchas más entradas como regalo de Navidad”. Aun así, el renombre de muchos de sus artistas está atrayendo a los compradores. “La gente tiene ganas, pero también tiene miedo. Este año nos está costando más”.

En este sentido, Starlite se caracteriza por sus entradas con precios dinámicos, “premiamos la compra anticipada con descuentos”, cuanta más antelación más baratas son las entradas. Una cuestión a tener en cuenta, ya que permite un mayor acceso a jóvenes y puede llegar a ser apto para todos los bolsillos.

2021 CON AFORO AL 75%

“Contamos con que el verano de 2021 seguirá siendo de covid-19”, con aforos limitados al 75%, tal y como lo tiene establecido actualmente los teatros. «No es lo que nos gustaría, pero somos responsables”, sostiene.

De hecho, ya cuentan con implantar las mismas medidas que en la pasada edición como la distancia social, el uso obligatorio de mascarilla, el aumento de la humedad, etc. Esto supone volver a realizar una fuerte inversión en contratar más personal de seguridad, azafatas y acomodadores, entre otros.

Tras demostrar que es un festival seguro, “muchos artistas, nacionales como internacionales, están cerrando sus fechas con nosotros”. Los artistas buscan citas seguras con su público, evitando anunciar fechas que luego más adelante se tengan que anular, esto daña la imagen del cantante.

Sin embargo, no todos los artistas internacionales están a favor de lanzar gira en 2021 y se muestran reticentes para cerrar fechas, piensan que no les merece la pena arriesgarse y prefieren esperar a 2022. 

Por último, Sandra García-Sanjuán, asegura que “2021 será mejor que 2020, una situación mejor, pero el festival será en periodo covid-19 y cumpliremos rigurosamente un plan de seguridad». E insiste en el compromiso de Starlite «se lo debíamos a la gente, al público, a los artistas y trabajadores».

 

Las ventas de ACS superan por cinco las del resto de constructoras cotizadas

0

Más allá de adjudicaciones, de relevos en la presidencia, y de arbitrajes negativos, el año de la pandemia ha significado para las constructoras cotizadas poner en venta una serie de activos. De ACS a Acciona, pasando por Ferrovial y FCC, al igual que OHL y Sacyr, han llevado a cabo desinversiones que, en conjunto, han sido de 11.400 millones de euros.

A la cabeza de estas desinversiones está ACS. El grupo presidido por Florentino Pérez ha vendido por valor de 9.427 millones de euros. Se trata de casi cinco veces más que el resto de las constructoras cotizadas, cuya cantidad se ha situado en 1.973 millones de euros.

Detrás de las cifras en ventas de ACS está la reducción de la deuda, algo que obsesiona a su máximo mandatario. Tanto, que ha puesto a la venta Cobra. La francesa Vincci ha hecho una oferta de 5.200 millones de euros. Más allá de esta venta, que incluso podría llevarse a cabo en lo que queda de año, ACS arrancó 2020 traspasando el 75% de la empresa que engloba a sus proyectos fotovoltaicos en España. Galp hizo un desembolso de 325 millones de euros.

Otros movimientos de ACS fueron la venta del 74% de seis concesiones de peaje en sombra al fondo Hermes Infraestructure. La operación se tasó en 703 millones de euros. O la venta de Cimic del 50% de la minera Thies por 1.324 millones de euros. En este último caso, lo que se pretende también es fortalecer el balance de Cimic al generar efectivo.

Reducir el riesgo de construcción en mercados no estratégicos, poner el foco en la actividad concesional, reducir la deuda corporativa, o rotar activos maduros han sido algunas de las causas que han llevado a estos movimientos. De esta manera, se intenta potenciar la caja.

ACS NO ESTÁ SOLO

ACS no es la única constructora que está reforzando la caja. Quien le sigue en este particular ranking es Ferrovial. La compañía presidida por Rafael del Pino ha llevado a cabo desinversiones por valor de 516 millones de euros. Una cifra que podría engordar dado que en venta tiene la división de Servicios. De llevarse a buen puerto, podría recaudar unos 2.000 millones de euros adicionales.

Durante 2020, Ferrovial se ha deshecho de lo que considera activos maduros. Por ejemplo, una parte de la ya citada división de Servicios. En concreto, Broadspectrum, por 288 millones de euros. También su participación del 49% en la autopista portuguesa Norte Litoral, y del 48% en la Via do Infante. ¿Montante? 171 millones de euros. Asimismo, aparcó el 5% de su filial polaca Budimex, en este caso, por 57 millones de euros.

A continuación, Sacyr: 488 millones de euros. Reducir el riesgo en mercados no estratégicos le llevo a desinvertir en su actividad de construcción en Angola, Mozambique y Cabo Verde. El importe de la operación fue de 33 millones de euros, deuda no incluida.

Los otros 455 millones de euros restantes vinieron de la venta a Core Infraestructure II del 47,5% de su participación en Gualdalcesa, la concesiona que gestiona la autopista de Guadalmedina. Fondos que se destinarán a la reducción parcial de la deuda corporativa.

Acciona, por su parte, llegó a un acuerdo para vender a Meridiam y Bestinver sus participaciones en ocho activos concesionales en España. La transacción se valoró en 484 millones de euros, de los que 357 representan el valor de las participaciones, y 127 millones, la deuda asociada. El movimiento incluía autovías, hospitales, y hasta una facultad.

Por último, FCC vendió por 409 millones de euros, mientras que OHL lo hizo por 76 millones. La compañía comandada por Carlos Slim vendió tres concesiones en España a Vauban Infraestructure Partners. La firma en la que los Amodio son los mayores accionistas salió del hospital de Toledo tras vender a un fondo gestionado por DIF Capital Partners. La situación para ACS y para el resto de constructoras cotizadas tiene visos de continuar durante 2021.

El Rey emérito en horas bajas: estos son todos los escándalos que se le atribuyen a día de hoy

0

La imagen del Rey emérito ha cambiado mucho a lo largo de estos últimos años. Juan Carlos I ha pasado de ser el Rey perfecto a estar en sus horas más bajas en cuanto a popularidad se refiere. Esto se debe a sus supuestos escándalos que ha protagonizado últimamente.

Vamos a ver los supuestos escándalos del Rey emérito. Explicaremos lo que se le atribuye, las posibles pruebas que hay en contra y las consecuencias que tuvieron para su reputación y la de la Casa Real.

[nextpage title= «1»]

Las supuestas tarjetas black del Rey emérito

Rey emérito tarjetas black Merca2.es

El último supuesto escándalo es el de las supuestas tarjetas black del Rey emérito. Se dice que usó un dinero no declarado en tarjetas opaca. Es más, algunos medios aseguran que algunos familiares del Rey usaron los fondos, incluyendo a Froilán, Victoria Federica e incluso la Reina Sofía, la cual se había mantenido alejada de los supuestos escándalos de su marido.

Eso sí, Felipe VI, Letizia y sus hijas no están investigados y en ningún caso usaron estos fondos. El Rey emérito ha pagado unos 678.000 euros al fisco para evitar la causa judicial, admitiendo que manejó algunos fondos sin declarar, pagando así los intereses atrasados y un pago fuera de plazo. Eso sí, esto supuestamente ocurrió en estos últimos años, cuando ya no era jefe de Estado, así que podría no ser inviolable.

[nextpage title= «2»]

Las supuestas cuentas offshore

Rey eméritos cuentas offshore Merca2.es

Uno de los mayores problemas que tuvo Juan Carlos tuvo que ver con unas supuestas cuentas offshore. En concreto, el diario The Telegraph dijo que recibió 100 millones de manos del Rey de Arabia Saudí en el año 2008. Aseguraron que dio 65 millones a Corinna, su supuesta amante, haciéndolo como un regalo según cuenta ella.

Dicen que se hizo con la fundación panameña Lucum Foundation y que Felipe VI supuestamente era el segundo beneficiario y heredero. Por este motivo, el Rey renunció a la herencia que le correspondía del Rey emérito y le retiró su sueldo anual para dar ejemplo. Además, el Rey emérito acabó abandonando España para evitar perjudicar la labor de su hijo, a pesar de que todavía podía residir en la Zarzuela.

[nextpage title= «3»]

El Rey emérito investigado por supuestas comisiones del Ave a la Meca

Rey emérito Ave a la Meca Merca2.es

El AVE que conecta Medina y La Meca es una obra de ingeniería española. Es una obra enorme con 6700 millones presupuestadas, pero que no está exenta de polémica. Debido a su buena relación con los jeques árabes, siempre se ha dicho que Juan Carlos cobró supuestas comisiones del Ave.

Se dice que las supuestas cuentas offshore vienen de estas supuestas comisiones, pero al parecer es falso hasta que se demuestre lo contrario. Según cuenta su entorno, este dinero nunca se paga tres años de que se adjudique un contrato. Es más, aseguran que el proyecto estuvo en peligro y que casi se rompe, así que no tenía sentido una comisión.

[nextpage title= «4»]

Las presuntas amantes que se le atribuyen

Rey emérito

El Rey emérito está casado con la Reina emérita Sofía, un matrimonio que se ha mantenido durante años. Cuando Juan Carlos abandonó España lo hizo sin su esposa, algo que sorprendió a muchos, ya que no es lo normal. Esto es debido a las supuestas amantes que tiene, incluyendo algunas como Corinna, Bárbara Rey o Sara Montiel.

Es más, muchos han asegurado que el Rey tiene un pacto con la Reina para hacer vida normal. Esto quiere decir que supuestamente solo están juntos de cara a la galería, evitando el divorcio para no romper la Casa Real. De este modo, Sofía conocía sus supuestas infidelidades.

[nextpage title= «5»]

La fortuna estimada del Rey emérito podría ser mayor a la que dicen

Rey emérito fortuna Merca2.es

Juan Carlos cobró un salario de la Casa Real hasta hace poco, pero era un salario cercano a los 200.000 euros. Este sueldo es muy alto, pero no te permiten ser multimillonario, a pesar de que los Reyes tienen todos los gastos pagados (aunque sí pagan impuestos).

Eso sí, algunas personas aseguran que tiene 1800 millones de euros de fortuna, incluyendo al New York Times. Como es imposible conseguir esa fortuna con ese sueldo, muchos especulan que ha conseguido ese dinero de formas ilícitas, aunque aún no hay nada probado.

[nextpage title= «6»]

Las personas que aseguran que Juan Carlos es su padre

Rey emérito

Las supuestas infidelidades de Juan Carlos podrían haber tenido alguna consecuencia desastrosa más allá de la polémica. Esto es porque algunas personas aseguran que el Rey emérito es su padre, siendo supuestos hijos ilegítimos.

Albert Solá e Ingrid Sartiau son los más famosos y los que más han luchado. A pesar de que se hicieron una prueba que determinó que eran hermanos, el Supremo desestimó la prueba de paternidad contra el Rey. Ambos siguen peleando porque se les reconozca, algo que ha pasado en otras monarquías de Europa, donde algunos Reyes han reconocido a hijos ilegítimos muchos años más tarde.

[nextpage title= «7»]

La cacería de Botsuana comenzó el calvario para el Rey emérito

Rey emérito

Ahora mismo el Rey Juan Carlos tiene la imagen por los suelos, pero eso no fue siempre así. Antes tenía el apoyo de prácticamente todo el país, siendo considerado un Rey campechano y un gran profesional. Eso sí, todo empezó a cambiar en el año 2012 debido a que fue pillado en una cacería de elefantes.

Debido a un accidente donde se rompió la cadera, se filtró que estaba cazando elefantes en Botsuana, filtrándose una foto. Además, se conoció la existencia de la famosa Corinna, la cual supuestamente le acompañó. A pesar de que la cacería era legal en este país, se consideró como un maltrato animal y algo incongruente con la labor humanitaria que hacía el entonces Rey. Eso sí, lo que más dolió fue el gasto de 50.000 euros en ella, pues el país estaba en el peor momento económico de la crisis.

[nextpage title= «8»]

Acusaciones de franquismo

YouTube video

Algunas personas que no simpatizan con la monarquía ni el Rey emérito han asegurado que él es franquista. Ellos se apoyan en que fue elegido como heredero por Franco, siendo educado por él mismo y saltándose a Juan de Borbón en la línea sucesoria. Además, dicen que el Rey tenía una gran relación con Franco, usando como prueba el vídeo de arriba.

El vídeo es una entrevista para la televisión suiza, una entrevista donde Juan Carlos elogia a Franco. Dice que es un ejemplo como gobernante y que salvó a España de la crisis de 1936. Este vídeo genera opiniones divididas, ya que algunos aseguran que es la prueba definitiva de su franquismo, mientras otros dicen que es debido al contexto histórico. Lo cierto es que entonces había que hablar bien de Franco para no tener consecuencias. Asimismo, el Rey emérito fue uno de los responsables de la transición a pesar de haber heredado mucho poder personal del dictador.

Pozuelo de Alarcón hace sombra a La Finca con el proyecto Aster

0

La promotora Aelca ha iniciado la venta de su residencial prime Aster Pozuelo, ubicado en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, una de las zonas con el precio del suelo más elevado de la periferia de Madrid.

El sector inmobiliario no descansa y las promociones premium soportan una fuerte demanda. Además, Pozuelo de Alarcón tiene escasa oferta de vivienda nueva, y este proyecto supone un balón de oxígeno.

El proyecto Aster Pozuelo se sitúa en la calle Julián Díaz Olalla número 5, y se trata de un edificio de 47 pisos de 2, 3 y 4 dormitorios, y áticos dúplex, todos ellos con terraza, plaza de garaje y trastero. Además, cuenta con zonas comunes, piscina salina, gimnasio y sala social. En cuanto a las zonas ajardinadas, están dotadas de sistema de riego por goteo, xerojardinería y especies autóctonas.

El conjunto residencial cuenta con una cabina de control y vigilancia 24 horas, tanto en la urbanización como en el acceso al garaje. Este detalle atrae a compradores de alto standing que buscan un residencial seguro y ajeno a las miradas indiscretas.

ARRANCA LA COMERCIALIZACIÓN DE ASTER

La promoción Aster Pozuelo está promovida por Árqura Homes, y ya han puesto a la venta sus viviendas. Pese al éxito de su comercialización, aún quedan viviendas disponibles. El inmueble más económico se sitúa en los 377.000 euros, unos 3.590 €/m2, un precio bastante superior a los 3.130 euros de media que soporta esta localidad madrileña. En concreto, el piso consta de 105 m2 construidos, dos dormitorios y dos baños.

Otra de las viviendas en venta cuenta con 111 m2, dos dormitorios y dos baños, por 417.000 euros, mientras que por 424.000 euros ofrece un bajo exterior de 113 m2 de dos dormitorios y dos baños.

En cuanto a la tipología de tres dormitorios, Aelca ofrece el más asequible por 442.000 euros, con 121 m2 y dos baños. Hasta los 467.000 euros asciende otro de los inmuebles con 129 m2. Y ya asciende a los 494.000 euros un piso de 134 m2, con tres dormitorios y dos baños.

Por último, las viviendas más amplias constan de 4 dormitorios y 3 baños, con 172 m2 construidos por más de medio millón de euros. Mientras que el inmueble más caro se sitúa en los 617.000 euros, con un total de 190 m2 construidos, 4 dormitorios y tres baños.

CLASE MEDIA-ALTA DE UNOS 44 AÑOS

El perfil medio del comprador en Pozuelo de Alarcón es de clase media-alta, un target en el que se han notado mínimamente los efectos de la crisis económica y la pérdida de empleo.

Las ventas siguen al alza y al concluir las obras de un nuevo proyecto ya tienen el 100% vendido y listo para entregar. De este modo, las promociones arrancan las obras con un alto nivel de ventas y, posteriormente, el ritmo de comercialización se va adaptando al ritmo de las obras.

Según diferentes estudios, la edad media del comprador en esta localidad es de unos 44,3 años, aunque también es amplio el target de una edad comprendida entre los 35 y los 44 años.

Esta localidad al oeste de la capital cuenta con zonas de muy alto nivel cerca, como es el caso de La Finca, Majadahonda o Somosaguas. Sin duda, una zona a la que no pueden acceder todos los bolsillos, y zonas como Boadilla, Arroyomolinos o Móstoles acogen a los compradores que no son capaces de asumir los precios de Pozuelo.

¿Se puede llevar mascarilla y bufanda al mismo tiempo?

0

Llega el invierno, una época fría donde se recuperan algunas prendas del fondo del armario que han permanecido olvidadas durante meses. Un ejemplo de ello es la bufanda, y artículo de moda que te ayudará a tener el cuello más caliente durante estos días. Hasta ahora no había problema, pero en este año de pandemia tiene que compatibilizarse con otro artículo que desgraciadamente se ha transformado en otro nuevo complemento al que acostumbrarse: la mascarilla.

Entonces surgen las dudas sobre si es posible usar mascarilla y bufanda a la vez, o si ambos complementos no son para nada compatibles. No es cuestión de estética, es cuestión de salud, y por ello es importante conocer todos los detalles. Así sabrás si es posible evitar el frío y además estar protegido… Lo mismo ha ocurrido con otros elementos habituales, como la tecnología, se han tenido que adaptar para que se «lleven bien».

Todo lo que debes saber sobre llevar mascarilla y bufanda

Bufanda ¿un riesgo para tu salud?

pañuelos y bufandas

Con la llegada del invierno y de la ropa para esta temporada llega un problema que podría pasar desapercibido en cualquier otro año, pero que se vuelve más delicado en esta crisis por la pandemia.

La ropa de invierno, como los gorros de lana, guantes, bufanda, y abrigos, es la capa más externa de todas, por tanto, la que más expuesta está a virus y bacterias. Por ejemplo, cuando te sientas en un asiento público, cuando tocas algo con los guantes, cuando existen virus y bacterias en suspensión y se quedan adheridos a ellas, etc.

A eso se le agrega otro problema, y es que esta ropa suele ser muy gruesa, empapa gran cantidad de agua, y tarda mucho en secarse. Además, al ser externa, o usarse como complemento, no se lava con tanta frecuencia. Ya sea porque no se considera que esté demasiado sucia o por miedo a que no esté seca para ponérsela al día siguiente.

Algunas de estas prendas pueden pasar semanas o meses sin lavar. Todo depende del propietario y sus hábitos de limpieza. Pero, seguramente que algunas personas no recuerden cuándo lavaron por última vez su abrigo, bufanda, etc. Y eso implica no solo quitarles la suciedad visible, sino desinfectar usando jabón y lavados en la lavadora de al menos 60ºC.

Se suele decir que si no te abrigas bien puedes ponerte enfermo, o coger una «pulmonía», pero si te abrigas con ropa sucia también puedes enfermar debido a estos virus y bacterias «desatendidas». Por eso, no es suficiente con que lleves mascarilla este invierno, asegúrate de mantener una buena higiene también de estos complementos para el frío…

Piénsalo, actualmente lavas tus zapatos, desinfectas la ropa, la suela de los zapatos, etc. Pero seguro que muchos olvidan (por costumbre) hacerlo con los abrigos, guantes, gorros de lana, bufandas, etc. Y éstos no están exentos de retener microorganismos.

De hecho, en el caso concreto de las bufandas, son del as prendas más complicadas. Puesto que están próximas a la nariz y la boca. Recuerda que tanto la nariz como la boca son de las zonas de entrada para muchos virus respiratorios, incluido el SARS-CoV-2…

¿Bufanda + mascarilla?

bufanda, mascarilla

En verano, alguna gente se quejaban por tener que llevar mascarilla con el calor. En invierno se hace incómoda por llevar ciertas prendas o complementos para el frío, como la bufanda o los pañuelos…

Recuerda que, en todo caso, el uso de mascarilla es obligatorio, por tanto, si tienes dilema entre bufanda y mascarilla, siempre debe prevalecer la mascarilla. Lo otro son complementos no prescindibles. Además, no intentes usarla por encima de la mascarilla ni nada por el estilo. Las mascarillas están diseñadas para ajustarse a tu contorno y así es como mantienen su máxima eficacia de filtración.

Piensa que, llevar un pañuelo o bufanda por encima de la mascarilla tampoco es lo ideal. Te va a proteger más del frío, sí, pero al estar en contacto con la mascarilla, podría estar contaminada y reducir la eficacia. Ten en cuenta que la bufanda o el pañuelo lo has podido dejar en alguna superficie contaminada, o colgado en un perchero común, etc.

Si la prenda se contamina, entonces la mascarilla podría quedar contaminada también. Lo mejor es que uses la bufanda o pañuelo solo alrededor de tu cuello, y dejes la zona de la mascarilla despejada, para que nada la roce.

Consejos extra

Bufandas

Recuerda que, si te decides a llevar mascarilla y también bufanda o pañuelo, siempre debes tener una serie de cuidados para evitar el riesgo de contagio:

  • No compartas tu bufanda o pañuelo. Parece algo evidente, pero puede que en ocasiones se compartan estas prendas cuando un conocido no tiene y hace frío fuera, cediendo a prestarle la tuya. No se debe hacer eso, puesto que si estás contagiado se lo pasarás a él, o viceversa.
  • Recuerda poner la bufanda/pañuelo en el cuello, y no tapando la zona de la boca en contacto con la mascarilla.
  • Lava de forma diaria la mascarilla con detergente y programas de 60ºC. Lo ideal es que tengas varias y así puedas usar una cada día.
  • No dejes la bufanda o pañuelo en lugares que puedan estar contaminados, como tampoco lo haces con la mascarilla. Por ejemplo, no la dejes en percheros de uso común, ni sobre superficies como la mesa de trabajo, etc. Puedes llevar una bolsa hermética y guardarla allí.
  • Cuando uses bufanda y mascarilla, comprueba que la segunda no se mueve de su sitio y sigue estando ajustada.
  • Si no has podido dejar tu bufanda/pañuelo en un lugar seguro, no la vuelvas a usar hasta que la puedas lavar…

Los inversores temen nuevos confinamientos por la nueva cepa de covid-19

0

El Ibex volvió a sufrir otra caída histórica este pasado lunes. El principal culpable fue Reino Unido y las razones dos: por un lado, el tema del Brexit todavía sigue sin tener una solución aceptable que no sea el caos. Por otra parte (y más importante), la existencia de una nueva cepa de coronavirus más agresiva e infecciosa que ha obligado a las autoridades británicas a tomar medidas excepcionales en materia de mayores restricciones. Por ello, no es coincidencia que son las empresas con negocio en las islas, como Banco Santander o la propia IAG, las más afectadas.

La nueva variante de covid-19, denominada VUI 202012/01 (abreviatura de la primera «variante bajo investigación» en diciembre de 2020) se ha convertido en la noticia más importante de los últimos días. Por el momento, los investigadores están trabajando para dar respuestas a los muchos interrogantes abiertos, pero los primeros indicios no son demasiado alentadores. El primer y único factor a tener en cuenta es que la nueva cepa provocaría mayores contagios entre la población, dado que por el momento no hay pruebas de que genere mayores complicaciones.

Ese primer factor, que es clave, se sugiere por dos factores. En primer lugar, la secuencia genómica de su rastro sugiere que donde está presente las infecciones se han disparado. Así, este virus representó el 62% de las nuevas infecciones en Londres en la semana del 9 de diciembre, mientras que apenas era el 28% a principios de noviembre. En segundo lugar, que el VUI 202012/01 tiene un número inusualmente grande, según los expertos, de mutaciones y ajustes en su genoma. A más mutaciones más problemas a futuro.

UN NUEVO CONFINAMIENTO SEVERO PARA EUROPA

La relación es evidente: más infecciones, implica mayores hospitalizaciones y, a su vez, hace más probable nuevos colapsos. La única forma de parar esa espiral tan peligrosa es frenar totalmente los contactos. En otras palabras, un nuevo confinamiento más severo hasta que la vacunación (que es lo único que funcionaría para pararlo) empiece a dar resultados. De hecho, en Reino Unido ya se ha decretado y podría extenderse al resto a medida que el brote de la cepa se extienda a nuevas regiones europeas.

Ahora, todos los países (algunos como España han tardado más) se han apresurado a cerrar fronteras. Pero difícilmente será suficiente. El primer rastro del VUI 202012/01 en Gran Bretaña es de septiembre y a mediados de diciembre ya supone de media un 10% de los contagios en el país. Las fechas sugieren que esta nueva cepa ya ha estado viajando por Europa. De hecho, Bélgica, Dinamarca y los Países Bajos han notificado casos de esta variante, por lo que en las siguientes semanas o meses se puede asistir a nuevas cepas en dichas regiones.

Por el momento, lo único que se puede hacer es esperar. Pero es cada vez más evidente que cuando aparezcan nuevas cepas, como así ocurrirá, los países no tendrán más opción que volver a cerrar a cal y canto sus economías. Así, los inicios del 2021 podrían ser un deja vú de 2020, con un virus incontrolado que obligue a parar a la sociedad de nuevo. Ese escenario, que no es tan descabellado, es el que empiezan a temer los mercados. Aunque con una variable importante: las vacunas.

LA VACUNA MÁS IMPORTANTE QUE NUNCA

En 2020, el cierre de la actividad y los confinamientos generales buscaban detener un virus descontrolado que había colapsado los hospitales. En 2021, el objetivo sería el de ganar tiempo para que las vacunas hagan su trabajo. Más si cabe, cuando las pruebas hablan de mayor velocidad de contagio, pero no de efectos más críticos. Al fin y al cabo, las mutaciones de los virus (que se producen cada hora) tienden a hacerlos menos mortíferos, dado que así pueden reproducirse mejor.

Las vacunas se han convertido en un actor todavía más vital. Así, algunas de las mutaciones del VUI 202012/01 se concentran en una proteína (una parte del virus) denominada ‘pico’. Dicha parte se encuentra en la superficie y se utiliza para ingresar en las células, donde se reproduce después, y es lo que la hace más o menos infecciosa. Por suerte, las vacunas creadas buscan estimular la reacción inmunitaria a partes no afectadas, por lo que siguen funcionando igual. Por el contrario, los medicamentos y otros tratamientos podrían encontrar problemas para mantener su eficacia, lo que supondría un mayor acicate para nuevas restricciones.

En definitiva, la nueva cepa de covid-19 está circulando por Europa y no se sabe bien que ocurrirá en las próximas semanas. Por ello, actuar con rapidez a la hora de cerrar fronteras es vital, para minimizar el impacto, aunque no implica librarse de futuros problemas. En la actualidad, cada país europeo tiene lanzada una moneda al aire que pronto sabremos si sale cara o cruz.

El pelotazo de Escotet con la deuda de Abanca: sobresueldo millonario y pago vitalicio

0

Juan Carlos Escotet cerrará un espléndido 2020 para sus cuentas corrientes. Así, el presidente de Abanca ha amasado una pequeña fortuna millonaria en los últimos meses, tras especular con la deuda de la entidad gallega. Unas ganancias que ha utilizado, acto seguido, para asegurarse unos generosos pagos vitalicios.

Así, el pasado 10 de diciembre, Escotet adquirió deuda de Abanca por un importe de 5 millones de euros. En concreto, el venezolano compró dos lotes de títulos de la entidad gallega, por dos y tres millones de euros, a través de la sociedad Obole Investment, según informó este pasado lunes la CNMV. Una firma que no consta en el Registro Mercantil español y cuyo rastro presuntamente lleva hasta las Islas Vírgenes. La región caribeña es muy conocida en el mundo empresarial financiero tanto por atraer a cientos de grandes fondos que se benefician de su opacidad y laxa tributación como por ser epicentro de actividades ilegales como el tráfico de drogas, el contrabando entre otras.

La deuda comprada por Escotet, a través de dicho vehículo de inversión, es una serie de participaciones preferentes perpetuas (Contingent Convertible o denominadas, más popularmente, CoCos) que emitió la entidad gallega en 2018. El volumen total de la emisión fue de 250 millones de euros y cuentan con un cupón del 7,5% que se abonará trimestralmente a partir del 2 de octubre de 2023. Así, el presidente se asegura con esta adquisición millonaria un pago cercano a los 100.000 euros cada tres meses durante toda la vida. En resumen, un sueldo Nescafé, pero a lo grande. Desde Abanca defienden que se trata de «operaciones normales».

ESCOTET LOGRÓ UN SOBRESUELDO MILLONARIO ESPECULANDO CON ABANCA

Aunque el pago vitalicio que recibirá Escotet a partir de 2023 esconde un detalle todavía mejor. Y, es que, gran parte del pago realizado para comprar dichos CoCos lo ha logrado gracias a las fuertes plusvalías que obtuvo especulando con dichos activos en pocos meses. Así, entre finales de marzo y principios de agosto logró un beneficio cercano a los cuatro millones de euros, aprovechando la fuerte caída del valor de lo mismos en marzo y la recuperación de su valor normal a mediados de verano.

En medio del caos, muchos ven oportunidades. Así, mientras miles de inversores atemorizados vendían sus inversiones ante el pánico creado por el coronavirus, otros muchos decidieron comprar y esperar. Escotet fue uno de ellos. En concreto, el 19 de marzo el presidente de Abanca ejecutaba la compra de tres paquetes de bonos de la entidad por un valor conjunto de ocho millones de euros a un precio medio de 74,5 euros. No serían las únicas compras. Poco después, el día 23 del mismo mes, adquiría otros 2,4 millones y, por último, el día 2 de abril obtenía un paquete de dos millones más. Ambas a precios incluso inferiores.

El total de la inversión del venezolano ascendió a 12,4 millones, según los registros de la CNMV. Una operación que deshizo entre julio y agosto cuando el precio de los bonos recuperó su valor normal, lo que supuso apuntarse unas fuertes revalorizaciones. Así, el 3 de julio vendió en el mercado hasta 3,2 millones de dichos CoCos, pero a un precio de 92,13 euros. Un mes más tarde, el 3 y 4 de agosto, transfirió otros nueve millones de euros de deuda de Abanca a unos precios que oscilaban entre los 90,4 y los 101,75 euros.

OTROS DIRECTIVOS DE LA FIRMA SE SUMAN A LA FIESTA

Los fuertes beneficios de la operación incitaron a otros históricos de la entidad, con relación directa con el presidente, para seguir sus pasos. Se trata de Pedro Raúl López Jácome y José García Montalvo. López Jácome, también venezolano y consejero de Abanca, trabajó mano a mano con Escotet durante años en Banesto, firma a la que llegó en 1994. El directivo ejecutó la compra el 19 de marzo, el mismo día que el propio presidente, en el que aprovechó su baja valoración para invertir hasta dos millones y obtener, a día de hoy, fuertes plusvalías latentes.

Por su parte, García Montalvo, consejero de la entidad desde el 2014, adquirió deuda de Abanca más tarde y a un precio más alto. En concreto, la operación la ejecutó a mediados de mayo en la que invirtió un millón de euros a un precio de 90 euros.

La recuperación en el valor de los bonos de Abanca están ligados a la buena evolución de sus cifras financieras. Así, la entidad gallega obtuvo en los primeros nueve meses del año un beneficio atribuido de 143,4 millones de euros. Una cifra que se vio lastrada por las fuertes provisiones, por importe de 210,8, que tuvo que inyectar para reforzar su posición financiera frente a la crisis del covid-19. Y, también, gracias a su fortaleza en materia de solvencia y balance. De hecho, a 30 de septiembre el capital total estaba situado en el 16,3% y el de máxima calidad, CET1, se elevó hasta el 13,3%.

Las 25 personas más influyentes en España en el área de la educación

La educación en España siempre ha sembrado polémica. Pero su importancia sigue siendo capital. Aquí están las personas que más peso tienen en este ámbito.

Caixa 2 Merca2.es

1. María Isabel Celaá Diéguez (País Vasco, 1949) Política y catedrática de enseñanza secundaria española, miembro del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSOE) y actual portavoz y ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España.

Isabel Celaá Merca2.es

2. Alejandro Tiana Ferrer (Madrid, 1951), Doctor en Filosofía y Letras y catedrático español, es el Secretario de Estado de Educación de España. Siendo secretario general de Educación entre 2004 y 2008 con el PSOE, impulsó la Ley Orgánica de la Educación (LOE).

Alejandro Tiana Merca2.es

3. Clara Sanz López. Directora General de Formación Profesional en el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Sanz pertenece al Cuerpo de Maestros y al Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria y ha desempeñado puestos como asesora de Formación Permanente del Profesorado.

Clara Sanz Merca2.es

4. Enrique Roca (Madrid, 1947) Exdirector del Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo y coordinador de la elaboración de la Ley Orgánica de Educación (LOE), es el actual presidente del Consejo Escolar del Estado.

Enrique Roca Merca2.es

5. José Carlos Gómez Villamandos. (Andalucía, 1963) siendo Premio Extraordinario de Licenciatura (1986), Doctor en Veterinaria por la Universidad de Córdoba (1988) y Catedrático de Universidad del Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas, actualmente preside la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

José Carlos Gómez Merca2.es

6. Javier Uceda. Actual Presidente Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria y Catedrático de la E.T.S. de Ingenieros Industriales y exrector de la Universidad Politécnica de Madrid.

7. Joaquín Goyache Goñi (Navarra, 1962) es un catedrático universitario de Sanidad Animal español, rector de la Universidad Complutense de Madrid desde 2019.

8. Pedro José Caballero García (Castilla-La Mancha) Presidente nacional de la organización CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos).

9. Jose Manuel Pingarrón, secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y acual presidente de ANECA, el órgano encargado de realizar actividades de evaluación, certificación y acreditación del sistema universitario español con el fin de su mejora continua y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

10. Javier Roglà Puig (Cataluña) Actual Director Global Santander Universidades y Universia.

11. Rafael Garesse Alarcón (Andalucía, 1953) Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Medicina de la UAM. Actualmente es el rector de la Universidad Autónoma de Madrid.

12. Jaume Casals (Cataluña, 1958), Rector de la Universidad Pompeu Fabra desde 2013, es catedrático de Filosofía en la UPF y doctor en Filosofía, premio extraordinario, por la UAB (1984).

13. Antonio Calvo Bernardino (Madrid) Rector Universidad CEU San Pablo, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.

14. Ricardo Rivero Ortega (Castilla y León, 1969) Jurista español, catedrático de Derecho administrativo y actual Rector de la Universidad de Salamanca.

15. Franz Heukamp (Cataluña) Aunque originario de Estados Unidos, Heukamp se encuentra desde hace años afincado en Barcelona. Es director general del IESE desde septiembre de 2016. Previamente ha ocupado las posiciones de vocal del Consejo de Dirección del IESE a cargo de los programas MBA y secretario general de la escuela.

16. Julio Luis Martínez (Vigo, 1964) Doctor en Teología por la Universidad Pontificia Comillas (2000); Licenciado en Ética Teológica por la Weston School of Theology, Cambridge, USA (1996) y Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas (1989), es el actual rector de la Universidad Pontificia de Comillas.

17. José Domínguez de Posada. Actualmente Rector Universidad Alfonso X, fiel defensor de los proyectos de Investigación + Desarrollo e Innovación a través de la institución.

18. José María Guibert (País Vasco, 1962) Catedrático de la Facultad de Ingeniería y Director del Departamento de Tecnologías Industriales, es asimismo Director del Centro de Ética Aplicada. Actualmente es Rector en la Universidad de Deusto.

19. Margarita Arboix (Cataluña, 1950) Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona y doctora en Ciencias Biológicas por la Universitat Autònoma de Barcelona, se incorpora a la UAB en 1976 en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina, y en 1985 pasa a realizar su docencia en los estudios de Veterinaria. Actualmente es la rectora de la Universidad Autónoma de Barcelona.

20. Francesc Torres Torres (Ibiza, 1962) también conocido como Xicu Torres, es un ingeniero de Telecomunicaciones, actual rector de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) desde diciembre de 2017.

21. Coral Latorre (Barcelona) Es la actual Secretaria general del Sindicato de Estudiantes.

22. Nicolás Fernández Guisado (Extremadura, 1956) Ostenta la presidencia nacional de ANPE (Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza) desde el año 2006.

23. Javier Ramos López (Madrid, 1966) Rector de la Universidad Rey Juan Carlos desde el 3 de marzo de 2017.

24. Elena Gazapo. Es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, donde en 1990 obtuvo el grado de Doctora en Inmunología. Máster en Infección por VIH (Universidad de Barcelona) y formación universitaria en Métodos Estadísticos en Ciencias de la Salud (Universidad Autónoma de Barcelona). Actualmente es la rectora de la Universidad Europea de Madrid.

25. Sonia Díez. Activista educativa, conferenciante, escritora y madre, una de las mujeres más dinámicas y de mayor relevancia en el mundo de la educación en España, remueve conciencias en el desarrollo de una sociedad en la que los niños han de estar situados en el centro de las decisiones, con un «activismo posibilista» que fomente otra educación basada en el bienestar prioritario de los niños. Lidera el movimiento EducAcción.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2020.

Taladros, guantes y sierras: los productos de Lidl pensados para los más manitas

0

La afición al bricolaje es muy interesante, pues permite entretenerse mientras se construyen cosas increíbles. Por ello, muchas personas se están volviendo unos auténticos manitas o planean empezar a serlo. Para empezar con buen pie, se necesitan herramientas de calidad, destacando las de Lidl sobre todas las demás en relación calidad-precio.

Vamos a ver los productos de Lidl pensados para los más manitas. Vamos a ver taladros, ingletadoras baratas, guantes protectores e incluso una práctica caja de herramientas para que puedas guardar de todo, entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

Taladro percutor Black & Decker 500 W de Lidl

Lidl taladro percutor black and decker Merca2.es

Comenzamos fuerte con este taladro percutor Black & Decker de venta en el supermercado alemán. Es un taladro reversible y con velocidad variable a gusto del usuario. Puede alcanzar grandes potencias gracias a su motor de 500 vatios.

Lleva un portabrocas y llave metálica de 13 mm. El taladro tiene un cable de 2 metros y unas medidas de 26,4 x 6,6 x 25 cm. Es un producto exclusivo online y antes costaba 34,95 euros, pero ha sido rebajado a 29,99 por tiempo limitado.

[nextpage title= «2»]

Guantes de trabajo

Lidl guantes de trabajo Merca2.es

La seguridad es lo primero, así que no pueden faltarte estos guantes de trabajo de Lidl en tu equipo. Son guantes resistentes y antideslizantes, aunque agradables al tacto gracias a su acolchado. Asimismo, tienen un cierre autoadherente para sujetarlo y que tenga mejor ajuste.

El material es 90% poliéster y 10% elastano en el dorso de la mano, estando forrado en 100% poliéster. Está disponible en dos modelos, negro/gris y negro/amarillo, todos en 4 tallas diferentes. El precio de los mismos es de 6,99 euros.

[nextpage title= «3»]

Taladradora de percusión 750 w de Lidl

Lidl

Para taladrar de todo tenemos esta taladradora de percusión de 750 w. Gracias a su potencia y su función de percusión conectable y desconectable puede taladrar hormigón, metal, madera y piedra. Alcanza una velocidad en vacío de hasta 3000 rpm y 48 ipm en número de percusiones.

Cuenta con empuñadura suave antideslizante, regulación continua de revoluciones, portabrocas de sujeción rápida y diseño compacto de peso ligero. Es otro producto exclusivo online, costando en esta ocasión 24,99 euros.

[nextpage title= «4»]

Batería 2 Ah y cargador 12 V

Lidl

Algunos productos de bricolaje de Lidl vienen sin batería, algo que obliga a comprar el producto aparte. Esta batería es de carga rápida a 12 voltios y 2,4 amperios, con 2 Ah de capacidad y tecnología de iones de litio.

Esta batería es compatible con todos los aparatos de la serie Parkside X 12 V Team, que también se venden aquí. El producto es exclusivo de la tienda online y tiene un precio final de 16,99 euros.

[nextpage title= «5»]

Sierra de calar pendular 800 w de Lidl

Lidl

La sierra de calar es un aparato que hemos mil veces en programas de televisión como Bricomanía, pues es muy práctico en este mundillo. Aquí tenemos una pendular de 800 vatios, avance rápido y movimiento pendular ajustable en 3 niveles.

Es un producto que funciona enchufado, aunque tendrás suficiente longitud gracias a su cable de 3 metros. Tiene ajuste para cortes de precisión sin movimiento pendular, función de soplado para cortar sin virutas y empuñadura ergonómica. El precio es de 29,99 euros.

[nextpage title= «6»]

Lijadora de banda fija

Lidl lijadora de banda fija Merca2.es

Otro producto para manitas de Lidl es esta lijadora de banda fija. Viene con soportes ajustables a la pieza de trabajo, funcionando bien para quitar óxido, lijar o desbarbar. Es más, sirve para trabajar con madera, plástico y metal.

El producto tiene fijación de la banda de lija, cubiertas protectoras de seguridad, protección contra chispas, vibración reducida y protección contra el polvo. Funciona con cable de 2 metros y tiene un precio de 39,99 euros, pudiéndose comprar tanto en la tienda online como en la tienda física de tu supermercado más cercano.

[nextpage title= «7»]

Ingletadora telescópica 2000 w de Lidl

Lidl

Otro aparato indispensable para manitas que se precien es la ingletadora telescópica. Es un aparato capaz de serrar madera y plástico. En este caso, tenemos una de 2000 vatios con láser de precisión, rieles de rodamiento doble, inglete con ajuste continuo o mediante ángulos de fijación y cabezal de sierra con inclinación continua.

Este aparato tiene saco de recogida de polvo, aunque también se puede conectar a un aspirador externo. Tiene 4800 rpm de velocidad de giro en vació, un ajuste de inclinación de 0 a 45 grados y un ajuste de inglete de -45 a 45 grados. El precio de esta ingletadora Parkside es de 99,99 euros y solamente se compra online.

[nextpage title= «8»]

Sierra de cinta para metal 1100 vatios

Lidl sierra de cinta para metal Merca2.es

Seguimos con esta sierra de cinta para metal de 1100 vatios de Lidl. En este caso, estamos ante un aparato para cortar tubos y perfiles de metal gracias a su cinta de sierra duradera. Tiene de 0 a 45 grados de ángulo de inglete y alcanza hasta 290 rpm de velocidad de giro.

La velocidad de la cinta alcanza los 2,4 metros por segundo y se puede usar en el banco de trabajo gracias a los tornillos de mariposa. Además, tiene empuñadura adicional regulable y lámpara led de trabajo incluida. Es un producto exclusivo online y cuesta 99,99 euros, lo mismo que la ingletadora.

[nextpage title= «9»]

Dobladora perforadora neumática de Lidl

Lidl

Ahora tenemos esta dobladora perforado neumática de venta en el supermercado alemán. Es un producto de diseño compacto, pesando 1,25 kilos y teniendo unas medidas de 27 x 8,9 x 5,6 cm. Este aparato trabaja a 6,3 bares máximos de potencia con 12 mm de pliegue, algo que le permite perforar y doblar chapas de hasta 1,5 mm de grosor.

Su diámetro de agujeros es de 5 mm, mientras que su empuñadura tiene revestimiento de goma para una mayor comodidad. Al igual que los anteriores, es un producto que solamente se vende online, teniendo un precio de 29,99 euros.

[nextpage title= «10»]

Caja de herramientas

Lidl caja de herramientas Merca2.es

Sin duda, la caja de herramientas es algo fundamental y no se nos puede olvidar. En Lidl venden una de bastante calidad, teniendo asas estables, estando hecha de acero y teniendo 4 bandejas extraíbles de deslizamiento suave.

La caja tiene unas medidas de 53 x 21 x 22,5 cm aproximadamente y un peso de 3,7. Además, se puede cerrar con un candado, aunque no viene incluido. Es un producto exclusivo del online y tiene un precio de 24,99 euros.

Herramientas digitales perfectas para los autónomos senior

0

El día a día de los autónomos nunca es fácil, pero a medida que avanza la tecnología nos encontramos con herramientas digitales que nos pueden ayudar a hacer todo tipo de gestiones relacionadas con el negocio. Sin embargo, aquellos que no son nativos digitales lo tienen algo más complicado y suelen poner reparos a la hora de adentrarse en el mundo de la tecnología.

Pero esto no debe ser un problema. Hay herramientas digitales que son tan sencillas y prácticas que cualquiera las puede usar. Son perfectas para esos autónomos senior que le tienen algo de miedo a la tecnología. De hecho, después de usarlas y ver lo intuitivas que son es posible que se animen a usar apps y softwares algo más complejos que les serán de gran utilidad.

Joyners, un diccionario tecnológico

herramientas digitales seniors

Una de las barreras de entrada de los autónomos senior a las nuevas tecnologías es que muchas veces no se han subido a tiempo al carro y hay tantos nuevos términos, la mayoría de ellos en inglés, que no entienden exactamente de qué se trata cada cosa. Esto provoca que sean todavía más reacios a digitalizarse.

Para romper con esa dinámica está Joyners. Una herramienta que resulta muy práctica incluso para los más jóvenes, puesto que todos nos podemos perder en algún momento debido a lo rápido que avanza la tecnología. Se trata de un diccionario especializado en términos tecnológicos. Una buena forma de ponerse al día sobre lo que significan términos como WiFi o startup. Todo explicado de forma sencilla y accesible.

Google Drive

herramientas digitales sencillas

El sistema de almacenamiento en la Nube de Google es uno de los más usados a nivel mundial. Es gratuito y lo único que se necesita para empezar a usarlo es tener una cuenta en gmail, algo que incluso los autónomos más reacios a la tecnología tienen. Entre los puntos a su favor está que es muy sencillo de utilizar.

A través de Google Drive el usuario puede crear diferentes tipos de documentos en formato Word, Excel, etc. sin necesidad de ningún programa adicional, y puede descargarlos o compartirlos directamente con otra persona añadiendo su correo electrónico. En la mayoría de los casos basta con dedicar unos 20 minutos para conocer a fondo todas sus funcionalidades y saber usarlas.

Todoist

herramientas digitales gratuitas

Uno de los principales retos del autónomo es poder atender a todas sus obligaciones y no dejarse nada importante por hacer. Para aquellos que quieren mejorar la productividad dejando de lado la agenda en papel, o quieren combinar la clásica agenda con una versión virtual que les vaya mandando recordatorios, Todoist puede ser una muy buena opción.

Permite añadir tareas e incluso fechas de vencimiento para las mismas, y se pueden agrupar en base a criterios elegidos por el usuario (tareas prioritarias del día, llamadas pendientes, etc.) Gracias a ella, de un solo vistazo el profesional puede ver qué tiene que hacer en el día. Además, también permite adjudicar trabajos a otras personas, por lo que es útil para el reparto de tareas en el trabajo en grupo.

Skype 

herramientas digitales videoconferencia

Cuando toca trabajar en remoto incluso los más reacios a usar la tecnología tienen que sucumbir ante ella. Para realizar reuniones a distancia existen una gran cantidad de herramientas digitales, pero en esta ocasión nos vamos a centrar en Skype por ser una de las más sencillas de utilizar. Para comenzar a usarla solo hace falta registrarse con un correo electrónico.

Una vez dentro de la app el usuario ve sus contactos y solo tiene que pulsar sobre ellos y elegir si quiere hacer una llamada o mandar un mensaje. Es tan intuitivo que absolutamente todo el mundo lo puede usar. Además, se puede usar desde cualquier dispositivo y elegir si se prefiere una videollamada o solo llamada de voz sin ver al interlocutor.

Herramientas digitales para autónomos: Evernote

herramientas digitales mas completas

Esta app empezó siendo muy útil para la gestión de tareas y al final se ha convertido en un auténtico todo en uno que puede facilitar mucho la vida a los autónomos. Es algo más compleja que las que hemos visto hasta ahora, pero aún así es fácil de usar y bastante intuitiva. Lo que tiene a su favor es que permite realizar muchas operaciones desde una sola herramienta.

Con Evernote se pueden crear notas ya sean escritas o de audio. Se pueden guardar webs enteras o una parte de las mismas para una consulta posterior, permite chatear y compartir archivos, crear carpetas para organizar la información y mucho más. Además, las funcionalidades se amplían todavía más si se opta por la versión premium.

Herramientas digitales para autónomos: LastPass

herramientas digitales seguras

Todos sabemos que es vital proteger las contraseñas que usamos para acceder a los diferentes programas y apps que usamos. Los expertos nos recomiendan usar una contraseña diferente en cada sitio y cambiarla periódicamente. Pero muchos autónomos no siguen este consejo por miedo a no acordarse después de las claves que han usado.

Esto se soluciona con LastPass, un gestor de contraseñas que funciona de forma automática. Una vez que se instala guarda las diferentes claves establecidas por el usuario y las usa en el lugar adecuado. Así que no hay que estar apuntando las cosas en un papel ni usar la misma contraseña en todos los sitios. Es sencilla de usar y muy práctica de cara a la ciberseguridad.

Herramientas digitales para autónomos: WeTransfer

herramientas digitales para negocios

Esta app es lo más sencillo que nos podemos encontrar, pero no por eso deja de ser muy práctica. Es la opción perfecta cuando hay que enviar muchos archivos o archivos que pesan mucho. Lo único que hay que hacer es entrar a su web y ya se puede usar, no hace falta registrarse ni descargar nada.

Lo único que tiene que hacer el usuario es subir los archivos que quiere compartir, indicar su email, el email del receptor y algún mensaje (esto último es optativo). La herramienta se encarga de todo lo demás, enviando al destinatario un mail con un acceso directo para que descargue los archivos. Agotado el plazo previsto por la herramienta, esos archivos son destruidos para que nadie tenga acceso a ellos.

Decoración de Navidad a precios de saldo en Carrefour

0

Tenemos la Navidad a la vuelta de la esquina. Si este año lo has dejado todo para última hora y todavía no has decorado tu casa, quizá haya sido la mejor decisión. Porque en Carrefour no pierden de vista a los rezagados y durante estos días puedes encontrar productos de decoración de Navidad con descuentazos.

Ha comenzado la cuenta atrás para las que para muchos son las fechas más importantes del año. Aunque 2020 ha sido un poco complicado, por unos días vamos a procurar dejar los malos momentos atrás e intentar disfrutar con nuestros seres queridos. Anímate a decorar tu casa e incluso tu lugar de trabajo con las novedades de Carrefour.

Gnomo navideño, ¡segunda unidad al 50% en Carrefour!

ofertas navidad carrefour

Si quieres una decoración navideña original, sin tanto rojo y dorado, y te apetece decorar con figuras que no sean precisamente Papá Noel, aquí tienes una opción estupenda. En Carrefour tienen a nuestra disposición estos simpáticos gnomos de gran barba y cuya cara permanece oculta debajo de su gorro.

La novedad con respecto a otros adornos similares es que en este caso no se ha recurrido a los típicos colores navideños, sino que los gnomos son de un bonito color rosa. Así que si eres de las personas a las que les da pereza recoger las cosas de Navidad, no pasa nada si los dejas a la vista una vez pasadas las fiestas. Y encima, ahora la segunda unidad te sale a mitad de precio.

Estrellas que se iluminan con micro LED

centros mesa carrefour

Este adorno de Navidad es uno de nuestros favoritos de la edición 2020 de Carrefour, porque puede llegar a dar mucho juego. Si no tienes espacio en casa para poner un árbol, pero te apetece poner un toque navideño y algo de luz, con unos cuantos de estos adornos lo puedes conseguir.

Pero también son una estupenda opción para utilizarlos como centros de mesa en las comidas y cenas navideñas. Si decoras la base con un poco de espumillón o unas bolas, consigues un centro único que encantará a todo el mundo. Un original adorno con dos estrellas que se iluminan y que ahora está de liquidación, así que te puedes llevar la segunda unidad al 50% de descuento.

Papá Noel en trineo, un éxito de ventas en Carrefour

adornos navidad casa carrefour

Si quieres que todos y cada uno de los rincones de tu hogar huelan a Navidad, no te vas a poder resistir a este original adorno, que es uno de los favoritos de los clientes de este hipermercado. Destaca por ser una figura de estilo clásico en la que se ha cuidado hasta el último detalle.

Un precioso Papá Noel ataviado para el frío y que lleva a su espalda los regalos mientras va montado en su trineo. Una muy buena opción para decorar tu casa o negocio e incluso para regalar. Y, como ocurre con otros artículos de decoración Navideña de Carrefour, también puedes conseguir una segunda unidad a mitad de precio.

Originales adornos para el árbol de Navidad

adornos arbol navidad

Este producto es de venta exclusiva online y está teniendo un gran éxito. Se trata de una caja con 48 originales figuras para decorar el árbol de Navidad. Hay ángeles, campanas, duendes, muñecos de nieve y todo lo que puedas imaginar. Gracias a ellos puedes hacer que la decoración de tu árbol sea mucho más original.

Cada una de las figuritas trae su propio cordel para colgarla. Tan coloridas y bonitas que no pasarán desapercibidas, seguro que más de una visita te preguntará de donde has sacado estos adornos. Así que no dejes pasar esta oportunidad y hazte ya con ellos.

Luces LED para interior, de oferta en Carrefour

guirnaldas led

Ninguna decoración navideña que se precie está totalmente completa si no contamos con una buena iluminación. Eso sí, si queremos evitar luego sustos en la factura eléctrica, mejor optar por las luminarias LED, que tienen un consumo energético mucho menor.

Esta guirnalda de luces LED está diseñada para uso solo en interiores, y compuesta por un total de 64 luces multicolor. Son nada más y nada menos que 5 metros, así que tienes suficiente incluso para los árboles más grandes. La tecnología LED no solo es mucho más eficiente, sino también más segura porque las bombillas no cogen temperatura.

Muñeco de nieve solo en Carrefour online

decoracion hogar navidad

Este divertido muñeco de nieve puede llegar a convertirse en la estrella de la decoración navideña de tu hogar. Puedes colocarlo en cualquier repisa o estantería, pero también en el alféizar de la ventana para que se vea desde la calle.  Tiene una altura de 52 cm, así que no pasa precisamente desapercibido.

Se trata de un muñeco de nieve al estilo clásico, no le faltan sus ramas formando los brazos y la nariz de zanahoria. Además, viene equipado con una original bufanda a juego con sus orejeras. Y en su cuerpo tiene dos brillantes botones que lo hacen destacar todavía más.

Árbol de Navidad artificial de 150 cm

arbol navidad barato

Es posible que al ir a montar la decoración navideña te hayas dado cuenta de que te falta una de la cosas más importantes, ¡el árbol! Si es así, que no cunda el pánico. En Carrefour todavía puedes encontrar productos de este tipo y encima ahora a un precio más bajo que hace unas semanas.

Este modelo en concreto es un árbol artificial de color verde, con una altura de 150 cm y una anchura de 50 cm. Es bastante frondoso, así que tienes mucho espacio para colgar todo tipo de adornos, ponerle espumillón y todas las luces que te apetezcan.

Cono de LED para decorar cualquier rincón

conos led

Si te apetece ponerle un poco más de luz a tu casa, o si no quieres o no puedes poner un árbol de Navidad clásico pero no quieres renunciar a una decoración navideña, este cono de luz LED de 50 cm de altura puede ser la solución perfecta para ti.

Un original diseño en color dorado que se ilumina con luces LED, generando un ambiente cálido y hogareño. Tiene un precio de menos de 9 euros, y por si un solo adorno de este tipo te parece poco, puedes hacerte con una segunda unidad a mitad de precio.

El catálogo de ofertas y nuevos productos de Lidl para esta semana

0

Para esta semana la cadena de supermercados Lidl ofrece en promoción un amplio catálogo de productos con ofertas irresistibles y nuevos productos sorprendentes. En su sección de frutería y en pescados pone en oferta productos novedosos y frescos, algunos ya preparados para mayor comodidad. Lo que más nos ha llamado la atención de estas ofertas de la semana es la apuesta por frutas muy poco comunes en España. Un guiño para dar un toque diferente a estas extrañas navidades. Toma nota de nuestras sugerencias, y ahorra comprando en la cadena alemana de supermercados.

PITHAYA ROJA

Suculenta fruta procedente de un cactus de tallo largo, que trepa por troncos y ramas de árboles. De procedencia tailandesa, el aspecto de este fruto tiene forma de ovoide, y dura su formación de 4 a 8 meses, dependiendo de las temperaturas. Su corteza presenta espinas duras y agudas, en color amarillento o púrpura, pero se desprende con gran facilidad. La pulpa es suave, dulce y blanda, pero firme, contiene semillas negras, y puede ser en color blanca o roja.

Sobre su valor energético (210 kcal/100gr) está compuesta en su mayoría de agua (90%), y rica en hierro, calcio, fósforo y vitaminas B, C, E. Pruébala por 3,49 euros la unidad entre las ofertas válidas los días 21 y 22 de diciembre en las tiendas de Lidl.

nuevos productos lidl

OFERTAS EN FRUTAS EXÓTICAS: KIWANO

De procedencia francesa, en Lidl lo encuentras en promoción por 1,69 euros unidad, sólo los días 21 y 22 de diciembre, y si no lo conoces nosotros te explicamos sus beneficios. Su cultivo se ha extendido por todo el mundo actualmente, aunque su origen es africano, principalmente del sur y centro del continente. En España comienzan sus cultivos en las regiones de Almuñécar y Mérida.

Se trata de un fruto exótico de larga duración (6-9 meses), de corteza dura, con púas que, una vez vaciada su pulpa, podemos utilizar como elemento decorativo, con forma ovalada, y tonalidades amarillentas. Su pulpa verdosa con pepitas permite ser consumida en ensalada adquiriendo un sabor a pepino, pero más refrescante; también como postre o en repostería, cuando se mezcla con azúcar, adquiere sabor entre kiwi y plátano. Es bajo en calorías (25kcal/100 gr), y rico en sales minerales y oligoelementos.

ofertas semanales

NUEVOS PRODUCTOS EXÓTICOS EN LIDL: LICHI

Fruto de árbol tropical, procedente de Madagascar, en forma de ovoide, acorazonada o casi redonda, el Lidl presenta este nuevo producto por 2,99 euros la unidad

La parte exterior es de color rosa intenso a rojo, con textura fina y lisa o rugosa con protuberancias, pero fácil de retirar. Su pulpa es jugosa traslúcida y blanca, con sabor dulce y fragante, y en el centro se encuentra la semilla, tito duro. Es rica en minerales (calcio y fósforo), vitaminas C, A, y vitaminas del grupo B.

Aprovechas las ofertas de Lidl para probar este fruto exótico en una ensalada diferente o como condimento a otros postres.

novedades

PAPAYA

De categoría 1ª, en Lidl encuentra este alimento tropical. de procedencia española (Canarias) a un precio fantástico: 1,99 euros kilo.

Es una fruta dulce, refrescante, y de fácil consumo; es rica en sustancias antioxidantes, posee beneficiosas propiedades digestivas, nutritivas, e ideal y adecuado en niños y ancianos, mujeres embarazadas/lactantes o deportistas y en jóvenes y adultos. Su corteza presenta forma de pera, lisa, fina y con manchas verdosas. Alberga en su interior una pulpa anaranjada, dulce y consistente con sabor a mezcla entre melón y albaricoque

Puede ser consumida como fruta, en zumo o batido, en ensalada, como snack saludable o acompañamiento en estofados, eliminando sus pepitas no comestibles.

ofertas semanales

NUEVOS PRODUCTOS: FRUTA DE LA PASIÓN

Por sólo 0,59 euros unidad puedes probar esta otra fruta tropical, que Lidl importa desde Colombia para ti. También conocida como maracuyá procede de una planta trepadora leñosa, con forma oval o redonda, recubierta de una cáscara gruesa, cerosa, delicada, no comestible, con color púrpura moteada de finos puntos blancos

Su pulpa carnosa, de color amarillento, contiene semillas pequeñas, con un sabor agridulce y aromático. Puede consumirse cruda, en batidos o zumos, y en mermeladas, e incluso como aditivo en cócteles; aporta calcio, hierro, fósforo y vitamina Ay C. Se considera un fruto afrodisiaco.

nuevos productos lidl

COMPRAR DÁTIL MEDJOUL EN LIDL

También en categoría 1ª, como todos los productos con ofertas, Lidl presenta dátiles en formato de 220 gr, procedentes de Israel, y con un descuento del 30%, sólo 2,49 euros en los días 21 y 22 de diciembre.

Este producto obtenido de la palmera datilera puede consumirse como fruto fresco o desecado, preparado en mermeladas, jugos, en pudín, helados, etc. Proporciona una gran cantidad de nutrientes esenciales, es rico en azúcar (80%), y también contiene proteínas, fibra y oligoelementos. Con forma de dedo meñique, por su tamaño, presenta una textura exterior fina y suave, de color rojo o granate, y una deliciosa y dulce pulpa con semillas en el interior.

ofertas productos lidl

OFERTAS PARA NAVIDAD: BOQUERONES

Lidl presenta también entre los productos con ofertas de esta semana boquerones frescos, en envase de 80gr de peso escurrido, bajo su marca Ocean Sean, sólo durante los días 21 y 22 de diciembre por 1,49 euros. puedes elegir entre dos variedades: con aceite de oliva, o en aceite de girasol con ajo y perejil, ricas ambas sin piel ni espinas.

También conocido como anchoa y bocarte, es muy apreciado como alimento humano en toda la cuenca mediterránea y cántabra, permitiendo hacer su elaboración gastronómica de mil y una formas: rebozado y frito, en vinagreta (mezclando aceite de oliva y vinagre con ajo y perejil, aderezado con pimiento rojo y verde, cebolla y pepinillo), fritos tal cual, o como semiconserva con aceite de oliva desecado en salazón. Es un pescado azul, rico en proteínas, minerales y ácidos grasos omega 3.

ofertas semanales

LANGOSTINO COCIDO

Listo para consumir, en gramaje de 500 gr, y sólo en los días 21 y 22 del mes 12, Lidl ofrece un gustoso langostino ya cocido a un precio de escándalo: 3,19 euros. Este crustáceo de color rosado, por estar cocido, presenta en estado crudo un color más pardo, con vetas amarronadas en forma de anillo un su cuerpo, que es lo comestible cuando quitamos el caparazón semiduro que lo protege. Puede encontrarse en mares de todo el mundo, y en aguas poco profundas.

Su gustosa carne es baja en calorías, sin azúcares, rica en proteínas y vitaminas A, C, D, E y varias vitaminas del grupo B, muy rica en calcio y otros minerales. Admite ser preparado y elaborado de multitud de formas, aunque sólo cocidos como estos del Lidl están buenísimos.

ofertas semanales

OFERTAS IRRESISTIBLES EN LIDL: PECHUGAS DE CODORNIZ

Tiernas pechugas de codorniz, maceradas con sabor mediterráneo, sin gluten, en cómodas bandejas envasadas por Deluxe para Lidl. Con un peso de 200 gr, repartido en 8 unidades de pechuga, te permite cocinar de forma cómoda y rápida un rico y nutritivo plato de carne magra, sin grasa e hidratos de carbono, y con un fuerte aporte proteico con minerales y aminoácidos esenciales

Por ser una carne suave y sabrosa puedes prepararla a la plancha o brasa, asada o en relleno con guarnición. Al ser un producto totalmente fresco permite su congelación en cámara a -18º C

ofertas productos lidl

Termina sin acuerdo la reunión entre Gobierno y agentes sociales sobre el SMI

0

La reunión entre el Gobierno y agentes sociales para abordar el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2021 ha finalizado este lunes sin acuerdo, según han señalado fuentes del diálogo social.

No obstante, las tres partes se han emplazado a un nuevo encuentro para negociar esta subida, que posiblemente se celebrará el próximo lunes, 28 de diciembre, un día antes del último Consejo de Ministros del año en el que debería aprobarse este incremento.

Desde el Ministerio de Yolanda Díaz han confirmado que su postura durante la reunión ha sido la de acercar posturas entre las partes y que su objetivo es el de proteger tanto a las empresas como a los trabajadores que se benefician de la subida.

Las organizaciones sindicales han insistido en que el salario mínimo tiene que subir a partir del 1 de enero del próximo año. Por su parte, la patronal ha seguido con la idea de congelar el SMI.

Fuentes empresariales han afirmado que «no es el momento» y que no se dan las condiciones para llevar a cabo la subida del salario mínimo. No obstante, han señalado que «seguirán negociando».

Tras el encuentro, en un comunicado conjunto, CCOO y UGT han señalado que 2021 «no puede ser un paréntesis» que aleje al país de alcanzar, al final de la legislatura, un salario mínimo que se sitúe en el 60% del salario medio de España, tal y como establece la Carta Social Europea.

«Debemos seguir avanzando en la mejora de los salarios más modestos», han incidido, tras subrayar que «España no puede ser la excepción de la Unión Europea», ya que la mayor parte de los países que tienen establecido un salario mínimo van a proceder a su mejora el próximo año.

Tanto para CCOO como para UGT, el SMI es «un instrumento fundamental» para avanzar en la cohesión social, territorial y sectorial. «Nuestro país tiene un gravísimo problema de desigualdad y de pobreza salarial, que exige el avance progresivo del salario mínimo como herramienta redistributiva», han dicho.

Asimismo, han insistido en que «no tiene ninguna justificación» que el año que viene se incrementen las pensiones, el salario de los funcionarios y los salarios pactados en convenio y que «el salario de los trabajadores que se encuentran en una situación más vulnerable se quede atrás».

El escenario económico del próximo año no solo justifica una subida del salario mínimo, sino que la hace necesaria para acelerar la recuperación económica a través de la dinamización del consumo y la demanda interna», han destacado.

Tras la reunión de la semana pasada, ambas organizaciones ya hicieron hincapié en que no aceptarían una subida «menor», inferior al 1,8%.

De hecho, el secretario de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO, Carlos Gutiérrez, dijo que todos los datos van a evolucionar favorablemente el año que viene y remarcó el incremento de los salarios medios pactados en noviembre fue del 1,89%. «De ahí no debería bajar la subida del SMI el año que viene», dijo. Por su parte, el secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, afirmó que para su organización sindical «un punto de ruptura» sería que el Gobierno planteara una subida del 0,9% como la de las pensiones o la del salario de los funcionarios.

Este mismo lunes, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado que «sería muy preocupante» que las empresas españolas no pudieran soportar una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de apenas 9 euros mensuales. Una subida de unos 9 euros del salario mínimo en 2021 supondría un incremento próximo al 0,9%, la misma subida que se reflejará en los salarios de los funcionarios o en las pensiones a partir del 1 de enero.

Por otro lado, la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha apuntado también durante el día de hoy que si sindicatos y empresarios no llegan a un acuerdo sobre la cuantía del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2021, es «partidaria» de no elevarlo y esperar para tomar esta medida a que la recuperación «esté más enfilada».

Así, ha destacado que el Gobierno tiene un compromiso «muy claro» con la subida del SMI, actualmente situado en 950 euros mensuales por catorce pagas, pero que «la cuestión es si, en las actuales circunstancias económicas, es el momento adecuado y oportuno» para incrementar esta renta mínima.

«El Gobierno no ha tomado la decisión. Si no hay acuerdo entre los agentes sociales, a lo mejor es que hay que tomarse un poco de tiempo, hasta el momento en que tengamos enfilada la recuperación económica y haya una mayor certidumbre», ha explicado.

Tras estas declaraciones, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha destacado que el mensaje de la vicepresidenta económica es lo mismo que «otorgar derecho de veto a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)».

Cómo hacer paso a paso la sopa de pescado de Arguiñano en Navidad

Estamos «en capilla» ya para la Navidad y seguro que ya tienes preparada o a punto la compra para las comidas y cenas navideñas en familia, eso sí, cumpliendo las restricciones debido a la pandemia. Pero seguro que aún tienes dudas o te faltan ideas de recetas para preparar estas fechas. Pues desde MERCA2 siempre te traemos ideas de deliciosas recetas, y si son de grandes chefs como Arguiñano, mejor que mejor. En esta ocasión te traemos paso a paso una receta de lo más adecuada para el invierno y la Navidad: la sopa de pescado.

Arguiñano siempre cocina en televisión, en videos en redes sociales o a través de sus numerosos libros, recetas no sólo ricas sino tradicionales y con productos baratos y naturales, de temporada. Para esta sopa de pescado, aunque la puedes hacer del que quieras, opta por el rape, las gambas y las almejas. productos baratos y fáciles de conseguir.

Los ingredientes de esta deliciosa sopa

Rape La Parrilla de San Lorenzo 6 Merca2.es

Te mostramos los ingredientes para entre 4 y 6 personas, perfecto porque es la cantidad habitual en las familias, y además en el caso de 6 personas, el máximo permitido en las reuniones para estas Navidades.

Necesitas: un rape pequeño, 24 almejas y 24 gambas (podrían valer langostinos), una zanahoria, una cebolla, 2 puerros, media barra de pan viejo, media copita de brandy y otra media de fernet, medio vaso de tomate natural, estragón, sal y perejil. Ahora sí, te mostramos cómo preparar esta receta.

 

Primeros pasos para la sopa de pescado de Arguiñano

Arguiñano sopa de pescado

Lo primero obviamente es limpiar el rape (cómpralo entero para como vemos ahora con las sobras hacer el caldo), cortar los lomos en daditos y reservarlo. Como dijimos, puedes optar por cualquier pescado que te apetezca, ya que la elaboración será la misma. Igual pasa con las gambas y las almejas, que las puedes sustituir por productos del mismo tipo.

A continuación, las espinas y las cabezas del pescado las pones en una cazuela con abundante agua hirviendo y una ramita de perejil. Ahora coge las gambas y las vas pelando, reservando las colas y añadiendo las cáscaras y las cabezas al caldo. Lo sazonas y cocinas todo. Cuando acabes, se desespuma con una espumadera y se cuela el caldo resultante. Lo dejas reservado para luego porque vamos ahora con el cocinado del pescado y del resto de elementos.

 

El cocinado de la sopa

sopa de pescado Arguiñano

El siguiente paso es pelar y picar la cebolla y la zanahoria. También, tras limpiarlos, pica los puerros, y pon todo a pochar en una cazuela con un chorrito de aceite. Lo sazonamos, y cuando esté pochado, viertes el brandy y el fernet, flambeándolo.

A continuación, cortas el pan viejo en rebanadas y las tuestas al horno durante 2 o 3 minutos. Los troceas y los añades a las verduras pochadas y flambeadas. Ahora toca agregar una cucharadita de estragón y rehogar. Viertes el caldo de pescado y la salsa de tomate, y dejas hervir entre 15 y 18 minutos. Luego lo trituras con la batidora eléctrica.

 

Los pasos finales de la sopa de pescado de Arguiñano

sopa marisco pescado navidad Merca2.es

Ya queda poco. Es el turno de las almejas, que las incorporaremos a una cazuela que tiene que oler ya que alimenta. A continuación, sazonas los daditos de rape y los agregas junto con las gambas peladas y un poco de perejil picado. Lo dejas hervir todo durante 2-3 minutos y lo dejas reposar. Y listo. Sólo queda servir la sopa en un plato hondo y si quieres, el toque decorativo con la hoja de perejil.

Como consejo comentarte que las nécoras hembras, al igual que pasa con el resto de crustáceos, son más sabrosas que los machos. Si puedes optar por ello, el sabor será más intenso. ¿Y cómo saber a qué género pertenecen? Pues tienes que observar el triángulo que poseen en el vientre: si es redondeado es hembra, y si termina en pico, es macho.

 

Un plato delicioso pero además nutritivo

Arguiñano sopa de pescado

Las sopas suelen ser siempre, además de deliciosas e ideales para entrar en calor en invierno y estar hidratados, nutritivas y digestivas. Los platos de cuchara, lógicamente, siempre son fáciles de ingerir y digerir. Pero en el caso de esta sopa de pescado, su valor nutricional es aún mayor.

Los ingredientes de esta sopa te aportan proteínas de calidad provenientes de pescado, las gambas y las almejas. Estas últimas aportan además hierro y fósforo, que mantienen tu metabolismo, salud ósea y músculos en óptimas condiciones.

Eso sí, para las personas que tengan un nivel de colesterol y de ácido úrico alto, conviene sustituir las gambas por merluza, por ejemplo.

 

Un plato de lo más navideño

Sopa de pescado Arguiñano

Los menús de Navidad son de lo más variado y depende del gusto de la familia o de las tradiciones de cada zona. Sin embargo, una sopa como esta de pescado que nos trae Arguiñano, es de lo más típico y tradicional en estas fechas, con productos también muy comunes de aquí a Reyes. 

Un menú navideño típico para acompañar a esta receta, es una carne al horno y, por supuesto, no pueden faltar los entrantes y los dulces tradicionales para antes y después, como el turrón, mazapanes o polvorones. Son fechas de excesos, pero si a estos ‘postres’ los acompañamos de recetas tan típicas pero sanas como esta sopa de pescado, no hay problema. Y, de cualquier forma, un día es un día y vale la pena, este año más que nunca, disfrutar de una cena de Nochebuena y Nochevieja o una comida de Navidad y Año Nuevo inolvidables.

  

Planas advierte del «desequilibrio» entre oferta y demanda en el aceite de oliva

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha advertido este lunes del «desequilibrio» entre la oferta y la demanda a nivel mundial en el sector del aceite de oliva, así como «la realidad variada» en el cultivo, con coexistencia entre el tradicional y el intensivo, entre otros factores que influyen en el sector.

Así lo ha destacado en la inauguración del seminario web ‘La cadena del (no) valor del aceite de oliva’, organizado por el Consorcio Feria del Olivo de Montoro (Córdoba) y la Asociación Española de Municipios del Olivo en Montoro (Córdoba), con la colaboración de la Diputación cordobesa, junto al presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, y la alcaldesa y presidenta del Consorcio Feria del Olivo de Montoro y la Asociación Española de Municipios del Olivo, Ana Romero, además de profesionales de renombre en las diferentes áreas.

Al respecto, el ministro considera que «es muy bueno el rótulo de este encuentro», porque «la cadena del no valor del aceite de oliva es un título provocador, pero inmensamente actual», dado que «en los últimos dos años todo el sector y la cadena de valor se sitúan en una situación complicada, razón que ha motivado muchas reflexiones, pero también acción» desde el Gobierno, otras administraciones y el propio sector «en respuesta» a ello.

En este caso, ha defendido «la atención que se lleva a cabo desde el Ministerio sobre la cadena de valor, que lleva a uno de los productos en los cuales somos emblemáticos y líderes mundiales», por lo que «hay que marcar una referencia en la producción, no sólo a nivel europeo, sino a nivel a nivel mundial».

De este modo, ha apuntado que el hecho de que cada año 1,4 millones de toneladas, aunque este año sea de 1,6 millones, más del 40% de la producción mundial es española, «significa que no sólo hay que vender cada vez más producto», sino que hay que «ampliar y abrir nuevos mercados».

Ante ello, considera que «uno de los problemas de fondo en estos momentos es el desequilibrio entre la oferta cuantitativa, la cantidad de aceite que se produce para el mercado, y la situación de la demanda a nivel mundial», que en este último caso «crece a velocidad inferior de la oferta».

Por otra parte, ha apuntado a que se trata con «una realidad del sector del olivar tremendamente variada», donde «coexisten el olivar tradicional y particularmente el olivar de pendiente», algo que «es muy significativo desde el punto de vista productivo, ecológico, medioambiental, social y de la realidad de muchos de los municipios», junto con «el olivar intensivo y superintensivo, con rendimientos superiores al olivar tradicional y con costes inferiores».

Dichas dos «grandes referencias», en su opinión, «configuran parte de la problemática, no toda, pero la más significativa del mundo del aceite de oliva hoy en España y a nivel internacional. También, ha destacado el decálogo de iniciativas presentado este año a tal efecto para «intentar movilizar al conjunto de las administraciones públicas, pero también al conjunto del sector».

Al hilo, ha valorado sobre la oferta que «hace escasas semanas, la Comisión Europea aprobó un modelo de autorregulación planteado por Cooperativas Agroalimentarias de España, con el apoyo del Ministerio», para «intentar situar una vía de regulación del sector en campañas que presenten una mayor producción», entre otros aspectos precisados, como «permitir acciones desde la administración tendentes a regular campañas que podrían presentar situaciones de desajuste entre oferta y demanda y desestabilizar precios, pero también el rendimiento y rentas de olivareros».

De igual modo, el ministro ha destacado la recomendación de «desarrollar acciones de cosecha temprana» por «el valor más significativo» en la calidad del aceite, «la prohibición de mezclas que supongan deterioro de la calidad» y las acciones de promoción, de manera que «hay unas perspectivas de crecimiento muy notables teniendo en cuenta las características saludables de nuestro producto emblema, pero también esto significa cambios desde el punto de vista del consumo y cultural.

«SUPERAR LAS DIFICULTADES»

Por su parte, el presidente de la Diputación ha incidido en la necesidad de «superar de una vez las dificultades a las que se enfrenta continuamente el sector del aceite de oliva virgen extra, como los precios, la cadena de valor y la comercialización; ya que estos problemas afectan de manera directa a nuestro territorio, los municipios y los vecinos».

El máximo representante de la institución provincial ha recalcado que «el aceite de oliva es un elemento generador de riqueza, de desarrollo económico, de empleo y con un gran impacto social, y de él dependen cientos de familias de los municipios». Por este motivo, ha insistido, «todos los agentes sociales y económicos tenemos la responsabilidad de defender nuestro producto y de procurar que se le dé el valor que tiene, ni más ni menos».

En este sentido, Ruiz ha destacado el apoyo de la Diputación a este sector «poniendo a disposición todos los recursos al alcance, dentro de nuestras competencias». Así, ha aludido a la línea de ayuda a los ayuntamientos para la mejora de los caminos de titularidad municipal, que en este bienio cuenta con tres millones de euros; a lo que hay que sumar los 3,8 millones para el mantenimiento y mejora de caminos de titularidad provincial con los que se ha contado este año 2020, y los cuatro millones que se han incorporado al presupuesto de 2021.

Asimismo, este año se ha creado otra línea de ayudas a las empresas agroalimentarias para el fomento de la comercialización y la distribución, además de ayudas específicas para las Denominaciones de Origen. También se han puesto a disposición del sector, desde la Delegación de Agricultura y el Centro Agropecuario Provincial, recursos para la formación y la investigación, contando para el próximo año con más de dos millones de euros.

Ruiz ha subrayado que «desde la Diputación se hace una apuesta importante por la promoción y la proyección de los productos de Córdoba, especialmente los agroalimentarios, a través de diferentes campañas, como la de concienciación sobre la importancia de consumir productos locales».

Entretanto, el presidente de la corporación provincial ha remarcado «la importancia de afrontar nuevo retos, inversiones y avances para superar las dificultades a las que se enfrenta este sector en la actualidad».

«PRODUCIR LOS MEJORES VÍRGENES EXTRA»

Y Ana Romero ha declarado que «la viabilidad económica de las explotaciones es una cuestión absolutamente imprescindible para todos», de ahí que en «los últimos tiempos desde AEMO se realiza una labor de comunicación a los olivareros, donde se indica que la viabilidad futura pasa por aumentar el valor del producto y sus derivados y optimizar los costes de producción», con ello «una firme apuesta por producir los mejores vírgenes extra del mundo, en porcentaje máximo», entre otros aspectos.

A su juicio, «el futuro está en el aceite de oliva virgen extra de calidad y la apuesta por la comercialización», al tiempo que ha citado «el desarrollo del oleoturismo, asociado a las cooperativas y almazaras». Y ha avisado de que «la falta de rentabilidad de los bajos precios del aceite de oliva puede hacer desaparecer algunos municipios como Montoro en la producción oleícola», motivo por el que ha defendido «la comercialización» en «un sector cada vez más profesionalizado» y «organizado», además de «no vender por debajo de coste».

Las jornadas constan de cuatro coloquios sobre diferentes aspectos de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra, como ‘Valores del AOVE, influencia del Covid en el consumo, internacionalización’, Pool Red, AOVE vs AOV, Cata y Legislación, ‘Costes vs Precios’, ‘Momento recolección, sistema del cultivo y nuevas variedades’ y ‘PAC, ecoesquemas y nueva legislación’.

Almazor (Telefónica) destaca el impulso público-privado y la formación para avanzar en el 5G

0

La consejera delegada de Telefónica España, María Jesús Almazor, ha advertido este lunes de que España, para aprovechar «la gran oportunidad» del 5G, debe avanzar en fórmulas de colaboración público-privada y la formación de habilidades digitales.

Así se extrae de la clausura del ciclo ‘Infraestructuras y movilidad para una Barcelona del siglo XXI’ del Círculo de Economía, que ha contado con el consejero delegado de Mobile World Capital Barcelona, Carlos Grau; el director territorial de BBVA en Catalunya, José Ballester, y el miembro de la directiva del Cercle d’Economia y exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu.

Almazor ve «fundamental» el trabajo conjunto de instituciones y empresas para que el 100% de la población en España tenga cobertura de fibra en cinco años, y ha sostenido que ambos sectores también deben aunar esfuerzos para apostar por la formación digital: desde las escuelas hasta el ‘reskilling’.

«Si no trabajamos también en formar habilidades digitales, poner conectividad no va servir de nada. Creo que debe ser un plan paralelo, avanzar en conectividad y avanzar en la formación, también con fórmulas público-privadas. Si no, seguiremos teniendo ese ‘gap’, ha dicho en referencia a la menor puntuación de España en habilidades digitales respecto a la media europea.

OPORTUNIDAD PARA APROVECHAR AHORA

Considera que España debe abordar ese entorno porque está muy bien posicionada, alegando que cuenta con la mejor red de fibra de Europa y la tercera del mundo, y ha insistido en que hay una gran oportunidad, «pero no mucho tiempo para abordarla.

Hay que favorecer una entorno donde la aceleración de la inversión sea una realidad. Tenemos que tener una mejor regulación, una fiscalidad más adecuada para la aceleración de la inversión. Esta conectividad la necesitamos. Hay que hacer unas inversiones para que el entorno sea favorable para todos«, ha razonado Almazor.

En este sentido, Carlos Grau ha destacado que España tiene una cierta ventaja competitiva en el desarrollo del 5G por la inversión en fibra, ya que comportará un coste de despliegue menor, y por eso está en una situación «magnífica» para ser el laboratorio 5G de Europa.

FORMACIÓN

«Hay un volumen muy alto de aplicaciones y servicios por descubrir. Cuando hay disrupciones, hay territorios que aprovechan esta oportunidad para dar un salto. Si anticipas y apuestas, aprovechas esa ola para dar un salto competitivo», y se ha preguntado qué porcentaje del empleo que se generará será capaz de atraer España.

Para Grau, España debe abortar el reto de la formación, ya que desaparecerán tareas repetitivas a la vez que se generarán nuevos trabajos, y ha incidido –como Almazor– en la importancia de formar en todas las etapas, pero sobre todo en el ámbito laboral.

Ha destacado la reformación digital de profesionales en activo de otros sectores: «Ahí es donde debe estar la clave, en esa formación de competencias. Las necesidades de cambios de perfiles van a ser fundamentales. Hay un tema de inclusión social en todas las capas». BARCELONA

Grau ha advertido además de que la emergencia digital es una oportunidad enorme para Europa y para que Barcelona juegue un papel tractor, especialmente en el ámbito de las nuevas aplicaciones: «Hemos sentado las bases como laboratorio. Ahora es el momento de escalar».

Ha insistido en la oportunidad única para no dejar a nadie atrás y dar un salto adelante con los nuevos trabajos que vienen con estas nuevas tecnologías, y ha señalado que Barcelona debe ser un laboratorio tecnológico pero también humanista y social que lidere el uso de la tecnología en otros escenarios, como la salud.

Para Grau, es necesario que la excelencia científica pase a la industria para que haya una transferencia de conocimientos, y también ha situado como reto que, al igual que las grandes empresas están «haciendo los deberes en digitalización», las capacidades tecnológicas lleguen a las pymes.

Sedigás formará parte del foro de alto nivel de la industria española

0

La Asociación Española del Gas (Sedigás) formará parte del foro de alto nivel de la industria española, donde pondrá de relieve el rol del gas en la descarbonización de la economía y su importancia en la modernización y el desarrollo económico, según ha informado en un comunicado.

Sedigás formará parte del foro creado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo junto con el resto de asociaciones empresariales en la definición de la hoja de rutas para el impulso de la modernización y productividad del sistema productivo español.

La asociación del gas considera que en el contexto actual de la transición energética, de transformación energética y de recuperación económica, su aportación a la hora de abordar las grandes reformas que necesita la industria española y europea tras la Covid-19 «será enriquecedora», las cuales «deben ir encaminadas a conseguir un modelo económico sostenible y descarbonizado».

«Desde la asocación consideramos esencial que, para la consecución y seguimiento del plan de recuperación, transformación y resiliencia nacional, se constituya un espacio común entre las esferas públicas y privadas», ha subrayado el comunicado.

En esta línea, Sedigás entiende que solo estableciendo organismos de análisis, asesoría, seguimiento y gobernanza, como es el caso del foro, se podrán establecer criterios y prioridades a la hora de posponer cambios estructurales en el modelo productivo del país.

El presidente de Sedigás, Joan Batalla, ha resaltado «la oportunidad e idoneidad en estos momentos de reposicionar» el tejido productivo y la competitividad española. «Estamos convencidos que las empresas que conforman Sedigás seguirán contribuyendo a la transición ecológica, la modernización y el desarrollo económico de nuestros país», ha apostillado Batalla.

Por último, Sedigás ha mostrado su diposición a la administración a la hora de abordar la nueva política industrial en beneficio del conjunto de la economía y sus ciudadanos.

Alu Ibérica confirma acciones legales por el «ataque» en la planta de A Coruña

0

La dirección de Alu Ibérica ha confirmado «acciones legales» por el «ataque» que, según sostiene en un comunicado, se registró en la planta coruñesa el pasado jueves y en el que, añade, se registraron «agresiones».

Por su parte, el comité de empresa –que reconoció la existencia de momentos de «tensión» en la fábrica tras el despido, señalaron, de una compañera– ha convocado para este martes una comparecencia ante los medios de comunicación para «aclarar la situación en la planta».

Y es que desde el comité no han querido pronunciarse, al ser consultados por Europa Press, por el contenido del último comunicado emitido por la empresa y se han remitido a la rueda de prensa convocada.

En su comunicado, Alu Ibérica afirma que «empleados afectados por el ataque sufrido en la planta prosiguen con sus acciones legales» con «denuncias penales a título individual».

Además, indica que «ante la gravedad de los hechos ocurridos la dirección de la empresa también ha decidido personarse y procederá a registrar su denuncia ante la Policía Nacional en próximas fechas».

En su comunicado, Alu Ibérica afirma que, en el transcurso de un «despido disciplinario», «el director de Recursos Humanos y otros trabajadores que se encontraban en la administración de la planta coruñesa» resultaron «agredidos». Argumenta también que varias personas, «cinco», requirieron asistencia sanitaria y entre lo que califica como «atacantes» incluye a «cuatro integrantes» del comité de empresa.

Desde la representación sindical, han asegurado que responderán en su comparecencia de este martes y han avanzado que también anunciarán «las medidas aprobadas por unanimidad por el comité y ratificadas también por unanimidad por la plantilla en asambleas masivas».

Publicidad