lunes, 28 abril 2025

Cocido madrileño: Un clásico culinario en tres vuelcos

0

El cocido madrileño es uno de los platos más representativos de la gastronomía española, y en particular de la cocina de Madrid. Su historia se remonta al siglo XVIII, cuando las tradiciones culinarias de las diferentes regiones de España comenzaron a fusionarse, dando lugar a un guiso contundente y nutritivo que se elaboraba en las cocinas de las familias del centro del país.

Este plato es un ejemplo perfecto de la cocina de «aportación», en la que se utilizan ingredientes económicos y disponibles, como legumbres, carnes y verduras, para crear una comida perfecta para las largas jornadas laborales que eran habituales en la época.

El cocido madrileño se sirve tradicionalmente en tres vuelcos: primero se presenta el caldo, luego los garbanzos y verduras, y por último la carne. Esta forma de presentarlo no solo lo hace visualmente atractivo, sino que también ofrece una experiencia culinaria completa, donde cada componente puede ser disfrutado por separado o en combinación, según el gusto del comensal.

Ingredientes para el caldo

Ingredientes para el caldo
Fuente: Freepik.es

– 400 g de garbanzos (remojados durante la noche)
– 300 g de carne de ternera (puede ser morcillo o jarrete)
– 300 g de pollo (parte del pollo que prefieras, como muslos o pechuga)
– 150 g de panceta (o tocino)
– 1 hueso de jamón (opcional, para mejorar el sabor del caldo)
– 1 cebolla (pelada y clavada con 1-2 clavos de especia)
– 1 zanahoria (pelada, para el caldo)
– 2-3 hojas de laurel
– Sal y pimienta al gusto
– Agua (suficiente para cubrir los ingredientes)

Ingredientes para el cocido

– 1 pimiento verde (en rodajas, para servir)
– 1 repollo (puede ser o col o grelo, al gusto)
– 400 g de patatas (peladas y cortadas en trozos)
– Aceite de oliva (para cocinar)

Acompañamientos sugeridos

– Chorizo: Un chorizo cortado en rodajas, que se puede añadir al segundo vuelco.
– Morcilla: Opcional, pero muchos disfrutan de esta adición por su sabor profundo.
– Alioli o salsa de tomate: Para acompañar la carne al final.

Receta paso a paso: Cocido madrileño en tres vuelcos

Receta paso a paso: Cocido madrileño en tres vuelcos
Fuente: Freepik.es

Preparación del caldo

Paso 1: Remojo de los garbanzos

La noche anterior a la preparación del cocido, coloca los garbanzos en un bol con agua para que se hidraten. Esto ayudará a que se cocinen de manera uniforme y se vuelvan tiernos.

Paso 2: Cocer los ingredientes

En una olla grande, añade los 400 g de garbanzos escurridos, la carne de ternera, el pollo, la panceta y el hueso de jamón, si decides usarlo. Agrega suficiente agua para cubrir todos los ingredientes y lleva a ebullición a fuego fuerte.

Paso 3: Espumar

Cuando el agua comience a hervir, verás que se forma espuma en la superficie del caldo. Usa una espumadera para retirar la espuma y cualquier impureza que pueda haberse liberado. Esto es importante para obtener un caldo claro y limpio.

Paso 4: Añadir las verduras

Una vez que has retirado la espuma, agrega la cebolla, la zanahoria, las hojas de laurel, y sazona con sal y pimienta al gusto. Reduce el fuego a medio-bajo y deja cocer durante 1,5 a 2 horas. El tiempo de cocción depende de la calidad de la carne y los garbanzos, así que verifica que estos últimos estén tiernos.

Preparación del segundo vuelco

Preparación del segundo vuelco
Fuente: Freepik.es



Paso 5: Cocinar las verduras y las patatas

Mientras se cocina el caldo, puedes preparar las verduras que irán en el segundo vuelco. Cuando los garbanzos estén casi listos, retira la carne y las verduras del caldo y cuela el líquido, rescatando los garbanzos.

En una olla aparte, lleva el caldo a ebullición nuevamente. Añade las patatas cortadas, el repollo (o grelo) y, si decides, rodajas de chorizo. Cocina a fuego medio durante unos 20-25 minutos, o hasta que las patatas estén tiernas.

Paso 6: Servir el segundo vuelco

Cuando las patatas y las verduras estén listas, puedes servir este segundo vuelco en un plato hondo. Asegúrate de que cada porción contenga los garbanzos, las patatas, el repollo y el chorizo, si se ha añadido. Este es el momento de disfrutar de los sabores profundos del cocido.

Preparación del tercer vuelco

Preparación del tercer vuelco
Fuente: Freepik.es



Paso 7: Preparar la carne

Una vez que has servido el segundo vuelco, corta la carne que habías reservado en trozos individuales. Puedes optar por dejar la panceta en su forma original o cortarla en tiras, dependiendo de tu preferencia.

Paso 8: Servir el tercer vuelco

Coloca la carne en una fuente para servir. Puedes acompañarla con un poco de alioli o salsa de tomate, que añade un espectacular contraste a los sabores. También puedes presentar el caldo restante en un bol, para que los comensales puedan servirse un poco más si así lo desean.

Consejos para optimizar la receta

– Caldo: Utiliza un caldo casero o de buena calidad para maximizar el sabor del plato. Puedes hacer el caldo con antelación y guardarlo en la nevera o congelador.
– Personalización: Si prefieres un cocido más ligero, puedes ajustar la cantidad de carne y añadir más verduras de temporada, como zanahorias, chirivías o nabos.
– Garbanzos: Para ahorrar tiempo, también puedes usar garbanzos enlatados; sin embargo, su textura puede ser diferente a la de los garbanzos secos cocidos.

Acompañamientos

Acompañamientos

Fuente: Freepik.es



El cocido madrileño es un plato completo, pero se puede complementar con algunos acompañamientos que enriquecerán la experiencia gastronómica.

Arroz

Un arroz blanco es un excelente acompañamiento. Simplemente cocina el arroz en agua con un poco de sal, y sírvelo al lado del cocido. Esta opción es perfecta para aquellos que disfrutan de mezclar el arroz con el caldo del cocido.

Pan rústico

Otro acompañamiento ideal es el pan rústico. Puedes usar una buena barra de pan para untar o mojar en el caldo, lo que realza la experiencia de cada bocado.

Ensalada verde

Una ligera ensalada verde con lechuga, tomate y pepino puede ser un excelente complemento que aporta frescura y equilibrio después de un plato tan sustancioso.

Ingredientes para la ensalada verde:

– 1 lechuga
– 2 tomates
– 1 pepino
– Aceite de oliva virgen extra
– Vinagre de vino y sal al gusto

Instrucciones:

1. Lava y corta las verduras.
2. Mezcla en un bol y aliña con el aceite, el vinagre y la sal justo antes de servir.

El cocido madrileño es mucho más que un simple guiso; es una celebración de la rica tradición culinaria de España, llena de historia y sabores. Preparar este delicioso plato puede parecer un reto, pero siguiendo cada paso se convierte en una experiencia gratificante. Ideal para reuniones familiares o una comida especial, el cocido no solo es una fuente de calor en los fríos días de invierno, sino que también es un símbolo de la hospitalidad española.

Si sigues esta receta, estarás listo para disfrutar de un auténtico cocido madrileño que hará las delicias de tus amigos y familiares. ¡Anímate a cocinar y vive la auténtica experiencia gastronómica de este plato tradicional! ¡Buen provecho!

‘Sueños de Libertad’: Begoña es un mar de dudas tras la muerte de Jesús

0

El capítulo 276 de Sueños de Libertad viene repleto de emociones dispares, traiciones encubiertas y alianzas inestables. La muerte de Jesús, por el contrario, continuará pesando aun no estando el personaje, los personajes que rodean la historia quedan impregnados de dudas y afinándose con la lealtad de los personajes de la novela. Begoña, que vive sumida en la incertidumbre, se encuentra temerosa por su futuro en la casa De la Reina.

Por su parte, Digna solicita consuelo a la capilla de la iglesia de la cual no sabe que ha oído sus palabras, una persona inesperada. Además, Don Pedro afianza su poder sobre la fábrica con una determinación que no deja lugar a los sentimentalismos. Su llegada al poder divide a los Merino: Joaquín lo idolatra, Gema lo cuestiona, Damián ya se está preparando para su contragolpe.

DIGNA Y DAMIÁN: DOS ALMAS HERIDAS

DIGNA Y DAMIÁN: DOS ALMAS HERIDAS

Tal capilla, testigo de múltiples silencios confesionales, guarda ahora lamentos de dos almas afligidas. Digna, con manos temblorosas, ojos vidriosos, agarra el reclinatorio como si allí estuviera la última tabla salvadora; las palabras se interrumpen por sollozos que ponen de manifiesto el dolor que va más allá de la pérdida: es el peso de las palabras no dichas, del orgullo que obstruyó el perdón.

Fuera, entre las sombras de la vidriera, Damián aguanta la respiración; este hombre, siempre con la mente calculadora, se ve por primera vez expuesto a una encrucijada moral: ¿sacará de este momento de debilidad de Digna un arma, o compasión? En el silencio sacro, el Damián, en un giro imprevisto, decide hacerse presente.

Digna, al verse despojada de su coraza, endurece el rostro; algo en su mirada desvela que sabe que este encuentro no es casual. El puente se termina construyendo si se parte de dos secretos y de un enemigo común, que quizás se transforme en una alianza contra Pedro, ¿o una sucesión en el juego de mentiras que los lleva a seguir los pasos de Pedro?

Por otro lado, la sombra de Jesús parece proyectarse mucho más allá de la capilla sobre los dos; Damián recuerda las últimas palabras de su hermano, que habían insinuado que Pedro podía esconder algo más que la ambición. Digna, si supiera que Jesús estaba comenzando a airear la tela de los trapos sucios del empresario, quizás su fidelidad tambalearía, pero el miedo de perder su posición la mantiene adherida a Pedro, día tras día estirando la cuerda un poco más.

LA GUERRA ENTRE PEDRO Y DAMIÁN

LA GUERRA ENTRE PEDRO Y DAMIÁN

Pedro no solo ha asumido el dominio de la fábrica; ha establecido su propio dominio, su propio reinado. Desde ese despacho que le ha dejado para que lo decore a su manera emite órdenes de manera tal que parece estar convencido de que su estatus es tal que sólo él sabe que nadie se va a atrever a desobedecerlo. Sin embargo, Damián no es una persona cualquiera. «Aquí no va a haber rey que no sea un De la Reina», piensa mientras su mirada se dirige hacia el grupo de trabajadores, en buena parte inquietos por esos cambios de un momento al otro.

Pedro ha comenzado a deshacer antiguos convenios, y eso ha ido generando un descontento entre los trabajadores más antiguos, los que se permiten susurrar cosas de pasillo. Marta, que lo tiene todo localizado, percibe cómo Pedro intenta buscar su aprobación a la hora de tomar decisiones importantes. «¿Por qué a mí?», se vuelve a preguntar Marta, mientras se sumerge en unas cifras que no acaban de encajar. Algo tiene la mirada del nuevo director que la hace sentir un peón en un juego ajeno.

Cuando Carmen penetra en su oficina a fin de discutir el proyecto de ampliación, la tensión existente entre ellas alcanza el momento culminante de ebullición. «No es el momento», reclamaba Marta, aunque Carmen, obstinada, le contestó: «Nunca es el momento para nosotras». El enfrentamiento que existe entre ambas no es solo un enfrentamiento profesional, es un enfrentamiento generacional, y la posibilidad de la división en la familia es tal que puede quebrar a la familia más, de lo que ella ya se encuentra.

Joaquín, deslumbrado por su admiración hacia Pedro, no se percata de las fisuras que su esposa Gema sí ve. «No confío en él», le acabó diciéndole en voz baja durante una cena tensa, aunque Joaquín solo se ríe, como si achacase esa falta de confianza a los celos más absurdos. Lo que Joaquín no sabe es que Gema ha visto a Pedro reunirse a solas con alguien con quien no tiene nada que ver la fábrica, y con quien los intereses que defiende podrían no coincidir con los defendidos por los Merino. Si Joaquín no logra abrir pronto los ojos, podría perder todo, incluso la mujer que ama.

AMORES PROHIBIDOS EN SUEÑOS DE LIBERTAD

AMORES PROHIBIDOS EN SUEÑOS DE LIBERTAD

Begoña y Andrés se encuentran en un limbo, el camino entre el deseo y la realidad. En uno de esos raros momentos de calma, lejos de las miradas indiscretas, se acaricia la cara y él le espeta, «Sabemos que esto no puede ser… pero ¿cómo dejarlo?». Ella no contesta, no hay respuesta. Julia, la niña que lo sabe todo, es una bomba de relojería, y aunque hoy guarda silencio, cada día es un riesgo más.

¿Hasta cuándo podrán ir robando segundos de felicidad en ese mundo que los condena? Mientras tanto, Pelayo recibe una llamada que le deja paralizado. La voz del lado opuesto es un golpe bajo: «¿De verdad creíste que podías empezar de cero?», le espeta alguien que conocía su vida antes de Marta. Él corta la llamada, pero ya está hecho el daño. Esa persona, cuyo nombre no quiere ni pronunciar, sabe cosas que podrían destrozarle el futuro.

Si Marta se entera, no solo su matrimonio estará en peligro, sino que correrá un inmenso riesgo su alianza con los De la Reina. En otro lugar de la urbe, Irene y Fermín se topan con el hecho de que sus trayectorias personales han estado más entrelazadas de lo que suponían. «Tu también estuviste allí esa noche», le dice ella, a lo que Fermín responde con un asentimiento cómplice, en una suerte de silencio. Hay un pasado compartido, con claroscuros, con mucha vida y sin ella, que los une todavía más allá del presente.

¿Es el comienzo de una complicidad peligrosa o, más bien, de la redención en la que ambos creen que deben meter sus pies? Mientras tanto, Luz continúa insistiendo con la necesidad de sacar a María de la casa, convencida de que el ambiente no ayudará sino a que se agrave su trauma. Andrés vivirá una especie de tirón en su interior: un enfrentamiento entre la figura de padre (con todo lo que conlleva ser padre) y el compromiso con la familia, abrió la boca y dijo: «Se irá», le anuncia a Luz, pero en sus ojos se entreveía el de no querer: ¿es lo mejor o, más bien, es otra huida hacia adelante?

Deflactor del PCE en Estados Unidos e inflación española para terminar la semana

0

La semana termina con los datos del deflactor del PCE estadounidense de febrero y la inflación en España y Francia de marzo como principales datos.

El PCE podría subir una décima, hasta el 2,7% desde el 2,6% previo, mientras que la inflación española caería al 2,6% desde el 3% y la francesa, subir al 0,9% desde el 0,8% previo.

También conoceremos en Estados Unidos los ingresos y gastos personales correspondientes al mes de febrero, y las actualizaciones de las calificaciones financieras de España (Moody’s) y Suecia (Fitch).

Planes europeos de defensa: las políticas nacionales determinarán el impacto fiscal

Renta 4 aclara que “en cuanto a los planes de defensa de la Unión Europea, empezamos a ver disensiones, con las economías del Sur rechazando los planes basados en deuda que se añadiría a unos niveles de endeudamiento ya elevados. En este sentido, hay países como Francia, Italia y España que prefieren optar por subvenciones financiadas por la UE, como ocurrió en los fondos de recuperación post-Covid. Sin embargo, la UE no es partidaria de la mutualización de deuda teniendo en cuenta la previsible oposición de países más conservadores desde el punto de vista fiscal como pueden ser Alemania y Holanda.”

“El objetivo de incrementar el gasto en defensa es claro, pero la materialización será más complicada, y podría producirse cierta fragmentación financiera entre los países con mayor y menor capacidad de endeudamiento adicional”, concluyen.

PCE EE.UU . istockphoto 612x612 1 Merca2.es

Por otro lado, Axel Botte, jefe de estrategia de mercado en Ostrum AM, affiliate de Natixis IM, repasa el papel de la Fed frente al panorama de incertidumbre en EEUU.

El analista advierte del «alto nivel de incertidumbre que tiene la FED sobre el crecimiento y la inflación en Estados Unidos», y avanza: «La FED la Fed reducirá el ritmo del QT y contempla dos recortes este año».

En este contexto, Botte señala que «el alza de aranceles pesa sobre la demanda, elevando las expectativas de inflación y el riesgo de deslizamiento inflacionista es creciente». Así, el experto indica que “la Fed ha ajustado a la baja su previsión de crecimiento para el cuarto trimestre de 2025, del 2,1% al 1,7% y prevé que la inflación subyacente aumente hasta el 2,8%».

El agua, el nuevo petróleo de la industria tecnológica, según DNB AM

Ante esta situación, el experto declara que «los mercados ya anticipan un sesgo hacia la relajación, reforzado por el recorte de la QT». En este contexto, Botte indica que «los tipos de interés se han estabilizado y el oro sigue actuando como el refugio seguro».

En el caso europeo, Axel Botte apunta que “en la zona euro, tras la conmoción provocada por los planes de inversión de Alemania, el Bund vuelve a cotizar por debajo del 2,80%” además de que “el BCE parece decidido a continuar la relajación hacia el 2%”.

INFLACION istockphoto 612x612 1 Merca2.es

Deflactor del PCE e inflación española

La semana termina con el Deflactor del PCE en EEUU y la inflación española y francesa, pero los datos madrugan más. Los primeros del día serán la inflación japonesa de marzo y el resumen de opiniones del BoJ, a los que seguirán la inversión empresarial y el PIB del cuarto trimestre, la balanza comercial de enero y las ventas minoristas subyacentes de febrero en Reino Unido.

A partir de las 08.00 hora españolas llegarán el índice GfK de clima de consumo yy la tasa de desempleo de marzo en Alemania, la inflación y el IPP de Francia en marzo y la inflación española de marzo, más las declaraciones de De Guindos, vicepresidente el BCE, la confianza empresarial y del consumidor de marzo en Italia y Portugal, y las ventas industriales italianas de enero.

La agenda continuará con la confianza de empresas y consumidores en la zona euro de marzo, una subasta de deuda italiana a 10 años ligada a la inflación (BTP al 3,55%) y a cinco años ligada a la inflación (2,93%), el IPP italiano de febrero y la tasa de empleo mexicana y brasileña de febrero.

A partir de las 13.30 horas españolas, llegarán el índice de precios del gasto en consumo personal PCE de febrero en EEUU, los ingresos y gastos personales y el PIB canadiense de febrero, para pasar después por la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank y los datos definitivos de la Universidad de Michigan de marzo: expectativas de inflación, previsión de inflación a cinco años, expectativas del consumidor y condiciones actuales.

La agenda concluye con el balance presupuestario canadiense de enero, las declaraciones de Barr, vicepresidente de Supervisión de la Fed, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes, las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, y la balanza fiscal mexicana de febrero.

Nunca fue tan fácil: esto es lo que has de hacer para ganar puntos extra en el carnet de conducir de la DGT

0

Conducir mejor ahora tiene premio. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una medida que promete cambiar la forma en la que los españoles se relacionan con el volante. Gracias a una iniciativa centrada en la educación vial, los conductores podrán sumar hasta dos puntos extra en su carnet simplemente por realizar cursos voluntarios de formación.

En Merca2 te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar esta oportunidad, que no solo mejora tu seguridad al conducir, sino que también fortalece tu historial como conductor. Una forma de recompensar la responsabilidad que, si se generaliza, puede suponer un antes y un después en las carreteras de nuestro país.

La DGT quiere premiar a los conductores responsables

Desde hace años, la DGT trabaja para reducir la siniestralidad y concienciar sobre la importancia de una conducción segura. Ahora, da un paso más con esta iniciativa que premia el esfuerzo y la formación continua. El conductor que decida ampliar sus conocimientos podrá conseguir una ventaja real: puntos adicionales en su carnet.

Se trata de un beneficio directo que, además de servir como estímulo, ofrece protección adicional frente a posibles sanciones futuras. Porque tener más puntos no solo es símbolo de responsabilidad, también puede marcar la diferencia en un momento clave.

Dos puntos más en tu carnet, pero con condiciones

Dos puntos más en tu carnet, pero con condiciones
Fuente: Freepik Premium

No todo vale. Para acceder a los puntos extra que ofrece la DGT, el conductor debe cumplir algunos requisitos básicos. En primer lugar, debe tener su permiso en vigor y conservar al menos un punto en el carnet. Es decir, no basta con estar apuntado, hay que demostrar que ya se es un conductor con un comportamiento adecuado.

Además, solo se podrá realizar uno de estos cursos cada dos años. Esto garantiza que la medida se utilice como una herramienta de mejora real, y no como una vía para eludir otras obligaciones. La DGT pone el foco en la formación, pero también en el compromiso.

Cursos diseñados para turismos y motocicletas

DecálogoCursos diseñados para turismos y motocicletas del conductor cívico por la DGT
Fuente: Freepik Premium

La oferta formativa de la DGT se ha dividido en dos grandes bloques. Por un lado, están los cursos dirigidos a conductores de turismos, y por otro, los que están destinados a quienes conducen motocicletas o ciclomotores. Ambos comparten la misma meta: mejorar la capacidad de reacción y fomentar hábitos de conducción más seguros.

Cada curso está compuesto por una parte teórica y otra práctica. En el caso de las motos, se incluyen maniobras específicas para situaciones de riesgo. En los turismos, se trabaja especialmente la conducción eficiente y la prevención de accidentes.

Conducir bien también es conducir con cabeza

Conducir bien también es conducir con cabeza
Fuente: Merca2

La conducción eficiente es uno de los pilares de estos cursos. Reducir el consumo de combustible, mantener distancias de seguridad o adaptar la velocidad al entorno son habilidades que no todos dominan. Con esta formación, la DGT pretende que el conductor actúe con previsión y serenidad.

Porque no se trata solo de evitar multas, sino de tener el control total del vehículo en todo momento. Una conducción más eficiente no solo protege al conductor y a los pasajeros, también cuida el entorno y el bolsillo.

¿Cómo se accede a los cursos de la DGT?

¿Cómo se accede a los cursos de la DGT?
Fuente: Merca2

Los interesados en mejorar su perfil como conductor deberán inscribirse en centros autorizados por la DGT. Estos centros impartirán los cursos según los criterios establecidos por la Dirección General de Tráfico, garantizando que se cumplen los estándares de calidad y contenido.

Una vez finalizada la formación, los participantes recibirán una certificación válida que será notificada por el centro directamente a la DGT. Así, el conductor verá reflejados los puntos adicionales en su historial sin necesidad de realizar más trámites.

La parte práctica, clave para ganar confianza

La parte práctica, clave para ganar confianza
Fuente: Merca2

Uno de los aspectos más valorados por quienes han realizado estos cursos es la parte práctica. Subirse al coche o a la moto para ensayar situaciones reales da una seguridad que no se puede obtener solo con la teoría. La Dirección que el aprendizaje efectivo pasa por la experiencia.

Durante esta parte del curso se simulan escenarios de tráfico habitual, maniobras de emergencia y ejercicios de reacción. El objetivo es que el conductor afronte cualquier situación con calma y eficacia, disminuyendo el riesgo de errores.

No se pueden hacer los cursos de forma consecutiva

La parte práctica, clave para ganar confianza
Fuente: Merca2

Para evitar que se conviertan en un atajo para obtener puntos rápidamente, la DGT ha establecido una limitación temporal. Solo se puede realizar uno de estos cursos cada dos años, lo que refuerza su valor como herramienta de formación y no como un simple beneficio.

Esto implica que, si quieres aprovechar esta oportunidad, debes hacerlo en el momento adecuado. Desde Merca2 te recomendamos que valores cuándo puede ser más útil tener esos puntos extra, sobre todo si ya has perdido alguno en el pasado.

Hasta 15 puntos como máximo en tu carnet

Hasta 15 puntos como máximo en tu carnet
Fuente: Merca2

El carnet de conducir en España tiene un límite. Con esta medida, la DGT permite alcanzar hasta un máximo de 15 puntos si se cumplen todos los requisitos y se realiza la formación periódicamente. Es un premio a largo plazo que refuerza la constancia.

Este límite actúa como incentivo para mantenerse en el camino correcto. Y si alguna vez cometes un error leve, contar con una reserva de puntos puede ayudarte a no perder el carnet de forma inmediata. Algo que, sin duda, agradecerás.

Más seguridad en la carretera es la gran meta

Más seguridad en la carretera es la gran meta
Fuente: Merca2

Al final, todo esto responde a un objetivo: hacer las carreteras más seguras. Desde Merca2 te contamos que la DGT sigue apostando por medidas que refuercen la responsabilidad al volante. No se trata solo de evitar sanciones, sino de crear un entorno vial más respetuoso, tranquilo y eficiente.

Si eres de los que creen en la conducción consciente y responsable, estos cursos están hechos para ti. Una manera sencilla, útil y práctica de mejorar como conductor y sumar puntos en el carnet. ¿A qué esperas para empezar?

Porsche SE: la diversificación ya no es una opción, sino una necesidad

0

La analista Saïma Hussain de AlphaValue ha revisado los resultados de la automovilística alemana Porsche SE y habla de un panorama desolador. Pese a ello, tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo a seis meses de 49,9 euros que suponen un potencial del 32%.

En su nota, Hussain explica que los resultados de Porsche SE para el ejercicio fiscal de 2024 muestran un panorama desolador: pérdidas masivas de valor, beneficios decepcionantes y presiones crecientes sobre sus principales inversiones. Aunque el grupo había advertido de la inminencia de las amortizaciones, las cifras finales se situaron en el peor extremo de las previsiones, lo que subraya la fragilidad de su dependencia de Volkswagen y Porsche AG.

Sin embargo, añade que en medio de esta confusión surge una señal clara: Porsche SE está lista para pivotar. La empresa está acelerando su transformación en una plataforma de inversión de base amplia, buscando oportunidades más allá del sector del automóvil.

Berenberg rebaja a Porsche a Mantener con un nuevo precio objetivo de 62 euros

Las inversiones básicas lastran a Porsche SE

Porsche SE obtuvo unos resultados mediocres en el ejercicio fiscal de 2024, con un asombroso impacto de 20.000 millones de euros, impulsado principalmente por -19.900 millones en pérdidas por deterioro no monetarias en VW y -3.400 millones en Porsche AG. Aunque estas pérdidas de valor eran de esperar, las cifras finales se situaron en el peor extremo de las previsiones, lo que supone una importante decepción dadas las expectativas previas.

Berenberg rebaja a Porsche a Mantener con un nuevo precio objetivo de 62 euros
Fuente: Porsche AG

Sin tener en cuenta estos deterioros, Porsche SE registró un resultado positivo ajustado del grupo después de impuestos de 3.200 millones de euros (frente a 5.100 millones el año pasado), apoyado en gran medida por la aportación de capital de VW de 3.000 millones (frente a 4.800 millones en 2023) y la contribución de Porsche AG de 500 millones (frente a 400 millones en 2023).

Los resultados globales de VW superaron las expectativas, pero la persistente debilidad en China sigue siendo un obstáculo. Los beneficios del grupo se vieron arrastrados por el aumento de los costes fijos, incluidos 3.000 millones en gastos de reestructuración.

A Porsche AG no le fue mejor. Los resultados del ejercicio fiscal 2024 coincidieron con las débiles cifras preliminares, lastradas por la atonía de la demanda en China, las interrupciones de la cadena de suministro y una aceptación de los BEV inferior a la prevista. Las entregas en China cayeron un 28% interanual.

Un panorama sombrío para las inversiones básicas

Volkswagen sigue lidiando con la creciente competencia en China, donde los fabricantes de automóviles nacionales están inundando el mercado con BEV e híbridos a precios competitivos. A pesar de ofrecer recortes de precios, VW perdió un 2% de cuota de mercado. Más allá de China, los riesgos geopolíticos se ciernen sobre la empresa.

Porsche AG
Fuente Porsche AG

Volkswagen está muy expuesta a una posible subida de aranceles del 25% sobre las importaciones procedentes de México, Canadá y Europa, lo que podría afectar significativamente a Audi y Porsche, que dependen de la fabricación europea. Dado que Norteamérica es ahora un mercado clave, estos aranceles suponen un importante riesgo para la rentabilidad.

Porsche AG también emitió unas perspectivas poco halagüeñas para el ejercicio 2025, lo que provocó una fuerte rebaja del consenso. La empresa prevé un descenso de las entregas y las ventas, en gran parte debido a la debilidad de China. La rentabilidad se verá aún más presionada por el aumento de los gastos en desarrollo de vehículos, personalización, iniciativas de baterías e inversiones en software.

En este contexto, las previsiones de Porsche SE para 2025 siguen siendo prudentes, con un beneficio neto ajustado previsto entre 2.400 y 4.400 millones de euros y una deuda neta aún elevada, entre 4.900 y 5.400 millones.

Diversificación: un giro necesario

Con sus participaciones principales bajo presión, Porsche SE está acelerando su transformación en una plataforma de inversión diversificada. En el ejercicio 2024 meses, la empresa amplió su cartera de inversiones en Flix SE (movilidad), Waabi (transporte por carretera impulsado por IA) y Quantum Systems (drones de defensa y vigilancia), al tiempo que lanzó el fondo Incharge en colaboración con el gestor de activos DTCP.

Uno de los aspectos más intrigantes de la estrategia de diversificación de Porsche SE es su voluntad de crecer en A&D. La inversión en Quantum Systems subraya su alineación con las prioridades europeas en materia de seguridad, un mercado preparado para la expansión en medio del aumento de los presupuestos de defensa y la incertidumbre geopolítica. Esto supone un cambio significativo con respecto a su enfoque tradicional en el sector de la automoción, lo que sugiere que la empresa está buscando activamente la independencia estratégica a través de la tecnología de vanguardia y las industrias de alto crecimiento.

El sector del automóvil ralentizará su crecimiento en Europa en 2025
Porsche-992.2-Coupe-7.jpg Fuente: Porsche

Potencia financiera para una futura expansión

Porsche SE se ha posicionado para nuevas adquisiciones y cuenta con 2.000 millones de euros de liquidez disponible para nuevas inversiones. Para apoyar su impulso a la diversificación, Porsche SE recaudó con éxito 1.600 millones en una de las mayores emisiones de bonos sin calificación a escala mundial, reforzando su flexibilidad financiera. Al mismo tiempo, la dirección sigue comprometida con la reducción de la deuda, garantizando un enfoque equilibrado entre crecimiento y estabilidad financiera.

Recorte de dividendos: una medida dura pero inevitable

El recorte del dividendo de Porsche SE a 1,91 euros por acción (frente a los 2,56 euros del año pasado) refleja la dura realidad de su posición actual. Con pérdidas masivas y una presión cada vez mayor sobre sus inversiones básicas, la empresa no tiene más remedio que dar prioridad a la liquidez y la estabilidad a largo plazo sobre la rentabilidad inmediata para el accionista.

Por ahora, los inversores que esperen estabilidad en las distribuciones tendrán que adaptarse.

La dirección no ha dado una visión clara de los dividendos de 2025, señalando que la conservación de la tesorería y la expansión estratégica son lo primero.

Conclusiones de AlphaValue sobre Porsche SE

Porsche se encuentra en una encrucijada. Los enormes deterioros y el debilitamiento de las inversiones básicas subrayan la urgente necesidad de transformación, pero la empresa sigue profundamente ligada a Volkswagen, lo que limita su flexibilidad. Aunque los esfuerzos de diversificación están ganando impulso, no son una solución inmediata a los retos estructurales que pesan sobre su cartera.

Con el aumento de los riesgos geopolíticos, la continua presión en China y unas perspectivas financieras prudentes, Porsche SE debe demostrar que su estrategia de inversión puede aportar valor real a largo plazo. Por ahora, la empresa está jugando a la defensiva -recortando dividendos, preservando la liquidez y gestionando la deuda-, pero la verdadera cuestión es si puede pasar con éxito de ser un holding automovilístico a una verdadera potencia de inversión multisectorial.

El camino que queda por recorrer es incierto, y los inversores necesitarán paciencia. La capacidad de Porsche SE para navegar por esta transición sin más dolor para los accionistas será la prueba definitiva de su visión a largo plazo.

Siemens Gamesa desinvierte en India al son de su reestructuración interna

Siemens Gamesa va a deshacerse de nueve de cada diez de sus activos eólicos en India y Sri Lanka, que serán vendidos a una alianza inversora liderada por TPG, en un movimiento consecuente con la profunda reordenación de plantilla que está llevando a cabo en España para dejar atrás su particular via crucis financiero.

La filial de Siemens Energy venderá el 90% de su negocio de energía de viento a una sociedad constituida ad hoc, en la que Gamesa mantendrá una participación minoritaria del 10%. El negocio, cuya cuantía no ha sido revelada, incluye la fabricación, instalación y servicio de aerogeneradores terrestres en India y Sri Lanka.

Asimismo, Siemens Gamesa prevé transferir a la nueva sociedad aproximadamente 1.000 empleados y dos plantas de fabricación en India y continuará impulsando el crecimiento del negocio mediante un acuerdo de licencia tecnológica a largo plazo.

GAMESA QUIERE MIGRAR A OTROS MERCADOS

Siemens Gamesa ha explicado que la transferencia a TPG de la propiedad mayoritaria de este negocio permitirá a la empresa trasladar su enfoque estratégico a otros mercados principales.

El fabricante de aerogeneradores posee actualmente una cuota de mercado en India de aproximadamente el 30% y ha asegurado que las actividades del Centro de Diseño del área de tecnología de Siemens Gamesa en India, que emplea a aproximadamente 700 empleados, además de otros 500, no se verán afectadas por esta transacción y permanecerán dentro del negocio global de energía eólica de Siemens Energy.

«La nueva compañía prestará un servicio más eficaz al mercado indio […] mientras que Siemens Gamesa puede concentrarse en otros mercados clave»

Vinod Philip, CEO de Siemens Gamesa

«India es y sigue siendo un mercado atractivo para la energía eólica, con un importante potencial de crecimiento», ha señalado Vinod Philip, miembro del consejo de administración de Siemens Energy y responsable de Siemens Gamesa, para quien los nuevos socios, liderados por TPG, son los propietarios ideales para aprovechar este potencial.

«La nueva compañía prestará un servicio más eficaz al mercado indio, ofreciendo a la vez una perspectiva a largo plazo a empleados y clientes. Esto garantiza un apoyo y desarrollo continuos en este mercado dinámico, mientras que Siemens Gamesa puede concentrarse en otros mercados clave», ha apuntado.

EL DURO CAMINO HACIA LA REESTRUCTURACIÓN

La operación con TPG se enmarca en la estrategia de ventas diseñada por la directiva de la compañía, que busca estabilizar sus finanzas en combinación con una fuerte reordenación del capital humano.

Tras varios meses de negociación, el pasado 6 de febrero la mayoría de la representación social llegó a un preacuerdo para fijar las condiciones a aplicar en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la división de oficinas de Siemens Gamesa, el cual fue posteriormente ratificado por la mayoría de la plantilla.

El ERE acordado consagra una reducción del 70% en el número de trabajadores afectados, cuya cifra final es de 129, frente a los 430 iniciales. Los sindicatos (UGT Fica y CCOO) consiguieron asimismo introducir el intercambio voluntario de las posiciones afectadas y la activación de un plan de recolocación interna en vacantes, tanto en Gamesa como en la matriz, la alemana Siemens Energy.

SIEMENS ENERGY Y GAMESA, UN MATRIMONIO MAL AVENIDO

La complicada situación económica que ha atravesado Siemens Gamesa, y que ha acabado desembocando en el ERE, tiene como causas fundamentales la volatilidad inherente al sector eólico y el pobre entendimiento entre la compañía y su matriz.

En 2016, su último año como empresa independiente, Gamesa registró un beneficio de 477 millones de euros. Estas ganancias se evaporaron a un ritmo cada vez mayor en los años posteriores al desembarco germano en su capital.

Según las fuentes consultadas en su momento por MERCA2, Siemens está en la raíz de todos los problemas. Desde UGT-FICA fueron categóricos al señalar la «mala gestión de Siemens Energy» y el «propósito de desinversión en los activos no estratégicos de Siemens Gamesa» como las claves del calvario de la eólica.

eSIM: pros y contras para Telefónica, MasOrange, Vodafone y otras operadoras

0

La eSIM y sus posibilidades, entre otros campos en el crecimiento de la tecnología IoT, van a ser claves para acelerar su adopción por parte de las telecos como Telefónica, MasOrange, Vodafone y las OMV, aunque como nueva tecnología tiene sus pros y sus contras. Las eSIM, frente a la tarjeta SIM física, permite la interoperabilidad y es reprogramable, funciona bien con máquinas, permite conectar múltiples dispositivos, elimina el coste de fabricación y distribución de las tarjetas físicas, no ocupa espacio y no se puede robar. Por contra, es capaz de cambiar la «dinámica de fidelización y abandono» de los clientes, y todavía no está rindiendo en el IoT, donde sería más que rentable.

La eSIM presenta los aspectos positivos descritos para la industria de las telecos, pero todavía plantea retos que no le confieren la rentabilidad que se le presume a esta tecnología. Según se reconoce en un informe de la patronal de las telecos a nivel mundial, GSMA, «Sí, la eSIM sigue siendo una tecnología minoritaria. Pero sin duda está en alza». El año pasado, una encuesta de la organización reveló que aproximadamente la mitad de los operadores tienen una base de usuarios de eSIM inferior al 10%. Ahora, en 2025 esta cifra ha descendido al 36%.

la eSIM sigue siendo una tecnología minoritaria que está en alza, aunque el año pasado aproximadamente la mitad de los operadores tenían una base de usuarios de eSIM inferior al 10%

No obstante, el informe que se ha realizado con la colaboración de las telecos a nivel mundial, indica que en consonancia con la tendencia de mayor implementación de eSIM, también existe «un mayor interés en el formato entre los consumidores«. Si bien el 37% calificó la demanda como «neutral», el 45% la calificó como «moderadamente alta». «Esto representa ocho puntos porcentuales más que el año pasado. Solo el 6% calificó la demanda como muy baja», apunta el informe en tono más positivo.

Así, la mayor parte de los responsables y expertos en telecomunicaciones se plantean que si el software está «devorando» tantos productos físicos en otros ámbitos de la vida, sí se puede esperar que la eSIM finalmente deje de ser intercambiable. El 32% de los consultados estima que en menos de tres años la eSIM se habrá generalizado, mientras que el 49% cree que el periodo va a ser más largo, entre tres y cinco años. Uno de cada cinco cree que tardará más de cinco años todavía.

eSIM: pros y contras para Telefónica, MasOrange, Vodafone y otras operadoras
Imagen de una publicidad de Movistar en el extranjero de eSIM. Fuente: Telefónica

LA eSIM Y LA RETENCIÓN DE CLIENTES

En el informe se pone negro sobre blanco que el mayor desafío que enfrentan las telecos al adoptar la tecnología eSIM es la falta de conocimiento o comprensión de la tecnología eSIM, que es puro software, por parte de los consumidores. Según el 44% de los especialistas de las telecos, los usuarios puede que no están preparados para la eSIM, y la siguiente barrera es la integración técnica de esta tecnología, según el 21%. Un 19% temen los problemas relacionados con la regulación o el cumplimiento normativo y, aunque este temor se da en menor medida, el 12% ve problemas en los costes de su implementación.

Sin embargo, también hay temor ante los retos en lo que a la retención de los clientes se refiere. La eSIM podría facilitar el cambio de operador entre suscriptores, o el equilibrio de poder de los operadores móviles a los fabricantes de dispositivos y otros proveedores de servicios. No obstante, las operadoras están virando sus recelos en este sentido, puesto que el 60% de los responsables de las telecos cree que tendrá un impacto positivo fuerte o moderado en la retención de clientes, y ya solo el 13 % cree que será negativo.

hay temor ante los retos en lo que a la retención de los clientes se refiere. La eSIM podría facilitar el cambio de operador entre suscriptores, o el equilibrio de poder de los operadores móviles a los fabricantes de dispositivos y otros proveedores de servicios

Y en el «negocio» en el que sí está triunfando esta nueva tecnología es en el roaming, puesto que se ha producido un reciente desarrollo en el sector de las eSIM para viajes, porque ofrece conectividad flexible a los viajeros, y elimina la necesidad de depender de los servicios de roaming tradicionales o de comprar tarjetas SIM locales en su destino.

Los expertos de las empresas de telecomunicaciones mostraron una tendencia positiva en cuanto a cómo les van a afectar estos productos a los ingresos por roaming. El 60% cree que la eSIM tendrá un impacto moderado o muy positivo en este servicio, mientras que solo el 15% cree que será negativo, aunque es difícil entender por qué, al menos desde el punto de vista de los consumidores.

En definitiva, GSMA ha podido constatar que la adopción de la eSIM se está acelerando, pero «persisten importantes desafíos». La demanda de los consumidores está en aumento, pero su penetración generalizada aún está en desarrollo. Así que la capacidad de integrar la eSIM a gran escala sin problemas, abordar las deficiencias de conocimiento de los consumidores y simplificar la activación definirá la siguiente fase de crecimiento.

A medida que la eSIM pasa de su adopción temprana a la generalización, los proveedores más vanguardistas ya se preparan para un panorama donde la flexibilidad, la interoperabilidad y la automatización son primordiales. Este cambio no se limita a la conectividad, sino a la creación de un ecosistema de telecomunicaciones más inteligente y ágil que satisfaga las necesidades cambiantes de empresas y consumidores.

La Promesa: Un personaje reaparece por sorpresa

0

Todo lo que el regazo de la tranquilidad ofrece para el palacio de los Luján siempre acaba por ser dejado a un lado. Y es justo lo que pone de manifiesto el capítulo 565 de La Promesa, que se emite este viernes. Un capítulo emocionante que llega a su fin arrojando sorpresas por doquier, al igual que peligrosas alianzas, emoción, y todas esas cosas a las que, semana tras semana, La Promesa ha tenido acostumbrados a sus seguidores.

Desde el propio inicio del capítulo, la propia tensión va aumentando, una tensión que se intensificará cuando Adriano, una de esas caras del pasado, irrumpa en el presente buscando a Catalina, llegando para actuar como caballo que sobresale de la trinchera en el momento más inesperado; pero no es así como Adriano se lo ha imaginado. Muy lejos de estar ante un encuentro emocionante entre los personajes, su irrupción en escena provocará la tormenta que hace caer una serie de dudas en la mentalidad de Catalina, que ya lleva algunas cuentas propias que la han llevado al borde del colapso.

EL REENCUENTRO DE ADRIANO Y CATALINA

EL REENCUENTRO DE ADRIANO Y CATALINA

La tensión entre Adriano y Catalina no es únicamente producto de todo lo que no han dicho. De hecho, la tensión entre ambos radica en todo lo que, a lo largo del tiempo y mediante esa acumulación, han acumulado por medio del tiempo y que ha llegado a expandirse y llegar a adquirir grandes proporciones.

Él llega con la esperanza de reescribir la historia entre ambos -historia que, para ella, ya tiene un final cierto y obvio-. Pero hoy Catalina no es la mujer que recordaba. La lucha por salir adelante en un mundo de intereses la ha endurecido y ve en Adriano no a un salvador, sino a una expresión de la vulnerabilidad que hoy no se puede permitir. Su preocupación por las palabras son comedidas, sus gestos, contenidos, como si temiera que su espontaneidad la delate.

Como ahora parece evidente, lo más fascinante reside en la forma en que el regreso de Adriano hará que su relación con sus otros personajes -Marcelo, incluso doña Francisca- se vea afectada. ¿Cambiará Adriano los frágiles equilibrios que Catalina ha conseguido consolidar? O bien, ¿por el contrario, desafiará el regreso de Adriano a Catalina a tomar decisiones drásticas sobre su futuro?

Hay una chispa indiscutible en sus ojos que da la impresión de que esta vez no va a dejar que otros tengan que decidir por ella. Adriano, por su parte, dolido por la frescura de ella, va tomando la medida y empieza a pensar si su regreso fue un error. Sin embargo, en La Promesa las coincidencias no existen, y la llegada de Adriano podría ser el anuncio de una revelación mucho más potente que las poco gratas del punto anterior.

¿Qué secretos puede tener él que podrían cambiar la mirada de Catalina? O bien, ¿hay tal vez alguien que está manipulando esta llegada para desestabilizarla? Con cada mirada por el rabillo del ojo y con cada palabra no dicha, el capítulo construye el suspense necesario para hacer caer las explosivas consecuencias que nos permitirán ver en los siguientes capítulos.

LA ALIANZA DE CURRO Y PÍA

LA ALIANZA DE CURRO Y PÍA

La relación entre Curro y Pía no es simplemente un acto de desafío, sino una declaración de guerra contra una jerarquía que siempre ha respaldado a los poderosos/as. Esta última, con su tormento derivado de la constante imagen de Jana, una imagen que Circo parece haber tomado a modo de estandarte —Pía, en su punición y dolor, articula su dolor en una furia de silencio que la hace más peligrosa que nunca— avanzan juntos para resistir a Lorenzo, quien, hasta aquel momento y gracias a la imagen del secreto, había encontrado la forma de operar con impunidad.

Pero esta última vez sus adversarios no son siervos asustados y recelosos, sino una pareja que tiene todo el riesgo. Lo que hace tan seductora esta alianza es cómo quebranta los roles establecidos en el palacio. La mujer en un mundo de hombres, el joven sin linaje, los representantes de una guerra improbable podrían llegar a ser los héroes de un combate que punk puede cambiar el rumbo de todos.

Las conversaciones a media voz, las miradas cómplices, los planes furtivos son el motor de una historia que apunta a la mezcla del drama histórico y las intrigas de un proceso policial. Cada pista que descubren, cada pista que persiguen los acerca a la verdad y pone a toda la compañía más y más en peligro. No obstante, no todos tienen la misma postura que él.

En efecto, Leocadia, ahora convertida en cómplice de Lorenzo, podría llegar a ser su mayor obstáculo, logrando, además, la complicidad de todo el servicio que puede ser decisiva para su oponerse a ellos. Y luego, la incógnita de quién más en el caso del asesinato de Jana, si es que en el fondo de su ser viven personajes traidores a la causa que en libros y escritos parecían inocentes. Con cada uno de los pasos que dan Curro y Pía se internan más y más en un laberinto donde la vida o la muerte pueden depender de la verdad.

EL JUEGO DE PODER EN LA PROMESA

EL JUEGO DE PODER EN LA PROMESA

El despido de María Fernández no es sólo un castigo, sino un mensaje claro de Petra a todo el servicio: la disciplina no se negocia. Pero lo que ella entiende como una forma de reafirmar su autoridad, puede que sea el principio de su desmoronamiento. Las miradas de los odios y de las doncellas hacia las criadas son, indudablemente, imposibles de ignorar. También empiezan a levantarse voces que confirman que alguien está planeando la resistencia. Petra piensa que lo ha controlado todo, pero En La Promesa, el poder siempre es efímero.

Leocadia, por su parte, ha ido a su lado con una frialdad calculada. La elección de Lorenzo como aliado no es por lealtad, sino por pura conveniencia; y eso la hace aún más imprevisible. ¿Hasta dónde será capaz de llegar para mantener su posición? Susurros en los pasillos indican que ya ha comenzado a pasar información sobre los movimientos de Curro, llegando a ser todo una espía de la planta del servicio, pero en este juego donde la traición se encuentra a la vuelta de la esquina, cualquier desliz podría dar al traste con Lorenzo.

Con el conflicto entre Petra y el servicio al borde de la ruptura, la desaparición de Antoñito añade una capa de misterio. Lope está más cercano que nunca de descubrir la verdad, y cuando la descubra, las consecuencias podrían ser devastadoras para todos. ¿Es Antoñito un peón más del juego? ¿O está involucrado en algo más? La planta del servicio se convierte en un barril de pólvora por la tensión que se acentúa cada vez más, por un secreto que puede salir a la luz en cualquier momento.

Échale un ojo a estos vestidos de Primark con los que irás divina por poco dinero

La primavera y Primark van de la mano. Si eres de las que siempre está buscando ropas bonitas y económicas, que te hagan lucir espectacular sin tener que vaciar la billetera, entonces este artículo te va a encantar. Primark acaba de sorprendernos con 13 vestidos primaverales de tendencia para la temporada 2025, ideales para lucir divina durante la Semana Santa o en cualquier evento que surja en los próximos meses. ¿Lo mejor de todo? Los precios son tan bajos que te hará pensar que encontraste una verdadera ganga.

La firma irlandesa ha logrado captar nuestra atención, no solo por su oferta asequible, sino también por la calidad y el diseño que han logrado en sus últimos modelos. Si pensabas que encontrar un vestido bonito y de moda sin gastar mucho dinero era una misión imposible, Primark acaba de demostrarte lo contrario.

Primark y primavera: una combinación perfecta

Primark y primavera: una combinación perfecta
Fuente: Primark

No es casualidad que las tiendas de Primark se llenen de gente cuando llega la temporada de primavera. La marca tiene una capacidad única para lanzar colecciones con un aire fresco, femenino y divertido que se adapta a cualquier tipo de evento. Esta temporada, la firma ha lanzado 13 vestidos que se han convertido en el centro de atención de todas las que buscamos prendas con estilo, pero sin que el precio nos quite el sueño.

Primark se ha sabido inspirar en las grandes marcas de lujo como Chlóe, Miu Miu, Isabel Marant, Hermès, Victoria Beckham, entre otras, pero manteniendo su esencia democrática. Es decir, vestidos que se ven caros, pero con un precio accesible para todos los bolsillos.

¿Por qué estos vestidos son perfectos para la primavera de 2025?

¿Por qué estos vestidos son perfectos para la primavera de 2025?
Fuente: Primark

Los vestidos que Primark ha lanzado para la temporada primavera-verano 2025 tienen todo lo que estamos buscando para lucir increíbles esta temporada. La tendencia boho, minimalista y femenina predomina, y lo mejor de todo es que son prendas cómodas, que se pueden llevar durante todo el día sin sacrificar estilo por comodidad. La clave de estos vestidos está en los detalles: telas suaves, colores lisos, estampados elegantes y cortes que marcan la silhouette de manera favorecedora.

Ya sea para una salida casual, un evento más formal o incluso para disfrutar de un día en la playa, estos vestidos de Primark se adaptan a cualquier ocasión. Son fáciles de combinar con zapatillas, sandalias, zuecos o incluso con cuñas para un look más elevado. La versatilidad de estos vestidos es, sin duda, uno de sus puntos más fuertes.

¿Cuáles son los 13 vestidos que tienes que conocer?

¿Cuáles son los 13 vestidos que tienes que conocer?
Fuente: Primark

A continuación, te presentamos los 13 vestidos de Primark que están marcando la diferencia este 2025. Son ideales para las que buscan tendencias frescas, pero a precios que realmente valen la pena. ¡Vamos a verlos!

1. Vestido abullonado rosa (28€)

1. Vestido abullonado rosa (28€)
Fuente: Primark

Este vestido rosa es perfecto para quienes buscan algo elegante y romántico. El estilo abullonado le da un toque femenino y delicado, ideal para la temporada primaveral. Además, el color rosa es uno de los más populares esta temporada, y combinado con el corte fluidito de este vestido, es una opción que puedes usar tanto de día como de noche.

2. Vestido vaquero (30€)

2. Vestido vaquero (30€)
Fuente: Primark

Un clásico que nunca pasa de moda. El vestido vaquero de Primark es una opción cómoda, con un toque casual y relajado. Perfecto para esas salidas informales o para combinar con unas bailarinas o sandalias. El corte recto y los detalles sencillos lo hacen un vestido versátil para cualquier ocasión.

3. Vestido de estilo vintage (20€)

3. Vestido de estilo vintage (20€)
Fuente: Primark

Este vestido de estilo vintage tiene un toque retro que lo hace único. Con un diseño elegante y sencillo, es ideal para las que buscan un look más clásico y atemporal. Los colores suaves y el corte que resalta la figura lo convierten en una opción perfecta para eventos más formales, como una cena o una fiesta de tarde.

4. Vestido de lunares (16€)

4. Vestido de lunares (16€)
Fuente: Primark

Los lunares son una tendencia que siempre regresa y este vestido de Primark los tiene de manera sutil y chic. A pesar de ser sencillo, el estampado de lunares le da un aire divertido y jovial, lo que lo convierte en una excelente opción para las que buscan algo cómodo, pero con estilo. ¡Perfecto para disfrutar de una tarde primaveral!

5. Vestido de punto fino (30€)

5. Vestido de punto fino (30€)
Fuente: Primark

Para las que buscan algo más sofisticado y minimalista, el vestido de punto fino es ideal. Este modelo tiene una caída elegante, con detalles sutiles que lo hacen perfecto tanto para una salida diaria como para un evento más formal. Es una de esas prendas que puedes vestir y olvidar porque es tan cómodo como chic.

6. Vestido camisero estampado (22€)

6. Vestido camisero estampado (22€)
Fuente: Primark

El vestido camisero sigue siendo uno de los favoritos de la temporada. Este modelo de Primark, con estampado, es femenino y práctico, y puedes combinarlo con todo, desde botines hasta sandalias. Ideal para un look de día a día, o para una reunión casual en la que quieres sentirte cómoda, pero con estilo.

7. Vestido boho de gasa (22€)

7. Vestido boho de gasa (22€)
Fuente: Primark

Este vestido con un toque boho es ideal para las que aman los looks frescos y fluidos. La gasa le da un toque muy elegante y romántico, perfecto para cualquier evento primaveral. Es un vestido que definitivamente se convertirá en uno de tus favoritos.

8. Vestido camisero de rayas (18€)

8. Vestido camisero de rayas (18€)
Fuente: Primark

Las rayas siempre son una opción segura para la primavera, y este vestido camisero de rayas es un ejemplo perfecto de cómo llevarlas con estilo. Con un diseño sencillo y fresco, este vestido es perfecto para cualquier evento de primavera, desde un almuerzo con amigos hasta un paseo en familia.

9. Vestido camisero de rayas (28€)

9. Vestido camisero de rayas (28€)
Fuente: Primark

Este es un modelo similar al anterior, pero con un diseño más largo y sofisticado. Es un vestido que se puede llevar a la oficina o incluso a un brunch elegante. Las rayas le dan un aire moderno, mientras que el corte lo hace una prenda única y favorecedora.

10. Vestido camisero verde (22€)

10. Vestido camisero verde (22€)
Fuente: Primark

El verde es un color que está de moda esta temporada, y este vestido camisero verde es la opción perfecta para añadir un toque de frescura a tu armario. Con un corte sencillo, es perfecto para combinar con zapatillas o sandalias, y es ideal para un look de día a día.

11. Vestido combinado (20€)

11. Vestido combinado (20€)
Fuente: Primark

El vestido combinado de Primark tiene un diseño que juega con diferentes telas y texturas, creando un look muy interesante y elegante. Ideal para aquellas que buscan algo único, pero sin complicarse demasiado.

12. Vestido estampado en flores (22€)

12. Vestido estampado en flores (22€)
Fuente: Primark

Las flores son un estampado que siempre está en tendencia y Primark tiene en su colección 2025 un vestido floral que resulta ser la elección ideal para las que están buscando un outfit que esté lleno de color y de vida. Con un diseño muy femenino y somántico, su precio lo hace la elección al alcance de todos los bolsillos.

13. Vestido estampado en flores largo (25€)

13. Vestido estampado en flores largo (25€)
Fuente: Primark

Si lo que necesitas es un atuendo que sea más formal, que tenga toques de elegancia y versatilidad, el vestido largo estampado en flores resulta la prenda que estás buscando. Ideal para asistir a una boda de primavera o para cualquier otro evento en el que quieras lucir especial.

Debes probarte los vestidos que tiene Primark esta temporada para ti

Debes probarte los vestidos que tiene Primark esta temporada para ti
Fuente: Primark

Estos 13 vestidos están disponibles tanto en las tiendas físicas como en la página oficial de Primark y serán tendencia en la primavera de 2025 no solo porque son una opción ideal en cuanto a calidad, sino porque tienen un coste soñado, al mismo tiempo que son el reflejo mismo del feminismo, la comodidad y la actualidad.

No importa si lo que buscas es formal o casual, en Primark vas a encontrar el vestido que estás buscando. Así que, si quieres estar divina, pero invirtiendo muy poco dinero, échale un ojo a esta nueva colección de la firma irlandesa. ¡Verás que encontrarás lo que estás buscando a un precio muy conveniente!

¿Tiene Donald Trump un plan dorado? Análisis del comportamiento del oro

0

Análisis sobre el comportamiento del oro y su relación con los movimientos de la administración Trump de Ned Naylor-Leyland, gestor de inversiones oro y plata de Jupiter AM

Asistimos con gran interés a los comentarios de la Casa Blanca del tres de febrero. Bajo la atenta mirada del presidente Trump, el secretario del Tesoro Scott Bessent afirmó que el gobierno pretende «monetizar el activo del balance de EE. UU.» durante los próximos doce meses y beneficiar así al pueblo estadounidense, mediante una combinación de activos líquidos y aplicando las mejores prácticas internacionales.

Los comentarios de Bessent se produjeron mientras Trump firmaba una orden ejecutiva para crear un fondo soberano estadounidense y sus palabras desataron rumores sobre qué activos líquidos podría utilizar el gobierno para el fondo.

El activo líquido que seguimos más de cerca es el oroEE. UU. posee alrededor de 8.100 toneladas del metal precioso, cantidad que supone la mayor reserva del metal amarillo mantenida por ningún gobierno. Curiosamente, este activo está valorado en la contabilidad del estado a 42,22 dólares por onza, un precio que se fijó por ley en 1974 y no cambia. El precio actual en el mercado se acerca a los 3.000 dólares la onza en el momento de escribir este artículo, lo que hace que estas 8.100 toneladas estén tremendamente infravaloradas.

Por qué es mejor invertir en empresas auríferas que en oro físico o en ETF de oro

Oro pexels Merca2.es
Oro. Pexels

De visita a Fort Knox

Desde entonces, Bessent ha indicado que no aludía al metal en esos comentarios, pero este activo ha aparecido en escena más veces en la Casa Blanca. Trump y Elon Musk han puesto en duda la existencia del oro almacenado en el depósito del gobierno en Fort Knox (Kentucky) y el presidente ha declarado que le gustaría inspeccionar personalmente los lingotes.  Bessent les aseguró que «todo el oro estaba allí» y citó las auditorías anuales como prueba.

Durante su discurso de toma de posesión en enero, Trump decretó el inicio de una «Era Dorada» en EE. UU. Nos encontramos en los primeros días de su mandato, pero sus políticas en materia de comercio, geopolítica y economía ya se han dejado sentir en los precios de los metales preciosos. El precio del metal dorado en dólares ha marcado una serie de máximos durante el último año, el más reciente el mes pasado, y eso obedece, en mi opinión, a que los inversores están buscando un activo refugio.

El oro desempeña un papel importante como activo estratégico para los bancos centrales —y los inversores particulares— de todo el mundo para gestionar los riesgos y diversificar las reservas. Los bancos centrales, sobre todo el de China, han incrementado sus compras durante los últimos años. Las compras de este metal precioso por parte de los bancos centrales superaron las 1.000 toneladas por tercer año consecutivo en 2024, de acuerdo con el Consejo Mundial del Oro. 

El oro, ante una nueva etapa como clase de activo por derecho propio

ORO unsplash Merca2.es
Oro. Unsplash.

Oro: liquidar las deudas

La mayoría del resto de países que no son EE. UU. valora sus reservas de este metal a precios de mercado. Si EE. UU. contabilizara sus reservas a precios de mercado, valdrían 800.000 millones de dólares, frente a los 11.000 millones actuales. La deuda nacional de EE. UU. ronda los 36 billones de dólares, con un déficit en 2024 de 1,8 billones, por lo que algunos comentaristas han sugerido que modificar la valoración del oro podría ser una solución sencilla para inyectar miles de millones de dólares en activos en el balance del Tesoro.

Aunque cabe señalar que Bessent desechó la idea, pensamos que una revalorización entra dentro de lo posible y tendría importantes implicaciones para los mercados financieros. Por un lado, devolvería al oro a la que creemos que es la posición que merece dentro del sistema financiero internacional: la de principal activo financiero de reserva. También podría obligar a los inversores a replantearse su visión sobre la naturaleza de los activos sin riesgo.

Una espera de ocho semanas para los lingotes

Han aparecido noticias sobre salidas de grandes cantidades de oro físico de las cámaras acorazadas de Londres en dirección a EE. UU. y el Financial Times informó en enero que la espera para retirar lingotes depositados en las cámaras del Banco de Inglaterra ha aumentado de unos pocos días a entre cuatro y ocho semanas. Esta dinámica de mercado, que ha provocado que el oro viaje de Londres a Nueva York durante los últimos meses, «ha aminorado un poco», en declaraciones de la London Bullion Market Association el pasado 7 de marzo. 

En nuestra opinión, los recientes movimientos al alza del precio del oro guardan relación con su papel tradicional como activo refugio, las inquietudes en torno al crecimiento económico y las políticas comerciales de Trump, las expectativas de descensos de los tipos de interés y la demanda de este metal precioso por parte de los bancos centrales.

No somos expertos políticos y sabemos que hay que conducirse con sumo cuidado a la hora de formular predicciones sobre lo que el presidente Trump podría o no hacer. Sin embargo, como inversores en oro, este es uno de los periodos más interesantes que nos vienen a la memoria.

El euro adopta un giro constructivo, pero persisten unos riesgos importantes

0

Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM, explica en Merca2 la situación actual del euro.

Claudio Wewel JSS SAM Merca2.es

El histórico giro fiscal de Alemania ha mejorado significativamente las perspectivas de crecimiento del euro y desafía claramente nuestro anterior sesgo negativo sobre la divisa.

El fuerte aumento de los rendimientos del Bund ha fortalecido en gran medida el respaldo de la moneda única frente al dólar estadounidense, aunque en menor medida frente al franco suizo, en nuestra opinión. Sin embargo, los mercados siguen ignorando el riesgo de reveses políticos, incluida una posible derogación por parte del Tribunal Constitucional alemán.

Además, Vladimir Putin ha expresado sus reservas sobre la propuesta ucraniana de un alto el fuego temporal, reduciendo las esperanzas de un pronto acuerdo de paz. Por último, la prima de riesgo arancelaria del euro sigue siendo relativamente baja, lo que lo hace vulnerable a una posible escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y la UE.

Por qué es mejor invertir en empresas auríferas que en oro físico o en ETF de oro

La posibilidad de que Alemania financie con deuda un paquete de infraestructuras histórico de 500.000 millones para los próximos diez años, junto con un aumento considerable del gasto en defensa, mejora significativamente las perspectivas de crecimiento de Alemania y la zona del euro. El giro de 180 grados en la política fiscal alemana pone en entredicho nuestro anterior sesgo negativo sobre la moneda. En esencia, este paquete de estímulo podría añadir un 1% al crecimiento anual del PIB alemán.

Dentro de la eurozona, el programa europeo ReArm propuesto crearía un margen fiscal adicional para que los Estados miembros aumenten su gasto en defensa, en parte a través de un programa conjunto de préstamos por valor de 150.000 millones de euros. Hasta ahora, los mercados han acogido favorablemente el posible paquete de medidas, lo que ha impulsado significativamente la confianza (Gráfico 1).

Gráfico 1: la mejora de la confianza está sosteniendo al euro por ahora

image 2 Merca2.es

Fuente: Macrobond, Banco J. Safra Sarasin, 13.03.2025

Gráfico 2: las expectativas de tipos de interés oficiales del BCE han aumentado considerablemente

image 1 1 Merca2.es

Fuente: Bloomberg, Banco J. Safra Sarasin, 13.03.2025

El euro repunta con fuerza en 2025

El euro ha repuntado con fuerza, ganando alrededor de un 5% desde principios de año. Además, los planes de estímulo han provocado un ajuste significativo de las expectativas de tipos del BCE, y los mercados prevén algo más de un recorte de tipos hasta finales de año (Gráfico 2). Esta reevaluación también ha impulsado una fuerte subida en los rendimientos del Bund durante los últimos quince días.

Por el contrario, al otro lado del Atlántico, los rendimientos del Tesoro estadounidense han caído, ya que los mercados han comenzado a evaluar los riesgos que las políticas del presidente Trump podrían representar para el crecimiento de EE.UU. En conjunto, esto ha reducido sustancialmente la ventaja de rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense frente a los Bunds alemanes, lo que explica la reciente apreciación del EUR-USD (Gráfico 3).

En este contexto, creemos que un retroceso del EUR-USD hacia la paridad es ahora mucho menos probable. Sin embargo, la reciente subida del euro frente al franco suizo está menos respaldada desde el punto de vista de los rendimientos, ya que los bonos soberanos suizos han subido en una magnitud similar a los alemanes, lo que sugiere un posible retroceso del EUR-CHF a corto plazo. El mayor apoyo del EUR-USD frente al EUR-CHF también se refleja en los retrocesos del riesgo a 3 meses (Gráfico 4).

Gráfico 3: el EURUSD está estrechamente alineado con los rendimientos

image 1 1 Merca2.es

Fuente: Macrobond, Banco J. Safra Sarasin, 13.03.2025

A pesar del reciente optimismo sobre la zona del euro, observamos que los mercados siguen desestimando por el momento el riesgo de reveses políticos. El paquete de estímulo alemán aún debe ser aprobado por ambas cámaras del Parlamento. Es más, un grupo de legisladores de izquierdas y derechas presentó a principios de esta semana una petición de urgencia ante el Tribunal Constitucional Federal.

Aunque la votación en sí es constitucional, el procedimiento podría dar pie a un ataque legal, ya que el tribunal ha insistido repetidamente en el pasado en que el parlamento debe disponer de tiempo suficiente para deliberar, especialmente para un programa de estímulo de un tamaño sin precedentes.

Otra fuente de reciente optimismo en torno al euro fue la disposición de Ucrania a aceptar un alto el fuego inmediato de 30 días. Mientras EE.UU. y los aliados europeos presionan a Rusia para que corresponda, Putin expresó el jueves sus reservas sobre el plan de alto el fuego, desvaneciendo las esperanzas de un pronto acuerdo de paz. Dado que los intereses estratégicos a largo plazo de ambos países siguen siendo diametralmente opuestos, será extremadamente difícil alcanzar un acuerdo, lo que, en nuestra opinión, limita el recorrido alcista del euro a corto plazo.

Por último, la estrecha relación entre el EUR-USD y su diferencial de rendimiento sugiere que la prima de riesgo arancelario del euro se ha mantenido relativamente baja. Hasta ahora, los aranceles impuestos por el presidente Trump han estado dirigidos principalmente a economías no europeas, como Canadá, México y China.

Sin embargo, esto cambió el miércoles con la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio, lo que ha frenado, al menos por ahora, el repunte del euro. Es probable que el anuncio de duras contramedidas por parte de la Comisión Europea lleve al presidente Trump a subir aún más la apuesta, lo que podría intensificar la guerra comercial entre EE.UU. y la UE y presionar a la baja al euro (Gráfico 5).

Gráfico 4: el euro es más alcista que el franco suizo frente al dólar

image 1 2 Merca2.es

Fuente: Bloomberg, Banco J. Safra Sarasin, 13.03.2025

La pérdida de clientes en KFC y Taco Bell lleva a una alianza tecnológica con NVIDIA

0

Recientemente, Yum!, la matriz de las cadenas KFC, Taco Bell y Pizza Hut, anunció una alianza estratégica con la empresa de computación de IA NVIDIA para mejorar la experiencia de clientes y empleados en sus restaurantes a gran escala. Una actualización que entra dentro del plan estratégico de la compañía para seguir generando beneficios y cuota de clientes.

«En Yum! Brands, nuestro enfoque es simple: facilitar que los clientes pidan comida deliciosa y brindar a nuestros miembros del equipo las mejores herramientas para atenderlos. Con las capacidades de inteligencia artificial de NVIDIA integradas en nuestra plataforma Byte by Yum!, estamos creando soluciones que hacen que los pedidos sean más rápidos, las operaciones más fluidas y la gestión de restaurantes más inteligente», explica el director digital y de tecnología, Joe Park

No obstante, hay que recalcar que antes del anuncio de la IA de NVIDIA, la matriz de KFC, Taco Bell y Pizza Hut había anunciado en febrero el lanzamiento de ‘Byte By Yum’, una colección integral de productos patentados de software como servicio (SaaS). Eso sí, basados en IA que permitirán a los restaurantes de la matriz de todo el mundo volver a conquistar a sus clientes, optimizar las operaciones y empoderar a sus equipos.

nvidia Merca2.es
Fuente: Nvidia

LA MATRIZ DE KFC Y TACO BELL CON NVIDIA PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN

En este contexto, la matriz de KFC y Taco Bell, entre otras, planea junto a NVIDIA transformar el futuro de la gastronomía al desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial escalables de forma rápida, fiable y a la vez económica. Una tecnología que impulsará y escalará la plataforma propietaria ‘Byte by Yum!’. Gracias a una colaboración directa entre desarrolladores, Yum!, logró implementar agentes de IA de voz con tecnología NVIDIA IA en tres meses.

Los agentes de IA de voz de Yum! ya se están implementando en todas sus marcas, incluyendo centros de llamadas para gestionar pedidos telefónicos cuando aumenta la demanda durante eventos como los días de partido. Se prevé una implementación ampliada de soluciones de IA en hasta 500 restaurantes este año.

YUM! BRANDS YA HA COMENZADO A IMPLEMENTAR PILOTOS DE MÚLTIPLES SOLUCIONES DE IA EN RESTAURANTES DE TACO BELL Y PIZZA HUT EN ESTADOS UNIDOS

Otra iniciativa se centra en la inteligencia operativa de restaurantes acelerada por IA de NVIDIA. Mediante microservicios NIM, Yum! puede implementar aplicaciones que analizan métricas de rendimiento en miles de ubicaciones para generar recomendaciones personalizadas para los gerentes, identificando qué diferencia a los restaurantes con mejor rendimiento y aplicando esa información a todo el sistema.

«Nos entusiasma asociarnos con una empresa pionera como NVIDIA para impulsar esta ambición. Esta alianza nos permitirá aprovechar los valiosos conjuntos de datos operativos y de consumo de nuestra plataforma integrada Byte by Yum! para desarrollar motores de IA más inteligentes que crearán experiencias más sencillas para nuestros clientes y miembros del equipo», explica Joe Park, Director Digital y de Tecnología 

taco bell Merca2.es
Fuente: Taco Bell

Siguiendo esta línea, la matriz de KFC y Taco Bell, entre otras, ha comenzado a implementar pilotos de múltiples soluciones de inteligencia artificial. Tras el éxito de la prueba piloto, desde la compañía de restaurantes prevén un despliegue más amplio de esta tecnología, dirigido a 500 restaurantes de Pizza Hut, Taco Bell, KFC y Habit Burger, para el segundo trimestre de este 2025.

No obstante, dicha colaboración destaca la importancia de la tecnología de NVIDIA para optimizar los costes de inferencia a escala, y permitir que la IA aborde tareas cada vez más complejas, mejorando la eficiencia operativa y la interacción con el cliente. El objetivo de la estrategia digital y tecnológica, es brindar un mejor servicio a sus franquiciados, proporcionándoles tecnología de mayor calidad, más rápida, más económica y más segura, a la vez que deleitan a los consumidores y maximizan la rentabilidad para los accionistas.

EL FUTURO TECNOLÓGICO DE NVIDIA Y LA MATRIZ DE KFC Y TACO BELL

En este contexto, la Inteligencia Artificial está haciendo que las operaciones de los restaurantes y las experiencias gastronómicas sean más fáciles, rápidas y personales para la empresa de restaurantes más grande del mundo. La inteligencia desarrollada con el software más reciente de NVIDIA será propiedad de Yum!, lo que le otorgará plena propiedad para personalizar y desarrollar su conjunto de tecnologías

Sin ir más lejos, aprovechando la IA avanzada y la computación acelerada de NVIDIA, la matriz de KFC, Taco Bell y Pizza Hut, es decir, Yum! Brands, aspira a convertirse en líder en la integración de tecnología en cada punto de contacto, en todos los restaurantes del mundo. Un proceso que seguirán tejiendo de la mano de NVIDIA.

Kfc
Fuente: KFC

Una estrategia que puede ayudar a la matriz de KFC, Taco Bell y otras marcas de restauración a agilizar todos los procesos tanto internos como externos. Además, una ayuda para seguir manteniendo a sus clientes y ofrecerles rapidez y opciones de comida más personalizadas.

Según Pilar Eyre, la infanta Sofía, bajo la influencia de Letizia, ya tiene claro lo que va a estudiar

La infanta Sofía, la hija menor de los Reyes de España, ha tomado decisiones cruciales sobre su futuro, y parece que, a tan solo un mes de cumplir 18 años, se está alejando de las expectativas tradicionales que muchos tenían sobre ella. Según la periodista Pilar Eyre, la infanta Sofía ha decidido renunciar a la carrera militar que se le sugería, para enfocarse en su educación universitaria.

Este giro, tan sorprendente como revelador, que revela Pilar Eyre para elnacional.cat, marca el inicio de una nueva etapa para Sofía, que, bajo la influencia de su madre, la reina Letizia, tiene claro lo que quiere estudiar.

Sofía dice basta a Felipe y toma las riendas de su futuro

Sofía dice basta a Felipe y toma las riendas de su futuro
Fuente: Agencias

En septiembre, la infanta Sofía dio un paso definitivo hacia su emancipación, tomando una decisión que sorprendió a muchos: no seguirá los pasos de su hermana Leonor en el ámbito militar.

Mientras su hermana Leonor parece adaptarse con naturalidad a la formación militar que se le exigió, la infanta Sofía ha decidido marcar su propio camino, rechazando el curso en las academias militares del Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea, lo cual era una opción para ella debido a su futuro rol en la Familia Real.

Un giro radical a sus 18 años

Un giro radical a sus 18 años
Fuente: Agencias

Con tan solo 18 años, la infanta Sofía ha dicho basta a las expectativas que muchos tenían sobre ella y ha tomado una decisión sorprendente al anunciar que no tiene interés en seguir una carrera en las fuerzas armadas, a pesar de que se le había planteado esa opción en su futuro como miembro de la Familia Real.

La infanta Sofía, al contrario de lo que muchos esperaban, quiere empezar su educación universitaria de inmediato, lo que confirma que tiene ideas claras sobre lo que desea para su futuro.

La familia real, ¿un reflejo de la vida cotidiana?

La familia real, ¿un reflejo de la vida cotidiana?
Fuente: Agencias

La Familia Real española siempre ha sido objeto de atención y especulación, especialmente en cuanto a las dinámicas familiares. Es común que, en cualquier familia, un padre o madre tenga una conexión más cercana con uno de sus hijos. En el caso de la familia de los Reyes Felipe y Letizia, hay una relación más cercana entre la reina Letizia y su hija Leonor, mientras que Felipe tiene una mayor conexión con la infanta Sofía.

Aunque siempre se ha intentado ocultar estas dinámicas para proyectar una imagen de unidad familiar perfecta, la realidad es que cada uno de los miembros de la familia tiene una relación especial con un hijo en particular.

Letizia y su preferencia por Leonor

Letizia y su preferencia por Leonor
Fuente: Agencias

Letizia ha sido muy abierta en cuanto a su preferencia por Leonor, su hija mayor, a quien considera su gran obra maestra. La educación de Leonor fue fundamentalmente tarea de Letizia, quien parece haber hecho un excelente trabajo.

El reciente viaje de Leonor a Sudamérica, donde se mostró completamente adaptada a diferentes clases sociales y disfrutó de actividades cotidianas como compartir cervezas y jornadas de playa, es una muestra de lo bien que Letizia ha trabajado en su formación.

Sofía, la «segundona», se emancipa

Sofía, la "segundona", se emancipa
Fuente: Agencias

Por otro lado, la infanta Sofía siempre fue vista como la «segundona», la que permanecía en la sombra de su hermana mayor. Mientras Leonor recibía toda la atención, Sofía parecía ser la que se mantenía más discreta, incluso en su postura. Sin embargo, la infanta Sofía parece haber decidido emanciparse de este rol. La joven ha comenzado a tomar sus propias decisiones importantes, lo que muestra su evolución como persona y su deseo de forjar su propio destino.

La decisión de la infanta Sofía: ¿Qué carrera universitaria elegirá? Posible influencia de la reina Letizia

La decisión de la infanta Sofía: ¿Qué carrera universitaria elegirá? Posible influencia de la reina Letizia
Fuente: Agencias

El primer gran paso de la infanta Sofía hacia su independencia fue la elección de la universidad. Mientras que su padre, el rey Felipe, pensaba que Sofía podría seguir sus pasos y estudiar Derecho, Sofía, por su parte, tenía otros planes en mente. Aunque en un principio se barajó la opción de una carrera científica o tecnológica, lo que sorprendió a muchos fue la influencia de su madre, la reina Letizia, sobre las decisiones de Sofía.

Pilar Eyre revela los planes de Sofía

Pilar Eyre revela los planes de Sofía
Fuente: Agencias

En un artículo reciente, Pilar Eyre, periodista especializada en la Casa Real, destapó la posible vocación de la infanta Sofía por el periodismo. Según Eyre, Sofía ha heredado la curiosidad de su madre y se siente atraída por el mundo de los medios de comunicación.

La infanta escribe frecuentemente en el boletín de su colegio, el UWC Atlantic, lo que demuestra su interés por la escritura y el periodismo. Si la infanta Sofía sigue esta carrera, se convertiría en la cuarta generación de periodistas en su familia, siguiendo los pasos de su bisabuela, Menchu Álvarez del Valle, su abuelo, Jesús Ortiz, y su madre, Letizia Ortiz.

Una tradición de periodismo en la familia

Una tradición de periodismo en la familia
Fuente: Agencias

Como bien señala Pilar Eyre, la familia Ortiz es una dinastía de periodistas, lo que hace que la posible elección de Sofía como periodista no sea tan sorprendente. De hecho, si la infanta Sofía decide seguir este camino, sería una noticia de gran relevancia, ya que significaría que la Casa Real contaría con un miembro que opta por una carrera completamente distinta a la de la mayoría de los miembros de la familia.

La idea de la infanta Sofía como periodista, en lugar de seguir una carrera militar o política, podría marcar un cambio de enfoque interesante para la Familia Real española.

La infanta Sofía, ¿una periodista en potencia?

La infanta Sofía, ¿una periodista en potencia?
Fuente: Agencias

Si Sofía decide seguir esta vocación, se unirá a una larga tradición de mujeres en su familia que han influido en el mundo de los medios. Este giro en su carrera sería un verdadero acontecimiento para la Casa Real, ya que la joven podría romper con la tradición de los Borbones, que hasta ahora ha estado marcada por el militarismo y la política. Sería un paso hacia la modernización y la diversificación de la Familia Real, que podría ver en Sofía una nueva cara y un nuevo enfoque.

Si la infanta Sofía opta por esta carrera, una de las posibilidades que se le abrirían es realizar prácticas en EN Blau, un portal de noticias de gran renombre, lo que le permitiría entrar en el mundo del periodismo con una base sólida y moderna. Según Eyre, el hecho de que Sofía pueda hacer prácticas en un medio como EN Blau es un indicio de que su futuro en los medios podría estar asegurado.

Un futuro prometedor para Sofía

Un futuro prometedor para Sofía
Fuente: Agencias

La infanta Sofía ha decidido tomar las riendas de su vida y tomar decisiones que reflejan una clara influencia de su madre, Letizia, pero también una fuerte voluntad de forjar su propio camino. Al rechazar la carrera militar y decidir estudiar periodismo, Sofía marca un cambio radical en su vida.

La joven está dispuesta a alejarse de la imagen tradicional de la Familia Real y a seguir sus propios intereses, lo que podría ser el principio de una nueva etapa tanto para ella como para la institución en la que creció.

La deuda por las sanciones de Renfe retrasa el acuerdo de Talgo con Sidenor

La situación de Talgo sigue siendo complicada sin que se complete la esperada venta a Sidenor, que debería cerrar un capítulo complicado para el gran fabricante de trenes que se abrió con la oferta de ropa de la empresa húngara Magyar Vagon. El problema es que precisamente el retraso en la entrega de los trenes que hizo necesario un comprador es lo que en este momento tiene la operación detenida. 

La deuda del fabricante con Renfe por las sanciones derivadas de los retrasos en la entrega de los trenes Avril, un problema que ha sido un dolor de cabeza tanto para el fabricante como para la empresa ferroviaria estatal, asciende hasta los 114 millones de euros. Es un monto que se ha transformado en un problema sin solución inmediata, incluso con la presencia de un comprador, y que obliga a Talgo y Renfe a renegociar la deuda para avanzar en el proceso de la venta de, al menos, el 29,9% de las acciones que controla actualmente Trilantic.

A esto se suma, como lo admite el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del País Vasco, Mikel Jauregi, en declaraciones recogidas por ABC, la deuda que Talgo tiene con los bancos. Sin embargo, las sanciones son un problema sobre el que el Gobierno tiene algo de control, con el propio Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, buscando estrategias para aliviar las sanciones y que se pueda avanzar en el acuerdo con la empresa del País Vasco, y terminar de espantar a los posibles compradores extranjeros. 

Es que mientras Talgo y Sidenor resuelven esta situación, Pesa, desde Polonia, y la India Jupiter Wagons siguen moviendo sus piezas para intentar hacerse con el fabricante. Aunque en las últimas semanas CAF, el otro gran fabricante de vehículos ferroviarios español, se ha presentado como una opción para los grandes operadores de la alta velocidad fuera de la empresa estatal, es decir Ouigo e Iryo, para el resto del mundo Talgo parece ser todavía la principal opción para la construcción de trenes de ancho variable en el resto de Europa. 

RENFE ESTÁ OBLIGADA A EXIGIR EL PAGO DE LAS SANCIONES

En la práctica no hay muchas opciones actualmente para Renfe. Aunque el ministro de transporte se encuentra revisando opciones judiciales, el acuerdo firmado entre el fabricante y la empresa los obliga a exigir las compensaciones y lo cierto es que antes de la aparición de la oferta de Sidenor desde el ministro de transporte y desde la empresa estatal había dejado claro que estas sanciones también venían con una importante dosis de molestia con el fabricante por no hacer las entregas a tiempo. 

Oscar puente en un desayuno informativo. Fuente: Agencias
Oscar puente en un desayuno informativo. Fuente: Agencias

En cualquier caso, la empresa estatal y el propio Puente buscan estrategias para que la venta pueda seguir adelante. Que Talgo pueda resolver su problema industrial sin caer en manos extranjeras es una de las grandes prioridades del gobierno en este momento. De cualquier modo, será necesario seguir de cerca la situación y ver qué fórmulas intentan desde Renfe y el Gobierno para poder pasar la página de estas sanciones, o al menos retrasar su pago y facilitar un poco la situación de su posible comprador. 

TALGO EN EL MEDIO DEL HURACÁN

Lo cierto es que con el deseo europeo de conectar el continente a través de vías de tren de alta velocidad, Talgo se ha vuelto una empresa clave. Es cierto que para el resto de continente la empresa no es considerada estratégica, del mismo modo que si lo es en España, pero también es de las que más conocimientos tiene a la hora de diseñar y fabricar trenes de ancho variable, una pieza clave del rompecabezas para completar los sistemas de los países balcánicos y del este de Europa.

A esta realidad se suma que la decisión de vetar la oferta de opa por parte de la empresa húngara también tiene un evidente peso político, en particular cuando al mismo tiempo se mantiene una conversación en todo el continente sobre el rearme. La explicación dada por el Estado español no solo era que Talgo es, por sus características y funciones, una empresa estratégica, sino que Magyar Vagon tiene conexiones directas con el gobierno de Viktor Orbán, y, por tanto, con el de Vladímir Putin. 

Sfera también se apunta a los vestidos para comunión de mujer

La Primera Comunión es uno de esos momentos que quedarán grabados en la memoria de todos los que lo viven, pero si eres madre de un niño o niña que está por dar ese paso tan importante, seguro que ya sabes lo que se viene: ¡la búsqueda del vestido perfecto!

Y sí, hablamos del vestido para ti, porque, aunque el foco está en el niño o la niña, las madres también queremos lucir estupendas en ese día especial. Sfera, la firma española, ha lanzado su propuesta para las madres de comunión de 2025, y en este artículo te hablaré de los cinco modelos más elegantes y accesibles para mujeres entre los 40 y 55 años.

La realidad de ser madre de comunión: elegancia y presupuesto limitado

La realidad de ser madre de comunión: elegancia y presupuesto limitado
Fuente: Sfera

Si eres madre y este es tu primer contacto con la Primera Comunión, es probable que te sientas un poco perdida entre los gastos y las decisiones. Los niños se llevan la mayor parte de la atención, pero como madre, sabes que también te mereces sentirte especial y cómoda. La verdad es que muchas veces, los gastos relacionados con el evento son tantos que encontrar un vestido de madre de comunión que no solo sea bonito, sino también económico, puede parecer un reto.

Afortunadamente, firmas como Sfera han diseñado propuestas ideales para que las madres de comunión puedan estar guapas sin romper el banco. Este año, Sfera ha lanzado cinco modelos de vestidos que están hechos a medida para las mujeres clásicas de entre 40 y 55 años que quieren un look sofisticado, pero sin caer en excesos.

¿Qué buscan las madres de comunión en un vestido?

¿Qué buscan las madres de comunión en un vestido?
Fuente: Sfera

Las madres de comunión, en su mayoría, buscan elegancia y comodidad. Ya sea que tengan 40 o 55 años, el denominador común es un estilo clásico, sin estridencias, pero que también refleje una personalidad refinada. Y en Sfera lo saben. Esta firma ha hecho un esfuerzo por capturar la esencia de las mujeres que, a pesar de tener un gusto por lo sencillo y elegante, no quieren perder la oportunidad de lucir modernas y actuales.

Por eso, estos vestidos de Sfera se centran en lo que realmente importa: sentirse cómodas, pero también bellas y seguras. La idea es que puedas usarlos no solo en la comunión, sino también en otros eventos especiales que surjan a lo largo del año. Vestidos que no se quedan en el armario guardados, sino que tienen un propósito y son versátiles.

Los 5 vestidos de Sfera para madres de comunión

Los 5 vestidos de Sfera para madres de comunión
Fuente: Sfera

Te comparto a continuación los cinco modelos que Sfera ha creado para este 2025. Cada uno de ellos es ideal para las madres que buscan algo elegante, pero también cómodo, que puedan usar más de una vez. Y lo mejor de todo: ¡son asequibles!

1. Vestido blanco sencillo de Sfera (69,99€)

1. Vestido blanco sencillo de Sfera (69,99€)
Fuente: Sfera

Este vestido es una opción perfecta si buscas algo elegante pero no recargado. El color blanco es el tradicional para este tipo de eventos, pero su diseño sencillo hace que puedas llevarlo en varias ocasiones, no solo en la Primera Comunión. Este modelo tiene un corte favorecedor que resalta la figura sin apretar ni incomodar. Además, su precio lo hace una opción muy accesible sin perder el toque de calidad que caracteriza a Sfera.

2. Vestido blanco clásico de Sfera (59,99€)

2. Vestido blanco clásico de Sfera (59,99€)
Fuente: Sfera

Otro modelo dentro de la gama blanca, pero con un diseño más sofisticado. Tiene detalles delicados en la tela que lo hacen más llamativo que un vestido completamente liso. Es ideal para las madres que buscan un vestido clásico, pero con un toque único. Perfecto para destacar sin perder la elegancia que se busca en este tipo de celebraciones.

3. Vestido de guipur de Sfera (69,99€)

3. Vestido de guipur de Sfera (69,99€)
Fuente: Sfera

Si te gustan los vestidos con un toque de romanticismo, este vestido de guipur es una excelente opción. La tela de guipur es ideal para eventos formales y, en este caso, ofrece un aire fresco y elegante. Es una opción moderna para aquellas que no quieren caer en lo tradicional, pero que buscan mantener una apariencia sofisticada. Con este vestido, sin duda, serás el centro de todas las miradas por su delicadeza.

4. Vestido estampado de Sfera (49,99€)

4. Vestido estampado de Sfera (49,99€)
Fuente: Sfera

Para las madres que prefieren un toque más moderno y fresco, el vestido estampado es una excelente opción. Aunque el estampado sigue siendo relativamente discreto, su diseño añade algo de vibrante color que hace que el vestido sea aún más atractivo. Esta opción es perfecta si prefieres algo que pueda funcionar en otros eventos a lo largo del año, como una boda o incluso una fiesta de verano.

5. Vestido cruzado de Sfera (49,99€)

5. Vestido cruzado de Sfera (49,99€)
Fuente: Sfera

El vestido cruzado es una de las opciones más versátiles para las madres de comunión. El corte cruzado en el escote es muy favorecedor y se adapta a la mayoría de las figuras, haciendo que te veas estilizada sin esfuerzo. Además, este diseño es atemporal, lo que significa que puedes usarlo más de una vez para diferentes tipos de eventos.

¿Cómo combinar estos vestidos de Sfera?

¿Cómo combinar estos vestidos de Sfera?
Fuente: Sfera

Una de las mejores cosas de los vestidos de Sfera es su adaptabilidad. Puedes elegir un vestido de estos y complementarlo con los accesorios que más te gusten para darle ese toque único. Aquí te doy algunas sugerencias para lograr el look perfecto:

1. Accesorios clásicos: para las madres que buscan algo más tradicional, un sombrero elegante o una diadema con detalles de perlas puede ser el toque perfecto para complementar tu vestido. Un bolso de mano pequeño, de tonos neutros, también es una opción ideal.

2. Zapatos cómodos y elegantes: los zapatos son un detalle fundamental. Si te sientes cómoda con tacones, puedes optar por unos zapatos de tacón bajo o unas sandalias elegantes. Si prefieres algo más cómodo, unos zapatos planos con detalles de pedrería o cuero también pueden ser una opción increíble.

3. Chaquetas o boleros: si el clima es más fresco o si simplemente prefieres un poco más de cobertura, un bolero o una chaqueta ligera en tonos neutros puede ser el toque final perfecto. No te olvides de que los accesorios no solo sirven para complementar el look, sino también para hacerte sentir más cómoda y segura.

¿Por qué es importante elegir bien tu vestido?

¿Por qué es importante elegir bien tu vestido?
Fuente: Sfera

Elegir el vestido para madre de comunión no solo se trata de vestir bien para una ocasión especial, sino de sentirse bien contigo misma. El evento es muy importante para tu hijo o hija, pero también lo es para ti.

Elige un vestido que te haga sentir fabulosa, porque ese día te lo mereces. Además, estos vestidos de Sfera son perfectos para otros eventos que puedan surgir, como bodas, fiestas o incluso vacaciones, lo que significa que estarás invirtiendo en algo funcional a largo plazo.

No es tu Primera Comunión, pero sí es tu fiesta

No es tu Primera Comunión, pero sí es tu fiesta
Fuente: Sfera

Si tú eres la madre de un niño o niña que va a hacer la Primera Comunión en este 2025, pero todavía no has decidido qué te vas a poner, sólo tienes que revisar el catálogo de la página oficial de Sfera, donde podrás elegir entre estas cinco bellezas a un precio irresistible y que le quedan muy bien a las damas de entre 40 y 55 años.

Estamos seguros de que vas a encontrar ese outfit especial que necesitas para ese día memorable, y que podrás utilizar cualquier otra ocasión especial, porque se convertirán en un básico de tu clóset para festividades.

Susanna Griso, más dura que nunca al opinar sobre Ana Obregón y su hija-nieta

0

Susanna Griso ha protagonizado una de sus intervenciones más contundentes al abordar el tema de Ana Obregón y su nieta Anita, en un debate que ha generado gran revuelo en el plató de ‘Espejo Público’. La presentadora no ha dudado en mostrar su incredulidad ante la continua exposición mediática de la menor, quien desde su nacimiento ha ocupado portadas de revistas y publicaciones en redes sociales. En esta ocasión, el detonante del debate ha sido la última exclusiva de Ana Obregón en la revista ¡Hola!, donde celebra su 70 cumpleaños junto a la pequeña y vuelve a declarar que en ella ve un reflejo de su hijo fallecido, Aless Lequio. «Cuando le doy el biberón cierro los ojos para que no me vea las lágrimas«, confesaba la actriz en la entrevista, evidenciando una vez más el estrecho vínculo emocional que la une a su nieta y que, para algunos, resulta preocupante.

Críticas a Ana Obregón

ana obregon 1 e1725461956450 Merca2.es

La situación ha generado opiniones divididas entre los colaboradores del programa. Mientras que Pilar Vidal defendía la postura de Ana Obregón asegurando que «no somos nadie para juzgar» y que la actriz acudió a la gestación subrogada con la intención de preservar un legado familiar, otros tertulianos han sido mucho más críticos. Llama la atención el contraste con la actitud que Obregón tuvo respecto a la infancia de su hijo Aless, quien desde pequeño fue un objetivo frecuente de los paparazzi, una situación que en su momento la llevó a emprender acciones legales para proteger su intimidad. La gran pregunta que se plantea en el plató es por qué ahora la presentadora ha optado por una actitud tan distinta con su nieta, convirtiéndola en el centro de una constante exposición mediática.

Susanna Griso ha mostrado especial escepticismo ante las declaraciones de Ana Obregón en la revista, donde asegura que cuando Anita crezca podrá decidir cómo llamarla, ya sea «mamá» o «abuela». En su testimonio, la actriz relata que tiene previsto explicarle a la niña su origen con naturalidad y que su propia madre vivió una situación similar al ser criada por su abuela tras la muerte de su progenitora en el parto. Para Griso, esta dinámica resulta poco comprensible. «Me sorprendió cuando ella se lo decía a la niña, que podía llamarla hija o nieta», expresó la presentadora con un tono de incredulidad. En su opinión, la situación que se está generando en torno a Anita «es surrealista» y cada vez más difícil de justificar.

Los comentarios más duros vinieron de la mano de Rubén Amón, quien calificó la relación de Ana Obregón con su nieta como «un caso enfermizo», citando supuestos informes de psicólogos y psiquiatras que alertan sobre los riesgos de este tipo de dinámicas. Según Amón, la forma en que la actriz afronta su duelo y la manera en que ha convertido a Anita en el centro de su vida y su exposición pública «es contranatura». En su opinión, «la forma de reponerte no puede consistir en esta relación enfermiza que has engendrado con este fenómeno y como lo rentabilizas después».

Alonso Caparrós aporta su punto de vista

alonso caparros

En una línea similar, Alfonso Caparrós fue aún más tajante al afirmar que «Ana tiene un problema de salud mental» y que la constante exposición de la menor podría acarrear serias consecuencias a largo plazo. Marta Robles, por su parte, destacó que este nivel de exposición es extremadamente perjudicial para la niña: «Tu hija va a cumplir años y la gente se sabe todos los detalles de su vida. Eso es un peso brutal, me parece inaceptable». Estas palabras abrieron el debate sobre el posible impacto psicológico que esta situación podría tener en la pequeña cuando crezca y tome conciencia de su inusual origen y de la forma en que ha sido expuesta desde su nacimiento.

Otro de los puntos que se discutió en el programa fue la posible intervención de la fiscalía de menores. Varios colaboradores del programa se preguntaron hasta qué punto las autoridades podrían tomar cartas en el asunto para proteger a Anita de una sobreexposición que podría vulnerar sus derechos. Aunque hasta ahora no ha habido ninguna acción legal en este sentido, el debate sigue abierto y las críticas hacia la actriz continúan aumentando con cada nueva aparición mediática de la menor.

El caso de Ana Obregón y su nieta sigue generando un intenso debate en la opinión pública y en los medios de comunicación. Mientras algunos defienden su derecho a vivir su maternidad como lo desee, otros consideran que su actitud es irresponsable y potencialmente dañina para la niña. Las palabras de Susanna Griso han avivado aún más la polémica y han puesto sobre la mesa una cuestión de fondo: hasta qué punto la exposición mediática de un menor puede ser perjudicial y dónde deberían situarse los límites para proteger su bienestar. En un momento en que la sociedad es cada vez más consciente de la importancia de la privacidad y la salud mental, la historia de Anita y Ana Obregón sigue siendo objeto de un escrutinio constante, sin una respuesta clara sobre cuál debería ser el desenlace adecuado.

Primeras palabras de Ana Rosa Quintana sobre su hijo Álvaro: «Es más mayor que yo»

0

Ana Rosa Quintana ha reaccionado por primera vez al debut televisivo de su hijo Álvaro Rojo, quien recientemente se ha estrenado en Mediaset como presentador del programa Mis días en la cárcel, un espacio en el que, junto con el abogado Juan Manuel Medina, se adentra en las historias de personas que han vivido la experiencia de estar en prisión. Álvaro, fruto de la relación de la presentadora con el también periodista Alfonso Rojo, ha dado el salto al medio en el que su madre es una de las figuras más destacadas, aunque según Ana Rosa, esta nueva faceta de su hijo ha sido algo completamente inesperado para ella.

El hijo de Ana Rosa Quintana salta a la fama

Durante la emisión de su programa en Telecinco, la comunicadora habló con humor sobre la sorprendente noticia de que su hijo esté ahora frente a las cámaras. «¡Cómo nos ha crecido el niño!», exclamó Carlos Latre tras ver un adelanto del programa. A lo que Ana Rosa respondió entre risas: «El niño ya es más mayor que yo». No obstante, la presentadora dejó claro que no había estado involucrada en el proceso y que su hijo no le había pedido ningún consejo antes de emprender este nuevo proyecto. «¡Qué consejo le iba a dar yo! Si me enteré cuando ya estaba hecho», aseguró con total sinceridad.

Según sus propias palabras, la presentadora desconoce los detalles sobre el programa, ya que su hijo no le comunicó su participación hasta que el formato estaba completamente desarrollado. «A mí no me preguntéis nada, porque no sé absolutamente nada», afirmó entre risas. «Es un pódcast, una cosa de abogados», añadió en referencia a la temática del programa, que se centra en la experiencia penitenciaria de distintas figuras públicas.

Mis días en la cárcel es una propuesta innovadora que busca dar voz a quienes han pasado por la experiencia de estar privados de libertad, un tema que, según la propia Ana Rosa y su colaborador Jano Mecha, pocas veces se aborda desde el punto de vista humano. «Lo voy a ver porque me parece interesantísimo», aseguró la periodista, dejando claro que el programa le parece una iniciativa valiosa y diferente. «Pocas veces sabemos las experiencias humanas de la gente que ha estado en prisión», destacó Mecha en la conversación, resaltando el interés que despierta el formato.

Para Álvaro Rojo, este proyecto supone su primera aparición televisiva, aunque su trayectoria profesional hasta ahora se ha centrado en el derecho y la asesoría legal. Licenciado en Derecho y diplomado en Estudios Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), Rojo también cuenta con un posgrado en Compliance de las universidades Carlos III y Pompeu Fabra, además de la certificación CESCOM otorgada por la Asociación Española de Compliance. Actualmente, dirige su propio bufete, ARQ Abogados, desde donde ha trabajado en numerosos casos relacionados con el derecho penal y el cumplimiento normativo.

A pesar de su formación y trayectoria en el mundo del derecho, el hijo de Ana Rosa ha sorprendido con este nuevo giro profesional, sumándose al mundo del entretenimiento y la comunicación. Su participación en Mis días en la cárcel lo coloca bajo el foco mediático, aunque el formato del programa se alinea con su experiencia en el ámbito legal. La presencia de su madre en el mundo de la televisión podría generar comparaciones, pero según lo que ha dejado entrever Ana Rosa, su hijo ha decidido emprender este camino por cuenta propia, sin contar con su asesoramiento ni su influencia directa.

El estreno del programa en Mitele ha generado curiosidad entre los espectadores, que se muestran interesados en conocer el enfoque que los dos abogados penalistas darán a las historias que se presenten en cada episodio. A través de entrevistas en profundidad con personajes que han vivido la experiencia de la cárcel en primera persona, el programa busca ofrecer una visión más realista y personal de lo que implica el sistema penitenciario.

El lado familiar de Ana Rosa Quintana

La reacción de Ana Rosa ante el debut televisivo de su hijo ha sido recibida con simpatía, especialmente por la naturalidad con la que abordó el tema y su actitud despreocupada ante la decisión de Álvaro de adentrarse en el mundo de la comunicación. Si bien ella es una de las figuras más influyentes de la televisión española, parece claro que su hijo ha decidido seguir su propio camino, aunque sea en un medio en el que su madre ha dejado una huella imborrable. Con este nuevo reto, Álvaro Rojo se enfrenta al desafío de demostrar sus habilidades como comunicador, combinando su experiencia en el derecho con la capacidad de contar historias que puedan captar la atención del público.

Había expectación por conocer cómo reaccionaría Ana Rosa a esta noticia, y su respuesta ha sido de total apoyo, aunque con un tono humorístico que dejó claro que este nuevo rumbo de su hijo la tomó por sorpresa. No obstante, también se percibe en sus palabras un cierto orgullo al ver a Álvaro emprender un proyecto que, aunque alejado de su carrera tradicional, está vinculado a su pasión por el derecho y la justicia.

Con este inesperado giro en la carrera de su hijo, el público estará atento a la evolución de Mis días en la cárcel y al impacto que pueda tener en la trayectoria de Álvaro Rojo. Mientras tanto, Ana Rosa Quintana seguirá con su habitual pasión en la televisión, ahora con una razón más para sintonizar Mitele y ver en acción a su primogénito en su debut televisivo.

Deja de usar Chrome y Firefox y protege tu privacidad con estos otros navegadores

¿Todavía usas Firefox o Chrome? En un ámbito en línea vinculado progresivamente, salvaguardar su confidencialidad mientras navega por la web es un asunto que debe considerarse seriamente Hoy, la amenaza del hilero y la vigilancia digital de información personal se eleva que antes, lo que requiere la selección de mecanismos APT para salvaguardar nuestros datos confidenciales

La mayoría que utiliza navegadores como Google Chrome o Mozilla Firefox deberías tomar esto como un momento de reflexión. Estamos compartiendo con ustedes varias alternativas que pueden mejorar su privacidad en línea.

La creciente amenaza digital

La creciente amenaza digital
Fuente: Agencias

En el último año, los incidentes relacionados con la seguridad web aumentaron de manera alarmante. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) informó que se contuvieron 97,348 violaciones de ciberseguridad, que muestra un aumento del 16,6% del total de 2023. En una actualización reciente sobre los informes de incidentes, se descubrió que un poco más de dos tercios de estos incidentes que afectaron a los ciudadanos comunes, mientras que el direccionamiento restante de las entidades corporativas.

En otra sección, se destacó que la prevalencia en el WIDSP. Se sugirió la necesidad de ajustar sus procedimientos operativos para mejorar las medidas de seguridad, lo que involucró a algunos de estos episodios involucraron la divulgación no autorizada o la apropiación indebida de la información privada.

¿Por qué cambiar el navegador?

¿Por qué cambiar el navegador?
Fuente: Google

Se produjo una instancia angustiante cuando 160,000 registros potencialmente vinculados al personal de seguridad del estado aparecieron en la web invisible ¿Eso no te asusta? Los datos de ransomware parecen remontarse a un subcontratista involucrado con una entidad del Ministerio de Defensa. Esto indica que ni siquiera los establecimientos seguros se protegen de las infiltraciones digitales, lo que hace que salvaguardar nuestros datos privados nunca menos cruciales.

La selección de un navegador web apropiado juega un papel crucial para mejorar tu seguridad en línea y mantener la privacidad. Con el tiempo, Google Chrome ha sido condenado por su extensa acumulación de denuncias por fugas datos y la forma en que las acciones del usuario atraviesan su red publicitaria, tal como lo hace también Mozilla, aunque proporciona instalaciones de privacidad particulares, simultáneamente poseen limitaciones para la protección.

Los mejores navegadores para proteger su privacidad

Los mejores navegadores para proteger su privacidad
Fuente: Google

Afortunadamente, hay navegadores que priorizan la privacidad y la seguridad de los usuarios. Brave, Freewolf y Mullvad. Todos ellos basados ​​en los navegadores existentes, pero con una capa complementaria de privacidad y seguridad que carece de Chrome o Firefox.

Brave: la opción privada para usuarios exigentes

Brave: la opción privada para usuarios exigentes
Fuente: Agencias

La privacidad incorporada por una instalación de Google Chrome, articuló con confianza la lanzada en 2016 e ideada por Brendan Eich, el innovador de JavaScript y un miembro clave en el establecimiento de Mozilla, Brave ofrece una opción superior para la privacidad desprovista de pérdida de rendimiento

Uno de los talentos más notables de Brave es su destreza para frustrar anuncios, la vigilancia de sitios de terceros y galletas desde el principio. No es obligatorio organizar disposiciones adicionales para una navegación privada. Brave emplea el sistema operativo que facilita la adición de cifrado avanzado y sincronización segura sin comprometer sus datos.

Brave también sigue políticas estrictas con respecto a la protección de la privacidad. Evita recopilar información del usuario y promesas para adherirse a leyes como el GDPR y el CCPA, posicionándose como la elección perfecta para los usuarios de Internet conscientes de la privacidad.

Librewolf: la opción para los fanáticos de Firefox

Librewolf: la opción para los fanáticos de Firefox
Fuente: Google

Librewolf para una mayor privacidad en las experiencias del oyente, el navegador 2020, enraizado en Mozilla Firefox, ahora presenta un aumento de las medidas de seguridad y una mayor garantía de privacidad contra los rastreadores

Lebrewolf carece de seguimiento de datos (estadísticas de uso), por lo tanto, no transmite sus detalles para orientar a Mozilla. Incorporado con UBLOCK ORIGINAL instalado, comprende la prevención y la vigilancia de los sitios web. Además, proporciona una amplia variedad de alternativas de búsqueda centradas en la privacidad, lo que le permite optar por motores como Searx o Qwant sobre las herramientas de búsqueda convencionales.

Protegiendo la identidad digital de uno, Librewolf tiene un enfoque único dirigido a salvaguardar a los usuarios de los métodos de huellas digitales implementados por los sitios web Estas técnicas permiten que estos entornos digitales reconocan a los usuarios sin depender de las cookies La creación de esta herramienta respalda la demanda cada vez mayor de una mejor seguridad de los usuarios en línea

Mullvad Browser: por lo más preocupado por el anonimato

Mullvad Browser: por lo más preocupado por el anonimato
Fuente: Agencias

Mullvad Navigator es meticulosamente, altamente especializado, para los clientes que desean un ocultamiento exhaustivo en línea. Concebido por los arquitectos de la iniciativa MULLVAD VPN y TOR, este navegador web enfatiza la ocultación de su IP y la privacidad de los datos durante la navegación.

El navegador web Mullvad presenta tecnología de aislamiento, asegurando que sus actividades permanezcan privadas y no perturbadas, ya que no se guardan cookies durante su maniobra de navegación Mullvad emplea una configuración predeterminada que oscurece las capacidades API de su dispositivo, lo que hace que su señal digital sea evasiva. Mullvad Browser proporciona una experiencia de usuario sin anuncios, con las capacidades de seguimiento incorporadas y apagadas de UBLock Origin.

¿Razones para dejar de utilizar Firefox y Chrome?

¿Razones para dejar de utilizar Firefox y Chrome?
Fuente: Pixabay

Considera que Firefox y Chrome son excelentes navegadores, nadie lo niega, pero son demasiado populares y su prioridad no es precisamente que tus datos permanezcan privados, sino ganar usuarios todos los días. Recuerda que Chrome es de Google, y que últimamente se ha hecho famoso por ser intrusivo en lo que a los datos de sus usuarios respecta. De hecho, recopila tus historiales de navegación para mejorar la forma en que te presenta su publicidad. El caso de Firefox es diferente, porque te da algunas opciones sobre tu privacidad, pero su sistema es muy vulnerable al rastreo digital.

Si lo que quieres es que tus datos digitales sean privados y deseas protegerte digitalmente, entonces hay que tomar medidas, no atajos, por ello, debes cambiarte a Brave, LibreWolf o Mullvad Browser porque te ofrecen mucho más en lo que a protección se refiere. Son navegadores que tienen funciones de seguridad avanzadas y su filosofía pasa por la protección de tus datos y por la transparencia en su gestión.

Recomendaciones especiales que mejoran tu privacidad cuando estás en línea

Recomendaciones especiales que mejoran tu privacidad cuando estás en línea
Fuente: Mozilla Firefox
  • Usa una VPN: no solamente usar el navegador correcto es importante, también lo es que utilices una VPN con la que puedas ocultar tu dirección IP, así como cifrar tus datos de navegación.
  • Trata de no iniciar sesiones en una cuenta personal: si no lo necesitas, deja de iniciar tus sesiones en tu cuenta personal de redes sociales o de Google, mientras navegas.
  • Debes configurar de modo correcto todas las opciones a tu alcance sobre tu privacidad: revisa y ajusta todas las opciones de privacidad que se encuentran a tu alcance en el navegador que utilices y así estarás siendo proactivo en materia de seguridad en línea.

Piensa que la protección de tus datos es importante

Piensa que la protección de tus datos es importante
Fuente-Agencias

Cada vez nos digitalizamos más y tendemos a confiar en sistemas que tienen muchas fallas, por eso tu privacidad debe ser protegida, porque de ella dependen muchas cosas que valoras en tu vida. Si realmente te parece importante proteger tus datos personales y navegar de un modo que sea más seguro, no utilices más Firefox o Chrome y prueba con otros navegadores que son más seguros, como LibreWolf, Brave o Mullvad Browser.

Recuerda que se trata de navegadores que fueron especialmente creados para proteger a los usuarios de los posibles rastreos sobre sus datos y su actividad en línea. Procura que tus datos privados continúen privados digitalmente hablando y empieza a navegar de forma más consciente y segura desde hoy. ¡No vayas a decir después que no te lo advertimos!

Terelu Campos rompe su silencio tras fracasar en ‘Supervivientes’ y desvela cómo se siente

0

Terelu Campos ha roto su silencio tras su paso por ‘Supervivientes’ y ha compartido sus sensaciones después de abandonar la isla tras 18 días de concurso. Su participación en el reality de supervivencia de Telecinco no ha sido fácil, y aunque no logró superar el récord de su hermana Carmen Borrego, que permaneció 21 días, la colaboradora de televisión se ha mostrado satisfecha con su experiencia. Ahora, mientras espera su regreso a España, ha tenido la oportunidad de ver su cambio físico y disfrutar de una esperada comida tras semanas de privaciones.

«Parezco una loca»

terelu campos Merca2.es

Uno de los momentos más impactantes para Terelu al abandonar el concurso ha sido verse en el espejo después de su estancia en Honduras. La periodista, acostumbrada a los lujos y comodidades de la vida cotidiana, quedó sorprendida al notar cómo su cuerpo había cambiado en menos de tres semanas. «Un poco de color tengo y picaduras por todos lados», comentó al observar su reflejo. Su pantalón, que antes le quedaba ajustado, ahora le resultaba holgado, lo que evidenciaba la pérdida de peso que había experimentado. Sin embargo, no todo fue motivo de alegría, ya que su pelo encrespado y descuidado le generó una reacción divertida pero sincera: «Vaya pelo, parezco una loca. Soy una cerda. Me he lavado el pelo una vez en 17 días«.

Tras semanas de alimentación escasa y basada en el arroz que lograba conseguir en la isla, Terelu vivió uno de los momentos más placenteros al recibir su primer festín tras abandonar ‘Supervivientes’. La organización del programa le tenía preparada una comida especial que incluía un plato de porras y un colacao, un capricho que la periodista disfrutó con entusiasmo. «Esto es gloria bendita», exclamó mientras saboreaba su desayuno, admitiendo que podría haber vivido con un colacao al día si se lo hubieran permitido. En ese instante también tuvo palabras de cariño para sus compañeros de concurso, en especial para Ángela, con quien tuvo una estrecha relación dentro del programa.

La experiencia en ‘Supervivientes’ le ha dejado a Terelu Campos un cúmulo de aprendizajes y emociones. Si bien tuvo que hacer frente a múltiples dificultades, como la convivencia con desconocidos y la dureza del entorno, se enorgullece de haber sido capaz de superar varios de sus miedos. Entre ellos, el temor al mar, que desde hace años le generaba una gran inseguridad. «Poder meterme en el agua ha sido un logro personal. Dormir en la arena, bajo las estrellas, también ha sido algo que jamás imaginé que haría», confesó con emoción. Sin embargo, no todo ha sido positivo, ya que una de sus espinas clavadas ha sido no haber logrado pescar, algo que se había propuesto antes de llegar a la isla.

Antes de embarcarse en esta aventura, Terelu decidió escribir una carta para sí misma, con el propósito de leerla una vez finalizara su participación en el reality. En ella se animaba a enfrentar sus miedos y a valorar su propio esfuerzo, destacando lo importante que era esta experiencia en su crecimiento personal. «Espero que cuando leas estas palabras sientas que has superado muchos miedos que tanto te han condicionado en la vida», escribió en el mensaje que hoy, tras su paso por ‘Supervivientes’, cobra un significado especial para ella. Esta vivencia ha significado un reto, pero también un aprendizaje sobre sus propias capacidades y fortalezas.

Terelu Campos ha abierto su corazón

terelu campos Merca2.es

Terelu Campos también se ha mostrado vulnerable durante su estancia en el reality, abriéndose como nunca sobre algunos aspectos personales de su vida. Ha hablado con sinceridad sobre sus miedos, sus inseguridades y las dificultades que ha atravesado en su vida personal. Además, ha hecho referencia al impacto que ha tenido en ella la medicación que ha debido tomar tras superar el cáncer, confesando que este es un precio que ha tenido que pagar por vivir. Sus declaraciones han generado un gran impacto entre los espectadores y sus seguidores, quienes han valorado su honestidad y su valentía para exponerse de una manera tan genuina en televisión.

Su paso por ‘Supervivientes’ ha sido breve pero intenso. Aunque no logró llegar hasta las etapas finales del concurso, Terelu Campos se marcha con la sensación de haber hecho algo importante para sí misma. Ha enfrentado sus miedos, ha probado sus límites y ha demostrado que, a pesar de las dificultades, es capaz de sobreponerse a cualquier reto. Ahora, de vuelta a la realidad, se lleva consigo una nueva perspectiva sobre la vida y una gratitud renovada por las pequeñas cosas que antes daba por sentadas.

Francisco Salcedo, presidente de Microsoft España: «El ruido geopolítico no nos favorece como empresa global»

Paco Salcedo ha sustituído a Alberto Granados como presidente de Microsoft España el pasado diciembre y se ha encontrado con que el mundo ha cambiado, también para el gigante del software, tras el ascenso a la presidencia de EE.UU de Donald Trump. El directivo reconoce que lo que ocurre no es positivo para Microsoft al asegurar que «este ruido geopolítico, a toda empresa global, no le favorece«, pero tranquiliza al afirmar que en Microsoft «hacemos una apuesta clara con Europa». Cree que los aranceles no les van afectar, y demuestra su compromiso, en concreto con España, al anunciar que van a formar a un millón de personas, gratuitamente, en inteligencia artificial (IA) en nuestro país solo este año.

La apuesta de Microsoft por Europa y, en especial, por España, es clara. Salcedo, un ingeniero en telecomunicaciones con amplia experiencia, que ha trabajado en la industria aeroespacial en France Telecom, quince años en Telefónica y otros siete en Etisalat, en Dubai, desde donde dio el salto a Microsoft, ha incidido en la importancia de Europa para Microsoft como región prioritaria, donde va a realizar una inversión de 80.000 millones de euros, y de España en particular, por ser uno de los poco países con dos regiones Cloud, la aragonesa y la madrileña, junto con Suecia.

De las 66 regiones cloud que tiene la empresa dirigida por Satya Nadella, España es una de las preferentes por sus infraestructuras en telecomunicaciones, avanzadas, por que su energía es mayoritariamente sostenible y renovable y por el potencial que tenemos en materia de talento.

trabajar con la IA como Microsoft lo planea va a tener un impacto en nuestro PIB de 103.000 millones de euros entre 2024 y 2030, y va a generar casi 200.000 empleos.

Madrid es la primera Región Cloud de centros de datos Spain Central, una de las cinco regiones prioritarias de Europa, que está disponible desde junio de 2014 y cuenta ya con 1.600 clientes españoles. De la región Cloud aragonesa, Spain North, ha destacado el peso de los 10.000 millones de inversión, que la van a convertir en una de las regiones con infraestructuras de IA y nube más grandes de Europa, que además «no va a consumir agua», debido a un nuevo diseño para sus centros de datos que implantará soluciones de refrigeración sin depender de la evaporación del agua, mediante la refrigeración líquida que recircula el agua a través de un circuito cerrado.

Según ha anunciado, en nuestro país, trabajar con la IA como Microsoft lo planea va a tener un impacto en nuestro PIB de 103.000 millones de euros entre 2024 y 2030, y va a generar casi 200.000 empleos. La multinacional incorpora en sus sistemas ya 1.800 modelos de IA, «incluida la china DeepSeek, y estará la española Alia en cuanto esté completada», de manera que quieren democratizar la disruptiva tecnología al hacerla más asequible y que se abaraten sus costes.

La estrategia de Microsoft para «democratizar la IA» y que nuestro país, donde el 81% de las empresas ya tienen en sus planes para desplegar soluciones de IA, que es «una tecnología de propósito general», en donde la compañía fundada por Bill Gates cuenta con más de 12.000 partners, lidere en Europa, pasan por cinco ejes de actuación: contar con estas anunciadas y mejores infraestructuras de nube e IA, que la tecnología se adopte por parte de las empresas, organismos y el conjunto de la sociedad, que surja una industria de servicios y tecnologías nacionales, la mejora de la ciberseguridad y, por último, «la capacitación de las personas y de los profesionales que están en los clientes».

Francisco Salcedo, presidente de Microsoft España: "El ruido geopolítico no nos favorece como empresa global"
El presidente de Microsoft España, Francisco Salcedo. Fuente: Microsoft

MICROSOFT ENSEÑARÁ IA A UN MILLÓN DE ESPAÑOLES

En cuanto a capacitación, Salcedo ha explicado que ante el cambio del concepto de productividad que va a suponer la utilización de la IA, hay que empoderar a las personas productivas y creativas, porque cada trabajo de cualquier área (financiera, legal de RRHH, etc. se va a reinventar. De hecho, en la compañía los 65.000 empleados y empleadas tiene todos acceso a la IA Copilot, «y los resultados comerciales son un 9% más exactos. Se va a reinventar la relación con el cliente, porque los usuarios van a exigir relacionarse con las administraciones y las empresas de forma ágil, en lenguaje natural, y no van a tolerar mucho tiempo más procesos pesados y complicados», prevé el directivo.

Según se entiende en la multinacional, «igual que se dice en Ratatouille que ‘cualquiera puede cocinar’, defendemos que todo el mundo va a poder crear agentes de IA, según sus necesidades«, por lo que quieren democratizar su uso para lo que «hay que empoderar a todos con Copilot y agentes a través de la combinación de las distintas herramientas, como Microsoft 365, Copilot Chat o Copilot Studio o la herramienta de ciberseguridad Secure Future Iniciative, para llegar a ahorrarnos una gran cantidad de tareas tediosas».

la multinacional formará en el uso de la IA a un millón de personas este año en España de manera gratuita; estudiantes a personas en paro, jóvenes, trabajadores de proyectos industriales, emprendedores, personas de colectivos en riesgo o profesionales concretos

Pero el eje en el que Microsoft se ha fijado especialmente en España es el de la capacitación de talento. Ven que la IA no solo no va a quitarnos el trabajo, sino que está generando tanto, que falta talento para manejarla, según Salcedo, que es categórico al afirmar que «España es el cuarto país en adopción de la IA, pero tiene el puesto número 14 en cuanto a brecha de talento para el empleo de su desarrollo«.

Esta es la razón por la que la multinacional, que cumple este 4 de abril 50 años en nuestro país, se ha comprometido a formar gratuitamente en el uso de la IA a un millón de personas este año en España, uno de los 20 países elegidos por la compañía para este programa, en el que entrarán desde estudiantes a personas en paro, jóvenes, trabajadores de proyectos industriales, emprendedores, personas de colectivos en riesgo o profesionales concretos, como los dedicados al turismo.

España es el cuarto país en adopción de la IA, pero tiene el puesto número 14 en cuanto a brecha de talento para el empleo de su desarrollo

Para ello, la compañía ha establecido acuerdos con la Comunidad de Madrid para formar a 100.000 estudiantes en competencias de IA, con la Xunta de Galicia para 45.000 jóvenes demandantes de empleo, con Turismo de Andalucía para formar a 450.000 trabajadores del sector turístico andaluz en IA responsable, y junto al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se facilitarán contenidos formativos a 50.000 pymes, y se continúa hablando con más comunidades autónomas y entidades, como la Fundación Esplai, a través de la que se capacitará digitalmente a personas en situación de vulnerabilidad, y la Fundación Princesa de Girona, que formará en IA a 200.000 jóvenes de toda España.

En su afán por democratizar la IA, la empresa ha organizado para celebrar su 50 aniversario la iniciativa AI Skills Fest, un festival que comenzará el 8 de abril y celebrará 24 horas de aprendizaje de IA que pretende conseguir un récord Guinness por el número de estudiantes que realizarán esta formación de manera simultánea.

Banco Santander y BBVA avivan la batalla de beneficios en Latam

Los expertos de Jefferies señalan una contribución de ganancias en Latam tanto de Banco Santander como de BBVA que se puede situar en el 50% en el año fiscal de 2025. Sin ir más lejos, Perú, México y Brasil son los países que los expertos creen que van a contribuir de manera notable al beneficio de ambas entidades financieras para este ejercicio fiscal.

En este sentido, América Latina alberga a 670 millones de personas y tiene un enorme potencial para capitalizar sus abundantes recursos naturales, reformas económicas, capital humano y la creciente innovación tecnológica. Santander mantiene su presencia en América Latina desde hace más de 75 años, donde sirve a más de 90 millones de clientes

Por otro lado, en cuanto al negocio de BBVA, la entidad financiera está presente en la región a través de sus franquicias de banca universal en México, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay y Venezuela. Concretamente, en 2024 BBVA ha consolidado su posición de liderazgo en Latinoamérica, con resultados históricos que reflejan su compromiso con la región y su capacidad para estructurar soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de sus clientes.

BBVA
Fuente: BBVA

LA BATALLA DE BBVA Y SANTANDER EN MÉXICO Y BRASIL

Si desglosamos los negocios de BBVA y Banco Santander en Latam, es decir, en Brasil, Perú y México, podemos ir entendiendo las ganancias de beneficios para este 2025. En primer lugar, si hablamos de Brasil, los datos sugieren un crecimiento crediticio bancario con cierta estacionalidad en NPL, hasta 30 puntos básicos, es decir, hasta el 3,2%.

En este sentido, el Gobierno de Brasil, promulgó las normas para el nuevo modelo digital para los préstamos de nómina del sector privado, que afectan directamente tanto a BBVA como a Banco Santander. «El mercado de futuros apunta ahora a las tasas del 14,7% para diciembre de 2025, frente a un máximo del 15,5% en diciembre de 2024», explican desde Jefferies.

BBVA Y BANCO SANTANDER SE LLEVAN EL 37% DEL TOTAL DE PRÉSTAMOS DE MÉXICO

Centrándonos en el negocio de México, los analistas no extrapolan la fuerte impresión de beneficios de enero (19,7% ROE), debido a alguna estacionalidad de Opex en el mes. Si bien, la calidad crediticia sigue siendo sólido, y el crecimiento de los préstamos es más fuerte de lo que cabría esperar. Vemos a BBVA hasta el 17% AY.

«Observamos en detalle el rendimiento de BBVA y Santander México, que cuentan con el 37% del total de préstamos del sistema. Las expectativas del mercado en las tasas mexicanas siguen disminuyendo. Ahora se encuentran en un 7,85% en diciembre 2025, frente al menos 9% al comienzo de este año», añaden los analistas de Jefferies.

banco santander
Fuente: Agencias

América Latina ha cambiado drásticamente en los últimos años, ha ganado en estabilidad económica e institucional, mientras que la reputación de los bancos centrales de la región no deja de crecer.«El desafío ahora será lograr reducir los tipos sin depreciar demasiado las monedas, lo que podría dificultar el proceso de desinflación», explica el vicepresidente de Estudios Económicos de Banco Santander, Juan Cerruti.

LOS PROBLEMAS SOCIALES Y POLÍTICOS DE PERÚ PARA LAS ENTIDADES BANCARIAS

BBVA está preparado para seguir apoyando la configuración del futuro financiero de América Latina, gracias a su compromiso con el crecimiento económico de los países donde tiene presencia y la satisfacción de las necesidades de los clientes de la entidad en la región. Siguiendo esta línea, el RoE alcanzó un nivel récord del 20% en un CDR del 2,4%.

BBVA Perú entregó un ROE del 16,4% en enero, es decir, todavía por debajo del promedio del 17,9% en el cuarto trimestre de 2024, con un mayor coste de riesgo. «La mayoría de preguntas que recibimos de los inversionistas en Perú se refieren a la política, las elecciones son en abril de 2026, y sobre el aumento continuo de los delitos», expresan los analistas del mercado.

EuropaPress 2280106 oficina bbva madrid nuevo logo compania Merca2.es
Fuente: Agencias

Por otro lado, en cuanto a Banco Santander y su negocio en Perú, donde lleva desde 2007, y ya se ha posicionado como líder en banca corporativa y de inversión gracias a su trabajo con las empresas más importantes del Perú y el mundo. Si bien, en 2024 cayó el crédito interanual, afectado por las amortizaciones anticipadas en hipotecas y pymes en Europa, pero estuvo parcialmente compensada por el crecimiento en Sudamérica y México.

La junta de Enagás bendice a Deloitte como auditor y a Elena Massot como consejera

Ya trazado el camino del hidrógeno como eje vertebrador de su futuro estratégico, Enagás tenía varias cuestiones de calado que someter a sus accionistas: la aprobación de las cuentas anuales, la dotación de un dividendo extraordinario, la entrada de Deloitte como auditor y el nombramiento de Elena Massot como sucesora de Natalia Fabra en el consejo. En la junta de este jueves, todas ellas han recibido el respaldo de los inversores.

La junta ha dado su aval las decisiones adoptadas para «sanear la compañía y prepararla para una nueva etapa de crecimiento basada en las infraestructuras de hidrógeno», en palabras del CEO, Arturo Gonzalo, aprobando por amplia mayoría todos los puntos del orden del día.

Europa está en un mejor lugar que hace dos años gracias al plan RepowerEU, que ha reducido la dependencia del gas ruso y en el que España y Enagás han jugado un papel fundamental

Antonio Llardén, presidente de Enagás

En su intervención, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, afirmó que el momento geopolítico es «histórico» y dibuja un escenario global «inestable y fragmentado». En consecuencia, aspectos como la «autonomía estratégica» y la «soberanía energética» cobran especial relevancia.

El directivo contrapuso la estrategia energética estadounidense, basada en la extracción de gas y petróleo, con la europea, asentada sobre las fuentes renovables. «Europa está en un mejor lugar que hace dos años gracias al plan RepowerEU, que ha reducido la dependencia del gas ruso y en el que España y Enagás han jugado un papel fundamental», dijo, ensalzando el «rol protagonista» que el hidrógeno renovable va a asumir en la transición energética europea.

Asimismo, Llardén dio la bienvenida a los 5.000 nuevos accionistas minoritarios de Enagás, que ya cuenta con 95.000 pequeños inversores en su capital.

ENAGÁS TIENE UN MEJOR PERFIL DE RIESGO

El Consejero Delegado de la compañía, Arturo Gonzalo, ha calificado 2024 como «un año de inflexión», en el que «hemos tenido que adoptar decisiones complejas, pero necesarias, que han reforzado nuestro proyecto estratégico».

Arturo Gonzalo ha destacado tres hitos del ejercicio 2024: la adaptación de la estructura de capital, con una política de dividendo sostenible de un euro por acción, alineada a las de sus comparables y acorde al plan inversor; el laudo favorable del CIADI a Enagás en el arbitraje sobre la inversión en el Gasoducto Sur Peruano (GSP), que facilita la repatriación del dividendo de la participada Transportadora de Gas del Perú (TGP); y la venta de la participación en la estadounidense Tallgrass Energy, que ha permitido reducir la deuda de Enagás en 1.000 millones de euros.

Estas actuaciones, destacó, han permitido mejorar el perfil de riesgo de la compañía, reflejado en una mejora de la calificación de S&P y Fitch a BBB+ con perspectiva estable, y de Moody’s a Baa1.

MÁS DE 3.000 ‘KILOS’ EN INVERSIONES DE HIDRÓGENO

Gonzalo ha precisado que la compañía va a invertir 3.125 millones de euros en infraestructuras de hidrógeno, como parte de un plan inversor de 4.035 millones de euros hasta 2030.

Esta cantidad se repartirá entre los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno, que sumarán 2.600 kilómetros de trazado, supondrán una inversión neta de 2.645 millones de euros, y el corredor H2Med, de 481 millones de euros.

Pronosticó que las inversiones en proyectos de hidrógeno posibilitarán un crecimiento anual compuesto del resultado bruto de explotación (Ebitda) del 9,5% en el periodo 2026-2030. En este periodo, aseguró, la compañía prácticamente va a duplicar sus activos regulados hasta los casi 5.000 millones de euros y, en 2030, los activos regulados de hidrógeno superarán a los de gas natural.

ARTURO GONZALO DESTACÓ LA «ELEVADA EJECUCIÓN» DEL PLAN ESTRATÉGICO EN SUS TRES EJES: DESCARBONIZACIÓN, CONTROL DE COSTES Y DESARROLLO DEL HIDRÓGENO

El CEO de Enagás ha destacado «la elevada ejecución del Plan Estratégico que presentamos en julio de 2022», alcanzando hitos fundamentales en los tres ejes del Plan: contribución a la descarbonización y seguridad energética de España y Europa, control de costes operativos y financieros, y desarrollo del hidrógeno renovable.

Respecto al segundo eje, Gonzalo resaltó que los costes operativos de Enagás «solo aumentaron un 1% entre 2022 y 2024, en un contexto de alta inflación».

NUEVOS DIVIDENDO, AUDITOR Y CONSEJERA

La Junta General de Accionistas de Enagás ha aprobado por amplia mayoría todos los asuntos sometidos a su escrutinio, incluyendo un dividendo total por acción de un euro con cargo al ejercicio 2024. También se confirmó el reparto de un dividendo extraordinario de 0,60 euros por acción, que será efectuado el 3 de julio de 2025.

Los inversores también dieron luz verde a las Cuentas Anuales y la gestión del Consejo de Administración de Enagás, correspondiente al mismo ejercicio. Se mantiene el número de miembros del consejo de administración de Enagás en 15 y se aprueba la reelección de María Teresa Arcos como consejera independiente, así como el nombramiento de Elena Massot como nueva consejera independiente de Enagás en sustitución de la consejera Natalia Fabra, quien finalizó este mismo jueves su etapa como miembro del consejo.

Por último, los inversores han avalado el nombramiento de Deloitte como auditor de cuentas de Enagás para los ejercicios 2026, 2027 y 2028.

Los conductores de Cabify quieren eliminar los taxis en las apps de VTC de Madrid

Muchas veces se ignora, pero la opción está allí. En ciudades como Madrid y Barcelona, Uber, Cabify y Bolt incluyen la posibilidad de solicitar un taxi a través de la aplicación, algo que ciertamente requiere que el conductor de este último se registre en la aplicación. Es un punto que ha hecho que en algunos casos, como ocurrió recientemente en Zaragoza, se hayan creado conflictos entre los propios taxistas. Sin embargo, con todo apuntando a un aumento importante de las autorizaciones de VTC en Madrid, los conductores de Cabify empiezan a plantear retirar esta opción de las aplicaciones. 

La realidad es que incluso si el convenio colectivo actual de la capital mantiene un sueldo mínimo fijo para los conductores, una parte de su ingreso sigue dependiendo de los bonos de calidad, para los que necesitan superar un mínimo de facturación que asumen será más difícil si el sector de las VTC suma los 2.500 conductores que el unicornio español espera entren en la plataforma en las próximas semanas para cumplir con los plazos que deja la decisión reciente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). 

Por esto son varios los conductores que han expresado a este medio que una de las soluciones más evidentes para mantener estos datos sería simplemente eliminar a los taxistas de las aplicaciones de VTC. Lo cierto es que esta opción estaba presente para cubrir una demanda a la que las aplicaciones no llegaban originalmente, pero que con este nuevo aumento los trabajadores consideran estará cubierta. El paso sería un golpe más para un sector taxi en Madrid que de momento solo ha podido mostrar su molestia con la nueva decisión. 

En cualquier caso, la preocupación generalizada del efecto que una inyección de licencias de este tamaño, sin contar con que, según los taxistas, el objetivo de Cabify es que se sumen en total unas 100.000 licencias en la capital española. Es un dato que puede convulsionar el mercado, lo que explica por qué organizaciones como Unauto VTC, principal patronal del sector de las VTC en toda España, han considerado siempre que el aumento de licencias en el sector de forma forzada puede terminar haciendo daño a los trabajadores, usuarios y empresas dedicadas al transporte. 

Solo en Madrid hay unos 3.700 taxistas que operan en la plataforma y que tendrían que enfrentar esta nueva realidad. Es la ciudad con un mayor número de estos registrados en las aplicaciones de la nueva movilidad y solo a través de Cabify facturaron alrededor de 12,5 millones de euros en 2023, según datos del propio unicornio español. 

NUEVO CHOQUE ENTRE LAS VTC Y LOS TAXIS EN MADRID

Incluso si la situación entre los taxistas y los conductores de VTC en Madrid no es tan tensa como en ciudades como Barcelona o Zaragoza, sigue siendo complicada. Entre los trabajadores ya es fácil ver problemas y comentarios sobre los conductores de uno y otro sector cuando pasan uno cerca del otro, y se suma que en su comunicado tras el fallo del TSJM, uno de los portavoces del taxi de la capital, el controvertido Peseto Loco, llego a describir a los conductores de las VTC como «Pisa pedales». Es una tensión que puede empeorar aún más si se llega a dar este paso adelante. 

Taxi. Fuente: Agencias
Taxi. Fuente: Agencias

Se suma que los precios de los taxis en estas plataformas son mayores que los de solicitar una VTC, de cualquiera de sus tipos y que en ocasiones, como en Cabify, presentan un rango de precios y no un precio definido, algo llamativo cuando uno de los puntos a favor tanto de Cabify como del resto de la nueva movilidad frente a los taxistas son precisamente los precios cerrados que ofrecen por cada trayecto. 

En cualquier caso, será llamativo seguir de cerca la situación. Esta misma semana, por otro tipo de situaciones, hubo una reunión del comité de empresa de Vecctor, filial de Cabify, por una larga lista de problemas que han denunciado en las últimas semanas, incluyendo los tiempos de trabajo y que empeoran con esta nueva realidad. 

CABIFY Y LOS CAMBIOS EN LA NUEVA MOVILIDAD

En cualquier caso, la plataforma de transporte está a la mitad de varios procesos de cambio, como lo dejaron claro cuando anunciaron el cambio de la flota por coches eléctricos y la victoria en el TSJM sobre la situación de las licencias. «De manera transversal a todo lo anterior, Cabify tendrá siempre presente que su  apuesta por soluciones sostenibles que mejoren la calidad del aire. En el  último año, el 97% de los viajes realizados en la app de Cabify fueron en coches con etiqueta ECO o Cero», explicaba la empresa en su texto. 

Además, dejan claro que no consideran que esta decisión tenga un efecto en la facturación de los conductores de VTC o de los taxis. «En este sentido, según un reciente estudio de Transyt-UPM​3, Madrid necesita entre 12.000 y 18.000 vehículos de taxi y VTC para satisfacer las necesidades de movilidad de residentes y turistas», sentenciaba en el comunicado el unicornio español. 

Esteban Álvarez, nuevo director del área Digital en Sener

0

La compañía vasca Sener ha anunciado la incorporación de Esteban Álvarez como nuevo director de su área Digital, según ha informado en un comunicado de prensa.

La ingeniería ha señalado que, con más de 20 años de experiencia en consultoría IT y servicios digitales, Esteban Álvarez aportará su experiencia en desarrollo de negocio, gestión de proyectos y establecimiento de alianzas estratégicas al área, compuesta por un equipo experto en todos los ámbitos relacionados con la transformación digital, como gemelo digital, BIM, inteligencia artificial (IA), sistemas, analítica descriptiva y avanzada, IoT, arquitecturas en la nube y ciberseguridad.

Según ha subrayado, de este modo, Sener desarrolla su propuesta de valor en el ámbito digital, siendo una de las primeras grandes empresas de ingeniería que combina un «extenso y profundo» conocimiento de negocios y mercados (como el energético, de infraestructuras y movilidad, centros de datos o aeroespacial y defensa) con las tecnologías digitales.

Licenciado en Física por la Universidad de Valladolid, Esteban Álvarez ha destacado a lo largo de su carrera por su enfoque estratégico y analítico, sumado a habilidades avanzadas en negociación, planificación y gestión de relaciones con clientes y socios.

Su experiencia en soluciones cloud, de datos e IA complementa su perfil, orientado a la obtención de resultados de alto impacto y valor añadido para las organizaciones con las que ha colaborado.

Según ha explicado Sener, en su nuevo rol, será responsable de definir y ejecutar la estrategia del área Digital de Sener, liderando iniciativas de crecimiento y desarrollo de negocio.

Además de proporcionar servicios de consultoría, el área Digital de Sener ha desarrollado soluciones propias de alto valor añadido para mejorar las operaciones de sus clientes, aprovechando su conocimiento de IA y ciberseguridad, entre otros ámbitos.

Antes de incorporarse a Sener, Esteban Álvarez ha sido director de desarrollo de negocio en la región EMEA de la consultora especializada en IA y soluciones avanzadas de analítica en la nube Keepler Data Tech. Previamente, lideró la alianza estratégica entre Google y Accenture en el mercado ibérico, siendo responsable de la creación y desarrollo del equipo Google Cloud en la consultora, compuesto por más de 50 personas.

«Me entusiasma el desafío de impulsar el crecimiento del área Digital de Sener, trabajando para que sus servicios y soluciones mantengan el nivel de excelencia característico del grupo», ha destacado Álvarez.

Squirrel Media prepara una película de ‘Cuéntame cómo pasó’ que producirá el Grupo Ganga

0

‘Cuéntame cómo pasó’ tendrá una nueva vida en el mundo cinematográfico. Fuentes oficiales de Squirrel Media señalan en primicia a MERCA2.es que una de sus filiales, el Grupo Ganga, prepara la continuación de la serie nostálgica que RTVE emitió durante 23 temporadas.

La empresa cotizada desmiente así la presunta inactividad que sufre la productora desde el final televisivo de ‘Cuéntame cómo pasó’ en noviembre de 2023 y señala que las grabaciones del ambicioso proyecto comenzarán en los próximos meses.

SQUIRREL MEDIA SE HACE CON EL 100% DE GANGA

Squirrel Media disfruta de un gran rally alcista en el campo bursátil y en lo que llevamos de año se ha revalorizado más de un 120% pese a la caída de ayer pese a anunciar que ha alcanzado un acuerdo con los socios fundadores de Grupo IKI y Comercial TV para la capitalización de los importes aplazados contemplados en los respectivos acuerdos de integración suscritos con ambas sociedades en el pasado.

Los accionistas de Grupo IKI y Comercial TV han aceptado la conversión de los pagos pendientes (6.275.564,74 euros) en acciones de Squirrel Media, sobre la base de una valoración de 3,20 euros por acción.

La cotizada (que en 2024 obtuvo un beneficio de 7,97 millones de euros, lo cual supuso un 5,6% menos que en 2023) también ha anunciado esta semana que ha llegado a un acuerdo para la adquisición del 25% de capital que le faltaba en el Grupo Ganga para ostentar el 100%. La adquisición también se financia en su totalidad mediante canje de acciones nuevas de Squirrel Media (también al precio de 3,20 euros por acción).

Pablo Pereiro Lage, presidente y CEO de Squirrel, afirma que «esta adquisición supone culminar con éxito el proceso de integración iniciado en 2022, alineando todos los intereses económicos y profesionales de los fundadores del Grupo Ganga en Squirrel, quienes además de continuar en la gestión de la compañía se convierten en accionistas de la misma, lo que demuestra la plena confianza en Squirrel, su proyecto y en la consecuente revalorización de sus acciones».

Ganga Merca2.es
Imagen del Grupo Ganga. Foto: Squirrel Media.

El Grupo Ganga se ha caído en la lista de principales proveedores de RTVE, pero mantiene un jugoso estudio en Pinto (Madrid) de más de 8.000 m2 repartidos entre localizaciones en el exterior, platós, cabinas de montaje, postproducción, etc…

La compañía que pilota Pereiro Lage integra a empresas publicitarias como IKI Group, Best Option Media o Squirrel Global Media; empresas focalizadas a contenidos como Vértice Cine, BF Distribution, Comercial TV, Tactic Audiovisual y DMD Media; compañías mediáticas como NeT TV, Bom Cine, Nautical Channel, Horse TV, Class TV Moda y CanalDeporte; y en el campo técnico M3 Satcom, The Hook e Itesa.

SQUIRREL SE HA IDO DE COMPRAS EN 2025

Squirrel Media ha iniciado con fuerza 2025 en los mercados tras cerrar la compra del 100% de la compañía tecnológica norteamericana Pretopay (que ayuda a monetizar contenido premium), el 51% de la plataforma digital Tipsterpage (enfocada al pronóstico de apuestas deportivas) y dos empresas dedicadas a la gestión de influencers (NF Media Y Matpro).

Pereiro Merca2.es
Pablo Pereiro Lage. Foto: Squirrel Media.

Pereiro Lage cree que «la gestión integral de influencers es una línea de actividad totalmente sinérgica para los diferentes verticales de negocio de Squirrel y en particular para la de media. Las audiencias e inversiones en publicidad están creciendo de forma muy dinámica y Squirrel ha encontrado en este grupo de sociedades un activo importante para su crecimiento y posicionamiento».

«!– /wp:paragraph –>

Publicidad