domingo, 27 abril 2025

Renta 4 Banco gana 18,1 M€ en 2020, un 1,7% más

0

Renta 4 Banco ha obtenido un beneficio neto atribuido al grupo de 18,1 millones en el 2020, lo que supone un crecimiento del 1,7% respecto al ejercicio anterior, según los datos remitidos este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Su consejo de administración tiene la intención de proponer, con cargo al beneficio de 2020, la distribución de un dividendo de 0,0229 euros por acción, de acuerdo con los límites comunicados por el Banco Central Europeo y sin perjuicio de acordar en su momento un nuevo dividendo a partir de septiembre, si el BCE lo permitiese.

En el último trimestre del año la entidad impulsó un 30,3% sus beneficios, hasta los 7,3 millones de euros.

Con ello, su ratio de capital ‘CET1 Fully Loaded’ se sitúa en torno al 14,71%, muy superior a los requerimientos regulatorios de solvencia.

De su lado, el Retorno sobre Capital (ROE) asciende al 17,58%, una rentabilidad sobre el capital invertido que «supera ampliamente a la media del sector», ha asegurado la entidad.

El banco especializado en servicios de inversión y gestión patrimonial captó patrimonio por 964 millones de euros con su red propia e incorporó 17.656 nuevos clientes, lo que supone un aumento del 21,1% en el año, hasta los 101.278 clientes.

SUBE UN 5% SU PATRIMONIO BAJO GESTIÓN

Los activos totales de clientes a 31 de diciembre ascendían a 23.432 millones de euros, un 5% más que hace un año. De estos, 12.547 millones de euros corresponden a activos de clientes de la red propia.

El patrimonio de clientes en activos bajo gestión (fondos de inversión, sicavs y fondos de pensiones) se sitúan en 11.255 millones de euros, con un incremento de 709 millones de euros respecto al año anterior; un 6,7% más.

En concreto, el patrimonio gestionado en fondos de inversión asciende a 3.116 millones de euros, en sicavs es de 994 millones de euros y en fondos de pensiones se ha elevado hasta los 4.431 millones de euros.

CONTRIBUCIÓN POSITIVA DE LATINOAMÉRICA POR PRIMERA VEZ

La entidad ha destacado el crecimiento de las comisiones netas más diferencias de cambio, que han aumentado el 18,4%, y que junto a la contención de costes han permitido un crecimiento del margen de actividad del 157,6%.

Asimismo, ha señalado el buen comportamiento de las filiales de Latinoamérica en el pasado ejercicio. Las oficinas de Renta 4 en Chile, Perú y Colombia han comenzado a contribuir positivamente a la cuenta de resultados con una aportación de aproximadamente el 7% del resultado consolidado.

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO

El presidente del Grupo Renta 4, Juan Carlos Ureta, ha destacado «la solidez del modelo de negocio del grupo» demostrada frente al Covid-19, que ha logrado un aumento significativo del número de clientes, su mejor captación de nuevo patrimonio de clientes y un aumento de ingresos por comisiones en todas las áreas de negocio.

«Renta 4 Banco ha superado, por tanto, la prueba, saliendo fortalecido en su balance, en su posicionamiento y en todas sus líneas de actividad. Es particularmente destacable la buena evolución de las filiales de Latinoamérica, que han crecido de forma muy llamativa en clientes, en ingresos y en activos bajo administración, comenzado a contribuir positivamente a los resultados del Grupo consolidado, de forma creciente a lo largo del ejercicio», ha especificado.

Ureta ha confiado en «mantener la línea de crecimiento y de buenos resultados en los próximos trimestres, en un entorno exigente que requiere una continua adaptación y evolución». En este sentido, ha detallado que en los próximos trimestres se incorporarán nuevas soluciones y alternativas de inversión y nuevos servicios bancarios, que ampliarán y complementarán nuestra oferta para nuevos segmentos de clientes.

Series míticas en las que Carlos Sobera explotó su faceta de actor

0

Carlos Javier Sobera Pardo, más conocido como Carlos Sobera, es uno de los rostros más conocidos de televisión y un referente del show-business. Aunque es sobre todo conocido por sus trabajos como presentador, la realidad es que su trayectoria profesional es muchísimo más amplia y polifacética. Además de presentador, también es actor de teatro, cine y televisión, guionista, productor, empresario teatral y hasta fue profesor universitario durante un tiempo, antes de dejarlo para centrarse en el mundo de la interpretación.

PROFESOR DE UNIVERSIDAD ANTES QUE ACTOR

Nacido en Baracaldo, Carlos Sobera es Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, y durante diez años fue profesor universitario, aunque no daba clases de asignaturas relacionadas con el derecho, sino que impartía Publicidad en la Universidad del País Vasco. En este mismo centro, y en colaboración con Pedro Barea, fundó el Aula de Teatro de la Universidad, donde se estudiaba producción, dirección e interpretación. Fue su coordinador hasta 1995.

Sin embargo su vínculo con el teatro había comenzado mucho antes. Ya había creado otro grupo de teatro en Bilbao durante los ochenta, donde trabajó como actor y como director en varias obras. Su amor por el teatro se ha prolongado hasta hoy, ya que sigue participando de vez en cuando en algunas obras como ‘Palabras encadenadas’, ‘El club de la corbata’, ‘La Guerra de los Rose’ o ‘5 y… Acción’.

carlos sobera teatro


EL DEBUT DE CARLOS SOBERA EN ‘AL SALIR DE CLASE’

Carlos Sobera debutó como actor de televisión en una de las series adolescentes más míticas y populares de los años 90, ‘Al salir de clase’. En aquella época todavía era profesor, pero decidió dejarlo en ese momento al verlo incompatible. Daba vida al personaje de Eduardo Medina y apareció en 184 episodios, entre 1997 y 1998.

Al terminar esta serie, Carlos Sobera participó en otra serie de Telecinco llamada ‘Quítate tú pa’ ponerme yo’, una ficción con 13 episodios donde el actor fue el protagonista. Después de esto pasó una temporada apareciendo en episodios sueltos de series autonómicas y otras nacionales como ‘7 vidas’ , ‘Ana y los siete’, ‘London Street’ y ‘Mis adorables vecinos’.

al salir de clase


TRAYECTORIA COMO ACTOR DE CINE

En cuanto al cine, Carlos Sobera se estrenó en 1996 con la película ‘Rigor Mortis’ donde compartió cartel con Imanol Arias. Años después formó parte de otros estrenos como ‘El forastero’, ‘Pacto de brujas’ y ‘El lápiz del carpintero’. Además, también ha participado en cortometrajes, y ha sido actor de doblaje en varias cintas de animación. En 2015 rodó su último largometraje hasta la fecha, titulado ‘Bendita calamidad’ Como curiosidad, en 2003 recibió el premio a peor actor por su papel en la película ‘¡¡¡Hasta aquí hemos llegado!!!’.

el lapiz del carpintero Merca2.es

QUIERE SER MILLONARIO, EL CONCURSO QUE LE DIO LA FAMA

En televisión su carrera profesional también es muy extensa, y además de guionizar y dirigir algunos programas para la autonómica, ha sido presentador de numerosos programas y concursos. El salto a la fama televisiva le llegó a Carlos Sobera con ’50×15’, en Telecinco, un formato que recuperó Antena 3 con el título ‘¿Quién quiere ser millonario?’ y que consiguió excelentes audiencias. En la misma cadena condujo programas como ‘¿Hay trato?’, ‘Números locos’, El invento del siglo’, ‘1 contra 100’ o ‘El show de los récords’, además de presentar varias galas de ‘Inocente, inocente’ y varias Campanadas de Año Nuevo.

50x15 carlos

CARLOS SOBERA PASA DE ATRESMEDIA A MEDIASET

Más tarde, Carlos Sobera consiguió presentar uno de los espacios más conocidos de la primera década de los 2000, nos referimos a ‘Atrapa un millón’, un concurso que alcanzó gran popularidad, donde estuvo al frente durante 3 años. Después de esto fue fichado por Mediaset, donde se le ofreció conducir el famoso dating show ‘First Dates’ que se emite en Cuatro y que continúa emitiéndose en la actualidad. También se encarga de presentar ‘Volverte a ver’ un emotivo programa de reencuentros.

first dates carlos sobera

 

 

 

La SER se lanza a Twitch con Manuel Burque y Quique Peinado

0

Twitch está marcando tendencia y este hecho parece admitirlo hasta Youtube, que ha ‘fusilado’ sus clips para que los creadores de contenido se den autobombo en las redes mediante un fragmento de entre cinco y sesenta segundos.

La Cadena SER, que ha apostado fuerte por el videopodcast a través de Youtube, también quiere adelantarse a sus competidores tradicionales en la batalla del streaming y para ello ha lanzado un canal en Twitch.

Y el encargado de estrenarlo ha sido un videopodcast, ‘Buenismo bien’, show con el que Manuel Burque, Quique Peinado y Henar Álvarez van a demostrar, según la emisora, que los streamings no son solo «cosa de gamers».

LA SER EN TWITCH

El lanzamiento de ‘Buenismo bien’ en Twitch no ha sido una estrategia demasiado meditada por la SER, que simplemente ha dado plácet a que Burque, Peinado y Álvarez sigan el camino de uno de sus últimos invitados, Bertus.

Quizás el siguiente locutor en emitir algunos de sus espacios por la plataforma sea David Broncano, que se abrió canal en Twitch en junio con el sobrenombre de ‘BroncanoGamer’ y desde entonces ha jugado al GTA V o ha retransmitido la ascensión a un monte.

ASÍ ES TWITCH

Twitch se ha convertido en una de las plataformas más prometedoras desde que Amazon la comprase en 2014. Este proyecto se ha convertido en un éxito gracias a la retransmisión de partidas de videojuegos como Fornite, Call of Duty, Minecraft, League of Legends o Among Us, etc.

Cierto es que Twitch está ‘madurando’ gracias a la emisión de tutoriales de diversas temáticas (pintura, cocina, dibujo, tecnología o cine). Y últimamente está en boca de todos porque algunas de sus estrellas españolas se han marchado a vivir Andorra para eludir a Hacienda, que éramos todos.

Y también por la decisión de la LaLiga de invitar a estrellas como Ibai Llanos, Ander Cortes o Ulises Prieto a narrar distintos partidos ligueros que se emiten en Movistar y Gol, hecho que ha motivado sesudos debates en el periodismo deportivo.

Muy comentado ha sido el aterrizaje en el mundo del fútbol del popular Ibai Llanos, que ‘troleó’ a Marcos Llorente con preguntas marcadas por el humor. El futbolista del Atlético de Madrid reconoció que sus inicios bajo las órdenes del ‘Cholo’ Simeone no fueron fáciles porque el técnico argentino imprime un alto nivel en los entrenamientos.

LA CADENA SER MARCA TENDENCIA EN EL MUNDO DE LA RADIO GENERALISTA

El director general de la Cadena SER Daniel Gavela ha proseguido la apuesta que realizó su antecesor Vicente Jiménez por los videopodcast. Espacios como ‘Nadie sabe nada’, con Andreu Buenafuente y Berto Romero, y ‘La vida moderna’, con David Broncano, Ignatius Farray y Quequé, se han convertido en los proyectos radiofónicos más consumidos a la carta en nuestro país.

La emisora de Prisa también cuenta con otros proyectos humorísticos como el propio ‘Buenismo bien’, ‘Las noches de Ortega’, ‘El grupo’ y ‘La lengua moderna’. Y deportivos con ‘Play fútbol’, ‘Play segunda’, ‘Play basket’, ‘SER Runner’ o ‘100 yardas’.

LOS RIVALES DE LA SER

COPE por su parte se ha centrado en el podcast deportivo con ‘Showtime’, ‘Ryder COPE’, ‘Showtime’, ‘De rosca’, ‘COPE GP’ o ‘Futsal COPE’. A estos espacios se le ha añadido el programa musical ‘Tiempos modernos’.

La emisora Onda Cero por su parte ha mejorado su catálogo de podcast gracias a ‘La Parroquia’ de El Monaguillo, el cinematográfico ‘Kinótico’, ‘Onda fútbol’, ‘Onda ruedo’, ‘No solo perros y gatos’ o ‘¡Cállate, payaso!’.

Es Radio también confía en el mundo del podcast gracias al tirón de ‘Es la mañana de Federico’. La emisora de Libertad Digital cuenta con otros proyectos como ‘Par/Impar’, ‘Economía para quedarte sin amigos’ o ‘Desmemoria histórica’.

Covid-19: ¿En qué se diferencia la cepa sudafricana de la británica?

0

¿Cuántas cepas de Covid-19 hay? No existe un número exacto, puesto que cada semana aparecen variantes que se tienen que estudiar para comprobar si corresponde a una mutación conocida o a una nueva. Hasta ahora, tres son las cepas de Covid-19 que traen de cabeza a los investigadores y que pueden suponer un serio problema en los sistemas de salud de múltiples países. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, reculó y ya confirma que la cepa británica será dominante en España. ¿Qué ocurre con la sudafricana? ¿Y la brasileña?

A la complejidad de la logística de la vacunación, se une ahora una nueva inquietud mundial: la aparición de nuevas cepas (en realidad mutaciones) de coronavirus dominante. Si bien es habitual que los virus muten en busca de la adaptación al medio y como defensa contra los ataques de las vacunas y de otras mutaciones del mismo virus, los científicos están asombrados de la capacidad de adaptación que ha demostrado el Covid-19.

CEPA BRITÁNICA, LA PRIMERA MUTACIÓN COVID-19 RECONOCIDA

En España, a día de hoy, la cepa de Covid-19 que más casos ha presentado y que se ha reconocido como un peligro potencial en tanto se espera que sea la dominante en este mes, es la cepa británica. Se dio a conocer al mundo a mediados de diciembre, con un foco muy claro en Reino Unido, donde ha generado nuevos confinamientos dada la mayor capacidad de transmisión que presenta.

La variante B.1.1.7, sin embargo, disminuye la «gravedad» de la enfermedad, aunque eso no significa que sea inofensiva. En poblaciones envejecidas como la española, una mayor transmisión podría fácilmente derivar en un incremento en la mortalidad asociada a la variación.  La variante británica ya está en España, circula en nuestro territorio, y ya se espera que a finales de febrero y principios de marzo sea la dominante.

virus coronavirus, vacuna gripe

ASÍ ES LA CEPA SUDAFRICANA

Casi de forma simultánea, y en unos de los países de la Commonwealth británica, Sudáfrica, se daba a conocer la existencia de esta cepa de Covid-19, que es sustancialmente diferente de la británica y de la que hasta ahora ha sido mayoritaria en Occidente. Esta se comunicó a la comunidad internacional el 18 de diciembre, y también muestra una gran virulencia en su transmisión.

Conocida como la variante B.1.351 del Covid-19, se ha confirmado que tiene una capacidad de propagación de un 50% de mayor rapidez, además de haberse confirmado que el organismo reacciona menos ante este virus, como si se mimetizara aún mejor que lo que ahora conocemos. Al igual que con la cepa británica, la cepa sudafricana también está circulando en España.

nuevas cepas

NUEVA CEPA COVID-19 EN BRASIL

Más reciente es la cepa brasileña. El primer caso de la variante B.1.1.28.1 se dio a conocer el 12 de enero en la región amazónica de Manaos donde ha ocasionado una auténtica masacre, ya que a la mayor transmisión que presenta, hay que sumar las más de 12 mutaciones de la propia cepa que hay ya registradas. Por ahora es la más desconocida y la que más desconcierta a los científicos viendo cómo ha evolucionado Manaos.

De momento, en España, no hay registro de positivos covid-19 que correspondan a esta nueva cepa, si bien no se descarta que pese a las limitaciones de movilidad que se han establecido con los países de origen o con casos registrados, se lleguen a confirmar.

coronavirus cepa sudafricana

MÉXICO ESTUDIA UNA POSIBLE NUEVA CEPA DE COVID-19

El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de México, Ruy López Ridaura, ha explicado ayer en rueda de prensa que las autoridades sanitarias del país se encuentran ahora investigando una de las mutaciones halladas en varios casos positivos por Covid-19 en la ciudad de  Jalisco. Por el momento, sólo tienen la sospecha de que se trata de una nueva cepa de coronavirus, una versión local de las cepas británica y sudafricana que se ha podido adaptar al entorno. Se desconoce si sigue la estela de mayor reproducción y cuáles son sus características.

nuevas cepas coronavirus

QUÉ SIGNIFICA LA PROLIFERECIÓN DE ESTAS MUTACIONES

La aparición de nuevas cepas del SARS-nCov-2 no es algo extraño, ni nada que los científicos no esperaban. Por adaptación y supervivencia (también por evolución), los virus mutan constantemente dando lugar a multitud de nuevas variantes. Lo que tiene desconcertada a buena parte de los equipos científicos enfrascados en su estudio y neutralización es que  se trata de cepas cuya transmisión se ha multiplicado -a pesar de que ya la variación ‘europea’ demostraba mayor capacidad que la originaria de ‘Wuhan’-, y mutan con mayor profusión, siendo por lo tanto más agresivas con los organismos huéspedes.

En el caso de las cepas británicas y sudafricanas, se sabe que las mutaciones han afectado a la proteína espicular -los pinchos exteriores de su imagen-, y de ahí que se camufle con mayor facilidad en los organismos. Así, por ejemplo, en el caso de Reino Unido ha conseguido seguir infectando incluso con confinamientos, lo que demuestra que presenta ventajas adaptativas peligrosas para la evolución de la pandemia.

cepa covid-19

¿EN QUÉ SE PARECEN Y EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

Sabemos que mutan, pero ¿en qué se diferencian las cepas británica y sudafricana? ¿Qué comparten con la brasileña o la mexicana? Más allá de que la mutación se haya registrado en la proteína espicular N501Y, ambas cepas del Covid-19 presentan una genética diferente y líneas de mutaciones divergentes. Así, por ahora, lo único que parecen compartir es su mayor tasa de contagio. Los investigadores que siguen buscando la vacuna definitiva contra el coronavirus tienen la esperanza de que ninguna de las dos se ha mostrado como más contagiosa que la otra, de modo que no habrá una ‘batalla’ por la superviviencia y colonización de los organismos. Asimismo, ninguna de las dos aumenta la letalidad asociada ni los cuadros de patologías graves asociadas al virus.

¿cuándro tendremos la vacuna contra el coronavirus?

¿PUEDO INFECTARME DE DOS CEPAS DE CORONAVIRUS AL MISMO TIEMPO?

Aquí radica uno de los puntos donde más divergencias existen en la comunidad científica. Hasta ahora se creía que en caso de coexistir en un ambiente único, la infección por Covid-19 se daría con una u otra variante. Sin embargo, un grupo de científicos ha detectado en Brasil casos de infección simultánea con dos variantes diferentes del nuevo coronavirus en un mismo paciente. Y lo más grave, se ha localizado en puntos donde la pandemia está en situación crítica.

Este tipo de avances en el conocimiento del coronavirus abre nuevas vías de investigación para encontrar una opción para inmunizar completamente a la población independientemente de la cepa, al tiempo que pone en cuestión la efectividad de las vacunas suministradas.

cepa

¿AFECTARÁN A LA VACUNACIÓN Y SU EFICACIA?

Por ahora, la comunidad científica sostiene que las vacunas son efectivas contra las nuevas cepas del Covid-19. La proteína que ha mutado no atañe explícitamente a la composición de la vacuna ni a su efectividad. No obstante, también se ha de tener presente que el momento de la elaboración de la vacuna no incluía las características y particularidades de estas mutaciones del virus.

¿Adaptar ahora las vacunas a cada cepa? Las farmacéuticas y los científicos lo ven completamente inviable, dado que el virus seguirá mutando de forma continua, por lo que no se llegaría a una vacuna universal completamente eficaz para todos los tipos y cepas de Covid-19. Por ahora, la ciencia avala la fiabilidad de las aprobadas y a eso se atienen los gobiernos. 

vacuna covid 19

Telefónica y Nokia lanzan un proyecto de musicoterapia inmersiva

0

Telefónica y Nokia están desarrollando en Segovia la primera iniciativa en España con el 5G de mayor capacidad con un proyecto de musicoterapia inmersiva para la estimulación en personas con enfermedades neurodegenerativas, según ha informado la compañía.

Tras ser la primera ciudad tecnológica 5G de Telefónica en España y donde la compañía instaló su primera antena de quinta generación para el desarrollo de casos de uso, Segovia volverá a ser un referente para la compañía que está desarrollando en la ciudad castellana el primer caso de uso 5G de banda milimétrica, la de mayor capacidad y velocidad en esta tecnología.

En concreto, es la parte más alta del especto radioeléctrico (alrededor de 26 GHz) y la que está destinada a ofrecer las mayores velocidades y capacidades, aunque para espacios limitados o despliegues concretos de altas prestaciones, porque la cobertura de la onda es menor que la de otras bandas de menor frecuencia.

De este modo, Telefónica, Nokia y el Ayuntamiento de Segovia, junto con Cáritas, la Universidad Carlos III de Madrid, la UVa y la Universidad Alfonso X el Sabio, han puesto en marcha ya el proyecto ‘Amatista’, encaminado a ayudar en el tratamiento de personas con enfermedades neurodegenerativas.

Este proyecto, que comenzó en julio de 2020, tiene previsto concluir en julio de 2022 y cuenta con financiación pública a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Se trata de un servicio de vídeo musical inmersivo para tratar de mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades como Alzheimer o Parkinson, en las que varios estudios han demostrado ya que la música proporciona importantes beneficios.

Con ‘Amatista’ se da un paso más, y junto al contenido auditivo, se proporciona a las personas enfermas todo un entorno inmersivo musical. Liderados por Nokia Bell-Labs y en cooperación con diferentes creadores audiovisuales, se están creando contenidos con grabaciones en vídeo 360 grados que se podrán ver a través de gafas inmersivas y equipos especiales.

En el proyecto también se están evaluando nuevos conceptos audiovisuales de realidad virtual en colaboración con la productora ButacaVR, promotora de la iniciativa con la compañía teatral Yllana y la bailarina Muriel Romero (Instituto Stocos).

Además, el piloto va a recoger en un estudio, avalado por expertos de las Universidades participantes, las posibles mejorías experimentadas por el uso de esta aplicación en las personas enfermas. Se trata de medir y valorar la posible aportación de la musicoterapia inmersiva para que ésta forme parte de los programas de envejecimiento activo para personas con degradación neuronal, ya que se espera obtener efectos muy positivos a nivel físico, cognitivo y psicológico.

«Con el proyecto vamos a probar en un entorno real la distribución masiva de contenidos a un grupo de usuarios concentrados en una localización concreta, la residencia de mayores, donde quizás una sola banda de 5G o 4G, o incluso varias bandas agregadas, no puede proporcionar capacidad suficiente de tráfico de usuario», ha explicado la directora de Telefónica en el Territorio Centro, Marisa de Urquía.

Por su parte, la gerente de Innovación de Telefónica España, Mercedes Fernández, ha señalado que en la propuesta han elegido la distribución masiva de vídeo inmersivo con fines médicos paliativos, donde un conjunto de pacientes, cada uno con un terminal inmersivo (gafas de realidad virtual), consume un vídeo de alta calidad.

Así, ha comentado que, en este escenario, donde cada vídeo en streaming puede alcanzar unos 50 Mbps, el servicio «se suele dar con una instalación de interiores de 5G NSA, que puede realizarse utilizando en primera instancia la banda de 3,5 GHz, pero que puede requerir el apoyo de una banda adicional milimétrica para garantizar una capacidad suficiente».

El proyecto ‘Amatista’ (Optimización de MIMO masivo en ondas milimétrIcas para sistemas de acceso radio 5G y uso paliativo en enfermedades neurodegenerativas) persigue una solución a las limitaciones tecnológicas actuales de las ondas milimétricas para su uso óptimo con el despliegue de redes 5G, al mismo tiempo que verifica estos modelos con una aplicación real.

El punto clave del proyecto es demostrar la viabilidad de desplegar a nivel nacional un nuevo servicio sobre redes 5G en un entorno virtual distribuido, de tal forma que el servicio pueda estar disponible desde el primer momento para un gran número de pequeñas localizaciones, como pueden ser los centros de residencias de mayores.

De esta forma, en las residencias sólo hay que desplegar cobertura 5G de interior o de exterior de baja cobertura, el resto del servicio ya lo proporciona la red del operador. Las residencias podrían hacer uso de un servicio muy avanzado a un coste razonable, pudiendo contar con un catálogo de contenidos a nivel nacional del que se podrían beneficiar muchos enfermos en diversas localizaciones.

Los retos tecnológicos principales incluyen la optimización del despliegue de radio usando técnicas de simulación previas, y en la experimentación en campo con pacientes.

Aplicando la tecnología 5G de banda milimétrica que ofrece la mayor capacidad, se tratará de captar la atención de los enfermos con contenidos musicales inmersivos que evoquen su juventud y experiencia de forma que produzcan efectos benignos que podamos medir y demostrar», ha destacado director de la cuenta de Telefónica España en Nokia, Álvaro Sánchez.

Tubacex anuncia un ERE para parte de la plantilla de TTI y Aceralava

0

La dirección de las plantas alavesas de Tubacex en Llodio y Amurrio (TTI y Aceralava) ha comunicado este lunes a la representación sindical de dichas empresas la apertura de un proceso de negociación de un expediente de regulación de empleo (ERE) para parte de la plantilla, ante los problemas estructurales detectados en estas plantas, según han informado fuentes de la empresa.

Además, también ha anunciado la negociación en paralelo de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para el resto de trabajadores ante la baja cartera de pedidos con la que cuenta en la actualidad, dada la situación de pandemia. Ambas plantas cuentan en conjunto con una plantilla de 800 trabajadores.

El pasado mes de diciembre la empresa ya adelantó a diferentes instituciones vascas su intención de aplicar las medidas de ajuste necesarias para salvaguardar el futuro de sus plantas alavesas TTI (Amurrio) y Aceralava (Llodio).

En una carta remitida a diferentes representantes institucionales vascos, justificaba la necesidad de adoptar medidas ante una situación de pérdidas «insostenibles», que cifraba en 18 millones de euros en el ejercicio 2020.

La compañía ha recordado que la grave crisis del sector del petróleo y gas ha llevado a las empresas que se dedican a esa actividad a reducir sus inversiones en los últimos años en más de un 40% desde 2015, en paralelo a la caída del precio del Brent.

En ese contexto, ha comunicado que la paralización de los proyectos de inversión de sus clientes, con la consiguiente cancelación de pedidos, ha empeorado su situación y las previsiones económicas, ya que buena parte de su actividad es todavía dependiente del sector de petróleo y gas.

En este escenario, el fabricante vasco entiende que la irrupción del Covid-19 únicamente ha acelerado los cambios estructurales que ya se apuntaban, como la progresiva descarbonización de la economía o el impulso de las energías limpias.

Todo ello, según ha trasladado, hace que afronten una crisis de carácter estructural y que considera que «no tiene precedentes». La empresa ha recordado que ya puso en marcha en el primer trimestre de 2020, ante esta situación crítica, un plan de reducción de costes que permitiera ganar en sostenibilidad a unas plantas, como son las alavesas TTI y Aceralava, que cuentan, tal y como apunta la empresa, con los costes laborales «más altos» de todo el grupo.

En julio de 2020, según ha recordado, como medida de defensa del empleo, comunicó la necesidad de reducir globalmente un 20% el coste de personal en todo el mundo, lo que tenía también un impacto en estas plantas alavesas.

La dirección de estas factorías presentó una propuesta a los representantes de los trabajadores basada en soluciones «no traumáticas» que permitieran reducir el coste laboral en 10 millones de euros, incluyendo un ajuste del 9% en la nómina de los trabajadores.

Fuentes del fabricante han indicado que, tras meses de conversaciones, ninguna de esas propuestas ha fructificado y consideran que no actuar en este contexto supone «poner en riesgo la continuidad del negocio» en estas plantas y para todo su empleo (800 puestos directos en Llodio y Amurrio).

Por ello, ha anunciado un ERE, sin precisar el número de trabajadores afectados, para hacer frente a la situación estructural previa a la pandemia que existía y, en paralelo, un ERTE, dada la coyuntura por el coronavirus.

El BCE destina más de 120.000 M€ a comprar bonos españoles durante la crisis del coronavirus

0

El Banco Central Europeo (BCE) ha destinado 123.636 millones de euros a la adquisición neta de deuda soberana española a través de sus distintos programas de compra de activos desde marzo de 2020, cuando la primera ola de la pandemia de Covid-19 golpeó el Viejo Continente, incluyendo 89.846 millones en compras de emergencia contra la pandemia (PEPP) y otros 33.790 millones mediante el programa de adquisición de deuda soberana PSPP, según los datos de la entidad.

La rentabilidad exigida en el mercado secundario al bono español a diez años refleja el impacto de la intervención del BCE, ya que, si bien se situaba en el 0,299% los primeros días de marzo, para el 18 de marzo escalaba al 1,384%, horas antes de que el banco central anunciase su nuevo programa PEPP, lo que permitió reducir el coste de financiación de los países del euro, que en el caso de España actualmente es inferior al 0,1% en el caso de su deuda a diez años.

Entre los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021, las compras netas de bonos españoles por el BCE a través del programa PEPP sumaron 12.717 millones de euros, solo por detrás de los 28.132 millones de Alemania, los 21.784 de Francia y los 18.141 millones empleados en la adquisición de deuda de Italia.

De esta manera, desde su lanzamiento a finales de mazo de 2020, el BCE acumula 89.846 millones en deuda española, frente a los 188.751 millones en deuda alemana y los 136.310 millones en deuda italiana, mientras que ha adquirido un total de 133.594 millones en deuda soberana de Francia.

En total, el BCE acumulaba 806.756 millones en activos adquiridos en el marco del PEPP, incluyendo 764.710 millones en deuda pública, además de 22.315 en bonos corporativos y 16.611 en pagarés y otros 3.120 millones en cédulas.

Sin embargo, además de este programa de emergencia y específico del BCE para luchar contra el impacto de la pandemia en la economía de la zona euro, la institución ha seguido activa en los mercados a través del resto de sus programas de compras de activos (APP), incluyendo la adquisición de deuda soberana (PSPP) y empresarial (CSPP), así como cédulas (CBPP3) y titulizaciones (ABSPP).

En el caso de España, el BCE ha comprado bajo su programa de adquisición de deuda pública PSPP un total de 35.997 millones de euros en deuda española entre enero de 2020 y enero de 2021, de los que 33.790 millones corresponden a las compras realizadas desde marzo de 2020, tras el impacto de la pandemia, lo que elevaría hasta los 123.636 millones las adquisiciones de bonos españoles bajo el escenario de crisis provocado por la Covid-19.

Cepsa defiende el papel de la industria europea como protagonista en la transición energética

0

El consejero delegado de Cepsa, Philippe Boisseau ha defendido la relevancia del papel de la industria europea para impulsar la transición energética.

En su intervención en el IX Simposio Empresarial Internacional de Funseam, celebrado hoy de forma telemática, ha señalado que «si queremos como europeos alcanzar una transición ambiciosa y lograr los objetivos que se están anunciando, la única forma de conseguirlo es protegiendo la industria europea, para que pueda transformarse sin verse perjudicada por la competencia del exterior».

«Nunca el papel de las administraciones ha sido tan importante como ahora para asegurar la recuperación económica y la transición energética», ha señalado el primer ejecutivo de la compañía. En relación a la oportunidad que presenta ahora para las administraciones públicas la gestión de los fondos europeos, ha apuntado que «necesitamos la actuación del Estado, tanto a nivel europeo como de país, para que esos fondos fluyan, lleguen a tiempo y nos permitan invertir».

Cepsa cuenta con plantas de refino, química, logística y energía en España, en concreto en Canarias y Andalucía, donde es la primera empresa de esta Comunidad Autónoma, representado su actividad más del 8% del PIB regional.

Para Boisseau, «la lección que hemos aprendido en Cepsa con esta pandemia ha sido la relevancia de la diversificación de actividades, la capacidad de adaptación y la agilidad para soportar una de las crisis más duras que ha atravesado nuestro sector, que esperamos superar en el transcurso de este año».

La Covid-19 ha obligado a la energética a adaptar la capacidad de sus plantas industriales y la forma de operar de sus establecimientos de venta al público para seguir manteniendo la actividad, clave para el funcionamiento de los servicios básicos.

«Por otro lado, este periodo también nos ha dado la oportunidad de seguir trabajando en la transición energética de manera intensa. En los próximos meses, vamos a desvelar una nueva estrategia que supondrá un giro verde en nuestra actividad. Con la llegada de la vacuna y la recuperación económica vamos viendo la luz al final del túnel. Creemos que saldremos más fuertes de esta crisis».

Philippe Boisseau ha participado en las jornadas de Funseam junto a la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera; el presidente de Repsol, Antonio Brufau; el consejero delegado de Endesa, José Bogas; la presidenta de REE, Beatriz Corredor; el presidente de Enagás, Antonio Llardén; el vicepresidente de la Fundación ACS, Antonio García-Ferrer; el presidente de CLH, José Luis López de Silanes y el consejero de EDPR, Manuel Menéndez.

‘Bajocero’: los ingredientes del éxito de la película más vista de Netflix

0

El largometraje ‘Bajocero’ ha vuelto a colocar a las producciones nacionales en lo más alto de Netflix. La apuesta de la plataforma por el cine español es algo evidente, y va más allá de las películas que producidas por Netflix. Desde el principio de la pandemia hemos visto que se han estrenado varias películas que se había previsto estrenar en salas de cine, y que se lanzaron directamente en la plataforma. La primera fue ‘Ofrenda a la tormenta’ y después le siguió ‘Orígenes secretos’. El pasado viernes 29 de enero fue el turno de ‘Bajocero’ y que ya se ha convertido en una de las más vistas en España y a nivel mundial.

UN NUEVO THRILLER ESPAÑOL EN NETFLIX

‘Bajocero es un thriller carcelario que ha enganchado a los espectadores de todas partes, con muy buenas críticas, especialmente hacia su elenco protagonista, donde se encuentra uno de los actores de ‘La Casa de Papel’, una de las series nacionales más sonadas de los últimos tiempos y con enorme repercusión internacional. Así pues ‘Bajocero’ es un thriller apasionante, uno de los géneros preferidos por los espectadores en los últimos años. Su protagonista es Javier Gutiérrez (La isla mínima, El Autor, Campeones), y que estuvo a punto de ser El Profesor en ‘La Casa de Papel’, un personaje que finalmente obtuvo Álvaro Montes. Puede parecer a priori que es más de lo mismo, sin embargo sabe como sorprender al espectador.

furgón Merca2.es

NO SE PUDO ESTRENAR EN CINES

Se trata de la segunda película de Lluis Quílez, aunque él dicen que la siente como la primera, ya que su anterior largometraje lo realizó en EE.UU. y no se ha estrenado en España. El rodaje de ‘Bajocero’ comenzó a principios de 2019 con la idea de estrenarse a finales de ese año. Pero los trabajos se complicaron y cuando el equipo estaba ya en la fase de postproducción llegó el confinamiento, por lo que no se pudo estrenar en cines. Así que finalmente su estreno se pospuso a enero de 2021 en la plataforma de streaming.

YouTube video

UN ELENCO DE LUJO CON UN ACTOR DE ‘LA CASA DE PAPEL’

El elenco está formado por un grupo de actores muy reconocidos y que son parte del atractivo de la película. Entre los principales protagonistas se encuentran el mencionado Javier Gutierrez, Luis Callejo (‘Vis a vis’, ‘Mientras dure la guerra’) y Karra Elejalde (‘Biutiful’, ‘Ocho apellidos vascos’, ‘1898: Los últimos de Filipinas’). Además cuenta también con la participación de Patrick Criado (‘Águila roja’, ‘Antidisturbios’) y a quien veremos en la quinta temporada de ‘La Casa de Papel’, aunque de momento no ha querido desvelar qué personaje será el que interprete.

bajocero prota

SORPRESAS, GIROS DE GUION Y MUCHA ACCIÓN EN ‘BAJOCERO’

¿Por qué se ha convertido en una de las películas más vistas de Netflix de los últimos días? ‘Bajocero’ es una producción pensada para gustar, que aúna toda las claves necesarias para ser un éxito de audiencia. El reparto es el primero, y una trama llena de suspense y acción hace el resto. La historia inicia con el traslado de unos presos en un furgón policial momento en el que se desencadena el resto de la trama. Los giros de guion son inesperados y consiguen hacer que una película aparentemente típica, sea sorprendente, poco previsible y muy entretenida.

bajocero escena

UN RODAJE MUY DURO Y CON MUCHO FRÍO

El rodaje fue muy complicado, según han admitido todos los actores. Quílez es un director muy exigente y perfeccionista, por lo que los actores tuvieron que dar lo mejor de sí, en condiciones muy desagradables. Recordemos que la película se rodó en pleno invierno por lo que sus protagonistas destacan lo difícil que fue soportar las bajas temperaturas en las escenas nocturnas. En ocasiones tardaban casi 12 horas en recuperar la temperatura después de un rodaje. A pesar de todo, el equipo se siente satisfecho y orgulloso del trabajo realizado.

bajocero escena 2

‘La que se avecina’: estos son los ‘fichajes’ que suenan para la Temporada 13

‘La que se avecina’ se ha convertido en una de las series de más éxito de la televisión en España. Tras el fin de ‘Aquí no hay quien viva’, Laura y Alberto Caballero tenían una compleja tarea que supieron solventar a la perfección. La audiencia recibió de buena manera a los vecinos de Mirador de Montepinar y buena prueba de ello son los datos de audiencia. En las temporadas centrales de su trama (6, 7 y 8) se rebasaron, de media, los cuatro millones de espectadores. Una auténtica locura si se tiene en cuenta la amplia oferta de canales en la actualidad. Sin embargo, los datos han ido cuesta abajo en la primera parte de la Temporada 12, cayendo a mínimos históricos (1,3 millones de espectadores). Por eso se esperan nuevos fichajes que te vamos a desvelar. 

‘La que se avecina’ quiere sorprender a la audiencia

El estreno adelantado en Amazon Prime Video, una trama que empieza a cansar y un baile constante de actores han sido algunas de las causas que han propiciado ese bajón en los números. No obstante, queda ver la respuesta a la Temporada 12, en lo que supondrá el adiós a Mirador de Montepinar. Se especuló con el final de la serie, pero Laura y Alberto Caballero confirmaron la Temporada 13 que, eso sí, no llegará hasta al menos 2022. Para dar un aliciente, suenan nuevos personajes. Algunos pasaron ya por la ficción y para otros supondría su estreno en esta mítica serie. A continuación te desvelamos sus nombres.

la que se avecina Merca2.es

Malena Alterio

Es uno de los rostros que se recuerdan con más cariño, aunque por su papel en ‘Aquí no hay quien viva’. En esta serie dio luz a Belén, un personaje que por sí solo era capaz de atraer audiencia. Sin embargo, fracasó en ‘La que se avecina’. El cambio de rol que le hicieron era tan poco atractivo que tras los trece primeros episodios de la primera temporada no ha vuelto a estar en el elenco de actores. Ahora, casi 15 años después, se baraja su regreso según apunta El Español. Se desconoce si volvería como ‘Cristina’, el papel que interpretó entonces, o con otro diferente. Lo que está claro es que muchos están deseando verla, porque ella sí se merece una segunda oportunidad.

malena alterio

Emma Ozores, ¿rumbo a ‘La que se avecina’?

Otro de los nombres que suenan es el de la veterana actriz Emma Ozores. Apareció en la Temporada 5 de ‘Aquí no hay quien viva’ con mucha fuerza, pero desde entonces no ha tenido demasiado éxito en televisión. En la pequeña pantalla solo se la ha visto en un capítulo de ‘Centro Médico’ y en el cine en ‘Torrente 4’ con un papel secundario. Su paso por GH VIP la puso de nuevo en el escaparate mediático, pero este tipo de ‘realities’ a veces terminan siendo contraproducentes para los intereses profesionales de los concursantes. Ella estaría encantada de regresar, aunque lo difícil sería encajarla en la trama. Pero, ¿Qué otros nombres suenan para la Temporada 13 de ‘La que se avecina’?

Emma Ozores la que se avecina

Carlos Areces

Este actor estuvo en ‘La que se avecina’ en 2017 interpretando a Patricio Requena y ha regresado para la parte 2 de la Temporada 12 (disponible ya en Amazon Prime) como Agustín Gordillo. Al contrario de lo que acostumbra a pasar con muchos personajes, se espera que pueda mantenerse en esta ficción también durante la Temporada 13. En idéntica situación se encuentran otros actores como Ingrid Rubio o Santi Millán, que esperan que su paso por Mirador de Montepinar no se quede como algo esporádico y puedan tener su momento también en una temporada que todavía no se ha empezado a rodar (será a partir de verano, después de que hayan decidido tomarse un respiro). Y hay más nombres y sorpresas.

Carlos areces la que se avecina

Otros actores de ‘El pueblo’ en ‘La que se avecina’

Que los tres nombres citados hayan coincidido en la Temporada 12 no es mera casualidad, sino que responde a que son parte del elenco de la serie ‘El pueblo’, también dirigida por Laura y Alberto Caballero, y que también tendrá una nueva temporada (la tercera, en este caso) que se empezará a rodar en las mismas fechas. Por eso no sería de extrañar que como ya pasó con María Hervás, en la Temporada 13 se cuelen nombres como Ruth Díaz, Raúl Fernández o algún otro. Es más, también sucederá al revés. Ciertos actores de ‘La que se avecina’ cambiarán Mirador de Montepinar por Peñafría. Sigue leyendo para enterarte.

El pueblo

El anunciado ‘crossover’

Varios actores de ‘La que se avecina’ se irán a Peñafría, aunque se desconoce su papel y el motivo. Lo que está claro es que ‘Enrique’, ‘Antonio Recio’, ‘La chusa’, ‘Koke’ o ‘Fermin’ (por lo que se puede ver en las imágenes) serán los que cambien de aires. Ni mucho menos, desde luego, supondrá su adiós a la comunidad de vecinos. Es más, todos ellos están confirmados para la Temporada 13, al igual que Loles León, Eva Isanta y el resto de actores que de forma habitual habían estado en las temporadas previas. Solo queda saber qué pasará con Kira Miró y otros personajes que se habían sumado recientemente.

Lexus reduce un 6% sus matriculaciones en todo el mundo durante 2020

0

La firma automovilística Lexus matriculó 718.715 vehículos en todo el mundo durante 2020, lo que supone una reducción del 6% en comparación con sus ventas del ejercicio anterior en un año marcado por la pandemia del coronavirus.

Según datos de la compañía japonesa, entre enero y junio del año pasado Lexus entregó unos 304.000 automóviles, un 16% menos, mientras que en el segundo semestre de 2020 sus ventas se incrementaron un 2%, hasta 415.000 unidades.

En concreto, Lexus matriculó 297.000 unidades en Norteamérica durante el año pasado, un 9% menos, mientras que en China sus ventas subieron un 11%, con 225.000 unidades. Asimismo, en Europa la marca nipona entregó 71.000 en 2020, un 19% menos, así como 49.000 vehículos en Japón, un 21% menos.

También en Oriente Medio sus ventas bajaron un 18% a lo largo de 2020, con 27.000 unidades, mientras que en Asia Oriental sus matriculaciones cayeron un 8%, hasta 32.000 unidades.

«Me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento a todos y cada uno de nuestros clientes de todo el mundo, así como a todos los miembros de nuestro equipo involucrados en las ventas, la producción y el desarrollo», ha subrayado el presidente de Lexus, Koji Sato.

En este sentido, Sato ha asegurado que en 2021 Lexus dará un nuevo «paso adelante» y presentará una nueva visión de la marca junto con un nuevo prototipo que lustrará las intenciones de futuro de la empresa.

El programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” ha facilitado más de 34.200 nuevos empleos a personas vulnerables

0

El programa de integración laboral Incorpora de la Fundación ”la Caixa” facilitó 34.274 puestos de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad en 2020. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de 11.700 empresas en este proyecto de responsabilidad social.

En un año en el que la expansión del coronavirus ha obligado a múltiples sectores a parar su actividad, el programa se ha amoldado a las nuevas necesidades, como las surgidas en el sector sociosanitario o agrario, la limpieza o el comercio, tendiendo puentes con las empresas y ofreciendo acciones formativas que preparan a los demandantes de empleo para trabajos esenciales.

«El enorme esfuerzo para adaptarse a las circunstancias realizado por la red de entidades Incorpora ha dado sus frutos, posibilitando el empleo de personas en riesgo de exclusión, que se convirtieron en esenciales, y dando respuesta a las nuevas necesidades sociales y laborales», señala el presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé.

Del total de inserciones, 18.733 han sido de mujeres y 15.541 de hombres. Además, 8.525 han sido de personas con alguna discapacidad, y 25.749 de personas en riesgo o situación de exclusión.

Asimismo, de las 34.274 contrataciones realizadas el pasado año a través de Incorpora, 31.400 se produjeron en España y 2.874 en el extranjero, ya que el programa se desarrolla también en Portugal, Hungría, Marruecos y Polonia.

El programa Incorpora, puesto en marcha en 2006, ofrece a las empresas un servicio gratuito de asesoramiento y acompañamiento para facilitar la incorporación en sus plantillas de personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, como jóvenes en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, parados de larga duración y exreclusos, entre otros, lo que, a su vez, refuerza la responsabilidad social de estas empresas.

Incorpora tiene como objetivo que las personas sean agentes de su propio cambio para salir de situaciones difíciles, y lo hace a través del empleo como forma de inserción social. Para ello, tiende puentes entre las empresas y cerca de 500 entidades sociales que desarrollan el programa en toda España y con las que Fundación ”la Caixa” acaba de renovar el acuerdo de colaboración por decimoquinto año consecutivo.

En 2020, las entidades intensificaron su labor para dar respuesta a las nuevas necesidades surgidas. La red de más de 1.200 técnicos del programa, que ofrece atención personalizada y seguimiento continuado a los participantes, siguió prestando un apoyo integral a los usuarios antes, durante y después de su contratación.

Entre las tareas que realizan los técnicos de inserción laboral, se incluyen la prospección de empresas, el seguimiento del proceso de formación de la persona beneficiaria, el acompañamiento laboral de las personas insertadas, la solución de los posibles conflictos que puedan surgir en el marco de la relación laboral y el fomento de la colaboración de nuevas empresas en el programa.

Además, desde 2016, Incorpora lleva a cabo una línea de autoempleo gracias a la cual personas en riesgo de exclusión social están participando en una nueva forma de integrarse en el mercado laboral. Las personas con actitud y capacidad emprendedoras pueden desarrollar un plan de negocio para crear su propia empresa, apoyadas en un itinerario personalizado, con formación y acompañamiento facilitados por el programa a través de 45 Puntos de Autoempleo Incorpora desplegados por toda España.

Gracias a esta iniciativa, Incorpora atendió en 2020 a 2.838 personas interesadas en abrir un negocio, y facilitó la creación de 1.192 nuevas microempresas. Asimismo, en el marco del acuerdo que mantienen la Fundación ”la Caixa” y MicroBank para facilitar financiación a proyectos de autoempleo de personas en situación de vulnerabilidad, se concedieron microcréditos por valor de 5.944.163 euros.

H&M: 10 clones de marcas caras a precios asequibles para tu bolsillo

La famosa cadena de tiendas de moda H&M tiene ropa a muy bien precio, eso es innegable, y de prácticamente todas las tallas. Se adaptan perfectamente a los clientes y clientas y por eso traen nuevas colecciones con frecuencia.

Han lanzado colecciones, pero algunas de ellas no han destacado precisamente por la originalidad, pero han gustado a más de una. Y es que han sabido sacar provecho a su lanzamiento de nuevos modelos con prendas que recuerdan a las de grandes marcas.

Su parecido más que razonable de estos clones de grandes marcas además de sus precios muy inferiores hace que estos lanzamientos tengan cada día más adeptos y adeptas.

Si quieres saber cuáles son los clones más reconocidos de ropa de marca que han sido un éxito y que ha lanzado H&M, te los vamos a mostrar, presta atención.

Jersey de cuello alto con botones de Balmain H&M

Balmain H&M

Imitando al jersey de cuello alto con botones de Balmain, llega el jersey de canalé de H&M a un precio muy inferior para aquellos a los que les gustan las prendas con buen gusto pero no pueden pagar los 700 euros del jersey de marca.

El original es un jersey negro de punto con botones con punto de textura cuadrada y botones grabados dorados en el delantero rematado en canalé.

A un precio más rebajado que en la imagen, tenemos el Jersey entallado de H&M en punto de canalé con cuello elevado alto y botones en el hombro. Se trata de un modelo de manga larga con el dobladillo cosido en los puños.

Gabardina camel Burberry H&M

Burberry H&M

H&M tiene el clon de la clásica gabardina camel de la firma Burberry. Una prenda ideal para cualquier ocasión a un precio mucho más asequible que la original ni 60 euros.

En sus tiendas hay varios modelos que juegan con los acabados respetando el diseño de doble botonadura y su color beige clásico. Encontrarás un modelo que te encante y mucho más económico que las prendas de la marca.

No solo para el frío, sino por lo bien que lucirás con él y la figura que te dará, te recomendamos que te lo pienses antes de decantarte por un abrigo que mires este. Con un precio fenomenal.

Vestidos Jacquemus H&M

Vestidos Jacquemus H&M

H&M ha imitado este vestido de verano de Jacquemus, una firma de moda que ahora mismo está muy de moda entre las celebrities. El vestido sabanero es lo que ha imitado la tienda de ropa.

Simon Porte Jacquemus es un diseñador de moda francés nacido en 1990, con creaciones que muchos han imitado porque enamoran. H&M tiene este vestido a un precio muy inferior al modelo original.

Como puedes ver, un precioso vestido que dará mucha vida a tu look, así que hazte con él.

Vestido asimétrico

vestido asimetrico H&M

El diseño de Jacquemus de la colección French Riviera que ha imitado H&M es La Robe Calghera. Cuesta 475 euros. H&M lo tiene a menos de 35 euros, bueno, su imitación.

Otro modelo que han copiado del diseñador francés que crea tendencia. Si te fijas no es que sea exactamente igual, pero le da un aire bastante interesante y hace que guste a las mujeres a las que les encanta este diseñador.

Así que si buscas un buen vestido, este puede ser uno de los tuyos.

Vestido blanco corto H&M

vestido corto blanco

Los vestidos blancos son imprescindibles y quedan bien en cualquier momento.

En H&M, cambiando de tela y dejando los bajos sin asimetrías han presentado su versión haciendo hincapié en la textura. Con bordado inglés y un pequeño volante, una prenda muy bonita a un precio mucho más económico.

Es una imitación de la Riviera, de Jacquemus. El modelo low cost no se queda atrás en elegancia, y merece mucho la pena por su precio.

Vestido con escote cut-out

vestido con escote

Otra imitación que nos encanta es la de Le Robe Monaco, con un coste de 390 euros, con imitación de H&M por menos de 30 euros. Han cambiado el corte, color, largo y estilo cut cut con tirantes finos.

El estilo es similar y queda bastante bien, no es lo mismo evidentemente pero seguro que estás pensando dónde conseguirlo.

Jersey con bordado de cuentas

jersey perlas

H&M nos trae una prenda muy parecida al famoso vestido de perlas de Loewe, un precio clon que querrás tener y cuyo precio es de 79,99 euros.

Cuello, puños y parte delantera llevan perlas, con un color verde claro que queda genial en muchas ocasiones. La sensación general es fenomenal.

Vestido con líneas frescas

hm self portrait

La firma low-cost nos trae un vestido de invitada muy chulo, con líneas frescas y vaporosas. Con un estampado que recuerda a uno de la nueva colección de Self-Portrait. Pero a mucho menor precio.

No ha clonado en sí el vestido, pero sí su print creando uno similar haciendo un vestido perfecto para bodas en buen tiempo. Por menos de 60 euros.

Chaqueta en bouclé

clon channel

Una preciosa chaqueta que querrás tener es esta chaqueta en bouclé texturizado de mezcla de lana que tiene detalles a contraste de H&M, por menos de 50 euros.

Lo puedes ver en una gran cantidad de tallas. Además, puedes complementarlo con una falda a juego para recrear el look de los desfiles de la marca que imita, falda por 34,99 euros.

Un buen clon de las prendas de Coco Chanel, una revolucionaria de la moda que crea tendencia. El traje Chanel fue un conjunto básico en el fondo de armario de las mujeres, hoy apuesta segura de elegancia y buen vestir.

Pantalón ancho en color fucsia

clon jacquemus

H&M ha llegado con un nuevo pantalón rosa fucsia muy bonito que se parece mucho al de Jacquemus. Lo mejor de todo esto es que hace que luzcas unas piedras más grandes a la vez que disimula el ancho de la pierna.

Es un pantalón vaporoso con talle alto y pliegues arriba, bolsillos traseros ribeteados con solapa y botón, bolsillos al bies, cierre de cremallera gruesa con corchete oculto y mucho más por menos de 90 euros.

El fondo Melvin Capital perdió más de 5.000 M€ por la salvación de GameStop

0

Melvin Capital Management, el fondo de cobertura dirigido por Gabriel Plotkin que se se vio forzado la semana pasada a cerrar precipitadamente sus posiciones bajistas contra la cadena de tiendas de videojuegos y electrónica GameStop ante la meteórica subida del valor gracias a las compras coordinadas por una ‘armada’ de inversores particulares coordinados a través de un subforo de Reddit habría perdido en enero un 53%, según indicaron a ‘Financial Times’ fuentes conocedoras de las cuentas de la firma.

El hedge fund habría soportado en enero la pérdida de unos 4.500 millones de dólares (5.077 millones de euros) desde los 12.500 millones de dólares (14.105 millones de euros) en activos al comenzar el ejercicio, incluso habiendo recibido la semana pasada un rescate de 2.750 millones de dólares (3.103 millones de euros) por parte de Citadel y Point72.

Las pérdidas del fondo, que había revelado sus apuestas bajistas en sus registros ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), borran en apenas un mes todo lo ganado en 2020, cuando con una revalorización del 52% se colocó como uno de los hedge funds con mejores retornos en el año de la pandemia.

Los títulos de GameStop han acumulado una revalorización del 1.625% en lo que va de año, después de que los miembros de la comunidad de WallStreetBets, un subforo de la plataforma Reddit con millones de usuarios, entrarán en acción de manera coordinada para elevar el valor de esta compañía y de otras aparentemente caídas en desgracia para los inversores, como la cadena de cines AMC, disparando su cotización de manera brusca, lo que pilló por sorpresa a fondos bajistas como Melvin Capital, que se vieron forzados a cerrar sus posiciones bruscamente asumiendo cuantiosas pérdidas.

LIMITACIONES EN ROBINHOOD

Por otro lado, la plataforma de negociación de acciones Robinhood, una de las aplicaciones más populares entre los inversores particulares en Eeuu y la herramienta favorita de los usuarios de WallStreetBets para ejecutar sus órdenes de compra de títulos de GameStop, ha reducido a ocho valores las limitaciones para operar, frente a las cincuenta empresas afectadas por el anuncio de restricciones la semana pasada a causa de la volatilidad extrema de los mercados.

En este sentido, los títulos cuya operativa sigue sujeta a restricciones a través de la popular app de trading son GameStop (GME), AMC (AMC), BlackBerry (BB), Express (EXPR), KOSS Corporation (KOSS), Naked Brand (NAKD), Nokia (NOK) y Genius Brands International (GNUS).

No obstante, las limitaciones aplicadas varían, siendo las más estrictas las aplicadas sobre GME, de la que la plataforma solo permite la adquisición de una acción por usuario y tan solo dos acciones de KOSS, mientras que se pueden adquirir diez títulos de AMC y hasta 700 de BlackBerry y 2.000 de Nokia.

«Si ya posee una cantidad mayor de acciones o contratos que los límites enumerados anteriormente, sus posiciones no se venderán ni cerrarán. Sin embargo, no podrá abrir más posiciones de cada uno de estos valores a menos que venda una cantidad suficiente de modo que esté por debajo del límite respectivo», advierte la aplicación.

Asimismo, Robinhood indica que no se podrán adquirir fracciones de acciones, subrayando que estas son ilíquidas e intransferibles fuera de la app, por lo que en este momento únicamente se permite cerrar posiciones abiertas en fracciones de las acciones afectadas.

Alicia Koplowitz entra en Telefónica y sale de Meliá y Banco Santander

0

Alicia Koplowitz ha vuelto a entrar en el capital de Telefónica con una participación valorada en 649.000 euros durante el último trimestre de 2020, al mismo tiempo que ha decidido vender todas sus posiciones en la cadena hotelera Meliá y en Banco Santander.

De esta forma, su sociedad de inversión colectiva (sicav) Morinvest cuenta ahora con el 0,12% de su cartera total en la compañía española de telecomunicaciones, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta operación la llevó a cabo antes de que, el pasado 13 de enero, la compañía anunciase la venta de sus torres de telecomunicaciones por 7.700 millones de euros a American Tower Corporation, un anunció que impulsó ese día la cotización de Telefónica un 10%.

Asimismo, Koplowitz ha vuelto a aumentar su apuesta por otra compañía del sector dedicada a este tipo de torres, Cellnex, donde cuenta ya con una participación de más de 3,9 millones de euros, un 0,73% de su cartera. En el tercer trimestre ya duplicó su inversión en esta empresa, en la que un año antes solo mantenía 1,45 millones de euros.

Otras de las compañías españolas en las que Koplowitz ha aumentado su inversión a lo largo del año marcado por la pandemia fue en Repsol, hasta los 413.000 euros, FCC (2,2 millones), Grifols (1,9 millones), y Zardoya Otis (2,5 millones).

No obstante, al cierre de 2020, el valor ‘estrella’ de la cartera de inversión de la sicav de Alicia Koplowitz en la Bolsa española seguía siendo un valor del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), ahora llamado BME Growth.

Se trata de Proeduca Altus, sociedad ‘holding’ de un grupo de firmas de enseñanza universitaria ‘online’ que, según sus datos, factura unos 111 millones anuales e imparte clases a alumnos de más de noventa países, fundamentalmente a través de la Universidad Internacional de la Rioja. La firma de la empresaria tiene casi 13 millones de euros en esta compañía.

Por el contrario, la sicav ha salido del capital de Meliá, en la que hace un año, no obstante, solo mantenía 76.000 euros, y de Banco Santander, entidad en la que contaba con una inversión de 109.000 euros un año atrás.

Asimismo, ha reducido su exposición en Aena, el gestor aeroportuario en el que sigue manteniendo una inversión de 853.000 euros; en Metrovacesa (1,4 millones), Prosegur Cash (500.000 euros) y Prosegur (488.000 euros).

Los caprichos y lujos de Ibai Llanos, el youtuber más de moda

Los youtubers han estado de actualidad por la decisión de algunos de irse a Andorra para pagar menos impuestos. Al margen de polémicas y opiniones, lo cierto es que son las nuevas estrellas de nuestro tiempo, jóvenes millonarios con más seguidores que cualquier espacio de televisión y que muchos deportistas, actores o músicos. Uno de los más famosos es Ibai, que también es noticia por su nuevo capricho y lujo: una mansión en Barcelona. Y para demostrar lo de nuevos ídolos, un dato: fue la casa del ex futbolista Samuel Eto´o.

Pero también ha estado en boca de todos porque no ha sido uno de los que han decidido cambiar de residencia. En su caso lo tendría mejor, ya que vive en Barcelona, muy cerca de Andorra, pero para él no es ningún problema pagar lo que paga a Hacienda, aunque ha reconocido que no se va porque no le compensa en lo personal, ya que tiene toda su vida en la ciudad condal. Si un día la cosa cambiara, podría unirse y por tanto no juzga a sus colegas youtubers.

El nuevo y lujoso hogar de Ibai Llanos

YouTube video

Ibai ya es tan famoso que va más allá de las redes y de Internet, porque incluso llegó a retransmitir las Campanadas esta pasada Nochevieja para Twitch, y con un gran éxito, ya que llegó a superar incluso a una cadena nacional. Y es que el futuro no sabemos, pero el presente es de ellos. Y el presente es que tienen mucho dinero; tanto, que se lo pueden gastar en lujosas mansiones, como es su caso.

El streamer se mudó hace unas semanas y quiso compartir todo sobre su nueva casa, cómo no, a través de un vídeo de YouTube. Pero ojo porque todo va a ser muy a lo startup americana, ya que no se ha mudado solo, sino junto a los streamers BarbeQ (Ernesto Folch), Ander Cortés, Werlyb (Jorge Casanovas) y Reven (Antonio Pino), quienes formarán parte de su proyecto, que ha sido bautizado como Ibailand. Y es que Ibai también dio un giro a su carrera recientemente, abandonando G2 Sports y lanzando su propia marca de creación de contenidos.

Esta impresionante casa de siete habitaciones, dos salones, vestidor, jacuzzi, piscina, sala de cine, de billar, dos sótanos, bodega, gimnasio, pistas de pádel y baloncesto y hasta discoteca («No he querido esto, la casa venía así»), será el cuartel general de este proyecto. Todos podrán vivir allí con intimidad si quieren, ya que la casa está bien compartimentada, incluida la zona donde los miembros harán los streamings, y donde ya fue usada por Ibai para presentar las Campanadas.

Por qué se puede permitir estos lujos

Ibai Llanos

Muy sencillo. Ibai Llanos es nada menos que el tercer streamer mejor pagado del mundo. Y eso es mucho decir, porque cualquiera de su «gremio» medianamente bueno y reconocido, ya cobra una fortuna. Se calcula que ingresa aproximadamente unos 1,15 millones de euros al año. Para que os hagáis una idea, el más conocido mediáticamente, Rubius, está en el puesto 14, o AuronPlay, que es sexto. Teniendo en cuenta el tiempo que lleva en esto, más ingresos de otro tipo, de sobra ha podido permitirse caprichos como la mansión.

Y eso que Ibai negó que cobrara tales cantidad.  «No gano 1,3 millones, al menos no este año, cuando los gane vuelvo a este tuit y te lo confirmo», apuntó en redes sociales. Desde luego lo que se puede permitir comprar sólo concuerda con cantidades así. De hecho, en los casi 1,2 millones no se tienen en cuenta los ingresos publicitarios y acuerdos comerciales, con lo que la cifra sería aún mayor. Hay que tener en cuenta que por ejemplo Cristiano Ronaldo, gana más en esta materia que su ya de por si estratosférico sueldo en la Juventus.

Quién es Ibai Llanos y sus comienzos

Ibai Llanos

Ibai nació en Deusto, Bilbao en 1995 y es en 2014 cuando comienza su andadura en la Liga de Videojuegos Profesional. Tenía 19 años y lo hizo tras superar un casting. En agosto narra su primer partido de League of Legends, entre wSystem y PainGaming, durante la Season 7 de la División de Honor de la LVP. No es hasta el año 2015, en enero, cuando empieza a castear la EU LCS.

En el año 2016 se muda desde Bilbao hasta Barcelona para poder trabajar a tiempo completo como caster. Su mudanza es fruto del éxito y la antesala de lo mejor que está por llegar.

Nació una estrella

Ibai Llanos La Resistencia

Después de castear para la LVP, concretamente la Superliga Orange, en febrero de 2019 empezó a presentar un late night para la cadena U-Beat llamado Hoy no se sale, el cual copresenta actualmente con Bruno Feliu, también conocido como Kapo 013, rapero, comentarista de la Red Bull Batalla de los Gallos y juez de la Freestyle Master Series.

Un año después de comenzar esta andadura, en febrero de este año, anunció que dejaba su trabajo en la LVP para pasar a ser creador de contenido en exclusiva para el equipo G2 Esports junto a Ander Cortés, Reven y Ernesto BarbeQ Folch. En la actualidad, dedica completamente su tiempo a la creación de contenido en Twitch.

La enorme influencia de Ibai

El vasco de 25 años es uno de los usuarios de Twitch de más éxito. Estos datos incluyen solo el dinero ganado por las suscripciones y por las donaciones de bits de sus seguidores. Como en el caso de cualquier influencer o artista, aparte estaría cualquier acuerdo comercial que Ibai hiciera con alguna marca, como el reciente corto de ficción que el caster ha hecho en colaboración con Netflix y Sony para promocionar la PS5, como ahora veremos.

Pero eso no es todo y va a ir más allá en su influencia y formato, porque Ibai, como demostró con las Campanadas de fin de año desde su canal de Twitch, es algo más que un streamer. Desde luego una forma muy original de despedir el año y que a buen seguro seguirán muchos jóvenes fans de él y de los videojuegos. Los tiempos cambian y mucho.

La enorme influencia de Ibai, como su viral unboxing de la PS5

YouTube video

Hablábamos antes de lo que se embolsa por promociones y temas comerciales. Pues bien, una de las más virales y artísticas fue la que realizó para la PS5 con el corto para Netflix y el tráiler. No pudo tener mejor promoción porque indica “que emocionó a Spielberg”. Se pudo ver en YouTube y lo dirigió nada menos que Jaume Balagueró. No es un desembalaje cualquiera y lo que en principio parece el típico vídeo para presentar una novedad estilo Ibai, se convierte en… Bueno, aquí te lo mostramos. Son 10 minutos que te gusten o no los videojuegos valen la pena.

El corto fue grabado el pasado 9 de noviembre de 2020 durante la emisión en directo en su canal oficial de Twitch, que ya han disfrutado millones de espectadores, para haceros una idea de los números que maneja Ibai Llanos. Comentó que “estoy muy feliz y con mucho hype de ver el resultado final porque nunca se ha hecho algo similar a nivel mundial. Creo que el hecho de que nuestro mundo de streamers se junte con un corto realizado por gente tan profesional que se dedica al cine. Le va a encantar a nuestros espectadores. Porque significa que estamos llegando al mundo mainstream y que este es el camino hacia una nueva generación del entretenimiento”.

 

El gasto total de tecnología en España superará los 45.000 millones en 2021

0

El gasto total de tecnología en España alcanzará los 45.293 millones de euros en 2021, lo que confirma la recuperación del mercado de Tecnologías de la Información (TI) en el país tras el impacto causado por la crisis del Covid-19, según datos ofrecidos por la consultora tecnológica IDC Research en su evento ‘Predictions FutureScape 2021’.

La firma también destaca que el peso actual de la industria de las telecomunicaciones en España es ya del 5,5%, lo que equivale a 2.479 millones de euros, así como que el gasto en iniciativas de transformación digital en Europa Occidental crecerá un 13,7% este año con respecto a 2020, alcanzando 282.885 millones de euros.

IDC Research España confirma además lo que ya había adelantado a finales de 2020, que la nube conectada, la hiperautomatización y la experiencia digital habilitada por la Inteligencia Artificial (IA) son las principales tendencias que van a determinar el panorama tecnológico.

«Los avances en IA y la interactividad en nuevas versiones de plataformas RPA están llevando a la introducción de asistentes digitales que trabajarán en nombre de un trabajador para recomendar, priorizar y ayudar a completar el trabajo», ha añadido el director de Consultoría de IDC Research España, José Antonio Cano.

Asimismo, Cano ha señalado que en 2021 las empresas se enfrentarán a la modernización de las aplicaciones y la integración de datos en los silos de nubes, por lo que IDC prevé que un 20% adopte arquitecturas de nubes conectadas para superar dichas dificultades.

Asimismo, indica que la creciente demanda de mayor agilidad, velocidad y flexibilidad marca «el inicio de una nueva generación de soluciones SaaS diseñadas específicamente para una empresa más distribuida y conectada». Por ello, estima que más del 60% de los Vendedor Independiente de Software (ISV, por sus siglas en inglés) van a rediseñar o construir nuevas aplicaciones portátiles nativas de la nube.

En el ámbito laboral, apunta que el impacto de la adopción masiva del teletrabajo ya no se deja ver en la venta de portátiles, sino en el despliegue de nube pública e infraestructuras conectadas, de tal forma que en 2022 el 25% de las empresas del G-2000 desplegarán tecnologías imbuidas de capacidades de manipulación y visualización de datos para impulsar la productividad colaborativa.

En cuanto a ciberseguridad, en el evento, patrocinado por Celonis, Confluent, EasyVista e Informatica, se ha señalado que el 55% de las inversiones en seguridad empresarial se realizarán en marcos unificados de ecosistemas y plataformas de seguridad en 2023.

El acto contó con la apertura de honor del secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, quien ha incidido en la importancia del desarrollo del 5G en España y ha explicado los planes del Gobierno para desarrollar un entorno de confianza y seguridad para esta tecnología.

El Corte Inglés: 8 productos ‘gourmet’ rebajados un 35% esta semana

0

Comer es uno de los mayores placeres del mundo, especialmente si se cuenta con una gastronomía tan extraordinaria como la española y cuando se consumen productos tan exquisitos como los que salen desde nuestras tierras. Por eso, el Club del Gourmet de El Corte Inglés tiene algunas buenas ofertas de hasta el 35% que no podrás rechazar si quieres disfrutar al máximo de estos placeres de la vida.

Y lo mejor de todo, no solo estarás comprando calidad por sus marcas y selección de productos, también estarás ahorrando una buena cifra al llenar el carro de la compra, que seguro que no te viene nada mal para tu bolsillo…

Descuentos especiales en el Club del Gourmet de El Corte Inglés

Capón relleno ecológico Dehesa de Milagro en El Corte Inglés

capón Club del Gourmet de El Corte Inglés

Si llegas antes de que se termine esta oferta del Club del Gourmet de El Corte Inglés, podrás comprar este delicioso capón relleno ecológico de la marca Dehesa El Milagro por un 38% menos.

Este capón está criado en granja, de forma natural y con alimentos 100% ecológicos. Y eso se notará en su calidad y sabor. Además, está relleno con carne picada de vacuno, cebolla, seta shiitake pochada, paté de foie, jamón, panceta, así como un toque dulce de los dátiles y ciruelas.

Está envasado al vacío y viene acompañado de una salsa elaborada del jugo que se obtiene de la propia reducción del ave y las verduras, junto con un chorro de vino. Para poder comenzar a degustarlo, tan solo tendrás que introducirlo en el horno durante 45 min y estará listo…

Caja de vino Tionio-Austum

cava de vino surtido

Para poder acompañar al capón anterior, o para regar cualquier otra comida, necesitarás un buen vino. Para que tengas variedad, puedes hacerte con esta otra oferta del Club del Gourmet de El Corte Inglés.

Por solo 70€, tras la rebaja del 34% que tiene aplicada, podrás comprar esta caja con 7 botellas de vino de Tionio-Austum.

En la caja se incluyen:

  • 2 botellas de Tionio Reserva de 2015: un rico tempranillo D.O. Ribera del Duero con unos aromas inconfundibles, y un postgusto muy prolongado con tintes a frutos secos.
  • 2 botellas de Austum Crianza 2015: un crianza con 12 meses en barricas de roble francés y 6 meses en botella. D.O. Ribera de Duero como el anterior, con un atractivo sabor maduro y con mucho carácter gracias a la presencia de esos taninos.
  • 2 botellas de Austum Ecológico de 2018: otro vino elegante y equilibrado, con frescura y toques frutales. Un tempanillo 100%, con un proceso de crianza de 6 meses en barricas de roble Allier.
  • 1 botellas de Austum Sauvignon Blanc de 2019: un vino blanco joven de sauvignon blanc. Un sabor sorprendente, con tintes a frutas tropicales, y cítricos…

Mermelada del Club del Gourmet

mermelada de yuzu Club del Gourmet, El Corte Inglés

Existen muchos tipos de mermeladas realmente fantásticas y con sabores algo exóticos que puedes comprar en El Club del Gourmet de El Corte Inglés. Ahora, además, tienes algunas de las de marca blanca con un descuento aplicado.

Es el caso de, por ejemplo, la mermelada de yuzu, elaborada con zumo de esta fruta y con un sabor realmente sorprendente. Si aún no lo has probado, podrás hacerlo por un 23% menos.

O si prefieres otros sabores, también podrás encontrar la de maracuyá y la de frambuesa con descuentos del 24% en ambos casos. No dejes de probar estos nuevos sabores, ahora solo te costarán poco más de cuatro euros…

Panettone Bio Gran Galup

panettone

El panettone es una de las recetas más clásicas y queridas de la Navidad, especialmente en Italia. Pero esta receta ha trascendido más allá de sus fronteras, llegando cautivar a medio mundo.

Este producto de receta clásica, etiquetado como Bio, y de la marca Gran Galup, está ahora rebajado hasta en un 34%.

El resultado es un pan esponjoso, dulce, y con esos sabores que tanto te gustan. Una receta tradicional con ingredientes orgánicos como harina, esencia de avellana, fruta confitada, y pasas.

Babà Baghi’s de El Corte Inglés

Babá, Club del Gourmet El Corte Inglés

Un 31% es lo que se le descuenta por tiempo limitado a este otro producto del Club del Gourmet de El Corte Inglés. Se trata del babà con ron Malteco envejecido (de 10 años) de la marca Baghi’s.

Un producto dulce artesanal (especialmente típico de la cocina francesa y napolitana) cocido y envasado en un tarro de vidrio. Un sabor realmente sorprendente que surge de la fermentación natural sin aditivos ni conservantes y producido con huevos frescos de granjas locales, así como mantequilla tradicional.

Una textura suave, sabrosa, y perfecta para que puedas acompañar a tus helados, cremas dulces, nata, chantilly, etc.

Brownie Baghi’s de El Corte Inglés

Brownie

Otro de los dulces más queridos en el mundo es el brownie. Una especie de bizcocho de chocolate muy denso (no suele llevar levadura), con frutos secos en su interior, como son las nueces.

Es un bizcocho ideal para que puedas acompañar a helados, cremas, etc. Además, Club del Gourmet de El Corte Inglés te lo pone mucho más cerca con esta oferta del 37%.

Baghi’s, la marca tras este producto, ha empleado chocolate negro Bio de Ecuador para su receta. Lo que lo hace aún más atractivo. Un ingrediente muy aromático que viene acompañado de mantequilla belga, harina molida en molino de piedra, nueces italianas, sal Maldon, y poco más. Todo presentado en un bonito tarro de vidrio de Weck al vacío.

Panettone Da Vittorio clásico del Club del Gourmet

panettone Club del Gourmet

Además del panettone anterior, el Club del Gourmet de El Corte Inglés tiene más de estos dulces italianos en oferta. Esta vez de la marca Da Vittorio.

Un dulce pan elaborado por uno de los chefs más prestigiosos de la cocina lombarda, como es Enrico y Roberto Cera. Con un equilibrio entre sabor y aroma sin igual, y con todo lo que buscas cuando quieres degustar un rico panettone clásico.

Además, ha sido enriquecido por esencia de corteza de naranja, cedro, almendras, miel, etc. Y todo eso por un -31% si te das prisa…

Bombones Neuhaus de El Corte Inglés

bombones de Club del Gourmet

Por último, si te encantan los bombones y no has tenido suficiente en Navidad, o quieres regalarle esta dulce caja a una persona especial, entonces debes conocer la caja de la marca Neuhaus.

El Club del Gourmet la tiene rebajada un 40%, por lo que puede ser tuya por solo 24€. Una caja de irresistibles bombones con chocolate belga con una variedad compuesta de:

  • Capricho: un bombón relleno a mano con suave crema fresca de vainilla de Madagascar y chocolate negro.
  • Tentación: también elaborado en nougatine de forma artesanal como el anterior, pero relleno a mano con ganache de café Arábiga, y cubierto por chocolate con leche.
  • Desir cacao 40%: un chocolate con ganache de chocolate negro de origen intenso de Perú al 64% y recubierto de chocolate belga.
  • Delice: bombón con interior de caramelo de mantequilla salada y cubierto por chocolate con leche.
  • Emoción: con exterior de chocolate blanco y relleno de crema fresca de praliné.
  • Seducción: con chocolate negro intenso por fuera y crema fresca de frambuesa por dentro.
  • Plaisir: fina capa de chocolate con leche y corazón de ganache de avellanas piamontesas.

Las ventas de motos caen un 37,5% en enero por las restricciones de la pandemia y la nieve

0

Las matriculaciones de motocicletas cayeron un 37,5% en el mes de enero, hasta 7.723 unidades, lastradas por las restricciones impuestas para tratar de hacer frente a la tercera ola de la pandemia del coronavirus y por la afectación de la borrasca ‘Filomena’, que dejó grandes nevadas en el centro peninsular.

Según datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), en enero se vendieron 810 ciclomotores, un 58,8% menos, así como 109 triciclos, un 44,1% menos. Además, se entregaron 195 cuatriciclos ligeros, un 11,8% menos, y 236 cuatriciclos pesados, un 33,3% más.

En total, en España se vendieron 9.073 vehículos del segmento de las dos ruedas, lo que supone una caída del 39,2% en comparación con enero de 2020, cuando la pandemia todavía no había afectado al mercado nacional.

Con estas cifras, el secretario general de Anesdor, José María Riaño, ha lamentado que enero ha sido un mes negativo «en todos los aspectos» para el sector, ya que las restricciones de movilidad por la pandemia impidieron la dinámica normal de las ventas y a esto hubo que sumarle el impacto del temporal de nieve.

«Adicionalmente, podemos constatar que el efecto fin de serie Euro5, que contribuyó a incrementar las matriculaciones en diciembre, ha actuado de forma contraria en este mes de enero», ha explicado Riaño.

Además, ha añadido que el invierno es «temporada baja» para el sector, por lo que confía en que en los próximos meses el mercado retome el pulso. «Es evidente que vivimos una gran incertidumbre económica a corto y medio plazo, pero todavía creemos que 2021 será un mejor año para el sector de la moto y los vehículos ligeros que 2020», ha dicho Riaño.

La Comunidad de Madrid regulará el sector de VTC con nuevas exigencias

0

La Comunidad de Madrid va a regular de manera específica el sector de transporte de viajeros en vehículos de arrendamiento con conductor (VTC), lo que supondrá más requisitos para conductores y empresas, entre otros aspectos. El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, ha presentado hoy la propuesta de regulación en una reunión con los representantes del sector del Taxi y VTC en el Comité Madrileño de Transporte por Carretera.

La nueva regulación, que se realizará mediante la modificación de la Ley de
Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Comunidad de
Madrid y su correspondiente desarrollo reglamentario, tiene como objetivo
establecer el marco jurídico necesario para profesionalizar el sector, estableciendo las condiciones para la prestación de los servicios de transporte de viajeros en vehículos de arrendamiento con conductor.

Nuestro objetivo es que Taxi y VTC formen parte de nuestra diversificada oferta de transporte. Cada uno con sus peculiaridades y cada uno con sus elementos comunes. Para ello vamos a establecer unas condiciones que equilibren la competitividad entre ambos y a detallar un régimen sancionador que garantice
su cumplimiento”, ha explicado Garrido.

La nueva normativa contempla la regulación del servicio de VTC en entorno
urbano en la Comunidad de Madrid. Así, se habilitará a realizar transporte
urbano a los titulares de las autorizaciones estatales de VTC otorgadas con
anterioridad a la entrada en vigor de la nueva regulación y que se encuentren domiciliadas en la Comunidad de Madrid. Además, deben figurar en situación de
alta en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte en el momento de
su entrada en vigor.

A su vez, se crea una nueva autorización regional (VTC-Comunidad de Madrid) para la prestación del servicio y se definen los requisitos para su obtención. Esta autorización estará condicionada por la proporción 1/30 (1 autorización VTC Comunidad de Madrid por cada 30 licencias de taxi) o por aquella que en cada momento determine el Estado.

SIN GEOLOCALIZACIÓN PREVIA

La nueva regulación no va a establecer ningún periodo mínimo de
precontratación y va a dejar claro que las VTC no pueden permanecer
estacionadas para captar viajeros que no hubieran contratado previamente el
servicio.

Así, por ejemplo, no podrán circular ni estacionar en lugares como aeropuertos, estaciones de ferrocarril o autobús, hoteles, hospitales y centros comerciales o a menos de 100 metros de espacios con gran concentración de personas, como eventos culturales, deportivos, musicales o sociales, sin haber sido contratados previamente.

Precisamente para evitar que puedan captar viajeros en la calle, los vehículos
VTC únicamente podrán ser geolocalizados por los usuarios una vez se
produzca la contratación del servicio.

Otra de las principales novedades de la nueva regulación es que los
conductores de VTC tendrán que cumplir una serie de requisitos para poder
realizar este trabajo, similares a los que ya se exigen a los profesionales del taxi,
como contar con el permiso de conducir de la clase B o superior, con al menos
un año de antigüedad.

También deberán superar un examen de 100 preguntas tipo test, agrupadas en
seis módulos temáticos obligatorios, en el que se evaluarán cuestiones
relacionadas con seguridad vial, conducción eficiente, primeros auxilios, marco
jurídico o conocimiento de Madrid ciudad y región, así como un test
psicotécnico. También habrá un módulo de inglés optativo.

USO COMPARTIDO

La nueva norma también establecerá que las flotas tengan un mínimo de
vehículos adaptados para personas con movilidad reducida, de manera que se garantice que, al menos, el 5% de las VTC sean vehículos adaptados de este
tipo. Y al igual que sucede con el sector del taxi, todos los vehículos VTC
deberán disponer de etiqueta ambiental Cero o ECO de la Dirección General de
Tráfico.

También se va a autorizar la posibilidad del uso compartido, mediante la
contratación de plazas de pago individual en cada vehículo. Una opción similar a la que tiene ya el Taxi en Madrid.

La nueva regulación de la Comunidad de Madrid para las VTC también prevé
actualizar y endurecer el régimen sancionador, contemplando nuevos hechos
infractores para sancionar conductas que tienen lugar en la nueva realidad
existente en el mercado de transportes y con una clara incidencia en la
competencia entre las empresas.

Así, se añaden varias infracciones graves y muy graves, se amplían las
infracciones que conllevan la inmovilización del vehículo y se establece la
revocación de la autorización o habilitación por la comisión de ciertas
infracciones graves o muy graves de forma reiterada (cinco o más veces en el
periodo de un año).

La UITM – Fundación ”la Caixa” del VHIO incluyó a 1.262 pacientes en ensayos clínicos de fases tempranas en oncología en 2020

0

Los ensayos clínicos son para muchos pacientes oncológicos la única oportunidad de tratamiento de que disponen para su enfermedad, especialmente en aquellos casos en los que ya se han probado diversas terapias previas sin éxito. Por tanto, mantener la actividad en esta área e incluso aumentar el número de pacientes que han podido participar en ensayos clínicos, a pesar del impacto que la Covid-19 ha tenido en el sistema sanitario, ha permitido a muchos pacientes poder acceder a tratamientos que realmente pueden suponer un cambio en el curso de su enfermedad y para los que un parón, hubiera tenido consecuencias nefastas.

Además, el hecho de que se haya mantenido la actividad ha permitido también seguir con la aprobación de fármacos que estaban pendientes y no paralizar su proceso administrativo.

La Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer (UITM) – Fundación ”la Caixa” del VHIO, integrada dentro del Campus Vall d’Hebron, coordina y realiza todos los ensayos clínicos complejos con medicamentos en desarrollo temprano (Fase I y los primeros ensayos de Fase II), centrados en objetivos innovadores. En esta Unidad, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2020, se incluyeron a 1.262 pacientes, 560 de los cuales fueron nuevos pacientes que comenzaron un ensayo clínico, y se realizaron 256 ensayos clínicos, 74 de los cuales se iniciaron en este periodo.

Si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior, en 2019, se incluyeron a 1.122 pacientes, 499 de ellos cuales fueron nuevos pacientes que iniciaron un ensayo clínico, y se realizaron 219 ensayos clínicos, 54 de los cuales se iniciaron en ese periodo de tiempo. Por lo tanto, no sólo se mantuvo la actividad, sino que se consiguió aumentarla para poder dar servicio a un mayor número de pacientes “Los pacientes tratados en esta Unidad, que provienen tanto del Hospital Universitari Vall d’Hebron como del resto de Cataluña, España y otros países, se han podido beneficiar también durante esta situación de pandemia, de las terapias experimentales más innovadoras y prometedoras, vinculadas a la medicina de precisión”, comenta la Dra. Elena Garralda, directora de la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer (UITM) – Fundación ”la Caixa”.

Además, también se mantuvieron los tratamientos de todos aquellos pacientes que estaban participando en un ensayo clínico (de cualquier fase) de oncología o hematología y a los que se les estaba realizando un seguimiento. Asimismo, a pesar de la pandemia, en todo el Campus Vall d’Hebron -que incluye, como centros de investigación, al VHIO y al Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR)-, durante el año 2020 se llegó a la cifra récord en ensayos clínicos activos (1.365) y en ensayos clínicos nuevos (319). En 2019 hubo 1.313 ensayos clínicos activos y se pusieron en marcha 317 ensayos clínicos nuevos.

Oliu (Sabadell) cambia de rumbo: «La venta de TSB ya no parece inminente»

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha destacado este lunes durante la presentación de resultados anuales que la venta de TSB le «parece menos inminente de lo que antes pensaba». Una situación muy distinta a la que se planteaba a finales del año 2020, donde se daba por hecho la venta de la filial británica a lo largo de este año.

En este sentido, el director financiero del banco, Tomás Varela, ha destacado «la fortaleza de la franquicia», que tiene capacidad de generar rentabilidad a futuro. También que la evolución de la cuenta de resultados del conjunto de 2020 en Reino Unido «no es muy representativa» porque se incluyen cuestiones extraordinarias por costes de reestructuración. Pero ha advertido que «esto no se va a repetir», de hecho, los resultados hubieran sido mucho mejores de no haberse incluido estos extraordinarios.

Ni Oliu ni Varela han querido desgranar en cuanto valoran TSB los bancos de inversión, solo han explicado que se ha pedido una valoración y cuentan con 7-8 opciones, sin embargo «su valor no está reflejado en la cotización. Respecto a la caída en Bolsa, ha justificado que los accionistas llevan tiempo «con la incertidumbre del covid-19 y valoraciones dislocadas por la falta de perspectiva y seguridad en cuanto a qué es lo que pueden llegar a recibir si invierte en banca».

Preguntados de nuevo por el precio de la franquicia, el director financiero solo ha adelantado que «es muy bajo» y que a partir de 250 millones de libras tendría un impacto neutral en capital, pero no tiene que ver con el valor ni con la decisión, «ese nivel siempre ha estado ahí», ha apuntado. Solo a partir de este nivel de precio, que es menos de un 20% de su valor en libros, empezaría a generar capital positivo para el grupo.

TSB: ¿FUERA O DENTRO DEL BANCO?

Aunque el presidente del Sabadell haya descartado una venta inminentes, si que ha aclarado que puede tener más valor en el futuro «fuera del banco que dentro». De momento han puesto en marcha un nuevo plan estratégico a tres años que persigue un ratio de rentabilidad para el accionista (ROE) del 6% para el fin del periodo.

Y si entre tanto surgiera la posibilidad de alguna operación corporativa «se contemplará», de hecho, siempre analizan alternativas para ver cuál es la mejor opción de generar valor para los accionistas. Pero ahora no es el momento, TSB «tiene que seguir en la cartera de negocio».

Resumiendo, la estrategia que seguirá el Banco Sabadell es la que analizar si en algún momento hay un valor superior al que ellos pueden crear si continúan en UK. Y de ser así, se tendrá en cuenta.

El consejero delegado, Jaime Guardiola, ha insistido en que TSB es un banco que tiene «una excelente marca, una plataforma que nos ha costado sudor y sangre pero que es de primer nivel y está en vía de ponerse en rendimiento», pues precisamente después el evento tecnológico la marca ha vuelto a tener fuerza en el mercado.

¿SALDRÁN DE MÉXICO?

También el año pasado el mercado hablaba de la posible salida del Banco Sabadell de México. El Grupo está presente en este país desde 1991, donde arrancó con una oficina de representación en la capital, pero no fue hasta 2016 cuando apostó decididamente por este mercado.

En ese momento, Oliu expresó su esperanza de que en unos años México representara al menos el 5 % del total de la actividad de Sabadell, pero las cifras actuales aun estas lejos.

Este lunes, el presidente del banco ha señalado que «no hay ningún plan de enajenación», al revés, prevén seguir con el modelo actual porque «es exitoso». En la misma línea, aunque Jaime Guardiola dejará sus funciones como CEO, si que mantendrá su puesto como presidente de Sabadell México.

SOBRE BBVA: «PERTENECE AL PASADO»

El presidente de Banco Sabadell también ha hablado de la ruptura de negociación de fusión con BBVA el pasado mes de noviembre, indicando que la operación «pertenece ya al pasado» y la prioridad ahora es alcanzar la rentabilidad adecuada para los accionistas. Oliu ha querido zanjar el tema de BBVA al indicar que no salieron los números que pensaban adecuada para los accionistas. Además, descarta buscar a un compañero por iniciativa propia.

«No podría decir cuál sería la reacción del consejo ante una hipotética operación en el futuro, pero en estos momentos no se contempla y tampoco se buscará por parte del banco», ha indicado.

De este modo, el banquero ha insistido en que la entidad ahora mismo está centrada en hacer sus deberes y en desarrollar su nuevo plan estratégico, que presentará el próximo mes de mayo, sobre la base de mejorar la rentabilidad en determinados negocios y, si a alguno no se le ve futuro, se considerará su venta o toma de alguna otra posición específica.

Aire Networks y Onivia acuerdan compartir fibra en más de un millón de hogares

0

El mercado de las telecomunicaciones ha empezado 2021 a un gran ritmo corporativo. Al margen de los operadores dominantes, otras compañías buscan su posicionamiento y consolidación en un negocio cada vez más competitivo. Así se puede entender el acuerdo alcanzado entre Aire Networks y Onivia.

Ambos operadores, especializados en accesos mayoristas, han llegado a un acuerdo para tranzar sinergias que les permitirá llegar a más clientes. En concreto, la alianza permitirá a Aire Networks acceder a la huella FTTH (fibra) de Onivia. De este modo tendrá estas redes a su disposición y la podrá ofrecer a sus clientes. Esta colaboración permitirá llegar a más de un millón de hogares a través del servicio de bitstream.

Así, Aire Networks refuerza su servicio bitstream con el que a lo largo de 2021 planea cubrir todo el territorio nacional. Un importante paso que refuerza esa guerra competitiva que existe al margen de las grandes compañías, sobre todo en el segmento del negocio mayorista neutro.

Gracias a este acuerdo, los operadores, integradores y resellers tienen a su disposición un parque de un millón de Unidades Inmobiliarias (UIs) de Onivia situadas en cinco áreas metropolitanas: Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla. En total, dispondrán de 3.000 kilómetros de FTTH que poder comercializar, con coberturas de hasta 1 Gb/s de velocidad potencial.

UN GRAN PASO PARA AIRE NETWORKS Y ONIVIA

Ambas compañías, como no podía ser de otra forma, han valorado de manera muy positiva el acuerdo. El CEO de Aire Networks, Raúl Aledo, asume que este movimiento con Onivia añadriá a su cartera de servicios nuevas posibilidades para sus clientes, a través de la huella FTTH que le dará acceso a casi un millón de hogares a los que ofrecer sus soluciones de conectividad.

Onivia, por su parte, ha valorado la especialización en el sector y la experiencia previa de Aire Networks en el mercado. En este acuerdo, Onivia no solo ofrece el alquiler de la infraestructura y el acceso a la huella FTTH, sino que también participa activamente en la comercialización de la red con una propuesta de valor hecha a medida.

Desde el operador, su CEO, José Antonio Vázquez, explica en un comunicado público que “la llegada de Aire Networks a nuestra red refuerza nuestra inequívoca apuesta por la apertura del acceso a la banda ancha al mercado de forma flexible, garantizando además los mejores estándares de calidad en nuestra red de fibra óptica”.

Enagás y Naturgy se alían para producir hidrógeno verde en Asturias

0

Enagás y Naturgy estudian el desarrollo de un proyecto para la producción de hidrógeno verde desde un parque eólico marino flotante de 250 megavatios (MW) y otro terrestre de 100 MW en Asturias, destinado a consumo de la industria asturiana y a descarbonizar sectores como el del acero y los astilleros, informaron ambas compañías.

En concreto, esta iniciativa figura como candidata a proyecto de interés común europeo (IPCEI) y permite la generación de ese hidrógeno verde aprovechando recursos energéticos autóctonos para obtener más valor añadido.

El proyecto en el que van de la mano las dos energéticas contempla el desarrollo de una planta de electrólisis y energía renovable, para lo que se plantea la construcción tanto de una planta eólica ‘onshore’ (terrestre) como de una planta eólica ‘offshore’ (marina) en la costa asturiana.

Ambas energéticas indicaron que esta iniciativa permitirá «avanzar en la transición energética», al favorecer la descarbonización de sectores como el del acero y de astilleros, extendiéndose también a otros sectores, gracias a la inyección de hidrógeno renovable en la red gasista.

TECNOLOGÍA DE EÓLICA FLOTANTE DE NAVANTIA 

La planta eólica marina será construida con tecnología flotante desarrollada por la ‘UTE’ Navantia-Windar, con hasta 24 plataformas que harán posible la generación de energía renovable.

Este proyecto podrá generar más de 1.500 empleos en total en las fases de construcción y operación y, gracias a la producción eléctrica renovable estimada, se prevé un ahorro inicial de emisiones de más de 200.000 toneladas de CO2 al año.

EN DOS FASES Y HASTA 350 MW

El primer despliegue de la tecnología se realizará en una escala a nivel demostrativo, con una potencia de 50 MW de energía eólica marina y 100 MW de eólica ‘onshore’, un electrolizador ‘offshore’ de 5 MW y otro ‘onshore’ de 100 MW. En una segunda fase, el proyecto podría ampliarse hasta los 250 MW de eólica marítima, con un electrolizador adicional en tierra de 100 MW.

El hidrógeno verde será consumido localmente, distribuido a través de la red gasista y exportado a Europa, estableciendo así las primeras cadenas europeas de producción y transporte de hidrógeno verde a gran escala para descarbonizar sectores y fortalecer el sistema energético europeo, posicionando a España como país productor y exportador.

Esto permitirá avanzar en las distintas alternativas para el transporte del hidrógeno verde a larga distancia, así como en el uso de las infraestructuras de gas, bien mediante el ‘blending’ o bien mediante la reconversión de dichas infraestructuras a largo plazo.

APUESTA POR ASTURIAS

Enagás y Naturgy indicaron que son conscientes de la importancia del Principado de Asturias en el contexto de la transición energética, y que participan en la Mesa del Hidrógeno puesta en marcha por la comunidad autónoma «con el objetivo de ayudar a la industria de la región en la incorporación, dentro de su economía productiva, de los gases renovables, y en especial del hidrógeno, aprovechando las capacidades en innovación y desarrollo que tiene Asturias y el posicionamiento y la presencia que tanto Enagás como Naturgy tienen ya en el territorio.

La energética presidida por Francisco Reynés destacó que lleva años investigando en el desarrollo del hidrógeno ya que el recurso renovable, la infraestructura existente y la posición geoestratégica, «hacen que España tenga todo el potencial para convertirse en exportador de hidrógeno en el futuro«, a través de la infraestructura gasista actual.

Para Enagás, el principal transportista y operador gasista en el país, este proyecto se enmarca dentro de su estrategia para el desarrollo de energías renovables no eléctricas, hidrógeno verde y biogás/biometano, como nuevas soluciones energéticas que desempeñarán un papel fundamental en el proceso de transición energética marcado por la Unión Europea.

PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE EN LA ROBLA 

A finales del año pasado, ambos grupos ya anunciaron otra alianza para desarrollar en La Robla (León) la mayor planta de hidrógeno verde de España, con el objetivo de producir hasta aproximadamente 9.000 toneladas al año de hidrógeno renovable, a partir de una planta fotovoltaica de 400 megavatios (MW) y un electrolizador de hasta 60 MW.

Este proyecto, al igual que este, también se presentó en el marco de la candidatura de proyectos de interés común europeo (IPCEI), y se desarrollaría en La Robla, en el entorno de la central térmica que Naturgy clausuró el pasado verano dentro de su estrategia por cerrar la generación con carbón.

Web Scraping y API scraping: ¿cuáles son las diferencias?

0

En esta “guerra” de la extracción de datos, mucha gente usa el Web Scraping o el API Scraping  Pero a muchos de vosotros no os sonará para nada estos términos, por lo que os vamos a dejar en este artículo una guía completa donde sabrás las diferencias claves entre ambos y su uso.

¿Qué es el Web Scraping?

El  Web Scraping es el proceso de extracción de datos de un sitio web que quieras. Se puede hacer tanto de manera manual, en caso de que sea poco el volumen de datos que quieras rastrear, o automáticamente a través de programas, que se llaman web scrapers. Estas últimas son mucho más rápidas y convenientes para este proceso que podría llegar a ser tedioso en caso de hacerlo manualmente. 

Cuando los datos son extraídos por estos programas, se hace normalmente un listado en una hoja de cálculo de Excel. Y es que con estos datos extraídos, vas a poder seleccionar precisamente los datos que quieras de un sitio y que sirvan para tu proyecto, pero que no sirva eso para copiarlos y pegarlos directamente, ya que podrías estar violando la protección de datos de la página e incurrir en un delito.

¿Y qué es API scraping?

API (Interfaz de programación de aplicaciones) es un conjunto de procedimientos y protocolos de comunicación con el que vas a tener acceso a datos de la aplicación o de otros servicios. Te sirve básicamente para poder hacer el desarrollo de otras aplicaciones usando los mismos datos, por ejemplo, para hacer apps.

API depende del propietario de los datos y puede ofrecerlos de forma gratuita o también cobrar por ello. O directamente, no dar acceso, así como limitar las solicitudes que lo quieran. 

Algo más simple: una API permite al usuario abrir datos y funciones a otros desarrolladores y empresas. Se usa para el intercambio de datos y servicios entre empresas, tanto interna como de manera externa. 

La contienda por los datos

En la época del big data, la extracción de datos es algo crucial para todas las empresas y que prácticamente todas hacen, objetivamente, para darle un uso positivo, aunque muchas lo hacen para sacar provecho de una manera ilegal. 

Y es que esta extracción de datos puede dar a la empresa muchas ventajas y llevarle a una posición muy competitiva respecto a sus competidores al hacer una investigación de mercado sobre el nicho en el que trabajas. 

Los datos relevantes que pueda tener una página puede servir para la competencia para saber las actualizaciones a tiempo real y pueda servirte para modificarlo también y seguir posicionándote alto en los motores de búsqueda. Por ello, estos datos son totalmente vitales para el SEO de tu página. Cualquier cambio, puede ayudarte a maximizar las ventas y por tanto, minimizar las pérdidas. 

El web scraping y el API scraping son las formas más prácticas de esta recolección de datos. Compartir datos a través de la web está ganando cada vez más popularidad, pero lo importante es saber qué método elegir según las limitaciones que tengas y el que, por supuesto, cause menos problemas. 

Uno de ellos y con el que más te vas a enfrentar es el de la legalidad. Por ejemplo, los que usan API señalan que la extracción de datos con API es completamente legal y no infringe ninguna regla. Aunque no siempre es el caso, ya que obstáculos legales. Cuando recibes datos con la ayuda de una API, estos datos no están sujetos a derechos de autor. Pero la base de datos subyacente de la que provienen los datos sí puede que lo esté.

Publicidad