viernes, 25 abril 2025

Iberdrola coloca 2.000 M€ en la mayor emisión de un bono híbrido verde de la historia

0

Iberdrola ha cerrado con éxito la mayor emisión de un bono híbrido verde de la historia, tras colocar un importe total de 2.000 millones de euros, informó la compañía.

En concreto, la operación se ha estructurado en dos tramos, ambos perpetuos, pero con una fecha de recompra de 6 años en el primer tramo, y de 9 años en el segundo. Posteriormente, podrá recomprarlos con periodicidad anual en cada caso, coincidiendo con la fecha de pago de los cupones.

La emisión ha registrado un enorme interés del mercado, con una demanda que ha superado los 10.000 millones de euros, quintuplicando así la oferta.

Ello ha sido posible gracias a la participación de más de 380 inversores cualificados, de multitud de nacionalidades. La colocación ha corrido a cargo de Citi, BBVA, Bank of America, Goldman Sachs, Credit Suisse, Santander, Natixis y Natwest, entre otros.

Por su parte, el cupón ha quedado fijado en el 1,45% y en el 1,825%, respectivamente, estando ambos por debajo del cupón mínimo pagado hasta la fecha por la energética en una operación de estas características -1,874% en el tramo a 5,5 años emitido el pasado mes de noviembre-.

El grupo destacó que estas condiciones resultan «muy ventajosas» al tratarse de un instrumento subordinado, cuya amortización y pago de cupones dependen de la decisión del emisor y subrayó que el volumen de demanda y las condiciones de esta operación vuelven a demostrar «la gran confianza del mercado y de los inversores en la solidez y solvencia de los planes de negocio y crecimiento de la energética».

El importe de 2.000 millones de euros coincide con las necesidades establecidas para este 2021 por el plan inversor de Iberdrola en lo que se refiere a este tipo de financiación. Así, en apenas un mes, el grupo ya habría cumplido su objetivo en este sentido para el presente ejercicio.

De este modo, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán continuará manteniendo una excelente salud financiera. Además, los bonos híbridos computan como capital en un 50%, de acuerdo con la metodología de las principales agencias de rating, con lo que esta operación contribuye a mantener las calificaciones crediticias del grupo.

FINANCIAR PROYECTOS EÓLICOS MARINOS DE SAINT BRIEUC Y BALTIC EAGLE

Los fondos obtenidos se utilizarán para financiar y refinanciar los parques eólicos marinos de Saint Brieuc (Francia), que contará con una potencia instalada de 496 megavatios (MW); y Baltic Eagle (Alemania), con una capacidad de 476 MW.

Estos proyectos se enmarcan dentro del plan de 75.000 millones de euros de inversión lanzado por el grupo para el periodo 2020-2025. De este importe, la mayor parte se destinará al crecimiento en renovables -para duplicar la capacidad hasta los 60 gigavatios (GW) en 2025-, nuevas redes inteligentes y más capacidad de almacenamiento, con lo que un 80% del plan correspondería a inversiones sostenibles, según los criterios de la Unión Europea.

LÍDER EN FINANCIACIÓN VERDE

Además, con esta nueva emisión, la compañía afianza su liderazgo en financiación sostenible, con más de 24.000 millones de euros vivos, de los que más de 15.000 millones de euros corresponden a financiación verde y, alrededor de 9.000 millones, a líneas de crédito sujetas a criterios de sostenibilidad, siendo así el mayor grupo emisor de bonos verdes del mundo.

El carácter verde de la emisión y la aplicación de los fondos han sido validados por Vigeo Eiris, el experto líder en Europa en evaluación de compañías y organizaciones en lo relativo a sus prácticas y comportamiento en áreas de medio ambiente, responsabilidad social y buen gobierno.

Talgo y Renfe acuerdan cubrir el mantenimiento de otros 15 trenes AVE por 221,5 M€

0

Talgo ha firmado con Renfe un contrato de mantenimiento de 15 trenes ‘Avril’ adicionales de ancho variable por un valor total de 221,5 millones de euros, que se dividirá al 51% para Talgo y al 49% para la operadora pública.

Según ha informado el fabricante de trenes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este contrato complementa al que ambas entidades firmaron el pasado mes de septiembre por otros 15 trenes ‘Avril’ de muy alta velocidad de ancho fijo para un periodo de 30 años.

En esa ocasión, el importe ascendía a 399,2 millones de euros entre las dos sociedades y el porcentaje del contrato que mantenía Talgo era el equivalente a 203,6 millones de euros, quedando el resto en manos de Renfe.

De esta forma, el alcance de ambos contratos para Talgo se eleva a 316,6 millones de euros, respondiendo así a las adjudicaciones que recibió la compañía en 2016 y 2017 para el mantenimiento de estos 30 trenes ‘Avril’ utilizados para los AVE.

El sustituto del chorizo que usa Arguiñano para una fabada ‘light’

La gastronomía es uno de los puntos fuertes de España y una de las razones que llevan a millones de turistas a visitar cada año nuestro país, más allá del clima o las playas. Un gran número de chefs con gran reputación han elevado el nivel con una cocina de vanguardia que se ha convertido en referencia. En los hogares, en cambio, se apuesta por la cocina de siempre, la tradicional. Por platos como la paella cuya fama ha trascendido nuestras fronteras. En este caso el cocinero más seguido para este tipo de recetas no es otro que Karlos Arguiñano. A diario muestra infinidad de trucos. Te vamos a enseñar cómo hace la fabada y qué usa para sustituir al chorizo. También os mostraremos el vídeo completo por si os ha queda alguna duda.

LA PECULIAR FABADA DE ARGUIÑANO

En pleno invierno, tras el paso de Filomena por España, lo que más apetece son los platos calientes. Los de cuchara. Y las legumbres son un clásico de nuestra cocina, porque pueden servirse como plato único. Arguiñano, que suma más de dos décadas en televisión, las ha hecho en multitud de ocasiones. Sin embargo, destaca por encima de todo una de sus recetas de judías, en las que emula a la habitual fabada, pero sin contar con esa grasa que a veces transforma una comida muy nutritiva en un exceso de grasa nada nuevo. A continuación te desvelamos los ingredientes, la receta, y el truco de Arguiñano para dar sabor y apariencia de chorizo sin servirlo.

Judias arguinano Merca2.es

INGREDIENTES

  • 500 gr de alubias
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria
  • 1 pimiento
  • 2 dientes de ajo
  • 1 l de agua
  • 1 cucharadita de pimentón
  • aceite virgen extra
  • sal

Como puede vislumbrarse no hay una sola pizca de carne, por lo que estas judías que simulan a una buena fabada pueden disfrutarse sin miedo a engordar. Y por ello no van a estar menos ricas, os lo aseguramos. Además, la apariencia y el sabor tendrán cierta similitud con el chorizo gracias al truco que usa Arguiñano y os vamos a desvelar. Los productos son baratos, ricos y fáciles de conseguir. Vamos con la receta.

fabada

CÓMO HACER LA FABADA ‘LIGHT’ DE ARGUIÑANO

La receta es bien sencilla y no esconde ningún secreto. Lo primero de todo habrá que tener las judías en remojo desde la víspera (o usar de bote, en su defecto). En una olla exprés agregamos un poco de aceite y freímos durante quince minutos todas las verduras, bien picadas y salpimentadas. Después agregamos las judías, removemos un poco y acto seguido cubrimos con agua. En apenas unos minutos de cocción rápida tendremos lista la ‘fabada’. En caso de que no nos guste encontrarnos las verduras, se pueden triturar antes de agregar las judías. El resultado es excelente. Pero, ¿Cuál es el toque final para simular que hay chorizo?

arguiñano fabada chorizo

EL TRUCO DE ARGUIÑANO PARA SUSTITUR AL CHORIZO

En esta receta, Arguiñano deja claro cómo se les puede dar un aspecto a estas judías de ‘fabada’. Una vez esté preparada la receta (y no antes), se le agrega una cucharada de pimentón (dulce o picante al gusto). Esta especia es una de las que contienen el chorizo, por lo que rápidamente el plato queda con un tono rojizo y un sabor algo similar que puede rememorar al de una buena fabada que, sin embargo, no tiene nada de grasa y puede consumirse con total tranquilidad. Es más, a continuación desvelamos por qué de este tipo de recetas sí se puede abusar y a qué personas les viene mejor. Y es que sirve para prevenir muchas enfermedades.

YouTube video

¿POR QUÉ ES BUENA ESTA RECETA?

Los guisos son un plato de lo más recomendado, porque se usa mucho menos aceite. Es más, las legumbres pueden prepararse sin un sofrito previo, con todo cocido, aunque el resultado no es el mismo. Sin embargo, la opción de sofreír en un poco de aceite verduras y después cocer las legumbres sí deja un resultado óptimo, como esta ‘fabada de Arguiñano’. Este plato, así, puede consumirse entre tres y cuatro veces por semana sin problema. Además es bueno para personas que sufren hipertensión, osteoporosis y colesterol. Desde luego que esta receta es un escándalo y no requiere casi tiempo para su elaboración. No dudes en probarla porque el resultado es inmejorable y querrás repetir.

lentejas receta 1 chorizo

DGT: nuevos radares y multas en 2021

0

“La DGT es un organismo recaudador”. Esta frase dilapidaría podría pertenecer a cualquier ciudadano, puesto que todos hemos pensando en alguna ocasión que la única finalidad de las medidas de la Dirección General de Tráfico es imponernos cuantas más multas mejor. Sin embargo, lo grave de esta afirmación es que ha sido expuesta públicamente por su máximo responsable, Pere Navarro. Y lo hizo en su última comparecencia pública antes de que entraran en vigor las nuevas multas que habrá que pagar en 2021 en caso de infracción. Junto con ellas llegan, además, más mecanismos de control y sanción de la DGT. ¿Cuántos son los nuevos radares?

Sólo hay que revisar los datos de años anteriores –la DGT no ha publicado aún el balance de ingresos anuales por la recaudación de multas en 2020-, para comprobar hasta qué punto la afirmación de Navarro es una realidad. En 2019, el organismo que dirige recaudó 386 millones de euros en concepto de multas, que se corresponden con más de 4,5 millones de sanciones de tráfico. Según la DGT, fue un 10% más que el ejercicio anterior. El importe medio de cada sanción fue de 85 euros. Cada radar recauda de media más de 300.000 euros al año -sí, hay algunos que por su ubicación son auténticos recolectores de multas y otros que apenas registran sanciones-. La mayoría de los españoles optan por utilizar la modalidad de pronto pago, siendo mínimo el caso de aquellos que recurren las multa de la DGT.

¿CUÁNTOS RADARES DE LA DGT HAY EN ESPAÑA?

¿Sabrías cuántos radares tiene instalados la DGT en España? A día de hoy, de forma oficial están reconocidos por la autoridad de tráfico más de 1.300 radares. ¿Cuántos de estos son fijos? ¿Cuáles quiere potenciar la DGT? Por ahora, la mayoría de los radares de la DGT son fijos (764, oficialmente), mientras que hay 548 móviles -poco a poco se van equilibrando los que se sabe dónde están de los que no-. Finalmente, hay también 80 radares de tramo.

En estos números no se suman los camiones y furgonetas de la DGT ni los drones. La idea de Pere Navarro es que al finalizar este 2021, se sumen 75 nuevos radares -la mayoría móviles-, y 28 nuevos drones. En total, unos 1400 dispositivos listos para multar a los infractores.

Además, en 2021 el número de cinemómetros aumentará con la llegada de 75 nuevos radares y 28 nuevos drones, lo que nos deja a las puertas de los 1.400 dispositivos de control de velocidad en nuestro territorio. España está a años luz del resto de países comunitarios en lo a que radares se refiere.

A pesar de que puede parecer una cantidad muy elevada, nos encontramos a años luz del resto de países de la UE. De hecho, ocupamos el noveno lugar en países con mayor número de radares de la DGT por cada 1000 kilómetros cuadrados. A la cabeza se encuentra Bélgica. Reino Unido tiene 8000 cinemómetros instalados en sus vías.

drones DGT

MULTAS GOLOSAS PARA LA DGT: USAR EL MÓVIL 

Hasta ahora, utilizar el teléfono móvil en el coche implicaba una multa de 200 euros y tres puntos del carnet de conducir. Con las nuevas medidas de la DGT en 2021, la sanción se ha elevado a 500 euros, y también la cantidad de puntos que pueden quitarte hasta seis. No contento con ello, la nueva normativa explicita más posibles situaciones infractoras en relación al móvil durante la conducción.

Por ejemplo, sujetar el smartphone con la mano, independientemente de si se está utilizando o no, será penalizable. Desde la DGT se justifican en que el mero hecho de sujetarlo implica una potencial distracción, además de corregir situaciones de interpretación del agente de Tráfico.

DGT multas y radares

OJO, QUE POR EL CINTURÓN TAMBIÉN PUEDEN MULTARTE

Hasta 2020, conducir sin el cinturón de seguridad, o llevar a los niños sin el homologado sistemas de retención infantil, también era sancionado. Con hasta tres puntos del carnet, como ir sin casco en una moto. La nueva normativa aumenta el total de puntos que se te retiran en caso de que seas objeto de algunas de las multas de la DGT por este concepto. Ahora te retirarán cuatro puntos. Y se incluye, además, el uso incorrecto del mismo como sancionable.

Resulta muy llamativo que colectivos como los taxistas estén exentos de llevar el cinturón de seguridad, estando ellos tan expuestos a alcances y choques por la naturaleza de la actividad. De momento, parece que la DGT no prevé incluir cambios en este punto.

DGT así multa

LA VELOCIDAD, EN EL RADAR DE LA DGT

Junto con el uso del teléfono en el coche, la velocidad sigue siendo el gran quebradero de cabeza para la DGT. Para reducir el número de accidentes y la gravedad de estos, y para recaudar también, ha modificado algunos límites de velocidad. Así, en las vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera, la velocidad máxima permitida será de 20 km/h. En las vías de un único carril por sentido de circulación, el límite se establece en 30 km/h, y 50 km/h para las vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

Muy importante: se suprime la posibilidad de rebasar en 20 km/h la velocidad máxima de la vía para adelantar a turismos y motocicletas en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos. Eso sí, entrará en vigor solo a partir del 11 de mayo, y no ahora. De hecho, la nueva Ley de Tráfico aún no se ha tramitado, por lo que su entrada en vigor plena se retrasa.

apps radares dgt

CUIDADO SI TE CAZAN CON ESTO: MULTAS Y PÉRDIDA DE PUNTOS

Por último, hay que tener muy en cuenta que se han modificado y sí están en vigor algunas infracciones, siendo ya consideradas como graves. Estas atañen a los mecanismos, aplicaciones y señales para detectar o informar de dónde se encuentran los radares a fin de reducir la velocidad allí donde se encuentran. Si un vehículo es ‘cazado’ con un mecanismo de detección de radar o cinemómetro, se le impondrá una multa de 200 euros y una sanción en forma de pérdida de tres puntos de carnet. Se esté o no manipulando. 

prohibir fumar coche

 

CaixaBank coloca su segundo bono verde por 1.000 M€

0

CaixaBank ha acudido a los mercados mayoristas este martes con la emisión de su segundo bono verde por importe de 1.000 millones de euros, con un plazo de ocho años y opción de cancelación anticipada del emisor a los siete años.

El formato del bono ha sido, de nuevo, el de deuda senior no preferente, elegible para el requerimiento de pasivos que pueden absorber pérdidas y elegible para la normativa MREL.

La operación se lanzó a un precio inicial de 115 puntos básicos sobre midswap –el tipo de referencia para emisiones de este tipo–, si bien la elevada demanda, que ha superado los 3.700 millones de euros, ha permitido rebajar el precio hasta los 90 puntos básicos sobre midswap.

De este modo, el cupón de esta operación, la primera emisión senior del mercado español en 2021 y el primer senior no preferente en formato verde del año en el mercado europeo, ha quedado establecido en el 0,5%.

Además de la elevada demanda, ha destacado la gran capilaridad de libro con más de 200 inversores institucionales y la fuerte participación de inversores extranjeros, que representaron alrededor del 90% de la demanda, con el 76% de la emisión colocada entre fondos de inversión y compañías de seguros.

Asimismo, CaixaBank ha explicado que el carácter verde de la emisión ha permitido reducir su coste entre 5 y 10 puntos básicos con respecto al nivel de financiación tradicional, lo que en el mercado se conoce como ‘greenium’ o prima negativa conseguida por el elevado apetito inversor en activos verdes.

De acuerdo con los bancos que han participado en la transacción, un 67% de los bonos han sido adjudicados a inversores reconocidos en el mercado como inversores socialmente responsables, (SRI) y, entre estos, el 57% cuenta con el mayor reconocimiento en inversión responsable (‘Dark SRI’).

Los colocadores de la emisión han sido el propio servicio de inversión de CaixaBank, además de Natixis, ABN Amro, Goldman Sachs y UBS Investment.

A través de esta segunda emisión, CaixaBank canalizará fondos para financiar proyectos que contribuyan a una sostenibilidad medioambiental, como la reducción de gases de efecto invernadero, la prevención de la contaminación y la adaptación al cambio climático.

Concretamente, y en línea con su emisión inaugural, destinará los fondos captados a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 7 y 9, es decir, la energía asequible y no contaminante, y la industria sostenible, el fomento de la innovación y las infraestructuras resilientes.

Se trata de la cuarta emisión dentro del marco de bonos verdes, sociales y sostenibles que la entidad publicó en agosto 2019, tras la emisión de un bono verde a seis años en noviembre de 2020 y otros dos bonos sociales anteriormente, los tres de 1.000 millones de euros cada uno.

UBS reduce su participación en Aedas Homes al 5,3%

0

UBS ha reducido su presencia en el capital de Aedas Homes en casi dos puntos porcentuales, pasando a controlar ahora el 5,3% del capital de la promotora a través de una participación valorada en 53,2 millones de euros.

La entidad suiza rebajó su participación en Aedas Homes el pasado 27 de enero, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tras realizar una serie de operaciones fuera del mercado, conocidas por su terminología inglesa como ‘Over the Counter’ (OTC).

Su participación se sustenta ahora en 1,8 millones de títulos en forma de instrumentos financieros y en las 769.440 acciones que mantiene de forma indirecta. En total, cerca de 2,6 millones de títulos de la promotora.

Desde su entrada en el capital de Aedas Homes en agosto de 2019, UBS siempre ha mantenido una participación en torno al 5%, hasta que, el pasado 7 de enero, la elevó al 7,17% de forma excepcional tras hacer uso de los instrumentos financieros con los que cuenta.

No obstante, la entidad sigue siendo el segundo mayor accionista de la firma, solo por detrás de Hipoteca 43 Lux, que pertenece, indirectamente, a un grupo de fondos de inversión privados controlados y gestionados por la firma internacional de capital privado Castlelake, con el 60,6% del capital.

La promotora ya ha conseguido remontar todo el valor bursátil perdido a lo largo de 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria y se sitúa en 20,7 euros por acción, frente a los 10,5 euros a los que llegó a caer en el peor momento de la pandemia.

Desde el impulso que los avances en las distintas vacunas dio al conjunto de la Bolsa el pasado mes de noviembre, las acciones de Aedas Homes se han revalorizado un 23,5%. A principios de enero, consiguió incluso marcar sus máximos de los últimos 12 meses.

Sabadell también hace cambios en México y coloca a Francisco Lira de número dos

0

Banco Sabadell ha nombrado a Francisco Lira consejero delegado de la entidad en México, en sustitución de Francesc Noguera, quien tras siete años liderando el banco en el país azteca desde su fundación, iniciará un nuevo proyecto profesional en Madrid a partir del próximo 22 de febrero.

El nuevo consejero delegado desempeñaba hasta este momento el puesto de subdirector general de Corporate & Investment Banking y Banca de Empresas, mientras que ahora pasará a trabajar estrechamente con Jaime Guardiola, presidente de la entidad en México.

Lira forma parte del equipo fundacional y, desde un principio, fue miembro del consejo del banco en México. Anteriormente, ha realizado su carrera bancaria en entidades financieras como HSBC, Santander y Scotiabank. El puesto que queda vacante con el ascenso de Lira probablemente será ocupado por una persona interna al banco, que aún no ha sido seleccionada.

OTROS CAMBIOS

Precisamente este lunes, coincidiendo con la presentación de resultados de la entidad, el Sabadell anunció el nombramiento de Leopoldo Alvear como nuevo director general financiero (Chief Financial Officer) en sustitución de Tomás Varela.

El equipo del banco, liderado ahora por César González-Bueno en sustitución de Jaime Guardiola, está ya diseñando el nuevo plan estratégico que presentará el próximo mes de mayo. Y el primer paso ha sido fichar a Leopoldo Alvear, que era director financiero de Bankia.

Paralelamente, el consejo de administración nombró a la consejera independiente, Alicia Reyes, vocal de la comisión delegada. Dicha comisión queda constituida por el presidente, Josep Oliu, los vocales José Javier Echenique (Independiente), Jaume Guardiola (Ejecutivo), Pedro Fontana, (Independiente), Alicia Reyes (Independiente) y la secretaria no vocal, María José García.

Asimismo, se conoció que el presidente Josep Oliu dejará de tener funciones ejecutivas tras la celebración de la junta de accionistas de este año.

La Isla de las Tentaciones 3: el tentador que ha acabado con la madre de Marina

La Isla de las Tentaciones 3 está gustando tanto como las ediciones anteriores, y no están faltando polémicas y sorpresas. La última que hemos conocido se ha producido fuera del programa propiamente dicho, pero guarda relación con algunos de sus participantes y sus familiares.

Si los rumores son ciertos, la madre de una de las concursantes podría estar teniendo una relación con uno de los tentadores que participó en la primera edición. Así es, todo apunta a que Yolanda Rodríguez Luque y Antonio López son algo más que amigos, un tema que seguro que va a dar mucho de qué hablar en las próximas semanas.

De polémica en polémica en La Isla de las Tentaciones 3

polemicas la isla de las tentaciones 3

No cabe duda de que Marina está siendo una de las concursantes que más polémica genera en esta edición del programa. Tras filtrarse un video sexual de ella teniendo sexo oral con Isaac Torres (más conocido como Lobo) y que su relación con Jesús esté en la cuerda floja, ahora parece que su familia también quiere unirse al mundo del famoseo.

Hace unos días la aparición en el programa de Yolanda, la madre de Marina, suscitó un gran revuelo por lo guapa que es y lo joven que está. Hasta el punto en que muchos han comentado que madre e hija parecen hermanas. Y también el padre de Marina ha saltado a la palestra, y ya se está haciendo un nombre propio en los programas de Mediaset.

Love is in the air

yolanda madre de marina la isla de las tentaciones 3

No sabemos cómo acabará la relación entre Marina y Jesús, lo que sí sabemos es que mientras tanto su madre parece haber encontrado a su media naranja en uno de los solteros de la primera edición de La Isla de las Tentaciones. Yolanda, que lleva separada de su marido algo más de un año, parece haber encontrado en el tentador a la persona con la que rehacer su vida.

La noticia ha salido a la luz en Sálvame, donde fue Jorge Javier Vázquez el encargado de preguntarle a José Luis, el padre de Marina, por la relación de su ex mujer con el tentador. Este manifestó que no sabía nada, pero que si era así se alegraba por ella. Eso sí, la información no ha sido confirmada por ninguno de los protagonistas de la noticia, así que todavía no se sabe si este rumor es del todo cierto.

Antonio López, un tentador que pasó bastante desapercibido

la isla de las tentaciones

La Isla de las Tentaciones 3 ha llegado pisando fuerte, y ahora tanto los concursantes como los tentadores son mucho más audaces. En la primera edición no hubo tantos escándalos ni polémicas, al margen del famoso “Estafaníaaaaaaa”. Quizá por ello este tentador nos pasó algo desapercibido.

Antonio es un modelo de 30 años que fue Mister España en 2019. Sus bonitos ojos azules llamaron en su momento la atención de Susana Molina, pero aquello finalmente no llegó a nada. La que sí parece haber caído ahora en sus redes es Yolanda, que le ha dejado bonitos mensajes en sus redes sociales y ha añadido “mi love” al final de alguno de ellos, lo que muchos ven como una muestra de que la pareja está saliendo.

La Isla de las Tentaciones 3 nos deja nuevos famosos

nuevos famosos la isla de las tentaciones 3

De sobra sabemos que este tipo de realities acaban dando lugar al nacimiento de una nueva hornada de famosos con más o menos recorrido. Y no solo los participantes, en algunos casos también los padres de los concursantes se llegan a hacer famosos. En este caso parece que la familia de Marina está dispuesta a dar la campanada.

Si finalmente se confirma que su madre mantiene un romance con Antonio López es posible que la pareja se convierta en objetivo de las cámaras y no es descartable que acaben en algún programa de Mediaset dando la exclusiva o incluso participen en algún otro reality. Además, el padre de Marina también está ganando mucha popularidad y ya ha manifestado que no le importaría participar en Supervivientes.

Más protagonismo que la hija

realities Mediaset

Aunque Marina está siendo una de las grandes protagonistas de La Isla de las Tentaciones 3, aunque sea a costa de vídeos subidos de tono, quizá no había contado con que sus padres podían acabar usurpando el puesto en televisión. Yolanda ha aparecido poco en los medios, pero le ha bastado eso para que su nombre sea conocido por todos los seguidores del reality, y más ahora que podría haber comenzado una relación con alguien que también es famoso.

Por su parte, José Luis, el padre de Marina, se ha convertido en todo un filón para Sálvame gracias a su buen hacer a la hora de desenvolverse frente a las cámaras. Incluso Lydia Lozano ha caído rendida a sus pies y parece que es un personaje que ha llegado dispuesto a quedarse durante una temporada.

El sorprendente cambio de Marina de La Isla de las Tentaciones 3

concursantes la isla de las tentaciones 3

Mientras termina de retransmitirse la tercera edición de uno de los realities de más éxito de los últimos años, Marina ya ha vuelto a casa y ha arrancado el año con un importante cambio de look. Sus seguidores en redes sociales han crecido rápidamente y ha decidido sorprenderles con un cambio de peinado, pasando de una melena larga a un corte bob.

No es el único cambio estético que ha experimentado. A juzgar por sus fotos más antiguas, la joven de 22 años ya ha pasado alguna vez por el quirófano. El efecto de la rinoplastia es evidente, y también el aumento de pecho. En cuanto a los labios, se sospecha que podría haber recurrido al ácido hialurónico para lucir unos labios más carnosos. Sea como sea, lo cierto es que los cambios han sido para bien y luce muy guapa. Aunque viendo a sus ya famosos padres, está claro que tenía buena base.

Todavía nos queda mucho por ver dentro y fuera de La Isla de las Tentaciones 3, una edición que parece haberse convertido en una buena fuente de nuevos famosos de los que seguramente vamos a oír hablar mucho durante los próximos meses.

Mercadona: 10 conservas a precio de ganga que sí merecen la pena

0

Mercadona tiene productos con muy buena calidad y de éxito, aunque sus precios no parezcan tan elevados. Eso es precisamente lo que tanto gusta a los clientes de esta cadena de supermercados española. Una relación calidad/precio bastante buena. Y entre esos fantásticos productos se encuentran algunas de las mejores conservas que puedes probar.

Las conservas son un alimento bastante socorrido, solo necesitan ser servidas, y pueden servir como un gran aperitivo. Además, son productos bastante saludables y que no incluyen gran cantidad de aditivos, ya que el conservante que usan suele ser la salazón o el aceite. Y si eso te parece poco, las fechas de caducidad son bastante largas, por lo que aguantan en tu despensa mucho tiempo sin estropearse…

Las mejores conservas de calidad que encuentras en Mercadona

Atún claro

Mercadona atún aceite girasol

El atún claro es el rey de las conservas. Una de las más vendidas en Mercadona, tanto en su versión de aceite de girasol, como la de aceite de oliva, y al natural.

El atún es un pescado azul muy nutritivo y con alto valor protéico. El atún de Hacendado tiene una alta calidad, que poco tiene que envidiar a otras marcas de atún conocidas, y por un precio muy competitivo.

En cuanto a sus usos, se puede comer en bocadillo, en ensaladas, o sirve como un ingrediente para multitud de recetas.

Pepinillos

Pepinillos de Mercadona

Otra de las conservas de calidad de Mercadona son los pepinillos Hacendado. Un producto de gran valor nutritivo y con unos sabores ácidos y crujientes.

Se pueden usar tanto como aperitivo o para agregar a tus ensaladas y darles un toque especial. Y todo a un gran precio…

Debes saber que esta conserva tiene un gran aporte de vitamina C, además de otras vitaminas del grupo B (muy importantes para tu salud nerviosa e inmunitaria). Entre los minerales, destaca el potasio, el silicio, molibdeno, cobre y manganeso.

Caballa del sur

caballa de Mercadona

La caballa es otra de las conservas de Hacendado que son de muy buena calidad y que puedes comprar en Mercadona a un gran precio.

Las hay en varias versiones, como la de aceite de girasol, la escabechada, la que incluye salsa de tomate, o la baja en sal para los hipertensos. Casi una para cada momento y gusto…

La caballa del sur es un pescado azul barato y muy nutritivo. Contiene una buena fuente de proteínas, además de vitaminas (B1, B2, B3, B6, B12, A, D, E) y minerales (potasio, fósforo, magnesio, yodo, hierro).

Sardinillas picantes

Sardinillas picantes Mercadona

Mercadona las tiene en aceite de girasol, al limón o en la versión picante para los más atrevidos. Además, las hay en varios tamaños. Una de las conservas de más calidad de Hacendado a un precio bajo.

Las sardinas son uno de los pescados azules más saludables y más codiciados. Al ser de menor tamaño que el atún no acumula tantos metales pesados nocivos para el organismo, al igual que ocurre con el boquerón. Por eso es un plus a considerar.

Sabrosas y saludables. ¿Se puede pedir más? Contiene gran cantidad de vitaminas y minerales, además de ser una poderosa fuente de ácidos grasos omega-3. Ideal para regular los niveles de colesterol y triglicéridos, así como prevenir enfermedades cardiovasculares.

Espárragos blancos

esparragos blancos, Mercadona

Gruesos o finos, los espárragos blancos tiernos del Mercadona son otra de las conservas más maravillosas que puedes comprar a buen precio.

Los espárragos son vegetales muy codiciados para las dietas, ya que no tienen un alto aporte calórico y son muy diuréticos para ayudarte a eliminar líquidos. Contienen vitaminas y minerales, sobre todo folatos y vitamina C.

Los puedes comer solos, con mayonesa, acompañando a tus ensaladas, e incluso en muchas recetas que llevan este espectacular ingrediente.

Pimientos en tiras

pimientos rojos mercadona Merca2.es

Los pimientos rojos son uno de los pimientos más demandados. Mercadona tiene una práctica conserva que incluye a estos pimientos asados ya troceados en tiras listas para usar en tus platos.

El sabor de los pimientos asados es increíble, y existen muchas recetas que los contienen. Desde canapés, salsas para bacalao, pasando por ensaladas como la típica ensaladilla malagueña de pimientos asados.

Al ser una conserva, tampoco tiene aditivos perjudiciales. Y su contenido en vitamina C es muy elevado, un potente antioxidante que mantendrá tu salud de hierro y previene el envejecimiento. También contienen fibra, minerales y otras vitaminas como la B9 y la B6.

Guisantes

Guisantes del Mercadona

Aunque muchos no lo saben, los guisantes son un tipo de legumbre. Por tanto, es un alimento muy saludable. En Mercadona los puedes encontrar congelados o también en conserva ya cocidos.

Un manjar low cost que puede acompañar a muchos platos para darles un toque especial, especialmente a las ensaladas frías.

Como cualquier legumbre, es un alimento que contiene fibra y proteínas de origen vegetal. Contiene numerosos minerales como el selenio, potasio, fósforo, calcio, sodio, hierro, y zinc. Además, tiene vitaminas como la C, A, y del grupo B, entre otras, así como algunas algo más raras como la K.

Remolacha

remolacha mercadona Merca2.es

Otra de las conservas de Mercadona que puedes encontrar a buen precio, y que es de bastante calidad, es el bote de remolacha. Puedes comprarla en rodajas o rallada.

Este producto es maravilloso para hacer aún más saludables tus ensaladas. Un toque de dulzor y que puedes combinar con otros buenos productos de Hacendado como los canónigos, los brotes de soja, la zanahoria rallada, los espárragos blancos, el atún, etc.

Solo con ver ese color rojizo te da una idea de lo saludable que puede ser, al igual que el tomate, zanahoria, etc., tienen ese pigmento gracias a su alto contenido en licopeno y antocianinas. Además, tiene vitamina C, ácido fólico y algo de hierro. Un alimento ideal para tratar problemas de anemia…

Mejillones en escabeche

mejillones mercadona Merca2.es

Uno de los aperitivos más ricos son los mejillones en escabeche. Estos moluscos en conserva de Mercadona son de alta calidad y a buen precio, sin nada que envidiar a otras marcas más caras.

Los mejillones se pueden comer solos tal cual vienen en la lata, pero también pueden servir como base para otras recetas, por ejemplo preparar un «paté» de mejillón improvisado o un salsa para dipear.

Un tesoro del mar enlatado que resulta muy nutritivo gracias al fósforo y vitamina C. Un aliado perfecto para huesos y dientes.

Calamares en salsa americana

Calamares en salsa americana

Por último, los calamares en salsa americana tienen un gran sabor. Los de Mercadona se diferencian de otras marcas que pueden tener un paladar que suele disgustar si los comparas con las mejores marcas, como los Miau.

Un alimento que puede salvarte más de una comida si no sabes bien qué hacer o tienes que comer rápido por el ritmo de vida. Además, no son un precocinado poco saludable, y resultan saludables por su contenido en calcio, hierro, zinc, sodio, potasio, y vitaminas A, B3, B9, B12, y E.

Y como curiosidad, no se trata realmente de una receta americana. A pesar de su nombre, fue un cocinero francés quien la creó…

Northgate invertirá 100 M€ en tres años en su nuevo renting para clientes particulares

0

Northgate prevé invertir un total de 100 millones de euros en los próximos tres años en la puesta en marcha de su nuevo servicio de renting flexible para clientes particulares, según ha informado la empresa, que ha elegido a España como el primer país en el que lanzar esta iniciativa.

La firma ha explicado que esta inversión se destinará a la adquisición de vehículos de última generación, así como a la implantación de dispositivos de telemetría y al desarrollo realizado en la plataforma tecnológica que permite a cualquier particular acceder a un vehículo de forma digital.

El nuevo servicio de renting flexible a particulares de Northgate, denominado Flexing, pondrá a disposición de cualquier consumidor la flota de 55.000 vehículos que la compañía ya ofrecía a empresas y autónomos. Northgate estima que en el plazo de 2021 y 2023 entre el 20% y el 25% de clientes venga del segmento de particulares.

La compañía ha explicado que la contratación será 100% digital y el alquiler será 100% flexible ya que, con solo un mes de duración mínima, no tendrá ni entrada ni penalizaciones por devolución o cambio de vehículo, ofreciendo de esta manera a sus usuarios la posibilidad de alquilar un vehículo en función de sus necesidades de cada momento, un servicio nuevo dentro del sector de compañías de renting tradicional.

La multinacional ha elegido España como el primer país en el que ofrecer su renting a particulares, un segmento, en su opinión, «con gran potencial», ya que, debido a las nuevas pautas de consumo y a la incertidumbre sanitaria y económica, prevé que el consumidor particular opte cada vez más por el renting frente a la propiedad o a otros modos de transporte.

«Con Flexing nos convertimos en un auténtico operador integral de movilidad, lo que permitirá a nuestros clientes optar por el renting flexible tanto en su movilidad profesional como personal. De esta manera pueden decidir en todo momento con qué vehículo moverse, sin penalizaciones, sin los costes asociados a la propiedad y sin tener que adquirir compromisos en un momento de gran incertidumbre tanto sanitaria, económica como tecnológica, dadas las dudas sobre qué vehículos cumplirán los estándares ambientales para poder circular por zonas urbanas, cada vez más restringidas», ha señalado Jorge Alarcón, consejero delegado de Northgate en España.

Asimismo, ha indicado que el renting para particulares «va al alza» en España y ha afirmado que, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos, en 2020 los particulares fueron el segmento de clientes que más incrementó su peso en el parque de vehículos de renting, con un crecimiento del 28%.

«En un momento en que el pago por uso está cada vez más generalizado, estamos seguros de que esas cifras no dejarán de crecer, y que los consumidores optarán por compañías que ofrezcan productos realmente flexibles», ha apuntado.

La firma ha asegurado que su flota cuenta con vehículos de todas las gamas, desde turismos, todocaminos o pequeñas furgonetas tanto de combustible tradicional como vehículos ecológicos (modelos eléctricos, GLP o híbridos) y con las últimas tecnologías en materia de seguridad, confort y conectividad, atendiendo así a las nuevas demandas de los consumidores, que buscan vehículos más sostenibles, seguros, modernos y conectados.

Toy Boy: fecha de estreno y nuevos personajes de la serie de María Pedraza

0

El éxito de la primera temporada de Toy Boy hacía presentir que habría una segunda parte. Y por fin se ha anunciado que el proyecto ya está firmado y pronto se pondrá en marcha. La serie está producida por Atresmedia TV, y se estrenó en septiembre de 2019 en Antena 3, después haberse emitido en ATRESplayer PREMIUM. Los nuevos capítulos podrán verse en primer lugar en esta plataforma y después se estrenarán en Netflix disponibles para todo el mundo, gracias a un acuerdo entre el operador de streaming y Atresmedia. Plano a plano será otra vez la encargada de la nueva temporada.

NUEVO FICHAJE: MICHELE MORRONE, PROTAGONISTA DE ‘365 DNI’

Los rodajes de las nuevas entregas se iniciarán dentro de poco en la Costa de Sol y contará con varios nuevos fichajes que ya están sirviendo de gancho para crear expectativa. El más llamativo Michele Morrone, un actor de origen italiano conocido por ser el protagonista de ‘365 DNI’, una película de 2020 que además de ser un éxito en Netflix, fue muy polémica y recibió fuertes críticas por romántizar las relaciones tóxicas e incluso blanquear las actitudes de maltrato.

El largometraje está inspirado en una novela con el mismo título de Blanka Lipinska, y se trata de una especie de ’50 sombras de Grey’ en versión polaca que arrasó en la plataforma. El actor daba vida a Massimo, un miembro de la mafia que secuestra a una ejecutiva, Laura, y la mantiene encerrada 365, que es el plazo que le da para que se enamore de él. La buena acogida de la película ha llevado a sus responsables a renovar por una segunda parte, aunque no sabemos si Morrone volverá a estar presente.

toy boy morrone

FEDERICA SABATINI, OTRA NOVEDAD EN ‘TOY BOY 2’

Pero el de Michele Morrone no será el único nuevo rostro popular en la serie. También se incorporará a los modales la actriz italiana Federica Sabatini, a quien hemos visto participando en la serie ‘Suburra’, una ficción de enorme éxito en su país. Toy Boy 2 será su primer trabajo fuera de Italia, por lo que supone un gran reto para la joven intérprete. La nueva temporada mantendrá al resto de los personajes con los que ya estamos habituados como María Pedraza, Cristina Castaño y Jesús Mosquera. En cuanto a la dirección del proyecto, seráb y que tiene experiencia dirigiendo series tan relevantes en nuestra televisión como ‘La casa de papel’. Contará con la colaboración de la también directora Laura M. Campos.

federica Merca2.es

HILO ARGUMENTAL DE LA NUEVA TEMPORADA DE TOY BOY

Al final de la primera temporada Hugo Beltrán había conseguido demostrar su inocencia con respecto al homicidio de Philip Norman, pero por el camino se ha ido ganando una serie de enemigos que no están dispuestos a olvidar ni perdonar. En el ‘Infierno’ ha estallado una bomba que ha arruinado los sueños de los Toy Boys y ha malherido a Triana, que se encuentra al borde de la muerte. Hugo no va a permitir que el responsable no pague por ello.

Pero de momento no hay pistas sobre quién ha podido ser. Por un lado, las rencillas entre los Medina y los Rojas siguen sin resolverse, pero las aguas están más o menos calmadas. Por otra parte Macarena se ha marchado de la ciudad para internarse en una clínica para adictos al sexo, en cuanto al comisario Zapata está ya jubilado, y Benigna está centrada en mantener enterrada el hacha de guerra entre Medina y Rojas. Todo apunta a que el sospechoso se encuentra en el nuevo club de striptease de Marbella, el One Per Cent, y los Toy Boys empiezan a bailar allí para intentar hacer averiguaciones. El local está regresado por los hermanos Rania y El Turco, quienes quieren que los secretos más turbios de su local se mantengan ocultos.

toy boy cartel

MARÍA PEDRAZA SIGUE EN EL CARTEL

María Pedraza es una de las estrellas de Toy Boy, que da vida a Triana, una joven abogada que se ve envuelta en el corrupto mundo de la noche y en la opulencia superficial del lujo marbellí. La actriz se dio a conocer en las primeras temporadas de ‘La casa de Papel’, pero sobre todo la fama le llegó por la serie ‘Élite’ interpretando al personaje principal de la trama, al menos en la primera y la segunda temporada. Como el rodaje todavía no ha comenzado, no se han establecido fechas concretas, pero se espera que la serie se pueda ver este 2020.

Captura de pantalla 2021 02 02 a las 16.48.42 Merca2.es

 

Ence desarrolla plantas fotovoltaicas para autoconsumo en sus centros de operaciones

0

Ence ha puesto en marcha el desarrollo de plantas fotovoltaicas destinadas al autoconsumo en sus centros de operaciones, dentro de su apuesta por la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de las energías renovables en España, informó el grupo.

En concreto, el primer ejemplo de esta estrategia de crecimiento sostenible de Ence está en Huelva, donde una planta fotovoltaica de 820 kilovatios (kW) de potencia instalada ahorra algo más de 1.477.000 kilovatios hora (kWh) al año en el consumo energético del complejo onubense, lo que supone también evitar la emisión a la atmósfera de 462 toneladas de CO2.

Ahora, la compañía desarrolla otra planta similar en su planta de biomasa de Mérida. Se prevé su puesta en servicio el próximo mes de marzo y podrá generar más de 500.000 kWh al año.

Como ventaja añadida, las plantas de autoconsumo planteadas por el grupo aprovechan parte de la infraestructura de sus centros de trabajo, como las marquesinas de los aparcamientos del personal. Se logra así la integración visual y operativa de la tecnología fotovoltaica, y se posibilita la instalación de puntos de carga para coches eléctricos.

Ence señaló que estas soluciones innovadoras forman parte de su estrategia por la sostenibilidad, que está firmemente comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas.

INVERSIÓN DE 475 MILLONES EN PLANTAS DE RENOVABLES

Entre sus proyectos de crecimiento y mejora, a estas plantas de autoconsumo se unen otros proyectos para desarrollar plantas de generación de energía renovable, que supondrán una inversión de 475 millones de euros.

En concreto, 140 megavatios (MW) en cuatro plantas de generación con biomasa agroforestal en Almería, Ciudad Real y Córdoba, y 240 MW en cuatro plantas fotovoltaicas en Huelva, Sevilla y Jaén.

En total, los ocho nuevos centros productivos aumentarán la producción energética de la compañía en 1.620 gigavatios hora (GWh) al año, suficientes para las necesidades eléctricas anuales de más de 440.000 hogares y que supondrán un ahorro de 500.000 toneladas de CO2 al año.

Leopoldo del Pino delega la gestión su sicav de 345 M€ en la firma de Emilio Botín O’Shea

0

La sociedad de inversión de capital variable (sicav) ‘Swift Inversiones’, presidida por Leopoldo del Pino, ha sellado un acuerdo de delegación en la gestión de inversiones con Rentamarkets Investment Managers, gestora del grupo Rentamarkets presidido por Emilio Botín O’Shea, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Así, la gestora fundada por José Rodríguez Pérez y por el hijo del expresidente del Banco Santander y hermano de Ana Botín ha comenzado a compartir la gestión de esta sicav de 345,7 millones, la octava con más patrimonio del territorio nacional al cierre de 2020, con UBS Gestión y Julius Baer Gestión, desde el pasado 12 de enero.

La sicav, presidida por el hermano del presidente de Ferrovial Rafael Del Pino, cuenta con 139 accionistas. Dos de ellos mantienen posiciones significativas y ostentan el 51,6% y el 48,08% del patrimonio del vehículo de inversión.

En el último año ‘Swift Inversiones’ obtuvo una rentabilidad del 5,86% a pesar de la crisis del coronavirus. En el último trimestre adquirió acciones de Telefónica, Iberdrola, Grifols, Rio Tinto, Nestlé, Mercado Libre, Just Eat, Uber y Delivery Hero, entre otras.

Entre las principales ventas del cuarto trimestre el informe remitido a la CNMV destaca Gestamp, Roche, Arytza, Amadeus, Logista, Estee Lauder y Eli Lilly.

Telefónica instala un centro de ciberseguridad en la Marina de Valencia con más de 100 trabajadores

0

Telefónica Tech ha presentado este martes su centro de Ciberseguridad en la Marina de Valencia, que cuenta con 100 profesionales que trabajan en el desarrollo de tecnología, productos y servicios de ciberseguridad en Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC).

La presentación ha contado con la asistencia del president de la Generalitat, Ximo Puig; el alcalde de Valencia, Joan Ribó, y el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo. La visita al centro se ha realizado tras una reunión en la que también han participado José Manuel Casas, director de Telefónica Mediterráneo; Pedro Pablo Pérez, director de Ciberseguridad de Telefónica Tech; y David Prieto, director del Centro de Ciberseguridad de La Marina, y en la que se han expuesto los diversos proyectos que la compañía está desarrollando en la Comunitat.

El Centro de Ciberseguridad de Telefónica Tech centrado en IoT y GRC (Gobierno, Riesgo y Cumplimiento) está ubicado en La Marina y ocupa un espacio de más de 300 metros cuadrados. En él trabajan «más de un centenar de personas con perfiles de alta cualificación que se encargan del desarrollo de tecnología, productos y servicios de ciberseguridad relacionados con IoT y GRC, campos en los que Valencia es pionera en España», ha señalado la empresa en un comunicado.

Además de las personas que trabajan en el mismo, hay un «amplio equipo global vinculado a las iniciativas del centro». «Entre los recursos que forman el centro hay que tener en cuenta la participación de Govertis, una empresa de origen valenciano con presencia en toda España y en Latinoamérica, que ha sido recientemente adquirida por Telefónica y que es la mayor firma de Advisory 100% especializada en GRC que unifica las perspectivas legal y técnica», han indicado.

Este centro de Telefónica Tech cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de la ciudad, que también participan en el proyecto, y está abierto a la colaboración de universidades y empresas privadas. «Además de retener el talento en la Comunitat Valenciana, el nuevo Centro de Ciberseguridad permitirá a las empresas y universidades participar en el desarrollo de productos locales, pero con un gran impacto global», ha considerado la Generalitat en un comunicado.

El presidente de Telefónica, Emilio Gayo, ha afirmado que «este centro de referencia en Internet de las Cosas (IoT), Smart City y GRC permitirá a las administraciones y empresas adelantarse a los retos de seguridad que plantea la nueva era digital en un mundo en el que cada vez hay más objetos conectados y las smart cities son ya una realidad con todos los problemas de ciberseguridad que esto conlleva».

Según Gayo, este centro «sitúa a Valencia como referente europeo en la vanguardia en este campo tan necesario en estos momentos», reforzando así el compromiso de Telefónica con Valencia y toda la Comunitat y apoyando la estrategia tanto local como regional de innovación y las políticas de desarrollo económico y creación de empleo cualificado.

«NUEVAS AMENAZAS Y DESIGUALDADES»

Por su parte, Ximo Puig ha considerado que con este centro, se da «un gran paso para que el futuro sea más ético, más justo y más seguro». El jefe del Consell ha explicado que el ciberespacio ha propiciado numerosas ventajas, pero también conlleva desafíos en forma de «nuevas amenazas y desigualdades de naturaleza digital».

En este sentido, ha asegurado que la ciberseguridad es una «preocupación cotidiana» para gobiernos, empresas, pymes y para la ciudadanía, ya que «la amenaza online constituye -junto con el terrorismo- el mayor riesgo para la seguridad de nuestras sociedades».

Asimismo, ha insistido en la obligación de «reforzar nuestra seguridad», con el objetivo de proteger a las empresas del robo de propiedad industrial, proteger a las personas usuarias de abusos de todo tipo, y proteger a la sociedad de un ciberataque o de un mal uso de la tecnología, capaz de afectar a unas elecciones, a servicios esenciales como el agua, la luz y el transporte público, o al sistema de salud.

Por todo ello, ha puesto en valor el Centro de Innovación en Ciberseguridad para el Internet de las Cosas y la Gobernabilidad, el Riesgo y el Cumplimiento (GRC) asegurando que «será un pilar en ese ámbito de protección», y ha agradecido la apuesta de Telefónica por «un sector tan crucial como es la ciberseguridad y su compromiso con la Comunitat Valenciana».

Puig ha reiterado que esta compañía ha creado más de 100 puestos de trabajo de alta cualificación y ha invertido 547 millones de euros en un lustro, fundamentalmente en el despliegue de redes de última generación, la puesta en marcha de la red 5G, y el fomento del emprendimiento y el empleo tecnológico.

El president también se ha referido a los tres grandes retos a los que hay que hacer frente en este ámbito: la falta de capital humano formado en Tecnologías de la Información y de la Comunicación, la desigualdad y la brecha tecnológica, y la falta de regulación de los derechos digitales.

«SEGURIDAD Y CONFIABILIDAD»

Por su parte, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha afirmado que este centro «no solamente será de gran ayuda para el desarrollo de nuestra estrategia de ciudad, garantizando la seguridad y confiabilidad de nuestros proyectos, sino que permitirá a empresas y universidades participar en el desarrollo de soluciones globales».

Además de las personas que trabajan en el centro, hay un amplio equipo global vinculado a las iniciativas en desarrollo. Entre los recursos que lo forman, destaca la participación de Govertis, empresa de origen valenciano con presencia en toda España y en Latinoamérica, que ha sido recientemente adquirida por Telefónica y que es la mayor firma de Advisory 100% especializada en GRC que unifica las perspectivas legal y técnica.

El alcalde ha señalado el «compromiso municipal» de apoyar iniciativas como esta, «importantes para la ciudad, y que puedan abrirse a la colaboración público-privada para maximizar los impactos y avanzar firmemente en cuestiones tan importantes como la digitalización de las pymes, el impulso al pequeño comercio que revitaliza los barrios, o la mejora de los servicios públicos a la ciudadanía a través de la modernización y digitalización de la administración».

La casa de papel: cuándo se estrena la Temporada 5 y qué debes recordar

Ese fenómeno internacional llamado La casa de papel continúa imparable. Una de las series de televisión españolas que ha conseguido arrasar en varios países y que ha marcado un antes y un después. La primera vez que se dejó ver fue en 2017, en el Festival de Burgos. Entonces pocos imaginaban en lo que se podría convertir.

En mayo de ese mismo año llegaría su estreno, la prueba de fuego. Antena 3 pudo ver una buena acogida, pero no sería hasta que Netflix adquiriese sus derechos cuando logró realmente internacionalizarse y convertirse en la historia más vista sobre el robo más grande de la historia. Ahora se acerca su desenlace, este año terminará esta historia. Por eso, no deberías perderte ni un capítulo de la temporada y estar atento a su estreno…

Así podrás comprobar si todas esas teorías y rumores que ahora están surgiendo son realmente ciertas o si el final es totalmente inesperado. Y, mientras tanto, si quieres hacer una escapada y la pandemia te lo permite, puedes hacer un tour por los lugares donde se rueda para ver en persona los sitios clave y tenerlos frescos para la temporada final.

Todo lo que debes saber de la nueva temporada de La casa de papel

¿Cuántas temporadas hay?

la casa de papel temporada 5

Es algo que sigue generando dudas, pese a que es un dato bastante simple. Realmente La Casa de Papel tiene solo 2 temporadas.

Pese a eso, se ha dividido en cuatro partes, algo que confunde a los fans de la serie y hacen que se llame a esta última parte 5º temporada. Aunque esto no es algo importante, tú puedes llamarlo como quieras.

Además, si sigues la serie, sabrás que en este 2021 llega la última parte, por lo que en breve podrás ver el desenlace final y saber cómo termina esta serie, o si todas esas teorías que están surgiendo durante la espera son realmente posibles o no.

En resumen:

  1. Temporada: de 15 episodios.
    • Parte 1: 9 episodios.
    • Parte 2: 6 episodios.
  2. Temporada: de 26 episodios.
    • Parte 1: 8 episodios.
    • Parte 2: 8 episodios.
    • Parte 3: 10 episodios.

Resulta curioso que algunos rumores apuntan a que Netflix podría estar pensando en una 6 entrega para 2022, aunque esto no estaba en los planes iniciales. No obstante, han reconocido que no hay nada seguro por el momento, y todo dependerá de como termine esta quinta entrega… A continuación te desvelamos las claves y la fecha de estreno de la Temporada 5.

Las claves de la última entrega de La Casa de Papel

La Casa de Papel

Esta serie ha dejado la historia en un punto crítico, donde la intriga de lo que podrá pasar en esta última entrega está haciendo que a muchos fans se les esté haciendo la espera realmente larga.

Para retomar estos últimos capítulos podrías volver a ver todos los anteriores mientras esperas el estreno o, si no tienes tiempo o ya lo has hecho, tener al menos presente las claves de la cuarta parte para no perder ningún detalle.

Estas claves de La Casa de Papel – 4º Parte se pueden resumir en:

  • Recuerda que la misión que tiene Arturo en el atraco es fundamental en un atraco que es realmente crítico.
  • También debes tener presente que el enemigo ahora también está dentro del banco, mucho más cerca. Lo que da mucha más tensión a la historia. Una tensión muy destacada debido a esa seguridad y que te hará tener unos nervios de acero para no saltar del sillón mientras ves el desenlace.
  • Belén Cuesta guarda un gran misterio en cuanto a su rol…
  • Emociones, emociones y emociones. La cuarta parte es pura dinamita emocional por todos los conflictos de los personajes. Una parte de La Casa de Papel muy dura y que hará que muchos la tengan que ver comienzo palomitas para saciar su ansiedad o con una pelota antiestrés.
  • Y recuerda que el equipo al mando de La Casa de Papel está abierto a múltiples finales, por lo que podría haber sorpresas inesperadas. Por tanto, ten la mente abierta, porque podría terminar de la forma menos esperada…
  • Además, si eso es poco, se agregan otros ingredientes al cóctel. Y es que muchos personajes van a llegar a situaciones irreversibles, alcanzando un nivel extremo y salvaje en la historia.

Fecha de estreno de la última entrega de La Casa de Papel

tokio

Si estás esperando ansioso para la última temporada de La Casa de Papel, entonces te interesará ver la fecha en la que podrás seguir viendo estos últimos 10 episodios finales.

La pandemia del SARS-CoV-2 ha lastrado el rodaje de mucho contenido de películas y series, y las plataformas de contenido y canales de TV han tenido que ir usando el material ya creado para poder salvarse.

La Casa de Papel no ha sido menos, y la Covid-19 ha hecho que el rodaje sea más complicado y que se retrase. Se podía haber adelantado a 2020, pero fue realmente imposible.

Se espera que Netflix fije una fecha de estreno para este 2021, pudiendo ser la fecha en abril de 2021. No obstante, aún hay que esperar para confirmar dicha fecha.

¿Dónde se puede ver?

canal de television netflix

Por último, si aún no eres seguidor de La Casa de Papel y te gustaría comenzar a ver esta obra de arte, ya sabes que la puedes seguir en la plataforma de streaming Netflix.

Si ya eres cliente, podrás acceder a las temporadas pasadas y a la nueva cuando se estrene. En caso contrario, puedes registrarte desde ya. Por 7.99€ al mes (básico), 11,99€/mes (estándar), y 15,99€ (premium).

Más información – Web oficial de Netflix

Merlin y GMP eligen a los arquitectos para el proyecto Renazca en Madrid

0

La manzana empresarial de Madrid que une Nuevos Ministerios con Santiago Bernabéu va a experimentar una revitalización de la mano de Merlin Properties y GMP bajo el nombre de Renazca. Este martes se ha conocido el equipo de arquitectos que llevará a cabo esta remodelación.

La sociedad compuesta por empresas propietarias de edificios en AZCA, ya ha elegido el proyecto a partir del cual se llevará a cabo la transformación integral de la zona y que supondrá su regeneración urbana, económica y social.

Se trata de la visión presentada por el equipo liderado por los estudios: Diller Scofidio + Renfro (arquitectos), Gustafson Porter + Bowman (paisajistas) y B720 Fermín Vázquez Arquitectos. Son autores de proyectos tan emblemáticos como el High Line de Nueva York y el Parque Zaryadye de Moscú.

Además de estos profesionales, el equipo cuenta con colaboradores especialistas en áreas como la sostenibilidad, estructuras, iluminación y flujos urbanos. Los participantes del equipo multidisciplinar tienen una dilatada experiencia en la creación de espacios urbanos innovadores de gran reconocimiento nacional e internacional.

El proyecto responde de una manera global a las necesidades y problemáticas de la compleja zona, atendiendo a los requisitos solicitados por Renazca. Se incorporará también la aportación ciudadana y la de los comerciantes de la zona. Todo ello, con el objetivo común de hacer de este lugar un referente de la ciudad del futuro enfatizando el protagonismo de la sostenibilidad, la accesibilidad y las zonas verdes y abiertas.

EL PROYECTO GANADOR

Este proyecto convertirá la zona de AZCA en un espacio más conectado, abierto y accesible bajo el paraguas de la sostenibilidad, creando un ecosistema urbano de gran biodiversidad formado por especies vegetales autóctonas, recuperando antiguos cauces fluviales que mezclan sistemas de captación y almacenaje de agua de la lluvia para riego y fuentes.

En el corazón de la supermanzana, se despliega una gran pradera verde capaz de albergar actividades al aire libre a las que podrán asistir entre 200 y 10.000 personas.

Como parte de la estrategia para promover la biodiversidad en el lugar, se pretende replicar las tipologías vegetales existentes en la región de Madrid, plantando especies autóctonas y creando nuevos hábitats urbanos que promuevan la convivencia humana con especies de flora y fauna propias de la región.

Por otro lado, la captación de agua de lluvia, canalizada mediante fuentes y juegos de agua -que rescatan el cauce de un río preexistente anterior a la construcción de AZCA y que atravesaba la súper manzana- permite almacenar dicha agua con la finalidad de autoabastecer el consumo para riego y fuentes. Algunas de las fuentes pueden vaciarse a los contenedores de agua para dar paso a escenarios de conciertos y otros usos.

AZCA será un referente para el espacio público de la ciudad, una zona más acogedora, segura y llena de vida en la que se pueda disfrutar de actividades de ocio y culturales durante todo el año. En este sentido, el proyecto propone incorporar un mercado de productos frescos, un parque infantil, una biblioteca al aire libre, un jardín de esculturas, cafeterías y bares, un invernadero e incluso una zona de coworking al aire libre y un FabLab.

Todo ello hará de AZCA un lugar de encuentro, no solo para los trabajadores, residentes y familias de la zona sino para todos los madrileños y visitantes de la ciudad.

Por último, los accesos vehiculares subterráneos del sitio han sido acondicionados para adaptarse de una manera más integral a la propuesta reduciendo el impacto visual de los coches y convirtiendo el entorno en un nuevo paraíso para el uso del peatón. Se eliminan las múltiples escaleras con un nuevo trazado de una red de vías de circulación accesible para personas con minusvalías así como para los servicios de emergencia y seguridad.

Todo el proceso de selección de los equipos multidisciplinares, y del proyecto ganador en cuestión, ha sido único en España. Se ha contado con el apoyo de asesores independientes y facilitado por miembros del decanato de IE School of Architecture and Design a través del Center for Sustainable Cities.

Reconociendo que la arquitectura es una colaboración entre el cliente, los arquitectos y la sociedad, se ha optado por un proceso de selección de identificar las personas e ideas más idóneas para desarrollar en proyecto conjuntamente en lugar de un concurso que tenga por objetivo solo un proyecto físico definido.

La Generalitat insiste en frenar el alquiler tras el varapalo del Constitucional

0

La Generalitat insiste en poner límite a los precios de los alquileres en Cataluña tras el reciente varapalo del Tribunal Constitucional (TC) y siguiendo la estela del Ayuntamiento de Barcelona. La nueva ley que prepara la Generalitat contemplará sanciones de entre 3.000 y 9.000 euros.

El TC ha anulado hace una semana la protección de los inquilinos, como la obligación a los grandes tenedores de ofrecer un alquiler social a las personas vulnerables que hubiesen ocupado ilegalmente alguna de sus viviendas. Además, también ha admitido a trámite el recurso del PP contra la ley catalana que regula el precio de los alquileres.

Tras este hecho, el ejecutivo de Pere Aragonés se ha propuesto otro mecanismo para frenar el precio de los alquileres en Cataluña tras años en constante burbuja y que se han podido moderar con la pandemia. De momento, el Govern trabaja únicamente en moderar los precios en zonas con alta demanda de viviendas. Para ello, ha creado una comisión de seguimiento, cuyas conclusiones se expondrán ante el Parlament para dar paso a las medidas a adoptar.

La consejera de Justicia, Ester Capella, presidirá esta mesa y junto a ella se sentarán todos los actores vinculados al alquiler, incluidos los afectados por los elevados precios. La intención de la Generalitat es que las nuevas medidas afectarán únicamente a los nuevos contratos y el precio del metro cuadrado estará fijado al de referencia de la zona.

Fuertes sanciones

Sin embargo, en caso de que el inmueble haya sido arrendado por debajo del precio de referencia durante los últimos 5 años, la ley impide que el propietario encarezcan su alquiler. De esta forma, la nueva norma rebaja los precios que ahora están por encima del Índice y, además, congela los que se sitúan por debajo.

La ley contempla fuertes sanciones si el precio se sitúa un 20% por encima del importe del Índice o si el propietario oculta o falsea información sobre la renta anterior. La infracción se considera grave y conllevará una multa de entre 9.000 y 90.000 euros.

Un nuevo salvavidas para quienes ingresen menos de 1.422,8 euros

Si la vivienda pertenece a una familiar cuyos ingresos no superen los 1.422,8 euros podrá firmar los nuevos contratos con el precio de los anteriores. En este supuesto de pocos ingresos, la Ley también permite que la propiedad pueda subir el precio del alquiler hasta el Índice de referencia, si el anterior contrato lo situaba por debajo.

Los contratos podrán tener una duración máxima de 5 años, prorrogables hasta 5 años más. Entre otras, la limitación del alquiler no se puede compensar con gastos como el IBI o la basura.ibido más dinero del de la cuenta, el arrendatario tendrá derecho a recuperarlos.

 

Pfizer espera ingresar más de 12.000 millones en 2021 con la vacuna de la Covid-19

0

El laboratorio estadounidense Pfizer espera ingresar este año unos 15.000 millones de dólares (12.462 millones de euros) con la comercialización de la vacuna contra la Covid-19 que ha desarrollado junto a la alemana BioNTech, lo que impulsará las ventas de la compañía norteamericana alrededor de un 44% por encima de las contabilizadas en 2020, según los nuevos pronósticos de la multinacional.

En concreto, Pfizer confía en facturar en 2021 entre 59.400 y 61.400 millones de dólares (49.360 y 51.028 millones de euros), lo que en el punto medio del rango supondría un incremento del 44% respecto de los ingresos de la compañía en 2020, mientras que espera que su beneficio ajustado por acción oscilará entre los 3,10 y los 3,20 dólares, un 42% más que el año pasado en el punto medio de la horquilla de previsiones.

De hecho, al excluir de sus previsiones el impacto de las ventas de la vacuna para la Covid-19, los ingresos de Pfizer en 2021 aumentarían únicamente un 6% respecto de 2020 en el punto medio del rango estimado de entre 44.400 y 46.400 millones de dólares (36.900 y 38.562 millones de euros), con un beneficio por acción esperado de entre 2,50 y 2,60 dólares, un 11% más.

El laboratorio indicó que sus proyecciones financieras para 2021 contemplan principalmente las dosis que se espera entregar en el año, según los contratos existentes, por lo que pueden ajustarse en el futuro al ejecutarse contratos adicionales.

En el ejercicio 2020, Pfizer logró un beneficio neto atribuido de 9.616 millones de dólares (7.989 millones de euros), un 40,9% por debajo del resultado del laboratorio en 2019, a pesar de que sus ventas anuales crecieron un 1,8%, hasta 41.908 millones de dólares (34.820 millones de euros).

La facturación de Pfizer en el área de medicina interna aumentó un 2 en el año, hasta 9.003 millones de dólares (7.481 millones de euros); los ingresos del área de oncología crecieron un 21%, hasta 10.867 millones de dólares (9.031 millones de euros); las ventas de vacunas sumaron 6.575 millones de dólares (5.464 millones de euros), un 1% más; los ingresos del área de inmunología bajaron un 4%, hasta 4.567 millones de dólares (3.795 millones de euros), mientras que el área de enfermedades raras elevó un 29% su facturación, hasta 2.936 millones de dólares (2.440 millones de euros).

Sin embargo, entre octubre y diciembre la multinacional obtuvo un beneficio neto atribuido de 594 millones de dólares (493 millones de euros), frente a las pérdidas de 337 millones de dólares (280 millones de euros) contabilizadas en el cuarto trimestre de 2019.

En el último trimestre de 2020, el laboratorio alcanzó unas ventas de 11.684 millones de dólares (9.708 millones de euros), un 11,8% más que un año antes, con un alza del 16% del negocio de vacunas y del 23% en oncología, mientras que el área de inmunología elevó un 1% sus ventas y las enfermedades raras un 26%,

En este sentido, Pfizer señaló que su vacuna contra la Covid-19, autorizada en Estados Unidos en diciembre de 2020, contribuyó con 154 millones de dólares (128 millones de euros) a sus ventas del cuarto trimestre de 2020.

«2020 ha sido un año de transformación, no solo para Pfizer, sino también en la vida de cada paciente en cada comunidad a la que servimos», señaló Albert Bourla, presidente y consejero delegado de Pfizer. «Nuestro éxito récord en el desarrollo de una vacuna contra la Covid-19, junto con nuestro socio BioNTech, es solo un ejemplo de lo que creemos que esta nueva Pfizer es capaz de lograr», añadió.

Harley-Davidson invertirá hasta 207 M€ al año tras cerrar 2020 en beneficios

0

Harley-Davidson invertirá entre 190 y 250 millones de dólares (158 y 207 millones de euros) cada año hasta 2025 con el objetivo de apuntalar su crecimiento y ampliar su rentabilidad, según el plan estratégico a cinco años que ha desvelado este martes la compañía.

«Al desbloquear todo nuestro potencial priorizando el beneficio a través del liderazgo y animando nuestra marca de estilo de vida con una oferta de productos y capacidades digitales mejoradas, nuestro plan estratégico llevará a todo el mundo el apetito por Harley-Davidson», ha explicado el presidente y consejero delegado de la empresa estadounidense, Jochen Zeitz.

La firma invertirá «tiempo y recursos significativos» para fortalecer su posición de mercado en los tres segmentos de motocicletas que considera más rentables y que han «demostrado» una demanda sostenida de ventas de primera y segunda mano. En concreto, la empresa se centrará en la comercialización de motocicletas de turismo, de gran crucero y de tres ruedas.

El desarrollo de estas tres clases de motocicletas se hará mediante lanzamientos de productos específicos para diez mercados que Harley-Davidson ha identificado como los de más éxito.

Por otro lado, la estrategia de ventas de la empresa también se centrará en vehículos electrificados. Por este motivo, creará una división independiente dedicada a motocicletas eléctricas y centrada en el desarrollo de tecnología propia.

De esta forma, Harley estima lograr un crecimiento de los ingresos de en torno al 5%, así como una mejora «sostenida» de los márgenes operativos y un incremento de los beneficios por acción de cerca del 10%.

RESULTADOS EN 2020

El fabricante de motocicletas ha informado de su plan estratégico el mismo día que ha presentado sus cuentas anuales. En 2020, la empresa logró cerrar el año con un beneficio neto de 1,3 millones de dólares (1,09 millones de euros), pese al impacto de la pandemia del Covid-19. En 2019, las ganancias netas fueron de 423,6 millones de dólares (351,7 millones de euros), por lo que el descenso fue del 99,7%.

«Todo el equipo de Harley-Davidson realizó un esfuerzo tremendo en 2020 y ahora tenemos la organización, estructura, y estrategia adecuadas para realizar cambios en nuestro rendimiento y mejorar nuestra posición como la marca de motocicletas más deseada del mundo», ha apostillado Zeitz.

La facturación en el conjunto del año fue de 3.264 millones de dólares (2.710 millones de euros), un 28,6% menos que en 2019. Al tiempo, los gastos de venta, administrativos y de ingeniería alcanzaron los 895 millones de dólares (743 millones de euros), un 12,2% menos que un año antes. El coste extraordinario de la reestructuración fue de 119 millones (99 millones de euros).

Asimismo, debido a las menores ventas, los ingresos netos obtenidos por la prestación de servicios financieros también se redujeron, hasta situarse en 199 millones de dólares (165 millones de euros), un 25,2% menos.

Mediamarkt: productos como nuevos que están rebajados cientos de euros

Los productos reacondicionados de Mediamarkt son espectaculares y presentan un estado perfecto, puesto que su grado de usabilidad ha sido relativamente bajo y el cuidado de sus propietarios ha sido formidable. En la tienda virtual pueden encontrarse bienes y accesorios de primera categoría, que si bien ya han tenido un dueño anterior, son productos que presentan un buen estado. Y lo mejor de todo es el precio.

En MERCA2 te diremos cuáles son los productos reacondicionados que puedes conseguir en Mediamarkt. Gracias a la calidad y al precio seguro que todos estos productos llaman tu atención.

Xiaomi Redmi Note 9S en Mediamarkt

5 motivos por los que el nuevo Xiaomi Redmi Note 9S puede ser el móvil barato de Xiaomi que arrase en 2020 | Tecnología - ComputerHoy.com

El móvil Xiaomi Redmi Note 9S con color azul aurora, te brindará un rendimiento, potencia y diseño espléndido. Cuenta con una pantalla de 6.67″ FHD+ y un procesador Qualcomm® Snapdragon™ 720G, ambas características magníficas por la brillante tecnología y los componentes de gran calidad que garantiza Xiaomi.

Es un producto reacondicionado cuyo precio de 183,20 euros. Es exclusivo para ser adquirido de manera online en el sitio web de Mediamarkt. Por otra parte, su entrega es realizada a domicilio.

Portátil – Acer Aspire 5 A515-56-53UU

Amazon.com: Acer Aspire 5, Computadora portátil delgada, Plateado: Computers & Accessories

El portátil Acer Aspire 5 A515-56-53UU de color plata y con pantalla 15.6″ Full HD, se caracteriza por ser un diseño completamente ligero y delicado. Es un producto que te permitirá realizar cada una de tus tareas personales, esto gracias a su potente procesador.

Se enmarca por ser un producto seminuevo abierto o que tiene embalaje no original, donde solo es posible cómpralo en la web de Mediamarkt y tiene la particularidad de ser entregado a domicilio. Una de las ventajas a tener en cuenta, es que el portátil no posee un sistema operativo instalado.

Mediamarkt: Smartwatch – AmazFit GTSAmazfit GTS Reloj Smartwatch Obsidian Black - Compra Online en Costomovil

El smartwatch Amazfit GTS puedes llevarlo a toda hora y momento, con el puedes mantenerte en línea y activo por sus múltiples funciones que posee. De igual forma, gracias a su formidable diseño puedes utilizarlo a lo largo del día, independientemente que vayas a practicar deporte o a trabajar.

Solamente dando un vistazo al smartwatch Amazfit GTS, puedes ver cada una de las notificaciones en tu muñeca. Así mismo, puedes controlar las llamadas, los emails, las notificaciones provenientes de las redes sociales y puedes planificar mejor tu día con las alternativas de alarma, calendario y control de la música.

El precio de este fantástico smartwatch Amazfit GTS en Mediamarkt es de 79,20 euros.

Pack Horno + Encimera – Beko

Cocción asistida por ventilador Horno y Gas Placa Conjunto horno y placa | BSE21031CXD | BEKO

En el caso que estés colocando una cocina nueva o deseas reformar la tuya, pero desafortunadamente no sabes que horno y encimera seleccionar, este pack BSE21031CXD de Beko será el perfecto para ti y tu familia.

Cabe destacar, que cuentas en tu haber con un horno multifuncional con capacidad de hasta 6 funciones diferentes y con gran limpieza a vapor; así mismo, la encimera esta estructurara con cuatro zonas de cocción que van  funcionar a gas. También, la eficiencia energética es de A-20%, con lo cual ahorraras excepcionalmente.

Es uno de los productos reacondicionados más fantásticos y completos que puedes encontrar en Mediamarkt, con lo cual los 239,20 euros que cuesta, valdrán la pena pagarlos.

Mediamarkt: Microcadena – LG CK99

Es un producto de Mediamarkt que te hará sentir como si estuvieras en Ibiza, esto gracias a la microcadena LG CK99. Su diseño se realizó pensando en ser el alma de las fiestas, aunque tranquilamente puedes tenerla en el interior o exterior de la casa. Es importante señalar, que no solo contaras con los 5000 W de potencia sonora, sino que al mismo tiempo posee todos los beneficios para establecer una fiesta inolvidable, esto por el Karaoke, los efectos DJ, entre otras cosas.

El precio de este fenomenal producto reacondicionado es de 819,20 euros.

Aire acondicionado – Fujitsu ASY 35 UI-KP

Mediamarkt

Seguramente estarás cansado de los calores de verano, una situación que te pone a pensar en lo maravilloso y provechoso que sería un aire acondicionado en tu hogar. Con el Fujitsu ASY 35 UI-KP con tecnología DC Inverter y clasificación energética A++, obtendrás un producto súper fresco que te dará un confort increíble. ¡Ya no querrás salir de casa!

En Mediamarkt puedes adquirir este producto reacondicionado por tan solo 466,65 euros, un precio que estará muy por debajo de su precio original.

Adaptador de corriente para MacBook Pro Retina

Mediamarkt

Si eres de los que necesitas un cargador para tu MacBook, es adecuado que apuestes por la mejor versión de todas que es el: Apple MD506Z/A. Se trata de un dispositivo que puedes trasladarlo a cualquier parte que vayas, puesto que posee un diseño completamente inteligente y compacto. ¡Es fantástico para los viajes!

Es un adaptador de corriente que puedes comprar en Mediamarkt por 67,19 euros, con lo cual lo hacen ser un producto muy codiciado por los usuarios.

Makro amplia su ERTE a otros 11 nuevos establecimientos en España

0

Makro, filial española del grupo alemán Metro dedicada a la distribución del sector de la hostelería, ha alcanzado un acuedo con los sindicatos para poner en marcha un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para otras 11 nuevas tiendas en España, que durará hasta el 28 de febrero.

En concreto, los centros afectados en este nuevo expediente son los de Bilbao, Oiartzun (Guipúzcoa), Vitoria, Pamplona, Toledo, Granada, Málaga, Córdoba, Bormujos (Sevilla), Alcalá de Guadaira (Sevilla) y Puerto de Santa María (Cádiz), según ha informado CC.OO.

De esta forma, la firma dedicada a la distribución a la hostelería, que se ha visto afectada fuertemente por la crisis sanitaria del coronavirus, cuenta ya con 27 de sus 37 centros en España en situación de ERTE, lo que supone más del 70% de sus establecimientos.

Así, estos 11 centros de España se suman a los 16 que están en ERTE desde hace una semana y se encuentran localizados en la Zona Franca, Badalona, Tarragona, Barberá, Castellón, Albuixech, Vara de Quart, Finestrat, Alicante, Murcia, Elche, Palma, Santander, Oviedo, A Coruña y Valladolid.

Este nuevo expediente de regulación recoge, al igual que los anteriores, reducciones de jornada, la percepción de los complementos funcionales y ayudas familiares en función de la jornada que se realice, y se complementará hasta el 100% el salario base.

«El acuerdo no recoge algunas de las cuestiones que nos preocupan, pero si incluye lo esencial, y por tanto, nos damos por satisfechos con el resultado final», ha señalado el sidincato.

CAÍDAS DE VENTAS DEL 17% EN 2020 POR EL IMPACTO DEL COVID

El consejero delegado de Makro en España, Peter Gries, subrayó esta semana cómo el coronavirus ha impactado negativamente en las cuentas de la multinacional, tras registrar una caída de las ventas del 17% en 2020.

«El 2020 ha sido un año brutal. Nos afectó más al inicio de la crisis, porque era algo nuevo para el sector. Hemos cerrado el año fiscal con una caída de la ventas del 17% y para 2021 la previsión es que no alcancemos las cifras de 2019, pero sí que sea mejor que la de 2020», señaló.

Gries explicó que la apertura de sus centros al público general durante la pandemia, que les fue negada por el Gobierno, les hubiera permitido mejorar sus cuentas, ya que la multinacional depende más del 70% de la hostelería, uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria del coronavirus.

Iberdrola adjudica a Siemens Gamesa un contrato para su ‘macroproyecto’ en Reino Unido

0

Iberdrola, a través de su filial ScottishPower Renewables, ha elegido a Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) como ‘proveedor preferente’ para suministrar e instalar unas de las turbinas eólicas más potentes y productivas del mundo en su macrocomplejo eólico marino East Anglia Hub, en aguas del Reino Unido, informó la energética.

En concreto, las dos compañías han acordado trabajar de forma conjunta en la próxima subasta ‘contracts for difference’, prevista para finales de año, con la intención de alcanzar para entonces acuerdos de suministro e instalación de turbinas.

La selección de un proveedor preferente en este momento permitirá a Iberdrola y al fabricante de aerogeneradores sumar fortalezas tanto en el plan del proyecto como en el diseño de una turbina de nueva generación de 14 MW de potencia unitaria.

El posible suministro e instalación de 200 turbinas para East Anglia Hub por parte de Siemens Gamesa, de la que la energética fue accionista de referencia hasta hace casi un año cuando selló su salida con la venta de su participación del 8% a la multinacional alemana Siemens, permitiría replicar y maximizar los logros del trabajo conjunto realizado en el parque East Anglia One, «tanto desde el punto de vista de creación de empleo como en el respaldo de la cadena de suministro del Reino Unido», indicó la eléctrica.

El año pasado, Iberdrola ya adjudicó también a Siemens Gamesa Renewable Energy el suministro de 62 turbinas eólicas de 8 megavatios (MW) para su parque eólico marino de Saint-Brieuc, de 496 MW y que está desarrollando en aguas de Francia.

El director de Eólica Marina del grupo Iberdrola, Jonathan Cole, consideró que la eólica ‘offshore’ es ahora «una de las formas más competitivas de generación renovable y el enfoque que estamos abordando con East Anglia Hub -en conjunto con SGRE- muestra lo lejos que ha llegado la industria y lo bien posicionados que estamos para cumplir con el objetivo del Gobierno de 40 GW marinos en la próxima década.

Para el directivo, aprovechar la tecnología más innovadora para asegurar que East Anglia Hub integra algunas de las turbinas más productivas del mercado, junto con el enfoque innovador del grupo en los proyectos, «permitiría ofrecer economías de escala aún mayores, a medida que sacamos adelante estos desafíos que ayudarán a construir un futuro más limpio y más sostenible para todos», dijo.

Por su parte, el consejero delegado de Siemens Gamesa, Andreas Nauen, indicó que, tras el éxito de la construcción de East Anglia One en 2020, el grupo está «encantado de colaborar de nuevo con Iberdrola para participar en la próxima subasta de capacidad en Reino Unido».

Nauen destacó que este proyecto de East Anglia Hub representa «una oportunidad por varias razones, entre las que destacan su aportación a la red eléctrica del país y la generación de empleo en la costa este de Inglaterra». «El potencial despliegue de nuestras turbinas más avanzadas permitiría a Siemens Gamesa contribuir a los planes del gobierno británico para la recuperación verde, proporcionando energía limpia y generando empleo de calidad en los próximos años», afirmó.

INVERSIÓN DE CASI 7.400 MILLONES

East Anglia Hub estará integrado por tres parques -East Anglia One Norte, East Anglia Two e East Anglia Three, al Sur del mar del Norte- que sumarán una capacidad total de 3.100 MW y requerirán una inversión de 6.500 millones de libras (unos 7.380 millones de euros).

Esta potencia abastecerá de energía limpia a 2,7 millones de hogares británicos y supondrá más del 7,5% del objetivo de 40 GW de eólica marina para 2030 fijado por el Gobierno de Reino Unido en su plan ‘Diez puntos para una revolución industrial verde’.

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ejecutará a la vez los tres parques de East Anglia Hub, permitiendo así acortar los tiempos de construcción y puesta en servicio, aumentar las oportunidades para la cadena de suministro, reducir el coste de la energía limpia y contribuir activamente a los objetivos ‘offshore’ del país.

Los primeros 1.400 MW iniciales de East Anglia Three han obtenido ya la aprobación de planificación y las solicitudes de planificación para East Anglia One North (800 MW) y East Anglia Two (900 MW) están siendo analizadas por la Inspección de Planificación del Reino Unido. Atendiendo al resultado de estas consideraciones, se espera que la construcción de East Anglia Hub comience en 2023 y finalice en 2026.

Ford invertirá 875 M€ en la fabricación del nuevo Ranger en Sudáfrica

0

Ford Motor Company ha anunciado una inversión de 1.050 millones de dólares (875 millones de euros) en sus operaciones de fabricación en Sudáfrica, con el objetivo de producir el nuevo ‘pick-up’ Ranger de la compañía.

Según el fabricante de automóviles, esta cifra supone la mayor inversión en los 97 años de historia de Ford en Sudáfrica. También representa una de las inversiones más grandes jamás realizadas en la industria automovilística de Sudáfrica, impulsando la capacidad de producción de Ford y creando nuevos empleos.

La presidenta de Mercados Internacionales de Ford, Dianne Craig, ha destacado que esta inversión modernizará aún más sus operaciones en Sudáfrica, ayudándolas a desempeñar un papel aún más importante en el cambio y crecimiento de sus operaciones automotrices globales, así como en su alianza estratégica con Volkswagen.

Además, la directiva ha afirmado que el Ranger es uno de sus vehículos globales de mayor volumen y mayor éxito. «Esta inversión equipará a nuestro equipo con las herramientas y las instalaciones para ofrecer el mejor Ford Ranger de todos los tiempos, en mayor número y con una calidad superior», ha resaltado.

MEJORAS EN LA PRODUCCIÓN Y AUMENTO DE EMPLEOS

La capacidad instalada anual en la planta de Silverton (Sudáfrica) aumentará de 168.000 a 200.000 vehículos, lo que respaldará la producción del nuevo Ranger para el mercado nacional y la exportación a más de 100 mercados mundiales. La planta también fabricará modelos de Volkswagen como parte de la alianza estratégica entre ambas compañías.

Con una mayor producción, se crearán 1.200 puestos de trabajo más de Ford en Sudáfrica, aumentando hasta 5.500 empleados la plantilla del centro y añadiendo aproximadamente 10.000 nuevos puestos de trabajo en la red de proveedores locales de Ford, lo que eleva el total a 60.000.

Asimismo, la inversión total incluye 686 millones de dólares estadounidenses (569 millones de euros) para ampliaciones de la planta de montaje de Silverton, que aumentarán el volumen de producción e impulsarán mejoras significativas en la eficiencia de fabricación y la calidad del vehículo.

Acciona verificará el origen renovable del hidrógeno verde a través de blockchain

0

Acciona ha desarrollado una plataforma blockchain que permite verificar el proceso de transporte y entrega del hidrógeno verde, de forma que se garantice el origen renovable de este tipo de energía limpia.

Se trata de ‘GreenH2chain’, que Acciona defiende como la primera plataforma del mundo basada en la tecnología blockchain para garantiza que el hidrógeno verde procede de fuentes renovables, verificándolo «de forma transparente».

Con ‘GreenH2chain’, los clientes de Acciona podrán acceder en tiempo real a una plataforma digital que les permitirá verificar y visualizar toda la cadena de valor del hidrógeno verde desde cualquier parte del mundo.

La herramienta promovida por la la compañía presidida por José Manuel Entrecanales permitirá a los consumidores de hidrógeno renovable cuantificar, registrar y monitorizar la descarbonización de su consumo energético. Además, ofrece toda la información correspondiente al consumo realizado, así como todos los datos necesarios para cuantificar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera evitadas al recurrir a este tipo de energía limpia.

En el futuro, ‘GreenH2chain’ complementará los esquemas oficiales de certificación de garantías de origen del hidrógeno renovable que se establezcan, tanto en Europa como en cada país, aportando sus valores diferenciales.

La plataforma se implantará en el proyecto ‘Power to Green Hydrogen’, diseñado para crear un ecosistema de hidrógeno verde en la isla de Mallorca, y la compañía la utilizará en todos los proyectos de generación de hidrógeno renovable que desarrolle en el futuro.

El grupo ha creado ‘GreenH2chain’ junto con FlexiDAO, firma especializada en ofrecer a empresas eléctricas herramientas de software para servicios energéticos digitales que forma parte del programa de innovación abierta I’mnovation de Acciona.

EL ESPALDARAZO AL HIDRÓGENO VERDE

Si 2020 ha sido el año del espaldarazo al hidrógeno verde, a partir del 2021 y hasta el 2030 comienza la escalada empresarial hacia el cumplimiento de objetivos de desarrollo y proyectos hacia un mix abrumadoramente renovable. El hidrógeno verde se precipita así en una imparable carrera como alternativa de futuro. Todas las condiciones confluyen para que este vector energético ocupe un lugar preferente en el nuevo modelo libre de emisiones.

Tras Iberdrola y Repsol que lideran el ranking, el resto de energéticas avanza también en proyectos concretos o, en su defecto, la creación de divisiones específicas dedicadas a la evaluación e inclusión de esta tecnología en los planes estratégicos de las compañías.

Pero la lista de impulsores de referencia de esta nueva tecnología verde no termina ahí. Acciona, Enagás, Redexis… ninguna se resiste a subirse al tren del hidrógeno. El hidrógeno en España supone una gran oportunidad de desarrollo económico y tecnológico en el marco de la transición energética. De hecho, en el contexto de la emergencia climática y ambiental, los objetivos que se ha marcado España cifran la reducción de emisiones de CO2 en un 23% de cara a 2030 y la neutralidad climática en 2050, con un sistema eléctrico 100% renovable.

Según recoge la Hoja de Ruta del Gobierno, este gas (H2) necesita una década para el desarrollo de la tecnología (2020-2030); durante la siguiente década (2030-2040) el Ejecutivo espera que el Hidrógeno se haya convertido ya en una fuente de energía “plenamente competitiva”; y, a partir de ahí (2040-2050), la idea es convertir a España en “un país exportador de hidrógeno renovable”.

España es el país con más potencial de producción de Europa gracias a sus condiciones geográficas y climáticas. Además, la utilización del hidrógeno para convertir la electricidad en gas permitiría también conectar las grandes infraestructuras gasistas y eléctricas.

Mobius Group apuesta por la automatización de comunicaciones en la reparación de coches

0

Con el objetivo de reducir la inmovilización del vehículo, agilizar la resolución de expedientes y afrontar de forma proactiva cualquier “atasco” en la gestión de un expediente de gestión de flotas, Mobius Group está utilizando su propia tecnología JUST NOW! con la que automatiza las comunicaciones con los distintos actores que intervienen en el proceso: cliente, usuario del cliente, taller, peritos, recambistas, experiencia cliente, etc.

Tras diversas pruebas, hace dos meses Mobius impulsó internamente el uso de JUST NOW! para la gestión de la flota de un nuevo cliente de renting. En sus dos primeros meses de uso, JUST NOW! se ha utilizado en 2.669 expedientes y ha intercambiado 13.282 mensajes, que han supuesto un ahorro en las llamadas de 885 horas.

JUST NOW! potencia además la foto peritación. De hecho, en estos dos meses se han realizado 335 foto peritaciones con el consiguiente ahorro de tiempo y entradas y salidas del taller. La aplicación acumula más de 262 mensajes agradeciendo la agilidad del servicio.

La tecnología JUST NOW! emite diariamente un informe del estado de los expedientes y, también, un informe mensual con todos los indicadores de control incluyendo citas confirmadas para peritaciones, foto peritaciones aceptadas o vehículos retirados del taller.

Esta solución mejora la calidad de la atención al usuario y resto de grupos de interés ya que libera a las personas del Centro De Atención Telefónica de las comunicaciones sencillas, aumentando su dedicación a la parte más compleja de expedientes.

Además, señala con los colores del semáforo si un expediente se está gestionando sin dificultades (verde), con alguna dificultad (amarillo) o si se ha paralizado en alguno de los momentos (rojo). Esto permite un control proactivo del seguimiento y la coordinación de todas las fases del proceso guardando el registro de cada hito.

Publicidad