viernes, 25 abril 2025

Naturgy y Línea Directa Aseguradora sellan una alianza para complementar su oferta comercial

0

Naturgy y la División de Hogar de Línea Directa Aseguradora han cerrado una alianza para reforzar su red y complementar los servicios de ambas compañías, con el objetivo además de fidelizar a los clientes de las dos firmas, informaron ambas empresas.

En concreto, la energética ofrecerá un 20% de reembolso del valor de la póliza de hogar cuando el cliente la contrate, además de la posibilidad de elegir entre la cobertura de reparaciones de electrodomésticos o la del servicio de manitas de manera gratuita durante el primer año a sus clientes.

Por su parte, la aseguradora ofrecerá un bono de descuento de 50 euros en electricidad, o de 65 euros en el caso de que su cliente contrate el suministro de electricidad y gas, y hasta 90 euros si contrata luz, gas y servicios de mantenimiento.

Con esta alianza, Naturgy indicó que refuerza su estrategia multicanal y consigue una mayor capilaridad dentro de su red multicanal que le permite conectar con un mayor número de clientes, tanto de forma digital como en los puntos de venta presencial.

Mientras, gracias a esta alianza, la división de Hogar de Línea Directa Aseguradora desarrolla nuevas vías de generación de demanda, ofreciendo servicios de valor añadido a su actual oferta comercial. Asimismo, continúa creciendo en el ramo del multirriesgo, donde cuenta ya con más de 660.000 clientes en Hogar, un 6% más que en el ejercicio precedente.

La energética suma así un nuevo partner a su cartera de alianzas, con acuerdos ya cerrados con empresas como BP, Glovo, Amazon o Booking para que sus clientes puedan acceder a beneficios.

Abanca gana 160 millones en 2020, un 60,5% menos

0

Abanca obtuvo un beneficio atribuido de 160 millones de euros en 2020, un 60,5% menos, tras dedicar 273 millones a reforzar provisiones en un año «especialmente complejo» debido al estallido de la pandemia del coronavirus.

En cualquier caso, descarta otra crisis en el sector financiero debido al impacto de la Covid-19, al estar el sistema bancario «perfectamente preparado para enfrentar» los actuales retos.

Así lo ha destacado el presidente de la entidad, Juan Carlos Escotet, este miércoles en la presentación de los resultados, de los que se ha mostrado «especialmente orgulloso» por «el trabajo realizado» en un ejercicio que, según ha reconocido, «ha puesto a prueba» las capacidades de la institución.

En el contexto de la crisis sanitaria, a preguntas de la prensa, Escotet ha descartado «claramente» que el sector financiero vaya a un escenario como el que terminó en su rescate tras la crisis de 2008.

«Esta situación difiere de la crisis del ladrillo», ha opinado, en referencia a «los niveles de capital» y «de solvencia en su conjunto por dotaciones, por modelo de riesgo y por gobernanza». Todo ello, a su juicio, «habla de un sistema bancario perfectamente preparado para enfrentar» los actuales retos.

CRECER EN EL SEGUNDO SEMESTRE

Eso sí, ha precisado, esto «confiando en que se sea capaz de recuperar la senda del crecimiento en el segundo semestre» del año 2021. En este sentido, sobre las expectativas del posible deterioro en la morosidad, ha defendido que el banco se ha mostrado «bastante prudente», precisamente por ese «esfuerzo en dotaciones y niveles de cobertura», que a su juicio reflejan la vocación de la banca de «anticiparse».

Escotet ha defendido, al respecto, «que las ayudas ICO son ayudas que van a ser capaces de evitar considerables subidas de la mora dado que la mayoría de los clientes o la práctica totalidad eran clientes en situación absolutamente normal» antes del estallido de la crisis de la covid.

«Han tenido un quebranto pero con una facilidad (…) debería ser suficiente como para que puedan salir adelante», ha interpretado. En cualquier caso, ha reconocido que esto «va a depender mucho de cómo se terminen de gestionar las vacunas y que en el segundo semestre se empiece a retomar seriamente el camino del crecimiento».

Por último, ha considerado «algo prematuro para hacer unas estimaciones más precisas», pero ha incidido en que la «percepción» de Abanca es que está «en capacidad de gestionar posibles incrementos» del coste del riesgo «sin mayores consecuencias», al igual que lo piensa para «la mayoría del sector bancario». «La banca en su conjunto está más preparada para este momento, pese a la severidad», ha reiterado.

CON AVAL DEL ICO Y MORATORIAS

En el contexto de la crisis de la covid, la entidad formalizó el año pasado operaciones de financiación con aval del ICO por importe de 3.128 millones de euros (1.754 millones para pymes y autónomos y 1.374 millones para empresas). Estas formalizaciones han supuesto el 19,3% del crédito total de Abanca a pymes y gran empresa.

También llama la atención sobre medidas de moratorias de pagos por importe de 1.257 millones de euros, de los cuales 802 millones corresponden a hipotecas y 455 a otras operaciones de financiación. Esto supone que se ha apoyado al 5,6% de la cartera de hipotecas y al 5,8% de la cartera de préstamos al consumo en estos momentos de dificultad», incide.

Tanto Escotet como el consejero delegado del banco, Francisco Botas, han llamado la atención en la presentación de resultados sobre cifras como el incremento de su cobertura al 81,2%.

PRINCIPALES NÚMEROS

En 2020, la entidad incrementó el volumen de negocio en un 7,5% por el crecimiento del crédito (6,6% interanual) y de los recursos (8,5%) hasta situarse en los 91.480 millones de euros. Considerando la integración de Bankoa, ya supera los 95.000 millones de euros de volumen de negocio, un 12,7% más que hace un año.

En concreto, la cartera de crédito en situación normal, centrada en la financiación a empresas y familias, creció ese 6,6%. Los recursos de clientes alcanzan los 52.380 millones de euros tras crecer el mencionado 8,5% en el año.

Los depósitos de clientes, principal componente de la estructura de financiación del banco, crecieron un 11,3% y alcanzaron los 42.541 millones de euros.

Los seguros y la captación de recursos fuera de balance muestran la misma tendencia al alza. El fuera de balance creció un 10,1%, lo que permitió incrementar las cuotas de mercado en fondos de inversión (16 puntos básicos), planes de pensiones (11 puntos básicos) y seguros vida ahorro (4 puntos básicos).

Las primas de seguros generales y vida riesgo crecieron un 14,4%, con un comportamiento homogéneo en los diferentes segmentos: +17% en los ramos de salud y empresas; y +16% en los ramos de hogar y vida riesgo.

Así las cosas, Abanca se sitúa con un 2% de morosidad y una cobertura del 81,2%, con lo que reivindica ser «líder en la calidad de los activos del sector financiero español». La reducción del 22,4% de los activos dudosos en el año fijo la tasa de morosidad en casi la mitad de la media española (3,9%) y por debajo de la europea (2,9%).

En global, la cuenta de resultados del conjunto del año refleja un crecimiento del margen financiero (+11,9%) y de los ingresos por prestación de servicios (+14%), que dan lugar a un aumento del 12,4% del margen básico.

Por el contrario, los gastos experimentan un crecimiento inferior, del 3,9%, por la implantación de «medidas de eficiencia» y según ha explicado Botas debido a sinergias de las integraciones de negocio.

La calidad crediticia, según Botas, viene reforzada por la diversificación y orientación de la cartera a los sectores «con mejor desempeño» durante esta crisis y «la resiliencia de la economía gallega», principal mercado de Abanca.

La tasa de cobertura de activos improductivos ha quedado situada en el 72,1% y, dentro de la cobertura de dudosos, del 81,2%, la entidad destaca la tasa de cobertura del 101,7% en pymes y grandes empresas, mientras que la correspondiente a los adjudicados es del 61,8%.

POSICIÓN DE CAPITAL

A finales de 2020, la ratio de capital se incrementó hasta el 17,9%, nivel situado 570 puntos básicos (1.710 millones) por encima de los requisitos de capital total.

La ratio de capital de máxima calidad (‘CET1’) se elevó hasta el 13,7%, con un exceso de 572 puntos básicos (1.716 millones de euros) sobre los requisitos.

Tras una emisión de bonos ‘AT1’ en los primeros días del año, Abanca informa de que ha completado los requerimientos de deuda clasificada como ‘AT1’ y ‘Tier2’ y ha ampliado su colchón sobre los requisitos regulatorios.

La entidad presenta una ratio de créditos sobre depósitos minoristas del 91,9% y dispone de 18.750 millones de euros entre capacidad de emisión de cédulas (5.288 millones) y activos líquidos (13.462 millones).

DIVIDENDOS

A preguntas de los periodistas, Escotet ha avanzado que el banco espera «poder hacer un anuncio» sobre el reparto de dividendos una vez se hayan aprobado en el consejo de administración del próximo mes.

Será una distribución, según ha adelantado, que seguirá su política «marcada por las recomendaciones» y «prudente», con la «intención» de adecuarse a «los máximos establecidos».

Ibercaja Pensión supera los 7.000M€ de patrimonio gestionado en 2020

0

Ibercaja Pensión ha finalizado 2020 con un patrimonio gestionado de 7.011 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,2% en un año marcado por la pandemia provocada por el Covid-19.

Asimismo, la gestora de fondos de pensiones de Ibercaja ha incrementado su cuota de mercado en 7 puntos básicos, hasta alcanzar el 5,91%, consolidando así su quinto puesto del ranking nacional por patrimonio administrado de planes de pensiones.

En el sistema individual, el volumen gestionado alcanzó los 2.753 millones de euros en 2020, es decir, 178 millones de euros más que el año anterior, debido al comportamiento del nuevo negocio por las aportaciones y traspasos netos captados de otras entidades, a la reducción de las prestaciones y a las rentabilidades obtenidas por sus planes de pensiones.

APORTACIONES DE CLIENTES

Concretamente, las aportaciones de clientes totalizaron 176 millones de euros, un 10,9% superior a 2019. Asimismo, las prestaciones de la gestora de planes de pensiones de Ibercaja disminuyeron un 2,1%.

Por otro lado, los traspasos externos de otras gestoras de pensiones han tenido un comportamiento muy notable, sumando un saldo neto superior a los 61,5 millones de euros.

La entidad ha explicado que esta positiva evolución consolida un lustro en el que, gracias a la consistencia de sus resultados, ha escalado hasta el 3,35% en su participación en el mercado de planes individuales, es decir 44 puntos básicos de ganancia acumulada, pasando de la décima posición que ocupaba en 2015 en el ranking sectorial nacional, a la séptima a cierre de 2020.

Además, la dinámica actividad comercial llevada a cabo en los tres últimos años ha generado 21.000 nuevos clientes de planes de pensiones individuales, hasta alcanzar un total de 204.800 a final de 2020, un 3,2% más que en diciembre de 2019.

En este trienio, la gestora de planes de pensiones de Ibercaja ha aumentado su patrimonio un 21,93%, ha incrementado sus aportaciones en un 28,36% y ha disminuido sus prestaciones un 18,43%.

La compañía cree que estas cifras las ha logrado gracias a su amplia y competitiva gama de productos, su innovación, la apuesta por la sostenibilidad y una red de distribución especialista en ahorro jubilación.

PLANES DE PENSIONES

Por su parte, los planes de pensiones de empleo han alcanzado un volumen gestionado de 4.258 millones de euros, un 0,9% superior al año anterior, con el que mantiene su tercer puesto entre las gestoras españolas en el sistema de empleo, con una cuota de mercado del 11,93%.

También en el sistema de empleo, Ibercaja Pensión ha mantenido una evolución positiva que le ha permitido aumentar su cuota de mercado en los últimos cinco años en 81 puntos básicos. La cifra de partícipes en este sistema alcanza los 69.000 a través de 15 planes.

RENTABILIDAD DE PRODUCTOS

En un ejercicio caracterizado por la volatilidad e incertidumbre en los mercados, dos de los planes de pensiones de Ibercaja se situaron entre los primeros puestos en rentabilidad en el ranking sectorial que elabora Inverco: Ibercaja Pensiones Horizonte 28 e Ibercaja Sostenible y Solidario.

En el marco de la estrategia de Ibercaja de reforzar su posición en el ahorro finalista y ahorro para la jubilación, la entidad ha destacado el lanzamiento el pasado mes de noviembre ‘Vamos con tu futuro’, una nueva web que incorpora contenidos, simuladores, vídeos respuesta de sus profesionales, así como un skill para el dispositivo Alexa.

Los hosteleros denuncian que solo el 24% de las autonomías ha repartido ayudas al sector

0

Hostelería de España ha denunciado, tras analizar las cifras que desde las asociaciones territoriales se han recopilado respecto al estado real de las ayudas a la hostelería, que solo el 24% del total de las comunidades autónomas ha repartido parte o la totalidad de las ayudas asignadas, según ha informado en un comunicado.

En concreto, el informe muestra que más del 40% de las regiones ha estado más de 100 días con los interiores de los bares y restaurantes cerrados o cerrados totalmente (Aragón, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, La Rioja, Murcia y Navarra). Pero, aunque sí que hay CC.AA. más afectadas por estar cerradas una cantidad mayor de días, el sector señala que «no hay una diferencia palpable» en las dotaciones destinadas en unos territorios u otros según este criterio.

De esta forma, las cuantías medias para la hostelería, que de momento se van conociendo, rondan los 1.500 euros, siendo estas cantidades de pago único.

La patronal hostelera ha señalado que existen «diferencias notables» en la gestión de distintas comunidades, sobre todo en la velocidad de los trámites para acceder a dichas ayudas. Por ejemplo, mientras que Cataluña ya ha recibido la totalidad de los importes por Ocio Nocturno, la Rioja aún no ha recibido nada.

Respecto a los establecimientos del ocio nocturno llevan más días cerrados que los de restauración y por lo tanto están obteniendo ayudas diferentes. Sin embargo, destacan las ayudas que se han asignado en Cataluña y Galicia por valor de 20.000 euros para este sector, mientras que también es relevante la estructura de ayudas en Canarias que tiene como criterio los gastos computables del año anterior por valor de entre 7.500 y 21.000 euros según este parámetro.

Hostelería de España ha confirmado que, ante la falta de ayudas directas, se están presentando reclamaciones patrimoniales a través de dos despachos de abogados.

«Seguimos reivindicando ayudas a nivel nacional, y proponemos como instrumentos para canalizarlas la fórmula de los ICOs, mediante figuras como las quitas y ampliación de periodos de carencia», ha señalado la patronal.

Por otro lado, el sector exige conocer de una «manera firme» la cantidad que tiene prevista cada comunidad autónoma para destinar a las hostelería y esperan que «esté a la altura» de lo que representa el sector hostelero.

La gran banca cierra 2020 con pérdidas de 5.535M€ lastrada por la crisis del Covid

0

Los seis principales bancos españoles —Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Banco Sabadell y Bankinter— registraron pérdidas conjuntas históricas de 5.535 millones de euros en 2020, frente a las ganancias cercanas a los 13.600 millones de euros de un año antes.

Este abultado resultado negativo se deriva de las elevadas provisiones que las entidades han dotado para hacer frente al previsible aumento del riesgo esperado en sus balances por la crisis derivada del coronavirus.

En total, el sector ha realizado dotaciones por un importe superior a los 18.900 millones de euros durante el ejercicio, cantidad incluso superior al beneficio agregado de un ejercicio con apenas sobresaltos como fue el de 2019.

EL LASTRE DEL SANTANDER

En cualquier caso, el resultado del último trimestre de 2020 se comportó mejor que en los trimestres anteriores y gran parte del lastre en el cálculo de las cuentas anuales conjuntas es por Banco Santander, la única entidad que registró pérdidas.

El banco presidido por Ana Botín perdió 8.771 millones de euros tras la actualización del fondo de comercio por inversiones históricas y de los activos fiscales diferidos (DTAs) por valor de 12.600 millones de euros, sin efecto en caja, y nuevos cargos en el cuarto trimestre, 1.146 millones de euros, vinculados, principalmente, con los costes de reestructuración en España.

Sin tener en cuenta los ‘números rojos’ de Banco Santander, la gran banca habría ganado 3.235,1 millones de euros en 2020. En cualquier caso, esta cifra seguiría representando un recorte de más del 76% respecto a las ganancias registradas en 2019.

SABADELL Y BBVA

De su lado, Banco Sabadell cerró 2020 con un beneficio neto atribuido interanual de apenas dos millones de euros, un 99,7% menos, tras provisionar 2.275 millones por la crisis derivada tras el Covid-19, la ejecución de planes de reestructuración en España y Reino Unido, y tras completar ventas de activos problemáticos.

Sin tener en cuenta su filial británica TSB, el beneficio neto atribuido se situaría en 222 millones a cierre de año, un 72,7% inferior al logrado en el ejercicio inmediatamente precedente.

El tercer mayor recorte de ganancias lo sufrió el grupo BBVA, que terminó el año condicionado por el coronavirus con un beneficio de 1.305 millones de euros, lo que supone un descenso del 62,9% respecto al ejercicio precedente.

El banco con sede en La Vela se apuntó extraordinarios derivados del ajuste negativo de 2.084 millones de euros por el fondo de comercio de Estados Unidos, realizado en el primer trimestre de 2020, y las plusvalías netas de 304 millones de euros por la venta del negocio de seguros de no vida en España a Allianz, contabilizadas en el cuarto trimestre.

BANKIA Y BANKINTER

Tras BBVA se situó Bankia. La entidad, que presentó sus últimos resultados en solitario antes de unirse a CaixaBank, registró un beneficio neto de 230 millones de euros en el ejercicio 2020, lo que supone una caída del 57,6% sobre el año anterior.

El banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri explicó que estas cuentas derivan del menor resultado generado por las operaciones financieras, así como por unas provisiones de carácter extraordinario de 505 millones de euros como consecuencia de la situación generada por la Covid-19. También dedicó 576 millones a provisiones ordinarias de crédito y adjudicados.

Bankinter fue el penúltimo grupo con mayor recorte de ganancias. En su caso, registró un beneficio neto de 317,1 millones de euros en 2020, lo que supone un descenso del 42,4% respecto al ejercicio anterior, debido a las «fuertes» provisiones por importe de 242,5 millones de euros para anticipar el empeoramiento macroeconómico en un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19 y a la «desfavorable» comparativa contra los extraordinarios de 2019.

Se trata de la primera caída del beneficio de Bankinter tras siete años consecutivos en los que las ganancias de la entidad habían registrado crecimientos.

CAIXABANK

Finalmente, CaixaBank, que además de ser la entidad con el menor descenso de ganancias, fue la que se apuntó el importe de beneficio más elevado. El banco de origen catalán registró un beneficio atribuido de 1.381 millones de euros en 2020, un 19% menos respecto al ejercicio anterior.

El banco presidido por Jordi Gual realizó una provisión extraordinaria de 1.252 millones de euros por el Covid-19. En concreto, dotó 1.161 millones de euros a cierre de septiembre, a los que se han sumado otros 91 millones en el cuatro trimestre.

CBRE y un ex de Blackstone se alían para gestionar el residencial en alquiler

0

El sector inmobiliario sigue sumando nuevos players. Ahora, la consultora CBRE y Zittus Management han alcanzado un acuerdo comercial para gestionar el ‘build to rent‘ y dar respuesta a la creciente demanda de este tipo de activos.

Zittus, creado por el ex directivo de Blackstone, Alejandro Sancho, y Joaquín Ros,  ha llegado a un acuerdo con CBRE, que incorporará la empresa a su catálogo de servicios en la gestión de activos residenciales en alquileres.

El presidente de CBRE, Adolfo Ramírez-Escudero, ha afirmado que en el actual momento de crecimiento del residencial en alquiler en España, «los inversores institucionales que han apostado por este segmento se encuentran con escasez de operadores especializados en la gestión de este tipo de activos que cuenten con capacidad para gestionar grandes volúmenes y amplia presencia geográfica».

Desde CBRE creen que la llegada de inversores institucionales «es solo el primer paso en la profesionalización de este segmento, que hasta la fecha se caracterizaba por un parque de vivienda obsoleto y en manos de propietarios particulares».

La gestión integral de activos en alquiler permite a los propietarios derivar servicios cotidianos y acciones concretas tanto por la parte de la atención al usuario de esa vivienda (como puede ser la gestión de contratos o la resolución de incidencias o reclamaciones), como por la parte del mantenimiento del inmueble (gestión de proveedores de diversa índole, adecuaciones físicas o reformas, entre otras).

Por su parte, el presidente de Zittus Management, Joaquín Ros, ha señalado que su objetivo es el de dinamizar el mercado de alquiler profesional en España. «Para ello, hemos desarrollado una moderna plataforma tecnológica de gestión propia y exclusiva en la que se integran en un único sistema, el saneamiento físico y legal, el mantenimiento, la explotación, el marketing y la comercialización», ha apuntado.

El Covid se llevó por delante 204.000 empresas y 323.000 autónomos hasta final del verano

0

La crisis originada por la pandemia del Covid se llevó por delante 204.830 empresas con al menos un trabajador en plantilla y 323.778 trabajadores autónomos entre el primer y tercer trimestre de 2020, según una estadística experimental sobre demografía de empresas publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, de las 1.190.870 empresas con empleados que había a principios de 2020, el 17,2% (204.830 empresas) no logró sobrevivir a finales del tercer trimestre.

En el caso de los autónomos, de los casi 3 millones que se contabilizaban a 1 de enero del año pasado, el 10,8% se quedó por el camino pasados nueve meses.

Estadística constata que el recurso a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) contribuyó a mejorar la supervivencia de las empresas.

De las empresas existentes a 1 de abril, lograron sobrevivir el 98,7% de las que se habían acogido a un ERTE en el primer trimestre, frente al 95,3% de las que no recurrieron a esta medida.

De las existentes a 1 de julio, el porcentaje de supervivencia de las empresas que utilizaron un ERTE fue del 97,7%, frente al 94,6% de las que no se acogieron a esta herramienta.

Así, según el INE, la contribución de los ERTE a la supervivencia de las empresas ha representado un diferencial de al menos tres puntos respecto a la población no acogida a este instrumento.

La incidencia más importante de los ERTE se produjo en el primer trimestre, cuando el 22,7% de las empresas tenían al menos un asalariado en ERTE. Este porcentaje se redujo hasta el 15,6% en el segundo trimestre y subió hasta el 16,3% en el tercero.

LOS MÁS AFECTADOS

En el primer trimestre de 2020, cuando se declaró la pandemia del Covid (a mediados de marzo entró en vigor el primer estado de alarma en España), más de 140.000 empresas perdieron toda su plantilla, aunque algo más de una de cada cuatro se reactivó en el segundo trimestre, volviendo a contratar trabajadores.

En el caso de los autónomos, 190.080 causaron baja en el primer trimestre, reactivándose 26.555 de ellos en el segundo trimestre. En éste se produjeron 66.643 bajas de autónomos, de los que 5.465 se reactivaron en el tercer trimestre. Entre julio y septiembre, las bajas de los autónomos superaron las 102.000.

Las pequeñas empresas con empleados fueron las que más sufrieron en los nueve primeros meses de 2020: el 21,5% de las empresas con cinco o menos asalariados se quedó por el camino entre principios de año y el final del verano, frente a menos del 2% en el caso de las empresas con más de 100 trabajadores en plantilla.

Por su parte, los autónomos menores de 30 años padecieron en mayor medida la crisis del Covid, pues uno de cada cinco (20,7%) causó baja en los nueve primeros meses del año pasado, en contraste con el 13,2% de los de 30 a 39 años; del 12,8% de los de 60 y más; del 9,8% de los de 40 a 49 años, y del 7,7% de los 50 a 59 años.

Estadística subraya que la incidencia de la pandemia no fue homogénea para los diferentes territorios. Los más afectados, por presentar las peores tasas netas de crecimiento de empresas, fueron Andalucía (-11,8%), Extremadura (-10,1%) y Canarias (-9,4%). En sentido contrario, Baleares (-2,3%) y País Vasco (-3,6%) presentaron las tasas menos negativas.

Entre los cinco municipios más grandes de España, Sevilla registró el mayor porcentaje de bajas empresariales en el primer trimestre del año pasado, con un 13%, en tanto que Zaragoza presentó el mayor porcentaje de bajas de autónomos (7,1%).

En el caso de los ERTE, de los cinco municipios más grandes, Valencia es el que registró el mayor porcentaje de empresas acogidas a ERTE, con un 26,4% en el primer trimestre, mientras que Zaragoza experimentó el mínimo, con un 10,3% en el tercer trimestre.

Ignis, de la subasta al hidrógeno verde: un 2021 prometedor

0

Ignis arranca con fuerza este 2021 y sigue sumando hitos para posicionarse en un lugar privilegiado en el mercado de la energía. La compañía anuncia la creación de una nueva área de Hidrógeno y Nuevas Tecnologías, y lo hace pocos días después de adjudicarse 125 MW en la última subasta de capacidad renovable celebrada por el Gobierno. Dos pasos firmes que marcan el inicio de una etapa clave para la compañía.

Desde esta área de Hidrógeno y Nuevas Tecnologías se proyectarán las estrategias en torno al hidrógeno verde y la implementación de nuevas tecnologías en el ámbito de las renovables.

En concreto, esta sección específica estará liderada por Isabel Carrilero, química por la Universidad de Navarra y master en Ingeniería Química por la Florida State University, y que suma ocho años de bagaje profesional en la Comisión Europea como evaluadora europea de los programas Horizonte 2020.

Asimismo, formará parte del comité de dirección del Grupo Ignis y liderará los futuros consorcios público-privados llevados a cabo por la empresa.

La tecnología de almacenamiento para maximizar la producción de los parques renovables de la energética será otro de los focos de trabajo de este nuevo departamento.

El consejero delegado de Ignis, Ramón Paramio, consideró que la incorporación de Isabel Carrilero «es una gran noticia y supone un paso adelante en la apuesta por el impulso del hidrógeno verde«.

El grupo energético gestiona más de 3.000 megavatios (MW) de activos energéticos y cuenta con una cartera atribuible de 5,5 gigavatios (GW) de plantas eólicas y solares en España y en América Latina. Además, Ignis se adjudicó un total de 125 MW en la última subasta de capacidad renovable celebrada por el Gobierno la pasada semana.

A este respecto, Paramio ha destacado su «satisfacción» con el resultado conseguido en la subasta, «dado que la potencia adjudicada a Ignis es una muestra de la competitividad de nuestra empresa y de nuestro modelo de negocio integrado».

El consejero delegado de la energética califica de «hito» la adjudicación conseguida, puesto que «refuerza aún más nuestra presencia como un actor de referencia para proveer de energía verde a la industria electrointensiva de nuestro país». En esta línea, «nuestra propuesta incluye PPAs de largo plazo apoyados en soluciones renovables multitecnología y de mercado que complementan la intermitencia de las renovables, con el objetivo de suministrar la energía competitiva que requieren nuestros clientes”.

La compañía se constituyó en el año 2015, año en el que adquiere cuatro plantas de cogeneración. En 2016, Ignis lleva a cabo la adquisición del ciclo combinado en Escatrón, Zaragoza, a la vez que pone el foco en el desarrollo de potencia fotovoltaica.

Al año siguiente, la compañía desarrolla uno de los mayores parques fotovoltaicos de Europa, ubicada en Aragón con una potencia de 800 MW, mientras que en 2018 adquirió otras dos plantas de cogeneración. Por último, en 2019, Ignis lleva a cabo la consolidación de su cartera solar, consigue la gestión de dos de los mayores proyectos fotovoltaicos en el continente y lanza su comercialización.

Mascarillas FFP2 Homologadas. Que no te la den con Queso

0

Las mascarillas FFP2 son consideradas equipos de protección individual (EPI) y están pensadas para un uso profesional. Ante la propagación del coronavirus y sus mutaciones como la británica, la sudafricana y la brasileña, ha multiplicado el interés por ellas entre el público de a pie. La diferencia con otro tipo de mascarillas, como los quirúrgicos o los higiénicos, que se comercializan también en España, es que los FFP2 están diseñados para evitar que la persona que las lleve se contagie. Lo más importante es ajustarla bien a la cara para que filtren las partículas que potencialmente pueden contagiar.

Cabe destacar que desde las autoridades europeas se están recomendando las Mascarillas FFP2.

Según unos de los más importante virólogos alemanes Hendrik Steeck: «tienes que usarlas correctamente, de lo contrario no dan mucha más protección que otras mascarillas».

También el profesor Joseph G. Allen, profesor asociado y director del programa Healthy Buildings de la Universidad de Harvard, defendió el uso de las mascarillas FFP2 entre la población y, además, dio unos consejos en cuanto a su utilización.

El Consejo General de Enfermería ha aconsejado que la población y los profesionales utilicen mascarillas autofiltrantes, conocidas como FFP2, en aquellos lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de gente (como el transporte público) y, en especial en aquellos donde haya más probabilidad de concurrir con personas portadoras del virus como, por ejemplo, centros sanitarios, sociosanitarios o farmacias. Y es que, tal y como ha recordado el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, su uso es una medida capital para evitar la expansión del coronavirus, el colapso de la sanidad y muchas muertes más de las que ya han ocurrido.

Hasta ahora Austria es el único país que aplica a nivel nacional el uso obligatorio de las FFP2 -en lugar de las mascarillas de tela o algodón- aunque en la región de Baviera, Alemania, también se exige a nivel local mientras que el gobierno en Berlín considera adoptarlo en todo el territorio.

¿Cómo saber si una mascarilla está homologada por la UE?

La mascarilla FFP2 está actualmente regida por el Reglamento de la UE 2016/425 y por la norma EN149:2001+A1:2009; además, hay que acreditar el análisis realizado por un organismo notificado de la Unión Europea. También hay que reflejar de manera evidente el modelo de la mascarilla, especialmente su carácter reutilizable o no reutilizable con las letras R o NR. Igualmente hay que especificar el nombre de la empresa productora, y los cuatro números del organismo supervisor notificado junto a las iniciales CE.

Recomiendan ante todo ajustarse bien la mascarilla FFP2 o FFP3 , y los hombres con barba deberían afeitarse para que quede lo más hermética posible.

También es recomendable en niños o niñas las mascarillas infantiles ya que protegen hasta un 95%.

No se recomienda las mascarillas de tela debido a que no filtran lo suficiente y puede estar expuesto al virus.

Conclusión: Muy importante para estar protegidos y no propagar el virus Covid-19 es mantener las distancias, evitar las reuniones, y en los lugares públicos ajustar bien la mascarilla.

Orange, primera operadora en España que incorpora Bizum con ayuda de BBVA

0

Orange se ha convertido en la primera operadora de telecomunicaciones en España en incorporar Bizum a sus distintas opciones de medios de pago, un proyecto en el que ha contado con la colaboración de BBVA como la entidad que ha facilitado el marco contractual y tecnológico para que esto sea posible.

En comunicado, la operadora señala que a partir de esta semana todos los clientes de las marcas Orange, Jazztel y Amena, sean del banco que sean, podrán materializar a través de Bizum transacciones que hasta ahora solo se podían realizar mediante tarjeta bancaria.

En concreto, los clientes de están marcas podrán usar Bizum para los pagos iniciales en la compra de terminales, pagos anticipados en caso de exceso de consumo fuera de su tarifa plana, amortizaciones en la compra a plazos de dispositivos o recobros.

AMPLIAR MEDIOS DE PAGOS

La compañía incide en que de esta forma se amplían los medios mediante los cuales sus clientes puedan formalizar sus pagos puntuales a la compañía con un método adicional que facilita la experiencia «gracias a un proceso más sencillo que reduce significativamente los tiempos y que cumple con todas las garantías y exigencias de la regulación europea de servicios de pagos digitales PSD2».

Una vez realizado el contacto con los agentes de atención al cliente para cualquiera de las citadas transacciones con la compañía, el cliente recibirá por la vía que haya elegido (SMS o correo electrónico) un enlace para seleccionar el medio de pago, que ahora incluirá también Bizum.

En este sentido, la compañía añade que próximamente también se habilitará este servicio en las aplicaciones de estas marcas, «mejorando así aún más la experiencia del cliente de Orange a través de la digitalización y autogestión de los procesos».

Por otro lado, la operadora de telecomunicaciones señala que ha elegido a BBVA como socio para este proyecto porque ambas compañías «comparten la digitalización y la mejora en la experiencia de cliente como objetivos estratégicos».

«Orange y BBVA llevan años trabajando en este sentido con ejemplos recientes como la migración a la operativa Swift o los grupos de trabajo conjuntos para analizar y minimizar el impacto en el cliente final de la nueva normativa PSD2», resalta.

El precio de la vivienda de segunda mano repunta un 2% en enero

0

Al contrario de las previsiones de muchos expertos que vaticinaban caídas de precios en el segmento de la vivienda usada, en el primer mes de 2021 se ha situado en los 1.874 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 1,8% respecto al mismo mes de 2020, según los datos del índice inmobiliario elaborado por Fotocasa.

Se trata de la tercera subida interanual del precio de la vivienda después de 11 meses de caídas interanuales en cadena (de diciembre de 2019 a octubre de 2020). Lo que demuestra una tendencia al alza de la compraventa, y una mayor apuesta por la vivienda de segunda mano. Además, esto permite a los propietarios mantener los precios y evitar tener que aplicar un descuento al precio final.

Por regiones, destacan los incrementos respecto a hace un año de Extremadura (+7,8%), Navarra (+3,8%), País Vasco (+3%) y Asturias (+2,9%). Por el contrario, el precio de la vivienda de segunda mano ha descendido en Aragón (-2,6%), Murcia (-2,1%) y Canarias (-1%) y se ha mantenido estable en La Rioja y Castilla y León.

Teniendo en cuenta el precio, Madrid y País Vasco han continuado a la cabeza como las comunidades más caras, con un precio medio por metro cuadrado de 3.068 y de 2.880 euros, respectivamente. Por el contrario, entre las más baratas se encuentran Castilla-La Mancha (1.127 euros) y Murcia (1.139 euros).

Según la directora de comunicación de Fotocasa, Anaïs López, el precio de la vivienda de segunda mano en el mes de enero ha seguido con tendencia alcista.  Esto demuestra que actualmente hay un gran interés por la compra de vivienda y, de momento, los propietarios no están teniendo que bajar precios a consecuencia del coronavirus».

No obstante, los datos desvelan que esta tendencia alcista varía según la zona, y en grandes ciudades como Madrid o Barcelona sí que ya se están empezando a ver pequeñas caídas interanuales del precio. Unos descensos que en la obra nueva aún no se han registrado, y los expertos rechazan esta posibilidad.

El BOE publica la ampliación de las moratorias para hipotecas y consumo

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el real decreto ley aprobado ayer en Consejo de Ministros que amplía la cobertura y prorroga el plazo de solicitud de las moratorias financieras para paliar los efectos económicos del Covid-19.

Esta decisión se ha tomado con el fin de romper el círculo vicioso entre liquidez y solvencia originado como consecuencia de las medidas necesarias para contener la pandemia.

En esta línea, la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) se hizo eco de las perturbaciones generadas en toda Europa por la pandemia global, permitiendo a las entidades de crédito un tratamiento contable favorable de las moratorias otorgadas, de forma que se compaginara el interés público de proteger a los afectados por la crisis con el mantenimiento de la estabilidad financiera.

LÍMITES A LOS PLAZOS

Las directrices de la EBA establecían límites a los plazos, inicialmente fijado hasta el 30 de junio de 2020, y posteriormente ampliado hasta el 30 de septiembre. No obstante, la evolución de la pandemia ha motivado a la autoridad bancaria a abordar una nueva modificación.

Con este real decreto ley, el Gobierno pretende adaptar el ordenamiento jurídico español a la nueva prorroga y establecer el plazo ahora en el 30 de marzo de 2021. Además, se permite que las personas beneficiarias de cualquier moratoria, tanto legales como acogidas a un acuerdo sectorial, disfruten de las mismas por una duración máxima acumulada de nueve meses.

De este modo, los hogares, trabajadores autónomos vulnerables y empresas de los sectores de turismo y transporte podrán aplazar hasta un total de nueve meses el pago del principal y los intereses de sus préstamos hipotecarios y de consumo.

Asimismo, se extiende hasta el 30 de marzo el plazo para solicitar moratorias. Las moratorias ya concedidas no se verán alteradas, si bien quienes se hayan beneficiado de un aplazamiento anterior podrán solicitar uno adicional por un periodo máximo acumulado entre ambos de nueve meses.

La moratoria de créditos hipotecarios podrá solicitarla quienes estén pagando cuotas hipotecarias por la adquisición de su vivienda habitual, local en el que desarrollan su negocio o vivienda destinada al alquiler en la que hayan dejado de percibir cuotas de su inquilino debido al estado de alarma.

De su lado, la moratoria de créditos al consumo permite la suspensión temporal de las obligaciones derivadas de préstamos o créditos al consumo, créditos asociados a tarjetas de pago, leasing, factoring o cualquier tipo de contrato de financiación con cuotas o liquidaciones periódicas al que esté haciendo frente cualquier consumidor o autónomo que se encuentre en situación de vulnerabilidad.

Para considerar que una persona o autónomo se encuentra en situación de vulnerabilidad, deben concurrir de forma conjunta las siguientes condiciones: que pase a estar en desempleo o que haya sufrido una caída en sus ventas superior al 40% si es autónomo, que el conjunto de los ingresos no supere el límite de tres veces el Iprem en el mes anterior a la solicitud (se incrementa cuando concurren circunstancias como la tenencia de hijos), que la cuota de préstamos hipotecarios más los gastos y suministros básicos supere el 35% de los ingresos netos de la unidad familiar y que el esfuerzo que representa la carga hipotecaria sobre la renta familiar se haya multiplicado por al menos un 1,3 como consecuencia de la pandemia.

Según los datos del Banco de España, hasta el 31 de diciembre de 2020 se han concedido 1.380.585 moratorias, incluyendo tanto las del Gobierno como las que otorga el sector financiero al amparo de sus convenios.

El Gobierno ya prorrogó desde julio hasta el 29 de septiembre del año pasado la moratoria hipotecaria sobre la vivienda habitual y sobre los créditos al consumo, en ambos casos por una duración de tres meses, si bien desde entonces se había estudiado su recuperación, tal y como se demandaba desde Unidas Podemos.

EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO Y DE TRANSPORTE

Por otro lado, las empresas del sector del turismo podrán solicitar una moratoria de los préstamos con garantía hipotecaria de los inmuebles destinados al desarrollo de su actividad como hoteles, alojamientos turísticos y locales de agencias de viajes.

Igualmente, las empresas dedicadas al transporte público de mercancías y transporte discrecional de viajeros en autobús podrán aplazar los pagos del principal de las cuotas de sus préstamos, leasing o renting de vehículos.

Las moratorias del sector turístico y de transporte fueron aprobadas a principios de julio por real decreto, si bien los datos del Banco de España muestran que el número de solicitudes y concesiones ha sido muy inferior para estos dos tipos de moratorias.

En concreto, el número de solicitudes de moratoria legislativa para créditos hipotecarios de inmuebles correspondientes a una actividad turística se situaron hasta diciembre en 1.570, de las cuales se ha dado curso a 1.362, con un saldo pendiente de amortización de los préstamos suspendidos superior a 2.000 millones de euros.

De su lado, las solicitudes de moratoria legislativa referida al transporte han ascendido a 1.836, habiéndose dado curso a 1.661, alcanzando el saldo pendiente de amortización de estos préstamos suspendidos los 125 millones de euros.

Las nuevas moratorias se suman a las medidas aprobadas la semana pasada, que incluyeron la ampliación, hasta el final del actual estado de alarma (9 de mayo), de la posibilidad de solicitar la moratoria o condonación parcial de la renta del alquiler de vivienda, cuando el arrendador sea un gran tenedor o entidad pública, con objeto de atender a determinadas situaciones de vulnerabilidad que puedan producirse más allá del 31 de enero, actual fecha de finalización del referido plazo.

Asimismo, se extendió hasta esa misma fecha, 9 de mayo de 2021, los contratos que pueden acogerse a la prórroga extraordinaria de seis meses de los alquileres de vivienda, en los mismos términos y condiciones del contrato en vigor, siempre que no se hubiese llegado a un acuerdo distinto entre las partes y que el propietario, persona física, no hubiese comunicado la necesidad de la vivienda para sí, en cumplimiento de los plazos y condiciones establecidos en la Ley de Arrendamientos Urbanos.

LOS DEBERES DEL ICO COMO AVALISTA

Por otro lado, el BOE recoge que las autoridades concedentes de avales públicos de ayudas están sujetas a la obligación de publicar determinada información sobre la ayuda concedida.

De hecho, la falta de cumplimiento de esta obligación de comunicación de ayudas puede devenir en la ilegalidad de las mismas. Para el caso de las líneas de avales gestionadas por el Institutode Crédito Oficial (ICO), sin duda las más relevantes en términos de volumen, el Estado, como avalista, está obligado a reportar información sobre las ayudas concedidas a través de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, gestionada por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).

Para poder cumplir con esta obligación, es necesario disponer de información individualizada por empresa de las calificaciones crediticias del Banco de España. Con este objetivo, a través de este real decreto-ley, se establece el derecho del ICO a obtener esta información cuando así lo solicite.

Además, se establecen dos deberes para el ICO en relación con lainformación obtenida: Deberá tratar la información de manera confidencial y deberá utilizarla únicamente para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa europea de ayudas de Estado.

Telefónica oferta una recompra de bonos híbridos de 1.000 millones

0

Telefónica ha lanzado este miércoles una oferta de recompra para los tenedores de valores de una emisión de bonos híbridos por importe de 1.000 millones de euros y ha anunciado su intención de llevar a cabo una nueva emisión de deuda que tendrá el mismo importe que el total de los bonos recomprados en este proceso.

En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Telefónica Europe ha invitado este miércoles cada uno de los tenedores de los valores en circulación de una emisión de bonos híbridos por valor de 1.000 millones de euros y con un cupón actual del 3,75% para que ofrezcan sus bonos para su recompra, en efectivo, por el emisor.

La compañía remarca que el importe nominal agregado máximo a adquirir será determinado por el emisor a su «entera y absoluta discreción», pero señala que el importe máximo de aceptación será «igual al importe nominal» de los bonos nuevos emitidos. La fecha de la primeraactualización del tipo de interés de los bonos a los que se dirige la oferta es el 15 de marzo de 2022.

FINALIZA EL DIA 10

Asimismo, Telefónica señala que la oferta de recompra se inicia este miércoles 3 de febrero y finalizará el 10 de febrero a las 17:00 horas (CET), salvo que se extienda, se relance, se retire o se cancele, a la entera discreción del emisor.

Así, señala que el objetivo de la oferta es, entre otros, «gestionar de forma proactiva» su base de capital híbrido y ofrece a los bonistas la oportunidad de sustituir los valores que tenga de esta emisión por los bonos nuevos con anterioridad a la primera fecha de amortizaciónde los mismos.

Telefónica tiene la intención de realizar una nueva emisión de obligaciones perpetuas subordinadas e incide en que la aceptación de la recompra de cualquiera de los bonos válidamente ofrecidos para su recompra en este proceso estará sujeta, «sin limitación», a la liquidación de la emisión de los bonos nuevos.

Por otro lado, la compañía de telecomunicaciones informa en el comunicado a la CNMV que el precio que se pagará por cada 100.000 euros de importe nominal de los bonos recomprados será 103.310 euros por cada 100.000 euros.

Además, para cualquier bono aceptado, el emisor también pagará un importe igual al interés devengado y no pagado desde (incluida) la fecha de pago de intereses del bono inmediatamente anterior a la fecha de liquidación, que se espera que tenga lugar no más tarde del 15 de febrero.

Los bonos recomprados por Telefónica Europe en el marco de esta oferta podrán ser amortizados, mientras que aquellos que no hayan sido válidamente ofrecidos y recomprados permanecerán en circulación tras la fecha de liquidación.

Amazon essentials: los 8 chollos en básicos de moda perfectos para toda la familia

Amazon posee en su web un interesantísimo apartado que muy pocos conocen y que no deberías perderte. Amazon essentials es una línea de ropa básica para todos los miembros de la familia a precios de escándalo.

La línea está hecha por y para el cliente. Amazon tiene en cuenta todos los comentarios registrados por los clientes para mejorar cada día y ofrecer ropa cómoda y de calidad a precios muy asequibles. Abrigos, sudaderas, pantalones y todo tipo de prendas para niños y adultos. Desde el portal de Merca2 te ofrecemos una selección de 8 productos de Amazon essentials que no puedes perderte. ¿Quieres sabes más?

PACK DE JEGGINS SUPERELÁSTICOS PARA NIÑAS, EN AMAZON

Los jeggins, que son pantalones vaqueros ajustados y super elásticos, son la mejor opción para la comodidad de los más pequeños. Por eso, te ofrecemos este pack de dos jeggins para niña que no puedes dejar escapar.

Tienen varios modelos entre los que elegir, tanto lisos como estampados y son perfectos para la aventura y las actividades cotidianas de los peques. Además, no lleva cierre, por lo que es super cómodo para ponérselo y quitárselo ellos mismos. No dejes escapar el ofertón y consíguelo aquí.

POLO DE COLORES PARA HOMBRE, EN AMAZON

Amazon Essentials Polo de Golf de Secado Rápido de Ajuste Entallado - colores interrumpidos Hombre, Verde Bosque, XS
  • AJUSTE CEÑIDO: Se ciñe al cuerpo para conseguir un corte...
  • POLO DE GOLF: Este polo de golf de manga corta no es solo para el...
  • DETALLES: Ribete de punto plano en el cuello, cinta de contraste...

Te presentamos uno de los artículos más venidos de Amazon essentials. Se trata de un polo básico de algodón de manga corta para hombre que puedes encontrar en 17 colores diferentes.

Su tejido ligero de secado rápido que absorbe la humedad lo convierte en una prenda perfecta tanto para hacer deporte como para usarlo en el día a día. Es uno de los productos estrella y no puedes dejarlo pasar. ¿Quieres conseguirlo? Solo pincha aquí.

SUDADERA BÁSICA DE MUJER, EN AMAZON

Amazon Essentials Top de Felpa de Manga Larga y Cremallera de un Cuarto (Disponible en Tallas Grandes) Mujer, Amarillo Claro, S
  • AJUSTE NORMAL: Ajuste ceñido pero cómodo en pecho, cintura y...
  • ACOGEDOR FORRO POLAR CEPILLADO: Suave y cómodo forro polar de...
  • SUDADERA CON CREMALLERA: Este producto es un básico de armario...
  • DETALLES: Presenta cuello alto falso con cremallera para mantener...

Os presentamos uno de los productos estrella de la colección de Amazon essentials. Es una bonita y cómoda sudadera de mujer con un diseño super original porque lleva bolsillo central y una pequeña cremallera en el cuello para evitar agobios.

Además, puedes elegir entre más de 10 colores y estampados diferentes para combinarlo con toda tu ropa. Es perfecta para hacer deporte y para ponérsela en el día a día con un look casual. ¿De verdad lo vas a dejar pasar? Consíguelo aquí.

CAMISA DE CUADROS PARA HOMBRE, EN AMAZON

Amazon Essentials Camisa Ajustada de Franela a Cuadros de Manga Larga con Botones Hombre, Azul Marino Rojo Blanco Cuadros Escoceses, S
  • Franela de algodón cepillado: disfruta de la suavidad y calidez...
  • Diseño entallado: descubre la elegancia de esta camisa de...
  • Estilo versátil: ya sea para salidas casuales o nocturnas,...
  • Detalles bien concebidos: diseñado como camisas de manga larga...
  • Comprometidos con la calidad: esta camisa de franela para hombre...

Las camisas de cuadros son una prenda que debe estar en todos los fondos de armario ya que son perfectas para vestir tanto formal como informal. En Amazon essentials, puedes encontrar esta camisa tirada de precio en 24 modelos de diferentes cuadros y colores.

Su tejido de franela hace que resulte super suave y cómoda para todas las ocasiones. No dejes perder la oportunidad y consigue tu camisa aquí.

SUDADERA BÁSICA PARA NIÑO, EN AMAZON

Amazon Essentials Sudadera de Forro Polar con Capucha y Cremallera Niño, Rojo Oscuro, 6-7 años
  • AJUSTE HOLGADO: Ajuste holgado y cómodo en todo el cuerpo
  • PARA ESTAR EN CASA O IR EN BUSCA DE AVENTURAS: Esta clásica...
  • DETALLES: Presenta capucha forrada, bolsillos delanteros con...

Las sudaderas con capucha y cremallera son perfectas para la comodidad de los niños a lo largo del día, sobre todo por la facilidad para ponerlas y quitarlas. Por eso, te presentamos este producto que no puedes perderte.

Hay 22 colores y estampados diferentes entre los que elegir. Además, tiene dos bolsillos que pueden resultar muy útiles para los más pequeños. No te lo pierdas y consíguelo aquí.

PACK DE CAMISETAS BÁSICAS DE MUJER, EN AMAZON

Amazon Essentials Camiseta Deportiva, Ligera y Elástica de Secado Rápido, Manga Corta y Cuello Redondo (Disponible en Talla Extragrande) Mujer, Pack de 2, Azul Brillante/Negro, XS
  • CORTE RELAJADO: ajuste cómodo y relajado en todo el cuerpo.
  • TEJIDO ELÁSTICO TÉCNICO: Tejido ultraligero y transpirable, con...
  • CAMISETAS DEPORTIVAS: Entrena con confianza con estas camisetas...
  • DETALLES: Con cuello redondo clásico y manga corta.

Os presentamos el producto más vendido de Amazon essentials en el apartado de mujer. Se trata de un pack de dos camisetas básicas perfectas para hacer deporte y para combinarlas para hacer un look casual.

Tienes 14 combinaciones de distintos colores y estampados entre los que elegir. Es de algodón, absorbe la humedad y es super cómoda para cualquier actividad. No dejes pasar la oportunidad y consíguela aquí.

PANTALÓN DE CHANDAL DE HOMBRE, EN AMAZON

Oferta
Amazon Essentials Pantalón Jogger de Alto Rendimiento en Punto Elástico Hombre, Negro, S
  • AJUSTE NORMAL: Ajuste cómodo en la cadera y el muslo, con pierna...
  • TEJIDO TÉCNICO DE ALTO RENDIMIENTO: Tejido ligero y transpirable...
  • JOGGER DE ENTRENAMIENTO: Entrena con confianza con este jogger de...
  • DETALLES: Con pierna estrecha, cintura elástica con cordón de...
  • TIRO DEL PANTALÓN: La talla S mide 74,9 cm.

El pantalón de chándal es el producto estrella en todos los fondos de armario, sobre todo en los hombres. Son perfectos por su comodidad y porque pueden quedar genial con ciertos looks si eres un amante de la moda.

Por eso, te presentamos este modelo de pantalón de chándal largo básico que puedes encontrar en 7 colores diferentes. Estrena en confianza y comodidad con este pantalón que puedes conseguir solo pinchando aquí.

JERSEY BÁSICO DE NIÑO, EN AMAZON

Amazon Essentials Jersey de Cuello en v y Algodón para Uniforme Unisex Niño, Gris Claro Mezcla, 3 años
  • AJUSTE CLÁSICO: Ajuste holgado y cómodo en todo el cuerpo
  • HILO DE ALGODÓN: Producto confeccionado en hilo de algodón de...
  • BÁSICOS PARA EL UNIFORME: Este ligero jersey con escote en...
  • DETALLES: Detalle de canalé en el cuello, los puños de las...

Te presentamos este ligero suéter de manga larga de niño perfecto tanto para el día a día como para ocasiones especiales.

El cuello de pico hace que no sea muy agobiante para ellos y hay 8 bonitos colores entre los que elegir. No te lo pierdas y consigue el tuyo aquí.

 

La posibilidad de un Gobierno liderado por Mario Draghi impulsa a la Bolsa de Milán

0

La convocatoria de Mario Draghi para que acuda esta mañana al Palacio del Quirinal para reunirse con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, con vistas a la formación de un Gobierno en torno a la figura del expresidente del Banco Central Europeo (BCE) sirve de estímulo a la Bolsa de Milán, cuyo índice de referencia, el FtseMib, se anotaba una subida de más del 2% tras la apertura de sesión, con fuertes avances del sector bancario.

En concreto, los títulos de Intesa Sanpaolo, Unicredit y Mediolanum avanzaban casi un 5% antes de cumplirse la primera hora de negociación, mientras que las acciones de Mediobanca y BPM se anotaban un alza cercano a 4%.

La reunión entre Draghi y Mattarella tendrá lugar este miércoles a las 12.00 horas en el Palacio del Quirinal, después de que hayan fracasado las conversaciones para lograr un «Gobierno en mayoría» sobre la base de los partidos que apoyaban al Ejecutivo del primer ministro en funciones, Giuseppe Conte.

COLPASO DEL GOBIERNO

Tras el colapso de la mayoría del Gobierno de coalición del primer ministro Conte, que se mantiene en funciones hasta que se aclare el escenario político, la primera opción de Mattarella fue la conformación de un nuevo gobierno con los partidos que apoyaban a Conte, lo que encargó al presidente de la Cámara de Diputados italiana, Roberto Fico, quien ayer lamentó que «no ha registrado una voluntad unánime de dar vida a una mayoría.

El detonante de la crisis ha sido la división en el seno de la coalición gobernante –formada por Italia Viva, el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y el Partido Democrático (PD)— después de que las discrepancias en torno al destino de los fondos de recuperación europeos colmasen la paciencia del líder de Italia Viva, Matteo Renzi, que decidió el 13 de enero romper la alianza y sacar a sus dos ministras. El Gobierno de Conte quedaba así en minoría.

La opción de recurrir de nuevo a Conte era la favorita, aunque la prensa italiana ya se había referido a la posibilidad de que se plantee una Administración liderada por un tecnócrata, como ya ocurrió en 2011 con Mario Monti. Si no hay acuerdo, Italia se vería abocada a convocar elecciones anticipadas.

El M5S y el PD ya se han expresado en contra de esta posibilidad, a favor de la cual hablan, entre otros, el líder de la Liga, Matteo Salvini. No en vano, su partido figura como favorito en todos los sondeos recientes sobre intención de voto y tiene opciones de encabezar un futuro Gobierno de derechas tras su etapa como ministro del Interior en el primer gabinete de Conte.

Vuelve a explotar una nave espacial de Elon Musk: «Tenemos que trabajar en el aterrizaje»

0

Tras lanzarse el pasado martes y volar con éxito a alrededor de 32,800 pies de altitud, el último modelo el cohete Starship (SN9) de SpaceX, firma de Elon Musk ha acabado explotando este martes al impactar violentamente contra la Tierra en su aterrizaje en Boca Chica, Texas. Es la segunda vez que ocurre lo mismo con un Starship, ya que el modelo SN8 también estalló al aterrizar el pasado diciembre.

El ingeniero principal de integración de SpaceX, John Insprucker, dijo: “Tuvimos, nuevamente, otro gran vuelo… tenemos que trabajar un poco en ese aterrizaje”. Los SN son prototipos de la nave que Musk quiere patentar para transportar humanos y 100 toneladas de carga en futuras misiones al Luna y Marte .

Después de que en mayo SpaceX finalizara con éxito su primera misión con astronautas, el magnate decidió centrarse en su nave espacial, Starship, ordenando internamente a la compañía que se acelerase el avance en este sentido “dramática e inmediatamente».

Insprucker, reflexionando sobre las conclusiones de la jornada, dijo: “En resumen, otro gran [vuelo], y un recordatorio, este es un vuelo de prueba, la segunda vez que lanzamos una nave espacial en esta configuración”. “Tenemos muchos datos buenos y [logramos] el objetivo principal de demostrar el control del vehículo y la reentrada subsónica”, alegó el ingeniero.

De esta forma, la compañía de Elon Musk intenta desplazar la atención al correcto lanzamiento y vuelo del cohete, aunque el aterrizaje terminara en explosión. Pese a la positividad de la empresa, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ha anunciado que iniciara una “investigación del percance de aterrizaje de hoy”.

Aunque este fue un vuelo de prueba sin tripulación, la investigación identificará la causa raíz del percance de hoy y las posibles oportunidades para mejorar aún más la seguridad a medida que se desarrolla el programa”, han indicado desde la FAA.

Esta institución gubernamental tiene en el punto de mira a Space X, después de descubrir que el lanzamiento del modelo SN8 violó la licencia de la compañía. Para ese anterior vuelo de prueba, la compañía «procedió con el lanzamiento sin demostrar que el riesgo público de sobrepresión de explosiones de campo lejano estaba dentro de los criterios regulatorios”, según la FAA, refiriéndose a los riesgos potenciales de un aterrizaje fallido como los experimentados.

 

Requisitos, salario y mucho más: ¿Vale la pena trabajar en Mercadona?

Mercadona es un supermercado amado por muchos, pero criticado por otros. El trabajo en esta cadena es algo que muchos ansían, pero que otros consideran un trabajo de mala calidad. Al final, sobre si vale la pena trabajar en Mercadona, nadie se pone de acuerdo, algo que provoca grandes dudas en quién pretenda trabajar para ellos.

Hoy vamos a ver si merece la pena trabajar en Mercadona, y no sólo eso, sino que también veremos cómo entrar a trabajar aquí, el proceso que se sigue para entrar y sobre si hay alguna posibilidad de hacer carrera en la empresa.

[nextpage title= «Creación de empleo»]

¿Cuánto empleo crea Mercadona?

Mercadona

Antes de echar el currículum en un sitio, se debe ver si ese sitio crea empleo. En Mercadona, se crea empleo, pues en 1995, tenía 60.000 empleados, y en el año 2015, esta cifra subió a 75.000 a pesar de la crisis. Vemos como Mercadona destaca por encima de muchos supermercados en este aspecto, pues El Corte Inglés, en esos mismos 10 años, contrata a 18.000 personas menos.

Eso sí, no todo es bueno, pues algunas personas se han quejado de que la feroz competencia del supermercado hace que se pierdan puestos de trabajo en el pequeño comercio. De todas formas, esta creación de empleo es más positiva que negativa, pues ha conseguido crear empleo incluso en tiempos de crisis. A continuación te desvelamos cuáles son los requisitos, el salario comparado con otros supermercados…

[nextpage title= «Requisitos para trabajar»]

Requisitos para trabajar en Mercadona

Mercadona

Antes de postular una candidatura, tenemos que ver si tenemos los requisitos necesarios para comenzar a trabajar allí. Hay 4 tipos de trabajo en Mercadona: Personal de mantenimiento, personal de supermercado (cajero), mozo de almacén y personal en instalaciones logísticas. En los puestos de alta cualificación (supervisores, jefes, coordinadores), sí que se piden ciertos estudios, sin embargo, para trabajar de cajero o mozo de almacén, con tener la ESO suele ser suficiente. En cuanto a la experiencia, no es necesaria, pero a más experiencia, más opciones de entrar. Finalmente, destacar que en algunas ocasiones, Mercadona busca estudiantes universitarios, debido a acuerdos con diferentes universidades.

Para solicitar trabajo,es un poco confuso, pero se puede hacer a través de esta página web.Aquí, podrás ver todas las ofertas disponibles, y postular tu candidatura realizando un registro en la página web y adjuntar el currículum vitae. Si no encuentras el supermercado de tu localidad, es que en este momento, no hay vacantes. Puede resultar algo confuso, porque como hemos dicho muchas veces, la web de Mercadona es de una calidad pobre, sin embargo, al final con paciencia se puede echar el currículum.

[nextpage title= «Salarios»]

El salario

Mercadona

Mercadona tiene fama de pagar muy bien a los empleados, pero vamos a ver si es verdad.El salario mensual es de 1277 euros brutos ,el cual va subiendo cada año hasta llegar a 1728 euros brutos cuando llevas 4 años en la empresa. Mercadona paga 12 mensualidades, sin pagas extras, algo que hace que parezca que es más salario del que es realmente. Eso sí, hay una prima variable que se reparte, y el 98% de los trabajadores la cobran.

Además, son euros brutos, y aunque en su día hicimos una estimación del salario neto en la imagen, éste puede variar, pues los impuestos que se pagan en España dependen de tu situación personal. En cualquier caso, un empleado novato en Mercadona, suele cobrar unos 1100 al mes sin pagas extras, es decir, unos 15500 al año. Teniendo en cuenta la crisis y la bajada de poder adquisito, es un sueldo normalito.

[nextpage title= «Salarios comparados a otros supermercados»]

Salarios comparados a otros supermercados

Mercadona

Para ser justos con Mercadona, hay que comparar su salario con los otros supermercados, y aquí, parece que sale ganando. Mercadona tiene una media de 31.884 euros de sueldo bruto al año, frente a El Corte Inglés que tiene 28.364 euros, Carrefour con 19.568 euros e Hipercor con 24.890 euros.

Aunque al final siendo sueldo bruto, el neto sea bastante inferior (ya vimos que un cajero con experiencia cobra unos 1500 netos), la verdad que supera a casi todos los supermercados. Además, tiene algunas ventajas para las mujeres, pues la baja por maternidad dura 5 meses en vez de 4, y tienen derecho a baja por riesgo durante el embarazo a partir de la semana 20, con el 100% del sueldo.

[nextpage title= «Formación»]

Formación

Mercadona

Según hemos podido ver, la formación que ofrece Mercadona es bastante positiva. Mercadona invirtió 65 millones de euros en formación en 2017, un 20% más que en 2016, formando a 40.564 personas.

En el comentario, podemos ver cómo su mecanismo llamado calidad total, hace que todos los empleados lleguen formados a los diferentes sectores. Sin duda, es uno de los aspectos más positivos, pues llegar con tan sólo el graduado escolar y luego obtener la formación dentro de la propia empresa, te abrirá las puertas del mundo laboral.

[nextpage title= «Plan de carrera»]

Plan de carrera

Mercadona

Mercadona realiza muchos contratos indefinidos, algo que hace que si entras y lo haces bien, puedas estar durante muchos años. Ya hemos visto antes que en los primeros 4 años, pasarás de ganar unos 1100 netos, a ganar 1400 en 12 pagas, habiendo una evolución. Sin embargo, no todo es bonito.

De las 40.564 personas formadas en 2017, sólo 741 han sido promocionadas, es decir, que generalmente, hay un estancamiento. Generalmente, si trabajas como cajero, puedes estar toda la vida de cajero, es decir, que es muy complicado llegar a ser jefe.

[nextpage title= «Presión»]

Presión

Mercadona

Aunque no siempre ocurre y mucha gente está contenta, leyendo las valoraciones del trabajo en Mercadona de Indeed, me he encontrado con algunos comentarios así. Algunas personas se quejan de la presión, de los horarios demasiado largos, trabajo físico extremo y problemas con el coordinador en este caso.

Además, la calidad total a veces no es positiva, pues una queja de algún cliente o alguna distracción, puede suponer perder la calidad total. De este modo, a veces este trabajo puede ser muy estresante, aunque en tiempos de crisis, por desgracia, muchas veces esto es normal.

[nextpage title= «Bajas»]

Las bajas

Mercadona

En lo que si que parece que todo el mundo está de acuerdo, en que las bajas en Mercadona están mal vistas. La imagen de la señora con una muleta, sin duda es impactante, al igual que las reseñas que se ha podido leer. Aunque en cuanto a términos de baja por maternidad se porten bien, por lo que parece, hay problemas en el tema de informes médicos.

Las mutuas están al servicio de Mercadona, y no suelen dar bajas muy fácilmente. Por este motivo, el absentismo es inferior al 1%, cuando en 2015 era de un 6% de media en España.

[nextpage title= «Despidos»]

Despidos

Mercadona

Aunque hayamos dicho que Mercadona tiene contratos indefinidos, hoy en día, tener un contrato «fijo», no te garantiza nada. Hay unos 3000 despidos al año de media en el supermercado, una cifra bastante alta teniendo en cuenta el número total de empleados.

Además, los empleados no pueden hablar mal del sitio debido a las cláusulas de finiquito, y sólo lo hacen anónimamente en las reseñas mostradas anteriormente. En cuanto a los motivos de despido, generalmente suelen ser las faltas, que van desde faltar al trabajo, hasta comer un producto que se iba a tirar.

[nextpage title= «Conclusión»]

Conclusión

Mercadona

El trabajo en Mercadona, realmente para algunos será bueno, y para otros malo. Para mi es el reflejo de la situación general en España. Yo estoy muy contento con mi trabajo, sin embargo, algunos de mis amigos y familiares, sobre todo los que no tienen formación, están atrapados en trabajos de mala calidad, precarios, y con malas condiciones.De este modo, sé que mi situación no refleja la de la mayoría de la gente, y que por desgracia, lo normal es cobrar poco, estar estresado y no poder cogerte la baja.

Las principales ventajas del trabajo en Mercadona son un salario decente, la formación, el contrato indefinido y el no requerir de estudios ni experiencia.En cuanto a las desventajas, tenemos la presión, el tema de las bajas (excepto maternidad), la elevada posibilidad de despido y el estancamiento. De este modo, en comparación con la situación laboral actual del país, es un trabajo que incluso puede ser bueno, pues se cobra más que en muchos sitios. De todas formas, cada uno tendrá su opinión, y yo, como nunca he trabajado en Mercadona, no soy quién para afirmar o desmentir nada. Si eres trabajador de Mercadona, te invito a dejar un comentario (con respeto), y explicar tu experiencia.

La llegada de turistas a España baja de 20 millones por primera vez desde 1969

0

La llegada de turistas internacionales a España se hundió un 77,3% en 2020, con sólo 19 millones de visitantes, una cifra inédita desde 1969. Por su parte, el gasto realizado por los turistas se desplomó el año pasado un 78,5%, con sólo 19.740 millones de euros, mostrando así los efectos devastadores que el Covid ha tenido sobre el sector turístico.

Estas caídas, las mayores de la serie, ponen fin a siete años consecutivos en los que se venían batiendo récords tanto de visitantes como del gasto realizado por ellos. No se bajaba de los 20 millones de turistas desde el año 1969.

Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a España llegaron en 2020 más de cuatro veces menos de turistas que en 2019, que se gastaron casi cinco veces menos. En total, España perdió el año pasado 64,5 millones de turistas y 72.538 millones de euros de gasto en comparación con 2019.

Al mismo tiempo, el número de excursionistas cayó un 58,5% en 2020, hasta situarse en 17,5 millones, con lo que sumando turistas y excursionistas, el total de visitantes llegados a España el año pasado ascendió a 36,4 millones de personas, un 71,1% menos.

En lo que se refiere al mes de diciembre, España recibió la visita de 648.669 turistas internacionales, un 84,9% menos que en el mismo mes de 2019, mientras que el gasto alcanzó los 696 millones de euros, lo que supone un descenso del 86,1%.

FRANCIA, PRINCIPAL PAÍS EMISOR

Francia fue el principal país de residencia, con 3,8 millones de turistas, lo que representa el 20,5% del total y un descenso del 65,2% respecto a diciembre de 2019.

Le siguen Reino Unido y Alemania como los siguientes países con más turistas que visitaron España en 2020, aportando el primero 3,2 millones de turistas (un 82,4% menos en tasa anual) y el segundo 2,4 millones de turistas (un 78,4% menos).

El país que más gasto realizó en 2020 fue Reino Unido, con 3.141 millones de euros, un 82,4% menos que en 2019. Le siguieron Alemania, con 2.632 millones y un descenso del 77,5%, y Francia, con 2.413 millones, un 68,2% menos.

CATALUÑA, PRINCIPAL DESTINO EN 2020

Cataluña fue el primer destino principal de los turistas en 2020, con 3,9 millones de visitantes y aglutinando el 20,4% del total. Le siguen Canarias, con 3,8 millones de turistas, Andalucía (2,7 millones), la Comunidad Valenciana (2,5 millones), Baleares (1,72 millones) y la Comunidad de Madrid (1,7 millones).

En lo que se refiere al mes de diciembre, Canarias fue el primer destino principal de los turistas, con 207.064 turistas, el 31,9% del total. Los principales países de residencia de los turistas de esta comunidad fueron Reino Unido (con el 34,8% del total) y Alemania (24,5%).

Le siguen Cataluña, con 97.305 turistas y una caída del 90,2% respecto al mismo mes de 2019, y la Comunidad Valenciana, con 71.865 turistas y una disminución del 84,2%.

LLEGADA POR VÍA AÉREA

La vía aeroportuaria fue la que sirvió de entrada al mayor número de turistas en 2020, con 13,7 millones de turistas, lo que supone un descenso del 80,1% respecto a 2019. Por ferrocarril llegaron un 74% menos de turistas, por carretera un 61,1% menos y por puerto un 85,5% menos.

Por tipo de alojamiento, el de mercado fue utilizado por 13,9 millones de turistas (un 79,7% menos que en el año 2019) y el de no mercado por 5,1 millones (un 66,4% menos).

En cuanto al motivo mayoritario de los turistas en sus viajes a España durante 2020 fue el ocio, recreo y vacaciones. Por esta causa llegaron 15,5 millones, con una reducción anual del 78,7%, mientras que por negocios o motivos profesionales llegaron 1,4 millones de turistas (un 74,9% menos).

La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas en 2020 fue la de cuatro a siete noches, con 8,2 millones de turistas y un descenso del 79,2%.

En lo referente a la forma de organización del viaje, 15 millones de turistas llegaron a España sin paquete turístico durante 2020 (un 75% menos que en 2019) y 4 millones con paquete turístico (un 83,2% menos).

Siemens eleva un 27,4% el beneficio en su primer trimestre fiscal, hasta 1.377 millones

0

El grupo alemán de ingeniería y energía Siemens obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.377 millones de euros entre octubre y diciembre, primer trimestre fiscal para la compañía, lo que representa una mejora del 27,4% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo de 2019, lo que ha llevado a la multinacional a revisar al alza sus previsiones anuales.

«Nuestro equipo ha tenido un desempeño sobresaliente en un entorno bastante complejo», declaró Joe Kaeser, presidente y consejero delegado de Siemens. La cifra de negocio de la multinacional germana alcanzó en el primer trimestre de su año fiscal un total de 14.071 millones de euros, un 2,9% más que un año antes, mientras que los pedidos recibidos sumaron 15.940 millones, un 11% más.

En concreto, los ingresos del negocio digital de Siemens se mantuvieron estables en 3.765 millones, mientras que los ingresos de la división de infraestructuras inteligentes bajaron un 1%, hasta 3.477 millones. De su lado, el negocio de movilidad elevó un 1% su facturación, hasta 2.193 millones, y Siemens Healthineers mejoró un 8% sus ingresos, hasta 3.868 millones.

ENTORNO COMPLEJO

Para el resto del ejercicio, Siemens sigue esperando un entorno macroeconómico complejo influenciado por la pandemia de Covid-19, aunque destacó las mejores condiciones ya observadas en su primer trimestre fiscal en algunos de sus negocios y regiones geográficas.

Asimismo, de cara a los siguientes trimestres, la compañía prevé que continuarán los efectos adversos del tipo de cambio, lastrando las tasas de crecimiento nominal en volumen como el EBITA ajustado para los negocios industriales.

De este modo, Siemens ha revisado al alza su previsión de un moderado aumento de los ingresos en términos comparables hasta un incremento de alrededor de una cifra alta de un solo dígito (8%-9%). Asimismo, la compañía ha mejorado su expectativa de beneficio neto hasta un rango de entre 5.000 y 5.500 millones de euros, frente a la anterior estimación de un crecimiento moderado respecto de los 4.200 millones del ejercicio anterior.

Fermín Albadalejo (Ceaje): “Los jóvenes empresarios han sabido remar hacia delante”

0

Tres décadas. Esas son las que han pasado desde que se fundó la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje). Un aniversario agridulce ya que coincide con unas de las peores crisis económicas y sociales. “2020 ha sido un año para olvidar, no sólo para las empresas, también para la sociedad. De sacar algo positivo, me quedo con la capacidad que han tenido las empresas, los jóvenes empresarios, y los autónomos de remar hacia delante”, remarca su presidente, Fermín Albadalejo.

En una entrevista concedida a MERCA2, también quiere mostrarse ilusionado de cara a 2021. “Las perspectivas son buenas. No soy tan optimista respecto al crecimiento como lo es el Gobierno, que habla de un entorno de entre el 7% y el 8%. Me queda más entre un 4% y un 5%”, apunta Fermín Albadalejo.

Será a partir del segundo semestre cuando la economía española recibirá ese empujón tan necesario. Hasta entonces, y como ha venido haciendo hasta ahora, seguirá apoyando a los jóvenes empresarios (menores de 40 años).

Por ejemplo, y en febrero de 2020, pusieron a su disposición una oficina de financiación. Una oficina que se venía fraguando de tiempo atrás. “Ha sido un respiro también porque las medidas económicas del Gobierno no han sido todas las que nos hubieran gustado que fuesen. Por tanto, los jóvenes empresarios han tenido que acudir a la financiación privada”, indica el presidente de Ceaje.

IMPULSO DESDE CEAJE

Uno de los cambios que han tenido lugar debido a la pandemia ha sido el de acelerar la digitalización en muchas empresas de los jóvenes emprendedores. “Hemos digitalizado una gran parte de las empresas en 24-48 horas cuando tenían planes a dos años”, apunta Fermín Albadalejo.

También es cierto que en el camino se han quedado alrededor de 180.000 negocios levantados por jóvenes emprendedores que no han podido reconvertirse. “Eso no puede volver a ocurrir. Es un drama”, se lamenta el presidente de Ceaje.

De ahí que una de las apuestas de la patronal de los jóvenes emprendedores sea la de impulsar una ley de emprendimiento de la mano del alto comisionado España Nación Emprendedora. Otro punto que quieren impulsar es que, en la Ley de Educación, se incluya la asignatura de ‘aprender a emprender’.

“La ley educativa debe ser un pacto de Estado. No puede ser que cada gobierno nuevo que entre se cargue la ley anterior, crea una nueva ley ad hoc, muy ideologizada. Desde primaria hay que incluir esa cultura del emprendimiento. Muchos de esos alumnos no conocen las cualidades que tienen para abrir su propio negocio y crear empleo”, manifiesta.

De cara al futuro, y con los fondos europeos como quien dice a la vuelta de la esquina, en Ceaje quieren que “esos fondos vengan rápido, que vengan muchos, y que lleguen a la economía real”. Así piensa Fermín Albadalejo que no duda en resaltar que trabajarán codo con codo con el Gobierno “para que España sea un país de emprendedores de aquí a 2030. Porque, al final, un país que no crea empresas, es un país abocado al fracaso”.

Decathlon: los 7 mejores productos que aún puedes pillar en rebajas

Son auténticos y fenomenales los productos que está comercializando Decathlon en el último tiempo, primordialmente por las impresionantes rebajas que tienen para los consumidores que desean adquirir nuevos artículos para su día a día. La tienda especializada en material y ropa deportiva ha publicado una extraordinaria gama de productos a muy buen precio, que son súper interesantes para los usuarios en general.

Hoy en MERCA2 te diremos siete productos que actualmente puedes comprar en Decathlon, cada uno de ellos son fascinantes por la increíble calidad y porque sobre todas las cosas: ¡Los precios son una maravilla!

BOTAS DE MONTAÑA Y TREKKING IMPERMEABLES HOMBRE QUECHUA Mh200 AZUL

Botas de Montaña y Trekking Impermeables Hombre Quechua Mh200 QUECHUA | Decathlon

La marca Quechua ha desarrollado unas zapatillas espectaculares para distintas salidas, fundamentalmente están diseñadas para actividades de senderismo que requieren implementos deportivos de primer nivel. De igual manera, las excursiones a la montaña van a ser más cómodas y seguras, puesto que estas botas poseen elementos de fabricación de gran categoría.

Son unas botas de senderismo de Decathlon que aseguran los requerimientos de calzado esenciales para ir a la montaña, como es el caso de un magnifico agarre de la suela, una adecuada sujeción a partir de una media caña impermeable, una amortiguación integral y refuerzo en puntera.

Las zapatillas poseen una rebaja fantástica en Decathlon del 20%, por lo cual puedes comprarlas por 39,99 euros.

CHAQUETA DE ESQUÍ Y NIEVE NIÑOS WEDZE SKI-P 100 REVERSIBLE AZULChaqueta de Esquí y Nieve Niños Wedze Ski-P 100 Reversible WEDZE | Decathlon

El equipo de Wedze ha diseñado una chaqueta ideal para los niños, específicamente para que aseguraren un adecuado proceso de aprendizaje sobre el esquí. Gracias al grafismo que posee este producto, los infantes afortunados de utilizarla se sentirán los grandes protagonistas al practicar este llamativo deporte.

Los niños por lo general les encantan cambiar de estilo, con lo cual esta chaqueta de esquí de estructura irreversible, es un producto Decathlon estupendo porque garantiza dos looks distintos. Cabe destacar, que es una prenda fenomenal para el frío por su relleno de guata; además de ello, es súper cálida y gruesa.

Es un producto que puedes adquirirlo en el portal web de Decathlon por 19,99 euros, esto gracias al descuento del 33% que tiene.

MALLAS LEGGINGS MUJER SEAMLESS TOBILLERO YOGA AZUL PETRÓLEOMallas leggings Mujer seamless tobillero yoga KIMJALY | Decathlon

Los yoguis fabricados por la marca Kimjaly se han caracterizado por ser un producto completamente ligero, teñido y técnico para todas las mujeres, quienes desean realizar posturas más difíciles con suma comodidad.

En el caso que seas una de esas chicas que desean una segunda piel, ya puedes sentirte más segura y feliz, debido a que con estas yoguis tendrás la capacidad de hacer la postura del perro boca abajo. Teniendo en consideración la tecnología sin costuras que posee, la hacen convertir en una prenda espectacular que te ayudara a olvidarte de las leggins que cuenta y podrás enfatizarse en la respiración.

Son unas yoguis que pueden obtenerse por tan solo 8,99 euros en Decathlon, un precio impactante si se tiene en cuenta la calidad de las mismas.

RAQUETA DE TENIS BABOLAT PURE AERO TEAM ADULTO AMARILLO ROJODecanthlon

 

Se trata de una raqueta que ha sido creada para los apasionados jugadores del tenis, especialmente para aquellos expertos profesionales que desean tener una manejabilidad y un desarrollo de efectos increíbles.

Es importante señalar, que las Babolat Pure Aero Team van a ser más ligeras que las Pure Aero, siendo ideales a la hora de realizar toma de efectos y manejabilidad de la raqueta. Es un producto que se encuentra disponible en colores rojo y amarillo.

En Decathlon pueden conseguirse estas raquetas con un 15% de descuento, un porcentaje relevante que la ha conducido a tener un costo de 109,99 euros.

BOLSA DEPORTE ADIDAS 39 LITROS MARRÓN NEGRODecanthlon

Es una bolsa Adidas esplendida para la práctica deportiva, principalmente para llevarla al gimnasio, puesto que es súper cómoda y amplia para guardar toda la indumentaria necesaria para el entrenamiento. En este sentido, es un producto ideal para tener zapatillas, toallas y hasta tiene bolsillo con cremallera para las llaves. Por otro lado, la bolsa puede llevarse en forma de bandolera.

La bolsa de deporte Adidas 39 puede encontrarse en el portal de Decathlon con un descuento del 8%, con lo cual su precio final es de 22,99 euros.

GAFA ESQUÍ Y SNOWBOARD, JULBO AIRFLUX, ADULTO, VENTILACIÓN, BUEN TIEMPOGAFA ESQUÍ Y SNOWBOARD, JULBO AIRFLUX, ADULTO, VENTILACIÓN, BUEN TIEMPO JULBO | Decathlon

Tanto los esquiadores como los snowboarders, se sentirán verdaderamente privilegiados, debido a que la máscara Lulbo diseñada con ventilaciones garantiza una impecable solución, esto con el fin de retrasar la generación de vaho.

Son unas mascaras de esquí AIRFLUX que cuentan con una pantalla esférica rígida, la cual colabora en la reducción de la deformación óptica. De igual manera, la pantalla puede desmontarse con gran facilidad, haciendo que la ventilación sea estupenda y se limite la formación de vaho.

Estas gafas tienen un costo en Decathlon de 49,99 euros, un precio definitivo que es gracias al 16% de rebaja que ha tenido en los últimos días.

OLCHÓN DE CAMPING INFLABLE – EXTRA DURADERO AIRBED 137 CM – 2 PERSONAS

Decanthlon

El equipo de campistas de Coleman ha descrito que este colchón de camping es magnífico, ya que sus condiciones Airbed 137 cm es perfecto para dos campistas.

Básicamente, es un colchón duradero, resistente y sólido, que sin lugar a dudas superara a los tradicionales PVC.

Es un colchón de camping inflable que puede comprase por 59,99 euros en Decathlon, un monto definitivo que se debe al 25% de descuento que determino la tienda de deportes.

 

Vodafone España sostiene su lenta recuperación e ingresa 957 M€ por servicios

0

Vodafone España logró unos ingresos por servicio de 957 millones de euros en su tercer trimestre fiscal (del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2020), lo que supone un descenso del 1,1% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impactados por el contexto competitivo del mercado y por la caída de ingresos procedentes del roaming y los turistas a causa del Covid-19.

De esta forma, la compañía consolida su tendencia de mejora frente al trimestre anterior, cuando los ingresos por servicio cayeron un 1,8%, según ha informado este miércoles.

Vofadone España ha resaltado que la mejora frente al trimestre anterior se debió fundamentalmente al menor impacto negativo del roaming y los turistas (-1,7 puntos porcentuales en el tercer trimestre frente a -3 puntos porcentuales).

Asimismo, los ingresos totales ascendieron a 1.059 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

Según el operador, la actividad comercial positiva acumulada durante el año se vio impactada -este trimestre- por el alto volumen de portabilidades en el mercado y la agresividad con descuentos y promociones de captación, que se ampliaron hasta el mes de noviembre.

La base de clientes móviles de contrato se redujo en 45.000, al tiempo que la base de clientes de banda ancha lo hizo en 22.000, debido a una mayor intensidad competitiva durante el periodo promocional ‘back to school’.

Por otra parte, la base de clientes de TV creció en 46.000, apoyada por la propuesta del mayor catálogo de cine y series de calidad, así como por la nueva propuesta de aplicación de TV ‘boxless’.

No obstante, según ha resaltado la firma, el desempeño comercial mejoró a finales del trimestre con la finalización de las promociones estacionales.

VODAFONE FACTURA GLOBALMENTE UN 4,7% MENOS

La cifra de negocio de Vodafone alcanzó los 11.201 millones de euros entre octubre y diciembre de 2020, tercer trimestre fiscal de la operadora británica, lo que representa un descenso interanual del 4,7%, según informó la empresa.

Los ingresos por servicio de Vodafone sumaron 9.357 millones de euros en el tercer trimestre fiscal de la operadora británica de telefonía, lo que representa una caída del 3,8% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, aunque en términos orgánicos aumentaron un 0,4%.

Entre octubre y diciembre, los ingresos por servicio de Vodafone en Alemania aumentaron un 1%, hasta 2.912 millones, mientras quedisminuyeron en el resto de sus principales mercados del Viejo Continente, con un descenso del 0,4% en Reino Unido, hasta 1.216 millones, así como del 7,8% en Italia, hasta 1.125 millones, y del 1,1% en España, hasta 957 millones.

«Hemos avanzado más en nuestras prioridades estratégicas, incluida la OPV de Vantage Towers para principios de 2021, que sigue firmemente encaminada y ahora incluirá nuestra participación del 50% en la empresa conjunta de torres del Reino Unido con Telefónica», indicó Nick Read, consejero delegado de Vodafone.

De cara al conjunto del ejercicio, que concluirá el próximo mes de marzo, la operadora ha confirmado sus expectativas de alcanzar un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de entre 14.400 y 14.600 millones de eurosy un flujo libre de caja de al menos 5.000 millones.

Entra en vigor la restricción de vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica para evitar las nuevas cepas

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles recoge la restricción de los vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica durante las próximas dos semanas con vistas a frenar la llegada a España de las nuevas cepas de coronavirus detectadas en los dos países, como adelantó este martes el Ejecutivo.

La medida entrará en vigor a las 9.00 horas de este miércoles 3 de febrero y estará vigente hasta las 9.00 horas del 17 de febrero, con la posibilidad de ser prorrogado en función de la evolución de la pandemia.

A partir de hoy sólo estarán permitidos los vuelos con ciudadanos españoles y andorranos o residentes en ambos países, así como con pasajeros en tránsito de un país que no forme parte del espacio Schengen y cuya escala en suelo español sea inferior a 24 horas y sin abandonar la zona de tránsito del aeropuerto.

Con todo, el Ministerio de Sanidad se reserva la posibilidad para poder levantar la limitación prevista en el acuerdo «autorizando puntualmente vuelos de aeronaves por razones justificadas».

El Gobierno justifica esta decisión argumentando que se «pretende reducir el riesgo de la introducción de la nueva variante del virus en España» cortando las «numerosas comunicaciones existentes entre Brasil y España por vía aérea.

Además, el acuerdo recuerda que «esta medida ha sido adoptada por varios países de la Unión Europea, y está en sintonía con las recomendaciones de la Unión Europea en relación con la necesidad deadoptar medidas de carácter especial para reducir la difusión de las nuevas variantes».

Este lunes, la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ya adelantó que el Gobierno estudiaba la adopción de medidas para evitar la llegada de las nuevas cepas detectadas en otros países. Según indicó, el objetivo es «evitar el contagio de aquellas cepas que viajan más rápido, que se transmiten más rápido y que hacen que esta pandemia crezca de manera exponencial».

Almirall nombra al italiano Gianfranco Nazzi nuevo consejero delegado

0

El consejo de administración de Almirall ha aprobado el nombramiento del italiano Gianfranco Nazzi como nuevo consejero delegado y consejero ejecutivo del consejo de administración, con efectos desde el próximo 1 de mayo, ha anunciado este miércoles la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Nazzi asumirá las funciones de consejero delegado que ha estado llevando a cabo Mike McClellan, que asumió el papel de CEO interino tras la salida, el pasado 31 de diciembre, de Peter Guenter como consejero delegado.

El italiano se incorpora a Almirall tras su paso por Teva Pharmaceuticals, donde recientemente ocupaba el cargo de vicepresidente ejecutivo de Mercados Internacionales, siendo además miembro del comité ejecutivo de la compañía.

Durante sus últimos siete años en Teva, Nazzi ha desempeñado funciones de alta responsabilidad desde las sedes de Israel y Países Bajos, ocupando el cargo de vicepresidente senior de Medicinas de Especialidad en Europa, así como presidente y CEO de la división de Mercados Emergentes.

Antes de incorporarse a Teva, Nazzi ejerció diversos puestos de responsabilidad en AstraZeneca, GSK y Eli Lilly en Reino Unido, Italia, Serbia y Estados Unidos.

El presidente de Almirall, Jorge Gallardo, ha destacado el «reconocido liderazgo» de Nazzi en la industria farmacéutica y su gran experiencia en áreas clave para el crecimiento de Almirall, tanto en Estados Unidos y Europa como en mercados emergentes. «Estoy seguro de que aportará todo lo necesario para llevar a Almirall al siguiente nivel», ha añadido.

Gianfranco Nazzi posee una licenciatura en Ciencias Económicas y Bancarias por la Universidad de Udine (Italia), así como un Máster en Administración de Empresas por la Universidad Bocconi de Milan.

Santander cierra 2020 con pérdidas de 8.771 millones por el covid y ajustes en España

0

Santander registró unas pérdidas atribuidas de 8.771 millones de euros en 2020 tras la actualización del fondo de comercio por inversiones históricas y de los activos fiscales diferidos (DTAs) por valor de 12.600 millones de euros, sin efecto en caja, y nuevos cargos en el cuarto trimestre. En concreto, 1.146 millones de euros vinculados principalmente con los costes de reestructuración en España.

Entre septiembre y diciembre, la entidad presidida por Ana Botín obtuvo un beneficio atribuido de 277 millones de euros, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En el conjunto de 2020, Santander obtuvo un beneficio ordinario de 5.081 millones de euros, un 38% menos en euros corrientes, debido al aumento de provisiones vinculadas a la pandemia.

CUARTO TRIMESTRE

El beneficio ordinario del cuarto trimestre fue de 1.423 millones de euros, un 16% menos frente al tercer trimestre (-18% interanual), dado que la mejora en el margen de intereses (+4%) se vio contrarrestada por la contribución al fondo de garantía de depósitos en España y el impuesto bancario en Reino Unido, además de por las mayores provisiones.

Asimismo, tras haber abonado 0,10 euros por acción mediante acciones nuevas el pasado noviembre, el consejo tiene la intención de pagar otros 2,75 céntimos de euro en efectivo por acción correspondiente a 2020, además de recuperar un ‘payout’ de dividendo en efectivo del 40-50% del beneficio ordinario en el medio plazo.

Sobre la remuneración con cargo a los resultados de 2021, la intención es volver a pagar dividendos cuando las recomendaciones del Banco Central Europea (BCE) lo permitan, en línea con lo anunciado en abril de 2020.

«RESILENCIA Y FORTALEZA»

«Los resultados de 2020 reflejan la resiliencia y fortaleza del modelo de negocio y de la estrategia de Santander. El beneficio antes de provisiones está en línea con el de 2019 en euros constantes y hemos obtenido un resultado ordinario de más de 5.000 millones de euros en un entorno muy difícil. Agradecemos a todos los equipos su excepcional dedicación y apoyo a sus compañeros y a nuestros clientes», ha resaltado Botín.

Asimismo, ha subrayado que la «fortaleza» del balance se refleja en los diferenciales de los CDS del banco, que se mantienen cerca de sus mínimos históricos. «La calidad crediticia sigue siendo fuerte y la ratio CET1 está ahora muy por encima de nuestro rango objetivo», ha señalado.

Botín ha subrayado además que la vacuna es «la política económica más importante» para 2021. «No podemos bajar la guardia, pero mi visión a medio plazo es de un optimismo realista. El éxito de la vacunación actuará como un fuerte catalizador de la recuperación económica», ha asegurado.

RENTABILIDAD

De acuerdo con las previsiones económicas actuales del FMI y de la OCDE, el objetivo de la entidad, según ha señalado, es reducir el coste del crédito y lograr un retorno sobre el capital tangible (RoTE) ordinario del 9-10% en 2021.

«Hemos demostrado que nuestra estrategia, nuestra escala y nuestro modelo de negocio son un buen punto de partida. En adelante, la transformación hacia One Santander, la expansión de PagoNxt y el Digital Consumer Bank nos permite tener la confianza de reiterar nuestros objetivos a medio plazo de alcanzar un RoTE de entre el 13 y el 15% y de pagar un payout en efectivo del 40-50%, sujeto a la recomendación del regulador al sector», ha afirmado.

El margen de intereses y los ingresos de clientes se mantuvieron estables en 31.994 y 42.009 millones de euros en el año, respectivamente, gracias al crecimiento del 6% de clientes vinculados, hasta 22,8 millones, al tiempo que el beneficio antes de provisiones (margen neto) aumentó un 2%, hasta 23.633 millones de euros.

PANDEMIA

Las dotaciones por insolvencias subieron en 2.852 millones de euros en el año, hasta 12.173 millones, principalmente con motivo de la pandemia. Sin embargo, el coste del crédito fue del 1,28%, en línea con la previsión mejorada que se anunció el trimestre anterior.

Los costes de explotación cayeron un 2%, un 5% sin inflación, lo que permitió al banco mantener la ratio de eficiencia en el 47%. Asimismo, la ratio de morosidad cayó 11 puntos básicos en el año, hasta el 3,21%, mientras que la ratio de cobertura fue del 76%.

El coste del crédito, es decir, lo que el banco provisiona en función de la pérdida esperada de la cartera, terminó el año en el 1,28%, en línea con la mejora en la previsión anunciada en el trimestre anterior, con un crecimiento en las dotaciones del 47%, hasta 12.173 millones de euros, con motivo de la crisis.

24.300 M€ DE PROVISIONES

De acuerdo con las previsiones económicas del FMI y de la OCDE, el objetivo del banco es reducir el coste del crédito en 2021. Además, la entidad está preparada para afrontar el año con un fondo de 24.300 millones de provisiones acumuladas.

Santander obtuvo en el año unos ingresos de clientes de 42.009 millones de euros, en línea con los de 2019 en euros constantes (es decir, sin tener en cuenta el impacto de los tipos de cambio), gracias al crecimiento de los negocios de Sudamérica y Corporate & Investment Banking y la solidez de los resultados de Norteamérica.

Asimismo, el uso de servicios digitales siguió acelerándose, en parte debido a la pandemia. El banco tiene actualmente 42,4 millones de clientes digitales (+15%), de los que 35 millones usan banca móvil (+21%).

Casi la mitad de las ventas (44%) se produjeron mediante canales digitales, ocho puntos porcentuales más que en 2019. El objetivo a medio plazo de Santander es alcanzar más del 50% de ventas digitales.

DIVERSIFICACIÓN

El banco ha destacado que la diversificación geográfica y de los negocios del grupo volvieron a dar «gran capacidad de resiliencia» a los resultados en un año marcado por la pandemia de la covid-19.

Así, los mercados del banco en Europa contribuyeron un 37% al beneficio ordinario en 2020, mientras que Sudamérica aportó un 42% y Norteamerica, el 21%. Por su parte, los negocios globales, Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB) y Wealth Management & Insurance, obtuvieron muy buenos resultados.

El beneficio ordinario de Santander CIB creció un 23%, gracias a la elevada actividad en todos los segmentos y en todas las regiones. En España, el beneficio ordinario fue de 517 millones de euros, un 67% menos, por las mayores dotaciones, que se vieron parcialmente compensadas con el ahorro de costes (-10%).

Publicidad