sábado, 26 abril 2025

La hostelería cerró 2020 con pérdidas de 70.000 M€ y el cierre de 85.000 establecimientos

0

La hostelería española concluyó 2020 con unas pérdidas de 70.000 millones de euros en la facturación, alrededor del 50% de sus ventas, y con el cierre definitivo de 85.000 bares y restaurantes por el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus.

«El sector está en un momento crítico y atravesando su peor momento histórico. Cerramos 2020 con una reducción del 50% de la facturación. Esto es dramático para un colectivo tan fragmentado», ha avanzado el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, en la inauguración del foro ‘Meet the Beer’.

En concreto, el sector ha destacado la pérdida de empleos, ya que actualmente hay 360.000 trabajadores se encuentran en situación de ERTE, mientras que calculan que se han perdido 300.000 de manera completa. «Creemos que unos 85.000 establecimientos han cerrado ya definitivamente y lamentablemente todavía no se ha tocado fondo», ha advertido Gallego.

Ante las nuevas restricciones y los cierres permanentes de locales en diferentes comunidades autónomas, Hostelería de España advierte de que las empresas «están muy debilitadas» y se encuentran en un «momento crítico y difícil» con esta tercera ola.

Gallego ha lamentado que bares y restaurantes sean los señalados en esta crisis, por lo que Hostelería de España pondrá en marcha la próxima semana una nueva campaña, ‘Un año de restricciones pagando los platos rotos’. «Sentimos que se ha focalizado en la hostelería de forma injusta. Las Administraciones no han hecho lo que tenían que haber hecho y ahora lo estamos vemos con las vacunas», ha denunciado.

«Se ha elegido a la hostelería como un sector muy visual, porque no hay calle en España sin bares, para parecer que son muy drásticos y se lucha mucho contra el virus. Somos un chivo expiatorio y ejemplificador de lo que no se ha hecho con otros sectores», ha lamentado.

De esta forma, Gallego no duda en volver a «exigir» las innecesarias y urgentes «ayudas directas» que llevan solicitando en los últimos meses.

«En la primera etapa nos preocupa la reducción de costes y nos centramos en la financiación y en los ERTE. Ahora, los problemas de liquidez son de solvencia, por eso, exigimos, ya que durante décadas este sector lo ha dado todo y no ha pedido nada, solidaridad y compensación. Necesitamos ayudas directas que permita sobrevivir a las empresas y tan pronto como sea posible, con la vuelta a la actividad, necesitaremos medidas de reactivación de la demanda», ha subrayado.

CERVECEROS PIDE AYUDAS DIRECTAS

Por su parte, el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, ha reconocido el fuerte impacto que tiene en la producción de las cerveceras en 2020 el cierre de la hostelería, ya que el 70% del consumo de la cerveza se lleva a cabo en bares y restaurantes.

«Desgraciadamente las cifras de 2019 son historia y no tendrán nada que ver con las de 2020. La situación no puede ser más terrible cuando nuestro principal canal está muy resentido en su libertad de comercio y de ganarse la vida», ha lamentado, sobre las duras restricciones impuestas a la hostelería, al tiempo que ha precisado que el incremento del consumo en los hogares «no ha compensado ni en volumen ni en valor».

De esta forma, Olalla no duda en instar a las Administraciones a dar «ayudas» a la hostelería. En muchos países de Europa han cerrado la hostelería, pero pagan. Aquí si te expropian algo en un estado de derecho hay que indemnizar, hay que ayudar porque es una decisión que viene impuesta por las autoridades», ha recalcado.

El directivo ha señalado que el sector cervecero está «priorizando» en el mantenimiento del empleo. «Lo que no sé cuánto tiempo podrán mantenerse así, porque dependerá mucho de su músculo financiero, pero su prioridad es la salud y el mantenimiento del empleo de sus trabajadores», ha reiterado.

Por eso, el director general de Cerveceros de España se ha congratulado de la ampliación de los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta mayo. «Los ERTES han sido una prioridad para la hostelería y los sectores dependientes. Ahora se ha conseguido la prórroga hasta mayo, pero creemos que habrá que prorrogarlos más», ha señalado.

La licitación pública se desplomó un 23% en 2020, hasta los 14.114 M€

0

La licitación pública ejecutada en 2020 por todos los organismos públicos del país alcanzó un importe de 14.114 millones de euros, lo que representa una caída del 22,9% respecto a los 18.300 millones que se licitaron en el mismo periodo del año anterior, a raíz de la caída de la actividad registrada desde el estallido de la crisis del coronavirus.

Según las últimas estadísticas de la patronal de las grandes constructoras, Seopan, el ritmo en la contracción de la actividad se fue moderando a lo largo que avanzaba el año, ya que en septiembre el desplome alcanzaba el 33,6% y, finalmente, cerró el ejercicio ligeramente por debajo del 23%.

De hecho, los ayuntamientos lograron cerrar el año con una mayor actividad licitadora que en el ejercicio precedente, con 5.934 millones de euros, un 0,8% más, una evolución favorable que se debe, principalmente, al último mes del año.

Las comunidades autónomas la redujeron un 16,1%, hasta 5.000 millones de euros. Las únicas regiones que aumentaron la licitación fueron Galicia, con 559 millones de euros y un 86,8% más que en 2019; Islas Baleares, con 139 millones, un 68% más; Aragón, con 209 millones, un 55% más; Comunidad Valenciana, con 530 millones, un 42% más; Extremadura, con 118 millones, un 40,2% más; y La Rioja, con 38 millones, un 36% más.

Por el contrario, Cantabria fue la que más la redujo, un 61%, hasta 37 millones; seguida de Navarra, un 55% menos, hasta 151 millones; Castilla-La Mancha, con 76 millones, un 53% menos; País Vasco, con 203 millones, un 48% menos; y Canarias, con 235 millones, un 41% menos.

UN 64% MENOS EN ADIF

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que es el que más obra pública concentra y cuyo apartado de movilidad ha sido uno de los más afectados por la restricción a los movimientos derivados de la pandemia, acaparó 2.044 millones de euros, reduciéndola en un 60% respecto al mismo periodo del año anterior.

Dentro del Departamento que dirige José Luis Ábalos, la Dirección General de Carreteras rebajó en un 63% sus licitaciones, mientras que Adif lo hizo en un 64%, Aena en un 68%, las Autoridades Portuarias en un 24% y la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT) en un 84,5%.

Al margen de la licitación en transportes, teniendo en cuenta el tipo de obra anunciada, las de equipamiento social fueron las que más recursos económicos concentraron, con 3.094 millones destinados a infraestructuras docentes, sanitarias y deportivas, que, no obstante, también se redujeron en un 6%.

Wayra (Telefónica) invirtió 4,5 M€ en 39 startups en 2020

0

Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, realizó en 2020 inversiones por un importe total de 4,5 millones de euros en 39 startups de Europa y Latinoamérica, de los que 1,8 millones de euros se invirtieron desde España en 15 empresas emergentes, un 29% más que el ejercicio anterior.

En un comunicado, la compañía de telecomunicaciones detalla que los proyectos en los que ha invertido el pasado año están relacionados con Inteligencia Artificial (IA), Internet de las cosas (IoT), cloud, vídeo, realidad virtual, ciberseguridad, conectividad, data analytics o fintech.

Wayra señala que con esta inversiones refuerza su objetivo de apostar por startups tecnológicas que tengan encaje con los proyectos estratégicos de Telefónica. La participación del hub, que ayuda a las compañías a desarrollar negocio con el grupo y a conectar con áreas de negocio clave de la operadora, es de hasta 250.000 euros por empresa.

En concreto, la compañía detalla que, desde sus sedes de Madrid y Barcelona, Wayra España invirtió en 2020 en las startups Countercraft, Ludus, Kymatio, Proppos, Humanox, Pridatec, Galgus, Alias Robots, Kenmei, Payflow y YBVR.

Por su parte, Wayra X, el primer hub 100% digital puesta en marcha por Wayra para invertir a escala global en startups 100% digitales, llevó a cabo el pasado año inversiones en Peoople, Blabla, Nannyfy y Suscrip.

Por otro lado, también informa de que, por primera vez, en 2020 dos startups participadas por Wayra se integraron en la compañía. Así, Telefónica Tech adquirió Govertis e iHacklabs con el objetivo de «reforzar sus capacidades en ciberseguridad incorporando talento emprendedor».

A su vez, Wayra reforzó su compromiso con el ecosistema emprendedor con la firma de acuerdos estratégicos con actores clave del mundo startup como Lanzadera, The Venture City, Startup Valencia o Seedrocket y BStartup, impulsores de la iniciativa Venture on the Road, un ‘roadshow’ concebido para proporcionar acceso a inversores y ‘networking’ en diferentes ciudades de España.

«Parte de la recuperación económica de nuestras sociedades en 2021 pasa por la reinvención y digitalización masiva de sectores clave para el día a día de las personas. Los emprendedores capaces de resolver los problemas diarios de millones de personas tienen mucho que decir este año y un mundo de oportunidades para crecer a escala global», ha resaltado el responsable global de Wayra, Andrés Saborido.

Lidl inaugurará en febrero cinco tiendas tras invertir más de 30 M€

0

Lidl continúa ampliando su red de tiendas en España y abrirá durante el mes de febrero cinco nuevos establecimientos en Baleares, Cataluña, Madrid y Canarias con una inversión de más de 30 millones de euros y la creación de más de 85 nuevos puestos de trabajo para una plantilla conjunta de más de 140 empleados.

Los cinco nuevos establecimientos disponen de todas las medidas de higiene y seguridad que la compañía ha puesto en marcha durante los últimos meses y que recientemente han sido avaladas con la certificación de Aenor, según ha señalado la firma.

En concreto, Lidl inaugura este jueves su nueva tienda en el centro de Barcelona, ubicada en el Distrito de Ciutat Vella. En ella trabajan 23 empleados, de los cuales 18 son nuevas incorporaciones.

Asimismo, el grupo inaugurará el próximo 18 de febrero su nueva tienda en Rivas Vaciamadrid, con una plantilla de 39 empleados, 15 de ellos de nueva contratación.

Posteriormente, el próximo 25 de febrero abrirá las puertas de su nueva tienda en Palma de Mallorca, que ha supuesto la creación de 25 nuevos puestos de trabajo (13 de estos nuevos empleados se incorporarán a la nueva tienda, donde trabajan un total de 25 personas, y el resto reforzarán las otras tiendas cercanas de la isla).

Ese mismo día, Lidl inaugurará una nueva tienda en el centro de Madrid, en la que trabajarán 30 empleados, 25 de ellos de nueva contratación, y otra en Tamaraceite, Las Palmas de Gran Canaria, con 24 empleados, de los cuales cuatro son nuevas incorporaciones.

Volvo Cars ganó 771 M€ en 2020, un 18,9% menos a causa de la pandemia

0

El beneficio neto de Volvo Cars se situó en 7.788 millones de coronas (771 millones de euros al cambio actual), un 18,9% de retroceso en la comparativa con el ejercicio anterior, según datos publicados este jueves por la empresa.

La multinacional explicó que su negocio se vio afectado de forma negativa por la evolución de pandemia y por las restricciones de movilidad vinculadas a ella, aunque apuntó que los resultados históricos logrados en la segunda mitad del año lograron compensar la caída del primer semestre.

«Actuamos de forma decisiva para limitar el impacto de la pandemia. Después de un reinicio seguro de nuestras operaciones, nos recuperamos fuertemente y registramos la mejor segunda mitad de año de nuestra historia», explicó el consejero delegado de la compañía, Hakan Samuelsson.

En 2020, Volvo Cars obtuvo una cifra de negocio de 262.833 millones de coronas (26.023 millones de euros), lo que representa una disminución del 4,1% en la comparativa interanual, mientras que su beneficio operativo anual bajó un 40,5%, hasta 8.516 millones de coronas (843 millones de euros).

En la segunda mitad del año, la compañía logró cifras récord, con un beneficio neto de 8.959 millones de coronas (887 millones de euros), un 44,4% más, y una facturación de 151.074 millones de coronas (14.957 millones de euros), un 4,9% de crecimiento.

De cara a 2021, la empresa prevé continuar experimentando un incremento de ventas y de cifra de negocio, como consecuencia del aumento de la demanda de su gama de producto y del mayor volumen de ventas por el canal ‘online’.

Los autónomos contrataron 70.000 trabajadores menos en el año del Covid

0

Los trabajadores autónomos contrataron 69.957 asalariados menos en 2020 que en 2019 por el impacto negativo que la pandemia del coronavirus ha tenido en los negocios por cuenta propia, según un informe publicado por la organización de autónomos ATA.

En concreto, uno de cada cinco empleos perdidos el año pasado (69.957) los ocupaban asalariados de un autónomo persona física (los que están dados de alta en la Seguridad Social como autónomos con su DNI, en contraposición a los autónomos societarios, que se dan de alta con algún tipo de sociedad).

De este modo, los autónomos personas físicas pasaron de tener 877.208 trabajadores a su cargo en 2019 a tener 807.251 al finalizar 2020. La mayor pérdida de empleo se dio en los autónomos con cinco o más asalariados, tramo donde las contrataciones descendieron un 12,6%.

A cierre de 2020 cotizaban en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social (RETA) más de 3,2 millones de autónomos, de los que 1.256.550 eran autónomos societarios (los que están dados de alta con algún tipo de sociedad) y 2.003.991 eran autónomos persona física (los que están dados de alta como autónomos con su DNI).

El número de afiliados al RETA aumentó en 2020 en 2.113 nuevos cotizantes tras aumentar los autónomos personas físicas en 5.534 emprendedores y descender los autónomos societarios en 3.421.

Los autónomos personas físicas con trabajadores a su cargo se redujeron en el conjunto de 2020 en 26.243 personas, lo que supone un descenso del 6,1%. De los dos millones de autónomos personas físicas, uno de cada cinco (el 22,2%, 446.285 personas) tienen al menos un trabajador a su cargo.

Frente al descenso de los autónomos empleadores, los trabajadores por cuenta propia sin asalariados aumentaron en 31.777 en 2020, lo que supone un crecimiento del 2%.

IMPULSO EMPRENDEDOR EN LAS MUJERES

La pandemia afectó especialmente a las mujeres a la hora de emprender o seguir adelante con su actividad, según resalta ATA en su informe. Así, de los 5.534 autónomos personas físicas que sumó el RETA a lo largo de 2020, el 97,7% fueron varones, frente a sólo el 2,7% mujeres (127 nuevas cotizantes frente a 5.407 afiliados varones).

Los autónomos extranjeros fueron los responsables del crecimiento de autónomos personas físicas en 2020 al sumar 17.228 nuevos cotizantes, en contraste con el retroceso de 11.694 autónomos españoles.

Entre los autónomos personas físicas que cotizan a la Seguridad Social, prácticamente uno de cada dos tienen entre 40 y 54 años y el 28,3% tiene más de 55 años. De esta forma, tres de cada cuatro autónomos afiliados tienen más de 40 años, mientras que únicamente el 2% de los autónomos tienen menos de 25 años.

Los autónomos mayores de 55 años sumaron en el conjunto del año pasado 14.591 nuevos cotizantes a la Seguridad Social, un crecimiento del 2,6%, en tanto que los menores de 25 años se incrementaron en 2.187. El resto, los autónomos entre 25 y 55 años, descendieron.

A pesar de la crisis originada por el coronavirus, ATA destaca que cada vez más trabajadores por cuenta propia logran consolidar sus negocios y seguir adelante.

De hecho, la mortalidad de las actividades de los autónomos se ha reducido y ahora dos de cada tres tienen más de tres años de antigüedad, y uno de cada dos lleva más de cinco años al frente de su negocio Únicamente el 13,4% de los autónomos tiene menos de un año de antigüedad como trabajador por cuenta propia.

Además, el colectivo que lleva más de cinco años al frente de su actividad aumentó un 1,3% en 2020 y los que llevan entre 1 y 3 años al frente de la actividad crecieron un 11,9%. Por el contrario, el año pasado bajó el número de autónomos con menos de un año de antigüedad.

BAJAN LOS AUTÓNOMOS EN PLURIACTIVIDAD

Según el informe de ATA, sólo el 6,2% de los autónomos personas físicas compagina su actividad con otra por cuenta ajena (pluriactividad). Este colectivo retrocedió un 5,1% en 2020, hasta situarse en 123.816, en contraste con el aumento del 0,7% experimentado por los autónomos que se dedican en exclusiva a su actividad por cuenta.

Por sectores de actividad, comercio, agricultura y construcción concentran al 43,9% del total de autónomos personas físicas. Por contra, las actividades con menos autónomos son las inmobiliarias, comunicación y actividades financieras, actividades artísticas y entretenimiento, y educación.

A la luz de los datos del informe, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha advertido del «preocupante» descenso de los autónomos empleadores y de la pérdida de autónomos en pluriactividad. «Se hace necesario actuar ya. No dejar pasar ni un día más y establecer ayudas directas a los sectores más castigados que permitan ayudar a autónomos y empresas o nos enfrentamos a un año catastrófico para el empleo y el tejido empresarial», ha añadido.

Decathlon acerca sus ventas online a las de Zara y El Corte Inglés

0

Una de las consecuencias más claras del covid es que las ventas online han crecido en la industria de la moda. De ahí que entidades como Inditex, Mango o Desigual estén potenciando esta herramienta. Uno de los más favorecidos en este campo, debido también al auge que vivieron los establecimientos deportivos, ha sido Decathlon.

Así, Decathlon ha pasado a ocupar el tercer cajón del podio. Sólo por delante tiene a El Corte Inglés y Zara. Otro de los hechos destacados a raíz del covid-19 ha sido que las marcas denominadas como pure players, es decir, aquellas que sólo venden online, también ha vivido un importante salto.

La venta en línea ha sido un gran aliado para la industria de la moda en España. En conjunto, y durante el año 2020, ese descenso de las ventas fue del 25%. Los datos son de Kantar, que también pone de relieve que casi la mitad de los españoles tiene claro que en estos momentos necesita comprar menos ropa que antes. Decisión que viene influenciada por el hecho de que muchas personas han visto cómo se han reducido sus ingresos. Ahí está el caso de los ERTE.

MENOS GASTO

Tanto Decathlon, como Zara y El Corte Inglés, y el resto de jugadores, también han sido testigos de que los ERTE ha hecho que los ciudadanos se piensen más sus movimientos a la hora de comprar ropa. También, dicho de otra forma, en el ahorro en este concepto. Así, el gasto medio por comprador ha disminuido de 600 euros en el año 2019 a 457 el año pasado.

Si las ventas de moda en España han caído un 25%, en el conjunto de Europa, dicha caída ha sido del 21% hasta el mes de septiembre. La venta online ha sido la gran beneficiada después del estado de alarma, y las posteriores limitaciones al sector.

Así, ha crecido un 55% en valor, en detrimento del canal ‘offline’, que ha caído un 33%. Son datos aportados por la directora panel Fashion & Beauty en Kantar, división Worldpanel, Rosa Pilar López.

De hecho, la compra ‘online’ en España ha evolucionado de forma significativa, tal y como muestra su porcentaje (55%), el más alto en comparación con otros países de la Unión Europea, como Italia (29%), Reino Unido (33%), Francia (24%) o Alemania (3%).

MÁS PROMOCIONES

La promoción es una de las herramientas que más han utilizado los comerciantes para tratar de amortiguar este descenso de sus ventas. Fruto de ello, la Unión Europea ha registrado un aumento del 2,5% de la cuota en valor de las promociones en 2020 frente a 2019. En España este porcentaje ha sido del 4,5%.

Por otro lado, esta falta de necesidad por comprar se ha visto acusada por una reducción en la inversión en comunicación. En concreto, España ha vivido el mayor descenso mundial. La caída ha sido del 20% con respecto al año anterior, seguida por Italia y la India.

Las tendencias que durante meses han formado parte de nuestros hábitos de consumo deberán quedarse para formar parte de la nueva normalidad, como son la apuesta por el comercio local, la mejora de la experiencia online, la importancia de la salud física y psicológica o la búsqueda de nuevas formas de relación con las marcas, entre otras», ha concluido la experta de Kantar.

Amazon: 7 bolsos de mujer bonitos y baratos más vendidos en su web

Los bolsos son un accesorio indispensable para la mayoría de las mujeres, sobre todo los bolsos más prácticos que sirvan para el día a día.

Por eso, aprovechando que se acerca San Valentín, os enseñamos desde el portal de Merca2 una selección de los 7 bolsos más vendidos de Amazon y a un precio increíble. Si quieres darte un capricho o acertar con un buen regalo asequible a todos los bolsillos, este es tu artículo.

BOLSO BANDOLERA DE CUERO DE BESTOU, EN AMAZON

Amazon te trae este chollazo que incluye el bolso bandolera de cuero, una billetera muy práctica y un monedero para carteras por solo 34 euros. Además de ser bonito y elegante, el cuero es de gran calidad, impermeable y resistente a los arañazos.

Puedes elegir entre los colores marrón y negro y puede usarse como bandolera o bolso de hombro. Este bolso clásico diseñado por el famoso diseñador Edoardo es un acierto seguro. ¿Te los vas a perder? Consíguelo aquí.

BOLSO PEQUEÑO BANDOLERA DE DAVID JONES, EN AMAZON

Te traemos este básico que es una opción perfecta para el fondo de armario de muchas mujeres. Se trata de un práctico bolso pequeño de bandolera con el asa de cadena super elegante para ocasiones especiales, pero también perfecto para looks más casual.

Es seguro ya que lleva cremallera y podrás elegir entre 8 colores diferentes. Además, en su interior tiene varios bolsillos para poder organizar mejor las pertenencias. Aprovecha este producto y consíguelo aquí.

BOLSO GRANDE DE MANO DE LOSMILE, EN AMAZON

LOSMILE Mujer Bolsos de mano, lona de hombro, totes Shoppers, bandolera de playa. (Gris)
  • Material principal: Lienzo de alta densidad. Forro de algodón...
  • Dimensiones: 37 x 3 x 31cm(L*W*H). Usted puede poner 13 "-14"...
  • Estructura: Un total de 4 bolsillos. Bolsillo principal * 1,...
  • Diseño: Baja emisión de carbono, ambientalmente amigable, tela...
  • Función: Bolso de mano la lona, Bolso de hombro, Bolsa de...

Por solo 22 euros, Amazon te trae esta buenísima opción de lienzo de alta densidad con asas de cuero perfecto para todos los looks. Además de ser super cómodo de llevar, es elegante, sencillo y con gran capacidad.

Amazon ofrece cuatro colores entre los que elegir y es uno de los bolsos más vendidos de la web, por lo que es una opción segura. Aprovecha este ofertón y consigue aquí el tuyo.

BOLSO MOCHILA IMPERMEABLE DE SHEPRETTY, EN AMAZON

Os traemos una opción perfecta si lo tuyo es optar por lo más cómodo, práctico y accesible. Se trata de un bolso mochila de la marca ShePretty que por solo 20 euros te ofrece un montón de ventajas que no querrás dejar escapar. Está valorado por los clientes como una Amazon’s choice, por lo que nada puede salir mal.

El material Oxford hace que sea impermeable, cuenta con gran capacidad y varios bolsillos con cremallera para organizar todas tus cosas. Además, el diseño es super original y perfecto para mujeres de todas las edades. No lo dejes pasar y consíguelo aquí.

BOLSO BANDOLERA DE MYHOZEE, EN AMAZON

Oferta
Myhozee Bolsos de Mujer,Bolso Bandolera Mujer Bolso Lona de Hombro Bolso Tote Bolso Shopper Bolso de Mano para Multifuncional (Gris)
  • ❤Estructura: es una bolsa de gran capacidad que tiene 1...
  • ❤Tamaño: Longitud 38 cm Altura 32 cm Anchura 16 cm, asa...
  • ❤Material: bolso de buena calidad hecho de tela de lona...
  • ❤Función: El bolso multifuncional se puede utilizar como bolso...
  • ❤Ocasión: Diseño científico y simple, lo mejor para que...

Os traemos esta opción que es perfecta para las mujeres más sencillas y que buscan sobre todo la comodidad. Se trata de un bolso bandolera  de lona super práctico, resistente y con varios compartimentos de cremallera.

Por solo 20 euros, puedes elegir entre tres elegantes colores perfectos para todos los looks. Además, puedes usarlo como bolso bandolera o como bolso de mano. ¿Te los vas a perder? Consíguelo aquí.

MINIBOLSO EFECTO COCODRILO, EN AMAZON

CAMILIFE - Bolso de hombro de los años 90 con estampado de cocodrilo elegante pequeño bolso mini mujer retro, Negro, small, Retro,Vintage
  • Material: piel sintética de alta calidad y forro de poliéster...
  • Capacidad: 28 x 14 x 4,5 cm. El espacio espacioso puede acomodar...
  • Diseño: el bolso bandolera está diseñado según el patrón de...
  • Uso: este bolso clásico y elegante es la mejor opción para las...
  • La mejor opción de regalo para mujeres. Gran elección de regalo...

Esta opción es perfecta para las más amantes de la moda ya que este estilo noventero está a la orden del día y es uno de los bolsos del momento. Por solo 16 euros, tienes este bolso de mano de efecto cocodrilo de charol perfecto para las más atrevidas.

Puedes elegir entre el color negro, marrón o blanco. ¿De verdad te lo vas a perder? Consigue ahora el tuyo aquí.

BOLSO BANDOLERA PARA ORDENADOR DE NUBILY, EN AMAZON

NUBILY Bolsos Universidad Mujer Grande para Ordenador Portátil 15.6 Pulgadas Impermeable Bolso Shopper PU Piel Bolsos de Mujer Bandolera Bolsa Tote Cuero Negro
  • BOLSO DE MUJER DURADERO:Nuestra bolsa de universidad mujer está...
  • BIEN ORGANIZADO BOLSO SHOPPER:El bolso universidad presenta 4...
  • TAMAÑO PERFECTO BOLSOS BANDOLERA: Las bolsas grande mujer son...
  • APARIENCIA CON ESTILO: Los colores sólidos simples hacen que...
  • AMPLIAMENTE UTILIZADO BOLSA SHOPPER:Esta atractiva bolsa totes...

Os presentamos una opción perfecta para aquellas mujeres que deban transportar el ordenador o tablet al trabajo o a la universidad, pero que no deja de ser perfecto para usarlo también en el día a día.

Posee cuatro compartimentos, puede usarse como bandolera o como bolso de mano y es super seguro y resistente. Además, hay seis elegantes colores entre los que elegir. No pierdas la oportunidad y consíguelo aquí.

 

La socimi Torre Rioja Madrid compra el 9% de Creand WM por 6,12 millones

0

Creand Wealth Management ha dado entrada en su accionariado a la empresa Torre Rioja Madrid Socimi, que ha adquirido una participación del 9% de su capital social mediante una aportación total de 6,12 millones de euros.

Tras la operación, Crèdit Andorrà continuará ostentando la mayoría accionarial de la entidad de banca privada que antes operaba como Banco Alcalá en España, con el 81,9% del capital social, según informó la entidad este jueves.

El consejero delegado del grupo Crèdit Andorrà, Xavier Cornella, ha explicado que «la operación se enmarca en la estrategia para los próximos años basada en la consolidación y el crecimiento del negocio en las distintas plazas y el desarrollo de alianzas estratégicas para ampliar la oferta de valor y la rentabilidad en todas las áreas».

Por su parte, el consejero director general en España de Creand Wealth Management, Marcos Ojeda, ha manifestado que «esta operación fortalece la posición de Creand Wealth Management en España, con el objetivo de consolidar el crecimiento orgánico e inorgánico de la entidad en el ámbito de la banca privada y la gestión de patrimonios, para ser una de las firmas de referencia en banca privada dentro del mercado español».

La entidad dispone de un modelo de negocio con una elevada solvencia y liquidez, afianzado por el crecimiento del patrimonio bajo gestión de un 11% registrado a cierre de 2020, hasta los 2.260 millones de euros. Cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona y Valencia.

Creand Wealth Management ofrece servicios de gestión, asesoramiento financiero global y planificación patrimonial para clientes privados e institucionales, con un firme compromiso por el trato personalizado, la experiencia de un consolidado equipo de inversiones, un modelo de arquitectura abierta, y con las ventajas y sinergias de estar bajo el paraguas de un grupo internacional.

Recientemente, el Grupo Crèdit Andorrà unificó su marca a nivel internacional bajo la nueva denominación Creand, con el objetivo de maximizar las sinergias del grupo y reforzar la presencia en las distintas plazas financieras en las que opera, Andorra, España, Luxemburgo y EE.UU.

Nokia pierde 2.421 M€ por efectos fiscales pero eleva un 89% su beneficio operativo

0

El fabricante finlandés de equipos de telecomunicaciones y redes Nokia registró pérdidas de 2.421 millones de euros en 2020, frente al beneficio neto de 18 millones contabilizado un año antes, como consecuencia principalmente de un impacto fiscal adverso de 2.900 millones en el último trimestre del ejercicio, indicó la multinacional, que elevó un 89% su resultado operativo, hasta 918 millones.

A 31 de diciembre de 2020 la compañía concluyó que no es probable que pueda utilizar en un futuro próximo las pérdidas fiscales no utilizadas, los créditos fiscales no utilizados y las diferencias temporarias deducibles en Finlandia, por lo que en el cuarto trimestre de 2020 dio de baja contable activos por impuestos diferidos en Finlandia por importe de 2.900 millones de euros.

De este modo, entre octubre y diciembre de 2020 contabilizó pérdidas netas de 2.608 millones de euros, frente al beneficio neto de 563 millones del cuarto trimestre de 2019, aunque el resultado operativo de la compañía en el trimestre alcanzó los 475 millones, un 41% por debajo del dato en el mismo periodo del año precedente.

Las ventas netas de Nokia en el ejercicio 2020 sumaron un total de 21.867 millones de euros, un 6,2% menos que en 2019, con una caída del 7% de los ingresos del negocio de redes, hasta 16.865 millones, y del 4% en el área de software, hasta 2.658 millones, mientras que la división de tecnología facturó 1.402 millones, un 6% menos.

En el cuarto trimestre, las ventas netas de la compañía finlandesa alcanzaron los 6.568 millones de euros, un 4,8% menos que en el mismo periodo de 2019, con bajadas de los ingresos en el negocio de redes y software del 7% y el 1%, respectivamente, mientras que en al área de tecnología elevó un 2% sus ventas trimestrales.

La compañía registró en 2020 un impacto adverso de unos 200 millones de euros por el cierre de plantas relacionado con la pandemia de Covid-19, aunque confía en que este importe se trasladará a ventas netas en el futuro y no se perderá.

Asimismo, de cara al ejercicio en curso, Nokia confía en alcanzar una cifra de negocio neta de entre 20.600 y 21.800 millones de euros, con un margen operativo de entre el 7% y el 10%.

«Esperamos que 2021 sea un año de transición, con vientos en contra significativos debido a la pérdida de participación de mercado y la erosión de precios en Norteamérica», advirtió Pekka Lundmark, presidente y consejero delegado de Nokia, quien recordó el giro estratégico anunciado por la empresa el pasado mes de octubre por el que acometerá más inversiones en I-D y en 5G durante 2021, aún a costa de sacrificar margen a corto plazo con el objetivo de asegurar el liderazgo en 5G.

De este modo, la compañía continuará sin pagar dividendos con el fin de reforzar su posición de efectivo y su capacidad de invertir en 5G, aunque indicó que el consejo de administración se planteará al término del cuarto trimestre de 2021 la posibilidad de proponer el pago de un dividendo a cuenta del ejercicio 2021 teniendo en cuenta la posición de liquidez de la empresa y sus perspectivas para 2022.

El Banco Santander lanza una emisión de bonos senior preferente a siete años

0

El Banco Santander ha lanzado una emisión de bonos senior preferente en euros a 7 años, en lo que constituye su primera emisión en los mercados de renta fija en lo que va de año, según fuentes del mercado.

Esta emisión, en la que Natixis como uno de los colocadores, se produce a raíz de la presentación de los resultados de la entidad en 2020 y de su Plan de financiación para este ejercicio, que incluye un enfoque significativo en el formato de deuda senior.

La emisión lanzada este jueves representa la primera de bonos senior preferente en euros emitida por Banco Santander desde la de octubre de 2019, que era de bonos verdes.

La nueva emisión senior preferente permite a Banco Santander avanzar en su objetivo de reforzar su colchón anticrisis. El plazo de siete años le permite alargar su perfil de madurez de la deuda senior preferente aprovechando las condiciones reales del mercado.

Fuentes del mercado estiman un un valor razonable para esta emisión de bonos senios preferente de midswap + 45-50 puntos básicos.

Santander registró unas pérdidas atribuidas de 8.771 millones de euros en 2020 tras la actualización del fondo de comercio por inversiones históricas y de los activos fiscales diferidos (DTAs) por valor de 12.600 millones de euros, sin efecto en caja, y nuevos cargos en el cuarto trimestre, 1.146 millones de euros, vinculados, principalmente, con los costes de reestructuración en España.

Vuelve ‘El precio justo’: cómo era y cómo será este famoso programa

0

Ya es una realidad. Vuelve uno de los programas y concursos más icónicos de la historia de la televisión: ‘El precio justo’. El «¡A jugaaaaaar!» va a volver a sonar muy pronto en Mediaset, la productora encargada de rescatar el formato y de paso sustituir a ‘Pasapalabra’. Veamos cómo era este concurso con el mítico Joaquín Prats y cómo será presentado por Carlos Sobera.

El actor y presentador vasco, ya condujo varios años otro clásico de los concursos de los últimos años, ‘¿Quién quiere ser millonario?’. El nuevo ‘El precio justo’ será producido por Fremantle y la dinámica será similar a la versión ochentera-noventera y se tratará de otra frase que tenemos grabada: «adivinar, sin pasarse, su precio justo». El casting ya está abierto. Mientras, sepamos todo lo que hay que saber de la nueva y de la antigua etapa.

Cómo será el nuevo ‘El precio justo’

actualidad 390471842 120247643 Merca2.es

Sin duda Carlos Sobera es la elección perfecta para esta nueva andadura de un concurso donde, además de ser mítico por lo que era, también lo era por su presentador, Joaquín Prats. Al carisma del valenciano sólo lo puede emular Sobera. De eso, no hay duda. Sin embargo, no todo va a ser igual, ya que todo parece indicar que regresa con un formato totalmente renovado, adaptado a los tiempos en fondo, forma y premios.

Por el momento, la maquinaria ya se ha puesto en marcha abriendo el casting para los futuros concursantes, cuyo único requisito es tener más de 18 años, tener intuición y por supuesto ganas de divertirse. Carlos Sobera compaginará ‘El precio justo’ en Telecinco con ‘First Dates’ en Cuatro. El vasco es una apuesta segura y por eso le tienen en cuenta para casi todo, presentando también realities como ‘Supervivientes’ o ‘La isla de las tentaciones’.

Qué veremos y cuándo

 el precio justo sobera

Por ahora no ha trascendido apenas nada de lo que nos encontraremos en la nueva andadura de ‘El precio justo’. Mediaset se muestra muy celosa de la información y la va sacando a cuentagotas. Lo único que han anunciado, precisamente, son las «novedades» que incluirán, sin decir nada más al respecto.

Tampoco sabemos la fecha exacta de estreno, pero con el casting abierto está claro que no será a mucho tardar, una vez que ya se graben los primeros programas. Lo único que han desvelado en un comunicado del grupo que dirige Paolo Vasile, es que será «con una nueva imagen pero manteniendo y potenciando sus elementos más icónicos y con sus reconocidos grandes premios y dinero en efectivo».

‘El precio justo’, un exitoso clásico mundial, en cifras

el precio justo

‘El precio justo’ es uno de esos formatos televisivos universales que han triunfado en todo el mundo. Sus cifras son impresionantes: se adaptó a 42 países diferentes y en algunos de ellos no ha dejado de emitirse, como en Estados Unidos, que lleva la friolera de 48 años en antena. En Portugal lleva 18 años y actualmente se sigue emitiendo en Tailandia, Turquía y Reino Unido. Son 65 años de historia donde ha aglutinado 45 premios Emmy.

En España la versión patria fue creada or Ramón Pradera, que asumió las labores de guionista, realizador y director. Su emisión era todos los lunes en horario de prime time. Se estrenó en 1988 y ya en 1989 llegó a alcanzar una audiencia de 20 millones de espectadores, imposible hoy en día. Su media de audiencia era de 17 millones. Por el concurso pasaron como azafatas personajes ahora muy conocidos como Beatriz Rico, Yvonne Reyes, Verónica Mengod, Arancha del Sol y Paloma Marín.

La llegada de un concurso mítico

el precio justo

La versión española de ‘El precio justo’ se emitió entre el 29 de febrero 1988 y el 9 de agosto de 1993 en la primera cadena de la televisión pública, en horario de máxima audiencia y con una duración entre 90 y 120 minutos. Presentado por Joaquín Prats, un por entonces veterano de la televisión y un icono del medio, repartió premios de una entidad jamás vista en la televisión española.

En 1991 dio el que hasta le fecha era el mayor premio dado en televisión en España. El afortunado concursante se llevó todo el escaparate final valorado en más de 40 millones de pesetas de la época. Fue un récord que se mantuvo durante 9 años.

Pero el final en 1993 no fue total, ya que años más tarde tuvo varias versiones, tanto en la misma cadena como en otra. El formato básico era similar, pero con muchas variaciones. Se seguía emitiendo en prime time pero no tuvo el mismo éxito. El listó de la audiencia estaba muy alto.

Más cosas sobre el antiguo ‘El precio justo’

el precio justo

La dinámica de ‘El precio justo’ estaba dividida en tres fases: pujas y juegos, la escalera de premios y el escaparate final. A buen seguro, en la nueva versión de Carlos Sobera habrá cambios. El programa se concibió como sustituto de un peso pesado: ‘Un, dos, tres’, palabras mayores que al final sin duda estuvo a la altura y más incluso.

Otro dato curioso es que en principio lo iba a presentar Emilio Aragón y lo quería convertir un show variado, incluyendo números musicales y humor. Finalmente se optó por el corte clásico y con un presentador clásico. También el concurso es recordado por la voz grave de Primitivo Rojas, que se hizo tan famoso como Joaquín Prats.

El Corte Inglés: los 10 productos más vendidos del Club del Gourmet

0

El Club del Gourmet de El Corte Inglés está repleto de productos de marca y también de su propia marca blanca. Los hay de todo tipo, para todos los gustos y bolsillos. Pero, si se analiza toda esa monstruosa variedad, hay algunos que destacan especialmente. Son los favoritos de la gente, los más vendidos.

Si eres de esos que tiene muy en cuenta el boca a boca, o de los que entran en los restaurantes que están llenos y evita los que están vacíos, entonces te encantará saber qué es lo que los clientes suelen comprar más, para ir directo hacia esos productos que tanto gustan y comprobar por ti mismo el motivo por el que están en el top…

Los 10 productos más vendidos del Club del Gourmet de El Corte Inglés

Chocolate Te Quiero Mucho del Club del Gourmet

chocolate te quiero mucho

Por 4,90€ puedes comprar este fantástico regalo para San Valentín, o para demostrarle a tu pareja cuánto la quieres en cualquier otro día. Se trata de una tableta de chocolate con leche Sweet Words de Utopick del Club del Gourmet en El Corte Inglés.

Es un chocolate de calidad y con un mensaje «Te Quiero Mucho» confeccionado en la propia superficie de la tableta.

Disfruta de este dulce bocado, con todo ese sabor y la calidad del cacao que esperas, además de ese mensaje que a veces se nos olvida decir a los que nos rodean, y que es importante que lo hagamos de vez en cuando…

Patatas fritas San Nicasio en El Corte Inglés

patatas fritas

Si existe un aperitivo querido en España, y en el mundo, esas son las patatas fritas. Uno de los snacks salados preferidos y de los más consumidos. Un bocado que puede ser bueno en cualquier momento, como a media mañana, antes de la comida, o por la tarde mientras ves tu serie o película favorita.

El Club del Gourmet de El Corte Inglés tiene este fantástico producto elaborado en Priego de Córdoba, con patatas de gran calidad y solo con aceite de oliva virgen extra para que sean más saludables.

Además, se les ha agregado un toque de sal rosa del Himalaya, una sal muy cara y con unas propiedades muy destacables. Todo esto por solo 3.35€.

Sardina en aceite del Club del Gourmet

sardinas Club del Gourmet

Las conservas de pescado son nutritivas, saludables, y muy socorridas. Tanto como un aperitivo rápido, como para esos momentos en los que no te apetece cocinar nada por la noche y decides disfrutar de los placeres enlatados.

Uno de los productos más vendidos y más baratos del Club del Gourmet de El Corte Inglés, son estas sardinas de las rías gallegas y en aceite de oliva.

Disfruta de esta lata con 3-5 piezas (según el tamaño de la sardina), por solo 1.95€.

Salsas de Dabiz Muñoz

salsa Dabiz Muñoz

Dabiz Muñoz no solo es famoso por ser la pareja de Cristina Pedroche, también se ha ganado la fama en los fogones con algunos de sus restaurantes y sus recetas.

El Club del Gourmet de El Corte Inglés tiene multitud de sus salsas Xo con todos los sabores más populares. Evidentemente, alguna de las más vendidas son la de sabor alioli, y la brava. Aunque todas ellas tienen un toque innovador y muy especial, si no no serían de Dabiz…

Puedes hacerte con estos botes de 225 gramos de producto por unos precios que apenas suben de los 4€.

Cerveza rubia artesanal Asahi en El Corte Inglés

cerveza artesanal Club del Gourmet El Corte Inglés

La cerveza rubia es de las variedades de cerveza más vendidas. Además, actualmente las artesanales están captando mucha atención de los más cerveceros. Y es que son productos con un sabor y una calidad extra bastante especial.

Si te gusta probar cosas nuevas, puedes hacerte con estos botellines de cerveza Asahi del Club del Gourmet de El Corte Inglés por solo 1.40€.

Una cerveza elaborada de forma artesanal, con levadura especial, y con un proceso muy cuidado al estilo nipón. Por eso es una de las marcas favoritas en Japón.

La Reina de las Tortillas en El Corte Inglés

tortillas mexicanas Club del Gourmet, El COrte Inglés

Por solo 2.95€ puedes tener este paquete de tortillas de maíz La Reina de las Tortillas mexicanas.

A muchos les ha cautivado este sabor exótico llegado desde México, y preparan en su casa multitud de variedades de recetas para rellenar estas tortillas tradicionales que se llevan haciendo desde hace más de 2000 años.

Creadas por el método nixtamalización tradicional, es decir, cociendo el grano de maíz en agua y cal (hidróxido de calcio) para obtener el nixtamal que luego se muele y se amasa para dar origen a estas tortillas…

Picos y Minichapata del Club del Gourmet

pan

Por dos o tres euros también podrás comprar estas bolsas del Club del Gourmet de El Corte Inglés para acompañar a tus comidas favoritas. Tanto mini chapatas en rebanadas, como los clásicos picos crujientes.

Un producto de la propia marca blanca de ellos, y con una calidad y textura bastante buena. Te gustarán.

El acompañamiento es cosa tuya, puedes usarlos como sustitución del pan para las comidas, para dipear, para preparar aperitivos y canapés, etc.

Paté vasco del Club del Gourmet

paté vasco Club del Gourmet

El paté vasco tradicional también está arrasando en el Club del Gourmet. Un producto que es algo más caro que los anteriores debido a los productos empleados y a su elaboración, pero que merece la pena si te gusta este tipo de preparados.

Un etiqueta negra que ya da pistas de la calidad de este producto. Paté vasco de hígado de pato y de la marca Etxenike.

Una textura realmente sorprendente y que podrás usar para salsas, aperitivos, o como más te guste degustar esta delicatessen.

Jamón de bellota 100% ibérico del Club del Gourmet

jamón ibérico, Club del Gourmet, El Corte Inglés

Por último, entre los más vendidos también está el jamón ibérico 100% de bellota, como no podría ser de otra manera. Se vende ya cortado, muy práctico para abrir y degustar en el momento que elijas.

Es un producto algo más caro que los anteriores, pero que merece la pena darse algún capricho de vez en cuando y probar esta maravilla de la gastronomía española.

De la marca blanca, pero con la máxima calidad. Cortado a cuchillo por un profesional cortador, y con cerdos de raza ibérica 100% y alimentados con bellotas durante la montanera.

Room Mate aprobó un nuevo bonus para Sarasola en pleno derrumbe del sector

0

La situación es dramática para muchas empresas españolas. Aunque quizás el escenario, presente y futuro, es todavía peor para las pertenecientes al sector turístico. Así, la cadena de hoteles Room Mate experimentó una caída del 50% de su negocio solo en el primer semestre. Pero a ese difícil contexto, el consejo de administración de la firma, que preside el empresario Enrique Sarasola, aprobó un nuevo esquema retributivo hasta 2023 para el propio Sarasola en el que se incluyen hasta tres pagos diferentes: uno fijo, uno variable y también un bonus de permanencia.

Un nuevo sistema de remuneración que también ha incluido a su consejero delegado, Víctor Fernández Cintrano, aunque en su caso el bonus al que tiene acceso se abonaría en concepto de productividad, según recogen las cuentas de la compañía. Además de llegar en un momento delicado para la firma y el sector, también llega después de que la retribución percibida por el Consejo de Administración se incrementara en cerca de un 28% entre 2018 y 2019. Un salario que solo reciben un par de figuras, que ostentan el cargo de ejecutivo, dentro de dicho grupo.

Room Mate ha preferido no hacer declaraciones a MERCA2 ante la nueva retribución aprobada el 17 de agosto (fecha en la que se firman dichas cuentas), aunque hace hincapié en que el presidente ya se rebajó el salario un 50% por la pandemia. Un acto de buena fe que, sin embargo, esconde un detalle importante. Así, uno de los pagos que recibe Sarasola se materializa en concepto de variable ligado a la creación de valor. Pero en mitad de una pandemia como la actual, donde es evidente que se ha destruido valor, el cobro de la misma en mayor o menor medida se antojaba complicado.

LA COMPLEJA RED DE CRÉDITOS QUE LLEGA HASTA SARASOLA

Pero no es el único dinero que ha llegado hasta Sarasola, como persona física, dentro del enorme conglomerado dentro de la cadena de hoteles. Así, la sociedad con la que mantiene el control de Room Mate, Tafay 2000, ha concedido créditos millonarios al empresario. En concreto, en las cuentas de dicha compañía se explica que «la sociedad tiene un saldo deudor con Enrique Sarasola Marulanda (Enrique Sarasola debe a la sociedad) 1.386.314, 66 euros». Un volumen de dinero que lleva inequívocamente hasta la firma hotelera.

Así, el principal pasivo que ostentaba Tafay 2000 en dicho momento era con la propia compañía balear. «La sociedad tiene un saldo acreedor con Room Mate (La sociedad debe a Room Mate) 9.330.262,81 euros», se puede leer también en sus cuentas de 2018. Aunque dicha partida se ha ido modificando a lo largo de los años. De hecho, la cadena hotelera ya concedió dos préstamos por valor de 4 millones a la sociedad en 2009, que vencían en 2015 y que no solo se han ido renovando, sino incrementando. La última renovación fue a 31 de diciembre y el valor dispuesto asciende a algo más de 6,1 millones.

Lo anterior, no es más que un pequeño detalle dentro del complejo esquema de créditos que mantenía la hotelera a finales de 2019. Así, de la matriz salía dinero a filiales como Be Mate Community España, Room Mate México (de los cuales algunos están deteriorados) o Room Mate Milán. Mientras, que de vuelta había préstamos de Room Mate Ámsterdám, Roma o París. Aunque el principal financiador de todo el dinero que ha fluido por las entrañas de la sociedad procede en buena parte de bancos y Rosp Corunna, el brazo financiero de Sandra Ortega.

ROOM MATE SALVADO POR SANDRA ORTEGA Y CITI

El gran acreedor bancario de la compañía es Citi Group con cerca de 54 millones que, además, debían haberse devuelto en 2020. Aunque la hotelera salvó el match ball gracias a un acuerdo para extenderlo hasta 2024. El resto de los tenedores de deuda de la firma eran Societe Generale y Abanca ambos con 10 millones, según los datos a cierre de 2019. Aunque el gran salvavidas para Sarasola han sido las aportaciones de Rosp Corunna. En concreto, el vehículo financiero de Ortega aportó al grupo más de 25 millones en concepto de créditos participativos en 2019.

Pero esa inyección no era más que un parche temporal. De hecho, la mala situación financiera que atravesaba la compañía, con un fondo de maniobra negativo por 14,7 millones y pérdidas recurrentes, obligaba a un cambio mayor que incluía abrir nuevos hoteles, subir tasas y reducir costes. Una hoja de ruta que el covid-19 ha trastocado profundamente hasta llevar al límite a la hotelera. Hasta el punto, de que algunas publicaciones han asegurado que Room Mate necesitaría de un rescate público. Por el momento, la firma desmiente que se haya solicitado, pero el futuro no será fácil.

Aunque todavía será más difícil para Sarasola. El empresario mantenía (a 30 de enero) en derecho real de prenda de primer rango más de 16.700 acciones de Room Mate, un 50% de las que posee, en forma de «garantía de satisfacción de los créditos». Por lo que si no devuelve dichos préstamos perdería el control de la hotelera. Además, el madrileño cedió el 100% de la propiedad de la marca Room Mate al utilizarla como pago, no dinerario, en los pagos de 2019. Un activo que a finales de 2019 valía 25 millones, pero que ahora vale bastante menos.

EDP pisa el acelerador en movilidad eléctrica: más recarga y nuevos ‘partners’

0

EDP pisa el acelerador en plena transición energética y lo hace reforzando su apuesta por la movilidad eléctrica. El lanzamiento de su servicio integral, MiVe, que da respuesta a las necesidades cotidianas de los conductores, como la carga en casa, fuera de casa y la asistencia para el vehículo, se ha visto impulsado por la colaboración con Axa. Además “seguimos trabajamos con diferentes agentes involucrados en la movilidad eléctrica, como por ejemplo empresas de car sharing, explica en declaraciones a MERCA2, el director de Movilidad Sostenible de EDP España, Javier Martínez.

“Nuestra estrategia es firme y pasa por seguir aumentando el número de puntos de recarga en zonas de acceso público, para facilitar y garantizar las recargas de respaldo que necesitan los conductores en sus desplazamientos, así como por ofrecer soluciones integrales a particulares y empresas que quieran dar el paso hacia la movilidad eléctrica”, asegura Martínez.

‘MiVe’ es el nombre que recibe la primera solución integral de movilidad eléctrica lanzada por EDP. La energética busca afianzar el uso del vehículo eléctrico dando respuesta a las necesidades reales de los conductores.

Las diferentes prestaciones que ofrece la solución para la recarga eléctrica de EDP pueden seleccionarse a través de un configurador web, donde los clientes señalan aquellas que quieren incorporar al servicio. En función de las prestaciones que seleccionen, la plataforma indica la cuota mensual que tendría el servicio.

La carga en casa es una de las opciones más destacadas del servicio y es, asimismo, la más económica para los conductores. ‘Mive’ ofrece soluciones tanto para viviendas unifamiliares como para edificios de uso residencial. En los garajes de las viviendas es donde los vehículos están estacionados la mayor parte del tiempo, por lo que se presenta como la recarga principal. En cuanto a las otras prestaciones que ofrece el servicio, EDP ofrece una amplia gama de asistencias en alianza con AXA.

El acuerdo con AXA Partners “nos ha permitido ser el primer servicio de movilidad eléctrica en España, incluyendo en una misma cuota todos los servicios que puede necesitar el cliente”, afirma Martínez.

“Gracias a este acuerdo podemos ofrecerles a los usuarios un vehículo de sustitución en esos momentos en el que el vehículo eléctrico no sea el más idóneo, prestarles servicio en carretera si lo necesitan e incluso trasladarles el vehículo eléctrico a lugares de vacaciones, por ejemplo, en verano el servicio de MiVe nos permite enviar el vehículo a la playa en grúa y despreocuparse de la recarga en el trayecto”, comenta el responsable de EDP.

Punto-de-recarga-EDP-Aeropuerto-Asturias
Punto de recarga de EDP para vehículos eléctricos en el Aeropuerto de Asturias. Foto: Daniel Mora.

Aumentar la red de aliados en su apuesta por la electrificación de la movilidad ha estado y está entre sus propósitos dentro del impulso a su estrategia: «en el sector del car sharing, es el caso de guppy, que pone a disposición de los ciudadanos de Asturias y Cantabria vehículos de uso compartido 100% eléctricos, o Alma Mobility, en Zaragoza”, manifiesta Martínez.

CONSUMIDORES PROACTIVOS Y BIEN INFORMADOS

Como consumidores, “cada vez somos más proactivos y exigentes, estamos más informados y demandamos un mejor servicio”. En EDP nos gusta definirnos como “la energía de las personas”, por lo que “el cliente siempre está en el centro de todas las decisiones e iniciativas”, explica Martínez.

MiVe es el primer servicio integral de movilidad eléctrica en España e impulsa el ahorro y la sostenibilidad. Esta iniciativa pretende facilitar al consumidor la contratación de servicios relacionados con la movilidad eléctrica, «unificándole en una única cuota todos los servicios necesarios», apunta Martínez.

Además, “la contratación es realmente sencilla, configurándolo de manera personalizada según los servicios que realmente necesite el cliente, desde la instalación y mantenimiento de puntos de recarga, carga fuera de casa y, gracias al acuerdo con AXA Partners, también se puede incluir la asistencia”.

UNA CUESTIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL

En un momento de crisis económica a causa de la crisis sanitaria global, “debemos partir de la base de que conducir un vehículo eléctrico es más económico que uno de combustión”, asegura Martínez.

“La recarga principal del vehículo, la que llamamos vinculada, es la que realizamos en casa, donde puede recargase la energía necesaria para recorrer 100 kilómetros por 0,50 euros”, en este sentido, “pienso que vamos a asistir a un cambio de mentalidad en las personas”, concluye.

Además, en opinión del directivo de EDP, “el aspecto ambiental también juega a favor, cada vez estamos más concienciados y todos podemos aportar nuestro granito de arena”.

Por otro lado, “cada vez son más las instituciones que impulsan la movilidad eléctrica, tanto a nivel local y regional como nacional, a través de planes de incentivación”, por eso, “entre todos los sectores y agentes implicados debemos potenciar y favorecer la movilidad sostenible”, añade. Todos los factores confluyen en una inercia favorable para la expansión y consolidación del vehículo eléctrico.

INTEROPERABILIDAD ENTRE PLATAFORMAS

EDP cuenta con 300 puntos de recarga instalados por todo el territorio nacional en zonas de acceso público. Para gestionarlos dispone de una innovadora plataforma, EDP Move On, “que permite conocer la distancia hasta el punto y su disponibilidad, entre otras funcionalidades”, destaca Martínez.

En este sentido, un punto importante que facilita las recargas a los conductores, es la interoperabilidad, “una tecnología que posibilita la conexión de puntos de cualquier operador con las diferentes plataformas”. En nuestro caso, “a través de EDP Move On podemos recargar en más de 800 puntos de recarga en España y cada vez son más los operadores que apuestan por este sistema para facilitar las recargas a los conductores”, señala el responsable de Movilidad Sostenible de EDP.

“Además de los servicios destinados a particulares y de la carga pública en nuestros cargadores, en EDP tenemos una oferta para empresas y todo tipo de instituciones públicas que permite que éstas puedan instalar un punto de recarga y que esté disponible en la plataforma Move On que, a su vez está conectada en interoperabilidad a otras apps en el mercado”.

En otras palabras, con este producto “pretendemos que la movilidad eléctrica pueda estar dentro de la estrategia para que empresas e instituciones puedan ofrecer servicios de recarga a clientes y ciudadanos de una manera directa, eficaz y rápida”, concluye Martínez.

Gómez-Pintado (APCE): “Apostamos por la regeneración urbana y compactar ciudades”

0

El sector inmobiliario está cambiando. La digitalización y los nuevos modelos de vivienda están poniendo en evidencia la necesidad de regenerar grandes núcleos poblacionales donde surgirá edificabilidad nueva.

El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) y también de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña), Juan Antonio Gómez-Pintado, ha explicado a MERCA2 que existe una necesidad de rehabilitar el parque de viviendas existente, “pero la rehabilitación no es negocio promotor. Donde sí podemos estar es en la regeneración urbana, ese sí que es nuestro negocio. Somos capaces de comprar, o aportar, esa superficie nueva edificable y desarrollarla”.

De hecho, apuesta por la recuperación de barrios y edificaciones existentes, pero sin perder de vista el objetivo de desarrollo sostenible. Así, Gómez-Pintado insiste en la idea de compactar las ciudades, en vez de expandirlas, que se traducirá en una reducción de costes en infraestructuras.

En cuanto al balance de 2020, el presidente de las principales patronales de promotores y constructoras asegura que “ha sido un año bastante bueno, podía haber sido la gran debacle de nuestro sector. Tuvimos una fuerte caída de ventas durante los meses de confinamiento, pero después de registró una magnífica recuperación, con mucha potencia”.

Por otro lado, insiste en que uno de los grandes problemas que existe en el mercado inmobiliario es la dificultad de los jóvenes para acceder al mercado. Según Gómez-Pintado, se trata de un segmento con capacidad de pago, pero sin capacidad de ahorro. “El Gobierno insiste en apoyar al mercado del alquiler, pero tampoco hay que desdeñar a aquellos que quieren comprar vivienda”.

Video: Mónica Mollá

Gobierno, patronal y sindicatos aprueban un Plan de Choque para el sector aeronáutico nacional

0

Representantes de los ministerios de Industria, Trabajo y Defensa, la SEPI, CC.OO., UGT y la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) han acordado este jueves dar luz verde a un Plan de Choque para el sector aeronáutico nacional con el fin de mantener las capacidades productivas y el empleo en este sector estratégico para el tejido industrial español.

En concreto, el plan define seis ejes de actuación: modernización de las plantas de producción, un fondo de apoyo a la cadena de suministro, un marco presupuestario estable, inversiones en I+D+i, apoyo a la formación profesional, y un compromiso por el empleo.

Dicho plan es el resultado de un «intenso» trabajo de colaboración entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos para proteger a un sector estratégico que se ha visto afectado por la crisis generada por la pandemia.

«La capacidad que posee la industria española en el diseño, fabricación y certificación de aviones completos y el empleo cualificado son dos activos que muy pocos países poseen y que deben ser preservados», ha destacado el Ejecutivo.

De esta forma, las partes implicadas han acordado la puesta en marcha de un plan de modernización de las plantas de producción a través de proyectos tractores, del programa de apoyo a la inversión industrial productiva, préstamos participativos y mecanismos de apoyo financiero de ENISA, y nuevas líneas de apoyo a las pymes.

A ello se suma la creación de un fondo de apoyo a la cadena de suministro para su desarrollo y consolidación desde los Tier-2 a las empresas más pequeñas y un marco presupuestario estable para el sector aeronáutico. Los proyectos tractores podrán tener un presupuesto plurianual y el compromiso de financiación por parte del Ministerio de Industria será también plurianual.

Asimismo, el plan recoge el compromiso por el empleo. Las autoridades públicas responsables de la aplicación de dicho plan tendrán especialmente en cuenta la responsabilidad en materia de empleo de las empresas beneficiarias y su compromiso para impulsar la capacidad de la industria aeronáutica, la calidad el empleo y unas relaciones laborales normalizadas.

Además, las partes apuestan por la inversión en I+D+i, donde intervendrán tanto el Ministerio de Industria como el de Ciencia e Innovación a través del CDTI, que ya está trabajando en el diseño de un nuevo Plan Tecnológico Aeronáutico.

El Ministerio de Industria cuenta con diversos programas de I+D+i ligados a la innovación y a la digitalización de las empresas como las líneas de ayudas a proyectos de I+D+i en el ámbito de la industria conectada 4.0 y a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera.

Según las partes implicadas en el plan, gran parte de la fuerza laboral del sector aeronáutico se ha visto afectada por medidas coyunturales y de restructuración en el ámbito del empleo, por lo que es vital reforzar la formación en habilidades y conocimientos demandados por el sector, con objeto mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras y contar con una fuerza de trabajo preparada frente a los retos futuros en el sector.

En consecuencia, en colaboración con TEDAE, sindicatos y los Ministerios de Trabajo y Economía Social y Educación y Formación Profesional, el plan propone trabajar en la actualización de los currículos formativos en sus distintas modalidades para adáptalos a las demandas de la industria, una vez estas se hayan identificado.

Los precios de exportaciones e importaciones moderan su caída al 0,8% y al 7,8% a cierre de 2020

0

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró una caída interanual del 0,8% el pasado mes de diciembre, moderando ocho décimas el descenso de noviembre, mientras que los precios de importación de dichos productos se desplomaron un 7,8%, aunque mejoraron cuatro décimas el dato del mes anterior (-8,2%).

Con las cifras de diciembre, tanto los precios de las exportaciones como los de las importaciones encadenan once meses de tasas interanuales negativas, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el INE, en la subida de ocho décimas de la tasa interanual de los precios de las exportaciones de los productos industriales ha influido fundamentalmente la energía, cuya variación anual aumentó 9,5 puntos en diciembre, hasta el -9,1%, por el encarecimiento de la producción y transporte de energía eléctrica y del refino de petróleo.

También contribuyeron los bienes intermedios, que elevaron su tasa anual ocho décimas, hasta el -0,3%, por el mayor coste de la fabricación de productos químicos básicos y por la subida de los precios de la producción de metales preciosos, mayor en diciembre de 2020 que en igual mes de 2019.

Por contra, entre los sectores con mayor influencia negativa, destacan los bienes de consumo no duradero, que recortaron cuatro décimas su variación interanual, hasta el -1,5%, por el abaratamiento en la elaboración de productos cárnicos.

LOS PRECIOS DE LAS IMPORTACIONES AMORTIGUAN SU CAÍDA AL 7,8%

Por su parte, los precios de las importaciones registraron en el último mes del año pasado una caída del 7,8% en tasa interanual, frente al descenso del 8,2% del mes anterior.

Por destino económico de los bienes, el sector industrial con mayor influencia positiva fue de nuevo la energía, con una variación del -35,4%, más de dos puntos superior a la del mes anterior, debido al encarecimiento de la extracción de crudo y gas natural.

Le siguieron los bienes intermedios, que elevaron un punto su tasa interanual, hasta el -0,5%, por el mayor coste de la metalurgia y de la extracción de minerales metálicos.

Por el contrario, el sector con mayor influencia negativa en los precios de las importaciones fue el de los bienes de consumo no duradero, cuya tasa anual bajó ocho décimas, hasta el -2,3%, por la estabilidad de los precios de la industria de la alimentación, en contraste con el repunte que registraron un año antes.

SUBIDAS MENSUALES

En cuanto a la variación mensual (diciembre de 2020 sobre noviembre del mismo año), los precios de las exportaciones de los productos industriales subieron un 0,6%, su mayor alza desde el pasado mes de junio.

Por su parte, los precios de las importaciones avanzaron el pasado mes de diciembre un 0,7% respecto al mes anterior, su mayor repunte mensual desde abril de 2019.

Commerzbank recortará 10.000 empleos y cerrará cientos de oficinas hasta 2024

0

El banco alemán Commerzbank implementará un nuevo plan estratégico hasta 2024 para avanzar en la digitalización del banco y reducir costes, que supondrá el recorte de alrededor de 10.000 puestos de trabajo en términos brutos, el 21% de sus casi 48.000 trabajadores, así como el cierre de 340 de las 790 oficinas que componen actualmente la red alemana de la entidad, que también saldrá de 15 ubicaciones internacionales, según ha anunciado el banco, que publicará sus cuentas anuales y más detalles de su estrategia el próximo 11 de febrero.

La resolución del consejo de administración da inicio a un programa de reestructuración en profundidad y a una digitalización integral de Commerzbank, indicó la entidad.

«Nuestra nueva estrategia crea una base sólida para un Commerzbank altamente eficiente y rentable de forma sostenible», declaró Manfred Knof, presidente del consejo de administración de Commerzbank.

Además del recorte de unos 10.000 empleos, la entidad reducirá el número de sucursales desde las 790 actuales a solo 450 ubicaciones en Alemania, donde los clientes tendrán acceso a asesoramiento sobre cuentas, tarjetas y préstamos al consumo y recibirán soporte sobre la oferta digital del banco.

Asimismo, Commerzbank tiene la intención de expandir significativamente su negocio con clientes ricos y clientes de pequeñas empresas en su segmento de banca privada y gestión patrimonial.

Po otro lado, la entidad pretende mejorar la eficiencia de su estructura local en distintos mercados, lo que incluye la agrupación de funciones de back-office en centros regionales y la optimización de la cartera de bancos corresponsales. Como consecuencia, Commerzbank tiene la intención de salir de 15 ubicaciones internacionales y pasará a estar presente en casi 40 países en el futuro.

Como resultado de la reestructuración, Commerzbank espera alcanzar una rentabilidad sobre activos tangibles (RoTE) de alrededor del 7% para el ejercicio 2024 y una reducción de costes respecto de 2020 de unos 1.400 millones de euros, mientras que confía en mantener en gran medida estables sus ingresos.

El banco alemán calcula que asumirá un impacto excepcional de alrededor de 1.800 millones de euros en relación con las medidas de reestructuración,que será contabilizado completamente este ejercicio. No obstante, la entidad ya ha realizado una provisión de 800 millones de euros en 2020 para cubrir una parte sustancial de los costes de reestructuración.

De este modo y a pesar de la sustancial reestructuración de la entidad, Commerzbank espera alcanzar una ratio de capital de máxima calidad CET1 entre 200 y 250 puntos básicos por encima de los requisitos regulatorios.

PÉRDIDAS EN 2020

Por otro lado, Commerzbank adelantó que en el ejercicio 2020 prevé registrar pérdidas por importe neto de casi 2.900 millones de euros, frente al beneficio de 585 millones de 2019, incluyendo un cargo extraordinario de 800 millones por la reestructuración de la entidad, así como un ajuste de unos 1.500 millones por la amortización del fondo de comercio.

A pesar de estas pérdidas, el banco alemán subrayó que su ratio de capital CET1 se situó al final del ejercicio en el 13,2%, «confortablemente por encima de los requisitos regulatorios».

Naturgy pierde 347 millones en 2020: el reajuste ‘verde’ pasa factura

0

Naturgy cierra 2020 con pérdidas. La gran gasista española lleva unas semanas de plena actualidad. Primero por su disconformidad con el fondo de compensación a las renovables; luego con la opa que ha recibido de un fondo australiano; y por último, una presentación de resultados que deja entrever cómo su carrera ‘verde’ tiene que acelerarse.

En concreto, la eléctrica presidida por Francisco Reynés registró unas pérdidas de 347 millones de euros en el año 2020, frente a las ganancias de 1.401 millones de euros el ejercicio anterior, tras apuntarse un deterioro de 1.363 millones de euros por una nueva revisión en la valoración de activos, principalmente de generación convencional en España, informó la compañía.

Las explicaciones que han dado desde Naturgy tienen que con el objetivo de proporcionar una valoración de sus activos «más transparente y ajustada al escenario energético actual», ha realizado durante el último trimestre del año pasado esta revisión de la valoración de estos activos que se ha traducido en ese impacto.

En 2018, con la llegada de Francisco Reynés a la presidencia del grupo y el lanzamiento de su actual plan estratégico, Naturgy ya procedió a una revisión de sus activos que le llevó a registrar un deterioro de casi 4.900 millones de euros por la depreciación que llevó a cabo de sus activos, especialmente los de generación en España.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo presidido por Francisco Reynés a cierre del ejercicio pasado se situó en los 3.449 millones de euros, un 18,9% menos que los 4.252 millones de euros de hace un año.

EL AÑO DE NATURGY

Excluyendo los elementos no recurrentes, el beneficio neto ordinario de la energética ascendió a 872 millones de euros en 2020, un 36,7% menos, mientras que su Ebitda ordinario alcanzó los 3.714 millones de euros, un 14,6% menos.

A perímetro constante, el Ebitda ordinario se situaría en los 3.964 millones de euros, con lo que el grupo señaló que cumple con las previsiones para 2020, que ya había revisado a la baja el pasado verano por el impacto de la crisis del coronavirus, de alrededor de 4.000 millones.

Por lo que respecta a la inversión total del grupo en 2020, ésta ascendió a 1.279 millones de euros, con un recorte del 24,1% respecto al año anterior, debido, principalmente, a las menores inversiones de crecimiento en las redes de gas en España como resultado de los meses de confinamiento y a la ralentización temporal de los desarrollos renovables en el país.

Por su parte, la deuda neta de Naturgy ascendía a 13.612 millones de euros a cierre de 2020, aunque sin reflejar todavía los 2.570 millones de euros -antes de impuestos- esperados de la culminación de la venta de CGE Chile, aunque si que recoge la desconsolidación de la deuda neta de la empresa chilena por importe de 1.316 millones de euros.

Así, el ratio deuda neta/Ebitda de la compañía energética se situaba en 3,9 veces, comparado con las 3,6 veces a cierre del 31 de diciembre de 2019.

Todos los hombres que han pasado por la vida de la Reina Letizia

La Reina Letizia a sus 48 años ha tenido una gran vida cargada de «aventuras». Y nunca mejor dicho, porque su vida antes de formar parte de la aristocracia de España, estaba cargada de adrenalina. Como atestigua su antigua profesión, llena de viajes al extranjero para cubrir noticias de todo tipo. Recordar que la actual Reina de España fue corresponsal de guerra en Irak.

Luego pasó a ser la chica de telediario, donde sin darnos cuenta todos los españoles ya conocíamos a la que iba a ser nuestra futura Reina. ¿Quién nos lo iba a decir? Y sobre todo a ella, que seguro nunca se lo hubiera imaginado. Pero es que la Reina Letizia tiene cualidades, guapa y muy inteligente, como para atraer a Felipe, sí o sí. Hagamos un repaso de todos los hombres en la vida de Letizia.

El pintor cubano Waldo Saavedra, un hombre de juventud

Letizia

Uno de los primeros hombre que vale la pena nombrar, que al parecer formo parte de la vida de una jovencísima Letizia, es pintor cubano Waldo Saavedra. Esto es algo muy controvertido, porque nunca se desmintió pero tampoco se afirmó. El encuentro se produciría cuando una inexperta Letizia, estaba de becaria en el periódico Siglo XXI de la ciudad de Guadalajara (México).

Durante un trabajo que ella tenía que hacer sobre una exposición del pintor Waldo, empezaron a relacionarse. Se llevaron tan bien que incluso llegó a posar para él. Como atestigua una portada de un disco del conocido grupo de música Mana, realizado por el pintor. En ella se ve a una supuesta Letizia pintada semidesnuda.

Alonso Guerrero, el exmarido de la Reina Letizia

Letizia

Sí, por si no te habías enterado aún, la Reina es divorciada. Algo que le creo ciertos problemas para su posterior casamiento con Felipe, el que era Príncipe de Asturias por aquel entonces. Ya que esto no era muy bien visto, ni por la Iglesia, ni por los actuales reyes eméritos. Alonso Guerrero, es el exmarido de la Reina Letizia.

Este hombre fue muy importante en su vida, ya que empezó la relación con él aun siendo menor de edad. Luego Alonso sería su profesor de Literatura en la universidad de periodismo. Tras 9 años de relación se casarón y el matrimonio apenas duro un año. Una relación algo tormentosa. Y más a última hora, que Alonso publicó un libro contando intimidades del pasado de la ya Reina de España.

David Tejera, el exnovio de la Reina Letizia

reina Letizia

Al poco de divorciarse, Letizia empezó a trabajar como periodista en la CNN + donde coincidió con periodistas muy conocidos. Como el famoso David Tejera, también reportero de la CNN +. Con él tuvo un noviazgo fugaz pero al parecer bastante impactante y sonado. Paso un hecho imborrable en la historia pasada de nuestra Reina.

Según fuentes extraoficiales, el primo de Letizia, David Rocasolano, dio a conocer el supuesto aborto de su prima. Algo totalmente secreto y que creó mucha polémica. Al parecer como abogado que fue de las capitulaciones de la boda de Letizia y Felipe, David, tuvo acceso a información privilegiada. Como el asegura, fue el mismo quien destruyó las pruebas del aborto. Y el padre sería el nombrado periodista, David Tejera, otro hombre importante en la vida de Letizia.

Reina Letizia: Elección de Felipe como hombre de su vida

felipe letizia Merca2.es

Y llegó Felipe, el que era Príncipe de Asturias. Se presentó en su vida aparentemente por casualidad, durante una visita a la sede de la Televisión Española. Que era donde ya estaba trabajando con la Reina Letizia de presentadora de las noticias de la tarde noche. Pero las malas lenguas dicen que Felipe se fijó en ella mucho antes e intentó concertar una cita secreta.

Y Felipe lo consiguió, logro conocerla en una cena donde había más gente conocida. Lo único que por lo visto, Letizia estaba con otro chico, el famoso David Tejera, que ya hemos nombrado. Llevaban un año de relación y claramente la que hoy es Reina de España se decantó por Felipe. Quien la enamoró y se enamoró de ella perdidamente. El resto es historia.

La Reina Letizia se casa con El Príncipe de Asturias

reina Letizia

Y como es normal, una vez declarado el amor de Letizia y Felipe a todos los medios de comunicación, la relación se formalizó en la petición de mano ante toda la prensa. En ella conocimos a una Letizia trasparente, que daba a conocer oficialmente que el hombre de su vida era Felipe.

Al poco se casarón, con las famosas capitulaciones donde Letizia no quedaba muy bien parada. Si un día decía divorciarse de Felipe, las condiciones ya estaban registradas. Pero, lados oscuros aparte, esos momentos fueron los más felices de la vida de Letizia. No solo porque su vida dio un giro de 180 grados, sino porque estaba encaminando sus pasos a ser la futuro Reina de España.

Don Juan Carlo I, el hombre suegro de la Reina Letizia

reina letizia don juan carlos rey emerito Merca2.es

Como en toda relación de pareja, siempre tiene que haber un suegro de por medio. Si como en este caso tu suegro es Don Juan Carlos I, la relación va a ser algo complicada. El padre del actual Rey, nunca vio con buenos ojos la relación de su hijo con Letizia. Primero por el pasado de la Reina Letizia, nada tradicional para la Monarquía y que no cuadra con esta para nada.

Y segundo y más importante, por el carácter de Letizia. Al rey emérito no se le pasó por alto ciertos gestos airados, comentarios y actitudes de una experiodista que se estaba adaptando a su nueva vida Real. Por lo tanto, Juan Carlos ha sido y es un hombre crucial en la vida de nuestra Reina. Como un pilar muy importante donde apoyarse, o no. El último comentario que se le oyó a don Juan Carlos, fue el famoso: «Si no quieres que las infantas se hagan fotos con su abuela, no haber tenido hijos con Felipe«. Frase hecha durante el fatídico encuentro de Letizia y doña Sofía, donde discutieron por unas fotos con las infantas.

Iñaki Urdangarin y Jaime de Marichalar, cuñado y excuñado de la Reina Letizia

reina Letizia

No podíamos nombrar los hombres de la Reina Letizia sin nombrar a su cuñado Iñaki Urdangarin y a su excuñado Jaime de Marichalar. Ambos están relacionados con su vida ya aristocrática. Con ambos comparte un pasado inesperado, como ellos, ella no esperaba acabar en la realeza.

La relación con estas figuras fue algo controvertida. Por un lado con Iñaki, no se lleva muy bien por el sabido caso Nóos, que desacreditó y puso el punto de mira sobre la Corona. Y por otro, con Jaime de Marichalar se lleva bien y cuenta con él para alguna reunión familiar. Pero Jaime es su excuñado y exmarido de la Infanta Elena, lo cual sitúa a Letizia en una posición difícil. Aunque conociendo el carácter decidido de Letizia, no se amedrentará por lo que puedan decir otros miembros de la familia y hará lo que le de la real gana.

¿Qué supermercado vende el mejor queso? Este es el ranking definitivo

0

Seguro que más de una vez te ha pasado, vas al supermercado y cuando llegas a la sección de queso no sabes por cuál de decidirte. Que si curado, que se semicurado, que si cremoso, que si freso. Y luego cada tipo. Que si cheddar, que si brie, que si emmental. O incluso se puede hacer otra división según el animal del que proceda, vaca, oveja o cabra. Desde luego que sí es como para volverse loco. Por eso estate tranquilo, si le preguntas a la gente, te darás cuente de que no eres al único al que le ocurre algo parecido.

Por eso, y para que elijas el mejor tipo de queso posible cada vez que vayas a supermercado concreto, te traemos una lista muy especial. Se trata del ránking definitivo de quesos que podrás encontrar cuando vayas a hacer la compra. Así que sigue leyendo si quieres enterarte cuáles son.

Mercadona tiene muy buen queso en sus establecimientos

queso

Mercadona es un gran supermercado para comprar cualquier tipo de producto. Pero si nos ponemos a concretar, hay que resaltas que tienen quesos con mucho prestigio y reputación. Uno de ellos es el queso viejo de la marca La reserva. De hecho, este producto ha ganado premios internacionales por su gran sabor y textura. Está producido por la quesería Entrepinares. Y Según hemos podido saber, se trata de uno de los productos de más éxito de todos los que hay en el supermercado. De hecho es difícil conseguirlo porque suele estar agotado.

Además de este queso, también hay uno cremoso con trufa que merece la pena destacarlo es este ránking. Se trata de un camembert que ha alegrado las meriendas a más de uno. Te aconsejamos que lo pruebes. Aún no conocemos a nadie que no haya disfrutado con su gran sabor y maravillosa cremosidad.

Aldi

queso

Aldi es otro buen lugar al que acudir a comprar quesos. Aunque es cierto que quizás tenga algo menos de variedad que otros supermercados que aparecen en este ránking. Pero créenos, los que tienen están deliciosos. Uno de ellos, por ejemplo es un vintage cheddar británico que ha estado en proceso de maduración 15 meses. Es ideal para tomar en aperitivos o para condimentar platos hamburguesas.

Otro queso magnífico que puedes encontrar en Aldi es el que produce la fábrica de quesos Suerte Ampanera. Se trata de un producto muy sugerente y con un sabor realmente suave. Por eso, una muy buena opción para consumirlo es mezclarlo con algún tipo de mermelada con mucho cuerpo. Además, está producido de manera 100% artesana. Por último, queremos recomendarte el Pere Michel, una pasta cremosa ideal para untar en tostas. Es una gran opción para todos los que buscan tipos de quesos que tengan mucho carácter.

El queso de Alcampo que merece la pena

queso

Uno de los puntos fuertes de los quesos que puedes encontrar en Alcampo es que tienen una relación calidad precio inigualable. Pero, además tienen unos productos realmente especiales. Como por ejemplo el queso gallego Galmesano. Se trata de un producto elaborado con leche fresca de vaca y contiene lo mejor de esa tierra. De hecho, está elaborado como tradicionalmente se hacen en esa parte de España desde hace cientos de años.

Otro de los productos de Alcampo que merece la pena reseñar en cuanto tipos de quesos, es al Gamoneu asturiano. Como no podía ser de otra manera se trata de un semi azul. Lo que más nos ha llamado la atención es que se trata de un queso con bastante cuerpo pero a la vez muy cremosos. Por lo que es ideal para untar en mini tostas.

Lidl

queso

Lidl es otro de los supermercados a los que deberías acudir si quieres hacerte con buenos quesos. Como por ejemplo el queso brie relleno de pesto y de cebollino. Además de ser muy cremoso, la combinación de sabores es realmente acertada.

Otra opción es el curado al ajo negro. Se trata de un producto fabricado a partir de leche de oveja y que está curado. Además, como en el caso anterior, la mezcla de sabores es muy acertada.

¿Quieres saber cuál es el mejor queso de Carrefour?

embutidos y quesos Merca2.es

Y terminamos este ránking de los mejores quesos que podrás encontrar en cada supermercado con los que ofrece Carrefour. Y lo cierto es que son de muy buena calidad. Como por ejemplo el queso francés Mimolette. Se trata de un producto que se elabora a partir de leche de vaca en crudo. Pero sin duda, lo más reseñable de este producto es su color naranja. De ahí que, una vez en el paladar tenga cierto gusto picante. Por eso creemos que, aunque a nosotros nos ha parecido delicioso, no es un tipo de queso para todos los paladares.

Por último, también merece la pena destacar el Morbier. Se trata de un producto con mucho cuerpo hecho a partir de leche de vaca sin pasteurizar.

El Tesoro espera captar hasta 6.750 millones en deuda a largo plazo

0

El Tesoro Público realizará este jueves la primera emisión de deuda pública del mes de febrero, en la que ofrecerá a los inversores bonos y obligaciones del Estado y con la que espera captar entre 5.250 y 6.750 millones de euros.

El interés de los inversores por la deuda pública española se ha mantenido al inicio de 2021, si bien el Tesoro ha cobrado menos a los inversores en las subastas del mes de enero tras haber registrado, eso sí, mínimos históricos en los tipos de interés de las emisiones en la última parte de 2020.

En concreto, este jueves ofrecerá a los inversores bonos del Estado a 3 años con cupón del 0% y bonos a 5 años con cupón del 0%, así como obligaciones a 10 años con cupón del 0,10%, y obligaciones a 15 años, indexadas a la inflación europea, con cupón del 0,70%. Con las tres primeras referencias espera captar entre 5.000 y 6.000 millones de euros, mientras que con las obligaciones a más largo plazo prevé colocar entre 250 y 750 millones de euros.

Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia en el caso del bono a 3 años es el tipo de interés marginal del -0,491% registrado el pasado 7 de enero, mientras que en los bonos a 5 años es el tipo del -0,368% de la pasada emisión del 21 de enero.

En el caso de las obligaciones, la referencia en las obligaciones a 10 años más próxima es el marginal del -0,016% del pasado día 10 de diciembre de 2020, en tanto que en las obligaciones a 15 años indexadas a la inflación europea es el tipo del -0,843% de la emisión del 21 de enero.

Para el mes de febrero el organismo tiene previsto celebrar tres emisiones más: dos subasta de letras, a 6 y 12 meses el martes día 9 y otra de letras a 3 y 9 meses el martes día 16, y una última de bonos y obligaciones el jueves día 18.

La Estrategia de Financiación del Tesoro para 2021 contempla una reducción en 10.000 millones de la emisión de 110.000 millones de euros inicialmente prevista en los Presupuestos por la mejor evolución de los ingresos el año pasado.

De este modo, la emisión neta se limitará a 100.000 millones, un 9% menos respecto a los 109.922 millones con los que cerró 2020, mientras que la emisión bruta se situará en el récord de 289.138 millones, un 4,4% más respecto los 277.059 millones del año pasado, debido a que, aunque el déficit bajará este año, el nivel de deuda acumulada obliga a refinanciar más vencimientos cada año.

A medio y largo plazo, la emisión bruta será de 184.380 millones, un 0,5% más que el año pasado, y la emisión neta de 90.000 millones, un 8,6% menos; mientras que la estrategia del Tesoro contempla 104.758 millones de emisión bruta en letras este año, un 11,9% más, y una neta de 10.000 millones, un 12,5% menos.

En total, la Estrategia de 2021 contempla la realización de 48 subastas ordinarias de letras y de bonos y obligaciones del Estado, recurrir nuevamente a las sindicaciones bancarias para la emisión de determinadas referencias de obligaciones y emitir deuda mediante colocaciones privadas, que se ejecutarán en la medida en que contribuyan a la diversificación de la base inversora.

Además, el organismo realizará en 2021 su primera emisión de un bono ‘verde’, previsiblemente en el tercer trimestre, con una referencia a 20 años y una primera sindicación con la que captará entre 5.000 y 10.000 millones de euros.

Los nuevos consejeros del CES tomarán posesión este jueves

0

Los nuevos consejeros del Consejo Económico y Social (CES) tomarán posesión este jueves, 4 de febrero, según ha señalado el CES en un comunicado, en el que celebra el desbloqueo su renovación y dice que éste impulsa el diálogo social entre el Gobierno, interlocutores sociales y sociedad civil organizada.

Esta renovación se produce tras un año del actual Gobierno en plenas funciones y supone «un ejemplo del necesario desbloqueo político e institucional para hacer frente a los nuevos retos del futuro». Sin embargo, todavía se desconoce a quién propondrá finalmente el Gobierno como presidente en funciones plenas del organismo.

El mandato de los nuevos consejeros del CES será de cuatro años, renovable por períodos de igual duración, a contar desde el día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El CES está formado por 61 miembros, incluyendo el presidente, pertenecientes a tres grupos con 20 consejeros a propuesta de las organizaciones sindicales, 20 que representan a las organizaciones empresariales y 20 designados por los sectores agrario, pesquero, de la economía social, de los consumidores y usuarios. Además, también se incluye a seis expertos propuestos por el Gobierno.

Según el CES, esta composición plural y heterogénea es «determinante» para ayudar al Ejecutivo gracias a sus trabajos en materia socioeconómica y laboral. También apunta que su carácter transversal contribuye a tender puentes entre el Gobierno, los interlocutores sociales y la sociedad civil organizada.

El Consejo se configura como un ente de derecho público, con personalidad jurídica propia, plena capacidad y autonomía orgánica y funcional para el cumplimiento de sus objetivos. Además, también lleva a cabo una actividad de carácter institucional tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

El presidente en funciones del CES, Pedro Fernández Alén, ha afirmado que los nuevos miembros de este órgano de consulta trabajarán de forma «objetiva e independiente para lograr leyes más ajustadas a la realidad», ya que «en cada informe o dictamen intervendrán los interlocutores sociales y la sociedad civil organizada, lo que resulta fundamental para reconstruir España tras la pandemia».

Los ‘riders’ se manifiestan este jueves en varias ciudades en contra del último borrador presentado

0

La Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA) y Repartidores Unidos (Repartidoresunidos.org) ha convocado una nueva manifestación de ‘riders’ para este jueves en Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Gandía (Valencia) y Málaga, entre otras, en contra del último borrador de la ley de plataformas digitales, conocida como ley de ‘riders’.

En concreto, en Madrid la convocatoria está prevista para las 11.00 horas, y en ella los repartidores llevarán a cabo una pitada de vehículos, saliendo de la Plaza Cibeles y con destino hacia el Paseo Castellana, mientras que en Barcelona tendrá lugar de 11.00 a 14.00 horas, saliendo de Plaza España para terminar frente al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La concentración en Valencia tendrá como destino final el Ministerio Trabajo Valencia, mientras que la protestas se completarán con movilizaciones similares en Gandía (Valencia), Palma de Mallorca, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo y Gijón.

A juicio del portavoz de RepartidoresUnidors.org, Gustavo Gaviria, dicho borrador «discrimina al colectivo de repartidores y los excluye de su actividad profesional». «Les da igual cómo trabajamos, si funcionamos realmente como autónomos o no, solo tienen en cuenta que lo hacemos a través de una app», ha añadido.

Por su parte, el presidente de APRA, Jordi Mateo, ha afirmado que la mesa de diálogo social «ha sido un fracaso». «Es el fracaso político de todo un Ministerio ante la incapacidad de llegar a un acuerdo y de tener en cuenta el funcionamiento real del trabajo de los repartidores», ha resaltado.

Según han señalado ambas asociaciones, repartidores de plataformas como Deliveroo, Uber o Glovo y de empresas como Amazon o Seur se unirán a las manifestaciones.

Desde Repartidores Unidos se puso en marcha el pasado mes de diciembre la plataforma ‘online’ de debate e intercambio de propuestas entre repartidores, llamada ‘Diálogo Rider’.

Publicidad