lunes, 28 abril 2025

El conjunto de Stradivarius que se lleva de maravilla con tus botas altas por 50 euros

0

Este otoño, Stradivarius nos sorprende una vez más con un conjunto ideal para combinar con botas altas y lucir espectacular en cualquier ocasión. La moda de temporada apuesta por la versatilidad y el estilo, y este conjunto no es la excepción. Diseñado para aquellas que buscan comodidad sin renunciar a las tendencias, esta opción es perfecta para los días más frescos del año. El conjunto, que incluye dos piezas clave, es la elección perfecta para combinar con unas botas altas, logrando un look sofisticado y a la vez casual.

La gran ventaja de este conjunto es su capacidad de adaptarse a diferentes ocasiones y estilos. Con sus tonos neutros y cortes favorecedores, resulta una prenda clave para cualquier armario de otoño. La tienda del grupo Inditex ha conseguido reunir lo mejor del diseño y la funcionalidad, logrando un conjunto que, además de cómodo, es perfecto para llevar con botas altas, una de las tendencias más fuertes de la temporada. A un precio de 50 euros, esta es una opción que no puedes dejar pasar si quieres estar a la moda sin gastar de más.

Detalles del conjunto de Stradivarius

Detalles del conjunto de Stradivarius
Conjunto de Stradivarius

El conjunto de Stradivarius está compuesto por dos piezas esenciales que se complementan a la perfección: un chaleco corto con escote en pico y una falda pantalón que resulta cómoda y elegante. El chaleco destaca por su estilo moderno y minimalista, con detalles de falsos bolsillos y un cierre frontal con botones que le aporta un toque clásico. Disponible en colores en verde oliva, crema y negro, es una prenda que combina con cualquier tipo de calzado y accesorio, adaptándose fácilmente a diferentes estilos.

La falda pantalón, por otro lado, sigue la misma línea de elegancia y comodidad. Con un diseño de corte recto y una pequeña abertura lateral, esta pieza es ideal para quienes buscan un look refinado sin sacrificar la practicidad. Tanto el chaleco como la falda están disponibles en tallas que van desde la XS hasta la XL, asegurando que encuentres el ajuste perfecto para tu figura. A un precio total de 50 euros, este conjunto no solo es accesible, sino también una excelente inversión para esta temporada.

Cómo combinar el conjunto con botas altas de Stradivarius

Cómo combinar el conjunto con botas altas
Conjunto de Stradivarius

Las botas altas son el complemento perfecto para este conjunto de la firma de Inditex, ya que no solo estilizan la figura, sino que también añaden un toque de sofisticación al look. La combinación de este conjunto con botas altas crea una silueta alargada y elegante, perfecta para cualquier ocasión, ya sea una cena informal o una salida más formal. Las botas, especialmente las de tacón, aportan altura y un aire de confianza, mientras que el conjunto en sí se adapta perfectamente a la moda actual.

Optar por unas botas altas negras o crema mantendrá la coherencia del conjunto, pero también puedes arriesgarte con tonos más llamativos o con estilos como las botas de estilo cowboy, que añaden un toque desenfadado y moderno. Esta combinación no solo es perfecta para el día a día, sino que también resulta ideal para eventos de noche, donde puedes agregar una chaqueta larga o una bufanda para completar el look. En definitiva, las botas altas con este conjunto de Stradivarius son una combinación ganadora que te hará destacar en cualquier lugar.

Aprovecha el chollo del sérum potenciador en Mercadona

0

La búsqueda de productos de cuidado facial que realmente cumplan con las expectativas es un camino que muchos recorremos. En este contexto, el sérum potenciador regenerador Sisbela de Deliplus, disponible en Mercadona, se presenta como una solución y una oportunidad imperdible. Este sérum, formulado con ingredientes de alta calidad y a un precio accesible, ha comenzado a ganar notoriedad entre los entusiastas del cuidado facial.

El sérum se destaca por su capacidad para preparar la piel para tratamientos posteriores, potenciando la eficacia de la crema revitalizante reestructuradora de Sisbela. Su formulación está diseñada específicamente para atender las necesidades de pieles que presentan flacidez, arrugas y falta de luminosidad, siendo una opción ideal para quienes buscan mejorar la apariencia de su piel sin incurrir en gastos excesivos.

BENEFICIOS DEL SÉRUM POTENCIADOR DE SISBELA

Beneficios del s{erum potenciador de Sisbela

Los beneficios del Sérum Potenciador Regenerador Sisbela son múltiples. Este producto no solo actúa como regenerante y redensificante, sino que también mejora la elasticidad de la piel y ayuda a combatir los efectos nocivos de la flacidez y las arrugas. Entre sus ingredientes destacados se encuentra el silicio orgánico, responsable de estimular la regeneración celular y la formación de fibras de colágeno y elastina, lo que contribuye a un efecto tensor en la piel.

Otro componente relevante es el hidrolizado de elastina, que proporciona aminoácidos y péptidos esenciales para aumentar la producción de elastina. Además, el uso de progeline se traduce en una mejora visible de los signos asociados con la maduración de la piel, mientras que la centella asiática apoya la producción de colágeno y mitiga los efectos negativos de la polución.

CÓMO UTILIZAR EL SÉRUM DE SISBELA

@d3rmocosmetica

¿El sérum de Silicio de la Línea SISBELA del @mercadona_oficial puede ayudar a tratar firmeza y arrugas? Un sérum con un 12% de Silicio orgánico que va a estimular la producción de colágeno y elastina de nuestra piel, acompañado de elastina hidrolizada, con un tripéptido 2 y centella asiática. Esté sérum va a ayudarnos a reafirmar la piel mejorando el descolgamiento facial y las arrugas, también a hidratar, regenerar y es rico en antioxidantes. Dime si lo has probado y si quieres que monte una rutina completa con productos del mercadona. Para más tips Sígueme, dame like y comparte 👉 😉. #mercadona #sisbela #reafirmante #silicio #skincare #rutinafacial #arrugas #antiaging #ovalofacial #flacidez #antiedad #skincareroutine

♬ sonido original – Esther|Skincare Dermocosmetica

Para sacar el máximo provecho de este sérum potenciador, se recomienda su aplicación en una piel limpia, tanto por la mañana como por la noche. Con solo seis gotas del producto, se puede realizar un masaje delicado hasta su completa absorción. Posteriormente, se sugiere aplicar la crema de tratamiento que cada usuario utilice habitualmente.

Esta rutina sencilla y eficaz no solo optimiza los resultados visibles, sino que también se integra de manera armónica en cualquier régimen de cuidado personal. El sérum potenciador regenerador Sisbela de Deliplus se presenta como una opción muy interesante para quienes desean cuidar y rejuvenecer su piel sin desmejorar su presupuesto.

Gracias a su formulación concentrada y a su amplia gama de beneficios, este sérum marca la diferencia en el cuidado diario del rostro. Si estás en búsqueda de un producto que te ayude a combatir la flacidez y las arrugas, sin duda, este chollo disponible en Mercadona es una opción que deberías considerar. Aprovecha la oportunidad de revitalizar tu piel y disfrutar de una apariencia resplandeciente.

La vida secreta del hombre con 1000 hijos llega a Netflix en una miniserie de 3 capítulos

0

Una de las grandes sensaciones dentro del terreno del streaming de los últimos años, han sido las series o miniseries que exploran hechos reales, como así también, la vida de personas de verdad; dentro de Netflix, los usuarios pueden encontrar una gran cantidad de proyectos audiovisuales, que comparten está gran característica viral.

Dentro de su apartado de miniseries basadas en hechos reales, Netflix esconde la historia del hombre perteneciente de los Países Bajos, que, de manera inesperada, se ha convertido en el padre de un total de 1000 hijos, quienes viven en diferentes partes del Planeta. Descubre los detalles más importantes del hombre que ha logrado extender su sangre familiar, a lo largo y ancho del mundo.

El sorprendente caso de Jonathan Jacob Meijer, el hombre que ha logrado capturar la atención de los usuarios españoles de Netflix

El sorprendente caso de Jonathan Jacob Meijer, el hombre que ha logrado capturar la atención de los usuarios españoles de Netflix

Durante el mes de julio de este año, de manera inesperada, Netflix estrenaba dentro de su catálogo, la miniserie documental de 3 episodios, El hombre de los 1000 hijos, la cual ha logrado sorprender a toda España, con su apasionante historia basada en hechos reales; durante sus episodios, los espectadores de la miniserie conocerán el testimonio de diferentes familias al rededor del mundo, quienes descubrieron que el donante de semen anónimo que los ayudó a cumplir sus sueños, es también el padre de más de 1000 hijos, superando la cifra oficial que se le permite tener a los donantes.

Luego de una investigación que se realizó a lo largo del mundo, estas familias lograron descubrir que Jonathan Jacob Meijer, un habitante de los Países Bajos, fue el responsable detrás de las donaciones; mientras los episodios avanzan, Netflix deja al descubierto los pasos que siguió el hombre para lograr romper las reglas y las verdaderas intenciones detrás de su gran acto de solidaridad.

¿Cómo consiguió Meijer sobrepasar las leyes internacionales?

¿Cómo consiguió Meijer sobrepasar las leyes internacionales?

La historia original detrás de esta miniserie de Netflix, ocurrió durante el año 2007, donde Jonathan Maijer, luego de que se le prohibió su ingreso a las instituciones de donación de semen de su país, ya que había logrado llegar al número de hijos permitidos a nivel internacional, este comenzó a contactarse por Internet con diferentes familias del mundo, quienes buscaban lograr conseguir ser padres, sin medir las consecuencias y sin importarle el precio que debían pagarle a Meijer.

Luego de que las autoridades internacionales lograron hallar el negocio de Jonathan, este fue denunciado penalmente por el banco de esperma de Cyros, ya que sostenía que por su accionar, con la cual buscaba cumplir sus necesidades económicas, el hombre podía generar grandes consecuencias sanitarias en un futuro e incluso se consideró la idea de que podrían ocasionarse más de un caso de incesto. Tras un extenso juicio, el cual se desarrolló por varios años, durante el año 2023, las autoridades holandesas, prohibieron a Maijer a ser donante de semen por el resto de su vida y cada vez que se descubra que este violó esta sentencia, deberá pagar una multa de 100 euros por cada donación.

La infanta Sofía, la princesa Leonor y el supuesto terrible feo que les ha hecho la Reina Sofía

Hoy venimos con una nueva intriga real, relacionada con la Reina Sofía, y es que según se ha dicho, la infanta Sofía y la princesa Leonor se han quedado fuera del testamento de la Reina Sofía. Al menos así lo ha contado el portal ElNacional.cat EnBlau. En el fascinante mundo de la realeza española, donde cada movimiento es observado y analizado, surgen noticias que generan revuelo y especulación.

Fuera del testamento de la Reina Emérita

Fuera del testamento de la Reina Emérita

Recientemente, ha cobrado fuerza una controversia recogida por el portal ElNacional.cat EnBlau que involucra a la infanta Sofía y la princesa Leonor, hijas del rey Felipe VI, y su relación con la Reina Sofía, madre del monarca. Se ha informado que pareciera que ambas jóvenes han quedado excluidas del testamento de la Reina Sofía, lo que ha suscitado una serie de reacciones en los medios y entre los seguidores de la familia real.

La supuesta decisión de la Reina Emérita de no incluir a sus nietas en su testamento ha llevado a muchos a preguntarse sobre las razones detrás de esta sorprendente elección. ¿Es un acto de justicia familiar, o hay una historia más profunda que se oculta tras esta decisión? Además, se ha mencionado que la reina ya ha determinado a quién legará sus valiosas joyas, un tema que siempre capta la atención del público y que añade un toque de misterio a la situación.

Estudiemos algunos aspectos esenciales para esa toma de decisión por parte de la Reina Emérita

Estudiemos algunos aspectos esenciales para esa toma de decisión por parte de la Reina Emérita

En este contexto, es crucial explorar no solo los aspectos legales de un testamento, sino también las dinámicas familiares que pueden influir en tales decisiones, tal como lo hizo el portal ElNacional.cat EnBlau. La imagen pública de la familia real, las expectativas de los ciudadanos y la tradición monárquica juegan un papel importante en la percepción de estos eventos. La infanta Sofía y la princesa Leonor, jóvenes que representan la nueva generación de la monarquía, se encuentran en el centro de una narrativa que combina tradición, modernidad y la complejidad de las relaciones familiares.

Un verano difícil: la Reina Emérita Sofía y el estado de salud de su hermana

Un verano difícil: la Reina Emérita Sofía y el estado de salud de su hermana

Se ha dicho que el verano de este año ha sido especialmente desafiante para la Reina Sofía, un periodo marcado por tensiones familiares y preocupaciones personales. Durante su estancia en Palma de Mallorca, la reina se ha enfrentado a diversas complicaciones que no solo han afectado su bienestar emocional, sino también el de su entorno familiar. Al menos, eso es lo que comenta el portal ElNacional.cat EnBlau.

Uno de los factores más preocupantes parece ser el supuesto deterioro significativo en la salud de su hermana, la princesa Irene de Grecia. A sus 85 años, la Reina Emérita Sofía ha visto cómo su hermana, quien ha sido un pilar fundamental en su vida, y se dice que ha experimentado un notable empeoramiento en su estado físico. Esta situación ha llevado a muchos a especular sobre la gravedad de la condición de Irene, con rumores que sugieren que la Reina Sofía ha compartido con sus amigos más cercanos y familiares que el desenlace podría llegar más pronto de lo que se espera.

Reflexiones sobre la vida y la pérdida

Reflexiones sobre la vida y la pérdida

La cercanía de la Reina Emérita Sofía a su hermana ha hecho que este verano sea un tiempo de reflexión. La posibilidad de perder a alguien tan querido ha llevado a la reina a tomar decisiones que muchos consideran comprensibles. En lugar de esperar a que llegue el momento de repartir sus pertenencias, parece que ha optado por comenzar a distribuir sus valiosas joyas en vida. Este gesto no solo refleja su deseo de compartir su legado con sus seres queridos, sino también una forma de enfrentar la realidad de la pérdida.

La colección de joyas de la Reina Sofía, acumulada a lo largo de varias décadas, representa mucho más que un simple valor material. Cada pieza tiene su propia historia y significado, y al compartirlas, la reina busca fortalecer los lazos familiares y crear recuerdos duraderos. Esta decisión de repartir su patrimonio durante su vida es un acto de amor y generosidad que resuena profundamente en el contexto de su situación actual.

La Reina Emérita Sofía toma decisiones: el reparto de joyas entre sus hijos

La Reina Emérita Sofía toma decisiones: el reparto de joyas entre sus hijos

Se dice que la Reina Sofía, con su carácter firme y su sentido de la justicia, ha comenzado a tomar decisiones importantes respecto a su legado, según el portal ElNacional.cat EnBlau. A pesar de las complicaciones familiares que han surgido a lo largo de los años, su deseo de ser equitativa con sus tres hijos —el rey Felipe VI, la infanta Cristina y la infanta Elena— sigue siendo una prioridad. Este enfoque reflexivo ha llevado a la reina a planificar cómo distribuir sus valiosas joyas, un tema que ha despertado gran interés y especulación.

Según fuentes cercanas recogidas por el portal ElNacional.cat EnBlau, el plan de la Reina Sofía podría ser que el reparto de sus joyas se realice directamente entre sus tres hijos. Esta decisión implica que, en lugar de que sus nietos, como la infanta Sofía y la princesa Leonor, reciban las piezas de forma directa, serán sus padres quienes gestionen la distribución. Esto asegura que el legado de la reina se maneje de manera justa y equilibrada, evitando posibles conflictos entre los miembros de la familia.

La gestión familiar de un legado valioso

Este enfoque significa que, aunque los nietos de la reina están ansiosos por heredar algunas de las joyas más icónicas, deberán esperar a que sus padres tomen las decisiones finales. Este método no solo permite a la Reina Sofía mantener el control sobre su legado, sino que también refuerza la unidad familiar al involucrar a todos en el proceso de distribución.

David Rato, experto en el tema, ha comentado, y así ha sido recogido por EnBlau de ElNacional.cat, que la Reina Sofía posee una de las colecciones de joyas más impresionantes de su generación. Su colección es rica y variada, destacando piezas que datan principalmente de las décadas de 1960 y 1970, junto con antiguas alhajas que han sido parte de la herencia familiar. Esta diversidad no solo resalta el estilo personal de la reina, sino que también refleja la historia y la tradición de la monarquía española.

Una repartición justa de su legado

Una repartición justa de su legado

La Reina Sofía, al tomar decisiones sobre el reparto de sus joyas, no solo estría asegurando un legado justo entre sus hijos, sino que también estaría creando un espacio para que la familia se una en torno a la historia que cada pieza representa. Este enfoque reflexivo y equitativo es un testimonio del compromiso de la reina con su familia y su deseo de preservar la armonía familiar en tiempos de incertidumbre. A medida que la historia de la realeza española continúa desarrollándose, la forma en que se gestionen estos legados será un tema de interés constante para los seguidores de la monarquía.

Según información de ElNacional.cat, se ha revelado que la distribución de las joyas de la Reina Sofía se llevará a cabo de manera estratégica y significativa. Las piezas más emblemáticas, aquellas que poseen un gran valor histórico y ceremonial, serán reservadas para el rey Felipe VI, siguiendo el ejemplo de su madre. Sin embargo, esto no significa que sus hijas, la infanta Cristina y la infanta Elena, se queden sin su parte del legado.

La decisión de reservar las piezas más importantes para el rey refleja la tradición monárquica, donde los objetos de gran relevancia institucional son heredados por el monarca. Este enfoque garantiza que las joyas que simbolizan la historia y el poder de la corona permanezcan en manos de quienes representan la institución.

Joyas para las Infantas: un patrimonio compartido

Joyas para las Infantas: un patrimonio compartido

A pesar de que las joyas más significativas irán al rey, la Reina Sofía tiene un joyero tan extenso que seguramente habrá suficientes piezas para sus hijas. Entre ellas, se destaca un conjunto de Bulgari que la reina lució en la boda de la infanta Cristina, una joya que no solo es hermosa, sino que también está impregnada de recuerdos familiares y significados personales.

Este enfoque en el reparto de joyas no solo aseguraría que cada miembro de la familia real reciba una parte del legado, sino que también refuerza los lazos familiares. Al compartir estas piezas, la Reina Sofía está creando oportunidades para que sus hijas y sus respectivas familias mantengan vivas las tradiciones y la historia de la monarquía española.

La importancia de la distribución equitativa

El portal ElNacional.cat EnBlau ha asegurado que la distribución de las joyas de la Reina Sofía es un proceso que va más allá de la simple herencia de objetos valiosos. Es un acto que refleja la historia, la tradición y el amor familiar. A medida que la Reina Sofía planifica este legado, parece que su objetivo es asegurar que cada miembro de la familia real tenga un pedazo de su historia, fortaleciendo así los vínculos que los unen. Este legado de joyas no solo será un símbolo de estatus, sino también un recordatorio constante de la rica herencia que comparten como familia.

Banco Sabadell se impone a BBVA por la ‘memoria’ para los accionistas

Banco Sabadell ha pegado un subidón en la valoración de la calidad  de la información que pone a disposición de sus accionistas y grupos de interés con motivo de la celebración de la junta general anual ordinaria de accionistas.  Según un estudio al que ha accedido MERCA2, Banco Sabadell ha mejorado 19 puestos y se encuentro dentro de los 3 bancos del Ibex que mejor información da. Se impone a BBVA, que ha caído tres puestos a nivel general y que a nivel de bancos está por detrás de Banco Sabadell, que ha ascendido al tercer lugar.

BANCO SABADELL Y EL RÁNKING

En esta ocasión, el ranking ha analizado 110 empresas y la puntuación media se ha situado en 52,2 puntos sobre 100 posibles, casi 2 puntos por encima del año anterior, alcanzando un nuevo máximo histórico en puntuación y crecimiento. En esta edición, 52 empresas han obtenido unas calificaciones por debajo de la media. Banco Santander y CIE Automotive lideran el ranking, ambas con 86 puntos, seguidas por Endesa con 83,3 puntos, que sube 2 posiciones pasando a ese tercer puesto.

La clasificación general de ‘Informe Reporta’ se obtiene a partir de las puntuaciones obtenidas por el universo de empresas analizadas en un total de 36 indicadores, agrupados en cuatro principios: transparencia, relevancia, compromiso, accesibilidad.

La clasificación general de ‘Informe Reporta’ se obtiene a partir de las puntuaciones obtenidas por el universo de empresas analizadas en un total de 36 indicadores, agrupados en cuatro principios: transparencia, relevancia, compromiso, accesibilidad

Banco Sabadell mejora 10 puntos y sube 19 puestos en el ránking general donde cuenta con 64,4 puntos sobre 100 y ocupa el puesto 32. Se impone a BBVA, que cuenta con una valoración de 62,4, se encuentra en el puesto 37, mientras que es el cuarto entre los bancos. BBVA cae tres puestos en la general pese a que ha mejorado su valoración 0,2 puntos.

Y es que solo faltan 6 meses para la obligatoriedad de la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD) acompañada de los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad o ESRS, que viene desarrollando en los últimos años el European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) para unificar criterios del reporte de información de las empresas en Europa. En ese sentido, José Mariano Moneva, catedrático de la Universidad de Zaragoza y miembro del EFRAG Sustainability Reporting Technical Expert Group, ha explicado que este proceso supone un gran reto para las compañías que implica cambios profundos en los modelos de gestión e información corporativa. “Cambios que también afectarán a otros agentes económicos y sociales, como inversores y consumidores”, ha aclarado el experto.

LOS INDICADORES

La clasificación general de ‘Informe Reporta’ se obtiene a partir de las puntuaciones obtenidas por el universo de empresas analizadas en un total de 36 indicadores, agrupados en cuatro principios: transparencia, compromiso, relevancia y accesibilidad.

Transparencia. La información económica, financiera y operativa es completa y permite conocer el desempeño económico financiero de la empresa y sus perspectivas de futuro.

Compromiso. La información relativa a aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) es completa y permite conocer el compromiso de la empresa con la sociedad y el desarrollo sostenible.

Relevancia. Los impactos económicos, sociales y medioambientales derivados de la actividad de la empresa que influyen de forma decisiva en las evaluaciones y decisiones de los grupos de interés con los que se relaciona.

Accesibilidad. La información se presenta de forma clara y asequible para los diferentes públicos a que se dirige y utiliza las tecnologías de comunicación disponibles.

Banco Sabadell se impone en transparencia a BBVA en este ránking.Cuenta con 18,9 puntos, un 0,1 más y sube un puesto, quedándose en el 21, mientras que BBVA ocupa el puesto 41, baje 25 puestos al caer 4 puntos su valoración hasta 15,8.

Banco Sabadell

En compromiso se impone BBVA a Banco Sabadell. Tiene 22,9, ocupa el puesto 34 y cae seis puestos al perder 1,6 puntos de valoración. Más abajo está Banco Sabadell, aunque sube mucho. Tiene 22,3puntos y sube 29 puesto hasta el lugar 39.

En transparencia la entidad que preside Josep Oliu ocupa la posición 20, puesto compartido con el banco que preside Carlos Torres Vila. Sabadell sube 41 puestos gracias a la mejora de valoración en 6,2 puntos hasta 18,4, mientras que BBVA sube 36 lugares gracias a los 5 puntos que mejora (18,4).

En accesibilidad, BBVA puesto 50, sube 17 lugares gracia a la mejora de 0,8 puntos hasta 5,3 sobre 10, mientras que Banco Sabadell ocupa el puesto 62 con 4,8 puntos, lo que supone 0,3 puntos menos.

Viscofan anuncia una operación positiva en Brasil, pero el valor no repunta en Bolsa

La empresa de envolturas para alimentos española Viscofan anunció el jueves con el mercado cerrado una operación en Brasil que ha sido bien recibida por los analistas, pero que no se reflejó en Bolsa. Viscofan terminó el viernes en rojo, aunque la semana la terminó en positivo.

La firma española anunció la adquisición de un 60% de Brasfibra y Master Couros por valor de 88 millones de reales brasileños (14,5 millones de euros). Brasfibra es una empresa familiar de Sao Sebastiao do Paraiso, centrada en la elaboración de productos de colágeno. Adicionalmente también se ha adquirido Master Couros, (mismo grupo familiar) especializada en el tratamiento de pieles de bovino.

Viscofan adquiere un 60% de las brasileñas Brasfibra y Master Couros por 14,5 millones de euros

Norbolsa recuerda que la facturación de ambas en 2023 fue de 55 millones de reales (9 millones de euros), con un EBITDA de 20 millones de reales (3 millones de euros) con un margen del 35% aproximadamente, recordamos que Viscofan generaba en 2023 unos ingresos de 1.126 millones de euros, y un EBITDA de 268 millones, por lo que esta adquisición representaría un 1% sobre ventas y EBTIDA. El pago de la operación se llevará a cabo en un 50% en la firma del contrato, otro 30% en marzo del 2025 y el 20% restante el 31 de marzo del 2026.

Berenberg reinicia Viscofan con una nota de comprar y un precio de 76 euros

Por su parte, Bankinter indicaba que la operación tiene sentido ya que supone pagar un múltiplo EV/EBITDA de 7,3 veces (frente a las 10,1 veces de Viscofan). La capacidad de generación flujo de caja libre de manera creciente y recurrente de Viscofan abre la puerta a crecer de forma inorgánica o mejorar la remuneración al accionista.

Berenberg reinicia Viscofan con una nota de comprar y un precio de 76 euros

En nuestra opinión la opción más atractiva sería la de crecer inorgánicamente para capturar cuota de mercado. Esperamos un impacto neutro o ligeramente negativo en la sesión ya que el importe de la operación no es muy elevado. Como referencia, la operación en total supone unos 14,5 millones: 7,25 millones ya pagados en 2024, 4,35 millones en 2025 y 2,9 millones en 2026 que compara con una generación de caja estimada por nosotros de 103 millones en 2025 y 86 millones en 2026.

Viscofan acumula un 21,2% en el año y un 2,6% vía dividendo. Por este motivo, aclaran, mantenemos la recomendación de Venta interpretada como una oportunidad para tomar beneficios.

Viscofan acumula valoraciones positivas

Por su parte, en CIMD Intermoney, que tienen una recomendación de comprar con un precio objetivo de 70 euros, explicaban en su nota a clientes que la facturación de las dos compañías adquiridas equivale al 4,4% de las ventas estimadas para este año de Viscofan, mientras que en EBITDA, dado el mayor margen EBITDA (margen combinado del 36% frente al 23,8% estimado para Viscofan este año), equivale a cerca del 7% del EBITDA de Viscofan. Los múltiplos de la adquisición parecen atractivos (EV/EBITDA de 7,3 veces frente a las 10 veces a las que cotiza actualmente Viscofan), por lo que valoramos positivamente la noticia.

Norbolsa apuesta por Iberdrola, Cie, CAF, Arteche, Faes y Viscofan

Viscofan presidente

Una última valoración es la de GVC Gaesco, que bajó a Viscofan a neutral desde acumular con un precio objetivo de 60 euros. Para la firma, se trata de una noticia de reducido alcance cuantitativo, aunque importante desde el punto de vista cualitativo ya que la empresa continúa apostando por sus actividades de nuevos negocios y expandiendo su huella geográfica. 

Esperamos una segunda mitad de año mejor que la primera en cuanto a volúmenes y márgenes, añaden. No obstante, no pensamos que la actividad vaya a superar nuestras estimaciones por lo que rebajamos nuestra recomendación a neutral al no observar catalizadores para una mejora de estimaciones.

En conclusión, el consenso de analistas que recoge Bloomberg establece un precio objetivo a doce meses para Viscofan de 71,37 euros que supone un potencial alcista del 13% desde los precios actuales. El 85,7% de los analistas (12 firmas) tiene una recomendación de comprar, mientras que un 14,3% (2) tiene una recomendación de neutral y ninguno aconseja vender.

Anelka, 25 temporadas del fiasco que llevó al Real Madrid a ganar una Champions con Teka

Champions inesperada. El Real Madrid fichó al delantero Nicolás Anelka para la campaña 1999-2000. Anelka costó un dineral para la época y no rindió a gran nivel aunque anotó dos goles decisivos para que el equipo blanco llegase a la final de la Champions ante el Valencia. Anelka solo estuvo esa campaña en el Madrid y ganó la ‘Orejona’. Teka patrocinaba entonces al Real Madrid.

Llegó procedente del Arsenal británico con la vitola de estrella y fracasó en el Real Madrid. Los blancos pagaron uno 33 millones de euros (5.500 millones de pesetas de la época) por el punta francés.

La Champions de Anelka con el Real Madrid

“Jugó una temporada en el Real Madrid pero fue decisivo en la consecución de la octava Copa de Europa. Nicolas Anelka llegó al club en el verano de 1999, procedente del Arsenal, donde había sido elegido mejor futbolista joven de la Premier League. Un delantero elegante, de gran zancada, con mucha facilidad para el desmarque y velocidad para jugar al espacio. Con nuestro equipo disputó 33 partidos y marcó 7 goles”, recuerda el propio Real Madrid en su web.

real madrid Merca2.es

Anellka, de personalidad difícil, no se adaptó bien al equipo, un cuadro que esa temporada vivió un cambió de entrenador en el transcurso de la misma, pues  el galés John Toshack fue destituido y llegó, de nuevo, como ‘apagafuegos’ Vicente del Bosque, que se hizo cargo del conjunto blanco.

El Madrid no anduvo bien, pero en Champions, después de superar, de modo inesperado, al Manchester United en cuartos de final, los blancos se entonaron. En la semifinal le esperaba el Bayern de Múnich y esta eliminatoria tuvo un protagonista poco esperado: Nicolás Anelka.

El Madrid no anduvo bien, pero en Champions, después de superar, de modo inesperado, al Manchester United en cuartos de final, los blancos se entonaron

El punta francés fue titular en los dos encuentros. En el primero abrió el marcador con un golazo. Un remate certero a la escuadra del temible  Oliver Khan que no puedo hacer nada más que contemplar la belleza del momento.

El Madrid jugó con defensa de 5. Iker fue el portero; Michel Salgado, Helguera, Iván Campo, Karanka, Roberto Carlos; Redondo, McManaman; Raúl, Morientes y Anelka.

real madriddddd Merca2.es

A los 4 minutos llegó el primer gol. Jugada del Madrid, pase filtrado de Raúl para Anelka, que controla solo en la parte izquierda del área pequeña y ante la salida de Khan, se la pone por encima, con un disparo con más colocación que fuerza.

Después llegaría un segundo gol. Salgado recibe de Raúl, intenta controlar dentro del área y Jeremies, sin querer la aloja en su propia portería.

El Bayern, que había vencido al Madrid en los dos partidos  de la fase previa, se fue con una derrota a casa. El marcador era muy malo para la vuelta porque un solo gol del Madrid obligaba a los germanos a anotar 4 por aquello del valor doble de los goles en campo contrario.

El Bayern, que había vencido al Madrid en los dos partidos  de la fase previa, se fue con una derrota a casa

En la vuelta, el cuadro bávaro se adelantó rápido en el marcador, pero en una jugada para la historia, por lo curioso, el Madrid empató, dejando las cosas casi imposibles para los locales.

La jugada fue extraña. El extremo zurdo Savio, un brasileño muy habilidoso, centró con la derecha y Anelka, remata de modo poco ortodoxo pero la pone lejos del alcance del arquero alemán.

YouTube video

Después llegó el segundo tanto de los germanos, pero el Madrid resistió y se plantó en la final. Anelka fue titular en la final. Los blancos vencieron con goles de Morientes, McManaman y Raúl. El Valencia del ‘Piojo López’ cayó en una final en la que se presentaba como favorito, pero le temblaron las piernas. El Madrid, acostumbrado a estos partidos, fue mejor, sin ser brillante. Redondo hizo un partidazo y llevo al Madrid en volandas, controlando el choque. Sanchis volvió a levantar una Champions.

Anelka fue titular en la final en la que los blancos vencieron al Valencia con goles de Morientes, McManaman y Raúl

La siguiente ya no sería con Lorenzo Sanz como presidente, sino con Florentino Pérez. Zidane ganó la Champions con el Real en Glasgow con un gol de volea que pasará a la historia.

Alcampo pone en peligro a los clientes celíacos con sus productos de marca blanca

La cadena de distribución francesa Alcampo se está poniendo en una situación muy delicada de cara a sus consumidores, afectando directamente a su reputación de marca y empresa. La circunstancia que pone en duda al supermercado francés deriva de una inadecuada manipulación en sus paquetes de pasta de marca propia que expone a los consumidores alérgicos al gluten.

Los consumidores alérgicos al gluten, antes contaban con un logo visual en los productos de la Marca de Garantía ‘Controlado por FACE’ (Federación de Asociaciones de Celíacos de España). El objetivo principal era garantizar al consumidor celiaco que los productos que llevan esta etiqueta estaban cumpliendo con los requisitos que FACE establecía respecto a niveles máximos de gluten, garantizando que dichos productos verificados son aptos para el consumo de personas celiacas. No obstante, la marca garantía pasó a integrarse en el sistema de licencia europeo en 2020.

En este contexto, la inadecuada manipulación de alimentos y envases se está llevando a cabo en la propia marca blanca de Alcampo, demostrando un descontrol interno en la compañía francesa, lo que puede tener graves consecuencias que afecten directamente a la salud de sus consumidores, que se están haciendo eco de la situación en las redes sociales.

Establecimiento Alcampo Merca2.es
Establecimiento de Alcampo.

ALCAMPO ‘SE LA JUEGA’ CON LOS CELIACOS

En este sentido, un etiquetado claro, conciso y completo se convierte en la herramienta fundamental que permite a los consumidores celíacos realizar una compra segura. Siguiendo esta línea, la legislación española es clara al respeto, y es que todos los alimentos, incluyendo los productos de marca blanca, deben indicar de forma explícita si contienen gluten o si han sido elaborados en una instalación donde han sido manipulados previamente productos que sí contienen gluten.

Alcampo en sus lineales cuenta con una serie de productos específicos para aquellos consumidores alérgicos al gluten. «Menos mal que no soy celíaca… porque Alcampo no es muy fiable en los paquetes ‘sin gluten’», expresaba un cliente en sus redes sociales, ante compra de un paquete de macarrones de guisantes sin gluten, pero que al parecer entre la pasta del brick se había ‘colado’ algunos productos que sí contenían gluten.

IMG 3081 Merca2.es

En este caso, como podemos observar en el envase, hay una ‘Espiga Barrada’, que es el símbolo que certifica los productos sin gluten, garantizando que se cumplen los niveles máximos de gluten establecidos por la legislación. El listado de productos que contengan dicho sistema de Licencia Europeo está elaborado por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE).

No obstante, si dicho consumidor hubiese sido alérgico al gluten y hubiese consumido gluten, hubiese dificultado a su cuerpo absorber los nutrientes necesarios para la salud y el crecimiento; además de qué Alcampo estaría exponiendo al consumidor a una reacción inmunitaria. Con casos como estos es donde se deja a relucir la falta de control de la cadena francesa.

EL MAL CONTROL INTERNO DE ALCAMPO PERJUDICA SU PROPIA IMAGEN Y SU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

MERCA2 se ha puesto en contacto con varios clientes de Alcampo que son celíacos y han dejado ver su descontento con la cadena francesa y han asegurado que este caso no se trata de algo ocasional. La cadena francesa debería de implementar un sistema de control interno riguroso que garantice la seguridad alimentaria de todos sus productos, especialmente aquellos destinados a consumidores con necesidades especiales, como los celíacos.

EL ETIQUETADO CONFUSO

Otro de los casos que ha tenido que informar al consumidor directamente la FACE ha sido con un tarro de mostaza de la gama Bio de Alcampo. En este sentido, el producto tenía la mención ‘sin gluten’ en la partera delantera, pero cuando el cliente gira el tarro se encontraba con el mensaje de ‘puede contener trazas’, pero arriba en grande seguían indicando desde la cadena francesa que era un producto sin gluten, sin lactosa y sin huevo.

Un etiquetado confuso que si el cliente solo se fija en el mensaje que hay delante del tarro, podría terminar perjudicando su salud si es alérgico al gluten o a la lactosa. La FACE en este caso, se puso en contacto directamente con Alcampo quien informo qué se trataba de un error en el etiquetado y que el producto era sin gluten. Al contar con la queja de la FACE desde la cadena francesa, se vieron en la obligación de retirar el producto de sus lineales hasta que se solucionase el problema del etiquetado.

IMG 3335 Merca2.es
Otro de los productos de marca blanca de Alcampo con etiquetado confuso.

Hay que aclarar que según la normativa vigente, la mención de ‘sin gluten’ no puede ir acompañada de otra mención qué declare trazas de gluten, ya que es incompatible e incongruente. Un etiquetado transparente y fiable es esencial para garantizar la seguridad alimentaria de todos los consumidores. Alcampo debe tomar medidas en el asunto para garantizar una compra segura a todos los consumidores.

Mercadona salva tu pelo de los restos del verano y el sol con esta mascarilla de argán

0

Con el final del verano, nuestro cabello suele revelar los estragos causados por la exposición al sol, la sal del mar y el cloro de las piscinas. Lo que una vez fue una melena brillante y suave, puede volverse seca, apagada y quebradiza. Afortunadamente, Mercadona ofrece una solución perfecta para revitalizar el cabello y prepararlo para el otoño: la mascarilla sin aclarado Argan Oil Deliplus. Este producto, enriquecido con aceite de argán, promete hidratar, nutrir y proteger tu pelo, devolviéndole su vitalidad en pocos usos. Si tu melena ha sufrido los efectos del verano, esta mascarilla se convierte en el aliado ideal para devolverle brillo y suavidad.

EL SECRETO PARA UN CABELLO RENOVADO Y BRILLANTE ESTÁ EN MERCADONA

R 19 Merca2.es

Para quienes buscan una solución rápida y efectiva que devuelva vitalidad y brillo a su melena, la mascarilla sin aclarado Argan Oil Deliplus de Mercadona se ha convertido en un verdadero salvavidas.

Este producto se ha ganado un lugar destacado entre los favoritos del cuidado capilar por su capacidad para nutrir el cabello en profundidad, sin necesidad de largos tratamientos ni precios elevados. Si tu melena ha sufrido los estragos del verano, esta mascarilla podría ser la respuesta que estabas buscando.

El secreto detrás de la eficacia de esta mascarilla radica en su principal ingrediente: el aceite de argán. Este «oro líquido», como lo llaman algunos expertos en belleza, es conocido por sus propiedades altamente nutritivas e hidratantes. Rico en ácidos grasos esenciales y antioxidantes, el aceite de argán es capaz de penetrar profundamente en la fibra capilar, restaurando su elasticidad y suavidad.

Pero eso no es todo. La mascarilla de Mercadona también incluye un filtro UV, lo que añade una capa extra de protección contra los daños solares. Aunque el verano haya terminado, los rayos del sol siguen siendo una amenaza para la salud del cabello, y esta fórmula asegura que tu melena esté protegida en todo momento.

Una de las grandes ventajas de esta mascarilla es su formato sin aclarado, que la hace extremadamente fácil de incorporar a tu rutina diaria. Solo necesitas aplicar una pequeña cantidad sobre el cabello húmedo, después de lavarlo, y dejar que sus ingredientes hagan su magia a lo largo del día. No requiere enjuague, lo que ahorra tiempo y facilita su uso para quienes siempre están apurados.

El resultado es un cabello visiblemente más suave, hidratado y con un brillo saludable, sin la sensación de pesadez o grasa que a veces dejan otros productos. Esta mascarilla es ideal para quienes buscan un tratamiento intensivo sin renunciar a la comodidad.

Otro punto a favor de la mascarilla sin aclarado Argan Oil Deliplus es su precio. Por menos de 4 euros, puedes disfrutar de un tratamiento de calidad sin tener que gastar una fortuna en productos o tratamientos de salón. Con 150 ml de producto, este formato es más que suficiente para varias aplicaciones, convirtiéndolo en una opción económica y eficiente para el cuidado capilar.

UNA MASCARILLA ÚNICA EN BENEFICIOS

medium shot woman giving herself scalp massage Merca2.es

El principal activo de esta mascarilla es el aceite de argán, un ingrediente conocido como «el oro líquido» debido a sus múltiples propiedades para la piel y el cabello. Rico en ácidos grasos esenciales y vitamina E, el aceite de argán tiene la capacidad de penetrar en las capas más profundas de la fibra capilar, proporcionando una hidratación intensa. Este nivel de nutrición es clave para combatir la sequedad y la fragilidad del cabello, restaurando su elasticidad y evitando la aparición de puntas abiertas.

Al usar regularmente esta mascarilla, notarás cómo tu cabello recupera su suavidad y un aspecto mucho más saludable, incluso si ha estado expuesto a condiciones agresivas como el sol o el calor.

Uno de los grandes diferenciadores de esta mascarilla es su filtro UV, una característica que no todos los productos de cuidado capilar incluyen. El sol es una de las principales causas de sequedad y debilidad en el cabello, especialmente durante los meses más calurosos del año. Al aplicar esta mascarilla, creas una barrera protectora que reduce los efectos nocivos de los rayos UV, ayudando a preservar la hidratación y el color natural de tu melena.

Este beneficio es especialmente valioso para quienes pasan mucho tiempo al aire libre o desean proteger su cabello del desgaste diario, más allá del verano.

Desde la primera aplicación, el cabello luce más manejable, sin el encrespamiento que tanto molesta a muchas personas. Además, el brillo que proporciona el aceite de argán realza la apariencia de tu melena, dándole un acabado sedoso y luminoso sin que quede grasoso.

Este producto es ideal si buscas una solución rápida para revitalizar tu cabello antes de un evento o simplemente para sentirlo más suave en tu día a día. La mascarilla de argán de Mercadona destaca también por su formato sin aclarado, lo que la convierte en un aliado perfecto para quienes tienen una rutina de cuidado capilar apretada. Su aplicación es tan sencilla como distribuir una pequeña cantidad en el cabello húmedo, de medios a puntas, y dejar que el producto actúe durante todo el día. No necesitas enjuagarlo, lo que ahorra tiempo y facilita el proceso de hidratación sin interrumpir tu rutina diaria.

Este formato es especialmente útil si no dispones de tiempo para tratamientos más largos, pero no quieres renunciar a los beneficios de una mascarilla intensiva.

La mascarilla de argán de Mercadona destaca también por su formato sin aclarado, lo que la convierte en un aliado perfecto para quienes tienen una rutina de cuidado capilar apretada. Su aplicación es tan sencilla como distribuir una pequeña cantidad en el cabello húmedo, de medios a puntas, y dejar que el producto actúe durante todo el día. No necesitas enjuagarlo, lo que ahorra tiempo y facilita el proceso de hidratación sin interrumpir tu rutina diaria.

Este formato es especialmente útil si no dispones de tiempo para tratamientos más largos, pero no quieres renunciar a los beneficios de una mascarilla intensiva.

EL ORO LÍQUIDO QUE TRANSFORMA TU MELENA

natural argan oil composition Merca2.es

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos esenciales, como el omega-6, y su riqueza en vitamina E, el aceite de argán penetra en lo más profundo de las fibras capilares, nutriendo desde el interior y sellando la humedad. Esto resulta en un cabello más suave, flexible y con menos riesgo de rotura.

Si tu melena se siente seca o quebradiza, el aceite de argán es el remedio perfecto para devolverle la suavidad y el brillo perdidos, manteniendo su hidratación natural por más tiempo.

El uso de planchas, secadores, tintes y la exposición a factores externos como el sol o el cloro puede causar daños significativos en el cabello, dejándolo frágil y apagado. El aceite de argán es un potente reparador natural que ayuda a restaurar la estructura capilar dañada.

Sus propiedades antioxidantes y su capacidad para regenerar las células del cabello lo convierten en un ingrediente ideal para reparar el daño causado por el uso excesivo de herramientas de calor o tratamientos químicos. Con su uso regular, las puntas abiertas se reducen y el cabello recupera su elasticidad y vitalidad.

Para quienes luchan contra el frizz y la falta de control en su melena, el aceite de argán es una verdadera bendición. Gracias a su capacidad para sellar la cutícula capilar, el argán reduce el encrespamiento, dejándote con un cabello mucho más manejable y suave al tacto.

Además, el argán no solo controla el frizz, sino que también aporta un brillo natural y saludable sin dejar sensación grasosa, lo que lo convierte en una opción perfecta para cualquier tipo de cabello, incluidos aquellos que tienden a ser más grasos.

La 2ª edición de la incubadora de gamificación en salud Serious Games Lab arranca con tres nuevos equipos

0
/COMUNICAE/

SeriousGamesLab logo Merca2.es

Los equipos desarrollarán soluciones innovadoras en el ámbito de la salud, combinando tecnología y diseño de juegos


Los ‘serious games for health’ están consolidándose como una herramienta prometedora en el campo de la salud, proporcionando soluciones que combinan la tecnología y el diseño de juegos para mejorar la educación, la prevención y la adherencia a tratamiento. Estas experiencias buscan entretener y están diseñadas para motivar a las personas, pacientes y profesionales de la sanidad, evidenciando su potencial para transformar la manera en que se abordan los cuidados de salud.

‘Serious Games Lab’ inicia su segunda edición con el mismo objetivo de facilitar el desarrollo y promover soluciones creativas en salud gracias al fomento de la colaboración entre  profesionales de la salud y diseñadores de experiencias y juegos, además de otros agentes de los sectores implicados.

En esta edición ha aumentado el número de propuestas presentadas, de diez a dieciocho, así como la procedencia de las mismas, con equipos de Reino Unido o Nueva Zelanda. «Han prosperado tres propuestas que van dirigidas a audiencias tanto de profesionales clínicos como de pacientes, desde equipos diversos y relacionadas con patologías diferentes», recalca Oscar García Pañella, director de Serious Games Lab.

El equipo formado por profesionales del Institut Català d’Oncologia y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge centrará sus esfuerzos en potenciar la rehabilitación no presencial de los pacientes con cáncer. Por otro lado, el equipo del Consorci Sanitari de Terrassa desarrollará una novedosa liga de equipos pensada para mejorar las competencias del personal sanitario en situaciones de crisis a través de simulaciones. El tercer equipo que formará parte de esta edición es Punto Health, la startup a caballo entre Londres y Barcelona que ya está trabajando con Ace Alzheimer Center y desarrollará una aplicación de acompañamiento basada en IA para personas con deterioro cognitivo y demencia leve.

El programa comienza con una auditoría de los proyectos seleccionados para determinar sus carencias y oportunidades de mejora. Seguidamente, se realiza una sesión de cocreación en sentido Gamificación en Salud que da paso al período de mentorías y seguimiento, siempre desde el trabajo en equipo, con el objetivo de desarrollar al máximo un piloto del serious game en salud. El programa finaliza con una presentación en público a modo de «Demo Day».

Roc Fages, Responsable de Innovación Abierta y Ecosistema del Consorci Sanitari de l’Alt Penedès-Garraf: «Este programa consolida la implicación de los profesionales de la salud como algo clave para que los serious games sean una herramienta determinante, tanto en la asistencia a los pacientes como en los propios procesos de los centros sanitarios». Simón Lee, fundador de GameBCN, prevé que «la presencia de videojuegos orientados a impactar positivamente en la sociedad, más allá del entretenimiento, se volverá más cotidiana». Y en el ámbito de la atención primaria, «los avances tecnológicos de los serious games ofrecen una oportunidad para nuevas vías en la promoción de la salud», afirma Jordi Fernández Blanco, director del programa INFADIMED de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del ICS. 

Serious Games Lab es una iniciativa de la consultora de innovación abierta Península, de la incubadora GameBCN y cuenta con el apoyo de la Dirección General de Innovación y Cultura Digital de la Generalitat de Catalunya, la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del ICS, que engloba el Hospital Universitario de Bellvitge, el Hospital de Viladecans, la Atención Primaria Metropolitana Sur y el Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

José María Almoguera da por fin su versión sobre el conflicto con su familia

0



Noche complicada para las Campos, sobre todo para Carmen Borrego, que ha tenido que escuchar por primera vez a su hijo, José María Almoguera, dar una entrevista para ‘¡De viernes!’ hablando del distanciamiento que tiene con ella y con toda su familia.

«Estoy convencida de que mi hijo esta noche hará justicia conmigo como madre», comenzaba diciendo Carmen desde plató antes de escuchar las declaraciones de su hijo y, acto seguido, se marchaba con Beatriz Archidona a una sala privada para verlo con atención.

José María ha asegurado que «se ha malinterpretado todo lo que he dicho» en la última entrevista y que no quiere «iniciar una guerra, solo he contado mi historia, no he hablado mal de ella ni lo voy a hacer nunca, no es mi intención».

Además, ha justificado que «esto no lo he hecho por necesidad», pero se ha visto en la obligación porque «me he sentido muy solo durante mucho tiempo y es lo que me ha dolido». Eso sí, el joven ha dejado claro que «no cierro la puerta nunca a nada, pero ahora mismo necesito trabajar en mí».

Sin embargo, José María considera que su familia ha tomado partido en este conflicto familiar porque «al que se pone de mentiroso es a mí» y ha asegurado que «el duelo lo llevamos todos, pero no lo he llevado delante de cámara».

ASÍ HA CONTADO CÓMO FUE SU INFANCIA Y LA RELACIÓN CON SU MADRE
«No me acuerdo de la separación de mis padres, era un niño» ha explicado José María, pero además ha afirmado con contundencia que «mi madre no es cuestionable como madre y en mi infancia ha sido una madre maravillosa».

En cuanto a cuándo comienza el distanciamiento, el joven se remonta a años atrás cuando su madre ha permitido «cierto tipo de humillaciones y vejaciones» en su puesto de trabajo, como el famoso «tartazo recién operada», algo que «yo no lo hubiese soportado… en su puesto de trabajo le estaban humillando y vejando».

PAOLA OLMEDO Y SU RUPTURA

José María ha desvelado que la exclusiva que hizo junto a su exmujer anunciando su separación se hizo porque «me dijo ‘esto se va a hacer, contigo y o sin ti'» y, además, ha arrojado luz al inicio del conflicto con su madre: la portada anunciando que iba a ser abuela.

«Decidimos que no había que hacerlo» ha confesado el entrevistado, algo que no concuerda con la versión de Carmen, que siempre ha defendido que siguió adelante con su consentimiento y porque había un contrato. Sin embargo, José María ha afirmado que «mi madre lo hizo sabiendo que no queríamos hacerla».

En cuanto a los audios de Paola criticando a su madre, el entrevista no ha dudado en afirmar que se utilizaron «manipulados para hacer una mella familiar» y, echando la vista atrás, ha asegurado que hay momentos en los que su madre «podía haber echado un paso atrás».

LA FAMOSA PORTADA QUE ROMPE LA RELACIÓN ENTRE MADRE E HIJO

Me enfado por la exclusiva» ha asegurado José María sobre la entrevista que hizo su madre anunciando que iba a ser abuela, ya que «queríamos que no se hiciera porque no era el momento y no me creo que no se pudiera pasar».

Á partir de ahí, el joven entiende que «es el momento en el que el personaje se come a la madre» y, además, ha aclaro que su madre le entrega un dinero en Navidad pero «yo no lo entendí como parte de la exclusiva, lo entendí como un regalo de Navidad».

Tanto es así que José María le dijo a su madre «‘coge, abre una cuenta para tu nieto y metes ahí el dinero'», pero ella no lo hizo y eso también le sentó mal.

Por último, el nieto de María Teresa Campos ha asegurado que «como personaje siento indiferencia, pero madre solo hay una» y que «echo de menos a la madre de cuando tenía 20 años, no a la de estos últimos años»… por lo que tampoco cierra, cuando él esté bien, a una reconciliación.

El lunes comienza la inscripción para las viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid en Getafe

0

Avalon, la sociedad que gestionará las viviendas de los lotes 1 y 2 del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, abrirá el lunes a las 10 de la mañana el proceso de inscripción para acceder a una de las 372 viviendas de uno, dos y tres dormitorios, en la ciudad madrileña de Getafe.

Las viviendas, todas ellas en régimen de alquiler VPPB, tendrán rentas desde 544 euros para un dormitorio, 635 euros para dos, y 798 euros para tres, incluyendo gastos de comunidad y tasas municipales. Estas rentas estarán sujetas a incrementos por IPC y serán susceptibles a modificación hasta tener la calificación definitiva del edificio.

Cada promoción será única y contará con diferentes amenities y servicios como servicio de conserjería, 1 o 2 plazas de garaje y trastero, piscina, gimnasio o zonas infantiles. Además, el 4% de las viviendas de estas promociones estarán adaptadas para personas con movilidad reducida.

Las nuevas promociones se encuentran en una de las zonas de más desarrollo de Getafe, junto a la Avenida de las Islas del Canal, rodeadas de zonas verdes y deportivas, gran oferta de servicios como centros comerciales, universidades y acceso directo a la M-50.

Las urbanizaciones están ubicadas en las calles Valentín González ‘El Campesino’ 3, Calle Julia Sanz 3, Calle Manuel Tagüena (o Manuel Tagaeya) 1 e Islas del Canal 2.

Para poder optar a una de estas viviendas, los interesados deberán inscribirse en la página web de Avalon: ‘https://vivetuavalon.com/plan-vive-home/inscribete-en-nuestros-municipios/getafe‘. No están admitidas solicitudes por ningún otro medio.

Las primeras entregas están previstas para principios de 2025. La asignación de las viviendas se realizará según la normativa aplicable al Plan Vive por orden cronológico de inscripción.

Los principales requisitos para poder acceder los siguientes: ser mayor de edad o menor emancipado, tener nacionalidad española o residencia legal en España, estar empadronado en la Comunidad de Madrid y destinar la vivienda a residencia habitual y carecer de otra vivienda en propiedad en todo el territorio nacional.

A estas 372 viviendas, se suman otras 3.208 localizadas también incluidas en el Plan Vive y que se están desarrollando en Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, Alcorcón, Móstoles, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Móstoles y Madrid. Todas ellas serán gestionadas por Avalon en nombre de las concesionarias Madrid Affordable Housing S.A. y Madrid Affordable Housing Development 2021, S.A.

El Ibex 35 crece un 1,85% durante la semana de la Reserva Federal y supera los 11.700 puntos, el mejor nivel desde 2015

0

La Bolsa española ha cerrado una semana marcada por el anuncio de la Reserva Federal (Fed) de recortar los tipos de interés en medio punto porcentual, lo cual ha sido bien recibido por los inversores y se ha traducido en un alza del Ibex 35 del 1,85% hasta situarse en los 11.753,3 puntos.

Este movimiento de la Fed ha servido como un impulso al alza en la confianza de los inversores, que ven más cerca un posible aterrizaje suave de la economía. Esto ha tenido un impacto positivo en los principales selectivos mundiales, incluido el Ibex 35, que ha alcanzado máximos inéditos desde abril de 2015.

La Acción de los Bancos Centrales

La decisión de la Fed de recortar los tipos de interés ha sido la noticia dominante de la semana, pero no ha sido la única acción de los bancos centrales. El Banco de Japón, el Banco de Inglaterra y el Banco de Noruega también han dado a conocer sus decisiones de política monetaria, manteniendo sin cambios o abriendo la puerta a futuros recortes.

Estas medidas de los bancos centrales han sido bien acogidas por los inversores, que ven en ellas un apoyo a la actividad económica y una contención de la inflación. Sin embargo, algunos analistas advierten que la evolución futura de la inflación será fundamental para determinar si la Fed y el Banco Central Europeo (BCE) mantendrán su actual rumbo de política monetaria.

Movimientos Corporativos en el Mercado Español

Además de la actividad de los bancos centrales, la semana también ha estado marcada por diversos movimientos corporativos en el mercado español. Destaca la solicitud de tres fondos de inversión para entrar en el consejo de administración de Grifols, en pleno proceso de la posible oferta pública de adquisición (OPA) del fondo Brookfield Asset Management y la familia fundadora.

Por otro lado, la OPA hostil del BBVA sobre Banco Sabadell también ha acaparado titulares, con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) analizando los pasos a seguir. El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha advertido a los accionistas de Banco Sabadell sobre las consecuencias que podría tener el fracaso de la oferta.

Estas operaciones corporativas, junto con las decisiones de los bancos centrales, han configurado un panorama complejo en el que los inversores deberán navegar en las próximas semanas.

Vuelta de las vacaciones: recomendaciones para volver a la rutina

0

La vuelta de las vacaciones puede hacerse cuesta arriba para muchas personas. Acostumbrados a horarios más flexibles, restringir menos las comidas, desconectar y no preocuparnos de nada más, sobre todo si tenemos un buen seguro de hogar, es normal que la vuelta a la rutina cueste. Sin embargo, existen maneras de sobrellevarla de la mejor manera posible y retomar la productividad. Por eso, a continuación vamos a darte unos consejos que te vendrán muy bien para ponerte en marcha después del merecido descanso.

1. Retomar hábitos saludables

El verano y las vacaciones son la época en la que nos relajamos en todos los sentidos. No solo dejamos a un lado el trabajo, sino que también somos más flexibles con respecto a nuestros hábitos. El buen tiempo, las cenas con los amigos, las tardes de cine, los helados en una terraza, las meriendas en la playa o en el camping… todas estas actividades consiguen que nos olvidemos un poco de nuestras rutinas habituales, por lo que, una buena manera de empezar es retomándolas.

Comer bien y de forma nutritiva

Retomar una dieta saludable y rica en nutrientes, sin duda, es el primer paso para regresar al trabajo con fuerza. Los excesos del verano suelen pasar factura, pero si te propones comer de manera saludable e hidratarte, pronto recuperarás la energía para adaptarte de nuevo a la rutina.

Hacer ejercicio

Otro de los puntos claves para aumentar la energía a la vuelta de las vacaciones es el ejercicio. Hacer ejercicio regularmente mantiene nuestros niveles energéticos altos y, a su vez, estimula una mayor actividad, por lo que es un método estupendo para recuperar la productividad.

Regresar a unos buenos horarios de sueño

El sueño es otro de los aspectos que se ven afectados durante las vacaciones. De madrugar todos los días a no hacerlo y acostarse a cualquier hora pasa factura a cualquiera. Por eso, para adaptarte cuanto antes al trabajo, es importante recuperar los horarios de sueño. Al principio, seguro que te costará, pero poco a poco irás regulando tu reloj biológico para rendir sin problemas durante la semana.

2. Trabajar sin prisa, pero sin pausa

Con la vuelta al trabajo, es importante tener en cuenta de que lo peor que podemos hacer es intentar hacer muchas tareas en poco tiempo. Lo mejor, para no sentirse abrumado, es ir poco a poco, sin prisa, pero sin pausa. De este modo, paso a paso, volveremos a retomar el ritmo de trabajo habitual sin parones ni picos de estrés.

3. Actitud positiva

Por último, y no menos importante, hay que mantener una actitud positiva. Una buena actitud tanto ante el trabajo como ante la vida, es fundamental para superar los retos que se nos pongan por delante. Aunque para todos es duro regresar de las vacaciones, está demostrado que quien piensa en positivo es capaz de regresar a la rutina con más ganas y también mejora su productividad. Así, se evitan depresiones y malestares que pueden convertirse en una espiral de la que es difícil salir.

La llegada de turistas internacionales en julio se sitúa en el 96% de los niveles previos a la pandemia

0

La industria turística a nivel mundial ha experimentado una recuperación sorprendente en 2024, superando incluso las expectativas más optimistas. Según el último Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo internacional logró recuperar el 96% de los niveles registrados antes de la pandemia durante el pasado mes de julio, impulsado por una fuerte demanda en Europa y la reapertura de los mercados en Asia y el Pacífico.

Este repunte significativo en la actividad turística internacional se ha traducido en cifras concretas: durante los primeros siete meses de 2024, se registraron aproximadamente 790 millones de llegadas de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 11% con respecto a 2023 y solo un 4% menos que en 2019, el año previo a la crisis sanitaria. Estos datos respaldan las proyecciones de la OMT sobre la plena recuperación de las llegadas internacionales para este año, a pesar de los riesgos económicos y geopolíticos que aún persisten.

Impulso Regional y Destinos Destacados

El aumento de la conectividad aérea y la facilitación de los visados han sido factores clave que han fomentado la recuperación de los viajes internacionales. Todas las regiones del mundo han registrado resultados positivos en este sentido, destacando particularmente el desempeño de Oriente Medio, que ha sido la región con el mayor crecimiento relativo, con un incremento del 26% en las llegadas internacionales en comparación con los niveles de 2019.

Otras regiones también han mostrado un sólido desempeño: Europa y las Américas han recuperado el 99% y el 97% de sus llegadas registradas antes de la pandemia, respectivamente, durante los primeros siete meses de 2024. Por su parte, Asia y el Pacífico han alcanzado el 82% de sus llegadas turísticas previas a la crisis, llegando al 85% en junio y al 86% en julio.

En cuanto a los destinos destacados, países como Qatar, Albania, El Salvador, Arabia Saudita, la República de Moldova y Tanzanía han mostrado un desempeño excepcional, con incrementos en sus llegadas internacionales que van desde el 50% hasta más del 147% en comparación con los niveles de 2019.

Ingresos y Gastos: Una Recuperación Notable

Aún más relevante que las cifras de llegadas de turistas internacionales, los datos sobre ingresos y gastos por turismo internacional muestran una recuperación aún más notable. Durante los primeros seis meses de 2024, 47 de los 63 países con datos disponibles habían recuperado los ingresos registrados antes de la pandemia, e incluso muchos de ellos habían experimentado un crecimiento de dos dígitos en comparación con 2019.

Países como Albania, Serbia, Tayikistán, Pakistán, Montenegro, Macedonia del Norte y Portugal han destacado por registrar aumentos significativos en sus ingresos por turismo internacional, con crecimientos que van desde el 55% hasta el 128%. Casos excepcionales son los de Arabia Saudita y El Salvador, que han experimentado crecimiento extraordinario de 207% y 168%, respectivamente, en comparación con el primer trimestre de 2019.

En cuanto a los gastos por turismo internacional, los principales mercados emisores, como Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, han mostrado una fuerte demanda, con aumentos que van del 32% al 40% en comparación con el mismo período de 2019. Australia, Canadá e Italia también han registrado considerables gastos por turismo emisor.

Perspectivas Positivas para el Cierre de 2024

Todo apunta a que 2024 finalizará con resultados positivos para la industria turística mundial, si bien persisten algunos retos. Aproximadamente el 47% de los expertos en turismo encuestados prevén mejores resultados para el sector en los cuatro últimos meses del año, mientras que el 41% anticipan resultados similares y solo el 11% peores resultados.

Los principales desafíos identificados por los expertos son la inflación en los viajes y el turismo, la situación económica mundial, la escasez de personal y los fenómenos meteorológicos extremos. Sin embargo, la confianza en la recuperación del sector se mantiene firme, lo que augura un cierre de 2024 con un balance positivo para la industria turística global.

Várices: ¿cuál es el mejor tratamiento?

0

La aparición de las várices es un problema que cada vez afecta a más personas, tanto hombres como mujeres y que, adicionalmente, suelen aparecer con más frecuencia de lo habitual a temprana edad. Sin embargo, también es un hecho que, hoy en día, contamos con una gran cantidad de alternativas terapéuticas que permiten eliminarlas por completo sin generar molestia y permitiéndole a los pacientes regresar a sus labores diarias.

En este sentido, para conseguir un resultado rápido, mínimamente invasivo y sin dolor, lo más importante es que el mismo sea aplicado por especialistas con amplia experiencia en el área. Sin duda alguna, el Centro Estudios Vasculares se posiciona como uno de los mejores del sector, ya que cuentan con profesionales altamente cualificados y aplican las últimas técnicas de tratamiento completamente indoloro. No en vano, se trata del primer centro certificado en España para el uso del adhesivo médico VenaSeal.

La mejor técnica para eliminar las várices en una sola sesión

En la actualidad contamos con una amplia variedad de tratamientos especialmente diseñados y enfocados en la eliminación de las varices. Algunos son más invasivos que otros y ofrecen mejores o peores resultados en función del historial clínico de cada paciente y, por supuesto, de la técnica aplicada.

En este sentido, uno de los tratamientos más innovadores para eliminar las varices, incluso en una única sesión, es el uso de un adhesivo médico que es mínimamente invasivo y que se posiciona como una solución segura y efectiva para eliminar las várices sin tener que someterse a un procedimiento quirúrgico que implique una recuperación más lenta.

Se trata de un método sumamente avanzado que simplemente consiste en utilizar un adhesivo especial que tiene por objetivo sellar las venas afectadas y, como consecuencia, redirige el flujo sanguíneo hacia otras venas que sí se encuentran saludables. Como resultado, permite aliviar significativamente los síntomas de una forma mucho más rápida y eficiente en comparación a otro tipo de tratamiento.

Además de ser una alternativa que tiene la capacidad de eliminar las varices en una única sesión, otra de las razones por las que se posiciona como una de las mejores técnicas con las que contamos en la actualidad es porque la recuperación es sumamente rápida.

El uso de esta técnica con adhesivo les permite a los pacientes el poder retomar todas sus actividades del día a día sin ningún tipo de inconveniente. Es un tratamiento mínimamente invasivo, que no genera ningún tipo de molestia o dolor y cuya recuperación es inmediata. De allí que se trate de la mejor técnica para tratar de una forma más eficiente a las varices.

¿Cómo se realiza este procedimiento?

Este procedimiento, siempre y cuando sea ejecutado por especialistas en el área, es sumamente seguro y efectivo para los pacientes. Se trata de un procedimiento que es realizado por especialistas certificados los cuales utilizan como guía, el ultrasonido, para que el resultado de tratamiento sea efectivo y por otro lado, le genere hoy las mínimas molestias al paciente.

Tal y como comentamos anteriormente, se trata de una opción completamente indolora, cuya recuperación es muy rápida y que no requiere cirugía, por lo que es mínimamente invasiva.

¿Cuándo recurrir a este tratamiento? El momento para recurrir a este tipo de tratamiento es muy variado, pero generalmente es cuando la persona que tiene las varices siente cambios importantes en su piel como inflamación en las piernas, pesadez, dolor y otro tipo de molestias.

También es una opción para todos aquellos pacientes que, más allá de estos síntomas o de la intensidad de los mismos, desean mejorar la parte estética de sus piernas o de otras áreas en las que puedan haber desarrollado várices.

En cualquiera de los casos, se trata de una solución que bajo este modelo de tratamiento es sumamente práctica y efectiva. En la gran mayoría de los casos los pacientes consiguen eliminar casi el ciento por ciento de las varices en una única sesión, lo que también resulta sumamente conveniente desde el punto de vista práctico y económico.

Afortunadamente, el avance en estas áreas de la medicina ha sido impresionante en los últimos años y un buen ejemplo de ello es el acceso a este tipo de tratamientos que ya no requiere ningún tipo de cirugía porque son indoloros y la recuperación es prácticamente inmediata, permitiéndole al paciente observar buenos resultados desde la primera sesión.

Fademur y Bodega Bardos lanzan la cuarta edición de su proyecto para empoderar a mujeres rurales emprendedoras

0

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) y Bardos, bodega de la Compañía de vinos Vintae, se han unido por cuarto año consecutivo para impulsar el emprendimiento femenino en el medio rural a través del Proyecto Bardos. Esta iniciativa se ha consolidado como una oportunidad clave para potenciar los negocios liderados por mujeres en las áreas rurales, brindándoles un apoyo fundamental para su desarrollo y crecimiento.

El Proyecto Bardos no solo busca reconocer y visibilizar los esfuerzos de las mujeres emprendedoras, sino que también tiene como objetivo principal ayudar a frenar el preocupante fenómeno de la despoblación rural. Al ofrecer un premio de 6.000 euros a la ganadora, la iniciativa se convierte en un valioso incentivo para que más mujeres se animen a emprender y crear oportunidades en sus pueblos, evitando así la migración hacia las ciudades.

Criterios de Selección y Proceso de Candidatura

El proceso de selección de la ganadora del Proyecto Bardos se basa en una evaluación exhaustiva de diversos aspectos clave. Entre ellos, se valora el impacto territorial del proyecto, su contribución a la lucha contra la despoblación, la sostenibilidad del negocio, el impacto social, la innovación y la presencia de mujeres en los puestos de decisión y en la plantilla.

Las candidaturas pueden presentarse hasta el 15 de diciembre de 2024 a través de la plataforma Ruraltivity de Fademur, donde también se pueden consultar las bases del concurso. Este proceso permite que emprendedoras de todo el país puedan participar y tener la oportunidad de ganar el premio, que sin duda significará un impulso crucial para sus negocios.

Compromiso con el Desarrollo Rural

Con iniciativas como el Proyecto Bardos, nuestro objetivo es dar alas a las mujeres para crear en sus pueblos, labrarse un futuro sin salir de ellos y, así, romper la espiral del despoblamiento que asola muchas zonas rurales», afirma Teresa López, presidenta de Fademur. Esta declaración refleja el compromiso de la organización por empoderar a las mujeres rurales y contribuir al desarrollo sostenible de estas comunidades.

Por su parte, Richi Arambarri, director general de Bardos, destaca que este proyecto está dedicado «a devolver parte de todo lo que nos da el territorio de lo rural, y hacerlo para dar un impulso a quienes pelean para fijar población y riqueza en los pueblos«. Además, reconoce que, a pesar del papel fundamental de las mujeres en el mantenimiento del viñedo y el patrimonio, en muchas ocasiones han sido relegadas a un segundo plano, y con el Proyecto Bardos, la bodega busca dar un empujón a aquellos emprendimientos en los que ellas están al frente.

En conclusión, el Proyecto Bardos se ha consolidado como una iniciativa clave para el empoderamiento de las mujeres rurales, brindándoles las herramientas y el apoyo necesarios para emprender y crear oportunidades en sus propias comunidades. Al mismo tiempo, esta alianza entre Fademur y Bardos demuestra el compromiso del sector empresarial por contribuir al desarrollo y la revitalización de las zonas rurales, a través del reconocimiento y la visibilización de los esfuerzos de las mujeres emprendedoras.

OHLA realizará una asamblea el 21 de octubre para ratificar la ampliación de capital de 150 millones de euros

0

La empresa constructora OHLA se prepara para celebrar una junta general extraordinaria de accionistas el próximo 21 de octubre, en la que someterá a la aprobación de sus accionistas una ampliación de capital de hasta 150 millones de euros. Esta operación tiene como objetivo fundamental reforzar la compañía desde una perspectiva financiera y operativa, así como impulsar su crecimiento en los principales mercados donde opera: Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

La ampliación de capital se llevará a cabo en dos etapas. En primer lugar, se realizará un aumento de capital social sin derechos de suscripción preferente por 70 millones de euros, mediante la emisión y puesta en circulación de 280 millones de nuevas acciones ordinarias a un precio de 0,25 euros por acción. Posteriormente, se llevará a cabo un segundo aumento de capital social con derechos por 80 millones de euros, mediante la emisión y puesta en circulación de 320 millones de nuevas acciones ordinarias al mismo precio de 0,25 euros por acción.

COMPROMISO DE INVERSIÓN DE PRINCIPALES ACCIONISTAS Y NUEVOS INVERSORES

OHLA ha recibido compromisos de inversión vinculantes de dos importantes actores en el mercado. Por un lado, la Inmobiliaria Coapa Larca, propiedad del empresario mexicano Andrés Holzer, y por otro, un grupo de inversores liderado por Excelsior Times, cuyo propietario es el empresario José Elías. Esta ampliación de capital cuenta con el liderazgo y el apoyo de los principales accionistas de OHLA, los hermanos Luis y Mauricio Amodio.

Es importante destacar que esta operación está condicionada a que la sociedad alcance un compromiso vinculante con sus bancos de referencia y con los titulares de los bonos emitidos por OHLA. Según la información proporcionada, las negociaciones se encuentran en un estado avanzado en la actualidad.

RESTRUCTURACIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Adicionalmente a la ampliación de capital, en la junta general extraordinaria también se someterá a aprobación el nombramiento de Tomás Ruiz como consejero ejecutivo de la compañía y el aumento del tamaño del consejo de administración, que pasará a contar con 10 miembros.

Esta serie de medidas adoptadas por OHLA forman parte de la hoja de ruta anunciada este verano, con el objetivo de avanzar firmemente hacia la consecución de su estabilidad financiera gracias a la reducción del apalancamiento. La empresa constructora ha dado un importante paso adelante en su proceso de reestructuración y fortalecimiento, lo que le permitirá afrontar con mayor solidez los retos y oportunidades que se presentan en los principales mercados internacionales donde opera.

El top de Zara con el que Paula Echevarría encandila a su audiencia

0

El top de Zara que acapara miradas

Zara es una de las tiendas con más suerte de España. Esto se debe a que entre sus principales promotoras cuenta con la voz y el modelado de Paula Echevarría, una de las influencers más populares del país. Ahora, la asturiana ha llamado la atención al dejarse ver con un top de la firma que acompañó de unos pantalones de Stradivarius.

La influencer ha compartido una publicación en la que la vemos junto a una amiga mostrando un conjuntado de muerte, del que se ha destacado el top de Zara que es una de grandes tendencias del momento. Se trata de un top chaleco de botones de color blanco que está valorado en unos 25 euros y que aporta un estilo fresco e informal.

Los conjuntos llamativos de Paula Echevarría

Paula Echevarría es conocida por su estilo versátil y elegante, y por su capacidad para combinar tendencias actuales con un toque personal. Sus outfits destacan por adaptarse a distintas ocasiones, desde eventos formales hasta estilos casuales.

La firma Zara ha sabido ver en la modelo esta visión de la moda y no duda en contar con ella para difundir sus conjuntos. Paula combina de manera hábil lo cómodo y lo sofisticado, y ha sabido desarrollar y mostrarnos un estilo muy equilibrado y accesible. El top de Zara que ha mostrado en una de sus recientes publicaciones es un buen ejemplo de su buen gusto.

Combinar el estilo boho y los trajes de noche

Una de las cualidades de Paula Echevarría es que consigue verse divina con cualquier atuendo. De hecho, sus diferentes publicaciones aparece con trajes de noche y también con vestidos cómodos e informales. Sus atuendos para eventos y alfombras rojas siempre sorprenden, porque suele usar vestidos largos y ajustados, a menudo con detalles de encaje, transparencias o lentejuelas.

En verano y durante sus vacaciones, la influencer opta por vestidos largos de estilo bohemio, con estampados florales o de colores vivos. También los vaqueros y las prendas informales la acompañan. Recientemente ha podido encandilar a su audiencia al combinar de forma extraordinaria este top blanco abotonado de Zara con un pantalón de la firma Stradivarius, otra de las que suele recomendar la celebridad.

Puerto Rico conquista el paladar y gana la World Paella Day Cup 2024

0

En una estelar competencia gastronómica, el talentoso cocinero Joe W. Padilla Castro de Puerto Rico se ha alzado con el primer premio en la World Paella Day Cup 2024, celebrada este viernes en la emblemática Marina de Valencia. Este prestigioso evento, que reunió a 12 destacados chefs de todo el mundo, resalta la universalidad y la riqueza culinaria que envuelve a la icónica paella valenciana.

La receta ganadora, bautizada como «Paella del susurro del Pez León en el Mediterráneo», cautivó al exigente jurado gracias a su innovadora mezcla de ingredientes locales y exóticos. Con un fumet de pescado y mariscos valencianos como base, esta creación culinaria se enriqueció con la inclusión de pez León, carrucho (caracol de mar) y jueyes de boriken, logrando así un delicado equilibrio de sabores que enalteció los orígenes mediterráneos de la paella.

Una Celebración de la Diversidad Gastronómica

La World Paella Day Cup 2024 se celebró bajo el lema «Paella: un idioma universal», resaltando la capacidad de este plato emblemático de Valencia para trascender fronteras y conectar culturas a través de la gastronomía. Esta nueva edición, que por primera vez tuvo lugar en la Pérgola de La Marina de Valencia, fue impulsada por el Ayuntamiento de Valencia a través de la Fundación Visit Valencia, junto al Centro de Turismo de la Diputación de Valencia, Turisme Comunitat Valenciana y Turespaña.

El diputado de Turismo de la Diputación, Pedro Cuesta, destacó la importancia de este certamen, señalando que «promociona exponencialmente nuestro producto y nuestra gastronomía internacionalmente. Es un concurso consolidado que promueve el intercambio cultural y gastronómico, al enriquecer así la imagen exterior de nuestro destino».

Desarrollo de Habilidades y Visibilidad de Valencia

Los 12 chefs participantes tuvieron la oportunidad de enriquecer sus técnicas y conocer de primera mano las particularidades de la elaboración de la paella valenciana. Durante una semana, del 17 al 20 de septiembre, contaron con el asesoramiento y entrenamiento de destacados cocineros valencianos, como Chabe Soler, Rafa Margós y Santos Ruiz, así como la posibilidad de visitar lugares emblemáticos de la gastronomía local, como la huerta, la Albufera y el Mercado Central de València.

La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, resaltó que «en 2024, Valencia es Capital Verde Europea, y tanto la paella como La Marina son emblemas de esta capitalidad, y reflejan el compromiso de nuestra ciudad con la sostenibilidad«. Así, este evento no solo celebra la riqueza culinaria de la paella, sino que también posiciona a Valencia como un destino turístico de vanguardia, comprometido con la preservación del medio ambiente y la promoción de su patrimonio gastronómico.

Cómo abrir una cuenta bancaria digital sin comisiones

0

Los bancos tradicionales, a menudo, cobran por mantenimiento de cuenta, tarjetas de débito o crédito, y operaciones básicas, lo cual ocurreen menor medida con las entidades digitales. Por este motivo, son cada vez más las personas las que se están pasando a las cuentas bancarias digitales. Estas cuentas ofrecen múltiples ventajas frente a las cuentas tradicionales, pero hay tener claro cómo elegir un buen proveedor que pueda proteger nuestras finanzas y transacciones. En este artículo te lo explicamos.

Las ventajas de las cuentas bancarias online frente a las tradicionales

En primer lugar, la reducción o eliminación de comisiones es, sin duda, el mayor atractivo. Dado que todas las interacciones desde el momento de la apertura de la cuenta se hacen de forma online, las entidades pueden reducir costes y no necesitan cobrar nada por mantenimiento de la cuenta.

Otra ventaja a destacar es la rapidez con la que se abren y gestionan estas cuentas. Mientras que los bancos tradicionales pueden requerir más tiempo para completar el proceso, una cuenta bancaria online puede estar activa en cuestión de minutos. Además, la comodidad es un factor decisivo. Con una cuenta digital, se puede acceder a los fondos y realizar transacciones en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin necesidad de acudir a una oficina física. Esta flexibilidad es clave en un mundo donde el tiempo es oro. Al mismo tiempo, la gestión de los gastos se facilita con aplicaciones móviles intuitivas que permiten controlar las finanzas de manera rápida y sencilla.

Pero, más allá de las comisiones más bajas rapidez y comodidad, las cuentas bancarias digitales ofrecen una serie de beneficios adicionales. Por ejemplo, algunas entidades ofrecen tarjetas de crédito online o incluso una modalidad de tarjetas aleatorias para hacer compras únicas en comercios electrónicos, que proporcionan un nivel extra de seguridad al no exponer los datos de la tarjeta física, y también pueden ofrecer la integración con aplicaciones financieras que permiten gestionar y controlar de manera automática las finanzas personales. Además, muchas entidades bancarias digitales ofrecen programas de cashback, lo que permite recuperar un porcentaje de las compras realizadas con la tarjeta asociada a la cuenta

Pasos a seguir para elegir bien dónde abrir una cuenta bancaria

 

Investiga diferentes opciones

Hoy en día, existen muchas fintech y bancos con banca online, por lo que conviene comparar y sopesar cuál se ajusta más a nuestras necesidades. Es recomendable comparar no solo las tarifas y comisiones, sino también los productos asociados, como las tarjetas de débito o crédito. También es importante verificar si la cuenta viene con algún beneficio adicional, como la posibilidad de abrir cuentas de ahorro asociadas, de invertir en acciones o descuentos en compras o puntos de recompensa con planes de fidelización.

 

Verifica la seguridad y sistemas de autenticación

A la hora de abrir una cuenta bancaria digital, uno de los primeros factores a considerar es si la entidad financiera está regulada por el Banco de España u otros organismos internacionales de prestigio. Esto garantiza que la entidad siga unas normas estrictas de protección de los usuarios.

Además, es importante comprobar si el banco utiliza sistemas de autenticación fiables y seguros, como la autenticación de dos pasos o la biometría (huella dactilar, reconocimiento facial). Estos métodos añaden una capa extra de seguridad que es vital para prevenir accesos no autorizados. La encriptación de los datos es otro aspecto clave. Asegurarse de que la plataforma de la entidad bancaria utiliza protocolos seguros para proteger la información personal y financiera es crucial para evitar posibles filtraciones o ataques cibernéticos.

Comprueba los requisitos de apertura de cuenta

Generalmente las empresas fintech suelen exigir menos requisitos, especialmente si se trata de países dentro del espacio económico europeo. Sin embargo, no podrás abrirte una cuenta en otro país de fuera de la Unión Europea porque en muchos casos, se exige ser residente en el país o tener un número de identificación fiscal. Las entidades bancarias con servicio de banca online pueden requerir un historial bancario libre de deudas o traer la nómina, pensión u otros ingresos habituales. También existen empresas fintech con menos requisitos y más fáciles de cumplir

Documentación que suelen pedir para abrir la cuenta

El proceso para abrir una cuenta bancaria digital implica proporcionar cierta documentación básica. Normalmente, en los bancos se solicitará una copia del DNI o pasaporte, junto con un comprobante de residencia, como una factura de servicios o un contrato de alquiler. En algunos casos, se pedirá una prueba de ingresos, especialmente si se quiere asociar la cuenta a una tarjeta de crédito o contratar otros productos financieros. En otros servicios de banca digital como los ofrecidos por las fintech del espacio económico europeo, suele bastar con la documentación personal.

Cómo completar la solicitud de apertura de cuenta

Una vez investigadas las opciones y verificados todos los requisitos, completar la solicitud para abrir una cuenta bancaria digital es un proceso sencillo. Normalmente, se hace a través de la página web o aplicación móvil del banco. Se deben rellenar los datos personales, cargar la documentación requerida y, en algunos casos, realizar una pequeña transferencia desde otra cuenta para verificar la identidad. Tras completar estos pasos, la entidad bancaria procederá a validar la información y, si todo está en orden, la cuenta estará activa en pocos minutos o, como mucho, en unas horas.

El presidente de México insta a Sheinbaum a continuar apoyando a Pemex

0

En un momento crucial para la política energética mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha recomendado a su sucesora, Claudia Sheinbaum, que continúe brindando un firme apoyo financiero a las empresas estatales Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estas compañías públicas, consideradas estratégicas por el mandatario saliente, han sido el centro de debate y transformación durante su administración.

AMLO ha expresado su satisfacción al constatar que Sheinbaum, quien asumirá la presidencia en octubre, comparte su visión sobre la importancia de mantener políticas que protejan a estos gigantes energéticos del libre juego del mercado. Esta alineación de ideas augura la continuidad de una estrategia que, según el presidente, ha logrado revertir la situación financiera y productiva de ambas empresas.

REDUCCIÓN DE LA DEUDA DE PEMEX Y EL CRECIMIENTO DE LA CFE

Uno de los logros destacados por AMLO ha sido la reducción de la deuda financiera de Pemex, la compañía petrolera estatal, en aproximadamente 32.900 millones de dólares (29.530 millones de euros) desde 2018. Asimismo, ha subrayado que se ha logrado revertir la caída en la producción de la empresa. Estas cifras, a juicio del mandatario, no han sido suficientemente reconocidas o divulgadas.

En cuanto a la CFE, AMLO ha señalado que la empresa ha incrementado su participación en la generación de energía eléctrica en México, pasando del 38% al inicio de su sexenio al 52% en la actualidad. Proyecta que esta cifra llegará al 60% para finales de este año. Estos datos reflejan una tendencia de fortalecimiento de la compañía eléctrica estatal.

Para AMLO, estos avances en ambas empresas estratégicas representan un «rescate» y un motivo de satisfacción personal, en contraposición a lo que él considera fueron los intentos previos de «arruinar» a estas compañías públicas.

EL FUTURO ENERGÉTICO DE MÉXICO BAJO SHEINBAUM

La recomendación de AMLO a Sheinbaum de mantener el apoyo financiero a Pemex y la CFE se enmarca en su convicción de que estas empresas estatales son fundamentales para salvaguardar los intereses de los consumidores nacionales. Según el presidente, no se puede dejar que «solamente actúe el mercado» en un sector tan estratégico como el energético.

La sintonía entre AMLO y Sheinbaum en torno a esta política energética sugiere que la futura presidenta dará continuidad a los esfuerzos de su antecesor por fortalecer el papel de las compañías públicas en el sector. Esta postura se contrapone a las tendencias de liberalización y apertura del mercado energético que han caracterizado a otros países de la región.

En resumen, el legado energético de AMLO, marcado por el apoyo a Pemex y la CFE, parece encaminado a tener una proyección futura bajo el mandato de Sheinbaum. Esta alineación de ideas y estrategias entre ambos líderes políticos podría consolidar un modelo energético mexicano fundamentado en el protagonismo de las empresas públicas, en contraste con las tendencias de privatización y desregulación que han prevalecido en otros contextos latinoamericanos.

Hyundai y Skoda unen fuerzas para avanzar en el desarrollo de hidrógeno

0

En una decisión estratégica, las destacadas marcas automotrices Hyundai y Skoda han firmado un memorando de entendimiento para emprender proyectos conjuntos enfocados en el desarrollo del ecosistema de movilidad basado en hidrógeno. Este acuerdo representa un importante paso hacia la aceleración de soluciones ecológicas y la adopción de tecnologías innovadoras en el sector de la automoción.

Colaboración en el Ecosistema del Hidrógeno

Las compañías estudiarán diversos aspectos clave relacionados con la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno. Entre los principales objetivos se encuentra el análisis del funcionamiento de estos sistemas, así como la exploración de soluciones de eficiencia energética para proyectos y productos de movilidad. Además, las empresas buscarán ampliar sus horizontes, examinando las oportunidades que ofrece el ecosistema y la cadena de valor del hidrógeno más allá del ámbito de la movilidad.

En el marco de este memorando, Hyundai contempla la posibilidad de compartir su avanzado sistema y tecnología de celdas de combustible con Skoda, con el objetivo de acelerar el desarrollo de la movilidad ecológica en los mercados globales en los que opera el grupo checo, incluyendo la República Checa.

Impulsando la Transición hacia una Movilidad Más Limpia

Para Petr Novotny, consejero delegado de Skoda, esta asociación representa una oportunidad única para aportar soluciones innovadoras y ecológicas al ecosistema de movilidad global, promoviendo una energía más limpia en las áreas donde más se necesita. Por su parte, Ken Ramírez, vicepresidente ejecutivo de Hyundai, confía en que esta colaboración acelerará la adopción del hidrógeno y contribuirá al avance de esta tecnología y la neutralidad en carbono en los mercados mundiales.

Este acuerdo entre dos líderes de la industria automotriz demuestra el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad y la innovación. Al unir sus fortalezas, Hyundai y Skoda se posicionan como pioneros en la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente, impulsando el desarrollo de soluciones basadas en la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno.

Planas cree que España logrará más de un millón de toneladas de aceite de oliva en la próxima campaña

0

La industria olivarera española se encuentra en un momento de cautela y expectación mientras se prepara para la próxima temporada. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha mostrado «optimista» respecto a las perspectivas de la campaña 2024/2025, confiando en que España pueda superar el millón de toneladas de aceite de oliva.

Durante su visita a Jaén, Planas destacó que las lluvias primaverales «permiten contemplar el futuro con un poco más de optimismo desde el punto de vista de la producción». Según sus previsiones, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica que podrían registrarse «algunas lluvias suplementarias», lo que redundaría en un aumento de la producción y la posibilidad de alcanzar esa meta del millón de toneladas.

UNA CAMPAÑA MARCADA POR LA VOLATILIDAD DE PRECIOS

La actual campaña, que finaliza el 30 de septiembre, ha estado marcada por la baja producción y el incremento de precios del aceite de oliva. Sin embargo, Planas ha resaltado que se ha logrado abastecer adecuadamente el mercado interior, destacando la «tremenda fidelidad» de los consumidores españoles hacia este producto fundamental de la dieta mediterránea.

Según el ministro, la disminución del consumo de aceite de oliva ha sido «muy inferior a lo que cualquier economista hubiera previsto», lo que demuestra la resistencia de los ciudadanos ante las fluctuaciones de precios. Planas ha defendido que lo ideal es que los precios sean «razonables» para retribuir el trabajo de los olivareros, pero también para que los consumidores encuentren niveles «más razonables».

En este sentido, el Ministerio de Agricultura, junto con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y el Ministerio de Consumo, estarán «muy de cerca» de la evolución de los precios para garantizar que no haya «irregularidades» en su formación, teniendo en cuenta que las comunidades autónomas también tienen competencias en materia de consumo.

EL MANTENIMIENTO DEL IVA SUPERREDUCIDO

Uno de los temas clave abordados por el ministro Planas fue el mantenimiento del IVA superreducido para el aceite de oliva. Según el ministro, es «voluntad» del Gobierno que se mantenga este tipo reducido, ya que se entiende que el aceite de oliva es un producto de «primera necesidad para la alimentación humana.

Esta medida, junto con el compromiso de las autoridades por vigilar de cerca la evolución de los precios, busca garantizar la accesibilidad de este producto esencial para los consumidores españoles, al tiempo que se reconoce la importancia estratégica del sector olivarero para la economía y la identidad cultural del país.

En resumen, el optimismo del ministro Planas sobre las perspectivas de la próxima campaña oleícola, unido a las medidas de apoyo y control de precios, sugieren que el sector olivarero español se encuentra en una posición favorable para afrontar los desafíos futuros y consolidar su liderazgo mundial en la producción y comercialización de este preciado oro líquido.

Los focos de lengua azul en ganado en Cataluña ascienden a 321

0

La enfermedad de lengua azul ha generado una preocupante situación en Cataluña, con un aumento significativo en el número de focos de la enfermedad que afectan al ganado de la región. Según los últimos datos publicados por la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, el número de focos ha llegado a 321, lo que ha llevado a la Generalitat a tomar medidas urgentes para hacer frente a esta crisis. En este artículo, exploraremos en detalle la situación actual, las acciones emprendidas por las autoridades y las perspectivas a futuro.

La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta principalmente a los rumiantes domésticos y salvajes, y se transmite a través de especies de mosquito, sin representar un peligro para las personas. Sin embargo, su impacto en el sector ganadero puede ser significativo, lo que hace imperativo que las autoridades tomen las medidas necesarias para controlar y erradicar esta enfermedad.

Expansión de los Focos de Lengua Azul en Cataluña

La Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha reportado un aumento preocupante en el número de focos de lengua azul en Cataluña. Actualmente, se han identificado 188 focos en ganado bovino, 128 en ganado ovino, 2 en ganado ovino y bovino, 2 en ganado caprino y 1 en fauna salvaje en libertad. Además, se están investigando otras explotaciones que podrían estar afectadas.

Los focos se han extendido por todas las comarcas de la provincia de Girona, así como en varias comarcas de las provincias de Barcelona y Lleida. Específicamente, se han reportado casos en el Solsonès, Bages, Berguedà, Moianès, Osona, Vallès Oriental, Vallès Occidental y Maresme en Barcelona, y en la Vall d’Aran, Alta Ribagorça, Pallars Jussà, Noguera, Pallars Sobirà y Alt Urgell en Lleida.

Esta expansión geográfica de los focos de lengua azul ha obligado a las autoridades a implementar medidas de control y prevención en todo el territorio catalán, con el objetivo de mitigar el impacto de esta enfermedad en el sector ganadero.

Campaña de Vacunación y Perspectivas Futuras

En respuesta a esta crisis, la Generalitat inició en julio una campaña de vacunación de la lengua azul, priorizando las provincias de Girona, Barcelona y Lleida. La estrategia se ha centrado en la vacunación del ganado ovino de más de tres meses de edad, con el objetivo de proteger a este sector clave de la ganadería catalana.

Según fuentes de la Conselleria, se prevé que este otoño llegue la segunda remesa de vacunas, tanto para el ganado ovino como para el vacuno. Esto permitirá vacunar la totalidad del censo de ganado vacuno y ovino de Cataluña, lo que representa un paso crucial para controlar y erradicar la enfermedad de lengua azul en la región.

La llegada de estas nuevas dosis de vacunas es fundamental para garantizar la protección del ganado y evitar mayores pérdidas económicas y sanitarias en el sector ganadero catalán. Además, las autoridades continuarán implementando medidas de vigilancia y control para monitorear la evolución de la enfermedad y asegurar una recuperación efectiva de las explotaciones afectadas.

En resumen, la situación de la lengua azul en Cataluña es preocupante, con un aumento significativo en el número de focos que han afectado a diversas especies de ganado. Sin embargo, la Generalitat ha respondido con acciones urgentes, como la campaña de vacunación y la adquisición de nuevas dosis, lo que brinda esperanza de que esta crisis sanitaria pueda ser superada en los próximos meses.

Publicidad