martes, 29 abril 2025

La construcción modular off-site, un sistema cada vez más demandado

0

/COMUNICAE/

1618471565 Construccion modular Merca2.es

La nueva situación tras la emergencia sanitaria ha supuesto un aumento de la demanda de este tipo de proyectos en todos los sectores. Javier Goñi, director de Nuevo Sistema Modular (NSM), destaca el buen momento de la construcción modular y cómo con la crisis sanitaria se ha disparado el interés debido a las ventajas que ofrece este modelo. La vivienda modular es una de las líneas que más está. Gracias a estos nuevos proyectos la empresa navarra tiene comprometida su producción hasta después del verano

La situación de emergencia sanitaria ha cambiado la forma en que se vive y se trabaja, y también en lo que respecta a la forma de construir. Si hace una década la construcción modular era un gran desconocido para la mayoría del público, ahora cada vez son más, tanto entre particulares como entre administraciones y empresas, quienes acuden a este tipo de soluciones. El sistema de construcción modular conlleva una serie de importantes ventajas en términos de flexibilidad, tiempos y calidad respecto a la construcción tradicional.

Javier Goñi, director de NSM, explica que la irrupción del COVID19 ha puesto en evidencia una serie de nuevas necesidades tanto para espacios de trabajo como para viviendas particulares. Las exigencias en cuanto a medidas sanitarias y ventilación son mayores tras la pandemia. “También vemos cómo los clientes están empezando a valorar más conceptos como la flexibilidad, la rapidez en el montaje, la versatilidad a la hora de diseñar o la posibilidad de ampliar el tamaño de los edificios y la posibilidad de trasladar el edificio a futuro. Se busca esa flexibilidad, pero también fiabilidad y certidumbre, con el foco puesto en una rápida recuperación de la inversión, en que no haya desviaciones en costes o en la fiabilidad en los plazos. Todo eso te lo da la construcción modular”, resume Goñi.

Desde NSM han comprobado cómo la situación de emergencia sanitaria ha tenido un impacto muy desigual en los sectores vinculados a los proyectos modulares. Mientras que el sector de la restauración ha sufrido una paulatina ralentización, otros sectores han aumentado su demanda, especialmente en el ámbito de la sanidad, educación, industria y energías renovables.

La vivienda modular, la nueva tendencia
NSM, empresa ubicada en Navarra con más de 20 años de experiencia en construcción modular industrializada y off-site, ya apostó por la vivienda modular antes de la crisis sanitaria, pero ha sido ahora cuando han dado un salto con el desarrollo de 4 nuevos proyectos previstos solo para este año. Desde NSM apuntan a que “sobre todo desde que comenzó la pandemia, se ha disparado el interés por las ventajas que ofrece este tipo de construcción”.

“Muchas personas están empezando a pensar de forma diferente en el tipo de vivienda que quieren: buscan viviendas eficientes energéticamente, más espaciosas y con diseños adaptados a sus necesidades. En este sentido, la construcción modular tiene mucho que ofrecer. Es un sistema en el que la innovación no cesa y el cliente es cada vez más consciente”, señala Goñi.

Construcción a medida, ecológica y eficiente
La construcción modular es sinónimo de calidad, rapidez, eficiencia y personalización. Muy alejado de etiquetas como la de construcción low cost, con la que en ocasiones se asocia. Desde la empresa apuntan a que todavía existe un punto de confusión respecto a qué supone la construcción de vivienda modular. Muchas personas lo vinculan con una solución habitacional de bajo coste cuando no es así. “La vivienda modular es una vivienda que apuesta por la calidad, la eficiencia energética y medioambiental y las soluciones a la medida de cada cliente. Y eso tiene un coste”, incide Goñi.

Construcción modular en el sector empresarial y en obra pública
Más allá del ámbito de vivienda particular, la tendencia positiva de las soluciones modulares en la industria y la obra pública se sigue consolidando. Entre las empresas y administraciones sí existe un conocimiento mayor de todo lo que aportan este tipo de soluciones. Prueba de ello es que durante el 2020 y 2021 se ha incrementado la demanda de estos proyectos en la mayoría de los sectores.

Desde oficinas a centros sanitarios, pasando por subestaciones eléctricas e instalaciones para la industria de renovables el número de proyectos no ha parado de crecer. Hasta el punto, afirma Goñi, “de que, pese al momento complejo que vivimos, tenemos toda la producción comprometida hasta después del verano”.

Vídeos
NSM y la Construcción Off-Site

Fuente Comunicae

notificaLectura 82 Merca2.es

LoyiCard: Es el momento de apoyar al comercio local y a la hostelería

0

/COMUNICAE/

1618417286 Campan a CompraSellayGana Merca2.es

¿Cuántas veces se habrá oído esta frase en los últimos meses? El pequeño comercio y la hostelería son una parte muy importante del tejido empresarial de nuestro país. Es lógico que desde las distintas instituciones se busquen iniciativas que ayuden a dinamizar el consumo local

Cada día se ponen en marcha acciones encaminadas a cumplir este objetivo. Desde una nueva App que busca la fidelización de los bares de una gran ciudad como Zaragoza o Tarjetas de fidelización físicas que el comercio de Pozoblanco o el municipio de Curtis ofrecen a sus habitantes, etc.

Son muchos los retos a los que se enfrentan Ayuntamientos y asociaciones cuando se diseñan estas acciones. No siempre es fácil llegar a todos los segmentos poblacionales e integrar a los distintos sectores comerciales.

Adecuar los descuentos o premios de manera coherente al esfuerzo que se exigirá a los clientes y adaptar la dinámica promocional a su comportamiento es vital si se quieren lograr los objetivos.

Por otro lado, nunca se tendrá éxito si no se consiguen alinear e integrar a los distintos sectores que conforman en tejido comercial de esa localidad o asociación.

Eliminar soportes físicos que implican contacto como las tarjetas de pvc o de cartón, debería ser en estos momentos uno de los objetivos principales.

La campaña “Compra, Sella, Gana” puesta en marcha por el Ayuntamiento de Tres Cantos es un ejemplo de cómo la tecnología permite resolver de una manera eficaz todos los retos que plantean este tipo de acciones.

Un proyecto desarrollado por LoyiCard que contempla la creación, gestión y distribución de tarjetas digitales, en formatos Mobile Wallet y online, ofrece una solución de fidelización totalmente adaptada, un canal de comunicación mediante notificaciones PUSH y un completo sistema de seguimiento y control.

El sistema de asignación de premios y una experiencia fácil e intuitiva facilitan la participación ciudadana. Así mismo, la experiencia para comerciantes y hosteleros se ve beneficiada por un sistema ágil y eficaz, que permite una distribución adecuada de los premios además de la promoción de sus negocios dentro de la plataforma.

Es momento de apoyar cualquier iniciativa que ayude a los sectores afectados por la crisis económica generada por la Covid19.

Fuente Comunicae

notificaLectura 81 Merca2.es

Nace INNOVATechVim, un hub de innovación tecnológica en la gestión de la información virtual de activos inmobiliarios

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

CREA Soluciones Inteligentes y MSI Studio se han unido en esta joint-venture para ofrecer soluciones innovadoras y pioneras en la gestión de la información aplicables a lo largo del ciclo de vida de los activos. La base tecnológica de sus servicios será el digital twin, con el cual los gestores de activos mejorarán la interacción de los usuarios con los inmuebles

CREA Soluciones Inteligentes y MSI Studio, consultoras referentes en el sector del BIM, el AssetManagement y el Facility Management en España, han unido sus conocimientos y experiencia en la joint-venture INNOVAtechVim. El nuevo proyecto nace como un hub de innovación tecnológica para sacar el máximo provecho de la gestión de la información virtual de activos inmobiliarios, una tendencia en auge en esta industria.

“Nuestro objetivo es unir los beneficios de la metodología BIM en la gestión de activos con las últimas tecnologías en el tratamiento y análisis de la información virtual para ayudar a las compañías en su camino hacia la transformación digital”, Salvador Bohigas, CEO de MSI Studio. Para ello, señala, “la base tecnológica sobre la cual trabajaremos es el digital twin, al que sumaremos las ventajas de tecnologías punteras como el diseño generativo, el Business Intelligence, la Big/Small Data, la IoT o el blockchain, entre otros”.

Ambas firmas pondrán en común su experiencia en materia de Gestión de Activos, BIM, Ingeniería del Valor, Sostenibilidad, Lean Management y Facility Management para facilitar la gestión de la información de un activo a lo largo de todo su ciclo de vida. En palabras de Javier García Montesinos, CEO de Crea Soluciones Inteligentes, “en un momento de cambio y evolución en el inmobiliario, nuestra prioridad es aportar un valor diferencial a los gestores de activos a través del desarrollo de soluciones únicas nunca vistas en el mercado”.

INNOVAtechVim contará con un equipo de 23 profesionales y tendrá oficinas en Madrid y Barcelona.

Más información sobre INNOVAtechVim
www.innovatechvim.com
MSI Studio Facility Management BIM
CREA Soluciones Inteligentes

Fuente Comunicae

notificaLectura 80 Merca2.es

Oroel se alía con Gore para la fabricación de vestuario laboral y de protección

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

W.L. Gore & Associates (Gore) empresa que desarrolla las tecnologías GORE-TEX, GORE® WINDSTOPPER® y GORE® PYRAD® ha seleccionado al fabricante español Confecciones OROEL, líder europeo en fabricación de vestuario de protección, para el uso de dichas tecnologías en la fabricación de prendas laborales y de protección

Confecciones OROEL S.A., fabricante líder de vestuario de protección anunció hoy que ha sido seleccionado por Gore para confeccionar prendas de trabajo y protección con tecnologías GORE-TEX, GORE® WINDSTOPPER® y GORE® PYRAD®.

Se inicia, por tanto, una colaboración tecnológica entre ambas empresas, líderes en el sector del vestuario de protección, que va a permitir a OROEL proporcionar al mercado de trabajo ropa de protección multirriesgo con la mejor tecnología en transpirabilidad, impermeabilidad y protección frente al viento.

“Para nosotros, institucionalmente hablando, es un gran orgullo que Gore nos haya seleccionado para trabajar con su tecnología” asegura Felipe Blanco, Director General de Oroel, “pero más allá de eso, nos ayuda a alcanzar el verdadero objetivo que es nuestra razón de ser, que no es otro que ayudar a proteger de la mejor manera a los trabajadores”.

Por su parte, Esben Thomsen, Global Sales Leader Workwear of Fabrics Division en W.L. Gore & Associates ha señalado “nuestra allianza con Oroel – empresa especializada que goza de una gran experiencia en las prendas de protección – surge de nuestra estrategia de consolidar la oferta de productos de valor añadido que protejan a las personas y a nuestro planeta, prolonguen la vida útil del producto y el bienestar mejorando el rendimiento de las personas, la sociedad, las empresas y el medioambiente”.

Compromiso de Confecciones OROEL
Enfocado hacia la consecución de un mundo más seguro desde la sostenibilidad, Oroel está embarcado en un proyecto de economía circular, sin perder la esencia de empresa, basado en el conocimiento, la flexibilidad y la rentabilidad. Como fabricante, ha decidido dar un paso más en su compromiso por proteger y equipar a las personas de manera confortable, funcional, duradera y con un diseño atractivo, ampliando, de este modo, dicho compromiso y poniendo en valor, de forma definitiva, el respeto por el medio ambiente y por un mundo sostenible y mejor.

Acerca de GORE
W. L. Gore & Associates es una empresa global de ciencia de los materiales dedicada a transformar industrias y mejorar vidas. Desde 1958, Gore ha resuelto complejos retos técnicos en entornos exigentes, desde las misiones espaciales hasta las cumbres más altas del mundo y el funcionamiento interno del cuerpo humano. Con más de 11.000 asociados y una sólida cultura orientada al trabajo en equipo, Gore genera unos ingresos anuales de 3.800 millones de dólares.

Gore revolucionó la industria de prendas de exterior con el tejido GORE-TEX impermeable y transpirable hace más de 40 años y sigue siendo uno de los principales innovadores de la ropa de alto rendimiento. La gama de los tejidos Gore proporcionan comodidad y protección en entornos difíciles y en la vida cotidiana, permitiendo a los usuarios alcanzar mayor rendimiento y experimentar más allá, con seguridad y confianza. Desde el senderismo bajo aguaceros hasta las operaciones de defensa y la lucha contra los incendios, el profundo conocimiento de Gore de las necesidades de los consumidores y de la industria impulsa el desarrollo de productos con ventajas de rendimiento significativas.

Vídeos
Alianza Oroel – Gore

Fuente Comunicae

notificaLectura 79 Merca2.es

DEKRA autorizado por la ioXt Alliance para realizar pruebas de ciberseguridad en aplicaciones móviles y VPN

0

/COMUNICAE/

1618482044 DEKRAioXt Alliance Certification baja Merca2.es

DEKRA amplía su acreditación como laboratorio de ensayos autorizado por la ioXt Alliance para su programa de certificación de productos de Internet de las cosas (IoT)

DEKRA ha sido autorizado por ioXt Alliance para realizar evaluaciones de seguridad en Aplicaciones Móviles y Redes Privadas Virtuales (VPN) dentro del Programa de Certificación ioXt. El año pasado, DEKRA fue uno de los primeros laboratorios autorizados por la ioXt Alliance para realizar ensayos y certificar productos para el mercado de ciberseguridad de Internet de las cosas (IoT). Ahora, DEKRA amplía su alcance de evaluación incluyendo aplicaciones móviles y VPN, después de que ioXt Alliance haya anunciado la incorporación de estos nuevos perfiles en su programa de certificación.

«Las aplicaciones móviles y VPN desempeñan un papel muy relevante dentro del ecosistema de IoT, por lo que es importante evaluar su seguridad y garantizar la protección de los usuarios. En DEKRA estamos orgullosos de contribuir a ello con la inclusión de aplicaciones móviles y VPN a nuestra acreditación como laboratorio autorizado para el programa de certificación de la ioXt Alliance”, afirma Fernando E. Hardasmal, Vicepresidente Ejecutivo de la División de Ensayos y Certificación de Productos de DEKRA.

“Con estándares globales, orientación de organizaciones líderes en la industria y laboratorios autorizados como DEKRA, los desarrolladores de aplicaciones móviles y VPN tendrán una mejor percepción de su seguridad y fallas, así como una mayor confianza en que funcionarán según lo previsto”, dijo Brad Ree, Director de Tecnologías de ioXt Alliance.

El programa de certificación de ioXt Alliance evalúa la seguridad de los dispositivos IoT siguiendo los ocho principios de la ioXt, que definen aspectos de seguridad y proporcionan pautas claras para cuantificar el nivel apropiado de seguridad necesario según la tipología del producto. Los fabricantes pueden enviar sus productos a laboratorios autorizados como DEKRA, para probar si sus dispositivos cumplen con los requisitos de seguridad para obtener la marca de certificación ioXt. Una vez aprobado, el ioXt SmartCert informa a los usuarios finales, minoristas y socios del ecosistema que el producto cumple con los requisitos de seguridad de ioXt.

“Los esfuerzos de la ioXt Alliance para crear un estándar global de ciberseguridad y un esquema de certificación para dispositivos IoT son muy valiosos y beneficiosos para toda la industria, ya que permiten a las empresas y consumidores disfrutar de un ecosistema más seguro”, dijo Rubén Lirio, Director de Ciberseguridad de la División de Ensayos y Certificación de Productos de DEKRA.

El alcance de DEKRA como laboratorio autorizado de ioXt incluye servicios de prueba y certificación para dispositivos Android, altavoces inteligentes, aplicaciones móviles y perfiles de VPN, y el perfil base ioXt 2020 para todos los dispositivos que no están cubiertos por otro perfil. Para estos servicios, DEKRA realizará una meticulosa evaluación de seguridad para detectar y reducir los posibles riesgos de seguridad en los dispositivos de IoT, siguiendo los requisitos definidos por ioXt Alliance.

Asimismo, DEKRA ha evaluado numerosas aplicaciones móviles vinculadas al ecosistema de dispositivos IoT siguiendo la guía de pruebas de seguridad móvil de OWASP (MSTG) y el estándar de verificación de seguridad de aplicaciones móviles de OWASP (MASVS).

Además, DEKRA dispone de una amplia variedad de servicios de ensayos y certificación para el mercado IoT, como servicios regulatorios, de Type Approval, Wireless, de Acceso al Mercado Global y de Ciberseguridad, entre otros, lo que hace que DEKRA sea el mejor socio para ayudar a los clientes a validar sus productos.

Sobre DEKRA
DEKRA está operando en el campo de la seguridad desde hace más de 90 años. Fundada en 1925 en Berlín como DEutscher KRAftfahrzeug-Überwachungs-Verein e.V., es hoy en día una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. DEKRA SE es una subsidiaria de DEKRA e.V. y gestiona el negocio operativo del Grupo. En 2020, DEKRA generó ventas preliminares por un total de 3.200 millones de euros. Actualmente, la empresa emplea a más de 43.000 personas en aproximadamente 60 países de los seis continentes. Ofrece servicios de expertos cualificados e independientes que trabajan por la seguridad en la carretera, en el trabajo y en el hogar. Estos servicios van desde inspección de vehículos y tasaciones periciales hasta servicios de reclamaciones, inspecciones industriales y de edificación, consultoría en seguridad, ensayos y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal. La visión para el centenario de la empresa en 2025 es que DEKRA será el socio global para un mundo seguro.

Fuente Comunicae

notificaLectura 78 Merca2.es

OHL recibe ‘luz verde’ del juez para implementar su plan de refinanciación

0

El tribunal inglés al que OHL solicitó la aprobación de su plan de refinanciación, que supondrá una reducción de la deuda de 105 millones de euros, ha dado su visto bueno a la operación, por lo que la compañía la implementará «en las próximas semanas».

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la constructora participada por los hermanos mexicanos Amodio informa de que el acuerdo podría quedar inscrito en el registro mercantil inglés este mismo viernes 16 de abril.

Esta aprobación tiene lugar después de que tanto los accionistas como los bonistas y demás acreedores de la sociedad ya hayan dado ‘luz verde’ a la operación con anterioridad tanto en junta extraordinaria de accionistas como en asamblea de bonistas.

Una vez el plan quede inscrito en el registro mercantil, OHL podrá comenzar a implementar la operación en los términos previstos inicialmente, es decir, por medio de una quita de 37 millones de euros y una capitalización de 68 millones de euros.

Esta última transacción se llevará a cabo por medio de una ampliación de capital por ese mismo importe, a la que se sumarán otras dos ampliaciones: una de 35 millones destinada a todos los accionistas y una segunda de 36,4 millones para que los Amodio y Tyrus, un acreedor vinculado a la deuda que Grupo Villar Mir mantiene con OHL, terminen por inyectar los 37 y 5 millones, respectivamente, comprometidos.

Sumando la quita de 37 millones y esta capitalización, la reducción de deuda alcanzará los 105 millones de euros. El resto del importe irá a parar a un nuevo bono conjunto que pasará a tener un importe principal de 488 millones de euros, con vencimiento en 2025 y 2026, en lugar de las fechas antes contempladas, que eran 2022 y 2023. Una vez se implemente la operación, la compañía también pagará el cupón de marzo que dejó pendiente para mayo.

‘Cuéntame’: el cambio físico de Ana Duato en 35 años, en fotos

Ana Duato tiene una trayectoria profesional amplia y destacada, pero como ha pasado en parte con su compañero en ‘Cuéntame’, Imanol Arias, adquirió toda la notoriedad con esta serie. La actriz española da vida a Merche, la madre de la familia. En un principio es una mujer tradicional un ama de casa correcta según los dictados de la época. Pero en el transcurso del tiempo va desarrollando una personalidad emprendedora que decide iniciar estudios universitarios para obtener una licenciatura en economía, desafiando así los clichés de aquellos años. Un caramelito de papel con la que, como en la serie, la hemos visto cambiar físicamente y notar el paso de los años. Vamos a repasar cómo era antes y su evolución, física y también en lo profesional.

La jovencísima Ana Duato que debuta en el cine

Corría el año 1987. Ana Duato tuvo claro desde muy pequeña, que quería dedicarse al mundo del espectáculo y ya, siendo aún una niña, colaboraba en varios grupos de teatro. Su debut en la pantalla le llegó en 1987 de la mano del cineasta Basilio Marín Patino que la fichó para formar parte de una película llamada ‘Madrid’. En aquella etapa era conocida por ser prima de Nacho Duato, el famoso bailarín y coreógrafo, que fue director artístico de la Compañía Nacional de Danza durante los años 90. Pero poco a poco fue haciéndose un nombre propio como actriz y dos años después formó parte de un capítulo de ‘Brigada central’, donde coincidió por primera vez con Imanol Arias. La actriz ha cambiado mucho desde entonces y las fotos que te vamos a mostrar dan buena prueba de ello. ¿Qué ha hecho hasta ‘Cuéntame’ y cómo ha cambiado? La evolución profesional y física es espectacular. Te lo mostramos.

Sus éxitos en el cine

Desde entonces, la actriz ha trabajado en unas cuantas películas españolas como ‘Una estación de paso’, ‘Cómo levantar 1000 kilos’, ‘Un negro con un saxo’, ‘El color de las nubes’, ‘Y creó en el nombre del padre’, ‘Los amigos del muerto’, ‘La vuelta de El Coyote’, ‘Las razones de mis amigos’ o ‘El perro del hortelano’. Todas estas películas se rodaron y se estrenaron ente finales de los 80 y la llegada de los años 2000.

Sin duda con la que más notoriedad adquirió fue con ‘El perro del hortelano’, una comedia palatina escrita por Lope de Vega y escrita en verso. Parecía imposible que algo así atrajera al público, pero fue todo un éxito por su frescura. La penúltima película de Pilar Miró arrasó en audiencia y crítica, y Ana Duato estaba perfecta como Marcela, como vemos en el fotograma.

Ana Duato en la televisión

También se ha prodigado mucho en la televisión, al margen de ‘Cuéntame’. Ha participado de algunas producciones televisivas antes de dar su gran salto a ‘Cuéntame cómo pasó’. Por ejemplo, a mitad de los 90 formó parte de ‘Vilarriba y Villabajo’ donde compartía protagonismo con Juanjo Puigcorbé. Tuvo una gran acogida y repercusión y su papel le llevó a ser nominada al premio Fotogramas de Plata como mejor intérprete femenina televisiva. Gracias a eso su nombre comenzó a ganar más popularidad.

En la foto la podemos ver en 1990 en la serie de TVE, ‘Brigada Central’, donde además compartía pantalla con Imanol Arias, como hiciera luego en ‘Cuéntame’. Pero ambos han coincidido en más trabajos como ‘Querido maestro’ en 1998 o ‘Severo Ochoa. La conquista de un Nobel’ en 2001.

La otra gran serie que le dio fama

Al igual que con ‘Cuéntame’, Ana Duato alcanzó notoriedad con otra serie histórica de nuestra televisión y que arrasó en audiencia. Nos referimos a ‘Médico de familia’. En 1997 consiguió dar el salto definitivo a la fama gracias a esta aclamada serie, una producción ya mítica en nuestra televisión, que se emitió en Telecinco. Su papel en esta serie le llevó, esta vez sí, a llevarse el Fotogramas de Plata. 

Sin embargo, aunque estaba feliz con su papel en la ficción y le gustaba su personaje, Ana Duato dejó la serie al quedarse embarazada de su primer hijo. Pero al poco tiempo, tras dar a luz, regresó a televisión con otras series como ‘Querido Maestro’ y ‘Mediterráneo’, donde siguió demostrando su talento como actriz.

20 años de cambio en ‘Cuéntame’

‘Cuéntame como paso’ es la serie más longeva de la televisión con 20 temporadas a lo largo de 20 años, así que es normal que sus protagonistas sean casi como parte de nuestra familia. A pesar de su trayectoria, asociamos irremediablemente a Ana Duato con Merche. Y es que la actriz valenciana se ha centrado caso en su totalidad en esta serie desde 2001.

En estos años ha pasado de todo, pero en los últimos años su nombre ha circulado por los medios a causa de graves problemas con Hacienda, que la ha acusado a ella y a su compañero de serie Imanol Arias, de fraude y delito fiscal. La Abogacía del Estado, que representa a la Agencia Tributaria, ha pedido nada menos que 28 años de cárcel para la actriz, que ya ha pagado la mayor parte de la multa con el objetivo de poder evitar la cárcel.

Línea Directa debutará en Bolsa el próximo 29 de abril a un precio de 1,31 € por acción

0

Línea Directa ya tiene fecha para su salida a Bolsa. el 29 de abril. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acaba de aprobar e inscribir en el correspondiente registro oficial el folleto relativo a las acciones de Línea Directa, compañía que se independizará de Bankinter para separar el negocio asegurador del bancario.

El precio para la subasta de apertura en el momento previo a cotizar se ha fijado en 1,3175 euros por acción, que es el resultado de dividir la valoración de Línea Directa, de 1.434 millones de euros, entre el número de acciones, que asciende a 1.088 millones.

Tras obtener en las ultimas semanas la autorización del Banco Central Europeo (BCE) y la no oposición de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) a la adquisición por parte de ciertos accionistas de Bankinter de una participación directa significativa en la aseguradora, Línea Directa acaba de recibir ‘luz verde’ por parte de la CNMV a su folleto, el último paso que quedaba previo a su salida al mercado.

La entidad dirigida por María Dolores Dancausa tenía previsto haber realizado esta operación hace ya casi un año, pero la pandemia del coronavirus, que derivó en una inédita coyuntura y sus consecuencias, le obligaron a postergarla hasta ahora.

Según consta en el documento, está previsto que el consejo de administración de Bankinter, accionista mayoritario de Línea Directa con un 99,99% de su capital social, fije la entrega a los accionistas de Bankinter del 82,6% de Línea Directa y que las acciones de la sociedad se admitan a negociación el próximo 29 de abril.

De este modo, el último día que las acciones de Bankinter cotizarán con derecho a recibir acciones de Línea Directa sin contraprestación alguna será el 28 de abril. Al día siguiente, las acciones de ambas compañías cotizarán ya de manera independiente, de forma que quienes compren títulos de Bankinter tanto en esa sesión como en días posteriores ya no tendrán derecho a recibir ninguno de la aseguradora.

Tanto la fecha de inicio de cotización como el día límite que servirá de referencia para distribuir acciones de la aseguradora serán aprobados en la próxima reunión del órgano de administración, fijada para el 21 de abril.

La salida a Bolsa se realiza no mediante una Oferta Pública de Venta (OPV), sino mediante un listing, procedimiento por el cual la compañía cotizará en el mercado ya con un accionariado, puesto que el banco entregará a sus accionistas la totalidad de la prima de emisión (1.184 millones de euros) en acciones de Línea Directa, lo que supone un 82,6% de su capital social.

Por su parte, Bankinter conservará el 17,4% restante, con un valor estimado de 249,7 millones de euros, según el análisis de valoración realizado con arreglo al asesoramiento de expertos independientes.

Con carácter previo a su salida a Bolsa, Línea Directa pagará un dividendo a Bankinter de 120 millones de euros, quedando su ratio de solvencia en torno al 210%, por encima de sus comparables europeos.

Las reparaciones de vehículos caen un 12,6% en el primer trimestre de 2021

0

Las reparaciones de vehículos han experimentado en España un descenso interanual del 12,6% durante los primeros tres meses de 2021 y una caída del 22,3% en comparación con 2019, según ha informado Solera, la empresa de soluciones para el auto y el hogar.

En marzo, tuvo lugar el mayor crecimiento con una subida del 25,4% de las reparaciones, algo que también sucedió el mismo mes del año anterior a pesar de haber tenido prácticamente 15 días menos de actividad por el inicio del confinamiento. Respecto a 2019, se observa una caída del 19,5% que resultaría más representativa de la situación del sector.

En el otro extremo, en enero se registró el mayor descenso de la actividad con casi un 29% menos de operaciones, justo en el epicentro de la tercera ola. En febrero, la cifra se estabilizó en un 19,4% menos.

El descenso de las reparaciones está directamente vinculado al descenso de vehículos en las carreteras como consecuencia de los cierres perimetrales. Desde el comienzo de la pandemia se han dejado de realizar 132,5 millones de desplazamientos de largo recorrido, un 31% menos que en tiempos preCovid, según la Dirección General de Tráfico (DGT).

Otras circunstancias que también contribuyen a esta situación son el auge del teletrabajo o el aumento de desempleo, que han provocado que el tráfico entre semana esté cayendo en torno al 16%, mientras que en fin de semana los españoles apuestan por un ocio sin coche, con un desplome del 33%.

90 EUROS AL AÑO

Solera ha señalado que por cada kilómetro que se deja de recorrer, la pérdida para el taller es de tres céntimos, lo que equivale a 90 euros por vehículo/año. De cara al futuro, la empresa estima que la movilidad irá al ritmo que marque el calendario de vacunación, si bien el habitual pico de trabajo del taller en julio no coincidirá con el objetivo propuesto de inmunidad de rebaño, previsto oficialmente para finales de agosto.

La firma prevé que con el fin del estado de alarma, el próximo 9 de mayo, los desplazamientos entre comunidades queden a expensas de lo que cada gobierno autonómico pueda aprobar, lo que implica que la vuelta a la movilidad de larga distancia podría resultar asimétrica por territorios.

Según el responsable de Mercado Posventa de Solera, José Luis Gata, «cuando la pandemia esté controlada y consigamos la inmunidad y, por tanto, se vuelva a la normalidad en los desplazamientos, el escenario que nos encontraremos será una posventa a mitad de camino de recuperar las cifras pre-Covid, pero con muchos clientes con mentalidad de ‘economía de guerra’ como en la crisis económica anterior y con un parque más envejecido, superando los 13 años de antigüedad, lo que supone menor negocio para el taller.

Avintia Energía desarrollará 150 MW eólicos en Ourense y Lugo

0

Avintia Energía desarrolla tres parques eólicos de 50MW en las localidades de Quiroga, Villamartín de Valdeorras y A Rúa en Ourense y Lugo con un presupuesto de construcción de 120 millones de euros, en una firme apuesta por el desarrollo sostenible en esta provincia gallega.

Los tres parques que construirá la división del Grupo Avintia orientada a las energías renovables crearán más de 180 empleos directos durante la construcción y lograrán un potente impacto económico en la comarca en forma de impuestos por licencias de obras, sobre bienes inmuebles de características especiales y también para los propietarios de los montes vecinales donde se colocarán los aerogeneradores, que se beneficiarán de las rentas por alquiler de los terrenos.  

Grupo Avintia lanzó esta división en 2018 con una clara orientación hacia las renovables como parte de su futuro en el ámbito energético y en respuesta a su estrategia de diversificación. En concreto, con Avintia Energía el grupo industrial especializado en el sector constructor e inmobiliario en España cubre toda la cadena de valor al abarcar servicios que van desde la ingeniería, desarrollo, ejecución y puesta en marcha de proyectos, lo que incluye pruebas y apoyo técnico en la operación y mantenimiento de las futuras instalaciones bajo estrictos parámetros de calidad, eficiencia y cumplimiento medioambiental, y sostenibilidad.

Cuando apenas se cumplen tres años desde su lanzamiento, Avintia Energía cuenta 1.830 MW en desarrollo Greenfield (listos para concursos bajo el nuevo marco normativo de los RD23/2020 y RD 1183/2020) y 452MW cercanos al Ready to Build de proyectos de energía eólica y solar (listos para presentar al nuevo régimen económico de energías renovables o subastas RD 960/2020).

Tal y como señala José Castelo, director general de Avintia Energía, “en la actualidad, el sector energético atraviesa una fase de modernización y transición en España, basada en el incremento de la sostenibilidad, con el fin de dar respuesta a una cada vez más elevada demanda por parte del mercado y generar valor para la sociedad ayudando al cumplimiento del Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC)”.

Esta transición del que constituye uno de los sectores más resilientes a la crisis provocada por la Covid-19, llamado a ser tractor de la recuperación económica y que en la actualidad supone más de un 1% del PIB, generará, además, “puestos de trabajo altamente cualificados en desarrollo, ingeniería, construcción, operación y mantenimiento y administración de plantas de energía a nivel estatal”, añade el directivo.

Los tres proyectos están siguiendo un escrupuloso estudio de impacto ambiental que demuestra que son compatibles con el medio ambiente y respetan su entornoDe hecho, el diseño de los parques se ha realizado bajo las premisas de mínimo impacto ambiental, agrupando en una única subestación los distintos transformadores y seccionadores independientes de cada parque, haciendo una sola línea de evacuación que sea capaz de recoger toda la energía vertida por estos parques eólicos, en lugar de hacer tres independientes.

Además, los parques eólicos contarán con la última tecnología disponible en medidas de mitigación.

Fluidra prevé elevar un 15% sus ventas este año

0

Fluidra prevé cerrar 2021 con un 15% más en ventas y un 25% más en resultado neto por cada acción, según han explicado el presidente ejecutivo, Eloi Planes, el CEO, Bruce Brooks, y el director financiero, Xavier Tintoré, en una rueda de prensa este jueves previa al ‘Capital Markets Day’ de la empresa.

Tintoré se ha mostrado convencido de que la empresa cerrará el ejercicio en la parte más alta del rango previsto, que incluye una mejora del margen Ebitda de 140 puntos básicos y que ha definido como datos «muy buenos», y ha confirmado una política de ‘payout’ del 50% del beneficio neto en efectivo.

La empresa prevé mantener el crecimiento de ventas por encima del 6% y que el dividendo aumente en un 15% durante los próximos años, mientras que el margen Ebitda aumentará en más de 50 puntos básicos al año.

El directivo ha señalado que estas previsiones pueden verse superadas y alcanzar hasta el 11% anual, «dependiendo de aspectos de mercado y de las empresas que seamos capaces de integrar».

Este crecimiento está basado en la capacidad de generación de caja de la empresa, que en 2020 fue de 250 millones de euros y que permite «una amplia capacidad para financiar compras», ha señalado Tintoré.

Planes ha señalado que las adquisiciones han formado parte «de la historia tanto de Zodiac como de Fluidra» y ha asegurado que la empresa tiene capacidad para gestionar compras, hacer integraciones, reforzar su posición en el mercado y generar valor a partir del crecimiento no orgánico.

Fluidra prevé mantener la estrategia de adquisiciones y fusiones en los próximos años y augura crecer entre un 1% y un 2% al año a través de adquisiciones.

Planes ha asegurado que «es el momento oportuno para la empresa», ya que el sector está en un momento que ha definido como muy bueno y la compañía es sana.

Ha añadido que la estrategia de la empresa en los próximos años «es muy clara» y que pasa por aprovechar la oportunidad que ofrece el mercado estadounidense, donde Fluidra ocupa la tercera posición, y por la ampliación de la cartera de productos para competir en todas las categorías.

DIGITALIZACIÓN

La digitalización del negocio es una de las principales palancas de crecimiento para Fluidra, ya que facilita la gestión de las piscinas y reduce los costes, según ha explicado Brooks.

«La conectividad de las piscinas y el Internet de las Cosas interesa e ilusiona a la empresa», ha añadido el directivo, que ha destacado que, además, proporciona información a la empresa sobre el uso de las piscinas y facilita la relación con los clientes.

Brooks ha señalado que alrededor del 65% de las nuevas piscinas instaladas en Estados Unidos está conectada y que la tasa de crecimiento de este tipo de producto es del 35%. El objetivo de la empresa es incrementar la cartera de clientes conectados de los 400.000 actuales a más de un millón en 2025.

LA PANDEMIA COMO CATALIZADOR

Brooks también ha destacado la pandemia como un catalizador de la necesidad de las personas «de tener más espacio en el hogar», lo que ha dado más importancia al jardín y la piscina.

«La pandemia fue el punto de partida pero hay un cambio de estilo de vida» que acelera y favorece el mercado de las piscinas, ha subrayado.

Según el directivo, la empresa cuenta con «un mercado excelente» que le permite ser más fuerte y tener nuevas oportunidades para continuar creciendo y mejorar de este modo la rentabilidad de los accionistas.

CONFIANZA EN EL FUTURO

Ahora todo empieza» ha asegurado Planes, en relación a la evolución futura de Fluidra, ya que ha señalado que tienen claro el enfoque, la estrategia regional, la inversión en conectividad y el crecimiento a base de adquisiciones.

Ha asegurado que la empresa está «muy bien preparada para navegar en una piscina de oportunidades», gracias al trabajo realizado en los últimos años.

Tintoré ha señalado que la empresa está en una fase «de cambio de nivel» en la que se ha marcado las líneas de crecimiento para los próximos años con objetivos que ha definido como interesantes y claros.

SOSTENIBILIDAD

Fluidra ha presentado el nuevo Plan de Responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) para el periodo entre 2020 y 2026 en el que se destaca que parte de la remuneración variable de la dirección de la empresa se liga a los objetivos de esta estrategia.

Planes ha explicado que las tecnologías desarrolladas por la empresa permiten aumentar la sostenibilidad de las piscinas, con un ahorro del 71% en el uso de energía, del 50% en el de químicos y de hasta el 95% en el de agua.

La compañía ha marcado dos o tres objetivos claros en cada una de las patas de ESG que incluyen ser neutrales en carbono en 2027 en términos de Alcance 1 y 2, eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres en 2024 y aumentar el ‘rating’ de S&P de la empresa hasta 80 en 2030.

Díaz Ayuso sitúa a Madrid como «destino mundial de primer nivel» en la reapertura del Ritz

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado en la reapertura del hotel Mandarin Oriental Ritz Madrid, donde ha dado la enhorabuena a la cadena por “confiar en Madrid como destino mundial de primer nivel”.

“Mandarín Oriental ha encontrado en la Comunidad de Madrid una región abierta a la inversión, que ofrece seguridad jurídica, estabilidad institucional, confianza y toda la predisposición de la administración pública”, ha señalado la presidenta, para asegurar que la Comunidad cree y practica la colaboración público-privada con el objetivo de ser “una autopista para el emprendimiento”.

La reapertura de uno de los hoteles más emblemáticos de la capital reafirma la apuesta del Gobierno regional por atraer turismo de calidad y capacidad de gasto. Se une así a la oferta hotelera de altísimo nivel que está floreciendo en la región con el desembarco de cadenas hoteleras de lujo.

“Estamos preparados para ser referente en el mercado de lujo hotelero y ya contamos con 11.000 plazas hoteleras de 5 estrellas”, ha detallado la presidenta para concluir dando a todos la bienvenida a Madrid, “a una de las regiones más libres y dinámicas de Europa”.

Mandarin Oriental Ritz Madrid abre oficialmente sus puertas tras la reforma más ambiciosa y extensa de sus 110 años de historia. “Hoy es un día feliz para la ciudad de Madrid porque recuperamos uno de los grandes iconos de nuestra historia. Hay que agradecer al grupo Mandarin el compromiso demostrado con la ciudad; que haya mantenido el empleo a lo largo de estos años y potenciado todas las capacidades de formación para situar al hotel como uno de los grandes del mundo”, ha recalcado el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

El histórico establecimiento tiene una ubicación envidiable, en pleno Triangulo del Arte, convirtiéndolo en un destino turístico en sí mismo.

Tras una breve presentación, en el corte de cinta inaugural han participado Greg Liddell, director general del hotel, James Riley, CEO de Mandarin Oriental Hotel Group y Pablo Bravo, en representación de Olayan Group. “Para el Grupo hotelero es un honor asumir el legado de este histórico hotel e impulsarlo hacia el futuro. Queremos y necesitamos continuar haciéndolo con ustedes, con su apoyo y con el de esta ciudad que también es la nuestra”, ha dicho Liddell.

“Porque este hotel no existiría sin Madrid y su gente. De la misma manera, me gustaría pensar que la capital de España no sería la misma sin el empuje turístico que a lo largo de los años le ha brindado este establecimiento”, ha añadido.

“Tras tres años de reforma, abrimos con la ilusión de ser un hotel para nuestros compañeros, nuestros clientes y, sobre todo, para los madrileños», dice Riley. “Abrimos en un momento complicado, y lo hacemos de forma austera. Estamos seguros de que vendrán muchos años en los que podremos brindar y celebrarlo como Madrid y Mandarin oriental Ritz, Madrid se merecen”, concluye el CEO de Mandarin oriental Hotel Group.

Camisas ‘feas’ de Primark que no deberías querer ni regaladas

Todos sabemos que en Primark podemos encontrar ropa para todos los miembros de la familia a un precio espectacular, y también textiles de hogar y artículos de decoración. Pero los diseñadores de la firma irlandesa no siempre aciertan. De vez en cuando nos sorprenden para mal con prendas que no nos pondríamos ni en sueños, por muy baratas que sean.

En esta ocasión hemos puesto nuestro foco de atención en las camisas, porque son prendas con las que mujeres y hombres podemos lucir nuestro estilismo más formal y van muy bien como atuendo para ir correctamente vestidos a trabajar sin complicarnos mucho la vida. Sin embargo, hay modelos que es mejor que se queden en la percha de la tienda.

Camisa de cuadros de Primark

camisas feas primark

Está bien innovar con los diseños, pero tampoco conviene excederse. Eso es lo que alguien debería haberle dicho a la persona de cuya mente surgió la idea de esta camisa. A simple vista es una camisa azul marino de cuadros, un clásico en cualquier armario masculino. El problema viene cuando nos fiamos bien en ella.

Tanto en la zona de los botones como en el bolsillo central se ha invertido la orientación de los cuadros, y lo mismo ocurre en la zona de los hombros. El resultado es una camisa nada recomendable para los que tienn TOC, porque dan unas ganas tremendas de arrancar el bolsillo y volver a coserlo bien.

Camisa de algodón a rayas

camisas hombre primark

Admitámoslo, quizá las camisas de hombre de Primark no son su producto más trabajado, por muy baratas que sean. Este modelo es una sencilla camisa de popelina de algodón a rayas azules y blancas. Pero si te la vas a poner más vale que no te quites la chaqueta en todo el día, porque tiene un corte totalmente recto, lo que puede hacer que te quede demasiado ancha, con un estilo que ya no se lleva.

Por otro lado, las camisas de rayas tienen el grave problema de cansar demasiado la vista, y este modelo no se libra. Si la miras fijamente durante un rato no es raro que te acabes mareando. Así que mejor escoger otro modelo de camisa de corte clásico pero con un corte más favorecedor y con otro tipo de estampado.

Cuello de camisa con volante

cuello camisa mujer

Este cuello de camisa es una buena solución para las mujeres que quieren ir más arregladas pero a las que no les gusta llevar camisa. Debajo de un jersey o de una chaqueta puede tener un efecto bastante aparente, porque además incorpora los volantes que tanto se llevan esta temporada.

Pero tiene un problema. ¿Recuerdas cuándo las madres o las abuelas te decían que salieras siempre de casa con la ropa interior limpia por si te pasaba algo? No querían que si te tenían que ver los médicos no estuvieras en perfecto estado de revista. Pues con esta camisa pasa exactamente igual. Imagina que por cualquier circunstancia tienes que quitarte la prenda que llevas encima, ¿qué imagen vas a dar?

La camisa victoriana que nadie le había pedido a Primark

camisas

Lo bueno de pasarte por alguna de las tiendas de la marca irlandesa es que sabes seguro que te vas a encontrar todas las tendencias de la temporada. Clona sin ningún pudor bolsos de marcas prestigiosas, así que no dudes que aquí vas a encontrar de todo, incluso prendas de dudoso gusto.

Y como prueba aquí tienes un botón, o más bien una camisa. Se trata de una prenda de estilo victoriano con volantes y encajes. Aunque se suele decir que para gustos los colores y este año se llevan mucho los adornos en la parte delantera, lo cierto es que no se nos ocurre ninguna ocasión en la que alguien puede ir vestido con esta camisa. Y para rematar acaba con puños con goma. Lo tiene todo para que no la pongas en tu cesta de la compra.

Camisa de color crema

camisa color crema

Una camisa de color blanco es imprescindible en el armario masculino. Sin embargo, una de color crema no lo es tanto. Si no nos gusta este modelo es porque creemos que la tonalidad elegida no es la más adecuada. El blanco tiende a amarillear con el tiempo, y este tono crema es tan desvaído que parece que llevas una camisa blanca vieja que se ha puesto amarilla.

A ello le sumamos de nuevo un corte ancho y recto que hace que cuando te pones la camisa y la sacas un poco del pantalón para ir más cómodo se produzca un efecto “bolsa”. No importa si tienes 20 años o 50, tu cuerpo se merece una prenda mucho más respetuosa con el mismo.

Sobrecamisa en blanco y negro

sobrecamisas baratas primark

No es una camisa propiamente dicha sino una sobrecamisa, y la verdad es que en esta ocasión Primark ha fallado con una de las prendas de temporada. En condiciones normales podrías usarla como prenda de entretiempo en estos días de primavera, pero el color y su aspecto demasiado pesado hacen que no te den ganas de ponértela.

Por mucho fresco que haga, lo que menos te apetece en primavera es salir de casa con prendas tan oscuras. Lo curioso es que esta sobrecamisa podría haber funcionado si el color blanco tuviera algo más de protagonismo y le diera más luminosidad a la prenda, pero el resultado final es demasiado oscuro.

Una blusa demasiado estampada

camisa estampada

Las prendas de flores nunca pasan de moda, pero este modelo de la firma irlandesa nos parece un poco excesivo. Aunque se supone que el estampado floral debe ser alegre y primaveral, en este caso ocurre lo mismo que con la sobrecamisa anterior. La elección de los colores no ha sido la mejor.

El resultado final es una blusa que nos transmite una imagen algo triste. Para arreglarlo tendríamos que usar una falda o un pantalón de un color muy vistoso o, en su defecto, ponernos encima una chaqueta bien colorida.

España considerará la asistencia a Fitur como «viaje esencial»

0

El Gobierno considerará la asistencia a la feria de turismo Fitur como «viaje esencial» y a los profesionales internacionales asistentes a la feria como «trabajadores altamente cualificados», según la orden que regula las restricción de viajes, que permite realizar desplazamientos internacionales desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen.

Este tratamiento por parte del Gobierno, que ha sido impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, representa «un gran empuje» para optimizar la asistencia profesional internacional a Fitur, que celebrará del 19 al 23 de Mayo en Madrid.

Esta edición es considera «estratégica» para la reactivación del turismo en todo el mundo de cara al verano. En estos momentos Fitur 2021 tiene comercializado el 65% de la superficie reservada en los recintos de Ifema Madrid, con más de 38.000 metros cuadrados netos. La previsión de visitantes se estima en aproximadamente 50.000 profesionales.

A efectos de control de fronteras, desde Ifema Madrid se está trabajando con la Administración Pública para adecuar los procesos de inscripción de los profesionales internacionales participantes en Fitur y tramitar la correspondiente documentación que permita agilizar la movilidad internacional.

Este tratamiento no exime del requisito de visado para los países donde es exigible, ni de las medidas sanitarias aplicables a los viajes, según ha explicado Ifema.

En las jornadas profesionales de Fitur, se exigirá test Covid negativo, además de otras medidas como uso de mascarillas y control de aforos. Un sistema de ventilación renovará totalmente el aire tres veces a la hora y se realizarán limpiezas especiales con desinfección.

‘Supervivientes’: el plan secreto de Gianmarco para ganar el programa

Los antecedentes están ahí. Ya sabemos la que lio Gianmarco en ‘GH VIP 7’ con Adara, que entró en el concurso con pareja. Ahora está en ‘Supervivientes’ y nadie duda que irá a ganar. Por ahora, se ha demostrado su tirón porque ha sido uno de los elegidos para morar la isla y no el barco encallado, donde han quedado los descartados por la audiencia.

Antes de ‘GH VIP’ era un desconocido y ahora es ya el italiano es un personaje televisivo muy conocido, si bien le favoreció su relación con Adara y la posterior ruptura. Pero ya tenía tablas, y muchas, porque Gianmarco venía de la versión italiana -‘Gran Fratello’- y también hizo estragos entre las moradoras. Veamos cuál su plan para intentar ganar el reality mucho más sobre un concursante que es siempre garantía de contenido.

Los primeros roces en la isla y el barco de ‘Supervivientes’

supervivientes 2021 el formato salva al reality ante el peor casting de su historia Merca2.es

Tras un comienzo bastante tranquilo e idílico donde no había apenas roces ni hechos reseñables, ‘Supervivientes’ empieza a mostrar su esencia, seguramente a medida también que el hambre empieza a asomar. Los protagonistas ya comienzan a tener roces, y Gianmarco es uno de los que ya las ha tenido con Tom Brusse. Lo mismo ha ocurrido en el barco encallado con Sylvia Pantoja y Lara Sajén.

Pero lo que más ha llamado la atención de estos primeros días es la ya para algunos intrahistoria, y para otros una mera anécdota, de Gianmarco y otra concursante de ‘Supervivientes’. Veremos a donde llega todo ello y si es una mera y habitual táctica de concurso o no. De cualquier forma, el italiano sabemos que atrae mucho pero también que es ya un experto conocedor de los mecanismos de un reality. ¿A qué nos referimos concretamente? Te lo contamos todo.

¿Repetirá Gianmarco la historia de ‘GH VIP’?

Supervivientes 2021

Viendo a Gianmarco con esta concursantes, muchos mal pensados ven un total paralelismo con lo que ocurrió en la casa de ‘GH VIP’ entre él y Adara. Nada menos que una relación con una mujer que había entrado en el concurso con pareja. Pues puedo ocurrir lo mismo en ‘Supervivientes’ entre el italiano y Lola, la ex concursante de ‘La isla de las tentaciones’.

Recordemos que Lola también ha entrado en el reality con pareja. La leonesa tiene a su novio Iván esperándole fuera, tras romper con su ya ex en ‘La isla de las tentaciones’. El acercamiento entre Lola y Gianmarco ha situado a muchos en ese paralelismo, aunque no todos opinan igual y sólo ven una bonita amistad o búsqueda de apoyo de Lola.

Gianmarco y Lola, ¿se repetirá la historia en ‘Supervivientes?

Supervivientes': Lola y Gianmarco

Desde el principio se ha notado una especial conexión entre Gianmarco y Lola, que se ha acrecentado en los últimos momentos. En las últimas imágenes emitidas se han visto a ambos cada vez más unidos, con calurosos abrazos que por supuesto han sido motivo de opiniones encontradas en ‘El Debate’, presentado por Jordi González.

Sin embargo, el novio de Lola es el que menos le ha dado importancia, no sabemos si como postureo o convicción: «Lola entra a ‘Supervivientes’ con una mochila de ‘La isla de las tentacione’s. No veo nada, son dos personas que se caen bien. Por lo que veo él es el único que le ha dicho a ella que cree que se va a salvar. Entiendo el abrazo. Quien conoce a Lola sabe que es una persona cariñosa, lo es conmigo, con los suyos, con mi familia…», exponía Iván.

Isa Pantoja, ex concursante de ‘Supervivientes’ y que sabe muy bien lo que se siente allí, tampoco ve nada extraño: «En los realities se crean vínculos muy fuertes, parece que has estado muchos días, no estoy viendo nada más», aseguraba la hija de Isabel Pantoja.

Una escena contemplando las estrellas

Supervivientes

Ya sabemos que una isla paradisíaca da para pasar mucha hambre y penurias pero es el escenario ideal para contemplar la belleza del cielo por la noche, por ejemplo. Es lo que hicieron Gianmarco y Lola, entre risas y confidencias, mientras contemplaban las estrellas. Donde unos ven una posible futura relación que puede emular lo que pasó con Adara, otros ven una bonita amistad o simplemente un apoyo mutuo entre dos personas que están nominadas, junto a Olga Moreno y Tom.

En este sentido lo vio Iván, el novio de Lola: «Lola es una persona que necesita alguien que la apoye, tiene momentos de bajón, necesita una persona que le de ese abrazo. Se ve nominada la primera semana y se ha apoyado en Gianmarco. Sin más. ¿Qué hacemos? ¿La atamos a una palmera para que no se arrime a nadie?», insistía. El futuro del concurso, si ambos se quedan en la isla, dirá cómo acaba esto.

Gianmarco siempre da que hablar

Así suena "Maracaná", el single de Gianmarco Onestini a ritmo de reggaetón  y con mensaje a Adara

Y no sólo en los realities, su principal filón. Pero sabe que no sólo de ello vive el hombre y se ha metido en otros «fregaos» como la música. Sí, hace unos meses el italiano estrenaba su tema ‘Maracaná’, que provocó mucha hilaridad en Mediaset. Con ello, Gianmarco no quería ser menos que Ylenia con su ‘Pégate’ o Sofía Suescun con su ‘Muévelo’ y adentrarse en el mundo musical.

Pero, como no podía ser de otra forma, fue todo un éxito viral, aunque sólo fuera para reírse un poco, con cientos de miles de visitas en YouTube, aunque con decenas de miles de dislikes, todo hay que decirlo. En televisión, el territorio favorito del influencer, se han burlado de la canción. En ‘Socialité’ decían: “A su lado, Omar es Pavarotti. Si le decimos lo que pensamos del vídeo, nos cierran el programa“.

Repsol afirma que no ha habido conducta ilegal por nadie de la empresa en el caso Villarejo

0

Repsol ha afirmado «con rotundidad» que no ha existido ninguna conducta «ilegal o contraria» al Código de Ética y Conducta por parte de «ningún consejero, directivo o empleado de la compañía, actuales o pasados, en relación con la contratación de servicios de información».

En relación al auto dictado este jueves por el juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso ‘Tándem’ por el que se ha acordado citar como imputados al presidente de Repsol, Antonio Brufau, y al presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, fuentes de la compañía indicaron a Europa Press que «la exhaustiva» investigación interna llevada a cabo por el área de Cumplimiento del grupo, y que contó con la ayuda de expertos externos independientes, evidenció que no había existido ninguna conducta ilegal o contraria al Código de Ética y Conducta.

Asimismo, recordaron que esta contratación se llevó a cabo por el área experta y competente para ello, la Dirección de Seguridad Corporativa, «de acuerdo con la ley y con los procedimientos internos de la compañía».

Por su parte, fuentes próximas a Isidro Fainé señalan que, «por respeto a la autoridad judicial y al Ministerio Fiscal, solo va a hacer declaraciones en sede judicial».

El juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso ‘Tándem’ ha acordado citar como imputados a Brufau y Fainé en el marco de la pieza separada número 21 en la que se investiga el ‘encargo’ por parte de Repsol y de CaixaBank al comisario jubilado José Manuel Villarejo para que espiara en 2011 al entonces presidente de Sacyr Vallehermoso Luis del Rivero.

Fuentes jurídicas consultadas han confirmado que el magistrado Manuel García-Castellón se hace eco así de la petición que le hacía la Fiscalía Anticorrupción la semana pasada. En su informe, según avanzó ‘El Mundo’, interesaban dicha imputación al señalar que existen indicios de que pudieran haber cometido un delito de cohecho activo.

Junto a Brufau y Fainé -entonces presidente de CaixaBank-, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 imputa también a los ejecutivos de Repsol Luis Suárez de Lezo, Juan de Amunátegui y Joaquín Uris, y al ex director general de medios de Caixabank, Antonio Massanell.

Las ventas del sector de la comida rápida cayeron un 25,5% en 2020

0

Las ventas de los establecimientos del sector de la comida rápida se desplomaron un 25,5% en 2020, hasta los 3.050 millones de euros, según el estudio ‘Comida Rápida y a Domicilio’, publicado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

En concreto, el confinamiento, las restricciones a la movilidad y aforos de los establecimientos, así como el deterioro de la coyuntura económica derivado de dichas medidas han motivado esta fuerte caída, que no obstante fue sensiblemente inferior a la registrada por el conjunto de la restauración.

De esta forma, las ventas en mostrador retrocedieron un 37,1%, hasta los 2.125 millones de euros, viéndose muy penalizadas por el fuerte descenso del consumo en sala, que no pudo ser compensado por el aumento de los pedidos para llevar.

Sin embargo, el servicio de ‘delivery’ experimentó un fuerte impulso ante la creciente demanda de pedidos a domicilio, alcanzando unas ventas de 925 millones de euros, un 29,7% más que el año anterior. Esta cifra supuso el 30% del valor del mercado total, muy por encima del 16% contabilizado en 2019.

Por tipo de establecimiento, el segmento de bocadillerías ha sido el más perjudicado con una caída del 33%, hasta los 395 millones de euros, seguida por las ventas de las cadenas de hamburgueserías, que retrocedieron un 28%, cifrándose en 1.635 millones de euros, y el grupo de otros establecimientos que facturó 375 millones de euros, un 24% menos.

Por su parte, las pizzerías mostraron una mayor resistencia en este momento, gracias a la fuerte penetración del servicio a domicilio en su negocio, registrando unas ventas de 645 millones de euros, lo que supone una caída del 12,8%.

El informe muestra que la oferta total de establecimientos de comida rápida estaba formada a finales de 2020 por 5.360 locales en España, cifra que se situó por debajo de la contabilizada en el ejercicio anterior como consecuencia del cierre de establecimientos ante el descenso de la demanda.

La estructura del sector se caracteriza por la alta concentración de las ventas en las cadenas de mayor tamaño, reuniendo las cinco primeras el 73% del valor del mercado, participación que superó el 80% en el caso de las diez primeras.

Avintia construirá tres nuevos parques eólicos de 150 MW en Galicia por 120 M€

0

Avintia construirá tres nuevos parques eólicos de 50 megavatios (MW) en las provincias de Ourense y Lugo, con un presupuesto de 120 millones de euros y con la previsión de crear más de 180 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción.

La compañía acometerá esta inversión a través de su división de energías renovables, Avintia Energía, en las localidades gallegas de Quiroga, Villamartín de Valdeorras y A Rúa, con el objetivo de seguir apostando por el desarrollo sostenible y las fuentes de energía ‘verdes’.

En este sentido, Grupo Avintia lanzó esta división en 2018 para dar respuesta a su orientación hacia las renovables como parte de su futuro en el ámbito energético y acometer su estrategia de diversificación.

Actualmente cuenta 1.830 MW en desarrollo ‘greenfield’, es decir, listos para concursos bajo el nuevo marco normativo, y 452 MW en proyectos de energía eólica y solar preparados para presentar al nuevo régimen económico de energías renovables o subastas.

Los tres nuevos parques crearán más de 180 empleos directos durante la construcción e impactaran en el desarrollo económico de la comarca en forma de impuestos por licencias de obras, sobre bienes inmuebles de características especiales y también en los propietarios de los montes vecinales donde se colocarán los aerogeneradores, ya que se beneficiarán de las rentas por alquiler de los terrenos.

El diseño de los parques se ha realizado bajo las premisas de mínimo impacto ambiental, agrupando en una única subestación los distintos transformadores y seccionadores independientes de cada parque, haciendo una sola línea de evacuación que sea capaz de recoger toda la energía vertida por estos parques eólicos, en lugar de hacer tres independientes. Además, los parques eólicos contarán con nuevas tecnologías en medidas de mitigación.

Trabajadores de Abengoa piden «una solución» que incluya el mantenimiento del empleo

0

Los trabajadores de Abengoa han vuelto a pedir en las calles de Sevilla «una solución definitiva» para la compañía, que se encuentra en concurso voluntario de acreedores, y que incluya el mantenimiento del empleo actual, una vez que se han mostrado más tranquilos tras el registro de la sede de Palmas Altas este pasado martes por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al ser «un proceso ajeno a la situación actual».

En declaraciones a los periodistas así lo han señalado tanto el secretario general de UGT FICA Sevilla, Manuel Ponce, como la presidenta del comité de empresa de Abengoa Energy, Laura Rodríguez, que han participado en la sexta movilización organizada por los sindicatos en las últimas semanas.

Ponce ha llamado la atención sobre los dos fondos dispuestos a hacer inversión y ser propietarios de parte de la compañía y ha explicado que están a la espera de que analicen estas propuestas el administrador concursal, el juez de lo mercantil y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). «Tenemos la esperanza y el aliento en que un grupo inversor industrial sea capaz de llevar a delante el futuro de la compañía».

Además, ha afeado la actitud de la Junta de Andalucía, de la que «no hay indicios de que quiera ayudar y colaborar» en esta situación. «Estamos sin noticias de ella desde septiembre de 2020», ha apuntado.

Por su parte, Rodríguez, que el pasado martes explicó el nerviosismo con el que se había vivido el registro de la UCO, ha señalado que «una vez se pasó la gente volvió a trabajar con normalidad» y ha advertido que «aunque es algo que no nos atañe, sí puede enturbiar la situación actual.

Así, ha asegurado que la plantilla sigue «levantando la voz» hasta conseguir «un solución al problema de Abengoa». «Estamos motivados para seguir adelante y queremos el mantenimiento de los puestos de trabajo», ha concluido.

La manifestación comenzaba a las 12,00 horas desde el Palacio de San Telmo y ha llegado a la Diputación Provincial de Sevilla, donde se han mantenido concentrados, con mascarilla obligatoria, guardando la distancia de seguridad y limpiando con gel hidroalcohólico todas las banderas y pancartas que se usen durante la marcha.

QUEJAS A LA JUNTA

Los trabajadores han reprochado la actitud de la Junta de Andalucía con la que «todo han sido trabas» para reunirse y tras suspender por «imprevisto en agenda» una reunión con el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, prevista para este pasado martes.

«Estamos totalmente indignados y avergonzados con el trato que estamos recibiendo por parte de la Junta de Andalucía. En este momento debería estar apoyando a los trabajadores de Abengoa y los planes presentados a favor del mantenimiento del empleo y viabilidad de la compañía», señalaron días atrás fuentes de la plantilla.

Por su lado, el colectivo también ha solicitado una reunión con la nueva presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Belén Gualda, para pedir que incluya y se exija que el plan de Abengoa incluya el compromiso con el mantenimiento del empleo actual. Además, han vuelto a exigir una reunión con el Ministerio de Hacienda.

REUNIONES CON CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

El colectivo de trabajadores mantuvo este pasado miércoles una reunión con el consejo de Administración d Abenewco 1, que les ha informado de que las dos ofertas encima de la mesa han cogido «buen ritmo para lograr llegar «a final de mes con una oferta vinculante».

Asimismo, han mantenido una reunión con el administrador concursal, quien les ha transmitido «calma» porque el concurso de acreedores es «exclusivo para Abengoa S.A».

La mayoría de los comités de empresa de Abengoa, dada la situación de «agonía y cansancio» que viven desde 2015, se unieron semanas atrás para dar a conocer sus demandas al Gobierno, los accionistas, acreedores, clientes y a la propia compañía y ya remitieron a todas las partes implicadas un comunicado en este sentido.

Los trabajadores, que ascienden a 3.000 en España y un total de unos 15.000 en todo el mundo, ya pidieron el compromiso explícito de retener a estos profesionales y motivarles teniendo en cuenta que «son y serán los artífices de la viabilidad de la compañía». En cambio, advirtieron de que se sienten «dejados en un segundo plano» en las negociaciones que los grupos de interés están llevando a cabo y han apuntado que no notan que sean «el punto clave a priorizar».

Los comités de empresas en el grupo Abengoa recordaron que los profesionales son «el principal activo» de la entidad y el «pilar fundamental que la hace viable y, por tanto, «sobre el que se ha de construir cualquier reestructuración empresarial exitosa». En este mismo sentido, señalaron que, desde 2015, los trabajadores vienen realizando «importantes sacrificios» en aras del mantenimiento de la actividad de negocio y la preservación de sus empleos.

La Fundación Innovación Bankinter confirma que el ecosistema startup español bate récords de inversión

0

2021 ha arrancado con fuerza en el ecosistema startup español y, en muchas variables, ha continuado la tendencia al alza con la que cerró 2020. El dato más destacado recae en el volumen de inversión, que alcanza un récord absoluto. Durante los tres primeros meses del año se han realizado operaciones por valor de 1.080,02 millones de euros, un importe que casi iguala el volumen total invertido en 2020. El número de operaciones realizadas, 93, también posiciona a este trimestre como el segundo con mayor actividad desde que se registran datos. Y aunque se percibe una bajada con respecto al trimestre anterior, el más activo de la historia, hay un incremento del 47,6% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Esta y otras tendencias del panorama emprendedor español se desglosan en el nuevo informe del ‘Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter, Tendencias de inversión en España Q1 2021.

Entre los hitos destaca la presencia de múltiples megarrondas, operaciones de más de 50 millones de euros, que se han hecho efectivas durante este Q1 y que son las responsables directas de las cifras récord que baraja el Observatorio de Startups de Fundación Innovación Bankinter. El Observatorio obtiene y analiza estos datos a partir de las operaciones publicadas en los medios de comunicación, y se introducen manualmente para llevar un registro exhaustivo y detallado.

Es precisamente en estas megarrondas donde hemos visto un incremento de la actividad inversora extranjera, que continúa su tendencia al alza y alcanza los 683,7 millones de euros, creciendo un 611,6% con respecto al trimestre anterior. Sus operaciones han supuesto un 18,3% del total de este periodo, alcanzando un 63,3% de la inversión realizada. Algunas de ellas se han focalizado especialmente en las fases más tempranas, con 10 operaciones por debajo de los 5 millones de euros y un dato atípico de 5 operaciones inferiores al millón de euros.

Haciendo el ejercicio de eliminar las megarrondas, que tienden a desvirtuar la mayoría de las magnitudes en las que participan, seguimos viendo que este primer trimestre registra solo ligeros descensos con respecto al último trimestre de 2020, que fue excelente en términos de inversión. Si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior, este Q1 cierra con un aumento en inversión del 156,1% y del 40,3% en actividad.

Esta se ha concentrado especialmente en la Serie C (entre 20 y 50 millones de euros) y Growth (por encima de 50 millones de euros), superando en un 300% el número de operaciones del trimestre anterior. Se frena la tendencia al alza de las rondas presemilla (menos de 100.000 euros) y semilla (entre 100.000 y 1 millón de euros), que caen un 27,3%, así como de la Serie A (entre 1 y 5 millones de euros), que baja un 3,4%, y la Serie B (entre 5 y 20 millones de euros), que cae un 43,8%.

Entre los cambios de tendencia que sí se han producido este Q1, cabe destacar el claro incremento de actividad que han experimentado los fondos de private equity, los fondos de Venture Capital y los fondos corporativos. Concretamente, los fondos de VC aumentan su volumen de inversión en un 154,8% con respecto al periodo anterior, aunque sus operaciones descienden un 34%. También cae el crowdfunding, tanto en términos intertrimestrales como anuales.

En cuanto a localización, si bien parecía que Madrid y Barcelona comenzaban, a finales de 2020, a diluir su posición como hubs líderes en términos de inversión, este 2021 ha arrancado volviendo a colocarlas a mucha distancia de competidoras como Valencia o Bilbao. Madrid lidera la clasificación con 746,93 millones de euros en volumen de inversión recibida, seguida de los 309,82 millones de euros de Barcelona y los 7,36 millones que anota Euskadi.

También vuelven a liderar en cifras los sectores tradicionales como Real Estate/Proptech y Business&Productivity, con 429 y 214 millones de euros invertidos este Q1, respectivamente. El sector salud, que había despegado notablemente durante 2020, frena su ascenso y cae un 12,5% en volumen de inversión y un 18,8% en número de operaciones ejecutadas.

Puré de patatas: la receta de Arguiñano para conquistar cualquier paladar

Cada vez que Karlos Arguiñano se mete en la cocina, sienta cátedra. Y lo hace dando igual si se enfrenta un plato de alta cocina y de elaboración complicada que a uno sencillo que se suela utilizar como guarnición. Muchas de las personas que cocinan en sus casas estarán de acuerdo en lo fácil que es preparar un puré de patatas. Tal cual, es un plato de elaboración muy sencilla. Lo que es difícil es transformar un plato tan sencillo en un auténtico manjar.

Pero como te decíamos antes Karlos Arguiñano es capaz de bordar cada plato sin importar su dificultad o sencillez. Y para demostrártelo, queremos compartir contigo una receta suya. Y no cualquiera, sino una de las clásicas de la gastronomía a nivel mundial, el puré de patatas. Así que si quieres aprender a preparar esta receta para conquistar cualquier paladar, sigue leyendo. Te lo contamos todo a continuación.

La fama de Karlos Arguiñano

Arguiñano

El chef vasco Karlos Arguiñano es uno de los mejores embajadores a nivel mundial de la cocina española. Además, miles y miles de personas han aprendido a cocinar en nuestro país gracias a él. Y es que desde hace más de 30 años tiene un programa propio en televisión. Ha pasado por todas las cadenas importantes, La 1, Telecinco, Antena 3

Y no solo eso, también ha llegado a tener un programa propio de cocina en la televisión argentina y en la italiana. ¿Comprendes ahora por qué decimos que ha paseado la cocina española por todo el mundo? En esta ocasión, te va a enseñar como preparar un puré de patatas con el que conquistarás cualquier paladar.

Pequeña historia del puré de patatas

Arguiñano

El puré de patatas es uno de los platos más populares a nivel mundial. Y, además, también es una receta muy antigua. Se cree que los primeros en cocinarlos fueron los cocineros de Julio Cesar, en la época de la Antigua Roma. Aunque también es cierto que, al ser consumido tanto en Asia, América, África, Europa y Oceanía desde hace miles de años, tampoco hay pruebas concretas de cuál es su origen exacto.

Sea como sea, en este artículo te mostramos la receta de puré de Karlos Arguiñano.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de Karlos Arguiñano

Arguiñano

Es una obviedad: este plato es tan sencillo como delicioso. Y si es sencillo aún lo es más conseguir los ingredientes. Porque son tan básicos, que lo más probable es que los tengas en tu nevera o despensa y no necesitas comprarlos. Aunque de no tenerlos, no hay ningún problema. Porque puedes encontrarlos son mayor dificultad en cualquier supermercado.

En cualquier caso, los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de Karlos Arguiñano son los siguientes. Toma nota: un poco de sal, un chorro de aceite de oliva virgen, un poco de perejil y 3 patatas. ¿Entiendes ahora a lo que nos referíamos cuando te decíamos que era un plato muy sencillo?

Cómo preparar paso a paso esta receta de  puré de patatas de Karlos Arguiñano

karlos arguiñano chef Merca2.es

Preparar esta receta de puré de patatas de Karlos Arguiñano es un proceso muy sencillo. Y los resultados son inmejorables. Lo primero que tienes que hacer es llenar de agua un cazo bastante grande, lo suficiente como para que te quepan las patatas. Ponla a hervir, y cuece las patatas durante 30 minutos o hasta que estén listas. ¿Y cuándo lo están? Te preguntarás. Cuando con un cuchillo las puedas atravesar fácilmente sin problemas desde un extremo hasta el otro.

Una vez estén, déjalas enfriar. Y luego pélalas. Después coge un tenedor que sea bastante robusto y machaca hasta que quede una pasta homogénea. Si tienen un pasapurés, no dudes en utilizarlo. Luego añade un chorro de aceite, el perejil y sal y listo. Ya puedes conquistar cualquier paladar con este puré.

Consejos para que este puré de patatas quede todavía más sabroso

pure de patatas

Lo cierto es que esta receta de puré de patatas de Karlos Arguiñano suele quedar muy bien. Pero si quieres que todavía esté un poco más sabrosa, aquí va un consejo. Puedes probar a sustituir el chorro de aceite de oliva virgen por un poco de mantequilla. Además de potenciar el sabor, quedará con una textura mucho más especial, supercremosa.

Sugerencias para acompañar este delicioso puré de patatas

pure de papas Merca2.es

Y terminamos esta receta con varias sugerencias para que acompañes este puré de patatas que acabas de preparar tal y como lo hace Karlos Arguiñano. Se trata de un plato que probablemente con permiso del arroz sea la guarnición estrella a nivel mundial. Así que las posibilidades son infinitas. Puedes acompañarlo con lo que quieras. Carnes, pescados, verduras… Aunque lo cierto es que uno de nuestros favoritos es el acompañamiento que hacen a las salchichas. Y si no, también puedes usarlo para acompañar a un pollo asado a un guiso de carne con verduras. Elijas lo que elijas para acompañarlo, nunca te equivocarás. 

PepsiCo gana 1.431 M€ en su primer trimestre fiscal, un 28% más

0

La multinacional de ‘snacks’ y refrescos PepsiCo cerró su primer trimestre fiscal, finalizado a mediados de marzo, con unos beneficios netos atribuidos de 1.714 millones de dólares (1.431 millones de euros), lo que equivale a un incremento del 28% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según las cuentas publicadas este jueves por la compañía.

«Estamos contentos con nuestros resultados del primer trimestre ya que hemos superado con éxito los desafíos relacionados con la difícil comparación con el año pasado, las recuperaciones desiguales en muchos de nuestros mercados internacionales y los problemas relacionados con el clima en Estados Unidos», ha alertado el presidente y consejero delegado de la empresa, el español Ramón Laguarta.

Los ingresos netos en el trimestre ascendieron a 14.820 millones de dólares (12.375 millones de euros), un 6,8% más. Por segmentos de negocio, las ventas de ‘snacks en Norteamérica fueron de 4.236 millones (3.537 millones de euros), un 4% más, mientras que las de refrescos se situaron en 5.074 millones de dólares (4.237 millones de euros), un 4,9% más. La facturación en Norteamérica de la filial Quaker Foods, especializada en cereales, se elevó un 1,9%, hasta 646 millones de dólares (539 millones de euros).

Con respecto al resto de mercados, PepsiCo facturó 1.795 millones (1.499 millones de euros) en Europa, un 2,4% menos, al tiempo que en Latinoamérica descendió un 5,2%, hasta 1.242 millones de dólares (1.037 millones de euros). En Asia-Pacífico, Australia y Nueva Zelanda, los ingresos netos avanzaron un 70%, hasta 944 millones (788 millones de euros) y en África, Oriente Próximo y Sudeste Asiático crecieron un 39,9%, hasta 883 millones de dólares (737 millones de euros).

Los costes asociados a las ventas durante el trimestre fueron de 6.671 millones de dólares (5.571 millones de euros), un 8,9% más, mientras que los gastos de venta, generales y administrativos se mantuvieron prácticamente estables en 5.837 millones de dólares (4.874 millones de euros).

Endesa construye para Kronospan un proyecto de autoconsumo en España con 7,45 MW

0

Endesa, a través de su filial Endesa X, va a construir para la multinacional austriaca Kronospan dos instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en dos plantas que el grupo tiene en España y que alcanzarán los 7,45 megavatios (MWp) de potencia y 9,2 gigavatios hora (GWh) de producción, siendo así uno de los proyectos de autoconsumo más relevantes de su sector y del país, informó la energética.

En concreto, Endesa estimó que este proyecto permitirá cubrir aproximadamente el 5% de la energía que necesitan las plantas para sus procesos de producción con energía limpia y renovable.

El proyecto se lleva a cabo bajo la modalidad de ‘llave en mano’ e incluye el cálculo, diseño, fabricación, suministro, transporte, seguro, instalación y puesta en marcha de ambas plantas, un proceso que se realizará de forma simultánea en estos dos centros de producción que tiene en España el grupo dedicado a la fabricación y distribución de paneles de madera.

En total, se instalarán más de 16.000 módulos fotovoltaicos en una superficie de 36.000 metros cuadrados, el equivalente a cinco campos de fútbol. Endesa X tiene previsto finalizar todo el proyecto a lo largo del segundo semestre del año.

Casi el 100% de la producción de estas instalaciones será autoconsumida por Kronospan, lo que se traduce en una reducción del 5% en el consumo de red actual.

El juez que instruye ‘Tándem’ imputa a Brufau y Fainé por contratar a Villarejo para espiar a Del Rivero

0

El juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso ‘Tándem’ ha acordado citar como imputados al presidente de Repsol, Antonio Brufau, y al presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, en el marco de la pieza separada número 21 en la que se investiga el ‘encargo’ por parte de Repsol y de CaixaBank al comisario jubilado José Manuel Villarejo para que espiara en 2011 al entonces presidente de Sacyr Vallehermoso Luis del Rivero.

De esta manera, el magistrado Manuel García-Castellón se hace eco así de la petición que le hacía la Fiscalía Anticorrupción la semana pasada. En su informe, según avanzó ‘El Mundo’, interesaban dicha imputación al señalar que existen indicios de que pudieran haber cometido un delito de cohecho activo.

Junto a Brufau y Fainé -entonces presidente de CaixaBank-, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 imputa también a los ejecutivos de Repsol Luis Suárez de Lezo, Juan de Amusátegui y Joaquín Uris, y al ex director general de medios de Caixabank, Antonio Massanell.

Según la Fiscalía Anticorrupción, hubo indicios de confluencia de intereses y una actuación conjunta entre los ex presidente de Repsol y CaixaBank. la cuenta del conocido como ‘Proyecto Wine’ fue de 389.400 euros, incluyendo el IVA.

Según Cenyt, la empresa que está vinculada al ex comisario Villarejo, el concepto de la factura es «la elaboración de estrategias para la ubicación y recuperación de datos electrónicos almacenados en discos duros de ordenadores y sistemas tecnológicos, anulados o daños. Consultoría jurídica y técnica».

Diferentes documentos incautados en varios registros vienen a decir que Fainé y Brufau, dados que ambos tenían intereses comunes en defenderse frente a Luis del Rivero y Pemex, hicieron que compartieran los servicios de información del Grupo Cenyt.

Otros papeles apuntan a que se produjeron reuniones en las que Antonio Brufau mostró interés en ver cómo se iba desarrollando la investigación contratada. La Fiscalía Anticorrupción también resalta que la investigación sobre Luis del RIvero no se ajustó a la normativa interna de Repsol. También que se manipularon los conceptos reflejados en las facturas, los cuales se repiten, y no guardan ninguna relación con los servicios prestados.

Lo que, en definitiva, trata de aclarar la investigación es si Repsol y CaixaBank acudieron al ex comisario Villarejo para desarticular «una estrategia de sindicación» por parte de Luis del Rivero para asociarse con Pemex. De esta manera, lo que pretendía era conseguir casi un tercio de las acciones de Repsol y, de esta manera, acceder a su control.

La mítica esquina de la calle Postas 1 recibe al nuevo inquilino, Travelwifi

0

Los efectos de la pandemia del covid-19 ha generado el cierre de numerosos locales comerciales en el centro de la capital. En concreto, uno de las zonas que más cierres ha sufrido este pasado año ha sido la Plaza Mayor y sus calles aledañas.

El local situado en el número 1 de la calle Postas seduce a los empresarios ya que se trata de una de las esquinas con mayor afluencia de Madrid, y una superficie repartida en tres plantas con escaparates.

Después de varios meses con el cartel de ‘Se alquila’, ha logrado un nuevo inquilino. Se trata de la compañía de servicios de internet Travelwifi, que estrenará su nueva tienda en los próximos días.

El nuevo espacio contará con unos 200 metros cuadrados de superficie, distribuidos en tres plantas, situado en el número 1 de la céntrica Calle Postas, cerca de la Plaza Mayor. La consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield ha intermediado la operación de alquiler, y se encargará de la gestión y adecuación del espacio en las próximas semanas. 

Por otro lado, la compañía también ha decidido abrir un nuevo espacio en Barcelona, en el número 606 de Gran Vía, a una calle de Paseo de Gracia, con una superficie de 340 m2 divididos en tres plantas.

La compañía muestra una clara apuesta por inaugurar amplios locales repartidos en varias plantas, con una ubicación estratégica y un nivel de afluencia superior al de otras arterias comerciales.

Travelwifi, fundado en 2007, es propiedad de DHI Telecom, uno de los principales proveedores de servicios online a nivel global. Cuenta con oficinas en Houston, París, Londres, Barcelona, Madrid, Santiago de Chile, Singapur y Yakarta, y presencia en más de 35 países en todo el mundo.

Además, a compañía se introdujo en el mercado español cuando Wifivox se convirtió en parte de la familia DHI en octubre de 2020. Ahora, con estas dos nuevas aperturas, pretende aumentar su presencia en las principales ciudades españolas.

Publicidad