viernes, 25 abril 2025

Sfera: accesorios que recomendamos para primavera por precio y estilo

Todas las personas que acuden con regularidad a comprar a cualquiera de las tiendas que Sfera tiene repartidas a lo largo del país, saben que esta franquicia es mucho más que una tienda de ropa. Porque, aunque es cierto que se pueden encontrar prendas de todo tipo y estilo, también se pueden encontrar otros muchos tipos de productos. Como por ejemplo complementos. Y no de cualquier tipo: muchos de ellos son muy estilosos y además están a muy buen precio. Precisamente en este artículo queremos mostrarte ocho de ellos. Así que sigue leyendo si quieres descubrir cuáles son.

Bandolera grabada de coco, en Sfera

Sfera

Hoy en día la bandolera se ha convertido en un accesorio indispensable. Porque es tan práctico como el bolso, pero al ser de menor tamaño es más cómodo de llevar. A nosotros nos ha gustado mucho esta que hemos encontrado en el catálogo de Sfera. Además de por su bonito color, destaca por los detalles fruncidos que tiene a ambos lados de la solapa, lo que hace de ella una pieza muy estilosa. Además es muy barata, solo cuesta 17 euros.

Pendientes de muelle metalizado, de Sfera

Sfera

Sabemos que muchas mujeres están cansadas de los diseños tradicionales y clásicos que presentan la mayoría de los juegos de pendientes que se ven en el mercado. Por eso hemos querido rescatar estos pendientes del catálogo de Sfera. Porque además de ser muy originales por tener forma de muelle, son muy estilosos. Y además no tendrás que gastarte una fortuna para comprarlos, porque tan solo te costarán seis euros.

Bandana tamaño XL con estampado de amapolas, de Sfera

Sfera

Desde una parte a hoy en día las bandanas se han vuelto un tipo de complemento imprescindible para muchas mujeres. Y todo porque se trata de piezas versátiles que puedes utilizar como pareo, para ponerte en la frente o para cubrirte el pecho, por ejejmplo. A nosotros nos ha gustado mucho esta que hemos visto en Sfera. Además de por su bonito diseño de amapolas estampadas y por su tamaño XL. Pero también por su precio tan competente: solo cuesta ocho euros.

Chocker de cadenas entrelazadas, de Sfera

Sfera

Si estás buscando tipo de complemento que al ponértelo sientas cómo tu look se contagia de su fuerza y personalidad, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Sfera tiene repartidas a lo largo del país y que eches un vistazo a este choke. Se trata, sin duda, de uno de los complementos más bonitos y estilosos que jamás hayamos visto en cualquier tienda. Y todo gracias a su conjunto de cadenas entrelazadas que acaban formando una única pieza. Tiene un precio de tan solo 9 euros.

Pendientes de cuentas redondos, en Sfera

Sfera

Ahora que el verano ya se empieza a asomar por la vuelta de la esquina, muchas mujeres tratan de dar un toque colorido, fresco y estiloso a sus looks. Y nosotros creemos que para ello no hay mejor manera que ponerse este juego de pendientes en las orejas. Su original diseño formado por pequeñas bolitas de color amarillo te permitirán conseguir ese ansiado look estiloso. Y lo es que para conseguirlo no tendrás que invertir demasiado dinero, ya que estos pendientes de Sfera son muy baratos. Solo cuestan cuatros euros.

Bolso asimétrico de Sfera

Sfera

Muchos estilistas de moda afirman que gran parte de la personalidad de un look reside en los complementos. Y, sobre todo, en los bolsos. Por eso tantas mujeres prestan mucha atención a la selección de este tipo de complemento. Nosotros queremos proponerte uno muy original que hemos visto en Sfera. Se trata de un bolso con un cierre de solapa con forma asimétrica que lo convierte en un complemento muy estiloso. Y además tiene un precio muy competente, si lo quieres tan solo tendrás que pagar por él 17 euros.

Sandalia de tiras básica

screenshot www.sfera .com 2021.05.19 10 13 37 Merca2.es

Ahora que el verano por fin empieza a asomar por la vuelta de la esquina y las temperaturas que marca el termómetro empiezan a dispararse, muchas mujeres salen a las tiendas y centros comerciales en busca de sandalias que aporten frescor al pie, pero que a la vez sean estilosas y estén a buen precio. Si tú también estás buscando un complemento de este tipo, te recomendamos que eches un vistazo a este modelo que tienen a la venta en Sfera. Se trata de unas sandalias de tiras finas que puedes encontrar tanto en color negro como en blanco. Además, tienen un precio muy competente. Porque tan solo cuestan 16 euros.

Chocker de muelle metalizado

screenshot www.sfera .com 2021.05.19 10 17 32 Merca2.es

Y terminamos esta selección de ocho complementos estilosos y a buen precio de Sfera con este original chocker de muelles. Muchas de las mujeres que ya lo han comprado y han tenido la oportunidad de lucirlo en sus cuellos aseguran que se trata de una pieza que contagia a cualquier tipo de look toda la fuerza y personalidad que contiene. Solo cuesta ocho euros.

Franciso Mestre (Los pueblos más bonitos de España): “Esperamos un verano espectacular en las zonas rurales”

0
YouTube video

España necesita recuperar el turismo. Y la clave será que recupere toda clase de turismo. Costa, montaña, interior y, por su puertos, las zonas rurales. Regiones donde nuestro país tiene un gran patrimonio que no deja de crecer.

Así lo demuestra la asociación de Los pueblos bonitos de España. En el marco de Fitur 2021, que se celebra durante esta semana en Ifema, el presidente de la organización, Francisco Mestre, adelanta a MERCA2 que “este viernes se presentan los 11 nuevos pueblos que han entrado en la asociación”.

“Vamos a presentar la nueva guía, que se podrá comprar en la página web y las oficias de turismo”. Todo está listo para la presentación, y el marco es inmejorable. “Fitur es clave para tener reuniones y encuentros con los alcaldes”. Se trata del escaparate ideal para vender las bondades de unas localidades con un gran encanto.

PARA TODOS LOS GUSTOS

En la tesitura de elegir, Francisco Mestre se siente presionado como ante la pregunta de si quieres más a tu padre o tu madre. Pero algo se moja. “Si buscamos playa, por ejemplo tenemos Peñíscola, uno de los destino -como todos los de costa- que ha sufrido mucho el covid. Hay que ayudar a estos pueblos, como Mojacar, Alcudia…”.

Pero también recomiendo otros lugares. “En cuanto a la montaña: Santillana del Mar, Albarracín, La Alberca, Pedraza… u otros que son menos conocidos, pero hay algunos que son auténticas joyas por descubrir”.

Lo más importante, en todo caso, es que esperan un verano espectacular para las zonas rurales. “Vamos a vivir un momento de optimismo muy potente que se va a mantener hasta el año que viene. Estamos saliendo del túnel, espero que sea muy potente, con turismo nacional, aunque vamos a intentar que el turismo internacional se reactive”, asegura el presidente de Los pueblos bonitos de España.

Amazon establece en Italia su primer Centro Europeo de Innovación para Operaciones

0

El gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon ha establecido en la localidad italiana de Vercelli su primer Centro Europeo de Innovación para Operaciones, diseñado con el fin de mejorar la experiencia de los empleados mediante el desarrollo de tecnologías avanzadas que refuerzan la seguridad en el trabajo.

En concreto, el Centro Europeo de Innovación para Operaciones se centra en testar y desarrollar futuras tecnologías que mejoren la seguridad en las plantas de Amazon en Europa, a la vez que ayudan a los empleados en su trabajo diario, incluyendo clasificadores de artículos automatizados, robots paletizadores y despaletizadores, recogedores de contenedores, así como carros y vehículos guiados automáticamente, además de robots clasificadores.

En este sentido, la multinacional ha destacado que algunas de las tecnologías desarrolladas en el Centro de Innovación ya están implantadas en centros logísticos europeos, como el del Prat en Barcelona, concretamente paletizadores y despaletizadores robóticos, y una tecnología llamada FSRI (Flat Sorter Robotic Induct – por sus siglas en inglés) que consiste en un brazo robótico clasificador, mientras que otras se están probando para su posible implantación en el futuro.

La salud y la seguridad de nuestros empleados son la máxima prioridad de Amazon, y por ello estamos continuamente buscando nuevas formas de reforzar la seguridad en nuestros centros», indicó Stefano Perego, vicepresidente de Amazon Customer Fulfillment en Europa, para quien la sincronización observada entre la mejora de la experiencia de los trabajadores gracias a la tecnología y el aumento de las cifras de empleo de la compañía representa «uno de los grandes éxitos de la historia de Amazon.

De su lado, Stefano La Rovere, director de Tecnologías Avanzadas de Amazon en Europa y responsable del equipo de científicos e ingenieros del nuevo Centro de Innovación, ha destacado que la multinacional realiza miles de inspecciones de seguridad todos los días en sus edificios, habiendo ejecutado cientos de cambios como resultado de los comentarios de los empleados sobre cómo se puede mejorar su bienestar en el trabajo.

Tan pronto como implementamos una nueva tecnología y formamos a nuestra gente, la opinión constante de nuestros empleados nos ayuda arefinar y mejorar, siendo nuestros propios empleados los que nos ayudan a desarrollar la tecnología adecuada que usarán en su puesto de trabajo», ha añadido.

La Voz Kids: ¿Qué ha sido de María Parrado, la primera ganadora?

La Voz Kids sigue arrasando en audiencia edición tras edición. El formato especial para niños de La Voz ha destapado a pequeños artistas de este país, y algunos de sus ganadores de las distintas ediciones siguen sonando bastante. En cambio, otros parecen haber caído en el olvido, al menos el mediático.

Todos recordarán cuando el programa de Antena 3 dio a conocer a una de las voces más dulces, como fue María Parrado. Ella se transformó en la primera ganadora de este talent show, pero… ¿qué ha sido de esta niña prodigio?

Todo sobre la vida actual de María Parrado de La Voz Kids

¿Quién es María Parrado?

María Parrado
Fuente: libertaddigital

María Dolores Parrado Ávila, más conocida como María Parrado, nació el 28 de abril de 2001 en Chiclana de la Frontera, Cádiz. La andaluza se sintió atraída desde muy pequeña por el mundo de la música, comenzando a cantar a los 3 años de edad.

Con tan solo 8 años ya había participado en el concurso de televisión Cántame una canción de Telecinco, y sería también seleccionada para aparecer de forma habitual en el programa infantil Menuda Noche de Juan y Medio.

En el programa de Canal Sur, demostraría sus grandes dotes como cantante con interpretaciones de temas como La bella y la bestia de la película de Dinsey, o Vas a volverme loca de Natalia. ¿Cómo ha cambiado hasta ahora? 

La victoria de María Parrado en La Voz Kids

María Parrado La Voz Kids
Fuente: Ser

Con tan solo 12 años de edad, María Parrado se presentó al casting de La Voz Kids. Eso sería en 2014, coincidiendo con la primera edición de este concurso de Telecinco. Allí formaría parte del equipo de Malú, quien la captó desde el comienzo.

En la fase final del concurso cantaría la canción Quién de Pablo Alborán y Lucía de Joan Manuel Serrat. Dos sencillos que aparecerían en las listas de éxitos cantados por la voz de esta niña prodigio y que le servirían para ganar.

La beca obtenida de 10.000 euros para seguir con su carrera musical y hacer un viaje a Disneyland solo serían el comienzo. Unas semanas después de la final de La Voz Kids lanzaría su primer álbum debut como homenaje a Pablo Alborán y producido por Universal. Su acogida fue muy buena, estando en el número 2 de los más vendidos en España. ¿Qué marcó su adolescencia? ¿Ha conseguido triunfar?

Una adolescencia marcada por el fallecimiento de su padre

María Parrado, La Voz Kids

En apariciones puntuales en los medios, se pudo ver a una María Parrado muy diferente a la niña que ganó La Voz Kids, aunque con esos rasgos faciales tan característicos que no ha perdido. 

La pequeña se había hecho adolescente, con 16 años. Toda una mujer que siguió con su éxito musical en su prometedora carrera, pese a los tropiezos que a veces pone la vida.

Y es que esta etapa de su vida estuvo marcada por el repentino fallecimiento de su padre. Motivo por el que su coach, Malú, le quiso expresar su apoyo por redes sociales, al igual que otros muchos seguidores de la artista gaditana.

La carrera musical tras el triunfo de La Voz Kids

María Parrado La Voz Kids
Fuente: DiezMinutos

La carrera musical de María Parrado no hizo más que empezar tras el triunfo de La Voz Kids. Junto con su primer disco también comenzaría su gira de conciertos por toda la geografía española.

En 2015 llegó a interpretar la BSO de la película Annie, mismo año en el que lanzó su segundo álbum titulado Abril.

A partir de ahí, se han sucedido sus singles y giras por diversos puntos de España, aunque también ha tenido tiempo para otras facetas…

El paso por la televisión de María Parrado

Tu cara me suena María Parrado

Su fama tras La Voz Kids también le ha abierto muchas puertas en el mundo de la televisión. En 2016 se estrenaba como jurado en un nuevo talent show de Canal Sur llamado Fenómeno Fan.

Además de sus vueltas a Menuda noche, también se ha dejado ver por La mejor canción jamás cantada de TVE. E incluso como invitada en Tu cara me suena de Antena 3, y en el talent show Tierra de talento en Canal Sur.

¿Deja el mundo de la música?

María Parrado La Voz Kids
Fuente: SevillaMagazine

Resulta sospechoso que desde 2019, tras su single Tarde, parece haber una ausencia total en el mundo de la música de la ganadora de La Voz Kids.

Al hecho de que no haya demasiadas novedades en su repertorio, se le suma que cuando se miran sus giras no se ve ninguna a corto plazo.

Pese a todo eso, María Parrado no ha realizado declaraciones sobre su retirada del mundo musical, por el momento… 

De hecho, en este 2021 se la ha visto actuar cantando con otros artistas en programas de televisión, como Tierra de talentos. Pero sí que parece que su actividad ha ido a menos.

Proposición No de Ley del PSOE: «La banca tiene que limitar el efecto negativo de sus ajustes»

0

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en CaixaBank en la que insiste en sus peticiones a la banca en materia de conservación del empleo.  

La propuesta, que está dirigida a la Mesa del Congreso, lleva fecha 13 de mayo, el día anterior a la junta de accionistas de CaixaBank. En el escrito -que viene firmado, entre otros, por el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento, Rafael Simancas-, al que ha accedido MERCA2, “el Congreso insta al Gobierno a que impulse la asunción del sector financiero de compromisos que limiten el impacto negativo en la sociedad de sus decisiones de reestructuración”. En claro: que en los ERE que negocian ahora y en los que vengan, las entidades recoloquen a todos los trabajadores que puedan y reduzcan el número de despidos lo máximo posible.

Y es que en la Propuesta No de Ley, los socialistas recalcan al sector financiero que “los compromisos deberán cubrir cuestiones como la minimización del impacto negativo sobre el empleo, el fomento de la flexibilidad interna como mecanismo de ajuste alternativo al despido, la formación de sus empleados, la recolocación de aquellos cuyo puesto de trabajo vaya a desaparecer”.

Estas propuestas las hacen los socialistas en el marco de sendas negociaciones sobre ERE en CaixaBank y BBVA. El Gobierno se ha manifestado en contra de que entidades con miles de millones de beneficio suban las retribuciones de sus directivos mientras anuncian despidos masivos. Al respecto, en la Propuesta no de Ley que el Grupo Socialista ha presentado en el Congreso de los Diputados, los socialistas piden a CaixaBank el “compromiso de incorporar variables relativas a las condiciones de los trabajadores de la entidad y la calidad del servicio a los clientes en las propuestas de retribución variable de los directivos así como la adopción de medidas para evitar la exclusión financiera».

El Gobierno quiere reducir la tasa de paro hasta el 7% en 2050

0

El Gobierno quiere situar la tasa de empleo en el 80% en 2050 y situar la del desempleo en el 7% en ese mismo año, según se desprende del proyecto ‘España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo’ presentado este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

De hecho, según sus proyecciones, la tasa de empleo podría situarse en el 68% en 2030 y en el 72% en 2040, mientras que la de desempleo bajaría al 12% en 2030 y al 10% en 2040. De esta forma, España reduciría su tasa de desempleo a los niveles de la Unión Europea (7%) antes de mediados de siglo.

Asimismo, el documento plantea propuestas para elevar la tasa de empleo femenina hasta equipararla a la de los hombres antes de 2050 (82%), para incrementar la inserción de los mayores de 55 años 15 puntos (68%) o para reducir el número de horas trabajadas a la semana hasta situarlas en los niveles europeos (35 horas en 2050).

El envejecimiento de la población hará que en España haya 3,7 millones de potenciales trabajadores, lo que podría provocar una caída de los ocupados del 0,5% anual de aquí a 2050, frente al incremento del 2% que se vivió entre 1995 y 2019.

El documento dice que para neutralizar esta pérdida de fuerza laboral, habrá que aumentar las tasas de empleo de las mujeres, los jóvenes y las personas mayores de 55 años, incentivar la inmigración legal y potenciar la recuperación y atracción del talento».

Además, apunta que el objetivo debe ser el de reducir la tasa de desempleo a menos de la mitad y alcanzar una tasas de empleo similar a la de los países más avanzados de Europa y pasar a aumentar la tasa de empleo del 62% hasta el 80% en 2050.

«Es una meta ambiciosa, pero factible que ya han alcanzado varios países de nuestro entorno», dice el documento, que pone de relieve que España ha experimentado una transformación «profunda» de su mercado laboral en las últimas décadas, que ha permitido reducir las diferencias de género y mejorar los derechos y condiciones laborales.

Para aprovechar las oportunidades de futuro, aboga por modernizar el tejido productivo, actualizar y reforzar las políticas activas de empleo, adecuar el marco normativo a las nuevas realidades económicas y laborales, actualizar los mecanismos de negociación colectiva y mejorar las condiciones de trabajo.

Así, apuesta por corregir las deficiencias del sistema productivo y fomentar la creación de empleo de calidad, actualizar y reforzar las políticas activas de empleo, por modernizar el marco normativo para reducir la tasa de paro y la temporalidad y adaptarlo a las nuevas realidades sociales, económica y laborales, por modernizar también la protección social, ampliar los mecanismos de negociación colectiva, fomentar la participación laboral de jóvenes, mujeres y mayores de 55 años, por incentivar la inmigración laboral y recuperación de talento y por impulsar un trabajo más saludable y satisfactorio.

REVISAR LA REGULACIÓN LABORAL

El texto señala que se tienen que corregir algunas «disfuncionalidades normativas» si se quieren sentar las bases de un mercado laboral más eficiente y equitativo. Es por ello por lo que apuesta por revistar la regulación laboral, la negociación colectiva y las políticas activas de empleo.

Respecto a la regulación laboral, dice que la contratación temporal sigue teniendo un peso «excesivamente elevado» en el mercado laboral español, que se traduce en una alta volatilidad al fomentarse el ajuste extensivo basado en contratar y despedir, en lugar de favorecer el ajuste intensivo, en el que las empresas y los trabajadores negocian cambios en los salarios o las horas trabajadas.

REDUCID LA TEMPORALIDAD Y MODIFICAR LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Si se quiere reducir el desempleo temporal y lograr una mayor tasa de conversión de temporales a indefinidos, habrá que erradicar la cultura de la temporalidad de las relaciones laborales», según el documento.

Sobre la negociación colectiva, cree que esta presenta «flaquezas importantes» que deben ser resueltas para que pueda seguir desempeñando su «importante papel».

Asimismo, destaca que, en España, las elevadas tasas de paro han hecho que una gran proporción de los recursos destinados a la lucha contra el desempleo se hayan destinado a políticas pasivas (en su mayoría, prestaciones gestionadas por el Estado), mientras que los recursos dedicados a las políticas activas (transferidas a las comunidades autónomas) han sido considerablemente menores.

De hecho, considera que si se resuelven las carencias de las políticas activas de empleo, permitirá que las instituciones laborales sean más eficientes a la hora de activar, orientar y guiar a los desempleados hacia la reinserción laboral y se reducirá sustancialmente el tiempo que tarda una persona desempleada en España en volver a trabajar. Además, apuesta por elevar la financiación hasta alcanzar el 0,25% del PIB en 2030 y del 0,4% en 2050.

EL PARO DEPENDERÁ DE LA REASIGNACIÓN DEL EMPLEO TRAS EL COVID

Por otro lado, el documento destaca que lo que pase de aquí en adelante en el mercado laboral dependerá de cuántos de los cientos de miles de personas que actualmente están en un ERTE o los beneficiarios de la prestación por cese logren conservar su empleo y mantener su negocio abierto una vez finalice la extensión de estas ayudas.

Asimismo, cree que la evolución del paro dependerá de la capacidad del país de llevar a cabo una reasignación sectorial del empleo tras el impacto asimétrico de la pandemia. «Será fundamental que tanto los ERTE como las prestaciones por cese de actividad se articulen de modo que sigan evitando una pérdida mayor del tejido productivo y no comprometan la necesaria reasignación del empleo entre ramas de actividad», dice el texto.

El mayor riesgo depende de que el incremento del desempleo se cronifique y derive en un aumento de la precariedad y de la desigualdad. Sin embargo, considera que la crisis del Covid traerá oportunidades importantes que, si se aprovechan bien, «podrían ayudar a mejorar notablemente las condiciones laborales en España».

Así, ve probable que se aceleren tendencias de transformación necesarias como la digitalización de las empresas y las administraciones, el incremento del trabajo en remoto, la flexibilización de horarios destinada a lograr una mayor conciliación de la vida personal y profesional y la revalorización de los trabajos esenciales.

Para que la recuperación sea sostenida y beneficie a la mayoría de la población, deberá ir acompañada de una reforma «profunda» del mercado laboral que corrija las deficiencias que lleva arrastrando el mercado desde hace décadas, cree empleo de calidad y prepare al país para lidiar con los fenómenos de la transformación del trabajo, el envejecimiento o la contracción de la fuerza laboral.

«Todas estas transformaciones en la forma en la que concebimos, realizamos y organizamos el trabajo traerán desafíos, pero también oportunidades inmensas a nuestro país, que serán minimizadas o maximizadas en función de cómo de previsora y eficiente sea la respuesta de las administraciones, las empresas, los sindicatos y la ciudadanía a la hora de regularlas y canalizarlas», según dice el texto.

Ábalos anuncia la licitación de las obras del AVE a Barajas en 2022

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha señalado este jueves que el proyecto del AVE al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas está «en condiciones» para licitarse y comenzar las actuaciones en 2022 para la primera fase del proyecto, que consistirá en el uso de trenes bitensión que compartirán trazado con las líneas de Cercanías.

Ábalos, en su visita a Fitur 2021, ha informado de que ya se ha concluido el análisis de la demanda y rentabilidad con resultados positivos. El titular de la cartera de Transportes ha indicado que la idea es iniciar el proyecto constructivo en 2022, una vez que haya sido presentado a información pública. Ábalos ha especificado que se trata de un proyecto propio de Adif, por lo que no tendrá confinanciación de las aerolíneas.

En la actualidad, el acceso ferroviario a la terminal T-4 de Barajas es utilizado exclusivamente por servicios de Cercanías. Entre la estación de Chamartín y Hortaleza, tramo que discurre en superficie, solo se dispone de vías de ancho ibérico.

Sin embargo, desde Hortaleza hasta la T-4, tramo que discurre en túnel, ya hay dos vías de ancho mixto que permitirían que se utilizara también por los servicios de ancho estándar. Para ello se debe ejecutar una nueva infraestructura en este ancho desde Fuente la Mora hasta Hortaleza.

El tramo completo desde Chamartín a Barajas se divide en dos subtramos. El primero, Chamartín-Fuente la Mora, ya está definido en el estudio informativo del nuevo complejo ferroviario de la estación de Madrid-Chamartín, que fue aprobado definitivamente el 23 de diciembre de 2020.

Por su parte, el segundo tramo, Fuente la Mora-Hortaleza, completaría la definición provisional del corredor en ancho estándar entre Chamartín y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

La segunda fase del proyecto consistirá en la creación de una línea específica para conectar Barajas con la alta velocidad ferroviaria, para la que, según ha señalado, «los análisis previos animan a seguir con las siguientes fases de los estudios».

El titular de Transportes ha alegado que desde su Ministerio apuestan «firmemente por la llegada del AVE a Barajas», lo que supondrá «un atractivo» para que el aeropuerto sea utilizado como ‘hub’ internacional y como «entrada para facilitar al turismo su desplazamiento por la alta velocidad de todo el país. «La prioridad hoy es la intermodalidad», ha declarado.

Begoña Villacís: “Pedimos prudencia aunque veamos la luz al final del túnel”

0
YouTube video

En el marco de la feria Fitur, que se está celebrando en Ifema, la vicealcaldesa de Madrid ha hecho un llamamiento a la prudencia ahora que “estamos saliendo por fin y cada vez más gente está vacunada”. Aunque ya se vislumbre un final a esta pandemia, según Begoña Villacís “todavía podríamos lamentar muchas imprudencias”.

Ahora mismo el consistorio se encuentra preparando la marcha del Orgullo para este año, que “será original pero igualmente reivindicativo” ha destacado Villacís. Igualmente se está planificando la temporada de verano, que ya se encuentra al 70%, aunque puede que todavía mejore algo más. “Nos faltan un par de mercados, estamos empujando el certificado sanitario, a un país que es receptor como España le vendría muy bien. Todavía no ha salido, pero lo seguiremos impulsando” ha comentado la vicealcaldesa.

Respecto a la petición de los hosteleros de ampliar las terrazas y reducir el espacio de aparcamiento, Villacís ha expresado que “entiendo lo que dice el concejal de que se necesitan plazas de aparcamiento, es algo que tenemos que negociar y que muchas terrazas se mantengan”.

El precio de la luz se triplica en lo que va de mayo con respecto a hace un año

0

El precio diario del mercado mayorista de electricidad, el conocido como ‘pool’, se ha situado en lo que va de mes de mayo en los 60,78 euros por megavatio hora (MWh), un 6,52% por debajo del cierre de abril, pero un 186% más alto que hace un año.

Además, esa cifra es un 54% superior a la media de los últimos cinco años de un mes de mayo, según datos del Grupo ASE, que destaca que este incremento se debe al gas y a las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Así, aunque las energías renovables han ganado un enorme peso en el ‘mix’ eléctrico y en 2021 ya suponen más del 55% de la generación en España, su intermitencia y falta de capacidad de almacenamiento se traduce en dependencia de las energías fósiles para asegurar el suministro eléctrico.

Según los analistas de Grupo ASE, los ciclos combinados de gas aportan seguridad al sistema eléctrico, aunque marcando el coste de oportunidad al resto de fuentes de generación y fijando el precio horario en España y en gran parte de Europa, ahora que el carbón ya no es competitivo.

PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD UN 60% MÁS CAROS QUE LOS HABITUALES

De esta manera, el coste de generar un MWh de electricidad para un ciclo combinado viene determinado por la evolución del mercado de gas natural (materia prima) y del de emisiones de CO2 (precio por contaminar), con lo que el encarecimiento de estos dos factores ha elevado su coste de producción desde 39 euros por MWh a finales de febrero a los 64 euros por MWh actuales.

ASE señala que esta subida de 25 euros por MWh (+64%) en apenas dos meses se traslada al ‘pool’ y eleva el precio de la electricidad más del 60% respecto a los precios habituales en esta época del año.

La mayor parte de esta subida se debe a la cotización del gas natural (+18,5 euros por MWh). El resto proviene de la compra de cuotas de emisiones para producir.

Igualmente, la cotización del gas en el principal mercado de gas natural en Europa, el TTF holandés, ha subido un 400% en el último año por el crecimiento de la demanda y la contracción de la oferta.

Gema Pacheco: “Los madrileños se han quedado sorprendidos con Nuevo Baztán y Loeches”

0
YouTube video

Sobre la pandemia se pueden extraer pocas lecturas positivas. Y del posterior cierre perimetral, tampoco. Aunque al menos ha servido para que muchos ciudadanos conozcan mejor sus ciudades. Ha sido el caso de los madrileños con algunas de sus localidades más lejanas al centro.

Así lo confirma la alcaldesa de Nuevo Baztán, Gema Pacheco, que está presente durante semana en Fitur 2021 que se celebra en Ifema. La regidora de este pueblo asegura que muchos madrileños se han quedado sorprendidos con Nuevo Baztán, que estando cerca de la capital, siempre ha sido uno de los secretos mejor guardado de la Comunidad de Madrid.

Junto a ella está el técnico de cultura del ayuntamiento de Loeches, Víctor Gómez, que en conjunto forman el proyecto ‘Puerta a la Alcarria Madrileña’. Ambas localidades suman fuerzas en este proyecto para dar a conocer una comarca que, si bien es conocida en la zona este de Madrid y Guadalajara, le queda mucho recorrido a nivel turístico. Fitur 2021 puede ser un gran espaldarazo, reconoce la alcaldesa.

El objetivo es potenciar la parte cultural de la zona, así como sus encantos enológicos y gastronómicos. En el caso de Nuevo Baztán, asegura su alcaldesa, estaban en otros proyectos, pero ninguno tan integrador como éste.

Durante los últimos meses han recibido a muchas madrileños debido a los cierres perimetrales de otras comunidades, y esperan que esa situación se prolongue y la región tenga una importante reactivación económica.

Blefaritis, una de las principales causas del síndrome del ojo seco, agravada por el uso continuado de la mascarilla

0

El síndrome del ojo seco -también conocido como enfermedad del ojo seco, o simplemente ojo seco- es causado por una falta crónica de lubricación y humectación sobre la superficie del ojo –en gran medida por la deficiente secreción de las glándulas de Meibonio que están en el espesor de los párpados- y sus consecuencias, afirma el Dr. Nabil Ragaei Kamel, Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud San José, «pueden ir desde una irritación ocular leve pero constante a una inflamación significativa, e incluso a la aparición de cicatrices en la superficie frontal del ojo.»

YouTube video

Factores de riesgo

El síndrome del ojo seco se ha convertido en el primer motivo de consulta al oftalmólogo, y según los datos de la Sociedad Española de Superficie Ocular y Córnea su incidencia se sitúa en el 21,6 % en la población mayor de 40 años, con una incidencia significativamente superior con la edad y en mujeres.

Según el Dr. Ragaei, el ojo seco «va en aumento debido al estilo de vida actual, con muchas horas de dedicación a tareas que requieren esfuerzo visual como ver la televisión, trabajar frente al ordenador o utilizar constantemente dispositivos móviles, entre otros».

Los factores de riesgo de EOS pueden dividirse en modificables y no modificables. Los estudios más recientes muestran que los factores no modificables son la edad, el sexo femenino, la Disfunción de las Glándulas de Meibomio (DGM), las patologías que afectan al tejido conectivo y el síndrome de Sjögren. En cuanto a los factores modificables, destacan la deficiencia de andrógenos, el uso de ordenadores, el uso de lentes de contacto, el tratamiento hormonal sustitutivo o factores ambientales como la contaminación, el síndrome del edificio enfermo o la sequedad ambiental, así como el uso de fármacos, como antidepresivos o antihistamínicos, y el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

En la actualidad, uno de los principales motivos para acudir a consulta por motivo de ojo seco son los crecientes casos de blefaritisdebido al uso continuado de la mascarilla desde el comienzo de la pandemia, ya que cuando usamos las mascarillas, la exhalación de aire se produce por la parte superior resecando la mucosa conjuntiva del ojo.

Esta afección consiste en una inflamación de los párpados. Los síntomas que provoca son ojos llorososojos rojossensación de arenaescozor o ardordermatitis seborreica (caspa del cuero cabelludo y de las cejas), párpados de aspecto grasosopárpados pegados, obstrucción o mal funcionamiento de las glándulas sebáceas de los párpados, ácaros piojos en las pestañas o visión borrosa, entre muchos otros.

Otro de los motivos más habituales son los cambios de estaciones que provocan determinados tipos de alergias especialmente en el cambio del invierno a la primavera y del verano al otoño.

Tratamiento

El tratamiento clásico del ojo seco consistía en tratar de paliar los síntomas mediante la aplicación de lágrima artificial que supliera la falta de lubricación natural del ojo, mitigando los síntomas de forma temporal.

Sin embargo, afirma el Dr. Nabil Ragaei Kamel, «el problema del ojo seco ya tiene solución definitiva. Ahora con el tratamiento con luz pulsada de alta frecuencia (Intense Pulsed Light, IPL por sus siglas en inglés) se pone fin a las molestias del ojo seco. Se trata de un tipo de láser que se aplica sobre los párpados sin cirugía para mejorar la circulación sanguínea y activar las terminaciones nerviosas de las mencionadas glándulas de Meibonio.»

De esta forma se consigue, en varias sesiones, restaurar la fina capa de grasa que lubrifica y reducir la evaporación de la película lacrimal. De esta forma los pacientes pueden olvidar la dependencia que le supone tener que aplicar colirios de lágrimas artificiales pudiendo, incluso, en algunos casos, llegar prescindir de ellas totalmente.

El MWC 2021 donará 300.000 euros a la economía local para la recuperación

0

El Mobile World Congress (MWC) 2021 de Barcelona, que tendrá lugar del 28 de junio al 1 de julio, donará 300.000 euros a la economía local para la recuperación a través de programas contra el Covid-19.

Lo ha explicado este jueves el director general de la GSMA Limited, John Hoffman, en una rueda de prensa junto al director general de la GSMA, Mats Granryd, para explicar las novedades del congreso de móviles.

El MWC ofrece este año una entrada a precio reducido de 21 euros para los trabajadores españoles de 11 sectores –como la automoción, la educación y el ‘e-commerce’–, de la que donará parte del dinero recaudado.

Tanto los que compren su entrada a precio reducido como los que paguen el importe total deberán invertir 15 euros a parte para realizarse un test obligatorio, que se prevé que se efectúe en el aeropuerto de salida o de llegada para asegurar «que no se propague el virus».

HASTA 50.000 ASISTENTES

Además, los asistentes de los sectores elegidos podrán asistir en las próximas ediciones del MWC en 2022, 2023 y 2024 a mitad de precio.

Hoffman ha señalado que la organización quiere «reconocer a estos sectores y su futuro», a la vez que dejar un legado en Barcelona y crear ocupación.

Tras los anuncios de bajas de empresas como Samsung, Google o Sony, ha indicado que se espera que se congreguen 300 expositores de manera presencial para recibir a entre 35.000 y 50.000 asistentes, una cifra «difícil de prever teniendo en cuenta las circunstancias de pandemia».

INNOVACIÓN Y LIDERAZGO

Hoffman ha explicado que se trata del evento «más grande» del año en Barcelona y calcula que un total de 600 ponentes y 350 startups participarán en él presencial y telemáticamente.

Hoffman también ha querido hacer un reconocimiento a todos los cuerpos de seguridad y de emergencias que han luchado contra la pandemia en Barcelona y ha insistido en que hay un gran esfuerzo para asegurar la salud de los participantes del evento con un plan sanitario basado sobre todo en tests.

Las principales temáticas en que se centrará la edición son la innovación y el liderazgo, con aspectos concretos como el ‘blockchain roaming’ «para el control y la propiedad de la información», mientras que también se realizarán informes centrados en la igualdad de género en la industria, la economía móvil, el clima y la inteligencia artificial.

100.000 METROS CUADRADOS

Se calcula que la superficie del recinto ferial de Gran Vía de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) que se ocupará con el evento será de unos 100.000 metros cuadrados, «aunque no se podrá definir hasta el último momento».

También ha destacado que este año el congreso no estará acompañado con el programa cultural ni el centrado en jóvenes que hubo en ediciones anteriores y que previsiblemente «se recuperarán en 2022».

Por su parte, el director general de GSMA, Mats Granryd, ha manifestado que «ha llegado el momento de reunirse» tras la pandemia y de construir confianza, y que el evento no solo mostrará nuevas tecnologías sino también oportunidades de negocio y para mejorar el empleo.

Primark crece en España con la apertura de una tienda en Bilbao

0

Primark refuerza su presencia en España con la apertura este jueves de una tienda en Bilbao, en la torre Bizkaia, que ha provocado largas colas de clientes que aguardaban su turno desde primera hora de la mañana para poder acceder al interior del establecimiento.

La nueva tienda de Bilbao, ubicada en la Gran Vía, eleva el número de establecimientos de Primark en España a 51, según ha informado la compañía de retail en un comunicado.

Este establecimiento ha creado más de 180 empleos locales y, desde hoy, los clientes pueden comprar en las cuatro plantas de la nueva tienda de 4.550 metros cuadrados. La tienda tendrá un horario de nueve y media de la mañana a nueve de la noche de lunes a sábado. Asimismo, Primark ha destacado que el establecimiento cuenta con «amplias medida de seguridad» para que empleados y clientes «puedan trabajar y comprar con confianza».

Desde primera hora se han concentrado los clientes en el exterior de la tienda para poder acceder a su interior y se han ido formando largas colas de consumidores, aunque guardando la distancia establecida con motivo de la covid-19.

La tienda Bilbao Gran Vía será el primer establecimiento de Primark en la ciudad, aunque ya cuenta con otra en Bizkaia, en el centro comercial Ballonti de Portugalete, que fue inaugurada en abril de 2008. En noviembre de 2012, Primark abrió una tienda en Vitoria en el Centro Comercial El Boulevard, por lo que la nueva tienda será la tercera en el País Vasco, donde cuenta actualmente con más de 400 empleados.

Primark también abrirá una nueva tienda en San Sebastián dentro de los próximos dos años que estará ubicada en la nueva ampliación del Centro Comercial Garbera.

El director general de Primark en España y Portugal, Carlos Inacio, ha manifestado su satisfacción por la apertura del establecimiento en Bilbao. «Contamos con una fiel base de seguidores en la provincia de Bizkaia que compra en nuestra tienda en el centro comercial Ballonti, y estamos encantados de traer esta nueva tienda insignia a la zona para estar más cerca de nuestros clientes en la ciudad de Bilbao», ha añadido.

Según ha destacado, su ubicación en el centro de la ciudad en un conocido edificio histórico, así como el tamaño, escala y oferta, hacen que esta nueva tienda «destaque entre el resto». «Sabemos que nuestros clientes tendrán una experiencia de compra increíble y segura. Estamos orgullosos de darle a Bilbao su propia tienda insignia de Primark y estamos deseosos de dar la bienvenida a nuestros clientes»», ha concluido.

Hospital Ruber Internacional: 30 años cuidando la salud de la mujer

0

El Profesor y ginecólogo Juan José Vidal Peláez crea el 1 de abril de 1991 la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, todo un referente en ginecología y obstetricia

El prestigioso y reconocido Profesor y doctor Juan José Vidal Peláez funda el 1 de abril de 1991 la Unidad de la Mujer, en el Hospital Ruber Internacional de Madrid. Compuesta por un equipo multidisciplinar de 13 ginecólogos expertos en las diferentes subespecialidades de la ginecología, formada también por matronas, enfermeras, psicóloga clínica, fisioterapeutas, nutricionista, secretarias y auxiliares de clínica, etc. La Unidad de la Mujer ofrece una asistencia personalizada e inmediata y el acceso a las mejores técnicas y tecnologías disponibles. Es pionera en el uso de diferentes procedimientos diagnósticos y quirúrgicos de la obstetricia y la ginecología.

Según el director de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, doctor Juan Vidal, mi enfoque siempre ha ido dirigido a ayudar a la mujer en las diferentes etapas de su vida, «pubertad, adolescencia, madurez, embarazos, menopausia y senectud.

Todo ello con la más alta tecnología disponible y los mejores tratamientos médicos y quirúrgicos, asegura el doctor Vidal, «una de las mayores transformaciones en estos últimos años la hemos visto en los tratamientos del cáncer ginecológico y de mama con cirugía mínimamente invasiva, los tratamientos de la infertilidad y los de ginecoestética.

Un papel fundamental para el diagnóstico y tratamiento de los procesos ginecológicos han sido las técnicas radiológicas y de medicina nuclear, «como son las ecografías 3D y 4D, imprescindibles en el diagnóstico prenatal, el escáner y las resonancias magnéticas de última generación, las mamografías de alta resolución, el uso del PET-TAC para detectar metástasis tumorales o la localización de ganglios centinelas en los casos de mama y del aparato genital», subraya el doctor. A todo ello – continua el experto -, hay que sumar el instrumental quirúrgico actual, que permite realizar cirugías con laparoscopia e histeroscopias.

Dr Vidal

La Unidad de la Mujer durante estos 30 años sigue prestando una atención especial a la medicina preventiva. «En una especialidad como la nuestra es fundamental actuar a nivel preventivo en varios frentes. Uno de ellos es dar consejo para evitar las enfermedades de transmisión sexual, principalmente los virus del papiloma humano (HPV), que son los responsables de los cánceres del cuello uterino. También asesoramos para evitar el uso indiscriminado de anticonceptivos hormonales, valorando los riesgos y beneficios de dichos tratamientos y realizamos un control exhaustivo de los embarazos para evitar enfermedades como la diabetes y la hipertensión y prevenir los partos prematuros», explica Juan Vidal.

Los progresos durante estos últimos años de la medicina han sido continuos, tanto en técnicas diagnósticas como terapéuticas, «por eso nuestro objetivo es incorporarlas en cuanto existe evidencia científica de su utilidad», asevera el director de la Unidad de la Mujer.

Especialistas de reconocido prestigio en cada área constituyen la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional de Madrid.

Es el caso de los doctores Julio Álvarez Bernardi y José Rubio Valtueña, expertos en oncología ginecológica «capaces de tratar, en la mayor parte de los casos, los cánceres del aparato genital mediante cirugía mínimamente invasiva como son las laparoscopias e histeroscopias», indica Vidal.

«Del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama se ocupa la doctora Esther Suárez Agustín», afirma el doctor.

Asimismo, para el diagnóstico precoz y tratamiento de los tipos de cáncer más frecuentes en la mujer, cáncer de cuello uterino, de endometrio y de ovario, «está su responsable, el doctor Alfonso Duque Frischkorn, para detectar las enfermedades de transmisión sexual mediante colposcopias, citologías líquidas y frotis bacteriológicos».

Desde su inicio, la Unidad de la Mujer, ha realizado tratamientos de reproducción asistida, utilizando siempre las últimas técnicas disponibles en este ámbito. Ciclos de inseminación, fertilización in vitro, FIV con diagnóstico genético preimplantacional, ciclos de ovodonación y de criopreservación de óvulos. Según matiza Juan Vidal, la doctora Elena Meliá Fullana es la directora Médica de Reproducción Asistida de la Unidad de la Mujer y junto con la doctora Vega Cabezuelo Sánchez, forman parte de la Unidad de Reproducción del Hospital Ruber Internacional.

«Para tratar cualquier posible trastorno funcional de la mujer, desde la primera regla y controlar los diferentes cambios y problemas que suceden durante la menopausia, se encuentra la doctora María Teresa Martín Pedraza, que además es responsable de la ginecoestética, área en auge cada vez más demanda», reconoce el especialista.

«El control del embarazo y la preparación al parto ha sido siempre esencial en el quehacer diario de todos los médicos de la unidad. Al frente está el doctor Ángel Lorenzo Álvarez, pionero en la introducción del test prenatal no invasivo (TPNI)», agrega el jefe de la Unidad de la Mujer.

El Profesor Juan Vidal destaca que, de los problemas psicológicos de la mujer en todas las etapas de la vida, se ocupa la psicóloga clínica de la unidad, Elena Iracheta.

«Completan este gran equipo multidisciplinar el ginecólogo recientemente incorporado, especialista en menopausia y revisiones ginecológicas generales, doctor Sebastián Sessa y dos ginecólogas externas, las doctoras Nuria López e Isabel Rodríguez-Piñeiro. Fisioterapeutas como Inmaculada Camisón y Pilar Cortés, especializadas en la prevención de las alteraciones del suelo pélvico para evitar incontinencias de orina y prolapsos del aparato genital, la nutricionista Sara Romero, matronas, enfermeras y auxiliares, así como las relaciones públicas de la unidad, Fátima Labaig», concluye el doctor Juan Vidal.

Iberdrola se alía con Mitsubishi Power para desarrollar soluciones renovables

0

Iberdrola ha firmado un acuerdo de colaboración con Mitsubishi Power para promover e impulsar el desarrollo de soluciones renovables para la descarbonización de la industria en diferentes regiones del mundo, informaron ambas empresas.

En concreto, la alianza entre ambos líderes mundiales, tanto en el ámbito de equipos de generación y almacenamiento como en la generación de energía renovable, permitirá el desarrollo de instalaciones de producción de hidrógeno verde, sistemas de almacenamiento de baterías e instalaciones de producción de calor electrificado con el objetivo de promover industrias neutras en carbono a corto y medio plazo.

El acuerdo, que ha sido sellado por el presidente y CEO de Mitsubishi Power, Ken Kawai, y el director de Negocio Liberalizado de Iberdrola, Aitor Moso, supone que ambos grupos impulsarán la creación de equipos integrados por expertos de ambas compañías para identificar oportunidades de proyectos de generación y almacenamiento de energías renovables libres de carbono a gran escala para la industria, uno de los segmentos de actividad más difíciles de descarbonizar.

La alianza sumará las capacidades de una de las principales energéticas del mundo, Iberdrola, líder en renovables y con una cara estrategia de liderazgo para promover la recuperación de la economía y el empleo, en base a principios verdes; y Mitsubishi Power, una compañía líder en el suministro de equipos de generación y almacenamiento de energía, desde turbinas de gas y de vapor, generadores, unidades de electrólisis, sistemas de almacenamiento de baterías y bombas de calor de alta temperatura para procesos de generación de vapor y energía solar fotovoltaica.

Kawai destacó que Iberdrola y Mitsubishi Power vienen colaborando en el desarrollo de proyectos de turbinas para ciclos combinados de gas de alta eficiencia para promover la descarbonización en el sector de la generación energética.

«En base a la experiencia y capacidades adquiridas en estos proyectos colaborativos, desarrollaremos e implementaremos conjuntamente infraestructuras de hidrógeno verde, sistemas de almacenamiento de energía de baterías y soluciones de electrificación del calor para acelerar la descarbonización industrial», dijo.

Por su parte, Moso afirmó que el acuerdo «representa un hito muy relevante» en la estrategia de la energética de desarrollo de alianzas con los principales agentes del sector industrial «-uno de los más difíciles de descarbonizar- que nos permitirá avanzar de forma eficiente en su electrificación a corto y medio plazo».

EasyJet eleva un 82% sus pérdidas durante el primer semestre fiscal, hasta 645 M€

0

La aerolínea easyJet registró unas pérdidas antes de impuestos declaradas de 645 millones de libras esterlinas (747 millones de euros) durante el primer semestre fiscal, cerrado el 31 de marzo de este año, lo que supone un aumento del 82,7% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, según ha informado la compañía.

Asimismo, las pérdidas recurrentes antes de impuestos se situaron en 701 millones de libras esterlinas (812 millones de euros), un 262,4% más que hace un año, dentro del rango de la guía de pérdidas de 690 a 730 millones de libras esterlinas (de 799 a 845 millones de euros).

Los ingresos totales disminuyeron en un 90% hasta 240 millones de libras esterlinas (278 millones de euros), mientras que el número de pasajeros para los seis meses que terminaron el 31 de marzo de este año disminuyó un 89,4% hasta los 4,1 millones.

La aerolínea redujo su capacidad un 85% hasta los 6,4 millones de asientos, lo que representa el 14% de los niveles de capacidad del primer semestre de 2019. El factor de ocupación se contrajo 26,6 puntos porcentuales, hasta el 63,7%.

Con los viajes de placer despegando nuevamente en el Reino Unido a principios de esta semana, donde somos el mayor operador de los países de la Lista Verde y con tantos gobiernos europeos que alivian las restricciones para abrir nuevamente los viajes, estamos listos para aumentar significativamente nuestros vuelos para el verano con miras a maximizar las oportunidades que vemos en Europa.

Tenemos la capacidad de adaptarnos rápidamente para operar el 90% de nuestra flota actual durante el período pico de verano para satisfacer la demanda», ha resaltado el consejero delegado de esasyJet, Johan Lundgren.

En este periodo, easyJet ha ofrecido un programa de operaciones que le ha permitido continuar con el programa de reestructuración y reducción de costes. Así, los costes recurrentes del grupo, excluido el combustible, disminuyeron un 59% a 844 millones de libras (977 millones de euros) impulsados por una disminución en la capacidad y los ahorros de material.

La aerolínea espera que el programa de reducción de costes permita ahorrar 500 millones de libras (579 millones de euros) durante todo el año fiscal.

La compañía señala que dispone de un «balance sólido», con una liquidez total obtenida durante la pandemia de más de 5.500 millones de libras esterlinas (5794 millones de euros), una posición de deuda neta de 2.000 millones de libras esterlinas (2.317 millones de euros)y calificaciones crediticias de grado de inversión.

Hispasat reivindica el papel del satélite para el cierre de la brecha digital

0

El presidente de Hispasat, Jordi Hereu, ha reivindicado este jueves, en un desayuno del Nueva Economía Forum (NEF), el papel del satélite para la digitalización del medio rural y el cierre de la brecha digital.

En el encuentro también ha participado el consejero delegado de la compañía, Miguel Ángel Panduro, que ha recordado que la mitad de pueblos no tiene acceso a conexiones de 100 Mbps, algo que podría brindar el satélite y ha recalcado que esta tecnología podrá ofrecer 200 Mbps a partir de 2024.

Panduro ha señalado que la conectividad es uno de los pilares de los dos proyectos para fondos europeos que lidera Hispasat, que además tiene previsto invertir más de 600 millones de euros propios en este tipo de proyectos.

En total, Hispasat se ha presentado a 17 manifestaciones de interés relacionadas con los fondos europeos para la recuperación y encabeza también el lanzamiento de un satélite orientado a las comunicaciones seguras.

Hereu ha señalado el «importante papel» para este tipo de comunicaciones para garantizar la seguridad, por lo que considera que es un proyecto «tractor» y «altamente innovador», que está en línea con los objetivos de los fondos europeos.

Para el presidente de Hispasat, un gran valor a futuro del proyecto es la alianza con otros operadores para crear un gran proyecto que muestre la capacidad de España y sirva a Europa. Panduro, por su parte, ha señalado que se trata de un proyecto que no es «a corto plazo».

REORIENTACIÓN DE HISPASAT

Los directivos han valorado la reorientación de la empresa que tiene que adaptarse ante la caída del negocio tradicional del vídeo y han negado la posibilidad de una fusión con otro operador de satélite europeo, aunque es «decisión del accionista» de referencia, que busca un socio minoritario.

A este respecto, Panduro ha resaltado la «satisfacción» del equipo ejecutivo con que Red Eléctrica solo piense en vender una participación minoritaria para seguir siendo el accionista de referencia.

Asimismo, Hereu ha reconocido el impacto del coronavirus en el beneficio de Hispasat, pero considera que es algo general y confía en el plan estratégico de reorientación para volver a mostrar cifras al alza.

Hereu ha recordado que la industria del espacio dedica el 10% de su facturación a innovación, muy por encima de la media, genera empleo de calidad y es de naturaleza exportadora por lo que considera que la empresa de satélites es parte de un «proyecto país».

El presidente de la empresa ha señalado que el satélite puede apoyar cada objetivo de desarrollo sostenible y ha defendido la vigencia de esta industria, así como la apuesta de la compañía por América Latina.

De hecho, el próximo satélite que lanzará la empresa será el primero enfocado únicamente al mercado americano, aunque cubrirá también parte de Groenlandia y el Atlántico Norte.

Por su parte, Panduro ha subrayado que, por geografía, siempre habrá puntos en los que sea necesario usar el satélite para llevar conectividad, aunque, en otros campos, haya tecnologías más rentables.

EL NUEVO ESPACIO

Hereu ha señalado que la compañía tiene «las antenas puestas» en lo referente al sector del nuevo espacio y que se encuentra «analizando» y en «diálogo con este tipo de proyectos y ha señalado la importancia de «acertar» con los mismos.

Panduro también se ha pronunciado sobre el sector del nuevo espacio y ha reconocido que ahora «el espacio es sexy» y se está desarrollando una cantidad ingente de proyectos.

El consejero delegado ha puntualizado que la empresa tiene puesta una mirada en la industria del nuevo espacio, pero serán «muy cuidadosos» de garantizar que sus proyectos gozan de toda protección y garantía, ya que ha asegurado que muchos lanzamientos actuales no tienen garantía de protección.

En esa línea, ha señalado que aún queda «mucho por desarrollar» en la regulación espacial y ha bromeado con que, si se lanzan todas las constelaciones de satélites anunciadas, «algún día habrá dificultades para ver el sol».

En este campo, también ha celebrado la reacción de Europa con su propia constelación de satélites ante el impulso al sector de Estados Unidos y China.

El 65% de las gestoras cuenta con fondos que siguen criterios de sostenibilidad

0

El 65% de las gestoras que operan en España cuenta con fondos que siguen criterios de sostenibilidad y otro 29% está en proceso de construirlos, por lo que nueve de cada diez gestoras podrá ofrecer a sus partícipes en el futuro próximo fondos ESG (con criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza).

Así se desprende de la encuesta sobre la estrategia de sostenibilidad realizada por Observatorio Inverco, en la que han participado gestoras que representan más del 85% del patrimonio total invertido en Fondos de Inversión domésticos.

El 53% de las gestoras afirma que ya contaba con un comité específico para la valoración, implementación y actualización de criterios de sostenibilidad en la gestora antes de 2021, y un 27% lo ha creado este año o está en proceso de ponerlo en marcha en los próximos meses.

En este sentido, el 35% de las entidades consultadas ya ha notado un creciente interés sobre estos vehículos, a lo que suma un 9% que cree que el aumento llegará en el corto plazo, por lo que casi nueve de cada diez entidades esperan un aumento en la demanda de productos ESG a corto o medio plazo.

De las participantes, el 81% cree que ha mejorado el conocimiento y valoración del inversor ‘retail’ sobre fondos con sesgo ESG, aunque una mayoría considera que todavía existe una diferencia entre la visión del minorista y del institucional.

Sobre los criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza, el 71% de los participantes en la encuesta cree el ámbito social es que el necesita más trabajo, porque los indicadores todavía no están bien definidos.

El 53% de las gestoras considera que los principales elementos para crear valor con la inversión en estos fondos es el refuerzo del control de riesgos y un análisis más completo que mejora la toma de decisiones en favor de los inversores, en tanto que un 32% explica que las compañías que utilizan criterios ESG generan retornos más sostenibles en el largo plazo.

En cuanto a los principales retos para adaptarse a este nuevo paradigma, el 62% de las firmas encuestadas coincide en la ausencia de información sobre sostenibilidad en las empresas que invierten y la falta de un marco jurídico definitivo. Por su parte, el 38% alude al coste de adaptación en procesos internos y recursos humanos.

El 76% de las gestoras utiliza enfoques de terceras entidades para analizar las inversiones en cartera y estimar en qué medida es sostenible o cumple diversas métricas ESG, mientras que el 41% está utilizando enfoques propios.

Además, en torno al 30% de las entidades priman factores cuantitativos a la hora de incorporar esos factores y solo una de cada cuatro apuesta por los cualitativos.

LUCHA CONTRA EL ‘GREENWASHING’

Casi dos tercios de las entidades creen que para luchas contra las malas prácticas que algunas empresas realizan en cuanto a sostenibilidad (comúnmente conocidas como ‘greenwashing’) es necesario mejorar varios puntos: la regulación, la supervisión, la homogeneización de la información de los emisores y la formación de los profesionales.

Por su parte, un 26% considera que es preferible centrar los esfuerzos en mejorar y homogeneizar la información de los emisores.

ENTRADA EN VIGOR DEL NUEVO REGLAMENTO

El 85% de las gestoras valora positivamente la entrada en vigor del reglamento de la Unión Europea (UE) sobre divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financiero.

No obstante, el 76% tiene una opinión negativa sobre su calendario de aplicación, al considerar que debería haberse esperado a aprobarse las normas de desarrollo (RTS) antes de exigir la aplicación de estos principios, y así evitar confusión al inversor y más gastos de adaptación a las entidades.

Tortilla de patatas: cómo hacerla en el microondas en pocos minutos

El microondas es uno de esos inventos descubiertos por casualidad, cuando Percy Spencer observó que su chocolatina se derretía mientras trabajaba con un sistema de radar que emitía ondas electromagnéticas. Hoy se ha transformado en una herramienta casi imprescindible en todas las cocinas para calentar o cocinar de forma rápida. Además, se ha generado todo un arte culinario basado en este electrodoméstico, con recetas de todo tipo, también la tortilla de patatas.

Y no pienses que la tortilla de patatas en microondas queda mal, todo lo contrario, conseguirás un resultado perfecto. Y te ahorrará mucho tiempo y trabajo a la hora de freír la patata y/o la cebolla de forma manual.

Cómo hacer una tortilla de patatas en el microondas paso a paso

Ventajas de hacer una tortilla de patatas en el microondas

microondas

Hacer la tortilla de patatas en el microondas tiene varias ventajas sobre a la forma tradicional. Por un lado, vas a ahorrar tiempo, ya que es un método de cocinar más rápido.

Pero no es la única ventaja. Otro punto positivo está en el resultado de la patata, que le deja una textura bastante agradable, similar a las fritas y con un resultado muy jugoso.

Y, por supuesto, si te preocupa la línea, también hay que destacar que cocinar en el microondas es más saludable, ya que no necesitará la cantidad de aceite que se necesita en una sartén o freidora convencional. Con unas cucharadas bastará.

Por tanto, cocinar una tortilla de patatas en el microondas no es una alternativa cualquiera, sino que puede ser una fantástica opción

Tortilla de patatas: ¿un plato saludable?

como freir huevo

Quitando la grasa de la fritura, la tortilla de patatas es un plato bastante saludable, con dos ingredientes principales como son la patata y el huevo. Y si eres de los que les gusta agregar cebolla, será un plus más.

El huevo es un ingrediente que aporta nutrientes difíciles de encontrar en otros alimentos, lo que es muy positivo. Además, es muy rico en proteínas, por lo que puede ser una gran opción para deportistas. También incluye minerales y vitaminas como la D o la B.

Por otro lado, la patata también tiene unas propiedades muy interesantes. Es rico en carbohidratos, por lo que aportará mucha energía. Además, tiene un 75% de composición de agua, y contiene minerales como el potasio, magnesio y el hierro, así como vitaminas del grupo B y C.

Ingredientes para la tortilla de patatas

Patatas cáncer

Para preparar la tortilla de patatas al microondas vas a necesitar los mismos ingredientes que para una tortilla hecha de la forma tradicional. Es decir:

  • 600 gramos de patatas
  • 1 Cebolla pequeña (opcional)
  • 4 Huevos talla L (grandes)
  • 50 ml de Aceite de oliva virgen extra
  • Agua (recomendable)
  • Sal al gusto

Además de eso, necesitarás un bol profundo (y resistente al microondas) donde puedas poner las patatas y la cebolla para que se hagan en el microondas. Y un microondas de al menos 750 u 800W de potencia.

Primeros pasos para la tortilla

ingredientes recetas de patatas

Para comenzar con la receta de tortilla de patatas, lo primero que debes hacer es pelar las patatas y lavarlas muy bien. Una vez lavadas, las cortas como para tortilla, es decir, puedes hacerlo en gajos gruesos o en dados.

Si vas a usar también cebolla, debes pelar y lavar la cebolla. Luego la cortas en juliana o en trozos más pequeños si lo prefieres.

Después, pones estos ingredientes en un bol profundo que resista el microondas. Agregas el aceite de oliva y la sal. Mueves un poco para impregnar bien las patatas con ayuda de una cuchara de madera.

Hacer las patatas en el microondas y mezclar con el huevo

huevo batido, tortilla de patatas

El siguiente paso es hacer las patatas (y la cebolla si la usas) en el microondas. Para ello, tapa el bol con alguna tapa para evitar que salpique dentro del microondas y también para evitar que escape el vapor.

Luego mete el bol en el microondas y se pone durante 5 min. Pasado ese tiempo, mueves bien con cuidado de no quemarte y se vuelve a poner otros 5 min más. Repite la operación y así hasta que estén blandas y listas para consumir. El tiempo puede variar en función del grosor de la patata, la potencia del horno, y de la variedad.

Una vez está listo, saca las patatas y deja que enfríen un poco. Después, bate el huevo en otro bol y mezcla las patatas con el huevo batido. 

Freír la tortilla de patatas

tortilla de patatas light

Una vez ya tienes la base para la tortilla, solo queda cuajarla en una sartén. Para ello, usa una sartén antiadherente y pon un poco de aceite. Pon la sartén al fuego, y cuando esté caliente, vierte la base que has preparado.

El resto de pasos es igual que para una tortilla hecha de forma convencional, es decir, simplemente hay que esperar a que cuaje, darle la vuelta y dejar otro rato por el otro lado y estará lista…

El Gobierno estudia una «pequeña tasa o aval» ante «el aluvión» de proyectos renovables

0

El Gobierno estudia una nueva «pequeña tasa o aval» a la tramitación de proyectos renovables, ante el «aluvión» de solicitudes recibidas, que multiplican por diez los objetivos a 2030.

En su participación en una jornada del Consejo General de Economistas de España, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, consideró que, ante este «aluvión» en las tramitaciones de evaluaciones de impacto ambiental de proyectos renovables, hay que «pensar si en un determinado momento no hay que introducir una pequeña tasa o aval para poder priorizar qué va en serio y qué es puramente posicionamiento».

No obstante, la ministra señaló que «no se activará nada» hasta no tener «la visión de conjunto» en materia fiscal medioambiental que dará la comisión de expertos fiscales que ha creado el Ministerio de Hacienda.

Ribera compartió la propuesta de Hacienda de abordar esta «visión de conjunto» y que sea un grupo de expertos el encargado de realizar «una radiografía inicial», ya que consideró que en fiscalidad medioambiental existe «mucho recorrido» debido a que España es «el tercero por la cola».

Por otra parte, la vicepresidenta estimó que entre el «70 y el 80%» de los casi 7.000 millones de euros presupuestos para su Ministerio de los fondos europeos estarán disponibles antes del mes de agosto.

En este sentido de como articular estos fondos europeos, Ribera señaló la importancia de que la relación entre las distintas administraciones funcione «muy bien».

Marta Puig (Red de Juderías): “Lo exótico no está en lo lejano, sino en lo desconocido”

0
YouTube video

Las juderías forman parte de un pasado muy reciente. Intrincadas como el barrio de Santa Cruz de Sevilla, bellas como la de Toledo o repletas de flores como la de Córdoba. Visitar una judería es una forma de turismo que “se puede combinar con un plan cultural o de veraneo”, comenta la responsable de la Red de Juderías, Marta Puig.

Pero el turista no se conforma con un paseo o una leyenda que le cuenten sobre la judería que está visitando. “Los turistas demandan mucho más, como storytelling, y nosotros formamos a nuestros guías para que no cuenten historias vacías o leyendas, sino que cuenten historias reales que demuestre que sabemos y nos hemos formado” afirma Puig.

Además, el turista internacional no para de crecer. Algunos de esos visitantes son sefardíes que quieren pasearse por las calles en las que sus antepasados vivieron y de las que fueron expulsados.

El número de ciudades que quieren pertenecer a la Red de Juderías no para de crecer. Ahora mismo son 21, aunque su responsable no descarta aumentar el número, ya que han recibido muchas solicitudes. “Creamos contenido, les hacemos trabajar muchísimo, pero notan que están en un proceso de descubrimiento de su cultura”, resume Marta Puig.

España Moderna

0

España es un país lleno de historia, con castillos de piedra, montañas nevadas, vastos monumentos y sofisticadas ciudades, todo lo cual ha contribuido a su popularidad como destino turístico. Debido a su ubicación central, también es muy fácil llegar, especialmente desde los destinos europeos. Geográfica y culturalmente, el país es diverso. España cuenta con algunas de las ciudades más bellas de Europa, desde metrópolis mediterráneas hasta núcleos antiguos escondidos en las colinas. Cada una de las regiones y comunidades autónomas de España tiene su propia cultura y personalidad, y en ningún lugar es más evidente que en los horizontes y callejones de las grandes ciudades del país.

El campo español es encantador, con castillos, acueductos y ruinas antiguas en abundancia, pero sus ciudades son completamente modernas. La capital andaluza, Sevilla, es conocida por su cultura musical y su folclore tradicional; la capital catalana, Barcelona, es conocida por su arquitectura secular y su industria marítima, y la capital nacional, Madrid, es conocida por sus calles sinuosas, sus museos y librerías, y su estilo de vida de 24 horas.

Veamos ahora algunas de las ciudades más modernas que ofrece España y las razones por las que son lugares fantásticos para visitar. Antes, explicaré los criterios seleccionados, que me han llevado a elegir estas tres ciudades modernas españolas.

1. La universalidad del desarrollo social

2. La diversidad de las civilizaciones y la singularidad de los programas culturales

3. Tendencias de emancipación y antinomias

4. La persistencia del cambio y la innovación

5. Mejoras en la productividad, la competitividad y la calidad de vida

Madrid

Madrid es una ciudad hermosa, como corresponde a una capital de categoría mundial. Las amplias avenidas arboladas de la ciudad, bordeadas por una exquisita arquitectura, contrastan con las estrechas calles del Viejo Madrid, donde los soportales y los mercados se disputan el espacio con los adoquines y las antiguas señales de las calles. Los soportales que bordean la amplia Plaza Mayor, la antigua plaza central de la ciudad, han visto mucha historia, desde inquisiciones y ejecuciones públicas hasta corridas de toros y mercadillos. Hoy en día, los soportales albergan tapas, bares y restaurantes tradicionales.

Madrid es una de esas ciudades cuya belleza se puede contemplar desde lo alto, desde miradores como el del Palacio Cibeles, el restaurante del Eurostars Madrid Tower, o la cima del Círculo de Bellas Artes, justo encima de la Gran Va, la tradicional calle comercial de Madrid. Madrid, la mayor ciudad de España, es también el centro financiero y cultural del país y lo ha sido durante cientos de años. Madrid es una ciudad con tanta vida y cultura que es difícil hacer justicia en unos pocos párrafos. Artísticamente, la ciudad puede competir con cualquiera de Europa, con uno de los mejores museos de arte del continente, donde obras maestras del renacimiento y piezas fundamentales del siglo XX esperan para cautivarte.

Barcelona

image 22 Merca2.es

Barcelona, la capital de Cataluña y la segunda ciudad más grande de España, es totalmente única. Es una de las pocas ciudades imprescindibles con una identidad propia. Esto se debe en parte a una generación de artistas y arquitectos de principios del siglo XX, como Antoni Gaudí, cuyas impresionantes estructuras no se parecen a nada que puedas ver en otro lugar. Barcelona es una delicia visual desde todos los ángulos, desde su plano cuadriculado, reconocible al instante, hasta los diminutos detalles de los mosaicos del Parque Güell de Gaudí. Barcelona lo tiene todo, desde las playas de arena blanca de la Barceloneta hasta las colinas sembradas de cactus del Parque de Montjuïc.

En Barcelona hay algo para todos. Si te gusta la comida, la ciudad tiene 20 estrellas Michelin, y si quieres cultura, hay un sinfín de hermosos edificios y eventos. Añade playas urbanas limpias, una vida nocturna de primera clase y tantas compras estupendas que no sabrás por dónde empezar. Hay demasiadas cosas que ver y hacer en Barcelona para que quepan en una sola lista. La icónica Sagrada Familia, admirar el interior del opulento Palau de la Música, pasear por las frondosas Ramblas y comprar en el vibrante mercado de La Boqueria son todas ellas actividades destacadas.

Barcelona, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, tiene una historia que se remonta a la época romana. La ubicación de la ciudad en la costa mediterránea la ha enriquecido con influencias de todo el mundo, y sigue siendo conocida como un centro de creatividad y artesanía de vanguardia, todo lo cual ha dejado huella en el horizonte.

Valencia

Valencia tiene muchos de los atractivos que atraen a los turistas a España en un solo lugar: la ciudad tiene un vibrante centro histórico con un laberinto de pequeñas calles y magníficos edificios medievales como la Lonja de la Seda, incluido en la lista de la UNESCO. La Ciudad de las Artes y las Ciencias también cuenta con atracciones de vanguardia para los visitantes, lo que convierte a Valencia en uno de los destinos más completos de España. Puede resultar difícil comprender la Ciudad de las Artes y las Ciencias. La atracción es una asombrosa colección de estructuras ultramodernas con una calidad etérea debido a las piscinas reflectantes que las rodean.

image 21 Merca2.es

Valencia está situada a mitad de la costa este de España, lo que significa que puedes esperar ver el amanecer sobre el mar Balear antes de comenzar tu viaje para descubrir lo que hace que Valencia sea tan única. Valencia es la cuna del plato más famoso de España, y puede que te sorprendas cuando pruebes la auténtica paella valenciana en uno de los muchos restaurantes de paella auténtica de la ciudad.

Valencia, la tercera ciudad más grande de España, tiene mucho que ofrecer a los visitantes. Valencia, uno de los puertos de cruceros más bellos de Europa, está cerca de kilómetros de prístinas playas doradas a poca distancia del centro de la ciudad. Con más de 300 días de sol brillante y cielos azules cada año, no es de extrañar que Valencia esté considerada como uno de los mejores lugares para visitar en España en cualquier época del año.

Conclusión

Mucha gente asocia España con su sol, que atrae a millones de turistas a sus costas y ciudades cada año, lo que convierte a España en el país más turístico del mundo. Los españoles tienen la mayor esperanza de vida de Europa, lo que puede atribuirse a la dieta mediterránea rica en aceite de oliva, pescado y verduras frescas, a la excelente atención sanitaria, a una sociedad amable o incluso al vino tinto.

Carrefour: todos los productos que puedes comprar al 70% de descuento

Carrefour está tirando la casa por la ventana con algunos productos con importantes descuentos. No contentos con las promociones de la segunda unidad al 50%, ahora han lanzado una importante selección de artículos de higiene con la segunda unidad al -70% hasta el día 21 de mayo.

Además, al ser productos no perecederos, puedes aprovecha estas ofertas y llenar tu despensa con todas las reservas de productos de perfumería e higiene que necesitas…

Selección de productos con un 70% de descuento de Carrefour

Dentífrico Colgate Total de Carrefour

Colgate, Carrefour

Mantener la higiene de los dientes y encías no solo es cuestión estética, también es salud. Los problemas en la boca pueden generar otros muchos problemas de salud de lo más diverso. Por eso deberías comprar un buen dentífrico de protección total como Colgate.

El Colgate Total viene en tubo de 75ml, y posee una composición capaz de proteger tanto dientes como encías, además de tener un efecto de protección contra la placa de hasta 24 horas.

Carrefour tiene ahora una oferta con la segunda unidad con una rebaja del 70%. Por tanto, podrás llevarte dos unidades y pagar solo el 30% de la segunda.

Gel de ducha Dove

Dove, desodorante de Carrefour

Si tienes la piel sensible, también te encantará saber que Carrefour ha rebajado un 70% la segunda unidad del gel de ducha Dove en varias versiones.

Este gel viene en un bote de 750 ml y posee una composición ideal para las pieles más sensibles y secas. Además del poder nutritivo, también es hidratante.

Con él podrás cuidar tu piel en esta época de calor, donde se suele resecar con mayor frecuencia, generando todo tipo de picores y molestias.

Jabón de manos Babaria

jabón de manos Babaria

En los últimos meses se han disparado los casos de infecciones y gastroenteritis. El motivo es el uso del gel hidroalcohólico, ya que muchas personas creen que mata todos los virus y no es así. El gel sirve para ocasiones puntuales, pero no debe ser un sustituto del lavado de manos.

Es imprescindible lavarse bien las manos por salud, y no solo por el coronavirus. Además, podrás proteger la piel de tus manos con este jabón nutritivo con rosa de mosqueta e hidratante.

Carrefour tiene este producto de Babaria con la segunda unidad de 500 mililitros al 70% de su precio original.

Enjuague bucal Colgate Triple Acción de Carrefour

enjuague bucal Carrefour

Como complemento para un buen cepillado de los dientes, también puedes usar un colutorio o enjuague bucal como este de Colgate que también se encuentra con la segunda unidad rebajada un 70% en Carrefour.

Con él podrás mantener la boca limpia gracias a su triple acción, sin alcohol en su composición, y con un aliento mucho más fresco (algo muy importante ahora con el uso de las mascarillas).

Su fórmula hace que combata de forma más efectiva la placa bacteriana, proteja el esmalte de los dientes y que genere un aliento agradable.

Desodorante Rexona

Rexona Men, Carrefour

Durante la época de más calor, los cuerpos transpiran mucho más, y el sudor genera un mal olor. Para evitar esas situaciones tan incómodas, no dudes en contar con uno de los mejores desodorantes del mercado.

Carrefour tiene la segunda unidad de Rexona con un descuento del 70%. Y no solo eso, además se encuentra rebajado, y con una promoción de un pack de 2 unidades de 200ml.

Se trata de un desodorante antitranspirante en spray, diseñado para evitar las manchas, y con tecnología de encapsulación MotionSense para que funcione durante más horas, haciendo que su aroma se vaya solando de forma progresiva. 

Compresas con alas Ausonia Sensitive

Ausonia Sensitive Carrefour

La higiene femenina también es vital, y para esos días de periodo de cada mes tienes este paquete de compresas normales con alas de la marca Ausonia.

Carrefour tiene las Sensitive con la segunda unidad con un descuento del 70%. Por tanto, te podrás llevar 28 compresas por mucho menos.

Estas compresas han sido tratadas con una capa superior más suave de lo normal, para las más sensibles y evitar molestias.

Champú familiar Revlon Flex de Carrefour

Revlon Flex de Carrefour

Carrefour también tiene un descuento de la segunda unidad al -70% en champú familiar de la conocida marca Revlon Flex.

Es un champú diseñado con una formulación para cabello normal. Viene en un bote de 650 ml (formato ahorro), para que cunda más y compartirlo con todos los miembros de la familia.

Contiene un olor y textura muy agradable, y se ha enriquecido con queratina para fortalecer el cabello de forma natural.

Mascarilla para el cabello Garnier Hair Food

Garnier Aloe Vera

Por último, Carrefour también tiene esta mascarilla capilar 3 en 1 de la marca Garnier  Fructis Hair Food con la segunda unidad al -70%.

Esta mascarilla no contiene siliconas ni sulfatos, es natural, y nutre e hidrata tu cabello. Es perfecta para el método curly y tiene una triple acción.

Se puede usar con y sin aclarado. Además, carece de ingredientes de origen animal, es biodegradable al 96% y está dermatológicamente probada.

‘El precio justo’: esto es lo que tienes que hacer para participar

0

El emblemático concurso ‘El precio justo’ volvió a la televisión en Telecinco con un formato diario, con Carlos Sobera como presentador, y con la voz en off de Luis Larrodera. Con tanta asiduidad en la parrilla de la cadena, obviamente se necesitan muchos aspirantes a concursantes entre el público, así que toma buena nota de cómo participar si te animas a optar a esos fantásticos escaparates.

Recordemos que el pasado 5 de abril Telecinco estrenaba una nueva etapa de ‘El precio justo’, con una dinámica similar a la de siempre y con las azafatas Arianna Aragón y Paula Gómez, y el azafato Aitor Ferrón presentando los productos y escaparates. Sólo faltas tú, así que veamos cómo formar parte de un concurso tan histórico y veterano.

Requisitos para participar en ‘El precio justo’

el precio justo

La productora encargada del formato (Fremantle) es la que tiene abierto el casting para ir incorporando candidatos. Como requisitos, únicamente piden que tengas mayoría de edad y que “tengan intuición y ganas de divertirse”. Nada más, así que es fácil que te cojan y poder acudir al plató y asistir como público. Recordemos que cualquiera que asiste es candidato a que Sobera le llame y pronunciar las palabras mágicas: «¡A jugaaaar!».

Cómo apuntarse al casting

Para poder apuntarte al casting de ‘El precio justo’, tienes dos opciones: a través de un formulario web que abrió la productora o bien llamando al 806 517 055. En el caso del formulario web se requiere tener mientras lo rellenas fotos actuales y un vídeo de presentación. En cuanto a los campos a rellenar son: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, sexo, DNI, correo electrónico, teléfono, país, localidad, domicilio, estado civil, hijos, ocupación e idioma materno. Y por supuesto te pedirán adjuntar esas fotos y el vídeo.

Y ya está. Se pondrían en contacto contigo y si eres elegido acudirías a las grabaciones del programa y con un poco de suerte bajar esas escaleras desde la grada y optar a dinero y los espectaculares escaparates. Recuerda, sólo tienes que adivinar, aproximándote lo máximo sin pasarse, el precio justo de productos.

‘El precio justo’ 2.0

el precio justo

Han tenido que pasar treinta y tres años desde su estreno para que volvamos a oír eso de ¡A jugar!. La frase que popularizó Joaquín Prat, que hace tiempo que falleció, en esta ocasión será Carlos Sobera el responsable de presentar los objetos a los concursantes y pronunciar las emblemáticas palabras. Antes del estreno ya se había abierto el casting, que sigue tras el comienzo de las grabaciones del concurso que comenzaron en marzo.

La dinámica sigue siendo la misma. Recordemos que en la versión de ‘El precio justo’ de los años noventa había distintos escaparates con distintos premios tales como motos, coches, yates, viajes e incluso apartamentos, además del bote final con dinero en metálico. En esta nueva etapa de Telecinco apenas varía nada, queriendo mantener la esencia del formato. Pero los tiempos han cambiado y la audiencia no está apoyando como se esperaba, en una época con otros gustos.

Un éxito mundial en cifras

el precio justo

‘El precio justo’ es uno de esos formatos televisivos universales que han triunfado en todo el mundo. Sus cifras son impresionantes: se adaptó a 42 países diferentes y en algunos de ellos no ha dejado de emitirse, como en Estados Unidos, que lleva la friolera de 48 años en antena. En Portugal lleva 18 años y actualmente se sigue emitiendo en Tailandia, Turquía y Reino Unido. Son 65 años de historia donde ha aglutinado 45 premios Emmy.

En España la versión patria fue creada or Ramón Pradera, que asumió las labores de guionista, realizador y director. Su emisión era todos los lunes en horario de prime time. Se estrenó en 1988 y ya en 1989 llegó a alcanzar una audiencia de 20 millones de espectadores, imposible hoy en día. Su media de audiencia era de 17 millones. Por el concurso pasaron como azafatas personajes ahora muy conocidos como Beatriz Rico, Yvonne Reyes, Verónica Mengod, Arancha del Sol y Paloma Marín.

El periplo de ‘El precio justo’ en España

el precio justo

La versión española de ‘El precio justo’ se emitió entre el 29 de febrero 1988 y el 9 de agosto de 1993 en la primera cadena de la televisión pública, en horario de máxima audiencia y con una duración entre 90 y 120 minutos. Presentado por Joaquín Prats, un por entonces veterano de la televisión y un icono del medio, repartió premios de una entidad jamás vista en la televisión española.

En 1991 dio el que hasta le fecha era el mayor premio dado en televisión en España. El afortunado concursante se llevó todo el escaparate final valorado en más de 40 millones de pesetas de la época. Fue un récord que se mantuvo durante 9 años.

Pero el final en 1993 no fue total, ya que años más tarde tuvo varias versiones, tanto en la misma cadena como en otra. El formato básico era similar, pero con muchas variaciones. Se seguía emitiendo en prime time pero no tuvo el mismo éxito. El listón de la audiencia estaba muy alto y parece que ahora será imposible no sólo superarlo sino acercarse.

La decreciente audiencia

Telecinco recuperó hace unas semanas ‘El precio justo‘, regresando así a la parrilla televisiva de nuestro país tras triunfar en la década de los 90. En un primer momento, lo hizo para ocupar la franja de prime time de los lunes, donde debutó con un 17,1% y 2.123.000 espectadores. Estos fueron unos datos positivos teniendo en cuenta que tenía que hacer frente a ‘Mujer’ y a ‘The Dancer’, de TVE.

Sin embargo, dos programas después descendía hasta el 12,7% y  1.533.000 espectadores. No obstante, este descenso coincidió con el debut del concurso en las tardes de la cadena, ya que Telecinco quiso enfrentarse a ‘Pasapalabra’ con su nuevo concurso. Pero las cifras de audiencia tampoco fueron las esperadas, y esto ha llevado a tomar decisiones importantes con respecto a un concurso que parece tener fecha de caducidad. La pérdida de audiencia en el concurso es real y continúa en una trayectoria descendente. Desde la primera semana ha ido cayendo progresivamente en audiencias, pero la cadena confía en que consiga remontar el vuelo. Así que date prisa porque aún se emite y se graban programas, pudiendo presentarse y optar a los premios.

‘Mask Singer’: la verdadera razón por la que el programa despidió a Malú

Se anunciaba esta semana el comienzo de la segunda edición de ‘Mask Singer’ en Antena 3 pero se acabó emitiendo un programa especial introductorio para abrir boca. Por fin el próximo lunes 24 de mayo a las 22:45 horas se emite la primera gala, con el descubrimiento del primer famoso que se esconde detrás del disfraz. Por ahora sólo nos han presentado las máscaras. Lo que sí vimos fue al jurado, con una sola cara nueva, la de la brillante ganadora de la primera edición, Paz Vega, que sustituye a Malú. Vamos a ver el por qué no está la cantante junto a Los Javis y José Mota.

Malú no estará por tanto este año elucubrar junto a Javier Ambrossi, Javier Calvo, José Mota y Paz Vega sobre quién está detrás de las 15 máscaras de este año, que son: Ángel, Cactus, Cocodrilo, Dragona, Erizo, Flamenco, Gatita, Huevo, Mariposa, Medusa, Menina, Monstruita, Perro, Plátano y Rana.

Las novedades de ‘Mask Singer’, aparte de la ausencia de Malú

Cactus de Mask Singer 2

Paz Vega y la ausencia de Malú no son las únicas novedades de la segunda edición de ‘Mask Singer’. «Hemos ganado en espectacularidad y se ha incrementado el nivel de dificultad de las pistas», advertían en la presentación del formato los responsables del programa. 

Obviamente no quieren cometer los errores de la primera edición, donde se chafó la final al saber claramente 3 de las 4 máscaras. Al final ganó la única que no había manera de descubrir: Paz Vega y su Catrina. Teníamos que buscar nombres que pusieran la sorpresa en las caras de los investigadores, son gente que sale de su zona de confort para hacer esto», explicaban y añadían que «este año nos hemos adentrado en el mundo internacional«, con lo que suponemos que habrá famosos de otras nacionalidades, aunque ya en la primera edición lo vivimos con Albano. Pero, ¿Por qué despidieron a Malú?

¿Y qué pasa con las polémicas pistas?

mask-singer-2-edición

Era sin duda el caballo de batalla a resolver para esta primera edición. Si el público con su habilidad de investigación gracias a Internet le sumas las facilidades en pistas que dio ‘Mask Singer’, se pierde toda la esencia del formato porque ves ya las actuaciones sabiendo quién está detrás de la máscara. Por eso el programa se ha puesto las pilas e introducirá mejoras en las pistas y cómo se dan.

Las pistas serán más complicadas y crípticas. Y otra novedad importante: esta vez el público podrá ver un video, antes de cada actuación, donde se desvelarán algunas pistas sobre el personaje que se oculta tras la máscara. De esta forma, el público podrá participar más activamente desde su casa. Lo que está claro es que serán famosos de primer nivel y de todos los ámbitos, así que podremos encontrar a actrices y actores, deportistas, músicos, celebrities, etc. En el jurado sorprende la ausencia de Malú. Ahora si, te desvelamos el motivo de su ausencia.

El porqué de la ausencia de Malú

malú mask singer

Muchos lo esperaban pero para otros ha sido una sorpresa la ausencia de Malú del grupo de investigadores de ‘Mask Singer’. Se hablaba más, al menos a tenor de los deseos de muchos, de que José Mota y sus surrealistas conclusiones y pesquisas abandonara el formato. Pero lo cierto es que desde que Malú participó en la final de la primera edición de ‘Mask Singer’ y inmediatamente publicada en sus redes un mensaje de agradecimiento, todo sonaba a despedida: «Gracias a mis compañeros Javier Calvo, Javier Ambosi, José Mota y Arturo Valls por tanto cariño y por todos esos momentos tan divertidos … Gracias también a todo el equipo de Antena 3 y Frentmale España por hacer de esta una experiencia única», escribía junto a una foto de equipo.

Los motivos de la ausencia de Malú en ‘Mask Singer’ parecen ser meramente profesionales. Recordemos que Malú abandona también como jurado en ‘La Voz’ cuando lo compra Antena 3, sorprendiendo su fichaje por ‘Mask Singer’. Ahora parece que el círculo se cerrará precisamente para volver como jurado a ‘La Voz’. Además, la cantante de 39 años está embarcada en nuevos proyectos, con lo que era incompatible su agenda con el programa de las máscaras. Malú sacará nuevo disco tras tres años de pausa, en parte debido a su maternidad, y por supuesto con las ganas de una nueva gira, tras los parones obligados al ser mamá y sobre todo la pandemia. ¿Quién formará parte del equipo? ¿Quién esta detrás de las máscaras? ¿Volverá Malú?

Arturo Valls, se nuevo al frente de ‘Mask Singer’

 'Mask singer'

La primera temporada supo a poco, y los espectadores se han quedado con ganas de volver escuchar el grito de ‘¡quítatela, quítatela, quítatela!’, en el momento en el que un famoso enmascarado está a punto de revelar su identidad. Por suerte, pronto podremos disfrutar de este concurso musical, ya que la cadena está preparando una segunda temporada, del programa de éxito presentado por Arturo Valls.

El presentador valenciano seguirá al frente del concurso. Ya no imaginamos el formato sin él como maestro de ceremonias, dando al programa el imprescindible toque festivo, de emoción, risas y dinamismo que requiere. Ya le vimos el año pasado en la primera edición muy cambiado, con varios kilos de menos. Y es que Arturo confesó en ‘El Hormiguero’ sus secretos para este cambio: una dieta sana y el tan de moda entre muchos famosos ayuno intermitente.

Máscaras e investigadores invitados

Merca2.es

Además de los investigadores habituales, el programa volverá a recibir a investigadores invitados, que llegarán con la mente fresca para aportar nuevas ideas sobre las pistas de las misteriosas máscaras. Uno de ellos será Chenoa, que en los últimos tiempos se está convirtiendo en una figura presente en diversos talent-show. Recientemente la vimos como jurado en ‘Tu cara me suena’ también de Antena 3.

Además, durante cada programa, ‘Mask Singer’ recibirá máscaras invitadas que actuarán y revelarán su identidad en el mismo día, igual que ocurrió en la anterior edición con Cristina Pedroche y Mónica Carrillo, que es escondieron detrás del Robot y la Mariquita, respectivamente.

Publicidad