sábado, 26 abril 2025

El líder de los taxistas se jacta de evitar un multazo, pero pide mano dura contra las VTC

0

Bloquear la Gran Vía de Barcelona durante diez días consecutivos no tiene sanción alguna, pese a que la Administración pública si emitió la multa contra Alberto ‘Tito’ Álvarez, líder del taxi y cabeza visible del principal sindicato del sector, Élite Taxi.

La impunidad de sus acciones queda plasmada con la sanción que en teoría debería haber pagado, pero la Administración ha permitido que prescriba pese a tener un año para responder al recurso interpuesto por Álvarez.

Álvarez, coordinador de la marcha lenta del pasado jueves contra una de las empresas de VTC instaladas en Barcelona, fue el mismo que animó a colapsar una de las arterias principales de la Ciudad Condal con la huelga salvaje del taxi a inicios de 2019. Por esta acción, la Dirección General de Administración de Seguridad le abrió el expediente sancionador incluyendo una multa de 8.000 euros. «Se la han comido por prescripción», ha dicho el conocido líder del taxi.

ÁLVAREZ EVITA PAGAR 8.000 € POR DEJACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

El organismo dependiente de la Consejería de Interior tardó once meses en hacerlo, pero Álvarez recurrió apenas un mes después. Ahora, un año después la administración ha optado por el silencio administrativo y el taxista no sólo se ha librado de este multazo, sino además que se ha jactado de ello, al mismo tiempo que ha pide mano dura de esta misma administración pública contra los conductores de licencias VTC y las plataformas que las conectan con los usuarios.

Álvarez, sin embargo, ha exigido una mayor contundencia a los organismos públicos, especialmente a la Guardia Urbana de Barcelona, para imponer más multas a los conductores de VTC. Según un informe del Ayuntamiento de Barcelona, más del 70% de los expedientes abiertos contra Cabify acaban en sanción, pero a ‘Tito’ Álvarez no le parece suficiente.

Para este líder, que trata de montar un lobby europeo, la policía local no actúa con contundencia, pese a imponer la práctica totalidad de las sanciones. Para tratar de calmar los ánimos, el teniente de alcalde encargado de la Seguridad, Albert Batlle, ha dado el compromiso de «formar» a los agentes para inspeccionar estos vehículos y lo hará antes del inicio de la campaña de verano, cuando se estima la vuelta del turismo.

802 EXPEDIENTES CONTRA CONDUCTORES VTC, PERO EL TAXI PIDE MÁS

En total se han abierto o faltan por abrir un total de 802 expedientes desde 2019 hasta este 2021. Las sanciones van desde la búsqueda de clientes en la vía pública, permanecer estacionado fuera del área estipulada, no tener la hoja de ruta, circular sin autorización o ésta no coincide con el titular de la VTC o bien con la licencia caducada.

Otros motivos pasan por no mostrar los distintivos y pegatinas obligatorias e incluso no estar dado de alta en la Seguridad Social. Sin embargo, la mayoría de ellos procede del incumplimiento de los días de descanso y tan sólo ocho por respetar los 15 minutos establecidos por la Generalitat.

De sobra es conocida la figura de Álvarez en las instituciones. De cara a las elecciones del pasado 14-F en Cataluña tuvo encuentros con todos los partidos políticos, por las buenas o a regañadientes, como ERC. Ante la negativa de los republicanos a reunirse, los taxistas amenazaron con plantarse en su sede. Es el hacer de Élite Taxi. Si no hay negociación para abordar sus demandas amenaza con paralizar Barcelona y especialmente en eventos como el Mobile World Congress, como han hecho en varios de ellos.

LA ADMINISTRACIÓN HINCA LA RODILLA

Ante la mala imagen de la ciudad, los políticos se han plegado a sus reivindicaciones, con Podemos como aliado natural y ahora también el PSC. Ambas formaciones controlan las decisiones del Área Metropolitana de Barcelona, que quiso ir más allá de la Generalitat para implantar una hora de precontratación a las VTC, un criterio tumbado después.

Álvarez se pasea en el interior de los pasillos como si de un importante lobbista se tratara. Aparcar cuatro vehículos ante la fachada del Consistorio, salir con dos bengalas -una en cada mano- y afirmar que la victoria es haber arrancado «un compromiso» solo está al alcance de muy pocos en la Ciudad Condal. Todo ello, para exigir una mayor contundencia contra lo que ellos denominan «cucarachas» -insulto con el que suelen referirse a los vehículos VTC y las empresas que les cobijan-.

El líder de los taxistas emprendió esta guerra hace año, pero recientemente ha tenido una contundente respuesta por parte de Uber. Por primera vez, la empresa ha denunciado las prácticas supuestamente utilizadas por Élite Taxi y Alberto Álvarez para tratar de boicotear su regreso a Barcelona. Ante el ensordecedor silencio de las administraciones y partidos políticos, Uber no ha tenido más remedio que actuar de esta forma ante la animadversión del sindicato mayoritario del taxi.

Uber no dispone de conductores con licencia VTC en Barcelona, como sí opera en el resto de ciudades de España. Su plan pasaba por llegar a acuerdos con taxistas para sumarlos a su plataforma.

LA DENUNCIA DE UBER CONTRA EL TAXI

Conductores pertenecientes a la comunidad paquistaní se habían integrado en la plataforma, pero incluso la propia comunidad, muy presente en el sector del taxi como asalariada, ha emitido un duro comunicado contra estos autónomos. Estos conductores tienen que elegir ahora entre salir de la aplicación de la tecnológica o irse de la comunidad, una de las más herméticas en Cataluña.

Es parte de la campaña orquestada contra Uber en Cataluña, donde no hay puntada sin hilo. Por primera vez los paquistaníes han puesto en cuestión trabajar en una empresa. Si hay más detrás es difícil conocerlo.

Además, la guerra del taxi contra Uber se ha desarrollado con prácticas que podrían rozar la ilegalidad. Y es que, según la denuncia interpuesta por la tecnológica ante la Autoridad de Competencia de Cataluña (ACCO), Élite Taxi y un grupo de taxistas han iniciado una persecución contra los conductores. Para ello, han solicitado los servicios a través de Uber, anotado sus números de licencia y nombres, para después vincularlos con la plataforma. Todo ello, para identificar a los taxistas, a quienes después se les hace imposible la vida a través de mensajes y foros de las redes sociales. La ACCO se tendrá que pronunciar y es vista por los taxistas como un «enemigo» del sector.

Las empresas que invierten en tecnología durante la pandemia crecen más rápido

0

Las empresas que han invertido en tecnología durante la pandemia crecen cinco veces más rápido que las que no, según un estudio publicado este viernes por Accenture.

Estas empresas líderes han aumentado aún más su diferencia con las empresas rezagadas durante la pandemia, ya que han pasado de crecer a un ritmo dos veces superior antes de la irrupción del coronavirus a crecer cinco veces más rápido en la actualidad.

El estudio de Accenture, llamado ‘Make the Leap. Take the Lead‘ (Da el salto, toma el liderazgo), se basa en encuestas a 4.300 profesionales de las tecnologías de la información de 20 industrias y 25 países, entre ellos España, donde el 11% de los encuestados trabajaban en empresas líderes y un 36% en rezagadas.

«La fortaleza de los sistemas, la transformación digital y un mayor foco en la innovación permiten a los líderes aumentar paulatinamente su crecimiento y diferencia sobre los rezagados», ha indicado Bruno Chao, director general de Accenture Technology en España, Portugal e Israel.

El estudio también clasifica a las empresas en una tercera categoría, la de ‘liebres’, que hace referencia a aquellas empresas que han alcanzado rápidamente el equilibro entre la solidez de los sistemas y una mayor innovación, por lo que han acortado sus transformaciones digitales. Estas empresas representan el 18% de la muestra total y el 14% de la española y están aumentando sus ingresos cuatro veces más que las rezagadas.

INVERSIÓN DE LAS LÍDERES

En lo que respecta a las compañías líderes, estas han aumentado su inversión en seguridad en la nube en más del 70% y un 68% en tecnologías de nube híbrida.

La gran mayoría (otro 70%) también ha apostado por destinar mayores cantidades al Internet de las cosas e inteligencia artificial y un 59% ha financiado iniciativas de aprendizaje automático. Estas empresas además se han diferenciado de las rezagadas en una apuesta por la flexibilidad de los empleados, ya que el 63% tiene alguna política al respecto, frente al 43% de los rezagados.

Chao ha destacado que las ‘líderes’ no solo adoptan antes las tecnologías innovadoras, sino que invierten con más frecuencia que la competencia.

Del mismo modo, las compañías líderes cuentan con hojas de ruta para implementar las tecnologías en toda la organización y están dispuestas a hacer cambios importantes para incluir nuevas fórmulas de trabajo, indica Chao.

INVERSIÓN DE LAS LIEBRES

Por su parte, las liebres llevan años apostando por algunas tecnologías como la nube. De hecho en 2017, ya el 80% habían invertido en proyectos en la nube, una cifra que ascendió a casi la totalidad de estas empresas en 2020 (97%).

Asimismo, este tipo de compañía destaca por enfocar las crisis como oportunidades de innovación, una característica consecuente con que dos tercios de estas empresas hayan invertido en aumentar sus ingresos en líneas de negocio que no son las habituales de sus empresas.

Asimismo, durante la pandemia, también han aumentado en un 17% el uso de tecnologías avanzadas y emergentes, mientras que han reducido sus plazos de transformación «de años a meses», según el informe elaborado por la consultora.

‘Reyes de la noche’: retrato de una España sin civilizar que dormía con García y De la Morena

0

Adolfo Valor y Cristóbal Garrido han demostrado una valentía que roza lo kamikaze al haberse atrevido a intentar trasladar el espíritu de las medianoches deportivas de la radio de los noventa a una serie televisiva para Movistar +.

‘Reyes de la noche’, que así se llama esta ficción con aciertos y alguna laguna, está protagonizada por Javier Gutiérrez, alter ego de José María García, y Miki Esparbé, que intenta lo propio con José Ramón de la Morena.

23 AÑOS DE COMBATE: «OTRA FORMA DE ENTENDER EL PERIODISMO»

Carlos Bustillo ejerce de sombra de José Ramón de la Morena desde hace 32 años. El productor de ‘El Transistor’ de Onda Cero ocupó el mismo cargo en ‘El Larguero’ de la Cadena SER, que comenzó a competir contra el topoderoso García en 1989, alcanzó el liderazgo en 1995 y vio como su competidor se jubilaba en 2002.

Bustillo mira atrás recuerda a preguntas de Merca2.es que «aquel estrés y aquella tensión entre ambos programas es difícil de describir. No existían los teléfonos móviles y vivíamos una lucha continua para cazar al protagonista del día los primeros: a las doce de la noche. Nosotros al principio lo teníamos muy difícil porque empezábamos contra el entonces ‘rey de la noche’, que llevaba ejerciendo el cargo desde finales de los 70 con ‘Hora 25′».

Y habíamos llegado hasta ahí porque Alfredo Relaño (jefe de Deportes de la SER) creyó en Joserra, que funcionaba muy bien en un programa a las tres de la tarde que hacía solo para Madrid, y lo puso al frente de las noches deportivas contra García. Es cierto que desde el primer mes hubo lío con él porque De la Morena dio una versión del lanzamiento de una bengala en un Brasil-Chile que a García no le gustó y dijo algo así como ‘este advenedizo…’. Mi jefe no se calló y este hecho le costó ser apartado de las noches de la SER a final de la temporada», añade.

García
Carlos Bustillo. 

De la Morena estuvo un año fuera de la antena y regresó en la 91-92, explica su mano derecha: «Los siguientes años los seguimos viviendo en tensión: llamábamos a la gente para entrevistarla y nos decían que tenía apalabrado estar con García, que utilizaba sus artimañas. Es cierto que tanto García como De la Morena han reconocido que no fueron buen ejemplo y echando la vista atrás no tiene sentido algunos ataques personales e insultos. Ahora se ven las cosas de otra forma y entonces había otra forma de entender el periodismo».

Cierto es que la sangre no llegaba al río entre los ‘cuadros medios’: «Yo tenía muy biena relación con Javier Herráez, que luego ha trabajado con nosotros; con ‘Pipi’ Estrada; y con el recordado Ernesto López Feito», recuerda.

¿Cuáles fueron los grandes hallazgos de García? Bustillo los tiene claros: «Yo cuando tenía 12, 13 o 14 años escuchaba todas las noches a García y soñaba con ser periodista. Él movía lo que ahora nadie imagina. Era muy trabajador y se había convertido en un periodista insaciable en la búsqueda de la noticia. Y fue un pionero. ‘Inventó’ los inalámbricos en el fútbol y se volcaba con la Vuelta Ciclista a España: metió emisoras en los coches de los directores, dedicaba muchísmo tiempo a los finales de etapa y convirtió la competición en muy atractiva para el resto de medios.

«SUCIO A RATOS»

El estreno de ‘Reyes de la noche’ ha provocado que Radio Marca lance una serie de pocast bajo el título ‘Saludos cordiales’. En la primera entrega de este proyecto, firmado por Pablo Juanarena, Juan Antonio Alcalá reconoce que «había guerras y tensión, pero también que era periodismo en estado puro, que tenías la noticia y el personaje a las doce en punto y que había una legión de oyentes detrás. No había Netflix, no había HBO, no había ‘El Chiringuito’, no había aplicaciones móviles… no había todas las alternativas de ocio que hay ahora y la radio era la rehostia».

Alfredo Relaño explica que aquel combate mediático «fue sucio a ratos, demasiado encarnizado, pero fue bueno. No creo que se pudiera repetir: es otra época y somos todos mucho más civilizados». Y ‘Pipi’ Estrada reconoce que entre García y De la Morena «había una tensión competitiva y profesional, pero también una tensión personal, de ver quién la tenía más larga».

Cierto es que nunca llueve a gusto de todos y Luis Herrero ha lanzado una columna en defensa de su amigo José María García. El locutor de Es Radio dice que conoce «las virtudes y los defectos de José María García lo suficientemente bien como para poder afirmar que el retrato que se hace de él en ‘Reyes de la noche’ es una vil patraña. Puestos a entrar en el juego de coloquialismos que propone la serie, una puta mierda».

Herrero, que debiera saber que ‘Reyes de la noche’ simplemente se inspira en el combate noventero (no lo intenta reproducir) explica que en el arranque de la serie «el supuesto García descuelga el teléfono y le dice al director general de la emisora -trasunto de la SER- que o le mejora el contrato o se larga con todo su equipo a la competencia. Instantes antes airea los trapos sucios de la vida privada del seleccionador nacional de fútbol, insensible al cáncer de su esposa, despreciando los escrúpulos morales de un José Ramón De la Morena a quien la serie convierte en su mano derecha, a pesar de que nunca lo fue».

«Aún no han transcurrido ni cinco minutos de proyección y el espectador ya tiene suficientes elementos de juicio para catalogar al sujeto que tiene delante como a un ególatra sin escrúpulos que pierde el culo por contratos millonarios. La realidad fue muy distinta», asegura.

Polémicas aparte, ‘Reyes de la noche’ ha conseguido que se ponga el foco sobre una intensa etapa del sector mediático español en el que hubo tantos excesos como buenos ejemplos del periodismo de altura. Y es que hay que volver a la manida frase: García y De la Morena publicaban lo que el poder deportivo no quería que se publicara.

Los pueblos que más se buscan en internet para pasar un fin de semana

0

Ya con el fin del estado de alarma, e incluyendo con el levantamiento de los cierres perimetrales. Son muchas las personas que están buscando pueblos por internet, para pasar un lindo fin de semana en familia. Como ya sabe, el turismo aumentando a pasar d de los tiempos, sobre todos en pequeños pueblecitos que son considerados como destinos turísticos. Por lo que, hemos decididos mencionar algunos de esos pueblos españoles que son más buscados por internet para visitar este fin de semana.

Comillas- Cantabria

Comillas- Cantabria

Es uno de los pueblos de España más consultados por los españoles, además cuenta con 5.660 búsquedas al mes. Inclusive, es declarado conjunto histórico artístico, por lo que ofrece a todos los turistas la posibilidad de estar sobre hermosas colinas verdes y a la orilla del mar. Además, con la belleza de paisajes y deliciosa gastronomía que nos ofrece, se sorprenderán saber que también tiene una de las grandes obras del arquitecto Antonio Gaudí. El edificio se ha caracterizado por tener un estilo único, que es casi similar a un minarete persa.

Ribadesella- Asturias

Ribadesella- Asturias

Es otro de los pueblos de España, como es el Ribadesella siendo una ciudad marinera que es conocida a nivel nacional e internacional. Por todo el hermoso ambiente que está formado con el descenso del sella, que tiene lugar en el mes de agosto. Que ha colocado al pueblo en el tercer puesto del ranking con 4.990 búsqueda en la web; es una fiesta que es celebrada en una hermosa villa que vale la pena que conozcan. Las personas podrán pasear por el casco antiguo y, la posibilidad de ver la cantidad de palacetes y casas señoriales.

Formentera- Islas Baleares

Formentera- Islas Baleares pueblos

Esta hermosa isla es uno de los tesoros del mediterráneo, inclusive las puertas del sol, se puede contemplar desde los puntos de la isla. Consideradas verdaderamente mágicas; a diferencia de las demás islas vecinas ubicadas en Mallorca e Ibiza, se podrán encontrar con bares y restaurantes. Se caracteriza por tener un enfoque más rústico y virgen que la aleja por completo del bullicio. Sus hermosas playas de arena blanca y aguas cristalina, incluyendo la gastronomía basada en pescado y marisco. Generando que esta hermosa isla sea una de las favoritas para las personas extranjeras y nacionales, cuenta con 4.200 búsquedas al mes en la web.  

Santillana del mar- Cantabria

Santillana del mar- Cantabria

También se conoce como la villa de las tres mentiras porque no es santa, ni es llana, tampoco tiene mar. Pero, no es mentira que posee una innegable belleza, inclusive fue nombrada capital del turismo rural en el año 2019. Por lo que, no deben de extrañarse que aparezca en esta lista con 3.920 búsqueda mensuales. Siendo uno de los pueblos de España más visitados para este fin de semana; donde las personas podrán recorrer sus calles.

Contiene un casco antiguo que está perfectamente conservado, con unos sietes edificios que fueron declarados bienes de interés cultural. Además, podrán visitar la colegiata de Santa Juliana y su claustro, el Palacio de Velarde o de las Arenas. Son algunos de los hermosos lugares que pueden visitar, aunque existe una hermosa villa emblemática Cueva de Altamira.

Ribadeo- Lugo

Ribadeo- Lugo pueblos

Es uno de los pueblos que pertenece a la provincia de Lugo, por lo que ocupa un puesto en esta lista con 3.860 búsqueda al mes. Ya que, es una hermosa localidad que permite que las personas puedan pasear por un magnífico casco histórico. Cuenta con una hermosa y famosa plaza de España, incluyendo el hotel faro de España. Pero, el mayor atractivo del lugar, es la hermosa playa de As Catedrais, conocida como la playa de Las Catedrales. Siendo un auténtico espectáculo de la gran naturaleza que ofrece, por los arcos de piedras de hasta 30 metros erosionados por las fuerzas que se generan por el agua y el viento.

Frigiliana- Málaga

Frigiliana- Málaga pueblos

Las personas podrán viajar a la bella Andalucía, para hablar de los pueblos más típicos como es el caso de Frigiliana. Se caracteriza por tener unas callejuelas estrechas, inclusive sus casas blancas están completamente decoradas con flores y hermoso paisaje. Como es el caso de la Sierra de Almijara, colocando a esta localidad malagueña en esta lista con 3.819 búsquedas al mes. Por lo que, varias veces este hermoso lugar se ha ganado el premio como el pueblo más bonito de Andalucía y no es para menos.  

El Banco de España constata la pesadilla de ser joven y español

0

Quizás el verdadero motivo por el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó un plan para 2050 es para dar esperanza a los más jóvenes. La ilusión, eso sí, no es una mejoría de las condiciones actuales, o futuras, sino simplemente que para entonces ya no serán unos imberbes y podrán disfrutar de una vida normal. Porque la realidad es que ser adolescente (entiéndase como sinónimo de joven) es una pesadilla en España. Nada nuevo que tampoco parece que vaya a cambiar pese a la nueva hoja de ruta que inaugura el país para los próximos 30 años.

España no es país para jóvenes. No lo fue con José María Aznar, tampoco con José Luis Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy. Y, a la luz de los datos, tampoco lo será con Pedro Sánchez. La elevada cifra de paro juvenil española, la que más de Europa, o que los pocos que trabajan son de forma precaria podría servir al propósito de justificar la afirmación anterior. Más que nada, porque ha sido recurrente con el paso de los años. Pero el Banco de España se ha molestado en abordar este tema y presentar un estudio que demuestre lo colosal del desastre.

Y hay que reconocer que lo ha conseguido.

Así, el informe titulado La crisis del covid-19 y su impacto sobre las condiciones económicas de las generaciones jóvenes y firmado por el director general de Economía y Estadística, Oscar Arce, es tan demoledor como clarividente. El resumen rápido es que las nuevas generaciones padecen de todos los males posibles en una economía desarrollada que van desde una mayor dificultad para encontrar empleo, vivir con mayor incertidumbre a que han sufrido más con la crisis y que, seguramente, sean los menos beneficiados con la recuperación.

LOS JOVENES SON LOS QUE MÁS HAN SUFRIDO LA CRISIS

Empecemos por la primera parte. Los inicios de un joven en el mercado laboral español, una hazaña que bien podría haber narrado el propio Homero. Así, el BdE constata que «los universitarios españoles tienen más dificultad para encontrar empleo». Una afirmación que no sorprenderá a muchos, pero que una vez matizada es difícil de digerir. En primer lugar, porque si a los universitarios les cuesta es difícil imaginarse como es para aquellos que no lo son. De hecho, otros estudios diferentes, como los de BBVA, encuentran que aquellos con estudios superiores son hasta ‘suertudos’ en relación con otros que presentan una educación inferior.

Podemos seguir con la parte del empleo y, es que, el regulador bancario español explica que «la incertidumbre sobre la renta futura es mayor entre los jóvenes, los trabajadores con contrato temporal y aquellos con rentas bajas». Bueno, al menos, los adolescentes no comparten esa carga solos. O no (que diría alguno). La razón es los jóvenes españoles reúnen, ellos solitos, las premisas anteriores. Así, según el BdE: «Los jóvenes presentan una tasa significativamente mayor de individuos sin ingresos laborales»; «los jóvenes tienen una vinculación frágil con el mercado laboral» y «la temporalidad es muy elevada, especialmente entre los jóvenes».

Arce y su equipo también muestran cómo además de estar históricamente peor, en la crisis los jóvenes han sufrido más. En concreto, el organismo bancario encuentra que los jóvenes «se han beneficiado, en general, menos de los ERTEs». A su vez, el BdE encuentra que la presencia de jóvenes en las industrias ‘sociales’ es relativamente elevada y sus oportunidades de teletrabajo, comparativamente «escasas». Por último, recuerda que el crecimiento económico antes de la pandemia apenas había mejorado para recuperar los ingresos respecto a décadas anteriores y que, por culpa del covid, se han vuelto a hundir.

UN PASADO DIFÍCIL UN FUTURO MÁS QUE INCIERTO

El panorama actual parece que solo tiene una cosa buena y, es que, a lo jóvenes no les va a importar tanto hacerse mayores. Al fin y al cabo, con el paso de los años su situación económica debería mejorar. Con el tiempo irán escalando hasta los puestos que el actual sistema laboral, con inspiración (todavía) franquista, blindan y otorgan cierta comodidad en detrimento de los recién llegados. De ahí, que el plan de Sánchez de que para 2050 no solo nada va a cambiar, sino que será todavía peor es la única alegría para ellos.

O no (que diría otro, nuevamente). En el fondo es verdad que la dualidad laboral se mantendrá, o eso se prevé al ver las medidas laborales que se proyectan, pero la realidad será otra. Con una población muy envejecida el peso de las pensiones podría terminar por asfixiar impositivamente a muchos de ellos. Así, el BdE predice que «el envejecimiento de la población española provocará un incremento muy sustancial de la ratio de dependencia (…) Los ajustes en este ámbito se verán influidos por la evolución de la propensión social hacia la introducción de ciertas reformas«.

En definitiva, la situación para la actual generación de entre 16 y 26 años, el tope lo marca el carnet joven del Metro, es la peor posible. En la actualidad, son rehenes de un sistema que no está pensado para ellos. Y las medidas que piden expertos e instituciones, como el BdE, no llegarán para solucionar sus problemas. Sin embargo, sí lo harán para arrebatarles la ‘seguridad’ que les conferiría el actual formato del sistema laboral español a aquellos que son más mayores.

Conpymes: ¿contrapoder a Cepyme o voz propia para los autónomos?

En pleno debate sobre la reforma laboral y negociación sobre la prórroga de los ERTEs, el Gobierno, a través de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, ha arropado la presentación de la nueva patronal Conpymes.

El presidente del grupo Roca, José Luis Roca, encabeza esta nueva patronal, nacida en Cataluña, concretamente desde Pimec, la patronal presidida por Antoni Cañete, quien ocupa la vicepresidencia de esta nueva asociación junto a María José Landaburu, secretaria general de UATAE.

«Venimos a ocupar un espacio vacío», han asegurado durante la presentación de esta entidad que incluye a una treintena de asociaciones, algunas de ellas fuertemente implantadas en sus sectores. A su juicio, las actuales patronales, Cepyme y ATA -integradas en la CEOE- no representan a los autónomos y pymes como se debiera, sino que para ello tienen que tener una voz propia, perfectamente separada de la voz de las grandes empresas.

«No vamos contra nadie», han afirmado los tres máximos representantes de esta asociación. «No es ni un pulso ni una lucha contra la CEOE», afirman. Pero dejan claro que quieren su representatividad propia en las mesas de negociación.

NI PYMES NI AUTÓNOMOS ESTÁN REPRESENTADOS

Este grupo de asociaciones liderada por el empresario aragonés Roca no pretende ser un contrapeso a Cepyme ni a ATA, según han reiterado en sus discursos los altos cargos de la patronal. No obstante, todos ellos reiteran que ni autónomos ni pymes están representadas actualmente en las mesas de negociación, pese a estar incluidas en la CEOE.

Cañete considera que las pymes y autónomos deben tener una «voz propia«, perfectamente separada de las grandes empresas. Y no como hasta ahora. De hecho, ha definido esta situación como una «anomalía» al considerar que las pymes y autónomos representan al 99,8% del tejido empresarial en España, el 70% del empleo y el 60% del PIB.

Son el motor de la economía«, ha asegurado. «No han tenido voz propia», ha afirmado. Pero recula acto seguido. Conpymes «no nace contra nadie». Así, ha asegurado que en otros países las pymes y las grandes empresas tienen organizaciones y patronales divididas, sin que una defienda los intereses de todas.

CEPYME, INALTERABLE A PRESIONES POLÍTICAS

«No hay preocupación», afirman fuentes de la CEOE a MERCA2 sobre las intenciones de la nueva entidad. «Consideramos que si algo se puede mejorar, debe mejorarse», han apuntado, sin mojarse sobre la necesidad de crear una nueva plataforma.

Desde Cepyme, sin embargo, afirman que «seguirán defendiendo a las pymes españolas como hasta ahora». Pero advierten que lo harán con «la misma independencia y profesionalidad e inalterable a presiones políticas».

GANADEROS Y TRANSPORTISTAS, LOS MÁS REPRESENTATIVOS

Su principal objetivo es convertirse en una patronal referente en Europa y entrar en mercados controlados por monopolios u oligopolios, que se llevarían el 50% del PIB mundial. Un pastel que estrecha las oportunidades de las pequeñas y medianas empresas españolas.

Entre las que entidades adheridas se encuentra Fenadismer, la patronal del transporte; o Anpier, la representante de los productores de energía fotovoltaica. Hay más, como la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG; Afelin; Plataforma Pimes; los empresarios de Salamanca (CES); Comerciantes del ganado porcino y varias asociaciones de la pequeña y mediana empresa de Baleares; junto con Aspec, la asociación de carpas y estructuras. En total, según afirman, 2,1 millones de empresas y autónomos estarían representadas bajo este nuevo paraguas. El número es elevado, el 22% del tejido empresarial de España.

DOS PRESIDENTES DE HONOR Y PRESENTADA FUERA DE CATALUÑA

Esta nueva patronal cuenta con presidentes de honor, como Josep Sánchez, expresidente de Pimec y maestro de Cañete durante décadas; y Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer y beligerante con quien no cumple los compromisos firmados e incluso contrario a los peajes que pretende implantar el Ministerio de Transportes.

Todos los grupos parlamentarios, incluyendo a Vox y Podemos, han asistido a la puesta de largo de la patronal. Entre otras personalidades, ha estado presente el exministro de Trabajo con José Luis Rodríguez Zapatero, Valeriano Gómez.

La presentación ha tenido lugar en Madrid y no en Cataluña, donde Pimec tiene una representatividad del 50% compartida con Foment del Treball. El escenario escogido para albergar el acto ha sido la Casa Árabe. Todo tras cinco años de gestación. Y es que, el inicio de las conversaciones se produjeron en 2016, con una situación económica diametral opuesta a la actual. El cierre de los primeros compromisos duró hasta 2018 y en 2019 se dieron los pasos para convertirse en una patronal a nivel estatal y con el horizonte puesto en Europa.

MOROSIDAD, ELECTRICIDAD E IMPUESTOS, PUNTOS DE LUCHA

Cañete, fiel en su lucha contra la morosidad, ha argumentado la existencia de esta patronal para defender intereses propios. De hecho, ha asegurado que las grandes cotizadas españolas han aumentado su posición de liquidez durante la pandemia hasta el 25%, frente al 15% de un año antes; y que las grandes continúan pagando tarde a las pymes, a 193 días, incumpliendo con el plazo legalmente establecido. «En el sistema actual se defienden el interés de cuatro frente a los de cuatro millones», ha reprochado.

También ha criticado la fiscalidad a las pymes y autónomos, sin entrar en debates sobre la propuesta del Ministerio de Seguridad Social sobre las nuevas cuotas y tributos que tendrán que hacer frente estos trabajadores por cuenta propia. Otro de los puntos de su lucha será rebajar el coste de la electricidad, cuyo precio en España es hasta un 30% superior al de Portugal.

Por este motivo ha pedido al Gobierno legislar «pensando en pequeño«, el mismo eslogan utilizado durante su campaña electoral para la presidencia de Pimec. En el mismo sentido se ha mostrado Landaburu. La secretaria general de UATAE, que negocia en este momento la prórroga de los ERTEs, ha criticado la precariedad laboral actual, las brechas y desigualdades existentes.

Todo ello para cimentar un «transición feminista, ecológica y digital», como un movimiento nacido de la «sociedad civil organizada» se tratase. A su juicio, la anomalía a la que se refería Cañete es «un defecto democrático», más cuando hay que representar también a sectores deprimidos, como «la venta ambulante».

HACIA UN «CAPITALISMO INCLUSIVO»

Conpymes no es una patronal más, al estilo y uso de las actuales. Uno de sus fines es defender un modelo productivo que denominan «capitalismo inclusivo«, alejado de las tesis capitalistas practicadas desde hace 50 años. A su juicio, las empresas que actúan en el mercado obtienen rentas excesivas, mermando la productividad y acelerando el endeudamiento.

El propio sistema permite la existencia de «empresas zombis«, según ha explicado Roca. Además, según Cañete, los grandes organismos económicos se muestran contrarios al actual modelo. Así, ha enumerado al Fondo Monetario Internacional y al Banco Central Europeo.

El magnate Chris Hohn acelera su salida de Aena y coloca en el mercado hasta 100 M€

0

El millonario británico Chris Hohn ha acudido, de nuevo, a su cita obligada con Aena. Así, el magnate ha vuelto ejecutar su estrategia de venta de títulos, una vez que las acciones del operador aeroportuario español alcanza el rango entre los 140 y 150 euros. Una práctica que ha repetido en varias ocasiones en los últimos meses. En esta ocasión, a lo largo del mes de mayo, en apenas siete sesiones, el magnate ha colocado en el mercado cerca de 150.000 títulos a través de la fundación CIFF Capital y el fondo luxemburgués TCI, según consta en las comunicaciones remitidas a la CNMV.

Las ventas se han ido produciendo con diferente intensidad, aunque de manera continuada. Las primeras operaciones se ejecutaron el pasado 10 de mayo, aunque con una menor intención. De hecho, entre esa sesión y la siguiente, la del 11 de mayo, apenas se colocaron unos 10.000 títulos que le reportaron al grupo cerca de 1,45 millones de euros. Sin embargo, fue a partir de entonces cuando Honh decidió elevar el ritmo para aprovechar que las acciones de Aena todavía aguantaban a un precio interesante.

Así, en las jornadas bursátiles del 12 y el 13 de mayo la fundación británica colocó cerca de 10 millones de euros en acciones de Aena. En los siguientes días notificados -el 14, el 17 y el 18- se notificó ventas también por más de ocho millones. En total, la desinversión en mayo asciende a 21,4 millones de euros. Aunque si se pone la lupa desde noviembre del año pasado, momento en el que el precio de las acciones repuntaron gracias a las noticias de las vacunas, la desinversión total de Honh supera los 100 millones de euros.

LA DESINVERSIÓN DE HOHN COMENZÓ EN NOVIEMBRE

El grueso más notable de dicha cifra se ejecutó entre el 11 de noviembre, pocos días después de que Pfizer y BioNTech mostrasen los resultados de su vacuna, y el 9 de diciembre. Durante esos días, casi un mes natural, Honh ingresó hasta 66 millones de euros, gracias a la venta de prácticamente 460.000 títulos a un precio que osciló entre los 139 y los 148 euros. Aunque habría una venta más en marzo. De hecho, tanto CIFF como TCI notificaron a la CNMV varias decenas de operaciones continuadas durante dicho mes aprovechando el repunte de Aena.

Aunque si bien la estrategia parece clara, vender siempre que las acciones superen los 140 euros, la intensidad ha disminuido con los meses. Así, durante la primera fase de desinversión la operación más significativa se ejecutó el 1 de diciembre, cuando TCI colocó en el mercado 84.233 acciones. A lo largo del segundo gran periodo, la sesión con mayor movimiento fue el 15 de marzo cuando Honh ordenó desprenderse de 50.392. Por último, ‘el día grande’ para el magnate británico a lo largo de mayo fue el pasado 13 de mayo con casi 35.000 títulos vendidos.

A pesar de todo, las cantidades no están ni mucho menos cerradas. De hecho, el total de desinversiones de Honh podría ser todavía mayor, dado que es probable que el millonario británico siga ejecutando operaciones de venta, mientras los títulos siguen por encima de algunos niveles como los 140 euros. De hecho, cuando el pasado 9 de diciembre CIFF y TCI decidieron cortar el grifo de acciones, las últimas transacciones se hicieron a 139 euros.

AENA PREVÉ RECUPERAR LA NORMALIDAD PRONTO

Sin embargo, en el caso de marzo, las transacciones se cortaron antes de que cayera a esos niveles. Probablemente, porque Honh y su equipo habrán inferido que las acciones de la firma española pueden atacar próximas resistencias más altas a medida que los viajes en avión vuelven a la normalidad. Aun así, todavía habrá que esperar para ello, puesto que, si bien en los países ricos sí se está logrando, a base de vacunas, otras regiones menos desarrolladas deberán esperar. Un claro ejemplo de ello es Sudamérica.

Así, El presidente y consejero delegado de AENA, Maurici Lucena, apuntó durante la junta de accionistas de la compañía que hay motivos para un «moderado optimismo» en el sector. «El progreso de la vacunación nos permitirá alcanzar en los próximos meses la deseada inmunidad comunitaria, lo que contribuirá al resurgimiento del tráfico aéreo y de nuestras principales magnitudes financieras», afirmó el presidente del gestor aeroportuario.

«Cuando se levanten las restricciones, la demanda latente resurgirá con muchísima fuerza», explicó el presidente de AENA, quien aseguró que el gestor aeroportuario español encara con optimismo una recuperación que «ahora vemos muy cerca». «Aunque a corto plazo existen numerosos interrogantes que nos obligan a continuar siendo muy cautos en las previsiones para los próximos meses, existen fundadas señales de que nos acercamos al principio del fin de la grave situación generada por el virus en el sector aéreo», indicó Lucena.

Secretos para conseguir atraer a inversores internacionales

0

Conseguir financiación nunca es algo fácil, pero como emprendedor no puedes cerrarte puertas a ti mismo y no intentar ciertas vías porque piensas que va a ser imposible conseguir dinero a través de ellas. ¿Te ves capaz de conseguir capital extranjero para tu negocio? Es posible que pienses que no pero, con una buena planificación, puedes atraer a inversores internacionales.

En un mundo cada vez más globalizado, existen muchos particulares y fondos de inversión que están interesados en poner su dinero en negocios que puedan ser viables. No necesariamente tienen que ser grandes proyectos, una empresa pequeña con una idea interesante puede resultar muy atrayente para el capital extranjero.

Eso sí, lo primero que tienes que hacer es confiar en ti mismo y en tu proyecto. No vas a conseguir nada si a la hora de presentar tu propuesta de negocio se ve que tienes dudas sobre la misma o que no confías plenamente en tus capacidades. Con confianza, y siguiendo los consejos que te vamos a mostrar a continuación, puedes conseguirlo.

Céntrate en tu producto o servicio

claves atraer a inversores internacionales

Buscar financiación es algo absolutamente necesario, pero no puede ser algo a lo que dediques más tiempo que al desarrollo del producto o servicio que ofreces o vas a ofrecer al mercado. Tu prioridad debe ser siempre el producto o el servicio: cómo mejorarlo, cómo adaptarlo mejor a nuevos mercados, etc.

Es importante que los inversores vean que estás muy centrado en tu proyecto y sigues avanzando día a día. De hecho, si un emprendedor trabaja bien su producto o servicio, lo más habitual es que sean los inversores los que lleguen a él aunque no los esté buscando.

Diseña un plan de negocio espectacular para atraer a inversores internacionales

atraer a inversores internacionales con plan empresa

Algunos emprendedores no le conceden al plan de negocio la importancia que verdaderamente tiene. Elaboran el documento como si solo fuera un mero trámite, poniendo los datos justos. Pero esto es un grave error. Se trata de un documento que sirve de guía tanto al emprendedor como a los posibles inversores.

De cara a captar financiación, la parte más importante del plan de negocio es el resumen ejecutivo. Es lo último que se redacta y lo primero que van a leer los inversores. Así que debe ser una exposición detallada pero breve (no más de dos folios). Lo suficientemente interesante como para que el lector decida revisar el resto del documento.

Haz una buena presentación

presentacion negocio

Si tienes la suerte de poder estar cara a cara con el posible inversor y exponerle tu proyecto, tienes que hacerlo bien. Para ello necesitas contar con una presentación hecha de forma impecable. Que sea lo suficientemente concisa como para exponer los puntos fuertes de la idea de negocio, pero no demasiado extensa.

Otra baza que hay que jugar cuando se está intentando atraer a inversores extranjeros es la de la sinceridad. Debes tener confianza en ti mismo, pero esto no implica que no seas consciente de tus debilidades o las de tu proyecto. Por eso, no tengas miedo de admitir que puede haber fallos en tu idea, muéstrate receptivo a posibles soluciones y aplica los cambios que consideres necesarios.

Asegúrate de hacer muy bien las cuentas

emprender negocio

A la hora de buscar financiación debes tener claro es cuánto dinero necesitas, porque es lo primero que te va a preguntar un posible inversor. Y no solo esto, también debes tener claro cómo vas a distribuir el dinero, a qué partidas va a ir destinado. Como es lógico, alguien que se plantea dejarte su dinero querrá saber qué vas a hacer con él.

Este es un aspecto que debes tener especialmente claro y sobre el que no te debe costar hablar con un posible inversor. Si dudas, es posible que acabe pensando que no sabes muy bien lo que necesitas o que quizá estás pidiendo más dinero del necesario. Para evitar errores, haz muy bien tus cálculos y asegúrate de no pedir más de lo que te hace falta.

Aprende idiomas para atraer a inversores internacionales

atraer inversores

Si quieres captar financiación fuera de las fronteras nacionales debes tener en cuenta que el idioma puede convertirse en una barrera. Pero ya sabes que el inglés es el idioma internacional cuando se trata de hacer negocios. Si todavía no dominas esta lengua, es hora de empezar a profundizar en ella.

Al inversor le resultará más fácil entender tu proyecto y comunicarse contigo si ambos podéis hablar el mismo idioma con fluidez. También sería interesante que un traductor profesional se encargara de traducir a inglés tu proyecto de negocio. Esto te asegura que no habrá ningún error y que el documento utilizará el lenguaje técnico necesario en estos casos.

Si eres realista en cuanto a tus expectativas, puedes comunicarte de forma fluida con personas extranjeras, tu plan de empresa y tu presentación son de calidad, y tu proyecto es bueno, no deberías encontrarte con demasiados obstáculos a la hora de conseguir la financiación que te hace falta.

Criteria: más dinero para la Fundación si el BCE abre la mano con el dividendo

La banca española tiene la esperanza de que el Banco Central Europeo (BCE) dé por finalizada el próximo mes de octubre la recomendación restrictiva en materia de dividendo y permita a las entidades repartir entre sus accionistas un porcentaje del beneficio más generoso que el actual 15%. Esta decisión es muy esperada por Criteria, el holding de participadas de la Fundación Bancaria La Caixa.

Si el BCE abre la mano con el dividendo, Criteria -que tiene el 30% de CaixaBank- recibirá más dinero, lo que, a priori, repercutirá en los ingreso de la Fundación (propietaria del 100% del capital de Criteria). El accionista de CaixaBank es Criteria, que es, por tanto, quien recibe los dividendos del banco y de sus otras participadas. Criteria paga cada año un dividendo a la Fundación Bancaria La Caixa, que luego lo invierte en la Obra Social.

En Criteria, que recibirá este mes 65 millones de euros procedentes del dividendo de CaixaBank, se muestran moderadamente optimistas tras la publicación en prensa de que, a partir del próximo mes de octubre, la banca podrá volver a la política de dividendos anterior que había antes de la Covid-19. Según el diario el diario «Expansión», fue el presidente del Consejo de Supervisión Bancaria del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, quien trasladó recientemente este mensaje sobre los dividendos  a los principales ejecutivos bancarios.

UNA FECHA MUY IMPORTANTE

Criteria y CaixaBank –al igual que otras entidades españolas de relumbrón- tienen en la cabeza una fecha: el próximo 30 de septiembre, día en el que termina la recomendación –entendida por la banca española como una obligación- del BCE a la banca para que las entidades puedan retribuir a los accionistas con dividendos en efectivo o recompras de acciones con un máximo del 15% de los beneficios de 2019 y 2020 y no superen los 20 puntos básicos de la ratio de capital Common Equity Tier 1 (CET1).

Esta recomendación de mediados de diciembre de 2020 suavizó la decisión del BCE de marzo del año pasado, mes en el que el supervisor europeo recomendó a las entidades financieras que no distribuyeran dividendos para preservar el capital ante una posible ola de préstamos impagados a consecuencia de la pandemia.

En este contexto, en Criteria -compañía que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación Bancaria La Caixa- están muy pendientes de la postura que tome la institución que encabeza Christine Lagarde por la repercusión que pueda tener entre los accionistas de CaixaBank y los posibles inversores.

La clave para ver qué hace Fráncfort residirá en “la rentabilidad y la trayectorias de capital sólidas», que fue el criterio utilizado por el Banco Central Europeo para abrir la mano en  diciembre del año pasado en cuanto al reparto de dividendo.

Hasta que llegue octubre, el BCE tomará en cuenta multitud de cuestiones. Unas de ellas tiene que ver con las previsiones sobre la economía europea, que son buenas, lo cual puede ser determinante para uno de los puntos más relevantes para el supervisor: la morosidad.

Si la economía funciona, la morosidad se puede mantener a raya y una mora controlada puede ser determinante para que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Largarde, abra la mano en lo referido al dividendo.

Veremos si los buenos augurios de Bruselas se cumplen.En concreto, la Comisión Europea (CE) ha elevado su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) en la eurozona durante 2021 hasta el 4,3%, mientras que para el conjunto de la Unión Europea (UE) también mejoró su estimación y la situó en el 4,2 %. Asimismo, Bruselas es optimista para el año 2022, pues espera que tanto la economía de los países del euro como la de los Veintisiete avancen un 4,4%.

Las anteriores previsiones de la CE, publicadas en febrero, indicaban que el PIB del área del euro progresaría un 3,8 % en 2021 y 2022, en tanto que para todo el club comunitario anunciaba un incremento del 3,7 % este año y del 3,9 % el siguiente.

Entre las principales economías de la eurozona, la mayor subida del PIB en 2021 tendrá lugar en España (5,9 %), seguida de Francia (5,7 %), Italia (4,2 %), Alemania (3,4 %) y Países Bajos (2,3 %). En 2022 seguirá a la cabeza España (6,8 %), por delante de Italia (4,4 %), Francia (4,2 %), Alemania (4,1 %) y Países Bajos (3,6 %).

Ahora bien, una cosa es la macroeconomía y otro asunto es la plasmación a nivel de empresas y ciudadanos. Si hay un repunte fuerte de la morosidad y el BCE considera que «la rentabilidad y el capital” de la banca no es suficiente, puede el supervisor decida seguir igual o cerrar de nuevo la mano en materia de reparto de dividendos.

LA OBRA SOCIAL

En Criteria y CaixaBank están pendientes del BCE y mientras tanto, en la Fundación Bancaria La Caixa no se ponen nerviosos por el tema de la limitación del dividendo pese a que les afecta. De hecho, se muestran muy seguros del buen futuro que le espera a la Obra Social porque Criteria tienen buenos cimientos.  

En el entorno del holding de participadas de la Fundación Bancaria La Caixa apuntan quem aunque ahora CaixaBank tiene el dividendo limitado, esto puede cambia a mejor y destacan que en Criteria, además de lo que ingresan por ser accionistas de CaixaBank, hay ingresos por otras participadas, alguna de ellas muy destacadas estos días: Naturgy.

En este punto, el holding presidido por Isidro Fainé ingresó 625 millones de euros en dividendos en 2020 y repartió 390 millones a su accionista único, la Fundación Bancaria La Caixa, que el año pasado invirtió un total de 502 millones de euros en la Obra Social. De estos 500 millones, 292 millones fueron destinados a programas sociales, 91 millones a cultura y ciencia, 66 millones a investigación y salud y los 53 millones de euros restantes a educación y becas.

La Obra Social cuenta con un presupuesto de 500 millones de euros al año desde hace más de una década  y desde la institución señalan que en caso de necesidad de recursos económicos para seguir nutriendo “el alma de La Caixa”, el holding cuenta con “una cartera en la que predominan los activos líquidos, que suponen más del 80%”. Al respecto, en Criteria apuntan que “el valor bruto de los activos alcanzó los 19.381 millones de euros”. A estos activos podrían recurrir en caso de necesidad.

LA PRESENCIA EN NATURGY

Está por ver en qué se plasma el anuncio de Criteria relativo ampliar su participación en el accionariado de Naturgy, una presencia que el holding de participadas de La Caixa pretende que pase del 24,8% actual a un máximo del 30%. Falta por saber qué porcentaje alcanzará Criteria y cuándo, pero lo que está claro es que un incremento de la presencia de Criteria en Naturgy es, sobre el papel, una buena noticia para los ingresos del holding de participadas de La Caixa y, por tanto, para los ingresos de la Fundación y la Obra Social.

En este ámbito, hay que señalar que el dividendo de CaixaBank siempre ha sido, junto con el de Naturgy, el más importante para Criteria en cuanto al importe, si bien en los últimos dos años (2020 y 2021) el de CaixaBank es menor por las limitaciones del BCE.

RESULTADOS Y REPARTO

CriteriaCaixa, compañía que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ‘La Caixa’, obtuvo un resultado neto consolidado de 314 millones de euros en el 2020. Estos resultados representan un descenso del 71% con respecto al ejercicio anterior.

Por su parte, los accionistas de CaixaBank, (Criteria tiene un 30% de los títulos) recibirán a finales de mayo un dividendo en efectivo de 0,0268 euros por acción con cargo a 2020, lo que supone repartir 216,09 millones de euros, el 15% del beneficio proforma de CaixaBank y Bankia, y el máximo que permite distribuir el Banco Central Europeo (BCE) antes de septiembre.

Los accionistas de CaixaBank, incluidos los que proceden de Bankia, recibirán esta remuneración a partir del 24 de mayo; la Fundación La Caixa, principal accionista, obtendrá 65 millones, y el Estado recibirá 35 millones, por su participación del 16,1%.

Todo para tu taller: productos de bazar de Lidl en oferta

Es casi imposible pasar por la zona de bazar de Lild y no llevarse nada a casa, porque siempre cuentan con productos interesantes a un precio irresistible. Para el hogar, para el coche, para hacer manualidades… pero en esta ocasión nos hemos centrado en las herramientas que tienen en oferta, porque van genial para equipar tu taller.

Vas a ser el rey o la reina del bricolaje. No se te resistirá ni una sola tarea, porque por fin vas a poder tener a mano todas las herramientas y utensilios que te hacen falta. ¿No te lo crees? Pues echa un vistazo a la selección de productos que hemos hecho para ti y ya verás cómo sales corriendo a tu Lidl más cercano o acudes a su web.

Escalera multifunción

herramientas lidl

Cambiar una bombilla, pintar el techo, podar un árbol… seguro que te vienen a la mente unas cuantas situaciones en las que necesitas contar con una escalera de calidad, que te permita trabajar en altura  y hacerlo, además, con la máxima seguridad. Pues en Lidl tienen la solución perfecta.

Esta escalera de aluminio es una auténtica seis en uno, ya que puede adoptar diferentes posiciones. Es útil como escalera de pared, pero también la puedes usar como escalera de tijera y de peldaños. Con una longitud total de 3,70 metros, aguanta hasta 150 kilos, cuenta con sistema de bloqueo y se pliega fácilmente para no ocupar mucho espacio cuando llega la hora de guardarla.

Desprendedor de papel, novedad en Lidl

ofertas lidl

La cadena de supermercados alemana nos sorprende en esta ocasión con una herramienta que puede llegar a ser realmente práctica. Si en algún momento has puesto papel pintado en casa y ahora quieres retirarlo para dejar la pared desnuda o para cambiarlo por otro, te habrás dado cuenta de que arrancarlo no es nada fácil.

Sin embargo, con esta herramienta puedes hacerlo de forma rápida y sencilla. Tiene una potencia de 2300 W y desprende vapor a 60 g/min. Con un depósito de cinco litros que te permite un tiempo de trabajo de hasta 80 minutos. Cuenta con válvula de seguridad y protección frente al sobrecalentamiento.

Barra de herramientas magnética

novedades lidl

Suele ocurrir que las cosas más sencillas son también las más prácticas. Y  eso es justamente lo que ocurre con esta barra magnética. Si siempre acabas perdiendo tus herramientas y luego no las encuentras, esta pequeña solución es tremendamente eficaz.

La cuelgas en cualquier rincón de tu taller y así puedes dejar en ella las herramientas que más usas y tenerlas a mano y bien ordenadas. Puede aguantar hasta 10 kilos. Es muy fácil de montar y viene con todos los materiales que necesitas para instalarla.

Cinta de reparación de Lidl

bricolaje

Presta atención a este producto porque deberías hacerte con uno o dos rollos siempre que los veas en la zona de bazar. Su precio no llega a los 6 euros y puede hacer tu vida mucho más fácil cuando tienes que hacer una reparación urgente, ya sea en interior o en exterior. Esta cinta no puede faltarte en casa, pero tampoco en el coche.

Cada rollo contiene 10 metros de cinta bituminosa de 7,5 cm de ancho. Es impermeable y te permite hacer reparaciones en apenas unos segundos. Por ejemplo, arreglar el asa de una maleta o ajustar la pata de una silla hasta que puedas hacer una reparación más a fondo.

Aspirador en húmedo y seco

aspirador en humedo

El bricolaje y las tareas de mantenimiento en el hogar son esenciales, pero es cierto que después de trabajar el espacio en el que lo has hecho suele quedar bastante sucio. Para que limpiar no se convierta en una tarea dura, a partir de ahora puedes hacerlo con este aspirador apto para uso en húmedo y seco.

Tiene un depósito de acero inoxidable de 12 litros que resulta muy fácil de vaciar y, como tiene  cuatro ruedas, te resultará muy sencillo llevar el aspirador de un lado para otro. Además, tiene una potencia de 1200 W y viene con diferentes boquillas para poder hacer diferentes tareas de limpieza.

Set de hojas para sierra de calar

herramientas para casa

La sierra de calar es una herramienta imprescindible que no puede faltar en tu taller, pero necesitas tener hojas adecuadas para afrontar diferentes tareas. Ahora en el bazar de Lidl encuentras sets de cinco hojas de diferente tamaño y grosor para que no se te resista nada.

Tienes un kit de hojas para madera, otro de hojas para cortar metal y un kit universal. Todas las hojas están fabricadas en acero y son de calidad, así que aguantarán muchos cortes. Y en cada una de ellas te indica para qué está aconsejada, así no te equivocarás.

Accesorios para taladradora – lijadora

acesorios lijadora

A la hora de hacer bricolaje o manualidades es normal tener que usar herramientas de precisión para hacer trabajos delicados como pulir, fresar, lijar, etc. En esta caja vienen un total de 276 accesorios compatibles con herramientas de marcas como Dremel, Proxxon o Parkside.

El contenido se divide en varios niveles dentro de la caja, así que puedes tener casi 300 accesorios en muy poco espacio. La variedad es tan amplia que ahora seguro que sí encuentras justo ese cabezal que te hace falta.

Bolsos nuevos de Zara que cuesta creer que valgan tan poco

La primavera comenzó y vamos camino del verano y con ello llegan también los cambios de look. Ya es momento de dejar atrás la ropa de abrigo y reemplazarla por prendas mucho más frescas y alegres. En ese sentido, nada mejor que acudir a una tienda de Zara, cuya oferta en indumentaria es de lo más variada, pero también en complementos. En este artículo te enseñaremos algunos de los nuevos bolsos más bonitos que la marca del grupo Inditex ha puesto a la venta. Son preciosos modelos que podrás lucir tanto en primavera como en verano y que están a precios muy razonables.

Mini City estampado animal en Zara

bolso zara

Comenzamos por un bolso de lo más luminoso, elegante pero sin exceso, con lo que lo puedes llevar igual en el día a día que para una ocasión especial. Se trata de un bolso Mini City y está disponible en varios colores: fucsia, azul turquesa y gris. Tiene un cuerpo en estampado anima. y asas de mano, aunque también dispone de correa para llevarla al hombro. Su interior está forrado y con un bolsillo, y el cierre es mediante cremallera.

A qué esperas para acudir a tu Zara más cercano y hacerte con este modelo, tras elegir el color que más te guste. Todos pegan muy bien con cualquier tipo de ropa y color, aunque lo ideal es combinar con ropa de un color similar al del bolso. Pero las posibilidades son amplias. Y además tiene un precio fabuloso de 19,95 euros.

Bolso acolchado con cadena

bolsos zara

Toca otro de los nuevos bolsos de Zara donde podemos elegir entre varios colores, en este caso más aún que con al anterior. Este bolso acolchado con cadena lo tienes disponible en verde lima, verde, azul celeste, blanco, negro y beige. Lleva asa de hombro con cadena gruesa, interior forrado con un bolsillo y cierre mediante imán. Tiene unas medidas de 20,5 X 29 X 5 cm.

Es un modelo elegante, de tamaño justo para llevarlo todo el día cómodamente pero al la vez con el espacio suficiente para llevar todo lo que necesitas diariamente. Como ves en la foto casa a la perfección con un conjunto de traje pantalón, pero es cosa tuya elegir el look más adecuado. Su precio es de 29,95 euros.

Mini saca abalorios flecos en Zara

image 26 Merca2.es

Otra novedad en Zara con un tamaño muy ajustado. Y es que con el buen tiempo apetece ir ligera y llevar lo menos posible, aparte que también necesitas menos espacio al no tener que llevar guantes, gorro y demás. Esta mini saca de abalorios y flecos la tienes en color oro o gris y como ves puede ser un complemento que, según las circunstancias, te puede dar glamour o un toque casual, influyendo también el color en ello. Un tipo de bolso en tendencia sobre todo con el buen tiempo.

Este bolso lleva asa de hombro con cadena función bandolera e interior forrado. Tiene unas medidas de 17 X 12,5 X 12,5 cm. Su precio es de 39,95 euros.

Nuevos shooper trenzados en varios colores

bolso zara

También en este modelo que es novedad y se venderá muy bien en Zara, está disponible en natural, rosa y amarillo. Es de cuerpo centrado, asas de hombro y bolsa interior forrada con cierre mediante fruncido. Sus medidas son de 23 X 21 X 14 cm. Se trata de un bolso con más capacidad pero muy cómodo de llevar para un día completo e incluso alguna escapada breve donde necesitas lo mínimo. De todas formas está más pensado para ocasiones más especiales. Como ves rezuma elegancia y buen gusto, aunque manteniendo ese aire sencillo y veraniego. Una opción perfecta para este tiempo y con un precio de 19,95 euros.

Mini bandolera con pespuntes en Zara

image 25 Merca2.es

Si necesitas un bolso con un tamaño más reducido, no te preocupes, porque en Zara también cuentan con nuevos modelos de tamaños más compactos que te van a venir de maravilla. Lo mejor de estos es que podrás llevar justo lo que necesitas contigo, y no vas a tener que estar preocupada de llevarlo todo el tiempo en la mano o colgado del codo.

A pesar de que cuenta con asa de mano pequeña, en el mismo color que el cuerpo del bolso, un azul claro precioso, en su interior oculta otra asa más larga, de forma que puedas llevarlo colgado del hombro. Este bolso tiene dos compartimentos en su interior y cierre de solapa. El precio es de 19,95 euros.

Shopper macramé bambú con cuerpo de algodón

BOLSO MACRAMÉ zara

Al igual que el crochet, el macramé también se está poniendo cada vez más de moda y más en verano. En este último tiempo, todo lo producido manual y artesanalmente está tomando una mayor preponderancia. Este bolso en formato shopper de Zara está trabajado a mano y es de las últimas novedades de la marca. Está disponible en azul o amarillo y cuesta 25,95 euros. El precio es verdaderamente económico si se toma en cuenta el esfuerzo que conlleva la realización de este tipo de tejido. Sus asas de mano son de fibra de bambú y mide 25 cm de alto, 29 cm de ancho y 2 cm de fondo.

Bolso shopper personalizable en Zara

bolso shopper pespuntes zara

Pasamos a un bolso de más tamaño, bolsos shopper de Zara. Estos modelos tienen un gran peso en estos momentos. No son pocas las firmas que no dejan de lanzar al mercado nuevos modelos de este tipo de bolso.

Y como era de esperar, tampoco son pocas las famosas e influencers a las que hemos visto en redes luciendo esta clase de diseños. Es por ello que este modelo de Zara no podía quedarse fuera de la lista. Y en este caso, también es un diseño que puedes personalizar. Eso sí, en este caso, la personalización es para una placa extraíble, aunque la idea tampoco es mala. El precio de este bolso de Zara es de 22,95 euros.

Bandolera de caja trenzada

BANDOLERA Merca2.es

Las bandoleras también se hacen notar en esta primavera-verano y de hecho un modelo como este en concreto o similar es ideal y tendencia en verano. Este sobrio y elegante modelo de Zara está disponible a solo 19,95 euros y es perfecto para lucir en una cena o en cualquier ambiente un tanto formal. También puedes llevarla para acompañar un look casual. Sus medidas son 10 X 18 X 8 centímetros y está fabricada en de manera sostenible. Su material principal es papel y el secundario es poliuretano.

España se cansa de Isabel Pantoja: ¿su adiós definitivo a Telecinco?

La tonadillera Isabel Pantoja lleva años siendo un personaje popular. De hecho, alrededor de su figura han ido surgiendo otros famosos con más o menos caché, como sus hijos y otros familiares. Sin embargo, la que antes fuera la “viuda de España” lleva unos años de capa caída y no termina de ganarse el cariño del público.

Su relación con la prensa siempre ha sido complicada, especialmente a raíz de su noviazgo con Julián Muñoz y todo lo ocurrido después. Tras salir de la cárcel volvió a los escenarios, pero luego decidió firmar un contrato en exclusiva con Telecinco, contrato que ahora podría estar en riesgo. ¿Está rota su relación con la cadena?

Una relación no siempre bien avenida

isabel pantoja ficha por telecinco

Los conflictos entre Isabel Pantoja y Telecinco vienen de lejos. La tonadillera tenía una especial inquina por presentadores como Jorge Javier Vázquez. Por eso sorprendió a propios y extraños que en 2019 fuera la auténtica estrella de Supervivientes. Aunque solo permaneció 10 semanas en la isla (tuvo que abandonar por problemas de salud), esta aventura le benefició a ella tanto como a Mediaset.

Se estima que la cantante ganó unos 800.000 euros por participar en reality. Pero, además, ese fue el punto de partida de un contrato que ha sido el responsable de que en los últimos tiempos hayamos visto a esta famosa con bastante asiduidad en Telecinco.

Su papel como jurado en diferentes talents

isabel pantoja idol kids

La parrilla de Telecinco se se basa en realities y programas en los que se comentan esos realities, pero la cadena también apuesta fuerte por los programas tipo talent en los que personas de todo tipo y condición quieren sorprender al público con sus habilidades para cantar, bailar, hacer magia, etc.

Dado que los niños siempre son un filón en televisión, hace unos meses Telecinco ponía en marcha Idol Kids y elegía a Isabel Pantoja como uno de sus jueces. El morbo por ver de nuevo en televisión a la cantante, que suele llevar una vida bastante alejada de los focos, consiguió atraer al público, pero puede que esto ya se haya acabado.

Isabel Pantoja regresó en 2021 con Top Star

programas isabel pantoja telecinco

La tonadillera ha pasado gran parte del último año en Cantora junto a su madre y su hermano, pero esto no ha significado estar fuera de las polémicas, porque las declaraciones de su hijo Kiko sobre la herencia de Paquirri levantaron ampollas hace ya algunos meses.

Sin embargo, hace unas semanas Telecinco nos sorprendía anunciando la vuelta de la cantante a los platós, en este caso para estar de jurado en Top Star. Mediaset pretendía jugar de nuevo la carta del morbo, que la gente viera el programa aunque fuera solo por si su estrella principal hacía alguna declaración referente a los conflictos de su familia.

Top Star se hunde y se va fuera de la parrilla

top star cancelado

El talent Top Star se estrenó el 8 de mayo con la intención de competir con La Voz Kids, que está arrasando en Antena 3. En su primer programa consiguió un 11,2% de share, siendo visto por algo más de un millón y medio de personas. Sin embargo, la suerte no acompañó en el segundo programa y solo hizo un 9,3% de share.

La batalla por hacerse con el liderazgo de la noche de los viernes en televisión es muy dura, y Telecinco ha agotado su paciencia. Ha tomado la drástica decisión de dejar de emitir el programa después de solo dos emisiones. En su lugar, habrá sesión doble de Deluxe, una el viernes y otra el sábado, porque en Mediaset saben que este programa es para ellos garantía de éxito.

El programa podría volver

isabel pantoja jurado de talent

Lo cierto es que Telecinco no ha confirmado que el talent esté oficialmente cancelado. De hecho, parece que se siguen grabando programas. Se habla de una posible vuelva a la programación, pero no se sabe ni cuando ni cómo, porque está claro que se harán algunos ajustes.

Quizás esos cambios afecten de forma directa a Isabel Pantoja. ¿Será eliminada como jurado o, por el contrario, se le dará todavía más protagonismo? Todo está por ver. No sería extraño que un nuevo escándalo alrededor de ella o su familia volviera a convertirla en un personaje mediático capaz de atraer a la audiencia.

Nuevo varapalo profesional

conciertos

En su breve participación en Top Star Isabel Pantoja ha lanzado alguna que otra pulla que muchos creen que va dirigida a sus hijos, especialmente a Kiko, pero también ha mostrado su mejor versión siendocomprensiva y cariñosa con los participantes. Pero no ha sido suficiente.

Lo que está claro es que este es un nuevo varapalo profesional para la artista, que parece no terminar de levantar cabeza desde que cumplió su condena de prisión. Eso sí, no deja de lado el mundo de la música y pronto hará una pequeña gira americana.

¿Dejará Telecinco?

mediaset

Esta es la gran incógnita. Al entrar en Supervivientes Isabel Pantoja firmó un contrato a largo plazo con Telecinco, pero es posible que las cosas no hayan salido como ella esperaba. Son muchas las voces que afirman que está deseando que ese contrato termine definitivamente.

Cuando tiene que ir a grabar solo pasa en los platós de Mediaset el tiempo imprescindible, luego vuelve a su hotel y apenas sale. Algo que muchos interpretan como una muestra de que no está conforme con lo que está haciendo.

Rafael del Pino ingresa 30 M€ al optar por el efectivo en el dividendo de Ferrovial

0

El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, ha vendido todos sus derechos de asignación gratuita vinculados al ‘scrip dividend’ de la compañía, de forma que recibirá 29,7 millones de euros en efectivo en lugar de nuevas acciones de la sociedad.

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Del Pino ejecutó la venta de 148,5 millones de derechos el pasado 17 de mayo a un precio unitario de 0,20 euros por acción.

Esta cifra es algo superior a la del próximo dividendo aprobado por la junta de accionistas de 0,197 euros, cuyo pago está programado para el próximo 31 de mayo. La cifra de derechos vendidos por el presidente corresponde a todos los títulos que mantiene en el accionariado a través de su sociedad Rijn Capital.

Junto con estas acciones, Del Pino también cuenta con 194.000 títulos en forma de instrumentos financieros referentes a los planes de entrega de acciones vinculados a objetivos, pero que no generan derechos de asignación gratuita para recibir el dividendo.

De esta forma, todas las acciones que mantiene en la sociedad representan un 20,3% del accionariado de Ferrovial, siendo así el máximo accionista de la compañía. Con la venta de todos los derechos de asignación relacionado con el dividendo, Del Pino recibirá 29,7 millones de euros.

Ferrovial ofrece dos opciones a sus accionistas para recibir los dividendos, pudiendo vender sus derechos para optar al pago en efectivo o canjearlos por nuevas acciones de la sociedad. Esta vez, el presidente ha optado por la primera opción, según lo recoge la CNMV.

Según la información corporativa de la compañía, el dividendo que se entrega el 31 de mayo corresponde al dividendo complementario con cargo a los resultados del ejercicio 2020. El último dividendo, de 0,20 euros, lo pagó el pasado mes de noviembre, en este caso a cuenta, y también con cargo a las cuentas del año pasado.

Además del presidente, la consejera María del Pino, segunda mayor accionista de la empresa, también ha optado por el efectivo, en torno a 13 millones de euros. El director general de Aeropuertos, Jorge Gil; el director general de Recursos Humanos, Carlos Cerezo; y el secretario general, Santiago Ortiz, también han escogido esta opción.

Repara tu Deuda Abogados cancela 20.761€ en Cornellà (Barcelona) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1621435357 REPARAminBEPI JORDI NAVARRO RODRIGUEZ 002 Merca2.es

Los abogados de referencia en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayor parte de todos los casos tramitados en España

El Juzgado de lo Mercantil nº 03 de Barcelona ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de JN, vecino de Cornellà de Llobregat (Barcelona), soltero, quedando exonerado de una deuda de 20.761 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“JN -explican los abogados de Repara tu Deuda– se quedó sin trabajo. Por esta razón, empezó a pedir una serie de créditos. Con ellos intentó pagar el piso, las averías de su camión y los gastos de alimentación. Sin embargo, no pudo salir de la situación de endeudamiento y acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 169 Merca2.es

Edurne: los motivos que tiene para abandonar la televisión para siempre

Cualquier persona que vea la televisión en nuestro país con un mínimo de regularidad sabe que Edurne es uno de los rostros televisivos más populares del momento. De hecho, desde que apareció por primera vez frente a la opinión pública en la cuarta edición de Operación Triunfo allá por el año 2005, la madrileña ha tenido una carrera meteórica. Y aunque en aquel primer momento parecía que su talento solo la llevaría por el mundo de la canción, finalmente también la ha llevado por el mundo de la televisión. Sin embargo, esta carrera podría cortarse en seco muy pronto. Nos hemos puesto a pensar y se nos ocurren varios motivos por lo que la madrileña podría abandonar su carrera televisiva para siempre. Si quieres saber cuáles son sigue leyendo, porque te los contamos todos a continuación.

La carrera de Edurne empezó gracias a Operación Triunfo

Edurne

La mayoría del público de nuestro país conoce a Edurne por la carrera que ha desarrollado en la televisión. Sin embargo, de manera paralela, también ha desarrollado una carrera musical. De hecho, la artista ha lanzado al mercado la friolera de siete discos. El último de ellos en el año 2020. Todo comenzó allá por el año 2005 cuando logró pasar los castings de Operación Triunfo y logró una plaza en la academia musical más famosa de la televisión en nuestro país. Quedó en sexto lugar, pero en aquel momento nada hacia presagiar que, además de desarrollar una carrera musical, también lo haría en el mundo de la televisión. Aunque lo mismo los días podrían estar contados…

Edurne ha participado en series de televisión

Edurne

Tal y como te decíamos, la mayoría del público en nuestro país conoce a Edurne por su carrera televisiva. Y aunque en un primer momento, tras escuchar esto, a la mayoría solo se le viene a la cabeza su participación en programas, también ha colaborado con muchas series. De hecho, antes de aparecer en Operación Triunfo hizo algún cameo en series de mucho éxito como Ana y los 7, u Hospital Central. Años después la pudimos ver interpretando a un personaje episódico en Gym Tony y en La que se avecina, pero sobre todo en la serie Servir y proteger en la que dio vida a Sara Barrios durante 224 capítulos.

También ha trabajado en muchos programas de televisión

Edurne

Si hoy en día enciendes la televisión y pones cualquier canal al azar, no sería descabellado que te encontrases a la artista Edurne apareciendo en ella. Porque lo cierto es que tiene mucha presencia en televisión desde su participación en Operación Triunfo. De hecho, desde que abandonó la academia ha colaborado con muchos espacios televisivos y de diversa naturaleza. Por ejemplo, ha hecho de jurado en Got Talen o en Idol Kids y también ha sido invitada en El concurso del año y en Operación Triunfo 2020. Pero no nos sorprendería para nada que toda esta trayectoria televisiva, tan larga y exitosa, se cortase de golpe…

Edurne podría decir adiós a la televisión para pasar más tiempo con su hija

Edurne

Uno de los motivos que nos llevan a pensar que Edurne podría abandonar la televisión para siempre tiene que ver con su maternidad. Hace tan solo dos meses la madrileña, a sus 35 años, dio a luz a su primera hija, Yanay. Todas las mujeres que han dado a luz alguna vez saben que es muy difícil compaginar una carrera profesional con los cuidados y atenciones que requieren los niños pequeños. En especial cuando son bebés. Además, todos los que han trabajado o trabajan en televisión saben que es una carrera muy exigente y que te absorbe mucho. Por eso no nos sorprendería que, llegado el momento la madrileña decidiese poner fin a su carrera televisiva para criar a su hija.

Lo económico no es un motivo para seguir con su carrera en la televisión

Edurne Todo va bien Merca2.es

La artista madrileña Edurne lleva apareciendo muchos años en televisión. Desde que la opinión pública la viese por primera vez en el concurso musical Operación Triunfo, ha tenido una carrera muy productiva. Y eso significa que ha ganado mucho dinero. Además, paralelamente ha desarrollado una carrera musical muy productiva que también le habrá hecho llevarse un buen pellizco. Y por si fuera poco, también es imagen de muchas marcas que también le hacen embolsarse lo suyo. Todo ello nos lleva a pensar que como ya ha ganado bastante, lo mismo podría dejar de lado su carrera televisiva.

Edurne podría cambiar de país y cortar su carrera en televisión

14 Edurne Garcia and David De Gea 1 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te contamos los motivos por los que Edurne podría dejar la televisión para siempre con uno de mucho peso: el amor. Todo el mundo sabe que la pareja de la madrileña es el futbolista del Manchester United, David de Gea. Y circulan muchos rumores sobre su salida del club. De fichar por otro equipo en el extranjero, esta vez la artista podría seguir sus pasos y tener que abandonar así su carrera televisiva. Además Telecinco le ha buscado sustituta…

Danna Paola, la nueva cara de Telecinco

Aunque ‘Top Star’ está lejos de cosechar el éxito esperado, Danna Paola poco a poco gana fama en España. Muchos la han visto por primera vez en Telecinco y se han preguntado quién es esta artista mexicana. Se trata de una cantante y actriz que lleva muchos años triunfando en su país. Aunque es cierto que desde hace un tiempo a esta parte, ese éxito también se está dando en España.  De hecho la hemos podido ver actuando en series tan importantes como Élite. ¿Conseguirá sustituir a Edurne con éxito?

danna paola Merca2.es

Frescas y elegantes: camisetas de Stradivarius para no pasar calor

Stradivarius, es una página web que ofrece grandes variedades de productos perfectos para cada temporada. Por lo que, esta vez te vamos a enseñar unas frescas y elegantes camisetas que se pueden utilizar para combatir el calor. Entonces, anímate a leer y a ver algunos de los modelos seleccionados, que quizás sea de tu agrado algunas de ellas.

Camiseta Foil- Stradivarius

Camiseta Foil- Stradivarius

Esta hermosa camiseta de Foil es una de las más solicitadas de la plataforma de Stradivarius, gracias a su diseño y estilo. Cuenta con un diseño de cuello redondo y manga corta, además cuenta con un detalle de estampación frontal que la hace única. Son fabricada completamente en 100% de algodón, inclusive se deben de lavar a máquina máxima de 30 grados centrifugado corto. No se debe de usar lejía ni blanqueador, además se debe planchar a una temperatura máxima de 150 grados, podemos usar secadora temperatura reducida. Entonces, qué esperas para obtener esta hermosa camiseta por la página web de Stradivarius a un precio accesible de 7,99 €

Camiseta guipur

Camiseta guipur

Es otra de las camisetas más solicitadas en esta temporada y perfecta para combatir el calor, por lo que, es una de las preferidas de las mujeres de la plataforma. Es diseñada con un cuello redondo y manga sisa, cuenta con unos detalles de guipur en la parte delantera. Además, tiene un cierre con botón en la espalda, las interesadas la pueden obtener en varios colores. Esta hermosa camiseta es fabricada en 91% de algodón y 9% poliéster; inclusive se deben de lavar a máquina máxima de 30 grados centrifugado corto. No se debe de usar lejía ni blanqueador, además se debe planchar a una temperatura máxima de 110 grados, podemos usar secadora temperatura reducida. Entonces, qué esperas para adquirirla por Stradivarius por un precio de 15,99 €.

Camiseta bolsillo crochet

Camiseta bolsillo crochet

Es otra de la famosa camiseta adquirirá por las mujeres en esta temporada de calor, gracias a su frescura y comodidad que ofrece. Cuenta con un diseño único e increíble, además tiene un cuello redondo y manga corta. Inclusive, tiene un detalle de un hermoso bolsillo delantero tejido a crochet. Estas camisetas son fabricadas en 98% de algodón, 2% poliéster y 0% viscosa; inclusive se deben de lavar a máquina máxima de 30 grados centrifugado corto. No se debe de usar lejía ni blanqueador, además se debe planchar a una temperatura máxima de 110 grados, podemos usar secadora temperatura reducida. La puede adquirir por la plataforma de Stradivarius por un precio de 12,99 €. 

Camiseta nadadora pañuelo- Stradivarius

Camiseta nadadora pañuelo- Stradivarius

Es una camiseta que está diseñada con un hermoso escote redondo y una espalda nadadora. Además, tiene un acabado en pico, lo que la hace única e increíble para esta temporada de calor. Está confeccionada en 97% de algodón y 3% de elastano; inclusive se deben de lavar a máquina máxima de 30 grados centígrados. No se debe de usar lejía ni blanqueador, además se debe planchar a una temperatura máxima de 110 grados, podemos usar secadora temperatura reducida. Que esperas para adquirir esta hermosa camiseta por Stradivarius a un precio accesible de 9,99 €.

Camiseta bailarina manga corta

Camiseta bailarina manga corta

Es otro de los modelos de camiseta adquiridas por las mujeres en esta temporada de calor, siendo perfecta para esta temporada. Cuenta con un diseño único e increíble, ya que es un escote pico cruzado atado a la cintura y manga corta. Inclusive, este hermoso modelo lo pueden adquirir en varios colores, y están confeccionadas en 98% de algodón y 2% de elastano. Inclusive se deben de lavar a máquina máxima de 30 grados centrifugado corto, No se debe de usar lejía ni blanqueador. Además, se debe planchar a una temperatura máxima de 110 grados, y no se debe usar secadora temperatura reducida. Entonces, qué esperas para adquirirla por Stradivarius a un precio de 12,99 €.

Camiseta Disney Alicia

Camiseta Disney Alicia

Esta hermosa camiseta es una de las preferidas por las jóvenes en esta temporada, por la frescura que ofrece y además por la calidad juvenil que transmite. Cuenta con un diseño de cuello redondo y manga corta, e inclusive con detalle de estampación en la parte frontal. Además, es confeccionada en 100% de algodón; inclusive se deben de lavar a máquina máxima de 30 grados centrifugado corto, No se debe de usar lejía ni blanqueador. Además, se debe planchar a una temperatura máxima de 110 grados, y no se debe usar secadora temperatura reducida. Entonces, adquiérela por la plataforma de Stradivarius por un precio de 15,99 €.

Camiseta sisa

Camiseta sisa

Es una hermosa camiseta de color blanco, perfecta para esta temporada de calor. Ya que, está completamente fabricada en 100% de algodón y, cuenta con un diseño de cuello redondo y manga sisa. Inclusive, la pueden adquirir en varios colores por la plataforma de Stradivarius por un precio accesible de 9,99 €. Inclusive se deben de lavar a máquina máxima de 30 grados centrifugado corto, No se debe de usar lejía ni blanqueador. Además, se debe planchar a una temperatura máxima de 110 grados, y no se debe usar secadora temperatura reducida.

Camiseta Smiley- Stradivarius

Camiseta Smiley- Stradivarius

Por último, se tiene esta hermosa camiseta perfecta para usar en temporada de calor, gracias a la comodidad que ofrece. Es una camiseta que tiene un cuello redondo y manga corta, además, cuenta con unos detalles de estampación completamente hermosos en la parte frontal. Haciendo única en un su diseño y estilo, entonces qué esperas para adquirirla por Stradivarius a un precio accesible de 12,99 €.

España tardará 89 años en volver al nivel de deuda pública anterior a la pandemia, según un estudio

0

El retorno a una situación fiscal habitual, es decir, al crecimiento nominal medio y al saldo primario registrados durante el periodo 2000-2019, no se producirá de igual modo en las principales economías europeas, y en el caso de España no se volvería a los niveles de deuda anteriores al Covid-19 hasta dentro de 89 años, según señalan los expertos de Euler Hermes en un estudio.

En comparación con el resto de países de la UE, mientras que Alemania volvería a los niveles de deuda anteriores al Covid-19 en 2028, otros ‘pesos pesados’ de la eurozona necesitarían mucho más tiempo: Italia 26 años y Francia 67 años.

Frente a la crisis del Covid-19, los gobiernos europeos decidieron rápidamente respaldar a los hogares y a las empresas con un apoyo político sin precedentes, lo que provocó un notable deterioro de las finanzas públicas en toda la eurozona en 2020.

Ante esta situación, el panorama de la deuda pública europea nunca ha sido tan heterogéneo a nivel de países. Y es que siete de ellos (Grecia, Italia, Portugal, España, Chipre, Francia y Bélgica, que representan en conjunto más del 50% del PIB de la eurozona) presentan actualmente una relación deuda/PIB cercana o superior al 120% del PIB, es decir, el doble del objetivo de deuda de Maastricht.

Según se indica en el informe, el sobreendeudamiento del Covid-19 resultará complicado: en 2021-22, la relación deuda/PIB de la eurozona debería estabilizarse en gran medida en torno al 100%, ya que los déficits siguen siendo abultados.

«Pero lo que ocurra después de 2022 es una incógnita, ya que depende de una compleja combinación de variables», han alertado los expertos tras asegurar que a menos que los grandes países de la eurozona, incluyendo a Francia, España e Italia, registren aumentos notables en el crecimiento del PIB nominal y/o mejoren los saldos primarios, el retorno a los niveles de deuda en relación con el PIB anteriores a la crisis no se producirá antes de 2035.

Así, el ‘shock’ del Covid-19 tendrá un impacto a largo plazoen las finanzas públicas de las regiones, no solo en forma de sobreendeudamiento persistente, sino también en el refuerzo de un cambio de paradigma en lo que respecta a los conceptos de deuda pública y política fiscal.

Para los expertos, una «política fiscal activa» es la única alternativa y el horizonte de planificación se está volviendo cada vez más a largo plazo «un ancla común» para garantizar la solidez de las políticas fiscales y, a su vez, la sostenibilidad de la deuda.

Albóndigas: trucos y consejos para que estén bien jugosas

Las recetas de albóndigas se extienden por toda la geografía y pueden hacer de mil maneras, desde albóndigas de carne picada, hasta albóndigas de pescado, pasando por otras veganas. Las salsas o las formas de prepararlas también son de lo más diverso, desde las famosas suecas, pasando por la sopa, la salsa de tomate, y un sin fin de formas de prepararlas.

Pero sea cual sea el estilo de albóndiga, hay algo que no le gusta a nadie, y eso es que queden secas o duras. Deberían tener una textura blanda y con un interior jugoso. Para que eso sea así, deberías evitar algunos errores habituales que se cometen a la hora de confeccionarlas

Todo lo que debes saber para preparar las mejores albóndigas

Usar ingredientes de calidad para tus albóndigas

carne picada Albóndigas

Algunos se despreocupan totalmente de los ingredientes, pero son la base sobre la que se elaboran estas delicias de forma esférica. Es muy importante elegir unos ingredientes de buena calidad para que queden bien hechas.

Aunque te parezca que no influye en la sequedad de la albóndiga, te equivocas. Por ejemplo, la carne que usas debería tener contenido graso para que queden más jugosas. Una carne muy seca o demasiado magra hará que estén más secas y duras.

Además, no deberías comprar carne picada. Es mejor pedir a tu carnicero de confianza que te la pique en el momento, o comprar la pieza entera y picarla tú mismo en casa.

El proceso de picado de la carne de las albóndigas

plato albóndigas

Muchos dudan entre picar la carne muy fina o más gruesa para las albóndigas. Y es algo en lo que no debería haber duda, ya que influirá mucho en el resultado.

Muchos expertos prefieren un proceso de picado rápido, para evitar que quede demasiado triturada. El motivo es que, mientras más triturada quede la carne, más dura y densa quedará la bola.

Por tanto, no te sobrepases al triturar la carne de pollo, ternera, etc. Tampoco lo hagas con el pescado, el mariscos, y otros ingredientes que se usan para hacer otro tipo de albóndigas.

Usar leche para remojar el pan o usar pan rallado casero

pan rallado

Algunos usan leche para remojar el pan que se emplea para hacer las albóndigas. Esto dará algo más de jugosidad y hará que queden menos secas, ya que de lo contrario, el pan seco podría absorber la humedad o grasa del resto de ingredientes y hacer que queden secas.

En cambio, otros cocineros tienen otros trucos diferentes. Por ejemplo, usar pan rallado en casa en vez de el pan rallado comprado. El pan casero dejará una mejor textura al no ser tan «harinoso» como el comercial.

También los hay que usan pan rallado sin gluten. Este otro pan que encontrarás en multitud de supermercados deja una textura mejor para estas albóndigas. Aunque no es una opción que guste a todos.

No olvides el huevo

huevos batidos

Algunas personas no usan huevo batido para sus albóndigas, simplemente usan la carne y otros ingredientes sin más. Además, para que queden con la forma, los prensan y eso terminará siendo una albóndiga demasiado densa y seca.

Es importante que uses huevo batido para la receta. Además, si has seguido el consejo de no triturar demasiado los componentes, el huevo te servirá como elemento de cohesión.

Los ingredientes quedarán bien aglutinados sin que tengas que ejercer presión, y la textura de la albóndiga será más esponjosa.

Deja reposar la masa de tus albóndigas

albóndigas

Otro consejo importante para tus albóndigas y que casi nadie hace es dejar reposar la masa de carne. No es imprescindible, pero si lo haces estarán mejor.

Algunos las dejan unas 12 horas refrigeradas en la nevera. Es muy importante que no estén a temperatura ambiente, ya que la alta temperatura y la carne picada, o el huevo, son malos compañeros.

Eso hará que todos los ingredientes se «empapen» bien con los sabores, y que el huevo moje bien el pan y queden mucho mejor.

Freír en aceite fuerte

Albódigas IKEA

También es importante que frías tus albóndigas de forma correcta. La fritura es clave del éxito. No deberías freírlas a baja temperatura, ya que empaparán demasiado aceite y quedarán muy aceitosas.

Tampoco tienes que pasarlas, de lo contrario quedarán secas y quemadas. Lo ideal es darles un punto óptico y rápido de fritura en un aceite a temperatura alta.

La idea es que doren rápidamente por fuera, pero que no estén tan hechas por dentro. Incluso si quedan crudas en su interior no importa, ya que se terminarán cociéndose en la salsa o en el guiso en el que las vas a usar…

Toque final para tus albóndigas

albóndigas Merca2.es

Por último, una vez has conseguido hacer unas buenas albóndigas, también es importante que cuides los últimos detalles de la elaboración.

Las albóndigas deben cocinarse a fuego lento en la salsa o caldo. Además, mientras mayor sea el tamaño de la albóndiga, más tiempo debería pasar cocinándose. Por lo general, para una albóndiga de unos 40 gramos, deberían estar unos 17 min.

Si las cocinas a fuego muy fuerte quedarán más duras y secas, lo que deberías evitar a toda costa. Además, cuidado con pasar las albóndigas de pequeño tamaño, o terminarán estando demasiado duras. Por eso, es importante que la albóndiga no sea ni demasiado grande ni demasiado pequeña.

En cuanto a la salsa o caldo, si las vas a acompañar de ella, es importante que no esté demasiado líquida. Una salsa líquida podría hacer que la carne cueca demasiado.

CaixaBank, Mapfre y Grupo Insur repartirán 450 millones de euros en dividendos esta semana

0

CaixaBank, Mapfre y Grupo Insur repartirán un total de 450 millones de euros en concepto de dividendos durante la próxima semana. Si bien ya no se puede optar a las retribuciones que repartirán mañana las dos primeras empresas, las acciones de Inmobiliaria del Sur todavía cotizarán con derecho a dividendo hasta este próximo martes.

En el caso de CaixaBank, los accionistas aprobaron la distribución de un dividendo en efectivo, con cargo a 2020, de 0,0268 euros por acción. En total, se destinarán a dividendos 216,09 millones de euros.

Este dividendo supone un ‘pay-out’ (porcentaje de beneficio destinado a dividendo) equivalente al 15% del resultado consolidado proforma de CaixaBank y Bankia en el ejercicio 2020, en línea con las recomendaciones del Banco Central Europeo (BCE).

Se trata del primer dividendo tras la fusión de CaixaBank y de Bankia. Ambas entidades se comprometieron a no repartir dividendo hasta que culminara el proceso. Ahora, una vez que ya se ha producido la operación, los accionistas del nuevo grupo, tanto los procedentes de Bankia como los de CaixaBank, recibirán el dividendo.

Con respecto a Mapfre, los accionistas acordaron repartir un dividendo complementario del ejercicio 2020 de 0,075 euros brutos por acción que se pagará el próximo 24 de mayo, lo que supone repartir casi 231 millones de euros.

A finales de octubre de 2020, ya se adelantó parte de este dividendo por importe de 0,05 euros por acción. De esta forma, el dividendo total correspondiente ascenderá a 0,125 euros por acción. En total, la aseguradora destinará a pagar a sus accionistas un total de 385 millones de euros con cargo a resultados.

GRUPO INSUR REPARTIRÁ 3,3 MILLONES

Además, Grupo Insur repartirá entre sus accionistas un nuevo dividendo de 0,20 euros brutos por acción el próximo 28 de mayo con cargo a las reservas voluntarias, tras su aprobación por parte de la junta general ordinaria de accionistas de la compañía.

En total, distribuirá un total de 3,3 millones de euros en concepto de dividendo. El último día para poder optar a él será este martes, 25 de mayo.

Por otro lado, este lunes, 24 de mayo, acaba el plazo para solicitar el dividendo de Almirall y de Ferrovial si se quiere recibir el pago en efectivo y no en acciones. En el caso de la farmacéutica catalana, el pago del dividendo en efectivo se realizará el 2 de junio, mientras que en la compañía que dirige Rafael del Pino la fecha será el 31 de mayo.

Las patronales digitales aprueban el Plan de Recuperación, pero subrayan la necesidad de una buena ejecución

0

Patronales de la industria tecnológica española como Adigital y DigitalEs han aplaudido las líneas maestras del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el uso de los fondos europeos, una apuesta que consideran «necesaria» y cuyo éxito dependerá de conseguir una buena ejecución.

«En los próximos meses deberemos, entre todos, concretar los planes presentados por el Gobierno en proyectos específicos con los procedimientos más adecuados de contratación y con una definición de hitos de cumplimiento que garantice su ejecución más eficaz», ha señalado el director general de DigitalEs, Víctor Calvo-Sotelo.

En este sentido, ha señalado que se trata de una responsabilidad colectiva que incluye a empresas y distintas áreas de Gobierno y ha apuntado que, del éxito del plan, «dependerá Plan dependerá en gran medida el bienestar económico y social durante las próximas décadas».

En la misma línea se ha manifestado la patronal ADigital, que ha trasladado que el mayor desafío será la gestión y la ejecución del plan, «una cuestión muy crítica» por los tiempos y plazos muy ajustados, que obligarán tanto a empresas como a Administración a acelerar procesos.

«Hay una labor muy importante que tiene que ver con conseguir que empresas de todos los tamaños entiendan cómo funcionan estas ayudas, sean capaces de definir proyectos que aporten verdadero valor y presenten sus propuestas», han trasladado desde esta patronal, que cuenta con una oficina destinada a apoyar a las empresas interesadas en optar a los fondos.

El Gobierno estima que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia supondrá una inversión de más de 20.000 millones de euros para la digitalización.

UN DIAGNÓSTICO ACERTADO

Ambas patronales coinciden en que el plan de recuperación parte de un diagnóstico acertado sobre el camino que debe seguir España y los problemas del país en materia de digitalización.

Calvo-Sotelo ha apuntado también que se trata de un diseño «coherente» en la rama digital con el resto de planes que había presentado con anterioridad el Gobierno.

Por parte de ADigital, se considera que en el plano de la digitalización se trata de un plan «bastante completo» y se subraya que los fondos Next Generation EU tienen el «potencial de marcar un verdadero punto de inflexión (…) para dar un salto hacia adelante» y «transformar definitivamente» el tejido económico del país.

Para la asociación, la pandemia ha traído consigo una «digitalización forzosa», pero se trata de algo coyuntural que debe convertirse en estructural, y eso pasa por una apuesta por impulsar las competencias digitales y la digitalización de las pymes.

En esta línea, la patronal celebra que el eje digital vaya unido a la sostenibilidad, ya que, desde la organización, consideran que ambas transiciones, la ecológica y la digital, «solo pueden ir de la mano».

PUNTOS FUERTES DEL PLAN

DigitalEs, la patronal formada por las operadoras, ha señalado como punto fuerte del plan las medidas encaminadas a un mayor despliegue del 5G que pasan, entre otras, por la reducción de algunas tasas que pagan las operadoras, como la de financiación de RTVE, para incentivar la implementación de esta tecnología.

Calvo-Sotelo ha celebrado también que se haya anunciado la aceleración de los permisos para despliegues de redes en dominio público, ya que cree que estas medidas «contribuirán a la competitividad del sector y de España en su conjunto».

El texto incluye partidas para de ayudas para implementar el 5G donde no sea rentable, así como de redes en el ámbito rural que posibiliten la llegada de la banda ancha ultrarrápida.

El componente que aborda la conectividad también ha sido señalado como uno de los más positivos por Adigital. Dentro de este componente, la asociación ha puesto en valor tanto el impulso a la ciberseguridad como al 5G.

Asimismo, también ha resaltado el plan de competencias digitales y de modernización del sistema educativo, como dos palancas que pueden solucionar la «tarea pendiente» de cara a igualarse y competir con el resto de países del entorno.

«El plan de competencias digitales se traduce también en mayores oportunidades de participación en la vida social y en bienestar, por lo que nos permitirá crear una sociedad más inclusiva que no deje a nadie atrás», concluyen desde la asociación.

Los contribuyentes podrán empezar a pedir cita previa esta semana para la atención presencial de la Renta

0

Los contribuyentes podrán empezar a solicitar desde este jueves 27 de mayo su cita previa para la atención presencial de la declaración de la renta correspondiente al año 2020, aunque será el día 2 de junio cuando la Agencia Tributaria comenzará a asistir a los ciudadanos en sus oficinas para la confección y presentación de los documentos.

A cierre del jueves 20 de mayo, la Agencia Tributaria ha devuelto ya más de 3.700 millones de euros a 5,6 millones de contribuyentes. En total, se han presentado 10,3 millones de declaraciones, de las que a 7,7 millones le corresponden importes a devolver, según los datos facilitados por la Agencia Tributaria.

Está previsto que en toda la campaña se presenten 21.570.000 declaraciones, un 2,1% más que el año anterior. De ese total, se prevé que 14.330.000 den derecho a devolución, dos tercios del total y un 1% menos que el año anterior, por un importe de 10.857 millones de euros. A su vez, se esperan 5.960.000 declaraciones a ingresar, un 5,7% más, por importe de 12.976 millones.

La Agencia Tributaria destaca que la principal característica de la campaña de este año es el refuerzo previsto en la asistencia personalizada para los afectados por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

316.900 DECLARACIONES PRESENCIALES EL AÑO PASADO

En la campaña de la renta del año pasado, se presentaron un total de 316.900 declaraciones de la renta a través del servicio de asistencia presencial en oficinas, según los últimos datos recogidos por la Agencia Tributaria.

Este año como novedad, la Agencia Tributaria ha incorporado una nueva vía de asistencia a través del ‘Informador’ de Renta. Esta herramienta, accesible en la web dentro del apartado dedicado a la campaña, incluye todos los bloques informativos tradicionales de Renta, aunque reestructurados y sistematizados para poder ir ofreciendo la información que requiere cada contribuyente a partir de preguntas sencillas que realiza la propia herramienta.

En cuanto a otros canales, aunque no novedosos, la Agencia Tributaria inició a principios de mayo la confección telefónica de declaraciones a través del plan ‘Le Llamamos’, que este año mantiene un diseño que permite atender desde el primer día al mismo perfil de contribuyentes que en la atención presencial en las oficinas, y también a nuevos colectivos que lo necesiten, como por ejemplo los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o de los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Respecto a este canal de presentación, una vez que el contribuyente pide cita (se recomienda la solicitud por internet o mediante servicio automático en el 901 12 12 24 y en el 91 535 73 26) y elige horario de mañana o de tarde, el sistema le propone un día y una hora en la que recibirá la llamada del funcionario de la Agencia.

La Agencia Tributaria recuerda que resulta muy conveniente que el contribuyente tenga disponible la información y documentación necesaria para realizar la declaración cuando reciba la llamada.

A su vez, y al objeto de mitigar una eventual pérdida de citas en perjuicio del conjunto de los contribuyentes, se solicita a los ciudadanos que anulen la cita por la misma vía por la que la obtuvieron si han decidido no hacer uso de ella.

En cuanto al resto de vías de presentación, además del canal telemático principal, que es la página web de la AEAT (www.agenciatributaria.es), así como destacan las presentaciones a través de la aplicación móvil de la Agencia.

Unos 60.000 camiones de hidrógeno circularán por Europa para 2030, con más de 1.000 puntos de repostaje

0

Alrededor de 60.000 camiones de hidrógeno circularán por Europa para 2030, por lo que serán necesarias cerca de 1.000 estaciones de repostaje de este tipo de combustible para abastecer a estos vehículos.

Así se desprende de las previsiones de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), que explica que en la actualidad ya se están lanzando los primeros modelos de hidrógeno, por lo que a mediados de la década actual la oferta aumentará «significativamente».

Por ello, se espera que en 2030 haya ya 60.000 camiones ‘cero emisiones’ de hidrógeno circulando por las carreteras comunitarias.

Sin embargo, ACEA lamenta que la infraestructura de repostaje para estos modelos «falta casi por completo», ya que los camiones no pueden utilizar la infraestructura existente para los coches debido a su mayor potencia y a su mayor necesidad de carga.

A su juicio, los responsables políticos deben tomar medidas para garantizar un rápido despliegue de la infraestructura como parte de la revisión de la directiva sobre infraestructura de combustibles alternativos.

La asociación de fabricantes cree que serán necesarias al menos 300 estaciones de repostaje de hidrógeno para camiones hasta 2025, de los cuales 20 estarían en España; así como unas 1.000 a más tardar en 2030, con 60 dentro de las fronteras nacionales.

En su documento, ACEA también solicita que se instalen entre 40.000 y 50.000 puntos de carga eléctricos para camiones en toda la Unión Europa para 2030, de los cuales 2.900 de ellos tendrían que estar ubicados en España.

Mercadona: alimentos procesados que puedes comer sin miedo a engordar

0

Últimamente los alimentos procesados están adquiriendo muy mala fama, pero no necesariamente todos los productos que llevan un cierto procesamiento son malos. De hecho, si hacemos la compra en Mercadona nos podemos encontrar con opciones sanas que han sido mínimamente procesadas.

Porque estamos hablando de productos procesados como las conservas de pescado, no de ultraprocesados como la bollería industrial o las lasañas precocinadas, que suelen estar llenos de grasas y conservantes. Si quieres seguir una dieta más sana, en este artículo te dejamos algunas recomendaciones que puedes encontrar en tu supermercado de cabecera.

Productos procesados sanos para el desayuno

procesados sanos mercadona

Empezamos con los copos de avena y el muesli. Ambas opciones las encontramos en Mercadona y son perfectas para hacer un desayuno sano. Con ellas podemos elaborar desde unas gachas hasta granola. Si prefieres tomar unas tostadas, puedes optar por el pan de molde 100% integral. Para poner encima de las tostadas tienes bastantes opciones muy naturales.

Puedes elegir la crema de cacahuete, la de Hacendado es todo cacahuete, nada de azúcar ni otros añadidos. Pero tienes otras opciones como el tahini, que es una pasta elaborada a base de sésamo. También puedes optar por un poco de hummus o el tomate para untar con aceite de oliva.

Frutos secos de todos los tipos en Mercadona

snacks mercadona

Aunque te puede parecer que la sección de snacks y aperitivos deberías obviarla si buscas llevar una alimentación sana, no tiene que ser necesariamente así. Es justo allí donde puedes encontrar los frutos secos, que ya sabes que son muy sanos y que puedes tomarlos a diario, aunque siempre con moderación.

Eso sí, en este caso tienes que elegir frutos secos al natural. Puedes hacer tu propio mix a base de nueces, pistachos, almendras, etc. Si te gustan los dátiles, en este caso es mejor escoger el pan de dátiles, porque lleva menos procesamiento que los dátiles en sí mismos, ya que a estos se les suele añadir glucosa. Además, en esta sección también encuentras el edamame, que se ha convertido en el aperitivo sano por excelencia, ideal para picar entre horas.

Los yogures más sanos

yogures sanos mercadona

Está claro que un yogur es un producto procesado, pero hay opciones mucho más sanas que otras, que son las que deberías elegir. En Mercadona tienes muchas opciones de yogures elaborados a base de soja, asegúrate de elegir los que menos azúcares y conservantes tienen. Si no tienes ningún problema con la leche, puedes escoger yogur natural no azucarado ni edulcorado.

Para quienes quieren ganar músculo los yogures con proteínas son una buena opción, aunque siempre es mejor escoger la versión natural sobre las versiones de sabores, ya que no suele llevar ni azúcar ni edulcorantes. También existe la versión con proteínas de la gelatina, que es todavía más ligera.

Leches vegetales y leche con proteína

leche mercadona

La “leche” vegetal está más de moda que nunca. En Mercadona la puedes encontrar en diferentes versiones, aunque la de almendra y la de soja siguen siendo las favoritas del público. Eso sí, antes de comprar un producto de este tipo (sea de la marca que sea) revisa bien la cantidad de azúcar añadido que lleva, porque puedes llevarte una sorpresa.

Una de las novedades de Hacendado es la leche desnatada con proteínas. Muy recomendada para deportistas y para quienes buscan una alternativa con menos grasa que la leche tradicional. La peculiaridad de este producto es que su sabor suele gustar más que el de la leche desnatada normal.

Chocolate negro

chocolate amargo

Los amantes del dulce lo tienen complicado si no quieren consumir productos procesados, ya que la mayoría de la bollería es ultraprocesada. La opción más saludable sería elaborar los dulces en casa, sustituyendo la harina de trigo por alternativas como la harina de avena y el azúcar por un edulcorante natural.

Aún así, en las estanterías de Mercadona podemos encontrar un producto procesado que nos ayudará a paliar el antojo de comer dulce. Se trata del chocolate negro. Lo tienes disponible en diferentes versiones, pero lo mejor es elegir siempre variedades por encima del 85% de pureza. Un cacao tan puro es mucho más sano.

Pasta libre de gluten

sin gluten

La pasta es un alimento que debe estar en la dieta, aunque siempre hay que tomarla con moderación, Si tienes algún problema con el gluten encuentras opciones como la pasta elaborada a base de trigo sarraceno. También hay pasta a base de lentejas, que puedes cocinar igual que la pasta tradicional.

Puedes combinar la pasta con un poco de pisto. Es un alimento más completo que el tomate frito, y no suele llevar azúcar (o no tanto). Además, el pisto ya lleva trozos de verduras y hortalizas, con lo que te evitas ponerle a la pasta otras cosas menos saludables como chorizo o bacon.

Soja texturizada, un éxito de Mercadona

soja texturizada

Las legumbres son esenciales en una alimentación sana, y las versiones que se venden en bote son muy buena alternativa si no tienes tiempo de ponerte a cocinar. Precisamente en la sección de legumbres puedes encontrar uno de los productos estrella de este supermercado, la soja texturizada.

Aunque a priori no tiene una pinta espectacular, una vez que la hidratas es el sustituto perfecto de la carne picada. Si la cocinas bien, habrá quien no se dé ni cuenta de que no está comiendo carne. La puedes utilizar para hacer pasta, para elaborar unas berenjenas rellenas, etc.

‘The Dancer’: te explicamos cómo funciona la fase final del concurso

0

El talent show de baile de La 1, ‘The Dancer’, sigue su periplo tras haber elegido los coach los seis concursantes correspondientes. Todos ellos se enfrentan ahora a ‘La decisión final’ para poder pasar a semifinales. Ahí es donde competirán también con los Pases Directos de cada capitán.

Vamos a ver qué equipos se han formado con cada coach: Miguel Ángel Muñoz, Rafa Méndez y Lola Índigo. Comienzan las fases más emocionantes y definitivas para saber quién o quiénes son los ganadores de ‘The Dancer’. Por ahora en el último programa ya actuaron los seis de Miguel Ángel Muñoz y recibieron los votos del público, eliminando a los dos primeros concursantes y eligiendo al primer semifinalista.

Los dos elegidos ya para las semifinales de ‘The Dancer’

The Dancer

Como decíamos, en ‘La decisión final’ dos de los concursantes son eliminados con los votos del público. Los que menos consigan, se van. En el último programa se despidieron Leandro, ante la sorpresa de los capitanes, y Gerard López, ante la tristeza de Miguel Ángel Muñoz, que le veía como un favorito.

Pero como vemos al final el público tiene la última palabra por encima de los gustos y apuestas de los capitanes. Eligen a los primeros eliminados y eligen al primer semifinalista, que en este caso ha sido Alextopdancer, convirtiéndose en un claro candidato a la victoria con su propuesta de baile.

Pero los capitanes también deciden

The Dancer

Y Miguel Ángel Muñoz lo hizo. Tenía muy claro quien debía estar en semifinales para acompañar a Alextopdancer y no fueron otros que Icónicas. Premió así también el espíritu de superación del trío, que tuvo que adaptarse tras la lesión de uno de sus miembros. Por tanto Icónicas y Alextopdancer se verán las caras en semifinales junto con los Pases Directos de Miguel Ángel Muñoz, Teen, Guillem y Rosa.

Icónicas ha conquistado a la audiencia y su capitán, gracias a su fuerza, sensualidad y naturalidad. Son brillantes pero además hacen fácil lo difícil. El trío de bailarines es una apuesta personal de Miguel Ángel y no han defraudado, dejando el listón muy alto y con la buena noticia de que para semifinales recuperan a su compañero lesionado, Evelio.

Miguel Ángel Muñoz, un capitán ideal para ‘The Dancer’

Aunque no es estrictamente bailarín, Miguel Ángel Muñoz es de esas personas que somo se suele decir coloquialmente “se le da bien a todo”. Conocemos especialmente su faceta de actor a través de su trayectoria en series como ‘El síndrome de Ulises’, ‘Sin identidad’ o ‘Amar es para siempre’. Sin embargo, el papel por el que todos lo recuerdan fue el de Rober, en ‘Un paso adelante’. Precisamente, en la serie hacia el papel de estudiante de una Academia de Danza. Miguel Ángel siempre cuenta lo que le costó estar al nivel de sus compañeros en dicha serie, puesto que los demás si eran bailarines.

A Miguel Ángel tampoco se le resiste la cocina, ya que fue el ganador de la primera edición de ‘Masterchef Celebrity‘ también TVE. También tiene cierta relación con su compañera, Lola Índigo, ya que Miguel Ángel fue pareja de Ana Guerra hasta hace medio año, y la canaria es amiga íntima de la malagueña.

Nueva dinámica del concurso

Antes de la primera semifinal los concursantes de cada uno de los equipos recibirán una masterclass de su capitán correspondiente. Allí les pondrán unas pruebas-reto de cara a la gala próximo día. Los cuatro concursantes de cada equipo bailarán y será el público el que votará de nuevo por uno de ellos. Los tres con menos votos de los doce en total, estarán en la llamada ‘Sala de concursantes’.

Por su parte, los que consigan un mayor porcentaje en esa sala se salvan y pasan a la segunda semifinal. Y al final de la noche el bailarín menos votado por el público será expulsado definitivamente de ‘The Dancer’. El segundo expulsado saldrá de los dos menos votados de la ‘Sala de concursantes’. ¿Qué pasa si esos dos son del mismo equipo? Pues será su capitán el que tenga la complicada decisión de quién se queda y quién se va.

‘The Dancer’, un formato más importado

the dancer

La televisión pública necesitaba un nuevo talent show para competir con el resto de cadenas y sus formatos en este género más exitosos. Lo tiene complicado y de hecho no está funcionando todo lo bien que se pretendía.  

Cuando TVE anunciaba a finales de 2020 que estaba preparando un talent de baile, indicó que estaría inspirado en ‘The Greatest Dancer, el formato creado por Simon Cowell y que viene abalado por su gran éxito en países como el Reino Unido, China o Dinamarca entre otros. Cowell, está detrás de otros programas de éxito como Factor X o Got Talent, así que cabe esperar que The Dancer sea del agrado de los espectadores. El objetivo del programa es buscar al mejor bailarín de España.

La banca impulsa los mejores planes de recolocación tras una reestructuración

0

Los planes de recolocación que el sector bancario pone en marcha para ayudar a sus empleados afectados en un proceso de reestructuración a encontrar trabajo son más completos y eficientes que los aplicados en cualquier otro ámbito o por otras empresas del Ibex 35, según un análisis del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

La ley obliga desde 2012 a que los despidos colectivos de más de 50 trabajadores tengan que acompañarse de un programa para que los empleados afectados se reincorporen al mercado laboral, aunque no hay exigencia de garantía de recolocación.

Estos planes deben incluir, por norma, una atención continuada a los afectados durante seis meses, poniendo especial atención en los mayores de 50 años, con medidas de intermediación, orientación profesional, formación profesional y atención personalizada.

El último programa de Banco Santander o el que está negociando actualmente CaixaBank prevén un acompañamiento sin límite, mientras el candidato esté en proceso de búsqueda activa de empleo.

Expertos consultados por el Instituto Coordenadas defienden la utilidad de los programas de recolocación para reducir significativamente el tiempo de búsqueda de empleo. De media, el trabajador retoma su vida laboral en menos de cinco meses con este tipo de planes.

Los analistas coinciden en destacar los programas de recolocación del sector bancario como «los más completos», no solo porque se alargan en el tiempo más de lo que estipula la norma, sino también por su compromiso con la reocupación de las personas, y ponen como ejemplo el aplicado en el ERE del Banco Santander en su centro corporativo en 2016 y los derivados de la integración del Banco Popular, en 2018 y 2019, el último presentado por el Santander en 2020, así como el recientemente anunciado por CaixaBank.

El objetivo de reocupación total de los trabajadores afectados por el ERE de CaixaBank tras la fusión con Bankia es uno de los pilares del plan de recolocación del nuevo banco surgido de la última gran fusión. Se trata de un programa adaptado a los nuevos tiempos que se aleja del esquema más clásico de prejubilaciones y está pensado para facultar con nuevas habilidades a las personas para que continúen con su vida laboral y lo hagan, según todas las previsiones, en un contexto de recuperación de la economía española», señala el análisis.

Los expertos consultados por Instituto Coordenadas apuntan que los planes de recolocación «han pasado de un formulismo legal a una realidad donde la implicación de la empresa es esencial al captar a los mejores profesionales para lograr la reubicación del trabajador». En este sentido, confirman que el de CaixaBank «es un proyecto ambicioso», especialmente en un contexto de pandemia mundial.

También destacan que tiene muy en cuenta la territorialidad, pues estudiará la oferta de empleo a nivel local y regional para maximizar las posibilidades de encontrar un nuevo trabajo adaptado a las capacidades del trabajador, que se potenciarán y renovarán con atención personalizada, formación digital y en escuelas de negocios, entre otras medidas.

El vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, reconoce que la reestructuración del sector bancario es «tan dolorosa como necesaria» en un contexto de mínimos históricos en los rendimientos de la actividad financiera comercial y creciente competencia de las bigtech y las fintech.

«Que una compañía se comprometa a recolocar el 100% de los empleados es una buena noticia y permite minimizar en la medida de lo posible los efectos de la reestructuración, ayudar a los empleados a continuar ocupados y también evita los posibles efectos negativos sobre la economía, en un momento particularmente complejo. Los esfuerzos de la banca, con casos como el de CaixaBank o Santander, demuestran su compromiso con la economía y la sociedad española. Nadie busca esta situación voluntariamente, pero en toda crisis esta la semilla de la oportunidad. El mundo vive cambios acelerados y si se dispone de cobertura social, este no es el peor momento para reciclarse. Adaptarse a las nuevas tecnologías es una garantía de éxito», ha destacado.

POR BANCOS

El plan de CaixaBank pone especial atención a los mayores de 50 años, con un programa específico y medidas singularizadas, y se extiende a los familiares de primer grado del empleado que estén desocupados. Igualmente, incluye un paquete de medidas sociales y de apoyo a la persona, como soporte emocional o asesoramiento legal.

En el caso del Santander, el programa de recolocación de 2016 consiguió trabajo al 100% de los empleados que salieron del banco en el proceso, mientras que en 2018 el porcentaje de recolocación fue del 98%, según cifras facilitadas por la entidad a los sindicatos.

En los ERE de 2019 y 2020, el Santander se comprometió a la reocupación de la totalidad de los afectados, en sendos programas de duración ilimitada para conseguir este objetivo.

De su lado, BBVA ha presentado recientemente su plan de recolocación, con el que también pretende reocupar la totalidad de los desempleados con contratos indefinidos o autoempleo. El plan dispone de diferentes programas a los que pueden acogerse los afectados según sus preferencias profesionales y tendrá una duración inicial de un año, prolongable a 30 meses.

El análisis del Instituto Coordenadas ha estipulado tres variantes de planes de recolocación, según el grado de compromiso: el que se ciñe estrictamente a la ley, el que amplía el seguimiento a un año con la voluntad de llegar al 80% de reocupación y el que va más allá de lo recogido en la norma tanto por la extensión temporal como por el porcentaje de recolocación, llegando a la totalidad de los profesionales que quieren volver al mercado laboral.

Es en esta tercera categoría en la que se situarían los últimos planes presentados por el sector bancario. De hecho, el análisis apunta que la banca es el sector del que procede la mayor parte de los participantes de programas de recolocación (un 33%), seguido de la logística y la distribución (14%) y la farmacia y biotecnología (9%).

Publicidad