viernes, 25 abril 2025

Gilles Redard, ex Director de Flota de Sixt, ficha por OK Mobility Group

0

/COMUNICAE/

Gilles Redard, ex Director de Flota de Sixt, ficha por OK Mobility Group

El experto en gestión de flotas ocupará la posición de Chief Supply Chain Officer

Gilles Redard, ex director de flota de Sixt, se convierte en el nuevo Chief Supply Chain Officer de OK Mobility Group. Redard pasa así a liderar la nueva área de Supply Chain que nace con el objetivo de englobar todo el ciclo de vida del vehículo con la mayor integración vertical posible.

El nuevo Chief Supply Chain Officer, una posición totalmente innovadora en el sector de la movilidad, aportará una visión de 360 grados sobre la totalidad del disruptivo negocio que caracteriza a OK, siendo su ámbito de actuación a nivel internacional. En la actualidad sobre los 6 países en los que la compañía está presente: España, Portugal, Italia, Alemania, Francia y Grecia y a los que se irán sumando próximamente nuevos destinos.

El Fundador y Presidente de OK Mobility Group, Othman Ktiri, asegura que “la experiencia y profesionalidad de Redard nos va a permitir seguir trabajando en la mejora continua de nuestros procesos para alcanzar una mayor eficiencia y eficacia en la gestión de nuestra flota. La creación de una única y exclusiva Supply Chain nos permitirá, por un lado, seguir dando pasos en la integración vertical, desde el fabricante hasta la puerta del cliente; y, por otro lado, impulsar nuestro ya iniciado plan de expansión geográfica”.

Por su parte, el nuevo Chief Supply Chain Officer, Gilles Redard, ha mostrado su gran ilusión por entrar a formar parte de OK Mobility Group, “cuya espectacular evolución he venido siguiendo desde hace tiempo. Me incorporo entusiasmado a este proyecto, el más ilusionante que hay ahora mismo en el sector de la movilidad, y con la ambición de contribuir a que OK Mobility se convierta, en menos de una década, en el proveedor de movilidad número 1 de Europa”.

Tras finalizar sus estudios en el Institut Supériur de Gestión de París, en Francia, Gilles Redard inició su actividad profesional en el sector de la Auditoría. Posteriormente pasó a dirigir distintos centros de la empresa Norauto, en plena expansión en España. Atraído por el sector del rent a car trabajó varios años en Hertz España, donde llegó a asumir la supervisión del área de Mantenimiento y buy back.

En 2007, se unió a Sixt, como Director de Flota de Sixt España, empresa en la que ha venido desempeñando su trabajo hasta ahora y contribuyendo de manera notable al espectacular desarrollo de la compañía alemana.

Sobre OK Mobility
OK Mobility es la nueva marca de OK Mobility Group que ofrece soluciones eficaces, personalizadas, sostenibles y en tiempo real para llevar al cliente final la movilidad del futuro. Una nueva identidad con la que el grupo engloba sus principales divisiones de negocio bajo los conceptos #bemobility​ y #ownmobility​.

Actualmente, OK Mobility cuenta con más de 30 oficinas y centros propios distribuidos por las principales ciudades de España, Italia, Portugal, Francia, Alemania y Grecia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 25 Merca2.es

Los expertos en salud mental demandan más digitalización para favorecer la atención precoz del diagnóstico

0

/COMUNICAE/

Así se ha puesto de manifiesto durante el encuentro «Salud Mental y transformación digital: retos, experiencias y oportunidades hoy», organizado por Grant Thornton y las empresas farmacéuticas Otsuka y Lundbeck. La Inteligencia Artificial y el Big Data serán las herramientas que protagonicen el avance en la predicción y tratamiento de la salud mental. El análisis de datos de usuarios se consolida, según los profesionales sanitarios, como la más importante revolución de esta disciplina

La Organización Mundial de la Salud señala que los problemas de salud mental han aumentado considerablemente durante la pandemia. En España el 46% de la población manifestó un aumento del malestar psicológico durante el confinamiento y desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad un 6,4% ha acudido a un profesional de la salud mental por algún tipo de síntoma. Una tendencia al alza que requiere de la implementación de nuevos desarrollos tecnológicos y digitales que permitan avanzar hacia una atención más personalizada y mejorar la función predictiva de gran parte de los procesos clínicos. Un reto que, a juicio de los expertos, debe contar con el apoyo de varios agentes multidisciplinares.

Esta es una de las claves analizadas en el encuentro Salud Mental y transformación digital: retos, experiencias y oportunidades hoy, organizado por Grant Thornton y las empresas farmacéuticas Otsuka y Lundbeck. Una cita que congregó a algunos de los actores principales del ámbito de la salud mental en España, en tres ciudades españolas de modo simultáneo (Barcelona, Málaga y Santiago de Compostela), en un macroevento que alternó la presencialidad con las conexiones digitales.

Los expertos sanitarios coinciden en que el progresivo crecimiento de problemas de salud mental, agravado por la pandemia, deben ser abordados como un asunto de emergencia sanitaria colectiva que cuente con la involucración de varios sectores de la población. El presidente de Grant Thornton, Ramón Galcerán, señalo que “si todo marcha como esperamos, en verano podremos alcanzar el 70% de la población vacunada, pero los efectos psicológicos que ha provocado y provoca la pandemia están todavía por ver y evaluar. La COVID-19 ha roto en parte el tabú de hablar sobre salud mental y nos permite implicar a todos los agentes sociales implicados en el diagnóstico, el tratamiento y la cura. Tenemos que trabajar conjuntamente para evitar que la salud mental se convierta en otra nueva pandemia”.

El trabajo e implicación de todos los sectores resulta una prioridad para avanzar en la implementación de nuevas técnicas y abordajes que permitan mejoras sustanciales en el tratamiento y seguimiento de las enfermedades mentales. En este sentido, José Manuel Rigueiro, director general de Otsuka Pharmaceutical España, considera que “hace falta implicación de sanitarios, instituciones y hospitales y generar grupos multidisciplinares compuestos por bioestadísticos, clínicos, ingenieros o matemáticos, para sacar máximo provecho. El papel de las compañías tecnológicas también será determinante”.

La Inteligencia Artificial, el Big Data, las tecnologías que marcan la transformación digital de la gestión en salud mental
Los profesionales señalan que, durante los primeros cinco meses de la pandemia, se avanzó en transformación digital lo que en otro contexto se hubiera tardado hasta cinco años. Una revolución que plantea grandes oportunidades para el sector, pero también importantes desafíos relaciones con la adaptación, privacidad, formación o concienciación.

Xavi Martí, director general de Lundbeck España, considera que “debemos aprovechar la oportunidad de que la transformación digital está presente en la agenda española y europea, en los hospitales y en la sociedad para determinar una hoja de ruta. Este contexto nos hace reflexionar sobre de qué manera debemos atender a los pacientes, quienes deben estar en el centro. Debemos buscar un equilibrio entre recursos tecnológicos y humanos”.

Los especialistas consideran que la Inteligencia Artificial ya es una realidad que la industria Healthcare va incorporando paulatinamente. Joan Cornet, fundador y promotor de Innovation Health Academy, señala que la Inteligencia Artificial “incrementa la precisión, ayuda a la decisión, resuelve problemas complejos y tiene gran cantidad de datos. La ventaja de la herramienta es que proporciona una visión holística de la persona. Los especialistas no se basan solamente en un síntoma, sino que analiza otras informaciones que conjuntamente dan un diagnóstico más preciso».

Los expertos están de acuerdo con que la Inteligencia Artificial es una tecnología no sólo al servicio del diagnóstico de la enfermedad sino también de la investigación. El director del Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Universidad de Buenos Aires, Rockefeller University, Mariano Sigman, indica que “sirve no solamente para armar algoritmos para predecir, sino que además pueden enseñarnos a los psicoterapeutas a identificar los mecanismos más eficientes para cambiar los procedimientos”.

Uno de los mayores retos que tiene el sector es cómo incorporar el Big Data y normalizar la gestión de datos personales para precisar los diagnósticos en salud mental. En este sentido, los profesionales identifican un avance tecnológico notable, aunque también reticencia en pacientes que sienten que se está vulnerando su privacidad. Guillermo Lahera, profesor titular de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá, señala que “hay un cierto retraso en la digitalización porque muchos pacientes están preocupados por el uso de datos. El material sobre salud mental es íntimo y por ello genera rechazo. Con las aplicaciones, videollamadas, geolocalización, se sienten controlados. El mensaje que hay que transmitir es que la tecnología no viene a sustituir el cara a cara sino a enriquecer y complementar”.

El 70% de los países del mundo han instalado la telemedicina en sus servicios de salud mental y apoyo psicosocial. Esta tendencia, que creció exponencialmente por el COVID-19, se afianza como una solución para evitar el colapso en los centros sanitarios. Francisco Ferre, jefe del servicio de psiquiatría Hospital General Universitario Gregorio Marañón, afirma que “vamos a un modelo híbrido de asistencia. Creo que lo presencial va a estar más limitado que hasta ahora”.

Por su parte, el sector demanda también cambios regulatorios para incorporar nuevas herramientas digitales. Josué Sallent, director de la Fundación TIC Salut Social indica que “se tiene que legislar. No hemos sido capaces de modificar la legislación a la situación digital. En Cataluña, por ejemplo, tenemos una normativa del paciente de hace 20 años. Las soluciones tienen que ser sistémicas”.

El apoyo de todos los agentes a nivel nacional y europeo será prioritario para el avance de la tecnología en todas las empresas y organizaciones para impulsar la transformación digital en salud mental. Los Fondos Next Generation de la Unión Europea supondrán un estímulo para el abordaje de las enfermedades mentales mediante la innovación y la aplicación de tecnología. “Estos fondos de recuperación van a suponer para el sector Healthcare y, más en concreto, para las empresas que tratan enfermedades de salud mental, una oportunidad de transitar hacia una mayor digitalización de sus procesos y mecanismos de atención, prevención y tratamiento, lo que redundará en beneficio último de los pacientes”, concluye José Antonio Hernández, socio responsable de Consultoría de Salud, Farma y Sector Sanitario de Grant Thornton, que fue además el encargado de conducir la jornada.

El evento completo puede ser visualizado en diferido a través de este enlace: https://youtu.be/WPhlrndCAMk

Fuente Comunicae

notificaLectura 24 Merca2.es

Got Talent: ¿Qué ha sido de Cristina Ramos, la primera ganadora?

Got Talent es el concurso de talento más querido por la audiencia de nuestro país. Desde que su primera edición se estrenase allá por el año 2016 todas las ediciones han sido respaldadas más o menos con el mismo éxito por los telespectadores. Y es que, no nos engañemos, la gente está deseando descubrir talentos en personas anónimas. Y ese el precisamente el fuerte de este concurso. En todos estos años nos han brindado de conocer talentos y habilidades que muchas personas esconden bajo su anonimato. Uno de ellos es, por ejemplo, el de Cristina Ramos, la primera ganadora de todas las ediciones celebradas. Y justo en este artículo queremos recordarte qué fue de ella. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Cristina Ramos ganó la primera edición de Got Talent

Got talent
 

Seguro que todos los fans de Got Talent recuerdan la final de la primera edición en la que la canaria Cristina Ramos consiguió alzarse con la victoria, porque hizo una interpretación memorable. En aquella ocasión se encargó de interpretar el tema Who wants to live forever, de Biran May y originalmente interpretada por el cantante Freddie Mercury que se puede encontrar en el disco de 1986 A kind of magic de la banda Queen.

Edurne, una de las miembros del jurado de aquella noche se quedó en shock al ver esta actuación. Y Jesús Vázquez también se deshizo en elogios hacia ella. ¿Quién le iba a decir a la artista que aquello era solo el principio de su carrera? Te contamos que ha sido de ella tras salir del programa.

Tras Got Talent, Cristina Ramos también ganó La voz: México

Got Talent

Apenas un par de años después de alzarse con todo merecimiento con la victoria en el programa de Telecinco, Got Talent, tuvimos la oportunidad de verla de nuevo en la pequeña pantalla en otro programa de talento. Aunque bueno, quienes tuvieron la suerte fueron en concreto los telespectadores mexicanos, ya que participó en el concurso La Voz, en la edición de aquel país. Y por cierto, también salió triunfadora tras imponerse a los otros siete finalistas en la gala final.

También participó en America’s Got Talent The Champions

Got Talent

La siguiente vez que supimos de nuevo sobre la artista canaria fue de nuevo en otro concurso de talento. Esta vez en un uno americano, en concreto en la cuarta edición del America’s Got Talent The champions que se retransmite en la cadena NBC. Y esta vez, no pudo ganar. Sin embargo el jurado reconoció su talento en todas las ocasiones en las que se subió al escenario para mostrar al mundo su potente voz. Y si bien es cierto que no fue suficiente como para poder alzarse con la victoria, sí que le sirvió para quedar en una muy meritoria cuarta plaza.

En china participó en World’s Got Talent

Got Talent

A estas alturas no es ninguna sorpresa que lo de Cristina definitivamente son los concursos de talento. Porque la siguiente vez que supimos de ella fue de nuevo en otro concurso de este tipo. Fue durante el año 2019. Se celebraba una edición a nivel mundial en China de Got Talent. Y esta vez tampoco pudo ganar. Pero lo cierto es que se quedó a las puertas de la victoria. De hecho fue la única concursante europea que logró acceder a esta fase final.

El paso de Cristina Ramos por Britain’s Got Talent

Got Talent

La última vez que pudimos ver a Cristina Ramos en otro concurso de talento fue en Britain’s Got Talent. Allí acudió, a finales del año 2019, junto con otros concursantes de otras ediciones en Europa, a hacer una actuación especial como invitada. Y como no podía ser de otra manera dejó al jurado tiritando.

Cristina Ramos en Tu cara me suena

maxresdefault Merca2.es

La última vez que tuvimos la oportunidad de ver a Cristina Ramos en televisión fue gracias a su participación en el concurso Tu cara me suena. Y en eta ocasión tampoco pudo ganar el concurso. Pero sí es cierto que llegó muy lejos. De hecho fue la tercera finalista del programa. Muy meritorio si se tiene en cuenta la terrible competencia con la que contaba. Para el recuerdo quedará la actuación en la que imitó a Mónica Naranjo.

Tras darse a conocer en el concurso ha tenido tiempo de grabar cuatro discos

Asi es el videoclip de Superstar el primer single del Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que repasamos que fue de Cristina Ramos, la ganadora de la primera edición de Got Talent con una mención a su carrera discográfica. Porque, aunque como hayas comprobado ya al leer el resto del artículo, ha participado en muchos concursos y programas de talento, también ha sacado tiempo para sacar adelante algún que otro disco. De momento, hasta la fecha, ya van cuatro. Aunque dada su trayectoria no sería para nada descartable que lanzase más trabajos discográficos al mercado.

Indra realizará el escrutinio en las elecciones de Argentina por 13,8 M€

0

Indra, a través de su filial Minsait, ha sido elegida por el Ministerio de Interior de la República Argentina para realizar el escrutinio provisional de las próximas elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), así como de las Generales, que comprenden la elección de legisladores nacionales, junto a las elecciones ejecutivas y legislativas provinciales y todas las municipales que se realicen en 2021.

El contrato, que asciende a un montante de 13,8 millones de euros (1.594 millones de pesos argentinos), recoge, tal y como publica el Boletín Oficial argentino, el diseño, planificación, desarrollo y operación del servicio de digitación, procesamiento y publicación para el recuento provisional de resultados a nivel nacional y distrital.

Indra ha realizado el procesamiento de datos de todas las Elecciones Nacionales de Argentina desde el año 1997 hasta la fecha, con excepción de las de 2019.

La propuesta de Indra ha resultado elegida por la Comisión Evaluadora del Ministerio del Interior con una valoración de 276 puntos sobre un total de 300.

La compañía quedó 26 puntos de diferencia por encima respecto a su competidor en el proceso, la firma de origen venezolano Smartmatic. Conforme a ello y según el dictamen publicado, «se considera a la oferta base de la firma Indra SI S.A. la más conveniente para el organismo contratante, con un puntaje final de 97.60 puntos, por resultar su oferta base técnicamente admisible y económicamente conveniente».

Según documentación oficial, Minsait tiene más de 40 años de experiencia en la celebración de elecciones y, a día de hoy, ha desarrollado más de 400 proyectos electorales de carácter nacional e internacional con más de 4.000 millones de electores involucrados.

De este modo, se sitúa en una posición de ventaja para afrontar el nuevo escenario electoral con todas las garantías de transparencia y seguridad, tanto física como desde el punto de la información.

La compañía presta cobertura con sus soluciones y servicios a todas las necesidades del ciclo electoral, desde el registro de ciudadanos hasta el análisis de resultados tras las elecciones, pasando por todo el servicio de captura y difusión de resultados durante la jornada electoral.

McDonald’s lanza una nueva ‘app’ para ofrecer al consumidor una experiencia personalizada

0

McDonald’s ha lanzado MyMcDonald’s, su nueva ‘app’ diseñada para mejorar la experiencia personalizada de los clientes y su relación con la compañía, según ha informado la multinacional en un comunicado.

En concreto, este lanzamiento se enmarca en la estrategia de transformación digital de la compañía. Entre las principales novedades, la ‘app’ presenta un programa de fidelización, al mismo tiempo que una gama de ofertas diseñada específicamente para satisfacer de forma personalizada las expectativas de sus usuarios.

El nuevo programa de fidelización está basado en un sistema de puntos acumulables en cada pedido canjeables por ofertas en productos icónicos, ‘merchandising’ de la marca y otros beneficios diseñados para los usuarios de la aplicación.

Otras de las innovaciones llega de la mano de Amazon con quien la compañía ha firmado un acuerdo de colaboración a través de Audible, el servicio de audiolibros y podcasts de la plataforma, que estará disponible de manera gratuita y por tiempo limitado para los usuarios que se registren en la ‘app’.

El nuevo programa de acumulación y canje de puntos estará disponible a través de los servicios McAuto, Take Away, y en todos los restaurantes a excepción de aquellos situados en aeropuertos y estaciones de tren.

La chief marketing & digital officer para McDonald’s España, Natalia Echeverría, ha destacado la importancia de la digitalización en la firma. «La digitalización es un pilar estratégico de la compañía con el que queremos contribuir a consolidar nuestro liderazgo en el sector. Para ello, hemos querido trasladar al entrono digital la importancia que tiene para nosotros la experiencia del cliente», ha explicado.

Este lanzamiento se contextualiza dentro del objetivo de la compañía de implementar herramientas que le permitan conocer y conectar con sus consumidores, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y ofrecer soluciones personalizadas a los gustos, exigencias y necesidades de cada consumidor.

Las mejores plantillas para curriculum

0

Elaborar un curriculum vitae con el que tener mayores posibilidades de encontrar un empleo es el deseo de cualquier persona que se encuentre en búsqueda de una nueva oportunidad profesional. Pero no siempre resulta sencillo acertar con el diseño del currículum y con la información que decidimos incluir en él.

Es por ello por lo que las plantillas para curriculum están siendo cada vez más utilizadas por las personas en situación de desempleo, ya que les permite presentar un currículum con un diseño profesional que capta la atención de los reclutadores de personal de las empresas. Pero, ¿cómo deben ser las mejores plantillas para currículum? Vemos los principales detalles a continuación.

Cómo deben ser las plantillas para currículum

Si te preguntas Cómo hacer un curriculum utilizando plantillas la respuesta no es demasiado complicada. Este tipo de plantillas traen datos e información por defecto que debemos ir eliminando para introducir nuestra propia información personal. Nuestra información se ubica en el mismo lugar dentro de la plantilla y así logra seguir el diseño original.

Las plantillas para currículum deben tener cualidades como son:

Diseño original

Una de las claves del éxito de las plantillas para currículum se basa en ofrecer un diseño original que logre llamar la atención de las empresas. Frente a un diseño estandarizado que pasa totalmente desapercibido, las plantillas ofrecen un diseño actualizado, moderno, atractivo y muy funcional que logra transmitir una imagen más profesional del candidato.

Información estructurada

Uno de los errores más habituales a la hora de confeccionar un curriculum vitae sin conocimientos previos es estructurar la información de forma errónea. Gracias al uso de plantillas vamos a poder mostrar toda la información y datos personales de forma correctamente estructurada y organizada según su importancia para encontrar un empleo. Algo que también facilita la lectura por parte de los profesionales de recursos humanos de las empresas.

Fácil de adaptar

Uno de los factores por los que las plantillas de currículum son tan utilizadas es porque se pueden adaptar fácilmente a cada persona. Tan solo hay que sustituir la información que viene incluida por defecto por nuestros propios datos personales, algo que solo nos tomará unos minutos de nuestro tiempo. Es la mejor forma de disfrutar de un currículum profesional sin el esfuerzo de tener que diseñar el modelo de currículum por tu propia cuenta.

Aptas para distintos perfiles

Las plantillas de curriculum vitae que podemos encontrar en distintas webs están diseñadas para que sean aptas para todo tipo de perfiles profesionales. Son plantillas que pueden utilizar personas con distintas experiencias profesionales o con distinta formación. Y es que utilizar una plantilla con un diseño atractivo y bien estructurada es algo que cualquier profesional desea utilizar para tener más facilidad de encontrar un trabajo.

Como se puede apreciar, el uso de plantillas para currículum está ampliamente extendido gracias a las ventajas que ofrece a las personas en búsqueda de un empleo. Una forma rápida y sencilla de mostrar la mejor versión de nosotros mismos sin realizar un gran esfuerzo.

Alsa y Rede Expressos reactivan en junio las conexiones entre España y Portugal

0

La compañía española de movilidad Alsa y la portuguesa Rede Expressos han reactivado este mes de junio los servicios de autobús que conectan España y Portugal, con el inicio de la temporada de verano y el levantamiento de las restricciones. Gracias a esta alianza, al menos habrá dos frecuencias diarias con una oferta conjunta de 2.200 plazas semanales entre los vecinos.

Entre los principales destinos, destaca la reactivación de los servicios con salida de Madrid y el Aeropuerto de Barajas y destino Lisboa y su aeropuerto; las conexiones desde A Coruña y Santiago con las ciudades de Oporto, su aeropuerto y Lisboa; y los servicios desde Sevilla y estación AVE Santa Justa tanto con el Algarve (incluido el aeropuerto de Faro) como con Lisboa y el aeropuerto de Portela.

Alsa destaca que los servicios se realizan con autocares «de última generación», que cuentan con los «más avanzados» equipamientos en seguridad, como el sistema de ayuda a la conducción DriveCam, y en confort, como el sistema de entretenimiento a bordo individual, WiFi gratuito y tomas de corriente para los dispositivos móviles.

Ambas compañías han implantado, además, «estrictos protocolos» para evitar el riesgo de contagio frente al Covid-19, ofrecer máximas garantías higiénico-sanitarias a los viajeros y convertir al autobús en un espacio seguro para viajar.

Así, destaca la limpieza y desinfección reforzada de los vehículos; la instalación de nuevos filtros de carbón bioactivos que eliminan el 99% de las partículas; purificadores del aire interior de la cabina ECO3; o la puesta a disposición de los viajeros de gel hidroalcohólico, entre otras medidas. El uso de la mascarilla es obligatorio durante todo el trayecto.

Alcampo: chollos en oferta por los que merece la pena ir esta semana

Alcampo es un supermercado que frecuentemente está lanzando productos de todo tipo. En este caso presentamos algunos productos alimenticios que se encuentran en oferta en este supermercado. Te recomendamos que acudas a cualquier sucursal física si deseas adquirir cualquiera de los artículos en promoción.

En la tienda virtual de Alcampo podrás encontrar productos de todo tipo en oferta. En este artículo mencionaremos ocho productos que sobresalen de todos; sin embargo, te recomendamos que del igualmente visites el sitio web del supermercado.

Sucedáneo de angulas LA GULA DEL NORTE

Sucedáneo de angulas LA GULA DEL NORTE Alcampo

En primer lugar tenemos un Sucedáneo de angulas que está conformado por proteína de pescado, agua, aceite de girasol, harina de trigo, proteína de soja, albúmina de huevos, crustáceos, entre otros. Este producto es perfecto para cualquier comida  y podrás llevarte 2 paquetes de 200 gramos por tan solo 7.66 euros, en cualquier sucursal física de Alcampo o tienda virtual.

Jamón de bellota ibérico

Jamón de bellota ibérico

Si hay un alimento que no puede faltar en tu nevera es el jamón ibérico. En este caso presentamos uno de 50% de raza ibérica que está elaborado 100% natural, sin gluten, sin lactosa y sin alérgenos, proviene de un ciclo cerrado de producción. Un producto de mucha calidad que no puede faltar en tu hogar y que podrás comprar en cualquier supermercado de Alcampo por tan solo 6.85 euros.

Filetes de presa de cerdo raza Duroc

Filetes de presa de cerdo raza Duroc Alcampo

Presentamos una presa de cerdo de raza Duroc de mucha calidad, donde los animales de esta raza poseen una gran cantidad de grasa infiltrada, teniendo un peso de alrededor de 130 kg al momento de sacrificarlo. Estos filetes son perfectos para cualquier ocasión, ya que son muy fáciles de preparar y tienen un sabor exquisito. En este caso podrás comprar estos filetes de cerdo en cualquier supermercado Alcampo por tan solo 3.38 euros.

Bandeja de longanizas frescas blancas

Bandeja de longanizas frescas blancas

Si hay un embutido perfecto como acompañante o pasapalo son unas buenas longanizas blancas. En este caso presentamos una sin gluten que son perfectas para comer en familia o en caso de alguna reunión. Su paquete trae 500 gr aproximadamente, donde cada una tiene un sabor exquisito. Podrás llevarte este paquete en cualquier supermercado de Alcampo o en su tienda virtual  por tan solo  4 euros.

Chorizo de categoría extra y origen Salamanca

Chorizo de categoría extra y origen Salamanca

Otro embutido que no puede faltar en una  casa es el chorizo. Este posee un sabor delicioso y lo podrás acompañar con muchos platillos o incluso comértelo solo. Este producto contiene carne de cerdo, sal, pimentón, ajo, orégano, lactosa, proteína de la leche entre otros. No pierdas la oportunidad de comprar este producto en cualquier supermercado de Alcampo por tan solo 4.85 euros.

Costillas de cerdo ibéricas y adobadas

Costillas de cerdo ibéricas y adobadas

En el caso que quieras preparar una comida rápida y deliciosa este producto es perfecto para ti. En este caso presentamos unas costillas de cerdo ibéricas elaboradas sin gluten que ya vienen condimentadas, lo que significa que solo tienes que cocinarlas y eso será todo. Esta costilla tiene un peso aproximado de 2.400 kilogramos y pueden ser tuyas en cualquier supermercado de Alcampo por tan solo  11.88 euros.

Bandeja con filetes de lomo adobado de cerdo raza

Bandeja con filetes de lomo adobado de cerdo raza Alcampo

Ahora presentamos otro alimento que además de tener un sabor exquisito es muy  sencilla de cocinar lo que la hace perfecta para una ocasión especial. Estas bandejas con filetes de lomo adobado tienen un sabor exquisito y puede acompañarla con el contorno que desees. No pierdas la oportunidad de probar estos increíbles filetes, comprándolos en cualquier supermercado de Alcampo o en su tienda virtual por tan solo 3.95 euros.

Queso de untar de oveja curado

Queso de untar de oveja curado

Por último en el caso que desees un producto para poder untar con tus pasapalos, este es perfecto para ti. Este queso de oveja curado tiene un sabor muy fuerte y exquisito muy agradable que es perfecto como acompañante. Podrás combinarlo con cualquier alimento de tu preferencia y obtener un sabor increíble.  Este artículo se encuentra disponible por 4.49 euros en cualquier supermercado de Alcampo o en su tienda virtual.

 Si eres amante de la buena cocina te recomendamos que revises el catálogo de Alcampo, debido a que podrás encontrar productos muy atractivos para poder cocinar, además que todos se encuentran en oferta. En el caso que ninguno de los productos que mencionamos anteriormente te llamó la atención, te recomendamos que de igual manera ingreses al sitio web del supermercado.

Digi y MásMóvil dominan las portabilidades de mayo

0

Digi y MásMóvil han sido los grandes dominadores de las portabilidades de mayo, lo que va en línea con la tendencia general del año, al ganar más de 35.000 líneas (entre móvil y fijo) cada uno.

Según fuentes del mercado consultadas por Europa Press, y a la espera de la confirmación de los datos por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), MásMóvil lideró los cambios de compañía en las líneas fijas con 15.700 nuevas líneas netas.

Le siguen en positivo Orange, con un alza de 10.900 líneas, Digi, que sumó 6.900 nuevos clientes en este segmento, y Euskaltel, con un añadido de 3.600.

Por el contrario, Vodafone se dejó 7.600 clientes en el quinto mes del año, mientras que Telefónica perdió 47.400 líneas.

LÍNEAS MÓVILES

En el segmento móvil, Digi ha encabezado el mercado, arrebatando a la competencia 30.700 clientes netos.

La compañía ha emitido un comunicado en el que eleva la cifra de portabilidades netas de este mes a 32.000 líneas móviles, y en el que celebra que este es el quinto mes consecutivo que encabezan los cambios de compañía en móvil con un saldo anual positivo de 158.000 clientes.

Ocupan el segundo y el tercer puesto MásMóvil y Euskaltel, que sumaron respectivamente 20.700 y 16.900 nuevos clientes en este segmento, a la espera de que las autoridades de competencia se pronuncien sobre la oferta pública de adquisición de la primera sobre la segunda, una decisión que se espera para este mes de junio.

Por su parte, las tres ‘grandes’ perdieron líneas, con Telefónica cediendo 40.800 clientes, seguida de Orange, con 24.000 portabilidades y Vodafone, que se dejó 18.500 líneas móviles.

El BCE alerta de los riesgos para la estabilidad y la independencia de no emitir una moneda digital

0

El Banco Central Europeo (BCE) ha advertido de los riesgos para la estabilidad y la autonomía que podrían producirse en caso de que un banco central decida no ofrecer una moneda digital, dejando que los pagos nacionales y transfronterizos estén dominados por proveedores no nacionales, incluidos gigantes tecnológicos extranjeros.

«Se debe prestar atención a los riesgos para la estabilidad que podrían surgir si un banco central no ofrece una moneda digital», señala la entidad en un informe dedicado a analizar la relevancia internacional del euro, que se mantiene cómodamente en segunda posición por detrás del dólar.

En este sentido, el BCE señala que una preocupación podría ser la situación en la que los pagos nacionales y transfronterizos estén dominados por proveedores no nacionales, incluidos los gigantes tecnológicos extranjeros, que podrían ofrecer monedas artificiales en el futuro.

«Esto no solo podría amenazar la estabilidad del sistema financiero, sino que tanto los individuos como los comerciantes serían vulnerables a un pequeño número de proveedores dominantes con un fuerte poder de mercado», apunta.

Asimismo, el BCE advierte de que bajo tal hipótesis también se socavaría la capacidad de los bancos centrales para cumplir con su mandato monetario y con su papel como prestamistas de última instancia.

La emisión de una CBDC (moneda digital de banco central) ayudaría a mantener la autonomía de los sistemas de pago nacionales y el uso internacional de una moneda en un mundo digital», afirma.

En cualquier caso, la entidad presidida por Christine Lagarde asegura que impulsar el papel internacional del euro «no es una motivación primordial para emitir un euro digital», aunque admite que si se permitiera el uso de un euro digital en los pagos transfronterizos, una decisión que queda por tomar, «esto también tendría implicaciones para el papel internacional del euro».

Por otro lado, considera que el atractivo de esta CBDC para los no residentes dependería en gran medida de las características de su diseño para ser usada como medio de pago, unidad de cuenta y/o depósito de valor.

De este modo, sostiene que, si bien una CBDC serviría de apoyo al uso de una moneda en pagos transfronterizos, esto no supondría necesariamente un cambio en las reglas del juego, sino que la estabilidad de los fundamentos económicos y el tamaño, seguirán siendo los factores más importantes para la relevancia internacional de la moneda.

Grupo Catalana Occidente facilita a sus clientes el pago con Bizum

0

El Grupo Catalana Occidente ha incorporado Bizum a sus formas de pago, concretamente en las compañías Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y NorteHispana Seguros, según ha informado este miércoles.

Para utilizar el servicio, los clientes deben de tener dado de alta su número de teléfono móvil como usuario Bizum. Después recibirán un SMS o correo electrónico de la compañía del grupo con la que tenga contratada la póliza, en el que aparecerá un enlace que les dirigirá de forma segura a la opción de pago por Bizum, debiendo entonces identificarse y aceptar el pago.

El subdirector general de Operaciones del Grupo Catalana Occidente, Xavier Fontanet, ha señalado que la incorporación de Bizum como forma de pago es «una muestra más» del compromiso de la compañía por ofrecer «todo tipo de soluciones» a sus clientes, así como «un reflejo de la mejora constante» en sus sistemas operativos.

«Desde el Grupo Catalana Occidente sabemos que nuestros clientes son cada vez más digitales. Por esto, ponemos a su disposición esta herramienta tecnológica que les permite realizar gestiones en tiempo real», ha destacado.

Con la incorporación de Bizum, Grupo Catalana Occidente pone a disposición de sus cerca de 17.000 mediadores esta plataforma de pago con el objetivo de que puedan ganar en flexibilidad en la prestación del servicio a los clientes.

Euskaltel destaca el «cumplimiento éxitoso» de su hoja de ruta y prevé crecer en los próximos años

0

El consejero delegado de Euskaltel, José Miguel García, ha afirmado, en el marco de la Junta de Accionistas del operador, que 2020 ha sido el ejercicio del «cumplimiento exitoso» de la hoja de ruta de la compañía, que prevé un crecimiento en sus principales magnitudes financieras y de negocio para los próximos años.

La Junta celebrada en el Parque Tecnológico de Bizkaia, en Derio, se ha celebrado de manera telemática debido a la actual situación de pandemia, en la que los accionistas han aprobado con la mayoría suficiente todas las propuestas de acuerdo y se ha dado un «respaldo» a la gestión de la compañía.

Esta cita con los accionistas se ha producido en un momento clave tras el anuncio de MásMóvil el pasado mes de marzo de lanzar una OPA sobre el 100 por cien de Euskaltel. Precisamente, el secretario de la Junta ha informado a los accionistas sobre este proceso de OPA y del momento en el que se encuentra.

En la Junta, se ha recordado que accionistas con el 52,32% de las acciones, entre los que están fondo Zegona, Kutxabank y Corporación Alba, están de acuerdo con esta oferta, que está a la espera de la autorización de las autoridades de competencia y la propia CNMV. También se ha destacado que, una vez que la Comisión Nacional del Mercado de Valores autorice la operación y el folleto sea publicado, el consejo de Administración de Euskaltel emitirá un informe con su opinión sobre la oferta dentro de los diez primeros días, tal y como requiere la legislación vigente.

«CUMPLIMIENTO EXITOSO»

Posteriormente, ha tomado la palabra el consejero delegado de Euskaltel, José Miguel García, quien en su intervención, en la que no ha hecho mención a la OPA, ha afirmado que 2020 ha sido el ejercicio del «cumplimiento exitoso» de la hoja de ruta de la compañía, anunciada en junio de 2019.

Esa hoja de ruta, según ha recordado, estaba basada en tres pilares, la creación de una organización «única integrada y eficiente», la mejora y consolidación del negocio tradicional, que ha superado los 200 millones de generación de caja operativa en el ejercicio (+7%) y el «exitoso» lanzamiento de la expansión nacional, superando los objetivos previstos.

El consejero delegado de Euskaltel ha indicado que esta «rápida y exitosa» consecución de la hoja de ruta ha impulsado «significativamente» en 2020 el «crecimiento y la rentabilidad» de la compañía y se han superado «ampliamente» todos los objetivos que se habían marcado.

Según ha destacado, ha sido el año de la «vuelta al crecimiento» de Euskaltel, que «se ha convertido en uno de los operadores con más crecimiento del mercado de telecomunicaciones de España».

En concreto, ha apuntado que, en servicios de Banda Ancha, Euskaltel ha obtenido cerca de 60.000 altas netas en 2020, lo que le sitúa como «el segundo gran operador de mayor crecimiento en el mercado» y, en ingresos, Euskaltel creció un 2% respecto al ejercicio anterior, siendo «el segundo operador que más crece dentro de un mercado en el que solo dos de los cinco principales operadores han obtenido crecimiento positivo de ingresos».

Por lo tanto, ha manifestado que ha sido un ejercicio «de gran éxito» para la compañía porque «el cumplimiento de los principales hitos», lo ha situado como un «operador de crecimiento y rentabilidad». «Se ha asegurado la rentabilidad y se ha generado valor a los accionistas», ha indicado.

Además, el plan de negocio prevé un crecimiento en las principales magnitudes financieras y de negocio para los próximos años basado, fundamentalmente, en la ejecución de su plan de expansión nacional, que «ha transformado a la compañía en un negocio de crecimiento».

EXPANSIÓN NACIONAL

José Miguel García ha afirmado el año 2020 ha sido «crucial» para el desarrollo del plan de crecimiento dentro de la compañía y ha sido un año marcado por el «éxito» del lanzamiento de la estrategia de la expansión nacional y ha indicado que, «pese a todas las dificultades de un año tan difícil», Virgin Telco batió en más de un 50% su objetivo para el 2020 al conseguir en tan solo siete meses más de 70.000 clientes, de los cuales 50.000 eran clientes de fijo.

Asimismo, ha señalado que Virgin Telco también ha superado los objetivos en calidad y ya en el cuarto trimestre del 2020 «se había situado como la marca líder en el índice de calidad de clientes en el mercado español». Según ha subrayado, el «rápido crecimiento» de la marca continúa y, a día de hoy, recién cumplido el año desde su lanzamiento, cuentan con más de 115.000 clientes.

José Miguel García cree que el éxito se debe «en gran parte» al claro posicionamiento de la marca como «servicio de alta calidad a precios altamente competitivos». Por ello, según ha apuntado, ha sido el operador que «ha lanzado las ofertas más innovadoras al mercado en los últimos meses», entre ellas Netflix Fan, Virgin Family, wifi mesh o su acuerdo con Amazon.

El consejero delegado de Euskaltel ha asegurado que el «continuo lanzamiento de productos innovadores» ha impulsado la rentabilidad de Virgin Telco, cuyo número de servicios por cliente y ARPU (ingresos mensuales por usuario) ha aumentado un 23% y un 10% respectivamente desde su lanzamiento.

Por otra parte, ha subrayado que otro de los «grandes logros» de la compañía en los últimos meses ha sido el lanzamiento del proyecto de actualización de su red de cable a fibra óptica de última tecnología, que, según ha subrayado, «generará gran cantidad de valor en el futuro» para la compañía, ya que requiere una inversión «limitada», debido a que ya posee «gran cantidad de activos requeridos como los ductos, la red de alimentación y la red de transporte.

José Miguel García, que esta semana cumple dos años al frente de la compañía, ha asegurado que la actualización se ha finalizado en 45.000 hogares de 30 municipios de sus tres mercados tradicionales. El proyecto incluye no solo la actualización de la red sino el aumento de su cobertura y la conexión de hogares adicionales.

En su discurso, también ha recordado que en 2020 los clientes fijos crecieron en más de 47.000, hasta situarse por encima de los 716.000 clientes de red fija al final del ejercicio, lo que supone un «crecimiento récord para la compañía, impulsado por el éxito de Virgin telco».

Por su parte, la cobertura de red, tanto a través de red propia como a través de redes de otros operadores, se situó en cerca de 24 millones de hogares, lo que supone superar en más de un 30% el objetivo que se había puesto la compañía de cobertura de 18 millones de hogares a finales de 2020, además de «multiplicar la cobertura de red de la compañía por cuatro veces en solamente un ejercicio».

ACUERDOS

En la Junta, los accionistas han aprobado por una amplia mayoría las cuentas anuales del pasado ejercicio, el informe de gestión y el resto de propuestas incluidas en el orden del día.

También se ha aprobado la distribución del dividendo correspondiente al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2020. El dividendo final que se distribuirá a los accionistas es de 0,31 euros por acción.

Euskaltel ha recordado que su consejo de Administración aprobó en diciembre de 2020 la distribución de un dividendo a cuenta de los resultados de 2020 de 0,14 euros brutos por cada acción en circulación con derecho a percibirlo, con cargo a los resultados de 2020, que se hizo efectivo en febrero de 2020.

Posteriormente, el Consejo de Administración acordó someter a la Junta la aprobación de un dividendo complementario de 0,17 euros por acción, cuyo pago se prevé que se haga efectivo no más tarde del 17 de junio de 2021. El operador ha destacado que es el quinto año seguido con dividendo desde la salida a Bolsa y refleja «el cumplimiento de los compromisos con sus accionistas».

Cetelem ofrecerá préstamos personales de hasta 20.000 euros en la app de Fintonic

0

BNP Paribas Personal Finance, a través de su marca comercial Cetelem, ha firmado un acuerdo de colaboración con la fintech española Fintonic por el que ofrecerá financiación de hasta 20.000 euros a través de la plataforma de préstamos personales de su app, según ha informado este miércoles.

Cetelem ha destacado que la alianza supone «un hito» para el sector de préstamos personales porque «integra a una de las mayores entidades de financiación al consumo del mundo con la app financiera más importante del mercado de habla hispana».

Es la primera vez que Cetelem delega el flujo de contratación de sus préstamos a través de una plataforma externa con el objetivo de «ofrecer la mejor experiencia cliente posible».

Fintonic permitirá a Cetelem adaptar su financiación al perfil de cada usuario, sea o no cliente, y la tramitación se realizará mediante un proceso digital que se formaliza de manera «rápida y sencilla» dentro de la propia app.

El usuario no necesitará aportar documentación, ya que Fintonic le asigna su FinScore, puntuación que valora su capacidad financiera en función de diferentes variables y con el que obtiene una oferta personalizada que posibilita una alta tasa de aprobación, asegura la compañía.

La directora de marketing B2C de BNP Paribas Personal Finance en España, Natalia Galván, ha destacado que el acuerdo muestra la «firme convicción» de Cetelem por «ofrecer la mejor experiencia de contratación, con procesos y ofertas personalizadas al perfil de cada cliente», y por «acompañar la revolución digital del sector financiero», asociándose a empresas «que verdaderamente saben poner la tecnología al servicio del cliente.

De su lado, fundadora y co-consejera delegada de Fintonic, Lupina Iturriaga, ha asegurado que el acuerdo «es la mejor muestra de que la innovación tiene un impacto muy positivo para el mercado financiero y para los ciudadanos, pues permite establecer canales de comercialización mucho más eficaces y, al mismo tiempo, ofrecer productos más personalizados y, por tanto, más atractivos».

Tras cinco años de actividad y habiendo tramitado créditos a particulares por valor de más de 250 millones de euros, la plataforma de préstamos de Fintonic opera en tres canales: la web, la app y una variedad de comercios donde sus clientes pueden aplazar sus compras.

José Antonio López (ex Ericcson), nuevo vicepresidente del consejo de administración de Agile Content

0

José Antonio López, consejero delegado de Ericsson en España y Portugal durante una década y hasta finales de mayo, será el nuevo vicepresidente del consejo de administración de Agile Content.

López, que este jueves comenzará formalmente su etapa al frente de Lyntia, un operador neutro mayorista de fibra óptica creado a partir de la antigua Ufinet por Antin, actuará también como consejero independiente de la empresa especializada en plataformas digitales de gestión de contenido.

En paralelo a su entrada en la compañía, el directivo invertirá en la misma con la compra del 0,28% del capital, que, a precios de mercado, supondría una inversión alrededor de 450.000 euros, y contará con opciones para aumentar su peso en la misma.

«La experiencia en Ericsson es relevante para reforzar la estrategia de consolidación del mercado OTT tecnológico europeo y también para acompañar la reciente adquisición de Edgeware como parte del proceso de integración de un equipo altamente cualificado en Suecia», ha señalado la empresa de origen catalán en su información remitida al BME Growth.

Por su parte, López ha asegurado que «no hay duda» de que el vídeo es «la killer application» de la nueva sociedad digital y que «explotará en consumo al legar a todos los rincones gracias a los despliegues masivos.

«Agile será una de las grandes protagonistas encapitalizarlo y en consolidar el fragmentado mercado OTT. Su alta tecnología, capacidad de innovación, talento del equipo humano global y multidisciplinar, bajo el liderazgo de Hernán y su Comité de Dirección, son una garantía de éxito», ha vaticinado. El nombramiento deberá ser ratificado por la junta de accionistas, que se celebrará el 30 de junio.

Eulen propone 21 proyectos para optar a los fondos europeos con la generación de más de 10.000 empleos

0

El grupo Eulen ha realizado una propuesta de 21 proyectos con los que optar a los ‘Fondos Europeos de Recuperación NextGeneration’, que pueden generar más de 9.500 empleos directos y 1.000 empleos indirectos, con un presupuesto total de más de 800 millones de euros, 40 millones de euros de media por cada servicio.

«Es una oportunidad para ser parte activa y colaboradores del desarrollo socio económico del país implementando servicios eficaces que impacten en la cadena de valor. Ahora más que nunca debemos poner de nuestra parte en esta situación y aportar el expertise de nuestra empresa en todos los sectores productivos y de actividad, como empresa comprometida con los clientes y las personas», ha subrayado el director General de España y Portugal del Grupo Eulen, Emilio García Perulles.

«Trabajaremos para ofrecer lo mejor de nosotros durante todo el proceso de definición por parte de administraciones públicas y consorcios de empresas, donde estamos convencidos que podremos aportar un valor incalculable», ha añadido.

La propuesta que realiza el grupo, según ha explicado, abarca proyectos ambiciosos pero viables, que se apoyan en la alta especialización de la empresa, cercanía al sector público, agilidad, así como en la gran diversificación de sus actividades, que ponen de relieve su papel como empresa empleadora y transformadora.

Entre estos servicios destacan algunos como los bosques activos, filtros verdes forestales, tierras vacías, limpieza circular, digitalización de fondos documentales, ecocultura rural, transformación digital rural, eficiencia energética, redes de hidrolineras y de recarga para la movilidad eléctrica, teleasistencia avanzada digital, mujer en el ámbito rural y gestión integral de la soledad urbana, entre otros.

Metrovacesa se une a Green Building Council, la principal organización de edificación sostenible en España

0

La inmobiliaria Metrovacesa ha anunciado su incorporación a Green Building Council España (GBCe), la principal organización de edificación sostenible del país, que forma parte de la red internacional de World Green Building Council (WorldGBC), según ha informado la compañía.

Así, Metrovacesa se adhiere a una organización con presencia en más de 70 países y con 36.000 miembros, que promueve la transformación del sector de la edificación hacia un modelo sostenible.

«Nuestro objetivo es seguir reforzando el compromiso con el urbanismo y la edificación sostenibles, y contribuir así de forma activa a la transformación del sector inmobiliario hacia estrategias más eficientes y respetuosas con el medio ambiente y la sociedad», han aclarado desde la inmobiliaria.

Esta adhesión, según han indicado desde Metrovacesa, está enmarcada en la hoja de ruta de su Plan de Sostenibilidad 2020-2022. «Metrovacesa tiene un compromiso adquirido con la sociedad y el medio ambiente. Nos esforzamos día a día para mejorar nuestros proyectos y modelos hacia un sistema edificatorio sostenible, y GBCe será un gran compañero de viaje para alcanzar esta meta», ha aclarado el director de Proyectos y Sostenibilidad de Metrovacesa, David Sierra.

Además, desde Metrovacesa también han explicado que la unidad de Proyectos y Sostenibilidad de Metrovacesa cuenta con un equipo interno, que incluye arquitectos, ingenieros, especialistas en Certificación Energética y un Evaluador Acreditado Verde, homologado por GBCe.

«Este equipo está preparado para implementar las medidas necesarias para conseguir una edificación social y sostenibleen LAS 130 promociones activas y futuros proyectos que componen su cartera de suelo, equivalente a más de 34.000 viviendas a desarrollar», han aclarado desde la firma.

Inditex elevará un 47% ventas trimestrales

0

Inditex elevará un 47% las ventas del primer trimestre de su ejercicio fiscal 2021-2022 (desde el 1 de febrero al 30 de abril) respecto a un año antes, si bien aún serán un 18% inferiores a las registradas durante el primer trimestre de 2019, según estima la dirección de análisis de Banco Sabadell.

Asimismo, la entidad prevé un beneficio trimestral para el grupo textil de 353 millones de euros, frente a las pérdidas de 410 millones de euros del primer trimestre del año fiscal 2020-2021, las primeras desde que Inditex salió a Bolsa, como consecuencia del impacto económico de la crisis sanitaria del Covid-19.

El resultado del trimestre del año fiscal 2020-2021 incluía una provisión por la conclusión del programa de optimización de espacio por 308 millones de euros. Sin esa provisión el resultado hubiera sido negativo en 175 millones de euros.

Asimismo, según Sabadell, el resultado neto de explotación (Ebit) se situará en 478 millones de euros en el primer trimestre fiscal 2021-2022, frente al Ebit negativo de 509 millones de euros de un año antes.

La dirección de análisis de Inditex espera un «fuerte rebote» en ingresos de la textil, que presenta sus cuentas trimestrales el 9 de junio, en un trimestre que «habría ido de menos a más», con las ventas fluctuando en función del impacto que las restricciones asociadas al Covid-19 hayan tenido en los horarios de apertura de las tiendas en los distintos países donde opera.

En 2021, según los analistas de Sabadell, las restricciones han sido estrictas en el mes de febrero pero más laxas en marzo y abril, al revés que el año pasado.

«Aunque la visibilidad es baja porque la situación es excepcional, creemos que la acción ya descuenta un escenario de recuperación por lo que no vemos recorrido desde estos niveles», señalan desde Sabadell, que recomienda vender acciones de la compañía gallega, cuya cotización se sitúa este miércoles en 31,82 euros.

Respecto al comienzo del segundo trimestre de este año, que cubre el periodo de mayo y primeros días de junio, los analistas de Sabadell creen que las ventas deberían mostrar un «fortísimo crecimiento» (+75%) dado que la situación de la pandemia, y las restricciones asociadas, han cambiado significativamente, por lo que «la base comparable es muy fácil de batir», teniendo en cuenta que el comienzo del primer trimestre del año pasado mostraba caídas del 48%.

Bruselas pide a España prudencia fiscal

0

La Comisión Europea ha recomendado este miércoles a España que mantenga una política fiscal «prudente» en 2022 debido a su elevada deuda pública, que alcanzó este año el 120% del PIB, y que dé prioridad a las ayudas europeas del fondo de recuperación frente a recursos nacionales para financiar inversiones adicionales.

El mensaje de las autoridades comunitarias al Gobierno español se repite para los Estados miembros del bloque cuentan con una deuda pública elevada, a los que sugiere ser precavidos en la gestión de las cuentas aunque mantengan los estímulos para reactivar sus economías tras la pandemia.

«Los Estados miembros con una deuda elevada deben usar el fondo de recuperación para financiar inversiones adicionales que apoyen la recuperación y al mismo tiempo mantener una política fiscal prudente», apunta el informe publicado este miércoles por el Ejecutivo comunitario.

Esto no significa, explican fuentes comunitarias, que países como España no deban realizar inversiones con el presupuesto nacional, sino que piden cierto «grado de precaución» en este capítulo y «dar prioridad» a las ayudas previstas en el plan anticrisis de la UE.

Con las reglas fiscales europeas suspendidas todavía, Bruselas ha optado por lanzar mensajes «cualitativos» a las capitales del bloque, en lugar de establecer objetivos concretos para la reducción del déficit y la deuda, como hacía habitualmente antes de la pandemia.

En general, Bruselas sigue recomendando el mantenimiento de los estímulos en 2022 y pide a los gobiernos que eviten una retirada «prematura» de los apoyos, que podría dañar y retrasar la recuperación. Las autoridades comunitarias calculan que el todos los países del bloque habrán recuperado su PIB previo a la crisis a finales de 2022, aunque a un ritmo desigual.

ATENCIÓN PARTICULAR A LAS CUENTAS PÚBLICAS

En esta línea, las recomendaciones dirigidas al Gobierno español piden prestar una «atención particular» a las finanzas públicas «tanto por el lado de los ingresos como del gasto», así como a la «calidad» de las medidas presupuestarias, a fin de «garantizar una recuperación sostenible e inclusiva.

Además, aboga por emprender inversiones «sostenibles y que fortalezcan el crecimiento», principalmente relacionadas con las transiciones verde y digital, y priorizar reformas «estructurales» que ayuden a «financiar las prioridades» públicas y contribuyan a mejorar la sostenibilidad de las cuentas públicas a largo plazo.

En este último capítulo, los servicios económicos de la Comisión Europea destacan que España debe «fortalecer la cobertura, suficiencia y sostenibilidad» del sistema público de salud y de protección social para toda la población.

DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS

La elevada deuda pública es una de las «vulnerabilidades» de la economía española identificadas por la Comisión Europea en otro informe publicado este miércoles. «La deuda pública aumentó considerablemente en 2020 como resultado de la recesión y las medidas de apoyo puestas en marcha para amortiguar el impacto de la crisis», explica el documento.

Según las últimas previsiones del Ejecutivo comunitario apuntan a que la deuda empezará a caer «más significativamente» en 2022 a causa de unos déficit públicos «continuamente altos» pero también en senda positiva.

Bruselas también pone el acento en la elevada deuda privada de empresas y hogares en un contexto de «alto desempleo». El proceso de reducción de dicha deuda, señala el informe, se detuvo con la crisis del la COVID-19 y el desempleo subió en 2020 y no empezará a disminuir hasta 2022.

Otro aspecto que destaca el texto sobre los desequilibrios macroeconómicos de España es el «impacto negativo» que ha tenido la pandemia en el sector turístico. Además, la crisis ha deteriorado el saldo de la cuenta corriente, aunque alcanzará el equilibrio este año y el siguiente.

Renfe implanta un lector de códigos QR en las estaciones de la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid

0

Renfe ha implantado lectores de códigos QR en los tornos de las estaciones de la red de cercanías de la Comunidad de Madrid para agilizar la validación del «Combinado Cercanías» (incluido en los billetes de Ave y Larga Distancia), según ha informado la compañía en una nota de prensa.

Este sistema, que estará disponible en 67 de las 95 estaciones de esta red, permitirá a los viajeros validar su billete en los tornos con su dispositivo móvil (además de con el billete impreso). Esta tecnología , ya implantada en la red de Cercanías de la provincia de Málaga, se extenderá progresivamente a toda la red nacional de estaciones de Cercanías.

Desde Renfe, además, han señalado que hasta su completa implantación, en las estaciones sin lector se podrá adquirir el billete solo con la Tarjeta Sin Contacto (TSC), tanto en las taquillas o como en las máquinas autoventa, ya que se elimina de manera definitiva la emisión de los billetes magnéticos.

Además, Renfe ha recordado que emite anualmente cerca de 3 millones del «Combinado Cercanías», que incluye los billetes de Ave y Larga Distancia para que el viajero lo utilice en todos los núcleos tanto en el de origen como en el de destino. Este billete, que es válido para Rodalies, Feve o la red de TRAM de Alicante y en el resto de los núcleos de Cercanías, puede usarse desde cuatro horas antes de la salida del tren y hasta cuatro horas después de la llegada a destino.

Ensaladilla rusa: los trucos de Chicote para no destrozar el plato del verano

A estas alturas ya nadie puede llegar a dudar de la pericia que el cocinero Chicote tiene en la cocina. Gracias a la cantidad de espacios y programas televisivos en los que le hemos visto aparecer desde hace varios años, hemos podido comprobar su buen hacer entre fogones y la gran cantidad de conocimientos culinarios que tiene. Y en esta ocasión queremos demostrároslo con un ejemplo que viene muy bien en esta época del año, ya que se trata de uno de los platos más clásicos del verano. Y es que en este artículo te contamos cuáles son los trucos de Chicote para no destrozar una ensaladilla rusa. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Alberto Chicote, un gran chef mucho más allá de Pesadilla en la cocina

Chicote

La mayoría de las personas en nuestro país conocen al chef Alberto Chicote gracias a su paso por el programa Pesadilla en la cocina en el que, gracias a sus conocimientos culinarios y de hostelería tratará de salvar de la quiebra un bar o un restaurante en cada uno de los capítulos. Pero lo cierto es que el madrileño lleva muchos años demostrando todo su talento en la cocina. Prueba de ello es que, por ejemplo, en el año 2005 en el Festival Madrid Fusión ganó el premio al mejor cocinero.

El origen de la ensaladilla ¿rusa?

Chicote

La ensaladilla al llevar el apellido ruso, hace pensar que es un plato que se inventó en este país. Pero anda más lejos de la realidad. En realidad, la primera vez que alguien lo preparó fue un cocinero francés. Sin embargo, donde más se popularizó el plato fue en Rusia. De ahí que se llame de esta manera y que dé lugar a este divertido equívoco sobre su procedencia. En esta ocasión queremos compartir contigo varios trucos del cocinero Alberto Chicote para que no destroces este mítico plato.

La ensaladilla rusa, un clásico del verano

Chicote

La ensaladilla rusa es el típico plato que entra bien en cualquier época del año. Pero que en verano sienta mejor que nunca. Esto se debe a que al servirse fría, es ideal para combatir las altas temperaturas de esta estación. Sobre todo en los días en los que el calor es tan aterrador que hasta se te cierra el estómago. Por eso no hay terraza de verano en todo el país en la que no se ofrezca una buena ración de ensaladilla rusa. Aunque si lo prefieres, puedes prepararla tú mismo en tu casa con los consejos de Alberto Chicote que te mostramos a continuación.

Los ingredientes que necesitas para preparar la ensaladilla rusa como lo hace Alberto Chicote

Chicote

Conseguir los ingredientes para preparar esta receta de ensaladilla rusa de Alberto Chicote es una tarea muy sencilla. Puedes encontrarlos en cualquier supermercado. Eso si no los tienes ya repartidos entre tu nevera o despensa.

En cualquier caso toma nota, porque vas a necesitar cinco patatas del mismo tamaño, doce langostinos, un filete de bonito, medio litro de mayonesa, un chorro de vinagre otro de aceite y sal.

Cómo preparar paso a paso esta receta de Alberto Chicote de ensaladilla rusa

Chicote

Para preparar esta ensaladilla como Chicote, lo primero que has de hacer es cortar el filete de bonito en 4 medallones. Después retira la cabeza de los langostinos, resérvalas y cuece el cuerpo en agua y sal durante un minuto y medio. A continuación pon agua en una olla y cuece las patatas junto con las cabezas y reserva. Después fríe los medallones de bonito en una sartén, pela las patatas y córtalas en trozos pequeños.

Mezcla todos los ingredientes en un recipiente y añade la mayonesa y el vinagre. A continuación añade las pepitas de granada y listo. Ahora solo queda lo más divertido. Es decir, sentarte a la mesa a disfrutar de este mítico plato.

Consejos de Alberto Chicote para que tu ensaladilla rusa quede más sabrosa

ensaladilla chicote preparación Merca2.es

Mejorar esta receta de ensaladilla rusa de Alberto Chicote es muy difícil, porque queda muy sabrosa. Pero es cierto que con un par de trucos, te quedará impresionante. El primer tiene que ver con el tiempo de cocción de las patatas. Más o menos calcula unos 25 minutos. Pero lo mejor, para asegurarte de que quedan el punto, es pincharlas con un tenedor. Si se atraviesan fácil de un lado a otro, están listas.

Además, para que sea mucho más sabrosa, un buen truco es dejarla reposar en la nevera durante al menos 12 horas. Así estarás dando tiempo al plato para que se integren los sabores.

Sugerencias para acompañar a la ensaladilla rusa

Deliciosas anchoas en salazón

Y terminamos este artículo en el que hemos querido compartir contigo varios trucos de Alberto Chicote para preparar una ensaladilla rusa con una sugerencia muy clara. Porque si tienes a mano un bote  anchoas, cuando le pongas una por encima va a potenciar mucho el sabor del plato.

Guía Repsol y Aenor crean el certificado de ‘Cocina eficiente y sostenible’ para la restauración’

0

Guía Repsol, en su apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética, ha creado junto a Aenor el certificado de ‘Cocina Eficiente y Sostenible’ para la restauración, que se ha presentado este miércoles en el marco de la feria Madrid Fusión Alimentos de España 2021.

En concreto, se trata de una iniciativa que pretende trasladar laeficiencia energética y la sostenibilidad a la gastronomía. De esta forma, Repsol pone al servicio de los restaurantes su conocimiento en la propuesta de soluciones multienergía y en la transición energética para valorar, asesorar y certificar la eficiencia energética y el grado de sostenibilidad medioambiental.

Un proceso sencillo y personalizado para cada local que puede solicitar cualquier establecimiento de España y que permitirá que un evaluador realice una auditoría ‘in situ’, con un estudio pormenorizado de su situación en materia de eficiencia energética y sostenibilidad.

Por su parte, Aenor evaluará la conformidad de todo este proceso y garantizará el rigor y la calidad del certificado, ya que para lograrlo se precisa una serie de requisitos.

De esta forma, cada restaurante será evaluado y logrará un serie de puntos. A través de un sistema de puntuación, se han establecido tres tipos de categorías en función de los resultados de esta evaluación: ‘Espelta’, ‘Miel’ y ‘Azafrán’.

La categoría ‘Espelta’ reconoce un nivel de prácticas eficientes y sostenibles y adaptado a las circunstancias actuales del sector, mientras que ‘Miel’ señala los restaurantes que están incorporando en sus negocios actuaciones sostenibles a sus procesos y equipos de forma meticulosa y ‘Azafrán’ representa la excelencia e identifica modelos de negocio planteados de una manera global como eficientes y sostenibles en todos sus procesos.

Un total de 14 restaurantes reconocidos por Guía Repsol ya forman parte de este proyecto piloto como Disfrutar, Coque, Arzak, Ramón Freixa, Lúa, Bagá o Mo de Movimiento, entre otros.

La directora general de cliente y generación baja en carbono, MaviZingoni, ha señalado que «este certificado responde a la estrategia de Repsol de contribuir al desarrollo sostenible y una oportunidad para que la sociedad y todos los sectores económicos compartan información y conocimiento y participen activamente en la salud del planeta, los ecosistemas y el bienestar de los ciudadanos».

«Una iniciativa que refleja nuestro compromiso de cero emisiones netas, poniendo a la transición energética y al cliente en el centro de nuestra estrategia», ha explicado.

Por su parte, la directora de la Guía Repsol, María Ritter, ha asegurado durante la presentación de este certificado que la guía «ha impulsado este proyecto desde su conocimiento de más de 40 años apoyando la gastronomía e identificando las necesidades del sector».

«Guía Repsol no es ajena a las dificultades que atraviesa en estos momentos la hostelería, por lo que con esta iniciativa buscamos que cualquier restaurante tenga acceso a herramientas que les ayuden a mejorar su situación en materia de energía y sostenibilidad y que buscan contribuir al equilibrio medioambiental», ha subrayado.

El director de marketing estratégico y de producto de Aenor, JavierMejía, ha afirmado que este sello Repsol «demuestra su apuesta y compromiso con la sostenibilidad a largo plazo de un sector fundamental para nuestro país y muy afectado por la crisis generada por el coronavirus».

Aena licita la gestión de los aparcamientos de 34 aeropuertos por 82 millones

0

Aena ha licitado la gestión de los aparcamientos de 34 aeropuertos de la red, que cuentan con cerca de 120.000 plazas por un periodo de duración del contrato de tres años, con posibilidad de dos prórrogas de un año cada una. Incluye el servicio de gestión de la recarga eléctrica y otras innovaciones tecnológicas inteligentes como el contactless y el ticketless.

El objetivo de Aena es prestar el servicio de gestión de aparcamiento con las máximas condiciones de calidad y seguridad, «apostando por la incorporación de todas aquellas innovaciones tecnológicas que contribuyan a mejorar la experiencia del cliente».

Este expediente recoge tareas y aspectos nuevos en la gestión de los estacionamientos, como servicio de gestión de la recarga eléctrica y un soporte tecnológico H24, que permita resolver posibles incidencias deforma ágil y eficiente.

La gestión engloba la realización servicios de cobro y atención, seguridad y vigilancia, mantenimiento y limpieza de las instalaciones, servicios de traslado y otros servicios adicionales al cliente, así como otros servicios extraordinarios que contemplen la posibilidad de certificar nuevos aparcamientos o plazas, repuestos, nuevos servicios, desarrollos tecnológicos.

La novedad de este expediente es que el presupuesto es variable en base a la demanda existente en cada momento, de forma que se pueda dimensionar adecuadamente las necesidades de plazas y servicios a prestar.

LOTES

El expediente contempla 34 aeropuertos y se ha dividido en dos lotes, con un importe de licitación total de 82 millones de euros (41,4 millones de euros el lote 1 y 40,6 millones de euros el lote 2), y la duración es de tres años con posibilidad de dos prórrogas de un año cada una.

El lote 1 incluye un total de 19 aeropuertos: A Coruña, Adolfo Suárez Madrid– Barajas, Asturias, Bilbao, César Manrique-Lanzarote, El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, Jerez, La Palma, Pamplona, San Sebastián Santiago-Rosalía de Castro, Seve Ballesteros-Santander, Sevilla, Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, Tenerife Sur, Valladolid y Vigo.

El lote 2, con un importe de 40,6 millones de euros, incluye 15 aeropuertos: Alicante Elche-Miguel Hernández, Almería, Ceuta (helipuerto), Federico García Lorca Granada-Jaén, Girona-Costa Brava, Ibiza, Internacional Región de Murcia, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Melilla, Menorca, Palma de MallorcaReus, Valencia y Zaragoza.

Las cuentas bancarias ya no dan tanto como antes

0

Hubo un tiempo en el que las tarjetas ofrecían muchas promociones por su uso. Los bancos, además, ofrecían recompensas como televisores, iPads, cámaras de fotos, viajes, ventajas bancarias o la eliminación de las comisiones si abrías una cuenta con ellos y domiciliabas tu nómina.

La adopción de soluciones online por parte de los clientes, los altos costes que tienen los bancos por el mantenimiento de oficinas, plantillas y recursos físicos, unido a los bajos tipos de interés hace que estas entidades tradicionales tengan que reducir sus costes. Sin ir más lejos, a principios de abril de 2021 BBVA anunciaba un despido colectivo que podría afectar a más de 3.000 empleados. Además, muchos bancos están reduciendo la oferta de ventajas para aquellos clientes que no tienen contratados otros productos o servicios o simplemente no tienen la nómina domiciliada.

Además, la estrategia de los grandes bancos ha pivotado, por el momento, hacia la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos cobrando por el mantenimiento de tarjetas y cuentas. Los tiempos en los que las cuentas ofrecían ventajas a los usuarios son cosa del pasado. Las tarjetas asociadas a las cuentas ya no ofrecen promociones a sus clientes. Es más, muchas de ellas suponen un gasto para el usuario por su mantenimiento. Lo mismo ocurre con las cuentas corrientes y su mantenimiento: si no cumples los requisitos suponen un gasto extra en comisiones. Y las pocas que todavía siguen ofreciendo beneficios, en realidad son puntos que se acumulan para conseguir productos que, al final, o nunca se canjean o cuestan mucho tiempo poder conseguirlos.

Por esta razón, en estos momentos existe una necesidad por cubrir para los clientes: productos que den a sus usuarios ventajas y se adapten a lo que necesitan para su día a día.

Muchos neobancos, entidades online y FinTech se han dado cuenta del interés que los usuarios siguen teniendo por contar con tarjetas que les supongan un beneficio directo en sus compras diarias. Estos nuevos competidores tienen una ventaja competitiva versus la banca tradicional: no arrastran los gastos que están vinculados a grandes plantillas y a oficinas físicas, por lo que les da la posibilidad de ofrecer ventajas a sus clientes.

A este movimiento se le suma que el 77% de las personas se muestran abiertas a pasar sus finanzas a bancos online para empezar a gestionarlas por su cuenta. Esta cifra es todavía superior entre los más jóvenes: las personas de entre los 25 y los 35 años están dispuestos a gestionar sus finanzas de forma online en un 85%, según un estudio de ID Finance, la FinTech española especializada en la creación de servicios bancarios digitales.

Para dar respuesta a esta demanda, ahora en España, comienza a operar Plazo (www.plazo.es), un nuevo servicio bancario de ID Finance. Se trata de una alternativa que cumple los requisitos de los clientes que no quieren pagar comisiones por sus cuentas porque es gratuita. Además, los clientes cuentan con la seguridad de tener una cuenta española con una tarjeta asociada (virtual y física) totalmente gratuita.

Pero no solo eso, a diferencia de sus competidores, Plazo llega con recompensas directas que supone una ventaja sobre el resto. Alessandro Ceschel de Plazo explica que “Plazo devuelve hasta 30 euros por las compras diarias que realice el cliente en los supermercados. Esto supone un beneficio real, tangible, que el cliente puede obtener simplemente por usar la tarjeta. Además, Plazo es rápido: en 3 minutos te puedes dar de alta y activar tu tarjeta. Y como no podía ser de otra manera, sin comisiones y 100% móvil.”

Las personas consultadas por ID Finance en su estudio daban tres razones por las que pasarían sus ahorros a una cuenta online: uno, que sea segura; dos, que no cobre comisiones; y tres, la facilidad en las gestiones. Plazo cumple con este triple requisito para comenzar a ser una solución ajustada a las necesidades diarias de los consumidores.

Las bolsas europeas indican una próxima resistencia: ¿se aproxima el alza?

0

Tras el repunte económico de los Estados Unidos, las bolsas europeas están incrementando el optimismo entre los inversores, además de un temor reducido de cara a la inflación luego del fin del estado de alarma. Otro punto que ha favorecido el alza son las negociaciones entre republicanos y demócratas en los Estados Unidos acerca de un plan de infraestructura propuesto por el presidente Biden que han sido bien recibidas también en Wall Street.

De esta manera, los inversores alcistas encuentran la primera resistencia a la dominante tendencia a la baja que había reinado en los mercados europeos durante una gran parte del primer y segundo trimestres del año. Si quieres conocer más de los aspectos técnicos de la bolsa de valores, puedes leer el artículo completo de Libertex para obtener más información.

La nueva alza en la bolsa europea tras caída en Wall Street

A pesar de que, en la jornada anterior, Wall Street habría cerrado con pérdidas, los futuros anticipan una pronta recuperación de los mercados. Los analistas han tomado estos movimientos como una resistencia más que una reversión de la tendencia de una semana que habría iniciado en positivo.

Es por ello que los inversores alcistas ven una oportunidad en el comportamiento de la bolsa europea, que muestra claras señales de recuperación tras iniciar al alza la jornada de este miércoles con tendencias mayoritariamente alcistas en los territorios europeos, incluyendo el Reino Unido, donde, sin embargo, se cerraría a la baja ese mismo día.

Durante el transcurso del día, muchos de los análisis demostraron estar en lo correcto, al menos en lo que respecta a Wall Street, con una recuperación de valor cercana al 0.03% en el Dow Jones y los futuros Nasdaq y S&P 500 de un 0.04% cada uno. En este artículo detallan los factores que hacen pensar en un alza del mercado de valores en todo el mundo.

El panorama económico en Europa parece estabilizarse

Distintos indicadores han mostrado una tendencia a estabilizarse durante el segundo trimestre del año, a excepción del PIB que en muchos países ha caído, destacando Alemania con una reducción del 1.8% durante el primer trimestre y, hasta la fecha, un 3.4% en la tasa interanual entre enero y marzo, datos que ya eran esperados por la mayoría de analistas.

Sin embargo, otros indicadores como el índice del clima empresarial, que se había ubicado en 96,6 puntos en abril, subieron a 99,1 durante el mes de mayo. En general, la economía europea se encamina lentamente hacia la recuperación. A pesar de que los índices bursátiles cerraron la jornada anterior a la publicación de los estudios en condiciones mixtas, el sentimiento general ha cambiado de miedo a optimismo, aumentando las probabilidades de un alza sostenida a través del tiempo.

Por otro lado, uno de los principales factores que han reducido enormemente las expectativas de inflación en Europa, ha sido el anuncio de las autoridades chinas de que van a imponer regulaciones a los precios de las materias primas, noticia puedes revisar detalladamente en este artículo, lo cual protegería en cierta medida a los clientes del gigante asiático del alza de los precios que se esperaba, reduciendo, de esta manera las expectativas de inflación.

Bershka: ocho novedades que de verdad merecen la pena

Bershka se ha transformado en el gran bazar de la moda y los complementos. En sus tiendas podrás encontrar casi de todo, desde camisetas y blusas, hasta faldas, pasando por bisutería, bolsos, etc. Un lugar donde encontrar todo tipo de artículos muy baratos para poder lucir nuevos looks sin que ello implique tener que gastar demasiado dinero.

Sin embargo, no todos los productos de esta firma low-cost merecen la pena. Aquí tienes una selección con ocho productos que llegan como novedad y que sí que valen la pena…

Las novedades más interesantes de Bershka

Vestido corto de escote cruzado de Bershka

vestido corto Bershka

Una de las prendas más novedosas de Bershka y que merecen la pena es este vestido corto de escote cruzado en tono blanco. Lo podrá encontrar en varias tallas y por solo 22,99€.

Un completo vestido con un diseño muy moderno y atractivo que te ayudará a realzar tu figura. Además, es bastante cómodo e ideal para esta época del año.

Está confeccionado con fibras de algodón y elastano, lo que le dan cierta elasticidad para ajustarse mejor al contorno. Además, las fibras de algodón son orgánicas, ya que pertenece a la serie Care for fiber de ropa sostenible.

Vestido flores lace up

vestido con estampado floral

Una alternativa al vestido anterior es este otro vestido de flores lace up espalda de Bershka. Lo tienes en varias tallas, y solo cuesta 17,99€.

Presenta un diseño sencillo, con una falda corta con una raja en la zona izquierda, escote de pico y apertura en la espalda. Además, puedes elegir entre dos colores diferentes. Ambos con fondo negro, pero con flores en blanco o en morado.

En cuanto a la composición, está fabricado en viscosa en un 96% y en un 4% de elastano. Eso le dan una textura muy suave y agradable al tacto, además de elasticidad.

Vestido midi cut out

vestido midi cut out de Bershka

Otro vestido interesante que se encuentra entre las novedades de Bershka es este vestido midi cut out con espalda descubierta que puede ser tuyo por solo 22,99€.

Solo se encuentra disponible en tono blanco, con un tejido con texturas bastante llamativo, y confeccionado con acrílico y poliamida. Eso sí, lo tienes en varias tallas para elegir.

En cuanto al diseño, es bastante atrevido y rompedor, con un corte largo, y aperturas en la zona de la espalda y laterales.

Top print de flores de Bershka

top de flores Bershka

Este top print flores también lo encontrarás entre las novedades de Bershka. Tiene este único acabado con estampado floral, y está en varias tallas por 9,99€.

Lo podrás combinar con multitud de pantalones y faldas diferentes, además de complementar el look con otros muchos complementos.

Se compone de un 4% de elastano, para darle algo más de elasticidad, y un 96% de poliéster. Eso le da mayor fortaleza y resistencia a las arrugas. Además, el 25% del poliéster empleado procede del reciclaje de envases de plástico PET. Así obtienes una prenda perteneciente a la serie Care for fiber y más respetuosa con la naturaleza.

Top halter corchet con cordón

top halter cordón cruzado

Este otro top halter crochet también es de las mejores prendas que encontrarás entre las novedades de Bershka, y como le ocurre al anterior, también admite multitud de combinaciones.

Está disponible en varias tallas, además de poder elegir entre el color blanco de la imagen y también el negro. En cualquier caso el precio no varía, y es de 12,99€.

Esta prenda tiene un diseño muy seductor, con un estético cordón y un corte muy bonito. En cuanto a la composición empleada, se compone de 100% poliéster.

Short crochet bordado

pantalón crochet bordado

Bershka también tiene estos shorts crochet bordado flores esperándote. Su precio es de 22,99€ en cualquiera de las tallas en las que se encuentra disponible. Incluso tienes una versión para niñas de entre 10 y 12 años.

Presenta un diseño de punto con calados y un estampado floral muy destacado. Además, tiene cintura ajustable con un cordón.

Pertenece a la serie Care for fiber, por lo que se ha empleado algodón orgánico para su composición (al menos un 50% procede de cultivos sostenibles), además de poliéster y elastano.

Bikini bordado suizo de Bershka

bikini bordado suizo Bershka

Para ir a la playa o a la piscina con un bikini atrevido, Bershka te tiene este diseño con bordado suizo que podrás encontrar por 28,99€ el set completo de braga y sujetador. También puedes comprarlos por separado por 12.99 y 15.99 respectivamente.

El top tiene un diseño de tirantes muy finos y lazada en la espalda para sujetarlo. Además, en su frontal tiene un corte cuadrado. En cuanto a la parte de abajo, es reducida, estilo tanga y con cordones finos.

Para la composición de este bordado suizo se han empleado poliéster para el forro, además del 80% de poliamida y 20% de elastano para la parte principal, lo que le da mejores propiedades para el agua…

Vestido largo de lino

vestido largo blanco de lino

Por último, Bershka tiene este atractivo vestido largo de lino. Está disponible en varias tallas, y en colores blanco o negro. Todos ellos por valor de 29,99€.

Tiene un corte largo, con un diseño muy ibicenco. Se ha texturizado para dotarlo de un aspecto más llamativo, junto con un escote pronunciado de pico, tirantes finos y espalda descubierta.

Una prenda muy cómoda y fresca que será ideal para esta temporada calurosa. Además, para su exterior se ha empleado viscosa, algodón y lino, exactamente lo mismo que para su forro…

Publicidad