martes, 29 abril 2025

Esta semana viviremos el día D de los aranceles junto a los ISM y datos de empleo

0

El miércoles día 2 de abril será el día D de los aranceles recíprocos de Donald Trump. La semana se completa con los ISM y datos de empleo (ADP en EEUU y tasa de paro en EEUU y la UEM).

“De cara a la semana que viene, el foco estará en la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos a partir del miércoles (y en la consiguiente respuesta de los países afectados). Aparte, tendremos macro relevante (ISM y datos del Empleo de marzo) y es más que probable que continúe mostrando la debilidad de las cifras que ya hemos visto en los indicadores adelantados”, explican en Bankinter.

Por días, lo más destacado de la semana que hoy empieza serán la inflación de la UEM de marzo y la tasa de paro de febrero junto con el ISM Manufacturero de EEUU de marzo el martes; la encuesta de empleo de la ADP de marzo y los pedidos a fábrica de febrero en EEUU el miércoles; el ISM de Servicios de marzo en EEUU el jueves y la creación de empleo no agrícola, los salarios medios por hora y la tasa de paro de marzo en EEUU el viernes.

El euro adopta un giro constructivo, pero persisten unos riesgos importantes

aranceles pexels Merca2.es
Aranceles. Agencias

Aranceles, ISM y empleo, esta semana, pero no hoy

Hoy termina el Ramadán, por lo que es festivo en Singapur, Indonesia o India, pero la agenda trae datos de Japón, como la producción industrial y ventas minoristas de febrero, el índice ANZ de confianza empresarial y las expectativas del National Bank of New Zealand de marzo, los préstamos para vivienda y el crédito al sector privado de febrero e Australia o los PMI compuesto y Manufacturero de marzo en China.

La agenda continúa con las órdenes de construcción y los inicios de viviendas de febrero en Japón, el índice de precios de importación y las ventas minoristas de Alemania en febrero, la masa monetaria M3 y los créditos al sector privado surafricanos de febrero y los activos de reservas oficiales de febrero en Suiza.

A partir de las nueve horas españolas, llegarán la inflación de marzo en Alemania, la cuenta corriente de España en enero, el crédito al consumidor del Banco de Inglaterra en febrero, la masa monetaria M2 y M3 británicas junto con la concesión de hipotecas y los préstamos netos a individuos de febrero.

Hong Kong publica su masa monetaria M3 y sus ventas minoristas de febrero, Italia su inflación de marzo, India su déficit presupuestario federal de febrero y Portugal su inflación de marzo y su tasa de desempleo de marzo, para recibir, a partir de las 12.30 horas la balanza por cuenta corriente india del cuarto trimestre y el informe del mercado objetivo del BCB y el balance presupuestario brasileño de febrero.

Alemania publica su inflación de marzo, Chile la producción de cobre y las ventas minoristas de febrero, hay subasta de deuda francesa a doce meses (BTF al 2,226%), a tres meses (BTF al 2,300%) y a seis meses (BTF al 2,282%), para cerrar con el PMI de Chicago de marzo, el índice de negocios manufacturero de la Fed de Dallas de marzo, la tasa de desempleo y la decisión de tipos en Colombia de febrero, una subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4m190%) y a seis meses (T-Bill al 4,085%) más el PMI del sector manufacturero australiano de marzo.

En el plano empresarial lo más destacado del día son los resultados de Loar Holdings LLC, PVH, Progress, Enav, Sigma Lithium Resources t TechTarget. Por otro lado, hoy día 31 es la fecha ex dividendo en ABB, Deere & Co, Dillards, First Bancorp, Mondelez, Neuberger Berman, Nucor, Raiffeisen Bank, US Bancorp y Xerox.

Gambas al ajillo: Un clásico de la gastronomía española sencillo de preparar

0

Las gambas al ajillo son un plato icónico de la cocina española que destaca por su sencillez y su capacidad de despertar los sentidos. Este delicioso entrante se elabora con ingredientes muy básicos: gambas, ajo, aceite de oliva y guindilla. Sin embargo, su sabor y aroma resultan irresistibles, convirtiéndolo en una opción popular en bares y restaurantes, y también en las mesas de muchos hogares españoles. En este artículo, exploraremos la historia de este plato, los ingredientes necesarios y te guiaremos a través de la receta paso a paso, junto con sugerencias de acompañamiento para hacer de tu comida una verdadera celebración.

Las gambas al ajillo tienen sus raíces en la tradición culinaria de la costa mediterránea de España, donde el consumo de mariscos es una parte esencial de la dieta. A lo largo de los siglos, la utilización de mariscos frescos ha sido un componente vital de la gastronomía española, particularmente en regiones costeras como Andalucía, donde las gambas tienen un lugar especial.

Aunque la receta exacta no se conoce con certeza, se dice que las gambas al ajillo se popularizaron en el siglo XIX en las tabernas de Andalucía. Debido a la simplicidad y rapidez de su preparación, el plato se convirtió en un favorito entre los trabajadores y viajeros que buscaban un bocado sabroso. Con la influencia del aceite de oliva y el ajo en la dieta mediterránea, este plato captura la esencia de la cocina española: usar ingredientes frescos y de alta calidad para crear comidas realmente sabrosas.

Ingredientes para las gambas al ajillo

fried tiger prawns served cast iron pan with lemon herbs Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Gambas:
– 500 g de gambas frescas (pueden ser peladas o con cáscara, según tu preferencia)

– Sofrito:
– 4-5 dientes de ajo, pelados y laminados
– 1-2 guindillas secas (ajusta al gusto según el nivel de picante preferido)
– 100 ml de aceite de oliva virgen extra
– Sal al gusto
– Perejil fresco picado (opcional, para decorar)

Opcionales

– Extras para el Sofrito:
– Unas cucharadas de vino blanco (opcional, para añadir profundidad al sabor)
– Limón en gajos (para servir)

Receta paso a paso de gambas al ajillo

delicious seafood table Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación de los ingredientes

Antes de empezar a cocinar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos y a la mano. Si has optado por gambas con cáscara, puedes dejarlas sin pelar para retener más sabor, pero recuerda que son más difíciles de comer. Si estás utilizando gambas peladas, asegúrate de enjuagarlas bien y secarlas con papel absorbente.

Calentar el aceite

1. Calentar el aceite:
– En una sartén amplia y de fondo plano, vierte los 100 ml de aceite de oliva virgen extra y caliéntalo a fuego medio. El uso de un buen aceite de oliva será clave para resaltar el sabor del plato.

Sofreír el ajo y las guindillas

2. Añadir el ajo:
– Una vez que el aceite esté caliente, incorpora los dientes de ajo laminados. Sofríe a fuego lento para que el ajo suelte su sabor sin llegar a quemarse. Debes estar atento, ya que el ajo se puede quemar fácilmente y adquirir un sabor amargo si se cocina demasiado.

3. Añadir guindillas:
– Inmediatamente después de agregar el ajo, suma las guindillas secas enteras. Déjalas cocerse junto con el ajo durante unos minutos, asegurándote de que el aceite se impregne de sus sabores picantes.

Cocinar las gambas

4. Incorporar las gambas:
– Cuando el ajo esté dorado, agrega las gambas a la sartén. Cocina durante aproximadamente 2-4 minutos, dependiendo del tamaño de las gambas. Debes darles la vuelta a la mitad para asegurar que se cocinen de manera uniforme. Las gambas están listas cuando se vuelven rosadas y opacas.

5. Añadir sal y opcionales:
– Justo antes de sacar las gambas del fuego, agrega sal al gusto. Si lo deseas, puedes añadir un chorrito de vino blanco en este punto. Esto ayudará a desglasar la sartén y añadir un toque de acidez y profundidad al plato. Deja que el vino se evapore durante aproximadamente 30 segundos.

Servir

6. Emplatar:
– Retira la sartén del fuego y transfiere las gambas al ajillo a un plato hondo o una fuente. Si usaste guindillas, puedes dejar algunas para la presentación.

7. Decoración:
– Si deseas, espolvorea perejil fresco picado por encima para darle un toque de color y frescura. Sirve inmediatamente, acompañado de gajos de limón para que cada comensal pueda exprimir un poco sobre las gambas.

Acompañamientos

flat lay tasty seafood bowl Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque las gambas al ajillo pueden disfrutarse solas, aquí tienes algunas sugerencias de acompañamiento que realzarán la experiencia:

Pan

Un buen pan crujiente, como una baguette o pan rústico, es ideal para acompañar este plato. Puedes usarlo para mojar en el aceite de oliva y en los jugos que quedan en el plato, lo que hará que la experiencia culinaria sea aún más satisfactoria.

Ensalada de hortalizas

Una ensalada fresca de lechuga, rúcula y tomates cherry complementará perfectamente a las gambas, añadiendo un contraste crujiente y ligero. Aliña la ensalada con un poco de aceite de oliva y vinagre balsámico.

Arroz blanco

El arroz blanco es un acompañamiento clásico que puede servir como base para las gambas al ajillo. La suavidad del arroz absorbe los sabores del plato, haciendo de cada bocado una delicia.

Patatas

Otra opción es servir las gambas con patatas. Puedes hacer patatas a lo pobre (patatas fritas con pimientos y cebolla) o simplemente cocer patatas al vapor que aporten un toque más ligero al plato.

Sugerencias y Consejos

fried shrimps garlic herbs sauce garnished with dill Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Variaciones: Si quieres darle un toque diferente al plato, puedes añadir otros ingredientes como pimientos asados o tomates Cherry junto con las gambas. Esto no solo añade variedad, sino también color.

Cuidado al cocinar el ajo: Debes prestar atención al ajo mientras lo cocinas, ya que se quema con facilidad y puede arruinar el plato. Un fuego medio es lo ideal para permitir que el ajo se dore lentamente.

Gambas de calidad: Utiliza gambas frescas de buena calidad para obtener el mejor sabor. Si no están disponibles, también puedes utilizar gambas congeladas, pero asegúrate de descongelarlas adecuadamente antes de cocinarlas.

Salsas alternativas: Si eres amante del picante, puedes agregar un poco de guindilla fresca cortada o incluso un toque de salsa picante al gusto en el momento de servir.

Margarita de jengibre: Para un toque extra, puedes añadir un poco de jengibre rallado junto con el ajo. Esto aporta un sabor fresco y complementa muy bien al marisco.

Las gambas al ajillo son un plato sencillo pero sabroso que encapsula la rica tradición culinaria de España. Su preparación rápida y fácil las convierte en una opción perfecta para un almuerzo ligero, una cena especial o como parte de una cena con tapas. Además, su versatilidad permite adaptarlas a tus propios gustos y preferencias. Con su aroma tentador y su sabor irresistiblemente fresco, este plato seguro será un éxito en cualquier reunión o comida familiar.

Disfruta de esta receta y conviértela en una tradición en tu cocina, compartiendo el sabor de España con amigos y familiares. ¡Buen provecho!

Clemente González Soler, nuevo presidente de Aselam

0

La Asociación de Empresas Laminadoras de Aluminio de España (Aselam) ha elegido como presidente, por decisión unánime de todos sus socios, a Clemente González Soler, presidente de Iberfoil Aragón y del Grupo Alibérico.

Asimismo, también se ha procedido al nombramiento del director comercial de Aludium, Daniel Jubera, como nuevo vicepresidente.

Tras su paso por la Empresa Nacional del Aluminio (Endasa) y Alcan Aluminio, de la que fue presidente y consejero delegado, en 1996 González puso las bases de lo que hoy es Alibérico, un grupo privado familiar español y europeo fabricante de productos semitransformados de aluminio.

Aselam tiene como objetivos defender los intereses del sector desde la perspectiva de la industria española y promover el consumo de productos laminados de aluminio en la sociedad, dada su extraordinaria reciclabilidad, sin merma de calidad, y su empleo en amplios sectores, como los de envase y embalaje, edificación, transporte e industria.

Las seis empresas asociadas en Aselam son Aludium, Ucin Aluminio, Gradhermetic, Alumasa, Baux e Iberfoil. En conjunto, representan la totalidad de la industria española de laminación de aluminio, con una producción de 500.000 toneladas al año de bobinas y chapas, equivalentes al 10% de la producción europea.

Aselam inicia su andadura en un contexto complejo, en el que Europa necesita recuperar tejido industrial y dotarse de una estrategia clara de recursos y materias primas», ha declarado González.

Shell intenta apaciguar a sus accionistas con dinero contante y sonante

Este martes, Shell anunció que devolverá más efectivo a los accionistas, principalmente a través de recompras, informa Reuters. El coloso petrolero también confirmó la reducción de su presupuesto de inversión hasta 2028 y planteó la posibilidad de vender y cerrar algunos de sus activos químicos.

LAS FINANZAS DE SHELL EN EL ÚLTIMO TRAMO DE 2024

Shell reportó ganancias ajustadas de 3.661 millones de dólares (3.500 millones de euros) en el cuarto trimestre, un 11% por debajo del consenso de 4.100 millones de dólares (3.900 millones de euros). El motivo principal fue el descenso en los ingresos de la división de gas integrado.

La compañía reportó un flujo de caja operativo de 10.800 millones de dólares (10.300 ‘kilos’ en la moneda comunitaria) antes de capital de trabajo, un 8% por encima del consenso de 10.000 millones. La deuda neta aumentó a 38.800 millones desde los 35.200 millones en el tercer trimestre, dando como resultado un incremento del apalancamiento financiero al 17,7% (desde el 15,7%).

Los malos números han catalizado un gran paquete de reformas estructurales dentro de la empresa, que ha decidido centrarse en el ahorro de costes y la potenciación de la división de gas como pilares para el futuro. Un futuro en el que el mimo a los accionistas también se presenta como un factor primordial.

LA SATISFACCIÓN DE LOS INVERSORES, NUEVA PRIORIDAD DE SHELL

En su actualización del martes, la directiva de Shell informó que aumenta su objetivo de distribución a los accionistas al 40%-50% del flujo de caja operativo, desde el 30%-40% actual.

El mayor comerciante de gas natural licuado (GNL) del mundo también anunció que apunta a un aumento anual del 4%-5% en las ventas de GNL en los próximos cinco años y a un crecimiento anual del 1% en la producción, mientras mantiene estable su producción de petróleo en 1,4 millones de barriles por día.

Shell estima que la demanda global de gas natural licuado aumentará aproximadamente un 60% para 2040, impulsada principalmente por el crecimiento económico en Asia, el impacto de la inteligencia artificial y los esfuerzos por reducir emisiones en industrias pesadas y el transporte.

En 2024, Shell produjo 29 millones de toneladas métricas de GNL y vendió 65,8 millones de toneladas.

SHELL indicó que busca «oportunidades estratégicas y de asociación» en Estados Unidos para sus activos químicos y que podría cerrar algunas operaciones en Europa

En un comunicado, la compañía indicó que busca «oportunidades estratégicas y de asociación» en Estados Unidos para sus activos químicos y que podría cerrar algunas operaciones en Europa.

Shell también redujo su presupuesto anual de inversión a un rango de entre 20.000 y 22.000 millones de dólares (18.000 y 20.000 millones de euros) hasta 2028, desde el rango previo de entre 22.000 millones y 25.000 millones, tras gastar 21.100 ‘kilos’ el año pasado.

A finales del año pasado, Shell había invertido alrededor de 8.000 millones de dólares (7.400 millones de euros) de un presupuesto de inversión de 10.000 a 15.000 millones destinado a soluciones bajas en carbono para el período 2023-2025. La empresa afirmó que para finales de la década, hasta un 10% de su capital empleado -que mide la suma del capital total y la deuda- estará destinado a plataformas de bajas emisiones de carbono.

La portavocía de Shell declinó proporcionar una cifra de inversión para sus negocios de bajas emisiones más allá de 2025, informó Reuters.

Las acciones de Shell subieron aproximadamente un 1,8% en las primeras operaciones, superando el aumento del 1,1% de media en las empresas energéticas.

VITAMINAS PARA EL DIVIDENDO

«La orientación parece mejor de lo esperado, con mayores reducciones de costos, una guía de gasto de capital más baja en el punto medio en comparación con el consenso y mayores retornos para los accionistas de lo anticipado», ha comentado el analista de RBC Biraj Borkhataria, calificando la actualización como «aburrida pero buena».

Shell tiene un plan de recompra de acciones de 3.500 millones de dólares (3.200 millones de euros) para el trimestre en curso, marcando el decimotercer trimestre consecutivo con al menos 3.000 millones en recompras de acciones.

Al reportar los resultados anuales en enero, Shell aumentó su dividendo a aproximadamente 0,36 dólares por acción, en línea con su política de crecimiento de dividendos del 4%, que confirmó el martes.

En su actualización, Shell afirmó que apunta a un crecimiento anual del flujo de caja libre por acción de más del 10% hasta 2030, mientras genera entre 5.000 y 7.000 millones de dólares (4.600 y 6.500 millones de euros) en recortes acumulados de costos entre 2022 y finales de 2028.

El nuevo paquete de 700 ‘kilos’ en ayudas al almacenamiento ‘calienta motores’

El Gobierno ha lanzado las bases regulatorias del nuevo programa de ayudas al almacenamiento energético anunciado por la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, hace dos semanas. La convocatoria, dotada con 700 millones de euros, se dirige tanto a proyectos de almacenaje independiente como hibridado y estará sometido a consulta pública hasta el 8 de abril.

El pasado 16 de marzo, Aagesen confirmó este programa de financiación pública, enmarcado en los fondos FEDER 2021-2027. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) fue fundado en 1975 con el objetivo de contribuir a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas y mejorar el nivel de vida en las regiones menos favorecidas, prestando especial atención a aquellas áreas que sufren fuertes desventajas naturales o demográficas.

La dotación económica estará gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), entidad adscrita al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).

PRIORIDAD PARA LAS REGIONES MÁS DESFAVORECIDAS

El plan habilita la cofinanciación de dos modalidades de almacenamiento energético: por un lado, proyectos de almacenamiento de energía independientes, conectados a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, tales como el bombeo reversible, stand-alone y almacenamiento térmico; en segundo lugar, proyectos de almacenamiento hibridado, es decir, desarrollados en combinación con instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables, ya sean existentes o nuevas.

En coherencia con el propósito general de los fondos FEDER, se concederá mayor asignación a aquellas autonomías consideradas como menos desarrolladas o en transición. Andalucía (312 millones de euros), Galicia (86 millones), Castilla-La Mancha (80 millones) y Extremadura (60 millones) son las comunidades a las que se destinarán las cantidades más altas.

La selección de las solicitudes se realizará según el presupuesto asignado en cada comunidad autónoma, ordenando los proyectos elegibles por tipo de almacenamiento y puntuación, hasta agotar el montante asignado. Con estas ayudas se prevé que puedan financiarse entre 80 y 120 proyectos, que deberán estar concluidos antes del 31 de diciembre de 2029.

Para facilitar la puesta en marcha de los proyectos, los beneficiarios podrán solicitar al IDAE anticipos de hasta el 100% del importe de la ayuda concedida, siempre que cumplan determinadas condiciones.

EL ALMACENAMIENTO, CLAVE PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Este nuevo programa se suma a los 660 ‘kilos’ en subvenciones ya concedidas a proyectos que aportarán una capacidad de almacenamiento de casi 37.000 megavatios hora (MW/h) y una potencia de 6.700 MW.

«Sumado al mecanismo de capacidad, será un gran incentivo para que el almacenamiento forme parte de nuestro sistema energético y siga avanzando con fuerza en esta década», declaró Aagesen cuando anunció el plan.

SE ESPERA QUE EL NUEVO PROGRAMA DE AYUDAS AL ALMACENAMIENTO AYUDE A REDUCIR LA DEPENDENCIA DE ESPAÑA RESPECTO A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES, EN LÍNEA CON LO ESTABLECIDO EN LA NORMATIVA ESPAÑOLA Y EUROPEA

A nivel europeo y global, el desarrollo de la tecnología de baterías es considerado una de las claves para gestionar tanto la generación como el consumo de energía, la electrificación del sector doméstico y la digitalización. El Ministerio considera que este impulso al desarrollo del almacenamiento energético contribuirá a asegurar la transformación del sistema energético para que sea «más flexible, robusto y resiliente».

Asimismo, el refuerzo de esta tecnología favorecerá «una mayor penetración de las fuentes de energías renovables en el sistema eléctrico español, ya que el almacenamiento actúa como un elemento habilitador de las mismas».

De igual modo, se espera que las ayudas reduzcan la dependencia de España de los combustibles fósiles, haciendo frente a la crisis climática, en línea con lo establecido tanto por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) como por el Plan REPower EU.

Gracias a Mercadona te vas a despedir de las ojeras con este corrector con ácido hialurónico

Mercadona quiere ayudarte a que desaparezcan tus ojeras. El rostro enfatiza la atención predominante en el semblante. Trabajar largas horas y el tiempo de descanso limitado puede causar círculos oscuros debajo de los ojos. Afortunadamente, existen algunos productos que pueden ayudarnos a ocultar este problema y darnos un aspecto renovado y descansado. Un producto moderno recientemente provocó zumbido en el mercado, siendo una crema con ácido hialurónico Mercadona.

Mercadona, la cadena de supermercados, ha establecido su dominio sobre el sector cosmético con su línea de deliplus patentada, ofreciendo mercancías premium a costos asequibles. El corrector hidrávital de Deliplus, infundido con ácido hialurónico, se ha convertido en uno de los más vendidos y las razones son múltiples Este artículo no solo sella sombras y defectos, sino que también nutre y renueva la piel sensible de contorno ocular

El secreto detrás del ácido hialurónico en este corrector de Mercadona

Gracias a Mercadona te vas a despedir de las ojeras con este corrector con acido hialuronico 1 Merca2.es
Fuente: Mercadona

El ácido hialurónico es extremadamente popular en el sector de la belleza, y sin duda. Esto puede atraer y mantener el agua, actuando como una fuerte humectante para su piel. Además, contribuye al suavizado de las características faciales, ofreciendo una estética más suave y juvenil. En las fórmulas de corrector Hidrá-Vital de Mercadona, el ácido hialurónico también sostiene los niveles de humedad del párpado de manera consistente.

Lo que distingue a este correctivo de Mercadona de sus competidores es su receta que integra el tratamiento y los cosméticos en uno. El corrector de Mercadona, además de enmascarar los círculos oscuros, también mejora la zona, atendiendo a las personas que desean un efecto que supera los simples ajustes fugaces s, ¿podrías modificar esta oración para que sea más simple? Gracias a su capacidad para hidratar bien, deja un acabado de aspecto natural y no te hace sentir que hay un brillo falso alrededor de las líneas finas

¿Cómo usar el correctos de ojeras de Mercadona para obtener los mejores resultados?

¿Cómo usar el correctos de ojeras de Mercadona para obtener los mejores resultados?
Fuente: Mercadona

El corrector Hidrá-Vital de Deliplus de Mercadona ofrece beneficios significativos, pero es esencial aprender su aplicación correcta para lograr un resultado ideal Mejore la mayor ventaja de su utilización con estas sugerencias que pueden ayudar

Debes mantener tus ojos hidratados primero. El área de los ojos es frágil La hidratación adecuada admite la absorción del producto Para rejuvenecer su apariencia, considere usar un suero de la piel con un suero de contorno ocular infundido con agentes hidratantes Su propósito es enriquecer la piel debajo de los párpados para ofrecer un efecto más pronunciado y visiblemente regordete cuando se emplea con los correctores

  • Como crema hidratante, aplica suavemente el Hidrá-Vital de Deliplus de Mercadona con las yemas de los dedos o cepillo para mezclar naturalmente. El objetivo es cubrir los círculos oscuros sin sobrecargar el área
  • Pon la cubierta debajo de tus ojos para aclarar manchas oscuras y brillo de pómulo
  • Sella tu maquillaje con un poco de polvo fino para evitar que se ejecute o se rompa durante todo el día. Esto ayudará a arreglar el producto y mantenerlo intacto por más tiempo.

Los tonos disponibles en Mercadona y su precio

Gracias a Mercadona te vas a despedir de las ojeras con este corrector con acido hialuronico 3 Merca2.es
Fuente: Mercadona

01 para piel clara y 02 para tonos de piel más oscuros. Esta gradación de tonos permite que el encubrimiento se ajuste a diversos tonos de tez y demandas de la piel, presentando una selección para cada individuo. Además, el precio es notablemente amigable con el presupuesto, con solo 4 euros se convierte en una opción ideal para los consumidores que desean calidad a un costo amigable para la billetera

Opiniones de aquellos que lo han intentado

Opiniones de aquellos que lo han intentado
Fuente: Mercadona

Evaluar la eficacia de un producto implica principalmente la recopilación de ideas de usuarios que tienen experiencia previa con él. El corrector Hydravital ha obtenido numerosas recomendaciones de los usuarios. Han observado un aumento notable en la retención de humedad y el brillo auténtico de la piel. En canales como Tiktok, el influencer Aishawari detalla el efecto de su corrector para una apariencia revitalizada en un tiempo mínimo.

Además, numerosos individuos han mencionado que, incluso como un artículo que financieramente es muy barato, la excelencia de los resultados se sostiene, produciendo resultados comparables a los artículos de lujo. Para un corrector que cubre efectivamente los círculos oscuros, mientras fomenta la piel sensible, el producto Mercadona es una excelente opción.

Ventajas de elegir el corrector Hidra-Vital de Deliplus en Mervcadona

Ventajas de elegir el corrector Hidra-Vital de Deliplus en Mervcadona
Fuente: Mercadona
  • El ácido hialurónico ayuda a cubrir, hidratar y tratar el área
  • En comparación con otros, da un aspecto más ligero y natural sin cuajarse o parecer grueso
  • Por solo 4 euros, disfrute de un buen cuidado de la piel/maquillaje
  • Su fórmula funciona bien para todos los tipos de piel, por lo que es útil y bueno para muchas cosas diferentes
  • Es una gran adición al cuidado diario de belleza
  • Lo puedes adquirir en la tienda online oficial de Mercadona.

Un básico para tu kit de belleza

Un básico para tu kit de belleza
Fuente: Mercadona

El corrector Hidrá-Vital de Deliplus de Mercadona es una opción superior para las personas que buscan un corrector sin esfuerzo y potente para cubrir sombras e imperfecciones debajo de los ojos, al tiempo que alimentan la piel. Su compuesto relajante con ácido hialurónico produce un elemento integral, adecuado para mantener los folículos que rodean los ojos vitalizados y brillantes.

La máscara es una necesidad para su kit de belleza y cuesta solo 4 euros. Si desea un aspecto renovado y lleno de energía, este corrector es la opción correcta para usted No lo piense y lo intente

Temu optimiza las compras frente al crecimiento imparable de Shein y Amazon

0

Con la creciente competencia en el comercio digital, Temu, al igual que sus rivales, Shein y Amazon, debe esforzarse ya no solo en ofrecer productos atractivos, sino también en crear una experiencia ágil, segura y sin fricciones a lo largo del proceso de compra. Un proceso que Temu quiere utilizar para seguir generando valor y ganar cuota de mercado.

En este contexto, a finales de 2024, Temu seguía ganando terreno en Europa, y se consolidó en España, alcanzando que el país fuera su quinto mercado con más peso en el continente. Si bien, compite directamente con grandes plataformas que son muy fuertes y llevan más años en el mercado español generando adeptos.

«Los consumidores buscan cada vez más plataformas donde puedan comprar en todos los sectores», dice el informe, que analizó los datos de iOS App Store y Google Play desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2024. La cadena de suministro de Temu le permite ofrecer envío gratuito y precios bajos, que repercuten a nivel mundial a medida que los consumidores luchan contra la inflación, el aumento de las tasas de interés y un entorno geopolítico incierto.

temu app Merca2.es
Fuente: Temu

EL CRECIMIENTO DE TEMU EN DESCARGAS DE LA APP

Temu, la plataforma global de comercio electrónico conocida por sus productos asequibles, fue la aplicación de compras más descargada en todo el mundo en 2024. Un hito que viene impulsado por consumidores que buscan opciones para hacer frente a la inflación, las altas tasas de interés y la incertidumbre económica.

Sin ir más lejos, según el informe realizado por ‘Sensor Tower Reports’, la compañía china de comercio electrónico se ubicó como la cuarta aplicación más rápida, entre las lanzadas en los últimos tres años. Temu, alcanzó los 50 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, logrando el hito ocho meses después de su debut en septiembre de 2022.

TEMU LIDERÓ LAS LISTAS DE DESCARGAS DE APLICACIONES MINORISTAS EN 15 MERCADOS IMPORTANTES EN 2024

No obstante, el crecimiento de Temu no solo destaca en el auge de usuarios que descarguen su aplicación; es decir, también están aumentando sus ingresos. El grupo chino PDD Holding, matriz de la plataforma de comercio electrónico china, obtuvo en 2024 un beneficio neto atribuido de 14.343 millones de euros, lo que representa un avance del 87,3% frente a las ganancias contabilizadas del año anterior, es decir, 2023.

A raíz de la publicación de resultados de la matriz de Temu, los propios dirigentes reiteraron su creciente apoyo a los comerciantes, y sus esfuerzos por seguir mejorando la experiencia del consumidor. Además, no están siendo momentos buenos para la plataforma china que está lidiando con los elevados aranceles estadounidenses sobre los productos chinos.

temu
Fuente: Temu

«En 2024, mantuvimos nuestro compromiso de impulsar el crecimiento sostenible tanto para nuestro ecosistema de plataformas como para la cadena de suministro en general. Mediante innovaciones específicas en las operaciones de la plataforma y políticas de apoyo al sector, seguimos impulsando nuestra estrategia de desarrollo de alta calidad para beneficiar al ecosistema de comercio electrónico en general», afirma el presidente y codirector ejecutivo de PDD Holdings, Sr. Lei Chen.

LA VENTAJA DE LOS BAJOS PRECIOS DE TEMU QUE LE ACERCA A LA POPULARIDAD DE AMAZON Y SHEIN

En este sentido, la estrategia de precios de Temu se basa en un modelo directo desde la fábrica, que conecta a los compradores directamente con los fabricantes. Al eliminar intermediarios, la plataforma mantiene precios competitivos y eficiencia operativa. Desde su lanzamiento en Estados Unidos en septiembre de 2022, Temu se ha expandido a 90 mercados, incluidos América, Europa, Medio Oriente, África, Asia y Oceanía.

Hay que hacer hincapié en qué la plataforma china, rival de Shein y Amazon, ha logrado hacerse conocida en todo el mundo porque ha conseguido satisfacer las necesidades de algunos grupos desatendidos, como los compradores preocupados por los precios que viven en una época de alta inflación.

El fin del dinero en efectivo ya tiene fecha en estos países ¿Y España?
Fuente: Freepik

Por otro lado, Temu también comenzó a reclutar vendedores locales y a establecer servicios de cumplimiento nacionales en 16 mercados clave, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia y Japón, para ampliar la oferta de productos y mejorar los tiempos de entrega. El cumplimiento local permite a Temu ofrecer mercancías más voluminosas, como muebles, equipos industriales y otros artículos de alto valor que quizás no hayan estado disponibles en línea anteriormente.

Además, los expertos también esperan que mejore la velocidad de entrega, con tiempos de cumplimiento para algunos artículos reducidos hasta el siguiente día hábil. Temu ha estimado que hasta el 80% de su negocio europeo podría eventualmente provenir de su modelo local a local, lo que permitiría a los vendedores llegar a nuevos clientes en todas las regiones.

‘La Favorita 1922’: Una boda interfiere en la marcha del restaurante

0

La Favorita 1922 se alza como un restaurante convertido en un polvorín de emociones a flor de piel donde cada uno de los personajes oculta algo debajo del delantal. El tercer capítulo de La Favorita 1922, que llega este lunes a Telecinco, promete seguir cautivando con una historia que ya ha enganchado a más de un millón de espectadores y que, con audiencias sin precedentes y cuotas de pantalla que superan el 17%.

Una opción que expone que -para la audiencia- ya no basta un simple producto de entretenimiento, empieza a necesitar a escena: pasión, intriga e ir a rememorar con personajes con los que se pueden sentir más bien reír y sufrir. Las deudas de Elena, las mentiras de Julio y la boda de Rosa son solo la punta de una isla en la nueva historia. Entonces, cuando el pasado llama a la puerta, los secretos quedan fuera del baúl. Pero en medio de este revuelo, un cabaret es un lugar abierto con potencial para una transformación… o una explosión.

AMOR ENTRE DEUDAS Y FOTOGRAFÍAS

AMOR ENTRE DEUDAS Y FOTOGRAFÍAS
Fuente: Mediaset

Elena ya no puede ver más a Julio a los ojos. El enterarse de que se encuentra casado representa un durísimo golpe para ella y, a decir verdad, las deudas que tiene con Don Benito son una sombra que todavía se alarga más; que, si bien le brinda un momento de alivio, el agobio de la presión que le ejercía el prestamista la sumerge en un silencio quizás irrespirable: cada servicio que lleva a cabo al restaurante es un acto de subsistencia.

Al tiempo, Julio, que ciego ante la realidad refleja sus intenciones en dar un impulso al negocio, lo hace llevándose consigo a un reportaje de una revista. El conflicto comienza cuando Elena se niega a aparecer en las fotos. ¿Miedo a ser reconocida? Julio no entiende que ella no quiera aparecer y así la oportunidad se transforma en otra grieta que se abre entre ellos dos. La falta de confianza se extiende a modo de espuma, y en La Favorita los muros tienen oídos… y también opiniones.

La tensión que les separa se respira, es tan palpable como el aroma de los platos que van saliendo de la cocina. Elena, que debe decidir entre el amor que siente por Julio y el miedo de que la pasen por encima, no sabe si confesar o seguir huyendo. Y, por su parte, Don Benito no es un hombre a quien le guste esperar, menos aún sabiendo que continúa con sus métodos de recuperar la deuda, métodos tan elaborados como sus propios negocios.

El juego de las apariencias está en marcha y la pregunta es diáfana: ¿qué duele más, una mentira salida a la luz o una verdad no dicha? Elena va a tener que ponderar si el precio que tiene su silencio vale más que el amor que siente. Y Julio, si se atreverá a aceptar que el corazón de La Favorita late entre sombras.

ANA EN LA FAVORITA

ANA EN LA FAVORITA
Fuente: Mediaset

Ana ha sido siempre la parte creativa del restaurante y su nueva propuesta es arriesgada y a la vez brillante: espectáculos en vivo para acompañar las cenas. Para documentarse, visita un cabaret con Manuel, pero la noche no empieza bien cuando Cecilia, celosa, intenta hacer fracasar la salida. Lo que había empezado como un simple estudio termina con un encuentro inesperado, el de Roberto, un camarero que parece tener su propio misterio.

Ana aún no sabe de qué forma este flechazo puede cambiar el futuro del restaurante, pero una cosa es cierta: nada volverá a ser igual. Mientras, Manuel observa, Cecilia trama, el local se llena de música y de peligrosas tentaciones. El cabaret no es solamente un lugar de diversión, sino un espejo de los deseos más ocultos. Ana, fascinada por el mundo que descubre, se pregunta si La Favorita podría ser algo más que un restaurante.

Roberto, con su sonrisa enigmática y sus palabras calculadas, parece tener la llave de un mundo que ella no había imaginado. Pero cada paso en la dirección del centro del escenario la distancia un poco más de Manuel, cuya ausencia de palabra esconde una lealtad a prueba de bomba.

Cecilia, por su parte, juega sus cartas en la sombra. ¿Hasta dónde volverá para intentar sortear el acercamiento de Ana y de Manuel? En este triángulo de pasiones, el cabaret es solo el primer acto de una función que promete cohetes. Y mientras en el restaurante, los fogones continúan encendidos esperando a que alguien decida quién manda en la cocina.

ROSA, LOURDES, PELAYO Y UNA BODA

ROSA, LOURDES, PELAYO Y UNA BODA
Fuente: Mediaset

Rosa comunica que se casa y que va a dejarnos el restaurante, lo que nos deja a todos, especialmente en el ámbito de la repostería, un vacío que va a ser difícil de llenar. Si ya habíamos tenido suficientes problemas con Lourdes, Elena, resignada, le exige que aprenda todas las recetas, pero la resistencia de Lourdes no ha pasado desapercibida. Rosa sospecha: ¿qué le estará ocultando Lourdes? En La Favorita, hasta la repostería sabe amarga.

Y mientras las dudas se multiplican, Pelayo, la reaparición de nuestro pasado, sale de nuevo a la luz, ha encontrado a Elena y Cecilia y esta vez no hay salida posible. Atrapada en la situación, Elena decide darlo todo a conocer. ¿Estarán preparadas para la verdad? ¿Y los espectadores? Rosa, en medio de la felicidad de su boda y de la angustiosa preocupación de Lourdes, se verá obligada a tomar una decisión.

¿Debería quedarse para saber qué esconde su compañera? Lourdes, por su parte, tiene claro que el tiempo corre en su contra y cada pregunta de Rosa supone un clavo más en su ataúd de secretos. Mientras, en el «detrás de la barra», los rumores vuelan como moscas sobre un pastel recién hecho.

Pelayo no es una persona de dar segundas oportunidades. Su llegada a La Favorita es como una gran tormenta que está dispuesto a arrasar con todo. Elena, por su parte, tendrá que decidir si sigue huyendo o planta cara a sus fantasmas. Y cuando la verdad salga a flote, ni las más dulces de las recetas podrán endulzar el amargo sabor de la traición.

H&M vuelve a poner de moda para esta primavera los pantalones pirata

Vuelven los pantalones pirata. H&M revive un fragmento de la historia que resurgirá como un patrón. La moda evoluciona en ciclos, y los estilos del pasado a menudo hacen un regreso significativo más fuerte que en épocas anteriores Los pantalones piratas han hecho su regreso como una tendencia notable para la temporada de primavera.

En particular, H&M, ese líder sueco en modas asequibles, ha revivido este aspecto clásico con modelos frescos con cortes elegantes y telas adaptables Si eres un amante de la moda sofisticado y cómodo, los pantalones de estilo pirata H&M son imprescindibles y las puedes ver en la tienda oficial de H&M.

Pantalones pirata o capri: una tendencia resucitada

Pantalones pirata o capri: una tendencia resucitada
Fuente: H&M

Los pantalones capri de H&M, conocidos por algunos como pantalones piratas, alguna vez fueron un elemento básico de vestuario para mujeres de moda. Recuerda cómo, a fines de los 90, los jeans marítimos se convirtieron en la mejor opción de íconos de estilo, exhibidos en desfiles de moda y eventos glamorosos, también con frecuentemente estilos de ciudad vibrantes. Sin embargo, con el tiempo, esta pieza entró en recesión y posteriormente fue relegado al anonimato.

Pero, como dicta la regla en el mundo de la moda, todo regresa. Y los pantalones pirata no son la excepción. Los materiales reducidos y refinados y las mezclas inesperadas, los pantalones pirata reaparecen en la primavera de 2025, con H&M abrazándolos extravagantemente.

¿Cómo combinar pantalones piratas H&M esta primavera?

¿Cómo combinar pantalones piratas H&M esta primavera?
Fuente: H&M

Si no está segura de ponerte los pantalones H&M de estilo pirata, no te preocupes, porque aquí te brindamos una orientación para el mejor estilo:

H&M pantalones pirata ajustados – 22.99 euros

H&M pantalones pirata ajustados – 22.99 euros
Fuente: H&M

Los pantalones pirata negros  de H&M son un clásico que nunca falla. Este diseño, mejoras sutiles y con un ajuste perfecto, se ajusta a la perfección y se destaca como un elemento para combinar con múltiples vestimentas para conjuntos elegantes, pero sin esfuerzo.

Cómo combinarlo:

  • Una blusa de gasa adornada complementa la elegancia de los pantalones mientras agrega un toque más romántico y delicado. Fusiona el conjunto con zapatillas blancas simples y sin adornos, para perpetuar el ambiente despejado y tranquilo.
  • Elije una camisa con colores suaves (como de Chloé) y entrenadores a juego, en caso de que te inclines hacia un aspecto poco convencional.
  • El pantalón oscuro se adapta a eventos casuales y formales en la temporada de primavera.

Pantalones Scarlet de Capri H&M – 25.99 euros

Pantalones Scarlet de Capri H&M – 25.99 euros
Fuente: H&M

El tono carmesí capta la atención, y estos atrevidos pantalones en Scarlet son ideales para aquellos que deseen diferenciarse de los demás Esta prenda a medida, que favorece los cortes personalizados que reflejan los estilos atemporales, pero excluyen las costuras o pinzas prominentes, se adapta a las personas que desean vestimenta única y audaz

Cómo combinarlo:

  • Para un estilo más agradable, usa un top blanco con un collar de encaje alrededor del cuello
  • Una camiseta con estampado de tela y arte juvenil puede adaptarse a los gustos modernos
  • Cuando se trata de encontrar zapatos elegantes, considere probar un Converse o Hoka blanco (como la línea Hopara)
  • Estos pantalones combinan estilo de lujo con sensación informal, ideal para personas a las que les gusta cómodo con mucha gracia.

Leggings Capri de H&M – 59 euros

Leggings Capri de H&M - 59 euros
Fuente: H&M

Para el más inusual, H&M ofrece pantalones piratas extremadamente cómodos color burdeos (también llamado burdeos). Estos calentadores de piernas ofrecen un método cómodo para adoptar el atuendo Swashbuckler mientras mantienen la comodidad. Además, el borgoña actúa como uno de los tonos transitorios, por lo tanto, será completamente elegante

Cómo combinarlo:

  • Combina un par de medias para un toque de elegancia con un vestido ligero que tenga puños de amplio alcance y una chaqueta inteligente para un estilo pulido
  • Hazte un atuendo más vanguardista con una blusa y calzado de seda bordado con matices metalizados.
  • Estos pantalones sueltos son excelentes para las chicas que desean mostrar sus curvas y mantenerse elegantes.

Capri de H&M Pants – 19.99 euros

Capri de H&M Pants – 19.99 euros
Fuente: H&M

El estilo de utilidad se está volviendo más popular, y H&M ha actualizado los pantalones pirata a nuevas versiones y eso es lo que ocurre con este diseño, que es perfecto para personas que desean algo acogedor, pero con una presencia prominente. Los pantalones pirata cuentan con bolsillos laterales y diseño funcional, pero esta variación luce una cintura adaptable para un ambiente vanguardista y contemporáneo

Cómo combinarlo:

  • Las blusas elegantes de estilo túnica en tonos apagados (sin adornos excesivos) son perfectas para mejorar con los pantalones
  • Para una apariencia aventurera, las botas de caminata Keen o Salomon son perfectas para un ambiente informal
  • Este atuendo se adapta a las personas que buscan un combo cómodo, pero de moda, donde también incluye los estilos de moda actuales

Capri Berry de H&M – 79 euros

Capri Berry de H&M - 79 euros
Fuente: H&M

Ahora vamos a sustituir los pantalones pirata por los jeans piratas, una frase elegante que mantiene el sentido de elegancia casual.

Cómo combinarlo:

  • Los pantalones pirata, en los tonos naturales y las zapatillas vintage (como New Balance Nude) complementan una apariencia de moda y discreta.
  • Si te sientes aventurera, elige un gran top con estampado de flores y zapatillas brillantes. La mezcla de un estilo country y un estilo elegante en la blusa le dará un aspecto único y de moda.

¿Por qué apostar por los pantalones piratas de H&M esta primavera?

¿Por qué apostar por los pantalones piratas de H&M esta primavera?
Fuente: H&M

Los pantalones piratas han regresado más fuertemente que nunca. H&M proporciona muchos sombreros diferentes para que cada dama pueda obtener la que se ajuste a su personalidad. Desde los pantalones pirata o capri ajustados a los jeans lisos de estilo pirata, todos son opciones cómodas y perfectas.

Los elementos esenciales para transportarlos implican atuendo de amalgamación sin problemas para una apariencia elegante, equilibrada y acogedora. Para una adición de primavera camaleónica a su guardarropa, los pantalones piratas de H&M aseguran la consistencia. No dudes en probarlos y barrer esta temporada.

De CrowdStrike a Cloudflare: Bankinter y las 10 empresas de ciberseguridad donde recomienda invertir

0

Los analistas de Bankinter han estudiado a fondo la oportunidad de inversión en el sector de la ciberseguridad, un área que sube como la espuma en valor, aunque sin estridencias. Los especialistas han elaborado un listado de las 10 compañías globales dedicadas a la lucha contra todo tipo de amenazas en el ciberespacio, y que con soluciones y servicios representativos, son un valor seguro para invertir capital. Las lista comienza con Palo Alto Networks, pero acoge las más conocidas por el gran público, como CrowdStrike, conocida por haber causado el apagón mundial de Windows en julio del pasado año, y a Cloudflare, la compañía en guerra con LaLiga por alojar web que emiten contenido pirata.

Los especialistas del banco español sostienen en su recomendaciones a inversores que la ciberseguridad es «uno de los sectores más atractivos y que ofrecen mucho potencial de crecimiento» y que «se beneficia» de convincentes catalizadores. El primero de ellos es, aparentemente poco importante, es que se trata de un sector con una alta adopción del modelo de trabajo híbrido, lo que puede ser definitorio de un también menor gasto en infraestructura laboral.

Cloudflare, enfrentada a LaLiga española, actúa como intermediario entre cada cliente y el servidor, lo que permite distribuir las copias espejo y caché de los sitios web, y que estén accesibles de forma segura y rápida a los clientes

La entidad financiera indica que la ciberseguridad se ve favorecida por el cada vez mayor número de dispositivos conectados, extendiendo los ecosistemas digitales y haciéndoles más vulnerables. Y, por supuesto, el desarrollo de las nuevas tendencias digitales como la inteligencia artificial, metaverso, big data, Internet de las Cosas (IoT) y otras son trascendentales para el incremento de las necesidades de seguridad en los sistemas de TI.

También el aumento de la concienciación sobre la ciberseguridad, a raíz de los conflictos de Rusia y Ucrania, Israel y Palestina y la proliferación de ciberataques Estado, debido a la tensa situación geopolítica actual, también son un aliciente para apostar el dinero en el sector.

Y, lógicamente, no podía obviarse el argumento de la «continua sofisticación de los ciberataques y el aumento de los mismos tanto a nivel gubernamental como corporativo». Aparte de la seguridad de la información, también está en juego la imagen y la marca de compañías y estados, según indican. El aumento de la regulación que favorece la inversión en ciberseguridad es definitivo como catalizador, así como la consolidación de un sector con poca concentración, sin que ninguna compañía tenga una elevada cuota de mercado (8% el que más).

De CrowdStrike a Cloudflare: Bankinter y las 10 empresas de ciberseguridad donde recomienda invertir
Sede de la compañía Palo Alto Networks. Fuente: Agencias

BANKINTER SEÑALA A 10 COMPAÑIAS DE CIBERSEGURIDAD

La selección realizada por el banco incorpora compañías de ciberseguridad que ha visto como «atractivas en el entorno actual».

PaloAlto Networks, porque ofrece seguridad integral y se trata de un proveedor líder, por cuota de mercado, dentro del sector. Cuenta además con la ventaja de tener soluciones en diversas áreas de la ciberseguridad, como la protección mediante firewalls de próxima generación, la seguridad endpoint (terminales y/o dispositivos informáticos remotos que se comunican con la red a la que están conectadas: móviles, tablets, portátiles…) y la protección cloud.

Clowdstrike, que también es un líder, pero especializado en el segmento de seguridad endpoint con su plataforma modulable Falcon. Según Bankinter, «es una de las principales beneficiadas de la transición al universo cloud, de su estrecha colaboración con la Administración americana y el desarrollo de la inteligencia artificial. Su nuevo asistente de inteligencia artificial Charlotte AI ofrece una ‘democratización’ de la ciberseguridad y soluciones ante la escasez de mano de obra en el sector.

Clowdstrike, que también es un líder, pero especializado en el segmento de seguridad endpoint con su plataforma modulable Falcon

Gen Digital, es la que capitanea el segmento de ciberseguridad para particulares, con 500 millones de usuarios, especialmente con su antivirus y sus VPNs (Red Privada Virtual). Tiene un 24% de exposición a Europa tras la adquisición en 2022 de la británica Avast, pertenece al S&P 500 y tiene una dividend yield del 2%», indican los analistas.

Fortinet, especializada en la seguridad de la red, y dominadora del segmento de firewalls de próxima generación (NGFW) y gestión unificada de amenazas (UTM), es decir, «combinar en una sola plataforma varios sistemas de protección: antivirus, antimalware, firewall, prevención de intrusiones, VPN, filtrado web y prevención de pérdida de datos».

La quinta opción es Zscaler, líder también pero en seguridad de la nube, ya que es una compañía nativa cloud, y su plataforma ofrece al completo soluciones de protección en la navegación e interacción desde y hacia la nube.

Cloudflare- bankinter
Así conocemos la mayoría de los usuarios a Cloudflare. Fuente: Merca2

En la segunda tanda del listado aparece Okta, como la más posicionada en la seguridad de acceso e identificación. Desarrolla una plataforma de gestión centralizada de identidades y accesos en la nube, con herramientas como la experiencia de inicio de sesión única, autenticación multifactor, gestión de dispositivos móviles, análisis de comportamiento de usuario, integración de aplicaciones y control de acceso granular.

La séptima opción para invertir es Sentinelone, que integra la inteligencia artificial en la protección endpoint (de terminales) a través de su plataforma autónoma Singularity. Le sigue Datadog, empresa centrada en la ‘observabilidad’. Su peculiaridad «consigue analizar las métricas y registros de los clientes para proporcionar información sobre sus operaciones». Con ello permite «ayudar en la comprobación de cuándo comenzó un ataque y qué ocurrió, con el fin de prevenir intrusiones futuras«.

Cyberak también se mueve en el sector de la seguridad de acceso e identificación, ya que está especializada en los perfiles de cuenta privilegiadas (aquellas que dispone de permisos adicionales de acceso a áreas críticas o realización de tareas de nivel superior). Ofrece soluciones para almacenar, gestionar y compartir contraseñas dentro de una organización.

La última es la polémica Cloudflare, enfrentada a LaLiga española, desde donde la acusan de acoger en sus IPs a webs que se dedican a piratear las retrasmisiones deportivas en directo. Se trata de un gigante de la ciberseguridad de internet, que actúa como intermediario entre cada cliente y el servidor, lo que permite distribuir las copias espejo (equivalente a una copia de seguridad completa)y caché de los sitios web y que estén accesibles de forma segura y rápida a los clientes. Además, protege y verifica los contenidos de la web al detectar tráfico malicioso, interceptar los citados ataques o limitar el spam, entre otras acciones.

Tus pendientes de Swarovski más rebajados que nunca en la Fiesta de las Ofertas de Primavera de Amazon

Swarovski tiene el toque especial que necesitas y está en oferta en Amazon. ¿Busca esa pizca de refinamiento que altera una apariencia básica en algo sorprendente? Debería, es evidente que las laderas Swarovski son la elección perfecta. El evento de descuento de Amazon Spring de hoy trae más precios reducidos que anteriormente y marca el momento ideal para aprovechar los ahorros.

Estos colgantes son favorecidos por mujeres que optan por la elegancia discreta y pueden mejorar la vestimenta sin dominar la escena. Pero, en primer lugar, tengamos una breve conversación sobre por qué estos pendientes son muy deseados.

Un clásico simple que permanece de moda para siempre

Un clásico simple que permanece de moda para siempre
Fuente: Swarovski

Los pendientes clásicos son una joya infalible en cualquier joyero. Comúnmente, se conocen como opulencia tranquila, ya que ofrecen sofisticación discreta sin ser llamativos. Los aros, específicamente, poseen una adaptabilidad sustancial y sirven como componentes cruciales para convertir cualquier atuendo. Se adaptan a las mujeres que desean un toque distintivo en su look discreto sin atraer una atención indebida a sus adornos.

Las inclinaciones de unos pendientes elegantes invariablemente tienen una posición única en los conjuntos de adornos, debido a razones distintivas. Los estilos atemporales permanezcan perpetuamente de moda, preservando los aros como una elección de moda perenne Su simplicidad y gracia los hacen ideales para diversos eventos, desde reuniones de trabajo hasta fechas íntimas

Las joyas que reflejan la elegancia: Swarovski

Las joyas que reflejan la elegancia: Swarovski
Fuente: Swarovski

Discutiendo sobre accesorios finamente hechos, uno debe reconocer que Swarovski es un prestigioso fabricante de joyas opulentas. Sus diseños se destacan no solo por su encanto, sino también por la precisión en detalle y el grado de las sustancias utilizadas Cada gema ejemplifica el refinamiento que cada mujer elegante aspira al seleccionar una pieza fina, con las curvas de anillo de matriz Swarovski que coinciden con este criterio

Swarovski Matrix Ring pendientes: un toque sutil de brillo

Swarovski Matrix Ring pendientes: un toque sutil de brillo
Fuente: Swarovski

¿Buscas aretes discretos? Los aros de Swarovski deben ser tu elección. Actualmente, están en rebaja de un 38% en Amazon, presentando una oportunidad singular para obtener este artículo opulento a un costo más factible. Durante el evento de primavera de Amazon, los precios pueden caer en un 40%, y los suscriptores de Amazon Prime se benefician de un envío más vital y complementario

La característica inicial de estos pendientes es su estilo sencillo pero refinado. Poseen una dimensión pequeña, que mide solo 1 cm de longitud y 1,5 cm de amplitud, perfecta para el uso diario, pero con un brillo para la preferencia nocturna Este artículo fusiona varios estilos y debe ser imprescindible en su colección

Materiales de alta calidad

Materiales de alta calidad
Fuente: Swarovski

Estos pendientes tienen metal que ha sido bañado en el Rhodium, haciéndolos brillar mucho más y se vean elegantes. El Rhodium actúa como una sustancia duradera, lo que le permite apreciar tus joyas por períodos prolongados sin preocupación por su deterioro. Sin embargo, son las piedras preciosas del pavé incrustadas las que realmente hacen que estos colgantes sean notables. Estos cristales brillan especialmente, llamando la atención incluso en lugares oscuros. Es una joya que te hará brillar sin ser ostentosa

Los pendientes notables cuentan con una fijación con bisagras, que garantiza un movimiento mínimo una vez fijado. Este tipo de sello es perfecto, ya que te otorga la libertad de lucir tus aretes sin preocupación porque se dejen caer o se desconecten. El diseño de joyería sirve tanto en utilidad como facilidad, ideal para hembras que prefieren piezas de exquisitez y practicidad. La configuración de Gemstone tiene un propósito y comodidad, óptima para las mujeres que desean moda con funcionalidad.

¿Cómo combinar estos pendientes de aro de Swarovski?

¿Cómo combinar estos pendientes de aro de Swarovski?
Fuente: Swarovski

Lo mejor de estos aretes es su versatilidad. Son ideales para amalgamar con cualquier diseño, casual, apasionado o formal. Aquí hay algunas ideas sobre cómo tomarlos.

  • Look informal y elegante: si favoreces la simplicidad con gracia, opta por combinar los pendientes de aro Matrix de Swarovski con pantalones rectos, una parte superior blanca suave y zapatos deportivos blancos. Esta apariencia se adapta a todos los días, sin embargo, los accesorios confieren la elegancia refinada necesaria para sentirse apropiadamente vestida sin esfuerzo. Un buen bolso y gafas de sol completarán este conjunto relajado pero elegante.
  • Aspecto romántico y femenino: si te gustan el look romántico, fusiona los pendientes con una falda midi, un jersey cónico fino y unas botas negras o los tacones de gatito, que complementarán el aspecto con elegancia. Este outfit es excelente para un simple encuentro o para una reunión importante, dándole una sensación sutil y elegante.
  • Look de gala: brilla en cualquier ocasión, pero, sobre todo, en las reuniones oficiales, los pendientes de cristal Swarovski demuestran ser una opción ejemplar. Combina estos con un vestido largo, ya sea negro o rojo, y sandalias del talón para un aspecto maravilloso. Incluyendo el mismo collar harás que tu outfit tenga ese aspecto completo, lo que te permitirá ser elegante sin nada que sea demasiado llamativo. Esto personifica el estilo por excelencia para un matrimonio, una celebración o una ceremonia exclusiva

Los pendientes de aro de Swarovski resultan siempre una excelente elección

Los pendientes de aro de Swarovski resultan siempre una excelente elección
Fuente: Swarovski

Unos pendientes de aro Swarovski no pueden ser considerados únicamente una joya simple y llana, al contrario, se trata que estarás haciendo una inversión en diseño, estilo y calidad. El diseño clásico, que se combina con los mejores materiales y el súper brillo especial que tienen los cristales pavé, los hace una pieza que resulta imprescindible en cualquier joyero de una mujer que valore una elegancia discreta. Por eso, resulta imprescindible aprovecharte de las ofertas que tiene en estas Fiestas de Primavera Amazon, porque se trata de una única oportunidad en la vida, para tener un par de pendientes superespeciales a un precio sorprendente.

Swarovski es señal de calidad

Swarovski es señal de calidad
Fuente: Swarovski

Si buscas pendientes que sean de calidad y que se puedan utilizar de día y de noche, tanto en el trabajo como en una festividad extra especial, entonces los pendientes de aro Matrix de Swarovski es lo que debes elegir. Con su diseño que nunca pasa de moda, sus materiales de primera y una rebaja en Amazon del 38%, tienes que aprovecharte de la ocasión, incluso, dependiendo del día, puedes llevarte una sorpresa mayor, así que no puedes dejar que esta oportunidad pase.

Los pendientes Matrox de Swarovski Matrix son una declaración que denota estilo y femineidad, con una versatilidad que los hace combinables con cualquier look, brindándote ese toque extra especial de lujo silencioso que todas queremos. ¿A qué esperas para añadirlos a tu colección?

Acusan al príncipe Harry de hacer algo muy grave a espaldas de la Casa Real británica

0

El príncipe Harry vuelve a ser objeto de graves acusaciones, y esta vez, las críticas provienen de dentro de la propia organización benéfica que él mismo fundó. En un giro inesperado de los acontecimientos, el hijo menor de Carlos III, conocido por su implicación en diversas causas sociales y benéficas, ha sido acusado de actuar de manera grave a espaldas de la Casa Real británica y de su propia organización, Sentebale. Apenas tres días después de que el príncipe Harry anunciara su dimisión como presidente de la ONG que fundó en 2006 en honor a su madre, la princesa Diana de Gales, la fundación ha sido nuevamente puesta en el centro de la controversia.

La situación del príncipe Harry

Decisión radical del príncipe Guillermo sobre Harry en medio de la lucha de Kate Middleton contra el cáncer

El pasado 24 de marzo de 2025, el príncipe Harry emitió un comunicado conjunto con el cofundador de la organización benéfica, el príncipe Seeiso de Lesoto, en el que ambos informaban de su dimisión, una renuncia que se dio “en apoyo y solidaridad” con la junta directiva de Sentebale. La razón detrás de esta dimisión colectiva parecía estar relacionada con una disputa interna dentro de la fundación, en la que Sophie Chandauka, la actual presidenta de Sentebale, había sido señalada como la causa de la salida de varios miembros clave de la junta. La controversia surgió después de que Chandauka tomara la decisión de enfocar los esfuerzos de recaudación de fondos de la organización en África, lo que generó una serie de desavenencias y renuncias por parte de miembros del equipo directivo.

Chandauka, quien fue nombrada presidenta de la fundación en 2024, no tardó en salir a defender su postura y lanzar fuertes críticas hacia el príncipe Harry y los antiguos directivos de Sentebale. La empresaria y abogada, nacida en Zimbabue, reveló en varias declaraciones que la crisis que vivía la organización era el resultado de las denuncias que ella misma había realizado sobre la “mala gobernanza” y la “gestión ejecutiva deficiente” dentro de Sentebale. Según Chandauka, los problemas internos no solo tenían que ver con la falta de dirección profesional, sino también con casos de abuso de poder, intimidación, acoso y discriminación, en particular, “misoginia y discriminación contra las mujeres negras”.

Este ataque a los miembros anteriores de la junta directiva fue solo el comienzo de un proceso de descalificación pública que ha afectado gravemente la imagen de la fundación y, especialmente, la de su fundador, el príncipe Harry. La situación dio un giro aún más dramático cuando, hace apenas unos días, Sophie Chandauka acusó abiertamente al príncipe Harry de haber actuado de forma completamente inapropiada al divulgar información perjudicial sobre la fundación y sus miembros sin consultarlo previamente con ella. En una entrevista exclusiva con Sky News, Chandauka explicó que la única razón por la que estaba en esa situación era porque Harry había autorizado la divulgación de información interna sin su conocimiento, lo que consideró un acto de acoso e intimidación.

La presidenta de Sentebale dejó claro que está convencida de que el príncipe Harry había orquestado una serie de movimientos en los medios de comunicación para perjudicar su imagen pública y la de su equipo. “Desencadenó la maquinaria de los Sussex para hacer daño”, aseguró Chandauka, haciendo referencia a la estrategia mediática que, según ella, el príncipe habría puesto en marcha con el fin de desacreditarla y respaldar su versión de los hechos. Este episodio de acusaciones y contraacusaciones ha dejado al príncipe Harry en una situación incómoda, con su reputación ahora en juego debido a las graves denuncias que pesan sobre su comportamiento.

Sentebale, una organización benéfica creada por Harry en 2006 tras su viaje a Lesoto en 2004, tiene como misión proporcionar apoyo integral a niños y adolescentes que luchan contra enfermedades como el VIH/SIDA en el sur de África, especialmente en Lesoto y Botswana. La organización ofrece una amplia gama de servicios, desde atención médica hasta defensa de derechos y formación profesional. Sin embargo, ahora se enfrenta a un escándalo interno que pone en peligro no solo su futuro, sino también el legado de Harry en relación con la fundación que él mismo fundó en honor a su madre, Diana de Gales.

El nuevo escándalo de la Casa Real

El príncipe Harry rechaza una tradición familiar exótica para su hijo Archie

El revuelo generado por esta controversia en Sentebale llega en un momento particularmente delicado para el príncipe Harry y su familia. Hace apenas una semana, Harry había anunciado su dimisión de la organización, lo que ya había generado titulares en los medios internacionales. A pesar de que su salida fue presentada como un acto de apoyo a los miembros de la junta, las razones detrás de la misma parecían estar mucho más relacionadas con los desacuerdos internos en torno a la dirección de la organización y las disputas personales dentro de la fundación. Ahora, con las acusaciones de acoso e intimidación, el príncipe Harry se encuentra nuevamente en el ojo del huracán mediático.

Este escándalo ha puesto en entredicho la reputación de Harry, que no solo ha tenido que enfrentarse a la crítica por su implicación en la organización, sino que también ha sido señalado por su presunta falta de transparencia y por no haber manejado adecuadamente los conflictos internos de Sentebale. La situación ha sido descrita por algunos como un varapalo para el príncipe, quien ya ha atravesado varias dificultades en su vida pública, incluidas las controversias relacionadas con su salida de la familia real británica en 2020, tras lo que se conoce como el “Megxit”, y su constante exposición mediática junto a su esposa, Meghan Markle.

En el contexto de todo este caos en Sentebale, la familia real británica también se ha visto afectada por otros eventos que han sido noticia recientemente. Esta misma semana, el rey Carlos III, padre del príncipe Harry, tuvo que hacer un alto en sus compromisos reales tras su ingreso en la Clínica de Londres debido a los efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer. Según un comunicado emitido por Buckingham Palace, el soberano sufrió «efectos secundarios temporales» que requirieron un breve período de observación y, como resultado, tuvo que suspender todos los actos que tenía programados en su agenda.

El ingreso hospitalario de Carlos III, que ha causado preocupación en el Reino Unido, también ha puesto al príncipe Harry en una situación delicada, ya que su relación con su familia sigue siendo tensa tras su renuncia a los deberes reales. En este contexto, las últimas acusaciones que lo implican en el escándalo de Sentebale no hacen más que aumentar las presiones sobre el hijo menor del monarca, cuyo futuro en el seno de la familia real británica sigue siendo incierto.

Mientras tanto, las repercusiones de la disputa en Sentebale seguirán desarrollándose en los medios de comunicación, con las declaraciones de Sophie Chandauka y otros miembros de la fundación que seguirán dejando al príncipe Harry en una posición complicada. Los próximos días serán cruciales para determinar si el príncipe podrá aclarar su posición y si logrará superar esta nueva crisis mediática que parece empañar su legado en la organización benéfica y en su relación con la familia real.

Ana María Aldón, muy afectada, confiesa el secreto mejor guardado de su familia

0

Ana María Aldón ha roto su silencio en televisión y ha compartido una de las experiencias más dolorosas y difíciles de su vida, un secreto profundamente guardado por ella y su familia. En la emisión de Fiesta, el pasado 29 de marzo de 2025, la que fuera esposa de José Ortega Cano relató un momento de su vida personal que ha marcado de manera irreversible a su familia. Durante la conversación que se desarrollaba en el programa, donde Emma García y varios periodistas comentaban las recientes declaraciones de Terelu Campos sobre el suicidio de su padre, Ana María Aldón reveló, visiblemente afectada, cómo vivió la trágica muerte de su cuñada, quien decidió poner fin a su vida hace menos de un año.

Ana María Aldón abre su corazón

ana maria aldon en viva la vida Merca2.es

En un ambiente cargado de emoción y solidaridad, Aldón comenzó relatando lo que vivió en su propio hogar, haciendo un paralelismo con las palabras de Terelu Campos, quien recordó los angustiosos momentos que vivió con su padre, el fallecido periodista de televisión, con la pistola en su poder. En ese contexto, la hija de la ya fallecida María Teresa Campos mencionó que cuando su padre, el célebre periodista de televisión, se encontraba en su apartamento de Málaga, ella y su hermana vivieron el temor de saber que él había cogido el maletín con la pistola, recorriendo las calles de Gibralfaro mientras ellas observaban aterradas. Fue un relato desgarrador que rememoró momentos de terror, pavor y angustia que vivieron en su propia piel, palabras que resonaron en Ana María Aldón de manera tan profunda que le llevaron a compartir su propio dolor.

«Nosotros también lo hemos vivido, y lo tenemos muy reciente», dijo Aldón con una voz quebrada. «No hace ni siquiera un año», añadió. La sinceridad con la que relató lo sucedido reflejaba la dureza de lo ocurrido y cómo esa experiencia aún le afectaba profundamente. En su relato, Aldón se refirió a la tragedia personal de perder a su cuñada, quien había estado luchando contra problemas de salud mental durante años. «Mi cuñada llevaba muchos años enferma», explicó Aldón, mostrando empatía y comprensión por la situación de las personas que sufren enfermedades mentales graves y que, en algunos casos, se sienten incapaces de seguir adelante con sus vidas.

La reacción de Aldón tocó un tema muy sensible: el suicidio y la salud mental. Ella misma explicó con una madurez impresionante que, a pesar del sufrimiento que causa a las familias, es esencial entender la situación desde la perspectiva de quien toma esa decisión. «También hay que ponerse en el lugar de esa persona. En el caso de mi cuñada, llevaba varios años enferma. No se le puede pedir a alguien que no quiere ni puede seguir viviendo. Hay que ponerse al lado de esta persona que decide que no quiere seguir«, afirmó con una voz cargada de dolor y comprensión, subrayando la importancia de la empatía ante la desesperación de aquellos que atraviesan por estos momentos tan oscuros.

La familia de Ana María Aldón había intentado en todo momento brindarle ayuda a su cuñada, quien estuvo bajo tratamiento profesional durante muchos años. Sin embargo, la lucha contra la enfermedad mental resultó ser demasiado para ella, y a pesar de la asistencia psiquiátrica constante durante 30 años, nadie pudo evitar lo que finalmente ocurrió. Aldón explicó que, en ocasiones, por mucho que uno quiera ayudar a un ser querido, incluso con el apoyo de psiquiatras y otros profesionales, no siempre se puede hacer lo suficiente. «A veces, por mucho que tú quieras ayudar, y aunque estén en ayuda, como es el caso del que yo hablo… Mi familiar tenía ayuda, toda una vida llena de psiquiatras… 30 años», dijo Ana María, una declaración que ilustra lo desafiante y complicado que es el tratamiento de las enfermedades mentales graves.

Las duras palabras de Ana María Aldón

La advertencia a Ana María Aldón

La andaluza, visiblemente afectada por el dolor de la pérdida, habló también del sufrimiento que causa en las familias el hecho de vivir con el constante temor de una nueva tentativa. «Piensas en cuándo será el siguiente intento… hasta que lo consigue», confesó, compartiendo una sensación de impotencia y desesperación que muchas familias que atraviesan situaciones similares han experimentado. En su caso, la duda constante de si podría haber hecho algo más, el sentimiento de culpa que surge al no poder salvar a una persona que se encuentra tan vulnerable, ha sido algo con lo que Aldón ha tenido que lidiar en su vida personal. «Es un desastre luego quedarte con el pensamiento de qué pude haber hecho, qué tenía que haber hecho yo…», expresó, mostrando la carga emocional que sigue pesando sobre ella.

Al mismo tiempo, Aldón reflexionó sobre la difícil situación de quienes deciden acabar con su vida y cómo, a veces, es más difícil juzgar a esas personas desde afuera que comprender sus razones internas. Yo me pongo en el lugar de la persona que decide tomar esa decisión porque hay gente que está mal y deciden acabar la vida de otras personas, incluso de hijos. Yo poniéndome en ese lugar prefiero quitarme yo de en medio«, compartió la andaluza, destacando la tragedia de un acto tan extremo y el sufrimiento que conlleva para todos los involucrados. Este tipo de declaraciones, tan sinceras y sin filtros, puso en evidencia la profundidad de la crisis emocional que vivió y sigue viviendo la familia de Ana María Aldón, además de brindar un vistazo al dolor que se esconde detrás de una tragedia de esta magnitud.

Este testimonio público no solo revela el sufrimiento personal de Ana María Aldón, sino que también abre un importante debate sobre la salud mental, el suicidio y la forma en que la sociedad y las familias se enfrentan a estos problemas. La valentía de la andaluza al compartir su dolor y el secreto mejor guardado de su familia no solo la convierte en un referente de empatía y reflexión, sino que también pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar con mayor seriedad y comprensión los trastornos mentales y las crisis emocionales que afectan a tantas personas.

En los próximos días, seguramente se seguirán conociendo más detalles sobre la situación personal de Ana María Aldón, y su historia continuará generando conversaciones y reflexiones en torno a los temas de la salud mental, la pérdida y la resiliencia humana. Sin lugar a dudas, su testimonio será recordado como un acto de valentía, un recordatorio de que el sufrimiento emocional no tiene fronteras y que, a veces, las personas que atraviesan momentos oscuros necesitan el apoyo de aquellos que están cerca de ellas para poder salir adelante.

Android Auto 14 ya es una realidad que puedes integrar fácilmente en tu coche

Android Auto 14 ha llegado. Y con ella, una nueva era de posibilidades para su automóvil. Los entusiastas de la tecnología sin duda apreciarán la abundancia de características en la última actualización. En este post, profundizaremos en Android Auto 14, sus características principales y su impacto en la interacción vehicular.

Android Auto 14 representa la interacción más reciente del sistema operativo de Google, destinado a sincronizar la tecnología vehicular con su dispositivo portátil A través de esta plataforma, puede obtener numerosas aplicaciones, servicios y dispositivos sin alterar su mirada, mejorar la seguridad y garantizar un viaje más conveniente. El nuevo amigo de su teléfono que puede ayudarlo, en lugar de Google Assistant. Este amigo también podría trabajar en su automóvil.

¿Qué noticias trae Android Auto 14?

¿Qué noticias trae Android Auto 14?
Fuente: Agencias

Aunque Google no ha sido exagerado o revelado por Android Auto, esta nueva iteración introduce modificaciones clave que comienzan a revisar nuestra experiencia de interacción del vehículo Aquí le contamos los detalles más importantes, y una de ellas es la llegada de Gemini. Una de las mejoras destacadas en Android Auto 14 es Gemini, el recién creado Smart Companion diseñado para interactuar con los usuarios convencionales, incluidos los de Google Assistant.

¿Cómo funcionará Gemini en Android Auto 14?

¿Cómo funcionará Gemini en Android Auto 14?
Fuente: Agencias

El sistema Gemini Live será una de las características más revolucionarias. A diferencia del Asistente de Google, que se adhiere a las instrucciones precisas, Gemini se destaca en mantener un diálogo perfecto y ejecutarlo de una manera más coherente. En pocas palabras, puede abordar consultas como ‘¿Cómo es el clima?’ y también podría proponer sugerencias en línea con su posición, preferencias o incluso su estado mental.

Gemini tendrá acceso a diversas características dentro del automóvil, como el control de tono, combinado con software como WhatsApp para leer y responder a las comunicaciones, características adicionales. Además, se mezclará sin problemas con los servicios públicos de su vehículo, otorgando una gestión manos libres del control climático y la participación del conductor, asegurando una operación segura

Compatibilidad con requisitos técnicos

Compatibilidad con requisitos técnicos
Fuente: Agencias

Gemini Tech parece genial, pero no a todos les gusta. Para la compatibilidad de Android Auto 14, su teléfono inteligente debe poseer un mínimo de 2 GB de RAM de memoria y poseer una actualización de software para Android versión 10 o más allá.

Google ha señalado que los dispositivos que no cumplan con estos estándares persistirán en utilizar el Asistente de Google por el momento. Considera estos requisitos previos antes de proceder a tratar de instalarlo. Si tu teléfono es adaptable, puedes tener una innovadora aventura automotriz

Impulsados ​​en la interfaz y usabilidad

Impulsados ​​en la interfaz y usabilidad
Fuente: Agencias

Android Auto 14 mejora no solo el aspecto de inteligencia artificial, sino que también agrega actualizaciones visuales y de diseño. A medida que los automóviles se vuelven más inteligentes, el tablero debe ser simple y sencillo para operar mientras conduce Google mejora la gestión y la orientación, facilitando una experiencia más suave cuando se compromete con el software mientras se conduce

¿Qué noticias más incluyen Android Auto 14?

¿Qué noticias más incluyen Android Auto 14?
Fuente: Agencias

La integración de Géminis sigue siendo la alteración más notable. Sin embargo, Android Auto 14 merece atención para mejoras y atributos intrigantes adicionales:

  • Compatibilidad con aplicaciones adicionales: tras el lanzamiento de Android Auto Versión 14, se predice una conectividad mejorada con aplicaciones de terceros, por lo que los usuarios pueden acceder a una variedad más amplia de funciones en la pantalla de su automóvil Esto incluye desde aplicaciones de navegación hasta música, noticias y redes sociales
  • Control de climatizador y funciones de automóvil: las condiciones y controles del aire ahora aparecen en el código de Android Auto 14 En el futuro, podrá ajustar la calefacción y el enfriamiento de su automóvil con su voz con Géminis Esta combinación puede parecer sin complicaciones, sin embargo, poder modificar el clima sin usar el tablero es bastante beneficioso mientras se dirige
  • Estabilidad y seguridad: con cada nueva mejora, Google también se esfuerza por aumentar la confiabilidad del sistema y disminuir el potencial de mal funcionamiento o desglose durante la sinergia del teléfono inteligente con el vehículo

¿Cómo activar Android Auto 14 en su automóvil?

¿Cómo activar Android Auto 14 en su automóvil?
Fuente: Agencias

Activar Android Auto 14 en su vehículo, si es compatible, solo implica un esfuerzo mínimo Si no ha revisado su configuración, lo guiaremos a través de la actualización

  • Asegúrate de que su teléfono tenga Android 10 o mejor y al menos 2 GB de memoria RAM
  • Descarga la nueva actualización: pero si ya lo hiciste, entonces ve a Google Play y busca el Android Auto. El reajuste debe estar disponible ahí. En caso de que no lo veas, también puedes descargarla por APK, pero a través de sitios en los que confíes, como el APKMirror.
  • Conecta el móvil a tu coche: conecta el móvil al coche por medio de un cable de USB o, si resulta que el coche es compatible con el Android Auto inalámbrico, lo que debes hacer es simple, activar la función entrando en la configuración de tu sistema.
  • Configura el Gemini: si el móvil es compatible, solo sigue sus instrucciones y así configurarás Gemini como tu nuevo asistente. Desde ese momento, puedes comenzar a interactuar con el coche de forma bastante más avanzada.

¿Es importante tener instalado el Android Auto 14?

¿Es importante tener instalado el Android Auto 14?

Fuente: Freepik Premium

La respuesta es que actualizar el Android Auto 14 resulta crucial pues es el inicio que Android da a la nueva era tecnológica, donde los autos son más conectados e inteligentes. Las funciones se van a ir integrando con la tecnología de los móviles, de modo que los usuarios comenzarán a tener nuevas experiencias cuando conducen y más seguras y fluidas.

Teniendo la actualización Gemini de Android Auto en el coche, tendrás un asistente que será más inteligente y más proactivo, que será capaz de realizar muchas más actividades que solo poner música o leerte los mensajes. Es más que una simple mejora, es abrir la puerta a nuevas maneras de interactuar con tu coche, volviendo los viajes una grata experiencia.

Android Auto 14 ya está aquí y no se va a ir a ningún lado

Android Auto 14 ya está aquí y no se va a ir a ningún lado
Fuente: Freepik Premium

Android Auto 14 ya está aquí y con ella, viene una gran cantidad de innovaciones de modo que vamos a transformar la manera en la que nos conectados con los autos. Pero, recuerda que Gemini no estará disponible inmediatamente para todo usuario, aunque no deja de ser un cambio que marcará un antes y un después en la tecnología vehicular. Si te gusta la tecnología y desear estar a lo último en tendencias, estamos seguros de que Android Auto 14 te va a encantar y vas a querer tener ya.

Traicionan a Isabel Pantoja y filtran un documental que grabó en secreto en 2017

0

En un giro inesperado del destino, Isabel Pantoja ha sido traicionada de una manera que ni ella misma imaginaba. Un documental que grabó en secreto hace ocho años, en 2017, ha sido filtrado y presentado en exclusiva en el programa Socialité, dejando a los seguidores de la artista completamente sorprendidos y a la vez desconcertados. El contenido de las imágenes, que hasta ahora nunca habían visto la luz, podría alterar por completo la imagen pública que muchos tenían de la tonadillera, y aunque estas imágenes no fueron inicialmente parte de lo que muchos consideran su biopic, ofrecen un vistazo muy íntimo y personal sobre su vida.

Isabel Pantoja estuvo muy ilusionada

isabel pantoja f75b2425 1280x720 e1698048276868 7 Merca2.es

En las imágenes, de apenas un minuto y medio, la voz de Isabel Pantoja, reconocida por su intensidad emocional, acompaña unas imágenes en las que una mujer vestida con un traje de cola se muestra en silencio bajo una luz tenue sobre un escenario. Esta breve secuencia es un adelanto de lo que iba a ser una serie documental sobre la vida de la artista, un proyecto que estuvo a punto de llevarse a cabo con una productora mexicana, pero que finalmente nunca vio la luz debido a la decisión de la propia Isabel Pantoja de no continuar con el proyecto.

El tráiler de este documental, que en su momento fue un misterio para los fans de la cantante, tiene la capacidad de generar un revuelo mediático impresionante. Se trata de un material inédito que podría haber formado parte de un biopic sobre su vida. En este adelanto, la cantante toca algunos de los temas más sensibles de su vida, como el recuerdo de su amado Paquirri, pero curiosamente omite mencionar a otras figuras claves en su vida como Julián Muñoz y María del Monte, lo que sin duda añade más capas de misterio y polémica a la situación. Estos detalles se han dado a conocer gracias a Darío del Alcázar, quien compartió las imágenes en el programa Socialité, haciendo que el público se pregunte si esta filtración es parte de una estrategia de marketing o si ha sido un acto de traición por parte de alguien cercano a la cantante.

El proyecto original, titulado Isabel Pantoja. Así fue, iba a ser una serie documental que permitiría a los seguidores de la artista conocer detalles íntimos de su vida. De acuerdo con lo que se ha revelado hasta ahora, Isabel Pantoja iba a recibir una suma considerable por su participación en el proyecto: la nada despreciable cifra de 390.000 euros. Esta cantidad, que parece una cifra abultada, se sumaba a la emoción y expectativas que había generado la posible serie, la cual había sido presentada incluso en el prestigioso Festival de Cannes, lo que le daba un aire de alto nivel y un potencial de gran impacto mediático.

El proyecto secreto de Isabel Pantoja

isabel pantoja Merca2.es

No solo Isabel Pantoja estaba involucrada en el proyecto. Su hermano Agustín, quien asumió el rol de supervisor de los guiones, también tenía un contrato que le aseguraba un pago de 12.000 euros si la serie se llegaba a materializar. Esta implicación familiar le daba un toque de cercanía y confianza al proyecto, que parecía estar destinado a hacer historia en la televisión, pero todo terminó desmoronándose cuando Isabel Pantoja decidió no continuar con el proyecto. Según fuentes cercanas a la producción, la artista rompió el contrato alegando que tenía otros proyectos en mente, lo que provocó un enfrentamiento con la productora, que nunca perdonó el incumplimiento del acuerdo.

Este giro en la historia de Isabel Pantoja no solo tiene un gran impacto en su imagen pública, sino que también plantea una serie de preguntas sobre las razones detrás de su decisión de abandonar el proyecto en su momento. La filtración del teaser podría ser vista como un intento de resurgir su historia en los medios y ofrecer una versión inédita de su vida a sus seguidores, pero también podría interpretarse como una forma de venganza por parte de aquellos que se sintieron traicionados por la cantante.

El documental, si finalmente llega a ver la luz en su totalidad, podría arrojar más detalles sorprendentes y cambiar por completo la percepción que el público tiene de la cantante. Mientras tanto, las filtraciones continúan alimentando la polémica, y el público está ansioso por conocer más sobre los secretos que podrían salir a la luz en este material nunca antes visto. ¿Qué otros detalles del pasado de Isabel Pantoja se esconden tras estas imágenes? ¿Será este documental la oportunidad para que la cantante se reencuentre con sus seguidores o será un capítulo más de su historia llena de altibajos y controversias?

Lo que está claro es que, a pesar de su decisión de abandonar el proyecto en su momento, este teaser ha logrado captar la atención de todos y ha generado una avalancha de especulaciones sobre su vida y su futuro en los medios. Sin duda, el legado de Isabel Pantoja sigue siendo uno de los más fascinantes y complejos en la historia de la música española, y este documental, aunque incompleto, podría ser una de las piezas clave para comprender su historia.

El Índice de la Miseria estadounidense muestra señales positivas durante 2025

El índice de la Miseria de Estados Unidos, que mide la angustia económica que siente la población ante el riesgo de paro junto con un aumento de la inflación, mantiene la senda bajista en 2025 y apunta a una evidente mejora en estos primeros meses de la Administración Trump.

Más en concreto, el índice de miseria de Estados Unidos se sitúa actualmente en los 6.922 puntos, por debajo de los 7.000 puntos del mes pasado y de 7.053 puntos de hace un año. Esto supone una variación del -1,13% con respecto al mes pasado y del -1,87% con respecto a hace un año.

Según Wikipedia, el índice de miseria es un indicador económico creado por el economista Arthur Okun. El indicador ayuda a determinar la situación económica del ciudadano medio y se calcula sumando la tasa de desempleo desestacionalizada a la tasa de inflación anual. Se supone que tanto una mayor tasa de desempleo como un empeoramiento de la inflación generan costes económicos y sociales para un país.

US Misery Index Merca2.es

Puesto que el desempleo y la inflación se consideran perjudiciales para el bienestar económico, su valor combinado es útil como indicador de la salud económica general. El índice de miseria original se popularizó en la década de 1970 con el desarrollo de la estanflación, o una combinación inflación y desempleo elevados simultáneamente.

Por lo tanto, un índice de miseria más alto significa una mayor miseria para los ciudadanos medios y, en general, se le considerada una forma de calibrar la salud general de una economía. De esa manera, la Administración Trump 2.0 habría empezado con buen pie su legislatura y se encaminaría a una reducción de la ‘sensación de miseria’ de los estadounidenses.

Las 7 Magníficas europeas se llaman STARS y suben gracias al plan ReArm Europe

Cómo entender el índice de la miseria

El índice de miseria tiene dos componentes: la tasa de desempleo y la tasa de inflación. El desempleo en EE.UU. es el número de adultos sanos que buscan trabajo activamente, como porcentaje de la población activa total.

Por otro lado, la inflación se refiere a la tasa a la que el dinero pierde poder adquisitivo, debido al aumento de los precios al consumo. En la mayoría de los casos, estas cifras están inversamente correlacionadas; cuando la tasa de desempleo baja, los precios tienden a subir, y viceversa.

Los economistas consideran que el pleno empleo significa una tasa de desempleo del 4% al 5%. La Reserva Federal tiene como objetivo una tasa de inflación del 2%. Por lo tanto, un índice de miseria satisfactorio se situaría entre el 6% y el 7%.

Para poner en valor, el índice de las últimas legislaturas, Joe Biden (2021-2024) tuvo una lectura media del índice de 9,11 puntos, mientras que Donald Trump en su primer mandato (2017-2020) lo tuvo en los 6,91 puntos.

US MIsery Index by President miseryindex.usindexbyPresident.aspx Merca2.es

Obama, Bush y Clinton ofrecen una media de dos legislaturas (ocho años). Barak Obama (2009-2016) logró una media en el índice de 8,83 puntos, en tanto que George Bush (2001-2008) se quedó en los 8,11 puntos y Clinton, en los 7,80 puntos.

Durante la presidencia de George W. Bush, el índice de miseria subió. Alcanzó un máximo del 12,7% bajo la presidencia de Obama debido a la Gran Recesión. Cayó a un mínimo del 5,06% en 2015 y se mantuvo bajo durante la mayor parte de la presidencia de Trump (2017 a 2020). Sin embargo, la pandemia causó un fuerte aumento del desempleo, empujando al índice de miseria al 15%.

Los inversores europeos redujeron el riesgo de Bolsa en sus carteras en 2024

¿Podrá Trump mantener el índice por debajo de los 7.000 puntos?

Para que la Administración Trump 2.0 pueda mantener el buen tono en el índice la miseria; esto es, mantenerlo por debajo de los 7.000 puntos, tendrá que aguantar la inflación en el 2% (2.000 puntos) y el desempleo entre el 4% y el 5% (4.000-5.000 puntos).

¿Es eso posible? Para Samy Chaar, economista jefe y CIO Suiza, y Filippo Pallotti, estratega macroeconómico de Banco Lombard Odier no lo es tanto. “Prevemos que los aranceles desaceleren el crecimiento del PIB de EE.UU. hasta el 1,8 % en 2025, y que la inflación se sitúe en una media del 2,7%”.

Más en detalle, la idea es que, si la incertidumbre política continúa durante la mayor parte del año, o si los aranceles estadounidenses desembocan en una guerra comercial mundial, cabe esperar que la inflación subyacente aumente significativamente, y que podría alcanzar el 3,5 % hacia finales de año.

Trump trade 2 Merca2.es
Donald Trump. Europa Press

En este escenario la mayoría de las empresas recortarían drásticamente el gasto de capital, iniciando un bucle de retroalimentación que empujaría a algunos sectores a recortar puestos de trabajo, lo que a su vez afectaría al motor del consumo y conduciría a una recesión.

Este escenario de estancamiento de la demanda, que llevaría a la tasa de desempleo a superar el 5%, unido a una inflación temporalmente alta, llevaría el índice de la miseria estadounidense a niveles por encima de los 8.000 puntos (5% de paro y 3% de inflación). Pero no parece probable. “Consideramos que este riesgo tiene una probabilidad de alrededor del 20 % en esta etapa”, concluyen los economistas.

Carrefour se adelantó a sus rivales y protegió los robos en el aceite de oliva

La cadena de distribución francesa Carrefour es de los pocos supermercados que supieron tener una buena visión de lo que podría pasar en un futuro cercano. En este sentido, el aceite de oliva le arrebata al alcohol el primer puesto en la lista de los productos más hurtados en los supermercados españoles durante 2024.

Si bien el 2 de septiembre de 2023 MERCA2 ya adelantó la nueva medida que estaban aplicando las cadenas de distribución como Carrefour, Lidl y Alcampo que habían puesto unas anillas antirrobo en las botellas de aceite de oliva debido a su elevado precio y para tener un control en cuanto a los hurtos del ‘oro líquido’.

«Existe una relación directa entre el ascenso meteórico del hurto del aceite de oliva y el incremento de precios al que hemos asistido. Si bien los precios se han ido reduciendo en los últimos meses, los hurtadores profesionales han encontrado un filón. Una pequeña parte de la sociedad en porcentaje, pero grande en volumen absoluto, se ha “acomodado” a comprar un producto robado a un precio sustancialmente inferior al del artículo en el lineal», explica el socio director de STC, Salvador Cañones.

Tabla productos 25 cast Merca2.es
Tabla productos globales robados.
Fuente: STC

LA ESTRATEGIA DE CARREFOUR ANTE LOS ROBOS

El cuarto estudio sobre el hurto en los supermercados que lanza STC, indica que el aceite, los licores y los vinos, son las tres categorías de los productos más hurtados en las diferentes cadenas de distribución españolas. A estos productos, se le suman los ibéricos, los productos de afeitado, y las conservas tanto de atún como de bonito.

Si bien, hay que poner énfasis en que el aceite de oliva apenas aparecía en el listado de 2023. No obstante, Carrefour ya predijo el futuro, y es que el ‘oro líquido’ hizo su aparición estelar, colocándose en el segundo puesto el año pasado, y este año se sitúa como líder en hurto en la gran mayoría de comunidades Españolas.

LAS CADENAS DE DISTRIBUCIÓN NO VATICINAN UN GRAN CAMBIO EN LA TENDENCIA DE HURTOS

En este contexto, en julio de 2024, MERCA2 pudo observar como Carrefour después de casi un año dio un paso más y decidió, además de las anillas antirrobo, especificar con unos carteles en los lineales del aceite que esa zona está videovigilada. Además, no solo en aquellas marcas de aceite más lujosas, sino que también en las botellas de su propia marca blanca.

Al parecer, el collarín de seguridad en las botellas de aceite no era suficiente para evitar los hurtos, y desde Carrefour optaron por extremar la precaución con un sistema de videovigilancia concretamente y que apunta a los lineales del aceite. No obstante, los clientes desde el primer momento sabían que estaban siendo grabados si están en la sección de los aceites, ya que la cadena francesa así lo anunció con unos carteles entre las botellas de aceite.

Carrefour
Fuente: Merca2

Ante la pregunta de qué pueden hacer los supermercados en esta situación, desde STC explican que, «Tan solo mantener el difícil equilibrio entre seguir ofreciéndonos los productos en libre disposición y a un precio adecuado, combinado con medidas antihurto que reduzcan sus pérdidas sin encarecer el ticket final. Existe el convencimiento firme de que eliminar esas medidas repercutiría enormemente en un incremento de los robos, y, en consecuencia, en un aumento de los precios que los consumidores honrados deberíamos pagar».

CARREFOUR TAMBIÉN ADELANTÓ LA PROTECCIÓN DEL CHOCOLATE

Aparte de las cinco categorías más robadas, ¿cuáles son los artículos que más están preocupando a los supermercados por su incremento en los últimos meses? Pues como datos más relevantes, en nueve comunidades se está muy atento a las tabletas de chocolate, en cuatro se vigila especialmente el café y en tres a las cremas solares.

Destacamos las tabletas de chocolate por el alto precio del cacao en el mercado. «La preocupación creciente en el hurto del chocolate y del café se debe principalmente a los incrementos de precio que las cadenas de alimentación y, en consecuencia, los consumidores estamos sufriendo. Factores económicos y ambientales explican ambas subidas, pero a pesar de ellos parece difícil que podamos renunciar al placer instantáneo de saborear café y/o chocolate», explica Salvador Cañones.

Chocolate Merca2.es
Fuente: STC

No obstante, Carrefour también se adelantó a esta tendencia. En sus supermercados cuenta con algunas tabletas de marcas como Valor, entre otras, que están dentro de cajas de seguridad que al pasar por caja el empleado deberá de quitar la alarma. Un proceso que llevan realizando el mismo año que arrancaron con las alarmas en el aceite de oliva.

Lo que la IA generativa puede hacer por Telefónica, MasOrange, Vodafone y el resto de telecos

La IA generativa es la tecnología del momento también en el sector de las telecomunicaciones, y las telecos españolas, como Telefónica, MasOrange o Vodafone, como el resto de las telecos europeas, tiene que aprovechar el tirón de la nueva tecnología para empoderarse y crecer como sus compañeras de los bloques geopolíticos norteamericano y asiático. El 38% de las telecos han invertido en IA generativa y el 41% se prepara para hacerlo, aunque son la atención al cliente, las ventas y el marketing las áreas en las que se está aplicando inicialmente. Su aplicación para la gestión de la red y del tráfico todavía estaría en desarrollo de casos de uso concretos.

La patronal de las telecos a nivel global, GSMA, organizadora del Mobile World Congress en Barcelona, ha realizado una «Encuesta de la Industria 2025» que recoge la opinión y la experiencia de los directivos de sus empresas asociadas, con interesantes conclusiones sobre cómo va a integrarse en el sector para que suponga un revulsivo en sus mercados.

La IAGen puede identificar amenazas, y «leer» datos de comunicación, como correos electrónicos y mensajes de texto, para identificar phishing y otros ataques de ingeniería social

A los autores del informe no les cabe la menor duda de que la IA es la tecnología del momento, no solo en telecomunicaciones, sino en prácticamente todos los sectores. De hecho, el entusiasmo generado por ella es casi inaudito. IDC, por ejemplo, prevé que la innovación en IA aportará 15,7 billones de dólares a la economía mundial, para el año 2030.

Lo que va a influir o cambiar un sector la inteligencia artificial generativa es que esta presenta giros inesperados en cuanto a las expectativas económicas que genera, tanto en el campo de la inversión como en el del retorno de la misma, y el caso de la sorprendente IA china DeepSeek es una buena muestra de ello.

Todo lo ha cambiado la aparición de ChatGPT y sus otras compañeras aparecidas posteriormente, y eso que para el mundillo de las telecos, siempre ligado a cualquier disrupción tecnológica, el uso de la IA en dispositivos móviles no es nuevo. La industria lleva años implementando el aprendizaje automático para planificar la creación de redes, mantener su rendimiento y potenciar los chatbots de atención al cliente. El principal cambio de la aparición de la IA generativa y los grandes modelos de lenguaje es que pueden aprender de una gran cantidad de información para generar contenido original.

Lo que la IA generativa puede hacer por Telefónica, MasOrange, Vodafone y el resto de telecos
Portada del informe realizado por Mobile Worl Live, de GSMA, para conocer las novedades del sector según sus protagonistas. Fuente: GSMA

LO QUE LA IA APORTA A LAS TELECOS

Según GSMA, en el contexto de las redes, la IAGen ayuda a los operadores de redes móviles a reducir la congestión del tráfico, porque puede analizar grandes cantidades de datos de tráfico en vivo para identificar cuellos de botella. También puede predecir fallos de la red, al utilizar modelos de clasificación y regresión para identificar áreas de vulnerabilidad.

Puede igualmente asignar recursos, porque cuando un sistema de IA identifica un problema, puede ajustar automáticamente los recursos de la red en función de la demanda en tiempo real. asimismo, es capaz de identificar amenazas, ya que es perfecta para detectar anomalías de tráfico que podrían indicar una ciberamenaza. Puede «leer» datos de comunicación, como correos electrónicos y mensajes de texto, para identificar phishing y otros ataques de ingeniería social.

Al margen de las cuestiones meramente técnicas, la IA generativa puede aportar valor al negocio de las compañías de telecomunicaciones porque ha demostrado que impulsa «cambios importantes en la experiencia del cliente, ya que está transformando el potencial de los bots de atención al usuario, mediante la sustitución de un enfoque basado en reglas, por uno que ofrece una atención verdaderamente personalizada. También ayuda al personal de ventas y marketing a elaborar ofertas personalizadas», según indica el estudio.

las telecos deberán recopilar datos de todas las fuentes posibles (facturación, pedidos,
aprovisionamiento, CRM, OSS dispositivos…) y transformarlos en un formato utilizable que aporte enormes recompensas

También ha cambiado cosas entre los fabricantes de dispositivos, que ya se pelean por incluir app de IAgen como productos capaces de traducir en vivo, redactar mensajes, generar videos y corregir fotos. Ahí están las predicciones de Counterpoint Research que aseguran que se van a vender 730 millones de teléfonos inteligentes habilitados
con GenAI para 2028. Se prevé que la siguiente etapa será la «IA agencial» con herramientas integradas en el dispositivo tomen decisiones y realicen tareas en nombre de los usuarios de smartphones, pero sin su participación directa.

Para Telefónica, MasOrange, Vodafone, Deutsche Telekom y el resto de grandes telecos, el desafío clave será «recopilar datos de diversas fuentes, como facturación, pedidos, aprovisionamiento, CRM (Gestión de relación con clientes), OSS (Gestión de infraestructura de red), inventario de celdas, dispositivos, etc.». La segunda etapa consiste en transformar estos datos diversos en un formato utilizable, y según afirman, «las recompensas podrían ser enormes».

Ya lo ha dicho la consultora McKinsey: el aumento de ingresos derivado del uso extendido de la tecnología en el sector de las telecomunicaciones podría alcanzar los 680 000 millones de dólares en los próximos 15 a 20 años.

TELECOS Y LA INCORPORACIÓN DE LA IA GEN

En la encuesta, ante la pregunta a los responsables de las operadoras consultadas de si ya había invertido en aplicaciones GenAI orientadas al cliente, se ha podido comprobar que en aplicaciones GenAI orientadas al cliente y las aplicaciones para esta función son, sin duda, la novedad. El 38% de las telecos ya están invirtiendo, mientras que el 41% se prepara para hacerlo y tan solo el 21 % no tiene planes en este ámbito.

Las primera de las actividades con inteligencia artificial generativa orientada al cliente que es una prioridad para el sector son las relacionadas con la creación de mejores experiencias de cara al consumidor. Creen que la IA puede analizar datos para crear ofertas de marketing personalizadas, interacciones de atención al cliente eficaces y experiencias de facturación precisas, y el 55% por ciento de las compañías prioriza la atención al cliente y el el 35% las ventas y el marketing.

Las telecos que ya tienen en marcha aplicaciones de atención al cliente con inteligencia artificial generativa, reconocen que la tecnología aún está en sus primera etapas. No obstante, el 29% aún no ha implementado soluciones IAGen, pero el 41% que sí afirma que cumple con sus expectativas, y un 20% que las ha superado.

el 55% por ciento de las compañías prioriza la atención al cliente y el el 35% las ventas y el marketing

El 42% de los responsables de las telecos reconoce que la nueva tecnología se adapta de forma más dinámica a las necesidades personales de los usuarios, el 22% valora la tecnología porque gestiona mejor los datos no estructurados y el 12% piensa que su mayor beneficio es el contenido original.

El entusiasmo por la inteligencia artificial aplicada a los operadores de redes es un globo de entusiasmo que se desinfla cuando se piensa en el coste de implantación, que es una barrera para el 40% de los consultados, mientras que el 36% cita las habilidades de los empleados, el 32% el problema es la falta de repetibilidad de los resultados y, para el 28%, la falta de casos de uso.

No obstante, el informe concluye que a pesar de todas las barreras y el riesgo de una sobreexposición, parece que la comunidad móvil «se muestra optimista respecto a GenAI, en lo que respecta a las interacciones con los clientes. Un tercio cree que toda la interacción estará impulsada por GenAI en cinco años, mientras que el 62% afirma que enriquecerá la experiencia. Tan solo el 5% no prevé un impacto significativo».

Meliá International es ahora una hotelera más ágil con un perfil de deuda reforzado

Tras nuestra reunión individual con el equipo de Relaciones con Inversores de Meliá en Madrid, mantenemos una recomendación de Añadir con un precio objetivo de 8,97 euros, explican en AlphaValue. Este objetivo supone un potencial de revalorización del 33% desde los precios actuales.

SegúnYi Zhong, analista de AlphaValue, a principios de esta semana nos reunimos en persona con el equipo de IR de Meliá y visitamos dos de sus icónicos hoteles en Madrid: Meliá Serrano y Gran Meliá Fénix. Nuestras conversaciones fueron esclarecedoras y aportaron mayor claridad sobre el negocio.

En una nota a clientes a la que ha tenido acceso Merca2, AlphaValue apunta que Meliá Hotels sigue comprometida con su estrategia «asset-light» y expresa su confianza en su sólido canal de venta directa y en su posicionamiento MICE. Con un balance reforzado, la asignación de capital se está orientando hacia la renovación y la expansión. La rentabilidad para el accionista se está recuperando, y seguimos esperando que la política de dividendos se normalice hasta alcanzar su nivel prepandémico en 2026.

Meliá acabará 2024 con unos resultados en línea con las previsiones en Ebitda y endeudamiento

Gabriel Escarrer, consejero delegado de Meliá Hotels International
Gabriel Escarrer, consejero delegado de Meliá Hotels International Agencias

Análisis de AlphaValue sobre Melia

La hotelera española continúa con su estrategia de activos ligeros y se siente cómoda con su actual tasa de propiedad del 13%. No existe un rango objetivo predefinido, ya que la compañía se mantiene flexible en función de sus necesidades de capital. En consecuencia, esperamos que los niveles de propiedad se mantengan estables a medio plazo, aunque sean superiores a los de los principales líderes europeos del sector.

Las ventas directas representan actualmente más del 50% de los ingresos totales; aunque es deseable un mayor crecimiento, parece improbable mantener una proporción significativamente mayor.

Por su parte, el sector MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones) sigue siendo un motor clave de los ingresos, con una contribución superior al 20% de los ingresos totales de los grupos.

El análisis de Zhong añade que la marca Meliá es bien recibida en los mercados de habla hispana, pero sigue siendo menos competitiva en Sudamérica para los clientes estadounidenses debido a la fuerte presencia de cadenas hoteleras de este país. Sin embargo, la expansión de sus homólogas estadounidenses de lujo en Europa podría respaldar unas tarifas por habitación más elevadas en ubicaciones privilegiadas, ayudando a Meliá a superar las limitaciones del poder adquisitivo local en algunos destinos.

Melia Ibiza 2 Merca2.es
Meliá Ibiza. Fuente: Meliá

Dado que el perfil de endeudamiento de la compañía ha dejado de ser una preocupación, la asignación de capital se orientará ahora hacia proyectos de renovación de hoteles para mantener los precios de las habitaciones, mientras que la expansión sigue siendo un objetivo clave para la utilización de la tesorería.

Meliá sigue reforzando su posicionamiento en el segmento «bleisure» -una mezcla de viajes de negocios y de ocio- y no tiene planes de expansión en ciudades de nivel 2 o 3.

La rentabilidad para el accionista se recupera progresivamente, pero no es la prioridad. La ratio de reparto de dividendos se situó en el 17,5% en 2024, frente a la política anterior a COVID del 30%, que esperamos retomar en 2026. Un paso transitorio al 25% en 2025 nos parece razonable.

Meliá se anima con la venta de activos en Punta Cana por 60 millones de euros

Meliá Hotels International S.A. se deprecia un 11% en lo que llevamos de año y alcanza una capitalización bursátil de 1.464 millones de euros. Su rentabilidad por dividendo es del 1,4% y cotiza con una ratio per 2025 de 10 veces beneficios.  La hotelera ha marcado mínimos de 52 semanas en los 5,89 euros y máximos de ese mismo periodo en los 8,18 euros.

La Moncloa pone en jaque parte del negocio de Alquiler Seguro tras intentar imitarla

0

El Gobierno parece atreverse al fin a zambullirse en la jungla en la que se ha convertido el mercado de la vivienda y prueba de ello es la decisión del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de abrir un expediente a Alquiler Seguro por imponer a los inquilinos de contratar seguros y otros servicios adicionales no solicitados, lo cual contraviene la Ley por el Derecho a la Vivienda que la compañía tanto criticó.

El emporio creado en 2007 por Antonio Carroza cuenta con más de 50 oficinas en el Estado, superó los 40 millones de facturación en 2023 y, según denuncia el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, «exige en concepto de ‘garantía adicional’ unas cantidades que en ningún caso protegían al casero, sino que se quedaba la propia empresa».

«Del mismo modo, Alquiler Seguro obliga a contratar el seguro de hogar y los suministros con empresas pertenecientes a su mismo grupo empresarial», añade. «Las malas prácticas de Alquiler Seguro incluyen el cobro de hasta 200 € por visitar un piso, nula atención de las incidencias y averías durante la vigencia del contrato, la exigencia de datos bancarios excesivos para ‘estudios de solvencia’, negativa a negociar las cláusulas del contrato y falta de transparencia respecto al mismo…», añaden.

El sindicato apela a todas los inquilinos que hayan sido «víctimas de las prácticas fraudulentas de Alquiler Seguro a organizarse en nuestro sindicato para reclamar sus derechos y exigir la devolución de todas las cantidades satisfechas en concepto de honorarios, seguros de hogar e impago, garantías adicionales y demás cláusulas abusivas».

Alquiler Seguro, según el sindicato, se sirve «de un marketing muy agresivo, centrado en los propietarios y su protección, mientras sangran a las inquilinas».

ALQUILER SEGURO SE DEFIENDE

Alquiler Seguro afirma que cumple «escrupulosamente con la Ley desde hace más de 17 años». «Todos los servicios y procesos que lleva a cabo la empresa están auditados y son voluntarios. Los servicios que Alquiler Seguro ofrece a propietarios e inquilinos son públicos y se pueden consultar abiertamente en la web de la compañía. Los gastos de gestión y formalización del contrato recaen exclusivamente en el arrendador, como viene recogido en el contrato de prestación servicios», aseveran.

La empresa afirma que analizará la interpretación que hace Consumo de los servicios que ofrece, pero puntualiza que son «transparentes, públicos y voluntarios». Los propietarios e inquilinos con los que trabaja la empresa tan solo pagan por los servicios que desean contratar, añaden.

AS2 Merca2.es
Imagen de una oficina de Alquiler Seguro. Foto: Europa Press.

David Caraballo, CEO de Alquiler Seguro, afirma que están abiertos a colaborar con Consumo, «reiterando que se trata de un proceso que acaba de comenzar y no de una sanción firme. Analizaremos con detalle la propuesta del Ministerio para decidir si debemos introducir alguna modificación».

«En Alquiler Seguro cumplimos con la normativa a rajatabla. Si existe algún protocolo que deberíamos estudiar para adaptarlo a la interpretación que hace el Ministerio de Consumo estamos abiertos a analizar nuestros procesos, siempre con un ánimo de mejora», añade. El expediente sancionador que ha abierto Consumo se encuentra en una fase inicial, y la empresa está en trámites de alegación.

Cabe recordar que en el campo de la vivienda Consumo también ha abierto procedimientos sancionadores a importantes gestoras de alojamientos turísticos por prácticas potencialmente engañosas.

‘ALQUILER SEGURO PÚBLICO’

Pedro Sánchez anunció a inicios de año que el Gobierno de España la puesta en marcha una línea de avales para menores de 35 años y personas vulnerables que garantizará el pago de todas las rentas o mensualidades impagadas hasta que el propietario recupere la posesión de la vivienda.

Esta línea sufragará los daños causados en la finca por culpa del arrendatario y el coste de los suministros debidos que hayan sido asumidos por los propietarios con vivienda cuyo precio no supere el índice estatal del alquiler.

En el plan de vivienda presentado por el presidente del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo se contempla la puesta en marcha de seguro público de impagos al alquiler.

Telecinco y La 1 siguen sin comprometer a Antena 3 (y Trece cae a su peor dato en 10 años)

0

La 1 prepara el estreno del salvamizado ‘La familia de la tele’, que es el síntoma de los plenos poderes que ha logrado el nuevo presidente de RTVE José Pablo López. El directivo ha aprovechado el poder que le otorga el decreto-ley de RTVE, el apoyo que le brinda el Gobierno y la tendencia positiva que goza La 1 desde su caída al mínimo histórico que sufrió en 2021 para desinhibirse tanto en materia de contenidos como en política de compras.

López se felicita tras haber logrado que La 1 se mantenga en el doble dígito por sexto mes consecutivo, gracias al fútbol y a los dobletes de ‘La Promesa’, y cerrará marzo en torno al 10,3% de share (lo cual supone el mejor marzo del canal desde 2018 tras obtener una subida interanual de 1,1 puntos). Eso sí, La 1 no logra retener la segunda posición y cae al tercer lugar.

El directivo ha realizado en los últimos tiempos pequeños pero significativos movimientos: encargar un formato deseado por La Moncloa para luchar contra las fakes, ‘Malas lenguas’ con Jesús Cintora. El programa estará producido por Mediapro después de la llamativa decisión de RTVE de encargarle la preproducción a La Osa Producciones, que ni debía estar vetada ni debe estar a todas horas en la pública.

López respira tras la ligera mejora de ‘Valle Salvaje’, saca su viejo recetario de Trece al programar doble western vespertino en La 2 y ha decidido que ‘Cine de Barrio’ vuelva por sus fueros pretéritos y apueste sobre seguro con los films protagonizados por Paco Martínez Soria, Marisol y Manolo Escobar, que dejan atrás la etapa posmodernista que presentó Alaska.

Al presidente de RTVE le han caído palos por comprar el matinal Mundial de Estados Unidos de fútbol masculino por 55 millones, que serán rebajados por el pago de Mediapro a cambio de un paquete de partidos, y por emitir el saludable documental ‘7291’ que denuncia los protocolos de la vergüenza de la Comunidad de Madrid.

‘La Revuelta’ sigue siendo competitiva y, tal y como señala López, ha sido «el acontecimiento de la temporada», pero en marzo suma su segunda derrota consecutiva en competencia directa contra ‘El Hormiguero’. El show de Pablo Motos parece haberse asentado de nuevo en el primer puesto y repite como programa más visto de la televisión.

La 1 tiene un problema focalizado en el mediodía, veremos si ‘Extra Mañaneros’ tiene fuelle o si la franja también es colonizada por Óscar Cornejo y Adrián Madrid. Ambos productores quiere aprovechar la debilidad de ‘Y ahora Sonsoles’ y ‘El diario de Jorge’ para volver a hacerse un hueco en las tardes, gracias en parte al dopaje que le ha inyectado RTVE al convertir ‘La familia de la tele’ en un contenedor que incluya ‘La Promesa’ (lo cual casi le asegura un aceptable dato inicial).

RTVE Merca2.es
Imagen de ‘La Promesa’. Foto: RTVE.

López ha conseguido mantener La 1 por encima del 10%, pero la cadena pierde el segundo puesto en favor de Telecinco. La cadena de Mediaset España ha vuelto a alcanzar el doble dígito, hecho que no lograba desde junio de 2024, y recupera el segundo puesto que no conseguía desde mayo del pasado año.

TELECINCO LUCHA POR REPETIR SU PEOR MARZO HISTÓRICO

Telecinco finalizará marzo en torno al 10,7% de share, con lo cual lucha por evitar su peor marzo histórico (10,6% en 2024). Al menos el nuevo director de Contenidos de Mediaset España Alberto Carullo logra generar brotes verdes gracias a desempolvar el viejo recetario de Paolo Vasile.

El final de ‘La isla de las tentaciones’, que ha sido lo más viral del primer trimestre de 2025, y el extraordinario regreso de ‘Supervivientes’ otorgan oxígeno al canal, que ha mejorado ligeramente en su day time con su baile de programas (que ha supuesto el regreso a las mañanas de Ana Rosa Quintana, que sigue sin poder con Alfonso Arús, y el intercambio de horarios entre ‘Tardear’ y ‘El diario de Jorge’).

Pese a los realities, Telecinco sigue siendo tercera opción del prime time y sus informativos caen a su mínimo histórico tanto en cuota de pantalla como en espectadores. La salida de David Cantero por recortes evidencia que el regreso del ‘vasilismo’ también implica que los informativos vuelvan a tener una factura más ligera.

Antena 3 sigue disfrutando de una cómoda estabilidad, vence su séptimo mes consecutivo y finalizará marzo en torno al 12,7% de share. La Sexta también gana en su guerra directa contra Cuatro tras anotarse una subida interanual de 6 décimas (6,8%).

El segundo canal de Mediaset España se conformará con alrededor de un 5,9%. Y La 2 se elevará hasta el 2,7% con ‘Cifras y letras’ como bandera.

LA TDT SE RESFRÍA

Divinity cerrará su peor marzo desde 2020 con un 1,4%, y en términos interanuales también bajan Trece, Energy, FDF, Nova, Neox, DMax, Mega, Gol Play y Teledeporte (que previsiblemente pasará a estar dirigido por Felipe del Campo tras realizarse un obsceno concurso que podría judicializarse).

El 1,6% con el que podría cerrar Trece es el peor dato de la televisión episcopal desde noviembre de 2014.

Mango ya tiene sus faldas de tendencia primavera verano a precios increíbles

¿Ya tienes las faldas que vas a estrenar? Mango te está diciendo que la Semana Santa 2025 está a la vuelta de la esquina, y si estás como yo, ya estás deseando que llegue para disfrutar de unas merecidas vacaciones, aunque sean breves. Pero no solo los planes nos entusiasman, ¡también los looks! Esta temporada, una de las prendas que no puede faltar en tu armario son las faldas largas, las cuales se han convertido en la pieza clave para los días cálidos que ya se están acercando. Y si hablamos de faldas de tendencia primavera-verano 2025, Mango tiene opciones increíbles a precios que no puedes dejar pasar.

En este post te contaremos sobre las 15 faldas de tendencia primavera-verano que Mango ha lanzado para que puedas preparar tus outfits para esta Semana Santa y para toda la primavera y verano. Estas faldas no solo son hermosas, sino también versátiles, lo que las hace perfectas para cualquier ocasión. Así que, si aún no tienes tu look listo, ¡sigue leyendo!

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina
Fuente: Mango

En solo unos días, las vacaciones de Semana Santa estarán aquí, y si eres de las que cuentan los días para el descanso, seguro que ya estás pensando en los outfits para tus escapadas. Ya sea que tengas toda la semana libre o solo los días festivos, es el momento perfecto para pensar en qué ponerte. Y si el clima sigue como hasta ahora, lo más probable es que ya estemos disfrutando de temperaturas más agradables.

El clima pide faldas largas

El clima pide faldas largas
Fuente: Mango

Después de un invierno lluvioso, todos estamos listos para dejar atrás el «uniforme del mal tiempo» y empezar a vestirnos con ropa más fresca y primaveral. Claro que probablemente sigas recurriendo a tus vaqueros y pantalones favoritos, pero la falda larga se ha convertido en una prenda esencial para esta temporada. Las faldas largas son una opción ideal para las primeras escapadas de primavera y también para disfrutar de esos días soleados que tanto hemos esperado.

Las tendencias en faldas para primavera-verano 2025 ya están bastante claras, y en Mango han capturado lo mejor de cada estilo, lo que podrás ver en su página web oficial. Desde las influencias del boho de Chloé, hasta los pareos de Etro, las tableadas de Prada, las lenceras de Michael Kors y las más minimalistas de The Row, Mango ha diseñado faldas que encapsulan lo mejor de estas tendencias y las ha adaptado a su estilo propio.

Las 15 faldas de Mango que dominarán la temporada

Las 15 faldas de Mango que dominarán la temporada

Fuente: Mango

Mango sabe exactamente lo que sus clientes quieren, y por eso ha lanzado una colección de faldas largas que no solo son modernas, sino también prácticas para diversas ocasiones. Estas faldas son perfectas para ir a la oficina, salir a un aperitivo, disfrutar de un día de descanso en Semana Santa o asistir a una cena con amigas. A continuación, te compartimos una selección de las 15 faldas de tendencia primavera-verano de Mango que no puedes dejar pasar:

1. Falda abullonada en color marrón. Precio: 60 € en Mango

1. Falda abullonada en color marrón. Precio: 60 € en Mango

Fuente: Mango

Esta falda abullonada es un must-have si buscas comodidad y estilo. Su color marrón la hace muy versátil y fácil de combinar con blusas de manga corta o camisetas básicas para un look relajado.

2. Falda beige tableada. Precio: 40 € en Mango

2. Falda beige tableada. Precio: 40 € en Mango

Fuente: Mango

Las faldas tableadas son un clásico que nunca pasa de moda. Esta en beige es ideal para looks elegantes y frescos. Puedes combinarla con una blusa blanca y unos zapatos de tacón para una salida más formal.

3. Falda rosa minimal. Precio: 40 € en Mango

3. Falda rosa minimal. Precio: 40 € en Mango

Fuente: Mango

Si te gustan los estilos minimalistas, esta falda rosa es perfecta para ti. Con su corte sencillo y elegante, se puede usar en cualquier ocasión, desde una reunión de trabajo hasta un brunch con amigas.

4. Falda negra fruncida. Precio: 40 € en Mango

4. Falda negra fruncida. Precio: 40 € en Mango

Fuente: Mango

Las falda negras nunca fallan. Esta con fruncidos es una opción ideal para quienes buscan algo con un toque de textura. Además, el color negro es fácil de combinar con casi todo.

5. Falda burdeos con nudo. Precio: 40 € en Mango

5. Falda burdeos con nudo. Precio: 40 € en Mango

Fuente: Mango

El burdeos es un color profundo y sofisticado, perfecto para la temporada de primavera. El detalle del nudo le da un aire moderno, y es ideal para una cita o una salida nocturna.

6. Falda estilo tropical. Precio: 50 € en Mango

6. Falda estilo tropical. Precio: 50 € en Mango

Fuente: Mango

Para los días más calurosos, esta falda tropical es ideal. Su diseño fresco y alegre la hace perfecta para unas vacaciones en la playa o para un día de paseo por la ciudad.

7. Falda satinada. Precio: 46 € en Mango

7. Falda satinada. Precio: 46 € en Mango

Fuente: Mango

La falda satinada tiene un acabado brillante y elegante, lo que la convierte en una opción perfecta para una noche de fiesta o un evento especial. Su suavidad y fluidez hacen que sea cómoda para llevar todo el día.

8. Falda blanca con abertura Precio: 50 € en Mango

8. Falda blanca con abertura Precio: 50 € en Mango

Fuente: Mango

La falda blanca con abertura es perfecta para un look fresco y elegante. Puedes usarla con una camiseta de tirantes o una blusa fluida para un estilo veraniego y cómodo.

9. Falda asimétrica de rayas. Precio: 40 € en Mango

9. Falda asimétrica de rayas. Precio: 40 € en Mango

Fuente: Mango

Esta falda asimétrica con rayas tiene un toque único y moderno. Es ideal para quienes buscan algo con más movimiento y estilo sin perder la comodidad.

10. Falda con textura. Precio: 50 € en Mango

10. Falda con textura. Precio: 50 € en Mango

Fuente: Mango

Si prefieres las prendas con un poco de estructura, esta falda con textura es la elección perfecta. Su diseño diferente te permitirá destacar sin esfuerzo.

11. Falda verde con volumen. Precio: 40 € en Mango

11. Falda verde con volumen. Precio: 40 € en Mango

Fuente: Mango

El verde es otro color que marca tendencia esta temporada. Esta falda tiene un toque de volumen que la hace ideal para quienes buscan un estilo más femenino y elegante.

12. Falda bordada estampada. Precio: 50 € en Mango

12. Falda bordada estampada. Precio: 50 € en Mango

Fuente: Mango

La falda bordada estampada es perfecta para un look bohemio. Su diseño lleno de detalles la hace ideal para días soleados y salidas relajadas.

13. Falda pareo rústica. Precio: 50 € en Mango

13. Falda pareo rústica. Precio: 50 € en Mango

Fuente: Mango

El estilo pareo sigue siendo una de las tendencias más fuertes. Esta falda rústica es perfecta para una salida a la playa o para aquellos días de vacaciones en los que quieres sentirte cómoda y a la moda.

¿Por qué las faldas largas son la prenda estrella de la temporada?

¿Por qué las faldas largas son la prenda estrella de la temporada?

Fuente: Mango

Las faldas largas no solo están de moda, sino que también ofrecen comodidad y estilo. Son la pieza perfecta para quienes buscan un look que combine elegancia y versatilidad. Además, con la gran variedad de diseños, colores y texturas disponibles en Mango, siempre encontrarás la falda ideal para cada ocasión, ya sea para el trabajo, una salida nocturna o una tarde de verano.

Las faldas largas son ideales para quienes desean un look que te favorezca en cualquier ocasión. Si no tienes una en tu guardarropa, ¡este es el momento perfecto para conseguirla!

Tribunal de Cuentas dice que en la Imprenta de Billetes hay directivos con sueldos por encima de lo permitido

0


El Tribunal de Cuentas ha detectado que en la Imprenta de Billetes (Imbisa), una sociedad mercantil estatal creada en 2015 para producir los billetes de euro y que depende del Banco de España, hay directivos que se han beneficiado de subidas salariales superiores a las máximas posibles.

Es una de las conclusiones a las que ha llegado el organismo en su informe de fiscalización de Imbisa, que es a su vez un medio propio del Banco de España, desde su creación en 2015 hasta 2023. Antes del 2015 la encargada de hacer los billetes era la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda.

Para poder fabricar los billetes, Imbisa empezó utilizando las instalaciones que estaban en la Fábrica de Moneda y Timbre, mientras se construía la nueva fábrica. Este proceso se retrasó casi cinco años, pues estaba previsto para febrero de 2019 y la fábrica entró en funcionamiento en noviembre de 2023 por errores en la estimación inicial. El coste total fue de 175 millones de euros, inferior al del proyecto de ejecución en 11 millones.

El Tribunal señala que se registró un menor coste de la maquinaria de 17 millones de euros y un mayor coste del terreno y la construcción del edificio de ocho millones.

Además, el Tribunal de Cuentas ha comprobado que, a la fecha de aprobación del Informe, Imbisa todavía no ha formalizado el acta de recepción definitiva de la obra, por lo que la institución presidida por Enriqueta Chicano le recomienda que elabore un informe en el que analice los riesgos que le supone esta carencia.

SÓLO SE ENCARGA EL PAPEL A DOS DE SEIS EMPRESAS POSIBLES


A su vez, la fiscalización concluye que los contratos de suministro de papel para billetes se adjudicaron a dos de las seis empresas acreditadas por el Banco Central Europeo. El Tribunal por recomienda a la Imprenta que en los contratos de suministro de papel invite a todas las empresas acreditadas «para reducir posibles retrasos en las entregas y obtener ahorros».

También se han detectado incumplimientos de la normativa de contratos no menores relacionados con el proceso de construcción de la nueva fábrica y algunos incumplimientos en materia de promoción de directivos que no respetaron los límites internos y originaron alzas salariales superiores a las máximas posibles.

Por último, el informe de fiscalización señala que «las cuentas anuales de Imbisa de los ejercicios 2015 a 2023 representan la imagen fiel de su patrimonio, de su situación financiera y de sus resultados».

Minsait (Indra Group) acude a Inforsalud con una propuesta digital para mejorar la calidad asistencial

0



Minsait, filial del grupo Indra, participará en el XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud (Inforsalud), que se celebrará en Madrid del 1 al 3 de abril, con una propuesta digital que acerca los servicios de salud a los pacientes para mejorar su calidad de vida, según ha destacado la compañía.

Inforsalud reunirá a gestores, profesionales y empresas del sector para debatir acerca de las posibilidades que ofrecen las tecnologías avanzadas en términos de eficiencia, calidad y sostenibilidad de los sistemas de atención sanitaria.

En ese sentido, la edición de este año se celebrará en un contexto favorable para la digitalización del sector debido a la financiación a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea para la Estrategia Nacional de Salud Digital, que está impulsando el plan de atención digital personalizada (PADP), dotado con 146 millones de euros hasta junio de 2026.

De hecho, bajo la nueva denominación de PADP+, recibirá una nueva inyección de ayudas europeas hasta el año 2029, según las previsiones del Ministerio de Sanidad.

En este contexto, Minsait detallará en Inforsalud su participación en un proyecto de investigación con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en el que se encarga de la normalización y estandarización de datos con el fin de mejorar la eficiencia de los estudios y habilitar la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial (IA), una iniciativa semejante a la que desarrolla con el Instituto Incliva de Valencia.

Además, Minsait estará presente en el congreso con su plataforma para la centralización y estandarización de datos clínicos, que permite recabar en un único punto toda la información de sus pacientes, independientemente del origen (hospitales, centros de atención primaria o laboratorios), para poder ofrecer una atención más personalizada.

La generación de esta base de datos permite a los proveedores de salud identificar las necesidades de la población y ofrecer servicios adaptados, pasando de un modelo reactivo a uno proactivo que evita la duplicidad de pruebas, facilita el seguimiento de los pacientes y mejora su relación con los servicios de salud.

Ejemplos de estos servicios son los cribados del cáncer de mama, de colon o de cérvix, los programas de seguimiento domiciliario a pacientes crónicos o la telemonitorización de pacientes con enfermedades de alto impacto, como la diabetes o la insuficiencia cardíaca crónica.

Otro ejemplo de este modelo de atención es la plataforma de la red ‘Únicas’, proyecto financiado con fondos Next Generation e impulsado por el Ministerio de Sanidad que permitirá mejorar las condiciones de los pacientes de toda España con enfermedades raras o minoritarias gracias a la digitalización e interoperabilidad de los datos.

La AN desestima un recurso de Sacyr contra el reinicio de las multas del cártel de constructoras

0


La Audiencia Nacional ha desestimado un recurso de Sacyr contra el reinicio de una resolución sancionadora que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) incoó a la empresa por formar parte de un cártel en el que estuvieron implicadas todas las grandes constructoras españolas durante 25 años.

La sentencia, consultada por Europa Press, solo resuelve un recurso contra el procedimiento, pero no contra el fondo de la cuestión, que sigue sin resolverse y atañe a una multa de 16,7 millones de euros.

Este expediente de la CNMC arrastra ya casi 7 años de incoaciones y procedimientos judiciales. La primera incoación se produjo en 2018, pero en 2020 caducó y se archivó, aunque seguidamente se volvió a abrir otro expediente y se incoó una sanción conjunta para todas las empresas de 203,6 millones de euros.

Esta sentencia, del pasado 3 de marzo, responde a un recurso presentado por Sacyr, primero contra el procedimiento de declaración de caducidad del primer expediente y, en segundo lugar, contra la apertura de la otra incoación. El primero lo desestima y el segundo lo inadmite.

La compañía defiende en su recurso que la declaración de caducidad «es nula de pleno derecho», al entender que fue dictada «en abuso de derecho, de forma injustificada y como consecuencia de una patente falta de diligencia por parte de la CNMC». Fuentes de la compañía rechazan hacer comentarios al respecto.

Desde la CNMC señalan a Europa Press que ahora quedarían pendientes los recursos frente a la resolución sancionadora, es decir, esos 16,7 millones de euros de multa. Además, a Acciona le multó con 29,4 millones, a Dragados con 57,1 millones, a FCC con 40,4 millones, a Ferrovial con 38,5 millones y a OHLA con otros 21,5 millones. Todas ellas han presentado sus respectivos recursos.

En otro proceso judicial paralelo a este asunto, la Audiencia Nacional ya acordó suspender de forma cautelar todas las sanciones, así como la prohibición de contratar con la administración pública.

En cualquier caso, se trata de una suspensión cautelar que también se condicionaba a que la compañía presentase una garantía en forma de aval bancario u otra similar por el mismo importe de la multa, que asegurara el pago y con ello la indemnidad del erario público y el interés general en caso de un pronunciamiento final desestimatorio del recurso.

La CNMC destapó que, desde 1992, estas seis compañías se reunían semanalmente y decidían los contratos públicos en los que iban a compartir trabajos técnicos de sus ofertas. Además, intercambiaban información sobre su estrategia de presentación a los concursos públicos, entre ellos hospitales, puertos, aeropuertos y carreteras.

Publicidad