Iberia lidera la lista de aerolíneas más puntuales durante el mes de mayo, ya que el 96,1% de los vuelos llegaron en hora a su destino, según la consultora FlightStats.
En concreto, junto a Iberia, las aerolíneas WestJet y JAL ocuparon el podio con una puntualidad del 96% y 95,2% en sus vuelos, respectivamente. Les siguen ANA y Singapore Airlines para completar el ‘top 5’.
KLM (94,4%), Emirates (94,3%), Avianca (93,7%), Austrian (93,4%) y Aeroflot (93,7%) son las siguientes aerolíneas que durante el mes de mayo fueron más puntuales hasta cerrar la lista de diez.
Por su parte, Iberia Express alcanzó en mayo una puntualidad del 97,3% en llegadas, lo que también la sitúa como la aerolínea low cost más puntual de Europa. El mes pasado Iberia Express operó 1.194 vuelos, mientras que Iberia 3.497 vuelos en mayo.
Según la aerolínea, estos resultados son reflejo del compromiso que han mostrado todos los equipos de Iberia e Iberia Express de producción, aeropuertos, mantenimiento o comercial a lo largo de toda la pandemia.
«Ahora que las aerolíneas van paulatinamente recuperando su actividad, desde todas las áreas se está realizando un esfuerzo para ofrecer la mejor experiencia de viaje posible a los clientes», ha añadido.
La cadena de supermercados alemanes Lidl cada vez cuenta con mejor reputación en España. La firma comenzó tímidamente con algunas aperturas en este país, compitiendo con los ya establecidos con precios muy competitivos y grandes ofertas. En cambio, los clientes aún no confiaban demasiado en sus productos, y algunos los catalogaban como de baja calidad.
Sin embargo, en los últimos años, esto ha cambiado. Las marcas blancas de Lidl son muy codiciadas, y la calidad de sus productos ha mejorado de forma evidente. De hecho, algunos de sus productos se han colado entre los mejor valorados en análisis de la OCU o premiados en catas internacionales. Y esto ha posibilitado la expansión con nuevos puntos de venta al atraer a más y más clientes.
Lidl: las nuevas tiendas que abren en España
De Schwarz a Lidl
El origen de Lidl se encuentra en el grupo de distribución familiar Schwarz. Fue fundado en 1930 y poco después se asociarían con la familia Lidl, propietarios de otro grupo mayorista de venta de fruta llamado Südfrüchte Großhandel Lidl & Co.
De resultado de esa fusión nacería una cadena de establecimientos minoristas que se extendió por toda Alemania bajo la marca Lidl & Schwarz. Un negocio que seguiría funcionando hasta 1944, cuando tuvieron que cesar por culpa de la II Guerra Mundial.
En 1968, Josef Schwarz, heredero de la familia fundadora, comenzaría un negocio de venta mayorista. Para dar salida a los productos que no podía vender, en 1973 crearía un pequeño supermercado con descuentos que seguía un modelo similar al de Aldi. Tras el fallecimiento de Josef, su hijo Dieter, tomaría el control y planearía una expansión nacional en 1977.
Dieter retomaría la idea de Lidl & Schwarz y contactó con el heredero de la familia Lidl, Ludwig Lidl. A él le compraría los derechos de la marca por 1000 marcos de la época. Entonces, Lidl se quedó como marca para las tiendas de descuentos y para los hipermercados se crearía la marca Kaufland.
En 1988 ya existían 450 establecimientos Lidl en Alemania Federal, y tras la reunificación se duplicaría dicha cifra. Actualmente, esa cifra se ha aumentado hasta 3300 tiendas, convirtiéndose en el segundo grupo alemán con más tiendas tras Aldi (10.000). ¿Qué tiendas va a abrir en España?
La expansión de Lidl en España
Una vez Lidl se había asentado en Alemania y contaba con gran éxito, se decidió expandir el negocio a nivel internacional. En 1989 se comenzó por Francia y en 1994 llegaría el primer local en España que se abrió en Lérida.
Desde entonces se han multiplicado los puntos de venta en el país hasta contar con cifras cercanas a los 600 establecimientos. A eso hay que sumar una decena de centros logísticos repartidos por todo el territorio nacional, siendo el de Alcalá de Henares el mayor de todos.
Lidl consiguió ser una de las cadenas de mayor crecimiento en España, con ventas valoradas por más de 3000 millones de euros…
Eclosión mundial
Además de Francia y España, Lidl se ha seguido expandiendo por todo el mundo. En 2015 abriría una sede en Estados Unidos. Concretamente en Virginia.
Desde entonces, Lidl ha comenzado a abrir algunos establecimientos al otro lado del Atlántico. Además, para esa fecha ya estaba presente en 28 países de Europa, entre los que destacan Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Italia, Portugal, Suecia y Suiza…
Lidl de Bilbao
Una de las nuevas aperturas será el Lidl de Birbao. La reapertura tendrá lugar el 10 de junio. Además, para celebrar el evento, tienen preparadas varias sorpresas para ese mismo día.
En cuanto a la localización exacta del centro, estará en la Plaza Zabalburu de Bilbao, en la Calle Autonomía número 1.
Lidl de Llobregat
El mismo jueves 10 de junio también abrirá sus puertas el centro de Esplugues de Llobregat. Un nuevo supermercado en Mercat Can Viladet. Justo en la Plaça de la Bòbila.
En este caso también habrá sorpresas, como suele ser habitual en los días de apertura de los centros. Y si quieres estar al tanto de futuras aperturas, puedes ver más información aquí.
Otras aperturas recientes
Además de estas dos nuevas aperturas, Lidl también ha abierto algunos nuevos centros recientemente. Así siguen con su plan de expansión por lugares del territorio donde aún no había puntos de venta.
El mes de abril también hubo algunas inauguraciones en Andalucía, como el centro de Málaga en el centro y el de Dos Hermanas (Sevilla), hubicado en la calle Isaac Peral s/n.
Para la apertura de estos nuevos centros, la cadena alemana ha hecho una inversión de unos 13 millones de euros. Y esto ha propiciado la contratación de 14 personas para ocupar los puestos de trabajo necesarios.
Esto se une así a la inversión de 30 millones para la apertura de 5 nuevos centros en el mes de febrero. Estos centros estaban en Baleares, Cataluña, Madrid y Canarias:
El de Barcelona está en el Distrito Ciutat Vella, y cuenta con más de 1000 metros cuadrados.
Rivas Vaciamadrid ha sido el lugar elegido en Madrid, con más de 1500 metros cuadrados de superficie.
Junto a la Ronda de Toledo, en la calle Soria nº2, también se ha abierto otro centro en Madrid a finales de febrero, con 1200 metros cuadrados.
En Palma de Mallorca, calle Aragón 42, también se abrió un nuevo centro en las islas con más de 1000 metros cuadrados.
El de Canarias estaba en Las Palmas de Gran Canaria, en la calle Hermanos Domíguez Santana de Tamaraceite. Éste centro cuenta con unos 1400 metros cuadrados.
Benedetto Vigna será el nuevo consejero delegado de Ferrari. El anuncio se ha anunciado este miércoles después de estar buscando al candidato perfecto durante medio año. Esta acción viene después de la marcha inesperada de Louis Camilleri. El antiguo consejero delegado alego motivos personales para marcharse.
Ferrari estaba inmersa en un un plan estratégico para incrementar sus beneficios a medio plazo cuando Camilleri tomó esta decisión. Tal como ha informado la firma italiana, Vigna ostentará su nuevo cargo a partir del próximo 1 de septiembre. El nuevo CEO viene de STMicroelectrics, compañía productora de chips y semiconductores. Allí presidía el grupo Analog, MEMS and Sensors (AMS).
SU OBJETIVO ES QUE LA MARCA SIGA SIENDO LÍDER
«Estamos encantados de dar la bienvenida a Benedetto Vigna como nuestro nuevo consejero delegado. Su profundo conocimiento de las tecnologías que impulsan gran parte del cambio en nuestra industria y su probada innovación, desarrollo empresarial y habilidades de liderazgo fortalecerán aún más a Ferrari», ha subrayado el presidente de la empresa, John Elkann. El directivo de la marca de italiana asumió las funciones de CEO de forma temporal todo este tiempo.
En su nuevo papel al frente de Ferrari, Vigna tendrá el objetivo de asegurar que la marca continúe construyendo su posición de liderazgo como el creador de los vehículos más avanzados del mundo.
«Es un honor especial unirme a Ferrari y lo hago con emoción y responsabilidad. Emoción por las grandes oportunidades que hay para ser conseguidas. Y con responsabilidad hacia los extraordinarios logros alcanzados por los trabajadores de la empresa», ha apostillado Vigna.
La nueva solución ev-Move incluye, entre otros servicios, relación directa de los operarios con los conductores, e indicaciones personalizadas ofrecidas por un experto, previo a la recarga del vehículo
Allianz Partners y BeNomad lanzan conjuntamente al mercado de la Asistencia en Carretera una nueva solución que facilita y mejora el servicio a los conductores de vehículos eléctricos. Desde conocer la ubicación de las estaciones de recarga compatibles más cercanas al usuario cuando la batería de su vehículo está agotándose, hasta recibir asesoramiento personalizado a través del teléfono móvil.
Ev-Move también ayuda a los ‘e-conductores’ a estimar su consumo de energía y poder optimizar así sus trayectos. Estas funcionalidades son posibles gracias a los avanzados algoritmos puestos a disposición, analizando multitud de parámetros y distintos factores como puedan ser el tiempo, tráfico, perfil del vehículo, disponibilidad de las estaciones de recarga, etc. Todo ello, factores que tienen un impacto en la autonomía, tiempo de recarga y de conducción.
Todas estas funcionalidades se suman a la solución de Asistencia en Carretera para vehículos eléctricos que ya ofrece Allianz Partners, y que contempla alternativas de movilidad como la ‘solución para vacaciones’, gracias a la cual el conductor puede trasladarse a su destino de vacaciones y regresar con un vehículo eléctrico facilitado por la compañía; el traslado del conductor en casos en los que exista un fallo en el equipo o sistema de recarga, información para viajes gracias a una línea 24/7 disponible para el conductor a través de un servicio ‘concierge’, recarga del vehículo in-situ, etc.
La relación entre Allianz Partners y BeNomad responde a la estrategia global de ambas compañías, centrada en favorecer el uso de vehículos eléctricos. La solución de ev-Move se encuentra en una fase de mejora, todavía durante este año, añadiendo nuevas funcionalidades como la posibilidad de iniciar una recarga con tan sólo indicarlo en la plataforma o estimar el precio de la recarga.
“Ofrecemos asistencia a los conductores de vehículos eléctricos desde el momento en el que el cliente se compra dicho vehículo. En Allianz Partners queremos que los conductores puedan contar con nosotros en todo momento, incluso antes de que puedan necesitar nuestra asistencia presencial”, explica Cristina Rosado, Head de Movilidad en Allianz Partners España, quien añade que “queremos que los conductores de vehículos eléctricos dispongan de todos los servicios que puedan necesitar en todo momento: antes de emprender la marcha y, por supuesto, durante sus trayectos con servicios como ‘AzP a bordo’ -también disponible para VE- o la recarga in-situ”.
Allianz Partners está inmersa en la creación de una red de proveedores especializada en vehículos eléctricos, así como de una red de reparadores con certificación especial para el manejo de este tipo de vehículo. También, pondrá a disposición una línea de ayuda a los conductores de VE, accesible desde un botón instalado en el compartimento del pasajero en el propio vehículo.
A través de esta amplia gama de servicios dedicados a los VE, Allianz Partners se sitúa como la compañía de seguros y asistencia en carretera perfecta para los fabricantes de automoción, así como para otras aseguradoras que quieran complementar sus servicios de asistencia.
“Allianz Partners quiere contribuir de forma real a la transición de la movilidad tradicional a una movilidad eléctrica y sostenible. La integración de la solución ev-Move de BeNomad en nuestros sistemas y procesos ayudará a mejorar la experiencia de los clientes cuando requieran de asistencia en la carretera. En nuestro caso, somos proveedores de nuevos servicios a los hábitos del consumidor, gracias a nuestros amplios conocimientos y gestión del ecosistema de vehículos eléctricos: operadores de recarga, operadores de movilidad, aseguradoras y fabricantes” comenta Jérôme Joubert, Chief Marketing Officer de Asistencia en Carretera del Grupo Allianz Partners.
A través de esta amplia gama de servicios dedicados a los VE, Allianz Partners se sitúa como la compañía de seguros y asistencia en carretera perfecta para los fabricantes de automoción, así como para otras aseguradoras que quieran complementar sus servicios de asistencia.
Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance. Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.
Sobre BeNomad
Compañía desarrolladora de soluciones tecnológicas para el mapeo, rutas y navegación, BeNomad se encuentra centrada en la transición hacia la e-Movilidad desde hace más de 10 años. Su solución Ev-Move permite a los socios de BeNomad integrar funcionalidades clave para mejorar la vida y conducción de los conductores de vehículos eléctricos a través de la estimación de consumo, guías de viaje VE, buscadores de estaciones de recarga, etc.
CONFESQ, la Coalición Nacional que representa a Asociaciones de Electrohipersensibilidad (EHS) presenta un documento de revisión a la Guia del INSS sobre esta patología. El 30 de septiembre de 2020 la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó una PNL que incide en su dimensión incapacitadora para el desarrollo de la actividad laboral de estos pacientes
En enero de 2019 el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), responsable de las incapacidades laborales, publicó una guía de actualización en la valoración de EHS, el síndrome de fatiga crónica (encefalomielitis miálgica), la sensibilidad química múltiple y la electrosensibilidad. Desde su publicación, tanto pacientes, como médicos especialistas, e incluso sociedades médicas, mostraron su disconformidad con el contenido de esta Guía, que contradice pautas publicadas por el Ministerio de Sanidad, llegando a convocarse una jornada de huelga a nivel nacional de todas las asociaciones de enfermos y afectados por estas patologías.
Tras la jornada nacional de protesta y de varias reuniones, el INSS se comprometió a que un comité de expertos realizara una revisión de los contenidos de la guía, que aún no ha tenido lugar. Sin embargo, los pacientes sí han realizado lo que les invitó a hacer la, entonces, Directora General del INSS, elaborando cinco documentos de revisión. Los cuatro primeros, Sesgo de Género, Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple y Fibromialgia ya han sido publicados.
Hoy se presenta el Documento de revisión de Electrosensibilidad. El contenido de esta guía ha sido elaborado por personas expertas de la asociación Electro y Químico Sensible por el Derecho a la Salud entre las que se encuentran varios médicos. Así mismo, la guía ha contado con la colaboración en la redacción de la Dra. Erica Mallery Blythe, experta en medicina ambiental y electrohipersensibilidad. El texto final ha sido revisado y suscrito por los doctores: Ceferino Maestu Unturbe, Pilar Muñoz Calero, Joaquim Fernández Sola, Mar Rodríguez Gimena, Tomasa Santos Santos (Médica Evaluadora), Javier Mateos Hernández, y la propia Erica Mallery Blythe (Reino Unido). CONFESQ sigue esperando respuesta de la Dirección General del INSS a quien se ha solicitado reiteradamente una reunión para tratar de nuevo este tema, muy urgente si se considera el daño que esta Guía está causando a muchos pacientes.
En el caso de la EHS, y para una correcta atención a los enfermos, la revisión y la actualización profunda de la guía debería abordarse sin demora teniendo en cuenta que la PNL aprobada por la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados el pasado 30 de septiembre (Número de expediente 161/001206) pide «dar la mayor visibilidad a estas patologías invisibilizadas, no como trastornos psicológicos ni con síntomas psicosomáticos, sino como enfermedades reales y objetivables» y, específicamente insta al Gobierno a garantizar que el Instituto Nacional de la Seguridad Social «establezca criterios claros sobre dichas enfermedades y su dimensión incapacitadora para el desarrollo de la actividad laboral de carácter temporal o permanente en sus distintos grados».
Un estudio, de Piras y colaboradores de 2020, sobre personas electrohipersensibles que además padecían fibromialgia, mostró un perfil metabolómico alterado respecto a los controles. Las alteraciones metabólicas encontradas se relacionan con incompetencia fisiológica en la modulación el dolor, debilidad muscular, que se manifiesta como fatiga y tensión muscular anormal, marcadores de actividad cerebral alterada responsable de los síntomas cognitivos, y daño asociado al estrés oxidativo. Todo ello implica una alteración de la respuesta biológica al estrés, de la producción de energía y del metabolismo muscular. Estos hallazgos explicarían los síntomas que aparecen en estos sujetos en presencia de una fuente de Campos electromagnéticos. Además, diferentes pruebas psicológicas no mostraron diferencias significativas entre los pacientes electrohipersensibles y los controles.
Por su parte Belpomme y colaboradores tras analizar los datos de resultados de 726 pacientes con electrohipersensibilidad han presentado en 2020 datos que muestran que el 80% de los pacientes con EHS presentan uno, dos o tres biomarcadores de estrés oxidativo detectables en sangre y una disminución significativa de hidroximelatonina en orina. Algunos subgrupos mostraron autoanticuerpos contra la O-mielina (sustancia blanca cerebral), desvelando una inflamación crónica de bajo grado y respuesta autoinmune. Lo que los lleva a afirmar que estas observaciones desestiman la hipótesis de un efecto nocebo como causa inicial de EHS.
Un ciudadano que desee estar informado encontrará en esta guía algunas claves para comprender la trascendencia para la salud de la desmedida expansión inalámbrica actual. La evidencia científica actual al respecto es consistente. El nivel de desprotección y desatención de las personas EHS atenta contra los principios básicos de los derechos humanos. Por ello es muy necesario que las instituciones conozcan y reconozcan la fundamentación científica que hay detrás de la electrosensibilidad y garanticen la accesibilidad de los electrohipersensibles, como personas con discapacidad, a todos los servicios públicos y sean reconocidos como ciudadanos de pleno derecho. Esperan que esta guía contribuya a ello.
Son ya muchas las voces que se unen para pedir un trato justo y adecuado de los enfermos de Electrohipersensibilidad por parte de las instituciones sanitarias y sociales, ¿qué está impidiendo que esto sea así?
Nota: La Electrosensibilidad es una enfermedad sufrida por la exposición a radiaciones que emiten ciertos dispositivos (aparatos eléctricos, transformadores, telefonía móvil, etc.) que provoca un conjunto de síntomas que se intensifican al encontrarse cerca de los mismos y que disminuye o desaparece cuando se está lejos de la fuente que los genera. En Suecia y otros países ha sido clasificada como discapacidad. Afecta entre un 3 y un 5% de la población.
CONFESQ: Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia (FM), Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS), fue creada en 2004 y representa a 57 entidades y 10.000 pacientes. Es miembro de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y COCEMFE en España; a ENFA (Asociación Europea de Fibromialgia), PAE (Alianza Europea del Dolor) y EMEA en Europa.
Los documentos de revisión a la Guía INSS, elaborados y revisados de forma altruista e independiente por asociaciones y médicos, han sido gestionados, maquetados, publicados y difundidos en el marco de un proyecto ejecutado gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social gestionado por COCEMFE, para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades miembros. Proyectos como éste se desarrollan gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social.
Es el despacho de abogados que más casos ha tramitado en toda España desde su creación en el año 2015
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deudamediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de MD, divorciada, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº6 de Logroño (La Rioja) ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando a la concursada de una deuda que ascendía a 79.787 euros con 22 bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA
Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: “quiso montar por su cuenta una tienda de ropa. Pidió crédito para la inversión. Lo resultados no fueron los que esperaba. Por eso, decidió cambiar de marca para poder empezar a tener más ventas, pero la situación tampoco mejoró. La exonerada asegura que el material no era de la calidad que ella quería, por lo que acabo cerrando. Se quedó con deuda de los créditos y también con el Ayuntamiento por una venta por debajo del precio de una vivienda que le urgía vender”.
MD tenía, por tanto, deuda pública. En su caso, de la cantidad total cancelada, 1152 euros correspondían a deuda pública. Además, se ha conseguido la aprobación de un plan de pagos a un año para la liquidación de la deuda pública no exonerada. La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. Los responsables de Repara tu DeudaAbogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación.
Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu DeudaAbogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.
Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En los últimos meses, se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de laLey de la Segunda Oportunidaddesde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.
La Ley de la Segunda Oportunidadpermite cancelar lasdeudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deudano supere los 5 millones de euros.
El 14 de mayo, la empresa Adhera Health (Palo Alto, California), pionera en Precision Digital Therapeutics™, ha arrancado, por medio de su filial europea Salumedia Labs, un proyecto que permitirá el uso de Inteligencia Artificial para brindar apoyo personalizado a personas afectadas por síntomas del COVID a largo plazo. La primera y exitosa reunión de los socios del proyecto, que tuvo lugar en Barcelona, marcó el inicio de una investigación que se fundará en la aplicación de Precision DTx
La investigación es posible gracias a la tecnología proveniente de la Plataforma Adhera, una solución digital holística desarrollada por Adhera Health para dar soporte a personas con una o más enfermedades crónicas.
El proyecto pretende monitorizar, junto a la participación de personal clínico de atención primaria y hospitalaria de Andalucía y Cataluña, a pacientes con COVID persistente a través de la información suministrada por pulseras inteligentes (wearables) y cuestionarios que el mismo paciente proporciona telemáticamente sobre su estado de salud a través de dicha plataforma. Asimismo, la solución móvil brindará a pacientes soporte emocional y apoyo conductual para la adquisición de prácticas hacia un estilo de vida más saludable.
Ricardo C. Berrios, fundador ejecutivo y director general de Adhera Health, afirma al respecto: “Nuestra vocación como compañía de salud digital asentada sobre una solida base científica, cuenta con una oportunidad única de poner a disposición de pacientes con COVID de larga duración, nuestra amplia trayectoria científica en el desarrollo de soluciones de salud digital que apoyen a los sistemas de salud en su transición a unos cuidados mas personalizados”.
El proyecto, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), está liderado por Adhera Health y cuenta con la colaboración de sus socios en Andalucía (el Hospital Universitario Virgen de Macarena, y la Universidad de Sevilla), y de Catalunya (Institut Catalá de Salut).
Existe una creciente preocupación por la elevada carga asistencial que supone el apoyo a pacientes con COVID persistente, incluyendo tanto a aquellos pacientes que han sido gravemente afectados por el COVID-19, como aquellos que han presentado síntomas leves, pero que han persistido a lo largo del tiempo.
A medida que aumenta el número de pacientes que luchan contra los efectos persistentes de COVID-19, siguen apareciendo casos de COVID aguda y ha habido un aumento de pacientes que vuelven a la atención primaria después de haberla evitado mientras la pandemia aumentaba. Para estos pacientes, el retraso en la búsqueda de atención ha supuesto a menudo un empeoramiento de las enfermedades crónicas.
Josep Vidal, Jefe de la Unidad de Innovación e Investigación en Atención Primaria de la Cataluña Central, advierte que “gran parte del diagnóstico y el tratamiento de los síntomas de pacientes con COVID de larga duración recaerá en la atención primaria, que es donde se tiene una visión más integral y holística del paciente. Pero para que se pueda prestar una atención adecuada, es necesario que la atención primaria cuente con buenos sistemas para darle seguimiento a los pacientes y sus síntomas a lo largo del tiempo”.
La combinación del uso de la psicometría avanzada, los dispositivos tecnológicos y la Inteligencia Artificial, ayudarán a comprender mejor las necesidades de esos pacientes, apoyando así la prestación de una atención personalizada. Asimismo, esta plataforma, que será el resultado de este proyecto, proporcionará ayuda en la toma de decisiones del personal sanitario y posibles alertas sobre un empeoramiento de la situación de los pacientes con COVID de larga duración.
Roberto García, presidente de Castilla Termal Hoteles, mostró ayer a la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, el plan de la cadena hotelera para los próximos años. Así, García anunció su intención de aumentar el número de hoteles balneario de calidad de los cuatro actuales (al que habría que sumar el quinto, en Brihuega -Guadalajara-, cuya apertura está prevista para el verano de 2022) a los 14 en 2030
En cifras, esto supondría un volumen total de 1.100 empleos directos, de los que, como siempre, el 80% serían locales. La inversión prevista de 150 millones de euros permitirá dinamizar 14 zonas rurales diferentes, en una clara apuesta por el desarrollo rural y la generación de riqueza vinculada al entorno.
Esta estrategia de crecimiento se asienta en el pilar básico que ha guiado el proyecto de Castilla Termal Hoteles desde su origen: la sostenibilidad. Una sostenibilidad que no solo se sustenta en lo meramente ambiental (reducción de la huella de carbono, eliminación de plásticos de un solo uso, gestión sostenible del agua, uso eficiente de recursos, etc.) sino que supone un compromiso firme con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que se encuentran también metas responsables como la preservación del patrimonio cultural, el impacto positivo en los asentamientos humanos en los que opera y la promoción del turismo responsable, integrado en su entorno y generador de riqueza.
La ministra Reyes Maroto valoró la propuesta de “muy interesante” y destacó de manera especial la apuesta por el turismo sostenible y de calidad que supone.
Sobre Castilla Termal Hoteles
Castilla Termal Hoteles es la primera cadena española de hoteles balneario de calidad, con establecimientos de 4 y 5 estrellas que cuentan con aguas termales de propiedades mineromedicinales. Todos ellos están ubicados en edificios históricos recuperados y rehabilitados, dentro de entornos rurales con un gran interés cultural y turístico. Su actividad se desarrolla de una forma sostenible y responsable con el medioambiente. La propuesta de Castilla Termal aúna bienestar, gastronomía, cultura, ocio e historia.
Hace escasos meses que esta autora malagueña, publicó su primera obra y desde entonces se ha ido creando un hueco importante en el mundo literario, hoy, lo cuenta en este reportaje. Belén Montero, autora de ‘Cloacas de lujo’ revela qué le motivó a escribir su obra, que le llevó a publicar, así como de donde viene su inspiración, y cómo ha cambiado su vida desde entonces
Con la alegría de quien ha cumplido un gran sueño, Belén Montero, relata cómo fue el proceso que la llevó a publicar su primera novela de ficción. Malagueña de nacimiento, a sus diecisiete años se trasladó a Andorra donde dice sentirse en casa, a pesar de tener el corazón dividido entre su tierra natal y en la que ha construido su hogar y su familia. Se considera una mujer cercana, que adora la vida, la naturaleza, las relaciones humanas, y por ello, ansía un mundo sin fronteras en el que compartir los éxitos de otros, sea algo normal y sin ningún tipo de perjuicio. Sin embargo, aunque su modestia la honra, no todo el mundo consigue escribir un libro y muchos menos con el éxito que ha cosechado Cloacas de lujo.
Su amor por la literatura la ha acompañado siempre, pero como ella misma manifiesta entre risas, no comenzó a escribir hasta su adolescencia.
«En mi recuerdo, siempre me ha gustado escribir y leer. Sobre todo, mis lecturas han estado enfocadas al crecimiento personal, pero ahora, han cambiado mis gustos, o tal vez, los haya forzado», «y aunque me apasiona el crecimiento personal, metafísica, física cuántica, etc. También invierto tiempo en la lectura de ficción. Ahora, siempre llevo una novela conmigo, porque me gustan, y porque de esta manera, contribuyo con otros escritores de los que siempre aprendo algo. Mi motivación para escribir, es la pasión, el entusiasmo que me causa crear historias con las que otros se sientan atrapados», revela ella misma.
Y es precisamente la ficción la que la ha llevado a convertirse en escritora. Su primera novela es un thriller que entremezcla misterio, intriga, suspense con erotismo, al mismo tiempo que trata un tema de gran relevancia (El tráfico de órganos ) cuya idea de publicación surgió de forma inesperada.
«Publicar, fue algo que surgió de repente y cuando Cloacas de lujo ya estaba avanzada. Siempre había escrito para mí y aunque he participado en algún certamen literario, no era algo a lo que le prestara demasiada atención. Como he comentado en alguna otra entrevista, la idea de publicar, surgió de repente, una amiga vino a casa de visita, se leyó parte de la historia y muy entusiasmada me provocó la idea de hacerlo»,explica la autora entre risas y repite. «Siempre escribí para mí, y eso queda plasmado en la novela, ya que, Cloacas de lujo se envió a la editorial sin un solo capitulo. De ahí, a que estos, sean tan extensos, porque la partición, se llevó a cabo en el último momento, antes de que la novela pasara de filtro y al departamento de portada. Suerte que me dejaron arreglarlo» advierte con un júbilo que contagia.
Con la misma humildad que ha mostrado durante toda la entrevista, Belén Montero, confiesa que sus familiares tratan de hacerle ver lo extraordinario de su hazaña sin conseguir convencerla.
«Algunos me dicen que es algo extraordinario que no todo el mundo pueda hacer, pero yo no lo veo así, en mi fuero interno, creo que toda persona en algún momento de su vida, tiene la creatividad suficiente para escribir una historia, solo basta con decidirse». Puede que sea por esto, por lo que cuando se le pregunta sobre qué aconsejaría a quienes no se atreven a dar el paso, responde con entusiasmo «Que no lo intenten, que lo hagan, con el intento hay duda, pero, con determinación y firmeza no, y llegaran donde quieran. El miedo, siempre va a intentar detenernos, pero tenemos que superarlo, salir de nuestra zona de confort y vencerlo. Es la única manera de crecer en la vida y poder llevar a cabo nuestras metas. Como he comentado antes, sobre la marcha se aprende y se mejora, siempre habrá alguien a quien le gusten nuestros escritos y aunque solo sea para ese alguien, merece la alegría hacerlo».
Tal y como se considera, Belén, es una mujer cercana, que le encanta conocer a sus lectores y entablar conversaciones con ellos. A la vista está, se muestra ante la vida con una alegría contagiosa, risueña, tal vez sea por eso, que sus lectores no tienen reparo en contactarla y hacerle llegar a través de las redes fotos posando con su novela, reseñas, opiniones, etc.
«Recibir halagos de mi trabajo me causa mucha satisfacción, alegría, gozo, etc. por mí, porque de alguna manera se ha valorado mi trabajo, y eso, me eleva. Pero también, y creo que, en gran medida, por el lector, porque sé que le he aportado unos días de lectura placenteros. Eso, es lo que me ensancha el alma».
Con poco tiempo de margen, esta empresaria y escritora, ya se prepara para sorprender a su público con un nuevo libro y afirma no tener problemas para encontrarse con las musas.
«Aunque la novela Cloacas de lujo ha sido una novela conclusiva y todos los puntos se han cerrado, continua la saga y no me falta la inspiración, la segunda parte será una historia nueva en la que parte de los personajes están involucrados. No quisiera revelar nada de la trama, solo decir que la novela está en proceso de creación, que continua el suspense, el misterio y pronto se os será entregada. A mí me inspira la vida cotidiana, de cualquier situación que veo, oigo, o trasmiten las noticias, puedo sacar una trama o varias», sentencia.
Casi con cierta sensación de pena, toca decirle «hasta pronto», no sin haber aprendido de sus palabras e ímpetu de superación y recomendando a todo aquel que aún no lo haya hecho, que se atreva a sumergirse en el mundo de Cloacas de lujo porque el (Caso Ciru), atrapa en el primer párrafo y el lector queda enganchado a la trama, hasta el punto y final de la historia.
Intercun impulsa un programa europeo que persigue rejuvenecer y potenciar la fácil integración en los fogones de la carne de conejo a través de nuevos y fáciles formatos. El polifacético presentador acercará las bondades de este emblema de la gastronomía europea a los consumidores españoles. El nuevo programa europeo trienal, conjunto para España y Portugal, está cofinanciado por la Unión Europea y cuenta con ambiciones acciones como workshops o masterclasses
La Dieta Mediterránea, el influyente patrón alimentario admirado en todo el mundo, tiene un secreto. Un secreto a voces, un tesoro gastronómico oculto para algunos consumidores, que el actor Miguel Ángel Muñoz ha “desenterrado” con la finalidad de redescubrírselo. El presentador no podía guardárselo más y necesitaba contárselo a todo el mundo: se habla de la carne de conejo.
Secreto 1: una carne versátil, saludable y ligera
Versátil, carismático, polifacético, etc. Miguel Ángel Muñoz y la carne de conejo comparten muchos atributos. El popular actor se ha convertido en la nueva imagen de la campaña “Carne de conejo, el Secreto de la Dieta Mediterránea”, una ambiciosa iniciativa trienal dirigida a las consumidores españoles y portugueses que pone en marcha Intercun, con el apoyo de la UE, con el objetivo de rejuvenecer la imagen de producto, conectando con las tendencias y reforzando su valor como alimento saludable insustituible.
El madrileño ha sometido a esta nutritiva carne blanca en constante renovación a un lavado de cara para acercar sus excelencias a los consumidores a través de spots que buscan posicionarse en el top of mind y fomentar el recuerdo en el consumidor y donde se pondrá de relieve la versatilidad y facilidad para disfrutar de sus nuevos formatos (Muslos de Conejo, Medallones de Conejo y Medio Conejo Troceado).
Además del apoyo de Miguel Ángel Muñoz, fan absoluto de la carne de conejo, la ambiciosa iniciativa contará con una potente campaña digital y desarrollará acciones como workshops y masterclass en escuelas de hostelería, dirigida a los cocineros emergentes llamados a transformar la gastronomía del futuro.
Secreto 2: deliciosos y sencillas formatos
Desde la Interprofesional recuerdan que la carne de conejo tiene una gran versatilidad gastronómica, ya que admite una amplia variedad de formas de preparación y cocinado. Desde las recetas más clásicas como conejo al ajillo, hasta empanadas y ensaladas, por lo que es apropiada para cualquier periodo del año en el que se cocine. Además, es una carne que admite todo tipo de especias y hierbas aromáticas.
Se adapta perfectamente a un plato rápido y sabroso a la plancha, a un día de barbacoa o a la bolsa de comida para la oficina. Sin olvidar lo fácil y rápido que es prepararla porque las nuevas presentaciones de carne de conejo vienen ya cortadas, sencillas y listas para cocinar.
Además, es una de las carnes más saludables y ofrece un amplio abanico de posibilidades culinarias a través de formatos como Muslos de Conejo, Medallones de Conejo y Medio Conejo Troceado.
Secreto 3: cuidando del planeta
Los métodos europeos de producción de la carne de conejo se sitúan a la vanguardia mundial porque cuando comes y disfrutas de la carne de conejo estás cuidando el planeta. En este sentido, los consumidores necesitan estar más informados que nunca sobre los modelos de producción de la Unión Europea y sobre los altos parámetros de calidad, trazabilidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental de estas producciones.
Los ciudadanos son más conscientes que nunca del papel crucial que juegan los alimentos como la carne de conejo en la salud para alcanzar el bienestar y desarrollar una vida plena. Gracias al modelo de producción europeo, se garantiza a los consumidores la calidad de los alimentos, la preservación de nuestros paisajes y el respeto por el medio ambiente.
Secreto 4: una carne de altísima calidad vertebradora del medio rural
En un momento donde lo saludable cotiza al alza, esta carne blanca está avalada por sus ventajas nutricionales. Una carne blanca sin grasa (130 calorías por 100g), con un 25% de proteínas (3% más que el pollo); rica en aminoácidos esenciales y vitaminas del grupo B y pobre en colesterol y purinas.
Tal como subraya la gerente de la Interprofesional cunícola, Mari Luz de Santos, nuestro país es líder en Europa en la producción de esta carne sana y saludable, que tiene un perfil nutricional que encaja a la perfección con grupos de consumidores como los deportistas y quienes se preocupan de comer alimentos con pocas grasas, bajo aporte calórico y reducido contenido en colesterol y, en suma, por una opción ideal para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular y el control del peso corporal, enmarcada en la Dieta Mediterránea.
“El sector cunícola español es minoritario y tiene unas características especiales dentro de la ganadería”, comenta De Santos. “Está muy vinculado al medio rural y ayuda a vertebrarlo porque muchas granjas se ubican en municipios de menos de 2.000 habitantes. Es una ganadería que atrae sobre todo a gente joven y con gran porcentaje de mujeres”.
Asimismo, este tipo de iniciativas ayudan a mantener un modelo productivo tradicional, ligado al territorio y que apuesta por la sostenibilidad medioambiental y el futuro del medio rural: potencia el empleo en entornos rurales y ofrece una opción de futuro para la población más allá del éxodo hacia las ciudades. Hoy en día, el sector cunícola se ha convertido en uno de los mejores antídotos para frenar la despoblación de las zonas rurales.
Sobre INTERCUN
La Organización Interprofesional para impulsar el sector cunícola, INTERCUN, fue reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 27 de octubre de 2000 por medio de la Orden de 28 de septiembre de 2000 por la que se reconoce a la organización interprofesional para impulsar el sector cunícola, INTERCUN, como organización interprofesional agroalimentaria, conforme a lo dispuesto en la Ley 38/1994, de 30 de diciembre, reguladora de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias. INTERCUN representa al 87 % de los productores de carne de conejo de España y al 70% de las empresas de transformación- comercialización.
La hija de de la presentadora de televisión Arantxa de Benito y el futbolista Guti comparte en sus redes la historia de amor que tiene con Miki Mejías. La joven de 21 años confiesa haber dejado atrás las polémicas y discusiones causadas por su rebeldía. Zayra Gutiérrez se enamora de Miki Mejías alejándose de las locuras a las que estaba acostumbrada y daban lugar a los titulares de la prensa tras escándalos, por las irresponsabilidades cometidas en los meses de pandemia, posicionándose en mal lugar. Atravesaba una complicada de agitada adolescencia hasta que el amor llega a su vida centrándola en la serenidad. Su vida ha dado un gran cambio con la decisión de irse a vivir a Londres junto a su pareja en tan solo un mes de relación. Una experiencia que vivirá durante unos meses y asegura estar disfrutando.
Miki Mejías
Un joven madrileño de 26 años que le encanta viajar. Desde que Zayra anunció el romance que mantenían sus seguidores en Instagram han crecido como la espuma, pero su perfil a día de hoy lo tiene privado ya que detesta las apariciones públicas. Vive en Londres y trabaja en un pub desde hace 2 años. Conoció a Zayra hace cuatro años por la relación sentimental que mantenía con una amiga de ella. Crearon una intensa amistad que ha desembocado en el amor que hoy comparten. Zayra lo califica con un 10 como persona y asegura que le inspira y le respeta. A pesar de llevar juntos únicamente 4 meses se conocen bien puesto que durante 4 años han sido muy amigos.
Zayra Gutiérrez
Se la conoce públicamente por ser hija de Arancha de Benito y Guti. En el último año ha protagonizado gran cantidad de noticias por su irresponsable conducta. Se ha saltado en reiteradas ocasiones las restricciones sanitarias impuestas para acudir a fiestas multitudinarias sin mascarillas organizadas ilegalmente. Desde hace 4 meses mantiene una relación con Miki Mejías, que comenzó con la polémica de parte de su entorno, siendo acusada de robarle el novio a una de sus mejores amigas. Ella desmintió la información al igual que ahora hace con las críticas que esta recibiendo su novio. Miki prefiere mantenerse al margen de la vida pública y Zayra está dispuesta a imponer sanciones legales contra el programa Sálvame por difundir imágenes de una persona anónima sin consentimiento.
Miki Mejías ha sido acusado públicamente en el programa Sálvame
Se ha desatado la polémica de la relación de Zayra porque su novio Miki ha sido acusado de ser celoso compulsivo, posesivo, dominante y manipulador por su exnovia en Sálvame. Su novia sale a la defensiva indicando que las declaraciones son mentira y únicamente causadas por su exnovia resentida porque e ella le fue infiel y está envidiosa de su reciente relación. También dijo que era un «nini», expresión utilizada popularmente para definir el estado de una persona que ni estudia ni trabaja. Se ha especulado con los insultos como «gorda y guarra» que según la exnovia, Miki había pronunciado para Zayra que dice ser mentira. Otra de las falsas acusaciones que quiso aclarar Zarya es que su novio Miki le hubiera obligado a cerrarse su cuenta de Instagram al controlar fotos y mensajes, ya que la realidad fue que se la borraron pensando que se la habían hackeado. A través de Rafa Mora, muy amigo de la joven y colaborador del programa, Zayra quiso intervenir en directo para aclarar todos los detalles de las acusaciones que considera lamentables.
El cambio radical de Zayra Gutiérrez
Hace unos meses la adolescente creaba mala fama por su presencia en fiestas celebradas de forma ilegal y sin mascarilla. La continua aparición en los medios por sus irresponsabilidades cometidas desatando escándalos públicos cesa con su enamoramiento. La relación amorosa que mantiene con Miki Mejías ha dado un giro radical a su vida recientemente. Zayra, una chica terremoto ahora tiene a su lado a Miki, un chico tranquilo que le estabiliza emocionalmente encontrando el equilibrio. La joven asegura estar atravesando una etapa muy feliz y una experiencia enriquecedora en Londres, tras las dificultades a las que se han enfrentado para poder estar juntos.
La opinión de su familia
Zayra califica su historia de amor como verdadera y está convencida de que su familia adora a Miki. Tras las continuas decepciones que Guti y Arancha se llevaban por los comportamientos indebidos habituales de la joven gozan de una nueva etapa de tranquilidad. Su madre, Arancha de Benito, confiesa tener una gran estima al nuevo novio de su hija, ya que ha visto el bien que le hace. Considera que el apoyo de Miki la ha centrado en el buen camino además de verla tranquila y feliz. Zayra atravesaba una mala época en la que se juntó con personas que no le convenían y chicos equivocados. Su entorno más cercano está encantado con el joven y se alegran de que haya podido cambiar el rumbo que seguía Zayra en su vida últimamente.
La firma automovilística Seat ha nombrado a Sven Schuwirth nuevo director de Negocio Digital y Estrategia de Producto de la compañía, por lo que asumirá su nuevo cargo a partir del próximo 1 de julio y reportará al presidente de la empresa, Wayne Griffiths.
Tal como ha informado Seat, el ejecutivo asumirá su puesto con el objetivo de impulsar el negocio digital y la estrategia de producto de las marcas Seat y Cupra.
Con más de 20 años de experiencia en la industria automovilística, Schuwirth ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el grupo Volkswagen, trabajando para Audi. Desde 2019, ha sido el responsable de crecimiento de la digitalización en Audi, liderando proyectos centrados en impulsar la digitalización de las ventas y en ofrecer a los clientes una experiencia de marca «continua, emocional y sencilla», tanto ‘online’ como ‘offline’.
«Sven Schuwirth es un ejecutivo muy cualificado que en los últimos años se ha convertido en un referente en el ámbito de la digitalización. Tiene una gran visión sobre la transformación digital y su nombramiento nos permitirá mejorar la experiencia integral en todos nuestros productos y servicios y avanzar en la forma de interactuar con los clientes», ha indicado Griffiths.
David Broncano es ya uno de los presentadores más conocidos gracias a su programa ‘La Resistencia’. Parece que lleva ya toda la vida ahí pero el programa no es tan longevo, y aunque también Broncano es muy joven, tiene detrás ya un pasado televisivo. Pero con lo que adquirido notoriedad ha sido con el late show de Movistar+, y no sólo notoriedad, sino una estimable fortuna gracias a la lo que gana. Ahora lo veremos y te contamos de paso más cosas sobre el presentador y showman gallego.
David Broncano es sin duda un ‘golden boy’ de la comedia española gracias a ensanchar los límites del humor con ‘La vida moderna’ y reinventar con valentía el late-show mediante ‘La Resistencia’. El programa se ha convertido en una de las marcas estrella de El Terrat y de Movistar +. Esta productora gestionada por Andreu Buenafuente y controlada por Jaume Roures ha encontrado a Broncano en el chico de oro, y desde luego se lo pagan con creces.
Un poco sobre David Broncano
Aunque nació en Santiago de Compostela, desde niño se crio en la localidad jienense de Orcera. Su hermano, Daniel Broncano, es un prestigioso músico y es miembro de la Real Orquesta Filarmónica de Londres. Es de familia porque David toca un instrumento, la batería. En su juventud jugó al fútbol como aficionado y practica otros deportes como el tenis y el esquí.
Cursó estudios de Informática y Publicidad, lo que le llevó a comenzar a trabajar en diversas agencias de comunicación y publicidad, hasta el año 2008, año que comienza su andadura en el espectáculo. Por entonces hablábamos lógicamente de sueldos normales. La cosa ha cambiado…
Sus comienzos en el espectáculo
El 2008, como decíamos, comienza su nueva etapa. Es cuando Paramount Comedy aceptó un monólogo para el programa ‘Nuevos cómicos’. A partir de ese momento comenzó una trayectoria como cómico profesional, abarcando desde las actuaciones de stand-up en directo hasta el desempeño en programas de radio y televisión, llegando a presentar y dirigir sus propios programas en ambos medios.
Se convirtió así en uno de los mejores guionistas de humor y monologuistas, que ha sido cuna en los últimos años de tantas estrellas de este género y que ha dado tan buenos humoristas y posteriormente presentadores o actores. Desde un principio se vio claras influencias de los Monty Python y su ‘Monty Python´s Flying Circus’ y en España de ‘La Hora Chanante‘.
Luego llegarían sus triunfos en radio (la SER, M80 y Los 40) y la televisión, comenzando en programas como ‘Estas no son las noticias’, en Cuatro, y por supuesto en ‘El club de la comedia’ desde 2013. Tras colaborar con Buenafuente en Late Motiv, le llegó la oportunidad de presentar su propio late show, y con el que se ha forrado.
‘La Resistencia’, un formato de éxito
La Resistencia‘ es un programa de televisión que se emite en #0 de Movistar y que se estrenó el 1 de febrero de 2018, presentado desde sus inicios por David Brocano y emitido desde el Teatro Arlequín de Madrid. Junto a él siempre han estado su director Ricardo Castella, Jorge Ponce, colaborador y Marcos Martínez “Grison”.
A lo largo de sus cuatro temporadas y más de 500 episodios, el formato ha recibido a todo tipo de invitados, desde rostros conocidos de la televisión como Antonio Resines hasta youtuberscomo Wismichu o Lolito Fernández, pasando por deportistas como Sergio Llull o Gerard Piqué, entre muchos otros.
El tono de las entrevistas, con preguntas fuera de lo habitual, y siempre con un tono de humor, ha provocado que se haya convertido en un programa que ha logrado calar entre la audiencia, arrojando excelentes datos de audiencia para la cadena. De hecho, ha sido uno de los mayores éxitos de Movistaren los últimos años y eso se ha cristalizado en un generoso sueldo para Broncano. Veamos lo que cobra y sorprendámonos.
El sueldazo de David Broncano en ‘La Resistencia’
David Broncano ya no sólo cobra como las grandes estrellas de la televisión, sino que en la forma en que los grandes lo hace muchas veces, es decir, por programa y no con un sueldo mensual. Agárrate a la silla porque Broncano efectivamente cobra por programa, concretamente la friolera de 6.000 cada vez que se sienta a entrevistar a un invitado. Y eso teniendo en cuenta que tampoco es un programa de una larga duración y además, exagerado o no, llevado con un gran relax en cuanto a contenido y forma de entrevistar.
Esta cifra la sacó a la luz en colaborador de ‘Cazamariposas’, Rocco Steinhäuser, y desde luego es difícil de creer pero así se han hecho eco otros medios y se da por buena esa cifra. Además, el propio Broncano bebió de su medicina al ser preguntado en ‘El Hormiguero’ el dinero que tenía. Recordemos que es una pregunta obligada a sus invitados en cada una de sus entrevistas. Pues fue coherente y la respondió. ¿Adivinas la fortuna que tiene Broncano?
El dinero que tiene David Broncano
Fue en la entrevista en ‘El Hormiguero’ en junio de 2018, con lo que si ha seguido ahorrando y teniendo en cuenta lo que cobra por programa y que es diario, sin duda tendrá ahora mucho más. Por entonces David Broncano respondió a Pablo Motos tras un tira y afloja, pero parecía sincero.
El cómico se resistió: «Pablo, tú manejas panoja… Aquí no tenéis que usar todas las cámaras. Dame una para mi programa, anda».», le contestó al presentador de ‘El Hormiguero‘. Pero Pablo Motos insistió con mayor sutileza: «¿Te podrías comprar el chalet de Pablo Iglesias a tocateja?». David Broncano no pudo escaparse. «Tendría que pedir una hipoteca pequeña», respondió. «Menos de 600.000 euros y más de 500.000″, terminó confesando.
Sin embargo, ha rumores de su marcha
Con lo que cobra es obviamente porque lo genera. Es uno de los presentadores más reconocidos actualmente, y es lógico que siguiera creciendo y el siguiente paso sería un programa propio en una cadena generalista. Los rumores de que Mediaset y Atresmedia van detrás de él son insistentes y seguramente David Broncano se deja querer. Pero, ¿por qué va a dejar ‘La Resistencia’ con lo que cobra y lo «cómodo» del formato en una televisión de pago? Pues porque, aunque cobra mucho, le mejorarían sustancialmente la oferta económica.
Hace unos semanas, ‘La Resistencia’ compartió en su cuenta de Twitter una publicación que ha provocado que los fans del programa se alteren, ya que han comentado lo que sucederá con el programa la próxima temporada. En su cuenta oficial se podía leer el mensaje “La Resistencia no renueva la próxima temporada“, acompañado de un vídeo de la aparición de Ignatius Ferray. El colaborador fue al programa hace unos días y dejó un “sketch” que ahora fue aprovechado por el Comunity Manager del programa, Álex Pinacho. Este tweet ha provocado un gran revuelo entre los seguidores del programa. Veremos si se cumple pero, sea como fuere, Broncano seguirá o ganando mucho dinero, o ganando aún más.
El mercado del juego ha sido, en parte, uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria del COVID 19. Locales de apuestas, salones de bingo y casinos han tenido que cerrar durante los momentos más duros de confinamiento. Además, la desescalada está siendo muy lenta y, dependiendo de la Comunidad Autónoma, con muchas restricciones.
Sin embargo, no todo es de color oscuro en el sector. El mercado del juego en internet aumentó el año pasado en casi un 30% elevando a más de un millón los usuarios que regularmente acceden a webs de apuestas y casinos online fiables en España.
Luces y sombras en una parte del sector de Servicios de Consumo muy peculiar, ya que siempre están dependiendo de los bandazos legislativos que los gobiernos de turno que pueden cambiar, nunca mejor dicho, las reglas del juego en cualquier momento. Como ejemplo baste mirar el conflicto que mantienen el Ministerio de Consumo y los empresarios del sector a cuenta de la nueva ley que restringe la publicidad del juego a la madrugada de las televisiones y radios.
En este artículo queríamos centrarnos en dos empresas icónicas dentro del mercado del juego en España, aunque la segunda aún no está en bolsa, de momento.
CODERE SA (CDRE) Mercado Continuo. El día de la marmota, (bajista)
Conocido por sus llamativos locales de juego de color verde y por ser patrocinador oficial del Real Madrid, la empresa líder en casas de apuestas y casinos en línea Codere no está atravesando un buen momento. Las acciones de la compañía están claramente en un canal bajista, en el entorno de los 0,70€ y muy lejos de los 2,40€ que marcó en 2020.
Los problemas de deuda y la guerra interna en la junta directiva entre los antiguos propietarios, la familia Martínez Sampedro, y la nueva junta formada por los fondos de inversión acreedores, tampoco ayuda a la estabilidad de la empresa. No obstante, el acuerdo con los bonistas le ha permitido a la compañía ganar tiempo y liquidez adquiriendo 72 millones de euros para pagar los cupones de deuda de marzo y abril.
CIRSA. Con la salida a bolsa en el horizonte.
La icónica compañía de máquinas tragaperras, adquirida por el gigante norteamericano de la inversión Blackstone es una empresa que puede estar preparando su inminente salida a bolsa. Desde su adquisición por parte del fondo global de inversiones al empresario Manuel Lao, CIRSA ha recibido varias inyecciones de capital por valor de unos 1.650 millones que indican que la apuesta de Blackstone en la compañía de tragaperras y juegos de casino va para largo plazo.
Desde 2017 CIRSA lleva sonando como una de las candidatas más claras a salir en bolsa y las colocaciones en bonos de Blackstone vencen en 2023, por tanto, se espera que antes de dos años podamos ver a CIRSA cotizando en el parqué.
Telefónica Tech Ventures ha sido uno de los participantes en la ronda de capital semilla de 11 millones de dólares (9 millones de euros) de la startup israelí Monogoto, especializada en redes privadas LTE/5G seguras.
Telefónica Tech ha entrado en la compañía junto a Signtel Innov8, Alter Venture Parnetrs, Triventures y Planven Entrepeneur Ventures, según la firma israelí.
La compañía española tendrá un asiento en el consejo asesor de la startup y acceso presencial a su tecnología, lo que le permitirá reforzar y contrastar su propuesta de valor nativa en la nube en redes privadas para los sectores industrial, sanitario y ‘las utilities’, según el comunicado de Tech.
«La propuesta tecnológica desarrollada por Monogoto será clave para profundizar en nuestra propuesta de valor en el despliegue de redes privadas LTE/5G en todo el mundo», ha señalado Gonzalo Martín-Villa, consejero delegadod de las ramas de Inteligencia Artifical e Internet de las Cosas de Telefónica Tech.
En la misma línea, la directora de Telefónica Tech Ventures, Guenia Gawendo, ha destacado que Monogoto se trata de la primera startup IoT que Tech incorpora a su portfolio, así como de «una de las startups israelíes más prometedoras».
«Somos muy afortunados de ser reconocidos como una empresa pionera en la conectividad IoT basada en la nube y en redes privadas LTE/5G. Contar con Telefónica entre nuestros inversores supone un gran impulso, confianza en nuestros productos y una gran visión de compañía de cara al futuro», ha señalado, por su parte, Itamar Kunik, consejero delegado de Monogoto.
Con esta inversión Telefónica Tech Ventures amplía su estrategia de inversión al ámbito del IoT y el cloud tras una primera fase centrada en ciberseguridad con inversiones en Nozomi y Smart Protection.
MONOGOTO
Monogoto se fundó en 2018 y tiene operaciones en más de 180 países, mientras que sus soluciones son compatibles con 550 operadores móviles.
Su tecnología permite a los clientes desarrollar e integrar de forma sencilla aplicaciones de conectividad en el ámbito de las redes privadas y, según Telefónica, los nuevos casos de uso derivados de esta tecnología permitirán aumentar la transformación digital de diversos sectores en el corto y medio plazo.
La compañía ha asegurado que utilizará la financiación para aumentar su presencia en Estados Unidos con una oficina en San Francisco, para hacer crecer las ventas de su producto e impulsar el conocimiento de la marca y su penetración en el mercado.
Entre otros usos, estará el enriquecimiento de sus activos B2D (para desarrolladores) con más herramientas y documentación para estos y más API’s, la aceleración y fortalecimiento de su infraestructura de red 5G y la extensión de sus puntos de presencia globales.
Con el verano a la vuelta de la esquina es hora de ir pensando en las prendas que vamos a lucir en la playa y la piscina. En esta ocasión nos hemos querido dar una vuelta por Mango para ver sus novedades y, la verdad es que hay cosas que te pueden interesar mucho.
Bañadores y bikinis para todos los estilos y para todos los gustos. Ahora es el momento perfecto para comprarlos porque están a buen precio y hay una amplia variedad de tallas. No los dejes escapar o te acabarás arrepintiendo. Con flores, lisos, con textura… ¡hay tantos que no sabrás con cuál quedarte!
Bañador con textura
Esta es una de las novedades de Mango más irresistibles para este verano. Un bañador con textura en colores tan llamativos como este rojo, en salmón y en azul celeste. Un diseño clásico confeccionado con tejido elástico y escote de pico, con forro interior para que vayas todavía más cómoda cuándo lo luzcas.
El toque original lo pone el efecto textura y una bonita espalda cruzada. De hecho, si te haces con esta prenda es más que probable que en más de una ocasión la acabes llevando como body, porque combina genial con unos shorts y hasta con una falda estampada de esas que tanto se llevan este verano.
El bañador más primaveral de Mango
Aunque los bañadores son algo propio del verano, este tiene algo que nos transporta de lleno a la primavera, será por su estampado floral. Las prendas de baño con colores llamativos y tonos fuertes son una tendencia para este verano, pero este bañado es tan discreto y tan bonito que también se convertirá en uno de tus favoritos.
Diseño clásico con forro interior y un tejido elástico que se adapta a la perfección a tu cuerpo, con unos tirantes finos pero que sujetan muy bien la prenda. Es especialmente destacable el escote con forma de corazón, que recoge bien el pecho y hace que sea un bañador muy cómodo.
Bikini de triángulo
No hay prenda más clásica cuando llega el verano que el bikini de triángulo, perfecto para quienes buscan un bronceado lo más uniforme posible y con pocas marcas. El top y la braguita se venden por separado, así que puedes comprarlos en el mismo color o crearte una prenda combinada en azul y marrón.
Te resultará muy cómodo porque los tirantes son fijos pero ajustables, y la copa es extraíble. Además, el cierre se hace mediante nudo en la zona de la espalda, el nudo que ves en la parte delantera es meramente decorativo.
Bañador con espalda de tiras
Si miras esta prenda de baño por delante es un bañador en color negro al más puro estilo clásico, aunque con un pronunciado escote en forma de “V”. Lo verdaderamente espectacular está en la parte de atrás, donde te encuentras con un conjunto de tiras dispuestas en horizontal que aportan una buena sujeción y además convierten a este bañador en una prenda única.
Con tirantes regulables en altura y copa extraíble, está confeccionado en un tejido elástico muy cómodo elaborado a partir de poliéster reciclado. El tiro alto le da un toque un tanto vintage que, además, te ayudará a broncear bien tus piernas.
El bikini más cómodo de Mango
Si no quieres preocuparte por nada mientras disfrutas del mar o la piscina, este bikini no puede faltar en tu armario, porque tiene un estilo muy deportivo y es extremadamente cómodo. La parte de arriba te la pones como si se tratara de un top y puedes regular los tirantes a la altura que necesites.
Además, tiene el tejido con textura en relieve que tanto se va a llevar este verano. Es el bikini ideal para pasar largas jornadas frente al agua disfrutando del buen tiempo sin preocuparte por absolutamente nada más.
Bikini de cuadros
Que los cuadros vichy están de moda es algo que podemos comprobar en otras prendas de Mango, pero también en su colección de ropa de baño. Un buen ejemplo es este bikini con estampado de cuadros en rojo anaranjado y blanco.
El aro en el escote le da un toque todavía más vintage que nos recuerda a los bañadores de los años 80 del siglo pasado. Si te preocupan las marcas mientras tomas el sol, te interesará saber que los tirantes de este bikini son desmontables. En cuanto al cierre, se hace en la espalda mediante nudo.
Bañador con abertura en el escote en Mango
Si te estabas preguntando si un bañador puede ser elegante, a la vista salta que sí. Este modelo lo tiene todo para convertirse en una de tus prendas favoritas de este verano. Confeccionado en un original tejido con textura. Cuenta con tirantes anchos y el escote de la espalda es recto.
Lo que lo diferencia de otras prendas es el bonito escote delantero, cuadrado con un ligero corte en forma de pico. Aunque te mostramos el modelo en color verde menta, también lo tienes disponible en color negro.
Michael Alexander Schneider ha sido nombrado consejero delegado de Idealworks, la división de Innovaciones Logísticas del grupo BMW. Con este nombramiento, Schneider completa el equipo de la tecnológica formado por Karin Korber, como director financiero; con Markus Bauer, como director de Operaciones, y con Jimmy Nassif, como director de Tecnología.
Desde el 1 de junio de 2021, Michael Alexander Schneider se convirtió en consejero delegado, después de haber trabajado en BMW AG elaborando las estrategias corporativas, fusiones y adquisiciones y cooperaciones de la marca.
«Estoy muy emocionado de unirme a un equipo tan fuerte y dinámico que ya está demostrando ser un cambio de juego en la industria de la logística, agregando un valor sustancial para las empresas de todo el mundo», ha indicado Schneider.
«Con Michael Alexander Schneider, Idealworks da la bienvenida a un gerente innovador con años de experiencia estratégica y operativa. Acelerará tanto la cartera de innovación de la empresa como el curso de crecimiento a largo plazo en el que nos hemos embarcado», ha indicado el responsable de Gestión de Inversiones Corporativas del grupo alemán, Rainer Feurer.
UN HOMBRE QUE CONOCE BIEN LA COMPAÑÍA
No ha sorprendido que Schneider haya dado este paso dentro de la compañía, su amplia trayectoria en el mundo de la consultoría estratégica le avalan. Durante los últimos 14 años ha sido responsable de la gestión de proyectos estratégicos en ventas y producción, ha dirigido el desarrollo comercial global de Rolls-Royce en Reino Unido, Asia y el Pacífico.
Cuando regresó a Múnich después su estancia en Singapur, impulsó activamente el establecimiento de la empresa Idealworks junto con el actual equipo de gestión. Michael Alexander Schneider afirma que con el robot móvil autónomo iw.hub o el sofware de gestión de flotas, la división de BMW ofrece soluciones intralogísticas orientadas al futuro.
Endesa X y la firma de automoción Jaguar Land Rover han suscrito un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar la progresiva implantación de la movilidad eléctrica en España y que incluye importantes ventajas para los clientes de la marca británica, informaron ambas compañías.
El acuerdo se ha firmado este miércoles en las oficinas de Endesa en Madrid con la presencia del presidente y CEO de Jaguar Land Rover España y Portugal, Antonio Ruíz, y del consejero delegado de Endesa, José Bogas, junto con Davide Ciciliato, nuevo director general de Endesa X.
Con esta alianza, los clientes de la marca automovilística que adquieran un vehículo eléctrico contarán con una oferta integral y exclusiva para su recarga.
Así, se incluirá un cargador de última generación JuiceBox, con instalación incluida y precio cerrado de antemano; además de un año extra de garantía y 3 meses de recargas gratuitas en la red de infraestructura de recarga pública de Endesa X.
Una vez pasado este periodo, los clientes de Jaguar Land Rover y Endesa X contarán con condiciones especiales sobre el precio de la recarga pública para facilitar todos los desplazamientos que quieran realizar fuera de casa.
Además, los clientes de Jaguar Land Rover que adquieran el punto de recarga con Endesa X, tendrán condiciones ventajosas como: tres años de garantía en su equipo de recarga doméstico, lo que supone un año adicional a la garantía estándar.
José Bogas puso en valor que contar con un socio como Jaguar, «en un sector clave en nuestro país como es el de la automoción, «es todo un orgullo y nos ayuda en nuestro objetivo de democratizar cada vez más la movilidad cero emisiones, facilitando el acceso a la recarga».
«Para el desarrollo de nuestro plan de infraestructura de recarga, en el que llevamos ya trabajando más dos años, es indispensable contar con socios como Jaguar que comparten este camino hacia la descarbonización del transporte y la lucha del cambio climático», añadió.
Por su parte, el presidente y CEO de Jaguar Land Rover España y Portugal, Antonio Ruíz, afirmó que este acuerdo de colaboración «supone un paso más en la fuerte apuesta de Jaguar Land Rover por la movilidad eléctrica».
«Desde Jaguar Land Rover estamos convencidos de la urgencia hacia una movilidad sostenible y somos los primeros en reconocer que tenemos que hacer un esfuerzo como fabricantes para acercar las tecnologías eléctricas y de hibridación al ciudadano de a pie», subrayó.
Operación Triunfo es, sin duda, el talent musical de más éxito que se ha emitido en España. Muchos de los artistas más reconocidos de nuestro país, como David Bisbal o Manuel Carrasco, se dieron a conocer en este concurso. Un formato inédito, con concursantes de mucho talento encerrados en una academia, que revolucionó la televisión. La vida de estas personas no solo cambió profesionalmente, sino que en algunos casos fue un antes y un después en sus vidas personales. Desde Bisbal y Chenoa hasta Cepeda y Aitana. Pero, ¿qué fue de Vicente, el ‘primer’ novio de la cantante? Te lo contamos todo.
El éxito de Operación Triunfo
La primera edición de Operación Triunfo fue un boom sin precedentes, con una gala final que rondó el 50% de share, una cifra que ni los realities de Telecinco o los programas insignia de Antena 3 sueñan con alcanzar. Aunque algunos de aquellos concursantes han caído en el olvido, lo cierto es que todos, en mayor o menor medida, han logrado vivir de la música. Los que más éxito han cosechado todavía siguen en primera plana. Una de las artistas más de moda es Aitana, que como otros de sus compañeros ha visto cambiar su vida por completo. Dejó a su pareja y ahora tiene que lidiar con la fama. ¿Pero qué sabemos ahora de Vicente?
OT 2017, el regreso más esperado
Con el paso de los años, Operación Triunfo cansó a la audiencia. Su paso a Telecinco, y las historias ajenas a la música, el programa terminó por suspenderse. Sin embargo, su regreso en 2017 fue todo un boom. Con menos audiencia, sí, pero con una repercusión en redes sociales y en Youtube, plataforma donde se colgaban todos los vídeos, sin precedentes. El máximo exponente fue Aitana. La joven no ganó ni logró participar en Eurovisión, pero ahora es la artista femenina número uno de nuestro país. Su vida privada también ha sido noticia, tras sus vaivenes sentimentales que han culminado en una relación estable con el actor Miguel Bernardeu.
La historia de Aitana y Cepeda
Antes de él Aitana encontró el amor en Cepeda. Desde el inicio del concurso, donde el destino les llevó a interpretar juntos ‘No hay manera’, se observó mucho ‘rollo’ entre ambos. Sin embargo, ellos comentaron por activa y por pasiva que solo se trataba de una amistad. Dentro, no pasó absolutamente nada entre ellos. Mientras, en las redes sociales, eran muchos los que se reían de él, mientras otros trataban de protegerle. Pero todo era cuestión de tiempo. Cuando se acabó Operación Triunfo 2017, en el concierto del Bernabéu, mostraron su relación con un beso en público, algo que realmente ya era sabido por todos sus fans. Pero, ¿por qué rompieron Aitana y Cepeda?
¿Por qué rompieron Aitana y Cepeda?
Según informó la periodista Marina Esnal en ‘Socialité’, Cepeda podría haber estado mensajeándose con otras chicas mientras estaba con Aitana. Sin embargo, ninguno hizo oficial los motivos, pero su relación no es mala. Cepeda le contó al mundo su ruptura a través de las redes sociales y Aitana simplemente pidió que cesaran los insultos, y es que había muchos seguidores que solo les seguían en conjunto, en uno de los denominados ‘shippeos’. En varias entrevistas Aitana ha dejado claro que su primer amor verdadero ha sido Miguel Bernardeu, por lo que la relación no debió de marcar mucho sentimentalmente a ninguno de los dos. Pero, ahora sí, ¿qué ha sido de Vicente?
¿Qué ha sido de Vicente, el ex de Aitana?
Vicente fue objeto de mofas por la actitud que Aitana cariñosa que mantuvo con Cepeda a lo largo de Operación Triunfo. No obstante, también contó con quiénes se solidarizaban con él. Sea como fuere, sufrió el acoso de muchos fans del programa sin merecerlo. Eso sí, le ayudó a adquirir cierta ‘fama’. En su cuenta de Instagram suma más de 15.000 seguidores. Aunque su última publicación es de hace casi un año, sabemos que ha estado en Londres y que sigue disfrutando con su guitarra. También que no le faltan amigos. Aunque de una posible pareja, ni rastro. Precisamente, hablando de parejas, son muchas las que se han formado a lo largo de la historia del programa.
¿Quién es Miguel Bernardeu, su nuevo novio?
El primer gran amor de Aitana es, como ella misma ha reconocido, Miguel Bernardeu. El actor, hijo de Ana Duato (Merche en ‘Cuéntame’), saltó a la fama recientemente con la serie ‘Élite’. El boom de la ficción de Netflix en todo el mundo ha llevado a Miguel Bernardeu a sumar más de 6,5 millones de seguidores en instagram, una cifra muy superior a la de Aitana. Este 18 de junio la plataforma de contenidos audiovisuales estrena la Temporada 4, por lo que de nuevo volverá a ser tendencia. Él y Aitana ya llevan más de un año de relación y, aunque en contadas ocasiones, han dejado alguna imagen juntos en sus redes sociales. Pero, ¿cómo les va a las otras parejas de Operación Triunfo?
Otros amores del concurso
La relación entre Guillermo Martín y Lidia Reyes es la única que ha pasado por el altar. Además, sellaron su amor con un hijo. Bisbal y Chenoa, Manuel Carrasco y Beth, Mireia y Miguel Ángel Silva… Son muchas las parejas que ha formado el programa, aunque la gran mayoría se haya destruido, como también les pasó a Amaia y Alfred. En las últimas ediciones ha sido una constante, con Damion y África, Carlos Rigth y julia Medina, Hugo y Eva, Flavio y Samantha o Anne y Gèrard. ¿Alguna logrará que no les pase como Aitana o Cepeda? Al menos en ninguna se ha hecho públicas a terceras personas como si le pasó a Vicente.
Javier Calvo y Javier Ambrossi forman desde hace años una de las parejas más sólidas y rentables de lo últimos tiempos. Una unidad que llega al punto de que es prácticamente imposible hacer referencia a uno de ellos sin que aparezca al otro, de hecho son popularmente conocidos como ‘Los Javis’, y juntos se han convertido en una verdadera máquina de creación, con una presencia cada vez mayor y con más peso en el entretenimiento mainstream de nuestro país. El matrimonio más bien avenido de la década, visitará próximamente a Pablo Motos en El Hormiguero donde hablarán de sus próximos proyectos, sus experiencias televisivas (son parte del jurado en Mask Singer y de Drag Race) y seguro que darán algunos detalles interesantes de su vida personal.
ACTORES DE TELESERIES ANTES QUE DIRECTORES
Javier Calvo Guirao nació en Madrid en 1991, y comenzó a hacerse popular interpretando a Fer en la conocida serie de televisión ‘Física o química’, un serial de temática juvenil-adolescente, de esos que marcan a toda una generación. También participó en ‘Los misterios de Laura’ y en ‘Amar es para siempre’. La otra cara de la moneda, Francisco Javier García de la Camacha Gutiérrez-Ambrossi, nacido en Madrid en 1984, también inició su carrera en el mundo de la interpretación, aunque antes de eso se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Formó parte de series como ‘Amar en tiempos revueltos’, ‘Sin tetas no hay paraíso’, ‘Ciega a citas’ o ‘Cuéntame lo que pasó’. Es hermano de la conocidísima actriz Macarena García, a quien ha dirigido en varias ocasiones.
JAVIER CALVO Y JAVIER AMBROSSI SON LA PAREJA DEL MOMENTO
Javier Calvo y Javier Ambrossi se conocieron cuando ambos eran actores para televisión, y desde entonces llevan más de 12 años juntos. Primero fueron buenos amigos, luego se hicieron mejores amigos, después iniciaron una relación de pareja y en 2018 se convirtieron en matrimonio después de una boda secreta. Su unión funciona como un engranaje perfecto, a nivel sentimental y laboral, y lejos de cansarse el uno del otro, su mutua compañía parece ser una fuente de inspiración y de ideas fructíferas para ambos, que están viviendo uno de sus mejores momentos, y comparten vida y proyectos presentes y futuros. Pero, ¿cómo se conocieron estos dos actores, directores, escritores y referentes de la cultura actual?
SE CONOCIERON GRACIAS A FACEBOOK
Curiosamente si hoy día están juntos en esta fiebre creadora, es en parte gracias a Facebook. Ambos han reconocido que las redes sociales han jugado un papel importante en el tandem indisoluble que forman en la actualidad. Según ha explicado Ambrossi, fue Javier Calvo quien le agregó a Facebook y a partir de ahí comenzaron a hablar. Se conocían de vista y tenían amigos en común, al fin y al cabo se movían por los mismos entornos y los mismos platós de televisión. Después de iniciar alguna conversación virtual coincidieron en una discoteca, sin embargo, Calvo se sintió un poco frenado por la diferencia de edad, ya que en aquel momento Ambrossi tenía 18 años y él 25.
Así que comenzaron una amistad sin más pretensiones, hasta que ocurrió lo inevitable. Cuando al fin empezaron a salir como pareja, descubrieron que tenían inquietudes en común, a los dos les encantaba escribir y esto dio inicio a una carrera profesional conjunta que les cosecharía grandes éxitos. Calvo ha llegado a reconocer que posiblemente no habría entrado al mundo de la realización si no se hubiesen conocido.
LA FAMA DEFINITIVA LES LLEGÓ GRACIAS A O.T.
El primer trabajo en común de Javier Calvo y Javier Ambrossi fue la obra de teatro La llamada, que se fue todo un bombazo y más tarde se llevó al cine, con el mismo éxito. Después llegó ‘Paquita Salas’, que se convirtió en un fenómeno televisivo que después llegó a Netflix. Y de ahí pasaron a Operación Triunfo, donde asumieron el papel de profesores, y esto fue el trampolín mediático definitivo para la pareja. Además, son todo un referente para el colectivo LGTB, y pioneros en una nueva forma de hacer cine y televisión en España.
El grupo automovilístico Renault y sindicatos han firmado un acuerdo para el futuro de las plantas de la compañía en el norte de Francia, dando origen a Renault ElectriCity, la entidad jurídica que agrupa las factorías de Douai, Maubeuge y Ruitz, con un total de casi 5.000 empleados.
Como parte del plan estratégico de Renaulution, la creación de esta entidad pretende convertir dichas fábricas en la unidad de producción de vehículos eléctricos más competitiva de Europa, con 400.000 unidades al año hasta 2025.
Entre los objetivos de la firma están el permitir el despliegue de un proyecto industrial «sólido y coherente» para las tres plantas, el lograr la excelencia operativa y el desarrollar el clúster industrial para construir una infraestructura para componentes clave de vehículos ‘cero emisiones’.
Por todo ello, se prevé la creación de unos 700 puestos de trabajo para 2025, con 350 nuevas contrataciones en Maubeuge y otras tantas repartidas entre Douai y Ruitz.
«Estoy muy orgulloso de haber contribuido a la creación de Renault ElectriCity, un símbolo del saber hacer y la innovación tecnológica de Renault», ha subrayado el director de Renault ElectriCity, Luciano Biondo.
Para él, este acuerdo firmado con los sindicatos es una prueba de que el compromiso de los empleados, el diálogo social constructivo y la presencia local «fuerte» son claves para configurar un modelo industrial «robusto y atractivo».
En concreto, la planta de Douai producirá la variante eléctrica del Mégane a partir de este mismo año, además de otro modelo también del segmento C con la misma plataforma. Allí se instalará otra base eléctrica para vehículos del segmento B.
Por su parte, Maubeuge producirá el nuevo Kangoo eléctrico en 2022 y se le asignarán otras variantes de este vehículo. Asimismo, Ruitz albergará la fabricación de componentes eléctricos.
Abertis registró durante la semana del 17 al 23 de mayo el mismo tráfico que durante los mismos siete días de 2019, antes de la pandemia, la primera vez que lo consigue desde el estallido de la crisis sanitaria en marzo del año pasado.
Según los datos de tráfico difundidos por Atlantia, su principal accionista junto a ACS, el aumento respecto a la misma semana del año pasado, en plena desescalada, asciende al 156,3%, toda vez que en mayo del año pasado la movilidad todavía era prácticamente nula.
El dato de Abertis en España supera ampliamente la recuperación del tráfico que están registrando sus autopistas en Francia, donde del 17 al 23 de mayo el tráfico todavía era un 7,3% inferior al de 2019 y un 88,8% superior al de 2020.
Asimismo, los autopistas italianas controladas por Atlantia por medio de su sociedad ASPI, cuya venta al Estado transalpino acaba de acordar por el derrumbe en 2018 de un puente en Génova, todavía registran un tráfico un 10,4% inferior al anterior a la pandemia.
El tráfico combinado de Atlantia y Abertis en Chile también fue un 11,8% inferior, mientras que el de Brasil se impulsó un 1,1% en esa misma semana. Sus autopistas en México fueron las que mejor comportamiento tuvieron con un alza del 5,3%.
Pese a que en la semana siguiente, es decir, del 24 al 30 de mayo, el tráfico de Abertis en España volvió a contraerse un 6,9% respecto al dato anterior a la pandemia, la recuperación por primera vez del tráfico en los siete días anteriores una vez acabado el estado de alarma, constata la rápida respuesta de los españoles al levantamiento de las restricciones.
El Foro de Marcas Renombradas Españolas ha incorporado a Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas, que cuenta con Bodegas Marqués de Vargas, Conde de San Cristóbal y Pazo de San Mauro, como nueva marca de alto potencial internacional, reconociendo la presencia en mercados exteriores del grupo, según ha informado en un comunicado.
Con esta adhesión, Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas forma ya parte del grupo de compañías líderes en diferentes ámbitos, integradas en esta asociación que tiene como objetivo contribuir a la potenciación de la imagen y de los productos españoles en el exterior.
La inclusión del grupo supone un nuevo reconocimiento al sólido proyecto de Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas por elaborar vinos nobles reconocidos internacionalmente por su calidad y personalidad.
El director general de Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas, Jordi Viñals, se ha congratulado por entrar en esta institución. «Es un orgullo formar parte del Foro de Marcas Renombradas Españolas, un organismo que avala la máxima excelencia. Cada día trabajamos para conseguir vinos que expresen la tipicidad de cada una de las Denominaciones de Origen en las que estamos presentes. Un grupo vitivinícola consolidado también fuera de nuestro país», ha indicado.
EL FORO ESTÁ SATISFECHO CON LA INCORPORACIÓN
Por su parte, el director general del Foro de Marcas, Pablo López Gil, ha asegurado que están muy satisfechos con la incorporación de Marqués de Vargas como marca de alto potencial internacional. «Es una marca reconocida y de referencia en su sector, con una creciente proyección internacional y que sin duda contribuye a prestigiar la imagen de los vinos españoles en el mundo, y por tanto de la marca España», ha subrayado.
Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas está presente en la actualidad en más de 50 países en los cinco continentes y sus vinos han sido distinguidos con las máximas calificaciones otorgadas por las guías e instituciones más importantes de España e internacionales. El grupo es un sólido proyecto familiar, que está presidido por Pelayo de la Mata, XI Marqués de Vargas y IX conde de San Cristóbal, asentado en las denominaciones de origen Rioja, Ribera del Duero y Rías Baixas.
Distribuidas por todo el país hay muchas playas espectaculares en las que conseguir la tranquilidad que necesitas. Desde el norte hasta el sur pasando por el mediterráneo o volando a las islas encuentra tu lugar de ensueño. Podrás relajarte en playas con aguas cristalinas y arena blanca en plena naturaleza. Disfruta de exóticos lugares estas vacaciones de verano sin alejarte en exceso. Entre las islas canarias con las playas volcánicas, las islas baleares con aguas turquesas y la costacon parajes naturales llenos de vegetación, hay muchas opciones para descansar en la playa sin renunciar a la montaña. Son lugares salvajes más recónditos y menos conocidos de turismo nacional en los que recargar pilas. Si estas organizando tu próxima escapada aquí tienes 6 playas paradisiacas entre las que te costará elegir el destino.
Playa de Rodas considerada por The Guardian, un diario británico, la mejor playa del mundo
Al norte del país y situada en el archipiélago de las famosas Islas Cíes se encuentra la playa de Rodas. Un paraíso natural de aguas cristalinas y arena blanca para relajarte en tus vacaciones sin necesidad de salir de España. Si vas a pasar el día tienes varios sitios para comer cercanos a la playa, pero si prefieres alojarte allí tendrá que ser en un Camping. Una experiencia única para disfrutar de la naturaleza sin masificaciones, por su aforo controlado y reducido de 2.200 personas al día establecido en 2018, para proteger el paraje natural de Galicia. Es recomendable reservar con antelación para asegurarte la visita al entorno protegido. Cuenta con varios reconocimientos y se considera una de las mejores playas del mundo. Está situada en el Parque Nacional das Illas Atlánticas al que se accede mediante un económico ferry que tarda 35 minutos en llegar desde la Ría de Vigo.
El paraíso está en las playas del norte
Entre vegetación y acantilados se encuentra una de las playas paradisiacas del norte de España. La playa de Torimbia, cerca de Llanes, en Asturias es un lugar de ensueño donde encontrar la tranquilidad. Un paisaje protegido de la costa, situado en la localidad de Niembro, con 500 metros de amplitud en forma de concha. Disfrutar del mar y la montaña al mismo tiempo es posible en este paraje natural. La afluencia de gente es muy baja, ya que la playa es nudista, pero el turismo es variado. Se accede fácilmente a pie, desde un cercano aparcamiento, descendiendo por un ancho camino de piedras con pendiente pero con vistas espectaculares. Una playa aislada en un idílico entorno natural que cuenta con un chiringuito en el que puedes comer.
La isla de Formentera tiene las playas más parecidas al Caribe
En la isla más pequeña del archipiélago Balear hay playas espectaculares de aguas turquesas. Formentera es un paraíso al que únicamente puedes acceder en ferry desde Ibiza o en barco privado. Su playa más conocida es Ses Illetes pero esconde otros lugares paradisiacos en los que disfrutar de las vacaciones. La playa de Llevant con 1450 metros de longitud de arena blanca es un lugar de ensueño menos conocido y frecuentado en el que desconectar. Similar al Caribe pero mucho más cerca se encuentra esta idílica playa salvaje perteneciente al Parque Natural de Ses Illetes. Su acceso es libre andando o en bicicleta, pero tiene un coste de 3 € en moto y de 5 € en coche que se destinan al mantenimiento del entorno natural. Tienes la posibilidad de alquilar sombrillas y tumbonas, así como de comer en un chiringuito, pero también de alejarte a la zona más salvaje para disfrutar de la máxima tranquilidad.
Playa de Bolonia en Cádiz
Conocida por su famosa duna gigante que alcanza los 30 metros de altura, declarada Monumento Natural, y su entorno salvaje, en el sur de la península esta la Playa de Bolonia. Pertenece al municipio de Tarifa situado en la provincia de Cádiz. En temporada alta es recomendable ir temprano, ya que más tarde, una vez que el parking se llena te arriesgas a que el acceso esté cortado. La extensión del paraje natural protegido llega a los 3800 metros de longitud. Una playa virgen de la costa gaditana que pertenece al Parque Natural del Estrecho. Al subir la duna puedes disfrutar de unas espectaculares vistas del entorno. La playa además cuenta con una zona de piscinas naturales de acceso algo más complicado pero que te asegura la tranquilidad absoluta.
Cofete entre las playas vírgenes de Fuerteventura
Una de las mejores playas salvajes de fuerteventura situada en la punta sur de la isla es Cofete. Pertenece a la península y parque natural de Jandía. Su acceso es largo y tedioso por un estrecho camino de piedras y doble sentido que atraviesa la montaña. Merece la pena ir a pasar el día y hacer una parada en el mirador del barranco Agua Oveja con espectaculares vistas para divisar la panorámica de la playa. Es recomendable consultar el viento que hará para poder disfrutar del paisaje con las mejores condiciones climáticas. Una vez que aparcas a pie de playa puedes alejarte kilómetros andando y conseguir estar completamente solo. La esporádica compañía que puedes tener si te alejas es la de las cabras que bajan de las montañas, pero en cualquier es caso es una playa muy ancha y no se acercan a la orilla. Un lugar virgen en el que vivir una experiencia inolvidable a lo largo de su extensión de casi 14 kilómetros.
Una de las playas más espectaculares de Lanzarote es Famara
En la isla de Lanzarote se encuentran muchos lugares especiales para hacer turismo nacional. Entre sus famosas playas salvajes destaca Famara, un paraíso virgen situado en el noroeste de la isla. Está protegida entre montañas que sobrepasan por poco los 600 metros de altura. Una playa ideal para practicar deportes acuáticos como el surf, el windsurf o el kitesurf por su viento y oleaje. De arena fina y tostada con 6 kilómetros de longitud. Desde la playa se puede ver al frente la isla canaria La Graciosa. Cuando baja la marea en la arena mojada se reflejan con el sol las paredes del Risco, que da nombre a la playa, dando lugar a una preciosa estampa.
Es una novedosa técnica que permite mediante un catéter eliminar un trombo crónico en miembro inferior que origina una severa complicación en la circulación venosa.
La trombosis de miembros inferiores es una patología muy incapacitante que además de las complicaciones agudas como la embolia pulmonar puede originar secuelas postrombóticas crónicas muy serias que pueden desencadenar en úlceras, dificultad para caminar, etc. Los tratamientos actuales solo alivian los síntomas mediante fármacos y el uso de medias compresivas. Con el fin de resolver este problema, el equipo de especialistas de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional, ha realizado con éxito un tratamiento novedoso capaz de deshacer el trombo y mejorar así la calidad de vida de estos pacientes.
Este procedimiento conocido como EKOS se realiza a través de un catéter y combina el uso de ultrasonidos con la aplicación de un fármaco para deshacer el trombo. Así lo explica el jefe de la unidad, doctor Pablo Gallo, «consiste en introducir un catéter en la vena enferma que queremos tratar. Este catéter bajo control radiológico se posiciona en el interior de la vena enferma y entonces se activa un doble mecanismo que combina ondas de choque de ultrasonidos con la perfusión de un fármaco que elimina en su totalidad el trombo que ocluye el flujo venoso. El catéter actúa en un periodo de 24-48h comprobándose posteriormente en el quirófano el correcto flujo sanguíneo.
De acuerdo con el responsable de la Unidad de Radiología Vascular Intervencionista del Hospital Ruber Internacional, doctor Santiago Zubicoa, las trombosis oclusivas crónicas del sistema venoso de los miembros inferiores, originan complicaciones serias que pueden afectar a la calidad de vida de los pacientes además de a su vida laboral. «Este nuevo procedimiento mínimamente invasivo permite mejorar ambos conceptos restableciendo el flujo sanguíneo de la circulación de retorno y descomprimiendo la congestión venosa que desarrolla esta enfermedad», destaca el doctor Zubicoa. En concreto, se espera que la paciente intervenida por esta técnica recientemente, pueda volver a trabajar como profesora. «No aguanta estar de pie más de diez o quince minutos seguidos, con lo cual no puede dar una clase de una hora», detalla el jefe de la unidad, Pablo Gallo.
El EKOS, por ser una técnica mínimamente invasiva realizada con un catéter, presenta muy pocas complicaciones. En cuanto a posibles contraindicaciones, el procedimiento puede causar sangrados. «Un paciente con una cirugía mayor muy reciente, susceptible de sangrar, no se le puede ofrecer este tratamiento por el riesgo de sangrado que le podría generar», explica la doctora Marta Garnica, del equipo de Pablo Gallo, quien asegura que esta terapia puede mejorar la vida de muchas personas. «Tenemos referencias de compañeros en Norteamérica que han utilizado este procedimiento de forma previa con resultados esperanzadores en mejora de la calidad de vida», indica.