martes, 29 abril 2025

Cuéntame: los cuatro actores que no se han perdido ni una temporada

Cuéntame se ha ganado a pulso ser considerada una de las mejores series españolas de la historia. Por el talento de sus actores, por la forma de narrar la historia de España y por la longevidad que ha alcanzado. La ficción de TVE ha tocado a varias generaciones y tras veinte años en Antena aún tiene fuerza para seguir. Al menos, con una Temporada 22 en la que previsiblemente se retomará la normalidad, tras los saltos temporales que han ofrecido en la última entrega para contar el coronavirus, una pandemia que marcará un antes y un después en España. En este artículo vamos a desvelar qué cuatro actores han estado presentes en todas las temporadas.

Lluvia de actores en Cuéntame

Como es lógico en una serie tan longeva, por Cuéntame han pasado infinidad de actores con un rol secundario o que solo estuvieron presentes en algunos capítulos para ciertas tramas, como el gran Antonio Resines. Otros, tristemente, han fallecido con el paso de los años, como es el caso de Enrique San Francisco, Roberto Cairo o José Sancho. Otras abandonaron la ficción y regresaron años después para volver a ser importantes, como es el caso de Irene Visedo. Pero solo cuatro han sido fieles a Cuéntame desde el principio hasta el final. Y ahora sí, te desvelamos sus rostros.

final temporada cuentame

Ana Duato

‘Merche’, como se la conoce en Cuéntame, no se ha ausentado en ninguna temporada. De ahí que sus trabajos se hayan limitado casi exclusivamente a esta serie, después de haber despuntado en otras ficciones como ‘Médico de familia’. Además, Ana Duato siempre ha tenido un peso importante. Desde el inicio, donde ponía cordura a las locas ideas de ‘Antonio Alcántara’, hasta su separación y futura reconciliación, pasando por su carrera universitaria o el cáncer de pecho que atravesó y que en muchos hogares se vivió con cierta angustia. Lo cierto es que ha sido leal y no ha dejado entrever un posible adiós.

Cuentame Ana Duato

Carlos Hipólito

Le hemos visto por primera vez en esta temporada, haciendo de ‘Carlitos’ en el presente. Pero la realidad es que siempre ha estado vinculado a Cuéntame, ya que su voz es la que narra el principio y el final de los capítulos desde el año 2001, cuando se estrenó el primer episodio en TVE. Por ello, aunque no haya sido como actor puramente interpretativo sino como voz en off, hemos decidido incorporarle a esta lista. En estos años ha participado en series españolas de cierto prestigio como ‘Vis a vis’ o ‘Caronte’.

Carlos Hipólito

Imanol Arias

Sí, el padre de la familia Alcántara tampoco ha dicho nunca adiós. Ningún motivo le ha apartado de la serie que le ha otorgado toda la fama que tiene. Le ha pasado de todo en la ficción: de ser estafado en los negocios a ser un empresario de éxito. Siempre, en el trasfondo, su relación estrecha, y la vez complicada, con ‘Merche’. Está claro que ha sido uno de los actores más destacados de ‘Cuéntame’ y la serie sería difícil de entender sin él. En el último capítulo muere, pero en el viaje al presente. Así que no se preocupen que es otro de los rostros que ha sido confirmado para la siguiente temporada.

imanol arias

MARÍA GALIANA

Hace solo unas semanas cumplió 86 primaveras, pero María Galiana, pese a su edad, no tiene intención de abandonar la profesión que le ha acompañado toda la vida. Como los anteriores, empezó su andadura en Cuéntame en el año 2001 y desde entonces, no se ha perdido ni una sola temporada. Eso sí, no ha tenido el mismo peso en la trama que Imanol Airas o Ana Duato. Sin embargo, su papel siempre ha sido importante y es uno de los personajes más queridos. ‘Herminia’ ha tenido el rol de cuidar a la familia ‘Alcántara’ y siempre ha sido más lista que ninguno. Sin ella, desde luego, la historia hubiese carecido de sentido. Seguro que creíais que había al menos un actor más, pero no. Te explicamos quién y porqué.

María Galiana Merca2.es

Pablo Rivero se fue en dos ocasiones

No se perdió demasiados capítulos, pero Pablo Rivero no es un fijo en Cuéntame. El actor se marchó en hasta dos ocasiones y los motivos que dio en primera instancia no eran ciertos. Atribuyó su adiós al cansancio, pero tiempo después reveló que necesitaba tiempo para acabar su novela. Ricardo Gómez tampoco está en la lista porque decidió emprender nuevos proyectos y no le hemos visto en las últimas entregas.

pablo-rivero-famlia cuéntame

Repara tu Deuda Abogados cancela 39.500 € en La Bisbal d´Empordà (Girona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1624372081 REPARAminBEPI PEDRO ALBERTO ARENAS CANO Merca2.es

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han cancelado más de 45 millones euros a sus clientes

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de La Bisbal d´Empordà (Girona) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de PA, vecino de Palafrugell, quedando exonerado de una deuda de 39.500 euros contraída con tres bancos. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

“PA -explican los abogados de Repara tu Deuda– pidió un préstamo inicial para financiar la compra de un coche. Al no poder ir pagando el préstamo, quiso negociar la entrega del vehículo pero no se la aceptaron. Optó entonces por pedir un nuevo préstamo para pagar las cuotas y usó también la tarjeta de crédito. Cuando se quiso dar cuenta tenía un acumulado demasiado grande. Como ya no quería incrementar más su deuda, se puso en contacto con el despacho para ver si podía acogerse a la ley”.

La Ley de Segunda Oportunidad es todavía muy desconocida para muchas personas. Fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015 y sirve para que particulares y autónomos pueden una empezar una nueva vida libre de deudas.

Para lograr los resultados deseados, es necesario ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. Los casos de éxito que se puedan demostrar con sentencias son claves para saber si se ha elegido correctamente. Repara tu Deuda Abogados ha logrado el 100% de éxito en los casos presentados ante los juzgados españoles. Hasta la fecha, ha superado los 45 millones de euros de deuda cancelada a sus clientes.

Repara tu Deuda abogados pone a disposición de las personas que quieran iniciar el proceso una aplicación para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara. El objetivo es reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Bertín Osborne, nueva imagen oficial de Repara tu Deuda, colabora con el despacho de abogados para que cada vez más personas conozcan esta ley y se puedan beneficiar de ella. “Es una legislación -declaran los abogados– que sirve para que personas sobreendeudadas puedan empezar desde cero con más fuerza”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 260 Merca2.es

Kitch, la plataforma que ayuda a los restaurantes a digitalizarse sin perder independencia, llega a España

0

/COMUNICAE/

1624599933 KitchFounders low 1 Merca2.es

Kitch acaba de cerrar una ronda de financiación de más de 3M€ y ya celebra más de 350.000 pedidos entregados a través de su plataforma en el país vecino

Kitch, la startup tecnológica con sede en Lisboa cuya misión es ayudar a los restaurantes a digitalizarse sin perder su independencia, anuncia hoy que comenzará a operar en España, teniendo a Madrid como primer destino en su camino de expansión internacional.

Kitch llega a España tras su éxito en Portugal

La expansión a España se produce tras el éxito en el mercado luso, donde ya han entregado más de 350.000 comidas. En Portugal, Kitch sigue aumentando la base de restaurantes que utilizan su tecnología para hacer la transición a lo digital sin renunciar a su independencia y con un mayor control sobre sus ventas. Santini, Gleba, Boa-Bao y Madpizza, o el Estrella Michelín 100 Maneiras son algunos de los restaurantes que están utilizando la tecnología de Kitch para tener un mayor control de su experiencia gastronómica y sacar el máximo partido a sus negocios digitales.

Paralelamente a la entrada en el mercado español, Kitch también está reforzando sus operaciones en Portugal con la contratación de nuevos empleados. Con un equipo actual de 35 personas, la startup portuguesa espera alcanzar un total de 70 empleados entre los dos países a finales de año.

«Nuestras operaciones en España empezarán por Madrid, pero la verdad es que el mercado español es increíblemente interesante. Encontramos en España varias ciudades donde la demanda de los usuarios de delivery y take away a través de medios digitales es alta, y la demanda de los restaurantes de un mayor control de sus ventas online también», explica Rui Bento, cofundador y CEO de Kitch.

Devolver el control a los restaurantes y simplificar sus operaciones

En su misión de permitir a los restaurantes mantener su independencia en el espacio digital, Kitch proporciona una plataforma tecnológica que se centra en proporcionar control y simplicidad a sus operaciones digitales, al tiempo que les permite maximizar sus ventas y reducir los costes asociados.

  • Store: Kitch ofrece a los restaurantes la posibilidad de crear sin esfuerzo su tienda online independiente, lo que les permite vender sus platos a domicilio y para llevar. En su tienda independiente, los restaurantes recuperan el control de las relaciones con sus clientes, y ganan más con cada pedido, reduciendo costes y compatibilizando los pedidos digitales con sus negocios.
  • Connect: Kitch permite a los restaurantes gestionar todos sus pedidos digitales en un solo dispositivo, para todas las apps con las que trabajan (por ejemplo, UberEats, Glovo) y para sus tiendas independientes.
  • Deliver: Gracias a Kitch, el restaurante puede decidir dónde se entregan sus comidas en la ciudad, y puede servir en zonas hasta 4 veces más lejanas, llegando a más clientes que otras aplicaciones de entrega, tanto para su tienda online como en las aplicaciones de entrega. Los pedidos son entregados por profesionales y gestionados por Kitch.
  • Control: Kitch vuelca toda la información de entrega, para todos los canales y apps, en un solo lugar, permitiendo que todos estos canales sean gestionados desde un solo panel de control.

Fuente Comunicae

notificaLectura 259 Merca2.es

Discovery for Brands by netRivals es la respuesta a marcas para analizar sus canales de distribución online

0

/COMUNICAE/

1624458835 Discoveryfor Brands by netrivals Merca2.es

La empresa de Pricing & Big Data netRivals presentará en el MWC Barcelona su nueva solución para el análisis de distribuidores a través de los canales de venta online

El fuerte crecimiento que ha experimentado el ecommerce durante y, especialmente, después del confinamiento ha hecho que muchos fabricantes de marca se replanteen su manera de estudiar los canales de venta online.

netRivals ofrece datos competitivos que son clave para el éxito de cualquier marca que opere online. De hecho, más de 1.600 profesionales respaldan ya su solución y hacen uso de la tecnología que les proporciona información de precios de 800 millones de productos. Gracias al Big Data y la inteligencia artificial van mucho más allá de las clásicas conexiones de producto basadas en códigos EAN, lo que les ha permitido posicionarse como la empresa líder en monitorización de precios en Europa con el mejor sistema de matching de productos del mercado.

Como respuesta a la irrupción del COVID-19 y la explosión del ecommerce, la compañía netRivals ha desarrollado una nueva solución para aquellas marcas que se encuentren en medio de un proceso de digitalización y quieran afrontar los principales retos derivados del nuevo paradigma:

  • Diferencias importantes entre el precio de venta recomendado por el fabricante y el precio final anunciado por los e-tailers.
  • Descontrol sobre quién vende el producto del fabricante tanto en web directa, como en marketplaces.
  • Baja conversión de la marca en comparación con otros e-tailers externos. Sobre todo a causa de las discrepancias de precio entre el PVR y los precios anunciados en Google Shopping.
  • La poca visibilidad que tienen los fabricantes de marca cuando se dan roturas de stock en los canales de venta online.
  • Dificultad para realizar la comparación entre precios y evaluar el valor de la propia marca y otras competidoras.

netRivals estará presente en el MWC 2021, Pabellón de España Stand 10, del 28 de junio al 1 de julio. En medio de un panorama de tecnología de vanguardia presentará su nueva solución diseñada especialmente para marcas, Discovery for Brands by netRivals.

Los creadores de la solución junto con un buen número de especialistas en el producto estarán disponibles para hablar sobre los principales desafíos para marcas durante este y el próximo año. No pierdas la oportunidad de compartir una charla con ellos durante el congreso.

Fuente Comunicae

notificaLectura 258 Merca2.es

Kia destaca por su experiencia de cliente en los Premios DEC 2021

0

/COMUNICAE/

Kia destaca por su experiencia de cliente en los Premios DEC 2021

Kia ha recibido el premio a Mejor Iniciativa de Empleados y ha sido seleccionada como finalista en las categorías a Mejor Customer Journey y Mejor Proyecto de Innovación en el evento organizado por la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC) este 2021. Este reconocimiento refleja su capacidad para trasladar la cultura de experiencia de cliente a todas las áreas de la organización y construir una compañía cliente-céntrica que les ha situado como líderes de ventas en el último año

En la gala de los Premios DEC 2021, Kia se ha alzado con el galardón a Mejor iniciativa de Empleados. Carlos Sánchez Sanz, Head of Customer Experience & Mobility Business de Kia, quien lidera este proyecto y lleva años trabajando junto a la consultora Tuinkel, tras la recepción del premio por la Asociación DEC explica: «El trabajo del departamento es poner a nuestro cliente en el centro y trasladar el conocimiento al resto de la compañía. En Kia consideramos que es fundamental comprender en profundidad cómo se comporta nuestro cliente, cuáles son sus necesidades y qué siente en cada punto de contacto con la marca. Solo así podremos diseñar las mejores soluciones para que disfruten de una experiencia única y memorable”.

El trabajo realizado por la compañía en el último año a todos los niveles, tanto en su red de concesionarios, como en su amplia gama de producto, así como en el cuidado de la experiencia de cliente, ha quedado patente en los resultados obtenidos, ya que ha situado a Kia como líder de ventas en el mercado privado en Península y Baleares.

La Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC) ha reconocido la apuesta de Kia seleccionándola como finalista en otras dos de las cuatro categorías –Mejor Customer Journey y Mejor Proyecto de Innovación-, por el esfuerzo que se ha realizado en el diseño y puesta en marcha de nuevas metodologías y herramientas digitales para empatizar con los clientes, conocer los puntos clave de su experiencia y conseguir que mantengan una relación estrecha para, de esta forma, conseguir su fidelización.

Eduardo Dívar, Director General de Kia, comenta: «El proyecto de experiencia de cliente tiene que ser algo fundamental para todos los que formamos Kia. Debe ayudarnos a conocer en profundidad el comportamiento de los usuarios para ofrecerles una experiencia memorable». Una meta que se alcanza cada año, no solo posicionándose como líderes en ventas sino logrando que toda la compañía se mueva en la misma dirección, y que así ha quedado reflejada en los Premios DEC.

Fuente Comunicae

notificaLectura 257 Merca2.es

Ocado Technology transforma el futuro del e-commerce alimentario mundial desde España

0

/COMUNICAE/

1624449106 ocado technology entrada Merca2.es

La empresa británica traslada su actual centro de desarrollo, especializado en e-commerce alimentario, a un edificio sostenible LEED Gold en el hub de innovación 22@

Ocado Technology, la filial tecnológica del grupo británico Ocado cuenta con 2500 empleados/as y opera en Barcelona desde el año 2016. Coincidiendo con su 5º aniversario en España, la empresa traslada su centro de desarrollo de e-commerce a las oficinas de la calle Badajoz 112, en el hub 22@ de Barcelona. Desde esta nueva oficina, profesionales de ingeniería de software, product managers, perfiles científicos de datos y UX, trabajarán para transformar el futuro del e-commerce alimentario mundial. El crecimiento de la empresa ha sido continuo desde su aterrizaje en la ciudad condal de la mano de Barcelona Activa y el departamento de Promoción de Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona.

Las nuevas oficinas sostenibles cuentan con la certificación LEED Gold y acogerán perfiles tecnológicos diversos, fomentando una cultura de trabajo híbrida, presencial y online, que facilita la colaboración y la innovación continua. La organización aumentará su plantilla actual en España para superar la cifra de 200 personas antes de finales de año.

Ocado Technology lleva más de 20 años desarrollando soluciones tecnológicas punteras en el sector del e-commerce alimentario, utilizando herramientas de automatización, robótica, inteligencia artificial, machine learning, data science y crea múltiples funcionalidades dentro de su plataforma integral pionera Ocado Smart Platform (OSP). Algunas de estas funcionalidades tecnológicas son Smart Shop, que permite llenar la cesta de la compra con un solo click o HYRO (siglas en inglés de “have you run out”) que detecta si el/la usuario/a se ha olvidado añadir algún producto que compra habitualmente. Su plataforma OSP es capaz de recalcular en milisegundos la cesta de la compra online y optimiza las rutas de entrega a los clientes que adquieren los productos.

Ocado Technology tiene presencia en 11 ciudades de 7 países. Los supermercados que utilizan su tecnología están en Japón, Francia, EE.UU., Canadá, Australia, Suecia, Reino Unido y España.

Según el director de Ocado Technology en Barcelona, Guillem Vila Palau “estamos orgullosos de que nuestro centro de desarrollo de Barcelona sea clave en el futuro del e-commerce alimentario mundial”. Vila Palau también ha indicado que “el cambio de hábitos a raíz de la pandemia ha supuesto un aumento dramático de las ventas online de los supermercados, destacando especialmente los alimentos frescos con un incremento del 104% [según el informe anual del consumo alimentario del Ministerio de Agricultura y Alimentación del 3 de junio de 2021]; gracias a las soluciones innovadoras y sostenibles de Ocado Technology, se reduce el desperdicio alimentario a la vez que se minimiza la contaminación”.

El primer teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda, y presidente de Barcelona Activa, Jaume Collboni, ha subrayado que empresas como Ocado Technology responden al tipo de empresas que Barcelona quiere atraer, ya que “son generadoras de talento y ocupación de calidad y posicionan la ciudad con servicios estratégicos y de futuro, como la digitalización, la logística en remoto, la robótica y la alimentación sostenible”. Jaume Collboni ha destacado que “la ubicación en el 22@ en un edificio sostenible encaja con el espíritu del distrito, a la vez que le permitirá a la empresa establecer conexiones con otros actores del ecosistema empresarial y de innovación”.

Barcelona cuenta con una importante presencia de empresas británicas en la ciudad. Actualmente hay 779 empresas británicas que operan en Cataluña, según datos de 2019 facilitados por ACCIO. En el trienio 2018-20 la inversión británica en Cataluña ha logrado un volumen de 1.593,8M€, cifra que representa el 14,3% de la inversión extranjera total y convierte al Reino Unido en uno de los principales países inversores.

Sobre Ocado Technology
Ocado Technology es la filial tecnológica del grupo Ocado, fundada en el Reino Unido el año 2000. Llevan más de 20 años ofreciendo soluciones tecnológicas punteras en la industria, a través de la automatización, robótica, IA, machine learning, data science entre otros. Desde 2016 tienen un centro de desarrollo en Barcelona, enfocado en e-commerce, en el que trabajan equipos multidisciplinares de 30 nacionalidades. Su misión es transformar el futuro del e-commerce de supermercados a través de la innovación tecnológica sostenible. El componente central de su solución es la plataforma integral “Ocado Smart Platform” (OSP), desarrollada internamente, para facilitar a los supermercados la venta de productos perecederos de manera escalable, rentable y sostenible.

Fuente Comunicae

notificaLectura 256 Merca2.es

INTERBREAD amplía su línea de negocio de pastelería y reafirma su colaboración con la consultoría CEDEC

0

/COMUNICAE/

1624609680 CEDECComunicado INTERBREAD Merca2.es

INTERBREAD, S.L. es una empresa cuya actividad principal se centra en la fabricación y distribución de productos de panadería y croissanteria para toda la provincia de Granada. Con más de 30 años de experiencia en el sector, la empresa ofrece a todos sus clientes productos de gran calidad a precios muy competitivos

Hoy en día, INTERBREAD cuenta con una gran variedad de productos, tanto de primeras marcas como de productos de fabricación propia, como su gama de pan Mundipan y su línea de pastelería artesanal producida en su sede central en Santa Fe (Granada).

Además de ello, INTERBREAD asesora a aquellos clientes que deseen reformar o inaugurar un nuevo establecimiento dedicado a la venta de sus productos, con el apoyo de profesionales especialistas en el sector y una gran experiencia acumulada todos estos años.

Enmarcado en su plan estratégico y viendo el éxito que ha tenido entre sus clientes, la empresa ha decidido apostar claramente por impulsar su línea de negocio de pastelería, con incrementos consolidados año tras año. Este producto artesanal se ha ido adaptando a los gustos de los consumidores, realizándose innovaciones en cuento a tamaños, formas y surtidos, algo muy apreciado por parte de sus clientes.

A pesar de la crisis sanitaria, la apuesta de INTERBREAD por esta línea de pastelería ha generado nuevas oportunidades de venta, con aumentos de su cifra de negocio por encima del 50% de su facturación respecto al año anterior. Este crecimiento posibilitará la ampliación de sus instalaciones, que entrarán en pleno rendimiento a partir del primer semestre del próximo año, y que permitirán además mejorar sus procesos de trabajo y reducir costes de producción.

INTERBREAD, S.L. lleva colaborando, desde el año 2016, en la mejora de su gestión empresarial con CEDEC , consultoría de organización estratégica de empresas líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares desde 1965.

La finalidad de CEDEC es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.

Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura 255 Merca2.es

LoMills ofrece consejos para reformar la vivienda

0

/COMUNICAE/

LoMills ofrece consejos para reformar la vivienda

Reformar la vivienda es un proceso complejo, que cuando una persona lo hace por primera vez, surgen muchas dudas de cómo planificarlo y es normal no saber por dónde empezar

En el año 2020 hubo una subida del 5% respecto al 2019 en reformas de vivienda, sin embargo, descendió un 8% el presupuesto promedio de los españoles a la hora de reformar una vivienda, situándose en 8572 €, según datos de Habitissimo.

Este ascenso se debe principalmente al confinamiento, que obligó a la mayoría de la población a estar encerrados en sus viviendas durante unos meses, lo que estimuló la necesidad de tener una vivienda acogedora y práctica. Por ello, la demanda aumentó considerablemente ya muchos optaron por una reforma de vivienda, en vez de un viaje que sería lo más frecuente.

Adecuar el espacio parra el teletrabajo ha sido una de las cosas más demandadas, aunque también se ha identificado cierta tendencia a habituar la vivienda a través del «DIY» (Do It Yourself).

Para comenzar la planificación de cómo remodelar la vivienda, es indispensable tener claro qué se quiere, y para ello es mejor buscar ideas ya sea a través de catálogos como IKEA, o el uso de internet con redes sociales como Pinterest o Google.

A continuación se dibuja sobre un plano a escala cómo se va a realizar la distribución de la viviendas y definir los problemas que puede haber, cómo puede ser la ubicación de los puntos de agua o si los tamaños de los mueble que se requiere son especiales y hace falta hacerlos a medida.

Cómo último paso previo a la selección de empresas, hay que definir claramente el presupuesto y la calidad. Hay que tener en cuenta, que si la vivienda es antigua es probable que aumente el precio final por razones técnicas, materiales descatalogados o elementos que han envejecido.

Es siempre recomendable destinar un dinero extra para los imprevistos, los cuales suelen ocurrir dependiendo de si se quiere arreglar ciertas zonas de la casa o simplemente se quiere poner a punto.

Ahora que está todo claro en el papel, es la hora de verificar hasta dónde puede hacerse realidad la planificación previa. Para ello, se solicita presupuesto a profesionales y se le explica sobre el plano qué es lo que se quiere hacer y si es posible hacerlo.

Una cosa que hay que destacar antes de aceptar un presupuesto, es que cada cambio de idea o modificación a lo largo de la ejecución de la obra, conllevará retrasos en el plazo de la obra, así como más dinero.

En caso de quiera añadir habitaciones o jugar con el espacio rompiendo algún muro, será necesario contactar con un arquitecto para elaborar un proyecto, incluso puede probar con un diseñador de interiores para que le asesore a la hora de realizar la decoración.

Cuando busques presupuestos, lo recomendable es llamar al menos a 3 empresas especializadas en la reforma. Si la obra a realizar es en Madrid, una de ellas puede ser la empresa LoMills.

Evita comprar los materiales, esto, que a primera vista puede parecer lo más económico, en realidad, es la acción más cara, ya que el profesional suele tener descuentos a la hora de comprar los materiales en tiendas, que normalmente el particular no tiene acceso. Además, estas empresas se encargan de gestionar lo que se llama el suministro, que es el hecho de llevar los materiales al lugar de la obra, aparte de la instalación, por lo que si ellos compran los materiales, se puede ahorrar algo.

Por último, no contratar las empresas por separado, porque esto puede aumentar considerablemente los costes. Si un equipo puede hacer todo el trabajo, este al igual que con los materiales, tiene margen de maniobra para ofrecer un presupuesto menor.

En un principio resulta complicado saber qué empresa elegir, pero este paso es el más importante, ya que cuando se firme un presupuesto, este se considera aceptado y la obra se pondrá en marcha.

Fuente Comunicae

notificaLectura 254 Merca2.es

Las ventajas de contar con la ayuda de un entrenador personal. Por Tony Linarejos

0

/COMUNICAE/

Las ventajas de contar con la ayuda de un entrenador personal. Por Tony Linarejos

Si se quiere perder peso, mantenerse sano y/o ganar músculo, contratar a un entrenador personal puede ser un paso en la dirección correcta

Un buen entrenador personal puede ayudar a crear un programa que se ajuste a los objetivos enseñando la mejor manera de hacer ejercicio. Elegir un entrenador puede ser un poco confuso y para algunos, intimidante. No es fácil elegir el entrenador adecuado, pero llegar con más conocimientos sobre el funcionamiento de un entrenamiento personal puede hacerlo un poco más fácil.

Descripción general
Un entrenador personal debe estar, como mínimo, formado por una organización de fitness de prestigio. El trabajo de esta persona es evaluar el nivel de fitness de las personas que solicitan el entrenamiento, averiguar cuáles son los objetivos (o ayudar a establecerlos), establecer un programa y mantener la motivación. El entrenador personal debe empujar más allá de cada nivel de comodidad, algo difícil de hacer por uno mismo. Un entrenador también proporciona:

  • Orientación para alcanzar los objetivos
  • Instrucción sobre entrenamiento de fuerza, cardio y nutrición básica
  • Una razón para ir al gimnasio cada semana
  • Responsabilidad
  • Formas de ayudar a seguir con el progreso

Cómo es una sesión
Cada sesión suele durar aproximadamente una hora. La primera reunión se dedica a evaluar el nivel de forma física, las medidas corporales, el historial de ejercicio y los objetivos de salud. Hay que prepararse para subir a la báscula, medir la grasa corporal y responder a preguntas concretas sobre los objetivos deseados.

A continuación, se dedicará cada sesión a realizar actividades de cardio, de musculación, de flexibilidad o de otro tipo, en función de los objetivos.

El entrenador personal debe mostrar cómo hacer los ejercicios, ayudar a calcular la cantidad de peso que se debe utilizar y dará indicaciones para sacar el máximo partido a cada ejercicio.

En qué hay que fijarse

  • Formación: un entrenador personal debe estar certificado por una organización de entrenamiento personal. No es necesario tener un título universitario de ciencias del ejercicio u otro relacionado, pero cuanta más formación tenga el entrenador, mejores serán los entrenamientos.
  • Experiencia: hay que asegurarse de que el entrenador tenga experiencia, especialmente en lo que respecta a los objetivos. Por ejemplo, si se es culturista, se querrá a alguien con experiencia en ese ámbito.
  • Aspectos específicos: Si se tiene un problema médico, una lesión o una afección específica (como un embarazo, problemas cardíacos, diabetes, etc.), hay que asegurarse que el entrenador elegido tenga formación en estas áreas.
  • Un buen oyente: un buen entrenador escuchará atentamente lo que se le dice y se asegurará de entender los objetivos deseados.
  • Concentración: un buen entrenador personal sólo se centrará en la persona que está entrenando durante las sesiones.
  • Seguimiento de los progresos: un buen entrenador evaluará regularmente los progresos y cambiará las cosas si es necesario.

La personalidad también es importante, ya que se va a trabajar estrechamente con esta persona.

Cómo encontrar un entrenador personal
Un lugar donde buscar es el gimnasio más cercano. La mayoría de los gimnasios tienen entrenadores personales.

El coste variará en función del lugar de residencia y de la experiencia y formación del entrenador.

Algunos consejos a la hora de elegir un entrenador personal:

  • Conseguir una recomendación de un amigo que haya conseguido alcanzar los objetivos con un entrenador personal
  • En el gimnasio observar a los entrenadores con los clientes y mirar cómo interactúan.
    Fijarse en los entrenadores que se llevan bien con sus clientes y están comprometidos con los entrenamientos.

Signos de advertencia
Hay que prestar atención a determinados signos de alarma si durante el entrenamiento se observan alguna de las siguientes cosas:

  • Se Ignoran o desestiman las preguntas que se realizan
  • La intensidad es tanta que el entrenado siente dolor durante días. El dolor es normal, pero debería poder levantarse de la cama
  • Se recomienda un nivel de entrenamiento demasiado difícil
  • Se recomienda suplementos o hierbas. Hay que consultar siempre al médico antes de tomar cualquier cosa
  • Se diagnostican lesiones o enfermedades en lugar de remitir a un médico
  • Se interrumpe la sesión para hablar con amigos o hacer llamadas telefónicas (a menos que sea una emergencia o no pueda evitarse)
  • No se devuelven las llamadas telefónicas ni los correos electrónicos
  • Se proporcionan consejos nutricionales detallados. Si el entrenador es también un nutricionista o dietista registrado, está bien, de lo contrario, no debería dar más que información sobre la dieta

Un entrenador personal debe observar, corregir la alineación y explicar qué se está haciendo y por qué.

Si se tienen problemas, en primer lugar, hay que hablar con los entrenadores, puede que no sean conscientes de que hay un problema.

Cómo ayudar al entrenador
Se puede ayudar al entrenador a hacer un mejor trabajo siendo un buen cliente:

  • Hay que concentrarse en lo que se está haciendo e intentar no pasar demasiado tiempo de la sesión hablando.
  • Avisar con al menos 24 horas de antelación si se necesita cancelar o cambiar la fecha.
  • Si se tienen dudas se deben escribir y llevarlas a la sesión, de esta manera se pasará menos tiempo hablando y más trabajando.
  • Si se tiene un problema con el entrenador, hay que abordar el asunto inmediatamente.
  • Hay que reconocer que el entrenador está ahí para guiar, pero que es el cliente quien tiene que hacer el trabajo.
  • Si no se tiene claro el progreso adquirido, se puede programar una reunión en la que se pueda hablar de dichas preocupaciones. El entrenador personal puede ayudar a conseguir los objetivos

Las ventajas de un entrenador personal
Lo primero que hay que señalar como ventaja de la contratación de un entrenador personal es la eficacia. Hay muchos estudios que han demostrado que un entrenador personal ofrece mayor eficacia en la actividad deportiva en comparación con el entrenamiento libre.

Además, con el entrenamiento profesional y deportivo se ahorra mucho tiempo en ejercicios inefectivos o mal planificados. Cuando se contrata a un profesional, se realiza un examen físico y se obtienen datos para formular un programa de entrenamiento adecuado. También se basa en el tiempo del que se dispone y en los objetivos a alcanzar.

Los objetivos más populares para contratar un entrenador personal son: pérdida de peso, aumento de masa muscular, definición, mantenimiento, mejora del rendimiento, aumento de la fuerza, etc. Hay que tener en cuenta el objetivo de cada persona, el programa de entrenamiento varía y también en función de los progresos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 253 Merca2.es

Vision Direct premia con 10.000€ a los ganadores de su concurso de jingles

0

/COMUNICAE/

Vision Direct premia con 10.000? a los ganadores de su concurso de jingles

Los ganadores del concurso son los españoles Almudena Almazor y Marcos Cantador, de la Escuela TAI de Madrid, que se llevan el gran premio de 10.000€. En el transcurso de tres meses, Vision Direct ha recibido más de 700 propuestas de jingles desde el Reino Unido, España y los Países Bajos

El mayor comercio online de lentes de contacto de Europa, visiondirect.es, ha anunciado a los ganadores de su concurso de jingles, Almudena Almazor y Marcos Cantador, dos estudiantes de música españoles que se enteraron del concurso a través de la madre de Almudena y que se han llevado el gran premio de 10.000€.

El concurso de jingles de Vision Direct se lanzó en abril de 2021 para residentes en Reino Unido, Países Bajos y España, y concluyó el pasado 24 de mayo, con más de 700 inscripciones. Vision Direct invitó a sus clientes a enviar un jingle que reflejara los valores de la empresa y pudiera utilizarse como logo de sonido. La variedad de trabajos recibidos ha sido abrumadora, con propuestas de músicos aficionados y estudiantes, así como de artistas experimentados y profesionales.

El viernes 18 de junio un panel de expertos internacionales de la industria seleccionó al ganador, entre ellos el DJ español Pascal Moscheni, el productor discográfico holandés Mitchel van Dinther (Jameszoo), la compositora irlandesa Riona O Connor, el ingeniero de sonido inglés Chris Cracknell y el director de marketing de Vision Direct, Ashley Mealor. Los trabajos fueron preseleccionados y evaluados en función de la letra, la originalidad, la melodía y la efectividad general.

Ashley Mealor, responsable de marketing de Vision Direct, comenta: “Nuestro objetivo con el concurso era conectar con nuestros clientes a través de sus creaciones. Hemos recibido jingles de todo tipo: desde niños cantando hasta producciones de músicos profesionales en diversos géneros, como country, blues, hip hop y pop».

“Es muy interesante descubrir cuál es la imagen que la gente tiene de Vision Direct y qué quieren destacar de la marca a través de letras y melodías pegadizas. Con tantas propuestas increíbles, tomar una decisión ha sido muy difícil, pero creemos que el jingle de Almudena nos refleja a la perfección».

Almudena Almazor, estudiante de Composición Audiovisual de 22 años, escuchó hablar por primera vez sobre el concurso a su madre. Recurrió entonces a la ayuda de su pareja, Marcos Cantador, estudiante de música de 27 años en la Escuela TAI, y trabajaron juntos para crear su jingle, que llamó la atención de los jueces desde un primer momento gracias a su melodía alegre.

“La primera vez que escuché sobre Vision Direct fue a través de este concurso”, asegura Almudena.

«Realizamos un análisis profundo de la página web de Vision Direct y su canal de Youtube”, afirma Almazor, “para así tener una buena idea de cómo destacan de sus competidores, su tono de voz y qué los convierte en expertos en todo lo relacionado con la salud ocular».

“Nos centramos en el concepto de sonreír con los ojos y en cómo tu personalidad puede brillar cuando usas lentillas. Queríamos encontrar un logo de sonido perfecto, que fuera pegadizo… y creo que lo conseguimos. Estamos emocionados por el siguiente paso: grabarlo en un estudio profesional».

Se pueden ver los 30 jingles finalistas en:

https://www.visiondirect.es/jingle
https://www.youtube.com/playlist?list=PLUP5Lc5mxsfv4vvvp2Xy0Myycve8fwrea

Fuente Comunicae

notificaLectura 252 Merca2.es

El grupo energético Nieves cierra 2020 con un resultado de 2.2 millones de euros

0

/COMUNICAE/

1624612618 IMG0300 scaled Merca2.es

A pesar de la coyuntura económica y de la inestabilidad del 2020 el grupo energético Nieves cierra el año con un resultado positivo de 2.2 millones de euros

El volumen agregado de ventas del grupo energético aumenta un 4% pero la caída del precio de los combustibles marca los datos de facturación del grupo que cierra un atípico 2020 con una bajada de la cifra de negocio consolidada del 27%. El grupo Nieves incrementa también su ratio de liquidez, la calidad del endeudamiento y mejora su periodo medio de pagos, demostrando, así, su fortaleza financiera. Las inversiones del grupo han seguido creciendo desde el inicio de la pandemia el pasado 2020, la compañía ha abierto 5 nuevos puntos de venta, entre los que destaca la apertura de Nieves Llers, uno de los emplazamientos claves de la compañía, ubicada en la frontera con Francia, se trata de una estación de servicio con atención personal 24h orientada y dedicada especialmente al transportista, que aporta una oferta generalizada de productos y servicios para garantizar su comodidad, tales como, Gasóleo A y B, Adblue, servicio de lavandería y duchas, opción de taquillas para dejar documentación y un gran servicio de cafetería, aparte de una tienda con productos de conveniencia. Otra de las inversiones destacadas del grupo durante el año 2020 ha sido la compra de un nuevo emplazamiento para situar sus oficinas centrales, con el objetivo de ampliar y renovar sus instalaciones, actualmente el grupo energético está trabajando en este proyecto. 2020 ha sido para el grupo Nieves un año de evolución, en el cuál, ha consolidado su carácter multienergía mediante la presentación de su nueva marca comercial Nieves. La empresa aúna sus unidades de negocio de luz, gas, instalaciones, butano, estaciones de servicio y transporte de combustible, ofreciendo una propuesta global de energía bajo la misma marca.

Fuente Comunicae

notificaLectura 251 Merca2.es

El Gobierno busca proyectos para desarrollar el 5G y el 6G en universidades

0

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado este viernes una nueva manifestación de interés para el desarrollo del 5G y el 6G destinada a universidades y centros de investigación públicos.

Para presentarse a esta consulta, cuyo plazo termina el 9 de julio, las instituciones deben detallar los programas internacionales de investigación con 5G con los que han trabajado, así como si permiten la colaboración público-privada, especialmente con pymes.

Los proyectos deben estar alineados con la agenda estratégica europea de investigación e innovación del 5G y 6G de la Unión Europea, ya que uno de los objetivos de la convocatoria es desarrollar proyectos que ayuden a fomentar la autonomía digital europea.

En la solicitud, los centros deberán recoger los beneficios previstos para el territorio donde se lleve a cabo el proyecto y el empleo directo e indirecto que generarían, así como si cuentan con planes para atraer talento nacional e internacional del sector. Las propuestas deben incluir también un plan digital de igualdad.

El Plan de Recuperación tiene previsto invertir 1.500 millones de euros en el impulso de la tecnología 5G en España.

De Cos dice que es el ICO y no el BdE el encargado de supervisar la línea de avales

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha reconocido que el organismo apoya al Instituto de Crédito Oficial (ICO) en el desarrollo de los avales públicos, pero ha recalcado que la responsabilidad y supervisión es del propio ICO.

Así lo ha indicado durante su intervención en el seminario ‘La economía de la pandemia’ organizado por APIE y la UIMP en Santander, tras ser preguntado por el papel del Banco de España en la supervisión de los créditos ICO, en un contexto en el que las autoridades de Competencia han abierto un expediente sancionador a cuatro entidades tras identificar indicios de malas prácticas en la gestión de los avales.

«Los requisitos que se exigían para la concesión de los ICO no fueron establecidos como legislación de ordenación y, por tanto, no son supervisables por el Banco de España», ha apostillado Hernández de Cos.

El gobernador ha señalado que el Banco de España apoyó al ICO para que el programa se desarrollara «de la mejor manera posible» y se reunió con las entidades para revisar sus procedimientos internos y garantizar que habían transmitido adecuadamente a todo el personal cuáles eran los requisitos. «Comprobamos que esos procedimientos se habían establecido», ha validado.

Por otro lado, el Banco de España, en colaboración con el ICO, hizo un muestreo que trasladó al propio ICO y que «no llevaba a pensar que hubiera un problema generalizado», si bien «podía haber elementos puntuales que podían existir».

Asimismo, el Banco de España pidió a las entidades que sus auditorías internas hicieran una evaluación de cómo había funcionado el programa de avales públicos y se encuentra a la espera de conocer estos informes.

«Hemos hecho una labor de apoyo con el ICO, con el que tenemos una relación muy estrecha, pero digamos que la responsabilidad y decisiones de esas ayudas no corresponden al Banco de España sino al ICO», ha apuntado.

RESTRICCIONES A LOS DIVIDENDOS 

En cuanto a la decisión que debe tomar el Banco Central Europeo (BCE) sobre el levantamiento de la restricción al reparto de dividendos, De Cos ha destacado que dicha decisión se tomó en un contexto «muy incierto» en el que se anticipaba un deterioro de la actividad económica sin precedentes y de muchas dudas sobre su duración.

«Ahora estamos en un contexto en el que estamos discutiendo en distintos foros. Claramente la situación macro ha cambiado y, por tanto, los argumentos que justificarían la necesidad de extender o mantener la recomendación se están progresivamente diluyendo y lo normal es esperar que en julio o septiembre comuniquemos en esta dirección, pero evidentemente la decisión no está todavía tomada», ha detallado.

EL RIESGO DE CRÉDITO

Durante su intervención, el gobernador del Banco de España también ha insistido en que las entidades deben seguir realizando una monitorización continua de la calidad del crédito, así como un reconocimiento anticipado de las potenciales pérdidas que puedan producirse en ese sentido.

«No estamos todavía seguros sobre cuál va a ser el daño estructural sobre el tejido productivo», ha advertido.

En cuanto al problema de la baja rentabilidad, el gobernador del Banco de España ha recordado que el sector tiene «problemas de sobrecapacidad» tanto en España como en Europa, por lo que los supervisores enfatizan desde hace años la necesidad de ganar eficiencia reduciendo costes, lo que en ocasiones «solo es compatible con reducciones también del empleo.

Hernández de Cos ha incidido en la importancia de mejorar la reputación, para lo que aboga por incidir en la conducta que las entidades tienen con sus clientes, manteniendo la transparencia, el cumplimiento estricto de la legislación y las mejores prácticas con sus clientes.

«Mantener un sector financiero bancario saneado que garantice la estabilidad financiera y que el sector siga las mejores prácticas en las relaciones con los clientes es la mejor manera de contribuir a la mejora reputacional del sector», ha sostenido.

Los mejores campos de golf: de Canarias a Barcelona, así es este negocio millonario

0

Si hablamos de Seve Ballesteros, todo el mundo puede reconocer la importancia que tuvo para el mundo del golf. El deportista español, icono y referente en los mejores campos de golf, cuenta con un palmarés que pocos pueden tener. Si hablamos del deporte en sí, quizás menos personas pueden explicar qué es un bogey, la línea de putt o el hook.

Asociado a las clases elitistas, el golf es uno de los deportes que parecen más difíciles de entender a no ser que seas un entusiasta. Quizás la ubicación de los campos ha generado esa sensación, con Sotogrande (Cádiz) como punta de lanza y espacio para los mejores campos de España. Igualmente, otras localizaciones, como resorts de lujo en Cataluña o precisamente la Real Sociedad Hípica Española, en Madrid, hacen de este un deporte “vedado” al común de los mortales.

En términos económicos, el sector es una industria turística que genera un impacto directo de 5.418 millones de euros en España, según un estudio realizado el pasado año por IE University con la colaboración de la Asociación Española de Campos de Golf (AECG) y la Real Federación Española de Golf (RFEG). Si se contabiliza el impacto indirecto que genera, esta cantidad asciende a 12.769 millones, además de consolidar España como el primer destino turístico de golf, atrayendo a casi 1,2 millones de turistas extranjeros.

Otro de los puntos positivos de este deporte es que se trata de un catalizador de la inversión inmobiliaria. El 23,7% de los turistas que juegan al golf en España se alojan en sus segundas residencias, frente a tan solo el 5% en el caso del turismo medio español. Esto supone un total de 283.000 viviendas en propiedad con un valor de la inversión inmobiliaria de 41.937 millones de euros.

Ahora bien, si tras todo esto te han dado ganas de probar cómo se siente de primera mano, te dejamos algunos de los mejores campos de España. También te recordamos que es un deporte que se puede jugar todo el año, por lo que contribuye a la desestacionalización del turismo, algo importante y que da respuesta a la problemática del sol y playa.

CLUB DE GOLF VALDERRAMA

Valderrama Merca2.es

El Club de Golf Valderrama es la joya de la corona del golf patrio, e incluso del europeo. Fue inaugurado en 1974, e inicialmente se llamaba Las Aves. Situado en la exclusiva urbanización de Sotogrande, fue sede de la Ryder Cup bajo la dirección del capitán español Seve Ballesteros. Igualmente, se celebró la Volvo Master durante 1988 a 1996 y posteriormente de 2002 a 2008. Aunque cada vez tiene más competencia, sigue siendo un referente y su nivel lo sitúa como el más conocido.

Tres son las claves que encumbran a este campo como uno de los mejores, sino el mejor. El diseño del mítico arquitecto Rober Trent Jones, diseñador de más de 500 campos; un mantenimiento por parte del club que roza la perfección; y una historia deportiva forjada en las tres últimas décadas, que muy pocos clubes pueden exhibir. Igualmente, los niveles de exigencia que se puso este campo fueron innovadores en su época.

En su hoyo 18 ocurrió una de las escenas más famosas del mundo del golf. Seve Ballesteros jugaba el Volvo Master, uno de los mejores campeonatos del mundo, y llegaba empatado con Bernhard Langer al último hoyo, con par 4. La primera bola de Seve se va a la derecha, con tan mala suerte que se queda tras un alcornoque. Pero Ballesteros ve que se ha quedado en una especie de montículo que le podía salvar el par, ya que puede dropar sin que sea penalizado. Sin embargo, el juez no está de acuerdo, y Seve acaba perdiendo esta edición del Volvo Master.

PGA CATALUÑA GOLF

PGA Catalunya Merca2.es

Diseñado en su día por Ángel Gallardo y Neil Coles, PGA Catalunya Resort fue inaugurado en 1999, el reconocimiento del Stadium Course lo situó como uno de los mejores campos de golf de toda Europa. Igualmente, su otro campo también es considerado de los mejores de Europa. Según su web, han conseguido situarse en el ranking como el 88 del mundo, tercero de Europa y primero de España. Además, ha acogido un gran número de importantes torneos del Circuito Europeo y es objeto de elogios constantes por parte de jugadores profesionales.

El Stadium Course es el campo “difícil”, donde muchos golfistas han tenido que hacer su mejor juego, debido sobre todo a su longitud, cambios de elevación, longitud del rough, bunkers y greens.

Sin embargo, el Tour Course es para los golfistas que buscan un reto con un grado de exigencia un poco más asequible. Cuenta con abundantes pinos y lagos, se trata de un campo más corto y algo menos difícil que el Stadium Course, aunque su diseño lo convierte en un desafío interesante para todo tipo de jugadores.

CLUB DE GOLF MONTECASTILLO

Montecastillo Merca2.es

Cinco veces sede de los Volvo Masters, único campo de golf andaluz diseñado por Jack Nicklaus, y todavía se considera uno de los mejores del gran golfista. Su carta de presentación habla por sí sola. Tiene grandes cambios de elevación a lo largo de su vuelta, y representa un interesante desafío para todo tipo de golfistas debido a la variedad de posiciones de salida. Su llamado trazado del Oso Dorado es un serio examen para el golfista, con distancias considerables desde tee a green. Sus colinas y pendientes harán que necesites un buggy para moverte entre los hoyos, a no ser que estés en forma.

Situado cerca de Jerez de la Frontera, Cádiz, su recorrido es ideal tanto para principiantes como para jugadores experimentados. Responde a la máxima de Nicklaus de que un golfista debería de ver lo que está jugando. Sus bunkers y greens tienen una calidad bastante reconocida entre los golfistas, hasta tal punto que la PGA, el principal circuito estadounidense de golf profesional masculino y el más importante del mundo, lo eligió desde 1997 a 2001 como sede del Volvo Masters.

REAL CLUB DE LAS PALMAS

Club de Golf las Palmas Merca2.es

Quizás el más espectacular y el más antiguo de España. Situado al borde de la caldera de Bandama, un cráter de desprendimiento de un antiguo volcán de 800 metros de diámetro y 200 de profundidad, está considerado el decano en España de esta especialidad. Fue fundado en diciembre de 1891 por miembros de familias británicas residentes en Gran Canaria.

Está dentro de un espacio natural protegido, que le atribuye una situación privilegiada y con unas vistas inmejorables y que, junto a su diseño y cuidado reflejado en la calidad de sus greenes y en las estupendas condiciones de sus calles, y del campo en general, lo convierten en un lugar maravilloso para disfrutar de este deporte.

REAL SOCIEDAD HÍPICA ESPAÑOLA

Hipodromo Merca2.es

La historia de este campo de golf va ligada a la fusión de la Real Sociedad Hípica y el Club de Campo. Cuando en 1990 se compra la finca “Coto Pesadilla” en San Sebastián de los Reyes, comienzan las obras en 1995 del campo de golf y se finalizan en 1997. En sus instalaciones se celebraron el Open de Madrid de 2007 y el Madrid Masters Golf 2010. Hay que tener en cuenta que es privado, por lo que su entrada es solo para socios.

Se compone de dos campos. El norte, según apuntan en su web, es un campo para jugadores estratégicos, con un “trazado técnico, amable y que recompensa el buen juego”. Por otra parte, el campo sur permite jugar de más manera más precisa y agresiva. Su trazado es más abrupto que el norte, con distancias más largas y cuestas abruptas.

OTROS CAMPOS ESPAÑOLES

En la costa del Sol, nos encontramos con el campo de golf Finca Cortesin. Tanto los golfistas con hándicap sub-20 como superior disfrutarán de este campo por su accesibilidad. Los buggies están incluidos en la tarifa. Además, es un golf resort, por lo que la experiencia en sus instalaciones será de 5 estrellas.

En Sotogrande está La Reserva, un campo de golf muy bien mantenido donde podrás practicar tu swing en sus instalaciones de entrenamiento. Tiene una casa club de estilo andaluz. Recuerda pedir el buggy incluido, ya que hay algunas caminatas y colinas importantes para las que necesitarás algo más que tus piernas.

También en las islas hay otros dos campos que pueden hacer las delicias de los más expertos. Buenavista Golf Club, en el barrio norte de Tenerife y diseñado por Ballesteros, tiene la combinación favorita del deportista. Seis pares 3, seis pares 4 y seis pares 5, y todo esto en la ubicación más espectacular junto al mar. Tiene como punto positivo que no es muy concurrido, ya que la mayoría de campos de golf de la isla están en el sur.

También está el Tecina Golf en la isla de La Gomera. Aunque no presenta un gran desafío, su ubicación y las vistas espectaculares del Teide lo compensa. Es más como un “jardín de golf” con la hermosa flora y fauna de La Gomera deleitando los sentidos a lo largo de su recorrido.

Puntos negros y falta de AVE: el mapa incompleto del tren español

0

Pongamos que necesita ir de Sevilla a Málaga este fin de semana y no tiene coche. Su opción más lógica será el tren, un trayecto que dependiendo del tipo de tren que escoja (Avant o Media Distancia) durará entre 1 hora y 55 minutos o 2 horas y 45 minutos. Pero cuando llegue a Marchena, se tendrá que apear del tren, coger un autobús y seguir hasta Osuna, donde reanudará su trayecto en ferrocarril.

Esto que se hará de forma de forma excepcional este fin de semana, era hasta el 31 de mayo la odisea habitual que tenían que sufrir los pasajeros que frecuentaban esta línea. La línea de Media Distancia quedó cortada por la caída de un puente sobre el río Blanco, que sucedió en octubre de 2018, y que no se ha arreglado totalmente hasta este año.

Pero este ejemplo no es único en la geografía española. El trayecto en tren de Vigo a Lugo es de 4 horas, mientras que en coche es de 2 horas y 15 minutos. Además, tendrá que ir obligatoriamente a La Coruña a hacer transbordo. En Extremadura, el retraso del AVE y la problemática que acompañan a las infraestructuras son ya motivo de mofa entre los usuarios, mientras que las administraciones calculan que hasta 2030 no llegará el AVE en su totalidad a la región.

Asimismo, amparándose en la pandemia, se han suprimido conexiones sobre todo interiores, que ya los diferentes gobiernos autonómicos piden que se restablezcan una vez superadas las restricciones.

Y, sin embargo, las inversiones previstas para infraestructuras ferroviarias en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado ascienden a un total de 4.736 millones de euros. Respecto al total de inversiones en infraestructuras, su peso es del 46,48%, el mayor beneficiado. Pero incluso esta cifra podría ascender, ya que en este epígrafe no se registran las inversiones de Renfe-Grupo, que son de 839 millones de euros.

Y VASCA

Entre 2006 y 2007 se comenzaron a licitar los primeros tramos de la línea de la Nueva Red Ferroviaria del País Vasco, más conocida como la Y vasca. En su tramo guipuzcoano la ejecución de las obras corresponde al gobierno vasco, más concretamente a ETS (Euskal Trenbide Sarea) en función de los acuerdos entre la administración central y regional.  

Precisamente este tramo está concluido desde verano de 2019, y solamente queda el acceso a la capital a través del trazado diseñado entre Hernani y Astigarraga. También queda por finalizar la estación de Atotxa (llamada así en homenaje al antiguo campo de la Real Sociedad) y la terminal de Ezkio, incluidas en la encomienda de ejecución del Ministerio de Fomento al Gobierno vasco. En el tramo Hernani-Astigarraga, de 2,4 kilómetros y que llevará la alta velocidad a las puertas de San Sebastián, según el Gobierno vasco las obras avanzan a buen ritmo.

Adif es la encargada encarga de la construcción de la plataforma entre Vitoria y Bilbao, mientras que el Gobierno de España ha acordado con el Gobierno vasco del País Vasco la construcción del corredor guipuzcoano.

¿Qué queda por finalizar de esta red? Recientemente, el Ministerio para la Transición Ecológica ha formulado la declaración de impacto ambiental para el estudio informativo del proyecto que unirá las ciudades de Burgos y Vitoria con la red de alta velocidad. Esto implica un avance de cara a comenzar la ejecución de las obras, algo que se lleva esperando mucho tiempo. La línea tendrá plataforma para vía doble de ancho estándar, con tráfico exclusivo de pasajeros y no de mercancías.

Según Adif, y respecto al soterramiento de la red a la entrada de Vitoria y Bilbao, estos proyectos “se encuentran en fase de evaluación ambiental. Una vez se aprueben las declaraciones de impacto ambiental, se podrá finalizar la redacción de los proyectos de construcción. Dada la elevada complejidad técnica de dichos proyectos, especialmente en lo concerniente a las estaciones, donde las obras deberán ejecutarse manteniendo los servicios ferroviarios, no es posible fijar actualmente una fecha concreta para poner en servicio toda la Y vasca”.

ANDALUCÍA

El AVE a Sevilla llegó el de abril de 1992, coincidiendo con la Expo 92 celebrada en la capital. Una semana después de ser inaugurada, se comenzó la comercialización con seis trayectos diarios entre ambas ciudades. Desde entonces, la red ferroviaria andaluza ha seguido creciendo exponencialmente, enlazando sus capitales, algunas con más facilidad que otras.

Las conexiones entre Almería y Sevilla se reducen a una al día, igual que las de Almería con Madrid. Tras la pandemia, y en cuestión de tres años, Renfe decidió reducir la frecuencia. De tener dos conexiones con Madrid y cuatro diarias con Sevilla, pasó a tener las mencionadas. Para más inri, la conexión con Sevilla no es directa, sino que es necesario hacer transbordo.

Igualmente, lo que podría ser una buena conexión por todo el corredor Mediterráneo, es un sueño. Desde la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, piden que se integre el AVE en Almería para así dar servicio a este corredor, y una mejor integración de la conexión ferroviaria, entre el litoral oriental y occidental.  

Desde la Junta apuntan que “la red ferroviaria andaluza presenta deficiencias en cuanto a estándares de longitud, pendientes o electrificación, así como en la conexión con el sistema logístico con el exterior, lo cual supone una cuota muy reducida en el reparto modal en viajeros y mercancías. Es por tanto necesario evitar nuevas reducciones de servicios, así como realizar una revisión del mapa ferroviario andaluz y su conexión con el resto de la península, priorizando el impulso del corredor mediterráneo en su tramo litoral”.

Por otro lado, las conexiones de Sevilla con la capital onubense se hacen en trenes de media distancia, en un trayecto que dura 1 hora y media mientras que en coche son de una hora. La Junta apuesta por seguir el desarrollo de la línea dando continuidad a la línea de alta velocidad existente. La esperanza recae en los fondos Next Generation para transporte y movilidad, que se ven como una oportunidad de acometer estas infraestructuras.

GALICIA

La llegada de la alta velocidad a Galicia va con lentitud. Ahora mismo, es la máxima prioridad para el Gobierno gallego. Además, las obras tienen que salvar el escollo del ancho de vía diferente a partir de Ourense. Actualmente, según Adif, “la línea de alta velocidad Madrid-Galicia se encuentra en fase muy avanzada de pruebas el último tramo, comprendido entre Pedralba y Ourense, lo que permitirá culminar la conexión entre Galicia y la Meseta Central en el segundo semestre de este año”.

Otra de las demandas del Gobierno gallego en materia de infraestructuras ferroviarias es el impulso del Corredor Atlántico de mercancías. La Xunta ha solicitado que la inclusión del noroeste peninsular en el corredor se traduzca en proyectos e inversiones concretas para modernizar las conexiones ferroviarias, aprovechando los fondos de reconstrucción de la Unión Europea.

Además, el Ministerio comprometió la licitación de un estudio de alternativas de la salida sur de Vigo y a acompasar este proyecto con la alta velocidad entre Vigo y Oporto, un proyecto estratégico para Galicia dada la relación privilegiada de la comunidad con Portugal. La comunidad ha pedido una planificación completa de obras e inversiones para poder avanzar en esta conexión ferroviaria, en paralelo al Gobierno portugués en el lado luso.

Pero no quedan aquí las peticiones y los proyectos estratégicos pendientes para la red ferroviaria gallega. Respecto a la alta velocidad en Lugo, Ábalos apuesta por que las obras estén finalizadas en este año, pero las previsiones de la Xunta apuntan a que no estarán listas hasta 2024.

Por otro lado, la infraestructura de la red gallega presenta una media de 750 incidencias al año. Es la línea del Miño la que más problemas da, ya que circula en paralelo. El ejecutivo autonómico ya ha solicitado al Ministerio de Transportes inversiones urgentes para garantizar la fiabilidad y la competitividad de la línea ferroviaria entre Vigo y Ourense por el Miño.

EXTREMADURA

Respecto a la línea de alta velocidad entre Madrid y Extremadura, Adif explica que están finalizadas las obras de plataforma necesarias para la puesta en servicio del tramo Plasencia-Badajoz. Las principales estaciones de referencia del tramo (Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz) se encuentran en estos momentos en pleno proceso de remodelación para implementar las características necesarias para albergar los servicios de alta velocidad.

Según indica Adif, “las obras se encuentran en su recta final y este año se llevarán a cabo las pruebas preceptivas en la infraestructura con el objetivo de su puesta en servicio en los próximos meses”. El tramo quedará conectado a la actual línea convencional entre Madrid y Extremadura, sobre la que se están realizando importantes mejoras, de tal modo que se obtendrán importantes mejoras en los tiempos de viaje en esta relación ferroviaria desde el primer momento.

Lagarde pide a los líderes paciencia: «Todavía hay que regar los brotes verdes»

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha trasladado este viernes a los jefes de Estado y de Gobierno un mensaje de paciencia con respecto retirada de los estímulos económicos puesto que «todavía hay que regar los brotes verdes» que se comienzan a ver para evitar que la crisis deje «grandes cicatrices».

«Un apoyo continuado es necesario para evitar que la pandemia deje grandes cicatrices en la economía. Todavía hay que regar los brotes verdes que estamos viendo», ha afirmado la francesa en la reunión con los líderes, según han informado fuentes del instituto emisor.

La presidenta del BCE ha señalado a los jefes de Estado y de Gobierno que el PIB de la eurozona «se está recuperando y volverá a niveles previos a la pandemia a principios de 2022», un trimestre antes de lo esperado, así como que los riesgos están ahora «equilibrados.

«Necesitamos un crecimiento más dinámico y sostenible«, ha expresado en el encuentro de Bruselas la francesa, quien además ha subrayado que, para apuntalar la recuperación, financiar las transiciones verde y digital y «mitigar» las divergencias, es «vital» avanzar en la Unión Bancaria.

Lagarde ha lanzado este último mensaje precisamente el día en el que los jefes de Estado y de Gobierno han constatado la falta de avances a nivel de ministros para completar este proyecto con la puesta en marcha de un fondo europeo de garantía de depósitos, la tercera pata de la iniciativa junto con la supervisión y la resolución bancaria.

Por eso, los líderes de la UE han pedido al Eurogrupo que acuerdo «sin dilación y con consenso» un plan de trabajo que recoja «todos los elementos pendientes necesarios para completar la Unión Bancaria».

Sobre la recuperación, los Veintisiete han celebrado que la Comisión Europeas ya haya aprobado los primeros planes de reformas e inversiones y han confiado en que los Estados miembros «puedan utilizar completamente el potencial» del fondo de recuperación de más de 800.000 millones de euros.

En la misma línea, los jefes de Estado y de Gobierno han subrayado la importancia de «una aplicación completa y oportuna» de los planes nacionales de recuperación, así como de que durante todo el proceso «se protejan los intereses financieros de la UE».

También en el plano económico, los líderes europeos han llamado a contribuir a lograr «rápido» un acuerdo a nivel internacional sobre la fiscalidad de las multinacionales, especialmente de cara a las próximas reuniones del G20 y de la OCDE.

El motivo por el que Anya Taylor-Joy pensó que no volvería a salir en el cine

0

La actriz y modelo estadounidense debutó en la gran pantalla por primera vez con tan solo 19 años. Al poco de nacer en Miami su familia se trasladó a Argentina y con tan solo 6 años se mudaron a Londres. Anya Taylor-Joy se sintió desubicada y resignada sin querer hablar ingles durante 2 años con la esperanza de regresar a lo que había sido su hogar. Al salir de los almacenes Harrods con 16 años se cruzó con Sarah Doukas, que la convencería para ser modelo de la agencia Storm Model Management, sin saber que sería el escaparate en el que tiempo después conseguiría firmar un contrato con un representante de actores.

Su debut en el cine

La primera vez que Anya Taylor-Joy apareció en la gran pantalla tenía 19 años e interpretó el personaje Thomasin en la película de terror sobrenatural La bruja. La trama se desarrolla en una granja en el año 1630 en la que una familia comenzará a ver sucesos extraños y la hija mayor será atraída por una fuerza maligna. Se estrenó en 2015 en el Festival de Cine de Sundance, pero su gran difusión internacional fue en 2016. Por su actuación en la película La Bruja, fue nominada a 13 premios, de los cuales obtuvo 2 en el año 2016 y 3 en el año 2017 posicionándose como una de las grandes jóvenes promesas de Hollywood. La película esta disponible en el catálogo de Netflix.

Anya Taylor-Joy

Anya Taylor-Joy creyó que su carrera artística terminaba nada más empezar

La actriz se sintió horrorizada y devastada en la presentación de la película La Bruja. Su pensamiento le jugó una mala pasada haciéndola creer que su actuación era decepcionante y nadie querría volver a contratarla para la interpretación. Su primera impresión al ver la película fue terrible pensando que su carera artística se acababa nada más comenzar. Tan solo 2 horas antes de proyectarla al público el director de cien Robert Eggers mostró el resultado a los actores. Anya Taylor-Joy se sintió destruida al verse en la gran pantalla creyendo que había defraudado a todos los que la habían apoyado. Su reacción esa noche fue llorar sin mediar palabra. Su percepción claro está que era distorsionada a la realidad fruto de los siguientes trabajos por su deslumbrante actuación.

Anya Taylor-Joy

Proyectos tras el éxito

Anya Taylor-Joy consiguió, en 2015 tras su debut en La Bruja, un papel relevante interpretando a Cassandra en la serie Atlantis. Al año siguiente actuó en 3 pelícíulas bajo los títulos Barry, Morgan y Fragmentado. Trabajando sin parar continúa su trayectoria artística en el cine con Glass. También actuó en Los nuevos mutantes que pertenece a X-Men. La última de sus películas destacadas fue Emma, de Autumn de Wilde, en la que fue protagonista. Tras varias producciones de cine consiguió la oportunidad de protagonizar la serie Gambito de dama, que emite Netflix y con la que ha alcanzado la fama mundial.

Anya Taylor Joy Merca2.es

Anya Taylor-Joy alcanza la fama con Gambito de dama

La actriz protagoniza la miniserie que Netflix estrenó a finales del 2020. Gambito de dama está basada en la novela de Walter Tevis y Anya Taylor-Joy interpreta el papel de Beth Harmon. La trama se desarrolla con una chica joven que sueña con convertirse en la mejor jugadora del mundo de ajedrez mientras hace frente a sus problemas emocionales y su dependencia al alcohol y a las drogas. Gambito de dama ha recibido 5 premios entre los que se encuentra un Globo de Oro a la mejor miniserie. La protagonista Anya Taylor-Joy también ha sido galardonada con un Globo de Oro como mejor actriz por Gambito de dama.

Anya Taylor-Joy

Ferrovial se adjudica una autovía en Reino Unido por 125 M€

0

Ferrovial se ha adjudicado el diseño y la construcción del llamado ‘Norwich Western Link,’ una autovía de cerca de seis kilómetros ubicada en el condado de Norfolk, en Reino Unido, por 107 millones de libras (125 millones de euros).

La compañía se ha hecho con este contrato a través de su filial de Construcción, según informa en un comunicado, y comenzará a trabajar con el equipo del condado para desarrollar la fase del diseño de la carretera que se extenderá entre la A47 y la autovía Broadland Northway.

Entre las tareas que la compañía ejecutará destacan 5,6 kilómetros de carretera nueva, un viaducto de 670 metros y otras 6 estructuras diferentes. Está previsto que la construcción de la obra esté finalizada para finales de 2025, con 3 años adicionales para mantenimiento del paisajismo.

Ferrovial defiende que esta infraestructura, además de mejorar la conectividad y garantizar unos tiempos de viaje fiables, tendrá un impacto positivo tanto en la seguridad vial como en el medioambiente gracias a la reducción de emisiones de los vehículos.

Se trata, por tanto, de una infraestructura clave para el condado de Norfolk, que aliviará la congestión de las carreteras y dará servicio a la creciente población de la zona. Este contrato refuerza la presencia de la compañía en Reino Unido, uno de sus principales mercados por ingresos.

Ferrovial anunció a comienzos de 2020 su plan ‘Horizon 24’, en el que señalaba su foco de crecimiento en el desarrollo de infraestructuras sostenibles con proyectos de alto valor concesional, designado al mercado británico como clave de desarrollo.

Ferrovial Construcción lleva más de 15 años presente en el país y ha construido infraestructuras como la T2 del Aeropuerto de Heathrow, la ampliación de la línea Norte del Metro de Londres y Thames Tideway, que es el mayor proyecto de infraestructura emprendido por la industria del agua en Reino Unido.

También destaca la participación en la construcción de la alta velocidad británica HS2, que unirá ocho de las diez mayores ciudades del país y conectará a 30 millones de personas, o la construcción del Túnel de Silvertown.

Desigual no tiene rival: bikinis y bañadores para fardar en la playa

Con su estilo desenfadado y sus prendas alegres y coloridas Desigual ha conseguido hacerse un hueco en nuestros corazones y también en nuestro fondo de armario. La marca sigue ampliando su gama de productos y desde hace ya algún tiempo cuenta con bikinis y bañadores entre sus prendas.

Ahora que ha comenzado la temporada de verano es el mejor momento para equiparte con un nuevo bikini o bañador. Los de esta popular marca son tan originales que te va a resultar complicado escoger solo uno. Para ayudarte, aquí te dejamos la selección que hemos hecho nosotros de los que más nos gustan.

Bañador tropical de tiras

banador desigual

El blanco es un color que nunca pasa de moda y los estampados de flores tampoco, y menos si se trata de motivos tropicales. Si juntas ambas características tienes uno de los bañadores más deseados para esta temporada estival. Que cuenta además con un diseño único.

Este bonito bañador de Desigual está confeccionado a partir de fibras recicladas, por lo que su creación es mucho más sostenible. Si por delante te parece bonito, espera a verlo por detrás. Se ajusta detrás del cuello mediante nudo y también tiene otra tira a mitad de la espalda. Cómodo y bonito, será una de tus prendas favoritas de baño para el verano 2021.

Bañador bandeau abisal

ropa bano desigual

Si te gustan las colores más oscuros, pero quieres un bañador con un toque de color, entonces esta es la opción perfecta para ti. Sobre un fondo de color negro aparece un estampado abisal lateral en tonos como el azul claro, el naranja y el amarillo que estilizan la figura.

Un bañador muy elegante con escote badeau y tirantes tipo halter que puedes quitarte si no quieres lucir marcas. El escote delantero se completa con una argolla de pasta en la parte central, mientras que el escote trasero queda también muy bonito con el cierre de lazada.

Bikini estampado de Desigual

bikinis desigual

Dejamos un poco de lado los bañadores para ver las novedades que nos trae esta marca en materia de bikinis. Nos ha encantado este modelo por su original estampado y su cómodo diseño. El sujetador con tirantes regulables y cierre de broche hace que te olvides de nudos que pueden llegar a soltarse. 

El diseño con mandalas sobre un tejido de efecto plisado le da un aire juvenil y refrescante. Para la braguita se ha escogido un diseño de pierna escotada con un original diseño en la zona lateral en la que diferentes cintas blancas se entrelazan entre sí formando un rombo.

Bikini con estampado abisal

moda bano verano 2021

El estampado abisal está de moda este verano y en Desigual lo han incluido en muchas de sus prendas de baño. Una de las que más nos ha llamado la atención es este bonito bikini que sienta bien en todo tipo de cuerpos y te ofrece toda la comodidad que necesitas para disfrutar al máximo de las jornadas de playa o piscina.

El escote bandeau te permite broncearte sin marcas, porque puedes quitar los tirantes. El top tiene un diseño que se ajusta a la perfección en la zona del pecho. En cuanto a la braguita, el toque original lo aporta el dobladillo en la zona de la cadera  que, además, refuerza la sujeción en la zona de la tripa.

Bikini de triángulo de Desigual

bikini clasico

La colección de prendas de baño de esta marca llega con bikinis y bañadores de todos los estilos y para todos los gustos. Si eres una fan incondicional de los bikinis de tiras también vas a encontrar buenas opciones para ti, como esta que te mostramos aquí.

El estampado de mandalas que tan de moda está se combina aquí con un fondo tie dye de última tendencia. Con unos llamativos colores que harán destacar todavía más el bronceado de tu piel. Tanto la braguita como el top se ajustan mediante nudos. El resultado es una prenda que te permite disfrutar al máximo del sol, coger color y, además, ir cómoda.

Bañador de olas

banador de diseno

De todas las prendas de baño que hemos visto hasta ahora quizá esta sea la más “Desigual”, porque tienen un estampado original y diferente que huye un poco de las modas y muestra la personalidad rompedora de la marca. Si tú también estás por encima de las modas y quieres lucir una prenda original, aquí la tienes.

Se trata de un bañador de corte clásico que nos recuerda a los años 90 del siglo pasado, con tirantes gruesos y escote redondeado. Toda una joya con un diseño de Esteban Cortázar inspirado en el cuadro “El Beso” de Valentino Cortázar. Y, encima, confeccionado con fibras recicladas.

Bikini reversible en Desigual

bikini 2 en 1

En Desigual saben que no te apetece pasarte todo el verano con el mismo bañador, pero igual tampoco te apetece gastarte un dineral en ropa de baño. Por eso, este año nos sorprenden con este original bikini reversible con el que puedes hacer múltiples combinaciones. Así cada día llevarás una prenda diferente.

Diseño clásico con un top de cortinilla triangular que favorece a todo tipo de siluetas, destaca por su alegre estampado tropical sobre fondo blanco. Si le das la vuelta tienes un modelo totalmente diferente con estampado tropical sobre fondo negro. 

Maroto avanza 100 M€ para el comercio en el Plan de Recuperación

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha entregado este viernes, junto a la secretaria de Estado de Comercio,Xiana Méndez, los Premios Nacionales de Comercio Interior 2020, donde ha avanzado la dotación de 100 millones de euros para la modernización del sector dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como el Fondo Tecnológico de los fondos europeos ‘Next Generation’.

En concreto, estos galardones reconocen la gestión de los ayuntamientos en sus actividades de renovación urbana en apoyo al comercio local, así como a los pequeños comercios y asociaciones de centros comerciales abiertos en su labor de desarrollo y modernización empresarial.

Un acto que se ha tenido que posponer hasta este año por la pandemia, la titular de Industria ha resaltado el papel destacado que representa el comercio local en la economía y sociedad española, con especial relevancia este año marcado por la pandemia, donde ha demostrado su «gran compromiso y responsabilidad».

Este es el camino por el que debemos continuar avanzando, con la seguridad de que, desde las administraciones públicas, os daremos el apoyo necesario para garantizar un entorno favorable para vuestra actividad, para lo cual vamos a poner en marcha importantes inversiones a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como el Fondo Tecnológico para la modernización del comercio, con una dotación de 100 millones de euros para apoyar la transición a un enfoque verdaderamente omnicanal del sector comercial», ha señalado Maroto durante la entrega de premios.

Por su parte, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha recordado que la pandemia ha «acelerado de manera extraordinaria el proceso de digitalización» del sector. «El comercio de proximidad debe caminar hacia la innovación, la sostenibilidad y la omnicanalidad», ha señalado.

Debemos apoyarle para que sea capaz de utilizar todas las oportunidades que ofrece el comercio ‘online’ para poder prestar sus servicios en cualquier circunstancia, dar respuesta a losnuevos hábitos de consumo y ser más resiliente», ha indicado.

En esta edición, el Premio Nacional en la categoría de Ayuntamientos ha recaído en el de Don Benito (Badajoz), por su trabajo en la modernización, dinamización y rehabilitación del comercio, destacando por la apuesta por la digitalización y la remodelación del mercado de abastos.

En la modalidad de Centros Comerciales Abiertos ha sido premiada con 15.000 euros la Asociación Zona Triana de las Palmas de Gran Canaria por sus acciones en mejorar la comunicación y productividad implementando distintos protocolos digitales además de realizar numerosas acciones de dinamización comercial y cultural.

Por su parte, el Premio Nacional 2020 al Pequeño Comercio, dotado también con 15.000 euros, ha recaído en la Papelería Tamayo de San Sebastián, un establecimiento centenario en el que destaca la alta especialización en el producto de papelería, con dedicación al producto ecológico y su colaboración con artistas locales y actividades promocionales del arte y la cultura, siempre con fines solidarios.

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas un aguacate todos los días

Existen alimentos, como muchas cosas en la vida, que las odias o las amas a partes iguales. No tiene término medio. Y creemos que el aguacate se encuentra en este grupo. Hay apasionados de este fruto que les encanta combinarlo con todo. Y hay detractores que no lo quieren ver en pintura. Nosotros hoy ye queremos contar qué te pueda pasar si eres un loco de él.

Y es que hay mucha leyenda urbana sobre este alimento. Algunas historias que se cuentan son buenas y otras nos hacen dudar de si comerlo todos los días. Por eso, hoy hacemos un análisis completo de este fruto que hasta hace poco era un total desconocido en la dieta.

Qué es el aguacate

Qué es el aguacate

Lo primero que tenemos que hacer es conocer un poco más sobre el aguacate. Es el fruto del aguacatero, o lo que es lo mismo, la Persea americana, pertenece a la familia de las lauráceas, formada por plantas leñosas que crecen en climas cálidos y entre las que se incluyen aromáticas como el laurel, el alcanfor y la canela.

Su origen se sitúa en Centroamérica, en las zonas de México, Guatemala y las Antillas. El nombre deriva del azteca ahuacatl, que significa «testículo«, seguramente debido a su forma, y de ahí su fama como afrodisiaco. ¿Qué te parece? La verdad es que según conoces a este alimento, más te va sorprendiendo.

Características del aguacate

Características del aguacate

Lo más llamativo dentro de las características nutricionales del aguacate es que siendo una fruta fresca su principal componente no son los hidratos de carbono, sino las grasas, que constituyen el 23% de su peso. Pero ojo, que no son grasas de las malas, son de las buenas. Monoinsaturadas, como las del aceite de oliva.

También aportan el 22% de las necesidades diarias de vitamina C, un poco de provitamina A y una variedad de minerales (potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, cobre y cinc). Es por estas cosas que se ha convertido en un alimento de moda en las dietas más sanas que te recomiendan los nutricionistas.

Beneficios

Beneficios

El aguacate se recomienda comer a todas las edades y en todas las épocas. Tan solo deberían moderar su ingesta las personas con sobrepeso. Por los numerosos beneficios del aguacate, su consumo habitual es muy recomendable. Aunque es cierto que comerlo todos los días, puede tener una consecuencia que luego te contaremos.

Las grasas del aguacate insaturadas normalizan el colesterol, reduciendo el LDL o «malo» y aumentando el HDL o «bueno». Además es perfecto para los deportistas y las mujeres embarazadas. El aguacate es un excelente alimento regulador del sistema nervioso y es muy bueno para la vista.

Un aguacate al día

Un aguacate al día

Como suele pasar en todos los aspectos de la vida, las cosas en exceso son malas. Pero un aguacate no puede provocar problemas si lo comes todos los días. ¿Por qué?  Pues porque si echamos cuentas , una pieza tendría 250 calorías de las 2.000 que se recomienda consumir al día.

Si lo comemos todos los días para sustituir la carne, obtendremos grasas de un perfil más saludable sin ganar peso -o incluso perdiéndolo, si usamos este fruto para reemplazar los carbohidratos. Ahora bien, si comemos muchos nos podemos exceder en las calorías, pero una pieza al día viene muy bien.

Adiós al colesterol malo

Adiós al colesterol malo

Como te decíamos antes, este aporte de grasas cardiosaludables que tiene el aguacate puede ayudar contra uno de problemas del sobrepeso: el ‘colesterol malo’, el LDL (siglas de ‘Lipoproteínas de Baja Densidad’ en inglés) que se depositan en las paredes de las arterias.

Según un estudio aleatorio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Estatal de Pennsilvania (EEUU) y publicado en el Journal of Nutrition que un aguacate diario facilita que los niveles de LDL desciendan en personas obesas. Así que ya sabes, si tienes problemas de colesterol, deberías comerte uno al día.

Más beneficios

Más beneficios

Ahora bien, según los investigadores, “la investigación nutricional sobre los aguacates es una área relativamente nueva de estudio, y creo que estamos en la punta del iceberg de cuánto podemos saber de sus beneficios para la salud». Son las palabras que nos indican el buen concepto que hay de este fruto.

«Son muy ricos en grasas saludables, carotenoides -importantes para la salud ocular- y otros nutrientes. Un paquete densamente nutricional sobre el que nos queda mucho por aprender». Así que poco a poco iremos conociendo más beneficios sobre el aguacate. Así que ya sabes, pon uno al día y ya verás cómo tu salud mejora.

Cómo madurar un aguacate

Cómo madurar un aguacate

Otras de las dudas que surgen sobre el aguacate, es cuándo se tiene que comer. Pues bien, para que el fruto madure completamente debe dejarse unos días en un lugar oscuro a entre 15 y 24 ºC, pero no hay que introducirlo en la nevera antes de que madure, ya que esto lo daña e impide que lo haga.

Lo normal es que a temperatura ambiente los aguacates maduran en 3 o 4 días. Un truco para acelerar el proceso se pueden introducir en una bolsa de papel junto a una manzana o un plátano. Así ya lo podrás comer en su estado óptimo. Para evitar que se ennegrezca por esa oxidación es necesario añadirle un ingrediente ácido como zumo de limón o de lima.

Formas de comer

Formas de comer

Lo bueno del aguacate es que sus formas de comerlo son amplias. La más usada es crudo, aunque, con algunas objeciones, también se puede cocinar. Son muchos los locos del aguacate que se lo ponen en tostas para desayunar, como si fuera mantequilla o mermelada.

Aunque sin duda, lo que tiene más éxito es el guacamole. Una receta de origen mexicano elaborada a base de aguacate, cebolla, tomate, limón y algunas especias picantes, que pueden variar según el cocinero. Aquí tienes la versión de Chicote. Cuando lo comes con nachos, es una de las mejores comidas para ver la televisión o compartir una buena velada junto a tus amigos. ¿Qué te parece el aguacate?

Jet2 regresa a Baleares en julio tras su inclusión en la lista verde británica

0

Jet2.com y Jet2holidays han anunciado su regreso a Baleares tras su inclusión en la lista verde de Reino Unido, por lo que comenzará a recibir vuelos y paquetes vacacionales del grupo a partir del próximo jueves 1 de julio.

En menos de 24 horas, la compañía ha observado un incremento del 3.000% en las reservas al archipiélago tan solo para el mes de julio, a lo que el consejero delegado de Jet2.com y Jet2holidays, Steve Heapy, ha destacado que «había ganas de viajar a las Islas Baleares, pero la respuesta de nuestros clientes está siendo realmente asombrosa».

También ha señalado su alegría por que la decisión del Gobierno británico se haya tomado en base a datos científicos, aunque considera que, por la misma razón, «más destinos deberían estar a día de hoy en la lista verde».

El Gobierno británico ha decidido tener en cuenta las especificidades regionales del archipiélago balear, que pasa a la lista verde mientras el resto de los territorios españoles se mantienen en la lista ámbar.

Por tanto, los viajeros británicos que vuelen hasta las Baleares no tendrán que someterse a una prueba de coronavirus, siempre y cuando no hayan visitado un país considerado de «riesgo», al contrario de otros países en verde, como Malta, donde sí que será requerida una prueba en las 72 horas anteriores al viaje.

Empresa de extensiones «Made in China», creada por emprendedores españoles

0

Muchas son las mujeres que ya han decidido estrenar un nuevo look con el que disfrutar de la nueva normalidad y recibir el verano de 2021, haciendo cambios no solo de armario, sino también en su pelo. Por ello es natural que, durante esta época, se dispare la venta de las ya conocidas extensiones de pelo. Y es que, gracias a la variada oferta de extensiones de pelo disponible en el mercado, las mujeres podrán encontrar aquellas que mejor se adapten a lo que necesitan. Entre los diferentes tipos de extensiones que se pueden comprar encontramos las fabricadas con pelo sintético o con pelo natural.

Las mejores extensiones de pelo natural son «Made in China»

Las extensiones de pelo natural de mayor calidad son, precisamente, aquellas fabricadas con cabello de mujeres procedentes de aldeas rurales en China. Muchas de las extensiones que se publicitan como «cabello humano brasileño virgen sin procesar» están hechas con pelo de mujer china.  La razón detrás de este engaño se debe a la necesidad por parte de las empresas de esquivar el estereotipo que dice que «todos los productos de China son de mala calidad», con el fin de garantizar la venta de sus productos.

Un estereotipo muy alejado de la realidad. Y es que el cabello natural de las jóvenes de aldeas rurales de China goza de una calidad sin precedentes, gracias a los cuidados que ellas mismas aplican sobre su pelo y a que, en su gran mayoría, no hacen uso de planchas, tintes ni otros procesos que puedan dañar el pelo. Para poder dar una idea de la importancia que tiene esta industria en China, solo la ciudad de Taihe alberga más de 400 fábricas dedicadas a esta actividad, llegando a reunir millones de euros en coletas cortadas de mujeres chinas.

phpFHCfOA60d575c0f0073 Merca2.es

La historia de Nais Hair: emprendedores españoles que sacaron provecho del mercado chino de extensiones de pelo

Nais Hair se trata de una empresa española dedicada a la venta de extensiones de pelo natural a mayoristas, peluqueros y particulares, especializándose en el mercado de habla hispana a nivel internacional. Gracias a la dedicación y esfuerzo del personal de Nais Hair, es posible comprar extensiones de calidad que hayan pasado por procesos de selección de cabello y de control de calidad por precios razonables. Para la elaboración de sus productos emplean cabello virgen seleccionado desde diferentes lugares del mundo, como Vietnam, Indonesia, Mongolia o China.

Este exitoso negocio español fue concebido por un grupo de emprendedores quienes, tras haber valorado el potencial del mercado de extensiones de pelo en China, decidieron emigrar a estas tierras asiáticas en 2007 para fundar la sede de Nais Hair en Qingdao, región situada al sudeste de Pekín. Posteriormente, sería el malagueño Jesús Martín quien, en 2009, se mudaría a China junto a su mujer para supervisar el negocio y hacer los correspondientes controles de calidad, fundamentales para garantizar la calidad de los artículos en venta. En esta empresa trabajan, principalmente, con dos tipos de pelo: el virgen y el procesado.

En la actualidad, esta empresa ofrece sus productos a clientes repartidos por Europa y América, entre los que encontramos desde distribuidores que mueven las mercancias a las peluquerías hasta clientes que los compran directamente a través de la página web de Nais Hair. Tal y como aclara Jesús, «Hay muchas mujeres que mensualmente se dejan mucho dinero. Especialmente quienes viven de su imagen (modelos, presentadoras, actrices…) y aquellas que lo hacen por una necesidad estética, porque tienen problemas con la caída del cabello«. El mercado de extensiones de pelo supuso una gran oportunidad que estos emprendedores supieron aprovechar, permitiéndoles crear un negocio que, aunque a primera vista poco convencional, ha cosechado un gran éxito.

El producto con el que trabaja Nais Hair

En Nais Hair se trabaja únicamente con pelo virgen o procesado. Mientras que el pelo virgen solo pasa por procesos de desinfección, el procesado debe decolorarse para hacer que pierda todo su pigmento y poder teñirlo de diferentes tonos, a través procesos muy lentos que pueden llevar una semana. Los proveedores locales son los que proporcionan de sacos llenos de pelo a esta empresa, material que después se clasifica en función de su calidad, longitud y tono para determinar los tratamientos a aplicar. El pelo procedente de mujeres chinas goza de un color negro azabache natural que consigue mantenerse hasta la vejez, gracias a los cuidados con productos naturales que mantienen su calidad.

Uno de los requisitos que mantiene Nais Hair para la gestión del producto es que este debe disponer de un mínimo de longitud de 50 centímetros. La finalidad detrás de esta particular medida es la de evitar el trato con pelo obtenido de forma ilegal de niñas chinas. Los «cazadores de pelo» de China son personas que, por medio de regalos y juguetes, consiguen persuadir a estas niñas para que den su pelo, consiguiendo así algo de dinero al proveer a las fábricas de extensiones de cabello de material de calidad y muy demandado. Tan instalada está la cultura de las extensiones en China que, por norma general, si una joven en China busca conseguir unos ahorros, lo que suele hacer es vender 200 gramos de su pelo. Una prueba más de la potencia del mercado de las extensiones en el país asiático.

Baleares representa el 40% de las reservas de británicos en España

0

Baleares representa el 40% de las reservas de británicos en España tras su inclusión en la lista verde de Reino Unido, anunciada por el Gobierno británico este jueves, según TravelgateX.

Tras la comunidad balear, Canarias ocupa la segunda posición con el 22% de las reservas, seguida de Andalucía (11%), Cataluña (11%) y Comunidad Valenciana (10%).

TravelgateX ha señalado que el precio de la tarifa media diaria (ADR) de las reservas es de 165 euros y la estancia media se sitúa en 4,6 días. En Baleares, Sant Antony de Portmany y Magaluf son las localizaciones con más reservas de británicos. Otras zonas son Cala Bou, Peguera, Platja d’enBossa y Alcúdia.

INCLUSIÓN EN LA LISTA VERDE

Las autoridades de Reino Unido anunciaron este jueves que Baleares pasa a ser incluida en su lista verde de viajes de riesgo por la Covid-19, una medida que entrará en vigor el próximo miércoles 30 de junio y que supone que los turistas que regresen al país no tengan que guardar cuarentena.

El Gobierno británico ha decidido tener en cuenta las especificidades regionales del archipiélago balear, que pasa a la lista verde mientras el resto de los territorios españoles se mantienen en la lista ámbar.

Por tanto, los viajeros británicos que vuelen hasta las Baleares no tendrán que someterse a una prueba de coronavirus, siempre y cuando no hayan visitado un país considerado de «riesgo», al contrario de otros países en verde, como Malta, donde si que será requerida una prueba en las 72 horas anteriores al viaje.

¿Cómo se modificó la experiencia del cliente con el ecommerce?

0

En los últimos tiempos, el comercio electrónico se destacó por su fuerte crecimiento e intenso desarrollo. Esto modificó las conductas de venta y compra tradicionales, llevándolas hacia el terreno digital.

En este contexto, las expectativas de los clientes evolucionaron a la par que el comercio electrónico. Esto generó nuevos estándares de experiencia y atención al consumidor a los que debieron adecuarse las compañías para optimizar sus ventas.

Uno de los cambios más importantes fue la multiplicación de canales de comunicación con las empresas. Esto generó la necesidad de contratar agentes para atención por chat, por ejemplo. A continuación, analizaremos cómo impactó el ecommerce en la experiencia del cliente.

Atención personalizada y eficiente

Como ya adelantamos, una de las grandes modificaciones generadas por el comercio electrónico es la experiencia de atención al cliente. Los estudios más recientes demuestran que los consumidores buscan usar los canales digitales para llegar de manera más eficiente a las empresas.

En este punto, se destaca la necesidad de implementar espacios de comunicación inmediata en redes y sitios web. Una solución muy utilizada por las empresas es contratar servicios de atención al cliente y ventas omnicanal como ChatCenter Network.

Esta clase de empresas B2B ofrecen servicios especializados para optimizar al máximo la atención a los usuarios. Entre las múltiples ventajas que esto implica, se destaca la experiencia de compra personalizada y eficiente, que aumenta la tasa de conversión y de fidelización.

Comercio móvil

En la actualidad, el comercio electrónico se está concentrando, cada vez más, en los dispositivos móviles. Según Statista, se proyecta que el mCommerce conformará el 73% del comercio digital global en los próximos meses.

Por esta razón, resulta esencial que la experiencia de compra se encuentre optimizada para cualquier dispositivo móvil. De esta manera, será necesario agilizar la carga de los sitios e implementar herramientas de navegación fáciles de ver y tocar.

También, es importante garantizar que la experiencia de compra esté sincronizada en todos los dispositivos. Es decir, el cliente debe poder comenzar su compra en el móvil y concluirla en el ordenador sin problemas ni la necesidad de cargar todo nuevamente.

Experiencia de compra fluida y rápida

Por último, los clientes digitales esperan realizar sus compras online y recibir los productos de manera ágil y segura. Hoy, uno de los aspectos más buscados por los consumidores online es la opción de entrega en el mismo día así como el envío sin cargo.

Para optimizar la experiencia del cliente, es necesario detectar cuáles son las problemáticas que atraviesan los consumidores. Por ello, resulta clave analizar la navegación de los usuarios en el sitio así como también prestar atención a consultas y comentarios.

Toda esta información se transforma en una fuente esencial para optimizar al máximo la experiencia del usuario. Si conocemos, cuáles son los obstáculos con los que se topan nuestros clientes, podremos solucionarlos y así ofrecer, así, una compra fluida y rápida. Esto se verá rápidamente reflejado tanto en la tasa de conversión como en la fidelización de nuestra clientela.

Publicidad