lunes, 28 abril 2025

Del Bar Pala a Malasaña: Larios reinventa su gin-tonic

0

Desde que en 1933 el tercer Marqués de Larios creara la compañía Larios, muchas vueltas ha dado el diseño de esta ginebra de origen francés y español nacida en Málaga. En el imaginario colectivo de la sociedad española asociamos la ginebra Larios a esos gin-tonic que se tomaban nuestros padres en el bar del pueblo en vaso de tubo con rodaja de limón.

Veinte años más tarde, con la remodernización de esta bebida, Larios también ha sabido reinventarse y quitarse esa imagen ‘casposa’ de antaño por una mucho más moderna. “¿Quién bebía Larios antes del boom de los gin-tonic en los años 2000? Quien bebía Larios antes era alguien que le gustaba el sabor de la colonia, que te emborrachaba fácilmente, y que se servía en cubata con una rodaja de limón y que, normalmente, el camarero de turno de cualquier bareto te llenaba hasta arriba”, expone Marina Sanz Martín, profesora de Publicidad de la Universidad CEU San Pablo.  

Sin embargo, con el boom de los gin-tonic, el paladar de los consumidores se refinó, y ahí es donde Larios empezó a bajar en popularidad. A su vez, comenzaron a introducirse en el mercado español ginebras que provenían de la cuna de este licor: Reino Unido. Entre todas ellas, la favorita era Bombay Sapphire. El azul claro de su botella la hacía elegante, además de tener un sabor mucho más suave que la andaluza.

Inspirándose en Bombay, Larios lanza al mercado en 2009 Larios 12, su ginebra Premium. La marca malagueña creó una botella de un azul más oscuro que los británicos inspirada en el mar Mediterráneo. Desde ese momento, Larios comenzó su camino hacia el éxito. “Larios se sube el boom de los gin-tonic cambiando, no tanto su publicidad, como su packaging. Cambian la marca creando nuevas ginebras con esa botella azul que recuerda tanto a Bombay. Además, añaden un sabor afrutado. Modifican la etiqueta sustituyendo a la clásica amarilla por otra más bonita. Con esos cambios hacen que la botella parezca más estilosa”, añade la profesora de publicidad.

EL SABOR MEDITERRÁNEO COMO CENTRO DE SU CAMPAÑA

Sin embargo, Larios quiso alejarse de sus competidoras extranjeras apostando por su imagen española. No hay que olvidar que la ginebra arrasa en Andalucía, tanto por su sede de Málaga como por la apuesta de la compañía por potenciar el sabor mediterráneo en su bebida. Tanto ha calado esa idea que, para muchos jóvenes, la calle Larios, que debe su nombre al Marqués, va más asociada a la bebida.

“El azul de la botella lo encadenaron con el azul mediterráneo, idea que persiste hoy en día. Es cierto que ese azul es muy mediterráneo, lo pueden justificar, y además porque la ginebra es malagueña. Está muy bien hilado y les ha funcionado muy bien”, explica Marina San Martín.

Sin embargo, en estos años también ha cometido errores. En 2013, cuando se pusieron muy de moda los nuevos gin-tonic, Larios quiso alejarse de esa imagen que se estaba proyectando volviendo a sus inicios. Movimiento que no fue bien aceptado por los consumidores. “Sacaron una campaña de publicidad reivindicado la antigua Larios, diciendo que ellos eran solo una ginebra. Hubo mucho revuelo porque no se entendía porque Larios, que ya se había sumado al carro del cambio de la imagen de la ginebra, volvía otra vez a ese discurso. Rápidamente pidieron disculpas e intentaron retirar la campaña, lo que pasa que había mucha valla exterior y en la costa española se quedó durante un tiempo”, destaca la experta en publicidad.

Pero pronto consiguieron solventar este problema y recuperar su buena imagen. En los últimos años, la compañía ha apostado por este nuevo packaging y un cambio de sabores sacando al mercado Larios Rosé, Larios 150, Larios Provenzal y Larios Citrus. Todas ellas, con un diseño mucho más cuidado alejándose cada vez más de la imagen clásica de botella transparente. “Llevan seis o siete años que ya no venden el producto, venden una sensación, una emoción. Lo que llamamos el storytelling. Cuentan una historia relacionada con el mediterráneo. Al final no se está vendiendo bébete una ginebra, se está vendiendo un universo alrededor del sabor mediterráneo. Se han creado un hueco en el panorama de bebidas españolas con un estilo glamuroso y elegante”, argumenta Sanz Martín.

Larios ha sabido aprovechar la moda de los gin-tonic para reinventar la marca, dándole un aire mucho más sofisticado dejando atrás esa idea de bebida de bar de pueblo consumida por personas que solo buscaban ponerse a tono, para convertirse en la ginebra de moda. Todos estos cambios no han hecho que se modifique su precio, haciéndola accesible a todos los bolsillos.

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas demasiada cafeína

0

El mayor aporte de cafeína a nuestro cuerpo es el que contiene el café y es el que con mayor regularidad consumimos, por eso en muchos casos leeremos y escucharemos también, los daños que puede causar a nuestro sistema el exceso de tomar café. También son ricos en cafeína las bebidas energizantes así como algunos refrescos de cola, las bebidas energizantes la contienen en mayor proporción que el mismo café.

Que es la cafeína

Que es la cafeína

La cafeína, es una de las drogas que regularmente consumíos, se produce en forma natural y se encuentran en hojas y semillas de algunas plantas. Es considerada como droga, ya que actúa como estimulante del sistema nervioso central. Puede producir energía, mejorando el estado de ánimo cuando se consume, estas reacciones se producen Adicional al café, podemos encontrarla en té, algunos refrescos, analgésicos y algunos otros fármacos.

 Principales efectos de la cafeína

 Principales efectos de la cafeína

Encontramos en el consumo de cafeína, efectos positivos y negativos sobre el metabolismo del cuerpo humano. Entre estos podemos mencionar: Estimulo del sistema nervioso central, esto generalmente hará que al consumirlo nos sintamos más despierto, con más energía. Actúa como diurético ayudando a eliminar sal de nuestro organismo. Aumenta la presión arterial.

Se estima que la cafeína tiene su máximo efecto, una hora después de consumirla y su efecto puede mantenerse en nuestro organismo hasta por seis horas.  Estimula el sistema nervioso central, lo que puede hacer que usted se sienta más despierto y le dará un impulso de energía.

Efectos secundarios que produce la cafeína

Efectos secundarios que produce la cafeína

Como toda droga, cuando se consume en exceso, producirá efectos nocivos para la salud, entre los más comunes tenemos: Insomnio, temblores, mareos, dolores prolongados de cabeza, afecta el ritmo cardiaco acelerando el mismo.

Otras afecciones por el consumo en exceso de la cafeínas son: Arritmia, irritabilidad, nauseas, diarrea e intranquilidad. También  el exceso de cafeína aumenta el riesgo de contraer tres enfermedades: Artropatía, osteoartritis y obesidad.  Si tienen familiares con estas enfermedades deben evitar el consumo en exceso.

Cuando no es recomendable consumir cafeína

Cuando no es recomendable consumir cafeína

Lo más prudente es si se tiene alguna patología médica, es que el especialista que la  esté tratando le indique si puede o   no, y en qué cantidad la cafeína. Personas con las siguientes patologías no deben consumir cafeína en exceso:

  • Las mujeres embarazada o cuando estén amamantando.
  • Personas que tienen problemas para conciliar el sueño.
  • Quienes sufren de dolores de cabeza crónicos.
  • Sufren de problemas estomacales como, reflujo gastroesofágico y  ulcera.
  • Pacientes que consuman medicamentos para el asma, algunos antibióticos y estimulantes.
  • Pacientes con afecciones cardiacas.
  • Niños y adolescentes.

Afecciones en los niños

Afecciones  en los niños

Está contraindicado el consumo de cafeína en los niños, de hacer caso omiso a esta contraindicación, existe la posibilidad  de:

  • Desnutrición. Las bebidas y alimentos ríos en cafeína, no poseen ningún tipo de nutrientes, sin poseer ninguna de las vitaminas, proteínas y minerales que todos sus  órganos en crecimiento requieren.
  • Obesidad. La mayoría de las bebidas y alimentos ricas en cafeína, también poseen cantidad de azúcar importante y todo lo que contenga azúcar es buscado por los niños para su consumo, más del 60% de los niños que consumen estos productos ricos en cafeína son propensos a obesidad.
  • Caries. Como se indicó en el punto anterior, las bebidas ricas en cafeína son ricas en azúcar y esta erosiona el esmalte dental y  esto es una de las causas por las que se producen las caries.
  • Deshidratación. Como fue explicado la cafeína también actúa como diurético, lo que provocara que el niño orine con más frecuencia de lo normal, eliminando parte del agua que el cuerpo requiere.

Cuanto se considera exceso

Cuanto se considera exceso

De los estudios realizados en esta materia, se recomiendan consumir hasta 400 miligramos de cafeína día, si esta cantidad la colocamos en la bebida que aporta mayor cantidad, traducimos que serían cuatro máximos 5 tazas de café al día. También esta cantidad es la que contienen 10 lastas de refresco de cola o dos bebidas energizantes.

También podemos encontrar la cafeína en polvo o liquida, esta provoca altos niveles tóxicos a nuestro organismo. Una cucharadita de este producto es casi igual a consumir 28 tazas de café. Estos altos niveles de cocaína pueden ocasionar en diversos casos la muerte

.

El Ibex se posiciona ante el «superciclo» energético: ganadores y perdedores

0

El gas ha alcanzado precios nunca vistos antes. Pero solo es el principio. Así, la materia prima se podría encarecer un 4% en el mes de julio, lo que se suma a una subida cercana al 450% en comparación con el 2020, según han informado analistas del Grupo ASE. Algo que se notará tanto en la factura del gas que se ha encarecido alrededor de en un 10%, aumentando su precio en más de 22 euros por MWH respecto al año anterior, como en las cuentas de algunas empresas del Ibex, principalmente.  

La subida del gas junto al petróleo, se debe a las perspectivas de un incremento en la demanda lo que se traducirá en una continuación de los precios alcistas, lo que convierte a ambas en una oportunidad de inversión, que todavía dura, debido a lo que se han llamado como «el superciclo» de las materias primas. Además de eso el gas se va a beneficiar del cambio energético que se aproxima con el abandono de combustibles fósiles por los que no dejen huella de carbono. Desde Cobas Asset Management aseguran que la demanda de gas natural de los países asiáticos crece entorno a una tasa del 9% anual desde el 2015, estimando un crecimiento en los próximos años del 4% anual.

AUMENTO DE LA DEMANDA

Esta recuperación de la demanda se debe en parte a la apertura económica lo que ha hecho que la oferta aún no se pueda satisfacer. Además de la inflación creada también por la recuperación de la actividad, Luis Pinheiro, economista de CaixaBank habla de un nuevo repunte en la inflación por el comportamiento del precio de la energía. 

En junio del año pasado el megavatio se encontraba a 5 euros, mientras que en este ha alcanzado los 30 euros

La inflación general se encuentra en un 2,2% interanual en el mes de abril mientras que la inflación subyacente se ha moderado alcanzando el 0% de valor, algo que no se observaba desde el año 2014. 

Todo ello ha hecho que el gas se haya revalorizado en los mercados internacionales, en mayo el TTF la cotización se encontraba en 25 euros por MWN, esta subida de alrededor de un 400% respecto al 2020 se hay convertido en una subida del mercado eléctrico algo que se notara en el bolsillo del consumidor. Pero en los últimos días ese precio ha alcanzado los 30 euros. En la primera quincena de junio del año pasado el megavatio se encontraba a 5 euros.

¿QUIÉN SE BENEFICIA DE ELLO? 

Repsol entró este año como una de las principales operadoras de gas natural según informó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), siendo el tercer operador en sustitución de Unión Fenosa GAS. Este año el precio del gas está subiendo algo que se puede observar también en la empresa dirigida por Josu Jon Imaz.

Aunque en los últimos días ambas gráficas han caído por la intención del Gobierno desde el Ministerio de Transición ecológica de aplicar medidas para abaratar la factura de los consumidores, bajar el IVA de la luz al 10%  a los consumidores con contratos de hasta 10 kilovatios de potencia siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por megavatio y se eliminará  7% del impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica durante el tercer trimestre. Algo que podría anular los beneficios hasta ahora obtenidos. 

Repsol beneficios guerra Merca2.es

Naturgy, la principal operadora según la CNMC,  también se ha beneficiado de esta subida. En cambio Iberdrola no se ha beneficiado de esta subida de manera tan fuerte al apostar también por las energías renovables como la eólica, la hidráulica o la fotovoltaica. Por su parte Endesa ha seguido el mismo patrón que sus compañeras Naturgy y Repsol al igual que Enagás.  

Aun con las gráficas delante, el presidente de Iberdrola Ignacio Sánchez Galán ha señalado a Hacienda como «el principal beneficiario» de la subida de la luz, además de solicitar «diálogo» y «coherencia» al ejecutivo de Sánchez para abordar la subida de los precios.  

Repsol soporte clave

0

Repsol sigue la línea de la actual subida de las petroleras, llevando el precio del petróleo por las nubes. Con un resultado neto de 648 millones de euros en el primer trimestre de 2021, se estima una recuperación del precio de sus acciones en el medio plazo. En los primeros meses del año, Repsol puso en marcha diversas iniciativas de transformación industrial que le permiten crecer en el sector energético y colaborar en la recuperación económica del país. Este mismo lunes inauguraba su primer complejo fotovoltaico en Ciudad Real, que creará más de 400 empleos en esta Comunidad.

repsol Merca2.es

A nivel técnico, Repsol alcanzó su punto más bajo en noviembre de 2020, tras una tendencia bajista de cinco meses que le llevó a situarse en los 5 euros por acción. Desde dicho punto, entró en tendencia alcista; tras perforar el nivel de los 8.90 continuó su crecimiento llegando a los 11 euros por acción. A finales de marzo de este año, perdió la línea de tendencia retrocediendo al soporte de los 9.85, donde rebotó y entró en un nuevo canal alcista. En el corto plazo, con el soporte de los 10.70, el precio de Repsol recuperaría la parte baja de dicho canal alcista. De ser así, para un medio plazo, lo veríamos llegar al nivel de los 12 euros por acción. Para el medio-largo plazo, con los resultados arrojados, veríamos a Repsol en niveles anteriores a la pandemia.

Más oxígeno para OHL: la constructora se la juega en los próximos meses

0

OHL sigue succionando recursos. Así, los hermanos mexicanos Amodio, y Tyrus, un fondo acreedor vinculado a la deuda de Grupo Villar Mir, suscribieron una ampliación de capital de 36,4 millones de euros en la compañía, este pasado viernes 25 de junio. Una nueva inyección de oxígeno, de cara afrontar unos próximos meses clave para el futuro de la compañía.

Finales de 2021 y 2022. Esos serán los meses clave que deben dilucidar si OHL consigue sobrevivir o, sin embargo, es una nueva víctima de un apalancamiento que durante años ha sido excesivo. De hecho, la nueva inyección de capital se ejecutó como parte del proceso de refinanciación aprobado recientemente y que supondrá reducir la deuda de la constructora en 105 millones de euros. Un nuevo mordisco, tras más de un lustro luchando contra ella.

Pero la situación parece haber cambiado. Por un lado, los recursos, como se ha visto, llegan. Por otro, porque el negocio a la baja de la construcción parece ahora casi el dorado. Las bruscas caídas económicas del producto interior bruto de la mayoría de países de todo el mundo, producido por la pandemia, se intentarán paliar con macroplanes de inversión. Un dinero cuya proporción más importante, o al menos una elevada proporción, irá destinado al gasto público para infraestructuras.

Biden Merca2.es

El mejor ejemplo de ello es Estados Unidos. El gigante mundial se encamina a gastar más de un billón de dólares para reactivar la economía. Un plan de gasto donde las infraestructuras tendrán un papel destacado y donde las constructoras, como OHL, pueden sacar mucho partido. Aunque el plan de Joe Biden solo es la punta de lanza de todo el gasto mundial que se espera.

OHL RESISTE EN BOLSA PESE A LA DILUCIÓN DEL CAPITAL

Por ello quizás, los Amodio, los nuevos dueños de la constructora, no les importa seguir inyectando recursos propios a la firma. Al fin y al cabo, en el tiempo que llevan en OHL han logrado engordar la cifra de adjudicaciones en cerca de 2.000 millones de euros. Un crecimiento notable del negocio que unido al soporte financiero ofrecido por Tyrus y los mexicanos han ayudado a reavivar las acciones de la compañía.

Unos títulos que en lo que va de 2021 se han revalorizado casi un 13%. Una cifra más que notable y que viene condicionada por el último incremento del capital que hizo caer al valor cerca de un 5%. Así, los desembolsos se notificaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de tal manera que quedaron cumplidas todas las condiciones suspensivas a las que estaba sometido el plan de reestructuración.

La compañía tiene previsto que los nuevos títulos se admitan a negociación el próximo 28 de junio

La pasada semana también tuvo lugar la ampliación de capital de 35 millones de euros dirigida a todos los accionistas y que se cubrió en un 98,13% durante el periodo de suscripción preferente y el resto durante el periodo de asignación adicional.

La compañía tiene previsto que los nuevos títulos se admitan a negociación el próximo 28 de junio. De ahí, el fuerte correctivo producido este pasado viernes. No obstante, la compañía ha conseguido mantenerse por encima del precio al que cayeron sus acciones el pasado mes de enero, cuando anunció la operación y sus títulos se desplomaron hasta los 0,51 euros por título.

El plan de la constructora establece otra futura ampliación mediante capitalización de deuda como compensación de créditos para atender la capitalización parcial de los bonos de OHL en un importe de algo más de 68 millones de euros.

Rebajas en El Corte Inglés: las 8 mejores prendas por menos de 20 euros

Por fin llegaron. No es primavera en El Corte Inglés. Acabó hace unos días y estamos ya en pleno verano. Si aún tienes que renovar tu armario veraniego o has esperado para ahorrar dinero de cara a las rebajas, hoy mismo han comenzado en España y cómo no, en la cadena española. Vamos a mostrarte una selección que consideramos de lo mejor en calidad-precio, es decir, 8 elecciones diez por menos de 20 euros.

Toma buena nota y corre porque ya sabes que en rebajas todo se agota enseguida, y si no, luego quedan las prendas de tallas menos habituales o al menos el riesgo de no encontrar la tuya. Vale la pena darse prisa porque los descuentos son de hasta el 50%, así que esperemos ayudarte con esta selección para que tengas que buscar menos o ir ya a tiro fijo a tu Corte Inglés más cercano.

Vestido estampado con volantes en El Corte Inglés

image 62 Merca2.es

Comenzamos con una ropa tan veraniega como el vestido corto con volantes. El que te mostramos cuesta con la rebaja del 33% 19,99 euros y lo puedes comprar aquí. Se trata de un modelo estampado con manga volante en azul claro y hecho un 95% en poliéster. Un vestido ideal para cualquier ocasión pero sobre todo para ir fresca y cómoda pero siempre a la última. Hablamos de un modelo muy clásico pero que nunca pasa de moda, tanto da para ir a la playa que para un compromiso menos casual.

Bermuda vaquera clásica

image 64 Merca2.es

No puede faltar entre las prendas más veraniegas unos bonitos pantalones cortos vaqueros blancos. En estas rebajas es otra prenda por menos de 20 euros. Concretamente, con el 20% de descuento, los tienes ahora por 15,99 euros. Son casi 100% algodón y podrás combinar con cualquier blusa, camiseta top o camisa. Cualquier opción te quedará perfecta, tanto para un paseo junto al mar como para un vestir más de día a día. Aquí la puedes comprar.

Falda midi abertura en El Corte Inglés

falda larga el corte inglés

Pasamos con otra rebaja en El Corte Inglés que te deja esta falda midi con abertura por 14,39 euros. La falda larga también es tendencia y como ves combina sencillez y elegancia, sin desentonar en una ocasión especial como en algo más casual. Tienes la opción de tres colores: azul marino, kaki y marrón. Está hecha en un 95% en viscosa y 5% de elastano. Una prenda de lo más solicitada este verano y por supuesto, con la mejor calidad de Easy Wear. La puedes comprar en este enlace.

Blusa de Sfera

blusa bordada el corte inglés

No podía faltar ese toque boho que viene de la mano de las blusas bordadas. Por ello, El Corte Inglés también nos muestra ideas tan especiales como estas. Con unas mangas que siguen la moda y se presentan ligeramente abombadas y a un precio fantástico en rebajas de 19,99 euros.

Se presenta todo el look con unos bonitos bordados a todo color, por lo que harán contraste con la base de nuestra blusa y su eterno color blanco. Se mire por dónde se mire, es otra de esas ideas que no podemos dejar escapar y que tan tolo la puedes conseguir aquí gracias a la cadena española. ¿Con qué la vas a combinar?

Top de punto desagujado en El Corte Inglés

El Corte Inglés punto

Las prendas de punto son ideales para cualquier época del año, ya que es un tejido atemporal, cómodo, funcional y polivalente que jamás pasa de moda y aporta feminidad y elegancia a cualquier tipo de estilismo. El punto desagujado tiene un espíritu más veraniego porque es más holgado y más fresco, por eso este top de la marca Easy Wear de El Corte Inglés es perfecto para esta temporada.

Es de tirantes, con escote cuadrado e increíblemente favorecedor. Además, para que lo combines mejor con tus prendas, está disponible en varios colores lisos como beige, morado, amarillo y coral. Está fabricado en 65% acrílico y 35% poliéster, y te lo puedes llevar por 9,99 euros. Lo tienes en este link.

Blusa con escote de pico

blusa escote a pico el corte inglés

Poco a poco descubrimos cómo la palabra blusa es de lo más amplia, sino tan solo hay que ver la colección que nos deja El Corte Inglés en rebajas. Es una de las prendas más habituales en este tiempo y por eso añadimos más en la lista. En este caso, también se posa en ella la originalidad de un acabado semi-transparente como este.

Pero es que además también hay que mencionar el acabado de botones así como el escote a pico con solapas. Sin duda, gracias a ello, se posiciona como una de las grandes tendencias de la temporada y además, favorecedora. Aquí te la dejamos.

Top de crochette rebajado en El Corte Inglés

El Corte Inglés crochete

No podemos dejar fuera de la lista este bonito top de crochet, esta vez de la marca Sfera, otra de las firmas estrella de El Corte InglésEs de ganchillo de hilo amarillo pálido, con tirantes gruesos y detalles de pequeñas flores bordados.

Una propuesta llena de dulzura y feminidad para combinar con prendas básicas como vaqueros, pantalones fluidos, faldas o shorts, tanto para tu día a día más urbano como para ir a la playa. Está fabricado en 55% acrílico y 45% algodón, y tiene una rebaja de 22%, así que ahora puedes comprarlo por 13,99 euros. Si quieres saber más pincha en el enlace.

Otra tendencia rebajada en El Corte Inglés: la blusa calada

blusa el corte inglés

Es una de las modas para esta temporada primavera-verano. Volvemos a las blusas pensadas para las mujeres más jóvenes. La marca de El Corte Inglés Fórmula Joven nos plantea una blusa sin mangas, aderezada con los volantes que hemos mencionado en el modelo anterior de la casa, y le da un punto diferencial con dos elementos: aunque apuesta por tonos monocolor, el plisado de la pechera y el toque del calado en la parte baja del cuerpo dan un aire nuevo a una pieza clásica. De cuello cerrado redondo, y espalda completamente cubierta, puede ser tuya en este rosa palo o en blanco. ¿Con cuál te quedas? ¡Sólo cuesta ahora 15,99 euros! y la tienes aquí.

FCC Medio Ambiente renueva el contrato de recogida de residuos y limpieza viaria y de playas en Mataró (Barcelona)

0

/COMUNICAE/

1624624148 Baldeadora Servicio Limpieza Matar Merca2.es

El Ayuntamiento de Mataró ha vuelto a depositar su confianza en FCC Medio Ambiente y le ha adjudicado el contrato de recogida de residuos y limpieza viaria y de playas por un periodo de cinco años. El contrato, puesto en marcha en el mes de junio, supone una cartera de 50,86 millones de euros. FCC Medio Ambiente lleva más de 50 años sirviendo a los ciudadanos de Mataró de forma ininterrumpida

En este contrato destaca la apuesta del ayuntamiento de Mataró por la sostenibilidad y el medioambiente urbano, ya que más del 36% de los vehículos del servicio y una gran cantidad de herramientas y utillaje serán eléctricos, con los correspondientes beneficios en emisiones contaminantes y ruido, huella de carbono y eficiencia energética para el entorno urbano.

Para atender a los cerca de 129.000 habitantes del municipio y llevar a cabo el servicio de recogida y transporte de las más de 51.000 toneladas anuales de residuos de las distintas fracciones, se contará con una flota de 28 vehículos. Como novedades más destacables del servicio de recogida están la implantación como prueba piloto de recogida bicompartimentada de residuos puerta a puerta en uno de los barrios residenciales del municipio y la creación de un nuevo servicio de plataformas móviles emergentes de quita y pon para la recogida doméstica del centro urbano, que se pondrán por la tarde y retirarán por la noche, con la consecuente eliminación de los contenedores fijos y soterrados existentes en esa zona del municipio.

También se va a realizar una prueba piloto con cierre de contenedores y control de acceso para el incremento de la recogida selectiva y reducción de la fracción rechazo, y se potenciará la recogida comercial con la ampliación a cinco fracciones de residuos en el centro y ejes comerciales.

En cuanto al servicio de limpieza viaria, que atenderá 308 kilómetros de calle y contará con una flota de 43 vehículos, se pondrá en marcha un nuevo servicio nocturno de baldeo en el centro del municipio. Cabe destacar que todo el barrido manual con vehículo auxiliar se realizará con una flota 100% eléctrica y que se reforzará la limpieza de las áreas de los contenedores y vertidos con un incremento de brigadas en los tres turnos del día, siete días a la semana.

Dentro de este contrato también se contempla el servicio de limpieza de playas, con un plan adaptado a sus necesidades estacionales, que cubrirá 2 kilómetros de litoral y en el que se utilizarán dos tractores con cribadoras para la limpieza mecánica y un vehículo 4×4 de caja abierta.

El contrato dispone de una plantilla de 199 personas y, en el ámbito social, cabe destacar la subcontratación de personal con discapacidad intelectual para el servicio de limpieza de playas y apoyo a la recogida de voluminosos a través de la entidad local Fundació Maresme. Por otro lado, para poder dar respuesta a las inquietudes y denuncias de los ciudadanos e informar y promocionar los servicios públicos prestados se va a realizar la contratación de la nueva figura del Community Manager.

Con respecto a los avances tecnológicos del contrato, destacamos la monitorización y lectura mediante tag de todas las recogidas, la implantación de sensores volumétricos para la fracción vidrio y establecimiento de rutas dinámicas, así como la informatización de todo el personal con smartphones para poder reportar y resolver incidencias y la consolidación de la APP de incidencias del ciudadano en comunicación directa con los operarios del servicio.

Fuente Comunicae

notificaLectura 261 Merca2.es

Ofertas en Carrefour: todo lo que necesitas para tu coche a precio mínimo

0

En el verano se incrementan los viajes de carretera por las escapadas de fin de semana y las vacaciones. Tener el coche a punto en cada uso es más fácil si cuentas con todos los elementos necesarios. Además necesitarás llevar diferentes materiales que te den soporte en cualquier imprevisto de carretera. Invertir en productos que aporten seguridad al vehículo es prioritario, por lo que es recomendable informarse de todo lo que puedas necesitar. En la siguiente selección encontrarás los diferentes productos que te pueden hacer falta para tu vehículo. Todos están disponibles en Carrefour con ofertas y descuentos.

Los neumáticos

Si necesitas cambiar las ruedas del vehículo o la de repuesto aprovecha con la oferta de verano de Carrefour. Podrás ahorrar el IVA en una gran selección de neumáticos obteniéndolos a un precio reducido. Para garantizar la seguridad en cada viaje las ruedas deben estar en perfecto estado y llevar siempre una de repuesto por si alguna se pinchara. En función de tu vehículo necesitarás buscar los neumáticos más adecuados, pero con los descuentos aplicados puedes encontrar diversas opciones desde los 24,75 € a los 111,54 € por sus características y diseño. Hay 51 productos en oferta pero en el Top Ventas algunos de los neumáticos que destacan por la relación calidad precio son de la marca Doublestar.

Carrefour

En Carrefour tienen algunas baterías de coche en oferta

Uno de los productos imprescindibles para el funcionamiento del coche es la batería. Para evitar los fallos del vehículo y quedarte tirado a la espera de la grúa en la carretera revisa antes de tu próximo viaje si es necesario cambiarla. En Carrefour tienen una amplia gama de modelos con 17 tipos de baterías que se diferencian por sus características. Entre las ofertas de este producto puedes encontrar la Batería de Coche Carrefour Nº4 45Ah. Tiene 3 años de garantía, no necesita mantenimiento y ofrece gran calidad a buen precio en el mercado. Su precio habitual es de 54,20 € pero ahora puedes conseguirla por tan solo 44 € en cualquier punto de venta de Carrefour.

Carrefour

Productos limpiaparabrisas

En Carrefour puedes encontrar hasta 229 productos para el mantenimiento de tu vehículo. En el top ventas y entre los productos de limpieza más destacados se encuentra este perfecto pack lavaparabrisas de un bote de cinco litros y otro de dos. Una de las características que lo diferencia del resto de productos del mercado es la facilidad de eliminación de insectos del parabrisas. Es habitual que en los viajes de carretera el cristal delantero termine lleno de insectos impregnados y difíciles de eliminar. Necesitas este producto en tu maletero y por solo 5,99 € lo encontrarás en Carrefour.

087274 00 1 Merca2.es

Luz de emergencia intermitente entre las ofertas de Carrefour

Si el vehículo te falla y tienes que parar por la noche en mitad de la carretera necesitarás una luz potente que avise al resto de conductores de la emergencia. En Carrefour puedes encontrar este modelo de la marca Help-Flash que emite una luz blanca fija o potentes destellos de forma intermitente. Viene con activación magnética automática, está protegida contra el agua y no necesita cables. Es un led de alta intensidad que funciona con una pila. Su precio habitual en Carrefour ya es uno de los más baratos del mercado a 24,90 € pero ahora han reducido un poco mas el precio a 23,99 € para incluirlo en el catálogo de ofertas de verano.

Carrefour

Parasol delantero

Uno de los productos más demandados la temporada de verano está en oferta en Carrefour. Se trata de los parasoles delanteros que evitan que el calor traspase fuertemente al interior del vehículo. En la marca Contrejour con la compra de una unidad la segunda te sale al 50% de descuento. Tienen 3 tamaños disponibles para conseguir adaptarse lo máximo posible a cada luna delantera. El material del que está hecho el producto es aluminio isotérmico evitando que el salpicadero y el volante alcancen altas temperaturas cuando el vehículo se encuentra estacionado a pleno sol. Los precios van desde los 5,40 € por el tamaño más pequeño hasta los 7,40 € por el tamaño más grande.

968408 00 1 Merca2.es

Carrefour tiene su aceite de motor en el top ventas

Para el buen funcionamiento del motor todos los coche necesitan mantener a raya el nivel de aceite. Es un producto necesario que vas a utilizar cada cierto tiempo y recomendable para llevar en el maletero si te vas de viaje. El producto mas vendido de esta categoría es el aceite de motor 5W30 1L de Carrefour. Normalmente cuesta 8,60 € pero ahora lo puedes conseguir por tan solo 3,90 € y además a la promoción disponible se suma la reducción de precio en la segunda unidad al 50% de descuento. Es válido para coches tanto de gasolina como de diesel y se vende en bote de litro.

Carrefour

Controla la temperatura del vehículo con el anticongelante 

Un producto necesario para mantener estable la temperatura del coche evitando que se estropee. El anticongelante refrigerante de Starclean está entre los 5 más vendidos de Carrefour. Se vende en un bote de 5 litros y Carrefour lo ha incluido en su catálogo de descuentos. Su precio habitual es de 4,10 € y ahora puedes adquirirlo por 3,49 €. Con las temperaturas extremas del exterior, el coche necesita más anticongelante para proteger al motor de la oxidación y la corrosión. Aprovecha la oferta de Carrefour y pon a punto tu vehículo antes de cada viaje sin necesidad de pasar por el taller.

869311 00 1 Merca2.es

Alfombra para el coche recortable a medida entre las ofertas de Carrefour

Si andas buscando alfombrillas a buen precio que se ajusten a tu vehículo en Carrefour puedes comprar este producto y hacértelas al milímetro. La alfombrilla de goma es recortable para que puedas adaptarla a la medida exacta del espacio. Es de la marca Bottari y viene una unidad en cada paquete. Su precio habitual es de 29,97 €, pero ahora tiene un gran descuento pudiendo ser tuya por tan solo 21,99 €. Protegen cada área del suelo en el interior del vehículo y son muy fáciles de limpiar por su material. Única y exclusivamente se vende en la web, así que puedes adquirirla ya mismo.

imagenGrande1 Merca2.es

La Resistencia: esto es lo que tienes que hacer para ir de público

Finalizando ya la que es su tercera temporada en emisión, La Resistencia sigue copando titulares y muestras del que es el programa estrella de la televisión para gran parte del público. De ahí que cada vez sean más los que se pelean por ver a David Broncano, Jorge Ponce o a Grison en plena acción… pero no es nada fácil.

De hecho, son muchos los que se han quedado con las ganas de ir como público al espacio del ‘late-late night’ de Movistar+. Sin embargo, y como llevan haciendo desde su entrada en 2018, el espacio de humor sigue contando con sus espectadores allí presentes a los que considera una parte fundamental del show. Ahora bien: ¿cómo podemos hacer para asistir de público a La Resistencia? Conocemos el procedimiento desde MERCA2.

La diversidad de invitados de La Resistencia hace que mucha gente se pregunte cómo ir de público

Invitados La Resistencia público

Bien es cierto que, aunque La Resistencia se emite cada noche en Movistar + (canal #0, de lunes a jueves a las 00:00 horas), es en redes sociales, especialmente en YouTube, donde tiene la mayor audiencia.

Esto hace que, por sus momentos virales, de los que es bastante fácil que alcancen el millón de visualizaciones en cuestión de horas, ha conseguido que mucha gente se pregunte cómo ir de público a la grabación.

No obstante, el espacio que presenta David Broncano está plagado de secciones, donde sus entrevistas son el plato fuerte de cada noche. Su diversidad de invitados (Gerard Piqué, Ester Expósito, Ibai, Miquel Moreno…), mezclando auténticos desconocidos para la mayoría de los espectadores con algunos grandes famosos, ha conseguido que cada día sea una sorpresa para los el público de La Resistencia; sigue estos pasos para formar parte del show.

La Resistencia se graba de lunes a jueves en el Teatro Arlequín de la Gran Vía de Madrid

Teatro Arlequín La Resistencia

Si estás interesado en acudir, es preciso que sepas que el programa de entrevistas de David Broncano se graba de lunes a jueves en Madrid, donde el lugar de grabación es el Teatro Arlequín en la Gran Vía (calle San Bernardo, 5 – Metro Santo Domingo).

Es allí donde Broncano y el resto de colaboradores reciben a los famosos para someterles a preguntas sin complejos. El Terrat es la productora que está a cargo de La Resistencia y de otros programas relacionados, como ocurre también con el show de ‘Late Motiv’ de Andreu Buenafuente, ‘LocoMundo’, con Quequé, o el ‘Nadie sabe nada’, programa de radio que presenta Buenafuente con Berto Romero.

En esas, tal y como mencionan desde la creadora del programa, el único requisito que se pide (además de tener disposición para pasar un rato agradable, ameno y divertido) es ser mayor de 18 años. A su tiempo, también nos pedirán los datos personales, como son nombre, apellidos y DNI.

La grabación de La Resistencia se hace en horario de tarde

La Resistencia horario

En cuanto a los horarios, este es uno de los secretos que guarda el espacio. No son pocas las veces que Broncano ha intentado por ocultar la hora real, del cual no es el que tiene lugar en la emisión de madrugada.

Así, como indican desde El Terrat, la productora del programa, aunque se emite casi de madrugada, la grabación se hace por la tarde en uno de los sótanos del mencionado Teatro Arlequín de Madrid.

Como ya sabrás, podrás ver las entrevistas más atrevidas, escuchar música en directo y formar parte de una nueva forma de concebir la televisión. Los días de grabación, y a diferencia que la retransmisión del espacio, es de lunes a miércoles a las 18:00 h, y los jueves a las 15:30 h. La duración de cada grabación del programa es aproximadamente de 1 hora y 30 min.

Tendremos que rellenar el formulario de la web de El Terrat

El Terrat

Sí que tenemos que decir que, debido a su gran popularidad, asistir como público a La Resistencia es una tarea complicada. No por el proceso en sí, sino porque es tal la cantidad de gente que busca acudir que no la lista de espera puede llegar a ser de un mes.

De todas formas, ver las entrevistas en directo es posible. Lo que hay que hacer es rellenar un simple formulario a cumplimentar para la mencionada productora de El Terrat, al que se puede acceder a través de este enlace.

En ese formulario que te direccionamos habrá que incluir nuestro nombre, apellidos y el número del DNI. Por la misma parte, si lo que queremos es acudir con algún amigo al espacio de La Resistencia con David Broncano, o con varios, en la sección ‘Acompañantes‘ tendremos que incluir la misma información. La asistencia es gratuita, pero hay que reservar plaza. No se permite la entrada a menores de 18 años.

Cuadra la fecha y solicita tu plaza

Solicitar plaza y fecha

Si nos cuadra la ubicación y el horario, ahora viene lo más complicado. Ir de público a La Resistencia se ha convertido casi en una misión imposible debido al interés del programa y a la limitación de plazas que tiene el propio teatro.

Así, nuestra mejor recomendación es que te armes de paciencia… y practicar mucho el botón de F5 para conseguir tu butaca. La solicitud, como vimos, se realiza en la página web de El Terrat.

También, y como otro buen consejo, es que antes de introducir todos tus datos pinches en el campo ‘Fecha’ para que se te despliegue el calendario y puedas ver si hay algún día marcado en verde. Si es así, podrás solicitar tu plaza.

Confirmación y normas de asistencia

Confirmación público

Por último, y luego de todo el proceso, tendrás que esperar a que te llegue la confirmación por parte de la productora. Esto, generalmente, se hace por correo electrónico, ya que el hecho de reservar plaza no indica que finalmente nos la vayan a dar.

Así que, sólo quedará estar atento al mensaje y a la bandeja de entrada. En cuanto a las normas de la productora, no se especifica que puedas o no hacer fotos o vídeos durante la grabación de La Resistencia.

Al mismo tiempo, tenemos que entender que se trata de la grabación de un programa de televisión, por lo que, en ocasiones, se nos podría pedir que no usáramos el teléfono móvil. Lo habitual es que puedas usarlo como prefieras, siempre que no moleste al equipo de 80 personas que hace posible la grabación. Igualmente, desde ya te avanzamos que el buen rato del que te encuentres allí hará que te olvides de inmortalizar los momentos.

Quién sabe: si tenemos suerte, quizás podamos no sólo acudir como espectadores al show, sino incluso subir al escenario y conocer a tu artista favorito, como pasó con la joven de la foto que pudo recibir a Leiva en su mismo sillón.

El Banco Santander ya ha ejecutado un 93% de las salidas de su ERE

0

Un total de 3.334 empleados ya han salido de Banco Santander en el marco del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la entidad y los sindicatos cerraron el pasado año, lo que supone un 93% del total de las 3.572 extinciones de contrato pactadas, según informa UGT a través de un comunicado.

El sindicato señala que, durante la cuarta reunión de la comisión de seguimiento del ERE, la entidad ha informado de que ya se han cerrado, concentrado o traspasado a agentes un total de 999 oficinas de las 1.033 que estaban previstas clausurar. Las 34 restantes se irán cerrando a lo largo de este año.

Además, ya se han llevado a cabo 954 externalizaciones a Santander Consumer Voice y Santander Tecnología y Operaciones de las 1.100 previstas, así como 361 traslados a Santander Personal de las 400 pendientes.

UGT ha recordado que el próximo 30 de junio «finaliza el periodo voluntario y comienza el periodo forzoso» del expediente, por lo que ha solicitado «especial sensibilidad» para los casos que hayan solicitado la salida voluntaria de la entidad. «Hemos insistido al banco para que, de una forma u otra, acepte el mayor número posible de solicitudes voluntarias reales», ha añadido.

El BCE supervisará a las empresas de servicios de inversión de importancia sistémica

0

De conformidad con la nueva legislación de la Unión Europea (UE) que se aplicará desde el 26 de junio de 2021, el Banco Central Europeo (BCE) supervisará a las empresas de servicios de inversión de mayor tamaño e importancia sistémica.

Estas empresas deben solicitar autorización bancaria y, en consecuencia, serán supervisadas por el Banco Central Europeo. El nuevo marco jurídico pretende tratar de forma más adecuada las actividades y los riesgos específicos que plantean dichas empresas, como se explica en este artículo publicado en la Supervision Newsletter.

MERCADO

Las empresas de servicios de inversión que pasarán a estar sujetas a la supervisión bancaria europea son aquellas que prestan servicios clave en el mercado y en el sector de banca de inversión y que, en consecuencia, están expuestas al riesgo de crédito y de mercado de manera similar a las entidades de crédito.

Más concretamente, la legislación de la UE define a las empresas de servicios de inversión de importancia sistémica como aquellas que negocian con instrumentos financieros por cuenta propia o colocan dichos instrumentos sobre la base de un compromiso firme, y cuyo valor total de activos consolidados sea superior a 30 mm de euros. Se considera que estas empresas de servicios de inversión mantienen riesgos importantes en su balance.

UNIÓN EUROPEA

La legislación de la UE relativa a estas empresas engloba la Directiva de empresas de servicios de inversión, que los Estados miembros de la UE deben transponer a la legislación nacional, y el Reglamento de empresas de servicios de inversión, que es directamente aplicable en todos los Estados miembros de la UE desde el 26 de junio de 2021.

Se espera que el primer grupo de empresas de servicios de inversión que obtengan licencia bancaria se incorporen a la lista de entidades supervisadas en el segundo semestre de 2021, pasando a estar sujetas a la supervisión bancaria europea.

Cuéntame: los cuatro actores que no se han perdido ni una temporada

Cuéntame se ha ganado a pulso ser considerada una de las mejores series españolas de la historia. Por el talento de sus actores, por la forma de narrar la historia de España y por la longevidad que ha alcanzado. La ficción de TVE ha tocado a varias generaciones y tras veinte años en Antena aún tiene fuerza para seguir. Al menos, con una Temporada 22 en la que previsiblemente se retomará la normalidad, tras los saltos temporales que han ofrecido en la última entrega para contar el coronavirus, una pandemia que marcará un antes y un después en España. En este artículo vamos a desvelar qué cuatro actores han estado presentes en todas las temporadas.

Lluvia de actores en Cuéntame

Como es lógico en una serie tan longeva, por Cuéntame han pasado infinidad de actores con un rol secundario o que solo estuvieron presentes en algunos capítulos para ciertas tramas, como el gran Antonio Resines. Otros, tristemente, han fallecido con el paso de los años, como es el caso de Enrique San Francisco, Roberto Cairo o José Sancho. Otras abandonaron la ficción y regresaron años después para volver a ser importantes, como es el caso de Irene Visedo. Pero solo cuatro han sido fieles a Cuéntame desde el principio hasta el final. Y ahora sí, te desvelamos sus rostros.

final temporada cuentame

Ana Duato

‘Merche’, como se la conoce en Cuéntame, no se ha ausentado en ninguna temporada. De ahí que sus trabajos se hayan limitado casi exclusivamente a esta serie, después de haber despuntado en otras ficciones como ‘Médico de familia’. Además, Ana Duato siempre ha tenido un peso importante. Desde el inicio, donde ponía cordura a las locas ideas de ‘Antonio Alcántara’, hasta su separación y futura reconciliación, pasando por su carrera universitaria o el cáncer de pecho que atravesó y que en muchos hogares se vivió con cierta angustia. Lo cierto es que ha sido leal y no ha dejado entrever un posible adiós.

Cuentame Ana Duato

Carlos Hipólito

Le hemos visto por primera vez en esta temporada, haciendo de ‘Carlitos’ en el presente. Pero la realidad es que siempre ha estado vinculado a Cuéntame, ya que su voz es la que narra el principio y el final de los capítulos desde el año 2001, cuando se estrenó el primer episodio en TVE. Por ello, aunque no haya sido como actor puramente interpretativo sino como voz en off, hemos decidido incorporarle a esta lista. En estos años ha participado en series españolas de cierto prestigio como ‘Vis a vis’ o ‘Caronte’.

Carlos Hipólito

Imanol Arias

Sí, el padre de la familia Alcántara tampoco ha dicho nunca adiós. Ningún motivo le ha apartado de la serie que le ha otorgado toda la fama que tiene. Le ha pasado de todo en la ficción: de ser estafado en los negocios a ser un empresario de éxito. Siempre, en el trasfondo, su relación estrecha, y la vez complicada, con ‘Merche’. Está claro que ha sido uno de los actores más destacados de ‘Cuéntame’ y la serie sería difícil de entender sin él. En el último capítulo muere, pero en el viaje al presente. Así que no se preocupen que es otro de los rostros que ha sido confirmado para la siguiente temporada.

imanol arias

MARÍA GALIANA

Hace solo unas semanas cumplió 86 primaveras, pero María Galiana, pese a su edad, no tiene intención de abandonar la profesión que le ha acompañado toda la vida. Como los anteriores, empezó su andadura en Cuéntame en el año 2001 y desde entonces, no se ha perdido ni una sola temporada. Eso sí, no ha tenido el mismo peso en la trama que Imanol Airas o Ana Duato. Sin embargo, su papel siempre ha sido importante y es uno de los personajes más queridos. ‘Herminia’ ha tenido el rol de cuidar a la familia ‘Alcántara’ y siempre ha sido más lista que ninguno. Sin ella, desde luego, la historia hubiese carecido de sentido. Seguro que creíais que había al menos un actor más, pero no. Te explicamos quién y porqué.

María Galiana Merca2.es

Pablo Rivero se fue en dos ocasiones

No se perdió demasiados capítulos, pero Pablo Rivero no es un fijo en Cuéntame. El actor se marchó en hasta dos ocasiones y los motivos que dio en primera instancia no eran ciertos. Atribuyó su adiós al cansancio, pero tiempo después reveló que necesitaba tiempo para acabar su novela. Ricardo Gómez tampoco está en la lista porque decidió emprender nuevos proyectos y no le hemos visto en las últimas entregas.

pablo-rivero-famlia cuéntame

Repara tu Deuda Abogados cancela 39.500 € en La Bisbal d´Empordà (Girona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1624372081 REPARAminBEPI PEDRO ALBERTO ARENAS CANO Merca2.es

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han cancelado más de 45 millones euros a sus clientes

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de La Bisbal d´Empordà (Girona) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de PA, vecino de Palafrugell, quedando exonerado de una deuda de 39.500 euros contraída con tres bancos. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

“PA -explican los abogados de Repara tu Deuda– pidió un préstamo inicial para financiar la compra de un coche. Al no poder ir pagando el préstamo, quiso negociar la entrega del vehículo pero no se la aceptaron. Optó entonces por pedir un nuevo préstamo para pagar las cuotas y usó también la tarjeta de crédito. Cuando se quiso dar cuenta tenía un acumulado demasiado grande. Como ya no quería incrementar más su deuda, se puso en contacto con el despacho para ver si podía acogerse a la ley”.

La Ley de Segunda Oportunidad es todavía muy desconocida para muchas personas. Fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015 y sirve para que particulares y autónomos pueden una empezar una nueva vida libre de deudas.

Para lograr los resultados deseados, es necesario ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. Los casos de éxito que se puedan demostrar con sentencias son claves para saber si se ha elegido correctamente. Repara tu Deuda Abogados ha logrado el 100% de éxito en los casos presentados ante los juzgados españoles. Hasta la fecha, ha superado los 45 millones de euros de deuda cancelada a sus clientes.

Repara tu Deuda abogados pone a disposición de las personas que quieran iniciar el proceso una aplicación para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara. El objetivo es reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Bertín Osborne, nueva imagen oficial de Repara tu Deuda, colabora con el despacho de abogados para que cada vez más personas conozcan esta ley y se puedan beneficiar de ella. “Es una legislación -declaran los abogados– que sirve para que personas sobreendeudadas puedan empezar desde cero con más fuerza”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 260 Merca2.es

Kitch, la plataforma que ayuda a los restaurantes a digitalizarse sin perder independencia, llega a España

0

/COMUNICAE/

1624599933 KitchFounders low 1 Merca2.es

Kitch acaba de cerrar una ronda de financiación de más de 3M€ y ya celebra más de 350.000 pedidos entregados a través de su plataforma en el país vecino

Kitch, la startup tecnológica con sede en Lisboa cuya misión es ayudar a los restaurantes a digitalizarse sin perder su independencia, anuncia hoy que comenzará a operar en España, teniendo a Madrid como primer destino en su camino de expansión internacional.

Kitch llega a España tras su éxito en Portugal

La expansión a España se produce tras el éxito en el mercado luso, donde ya han entregado más de 350.000 comidas. En Portugal, Kitch sigue aumentando la base de restaurantes que utilizan su tecnología para hacer la transición a lo digital sin renunciar a su independencia y con un mayor control sobre sus ventas. Santini, Gleba, Boa-Bao y Madpizza, o el Estrella Michelín 100 Maneiras son algunos de los restaurantes que están utilizando la tecnología de Kitch para tener un mayor control de su experiencia gastronómica y sacar el máximo partido a sus negocios digitales.

Paralelamente a la entrada en el mercado español, Kitch también está reforzando sus operaciones en Portugal con la contratación de nuevos empleados. Con un equipo actual de 35 personas, la startup portuguesa espera alcanzar un total de 70 empleados entre los dos países a finales de año.

«Nuestras operaciones en España empezarán por Madrid, pero la verdad es que el mercado español es increíblemente interesante. Encontramos en España varias ciudades donde la demanda de los usuarios de delivery y take away a través de medios digitales es alta, y la demanda de los restaurantes de un mayor control de sus ventas online también», explica Rui Bento, cofundador y CEO de Kitch.

Devolver el control a los restaurantes y simplificar sus operaciones

En su misión de permitir a los restaurantes mantener su independencia en el espacio digital, Kitch proporciona una plataforma tecnológica que se centra en proporcionar control y simplicidad a sus operaciones digitales, al tiempo que les permite maximizar sus ventas y reducir los costes asociados.

  • Store: Kitch ofrece a los restaurantes la posibilidad de crear sin esfuerzo su tienda online independiente, lo que les permite vender sus platos a domicilio y para llevar. En su tienda independiente, los restaurantes recuperan el control de las relaciones con sus clientes, y ganan más con cada pedido, reduciendo costes y compatibilizando los pedidos digitales con sus negocios.
  • Connect: Kitch permite a los restaurantes gestionar todos sus pedidos digitales en un solo dispositivo, para todas las apps con las que trabajan (por ejemplo, UberEats, Glovo) y para sus tiendas independientes.
  • Deliver: Gracias a Kitch, el restaurante puede decidir dónde se entregan sus comidas en la ciudad, y puede servir en zonas hasta 4 veces más lejanas, llegando a más clientes que otras aplicaciones de entrega, tanto para su tienda online como en las aplicaciones de entrega. Los pedidos son entregados por profesionales y gestionados por Kitch.
  • Control: Kitch vuelca toda la información de entrega, para todos los canales y apps, en un solo lugar, permitiendo que todos estos canales sean gestionados desde un solo panel de control.

Fuente Comunicae

notificaLectura 259 Merca2.es

Discovery for Brands by netRivals es la respuesta a marcas para analizar sus canales de distribución online

0

/COMUNICAE/

1624458835 Discoveryfor Brands by netrivals Merca2.es

La empresa de Pricing & Big Data netRivals presentará en el MWC Barcelona su nueva solución para el análisis de distribuidores a través de los canales de venta online

El fuerte crecimiento que ha experimentado el ecommerce durante y, especialmente, después del confinamiento ha hecho que muchos fabricantes de marca se replanteen su manera de estudiar los canales de venta online.

netRivals ofrece datos competitivos que son clave para el éxito de cualquier marca que opere online. De hecho, más de 1.600 profesionales respaldan ya su solución y hacen uso de la tecnología que les proporciona información de precios de 800 millones de productos. Gracias al Big Data y la inteligencia artificial van mucho más allá de las clásicas conexiones de producto basadas en códigos EAN, lo que les ha permitido posicionarse como la empresa líder en monitorización de precios en Europa con el mejor sistema de matching de productos del mercado.

Como respuesta a la irrupción del COVID-19 y la explosión del ecommerce, la compañía netRivals ha desarrollado una nueva solución para aquellas marcas que se encuentren en medio de un proceso de digitalización y quieran afrontar los principales retos derivados del nuevo paradigma:

  • Diferencias importantes entre el precio de venta recomendado por el fabricante y el precio final anunciado por los e-tailers.
  • Descontrol sobre quién vende el producto del fabricante tanto en web directa, como en marketplaces.
  • Baja conversión de la marca en comparación con otros e-tailers externos. Sobre todo a causa de las discrepancias de precio entre el PVR y los precios anunciados en Google Shopping.
  • La poca visibilidad que tienen los fabricantes de marca cuando se dan roturas de stock en los canales de venta online.
  • Dificultad para realizar la comparación entre precios y evaluar el valor de la propia marca y otras competidoras.

netRivals estará presente en el MWC 2021, Pabellón de España Stand 10, del 28 de junio al 1 de julio. En medio de un panorama de tecnología de vanguardia presentará su nueva solución diseñada especialmente para marcas, Discovery for Brands by netRivals.

Los creadores de la solución junto con un buen número de especialistas en el producto estarán disponibles para hablar sobre los principales desafíos para marcas durante este y el próximo año. No pierdas la oportunidad de compartir una charla con ellos durante el congreso.

Fuente Comunicae

notificaLectura 258 Merca2.es

Kia destaca por su experiencia de cliente en los Premios DEC 2021

0

/COMUNICAE/

Kia destaca por su experiencia de cliente en los Premios DEC 2021

Kia ha recibido el premio a Mejor Iniciativa de Empleados y ha sido seleccionada como finalista en las categorías a Mejor Customer Journey y Mejor Proyecto de Innovación en el evento organizado por la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC) este 2021. Este reconocimiento refleja su capacidad para trasladar la cultura de experiencia de cliente a todas las áreas de la organización y construir una compañía cliente-céntrica que les ha situado como líderes de ventas en el último año

En la gala de los Premios DEC 2021, Kia se ha alzado con el galardón a Mejor iniciativa de Empleados. Carlos Sánchez Sanz, Head of Customer Experience & Mobility Business de Kia, quien lidera este proyecto y lleva años trabajando junto a la consultora Tuinkel, tras la recepción del premio por la Asociación DEC explica: «El trabajo del departamento es poner a nuestro cliente en el centro y trasladar el conocimiento al resto de la compañía. En Kia consideramos que es fundamental comprender en profundidad cómo se comporta nuestro cliente, cuáles son sus necesidades y qué siente en cada punto de contacto con la marca. Solo así podremos diseñar las mejores soluciones para que disfruten de una experiencia única y memorable”.

El trabajo realizado por la compañía en el último año a todos los niveles, tanto en su red de concesionarios, como en su amplia gama de producto, así como en el cuidado de la experiencia de cliente, ha quedado patente en los resultados obtenidos, ya que ha situado a Kia como líder de ventas en el mercado privado en Península y Baleares.

La Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC) ha reconocido la apuesta de Kia seleccionándola como finalista en otras dos de las cuatro categorías –Mejor Customer Journey y Mejor Proyecto de Innovación-, por el esfuerzo que se ha realizado en el diseño y puesta en marcha de nuevas metodologías y herramientas digitales para empatizar con los clientes, conocer los puntos clave de su experiencia y conseguir que mantengan una relación estrecha para, de esta forma, conseguir su fidelización.

Eduardo Dívar, Director General de Kia, comenta: «El proyecto de experiencia de cliente tiene que ser algo fundamental para todos los que formamos Kia. Debe ayudarnos a conocer en profundidad el comportamiento de los usuarios para ofrecerles una experiencia memorable». Una meta que se alcanza cada año, no solo posicionándose como líderes en ventas sino logrando que toda la compañía se mueva en la misma dirección, y que así ha quedado reflejada en los Premios DEC.

Fuente Comunicae

notificaLectura 257 Merca2.es

Ocado Technology transforma el futuro del e-commerce alimentario mundial desde España

0

/COMUNICAE/

1624449106 ocado technology entrada Merca2.es

La empresa británica traslada su actual centro de desarrollo, especializado en e-commerce alimentario, a un edificio sostenible LEED Gold en el hub de innovación 22@

Ocado Technology, la filial tecnológica del grupo británico Ocado cuenta con 2500 empleados/as y opera en Barcelona desde el año 2016. Coincidiendo con su 5º aniversario en España, la empresa traslada su centro de desarrollo de e-commerce a las oficinas de la calle Badajoz 112, en el hub 22@ de Barcelona. Desde esta nueva oficina, profesionales de ingeniería de software, product managers, perfiles científicos de datos y UX, trabajarán para transformar el futuro del e-commerce alimentario mundial. El crecimiento de la empresa ha sido continuo desde su aterrizaje en la ciudad condal de la mano de Barcelona Activa y el departamento de Promoción de Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona.

Las nuevas oficinas sostenibles cuentan con la certificación LEED Gold y acogerán perfiles tecnológicos diversos, fomentando una cultura de trabajo híbrida, presencial y online, que facilita la colaboración y la innovación continua. La organización aumentará su plantilla actual en España para superar la cifra de 200 personas antes de finales de año.

Ocado Technology lleva más de 20 años desarrollando soluciones tecnológicas punteras en el sector del e-commerce alimentario, utilizando herramientas de automatización, robótica, inteligencia artificial, machine learning, data science y crea múltiples funcionalidades dentro de su plataforma integral pionera Ocado Smart Platform (OSP). Algunas de estas funcionalidades tecnológicas son Smart Shop, que permite llenar la cesta de la compra con un solo click o HYRO (siglas en inglés de “have you run out”) que detecta si el/la usuario/a se ha olvidado añadir algún producto que compra habitualmente. Su plataforma OSP es capaz de recalcular en milisegundos la cesta de la compra online y optimiza las rutas de entrega a los clientes que adquieren los productos.

Ocado Technology tiene presencia en 11 ciudades de 7 países. Los supermercados que utilizan su tecnología están en Japón, Francia, EE.UU., Canadá, Australia, Suecia, Reino Unido y España.

Según el director de Ocado Technology en Barcelona, Guillem Vila Palau “estamos orgullosos de que nuestro centro de desarrollo de Barcelona sea clave en el futuro del e-commerce alimentario mundial”. Vila Palau también ha indicado que “el cambio de hábitos a raíz de la pandemia ha supuesto un aumento dramático de las ventas online de los supermercados, destacando especialmente los alimentos frescos con un incremento del 104% [según el informe anual del consumo alimentario del Ministerio de Agricultura y Alimentación del 3 de junio de 2021]; gracias a las soluciones innovadoras y sostenibles de Ocado Technology, se reduce el desperdicio alimentario a la vez que se minimiza la contaminación”.

El primer teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda, y presidente de Barcelona Activa, Jaume Collboni, ha subrayado que empresas como Ocado Technology responden al tipo de empresas que Barcelona quiere atraer, ya que “son generadoras de talento y ocupación de calidad y posicionan la ciudad con servicios estratégicos y de futuro, como la digitalización, la logística en remoto, la robótica y la alimentación sostenible”. Jaume Collboni ha destacado que “la ubicación en el 22@ en un edificio sostenible encaja con el espíritu del distrito, a la vez que le permitirá a la empresa establecer conexiones con otros actores del ecosistema empresarial y de innovación”.

Barcelona cuenta con una importante presencia de empresas británicas en la ciudad. Actualmente hay 779 empresas británicas que operan en Cataluña, según datos de 2019 facilitados por ACCIO. En el trienio 2018-20 la inversión británica en Cataluña ha logrado un volumen de 1.593,8M€, cifra que representa el 14,3% de la inversión extranjera total y convierte al Reino Unido en uno de los principales países inversores.

Sobre Ocado Technology
Ocado Technology es la filial tecnológica del grupo Ocado, fundada en el Reino Unido el año 2000. Llevan más de 20 años ofreciendo soluciones tecnológicas punteras en la industria, a través de la automatización, robótica, IA, machine learning, data science entre otros. Desde 2016 tienen un centro de desarrollo en Barcelona, enfocado en e-commerce, en el que trabajan equipos multidisciplinares de 30 nacionalidades. Su misión es transformar el futuro del e-commerce de supermercados a través de la innovación tecnológica sostenible. El componente central de su solución es la plataforma integral “Ocado Smart Platform” (OSP), desarrollada internamente, para facilitar a los supermercados la venta de productos perecederos de manera escalable, rentable y sostenible.

Fuente Comunicae

notificaLectura 256 Merca2.es

INTERBREAD amplía su línea de negocio de pastelería y reafirma su colaboración con la consultoría CEDEC

0

/COMUNICAE/

1624609680 CEDECComunicado INTERBREAD Merca2.es

INTERBREAD, S.L. es una empresa cuya actividad principal se centra en la fabricación y distribución de productos de panadería y croissanteria para toda la provincia de Granada. Con más de 30 años de experiencia en el sector, la empresa ofrece a todos sus clientes productos de gran calidad a precios muy competitivos

Hoy en día, INTERBREAD cuenta con una gran variedad de productos, tanto de primeras marcas como de productos de fabricación propia, como su gama de pan Mundipan y su línea de pastelería artesanal producida en su sede central en Santa Fe (Granada).

Además de ello, INTERBREAD asesora a aquellos clientes que deseen reformar o inaugurar un nuevo establecimiento dedicado a la venta de sus productos, con el apoyo de profesionales especialistas en el sector y una gran experiencia acumulada todos estos años.

Enmarcado en su plan estratégico y viendo el éxito que ha tenido entre sus clientes, la empresa ha decidido apostar claramente por impulsar su línea de negocio de pastelería, con incrementos consolidados año tras año. Este producto artesanal se ha ido adaptando a los gustos de los consumidores, realizándose innovaciones en cuento a tamaños, formas y surtidos, algo muy apreciado por parte de sus clientes.

A pesar de la crisis sanitaria, la apuesta de INTERBREAD por esta línea de pastelería ha generado nuevas oportunidades de venta, con aumentos de su cifra de negocio por encima del 50% de su facturación respecto al año anterior. Este crecimiento posibilitará la ampliación de sus instalaciones, que entrarán en pleno rendimiento a partir del primer semestre del próximo año, y que permitirán además mejorar sus procesos de trabajo y reducir costes de producción.

INTERBREAD, S.L. lleva colaborando, desde el año 2016, en la mejora de su gestión empresarial con CEDEC , consultoría de organización estratégica de empresas líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares desde 1965.

La finalidad de CEDEC es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.

Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura 255 Merca2.es

LoMills ofrece consejos para reformar la vivienda

0

/COMUNICAE/

LoMills ofrece consejos para reformar la vivienda

Reformar la vivienda es un proceso complejo, que cuando una persona lo hace por primera vez, surgen muchas dudas de cómo planificarlo y es normal no saber por dónde empezar

En el año 2020 hubo una subida del 5% respecto al 2019 en reformas de vivienda, sin embargo, descendió un 8% el presupuesto promedio de los españoles a la hora de reformar una vivienda, situándose en 8572 €, según datos de Habitissimo.

Este ascenso se debe principalmente al confinamiento, que obligó a la mayoría de la población a estar encerrados en sus viviendas durante unos meses, lo que estimuló la necesidad de tener una vivienda acogedora y práctica. Por ello, la demanda aumentó considerablemente ya muchos optaron por una reforma de vivienda, en vez de un viaje que sería lo más frecuente.

Adecuar el espacio parra el teletrabajo ha sido una de las cosas más demandadas, aunque también se ha identificado cierta tendencia a habituar la vivienda a través del «DIY» (Do It Yourself).

Para comenzar la planificación de cómo remodelar la vivienda, es indispensable tener claro qué se quiere, y para ello es mejor buscar ideas ya sea a través de catálogos como IKEA, o el uso de internet con redes sociales como Pinterest o Google.

A continuación se dibuja sobre un plano a escala cómo se va a realizar la distribución de la viviendas y definir los problemas que puede haber, cómo puede ser la ubicación de los puntos de agua o si los tamaños de los mueble que se requiere son especiales y hace falta hacerlos a medida.

Cómo último paso previo a la selección de empresas, hay que definir claramente el presupuesto y la calidad. Hay que tener en cuenta, que si la vivienda es antigua es probable que aumente el precio final por razones técnicas, materiales descatalogados o elementos que han envejecido.

Es siempre recomendable destinar un dinero extra para los imprevistos, los cuales suelen ocurrir dependiendo de si se quiere arreglar ciertas zonas de la casa o simplemente se quiere poner a punto.

Ahora que está todo claro en el papel, es la hora de verificar hasta dónde puede hacerse realidad la planificación previa. Para ello, se solicita presupuesto a profesionales y se le explica sobre el plano qué es lo que se quiere hacer y si es posible hacerlo.

Una cosa que hay que destacar antes de aceptar un presupuesto, es que cada cambio de idea o modificación a lo largo de la ejecución de la obra, conllevará retrasos en el plazo de la obra, así como más dinero.

En caso de quiera añadir habitaciones o jugar con el espacio rompiendo algún muro, será necesario contactar con un arquitecto para elaborar un proyecto, incluso puede probar con un diseñador de interiores para que le asesore a la hora de realizar la decoración.

Cuando busques presupuestos, lo recomendable es llamar al menos a 3 empresas especializadas en la reforma. Si la obra a realizar es en Madrid, una de ellas puede ser la empresa LoMills.

Evita comprar los materiales, esto, que a primera vista puede parecer lo más económico, en realidad, es la acción más cara, ya que el profesional suele tener descuentos a la hora de comprar los materiales en tiendas, que normalmente el particular no tiene acceso. Además, estas empresas se encargan de gestionar lo que se llama el suministro, que es el hecho de llevar los materiales al lugar de la obra, aparte de la instalación, por lo que si ellos compran los materiales, se puede ahorrar algo.

Por último, no contratar las empresas por separado, porque esto puede aumentar considerablemente los costes. Si un equipo puede hacer todo el trabajo, este al igual que con los materiales, tiene margen de maniobra para ofrecer un presupuesto menor.

En un principio resulta complicado saber qué empresa elegir, pero este paso es el más importante, ya que cuando se firme un presupuesto, este se considera aceptado y la obra se pondrá en marcha.

Fuente Comunicae

notificaLectura 254 Merca2.es

Las ventajas de contar con la ayuda de un entrenador personal. Por Tony Linarejos

0

/COMUNICAE/

Las ventajas de contar con la ayuda de un entrenador personal. Por Tony Linarejos

Si se quiere perder peso, mantenerse sano y/o ganar músculo, contratar a un entrenador personal puede ser un paso en la dirección correcta

Un buen entrenador personal puede ayudar a crear un programa que se ajuste a los objetivos enseñando la mejor manera de hacer ejercicio. Elegir un entrenador puede ser un poco confuso y para algunos, intimidante. No es fácil elegir el entrenador adecuado, pero llegar con más conocimientos sobre el funcionamiento de un entrenamiento personal puede hacerlo un poco más fácil.

Descripción general
Un entrenador personal debe estar, como mínimo, formado por una organización de fitness de prestigio. El trabajo de esta persona es evaluar el nivel de fitness de las personas que solicitan el entrenamiento, averiguar cuáles son los objetivos (o ayudar a establecerlos), establecer un programa y mantener la motivación. El entrenador personal debe empujar más allá de cada nivel de comodidad, algo difícil de hacer por uno mismo. Un entrenador también proporciona:

  • Orientación para alcanzar los objetivos
  • Instrucción sobre entrenamiento de fuerza, cardio y nutrición básica
  • Una razón para ir al gimnasio cada semana
  • Responsabilidad
  • Formas de ayudar a seguir con el progreso

Cómo es una sesión
Cada sesión suele durar aproximadamente una hora. La primera reunión se dedica a evaluar el nivel de forma física, las medidas corporales, el historial de ejercicio y los objetivos de salud. Hay que prepararse para subir a la báscula, medir la grasa corporal y responder a preguntas concretas sobre los objetivos deseados.

A continuación, se dedicará cada sesión a realizar actividades de cardio, de musculación, de flexibilidad o de otro tipo, en función de los objetivos.

El entrenador personal debe mostrar cómo hacer los ejercicios, ayudar a calcular la cantidad de peso que se debe utilizar y dará indicaciones para sacar el máximo partido a cada ejercicio.

En qué hay que fijarse

  • Formación: un entrenador personal debe estar certificado por una organización de entrenamiento personal. No es necesario tener un título universitario de ciencias del ejercicio u otro relacionado, pero cuanta más formación tenga el entrenador, mejores serán los entrenamientos.
  • Experiencia: hay que asegurarse de que el entrenador tenga experiencia, especialmente en lo que respecta a los objetivos. Por ejemplo, si se es culturista, se querrá a alguien con experiencia en ese ámbito.
  • Aspectos específicos: Si se tiene un problema médico, una lesión o una afección específica (como un embarazo, problemas cardíacos, diabetes, etc.), hay que asegurarse que el entrenador elegido tenga formación en estas áreas.
  • Un buen oyente: un buen entrenador escuchará atentamente lo que se le dice y se asegurará de entender los objetivos deseados.
  • Concentración: un buen entrenador personal sólo se centrará en la persona que está entrenando durante las sesiones.
  • Seguimiento de los progresos: un buen entrenador evaluará regularmente los progresos y cambiará las cosas si es necesario.

La personalidad también es importante, ya que se va a trabajar estrechamente con esta persona.

Cómo encontrar un entrenador personal
Un lugar donde buscar es el gimnasio más cercano. La mayoría de los gimnasios tienen entrenadores personales.

El coste variará en función del lugar de residencia y de la experiencia y formación del entrenador.

Algunos consejos a la hora de elegir un entrenador personal:

  • Conseguir una recomendación de un amigo que haya conseguido alcanzar los objetivos con un entrenador personal
  • En el gimnasio observar a los entrenadores con los clientes y mirar cómo interactúan.
    Fijarse en los entrenadores que se llevan bien con sus clientes y están comprometidos con los entrenamientos.

Signos de advertencia
Hay que prestar atención a determinados signos de alarma si durante el entrenamiento se observan alguna de las siguientes cosas:

  • Se Ignoran o desestiman las preguntas que se realizan
  • La intensidad es tanta que el entrenado siente dolor durante días. El dolor es normal, pero debería poder levantarse de la cama
  • Se recomienda un nivel de entrenamiento demasiado difícil
  • Se recomienda suplementos o hierbas. Hay que consultar siempre al médico antes de tomar cualquier cosa
  • Se diagnostican lesiones o enfermedades en lugar de remitir a un médico
  • Se interrumpe la sesión para hablar con amigos o hacer llamadas telefónicas (a menos que sea una emergencia o no pueda evitarse)
  • No se devuelven las llamadas telefónicas ni los correos electrónicos
  • Se proporcionan consejos nutricionales detallados. Si el entrenador es también un nutricionista o dietista registrado, está bien, de lo contrario, no debería dar más que información sobre la dieta

Un entrenador personal debe observar, corregir la alineación y explicar qué se está haciendo y por qué.

Si se tienen problemas, en primer lugar, hay que hablar con los entrenadores, puede que no sean conscientes de que hay un problema.

Cómo ayudar al entrenador
Se puede ayudar al entrenador a hacer un mejor trabajo siendo un buen cliente:

  • Hay que concentrarse en lo que se está haciendo e intentar no pasar demasiado tiempo de la sesión hablando.
  • Avisar con al menos 24 horas de antelación si se necesita cancelar o cambiar la fecha.
  • Si se tienen dudas se deben escribir y llevarlas a la sesión, de esta manera se pasará menos tiempo hablando y más trabajando.
  • Si se tiene un problema con el entrenador, hay que abordar el asunto inmediatamente.
  • Hay que reconocer que el entrenador está ahí para guiar, pero que es el cliente quien tiene que hacer el trabajo.
  • Si no se tiene claro el progreso adquirido, se puede programar una reunión en la que se pueda hablar de dichas preocupaciones. El entrenador personal puede ayudar a conseguir los objetivos

Las ventajas de un entrenador personal
Lo primero que hay que señalar como ventaja de la contratación de un entrenador personal es la eficacia. Hay muchos estudios que han demostrado que un entrenador personal ofrece mayor eficacia en la actividad deportiva en comparación con el entrenamiento libre.

Además, con el entrenamiento profesional y deportivo se ahorra mucho tiempo en ejercicios inefectivos o mal planificados. Cuando se contrata a un profesional, se realiza un examen físico y se obtienen datos para formular un programa de entrenamiento adecuado. También se basa en el tiempo del que se dispone y en los objetivos a alcanzar.

Los objetivos más populares para contratar un entrenador personal son: pérdida de peso, aumento de masa muscular, definición, mantenimiento, mejora del rendimiento, aumento de la fuerza, etc. Hay que tener en cuenta el objetivo de cada persona, el programa de entrenamiento varía y también en función de los progresos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 253 Merca2.es

Vision Direct premia con 10.000€ a los ganadores de su concurso de jingles

0

/COMUNICAE/

Vision Direct premia con 10.000? a los ganadores de su concurso de jingles

Los ganadores del concurso son los españoles Almudena Almazor y Marcos Cantador, de la Escuela TAI de Madrid, que se llevan el gran premio de 10.000€. En el transcurso de tres meses, Vision Direct ha recibido más de 700 propuestas de jingles desde el Reino Unido, España y los Países Bajos

El mayor comercio online de lentes de contacto de Europa, visiondirect.es, ha anunciado a los ganadores de su concurso de jingles, Almudena Almazor y Marcos Cantador, dos estudiantes de música españoles que se enteraron del concurso a través de la madre de Almudena y que se han llevado el gran premio de 10.000€.

El concurso de jingles de Vision Direct se lanzó en abril de 2021 para residentes en Reino Unido, Países Bajos y España, y concluyó el pasado 24 de mayo, con más de 700 inscripciones. Vision Direct invitó a sus clientes a enviar un jingle que reflejara los valores de la empresa y pudiera utilizarse como logo de sonido. La variedad de trabajos recibidos ha sido abrumadora, con propuestas de músicos aficionados y estudiantes, así como de artistas experimentados y profesionales.

El viernes 18 de junio un panel de expertos internacionales de la industria seleccionó al ganador, entre ellos el DJ español Pascal Moscheni, el productor discográfico holandés Mitchel van Dinther (Jameszoo), la compositora irlandesa Riona O Connor, el ingeniero de sonido inglés Chris Cracknell y el director de marketing de Vision Direct, Ashley Mealor. Los trabajos fueron preseleccionados y evaluados en función de la letra, la originalidad, la melodía y la efectividad general.

Ashley Mealor, responsable de marketing de Vision Direct, comenta: “Nuestro objetivo con el concurso era conectar con nuestros clientes a través de sus creaciones. Hemos recibido jingles de todo tipo: desde niños cantando hasta producciones de músicos profesionales en diversos géneros, como country, blues, hip hop y pop».

“Es muy interesante descubrir cuál es la imagen que la gente tiene de Vision Direct y qué quieren destacar de la marca a través de letras y melodías pegadizas. Con tantas propuestas increíbles, tomar una decisión ha sido muy difícil, pero creemos que el jingle de Almudena nos refleja a la perfección».

Almudena Almazor, estudiante de Composición Audiovisual de 22 años, escuchó hablar por primera vez sobre el concurso a su madre. Recurrió entonces a la ayuda de su pareja, Marcos Cantador, estudiante de música de 27 años en la Escuela TAI, y trabajaron juntos para crear su jingle, que llamó la atención de los jueces desde un primer momento gracias a su melodía alegre.

“La primera vez que escuché sobre Vision Direct fue a través de este concurso”, asegura Almudena.

«Realizamos un análisis profundo de la página web de Vision Direct y su canal de Youtube”, afirma Almazor, “para así tener una buena idea de cómo destacan de sus competidores, su tono de voz y qué los convierte en expertos en todo lo relacionado con la salud ocular».

“Nos centramos en el concepto de sonreír con los ojos y en cómo tu personalidad puede brillar cuando usas lentillas. Queríamos encontrar un logo de sonido perfecto, que fuera pegadizo… y creo que lo conseguimos. Estamos emocionados por el siguiente paso: grabarlo en un estudio profesional».

Se pueden ver los 30 jingles finalistas en:

https://www.visiondirect.es/jingle
https://www.youtube.com/playlist?list=PLUP5Lc5mxsfv4vvvp2Xy0Myycve8fwrea

Fuente Comunicae

notificaLectura 252 Merca2.es

El grupo energético Nieves cierra 2020 con un resultado de 2.2 millones de euros

0

/COMUNICAE/

1624612618 IMG0300 scaled Merca2.es

A pesar de la coyuntura económica y de la inestabilidad del 2020 el grupo energético Nieves cierra el año con un resultado positivo de 2.2 millones de euros

El volumen agregado de ventas del grupo energético aumenta un 4% pero la caída del precio de los combustibles marca los datos de facturación del grupo que cierra un atípico 2020 con una bajada de la cifra de negocio consolidada del 27%. El grupo Nieves incrementa también su ratio de liquidez, la calidad del endeudamiento y mejora su periodo medio de pagos, demostrando, así, su fortaleza financiera. Las inversiones del grupo han seguido creciendo desde el inicio de la pandemia el pasado 2020, la compañía ha abierto 5 nuevos puntos de venta, entre los que destaca la apertura de Nieves Llers, uno de los emplazamientos claves de la compañía, ubicada en la frontera con Francia, se trata de una estación de servicio con atención personal 24h orientada y dedicada especialmente al transportista, que aporta una oferta generalizada de productos y servicios para garantizar su comodidad, tales como, Gasóleo A y B, Adblue, servicio de lavandería y duchas, opción de taquillas para dejar documentación y un gran servicio de cafetería, aparte de una tienda con productos de conveniencia. Otra de las inversiones destacadas del grupo durante el año 2020 ha sido la compra de un nuevo emplazamiento para situar sus oficinas centrales, con el objetivo de ampliar y renovar sus instalaciones, actualmente el grupo energético está trabajando en este proyecto. 2020 ha sido para el grupo Nieves un año de evolución, en el cuál, ha consolidado su carácter multienergía mediante la presentación de su nueva marca comercial Nieves. La empresa aúna sus unidades de negocio de luz, gas, instalaciones, butano, estaciones de servicio y transporte de combustible, ofreciendo una propuesta global de energía bajo la misma marca.

Fuente Comunicae

notificaLectura 251 Merca2.es

El Gobierno busca proyectos para desarrollar el 5G y el 6G en universidades

0

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado este viernes una nueva manifestación de interés para el desarrollo del 5G y el 6G destinada a universidades y centros de investigación públicos.

Para presentarse a esta consulta, cuyo plazo termina el 9 de julio, las instituciones deben detallar los programas internacionales de investigación con 5G con los que han trabajado, así como si permiten la colaboración público-privada, especialmente con pymes.

Los proyectos deben estar alineados con la agenda estratégica europea de investigación e innovación del 5G y 6G de la Unión Europea, ya que uno de los objetivos de la convocatoria es desarrollar proyectos que ayuden a fomentar la autonomía digital europea.

En la solicitud, los centros deberán recoger los beneficios previstos para el territorio donde se lleve a cabo el proyecto y el empleo directo e indirecto que generarían, así como si cuentan con planes para atraer talento nacional e internacional del sector. Las propuestas deben incluir también un plan digital de igualdad.

El Plan de Recuperación tiene previsto invertir 1.500 millones de euros en el impulso de la tecnología 5G en España.

De Cos dice que es el ICO y no el BdE el encargado de supervisar la línea de avales

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha reconocido que el organismo apoya al Instituto de Crédito Oficial (ICO) en el desarrollo de los avales públicos, pero ha recalcado que la responsabilidad y supervisión es del propio ICO.

Así lo ha indicado durante su intervención en el seminario ‘La economía de la pandemia’ organizado por APIE y la UIMP en Santander, tras ser preguntado por el papel del Banco de España en la supervisión de los créditos ICO, en un contexto en el que las autoridades de Competencia han abierto un expediente sancionador a cuatro entidades tras identificar indicios de malas prácticas en la gestión de los avales.

«Los requisitos que se exigían para la concesión de los ICO no fueron establecidos como legislación de ordenación y, por tanto, no son supervisables por el Banco de España», ha apostillado Hernández de Cos.

El gobernador ha señalado que el Banco de España apoyó al ICO para que el programa se desarrollara «de la mejor manera posible» y se reunió con las entidades para revisar sus procedimientos internos y garantizar que habían transmitido adecuadamente a todo el personal cuáles eran los requisitos. «Comprobamos que esos procedimientos se habían establecido», ha validado.

Por otro lado, el Banco de España, en colaboración con el ICO, hizo un muestreo que trasladó al propio ICO y que «no llevaba a pensar que hubiera un problema generalizado», si bien «podía haber elementos puntuales que podían existir».

Asimismo, el Banco de España pidió a las entidades que sus auditorías internas hicieran una evaluación de cómo había funcionado el programa de avales públicos y se encuentra a la espera de conocer estos informes.

«Hemos hecho una labor de apoyo con el ICO, con el que tenemos una relación muy estrecha, pero digamos que la responsabilidad y decisiones de esas ayudas no corresponden al Banco de España sino al ICO», ha apuntado.

RESTRICCIONES A LOS DIVIDENDOS 

En cuanto a la decisión que debe tomar el Banco Central Europeo (BCE) sobre el levantamiento de la restricción al reparto de dividendos, De Cos ha destacado que dicha decisión se tomó en un contexto «muy incierto» en el que se anticipaba un deterioro de la actividad económica sin precedentes y de muchas dudas sobre su duración.

«Ahora estamos en un contexto en el que estamos discutiendo en distintos foros. Claramente la situación macro ha cambiado y, por tanto, los argumentos que justificarían la necesidad de extender o mantener la recomendación se están progresivamente diluyendo y lo normal es esperar que en julio o septiembre comuniquemos en esta dirección, pero evidentemente la decisión no está todavía tomada», ha detallado.

EL RIESGO DE CRÉDITO

Durante su intervención, el gobernador del Banco de España también ha insistido en que las entidades deben seguir realizando una monitorización continua de la calidad del crédito, así como un reconocimiento anticipado de las potenciales pérdidas que puedan producirse en ese sentido.

«No estamos todavía seguros sobre cuál va a ser el daño estructural sobre el tejido productivo», ha advertido.

En cuanto al problema de la baja rentabilidad, el gobernador del Banco de España ha recordado que el sector tiene «problemas de sobrecapacidad» tanto en España como en Europa, por lo que los supervisores enfatizan desde hace años la necesidad de ganar eficiencia reduciendo costes, lo que en ocasiones «solo es compatible con reducciones también del empleo.

Hernández de Cos ha incidido en la importancia de mejorar la reputación, para lo que aboga por incidir en la conducta que las entidades tienen con sus clientes, manteniendo la transparencia, el cumplimiento estricto de la legislación y las mejores prácticas con sus clientes.

«Mantener un sector financiero bancario saneado que garantice la estabilidad financiera y que el sector siga las mejores prácticas en las relaciones con los clientes es la mejor manera de contribuir a la mejora reputacional del sector», ha sostenido.

Los mejores campos de golf: de Canarias a Barcelona, así es este negocio millonario

0

Si hablamos de Seve Ballesteros, todo el mundo puede reconocer la importancia que tuvo para el mundo del golf. El deportista español, icono y referente en los mejores campos de golf, cuenta con un palmarés que pocos pueden tener. Si hablamos del deporte en sí, quizás menos personas pueden explicar qué es un bogey, la línea de putt o el hook.

Asociado a las clases elitistas, el golf es uno de los deportes que parecen más difíciles de entender a no ser que seas un entusiasta. Quizás la ubicación de los campos ha generado esa sensación, con Sotogrande (Cádiz) como punta de lanza y espacio para los mejores campos de España. Igualmente, otras localizaciones, como resorts de lujo en Cataluña o precisamente la Real Sociedad Hípica Española, en Madrid, hacen de este un deporte “vedado” al común de los mortales.

En términos económicos, el sector es una industria turística que genera un impacto directo de 5.418 millones de euros en España, según un estudio realizado el pasado año por IE University con la colaboración de la Asociación Española de Campos de Golf (AECG) y la Real Federación Española de Golf (RFEG). Si se contabiliza el impacto indirecto que genera, esta cantidad asciende a 12.769 millones, además de consolidar España como el primer destino turístico de golf, atrayendo a casi 1,2 millones de turistas extranjeros.

Otro de los puntos positivos de este deporte es que se trata de un catalizador de la inversión inmobiliaria. El 23,7% de los turistas que juegan al golf en España se alojan en sus segundas residencias, frente a tan solo el 5% en el caso del turismo medio español. Esto supone un total de 283.000 viviendas en propiedad con un valor de la inversión inmobiliaria de 41.937 millones de euros.

Ahora bien, si tras todo esto te han dado ganas de probar cómo se siente de primera mano, te dejamos algunos de los mejores campos de España. También te recordamos que es un deporte que se puede jugar todo el año, por lo que contribuye a la desestacionalización del turismo, algo importante y que da respuesta a la problemática del sol y playa.

CLUB DE GOLF VALDERRAMA

Valderrama Merca2.es

El Club de Golf Valderrama es la joya de la corona del golf patrio, e incluso del europeo. Fue inaugurado en 1974, e inicialmente se llamaba Las Aves. Situado en la exclusiva urbanización de Sotogrande, fue sede de la Ryder Cup bajo la dirección del capitán español Seve Ballesteros. Igualmente, se celebró la Volvo Master durante 1988 a 1996 y posteriormente de 2002 a 2008. Aunque cada vez tiene más competencia, sigue siendo un referente y su nivel lo sitúa como el más conocido.

Tres son las claves que encumbran a este campo como uno de los mejores, sino el mejor. El diseño del mítico arquitecto Rober Trent Jones, diseñador de más de 500 campos; un mantenimiento por parte del club que roza la perfección; y una historia deportiva forjada en las tres últimas décadas, que muy pocos clubes pueden exhibir. Igualmente, los niveles de exigencia que se puso este campo fueron innovadores en su época.

En su hoyo 18 ocurrió una de las escenas más famosas del mundo del golf. Seve Ballesteros jugaba el Volvo Master, uno de los mejores campeonatos del mundo, y llegaba empatado con Bernhard Langer al último hoyo, con par 4. La primera bola de Seve se va a la derecha, con tan mala suerte que se queda tras un alcornoque. Pero Ballesteros ve que se ha quedado en una especie de montículo que le podía salvar el par, ya que puede dropar sin que sea penalizado. Sin embargo, el juez no está de acuerdo, y Seve acaba perdiendo esta edición del Volvo Master.

PGA CATALUÑA GOLF

PGA Catalunya Merca2.es

Diseñado en su día por Ángel Gallardo y Neil Coles, PGA Catalunya Resort fue inaugurado en 1999, el reconocimiento del Stadium Course lo situó como uno de los mejores campos de golf de toda Europa. Igualmente, su otro campo también es considerado de los mejores de Europa. Según su web, han conseguido situarse en el ranking como el 88 del mundo, tercero de Europa y primero de España. Además, ha acogido un gran número de importantes torneos del Circuito Europeo y es objeto de elogios constantes por parte de jugadores profesionales.

El Stadium Course es el campo “difícil”, donde muchos golfistas han tenido que hacer su mejor juego, debido sobre todo a su longitud, cambios de elevación, longitud del rough, bunkers y greens.

Sin embargo, el Tour Course es para los golfistas que buscan un reto con un grado de exigencia un poco más asequible. Cuenta con abundantes pinos y lagos, se trata de un campo más corto y algo menos difícil que el Stadium Course, aunque su diseño lo convierte en un desafío interesante para todo tipo de jugadores.

CLUB DE GOLF MONTECASTILLO

Montecastillo Merca2.es

Cinco veces sede de los Volvo Masters, único campo de golf andaluz diseñado por Jack Nicklaus, y todavía se considera uno de los mejores del gran golfista. Su carta de presentación habla por sí sola. Tiene grandes cambios de elevación a lo largo de su vuelta, y representa un interesante desafío para todo tipo de golfistas debido a la variedad de posiciones de salida. Su llamado trazado del Oso Dorado es un serio examen para el golfista, con distancias considerables desde tee a green. Sus colinas y pendientes harán que necesites un buggy para moverte entre los hoyos, a no ser que estés en forma.

Situado cerca de Jerez de la Frontera, Cádiz, su recorrido es ideal tanto para principiantes como para jugadores experimentados. Responde a la máxima de Nicklaus de que un golfista debería de ver lo que está jugando. Sus bunkers y greens tienen una calidad bastante reconocida entre los golfistas, hasta tal punto que la PGA, el principal circuito estadounidense de golf profesional masculino y el más importante del mundo, lo eligió desde 1997 a 2001 como sede del Volvo Masters.

REAL CLUB DE LAS PALMAS

Club de Golf las Palmas Merca2.es

Quizás el más espectacular y el más antiguo de España. Situado al borde de la caldera de Bandama, un cráter de desprendimiento de un antiguo volcán de 800 metros de diámetro y 200 de profundidad, está considerado el decano en España de esta especialidad. Fue fundado en diciembre de 1891 por miembros de familias británicas residentes en Gran Canaria.

Está dentro de un espacio natural protegido, que le atribuye una situación privilegiada y con unas vistas inmejorables y que, junto a su diseño y cuidado reflejado en la calidad de sus greenes y en las estupendas condiciones de sus calles, y del campo en general, lo convierten en un lugar maravilloso para disfrutar de este deporte.

REAL SOCIEDAD HÍPICA ESPAÑOLA

Hipodromo Merca2.es

La historia de este campo de golf va ligada a la fusión de la Real Sociedad Hípica y el Club de Campo. Cuando en 1990 se compra la finca “Coto Pesadilla” en San Sebastián de los Reyes, comienzan las obras en 1995 del campo de golf y se finalizan en 1997. En sus instalaciones se celebraron el Open de Madrid de 2007 y el Madrid Masters Golf 2010. Hay que tener en cuenta que es privado, por lo que su entrada es solo para socios.

Se compone de dos campos. El norte, según apuntan en su web, es un campo para jugadores estratégicos, con un “trazado técnico, amable y que recompensa el buen juego”. Por otra parte, el campo sur permite jugar de más manera más precisa y agresiva. Su trazado es más abrupto que el norte, con distancias más largas y cuestas abruptas.

OTROS CAMPOS ESPAÑOLES

En la costa del Sol, nos encontramos con el campo de golf Finca Cortesin. Tanto los golfistas con hándicap sub-20 como superior disfrutarán de este campo por su accesibilidad. Los buggies están incluidos en la tarifa. Además, es un golf resort, por lo que la experiencia en sus instalaciones será de 5 estrellas.

En Sotogrande está La Reserva, un campo de golf muy bien mantenido donde podrás practicar tu swing en sus instalaciones de entrenamiento. Tiene una casa club de estilo andaluz. Recuerda pedir el buggy incluido, ya que hay algunas caminatas y colinas importantes para las que necesitarás algo más que tus piernas.

También en las islas hay otros dos campos que pueden hacer las delicias de los más expertos. Buenavista Golf Club, en el barrio norte de Tenerife y diseñado por Ballesteros, tiene la combinación favorita del deportista. Seis pares 3, seis pares 4 y seis pares 5, y todo esto en la ubicación más espectacular junto al mar. Tiene como punto positivo que no es muy concurrido, ya que la mayoría de campos de golf de la isla están en el sur.

También está el Tecina Golf en la isla de La Gomera. Aunque no presenta un gran desafío, su ubicación y las vistas espectaculares del Teide lo compensa. Es más como un “jardín de golf” con la hermosa flora y fauna de La Gomera deleitando los sentidos a lo largo de su recorrido.

Publicidad