viernes, 25 abril 2025

Netflix: estos son los estrenos más esperados del mes de julio

0

Netflix, en estos últimos meses ha impresionado a sus fanáticos con su gran variedad de estrenos. Donde en este mes de julio muchas de las series regresan con nuevas temporadas y películas nuevas llegan a la plataforma. Por lo que, siempre está renovando su contenido, siendo una de las razones por la que las personas prefieren esta plataforma de streaming. Esto se debe a que cada mes ofrece grandes estrenos de gran variedad, y el mes de julio no será la excepción.

Solo faltan pocos días para que llegue el mes de julio, por lo que se esperan muchas novedades en la primera semana en la plataforma. Esta vez ahora ha sido Netflix la que ha desvelado todos sus títulos que llegarán en este mes, estos son algunos de los estrenos de este mes de julio.  

Jóvenes altezas- Netflix

Jóvenes altezas- Netflix

Se trata de una serie donde un Príncipe Wilhelm llega al internado Hillerska. Donde esté descubre quién es y la vida que siempre ha querido vivir. En ese lugar empieza a soñar con futuro de libertad y, sobre todo, con amor incondicional. Que está muy alejado de sus obligaciones como miembro de la realeza. Sin embargo, el protagonista pasa al primer lugar en línea sucesoria al trono. Este debe de enfrentar el dilema que decidirá la vida, entre el amor y el deber. Entonces, podemos verla solo por Netflix este 1 de julio por la plataforma.

Generación 56k, L.A.’s Finest: Policías de Los Ángeles

Generación 56k, L.A.'s Finest: Policías de Los Ángeles

Generación 56K, es una serie que se estrena el 1 de julio por Netflix, donde los protagonistas se conocen en la época del modem de 56k. Donde las casualidades reúnen a Matilda y Daniel dos décadas después, desde que se conocieron la primera vez. La amistad de ambos pasos haceres algo más. Siendo esta una serie italiana más esperada por los fanáticos.

L.A.’s Finest: Policías de Los Ángeles, es otra serie de Estados Unidos que estrena su primera y segunda temporada el 1 de julio por Netflix. La trama de la serie se basa en una derivada de una franquicia de dos policías rebeldes, donde estos hacen equipos. Intentando evitar que sus tormentos pasados y sus diferencias interfieran.

Mortal, Estados Unidos- Netflix

Mortal, Estados Unidos- Netflix

Se estrena segunda temporada el 2 de julio por Netflix, donde los protagonistas Sofiane, Víctor y Luisa tratan de salvar a Reda. Debido a que su cuerpo fue poseído por Obé, los poderes de dios aumentan cada día que pasa. Y la profecía cada día que pasa parece estar volviendo realidad, donde los héroes deberán luchar y evitar el dominio del mal.  

Estados Unidos, es otra de las películas esperadas por los fanáticos en este mes que se estrena el 4 de julio. La trama se basa en unos videos musicales animados que cubren variedades de lecciones básicas de la educación cívica de los Estados Unidos. Donde mezcla música y animaciones para educar a la nueva generación de jóvenes de EE. UU, sobre los poderes del pueblo.  

Amigos caninos

Amigos caninos

Esta hermosa película que se estrena el 7 de julio la segunda parte por Netflix. Trata de unos amigos caninos que regresan para explorar los inquebrantables vínculos emocionales entre las personas y los perros.  La historia se va desarrollando entre la mascota y su dueño, donde estos crean un enlace de amistad y especial. Por lo que, es importante saber que los caninos son especiales para muchas personas en la actualidad, hasta ocupan un lugar importante en la familia.

Gente de gatos- Netflix

Gente de gatos- Netflix

Es cierto que nuestros hermosos perros se llevan los créditos por ser los mejores amigos de los humanos. Pero, aun así, para muchas personas los gatos también han demostrado ser leales compañeros. Esta es una hermosa serie que explora la fascinante relación que puede existir con los felinos mediante los ojos de los dueños. Donde las personas tienden a desafiar los estereotipos negativos, significando ser gente de gatos, y no revelan las verdades fundamentales. Sin revelar las verdades fundamentales y reflexiones sobre los vínculos profundos que puedan tener con estas criaturas tan misteriosas. Entonces, pueden ver el estreno por Netflix el 7 de julio.

Guerra de vecinos

Guerra de vecinos

Esta película se estrena el 7 de julio por Netflix, la trama se basa en las protagonistas que tuvieron un altercado que las enemisto. Donde Leonor y Silvia, terminan reencontrándose por gracia de dios como vecinas en una de las colonias exclusiva de México. Estas lucharan por lo que cada una de ellas creen que es lo mejor para sus familias.  Entonces, no deben de perderse este estreno solo por Netflix.

Calidad Pascual tiene una extraña relación con el sello de Bienestar Animal de sus granjas

0

Los hábitos de consumo de la sociedad están cambiando. Cada vez nos preocupamos más por la calidad de los alimentos de consumimos y por su procedencia. Cuando acudimos a los supermercados nos fijamos la procedencia de los productos y la calidad de vida de los animales. En esta línea, han aparecido diversos sellos de calidad animal, tratando de certificar el bienestar de estos animales. Así, Asociación Española de Normalización y Certificación ha creado un sello de Bienestar Animal que teóricamente acredita que la calidad de vida del ganado explotado en granjas es buena, tal y como publicaba ayer MONCLOA.COM.

Sin embargo, los problemas aparecen cuando, al ver quien otorga este sello, se descubre que son personas relacionadas con la ganadería, cuya función es la de presumir frente a sus potenciales clientes de lo bien que tratan a los animales criados por otros ganaderos. Detrás de esta certificación de AENOR no hay ni animalistas, ni veterinarios, ni científicos que avalen estas decisiones, tan solo se encuentran ganaderos. Además, este sello lo homologa el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias.

Es realmente curioso que detrás de esta certificación se encuentres trabajadores relacionados de una manera u otra con la explotación animal. Algunos, incluso, han colaborado en el pasado con empresas que hoy presumen del famoso sello, como es el caso de Calidad Pascual. Desde la compañía no niegan que varios de los actuales responsables de homologar y auditar en AENOR, encargados de otorgar este sello de bienestar animal, han colaborado en algún momento de su carrera profesional con la empresa láctea.

UN INSTITUTO ES EL ENCARGADO DE OTORGAR EL SELLO

Calidad Pascual lleva años presumiendo de este sello de calidad en sus granjas. De hecho, es uno de los principales mensajes en sus campañas publicitarias. Pero siempre obvian el hecho de que las personas que les han otorgado este sello han cobrado e, incluso, han sido premiadas por la empresa alimentaria en épocas anteriores.

Hay singularidades escondidas en una maraña de nombres de instituciones y subcontrataciones, pero no es difícil establecer relaciones. AENOR concede un sello de bienestar animal, pero quien homologa este certificado no es esta asociación española, sino el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). Sobre plano, para otorgar este sello se deben cumplir dos parámetros europeos: Welfair Quality y AWIN.

Pero lo que interesa de todo esto es el IRTA, un Instituto donde los responsables que se encargan de establecer los estándares de bienestar animal tienen relación directa con los ganaderos de la industria láctea y en especial con Calidad Pascual, que presume de ser el único gran productor con el sello otorgado a cada una de sus 348 granjas proveedoras de leche. Algo que resulta sorprendente además de un evidente conflicto de intereses.

Curiosamente, AENOR ha llegado a publicar notas de prensa en las que se enorgullecía de las empresas que habían recibido sus sellos. ¿Qué pinta esta asociación lanzando comunicados en los que presume de que compañías como Calidad Pascual ha renovado por cuarto año consecutivo su certificación de bienestar animal? La respuesta la pueden tener Antonio Velarde Calvo, responsable del programa de bienestar animal en el IRTA y Álex Bach Ariza, director de la Unidad de Rumiantes del mismo instituto.

Antonio Velarde ha sido más discreto a la hora de visibilizar sus lazos con la empresa, pero no tanto a la hora de mostrar su relación con la explotación ganadera. De hecho, el responsable del programa de bienestar animal en el IRTA no tiene, a primera vista, relación laboral con la compañía láctea, pero sí la tiene directamente con el instituto creado por el presidente de Pascual que lleva el nombre del fundador de la empresa: Tomás Pascual Sanz.

BACH, VELARDE Y SU RELACIÓN CON CALIDAD PASCUAL

Velarde colaboró en 2010 con el Instituto Tomás Pascual para elaborar un curso online sobre la industria láctea. Ese curso se llama “Leche: de la producción al consumo” y contó con la colaboración de muchos autores,entre los que se encuentran el propio Velarde y Alex Bach. Todos hablando en positivo de la industria láctea. De entre los apartados que nos encontramos en el índice del curso online financiado por el Instituto del dueño de Calidad Pascual, nos encontramos puntos tan relacionados con el bienestar animal como la “mejora genética del ganado bovino lechero” o el “manejo de explotaciones de vacuno de leche e instalaciones”. Pero por supuesto, de lo que hablaron Velarde y Bach Ariza fue del presunto bienestar animal en esta industria.

Tanto Velarde como Bach Ariza formaron parte de este curso financiado por el Instituto Tomás Pascual como profesores, pero cuando empezamos a explorar el pasado empresarial de Bach Ariza se acrecientan las dudas respecto a la integridad de este sello. Mientras que Valverde ha sido más discreto respecto a su relación con Calidad Pascual, Bach ha recibido hasta premios por parte de la empresa láctea.

En enero de 2016, Álex Bach Ariza recibió un premio de la V edicióndel Premio Instituto Tomás Pascual Sanz-Real Academia de Ciencias Veterinarias dotado con 3.000 euros. Según lo publicado en la web, Bach realizó un estudio sobre el beneficio de obtener leche de las vacas. “Las dos alternativas más factibles para obtener mejoras notables en la eficiencia de utilización de recursos naturales para la producción de leche son, por un lado, mejorar el crecimiento y calidad de la recría, y, por otro, mejorar la eficiencia de conversión de la vaca lactante”, citaba en el informe. No sabemos hasta qué punto la “recría” y la “conversión de la vaca lactante” son claves para el bienestar animal, pero en cualquier caso Tomás Pascual consideró oportuno galardonar a este directivo del IRTA, que poco después certificó con el sello de “bienestar animal” todas y cada una de las 348 granjas de Calidad Pascual.

La justificación que dan desde Calidad Pascual sobre este premio es que Bach Ariza “es un gran profesional”. La empresa tampoco se muestra sorprendida por el hecho de que uno de los profesores del IRTA que hablaba en un curso financiado por el Instituto Tomás Pascual sobre cuestiones de “bienestar animal” haya recibido un premio de su instituto.

IMPLICACIÓN EN EMPRESAS LÁCTEAS

Pero la colaboración de Bach Ariza con Calidad Pascual va más allá. El dirigente del IRTA también ha coincidido con el fundador de Pascual en algunos trabajos y publicaciones, como es el caso del estudio “El sector lácteo español, en una encrucijada”. Todo es poco por salvar al sector lácteo español donde la venta no deja de caer año tras año. En 2010 se consumieron en los hogares españoles 3,52 millones de toneladas de leche; y en 2017 poco más de 3,18 millones, según los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En este último dato puede estar la clave de por qué Bach Ariza ha colaborado tanto con el Instituto Tomás Pascual. Ambos tienen un objetivo común: que sobreviva la industria láctea. Bach tiene una amplia trayectoria dentro de este mundo. Fue consejero y vicesecretario general de la empresa Blanca From The Pyrenees, así como administrador solidario de la empresa Marlex Recerca I Educacio S.l., encargada entre otras cosas de la “investigación e innovación en nutrición, salud y manejo animal”, tal y como se refleja en la descripción.

Pero Bach Ariza no ha sido el único que ha tenido relaciones con la industria láctea. Velarde también fue consejero de la empresa Desmarca Tecnologies, encargada de prestar “servicios de asesoramiento en bienestar y salud animal, la experimentación y estudio en dicho campo, así como la comercialización de todo tipo de productos relacionados con el mismo, etc”, tal y como se describe desde la compañía.

La conclusión es que el sello de Bienestar Animal está coordinado y homologado en España por personas que provienen y han trabajado por y para la explotación ganadera. La lógica dictamina que, en lo referente a la calidad de vida de los animales, también deberían participar científicos, biólogos, veterinarios o incluso animalistas. Sin embargo, no se tiene en cuenta su opinión dentro de AENOR. Curioso, cuanto menos.

AENOR, UN MERO MENSAJERO

La Asociación Española de Normalización y Certificación concede sellos y certificaciones de todo tipo. Ellos se preocupan por responder a las inquietudes de la sociedad e intentan dar una respuesta apoyándose en lo que consideran verdaderos expertos. En el caso de Bienestar Animal, desde la compañía vieron que había unos estándares europeos que eran “bastante exigentes” que podrían cuadrar con su intención de conceder un sello de Bienestar Animal que acreditara la “buena vida” de los animales dentro de la explotación ganadera. Y como el único representante en España de ese certificado era el IRTA, contactaron con ellos para que formaran a sus auditores.

Como es lógico, AENOR mira detalladamente los procesos, pero no la relación de quienes están detrás de ellos. De esta manera, la marca ha asegurado que ellos en ningún momento eran conscientes de que parte del equipo del IRTA que estaba detrás de la formación de sus auditores tenían lazos con Calidad Pascual ni que habían tenido o trabajado en empresas de explotación ganadera. Para AENOR, el IRTA era el único representante de Welfair Quality en España y no tuvieron otra alternativa.

La función de AENOR se basa en formar auditores y mandarles a valorar si conceden el sello pertinente. Pero la Asociación Española de Normalización y Certificación ha reconocido a MONCLOA.COM que no conocían los lazos que había entre algunos trabajadores del IRTA y Calidad Pascual.

Las ayudas para autónomos por la Covid-19 desaparecerán en 2022

0

Desde marzo de 2020 se han puesto en marcha diferentes ayudas para autónomos por la Covid-19. Aunque se preveía que su aplicación se limitara a unas semanas o unos pocos meses, lo cierto es que ha sido necesario mantenerlas en vigor durante mucho más tiempo, puesto que la lucha contra la pandemia no está siendo fácil.

Entre las medidas más destacadas está el cese extraordinario de actividad, que permite a los autónomos cobrar una prestación si tienen que tener sus negocios cerrador por decisión Administrativa para reducir los contagios o si su nivel de facturación ha bajado mucho. La otra medida destacada son los ERTE, que facilitan el mantener las plantillas y reducir, a la vez, el gasto que supone el personal mientras este no está trabajando.

Pero estas ayudas podrían estar en sus últimos meses de vigencia, ya que la idea del Gobierno es que desaparezcan totalmente para el año 2022.

Las ayudas están prorrogadas hasta septiembre

tipos de ayudas para autonomos por la covid 19

Tanto los ERTE como las prestaciones por cese de actividad han sido ya prorrogadas en varias ocasiones. La última prórroga se aprobó a finales del mes de mayo y va a estar en vigor hasta finales del mes de septiembre. No obstante, es previsible que después pueda haber una nueva prorroga que dure hasta final de año, aunque esto está por negociar.

La incidencia de la pandemia va bajando poco a poco, lo que va a permitir que incluso los sectores más castigados, como el del ocio nocturno, vayan recuperando su actividad a lo largo de los próximos meses. Sin embargo, los expertos creen que cuando acabe el verano las ayudas seguirán siendo necesarias, de ahí que los autónomos sean partidarios de una nueva prórroga que dure hasta finales de año.

Las ayudas apara autónomos por la Covid-19 en el Programa de Estabilidad

tipos de ayudas para autonomos por la covid 19 que desaparecen

La crisis sanitaria ha desembocado en una importante crisis económica para los países que se quiere paliar a través de los Fondos Europeos. Para acceder a ellos España ha tenido que presentar un Programa de Estabilidad para el período 2021-2024 que hace referencia tanto al destino que se va a dar al dinero procedente de Europa como a la reducción de las ayudas económicas.

La última actualización del Programa que ha sido remitida a Bruselas habla de la eliminación total en 2022 de las medidas económicas puestas en marcha a consecuencia de la pandemia. Sin perjuicio de que, previa negociación con los agentes sociales, se puedan poner en marcha otras medidas destinadas a apoyar a las empresas y los autónomos.

El alto coste de la pandemia

ayudas para autonomos por la covid 19 cese actividad

La crisis económica derivada del coronavirus les está saliendo muy cara a los autónomos. Tanto que muchos de ellos ya han bajado la persiana de su negocio de forma definitiva. Pero también le está saliendo cara a las Arcas Públicas.

Se estima que entre marzo de 2020 y septiembre de 2021 se habrán destinado unos 23.000 millones de euros al sostenimiento de los ERTE y el pago de las prestaciones por cese de actividad. 

Aunque este año las ayudas siguen en vigor, se prevé que el gasto público en ellas descenderá algo más de un 18%, ya que el número de autónomos acogidos a las ayudas está bajando progresivamente.

Caminando hacia el fin de la pandemia

ayudas pymes y autonomos pandemia

Aunque empezó algo lento, el proceso de vacunación avanza ya a buen ritmo y la incidencia de casos positivos comienza a bajar en la mayoría de las regiones, así como las cifras de fallecidos. Buena prueba de ello es que ya ha dejado de ser obligatorio usar la mascarilla en espacios exteriores si se puede guardar la distancia de seguridad.

Todo esto hace prever a los expertos que estamos cerca del fin de la pandemia, por lo que las ayudas para autónomos por la Covid-19 dejarán de ser necesarias. En unos meses podrían ir desapareciendo paulatinamente las restricciones de aforo y de horarios que todavía están en vigor, con lo que los autónomos podrán trabajar de nuevo con normalidad y recuperar los niveles de facturación anteriores a la crisis.

¿De verdad ya no serán necesarias las ayudas para autónomos por la Covid-19?

ayudas autonomos

Aunque la previsión es que todo vaya mejorando poco a poco, lo cierto es que el impacto de la crisis económica ha sido tan grave en algunos sectores que muchos autónomos no están de acuerdo con la afirmación de que las ayudas ya no serán necesarias el año que viene.

La recuperación no llegará a todos por igual, por lo que desde las asociaciones que representan al colectivo autónomo se van a demandar que ciertas ayudas se mantengan en vigor o, por lo menos, que haya un ajuste de las mismas para que no desaparezcan totalmente. Incluso aunque todo vaya a mejor, todavía habrá muchos autónomos que necesitarán un poco más de ayuda para terminar de sobreponerse y lograr superar la crisis.

La banca y el Gobierno tiemblan por el ERE en CaixaBank

No va más. Este martes es el último día para que CaixaBank y los sindicatos alcancen un acuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE). No está previsto que se prorrogue la mesa de negociación y, si no hay acuerdo, La Caixa se enfrentará a un monstruo desconocido: la ausencia de paz social en la institución. El sector financiero y el Gobierno -presente en  CaixaBank por medio del FROB-, pueden quedar muy tocados si el ERE se aplica sin pacto con los sindicatos.

Lo auguraron hace semanas fuentes presentes en la mesa del ERE de CaixaBank: la negociación va a llegar hasta el último día. Y así ha sido. La cuenta atrás llega casi al final, lo que supone un aprieto para la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri y para los representantes de los trabajadores.

Como publicó recientemente MERCA2, el desacuerdo en esta negociación, no beneficia a nadie. En primer lugar, no sería bueno para el banco, que vería su reputación muy desgastada y podría verse abocado a los tribunales si las centrales impugnan el ERE. Tampoco sería bueno para los trabajadores, ya que un ERE sin acuerdo podría ser mucho más perjudicial que cualquiera de las propuestas que viene haciendo CaixaBank. Y es que sin acuerdo, el banco puede optar por pagar solo lo que establece la Ley: 20 días de salario con un máximo de 12 mensualidades. Fuentes sindicales dudan de que llegado el caso, aún sin acuerdo, el banco pagara solo que determina la legislación.

El tercer punto es que habría más perjudicados que el banco y los trabajadores: el sector financiero, en general, y el Gobierno Central.

LA CAJA DE PANDORA

Un ERE sin pacto en CaixaBank abriría la caja de pandora. Las consecuencias son imprevisibles porque nunca una gran entidad financiera española ha terminado un proceso así (casi 7.000 personas dejarán el banco) sin acuerdo con los sindicatos. El tema es que CaixaBank es demasiado importante para el sector. Es sin duda el banco más valorado por la sociedad, que tiene en un pedestal la Obra Social de La Caixa, y su reputación puede entrar en caída libre si no hay acuerdo. Sería un precio carísimo a pagar por la entidad de la estrella azul.

En este marco, el sector, que está viendo como los ERE pueden afectar seriamente a la reputación del mismo, teme un efecto arrastre permanente, lo que equivale a mantener durante mucho tiempo el estigma de que es un sector que no cuida a sus empleados, que despide masivamente y en el que sus directivos cobran muchísimo dinero. 

La banca tema que en este caso paguen justos por pecadores permanentemente en materia de reputación. Temen lo que el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha denominado el “efecto diferido”, es decir, que una actuación particular acabe, con el tiempo, afectando a otras empresas del mismo sector.

LA OTRA CRISIS

La banca quiere evitar ser señalada de nuevo. Lo fue con virulencia en el marco de la crisis que vivió el sector por la implosión de las cajas ahorros. Aprendieron mucho de aquellos barros y no quieren que se repitan los lodos. Por ello, las entidades financieras preparan un documento para mejorar su imagen, según el diario El País.

“Preparan un documento conjunto que, salvo sorpresas, presentarán en julio y que ha sido consultado con el Ministerio de Asuntos Económicos que lidera Nadia Calviño”, ha publicado este rotativo. “En este informe quieren destacar la labor positiva que han realizado para la sociedad durante la crisis de la covid y comprometerse a mantener los principios de responsabilidad social en la próxima recuperación económica, de la que quieren ser partícipes”, dice el rotativo.

En este marco, un ERE de CaixaBank sin pacto con los sindicatos se convertiría en un torpedo en la línea de flotación de la estrategia del sector para que la sociedad valore sus actuaciones. No obstante, el sector espera que no llegue la sangre al río, una esperanza que también tiene el Gobierno que preside Pedro Sánchez

TRAJES GUBERNAMENTALES

El Ejecutivo  trata de salir indemne de una circunstancia que le puede ser muy adversa.  El Gobierno, que está presente en CaixaBank por medio del FROB, ha actuado con dos barajas. Primero se puso el traje al estilo de los hombres de negro de Bruselas y autorizó la fusión sin poner cláusulas sobre el empleo y desde que los números del ERE hicieron poner el grito en el cielo a los sindicatos, el Ejecutivo lleva puesto el traje del “Gobierno que más defiende a los trabajadores”. Así, viene criticando las salidas y las remuneraciones de los directivos y hasta la dirección General de Trabajo mandó una carta a CaixaBank (y otra a BBVA) pidiéndoles que llevaran a cabo un ERE que fuera lo menos lesivo posible en cuanto a las bajas.

Ya sea por sus críticas y presiones o por otro motivo, lo cierto es que CaixaBank viene reduciendo el número de bajas del ERE (ahora son 6.950) y mejorando las condiciones económicas del mismo.

PROBLEMA DE IMAGEN

El problema vendrá para el Gobierno si el ERE se cierra sin acuerdo. Será un problema para la imagen del Ejecutivo ante la sociedad, en general, y ante su base electoral, en particular. Y es que la base electoral (tanto la procedente del PSOE como de Podemos) va a ser complicado que entienda que el Gobierno, que por medio del FROB –que es el segundo máximo accionista de CaixaBank- está presente en el consejo de administración de la entidad, que el Gobierno

En este sentido, fuentes sindicales critican al Ejecutivo porque el Ministerio de Economía dio el visto bueno a la absorción de Bankia por CaixaBank sin poner ninguna exigencia en relación con el empleo. También le afean que no haya hecho ningún tipo de cambio en la legislación para que los ERE vuelvan a necesitar la aprobación de la Administración para salir adelante. Con este cambio, el Gobierno podría vetar cualquier ERE que no le convenciese.

OPTIMISMO

Fuentes sindicales consultadas no son tan optimistas como otras del ámbito financiero en cuanto a las posibilidades de que se alcance un acuerdo en lo relativo al ERE en CaixaBank.

En el banco» no contemplan otra cosa» que no sea el acuerdo. La clave es que el banco adquiera un compromiso para que la voluntariedad sea total y no haya despidos forzosos. Un compromiso en este sentido, sería una alfombra roja hacia el entendimiento entre las partes.

De cara a meter presión, los sindicatos han convocado una huelga general en CaixaBank, la segunda en la historia del banco. La primera fue el pasado día 22 de junio.

CARTA A FAINÉ

En vistas de lo complicado que ven el panorama, los sindicatos mandaron el pasado viernes una carta a Isidro Fainé, presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, referente moral indiscutible en la institución. Confían en que el valor de la palabra de Fainé,  lo que denominan la fuerza ética del discurso del presidente,  sirva para “poner cordura” a la situación.

“Nos vemos en la necesidad de ponernos en contacto con usted para pedirle ayuda y darle nuestra visión y opinión del momento actual en el que nos encontramos, ya que usted es persona indispensable en CaixaBank y ahora presidente de la Fundación Bancaria la Caixa”.

En el texto señalan que han llegado a esta situación porque “se nos está planteando un ERE forzoso con unas condiciones inasumibles para la plantilla, la misma que usted ha puesto en valor durante tanto tiempo, la que siempre ha dado todo por esta entidad y la ha llenado de éxitos”.

Las centrales están a la espera. No las tienen todas consigo en cuanto a obtener una respuesta por parte de Fainé.

Cellnex toca su zona clave: ¿Qué hacemos a partir de ahora?

0

La pandemia trajo para Cellnex en febrero de 2020 una caída aproximadamente el 30% del valor de sus acciones llevando el precio desde los 42 euros por acción hasta niveles de los 30 euros, incluso un poco menos. Pues bien, posterior a esto, el precio ha logrado crear nuevos máximos históricos, el cual estamos hablando de niveles de más de 53 euros por acción, esto debido a que tenemos que reconocer que Cellnex es una de las empresas líderes en telecomunicaciones no solo en España sino a nivel mundial quien cuenta con una competencia directa que más que perjudicarla, le sirve de espejo, hablamos de American Tower de quien sigue los pasos para hacerse de cuota de mercado en tecnologías 5G.

Vamos a hacer un análisis técnico de la acción, ya que tiene en este momento claramente una oportunidad, bien sea de continuación o bien sea rechazo. Es decir, o compramos o vendemos y esto viene a darse a cierre de junio 2021.

 Acordémonos que cuando el precio de una acción o de cualquier activo crea unos niveles máximos se convierte automáticamente en un precio de referencia para el mercado. No significa que porque el precio ha subido demasiado entonces automáticamente tenga que caer, pero tampoco significa que, porque el precio viene subiendo, va a continuar subiendo de por vida.

image 16 Merca2.es

Aquí lo que vemos es que luego de quebrar la tendencia micro-bajista que precisamente se creó desde los máximos históricos en noviembre de 2020 hasta marzo de 2021 vemos claramente la ruptura con solidez para abril del 2021 dando paso a compras sin pensarlo dos veces, sin embargo, para mayor seguridad nos encontramos con una zona de retesteo que se da precisamente por niveles de los 45.58 euros por acción los cuales al mismo tiempo crea una línea de tendencia micro alcista que va en correlación de la tendencia semanal alcista y hace del trading algo maravilloso, aquí lo señalamos con la primera flecha azul.

Eso ya paso y lo que nos queda es el aprovechamiento a los máximos históricos los cuales ya ha cumplido como targets. Vamos a ver, en este momento, la acción de Cellnex ha llegado a los máximos históricos y los ha quebrado, ha hecho una ruptura de ese precio, lo cual nos da dos opciones tal cual como lo mostramos en la gráfica.

Tenemos varios niveles y dos de los más importantes que son los extremos para nosotros son los que denominamos el buy pívot y sell pívot, estos niveles lo que nos van a permitir a nosotros es identificar oportunidad de compra, oportunidad de venta y por ende los targets que buscamos dependiendo del tipo de operación. Vamos a ir entonces a grafico mensual para ver el cierre de la vela. Y una vez cierre nos regresamos a grafico semanal para buscar las confirmaciones, así como lo señalamos en líneas punteadas.

Estamos atentos a esas compras por encima de los 53.5 euros por acción para ir hasta niveles de 70 euros por acción

Lo que vamos a definir aquí es entonces que si el precio, porque estamos prácticamente a un par de días de cerrar el mes de junio, cierra en gráfico mensual por encima del máximo anterior, es decir, el máximo histórico, que al mismo tiempo confluye con el cierre por encima de lo que conocemos como el sell pívot y al mismo tiempo respetaría la última tendencia alcista micro que ha creado, que podemos identificar claramente en gráfico semanal significa que vamos a buscar compras. Estamos atentos a esas compras por encima de los 53.5 euros por acción para ir hasta niveles de 70 euros por acción, lo que representa aproximadamente más de un 30% de rentabilidad.

Es interesante si el precio, una vez sube, hace un retroceso a modo de pull back y truco, que es esa V invertida marcada en línea punteada y lo que hace es apoyarse en ese precio máximo histórico que nos funciona de soporte allí donde marcamos la segunda flecha azul para entonces ingresar con mayor porcentaje de inversión y buscar esos 70 dólares por acción.

Por el otro lado, si el precio en gráfico mensual cierra por debajo de ese máximo histórico, quiebra esa línea de tendencia micro alcista que mostramos aquí en gráfico semanal, entonces vamos a buscar las ventas. Ahora bien, sucede la misma historia que con la opción de compras que lo tenemos identificado como una V punteada y es que si el precio cae y posteriormente sube en una formación similar a una V, entonces ese nivel de máximo histórico se convierte para nosotros en área de ventas, en el sell pivot y en precio de resistencia para ir entonces a buscar los mínimos de pandemia, es decir, por los niveles del buy pívot.

Para ello, obviamente tendríamos inicialmente un target en niveles de 43.6 euros por acción (TP1) donde confluiría el precio con la tendencia macro alcista que viene buscando esos máximos crecientes que es la línea solida alcista marcada, pero si el precio hace ruptura de esa línea de tendencia y hace un retesteo en la zona marcada con la segunda flecha roja, evidentemente va a tomar fuerza el precio para buscar mayor profundidad hasta los niveles de 31 o 30.5 euros por acción (TP2).

Las salidas a bolsa más esperadas en Wall Street en el segundo semestre

0

Si 2020 supuso un récord de salidas a bolsa en Wall Street, este año la tendencia marcada hasta el momento va en la misma línea y se espera que continúe hasta finales de año. Y es que los debuts en la bolsa estadounidense en 2021 suman ya los 171.000 millones de dólares, superando así a los 168.000 millones del año anterior.

De hecho, el diario The Wall Street Journal señala que las Operaciones Públicas de Venta (OPVs) podrían recaudar más de 40.000 millones de dólares entre junio y agosto de este año, eclipsando el récord de 32.000 millones de dólares registrado durante los mismos tres meses del año pasado, según datos de la consultora Dealogic.

Esta especie de furor de las empresas por salir a bolsa, motivado entre otras cosas por las altas valoraciones empresariales y el estímulo monetario provocado por la pandemia, seguirá creciendo y superará los datos para el segundo semestre de 2021, de la mano de grandes entidades que ultiman sus salidas.

En este sentido, Didi Chuxing, Robinhood Markets, Instacart, Rivian Automotive  o Nextdoor son las compañías que mayores expectativas generan con sus futuras incorporaciones a la bolsa de Nueva York.

DIDI CHUXING, EL UBER CHINO

La compañía china de transporte compartido Didi Chuxing es una de las grandes promesas bursátiles para la segunda mitad del año. La rival de plataformas de movilidad compartida como Uber  (a quien compró en China en 2016) comenzará a cotizar el miércoles 30 de junio después de que se presente a los inversionistas.

Didi Merca2.es

En cuanto a su valor de mercado, según The Wall Street Journal rondaría los 70.000 millones de dólares, cifra que otros medios dejan corta al valorar la empresa en 100.000 millones. Todo ello tras haber sido valorada en 62,000 millones de dólares durante su última ronda de financiación. Con estos datos sobre la mesa, sería la mayor salida a Bolsa de una empresa china en Estados Unidos, después del gigante del comercio electrónico Alibaba.

La empresa fundada por Cheng Wei y Jean Liu cuenta con el respaldo de SoftBank Group, Tencent Holdings, Alibaba y Uber. Su salida a bolsa es de las más esperadas del verano y grandes compañías ya han mostrado interés por la compra de acciones. De esta manera, la financiera Morgan Stanley manifestó el interés en suscribir 750 millones de dólares en acciones, así como Temasek, el fondo de inversión del gobierno de Singapur, que también está dispuesto a comprar acciones por 500 millones de dólares.

ROBINHOOD

Robinhood, el bróker que permite a inversores minoristas tener acceso a los mercados con comisiones muy bajas, es otra de las compañías que suscita más expectación por su próximo debut en Wall Street. Se trata de uno de los brokers que ha permitido la denominada  democratización en el mundo de la inversión y uno de los protagonistas en el caso GameStop y la rebelión de los foreros de WallStreetBets de Reddit.

La valoración estimada de Robinhood se sitúa por el momento en un rango bastante amplio. A finales del año 2020 alcanzó los 11.700 millones de dólares, después de su comienzo en los 1.300 millones que se había cifrado a finales del 2017. Actualmente las cifras varían según las entidades financieras, pues Goldman Sachs o Morgan Stanley establecen su valor entre los 10.000 y 25.000 millones de dólares.

INSTACART

El servicio de entrega y recogida de comestibles Instacart también está en la lista de las empresas que se espera que den el salto al parqué en la segunda mitad de 2021. Los inversores ya tienen los ojos puestos en la app de delivery que compite con DoorDash en Estados Unidos.

Instacart Merca2.es

Su valoración alcanzaba los 17.700 millones de dólares, cifra que consiguió doblar alcanzando los 39.000 millones de dólares, tras la ronda de financiación en la que recaudó 256 millones de euros de inversores que ya habían apostado por la compañía anteriormente, como Andreessen Horowitz, Sequoia Capital o D1 Capital Partners.

RIVIAN

Otra de las compañías que promete tener un buen inicio en su salida a cotizar en el mercado neoyorquino antes de que acabe el año es la startup de camiones eléctricos Rivian Automotive. Así, la agencia de noticias Bloomberg, indica que su valoración podría rondar los 70.000 millones de dólares.

La empresa de automoción estadounidense cuenta con la ayuda de asesores como Goldman Sachs, JPMorgan y Morgan Stanley para su salida a bolsa, según concreta Bloomberg. Aunque todavía no ha comenzado las entregas a sus clientes de la nueva camioneta eléctrica pickup R1T, la valoración de Rivian ya valía en torno a 27.600 millones de dólares en enero de este año, tras haber anunciado una recaudación de 2.650 millones de dólares en una ronda de financiación a la que acudieron inversores como T.Rowe Price, Amazon y Fidelity.

NEXTDOOR

La aplicación de noticias y redes sociales con enfoque local, dirigida por la exdirectora financiera de Square, también pretende dar el salto y ya prepara su salida a bolsa. Según las estimaciones de Bloomberg, el rango de valoración de Nextdoor  se encuentra entre los 4.000 y los 5.000 millones de dólares.

En su última ronda de financiación en 2019, Nextdoor logró una valoración 2.200 millones de dólares. Asimismo, cuenta con un grupo de inversores de capital de riesgo como Kleiner Perkins, Greylock Partners y Gestión global de Tiger.

Euronext apuesta por las startups españolas con su plan Techshare

0

Euronext ha vuelto a poner el ojo en las startups españolas, seleccionando a varias del mercado tecnológico para participar en su programa Techshare. El proyecto está enfocado a preparar a las futuras compañías que estarán en bolsa, ayudándolas en un proceso estimado de uno a tres años para que salgan en su plataforma Euronext Growth, programa similar al entorno premercado del BME. Susana de Antonio, la ejecutiva al mando de la oficina de Euronext en España, explica que «esperamos ver las primeras operaciones en los próximos meses. El contexto del Covid-19 no ha disminuido el apetito de muchos de los fondos que trabajan con nosotros».

En esta lista nos encontramos todo tipo de firmas con una fuerte representación de tecnológicas que van desde el sector biotecnológico, telecos, consultoría o hardware. El programa se abrió a empresas españolas en el 2018, por el han pasado empresas como Babel, Case on IT, Clicars o Som Biotech. Aunque ninguna de las 22 que han entrado en el plan todavía ha logrado la salida a la bolsa paneuropea, mediante el Dual Listing, de esta doble cotización se benefician empresas como Making Science o FacePhi.  

LAS PROMESAS DEL EURONEXT 

NoviCap, empresa especializada en Fintech sector que ha conseguido revolucionar el mundo de la banca, la compañía financiero-tecnológica española ha apostado por un modelo de anticipo en el cobro de facturas. Ejemplos del sector como N26 o Revolut, esta última ya ha conseguido un valor de 5.000 millones de euros, una cifra que en sí mismo no puede decir demasiado pero ese valor equivale en cuatro veces la capitalización del Banco Sabadell o PayPal que también supera a muchos otros bancos españoles. 

Facephi 1 Merca2.es

En el 2020 consiguió aumentar en cerca de un 50% su volumen de trabajo, gracias a la situación pandémica donde ha aumentado la financiación fuera de las entidades bancarias, situación que se moderó con la caída del negocio en muchos sectores, aun así, financiaron más de 150 millones de euros desde que comenzara la pandemia. Desde su creación en el 2015 han financiado a más de 2000 empresas como puede ser el supermercado español especializado en congelados La Sirena.  

La primera biotecnológica que se cuela en esta lista es InnoUp Farma, una compañía que aplica las nanopartículas en la investigación y desarrollo de medicamentos aumentando su eficacia y reduciendo su toxicidad. Desde Capital Cell estiman su salida para el año 2022, supero su objetivo de inversión situado en un millón de euros en más de 200.000 euros. Sodena, el instrumento para el desarrollo empresarial de Navarra también ha invertido en la entidad con 333.000 euros.  La startup ha participado en el programa de mentorización de la asociación empresarial Aedipe Navarra para apoyar su crecimiento y desarrollo, ayudados de expertos.  

Otra de ellas es Natural Machines, dedicada al software y los productos electrónicos, su principal aval es “Foodini”, una impresora 3D que como su nombre puede hacer sospechar usa la comida como material para sus impresiones, mediante una app los usuarios pueden diseñar libremente como quieren que sea el producto final, se dirige al sector de la restauración principalmente.  

PRECEDENTES 

La startup catalana Wallbox puede servir de claro ejemplo a cualquiera de las anteriores empresas. La firma de cargadores para vehículos eléctricos ha salido a bolsa con una valoración implícita de 1.500 millones de dólares, lo que equivale a 1.200 millones de euros. Lo que la convierte ya en un unicornio.

Wallbox ha roto moldes y es muy importante para un ecosistema que está de récord desde principios de año

«Wallbox ha roto moldes y es muy importante para un ecosistema que está de récord desde principios de año en España, con 2.500 millones de inversión el primer semestre, la mitad de ellos en Barcelona, y un 90% de capital extranjero», aclaraba el presidente de Barcelona Tech City, Miguel Vicente.  

La empresa creada en 2015 cuenta como mayor inversor institucional a Iberdrola mediante el brazo del capital de riesgo Perseo, en su accionariado también cuenta con Seaya Ventures, un fondo de capital de riesgo que también es socio de grandes empresas tecnológicas españolas como Cabify o Glovo. Además de su acuerdo este año con Kensington Capital Acquisitions, para realizar la combinación de negocios, con el objetivo de convertirse en una sociedad cotizada.  

Ripple sigue en problemas: canal bajista y demasiada incertidumbre

0

Desde la demanda de la SEC en diciembre de 2020, Ripple se ha convertido en pura incertidumbre. La demanda acusa a Ripple de vender supuestamente valores no registrados. La gran mayoría de los inversores apostaban por la desaparición de Ripple tras esta demanda. Incluso, la conocida exchange Coinbase la eliminó como opción para negociar; a su vez, otras exchanges avisaban de su alto riesgo y volatilidad.Sin embargo, tras varias sesiones en los juzgados, parece que el caso se resolverá a favor de Ripple.

Xrp canal Merca2.es

XRP en cuanto a técnico desde la caída a nivel 0.16 por la demanda del SEC, se recuperó lentamente y tres meses después y con el auge de las criptomonedas llego al nivel anterior a la demanda, donde nuevamente cayo y no fue hasta abril que exploto y su precio paso de 0.65 hasta los 1.98 un crecimiento en solo dos semanas de un 200%. Actualmente XRP se encuentra en un tendencia bajista que a su vez esta dentro de un canal bajista, colocándose nuevamente en los 0.60, perdiendo así todo su crecimiento. Teniendo en cuanta el fuerte soporte de los 0.65 para un corto plazo podriamos ver a XRP subir por encima de la línea de tendencia. pero de no atravesar la parte media del canal y la media móvil de los 200, el precio volvería nuevamente al soporte de los 0.65. Para un medio plazo, con la caída de todas las criptomonedas y a la espera de que Bitcoin salga del canal lateral no podemos determinar con toda certeza que dirección tomara XRP pero de continuar con el marco actual, seguirá bajista.

Mediaset, una gran oportunidad en su asalto a los 6,2 euros

0

Mediaset, empresa del reconocido ex primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, se encuentra cotizando en niveles actuales por alrededor de 5.2 euros por acción con posibilidad de impacto a 6.2 euros por acción, es decir, más de un nada despreciable 17% de rentabilidad si se ejecuta la compra hoy mismo con un stop de 4.9 euros por acción, lo que representa una ratio riesgo/beneficio superior al dos por uno.

Al igual que la mayoría de las empresas que se mantienen vigentes en los mercados después de la situación sufrida por el COVID-19, hemos visto que meses posteriores al fatídico febrero y marzo de 2020, cuando las acciones de las empresas cayeron fuertemente inclusive para el caso de Mediaset, hasta casi el 50% del valor en el que se encontraba, que pasó de valer 5 euros a 2.6 euros por acción, a hoy hemos visto que ha recuperado el 100% de esa pérdida y más.

Con una fuerte competencia, como por ejemplo lo es Amazon prime al mismo tiempo Netflix y muchas otras de las cadenas de televisión mundiales que tienen gran fuerza y sobre todo cuota de mercado que le quita día a día a ese tipo de empresas, vemos que Mediaset ha logrado ubicarse por encima de ciertas rupturas técnicas importantes que mantenía en caída desde el año 2017 si miramos el grafico semanal y próxima a llegar a la línea de tendencia bajista que marcaba desde el 2007 en gráfico mensual.

image 17 Merca2.es

Es justo para el primero de febrero de 2021 que el precio de la acción de Mediaset confirma esa ruptura de la tendencia bajista que traía desde 2017 marcada con la primera flecha azul, posterior a esto, genera un movimiento de cierre de ciclo marcado con líneas discontinuas con la gran la oportunidad de comprar precisamente el día 28 de Junio de 2021 con el fin de buscar un movimiento parabólico al alza que vaya a pagar como take profit la media móvil exponencial de 250 periodos de gráfico semanal en niveles de 6.2 euros por acción.  

No obstante, debemos prever que el precio siempre se mantenga sobre esa línea de tendencia alcista semanal que tenemos marcado en color azul y al mismo tiempo que el precio quiebre el área denominada sell pivot que lo tenemos encasillado en cuadro rojo y desde ese máximo sea soporte para impulsar el precio a los targets.

Creemos que este movimiento alcista para Mediaset hasta niveles de 6.24 euros por acción se puede dar gracias la intervención de la empresa en la Eurocopa y que cada vez más se acerca a la final donde se generan mayores ingresos mientras al mismo tiempo se incorpora en los nuevos proyectos televisivos porque, así como lo decían en la antigua roma, al pueblo se le tiene tranquilo con “Panem et circenses”.

El imparable camino de Nike: bate récords y supera máximos históricos

0

Nike alcanzó máximos históricos en Wall Street, tras anunciar sus cuentas anuales. Así, la compañía estadounidense alcanzó una cifra récord de 154,35 dólares por acción, una subida de más del 15%

La marca de ropa deportiva desveló sus cifras anuales, lo que les valió para que los inversores vieran en Nike una opción segura en la que invertir su dinero. La compañía anunció que obtuvo unos beneficios netos de 5.727 millones de dólares, un 127% más que el pasado año, y una facturación anual de 44.538 millones de dólares. Unas cifras espectaculares que le permiten seguir siendo una de las compañías más rentables del planeta.

Las acciones de Nike han aumentado un 60% en un año. En junio de 2020, el valor de las acciones era de 93,6 dólares, mientras que el valor actual ya supera los 154,35 dólares. La tónica de la empresa deportiva en Wall Street ha sido ascendente durante todo el año, en parte, gracias a las buenas cifras que ha presentado cada trimestre. 

NIKE CRECE EN TODOS LOS MERCADOS 

El mercado más grande de Nike es el de EE.UU., en el que consiguieron unos ingresos de 5.380 millones de dólares, superando los 4.310 millones que los analistas estimaron. 

John Donahoe, presidente y consejero delegado de Nike: «El ejercicio 2021 fue un punto de inflexión»

Nike ha alcanzado con creces todos sus objetivos económicos en prácticamente todos los mercados en los que están presente. Una excepción es el mercado chino, en el que obtuvieron unos ingresos de 1.930 millones de dólares, lo que significa que no alcanzaron el mínimo fijado por los analistas, que era de 2.220 millones de dólares. A pesar de no alcanzar las cifras marcadas, Nike experimentó un crecimiento del 24% en el mercado chino. En Europa, el crecimiento ha sido del 23%

LA VENTA DIRECTA Y EL NEGOCIO DIGITAL, CLAVES 

John Donahoe, presidente y consejero delegado de la marca, destaca estos buenos resultados en su estrategia de Consumer Direct Aceleration. «El ejercicio 2021 fue un punto de inflexión para Nike, ya que desplegamos nuestra estrategia Consumer Direct Acceleration; seguimos invirtiendo en innovación y en nuestro liderazgo digital para sentar las bases de crecimiento a largo plazo de la marca» señaló Danahoe. 

Y es que el mercado digital ha sido fundamental para la empresa estadounidenses a pesar de que las tiendas reabrieron. El negocio digital de Nike aumentó un 41% con respecto al 2020.

PRESENTE Y MUCHO FUTURO

A nivel deportivo, Nike dejó muy clara su estrategia de apostar por las jóvenes promesas del deporte, sobre todo en lo futbolístico. La pandemia afectó a la marca, y con las pérdidas económicas que tuvieron, decidieron no renovar el contrato de varias superestrellas del fútbol como Neymar Jr., Sergio Ramos o Raheem Sterling

Neymar Puma Merca2.es

Este año, viene marcado en lo futbolístico por la celebración de la Eurocopa y Copa América, y Nike está muy presente. En la Eurocopa viste a nueve selecciones, entre ellas Francia, la clara favorita, y que tienen un contrato de 44 millones de euros al año

En la Copa América sucede algo similar. A pesar de que solo visten a dos selecciones, una de ellas es Brasil, actual campeona del torneo y clara favorita para volver a levantar el título.

Nike sigue creciendo tanto en lo económico como en lo deportivo. La marca deportiva se ha sabido adaptar a la situación provocada por la pandemia, y en uno de los peores años comerciales, ha sacado unos resultados excepcionales, lo que les ha valido para demostrar que son una empresa muy sólida y fiable en la que invertir. 

La Bolsa española encaminada a cerrar un 2021 de récord

0

La Bolsa española se encamina a lograr un año récord. Así, una vez llegados ya a la mitad del año, las salidas a Bolsa captaron hasta 103,36 millones de euros, una cifra que la sitúa muy cerca de lo que se logró en todo el 2020. 

Destacan el debut mediante listing de Línea Directa, y el próximo debut de Acciona Energía y otras firmas renovables. Estas incorporaciones impulsarán a la bolsa española a conseguir un año récord con volúmenes y actividad que no se ven en España desde hace cinco años, según indica un estudio de Baker McKenzie.

LA ECONOMÍA GLOBAL NO SE DETIENE

A nivel global, las salidas al mercado de valores no han cesado. Tanto es así que en tal sólo seis meses se han efectuado 1.263 ofertas públicas de venta (OPV) valoradas en 294.000 millones de dólares. Son más del doble de OPV que el pasado año a estas alturas, cuando se lanzaron 519. 

Más de 200.000 millones dólares captados en tan sólo seis meses, cifra récord para la economía global. Esa cifra se traduce a un aumento del 143% en volumen de operaciones y del 220% en la captación de capital, según refleja el estudio.

Merca2.es

Las operaciones transfronterizas también han crecido, con un volumen de operaciones de un 91% más en comparación con 2020. EE.UU. y China son los que más movimiento han tenido en esta primera mitad del año. EE.UU tuvo 424 debuts, mientras que China cifró  211 debuts. 

En cuanto a los parques bursátiles, el NASDAQ y Wall Street fueron los que más dinero movieron con 160.000 millones de dólares en 519 salidas a bolsa. En Europa, destaca Euronext Ámsterdam que se vio impulsada por dos grandes operaciones transfronterizas por valor de 1.000 millones de dólares cada una. 

LAS SPAC CRECEN EN TODOS LOS PAÍSES 

El aumento de las salidas en Bolsa está muy influenciado por el auge de las SPAC. Las empresas que quieren diversificar su patrimonio, conseguir liquidez y dar un salto al mercado de valores internacional ven a las SPAC como la mejor herramienta para conseguirlo.

LAS SPAC SE HAN CONVERTIDO EN UNO DE LOS NUEVOS FENÓMENOS BURSÁTILES

El sector financiero es el que más dinero ha movido. 124.000 millones de dólares y de volumen, mayoritariamente por las OPV de SPAC. Los sectores de la tecnología y la sanidad son lo que siguen es esta lista, y no es para menos, pues venimos de un año marcado por la crisis sanitaria de COVID-19.

Las SPAC están aumentando en varios mercados de valores, dónde destacan el London Stock Exchange, Euronext, Hong Kong o Singapur, con el objetivo de obtener una ventaja más competitiva frente a otras bolsas, tal y como señala Baker McKenzie. 

El cambio de administración en EE.UU. y la llegada del nuevo presidente de la SEC, puede dificultar a las SPAC. Seguramente el mercado de valores estadounidenses pueda sufrir algunos cambios.

Nace Digital Next Level, agencia de Marketing Digital en Barcelona

0

/COMUNICAE/

Nace Digital Next Level, agencia de Marketing Digital en Barcelona

Digital Next Level anuncia el lanzamiento de una nueva agencia de marketing digital en Barcelona. Esta agencia está creada por Chanel y Saimy, dos personas obsesionadas, autodidactas del Marketing digital en todas sus vertientes y de sus retos tan cambiantes e innovadores

Digital Next Level nace por y para ayudar a los pequeños emprendedores y pymes, ya que toda gran empresa siempre empezó siendo un pequeño negocio en el pasado que ha necesitado ayuda externa para remontar. No se trata simplemente de una agencia que cobre cada mes un dinero por la gestión de las páginas de sus clientes, o redes sociales de negocios, etc. Sino que se involucra con sus clientes y ofrece un trato personalizado y cercano. Se ocupa al 100% de sus clientes, aman ayudarlos y no descansa hasta que sus clientes logren la adquisición de los resultados deseados.

El mundo de las agencias de marketing digital en Barcelona es un modelo de negocio con mucha competencia, pero no todos persiguen conseguir los mejores resultados de forma demostrable a media o largo plazo, además de querer ayudar de manera transparente a sus clientes. En Digital Next Level se pretende ofrecer la gestión de ayudas para la digitalización de sus negocios, ya que saben que muchos emprendedores y pymes no pueden permitírselo.

Con ayudas otorgadas por el Fondo Social Europeo, su principal objetivo poner a disposición de sus clientes de la mejor forma posible, las informaciones que necesiten para que puedan obtener también subvenciones y así puedan digitalizar sus negocios.

Principales servicios ofrecidos

  • Diseño Web en Barcelona
    Actualmente no basta tener una web para ser competitivo. Además, se requiere un constante mantenimiento y un estudio en profundidad del usuario para diseñar un web que sea ágil, clara y funcional. Factores fundamentales son el tiempo de carga y Core Web Vitals (recientemente incorporados por Google como factor fundamental en el SEO). Por todo esto, un buen diseño web es la diferencia entre un negocio rentable y uno que no lo es.
  • Gestión de Redes Sociales
    Crear una comunidad de usuarios afines a un negocio no es nada sencillo. Para lograrlo se requiere constancia, escucha activa y tener siempre una respuesta a mano para cualquier situación. Las redes sociales acercan el público objetivo fidelizándolo y son un factor determinante a día de hoy para tener éxito o fracasar en un proyecto.
  • Posicionamiento SEO en Barcelona
    Si una web no está en primera página de los principales motores de búsquedas no existe. Hay un dicho que reza que la mejor forma de esconder un cadáver es en la segunda página de Google. Por este motivo se debe contratar siempre servicios de posicionamiento web eficaces. En Digital Next Level buscan las keywords que definen un negocio, diseñan una red de enlaces, cuidan aspectos online y offline, etc. hasta conseguir que Google posicione en primeras páginas los sites de sus clientes.
  • eMail Marketing
    El emailing es una de las estrategias con mejores resultados para las empresas. Debido al gran alcance que tiene con el cliente final, la variedad de formatos aplicables según el contenido y el gran porcentaje de leads que se consigue.
  • Campañas de anuncios en buscadores
    En la actualidad, Facebook Ads y Google Ads son herramientas excepcionales para realizar campañas de anuncios online para llegar a más clientes mediante los conceptos de pago por clic.
  • Asesorías en Marketing
    En Digital Next Level ofrecen ayuda para trazar un plan de marketing y resolver dudas o problemas con su servicio de asesoría, donde se ofrecen clases privadas para la empresa o empleados sobre diseño, gestión de redes sociales, email marketing, campañas de anuncios y todos los otros servicios necesarios para que el emprendedor y la pyme triunfen en esta jungla que es Internet y el marketing digital.

En Digital Next Level sus clientes encontrarán la agencia de marketing en Barcelona que dará soporte a su negocio y aportará la estabilidad necesaria para ir subiendo los peldaños desde la idea primaria hasta hacerlo realidad y salir al mercado. Se trata de un equipo con capacidad creativa, conscientes de que todo lo que se toca y se ve, fue antes un borrador en una hoja en blanco.

Fuente Comunicae

notificaLectura 273 Merca2.es

GMEDIA entre las 5 mejores agencias de marketing online

0

/COMUNICAE/

GMEDIA entre las 5 mejores agencias de marketing online

Tener una buena presencia online en 2021, es algo necesario e indiscutible para toda marca que quiera llegar a un mayor número de consumidores. Es por esto que, tanto pequeñas, como medianas y grandes empresas apuestan por una agencia de marketing online para desarrollar todas sus tareas en el entorno online

Pero, ¿cuál es la mejor agencia de marketing digital?
Si bien es cierto que existen múltiples tipos de agencias para mejorar el posicionamiento SEO, crear campañas de Instagram ads, renovar la imagen de marca o crear un ecommerce desde cero, hay 5 agencias de marketing digital que destacan por encima de las demás. Y es que, tanto sus resultados como la satisfacción de todas las marcas con las que han trabajado les respaldan. Estas 5 agencias son:

GMEDIA. Esta agencia de marketing digital nace en 2003 con su objetivo claro: hacer crecer y mejorar toda marca y ecommerce que llegue hasta ella. Y es que, son una agencia 360º muy versátil, que se adapta rápidamente a las tendencias y novedades.

Entre sus servicios encontrarás, posicionamiento SEO / SEM, inbound marketing, analítica web, email marketing, estrategias de social media campañas en Facebook ads / Instagram / linkedIn), desarrollo y diseño web, entre muchos otros servicios que hacen que las marcas lleguen a los objetivos previamente delimitados. Todo esto, llevado por un equipo de profesionales que se involucran formando parte de cada proyecto y creando estrategias de manera personalizada.

Wanatop. Se trata de una agencia cuyo propósito es hacer crecer todo negocio que llega hasta ellos. Así pues, se convierten en el departamento de marketing online que toda marca en apuros necesita, responsabilizándose de la parte técnica y operativa. Entre sus servicios se puede encontrar desarrollo y analítica web, estrategia SEO y SEM, campañas en Instagram y otras redes sociales.

OptimizaClick. Esta agencia con sede en Madrid. Basa sus estrategias en incrementar la visibilidad en buscadores para que las marcas que llegan hasta ella puedan ocupar los primeros puestos en Google. Todo esto transmitiendo la imagen y los mensaje corporativos de cada marca mediante estrategia SEO y SEM, campañas en redes sociales, mejorando el desarrollo web y creando todo tipo de contenido para visualizarlo y aumentar las conversiones haciendo que las ventas y los beneficios aumenten.

Mediaclick. Con más de 10 años de trayectoria, han trabajado para más de 500 clientes a los que han ayudado a mejorar e incrementar su presencia digital. Basándose en el trabajo en equipo y en estrategias de analítica y usabilidad web, e-mail y mobile marketing, posicionamiento orgánico, publicidad digital y social media.

BigSeo. Se trata de una agencia de marketing online 360° que opera de manera internacional desde 2012. Ayudan a empresas a escalar puestos para poder superar a su competencia y ser líderes en presencia digital en su sector, todo esto gracias a su método de trabajo basado en la innovación y la excelencia. En esta agencia diseñan estrategias personalizadas para la atracción de tráfico cualificado que generen conversión, todo ello mediante estrategia SEO y SEM, embudos de venta, CRO e inbound marketing.

Si lo que se está buscando es una agencia con la que mejorar posicionamiento SEO, crear campañas en Instagram / Facebook / linkedIn, mejorar el diseño web UI/UX, usabilidad web o desarrollar una estrategia de marketing 360º, GMEDIA es la mejor opción.

Fuente Comunicae

notificaLectura 272 Merca2.es

Los tóxicos químicos producen un efecto feminizante en el organismo

0

/COMUNICAE/

1624871308 InstitutMarqu sCALIDAD SEMEN ESPANA Merca2.es

Institut Marquès presenta en el 37º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) un estudio que compara los efectos de los tóxicos sobre la fertilidad masculina y la femenina. Las sustancias químicas tóxicas presentes en la alimentación y en el entorno se acumulan en el organismo y actúan como hormonas femeninas. El varón está mucho más expuesto que la mujer a sufrir infertilidad por culpa de las sustancias contaminantes

Los tóxicos químicos disruptores endocrinos afectan al desarrollo del sistema reproductor masculino pero no parecen afectar al femenino” es el título del estudio científico presentado esta semana por Institut Marquès en el 37º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE).

Según explica este estudio, las sustancias tóxicas que se encuentran en el entorno, en el ambiente y en la alimentación alteran el sistema endocrino y actúan como hormonas femeninas. Se depositan en la grasa de los animales y de las personas de forma que, durante el embarazo, pueden provocar malformaciones en los genitales de los hijos varones y afectar a la calidad de su esperma en el futuro. En cambio, no afectaría a la gestación de una niña, ni tampoco perjudicaría a la calidad de los óvulos. En conclusión, el estudio de Institut Marquès demuestra que “La contaminación ambiental con tóxicos químicos es la principal causa de la mala calidad del semen. Ahora, se ha demostrado que el varón está mucho más expuesto que la mujer a sufrir infertilidad por la acción de sustancias contaminantes, ya que no alteran la reserva ovárica” explica la Dra. Marisa López-Teijón, Directora de este centro internacional de Reproducción Asistida.

Los disruptores endocrinos son un largo listado de sustancias químicas creadas por el hombre en las últimas décadas. Son de uso habitual en la industria, en la agricultura y en el hogar: pesticidas, plásticos, pinturas, barnices, moquetas, detergentes, tintes, las dioxinas que desprenden de las incineradoras de basura, etc. Resultan muy resistentes a la biodegradación, la naturaleza no sabe metabolizarlos ni degradarlos. Estas substancias se acumulan en el organismo y se comportan como hormonas femeninas. Un ejemplo de su efecto “feminizante” es la proliferación de peces con malformaciones genitales en los ríos que han sufrido vertidos tóxicos, por ejemplo.

El primer contacto con estos tóxicos químicos empieza en el inicio de la vida. Llegan al feto desde la sangre materna, a través de la placenta. El tipo y la cantidad de tóxicos que recibirá el feto dependerán de los niveles que la madre tenga en su organismo. Durante el desarrollo de los testículos del niño, a los 2-3 meses de embarazo, es muy importante la acción de la testosterona, la hormona masculina. Pues bien, los “falsos estrógenos” compiten con ella y no le dejan ejercer correctamente su función, se forman menos células productoras de espermatozoides y, en los casos más severos, se producen alteraciones cromosómicas (genéticas) en ellos.

Una de las consecuencias provocadas por los disruptores endocrinos es el empeoramiento de la calidad del semen: Según la OMS, hasta el año 1985 el número normal de espermatozoides en el eyaculado era de 100 millones/cc. Esta media se ha ido rebajando con los años, a 60 millones/cc en 1986, a 20 millones/cc en 1992 y a 15 millones/cc en el año 2010.

En estudios previos sobre la calidad del semen en España, Institut Marquès ha demostrado que hay grandes diferencias geográficas en el mapa de la fertilidad masculina. Tras analizar el seminograma y el historial médico de 1.239 voluntarios de 18 a 30 años de edad, los resultados mostraron una prevalencia mayor de oligozoospermia (reducción en la concentración del número de espermatozoides en el eyaculado) en Valencia (22,7%), Barcelona (22,7%) y País Vasco (18,7%). Es decir, en las regiones de España con mayor grado de industrialización en los últimos 50 años. Y menor en Galicia (8,5%) y Andalucía (13,7%), regiones con menos industria.

El objetivo del estudio que Institut Marquès ha presentado en el congreso de la ESHRE es analizar las variaciones geográficas en la contaminación por disruptores estrogénicos y evaluar si afectan de igual forma al desarrollo embrionario y fetal en ambos sexos. Los resultados demuestran que no afectan a la reserva ovárica, tal y como explica la Directora del centro, la Dra. Marisa López Teijón: “La mujer quiere tener sus hijos a una edad cada vez más avanzada pero nace con un número determinado de precursores de los óvulos (unos 300.000) y era necesario saber si esta reserva ovárica podía alterarse igual que en el caso del varón se altera la calidad de su semen. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los resultados de las diferentes áreas geográficas, pero no se encontró un patrón que las justificara”.

Para realizar su estudio sobre los efectos de los tóxicos en la fertilidad femenina, Institut Marquès comparó los resultados de cerca de 10.500 mujeres de diferentes comunidades autónomas “Partíamos de la hipótesis de que en las zonas más industrializadas los niveles de AMH deberían ser más bajos y que se corresponderían con las de mayor prevalencia de oligozoospermia de los varones voluntarios, pero no ha sido así” explica la Dra. López Teijón, Mejor Médico del Año en Reproducción Asistida y Premio Nacional de Medicina SXXI.

Así pues, si bien en las mujeres los tóxicos disruptores endocrinos se relacionan con el incremento de ciertas patologías como es el cáncer de dependencia hormonal (mama, ovario y tiroides), no afectan al desarrollo del ovario embrionario/fetal. El incremento del nivel de estrógenos que estas sustancias provocan, no altera este proceso.

Pionero en demostrar a la comunidad científica que las causas clásicamente atribuidas al empeoramiento de la calidad del semen (estrés, pantalones apretados, alcohol, etc.) son un mito, Institut Marquès constató con sus estudios en España que la realidad del problema se debe a los tóxicos químicos. Actualmente, bajo el lema “Hasta los huevos de tóxicos”, continúa realizando sus estudios sobre la calidad del semen con voluntarios en Irlanda e Italia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 271 Merca2.es

No escuchar a los equipos de TI hace que el 55% de las empresas desaprovechen la tecnología, según Insight

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

La pandemia hace aflorar una desconexión importante entre TI y el negocio en general

Una prolongada desconexión entre los equipos de TI y el negocio en general está impidiendo que las empresas adopten nuevas tecnologías y poniendo en peligro su respuesta a largo plazo a la pandemia, según ha revelado una investigación1 de Insight. A pesar de la importancia de la TI para cumplir con los objetivos estratégicos de las organizaciones, casi tres cuartas partes (72%) tratan a la TI como una comodity en lugar de considerarlo un facilitador del negocio, y solo el 22% le da al departamento de TI un asiento en la junta directiva. Esto tiene consecuencias directas para las empresas: el 55% de las empresas no aprovechan las nuevas tecnologías porque no escuchan al departamento de TI.

La emergencia sanitaria ha arrojado luz sobre esta desconexión. El 83% de los responsables de alto nivel de la toma de decisiones de TI cree que las formas de trabajar se han transformado permanentemente. Sin embargo, entre el negocio en general, al menos el 61% de las empresas son reacias a invertir en proyectos que podrían mejorar la experiencia de los empleados u optimizar el negocio porque creen que las cosas eventualmente volverán a la “normalidad” anterior a COVID-19. Si no se aborda este asunto existe un riesgo real de que las empresas inviertan en proyectos sin creer en sus objetivos, de que no comprendan el impacto de las nuevas formas de trabajar en los empleados, o de que basen sus estrategias en supuestos incorrectos. Como resultado, es casi seguro que verán inversiones desperdiciadas, proyectos fallando y competidores aprovechándose de ello.

“La pandemia ha provocado cambios permanentes en la forma en que muchos de nosotros vivimos y trabajamos. No vamos a ver un regreso al status quo y es absolutamente imperativo que las empresas se adapten”, dijo Emma de Sousa, presidenta de Insight en EMEA. “Ya existe un gran riesgo asociado con realizar inversiones en el lugar equivocado, pero una inversión incorrecta en este momento podría resultar más perjudicial que nunca, dejando a la empresa sin equiparse para nuevas formas de trabajar y hacer negocios. La brecha entre los equipos de TI y el negocio en general debe cerrarse como una prioridad urgente: las empresas deben interactuar con la TI sobre una base más estratégica y medirla con objetivos comerciales».

Otros resultados de la investigación determinan que:

  • Los equipos de TI deben medir el impacto empresarial: el 81% de los departamentos de TI tienen libertad para invertir en las habilidades que necesitan y el 82% está comprometido con el apoyo de proyectos empresariales. Sin embargo, el 59% no se mide en función de los KPI empresariales.
  • Se deben superar las brechas de habilidades para que las nuevas formas de trabajar tengan éxito: el 57% de las empresas dicen que necesitan invertir más en las habilidades y la tecnología necesarias para apoyar a una fuerza laboral remota, y el 60% necesita invertir más en las habilidades y la tecnología necesarias para optimizar el negocio.
  • La desconexión entre la TI y el negocio pone en riesgo proyectos: el 67% de las empresas están trabajando en proyectos diseñados para mejorar la experiencia de los empleados y el 55% en proyectos para optimizar el negocio. Sin embargo, la creencia de la empresa en general de que las cosas volverán a la «normalidad» significa que muchos de estos proyectos no cuentan con el apoyo total de la empresa y, por lo tanto, es más probable que fracasen.

El coste de no involucrar a TI: no hacer partícipe y no escuchar al departamento de TI, junto con la clara desconexión entre la TI y el negocio en general, ha contribuido con casi toda seguridad al gasto de las empresas de 4,19 millones de euros de 2018-2020 en adelante, destinados a partidas que no proporcionaron los beneficios esperados o fracasaron.

“La forma en que se percibe y utiliza la TI en las empresas tiene que cambiar radicalmente”, añade de Sousa. “Tener a TI al alcance de la mano de la junta directiva simplemente no es lo suficientemente bueno: debe tener un asiento en la propia junta. Sin esto, las empresas corren el riesgo de quedarse atrás en un momento en que la tecnología digital está impulsando el cambio en todos los sectores. La TI debe estar al frente y en el centro, impulsando el cambio organizacional y responsabilizándose directamente por hacerlo. Si las empresas le dan a TI voz en la junta directiva para impulsar la estrategia, dejando que TI use esa voz para respaldar la innovación, consultando con TI sobre qué enfoques cumplirán mejor con los objetivos de la empresa, y confiando en que TI desarrollará su trabajo medido con los KPI comerciales, entonces esas empresas estarán posicionadas para enfrentar los desafíos de 2021 y más allá «.

Para leer el informe completo, hacer clic aquí.

Acerca de Insight
Hoy en día todo negocio es un negocio de tecnología. Insight Enterprises Inc. facilita a empresas de todos los tamaños sus Insight Intelligent Technology Solutions ™ y servicios para maximizar el valor comercial de TI. Como proveedor global de soluciones y servicios de Innovación Digital, Cloud + Data Centre Transformation, Connected Workforce y Optimización de la Cadena de Suministro, clasificado en el ranking Fortune 500, ayudamos a los clientes a gestionar con éxito su TI hoy mientras se transforman para el mañana. Desde la estrategia y el diseño de TI hasta la implementación y la gestión, sus 11.000 empleados ayudan a los clientes a innovar y optimizar sus operaciones para gestionar sus negocios de forma más inteligente.

Descubrir más en es.insight.com​

Fuente Comunicae

notificaLectura 270 Merca2.es

Padel View emitirá en streaming el XII Campeonato de Europa de Pádel

0

/COMUNICAE/

1624873742 padel view emite el europeo en streaming Merca2.es

La recién llegada Padel View, plataforma que ofrece la emisión en streaming y contenidos bajo demanda de pádel en exclusiva, será la encargada de emitir en directo, en castellano e inglés, los partidos del Open y Selecciones del XII Campeonato de Europa de Pádel

Tras el éxito obtenido con la emisión de los partidos del recién celebrado Campeonato de España Sub-23, organizado por la Federación Española de Pádel, PADEL VIEW será la encargada de emitir, para todo el mundo, los enfrentamientos entre Selecciones Nacionales y el OPEN que se disputan dentro del XII Campeonato de Europa de Pádel de la (FIP) Federación Internacional de Pádel.

Padel View, desde el martes 29 de junio al sábado 3 de julio, ofrecerá emisiones en directo del XII European OPEN Padel Championship a partir de las 10:00 de la mañana (2 partidos); y, por las tardes, se cubrirán 3 partidos de la competición entre las Selecciones Nacionales a partir de las 17:00 horas. Al igual que en la producción audiovisual ofrecida para el Campeonato de España Sub-23, se ofrecerán en exclusiva: análisis de partidos, previas de los enfrentamientos, entrevistas y otros muchos contenidos, que sólo podrán verse en la plataforma multidispositivo Padel View, previo registro.

Con el fin de llegar al mayor número de aficionados/as posibles, dar una mayor repercusión al evento así como brindar más visibilidad a jugadores/as, sponsors y, en general al pádel, se podrá elegir entre visualizar los encuentros con audio en español o en inglés.

Padel View será el medio por el que se podrán seguir los partidos de los 18 países participantes en esta edición 2021 del Europeo. Un récord de inscripción que, por primera vez en la historia de esta competición, ha obligado a que se celebre una fase previa, los días 26-27 de junio, para dirimir los equipos nacionales que completarán los cuadros finales del campeonato.

Aunque Padel View está concebida como una plataforma freemium, en su lanzamiento, ofrece tanto las emisiones en directo como en diferido de forma gratuita, con el único requisito de registrarse en padelview.tv.

Contar con el apoyo y la confianza de la Federación Internacional de Pádel, Federación Española de Pádel así como la Federación Andaluza de Pádel y Gestión Deportiva Reunida, promotor del evento, supone para Padel View un orgullo y una responsabilidad que asumen con la ilusión de hacer un gran papel, y fomentar así el seguimiento y crecimiento del pádel, además de darse a conocer antes la comunidad del pádel mundial.

Fuente Comunicae

notificaLectura 269 Merca2.es

La demanda de oficinas se ajustará un 7% en los próximos años

0

El teletrabajo no termina de arrancar a pesar de su implantación con motivo de la pandemia. Las empresas siguen viendo como un lugar esencial los espacios de oficinas, ya que fomentan la interacción y contribuyen al aprendizaje de los trabajadores. Por ello, la demanda de oficinas seguirá activa en los próximos tres, aunque realizará un ligero ajuste del 7% por el impacto del teletrabajo, según un estudio de CBRE.

“La reducción neta del 7% que podría experimentar en los próximos años la demanda de oficinas es resultado de la propia dinámica del sector. Se trata, por tanto, de una contracción que tendría lugar igualmente en un contexto sin pandemia, pero que se está viendo acelerada por la situación actual”, explica Alfonso Galobart, vicepresidente de CBRE España. Añade Galobart que “la necesidad de oficinas y de espacios de trabajo que fomenten la co-creación y la interacción entre personas no va a desaparecer”.

Pero también los trabajadores piden a sus empresas un mayor tiempo de trabajo en las oficinas. Según el estudio, el 80% de los trabajadores quiere que la oficina sea su principal lugar de trabajo al menos tres días a la semana. Según los resultados, el 28% de los encuestados quiere trabajar desde la oficina los cinco días de la semana, seguido por otro 29% que iría a la oficina tres o cuatro días y un 23% que optaría por dos o tres días. Por el contrario, solo un 14% quiere teletrabajar cuatro o cinco días.

Por otro lado, las rentas tampoco van a sufrir el impacto del teletrabajo, ya que “tras un ligero reajuste en 2021, prevemos un alza de las rentas prime, variable que podría llegar al 1,9% interanual durante los próximos cinco años según los submercados”, apunta Galobart.

AUMENTO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Según el informe, un incremento del teletrabajo durante más tiempo, en un contexto de modelo híbrido, no reduce necesariamente la de espacio de oficinas. Pero para que esta sea efectiva, apunta el informe, las empresas tendrían que evitar los picos de asistencia que se suelen dar en los días centrales de la semana. Para ello, tendrían que planificar detalladamente la asistencia de los empleados a la oficina.

Además, las previsiones de aumento de nuevos puestos de trabajo, que según Oxford Economics son 176.000 personas en Madrid hasta 2025 y 120.000 en Barcelona, lo que supone un crecimiento interanual del 2,3% y el 2,5% respectivamente, apuntan a un aumento de la demanda de espacio por parte de empresas de sectores que necesitan oficinas.

Para Alfonso Galobat, “la demanda estructural de oficinas se reducirá, como lo ha venido haciendo, por otra parte, desde hace años, esperamos que la recuperación económica será suficientemente fuerte como para estimular la demanda de oficinas”.

Ilsa fabrica los tres primeros trenes con los que competirá con Renfe y SNCF

0

Los primeros trenes de Ilsa han salido de fábrica dispuestos a medirse con Renfe y SNFC. El primer operador privado de alta velocidad de España ha anunciado que en las próximas semanas las locomotoras viajarán de Italia a nuestro país para iniciar su proceso de homologación. Una vez completado este trámite, la compañía prevé iniciar sus operaciones en el segundo semestre de 2022 y representará el 30% del mercado de alta velocidad en España.

La inversión desembolsada por la compañía italoespañola ha sido de 1.000 millones de euros en una flota inicial de trenes nuevos y de última generación desarrollados por Hitachi Rail en colaboración con Bombardier Transportation (ahora grupo Alstom): en concreto, del modelo ETR1000 –el tren más rápido, sostenible y silencioso de Europa.

La construcción de estos primeros trenes se ha realizado a caballo entre Italia y España. Mientras que los sistemas de propulsión se han desarrollado de forma íntegra en la planta de Bombardier en Trápaga (Bizkaia), el ensamblaje y puesta a punto se ha llevado a cabo en la fábrica de Hitachi Rail en la localidad italiana de Pistoia, cerca de Florencia. El ETR1000 es un tren interoperable en distintos países europeos, mide 200 metros de largo y tiene capacidad hasta 467 pasajeros siendo capaz de alcanzar velocidades comerciales de hasta 360 kilómetros por hora.

Es además el primer tren de alta velocidad del mundo que ha obtenido una Declaración Ambiental de Producto (EDP) con información cuantificada y verificable sobre su impacto ambiental, de solo 28 gramos de CO2 por pasajero y kilómetro. El 95% de sus materiales son reciclables y cuenta con otras prestaciones que refuerzan sus credenciales como el tren más sostenible del mercado.

En materia de seguridad, incorpora el sistema de control de velocidad más avanzado: el ERTMS/ETCS. Denominado Frecciarossa 1000 cuenta además con un interior diseñado para brindar a los pasajeros el mayor confort posible: pasillos anchos, asientos ergonómicos y con espacio extra, las últimas innovaciones en materia de aislamiento del ruido y de la vibración, y capacidad para brindar conectividad de última generación 5G.

NUEVAS INCORPORACIONES

La compañía se encuentra inmersa en un proceso de crecimiento en España, donde prevé comenzar a operar en el segundo semestre de 2022 y contará con el 30% del mercado de la alta velocidad en España. La intención de la compañía es comenzar conectando las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Alicante, Córdoba y Málaga, y posteriormente seguir abriendo rutas hasta que en un futuro de el salto a Europa.

Para ello, la compañía se ha reforzado recientemente con la incorporación de Guillermo Castrillo como director de desarrollo de negocio, procedente de la consultora estratégica Arthur D. Little, y a Olga Polo, como directora de asesoría jurídica de Ilsa y liderará las áreas regulatoria y de asesoría corporativa de la compañía.

Carlos Bartomeu, fundador de Air Nostrum y presidente de Ilsa, ha afirmado que “la salida de fábrica de nuestros primeros trenes es un gran hito para nuestra compañía, porque inicia la cuenta atrás para su homologación y puesta en operación”.

Igualmente, Fabrizio Favara, consejero delegado de Ilsa, ha destacado que “estamos ansiosos por presentar a los viajeros españoles un tren que va a fijar un nuevo estándar de qué significa viajar en alta velocidad en España en términos de confort, servicios a bordo, velocidad, seguridad y sostenibilidad”.

España, el segundo país europeo con más ciudades con servicios 5G

0

España, con un total de 68 ciudades donde se comercializan servicios 5G, se sitúa como el segundo país de Europa, solo detrás de Finlandia, y el séptimo del mundo en el que se puede contratar este tipo de conectividad en más puntos, según Viavi.

Según un informe publicado en el marco del Mobile World Congress por la firma especializada en fibra óptica y soluciones digitales, las ciudades donde se comercializa el 5G han crecido un 20% en lo que va de 2021 hasta 1.662 ciudades.

China, con 376 ciudades, y Estados Unidos, con 284, encabezan la con holgura una lista en la que a nivel europeo a España solo la supera Finlandia con 72 ciudades y en la que se sitúa por delante de Italia, 60, y Reino Unido, 56.

El informe también señala que durante este mes de junio se han comercializado los primeros servicios 5g en países como Perú, Rusia, Chipre y Uzbekistán.

Por regiones, Asia encabeza el listado con 641 enclaves, seguida por Estados Unidos, 623, con Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) lejos con 398.

Pese al aumento de cifras y que más de un tercio de los países del mundo tienen ya una red comercial 5G, el texto remarca que la velocidad del servicio muestra cambios significativos en función de la cantidad de espectro asignada.

«Aunque hemos visto un salto significativo en el número de redes desplegadas, no todas las tecnologías 5G son creadas igual», ha señalado el director tecnológico de Viavi, Sameh Yamany.

Pisto: la receta de Arguiñano a la que vas a recurrir mucho este verano

Karlos Arguiñano es uno de los mejores chefs de nuestro país. Lo lleva demostrando día tras día dese su espacio propio de televisión que tiene desde hace 30 años. Gracias a él ha enseñado a cocinar a millones de telespectadores porque en su programa siempre comparte las mejores recetas y trucos para prepararlas. Nosotros en esta ocasión queremos compartir contigo una de ellas muy especial. Se trata de una receta de pisto a la que seguro vas a acabar recurriendo mucho este verano. Te la contamos a continuación, así que sigue leyendo si quieres entrarte de cómo se prepara.

Karlos Arguiñano es el chef más mediático

Arguiñano

A estas alturas quien no sepa quién es el cocinero vasco Karlos Arguiñano o bien no es de este mundo o bien no tiene televisión. Porque se trata de uno de los rostros televisivos más importantes de nuestro país. Y es que mucho más allá de tener un programa propio de cocina desde hace más de 30 años, suele ser un invitado habitual a muchas tertulias de todo tipo de programas. Pero sobre todo de actualidad política.

Además también ha llegado a tener una sección propia en un programa de tanto éxito como es El Hormiguero. Te mostramos la receta más esperada.

¿Por qué recurrir al pisto de Karlos Arguiñano en verano?

Arguiñano

Muchas personas se piensan que el pisto es una receta que es preferible comer en invierno. Sin embargo, otros muchos, entre los que se encuentra el cocinero vasco Karlos Arguiñano, creen que también es ideal para comer durante los meses de verano.

Esto se debe a que se trata de una receta muy sana. Y como en esta época del año se tiene a abusar de comidas no tan adecuadas desde un punto de vista nutricional, viene muy bien para ayudar a desintoxicar el cuerpo. Y tampoco hay que olvidar que, aunque lo habitual es comer esta receta caliente, también se puede comer fría. Lo cual, es bastante de agradecer ante las temperaturas tan altas que suele haber durante esta época del año. A continuación te explicamos qué ingredientes vas a necesitar para preparar esta deliciosa receta de pisto.

Los ingredientes que necesitarás para preparar esta receta de Karlos Arguiñano

Arguiñano

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de pisto de Karlos Arguiñano es que, además de su increíble sabor, hacerte con todos los ingredientes que necesitarás para prepararla es una tarea muy sencilla. Puedes encontrarlos sin ningún problema en cualquier supermercado. Eso claro, si no los tienes ya en tu nevera o tu despensa, porque se trata de ingredientes muy habituales.

En cualquier caso para preparar esta receta vas a necesitar medio kilo de calabacines, medio kilo de pimientos, medio tomate muy maduro, 250 gramos de cebolla, un diente de ajo, un chorro de aceite de oliva virgen extra y sal al gusto.

Cómo preparar paso a paso este receta de pisto de Karlos Arguiñano

Arguiñano

Para preparar esta receta de pisto de Karlos Arguiñano lo primero que tienes que hacer es cortar la cebolla muy finita y pocharla en una sartén con un chorro de aceite de oliva. Y en cuanto veas que se empieza a poner transparente, significa que ha llegado el momento de añadir el ajo, también picado en trozos muy pequeños. A continuación corta los pimientos de trozos pequeños y añade también a la sartén. Tapa y deja rehogar a fuego bajo.

Mientras tanto pela los calabacines y córtalos en cuadrados y añádelos también a la sartén. Haz lo mismo con los tomates. Es decir, córtalos en pedazos pequeños y añade a la sartén. Una vez esté toda la verdura, es el momento de añadir la sal. Después vuelve a tapar y cocina a fuego bajo durante 20 minutos. Y listo, ahora solo queda lo más divertido, que es sentarse a disfrutar de este delicioso plato.

Consejos para que este receta de pisto te quede todavía más sabrosa

unnamed Merca2.es

Esta receta de pisto de Karlos Arguiñano suele quedar muy bien. Pero es cierto que con un par de trucos es posible que quede más sabrosa. El primero de ellos es añadir una cucharada pequeña de azúcar para corregir la acidez del tomate. Ya verás como el pisto queda más rico.

Y la siguiente tiene que ver con el reposo del plato. Porque como pasa en la mayoría de las recetas, si las consumes de un día para otro, al dar tiempo a que se asienten los sabores, este pisto te quedará todavía incluso más sabroso.

Sugerencias de acompañamiento para esta receta de pisto

huevo frito Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos contado la receta de pisto de Karlos Arguiñano a la que seguro vas a recurrir mucho este verano con una recomendación de acompañamiento para este delicioso plato. Y que pocas cosas encajan mejor con este receta que un buen huevo frito. Incluso dos si estás hambriento.

Digitalización, la ventaja competitiva que el covid convirtió en necesidad

0
YouTube video

Yago Arbeloa, presidente de MioGroup y de la Asociación de Inversores y Emprendedores de Internet (AIEI) se refería a la influencia determinante de la digitalización y el marketing online en las iniciativas empresariales, en la Jornada de Emprendimiento organizada por MERCA2 y patrocinada por Crédito y Caución.

«Los activos digitales de la compañía determinan la finalización de los procesos de venta» de los emprendedores, asegura Arbeloa. Tanto es así que el presidente de la AIEI hace una lectura positiva de la irrupción de la digitalización derivada de la crisis sanitaria por la pandemia.

«La parte buena de la pandemia es que ha forzado a las compañías a emprender procesos de digitalización que estaban en letargo», impulsando un proceso ya en marcha que permite a las empresas «ganar en competitividad», afirma el presidente de la asociación sectorial.

«Estamos compitiendo en un mundo global», argumenta Arbeloa y añade, «la digitalización ya es una necesidad, no una ventaja competitiva», es decir, «para seguir estando en el mercado en una posición competitiva hay que estar en continua mejora y en continuo cambio».

En este sentido, «las empresas entienden que no hay distintos canales sino un sólo usuario, y llegar a las personas como individuos aumentan las posibilidades de completar la venta», concluye.

Celia Ferrero (ATA): «En toda crisis, el emprendimiento gana posiciones»

0
YouTube video

La vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero, se ha referido a la falta de estructuras de apoyo a los emprendedores durante su intervención en la Jornada de Emprendimiento organizada por MERCA2 y patrocinada por Crédito y Caución. Y sin ese respaldo peligra el impulso económico que aportan estos profesionales: «sin apoyo no vamos a tener iniciativa empresarial, que es la que genera riqueza en España». Pese a todo, cada crisis presenta nuevas oportunidades, reconoce Ferrero que afirma que «en toda crisis, el emprendimiento gana posiciones».

Para la vicepresidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, «uno de los grandes problemas del emprendimiento surge al intentar superar las barreras desde el punto de vista administrativo para poder empezar, y aunque cada vez hay más ayudas para el inicio de ese emprendimiento, encontramos menos para la consolidación, y un emprendedor lo es para toda la vida y tiene que ir adaptándose y, por tanto, reemprender, ya sea en su negocio o fuera de él».

Encontrar el respaldo que reclama ATA no es fácil, porque «existen todavía muchas reticencias a nivel cultural al riesgo», de hecho, «el 63% de los jóvenes quiere ser funcionario, por tanto, si no existen esas estructuras de apoyo para promocionar ese emprendimiento y para hacerlo más seguro, no vamos a tener iniciativa empresarial es que la genera riqueza en España», comenta Ferrero.

El emprendedor representado en el colectivo de autónomos sigue siendo «muy vulnerable» y lo es a las crisis financieras, pero también a otro tipo de crisis como esta, «no olvidemos que esto ha sido una pandemia, con sectores que se han visto más afectados que otros, aunque luego se haya producido un efecto contagio», añade Ferrero.

«El emprendimiento en toda crisis generalmente gana posiciones porque afloran muchas otras oportunidades, por ejemplo, en este caso en el ámbito sanitario o rural». En otras palabras, «cierto emprendimiento gana, pero no se difunden estas iniciativas de éxito», es decir, aquellas que aprovechan las oportunidades que se generan en toda crisis.

En definitiva, «hay mucho talento emprendedor pero no se le da suficiente importancia ni visibilidad»

El emprendimiento ayuda a empresas consolidadas a crecer

0
YouTube video

El vicepresidente y CEO de Catenon, Miguel Ángel Navarro, explica la apuesta que hace la compañía por el emprendimiento, en la Jornada de Emprendimiento organizada por MERCA2 y patrocinada por Crédito y Caución.

El CEO de Catenon detalla que, su objetivo, es retener a los emprendedores. “Igual que hablamos en la crisis de 2008 de la fuga de talento de España, hoy en día está habiendo una fuga de talento virtual. La gente desde aquí trabaja para afuera.

Lo que estamos haciendo en Catenon es que se genere un puesto de trabajo aquí y se trabaje para compañías españolas con un futuro basado en la tecnología, el desarrollo y la innovación”.

“El emprendimiento es necesario dentro de las compañías para transformarlas”, añade Navarro. Además, considera que el Big Data es clave para los emprendedores. “Hoy en día todo lo que sean datos pueden ayudar a la innovación, al crecimiento, y, sobre todo también, a las empresas a buscar nuevos nichos e ideas de negocio”.

Alcobendas, cuna del emprendimiento

0
YouTube video

El concejal de empleo e innovación del Ayuntamiento de Alcobendas, Roberto Fraile, explica el esfuerzo que está haciendo Alcobendas por ser la segunda ciudad de España con más industria, en la Jornada de Emprendimiento organizada por MERCA2 y patrocinada por Crédito y Caución.

“Por facturación de nuestras empresas somos terceros en el ranking por detrás de Madrid y Barcelona, aunque muy cerca de esta última, y duplicando al cuarto”, explica Fraile. Además, añade que aprovecha esa cercanía con Madrid y lo bueno de Alcobendas para potenciarse.

Estas cualidades no solo atraen a grandes empresas, sino también al emprendimiento. “Al final es muy importante cuando tenemos un montón de empresas allí, es una forma de atraer el talento, lo que pasa que hay que saber aprovecharlo.

Estamos trabajando en un ecosistema en la que el talento se acerque a estas grandes empresas y por tanto podamos atraer a esos grandes emprendedores a la ciudad”, apostilla el concejal de Alcobendas.    

Financiación, la pertinaz preocupación de los jóvenes empresarios

0
YouTube video

Fermín Albaladejo, presidente de la Comisión de Fomento del Espíritu Empresarial de CEOE y presidente de Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) se ha referido a la principal preocupación de los jóvenes emprendedores durante su intervención en la Jornada de Emprendimiento organizada por MERCA2 y patrocinada por Crédito y Caución.

Aunque, según Albaladejo«siempre es buen momento para emprender, sobre todo en épocas de crisis y de cambios disruptivos y globales como la que ha dejado la pandemia», lo que más preocupa a los jóvenes emprendedores sigue siendo «el acceso a la financiación».

También en el ámbito del emprendimiento durante y tras las crisis asoman nuevas oportunidades de negocio. En este sentido, la digitalización y la llegada de los fondos europeos ‘Next Generation‘ abrirían nuevas opciones a las iniciativas empresariales. Si bien, «en las pymes todavía no hemos notado la llegada de los fondos», cuyo efecto es necesario percibir en la sociedad y en el tejido productivo.

En cualquier caso, y también en el nuevo contexto, «lo que más le preocupa a los jóvenes empresarios es el acceso a la financiación», por eso desde CEAJE «les apoyamos mucho en este sentido», ante la exigencia de aval o garantía, que en muchas ocasiones no tienen, y ante la necesidad de «apostar por proyectos nuevos e innovadores», pese a las circunstancias.

Publicidad