sábado, 26 abril 2025

El Chiringuito: ¿Qué hacía Quim Domènech antes de fichar por el programa?

Desde los inicios de ‘El Chiringuito de Jugones’ en 2014, así como la anterior etapa del programa en ‘Punto Pelota’ de Intereconomía, el espacio dirigido por Josep Pedrerol tiene unos colaboradores que resultan cruciales e indispensables para el espacio. Ocurre con los Alfredo Duro, Juanma Rodríguez, Cristobal Soria, Tomás Roncero… y por supuesto con Quim Doménech.

El periodista catalán forma parte de los protagonistas habituales que hacen el de Atresmedia. Tanto, que es también de los personajes que llevan más tiempo en este ambiente de debate deportivo. Pero, ¿qué sabemos de Quim Doménech? ¿Qué hacía antes de enrolarse en El Chiringuito con Pedrerol? Lo conocemos desde MERCA2.

Quim Doménech, un valor seguro para El Chiringuito

Quim Doménech El Chiringuito

Quim Doménech es uno de los principales valedores de El Chiringuito. Es así. Al igual que sucede con otros rostros rivalizados como el madridista Tomás Roncero, el aficionado blaugrana siempre ha mantenido en buena disposición lo que ha sido siempre el programa. Bien por sus características discrepancias con los colaboradores del Real Madrid, o por su lado más fanático cuando salen a relucir los colores del Barça, Doménech es una pieza importantísima para los de Atresmedia. Es así.

La pasión del catalán siempre ha sido la de provocar a los madridistas y, si hace falta, elogiar al Barça. Pero también es cierto que su amistad con Josep Pedrerol le ha ayudado. Quim es un periodista deportivo. Natural del municipio barcelonés de Sabadell, desde bien pequeño supo que su mejor función era la de contar noticias, dar información y comunicar. Lo tuvo claro desde el principio, donde estudió la licenciatura de Periodismo en la Universidad Ramón Llul. A partir de ahí, fueron todo buenas noticias.

La amistad con Pedrerol, la gran oportunidad de Quim Doménech antes de El Chiringuito

Quim Doménech El Chiringuito Pedrerol

Se podría decir que Quim Doménech y El Chiringuito han estado unidos desde mucho antes de lo que conocemos. Sobre todo con el presentador estrella de la televisión, Josep Pedrerol, el cual tiene al culé en gran estima. Y es que, pese a que Quim empezó a ser popular gracias al programa antesala de Punto Pelota, su vida profesional ha estado bien cercana con el presentador, algo que no es de extrañar dada la buena relación que mantienen desde hace bastantes años.

De hecho, Pedrerol ha contado con Quim Domènech desde su etapa en Punto Radio, cadena generalista que se vio obligada a echar el cierre en 2013, 8 años después de su fundación. Así, ha sido su mano derecha en todos los proyectos que ha llevado a cabo desde entonces. Incluso, desde hace un par de años, el de Sabadell tiene las labores de subdirector del programa.

Quim Doménech pasó por RAC 1 y Punto Radio antes de enrolarse en El Chiringuito

Quim Doménech RAC 1 El Chiringuito

Para Quim Doménech, tanto El Chiringuito como Punto Pelota significaron más que un aprendizaje, puesto que cuando entró como colaborador de la tertulia futbolística el panorama televisivo y periodístico estaba empezando a dar sus primeros coletazos. Así, y como reconoce en una entrevista reciente, el catalán siempre supo que lo suyo era estar delante de la información. Sin embargo, la persona que le dio esa oportunidad de brillar en la radio y la televisión no fue otro que Josep Pedrerol.

Le escuchamos en Punto Radio, uno de esos programas que se mantenían como las cadenas alternativas a la Cadena SER o la COPE. Allí, la programación deportiva fue inaugurada por el mismo Josep Pedrerol, quien contó con él tras su andadura por RAC 1. Pocos años antes había comenzado su carrera como periodista en la Radio Matadepera, donde principalmente condujo programas de noticias. También colaboró como narrador de partidos de fútbol y baloncesto en ‘Radio L’Hospitalet’.

Su andadura por Punto Pelota le lleva a la fama

Punto Pelota

«Desde los 12-13 años empecé a escuchar la radio deportiva nocturna. Me fascinaba la forma de contar las noticias deportivas. Y me di cuenta que quería dedicarme a hacer eso mismo. Desde entonces todo en mi vida se encaminó hacia el periodismo«, decía hace unos años a El Correo de España. El de Sabadell, pocos años después, aprovechó la oportunidad para involucrarse en su primer programa deportivo, también en Radio Matadepera.

Tras su gran movimiento, y ya recibido como periodista licenciado, Quim Doménech empieza a involucrarse con los que iban a ser sus compañeros de espacio hasta el día de hoy. En esas, el periodista comienza a saltar a la fama con la irrupción de Punto Pelota en Intereconomía. En un principio era el enviado especial a Barcelona. Tuvo unos momentos de gran consideración, algunos incluso muy recordados por los espectadores más fieles tanto de Punto Pelota como de El Chiringuito.

El acalorado análisis con Joaquín Martos que traspasó la pantalla

YouTube video

Uno de los momentos más destacados durante el recorrido de Punto Pelota fue su gran disputa y discusión con Joaquín Martos, antiguo árbitro de fútbol profesional que las tuvo de todos los colores con el catalán. Es más; es sabido por todos que entre ellos nunca hubo ninguna relación; buena nunca, y mala de todas las formas y sentidos.

La polémica llegó una noche cuando el ex- árbitro, que entonces ejercía como analista de las decisiones de los colegiados, se enfrentó acaloradamente contra el periodista catalán. Tanto, que fueron los mismos compañeros de plató los que tuvieron que mediar para relajar el ambiente. Los dos intentaban expresar sus ideas acerca de lo sucedido en esas jugadas problemáticas para los colegiados.

Doménech: «Que aclare Joaquín si ha visto los partidos de este fin de semana también en la peña madridista o no. Antes disimulabas mejor, Joaquín, cuando arbitrabas«. Fue entonces cuando Ramón Marcos le espetó un «niñato»: «a mí no me metas en tus caprichos, por edad, por dignidad y por gobierno. Puedo ir a las fiestas que yo quiero ir, que me da la gana ir».

El cierre de Punto Pelota y su ascenso como subdirector del programa de Atresmedia

quim domenech subdirector el chiringuito Merca2.es

Posteriormente, y tras los impagos de Interconomía que terminaron con Pedrerol y su equipo dejando Punto Pelota y fichando por Atresmedia, llegó El Chiringuito. Antes, los rumores de cierre del programa llevaban rondando Intereconomía desde hace muchos meses. El motivo principal es que la cadena liberal le debía más de cinco meses de sueldo tanto a Pedrerol como al equipo y contertulios, entre ellos a Quim Doménech.

Posteriormente, y con el paso a La Sexta para presentar ‘Jugones’, fue la señal de que el que era el programa deportivo líder de las madrugadas le quedaban pocos telediarios. Desde entonces se ha consolidado como un programa deportivo de referencia en la madrugada y tras pasar por Nitro, La Sexta y Neox, se ha asentado en Mega con grandes datos de audiencia. Desde 2018, el periodista es subdirector de El Chiringuito.

Meliá cierra la venta de hoteles a una participada por Bankinter

0

Meliá Hotels ha cerrado este miércoles una operación de transmisión de seis hoteles de su propiedad y de su participación sobre otros dos activos hoteleros por valor de 203,9 millones de euros a una sociedad participada por Bankinter y clientes de altos patrimonios e institucionales de la entidad.

La sociedad, que pasará a denominarse Victoria Hotels & Resorts, estará participada por Bankinter y Meliá con un 7,5% del capital cada uno.

El valor de la sociedad es superior a los 200 millones de euros y está compuesta por ocho activos ‘premium’ por su ubicación y alto potencial, apoyado por un plan de reposicionamiento de más de 125 millones de euros.

Los hoteles incluidos en la sociedad son Gran Meliá Victoria (Mallorca), Meliá Tamarindos (Gran Canaria), Meliá Granada, Sol Beach House Menorca, Meliá Salinas (Lanzarote), Innside Bosque (Mallorca) Meliá Atlanterra (Cádiz) e Innside Zaragoza.

Asimismo, Meliá mantiene la gestión hotelera de los ocho activos mediante contratos a largo plazo y, sujeto a determinadas condiciones de éxito, la posibilidad de ejercer futuras opciones de compra sobre los mismos a precio de mercado.

PLUSVALÍAS DE 62 MILLONES PARA MELIÁ

Descontada la participación residual de la cadena hotelera, impuestos y otros costes, el impacto en la caja en el Grupo Meliá es de 170 millones de euros, generando plusvalías contables por importe aproximado de 62 millones de euros.

La compañía hotelera ha afirmado que cumple con su compromiso de abordar una venta de activos para incrementar su liquidez tras la crisis provocada por el Covid-19. Dicha operación refuerza, además, la estrategia de rotación de activos de la empresa y la consolidación de su modelo gestora.

La operación ha sido estructurada por Bankinter Investment, la banca de inversión de Bankinter. En los últimos cinco años, Bankinter Investment ha lanzado 16 vehículos de inversión alternativa con éxito y con un capital comprometido superior a 3.000 millones de euros. Cuenta con una cartera de activos bajo gestión de más de 5.000 millones de euros, incluyendo la financiación de proyectos.

Mejorar el perfil laboral con un master en ciberseguridad

0

El mercado laboral está en continua transformación por la revolución tecnológica. Formarse en los perfiles que apenas existían hace unos años y ahora son muy demandados es la forma de garantizarse un futuro laboral estable. Los profesionales de los sectores tecnológicos pueden asegurarse una carrera profesional con un master en ciberseguridad

Los profesionales, en la actualidad, tienen que mantenerse actualizados y en continuo reciclaje si quieren mantenerse competitivos. Sobre todo, aquellos ligados al campo de la tecnología y de la información, donde la evolución constante hace que los perfiles que demandan las empresas cambien en apenas unos años.  Un puesto que no ha dejado de crecer en los últimos tiempos es el del experto de ciberseguridad, tal y como asegura un estudio elaborado por la startup StudentFinance, por lo que existen dificultades a la hora de encontrar profesionales realmente capacitados para cubrir las muchas plazas demandadas.

¿Qué es un master en ciberseguridad?

Un master ciberseguridad es una formación experta que capacita al estudiante para detectar y prevenir riesgos y amenazas de seguridad en los sistemas de información. El objetivo es dotar al licenciado de las principales técnicas existentes para la protección de los equipos informáticos frente a ataques y amenazas en redes, sistemas operativos, sistemas web, software de aplicación y bases de datos.

Algunas de las salidas profesionales que otorga esta formación especializada son IT Security Analyst, Malware Analyst, Ethical Hacker, Analista forense, Auditor de seguridad informática y Administrador de seguridad informática.

El egresado del máster en ciberseguridad online cuenta con un perfil con una amplia formación académica y tecnológica con profundos conocimientos en el área de la ciberseguridad. Esta formación de postgrado se centra en dotar a los licenciados de todos los conocimientos, competencias y herramientas que les permitirán saber cómo afrontar cualquier problema de ciberseguridad y de protección de la información, así como saber analizar todos los principios teóricos en los que se basan dichas soluciones, permitiendo un mayor conocimiento y optimización de estos.

Estos conocimientos y habilidades son los fundamentos sobre los que los universitarios pueden construir un perfil profesional en el áreade la ciberseguridad, combinando los conocimientos adquiridos en el grado con habilidades orientadas al mercado y con una profundización en algún dominio o área de negocio.

¿A quién va dirigido el master en ciberseguridad?

El master en ciberseguridad es la formación oficial en la actualidad para cubrir la alta demanda de estos puestos de trabajo. Antes de cursar ningún tipo de estudios, es importante asegurarse de que tengan validez y esté avalado por alguna universidad de prestigio. Así mismo, los estudiantes valoran que ofrezca la posibilidad de cursarlos online, de manera que puedan continuar con sus obligaciones laborales y familiares mientras mejoran su perfil profesional.

En cuanto a quién va dirigido el master de ciberseguridad, se trata de perfiles técnicos (TIC) que hayan superado algún grado universitario relacionado con las redes de los computadores, el diseño de software, la criptografía o los sistemas operativos. Los candidatos más habituales proceden de los grados de Informática, Telecomunicaciones o Telemática, así como otras titulaciones que contengan en sus planes de estudio asignaturas de programación, redes de computadores y sistemas operativos.

Algunas de las competencias de ciberseguridad más demandadas son el escaneo de vulnerabilidades, el uso de Amazon Web Services o el Shell Scripting.

La ciberseguridad como empleo de presente y futuro

El área de la ciberseguridad ofrece altas garantía de empleabilidad en el presente y todos los datos apuntan a que la demanda seguirá creciendo en el futuro.

Una de las principales razones por las que esta profesión se está posicionando como de las más demandadas es la ingente cantidad de datos personales de terceros que manejan las empresas en la actualidad. Para las organizaciones es prioritario mantener y ordenar sus datos de forma segura, tanto los propios de la empresa como los que incumben a otras personas o entidades. Para conseguirlo, es necesario crear un lugar protegido en la red, rodeado de un perímetro de seguridad que recibe el nombre informático de firewall.

Sin embargo, del mismo modo que se ofrece esa protección para que no caiga en manos de cualquiera, debe ser accesible en todo momento para los empleados de la empresa que deban hacer uso de ellos. Se trata de un recurso complejo que pocas empresas tienen y casi todas necesitan, por lo que lo que el perfil de experto en ciberseguridad cada día crece.

Por último, cabe resaltar una importante ventaja que cumple esta profesión para el trabajador. Se trata de un empleo totalmente compatible con el teletrabajo, modalidad que ya venía creciendo en los últimos años y que se encuentra en pleno auge con motivo de la crisis sanitaria. En este sentido, trabajar en ciberseguridad puede hacerse de manera remota desde cualquier ordenador, por los que los profesionales del sector tienen mayor libertad a la hora de desarrollar su trabajo fuera de la oficina y así poder tener una buena conciliación entre la vida personal y laboral.

La Junta de Indra ratifica la nueva estructura de la compañía

La Junta de Accionistas de Indra, celebrada este miércoles, ha ratificado por una amplia mayoría la nueva estructura de gobierno de la compañía, en la que los roles de presidente y de consejeros delegados se separan, y que ha resultado en el nombramiento de Marc Murtra como presidente no ejecutivo y de Cristina Ruiz e Ignacio Mataix como consejeros delegados con carácter solidario.

Los accionistas han aprobado las cuentas anuales y el informe de gestión del Consejo de Administración, así como el informe de sostenibilidad, y han adoptado por una amplia mayoría todos los acuerdos propuestos por el Consejo de Administración. Entre otros puntos, esta aprobación supone la ratificación y reelección de Marc Murtra como consejero con la condición de otro externo y de Ana María de Pro como consejera independiente; así como la reelección de Enrique de Leyva e Ignacio Martín como consejeros independientes y de Ignacio Mataix y Cristina Ruiz como consejeros ejecutivos.

Marc Murta destacó en su intervención en la Junta de Accionistas que “hay muchas razones para mirar al futuro con confianza e ilusión. Indra dispone de un sólido posicionamiento estratégico, comercial y de negocio y de un equipo de profesionales extraordinario y queremos ser protagonistas de una industria global de alto dinamismo y potencial que puede generar mucho valor para España en un momento de recuperación en el que las ayudas europeas van a impulsar proyectos e inversiones en muchas de nuestras áreas de fortaleza y expertise tecnológica”.

“Mi objetivo como presidente es contribuir desde mi trayectoria, conocimiento y experiencia a potenciar las fortalezas de Indra y apoyar a los responsables ejecutivos desde el liderazgo del Consejo y a través de las funciones que me han sido encomendadas”, aseguró.

Así mismo, Murtra trasladó su agradecimiento a Fernando Abril-Martorell por su etapa como presidente, valorando su gestión y la transformación operada en la sociedad desde que asumió sus funciones en 2015. “Esta transformación nos permite ahora abrir un nuevo tiempo desde bases sólidas y nos debe impulsar a aprovechar las nuevas oportunidades para todos los que formamos parte de Indra”.

Ignacio Mataix y Cristina Ruiz, consejeros delegados de Indra, repasaron las tendencias y estrategias de las dos divisiones de la compañía (Transporte y Defensa y Minsait, división de Tecnologías de la Información y Transformación Digital).

En 2020 Indra supo reaccionar adecuadamente para mitigar los peores efectos de la crisis sanitaria derivada del Covid-19, mantuvo con éxito la continuidad del negocio, actuó con decisión para minimizar el impacto negativo de la caída de actividad y siguió fortaleciendo su posicionamiento comercial y estratégico.

Los consejeros delegados destacaron que, desde el inicio de la pandemia, muchas de las actividades críticas y esenciales que han soportado el funcionamiento normal de España han tenido detrás el trabajo de profesionales de Indra, en condiciones a veces muy complicadas, con ejemplos como nuevos servicios de soporte al sistema sanitario de varias comunidades autónomas, o a los bancos españoles en las líneas de préstamos ICO, y el Desarrollo de nuevas aplicaciones digitales que permitieron el servicio online de los clientes de Indra.

Y mostraron su alto grado de motivación y compromiso con el futuro de Indra y afirmaron que la compañía, en sus dos negocios, entra en esta nueva etapa con unas bases sólidas para continuar y profundizar en su estrategia de crecimiento y rentabilidad y dispone de grandes perspectivas de éxito para reforzar su liderazgo en los ámbitos tecnológicos en los que compite.

CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

Los consejeros delegados recordaron que, a pesar del endurecimiento de la pandemia durante el segundo semestre, Indra cumplió en 2020 con los objetivos comprometidos para el ejercicio con los inversores y accionistas en el mes de julio de dicho año, y destacaron que Indra consiguió que su cartera alcanzase un nivel histórico, creciendo un 15,9% hasta los 5.229 millones de euros, mientras que la contratación neta se elevó un 8,4%, ascendiendo a 3.850 millones.

En ese ejercicio, Indra logró que su Flujo de Caja libre se situase en 83 millones de euros (o 121 millones de euros excluyendo la salida de caja de 38 millones por el plan Covid de transformación de la plantilla), un dato que contrasta positivamente con los 8 millones de euros de Flujo de Caja Libre de 2019. Además, la Deuda Neta se redujo hasta 481 millones al final del ejercicio, frente a los 552 millones de 2019, situándose en su nivel más bajo desde 2010.

Viva la vida: los motivos de Makoke para no volver nunca más al programa

Disponer de un trabajo estable en televisión no es una tarea sencilla, y no muchos programas cuentan con estabilidad suficiente en antena como para aportarla. Sin embargo, hay algunas excepciones que llevan ya varios años con buenos resultados, como Viva la vida de Emma García, el sustituto del formato ¡Qué tiempo tan feliz! de María Teresa Campos.

Pese a esa dificultad, algunas y algunos no parecen estar del todo cómodos, como es el caso de Makoke, la ex de Kiko Matamoros, que tiene motivos suficientes como para haber dicho un adiós definitivo a Viva la Vida

Makoke tiene motivos para decir adiós a Viva la Vida

Viva la vida, una esperanza para Makoke

Makoke

Tras la separación con Kiko Matamoros, la economía de Makoke se resentía al faltar una de las fuentes de ingresos en casa. Y sin un trabajo en televisión, esto hacía saltar todas las alarmas. Tras la ruptura de la pareja, muchos fueron los medios que se interesaron por conocer detalles, pero la venta de exclusivas no sería eterna, ese tema pasaría pronto a un segundo plano.

Viva la vida ha sido una salvación para la modelo y tertuliana de televisión, que ha podido trabajar en un programa durante algún tiempo y asegurarse un buen sueldo. Te lo contamos todo.

Pero su trabajo en Viva la vida no está garantizado…

Makoke, VIVA LA VIDA

Sin embargo, su trabajo en Viva la vida no iba a ser eterno, y en 2020 Makoke se mostró muy descontenta y enfadada con la dirección del programa. De hecho, hubo algunas duras acusaciones por parte de la ex de Matamoros. Fue a raíz de un enfrentamiento en directo con su ex, algo que hizo que se ausentara en las próximas convocaciones del programa.

La renuncia de acudir al plató de Makoke la justificó con unas declaraciones incendiarias: «El domingo me sentí traicionada, como si fuera por la Gran Vía corriendo desnuda«. La colaboradora se sentía notablemente molesta y sentenció: «¿Qué pasa? ¿Que porque yo haya vendido mi vida ya no tengo privacidad?«. 

Saltarse las normas Covid-19 no ha gustado a la dirección de Viva la Vida

Makoke

Sus problemas con la justicia tras saltarse las restricciones Covid-19 tampoco gustaron a la dirección de Viva la vida, ni tampoco a los directivos de Mediaset. El caso Marta López, que también se saltó las restricciones hizo que la despidieran, y esta misma suerte se ceñía sobre Makoke.

Al parecer, la policía fue alertada por los vecinos y acudieron a la casa de Makoke porque parecía que había celebrado una fiesta ilegal. En la reunión presuntamente había unas 15 personas, sobrepasando con creces los límites impuestos en aquel momento. Algo que muchos tertulianos de Telecinco no dudaron en criticar. El Matamoros tampoco fue una excepción, y también lanzó un dardo contra ella por otro caso en el que tampoco cumplió las normas, esta vez en el festival Starlite de Marbella, donde se saltaría las normas de seguridad y dando un mal ejemplo.

Las redes sociales también meten presión

Makoke y Kiko Matamoros

No solo Kiko Matamoros atacó a la colaboradora de Viva la Vida, también el público opinó a través de las redes sociales. La sociedad estaba muy irascible en ese momento con tener que acatar las normas y que otros se las saltasen.

Por eso, las redes sociales se incendiaron al conocer la noticia y pedían el despido de Makoke de forma inmediata. Además, lo veían justo tras lo sucedido con Marta López, quien también fue despedida por Mediaset por «conducta irresponsable» tras hacerse públicos los comprometidos y polémicos vídeos de la ex concursante de Gran Hermano.

La incomodidad en Viva la Vida por declaraciones sobre su hijo Javier Tudela

Makoke Viva La Vida

Además de las presiones porque se vaya de Viva la vida, y de los motivos de descontento de Makoke con la dirección del programa, también se siente decepcionada por unas declaraciones realizadas por Irene Rosales y José Antonio Avilés en Sálvame. Estas declaraciones hundieron a Makoke, ya que iban lanzadas contra su hijo, Javier Tudela, y por las que la colaboradora se enfrentó a Irene y Avilés.

Las acusaciones vertidas sobre Javier se referían a la ausencia de éste en el parto de su hijo, fruto de su relación con Marina Romero. «Me extrañó que ese comentario viniera de tu parte«, le reprochó a Irene Rosales. Y luego continuó con Avilés: «Qué asco, todo es mentira. Javi estuvo en el parto, toda la noche. Cuando llegó la madre de Marina, solo puede estar una persona y le hicieron el favor a la madre de Marina, que le dieron cuatro días en el trabajo, vino desde Sevilla y Jai se fue a trabajar».

¿Resistirá Makoke?

makoke Merca2.es

Makoke vive de esto, y por mucho que asegure estar decepcionada y sentirse traicionada, no debe olvidar que Mediaset es el grupo que le está ingresando el sueldo, y que Viva la Vida es su gran oportunidad de trabajar.

Fuera de este formato, en otros lugares no creo que sea bienvenida, especialmente tras su tensa relación con Matamoros, que no dudará en hacer lo posible porque la veten…

Más de 10.000 personas inscritas en la tercera edición del Congreso Internacional Montessori

0

/COMUNICAE/

1624916625 Ponentes Merca2.es

Más de una treintena de ponentes de tres continentes abordarán el tema «Montessori en el mundo: otra educación es posible». Las conferencias se podrán ver online de forma gratuita del 5 al 9 de julio de 2021 en la web de Tu Guía Montessori, entidad organizadora del congreso

Más de 10.000 personas se han registrado en apenas tres semanas para poder participar en el III Congreso Internacional Montessori, organizado una vez más por Tu Guía Montessori. Esta cumbre virtual internacional tendrá lugar la semana del 5 al 9 de julio.

Más de 30 expertos en educación ofrecerán conferencias sobre diferentes temáticas relacionadas con alternativas al sistema tradicional, basándose especialmente en la pedagogía Montessori.

Las ponencias de los expertos, procedentes de más de una decena de países, se podrán ver desde la web Tu Guía Montessori. El único requisito para participar en el evento será tener una conexión a internet y registrarse previamente con el nombre y la dirección de correo electrónico, (https://www.tuguiamontessori.com/congreso/).

El programa de este año, que reúne a expertos de España, México, Argentina, Chile, México, Perú, EEUU, Bélgica, Italia, India y Japón, ´ha sido diseñado con el objetivo de divulgar desde la evidencia científica, y los ponentes abordarán, entre otros, aspectos relacionados con la educación Montessori, el desarrollo de competencias, la aplicación de esta pedagogía a escuelas públicas, filosofía del método y proyectos que se hacen realidad aún con muy pocos recursos´, explica Miriam Escacena, al frente de la organización.

«Contamos con German Doin, director del documental “La Educación Prohibida”, así como con Raúl Bermejo, autor de Thinksforkids, presentador de “Maneras de educar” en Televisión Española y profesor de la Universidad Internacional de la Rioja, con Patricia Vandoorne, fundadora de Montessori sin Fronteras, con Pedro Valenzuela, de Alma Montessori, entre otros.

Además, también podremos escuchar a Rocío Bonilla, cofundadora de Rooter Montessori School, la primera escuela Montessori de Extremadura que ha sido reconocida por la administración, así como con Dácil Martín, cofundadora de Kaizen Montessori en Gran Canaria, que también ha logrado la homologación bajo currículum español, así como otros directores de escuelas, maestros, investigadores y formadores internacionales», afirma Escacena.

Enlace al vídeo de presentación del congreso

Montessori en el mundo: otra forma de educar es posible
A partir del lunes 5 de julio, cada día se podrán ver 6 conferencias de forma gratuita en la web de Tu Guía Montessori, las cuales estarán disponibles por 24 horas (desde las 7:00 hora peninsular española).

Además, se ofrece la posibilidad de adquirir un pase premium para poder ver las ponencias durante todo un año y descargar los audios de las mismas, así como solicitar un certificado que acredite la participación en esta tercera edición del Congreso Internacional Montessori.

Este pase premium también ofrece material extra preparado por los ponentes, patrocinadores y colaboradores (seminarios en vivo, e-books, descuentos en programas de formación y en materiales relacionados con la pedagogía, sorteos de materiales educativos, etc.), siendo esta la forma de apoyar la sostenibilidad económica del proyecto.

Este sábado 3 de julio se hará una primicia con una de las ponencias, y el domingo 4 se celebrará el evento inaugural del congreso en el que se podrá interactuar en vivo con los ponentes y organizadores, y será retransmitido en streaming en el canal de YouTube de Tu Guía Montessori.

Toda la información sobre este III Congreso Internacional en torno a la educación, así como la presentación del programa curricular, los cinco ejes temáticos y la trayectoria profesional de los ponentes se encuentra en la revista oficial del Congreso, que está disponible online de forma gratuita (https://issuu.com/tuguiamontessori/docs/iii_congreso_internacional_montessori).

Enlace al vídeo de presentación de ponentes

Para cualquier información adicional sobre el evento, posibles patrocinios o colaboraciones se puede contactar directamente con la organización (congreso@tuguiamontessori.com).

Vídeos
Presentación de ponentes internacionales
Extracto de la ponencia de Dácil Martín
Entrevista en podcast
Extracto de la ponencia de German Doin, director de «La Educación Prohibida»
Extracto de la ponencia de Rocío Bonilla
Vídeo de presentación del Congreso
Extracto de la ponencia de Raúl Bermejo
Revista oficial del congreso

Fuente Comunicae

notificaLectura 293 Merca2.es

Repara tu Deuda abogados cancela 65.212 € en San Cristóbal de La Laguna con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1624888301 REPARAminBEPI RAYHAN GARCIA QUINTERO Merca2.es

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 65.212 euros con cinco bancos y entidades financieras en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Se trata del caso de RG. Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: “tenía un negocio de compraventa de oro. Se divorció y no le quedó más remedio que cerrarlo porque empezó a tener muchos prestamos que no podía pagar. Quiso traer a sus padres de su país de origen, Cuba, pero el coste era elevado. Como tenía un nuevo empleo fijo confió en ir pagando el préstamo que tenía. Pero se fue endeudando sin apenas darse cuenta. Decidió intentar negociar pero las opciones de pago no eran viables. Así que nos encontró por internet y decidió iniciar el proceso“.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº3 de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados fue creado en el 2015, año en el que entró en vigor la ley tras la aprobación por parte del Parlamento de España. Desde entonces ha ayudado a particulares y autónomos a empezar una nueva vida desde cero.

En la actualidad ha superado la cifra de 45 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes gracias a los profesionales especializados en la Ley de la Segunda Oportunidad. El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados Repara tu Deuda tiene como una de sus máximas no dejar a nadie sin posibilidades de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. Por esta razón, para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, adaptan siempre los honorarios en función de la capacidad económica del cliente. “Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. “Nosotros -añaden- actuamos de esta manera porque sabemos que son personas arruinadas que no pueden hacer frente a las deudas y queremos facilitarle que puedan acogerse a la ley”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 292 Merca2.es

Despedidas de soltero con Bitcoins, la nueva moda

0

/COMUNICAE/

Despedidas de soltero con Bitcoins, la nueva moda

Las criptomonedas ya han llegado a mercados tan insospechados como el de las despedidas de soltera y soltero. Pagar actividades con bitcoins para disfrutar entre amigos ya es posible. La empresa Despedidas BIG acepta esta novedosa forma de pago

Hace 11 años un programador estadounidense pagó 10.000 bitcoins por dos pizzas familiares. En aquel momento la factura ascendía a unos 41 dólares, hoy en día equivaldría a más de 90 millones de dólares.
Este pasado fin de semana, último de junio de 2021, un grupo de amigos pagó por primera vez en la historia una despedida de soltero en Madrid con bitcoins, el futuro ya está aquí.

Martín fue el primer cliente que accedió a esta forma de pago. «Somos un grupo de amigos que nos interesan las nuevas tecnologías y la empresa que nos ofrecía los servicios para la despedida de soltero aceptaba esta forma de pago. No lo dudamos ni un segundo al poder ser pioneros en algo como esto».

Puede parecer complejo pero hoy en día hay muchas aplicaciones que facilitan estos pagos entre particulares y empresas. Cualquier persona familiarizada con estas nuevas tecnologías no tendrá problema en asumir este tipo de operaciones.

Luis C., director de Despedidas BIG, comenta cómo ha evolucionado todo el tema de pagos en este tipo de actividades. «Hace 10 años la gente venía a la oficina para pagar en efectivo, se les emitía una factura y todo perfecto. Con el paso del tiempo hemos pasado por transferencias bancarias, pago con tarjeta y bizum hasta llegar a los bitcoins. Una interesante evolución».

«Martín nos comentó que tenía en su Wallet (Billetera) de BTC (Bitcoin) algo de dinero que había cambiado hace tiempo, le había dado beneficios y quería ver cómo utilizarlo para algo más que invertir en criptomonedas. Acto seguido hicimos la conversión de Euros a Bitcoins en ese momento para saber exactamente la cantidad que nos tenía que depositar, y enviamos a Martín el código de nuestro Wallet de Bitcoin. Es un código muy largo que también podía escanear por QR. Una vez lo tuvo, nos pudo pagar desde su Wallet.
La transferencia entre wallets tiene una comisión de minería casi inapreciable y tarda apenas unos segundos. Una vez recibido el pago, lo podemos transformar a euros en nuestro exchange o dejarlo en nuestro wallet para hacer nuestros pagos. Se genera una factura con su IVA correspondiente igual que en cualquier otro tipo de pago. Este tipo de pago goza de una seguridad muy superior a cualquier otro tipo de transacción, por contra tiene una fluctuación del valor de lo pagado/cobrado».

Martín y su grupo de amigos han contratado actividades al aire libre en un finca para despedidas para poder disfrutar de su evento con todas las medidas de seguridad necesarias. Una fiesta en época de covid que no tiene nada que envidiar a las que se organizaban antes de la pandemia.
Una buena barbacoa entre amigos, actividades de hinchables de humor amarillo, pool party con música y bebida y una buena partida de paintball son los planes que este grupo han hecho para homenajear a su amigo que se casa este verano.

Fuente Comunicae

notificaLectura 291 Merca2.es

Vuelven los conciertos y la música a Sitges de la mano del Festival Jardins Terramar en colaboración con Dolce Sitges

0

/COMUNICAE/

1625040287 DolceSitges1opt 1 Merca2.es

Dolce Sitges ha preparado un exclusivo paquete para que todos aquellos que quieran puedan disfrutar de los conciertos del Festival Jardins Terramar con todas las comodidades y privilegios posibles

Dolce Sitges celebra la vuelta de los conciertos y la música de la mano del Festival Jardins Terramar, que se celebrará del 29 de julio al 13 de agosto con el objetivo de ofrecer una experiencia única de ocio, cultura y gastronomía. Y, con ello, el oasis de lujo mediterráneo brinda la oportunidad de disfrutar del festival con los mejores privilegios VIP con la creación de su paquete exclusivo.

Ubicado en un entorno envidiable como es el paraje natural de Jardins Terramar, en un extremo del Passeig Marítim de Sitges, el Festival Jardins Terramar 2020 aterrizará en Sitges
a finales de julio para ofrecer un buen número de conciertos con nombres nacionales e internacionales, como La Oreja De Van Gogh, Fangoria, El Barrio, Amaral, Mónica
Narajano o Los Secretos, entre otros.

Para todos los que quieran disfrutar del Festival Jardins Terramar con todas las comodidades y privilegios, Dolce Sitges ha preparado un exclusivo paquete que incluye:una noche de alojamiento para dos personas en habitación Deluxe con impresionantes vistas al Mediterráneo; desayuno para dos personas; Oasis Club: copa de bienvenida, mini bar gratuito y un 15% de descuento en los tratamientos de Dolce Vital Spa y dos entradas VIP en tribuna para el concierto que se desee así como acceso a la zona VIP con càtering por tan solo 185€/persona.

Adaptándose a la situación actual, la edición del festival de este año se llevará a cabo al aire libre y con todas las garantías para el público establecidas por las administraciones, en el que el aforo se verá reducido a un 50% respecto a las anteriores ediciones, y que habrá un máximo de 1.100 plazas a la venta para cada concierto. Todas las entradas de los conciertos serán numeradas en asientos preasignados en el mismo momento de la compra, y, el resto de las medidas establecidas serán: la distancia de seguridad, toma de temperatura, gel hidroalcohólico en todo el recinto y el uso de la mascarilla.

Un año más, el talento local y la colaboración empresarial tendrán un papel relevante en la concepción del festival que, como evento cultural, cuenta con el apoyo de diferentes
patrocinadores y de un público ya fiel.

Para reservas, 93 810 90 17 o enviar un e-mail a Sitges.reservation@dolce.com.

Acerca de Dolce by Wyndham Sitges
Situado en un entorno idílico, en la cima de una colina, con espectaculares vistas al mar Mediterráneo, Dolce by Wyndham Sitges Barcelona reabre sus puertas en 2020 convertido en un Oasis de Lujo Mediterráneo, un lugar donde desconectar para disfrutar.

De la mano del prestigioso estudio de diseño Rose Ink Workshop, afincado en Miami, el hotel evoluciona para seguir siendo one of a kind, un destino en sí mismo donde cada rincón y cada detalle se convierten en una experiencia para disfrutar, comunicar y compartir. El lobby, que combina naturaleza, madera y esculturas colgantes para una experiencia cálida desde el primer contacto con el hotel. Las habitaciones, diseñadas para crear un ambiente relajante e inspirador que acompañe las espectaculares vistas al mar y el en- torno natural del hotel.

Y lo hace 15 años después de abrir sus puertas para rendir homenaje al Mediterráneo y a sus clientes con una experiencia inspiradora, basada en una estancia inolvidable, nuevas instalaciones de vanguardia y una ubicación privilegiada, Sitges, con 300 días de sol al año, a media hora de Barcelona y a 25 minutos del aeropuerto.

El mar que baña la localidad inspira la paleta de colores y texturas de cada una de las 263 habitaciones y suites, así como sus 3 restaurantes exclusivos y bares de diseño, donde saborear la esencia del mediterráneo a través de un homenaje al producto de proximidad y de temporada. El estimulante Dolce Vital Spa, un santuario con 8 cabinas de tratamiento,
piscina inte- rior climatizada, Jacuzzi, sauna finlandesa, baño de vapor, fuente de hielo y un renovado gimnasio, equipado con la última tecnología Technogym, y sus cuatro magníficas piscinas exteriores, ahora climatizadas con energía solar, completan una experiencia de lujo relajado diseñada para inspirar, disfrutar y compartir.

www.dolcesitges.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 290 Merca2.es

Schréder mejora la calidad lumínica del polideportivo municipal de Torrelodones

0

/COMUNICAE/

1625037387 SchrederPolideportivo Municipal de Torrelodones campo de f tbol 7 Merca2.es

Schréder, proveedor de soluciones en iluminación inteligente ha contribuido a la renovación del alumbrado en el polideportivo municipal de Torrelodones con el suministro de más de 100 soluciones de tecnología LED

El Ayuntamiento de Torrelodones, en la Comunidad de Madrid, ha llevado a cabo un plan de renovación del alumbrado en el polideportivo municipal, ubicado en la plaza de José María Unceta. Con un gran número de instalaciones deportivas son muchos los usuarios que lo visitan a diario, por lo que el Consistorio se vio en la necesidad de renovar su iluminación, ya que eran aparatos muy antiguos, con luminarias que cumplieran con los requisitos exigidos para cada modalidad deportiva. Para ello, ha apostado por la tecnología LED de Schréder.

Un total de 116 unidades de las soluciones INDU FLOOD, INDU BAY, OMNIflood y OMNIstar se instalaron en pistas de pádel, tenis, campo de fútbol 7, rocódromo y piscina indoor. La nueva iluminación, que cumple con todos los requisitos de visibilidad, rendimiento y eficiencia energética, permitirá conseguir un ahorro energético de hasta un 60%.

Mejora de la calidad de la iluminación

Con estas nuevas soluciones lumínicas, los deportistas de Torrelodones pueden disfrutar ahora de unas instalaciones mejor iluminadas y más agradables con una temperatura de color de 4000K y un índice de reproducción cromática de 70, lo que significa que reproduce fielmente los colores. Consigue así unas condiciones de juego óptimas, a la vez que se satisfacen las necesidades de jugadores y aficionados minimizando la contaminación lumínica y el deslumbramiento.

La ubicación de la casi totalidad de las instalaciones deportivas municipales se encuentra en la plaza de José María Unceta, colindante con el Monte de los Ángeles. En concreto, se han instalado en la piscina interior, que cuenta con dos vasos, uno de natación y otro de enseñanza; en las pistas de pádel, con iluminación en las cuatro pistas, de tenis, en el rocódromo y en el campo de fútbol 7.

Bajo consumo energético

Cada luminaria se adapta a las necesidades específicas de la instalación y de los usuarios en cuanto a rendimiento, eficiencia, confort visual y deslumbramiento. La tecnología de Schréder implantada en las infraestructuras deportivas se caracteriza por un consumo de potencia bajo y escasos requisitos de mantenimiento, gracias a los materiales resistentes y a la larga vida útil de los LED.

El ayuntamiento ha quedado encantado con la nueva iluminación, que cumple con todos los requisitos de visibilidad, rendimiento y eficiencia energética, consiguiendo un ahorro energético de hasta un 60% y unas condiciones de juego idóneas a la vez que satisface las importantes necesidades de los jugadores.

“Se apostó por las soluciones LED de Schréder porque se adaptan a los niveles de iluminación requeridos en cualquier modalidad deportiva, reduciendo al mínimo el consumo de energía, al tiempo que proporcionan mayor confort visual con el mínimo deslumbramiento para jugadores y aficionados”, explica Francisco Saro González, ingeniero técnico de Obras Públicas del Ayuntamiento de Torrelodones.

Acerca de Grupo Schréder

Schréder líder mundial en soluciones inteligentes en Iluminación exterior. La compañía fundada en 1907 está presente en más de 35 países (con alcance a más de 70 países) en los 5 continentes.
Para más información, visítanos en www.schreder.es o síguenos en LinkedIn, Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.

Fuente Comunicae

notificaLectura 289 Merca2.es

FCC celebra su Junta General de Accionistas 2021

0

/COMUNICAE/

FCC celebra su Junta General de Accionistas 2021

FCC ha examinado en su Junta General de Accionistas los resultados económico-financieros obtenidos durante el 2020, ha aprobado las cuentas anuales del ejercicio y todos los puntos contenidos en orden del día

Por segundo año consecutivo, la Junta se ha celebrado de forma telemática, siguiendo las recomendaciones dadas por las autoridades competentes y con el fin de preservar la seguridad.

Presidida por Esther Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC, y por Pablo Colio Abril, consejero delegado de la compañía, ambos han destacado en esta cita anual la labor realizada por los casi 60.000 profesionales que han colaborado de manera ejemplar en la prestación de servicios esenciales. Gracias a ellos, se ha asegurado la prestación de estos servicios con el objetivo de garantizar la salud y el bienestar de los ciudadanos, en un contexto sanitario y socioeconómico que demandaba soluciones, compromiso y trabajo en equipo.

2020 ha sido un año histórico para el Grupo FCC que ha cumplido 120 años de existencia, siempre al lado del ciudadano y cómplice de grandes momentos. Hoy, FCC es uno de los principales operadores globales a nivel mundial, especializado en los servicios medioambientales, la gestión del ciclo integral del agua y la construcción y gestión de infraestructuras, así como de la producción de materiales asociados, con presencia en más de 30 países.

En su intervención ante los accionistas, Esther Alcocer Koplowitz, ha subrayado que “hemos vuelto a demostrar somos capaces de recuperarnos ante las mayores adversidades y hacer de cada dificultad una oportunidad, trabajando juntos y sirviendo a la sociedad”, a lo que ha añadido: “esta tendencia, tan positiva a pesar de la pandemia, se ha visto reflejada en los extraordinarios resultados que hemos obtenido en el primer trimestre de este año y que supone multiplicar por casi 5 el resultado que obtuvimos en el mismo período del 2020.

Por su parte, Pablo Colio ha destacado las acciones llevadas a cabo a nivel operativo, estructural y financiero impulsadas por la nueva estructura accionarial de FCC desde 2015, que tiene como referente al Grupo Carso, que han dotado al Grupo de una competente resistencia en diferentes aspectos, que se ha podido demostrar en este duro año de pandemia; y ha presentado a los accionistas el desglose de los resultados financieros de 2020 y ha hecho referencia a los acontecimientos y contratos más relevantes obtenidos durante el ejercicio pasado por las diferentes áreas de negocio del Grupo FCC.

Colio ha concluido su presentación con la siguiente reflexión: “afrontamos los próximos años con gran optimismo, confiados en nuestra sólida experiencia, en nuestra cultura de orientación a resultados y austeridad, y en nuestro inmejorable capital humano, todo ello con el afán de edificar un futuro empresarial acorde al elevado compromiso y comportamiento socialmente responsable que nos precede y que, con total seguridad, sabrá sortear este duro tiempo que nos ha tocado vivir”. Además, ha subrayado que la cultura de innovación constante y el compromiso de integridad y rigor con el bienestar social de FCC, le permitirá consolidarse en la vanguardia del desarrollo de las comunidades del mañana y continuar siendo un grupo internacional de referencia en la prestación de servicios ciudadanos.

Ambos han finalizado sus respectivos discursos asegurando que, con el trabajo de la compañía, los equipos que forman parte de ella, y su fortaleza como Grupo, continuarán construyendo, día tras día, el futuro de FCC.

La presidenta y el consejero delegado han aprovechado esta importante cita para agradecer al Consejo de Administración, al equipo directivo, accionistas, clientes y personas trabajadoras de FCC el esfuerzo realizado a lo largo del ejercicio 2020 que ha contribuido a la obtención de unos buenos resultados y al crecimiento del Grupo FCC.

Ver discurso de la presidenta

Ver discurso del consejero delegado

Ver presentación Junta General de Accionistas

Ver Informe Anual

Ver Resumen Ejecutivo Informe Anual

Fuente Comunicae

notificaLectura 288 Merca2.es

Dr. Bruno Jacobovski entre los 5 mejores doctores de injertos capilares en España

0

/COMUNICAE/

1625044510 bruno Jacobovski Merca2.es

Si bien es cierto que un injerto capilar, en muchas ocasiones, es un tratamiento meramente estético, recuperar el pelo perdido conlleva recuperar la percepción de uno mismo, la autoestima y la confianza

Mejor clínica injerto capilar España
Hace tan solo unos años, todas las personas que perdían el cabello y sufrían alopecia androgénica solo podían recurrir a tratamientos anticaída poco efectivos o aceptar con descontento su pérdida de cabello. Gracias a los avances en el campo de la medicina, a día de hoy, existe la posibilidad de realizarse un implante capilar como solución definitiva para la pérdida del cabello.

Y es que, la evolución injerto capilar día a día es asombrosa ya que da resultado de por vida con una intervención quirúrgica ambulatoria. Además, tanto la intervención como el postoperatorio del implante capilar son sencillos y no conllevan excesivas molestias. Si ya se ha decidido optar por un injerto capilar y se está buscando la mejor clínica injerto capilar España, a continuación, se enumera el top 5 de doctores para que se pueda cotejar y escoger la mejor clínica capilar.

Dr. Bruno Jacobovski. Médico de origen brasileño y licenciado en Medicina por la Universidad de Cádiz – España, realizó el único máster oficial de Trasplante y Medicina Capilar a nivel mundial por la Universidad de Alcalá de Henares – Madrid. También fue pionero en dedicar su Tesis al Microtrasplante Capilar en Cicatrices y Quemaduras.

En sus intervenciones ejerce dos prácticas esenciales: la técnica FUE y la técnica FUSS. Además, resulta ser uno de los pocos cirujanos en Europa que ejecuta el injerto capilar combinando ambos tratamientos, siempre y cuando el paciente lo requiera. Como especialista en implante capilar, participa activamente en la International Society of Hair Restoration Surgery (ISHRS) y en la FUE EUROPE.

Dr. Francisco Javier de Felipe Morales. Afincado en Valencia y especializado en cirugía capilar y tricología, el Dr. Francisco Javier de Felipe Morales realiza todo tipo de implante capilar en la clínica Medical Hair, siendo los resultados de sus intervenciones y la satisfacción de sus pacientes un aval de su buen trabajo.

Dr. Eduardo López Bran. Se trata del fundador y director de la Clínica madrileña IMEMA, así como de la Unidad de Trasplante de Pelo del mismo centro. Entre sus especialidades destacan el injerto capilar (técnica FUE), la dermatología y la medicina estética.

Dr. José Luis Afonso Junior. Este doctor afincado en Sevilla, ha conseguido dar con la combinación perfecta recreando un pelo permanente y adaptado a cada uno de sus pacientes. Mediante la técnica FUE de injerto capilar garantiza unos resultados 100% naturales, unos resultados que avalan las más de 3.000 cirugías realizadas mediante esta técnica.

Dr. Alberto Gorrochategui Barrueta. Es el director médico de la Clínica Capilar Ercilla situada en Bilbao, con más de 25 años de experiencia y es especialista en dermatología capilar. Además, es miembro de la Internacional Society of Hair Restoration Surgery (ISHRS) y la European Society of Hair Restoration Surgery (ESHRS).

En caso de estar buscando la mejor clínica injerto capilar España, optar por uno de estos especialistas en implante capilar y otros tratamientos relacionados con el cabello es la solución adecuada para volver a lucir un pelo sano y fuerte.

Fuente Comunicae

notificaLectura 287 Merca2.es

Yunbit Business Software, Nóminas Cloud Computing Multitenant

0
/COMUNICAE/

1625044588 COMUNICAE3 Merca2.es

Yunbit, fabricante de software cloud en modelo multitenant, completa su aplicación de nóminas integrada con el resto de la plataforma de gestión empresarial y portal del empleado


Una plataforma cloud computing multitenant, como Yunbit Business Cloud, aporta grandes beneficios a la organización. ¿Por qué es beneficioso disponer de una aplicación de nóminas de estas características?

En primer lugar, al estar desarrollada en la nube y web responsive; es accesible desde cualquier lugar donde se disponga de Internet y mediante cualquier dispositivo (PC, tablet o móvil):

  • no es necesario disponer de dispositivos de última generación, ni de hacer mayor gasto en hardware, tan solo de tener acceso a Internet;
  • al ser accesible online, permite el trabajo en remoto, teletrabajo o smartworking, facilitando de esta forma las diferentes variantes de trabajo que imperan en el mercado.

En segundo lugar, al estar integrada con el resto del ERP o plataforma de gestión empresarial, las tareas administrativas y los errores del factor humano disminuyen enormemente:

  • la automatización de las tareas mejora la distribución y acceso a la información;
  • mejora los procesos;
  • y facilita el intercambio de información.

En tercer lugar, al ser multitenant, no hay necesidad de migraciones de versiones y la solución se va actualizando poco a poco con pequeñas modificaciones que no afectan a personalizaciones ya realizadas o a la curva de aprendizaje del softtware. El usuario dispone siempre de la última versión y de las mejoras que se van elaborando en el producto de software:

  • hay un mayor aprovechamiento del tiempo;
  • se produce una mejora de la rentabilidad de la inversión en tecnología;
  • no es necesario formar nuevamente ni realizar nuevas inversiones de puesta en marcha en pocos años.

En cuarto lugar, Yunbit dispone de un módulo completo de Gestión de RRHH y «Portal del empleado» que permite realizar una gestión y comunicación empresa – empleado inmediata y sin fisuras, pudiendo delegar gran parte de la gestión en los empleados:

  • volcado automático a la nómina de las incidencias (notificaciones de bajas, cambios en mod. 145, horas extras, etc.);
  • fácil acceso a los documentos para la gestión laboral y administrativa;
  • automatiza la gestión de notas de gastos, vacaciones y permisos, control horario, información para registro retributivo, etc.
  • mejora la interacción, el intercambio de información y la gestión del conocimiento;
  • es un instrumento de comunicación, participación e interactividad.

Dada la importancia que ha pasado a tomar la captación y gestión de los recursos humanos en estos momentos, debida a la incertidumbre causada por diversos motivos; la integración del empleado en la cultura corporativa, su motivación y la confianza y compromiso dispuestos en la organización son elementos fundamentales para evitar la fuga de talento.

Estas cuatro evidencias; junto con otras muchas más, se imponen ante la elección de un software de nóminas aislado del resto de ERP que maneja la organización; en resumen, más eficiencia, más rentabilidad y más confianza.

Fuente Comunicae

notificaLectura 286 Merca2.es

¿Cuánto cuestan los coches más vendidos en España en renting?

0

/COMUNICAE/

1625051606 renting de coches renting finders scaled Merca2.es

El Seat Arona fue el coche más vendido en España en mayo de 2021. La versión de acceso a la gama tiene un precio de compra mediante financiación que ronda los 27.250 euros; con Renting Finders se puede conducir durante 48 meses por solo 290 euros al mes

Se puede dar por sentado que elegir uno de los modelos más vendidos en España es garantía de que cubrirán las necesidades medias en cuanto a autonomía (para quienes buscan un eléctrico), prestaciones, equipamiento y, sobre todo, precio.

Pero, ¿y si no es así? ¿Y si incluso siendo uno de los modelos preferidos por los españoles ‘sientes que algo le falta’? ¿No sería mucho más sencillo comprar coche con la tranquilidad de que si no se adapta cien por cien a las circunstancias o si estas varían con el paso del tiempo se podrá cambiar de vehículo de forma rápida y sencilla?

Estrenar uno de los coches más vendidos cada dos años
Una de las principales ventajas que aporta el renting de vehículos es la posibilidad de establecer un vínculo temporal y a medida con el coche. Renting Finders ofrece contratos que van desde 24 hasta 60 meses, con diversas cantidades de kilometraje incluidos, que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Las cuotas mensuales varían en función de la duración del contrato y del kilometraje incluido.

‘¿Has comprado un compacto y vas a aumentar la familia?’ ‘¿Te decantaste por un diésel y tu conciencia medioambiental te pide que cambies a un eléctrico?’ No hay problema; una vez finalice el contrato solo se tiene que elegir qué coche se quiere estrenar sin preocuparse por cuánto se ha devaluado o ponerlo a la venta en el mercado de ocasión.

El coche más vendido en España, desde 290 euros al mes
Para facilitar el acceso a los coches preferidos por los españoles sin más complicaciones que abonar una cuota mensual, Renting Finders ha calculado cuánto cuesta adquirir a través de su página web los modelos que acumulan más matriculaciones en el mercado nacional.

El Seat Arona además de ser el coche más vendido en España en mayo de 2021 se posiciona como uno de los modelos de mayor demanda entre los clientes de la compañía de renting. Está disponible por tan solo 290 euros al mes, precio que incluye además del alquiler; el seguro a todo riesgo sin franquicia; asistencia en carretera; mantenimiento y revisiones; impuestos; averías y reparaciones; y el cambio de neumáticos.

La misma versión está a la venta en formato tradicional desde 27.250 euros, aunque si se suman los diversos gastos que implica contar con un coche en propiedad, para 8 años de uso y contemplando una venta de segunda mano por 8.000 euros, cada mes de uso implicaría un gasto de 324 euros al mes. Son 34 euros más cada mes que con el formato renting, que además permite cambiar de vehículo antes.

¿Apetece un eléctrico?
Cada vez son más los españoles que valoran abandonar los combustibles fósiles y apostar por la movilidad eléctrica. A pesar de esto, siguen siendo muchos los que terminan por desechar la idea por temor a que un eléctrico no ofrezca la autonomía, equipamiento o prestaciones esperadas.

Este “necesito tocar antes de comprar” tan propio de los españoles está disparando los contratos de renting de vehículos eléctricos. Una vez más, los modelos más solicitados en las compañías de alquiler coinciden con los que copan las listas de matriculaciones.

Renault ZOE, BMW i3, Nissan Leaf son algunos de los eléctricos con más tirón. En Renting Finders tiene tanto éxito que, algunos, están en estos momentos agotados. Y es que, ¿quién se puede resistir a probar las virtudes del Renault ZOE por menos 650 euros al mes?

Más bajo es el precio de renting de un Nissan Leaf, con más tamaño y autonomía que el modelo francés, se puede adquirir en renting por 538 euros al mes. Mientras que el Peugeot e-208, uno de los modelos que ha revolucionado el mercado eléctrico en 2021 forma parte de la oferta enchufable de Renting Finders por solo 542 euros al mes.

Fuente Comunicae

notificaLectura 285 Merca2.es

SOS de las auxiliares de Endesa en As Pontes: «el tiempo se acaba»

0

El responsable del sindicato CIG en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña), Alberte Amado, ha asegurado que «el tiempo se acaba para los trabajadores de las auxiliares de la central térmica de Endesa, que llevan semanas denunciando que la garantía de empleo por parte de la eléctrica finaliza este mes de junio», en alusión al acuerdo que habían arrancado a gigante energético hace meses tras realizar varias movilizaciones y que recogía que no permitiría ningún despido hasta el 30 de junio.

En declaraciones a Europa Press, Amado ha destacado que «Endesa manifiesta es que va a ajustar las plantillas a las necesidades actuales, lo que evidencia que habrá una reducción de empleados, donde ya hay empresas auxiliares que anuncian traslados para el mes de julio, es decir, cambiar de obra y otras anuncian despidos».

«Veremos lo que pasa a partir de mañana, sin esa garantía de empleo», ha detallado, para estimar que «tal vez esta semana no sea la que más afecte, debido a que se están acabando algunas obras». «Pero contamos con un mes de julio complicado en cuanto a despidos«, ha apostillado.

Ante esta situación, los sindicatos CIG, UGT y CCOO consideran que el panorama que se abre es incierto y estiman que, además, las diferentes administraciones no han cumplido su palabra y se han dedicado a culparse unas a otras de la situación.

«Unas a otras tirándose el balón y sin contestar a las reivindicaciones sindicales», ha detallado Amado en alusión al papel que estiman desde la parte social que están abordando desde el Gobierno central y desde la Xunta. «Llevamos desde el día 7 de junio con solicitudes de reunión urgentes con la ministra de Transición Energética, con la ministra de Trabajo y con el presidente de la Xunta y no tenemos respuesta a ninguna de las tres solicitudes», ha abundado.

Por ello, ha concluido que «entre que se tiran los balones unos a otros y no se acogen a las reivindicaciones de los sindicatos», están «viendo que esta situación, lejos de ser una transición justa, quienes la van a pagar son los trabajadores«, ha sentenciado.

LAS ALTERNATIVAS DE ENDESA

Tras más de un año de pruebas con biocombustibles y residuos para sustituir al carbón, reuniones, negociaciones, informes de uno y otro lado, la parte dulce de la historia llega del lado de Endesa. La eléctrica que dirige José Bogas ha planteado ambiciosos proyectos para la planta y también para la zona. El lado amargo lo pone la falta de coordinación o acuerdo con la administración central y regional, que pueden reducir a meros “trámites burocráticos” la justificación para el cierre sin futuro de la central.

Endesa no quiere continuar con la planta sea viable o no, la penetración de las renovables prevista no daría más de tres años de vida a la central. Y, si bien no quiere saber nada de la continuidad sin carbón y con biocombustibles, sí ha puesto sobre la mesa un proyecto alternativo de coincineración de 50 MW, con equipos de generación de biogás anexos.

Esta iniciativa aprovecharía parte de las instalaciones de la central actual y 475.000 toneladas (tn) de un tipo de biocombustible ya probado en la planta, de lodo de depuradora y, a mayores, 300.000 tn de purines para la generación de biogás.

De esta forma, se solucionaría al mismo tiempo el problema de los transportistas de la zona, que antes trasladaban el carbón y, en el futuro, portarían otro tipo de recursos. Además, se resolvería el problema del empleo directo e indirecto, porque pese a que se trata de una planta más pequeña, que no puede absorber todo el excedente que se subcontrata, este proyecto no llegaría solo.

A la nueva coincineración habría que sumar otros proyectos planteados por Endesa. Por un lado, el proyecto de generación de hidrógeno de 100 MW, uno de los más grandes previstos para la Península ibérica y, por otro, la aerogeneración, que proyecta 611 MW por el cierre de As Pontes. La ubicación de este último implicaría además el almacén logístico de generación de toda Iberia de Endesa, la reparación de componentes y la formación para el empleo.

La cuestión es que, si no se garantiza el desarrollo del hidrógeno verde, la Xunta de Galicia no puede declarar de interés público la aerogeneración y, a su vez, Endesa no puede garantizar el proyecto del hidrógeno hasta que no tenga garantizada la asignación de fondos europeos, de la que depende el proyecto. He aquí la pescadilla que se muerde la cola.

Por descontado, sin los demás proyectos, la coincineración tampoco saldría adelante. Las tres iniciativas forman parte de un plan global en los que la viabilidad de unas dependen de la ejecución de las otras.

Turismo prevé 17 millones de turistas en verano, 55% menos que en 2019

0

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, prevé la llegada de unos 16,9 millones de turistas internacionales a España este verano, un 45% de los que vinieron en ese mismo período de 2019, pero 2,7 veces más que los que llegaron en el verano de 2020.

Sin embargo, esta previsión no incluye aún el efecto real que tendrá la entrada de Baleares en la categoría verde del semáforo británico, ni cambios que se produzcan de otros destinos españoles en esa tipificación.

Así lo ha manifestado en una comisión del Senado para para informar sobre las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis en el sector del turismo provocada por la pandemia.

Asimismo, ha destacado el buen comportamiento del mercado alemán, ya que la previsión para este verano es recibir al 77% de los alemanes que visitaron España en 2019, es decir, unos 3,8 millones de turistas alemanes.

MEJORAN LAS CIFRAS ECONÓMICAS DEL SECTOR

Entre los datos económicos más descatados por Valdés durante su intervención están la reducción de los trabajadores del sector turístico en expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) a 265.812 a día de hoy, cuando en el pasado mes de diciembre 377.816 empleados continuaban en ERTE.

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social del sector turístico también muestra signos de paulatina recuperación, según Valdés, ya que en abril supera los dos millones.

Según las programaciones previstas por Aena para las próximas semanas, habrá una mejoría paulatina que llega a representar, en la semana del 12 de julio, el 64% de la actividad programada en la misma semana de 2019.

En el caso de los alojamientos extrahoteleros, se produce un ascenso de 0 a 2,7 millones de pernoctaciones, una cifra insuficiente, que representa una caída del 46% en los cuatro primeros meses del año con respecto del mismo periodo de 2020 provocado con los confinamientos de la tercera ola

DEBILIDADES DEL SECTOR

Durante su comparecencia, el secretario de Estado de Turismo ha señalado que España debe también afrontar las principales debilidades de su modelo turístico y uno de ellos es el alto índice de estacionalidad de la actividad.

El 45% de los viajes de 2019 se produjo entre junio y septiembre. En regiones como Baleares, ese porcentaje se eleva hasta el 63%. Por ello, ha apuntado que la lucha contra la despoblación es el principal objetivo, asegurando el correcto equilibrio territorial de la actividad económica.

Además, también ha afirmado que la actividad turística está especialmente concentrada, ya que 12 ciudades superan el millón de visitas al año, los ocho grandes municipios turísticos del litoral representan tan sólo el 0,92% del territorio y, sin embargo, acogieron 11 millones de turistas, el 13,5% del total.

Las reservas para julio y agosto alcanzan un 79%, según Destinia

0

Las reservas para España en julio y agosto alcanzan ya un 79% de las registradas en 2019 hasta el mismo mes con una duración media ligeramente superior a la situación pre-Covid y que se sitúa en 4,94 noches, según la agencia de viajes ‘online’ española, Destinia.

Tal y como ha informado en un comunicado, los precios por noche en verano en España disminuyen un 8% comparado con 2019, especialmente en julio, donde el precio medio por noche está un 10% más bajo, pasando de alrededor de 140 euros por noche a los 125 euros actuales.

Sin embargo, la evolución positiva de las reservas no se traslada al turismo extranjero con destino España, ya que en 2020, el 23% de las reservas eran de turistas extranjeros, sin embargo, actualmente es de un 12%.

Según Destinia, el país que más está contribuyendo a la estadística es Francia, cuyos clientes copan el ranking de la demanda de producto España, mientras que en el lado contrario se encuentran Alemania y Reino Unido, «cuyos turistas están siendo todavía cautos, y tan solo suponen el 1% de todas las ventas con destino español».

No obstante, la agencia de viajes ‘online’ ha resaltado el creciente interés del turista británico para Baleares desde la entrada del archipiélago en la zona verde, ya que el día del anuncio las búsquedas subieron un 227% y en los días posteriores se han mantenido de media en un crecimiento del 77% diario.

El director general de Destinia, Ricardo Fernández, ha destacado que el verano será en clave doméstica en toda Europa y que la demanda interna ayudará a la recuperación del sector pero que sigue faltando la contribución del turista internacional.

«Tenemos que seguir generando y ofreciendo confianza al turista español e internacional para que esta temporada de verano salve el año de la industria y podamos hablar de una auténtica recuperación», ha añadido.

MODELO DE RESERVA

En cuanto a la «reserva tipo» del cliente español en la última semana, esta es la de una compra hecha para dos personas, en julio o agosto, con Benidorm, Salou, Benalmádena, Peñíscola, Torremolinos, Roquetas de Mar, Islantilla, Cambrils, Lloret de Mar y Puerto de la Cruz como principales destinos.

A nivel provincias, el podio lo consiguen Málaga, Tarragona y Alicante, mientras que el turista internacional se decanta por destinos como Barcelona, Mallorca y Málaga.

Los accionistas dan su apoyo al plan para reflotar Duro Felguera

0

El consejero delegado de Duro Felguera, Jaime Argüelles, ha señalado este miércoles en Gijón que están estudiando la posibilidad de inversión con varios interesados en un proceso «abierto y participativo».

Ha asegurado, asimismo, que buscan como inversor un perfil industrial y que aporte sinergias -clientes- a la compañía, para así apalancar el futuro de la compañía, según Argüelles.

Así lo ha indicado durante su discurso en la Junta General de Accionistas de Duro Felguera, que ha dado este miércoles un voto de confianza a los planes de la compañía, que pasan por ser de nuevo relevante regional y nacional, tanto en el mercado habitual como en los nuevos ‘nichos’ de energía renovables y sistemas inteligentes.

«Les puedo asegurar que Duro Felguera interesa y mucho», se ha mostrado tajante Argüelles. Este ha dibujado, en este sentido, un escenario en el que las contrataciones, que fueron en 2020 de 78 millones de euros, pasen a 400 millones en tres años y a 600 millones en 2025.

«Duro Felguera tiene solución», ha apuntado el consejero delegado, quien incluso se ha atrevido a augurarle un «futuro brillante» una vez superado el momento actual.

Eso sí, ha recalcado que lo más importante que tiene la empresa para lograrlo es el equipo de personas, junto al apoyo de instituciones, agentes sociales, entidades financieras, proveedores y accionistas.

En esta línea, ha señalado que recuperar la confianza no es una opción, sino necesario para revertir la situación actual, algo que ha enfatizado que requerirá «esfuerzos y sacrificios».

Ha apostado, asimismo, por la formación continua de la plantilla, dado que los planes de negocio de la compañía hacen necesario personal altamente cualificado.

En Duro también quieren aprovechar el conocimiento y capacidades del ‘Tallerón’, en Gijón, del que contemplan una ampliación de espacio y equipos, según Argüelles.

DESCENSO DE LA CONTRATACIÓN

Sobre la situación patrimonial actual, ha incidido en el impacto «muy significativo» de la pandemia de la COVID-19 en las cuentas de 2020. Un año en que las ventas bajaron hasta los 137,7 millones, un 64 por ciento menos respecto a 2019, y la contratación se situó en 78,6 millones.

Ha aludido, igualmente, a los 120 millones de euros de apoyo económico aprobado por el Consejo de Ministros –en dos fases– y a la aceptación de la solicitud de la empresa para aplazar hasta el próximo día 30 de septiembre la fecha limite para cumplir los condicionantes de la segunda fase.

Para Argüelles, este plazo adicional permitirá aprovechar el mayor interés actual por la empresa para la selección de un socio industrial de referencia. En este sentido, ha considerado fundamental contar con el tiempo necesario.

En cuanto a la línea de negocio, ha explicado la situación de tres contratos, en Rumanía, Argelia y Dubai, en los que la empresa está tratando de llegar a un acuerdo con los clientes. De hecho, están preparando la visita a Argel y a Dubai para poder hablar con ellos en las próximas semanas.

Respecto al contrato en Rumanía, el problema radica en la parte no realizada por la empresa rumana con la que están asociados, y un cambio legislativo que ha incrementado los costes laborales

PLAN ESTRATÉGICO

Ha recalcado, eso sí, que van a aprovechar la oportunidad que se les brinda con el apoyo económico del Gobierno central, a lo que ha señalado que cuentan para ello con un plan de viabilidad y estratégico hasta 2027.

La idea es combinar áreas de negocio ya convencionales en los más de 100 años de historia de la empresa, como pueda ser ciclos combinados o instalaciones de calderería pesada con otras nuevas y en auge, como fotovoltaica, hidrógeno, parques eólicos o sistemas inteligentes, en este último caso en los ámbitos militar y civil y sistemas logísticos. «Talento, actitud y método», ha destacado Argüelles como claves para el éxito junto a un plan estratégico.

Lejos de ser un problema, el consejero delegado ha visto en este mundo cambiante una gran oportunidad tanto en el negocio convencional como el de nuevos productos, ligados especialmente a la sostenibilidad, economía circular y transición energética. A esto ha sumado que se prevé un crecimiento exponencial de la demanda de sistemas de encriptación. Líneas de negocio para las que quieren captar fondos europeos.

PAPEL RELEVANTE

Ha insistido, al término de su intervención, en que puede confirmar que Duro tiene solución y que van a aprovechar la oportunidad, el alto grado de conocimiento y el compromiso de plantilla. Para él, Duro Felguera debe jugar un papel relevante en las energías renovables, la economía circular y la sostenibilidad. Eso sí, ha dejado claro que «hay mucho trabajo por hacer».

A preguntas de los accionistas, Argüelles ha visto más importante para la reputación de la marca el generar noticias positivas que el contestar a otras «a veces no contratadas o a veces sesgadas».

Antes que él, ha intervenido la presidenta de Duro Felguera, Rosa Aza, quien ha reconocido que la incertidumbre de los mercados por la pandemia ha pesado «mucho» en la situación actual de la compañía. Unido a ello, ha hecho extensos reconocimientos de gratitud a las instituciones que les han apoyado y a las entidades financieras por el acuerdo vinculante que permitirá la refinanciación de la empresa, así como a los trabajadores.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Aza, por ello, ha destacado que, en este contexto, se hace más que nunca necesario el apoyo de los accionistas para la reestructuración financiera. Esta ha señalado, en rueda de prensa posterior, que si bien el contar con un inversor principal no es uno de los condiciones impuestos para optar a la ayuda estatal, la compañía lo ve importante.

También ha resaltado que quieren que Duro tenga un comportamiento ético que sea «incuestionable», por lo que se creará una Comisión de Sostenibilidad, como expresión del compromiso con el Medio Ambiente y los objetivos europeos de sostenibilidad.

Asimismo, ha remarcado que esta empresa centenaria ha demostrado que es capaz de enfrentarse a los cambios, algo que ha augurado que hará también referente a la descarbonización y la pandemia.

En rueda de prensa posterior a la Junta General, tanto Argüelles como Aza han destacado el apoyo de los accionistas, que esta última ha visto positivo no solo para la empresa, sino también para quien quiera acercarse a ella.

Al tiempo, ha recalcado que era «imprescindible» para poder avanzar en la reestructuración de la deuda. Argüelles, asimismo, ha incidido en que este respaldo es «clave» para refrendar el acuerdo con el fondo de solvencia y las entidades financieras, además de que se lanza un mensaje de confianza a grupos inversores.

Tanto Argüelles como Aza han estimado, por otro lado, el ascenso paulatino de las líneas de negocio, ligadas a renovables y digitalización, dentro de la empresa.

De hecho, Argüelles, ha considerado que en tres o cinco años será un valor «significativo» estas nuevas áreas de negocio. Es más, ha opinado que algunas áreas de negocio convencional pueden aprovecharse para otras nuevas, a lo que ha puesto de ejemplo el almacenamiento de gas y de hidrógeno.

Sobre ello, Aza ha recordado que hace ya algunos años lo novedoso era los ciclos combinados, y Duro se puso a la cabeza, según ella. Algo que quieren repetir ahora con las nuevas energías.

Por otro lado, Aza ha destacado que se haya logrado el quorum necesario para la votación, al ser un accionariado «muy atomizado». En concreto, en la Junta han estado presentes, ya sea presencial o por representación, un total de 596 accionistas que suman más de 24,4 millones de acciones que suponen el 25,4203 por ciento del capital social total de Duro Felguera.

NH Hoteles prevé dejar «de quemar caja» en julio

0

El consejero delegado de NH Hotel Group, Ramón Aragonés, ha avanzado que en julio la compañía «dejará de quemar caja» y terminará «muy cerca» de conseguir Ebitda positivo, y que el resultado bruto de explotación se recuperará por completo en 2023.

Así lo ha avanzado en la junta de accionistas de la compañía, que ha aprobado la ampliación de capital por valor de hasta 107 millones de euros, donde ha señalado que la compañía espera registrar en 2024 niveles de ingresos similares a los de 2019 y que espera conseguir cerca de 200 millones de euros con la venta de activos.

NH está convencida de que las medidas de refinanciación, ampliación de capital y rotación de activos puestas en marcha en estos meses, y en concreto la extensión de todos sus vencimientos de deuda hasta dentro de cinco años, aportan al grupo una sólida base para afrontar la inminente recuperación del sector tras la pandemia.

«NH se ha reinventado como modelo de negocio. Lo que nos permitirá ahorrar 65 millones de euros en gastos operativos para recuperar los niveles de Ebitda de 2019 sin tener que recuperar ingresos», explicó Aragonés quien explicó que la compañía «aspira a seguir creciendo» de forma «sin asumir riesgos» porque hay «muy buenas oportunidades de crecimiento en el sector».

La junta de accionistas, que se ha celebrado este miércoles de manera telemática, ha contado con la asistencia de un total de 68 accionistas (11 presentes y 57 representados) representativos del 94,674% del capital social con derecho a voto, y en ella se han aprobado por mayoría la totalidad de las propuestas del consejo de administración

Entre los puntos más importantes del orden del día la junta de accionistas dio ‘luz verde’ al aumento de capital por importe de hasta 107 millones de euros, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de 2 euros de valor nominal cada una.

Minor International, su principal accionista, ya ha comprometido el desembolso de los 100 millones correspondientes a su participación, mientras que los 7 millones restantes podrán ser suscritos por los demás accionistas. Aragonés tuvo durante su presentación un agradecimiento especial a su principal accionista por el apoyo incondicional prestado en todo el proceso de los últimos meses asegurando que sin ellos «esto no hubiera sido posible».

Entre otros los puntos del orden del día aprobados por los accionistas están las cuentas anuales del ejercicio 2020, los informes de gestión y el de gobierno corporativo, así como la gestión del consejo de administración durante el pasado ejercicio.

Se aprobó asimismo la modificación de algunos artículos de los estatutos sociales de la compañía a fin de adaptar su contenido, se aprobó la política de remuneraciones, así como la fijación de la retribución del Consejo de Administración y sus comisiones. También se aprobaron cuatro reelecciones y una ratificación de consejeros

ESTRUCTURA FINANCIERA FLEXIBLE

NH Hotel Group anunció este martes el cierre en el mercado una emisión de bonos senior garantizados por valor de 400 millones de euros y vencimiento en julio de 2026. Los fondos obtenidos se emplearán para amortizar el bono senior ahora existente, por valor de 357 millones de euros y vencimiento en 2023.

Además de la emisión del nuevo bono, en la que se ha obtenido una relevante sobresuscripción, tiene un cupón anual del 4%, la hotelera ha acordado la extensión de su línea de crédito sindicada revolving (RCF) por valor de 250 millones de euros, cuyo vencimiento pasará de marzo de 2023 a marzo de 2026.

Según NH, el cumplimiento de estos hitos permite a la compañía alcanzar su objetivo de ampliar el vencimiento de sus principales fuentes de financiación hasta 2026 y establecer una estructura financiera más flexible que le permita continuar con el desarrollo de su plan estratégico.

«Hoy NH es una compañía más eficiente y mucho más competitiva que antes», aseguró Aragonés ante la junta de accionistas de la compañía que continúa avanzando en su proceso de rotación de activos bajo fórmulas de sale & lease back, con el que espera obtener una contribución después de impuestos superior a 200 millones de euros.

Aragónes confirmó que se encuentra en negociaciones avanzadas para la venta del NH Collection Barcelona Gran Hotel Calderón por un importe aproximado de 125 millones de euros, manteniendo la operación del hotel en régimen de alquiler a largo plazo mediante el pago de una renta variable con mínimo garantizado.

La operación no está concluida pero podría estarlo «en las próximas horas». Además en los próximos meses la compañía tiene previsto acometer una operación de características similares en Europa.

El directivo aseguró ante los accionistas de la compañía que los fondos procedentes de estas desinversiones permitirán a NH reforzar su liquidez a corto plazo y reducir el endeudamiento corporativo en el medio plazo.

«Afrontamos cinco años de tranquilidad en los que nos dedicaremos a reducir deuda y recuperar niveles de 2019», señala el directivo quien aseguró que quieren seguir creciendo con la fórmula de gestión. En total, está previsto abrir un total de 20 hoteles en los próximos años con más de 3.700 habitaciones.

«NH está ahora mismo en un escenario de absoluta estabilidad financiera que garantiza la sostenibilidad de la compañía», concluyó el directivo quien aseguró que la compañía se dedicará en los próximos años principalmente a recuperar ingresos y trasladar los excedentes de tesorería a la reducción de deuda.

Renault España reduce un 54% su beneficio en 2020, hasta 50 M€

0

La división española de la firma automovilística Renault registró un beneficio neto de 50 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un 54% menos en comparación con los 110 millones de euros que ganó en 2019, según anunció la empresa este miércoles, tras celebrar su junta general ordinaria de accionistas.

Así, la cifra de negocio obtenida durante todo el 2020 ascendió a 6.219 millones de euros, un 18% menos que los 7.594 millones de euros que ingresó un año antes. Estos datos hay que contextualizarlos en el momento de crisis sanitaria vivido el ejercicio pasado en España, cuando a partir de marzo las ventas de coches descendieron drásticamente a consecuencia de las medidas llevadas a cabo para evitar contagios.

Renault ha indicado que a pesar de que el año estuvo marcado por la pandemia, la marca consiguió un volumen de ventas total (turismos y comerciales) en 2020 de 73.035 vehículos (-34,5%). Además, Dacia matriculó 49.773 unidades (-29%), por lo que el grupo obtuvo un 12,1% de cuota en el mercado nacional, con 122.808 vehículos, un 35% menos.

Por su parte, la producción de las factorías españolas alcanzó las 342.557 unidades, un 28,2% menos, ya que permanecieron paradas durante varias semanas en los meses más duros de confinamiento. De ellos, un 91% se exportaron fuera de las fronteras nacionales.

En concreto, en 2020 la planta de Palencia fabricó los modelos Renault Kadjar y Mégane, en sus versiones berlina y sport tourer. En total, en 2020, se han construido 148.803 unidades, con un nivel de exportación de 90%.

Por su parte, la factoría de Carrocería y Montaje de Valladolid construyó el Captur, también en su versión híbrida enchufable, alcanzando los 193.754 vehículos, de los cuales un 93% se vendió en el extranjero.

En cuanto a las mecánicas, la producción total de la factoría de Motores de Valladolid en 2020 fue de 848.160 unidades de los que se exportaron el 64%, mientras que la factoría de Cajas de Velocidades de Sevilla produjo 589.995 unidades con una exportación del 76%.

En cuanto a las fábricas españolas, el director general de Fabricación y Logística del grupo Renault y presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, ha subrayado este miércoles en un evento ‘online’ llevado a cabo por la empresa para hablar de sus planes de electrificación, que las instalaciones nacionales se centrarán en los modelos híbridos, ya que serán las plantas francesas las que producirán los próximos vehículos eléctricos del consorcio galo.

Acciona, El Corte Inglés y Santander empezarán a vacunar en Madrid

0

La Comunidad de Madrid ha llegado a una acuerdo con la Fundación CEOE para que la próxima semana, a partir del lunes 5 de julio, se empiece a vacunar también en las instalaciones de Acciona, El Corte Inglés y Banco Santander.

Así lo ha señalado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en la clausura de un foro inmobiliario organizado por ‘El Economista’, donde ha detallado que cada compañía inoculará un mínimo de 1000 dosis diarias y que el objetivo es alcanzar entre las 25.000 y 30.000 semanales.

Tendrán acceso a estos puntos de vacunación tanto los empleados como los ciudadanos a través del portal de la autocita y el Ejecutivo madrileño espera que se puedan sumar próximamente más empresas a este proyecto de colaboración público-privada enmarcado en el ‘Plan Sumamos Salud+Economía’, impulsado por la Fundación CEOE, junto a la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y la Comunidad de Madrid.

«Sabemos que la temporada de verano es clave para asegurar un buen semestre del año y para ello vamos a poner de nuestra parte todo lo posible para poder llegar a la inmunidad de rebaño el 9 de agosto», ha añadido la presidenta.

Será a partir del 7 de julio cuando estos tres dispositivos se incorporarán a las agendas de autocita para la población general de la región y según las franjas de edad que vaya marcando la Consejería. Los equipos de estas entidades, formados por la Dirección General de Salud Pública, estarán operativos de lunes a viernes. Además, el dispositivo de El Corte Inglés dará servicio también sábado y domingo.

ENTRE 25.000 Y 30.000 DOSIS A LA SEMANA 

Estos nuevos centros empresariales de vacunación, que tendrán la capacidad de suministrar entre 25.000 y 30.000 vacunas a la semana -250.000 vacunas en los dos meses de verano-, pasarán a formar parte de la red de centros de vacunación que tiene instalada la Comunidad de Madrid, por lo que se podrá pedir cita previa en la misma aplicación que tiene habilitada la Consejería de Sanidad.

Estos centros de vacunación abrirán al menos durante los meses de julio y agosto y estarán y prestarán servicio tanto a los trabajadores de las empresas como a la población en general, según ha detallado en un comunicado la Fundación CEOE, a la espera de sumar nuevos puntos para vacunar «en los próximos días».

Acciona está previsto que inocule 5.000 dosis semanales en su sede de la Avenida de Europa, 18, en el Parque Empresarial La Moraleja, en Alcobendas. El Corte Inglés, por su parte, administrará en torno a 14.000 dosis semanales en su centro de Arapiles situado en la Calle de Arapiles, 8, en Madrid. Y el Grupo Santander otras 10.000 en su Ciudad Financiera, situada la Avenida de Cantabria, en Boadilla del Monte.

La luz inicia el verano por encima de los 80 euros el MWh

0

El precio diario de la energía eléctrica en el mercado mayorista (pool) en junio se ha situado en España en los 83,80 euros el megavatio hora (MWh), un 24,9% más caro que en el mes de mayo y un 172% más elevado que en el «atípico» junio del año pasado.

Este precio es un 84% más alto que la media de los últimos cinco años de un mes de junio y es el junio más caro desde que hay registros. Gran responsabilidad de esta subida se debe al encarecimiento del gas, que ha cuatriplicado su precio respecto a 2020 y es responsable del 90% de la subida acumulada en el primer semestre.

Además, España ha recurrido más al gas (la energía de ciclo combinado de gas han llegado a representar en algunos momentos el 17% del total del mix energético) debido a que el parque nuclear ha operado al 70% de su capacidad, con hasta tres centrales paradas en junio.

Por otra parte, la generación renovable en España aumenta un 19,6% en el primer semestre de 2021 y ya cubre el 54% de la demanda nacional. La fotovoltaica es la que más, con un incremento del 36,2% anual. Y, aunque en junio solo ha representado el 12% del mix, en las horas centrales del día lo lidera, con más del 25% de la generación. La eólica ha producido el 17,8% de la electricidad de junio y se anota un crecimiento del 8,8%.

Destaca también la energía hidráulica. Ha aportado un 11,4% del mix energético, con un retroceso del 5,2%. Aun así, gracias a su capacidad de almacenar y acoplarse rápido, ha ofertado en las horas más caras y marcado el precio en el 66% de ellas a 84,8 euros el megavatio hora (un poco por debajo de los ciclos combinados de gas, que cerraron el 25% de las horas a 85,32 euros).

PREVISIÓN DE UN VERANO CON PRECIOS ELEVADOS

Según la previsión del Grupo Ase, que ha elaborado un informe del mercado energético, se espera que los precios elevados se mantengan durante todo el verano, ya que los mercados de futuros están anticipando los altos precios del gas natural, la electricidad ylos hidrocarburos. «Los mercados de materias primas se enfrentan a una situación muy compleja, luchando por equilibrar la oferta y la demanda, a raíz de los desequilibrios que ha provocado el Covid19», ha explicado los analistas del Grupo Ase.

La recuperación de la actividad industrial y comercial a nivel mundial ha tropezado en Europa con la escasez de gas debido a los mantenimientos de las infraestructuras y al retraso en las instalaciones de los nuevos proyectos gasísticos. Además, el desvío de los cargamentos de gas natural licuado (GNL) transportados por vía marítima hacia Asia, ha disparado su demanda y con ella los precios.

«Desde finales de 2020, la oferta de gas no ha compensado su demanda. Por eso los niveles de almacenamiento están en mínimos y los precios en máximos», han explicado desde ASE, que vaticinan que hasta pasado el verano no se espera recuperar la normalidad del suministro noruego ni la puesta en marcha del nuevo gaseoducto Nordstream2, que unirá Alemania y Rusia, algo que llevaría a una relajación del precio del gas y de la electricidad en Europa a partir del cuarto trimestre de 2021.

Pese a esto, España es la que menor incremento registra (26,9%), muy lejos de los datos de Alemania (54,9%), Francia (43,9%) e Italia(35,1%). Desde Ase han recordado que los mercados de futuros eléctricos europeos llevan seis meses al alza y en el año 2022 ya ha superado la barrera de los 70 euros el MWh en los principales mercados.

En España y Alemania cotizan a 71 euros el megavatio hora y en Francia supera los 72 euros. Los fundamentos de estas subidas son los altos precios del gas y de las emisiones.

Amazon confirma que en 2022 empezará a operar un nuevo centro logístico en Zaragoza

0

Amazon ha reafirmado este miércoles su compromiso con Aragón con el anuncio de sus primeras instalaciones de operaciones en la región, un centro logístico y una estación logística.

Así lo ha afirmado el director de Amazon Customer Fulfillment en Francia, Italia y España, Fred Pattje, tras reunirse con el presidente de Aragón, Javier Lambán, y la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón.

La compañía avanza en su inversión en la Comunidad con dos nuevos centros que se ubicarán en la ciudad de Zaragoza –en la plataforma logística PLAZA–, para dar servicio a los clientes de Amazon y apoyar la demanda española y europea.

El centro logístico, de más de 52.000 metros cuadrados que podría comenzar a operar en 2022, será utilizado por la multinacional para almacenar y gestionar productos de pequeño y gran tamaño. Posteriormente, estos productos serán procesados y enviados a otros centros logísticos, apoyando las operaciones de Amazon en toda Europa.

«Estamos encantados de seguir invirtiendo en Aragón con un nuevo centro logístico en Zaragoza, que jugará un papel clave para nuestras operaciones en España y, en última instancia, en Europa. Además, la sostenibilidad ha sido un pilar fundamental para la construcción de este centro, asegurando una baja huella de carbono», ha afirmado Fred Pattje.

ANTES Y DESPUÉS PARA ARAGÓN

Para el presidente de Aragón, Javier Lambán, «la llegada de Amazon a Plaza supone un antes y un después para Aragón, siendo el mayor apoyo para el despegue de Aragón Plataforma Logística, que actualmente cuenta con más de 15.000 empleados en más de 500 empresas, a los que se añadirán los empleos directos e indirectos tras el aterrizaje de Amazon, aunando empleo e innovación».

La consejera de Economía, Planificación y Empleo ha apuntado que «la buena colaboración con Amazon dará sus frutos y permitirá materializar nuevos proyectos en Aragón. La compañía podrá aprovechar «apuestas» del Gobierno de Aragón en materia logística como la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras, que serán una realidad a corto o medio plazo, permitiendo impulsar un transporte más sostenible y eficiente.

Gastón ha definido a la empresa como un «emblema logístico» y ha asegurado que contar con ella en nuestra Comunidad Autónoma «acrecienta nuestros activos y atractivos como ubicación logística de primer nivel» y permitirá atraer nuevas inversiones.

Aunque el trabajo continúa, «esta es la culminación del reto que asumimos desde el Gobierno de Aragón para que Amazon tuviera presencia en nuestra Comunidad», ha apuntado la consejera.

«Son años trabajando en este proyecto, desde que en julio de 2018 se iniciaron en firme las reuniones con la compañía», ha recordado Gastón, a cuyo parecer «el dinamismo y la proyección de este proyecto pionero» y la elección de Aragón para ponerlo en marcha aportarán «crecimiento, riqueza y empleo» al territorio.

INDITEX, TARJETA DE VISITA DE AMAZON

Amazon también ha anunciado una nueva estación logística de más de 6.600 metros cuadrados que espera que empiece a operar este año. Este centro de última milla estará ubicado cerca del nuevo centro logístico, y ayudará a acelerar las entregas a los clientes de la región de Aragón.

Las estaciones logísticas impulsan la última milla del proceso de pedidos de Amazon y ayudan a mejorar la experiencia de entrega de los clientes. Los paquetes se envían a una estación logística desde los centros logísticos y de distribución de Amazon cercanos, se cargan en vehículos de reparto y se entregan a los clientes.

Gastón ha indicado que la tecnología utilizada por Amazon en Aragón «va a ser totalmente pionera» y que la compañía suministrará y recibirá productos técnicos. Ha confiado en que «puedan surgir nuevos trabajos» y Amazon aporte más «riqueza y empleo a la Comunidad».

Plaza ha tenido «una espectacular tarjeta de visita» como es Inditex, a la que ahora se une Amazon, que «acrecienta nuestros atractivos como ubicación logística de primer nivel», ha continuado Gastón, quien ha añadido que la apuesta por el ferrocarril «es de máximo interés» para la multinacional norteamericana.

PRESENCIA DE AMAZON EN ARAGÓN

Amazon Web Services anunció recientemente la apertura de una región de AWS Europa (España) para mediados de 2022, antes de lo previsto, para dar apoyo a la creciente demanda de los clientes de servicios en la nube de AWS en toda la Península Ibérica. Esta nueva región AWS constará de tres Zonas de Disponibilidad en su lanzamiento y se sumará a las regiones europeas existentes en Dublín, Frankfurt, Londres, París, Estocolmo y Milán.

Además, la nueva planta de energía solar de 49MW en Zaragoza que anunció Amazon ya está en marcha. Esta planta suministra energía renovable a las redes españolas que alimentan a la red de Operaciones de Amazon y los próximos centros de datos de AWS que apoyan a Amazon y a millones de clientes de AWS en todo el mundo. Actualmente, Amazon cuenta con cinco proyectos solares off-site en España, que producirán más de 520MW de energía renovable.

Recientemente, la compañía anunció la creación de 3.000 nuevos puestos de trabajo en España, lo que significará que a finales de 2021 tendrá más de 15.000 empleados fijos. La compañía duplicará su plantilla fija en España en dos años, de 7.000 empleados a finales de 2019 a más de 15.000 a finales de 2021. Solo en 2020, Amazon invirtió 2.500 millones de euros y creó más de 5.000 empleos.

Amazon está ampliando el tamaño de su red de centros logísticos en España para aumentar su capacidad y mejorar su apoyo a los colaboradores comerciales, en su mayoría pequeñas y medianas empresas que usan el servicio de almacenamiento y entrega de Amazon.

Ya son más de 9.000 las pymes españolas que venden en Amazon. En 2019, estas pymes superaron los 450 millones de euros en exportaciones, lo que supone un incremento respecto a los 400 millones de euros del año anterior. Solo en Aragón hay más de 200 pymes que venden en Amazon, las cuales exportaron más de 5 millones de euros en 2019.

Joel Bosqued: ¿Qué ha sido del exnovio de Blanca Suárez?

0

El actor y modelo español Joel Bosqued de 31 años comenzó su carrera artística en diversas series que se emitían en canales de televisión catalanes. Se dio a conocer a través de un telefilme bajo el título El castigo, que emitió Antena 3. Los personajes más conocidos que ha interpretado ha sido en las series Un golpe de suerteLa pecera de Eva y Tierra de lobos todas emitidas en Telecinco. También ha hecho cine, anuncios, videoclips, cortometrajes y teatro.

La relación sentimental que Joel Bosqued mantenía con la actriz Blanca Suárez permanecía alejada de la vida pública. Se les podía ver juntos en viajes, pero ni siquiera compartieron fotos del piso al que se fueron a vivir. Una relación de poco más de dos años que terminó con una ruptura en 2018. Actualmente ambos han rehecho su vida y comparten representante.

Joel Bosqued lleva más de 15 años en activo como actor y no para de crecer. Entre sus últimos trabajos, interpreta en la serie Madres desde 2020 a Andy Jurado. También participa en el proyecto de Amazon Prime Amor y vida junto a las conocidas actrices Belén Rueda y Aida Folch. En 2021 se ha incorporado al elenco de El internado: Las Cumbres de Amazon Prime Video para interpretar al profesor de música León. En el primer episodio también tiene una aparición especial su ex novia Blanca Suarez en la que relaciona la serie con la versión original El Internado: Laguna Negra que tanto éxito tuvo.

Joel Bosqued

Un remake de la serie adolescente de 2007 que Amazon Prime Video recupera en una producción propia. El personaje de ficción al que da vida en El internado: Las Cumbres es León que juega un papel fundamental en la trama. Es uno de sus últimos proyectos en interpretación al que accedió sin previo casting y que sin duda tendrá más temporadas tras el éxito del lanzamiento. La trayectoria profesional de Joel Bosqued continúa expandiéndose puliendo su experiencia como actor.

En su vida personal, después de que su camino se separara del de Blanca Suárez, Joel Bosqued conoció a Selene Ramal y se enamoró profundamente. A finales del 2019 aprovechando el cumpleaños de su novia le pidió públicamente matrimonio a través de una foto en Instagram. El actor declaraba que le había devuelto la ilusión en el amor y quería casarse con ella. Un gesto impulsivo que no representa su personalidad, ya que se considera reservado, pero que le salió desde el corazón. Aún no han fijado fecha para la boda pero lo que sí tienen claro es que no será la típica.

Joel Bosqued

Parfois: pendientes y anillos para brillar en verano por menos de 5 euros

Parfois, esta vez nos sorprende con sus ofertas y productos de buena calidad. Siempre posicionándose por ser una de las mejores plataformas en todo momento, esto se debe a la calidad de los productos que ofrece. Esta vez hemos seleccionado los mejores pendientes y anillos que puedes comprar en estas rebajas.

Conjunto de Anillos Con Piedra- Parfois

Conjunto de Anillos Con Piedra- Parfois

Estos hermosos anillos son uno de los más solicitados por la plataforma de Parfois en esta mega oferta. Se caracterizan por tener un estilo único y espectacular en su diseño, por lo que es uno de los más vendidos. Cuenta con una hermosa piedra de color negro, dándole un toque especial y elegante al anillo, y argolla es de color dorada. Lo increíble de esta mega oferta, es que viene dos anillos en uno, y completamente con diseños diferentes y estilo. Por lo que, son perfecto para usar en cualquier ocasión. Entonces, actívate a comprar los tuyos por la plataforma de Parfois a un precio increíble de 3.99€.

Pendientes Con Piedra

Pendientes Con Piedra

Este par de pendientes son otros de los productos solicitados por la plataforma, esto se debe a la elegancia que estos ofrecen. Además, cuenta con un diseño increíble en la parte plana de color dorada, haciéndolo aún más perfecto. Inclusive, cuenta con una hermosa piedra al principio de los pendientes de color azul celeste, haciéndose resaltar en todo momento. Son hermosos que se pueden usar en cualquier momento o reunión del día, debido a su diseño y estilo. Actívate a comprar los tuyos por la plataforma de Parfois a un precio increíble de 3.99€.

Anillo Multicolor

Anillo Multicolor

Es un hermoso anillo que cuenta con un hermoso diseño y estilo, elaborado con grandes piezas de buena calidad. Por lo que, es único en su estilo y preferidos de las mujeres cuando entran a la plataforma. En la parte del aro, cuenta con un diseño perfecto y tiene una redonda piedritas de colores, que lo hace un más perfecto dentro de la colección. Gracias a este hermoso anillo las mujeres que lo adquieren, pueden lucir hermosas y radiantes en todo momento. Compra los tuyos por la plataforma de Parfois a un precio increíble de 3.99€.

Pendientes Largos Tucán- Parfois

Pendientes Largos Tucán- Parfois

Es uno de los pendientes largos que cuenta con unos diseños extraordinarios y abstractos, siendo perfecto en todo momento. Gracias a estos, muchas mujeres lucen increíbles y hermosas en todo momento, por su estilo que ofrece. Al principio de los pendientes cuenta con un parte tejida y luego continua con una parte plana en dorado, completamente con pequeños diseños. Además, tiene un diseño de color azul en la parte plana, donde un toque más resaltante a los pendientes. Entonces, si te gustan estos tipos de pendientes entra a Parfois y cómpralo por 4.99€.

Anillo Esmalte

Anillo Esmalte

Este hermoso anillo esmalte es uno de los solicitados por la plataforma de Parfois en esta mega oferta. Se caracterizan por tener un estilo único y espectacular en su diseño, por lo que es uno de los más vendidos. Cuenta con unas hermosas piedras de color negro por todo el aro, dándole un toque especial y elegante al anillo, y argolla es de color dorada. Lo increíble de esta mega oferta es que lo pueden adquirir con descuento. Por lo que, son perfectos para usar en cualquier ocasión. Entonces, actívate a comprar los tuyos por la plataforma de Parfois a un precio increíble de 3.99€.

Conjunto De Pendientes Palmeras

Conjunto De Pendientes Palmeras

Es uno de los pendientes más vendidos, dado que ofrece 3 modelos de pendientes de diferentes diseños. Las mujeres podrán lucir espectacular con estos 3 diseños completamente distintos en todos momentos. Uno de los diseños es unas palmeras, perfecto para usar en la temporada de verano. Mientras, que los otros dos con un diseño de triangulo de color azul y con una parte dorada para darle un toque único. Inclusive, el pendiente rojo es uno de los más usados debido a lo llamativo que es.  Actívate a comprar los tuyos por la plataforma de Parfois a un precio increíble de 3.99€.

Anillo Con Piedra

Anillo Con Piedra

Es un hermoso anillo que cuenta con un hermoso diseño y estilo, elaborado con grandes piezas de buena calidad. Por lo que, es único en su estilo y preferidos de las mujeres cuando entran a la plataforma. En la parte del aro, cuenta con un diseño perfecto y cuenta con dos grandes hermosas piedras, que lo hace un más perfecto dentro de la colección. Gracias a este hermoso anillo las mujeres que lo adquieren, pueden lucir hermosas y radiantes en todo momento. Compra los tuyos por la plataforma de Parfois a un precio increíble de 4.99€.

Pendientes de Aro Cortos Esmalte- Parfois

Pendientes de Aro Cortos Esmalte- Parfois

Es uno de los pendientes de aro cortos esmalte, que cuenta con unos diseños extraordinarios y abstractos, siendo perfecto en todo momento. Gracias a estos, muchas mujeres lucen increíbles y hermosas en todo momento, por su estilo que ofrece. Además, tiene un diseño de color dorado en la parte cursiva, donde un toque más resaltante a los pendientes. Entonces, si te gusta estos tipos de pendientes entra a Parfois y cómpralo por 4.99€.

Publicidad