martes, 29 abril 2025

El alquiler vacacional de Madrid se reivindica frente a los «malos actores»

0

A pocos días de que el Ayuntamiento de la capital apruebe la nueva regulación que afecta a las viviendas turísticas, el presidente de Madrid Aloja, Adolfo Merás insiste: el sector reclama “una regulación exigente que nos proteja de los malos actores”. La asociación de particulares, gestores y propietarios de alquiler vacacional recuerda el impulso que puede propiciar este segmento a la reactivación del turismo y el efecto dinamizador de la vivienda turística que, en Madrid ejerce, además, de “redistribuidor del gasto de los turistas a otras ciudades vecinas como Toledo o Ávila”.

En este sentido, el alquiler vacacional supedita su consolidación a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que el Ayuntamiento de Madrid aprobará en un par de semanas, tal y como ha confirmado la vicealcaldesa, Begoña Villacís, en el Debate sobre el Estado de la Ciudad. El sector destaca la innegable contribución de esta modalidad alojativa a que la capital de España sea la quinta ciudad europea con mayor número de reservas, según Eurostat.

Según los últimos datos publicados por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), el ‘top 5’ arranca con París seguida de Barcelona, Roma y Lisboa. En este sentido, el alquiler vacacional, que contribuye a catapultar a Madrid al ranking de las cinco urbes más visitadas, pide acabar con la incertidumbre jurídica que rodea al sector. En concreto, Madrid sumaría 8,3 millones de noches reservadas por los visitantes a través de las principales plataformas (Airbnb, Booking, Expedia y Tripadvisor).

La seguridad jurídica en el marco del alquiler vacacional supondrá un revulsivo para reactivar el turismo y recuperar los 1.810 millones de euros que aportó al crecimiento económico de la capital en 2019, según el gasto medio diario del INE, lo que se hace más necesario si cabe tras la alerta emitida por la Agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), que ha señalado que la pandemia podría reducir entre el 1,4% y el 2,3% el PIB español para 2021 por su impacto en el sector.

En este marco, la asociación sectorial Madrid Aloja, como kilómetro cero del alquiler vacacional urbano con casi una de cada cuatro viviendas de uso turístico, pide al consistorio capitalino una regulación que devuelva la seguridad jurídica al sector, garantice la convivencia entre turistas y vecinos, reactive el turismo y acelere la recuperación económica.

Por ello, ha presentado un plan de acción que pretende, entre otros objetivos, combatir la sobreocupación y lograr una oferta de alquiler vacacional centrada en la sostenibilidad y la calidad, en línea con el Plan Estratégico de Turismo 2020-2023 puesto en marcha por el Ayuntamiento.

Dentro de la batería de medidas que recoge el plan de acción, destaca el censo de viviendas turísticas, con un sistema de plazas limitado -de acuerdo a criterios objetivos- para regular el número de viviendas y limitar a cuatro de cada diez el número de nuevas viviendas turísticas en edificios. Por encima de este porcentaje, recomienda que se tramite el cambio de uso a Apartamento Turístico de todo el edificio.

Según Merás, “el alquiler vacacional tiende la mano a la Administración y al resto de los agentes turísticos para que los buenos resultados se repitan y se consoliden para que Madrid siga siendo uno de los destinos con mayor proyección internacional. La nueva normativa debe tener en cuenta este «modelo de turismo de calidad y sostenible cada vez más demandado y que, sin duda, ha venido para quedarse en la capital y en todas las ciudades punteras del mundo”.

A tan sólo unos para que vea la luz la nueva regulación, Madrid Aloja insiste en abogar por una regulación más exigente para devolver la seguridad jurídica al sector frente al último Plan de Hospedaje aprobado por el anterior Gobierno municipal, así como contribuir a la reactivación del turismo y a asentarlo como base sobre la que mejorar el modelo productivo.

Para ello, defiende reforzar el diálogo y ampliar el consenso entre los distintos actores a través de un pacto sectorial que incremente la competitividad de nuestro país frente a otros destinos. Todo ello desde el equilibrio y el fair play.

DEPÓSITO DE GARANTÍA

Para garantizar el turismo de calidad, Madrid Aloja llama también a luchar la sobreocupación, fijando un límite en el número de huéspedes por vivienda para acabar con los problemas originados por su acumulación e imponiendo sanciones a las plataformas que recojan anuncios con ocupaciones por encima de las permitidas, a los gestores que anuncien más de las autorizadas o a los usuarios irresponsables con el número de ocupantes.

Asimismo, la asociación propone la creación de un depósito de garantía proporcional al número de huéspedes. Y es que facilitar la convivencia entre todos se ha articulado como uno de los ejes prioritarios de esta propuesta de regulación, pese a que solo un 3,5% de los madrileños considera las viviendas de alquiler vacacional como un problema de la ciudad, según la Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos del Ayuntamiento de Madrid de 2019.

En esta línea, el alquiler vacacional también plantea otras medidas como la instalación de sistemas de controles de ruido y vigilante nocturno para garantizar el descanso de todos, el acceso digital -sin llave física- al inmueble o la creación de la Oficina de Servicio de Mediación y Convivencia para que los vecinos se sientan escuchados y atendidos; una medida que ya ha demostrado en otras urbes más de un 90% de eficacia para resolver los problemas más comunes.

El alquiler vacacional se postula como motor para acelerar la recuperación económica, sobre todo, a la vista de su efecto tractor en sectores tan damnificados por la pandemia como el comercio o la hostelería, o incluso en localidades y provincias aledañas como distribuidor territorial del gasto.

Applus retoma el vuelo en Bolsa con compras y más presencia en EEUU

0

Applus ha registrado una fuerte revalorización desde el primer estado de alarma hasta el cierre de este lunes. En apenas 15 meses, las acciones se han disparado un 100% desde los mínimos que registró en los mínimos del inicio de la crisis sanitaria, en marzo del pasado 2020.

La empresa de ingeniería, propietaria de las ITV gallegas y con un gran peso en Cataluña, se ha lanzado a las compras para aumentar el negocio de forma inorgánica. Desde su salida a Bolsa, Applus ha realizado un total de 27 compras y el mercado ha aplaudido con fuerza las realizadas en la pandemia. De hecho, ha pasado de un mínimo de los 4,32 a los 8,62 euros que ha cerrado en la jornada de este lunes.

Applus+ compra IAM Dreden
Applus+ compra IAM Dreden

La última operación realizada ha sido la compra de la española Enertis. El negocio de esta empresa se centra en las energías renovables, un sector que ha despertado desde hace años un gran interés por parte de los inversores.

APPLUS CONTINÚA CRECIENDO AL OTRO LADO DEL ATLÁNTICO

La nueva adquisición de Applus opera en Latinoamérica y EEUU, con unos ingresos de unos 20 millones de euros anuales. La firma ha evitado desvelar el importe de la operación.

Applus se expande mediante compras, pero éstas deben cumplir la máxima de la aportación de valor, tanto a corto como a largo plazo. La empresa, cuyo consejero delegado es Fernando Basabe, ve oportunidades en mercados en los que opera, en sectores como las renovables o automoción, entre otros. Una diversificación que le permite flexibilidad, sin depender de una única línea de negocio. Eso sí, en los países en los que no tiene presencia selecciona empresas líderes debido a las trabas burocráticas.

applus ha realizado compras por valor de 460 millones desde que salió a Bolsa

Con estas compras, la empresa catalana se ahorra el coste burocrático y la eterna espera de las licencias y permisos para operar. Además, dispone así de una mejor forma de comunicarse con los clientes al operar con compañías conocidas en esos países. De media, Applus realiza unas cuatro compras anuales y ha invertido un total de 460 millones, sin contar Enertis. Por valoración, la cotizada catalana ha llegado a pagar unas 12 veces el valor de la compañía, un múltiplo que espera superar una vez entren en el perímetro de la firma.

Applus ha comprado recientemente la canadiense QPS; la catalana ZYX Metrología, con apenas una veintena de trabajadores, pero suficiente para mantener el liderazgo en España en este tipo de servicios. Asimismo, también ha incluido en su balance la sueca Besitka, con la que ha entrado en el mercado nórdico y una empresa líder.

APPLUS SE VA DE COMPRAS CON LA PANDEMIA

No son las únicas compras en plena pandemia. Applus se hizo con Reliable Analysis en la última parte del pasado año. La empresa contaba con 300 empleados y unos ingresos de 24 millones de euros anuales. Además, se estima que hay margen para mejorar. Y es que, la empresa se ha adentrado de lleno en el sector de los vehículos eléctricos con General Motors como socio. La compañía, fundada en Detroit, tiene una gran fortaleza en China, donde proviene el grueso de su facturación.

Antes de esta última adquisición, Applus no tenía laboratorios ni en China ni EEUU. Para entrar en estos mercados se necesita una alianza con empresas que ya tienen resueltos sus trámites burocráticos. De otra forma es prácticamente imposible debido a las demoras en las licencias y autorizaciones expresas de la administración.

La nueva adquisición entrará a formar parte de la división Energy&Industry de Applus. Fundada en 2007, ofrece servicios de ingeniería, consultoría, ensayos e inspección para asegurar y controlar la calidad en la industria solar fotovoltaica.

La firma española ha crecido exponencialmente en todo el mundo, con más de 2.500 proyectos finalizados y un total de 135GW instalados. La firma tiene a 200 empleados en plantilla, distribuidos en 13 oficinas y proyectos en 65 países. Principalmente opera en España, Estados Unidos y Latinoamérica.

ENERTIS, UNOS 20 MILLONES EN INGRESOS ANUALES Y CON MEJORES MÁRGENES

Enertis ha generado una facturación cercana a los 20 millones en el año de la pandemia. Además, tiene unos márgenes superiores a los de la compradora. Esta firma española basa su modelo de negocio en la especialización e innovación, con la mirada puesta en el largo plazo.

Su principal negocio son los servicios en cualquier situación en la que se encuentre el proyecto. Desde el inicio, como ‘due diligence’ y consultoría técnica, entre otros, hasta materializar el proyecto. En este sentido, incluye la fabricación de módulos solares y construcción. Una vez finalizado, también se encarga del mantenimiento de la planta.

La empresa ha invertido en soluciones digitales, dispone de equipos patentados y tecnología de aprendizaje automático –machine learning– y ciencia de datos para evaluar el estado y garantizar una gestión eficiente. Las instituciones que financian los proyectos, desarrolladores, contratistas EPC y los propietarios y operadores de las plantas son parte de la clientela.

«Enertis añade nuevas capacidades de gran valor a nuestros servicios para el sector de las renovables a nivel mundial», ha afirmado Javier López-Serrano, vicepresidente ejecutivo de la filial de Applus. La firma española espera que el sector continúe al alza los próximos años. Con esta compra, la firma compradora espera aumentar la expansión en el sector solar y en el de almacenamiento de energía.

Applus es conocida por su actividad en las ITV pero también por las renovables. En este último sector cuenta con más de 20 años de experiencia y tiene presencia en proyectos de todas las tecnologías disponibles, desde la eólica hasta la termosolar. En la fotovoltaica, además, realiza servicios desde la construcción hasta la puesta en marcha.

8 pasos para crear una tienda online rentable

0

Crear una tienda online es fácil, conseguir que sea rentable no lo es tanto. Pero si haces bien las cosas desde el principio tienes recorrida una gran parte de tu camino hacia el éxito. No obstante, si no lo has hecho bien desde el inicio, no te preocupes, siempre estás a tiempo de hacer algunos cambios.

Te vamos a dar algunos consejos que te ayudarán a comenzar con buen pie. Eso sí, ten en cuenta que ganar dinero con negocio online no es tan fácil como muchas veces nos quieren hacer creer. Requiere mucho esfuerzo y dedicación y tener una serie de conocimientos específicos en materias como marketing o, en su defecto, contar con los servicios de un profesional en este tipo de disciplinas.

Acierta al crear una tienda online escogiendo bien el nicho

crear una tienda online de nicho

A la hora de montar tu propio negocio piensa fríamente. Puede que a ti te guste mucho un determinado producto y te haría ilusión venderlo, pero quizá no tenga suficiente demanda en el mercado o exista mucha competencia en el sector.

Intentar orientarte hacia productos que tengan una demanda creciente y en los que la competencia sea baja o incluso moderada. Si entras a competir en un mercado muy saturado te va a resultar muy complicado destacar, por muy bien que lo hagas. Además, procura escoger productos que te dejen un buen margen de beneficio, porque cuanto más baratos sean los artículos que vendas más ventas tendrás que hacer para obtener rentabilidad.

Escoge a través de qué tipo de tienda vas a trabajar

crear tienda online dropshipping

Si es la primera vez que vas a crear una tienda online posiblemente pienses que solo hay un modelo de establecimiento e-commerce, pero no es así. Frente a la tienda digital tradicional existen otras formas de vender productos online como el dropshipping (un sistema de venta sin stock) o las ventas a través de marketplaces.

En caso de que no tengas mucho capital para invertir en tu proyecto quizá te interese empezar con un modelo de dropshipping o incluso prescindir de tu propia página web y crear tu espacio de venta en un marketplace como Amazon, Ebay o similares.

Escoge bien el nombre de tu negocio y del dominio

crear tienda online desde cero

Siempre vas a ganar más dinero si haces las ventas en tu propio e-commerce, así que es recomendable que crees tu página web de ventas. Antes de hacerlo tienes que haber elegido el nombre que le vas a dar a tu negocio y comprar un dominio web referido al mismo.

Procura escoger un nombre que sea sencillo de recordar, pronunciar y escribir. Aunque hay dominios más baratos como .net y similares, a los consumidores les generan más confianza las tiendas online con un dominio .com, así que merece la pena que inviertas un poco más.

Elige la plataforma de e-commerce con la que vas a trabajar

crear ecommerce

Este es un paso clave a la hora de crear una tienda online, porque en función de la plataforma que escojas te resultará más o menos fácil trabajar. La mayoría de estas plataformas tienen un coste asociado, pero en cuanto descubras todos los servicios extra que te ofrecen te va a compensar lo que has gastado.

Existen plataformas tan populares como Magento, PrestaShop, WooCommerce, Wix y Shopify. Esta última es la elegida en la mayoría de los casos por quienes se inician en el mundo del comercio electrónico, porque permite crear una tienda en apenas unos minutos aunque no tengas ningún conocimiento sobre programación y diseño web.

Al crear una tienda online selecciona bien los productos que vas a vender

tienda digital

La clave para que vendas mucho es ofrecer productos de máxima calidad en relación al precio que cobras por ellos. Nuestra recomendación es que conozcas muy bien los productos que vas a vender, no estaría de más que los probaras antes de firmar un acuerdo con un proveedor.

Lo bueno es que gracias a internet puedes encontrar proveedores de prácticamente todo tipo de artículos. Además, es recomendable que no trabajes únicamente con un proveedor. De esta forma, si tienes problema con tu distribuidor no te quedarás totalmente sin stock en tu tienda.

Configura tu tienda

tienda digital

Si has llegado hasta aquí es momento de empezar a darle forma a la tienda. Es un trabajo que puede llegar a ser un poco pesado, pero sí lo haces bien te va a dar muchas alegrías. Te toca subir los productos a la web, crear fichas para ellos y configurar los medios de pago.

Presta especial atención al tema de los envíos, porque es una de las cuestiones que más preocupa a los clientes. Recuerda que no todos los envíos tendrán el mismo coste, porque no es lo mismo mandar mercancía dentro de la península que hacerlo a las islas, a Ceuta o Melilla. Si además haces envíos internacionales, esto tendrá un coste superior y puede que haya que pagar aduanas.

Posiciona tu página web

ecommerce

El trabajo de posicionamiento es una tarea a la que siempre vas a tener que dedicarle tiempo, salvo que la externalices y la dejes en manos de un profesional. Conseguir un buen posicionamiento orgánico para una web nueva es complicado y lleva tiempo, pero debes tomártelo con calma.

Escoge bien las palabras clave por las que quieres posicionar tu negocio y empieza a crear con ellas textos de calidad. Te vendrá bien crear un blog y usarlo para subir contenido que aporte valor añadido a los usuarios y, además, ayude a posicionar el e-commerce.

Haz marketing

tienda online ecommerce

Tu trabajo no acaba después de crear una tienda online. Cuando todo el trabajo de configuración está listo es momento de centrarse en el posicionamiento y, además, empezar a hacer marketing. Porque tienes que conseguir que tu negocio sea conocido por cuantas más personas mejor.

Esto implica que vas a tener que desarrollar presencia en redes sociales e ir creando una imagen de marca. También puedes recurrir a otras estrategias como el email marketing o las campañas SEM.

Las alianzas de Lleida.net funcionan: conquista África con eGate

0

Lleida.net conquista el continente africano mediante la firma de un acuerdo marco con la Unión Postal Panafricana (PAPU) para dar servicio a las 55 empresas postales que operan en el continente. El mercado tiene un potencial de 1.400 millones de clientes y un movimiento de transferencias digitales de más de 21.000 millones de euros anuales.

Con esta rúbrica, las empresas de correos pueden ofrecer sus servicios digitales a los clientes del más de medio centenar de empresas utilizando la tecnología de Lleida.net. La empresa catalana dirigida por Sisco Sapena ha firmado este acuerdo a través de su filial Lleidanet SaaS Middle East and Africa DMCC y ha contado con el apoyo de eGate, socio de la cotizada en el norte de África.

Lleida.net creó esta filial expresamente para lanzarse al mercado africano con el objetivo cuyo objeto de incrementar la comercialización los servicios certificados de la compañía en Oriente Medio y África. Al frente de esta entidad se encuentra Manuel Gallo, un experimentado ejecutivo del sector de la certificación. Su cometido pasaba por consolidar la presencia de la compañía en Oriente Medio, principalmente, aunque también entrar en África.

Lleida.net ha encontrado la forma de abrirse con la poderosa Unión Africana, un organismo similar a la Unión Europea que cuenta con la voz de los países del continente.

EGATE, EL SOCIO ESTRATÉGICO DE LLEIDA.NET

Por otro lado, no es la primera vez que eGate se convierte en un socio fundamental para entrar en el continente. La alianza entre ambas empresas dio sus frutos el pasado mes de abril. La filial egipcia de eGate pasó a convertirse en el distribuidor exclusivo de los servicios de Lleida.net en el país.

Lleida.net se ha tomado muy en serio su penetración en el mercado del norte de África en los últimos años. La firma catalana entró en Egipto con un acuerdo en exclusiva con eGate. Se trata de una alianza con una visión de largo plazo y en la que la catalana ha depositado la confianza de cara al futuro..

La base de estos Servicios Postales Digitales es la actual tecnología de comunicaciones electrónicas certificadas de Lleida.net. La Unión Postal Panafricana depende directamente de la Unión Africana. Esta organización, fundada hace más de 40 años, coordina los 55 servicios postales de todo el continente e impulsa la innovación postal en el mismo.

UN NUEVO HITO

Firmar un acuerdo con un organismo internacional como la Unión Postal Panafricana es un hito», ha afirmado Sisco Sapena. El consejero delegado de la cotizada ha afirmado que es «una nueva muestra del reconocimiento global que tienen nuestros servicios«. De esta forma, se abre «la puerta a comercializar nuestra tecnología en todo un continente donde llevamos años trabajando».

Egipto es uno de los principales países en cuanto al número de conexiones móviles e Internet de África. Representa el 14,5% de los 650 millones de teléfonos móviles activos del continente. En número de usuarios con Internet alcanza los 525 millones, mientras que existen 500 millones de cuentas bancarias móviles, la mitad del total mundial. Por estos motivos, África podría convertirse en un zona estratégica y fundamental para Lleida.net, líder del mercado de notificaciones digitales en Europa. Este mercado tiene un potencial de 1.400 millones de clientes y cada año, las transacciones financieras digitales móviles en el continente ascienden a 21.065 millones de dólares.

LAS EMPRESAS DE CORREOS CLIENTES DE LLEIDA.NET GENERAN EL 70% DEL TRÁFICO

Las empresas postales clientes de Lleida.net generan el 70% del tráfico total de mails certificados y el total de los servicios SaaS, según los datos aportados. Estas entidades pueden distribuir comunicaciones digitales certificadas. La principal característica de este servicio es que sus respuestas son utilizadas como pruebas ante los tribunales y administraciones públicas.

Lleida.net irrumpe así en África, donde compite para liderar el mercado. La cotizada es proveedor oficial de comunicaciones electrónicas certificadas de Estados como Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Botsuana, Malawi y Suráfrica.

La firma posee más de 205 patentes concedidas en todo el mundo para sus métodos de contratación y notificación electrónica certificada. Y tiene como objetivo alcanzar las 500. Además, 60 países de los cinco continentes han reconocido las innovaciones de esta empresa, como Suráfrica, Nigeria, Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, China y Australia.

Con estos acuerdos, Lleida.net prosigue sus pasos para dejar de ser una multinacional de bolsillo y convertirse en un gigante de las telecomunicaciones certificadas. De hecho, es el único proveedor privado cuyos servicios digitales de contratación electrónica y firma digital son automáticamente válidos en el país. Con esta gran puerta abierta, Lleida.net podrá comercializar sus servicios de manera masiva.

Con esta nueva conquista, los sectores que pretendan certificar sus notificaciones tendrán que utilizar la tecnología de Lleida.net. Así, aseguradoras, financieras o empresas de telecomunicaciones contratarán estos servicios y evitar las excusas dadas por los clientes, como «el correo no me ha llegado» o «esa comunicación no se ha recibido».

Raquel Arenal Benito (Mapfre España): “Estamos apostando por la formación profesional”

0
YouTube video

La directora de Talento de RR.HH. de Mapfre España, Raquel Arenal Benito, explica cómo la compañía está apostando por el alumnado de la FP Dual, en la mesa redodna ‘Cómo impulsar el empleo juvenil’ organizada por MERCA2 y Cámara de Comercio de España.

“Mapfre está apostando por este proyecto. De hecho, nos unimos en 2018 a la FP Dual de la mano de la Cámara de Comercio. Somos el miembro número 900 que firmamos esa alianza. No solo la firmamos, sino que también lo estamos llevando a la práctica con la incorporación de alumno de formación profesional dual. Creemos que un año en el aula y un año en la empresa es lo que le va a dar al candidato una mayor empleabilidad bien en nuestra propia empresa si hay vacantes o bien en futuras empresas en las que puedan desarrollarse”, explica la directiva de Mapfre.

Desde Mapfre se les da una oportunidad dentro de la empresa. “Si en el momento en el que finaliza sus prácticas tenemos una vacante con un perfil adecuado a sus características y habilidades le ofrecemos la posibilidad de participar en el proceso de selección. En algunos casos, muchos alumnos lo han pasado y siguen trabajando con nosotros y desarrollándose y siguen estudiando en la universidad porque ven que es una empresa grande donde hay posibilidades de desarrollarse”, detalla Arenal.

La Casa Fuerte: ¿Qué hacen ahora Ferre y Cristina Gilbert?

0

Hay que ver la cantidad de buenos momentos que nos han dejado hasta el momento las ediciones que se han celebrado de La Casa Fuerte. Las calabazas de Mahi a Rafa, el baile de Ferre a Leticia Sabater, el desplante de Mayka a Toni, y así podríamos seguir hasta mañana. Lo cierto es que gran parte del éxito del reality que se emite en Telecinco la tiene el casting. Y es que los famosos  que por parejas, entran a concursar en él, están seleccionados con el único objetivo de dar espectáculo y entretener a la audiencia. Y eso es justo lo que hicieron Ferre y Cristina Gilbert cuando participaron en él. Precisamente en este artículo te contamos que hacen ahora ambos jóvenes.

¿Quiénes son Ferre y Cristina Gilbert, de La Casa Fuerte?

La casa fuerte

La pareja formada por Ferre y Cristina Gilbert es una de las más importantes dentro del salseo de la factoría de Mediaset. A él lo conocemos gracias a su participación en el reality MTV: Super Shore. En realidad se llama Jaime y nació hace 26 años en Huelva.

Por su parte, Cristina Gilbert nación en Fuerteventura, sin embargo a los 17 años se mudó hasta Valencia. Ciudad en la que completó su formación en cosmetología y en la que abrió su propia clínica de belleza. El año pasado participaron juntos como pareja en el concurso de Telecinco La Casa Fuerte. Te contamos qué ha sido de ellos una vez salieron del reality.

Casi rompen su amor durante su participación en La Casa Fuerte

La Casa Fuerte

La primera edición de La Casa Fuerte es, de las tres que se han celebrado hasta el momento, una de las que mejores recuerdos ha dejado en la audiencia. Y ya no solo por los momentazos que nos dejaron la extraña pareja formada por Leticia Sabater y Yola Berrocal, que además consiguieron alzarse con la victoria final.

Uno de estos momentos estuvo protagonizado por Ferre. Pero sin su Cristina Gilbert del alma. Si no por Leticia Sabater. Y es que el andaluz le dedicó a la presentadora de televisión y cantante un baile muy sexy que no sentó nada bien a Cristina. De hecho ese baile dio lugar a una discusión que casi se lleva de por medio la relación de la pareja pero…

Tuvieron una reconciliación en La Casa Fuerte muy picante

La Casa Fuerte

…Pero en La Casa Fuerte todo es posible. Incluso hasta las reconciliaciones más subidas de tono. Y es que las cámaras del reality dejaron constancia del tipo de reconciliación tan subida de tono que tuvieron Ferre y Cristina.

Este momento les sirvió para ganarse el favor del público. Pero no lo suficiente como para alzarse con la victoria final, ya que quedaron terceros. Te contamos qué ha sido de ellos tras su paso por el concurso.

El paso de Ferre de La Casa Fuerte por Supervivientes

La Casa Fuerte

Tras su paso por La Casa Fuerte, Ferre participó en otro reality. En este caso Supervivientes. Y su pareja Cristina Gilbert fue la encarga de defenderle desde el plató. Y vaya si lo hizo, de hecho muchas de sus defensas ante los ataques que recibió su pareja le hicieron alcanzar tanto protagonismo como el del propio concursante.

El caso es que, a pesar de que Ferre fue uno de los concursantes más competitivos y que más compañerismo había mostrado de todos los que había en la isla de Honduras, no llegó muy lejos. En realidad fue el cuarto expulsado.

Ferre y Cristina siguen con su relación sentimental

La casa fuerte

Una de las dudas más recurrentes que tienen sus seguidores, es la de preguntarse si Ferre y Cristina Gilbert siguen con su relación sentimental. Esa que tan buenos momentos nos han dejado tras su participación en realities como La Casa Fuerte y Supervivientes.

Y la respuesta es sí. Porque tal y como ellos mismos han dejado ver a través de sus cuentas de redes sociales, todavía les queda mucho camino por recorrer como pareja.

Ambos son muy activos en Instagram

screenshot www.instagram.com 2021.06.25 20 54 16 Merca2.es

Ferre y Cristina Gilbert, gracias a la popularidad que adquirieron tras su paso por el concurso La Casa Fuerte, han ganado miles y miles de seguidores en Instagram. Ambos, cada uno desde su propia cuenta, son muy activos. Y aprovechan para colgar consejos de fitness, actividad deportiva de la que ambos se consideran muy amantes. Así que si quieres ponerte en forma, no lo dudes y síguelos en sus cuentas.

Ferre y Cristina Gilbert de La Casa Fuerte pasean su amor por México

screenshot www.instagram.com 2021.06.25 20 54 44 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te contamos que ha sido de Ferre y Cristina Gilbert tras su paso por La Casa Fuerte contándote lo último que sabemos de ellos. Y es que la joven pareja ha decidido tomarse un respiro y marcharse a México de vacaciones. Esperamos que la pareja aproveche para recargar pilas y que a su vuelta sigan dando tanta guerra como nos han tenido acostumbrados hasta el momento.

La rebaja del IVA de la luz no llega al 75% de los autónomos

0

La rebaja del IVA de la luz ha sido una de las últimas medidas adoptadas desde el Gobierno para intentar frenar la escalada de precios experimentada en las últimas semanas. Sin embargo, las asociaciones que representan al colectivo autónomo han declarado que este ajuste en el Impuesto sobre el Valor Añadido no beneficiará a demasiados trabajadores por cuenta propia.

No lo hará porque la bajada en el IVA no es generalizada. Solo la van a poder disfrutar quienes cumplan unos determinados requisitos, y se estima que un 75% de los autónomos que están al frente de un pequeño negocio no los cumplen, lo que implica que van a seguir pagando el impuesto con un tipo de gravamen del 21%.

Requisitos para disfrutar de la rebaja del IVA de la luz

rebaja del iva de la luz para negocios y autonomos

El IVA que pagan los consumidores por el suministro eléctrico es de un 21%.  Pero de forma excepcional y temporal (hasta el próximo 31 de diciembre) se ha decidido rebajarlo al 10%. Con el objetivo de que la factura eléctrica sea más baja durante los próximos meses tanto para los usuarios domésticos como para los pequeños negocios.

De esta rebaja en el impuesto solo se van a poder beneficiar aquellos consumidores que tengan contratada una potencia de hasta 10KW. Tener que cumplir este requisito es precisamente lo que va a hacer que muchos autónomos no vayan a ver reducida su factura energética, porque la mayoría de ellos tienen contratada en su negocio una potencia superior.

Solo 1 de cada 4 autónomos se beneficiará de la rebaja del IVA de la luz

rebaja del iva de la luz recibo julio

Los cálculos que ha hecho ATA con respecto al ahorro que experimentarán los autónomos en su recibo eléctrico no son demasiado positivos para este colectivo. Se estima que solo uno de cada cuatro autónomos acabarán pagando un 10% de IVA por la luz en lugar del tradicional 21%.

El resto, es decir, un 75%, van a seguir pagando la energía eléctrica con un tipo impositivo del 21%, así que no van a ahorrar nada. Se trata de aquellos que tienen negocios cuya potencia contratada excede de los 10KW, algo que suele ser común en actividades como la hostelería o el almacenamiento y la logística de productos.

La hostelería, uno de los sectores más afectados por la subida de la luz

como funciona la rebaja del iva de la luz

La nueva forma de tarificación se va a traducir en un incremento de lo que se paga cada mes, tanto en los hogares como en los negocios. Especialmente complicada es la situación de los negocios de hostelería, en los que la potencia contratada excede de los 10KW, lo que implica que muchos de ellos no se beneficiarán de la rebaja del IVA de la luz. Algo muy similar ocurre en el comercio.

A ello hay que sumarle que la hostelería y el comercio tienen un gran peso en el segmento de trabajo por cuenta propia, puesto que aglutinan a 1,1 millones de trabajadores o, lo que es lo mismo, un 35% de los afiliados al RETA. La inmensa mayoría de ellos van a tener que hacer frente a subidas en su factura eléctrica de un 40% de media.

A menos IVA, menos deducción

iva luz

Una cuestión importante que deben tener en cuenta aquellos autónomos que sí vayan a ver su recibo de la luz reducido por la bajada del IVA es que tendrán que hacer ajustes a la hora de presentar la autoliquidación trimestral del impuesto.

Porque ahora el gravamen ya no será del 21% sino del 10%. A efectos prácticos esto quiere decir que quienes se benefician de la bajada del IVA se van a poder deducir menos impuestos a la hora de presentar modelo 303.

Un nuevo mazazo para los autónomos

precio luz

En un año especialmente complicado, muchos autónomos creen que el cambio en la forma de tarificación de la luz y la subida de los precios es la gota que ha colmado el vaso. La crisis derivada del coronavirus todavía no ha empezado a remitir y muchos de ellos se encuentran ahora con que tienen que hacer frente a un incremento de los gastos.

En negocios como un restaurante, una peluquería o un comercio la factura eléctrica puede llegar a subir hasta 300 euros al mes. Porque precisamente las horas en las que la luz es más caras son las horas en las que estos establecimientos están abiertos al público.

El problema de la luz suma y sigue

precio de la luz 2021

El elevado precio que tiene la energía eléctrica en España es tema de debate a nivel social y político desde hace años. Pero por el momento ningún Gobierno ha conseguido mejorar las cosas. 

Mientras tanto, los consumidores son los grandes perjudicados. Porque no solo tendrán que pagar más por la luz, sino que es posible que el resto de precios también suban, puesto que las empresas se verán obligadas a subir precios para poder cubrir los gastos y no perder rentabilidad.

La apuesta de Lidl en España: abre 20 tiendas en siete meses

La cadena de supermercados alemana, Lidl, refuerza su presencia en España con la apertura de nuevas tiendas en el país. El objetivo de la empresa con esta acción es acercar cada día más su oferta a los consumidores españoles. Parece que la táctica no le está saliendo mal, ya que el año pasado consiguió situarse como la tercera cadena en cuota de mercado según el ranking de Kantar.

Lidl ya superó a Dia y ahora busca dar caza a Carrefour, uno de sus principales rivales. La cadena de supermercados ya lleva cinco años con una estrategia de crecimiento en España. De hecho, en este último lustro ha invertido 1.700 millones y ha creado 5.900 nuevos empleos en 180 establecimientos.

Si nos fijamos solo en 2020, según su presentación de resultados, Lidl abrió 40 nuevas tiendas, superando así los 630 puntos de venta en el país. Además, cuenta con 11 centros logísticos. En esta ampliación del pasado año, la compañía alemana invirtió 350 millones de euros.  

Viendo este aumento en la cuota de mercado, parece que el crecimiento de la cadena va viento en popa. Quizás por eso, entre enero y julio, Lidl ya ha abierto, o tiene pensado abrir en los próximos días, casi una veintena de tiendas por toda España. No solo está haciendo aperturas de nuevos locales, sino que también está remodelando antiguas tiendas ampliando su superficie comercial. La compañía espera inaugurar 40 tiendas más. De momento, lleva invertidos 115 millones de euros en la veintena de tiendas operativas y espera inyectar 400 millones más.

REFUERZO EN ANDALUCÍA, PAÍS VASCO Y CATALUÑA

Todas las tiendas tienen en común la apuesta de la empresa por la variedad de productos frescos, como la fruta y verdura, carne y pescado, pan y bollería recién horneados, etc. Además, contarán con varias zonas de nevera, ecos envasados, cosmética, higiene personal y limpieza. La cadena también quiere reforzar las referencias regionales de sus productos con alimentos de proximidad.

Lidl tiene previsto abrir el próximo 8 de julio una tienda en Málaga y el 22 de ese mismo mes otra en Fuerteventura. Entre estos dos establecimientos, los alemanes han invertido 12 millones. Sin embargo, la de Málaga no es la única apertura que tiene pensada la compañía en Andalucía. Próximamente, la empresa tiene prevista abrir dos tiendas en Córdoba. En concreto, en agosto está confirmada la apertura en San Rafael de la Albaida.

Lidl amplía la superficie comercial de sus antiguas tiendas

Además, en el último mes la empresa ha abierto varias tiendas. Entre ellas, una en el centro de Bilbao. La tienda cuenta con una superficie de más de 1.000 m2, en los que los productos frescos tienen un amplio protagonismo y se complementan con distintas referencias regionales y una amplia gama de frutas y verduras con denominación de origen vasco. También remodeló otra tienda de la capital vizcaína. En total tiene cinco establecimientos en País Vasco.

Además, en junio también realizó la apertura de una de sus tiendas de Girona. En concreto, la que estaba situada en la calle Avenida Francesc Macià, que pasa a tener 1.300 metros cuadrados de sala de ventas. Actualmente en la provincia de Girona, la compañía cuenta con más de 305 empleados directos y genera 3.400 empleos indirectos. Además, en Cataluña la compañía ha creado el lema “És d’aquí, és bo”, para promocionar los productos de kilómetro cero.

SU GRAN APUESTA POR MADRID

Pero, sin lugar a dudas, la gran apuesta de la compañía en España se sitúa en la capital. Hace apenas unos días, Lidl ha abierto en la calle Fuencarral la tienda urbana más grande de España y referente en la zona centro. Este establecimiento cuenta con más de 1.660 m2 de sala de ventas, en los que, en línea con la apuesta de Lidl por una alimentación saludable, los productos frescos tienen un amplio protagonismo y se complementan con distintas referencias regionales, como algunos vinos propios de la zona.

En esta apertura, la compañía ha invertido 3,5 millones de euros para su construcción y equipamiento y ha creado 46 nuevos puestos de trabajo. Además, siguiendo la línea de compromiso sostenible de Lidl, la cadena de supermercados ha confiado a varias empresas de la zona la ejecución de este proyecto para contribuir a la generación de riqueza y el empleo local.

De hecho, la compañía alemana ha reforzado su presencia en la Comunidad de Madrid durante el pasado año con la puesta en marcha de ocho tiendas, entre ellas la número 600 de España, situada en Tres Cantos o un punto de venta en el Mercado de Tetúan.  En total, la cadena invirtió más de 46 M€ en estos proyectos y creó más de 130 puestos de trabajo.

Cómo es lógico, Madrid juega un papel fundamental en el plan de negocio de Lidl al tratarse de la capital del país, con una alta densidad de población que permite acercar cada vez más la oferta a los consumidores. Es por eso que para este 2021, la cadena de supermercados tiene previsto inaugurar una docena de tiendas en la comunidad. Además, para impulsar su expansión, Lidl ha adquirido una parcela en Parla para la construcción de un nuevo almacén, un proyecto en el que prevé invertir 85 millones de euros y generar numerosos empleos.

El compromiso de la empresa en la Comunidad de Madrid pasa por reforzar su presencia con más de 70 puntos de venta y con una plantilla de más de 2.000 personas. Además, gracias a su actividad, genera más de 12.400 empleos directos, indirectos e inducidos. También tiene un impacto en el PIB de la comunidad de más de 575 millones de euros. Veremos si estos movimientos le valen para incrementar su cuota de mercado.

‘Golden visa’, refugio inmobiliario para inversores extranjeros

0

La ‘golden visa’ es un instrumento utilizado por algunos inversores extranjeros para conseguir la nacionalidad española. Preferentemente, siempre han sido inversores latinoamericanos, por la ventaja de conocer el idioma. Fue implantado en nuestro país en 2013, como un intento de atraer capitales foráneos, y las nacionalidades predominantes han ido variando. Entre las que más destacan están los inversores chinos, estadounidenses y rusos.  

Este permiso de residencia es posible conseguirlo mediante tres supuestos. Primero, por una inversión en títulos de deuda pública por un valor igual o mayor a dos millones de euros, o por una inversión en acciones o participaciones de una empresa española por valor de un millón de euros. Segundo, por la adquisición de bienes inmuebles con una inversión superior a 500.000 euros. En tercer lugar, es posible conseguirla mediante un proyecto empresarial de interés general desarrollado en España.

Pero el pasado año esta ley sufrió una reforma que abrió la puerta a los inversores que buscaban construir su propia casa en el terreno comprado previamente. Una decisión de un juzgado estimó que el inversor puede conseguir la ‘golden visa’ “mediante la construcción o promoción de un inmueble sobre una parcela o terreno previamente adquirido mediante compraventa”.

Igualmente, no solo consigue la nacionalidad el inversor, sino sus familiares que les acompañen o estén con ellos en España. Esto ha provocado que numerosos jóvenes chinos estén estudiando en universidades españolas o europeas, ya que la ‘golden visa’ no se limita a España.

Portugal ha sido otro de los países que ha adoptado esta medida para conseguir inversión extranjera. Pero nuestro vecino exige una inversión mínima de 280.000 euros, en comparación con nuestro medio millón. Si bien las condiciones son iguales que en el caso español, el país luso ha querido poner límites en estos últimos meses. La ‘golden visa’ no se concederá al comprar una vivienda en Lisboa, Oporto o el litoral del país. Así, el ejecutivo quiere combatir los altos precios de la vivienda y concentrar la inversión en el interior del país.

NÚMERO DE VISADOS CONCEDIDOS

Desde su puesta en marcha en 2013 por el ejecutivo de Rajoy, el número de visados concedidos a través de esta ley han sido de 24.534. Solo en 2019, el total fue de 8.061. Pero el pasado año, debido sobre todo al coronavirus, hubo un descenso en la concesión de estos permisos de residencia. Hasta el 31 de mayo, el Gobierno otorgó 113 visados, frente a los 285 entregados en el mismo periodo de 2019. En cuanto a los países, China y Rusia fueron los que más notaron el descenso.

los inversores no comunitarios que pueden solicitar la ‘golden visa’ han reducido su peso

Según el informe anual de Registradores de la Propiedad “las restricciones de movilidad derivadas de la crisis sanitaria han provocado una mayor intensidad en el descenso que se venía observado durante los últimos años en el peso de compra de vivienda por extranjeros”. Así, en 2020 solo un 11,32% de las compras de viviendas correspondieron a extranjeros, mientras que en 2019 fueron un 12,61% del total.

Igualmente, el pasado año las compras por parte de extranjeros (comunitarios y no comunitarios) con un importe superior a los 500.000 euros fueron el 6,96%. Este resultado supone un nuevo incremento, ya que desde 2015 el aumento es constante. La serie completa arroja una clara tendencia ascendente, aunque de escasa cuantía. Esto también puede ser debido al crecimiento del precio medio de la vivienda en España, al margen del interés de los inversores por acogerse al permiso de residencia.  

Pero, sin embargo, los inversores no comunitarios que pueden solicitar la ‘golden visa’ han reducido su peso dentro del total, ya que en 2019 representaban el 36,12% (en 2018 eran el 34,89%) de las compras de extranjeros de viviendas con importe superior a 500.000 euros. Por tanto, no parece indicar que exista una intención creciente a través de la medida.

Del total de compradores extranjeros de vivienda con importe superior a los 500.000 euros, el 65,72% ha correspondido a comunitarios y el 34,28% a no comunitarios. Estos últimos son precisamente los que pueden acogerse al permiso de residencia ya que los ciudadanos comunitarios, por el hecho de serlo, ya cuentan con el permiso de residencia.

Por lo que respecta a la compra de vivienda con importe superior a 500.000 euros, las comunidades autónomas que han alcanzado mayor peso durante el último año han sido las Islas Baleares (24,83%), la Comunidad de Madrid (12,24%), Andalucía (10,19%) y Cataluña (8,07%).

La fusión entre Iberia y Air Europa, bajo la lupa de Bruselas

El proceso de adquisición de Air Europa por parte de Iberia (Grupo IAG) sigue en entredicho. Su viabilidad se cuestionó durante meses ante la posibilidad de que la pandemia diera al traste con la operación. Con los aeropuertos cerrados, los aviones en tierra y el mundo confinado, el valor de Air Europa se desplomó y aunque el acuerdo se mantuvo, cambiaron los términos. Ahora, a falta de que la compra se haga efectiva, asaltan de nuevo las dudas.

Los últimos días se ha dado una vuelta de tuerca más a la operación tras el anuncio de la Comisión Europea (CE) de la apertura de una investigación en profundidad con la que se pretende determinar si la compra de Air Europa por parte de IAG puede afectar a la competencia en el sector.

Esta operación se gestó antes de la pandemia y sobrevivió a su impacto, pese a una fase final de la negociación profundamente alterada por la situación a la que se ha visto sometido el sector aéreo en el último año y medio. Finalmente, la compra se oficializó pero con otras condiciones: por la mitad del precio pactado a finales de 2019.

Por aquel entonces, la familia Hidalgo estaba como loca por colocar Air Europa. Lo intentó con los chinos de HNA y también con los galos de Air France-KLM, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto. En este contexto apareció IAG y acordó con los Hidalgo pagar 1.000 millones de euros en efectivo para consolidarse como líder en el mercado de vuelos de Europa a América Latina y al Caribe.

¿Qué pasará cuando iberia y air europa formen parte del mismo Grupo?

Finalmente, IAG pagará 500 millones de euros más intereses a los dueños de Globalia en 2026 y se hará cargo del rescate solicitado por Air Europa a la SEPI de 475 M€ más.

¿FALTA DE COMPETENCIA?

Si hacemos una simple búsqueda de algún vuelo en varios destinos nacionales, llegamos a una conclusión evidente: tanto Iberia como Air Europa son en la actualidad competencia, ya que ofertan las mejores condiciones para los clientes en destinos destacados. Entonces, ¿qué pasará cuando estas dos compañías formen parte de la estrategia del mismo Grupo? Previsiblemente se acabará la competencia y saldrán perjudicados los pasajeros.

Buscamos un vuelo de Madrid a Barcelona para el este mes de julio y la mejor opción es Air Europa, seguido de Vueling (propiedad de IAG) y de Iberia. El mismo domingo, el día 11 de julio, buscamos viajar de Madrid a Málaga y el resultado es que el vuelo más barato lo opera Iberia un euro más barato que la segunda opción que es la de Air Europa. La pregunta es obligada: ¿qué pasará entonces cuando se cierre definitivamente la operación?

SUPUESTO MONOPOLIO DE IBERIA Y AIR EUROPA

Iberia ya ha llegado a acuerdos y ha firmado memorandos de entendimiento con otras compañías para cederles rutas e incluso slots con el fin de evitar el supuesto monopolio que podría encontrar la Comisión Europea en su investigación, al contemplar que tanto Iberia como Air Europa comparten en la actualidad rutas por las que están en competencia real, ofreciendo precios atractivos para los usuarios.

Volotea y World2fly han sido las compañías con las que se ha llegado a acuerdos en rutas de corto y medio radio con la primera y, en algunas transatlánticas, en las que no habría competencia y resultarían problemáticas para la operación, con la segunda.

Iberia ha llegado a acuerdos con otras compañías para cederles rutas e incluso slots

Iberia se siente segura debido a que en el aeropuerto de Madrid-Barajas, principal puerta hacia Latinoamérica desde Europa, tiene casi la mitad de sus slots disponibles, por lo que es un mercado abierto a la entrada de nuevos competidores.

En este contexto entran en juego otras compañías que quieren sacar tajada también de la necesidad de IAG de convencer a Bruselas. La más interesada parece ser Ryanair, que pretende recibir también la cesión de algunas rutas en las que estaría muy interesada y para las que promete bajos precios.

Sin embargo, ceder determinadas rutas podría no estar en los planes de IAG ya que daría mayor protagonismo a la irlandesa Ryanair en Madrid-Barajas y eso jugaría en contra de la compañía.

LA INVESTIGACIÓN DE LA CE

Entretanto, la Comisión Europea ha anunciado que habrá una investigación sobre esta operación ya que, según sus cálculos, podría reducir la competencia en 70 rutas nacionales españolas e internacionales con origen y destino en España.

La vicepresidencia de Competencia del Ejecutivo comunitario, Margrethe Vestager explicó en un comunicado que “examinaremos detenidamente si la operación propuesta afectaría negativamente a la competencia en las rutas nacionales, de corta distancia y de larga distancia con origen y destino en España, lo que podría dar lugar a precios más elevados y a una menor calidad para los viajeros«.

Vestager añadió que «es importante velar por que la recuperación del sector se produzca en un entorno competitivo que preserve una capacidad de elección suficiente para los viajeros», haciendo referencia a los buenos augurios que se ciernen en cuanto a la recuperación del sector de la crisis del coronavirus.

El Ejecutivo comunitario considera que la competencia de otras aerolíneas “probablemente no ejercería una presión suficiente sobre la entidad fusionada en las rutas en las que tendría elevadas cuotas de mercado». También «parece insuficiente» la competencia que ejercerían otras compañías aéreas europeas de servicio regular o compañías aéreas latinoamericanas.

Hasta aquí todo normal. A partir de aquí, el celo que ponga la Comisión Europea en esta investigación será determinante. Del mismo modo, falta por saber si pesarán más las presiones que está recibiendo la CE del Gobierno español, claramente a favor de la operación, que podría suponer el impulso definitivo del Hub de Madrid-Barajas como uno de los más importantes de Europa, o las presiones de otros países, con mayor influencia internacional como Alemania o Francia, para evitar competencia a los hubs de Frankfurt y París.

GUERRA DE ‘HUBS’ EUROPEOS

En Europa hay cuatro hubs aéreos principales que destacan sobremanera a nivel mundial. El Aeropuerto de Frankfurt es el hub mejor conectado del mundo (el 55% de los usuarios son pasajeros en conexión). Le sigue Amsterdam-Schiphol (con el 37% de pasajeros en conexión), Paris-Charles de Gaulle, Londres-Heathrow completan el elenco.

Madrid-Barajas (con un 22% de pasajeros en conexión) aspira a ser el quinto en liza. Tanto la Comunidad de Madrid como el Gobierno central (Ábalos califica la operación de compra de Air Europa por IAG como estratégica para el país) aspiran a conseguirlo por los beneficios que ello conlleva.

Según un informe de IATA, la aviación está detrás de 1,7 millones de empleos en España y contribuye al 9,2% del producto interior bruto (cifras del Banco Mundial prepandemia). Además, por cada 1.000 pasajeros adicionales que se consigan, se crean unos 9 empleos y se añaden 850.000 euros a la economía española.

En aviación, más que las aerolíneas, compiten los hubs y los grandes grupos. Pero para que Madrid pueda competir con el resto de hubs europeos y recuperarse más rápido del impacto de la pandemia, necesita ser más eficiente, capturar más tráfico que permita abrir nuevas rutas enfocadas en Asia, Oriente Medio y África, y desplegarse 360º.

Cada país quiere potenciar al máximo la conectividad de sus aeropuertos estrella, eso es evidente, y que la competencia es feroz por conseguir una parte del pastel, también lo es. Los grandes hubs europeos luchan por convencer a las grandes aerolíneas para que sus vuelos hagan escala en sus aeropuertos. Fly Emirates ha anunciado que quiere operar un vuelo desde Dubai a Colombia con escala en Europa. ¿Qué aeropuerto elegirá? Las negociaciones están en marcha.

DGT: tres motivos por los que deberías circular siempre por el carril derecho

0

Es completamente natural encontrarse en conflicto con el uso de cada canal de circulación. Muy pocas veces nos hemos detenido a estudiar el significado de cada canal de circulación y normalmente circulamos por el cual nos sintamos más cómodos. La DGT recomienda conducir en el carril derecho, debido a que es beneficioso para el conductor y el trafico en general

Todos los que tenemos algunos años conduciendo, nos cuesta entender que hay una ley, que tiene mucho sentido práctico. Esta indica a los que conducimos un coche, por cual canal es el que debemos andar.

Malas costumbres al conducir

Malas costumbres al conducir

Solo con hacer un corto trayecto por cualquiera de las principales autovías, observamos que la mayoría de los conductores, aún no entiende cuál es el uso correcto de los carriles de la izquierda, así como el central. Siguen pensando que el canal derecho es para los que no corren mucho y andan un poco lentos, o el carril donde viajan los vehículos de carga y el canal izquierdo es para los que tenemos coches veloces.

Las normas que rigen el tránsito de vehículos, explican claramente el uso del canal derecho, indicando que este es el carril por donde todos debemos circular. La Dirección de Tránsito Terrestre DGT, está haciendo diferentes recordatorios de la importancia de conducir por el canal derecho en nuestras carreteras, así como dentro de la ciudad.

Para qué es el carril central          

Para qué es el carril central

Aún son muchos los que piensan que el carril central es equivalente al carril derecho. Y se debe seguir recordando, que tanto el canal del centro como el izquierdo, son  los que debes usar solo cuando te toque adelantar a otro auto, que está delante del tuyo y una vez rebasado debes volver a tu carril derecho. Esta norma es para las autovías así como para cualquiera de   las avenidas de la ciudad, ya se están aplicando multas en España por violentar esta norma.

Mejoras el tránsito usando el carril derecho

Mejoras  el tránsito usando el carril derecho dgt

La Dirección General de Tránsito DGT, con la finalidad de enseñar a cada conductor la importancia de respetar la norma de conducir por el carril derecho. Especifica claramente tres motivos, por lo cual conducir por el carril derecho es lo más correcto y más seguro.

Mayor fluidez en la circulación

Mayor fluidez en la circulación dgt

 Cuando estás conduciendo por el carril derecho y requieren adelantar un vehículo, si los canales del centro e izquierdo están ocupados por otros carros, con seguridad deberás  bajar la velocidad, a veces aplicar el freno y esperar que este  quede libre.

Si por el contrario estos canales estuviesen desocupados, fácilmente adelantaras el coche que esté delante del tuyo, sin tener que afectar la velocidad con que estas conduciendo  y vuelves a incorpórate a tu carril derecho, sin incomodar a ningún otro conductor. No les parece bastante sencilla y fácil de entender esta explicación.

Civismo

Civismo dgt

Cuando estás conduciendo y no interrumpes la marcha de los demás vehículos, lo más probables es que no se formen obstrucciones en la vía. Provocando que la cantidad de adelantamientos en la carretera serán mucho menores.  Caso contrario si al intentar adelantar a un vehículo encuentras en el canal del centro otro que te entorpece el adelantamiento.

Si cada uno de los conductores usan el carril que le corresponde y cuando le corresponde, así como si se respetaran los límites de velocidad establecidos, con toda seguridad, el tráfico sería mucho más fluido y no haría falta estar modificando la velocidad y estar aplicando el freno, se mantendría una velocidad constante y tendríamos una mayor seguridad en la vía.

Reducción de accidentes de transito

Reducción de accidentes de transito dgt

Si las vías del centro  y de la  izquierda están desocupadas, con seguridad mientras estés conduciendo, evitaras una gran cantidad de frenazos inesperados, así como en ocasiones tener que pisar fuerte el acelerador y en otras, realizar algunas maniobras violentas. La DGT recomienda si te encontraras un auto conduciendo lentamente por el carril del centro cambia al canal izquierdo, rebasalo y nuevamente te incorporas al derecho.

En el Reglamento General de Circulación, establece que en toda vía que posea dos o más canales. Es obligatorio conducir por su derecha, solo podrá usar el izquierdo para rebasar otro auto, quien infrinja esto podrá ser sancionado con 200 euros.

Sacyr: al alza en el Continuo y oportunidad para los inversores

0

Una de las compañías que más ha destacado en el Mercado Continuo durante 2021 es Sacyr. El gigante español de infraestructuras es una de las gangas del Continuo. Y es que la empresa presidida por Manuel Manrique es una de las que más suben, con unos títulos baratos.

Sacyr ha experimentado un incremento de sus acciones de más de un 2% en los últimos cinco días, con un valor de 2,22 euros por título. Sacyr ha ido al alza, llegando a crecer en el continuo un 14% desde que comenzase el año. Según apuntan varios analistas, la empresa refleja una tendencia alcista a largo plazo, aunque bajista a medio plazo.

Sacyr representa una de las gangas del continuo. No sólo por su buena dinámica y su crecimiento, sino porque es una de las compañías más baratas por múltiplos y que ofrecen mayor seguridad para invertir. Es sin duda una oportunidad de mercado.

ÚLTIMOS TRABAJOS DE SACYR

La buena dinámica en Bolsa viene acompañada de un gran momento empresarial. Y es que a la empresa de Manuel Manrique no le falta trabajo. Precisamente el pasado domingo, el presidente de Colombia, Iván Duque, inauguró el corredor Puerta de Hierro-Palmar de Varela-Cruz del Viso, proyecto llevado a cabo por Sacyr Concesiones. Este es el primero, de los cuatro trabajos que van a realizar en Colombia.

Sacyr 1 Merca2.es

La inversión hecha por el nuevo corredor asciende a 177 millones de euros. Además, creó 5.500 puestos de trabajo para su creación. Estiman que esta obra beneficie a 320.000 habitantes de la zona. Leopoldo Pellón, director corporativo de Sacyr en Colombia señalo “el compromiso de Sacyr con el desarrollo de la infraestructura en el país”. Estas carreteras conectarán los departamentos de Sucre, Atlántico y Bolívar.

La compañía llevará a cabo cuatro proyectos (este incluido) 4G en el país latinoamericano. Suman una inversión de 2.000 millones de euros. La solidez que muestra Sacyr en sus actividades empresariales es uno de los motivos de su buen posicionamiento en bolsa, y de porqué es una de las empresas que más suben en el continuo.

Telefónica, excesivamente barata en un momento de cambio de paradigma

0

Telefónica se encuentra en niveles inferiores al precio de su debut en bolsa de 1991 y si el precio de una acción toca fondo, no le queda otra opción que subir a menos que sea una empresa de papel. La acción de telefónica esta muy barata y aunque barata no significa buena, vale la pena revisar algunos esfuerzos que Telefónica viene haciendo.

La regulación en Europa para las empresas de telecomunicaciones ha sido la cruz que tienen que cargar, la cual es una de las razones por las que el precio de la acción de Telefónica y de por sí de las empresas de telecomunicaciones han afectado drásticamente desde sus niveles máximos. Según parece, toda esa situación de regulación está cambiando y cambiará a futuro, inclusive ya hemos conocido algunos comentarios que aseveran que la próxima década en Europa, será la década del mercado digital.

Al parecer, Europa está despertando a las necesidades no solo de las empresas sino también de los consumidores, razón por la cual está comparando el manejo a las empresas de telecomunicaciones que hacen países como Estados Unidos y China donde cada vez hay menos empresas solidas que prestan los servicios reales de telecomunicaciones y donde la regulación de precios se hace a más largo plazo, permitiéndole a las empresas asegurar un mejor flujo de caja y mejor proyección financiera.

Aquí hay algo a modo particular que no queremos dejar pasar y es que pareciera que este manejo que le están dando en USA y China, se asimila en algunos aspectos a prácticas monopolísticas que en el largo plazo pueden afectar sobre todo a los consumidores, pero creo que ante una situación de esas el tiempo dará la razón.

TELEFÓNICA ES UNA OPORTUNIDAD

Otra de las cosas que va a beneficiar a Telefónica con toda esta nueva regulación es que precisamente no va a tener la obligación de compartir su red de fibra en muchos de los lugares en los que estaba obligada, que de por sí, lo que le crea es un tipo de competencia y de cierta forma, una competencia desleal.

Por otro lado, Telefónica viene haciendo muchos esfuerzos para mejorar sus estados financieros, en especial hablamos de su deuda, la cual para poderla combatir está inclusive haciendo oferta de recompra de varios de sus instrumentos de deuda y disminuyendo obligaciones. La semana pasada precisamente conocimos que Telefónica había vendido el 60% de su red de fibra en Chile, negocio que le reduce deuda aproximadamente en 400 millones. Una operación que repercutirá en una reducción de la deuda de cara al tercer trimestre.

consideramos que el precio actual de la acción de Telefónica está muy barata

Sin embargo, al cierre del segundo trimestre, vamos a ver una mejora en sus balances, dado que cerró varias operaciones que precisamente tienen como objetivo sanear sus finanzas, en los cuales, muy seguramente incorporará la fusión de una de sus filiales en Reino Unido por un valor aproximado a los 3.400 millones de euros de pasivo, así como la venta de las Torres de Telxius que se cerró por valor aproximado de 5.000 millones de euros. De esta forma, Telefónica está empeñada en reducir notablemente su deuda y sanear sus estados financieros y gracias a las modificaciones en cuanto a regulación, empezar a tomar provecho de todo el esfuerzo que ha cultivado durante tantos años.

Este escenario me hace pensar que definitivamente Telefónica no es una empresa muerta sino todo lo contrario, es una empresa de una gran infraestructura, de mucha trayectoria y evidentemente en las condiciones actuales, notamos que Telefónica es una de las mayores proveedoras de uno de los servicios que para nosotros se volvieron de necesidad básica. Así que consideramos que el precio actual de la acción de Telefónica está muy barata.

TELEFÓNICA PRONTO PODRÍA EL ASALTO A LOS 4,6 EUROS

Veamos entonces este gráfico de marco mensual donde nos encontrábamos por allá por el año 2000 un máximo histórico de Telefónica por niveles de los 28 euros por acción que desde allí ha venido bajando, oscilando con algunas directrices bajistas, en especial, mostramos desde los niveles de 23 euros por acción en diciembre de 2007, directriz que se confirma bajista por los niveles de 13.8 euros por acción en agosto de 2015 para posteriormente crear una nueva directriz bajista con pendiente sólida para buscar los mínimos de octubre del año pasado por niveles de los 2.7 euros por acción, es decir, un precio inferior inclusive al precio de su debut en bolsa en el año de 1991 que fue por niveles de 6.25 euros.

image 7 1 Merca2.es

Si rememoramos la crisis hipotecaria del año 2008, podemos ver muchos casos similares al de Telefónica que 10 años más tarde, no solamente cubrieron esas caídas, sino que quintuplicaron su valor en bolsa y mucho más, así que apostar por las acciones de Telefónica, no parece ser tan descabellado, simplemente un negocio típico del aprovechamiento de las crisis de algunos sectores.

Técnicamente, lo que nos queda por decir entonces es que un pull back a niveles de 3.5 euros por acción, estaríamos en disposición de fundar compras vigilando los precios de 4.6 euros por acción, las cuales confluirían con la última tendencia bajista generada que, de quebrar, nos servirá al mismo tiempo de soporte para entonces adherir a las siguientes compras.

Sabemos que tomará un buen tiempo y que son operaciones muy swing, pero el precio de la acción de telefónica podría llegar en los próximos años a los 10 euros por acción.

La consultora de Arbeloa sale a bolsa tras un año malo para su facturación

0

La consultora de Álvaro Arbeloa saldrá a Bolsa próximamente en BME Growth, el mercado español para pequeñas y medianas empresas. MioGroup obtendrá 3 millones de euros mediante una OPS (oferta pública de suscripción de acciones) que equivale al 10% del capital de la empresa y supone una valoración de la misma de 30 millones de euros. De esta manera, la empresa del exfutbolista da el salto al mercado tras haber visto resentida su facturación durante la pandemia.

Así lo confirmó el Comité de Coordinación e Incorporaciones del BME aprobando el documento informativo de incorporación al mercado que la empresa del exfutbolista del Real Madrid y sus hermanos presentó en junio. En el documento, la compañía explica que el objetivo principal con esta salida a Bolsa es el de «ganar tamaño y consolidar el mercado nacional mediante el crecimiento inorgánico, buscando compañías de nicho que aporten servicios de marketing diferenciales para construir un líder nacional en el sector».

SU HERMANO YAGO ARBELOA LIDERA EL PROYECTO OSTENTANDO EL 81,15% DEL CAPITAL

Las nuevas acciones se asignarán a través de una colocación privada con inversores cualificados tras haber firmado un acuerdo Andbank España como entidad colocadora de dos tercios de la oferta y con GVC Gaesco Valores, que actuará como proveedor de liquidez y entidad agente. Desde MioGroup se encargan principalmente de dos actividades, dedicándose a la consultoría estratégica de marketing digital y a la consultoría de publicidad y medios de pago, es decir, hacer de intermediarios para comprar espacios publicitarios.

Si bien es cierto que el que fuera lateral derecho del equipo madrileño es la cara más visible de MioGroup, es su hermano Yago Arbeloa el que lidera el proyecto ostentando el 81,15% del capital y el puesto de presidente ejecutivo. Por su parte, Álvaro tiene el 12,3% de las acciones y su otro hermano, Raúl, cuenta con una participación del 6,55% y el puesto de director de servicios corporativos.

FACTURACIÓN RESENTIDA POR LA PANDEMIA

La compañía de los Arbeloa nació en 2012 y ha recorrido un largo camino hasta llegar a este punto. Sin embargo, las cifras de facturación se han visto resentidas desde la etapa pandémica. Así, en 2020 MioGroup consiguió facturar 45 millones de euros, un 5,6% menos que en el ejercicio anterior.

En cuanto al beneficio, los costes de la plantilla y el descenso de la cifra de negocio también supusieron en 2020 una reducción en la cuenta de ganancias de la consultora de hasta la mitad con respecto al año anterior.

Esta situación se debe principalmente a que, a pesar de la crisis sanitaria, los Arbeloa decidieron no hacer ajustes salariales ni recortes en la plantilla, así como tampoco tomar otras medidas como regulaciones de empleo temporales. A este respecto, la empresa, formada por 165 empleados, obtuvo un beneficio 694.000 euros y su ebitda (resultado de explotación) disminuyó un 38%, quedándose en 1,017 millones.

EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO, MIOGROUP HA ALCANZADO UNA CIFRA DE EBITDA DE 335.000 EUROS

Los datos no fueron buenos, pero en lo que llevamos de 2021 las cifras apuntan a una mejora. De esta manera, en el primer trimestre del ejercicio, MioGroup ha alcanzado una cifra de Ebitda de 335.000 euros, un 66% más. La facturación para este período ha sido de 13,4 millones de euros, cantidad casi idéntica a la registrada en el mismo periodo del año pasado.

El aumento del beneficio se debe a varios factores como la caída de los gastos de personal como consecuencia de la disminución de bonus y comisiones, de indemnizaciones y de otros gastos sociales como el viaje anual de incentivos. También ha influido el hecho de que los gastos de explotación también han bajado debido a las restricciones por el coronavirus.

CLIENTES COMO MÁSMÓVIL, LIBERBANK, FNAC O CARTOON NETWORK

Según el desglose de la facturación total, la mayor parte proviene de su actividad principal, la compraventa de espacios publicitarios y la tecnología para su explotación. De esta manera, en 2020 obtuvo 35,6 millones de euros, aunque con un margen bruto de apenas 3,9 millones de euros. También consiguió otros 4 millones de euros por la consultoría de medios de pago.

La compañía de Arbeloa trabaja en este  apartado con más de 30 anunciantes, entre los que destacan Liberbank, Grupo Másmóvil, William Hill, Mapfre Salud Digital, Securitas Direct, Pibank, UDIMA  (Universidad a Distancia de Madrid), Arriaga Asociados, FNAC España, Creditea o Clarins.

ibex 35 parque de la bolsa de madrid 1200x675 1 1024x576 1 Merca2.es

Por su parte, por la consultoría estratégica de marketing digital ingresó el año pasado 6,2 millones de euros de, con un margen bruto de 5,7 millones. De esta actividad la compañía tiene más de 25 clientes, entre los que destacan Cartoon Network, Repsol, Palladium Hotel Group, Vega Sicilia, Metrovacesa, Godaddy, Singular Bank, Navantia o Pepephone.

DIVIDENDOS DEL 40%

Desde MioGroup aseguran que el reparto de dividendos entre los accionistas será generoso y no descartan repartir hasta un 40% de su beneficio neto, tal y como se puede leer en el documento informativo que enviaron al BME. «La política de dividendos de la compañía a partir de su incorporación en BME Growth consistirá en seguir manteniendo la remuneración al accionista y, a la vez, permita seguir la estrategia de fuerte crecimiento del Grupo. Por tanto, a pesar de que al inicio se pretende reforzar la reinversión en crecimiento, no se descarta repartir dividendos de hasta el 40% del beneficio neto», señala el documento.

No son los únicos dividendos que se han repartido en a historia de la empresa, siendo el reparto en 2019 de 200.000 euros para los accionistas. Del mismo modo, el dividendo ordinario en 2020 fue de 1,1 millones. Además, MioGroup repartió en octubre de 2020 un dividendo extraordinario de 500.000 euros con cargo a la prima de asunción que fue pagado en su totalidad por compensación de créditos con los socios.

¿Seguirá Agile Content su crecimiento de los últimos años?

0

Agile Content es una empresa española proveedora líder de soluciones de distribución de video y TV digital, con un porfolio competitivo de productos y servicios de extremo a extremo para empresas de telecomunicaciones y medios. Da servicio a más de 40 millones de hogares de banda ancha en todo el mundo y permite a las empresas ofrecer servicios de televisión de alta calidad. Recientemente, Agile Content ha comprado la empresa Fon, que se caracteriza por su especialidad en redes WiFi, por el valor de 5,2 millones de euros. A su vez el consejero delegado de Fon, Alex Puregger, se ha unido a Agile Content como director financiero. El pasado año, Agile Content lanzó una oferta pública de acciones (OPA) sobre la empresa sueca Edgeware. Por un precio de 28 millones de euros, esta operación sería la primera OPA de una empresa española que cotiza en el BME Growth sobre una empresa sueca.

AGILE Merca2.es


A nivel técnico, desde marzo de 2019 hasta enero de este año, Agile Content tuvo un crecimiento de un 1000%, donde el precio de sus acciones pasaron de valer 1€ a 11€. Desde este máximo histórico, se encuentra en una corrección en el precio, situándose a día de hoy en los 7 euros por acción. Agile Content, en gráfico diario, está desde mayo formando un canal lateral, por lo que hasta que no se confirme la ruptura en una de las direcciones solo podremos tomar operaciones dentro de dicho canal. Si Agile Content rompe hacia abajo, nos daría una continuidad en la tendencia bajista que lleva desde inicio de año. Con un crecimiento así y un histórico de precio escaso, no tenemos muchas referencias de próximos soportes o resistencias sobre dónde pararía el pecio. De continuar bajista, el precio se situaría entre los niveles 6.08 y 6.66 euros por acción. Si por el contrario ha sido una corrección en el precio y Agile Content vuelve a alcista, lo veríamos en el nivel 8.48 como siguiente resistencia.

Urbas se dispara en bolsa tras reducir su deuda a 56,5 millones

0

Los títulos de Urbas han llegado a repuntar más de un 6% el lunes tras informar al mercado de que ha culminado con éxito el proceso de cancelación y reorganización de su deuda al alcanzar una serie de acuerdos con fondos de inversión y entidades financieras, entre ellas la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).

En concreto, las acciones de la firma subían un 6,49% a las 9.55 horas, hasta los 0,492 euros. En lo que va de año, el precio del valor se ha incrementado un 7,34 %. La compañía informó el lunes mediante un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que reducirá su endeudamiento desde los más de 185 millones de euros con los que inició el ejercicio 2020, hasta una cantidad de 56,5 millones de euros.

Urbas  afirma en el documento que, gracias a la sustancial mejora de sus ratios de endeudamiento, ahora podrá centrarse «íntegramente» en el desarrollo de su plan de negocio, en su estrategia de diversificación y en su plan de expansión e internacionalización.

Un complejo inmobiliario en Dubai de uso mixto en el distrito de Deira con una inversión que podría alcanzar los 300 millones de euros

La consecución de estos acuerdos conlleva además un incremento de sus fondos propios que servirá para reforzar su situación de solvencia patrimonial. Asimismo, Urbas confía en mejorar «sustancialmente» sus cifras de facturación respecto a las del ejercicio anterior, así como sus beneficios totales, que durante el ejercicio 2020 alcanzaron la cifra total de 8 millones de euros.

PROYECTO EN DUBAI

Uno de sus proyectos fundamentales para lograr los objetivos de facturación se encuentra en Dubai. La compañía consiguió el pasado febrero un contrato para la realización de un complejo inmobiliario de uso mixto en el distrito de Deira con una inversión que podría alcanzar los 300 millones de euros. De esta manera, Urbas tendrá que construir hasta 150.000 metros cuadrados de oficinas y 30.000 metros cuadrados de uso comercial. También se realizará en un esquema de asociación público-privada con la Autoridad de Transportes de Dubai en el que la compañía se encargará de la construcción y explotación del complejo por un plazo de hasta 50 años.

En este sentido, la empresa explicó a través de un comunicado a la CNMV que «este proyecto representa ingresos recurrentes y estables a largo plazo para la compañía, lo que mejora considerablemente nuestro plan de negocio a futuro y es una oportunidad para diversificar nuestros mercados con operadores locales sin la necesidad de hacer grandes inversiones en adquisición de suelo».

Cómo aprender análisis técnico y trading gracias a la paridad AUDUSD

0

Para esta ocasión en la paridad AUDUSD más que un análisis de este activo como tal sirve como una lección de aprendizaje sobre análisis técnico básico en marco de gráfico mensual, pero que, aunque sea básico, es muy fácil de entender y al mismo tiempo muy efectivo. Como a gráfico pasado todos somos expertos, vamos entonces también a establecer los parámetros por los cuales entraríamos en las operaciones en los próximos días para la paridad AUDUSD.

Para hacerlo más entendible, quiero señalar varios aspectos:

El primero de ellos es que tenemos trazada una directriz bajista, la cual está marcada en línea de color negro que comienza desde mayo del 2011 y va hasta los días actuales.

Como segundo aspecto quiero señalar una línea macro que sirve tanto de soporte como de resistencia al precio que está creada desde mayo de 2010 y que precisamente confirma en septiembre de 2017 y en enero de 2018 que está por niveles de 0.80900 dólares australianos AUDUSD.

El siguiente aspecto que vamos a notar en el gráfico. Son unos canales equidistantes que hemos trazado para identificar las últimas tendencias alcistas que están de color azul (3) y bajistas que están de color rojo (2).

Después, unas líneas de resistencia y de soporte que hacen parte de ese canal equidistante. De color rojo o azul, dependiendo si buscamos posición de compra o de venta que se encuentran prácticamente al final de cada canal donde termina la tendencia y por ende se genera la ruptura que como podemos ver señalada en color amarillo.

Por último, encontramos unas flechas de color rojo o azul, que indican los niveles de compra o de venta que nos va a dar la confirmación del área donde haremos el Trade.

LA INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO

Una vez identificados todos estos aspectos básicos y simples que tenemos allí trazados no nos queda más que interpretar que después de una tendencia sea alcista o sea bajista, que trazamos a través de estos canales equidistantes que es quebrada con contundencia y que podemos identificar claramente como un quiebre y que posteriormente respeta la última resistencia o soporte, es donde vamos a ejecutar operación de venta o de compra donde en términos generales lo que vamos a hacer para este caso es buscar niveles de stop loss por encima o por debajo de esas áreas de soporte o de resistencia y con unos targets promedio del mínimo o máximo anterior.

image 8 Merca2.es

Ahora bien, repito, como a gráfico pasado, todos somos expertos, lo que nos queda por decir es que desde el punto de vista técnico en gráfico mensual para la paridad AUDUSD vamos a estar buscando posición de ventas siempre y cuando el precio retestee la última resistencia que tenemos allí trazada en niveles de 0.7600 y que al mismo tiempo, con fluya con el respeto de la directriz bajista marcada para el gráfico mensual de color negro que por supuesto al mismo tiempo deberá confluir con el respeto del área de la resistencia de la que hablábamos inicialmente marcada con esa línea negra.

De esta forma, cualquier operación de venta vamos a ir entonces a buscar inicialmente los niveles de 0.7025 AUDUSD, y dependiendo de la fuerza con que llegue a ese mínimo anterior, iremos entonces al mínimo general que confluyen nuevamente con la parte baja de la directriz bajista por niveles de 0.5700 AUDUSD.

Si, Por otro lado, el precio por alguna razón fundamental quebrara esa última resistencia trazada o quebrara la directriz macro bajista o incluso el nivel de resistencia macro que tenemos allí que ha respetado varias veces claramente estaríamos entonces buscando operaciones alcistas macro que fueran a ese máximo histórico de agosto de 2011. Estos son operación swing que exigen más paciencia que capital. ¡¡¡Éxitos!!!

La CNMV da luz verde a la opa de MásMóvil por Euskaltel

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado la luz verde definitiva a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por MásMóvil sobre el 100% del operador vasco Euskaltel por casi 2.000 millones de euros. El regulador entiende que las cifras presentadas para la compra de la compañía se ajustan a las normas vigentes. Asimismo, también considera que el contenido del folleto explicativo y el precio acordado para los accionistas cumplen con lo requerido y exigido.

El operador dirigido por Meinrad Speinger tiene asegurado el 52,32% de las acciones tras alcanzar acuerdos con los tres principales accionistas de Euskaltel (Zegona, Kutxabank y Corporación Financiera Alba). La operación comenzó a finales de marzo con el lanzamiento de la oferta de 11,17 euros por acción, que ha terminado rebajándose a 11 euros una vez Euskaltel ha repartido dividendo entre sus accionistas.

La CNMV, en su análisis, ha tenido en cuenta a este respecto que el precio de la oferta no es inferior al mayor entre el precio equitativo y el que resulta de tomar en cuenta y con justificación de su respectiva relevancia los métodos contenidos en el informe de valoración presentado por MásMóvil. Si se materializa, la operación supondrá la integración del quinto operador español con el cuarto, lo que reforzará la posición del grupo MásMóvil en su desafío a las ‘tres grandes’ (Telefónica, Orange y Vodafone).

Bolsa Madrid Merca2.es

El grupo resultante tendrá capacidad de ingresar 2.700 millones de euros anuales y sumará 14 millones de líneas entre todas sus marcas y gozará de una importante cuota de mercado en el norte peninsular. Asimismo, su huella de fibra será de 26 millones de hogares. En el primer trimestre, la suma de la facturación de ambas compañías habría ascendido a más de 700 millones de euros. Además, ambos grupos han sido un jugador destacado en la portabilidad con ganancias netas en lo que va de año.

MÁSMÓVIL BUSCA EXPANDIR SU NEGOCIO A OTROS SECTORES

Uno de los asuntos más polémicos de la OPA ha sido el arraigo en el País Vasco, donde parte de la sociedad ha mirado con recelo la operación, aunque MásMóvil ha firmado con los principales accionistas un acuerdo por el que se comprometen a mantener cinco años la sede en la región. Asimismo, el grupo también se ha comprometido a mantener las marcas y el empleo por el mismo periodo.

En el primero de estos apartados se abre uno de los frentes con los que tendrá que lidiar MásMóvil en el futuro próximo, ya que el nuevo grupo tendría más de una decena de marcas. Euskaltel traerá al conglomerado la propia Euskaltel, R ( en Galicia), Telecable (en Asturias) y Virgin telco a nivel nacional, mientras que MásMóvil cuenta con la misma MásMóvil, Yoigo, Lycamobile, Lebara, Llamaya, Pepephone, Ahí+ y Guuk.

La venganza del Gobierno chino contra Didi pone nerviosos a los inversores

0

China ha decidido retirar la aplicación de Didi de sus tiendas de aplicaciones. Este domingo, la CAC (Administración de Ciberespacio de China) emitió un comunicado castigando a la empresa de transporte por “uso indebido de los datos de los usuarios”.

Las autoridades piden a Didi “medidas concretas para solucionar los vacíos legales existentes conforme a las regulaciones y los estándares nacionales para garantizar la seguridad de la información de los usuarios”. China es uno de los países dónde mejor funciona Didi ya que cuentan con 490 millones de usuario registrados. Un varapalo para la empresa de transporte.

LIGERO DESCENSO EN BOLSA TRAS EL ANUNCIO

A pesar de que China exigió la retirada de la app este domingo, la CAC anunció el viernes que abrirían una investigación a la empresa. Esta decisión llega en un momento en el que Didi gozaba de buena salud tras unos años complicados.

Hace menos de una semana, la empresa realizaba su salida en Wall Street con unos números récord: se convertía en la mejor salida en Bolsa desde 2014. El Uber chino alcanzó más de 3.600 millones de euros en su primer día, y una capitalización de casi 80.000 millones de dólares. Con el anuncio de la investigación, sus acciones cayeron un 5,3%. En los últimos cinco días sus acciones han bajado un 6% en Wall Street.

Didi cerró el primer trimestre de 2021 con un beneficio neto de 25 millones de euros, y unos ingresos de 5.418 millones de euros

La compañía china ha expresado su preocupación a través de un comunicado. “La empresa espera que la retirada de la aplicación pueda tener un impacto adverso en sus ingresos en China”. A pesar de esto, los analistas y expertos no creen que pueda afectar gravemente en los ingresos de Didi. Los usuarios que están registrados en la app pueden seguir utilizándola con total normalidad.

Didi cerró el primer trimestre de 2021 con un beneficio neto de 25 millones de euros, y unos ingresos de 5.418 millones de euros. La compañía cifró perdidas en 2019 y 2020 por lo que este año ha sido un éxito comparándolo con los anteriores. La investigación y la decisión de la CAC han encendido las alarmas de Didi temiendo que pueda pasar algo similar a los años anteriores.

CHINA FRENTE A LAS COMPAÍS DIGITALES

Esta no es la primera investigación que la CAC abre a una empresa digital ya que en los últimos tiempos las autoridades chinas han investigado y sancionado a diversas compañías. La relación entre China y estas empresas es complicada. Destaca la sanción impuesta a Alibaba. El conglomerado dueño de AliExpress recibió la mayor sanción antimonopolio jamás impuesta por China. Ant también sufrió un duro castigo de China, ya que el pasado mes de noviembre frenaron en seco su salida a Bolsa.

Tencent Holdings: así es la mayor compañía de videojuegos del mundo

0

Si no eres un gamer o no estás familiarizado con el mundo de los videojuegos, quizás el nombre Tencent no tenga ningún valor para ti. Pero lo cierto es que es una de las empresas más potentes de China y la mayor compañía de videojuegos del mundo, especializada en juegos online y F2P. Se encuentra por encima de Sony, Blizzard o Nintendo, integrando no solo videojuegos, sino también Spotify, Facebook, Whatsapp y Youtube. Es decir, engloba desde comercios electrónicos hasta redes sociales.

 Este gigante invisible tiene más de 10 años de experiencia, y aunque parece pasar desapercibido en el mundo occidental cuenta con acciones y acuerdos comerciales con Activision o Ubisoft y es dueña de Riot Games. Además, es la que se lleva el 100% de las acciones de Supercell y Epic Games. En otras palabras, juegos mundialmente conocidos como Clash of Clans o Fornite se encuentran en sus filas. 

En total, Tencent Holdings supera el 50% de la cuota de mercado de China, un valor que cotiza en la bolsa de Hong Kong y Frankfurt que alcanza los 300.000 millones de euros. Hablamos de una compañía que competirá con otras como Amazon o Netflix por el control del entretenimiento.

SUPERA EL 50% DE LA CUOTA DE MERCADO DE CHINA Y COTIZA UN VALOR QUE ALCANZA LOS 300.000 M€

Tencent nace en 1988 y lo podríamos definir como la tienda de China. Es su única aplicación de mensajería instantánea; es su plataforma de vídeo de streaming, y es su música. Podríamos decir que Tencent aparte del sector de los videojuegos, es el combinado de lo que aquí sería Whatsapp, Netflix y Spotify. 

EMPRESAS QUE LA COMPONEN

Entre las empresas que conforman este gran conglomerado encontramos las siguientes.

Tencent Music

Tencent Music Entertainment Group es una empresa conjunta entre Tencent y Spotify que desarrolla servicios de transmisión de música para el mercado chino. Además venden entradas para conciertos, servicios de karaoke, contenidos exclusivos, etc.

Miniclip

Empresa suiza que ofrece juegos flash, los cuales son jugados en un navegador web, y cada jugador puede publicar sus puntuaciones en los rankings (los cuales son diarios, semanales o mensuales). 

Riot Games

Desarrolladora de videojuegos con sede en EE.UU y creadora de torneos eSports. Riot Games opera 14 ligas de deportes electrónicos a nivel internacional y el Campeonato del Mundo de League of Legends. 

TiMi Studios

Es un estudio que desarrolla videojuegos con sede central en China de diferentes géneros para ordenadores, móviles y en Nintendo Switch. 

Activision

Tercera mayor distribuidora de videojuegos estadounidense. El primer desarrollador independiente de este tipo de juegos, fundado en 1978 y con sede en California. Sus primeros productos fueron cartuchos para la videoconsola Atari 2600.

Blizzard

Desarrolladora y distribuidora de videojuegos estadounidense con sede en California y fundada en 1994. La empresa comenzó realizando portabilidades de juegos para otros estudios antes de desarrollar sus propios videojuegos y ha logrado cosechar un gran éxito convirtiéndose en un referente de los géneros de estrategia en tiempo real​.

Ubisoft

Compañía francesa desarrolladora y distribuidora de videojuegos, fundada en 1986 en Carentoir, en Bretaña. Actualmente Ubisoft es la compañía de videojuegos más grande e importante de Europa y la cuarta a nivel mundial, detrás de Activision Blizzard y Electronic Arts.

Tencent Cloud

Esta compañía, al igual que Amazon Web Services, se centra en empresas para servicios de nube online. Ofrece numerosos servicios desde e-sports, noticias, cómics, financiación, trading, donaciones y otros contenidos de gran consulta.

El Corte Inglés: 8 vestidos cortos para los días que más aprieta el calor

Las marcas de moda aprovechan el tirón del buen tiempo y el verano para nuevas colecciones y modelos. El Corte Inglés siempre cuenta enseguida con ellos, así que aprovecha la etapa de rebajas para la compra. Ya cuenta en su tienda online con todas las novedades de sus marcas propias y de las principales de la alta costura en este caso de vestidos cortos. Os proponemos 8 modelos que aúnan la tendencia de este verano 2021 y precios asequibles. Incluso cuando se trata de prendas de marca.

¿Cuáles son las tendencias que veremos en vestidos esta verano? Como apunta la selección de El Corte Inglés, se apuesta por una atractiva mezcla de patronaje femenino y al mismo tiempo con ciertos toques andróginos. Los lisos conviven con los estampados, y lo clásico con lo moderno.

Vestido corto Fórmula Joven de El Corte Inglés

vestido corto el corte inglés

Comenzamos con un vestido corto de lo más juvenil y veraniego, a un precio excelente con el 13% de descuento en rebajas. Se trata de un modelo camisero estampado tan en tendencia. Lleva manga corta y lo tienes en tres colores: azul, azul marino o verde claro. El estampado es en flores, un clásico de verano y está fabricado 100% en viscosa. Lleva también un cinto del mismo estampado y color y que se mimetiza con todo el vestido y parece que no llevas. Lo tienes aquí y ahora en El Corte Inglés por solo 25,99 euros.

Vestido American Eagle

vestido el corte inglés

Seguimos con modelos de lo más cómodos, vaporosos y juveniles, para soportar el mayor calor. Destacamos también este vestido corto de tirantes con estampado y disponible en color negro, lila o rojo. Su precio tras el 20% rebajado es de 51,95 euros. Como ves, es de lo más juvenil y favorecedor para cualquier ocasión, sea más de día a día u ocasión especial. Te vale igual para una cita que para llevar a la playa. Siempre estarás en tendencia y a un buen precio ahora. Es de cuello redondo y hecho 100% en viscosa. A qué esperas para entrar en la web de El Corte Inglés y comprarlo.

Vestido camisero Woman de El Corte Inglés

VESTIDOS CAMISEROS COLECCIÓN WOMAN DE EL CORTE INGLÉS

De entre los vestidos que más veremos en la calle este verano, destacan los camiseros. Son cómodos, versátiles y además, en El Corte Inglés, los encuentras de la nueva colección a un precio de chollo aprovechando las rebajas, en este caso con un 50% de descuento.

Como este vestido camisero de la colección Woman Sport de la cadena de centros comerciales española. Conjuga el corte recto con aire oversize con las pinzas en la parte trasera con las que consigue volumen y un mayor ajuste. En la parte frontal cuenta con cuatro bolsillos de solapa cerrados con botones metálicos en contraste. La manga es francesa. Consíguelo en el color kaki por tan sólo 34,99 euros.

Vestido corto y escote cruzado Kookai

image 8 Merca2.es

Vamos con otro vestido corto de lo más veraniego y fresco. Ya sabes que el estampado sigue siendo tendencia, y como ves el rojo y el rosa también. Es el caso de este vestido Kookai con estampado y escote cruzado que ahora está al 45% de descuento y un precio inigualable de 54,50 euros. Aprovecha el descuento y hazte con un precioso vestido con el que causarás sensación. Y es que es de un corte clásico y al mismo tiempo juvenil y desenfadado para lucir en tus vacaciones. Está hecho 100% en algodón y si entras en este enlace lo puedes comprar online antes de que se agote o no esté disponible tu talla.

Vestido Lauren Ralph Lauren

VESTIDOS RALPH LAUREN A PRECIOS ASEQUIBLES EN EL CORTE INGLÉS

Pasamos a los vestidos de marca que están a un precio inigualable en El Corte Inglés gracias a las rebajas. Aunque éste sea aun así superior a la media, la calidad, el patronaje y el estilo merecen cada euro invertido. Nos posamos sobre este vestido de Ralph Lauren en un precioso color azul marino.

A medio camino entre el vestido camisero y el vestido estilo chaqueta, es de tela más recia, e incluye pinzas tanto en la parte delantera como en la trasera para ayudar a remarcar la figura. Se abrocha casi todo el largo como una camisa, de modo que puedes jugar con el cuello más o menos escotado, que asentará a las mil maravillas. Incluye bolsos laterales ocultos y un cinturón que puedes utilizar como en la imagen con un nudo asimétrico. Consíguelo aquí en El Corte Inglés por tan sólo 95,40 euros.

Vestido vaquero Noisy May en El Corte Inglés

VESTIDO VAQUERO NOISY MAY

Y de los vestidos más originales, a los modelos clásicos que siempre triunfan. Esta primavera-verano el vaquero es el rey, incluso en prendas menos habituales como los vestidos. La marca Noisy May lleva a El Corte Inglés este vestido corto en tela vaquera, con falta corta, y cierre frontal en botones. En la parte delantera tienes dos bolsillos con solapa y tanto delante como detrás, sendas pinzas para remarcar la figura. Solo está disponible en azul denim por por 39,99 euros. Date prisa a encontrar tu talla y renueva tu armario por muy poco aprovechando las rebajas.

Vestido corte evasé Ralph Lauren

Volvemos con la prestigiosa marca de Ralph Lauren, con su increíble colección veraniega y que ahora tienes a precios más asequibles gracias a las rebajas. Aunque es cierto que a veces este tipo de vestidos sigue un patrón, nos encanta cuando nos encontramos con ideas como esta. Ralph Lauren opta por ideas exclusivas a las que no nos podemos resistir. Se trata de un vestido corto y muy favorecedor, porque como vemos, tiene una parte de la falda de efecto evasé.

Esto hace que la cintura se ajuste un poco más, gracias al fino cinturón y que luego, tome un poco de vuelo. Algo que va a disimular la parte de la barriguita. Cuenta con manga corta, compuesto de botones en la parte delantera y un estampado de rayas que también es realmente propicio para esta época del año. ¿Qué más podemos pedir? Ahora, tras el 30% de descuento, se queda en 125,30 euros. Cómpralo aquí en El Corte Inglés.

Vestido midi asimétrico con cinturón en El Corte Inglés

image 186 Merca2.es

Entre los modelos de vestidos de El Corte Inglés que auguramos tendrán un gran tirón tanto en la venta online como en las tiendas físicas este verano y en estas rebajas, este modelo asimétrico de manga estilo chino, asimétrico, tipo midi en color blanco roto.

Cuenta con un cuello abierto cruzado, que se cierra y sujeta gracias al cinturón alto, y que remarca gracias a esto la figura de la mujer. La falta, que llega a media pierna, cae con volumen y libertad, y cuenta con un remate de volante para dar una aire boho a la prenda. Está disponible en blanco y en color kaki. Pertenece a la colección Fórmula Joven y tiene un precio de 19,99 euros tras el 50% de descuento.

Repara tu Deuda Abogados cancela 48.891€ en Madrid con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 48.891? en Madrid con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados líder en la tramitación de la ley desde su creación en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de AS, vecino de Madrid, casado, a quien el Juzgado de Lo Mercantil nº16 de Madrid ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 48.891 euros contraída con cinco bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA

AS adquirió una licencia de VTC y un coche para trabajar con una empresa de transporte privado. Para ello, le pidieron una inversión de unos 40.000€ y, una vez sopesados los ingresos, le pareció una buena opción de autoempleo. Posteriormente quiso desistir ya que tenía que financiar una gran cantidad y le pedían un avalista, pero le insistieron en que fuese a Avalmadrid porque estaban dando préstamos. Así lo hizo y se lo concedieron.

El problema, según el exonerado, es que la inversión fue casi el doble de lo que le dijeron ya que tuvo que pagar el IVA de la licencia, casi 10.000€ más de coche, gastos de notaría, de adquisición de participaciones de Avalmadrid -que eran obligatorias- y estuvo tres meses sin cobrar pagando gastos de autónomos, gestoría, préstamos, etc. Por ello, recurrió a más financiación. Al principio, iba sobreviviendo pero en octubre de 2018 se le rompió el motor del coche, que tardaron dos meses en reparar. Como consecuencia del estrés, le dio un infarto y estuvo un tiempo sin trabajar. Puso el coche en marcha con conductores contratados, pero igualmente tuvo más pérdidas. El último conductor que tuvo le compró la licencia y el coche. Se quitó parte de la deuda pero no lo suficiente para pagarlo todo.

A pesar de que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía es la gran desconocida en España, cada vez más personas recurren a ella, en parte gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que pueden acogerse.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 45 millones de euros de deuda a más de 400 personas.

Es importante resaltar que el número total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad se ha incrementado considerablemente. Este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España. “Hemos hecho una gran inversión para poder difundir la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad posibilita que particulares y autónomos puedan cancelar las deudas si se encuentran en situación de sobreendeudamiento. Para ello, es necesario demostrar que hemos actuado de buena fe o que la deuda no supera los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 32 Merca2.es

Faldas de Carrefour que arrasan entre las jóvenes por menos de 20 euros

0

Una de las piezas de ropa que más visten las mujeres en verano son las faldas. Esta temporada Carrefour ha sacado modelos diferentes para que puedas elegir las que van mas con tu estilo. Algunas de las prendas textil, incluyendo faldas, han sido diseñadas por dos conocidas influencers. Descubre a continuación todas las opciones de este producto que tiene Carrefour por menos de 20 euros. La falda, por su diseño y comodidad, será la prenda estrella que lucirás este verano en cualquier ocasión.

Falda larga veraniega

Este diseño de Carrefour ha sido confeccionado en algodón 100% y con un fruncido elástico en la cintura para conseguir que se ajuste a cada cuerpo. En el bajo tiene un volante separado con un entredos de ganchillo. La prenda se ha fabricado en los colores básicos negro y blanco que combinan fácilmente con todo. Las tallas en las que está disponible van de la 36 a la 46 ambas incluidas. Su precio es de 18 € y está disponible en todos los puntos de venta de Carrefour. Este verano lúcela con un look casual compuesto por unas sandalias y un top ajustado que resalte la figura.

Carrefour

Carrefour tiene una falda diseñada por Mery Nuriel

La falda pareo en color lila de Carrefour pertenece a la última colaboración que ha realizado la empresa con la influencer de moda Mery Turiel. Está confeccionada en viscosa 100% en las tallas comprendidas entre la XS y la XL ambas incluidas. Es una falda estampada con pequeños lunares en una tonalidad más clara que el fondo. Se anuda a la cintura con un lazo y queda suelta. Su precio es de tan solo 17 € y puedes conseguirla tanto en la web como en las tiendas físicas de Carrefour. Es uno de los productos mas vendidos de la temporada, desde que la influencer lo anunció en su Instagram que ya cuenta con más de 877.000 seguidores.

Carrefour

Falda clásica vaquera sostenible

Carrefour incluye en su colección textil para mujer una falda vaquera que tiene un proceso de producción sostenible. El modelo esta disponible en azul marino oscuro y en color azul vaquero clásico. La falda denim se ha confeccionado con un 65% de algodón, un 34% de poliéster y un 1% de elastano. Se ha fabricado en las tallas comprendidas entre la 38 y la 48 ambas incluidas. Es fácilmente combinable con cualquier prenda y contiene bolsillos en la parte delantera y trasera. Su precio es de tan solo 12 € y puedes conseguirla este verano en cualquier punto de venta de Carrefour.

Carrefour

Carrefour vende la falda larga con botones del verano

Una falda larga veraniega que ha sido diseñada en un estampado de flores en colores claros y en un liso azul añil mate. Contiene un elástico en la cintura y botones delanteros centrados al medio. Está confeccionada con un 55% de lino y un 45% de viscosa que son el resultado de un tejido ligero veraniego. Tiene una amplia gama de tallas que van desde la S a la XXXL y su precio de venta es de 18 € en Carrefour. Puedes combinarla con diferentes tipos de calzado y complementos para conseguir looks más arreglados o informales.

Captura de pantalla 2021 07 05 a las 12.00.35 Merca2.es

Falda canalé 

Este diseño de falda en color neutro beige de Carrefour, ha sido confeccionado con un 65% de poliéster y un 35% de viscosa que, da lugar a un tejido de punto elástico. Su aspecto de rayas dispuestas paralelamente en el tejido es el canalé. Está disponible en las tallas comprendidas de la S a la XL en todos los puntos de venta de Carrefour. Su precio era de tan solo 9,99 € pero ahora puede ser tuya por solo 5,99 € gracias a un descuento aplicado. Al ser una prenda básica puedes conseguir diferentes estilos en función de las combinaciones y como no abulta prácticamente espacio la llevarás contigo a todos los viajes este verano.

Carrefour

Carrefour colabora con Natalia Osona para su colección textil

La influencer con más de 953.000 seguidores en Instagram se une a Carrefour para lanzar prendas diseñadas por ella. Entre las faldas se encuentra un modelo corto de rayas con botones centrales diseñado por Natalia Osona. Una de las prendas que arrasan entre las jóvenes confeccionada con un 72% de viscosa y 28% de poliéster. Se ha fabricado con forro en las tallas comprendidas entre la S y la XXL pero muchas ya están agotadas en la web. Su precio era de tan solo 15 € pero es un artículo rebajado que ahora puedes conseguir por 9,99 € en cualquier tienda de Carrefour.

Carrefour

Falda estampada de flores atemporal

Una prenda de Carrefour que por su tejido y diseño puede formar parte de tu armario todo el año. Su estampado de flores en tonos amarillos sobre el fondo azul marino crean una combinación de colores vistosa. Está confeccionada en poliéster 100% y contiene pliegues plisados. Se ha fabricado en las tallas comprendidas entre la S y la XL pero al ser de rebajas quedan las últimas unidades. Su precio era de 15 € pero ahora puedes conseguirla por solo 9,99 € en puntos de venta de Carrefour. En verano se puede combinar con un top clarito y unas sandalias, mientras que en invierno va fenomenal con botas y un jersey en colores oscuros.

475479 01 5 Merca2.es

MásMóvil baraja que Euskaltel venda parte de su red de banda ancha

0

El grupo MásMóvil, cuya OPA sobre Euskaltel ha superado el último trámite al haber sido aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), valorará la posibilidad de que el grupo vasco separe parte de su red de banda ancha y eventualmente transmita una participación minoritaria o de control si las condiciones de mercado así lo aconsejaran.

Así consta en el folleto de la oferta consultado por Europa Press, donde precisa que la parte de la red que podría ser objeto de enajenación sería la que no se solape con la red de infraestructura propiedad de MásMóvil o las sociedades de su grupo.

A este respecto, el grupo MásMóvil analizará el solapamiento de sus redes de fibra con la red de cable de Euskaltel para gestionar la actualización de las redes no solapadas a FTTH/fibra de última generación.

MásMóvil estima que de la red de cable del grupo Euskaltel, que conecta a un total de 2,4 millones de hogares, aproximadamente un millón de hogares o un 40% de dicha red no se solapa con la red de fibra de MásMóvil, y es intención de este grupo aprovechar la red de cable ya existente del grupo vasco y que no se solapa para gestionar su actualización a fibra de última generación.

La propia Euskaltel había declarado como oportunidad de negocio la venta de parte de FibreCo con anterioridad al anuncio previo de la oferta, propósito que quedó en suspenso por la misma.

Así, una vez liquidada la oferta, los equipos directivos de MásMóvil y Euskaltel evaluarán las condiciones de mercado y decidirán de forma conjunta las líneas a seguir, pudiendo finalmente llevarlo a cabo o no.

MásMóvil no descarta, tras la liquidación de la OPA, la implementación de un nuevo plan de negocio de Euskaltel, orientado a la consecución de los nuevos objetivos estratégicos de impulsar su crecimiento y la adaptación al grupo MásMóvil, que se ha comprometido a no ejecutar un ERE en el grupo vasco durante al menos cinco años.

La liquidación de la oferta supone un cambio de control en Euskaltel y, por tanto, provocará que se devengue anticipadamente el plan de incentivos del grupo vasco, en efectivo o en acciones y efectivo.

Una vez liquidada la OPA, MásMóvil prevé renegociar los contratos mayoristas suscritos por Euskaltel con otros poeradores, con el fin de permitir que los clientes del grupo vasco puedan usar las redes propias de MásMóvil.

EXCLUSIÓN DE BOLSA Y CAMBIOS EN EL CONSEJO

Si se produce la exclusión de negociación de las acciones de Euskaltel, como es la intención de MásMóvil, el grupo que dirige Meinrad Spenger pretende adaptar el consejo al de una sociedad no cotizada, sin que esté prevista la presencia de consejeros independientes, con el fin de simplificar la estructura de gobierno, reduciendo el número de comisiones y órganos delegados.

La CNMV ha dado la luz verde definitiva a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por MásMóvil sobre el 100% del operador vasco Euskaltel por casi 2.000 millones de euros.

El plazo de aceptación de la OPA será de 24 días naturales a partir del día hábil bursátil siguiente a la publicación del primer anuncio con los tados esenciales de la oferta, finalizando también en día hábil bursátil.

Si se materializa, la operación supondrá la integración del quinto operador español con el cuarto, lo que reforzará la posición del grupo MásMóvil en su desafío a las ‘tres grandes’ (Telefónica, Orange y Vodafone).

El grupo resultante tendrá capacidad de ingresar 2.700 millones de euros anuales y sumará 14 millones de líneas entre todas sus marcas y gozará de una importante cuota de mercado en el norte peninsular. Asimismo, su huella de fibra será de 26 millones de hogares.

‘La Resistencia’: ¿Quién es y a qué se dedica Duki?

0

Hoy acude a ‘El Hormiguero’ el rapero Duki, así que como hacemos siempre aprovechamos su visita a David Broncano para hacerle un perfil y contarte todo lo que sabemos sobre él, para los que no le conocen y conocen poco. Su imagen es provocadora y atrevida, como buen rapero o cantante de trap. Incluso fue más allá como fenómeno juvenil, creando una jerga que se hizo muy popular entre la juventud argentina.

Incluso ha llegado a sacar una línea de ropa llamada ML, junto a su hermana, formando parte de la pasarela de Buenos Aires Fashion Week. También esta asociado a la marca Roberto Sanchez Style y a línea de cadenas 0800 Don Rouch. ¿Cómo ha pasado un chaval que apenas estudió a ser una estrella del género y de la música en habla hispana? Vamos a verlo.

¿Quién es Duki?

En realidad se llama Mauro Ezequiel Lombardo Quiroga y nació en Almagro, Buenos Aires, en 1996. Su nombre artístico es Duki y bajo ese nombre encontramos a un rapero, compositor y freestyler. De hecho, comenzó a tener notoriedad gracias a esas batallas de rap libre e improvisado. Una de las más notorias fueron las que tuvo con ‘El Quinto Escalón’, que se disputaron en Argentina y que ganó en 2016.

El año siguiente irrumpe en la escena musical de su país con los sencillos ‘Hello Cotto’ y ‘She don’t Give a FO’. En 2018 montó un trío musical llamado #ModoDiablo, junto a los artistas YSY A y Neo Pistea, uno de los introdujo y dio notoriedad al trap en Argentina y Sudamérica.

Una vida intensa

duki

Hijo de Sandra Viviana Quiroga, una abogada especializada en derecho, y Guillermo Lombardo, un diseñador gráfico, Duki tiene una exótica mezcla, ya que posee ascendencia irlandesa e indígena por su madre e italiano y austro-húngaro por su padre. Tiene un hermano, Nahuel, especializado en ingeniería de sonido, y una hermana menor, Candela.

Duki tuvo una infancia difícil con el divorcio de sus padres. Dejó la escuela, sin ni siquiera acabar la secundaria. Enseguida se interesó y centró en la música pero no en el rap, como veremos. De pequeño tuvo fuertes influencias musicales por parte de sus padres y hermanos, escuchando todo tipo de géneros, incluyendo rock nacional, salsa, música disco, pop latino, y punk rock.

Las influencias y adolescencia de Duki

duki

Duki escuchaba en esos años artistas que más influenciaba a sus padres, como Virus, Queen, Alejandro Sanz y Luis Miguel. También de su hermano, que era fanático de Luis Alberto Spinetta y Charly García. Duki comentó que su canción favorita era ‘Sin gamulán’ de la banda ‘Los Abuelos de la Nada’. Antes de descubrir el rap, Mauro era fanático del garage rock y su banda preferida era Linkin Park, por lo que su deseo de pequeño era formar un grupo de rock. Pero comenzó a escuchar a 50 Cent o Eminem y comenzó a interesarse por el hip-hop y el rap americano.

Eran sus años rebeldes de adolescente, cuando practicaba longboard y fumaba marihuana con los amigos. Se ganaba la vida aquí y allí, como repartidor de comida o en una farmacia. Entonces se apuntó a batallas de freestyle y su vida cambió. Era el año 2012 y se hacía llamar «Wanakin».

Primeros éxitos en Argentina

Duki en un concierto Merca2.es

Ese mismo año comienza a meter temas en las listas de éxitos de su país, como pasó con ‘Sin Culpa’ y con ‘Goteo’. Duki alcanza así notoriedad en toda Latinoamérica y ya es uno de los artistas más relevantes de su género. En 2019 llega su primer álbum ‘Súper Sangre Joven’, lanzado a través de su propio sello discográfico y de nombre homónimo. El álbum alcanza el platino en Argentina por CAPIF, seguido por un EP titulado ’24’ en 2020.

Este año publicó su segundo álbum, ‘Desde el Fin del Mundo’, que alcanzó el número 1 en álbumes digitales en Argentina, y el puesto 11 en España. Seguro que hoy nos habla de él en ‘La Resistencia’.

Duki y sus premios en una carrera tan breve

duki desde el fin del mundo Merca2.es

Breve e intensa, porque a pesar de su juventud y del poco tiempo que lleva en el panorama musical, no sólo es un referente sino que se ha reflejado ya en premios y reconocimientos. Fue nominado por su sencillo ‘Goteo’ y su colaboración en el álbum ‘YHLQMDLG’ de Bad Bunny en la canción ‘Hablamos Mañana’ para los Premio Grammy Latinos 2019. También fue portada de la revista Rolling Stone de Argentina en 2018 y encabezó el festival Buenos Aires Trap por tres años consecutivos.

El trap, género de moda y de las nuevas generaciones

DUKI la resistencia

El género principal de la música de Duki es el trap, un género que empezó a crecer exponencialmente a principios de los 2010 y que Duki, junto a otros artistas emergentes como YSY A, ayudaron a exponer en Argentina y Sudamérica. El estilo musical de Lombardo es notado por varios críticos como peculiar, debido a su voz grave y rasposa, y su frecuente uso del auto-tune, lo que le valió tener varías críticas por parte de otros artistas como Charly García. Duki comentó acerca de esto: «Si yo tuviera una linda voz no utilizaría auto-tune. Pero es un software que me permite llegar a notas que no puedo entonar. Es una herramienta».

Antes comentábamos como al principio escuchaba todo tipo de música casi salvo el rap. Por eso, además del trap, Duki experimentó con varios géneros como drill, salsa, R&B, electro-dance, rock y punk, con muchos especialistas alabando su versatilidad. Las líricas de sus canciones envuelven muchos temas de romance, drogas, y situaciones y emociones de su vida ordinaria, con Duki admitiendo que no escribe sus líricas, sino que surgen de sesiones de freestyle.​

Publicidad