martes, 29 abril 2025

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si ayunas 24 horas

0

El ayuno se ha puesto de moda y desde hace tiempo que acapara conversaciones y titulares, todos hemos leído y escuchado sobre ello, ya que son muchas las celebrities y famosos en redes sociales quienes alaban sus virtudes y sus buenos resultados. Mientras por otro lado, los expertos alertan de que se realice con responsabilidad, precauciones y, dependiendo de la situación de salud individual, con supervisión médica. Si se desea realizar un ayuno, hay que valorar patrones como la calidad de la dieta, las horas de sueño o la actividad física entre otros.

BUENO PARA LA SALUD Y LA LONGEVIDAD

La baja ingesta en calorías se relaciona con una mayor salud y longevidad en seres vivos. Según una investigación realizada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, los ayunos de 24 horas pueden mejorar la capacidad regeneraba de las células del intestino, una función que se va perdiendo inevitablemente con la edad. El problema es que se trata de resultados de laboratorio realizados en ratones, así que aún queda mucho camino de investigación sobre los efectos positivos que ayunar podría tener en la salud de los humanos. Los especialistas señalan que a día de hoy todavía no hay suficiente evidencia científica y que lo que hay, es de momento, contradictorio. Pero, ¿qué le pasa al cuerpo exactamente cuando dejamos de comer?

comida ayuno

EL AYUNO Y LA AUTOFAGIA

El ayuno provoca lo que se conoce como autofagia. Se trata de un proceso del metabolismo que se activa al cabo de un tiempo sin recibir alimentos, y que sirve para reciclar los desechos de las células. Los encargados de esta tarea son los lisosomas, que transforman estos desechos en moléculas funcionales. Esto podría favorecer la regeneración celular y proteger contra determinadas enfermedades. El proceso de la autofagia se desencadena tras unas 13 horas de ayuno, por eso uno de los más difundidos es el ayuno intermitente que consiste en ingerir cierto número de calorías en dos comidas, y después practicar el ayuno durante el tiempo mínimo para se produzca dicho proceso.

ayuno-comida

BENEFICIOS DEL AYUNO

El ayuno, realizado correctamente puede resultar benefcioso para el cuerpo en los siguientes aspectos:

  • Disminuye la acumulación de radicales libres de las células, por lo que se reduce también el estrés oxidativo.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina y la eficiencia mitocondria. Esto significa que previene enfermedades y retrasa el envejecimiento celular.
  • Estimula la autofagia, un proceso de reciclaje celular y de autoreparación. La autofagia es importante para el sistema inmunitario y para la inflamación, por lo que ayuda a proteger contra enfermedades inflamatorias, autoinmunes e infecciones.
  • Aumenta la resistencia al estrés. La disminución del índice glucémico en sangre está relacionada con la redacción de la hormona conocida como factor de crecimiento insulínico tipo 1.
ayuno intermitente Merca2.es

RECUPERAR EL EQUILIBRIO ENTRE INGESTA Y ABSTINENCIA

Los expertos advierten que realizar un ayuno en condiciones extremas puede ser peligroso, desde el punto de vista de la salud física o mental, en el caso de las personas propensas a padecer trastornos de la conducta alimentaria. La realidad es que el cuerpo necesita perdidos de nutrición, pero también periodos de abstinencia, un equilibrio que siempre se ha producido de forma natural, pero que hoy día, por el estilo de vida que llevamos es difícil de mantener. Vivimos en entornos llenos de ofertas y tentaciones gastronómicas, y se fomenta el consumo y el placer, así que pasamos muy pocas horas sin ingerir algún que otro alimento, incluso lo hacemos sin tener verdaderamente hambre. Por eso en muchos casos el ayuno consciente puede ser una buena idea.

ayuno-dieta-

TIPOS DE AYUNO

Existen varias formas de realizar el ayuno, de forma que cada persona pueda elegir el sistema que mejor se adapte a sus circunstancias particulares. Uno de los más frecuentes es el ayuno intermitente de 16 horas, que implica distribuir las comidas principales en 8 horas y abstenerse de comer durante las 16 restantes. Otra opción es la 12/12, que puede resultar idónea para aquellos a quienes les cueste sobrellevarlo. Con adelantar unas horas la cena y retrasando un poco el desayuno, ya habríamos cumplido el objetivo. El 20/4 consiste en hacer una comida diaria, o dos más ligeras repartidas en 4 horas, y no volver a ingerir alimentos hasta el día siguiente.

Luego está el ayuno de 24 horas, en las que se retira por completo la ingesta de comida durante un día entero, que es una opción más extrema y que requiere cierta tolerancia a la sensación de hambre. Sea cual sea el tipo de ayuno elegido, es recomendable consultar previamente con un dietista nutricionista, al menos la primera vez.

manzana Merca2.es

Gortázar avisa de la dificultad de que la rentabilidad del sector llegue al coste del capital

0

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha reconocido que el sector bancario continúa teniendo un «problema profundo de rentabilidad» y ve complicado que pueda alcanzar el coste de capital si no se acometen ciertos cambios.

Según ha explicado durante su intervención en el ’16 Encuentro del sector bancario’ organizado por IESE y EY, los analistas e inversores siguen esperando que el sector bancario, de media, les ofrezca un retorno del 10%, lo que con un tipo a largo plazo de en torno al 0% «no es razonable».

«Evidentemente, si el coste del capital bajara, las valoraciones en Bolsa subirían», ha señalado el directivo, quien ve «complicado» que la industria pueda alcanzar un menor coste de capital «si no cambian algunas cosas». «Aquí surge la necesidad imperiosa de ser eficiente, de buscar economías de escala. Nosotros, en mitad de un proceso de fusión, intentamos predicar con el ejemplo y buscar no solo ese abanico de servicios tradicionales bancarios», ha explicado.

Aquí surge la necesidad imperiosa de ser eficiente, de buscar economías de escala

Por otro lado, el consejero delegado de CaixaBank ha incidido en que el escenario de tipos negativos hace que la recogida de depósitos sea una actividad con la que los bancos pierden dinero y, además, la sociedad no contempla que se pueda cobrar por ella.

«No dan rentabilidad y cobrar por ello está mal visto, con lo cual tienes que ir a buscar nuevas actividades y servicios», ha señalado Gortázar, apuntando a los negocios de seguros, gestión de activos y pagos, que han permitido a CaixaBank «conjugar unas condiciones muy difíciles con una rentabilidad más elevada que la media».

El consejero delegado de CaixaBank ha apuntado que la actividad bancaria requiere de una transformación que comenzó hace muchos años, adaptándose a un entorno cambiante y cada vez más digital. «Es un entorno ‘darwiniano’ de evolución y quien sobrevive es quien se adapta mejor», ha asegurado.

En este sentido, Gortázar ha señalado que la escala puede ayudar, pero también es muy importante la cultura. «Lo que está claro es que la banca tiene que transformarse para sobrevivir», ha advertido el consejero delegado, para reconocer que en CaixaBank estarían «muertos» si no hubiesen invertido progresivamente en digitalización en los últimos años.

Por otra parte, el directivo ha reafirmado el compromiso del grupo con la obra social y ha puesto en valor que cada vez más entidades privadas afirman que el fin de la empresa no es únicamente maximizar el beneficio.

En cuanto al papel de la banca en la transición energética, Gortázar ha destacado que los bancos, tanto por su tamaño como por estar en el centro de circulación de la economía, tienen una capacidad de influir «muy elevada.

«Nos guste o no nos guste, que yo diré que nos gusta, estamos en el centro y se nos está pidiendo, primero por la sociedad y también por los reguladores y supervisores, que actuemos para facilitar esa transición», ha señalado.

Gortázar también ha recalcado que las entidades deben ayudar a los clientes en su transición energética y ha advertido de que el cambio climático «no es una broma». «Tenemos poco tiempo para reaccionar, hay que tomar compromisos de actuación muy serios y creo que la banca lo puede hacer, lo debe hacer y puede ayudar», ha asegurado.

Ensalada de arroz: ingredientes que usa Arguiñano para que esté de ’10’

En esta época del año apetecen platos ligeros y, a ser posible, fríos. Destacan las sopas y cremas frías, el gazpacho y sus variantes, o la ensaladilla rusa. Arguiñano trae otra propuesta en su programa de A3, una ensalada de arroz que puede resultar muy completa, saludable, y refrescante para esta época del año.

Una forma de introducir vegetales en tu dieta y también cereales como el arroz para un plato súper completo y que además les encantará a toda la familia.

Todo lo que debes saber sobre la receta de la ensalada de arroz de Arguiñano

Ensaladas de pasta o arroz: ¡Más que saludable!

ensalada-arroz-arguiñanoo

Las ensalada con solo la lechuga es un plato muy saludable, ya que estás introduciendo en la dieta los beneficios de este vegetal, además del aceite de oliva que se suele emplear para aliñarla. Sin embargo, mientras más completa sea una ensalada, mucho mejor.

Las ensaladas que agregan también otros ingredientes como la pasta o el arroz están aportando una gran fuente de energía, con hidratos necesarios para los deportistas. Por tanto, es una magnífica idea enriquecerlas así como ha hecho Arguiñano en su receta.

Los beneficios del arroz

dieta del arroz tipos

El arroz es una excelente fuente de vitaminas y minerales. Por ejemplo, contiene niacina, vitamina D, calcio, fibra, hierro, tiamina y riboflavina. Unas sustancias esenciales para el metabolismo del organismo y para mantener la salud del sistema inmunológico, nervioso y para el buen funcionamiento de los órganos en general.

Tan solo tienen que tener precauciones las personas con diabetes o dietas estrictas, ya que es un gran aporte de hidratos de carbono y deberían minimizar su ingesta, ya que se transformarán en azúcar. También los celíacos, no porque el arroz sea malo, sino porque suelen consumir gran cantidad de harinas y derivados del arroz en sus dietas y es un ingrediente que tiene arsénico

El arroz recomendado para la ensalada

arroz integral

Si te decides a hacer la receta de Arguiñano, te preguntarás sobre el mejor arroz para las ensaladas. Aunque puedes emplear cualquiera con similares resultados, lo ideal es que elijas un buen arroz como puede ser un integral, mezclas con arroz salvaje, e incluso un basmati que aportará mayor sabor y aromas al plato.

Otras opciones son el arroz jazmin o el vaporizado. Sea cual sea, es preferible un grano que no se pase demasiado, ya que de lo contrario la textura será desagradable. Actualmente, los supermercados te lo ponen muy fácil, ya que hay variedades específicas para ensaladas.

Otros ingredientes que pueden enriquecer una ensalada

Frutos secos Mercadona

Además de los vegetales habituales que se le suelen agregar a las ensaladas, como la lechuga, el brócoli, canónigos, brotes de soja, remolacha, zanahoria, tomate, pimiento, etc., también es muy recomendable hacer de las ensaladas un plato aún más completo. Más aún si lo usas como plato único. Algunas ideas son:

  • Cereales: como ha hecho Arguiñano con el arroz, pero se pueden emplear otros cereales diferentes, e incluso pseudo-cereales como la quinoa, mijo, etc.
  • Legumbres: muchas ensaladas tienen también lentejas o garbanzos, lo que es otra magnífica idea.
  • Frutos secos: son un aporte maravilloso de ácidos grasos, vitaminas y minerales, además de ir muy bien para aportar ese toque crujiente.
  • Pescado: los ahumados como el bacalao, salmón, etc., van muy bien, además de las anchoas, etc.
  • Fruta: otra magnífica y refrescante idea para una ensalada saludable. Pueden ser frutas en almíbar o frutas frescas.
  • Otros: también se pueden agregar otros productos como el huevo, mayonesa u otras salsas, carne de pollo asado o cocido, quesos, etc.

Ingredientes de la ensalada de arroz de Arguiñano

tomates arguiñano

Para elaborar la receta de Arguñano, necesitarás los siguientes ingredientes para la ensalada de arroz:

  • 300 gramos de arroz especial para ensaladas
  • 2 lonchas gruesas de jamón cocido (puedes sustituirlo por fiambre de pavo o de pollo si lo prefieres)
  • 6 hojas de lechuga (también puedes emplear canónicos si la lechuga te da gases, o también otras variedades)
  • 1 tomate
  • 2 zanahorias
  • 2 cucharadas de maíz cocido
  • 1 lima (puede ser un limón en su defecto)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Hojas de albahaca (o albahaca seca si no tienes fresca)

Preparación de la ensalada de Arguiñano

ensalada de arroz Arguiñano
Fuente: Hogarmanía

Para preparar la receta de Arguiñano, los pasos a seguir son muy sencillos y se puede conseguir un plato para toda la familia en pocos minutos. Se comienza hirviendo el arroz en un cazo con agua y una pizca de sal. Debe cocer unos 20 min (ver las indicaciones del paquete). Luego escurre, refresca y resérvalo.

Lo siguiente será cortar las lonchas de jamón en dados y agregarlas a un bol. Se pelan las zanahorias, se rallan y se añaden también al bol. Lavar las hojas de lechuga muy bien bajo el grifo y cortarlas en juliana y agregar al bol. Lo siguiente será lavar, pelar y picar el tomate en dados y agregar al bol. También se agrega el zumo de 1/2 lima, un buen chorro de aceite de oliva, una pizca de sal, el arroz y se mezcla todo bien.

Faconauto pide una transición realista hacia la movilidad eléctrica, en la que se cuente con el sector

0

La asociación de concesionarios Faconauto ha advertido en un comunicado de que la reconversión del sector hacia la movilidad descarbonizada y el vehículo eléctrico se está realizando «sin contar con las necesidades del ciudadano medio» y sin que la sociedad esté todavía preparada para cumplir los exigentes plazos que marcan las políticas europeas y nacionales.

«A raíz de la revolución del vehículo eléctrico, han surgido muchas voces interesadas, en la política, en el asociacionismo, en grupos de presión que pretenden forzar su llegada, una llegada que no se va a producir si es impuesta y sin que haya un periodo de transición», ha apuntado el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez. Cree que en esta transición los vehículos de combustión «tienen que jugar un papel importante», dando paso también a los microhíbridos e híbridos enchufables.

Al respecto, Faconauto prevé que este año y también el que viene las matriculaciones de vehículos eléctricos se estanquen, con 12.000 ventas en 2021 (+8% sobre 2020) y con 13.500 el año que viene (+23% sobre 2021). Habrá que esperar hasta 2026 para que esta tecnología supere el 20% de las matriculaciones, con 290.000 unidades, aunque serán los híbridos, con un peso del 50% de las ventas, los protagonistas del mercado y del favor de los conductores dentro de cinco años.

Además, la patronal ha advertido de que en España no se darán las condiciones en los próximos años para que el vehículo eléctrico tenga el respaldo de los ciudadanos, porque no se han resuelto todavía los grandes problemas vinculados a esta tecnología: la ausencia de puntos de recarga en todo el territorio o el hecho de que, por su precio, sólo sea accesible para el 19% de la población.

«Se está haciendo una transición ecológica sin pensar en la viabilidad del sector, para ricos y creada alrededor de un componente ideológico, desconectado de la realidad, que está penalizando al mercado y al ciudadano medio, que sólo puede comprarse un vehículo de combustión y provocando ya destrucción de empleo», ha recalcado Pérez.

PLANES PARA DINAMIZAR EL MERCADO

Entre las iniciativas propuestas desde Faconauto para dinamizar el mercado, asegurar el empleo y el acceso a la movilidad se incluyen planes renovación del parque estatales y autonómicos, planes de achatarramiento (que podrían estar o no vinculados a la adquisición de otro vehículo) y la tan necesaria reforma fiscal verde del automóvil, vinculada al uso y «premiando» a los vehículos que puedan circular en modo cero emisiones.

Otra línea en la que habría que avanzar, según la patronal, es en hacer que el vehículo eléctrico sea más competitivo, con la extensión de los Planes Moves y estableciendo objetivos país para generalizar la infraestructura de recarga. De igual modo, la reforma fiscal es, a juicio de Faconauto, un elemento estratégico para acelerar en la descarbonización del parque.

PIDE SEGURIDAD JURÍDICA

Por último, desde Faconauto han señalado que se están viendo «impactados y desprotegidos» por los cambios unilaterales que están estableciendo algunas marcas para la distribución de sus productos.

En concreto, ha hecho referencia al reciente anuncio del Grupo Stellantis, «un caso que nos ha dado la razón. Cuando una marca decide que ahora ya su red no debe ser de 329 concesionarios en nuestro país y que, caprichosamente y por motivos de rentabilidad propia, la reduce a una tercera parte, pero sin que esos empresarios reciban ninguna compensación económica. Según nuestros cálculos, más de 10.000 personas perderán su empleo en la red Stellantis y eso no puede ser a coste cero», ha finalizado Gerardo Pérez

Baleària y Cabreiroá convierten 7.000 kg de plástico en mobiliario para buques

0

Baleària y Cabreiroá han reciclado más de 7.000 kg de plástico para crear mesas, sillas y bancos destinados a las terrazas exteriores de algunos barcos de la naviera, como el Abel Matutes y más recientemente el Martín i Soler, que además navegan a gas natural, un combustible más limpio.

Antes de ser mesa, fui botella”. Con ese mensaje, se informa de esta iniciativa de economía circular en los muebles de las terrazas. La utilización de este material reciclado con aspecto de madera está preparado para resistir 30 años, y ha supuesto también dejar de emitir 13.700 Kg de CO2, según datos de Ecoembes.

La empresa Hijos de Rivera, propietaria de marca Cabreiroá, provee a Baleària de las botellas de agua para consumir a bordo. Una vez utilizados estos envases, un proveedor especializado los recicla y transforma en muebles.

Baleària y Cabreiroá comparten valores comunes en su compromiso con la sostenibilidad, y ambas firmas han convertido en un eje fundamental de su estrategia colocándose a la vanguardia de sus respectivos sectores por sus esfuerzos para ser más ecoeficientes y generar un impacto positivo en su entorno.

Este proyecto es un ejemplo de colaboración entre dos marcas comprometidas que han unido esfuerzos para dar un importante paso al frente en términos de circularidad y concienciación medioambiental.

Hipólito Rodríguez, director de Servicios a Bordo de Baleària, explica: “la experiencia inicial con el ferry Abel Matutes nos animó a extenderla a otros buques, ya que encaja muy bien con nuestros valores y compromiso con el medio ambiente”.

Emiliano Barelli, director industrial de Aguas y Sostenibilidad Medioambiental de Hijos de Rivera SAU, señala que “utilizamos los conceptos de ecodiseño para el desarrollo de los embalajes de nuestros productos, lo que ha permitido reciclar y reutilizar sus materiales de modo circular en esta iniciativa entre Baleària y Cabreiroá”.

COMPROMISO SOSTENIBLE DE CABREIROÁ

El manantial de Cabreiroá ha implementado desde hace años un nuevo modelo de negocio más sostenible y responsable. Para ello, ha ido transformando paulatinamente su organización enfocando sus esfuerzos en buscar las mejores herramientas para ganar eficiencia, mejorar la circularidad de sus envases y disminuir la huella ambiental de su actividad.

Su Proyecto Origen es una apuesta decidida por la sostenibilidad que reafirma el enfoque de su negocio hacia el objetivo de generar un impacto positivo en su entorno con medidas como la neutralidad de carbono de sus instalaciones o su compromiso de que el 100% de los envases de Cabreiroá serán ecoenvases antes de final de año, posicionándose como la marca con mayor variedad de formatos sostenibles y circulares del mercado.

Además, ha anunciado importantes acuerdos con las reputadas ONGs medioambientalistas como SEO Birdlife y WWF en el ámbito de la limpieza del entorno natural y de la reforestación.

BALEÁRIA BUSCA LAS CERO EMISIONES

Baleària es líder en el transporte de pasaje, vehículos y mercancías en las conexiones con Baleares, además de ser la única naviera que tiene rutas interinsulares en las cuatro islas del archipiélago. La compañía también opera en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y une Canarias con la Península. En el ámbito internacional, ofrece servicios en el norte de África (Marruecos y Argelia) y conecta los Estados Unidos con las Bahamas.

La apuesta de Baleària por las energías limpias responde a criterios de responsabilidad social y rentabilidad económica. Así, la naviera, que es pionera en el uso del gas natural, trabaja para alcanzar el objetivo de 0 emisiones mediante proyectos de energía renovable, como el hidrógeno y el gas renovable. La naviera tiene un plan de inversión de 380 millones de euros en una flota de nueve ferries a gas natural, un combustible que reduce las emisiones a la atmósfera.

Baleària se define como una empresa ciudadana y responsable, que se implica en el desarrollo social y económico de los territorios que une y en el bienestar de sus habitantes.

Grupo Oesía invertirá 7,5 M€ en cuatro años en el sector de los ‘drones’

0

Grupo Oesía, compañía española especializada en desarrollo tecnológico e ingeniería aplicada, invertirá un total de 7,5 millones de euros en los próximos cuatro años en el sector de Vehículos de Aviaciónno Tripulados (Unmanned Aerial Vehicle) junto a UAV Navigation,compañia especializada en navegadores y sistemas de control.

Este movimiento inicial irá seguido de un plan estratégico que permita a esta colaboración estratégica de UAV Navigation y Grupo Oesía alcanzar una facturación anual superior a los 5 millones de euros en la competencia de Autopilotos, aplicable a entornos tanto civiles como militares.

Una primera puesta en común de las capacidades conjuntas de ambasingenierías se podrá ver en el evento profesional del sector de los Vehículos de Aviación No Tripulados (UAV en sus siglas en ingles), UNVEX.

UAV Navigation y Grupo Oesía, además de los sistemas de control de vuelo, mostrarán la Radio definida por software IP de banda ancha TGOR-Nano, diseñada y producida por Tecnobit – Grupo Oesía, con capacidades SWaP que permite su instalación en drones, RPAS, UAVs y UGVs de pequeño tamaño, así como en enjambres de UAVs/UGVs colaborativos.

Iberdrola lanza una iniciativa para impulsar la micromovilidad eléctrica dentro de la ciudad

0

Iberdrola ha lanzado, a través de su plataforma de ‘startups’ Perseo, una iniciativa para identificar soluciones de micromovilidad para aparcamiento, custodia y recarga de bicicletas y patinetes, que favorezcan la electrificación del transporte en desplazamientos urbanos, según ha informado la firma en un comunicado.

Desde la compañía han explicado que la movilidad en este tipo de vehículos no solo es más eficiente y ecológica, sino que ademásayuda en gran medida a descongestionar las ciudades en momentos de tráfico intenso, ayudando así a mejorar la calidad del aire.

La energética busca soluciones innovadoras que garanticen su aparcamiento seguro frente a robos y vandalismo, proporcionen puntos de recarga para usuarios particulares y flotas y ofrezcan soluciones digitales para su gestión. El análisis de las propuestas tendrá en cuenta que garanticen la ciberseguridad y la protección de datos, el control remoto y la optimización del uso del suelo.

Además, se valorará el coste, la madurez y adecuación del proyecto, la simplicidad y escalabilidad y el grado de digitalización de la propuesta para optimizar la eficiencia, entre otras variables.Las propuestas se podrán enviar desde el 5 de julio hasta el 31 de julio inclusive y el ganador se conocerá durante el mes de septiembre.

Iberdrola proporcionará al ganador del reto apoyo técnico y económico para probar su solución. Facilitará los recursos necesarios para validarla: equipos y equipamiento, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto, así como un entorno real con datos reales.

Si el proyecto piloto tiene éxito, Iberdrola también podrá ofrecer al ganador la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales e incluso Perseo podrá considerar invertir en la empresa ganador del reto.

150.000 PUNTOS DE RECARGA

Por otra parte, Iberdrola ha anunciado que está desarrollando un plan de movilidad sostenible con el que instalará 150.000 puntos derecarga en hogares, empresas, vía urbana, ciudades y principales autovías en los próximos años. La apuesta por el despliegue de estaciones de alta eficiencia se concretará en la instalación de estaciones ultra rápidas (350 kilovatios), súper rápidas (150 kilovatios) y rápidas (50 kilovatios).

Además, ha anunciado que ha ampliado su apuesta por la movilidad sostenible con las motos eléctricas y, junto a Cooltra e Inetum, está desplegando por las ciudades bancos de recarga inteligente capaces de albergar 20 cargadores cada uno y baterías de motos multimarca. Asimismo, acaba de poner en marcha, junto a BeePlanet, los primeros puntos de recarga de vehículo eléctrico alimentados con baterías de segunda vida.

Por otra parte, Iberdrola ha señalado la necesidad de impulsar la electromovilidad en España a través de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados. En este sentido, la compañía ha completado ya más de 50 acuerdos de despliegue de infraestructura con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos.

Lleida.net contrata a Andbank para la gestión de su programa de autocartera

0

La empresa cotizada de servicios tecnológicos Lleida.net ha contratado a la entidad andorrana Andbank como gestor de su programa de autocartera.

El 7 de junio, la junta general de accionistas aprobó un nuevo plan de autocartera, que tiene una asignación inicial de medio millón de euros, «un monto, que al cierre de mercado del pasado viernes, ascendería a unas 89.200 acciones», ha informado Lleida.net este martes en un comunicado.

«Agradecemos la confianza de todos nuestros accionistas, minoristas e institucionales, y redoblamos esa confianza apostando por nuestro proyecto común», ha afirmado el ceo y fundador de la empresa, Sisco Sapena.

Lleida.net cotiza en bolsa en Nueva York, París y Madrid y cuenta con más de 205 patentes en materia de contratación y notificación electrónica, concedidas por más de 60 países de los cinco continentes.

El pasado 30 de junio, Lleida.net anunció la adquisición de la empresa de firma electrónica Indenova, por un monto superior a los siete millones de euros.

Las reservas de británicos a Baleares y Canarias se disparan tras el fin de las restricciones

0

Las reservas de turistas británicos a las Islas Baleares y Canarias se han disparado tras el anuncio del primer ministro británico Boris Johnson del final de las restricciones de la pandemia en Inglaterra el próximo 19 de julio, según la plataforma TravelgateX.

El primer ministro británico avanzaba hace unas horas su decisión de suprimir, como tarde a principios de agosto, la cuarentena para los viajeros que regresen desde alguno de los países en la lista ámbar, como España.

Con todo ello, las reservas turísticas de británicos a España entre el 19 de julio y el 31 de agosto se han disparado, centrándose fundamentalmente en las islas destino favorito de los viajeros británicos, especialmente Baleares (43%) y Canarias (21,61%).

Le sigue otras regiones muy buscadas para las vacaciones entre los británicos como son Cataluña (14,92%), Andalucía (9,45%), Valencia (7,9%) y Madrid (0,62%).

El precio medio por noche de hotel para este mes se sitúa en 156,44 euros y las noches de estancia con destino en España superan las 7 noches.

MEJORA DE LOS DATOS

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció ayer planes para poner fin al distanciamiento social y a los límites de capacidad en diferentes lugares de Inglaterra a partir del 19 de julio, argumentando que las personas deben «aprender a vivir con el coronavirus».

Este anuncio ha permitido mejorar los resultados registrados durante el pasado mes de junio. En este periodo las reservas a Baleares suponían en 37,76% del total, Canarias el 22,19%, Andalucía el 14,35%, Valencia el 12,13%, Cataluña el 10,02% y finalmente Madrid copaba el 1,69% de las reservas.

El precio medio por noche de hotel el pasado mes fue de 118,44 euros y las noches que los turistas británicos pasaban en nuestro país se situaban en una media de seis.

Las agencias de viaje saldrán «fortalecidas» de la pandemia, según CEAV

0

La gerente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Mercedes Tejero, asegura que las agencias de viajes, a pesar del «duro año de pandemia», saldrán «fortalecidas» de crisis del Covid-19, lo que «se demostrará durante este verano».

Así lo ha manifestado en su participación junto a Felipe García Hernández, socio de Círculo Legal Madrid y responsable del Área de Turismo del bufete, y Pedro Giménez, director North Atlantic Joint Business en American Airlines, en una conferencia donde han explicado en qué consiste el certificado verde digital y cómo afectará a la industria turística en España.

Tejero ha señalado que la pandemia provoca «incertidumbre, dudas y cambios por parte de los viajeros», unas circunstancias que «solucionan» las agencias de viaje, que «dan la cara por el consumidor aportando conocimiento sobre el destino».

En este sentido, la experta considera que las agencias de viaje cumplen «con profesionalidad y garantía su papel, trayendo certezas al consumidor«, ya que tienen acceso al conocimiento del destino y sus restricciones.

Además, Tejero ha destacado que los consumidores demandan cada vez más seguros de viaje. «Estamos viviendo un auge de pólizas de viaje de cancelación, anulación por cuarentena, y otros problemas relacionados con el Covid-19″, ha añadido.

RECUPERACIÓN DEL TURISMO

Según CEAV, el sector del turismo alcanzará unos niveles, respecto a los datos de 2019, que se reducirán en un 20% del sector nacional y el 60% del internacional, señalando que «hay países competidores que han tomado decisiones antes, como Grecia, Turquía o Croacia.

Sobre ello, la experta considera que el pasaporte verde servirá para recuperar parcialmente la afluencia de turistas, ya que va acompañado también de una «aclaración y simplificación de los requisitos impuestos por los Estados miembros».

De este modo, la evolución de la llegada de turísticas del país dependerá de que España entre en los «semáforos verdes» de riesgo bajo, de acuerdo con los ponentes, una situación «vital» para que se recupere con la mayor normalidad posible. Tejero ha afirmado que España pierde 400 millones de euros todas las semanas que está en semáforo rojo.

Red Eléctrica moderniza su red de telecomunicaciones

0

Red Eléctrica de España (REE), operador y transportista del sistema eléctrico nacional, modernizará la infraestructura de su actual red de telecomunicaciones, dando así un paso importante en su transformación digital. Esta actuación responde a la apuesta de la compañía por la innovación tecnológica para avanzar en su digitalización, agilizar sus procesos y promover una gestión más inteligente y eficiente de sus activos.

Se instalará, de la mano de Nokia, una nueva red de telecomunicaciones de más de 800 nudos interconectados entre sí, lo que afecta a la totalidad de la red de transporte que Red Eléctrica tiene desplegada por toda España, compuesta por más de 700 subestaciones y casi 45.000 kilómetros de circuito de líneas, para así mejorar la comunicación de las señales de protección, control y medidas, permitiéndole conocer en tiempo real las eventualidades que surjan en las líneas y subestaciones y haciendo posible una rápida reposición y correcta operación del sistema eléctrico.

La nueva red de telecomunicaciones de Red Eléctrica será una palanca para la construcción de nuevas subestaciones basadas en tecnología IEC-61850, además de una herramienta para la implantación de nuevos proyectos de explotación e I+D. Esta nueva red facilitará la digitalización, a la vez que reduce los elementos intermedios no necesarios en la comunicación extremo a extremo y, por tanto, alcanzará una mayor fiabilidad y disponibilidad mientras se reduce el impacto ambiental y el tiempo de actuación.

La nueva tecnología implementada por Nokia, basada en IP-MPLS, aportará también una mayor flexibilidad en los servicios de telecomunicaciones e impulsará un uso más inteligente de los diferentes elementos de la red de fibra óptica. Dicha red posibilitará la provisión de servicios con una mayor agilidad, precisión y disponibilidad, para satisfacer las necesidades de las iniciativas que el proceso de digitalización, necesario para alcanzar los retos planteados en la transición ecológica para los próximos años.

Manuel López Cormenzana, director de Mantenimiento de Instalaciones de Red Eléctrica, explica que «somos un actor clave en la transición energética y los retos a los que nos enfrentamos son claros. En este sentido, modernizar nuestra red de comunicaciones resulta vital a la hora de avanzar en la digitalización de nuestros procesos y permitir la gestión avanzada de los activos de transporte».

Los alojamientos rurales registran un 95% de ocupación en agosto

0

Los alojamientos rurales registran un 95,15% de ocupación en agosto, cifra por encima de los niveles de 2019, cuando se registró un 80,76% de ocupación en el mismo mes, según datos de la plataforma Casasrurales.net.

Con estas cifras, el portal ha destacado que se prevé un «verano histórico», convirtiendo al turismo rural como una de las opciones favoritas por los viajeros para pasar sus vacaciones.

Por comunidades autónomas, Cantabria lidera la lista con un 98,8% de ocupación, seguida de Asturias (98,52%), Cataluña (98,01%), Murcia (97,61%) y Madrid (97,15%). Por el contrario la Comunidad Valenciana (93,65%), Extremadura (90,17%) y Las Islas Baleares (85,94%) son las comunidades con menos reservas.

En cuanto a provincias, Lleida (98,50%%), Huelva (98,4%), Girona (98,11%), Barcelona (97,7%) y Tarragona (97,6%) son las preferidas. Las 4 provincias catalanas entre las cinco con más ocupación a nivel nacional.

Pontevedra (97,08%), Málaga (97,02%), Huesca (96,45%), Vizcaya (96,25%) y A Coruña (96,09%) completan el ‘top 10’ nacional. Sin embargo, Valladolid (91,37%), Cuenca (90,88%) y Cáceres (88,81%) son las que tienen más disponibilidad.

Pasapalabra: Pablo Díaz quiere más e irá a este otro concurso

0

Pablo Díaz es el hombre de moda y su nombre ha sido trending topic y está presente en todos los medios españoles. Ha dado entrevistas para periódicos, revistas y programas televisivos, incluyendo el informativo de la noche con Vicente Vallés y el espacio Al rojo vivo de Antonio García Ferreras. Además, ha estado haciendo directos y atendiendo a sus redes sociales, e incluso ha cumplido con una promesa pendiente de someterse a un llamativo cambio de look en el caso de resultar ganador en el famoso Rosco de Pasapalabra.

UN MILLÓN EN SU BOLSILLO

Este joven tinerfeño llevaba varios meses teniendo en vilo a los telespectadores de Pasapalabra, donde cada tarde casi rozaba el premio con sus manos quedándose a punto de llevarse el bote. Finalmente ocurrió la pasada semana, ante la expectación de unos tres millones de espectadores que seguían su aventura en el concurso muy de cerca cada tarde. Al fin completó sin fallos el rosco de la prueba final, con lo que ganaba ni más ni menos que 1.828.000 de los cuales, restando los impuestos que se queda el fisco, le quedan limpios un millón de euros. Hasta el director financiero de Atresmedia le felicitó personalmente.

YouTube video

‘PASAPALABRA’ NO REQUIERE UNA AMPLIA CULTURA GENERAL

Pablo Díaz llegó a Pasapalabra motivado por su abuela con quien solía ver concursos en televisión. También eran muy fans de Saber y ganar, pero si finalmente se decantó por participar en Pasapalabra fue porque lo vio más factible. Saber y ganar requiere una cultura ‘impresionantemente general’, comenta el flamante ganador de un millón de euros. Pasapalabra es más metódico, y se puede estudiar, por eso le resultó mucho más atractivo y con posibilidades.

En otros concursos como ‘¡Boom!’ o el de Jordi Hurtado puede haber preguntas de absolutamente todos los ámbitos lo cual es prácticamente inabarcable, sin embargo en el caso de Pasapalabra, existe la opción de estudiar el diccionario, que es lo que estuvo haciendo Pablo durante todo el año que participó en el programa, dedicando cada día hasta 5 o 6 horas al estudio. Reconoce que sí le gustaría participar en uno de esos concursos culturales, pero siente que tendría que ampliar sus conocimientos generales.

pablo-díaz-pasapalabra

PABLO DÍAZ MONETIZA UN CANAL DE TWITCH

Pablo Díaz, además de haberse dedicado de pleno a prepararse cada día para darlo todo en Pasapalabra, es violinista y streamer, dos facetas que no ha dejado de lado en todo este tiempo. Tiene un canal de Twitch que cuenta con unos 400 suscriptores y que hasta hora le ha permitido vivir de eso, obteniendo entre 800 y 1000 € mensuales. Su paso por el concurso de Antena 3 le ha dejado varios premios, por un lado el bote, y por otro a su novia Marta, que conoció gracias al programa y a quien presentó en uno de sus directos en la red social. Marta asisitó al formato para competir en ‘La silla azul’, la primera prueba del programa, aunque Pablo ya la conocía de antes, ya que ella tiene su propio canal de YouTube y también cuenta con un numero importante de seguidores.

pablo-díaz-violín

EL CAMBIO RADICAL DE LOOK DE PABLO DÍAZ

El tinerfeño había prometido a sus seguidores que llevaría a cabo un cambio de look si lograba llevarse el bote y por supuesto lo ha cumplido, tal y como lo ha mostrado en sus redes sociales, donde se puede comprobar que ha cambiado el color de su pelo. Si bien su intención inicial era teñirse el pelo de rosa, al no encontrar tinte de ese color, tuvo que optar por un tono azul, que resulta igualmente llamativo. Pablo Días, preguntado sobre qué es lo primero que iba a hacer con su premio, ya ha dicho que su intención es independizarse así que se va a comprar una casa, ‘un pequeño capricho’, decía.

pablo-díaz-pelo-azul

Signus revalorizó 150.000 toneladas de neumáticos fuera de uso en 2020

0

Signus gestionó 150.228 toneladas de neumáticos fuera de uso que convirtió en nuevos productos útiles para diferentes aplicaciones durante el año pasado, según se desprende de su Memoria de actividad del ejercicio 2020, disponible en su página web.

Los neumáticos fuera de uso (NFU) que se acumulan en los diferentes puntos de generación, mayoritariamente talleres, repartidos por toda la geografía española, encuentran una segunda vida gracias a Signus, empresa encargada de la recogida, gestión y tratamiento de estos residuos. Tanto es así que, su tiempo fuera de uso tiene poca vigencia.

Su composición natural, -petróleo y caucho-, y su elasticidad, baja densidad y capacidad de aislamiento convierten al neumático en un material altamente aprovechable. Triturado para combustible en cementeras o granulado para parques infantiles, césped artificial, carreteras o moda…Al final, lo único para lo que no sirve el neumático reciclado es para fabricar neumáticos nuevos.

Así, del total recogido en 2020, cerca del 12% se destinó a la preparación para su reutilización (neumático de segundo uso o recauchutado), el 35,2% se destinó a valorización energética y el 52,8% restante, se recicló en las diferentes plantas de transformación existentes en España, en productos que se destinaron a diferentes aplicaciones.

Entre los principales usos a los que se destinó el material obtenido del neumático al final de su vida útil en 2020 destacan 21.660 toneladas para la instalación de cerca de 215 campos de fútbol, 14.637 toneladas para la construcción de aproximadamente 2.900 parques infantiles y 2.202 toneladas que se incorporaron a 200 kilómetros de carreteras, entre otros.

Signus señala que la pandemia mundial y la crisis económica provocada por esta situación ha hecho que Europa coloque la sostenibilidad como uno de los principales pilares de la recuperación y hacia esto están, los diferentes países miembros, entre ellos España, dirigiendo todos sus esfuerzos a través de un sólido marco regulatorio.

Un ejemplo de ello es el impulso de la Economía Circular a través de una estrategia hasta 2030 que se va materializando trienalmente a través de planes específicos de Acción. En esta línea, y desde que comenzó su actividad en 2006, Signus ha estado impulsando diferentes proyectos para dar valor a los materiales reciclados con empresas privadas, universidades y centros tecnológicos con el objetivo de garantizar el futuro del reciclado y maximizar el valor de todos sus componentes.

Durante 2020, gran parte de los esfuerzos y estudios realizados han estado relacionados con el fomento e impulso del empleo de polvo de caucho en mezclas bituminosas, una de las actuales aplicaciones de reciclaje que no termina de alcanzar el gran potencial de consumo que tiene.

También ha desarrollado proyectos en otros sectores como el de la moda, para el que ha desarrollado una plataforma digital que aglutina toda la información relativa al neumático como material de múltiples usos e interesantes características para el sector de la moda y lifestyle.

RESIDUO NO PELIGROSO

El neumático fuera de uso es un residuo no peligroso. Su contaminación es principalmente visual, por el gran volumen que ocupa y porque amontonar un gran de número de neumáticos de manera incontrolada conlleva la acumulación en su interior de agua de lluvia, convirtiéndose así en reservorio de larvas e insectos que puede derivar en foco de enfermedades, hasta afectar a la salud pública.

Los incendios de los depósitos de NFU son normalmente intencionados, por lo que no se registran con frecuencia. Eso sí, generan emisiones de sustancias tóxicas a la atmósfera y su extinción resulta complicada dado el alto poder calorífico de este residuo. Desde 2006 el depósito indiscriminado de neumáticos en vertederos está prohibido, por eso, la labor de gestión y reciclaje o valorización energética es tan importante.

Los neumáticos que recoge Signus se gestionan y se reciclan adecuadamente convirtiendo un residuo en un recurso de interesantes características técnicas -elasticidad, baja densidad y capacidad de aislamiento-, económicas y ambientales.

En términos de sostenibilidad, un elevado porcentaje del material que compone un neumático procede de fuentes naturales como es el petróleo y el caucho natural. Además, la transformación del neumático en materia prima de segundo uso supone un menor consumo de energía que la fabricación de un producto a partir de materiales vírgenes.

En la gestión de los neumáticos intervienen diferentes actores. Por un lado, Signus como entidad sin ánimo de lucro responsable de los neumáticos que ponen a la venta sus empresas adheridas. Otro de los actores, el productor, introduce neumáticos en el mercado español de reposición, ya sea porque los fabrique, o los compre en otros mercados, y sobre él recae la responsabilidad de garantizar la correcta gestión ambiental del producto que han puesto en el mercado al final de su vida útil, contratando el servicio con Signus como Sistema Colectivo de Gestión.

Signus Ecovalor es una entidad sin ánimo de lucro creada en mayo de 2005 a iniciativa de los principales fabricantes de neumáticos, con la finalidad de utilizarla como mecanismo con el que todos los productores que lo deseen puedan cumplir con las obligaciones que les impone el Real Decreto 1619/2005. Los socios fundadores de son Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli.

Movistar registra la mejor cobertura de telefonía móvil en cuatro de cada diez municipios españoles

0

Movistar registra la mejor cobertura de telefonía móvil en cuatro de cada diez municipios españoles (39,5% del total). Así lo recoge un informe realizado por la consultora tecnológica WePlan Analytics, que analiza la totalidad de municipios del país.

Le siguen en calidad de red Orange y Vodafone, que alcanzan una puntuación del 21,4% en ambos casos, y mejora Yoigo, la red que opera el grupo Másmovil, que ya tiene la cobertura de mayor calidad en el 17,7% de localidades de la Península Ibérica.

Por comunidades autónomas, la red de Movistar es la que mejor se comporta en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Extremadura, La Rioja y Navarra.

Por su parte, la red de Orange es la mejor en Madrid, País Vasco y Baleares, y la de Vodafone en Murcia y Canarias.

Por último, la red de Yoigo (grupo Másmovil) ha incrementado de forma significativa el número de municipios españoles en el que es la mejor opción, quedando a menos de cuatro puntos porcentuales de Orange y Vodafone, y siendo además la segunda mejor red de Cataluña.

«La mejor cobertura viene determinada por un índice compuesto (algoritmia propia de Weplan Analytics) que aglutina todas las variables que influyen en la calidad o experiencia de uso de una red: entre ellas, la latencia, el tiempo de cobertura en 4G, el tiempo sin cobertura en la red contratada, así como la potencia de señal en las diferentes tecnologías (de 2G a 5G)», explica Pablo Reaño, CEO de WePlan Analytics.

Asimismo, se ha requerido al menos un 2,5% de diferencia en el índice compuesto para considerar a un ganador.

«Este análisis es una simplificación de una realidad compleja, que sobrepondera la España rural sobre las grandes ciudades porque cada municipio cuenta igual. Es decir que no se tiene en cuenta la población de cada municipio», añade.

En su informe, WePlan Analytics ha estudiado los cuatro operadores principales (Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo). En el caso de Yoigo, se ha considerado la experiencia de red tanto en su red propia como en la red de los operadores con los que tienen acuerdos nacionales de alquiler de redes.

En el caso de Orange y Vodafone se ha considerado la experiencia de red tanto en su red propia como en sus acuerdos de compartición de red (RAN Sharing).

«Desde el confinamiento observamos que muchas familias se trasladan a segundas residencias antes de cogerse vacaciones, normalmente nada más acabar los colegios, yéndose a teletrabajar al pueblo o a la playa. Éste es el motivo por el que hemos realizado este estudio: hay mucha gente que estos días del año se pregunta cuál es la mejor cobertura en municipios pequeños», añade Reaño.

Los productores de yogur piden que se reduzca el IVA al 4% al ser producto básico

0

La Asociación Española de Fabricantes del Yogur y Postres Lácteos Frescos ha reclamado la reducción del IVA, del 10% al 4%, sobre los yogures naturales y leches fermentadas naturales. Consideran que deben ser considerados un alimento de primera necesidad.

Los productores alegan que el yogur natural es un alimento nutricionalmente denso, fuente de varios nutrientes esenciales con un bajo aporte calórico. Además, contribuyen a mejorar la calidad de la dieta dentro de un patrón de alimentación equilibrado y saludable. Un yogur entero cubre menos del 5% del gasto energético medio de un varón adulto, pero permite cubrir más del 15% de las ingestas diarias recomendadas para el calcio y fósforo, así como más del 10% de lo recomendado de vitaminas B2 y B12.

La Asociación ha presentado la propuesta al Comité de Expertos para la Reforma Fiscal. Este es un espacio de participación que ha abierto el Ministerio de Hacienda para permitir a las entidades o asociaciones que colaboren en la reforma del sistema tributario español.

«Es un error que se le aplique el IVA del 10% al yogur natural, cuando se trata, de forma indudable, de un producto de primera necesidad», ha explicado el presidente de AEFY, Antoni Bandrés. Además, señala que quieren asegurar que las rentas más bajas «puedan acceder a la compra de alimentos esenciales, de primera necesidad y recomendados para su consumo diario por diversas guías y pirámides nutricionales.

El short rústico de Sfera que apunta a ser el mejor del verano

0

Comprar en Sfera siempre es comprar sobre seguro. Y es que todas las personas que se acercan a comprar algún tipo de prenda en cualquiera de las tiendas que esta franquicia tiene repartidas a lo largo del país acaban siempre muy satisfechas con la compra. ¿El motivo? Diseños tanto modernos como clásicos, materiales de fabricación de primera calidad y precios imbatibles. Además tienen prendas estaciones que sueles ponerse de moda. Precisamente en este artículo queremos hablarte de una de ellas: el short rústico que apunta a ser el mejor del verano. Aunque también te mostraremos otros muchos modelos de pantalones. Así que sigue leyendo si quieres descubrir cuáles son.

Short rústico estampado, de Sfera

Sfera

Si hay una prenda en el campo de la moda femenina que sea indispensable en esta época del año en la que las temperaturas están por las nubes, esa es precisamente un short. Porque al tener un tamaño muy pequeño te ayudan a combatir las temperaturas. Y en Sfera tienen este short que, de seguir así, se va a convertir en mejor del verano. Es de estilo rústico, tiene un estampado de líneas horizontales blancas sobre un fondo color salmón y tiene dos prácticos bolsillos. Además, tiene un precio imbatible, porque tan solo cuesta 13 euros. Pero Sfera tiene muchos más chollos en sus rebajas. No pierdas detalle.

Pantalón cremallera central, de Sfera

Sfera

Aunque sea verano, los shorts no son los únicos pantalones que puedes lucir durante este verano. Puedes acudir a Sfera y echar un vistazo a todos los diferentes modelos que tienen a la venta. Encontrarás, por ejemplo este bonito pantalón de cremallera central. Se trata de una prenda color beige que tiene el tiro alto y una pernera ancha que le dará un toque muy moderno a tu look. Por lo demás tiene un cierre de gancho y un precio imbatible. Y es que si lo quieres tan solo tendrás que gastarte 16 euros.

Short acolchado de Sfera

Sfera

Si el short rústico que tiene toda la pinta de que vaya a convertirse en el mejor del verano no te ha convencido del todo, no te preocupes. Porque Sfera tiene un catálogo tan amplio que seguro que encontrarás otro modelo que se ajuste más a lo que busques. Como por ejemplo este short acolchado. Esta prenda se caracteriza sobre todo por tener un tiro alto y un detalle de tira alta cruzada en la parte delantera. Además tiene un color blanco muy veraniego que encajará a la perfección con la mayoría de las prendas que te pongas. Además está muy barato. Solo cuesta 16 euros.

Pantalón de rayas, de Sfera

Sfera

Por mucho que pase el tiempo los pantalones de rayas nunca van a terminar de pasar de moda. De hecho es muy habitual cruzarte con alguna mujer que los lleva puesto cada vez que se sale a la calle. Si estás buscando un pantalón de este tipo puedes comprar este que hemos visto en el catálogo de Sfera. Se trata de un pantalón de rayas verticales negras y blancas. Se trata de una prenda muy elegante por lo que es ideal para llevar a compromisos en los que se exija etiqueta. Por lo demás tiene el tiro alto con la pernera ancha y un cierra lateral con cremallera. Solo cuesta 16 euros.

Pantalón Capri, de Sfera

Sfera

Uno de los tipos de pantalones que más se están llevando durante esta temporada de primavera verano son los tobilleros. Si estás pensando en comprarte unos deberías lanzarte a por estos que tienen a la venta en Sfera. Como ves, son muy bonitos gracias a su innovador corte a su llamativo color anaranjado. Además tiene unos prácticos bolsillos delanteros y otro trasero. Y además, si te decides a comprarlo, no deberás invertir mucho dinero. Porque tan solo cuestan 20 euros.

Pantalón recto de cinturón

screenshot www.sfera .com 2021.07.04 19 00 03 Merca2.es

Muchas de las mujeres que acuden a cualquiera de las tiendas que Sfera tiene repartidas a lo largo del país con la idea de tan solo echar un vistazo y curiosear acaban por enamorarse de este pantalón y no pueden evitar comprarlo. Y a nosotros no nos extraña porque se trata de una prenda que es muy elegante. Además de por esta elegancia que proviene de su innovador corte y diseño, se caracteriza por su amplitud, por las pinzas y porque tiene incorporado un bonito cinturón con hebilla. Y solo por 16 euros.

Short rústico de cuadros

screenshot www.sfera .com 2021.07.04 19 04 09 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que, además de mostrarte varios pantalones de Sfera te hemos enseñado cuál el short que va camino de convertirse en el mejor del mercado con otro que le sigue muy de cerca. Se trata también de un short de tipo rústico, pero en este caso con un bonito estampado de cuadros en tonos grises y ocres. Por lo demás, tiene unos prácticos bolsillos en la parte delantera. Y lo bueno es que si lo quieres no tendrás que gastar mucho dinero en él. Solo cuesta 14 euros.

La Plataforma de Inversión del Público: ¿Cuánto puede crecer el OPI de Robinhood?

0

1. La compañía de Robinhood, ¿qué es?

Robinhood es una compañía financiera que se dedica a ofrecer operaciones sin comisiones de acciones y fondos cotizados. En la actualidad (desde 2015), utilizan una aplicación móvil para dicho fin. Sus principales funciones son inversión en bolsa y criptonomedas.

Robinhood posee las filiales Robinhood Financial, Robinhood Securities y ofrece una aplicación para móviles y una página web para inversores.

Está destinada para gente joven – entre 25 y 35 años- ya que son el grupo de edad que presenta mayores dificultades financieras. A día de hoy, la edad media de los usuarios es de 31 años, lo que muestra un incremento de 5 años desde el lanzamiento de la aplicación en 2015  (New York Times).

2. ¿Cómo comenzó todo?

Robinhood se creó hace aproximadamente una década por dos jóvenes universitarios. Después de graduarse e irse a Nueva York, crearos dos compañías financieras. Una vez creadas y establecidas las compañías empezaron a entender el funcionamiento de las firmas de Wall Street y como a éstas les sale mucho más barato negociar acciones que a las pequeñas empresas, las cuales tienen que pagar comisión por cada transacción. En ese momento fue cuando decidieron crear Robinhood, una empresa que aprovecha la tecnología para alentar a todos a participar su sistema financiero.

3. ¿Cómo han conseguido crecer tan rápido?

Teniendo en cuanta los cimientos de cómo esta compañía fue fundada podemos hacernos una idea de cómo han sido capaces de hacerse un hueco en el mercado financiero como es el mercado de inversión minorista.

Desde su creación en 2015 la compañía ha presentado un crecimiento exponencial como se puede comprobar en el siguiente gráfico:

Fuente Statista Merca2.es
Fuente: Statista

Incluso antes de su lanzamiento en 2015 la compañía ya contaba como medio millón de usuarios.  El tener comisiones cero en sus operaciones y el simple e intuitivo uso de su aplicación han sido factores primordiales en su crecimiento. Esto se debe a la gran revolución que esta idea causó en sus inicios.

Fuente SimilarWeb Merca2.es
Fuente: SimilarWeb

En el gráfico superior se puede apreciar como en los dos últimos dos años Robinhood ha tenido un mayor tráfico en el mercado financiero que los corredores de bolsa (brókers)  tradicionales. Robinhood ha hecho un buen trabajo  al penetrar en el mercado de inversión minorista, esto se puede ver al recibir más tráfico que cualquiera de las agencias de corretaje minorista tradicionales. También se puede ver un pico a principios de 2021, el cual coincide con el crecimiento exponencial de GameStop. Robinhood tuvo un papel fundamental en este caso restringiendo el comercio de acciones de GameStop durante unos días.

La causa de este dramático incremento es el esfuerzo conjunto vía redes sociales de incrementar el valor del stock de la compañía. Esto se hizo para intentar tener un impacto negativo en inversores profesionales ya que planearon vender las participaciones de GameStop en un corto plazo.

4. GameStop-Robinhood

El episodio de Robinhood con GameStop causó mucha controversia debido al bloqueo de las operaciones por parte de la compañía financiera.

Aunque al mismo tiempo ha permitido la democratización en el mundo de la inversión y que dicho fenómeno se produjese.

Maxim Manturov, Jefe de Investigación de Inversiones en Freedom Finance Europe, dijo: “uno de los mayores problemas de Robinhood es la falta de liquidez en contra de la gran demanda de stock de GameStop (GME). El problema de liquidez es no un problema único de Robinhood, muchos otros corredores de bolsa lo han experimentado cuando ofrecían GME. Esto se debe a que Robinhood tiene que poner algunos límites y los inversores se van a otras plataformas, como Square, SoFi, etc. Fue debido a estos límites que muchos inversores no quedaron satisfechos y presentaron quejas y reclamaciones en contra de Robinhood; la compañía, sin embargo, niega cualquier implicación en la ayuda a terceras partes, ya que nadie de fuera de la compañía influenció la decisión en los límites.”

5. La OPI de Robinhood, ¿cuánto puede crecer?

Teniendo en cuenta los puntos anteriores donde se explica cómo funciona Robinhood y cómo su crecimiento no ha sido al azar sino por el mero hecho de un exhaustivo análisis de mercado tanto de los usuarios como de los creadores.

Por el momento Robinhood no es una empresa pública, pero planea salir al mercado en un futuro próximo. Esto ha hecho que muchos inversores hayan empezado a especular con dicha noticia. En este caso se deben de analizar los riesgos y beneficios de dicha acción para poder saber cuánto crecerá en el momento de su lanzamiento.

Según una fuente en Forbes, la compañía obtendrá 700 millones de dólares en ganancias este año, un 250% más que en el 2019. En el segundo trimestre del 2020, las ganancias alcanzaron los 360 millones, mientras que los activos de los clientes tenían un valor de 20.000 millones, tal y como informó Bloomberg y SEC. Iq.

Por lo tanto, se prevé un buen crecimiento en el momento de su lanzamiento.

Un riesgo importante radica en los posibles problemas con las regulaciones, que podrían implicar restricciones importantes en las transacciones de inversores principiantes. La competencia también es dura, con Morgan Stanley adquiriendo E-Trade y Charles Schwab adquiriendo TD Ameritrade por 26.000 millones de dólares.

Sin embargo, los riesgos regulatorios no son tan elevados.

En el periodo de 2018-2020 obtuvieron ganancias significativas, lo que lleva a pensar que los principiantes no son, después de todo, inversores tan inconscientes y son capaces de realizar movimientos inteligentes.

Por otro lado, Robinhood está creciendo de manera constante gracias a su modelo de negocio, como ya hemos visto anteriormente.

Para llevar esto a cabo la aplicación de Freedom24 será uno de los pilares base.

A parte de ello, Robinhood está democratizando los mercados haciendo que los usuarios ganen experiencia valiosa sin desestabilizar los stocks.

Casi 5.000 trabajadores de BBVA piden apuntarse al ERE

0

BBVA ha recibido 4.730 peticiones de adhesión voluntaria al procedimiento de despido colectivo que supondrá 2.735 extinciones y 210 excedencias incentivadas, según los datos de la cuarta comisión de seguimiento facilitados a Europa Press.

En concreto, han solicitado acogerse al ERE 3.696 trabajadores de la red y 1.034 de servicios centrales, centro corporativo y estructuras intermedias, según las cifras contabilizadas hasta el 2 de julio.

La mayoría de los solicitantes, 2.308 empleados, tiene entre 55 y 62 años, mientras que 1.060 tiene menos de 50 años, 686 tiene 53 o 54 años, 505 tiene entre 50 y 52 años y 171 es mayor de 63 años.

El plazo de adhesión para los empleados de estructuras intermedias, servicios centrales y centros corporativos finalizó el 30 de junio, mientras que el periodo para la red se extiende hasta el 12 de julio.

Según la representación laboral, el número de adscripciones alcanzado tras el cierre de plazo para los servicios centrales, estructuras intermedias y centros corporativos debería permitir cumplir con el objetivo de que todas las salidas sean voluntarias.

Adif adjudica la renovación de los accionamientos de pasos a nivel de Alstom por 3,8 M€

0

Adif ha adjudicado el contrato de suministros para la renovación de los accionamientos de pasos a nivel de tecnología Alstom por un importe total de 3,83 millones de euros, IVA incluido.

El gestor ferroviario explica que estos accionamientos de barreras o semibarreras forman parte de las instalaciones de protección de los pasos a nivel que permiten garantizar la seguridad del tránsito ferroviario y por carretera.

El contrato comprende los trabajos de suministro, instalación y puesta en servicio de nuevos equipamientos de última tecnología, que, además, precisan un menor mantenimiento, en los pasos a nivel que los requieran, con el objetivo de garantizar en todo momento la fiabilidad de las instalaciones.

Por razones operativas, el contrato se ha dividido en cuatro lotes por áreas geográficas: Centro, Este, y Noreste; adjudicado a la empresa Ena Tecnología; Noroeste, adjudicado a Ingeniería y Control Ferroviario; Norte, encomendado a Electrosistemas Bach; y Sur, a Ingeniería y Control Ferroviario.

Estos trabajos forman parte de las actuaciones previstas por Adif para la mejora de la protección de pasos a nivel en la Red Ferroviaria de Interés General, con el fin de incrementar las condiciones de seguridad de las infraestructuras de transporte, tanto para el tráfico viario como el ferroviario.

Estas acciones contribuyen a la consecución de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el 3 (Salud y Bienestar), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Norwegian transportó 225.509 pasajeros en junio, el doble que en 2020

0

Norwegian transportó 225.509 pasajeros en junio, prácticamente el doble que en el mismo mes de 2020, según ha informado este martes la aerolínea, que ha subrayado que sus datos de tráfico «siguen estando muy influidos por las restricciones de viaje y la baja demanda».

Sin embargo, la compañía asegura que las reservas se van incrementando a medida que un mayor número de mercados desbloquea y alivia las restricciones frente al Covid, por lo que el número de aviones y rutas se incrementará gradualmente durante este mes.

En términos unitarios, la capacidad (medida ésta en AKO, número total de asientos ofrecidos de un avión por kilómetro volado) se disparó un 182% en junio y el tráfico total (medido éste en PKT, número total de pasajeros transportados en un avión por kilómetro volado) avanzó un 102%. La ocupación media fue del 62,9%, 25 puntos menos que en junio de 2020.

«Los resultados del tráfico de junio aún muestran el impacto de la baja demanda debido a la reducción de frecuencias y a las restricciones gubernamentales de viaje. Sin embargo, hemos visto un incremento continuo, mes a mes, en las reservas, a medida que los países van aliviando dichas restricciones. Como resultado, hemos reanudado los vuelos a varios destinos europeos clave y continuaremos ajustando e incrementando nuestra red de rutas y el número de frecuencias a medida que aumente la demanda», ha subrayado el consejero delegado de Norwegian, Geir Karlsen.

Norwegian operó 15 aviones en junio, el 99,9% de sus vuelos programados para este mes, de los que el 94,1% partió puntual.

La Voz: ¿Por qué Melendi lleva cuatro años sin ir al programa?

Uno de los programas de búsqueda de talentos musicales más exitoso de la actualidad es La Voz, junto con la edición Kids especial para encontrar las mejores voces entre los más pequeños, y la Senior donde los mayores también tienen un hueco. Y uno de los artistas que han aparecido en algunas ediciones como coach es Melendi.

El cantante asturiano se ha dejado querer, aunque durante poco tiempo. Ha desaparecido, como también ocurrió con Jesús Vázquez o con Laura Pausini. Y muchos se preguntan por qué no sigue en este programa si era una de las piezas clave…

La verdad sobre la fugaz relación entre La Voz y Melendi

¿Melendi? No solo música

melendi

Melendi no solo se ha dedicado al mundo de la música. Ya comenzó a hacer sus primeras apariciones en algunos programas de televisión y campañas publicitarias. Por ejemplo, su campaña publicitaria para la campaña futbolística de Canal+ de 2007, así como poner música a la Vuelta Ciclista a España en 2004.

Entre horas de estudio grabando, componiendo nuevos temas, las giras y conciertos, también llegarían numerosas entrevistas para varios medios. Como la que se hizo en La Noche de Fuentes junto con su paisano y piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso.

Melendi se incorpora a la T1 de la La Voz

melendi actuando la voz

El 11 de septiembre de 2012 lanzaría su primer sencillo de su sexto álbum. Fue Lágrimas desordenadas, que se transformaría en todo un éxito y con un cambio bastante evidente en cuanto al estilo musical, que ahora era más pop. Además, ese éxito le abriría las puertas de La Voz que iniciaba su primera temporada.

Allí participaría como coach (preparador) para los concursantes asistentes, junto con Malú, David Bisbal y Rosario Flores, que completaban el jurado de esa edición. Sin embargo, su estancia no duraría demasiado…

Se marcha de La Voz tras un año

Melendi

Tras un 2012 siendo uno más de La Voz, en la presentación de la temporada segunda todos los aficionados se quedaron atónitos al comprobar que el rostro de Melendi ya no estaba entre los nuevos coach confirmados para el talent show.

Y es que, en 2013, coincidiendo con este programa, Melendi pondría rumo hacia TVE. En La 1 de Televisión Española sería el nuevo impulsor del programa Generación Rock. En él se presentarían entre 68 y 85 personas que deberían competir para poder cumplir su sueño. Nuevos aires dentro de la televisión. Precisamente en esta misma cadena, en enero de 2015 se incorporaría al programa TVE Hit – la canción, un concurso donde compiten varios compositores desconocidos para hacer la canción ganadora que sería interpretada por voces conocidas, como la de Melendi.

Vuelve en la T4 de La voz

Melendi sentado La VozEn 2016-2017, coincidiendo con la T4 de La Voz, volvería a ocupar su silla como coach junto a Alejandro Sanz, Manuel Carrasco y Malú. Algo que lo devuelve a Telecinco y lo arrebata de las garras de TVE. Una vuelta al talent show muy esperada tras tres años de ausencia.

Por supuesto, durante esta época ya estaba trabajando en su octavo disco y en septiembre de ese mismo año lanzaría el sencillo Desde que estamos juntos, sorprendiendo una vez más con ritmos cubanos. Las influencias de nuevos ritmos y estilos, además del cambio radical del Melendi del primer disco con los últimos ha sido realmente espectacular. ¿Quién diría que aquel cantante que parecía una nueva versión de Estopa llegaría a tener canciones tan románticas y exitosas como las de ahora?

Melendi y su ausencia total desde la T5 de La Voz

Laura Pausini La Voz

Tras la T4, La Voz ha estado padeciendo una ausencia total de Melendi. El cantante asturiano no se ha vuelto a dejar ver por este concurso de talentos musicales. Desde las temporadas 5-8 (2017-2021) han sido otros los que han ocupado su silla.

Durante este tiempo ha estado inmiscuido en lo que realmente le gusta, la música, y preparando otros trabajos para sus fans ansiosos de novedades.

Su paso por La Voz Kids como coach

La Voz Kids

En verano de 2017 anunciaría su participación en La Voz Kids, la versión para niños donde participaría como coach y ganaría. Melendi volvía pisando muy fuerte, además de publicar su nuevo álbum Ahora del que llegó a conseguir disco de oro en España por más de 20.000 copias vendidas.

En septiembre de 2018 se confirmaría también su participación en La Voz Kids ahora en Antena 3. Allí sigue hasta la 6ª edición (2021) de este concurso para los pequeños y es posible que quede Melendi para rato…

Parece que el motivo de la ausencia del formato para los mayores es que Melendi, pese a su apariencia y fama de tipo duro, tiene un corazoncito muy tierno que ha sido conquistado por los más pequeños. Un talent show en el que parece encontrarse más cómodo. Además, tras rechazar la T2 de La Voz, parece que la productora le ha dado su silla a otros coachs.

Más de 100.000 empresas desaparecerán si se eliminan ERTE y moratorias

0

La crisis del Covid ha provocado hasta ahora el cierre de 175.000 negocios pero otros 110.000 podrían desaparecer si se eliminan las medidas de contención puestas en marcha por el Gobierno, como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y las distintas moratorias.

Así lo refleja el barómetro de junio de los Gestores Administrativos, en el que se avisa además de que de las 150.000 empresas que aún tienen trabajadores en ERTE, 95.000 no conseguirán recuperar a todo su personal.

Por todo ello, el presidente de los Gestores Administrativos, Fernando Santiago, ha reclamado que, además de contar con las medidas correctoras que aprobó el Gobierno, «se han de empezar a establecer mecanismos que ayuden a los negocios a no hundirse cuando les falten dichas medidas».

«Hay miles de empresas fantasma que se apoyan en la moratoria concursal o en las moratorias de alquileres o en los propios ERTE y, cuando estas facilidades desaparezcan, no van a poder hacer frente a sus compromisos», ha advertido Santiago.

En su opinión, resulta «increíble» que, 16 meses después de que se decretara el primer estado de alarma, la mayor parte de las empresas aún no hayan percibido ayudas directas. «Aunque, no nos engañemos, cuando éstas lleguen no van a ser suficiente tabla de salvación para muchas de ellas», alerta Santiago.

Según el barómetro de los Gestores Administrativos, el 8,2% de las pymes despedirán personal en los próximos meses, aunque el 12,5% prevén contratar personal en los próximos meses.

Los Gestores Administrativos estiman que hasta 2023 no se empezarán a percibir síntomas reales de recuperación. «Por si fuera poco, a medida que aparece una noticia aparentemente positiva, nos inundan de nuevo con la subida del Salario Mínimo Interprofesional, con la contrareforma laboral, con la subida de impuestos, y no son conscientes del daño que hace esta batería de información en la confianza de los pequeños y medianos empresarios», denuncia Santiago

De hecho, su barómetro señala que el 65% de los Gestores Administrativos creen que una subida del SMI supondrá despidos, frente a un 28% que no lo cree.

El 60% de los Gestores Administrativos ven necesaria la creación de una nueva organización que defienda los intereses de las pymes, frente al 18% que considera que no es necesario y al 5% que entiende que las existentes lo hacen bien.

«Debemos plantearnos seriamente contar con una organización empresarial que defienda, de manera independiente, los intereses de las pymes que, en general, no tienen por qué coincidir con los de la gran empresa. Y para ser independiente, nada mejor que autofinanciarse con sus socios y con sus servicios», subraya Santiago.

Helen Tito (Somos FP Dual): “El hecho de que estudies una FP no te cierra puertas”

0
YouTube video

La graduada en Laboratorio Clínico y Biomédico y embajadora de la red Somos FP Dual, Helen Tito, explica en la charla ‘Cómo impulsar el empleo juvenil’ organizada por MERCA2 y Cámara de Comercio de España, cómo la decisión de realizar un estudio superior se enfocaba hacia la universidad hace algunos años, pero ahora implica muchos factores y nuevas oportunidades para estudiar sin tener que pasar por un grado.

Es el caso de esta estudiante, que apuesta por que los estudiantes “elijan algo que les guste y motive, algo que les apasione. Estudiar algo que te gusta, interiorizarlo, y luego en la práctica lo llevas a cabo. Eso te llena mucho y te motiva a seguir aprendiendo más”.

En esta decisión, llena de incertidumbre, también pueden influir las personas a tu alrededor, como tu familia o tus profesores. En el caso de Helen Tito, su profesora de Biología fue la clave para que diera el salto a la FP Dual. “Me dijo que me veía con el perfil y la necesidad de tener que tocar para aprender e interiorizar los conocimientos. Tanto ella como el orientador y director me encaminaron hacia esa formación”, comenta.

Pero, sin embargo, estudiar un FP no te limita ni cierra puertas a la hora de dar el salto a la universidad, ni tampoco de seguir estudiando otra FP. “El hecho de que estudies una FP no te cierra puertas para seguir estudiando y eso lo veo mucho”, apunta. Helen Tito lo tiene claro respecto a su futuro: “Quiero seguir estudiando y aprendiendo, y el hecho de haber hecho una FP creo que me abre un poco más las puertas”.

Stradivarius se supera: ocho prendas chulas en su ‘todo a 5,99 euros’

La firma de tiendas de moda Stradivarius lleva tiempo sorprendiendo con sus novedades para marcar tendencia en cada temporada. Sin embargo, ahora se ha superado con 8 fantásticas prendas de su catálogo que no puedes perderte. Además, tiene unos precios increíbles, ya que te las podrás llevar solo por 5.99€.

No te quedes sin renovar tu fondo de armario por falta de presupuesto con estas prendas y luce tus mejores looks este verano gracias a estas prendas que tienen entre su stock…

Las ocho prendas más chulas y baratas de Stradivarius

Sobrecamisa de pana de Stradivarius

sobrecamisa Stradivarius

Una de las prendas que podrás encontrar en Stredivarius por solo 5.99€ es la sobrecamisa de pana tras el descuento del 70%. Una pieza ideal para ponerte sobre un top en esta época del año o para llevar cerrada como prenda única.

Este modelo cuenta con cuello de solapa y manga larga. El cierre es frontal con botones. En cuanto a su composición es del 92% de poliéster, 6% poliamida y 2% elastano, lo que la dota de una gran resistencia. Disponible en varias tallas y en cuatro colores diferentes para elegir: lila, azul celeste, beige y rosa pastel.

Crop seamless cuello de pico

crop seamless

Este crop seamless de cuello de pico es otra de las prendas de Stradivarius que podrás comprar por solo 5,99€ en sus diferentes tallas y colores de acabado. Todo gracias al descuento del 20% de descuento que tiene ahora aplicado.

Este top tiene un diseño moderno con cuello de pico y tirantes. También cuenta con un detalle de escote de pico a su espalda, cosido sin costuras, y disponible en negro, terracota, azul celeste y crudo. Todos ellos muy combinables. Además, está confeccionado en fibras del 93% nailon y 7% de elastano.

Sobrecamisa de cuadros

sobrecamisa de cuadros

Esta otra sobrecamisa de cuello puede ser una alternativa a la primera. Ahora puedes encontrarla en Stradivarius por 5.99€ (descuento del 70%) en todas las tallas y lo dos acabados disponibles en los que se encuentra. Uno de ellos es el beige de la imagen y el otro en crudo, ambos con la textura de cuadros.

El diseño tiene un cuello de solapa y una manga larga, con cierre frontal de botones en tono de contraste. En cuanto a la composición, se ha confeccionado en un 96% de poliéster y un 4% de elastano, lo que le dará mayor resistencia a las arrugas.

Sujetador deportivo tie dye de Stradivarius

sujetador deportivo Stradivarius

Si te gusta el deporte, entonces te encantará este sujetador deportivo tie dye de Stradivarius. Ahora por solo 5.99€ tras descontarle un 40% de su precio original. Disponible en varias tallas y en cuatro colores diferentes para elegir. Lo tienes en blanco, negro, azul y fucsia oscuro.

Un diseño muy elástico para darte libertad de movimientos y que se puede combinar con leggings a juego para completar el conjunto. Para confeccionar esta pieza se ha usado fibra de algodón al 81%, poliéster en un 10%, elastodieno en un 5% y elastano en un 4%.

Short y camisa de pijama waffle

pijama waffle

Stradivarius también cuenta con este conjunto de pijama compuesto por dos piezas a 5.99€ disponible en varias tallas y en este tono agua marina. El short tiene un 40% de descuento y lo mismo para la camiseta a juego. 

El pantalón tiene un diseño corto, con cintura ajustable mediante goma elástica. En cuanto a la camiseta también es corta, amplia, con cuello redondo y manga corta. La composición de estas dos prendas es del 67% de poliéster para darle resistencia, 30% de viscosa para un tacto mucho más suave y agradable, y 3% de elastano para hacerlo más flexible.

Legging ciclista tie dye

legging ciclista

Stradivarius tiene otra prenda para deportistas, como estos legging de ciclismo tie dye por 5.99€ tras el descuento del 40%. Disponible en varias tallas y dos acabados diferentes: azul y fucsia.

Son muy cómodos, con malla ajustada para mayor libertad de movimientos y comodidad durante el ejercicio. Llegan hasta encima de la rodilla, con cintura elástica.Están compuestos de algodón en un 81% para mejor transpiración y absorción, 10% de poliéster para mayor durabilidad, 5% elastodieno y 4% de elastano para que se adapten mejor.

Falda mini corte de Stradivarius

falda mini Stradivarius

La siguiente prenda a 5.99€ es esta falda mini corte de Stradivarius. Ahora tiene un descuento del 63% en todas sus tallas, aunque solo se encuentra disponible en este acabado malva con cuadros.

Un diseño sencillo, atractivo, y que podrás combinar con multitud de tops y camisetas o camisas. En cuanto a su composición, está hecho del 87% de poliéster, 10% de viscosa, y 3% de elastano. 

Falda mini corte

falda mini corte

Por último, Stradivarius también cuenta con esta falda mini corte disponible en varias tallas y dos acabados diferentes a cuadros: el naranja de la imagen y el rosa pastel. Todos ellos por 5.99€, ya que está rebajada un 63%.

Tiene un diseño de tiro alto, con detalle de abertura en su lateral. Perfecta para lucir tipazo este verano y combinar para completar tus looks. En cuanto a su composición, está hecha en 72% viscosa, 25% poliéster y 3% elastano, con una textura suave y agradable. 

Publicidad