martes, 29 abril 2025

Tu cara me suena: ¿Cuándo empieza y quiénes son los concursantes?

0

Cada año vuelve una nueva edición de Tu cara me suena a las pantallas. Uno de los programas más divertidos de la televisión, donde famosos tratan de imitar a numerosos artistas ante el jurado que determinará quién gana cada gala y consigue el premio final que es donado a una asociación benéfica.

Ahora, muchos espectadores que siguen este formato se estarán preguntando quién serán los próximos famosos que compondrán al equipo de concursantes de este programa de Antena 3, pues aquí hay algunas pistas…

Los próximos participantes de Tu Cara Me Suena

Los concursantes de Tu camara me suena 8

Tu cara me suena

Tu cara me suena 8 (2020-2021) se inició el 10 de enero del pasado año, extendiéndose hasta el 8 de enero de 2021. Antena 3 renovó un año más este programa de éxito, dejando hueco en septiembre para estrenar La Voz Kids, ya que ambos programas cuentan con el mismo equipo de edición. Además, cabe destacar que por la pandemia, durante marzo se suspendió temporalmente el programa, retomándose el 29 de noviembre con modificaciones adaptadas a la situación.

Los nombres de los concursantes de esta edición se comenzaron a conocer en octubre de 2019, algo que no ha ocurrido con la 9ª edición, cuyo goteo de nombres ha comenzado ya. Como recordarás, el elenco estaba compuesto principalmente por cantantes, como Jorge González (OT 2016), Nerea Rodríguez (OT 2017), Cristina Ramos (ganadora de Got Talent España), Dani y Jesus Oviedo (Gemeliers), María Isabel (Eurovisión Junior 2004), así como la presentadora malagueña Rocío Madrid, la actriz Belinda Washington, el popular Mario Vaquerizo y el humorista El Monaquillo.  

El ganador de la octava edición

Jorge González

El ganador de esta octava edición de Tu cara me suena fue Jorge González. Conseguiría el ansiado premio con el 36% de los votos a su favor. El podio lo completaron Nerea Rodríguez (34% de los votos) y Cristina Ramos (30% de los votos). Por detrás quedaron los Gemeliers, con solo un 10% de los votos y Rocío Madrid, con el 6% de la audiencia a su favor.

María Isabel, Belinda Washington, Mario Vaquerizo y El Monaquillo serían los clasificados en 6º, 7º, 8º y 9º posición respectivamente. El humorista de Marbella fue el que menos puntos se llevaría en esta edición, aunque dejó momentos muy graciosos en el programa.

Tu cara me suena 9º Edición

Tu cara me suena

Tras finalizar la última gala de Tu cara me suena 8, el presentador, Manel Fuentes, aseguró que habría una 9ª edición confirmada. De hecho, Antena 3 ya ha comenzado a lanzar algunos de los futuros nombres de los concursantes, y se irán filtrando más en los próximos meses.

Esta nueva edición se emitirá en algún momento entre 2021 y 2022. Seguirá Manel Fuentes como presentador, y Carlos Latre, Lolita Flores, Chenoa y Àngel Llàcer seguirán como jurado. Mismo equipo que en las temporadas anteriores. Sin embargo, prometen revolucionar a la audiencia con los candidatos a concursantes… 

César Cadaval: primer confirmado para Tu cara me suena

César Cadaval

El primero en ser confirmado, para Tu cara me suena 9, ha sido César Cadaval, el conocido humorista del duo Los Morancos. No es precisamente conocido por su fantástica voz, o por sus dotes bailando encima de un escenario, pero sin duda va a dejar momentos muy graciosos.

Veremos cómo se comporta el comediante fuera de su zona de confort

Jorge Cadaval, siempre junto a su hermano

Jorge Cadaval

Su hermano, e inseparable, Jorge Cadaval también ha sido confirmado para Tu Cara Me suena 9. El otro integrante de Los Morancos también demostrará que puede hacerlo muy bien.

De hecho, ambos hermanos sevillanos ya han reventado YouTube con sus canciones parodia, aunque seguro que si las valoraran los miembros del jurado del programa pondrían alguna que otra pega…

Otros posibles nombres

Tu cara me suena

El resto de concursantes aún no se ha confirmado. Sin embargo, algunos nombres ya suenan en redes como posibles candidatos para Tu cara me suena 9 o, al menos, son personajes que a la audiencia le encantaría ver concursar… Algunos de esos nombres son:

  • Susi Caramelo: una comediante y monologuista que podría sustituir el hueco que deja El Monaguillo. Sin duda no faltarían los momentos de risas con la catalana.
  • Iván Labanda: el profesor de interpretación de OT 2020, voz de rodaje, e imitador en el programa Polònia de TV3 podría ser un buen «camaleón» para este concurso.
  • Ana Milán: una de las que mayor atención centró durante el confinamiento en su cuenta de Instagram. La actriz también podría dar mucho juego, especialmente tras ver cómo se movía en MasterChef Celebrity.
  • Mario Jefferson: el cantante ya ha participado como invitado en el programa Tu cara me suena, interpretando a Amaia Montero. Pero seguro que a muchos les supo a poco y quieren que vuelva.
  • Pastora Soler: una de las voces más respetadas de España, y que podría ser una buena candidata como cantante profesional, ya que en todas las ediciones suele haber alguna.
  • Maxi Iglesias: el actor ya demostró sus dotes en ¡Mira quién baila!, ahora podría demostrar que también sabe cantar, y no solo bailar.
  • Samantha: la de OT también fue invitada en la final de Tu cara me suena 8, ¿tal vez como pista de que podría ser la próxima en participar?
  • Dani Rovira: otro monstruo del humor que muchos querrían ver en el escenario. Ya demostró que también vale como actor, y tal vez sorprenda si participa… De hecho, ya demostró su talento imitando a Ismael Serrano en una invitación a este programa.
  • Alba Flores: la conocida actriz también ha mostrado que la música forma parte de su vida (familia Flores). Se ha visto en pantalla cómo se arranca cantando mientras interpreta a alguno de sus personajes. Podría encajar bien en Tu cara me suena.

El mono corto de rayas por 22,99 euros por el que hay que ir a Bershka

Ahora que han comenzado las rebajas tenemos más motivos que nunca para darnos una vuelta por nuestras tiendas favoritas. Es momento de hacernos con las últimas tendencias a precios de escándalo. Si tú también estás pensando en renovar tu fondo de armario, apunta en tu agenda que no puede faltarte una visita a Bershka o a su tienda online.

Porque este verano viene pisando fuerte con prendas muy ponibles y practicas tanto para el día a día como para esas ocasiones en las que tienes que ir más arreglada. Desde luego, el mono de rayas que te vamos a presentar en primer lugar bien merece una visita a sus tiendas, pero hay mucho más.

El mono de rayas que desata la locura en Bershka

ropa verano bershka

Así es, disponible en tallas que van desde la XS a la L, son pocas las que se están resistiendo a él. No solo es bonito, fresco y cómodo, es que además su precio está por debajo de los 23 euros. Te aseguramos que es poco dinero para el partido que le vas a sacar a esta prenda, porque te la vas a poner muchísimo.

Se trata de un original mono de Bershka elaborado principalmente a base de viscosa y dotado de forro para que sea todavía más cómodo. Nos encanta ese look sport que tiene, que recuerda incluso a un pijama. Aunque por detrás se ve claramente que es un mono, si lo miras por delante da la sensación de ser un pantalón y un top, gracias al diseño cropped.

Vestido de tirantes con estampado de dragones

vestidos bershka

El verano es la época perfecta para lucir vestidos, y mucho mejor si son tan frescos y juveniles como este diseño de Bershka. Sobre un vibrante color rojo se estampan unos imponentes dragones. Como tiene un corte midi, si no eres demasiado alta te quedará mucho mejor si lo luces con unas sandalias de tacón.

Y si te gusta por delante no te pierdas la espalda. Con una abertura que te permitirá presumir de esta parte de tu anatomía. Además, como se ajusta en la espalda mediante lazada, puedes ajustar más o menos el vestido según cómo te guste llevarlo.

Pantalón de lino con pinzas

pantalones verano bershka

Si necesitas un pantalón de verano de vestir y nunca encuentras un diseño que te guste, prepárate para salir corriendo a Berhska, porque este año tienen el modelo perfecto. Se trata de este pantalón de lino de tiro alto y con pinza. Disponible en una amplia variedad de colores.

Consigue que luzcas inmediatamente un aspecto mucho más elegante. Combínalo con diferentes top, blusas y blazers y te sorprenderás de lo versátil que puede llegar a ser, porque lo mismo lo puedes llevar para ir a trabajar que para salir a disfrutar de las noches de verano.

La blazer de estilo masculino de Bershka

blazer

Hablando de chaquetas, las rebajas son el momento perfecto para hacerte con una blazer, porque es una prenda que no puede faltar en tu fondo de armario. Ahora puedes usarla para abrigarte en esas noches en las que baja la temperatura, y cuando llegue el otoño te la pondrás mucho más.

Hemos escogido este diseño porque es totalmente atemporal, no pasará nunca de moda. Un estilo clásico con un corte masculino que te quedará genial tanto con pantalones como con faldas. Ponte debajo un bonito top y deja salir tu lado más femenino. Nosotros hemos escogido el modelo en color crudo, pero también está disponible en kaki.

Jeans flare

vaqueros acampanados

Los vaqueros no son la prenda que más apetece llevar en verano, pero cuando vemos una buena oferta en rebajas no podemos resistirnos a ellos. Están con una rebaja del 61% y te puedes hacer con un par por menos de 10 euros. Si los compras ahora, tendrás vaqueros a estrenar cuando la temperatura empiece a bajar.

Este modelo en concreto es de talle medio y con bajo flare o acampanado, así que puedes lucirlo cómodamente con todo tipo de calzado. Lo tienes disponible en este azul clásico, en azul lavado y también en negro.

Top monocolor de Bershka

top

Los tops palabra de honor pegan con absolutamente todo, lo mismo te los puedes poner con una falda o un pantalón corto para salir a quemar la noche que puedes llevarlos debajo de una elegante chaqueta para ir a trabajar.

Si quieres un modelo que pegue con todo y que además tenga un toque diferente, aquí lo tienes. Por delante es un sencillo top palabra de honor con bajo cropped acabado en pico. Pero por detrás está compuesto de varias tiras, lo que crea un bonito efecto. Si el modelo monocolor no termina de convencerte, también está disponible con diferentes estampados.

Mono de tirantes anchos

novedades bershka

Comenzamos este repaso a algunas de las prendas más interesantes de Bershka con un bonito mono y acabamos con otro. En esta ocasión en un llamativo color rosa flúor que no te permitirá pasar desapercibida.

Nos encanta porque recuerda mucho al clásico pichi, con su escote cuadrado y sus tirantes anchos. Pero debajo de la falda hay realmente un pantalón con el que irás cómoda durante todo el día.

 

El precio de la vivienda sigue en continuo descenso tras dos años

0

El último informe de Tecnocasa arroja luz sobre la evolución del precio de la vivienda en estos últimos meses. El precio por metro cuadrado en el primer semestre de este año ha tenido un decrecimiento del -1,43% respecto al primer semestre del pasado. Es el cuarto descenso consecutivo, aunque respecto al segundo semestre de 2020 se aprecia una leve recuperación.

Según el ‘Informe sobre el mercado de la vivienda’, de Tecnocasa, el descenso comenzó en el último semestre de 2019, con un -2,10%, una bajada que se mantuvo en 2020 (-1,29% en el primer semestre y -4,40% en el segundo semestre) y que ha continuado hasta el semestre actual.

Respecto a las ciudades, los descensos más importantes en este semestre se han producido en las ciudades de Alcalá de Henares (-6,31%), Córdoba (-6,27%) y Málaga (-5,85%). En Madrid y Barcelona, el descenso ha sido más moderado, con un -1,54% y un -1,53%, respectivamente.

Por su parte, el metro cuadrado de la vivienda usada a nivel nacional está en la media de 2.292 euros. Por encima de esta media encontramos las ciudades de Barcelona, con 3.033 euros por metro cuadrado, L’Hospitalet de Llobregat, con 2.293 euros por m2, y Madrid, con 2.627 euros por m2.

Lázaro Cubero, director de análisis del Grupo Tecnocasa, ha señalado que el número de inversores ha caído también, y en 2021 se sitúa de media en el 20,6% del total de compraventas. Por su parte, el porcentaje de compras hechas con la finalidad de invertir sigue en descenso desde que en 2017 alcanzara su cota más alta, un 27,2%. Actualmente, tanto en las ciudades de Barcelona, con un 16%, y Málaga, con un 19,2%, la presencia de inversores está por debajo de la media nacional.

En cuanto al perfil del comprador de vivienda, durante el primer semestre un 73,9% de los compradores buscaban una primera vivienda, de los cuales un 60,6% tenían una edad comprendida entre 25 y 44, de nacionalidad española un 86,2%, que cuentan con un contrato laboral indefinido un 73,9%, y con estudios universitarios un 40,3%.

ALQUILER

Igualmente, el precio del alquiler ha registrado descensos en todas las poblaciones analizadas, mostrándose las máximas bajadas en las ciudades de Madrid, de hasta un -10% y Barcelona, con un -9,9%. La única excepción a todos estos descensos fue la ciudad de Zaragoza, que tuvo un ascenso del 1,5%.

La principal consecuencia de este descenso es la menor rentabilidad de aquellos inmuebles que se compran con el objetivo de ponerlos en el mercado del alquiler. En 2021, la rentabilidad del alquiler se encuentra en mínimos de los últimos años: Barcelona (5,8%), Madrid (6,2%), Zaragoza (7,3%), Valencia (7,6%), Sevilla (7,2%) y Málaga (7,1%).

HIPOTECAS

Tecnocasa también ha analizado la evolución de la hipoteca media en nuestro país desde 2007. El máximo en el precio se registró en el primer semestre de 2007, que fue de 185.642 euros, mientras que el mínimo se registró en el primer semestre de 2014, con 80.900 euros, lo que significa una caída acumulada del -56,42%.

En la serie se observa un cambio de tendencia a partir 2014. Si bien en los años anteriores el importe medio de la hipoteca cayó un -36%, entre 2013 y 2020, el importe subió un 31%. Coincidiendo con la evolución de la serie en los dos últimos años, en el primer semestre de 2021 se observa cierto estancamiento, con un precio de 124.370 euros. Este valor es parecido al del primer semestre de 2020, por lo que la subida interanual es de tan solo el 1,4%.

En las ciudades estudiadas por Tecnocasa, Barcelona es la población con la hipoteca más alta, con un precio de 153.887 euros, seguida de Madrid, con 128.415 euros. Según Paolo Boarini, consejero delegado del Grupo Tecnocasa, “la evolución de los indicadores permite saber si ha habido un endurecimiento o, contrariamente, una relajación por parte de las entidades bancarias a la hora de conceder hipotecas a sus clientes”. Sin embargo, todos los indicadores analizados, como la ratio préstamos a valor, el tipo de contrato laboral del hipotecado o la ratio entre la cuota mensual de la hipoteca y los ingresos del hipotecado presentan estabilidad.

Ocho robots de cocina tirados de precio en Aliexpress

0

Los robots de cocina se han posicionado como uno de los electrodomésticos más usados. Porque entre todas sus grandes ventajas, tenemos la que de nos ayudan a la hora de preparar cualquier tipo de plato. Lo hará de una manera muy rápida y eficaz, además de no manchar toda la cocina. ¡Todo eso Aliexpress lo sabe!

Por lo que ya partiendo de ello, sabemos que esa ayuda sí que la necesitamos y mucho. No queremos pasarnos horas en la cocina cuando realmente podemos ahorrarlas o invertirlas en otra cosa. De ahí que los robots de cocina están siempre al alcance de nuestras manos pero más todavía cuando hablamos de unos precios realmente sorprendentes y que te van a encantar. ¿Quieres descubrirlos?

ROBOT DE COCINA CHEF EN ALIEXPRESS

robot programable

Cuenta con esa forma redondeada que tanto nos gusta, porque se deja ver más compacta y porque no ocupará tanto espacio como podíamos imaginar. Además de ello, nada como disfrutar de un aparato que tiene una capacidad de 6 litros, lo que ya estamos hablando de poder disfrutar de platos en familia, así que, siempre es toda una gran ventaja.

Por otro lado, hay que decir que es programable y que tiene a su vez varias opciones en forma de botones que nos llevan a optar por platos específicos como pueden ser la sopa, arroz o estofados, entre otros. De modo que con solo introducir ingredientes y pulsar dichos botones, tendremos unos platos deliciosos en poco tiempo. ¿No te parece grandes ideas? Entonces solo tienes que comprar tu robot de cocina aquí mismo.

DISFRUTA DE DIFERENTES TIPOS DE COCCIÓN GRACIAS A ALIEXPRESS

robot tipos de cocción

Estamos hablando de los robots más económicos y por lo tanto, algunos de ellos cuentan con nuevas virtudes a mencionar. En este caso, lo bueno de esta olla o robot es que podemos optar por tener diferentes tipos de cocción. Algo que también necesitamos y que nos ayuda a equilibrar más los platos y nuestra dieta, por supuesto.

De ahí que no podemos dejar escapar esta oportunidad de disfrutar con una olla de tiene una capacidad para hasta 6 personas. Además de ello te permite freír, pero también cocer al vapor, hace función de horno y de plancha. Sin olvidarnos de que también puede funcionar como yogurtera. ¿La quieres? Aquí mismo la puedes comprar en Aliexpress.

ROBOT CON 8 MENÚS PRE-CONFIGURADOS

robot new cook

Eso de tener ya los menús pre-configurados siempre es una gran idea. Pulsar un botón y sabes que en cuestión de minutos ya tendrás los mejores platos sobre la mesa. Dicho así, es que nos encanta y no es para menos. Por un precio de lo más económico, tienes una capacidad de 5 litros, como suele ocurrir en estos casos.

Pero es que a mayores, también disfrutarás de una cubeta anti-adherente con la que sabrás que ningún alimento se te pegará. Además de ello, ajustarás tanto el tiempo como la temperatura y te vas a olvidar, en una olla compacta que te encantará y que tendrás disponible desde aquí en Aliexpress.

HASTA 10 COMENSALES PODRÁN DISFRUTAR DE ESTE ROBOT DE ALIEXPRESS

robot 8 menús

Una de las primeras cosas en las que nos fijamos cuando vamos a comprar un robot es en la capacidad que tenga. Pues bien, en este caso podrás hacer cantidades para casi 10 comensales. Lo que lo hace perfecto para cuando tengas invitados pero no te apetezca cocinar para tanta gente.

Ahorrarás el tiempo y también el dinero, porque en menos de lo que piensas, podrás tener un par de platos ya listos para servir. Es cierto que tiene 8 programas ya en su memoria, para tan solo pulsar un botón y que comience su cocción. Además de que lo puedes programar 24 horas, para que no te olvides nunca de tener la comida en su tiempo. Aquí lo puedes comprar en Aliexpress.

UN ROBOT-ARROCERA ECONÓMICO

robot arrocera

Es muy frecuente hacer platos de arroz, por lo que si tienes una arrocera cerca, sabrás que rápidamente podrás prepararlos sin mayor problema. Esto es lo que hace un robot como este pero es que además, también le encargamos varias funciones adicionales para que puedas aprovecharlo al máximo.

Por eso Aliexpress te la acerca pero siempre a unos precios que te van a sorprender gratamente. en este caso tiene una capacidad de cinco litros y hasta dispone de pantalla LED para que puedas ver cada movimiento, ajustar la temperatura y hasta el tiempo de cada cocción. Arroz, sopas o postres, ¿Qué te apetece como hoy? Aquí puedes prepararlo.

ROBOT CON 15 MENÚS PROGRAMABLES

Robot con 15 menús

Pasamos a otro de los modelos que nos sorprenden con 15 menús programables, lo que se traduce en más opciones rápidas para nuestros platos. Además lleva una capacidad de 6 litros y aunque tengamos que pagar un poco más por este robot, bien merece la pena.

Tiene función de horno, pero también cocina lento, pudiendo confitar o guisar. ¡Todo aquello que se te ocurra! Además, pudiendo programar todo en cada momento para tener siempre dispuesta la comida cuando realmente la necesitas. Por lo que es otra de esas opciones que bien debemos tener en cuenta. Si la quieres, aquí la tienes en Aliexpress.

ROBOT CHEF SUPREME

robot económico

Con un precio realmente sorprendente nos llega este otro robot de Aliexpress. Dispone de 14 menús y tiene 6 litros de capacidad. Por lo que de nuevo será perfecto para las grandes familias y para hacer diversos platos.

Dispone de doble pantalla, control de temperatura y hasta reloj. Tiene a mayores la función de calentar pero también de recalentar. Podrás disfrutar de todas las preparaciones que desees. Aquí lo puedes comprar.

ROBOT CON SISTEMA DÚO-PRESIÓN

robot presión

En este caso nos encontramos con un robot dúo presión que esto nos indica que puede cocinar en alta presión pero también en baja o sin ella. ¡Siempre cómo tú quieras!

Además puede calcular el tiempo de cocción gracias a estudiar los alimentos. Sin olvidarnos que su cubeta anti-adherente es otro de los detalles que no pueden faltar. Al poseer de recetario puedes elaborar todos esos platos que quizás no te atrevías a llevar a cabo. ¿Quieres disfrutar de ellos? Aquí los tienes en Aliexpress.

Diez‌ ‌artilugios‌ ‌de‌ ‌coche‌ ‌y‌ ‌moto‌ ‌de‌ ‌Amazon‌ ‌para‌ ‌estar‌ ‌a‌ ‌la‌ ‌última‌ ‌

Si viajas de forma habitual, seguramente sepas que en Amazon puedes encontrar gadgets para el coche y moto que te harán la vida mucho más fácil. Y lo cierto es que la variedad es impresionante.

Por este motivo te hemos preparado un recopilatorio donde encontraras las mejores opciones a tener en cuenta con diez artilugios de coche y moto de Amazon para estar a la última. ¡No te los pierdas!

XIAOMI MI COMPACT BLUETOOTH SPEAKER 2 EN AMAZON

Xiaomi Mi Compact Bluetooth Speaker 2
  • Micrófono incorporado para llamadas telefónicas: conteste...
  • Fácil de transportar
  • Presenta una correa y se puede poner en cualquier lugar
  • Se conecta al teléfono a través de Bluetooth

Damos nuestro particular pistoletazo de salida a este recopilatorio, donde encontrarás los mejores artilugios para tener tu coche o moto a la última con un mini altavoz Bluetooth que puede salvarte de más de un apuro.

Hablamos de un altavoz Xiaomi de pequeñas dimensiones que podrás guardar en la guantera del coche y cualquier recoveco de tu moto. Si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

CARGADOR DE COCHE CON CARGA RÁPIDA QC

RAMPOW Cargador Coche 24W 2-Port, Cargador mechero fácil de Cargar Doble Puerto con LED, Cargador movil Coche para teléfonos y tabletas, iPhone, Samsung,Xiaomi- Negro
  • 【Cargador de coche de doble puerto】Este cargador de coche USB...
  • 【DiseÑo Inteligente】Diseño del cargador de coche RAMPOW con...
  • 【Recarga Segura】El cargador USB para coche Rampow con chip US...
  • 【Amplia compatibilidad】Cargador de coche adecuado para...
  • 【Lo Que Compra】Un cargador de coche usb dual Rampow 24W...

Otro gadget que no puede faltar en tu coche es un cargador de mechero. Elemento imprescindible y que permitirá cargar tu móvil de la forma más cómoda.

Este modelo presume de carga rápida compatible con quick charge 3.0. Un artilugio que cumplirá de sobra con tus expectativas y que ahora puedes conseguir a su precio más bajo en Amazon. ¿Te interesa? Pues que sepa que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

POWER THEORY FUNDA IMPERMEABLE MÓVIL EN AMAZON

Power Theory Funda Impermeable Móvil - Bolsa Estanca Flotante (Certificada IPX8) - 16 cm - iPhone XS MAX,XR,X,7,8,6 Plus, Samsung Galaxy S10 Plus, S9, Edge, S8, S5, HTC, Huawei y Otros (Blanco)
  • Bolsillo universal resistente al agua: en la funda para teléfono...
  • Ventana de visión transparente HD: ya sea en la playa, en la...
  • Resistente al agua IPX8: la funda es resistente al agua hasta 20...
  • La mejor protección para tu teléfono móvil: protege tu...
  • Power Theory 100% garantía de devolución del dinero: si alguna...

Otra de las mejores opciones a tener en cuenta si quieres viajar en moto con la tranquilidad de que tu teléfono viaje seguro, es apostar por esta funda resistente al agua y los golpes.

En el caso de que te haya gustado este producto, ten en cuenta que quedan pocas unidades. Así que teniendo en cuenta que aquí es donde vas a poder encontrarlo, no dejes escapar esta oportunidad única.

BIGQIN ESTUCHE IMPERMEABLE PARA TELÉFONO MÓVIL

Bigqin Funda Impermeable Móvil + Bolsa Impermeable riñonera, IPX8 Bolsa Impermeable Móvil Compatible con el Modelo de teléfono de 6.5", Bolsas de Cintura Seca para Deportes acuáticos, Azul+Azul
  • Bolsa impermeable para teléfono móvil: 18 * 10,5 cm,...
  • Bolsa impermeable para teléfono móvil: 18 * 10,5 cm,...
  • El área de la pantalla táctil de la bolsa impermeable para...
  • Bolsa de cintura impermeable: 22 * ​​15 cm, potente diseño...
  • Nivel de impermeabilidad IPX8, proporciona una impermeabilidad...

Otra excelente opción para llevar el móvil de forma segura mientras viajas en moto es apostar por esta divertida riñonera transparente y resistente al agua.

Con ello podrás llevar todos tus dispositivos electrónicos de la forma más segura. Si te gusta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

COCODA SOPORTE MÓVIL COCHE EN AMAZON

Cocoda Soporte Movil Coche, Salpicadero/Parabrisas Soporte Móvil para Coche, 360° Rotación Brazo Extensible Sujeta Movil Coche Compatible con iPhone 12 Mini/12/12 Pro/12 Pro MAX
  • 【Soporte Movil Coche】Este soporte movil coche diseñado con...
  • 【Liberación con Un Botón y Silicona Hueca Elástica...
  • 【Almohadilla de Succión Ultraadhesiva】La potente ventosa con...
  • 【Rotación de 360° y Patas Inferiores Extensibles de 4...
  • 【Soporte Movil para Coche】Este soporte telefono coche no solo...

Siguiendo con este recopilatorio donde encontraras los mejores artilugios de coche y moto de Amazon para estar a la última, no podíamos dejar escapar la oportunidad de recomendarte este soporte para el móvil.

Un chollo en toda regla, por lo que si estás interesado en hacerte con este producto, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

PROYECTOR DE LUZ LED USB PARA COCHE

Proyector De Luz LED USB Para Coche, Ajustable Modos Múltiples Atmospheres Decoration Led Car Roof Star Night Light, Portátil Vuelta Gratis Star Night Light Para Coches, Techos Hogar Fiestas (púrpura)
  • 【Ajuste de rotación de la densidad de la luz de las...
  • 【Ahorro de energía】 El diseño de luz nocturna para un...
  • 【Doblando libremente】 con un cuerpo flexible de 360...
  • 【Multifuncional】 Esta luz nocturna en forma de estrella es...
  • 【Comodidad】 Fácil de transportar y sin necesidad de...

Igual quieres darle una sorpresa a tu pareja convirtiendo tu coche en una pequeña discoteca. En este caso no puedes dejar escapar la oportunidad de comprar este curioso proyector de luz LED para el coche.

Un artilugio que convertirá la cabina de tu vehículo en un cielo estrellado o en una sala de fiestas para que pases un rato divertido. ¿Te gusta este producto? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

HANBEE LED COCHE INTERIOR EN AMAZON

Hanbee Led Coche Interior, Tiras LED Coche Impermeable, LED Iluminación Interior del Coche con El Encendedor del Cigarro del Cargador del USB, Luz Mini Iluminación blanca, Control Remoto Inalámbrico
  • 【El accesorio más útil】El kit incluye un enchufe para...
  • 【Fácil de instalar】Cada tira de LED tiene una cinta de doble...
  • 【ofrecer un control remoto completo】Además de la elección...
  • 【Multiusos】Esta es una luces led para coche interior...
  • 【Seguro de usar】Protección impermeable, protección del...

Aunque igual quieres apostar por este kit con el que darle un toque muy diferente a tu vehículo. Hablamos de un producto que te permitirá personalizar el interior del habitáculo por mucho menos de lo que piensas gracias a su descuentazo en Amazon.

Es muy fácil de instalar, por lo que no tendrás problemas en este aspecto al no necesitar personal especializado para ello. Sin duda alguna, un artilugio de lo más completo y que cumplirá de sobra con tus expectativas. Si te gusta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

CINTURÓN DE SEGURIDAD CON ABREBOTELLAS 

2 x Anti correa Warner, alarma tope con abrebotellas integrado de Penta Ton®
  • Detén del cinturón de seguridad Alarms
  • Universal de Fit para casi todos los coches
  • Por ejemplo para medir, auto, casas, transporte de cosas a...
  • Marco de acero con carcasa de plástico (para que no demasiado...
  • También adecuado como abrebotellas

Si bien es cierto que no es un producto imprescindible, este artilugio para el coche hará que sea la envidia de tus amigos. Más que nada porque estamos ante la hebilla del cinturón de seguridad.

Hasta aquí todo normal, ¿verdad? Pues si le añades el hecho de que cuenta con un abrebotellas, la cosa cambia. Una ganga que no deberías dejar escapar, por lo que si te gusta este artilugio, que sepas que aquí es donde vas a encontrarlo.

ORGANIZADOR COCHE ORGANIZADORES PARA ASIENTOS DE COCHES EN AMAZON

JSVER Organizador Coche Organizadores para Asientos de Coches Soporte para Bolso de Mano de Coche Bolsa de Cuero Almacenamiento Asiento Coche (Negro)
  • Este organizador asiento coche ofrece un espacio de...
  • Robusto y duradero, fabricado con cuero y materiales de alta...
  • La parte delantera más alta (16 cm / 6,3 pulgadas) evita que se...
  • Las dos correas elásticas laterales que se unen a la parte...
  • Mide 17.3 * 11 * 4.3 pulgadas / 44 * 28 * 11 cm. También actúa...

¿Harto de tener el interior de tu coche completamente desordenado? Entonces no te pierdas esta ganga para hacerte con un completo organizador del coche con el que ahorrarás tiempo, además de encontrar las cosas de la forma más sencilla.

Viendo su bajo precio, lo cierto es que es una compra casi obligada. Así que no dejes escapar esta oportunidad única. Si lo quieres, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

FUNDA IMPERMEABLE MÓVIL IPX8

Oferta
IPX8 - Funda Impermeable para teléfono Inteligente para iPhone 12 Pro MAX 12 Pro 12 11 X XR XS 8 Plus Samsung Galaxy S6 S8 S8+ S9 S9+ S10 S10+ S10e Note8 9 10 10+
  • Amplia compatibilidad: funda impermeable para smartphones menores...
  • Robusta, resistente e impermeable: la caja de buceo de tamaño...
  • Conector de trípode de cámara integrado: tiene un orificio de...
  • Configuración rápida: inserta tu teléfono y cierra la funda....
  • Diseño seguro: funda impermeable totalmente sellada, sin...

Cerramos este recopilatorio de las mejores cosas que puedes comprar para ir en moto o coche de forma segura con otra funda resistente a todo que encontrarás al mejor precio en Amazon.

Teniendo en cuenta que hay pocas unidades, y su precio es de verdadero derribo, mejor que no dejes escapar esta ganga. ¿Te gusta? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

EiDF Solar salta al BME Growth tras la estela de Acciona Energía en Bolsa

0

Tras la calurosa acogida de los inversores a Acciona Energía, hace apenas una semana, EiDF Solar se estrena en Bolsa el día de San Fermín, buscando seguir la estela de la compañía de Entrecanales. La empresa gallega es la quinta en saltar en este 2021 a cotizar en el BME Growth, el mercado alternativo bursátil de pymes en expansión, convirtiéndose en la primera nacional de autoconsumo cotizada.

Los directivos de EiDF Solar estaban muy pendientes de la fecha en la que se fijaría su salida a Bolsa y, a finales de la semana pasada, se les notificó que sería este miércoles 7 de julio. Así pues Fernando Romero y su equipo podrán encomendarse al patrón de Navarra para que los inversores vean con buenos ojos esta operación.

Con un precio de salida de 4,20 euros la acción, la compañía, dedicada a las instalaciones de autoconsumo energético, se ha valorado en 57 millones de euros. Cabe recordar que en el mes de marzo cerró una ampliación de capital entre más de 60 inversores por valor de 12 M€.

En un año como 2020, marcado por la pandemia, EiDF Solar consiguió incrementar su cifra de negocio un 28,4% respecto al ejercicio de 2019, lo que supuso una facturación de 20 millones de euros. Un claro síntoma de solidez y una muestra del momento dulce que atraviesa la empresa con sede en el concello gallego de Barro, que cuenta en la actualidad con 58 empleados.

Con el nuevo recibo de la luz trabajando indirectamente a favor del autoconsumo, son muchas las empresas y los particulares que están pensando seriamente pasarse a esta modalidad energética. Los cambios tarifarios encarecen el precio de la electricidad en los horarios de máximo consumo y la gran mayoría de los consumidores -pymes y particulares- no puede flexibilizar sus hábitos.

Si a eso se añade que uno de los horarios punta coincide con el momento de mayor producción de las instalaciones solares, encontramos un buen motivo para pasarse al autoconsumo fotovoltaico. Por eso, empresas como EiDF Solar tienen en estos momentos un gran potencial de crecimiento.

CLIENTES DE RENOMBRE

Son muchos los clientes con los que cuenta EiDF Solar después de más de doce años de trayectoria. Desde clientes institucionales como el Gobierno de España, la Generalitat de Cataluña o el Cabildo de Canarias, hasta empresas energéticas del más alto nivel como , Repsol, Naturgy , Acciona, o Cepsa, pasando por empresas de la importancia de Amazon, BBVA Elecnor, Aena, ACS, UPS, Mercadona, Alcampo, Carrefour, El Pozo, Pescanova, DHL, Avia, FEDex o  Estrella Galicia, entre otras muchas.

En total, la empresa gallega ha instalado más de 1.270.000 paneles fotovoltaicos, evitando emitir a la atmósfera más de 310.000 toneladas de CO2. Según sus cálculos, ha conseguido que sus clientes ahorren casi 300 millones de euros gracias a los 140 MW instalados. Ahora, con la financiación que recibirá, tiene previsto poner en marcha instalaciones fotovoltaicas de 444 megavatios de potencia en los próximos años, con lo que multiplicará su tamaño considerablemente.

MÁS DE 12 AÑOS DE VIDA

Su experiencia en el sector convierte a EiDF Solar en la compañía líder en instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo para empresas. Ofrece servicios de ingeniería, consultoría energética e instalación de baja y media tensión. Fue creada con el objetivo de ayudar a sus clientes a reducir el coste energético en su actividad empresarial a través del uso de una fuente de energía renovable, limpia y no contaminante: la energía solar fotovoltaica.

Energía, Innovación y Desarrollo Fotovoltaico (EiDF) ha ejecutado en estos años más de 2.000 instalaciones fotovoltaicas entre empresas de todos los sectores y tamaños y cuenta con delegaciones comerciales que le permiten dar cobertura en todas las comunidades autónomas.

EiDF cubre toda la cadena de valor poniendo a disposición de sus clientes un servicio integral en materia energética. Desde la actividad originaria de la compañía, que es la comercialización y desarrollo de instalaciones de autoconsumo, pasando por el desarrollo, construcción y explotación de proyectos de generación fotovoltaica, diseñados para suministro interno, hasta llegar a la venta y comercialización a la cartera de autoconsumo a través de su comercializadora: Prosol Energía, de la energía generada por los parques de producción.

ROMERO: “EL AUTOCONSUMO ES COMPETITIVO”

En declaraciones a ElEconomista.es, Fernando Romero, presidente del consejo de administración de EiDF, reconoce que “buscamos lograr la financiación adecuada para consolidar nuestro plan de crecimiento en el área de autoconsumo, nuestra actividad principal”, y seguir desarrollando e impulsando “nuestras dos nuevas áreas complementarias: la generación fotovoltaica y la comercialización”.

Romero considera que los estímulos por parte del Gobierno y Europa al autoconsumo ayudarán al sector y que España sigue yendo por detrás de otros países europeos, a pesar de la situación geográfica privilegiada de horas de sol. Pero afirma que “el sector de autoconsumo es competitivo por sí mismo y no necesita de ayudas o subvenciones a fondo perdido para su consolidación y mucho menos en el momento de madurez actual de la tecnología y de sus precios”.

Este tipo de estímulos provocan un “efecto llamada atemporal, no sostenible en el tejido industrial, así como eventual, causando la entrada de empresas en busca de la oportunidad de negocio que no ofrecen ningún valor añadido al sector”, critica Fernando Romero.

Los productos ecológicos ganan terreno en la cesta de la compra

0

Durante 2020, debido a la pandemia provocada por la Covid-19, nuestros hábitos de consumo cambiaron. Durante los meses de confinamiento, al reducirse a lo imprescindible las salidas a los supermercados, se produjo un aumento de las compras online y una mayor preocupación por el origen de los alimentos, demandando más productos ecológicos y de proximidad.

Un año después, estos hábitos, lejos de haberse diluido con la vuelta a la normalidad, se han incrementado. Así lo refleja el ‘Informe Global Consumer Insights Pulse Survey 2021’ de PwC, que analiza los hábitos de consumo de 8.600 personas de 22 países durante los últimos seis meses. “Los cambios acelerados por la pandemia se mantienen, lo que significa una transformación histórica del comportamiento del consumidor “, afirman desde la consultora. Además, en los meses durante los cuales se ha elaborado la encuesta, los consumidores han evolucionado aún más hacia la digitalización y la demanda de productos ecológicos.

Uno de los aspectos en los que los consumidores más han cambiado es en la alimentación. Ahora la población mundial está más concienciada con la calidad de sus productos y buscan que sea de proximidad. “Un 49% de los consumidores encuestados en el mundo -un 40% en España- asegura sentirse mucho más eco-friendly que hace seis meses.  Por regiones, el Sudeste asiático y Oriente Medio lideran el camino”, refleja el informe.

Este cambio se ha producido, entre otras cosas, por el incremento del teletrabajo. Al llevar una vida más sedentaria, la preocupación por su salud aumenta. Además, los consumidores encuestados aseguran en el informe que se han vuelto más sensibles al medio ambiente en comparación con aquellos que van a la oficina.

LOS TIPOS DE HÁBITOS SE HAN ACELERADO

Sin embargo, en este tema de la apuesta por los productos ecológicos hay una dualidad: los que dan mucha importancia a este tema y una proporción considerable de compradores que sigue sin priorizar lo ecológico. En España, el 58% de los encuestados afirma que la falta de interés en estos productos se debe a su precio.

Además, la pandemia ha acelerado otro tipo de hábitos en los consumidores. Ahora están mucho más concienciados por la salud. Casi la mitad de la población del mundo declara haberse vuelto más saludable. El 55% de los encuestados aseguran tener mejor salud de los que trabajan fuera.

Los consumidores consideran el precio como un factor diferencial

También sigue preocupando el precio de los productos a pesar de que las economías están mostrando signos de recuperación. “Más de la mitad de los consumidores encuestados -un 56% en el mundo y un 59% en España- señala que el precio ha pesado aún más en sus decisiones de compra durante los últimos seis meses”. El informe revela, además, que el precio es el motivo principal de los consumidores españoles encuestados para comprar online, superando a la comodidad y muy por delante de la calidad.

Para Roberto Fernández Humada, socio responsable del Sector Retail en PwC España, “los consumidores están orientándose claramente al precio como uno de los factores diferenciales a la hora de tomar una decisión de compra. Aunque también manifiestan una mayor voluntad de gastar y una creciente preocupación por los aspectos ecológicos”.

Por supuesto, la digitalización sigue abriéndose paso la experiencia de compra. Aunque el canal físico sigue siendo el prioritario, las compras a través del móvil están aumentando. Así, el 50% de los consumidores globales y españoles encuestados afirman haberse vuelto más digitales en su consumo en los últimos seis meses.

Travelperk se va de compras para convertirse en ‘unicornio’

TravelPerk da un nuevo paso para alcanzar los 1.000 millones de dólares, la cifra mágica para convertirse en un ‘unicornio’. La empresa española se dedica a la gestión de viajes empresariales con cancelación de último minuto.

La startup catalana se ha propuesto crecer ante el parón económico de su negocio por la pandemia y para ello ha salido de compras durante el último año tras captar casi 250 millones de euros en distintas rondas de financiación. El pasado mes de mayo cerró una ronda de 160 millones, correspondiente a la serie D, un montante que ha usado para comprar Click Travel, rival en Reino Unido.

El cofundador de TravelPerk,Avi Meir
El cofundador de TravelPerk,Avi Meir

El fondo norteamericano Baupost Group ha facilitado la operación, la tercera que realiza la española desde su nacimiento y su mayor inversión realizada hasta el momento. La empresa ha realizado hasta ahora dos compras, Albatross y NexTravel, adquiridas en julio del pasado año y en enero de este 2021, respectivamente. El fin de ambas operaciones era incrementar el negocio en EEUU.

PASO DE GIGANTE PARA SU EXPANSIÓN

Con Click Travel en el perímetro, Travelperk da un paso de gigante en su meteórica expansión por el Viejo Continente. La operadora británica ofrece servicios de reservas de hoteles, trenes y vuelos, así como apoyo a la organización de eventos y reuniones. Todo ello enfocado a las empresas, sin entrar en los particulares.

La tecnológica española evita los trámites de cancelación o percances a los clientes. La empresa se encarga de realizar todas las gestiones, mientras los usuarios controlan los costes de los viajes. Hasta ahora, Travelperk cuenta con grandes clientes comerciales, como Red Bull o Talk Talk. La firma tiene cerca de unas 2.000 empresas en su carpeta, mientras espera incorporar ahora los de Click Travel.

Ambas empresas tienen el mismo objetivo, aunque su tamaño es distinto. Travelperk cuenta con medio millar de empleados y una valoración cercana a los ansiados 1.000 millones de euros. En cuanto a Click Travel, la valoración se sitúa entre los 9 y 13 millones y cerca de 150 trabajadores, según varios portales financieros de startups.

TRAVELPERK: CONTINUAR COMPRANDO PARA CRECER

La mayoría de la plantilla de Travelperk trabaja desde Barcelona, donde se encuentra la sede central, pero también tiene otras oficinas en EEUU, Alemania y Reino Unido. En su tarjeta de visita se vende como la plataforma con “el mayor inventario de viajes del mundo, una sola factura de viaje, una integración perfecta y un servicio al cliente de 7 estrellas”.

Travelperk ha puesto el listón muy alto con esta compra y avisa a navegantes. Ante el parón de la pandemia, la única vía para crecer es la inorgánica. A base de adquisiciones, pero no de cualquier forma. La tecnológica ha escogido a una competidora directa y asentada en el mercado británico.

Las reuniones que importan siempre se llevarán a cabo presencialmente

La firma española ha esquivado la crisis sanitaria, según sus propios datos, al crecer y evitar despidos. Sin embargo, las expectativas que tenía para el pasado año se quedaron muy lejanas. En concreto, se estimaba un crecimiento exponencial para 2020, llegando al millar de personas en plantilla y los 1.000 millones de valoración. En comparación con otras empresas del sector, Travelperk sí ha superado con creces a sus rivales, que han tenido que aplicar ajustes de plantilla e incluso el cierre.

TRAVELPERK, CON LA MIRADA A LARGO PLAZO

Travelperk apunta directamente al largo plazo con la compra de Click Travel. La empresa fundada hace en 2014 ha registrado un crecimiento imparable. Con esta compra, Travelperk se ha convertido en el líder mundial en la gestión de viajes empresariales para las pymes. La empresa, según ha afirmado su cofundador Avi Meir, visualiza un futuro de recuperación total para este 2021. Más, cuando Reino Unido abrirá completamente el próximo 19 de julio. «Las reuniones que importan siempre se llevarán a cabo presencialmente y estamos viendo muchos brotes verdes en nuestros mercados clave», ha afirmado.

DE COMPRAS DESDE 2020 Y DE LA MANO DE LOS CAZAUNICORNIOS

La compañía cuenta con el apoyo de importantes inversores, la mayoría conocidos por invertir en empresas que después se han convertido en unicornios. Entre estos fondos se encuentran LocalGlobe, DST, Spark Capital, Kinnevik, Target Global, Heartcore, Greyhound Capital, Felix Capital, Amplo y 14W.

Desde su etapa como semilla, Travelperk ha superado con éxito cada ronda de financiación. En julio de 2015, en plena etapa de incubación, obtuvo 1,5 millones de dólares de Roland Zeller Aryeh, Mergi y LocalGlobe. Ni un año después, recogió 4,5 veces más, hasta los 6,8 millones. En esa ocasión, Heartcore Capital y Spark Capital se sumaban a Roland Zeller y LocalGlobe, que volvieron a mostrar su confianza en esta empresa.

En abril de 2018 levantó 21 millones con una serie B. Heartcore CapitalTarget GlobalSpark CapitalAmplo y Felix Capital como inversores. Con la serie C, los ‘cazaunicornios‘ entraron en escena. Irrumpían así KinnevikHeartcore CapitalTarget GlobalSpark CapitalYuri MilnerTom StaffordAmplo y Latitude.

Antes de Click Travel, Travelperk había realizado la compra de Nextravel, en enero de este mismo año. La financiación obtenida se ha usado únicamente para acelerar el crecimiento, sin que sea necesaria para mantener a flote el negocio. De esta forma, espera mantener sus ambiciosos planes de expansión, acompañados de fusiones y adquisiciones. La empresa tiene como objetivo fundamental trabajar sobre los pilares de la flexibilidad -se puede cancelar un viaje casi hasta la salida del transporte, entre otros-; seguridad -incluye las normativas anticovid de cada destino-; y sostenibilidad medioambiental.

Abora Solar, a la conquista de nuevos mercados: próxima parada en Francia

0

En el marco de su estrategia de internacionalización, Abora Solar prepara la apertura de su nueva sede en Francia. La empresa española, creadora del panel solar híbrido más eficiente del mundo, concreta una de las primeras paradas de su ambiciosa expansión, anunciada hace unos días. Una conquista de nuevos mercados con la que confía doblar su facturación.

Esta “apertura al mundo” de la que hablan desde la compañía conllevará una ampliación de plantilla. “Ahora mismo disponemos de cuatro ofertas abiertas para entrar cuanto antes y, para final de año se esperan contratar otras cuatro personas más”, afirman desde Abora Solar. “Hace casi 4 años, cuando empezamos, éramos nueve, y esperamos superar la treintena en este 2021”, concluyen las mismas fuentes.

Con presencia en más de 17 países en la actualidad, la marca de origen zaragozano espera poder llegar a los dos millones de euros de facturación durante este ejercicio y que el 50% de esta cantidad llegue a través de esta expansión.

“Tenemos acuerdos de distribución con varios países como Holanda o Chile y estamos en vías de poder firmar con varios países más en el corto plazo”, señala Alejandro del Amo, CEO y fundador de Abora Solar.

Más allá de nuestras fronteras, el camino de la compañía pasa por asentarse en Europa, América Latina y Oriente Medio, en un momento en el que está repuntando el interés por el sector de las energías limpias y renovables.

OBJETIVO: DOBLAR FACTURACIÓN

En continuo crecimiento, Abora Solar espera doblar la facturación obtenida en 2020, siendo el 40% de estos ingresos procedentes de proyectos y acuerdos fuera de España.

Para este 2021, desde la firma esperan poder duplicar la facturación del año anterior y contar con una internacionalización del 50%. “La tendencia del mercado nos hace ser optimistas en nuestras previsiones”. De hecho, “el mercado de las energías renovables se encuentra en un momento de expansión y esperamos que durante los próximos años sea incluso mayor” confirma Alejandro del Amo, CEO.

La vocación de Abora Solar es expandir su producto a otros lugares del planeta donde se pueda aprovechar la tecnología solar desarrollada para generar importantes beneficios a sus habitantes. Tiene como objetivo darle más visibilidad a su revolucionaria tecnología solar que aprovecha el 89% de la irradiación solar y que se presenta como una de las soluciones frente al desafió energético y medioambiental en lo cual el mundo se enfrente.

EL PANEL SOLAR MÁS EFICIENTE DEL MUNDO

Con experiencia en el sector de la energía solar y especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de paneles solares híbridos, Abora Solar ha creado el panel solar más eficiente del mundo con un 89% de rendimiento, por encima del fotovoltaico (20%).

Un innovador avance gracias al cual un panel híbrido es capaz de producir la misma energía que cinco paneles solares fotovoltaicos, por lo que este tipo de instalaciones se rentabilizan en poco tiempo y se convierten en las más rentables del mercado.

El adelanto tecnológico permitió a la empresa española obtener dos millones de euros en financiación del Consejo Europeo de Innovación para desarrollar este panel solar híbrido capaz de producir tanto calor como electricidad. En la actualidad, Abora Solar fabrica y comercializa el que está certificado como el panel solar más rentable del mercado, aH72SK, con tecnología aHTech.

Alejandro del Amo, CEO de Abora Solar, seleccionado está entre los 100 españoles más creativos, según la lista Forbes, trabaja en proyectos alineados con el Plan Energético que está promoviendo el Gobierno de España, con un importante horizonte: la descarbonización.

Tanto es así, que la empresa puede presumir de haber sido objeto de una mención directa del presidente el Gobierno, Pedro Sánchez, durante la presentación, del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el pasado mes de octubre en Zaragoza.

La tercera política tractora del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia es “la transición energética justa e inclusiva, a la que se destinará el 9% de los recursos” y, en este sentido, “el gobierno establece ésta para aprovechar el potencial de nuestro país para posicionarnos estratégicamente como líderes de la renovación energética”, manifestó Sánchez.

En el mismo marco, el jefe del Ejecutivo citó como “ejemplo del potencial que tiene nuestro país para posicionarnos como líderes de la renovación energética” a la tecnología aHTech “desarrollada por la empresa española Abora Solar”. Y añadió que este avance “aúna la producción solar térmica y fotovoltaica en un mismo producto y con la mayor eficiencia energética por superficie del mercado”.

Ni los autónomos ni Hacienda están preparados para el nuevo IVA del e-commerce

0

Mientras que para muchos julio es el mes de disfrutar de las vacaciones y el tiempo libre, para los autónomos que están al frente de una tienda digital este mes va a ser algo más complicado de lo habitual, porque desde el 1 de julio está en vigor el nuevo IVA del e-commerce.

La regulación ha cambiado a nivel europeo a fin de simplificar los trámites que deben hacer quienes venden productos fuera de sus fronteras nacionales y lo hacen a través de una tienda online. Pero, aunque la idea es hacer más sencillos los trámites, lo cierto es que en España ni los autónomos ni la propia Hacienda están bien preparados para el cambio.

¿Cómo es el nuevo IVA del e-commerce?

asi es el nuevo iva del ecommerce

Con la nueva legislación vigente, si el propietario de una tienda online vende sus productos a otros ciudadanos o empresas radicadas en la Unión Europea y el nivel de facturación supera los 10.000 euros al año, a partir del momento en que supere esa cifra tiene que empezar a aplicar el IVA del país de destino de la mercancía.

Antes había que darse de alta ante el organismo de Hacienda del país en cuestión, pero ahora se ha creado un sistema de Ventanilla Única. Los empresarios tendrán que rellenar el modelo correspondiente de Hacienda para declarar sus ventas fuera de España y será la Agencia Tributaria la que se encargue de enviar las remesas del IVA a los países correspondientes.

El proceso se simplifica

directrices nuevo iva del ecommerce

El nuevo IVA del e-commerce es más sencillo que el método anterior. Para empezar, ahora la cantidad que determina que haya que aplicar el impuesto del país de destino es la misma en toda Europa. Antes cada país tenía un límite diferente. En consecuencia, los autónomos con una tienda online lo tienen más fácil para saber cuándo tienen que hacer cambios en la aplicación del IVA.

Por otro lado, como hemos señalado anteriormente, ya no es necesario cursar el alta ante el organismo tributario de cada Estado de la Unión en el que se hayan vendido productos por más del límite legalmente establecido. Todo se gestiona a través de la Ventanilla Única, reduciendo y simplificando los trámites que hay que hacer.

¿Estamos preparados para los cambios?

cambios nuevo iva del ecommerce

Los expertos creen que ni los autónomos ni la propia Hacienda están preparados del todo para aplicar el nuevo IVA del e-commerce. Aunque ya se han producido los cambios necesarios en el Reglamento que regula el Impuesto sobre el Valor Añadido y los modelos que hay que usar llevan semanas colgados en la web de la Agencia Tributaria.

Pero es previsible que en estas primeras semanas de vigencia de la nueva normativa se produzcan numerosas consultas por parte de quienes tienen una tienda online, lo que podría aumentar el volumen de trabajo de la Agencia Tributaria.

Otros cambios que ya están en vigor con el nuevo IVA del e-commerce

iva compras online

Otra de las novedades que nos han traído los cambios legislativos es la eliminación de la exención de pago de IVA cuando se importaba un producto a la Unión Europea cuyo precio fuera inferior a los 22 euros.

Ahora todas las importaciones pagan este impuesto, con independencia del valor de la mercancía. La que sí sigue en vigor es la exención del pago de tasas aduaneras si el valor del producto enviado es inferior a los 150 euros.

¿Por qué se han producido estos cambios?

nuevo tipo iva compras online

Muchos autónomos que tienen una tienda online se han visto sorprendidos por los cambios en el IVA y no entienden muy bien la razón por la que estos se han producido. Sin embargo, la Comisión Europea tiene muy claros los motivos por los que era necesario modificar la normativa europea en materia de IVA aplicable al comercio electrónico.

La Comisión considera que al establecerse un sistema único para todos se fomenta una competencia más justa al haber una mayor igualdad de oportunidades entre los empresarios de los diferentes países de la Unión. En cuanto a aplicar IVA también en las importaciones de menos de 22 euros, la Comisión ha señalado que así se evitarán los fraudes que se venían cometiendo aprovechando esa exención.

El IVA cuando se vende a través de un marketplace

compras online

No es nada extraño que emprendedores que tienen su propia tienda online vendan además sus productos a través de marketplaces como el de Amazon o el de Ebay. Incluso hay quien no tiene un e-commerce como tal y solo vende a través de este tipo de plataformas.

Gracias a su buen posicionamiento en el mercado, un autónomo con una tienda en un marketplace lo tiene más fácil para vender tanto dentro como fuera de Europa, por lo que podría alcanzar más fácilmente el tope de 10.000 euros que implica hacer ajustes en el IVA aplicable. Por eso, hay que prestar atención a los ajustes que haya realizado la plataforma al respecto para asegurarse de que se cumple con la legalidad vigente.

Saba enseña a Amazon cómo repartir de forma eficiente en la ciudad

Saba, propiedad de Criteria Caixa, da una lección de reparto a la todopoderosa Amazon. La compañía se ha hecho con el control de Geever, operadora logística especializada en la última milla. Saba tiene puestas las expectativas en un negocio que brillará en 2030. Para entonces se espera un incremento de la demanda del 78%.

Para articular la operación, Geever ha realizado una ampliación de capital por 1,3 millones de euros, suscrita en su totalidad por Saba. De esta forma, la líder de los aparcamientos pasa a tener el 51% del capital, mientras que Districenter mantiene el 41%. El resto está en manos del fundador de la compañía, Pere Roca.

El presidente de Saba, Salvador Alemany, ostentará este mismo cargo en Geever, mientras que Jordi Archs asume la vicepresidencia. Roca, por su parte, es el consejero delegado de la entidad. Xavier Álvarez y Joan Viaplana, ambos de Saba, ejercen de vocales en el consejo.

SABA CONTROLA GEEVER, UN MODELO EFICIENTE DE PROXIMIDAD

El movimiento de Saba se produce tras tres años de colaboración con Geever, que utilizaba sus aparcamientos como centros logísticos para realizar el reparto. El modelo de entrega se centra en la proximidad, menos de un kilómetro de la vivienda del cliente final. De esta forma, con las restricciones a la movilidad en ciudades como Barcelona, Saba saca provecho convirtiendo parte de los subterráneos en ‘microhubs‘. Con esta operativa, la líder de los aparcamientos ahorra los repartos con furgoneta, como realiza hasta el momento Amazon.

Saba utiliza sus aparcamientos, distribuidos estratégicamente por las ciudades más importantes de España, como puntos intermedios. Los pedidos llegan por la noche desde la Zona Franca de Barcelona, evitando atascos innecesariamente y reduciendo costes de mantenimiento y combustible, a estos microhubs. Desde allí y a primera hora de la mañana se realizan las entregas. Los riders de Geever utilizan vehículos eléctricos o un cómodo carro para recorrer como máximo 800 metros. Además, se realiza una detallada ruta para ahorrar tiempo.

Para llevar el pedido al centro de la ciudad desde casi el puerto, Geever utiliza furgonetas eléctricas, evitando así la emisión de gases contaminantes, un modelo que Amazon aún no ha implementado, al utilizar las Mercedes Vito.

AHORRO DE COSTES Y MENOR CONTAMINACIÓN CON EL MÉTODO DE SABA

Si se compara el reparto del actual de las plataformas tecnológicas con la modalidad de Geever, ésta se ahorra tiempo y costes importantes. En concreto, se estima que una furgoneta puede llegar a realizar hasta 100 entregas, circulando durante 10 horas en horario laboral y realizando unas 120 paradas y recorrer unos 150 kilómetros. Eso sí, contando que el 18% de las entregas fallan. Si se extrapola a toda Barcelona y durante un día, se calculan unas 63.000 entregas repartidas por 630 furgonetas y un total de 94.500 kilómetros.

saba geever Merca2.es
Trastero de Geever en Barcelona

Las furgonetas de Geever tienen capacidad para unos 250 paquetes, que recorren un total de 30 kilómetros desde la Zona Franca hasta uno o dos aparcamientos. Se tarda en cargarlas unas dos horas, según los cálculos de Saba. Con este sistema, se han reducido las entregas fallidas en menos de un 10%.

Teniendo en cuenta el mismo número de entregas anterior, con tan sólo 75 furgonetas se realizarían las entregas a los centros, unos 9.000 kilómetros, y que los 700 repartidores de Geever entregarían al día siguiente. Toda una lección frente a los grandes centros logísticos sin almacenes intermedios. Además, esta forma de hacer permite una mejor sintonía con los comercios de proximidad.

Otra de las ventajas es que no se congestiona el tráfico en horario laboral, ya que los repartidores no estacionan en doble fila, como hacen el 49% de los transportistas. Con este sistema, por otro lado, se reducen emisiones de CO2 y NOx, el ruido, molestias. En total, una reducción del 75% de las emisiones en el entorno urbano respecto al modelo actual.

Actualmente Geever opera en 39 puntos de Barcelona, de los que 22 son trasteros. Con la operación de Saba, la empresa sumará un total de 60 puntos de reparto, todos ellos aparcamientos.

APARCAMIENTOS DE BSM Y BAMSA

La intención es impulsar Geever en Barcelona y luego extenderla a otras ciudades. En concreto, Valencia y Sevilla serían dos de las urbes con especial interés para Saba, como también Girona, Terrassa o Sabadell, entre otras ciudades españolas.

Saba exportaría este negocio fuera de España, al estar presente en 182 ciudades en nueve países diferentes de Europa y Latinoamérica. La empresa se centra en cerrar acuerdos con operadores logísticos para preparar los pedidos en naves situadas fuera de las grandes ciudades.

Además, Geever también operará en los aparcamientos de Bamsa -en la que participa Saba con el Ayuntamiento de Barcelona- y Barcelona Serveis Municipals (BSM), hasta alcanzar un total de 90 ‘microhubs’. En el año 2020 la empresa logística gestionó más de 250.000 envíos y facturó más de 480.000 euros, cifras que espera duplicar este año gracias a la entrada de Saba en el capital.

CRITERIA ESTUVO A PUNTO DE VENDER SABA

Saba era una de las empresas que pretendía vender Criteria. Sin embargo, el vehículo de inversión de La Caixa ha rechazado cualquier oferta a la baja. De hecho, «no hay prisas» en desprenderse de la empresa líder de aparcamientos, según han afirmado fuentes de la entidad a MERCA2.

Saba estuvo a punto de cambiar de manos a finales de 2019. Su venta a un consorcio formado por ProA Capital, pilotado por Fernando Ortiz; Torreal, de Juan Abelló; y el fondo KKR. Según las fuentes consultadas, se llegó a seleccionar un candidato, pero éste no encontró la financiación. “Pasaba el tiempo y no se formalizaba”, han apuntado las fuentes. Con el Covid-19, la operación quedó completamente descartada. “La venta está completamente parada, no hay ningún proceso”, han afirmado las mismas fuentes a este diario.

Jóvenes y formación profesional: una apuesta real para el empleo

YouTube video

El pasado 30 de junio tuvo lugar el foro de debate ‘Cómo impulsar el empleo juvenil’, organizado por la Cámara de Comercio con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Entre los invitados, estuvieron Sergi Terraza, presidente de la Comisión de Formación de la Cámara de España; María Tosca, directora de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de España; Raquel Arenal, directora de Talento de RR.HH. de Mapfre España; José Manuel Suárez, director de Consultoría de Formación y Selección de ALSA; y Helen Tito, graduada en Laboratorio Clínico y Biomédico y embajadora de la red Somos FP Dual.

El debate tuvo como eje principal la formación de los jóvenes. En él, se expusieron temas muy de actualidad relacionados con la empleabilidad y cualificación de los jóvenes trabajadores, tanto aquellos que están estudiando como los que salen al mercado, a veces, sin tener idea. Entre ellos, se destacaron las razones y consecuencias de la alta tasa de paro juvenil en España, las medidas que fomentan la empleabilidad de los jóvenes o cómo las empresas son agentes clave en la determinación de la formación.

Sergi Terraza ha comentado en la tertulia que “para generar empleabilidad a los jóvenes, la parte clave es la formación profesional. Se ha demostrado que es práctica, ligada al mundo de la empresa, corta, de una duración de dos años, que te permite incorporarte al mundo laboral enseguida y de una forma práctica”.

Para María Tosca, “necesitamos que, desde el sistema educativo, haya un canal propio de orientación”. Tosca ha mencionado el plan de Garantía Juvenil Plus, en el marco de 2021-2027, a nivel de fondos estructurales europeos, pone el acento en este aspecto.

En el caso de Raquel Arenal, “ahora mismo hay un desajuste importante entre las enseñanzas que se imparten en el sistema educativo y las competencias, habilidades y conocimientos que demanda el mundo laboral”.

Algo que ha puesto en evidencia el propio Director de Consultoría de Formación y Selección de Alsa, José Manuel Suárez, es que “hay un déficit tremendo entre lo que es orientación e información de las posibilidades de acceso a vías profesionales como es esta (Alsa) y que en estos momentos tenemos un gran problema porque no hay un referente en la formación profesional”.

LA APUESTA POR LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

A este respecto, todos los profesionales coincidieron en el papel de la Formación Profesional, así como la opción de la Formación Profesional Dual, para acercar un modelo más moderno de educación en el que a los jóvenes se les introduce dentro del mercado laboral combinando teoría y práctica, y ayudando a que se vean en un puesto de trabajo, aplicando esos conocimientos que aprenden al mundo real, algo que muchos demandan.

En este caso, Helen Titos es quien ha podido dar a conocer su propia experiencia, ya que decidió, a pesar de la insistencia de sus padres porque estudiara una carrera, decantarse por la Formación Profesional, en concreto la Dual, por contener más tiempo de prácticas – un año completo-. “Yo tenía claro que no quería estudiar una carrera, aunque mis padres sí”.

En palabras de Sergi Terrazas, “la Formación Profesional Dual es el camino a seguir porque te lleva a la empleabilidad total”.

La buena reputación permanente, el reto imposible para la banca

Tener buena imagen cuesta mucho esfuerzo y se pierde siempre más rápido de lo que se recupera, cuando se recupera. Esta es una máximo que se suele citar en el mundo de la empresa y de la que la banca española puede dar buena fe. Al sector financiero español le costó una barbaridad recuperar la imagen perdida por la crisis abierta en 2007 y cuestiones como las comisiones, los cierres de oficinas y la salida de empleados han vuelto a poner en la picota a la banca española. Está por ver si el sector, más allá de una campaña de imagen, elabora de modo conjunto algún tipo de estrategia en materia de reputación.

“Los bancos se han convertido en el chivo expiatorio de muchos de los problemas que acucian a la sociedad. Esto es totalmente injusto”. Esta afirmación la realizó en abril de 2018 el portavoz de la patronal bancaria, José Luis Martínez-Campuzano, pero bien podrían ser unas declaraciones realizadas en el día de ayer o dentro de dos meses.

LAS SENSACIONES

La sensación, y en cierto modo frustración, que tienen, a nivel general, las entidades financieras españolas es que por muchas cosas buenas que hagan y que expliquen, no logran que la sociedad valore en su justa medida a la banca.

En este sentido, la pérdida de imagen que afectó al sector financiero tras la implosión del sector de las cajas está de nuevo ciernes en un nuevo marco marcado por la digitalización, que ha traído muchas cosas buenas para los clientes y otras no tanto o negativas que están penalizando a las entidades financieras.  

LOS ERE

Los ajustes permanentes, con los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), que han tenido mucha repercusión en medios y redes sociales, no han ayudado al sector, que se defiende amparándose en que en el contexto actual y ante lo que viene, no queda otra que reducir costes, lo que se suele traducir en salida de empleados. No obstante, de cara a la sociedad, el pacto del ERE en CaixaBank da un respiro al sector financiero.

Los bancos españoles superaron la crisis de 2007, que tuvo un origen financiero, de la mano de deficiencias en regulación, supervisión y también de gobernanza dentro de las entidades, pero con todo lo que ha llovido y con las luces de 2021, queda claro que, a nivel sectorial, tienen una permanente crisis de reputación.

“La banca hizo importantes ajustes de capital y liquidez, contribuyendo también al saneamiento de las cajas de ahorro con problemas”, declaró en abril de 2018 el portavoz de la Asociación Española de Banca, José Luis Martínez Campuzano en una entrevista con Banca 15.

Solo han pasado algo más de tres años y todo lo que se hizo y se viene haciendo no termina de dar resultado a la hora de que la sociedad tenga una mejor imagen de la banca de modo permanente. “Hay sectores que tienen a nivel sectorial crisis de reputación permanente, pero se da la paradoja de que esto sucede cuando son sectores que hacen mucho menos por la sociedad que la banca”, reflexionó un analista en conversación con MERCA2.

DIGITALIZACIÓN

En este escrutinio la banca ve como su reputación está permanentemente en juego. La digitalización es una batalla que en el campo del sector financiero ha propiciado más productos, mejores y más baratos, así como una relación más accesible y sencilla con la entidad.

También ha provocado que haya muchas menos oficinas, un aumento de la exigencia para evitar ciertas comisiones y que en algunos lugares, sobre todo zonas rurales, haya complicaciones para el acceso a los servicios financieros. La banca busca y ofrece soluciones en relación con estos temas, si bien en muchos casos a la ciudadanía no le satisfacen.

El problema para la banca es que no consigue que en la sociedad calen sus buenas actuaciones.  No lo logra a nivel general, porque a nivel particular es otra historia. Ahí está la buena valoración que, por ejemplo, viene manteniendo CaixaBank. Esta entidad siguió siendo la más valorada en términos de imagen incluso en el marco de la crisis que se inició en 2007.

EL FUTURO  

En este sentido, está por ver si toda la labor desempeñada en el periodo más complicado de la pandemia en cuestiones relativas a pagos y financiación, por ejemplo, le sirve a la banca para contar con una mejor reputación cuando vuelva la calma, la normalidad plena y la gente pueda analizar con el poso que da el paso del tiempo lo sucedido.

En este campo, uno de los puntos que puede ayudar a las entidades financieras tiene que ver con los fondos europeos para la recuperación. Está por ver cómo se articulará el papel que jugarán las entidades financieras, pero, a priori, será importante.

Están a la espera de que el Gobierno se comunique con ellos a este respecto. Una fuente financiera de una entidad que trabaja en España pero que tiene matriz francesa se quejó de que la banca sigue esperando a que el Ejecutivo les cuente su idea sobre la participación de la banca en lo relativo a los fondos europeos.

COMUNICACIÓN Y COMPRENSIÓN

“En la actuación de los bancos prima la necesidad de hacer las cosas bien, ser responsables en su actuación desde una perspectiva ética y de conducta. Las entidades financieras son fundamentales para el crecimiento económico con su financiación de los proyectos de empresas y familias, y desempeñan un papel imprescindible en la lucha contra la exclusión financiera de los ciudadanos”. Esta reflexión que hizo en abril de 2018 el portavoz de la AEB, José Luis Martínez-Campuzano sigue vigente. 

La banca hace muchas cosas bien y las que no tiene más remedio que hacerles de un modo insatisfactorio para una parte de la sociedad tratar de paliarlas, ahí están los acuerdos de algunos bancos con Correos, con Banco Santander a la cabeza, para servicios financieros básicos en toda España. El problema es que en el análisis del debe y el haber, la sociedad sigue penalizando a la banca. La banca pueda que tenga un problema de comunicación y la ciudadanía un  problema para comprender algunas actuaciones.

CON DOCUMENTOS

En este contexto, ¿qué está haciendo la banca? Entre otras cosas, las entidades financieras preparan un documento para mejorar su imagen, según el diario El País. Se trata «de un documento conjunto que, salvo sorpresas, presentarán en julio y que ha sido consultado con el Ministerio de Asuntos Económicos que lidera Nadia Calviño”, ha publicado este rotativo. “En este informe quieren destacar la labor positiva que han realizado para la sociedad durante la crisis de la covid y comprometerse a mantener los principios de responsabilidad social en la próxima recuperación económica, de la que quieren ser partícipes”, dice el rotativo .

Está por ver qué pasará en el futuro, pero el presente, según fuentes de la patronal AEB es positivo: «Todas las encuestas disponibles apuntan a la confianza y seguridad que ofrecen las entidades», señalan desde la Asociación Española de Banca (AEB).

Los atuneros españoles plantan cara a los piratas chinos por el atún blanco

Las latas de conservas de atún son una pieza clave en las despensas españolas. Numerosos informes aseguran que, desde la pandemia, su consumo se ha incrementado exponencialmente. Pero la llegada de este atún al plato está marcada por un una polémica que va en aumento. Las flotas españolas y europeas se enfrentan a los piratas chinos en los principales caladeros donde se pesca este producto.

Y es que se trata de un recorrido muy largo. Para que este atún blanco o tropical acabe en su respectiva lata, primero debe ser capturado. Para ello, desde la Unión Europea se establecen unas cantidades específicas dependiendo del número de especies que haya. En 2020, España podía capturar 380.000 toneladas anuales.

Pero, ¿cómo se otorgan estas cuotas? “Las flotas no salen a pescar libremente, sino que está muy regulado. El sector pesquero tiene muchos tipos de artes de pesca, muchos tipos de pesquería. Concretamente esta del atún, son pescas de largo recorrido. Se van a pescar atún al Índico, Pacífico y Atlántico y la flota española tiene presencia en los tres. El tema del atún lo regulan las Organizaciones Regionales de Pesca, que son unos organismos que se reúnen una vez al año y que están conformados por los países que pescan en ciertas zonas, los gobiernos y administraciones de esas zonas. Entre todos deciden que se puede pescar y a las flotas que están operando en esas zonas que le toca a cada una. España está representada por la Unión Europea. En estas reuniones de las ORP el representante de nuestra flota es la UE”, afirman fuentes de MERCA2.

Una vez que se deciden la cuota, la UE reparte entre los países miembros la cantidad que le toca a cada país. En España, una vez tenemos esa cuota, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación distribuye esa cuota entre las distintas empresas que se dedican a pescar atún. Una vez que están asignadas las cuotas a las flotas españolas, que normalmente tienen sede en País Vasco y Galicia, los barcos salen a pescar.

APARICIÓN DE LA FLOTA ILEGAL CHINA

Un factor clave en todo este proceso y que fundamenta la cuota de pesca es la sostenibilidad. “En estas ORP hay un comité científico que mide cuantos peces hay en el agua, como evoluciona el espectro, si se reproduce de manera adecuada, etc. En función de si hay abundancia o no de la especie, reparten cuota y se la dividen entre los actores”, cuentan fuentes pesqueras.

Hasta aquí todo es correcto. El problema surge cuando estas flotas legales se desplazan hacia los tres puntos para comenzar la captura ya que ahí se encuentra la flota ilegal china. “La flota china está al margen de toda legislación internacional, duplica matriculas para que parezca que solo hay un barco cuando en realidad hay tres, practican esclavismo a bordo con cadenas y demás, hay niños a bordo trabajando sin ningún tipo de salario, etc. Ellos también pescan en estas zonas, pero no lo declaran, no llevan diario de a bordo ni diario de capturas, ni informan sobre cuantos peces han capturado, o llenan el barco de pescado, hacen un transbordo en alta mar y el barco se queda vacío y siguen pescando”.

El problema surge cuando los organismos científicos de estas ORP tienen que decidir cómo está la especie. Toman los datos de todas las flotas que hacen las cosas de manera transparente. De hecho, ni siquiera se sabe el número de barcos que compone la flota pesquera china, ni cuanta es la capacidad de tonelaje de sus barcos. Esto ha hecho que se esté reduciendo cuota de algunas especies que las asumen los legales, pero los chinos quedan al margen.

El mercado está sufriendo distorsiones por la pesca desaforada de la flota china

Sin embargo, lejos de cortar las alas a las flotas ilegales, Europa compra parte de ese atún. “Europa, que es bastante estricta con las flotas europeas, compra atún chino porque es más barato. Los costes de producción son infinitamente más baratos que los de la flota europea. Como hay mucha demanda en el mercado europeo de atún, los conserveros se los compran a los chinos porque son más baratos. Entonces los europeos estamos exigiendo a las flotas que cumplan la normativa, sean estrictos y transparentes. Pero compran lomos de atún chino sin ningún tipo de normativa. Muchas veces, en el supermercado, estamos comprando latas de atún ilegal”, argumentan desde el sector atunero.

Curiosamente, no hay datos que arrojen luz sobre si sería necesario esta importación extra de atún. Según algunos armadores, sería suficiente con el que se pesca. “Lo que ocurre es que la UE, a principio de año, previendo que no va a haber el suficiente atún para la industria, crea los contingentes libres de arancel y son toneladas de atún que la UE importa, al margen de su flota, para poder satisfacer el mercado. Estas toneladas se mantienen retenidas en un puerto hasta que se abre el periodo de importación de contingentes haciendo que el precio se desmorone”, explican.

Julio Morón, director gerente de OPAGAC, detalla que “Europa no puede continuar con los ojos cerrados ante estos hechos e importando pescado procedente de estas flotas, incluidos los exentos de aranceles, para consumo interno de los ciudadanos de la UE”.

Por su parte, el secretario general de Cepesca y presidente de Europêche, Javier Garat, explica que “dada la naturaleza estratégica y altamente competitiva del mercado del atún, urgimos a la Comisión Europea a iniciar una investigación antidumping y anti-subvenciones, con miras a establecer lo antes posible medidas compensatorias contra las exportaciones de atún a la UE. No es aceptable que los países vinculados con la pesca IUU y con graves abusos laborales se beneficien de acceso preferencial al mercado, ya que debería de ser justamente lo contrario. La UE debe trabajar para lograr una verdadera igualdad de condiciones para los productos del mar producidos en la UE y los producidos en terceros países y en este sentido, los contingentes libres de arancel están recompensando actualmente a aquellos que hacen la vista gorda con la sostenibilidad de las poblaciones de peces y el trato injusto de las personas”.

LA FLOTA ESPAÑOLA MUEVE FICHA

Estas prácticas hacen que, más allá del papel del pescador, entre en conflicto la del conservero, el encargado de transformar ese lomo en una lata lista para vender. El mercado de procesamiento de atún también compra el lomo de atún más barato. Con esto, los barcos empiezan a descargar atún en otros destinos que no son Europa y la gente monta plantas procesadoras en otros países, como Honduras. Entonces lo que traen directamente son las latas. “El mercado está sufriendo una serie de distorsiones que vienen motivadas por la pesca desaforada de la flota china. Además, lo hace en cualquier país porque al estar fuera de la legalidad van a su bola y crean estas distorsiones”.

De momento, la flota española es la única que ha movido ficha para intentar acabar con esta lacra. “La flota española ha respondido empezando a crear sellos de calidad, que no solo reconocen que son sostenibles y de calidad. Entre ellos está el APR, que es el único que existe en el mundo en cuanto a la pesca de atún tropical. En España este certificado lo otorga AENOR”. Además, estos sellos garantizan la trazabilidad del producto de la lata. La flota atunera está buscando diferenciarse para que sus latas sean preferidas antes que una de marca blanca. La flota también demanda que a esas importaciones se les exija los mismos estándares que a la producción comunitaria. Pero, de momento, no lo han logrado.

Tanto los supermercados como los consumidores se están empezando a dar cuenta de esta problemática y exigen esa calidad. Desde el sector están viendo como cadenas y población están incrementando el consumo de producto español poniendo en valor, así, su calidad.

Cómo seguir formándote para avanzar profesionalmente si no tienes tiempo

0

Avanzar profesionalmente debe ser uno de tus objetivos como emprendedor. Esto implica hacer crecer tu negocio, pero también mejorar tus habilidades y capacidades, lo que quiere decir que vas a tener que estar en un proceso de formación continua.

Sin embargo, todos sabemos que el tiempo no es algo que le sobre al emprendedor. ¿Cómo vas a seguir aprendiendo cosas si apenas tienes tiempo para sacar adelante todas tus obligaciones? Pues de forma mucho más fácil de lo que crees. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a decirle adiós a las excusas para no formarte.

Lee un rato antes de irte a dormir si quieres avanzar profesionalmente

como avanzar profesionalmente

Las últimas horas del día solemos dedicarlas a actividades de ocio. Sin embargo, algunas de ellas pueden tener sobre nuestro cerebro un efecto estimulante, lo que nos dificulta el conciliar el sueño cuando nos metemos a la cama. Ocurre, por ejemplo, si lo último que haces antes de dormir es mirar el móvil.

¿Qué te parecería encontrar una actividad que te permitiera conciliar el sueño y a la que además le pudieras sacar partido a nivel formativo? Pues existe, es algo tan sencillo como leer un poco antes de irte a dormir. Tienes cientos de libros sobre emprendimiento y también centrados en materias como marketing, gestión de recursos humanos, etc. Con que dediques de 20 a 30 minutos cada día a la lectura de este tipo de contenidos será suficiente para mantenerte al día e ir aprendiendo cosas nuevas.

Sustituye la música por los podcast

avanzar profesionalmente podcast

Es posible que haya muchas actividades en tu día a día en las que te pongas música. Para hacer las tareas domésticas, mientras trabajas, al hacer deporte… Para ayudarte a avanzar  profesionalmente puedes sustituir la música que usas de banda sonora por algún podcast relacionado con temas que te interesen a nivel profesional.

Este producto digital tiene tanto éxito que hoy en día es posible encontrar programas de todos los estilos y para todos los gustos. Son una manera didáctica y eficaz para aprender casi sin darse cuenta. Puedes utilizarlos para mejorar el conocimiento de algún idioma, aprender sobre SEO, estar al tanto de las novedades de tu sector, etc.

Aprovecha el contenido online para avanzar profesionalmente

trucos avanzar profesionalmente

Internet está lleno de tutoriales y vídeos con los que puedes aprender prácticamente de todo. Hay auténticos gurús que comparten su sabiduría de forma gratuita. ¿Crees que no tienes tiempo para consumir este tipo de contenido? Eso es porque no lo has buscado bien.

Por ejemplo, si comes solo y sueles hacerlo viendo las noticias o una serie, aprovecha ese rato para revisar contenido online que pueda ser de tu interés. Te aseguramos que hay canales en YouTube con consejos profesionales que son bastante más entretenidos que el contenido de la televisión.

Usa apps para desarrollar nuevas habilidades

seguir formandose

Tus habilidades son esenciales para que consigas avanzar profesionalmente. Si notas que te estás quedando estancado o que te faltan ciertos conocimientos para llegar a los objetivos que quieres alcanzar, ha llegado el momento de pensar seriamente en la formación.

Si no tienes mucho tiempo para estudiar, las apps son la mejor solución para aprender en esos ratos muertos que todos tenemos. Por ejemplo, mientras esperas que un cliente llegue a la reunión o mientras estás en el aeropuerto esperando a coger un vuelo. Hay muchas apps con las que puedes aprender idiomas, desarrollar tu habilidad numérica, mejorar tu léxico y hasta mejorar la comprensión lectora.

Sácale el máximo partido a tu tiempo de estudio

formarse

Como emprendedor seguro que la productividad es una de las cosas que más te preocupan. Pues bien, también debería preocuparte cuando estás estudiando. Porque, al final, es indiferente el tiempo que le dediques al estudio, lo que verdaderamente importa es el partido que le sacas a este tiempo en el que estás desarrollando nuevas habilidades.

Un emprendedor que usa algunas apps y sigue blogs especializados en materias que le interesan puede ser más competitivo que otro que está haciendo un curso muy caro. Todo depende de cómo de en serio te tomes el proceso de formación. Si te comprometes con lo que estás haciendo, le acabarás sacando mucho partido a ese poco tiempo que dedicas a aprender cosas nuevas.

El descanso es fundamental para avanzar profesionalmente

formacion emprendedor

Formarte y desarrollar nuevas habilidades es importante para que puedas alcanzar tus objetivos y llevar tu negocio justo donde quieres estar, pero no te obsesiones. No tienes que dedicar absolutamente todo tu tiempo a cosas que tengan que ver con tu actividad profesional. De hecho, esto no es nada recomendable.

El cuerpo, y muy especialmente el cerebro, necesita descansar. Hay que “dormir” lo aprendido. Esto hace que nuestra mente procese bien la información y la almacene como es debido. Comprométete con tu formación pero no la conviertas en un motivo más de estrés ni le quites demasiado tiempo a tu descanso. Si te lo tomas con calma, los resultados serán muy positivos.

DGT: estas son las infracciones que más caras te van a salir

0

Las normativas de circulación han realizado varios cambios para este año 2021, entonces las personas deben de saber cuáles fueron esos cambios para evitar las infracciones. Con este post conocerán que establece la nueva norma de la DGT y será conveniente que las conozcan para que no se sorprendan por algunas multas inesperadas. El consejo aprobó hace un par de meses un paquete de nuevas reformas legales, que fueron modificadas sustancialmente la legislación referente al tráfico.

Esas normas fueron colocadas sobre la mesa para que estén en consonancias con todas las políticas europeas. Además, de las recomendaciones de la organización mundial de la salud, esto se ha logrado con la finalidad de disminuir los números de fallecidos y heridos graves por los accidentes de tráficos.

Exámenes de conducción y radares según la DGT

Exámenes de conducción y radares según la DGT

Según lo establecido por la norma DGT, se consideran como infracciones graves aquellos conductores que tiendan cometer fraude mediante la utilización de intercomunicación en el mismo. Por lo que, los conductores deberán pagar multas de 500 euros, o deberán enfrentarse a una pena de prisión de 6 meses. Para que estos puedan presentarse otra vez a los exámenes del carnet de conducir.

Inclusive, las personas podrán sufrir sanciones si tienen que llevar en los vehículos mecanismos de detección de radares cinemómetros. Aunque, estos se encuentren desactivados; en ese caso, deberán pagar una multa de 500 euros.  

El uso de los cinturones seguridad o evitar los excesos de velocidad

El uso de los cinturones seguridad o evitar los excesos de velocidad

Además, la norma DGT ha incrementado los puntos que se encargará de retirar todos los carnets de conducir. A todos los conductores que no estén utilizando los cinturones de seguridad, incluyendo los sistemas de retención infantil. Inclusive, los cascos y los otros elementos de protección obligados por la norma.

Según lo establecido en la norma, hubo una disminución de las velocidades de 50 km/horas como una velocidad máxima permitidas en las ciudades. Por lo que, la permita ahora es de 20 a 30 km/horas, dependiendo de las vías en donde estén manejando los conductores. Además, no se podrá superar los límites de velocidad de 20km/horas en las vías que dispongan de plataformas de calzada y acera. Pero, en aquellas que solo existe un carril con un mismo sentido, los límites permitidos son de 30 km/horas.

Se debe evitar los adelantamientos en altas velocidades

Se debe evitar los adelantamientos en altas velocidades

Con lo establecido en la norma DGT, eliminó por completo las posibilidades para que los conductores no circulen a 20 km/horas más de los límites permitido de la carretera. Para poder realizar un adelantamiento en aquellas carreteras convencionales. Por lo que, en este año los conductores deben de aprender, que los límites de velocidades máximas totales, serán las que estén reflejadas en las señales verticales.  Además, las personas deben de recordar que las maniobras de adelantamiento pueden generar un riesgo de colisión frontal y se debe de evitar en cualquier circunstancia.

Inclusive, la DGT establece nuevas edades para que las personas puedan sacar los carnets de conducir, por lo que redujo de 21 a 18 años las edades mínimas. Solo para las personas que manejan camiones habiendo aprobado los certificados de aptitud profesional de 280 horas de duración. Además, la edad mínima que pueden conducir autocares paso a los 18 años, pero sin ningún pasajero y en unos radios máximo de 50 km.  

Uso de los móviles mientras conducen

Uso de los móviles mientras conducen

En los últimos meses aumentaron de 3 a 6 puntos, todas las retiradas de los puntos de los carnets, en caso que se detecte a los conductores utilizando los móviles mientras conducen. Dado, que a pesar de los años ha sido una de las multas más comunes en los conductores, y esta forma se podrá concienciar de mejor manera a los conductores. Con esta nueva norma DGT, deben de evitar el uso de los dispositivos móviles cuando conduzcan.

Las multas por el mal uso de los Patinetes según la DGT

Las multas por el mal uso de los Patinetes según la DGT

según las nuevas normativas de la norma DGT, los conductores serán sometidos a pruebas de alcoholemia. Ni tampoco podrán usar los auriculares, mientras estén conduciendo sobre los patinetes.  Para este año 2021, las personas no podrán circular por las aceras y zonas peatonales, incluyendo en las vías interurbanas, travesías y autopistas.  Incluyendo, en las autovías que transcurren dentro de los poblados ni en túneles urbanos. Todas las personas que tiendan a usar los patinetes, deberán contar con un certificado, para que puedan circular por las ciudades que acrediten que están cumpliendo con los requisitos.

¿Hasta dónde subirá Fluidra?

0

Fluidra es una empresa líder a nivel global dedicada al sector de la piscina y el bienestar. Fundada en 1969, cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de servicios y productos innovadores en el mercado de la piscina residencial y comercial a escala global. Con una presencia en más de 45 países, tiene unas ventas globales cerca a los 1.488 millones de euros.
En 2020 cerró con un beneficio neto de 96,4 millones de euros, multiplicando por 11 los resultados de 2019. El primer trimestre de 2021 cerró con unos resultados de 67 millones de euros, 42 veces más que los 1,6 millones de euros de 2020 del mismo período.

En una entrevista para El País, Eloy Planes, primer ejecutivo de Fluidra, habló sobre la salida como principal accionista de Rhône Capital la cual «dará más fluidez a Fluidra». Esta compañía pasó a formar parte del accionariado en 2018, tras la absorción de Zodiac. Gracias a las liquidaciones obtenidas de esta operación y al plan de crecimiento y consolidación, en este mes de marzo Fluidra ha pasado a formar parte del IBEX 35. Esto supone un gran hito dentro de su historia y un paso importante, posicionándose como una de las compañías más interesantes del IBEX 35. En la misma entrevista, Eloy comenta que no descarta seguir trabajando para dar el salto en un futuro a Wall Street, lo que les daría más visibilidad para inversores americanos.

Además, muestra un crecimiento en ventas del 61% y, para este 2021, prevé aumentar las mismas hasta un 30%, lo que elevaría sus beneficios por encima del 50%. Con esta situación, la empresa prevé un crecimiento entorno al 6% a medio-largo plazo tanto en Europa como en EEUU. Es una empresa que arroja unos fundamentales excelentes.

graficoFluidrad1 Merca2.es

A nivel técnico, desde el mínimo por la pandemia situado en los 8 euros por acción, Fluidra inició una tendencia alcista que en septiembre de 2020 tuvo un pequeño descansó para después subir más rápido. En los últimos tres meses se ha acelerado aun más, situándose actualmente en los 35 euros por acción; un crecimiento de más de un 400% en los 14 meses posteriores al confinamiento. Con un crecimiento como este y sin máximo a la vista, no podemos determinar hasta donde llegará Fluidra en el marco técnico, pero viendo su constante crecimiento como empresa aun tiene largo recorrido. Para temporalidades inferiores como h2 o H4, para realizar operaciones intra diarias nos moveríamos dentro del actual canal, donde podemos tomar referencias de pequeños soportes y resistencias, que sin un histórico más determinante hay que cogerlas con pinzas para evitar pérdidas indeseadas.

Compound pendiente de consolidar el soporte

0

Compound fue lanzada en el año 2017, por Robert Leshner y Geoff Hayes. El objetivo era diseñar un protocolo que permitiera crear mercados financieros de intercambio (DeFi) con tasas de intereses basadas en sus activos. No fue hasta 2018 que se inició en el proyecto, cuando consiguió más de 8 millones de financiación. Compound está situada en el puesto número 36 de Coinmarketcap y tiene una capitalización de mercado de 2.670.208.568 de dólares.

Se trata de un protocolo descentralizado construido sobre la Blockchain de Ethereum que permite depositar y pedir prestado criptomonedas, de esta manera que permite a sus usuarios ganar intereses; los usuarios depositan sus criptomonedas a un pool de liquidez descentralizado. Este pool es un espacio que les permite a los mineros trabajar de forma conjunta para poder minar bloques de criptomonedas, resolviendo soluciones matemáticas para encontrar bloques de una criptomoneda específica. A su vez, también permite pedir prestados fondos del pool con una tasa de interés. El objetivo de Compound es llegar a ser una opción más atractiva en el sector de los préstamos digitales, más allá de los bancos tradiciones. Tal es así que hace una semana anunciaba un producto de tesorería para empresas e instituciones con el fin de que puedan acceder a los beneficios del protocolo.

graficocompound 1 Merca2.es


A nivel técnico, Compound llegó a máximos en el primer trimestre de este año, como la mayoría de criptomonedas, alcanzando los 900 USD. Tras la corrección en el precio, tomó su mínimo en los 200 USD. En los últimos doce días se encuentra en con una tendencia alcista y se sitúa como la segunda criptomoneda de Coinamrketcap con mayor crecimiento en los últimos siete días, entorno al 55%. Tras atravesar varias resistencias, la última de ellas con fuerza, Compound se sitúa en los 485 USD, por encima del nivel 444,50, nivel importante. Tras rechazar la resistencia 541, para un corto plazo, el precio iría a consolidar el actual soporte, que de rechazarlo nos daría continuidad en la tendencia alcista para nuevamente intentar atravesar el nivel 541. Si no llega a atravesar dicho nivel, el precio formaría un canal lateral hasta determinar su dirección. Si Compound sigue alcista recuperado se, su siguiente objetivo en un medio plazo seria superar los 600 USD.

Prada logra la confianza de los inversores y promete crecimiento récord para el próximo año

0

La mítica firma de moda italiana Prada resurge de sus cenizas tras varios años en negativo y una pandemia que ha producido grandes pérdidas en todo el sector. Su CEO Patrizio Bertelli, ha adelantado que esperan un crecimiento en las ventas entorno a los 3.100 millones de euros.  

El mayor grupo del lujo italiano tuvo que adecuarse a la situación provocada por la pandemia, cierre de tiendas, límites de aforos y multitud de medidas que le hicieron perder alrededor de 2.420 millones de euros el pasado 2020. Si la empresa consigue cumplir expectativas de ingresos para este año conseguirían rozar los niveles de antes de la pandemia, cuando en 2019 obtuvieron un beneficio de 3230 millones de euros. 

Tan esperanzador no ve el futuro la consultora Bain, que prevé que la industria de la moda de lujo y el prêt-à-porter no consiga recuperarse del batacazo en el que lleva sumido los últimos meses hasta finales del próximo 2022 o principios del 2023, por lo que según la consultora Prada no lograría hasta estas fechas alcanzar los niveles prepandémicos.  

RECUPERACIÓN POST-COVID 

Bertelli, apuesta por que la vuelta a la normalidad y en especial la vuelta del turismo y de los viajes será clave en la recuperación, «Para mí, ese será el gran motor de la recuperación. Es cierto que el consumo local en China va muy bien, pero también hace falta que la gente vuelva a viajar. Si los viajes se reanudan, sin duda veremos una mejora en las ventas«, explica el CEO. 

 «Ahora mismo estamos centrados en nuestro propio desarrollo, creemos que tenemos un gran margen de crecimiento», señala Bertelli

Las ventas en países asiáticos y especial en China consiguieron un repunte en las ventas y en los beneficios a finales del 2020, una tendencia positiva que se ha mantenido durante lo que llevamos de 2021.  

FUTURAS COMPRAS 

«Ahora mismo estamos centrados en nuestro propio desarrollo, creemos que tenemos un gran margen de crecimiento y no queremos disipar nuestra energía en cosas que no sean grandes oportunidades» afirmaba el CEO de Prada ante las especulaciones sobre una posibilidad de venta de otras marcas  más pequeñas dentro de sus espacios, «pero estamos abiertos si de verdad encontrásemos una oportunidad, no una marca pequeña o mediana, sino una grande o una mediana o pequeña pero con un gran potencial de crecimiento», por lo que no descartan una posible expansión si se da la pertinencia adecuada.  

 NUEVAS ESTRATEGIAS 

Desde el 2014 la empresa italiana venía arrastrando problemas por las pérdidas de beneficios, que en ese año cayeron un 28%, la implantación de nuevas estrategias como la alianza con la firma de cosmética francesa L´Oreal y la llegada de un nuevo codirector creativo, Simmons que ha trabajado anteriormente para Dior o Calvin Klein, a inicios de 2020, consiguiendo relanzar la marca.   

Merca2.es

La compañía italiana viene arrastrando una trayectoria positiva en los últimos años, en 2017 obtuvieron unos ingresos totales de 2741 millones y en 2019 consiguieron alcanzar 3225 millones. Los beneficios por acción cayeron en 2020 en – 0.02, aunque en el 2019 crecieron un 0.02 en comparación con el año anterior.  

El grupo italiano es propiedad de la Familia Bertelli-Prada en un 80%, en el pasado nunca se ha planteado vender, algo que parece que quieren seguir haciendo, «Es imposible, ni siquiera en el futuro, la independencia del grupo no está en cuestión», aseguró Bertelli. Además de afirmar que el grupo recaerá en el hijo de la pareja Lorenzo Bertelli. Este 2021 el grupo italiano, junto a la empresa también milanesa Zegna, han adquirido respectivamente un 40% de Filati Biagioli Modesto, especializada en la confección de cashmere y de otros hilos de gran calidad.  

Prada logra la confianza de los inversores y promete crecimiento récord para 2022

0

La mítica firma de moda italiana Prada resurge de sus cenizas tras varios años en negativo y una pandemia que ha producido grandes pérdidas en todo el sector. Su CEO Patrizio Bertelli, ha adelantado que esperan un crecimiento en las ventas entorno a los 3.100 millones de euros.  

El mayor grupo del lujo italiano tuvo que adecuarse a la situación provocada por la pandemia, cierre de tiendas, límites de aforos y multitud de medidas que le hicieron perder alrededor de 2.420 millones de euros el pasado 2020. Si la empresa consigue cumplir expectativas de ingresos para este año conseguirían rozar los niveles de antes de la pandemia, cuando en 2019 obtuvieron un beneficio de 3230 millones de euros. 

Tan esperanzador no ve el futuro la consultora Bain, que prevé que la industria de la moda de lujo y el prêt-à-porter no consiga recuperarse del batacazo en el que lleva sumido los últimos meses hasta finales del próximo 2022 o principios del 2023, por lo que según la consultora Prada no lograría hasta estas fechas alcanzar los niveles prepandémicos.  

RECUPERACIÓN POST-COVID 

Bertelli, apuesta por que la vuelta a la normalidad y en especial la vuelta del turismo y de los viajes será clave en la recuperación, «Para mí, ese será el gran motor de la recuperación. Es cierto que el consumo local en China va muy bien, pero también hace falta que la gente vuelva a viajar. Si los viajes se reanudan, sin duda veremos una mejora en las ventas«, explica el CEO. 

 «Ahora mismo estamos centrados en nuestro propio desarrollo, creemos que tenemos un gran margen de crecimiento», señala Bertelli

Las ventas en países asiáticos y especial en China consiguieron un repunte en las ventas y en los beneficios a finales del 2020, una tendencia positiva que se ha mantenido durante lo que llevamos de 2021.  

FUTURAS COMPRAS 

«Ahora mismo estamos centrados en nuestro propio desarrollo, creemos que tenemos un gran margen de crecimiento y no queremos disipar nuestra energía en cosas que no sean grandes oportunidades» afirmaba el CEO de Prada ante las especulaciones sobre una posibilidad de venta de otras marcas  más pequeñas dentro de sus espacios, «pero estamos abiertos si de verdad encontrásemos una oportunidad, no una marca pequeña o mediana, sino una grande o una mediana o pequeña pero con un gran potencial de crecimiento», por lo que no descartan una posible expansión si se da la pertinencia adecuada.  

 NUEVAS ESTRATEGIAS 

Desde el 2014 la empresa italiana venía arrastrando problemas por las pérdidas de beneficios, que en ese año cayeron un 28%, la implantación de nuevas estrategias como la alianza con la firma de cosmética francesa L´Oreal y la llegada de un nuevo codirector creativo, Simmons que ha trabajado anteriormente para Dior o Calvin Klein, a inicios de 2020, consiguiendo relanzar la marca.   

Merca2.es

La compañía italiana viene arrastrando una trayectoria positiva en los últimos años, en 2017 obtuvieron unos ingresos totales de 2741 millones y en 2019 consiguieron alcanzar 3225 millones. Los beneficios por acción cayeron en 2020 en – 0.02, aunque en el 2019 crecieron un 0.02 en comparación con el año anterior.  

El grupo italiano es propiedad de la Familia Bertelli-Prada en un 80%, en el pasado nunca se ha planteado vender, algo que parece que quieren seguir haciendo, «Es imposible, ni siquiera en el futuro, la independencia del grupo no está en cuestión», aseguró Bertelli. Además de afirmar que el grupo recaerá en el hijo de la pareja Lorenzo Bertelli. Este 2021 el grupo italiano, junto a la empresa también milanesa Zegna, han adquirido respectivamente un 40% de Filati Biagioli Modesto, especializada en la confección de cashmere y de otros hilos de gran calidad.  

Netex: la pionera del aprendizaje virtual que capitaliza más de 36 M€ en España

0

Hace 23 años, Carlos Ezquerro y José Ramón Mosteiro tenían el deseo de desarrollar un proyecto que dirigiera información virtual. Y así lo hicieron. Lo que en aquella época podía parecer otra idea más del montón en un momento en el que Internet aún estaba saliendo del cascarón, se convirtió en Netex, la única empresa de aprendizaje virtual que cotiza en la bolsa española. A día de hoy, su crecimiento económico y expansión parece no tener límites, y su capitalización supera los 36 millones de euros. 

Desde 2017, esta compañía gallega cotiza en el BME Growth. En aquel entonces, su capitalización no llegaba a los 18 millones de euros pero hoy, casi la duplica. Esto se debe a la llegada de la pandemia del coronavirus, momento en el que se tuvo que establecer la educación online en medio mundo. Cerró el 2020 con una facturación de 9,7 millones de euros y este año prevén un crecimiento del 20%.

UN SECTOR SIN LÍMITES

El sector en el que se enmarca Netex, es también conocido como e-learning, una modalidad de formación que pretende aportar flexibilidad y personalización en los procesos de aprendizaje. Con la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, se puso el foco sobre la educación online y la enseñanza virtual mediante la adopción de tecnologías de internet y educativas. 

Actualmente la compañía se encuentra en su pleno apogeo, y como señala el directivo de Netex, Alejandro Faginas, no hay que confundirlo con el de la formación en línea. «Nosotros no impartimos formación. Aportamos soluciones tecnológicas para el mundo de la formación, empresas y entidades educativas. Tenemos dos áreas de negocio: la venta de licencias de una plataforma de gestión LMS (Learning Management System), que se renuevan anualmente, y proyectos y servicios». En otras palabras, podríamos decir que Netex es como una especie de Netflix con cursos en línea.

«No impartimos formación. Aportamos soluciones tecnológicas para el mundo de la formación, empresas y entidades educativas»

Dentro de estos proyectos y servicios, también contemplan algunos relacionados con el software que comercializan y proyectos de digitalización de contenidos, uno de los núcleos del negocio de Netex. «Hacemos contenidos a medida para nuestros clientes. Transformamos digitalmente el contenido para que se pueda consumir desde plataformas digitales. Esa es una de las claves de su éxito, somos de los pocos que combinan el ámbito corporativo con el educativo”.

DE GALICIA AL RESTO DEL MUNDO

De aquella empresa de servicios catalana que vio la luz en Oleiros allá por el año 2000 apenas queda nada. Desde su debut en el mercado de BME Growth hace tres años, ha crecido dos años seguidos más del 30 %. Con un ebitda cercano a los dos millones de euros al cierre del 2019, los datos para este 2020 son también prometedores. En el primer trimestre del año el crecimiento ha sido del 34 % con respecto al año anterior, cifra que aumenta hasta el 215 % si se compara con la situación anterior a su salida a bolsa. Para el año en curso esperan superar los 10 millones de euros en ventas, así como aumentar la inversión en personal.

La compañía cuenta entre sus socios con Amazon, Iberdrola, Mapfre, Repsol, Telefónica, Endesa, Natur, Airbus, Abanca, la Universidad de Cambridge, Santillana o Banco Santander.

Netex está compuesta en la actualidad por una plantilla de unos 150 trabajadores organizados por las distintas sedes que tiene entre Europa y América y más de la mitad de sus ingresos proceden del extranjero. Sus productos se distribuyen en 35 países. Dos meses atrás, abrieron oficina en Nueva York y el mes pasado compraron una empresa británica del sector. Sobra decir entonces que sus planes a largo plazo se centran en seguir abriéndose paso por el extranjero.

Prosegur acelera el dibujo de su ‘V’ con el objetivo en los 7 euros

0

Si bien es cierto que el gran porcentaje de empresas a nivel mundial fueron afectadas por la pandemia, también es cierto que muchas de esas compañías han logrado una recuperación y nueva tendencia a esos niveles previos a la pandemia. En este caso, Prosegur nos está mostrando su potencial alcista.

Prosegur se ha arriesgado a hacer proyecciones que superan los 6.500 millones de euros en ingresos para 2030 los cuales logrará en especial, gracias a la inyección de más de 90 millones de euros en la digitalización de sus procesos. Sabemos que Prosegur afronta fuertes presiones en el mercado latino dada la situación generalizada de esta zona geográfica al igual que la devaluación de sus divisas lo que pone en riesgo el balance de los ingresos, pero al mismo tiempo sabemos que su core de negocio específicamente hablando de ciberseguridad y vigilancia es definitivamente una necesidad mundial.

Previo a la pandemia, el precio de la acción de Prosegur estaba trabajando en niveles de 3,2 euros por acción, precio que servía en ese entonces de soporte para generar movimientos alcistas que lo impulsarían a los 7 euros por acción, niveles que fueron máximos históricos más exactamente para diciembre de 2017. Sin embargo, al quebrarse ese nivel de soporte debido a la pandemia, se convierte entonces en la resistencia que estaríamos esperando vulnerar para los próximos días de manera tal que confirme y apoye nuestra idea de compras.

image 10 1 Merca2.es

Como podemos ver, el gráfico de Prosegur en marco de temporalidad mensual nos muestra trazada una línea de tendencia bajista, la cual se ha creado desde sus máximos históricos en niveles de 7 euros por acción. Al cierre del mes de junio, la acción de Prosegur ha intentado quebrar con algo de solidez esa directriz bajista y en lo que vamos de julio, el precio ha ejercido un movimiento alcista que muestra contundencia en su directriz.

Es entonces donde la acción de Prosegur se encuentra con su resistencia más cercana, ubicada precisamente en niveles de 3.2 euros por acción de manera tal que una vez sea quebrado este nivel de resistencia y al mismo tiempo genere confirmación o un retesteo justamente sobre ese nivel que se convierte en soporte, es que estaríamos interesados en buscar compras en Prosegur con miras a una rentabilidad superior al 100% en niveles de los 7 euros por acción.

Una vez dadas las condiciones mencionadas anteriormente para las operaciones de compra de la acción de Prosegur, suponemos un Stop loss por debajo de los 2.5 euros por acción lo cual significa una ratio riesgo sobre beneficio de 5 a 1 veces.

El Ibex en su retorno más doloroso enfila el camino a los 8.300 puntos

0

Desde el punto de vista técnico, vemos que el índice español Ibex 35 se encuentra en posición de venta al corto plazo y basados en ese análisis técnico es que deducimos que el precio podría visitar de nuevo los 8.300 euros a menos que haga clara ruptura de los 9.000 euros al alza.

Aunque los datos fundamentales españoles han venido saliendo de manera entre lateral y positiva para la economía española, debemos tener presente que hasta el momento no se ve una recuperación propia de su economía basada en áreas productivas como motor de la economía de un país, estamos hablando de productos y servicios, sino más, apoyada en los resultados de toda la Comunidad Europea en general, principalmente de Alemania, por los recursos económicos provenientes de la Comisión Europea y seguramente por simple y llana especulación.

En ese orden de ideas, es arriesgado pensar que el índice Ibex 35 que aglomera las principales empresas de España vaya a reflejar una mejoría solida como la que ha venido reflejando en los últimos meses debido a esa recuperación conjunta con la Comunidad Europea. Si bien es cierto que el Ibex ha venido creciendo, también es cierto que no ha recuperado la totalidad de su valor previo a la pandemia y que, por el contrario, está respetando algunas zonas importantes tendenciales y de resistencia que inclusive han sido confirmadas por el impacto bajista creado por el COVID 19.

EL IBEX LANGUIDECE A MEDIDA QUE EL VERANO SE COMPLICA

Es entonces que, si miramos el gráfico diario del Ibex 35, nos damos cuenta de que ha generado un movimiento alcista y a través de esa directriz encontramos 3 formaciones de truco que al mismo tiempo han formado sus respectivos breakouts, dando pie a un triple breakout.

Esto, desde el punto de vista técnico, nos puede dar indicios de que el precio de cierta forma ha perdido fuerza alcista, por lo cual hay posiblemente unos retrocesos y esto es normal en todos los mercados. Sin embargo, lo que vemos aquí es que una vez se quiebra esa directriz alcista que tenemos marcada en línea azul discontinua, vemos que se quiebran al mismo tiempo algunas referencias sobre medias móviles exponenciales y al tiempo son respetadas las últimas resistencias creadas con las cuales nos puede estar confirmando posición de venta.

image 9 Merca2.es

Esas posiciones de venta las gestionaríamos hasta un precio máximo de 8.300 euros lo cual significa un aproximado de 600 Pips equivalente a un poco más del 6% de rentabilidad con un stop loss sobre los 9.100 euros. Si por alguna razón y con nuevas noticias el precio hace un rompimiento superior a los 9.000 euros con vela diaria sólida, seguramente vamos a ir a visitar de nuevo el máximo que logró a mediados de junio por niveles de los 9.300 euros.

Como podemos ver, cualquier operación de compra en el punto donde se encuentra tiene mayor riesgo a una operación de venta que nos puede dar inclusive mejor ratio riesgo/beneficio. Una vez el precio visite los 8.300 euros, de seguro haremos actualización de este análisis.

La lista más esperada de Spotify: crea la primera playlist para fiestas de pueblo

0

La multinacional sueca, que cotiza en bolsa y fue uno de los primeros unicornios europeos (startup que vale más de 1.000 millones de dólares), ha creado la primera playlist dedicada a las fiestas de pueblo. Para ello, Spotify ha contado con la colaboración de algunas de la orquestas más reconocidas del país y ha recopilado todas las canciones que los españoles han bailado a lo largo de los años en la plaza del pueblo.

Aprovechando que este verano algunos pueblos de España podrán volver a celebrar sus fiestas tras un año marcado por las restricciones a causa de la pandemia, Spotify ha querido ir un paso más allá y ha creado la playlist ‘Fiestas de pueblo’ para disfrutar en estas festividades.

LA LISTA ES UN FIEL REFLEJO DE NUESTRA CULTURA Y RINDE HOMENAJE AL GRAN VALOR QUE POSEEN LAS FIESTAS DE LOS PUEBLOS EN ESPAÑA

De esta manera, ha contado con la participación de Orquesta Panorama, El Combo Dominicano, Orquesta Zodiako, Orquesta Pekado, Orquesta Buda show y Top Lider. Estas son solo seis de las orquestas más importantes de la geografía española, algunas con décadas de experiencia a sus espaldas.

 “La colaboración de las orquestas para curar esta playlist ha sido clave. La lista es un fiel reflejo de nuestra cultura y rinde homenaje al gran valor que poseen las fiestas de los pueblos en España. Contiene himnos desde los más recientes que han empezado a sonar este verano hasta clásicos consagrados del rock, rancheras y reggaeton”, declara Melanie Parejo, Head of Music para el sur de Europa en Spotify.

“Definiría la playlist de Fiestas de Pueblo como historia de España en música”, señala Alicia Morón, vocalista de la orquesta Pekado. ”Yo comparo las fiestas del pueblo con la Navidad. Te juntas con toda tu familia, con amigos que antes no veías… Y ese punto de unión es el que te va a llevar a disfrutar». 

Crecen más de un 100% las escuchas de canciones populares

Spotify ha aprovechado para echar un vistazo a los datos de algunas de las canciones más populares que se suelen tocar en las fiestas de los pueblos. Aunque protagonizadas por las orquestas, estas también viven en la actualidad en streaming. Estas son escuchadas en Spotify tanto por jóvenes de 18 a 24 como por personas de 35 hasta 54 años de edad.

Un dato significativo que refleja que los españoles están deseando poder volver a las verbenas, es que durante julio y agosto de 2020, las reproducciones de algunos de los himnos más populares crecieron en un 100%, siendo “El Baile de los Pajaritos”, de María Jesús y su acordeón, el tema que más crecimiento experimentó.

LAS REPRODUCCIONES DE JULIO IGLESIAS CRECIERON UN 14% ENTRE JULIO Y AGOSTO DE 2020

Detrás de este tema, se encuentra “La Bomba”, de King África, todo un clásico traído de los años 2000 cuyas escuchas de la canción crecieron más de un 76%. Le siguen “Yo Quiero Bailar”, de Sonia y Selena (59%), y la versión de Combo del Monte de “No rompas más mi corazón” (57%).

El ‘top 5’, de canciones populares en las fiestas de los pueblos que más han crecido según los datos de escuchas de los españoles en Spotify son: “El Venao”, de «Los Cantantes» (52%); “Aserejé”, de Las Ketchup (39%); “El Baile de los Pajaritos”, de Los Refrescos (36%); “Bienvenidos”, de Miguel Ríos (36%) y “Ave María”, de David Bisbal (35%).

fiestas pueblo Merca2.es

Asimismo, las escuchas de algunos artistas durante el periodo estival también suelen crecer. Un claro ejemplo de ello es Julio Iglesias, cuyas reproducciones en julio y agosto de 2020 crecieron un 14% en España. Algunas de sus canciones más escuchadas durante este mismo periodo de tiempo son “Me olvidé de Vivir”, “Soy un Truhán, Soy un Señor”, “Sé Que Volverás” (de Nana Mouskouri, con su colaboración), “My Way” (con Paul Anka) y “Hey”.

A continuación, se puede encontrar el ‘Top 10’ de las canciones populares en las fiestas de los pueblos que más crecimiento experimentaron de julio a agosto de 2020 en España:

  1. “El Baile de los Pajaritos” – María Jesús y su acordeón
  2. “La Bomba” – King Africa
  3. “Mayonesa” – Chocolate
  4. “Yo Quiero Bailar” – Sonia y Selena
  5. “No rompas más mi corazón” – Combo del Monte
  6. “El Venao” – Los Cantantes
  7. “Aserejé” – Las Ketchup
  8. “Aquí No Hay Playa” – Los Refrescos
  9. “Bienvenidos” – Miguel Ríos
  10. “Ave María” – David Bisbal

La lista más esperada de Spotify: crea la primera playlist para fiestas de pueblo

0

La multinacional sueca, que cotiza en bolsa y fue uno de los primeros unicornios europeos (startup que vale más de 1.000 millones de dólares), ha creado la primera playlist dedicada a las fiestas de pueblo. Para ello, Spotify ha contado con la colaboración de algunas de la orquestas más reconocidas del país y ha recopilado todas las canciones que los españoles han bailado a lo largo de los años en la plaza del pueblo.

Aprovechando que este verano algunos pueblos de España podrán volver a celebrar sus fiestas tras un año marcado por las restricciones a causa de la pandemia, Spotify ha querido ir un paso más allá y ha creado la playlist ‘Fiestas de pueblo’ para disfrutar en estas festividades.

LA LISTA ES UN FIEL REFLEJO DE NUESTRA CULTURA Y RINDE HOMENAJE AL GRAN VALOR QUE POSEEN LAS FIESTAS DE LOS PUEBLOS EN ESPAÑA

De esta manera, ha contado con la participación de Orquesta Panorama, El Combo Dominicano, Orquesta Zodiako, Orquesta Pekado, Orquesta Buda show y Top Lider. Estas son solo seis de las orquestas más importantes de la geografía española, algunas con décadas de experiencia a sus espaldas.

 “La colaboración de las orquestas para curar esta playlist ha sido clave. La lista es un fiel reflejo de nuestra cultura y rinde homenaje al gran valor que poseen las fiestas de los pueblos en España. Contiene himnos desde los más recientes que han empezado a sonar este verano hasta clásicos consagrados del rock, rancheras y reggaeton”, declara Melanie Parejo, Head of Music para el sur de Europa en Spotify.

“Definiría la playlist de Fiestas de Pueblo como historia de España en música”, señala Alicia Morón, vocalista de la orquesta Pekado. ”Yo comparo las fiestas del pueblo con la Navidad. Te juntas con toda tu familia, con amigos que antes no veías… Y ese punto de unión es el que te va a llevar a disfrutar». 

Crecen más de un 100% las escuchas de canciones populares

Spotify ha aprovechado para echar un vistazo a los datos de algunas de las canciones más populares que se suelen tocar en las fiestas de los pueblos. Aunque protagonizadas por las orquestas, estas también viven en la actualidad en streaming. Estas son escuchadas en Spotify tanto por jóvenes de 18 a 24 como por personas de 35 hasta 54 años de edad.

Un dato significativo que refleja que los españoles están deseando poder volver a las verbenas, es que durante julio y agosto de 2020, las reproducciones de algunos de los himnos más populares crecieron en un 100%, siendo “El Baile de los Pajaritos”, de María Jesús y su acordeón, el tema que más crecimiento experimentó.

LAS REPRODUCCIONES DE JULIO IGLESIAS CRECIERON UN 14% ENTRE JULIO Y AGOSTO DE 2020

Detrás de este tema, se encuentra “La Bomba”, de King África, todo un clásico traído de los años 2000 cuyas escuchas de la canción crecieron más de un 76%. Le siguen “Yo Quiero Bailar”, de Sonia y Selena (59%), y la versión de Combo del Monte de “No rompas más mi corazón” (57%).

El ‘top 5’, de canciones populares en las fiestas de los pueblos que más han crecido según los datos de escuchas de los españoles en Spotify son: “El Venao”, de «Los Cantantes» (52%); “Aserejé”, de Las Ketchup (39%); “El Baile de los Pajaritos”, de Los Refrescos (36%); “Bienvenidos”, de Miguel Ríos (36%) y “Ave María”, de David Bisbal (35%).

fiestas pueblo Merca2.es

Asimismo, las escuchas de algunos artistas durante el periodo estival también suelen crecer. Un claro ejemplo de ello es Julio Iglesias, cuyas reproducciones en julio y agosto de 2020 crecieron un 14% en España. Algunas de sus canciones más escuchadas durante este mismo periodo de tiempo son “Me olvidé de Vivir”, “Soy un Truhán, Soy un Señor”, “Sé Que Volverás” (de Nana Mouskouri, con su colaboración), “My Way” (con Paul Anka) y “Hey”.

A continuación, se puede encontrar el ‘Top 10’ de las canciones populares en las fiestas de los pueblos que más crecimiento experimentaron de julio a agosto de 2020 en España:

  1. “El Baile de los Pajaritos” – María Jesús y su acordeón
  2. “La Bomba” – King Africa
  3. “Mayonesa” – Chocolate
  4. “Yo Quiero Bailar” – Sonia y Selena
  5. “No rompas más mi corazón” – Combo del Monte
  6. “El Venao” – Los Cantantes
  7. “Aserejé” – Las Ketchup
  8. “Aquí No Hay Playa” – Los Refrescos
  9. “Bienvenidos” – Miguel Ríos
  10. “Ave María” – David Bisbal

Publicidad