Enagás registró un beneficio neto de 213,1 millones de euros al cierre del primer semestre de 2021. Sin embargo, estos resultados suponen una disminución del 9,8% respecto a los 236,3 millones de euros obtenidos para el primer semestre de 2020.
Así mismo, Enagás presenta fortaleza en su flujo de caja con 487 millones de euros, y gracias a la consolidación del 80% de su deuda a tipo fijo, disminuyó su deuda neta en 268 millones generando a su vez una liquidez que supera los 3.000 millones de euros. A nivel general, Enagás presenta unas cifras sanas en términos financieros teniendo en cuenta incluso los recortes regulatorios que aprobó la CNMC a finales de 2019 los cuales afectan directamente a Enagás.
Técnicamente, el precio de la acción de Enagás trabaja bajo una directriz lateral bajista desde diciembre de 2015 la cual se profundiza con la llegada de la pandemia. En ese momento el precio por acción superaba los 24 euros, niveles que al día de hoy no recupera. Sin embargo, encontramos precisamente desde febrero de 2020 hasta febrero de 2021 una nueva tendencia bajista la cual es quebrada para mayo de 2021 ubicando el precio en una posible consolidación alcista en busca de los niveles previos a la pandemia.
En gráfico de marco diario vemos una clara ruptura de la media móvil exponencial de 250 periodos para el 30 de julio de manera tal que, si el precio hace un retroceso, lo cual es totalmente viable de acuerdo con la sobrecompra que presenta el índice de fuerza relativa de 14 periodos, y se apoya en la media móvil respetando niveles de 19,3 euros por acción, confluye con la última directriz alcista y al mismo tiempo con el último nivel de soporte, movimiento que podría impulsar el precio de la acción a los máximos iniciales del 5 de julio en 20,17 y posteriormente visitaría los máximos de noviembre de 2020 alrededor de los 20,82 euros lo que representa más de 7,5% de rentabilidad para una operación que no supone un stop loss de más de 18,8 € euros por acción.
Talgo es una empresa especializada en el diseño, fabricación y prestación de servicios de mantenimiento del sector ferroviario que data de 1941, fecha en la que sus creadores realizaron los primeros ensayos. Seguramente Alejandro Goicoechea y José Luis Oriol tenían la visión clara de hacer de Talgo una empresa de talla mundial porque después de más de 75 años, esta empresa se encuentra funcionando a toda marcha a nivel mundial.
Talgo posee actualmente una capacidad financiera sana que le permite ejecutar los proyectos a tiempo, disminuir costes y obtener rentabilidades que se pueden presupuestar en el largo plazo. El primer semestre de 2021 no fue la excepción, pues Talgo registró un máximo histórico de ingresos de 293 millones de euros lo que corresponde a un 35% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Es claro que gran parte de este incremento se debe a los proyectos de alta velocidad en España que se firmaron con el operador ferroviario Renfe con quienes trabajan en conjunto desde 2004.
Talgo debuta en bolsa en mayo de 2015 en niveles que rondaban los 8 euros por acción. Hoy en día sus acciones se han depreciado casi en un 50% en parte, gracias a la llegada de la pandemia cuando previamente, el precio de la acción se situaba arriba de los 6 euros, precio que a hoy no logra recuperar.
Es entendible que la lateralización que presenta el precio de la acción en los últimos meses tenga relación directa con la operación de la que se viene trabajando sobre una posible OPA de Talgo en la cual tanto el grupo suizo Stadler como CAF estarían interesados. Una operación de esta magnitud cambiaría el rumbo de las acciones.
Técnicamente la acción de Talgo realiza una sólida ruptura en marzo de 2020 de la directriz alcista que venía trabajando desde 2016 justamente por la pandemia. Posterior a esa fecha, el precio ha tratado de recuperar sus niveles dejando a su paso ciclos y secuencias que se ubican por debajo de esa directriz alcista y que confluyen con trabajo de lateralización por debajo de la media móvil exponencial de 250 periodos. Esta estructura indica posibles retrocesos nuevamente a niveles de 3,6 euros por acción.
No obstante, vemos que, en la situación actual para gráfico de marco semanal, el precio de la acción muestra niveles de sobreventa lo cual es una típica divergencia que podría impulsar el precio a buscar los 5 euros por acción. Una vez visitase los 5 euros y quiebre la directriz bajista macro sobre niveles de 5,7 euros por acción, daría opción de camino alcista. De lo contrario, técnicamente la mayor probabilidad se encuentra en las ventas por lo cual de respetar la directriz bajista, indicaría fundación de ventas para adherir una vez quiebre los 4,7 euros.
En El Corte Inglés puedes encontrar grandes chollos entre la colección de rebajas de Bimba y Lola. Los descuentos llegan hasta el 70% en blusas, tops, jerséis, sandalias y complementos. Date un capricho y vete de compras. En la siguiente selección tienes una variedad de prendas destacadas para que puedas elegir las que más van con tu estilo.
Sandalias de cuerda con plataforma en negro
El Corte Inglés tiene unas sandalias preciosas de Bimba y Lola a un precio de chiste. Cuentan con una plataforma de 5 cm que estiliza la figura. Han sido diseñadas con cuerdas que atraviesan el empeine y bordean la plataforma. En la parte del talón incluyen una cinta elástica forrada de piel para ajustar la sandalia al pie. Esta cinta contiene una etiqueta en azul textil con la marca en blanco.
Han sido confeccionadas principalmente en algodón con pequeñas cantidades de piel vacuna y caprina. Se han producido en las tallas comprendidas entre la 36 y la 41 ambas incluidas. Su precio era de 98 € pero ahora puedes conseguirlas por solo 29 € gracias al 70% de descuento aplicado. Se venden con bolsa protectora de la marca. En la web están agotadas pero puedes buscarlas en centros El Corte Inglés.
Jersey de lino Wallpaper en El Corte Inglés
Para las noches más frescas de verano Bimba y Lola tiene un jersey fino multicolor rebajado en El Corte Inglés. Cuenta con un estampado print Wallpaper con detalles en rosa, naranja, lima y azul sobre color blanco. Ha sido confeccionado con corte recto, cuello redondo y manga larga en tejido 100% lino. Tanto en el bajo de la prenda como en los puños de las mandas incorpora una banda elástica. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la 36 y la 42 ambas incluidas. Su precio era de 95 €, pero tiene un 70% de descuento en El Corte Inglés por lo que por 28 € puede ser tuyo. Al ser un artículo de rebajas algunas tallas se encuentran agotadas en la web.
Pantalón jogger de popelín
En El Corte Inglés puedes encontrar un pantalón ideal de la colección de rebajas de Bimba y Lola. Ha sido diseñado siguiendo el patrón jogger con corte recto, tiro medio y cintura con banda elástica y cordón ajustable. Cuenta con un bolsillo posterior aplicado y dos delanteros diagonales de ribete. Este modelo se ha fabricado también en color gris perla.
Ha sido confeccionado con un 64% de algodón y un 36% de polémica dando lugar a un tejido de popelín. Se han producido en las tallas comprendidas entre la 36 y la 42 ambas incluidas. Su precio era de 135 € pero ahora puedes conseguirlo por solo 40 € gracias al 70% de descuento aplicado. El modelo gris perla tiene un descuento del 60% por lo que su precio es algo superior.
En El Corte Inglés puedes encontrar un jersey de lino ideal para verano
El jersey fino liso más ponible y fácil de combinar de Bimba y Lola está muy rebajado en El Corte Inglés. Ha sido diseñado con manga larga, corte recto y cuello de pico. La prenda incorpora un detalle con una costura vertical centrada tanto en la parte delantera como en la espalda. Este modelo está disponible en los colores básicos negro y beige. Ha sido confeccionado en 100% lino, un tejido ligero ideal para el verano. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la 38 y la 42 ambas incluidas. Su precio era de 95 €, pero tiene un 70% de descuento en El Corte Inglés por lo que por 28 € puede ser tuyo. Al ser un artículo de rebajas algunas tallas se encuentran agotadas en la web.
Blusa fluida Cities print
El Corte Inglés tiene una blusa estampada con print Cities sobre color blanco de Bimba y Lola. Los dibujos añadidos le aportan al modelo un toque de color en naranja, rojo, rosa y lima. Ha sido diseñada con cuello redondo, hombros caídos, manga larga y corte recto. Se cierra mediante botones frontales que se ocultan tras una tapeta. En la parte posterior tiene un canesú con pliegues y aberturas laterales en el bajo.
Ha sido confeccionada en viscosa 100% dando lugar a un tejido fluido. Se han producido en las tallas comprendidas entre la 36 y la 44 ambas incluidas. Su precio era de 115 € pero ahora puedes conseguirlo por solo 34 € gracias al 70% de descuento aplicado. Al ser un artículo de rebajas algunas tallas se encuentran agotadas en la web.
Top ajustado manga corta en El Corte Inglés
Este modelo asimétrico de Bimba y Lola puedes encontrarlo rebajado en El Corte Inglés. Se ha diseñado con cuello redondo, manga corta y apertura en hombro derecho utilizando una tela en negro que incorpora una textura. Su tejido elástico se ajusta a la figura a la perfección. Ha sido confeccionado con un 95% de poliéster y un 5% de elastano. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la 38 y la 42 ambas incluidas. Su precio era de 75 €, pero tiene un 70% de descuento en El Corte Inglés por lo que por solo 22 € puede ser tuyo. Al ser un artículo de rebajas algunas tallas se encuentran agotadas en la web.
Camisa blanca de manga corta
En El Corte Inglés puedes encontrar una camisa blanca veraniega de Bimba y Lola rebajada. Se ha diseñado con corte recto, manga corta, hombros caídos y cuello camisero. Se cierra mediante botones frontales que se ocultan tras una tapeta. En la parte posterior incorpora un pliegue doble en canesú. Se ha fabricado también en color azul claro.
Ha sido confeccionada en algodón 100% dando lugar a un tejido de popelín. Se han producido en las tallas comprendidas entre la 36 y la 44 ambas incluidas. Su precio era de 125 € pero ahora puedes conseguirlo por solo 37 € gracias al 70% de descuento aplicado. Al ser una blusa lisa pasará a ser uno de tus fondos de armario que podrás combinar con infinidad de prendas.
Cada vez son más las personas compran en Alcampo. Muchas de ellas acuden cada semana a cualquiera de los centros que la franquicia tiene repartidos a lo largo del país para llenar sus cestas de la compra. Lo hacen atraídos por la calidad y variedad de sus productos, pero también por lo económico de sus precios. ¿Pero sabías que en este comercio se pueden comprar muchos otros tipos de productos? Precisamente en este artículo queremos hablarte de varios de ellos entre los que destaca una hamaca que solo cuesta 14’99 euros y que te puedes llevar donde quieras. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
Hamaca de jardín Garden Star, de Alcampo
Una de las mejores cosas que tiene el verano es la posibilidad de echarte una plácida siesta después de comer en el jardín o quedarte mirando las estrellas recostado en cualquier parte. Pero claro, para ello hace falta un sitio en condiciones para hacerlo. Y en nuestra opinión y en la de mucha gente no hay un lugar mejor que hacerlo que en una hamaca. Si estás pensando en comprar una te recomendamos que eches un vistazo a esta que hemos visto en el catálogo de Alcampo. Destaca porque la puedes llevar contigo hasta cualquier parte y porque tiene una capacidad de carga de 110 kilos. Y lo mejor es que tan solo cuesta 14’99 euros.
Tumbona de jardín, playa o piscina de Alcampo
Si aun pareciéndote interesante la hamaca que te acabamos de mostrar crees que para ti es mejor buscar otro artículo en el que sentarte y tumbarte cómodamente durante las tardes de verano, no te preocupes. Porque el catálogo de Alcampo es tan amplio que en él encontrarás muchas opciones. Como por ejemplo esta tumbona de plástico. Se caracteriza, sobre todo, porque su respaldo se puede ajustar en varias posiciones distintas. Así que podrás desde ponerlo vertical como tumbado. Pero lo mejor es su precio, porque si lo quieres tan solo tendrás que pagar por él 19’95 euros.
Termómetro de madera Garden Star, de Alcampo
Uno de los instrumentos más útiles que puedes instalar este verano en tu jardín es un termómetro, ya que gracias a él sabrás la temperatura que hace en todo momento. Y podrás comprobar la evolución del clima día tras día cada vez que lo veas. Si te apetece comprar uno te recomendamos que te pases por Alcampo y que eches un vistazo a este. Está fabricado a base de madera. Marca desde 30 grados en negativo hasta cincuenta en positivo. Y además es realmente barato, ya que solo cuesta 1’19 euros.
Mesa plegable multiusos, de Alcampo
Uno de los mejores planes de los que se puede hacer durante el verano es disfrutar de una agradable cena en el jardín. Pero para ello hace falta una mesa en condiciones. Y cuando decimos condiciones nos referimos a que se pueda transportar con facilidad de un sitio a otro. Como por ejemplo esta que hemos visto en el catálogo de Alcampo. Además, lo bueno es que no solo podrás utilizarla en el exterior, sino que también en el interior de tu hogar. Tiene un precio de 33 euros.
Pila rústica para jardín, de Alcampo
Uno de los aspectos más importantes en cuanto a los jardines tiene que ver con la decoración. Y es que el hecho de tener un jardín decorado de una manera concreta para que cree un ambiente concreto puede darle mucha personalidad a tu hogar y hacer que se quieran pasar allí cuantas más horas mejor. Si por ejemplo, lo que quieres hacer es dar un toque rústico a tu jardín te recomendamos que te pases por Alcampo y eches un vistazo a esta piedra tan bonita. Si la quieres, que sepas que tan solo tendrás que pagar por él 48 euros.
Figura decorativa de jardín
Si aunque la piedra que te acabamos de mostrar para decorar tu jardín te ha parecido bonita, pero piensas que no encaja demasiado con tu personalidad y que prefieres darle otro toque decorativo a tu jardín, lo único que tienes que hacer es pasarte por Alcampo. Porque allí encontrarás muchos otras figuras. Como por ejemplo esta que tiene la forma de un bonito cachorro de perro. Mide 21 centímetros de alto y pesa tan solo 3 kilos. Y además, es bastante más barata que la piedra, ya que tan solo pesa 14’99 euros.
Luz LED atrapamosquitos
Y terminamos este artículo en el que te estamos mostrando varios objetos que puedes encontrar estos días en el catálogo de Alcampo con uno que te permitirá sentirte muy a gusto. Sobre todo por las noches, que es cuando más atacan los mosquitos. Y es que por tan solo 16’50 euros puedes comprar esta práctica luz LED atrapa mosquitos con la que podrás decir adiós para siempre a las molestas picaduras de estos insectos.
Además de la ropa y el calzado, para completar tus mejores looks veraniegos, no deberías olvidar otros complementos como los que te ofrece Tous. La firma de joyería catalana está cargada de novedades para esta temporada, así como algunas interesantes ofertas que no durarán demasiado.
Para los summer looks de Tous encontrarás de todo: anillos, pulseras, pendientes, colgantes, diademas, sombreros, bolsos, etc. Todo lo necesario para que imites al estilo de Tamara Falcó por muy poco dinero, o para lucir el tuyo propio…
Los mejores summer looks económicos de Tous
Pulsera de plata Real Mix Leaf de Tous
Esta pulsera de plata vermeil de la colección Real Mix Leaf de Tous antes costaba 95€. Ahora tiene un descuento del 40% que te la deja en tan solo 57€. Un accesorio de lujo y metales nobles que podrás conseguir desde ya en talla única, con 17.5 cm de longitud.
Esta pulsera está creada a base de motivos de 4 cm, con materiales como la plata de primera ley cubierta con oro de 18 kt con un espesor de unas 3 a 5 micras, y sin emplear ningún otro metal entre ambos.
Capazo Craft Marrón y Beige
Por 149€ también podrás hacerte con este capazo de Tous para lucir este verano y llevar todo lo que necesites en su espacioso interior. Con tono natural de fibras en beige, el logo estampado en el laterial y un borde en marrón.
Este bolso-capazo pertenece a la colección Craft, con detalles de trenzados naturales y elementos de poliuretano efecto piel. También incluye una funda interior de algodón. Con un cierre de botón magnético, asas para el hombro, y bolsillo interior con cremallera.
Pack de anillos Hav Bicolor
La siguiente joya de Tous es este pack de anillos bicolor por 125€. Disponibles en varios tamaños, y con este diseño desigual con el que podrás jugar, tanto usando uno solo, como entrelazarlos.
La pieza plateada está confeccionada en plata de primera ley, con 3 mm de grosor. La otra es plata vermeil de 2.5 mm de grosor, es decir, plata de primera ley recubierta con un baño de 3-5 micras de oro de 18 kt. Todo producido por técnicas de fundición y con certificado de garantía.
Pendientes onda Hav de Tous
Tous también cuenta con estos fantásticos pendientes onda Hav que podrás conseguir por 85€. La onda tiene unos 22.5 mm de longitud y están confeccionados en plata de primera ley con baño de oro de 18 kt como las anteriores piezas.
Cuenta con certificado de garantía, y se han producido mediante fundición de plata de aleación 925. También incluyen un práctico cierre a presión, y serán la pieza sutil y elegante que necesitas. Unos pendientes diferentes a los clásicos de perla o colgantes, y que podrás combinar con tus mejores looks.
Pulsera Hav de plata vermeil
Si quieres una recomendación para hacer juego a los anteriores pendientes, también puedes contar con esta pulsera Hav de plata vermeil de Tous. Una pieza de joyería valorada en 150€. También cuenta con el detalle de onda que le dan un aspecto más atractivo.
Se trata de una pulsera sólida, con unos milímetros de grosor y fabricada en plata de primera ley 925 con baño en oro de 18 kt. Se ha producido mediante técnicas de mecanizado, y representará un detalle muy fino y sutil para tu muñeca.
Colgante cornalina Oceaan Color
Otra maravilla de Tous es este colgante de plata vermeil con una pieza de coralina. Pertenece a la serie Oceaan Color, y ahora puede ser tuyo por 85€.
El colgante está confeccionado en plata de primera ley cubierta de oro de 18 kt. Eso en cuanto al colgante. Además, también tiene la anemona de 8mm y coralina de 25 mm. No se incluye la cadena, así que si necesitas complementar este colgante, tienes que comprarla por separado.
Diadema Dalle de rafia de Tous
No todo son joyas en Tous, también tienes otros complementos como esta diadema para el pelo. Se trata del modelo Dalle de rafia en color beige. Su precio es de 39€.
Con una talla universal, con diseño ancho, es una diadema hecha en rafia natural que le dan un aspecto llamativo. Todo decorado con perlas decorativas. Un complemento ideal para tu melena.
Anillo lapislázuli y perla Oceaan Color
Por último, también destaca esta preciosidad. Una auténtica joya de Tous. Es el anillo de plata vermeil con lapislázuli y perla de la serie Oceaan Color. Una pieza única que cuesta 125€.
Está hecha en plata vermeil (plata de primera ley 925 con baño en oro de 18 kt) y con una perla cultivada en agua dulce de forma redonda y 4.5mm. El lapislázuli es de 10 mm, con garras en forma de coral. Un diseño muy natural y que parece imitar la atracción entre la tierra y la luna..
El pasado miércoles se estrenaba la docuserie de Anabel Pantoja en Telecinco, que le está sacado partido a este formato recién descubierto, después del enorme seguimiento del documental de Rocío Carrasco. Bajo el título de ‘Anabel, al desnudo’, la emisión revolucionó al plató entero de ’Sálvame’ que enseguida comenzaron a especular sobre ella y las personas de su entorno. También hubo halagos y reconocimiento al esfuerzo de la sobrina de Isabel Pantoja para crearse una nombre propio, sin estar a la sombra de su mediática familia. Esto lo ha conseguido cuidando mucho sus redes sociales, además de trabajando en Telecinco y demostrando su profesionalidad.
KIKO HERNÁNDEZ ENGANCHADO A REDES SOCIALES
Algo que incluso Kiko Hernández tuvo que reconocer, después de haberse manifestado en repetidas ocasiones como contrario al móvil, mostrándose contrariado con el excesivo uso que siempre ha hecho del smartphone la sobrina de la tonadillera. Hasta el punto incluso de reprenderla en público cuando Anabel se centraba en sus redes sociales en pleno directo del programa. Ahora, el colaborador no ha tenido más remedio que darle la razón y reconocer lo mucho que le ha beneficiado su actividad en plataformas como Instagram que es donde la protagonista de la nueva docuserie, tiene más actividad. Pero también le ha dado la razón en lo que se refiere al enganche que producen.
PIDE PERDÓN A LOS DIRECTORES DE ‘SÁLVAME’
«Te tengo que dar la razón con Instagram, y tengo que pedir perdón a mis directores, porque me estoy enganchado a esto que no veas”, confesaba el colaborador. Hasta ahora, de todo el equipo de ’Sálvame’, Anabel Pantoja era la única que podía considerarse influencer, por su repercusión en redes y su gran actividad. Pero parece ser que a Kiko Hernández le ha picado el gusanillo y también quiere probar suerte como influencer, así que también se ha unido a dicha red social. Algo que ha sorprendido a sus compañeros por lo reticente que se había mostrado siempre, y que seguramente habrá alegrado mucho a los fans que llevan años siguiendo su trayectoria televisiva, ya que ahora podrán seguirle más cercanamente a través de su perfil de Instagram.
MUY ACTIVO EN INSTAGRAM
Kiko Hernández incluso iba más allá y durante un buen rato, en pleno directo, se quedaba enfrascado con el móvil, algo que hasta entonces siempre había criticado de su compañera Anabel. Tras disculparse con la dirección del programa por estar tan distraído en Instagram, le decía a la sobrina de Isabel Pantoja, “ahora entiendo que estés todo el día mirando, es que me encanta”.
Una confesión que dejaba con la boca abierta a Anabel. Los usuarios de la red social ya habían percibido que en los últimos días el tertuliano había retomado su cuenta y estaba siendo mucho más activo, publicando imágenes junto a sus compañeros como Belén Ro, Chiristian Gálvez o María Teresa Campos. También se ha soltado con las historias donde ha ido desvelando lo que ocurre tras las cámaras de ’Sálvame’, o en los momentos en los que se pasa a publicidad. Algo que nunca había hecho antes, y ha dejado un poco descolocados a todos.
¿ASPIRA KIKO HERNÁNDEZ A SER INFLUENCER?
¿Querrá erigirse como el nuevo ‘influencer’ de Sálvame? ¿Estará buscando ampliar sus horizontes profesionales? Quizá aspira a disfrutar de una nueva fuente de ingresos a base de colaboraciones y publicidad. De momento el colaborador cuenta con 350.000 seguidores en Instagram, una cifra muy pequeña comparada con su compañera Anabel Pantoja que suma ya 1,5 millones, pero bastante elevada para haber tenido su cuenta inactiva durante mucho tiempo. Si sigue publicando contenidos con cierta frecuencia, es fácil que el aumento de seguidores sea muy rápido. «Yo voy a apagar el móvil. Se acabaron las bombas en directo ¡Qué enganche tengo!”, decía haciendo un esfuerzo por despegar la vista de la pantalla.
INGRESOS EXTRA GRACIAS A INSTAGRAM
La mayoría de los personajes televisivos cuidan bastante sus redes sociales, ya que además de trabajar en su cadena, tiene una fuente de ingresos extra gracias a las colaboraciones con marcas que consiguen desde sus cuentas en redes sociales, generalmente Instagram. Además es una gran plataforma para promocionar otros trabajos propios, como lanzamiento de discos, libros, o negocios personales. María Patiño, Belén Esteban, Carlota Corredera o Gema López, son también grandes usuarias de Instagram, pero solamente Anabel Pantoja ha conseguido un rango de influencer. ¿Será eso a lo que aspira Kiko Hernández?
Iberdrola ha afirmado este viernes que el embalse de Ricobayo (Zamora) «está cumpliendo su función en el momento más necesario», la de producir energía para el suministro de la demanda y desplazar, junto a otras fuentes de generación eléctrica, a las «tecnologías más caras» en la conformación del precio de la electricidad, según han señalado fuentes de la compañía.
Este mismo viernes, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, calificaba de «escandalosa» la situación que están sufriendo los embalses de Ricobayo y Valdecañas (Cáceres), ambos gestionados por Iberdrola, ante la «drástica» reducción de sus aguas y aseguraba que ya se está investigando a la eléctrica, a la que se ha remitido una carta «para decirle que esto no puede ser».
La compañía señala que Ricobayo es un «embalse de regulación anual», es decir, aquellos que en un año típico se llenan con el agua de las lluvias para posteriormente generar energía en la época seca, «siempre que se demande y cuando es más útil para el sistema».
Además, sostiene que ningún otro embalse del eje del Duero tendría esta capacidad de regulación y que, con el nivel actual, el embalse de Ricobayo «conserva más volumen de agua que Aldedávila y supera lo almacenado por los otros dos embalses zamoranos del Duero juntos, Villalcampo y Castro».
Así, afirma que los embalses, y especialmente los de regulación como el de Ricobayo, son «reservas de energía», que se encuentran a disposición del sistema eléctrico. En este sentido, Iberdrola recalca que se utilizan «cuando más aportan al sistema», bien cuando no hay disposición suficiente de otras fuentes de generación, o bien porque sustituyen «a otras más caras», siempre atendiendo a su carácter limitado.
Por tanto, afirma que la explotación del embalse zamorado «se está realizando dentro de los rangos/cotas establecidos y con normalidad» y que en otras ocasiones se han registrado cotas similares «e incluso inferiores» en Ricobayo. Hasta en ocho en los últimos 25 años, según señalan desde la empresa.
Asimismo, Iberdrola asegura que la explotación de los embalses, conforme a las necesidades del sistema, se realiza «siempre en contacto y coordinación» con las autoridades competentes, y recuerda que la confederación hidrográfica registra de todos los embalses información en tiempo real de diferentes parámetros operativos, como la calidad del agua o el nivel de embalse.
«La gestión de Ricobayo está atendiendo también a la única concesión de abastecimiento de la que hemos sido informados, como es el caso de Muelas del Pan, con cuyo alcalde estamos en permanente contacto y coordinación», añade la empresa.
Por último, Iberdrola afirma que la explotación del embalse se realiza «siguiendo todos los condicionantes medioambientales establecidos», incluyendo la monitorización «permanente» de los parámetros de calidad de agua «y, aun así, en los últimos meses se han reforzado los controles de calidad». «No ha sido necesaria ninguna medida extraordinaria al no haberse detectado ningún parámetro que presente valores fuera de lo habitual», concluyen.
Durante el verano se incrementa el tráfico. Ya sea por los turistas que llegan o por toda la gente que coge las vacaciones en los meses de julio o agosto. Esto hace que se incrementen las multas, especialmente cuando se sale de la zona de confort y se conduce por otras ciudades o zonas que no se conocen tan bien. La DGT (Dirección General de Tráfico) no perdona una para mantener la seguridad vial de peatones, conductores y pasajeros, y en la época estival es cuando más sanciones se emiten.
Para no tener que pagar tus infracciones y poder destinar ese dinero a disfrutar del descanso que mereces, deberías conocer las 10 multas más frecuentes y cómo se pueden evitar. Además, algunas de las multas son bastante nuevas, y las ha traído la nueva situación de la pandemia, por lo que a muchos les puede pillar por sorpresa en sus vacaciones…
Las 10 multas más frecuentes del verano y cómo evitar estas sanciones de la DGT
10-Multas por llevar el equipaje mal organizado
Cuando llega el verano y la gente se va de vacaciones se necesita una serie de cosas que habrá que llevar al destino. Sillas, mesas, neveras, flotadores, tienda de campaña, juguetes, maletas con ropa, etc. Llevar todo esto bien organizado en el maletero, remolque, o en el portaequipajes no resulta sancionable.
En cambio, cuando son demasiado grandes, o se lleva mal, puede suponer un riesgo para la seguridad en caso de que algún elemento se suelte durante la marcha o que pueda impactar con los ocupantes si ocurre un accidente. Algo que hace mal el 20% de los viajeros. La sanción que estima la DGT en estos casos puede estar en unos 500€ y 4 puntos de la licencia menos.
9-Circular sin el permiso de conducir
Otra de las sanciones más recurrentes durante el verano es la de circular sin el permiso de conducir encima. Muchos veraneantes despistados salen con lo puesto para ir a la playa o a la piscina, pero los agentes de seguridad no les importa dónde, siempre tienes que llevarlo encima.
La infracción está en 10€ de multa. Y se puede tramitar digitalmente a través de la app que tiene la DGT para dispositivos móviles o de forma telemática.
8-Conducir con auriculares
Conoce cómo consultar si te han multado y otros detalles.
En el octavo lugar se encuentra el problema de las nuevas tecnologías y su incompatibilidad con la conducción. Según la Ley de Seguridad Vial se debe circular prestando atención a la conducción. Llevar elementos como los auriculares puede distraerte y que un descuido resulte fatal.
Al tratarse de una infracción catalogada como grave por la DGT, la multa puede ser de 200 euros y 3 puntos del carné de conducir.
7-Usar dispositivos móviles, otro de los nuevos retos de la DGT
Similar al caso anterior, la DGT también está luchando con otras de las nuevas tecnologías, como son los dispositivos móviles. Suele ser frecuente que muchos conductores vayan mirando el móvil, mandando mensajes, etc. Algo que también se sanciona con 200€ y pérdida de 3 puntos de la licencia.
Siempre debes evitar usar el móvil durante la conducción. Para contestar o realizar llamadas puedes usar el manos libres, o usar comandos de voz usando tu asistente virtual para que no tengas que mirar la pantalla.
6-Circular por el carril izquierdo
Es una de las pesadillas de la DGT, ya que lo hacen mal hasta el 60% de los conductores. Todos suelen olvidarse de que hay que circular por el carril derecho y siempre van por el izquierdo de forma permanente. Ese carril solo se debe usar para adelantar a vehículos lentos y luego volver al derecho.
No hacerlo puede suponer también una infracción grave, con multas de hasta 200€. Y es que este tipo de acciones, aunque puedan parecer poco peligrosas, generan accidentes de tráfico cada año.
5-Conducir con calzado inapropiado y más
También existen algunas infracciones que la DGT considera problemáticas y merecedoras de sanción. Las multas pueden ir hasta los 200€. Se trata del código 177 de circulación que establece que el conductor debe ir en perfectas condiciones para controlar el vehículo.
Eso implica que no debes ir sin camiseta, con chanclas o calzado inapropiado para conducir, estar comiendo o bebiendo mientras conduces, sacar el codo por la ventanilla, etc.
4-Arrojar colillas por la ventanilla, una de las infracciones más perseguidas por la DGT
Arrojar elementos o basura por las ventanillas es un problema sancionable al que se enfrenta la DGT. Pero hay un caso especialmente grave: las colillas de cigarrillos. Muchos conductores las arrojan fuera, y eso puede generar graves incendios forestales.
En las últimas 2 décadas se han quemado más de 40.000 hectáreas de bosque por este tipo de prácticas. Y eso se castiga con 200€ de multa y 4 puntos menos de la licencia.
3-Sanción si te quedas sin combustible
Quedarse sin combustible en el viaje no te hace víctima, te hace infractor. Es algo que pocos saben, pero que la DGT lo determina así.
Por eso es un motivo de sanción administrativa de 200€. Se considera conducción negligente el no prever cuánto combustible se necesita para llegar al destino, y puede generar una situación de riesgo cuando el coche se queda detenido en la vía.
2-Multas por no respetar la distancia de seguridad recomendada por la DGT
Ir sin mascarillas y otras multas de la DGT que te pueden salir caras
Otra de las multas más populares son las impuestas por no respetar la distancia de seguridad. Algo que la DGT ha advertido por activa y por pasiva, ya que suele causar multitud de accidentes cada año al no tener tiempo de reaccionar cuando se va muy cerca del vehículo que te precede.
Si da un frenazo brusco se puede impactar, con graves consecuencias, más aún cuando la adherencia no es buena. Por eso se imponen multas de 200€ y 4 puntos menos.
1-No llevar mascarilla
Por último, otra de las sanciones más novedosas de la DGT ha llegado a causa de la pandemia, y se debe al uso de la mascarilla. Si viajas solo o con convivientes no tienes que llevarla, pero sí si vas con otros acompañantes.
Además, no debes dejar la mascarilla colgada en el espejo retrovisor o en zonas donde dificulten la visibilidad. Todo estas acciones pueden suponer sanciones de unos 100€.
CA tenía una empresa dedicada al mundo de la construcción. Cuando llegó la crisis, en el 2006, no pudo seguir con la misma económica que tenía con anterioridad. Finalmente, tuvo que cerrar la empresa. Más tarde, decidió empezar el proceso para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, cosa que finalmente obtuvo, para cancelar las deudas que tenía.
A pesar de que esta ley todavía no es muy conocida en España, cada vez más personas acuden a ella gracias, en gran parte, a la labor de Repara tu DeudaAbogados para difundir esta posibilidad entre aquellos que más lo necesitan.
Repara tu Deuda Abogadoses el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidaden España que más deuda ha cancelado, superando los 50 millones de euros dedeuda. Esto significa que más de 450 particulares y autónomos han podido verse beneficiados y empezar una segunda vida libre de deudas.
Este mecanismo es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera a nivel nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de laLey de la Segunda Oportunidaddesde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.
La Ley de la Segunda Oportunidadpermite que particulares y autónomos puedan cancelar lasdeudas si se encuentran en una situación de sobreendeudamiento. Para ello, es fundamental cumplir con una serie de requisitos específicos como, por ejemplo, actuar de buena fe o que la deudano llegue a superar los 5 millones de euros.
El mundo del Internet abre espacio para recibir a TuCristo.com, la red social católica que permite a los católicos de todo el mundo conectarse entre sí para fortalecer, avivar la fe y dar testimonio de Cristo vivo. Kervin Frómeta, el dominicano que ha dado luz y vida a esta plataforma, sabe el reto que enfrenta al anunciar la buena nueva en un medio tan vulnerable
¿Los católicos deben estar en TuCristo.com? ¿TuCristo.com es la Comunidad Digital que la Iglesia actual necesita? Desde la invitación del Papa Francisco a formar parte de una Iglesia en Salida (En su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium), los católicos pueden responder que Sí. La realidad eclesial en la actualidad precisa que su talante evangelizador tenga una presencia permanente, creciente y convincente en el mundo digital. TuCristo.com ofrece a la actividad pastoral de la Iglesia Católica el beneficio de que los católicos del mundo puedan estar conectados en la red de las redes sociales.
TuCristo.com cuenta ya con más de 15.000 Católicos registrados y diariamente va creciendo de manera constante. Sin dudas la red social católica, creada por Kervin Frómeta y su equipo de trabajo, es la Comunidad Digital con mayor crecimiento e integración entre los católicos hispanos en este momento. Kervin Frómeta es un laico dominicano, residenciado en la ciudad de Houston (Texas), que ha logrado junto a la Gracia providencial de Dios, hacer realidad una red social que “hace lío” en la Internet. TuCristo.com es una Comunidad Digital que da testimonio de Cristo Vivo, con nuevos métodos y expresiones (Referencia al mensaje de la Conferencia de Santo Domingo – CELAM, en 1992). Kervin, es un líder evangelizador que ha puesto todos sus talentos en la dirección de su Misión evangelizadora.
TuCristo.com da la oportunidad a los católicos el poder conocerse y divisar las distintas riquezas que existen dentro de la Iglesia. Es una red social que Fortalece la Fe, Aviva la Espiritualidad y posibilita un espacio para la formación. TuCristo.com ofrece distintas herramientas digitales que permiten a todos los católicos el poder evangelizar en la Internet en medio de un mundo sediento del Amor del Dios verdadero.
En la red social católica se pueden encontrar un contenido religioso variado y de gran valor evangelizador, como por ejemplo: Vida de santos, homilías, horas santas, reflexiones, oraciones, música… Además de poder crear grupos, páginas y compartir blogs con todo el mundo. También es una excelente plataforma digital para dar a conocer los distintos apostolados dentro de la Iglesia Católica, como nuevas misiones y proyectos de evangelización del Pueblo de Dios.
La Red Socia Católica ofrece una excelente novedad en el ámbito de las redes sociales y es que cuenta con 14 Reacciones como: Amén, ¡Resucitó!, Le Encanta, Pan Vivo, Viva María, ¡Católico Somos!, Orando, entre otras, es un lugar donde está la libertad de expresar la alegría de la Fe.
TuCristo, (Red Social Católica) tiene su patrono y es el Beato Carlos Acutis, joven que durante su vida el amor a la Eucaristía le empujó a evangelizar en la Internet con fe heroíca y valentía admirable. De esta manera todos los que forman parte de la red social TuCristo.com tienen la intercesión del apóstol de la Internet. Todo un ejemplo para los millennial.
Además la red social católica TuCristo.com ya cuenta con su aplicación móvil. Se puede descargar la aplicación móvil TuCristo.com por Google Play, y App Store. Al tener esta aplicación se podrá disfrutar de toda una gama de posibilidades: De reflexiones propias de los usuarios, música, se podrán compartir artículos, vídeos o fotos. Junto a la oportunidad de que todos los católicos del mundo puedan conectarse y intercambiar ideas o proyectos entre ellos.
¿Por qué los católicos deben estar presentes e invitar a sus amigos a formar parte de esta Red?
Para que puedan dar a conocer su experiencia de Fe a todo el mundo. Hay muchas personas que a través de su red social TuCristo.com y de sus publicaciones pueden dar a conocer su propia experiencia de fe. Esto permite a muchos católicos la posibilidad que puedan tener un encuentro personal con el amor de Jesús, como respuesta a las exigencias de los nuevos retos pastorales.
Las publicaciones llenas de experiencia espiritual podrán ser comentadas y compartidas, a su vez también recomendadas por todas aquellas personas evangelizadas gracias a la red social TuCristo.com. Es sin dudas una herramienta de la nueva evangelización.
Se puede acceder a TuCristo a través del siguiente enlace: www.tucristo.com
Llega el verano y con él, una de las épocas favoritas y más esperadas para muchos, unas semanas para tomarse un merecido descanso, viajar y desconectar en otros lugares tras un año intenso. De cara a los preparativos, hacer correctamente la maleta y no olvidar nada es uno de los principales objetivos, sin embargo, también es muy importante preparar todos los electrodomésticos del hogar para esas semanas de ausencia de forma adecuada para evitar sorpresas desagradables a la vuelta
Llega el verano y con él, una de las épocas favoritas y más esperadas para muchos, unas semanas para tomarse un merecido descanso, viajar y desconectar en otros lugares tras un año intenso. De cara a los preparativos, hacer correctamente la maleta y no olvidar nada es uno de los principales objetivos, sin embargo, también es muy importante preparar todos los electrodomésticos del hogar para esas semanas de ausencia de forma adecuada para evitar sorpresas desagradables a la vuelta. En este contexto, Hisense, empresa líder en tecnología de consumo, ofrece cuatro sencillos y útiles consejos para cuidar de los frigoríficos durante estas vacaciones.
– Apagar el frigorífico. Es recomendable desconectar el frigorífico si va a estar un largo periodo tiempo sin utilizar. La principal razón es el ahorro, puesto que el consumo de energía eléctrica del frigorífico supone más del 30% del consumo total de todos los electrodomésticos del hogar. Algo muy a tener en cuanta ahora que el coste de la electricidad marca máximos históricos. Según un reciente estudio publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el coste de tener un frigorífico funcionando durante un mes puede ser aproximadamente de entre 3,5 y 7 euros en función del tamaño. No obstante, si se trata de un viaje corto de entre una semana y 10 días, en ese caso, puede dejarse el frigorífico en marcha.
– Limpiar el frigorífico antes de irse de vacaciones. Además de no dejar ningún alimento dentro de frigorífico para evitar que caduque, Hisense recomienda limpiar de forma correcta todo el interior y dejar las puertas abiertas para que no se produzcan malos olores.
– Activar la función vacaciones. Se trata en cierta forma de un modo de reposo, una función muy útil donde automáticamente la temperatura del frigorífico se cambia a 15 °C para minimizar el consumo. Esta función, que todavía es una gran desconocida, se ha incorporado algunos de los productos de Hisense para evitar que el frigorífico desperdicie energía en momentos en los que no se usa regularmente o lo que se traduce en un mayor control de la factura de la luz.
– Sacar partido al congelador. Otro de los consejos que ofrece Hisense es otorgar un mayor protagonismo al congelador durante las vacaciones. Las bajas temperaturas permiten conservar con total normalidad raciones de comida. De esta forma, a la vuelta de las vacaciones, a pesar de tener la nevera vacía, el congelador será el mejor plan B.
Cabe destacar que la tecnología es un perfecto aliado en estos casos. Hisense cuenta con una amplia cartera de frigoríficos de vanguardia que se adaptan a las necesidades de cada cliente y sin duda facilitan su día a día.
En la temporada de otoño y en el invierno es un buen momento para diseñar jardines, elegir las plantas y comprarlas. Esto se debe a que en esta época del año la mayoría de las plantas están inactivas, es decir, en reposo. Por lo tanto, la plantación no causará ningún estrés
VIVEROS FLORAMA uno de los mejores viveros en Madrid, ofrece algunas explicaciones que ayudarán a elegir las plantas antes de tomar una decisión.
Antes incluso de ir al vivero, se debe comprobar el tipo de suelo en el que se quiere cultivar las plantas y la exposición de un futuro jardín. Este paso esencial garantizará el crecimiento óptimo de las plantas y, por lo tanto, una buena inversión.
Comprobar el hábito de crecimiento de la planta y el aspecto general
En los viveros, las ofertas de plantas y flores de jardín, así como árboles y arbustos son muy amplias y el número de plantas es siempre constante en las estanterías.
Es un error común comprar plantas cuando llega el verano. Esta opción, aunque es tentadora, no garantiza que se encuentre una amplia oferta a la hora de comprar una especie en específico.
El mejor momento para comprar plantas anuales es al principio de cada temporada. Sin embargo, si se desea comprar un árbol o arbusto, la mejor época es el otoño y el invierno: desde finales de noviembre hasta mediados de marzo.
“La planta debe estar equilibrada, esto es esencial para ayudarlas a crecer correctamente”.
Árboles
En un árbol, la copa (es decir, la parte superior del árbol que contiene las ramas) debe estar bien proporcionada y tener ramas alrededor del tronco, sin que se enreden. En algunas especies particulares, la parte superior debe ser recta y las ramas deben estar sanas.
La copa (la parte ancha del tronco en contacto con el suelo) debe estar libre de hongos y no debe tener heridas en el tronco. Si hay una herida, se debe curar ya que tiende a bloquear los patógenos dentro de la planta.
Arbustos
En el caso de los arbustos, los criterios de selección son más o menos los mismos, pero a menor escala. Es necesario comprobar también que no hay una gran cantidad de madera muerta en el centro de la planta. Esto suele significar que no se ha mantenido regularmente y no se ha podado adecuadamente.
Como consejo, la calidad del suelo es un buen indicador de lo bien que se ha mantenido la planta. Si el sustrato está seco, se deshace bajo los dedos y crea polvo, o deja las raíces a la vista, la planta no ha sido cuidada adecuadamente.
Observar el estado fitosanitario de la planta
Comprobar la salud y el vigor de una planta es una tarea difícil. El objetivo es erradicar cualquier posibilidad de enfermedad debida a ataques de insectos dañinos, hongos o cualquier otro inconveniente. Obviamente, la lista no es exhaustiva y cada tipo de planta tiene sus propios puntos débiles que sería imposible enumerar en este artículo.
Posibilidades de enfermedades previamente detectadas:
– La decoloración de las hojas y, por tanto, el blanqueo, el amarillamiento o la aparición de polvo blanco pueden ser consecuencia de un exceso de agua, de luz o de una combinación de ambos.
– Las hojas ampolladas o pegajosas son también un signo de patologías o plagas que pueden perjudicar el crecimiento de la planta: ampollas, daños causados por insectos (como cochinillas y pulgones) o fumagina, una enfermedad que seca las hojas y las cubre de pigmentos grisáceos o incluso negros.
– En lo que respecta a las partes leñosas de la planta, es aconsejable comprobar el aspecto general del tronco, la presencia de manchas no naturales, como manchas marrones, pequeñas ampollas, que pueden ser signo de quemaduras solares, decoloración, hongos, etc.
En cuanto al aspecto general de la planta, el signo más revelador de buena salud es la ausencia de flores marchitas que no sean las debidas a su ciclo normal, de ramas rotas o muertas, de heridas, etc.
Cualquiera que sea el signo que se vea en la planta que se desea comprar, es necesario buscar asesoramiento con un experto en el sector que pueda responder a todas las preguntas y dudas que surjan.
Evitar comprar plantas en flor
La abundante floración de una planta en un vivero es tentadora, pero a menos que sea un jardinero experimentado, es mejor limitarse y elegir una planta en ciernes.
Técnicamente, una planta en floración aporta mucha energía para florecer y, por tanto, no necesita el estrés adicional de la aclimatación a un cambio de entorno para continuar su crecimiento.
Por lo tanto, cuando se trasplanta, una planta tiene que enfrentarse a un cambio en la temperatura del suelo, la estructura y la textura del suelo y la exposición solar. Todos estos criterios a los que tiene que acostumbrarse para orientarse.
¿Cuáles son las ventajas de comprar plantas en un vivero?
Las ventajas de comprar plantas de jardín en los viveros son muchas. Estas son algunas de los más importantes:
Preparación adecuada de una planta para su desarrollo
El cuidado es lo que distingue a un buen vivero de plantas de otros lugares que venden plantas ornamentales.
Se trata de un proceso que consiste en trasplantar las plantas varias veces, proporcionándoles mejores condiciones para el desarrollo.
El vivero da a la planta el espacio necesario, facilita el cuidado y produce un sistema radicular sano. Una planta preparada de este modo se adaptará más fácilmente a cualquier jardín.
El vivero ofrece las condiciones adecuadas para el cultivo de plantas Los viveros de plantas es un lugar especializado en el cultivo de árboles y arbustos ornamentales. Gracias a la competencia de los empleados y a los años de experiencia, es capaz de ofrecer las condiciones adecuadas para el cultivo de plantas de jardín.
Los factores más importantes son la luz solar adecuada, la temperatura y el mantenimiento diario de las plantas. Estas condiciones nunca serían posibles en otros lugares de cultivo de plantas.
El vivero es atendido por profesionales en el sector
Los empleados deben poseer el conocimiento y la experiencia necesaria para ocuparse de forma exhaustiva de las condiciones adecuadas para el cultivo de plantas.
Son empleados cualificados que ayudarán y aconsejarán sobre una especie concreta de plantas o si no se tiene conocimiento sobre qué plantas es la mejor para el jardín.
Un experto que trabaja en el vivero responderá a todas las preguntas y aconsejará sobre el cuidado de las plantas que se haya elegido.
Un vivero dispone de una amplia gama de especies de árboles y plantas
Los viveros ofrecen tanto plantas populares como únicas, para poder elegir los ejemplares más bonitos y la elección no se limite a unas pocas especies comunes.
La amplia selección permite elegir las plantas que mejor se adapten al jardín.
El vivero se encarga de mantener las plantas sanas
Las condiciones de cultivo en el vivero son las mejores, por lo que las plantas que se cultivan rara vez enferman. Esta tarea es asignada por el personal cualificado, el espacio necesario y las condiciones adecuadas para cada especie.
Gracias a los procedimientos mencionados, los empleados se aseguran de que las plantas tengan el sistema radicular adecuado y puedan adaptarse a las condiciones del nuevo jardín.
La abdominoplastia es una de las intervenciones más solicitadas en la cirugía estética. Su objetivo es remodelar completamente la pared abdominal, extirpando la piel sobrante, eliminando los acúmulos de grasa y corrigiendo la separación que existe entre los músculos rectos abdominales
El aspecto abultado y poco estético del abdomen afea toda la silueta y crea un complejo y baja autoestima a la persona que lo sufre. Esta intervención es especialmente demandada por mujeres jóvenes que han tenido varios embarazos o una gran pérdida de peso, pero también por todo tipo de personas, incluido los hombres.
Hasta hace poco, esta intervención se realizaba para corregir solamente el abdomen sin prestar atención a las zonas vecinas como caderas, espalda, flancos y pubis. Pero, algunos cirujanos notaban la necesidad de, además, eliminar depósitos grasos en las caderas, flancos y pubis para conseguir un resultado más completo.
La Abdominoplastia Tuluaconsiste en eliminar la piel infraumbilical, asociando la técnica con liposuccion de las caderas y creación de un nuevo ombligo.
¿Para quién está indicada la técnica de abdominoplastia Tulua?
Está indicada especialmente en:
· Pacientes con exceso de tejido por debajo del ombligo.
· Pacientes en los que hay que conservar la región supraumblical, permitiendo la liposuccion.
· Pacientes que tengan hernias umbilicales, malformación o mala situación del ombligo.
· Pacientes que requieren remodelar el abdomen y las zonas de alrededor.
Abdominoplastia Tulua HD, la innovadora técnica que emplea el Instituto Pérez de la Romana
El Instituto Pérez de la Romana ha dado un nuevo enfoque a la abdominoplastia Tulua. La clínica, emplea la técnica Vaser Lipo para remodelar el contorno corporal obteniendo así mejores resultados en la zona de espalda, cintura, caderas y abdomen.
Es importante destacar que solamente en aquellos casos en los que la piel abdominal sea excesiva y los músculos muy distendidos, será necesaria la asociación de Vaser Lipo con abdominoplastia.
Esta es la técnica empleada en el Instituto Pérez de la Romana y que la clínica ha pasado a denominar “abdominoplastia Tulua HD”. Gracias a la misma se consiguen resultados más perfectos en remodelación abdominal y corporal.
Las ventajas de esta novedosa técnica
Entre las principales ventajas de la Abdominoplastia Tulua HD se encuentran las siguientes:
· Asocación de abdominoplastia con liposucción circunferencial Vaser Lipo HD, pudiendo remodelar todo el contorno corporal: el abdomen, la espalda, caderas y flancos y el pubis en el mismo tiempo quirúrgico.
· Hacer la cicatriz de la abdominoplastia muy baja, que se puede ocultar perfectamente con un bikini.
· Permite colocar el ombligo donde el cirujano considere que está mejor situado estéticamente con seguridad vascular total.
Sobre Instituto Pérez de la Romana
El Instituto Pérez de la Romana es una clínica fundada en el año 2005 en Alicante equipada con la más alta tecnología para realizar los tratamientos más novedosos de Cirugía Estética.
El Dr. Federico Pérez de la Romana, natural de Alicante ha desarrollado su carrera profesional en ciudades como Madrid, San Diego, Los Ángeles o San Francisco. Su trayctoria, con más de 40 años de experiencia, ha estado marcada para la innovación y la aplicación de las técnicas más revolucionarias debido a su pertenencia a las sociedades americanas y a su colaboración con los más prestigiosos especialistas de Estados Unidos.
Entre la sal, el calor y la crema vuelves de la playa deseando meterte en la ducha. Estos factores hacen que la piel se reseque por lo que es importante utilizar productos adecuados después para cuidarla. Además el uso de cosmética te permitirá mantener el bronceado en mejor estado durante mas tiempo. Descubre algunos productos ecológicos, que puedes encontrar en Carrefour, para mantener la piel hidratada.
Exfoliante facial sólido
En Carrefour puedes encontrar este limpiador facial exfoliante sin jabón de Nivea en formato sólido, perfecto para llevártelo a tus viajes durante las vacaciones. Es ecológico y se ha formulado para limpiar en profundidad la piel evitando las anti-imperfecciones y respetando el pH natural. Ha sido testado dermatológicamente en todo tipo de pieles.
El 99% de sus ingredientes son de origen natural. Además el limpiador ha sido enriquecido con extracto de té verde y arcilla blanca. El producto se clasifica como vegano ya que no lleva ingredientes de procedencia animal ni se puebla en animales. Se vende en un envase reciclaje y esta disponible por 5,79 € entre los cosméticos BIO de Carrefour.
Crema hidratante cara y cuerpo
Es fundamental que después de la ducha hidrates tu piel con una crema, sobre todo si has pasado el día en la playa. Esta crema hidratante con karité está recomendada especialmente para las pieles secas, por lo que será tu aliada perfecta para tus vacaciones en la playa. Puedes usarla tanto para la cara como para el cuerpo.
Sus ingredientes naturales la posicionan como un producto ecológico. Pertenece a la línea Soft Bio de productos cosméticos de Carrefour. Su bote es de 200 ml y tiene un precio de 3,15 €. Cuenta con el sello Eco Cert Cosmos Organic, que certifica que el producto se ha elaborado con procesos de producción ecológicos.
Puro aceite de argán ecológico
Carrefour tiene entre sus cosméticos BIO un aceite de argán perfecto para su aplicación en el rostro, en el cabello y en el cuerpo. Es un tratamiento 100% natural que aporta luminosidad. El aceite de argán tiene entre sus propiedades Omega-6, Omega-9 y vitamina E. Previene el envejecimiento prematuro y aporta firmeza a la piel.
En el rostro o en el cuerpo se debe aplicar dando un ligero masaje sobre la piel limpia. En el cabello se recomienda aplicar por todas las zonas y dejarlo reposar una hora antes de proceder a su lavado. El producto es de Le Petit Olivier, que utiliza materiales y procesos sostenibles. Se vende en un bote de 50 ml, dentro de un estuche de cartón reciclable, por 10,29 € en Carrefour.
Crema corporal exfoliante con piedra volcánica ecológica Bio
Este innovador producto de Eudermin contiene una formula biodegradable con un 97% de ingredientes naturales. Sus partículas exfoliantes de piedra volcánicaeliminan con facilidad y delicadeza las células muertas de la piel. El resultado es una piel sin impurezas, suave, purificada e hidratada.
Ha sido testado clínicamente en todo tipo de pieles. Respeta el pH natural de la piel y el medioambiente. Su textura y su aroma son muy agradables. Puedes encontrar el bote de 300 ml por solo 3,95 € en Carrefour.
Sérum facial firmeza con orquídea ecológico Nectar Of Bio
En Carrefour tienen un sérum facial de la línea Nectar Of Bio que poseee propiedades antioxidantes gracias al extracto de orquídea. Entre sus beneficios retrasa el envejecimiento de la piel y regula la pigmentación aportando luminosidad. Su acción hidratante reafirma el cutis. Se recomienda aplicar 2 veces al día en la cara y en el cuello.
Ha sido testado dermatológicamente en todo tipo de pieles. Puedes encontrarlo entre los productos de cosmética BIO de Carrefour. Se vende en un bote de 30 ml por 3,15 €. Este sérum ecológico ha sido certificado por Ecocert Greenlife.
Contorno de ojos hidratante antibolsas & antiojeras ecológico Nectar Of Bio
Este producto ha sido formulado con ingredientes naturales para tratar la zona de las bolsas y las ojeras. Contiene nenúfar blanco que acúa como calmante, hidratante y antiinflamatorio. Su rápida absorción, luminosidad y prevención de las arrugas lo posicionan entre los mejores cosméticos del mercado en relación calidad-precio.
Pertenece a la línea ecológica Nectar Of Bio de Carrefour y ha sido testado en todo tipo de pieles. Se recomienda aplicar por la mañana y por la noche en la zona del contorno de ojos. Se vende en un bote de 15 ml por 3,99 € en Carrefour.
Crema ligera hidratante 24 h para piel normal y mixta
Este cosmético de larga duración se ha formulado con jugo de aloe vera y ácido hialurónico ecológico. Sus ingredientes naturales le proporcionan a la crema una textura ligera y fresca. Contiene propiedades regeneradoras que calman, hidratan, reparan y protegen la piel.
Ha sido testada dermatológicamente con resultados positivos en pieles normales y mixtas. Se vende en un bote de 50ml por 11,39 € en Carrefour. Cuenta con el certificado de agricultura ecológica de la Unión Europea.
Los protegidos fue una serie de ciencia ficción producida por Boomerang TV y emitida en Antena 3. Se estrenó en enero de 2010 y se mantuvo hasta junio de 2012, cuando se pondría fin. Tuvo su éxito, siendo una de las series revelación de esta época, como una especie de Stranger Things a la española, mezclando elementos de fantasía, drama, y con un gran elenco de actores.
Ahora volverá esta serie para alegría de sus fans. Los Protegidos: El Regreso promete mucho, y puede que sorprenda a los seguidores que ya vieron las primeras temporadas. Llegará con muchas novedades y algunas constantes, como algunos de sus actores que van a repetir en los nuevos episodios.
Todas las claves de Los Protegidos: El Regreso
Los Protegidos: el proyecto
La serie comenzó a emitirse en España en el canal Antena 3 y en Neox (sábados y domingos) de Atresmedia. También se ofreció a través del canal de pago Comedy Central, además de en el canal chino CCTV-1, SyFy Portugal, etc.
Esta serie de ciencia ficción y fantasía sería producida por Boomerang TV, creada por Darío Madrona y Ruth García. Inicialmente contó con 3 temporadas, con un total de 41 episodios, y una más confirmado ahora con el resurgir de El Regreso.
Primera Temporada
La primera temporada de Los protegidos nacía con mucha incertidumbre sobre si el público aceptaría esta temática. Toda la historia comenzaba con el secuestro de Blanca, una niña capaz de predecir el futuro. Su madre, Jimena, se esfuerza por encontrarla, y encontrará gente que le ayuda a encontrar los motivos del secuestro, como Silvestre. Pero lo que encontrará en el camino será un mundo de niños con poderes sobrenaturales que son perseguidos para ser secuestrados, como le ocurrió a su hija.
Durante esta temporada, ante el miedo por los sucesos, decidirán huir hasta el Valle Perdido, un pueblo donde tratarán de buscar respuestas, pero donde se toparán con nuevos problemas que resolver y con gente que no es lo que parece…
Segunda Temporada
Los Protegidos T2 continúa donde se quedó la primera temporada, cuando Mario y Jimena descubren cosas reveladoras sobre sus observadores Andrés y Nuria. Además, los dos primeros trataran de seguir investigando el secreto de los poderes de los niños. Algo a lo que les ayudará Ana, una agente inmobiliaria que parece conocer bastante sobre el tema.
Un nuevo personaje llega al pueblo, Ángel, quien tratará de ganarse la confianza de todos los miembros, pero del que Culebra sospecha. De hecho, las verdaderas intenciones de éste eran entregar a Carlos y Lucía al grupo liderado por el siniestro Padre. Sin embargo, el infiltrado se topa con el amor, y se encapricha de Sandra, lo que le llevará a modificar algunos de sus planes. Misterios, rescates, y visiones amenazadoras aderezan toda la trama por si fuese poco…
Tercera temporada
En la T3 de Los Protegidoshabrá cambios en la familia Castillo. La visión que Blanca había tenido al terminal la T2 hacen que sus miembros decidan huir de forma precipitada. Sin embargo, la muerte de Padre hará que el resto de integrantes de la familia se sientan seguros y vuelvan de nuevo a su hogar. Pero nada más lejos de la realidad, el peligro no ha desaparecido, sino que ha crecido.
Madre, la líder de la organización misteriosa saldrá de la sombra para liderar un nuevo y retorcido plan para hacerse con los niños con poderes y eliminar todos los obstáculos que se le pongan en el camino. Para ello enviará al Valle Perdido a Martín, uno de sus mejores secuaces, junto con Michelle, una niña especial con una tapadera. Mientras todo esto sucede, prosiguen las investigaciones para saber de dónde vienen los poderes de los niños, y todo parece estar relacionado con un científico que años atrás había desarrollado un suero fisiológico para curar la enfermedad cardíaca de su hijo y cuyos efectos secundarios eran los poderes sobrenaturales. A medida que se acerca el final, todo está más cerca entre estas familias y la organización de Madre, cuyo desenlace final resultará clave para cumplir sus sueños: volver a tener una vida normal.
Los protegidos: El Regreso (Temporada 4)
La tres temporadas anteriores de Los protegidos dejaron un final bastante cerrado. La T4 sería cancelada en el último momento, y se optó por un capítulo extra de la T3 con un final alternativo. En ese final los Castillo se volverían malos… Ahora falta saber si éste será el final elegido para la trama o si optan por el otro final que prepararon. Pese a su cancelación, en noviembre de 2020 se confirmó que la serie volvería y cuyo rodaje comenzaría en abril de 2021. El título sería Los protegidos: El regreso. Lo que sí se sabe es los actores que repetirán en el nuevo reparto, como es el caso de:
Los actores que repiten:
Luís Fernández (Culebra)
Ana Fernández (Sandra)
Antonio Garrido (Mario)
Mario Marzo (Lucas)
Daniel Avilés (Carlitos)
Maggie García (Lucía)
Gracia Olayo (Rosa)
Óscar Ladoire (Antonio)
Javier Mendo (Borja).
Además de estos que ya participaron en las temporadas anteriores, también se unirán nuevos fichajes como:
Maripaz Sagayo
Carlotta Cosials
Eduardo Lloveras
Cosette Silguero
Dónde y cuándo ver los nuevos episodios de Los Protegidos
Ya se sabe que el rodaje de la cuarta temporada de Los Protegidos ha concluido, por lo que no se espera que se tenga que esperar demasiado para ver los nuevos episodios. Además, en la cuenta oficial de algunos de sus actores se ha dejado ver que llegará este mismo 2021. Probablemente en otoño, cuando finalice la parrilla veraniega.
Como ha ocurrido con el regreso de Los Hombres de Paco, Los Protegidos: El Regreso también se emitirá en la plataforma de pago Atresplayer Premium. Falta confirmar si deciden emitir el primer episodio en abierto, como hicieron con la serie de humor, o no.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha calificado de «escandalosa» la situación que están sufriendo los embalses de Ricobayo (Zamora) y Valdecañas (Cáceres), ambos gestionados por Iberdrola, ante la «drástica» reducción de sus aguas y ha asegurado que ya se está investigando a la eléctrica, a la que se ha remitido una carta «para decirle que esto no puede ser».
Ante esto, la ministra ha avanzado que se tendrá que aplicar el artículo 55 de la Ley de Aguas, donde se prevé que por razones extraordinarias se puedan introducir limitaciones al vaciado del caudal de los embalses.
Ribera ha explicado que esta situación tiene que ver con las cláusulas concesionales, que probablemente no preveían una intervención para garantizar caudales ecológicos y mínimos en los embalses, sino un volumen de agua concesionado al año. «Por eso la empresa justifica que están cumpliendo con todos los requisitos y esto me parece escandaloso», ha remarcado.
La ministra ha esgrimido que el agua no puede quedar en un volumen máximo permitido anual sin ningún tipo de criterio con respecto a su distribución y uso en el tiempo y por tanto gestionado directamente por la empresa concesionaria con arreglo «a lo que en cada momento económicamente les convenga más». «Esto es legítimo pero no es razonable que ocurra, por eso queremos intervenir cuanto antes», ha apuntado.
Ribera ha remarcado que el Gobierno se ha puesto en contacto con la compañía y ha adelantado que el secretario de Estado de Medioambiente tendrá una reunión la próxima semana con los alcaldes de las zonas afectadas.
«Esto no podemos permitir que ocurra. El agua es un bien escaso tan importante para el bienestar de las familias y la actividad económica, como lo es la electricidad «, ha remarcado.
Precisamente organizaciones como Facua-Consumidores en Acción han pedido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) que investigue la «drástica» reducción de agua por si la empresa pudiera estar aprovechando la coyuntura de las nuevas tarifas y el encarecimiento de la luz para desembalsar más agua de la debida y multiplicar así su producción hidroeléctrica.
SE MANTENDRÁ EL ESCUDO SOCIAL Y UNA FISCALIDAD ADECUADA SOBRE LA LUZ
Preguntada por las medidas a corto plazo para paliar la subida de la energía eléctrica, que ha marcado esta semana varios máximos históricos, la ministra ha asegurado que el Gobierno mantendrá el escudo social y un tratamiento fiscal «adecuado».
Cabe recordar que el Gobierno aprobó hace unos meses la rebaja del IVA de la luz del 21% al 10% hasta final de año, así como la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica durante tres meses, hasta septiembre.
Ribera ha insistido en que el elevado precio de la luz actual no puede resolverse «de la noche a la mañana», ni con un decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE). «Decir que esto se resuelve con un decreto ley es generar una falsa expectativa», ha dicho Ribera tras asegurar que «quien diga que hay alguna medida que nos pueda cambiar las cosas de un día para el otro, con una publicación en el BOE de algo mágico, o bien no tiene ni idea de lo que está hablando o bien está haciendo demagogia barata».
Ante el elevado precio de la luz por el alto precio del CO2 y del gas, la ministra ha dicho que el mercado marginalista no responde a una realidad en la que hay costes tecnológicos diferentes. Hay que abrir ese debate en Europa«, ha insistido.
MÁS DE 200 CONCESIONES HIDROELÉCTRICAS TERMINAN ESTA DÉCADA
La vicepresidenta tercera deslizó esta semana la posibilidad de crear una empresa pública para gestionar las concesiones hidroeléctricas que vayan liberándose, con el fin de poder reducir la tarifa de la luz.
Hoy ha detallado que en España hay un número importante de explotaciones hidroeléctricas, más de 200, cuya concesión termina a lo largo de esta década, dos de ellas en dos años.
No obstante, ha recordado que el país ya cuenta plantas hidroeléctricas gestionadas por confederaciones hidrográficas, por lo que ahora el Gobierno pretende «trabajar y actualizar las condiciones», y ver si se crear una empresa pública o se gestionan directamente por las cuencas hidrográficas.
«Las condiciones en las que se firmaron las concesiones de hidroeléctricas no tienen nada que ver con las situaciones ahora, por eso estudiamos cómo gestionarlo mejor y hacerlo de manera centralizada», ha aclarado.
La ministra ha puntualizado que, tras abordar esta cuestión, la empresa pública estaría sometida a las mismas reglas europeas, por lo que no se podría vender por debajo del precio, porque eso sería considerado por la Comisión Europea como ayuda de estado, ni podría tener un tamaño tan significativo como lo pudieran tener otros operadores determinantes en el corto plazo.
La locura que vive este verano el mercado eléctrico ha traído de vuelta la fantasiosa idea de crear una empresa pública energética. Fagocitada por Unidas Podemos, y palmeada por quienes no conocen los entresijos del sector, se trata de una realidad inviable que resulta recurrente cada vez que hay problemas de precios. Y ahora los hay. El precio mayorista de la electricidad está en máximos históricos, y las medidas populistas avanzan con fuerza.
Además, si dichas ideas no avanzan, se las retuerce. Este jueves la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha concedido una entrevista a la Cadena Ser donde ha explicado que, llegado el momento, se podrían explorar opciones públicas para la gestión del sistema hidroeléctrico. Solo eso. Pero hay quienes han querido tirar la pelota a su tejado y proclaman que, por fin, alguien del Gobierno respalda la idea de crear una empresa pública energética. Algo del estilo Compañía Eléctrica Española. Y lo planteado por la responsable del Miteco no es eso.
A buen seguro que la ministra habrá resoplado al ver cómo han retorcido sus palabras. Básicamente porque Ribera sabe que la creación de una empresa pública al estilo de las tradicionales -con todos sus servicios- es inviable, mire por donde se mire. Ya es bastante que el gestor de la red eléctrica, precisamente con ese nombre, tenga una importante participación pública a través de la Sepi (20%); o incluso lo que ha propuesto la ministra con la tecnología hidráulica. Pero el siguiente paso que proponen los socios del Gobierno del PSOE es ir más allá de la propia realidad, su discurso va hacia ese concepto de eléctrica tradicional. Lo difunden, pero no lo concretan, porque en el fondo saben que no se puede ejecutar.
En primer lugar porque sus tuits-propuestas no aclaran cómo se formaría esa Compañía Eléctrica Española. ¿Surgiría de cero o habría que nacionalizar alguna de las tres grandes eléctricas? Si la idea es crear una eléctrica desde cero, el gasto es tan inmenso que suena hasta ridículo.
La fantasía de crear una empresa pública retrata a quienes sostienen la idea
Además, para entender cómo funciona el sector eléctrico, hay que aclarar que se trata de cuatro fases de negocio. Producción, donde se encuentran grandes empresas y productores renovables generando luz; transporte, al cargo de Red Eléctrica; distribución, quienes llevan a las casas la luz; y distribuidoras, las que finalmente hacen las ofertas comerciales a los usuarios.
Así, habría que saber si la empresa pública que quieren crear estaría en toda la cadena de valor, o sería una simple comercializadora. Algo que no valdría para nada puesto que tendría que comprar la electricidad en el mercado mayorista, y ahí es donde están los precios altos. De hecho, compañías como Endesa tensionan mucho su caja con los precios altos, puesto que son compradores netos de energía, dado que no producen la misma cantidad.
UNA NACIONALIZACIÓN COSTOSA
Si finalmente se decide que es mucho lío crear un gigante energético, sobre todo por el coste inasumible para el Estado, la otra vía sería la expropiación, nacionalización o cualquier fórmula no apta para el siglo XXI. Sería por justiprecio, puesto que se entiende que cualquiera de los agraciados, Endesa, Iberdrola o Naturgy, con capitalizaciones correspondientes de 22.000 M€, 64.500 M€ y 21.100 M€, respectivamente, no dejaría a sus accionistas sin el pertinente reembolso. Eso por no mencionar el pequeño jaleo legal que supondría expropiar a gigantes internacionales de este tamaño.
Además, el dinero volvería a ser otro problema. Primero por lo que supondría ese justiprecio para la expropiación (que llegaría de las arcas públicas), y después por la inversión necesaria para mantener estos gigantes. Incluso, aunque vendieran las divisiones de otros países, caso de Iberdrola o Naturgy, mantener solo el mercado español supone unos costes inasumibles para la caja pública. Y en cuanto a Endesa, en manos italianas, el conflicto sería de calado internacional.
Eso por no mencionar el capex continuado para el desarrollo de renovables y, lo más importante en los próximos 10 años, la inversión en almacenamiento e hidrógeno. Verdaderas claves para afrontar los retos de la transición energética.
MÁS COSTES… ¿Y RESULTADO?
Incluso salvando todos esos escollos, resta por ver cómo solucionar el problema de los precios para los clientes finales. Porque, ¿se está hablando de crear una empresa pública?, ¿o que no haya competencia en el sector? Si es lo primero, lógicamente Bruselas no lo permitiría, por mucho que se bajaran los precios, sería ilegal privar al mercado de la competencia en un mercado libre.
Y en caso de haber competencia, dicha empresa tendría como mucho un tercio del mercado, ¿qué pasaría con el resto de los ciudadanos? ¿Solo habría bajos precios (por arte de magia) en la Compañía Eléctrica Española? Para eso ya está el bono eléctrico, elemento que, precisamente, debería ser el foco de atención en estos momentos. Cómo potenciarlo y tratar el problema en el final del ciclo. Porque donde no se puede meter mano de manera directa es en el inicio. Y aquí volvemos al cogollo del problema: la producción eléctrica.
Desde ciertos ámbitos políticos están obsesionados con los precios, pero el coctel de problemas que ha llevado a la luz a máximos históricos es muy amplio. Los precios del gas natural (que sirve para las centrales de ciclo combinado que elevan el precio del mix), los derechos de emisión de CO2, la falta de desarrollo de las renovables; el mercado marginalista, la fijación de precios… Lo que dispone Bruselas, la falta de acuerdo político en el Congreso de los Diputados… Una suma de conceptos que, por desgracia, deriva en esos precios incontrolables.
Por eso, el simple concepto de empresa energética pública es intolerable en estos momentos. Sobre todo ahora, con el mercado liberalizado, y cuando la inversión en capital es tan intensa para el desarrollo renovable. Y no solo eso, sino que faltan por amortizar las centrales nucleares, así como lo ya invertido en materia ‘verde’, que todavía no devuelve lo gastado.
Es un hecho. No hay ya ningún supermercado que no haya apostado por los productos considerados de lujo. Y es que cada vez son más las grandes cadenas de distribución alimentaria que incluyen entre sus productos de marca blanca más vendidos algunos de los productos de gama alta. Eso sí, a precio económico, que es su particular handicap. Esto nace de la respuesta lógica a la evolución del perfil de sus clientes, cada vez más heterogéneos. Especialmente entre los sibaritas, existe una creciente demanda de productos gourmet; también en personas solteras que tienen un poder adquisitivo medio-alto, que optan por alimentarse con buenos productos y darse más caprichos. En este segmento, Mercadona ha conseguido un catálogo de productos gourmet muy valorado por su relación calidad-precio y su variedad. ¿Cuáles son estos productos de calidad extra de Mercadona que se pueden comprar tanto en sus tiendas físicas como en su tienda online (si está disponible en tu zona)?
¿Te imaginas poder comprar jamón de pato, foie gras, jamón ibérico de alta calidad a buen precio? Eso es lo que la cadena de Roig pretende democratizar para que cualquier persona lo pueda disfrutar. Mercadona se afianza como el supermercado líder en relación calidad-precio, y no solo en productos de calidad extra. En otra ocasión abordaremos el amplio catálogo de productos para intolerantes al gluten, a la lactosa o incluso para deportistas con su gama de +Proteín.
JAMÓN DE PATO CURADO DELICIOSOEN MERCADONA
De entre todos los jamones que pueden considerarse como productos gourmet, solo los más sibaritas pensarían que uno de los más escasos y valorados es el de pato curado. La mayoría de los mortales identificaría el jamón con el ibérico o el serrano. Pues bien, este es un auténtico manjar que tiene una apariencia similar al del cerdo pero en la boca denota la suavidad de la carne más ligera del pato. A pesar de su exclusividad, Mercadona mantiene un precio asequible que no se distancia mucho de los buenos jamones ibéricos con los que trabaja la firma valenciana.
CARPACCIO DE SALMÓN NORUEGO AHUMADO
De un bliz a otro, solo que en esta ocasión nos zambullimos en los mares del norte para catar este delicioso carpaccio de salmón noruego ahumado de Mercadona. Se vende en packs de 100 gramos por 3 euros e incluye salsa de miel y mostaza como recomendación para tomar tan suculento manjar. Merece la pena probarlo, aunque sea para ensaladas o para sushi, pues el toque que tiene de sabor natural no se consigue con otros salmones de Hacendado. Sí, te viene algo menos pero son unos 3 euros muy bien invertidos.
MERCADONA TIENE ESTA MOUSSE DE SALMÓN QUE TE ENCANTARÁ
Seguimos con el salmón, pues además del ahumado, en la misma zona puedes encontrar este mousse de salmón por apenas 1,80 euros, que puedes comer como paté o que puedes añadir como acompañamiento a todo tipo de platos. Sorprende a tus invitados con un sabor sutil, suave, con cuerpo y además, a muy buen precio. Es interesante para probar si estás cansado de untar siempre las tostas con los mismos patés, sean o no gourmets.
PATÉ DE PERDIZ DELUXE EN MERCADONA
Hablando de sabores nuevos para los patés, ¿qué os parece este con perdiz? Aunque ahora se consume menos, la perdiz es un ave muy interesante en cuanto a sabor. Tiene poca carne pero sus huesos son muy sabrosos para hacer en guiso o fritos. O como nos propone Mercadona, en forma de paté. En esta ocasión confía en la prestigiosa marca jienense La Real Carolina para traer a sus clientes un paté con un sabor completamente diferente. Para los que son de pueblo, un toque de nostalgia; para los urbanitas, el punto exótico a la mesa.
MÁS DIPEO… PERO SALUDABLE CON ESTE HUMMUS DE AGUACATE
Ya puestos a probar sabores y texturas nuevas, nada mejor que probar uno de los éxitos de Mercadona en su sección gourmet: el hummus de aguacate. Y no, no se trata de guacamole (de hecho no pica), sino que se elabora con pasta de garbanzo, como el hummus tradicional de Hacendado solo que con el sabor del aguacate que se añade también molido como si fuera mantequilla.
De hecho, es una muy buen opción para tomar un magnífico desayuno de vitaminas, fibra y grasas vegetales buenas en vez de la mantequilla o los cereales… pero solo si vas a moverte físicamente. De hecho, si no te convence el aguacate puedes probar las otras variedades de hummus gourmet de Mercadona.
PATATAS FRITAS SABOR BOLETUSEN MERCADONA
Hasta la irrupción de Lidl, Mercadona era el rey de las patatas fritas de bolsa: menos grasa, y un toque de sal más que notable pero sin pasarse. Pues bien, la competencia le ha sentado de perlas ya que le ha obligado a buscar nuevos sabores. Aquí uno de los resultados más populares: patatas fritas con sabor boletus (esto es, a setas). En el paladar tiene un toque de sabor que recuerda a las campesinas pero más exótico y menos salado, lo cual se agradece. ¡Y solo cuestan 1,15 euros la bolsa normal!
FILETES DE BONITO DEL NORTE EN ACEITE DE OLIVA
La mayoría de nosotros solemos comer bonito o bien en trozos frescos o bien en lata. Mercadona nos presenta una sugerente nueva variedad dentro de su catálogo de productos gourmet más que interesante para probar. Se trata de los filetes de lomo de bonito del Norte, con todos sus nutrientes y el toque de, por un lado, la conserva en aceite de oliva virgen extra, y, por otro, presentarlo en un bote de cristal siguiendo el modo de encurtir de los pescadores de toda la vida. Una carne blanca de pescado suave y con todos los matices.
GALLETAS GOFRES CON CARAMELO HOLANDESAS… DE HACENDADO
Para finalizar con este top de productos gourmet de Mercadona a precios de risa, nada mejor que un dulce. Además del coulant o las golosinas naturales, destacamos estos stroopwafel de los Países Bajos. Te van a encantar. Esta galleta holandesa se compone de la típica galleta del gofre belga o francés, mucho más crujiente eso sí, y se rellena con caramelo. Un auténtico pecado que hay que probar al menos una vez en la vida. ¡Y puedes comerlos en frío o en caliente!
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha acusado al portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, de generar una «falsa expectativa» entre los ciudadanos al decir que el problema del precio de la luz podría resolverse mediante un real decreto.
«Decir que esto que se resuelve con un decreto ley es generar una falsa expectativa«, ha terminado por reconocer Ribera, que inicialmente no ha querido referirse en concreto a Echenique, aunque sí ha dicho que «quien diga que hay alguna medida que nos pueda cambiar las cosas de un día para el otro, con una publicación en el BOE de algo mágico o bien no tiene ni idea de lo que está hablando o bien está haciendo demagogia barata».
En su opinión, resulta «difícil pensar que con una única medida en 24 horas publicada en el BOE el precio del mercado mayorista vaya a bajar a la mitad«, al tiempo que ha insistido en que el problema no es único de España, que hay factores que el Gobierno no controla y que no existe una «varita mágica» para resolverlo.
CRÍTICAS AL PP
Ribera también ha arremetido contra la oposición, en particular contra el PP, asegurando que ha escuchado en los últimos días declaraciones que la dejan «perpleja». Así ha afeado al PP, «que inventó el impuesto al sol» y se oponía a la inversión en eficiencia energética, «ahora nos viene a dar lecciones confusas con respecto a qué representa el precio de la energía y la energía consumida.
En este sentido, ha sostenido que «pagar solo la energía consumida es algo demagógico, frívolo», preguntándose si lo que quieren los ‘populares’ es «no pagar el CO2, la solidaridad con territorios no peninsulares» o el transporte de electricidad.
La ministra de Transición Ecológica ha expresado su sospecha de que lo que se busca es «maquillar las cuentas y trasladar los costes del consumidor eléctrico a los Presupuestos Generales del Estado y por tanto buscar que el Gobierno tenga que salir a incrementar la presión fiscal. El Gobierno, ha añadido, considera importante no maquillar todos los costes incluidos en la factura de la luz.
Así las cosas, la vicepresidenta tercera ha defendido que si a la oposición le preocupa este problema como ha venido manifestando en los últimos días tiene en sus manos entre otras cosas la posibilidad de aprobar en el Congreso dos proyectos de ley que están pendientes y que tienen un impacto en la reducción de la factura: el Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico y la minoración de CO2.
«Si sus señorías quieren y convocan la mesa de la Comisión de Transición Ecológica a principios de septiembre podríamos contar con estas dos medidas finalmente en vigor a lo largo del mes de octubre o principios de noviembre», ha subrayado, insistiendo una vez más en que «cualquiera que haya estado en el Gobierno o aspire a estarlo» sabe que problemas como este «no se resuelven de un día para otro».
PUERTAS GIRATORIAS
Por otra parte, Ribera ha descartado que el elevado precio de la luz tenga que ver con las llamadas ‘puertas giratorias’, como han denunciado entre otros el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés. Para la vicepresidenta tercera, «hay un poco de leyenda con respecto a las puertas giratorias, por mucho que nos pueda parecer mejor o peor el que un ciudadano que ha ejercido una función pública pase a un consejo de administración».
«Lo que estamos viendo no tiene nada que ver con ningún ministro o exministro y sí tiene mucho que ver con problemas complejos, globales, que necesitan muchas medidas», ha incidido, si bien ha admitido que es «legítimo» el que se pida revisar la regulación en materia de incompatibilidades y ha asegurado que a ella no le constan presiones por exministros desde que lleva en el cargo.
El popular cocinero vasco de la TV, Arguiñano, ha logrado revolucionar a todos con otra de sus maravillosas recetas para este verano. Se trata de un plato muy ligero y refrescante, además de ser apto para no coger kilos de más y que puedas seguir luciendo cuerpo en la playa o en la piscina. Se trata de una ensalada de melón y gambas que está deliciosa.
Una ensalada que está llena de magia, ya que desaparecerá del plato como por arte de magia cuando la pruebes y, como si se tratase de un hechizo de atracción, la querrás probar una y otra vez…
La receta de la ensalada ‘mágica’ de Arguiñano
Ensaladas: plato perfecto para verano
En verano la temperatura se dispara. Eso produce una serie de cambios en el organismo, como mayor cansancio, mayor sudoración, riesgo de deshidratación, espasmos musculares, etc. Además, las comidas que apetecen durante esta época suelen ser frías y ligeras, ya que eso puede ayudar mucho a combatir estos efectos negativos.
La ensalada propuesta por Arguiñano, u otras muchas variantes, pueden ser perfectos aliados para esta época de calor. No solo son muy saludables, sino que también son comidas ligeras y te pueden aportar hidratación debido al alto contenido de agua en las frutas como el melón.
¿Fruta en una ensalada?
Las ensaladas no solo se componen de lechuga. Agregar fruta a las ensaladas no solo no es raro sino que también es altamente recomendable. Así estarás creando un plato mucho más completo, especialmente si lo vas a consumir como plato único.
Las frutas que mejor le van a las ensaladas son el melón, la piña, la manzana, el melocotón en almíbar, el aguacate, etc. Gracias a su contenido en agua, te ayudarán con la hidratación por los líquidos perdidos por el sudor, y aportarán multitud de azúcares necesarios para la energía, así como vitaminas y minerales.
¿Y mariscos?
Al igual que ocurre con la fruta, agregar otros ingredientes a una ensalada es muy positivo. Para enriquecer la ensalada y hacerla más completa, puedes agregar atún, salmón, bacalao, anchoas, así como frutos secos, marisco, quesos, carne, etc. Todo ello aumentará la cantidad de nutrientes del plato, especialmente los ácidos grasos saludables, las proteínas, etc.
En este caso, Arguiñano ha optado por agregar gambas. Gracias a ello aportarán más fibra, vitaminas y minerales, así como hierro, yodo, calcio, fósforo, algo de grasa, etc. Además, al ser cocidas, se evitan grasas adicionales.
Los ingredientes de la receta de Arguiñano
Para preparar la receta de Arguiñano de ensalada, solo necesitarás estos ingredientes sencillos y fáciles de encontrar:
1 lechuga, preferiblemente romana, aunque puedes usar otra variedad si lo prefieres. Incluso, puedes sustituirla por otro tipo de hojas verdes, como los canónigos. Éstos suelen dar menos gases si notas que la lechuga de hincha demasiado.
2 rodajas de melón. El melón también puede ser de la variedad que más te guste, aunque se recomienda el de piel de sapo.
16-20 gambas. Nuevamente tienes elección para elegir el tipo de gamba, aunque es preferible que no sean de tamaño demasiado grande.
8 aceitunas verdes. Mejor sin hueso, y puedes elegirlas de la variedad que más te gusten, incluso rellenas.
Aceite de oliva virgen extra.
Zumo de limón o vinagre (según prefieras).
Sal
Estas cantidades son para 4 personas, para una ración pequeña. Evidentemente, esto es con la idea de que sea un plato que se tiene que complementar con otros. Pero si la vas a comer como plato único, quizás esas cantidades sirvan para 2 comensales.
Preparando las gambas
Para comenzar con la ensalada de Arguiñano, debes poner a calentar una cazuela con agua. Cuando comience a hervir, agrega un poco de sal y mete las gambas si no estaban cocidas previamente. Deben cocer durante 1 min, luego se retiran y se ponen a escurrir. Si las compraste cocidas puedes saltar este paso.
Una vez están frías, puedes comenzar a pelarlas. Después tendrás que trocear cada gamba en varios trozos.
Ultimando la receta de Arguiñano
Fuente: Hogarmanía
Lo siguiente que hace Arguiñano es comenzar a separar las hojas de la lechuga y lavarla muy bien. Seca las hojas con papel absorbente para evitar el exceso de agua, o si tienes un centrifugador de lechuga también puedes usarlo. Luego pica la lechuga en juliana y ponla en un bol grande.
Corta el melón en dados y ponlo junto con la lechuga en el bol. Después también debes cortar las aceitunas en aros y agregarlas al bol. Ahora que ya lo tienes todo, se termina la receta agregando un poco e sal, el chorro de limón (o vinagre) y el aceite de oliva. Debe ser por ese orden, puesto que así es como coge mejor el sabor (la sal se diluye con el líquido, y el aceite se pone al final), de lo contrario, si el aceite se pone primero, se puede crear una película en los ingredientes que evitará que tomen los otros aliños. Finalmente pon las gambas.
La tasa de morosidad de la banca se elevará en el corto y medio plazo, si bien lo hará «en cifras moderadas» si se mantiene la «buena» evolución macroeconómica gracias al control de la pandemia sanitaria y las medidas puestas en marcha por las autoridades, según las previsiones realizadas por Axesor Rating.
EL INFORME
La firma señala, en su informe ‘Situación de la banca española a cierre del segundo trimestre’, que este periodo ha sido de «especial importancia» para la banca española con respecto a la calidad de sus activos, ya que ha finalizado la mayor parte de las moratorias crediticias.
Sin embargo, destaca que la morosidad se ha mantenido en niveles similares a los registrados en trimestres pasados y sigue estando por debajo de los valores previos a la pandemia «con un comportamiento mucho mejor del que habríamos esperado observar inicialmente».
Axesor Rating considera que las medidas de apoyo puestas en marcha por las autoridades españolas y europeas, así como el efecto de retraso que suele acompañar a la morosidad son factores que pueden explicar esta contención de los impagos.
Por el lado contrario, habría indicadores positivos para las entidades españolas en el último trimestre que evitarían un fuerte repunte de la morosidad.
En concreto, a diferencia de los observado durante el segundo semestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, cuando el porcentaje de créditos bajo vigilancia (conocidos también como ‘stage 2’) aumentaba paulatinamente indicando un deterioro de la calidad crediticia, en el segundo trimestre de 2021 ha existido una ligera tendencia a la baja en este tipo de créditos.
Así, la media aritmética de créditos en ‘stage 2’ de las seis entidades de las que Axesor Rating tiene datos–Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Abanca– cayó por primera vez desde el inicio de la pandemia hasta el 6,56%, frente al 6,72% registrado en el primer trimestre del año.
MEJOR COMPORTAMIENTO
Por otro lado, Axesor destaca que en los ingresos por comisiones se observa un comportamiento «muy positivo» entre la banca española, con un aumento interanual de todas las entidades analizadas (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter, Abanca, Unicaja), incluso con crecimientos a doble dígito en varias de ellas.
Además, salvo Abanca, el resto de los bancos habrían mejorado sus ingresos por esta vía en relación al trimestre anterior cerca de un 4% o 5% de media.
Axesor Rating sostiene que existen tres causas para explicar este crecimiento. En primer lugar, los tipos de interés bajos estarían modificando el comportamiento de los ahorradores que, en busca de mayor retorno, han elevado su participación en productos de ahorro a largo plazo como fondos de inversión, «situando los activos bajo gestión de los bancos en niveles muy por encima de su media histórica y, por tanto, generando mayores comisiones.
En segundo lugar, estarían también las políticas discrecionales de los bancos de comisiones a los clientes no vinculados con el objetivo de compensar parcialmente la caída de ingresos por otros medios.
Y, por último, la reducción de las restricciones a la movilidad y la mayor propensión al consumo en este segundo trimestre habría empujado las comisiones en operaciones transaccionales en comparación con la «fuerte reducción» observada tras el estallido de la pandemia.
La firma prevé que esta tónica continúe durante los próximos trimestres. La expectativa es que los tipos de interés se mantengan en niveles bajos con el objetivo de seguir estimulando la recuperación económica, aunque los bancos podrán mejorar este apartado «gracias al crecimiento en volumen y a un mayor rendimiento medio del crédito gracias a la paulatina normalización de la concesión de préstamos al consumo con un escenario económico más positivo».
LAS COMISIONES
Respecto a las comisiones, Axesor Rating cree que los factores positivos siguen teniendo recorrido en beneficio de los bancos por lo que espera que siga siendo una palanca en la generación de mayores ingresos.
Por otro lado, en cuanto al nivel de provisiones de la banca, la firma espera que el ritmo de dotaciones, aunque no esté en niveles previos a la pandemia, continúen con una tendencia a la baja y estén por debajo de lo ocurrido en 2020. No obstante, alerta que las entidades bancarias tendrán que seguir de cerca su cartera crediticia para evitar que las provisiones realizadas sean insuficientes y nuevas cepas de la Covid-19 compliquen la recuperación.
En general, Axesor Rating destaca que todos los bancos analizados «han experimentado una mejora notable» en sus beneficios, después del «difícil» ejercicio de 2020. Estos mejores resultados se explican, precisamente, por el menor ritmo de provisiones que ha realizado la banca, así como por la mejora en los ingresos básicos una vez la economía ha comenzado ha recuperarse y se han ido reduciendo las limitaciones a la movilidad.
El cuidado y atención a la columna vertebral es de suma importancia. Debido al acelerado estilo de vida, la mala postura y las horas que se pasan frente al ordenador, cada día aumentan más los problemas en esta parte fundamental del cuerpo.
Para la correcta atención de la columna vertebral, el Centro Quiropráctico en Valladolid, concentra a los mejores especialistas y brinda un cuidado no intrusivo a la columna vertebral, localizando y desbloqueando las interferencias que puedan afectar el sistema nervioso y provocar malestares, con un servicio de máxima calidad y profesionalismo
Cualquier disfunción en la columna vertebral puede desencadenar malestar en la espalda, tejidos y órganos asociados a los nervios afectados. Los profesionales del Centro Quiropráctico en Valladolid actúan mediante la aplicación precisa de presión en varios puntos de la columna, sin medicamentos ni procedimientos quirúrgicos.
Con más de 30 años de experiencia y excelencia y como centro perteneciente a la Asociación Española de Quiropráctica AEQ, una garantía de calidad, el Centro Quiropráctico de Valladolid es el único ubicado en esta provincia. Fue creado en el año 1990 por el quiropráctico danés, Doctor Lars P. Nielsen y, actualmente, está a cargo de Luis Sánchez-Urdazpal, joven nacido en Estados Unidos de familia española que encontró la pasión en esta carrera.
Profesionales especializados que garantizan la salud de todos
Mantener la columna en buen estado es clave para contar con buena salud, por ello es imprescindible hacer controles regulares para el mantenimiento del organismo.
Desde el nacimiento, el cuerpo sufre subluxaciones, definidas como la pérdida de la posición óptima de una vértebra, lo que genera interferencia en la transmisión de impulsos en el sistema nervioso. Estos impulsos son la causa del buen funcionamiento de células, tejidos y órganos. Por lo tanto, para que el sistema nervioso tenga un buen rendimiento se recomienda a todas las personas acudir a un quiropráctico para el cuidado de su columna vertebral.
Así, el único Centro Quiropráctico en Valladolid, pone a disposición profesionales capaces de detectar y corregir las vértebras que se encuentran desalineadas, aliviando de esta manera y ayudando a alcanzar un estado de salud óptimo, a través de los ajustes vertebrales.
Kutxabank Gestión ha realizado un estudio pormenorizado sobre la evolución comparativa de la industria de fondos de inversión en 2020, basado en los datos oficiales que aporta de forma periódica la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, INVERCO.
El informe, que analiza la evolución de las cuotas de mercado área por área, revela un incremento notable de su cuota de mercado en el segmento de los fondos de inversión.
COMUNIDADES
Por comunidades, el crecimiento de la cuota de mercado se situó cerca de máximos históricos de forma generalizada. Fue en el País Vasco donde marcó un nuevo máximo histórico tras crecer 3,5 puntos porcentuales, y concentrar más del 39% del mercado de los fondos de inversión. Destaca que el País Vasco, junto con Madrid y Cataluña, acumularon el 53,8% del ahorro total invertido en fondos, a pesar de representar el 35,1% de la población.
En Andalucía también se produjo un incremento muy significativo, de forma que la cuota de mercado superó el 31,1% en la provincia de Córdoba. De forma conjunta, la gestora aglutina el 25,4% del mercado de las dos zonas en las que mantiene mayor presencia.
En cuanto al patrimonio gestionado, el informe revela que Kutxabank Gestión registro una evolución positiva del 13,08%, en un entorno en el que el sector se mantuvo casi plano, muy cerca del 0%.
Además, Kutxabank Gestión incrementó patrimonio por encima del 10% en prácticamente todos los mercados en los que opera.
Los crecimientos más llamativos se produjeron en Murcia, un 23%, La Rioja, un 19%, y Valencia, un 15%. El patrimonio gestionado en el País Vasco creció un 14%, y un 11% el de Andalucía.
De esta forma, alcanzó el 5,17% de la cuota de mercado, y el 6,45% al sumar a su actividad la de Fineco, Banca Privada de Kutxabank. Se consolidó, así, como el quinto mayor grupo de fondos por patrimonio gestionado, con un total de 17.587 millones de euros, muestra de la confianza del mercado en su modelo de gestión de activos.
2020 fue un ejercicio excepcional para Kutxabank Gestión, al registrar la mejor evolución del mercado en suscripciones netas. La gestora del Grupo se mantuvo durante todo el año a la cabeza en suscripciones netas, con más de 1.200 millones de euros captados, en un contexto en el que el sector prácticamente no logro crecer.
RATIO DEPÓSITOS
Otra de las conclusiones que se extrae del informe recalca que el volumen del ahorro canalizado a los fondos de inversión frente a los depósitos fue mayor en el caso del Grupo Kutxabank que en el resto de la industria, un 36,1% frente a un 21,7%, y que dicha diferencia se vio incrementada en 2020 debido al mayor crecimiento del patrimonio de los activos gestionados por Kutxabank Gestión.
La distancia entre ambos instrumentos de ahorro-inversión se amplió en casi todas las Comunidades Autónomas, y fue especialmente notable en Euskadi, Navarra y Murcia.
El operador de telecomunicaciones Digi ha facturado 163 millones de euros en España hasta junio, un 26,7% más que en el mismo periodo del año anterior, según sus resultados financieros publicados este viernes.
La compañía ha continuado acelerando su ritmo en el segundo trimestre, donde su facturación ha aumentado un 29,1% hasta los 84,8 millones de euros, apoyada en el aumento de clientes en el segmento fijo y los nuevos clientes.
El operador ha registrado un descenso de su beneficio bruto de explotación (Ebitda) del 7,2% en el primer semestre, hasta los 24,2 millones de euros.
Asimismo, los gastos operativos han ascendido hasta los 138,7 millones de euros, principalmente por mayores gastos de marketing y la contratación de más de mil empleados en el semestre, lo que eleva el conjunto de trabajadores del grupo a 3.000, más del doble que hace un año.
Digi, parte de una multinacional con sede en Rumanía, cerró a finales de julio con Banco Santander y un sindicato de bancos una financiación a tres años y medio con opción de ampliarla a cinco que incluye una línea de crédito de 57 millones de euros, otra por hasta 65 millones de euros y una línea revolving de 10 millones de euros que se usará para varios propósitos generales de la sociedad y para invertir en Capex.
TRES MILLONES DE CLIENTES
Digi ha añadido 329.000 clientes móviles a su base de usuarios en lo que va de año y ha crecido un 26,9% en comparación al 30 de junio de 2020 hasta los 2,6 millones de clientes en este segmento.
Asimismo, en el último año, ha disparado un 140% sus clientes en el segmento de Internet fijo, donde ya cuenta con 327.000 usuarios, mientras que también ha doblado sus clientes de líneas fijas (un 124,5% más) hasta llegar a 110.000.
La compañía, no obstante, no ha sido ajena a la competencia por el ‘low cost’ y ha visto como el gasto por cliente (ARPU) se reducía un 4% hasta los 9,5 euros, aunque España sigue siendo el país en el que opera el grupo (que está presente en Hungría, Italia y Rumanía) con mayor ARPU.
Las salidas totales de aceite de oliva de las almazaras ascendieron hasta el mes de julio a 1.318.439 toneladas, lo que supone un incremento del 3% con respecto a la pasada campaña y se sitúa un 9% por encima de la media de las cuatro anteriores, a pesar de la ralentización que muestra el mercado oleícola durante los últimos meses, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Por el contrario, el nivel de existencias totales es un 12% inferior a la campaña pasada y se sitúa en 640.483 toneladas, 355.645 de ellas en almazaras. El dato de existencias refleja un descenso del 8% con respecto a la media de las cuatro últimas campañas.
Por comunidades, en Andalucía se localiza el 87% de las existencias, y destaca la provincia de Jaén, donde se acumula prácticamente la mitad del stock total (49%), seguida de Córdoba, con el 19%.
En el caso de la aceituna de mesa, las existencias se sitúan en 387.937 toneladas, un 3% por debajo de la última campaña, y están repartidas entre las entamadoras (346.654 toneladas) y las envasadoras (41.282 toneladas).
Por últimos, desde el Ministerio han señalado que es previsible que se mantengan los buenos niveles de comercialización en el actual contexto de mercado, con unos precios que han mostrado ligeros ajustes a la baja en ciertas categorías, mientras que la demanda mundial continúa estable.