sábado, 26 abril 2025

El secreto de Arguiñano para saber si un huevo está cocido

El cocinero vasco Karlos Arguiñano lleva más de treinta años sentando cátedra sobre cocina. Y además no de cualquier manera, ya que lo hace a través de su propio espacio de cocina para toda la audiencia de nuestro país. Pero también en alguna ocasión lo ha llegado a hacer para el extranjero, ya que alguno de estos programas se ha llegado a emitir en países como Italia o Argentina. En ellos, además de compartir su amplio recetario, enseña varios trucos de cocina que suelen valer su peso en oro. Y precisamente en este artículo queremos enseñarte uno de ellos: el secreto definitivo para saber si un huevo está cocido.

Karlos Arguiñano es mucho más que un cocinero

Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano es muy conocido por su faceta como cocinero. Y es que tal y como te contábamos antes, tiene desde hace más de 3 décadas un programa de cocina en el que comparte su amplio recetario con los telespectadores. Pero además, también es conocido por ser un gran comunicador. De hecho Karlos tiene tan buena narrativa que aprovecha sus dotes para expresar su opinión sobre cualquier tema de actualidad. Tanto es así que muchos programas quieren contar con él en sus tertulias y debates. E incluso ha llegado a tener una sección propia en un programa de tanto éxito como es El Hormiguero.

El huevo es un alimento muy versátil (y muy utilizado por Arguiñano)

Arguiñano

Quien haya visto en alguna ocasión el programa de Karlos Arguiñano sabrá que uno de los ingredientes que más utiliza en sus recetas es el huevo. Y lo hace tanto como ingrediente principal como secundario. Y es que se trata de un alimento que se puede preparar de diferentes maneras y que siempre suelen quedar muy ricas. Porque puedes prepararlo frito, escalfado, a la plancha. O puedes utilizarlo en recetas como la ensaladilla rusa o el salpicón de marisco. Aunque nosotros, en este artículo, te vamos a explicar cuál es el truco para que al cocerlo te quede perfecto.

Las propiedades de un huevo cocido

Arguiñano

Antes de pasar a explicarte cuál es el truco que utiliza el cocinero vasco Karlos Arguiñano nos gustaría poner en valor algo tan simple como un huevo cocido. Y es que además de utilizarlo para preparar otras recetas o comerlo solo, es importante tener en cuenta su alto valor nutricional, ya que se trata de un alimento muy completo. Lo primero es que es muy poco calórico, pero muy saciante y con una alta capacidad para quemar grasas. Además tiene muchas vitaminas y ácido fólico. Pero también contiene altas cantidades de hierro, potasio y magnesio.

Las recetas que puedes hacer con un huevo cocido perfecto gracias al truco de Arguiñano

Arguiñano

Si has visto alguna vez o ves regularmente el programa de televisión de Karlos Arguiñano ya sabrás que el huevo duro puede ser utilizado en muchos tipos distintos de recetas. Ya sea como ingrediente principal o secundario, lo cierto es que el vasco tira mucho de este alimento para preparar sus menús. Y es que lo hemos visto preparando huevos rellenos, ensaladilla rusa, salpicón de marisco, ensaladas, sandwiches o huevos duros gratinados, entre otros muchos.

Y ahora sí, a continuación te comentamos cuál es su truco para que cuando lo cuezas te quede perfecto.

El truco de Arguiñano para saber si un huevo está cocido

Arguiñano

¿Quieres cocer un huevo y que no se te pase ni que se te quede corto? Entonces te aconsejamos que sigas este sencillo truco de Karlos Arguiñano. Una vez que estés cociendo el huevo y haya pasado un rato coge una espumadera. Si consigues que el huevo gire encima de ella y que se quede de pie, significa que el huevo ya está listo y que puedes retirarlo del agua. Pero si por el contrario todavía no se queda de pie es que aún no está preparado. Y que por tanto tienes que seguir dejándolo cocer un poco más.

Si no quieres seguir este truco de Arguiñano puedes medir el tiempo de cocción

huevo cocido Merca2.es

Si no tienes una espumadera a mano o no te apetece seguir el truco de Karlos Arguiñano pasa dejar un huevo perfecto cuando lo cuezas, también puedes seguir el método tradicional. Es decir, puedes medir el tiempo desde que el agua empieza a estar en ebullición con el huevo dentro. Si desde ese momento empiezas a medir el tiempo, cuando llegue a 10 minutos y lo saques, el huevo va a tener la cocción adecuada. Eso sí, hay algo que debes tener en cuenta que te explicamos a continuación.

Lo que has de tener en cuenta si quieres medir el tiempo de cocción de un huevo

hervidor de huevos Merca2.es

Y es que si no quieres usar el método de Arguiñano y prefieres medir el tiempo de cocción has de tener en cuenta el tamaño del huevo. Es decir, que si el huevo es de tamaño medio, con diez minutos de cocción será suficiente. Pero si el huevo es pequeño con 9 minutos está bien. Y sin embargo, si el huevo es grande te aconsejamos que los dejes 11 minutos.

España recibe los primeros 9.000 M€ del plan de recuperación

0

La Comisión Europea ha transferido este martes a España los primeros 9.000 millones de euros del plan de recuperación, que llegan en forma de anticipo de los casi 70.000 millones que el Gobierno ha solicitado en forma de transferencia no reembolsables.

«El desembolso de los fondos ‘Next Generation’ EU pone hoy en marcha el Plan de Recuperación y Resiliencia de España. Este plan será un impulso crucial para hacer que el Pacto Verde sea una realidad, digitalizar la economía y hacer que España sea más resiliente que nunca», ha anunciado la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en la red social Twitter.

En la misma red social, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que con el desembolso España sigue «avanzando hacia un país más verde, digital, feminista y cohesionado» porque marca el inicio de las «grandes transformaciones» que necesita la economía española.

El anticipo equivale al 13% de los subsidios que ha solicitado el Gobierno de Pedro Sánchez. Aunque España tiene asignados unos 140.000 millones entre transferencias y créditos, Madrid por ahora únicamente ha requerido la parte no reembolsable, que asciende a 69.500 millones.

El plan de recuperación español, compuesto por 212 reformas e inversiones, recibió luz verde de Bruselas en junio y después fue validado por el resto de Estados miembros en una reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin).

De esta forma, España ha recibido el único pago que no dependerá del cumplimiento de los objetivos e hitos pactados con las autoridades comunitarias: a partir de ahora, cada seis meses se producirá un nuevo desembolso siempre que el Gobierno haya adoptado las medidas prometidas.

Por ejemplo, el tramo previsto para finales de año, que asciende a 10.000 millones de euros, depende de la consecución de 50 metas, aunque no se esperan sorpresas porque muchas de ellas ya han sido adoptadas.

Además de a España, el Ejecutivo comunitario ha aprobado este martes el anticipo de 290 millones a Lituania. Con estos dos, son ya siete los Estados miembros que han recibido los primeros fondos de recuperación (Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Grecia, Italia, España y Lituania).

EJECUCIÓN YA EN MARCHA

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha recordado que los Presupuestos Generales del Estado de este año incluyeron partidas para la puesta en marcha del plan de recuperación, por lo que ya se han podido ejecutar «parte de los recursos» antes de que Bruselas autorizase el pago del anticipo.

Además, el departamento que dirige Nadia Calviño ha destacado que ya se han asignado y acordado la distribución de más de 7.250 millones a las comunidades autónomas para la realización de inversiones en materias como la transición ecológica, la vivienda, la educación o la sanidad.

También han sido publicadas hasta la fecha 25 manifestaciones de interés relacionadas con el plan de recuperación, con las que se ha movilizado «una alta participación», con más de 17.500 proyectos presentados en aquellas que ya están cerradas.

Capital Energy entra en el fondo de transición energética Klima con una inversión de 2 M€

0

Capital Energy, a través de su vehículo de ‘corporate venturing’ Quantum, ha entrado en Klima Energy Transition Fund, el fondo empresarial desarrollado por Alantra en colaboración con Enagás, mediante una inversión de dos millones de euros, informó la compañía.

Gracias a esta operación, Capital Energy podrá colaborar con empresas con alto potencial de crecimiento en vectores clave de la descarbonización, como el hidrógeno verde, la eficiencia energética, el desarrollo de baterías, la digitalización o la mejora de las redes eléctricas.

Además, también permite a Quantum diversificar su estrategia de inversión, al posicionarse en compañías en un estado de madurez avanzado, con mayores requerimientos de inversión por la tipología de los negocios y con un claro foco de acción internacional.

Para el desarrollo de este proyecto, Alantra aporta su experiencia en la gestión de activos, donde actualmente ofrece a sus clientes una amplia gama de estrategias de inversión, mientras Enagás contribuye con su conocimiento técnico y del sector y su experiencia en la promoción de startups especializadas en áreas como movilidad sostenible, biogás, hidrógeno y eficiencia energética.

Klima cuenta con un equipo de inversión presente en Francia, Alemania y España que aúna cerca de 40 años de trayectoria en el sector energético europeo.

La entrada en Klima también otorgará al grupo vías potenciales de coinversión y M&A, así como acceso a inteligencia adicional de mercado y a redes de inversores internacionales.

Por su parte, las empresas integradas en el fondo de transición energética obtendrán un gran retorno estratégico de la operación, ya que podrán beneficiarse del posicionamiento en el sector energético de Capital Energy y de su ‘know how’ industrial.

COMPROMISO CON EL EMPRENDIMIENTO

La directora de Quantum, Erika Escolar, señaló que la adhesión a Klima «reafirma el compromiso de Capital Energy con el emprendimiento, así como su interés por crear una cultura cooperativa entre empresas y organismos que contribuya a acelerar la necesaria descarbonización de la economía, sin perder de vista el impulso al desarrollo socioeconómico de las comunidades locales.

El vehículo de corporate venturing del grupo de renovables fundado por Jesús Martín Buezas ya ha colaborado ya con ‘startups’ como Liight, Voltaware o Chargy en iniciativas que fomentan la eficiencia energética, la relación con el cliente final y los comportamientos sostenibles, con la empresa pionera en el desarrollo de sistemas de gestión energética y soluciones de almacenamiento híbrido HESStec y con la tecnológica andaluza Solum, que impulsa una solución fotovoltaica de carga para vehículos eléctricos ligeros, como patinetes.

Asimismo, el fondo ha puesto en marcha iniciativas sociales para alinear el proyecto renovable de la compañía con las necesidades de las regiones en las que se lleva a cabo.

Dotado con 20 millones de euros, Quantum, presentado por Capital Energy en octubre del año pasado, busca identificar un porfolio de startups EnergyTech en España y Portugal con potencial de transformación del sector energético, alcanzar acuerdos e invertir en ellas en los próximos cinco años. Para ello, la compañía explora distintas vías, como la asociación (Venture Client), la inversión directa (Venture Capital) y la construcción de nuevos negocios (Venture Building).

El Gobierno fija la subasta renovable para el 14 de octubre en plena tensión por el precio de la luz

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado los trámites para celebrar este próximo 14 de octubre una nueva subasta de renovables, la segunda tras la de enero de este Gobierno y que pondrá en juego 3.300 megavatios (MW) eólicos y fotovoltaicos con plazos de ejecución acelerados para que su generación rebaje cuanto antes los precios de la electricidad, avanzando además en la consecución de los objetivos climáticos, según consta en la propuesta de resolución de la Secretaría de Estado de Energía por la que se convocará la subasta.

En un comunicado, el Ministerio consideró que la incorporación de la generación renovable resultante de esta subasta «reducirá directamente el precio de la electricidad, al desplazar energía producida con centrales más caras y contaminantes».

El lanzamiento de esta nueva subasta por el Gobierno se produce en un momento marcado por la tensión en el precio de la luz. De hecho, en lo que va de agosto, el mercado marginalista de la electricidad, el denominado ‘pool’, ha registrado ocho récords, con una cota histórica el viernes 13 de agosto de un precio medio diario de 117,29 euros por megavatio hora (MWh).

En concreto, el concurso se estructura en distintos cupos o reservas de potencia, entre las que destacan 600 MW que tendrán que estar operativos en un plazo de ocho meses, para adelantar el ahorro, y 300 MW para pequeñas instalaciones fotovoltaicas con relevante participación local.

El trámite de audiencia de la resolución de la Secretaría de Estado de Energía por la que se convoca la segunda subasta para el otorgamiento del régimen económico de energías renovables estará abierto hasta el día 31 de agosto, con el objetivo de que la resolución esté publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) durante la primera quincena de septiembre, momento en que las empresas podrán remitir sus propuestas.

De esta manera, la subasta se celebrará durante el mes de octubre y «se espera un elevado interés y una amplia participación», indicó el Ministerio.

Esta subasta es la segunda con el sistema establecido por el Real Decreto 960/2020 y fija plazos más ajustados que la primera para que las instalaciones ganadoras estén operativas, al igual que distintas reservas de potencia para obtener un ‘mix’ equilibrado, «buscando siempre el ahorro para los consumidores», añadió Transición Ecológica.

Así, se plantea una reserva de potencia de disponibilidad acelerada, con esos 600 MW para plantas eólicas o fotovoltaicas ya en avanzado estado de tramitación, que tendrán que estar construidas en un plazo de ocho meses desde la adjudicación de la retribución regulada, de modo que tengan impacto antes del verano de 2022.

Junto con esta reserva de disponibilidad acelerada, la subasta prevé una reserva de 1.500 MW para eólica terrestre, otra de 700 MW para fotovoltaica, otra de carácter neutra de 200 MW y otra de 300 MW para sistemas solares distribuidos.

300 MW PARA INSTALACIONES SOLARES DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA

Estos 300 MW están dirigidos a instalaciones fotovoltaicas menores o iguales a 5 MW, con fuerte carácter local, y en la adjudicación se tendrán en cuenta elementos como la población próxima al emplazamiento o la participación ciudadana en las instalaciones.

El Ministerio destacó que el apoyo específico a los pequeños sistemas de generación distribuida responde a que aportan una mayor eficiencia, porque precisan menos infraestructuras de red y reducen las pérdidas de energía en ellas. «También se ha considerado la necesidad de democratizar el sistema eléctrico, buscando la participación activa de los ciudadanos, así como de otros agentes, como pymes y entidades locales, en el despliegue de las tecnologías renovables», añadió.

Por otro lado, este segundo concurso concuerda con la incorporación de nueva potencia renovable entre 2020 y 2025 prevista por la Orden TED/1161/2020.

OTRO MÍNIMO DE 360 MW EN EL AÑO PARA TERMOELÉCTRICA O BIOMASA

Durante el resto del presente 2021 está prevista la celebración de otros procedimientos de concurrencia competitiva para un mínimo de 200 MW de energía solar termoeléctrica, 140 MW de biomasa y 20 MW para otras tecnologías.

La última subasta de potencia renovable se celebró el pasado 26 de enero, adjudicándose algo más de 3.000 MW eólicos y fotovoltaicos a unos 25 euros por MWh, un precio muy inferior a los que registra el mercado mayorista de la electricidad.

Anteriormente, con el Gobierno del PP de Mariano de Rajoy, se celebraron otras dos subastas más en 2017 en la que se adjudicaron algo más de 8.000 MW.

Las grandes eléctricas -Endesa, Iberdrola y Naturgy-, junto a Capital Energy -que se hizo con más de 620 MW eólicos-, EDP Renováveis (EDPR) y Acciona fueron las grandes vencedoras en la subasta de renovables de enero.

La puja contó con una elevada participación por parte del sector empresarial, con más de 80 agentes y adjudicación para más de una treintena.

Estas subastas pasan por ser también una herramienta clave para alcanzar los compromisos que han sido trasladados al Plan Nacional Integrado de Energía Clima (PNIEC) 2021-2030, que prevé la instalación de en torno a 60 gigavatios (GW) renovables en la próxima década, pero también con el objetivo de maximizar el ahorro para la factura eléctrica.

El Gobierno cuenta con un calendario indicativo hasta 2025 con el que se prevé poner en juego un mínimo de casi 20 gigavatios (GW) mediante estas subastas. La fotovoltaica será la tecnología dominante, con un volumen acumulado mínimo de 10 GW a subastar en los próximos seis años; seguida de la eólica, con unos 8,5 GW; la solar termoeléctrica, con 600 MW; la biomasa, con 380 MW; y otros 60 MW destinados a otras tecnologías como biogás, hidráulica o maremotriz, entre otras.

Windar Renovables firma con BBVA su primera financiación sostenible por valor de 50 millones de euros

0

BBVA y Windar Renovables, líder global en la fabricación de torres para parques eólicos terrestres (‘onshore’) y marinos (‘offshore’) y cimentaciones para parques eólicos ’offshore’, han firmado una línea de factoring sostenible por un importe total de 50 millones de euros. Este acuerdo financiará un contrato vinculado al proyecto eólico ‘offshore’ Baltic Eagle, recientemente adjudicado a la compañía. Con esta operación, Windar Renovables se estrena en la financiación sostenible y consigue, mediante la venta sin recurso de las facturas emitidas, el apoyo financiero necesario para la ejecución de este contrato.

UNIÓN EUROPEA

Esta operación de financiación del contrato, por el que Windar Renovables suministrará 50 piezas de transición para las cimentaciones del parque eólico marino Baltic Eagle en el mar Báltico, de 476 megavatios, ha sido calificada dentro de la categoría de proyecto sostenible de acuerdo a la taxonomía de la Unión Europea.

“La operación ha sido diseñada específicamente para Windar Renovables en el marco del compromiso de BBVA con la sostenibilidad y el especial apoyo a los sectores vinculados con las energías renovables.” afirma Manuel Diez Alonso, director de relación de Banca Corporativa en BBVA. 

La sostenibilidad forma parte del eje estratégico de BBVA. Desde el 29 de julio, el banco cuenta con un área específica que forma parte de la primera línea ejecutiva de la entidad La entidad, que ha sido reconocida como el mejor banco de inversión del mundo en financiación sostenible, avanza en la consecución de su Compromiso 2025. A 31 de marzo de 2021, BBVA había canalizado 59.000 millones de euros en financiación sostenible de los 100.000 que se comprometió alcanzar hasta 2025. Y recientemente ha anunciado que dobla el hito a alcanzar, hasta 200.000 millones de euros movilizados en finanzas verdes, infraestructuras sostenibles, emprendimiento social e inclusión financiera. La financiación concedida a Windar Renovables es parte de ese compromiso.

CONSOLIDAR POSICIÓN

“Las energías renovables y, en particular, la eólica marina, están viviendo un proceso de expansión que, en los próximos años, se acelerará. La confianza de BBVA en nuestra compañía -reflejada en esta línea de factoring- así como la participación en un proyecto de la envergadura del parque eólico ‘offshore’ Baltic Eagle, permitirán a Windar Renovables consolidar su posición en el mercado”, ha declarado por su parte Carlos Concheso, CFO de Windar Renovables. 

Windar Renovables es una empresa fundada en 2007 con sede en Avilés (Asturias) y plantas de producción en España, Rusia, India, México y Brasil. Windar Renovables cuenta hoy con 1.400 empleados y es la única compañía global con experiencia en la fabricación de todos los tipos de cimentaciones ‘offshore’: piezas de transición, pilotes, jackets y cimentaciones flotantes semisumergibles y tipo spar.

Ballenoil supera las 150 estaciones con su estreno en Extremadura, Galicia y País Vasco

0

La operadora de carburante Ballenoil ha superado las 150 estaciones de servicio en todo el territorio nacional gracias al comienzo de actividad en las comunidades de Extremadura, Galicia y País Vasco.

La compañía ha vendido más de 175 millones de litros en sus estaciones repartidas por España. Sin embargo, con las nuevas aperturas en estas regiones esperan triplicar las ventas a final de año.

El comienzo en estas comunidades se debe a la falta de competencia en el sector de la venta al por menor de carburante y a la retirada de barreras legislativas que impedían el correcto funcionamiento de este modelo.

Ballenoil espera proporcionar un ahorro de entre 280 y 320 euros al año a las familias, gracias a que bajarán el precio de la zona donde operen unos 10 céntimos de media.

Para continuar con su plan de expansión, Ballenoil ha proyectado más de 30 estaciones en las nuevas tres comunidades, que se suman a las 20 que ya tenían proyectadas durante los próximos dos años, aumentando la inversión hasta los 25 millones de euros.

Así en Extremadura ha comenzado a operar con cuatro estaciones y con una en Galicia y País Vasco. Sin embargo, la proyección de Ballenoil es abrir 20 estaciones en Galicia, 12 en País Vasco y 10 en Extremadura.

Iberdrola activa el complejo eólico con los aerogeneradores más grandes de España

0

Iberdrola ha puesto en marcha del complejo eólico Herrera II, ubicado en la provincia de Burgos y que integran los parques La Huesa, Valdesantos y Orbaneja, con 63 megavatios (MW) de potencia instalada y un total de 14 aerogeneradores, que generarán energía para abastecer a una población equivalente de 60.000 hogares al año y evitará la emisión a la atmósfera de 50.000 toneladas de CO2 anuales.

La energética ha destinado 70 millones de euros a la promoción del complejo eólico, ha informado la compañía, que ha señalado que de esta forma ha contribuido a dinamizar el tejido industrial de la región, ya que su desarrollo ha permitido emplear a cerca de 800 profesionales y la práctica totalidad de los trabajos en campo y obra civil han sido realizados por empresas locales.

Asimismo, la mayoría de los componentes de estos aerogeneradores se han fabrican en España, concretamente las multiplicadoras en Burgos; las nacelles en Soria y los generadores en Cantabria.

Los aerogeneradores ‘SG 4.5-145’ instalados en Herrera II, con palas de 70 metros de longitud y un diámetro de 145 metros -tres veces mayor que el de los primeros aerogeneradores-, son los aerogeneradores terrestres más potentes y grandes de España, con una potencia unitaria de 4,5 MW, casi siete veces superior a la de los primeros aerogeneradores instalados en nuestro país hace más de dos décadas.

Los parques Orbaneja y La Huesa se han construido en los municipios de Isar, Las Quintanillas, Rabé de las Calzadas y Estepar. El primero de ellos está integrado por siete aerogeneradores, con hasta un total de 31,5 MW de potencia instalada; mientras que el segundo cuenta con cuatro turbinas que suman 18 MW. Valdesantos, por su parte, se ha levantado en Estepar y tiene tres aerogeneradores con una capacidad instalada total de 13,5 MW.

SUMA 5.200 MW EN OPERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

Con este proyecto, la compañía refuerza su apuesta por Castilla y León y su liderazgo en energías renovables innovadoras en la región, donde ya opera más de 5.200 MW –1.600 eólicos–, lo que la sitúa como la comunidad autónoma con más megavatios ‘verdes’ instalados por la compañía.

Con la puesta en marcha de los parques eólicos de Herrera II, Castilla y León se consolida como un centro relevante de desarrollos renovables en el ciclo inversor de la compañía a 2025.

Solo en la provincia de Burgos, la compañía ha construido recientemente o desarrolla más de 550 MW en proyectos como Ballestas y Casetona (69 MW), Fuenteblanca (10 MW), Buniel (114 MW), Valdemoro (50 MW), Iglesias (94 MW) y Alcocero de Mola (102 MW); así como la instalación fotovoltaica de Revilla Vallejera (50 MW) y dos plantas fotovoltaicas híbridas en tramitación en Ballestas y Casetona (69 MW).

Iberdrola promoverá en la comunidad en los próximos años más de 2.400 MW en proyectos renovables -eólicos y fotovoltaicos-, para los que destinará inversiones de más de 2.000 millones de euros.

Este volumen de recursos dinamizará el tejido industrial y generará empleo para 18.000 personas, según estimaciones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA

El inicio de puesta en marcha de Herrera II se suma a otros proyectos renovables puestos en marcha en el último año por la compañía, pese a la pandemia como son las fotovoltaicas Núñez de Balboa, Campo de Arañuelo I y II y Ceclavín, en Extremadura; el parque eólico Cavar (Navarra); el proyecto solar de Andévalo (Andalucía); la fotovoltaica de Barcience (Castilla – La Mancha), el parque eólico de Fuenteblanca (Castilla y León) y la fotovoltaica Azaila, en Aragón.

Iberdrola construye 1.700 MW de capacidad renovable en España y cuenta con una cartera de más de 17.000 MW en Iberia. Iberdrola es líder renovable en el país, con una capacidad instalada de más de 17.000 MW, que su plan de inversión a 2025 elevará a 25.000 MW.

Las monumentales broncas entre el Rey Felipe y la Reina Letizia

Todas las parejas tienen discusiones y broncas a lo largo del matrimonio, incluso los Reyes Felipe y Letizia tanto en el ámbito privado como en público. ¿Quieres saber cuáles han sido las grandes broncas entre el monarca y Letizia Ortiz, la reina consorte? A continuación conoceremos las grandes broncas entre los Reyes Felipe y Letizia. Y no son ni pocas ni desde luego discretas (por parte de ella)

La vez que Letizia quería seguir siendo periodista

Felipe Letizia

Cuando salió a la luz la relación de Felipe y Letizia y se anunció el compromiso, Letizia dejó clarísimo que quería seguir siendo periodista y no dedicarse solo a sus obligaciones reales. Esto, como es obvio, hizo que los entonces novios se peleasen y tuviesen una discusión. No es que Felipe se negase a ello, pero la Casa Real sí.

Letizia hizo todo lo posible para poder seguir trabajando en Televisión Española, es más, la propia cadena pública se planteó el seguir teniéndola en la plantilla y hubo algunas reuniones en la Casa Real para ver cómo podían compaginarlo sin que fuese un escándalo mayor. Incluso se consultó con otras Casas Reales para saber cuál era su opinión.

Al final Letizia tuvo que conformarse con dedicarse solo a sus labores de la corona ya que el resto de Casas Reales de Europa no lo veían demasiado bien.

La discusión de Felipe y Letizia antes de llegar a una fiesta

Letizia

Letizia y Felipe acudían a una fiesta de cumpleaños a casa de unos amigos, como todos los años, pero parece que algo iba mal ya que el rey y la reina comenzaron a discutir en plena calle en la zona de Somosaguas, en Madrid. Parece que ellos no se percataban del ruido que estaban haciendo, pero los vecinos sí, todos coincidían en que era Letizia la que estaba alzando el tono.

La discusión de los dos acabó cuando se dieron cuenta de que estaban en el medio de la calle y que todo el mundo los estaba observando. Debían mantener las formas ya que cualquiera podía grabarlos y subirlo a Internet. Seguro que no querían ser noticia ese día, y mucho menos por una discusión.

Las discusiones por la Iglesia de Felipe y Letizia

Letizia y Felipe

Es de sobra conocido por todos que la Reina Letizia no se lleva nada bien con la Iglesia, y es por eso por lo que ha tenido varias discusiones con el Rey Felipe. Una de ellas tuvo lugar en una recepción para celebrar la inauguración del pontificado del papa Francisco. En esta ocasión aún eran Príncipes de Asturias y eran los representantes españoles más importantes del evento.

Aunque el evento fue muy importante, todos recordamos el momento en el que Letizia le dijo a su marido, delante de todo el mundo, la frase de ‘oye, me han dicho que esto se está acabando, que nos echan, nos vamos ya‘, y salió inmediatamente. Felipe se excusó con los con los miembros de la Iglesia que estaban delante y salió de la habitación para reunirse con su mujer, que estaba en la habitación contigua.

Discusiones por Cristina e Iñaki

Letizia Ortiz

No es ningún secreto que la Reina Letizia no se lleva especialmente bien con su cuñada Cristina, y no solo por todo el lío en el que ha estado metida durante todos estos años junto a su marido, Iñaki Urdangarín, sino por los gestos feos que ha tenido con ella durante años a sus espaldas.

Es cierto que al principio parecía que Cristina e Iñaki iban a ser íntimos de la que fuera futura reina, pero luego se descubrió que lo único que hacían era criticarla por la espalda, de ahí a que la reina no quiera verlos ni en pintura y, por supuesto, evita que Felipe también los vea. Esto habrá provocado más de una discusión entre ambos, aunque parece que ahora mismo se ha calmado el ambiente.

Letizia, cansada de las vacaciones en Mallorca

Letizia

A Letizia nunca le han gustado las vacaciones en Mallorca y no ha tenido ningún problema en admitirlo, es más, en el año 2013 protagonizó un escándalo que fue muy sonado durante bastante tiempo. Letizia abandonaba Mallorca tres días antes de lo previsto y sola. Felipe se quedó de vacaciones con las niñas mientras ella volvía. Los rumores de crisis se vieron aún más disparados.

Es más, en una entrevista, una periodista le preguntaba por sus vacaciones en Mallorca cuando Letizia le dijo: ‘¿Tú te crees que son vacaciones?’. A la Reina Letizia no le va nada eso de posar ante las cámaras y salir a navegar. Ella es más de vacaciones salvajes en Mexico como hizo en su juventud, en la vida que llevaba antes de conocer a Felipe.

La mala relación entre Letizia y Doña Sofía que preocupa a Felipe

Reina Letizia

Tampoco es ningún secreto que Letizia no se lleve bien con Doña Sofía. Es cierto que, en un principio, parecía que se llevaban la mar de bien, pero con el paso de los años nos hemos dado cuenta de que todo era fachada y de que, en realidad, la actual Reina de España no quiere tener mucha relación con la que fue la reina durante tantos años.

La Reina Letizia, además, le veta el contacto con sus nietas, que viven muy cerca. Cuando los reyes salen por motivos de la corona, llaman a la madre de Letizia para que se quede al cuidado de sus nietas. Felipe, como es obvio, se habrá puesto a favor de su madre en algunas ocasiones, pero de nada a servido. En estas situaciones queda muy claro quién manda.

La vez que Letizia demostró su ira al no poder salir sin ser captada por las cámaras

YouTube video

Los Reyes de España quisieron pasar un rato alejados de todas sus responsabilidades, pero parece que ni escapándose por Madrid podrán hacerlo. Letizia y Felipe quisieron ir a ver un monólogo y a cenar sin necesidad de estar atentos a las cámaras, pero tuvieron que incluso esconderse para que las cámaras no le siguieran, aunque fue inútil. Todo el mundo les reconocía a su paso.

La cuestión es que, en esta ocasión, no fue Letizia la que demostró su irá con los fotógrafos, ella simplemente había dado órdenes a sus guardaespaldas y estos hicieron que se cumplieran. La guardia de los Reyes se puso de mala leche y obligó a todos a que borrasen las fotografías que habían tomado de la noche. Eso sí, parece que Letizia y Felipe discutieron por algún motivo relacionado con las cámaras, aunque no sabemos exactamente cuál fue.

No te pares con cualquiera o no saldremos nunca

Letizia

Todos sabemos que el carácter de la Reina de España es bastante duro. No obstante, tiene sus momentos. Es cierto que desde hace algún tiempo la vemos mucho más calmada, pero hubo una época en la que Letizia mostraba su ira a cada instante y, en especial, con Felipe de Borbón. Era increíble.

En una de esas ocasiones, Felipe y Letizia se encontraron con Carlos González-Garcés, el que fuese concejal de fiestas del Ayuntamiento de A Coruña en el año 2011. El concejal, como era de esperar, se acercó al besamanos a saludar a Letizia y Felipe. La saludó a ella con todo el respeto del mundo y, acto seguido, habló con Felipe sobre el clima.

En esos momentos, cansada y harta, Letizia le dijo a su marido las siguientes palabras: «si te paras con cualquiera, no vamos a terminar nunca». Estas palabras pronunciadas por la reina no le sentaron nada bien al concejal, aunque parecía que a ella le daba bastante igual.

Felipe y Letizia, sentados en diferentes sitios en el Fórum

https://www.youtube.com/watch?v=aX9tp303m2k

La visita al Fórum fue otro de esos momentos en los que Letizia demostró que tiene mucho carácter y que eso de las discusiones con Felipe no son nada nuevo. Después de realizar unos gestos con la mano, Letizia coge por otro camino para entrar dentro del auditorio. Todos creíamos que, simplemente, había decidido coger por otro sitio, pero lo cierto es que no, es que fue a sentarse separada de Felipe por ese impulso tan arrebatador.

Muchos comentan que, en realidad, este gesto no tiene nada que ver con que el matrimonio estuviese discutiendo, simplemente se cree que es un recordatorio de algo que ya ha pasado entre ellos y que en esos momentos el matrimonio estaba feliz, aunque tampoco podemos confirmarlo a ciencia cierta. ¿Qué les pasaría en esa ocasión? Siempre será todo un misterio.

Estas son algunas de las broncas más sondadas de los Reyes de España, aunque no serán las únicas. Seguro que conforme pase el tiempo, podremos ver algunas más.

Telefónica lidera el uso de producción televisiva con 5G en España

0

Telefónica lidera los casos de uso de producción televisiva en España con 5G gracias al desarrollo de varios proyectos pioneros que contribuyen a la consolidación de la nueva tecnología y a la digitalización del sector audiovisual.

La compañía ha conectado con tecnología 5G una cámara de TV a través de una mochila con codificación de vídeo, equipada con módems 5G, lo que permite realizar retransmisiones en directo con alta calidad y bajo retardo. Son las primeras de este tipo en España.

El gran ancho de banda, la baja latencia, la capacidad de subida de datos y la estabilidad del 5G permiten por ejemplo mejorar la naturalidad de las entrevistas en directo con una respuesta fluida de la persona entrevistada. Asimismo, facilita hacer emisiones de vídeo con calidad HD, según destaca la compañía.

Adicionalmente, Telefónica está haciendo pruebas para usar drones en la retransmisión de eventos deportivos en directo usando este mismo sistema basado en 5G.

La compañía ha realizado un total de cuatro directos en los que ha empleado las dos bandas de frecuencias actualmente disponibles para el 5G, la de 3,5 GHz y la de 700 MHz. La primera conexión televisiva 5G se realizó en un evento deportivo durante la Copa del Rey de baloncesto en el Wizink Center de Madrid el pasado mes de febrero retransmitido por Movistar+.

Los microcréditos de MicroBank facilitaron la creación de 8.737 empleos directos en 2020

0

Los microcréditos concedidos por MicroBank facilitaron la creación de 8.737 empleos directos en 2020 a través de los negocios y autónomos a los que fueron concedidos, una cifra inferior a la de 2019 a causa de la pandemia, según un estudio de KPMG y Stone Soup Consulting y que recoge CaixaBank en un comunicado este martes.

La mayoría de contratados relacionados con los microcréditos son hombres de 35 a 50 años, mientras que el 25% fueron mujeres y el 24% fueron personas que estaban en paro.

Además, el estudio estima que los préstamos de MicroBank permitieron la creación de 15.166 puestos de trabajo de forma indirecta durante el año pasado.

La directora general de MicroBank, Cristina González Viu, ha mostrado su satisfacción por haber «ayudado a miles de personas a mantener su negocio y a generar riqueza en un contexto tan adverso».

La mayoría del empleo vinculado a la actividad de los negocios financiados por MicroBank correspondió al sector de los servicios profesionales (54%), seguido de la hostelería y restauración (25%) y el comercio (13%).

GENERACIÓN DE RIQUEZA

Durante el año pasado, los negocios que recibieron créditos de la entidad contribuyeron con 1.803 millones de euros a la economía española, 890 millones de forma directa y 913 de manera indirecta e inducida.

Por otro lado, los microcréditos destinados a afrontar necesidades puntuales de familias ascendieron a 67.764, con un importe de 372 millones de euros.

La entidad financió proyectos con impacto social por valor de 900 millones de euros en 2020, la cifra más elevada desde la fundación de la entidad en 2007.

Territorio Atleti, la sección de pines, gemelos y llaveros de Gemelolandia dedicada a los fans del Atlético de Madrid

0

Las personas fanáticas del fútbol siempre se decantan por decorar su ropa, su casa, su coche o incluso sus llaves con el escudo o simbología de su equipo de fútbol favorito. Estos productos en las tiendas tradicionales se venden a precios muy altos y nada asequibles. Pero no es el caso de la tienda online Gemelolandia, que presenta la colección Territorio Atleti donde los clientes encontrarán productos como libretas, llaveros, pegatinas, imanes, pines… diseñados con la simbología del Atlético de Madrid.

Accesorios de calidad divididos por apartados temáticos

Como referente en toda España, Gemelolandia garantiza, desde su página web o desde su sede física en Madrid, piezas y accesorios de calidad de todos los tipos y de todas las temáticas. Además, está especializada en gemelos de camisa y pines de solapa.

A pesar de que esta tienda online tiene una larga lista de apartados temáticos, el más destacado es el llamado Territorio Atleti, en referencia al Atlético de Madrid, donde los más fanáticos de este equipo de fútbol pueden disfrutar de gran cantidad de productos con su escudo o sus símbolos más reconocidos. Entre los productos más destacados de la colección se encuentran los pines de solapa con el escudo y los llaveros con la camiseta tradicional del equipo.

Otro producto en el que se especializa Gemelolandia son los parches para ropa. De hecho, en la misma colección del Atlético de Madrid se pueden encontrar varios de distintos tamaños y diseños.

Además, todos estos productos disponibles en la colección Territorio Atleti pueden combinarse. Por ejemplo, una tendencia muy recurrente puede ser llevar el pin de solapa con el mismo diseño o escudo que los gemelos, para crear un look armónico y original.

Rapidez en la entrega de pedidos

La empresa se caracteriza por la rapidez de las entregas de sus pedidos online, ya que, llegan entre 24 y 48 horas en los días hábiles. Además, los pedidos dentro de la península son gratuitos a partir de los 18 euros. En cambio, para las Islas, Ceuta, Melilla y el resto del mundo, el coste total aparecerá en la página web al momento de realizar la compra, ya que allí se pueden encontrar productos de todos los precios. Estos van desde los pines de solapa del escudo del equipo de 5 euros, hasta los gemelos de 34,99 euros también diseñados con el escudo. Además, muchos de ellos cuentan con ofertas y rebajas temporales.

Para los seguidores del Atlético de Madrid, los productos de Territorio Atleti de Gemelolandia son los más baratos, variados y de mejor calidad.

empresa número 1 en venta de iPhone reacondicionados en Barcelona

0

Teléfonos móviles del gigante tecnológico Apple en perfectas condiciones y a los mejores precios del mercado, pueden encontrarse en la tienda AlexPhone, tanto en sus dos sedes físicas, ubicadas en Barcelona y Badalona, como a través de su página web con envíos a todo el país.

Algunas de las ventajas que ofrecen los emprendedores Alexandre Guardia y Álex González, que fundaron la empresa en 2016, son calidad, responsabilidad y una garantía de dos años para los iPhone reacondicionados.

El descubrimiento de los teléfonos reacondicionados

Durante una temporada en la que les tocó vivir en San Diego, Estados Unidos, los creadores de AlexPhone tuvieron la oportunidad de conocer el mercado de los iPhones reacondicionados. Estos están en perfectas condiciones para su uso y se pueden conseguir por un coste de hasta un 40% menos de lo que cuesta el dispositivo nuevo. Tras incursionar en el mundo de las ventas online y hacer reparaciones ellos mismos, los “Alex” decidieron viajar a China para aprender todo tipo de técnicas de reparación avanzada de móviles para luego instalar su empresa en Barcelona.

Todos los modelos disponibles, ahorro garantizado

Tanto en las sedes físicas como través de la página web, los clientes de AlexPhone pueden adquirir los iPhones reacondicionados que se adapten a su presupuesto. Desde el iPhone 5, hasta el iPhone 12 Pro Max, todos los modelos se encuentran en perfecto estado, y se diferencian de un equipo nuevo solo en el precio. Por ejemplo, un iPhone 11 que podría costar unos 1.250 euros en AlexPhone se consigue en unos 800 euros. En honor a la confianza que el cliente deposita en el equipo de trabajo, en AlexPhone es posible tener un iPhone que funcione de manera óptima al mejor precio, incluso con una financiación de hasta 12 meses. Todos los equipos que ofrece AlexPhone pasan por un riguroso proceso de revisión que garantizará su óptimo desempeño.

Además de móviles, también hacen reparaciones de todo tipo de terminales, ya sean teléfonos, consolas, tablets, ordenadores u otros dispositivos tecnológicos . La atención está disponible las 12 horas, los siete días de la semana, con envíos para toda España.

Comprar un teléfono móvil reacondicionado es decisión que se hace realidad en AlexPhone, una tienda de confianza y cercana, que cada día se consolida como líder en la venta de iPhones en el mercado.

El gas licuado del petróleo por canalización subirá un 3,8% en su parte variable

0

El precio del gas licuado de petróleo (GLP) por canalización subirá a partir de este martes, 17 de agosto, un 3,8%, según una resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, el precio máximo del término variable de la tarifa para usuarios finales de GLP por canalización antes de impuestos se situará desde hoy en los 89,9981 céntimos de euro por kilogramo, frente a los 86,7033 céntimos de euro por kilogramo del mes anterior.

Para un cliente medio que consuma 500 kilogramos anuales, la nueva tarifa supone ese incremento del 3,8% después de impuestos respecto a los precios en vigor.

La actividad de suministro de GLP por canalización consiste en el suministro de gas propano mediante una red de distribución alimentada desde un depósito donde se almacena el gas en forma líquida.

Esta modalidad permite un suministro al cliente de forma constante, con facturación mediante contador, sin necesidad de pedido previo, lo que convierte al GLP canalizado en una alternativa al suministro de gas natural en pequeñas poblaciones o núcleos urbanos alejados de la red de gas natural.

Esta actividad no se encuentra liberalizada, por lo cual, todos los clientes se suministran a través de la empresa distribuidora titular de la red de distribución a la que están conectados, a precios regulados.

El tercer martes de cada mes entra en vigor una nueva tarifa de GLP canalizado que es aprobado por resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Esta tarifa está constituida por el término asociado a los costes de comercialización, que se revisa anualmente en el mes de julio, y el término variable asociado al precio de la materia prima (butano y propano), que se actualiza mensualmente a partir de sus cotizaciones internacionales, y de los fletes.

Sosmatic plantea diferentes planes personalizados en su una línea de mantenimiento informático para empresas

0

Los equipos y sistemas informáticos hoy en día permiten a los negocios gestionar de mejor manera sus procesos y operaciones empresariales. Además, ofrecen diferentes funcionalidades que ayudan a aumentar la productividad de los empleados e incrementar la velocidad con la que realizan cualquier proyecto.

Sosmatic dispone de una línea de mantenimiento informático para empresas que cuenta con planes personalizados adaptados a las necesidades de cada cliente. Esta es ideal para velar por el cuidado y buen funcionamiento de sus aplicaciones de software, evitando así descenso en la producción los negocios.

Sosmatic: asistencia tecnológica y mantenimiento informático

Muchas de las operaciones en un negocio son llevadas a cabo por softwares de gestión empresarial y otras aplicaciones informáticas. Es por esta razón que los servicios de mantenimiento informático de Sosmatic son esenciales para que las empresas no detengan su producción por algún problema en sus equipos o herramientas digitales. Esta marca de asistencia tecnológica pone a disposición de sus clientes un servicio de soporte telefónico y control remoto para escuchar y resolver cualquier incidencia, así como asistencia in situ y presencial. De igual forma, realizan intervenciones que han sido previamente agendadas para verificar cualquier riesgo que pueda ocurrir en los sistemas de defensa del software, el estado del servidor, etc. Por otra parte, el equipo de Sosmatic ofrece su experiencia y conocimientos del sector informático para conversar con el resto de los proveedores tecnológicos de sus clientes. Esto es de gran beneficio para las empresas, que dejan la administración, control y cuidado de toda su tecnología en manos de profesionales.

Las ventajas de contar con un servicio de mantenimiento informático

Cualquier empresa que haga uso de un software para la gestión de sus productos y servicios debe prever la contratación del mantenimiento informático. Esto se debe a que este servicio previene posibles problemas y errores en los equipos y herramientas digitales. Igualmente, un mantenimiento adecuado puede detectar vulnerabilidades en las defensas de cualquier sistema como las protecciones contra virus y hackers, entre otros. Además de esto, una aplicación que constantemente es revisada y cuidada por un grupo de expertos conseguirá una mejor calidad en el servicio que ofrece. Otro punto a favor para las compañías es el ahorro de tiempo y dinero que estas obtendrán al evitar pérdidas de información y graves daños en el equipo, al realizar periódicamente mantenimientos preventivos y correctivos.

Con la llegada de la era digital y tecnológica son cada vez más las compañías que dependen de herramientas digitales. Sosmatic ofrece a estas un mantenimiento informático que permite continuar disfrutando de los servicios que ofrecen sin riesgo a fallos.

La empresa GreenTech Factory lanza drones profesionales para la extinción de incendios, búsqueda y salvamento o labores policiales

0

Con su incorporación en trabajos de seguridad y rescate, los drones de emergencia se establecen como equipos que pueden emplearse de manera útil en situaciones de riesgo como las persecuciones policiales, vigilancia, la extinción de incendios o la búsqueda de sobrevivientes, entre otras situaciones. De esta manera, las nuevas tecnologías están cobrando un importante protagonismo en la manera en la que se resuelven los problemas actuales.

La empresa navarra centrada en la creación de tecnologías de la industria 4.0,GreenTech Factory, acaba de ser designada como distribuidora para industria, instituciones y empresas de la marca AUTEL ROBOTICS, quienes están poniendo en el mercado unos equipos profesionales de última generación. Además esta compañía es una operadora autorizada para drones expertos en sistemas de fotogrametría y telemetría, además de encargarse de la fabricación de sistemas de movilidad para emergencias y drones profesionales.

Ventajas de la implementación de drones en trabajos de rescate, salvamento y extinción de incendios

Los drones, también llamados RPAS por sus siglas en inglés “Sistema de aeronaves pilotadas a distancia”, son grandes aliados en la extinción y prevención de incendios. Sobre todo en los últimos años, con el incremento de temperatura a nivel global, los aparatos de GreenTech Factory sirven para detectar zonas de incendio de manera temprana y conseguir los focos de donde derivan, gracias al uso de cámaras y sensores térmicos instalados.

El tamaño reducido de estos nuevos equipos, junto con el considerable aumento de su autonomía y las diferentes cargas especializadas para trabajos de protección civil, bomberos y policía, la instalación de cámaras de visión nocturna y termográficas 8K, focos de iluminación nocturna y radiobalizas, permiten que estos equipos resulten perfectos para realizar tareas de búsqueda y rescate de personas, enviando la información en tiempo real al equipo de salvamento.

Drones para vigilancia y servicios policiales

El aprovechamiento de las tecnologías para casos de seguridad y fuerzas policiales se está convirtiendo en una realidad. De esta forma, se permite hacer un trabajo efectivo y se logra planear la logística de la operación de manera más rápida y segura.

Los drones son herramientas de vigilancia que pueden prevenir la pérdida de funcionarios policiales. Al emplearlos, se evita el uso de personal humano durante una operación peligrosa y desconocida. Esta estrategia permite hacer una evaluación previa de la zona y un reconocimiento más eficaz con cámaras térmicas, focos y luz de posicionamiento.

GreenTech Factory brinda productos de alta calidad para empresas y equipos que se dediquen a la atención de emergencia o seguridad pública con un nuevo valor añadido para sus clientes, brindando formación continua y prácticas de operación de forma regular.

MasterChef Celebrity: el primer famoso que saldrá eliminado en el programa

Ya estamos contando los días, y TVE también por su bien, para que comience Masterchef Celebrity. Con respeto para los anónimos es la versión que más nos gusta porque los famosos dan mucho juego. Además no estamos acostumbrados a verles fuera de su zona de confort por lo que la diversión es doble. Este año el casting tiene muy buena pinta, aunque ya hay apuestas de quién será el primer famoso en ser eliminado del programa.

Como suele pasar en los últimos años, TVE apuesta de lleno por el concurso gastronómico. Es el único espacio que le da alegrías, por lo que en este proceso de selección ha puesto toda la carne en el asador para que el menú sea del agrado de todos los espectadores. Ahora bien, viendo algunos nombres ya podemos decir los que tienen más papeletas para coger su mandil  casi sin encender los fogones.

El regreso de MasterChef Celebrity

El regreso de MasterChef Celebrity

MasterChef Celebrity 6 calienta motores para encender muy pronto los fogones. Después del éxito de la temporada 5, RTVE apuesta de nuevo por este valor seguro. El talent culinario, producido por RTVE en colaboración con Shine Iberia, ofrecerá grandes momentos televisivos. No solo por el casting, que nos dejó a todos con la boca abierta, sino porque además los jueces han prometido enfrentar a las celebrities a los retos más complejos planteados hasta el momento. De momento habrá que esperar a septiembre.

Los concursantes de MasterChef Celebrity

Los concursantes de MasterChef Celebrity

¿Conoces ya los concursantes de Masterchef Celebrity? Pues allá vamos con la alineación porque te vas a encontrar de todo un poco. Yotuel Romero, Eduardo Navarrete, Verónica Forqué, Belén López, Iván Sánchez, Vanesa Romero, Tamara Valcárcel, Carmina Barrios, Juanma Castaño, Samantha Hudson, Miki Nadal, Arkano, Victoria Abril, Julian Iantzi, Terelu Campos y David Bustamante. ¿Cuál es tu favorito?

El favorito para ganar el concurso

El favorito para ganar el concurso

Pues al igual que parece que algunos ya tienen echa la cruz, otros como por ejemplo Miki Nadal suena a ganadores. ¿Por qué? Pues porque el humorista hemos sabido que se está preparando de primera mano. Su amistad con cristina Pedroche le ha permitido que su marido, Dabiz Muñoz, le esté dando algunos consejos y trucos para que llegue bien lejos en el concurso. Y creemos que seguro que le viene muy bien. En las apuestas es de los primeros.

El primer famoso que saldrá eliminado de Masterchef Celebrity

YouTube video

Esto es jugar a visionarios, porque está claro que no sabemos cómo se devuelven los famosos entre fogones. Pero es cierto que por lo que han dicho hay algunos que se les ve mejor que a otros. Por ejemplo, en nuestra quiniela para salir tiene muchas papeletas carmina Barrio, que ya ha comenzado fuerte.” Ay, por Dios. Qué gente más rara hay aquí», suelta Carmina cuando ve paseando por la calle a Samantha Hudson y Eduardno Navarrete, exparticipante de Maestros de la costura. Pero no es lo único que dice esta mujer todoterreno porque, durante los 30 segundos que dura el vídeo, ella tiene todos los focos hacia su persona. ¿Será la gran estrella de MasterChef Celebrity 6?

Otros famosos que no son favoritos

Otros famosos que no son favoritos

Pero Carmina no es la única. En el grupo de famosos que pueden salir los primeros también podemos meter a Victoria Abril. ¿Por qué? Pues porque la gran actriz siempre ha reconocido que no se le da muy bien eso de cocinar, que casi siempre lo ha hecho en restaurantes. Además, es un personaje con un carácter muy fuerte, solo hay que recordar que se negó a ponerse la mascarilla durante la gala de entrega de unos premios.

Novatos en los fogones

Novatos en los fogones

Y luego tenemos a algunos que reconocen que son novatos en esto de la cocina, pero que vienen con muchas ganas de aprender. Por ejemplo David Bustamante del que sabemos que le gusta mucho comer, pero no sabemos si tanto cocinar. Juanma Castaño ha estado toda la vida en el mundo del periodismo de deporte y no sabemos si sabrá ni encender la vitrocerámica. Sea como sea, lo veremos muy pronto en la sexta edición de MasterChef Celebrity.

Promoción de MasterChef Celebrity

YouTube video

El talent culinario, producido por RTVE en colaboración con Shine Iberia, ofrecerá grandes momentos televisivos gracias a los retos más complejos planteados hasta el momento. Solo hay que ver las primeras imágenes. Hace unos días veíamos a Victoria Abril, Verónica Forqué y Carmina Barrios las que prometen ser Las Chicas de Oro de MasterChef Celebrity tomar algo tranquilamente en Pedraza. Ahora vemos a Miki Nadal y Juanma Castaño hacer un ruta en bici en este municipio de Segovia.

A por el trono de Raquel Meroño

YouTube video

A pesar de que pondrán toda la carne en el asador, solo uno de ellos tomará el relevo de Raquel Meroño, ganadora de MasterChef Celebrity 5. ¿Quién será el próximo MasterChef Celebrity España? La sexta edición del talent culinario más famoso de la televisión está cada vez más cerca. Lo veremos muy pronto en la1 de TVE. Ahora vienen tus apuestas, ¿quién crees que será el primer famoso en salir del programa?

Escarrer reivindica la acción turística frente a la «alerta climática»

0

El último informe de la ONU sobre el cambio climático ha sido definitivo. Los expertos han hecho saltar todas las alertas y denuncian la gravedad del problema y la responsabilidad humana sin paliativos. Con ocasión de los recientes datos publicados sobre la alarmante situación del planeta, Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá, ha compartido “el fuerte compromiso” de la cadena hotelera y la relevancia de las empresas del sector y del turismo responsable en la carrera por unos objetivos que consigan paliar el calentamiento global.

Junto a Meliá Hotels International, “como empresa de referencia en el sector turístico”, Escarrer pone en valor la trascendencia del compromiso sectorial, “para combatir el cambio climático”. Su reflexión surge a partir del primero de los tres “capítulos” que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) ha publicado y que no deja lugar a dudas.

Según el informe, el alcance y el impacto del escenario ambiental actual y la importancia de la acción humana en sus consecuencias resultan innegables. También para Escarrer que se posiciona “fervientemente” a favor de la ONU “en el noble empeño de sensibilizar a los gobiernos y a la población mundial sobre la importancia de la alerta climática, sus consecuencias y la imperiosa necesidad de actuar”.

Escarrer insta a acelerar la acción climática “si queremos evitar la progresión de fenómenos meteorológicos cada vez más atípicos y agresivos como las recientes inundaciones en Centro Europa que, por otra parte, no son sino la punta del iceberg del proceso de deterioro de nuestro planeta”.

Las empresas turísticas nos ubicamos en parajes privilegiados y millones de personas nos confían sus vacaciones”

Al igual que la ONU y todos sus organismos, así como en los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o en la Agenda 2030, el CEO de Meliá destaca la importancia de la “colaboración público-privada”, puesto que “el desarrollo sostenible no se podrá alcanzar sin contar con las empresas” en calidad de “agente social de primer orden, por su capacidad de influencia y por el propio impacto de su actividad”.

De manera especial, “las empresas turísticas -fundamentalmente la orientadas al ocio vacacional- tenemos una gran responsabilidad, pues normalmente nos ubicamos en parajes naturales privilegiados, (muy sensibles al cambio climático) y millones de personas -cada vez con una mayor conciencia medioambiental- nos confían la experiencia de sus vacaciones, por lo que no solo tenemos que actuar correctamente, sino también dar ejemplo y contribuir a sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de dejar un impacto positivo en nuestro entorno”.

Escarrer se congratula en el artículo publicado en Linkedin de la estrategia desarrollada en este sentido por la cadena hotelera que lidera. En Meliá Hoteles “somos herederos de la sensibilidad medioambiental que nuestro fundador adquirió ya en los años 80”, al crear nuestro primer hotel en Bali (Meliá Bali) “un destino privilegiado y entonces virgen que tuvieron que desarrollar de forma sostenible y armoniosa, como marca la filosofía local Tri-Hita Karana, y que trató de trasladar desde entonces a otros destinos por todo el mundo”.

SEGUNDO GRUPO HOTELERO MÁS SOSTENIBLE DEL MUNDO

Según el Corporate Sustainability Assessment de S&P Global, el grupo hotelero dirigido por Escarrer es el segundo más sostenible del mundo en hotelería, “tras ocupar la primera posición en 2019, y estamos entre los European Climate Leaders según el Financial Times y Statista”, pero la dimensión del reto no permite “dormirnos en los laureles” y, tal y como incluye el último Informe de Gestión de enero a junio de 2021 de la cadena, “hemos reforzado nuestro compromiso contra el cambio climático”.

Si ya en 2019, Meliá certificó sus compromisos de reducción de emisiones en base a criterios científicos en línea con lo acordado en la COP21 de Paris, actualmente se han revisado y reforzado, en línea con las conclusiones de la COP24 de Katowice (Polonia) para intensificar el compromiso y los esfuerzos globales para no sobrepasar un aumento medio de 1,5ºC de la temperatura global para el final de este siglo (respecto a la temperatura de la era pre-industrial).

Así, en Meliá “hemos adaptado nuestra estrategia y redefinido nuestros objetivos de reducción de emisiones, basados en la ciencia, que pasan del objetivo de -17,5% a -29,4% para 2025, y del objetivo de -42,5% a -71,4% para 2035, para los alcances 1+2 & 3”, afirma Escarrer.

Durante el primer semestre de 2021 “no hemos perdido el tiempo, y hemos seguido extendiendo el alcance de nuestro proyecto Co2PERATE, (ya implantado en 74 hoteles) dotando a las máquinas enfriadoras de inteligencia artificial, así como haciendo un seguimiento continuo en los hoteles o detectando nuevas oportunidades de ahorro y eficiencia”.

En la misma línea de minimizar el consumo de recursos energéticos e hídricos (como por ejemplo el de los hoteles que han permanecido inactivos a consecuencia de la pandemia), “hemos seguido sustituyendo equipos y maquinarias por otros sistemas más modernos y eficientes”, subraya Escarrer.

El directivo de Meliá también destaca el importante apartado de la sensibilización e involucración de los grupos de interés de su órbita. En este contexto, el proyecto “The Planet We Love” diseñado en 2019 junto con nuestro partner Climate Trade, y presentado en la COP25 celebrada en Madrid, fue pionero en aplicar la tecnología blockchain a los clientes de una compañía hotelera, “mediante la conversión de sus puntos Meliá Rewards en créditos de carbono para proyectos medioambientales de su elección”.

Escarrer concluye su escrito incidiendo en la gran responsabilidad en el compromiso global de las empresas y de que la alerta climática lanzada por la ONU «nos concierne de manera muy importante e inmediata», porque la solución podemos afrontarla “ahora o nunca”.

Zapatillas de Nike que arrasan en ventas por su increíble precio en Amazon

Buscando la mejor disposición para nuestras mejores compras, tiendas como la de Amazon ha sabido mostrarse en la mejor dorma para darnos acceso a las que son las zapatillas más vendidas, en este caso de Nike. Una selección que se engloba dentro de una oportunidad más que aprovechable en estos momentos.

Todas las que verás a continuación, y que te presentamos en detalle desde nuestro portal de MERCA2, se dan como las más buscadas de la firma americana, y que literalmente están arrasando en el catálogo online. De deporte, de gimnasio, running, baloncesto, a la moda… serán perfectas para ti. ¡Que no se te escapen!

ZAPATILLAS NIKE REVOLUTION 5 (GS), EN AMAZON

Nike Revolution 5, Zapatillas Hombre, Blanco, 38.5 EU
  • Plantilla blanda
  • Forro blando
  • La suave suela intermedia de espuma proporciona una sensación...
  • Producto fabricado pensando en sus necesidades

En primer lugar, y presentándote esta fantástica lista de zapatillas Nike, tenemos las que son las favoritas por excelencia del público de Amazon. Situándose en lo más alto, son las Nike Revolution 5, de la serie GS.

Conocidas como calzado deportivo, se centran especialmente en el running, que son un gran complemento en oferta desde la tienda de Amazon. Estas amortiguan la pisada con una espuma suave para practicar el ejercicio con total comodidad.

Compuestas de un material óptimo para realizar nuestras actividades físicas, también se adecuan perfectamente con su ligero tejido Knit, que envuelve el pie con una sujeción transpirable, mientras que el diseño minimalista se adapta a casi todos los lugares a los que te lleve el día. Puedes comprarlas aquí.

ZAPATILLAS PARA MUJER NIKE TANJUN, EN AMAZON

NIKE Tanjun, Zapatillas de Gimnasia Mujer, Gris Wolf Grey White, 38 EU
  • Material oficial NIKE
  • Ideal para Atletismo y running
  • Zapatillas de última generación

Ejerciendo como una de las alternativas mejor predispuestas que podemos contar desde la tienda online de Amazon, vemos estas Nike Tanjun, de serie GS, que se valoran muy bien. Tanto, que se coloca entre las cinco más vendidas.

Así, las Tanjun se caracterizan por su elegancia y simplicidad. Cuentan con un diseño moderno, práctico y cómodo, además de una estilizada parte superior sin costuras que ofrece un look impecable.

De alta aligera y buena amortiguación han sido diseñadas buscando la comodidad de unas zapatillas de running y ofreciendo un estilo moderno y distintivo. Además, y como parte de su gran presencia, presenta unos profundos y flexibles que proporcionan un movimiento natural. En varias tallas y colores a elegir, cómpralas aquí.

ZAPATILLAS DE BALONCESTO A LA MODA – NIKE TEAM HUSTLE D9, EN AMAZON

Nike Team Hustle D 9 (GS), Basketball Shoe, Black/Metallic Silver-Wolf Grey-White, 40 EU
  • Tejido transpirable
  • Suela flexible y duradera para cambios rápidos de dirección
  • Amortiguación confortable

A continuación, desde Amazon vemos las que son las zapatillas estrella de Nike y con las que la marca ha conseguido superar ampliamente a sus rivales más directos en este tipo de calzado de moda y deporte atractivo.

Hablamos de un calzado óptimo para tener una gran seguridad y amortiguación a la hora de vestir y hacer deporte, y con las que tendremos una absoluta comodidad durante todo el día para su uso.

Esto lo vemos también a partir de la buena combinación entre confort y estilo de estas zapatillas de Nike, que hacen que el ajuste estructurado y sujeto de ellas cuente de la manera más plausible desde el que es un diseño retro de baloncesto para lucir un estilo all-star dentro y fuera de la cancha. Las podemos comprar aquí.

ZAPATILLAS DE RUNNING NIKE MD VALIANT BG, EN AMAZON

NIKE MD Valiant Bg, Zapatillas, Midnight Navy/White Black, 39 EU
  • Zapatillas de deporte
  • Material de malla transpirable
  • Estilo running de los años 90

Nike tiene un extenso catálogo que se ve muy bien en tiendas como la de Amazon. Donde, en calzados como las de running, estas MD Valiant BG se hacen las idóneas para nuestras actividades.

Y es que este tipo de zapatillas de gran calidad son la prueba perfecta para nuestras actividades físicas y deportistas preferidas. Lo mejor de ellas es que se dan ahora a un precio que no encontrarás en otro lugar.

Pensadas y destinadas para acumular kilómetros, se caracteriza de la mano de una ideal mediasuela ligera que te ofrece una excelente comodidad y amortiguación mientras corres en las calles o en el gimnasio. Presenta una parte superior ligera y un refuerzo lateral que aporta una mayor sujeción en el mediopié. Cómpralas aquí.

ZAPATILLAS PARA CORRER NIKE LUNARSOLO PARA MUJER, EN AMAZON

Nike Wmns LUNARSOLO, Zapatillas de Running Mujer, Gris (Dark Grey/Multi-Color-Black 012), 39 EU
  • Material exterior: Sintético
  • Revestimiento: Tela
  • Material de la suela: Goma
  • Cierre: Cordones

Mejorando las ventas de la competencia, en Amazon encontramos estas Nike Lunarsolo, un modelo muy atractivo para todo el público femenino adulto. Las vemos dentro de esta lista a un precio más bajo que de costumbre.

Destinadas para ejercitarse, estas zapatillas son imprescindibles para aquellos que busquen un calzado seguro, cómodo… y adaptable a todos sus ejercicios físicos. Así, están disponibles en varias tallas y colores.

Entre sus características vemos que con una espuma Lunarlon más suave que nunca y una parte superior con botín parcial para una pisada fluida y un ajuste similar al de un calcetín. En la suela exterior, unas almohadillas cortadas a láser ofrecen tracción sobre una gran variedad de superficies para proporcionarte un rendimiento extraordinario. Se pueden comprar desde aquí.

NIKE STAR RUNNER 2 PARA NIÑOS

Posiblemente, una de las elecciones más satisfactorias de esta lista. Y todo porque son una perfecta combinación entre comodidad, firmeza, ligereza… y rendimiento. Te presentamos las Nike Star Runner 2.

Disponibles en Amazon, son una de las más gustosas para los clientes, tanto que ahora en su versión infantil están arrasando. Y no es para menos como puedes ver. De gran calidad y forma, se encuentran en varios colores.

Con todo, las Nike Star Runner 2 permiten aspirar a lo más alto, también a los más pequeños- Son ligeras y duraderas para una comodidad de otro mundo. Debajo de las zapatillas verás un estampado de estrellas moldeado en la suela para ayudarles en su próxima ruta. Puedes comprarlas desde aquí.

ZAPATILLAS DE DEPORTE NIKE ZOOM WINFLO 7 UNISEX

NIKE Zoom Winflo 7, Running Shoe Hombre, Black White Anthracite, 38.5 EU
  • Outer material: sintético
  • Lining: synthetic
  • Sole material: caucho
  • Closure: cordones
  • Nombre de departamento: hombre

Cada una de estas zapatillas Nike, tanto las de baloncesto, como las MD, o las GS, entre otras, tienen una disposición más que suculenta en estos momentos, sobre todo porque cuentan con un precio irresistible.

Lo vemos en el mejor sentido con las siguientes Winflo 7, en la que es el modelo que estéticamente tiene muchos de los detalles que hacen especial a la marca americana, y que además ofrecen un rendimiento idóneo para los que buscan polivalencia.

Destinado puramente a la práctica del running, que te permitirá entrenar en días esporádicos con garantías, de lo que además es una de las zapatillas más baratas en relación calidad-precio del mercado. Pensadas también para ir al gimnasio, iniciarte en el running o simplemente, para ir cómodo durante tu día a día, cómpralas aquí.

NIKE AIR JORDAN MID 1, PARA HOMBRE

NIKE Air Jordan 1 Mid, Zapatos de Baloncesto Hombre, Naranja (Black/Cone/Light Bone 062), 42 EU
  • Parte superior de cuero genuino, cuero sintético o tela según...
  • Unidad Air-Sole en el talón para una amortiguación de apoyo
  • Material exterior de otra piel, material interior artificial
  • Suela de goma, cierre de cordones, tipo de tacón plano

Por último, te mostramos unas zapatillas que se han hecho muy codiciadas por el público de Amazon más deportista, especialmente por aquellos a los que el baloncesto es su total debilidad.

Se tratan, en este caso, de las Air Jordan Mid 1, de Nike, que han tenido una repercusión fantástica en los últimos tiempos gracias a que son utilizadas por gran parte de los jugadores profesionales en la NBA.

Para hombre, son las Mid 1, las cuales representan la máxima comodidad. La puntera de piel suave, la bandeleta y las hebillas entrelazadas reproducen las características distintivas de las AJ11 originales. La espuma Cushlon suave y la amortiguación Zoom Air ofrecen comodidad en cada pisada. Pueden comprarse aquí.

La carrera entre Aldi, Carrefour y Lidl para hacerse con el mercado ‘veggie’

0

La población española cada vez está más preocupada por los recursos naturales y la procedencia de los productos. Esto se traduce en la alimentación, donde los consumidores vegetarianos y veganos están creciendo. Esto lo han visto los supermercados como una oportunidad para aumentar su negocio y se encuentran en plena guerra para quedarse con este nicho.

Según el estudio “El mercado de las alternativas vegetales en Europa: ¿cuál es su tamaño real?”, publicado por Smart Protein y Nielsen, el valor de las ventas de productos vegetales creció en España el 48% en los últimos dos años, alcanzando los 448 millones de euros. Actualmente, casi el 4% de la población es vegana o vegetariana. Esta tendencia, se pronostica, es que aumente en los próximos años.

Uno de los primeros en introducirse dentro del mundo ‘veggie’ fue Carrefour. De hecho, el supermercado francés cuenta con su propia marca vegetariana. Tanto Carrefour Veggie como Carrefour Bio cuentan con una amplia selección de productos veganos y vegetarianos. Según la filosofía de la compañía, ellos incorporan a sus lineales productos saludables y libres de residuos basándose en las demandas de sus consumidores.  

Ser uno de los pioneros en sumarse a esta tendencia le situó como el supermercado favorito para los veganos. Sin embargo, en los últimos tiempos, Aldi ha sabido jugar sus cartas y le está ganando terreno. Poco a poco la compañía alemana está replicando la misma estrategia que sigue en su país de origen y cuenta ya con más de un centenar de productos veganos en las estanterías de sus locales españoles.

Los productos veganos son una apuesta segura para el crecimiento de los supermercados

LIDL TAMBIÉN LANZA SU SELLO VEGANO

Dentro de su línea GutBio, los productos veganos de Aldi cuentan con el sello V-Label otorgado por la Unión Vegetariana Europea. Además de productos propios, la cadena de supermercados tiene alianzas con marcas punteras en el sector, como Heura Foods, cuyos productos se comercializan en los establecimientos de Aldi.

La cadena de distribución germana añade productos a su porfolio adecuándose a la época del año en la que estén y viendo que es lo que pueden pedir sus clientes. Este año, para el verano han introducido helados veganos con los que cubrir esta necesidad. Es por esto que Aldi se está convirtiendo en una de las cadenas favoritas para las personas que llevan esta alimentación.

Uno de los últimos en sumarse a esta tendencia ha sido Lidl. El competidor de Aldi lanzó hace unos meses su línea ‘veggie’, Vemondo. Curiosamente, la cadena alemana ya tenía un amplio catálogo de productos veganos, aunque no tuviese un sello como tal. Según Lidl, con la llegada de Vemondo, “la cadena se coloca como el supermercado que más opciones plant based de marca propia ofrece en nuestro país”.

La nueva línea de Lidl cuenta con más de 140 productos veganos y vegetarianos. Además, la compañía tiene la idea de que estos alimentos no vayan destinados solo a personas ya convencidas, sino que cualquiera que quiera probar este mundo encuentre opciones a un precio razonable.

La tendencia indica que los consumidores veganos y vegetarianos van a ser cada vez más. Es por eso que las grandes superficies deben reinventar su catálogo para poder cubrir las necesidades de los nuevos clientes, otorgando productos de calidad y respetuosos con el medio ambiente. En esta carrera todos quieren ser los primeros, por eso la competencia está incrementándose. Aumentar los productos veganos y vegetarianos en sus catálogos es una apuesta segura para las cadenas.

La banca móvil de Kutxabank se dispara

0

La estrategia digital de Kutxabank es una máquina perfectamente engrasada. Y es que yendo al detalle el 55% del total de clientes son usuarios digitales, el acceso a los canales digitales  sigue creciendo y la venta digital aumenta  a un ritmo vertiginoso. Contar cada vez con más clientes digitales le permite contar con ingresos más rentables, un punto clave para tener más beneficios.

INCREMENTOS CLAVE

Más clientes digitales, más accesos digitales y más ventas digitales. Este es el resumen de la acción de Kutxabank de enero  a junio en el ámbito de la estrategia digital, que está de lleno metida en el negocio del banco, puesto que es una pata decisiva del mismo.

Yendo al detalle el 55,5% del total de clientes son usuarios digitales. En el banco resaltan que este incremento se debe a “la versatilidad de la banca digital de Kutxabank”. Esta versatibilidad “ha permitido que continúe creciendo el número de usuarios que se incorporan a este servicio”, inciden.

A este incremento de usuarios digitales se une el incremento en el acceso a los canales digitales de Kutxabank. “Ha continuado creciendo en la primera mitad de 2021, concretamente un 24%, hasta alcanzar los 139 millones de entradas”, destacan en el banco. Dentro de este aumento, sobresale la banca móvil, que “sigue ganando terreno al resto de servicios a distancia». La banca móvil, ya supone el 81% del total de entradas”.

La banca móvil, ya supone el 81% del total de entradas”.

MÁS VENTAS

Tras registrar más clientes y más accesos digitales, el tercer paso, el más deseado, es el aumento de las ventas digitales. En este punto, la banca online y la banca móvil de Kutxabank “se afianzan como canales estratégicos para la contratación de productos y servicios”. De hecho, la contratación de productos y servicios bancarios a través de los canales digitales ha crecido un 54%. Por encima de todo, resalta el destacado incremento del origen digital en el volumen de las hipotecas suscritas, las tarjetas, fondos y planes de inversión o los préstamos consumo contratados.

En el caso de los préstamos consumo, las formalizaciones digitales ya representan más de un 51% del total, mientras que el 39% de las operaciones se formaliza a través del teléfono móvil.

CUALQUIER DISPOSITIVO

Las ventas digitales son cómodas porque evitan desplazamientos y hacen ganar tiempo.  En este punto, Kutxabank destaca que “la firma a distancia continúa siendo uno de los servicios más utilizados”. «Esta solución permite formalizar online operaciones y contratos bancarios, operando desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar. Su uso ha crecido un 73%”, remarcan. Esto ha sido posible “gracias al mayor número de trámites disponibles, ya que se ha convertido en una herramienta muy valorada”.

La versatilidad de la banca digital de Kutxabank ha permitido que continúe creciendo el número de usuarios que se incorporan a este servicio. En la actualidad, el 55,5% del total de clientes son usuarios digitales.

El banco ha avanzado en la mejora del proceso de hipotecas a distancia

NUEVOS SERVICIOS

Kutxabank continúa aplicando la metodología «Agile» con el objetivo de optimizar y acelerar los procesos de implantación de nuevos servicios digitales.

Durante el primer semestre de 2021 «ha ampliado la operatoria (sic) en banca online tanto en lo referente a las consultas como en cuanto a la ejecución de suscripciones, reembolsos, traspasos, gestión de cuotas, e incluso la contratación, dotando de un alto nivel de autonomía al cliente para realizar las operaciones más habituales sobre fondos de inversión y carteras.

Ha avanzado, asimismo, en la mejora del proceso de hipotecas a distancia, en la oferta comercial personalizada a los clientes en inversión y seguros.

La aplicación móvil ha incorporado nuevas operaciones habituales sobre fondos de inversión, la opción de compartir el IBAN de una manera sencilla, la posibilidad de utilizar el formato PDF para poder adjuntarlo fácilmente a cualquier trámite, o las diferentes mejoras del agregador, del proceso de «on-boarding» y del buzón de avisos.

Respecto al servicio de gestión a distancia, incorpora nuevas operaciones y los gestores cuentan con la posibilidad de activar el ‘muro’ de forma individualizada para iniciar la relación personal con sus clientes a través de este canal.

Kutxabank resalta que cerca de un millón de clientes del grupo que cuenta con este servicio disfruta de todas las ventajas de una atención cercana y exclusiva, evitando los desplazamientos innecesarios a las oficinas.

La listeria, una bacteria silenciosa que aumenta su presencia en verano

0

Uno de los problemas que trae el verano son las intoxicaciones alimenticias y, una de las más graves, es la listeria. La última alarma sanitaria ha sido la del grupo catalán Salgot ya que se ha encontrado presencia de esta bacteria en varios lotes de butifarra negra.

Quizás, para entender la gravedad de consumir alimentos contaminados por la listeria, debemos saber de qué se trata. La listeria es una bacteria que está muy presente en la naturaleza. A diferencia de otros gérmenes, ha aprendido a resistir diferentes condiciones ambientales. De hecho, es una de las pocas bacterias patógenas es capaz de multiplicarse activamente en la nevera. Aguanta temperaturas desde los -4 grados a los 37. Para combatirla, se deben cocer los alimentos a más de 70 grados para poder matarla.

Aunque en España los casos de contaminación por listeria son menos de 50 casos, es en verano cuando aumentan. La Listeria monocytogenes provoca una de las infecciones alimentarias más graves, la listerioris, una enfermedad gastrointestinal que presenta una mortalidad de entre el 20 y el 30%. Es especialmente perjudicial en personas mayores, población con un sistema inmune debilitado o embarazadas.

España tiene unos exhaustivos controles sanitarios tanto externos como internos. Estos controles sumados al funcionamiento del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información hacen que los productos afectados sean detectados rápidamente y retirados de los establecimientos para el consumo.

La falta de higiene y de desinfección ayuda a que se formen colonias de listeria

La seguridad alimentaria de España es muy buena, es por eso que casi no aparecen brotes de esta bacteria. Sin embargo, la listeria sabe camuflarse muy bien en las máquinas industriales de alimentación, y es por eso que de vez en cuando saltan algunos de estos casos.

MAGRUDIS, EL CASO MÁS GARVE HASTA LA FECHA

El más reciente ha sido en el de la compañía de embutidos Salgot. Tal y como alertaron las autoridades sanitarias de Cataluña a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Al parecer, un cliente realizó un autocontrol en un lote de butifarra negra tradicional.

En el comunicado lanzado por Salgot, la compañía afirma que “con la información disponible no hay constancia en España de ningún caso notificado asociado a esta alerta”. En concreto, los lotes contaminados han sido Botifarra negra: 211804 y 212019, Botifarra negra Tradicional: 211804 y Bull de llengua: 212017.

Sin embargo, el brote de listeria más grande producido en nuestro país fue el de la carne mechada producida por Magrudis en 2019. La provincia más afectada fue Andalucía, donde dejó más de 200 personas afectadas y provocó cuatro muertes y seis abortos.

Los productos contaminados presentaban una concentración de listeria monocytogenes que excedía entre 3.700 y 149.900 veces el límite de contaminación máxima tolerable. El gerente de Magrudis y su hijo, que era el testaferro, se encuentran en prisión.

La falta de higiene o no desinfectar correctamente las máquinas, las herramientas y las superficies ayuda a que se creen colonias de estas bacterias. Es por eso que una exhaustiva higiene ayuda a que los productos alimentarios no se contaminen, especialmente en verano.

El negocio del PC se reinventa tras la pandemia: ¿hasta cuándo?

0

La muerte del ordenador personal (PC) lleva diagnosticada varios años. Los móviles, la tablets, e incluso los que se dio en llamar ‘phablet’, han sido su mortaja durante años. Pero la única realidad es que los fabricantes siguen vendiendo unidades, más cada año; y la pandemia ha venido a dar un gran espaldarazo al PC como herramienta de trabajo.

Y las cifras lo confirman. Según International Data Corporation (IDC), las ventas totales de PC alcanzaron en 2020 los 302,6 millones de máquinas, un 13,1 % más que en 2019. Y para este 2021 se prevé que suban aún más: se estima que aumentarán en un 18 %. Según los expertos, la pandemia ha tenido mucho que ver en la «resurrección» del PC.

En este contexto, hay factores que han influido de manera directa. Así lo estima el profesor de Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC, Josep Jorba. En primer lugar, “el teletrabajo forzado ha traído a primera plana de la vida diaria que los dispositivos móviles portátiles (móviles y tabletas) con los que consumimos contenidos habitualmente no están pensados para el trabajo que hemos tenido que introducir en el ámbito doméstico”.

En su opinión, el PC nunca había llegado a morir. Tan solo relegábamos su uso al mundo profesional en oficina, mientras que en casa lo sustituíamos por otros dispositivos con un uso de entretenimiento básicamente unidireccional: si nos limitamos a entretenimiento (series y películas, música, videojuegos…), tanto las Smart TV como las tabletas, los móviles y las consolas pueden ocupar el lugar del PC. Lo mismo pasa con las redes sociales, que cuando se trata de interacciones cortas son dominio del móvil o la tableta casi en exclusiva. Sin embargo, en el terreno profesional, el uso del PC es muchas veces imprescindible.

LA CAPACIDAD DE UN PC

Para el profesor Jorba, “con equipos decentes en prestaciones, no tiene comparación con otros dispositivos en capacidades de computación y realización productiva de trabajo. Con los dispositivos móviles nos vemos muy limitados en capacidades de entrada (movimientos y toques de dedos en lugar de teclados y ratón) y capacidades de salida (cómo y dónde guardar información, o qué tamaño de visualización tenemos en la pantalla)», explica el profesor de la UOC.

Aclara que solamente se pueden encontrar en el mercado algunos dispositivos híbridos como tabletas con teclados y ratón, chromebooks o portátiles convertibles en tabletas que pueden aunar los dos ámbitos de utilización, «aunque en algunos casos son dispositivos realmente caros, como los PC convertibles en tabletas y, en otros, las prestaciones para algunos usos o ámbitos profesionales son bastante deficitarios».

¿PERO CUÁL ES EL FUTURO DE LOS PC?

Pese a su capacidad, y el impacto que ha tenido la pandemia, la pregunta sigue merodeando el futuro del PC. «A corto plazo, puede que aumenten las tendencias de dispositivos híbridos -laptop convertible en tableta- con más potencia, que cumplan y aúnen funciones de entretenimiento con unas posibilidades de productividad medias. A medio o largo plazo, podríamos esperar cambios de interfaz de comunicación con el PC si llega «el año de la realidad virtual» y el PC puede usarse con esta interfaz en algunos ámbitos profesionales y de entretenimiento. O interfaces de voz, sea mediante asistentes más potentes que los actuales, o como principal medio de comunicación productivo hacia el PC. Dependerá del avance de la inteligencia artificial (IA), y cómo esta se aplique al PC», señala el profesor de la UOC.

Mientras tanto, las tendencias actuales siguen animando el mercado. El desarrollo de nuevos y potentes procesadores «permitirán disponer de arquitecturas orientadas a algunos mercados, como multimedia o videojuegos, y aumentarán la competencia de algunos segmentos de PC, como la existente entre máquinas con sistemas operativos de Windows vs. Mac», afirma Josep Jorba. Además, de confirmarse en la presentación final de Windows 11 las características mínimas exigidas, será necesaria una renovación de todos los equipos Windows de más de 5 o 6 años, según estima el profesor de la UOC.

QUÉ PODEMOS ESPERAR DE LOS PC

Donde no se esperan grandes cambios es en las dimensiones de los dispositivos. «Ya hemos llegado a extremos que hacen difíciles los cambios, básicamente porque la tendencia se ha invertido. Solo hace falta recordar los tamaños «mini» de algunos teléfonos móviles de hace años y el aumento progresivo de los móviles actuales, que parecen más tabletas que móviles de llamadas.

Otro aspecto básico es la ergonomía: tenemos unas limitaciones visuales y manuales que solo nos hacen cómodos ciertos tamaños de dispositivos», dice Josep Jorba, y añade que solo en segmentos en los que no se necesite tanta potencia, como la ofimática o el entretenimiento básico, nos podremos encontrar con disminuciones en el tamaño de los PC. «La tendencia es ir hacia «cajas» con todo integrado que irán disminuyendo de tamaño, aunque mantendrán las pantallas y los teclados actuales. Se trata de conceptos como los NUC o las Smart TV Box, que aunque se diseñaron para streaming, en el futuro pueden evolucionar a plataformas de consola de videojuegos con mayor potencia o incluir algunas funcionalidades de PC», sostiene el profesor de la UOC.

Metrovacesa acelera en su apuesta promotora por la Costa del Sol

0

La promotora Metrovacesa ha finalizado las obras de construcción de su proyecto Residencial Halia en Málaga, compuesto por un centenar de viviendas de entre uno y cuatro dormitorios, en el que ha invertido 37 millones de euros.

Según informa la compañía, la promoción cuenta con superficies mínimas de 72 metros cuadrados y destaca por sus vistas al mar y por la «calidad» de sus zonas comunes, equipadas con piscina para adultos y niños, gimnasio, spa y espacios de juegos infantiles.

Residencial Halia, para cuyo desarrollo Metrovacesa ha invertido más de 37 millones de euros, está situado en una nueva zona de la ciudad muy consolidada, con todo tipo de servicios, dotaciones e instalaciones deportivas, así como excelentes comunicaciones con el centro de Málaga, según la promotora.

Este proyecto, que comenzará las entregas de las primeras viviendas durante este verano, ha sido diseñado por el estudio de arquitectura HCP y está pensado para disfrutar al máximo de las vistas al Mar Mediterráneo con todas las comodidades que implica vivir enfrente a la playa y muy cerca del centro de la ciudad.

La conclusión de este proyecto supone un paso más en la apuesta que Metrovacesa mantiene por la Costa del Sol, donde la promotora tiene 28 promociones activas con una oferta de cerca de 1.200 viviendas.

CaixaBank, líder en financiación sostenible de la banca española en Europa

0

CaixaBank es la entidad líder en financiación sostenible de la banca española en Europa durante el primer semestre del año, según la clasificación de Refinitiv, quien sitúa al banco como quinto en Europa en este tipo de financiaciones.

CaixaBank ha concedido 7.200 millones de euros en financiación sostenible en la primera mitad del presente ejercicio, un 45% más respecto al volumen financiado en todo 2020, consolidándose como uno de los focos de actividad de la entidad.

De esta cantidad, Refinitiv ha considerado 5.900 millones de dólares para la elaboración de su ranking, los procedentes de las operaciones en las que CaixaBank es considerada por esta plataforma de información como entidad de máxima relevancia o top tier lender.

1H 2021 EMEA Green ESG Loan League Table Top tier lender Merca2.es
Fuente: Refinitiv

 

Una parte relevante de la financiación sostenible se ha formalizado bajo el formato de préstamos sostenibles (ESG-Linked), que vinculan el tipo de interés de la financiación a objetivos sostenibles (KPIs o Ratings ESG). En esta categoría, en 2021 CaixaBank ha cerrado 38 operaciones por valor de 3.730 millones de euros. Entre ellas, destacan la financiación sindicada de Acciona, la mayor financiación sostenible hasta la fecha en España y pionera a nivel global al garantizar los impactos planteados como objetivos en la financiación, el sindicado de Atresmedia, que se convirtió en el primer préstamo sostenible en España en el sector audiovisual o las financiaciones sostenibles sindicadas formalizadas por Naturgy, Roca o Werfen. En todas estas transacciones, CaixaBank ha actuado como Coordinador de Sostenibilidad y Agente.

Por otro lado, CaixaBank ha realizado 8 préstamos verdes por valor de 211 millones de euros. Los préstamos verdes se caracterizan por financiar proyectos con un impacto positivo directo en materia medioambiental. Dentro de esta categoría, destaca la financiación concedida en febrero a la Área Metropolitana de Barcelona para financiar su programa de movilidad sostenible o el Project Finance de energía renovable de Cúbico, ambas operaciones públicas.

En cuanto al ámbito transaccional, CaixaBank está liderando la innovación en España en este segmento de productos, movilizando 3.340 millones de euros en 9 operaciones vinculadas a productos transaccionales, donde destacan varias operaciones formalizadas con Endesa, con quien la entidad formalizó ya en 2020 el primer factoring sostenible del mercado español.

14.600 millones de euros en emisiones sostenibles

En cuanto a la actividad de mercado de capitales, durante el primer semestre el banco ha participado en España y Portugal en emisiones de bonos ESG por 14.600 millones de euros, lo que supone duplicar el volumen total registrado en 2020. En concreto, ha participado en 2021 como bookrunner en la emisión de 13 bonos calificados como verdes, sociales o sostenibles.

En la actividad sostenible desarrollada por CaixaBank durante el primer semestre en el mercado de capitales, destacan los Bonos Verdes o Sostenibles de Red Eléctrica, Telefónica, Iberdrola o Enel, y las emisiones del Bono Sostenible de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Andalucía.

Por su parte, CaixaBank ha seguido apostando por una política de funding vinculada a sostenibilidad. Así, durante el primer semestre del ejercicio, ha realizado cuatro emisiones de bonos, tres verdes y uno social, por un importe de 3.000 millones de euros y 500 millones de libras. Con ello, la entidad suma siete emisiones en el mercado de Bonos Verdes y Sociales desde 2019, por un volumen total de 6.000 millones de euros y 500 millones de libras. Esto sitúa a CaixaBank como la entidad financiera con mayor volumen de Bonos ESG en el mercado euro.

CaixaBank es una de las entidades financieras más comprometidas con la sostenibilidad, dado que su Plan de Banca Socialmente Responsable recoge cinco importantes principios de actuación que suponen una contribución directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

La entidad apoya, mediante su actividad, iniciativas y proyectos respetuosos con el medio ambiente, que contribuyan a prevenir y mitigar el cambio climático, a impulsar la transición hacia una economía baja en carbono y el desarrollo social.

Las telecos ingresan 1.000 M€ menos en la última década con los SMS

Desde hace meses, millones de españoles miran su teléfono móvil con recelo. Esperan un SMS que les cite para la vacuna. Esta situación hace pensar que los mensajes cortos de texto tengan una segunda vida. Pero nada más lejos de la realidad, en la última década los operadores de telefonía han dejado de ingresar más de 1.000 millones de euros. WhatsApp ha hecho un daño que ni siquiera los mensajes de ámbito profesional logran paliar.

Se trata de una muerte lenta, prolongada y anunciada. Desde que las herramientas de mensajería instantánea se instalaron en los móviles de los usuarios, los SMS han dejado de tener valor. Incluso, los propios operadores de telefonía hace años que lo dejaron de usar como reclamo comercial, porque su potencial es nulo. Las cifras son muy evidentes.

Englobando todos los conceptos de mensajes cortos: SMS, tarificación adicional, roaming y SMS profesional (A2P), en el año 2010 las telecos facturaron 1.250 millones de euros, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Una década después, al cierre de 2020, los ingresos por este concepto fue de 180 M€ según datos del regulador. Una cantidad nada desdeñable que marca el presente apretado de este negocio, y un futuro que no despega.

El único punto de optimismo sería esa tecnología A2P, que engloba a empresas privadas y administraciones públicas, pero que surge lastrado por su formato. En cuanto a las cifras, y desde que la CNMC proporciona datos oficiales, he pasado de generar 24 M€ en el Q4 de 2017 a 31,3 millones en el último trimestre de 2020. Un motivo de satisfacción que, sin embargo, no es pleno.

Aunque los mensajes cortos intentan renacer con el uso profesional, esto no se traduce en un incremento de la facturación. La explicación hay que buscarla en las plataformas de envíos masivos utilizadas por las empresas, que se benefician de ofertas especiales de los operadores por concentrar un gran volumen de tráfico de SMS. De media, los ingresos que reciben los operadores móviles por el envío de un SMS profesional son un 60% menores a los ingresos obtenidos por un SMS enviado entre abonados.

LAS OTRAS TUMBAS DEL SMS

Al margen de estos servicios profesionales, cuyo recorrido también vendrá impactado por la evolución que tengas las App de mensajería, todo el conjunto de SMS ha visto mermar su negocio de manera muy significativa en la última década.

Los SMS puros entre clientes en el último trimestre de 2010 dejaron 225 millones en la caja de los operadores. Diez años después, comparado con el mismo trimestre, la cifra ascendía a 10,3 M€. Una situación similar a los míticos MMS, que eran mensajes pero con alguna animación. Han pasado de facturar 18 millones en un trimestre a 1,4, la cifra más baja en la serie histórica, aunque sorprenden que todavía haya gente que utilice este medio.

En cuanto a itinerancia internacional, hundida hasta el extremo, se debe al fin del roaming en suelo europeo, algo que también ha dejado a los operadores sin este ingreso. En cuanto a la tarificación adicional, que eran los SMS premium, como concursos de la TV, llegaron a generar ingresos de más de 60 M€ hace diez años. Ahora apenas superan los 4 millones, y tampoco parece que tengan mayor proyección con el auge de las redes sociales para estas situaciones de concursos o interacciones con la televisión.

La previsión es que los ingresos en concepto de SMS sigan cayendo hasta que se estabilicen en función de los mensajes profesionales, cuyo ascenso marcará la evolución de este negocio al que WhatsApp dio la puntilla y las propias telecos nunca supieron hacer rentable.

Publicidad