El cocinero vasco Karlos Arguiñano lleva más de treinta años sentando cátedra sobre cocina. Y además no de cualquier manera, ya que lo hace a través de su propio espacio de cocina para toda la audiencia de nuestro país. Pero también en alguna ocasión lo ha llegado a hacer para el extranjero, ya que alguno de estos programas se ha llegado a emitir en países como Italia o Argentina. En ellos, además de compartir su amplio recetario, enseña varios trucos de cocina que suelen valer su peso en oro. Y precisamente en este artículo queremos enseñarte uno de ellos: el secreto definitivo para saber si un huevo está cocido.
Karlos Arguiñano es mucho más que un cocinero
Karlos Arguiñano es muy conocido por su faceta como cocinero. Y es que tal y como te contábamos antes, tiene desde hace más de 3 décadas un programa de cocina en el que comparte su amplio recetario con los telespectadores. Pero además, también es conocido por ser un gran comunicador. De hecho Karlos tiene tan buena narrativa que aprovecha sus dotes para expresar su opinión sobre cualquier tema de actualidad. Tanto es así que muchos programas quieren contar con él en sus tertulias y debates. E incluso ha llegado a tener una sección propia en un programa de tanto éxito como es El Hormiguero.
El huevo es un alimento muy versátil (y muy utilizado por Arguiñano)
Quien haya visto en alguna ocasión el programa de Karlos Arguiñano sabrá que uno de los ingredientes que más utiliza en sus recetas es el huevo. Y lo hace tanto como ingrediente principal como secundario. Y es que se trata de un alimento que se puede preparar de diferentes maneras y que siempre suelen quedar muy ricas. Porque puedes prepararlo frito, escalfado, a la plancha. O puedes utilizarlo en recetas como la ensaladilla rusa o el salpicón de marisco. Aunque nosotros, en este artículo, te vamos a explicar cuál es el truco para que al cocerlo te quede perfecto.
Las propiedades de un huevo cocido
Antes de pasar a explicarte cuál es el truco que utiliza el cocinero vasco Karlos Arguiñano nos gustaría poner en valor algo tan simple como un huevo cocido. Y es que además de utilizarlo para preparar otras recetas o comerlo solo, es importante tener en cuenta su alto valor nutricional, ya que se trata de un alimento muy completo. Lo primero es que es muy poco calórico, pero muy saciante y con una alta capacidad para quemar grasas. Además tiene muchas vitaminas y ácido fólico. Pero también contiene altas cantidades de hierro, potasio y magnesio.
Las recetas que puedes hacer con un huevo cocido perfecto gracias al truco de Arguiñano
Si has visto alguna vez o ves regularmente el programa de televisión de Karlos Arguiñano ya sabrás que el huevo duro puede ser utilizado en muchos tipos distintos de recetas. Ya sea como ingrediente principal o secundario, lo cierto es que el vasco tira mucho de este alimento para preparar sus menús. Y es que lo hemos visto preparando huevos rellenos, ensaladilla rusa, salpicón de marisco, ensaladas, sandwiches o huevos duros gratinados, entre otros muchos.
Y ahora sí, a continuación te comentamos cuál es su truco para que cuando lo cuezas te quede perfecto.
El truco de Arguiñano para saber si un huevo está cocido
¿Quieres cocer un huevo y que no se te pase ni que se te quede corto? Entonces te aconsejamos que sigas este sencillo truco de Karlos Arguiñano. Una vez que estés cociendo el huevo y haya pasado un rato coge una espumadera. Si consigues que el huevo gire encima de ella y que se quede de pie, significa que el huevo ya está listo y que puedes retirarlo del agua. Pero si por el contrario todavía no se queda de pie es que aún no está preparado. Y que por tanto tienes que seguir dejándolo cocer un poco más.
Si no quieres seguir este truco de Arguiñano puedes medir el tiempo de cocción
Si no tienes una espumadera a mano o no te apetece seguir el truco de Karlos Arguiñano pasa dejar un huevo perfecto cuando lo cuezas, también puedes seguir el método tradicional. Es decir, puedes medir el tiempo desde que el agua empieza a estar en ebullición con el huevo dentro. Si desde ese momento empiezas a medir el tiempo, cuando llegue a 10 minutos y lo saques, el huevo va a tener la cocción adecuada. Eso sí, hay algo que debes tener en cuenta que te explicamos a continuación.
Lo que has de tener en cuenta si quieres medir el tiempo de cocción de un huevo
Y es que si no quieres usar el método de Arguiñano y prefieres medir el tiempo de cocción has de tener en cuenta el tamaño del huevo. Es decir, que si el huevo es de tamaño medio, con diez minutos de cocción será suficiente. Pero si el huevo es pequeño con 9 minutos está bien. Y sin embargo, si el huevo es grande te aconsejamos que los dejes 11 minutos.