jueves, 17 abril 2025

La cotización de CAF en peligro, a punto de perder los 33 euros

0

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) es una empresa española con sede social en Beasáin que fabrica trenes y material ferroviario para las redes de tranvía, ferrocarril metropolitano, metro de neumáticos, de cercanías, de largo recorrido y de alta velocidad. Al cierre del primer semestre de 2021, el Importe neto de la cifra de negocios se sitúa en 1.411 millones de euros, un +26%, frente a los 1.117 millones del 1S2020. El Resultado Financiero neto es de -13 millones de euros, lo que supone una mejora de 36 millones de euros con respecto al 1S2020. La Deuda Financiera Neta asciende a 301 millones de euros, suponiendo una disminución de 10 millones de euros respecto a diciembre de 2020. El EBITDA ha alcanzado los 120 millones de euros, lo que representa un incremento del 65% en comparación con el primer semestre del ejercicio anterior, motivado, fundamentalmente, por el efecto del incremento de la actividad descrito anteriormente.

El incremento interanual del 26% del Importe neto de la cifra de negocios se debe, principalmente, a que los efectos derivados de la Covid-19 en el Grupo supusieron en 2020 una reducción significativa de la actividad. Adicionalmente, hay que destacar el nivel de entregas de Solaris, habiendo pasado de 494 unidades entregadas en el primer semestre de 2020 a 743 unidades entregadas en el primer semestre de 2021, lo que supone un incremento interanual en el Importe neto de la cifra de negocios de autobuses del 56%.

CAF participará en European Light Rail Congress y Rencontres Nationales du Transport Public en septiembre. Estará presente en dos importantes eventos del sector ferroviario próximamente. Por un lado, la compañía presentará sus últimos desarrollos en soluciones de movilidad urbana en el congreso European Light Rail Congress, que tiene previsto celebrarse en la ciudad de Zaragoza el 15 y 16 de septiembre.

CAF GRAFIC Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 18 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 25,50 euros por acción, CAF se movió lateral, entre dicho mínimo y los 33,15 euros. En noviembre de 2020, su precio salía alcista alcanzando los 42 euros, un crecimiento del 59% en dos meses. Tras dicho máximo, el precio rebotó para nuevamente volver al mismo nivel, donde finalmente cayó pasando a tendencia bajista. Actualmente, el precio se centra tocando el nivel clave de los 33 euros, nivel que fue difícil de superar y que ahora es difícil de perder, pero el precio se muestra con mucha presión bajista, por lo que hay probabilidad de perderlo, y de ser así, CAF caerá con fuerza hacia el siguiente nivel en los 31,45.

El fondo EQT podría sacar al mercado bursátil Igemonix

0

El 2020 ha sido el año donde todo lo relacionado con la salud ha cobrado un importante valor, algo que también afecta a los mercados, Igemonix, una de las compañías españolas que más destacan en los servicios de fecundación in vitro podría dar el salto durante este año al mundo bursátil.  

La compañía fue adquirida en 2019 por el fondo de inversión EQT por un precio superior a los 500 millones de euros, al fondo Charme Capital y al equipo que continúa en la actualidad dirigiendo con David Jiménez al frente.  

Esta es la primera apuesta del fondo nórdico en nuestro país, la empresa se encuentra dentro de la estrategia de private equity dirigida por Carlos Santana, que prevé lanzar una desinversión con la que espera recibir en torno al doble de lo que invirtió en la compañía. Las buenas valoraciones y el creciente apetito en los últimos tiempos por las empresas relacionadas con el sector sanitario.  Además, cuentan con un departamento de I+D+i que muestran como uno de los principales atractivos, como la creación de un test PCR que detecta el COVID mediante la saliva.  

El fondo pretende durante este 2021 realizar un dual track, un proceso en el que los asesores plantean dos posibles salidas, por un lado, una salida a bolsa o la venta a otro fondo de inversión. Su anterior accionista Charme Chapel ya se planteó una posible salida a bolsa en el 2019. 

La posibilidad de una salida a bolsa suena con fuerza, ya que esto permitiría tanto a los noruegos como a su equipo directivo mantener parte de su participación y así poder beneficiarse de las altas posibilidades de crecimiento, donde se llega a especular que podría conseguir una valoración de 1000 millones.   

Apuesta por mercados extranjeros

En todo caso esta salida no se produciría dentro del mercado español, descartando así el BME y apuntando hacia el Euronext o el Nasdaq. Al ser Estados Unidos el segundo mercado principal y donde se encuentra uno de los laboratorios centrales de la empresa de origen valenciano. Que también cuenta con laboratorios en China o en Italia, contando con presencia en otros países como Japón, India, México, Brasil o Canadá.  

Aunque la salida a bolsa se podría truncar si se tienen en cuenta los precedentes, en situaciones de salida a bolsa o venta privada, ya que EQT debido a su programa private equity se suelen decantar por la opción de la venta. Al contar este programa con una inmensa liquidez que hace que pueda invertir en cualquier momento a precios imbatibles. Aunque en este supuesto la escasez de activos tan suculentos como Igemonix, aumenta la posibilidad de que los futuros compradores acepten adquirir una participación minoritaria y compartir el accionariado con el fondo.  

Airbus continúa su expansión en China mientras ahoga con ERES a sus plantas españolas

0
Airbus continúa con su expansión global y con su apuesta por el mercado asiático, reforzando su presencia y asociación a largo plazo con China mientras cierra su fábrica en Puerto Real (Cádiz). Los planes expansivos de la compañía chocan de lleno con su estrategia en España, el 1 de Julio informaron de su decisión «irreversible» de acabar con la actividad de la planta gaditana. Decisión que ha tomado de manera unilateral sin haber logrado un acuerdo ni con los sindicatos ni con la plantilla. El cierre se prolongará entre dos o tres años acabando así con más de 30 años en este enclave. Desde la empresa afirman que «no es viable mantener esta fábrica». Mientras continúa su andadura por el país asiático, con la entrega del primer A350 desde su centro de entrega y acabado de fuselaje ancho en Tianjin (C&DC). El avión A350-900 se entregó a China Eastern Airlines, el operador de Airbus más grande de Asia. A finales de junio de 2021, China Eastern Airlines contaba con una flota de Airbus de 413 aviones, incluidos 349 aviones de la familia A320, 55 aviones de la familia A330 y nueve aviones A350. El vicepresidente ejecutivo de Airbus y director ejecutivo de Airbus China, George Xu, afirma que es un nuevo hito en la cooperación a largo plazo entre China y Airbus, lo que «demuestra aún más el compromiso de Airbus con el país».

Esta planta que se inauguró en septiembre de 2017 con capacidad para los A330 y, tras la firma de un Memorando de Entendimiento con el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC) de China, se anunció que el C&DC ampliaría su capacidad a los aviones A350. En ella se cubren las actividades de finalización de la aeronave, incluida la instalación de la cabina, la pintura y la prueba de vuelo de producción, así como la aceptación del vuelo del cliente y la entrega de la aeronave.

Con todo esto desde Airbus siguen intentando explicar porque el cierre de la planta española no es tan malo como se cree, a pesar de no haber llegado a ningún acuerdo.

“Más allá de declaraciones en prensa, a nosotros la única declaración que nos vale es que se sienten a la mesa, que negocien con los trabajadores a través del Comité Interempresas y que ahí hagan las propuestas. Todo lo demás son consideraciones pero no lo que estamos pidiendo para solucionar las circunstancias que atravesamos”, recrimino Juan Manuel Trujillo, presidente del Comité de Puerto Real.

Además de todo esto, su política de ERES ante la crisis del Covid, ha llevado en sus plantas madrileñas a 370 empleados entre las plantas de Getafe y Barajas, situación que se repite en Andalucía con 260 empleados, entre Sevilla y el Puerto de Santamaría.

La compañía se ha seguido defendiendo y explicando su compromiso social con la bahía de Cádiz, ya que trasladan a la planta de CBC donde han llevado acabo el ERE a sus trabajadores.

Desde Podemos han planteado llevar al Congreso de los Diputados una proposición no de ley, en la que exigirán el mantenimiento de la actividad y la puesta en marcha de un plan de reindustrialización. Queriendo así frenar “la paulatina desindustrialización de esta comarca que se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes de su economía y estructura social” insisten desde la formación morada.

El petróleo llega a estabilizarse después de la petición de Biden a la OPEP+

0

La petición de Estados Unidos para que los principales productores de petróleo aumenten su producción sigue dando coletazos. Después de dos días de beneficios el petróleo se mantiene estable. Desde Washington insisten a los productores a aumentar la oferta para poder garantizar un suministro estable. Expresan su preocupación ya que el acuerdo al que se llegó en el pasado mes de julio no es suficiente, debido a que a medida que la economía vaya mejorando y se recuperen los niveles prepandemia la demanda de petróleo no hará otra que cosa que crecer.  

El principal consumidor de petróleo del mundo ha visto como los precios se han ido elevando progresivamente con la apertura económica del país. Y desde el Gobierno de Joe Biden han abierto una investigación para esclarecer si se está llevando a cabo algún tipo de actividad ilegal para alterar los precios.  

«La OPEP+ debe hacer más para apoyar la recuperación”

El consejero de Seguridad Nacional del Gobierno estadounidense, Jake Sullivan, ha criticado a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados porque “en un momento fundamental para la recuperación, no es suficiente». Y enfatizo en el papel que debe tener, «la OPEP+ debe hacer más para apoyar la recuperación”.  

La Agencia Internacional de la Energía (AIE), por su parte ha rebajado las expectativas de crecimiento de la demanda de crudo hasta finales de este año. La institución con sede en la capital francesa afirma que las nuevas variantes del COVID frenaran el ritmo de recuperación mundial lo que lastrara al crudo. Anticipan que el consumo a nivel mundial aun así crecerá en lo que queda de año en 5.3 millones de barriles al día (mb/d).  

También esperan que se consiga un incremento adicional del 3.2mb/d para el 2022 sobre el promedio de 96,2 mb/d de este año. Este jueves los futuros del crudo marcaban un ascenso de 8 centavos, o un 0,1%, a 71,52 dólares el barril para Brent, mientras West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos gano 5 centavos a 69,30 dólares. Es posible que los inversores especulativos apuesten por los activos de materias primas por el retroceso del dólar estadounidense.  

Margaret Yang, estratega de DailyFX explica que «los precios del petróleo repuntaron por tercer día, ya que el plan de infraestructuras del presidente Joe Biden impulsó las esperanzas de reflación, apuntalando las perspectivas de la demanda energética».  

¿Como evolucionara?

En línea con lo anterior Jeffrey Halley, analista de Oanda recalca que «es un poco difícil predecir la dirección del petróleo a corto plazo, ya que podría cambiar de dirección en cualquier momento». La economía mundial actualmente se encuentra ligada a los procesos de vacunación que están siendo muy desiguales en los diferentes países con lo que «el petróleo es una opción de compra en las caídas, aunque reconozco que esas caídas han sido muy rápidas últimamente». 

Y solo prevé que la situación continue así y que «sólo un cierre masivo en China a causa del virus, durante un periodo prolongado cambiaría bruscamente esta narrativa». En cuanto al crudo el analista explica que en un corto plazo «el crudo Brent tiene una resistencia en 71,75 y 72,50 dólares el barril, con un soporte en 70 y 69 dólares el barril». Mientras que el West Texas «tiene resistencias en 69,50 y 70,00 dólares el barril, mientras que el soporte se halla en 66,50 dólares el barril». 

Endesa entra en la batalla de la luz contra Naturgy e Iberdrola con su tarifa Única

0

Indudablemente este verano ha sido el verano de la luz, las constantes subidas de precio le han hecho el protagonista indiscutible del mercado estival. Y ahora las eléctricas han comenzado una batalla por la cuota fija.  

La semana pasada fue Naturgy la que anunció su nueva tarifa, y ahora se ha sumado Endesa con lo que la guerra a tres, en la que también esta sumada Iberdrola no ha hecho más que empezar.  

Endesa refuerza su oferta comercial con el objetivo de dar seguridad y tranquilidad a sus clientes en el mercado regulado ante la insaciable escalada de precios del mercado alcista. Y lo ha hecho haciendo más competitiva a su tarifa Única, la tarifa plana  personalizada de la eléctrica. Que comenzara a calcularse sobre un precio base de 58 euros el MWh y que durante dos años se mantendrá en este precio.  

Así los entorno a 11 millones de consumidores que se acogen al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) que opten por la tarifa Única de Endesa se les garantiza que durante dos años pagarán todos los meses la misma cantidad. Además de contar con un precio que supone menos de la mitad de lo que marca actualmente el pool.  Y lo más interesante es que esta oferta esta también vigente  para todas las nuevas contrataciones en mercado libre. 

Endesa lanzó esta tarifa en noviembre del pasado 2020 siendo un modelo rompedor de cuota fija personalizada adaptada al consumo de cada cliente, con energía  cien por cien renovables, sin permanencias y con bonificaciones para el consumo eficiente. Se paga mes a mes sin tener en cuenta la hora de consumo y ni las regularizaciones. Y solo cambiaria si se supera de un año para el otro el 30% del consumo.  

EL DESENCADENANTE

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, el miércoles de la semana pasada, anunció su pretensión de sacar al mercado una tarifa estable con un precio de mercado de 60 euros. Con esta tarifa los consumidores evitarían las fluctuaciones del precio de la energía. Este anuncio explica porque Endesa ha modificado su tarifa Única para hacerla más competitiva y ofreciendo un producto similar por dos euros menos.  

Iberdrola 2 Merca2.es

La tercera pata de esta guerra entre eléctricas es Iberdrola, esta por su parte no ha tenido que sacarse de la manga nuevas tarifas y desde principios de este año amplio su Plan estable. Este plan le permite al consumidor contratar electricidad de cara al futuro, una oferta para un periodo de cinco años.  

La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán cuenta ya con cerca de siete millones de clientes con precio fijo, de ellos más de 6 millones son hogares que cuentan con los ‘planes a tu medida’ . Estos planes consisten en soluciones inteligentes donde les ofrecen a los clientes como y cuando consumir electricidad, adaptándolo a sus hábitos de vida . Lo que les aleja de la volatilidad actual de los precios de la electricidad de los mercados determinada en muchos casos por el precio del gas.  

La batalla por hacerse con un mayor nicho de mercado de las eléctricas, ha explosionado a pocos días de que el Gobierno adopte más medidas para frenar la constante escalada de los precios de la luz en la que llevamos sumidos varios meses ya. En los dos últimos meses cuando el consumo eléctrico sube a causa del calor se han ido batiendo un récord con otro. Este lunes la luz volvía a marcar un máximo y se sitúa muy por encima de los 150 euros por megavatio hora.  

Las razones por las que deberías llevar a tu bebé a la guardería

0

Los tres primeros años de la vida de un bebé son cruciales para su desarrollo, en todos los aspectos. Es en este periodo cuando aprende a controlar su cuerpo, mantenerse en pie y caminar, a utilizar sus manos más hábilmente, a comunicarse con los demás y a interactuar con su entorno, además de comenzar a desarrollar habilidades cognitivas básicas. Estos avances, solo los puede conseguir con la ayuda y el apoyo de sus padres y el resto de su familia.

ESPACIOS IDÓNEOS PARA EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

bebés-guardería

Después el pequeño necesita continuar ese desarrollo, para lo cual debería entrar en una escuela, guardería o jardín de infancia. En estos espacios se encuentran profesionales de la pedagogía y la puericultura preparados educarles de acuerdo a su edad y su nivel. Pero además, aprenderán a relacionarse con otros niños y disfrutará de un nuevo entorno motivador que estimulará muchas de sus capacidades a nivel cognitivo, emocional y social.

¿QUÉ PASA CON LOS VIRUS?

guardería niño mocos Merca2.es

A pesar de estas ventajass aún hay madres y padres que ponen en duda la eficacia de esta primera escolarización. Piensan que es un sitio donde los niños van a jugar un rato y a aumentar el riesgo de contraer virus. Esto último es cierto, pero incluso este punto tiene algo positivo, ya que ayudará al pequeño a fortalecer su sistema inmunológico. Así pues, aunque la guardería pueda suponer alguna desventaja, como constipados más frecuentes, horarios que cumplir o coste económico, los beneficios tienen mucho más peso en la balanza.

EN LA GUARDERÍA APRENDEN A SOCIALIZAR

bebé-guardería

Los niños necesitan interactuar con sus iguales, es decir, con otros niños, para desarrollarse de una forma saludablE. Aunque no es hasta determinada edad (más o menos a partir de los 2 años) cuando empiezan a participar de juegos colaborativos. Sin embargo, estar en contacto con otros pequeños de su edad, es una forma de aprender las normas básicas de convivencia, y aprender a socializar en entornos diferentes a su propia casa.

EN LA GUARDERÍA RECIBEN MÁS ESTÍMULOS

juego-guardería

Los primeros años son fundamentales para el desarrollo de los niños, y los bebés en esta etapa necesitan estímulos constantes para poder evolucionar psicológica, emocional y cognitivamente de forma saludable. Los juegos deben estar presentes en el día a día del pequeño, así como actividades que estimulen su psicomotricidad.

MEJORA LA COMUNICACIÓN VERBAL

jueguete-guardería

Aunque cada niño tiene un ritmo a la hora de aprender a hablar, en la escuela pueden interactuar entre ellos a través de diferentes actividades grupales adaptadas a su edad. Estos juegos con compañeros estimulan la comunicación verbal y favorecen el desarrollo del lenguaje. Con canciones, cuentos, y demás actividades, el vocabulario del niño se amplía más rápidamente, y esto a su vez facilita la socialización.

LA GUARDERÍA FORTALECE LA AUTOESTIMA

guardería colores Merca2.es

Asistir a un jardín de infancia también ayuda a fortalecer la confianza y la autoestima del niño, una vez superada la ansiedad por separación del primer día. En poco tiempo irá adquiriendo nuevos conocimientos y volviéndose más independiente, a la vez que podrá ir adquiriendo herramientas de autocontrol emocional, y aprenderá nuevos comportamientos para la resolución de conflictos.

ESTARÁ MÁS PREPARADO PARA SU FUTURA ESCOLARIZACIÓN

guardería grupo Merca2.es

Los niños que han estado yendo a la guardería desde muy pequeños, lo tienen mucho más fácil para adaptarse al colegio, cuando tienen que incorporarse a la enseñanza obligatoria. Como ya han trabajado la gestión emocional de verse en un entorno diferente al del hogar y la familia, no necesitarán invertir energía en asumir esta nueva realidad, tan chocante para los que no han cursado Educación Infantil. Por lo tanto podrán centrarse mejor en aprender y su rendimiento académico será mejor.

ABUELOS MÁS FELICES

abuelos nietos guardería Merca2.es

El recurso de muchas familias que no desean escolarizar voluntariamente a los niños en una guardería son los abuelos. No son pocos los abuelos de edades avanzadas que se sienten sobrecargados por la obligación de tener que hacerse cargo de niños llenos de energía y con altos niveles de demanda. La mayoría se sienten incapaces de poner límites, e ignoran su propio cansancio físico, dolencias y malestares, por cumplir lo que se espera de ellos. La guardería es la mejor opción para dejar disfrutar a los mayores de su jubilación.

CONCILIACIÓN LABORAL

guardería juegos

En relación con el punto anterior, la guardería es un servicio que permite a madres y padres organizarse mucho mejor el día a día y conciliar su vida laboral y familiar de forma más cómoda y fácil, sin que ninguno de ellos tenga que renunciar a sus oportunidades profesionales.

La Clínica Dental Helident explica los mejores cuidados para implantes dentales

0

Existen piezas que actúan como sustituto del diente perdido y que están hechas a la medida del paciente para ofrecer una funcionalidad completa: los implantes dentales. Estos disponen de una raíz de titanio puro que se fija en el hueso maxilar, debajo de las encías, para garantizar firmeza y funcionalidad.

Equipo experto en implantología oral

Gracias a los implantes, es posible sustituir tanto uno, como toda la arcada de dientes y así poder restaurar totalmente la funcionalidad dental. La Clínica Dental Helident está ubicada en Sevilla y ofrece tratamientos de calidad, de la mano de profesionales especializados y con el uso de tecnología de última generación. La clínica ofrece a sus clientes los últimos avances, comodidades, tratamientos y medios técnicos del campo odontológico.

Una de sus especialidades es el implante dental Sevilla. Para ello, cuenta con un equipo experto en implantología oral que garantiza los mejores resultados en la recuperación de las piezas dentales perdidas, de forma eficaz, rápida y duradera.

Recomendaciones para alargar la duración de los implantes dentales

Actualmente, no hay implantes que duren toda la vida. Con los cuidados necesarios, la duración será de unos 15 a 25 años, en el 90% de los casos.

La duración de la vida útil de un implante dental dependerá de diferentes factores que se relacionan directamente con el estilo de vida del paciente.

Para garantizar una larga duración, en primer lugar, es necesario que el procedimiento lo realice un profesional con experiencia, tal como lo es la Clínica Dental Helident. Asimismo, el centro ofrece una serie de recomendaciones y cuidados para que el paciente pueda garantizar la mayor durabilidad posible en sus implantes dentales.

Los expertos de la clínica recomiendan mantener una buena higiene bucodental. De hecho, una mala higiene puede generar rechazo en algunos implantes. Otra de las sugerencias es no sobrecargar la zona del implante, evitando, por ejemplo, masticar chicle. Por otro lado, hay algunas sustancias, como el tabaco o el alcohol, que pueden retardar la cicatrización del implante, evitando que se fije correctamente en el hueso. Por lo tanto, es necesario evitarlas.

Por último, es fundamental que el paciente asista con regularidad a revisiones con el dentista. Los especialistas le ofrecerán las indicaciones específicas, ajustadas a su caso particular.

En la mayoría de los casos, los pacientes que han acudido a los profesionales de la Clínica Dental Helident, en Sevilla, han logrado un implante dental exitoso y han recibido las mejores condiciones para una larga durabilidad de los mismos.

El grupo Viko lanza Kraz, una consultora de análisis de datos

0

El grupo Viko ha lanzado este jueves Kraz, una nueva empresa que ejercerá como ‘spin off’ de la compañía en materia de datos y analítica.

El ‘holding’ ya ha lanzado siete empresas que operan en el sector del marketing electrónico y la publicidad y ahora se adentra en este nuevo sector.

Rubén Ferreiro, presidente del Grupo VIKO, ha asegurado que los datos han reemplazado al petróleo como el recurso más valioso y ha asegurado que la compañía ofrecerá un servicio integral que comprenderá las necesidades del cliente.

Viko facturó hasta junio más de 10 millones de euros con un incremento de sus márgenes del 23% y clientes como Cepsa y Teka.

Al frente de Kraz se encuentran dos socios emprendedores: Joan Miró, director general, y Joaquim Coll, responsable de datos y operaciones. Ambos cuentan con una extensa trayectoria en el mundo del data, así como en el del emprendimiento.

El 70% de clientes de banca privada y patrimonial de Banca March ya utilizan sus canales digitales

0

El 70% de los clientes de banca privada y patrimonial de Banca March ya utiliza los canales digitales de la entidad, lo que supone un aumento del 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Banca March ha señalado en un comunicado que la operativa a través de la web y de su aplicación móvil se ha seguido intensificando este año, después del repunte registrado durante el pasado ejercicio, y que el uso de canales digitales por parte de todos los segmentos de clientes de la entidad ha continuado creciendo a buen ritmo.

La transformación digital de la entidad depende directamente de la vicepresidenta de Banca March, Rita Rodríguez Arrojo, que afronta los desafíos de la tecnología, regulación y nuevos competidores.

Este aumento de usuarios digitales es fruto de la mejora y puesta en marcha de nuevas utilidades, como el nuevo ‘reporting’ online, la agilización de la contratación de productos a distancia, la incorporación de herramientas de gestión en la nube, el cifrado con tecnología blockchain o soluciones de gestión comercial y negocio en redes sociales, entre otras.

Entre las mejoras más recientes, la entidad destaca la posibilidad de vincular un teléfono móvil como dispositivo de confianza, con lo que se refuerza la seguridad, se agiliza la operativa y se cumple con la normativa PSD2.

Asimismo, se ha mejorado la información de inversión que se muestra a los clientes y se ha habilitado un buscador avanzado de productos de inversión, que permite a los clientes de Banca March conocer de una manera ágil y clara los distintos instrumentos de inversión categorizados por los expertos de la entidad.

Culmia inicia la comercialización de un nuevo edificio de oficinas en Barcelona

0

Culmia, una de las principales promotoras inmobiliarias de España, ha iniciado la comercialización de su próxima promoción de oficinas en la ciudad de Barcelona. El edificio, con el nombre de 6Ó Building, se ubica en la confluencia entre Pº Zona Franca 11 y la calle Can Cisó.

Este activo, con más de 5.000m2, se sitúa en una zona en plena transformación que aspira a competir con el barrio de oficinas 22@, también en la capital catalana. Se trata de la Marina del Prat Vermell, que aspira a ser el nuevo barrio de Barcelona. Se trata de la reordenación y urbanización de un entorno con un total de 750.000 m2 que genera grandes expectativas para el desarrollo de una nueva zona plenamente urbana y estratégicamente ubicada.

La construcción de oficinas ayudará a la completa transformación de la zona en un polo urbano atractivo, especialmente para las compañías tecnológicas, compitiendo directamente con el 22@. Cuenta con una ubicación estratégica respecto a los principales núcleos de actividad de la ciudad, una gran infraestructura de transporte y de comunicaciones de alcance internacional.

El edificio, con una superficie total de 5.472,5 m2 distribuidos en 9 plantas, contará con la calificación Leed Gold que lo certifica como edificio sostenible. Su entrega está prevista para el segundo trimestre de 2023.

Barcelona está reconocida como una ciudad orientada hacia el futuro con un ecosistema basado en avanzadas infraestructuras, distritos de negocios y atracción de talento. Y ahí es donde se posiciona 6Ó Building como el punto de partida de la nueva revolución económica de Barcelona.

BNP Paribas Real Estate ha sido la consultora inmobiliaria seleccionada por Culmia para la comercialización en exclusiva de 6Ó Building, con el fin de encontrar el inquilino perfecto para un edificio situado en una zona con mayor proyección de la ciudad.

La Fundación Jiménez Díaz amplía su Programa de Cirugía Robótica en Urología a la cirugía renal

0

El centro continúa así consolidando su Programa de Cirugía Robótica.

  • Los primeros casos realizados en este ámbito han sido dos pieloplastias -intervención que soluciona una obstrucción al flujo de orina desde el riñón al uréter a nivel de la unión pieloureteral- y una nefrectomía parcial -técnica que permite eliminar un tumor renal preservando el riñón.
  • El abordaje de la patología renal mediante la plataforma robótica simplifica y mejora la precisión de la sutura y los procedimientos reconstructivos
  • A medio plazo, el Servicio de Urología de la Fundación Jiménez Díaz busca consolidar el abordaje robótico entre las opciones de procedimientos quirúrgicos en Urología

En línea con su estrategia de ampliar y consolidar su Programa de Cirugía Robótica en Urología, la Fundación Jiménez Díaz acaba de ampliar su cartera de servicios con la incorporación de la cirugía renal y la realización con éxito de sus primeros procedimientos en este ámbito: dos pieloplastias robóticas -intervención en la que se soluciona una obstrucción, primaria o secundaria, al flujo de orina desde el riñón al uréter a nivel de la unión pieloureteral- y una primera nefrectomía parcial -técnica que permite extirpar un tumor renal preservando la función de la parte sana del parénquima-.

«El abordaje de la patología renal mediante la plataforma robótica simplifica y mejora la precisión de la sutura y los procedimientos reconstructivos», señala el Dr. Ramiro Cabello, jefe asociado del Servicio de Urología del hospital madrileño, quien añade que la cirugía mínimamente invasiva reduce el tiempo de ingreso y la convalecencia del paciente: «Frente a la cirugía laparoscópica convencional, la robótica simplifica los pasos quirúrgicos», incide.

Estas primeras intervenciones han podido realizarse mediante la plataforma Xi Da Vinci gracias a la experiencia con la que cuenta la Fundación Jiménez Díaz, tanto en cirugía robótica como específicamente en cirugía renal, y fueron llevadas a cabo por el Dr. Cabello y su compañero de servicio el Dr. Juan Ignacio Monzó.

Cirugía robótica para la patología renal

Como la patología renal es muy común, este tipo de intervenciones son muy frecuentes dentro de un servicio de Urología. De hecho, se estima que unos 60 procedimientos de los que se realizan cada año en este departamento de la Fundación Jiménez Díaz podrán beneficiarse de la cirugía robótica.

Debido a esa prevalencia, el Programa de Cirugía Robótica del hospital en esta área contempla la revisión de los casos programados de patología renal y la selección de los más adecuados para realizar mediante este abordaje. «En aquellos casos complejos, en los que de otra forma se plantearía la cirugía abierta, podremos valorar y ofrecer la realización del procedimiento robótico, añadiendo así las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva a los resultados satisfactorios obtenidos en la intervención», explica este doctor. En este sentido, avanza que el servicio tiene prevista su utilización en linfadenectomías retroperitoneales, cirugía reconstructiva ureteral o cirugía del prolapso de órganos pélvicos, entre otros casos.

Cabe destacar -añade el Dr. Cabello– que, siempre que sea técnicamente posible, se debe utilizar la cirugía para el abordaje del tumor renal para extirpar la neoplasia del riñón y conservar la mayor parte del parénquima sano.

Consolidación del Programa de Cirugía Robótica

En 2019, la Fundación Jiménez Díaz adquirió un sistema Xi Da Vinci para su Programa de Cirugía Robótica y el Servicio de Urología fue el primero en comenzar a emplearlo. Desde entonces, el departamento ha obtenido excelentes resultados en las intervenciones que ha llevado a cabo, sobre todo prostatectomía radical robótica y cistectomía radical robótica con derivación urinaria intracorpórea.

Ahora, busca ampliar las intervenciones a cirugía renal y reconstructiva, una vez ha comenzado por la pieloplastia y la nefrectromía parcial, para consolidar paulatinamente el abordaje robótico entre las opciones de procedimientos quirúrgicos en Urología, y situar así a la Fundación Jiménez Díaz como centro de referencia a nivel nacional de cirugía robótica.

Más de 200 alumnos de Medicina comienzan el curso académico en Quirónsalud Madrid

0

El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha inaugurado su curso académico de Medicina 2021-2022 con los alumnos de la Universidad Europea. Han asistido los alumnos de Medicina que comenzarán las rotaciones este año y que compartirán instalaciones con los alumnos de cuarto, quinto y sexto de Medicina que continuarán su formación teórica y práctica en nuestro centro.

La inauguración del curso ha sido presidida por Daniel Hormigo, Decano de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud Universidad Europea; Nerea Moyano, directora territorial de Docencia e Investigación, y el Dr. Pelayo de Merlo, gerente del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid.

Durante este año se formarán en el hospital 90 alumnos de tercero de Medicina y 120 alumnos de cuarto, quinto y sexto de Medicina. También se forman en el hospital un centenar de diplomados universitarios de enfermería, técnicos en Diagnóstico por la Imagen y Medicina Nuclear, Fisioterapia y técnicos de Radioterapia, Anatomía Patológica, auxiliares de Enfermería y Documentación.

En el acto de inauguración se ha presentado el Proyecto Estudiante Interno organizado por el Departamento de Docencia y el Servicio de Cirugía Torácica que va dirigido un alumno de Medicina por año que realizará una rotación de tres meses integrado en el servicio y en su actividad clínica, quirúrgica y participando en proyectos de investigación. El alumno seleccionado para este proyecto recibirá con una supervisión más exhaustiva y continua de un equipo de cirujanos que es pionero en la cirugía robótica asistida con el robot quirúrgico Da Vinci.

Curso academico Hospital Quiron Salud Merca2.es
El Dr. Javier Moradiellos, jefe de Cirugía Torácica, presentó el proyecto Estudiante Interno desde quirófano.

En el acto de inauguración también se ha reconocido a las asignaturas que consiguieron mayor asistencia de estudiantes el curso pasado (Cardiología en 4º de Medicina; Pediatría en 5º y Oftalmología en 6º). También se premió a las asignaturas en las que los alumnos consiguieron mejores calificaciones en el curso pasado (Hematología en 4º; Reumatología en 5º y Otorrinolaringología en 6º).

Desde hace varios cursos Quirónsalud Madrid pone a disposición de sus profesores un Departamento de Asesoría Pedagógica que les ayuda en la innovación docente, en técnicas novedosas en docencia, nuevas metodologías y habilidades pedagógicas. Entre las más exitosas se encuentran los talleres de razonamiento clínico y el aprendizaje basado en problemas que se está instaurando en la formación de Medicina.

En Quirónsalud Madrid realizan labores de docencia cerca de 300 profesionales (2 catedráticos, 3 profesores titulares, 92 asociados y 194 profesores colaboradores), aunque prácticamente todo el hospital está involucrado en las de alguna manera en las tareas formativas de los alumnos.

Cómo evitar que los okupas entren en tu casa

0

Una de las situaciones más desagradables que un ciudadano ha de afrontar a día de hoy es ver como los okupas entran en su casa. Mucha gente suele confundir la okupación con el allanamiento de morada. El primero se da cuando hay alguien viviendo en esa casa, y el segundo, desde un punto de vista jurídico se da cuando ni el propietario ni ninguna otra persona vive de manera habitual en ese espacio. En cualquier caso, en este artículo vamos a dejar de lado el allanamiento de morada y nos vamos a centrar en la okupación. En concreto te vamos a dar varios consejos para que los okupas no entren en tu casa.

Si quieres evitar la okupación trata de alquilar tu casa

okupas 2 Merca2.es

Parece evidente, pero es necesario recordarlo. Una de las mejores maneras de evitar que los okupas entren en tu casa es la de tenerla habitada. Es decir, que si no vives en ella y la tienes vacía, para evitar un acto de okupación te aconsejamos que la pongas en alquiler. Piensa que una vez haya gente dentro ya no podrá entrar nadie de manera ilegal a ella. De producirse ya no sería una okupación sino un allanamiento de morada.

¿Quieres evitar que los okupas entren en tu casa? No cuentes tus planes

okupas ilegal Merca2.es

Si te vas a ir de vacaciones o, por el motivo que sea te vas a ausentar durante algunas semanas de tu hogar, lo mejor es no comentarlo a la que gente a la que no se conoce del todo. Como por ejemplo a muchos vecinos. Muchas veces, cuando alguien se ausenta de casa una temporada, esa información puede circular hasta que llegue a unos okupas que quieran establecerse en una propiedad. Así que mejor no cuentes tus planes.

Verifica que las puertas y las ventas de tu propiedad están bien cerradas

okupas

Una de las mejores maneras de evitar que los okupas entren en tu casa es poniendo su acceso a ella cuanto más complicado mejor. Y eso, de primeras, pasa sí o sí por asegurarte de que tanto las puertas y las ventas de tu hogar están bien cerradas cada vez que te vayas a ausentar de él durante una temporada.

Visita de manera regular tu casa: eso ahuyentará a los okupas

okupas España

Si tienes tu casa vacía porque nadie responde a los anuncios de alquiler, una de las mejores maneras que tienes para ahuyentar a los okupas de ellas es la de visitarla a menudo. De esta manera, las personas que la merodeen con la intención de meterse en ella se creerán que estás viviendo en ella.

Pide a algún vecino que verifique el estado del hogar

Okupas

Si por el motivo que sea no puedes visitar tu propiedad de manera regular para ahuyentar a los okupas, otra de tus opciones es la de pedir a un vecino que entre de manera regular en ella para comprobar que todo está en orden. Eso sí, desde aquí te aconsejamos que se lo pidas a un vecino con el que tengas un grado de confianza lo más alto posible para evitar problemas.

Los okupas pueden dejar marcas en las puertas de tu hogar

Fueraokupas

No solo los ladrones. Los okupas también dejan marcas en las cerraduras de los hogares. ¿Has visto recientemente algún tipo de símbolo o de marca en la tuya? Si es así es mejor que estés alerta. Con prevención es posible evitar que alguien okupe tu casa.

Instala una alarma para ahuyentar a los okupas

Foto de Alarmas para casas

Otra de las mejores opciones con la que cuentas para evitar un episodio de okupación en tu casa es la de instalar una alarma. Al tenerla puesta, cada vez que alguien entre en tu hogar la alarma saltará y lo más probable es que eso, de manera automática, ahuyente a los okupas de tu casa.

Pon rejas en las ventanas

okupas

Una de las principales vías de acceso que tienes los okupas para acceder al interior de los hogares es a través de las ventanas. Sobre todo en las casas que están a muy poca altura del suelo. Si es tu caso, puedes evitar que entren en ella de una manera muy sencilla. Y es que si instalas unas rejas será físicamente imposible que entren en ella.

No desconectes la electricidad: así evitarás que lleguen los okupas

okupas

Tener la electricidad de tu casa conectada puede evitar que los okupas entrene en tu hogar. Porque tener la electricidad conectada es un signo evidente de que hay alguien dentro. Así que merece la pena no desconectarla.

Instala una puerta blindada en tu hogar

okupas

Si quieres evitar que los okupas entren en tu hogar, nada mejor que ponérselo lo más difícil posible. Y para ello lo mejor que puedes hacer es instalar una puerta blindada. De esta manera será prácticamente imposible que puedan abrirla.

El gasto medio de los españoles en las vacaciones aumentó un 42%

0

El levantamiento paulatino de las restricciones por el coronavirus ha animado el consumo de los españoles este verano. El gasto medio en estas vacaciones ha sido de 914€, un 42% más que en 2020. Sin embargo, aún no se ha recuperado el nivel previo a la pandemia, ya que comparado con los 1.200€ de gasto medio registrado en 2019, el gasto medio en este 2021 se sitúa todavía un 21% por debajo.

OBSERVATORIO CETELEM

Atendiendo a los tramos de importe, todavía una gran parte de la población española, en torno al 55%, ha efectuado un gasto contenido durante las vacaciones de verano, por debajo de los 600€. De hecho, un 30% de los encuestados afirman no haber gastado más de 350€ en las vacaciones. Del otro lado, llama la atención el incremento en el porcentaje de ciudadanos que declara haber gastado más de 1.500€, que pasa del 8% en 2020 al 17% este 2021.

A pesar del aumento del gasto medio de los españoles durante las vacaciones de verano respecto a 2020, las cifras no alcanzan las expectativas generadas en junio de este año, que situaban el gasto medio previsto en 1.015 euros, según datos de El Observatorio Cetelem. También la intención de aumento de gasto en junio, situada en un 17% de los encuestados en junio, queda desmentida por los datos de septiembre, que fijan en un 12% los españoles que finalmente han aumentado el gasto respecto el 2020.

lla última edición de El Observatorio Cetelem Estacional analiza el gasto realizado en las vacaciones de verano en comparación con años anteriores, además de analizar las diferencias entre el gasto previsto el pasado mes de junio y el gasto efectuado finalmente.

De hecho, el dato más significativo entre la evolución anual del gasto en las vacaciones de verano está en aquellos que declaran haber gastado menos que en 2020, que se sitúa en un 48%, frente al 37% de intención manifestada en junio.

A la hora de disfrutar de los días de ocio y descanso, un 37% de los españoles ha viajado por territorio nacional alojándose en hoteles o apartamentos (tres puntos más que el pasado 2020). Descienden en cambio las estancias en alojamientos de turismo rural dentro del territorio nacional, con un 17% de menciones frente al 24% del año anterior.

En cuanto a las actividades más realizadas durante el periodo estival, un 66% de los españoles ha acudido a restaurantes, lo que supone un incremento de 11 puntos respecto a 2020. En segundo lugar, los españoles han aprovechado para realizar algunas compras pendientes, aunque con un descenso con respecto a 2020 de 27 puntos porcentuales. Las actividades deportivas y al aire libre resurgen con fuerza situándose en tercer lugar, con un 29% de menciones.

METODOLOGÍA

Los datos analizados y las reflexiones mostradas en esta edición de El Observatorio Cetelem sobre gasto en verano, se han obtenido a partir de la realización de una encuesta online realizada por la empresa Invesmarket. Metodología online (CAWI).  Universo: población mayor de 18 años. Ámbito, nacional. Tamaño de muestra: 1.000 encuestas.  Error Muestral: ±3,16% para datos globales.

El precio de la luz registrará otro récord histórico este jueves: 188,18 euros MWh

0

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista volverá a batir otro récord este jueves y se disparará hasta los 188,18 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone una subida del 9% en solo 24 horas.

De esta forma, el precio de este jueves encadena el dato más alto de la serie histórica por segundo día consecutivo, superando así los 172 euros que se registraron ayer, según datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE), recogidos por Europa Press.

El precio más alto de este jueves se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, cuando alcanzará los 198,85 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará durante varias franjas horarias del día (de 03.00 a 06.00 y de 16.00 a 18.00 horas), cuando bajará a 180 euros.

El precio del megavatio hora de este jueves será un 268% más alto que el del mismo día del año pasado, cuando registró un precio de 51,05 euros/MWh, y un 33% más caro que el del jueves de la semana pasada, 9 de septiembre, cuando alcanzó los 141,71 euros/MWh.

Tras batir sendos récords históricos tanto en julio como en agosto, septiembre se encamina ya a experimentar el mismo camino, batiendo semana tras semana los precios más altos de toda la serie histórica.

En concreto, en agosto, y en plena ola de calor, el precio fue marcando un nuevo récord tras otro, provocando que el precio medio del mes alcanzase los 106 euros/MWh, el más caro de la historia, seguido de julio, que ya marcó otro récord, con un precio de 92,4 euros.

REBAJAS EN LA FACTURA

Este rally alcista en el precio de la electricidad se debe a la cotización internacional del gas -usado en las centrales térmicas-, que, tras vivir un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda en los últimos meses, así como al impacto del coste de emitir CO2, se ha disparado en plena recuperación económica.

En el marco de esta crisis, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque para que este descontrol en los precios de cotización no se traslade a la factura que desembolsan los consumidores, con el objetivo de que este año se pague, como mucho, la misma cantidad que se pagaba en 2018.

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas.

No obstante, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Gobierno, seguirá subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

EDP Renewables firma un PPA de 127,5 MW con Procter & Gamble

0

EDP Renewables ha asegurado un acuerdo de compra de energía (PPA) a 15 años con Procter & Gamble por 127,5 MW, según ha informado este jueves la compañía de energías renovables.

El acuerdo, que evitará la emisión de más de 130.000 toneladas de CO2 al año, está vinculado a dos proyectos, que entrarán en funcionamiento en 2023.

Estos parques energéticos se localizarán en Peñaflor (Valladolid), con una capacidad instalada de 100 MW, y Sierra de la Venta (Albacete), con una capacidad instalada de 47,5 MW. De estos, 27,5 MW forman parte del PPA firmado con P&G.

Con la creación de estos dos nuevos parques energéticos en España, cerca del 40% de la energía necesaria para abastecer las plantas de P&G en toda Europa se producirá en España y procederá de fuentes renovables.

Con este acuerdo, P&G permite la puesta en marcha de más capacidad renovable y se compromete a un suministro a largo plazo, realizando una importante inversión y generando valor medioambiental y social.

Estamos muy satisfechos de firmar un PPA a largo plazo con un referente internacional como es P&G que comparte con nosotros el firme compromiso de impulsar la transición energética y la descarbonización de la economía. Colaboraremos con ellos, además, en fomentar la economía circular y garantizar que los proyectos involucrados en este PPA generan el mayor impacto positivo a nivel medioambiental, social y económico sobre las comunidades locales y su entorno», ha resaltado el consejero delegado de EDP Renewables, Miguel Stilwell.

Razones para invertir en Cardano, la criptomoneda con más futuro

0

El mercado de las criptomonedas lleva mucho tiempo en auge, y aunque Bitcoin es la más popular y la que todos conocemos, hay muchas más que merece la pena no perder de vista. Y, entre todas ellas queremos destacar a Cardano (ADA), que en la actualidad es la tercera criptomoneda más grande por capitalización de mercado, y cada día interesa a más inversores.

De hecho, a diario salen nuevas noticias sobre Cardano, que no hacen más que demostrar que se trata de una criptomoneda muy interesante para invertir, como en lanzamiento de los contratos inteligentes tras la actualización Alonzo.

Pero, aún así, son muchas las personas que no han oído hablar de ella, por ello a continuación te vamos a contar qué es Cardano y por qué es una buena opción invertir en esta criptomoneda. De modo que si estás pensando en invertir en alguna criptomoneda, presta atención y toma nota porque esto te interesa.

¿Qué es Cardano?

Cardano es una plataforma pública de blockchain descentralizada que está desarrollada por Open Source, lo que hace que cuente con el respaldo de una gran comunidad detrás.

Realmente la criptomoneda se llama ADA, y recibe este nombre en honor a Ada Lovelace, que es una de las personas más importantes del mundo de la programación.

Fundada en 2015 por el co-fundador de la criptomoneda Ethereum Charles Hoskinson, nada más llegar fue capaz de captar 600 millones de dólares, cifra que aumentó a 10.000 millones de dólares en solo dos años, llegando a alcanzar un máximo de 33.000 millones de dólares, su cifra récord hasta el momento.

¿Por qué invertir en Cardano?

Si estás interesado en invertir en Cardano pero no tienes ninguna experiencia en inversión ni en criptomonedas, te recomendamos realizar un curso de trading de criptomonedas, que te permitirá obtener información clave que será de gran ayuda para obtener la mayor rentabilidad posible a tus inversiones.

Dicho esto, a continuación te vamos a dar cinco razones para invertir en Cardanoque terminarán de convencerte de que es la criptomoneda que estabas buscando y te darán la tranquilidad que necesitas.

Cardano es un proyecto sólido

Una de las principales razones por las que invertir en Cardano es que se trata de un proyecto sólido basado en la investigación, que además es muy flexible, tiene código abierta y ofrece una gran facilidad a la hora de realizar las transacciones. A esto hay que sumarle que todas las actualizaciones las lanzas después de haber realizado infinidad de pruebas.

Desde su fundación, Cardano no ha dejado de actualizarse, y a lo largo de este tiempo ha ido sumando nuevas funcionalidades de manera progresiva, tras exhaustivos procesos de investigación y multitud de pruebas realizadas.

Evolución constante

Como hemos comentado, Cardano es una criptomoneda que vive en una evolución constante, y que no ha dejado de mejorar y sumar nuevas funcionalidades desde el momento de su aparición.

De hecho, Cardano está siendo desarrollado como un proyecto de varias etapas diferenciadas: Byron, Shelley, Goguen, Basho y Voltaire. En cada una de estas etapas, la criptomoneda ha sumado una nueva funcionalidad que le ha permitido mejorar y avanzar, con el objetivo de presentar una propuesta que genere confianza a los inversores.

Contratos inteligentes

Sin duda alguna, los contratos inteligentes son el principal punto fuerte de Cardano, y la transacción de estos se lleva a cabo con un enfoque 100% científico. El objetivo principal es que en algún momento se pueda llegar a ejecutar un número de transacciones financieras de manera flexible, segura e iliimitada.

Cardano va a permitir desarrollar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, además de programar aplicación DeFi, lo que podría ser utilizado por personas, empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y estados de todo el mundo.

Fundador de prestigio

Uno de los puntos que más confianza genera es que el fundador de Cardano es Charles Hoskinson, también co-fundador de Ethereum y CEO de la compañía Input Output, una empresa multinacional de ingeniería tecnológica que ofrecer servicios de finanzas mediante el uso de redes innovadoras P2P, a aquellas personas que no utilizan bancos tradicionales.

Una blockchain eficaz, escalable e interoperable

Por último, destacar que el blockchain de Cardano es diferente al de cualquier otra criptomoneda, y es que utiliza una cadena de bloques basada en el minado de algoritmos de prueba de participación o proof-of-stake, que es un modelo diferente a la prueba de trabajo proof-of-work que utiliza Bitcoin.

El algoritmo de Cardano se llama Ouroboros, y entre sus principales ventajas, destacar que consume una menor cantidad de energía y premia a los mineros de un modo distinto al Bitcoin, ya que los hace parte del proyecto.

Así mismo, destacar que es una cadena de bloques escalable, sustentable e interoperable, capaz de procesar un número de transacciones por segundo casi ilimitado, algo que no es posible en otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum.

Adif adjudica a Thales, Ferrovial y Azvi la renovación de la línea Madrid-Sevilla por 136 millones de euros

0

El consejo de administración de Adif Alta Velocidad ha autorizado la adjudicación de tres contratos a Thales, Ferrovial y Azvi, entre otras empresas, para la renovación de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, la primera en entrar en servicio en España, por un importe global de 136,4 millones de euros.

El objetivo de estas actuaciones, que incluyen en particular la implantación del sistema ERTMS, es dotar de mayor capacidad a esta línea, así como renovar las instalaciones para mejorar su disponibilidad y fiabilidad, en cualquier caso sin generar repercusión sobre las operaciones.

El principal contrato, adjudicado a Thales España GRP por 93,8 millones y un plazo de 52 meses, incluye la redacción del proyecto y la ejecución de las obras de renovación de las instalaciones de seguridad (señalización, sistemas de protección de tren, detectores de caída de objetos o telecomunicaciones fijas).

Además, contempla el diseño y definición de las instalaciones de seguridad necesarias, la redacción del correspondiente proyecto constructivo y la ejecución de las obras, pruebas y puesta en servicio de dichas instalaciones.

En concreto, el contrato contempla actuaciones en los enclavamientos, en los sistema de protección de tren LZB y ERTMS, la instalación del sistema ASFA digital o los sistemas auxiliares de detección, entre otras.

RENOVACIÓN DE LOS CIRCUITOS DE VÍA

Por otra parte, Adif AV ha autorizado la adjudicación del contrato para la renovación de los circuitos de vía en esta misma línea, incluyendo el ramal La Sagra-Toledo, también a Thales España GRP, en este caso por 21,6 millones y un plazo de 30 meses.

Este proyecto incluye la redacción del proyecto, la ejecución de las obras, las pruebas y la puesta en servicio de todos los subsistemas de señalización, lo que abarca el diseño y definición de las instalaciones de seguridad necesarias, la obra civil, la redacción del proyecto constructivo, la ejecución de las obras, las pruebas necesarias y la puesta en servicio de las instalaciones proyectadas.

RENOVACIÓN DE DESVÍOS

El último de los contratos, destinado a la renovación de desvíos en la línea de alta velocidad entre la capital y Sevilla, se ha adjudicado por un importe de 21 millones de euros y un plazo de ejecución de 15 meses a una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Ferrovial Construcción, Azvi, Contratas y Ventas y Agrupación Guinovart Obras y Servicios Hispania.

Estas empresas serán las encargadas de realizar los trabajos necesarios para la sustitución de 63 desvíos (de un total de 319 aparatos de vía existentes en esta línea), situados en diferentes puntos kilométricos a su paso por las provincias de Madrid, Toledo, Ciudad Real, Córdoba y Sevilla.

El gestor ferroviario explica que los aparatos de vía son elementos fundamentales en la operativa ferroviaria dado que permiten el cruce o el desdoblamiento de vías o combinaciones de ambos. Las localizaciones en las que se realizarán los trabajos son: Los Gavilanes (Madrid), Yeles, Mora y Urda (Toledo), Ciudad Real y Calatrava (Ciudad Real), Conquista y Villanueva (Córdoba) y Guadajoz (Sevilla).

Todas estas actuaciones se enmarcan en los trabajos de mejora integral previstos para la LAV Madrid-Sevilla, que lleva en funcionamiento más de 29 años con un gran tráfico de viajeros, y es la primera línea de alta velocidad que entró en servicio en España, en abril de 1992.

Los Hombres de Paco: ¿Qué se sabe de la Temporada 11?

0

El pasado mes de mayo se estrenaba la décima temporada de ‘Los hombres de Paco’ diez años después del último episodio. Se emitió, de manera simultánea en Antena 3 y en ATRESplayer premium, con una gran expectación por parte de los más nostálgicos. Se trataba de un regreso cuyos rumores llevaban meses circulando entre los fans, y al fin se hizo realidad después de los fastidiosos retrasos en los rodajes provocados por la irrupción de la pandemia. Durante esta última década, la ficción ha permanecido en la memoria colectiva y en los corazones de los espectadores que disfrutaron de sus alocadas tramas, su peculiar y surrealista humor y varias interpretaciones que ya son icónicas.

LA BUENA ACOGIDA DE LOS HOMBRES DE PACO

los hombres de paco 2021 Merca2.es

La última temporada constaba de 16 episodios que se dividieron en dos tandas. El primer capítulo consiguió una audiencia de un 19,5% es decir, 2.691.000 espectadores, lo que lo situó como el estreno de una ficción española más visto desde 2019. También fue el más visto en diferido, con 102.000 espectadores y en ciertos momentos hubo hasta 5.398.000 personas viendo la serie. Evidentemente también fue trending topic en Twitter. Ante estas cifras, la pregunta parece obvia, ¿habrá una temporada 11?

UN ELENCO BRILLANTE

los hombres de paco cartel Merca2.es

Los hombres de Paco es una serie que ha conseguido cautivar a un amplio espectro del público gracias a su destacado elenco, a su variedad de historias, y a una peculiar combinación de géneros como la comedia y el drama. Se estrenó por primera vez en 2005 y se extendió durante 117 episodios repartidos entre 9 temporadas, reuniendo a un grupo de los actores y actrices más talentosos del panorama nacional como Adriana Ozores, Neus Asensi, Michelle Jenner, Juan Diego, Aitor Luna, Mario Casas, Amparo Larrañaga, Clara Lago, Asier Etxeandia o Nadia de Santiago, entre muchos otros, además del trío principal formado por Paco Tous, Hugo Silva y Pepón Nieto.

¿DE QUÉ VA LOS HOMBRES DE PACO?

los hombres de paco 2005 Merca2.es

Los Hombres de Paco es una serie policiaca en tono de comedia dramática, que sigue el día a día del inspector Paco Miranda y su familia. La historia inicia en el momento en el que Miranda es trasladado a la comisaría de San Antonio un barrio ficticio de Madrid especialmente conflictivo, donde comenzará a trabajar junto a los subinspectores Mariano y Lucas, que además de compañeros, son buenos amigos. Además, también trabajará codo con codo con Don Lorenzo, que además de ser el comisario de la estación, es su suegro.

LOS CREADORES, DANIEL Y ÁLEX

écija Merca2.es

El éxito de Los hombres de Paco se debe en parte a que detrás de esta ficción se encuentra dos reyes Midas del entretenimiento televisivo: Alex Pina y Daniel Écija. Écija es un productor español con gran renombre en el sector, responsable de formatos de éxito de los 90 como VIP Noche y El gran juego de la oca. También se ha encargado de producir ficciones míticas como Médico de Familia o Periodistas, y más recientemente La valla, Deudas, o la exitosa serie Estoy Vivo de TVE. El nombre de Pina es también muy conocido y ha quedado para siempre asociado al enorme éxito de La casa de papel. Ha sido responsable también de otros fenómenos como Vis a vis, Sky Rojo, El barco o El embarcadero.

PACO TOUS VUELVE A LOS HOMBRES DE PACO

paco tous moscú los hombres de paco Merca2.es

El principal protagonista de Los hombres de Paco fue el actor Paco Tous, que en estos últimos diez años ha estado trabajando sin parar, tanto en cine com en televisión. En la gran pantalla ha formado parte de 23-F: La película, Fuga de cerebros, El Intercambio, o en las dos primeras entregas de la famosa a trilogía del Baztán. En televisión le hemos visto en Con el culo al aire, Victor Ros, 30 Monedas y Madres. También dio vida al personaje de Moscú en La casa de Papel. [/nextpage]

PEPÓN NIETO

pepón 30 monedas los hombres de paco Merca2.es

Pepón Nieto saltó a la fama televisivamente gracias a la serie Periodistas, y desde entonces es uno de los rostros más queridos por los espectadores. Tras Los hombres de Paco se unió al equipo de Amar es Para siempre, y más tarde apareció en Sé quien eres, y en 30 Monedas. En cine ha formado parte de largometrajes como Las brujas de Zugarramurdi, Perfectos desconocios o El Intercambio. Es uno de los actores fetiche de Alex de la Iglesia.

CARLOS SANTOS

santos goya los hombres de paco Merca2.es

Carlos Santos dio vida a Povedilla, uno de los personajes más apreciados de Los Hombres de Paco. Después de la serie ha participado en otras ficciones como El tiempo entre costuras, Bienvenidos al Lolita o Ella es tu padre. En cine ha combinado géneros como el humor y el drama, y ha formado parte de largometrajes como Mortadelo y Filemón, Fuga de cerebros, El hombre de las mil caras o El crack cero. Además tiene una intensa trayectoria en teatro, y varios reconocimientos por su trabajo, como un Goya al mejor actor revelación en 2016 por dar vida a Luis Roldán en el Hombre de las mil caras.

HUGO SILVA DE NUEVO EN LOS HOMBRES DE PACO

hugo castamar los hombres de paco Merca2.es

A Hugo Silva también le ha ido muy bien en estos últimos diez años, con una ajetreada década llena de trabajos en cine y televisión. Formó parte de El Ministerio del Tiempo, Brigada Costa del Sol y más recientemente de La cocinera de Castamar, donde se reencontró con su compañera Michelle Jenner de Los hombres de Paco. En la gran pantalla ha participado en Reinas, Mentiras y Gordas, El Cuerpo, Los amantes pasajeros o Mi gran noche, entre muchas otras. Su regreso a la comisaría de San Antonio se hizo esperar hasta el último momento, sin embargo su presencia en la serie no ha tenido el mismo peso que en las anteriores temporadas, por cuestiones de agenda. Tanto él como Jenner, se encontraban rondando La Cocinera de Castamar cuando se iniciaron los rodajes de Los hombres de Paco.

PRÓXIMO ESTRENO DE LA TEMPORADA 11

los hombres de paco pepon paco Merca2.es

Después de que los espectadores disfrutasen del regreso del grupo de inspectores, la pregunta era evidente, ¿para cuándo una temporada 11? Ha pasado una década, los Hombres de Paco son un poco más mayores, pero la esencia no ha cambiado y la gente quiere más. La serie no solo ha reenganchado a los nostálgicos de hace más de diez años, sino que ha conquistado a nuevas audiencias deseosas de proseguir con las aventuras de este grupo de leales compañeros. La buena noticia es que sí, habrá una nueva temporada, sin embargo todavía no se ha anunciado la fecha de estreno. Eso sí, no habrá que esperar demasiado, y posiblemente la plataforma pronto comenzará a promocionar el próximo estreno que será previsiblemente en Atres Player y después en Antena 3.

La compraventa de viviendas creció un 22,9% interanual en julio

0

La compraventa de viviendas subió un 22,9% en tasa interanual durante el mes de julio, hasta alcanzar las 64.039 unidades, mientras que el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.475 euros, con un ascenso del 2,2% interanual, según el Consejo General del Notariado.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 23,3% interanual, alcanzando las 47.505 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 21,6% interanual, hasta llegar a las 16.533 unidades.

Asimismo, los precios de los pisos tuvieron un descenso del 4% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.624 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.260 euros por metro cuadrado, con un aumento del 17,9%.

Según los notarios, la compraventa de vivienda creció en todas las comunidades autónomas. Así, el mayor aumento se registró en Cantabria (+55,5%) y el menor en Navarra (+0,4%). Las regiones donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron: Cantabria (+55,5%), La Rioja (+43,1%), Cataluña (+40,2%), Andalucía (+30,5%) y Comunidad Valenciana (+24,8%).

Por el contrario, las autonomías donde se registraron una evolución por debajo de la media nacional fueron: Baleares (+18%), Canarias (+17,5%), Castilla-La Mancha (+16,6%), Castilla y León (+16,2%), Aragón (+15,7%), Asturias (+14,6%), Madrid (+14,5%), Galicia (+14,2%), Murcia (+8,4%), País Vasco (+2,6%), Extremadura (+1,2%) y Navarra (+0,4%).

INCREMENTO DEL 2,2% DEL PRECIO

Asimismo, el precio del metro cuadrado subió un 2,2% interanual nacional, aunque mostrando una elevada disparidad interterritorial, ya que en doce autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda mientras que disminuyó en las cinco restantes.

Por orden de magnitud se registraron subidas de dos dígitos en: Galicia (+19,5%), Aragón y Baleares (+11,9%), La Rioja (+11%) y Canarias (+10,7%). A ellas siguieron, con ascensos más moderados Andalucía (+9%), Extremadura y Cantabria (+7,3%), Murcia (+6,8%), Castilla-La Mancha (+5,5%), Comunidad Valenciana (+4,4%) y Madrid (+2,8%).

En cambio, los precios disminuyeron en Navarra (-10,5%), País Vasco (-5,8%), Castilla y León (-3,4%), Asturias (-3,1%) y Cataluña (-2,1%).

AUMENTO DE LOS PRÉSTAMOS PARA VIVIENDA

En julio, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 48,9% interanual a nivel nacional, hasta las 33.880 operaciones. La cuantía promedio de estos descendió un 2,5% interanual, alcanzando los 147.820 euros.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 52,9%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,6% del precio.

Por regiones, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron a tasas de dos dígitos en todas las autonomías, excepto en Navarra, en donde cayeron un 2,4%.

Los mayores incrementos se registraron en Cataluña (82,3%), Cantabria (79,1%), Comunidad Valenciana (+62,3%), La Rioja (+56,6%), Baleares (+51,6%) y Andalucía (+51,2%). El menor ascenso se registró en el País Vasco (+11,2%).

La flota de taxis eléctricos de Free Now se dispara un 272% desde enero

0

La flota de taxis eléctricos de la plataforma de movilidad Free Now se ha incrementado un 272% desde enero, cuando la empresa anunció su compromiso de alcanzar las cero emisiones netas en 2030. La compañía ha alcanzado acuerdos desde entonces con marcas como Hyundai y Nissan para ofrecer descuentos exclusivos en la compra de estos vehículos a los taxistas que operan en la plataforma; priorizando los servicios de los taxis eléctricos, en igualdad de condiciones, en la aplicación.

Esto ha motivado que los viajes en taxis eléctricos se hayan disparado un 642%, según un comunicado de la firma. «La movilidad eléctrica no es el futuro; es el presente. Observamos como toda la industria se mueve hacia la electrificación de las flotas, y como los propios consumidores demandan y valoran más desplazarse en vehículos eléctricos y de bajo impacto medioambiental», ha señalado el director general de Free Now en España, Jaime Rodríguez, que ha calificado de «muy positivo» el impacto de las medidas.

La plataforma ha continuado implementando su estrategia de multimodalidad dando cabida en el servicio a las motos eléctricas y bicis eléctricas de Cooltra, y los coches compartidos de Share Now en la aplicación, poniendo a disposición de sus usuarios más de 4.000 nuevos vehículos eléctricos y de bajo impacto medioambiental. Asimismo, la empresa ha señalado que anunciará otros acuerdos antes de que termine el año.

LA PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR

Free Now también ha realizado una encuesta sobre las preferencias de los españoles en la que el 80% considera que hay demasiados coches privados en las ciudades. Asimismo, los españoles identifican la dificultad de aparcar (54%) y el tráfico (44%) como los principales problemas de movilidad urbana.

De los encuestados, el 54% tiene en cuenta la sostenibilidad del medio de transporte que utiliza y un 78% valora desplazarse en taxi eléctrico. De hecho, el 68% de los encuestados querría una opción para poder seleccionar en la plataforma la posibilidad de coger un vehículo eléctrico, mientras que un 25% estaría dispuesto a pagar más por el trayecto en uno de estos vehículos.

Telefónica y K impulsarán la innovación con Leadwind, un fondo de hasta 250 M€

0

Telefónica y la gestora de capital riesgo K anuncian el lanzamiento de Leadwind, un nuevo fondo de venture capital independiente, pendiente de las autorizaciones regulatorias pertinentes, y abierto a la participación de inversores públicos y privados.

En concreto, Leadwind invertirá en startups de rápido crecimiento con una base tecnológica disruptiva y transformadora (‘deep tech scaleups’), en el Sur de Europa y Latinoamérica, con foco en plataformas tecnológicas habilitadoras de los nuevos modelos de negocio en la intersección de la Inteligencia Artificial, la conectividad 5G, Edge Computing, IoT, Blockchain y la analítica de datos.

Leadwind acompañará en fases posteriores a Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, así como a Telefónica Ventures y otros vehículos de inversión de la compañía y fondos seed en el sur de Europa y Latinoamérica.

Así, el nuevo fondo trabajará con los fundadores de las ‘scaleups’ en el momento de acelerar su crecimiento, para que se conviertan en campeones globales, según ha informado la operadora.

El tamaño objetivo del fondo será de un mínimo de 150 millones de euros y un máximo de hasta 250 millones de euros, donde Telefónica tiene la intención de tomar una participación relevante, actuando como plataforma para que otras corporaciones e instituciones públicas y privadas puedan invertir y trabajar con ‘scaleups’ generando empleo y valor en las economías locales.

El nuevo fondo liderará rondas de inversión con hasta 15 millones de euros y co-invertirá con inversores nacionales e internacionales de referencia.

Además, aprovechará el conocimiento tecnológico y de mercado de Telefónica y el resto de los potenciales inversores corporativos, junto con su red global y relaciones con el ecosistema para apoyar a ‘scaleups’ en Europa y Latinoamérica, centradas en sectores como la ciberseguridad, industria 4.0, futuro del trabajo, energía, e-health, fintech, futuro del hogar y movilidad.

PwC prevé cerrar 2021 con la contratación de 1.400 profesionales en España

0

PwC España prevé cerrar el año con la cifra récord de 1.400 contrataciones, tanto de recién graduados como de profesionales con experiencia, lo que para la firma de servicios profesionales «refleja la fuerte recuperación e la actividad empresarian en los últimos meses y las buenas perspectivas para los próximos».

Las incorporaciones se están haciendo en todas las líneas de negocio: auditoría va en cabeza con 582 contratos, seguida de consultoría, con 395; asesoramiento legal y fiscal, con 236, y transacciones, con 187.

RECIÉN LICENCIADO

La firma ha destacado que la procedencia de los perfiles recién licenciados es muy diversa e incluirá a estudiantes tanto con titulaciones ligadas al mundo empresarial como otras que tradicionalmente no han estado orientadas al mundo de los negocios y que en los últimos años han cogido mucho peso por la capacidad analítica oinnovación tecnológica que desarrollan los estudiantes durante sus años de universidad: Ingenierías, Ciencias, Tecnología, Matemáticas o Estadística, entre otras.

En cuanto a las contrataciones de profesionales con más experiencia, PwC se está centrando en perfiles que aporten conocimientos del entorno tecnológico, transformación digital, ciberseguridad, ‘data analytics’, automatización y robotización de procesos, inteligencia artificial y ‘machine learning’.

La firma confirma así su buena evolución, a pesar del difícil contexto de los últimos dos años marcados por la Covid-19, su vocación de crecimiento, y redobla el compromiso formulado al inicio de la epidemia de proteger el empleo y de mantener los procesos habituales de evaluación y contratación, incluyendo promociones, subidas salariales y el reparto de variable.

PwC también ha hecho pública la promoción, este año, de 793 profesionales pertenecientes a todos sus negocios. De lo cuales, 436 son de la división de auditoría, 131 a la de consultoría, 136 a la de asesoramiento legal y fiscal, y 90 a la de transacciones.

«Estas cifras son buen termómetro de la reactivación de la actividad empresarial en España en los últimos meses. Una recuperación que esperamos siga ganando vigor de aquí a finales de año y que estamos incorporando a nuestras estimaciones de contrataciones en todos nuestros negocios», ha destacado el presidente de PwC, Gonzalo Sánchez.

EL COMPROMISO

Sánchez ha añadido que las nuevas incorporaciones reafirman «el compromiso de la firma con el empleo y con el desarrollo y la carrera de sus profesionales, que formularon al inicio de la pandemia y que han cumplido escrupulosamente durante estos dos años».

Asimismo, PwC ha dado a conocer el nombramiento de 24 nuevos socios, de los que cuatro con socios ‘equity’, es decir, participan en el capital de la firma.

Estos últimos serían el socio responsable de Sostenibilidad y Cambio Climático, Pablo Bascones; la socia responsable de Consultoría en Cataluña, Sandra Prior; el socio de Fiscalidad Corporativa en PwC Tax and Legal, Ignacio Quintana, y el socio responsable de Global Compliance Services en PwC Tax and Legal, Emilio Rodríguez.

PwC cuenta actualmente con casi 5.000 empleados que prestan servicio en las 20 oficinas repartidas por todo el territorio nacional.

El uso de software se convierte en la gran ventaja competitiva del sector inmobiliario, por 3D Business School

0

Dentro del sector inmobiliario, la presentación de una vivienda a un cliente ocupa un papel fundamental en el cierre de una venta. Esto se debe a que las personas adquieren únicamente un domicilio si pueden sentirse cómodos con el diseño y lo que este pueda ofrecer.

Es por ello que 3D Business School, buscando proporcionar al cliente una experiencia hiperrealista, recomienda el uso de programas de software como Unreal Engine para el desarrollo de espacios virtuales en tres dimensiones. A través de estos, se ofrece al cliente una visión de cómo será su nuevo hogar y cómo se sentirá una vez comience a habitarlo.

¿Qué ofrece Unreal Engine a los profesionales del sector inmobiliario?

Existen varias razones por las cuales una persona confía en los inmuebles de una empresa. Entre las más importantes se encuentran la confianza y seguridad que pueda sentir el cliente por los productos de la inmobiliaria. Es en este punto donde llega Unreal Engine, el software que ha revolucionado el mundo inmobiliario a través de sus simulaciones 3D. Con este software, las personas y empresas pueden desarrollar espacios virtuales que reflejen el inmueble a vender y que permitan al usuario moverse por todo este mundo ficticio. Además, debido a que es un entorno irreal y ha sido desarrollado por un programa, este puede ser modificado de acuerdo a las exigencias del usuario. Así, el cliente termina por conseguir el inmueble o producto final que cumpla con sus expectativas.

Las ventajas de Unreal Engine para la economía inmobiliaria

En primer lugar, contar con un software que permita desarrollar cualquier estructura del mundo físico permite el ahorro de tiempo y dinero. Esto se debe a que los prototipos son más fáciles de eliminar y modificar, lo que evita el gasto de materiales, energía y muchísimo tiempo de producción. Además de esto, se consigue un producto final deseado al sumergir al cliente en una experiencia hiperrealista que le permita percibir el inmueble que va a adquirir ofreciéndole la posibilidad de establecer todos los cambios y terminaciones que el cliente desee en ese mismo momento sin necesidad de segundas o terceras reuniones. De igual forma, este tipo de herramientas dan lugar a la realización de proyectos interactivos, donde en conjunto con el cliente se construye paso a paso lo que este necesita. Por este motivo, disminuye el riesgo por la cancelación o completa modificación de una obra.

3D Business School ofrece a todos aquellos trabajadores y empresas del sector inmobiliario la oportunidad de aprender a trabajar con Unreal Engine. Sus programas de formación en el software ayudarán a las inmobiliarias a sacar el máximo provecho de esta innovadora herramienta.

Directores de nuclear de Iberdrola y Endesa acuden al Congreso en pleno enfrentamiento con el Gobierno

0

Los responsables de las centrales nucleares de Iberdrola y Endesa están citados este jueves en el Congreso para informar de la actividad de sus instalaciones en los últimos años, en pleno enfrentamiento de las compañías energéticas con el Gobierno por las medidas adoptadas ante el incremento del precio de la luz.

Las comparecencias, de carácter ordinario, se enmarcan en los informes de actividades realizadas por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) durante los años 2017, 2018, 2019 y 2020, dentro de la ponencia encargada de las relaciones con el CSN. Serán, por tanto, a puerta cerrada.

Será el presidente del operador público Enresa, José Luis Navarro, quien comparezca primero, a partir de las 10 horas. A continuación, comparecerá ante la ponencia el director general de Energía Nuclear de Endesa, Gonzaló Carbó, a partir de las 11.30 horas, y el director de Iberdrola Generación Nuclear, Francisco López García, a partir de las 13 horas.

PULSO DEL GOBIERNO Y LAS ELÉCTRICAS

Todo ello en el marco de una escalada en el precio de la electricidad durante los últimos meses que, en apenas unos días, ha enfrentado públicamente las posturas del Gobierno y de las principales compañías eléctricas.

En la noche del lunes, en una entrevista concedida a TVE, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunció un nuevo paquete de medidas dirigidas a combatir una escalada del precio de la electricidad, incluyendo el recorte de «beneficios extraordinarios» de las empresas derivado del encarecimiento del gas natural.

Horas más tarde, el mercado mayorista, que ya se encontraba en máximos históricos (154,16 euros/MWh), se desbocaba un 12%, casi 20 euros más, hasta los 172,78 euros. Un récord superado este jueves, donde se alcanzará una media de 188,18 euros. Supone 34 euros más en apenas dos días.

EL INTERÉS GENERAL «POR ENCIMA DE CUALQUIER PRESIÓN»

Tras la aprobación del decreto ley en el Consejo de Ministros que detrae beneficios de las eléctricas para abaratar el recibo de la luz, la patronal Foro Nuclear, que engloba a Naturgy, EDP, Endesa e Iberdrola, amenazó con dejar de producir energía nuclear en caso de prosperar las medidas impulsadas por el Ejecutivo. Un aviso que desde el ala de Unidas Podemos, además de otros socios parlamentarios del Gobierno, no tardaron en tildar de «chantaje».

El recorte afecta principalmente a las instalaciones nucleares e hidroeléctricas, que se benefician de un precio afectado por el encarecimiento de los derechos de emisión de CO2 y del gas natural, y que sin embargo no deben pagar.

En la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso, el presidente Pedro Sánchez ha recalcado que su Ejecutivo «va a defender siempre el interés de los ciudadanos por encima de cualquier presión o interés particular». El portavoz del PSOE, Héctor Gómez, ha asegurado que en el Gobierno serán «firmes»: «Priorizamos la ciudadanía respecto a otro tipo de beneficios que puedan tener las compañías», ha asegurado.

Publicidad