Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “ambos tenían trabajo y disponían de tarjetas de crédito. Más tarde, ella se quedó en paro y los pagos seguían siendo los mismos. Él pidió préstamo para cubrir lo anterior pero lo único que hizo fue crear una deuda que no pudo controlar. Ahora ya han conseguido quedar exonerados de deudas y pueden empezar una vida financiera”.
Tal como afirman desde Repara tu DeudaAbogados, “España fue uno de los países de la Unión Europea que más tardó en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad,un mecanismo para las personas físicas. De esta forma, cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Podemos decir que, en este momento, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.
Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse. Repara tu DeudaAbogadosha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. Más de 15.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con el despacho para acogerse a la ley. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todas las resoluciones judiciales.
Esta legislación permite la cancelación de la deuda de particulares y autónomos. Para ello, es necesario demostrar previamente que el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo para el pago a plazos de ladeuda. En caso de no obtener el acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.
Los abogados de Repara tu Deuda trabajan con personas que sufren situaciones de sobreendeudamiento. Por esa razón, ofrece a quienes lo necesiten facilidades de pago para no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.
Repara tu DeudaAbogados cuenta con una app, disponible para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, cuyo objetivo es reducir aún más los costes del procedimiento, realizar un control total y que los abogadospuedan asistir a reuniones mediante videollamada.
Las viviendas turísticas pasan al mercado de alquiler de larga estancia. Debido a este cambio, los precios del alquiler se mantienen o incluso bajan en algunas zonas. Previsiones optimistas para el cuarto trimestre por nuevas inversiones
El sector inmobiliario arranca el nuevo curso con buenas perspectivas de cara a este último periodo de 2021. La vuelta de las vacaciones ha traído mucho movimiento en Madrid centro, sobre todo en el mercado de alquiler, donde los precios se mantienen e incluso bajan en alguna tipología de inmuebles.
La nueva medida del Ayuntamiento de Madrid, que ha restringido los pisos turísticos únicamente a los bajos y primeros de los edificios, ha provocado que algunos de estos se trasladen al catálogo de alquiler de larga estancia y, por lo tanto, la oferta aumente tornándose más competitiva.
El alquiler, en su mejor momento
Respecto a la demanda de alquiler, a pesar de no estar en niveles prepandemia, el empresario y director de la inmobiliaria en Madrid centro Almanova, Hernán Izraelewicz, destaca su aumento en época posvacacional: “En septiembre la gente viene de forma alocada buscando alquiler para el nuevo ciclo laboral y universitario”. En este periodo, reconoce, “hay un perfil de estudiante que elige el centro para una estancia corta de un año o año y medio buscando la cercanía con universidades privadas y el ambiente de la capital”, lo que hace que sea un momento ideal tanto para propietarios como para arrendatarios.
Las operaciones de compraventa siguen creciendo
El mercado de compraventa se mantiene en un momento optimista. El número de operaciones continúa aumentando y en el último trimestre se espera un mayor incremento, ya que, por cuestiones fiscales, a muchos inversores les interesa acabar el año realizando una inversión.
Además, Madrid está de moda y sigue siendo atractiva para el comprador extranjero gracias a que es la tercera capital europea más económica para comprar un inmueble. “Contamos con mucho comprador extranjero que siempre ve Madrid como el emplazamiento perfecto para tener su segunda residencia o como inversión”, precisa Izraelewicz sobre un sector en el que se prevé una estabilidad en los próximos meses. El fundador de Almanova considera que “no hay una variante en el mercado que pueda hacer despegar o caer los precios de forma pronunciada”, por lo que recomienda tranquilidad y confianza a la hora de realizar cualquier operación.
Toda la zona de Madrid centro despierta un gran interés, sin embargo los barrios donde se ve más movimiento habitualmente son el barrio de las Letras, Justicia, Malasaña, Lavapiés, la zona de la Plaza Mayor y Sol, según confirma Izraelewicz.
Sobre Almanova Inmobiliaria
Hernán fundó hace 17 años la inmobiliaria de la calle Atocha 28, Almanova, para evolucionar el sector inmobiliario, brindando a sus clientes una experiencia distinta, satisfactoria, duradera, transparente y con pasión. Desde hace unos años, junto a su otra oficina en la calle Huertas 57, Almanova continúa con su filosofía empresarial en la que sus clientes son parte del equipo, sumando ya más de 2.000 operaciones exitosas.
LEFTIES NEW SPORTSWEAR WOMAN & MAN COLLECTION AW21 WE ARE SPORT es la nueva propuesta de prendas deportivas para hombre, mujer y niños que presenta la firma de moda para esta temporada otoño-invierno’21 y que incluye una amplia gama de accesorios para la práctica deportiva, tanto de interior como de exterior
LEFTIES NEW SPORTSWEAR WOMAN, MAN & KIDS COLLECTION AW21 WE ARE SPORT. La nueva colección deportiva de Lefties muestra una completa selección de prendas técnicas con las que crear una propia equipación para practicar cualquier tipo de deporte, muy funcionales y que incluyen una gama de prendas con una singular paleta de colores, con estampados de temporada y última tendencia que se fusionan en una combinación única de tejidos técnicos que aumentan el rendimiento deportivo sin importar la intensidad ni la climatología, creadas para conseguir entrenar con una total libertad de movimiento y confort por la ausencia de costuras y por la utilización de tejidos muy ligeros para la mayor comodidad con el menor peso.
Además, la colección incluye accesorios para completar cualquier equipamiento deportivo con bolsas de deporte, mochilas, riñoneras, esterillas, ladrillos de yoga, pesas, discos deslizantes, bandas elásticas, comba deportiva, toallas, brazalete para el móvil, cintas para el pelo y el mejor calzado deportivo con suela antideslizante que absorbe cualquier impacto para una mayor estabilidad.
LEFTIES NEW SPORTSWEAR WOMAN, MAN & KIDS COLLECTION AW21 WE ARE SPORT incluye prendas específicas para practicar Crossfit, Fitness, Yoga, Mindfulness & Meditation Trail Running & Trekking, Free time, diseños perfectos para el tiempo libre y por últimos, prendas y diseños perfectos para practicar el baile o la danza, entre otrosy para todo tipo de modalidades, ya que cada prenda cuenta con detalles técnicos que facilitan una total libertad de movimiento de una manera cómoda y sin esfuerzo, además de contar con el máximo confort por la regulación de humedad del tejido transpirable y con una elasticidad en los tejidos que garantiza el máximo ajuste al cuerpo.
WOMAN COLLECTION: Chaquetas ligeras, sudaderas, pantalones deportivos, leggings, shorts, camisetas, chandals, tops y todo lo que necesitas para practicar la modalidad deportiva preferida dentro o fuera del gimnasio. Sujetadores y tops deportivos: mayor sujeción para ejercicios de alta intensidad. Leggings con tejido compresivo que aporta una total estabilidad al músculo, con enérgicos colores como las diferentes tonalidades del color rosa, verde, esmeralda, azul y los tonos pastel predominan en la colección, sin olvidarnos del clásico negro y gris. El animal print con estampados combinando diferentes tonalidades de la paleta de colores, así como una amplia presencia de lettering con mensajes positivos.
MAN COLLECTION: Chaquetas ligeras, chalecos, camisetas, sudaderas, pantalones deportivos, bermudas y una amplia gama de calzado deportivo y accesorios, para todo tipo de modalidades, ya que cada prenda cuenta con detalles técnicos que facilitan una total libertad de movimiento y comodidad como pilar en el deporte de resistencia y con la que podrás superar cualquier reto fomentando las propiedades técnicas de las prendas y potenciando el rendimiento en la práctica deportiva. La tendencia del monocolor predomina en todas las categorías de producto de la colección, donde destacan la paleta de colores, desde el negro, rojo, verde fluorescente, granate, gris o blanco, entre otros.
KIDS COLLECTION: Para momentos de gran actividad o para disfrutar del tiempo libre, completa el fondo de armario de los más pequeños con la nueva colección deportiva de Lefties, por su funcionalidad y versatilidad, shorts deportivos, leggings disponibles en todo tipo de siluetas y diseños para todos los gustos con total libertad de movimientos, realizadas en felpa, algodón o tejidos técnicos ideales para seguirles el ritmo a diario. Un acierto seguro en una sola pieza, los chándales y conjuntos deportivos. Para las niñas encontraremos una amplia selección de sudaderas y chaquetas deportivas con capucha, prendas que tienen detalles como costuras, cremalleras y ribetes que actualizan estos clásicos altamente funcionales. Las mallas deportivas en tonos vibrantes como el fucsia, rojo, naranja o amarillo, sin olvidarnos de los print de dibujos animados o estampados de flores, lunares o animales, y para ellos chaquetas, camisetas deportivas, sudaderas, chaquetas y chándal con estampados de rayas, puntos, prints de fantasía y diseños color block. La moda deportiva infantil se renueva esta temporada con Lefties.
Cada semana Lefties lanza nuevas prendas donde escoger el diseño que mejor exprese personalidad propia entre todas las propuestas para mujer de esta temporada renovando constantemente todas sus colecciones y aportando diseño, confort, calidez, funcionalidad e innovación en cada prenda mediante un estilo fácil y sin esfuerzo, mostrando los mejores diseños en moda accesible y las últimas tendencias al mejor precio. Una amplia, cuidada, variada gama de prendas y productos, creados y diseñados para adaptarse a cualquier edad, silueta y estilo.
Descubre las nuevas colecciones: woman, man, sportswear, swimwear, underwear, denim, kids, baby, accesorios, calzado y ropa para estar en casa en la nueva web lefties.com, en sus redes sociales oficiales y en su app, disponible para Apple y Android.
Lefties.com. La nueva y renovada página web lefties.com impulsa la apuesta de Lefties por el canal y la innovación digital, con un diseño adaptativo y funcional que garantiza al 100% el acceso web a los usuarios desde cualquier dispositivo con una web muy funcional y visual para una navegación totalmente intuitiva. La web es un amigable punto de encuentro digital entre marca y cliente, una auténtica plataforma multicanal que da respuesta a todos los requerimientos del usuario mostrando la innovación constante de la compañía.
Lefties es una de las principales empresas de moda accesible del panorama nacional. Dirigida a todo tipo de públicos y edades, la marca cuenta con tres secciones para adaptarse a todas las necesidades del mercado: señora, caballero y la sección infantil (bebé, niña y niño). Cada una de las colecciones cuenta con su propia línea de calzado y complementos para ofrecer un total look a toda la familia y desarrolla diariamente nuevas formas de ofrecer a sus clientes el mejor producto de moda. Una de sus últimas aperturas nacionales fue el flagship store de la calle Pelayo en Barcelona, un establecimiento que refuerza y amplia la presencia de Lefties en la ciudad condal y que se une a los espacios que la firma de moda tiene ya en los mejores centros comerciales de Barcelona, como son Diagonal Mar, La Maquinista, Glòries, Maremágnum y Màgic Badalona. En la actualidad Lefties cuenta con 169 establecimientos y presencia en 8 países (España, Portugal, México, Qatar, Arabia Saudí, Marruecos, Túnez y Dubái). Lefties forma parte del Grupo Inditex, uno de los mayores grupos de moda y distribución del mundo. Bajo el sello de calidad Inditex, Lefties integra en su modelo de negocio el diseño, fabricación, distribución y venta de sus productos. Siempre dando una respuesta ágil a las necesidades del mercado en cuanto a creatividad, diseño y calidad.
Calidad y trazabilidad garantizada desde el origen y una producción cada día más eficiente, sostenible y segura caracterizan a un sector que camina con firmeza hacia su neutralidad climática, según PROVACUNO
Calidad, trazabilidad desde el origen, seguridad alimentaria y compromiso con el medio ambiente y con el bienestar animal están en el ADN de las políticas del sector del Vacuno de Carne para los próximos años, formando parte de su agenda u “hoja de ruta” prioritaria hasta 2050. Así lo ha explicado el director de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO), Javier López, quien recuerda el máximo compromiso de todos los operadores con la estrategia “De la granja a la mesa” (Farm to fork) impulsada por la UE.
La Estrategia “de la granja a la mesa”, que está en el corazón del Pacto Verde Europeo para lograr que los sistemas alimentarios sean saludables y sostenibles, quiere lograr un impacto ambiental neutro o positivo, ayudar a mitigar el cambio climático, revertir la pérdida de biodiversidad, garantizar la seguridad alimentaria, la nutrición, la salud pública y la asequibilidad de los alimentos.
“Hemos dado pasos de gigante y estamos en condiciones de garantizar que podremos cumplir con los grandes objetivos que se ha marcado la Unión Europea y el propio sector, en apoyo del medio ambiente y de los consumidores, sin olvidar que un sistema más sostenible será también un sector más competitivo en los mercados exteriores”, ha remarcado el director.
PROVACUNO ha participado en la aportación de ideas, debates y conclusiones, en el marco de la Cumbre de Sistemas Alimentarios (Food Systems Summit) de la ONU. Un foro de excepción que puede servir para trasladar los compromisos del sector y poner en valor la labor que realizan todos los eslabones de la cadena, así como su necesaria protección, si queremos asegurar un sistema alimentario “sostenible, resiliente y equilibrado”.
“Promovemos el consumo equilibrado de alimentos dentro de una dieta variada, basada en las recomendaciones que establecen las autoridades sanitarias, junto a un estilo de vida activo y hábitos saludables”, resalta PROVACUNO. “Defendemos la producción de alimentos sostenibles desde el punto de vista medioambiental que mantienen el medio rural vivo; pero, al mismo tiempo, recordamos que éstos deben ser asequibles y con todas las garantías para el consumidor”, explican.
Los compromisos del sector ganadero y cárnico se materializan en un importante incremento de la eficiencia en los modelos productivos y una continuada contribución a la sostenibilidad y al bienestar animal, a la economía circular con la utilización de estiércoles para la agricultura orgánica, y a la menor generación de desperdicio alimentario en la que el vacuno es prácticamente nulo, lo que resulta determinante para reducir su huella hídrica y energética.
Según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el sector de la Carne de Vacuno en España representa el 3,6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, una cifra que irá reduciéndose paulatinamente gracias en buena parte a la modificación de los sistemas de manejo y alimentación, si bien existen amplias posibilidades de aumentar también el secuestro de carbono mejorando los pastos. No obstante, el 80% de todos los GEI generados por la ganadería en el mundo proceden de los países en vías de desarrollo (FAO, 2017).
Entre otros hitos, los productores de vacuno de carne han conseguido reducir las emisiones asociadas a los estiércoles en un 18 %. Actualmente, trabajan en el programa europeo «Life Beef Carbon» para reducir al menos un 15 % las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos diez años. Y, entre las iniciativas más ambiciosas, PROVACUNO ha promovido el Código Buenas Prácticas Medioambientales, que ayudará al sector a alcanzar la neutralidad climática en 2050, una meta que “marcará un antes y un después, porque será un hito histórico, alineado con las grandes estrategias impulsadas por la UE”.
En todo caso, el sector quiere subrayar sus grandes contribuciones positivas, a veces poco conocidas o reconocidas por la sociedad. Y es que el mantenimiento de la ganadería en el medio rural y la utilización de las superficies de pastos genera un amplio abanico de servicios ecosistémicos, entre los que destacan el secuestro de carbono, la retención de agua y recarga de los acuíferos, la lucha frente a la erosión y la conservación de la biodiversidad. “El 50% de los fertilizantes utilizados en el mundo son de origen animal, en forma de deposiciones en los pastos o en forma de estiércol aplicado en los cultivos, y son fundamentales para reducir el empleo de alternativas químicas en la agricultura, añade PROVACUNO. Los estiércoles mejoran la estructura del suelo, nutrientes y su capacidad para adaptarse al cambio climático.
De igual forma, la prevención de incendios es otra de las actividades esenciales que desempeña la ganadería extensiva, que es el modelo predominante en las dehesas y áreas de montaña, para contribuir a la mitigación del cambio climático y al mantenimiento de la biodiversidad y los ecosistemas rurales. La diversidad de razas y las indicaciones geográficas protegidas son otros motivos para apostar por la ganadería europea y por los métodos de producción europeos, tan diferentes a los que rigen en terceros países con graves repercusiones medioambientales.
En España, el sector está configurado por 115.000 granjas, 5,8 millones de cabezas, 238 industrias y 677.300 toneladas producidas al año por valor de más de 3.000 millones de euros. Asimismo, aporta 132.000 empleos directos en zonas desfavorecidas con saldo poblacional negativo y sin grandes alternativas de desarrollo, ubicadas en comunidades autónomas como Castilla y León, Galicia, Extremadura, Cataluña, Castilla y León, Cantabria o Madrid, entre otras.
Sobre PROVACUNO
La Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, integrada por las principales organizaciones del sector productor y del sector de la transformación/comercialización para la defensa de los intereses del sector de carne de vacuno, lugar de encuentro y foro de debate para la mejora de la situación de la cadena alimentaria sectorial. Entre sus actividades, PROVACUNO está inmersa actualmente en el desarrollo de la campaña de información “Hazte Vaquero”, junto a su homóloga APAQ-VLAAM de Bélgica, de tres años de duración (2020-2023), para reforzar la competitividad del sector europeo, con acciones informativas en Alemania, Bélgica, Portugal y Francia, además de en España.
Nueva exoneración concedida a un cliente de Deudafix, Iban C. ciudadano de 40 años residente en Zaragoza. La situación económica del cliente era realmente dramática, tenía unas deudas que ascendían a más de 134.000 € y un salario de poco más de 1.000 €. El sobreendeudamiento había sido generado en su mayoría por micropréstamos con un elevado interés, que hacían inviable que pudiera tener una vida digna y devolver el importe entregado
La experiencia del cliente fue:
“Os quiero comentar como fue el proceso, en marzo 2020 yo estaba muy agobiado por las deudas ya no sabía donde acudir y estudié todas las empresas que se dedican a la Ley de la Segunda Oportunidad, desconfié mucho de la información que recibía, tras hablar con varias vi en Google DEUDAFIX, empresa con una trayectoria internacional de más de 30 años.
Pensé, ¿y si ellos son los correctos? Llamé y me dieron esa confianza que necesitaba y me lancé”.
«Desde el minuto uno me han llevado de la mano, aunque físicamente estuvieran en Madrid están disponibles en cada momento. DEUDAFIX es una gran barca donde desde el primer empleado al dueño reman todos en la misma dirección y esa es ayudarnos a salir de ese pozo de las deudas».
«Desde el 13 de septiembre ya puedo decir que estoy exonerado de deuda y decir alto: la Ley de segunda oportunidad funciona y es real. Si estáis en una situación difícil, pedir ayuda a gente profesional y DEUDAFIX es la mejor opción de todas. Una y mil veces elegiría DEUDAFIX, los mayores expertos en ley de segunda oportunidad. Sí se puede salir, yo he podido. Ahora te toca a ti».
El abogado senior de DEUDAFIX, Luis Miguel Díaz Simón dijo: «Siempre es un placer ayudar a nuestros clientes a reiniciar sus vidas de esta manera. Sentimos los problemas de nuestros clientes y compartimos la alegría todos los días mientras exoneramos a cada cliente».
DEUDAFIX gestiona más de 100.000 consultas al año y es el proveedor número uno en España de servicios de mediación y liberación de deudas en España.
Este es un claro ejemplo, de como el mecanismo de la Ley de la Segunda Oportunidad, puede ayudar a que muchas personas tengan una nueva vida.
En ScrapAd están de enhorabuena. Han consolidado su papel clave en la digitalización del sector logrando su primera ronda de financiación que asciende a 1.000.000€
En esta ronda han contado con la confianza de empresas de gran reputación junto con un fondo de inversión y que, sumado al capital conseguido previamente, les da una gran robustez económica para afrontar un ambicioso plan de crecimiento y expansión.
Tras mantener un crecimiento exponencial durante el último año, esta ronda consolida su posición, además de impulsar la expansión a países clave y acelerar la implementación de nuevas funcionalidades muy atractivas que brindarán un gran valor agregado a las empresas del sector.
Sobre ScrapAd
En ScrapAd inician su andadura el pasado año revolucionando un “sector tradicional, local y poco digitalizado” como es el de la compraventa de residuos y materiales de desecho, abriendo “una ventana al mundo, creando el mejor destino para cualquier residuo” potenciando así la economía circular.
Este marketplace global para la compraventa de material reciclable está basado en una plataforma inteligente de última generación, que ofrece a los usuarios verificados del sector un entorno profesional y seguro en el que gestionar de forma sencilla anuncios de compra o de venta de sus materiales.
The Topps Company anuncia una ampliación como socio exclusivo y oficial de coleccionables de las prestigiosas competiciones de copa de clubes de la UEFA. Además de la UEFA Champions League, la empresa mundial de cromos y cartas coleccionables se ha asegurado una vez más los derechos exclusivos de la UEFA Europa League, UEFA Women’s Champions League, así como la primera UEFA Conference League de este año
The Topps Company anuncia una ampliación como socio exclusivo y oficial de coleccionables de las prestigiosas competiciones de copa de clubes de la UEFA. Además de la UEFA Champions League, la empresa mundial de cromos y cartas coleccionables se ha asegurado una vez más los derechos exclusivos de la UEFA Europa League, UEFA Women’s Champions League, así como la primera UEFA Conference League de este año. Topps sigue ampliando su catálogo de productos y sigue añadiendo una nueva dimensión a la comunidad de coleccionistas y cartas coleccionables. Con las autorizaciones de propiedad intelectual de terceros requeridas, Topps también creará versiones de productos coleccionables seleccionados como NFTs (tokens no fungibles).
Topps volverá a capturar los mejores momentos, los mayores triunfos y a los mejores jugadores del mundo en sus cromos y cartas coleccionables convirtiéndolos en icónicos objetos de colección y, a partir de la próxima temporada, por primera vez como NFTs. Con una película emotiva y su lema «Momentos inolvidables», Topps sigue mostrando lo más importante para la empresa: su conexión emocional y su aprecio por los seguidores, creando recuerdos coleccionables únicos e innovadores para que los aficionados al fútbol se deleiten y los compartan en todo el mundo.
Patrick Rausch, director de marketing de Topps: «Es fantástico poder ofrecer coleccionables de los mejores jugadores y también de los mejores momentos de las próximas temporadas a nuestra comunidad y a los aficionados al fútbol de toda Europa y de todo el mundo. Como socio exclusivo de coleccionables de la UEFA, no solo estamos dando un gran paso hacia el futuro juntos, sino que también estamos llevando los coleccionables al siguiente nivel. Topps será la única empresa que ofrezca productos coleccionables físicos y digitales para la UEFA Champions League y el resto de las competiciones de clubes de la UEFA a partir de la temporada 2021/2022».
Durante seis años, Topps ha sido el socio oficial de la UEFA Champions League, UEFA Europa League y UEFA Women’s Champions League. El negocio de los coleccionistas está en auge y ha aumentado aún más durante la pandemia del COVID-19.
Las gestoras de activos no consideran que haya un riesgo real de contagio de la situación de Evergrande y el sector inmobiliario en China a los mercados globales, informaron a Europa Press en fuentes del sector de la inversión.
Con 300.000 millones de dólares (256.000 millones de euros) de deuda, Evergrande es el mayor emisor de bonos ‘high yield’ del mercado asiático, y de acuerdo a los datos recogidos por ‘Bloomberg’, la firma tendrá que realizar este jueves el pago de un cupón de un bono a cinco años de 83,5 millones de dólares (71,3 millones de euros).
Hasta finales de año, Evergrande tiene que afrontar pagos de intereses por valor de 669 millones de dólares (571,3 millones de euros).
Allianz Global Investors ha reafirmado su visión negativa del sector en China, pero no espera un impacto más amplio. La firma considera que la eventual quiebra de Evergrande podría traer consigo una flexibilización monetaria y fiscal, que podría ser un apoyo para los mercados de renta variable de cara a finales de año.
Coincide con esta opinión el responsable de deuda corporativa en la región de Asia-Pacífico de Aberdeen Standard Investments, Paul Lukaszewski, que tampoco cree que haya un riesgo de contagio en los mercados mundiales.
«Para que el contagio llegue a los mercados financieros mundiales sería necesario que los efectos de la situación de Evergrande de segundo y tercer orden desencadenasen una crisis interna mucho mayor en China, algo que consideramos improbable», ha destacado.
Este sector, pequeño en la Bolsa china, lleva un tiempo siendo considerado con una fuente de riesgo financiero, con promotores como Evergrande que se han apalancado «agresivamente» durante los últimos diez años.
Los primeros signos del estrés financiero de la compañía se dejaron ver mucho antes en el último cuatrimestre de 2020, cuando sus bonos y acciones se vieron afectados por la posibilidad de que la compañía no pudiese realizar el reembolso de un bono por 20.000 millones de dólares (17.100 millones de euros).
No obstante, en esa ocasión se llegó a un acuerdo, lo que reforzó la idea de que Evegrande era «demasiado grande para caer», según explica Allianz Global Investors.
Más recientemente, el banco privado Julius Baer destacaba en un comentario remitido el pasado 1 de septiembre la incertidumbre sobre la situación del grupo, al igual que Federated Hermes, que lo hacía una semana más tarde.
Lo que habría cambiado ahora es la fuerza de la recuperación económica, según Allianz, además de la reorientación de las políticas públicas que consideran que una ralentización controlada del sector podría ser útil para alcanzar determinados objetivos.
«La grave situación de deuda y liquidez de Evergrande ha hecho que pierda la confianza de sus bancos y contrapartes de financiación fiduciaria. Varios litigios en tierra por parte de proveedores y acreedores comerciales también han mermado la liquidez de Evergrande, ya que los demandantes han conseguido congelar varias cuentas bancarias», señaló en aquel momento el responsable de la cartera de renta fija en mercados emergentes de la gestora, Mohammed Elmi.
Esta situación combinada con la incertidumbre sobre la valoración de los activos y los plazos de su enajenación ha hecho que «la empresa se esté quedando rápidamente sin opciones». «Vemos una probabilidad cada vez mayor de que se produzca un evento de reestructuración o, lo que es peor, un impago desordenado», señalaba Elmi.
Si bien estos acontecimientos no afectarían a los mercados a nivel mundial, el impacto podría ser de «gran alcance» para el sector ‘high yield’ de China debido al aumento de la prima de riesgo exigida por los inversores, que pondrá «en aprietos» a un sector muy dependiente de la deuda y con grandes necesidades de financiación anual.
Actualmente, la prima de riesgo en el mercado de ‘high yield’ chino se encuentra en su punto más alto desde 2011, con 720 puntos básicos, frente a la media histórica de 250 puntos, según señala La Française.
UNA JORNADA NEGRA EN BOLSA
La posible quiebra de la promotora inmobiliaria china Evergrande ha hecho que sus títulos en Bolsa cayesen un 10,63% este lunes en la Bolsa de Hong Kong, hasta los 2,28 dólares hongkoneses (euros), lo que supone su menor nivel de cotización en más de 11 años.
Desde sus máximos históricos alcanzados en octubre de 2017, la valoración bursátil de la empresa se ha desplomado un 92,77%, y en los últimos 12 meses, la caída ha sido de más del 88%.
Las Bolsas europeas, por su parte, han cotizado durante toda la sesión en negativo y a las 16.45 horas registraban pérdidas del 2,63% en el caso de Milán, del 2,33% en el de Frankfurt, y del 1,94% en París. Londres y Madrid, por su parte, registran pérdidas, aunque menos pronunciadas: del 0,93% y del 0,99%, respectivamente.
Luego de un año y medio más que excepcionales en la historia de la humanidad, muchas personas intentan recuperar el terreno y tiempo perdidos, así como también buscan predecir qué es lo que ocurrirá en el mundo pospandemia. En los terrenos económicos y financieros, las nuevas tecnologías juegan un rol trascendental y a continuación te comentaremos algunas claves que pueden llegar a servirte.
Ya no resulta novedoso ni ingenioso afirmar que la pandemia de Covid-19 no figuraba en los planes de nadie y ha trastocado la vida de todos. Tanto el sector privado como el sector público han debido barajar y dar de nuevo para combatir una crisis sin precedentes en la historia moderna. Ahora que el Coronavirus parece ir en retirada, es el momento de intentar predecir qué es lo que vendrá para tomar las mejores decisiones disponibles en el mercado.
2022: un año incierto
Lo cierto es que entre las lecciones que ha dejado el Covid-19 en nuestras vidas es que proyectar a largo plazo puede ser un arma de doble filo. Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Mundial se han visto temerosos de afirmar a ciencia cierta qué es lo que pasará el año que viene, aunque han dado sus pronósticos como de costumbre, con un crecimiento que ronda el 5% a nivel mundial.
Lo mismo se ha visto por parte de grandes referentes privados, los cuales también han comenzado en el año venidero. Por ejemplo, Morgan Stanley ha dado sus claves para el 2022, entre las cuales figura el sentimiento de riesgo en las principales bolsas del mundo, sobre todo en la de Estados Unidos. Así, a pesar de que se han registrado meses de crecimiento, la posibilidad de una caída abrupta y repentina siempre está latente.
Cabe destacar que lo dicho por Morgan Stanley recientemente cobra aún más importancia debido a uno de los grandes fenómenos de la actualidad: el boom de inversiones privadas, muchas de ellas favorecidas e impulsadas por el rol de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana. Después de todo, las herramientas técnicas fueron una parte esencial de que la caída económica no sea aún mayor durante la pandemia e incluso ha permitido resolver problemas prácticos como recuperar dinero estafado o invertir en nuevos mercados. A continuación nos centraremos aún más en este fenómeno.
Si algo se ha podido sacar en claro de estos meses insólitos es que las personas se han lanzado por su cuenta al mundo financiero, aprovechando mejor el tiempo libre y las herramientas disponibles para fortalecer su educación financiera. En ese sentido, encontramos que de acuerdo a diferentes análisis y estudios, se ha registrado el ingreso a diversos mercados de personas a una edad mucho más temprana que el promedio, dando como resultado una tendencia sólida: las nuevas generaciones tienen otra relación con el dinero y el mundo laboral que la que podían llegar a tener sus padres o abuelos.
Podemos tomar como caso más resonante de ello al fenómeno Bitcoin y otras divisas digitales. Hoy en día, las criptomonedas disponibles para invertir son cada vez más y, al mismo tiempo, resulta cada vez más práctico y sencillo operar, invertir y ahorrar en ellas que hace apenas algunos años atrás. El surgimiento de recursos Fintech como las billeteras virtuales o los brokers en línea permitieron el acceso de los pequeños y medianos inversores a estos terrenos que, sin lugar a dudas, marcarán el ritmo financiero de los próximos años.
En esa línea, el caso de las criptomonedas es más que paradigmático. En un momento histórico en el que las leyes internacionales restringían el movimiento tanto de personas como de bienes y servicios, este instrumento nacido hace poco más de una década se convirtió en un furor. Su practicidad para realizar pagos internacionales y su mayor seguridad permitió que sectores que antes desconfiaban de este instrumento ahora se vuelquen a él. Ello, claro, determinó una suba en su valor que contrarrestó con el panorama internacional: mientras la economía sufría una de las crisis más agudas de las últimas décadas, Bitcoin obtenía un rendimiento histórico.
En algún sentido, hay quienes lograron sentenciar que tanto las criptomonedas como las plataformas de videollamadas como Zoom han sido las grandes ganadoras de la pandemia, haciendo de la crisis una oportunidad. Ahora bien, el 2021 se ha mostrado un tanto más ambivalente para las divisas digitales, mostrando una mayor volatilidad de la que se esperaba tanto a finales del 2020 como a principios del corriente año. Sin embargo, ese panorama un poco más adverso no ha impedido que los ojos del mundo se sigan depositando sobre estos activos que han venido a agregar aún más velocidad y vértigo a los mercados.
De esta manera, podemos concluir que las finanzas personales serán un gran motor económico para este año que llegará en unos pocos meses. Muchas personas han perdido ciertos prejuicios y temores en torno al mundo online y sus herramientas, así como marcas y empresas han sabido dar el salto digital para aggiornarse a los tiempos que corren y, al mismo tiempo, seducir a los nuevos usuarios que ya han nacido con una pantalla bajo el brazo. Esto, claro, desprende otro tipo de conclusiones para pensar la economía del futuro.
Tal y como señalamos anteriormente, la relación de los más jóvenes con el mercado laboral y con el mundo del estudio es completamente diferente a la de sus padres. La pandemia no ha hecho más que confirmar que gracias a internet existe un sinfín de posibilidades para estudiar y trabajar desde casa y conectarse con cualquier lugar del mundo. En ese sentido, las exigencias por parte de las nuevas generaciones ya no son las mismas: sabiendo que con un manejo adecuado de ciertas herramientas digitales se consiguen mejores resultados que durante toda una jornada laboral tradicional, se priorizan otras cuestiones.
Al ser consultados, tanto los millennials como los centennials aseguran que prefieren los trabajos remotos y a distancia no solo por la practicidad, sino porque les abre la puerta a nuevas oportunidades y ventajas, como pueden ser las salariales y la experiencia. A ello, hay que sumarle que su conocimiento de los mercados tiende a ser superior, por lo que saben complementar sus ingresos con beneficios de distintas inversiones, lo que los deposita en otra situación en relación a la necesidad de dinero. Sin ir más lejos, la inscripción a cursos financieros fue en alza durante la pandemia.
Así entonces, podemos concluir que lo que se debe esperar para el 2022 es una presencia aún más fuerte de las nuevas tecnologías en todo lo que a mercados financieros se refiere, con una mayor presencia de los más jóvenes y propuestas pensadas especialmente para ellos. Los bancos tradicionales, por ejemplo, son un claro caso de ello, lanzando cuentas digitales y planes que se ajustan a la necesidad de las generaciones del siglo XXI. Lo cierto es que ha llegado el momento de pensar en positivo y si bien todo aún luce un tanto incierto, se espera que la senda del crecimiento llegue para quedarse.
El Mobile World Congress (MWC) 2022, que se celebrará en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona del 28 de febrero al 3 de marzo, se centrará en seis temas: la tecnología financiera (‘Fintech’), las conexiones 5G, la nube (‘Cloud net’), la Inteligencia Artificial avanzada (‘Advancing AI’), el Internet de las cosas (‘Internet of Everything’) y el horizonte tecnológico.
Así lo han indicado en una rueda de prensa telemática este lunes el director de marketing de la organizadora GSMA, Mark Callender, y el editor de contenidos, Kavit Majithia, que también han debatido sobre cómo se van a abordar estos temas en la próxima edición del evento.
Callender ha destacado que el 5G tomará un papel relevante en el MWC 2022 dada «la rapidez que aporta a los móviles y las grandes oportunidades comerciales que proporciona, tanto para operadores como para empresas», y ha asegurado que se tratarán aplicaciones y dispositivos nuevos que utilizan esta tecnología y sus usos en las diferentes industrias.
El director de marketing también ha concretado que, según uno de los últimos informes de GSMA, en 2025 las redes 5G cubrirán las conexiones de la tercera parte de la población mundial.
LA NUBE e IA
Según Majithia, la nube será importante en el próximo MWC, sobre todo teniendo en cuenta las evoluciones disruptivas –en sus palabras– que se han dado en los últimos años en torno a la tecnología y que manejan grandes compañías como Uber y Netflix, que «han creado un nuevo estándar.
La Inteligencia Artificial se verá desde el punto de vista más avanzado, ha dicho, y centrada en los casos que benefician a los humanos y a la productividad, con la previsión de que las inversiones superen los 170.000 millones de dólares para 2025, según estimaciones de la GSMA.
HORIZONTE TECNOLÓGICO
Sobre el ‘Internet of Everything’, o Internet de las cosas, varios ponentes se centrarán en el uso de los datos generados por todos los dispositivos interconectados y en «cómo las diferentes utilidades se pueden relacionar y trabajar juntas», según Callender.
El horizonte tecnológico hace referencia a las empresas innovadoras que se podrán ver en las exposiciones del 4YFN y a cómo debe afrontar la tecnología, la sostenibilidad, la igualdad, la diversidad y la inclusión.
«La industria de la tecnología tiene un rol único para la reducción de emisiones porque, mientras todos los sectores tienen que mirar por contaminar menos, la digitalización puede proporcionar soluciones a otros sectores para ayudarles a mejorar en este aspecto», ha especificado Majithia.
Por último, las ‘Fintech’ o tecnologías financieras se convertirán en uno de los temas cruciales porque la pandemia ha acelerado en gran medida su utilización por la imposibilidad de acceder a las oficinas bancarias, así como por el crecimiento de las monedas digitales.
Los servicios comerciales de Renfe marcaron este fin de semana la cifra más alta de viajeros desde el inicio de la pandemia, lo que supone recuperar hasta el 80% de la demanda que se registraba antes del estallido de la crisis sanitaria.
En concreto, entre el viernes 17 y el domingo 19 de septiembre se registraron un total de 213.607 viajeros en trenes AVE, Avlo y Larga Distancia, de los que 83.687 viajaron el viernes, 78.522, el domingo y 51.398 el sábado.
Comparando esta cifra con el mismo fin de semana de 2019, en el que se registraron 274.202 viajeros en AVE y Larga Distancia, el dato supone recuperar una afluencia del 80%, según informa el operador en un comunicado.
El incremento de viajeros en los servicios comerciales de Renfe se está produciendo progresivamente desde el inicio del verano. De hecho, el mismo fin de semana de 2020 se desplazaron en tren tan solo 85.958 viajeros.
Los picos de mayor demanda coinciden con los fines de semana de mayor movilidad: el del 16 y 18 de julio, que registró 205.181 viajeros, y el de los días 13, 14 y 15 de agosto, otra de las fechas tradicionales de operaciones especiales de movilidad veraniega, con 203.722 viajeros.
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha agradecido al comisario de Pesca, Océanos y Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, la visita que está realizando en España para conocer de primera mano la realidad de la pesca nacional y le ha pedido que transforme las buenas palabras en «más apoyo y medidas prácticas» a favor de la pesca europea, según ha informado en un comunicado.
En concreto, durante la reunión que el comisario ha mantenido en Vigo con autoridades del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el ministro Luis Planas al frente, así como de la Xunta, del Instituto Español de Oceanografía, del Parlamento Europeo y de diferentes organizaciones del sector pesquero, el secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha reconocido el «intenso trabajo» que ha realizado el equipo de Sinkevicius para hacer frente a las consecuencias provocadas por la pandemia de la Covid-19 en el sector, el trabajo realizado durante las negociaciones del Brexit y la reciente crisis con Noruega.
Garat ha vuelto a recordar a Sinkevicius la frustración del sector ante la desconfianza que generan determinadas políticas de la Comisión Europea y la falta de reconocimiento al esfuerzo notable realizado en la última década.
«Ha supuesto la pérdida de barcos, de empleos y de riqueza en nuestras regiones pesqueras, así como una reducción de la mortalidad y del esfuerzo pesquero, si bien esto ha permitido que la mayoría de las poblaciones de peces en el Atlántico Nordeste se encuentren en Rendimiento Máximo Sostenible (RMS)», ha señalado.
Además, Garat le ha informado de la desconfianza provocada por políticas como la del Pacto Verde europeo, la Estrategia de Biodiversidad o la reciente propuesta de Directiva que pretende gravar con impuestos el gasóleo pesquero, alertando sobre su negativo impacto y el enorme coste que supondrá para la actividad pesquera.
«Provocará la pérdida de competitividad de nuestras empresas frente a las de otros países como, por ejemplo, China, que continuarán operando bajo una legislación mucho más laxa que la europea, incluso al margen de la legalidad, y vendiendo muchos de sus productos libres de aranceles a la UE», ha alertado.
ACUERDOS DE LA UE CON OTROS PAÍSES
El secretario general de Cepesca tampoco ha pasado por alto la propuesta de Reglamento de control de la pesca, que se encuentra en tramitación, y que incluye determinadas medidas que suponen el tratamiento de los pescadores como presuntos delincuentes.
Además, ha insistido en la sostenibilidad de un arte de pesca como el arrastre, que ha sido «injustamente demonizado» y se ha convertido en objeto de persecución por parte de las políticas de la CE.
De esta forma, Garat ha pedido a Sinkevicius transformar sus buenas palabras en políticas de apoyo al sector, en medidas a favor de la pesca y declaraciones públicas que pongan en valor el trabajo y el buen hacer del sector pesquero español y europeo.
En este sentido, el secretario general de Cepesca se ha referido explícitamente a la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios 2021, que se celebra el próximo 23 de septiembre, en tanto que oportunidad de reconocimiento a los productos de la pesca como alimento saludable y con menor impacto de huella de carbono, merecedor por tanto de unas políticas que, en lugar de dar cabida a la competencia desleal, sirvan para promover la soberanía alimentaria de la Unión Europea.
Por otro lado, Garat ha puesto el acento sobre otro asunto capital como es la gobernanza oceánica internacional y los acuerdos de pesca de la UE con terceros países. En el primer ámbito, ha solicitado al comisario mayor impulso y apoyo a las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP) así como mayor coherencia y coordinación entre la política pesquera y las políticas comercial, sanitaria y de cooperación al desarrollo de la UE.
ACUERDOS PESQUEROS
Respecto a los acuerdos pesqueros, Garat ha llamado la atención sobre el acuerdo con Mauritania que, tras su renovación el pasado julio, requiere una tramitación urgente para que pueda entrar en vigor la aplicación provisional del mismo para que los buques no tengan que salir del caladero a partir del 15 de noviembre próximo, fecha en la que vence el anterior protocolo.
Por último, ha reiterado la importancia de tener todos las mismas reglas del juego y ha recordado al comisario que los barcos pesqueros europeos cumplen una legislación cuyo nivel de exigencia está muy por encima de la de otros países, cuyas flotas no encuentran, sin embargo, obstáculos para comercializar sus productos en Europa, incluso libres de aranceles.
Con el formato físico ocurre algo similar en comparación con la radio: nunca va a morir. Así lo demuestran ciertos negocios que se dedican a hacer impresiones a nivel profesional. Un claro ejemplo es el de esta imprenta barata, la cual sigue realizando multitud de pedidos mes tras mes.
Y no es para menos, puesto que las empresas son conscientes de los múltiples beneficios que aportan los productos que este tipo de negocios pueden elaborar. Para obtenerlos cuanto antes es fundamental que lleguen rápidamente al destino indicado a la hora de hacer el pedido. ¿Sabías que hay ciertas imprentas que tienen el trabajo listo para tu empresa al día siguiente?
Así es, ejemplificándolo la que hemos sacado a colación en anteriores líneas. La celeridad es de gran importancia en pleno 2021. Las imprentas saben que en plena era digital los consumidores, en este caso otras empresas, demandan inmediatez para ver satisfechas sus necesidades. Es por ello que hacen todo lo posible con tal de satisfacer esta exigencia.
Tipos de productos que se elaboran y envían muy rápidamente
Por supuesto, esta celeridad depende directamente no solo de la calidad de la imprenta a la que se le hace el encargo, factor en el que ahondaremos más adelante. La rapidez también viene dada por el tipo de proyecto que tenga que ser creado. Si la empresa requiere imprimir libro, por ejemplo hablando de su trayectoria, lo más probable es que se precisen unos días para tenerlo listo.
En este sentido es de agradecer que determinadas imprentas online indican claramente en la descripción del producto el tiempo medio que suelen necesitar para su elaboración.
Otras como ImprentaOnline24 .ES van más allá y afirman ser capaces de enviar los pedidos inmediatamente y sin pagar por ellos, recibiéndolos al día siguiente, siempre y cuando sean tramitados antes de las nueve de la mañana. Ello es de agradecer enormemente por parte de las empresas que necesitan cuanto antes productos como los que iremos describiendo a continuación.
Una de las acciones que puede realizar rápidamente una buena imprenta se resume en imprimir albaranes. No solo nos referimos a los de una cara, sino también a aquellos que muestran información en dos caras, debiendo en este caso solicitar presupuesto.
Al personalizar un talonario o albarán para una empresa se hace evidente que es importante no solo la rapidez en su elaboración y posterior envío, sino también la variedad que se ofrezca a las empresas que requieran disponer del producto en cuestión. Por ejemplo, en este caso es posible optar por formatos como 10×21, A6, A5 y A4.
Algo similar sucede con los folletos. Existe la posibilidad de elegir entre cuadrípticos, trípticos y los convencionales dípticos. Incluso los primeros que hemos mencionado se envían en 24 horas, por lo que no es de extrañar que cada vez más empresas se decanten por imprimir folletos plegados, sabiendo que al día siguiente dispondrán de ellos con tal de beneficiarse de un producto idóneo para trasladar información importante a sus consumidores o potenciales clientes.
Cómo saber si una imprenta online hace envíos rápidos
Teniendo en cuenta la relevancia que llega a tener el hecho de poder disponer en un tiempo récord de productos como los anteriormente descritos, no es de extrañar que los negocios quieran asegurarse de que esa imprenta que tienen entre ceja y ceja será rápida.
Si también es tu caso, consulta la información extendida que hace referencia al sistema de envíos. Por ejemplo, en algunos casos se informa de que solo es posible prometer una recepción en 24 horas si el pedido va a enviarse a la Península. En ese caso, los clientes de las Baleares y las Canarias, recientemente afectadas estas últimas por un volcán, tal vez deberían esperar un poco más.
A su vez, es probable que la imprenta describa la hora límite para que el producto sea elaborado ese mismo día y recibido al siguiente, como en el caso analizado en anteriores líneas en el que, si se hace antes de las 9:00, tiene lugar el proceso con una exquisita celeridad.
Pero, ¿es mera ‘palabrería’ o realmente se opera con semejante rapidez? Para asegurarte de que una imprenta online es tan efectiva en este sentido, conviene que consultes opiniones de otras empresas que han depositado su confianza en ella.
Un muy buen ejemplo es el de ImprentaOnline24 .ES, cuyas valoraciones en la red son inmejorables. En muchas de ellas el negocio que encargó el pedido deja claro su altísimo nivel de satisfacción por haberlo recibido en la dirección indicada al día siguiente y sin tener que pagar por el envío.
Por si fuera poco, las opiniones que pueden leerse en la red también indican estar muy satisfechas por la elevada calidad de los productos recibidos. Así pues, antes de dar el paso asegúrate de que la imprenta online en la que decides hacer el pedido está excelentemente valorada por los usuarios.
Abanca y Endesa han suscrito un acuerdo de colaboración en energía renovable para cubrir con energía de origen gallego el 70% de la demanda de electricidad de la entidad financiera de los próximos diez años.
El contrato, según informan ambas compañías, garantiza a Abanca el suministro de energía renovable «en condiciones de estabilidad de precios» y supondrá la construcción en Galicia de un nuevo parque eólico de Endesa.
ORGANIZACIÓN SOSTENIBLE
El contrato fue suscrito en la sede de Abanca en A Coruña por el consejero delegado Francisco Botas y el director general de comercialización de Endesa, Javier Uriarte.
«Este acuerdo nos permite promover la sostenibilidad en nuestro funcionamiento como organización garantizando el origen local y renovable de la energía que consumimos. Además, supone la posibilidad de desarrollar en Galicia nuevos proyectos en un sector altamente tecnológico y estratégico», valora el consejero delegado de Abanca.
Con el convenio, las dos compañías reivindican su apuesta por la sostenibilidad y por Galicia, una comunidad a la que Endesa ha estado ligada históricamente y en la que «hoy» quiere «estar más presente que nunca».
Con los contratos de compraventa de energía a largo plazo, «grandes consumidores pueden beneficiarse de unas condiciones estables de suministro durante largos periodos dando certidumbre a la gestión de sus necesidades energéticas, al tiempo que apuestan por las energías renovables libres de emisiones», señala el director general de comercialización de Endesa.
El acuerdo entra en vigor el 1 de enero de 2022 y tiene una vigencia de diez años. Durante ese periodo, Endesa suministrará a Abanca energía de origen eólico para cubrir el 70% de la demanda de electricidad de sus oficinas y sedes de España y Portugal.
PRIMERO, DESDE LUGO
La energía suministrada procederá «íntegramente» de parques eólicos situados en Galicia a lo largo de la duración del acuerdo. Inicialmente, tendrá su origen en instalaciones de Endesa ya existentes en este momento en la provincia de Lugo.
A partir de enero de 2023, la energía será generada por nuevas instalaciones renovables de Endesa en Galicia que están en proceso de tramitación.
El ministro de Finanzas de Irlanda y también presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, ha asegurado este lunes que su país sigue sin sumarse al acuerdo preliminar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para introducir un tipo mínimos en el impuesto de sociedades de al menos e 15%, mientras que el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha pedido dar «tiempo» a Dublín para que tome la decisión «correcta».
En una rueda de prensa conjunta en la capital irlandesa, Donohoe ha explicado que el Gobierno irlandés mantiene el «análisis» que ya le llevó a no firmar el principio de acuerdo alcanzado hace tres meses. «El Gobierno pensaba en julio que no se cumplían las características esenciales sobre certidumbre y predictibilidad y todavía tenemos el mismo análisis», ha dicho.
El ministro irlandés ha subrayado, en cualquier caso, que está «trabajando muy duro» para conseguir un acuerdo final «al que se pueda unir Irlanda»: «Me estoy centrando en ver si es posible que Irlanda se sume, estamos utilizando todas nuestras energías pero todavía estamos un poco lejos», ha admitido.
En este sentido, Donohoe ha explicado que «cualquier decisión que tome Irlanda tendrá consecuencias», así como que sumarse a un futuro acuerdo global sobre fiscalidad influirá en la economía irlandesa y en sus ingresos públicos.
«El punto clave es la habilidad de nuestra economía de crecer, de retener trabajos y crearlos en el futuro y de mantener la competitividad. Esta es la métrica con la que se evaluará cualquier decisión», ha resumido.
A su lado, el comisario Gentiloni ha apuntado que el Ejecutivo comunitario quiere que «todos los Estados miembros se unan al acuerdo», aunque ha añadido que también «respeta totalmente» que Dublín quiera tener «todas las garantías y detalles antes de afrontar este reto tan importante».
«No solo es algo que respetamos sino que también entendemos perfectamente», ha remarcado , para después reconocer los esfuerzos de Donohoe para «seguir en el proceso» al mismo tiempo que «defiende el modelo económico» de Irlanda.
El responsable de la cartera económica de la Comisión Europea ha dicho que su visita a la capital irlandesa no tenía la intención de «persuadir» a Dublí y ha indicado que «es el momento de cooperar, continuar con el diálogo y dar tiempo al Gobierno irlandés para que tome la decisión correcta para le interés de sus ciudadanos.
Bruselas, ha recordado Gentiloni, defiende que un acuerdo sobre la fiscalidad de las multinacionales es necesario «tras una crisis tan dramática» porque «ayudaría a dar estabilidad y predictibilidad a los sistemas fiscales globales».
El comisario ha confesado ser «bastante optimista» con respecto a las posibilidades de que el principio de acuerdo se convierta en un pacto definitivo en las próximas semanas y también ha afirmado que no contar con Estados Unidos en él será un «sinsentido». Donohoe ha compartido esta última apreciación del italiano y ha asegurado que la participación de Washington es «esencial» para que se alcance un acuerdo.
Además de Irlanda, Estonia y Hungría tampoco firmaron el pacto preliminar alcanzado el pasado 1 de julio para crear un marco global armonizado de la fiscalidad emrpesarial que incluya un tipo mínimo de al menos un 15%.
La cocina mejicana ha logrado traspasar fronteras y llegar a todas las partes del mundo, conquistando el paladar de muchas personas. Sin embargo, si hubiera que destacar una de sus recetas más populares, esa sería sin duda el guacamole. Una rica salsa a base de aguacate para dippear con nachos y otros snacks.
Aunque se puede hacer casera, la mayoría de las personas optan por la opción más cómoda: comprarla en algún supermercado. Pues bien, si eres de esos, seguro que te gustará conocer el análisis que ha hecho la OCU de este productode supermercado para determinar cuál es el mejor…
Los criterios del análisis de la OCU
La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha querido analizar 15 productos de guacamole de los supermercados de España para determinar cuál es el mejor. Para el análisis han tenido en cuenta la el porcentaje de aguacate, y de otras hortalizas y condimentos(tomate, cebolla, jalapeño, cilandro o zumo de limón), así como las calorías, niveles de grasas, el contenido en azúcar y sal, proteína, y fibra.
También se ha vigilado la presencia de otros aditivos, y su puntuación en el sistema Nutriscore, siendo 6 de ellos clasificados como A (saludables), y 9 con una puntuación B (algo menos saludable).
Guacamole de Aldi: el ganador
Aldi ha sido el supermercado que se ha llevado la mejor valoración en la categoría «compra maestra» de la OCU por su guacamole. Se trata de un producto bajo la firma Gutbio, que es exclusiva de estos supermercados.
Detrás de esta forma se encuentra la fábrica Natural Tropic SL, una compañía de Vélez-Málaga que ha conseguido contentar a esta organización gracias a su porcentaje del 97% de aguacate y un 3% de ajo, cebolla, cilantro y pimienta. Con un precio de 1,99€ la tarrina de 250 gramos, y con un valor nutricional muy bueno.
Guacamole Carrefour
El guacamole de Carrefour es el segundo mejor valorado de la OCU. Se vende bajo la firma de marca blanca de productos Bio de esta cadena de supermercados gala. Se vende en una tarrina de 200 gramos por un precio de 1,99€.
¿Y SI? BIO no solo ha sido la segunda, también tiene una puntuación A en Nutriscore y posee solo 173 kcal por cada 100 gramos del producto. También hay que destacar el de su marca blanca Carrefour, que ha entrado en 7º posición, con una etiqueta B en Nutriscore y 156 kcal/100g.
Guacamole El Corte Inglés
El Corte Inglés también tiene uno de los productos de guacamole mejor valorados por la OCU. Ha quedado en tercera y cuarta posición, ya que ha logrado meter a dos de sus productos bajo la marca Frutas de los Cursos Ole.
Se vende en tarrinas de 150 gramos y por un precio de 1,99€, en versión original (3º) y versión picante (4º). Ambos con puntuación A en Nutriscore y con 128 kcal por cada 100 gramos de producto.
Hacendado de Mercadona
Mercadona también ha destacado con su marca Hacendado con productos de muy buena calidad, como su guacamole. Se vende por solo 1,59€, y la OCU lo ha valorado bastante bien.
No es de extrañar que sea uno de los productos más elogiados, y ante los análisis ha demostrado que no solo es sabor, también calidad. Con una A en Nutriscore, siendo de los más saludables, y con 149 kcal/100g.
Soanfresh Suave
Es otra de las marcas de guacamole que ha logrado estar entre las mejores según la OCU. Concretamente en la 6º posición del ranking. SoanFresh es una marca registrada bajo Frutas Los Cursos S.L., y que también podrás encontrar en supermercados ECI.
Se vende en tarrinas de 200 gramos, con una receta suave. En cuanto a su valoración en Nutriscore, han conseguido una A, con solo 128 kcal/100g.
Chef Selet, el guacamole de Lidl
En octava posición en el ranking de la OCU ha quedado la marca Chef Select que puedes encontrar en los supermercados Lidl. La cadena de supermercados alemana ha conseguido un excelente guacamole sin gluten y sin lactosa, como el de Mercadona.
Se vende en tarrinas con un 96% de aguacate en su composición. La puntuación en Nutriscore es de B, con 157 kcal/100g.
Freshmix Suave de Eroski
Los supermercados Eroski también han salvado su honor colocando uno de sus guacamoles entre los mejores analizados por la OCU. Se trata del guacamole de la marca FreshMix.
Viene en tarrina pequeña, con una receta suave, y con una valoración de B en Nutriscore. En cuanto a las calorías, es de 182 kcal por cada 100 gramos de producto.
Natural Tropic para untar
En décima posición, cerrando el Top10 de productos de guacamole analizado por la OCU, está la marca Natural Tropic para untar. Una compañía de Vélez-Málaga que ha conseguido un gran negocio con las frutas tropicales cultivadas en esta zona.
Está valorado con una B en Nutriscore, y cuenta con 204 kcal por cada 100 gramos de este producto que podrás encontrar en algunos supermercados.
¡A disfrutar del guacamole!
Guacamole in porcelain souce boat and nachos
Ahora ya sabrás qué guacamole elegir para disfrutar de los mejores sabores llegados desde Méjico, aunque fabricados con producto nacional, como los de la costa tropical de Málaga.
Una salsa muy saludable rica en fibra, omega-3, magnesio, potasio, vitaminas, etc. Eso sí, recuerda que lo saludable que sea dependerá en gran medida de lo que lo acompañes…
La gestora de Banca March ha lanzado un nuevo fondo de renta fija, March Tesorero FI, que tiene el objetivo de preservar el valor de la inversión y está destinado a aquellos ahorradores con elevadas cantidades de liquidez en cuenta corriente que desean obtener una rentabilidad sin sacrificar la disponibilidad del capital invertido.
Este vehículo tiene liquidez diaria e invierte la totalidad de sus activos en renta fija, tanto pública como privada, incluyendo depósitos e instrumentos líquidos del mercado monetario, tanto cotizados como no cotizados.
Los mercados seleccionados son principalmente europeos y, en menor medida, de otros países de la OCDE, con la posibilidad de invertir hasta un 10% en emergentes y un riesgo de divisa como máximo del 10% de la exposición total.
En cuanto a la calificación crediticia de las emisiones de renta fija, la gestora ha establecido un máximo de un 50% para la exposición a la deuda de calificación crediticia baja o sin calificación. El resto debe tener, al menos, una calificación crediticia media.
«March Tesorero FI es una muestra más de nuestra capacidad para adaptarnos a las necesidades específicas de los inversores que buscan preservar su capital, con un equilibrio óptimo entre prudencia y rentabilidad y acorde con los principios de Banca March de creación de valor a largo plazo», ha destacado el director general de March AM, Francisco Javier Escribano.
La cadena de hamburgueserías Carl’s Jr., que pertenece al grupo de restauración Avanza Food, impulsa su presencia en España, donde alcanza los 25 restaurantes tras su desembarco en Almería, según ha informado la enseña en un comunicado.
En concreto, con esta apertura la firma continua inmersa en su plan de desarrollo y expansión de la marca en España con su cuarta apertura en 2021. Además, con esta apertura la cadena afianza su presencia en Andalucía, donde suma su cuarto establecimiento. Además de Almería, Carl’s Jr. cuenta con otros tres restaurantes localizados en Sevilla y dos en Málaga.
En esta ocasión, la cadena apuesta por Almería, con la apertura del primer establecimiento Carl’s Jr. en pleno centro neurálgico de la ciudad con un local de más de 330 metros cuadrados y terraza, que será gestionado por Fernando Trujillano, que se incorpora como nuevo franquiciado del grupo.
«La evolución de Carl’s Jr. en España en este último año está siendo muy positiva. Seguimos sumando grandes hitos, como es la apertura de este restaurante Carl’s Jr. número 25 en España, que nos consolidacomo el mercado europeo más importante para la marca. Sin ninguna duda, Carl’s Jr. se ha convertido en uno de los grandes referentes de la restauración y de la franquicia en nuestro país, y en una de las marcascon mayor potencial de crecimiento del sector», ha indicado la directora corporativa de Real Estate & Franchise de Avanza Food, Paz Serrano.
Ya son muchos los años que han pasado desde que se estrenase el primer capítulo de la serie Cuéntame. En concreto, dentro de unas semanas se cumplirá el vigésimo aniversario de la llegada de la familia Alcántara a la pequeña pantalla. A lo largo de todos estos años hemos visto trabajar en ella a muchos actores y actrices. Pero también ha trabajado mucha gente anónima. Productores, guionistas, etc. Y claro, tanta gente durante tantos años y es lógico que surjan conflictos. No sabemos si conflicto o no, pero estamos seguros de que la pulla de Ana Duato de la que te hablamos a continuación no habrá gustado a los guionistas.
Cuéntame es la serie más importante de la historia de la televisión en nuestro país
A estas alturas son muy pocos lo que dudan de la trascendencia que la serie de La 1 Cuéntame ha tenido para la historia de la televisión de nuestro país. Y ya no solo porque se lleve emitiendo durante 20 años ni porque en sus primeras temporadas llegó a tener picos de audiencia por encima del 50%. Sobre todo porque gracias a ella gran parte de la audiencia ha podido repasar la historia reciente de nuestro país. Pero, ¿qué ha pasado con Ana Duato?
El papel de Ana Duato en Cuéntame
La serie Cuéntame no sería lo mismo si varios de los actores que dan vida a los protagonistas no trabajasen en ella. Y con el permiso de Inmanol Arias en el papel de Antonio Alcántara, el personaje más importante es de Merche, su esposa, que tan bien interpreta Ana Duato. Precisamente Ana ha hecho unas declaraciones a los medios de comunicación que quizá no gusten demasiado a los guionistas de la serie.
Ana Duato está de celebración
Recientemente se celebró un acto para conmemorar el rodaje del 20 aniversario de la serie Cuéntame. Y en él, Ana Duato quiso proponer un brindis por todos estos años de rodaje que, para ella, es un gran motivo de celebración. Sin embargo en el discurso previo al brindis dejó caer unas palabras que lo mismo no han sentado del todo bien a los guionistas de la serie.
Los días de rodaje que lleva la serie Cuéntame
Uno de los datos que, además de la pulla que lanzó a los guionistas, comentó en el discurso previo al brindis la actriz Ana Duato por el 20 aniversario de la serie, fue la cantidad de días de rodaje que la serie acumula. Un total de 3.338 días. En propias palabras de la actriz, «una barbaridad».
Ana Duato cree que el equipo de la serie es una gran familia
Además, Ana Duato también comentó la clave para que este proyecto haya durado 20 años (y lo que le queda) es que son una familia. Por eso sorprende tanto la pulla que lanzó a los guionistas de la serie ese mismo día.
La ilusión de Ana Duato por Cuéntame es mayor que hace años
Además de lanzar una pulla a los guionistas de Cuéntame, Ana Duato aseguró que cada vez se siente más a gusto en el papel de Merche. Y es que tal y como ella mismo dijo aquel día, «a pesar del tiempo que ha trascurrido desde el inicio de la serie, mi ilusión por ella es cada vez más y más grande».
La pulla de Ana Duato que no habrá gustado a los guionistas
Ana Duato, en sus palabras en el acto que sirvió para conmemorar el 20 aniversario de la serie Cuéntame dejo caer una pulla a los guionistas de la serie. En concreto, aseguró que tras 20 años todavía no se ha hecho el capítulo que quiere hacer. ¿Cómo le habrán sentado estas declaraciones al equipo de la serie? Te lo contamos a continuación.
Las palabras de Ana Duato no deberían interpretarse en negativo
Las palabras de Ana Duato no deberías interpretarse con una connotación negativa. Y es que en realidad no fue ninguna crítica a los guionistas de Cuéntame. A pesar de que estas palabras pueden tener una doble lectura, la actriz a buen seguro quiso hacer alusión a la idea de que, a pesar de que la serie ya tiene 20 años, lo mejor todavía está por llegar.
La fecha de estreno de la temporada 22 de Cuéntame
Tras 20 años de emisión, la próxima temporada que Cuéntame que se emitirá en La 1 será ya la número 22. Y lo bueno es que está al caer. De momento no se sabe su fecha de estreno concreta. Pero lo que sí se sabe ya es que este estreno tendrá lugar antes de que finalice este 2021.
¿Será esta la última temporada de la serie?
Eso sí, el estreno de esta nueva temporada de Cuéntame viene acompañada de rumores que apuntan a que podría ser la última, por mucho que Ana Duato haya dicho que todavía no han hecho el capítulo que tanto les gustaría hacer.
La compañía española de VTC Vecttor, filial del grupo Cabify, contratará a más de 1.500 conductores en las ciudades de Madrid y Barcelona, a la vez que está transformando su flota hacia vehículos más sostenibles.
Con la reducción de las restricciones y el aumento de la movilidad en las ciudades, la compañía quiere incorporar de forma estable a su equipo a más de 1.000 conductores de VTC en Madrid, y más de 500 en la ciudad de Barcelona para seguir ofreciendo un servicio ‘premium’ a sus usuarios.
Según la oferta publicada, el rango salarial que ofrecen se encuentra de base entre los 1.200 y los 1.300 euros brutos al mes, a los que se deben sumar los incentivos por facturación.
Además, según la compañía, otras de las condiciones y ventajas contempladas son bonos de ayuda al conductor; apoyo y formación inicial y continuada; vehículos de alta gama, teléfono móvil, gasolina, seguro de multas y telepeaje a cargo de la empresa; disponibilidad de distintos turnos de trabajo o la posibilidad de organizar el horario tras mostrar buen desempeño, entre otras.
Como requisitos, la compañía pide más de dos años de antigüedad del carné de conducir, tener al menos 8 puntos en ese carné y no disponer de antecedentes penales, explica María Piñeiro, directora de RRHH de Vecttor.
UNA FLOTA MÁS SOSTENIBLE
Otro de los objetivos de la compañía para fomentar la recuperación de la movilidad es la transformación de su flota de acuerdo con criterios de sostenibilidad y calidad del servicio.
Estos nuevos vehículos permitirán a la compañía ofrecer un servicio de transporte más sostenible, mediante vehículos Eco, o incluso estudiando la posibilidad de adquirir coches eléctricos.
Progresivamente se han ido incorporando nuevos coches, y se han adquirido 700 vehículos que se recibirán hasta final de año, que son modelos más modernos y menos contaminantes. A día de hoy, un 85% de la flota de Vecttor tiene etiqueta Eco o Cero y se espera que a final del 2021 sea más del 90%.
Las entidades bancarias españolas han devuelto más de 2.300 millones de euros a 507.573 afectados por cláusulas suelo a través del mecanismo extrajudicial creado el 20 de enero de 2017.
Según recoge el octavo informe de la comisión de seguimiento, las entidades bancarias han recibido 1,23 millones de solicitudes de devolución de importes cobrados de más por cláusulas suelo desde que se puso en marcha este mecanismo extrajudicial.
Aunque cada trimestre se recibían menos reclamaciones a través de esta herramienta, desde el tercer trimestre de 2020 han repuntado ligeramente, lo que podría explicarse por el parón en el segundo trimestre debido a la irrupción del coronavirus y a que una entidad revisó sus datos en el primer trimestre, pues venía declarando algunas solicitudes desestimadas como pendientes de analizar.
DATOS DE MARZO
En cualquier caso, al cierre de marzo el número de solicitudes pendientes de resolver se encontraba en su nivel mínimo, con solo 4.411 reclamaciones pendientes, el 0,4% del total.
El 19,8% de las solicitudes resueltas ha sido desestimada, al entender el banco que la cláusula suelo se ajustaba a los requisitos de transparencia, mientras que el 44% de las solicitudes resuelta ha sido estimada a favor del cliente.
El 35,2% de las solicitudes ha sido inadmitida por las entidades, debido a que el préstamo hipotecario no contenía cláusula suelo o porque el reclamante no era un consumidor.
En la mayoría de los casos en los que se ha estimado la reclamación (93,9%), el afectado ha llegado a un acuerdo con el banco para recibir una compensación en efectivo o a través de otras medidas compensatorias.
Así, la banca ha devuelto 2.300 millones a 507.573 afectados, de los que 1.910 millones se han devuelto en efectivo, 254 millones a través de medidas distintas y 136,1 millones a través de medidas mixtas.
El real decreto ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo estableció un cauce extrajudicial para facilitar a consumidores y entidades de crédito a alcanzar acuerdos y solucionar las controversias que se pudieran suscitar como consecuencia de los pronunciamientos judiciales en materia de cláusulas suelo.
Fundación La Caixa, (“La Caixa”) El Corte Inglés, Telefónica, CaixaBank, Inditex, Mercadona son las empresas más reconocidas y valoradas por la ayuda que reciben de ellas las pymesy autónomos españoles, según la última oleada del estudio Advice de Éxito Empresarial.
En 2021, debido a la pandemia y sus negativas consecuencias económicas y sociales, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el parámetro y actividad de las grandes empresas más apreciado y valorado por pymes/autónomos (y población general), si supone ayuda para mantener su negocio y empleo.
En 2021, las consecuencias económicas y sociales de la pandemia han alterado “la importancia relativa en el PIB de los sectores de actividad respecto a 2020 y, sobre todo, 2019, prepandemia”. De manera que, en 2020, con recesión económica y muchas pymes/autónomos atravesando dificultades económicas y sociales, los sectores más relevantes para pymes/autónomos/población general son entre otros, tercer sector y banca.
“Las necesidades sociales, económicas y laborales de los españoles han sido profundas y en muchos ámbitos”. De ahí que Fundación La Caixa, Cáritas Española y Cruz Roja sean las entidades más apreciadas y valoradas.
En banca, 4,1% del PIB según INE (por la provisión de financiación a pymes/autónomos y familias). Por el siguiente orden, destacan, en el tercer trimestre de 2021, CaixaBank (con Bankia ya integrada), Banco Santander, Banco Sabadell, BBVA, Bankinter, Unicaja.
Además del Estado (100.000 millones en línea de avales que gestiona el Instituto de Crédito Oficial (ICO) a través de las entidades financieras que, como CaixaBank, ofrecen financiación a empresas y autónomos para paliar los efectos económicos de la COVID-19), las entidades financieras, pusieron a disposición de pymes y autónomos financiación más de 60.000 millones de euros, de los que el 40% provenían de CaixaBank, primer banco de España tras su compra de Bankia.
El Estudio Advice de Éxito Empresarial se llevó a cabo, mediante encuesta cualitativa y cuantitativa entre junio, julio y agosto de 2021. «.800 pymes, microempresas y autónomos fueron entrevistados por teléfonofijo con los mismos criterios estadísticos. 35% de la muestra fue entrevistada por teléfono móvil.1.000 líderes de opinión también fueron entrevistados (economistas, empresarios y directivos, periodistas, académicos, sindicatos, ONG, patronales, etcétera).
La población general estuvo representada por una muestra de 2.400 personas, con criterios de segmentación del INE (sexo, edad, estudios, ingresos, tamaño de hábitat, etc). Para la población general, el paro, la angustia por la economía y el aumento de los precios, especialmente de alimentos y la energía, son sus principales preocupaciones. El Índice de confianza estadística es el 98,2 por ciento y el margen de error del +-1,8.
La actividad inmobiliaria mostró su recuperación en el segundo trimestre de 2021, con un repunte del 20,9% en el Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (Irai) respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este lunes el Colegio de Registradores, encargado de elaborar el índice.
El valor de este índice, que cruza las transacciones e hipotecas inmobiliarias inscritas en los registros de la propiedad con la actividad mercantil del sector, se situó en el segundo trimestre del años en 117,8, frente a los 96,9 del mismo periodo de 2020.
Este incremento responde a la comparación con el trimestre de 2020 en el que se produjo la caída más abrupta en el índice, debido a la pandemia y el confinamiento, que afectaron también a la actividad inmobiliaria, tanto desde la oferta como desde la demanda.
El índice registró una caída del 11,4% en el segundo trimestre de 2020, y mantuvo esa tendencia a la baja el resto del año, aunque se fue moderando en los siguientes trimestres.
Entre abril y junio de este año el Irai ha registrado una mejora del 27% en el área de la propiedad, con un repunte del 28,5% en las compraventas y del 24,3% en las hipotecas.
En el área de las sociedades mercantiles, la subida es del 7,4% en comparación con el segundo trimestre de 2020, con un alza del 7,3% en la construcción y del 7,4% en el inmobiliario. El índice suavizado, libre de factores estacionales, se situó en 105,8 en el segundo trimestre de 2021.
Carrefour entra en la casa de Ibai Llanos participando en el proyecto de creación de contenidos del streamer junto a sus compañeros BarbeQ, Ander Cortés, Reven y Werlyb. De esta manera, la cadena de supermercados espera sumarse de forma activa a las nuevas tendencias y plataformas de comunicación de éxito entre el target más joven.
El objetivo del proyecto es dar a conocer a un público más joven las ventajas y facilidades que les proporciona la marca de distribución. De la mano de Arena Play, el hub especializado en gaming & esports de Arena, y de VIZZ, la agencia de representación de influencers del grupo Webedia, se han diseñado diferentes acciones a través de las cuales se generarán contenidos de interés para los seguidores de los streamers que se comentarán en redes sociales utilizando el hashtag #CarrefourConLaCasa.
El pasado domingo 19 de septiembre, Ibai y el resto de sus compañeros de casa vivieron una experiencia única en un Hipermercado Carrefour, denominada “Solos en Carrefour. La compañía puso a su disposición una de sus tiendas de Barcelona, donde pudieron jugar al escondite entre los lineales, hacer carreras de patinetes e incluso retransmitir el partido del PSG contra el Lyon. Además, durante el directo se sortearon un Iphone 13 y un código de descarga del juego FIFA22.
La acción se retransmitió en directo desde el canal de Twitch de Ibai, que cuenta con casi 8 millones de seguidores, y fue todo un éxito, con más de 108.000 espectadores siguiendo el contenido en directo y un acumulado de más de un millón de visualizaciones en las primeras 24 horas.
Durante los meses de junio y julio, los streamers Werlyb y Ander participaron en la “Compra misteriosa”, una acción en la que hacían la compra en directo en el supermercado online de Carrefour y 48 horas después la recibían sus compañeros BarbeQ y Reven, quienes adivinaban en otro directoen modo unboxing a quién iba dirigido cada producto comprado, o cocinaban una receta con productos marca propia Carrefour.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se ha mostrado este lunes muy satisfecha tras participar en el primer viaje en pruebas por la variante ferroviaria de Pajares, actualmente en construcción. «Es un día histórico», ha dicho en Campomanes, tras estar en el tren que por primera vez circuló por los túneles de la variante de Pajares, una obra que comenzó en 2004 y que servirá para conectar Asturias con León.
Según Sánchez, se trata de un «hito» en la construcción de una infraestructura de gran importancia para Asturias que reducirá tiempos de viaje y potenciará el tráfico de mercancías. Las previsiones con las que trabaja el Ministerio es que las pruebas en la variante de Pajares, que se realizarán de forma simultánea a obras que aún quedan pendientes, se terminen a finales del año 2022.
Con posterioridad llegará la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, requisito que establecerá la fecha exacta para que comience a operar la línea, según ha señalado Sánchez en la intervención que ha realizado en Campomanes (Asturias), junto con los presidentes de Castilla y León y de Asturias, Alfonso Fernández Mañueco y Adrián Barbón respectivamente.
El inicio de las pruebas supone uno «horizonte claro y cierto», ha comentado la ministra, que ha dicho que hace años el Gobierno «heredó» unos esquemas «irracionales» de anchos de vía para las infraestructura que amenazaba con aislar a los puertos asturianos. «No podíamos permitir esas soluciones efímeras», ha comentado.
Así, ha subrayado que el Gobierno central se puso a trabajar en «soluciones innovadoras» y que el resultado es una infraestructura que ofrecerá «perfecta conectividad» para pasajeros y mercancías. Además, ha indicado que este martes se pondrá en servicio las novedades en la estación en León que eliminarán el ‘fondo de saco’, que obligaba a los trenes que iban desde Asturias a cambiar el sentido de la marcha.