martes, 29 abril 2025

‘La Resistencia’: las rimas más épicas de Gazir

0

Hoy acude a ‘La Resistencia’ uno de los mejores freestyler del mundo, Gazir. Este español de origen asturiano tiene una increíble habilidad para crear ingeniosas respuestas y rimas al momento. Y todo a pesar de su corta edad, puesto que a sus 19 años ya ha ganado a campeones como MC´s, Zasko, Walls, Errecé y BTA. Unas batallas ya míticas que podrás recordar ahora. Seguro que hoy nos deleitará con alguna improvisación en el programa que presenta David Broncano.

LAS MÍTICAS BATALLAS DE GAZIR

gazir

Gabriel Sánchez Poyal, más conocido como Gazir, a su corta edad ya ha sido protagonistas de batallas y competiciones de freestyle míticas. Antes de 2019 no era tan conocido, pero tras llegar a la final en la FNE Amateur se hizo un nombre en la disciplina. Venía de ganar a JDR en Oviedo, venciendo en las semifinales al Zasko, aunque perdió con Klan en la final, envuelto el resultado en polémica y considerado por muchos injusto.

GAZIR NO PARA DE GANAR A GRANDES

YouTube video

En la regional, en octavos le gana a Hardem LC, a Errecé en cuartos, a BTA en la semifinal y a Zasko en la final, de esta manera logra ser campeón de la Regional y clasificar a la Nacional. Poco después, en la de Red Bull participa como debutante y en cuartos derrota a Walls, que logra su venganza después de perder contra él en la regional, pero se lleva la derrota tras BTA.

En la Final Nacional de North Music queda campeón ganándole a Masto en octavos, a Reigns cuartos, a Eloy 393 en semifinales y a Jesus LC en la final. Gazir es ya una realidad y un referente del freestyle.

MÁS Y MÁS CAMPEONATOS

YouTube video

Gazir va acumulando experiencia y torneos. En la Regional de Gold Battle realizada en Madrid quedó subcampeón, venciendo antes a Napet en octavos, a Zurzur en cuartos, a Nevils en la semifinal, aunque perdió en una final polémica contra Jesus LC pero clasificando a la nacional.

Se quitó la espina en Valladolid, ganando la regional de BDM ganando a Sande en octavos, a K.os en cuartos, a Luke en semifinales y a Longitudinal en la final. De esta manera lograba clasificar a la Nacional. También en la Final Nacional de Beatground quedo campeón ganandole a JMS en octavos, a Tirpa en cuartos, a Nacho LCM en semifinales y a Sweetpain en la final.

GAZIR DA EL SALTO INTERNACIONAL

YouTube video

Ese mismo año de 2019 ya se estrena fuera de España, logrando en su debut internacional una tercera plaza. Fue en el Supremacía MC, ganando también a RBN en octavos, a Zaina en cuartos y perdiendo con el español Chuty en semifinales. Para el tercer y cuarto puesto, ganó a Mecha.

Ya en 2020 participa en la Red Bull Nacional España, donde le ganaría en 8vos de Final a Cixer dejando rimas sorprendentes, aunque perdiendo en cuartos, una vez más con críticas, contra Blon.

UN GRAN 2021 Y SU ASCENSIÓN A LO MÁS ALTO

YouTube video

Durante todo este año, ya con la pandemia más controlada, ha ido acumulando batallas y campeonatos. En la USN World Cup gana en cuartos a Sweet Pain, en semis a Azcino y pierde en la final con Chuty.

En cuanto a la FMS Internacional, gana en octavos a Acertijo, en cuartos a Nacho, en semifinales vence a RC y la final también se la lleva ante Tirpa, que venia de un batallón contra Aczino, ganándole directamente y dando una batalla digna de una final. Sin duda con esta victoria se han encumbrado.

CURIOSIDADES QUE TE GUSTARÍA SABER DE GAZIR

98 Merca2.es

El freestyle es parte de su vida pero no lo es todo. Este chaval de 19 años tiene toda la vida por delante y se prepara para afrontarla, nada menos que estudiando la carrera de Físicas. Está soltero y muestra el desparpajo propio de su edad. Para muestra sus declaraciones recientes en el programa ‘Yu, No te pierdas nada’ de Europa FM. Ante la curiosidad de tener el título mundial pero no el nacional, Gazir respondió: «No soy campeón de freestyle de España pero sí del mundo, y España está en el mundo».

Maquinistas de Renfe reclaman el cumplimiento del Convenio Colectivo

0

Semanas de movilización para los maquinistas de Renfe. El Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf), que representa al 85% de los maquinistas de Renfe, ha mantenido la convocatoria de huelga para los días 30 de septiembre y 1, 4, 5, 8, 9 11 y 12 de octubre, estos últimos en pleno puente de El Pilar.

Este sindicato reclama que los últimos movimientos que ha llevado a cabo Renfe apuntan hacia una disminución de la plantilla, ya de por sí muy mermada. Por ello, desde Semaf apuntan que la «total pérdida de confianza por esta organización en la actual dirección del Grupo Renfe, así como en la administración de la que forma parte, la huelga convocada es irrevocable e inevitable hasta que la empresa y/o el Ministerio de Transportes, de una manera real, lleve a término cada una de las reivindicaciones».

Una de las reivindicaciones del sindicato es que se está incumpliendo el II Convenio Colectivo del Grupo Renfe. Según el sindicato, por parte de la compañía hay nula voluntad de solucionarlo y, sobre todo, en lo referente a las nuevas incorporaciones y procesos de movilidad e integración del personal. Semaf destaca que Renfe incumple este convenio «retrasándolos, desinformando y dificultando intencionadamente el normal desarrollo de los procesos, con el fin de ir disminuyendo la plantilla de profesionales».

Según entiende la institución, estos acuerdos deberían desembocar en el restablecimiento de todo el empleo no cubierto y las circulaciones suprimidas. Semaf asegura que el único crecimiento de personal que se ha producido en la compañía durante la pandemia ha sido en el colectivo de Estructura de Dirección y Estructura de Apoyo. Por ello, entiende que es preocupante que «todas estas circunstancias se produzcan justo con la apertura del mercado de transporte de viajeros por ferrocarril a la competencia, en el año europeo del ferrocarril, y sin incentivos ante la constante caída del transporte de mercancías por este medio».

Semaf apunta que las contrataciones han sido en Estructura de Dirección y Estructura de Apoyo

Por su parte, el secretario general de Semaf, Juan Jesús García, advierte que «si queremos un ferrocarril público digno y saludable no se puede trocear Renfe. Y mucho menos trasferir a un trabajador que ha adquirido su puesto laboral mediante un concurso oposición, en contra de su voluntad».

REUNIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN

El sindicato mantuvo este lunes una reunión con la secretaria de Estado del Ministerio, Isabel Pardo de Vera, y los presidentes de Renfe, Isaías Táboas, y de Adif, María Luis Domínguez. En este encuentro, según el sindicato, la administración ha informado de que las trasferencias ferroviarias es uno de los puntos de la llamada mesa de dialogo en Cataluña y que por ahora se está tratando la posibilidad de trasferir la financiación de los Cercanías a la Generalitat para que esta sea la que gestione el pago a la entidad ferroviaria, en lugar del modelo actual en el que el pago lo efectuaba el Ministerio directamente.  

Otro de los puntos de la negociación entre ambas partes era el no cumplimiento de acuerdos alcanzados en 2007 «para garantizar la integridad en la prestación de los servicios frente al proceso de trasferencias en el ámbito de Cataluña». En la actualidad, la Generalitat ya es la titular del servicio de Rodalies en su ámbito territorial y tiene la potestad de definir los servicios que se prestan, así como las tarifas de todos esos trenes considerados Obligación de Servicio Público (Cercanías y Media Distancia).

Este punto, según los sindicatos, es lo único que ha puesto el Mitma encima de la mesa de negociación. Lo importante de este punto “es la transferencia del presupuesto que posibilita la regularización de la situación contemplada en el Estatuto de Autonomía de Catalunya que permite a la Generalitat establecer un Contrato Programa con Renfe Viajeros para que preste los servicios de Rodalies». De lo contrario, según relata CCOO que han apuntado los representantes de las administraciones, «Renfe no puede sustentar la inversión que va a realizar en material rodante para modernizar los trenes dedicados a las cercanías de Catalunya.

Qué le pasa a tu cuerpo si bebes leche que lleva muchos días en la nevera

0

Tenemos que considerar que en la actualidad tenemos diferentes tipos de leche en los supermercados, la tradicional pasteurizada, desnatada, semidesnatada, sin lactosa… Con el aditivo que ya tenemos los empaques de larga duración.

Iniciaremos el artículo con los problemas que nos causaría si tomáramos leche en mal estado y posteriormente analizaremos diferentes tipos de leches así como sus envases. No pierdas detalle.

Síntomas principales por consumir leche en mal estado

Síntomas principales por consumir leche en mal estado Leche

Por lo general es muy fácil detectar cuando una leche está descompuesta, el sabor es muy característico y muy desagradable, no obstante pudiese que la tomaras mezclada con algo que oculte su amargo sabor. De ser así pudieses contraer una infección bacteriana.

La infección bacteriana es muy fácil de identificar por los síntomas asociados, que pueden ir dando poco a poco, o todos a la vez. Dentro de los  más comunes tenemos, Dolor abdominal, náuseas, vómito y diarrea. Debes acudir al médico para que te indique el tratamiento preciso. Pero, ¿Cuántos días puede tener la leche en la nevera?

Cuantos días puedo mantener la leche en la nevera

Cuantos días puedo mantener la leche en la nevera

Para saber cuántos días se debe mantener la leche en el refrigerador, lo inicial es que debemos revisar en el empaque su fecha de vencimiento. Posiblemente si tu refrigerador mantiene una temperatura adecuada, y lo abres poco cada día, pueda durar unos días adicionales.

Pero lo ideal es consumirla antes de esa fecha. Es importante revisar el tipo de empaque, el vidrio, cristal o cartón, son los más recomendados por no afectar ninguna de sus propiedades proteicas e impiden el desarrollo y crecimiento bacteriano.

Todas las leches tienen el mimo tiempo de duración

Todas las leches tienen el mimo tiempo de duración

Las leches que consumimos diariamente, pueden tener diferentes procesos desde el ordeño hasta nuestra nevera y cada una de ellas tiene un tiempo de conservación diferente, trataremos solo 4 tipos de leche que conseguimos con facilidad en el mercado.

  • Pasteurizada, esta es la más conocida y popular, por lo general tiene tres o cuatro días de duracion, este abierta o cerrada. Debe permanecer todo el tiempo en el refrigerador.
  • Esterilizada, puede durar algún tiempo en el refrigerador pero sin abrirse, una vez que abrimos el envase debemos consumirá en los próximos seis días.
  • Leche UTH o Uperizada, esta es una leche con un proceso algo parecido a la pasteurización con diferencia en temperaturas y tiempos. Puedes mantenerla  cerrada sin refrigerar tres meses, al abrirla, debes llevarla a tu nevera y consumirla entre 4 y 6 días.
  • Leche evaporada, por lo general se comercializa en envases similares al brik, puedes mantenerlas algunos meses a temperatura ambiente, al abrirla debemos consumirla en menos de 5 días.

Como saber si la leche está descompuesta

Como saber si la leche está descompuesta

Es bastante sencillo determinar cuando la leche está descompuesta, si la colocas en tu vaso y observas gránulos, es que la leche está cortada y por supuesto descompuesta. Puede pasar que al colocarla en tu tasa no observes ningún cambio en particular, pero al primer sorbo notaras en forma inmediata un sabor agrio o amargo, producto de la descomposición.

Si no quieres probar la leche y tienes duda en consumirla, coloca un poco en una olla y déjala hervir, si no se corta esta perfecta, al contrario utilízala para otra receta. La leche descompuesta es utilizada para hacer dulces, cremas y otros alimentos.

Que hacer para que la leche dure un poco más en la nevera

Que hacer para que la leche dure un poco más en la nevera
Serving fresh milk in a glass vase on a wooden table

Algunos consejos de los abuelos que hoy siguen siendo útiles. No coloquemos el envase en la puerta de la nevera, al abrir y cerrar la puerta está cambiando su temperatura y esto agiliza su descomposición. Antes de consumirla agítala, así se unirán la grasa y la leche.

Mantenla cerrada perfectamente, así no tomara ningún olor ni sabor que exista en tu nevera. Si tienes envase de vidrio o cerámica trata de guardarlas en ellos, se conservara mucho más fresca. Mantenla esterilizada, hiérvela espera que se repose colócala nuevamente en su recipiente de vidrio.

Es seguro consumir leche de larga duración

Es seguro consumir leche de larga duración

La leche de larga duracion puedes consumirla sin ninguna preocupación, su proceso químico es perfecto y junto con su envase hacen un producto de excelente calidad. Sin perder ningún tipo de calidad nutricional, mantiene sus vitaminas y minerales.

Solo debes tener cuidado  una vez abierta consumirla en el tiempo que indica el empaque. También es recomendable hacer una revisión completa al empaque antes de abrirla, podría tener alguna perforación pequeña que no has visto y esto afecta la leche.

Algunos consejos para tu seguridad

Algunos consejos para tu seguridad
  • Revisa la temperatura de tú nevera, para que la leche se mantenga fresca debe estar entre 3 y 5 grados centígrados.
  • No dejes reposar mucho tiempo la leche fuera de la nevera y si quedo algo en la tasa o en la olla no lo incorpores a su envase, guárdala en otro envase.
  • Guarda la leche en el fondo de tu refrigerador, mantendrá siempre una temperatura más estable.
  • Cuando la compres llévala en un lugar fresco de tu auto, nunca en la cajuela.

Que podemos hacer con la leche pasada

Que podemos hacer con la leche pasada Merca2.es

Si hacemos una encuesta con seguridad, quienes tiran al fregadero la leche pasada será la mayoría; sin embargo, esta posee otros usos. Es excelente para empanizar el pollo y la carne, el pan se adhiere mejor. Podemos hacer suero de leche, ponla a hervir una cucharadita de vinagre y sal y listo. Si no tiene mal olor prueba hacer unas crepas o unas galletas y hasta unas donas. Busca en las redes  tiene excelentes usos.

Santander vuelve al dividendo con un pay out del 40%

0

Banco Santander ha decidido retomar su política de remunerar al accionista con un ‘pay out’ del 40% mediante el pago de un dividendo en efectivo y una recompra de acciones a partir de noviembre, una vez que se haya levantado el veto del Banco Central europeo (BCE), según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este ‘pay out’ del 40% es equivalente a 1.700 millones de euros, de los que la mitad se pagará mediante un dividendo en efectivo de 4,85 euros y, la otra mitad, con una recompra de acciones de 841 millones de euros, la primera de su historia.

La intención del Santander es abonar otro dividendo complementario en mayo, si la tendencia de los resultados del banco del primer semestre se mantiene, también mediante un pago en efectivo y una recompra, sujeto a la aprobación del regulador y de la junta general de accionistas.

De ser así, la remuneración final con cargo a los resultados de 2021 ascendería a 3.500 millones de euros, equivalente a una rentabilidad de en torno al 6%, de los que aproximadamente el 50% sería en efectivo y el otro 50%, en recompra de acciones (el 3% del capital social en circulación).

Ello supone también que el dividendo total en efectivo para el conjunto de 2021 podría ser similar al de 2019, de alrededor de 10 céntimos, y triplicaría el de 2020, que fue de 2,75 céntimos (el máximo permitido por el BCE).

Renfe invierte 178 M€ en locomotoras para impulsar el transporte de mercancías

0

El consejo de administración de Renfe ha aprobado el inicio del proceso de adquisición y mantenimiento de 12 locomotoras eléctricas de gran potencia, más un máximo de 6 opcionales, por un valor total de 178 millones de euros, con las que pretende impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril.

Con la adquisición de estas locomotoras, que supondrán una mayor capacidad de carga y mejores niveles de fiabilidad, Renfe Mercancías pretende incrementar su actividad y su cuota en el transporte por ferrocarril de mercancías, elementos que considera «claves» para la internacionalización de la compañía.

Asimismo, el incremento de la actividad de Renfe Mercancías conllevaría significativos ahorros de costes por externalidades en tanto que, tal como reconoce la Comisión Europea, el ferrocarril es el modo de transporte de mercancías que menos emisiones contaminantes genera.

En 2020, los transportes que realizó Renfe Mercancías supusieron un ahorro para la sociedad de 291 millones por costes externos y evitaron la misión a la atmósfera de 850.000 toneladas de CO2, así como el consumo de 425.000 toneladas equivalentes de petróleo.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Las locomotoras, que se construirán en ancho UIC tipo Co’Co’, se destinarán a circular por líneas electrificadas tanto de la Red de Interés General como por las de la sección internacional de la línea Figueres Perpignan, así como por la red convencional francesa.

En el futuro, podrán circular asimismo en el Corredor Mediterráneo donde, como consecuencia de las obras que se están realizando para implantar el ancho UIC en vías generales, vías de apartado y apeaderos, se prevé la posibilidad de aumentar la longitud de los trenes de mercancías hasta un máximo de 750 metros.

También podrían circular también por líneas electrificadas de la red de ancho convencional (1.668mm) mediante el procedimiento de cambio de ejes.

Las locomotoras que se construyan deberán ser tritensión, siendo aptas para funcionar con tensiones nominales de alimentación de 3 y 1.5 kV en DC y 25 kV en AC, capaces de alcanzar una velocidad máxima de, al menos, 120 Km/h y de remolcar una carga de, al menos, 1.800 tn en rampas de 18% a una velocidad mínima de 50 km/h.

En lo que respecta a los Sistemas de Protección de Tren, deberán estar equipadas con los de Supervisión Continua de Velocidad ERTMS/ETCS (European Rail Traffic Management Systemn) embarcado, niveles 0, 1 y 2, así como ASFA Digital para España y RPS (cocodrilo) y KVB para Francia.

En cuanto al sistema de comunicación, será GSM-R (voz y datos) y Tren Tierra analógico compatible con las líneas españolas y francesas. Las ofertas deberán incluir un sistema ‘last-mile’ para circular por secciones de vía no electrificada.

El Fondo de Apoyo a la solvencia extiende el plazo para la concesión de la ayuda a Duro Felguera

0

La compañía Duro Felguera informa de que, en relación a la autorización de la operación de apoyo financiero público temporal solicitado por la empresa con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (‘FASEE’), ha recibido una certificación acreditativa del Consejo Gestor del FASEE acordando una extensión del plazo para llevar a cabo la ejecución de la fase II.

Dicha extensión del plazo, solicitada por la compañía, «será el más breve posible y en cualquier caso no superior a dos meses», fijando como límite el 30 de noviembre de 2021.

Así lo ha publicado este martes, 28 de septiembre, como información privilegiada en el servidor web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El Banco de España actualizará sus previsiones tras la revisión a la baja que hizo el INE

0

El Banco de España actualizará sus previsiones macroeconómicas tras la revisión a la baja del Instituto Nacional de Estadística (INE) en relación al crecimiento observado en el segundo trimestre del año, que pasó de un 2,8% intertrimestral, en la publicación del avance previo, a un 1,1%, en esta nueva estimación.

Así lo ha confirmado el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en la conferencia titulada ‘Los retos que afrontan las empresas no financieras españolas’ que ha pronunciado durante el acto de inauguración del ‘Foro Avanza’, organizado por la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur) en Murcia.

Cabe recordar que la semana pasada el Banco de España elevó su previsión de crecimiento de la economía española al 6,3% para este año, una décima más que en sus anteriores estimaciones de junio, y mejoró al 5,9% la previsión para 2022 y al 2% para 2023. Ahora, una vez se analicen las implicaciones de la profunda revisión a la baja del INE para el segundo trimestre del año, el organismo que encabeza Hernández de Cos tendrá que actualizar sus estimaciones.

No obstante, el gobernador ha afirmado que más allá de las cifras concretas de crecimiento para este año, que se verán afectadas por esta revisión, anticipa que «se mantendrá una progresiva normalización de la actividad en los próximos trimestres, bajo el supuesto de que continuará el proceso de mejora de la situación epidemiológica».

Sin embargo, reconoce que «las previsiones siguen rodeadas de un grado de incertidumbre elevado» y que el dinamismo de la actividad «sigue muy condicionado por el impulso que se espera que continúen aportando las políticas económica».

En este sentido, subraya que la tasa de ahorro de los hogares experimentará una reducción progresiva y se situaría en el promedio de 2023, algo por encima de su nivel previo a la crisis. Y es que, vaticina, «los hogares podrían decidir limitar sus niveles de gasto en anticipación de que el elevado volumen de deuda pública acumulado con la crisis conduzca en el futuro a un aumento de impuestos».

En el caso de la vivienda, en virtud de la recuperación de los visados sugiere «un comportamiento más expansivo de la ejecución de obra a medio plazo, a lo que se une la menor incertidumbre y la evolución positiva del mercado de trabajo, que han reforzado las expectativas de renta futura de los hogares».

Incertidumbre que también afecta al sector exterior, ya que las limitaciones a los movimientos internacionales «tiene un impacto muy duradero sobre los flujos turísticos».

Considera que «los avances de las campañas de inmunización en los principales mercados emisores de turistas contribuirían a la prolongación de la recuperación del turismo», aunque ha dejado claro que no espera que se alcancen los niveles prepandemia hasta finales de 2023.

Y anticipa, del mismo modo, un «repunte de las exportaciones de bienes, en sintonía con el fortalecimiento de la actividad de los principales socios comerciales».

También existe incertidumbre «sobre el grado de persistencia del actual repunte inflacionista», que asume que será de carácter transitorio, de manera que la evolución sería coherente con una tasa de inflación media del 2,1% en 2021, del 1,7% en 2022 y del 1,3% en 2023, puntualiza.

PROBLEMAS EN LA EJECUCIÓN

Y es que, reconoce, la pandemia del COVID-19 «ha impactado con una fuerza inusitada sobre la actividad empresarial, si bien con distinta intensidad por sectores y según el tamaño de las empresas».

No obstante, celebra que el resultado de las políticas económicas «ha permitido evitar una oleada de quiebras y cierres masivos de empresas», pero ha advertido de «algunos» problemas detectados en la ejecución del programa de ayudas aprobado en España que, a su juicio, deberían resolverse «con prontitud».

En todo caso, apunta, «por su naturaleza, este tipo de programas se dirige a un elevado número de empresas, de tamaño muy reducido en la mayoría de los casos, lo que dificulta su implementación y exige realizar una evaluación periódica del mismo que justifique su adaptación si los resultados muestran indicios de que no se están alcanzando los objetivos previstos».

Cos resalta la necesidad de que se diseñe un programa de consolidación que «permita reducir gradualmente los elevados niveles de déficit y deuda públicos, definiendo los objetivos, los plazos y sucomposición entre ingresos y gastos». Su ejecución, dice, «debe iniciarse solo cuando la recuperación sea sólida».

En clave económica, advierte del repunte del número de los concursos de acreedores este año, que ha sido especialmente intenso en el caso de los empresarios individuales.

Por contra, en el caso de las empresas murcianas, aunque también han sufrido el impacto de la crisis, ha sido «menos acusado» que en el conjunto nacional, que se achaca al mayor peso relativo en la economía murciana de los sectores menos golpeados por la crisis, como son el sector primario, la industria y el sector público; así como a la menor dependencia del turismo extranjero en comparación con otras zonas turísticas del arco mediterráneo y las islas.

En esta misma línea, a nivel nacional la Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial muestra que las empresas «anticipaban una recuperación adicional de la actividad y el empleo para el tercer trimestre de este año, que sería generalizada y más acusada en los sectores que se han visto más afectados por la crisis».

Además, la encuesta apunta a una mejoría de las perspectivas a medio plazo, de manera que destaca «un incremento apreciable de las empresas que esperan recuperar el nivel de actividad previo a la crisis en 2022, que ahora alcanza cerca del 60% de las encuestadas».

También lamenta el «bajo» crecimiento de la productividad, que es el principal factor determinante del «modesto crecimiento potencial de la economía española». Y es que, ha afirmado, las empresas españolas «en promedio son menos productivas que las de otros países», unido esto al problema de «escasez» de innovación en las empresas.

Aboga, en este sentido, por «eliminar las trabas regulatorias al crecimiento empresarial» y revisar «los distintos umbrales por tamaño existentes, que pueden plantear desincentivos al crecimiento de lasempresas dado que su superación supone asumir mayores costes».

Y es que, subraya, «estas trabas a la unidad de mercado podrían estar limitando no solo la creación de empresas, sino también su posterior capacidad de desarrollo».

IMPACTO DE LA PANDEMIA

Concluye Cos que la crisis del COVID-19 «ha tenido un fuerte impacto en la situación económica y financiera de las empresas», pero celebra que las políticas económicas de apoyo «han contribuido decisivamente a mitigar sus efectos».

No obstante, alerta de la persistencia de «importantes» riesgos y vulnerabilidades, especialmente en los sectores más golpeados por la crisis, por lo que resalta la necesidad de que se sigan manteniendo los apoyos, «focalizados en las empresas viables que se encuentran en una posición de mayor vulnerabilidad».

Recomienda también para aumentar la productividad «realizar una revisión del marco regulatorio para fomentar la dinámica y el crecimiento empresarial, incrementar el grado de competenciasectorial y reducir las actuales trabas a la unidad de mercado, además de reducir la temporalidad en el mercado laboral».

Así como ««esarrollar políticas que estimulen la acumulación de capital humano y de capital tecnológico», ámbitos en los que lamenta que España presenta «carencias» respecto a los países del entorno.

Ence pierde 195 M€ hasta junio por provisiones

0

Ence registró unas pérdidas netas atribuibles de 194,6 millones de euros en el primer semestre del año, frente a los ‘números rojos’ de 25,4 millones de euros que se anotó en el mismo periodo del año anterior, debido a las provisiones realizadas ante el posible cierre de su fábrica de Pontevedra.

Tras las sentencias dictadas en julio por la Audiencia Nacional, que anulan la prórroga de la concesión de los terrenos sobre los que se asienta esta planta, la compañía papelera ha anotado unas provisiones de 196 millones de euros ante el potencial impacto que el cierre de esta fábrica podría causar en sus cuentas.

En cualquier caso, Ence ha presentado este lunes los correspondientes recursos de casación ante el Tribunal Supremo, y ya ha anunciado que agotará todas las vías jurídicas «en defensa de la legalidad de la prórroga de esta concesión», de cuya actividad dependen 5.100 empleos directos e indirectos.

En caso de que se viera finalmente obligada al cierre de esta biofábrica, la empresa tendría que hacer frente a un desembolso de 48 millones de euros, además del coste del ERE, que no ha sido provisionado.

Asimismo, y en cumplimiento de la normativa contable, la compañía ha registrado un deterioro del valor de los activos vinculados a la biofábrica por un importe neto de 148 millones de euros, que no supondrá una salida de caja.

EVOLUCIÓN POSITIVA DEL NEGOCIO

No obstante, y al margen de esta coyuntura, la compañía logró en el segundo trimestre un beneficio ordinario neto de 12 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 13 millones comparables en el mismo periodo del año pasado, gracias a la buena evolución del negocio.

Así, el resultado operativo consolidado de Ence antes de coberturas alcanzó los 56 millones de euros entre abril y julio, lo que supone más que duplicar el obtenido en el segundo trimestre de 2020.

En el negocio de Celulosa el resultado operativo alcanzó los 42 millones de euros, lo que multiplica por cinco el de 2020, al mismo tiempo que la producción de celulosa aumentó un 4% interanual.

En el negocio de Energía Renovable el resultado operativo alcanzó los 14 millones, un 31% más excluyendo la planta termosolar vendida en diciembre. En este segmento, Ence cuenta con una cartera de 513 MW de proyectos de biomasa y fotovoltaicos, con acceso a red y localizaciones aseguradas, que se espera que empezarán a construirse progresivamente a partir de 2022.

La compañía defiende en sus cuentas trimestrales mantener un balance «muy saneado», con una deuda neta de 43 millones de euros en su negocio de Celulosa y de 133 millones en el de Energía Renovable, y con más de 380 millones de caja disponible en balance, después de haber amortizado anticipadamente préstamos por importe de 95 millones en la primera mitad del año.

Danone etiquetará el 90% de sus productos con fecha de consumo preferente

0

Danone tiene como objetivo que más del 90% de sus productos estén en los próximos meses etiquetados con fecha de consumo preferente para reducir así el desperdicio alimentario, según ha informado la compañía.

Desde que anunciara el pasado mes de mayo este cambio, la compañía lo ha implementado en casi el 60% de sus marcas. Danacol, Actimel, Alpro, Vitalinea, Densia, Danonino y Oikos, ya lo han implementado y, próximamente, lo harán todas las referencias de los yogures Danone.

Coincidiendo con el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, la compañía hace balance de la implementación de la fecha de consumo preferente en sus yogures y productos de base vegetal. Una medida con la que Danone quiere contribuir a hacer frente al fenómeno del cambio climático y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales.

«Somos una empresa B Corp, y esto nos exige ser ambiciosos en la lucha contra las graves consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas al desperdicio alimentario y a avanzar hacia sistemas productivos totalmente circulares», ha señalado la Public Affairs Director de Danone Iberia, Laia Mas.

La lucha de Danone contra el desperdicio alimentario forma parte de sus compromisos con el medioambiente y tiene una doble razón. Por un lado, millones de personas pasan hambre en el mundo mientras se desechan toneladas de comida. Salvar del desperdicio 1 kilogramo de yogur (8 unidades), supone evitar 1,8 kilogramos de emisión de CO2, según datos de DanPrint, herramienta interna desarrollada por Danone que permite medir las emisiones de CO2 asociada a la actividad de la compañía.

Danone lleva meses trabajando en la implementación del distintivo ‘Fechas con sentido: Mira, Huele, Prueba’ desarrollado por Too Good To Go. El propósito de la compañía es incorporar este sello en sus yogures y productos de base vegetal, para ayudar al consumidor a comprobar si un alimento conserva sus características organolépticas y de seguridad alimentaria pasada la fecha de consumo preferente a través de los sentidos.

«Los expertos ya señalan que reducir el desperdicio de alimentos es la solución número uno para combatir el cambio climático. Gracias al compromiso y al trabajo de empresas como Danone, no solo reducimos las cifras de desperdicio sino que conjuntamente ayudamos a generar conciencia y fomentar hábitos de consumo más responsables de la comida en la sociedad para así cuidar de nuestro planeta», afirma la country manager de Too Good To Go en España, Madalena Rugeroni.

Danone colabora junto a Too Good To Go en iniciativas para evitar el desperdicio de alimentos, así como campañas y acciones para concienciar y sensibilizar a la sociedad y a sus propios empleados, a través del movimiento Marca Waste Warrior. Se trata de una comunidad de empresas de distintos sectores que utilizan el poder de los negocios para combatir este fenómeno.

La compañía se propone reducir un 50% el desperdicio alimentario generado en las fábricas y centros de producción para 2030, en línea con las metas que establece el ODS 12.3. de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Danone actúa con responsabilidad en el desarrollo de sus operaciones para reducir el impacto del desperdicio alimentario, a través de proyectos como el programa Zero Impact Operations, para disminuir el desperdicio en toda la cadena de valor desde las fábricas hasta el producto final. Además, las plantas de elaboración de yogures Danone en España son ‘zero waste’, es decir, que los residuos son revalorizados y pueden reintroducirse como recursos para otros usos.

Tickelia, BBVA y Visa integran sus soluciones para simplificar y optimizar la gestión de gastos de empresa

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Son muchas las empresas que buscan tener un completo control y visibilidad de los gastos corporativos, para no tener que enfrentarse a excesos de presupuesto o pagos imprevistos. Para que las compañías puedan realizar una gestión eficaz y digitalizada de sus gastos de empresa, BBVA ha desarrollado Pivot Commercial Cards, una solución que se integra con herramientas tecnológicas de gestión de gastos de empresa como Tickelia para simplificar todo el proceso de revisión, gestión y aprobación de los mismos

Madrid, 28 de septiembre de 2021 – “A través de Pivot Commercial Cards, BBVA ha conseguido conectar dos mundos: el de las tarjetas corporativas y el de la liquidación de gastos. Gracias a la tecnología y los datos, ha logrado que las empresas puedan gestionar de manera mucho más ágil y sencilla los gastos de sus empleados, manteniendo el control y la trazabilidad de los mismos en todo el proceso”, explica Sergio Ortega, Head of BBVA Pivot Commercial Cards en BBVA Enterprise Clients.

Esta solución se ha desarrollado de manera global y está disponible en ocho países: España, Portugal, Turquía, México, Colombia, Perú y Uruguay. Además, Commercial Cards se adapta plenamente a las necesidades particulares de todo tipo de empresas, sin importar su tamaño y facilita el trabajo de todos los perfiles implicados en la liquidación de los gastos, desde el director financiero hasta el departamento de recursos humanos, pasando por el de tecnología y los gestores de compras.

Gracias a esta integración con Tickelia, los trabajadores pueden pagar cualquier gasto de empresa con su tarjeta Visa BBVA y Tickelia genera un movimiento para realizar una fotografía de este tique de compra. De esta forma, esta solución de gestión de gastos crea el informe, se aprueba y se contabiliza desde una única plataforma, agilizando todo el proceso y ahorrando tiempo a los empleados involucrados en la gestión. Oscar Llonch, Business Unit Manager de Tickelia, afirma que “queremos crear un ecosistema que permita simplificar cada vez más la gestión de gastos de los trabajadores y que este deje de ser un proceso manual y tedioso”.

Con la integración de Tickelia y BBVA Pivot Commercial Cards, los empleados podrán tener a su alcance un medio de pago seguro y universal que evita el uso de dinero en efectivo o de la tarjeta personal para los gastos de viaje y el pago a proveedores. Asimismo, esto supondrá una gran ventaja para la compañía, ya que tendrá el control y la visibilidad de cada uno de los gastos realizados por los trabajadores.

Fuente Comunicae

notificaLectura 207 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 17.148€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 17.148? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda. Se trata del caso de HA, vecino de Barcelona (Catalunya), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 17.148 euros. VER SENTENCIA.

El exonerado disponía de una serie de tarjetas. Le dieron crédito como préstamo personal para hacer frente a los pagos. Por desgracia, lo único que consiguió fue aumentar sus deudas. Por esta razón, decidió iniciar el expediente para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, cosa que finalmente obtuvo.

A pesar de que la Ley de la Segunda Oportunidad continúa siendo una de las grandes desconocidas en España, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado y el que más deuda ha cancelado, superando ya los 55 millones de euros de deuda.

Es importante resaltar que las personas que se acogen pertenecen a todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. Según explican los abogados, “hemos realizado grandes inversiones para poder a dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país ya que queremos difundir esta opción de exoneración de deudas entre todas las personas que lo necesitan”.

La Ley de la Segunda Oportunidad está dirigida a particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento y que, por tanto, tengan que cancelar sus deudas. Para que sea posible, han de cumplir con unos requisitos específicos como, por ejemplo, actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 206 Merca2.es

Tech & Programmatic Awards, esto son los ganadores para la Academia de Tecnología

0

/COMUNICAE/

1632786755 202109 23 Premios Skiller WEB 113 Merca2.es

La Academia de Tecnología y Programática Skiller, descubre los ganadores de los premios de la de tecnología, acompañada de destacados miembros de la publicidad, medios de comunicación y tecnología

Una gran velada al aire libre y rodeada de estrictas medidas de seguridad que sirvió de plató ideal para la grabación de una ceremonia hace brillar el talento de la publicidad y la tecnología. La ceremonia de entrega fue presentada por el productor y director de cine Miguel Ángel Tobías. Y contó con la asistencia de personalidades como Carlos Rojas, Miembro del Congreso de los Diputados de España y Fernando de Pablo Martín – Director General de la Oficina Digital de la ciudad de Madrid.

Carlos Rojas destaco el apoyo y gratitud a ese talento por “perseverar en las nuevas tecnologías, para que cada día seamos más fuertes y más competitivos. Porque nos va a hacer un mejor país”. Continuó remarcando que “la tecnología al servicio de los jóvenes es un elemento poderosísimo para generar empleo”.

Fernando de Pablo enfatizo “la transformación y la economía digital precisan de nuevas habilidades. Especialmente en capacidades digitales básicas de toda la población y en especialistas tecnología. La falta de capacidades digitales reduce eficiencia de las organizaciones y administraciones y quita oportunidades de trabajo y de prosperidad personal y familiar. Combatir esta debilidad debe ser, por lo tanto, un objetivo prioritario de todos y muy especialmente de las administraciones públicas”.

En el mundo publicitario la tecnología avanza constantemente, pero el talento y las personas son los que le da vida a esa tecnología tan necesaria en estos momentos.

Gracias a impulsores como Vidoomy, Atomik, Placebo, Smartme Analytics, S4M, JCDecaux, Tappx, Smart Adserver, Delivery Media, Nextimize, PubMatic, LiveRamp y Omega CRM se pudo compaginar la reactivación de la industria y hacerlo de forma segura disfrutando al aire libre de un agradable momento, en el Centro Nacional de Golf.

El honorífico jurado, designado por la Academia y el Presidente del mismo, Mario Torija, falló los siguientes ganadores:

Los ganadores en sacar el máximo rendimiento a campañas de publicidad programmatic (Performance): Gold, Patricia Garcés – Making Science. Silver, Jesús Martin Alonso – Publicis Media.

Los mejores “novatos” de la industria tecnológica (Programmatic Rookie): Gold, Monica Talavera Huerta – BidBalance. Monserrat Sanchez Hernandez – Publicis Group.

En un mundo donde los datos son la clave, destacaron (Data Master): Gold, Jonas Garcia – Making Science. Silver, Sergio Suarez – OMG.

Dentro de la publicidad digital en medios de comunicación (Yield) los premios recayeron en :Gold, Juan Carlos Cervera Manca – Alayans. Silver, Prisca Dumas

En los capítulos nuevos de este año. En tecnología aplicada a la movilidad urbana (Urban Tech), el galardón fue para Shay Eliahu de Lanez Ltd.

En algo clave como es el la tecnología en la gestion de talent fue para (HR Tech) Rocio Fuentes Escribano – HO

Y el galardón especial en Innovación en Blockchain fue para “Guionistas del Futuro” de Frit Ravich. La primera acción de marketing digital con tecnología Blockchain por IM+C y que fue recogido por Raul Gilabert Alonso. Raul Gilabert destacó que “el Blockchain Marketing o la tecnología Blockchain aplicada al marketing permite el empoderamiento del consumidor y acerca a las marcas con sus clientes como nunca habíamos podido imaginar. Ya ocurre y hay múltiples ejemplos en Asia y EEUU pero hasta ahora ninguna acción se había llevado a acabo en España, y Guionistas del Futuro de Frit Ravich será la primera. Estamos orgullos en IM+C de haberla llevado a cabo porque la integración de Creatividad y Medios implica integrar también la tecnología, el Data o todo aquello que sea necesario para para buscar las soluciones de comunicación que ayuden a nuestros clientes a conseguir sus objetivos”.

Juan Antonio Muñoz-Gallego, socio de Skiller Academy comenta «una vez más el jurado ha reconocido el talento Humano y los Valores que hacen que superemos cualquier reto que nos pone la vida. En crear ciudades sostenibles. Seguir trabajando en la igualdad, que se ve reflejada en los galardonados».

Fuente Comunicae

notificaLectura 205 Merca2.es

665 últimas Becas de OEA-Structuralia en 2021 para impulsar la empleabilidad de la región

0

/COMUNICAE/

El programa de becas de la Organización de Estados Americanos junto a Structuralia entra en su última edición del año. Los postulantes que quieran optar a una de estas ayudas para realizar una maestría tienen de plazo hasta el 8 de octubre, y es requisito imprescindible residir en un país miembro de la OEA

La Secretaría General de la OEA y Structuralia convocan la última edición de becas antes de que finalice 2021 para cursar 62 maestrías en apoyo del talento sobresaliente en las Américas mediante el auspicio de 665 becas académicas para cursar estudios de posgrado.

La metodología de las maestrías es virtual, en materia de transformación digital, ingeniería civil, industria, arquitectura, energía, medioambiente, management, infraestructuras inteligentes y nuevas tecnologías, donde se incluyen además 9 másteres en idioma inglés.

Con este programa de becas de entre el 50% y el 80%, la OEA y Structuralia desean facilitar el acceso a titulados y profesionales que desean una capacitación superior de alta especialización y excelencia académica, que les ayuden a impulsar su carrera profesional en este entorno actual.

Cómo optar a una beca
En la web www.becasoea.structuralia.com los interesados podrán encontrar toda la información necesaria para realizar su solicitud de beca, antes del próximo día 8 de octubre de 2021.

Los solicitantes deberán ser residentes en uno de los países miembros de la OEA, así como haber finalizado y superado el proceso de admisión en la maestría de Structuralia que hayan seleccionado.

De la misma forma, estás becas van dirigidas principalmente a graduados universitarios en ingeniería o arquitectura, además de profesionales de otras titulaciones que tienen relación con estos sectores. A las maestrías de transformación digital, pueden acceder también graduados en otras ramas.

Sobre el programa de becas OEA-Structuralia
Es un programa conjunto que lleva 10 años realizándose entre Structuralia, la referencia en capacitación especializada de postgrado para ingenieros y arquitectos; y la SG/OEA, a través de su Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DDHEE), cuyo propósito es apoyar la creación y ejecución de programas que promuevan el desarrollo humano en todos los niveles educativos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 204 Merca2.es

Red Educa lanza un concurso de publicaciones educativas

0

/COMUNICAE/

Red Educa, escuela online especializada en el sector educativo con más de 100 cursos para oposiciones y másteres europeos, lanza un concurso de publicaciones educativas para todo aquel que desee participar, ya sean estudiantes, docentes, profesionales en activo, antiguos alumnos de dicha escuela, etc

El principal objetivo que persigue con este concurso es fomentar la innovación educativa, crear un espacio lleno de contenido de interés y calidad, y también, dar la oportunidad a los participantes de obtener puntos para oposiciones y algunas otras ventajas en la formación.

¿Cuáles son dichas ventajas y en qué consiste dicho concurso?
Antes de conocer las bases, es necesario saber que Red Educa cuenta con una Red Social Educativa, que es un espacio dedicado a los docentes dónde se comparten conocimientos, opiniones y artículos sobre innovaciones y metodologías educativas, así como las últimas noticias sobre oposiciones de cualquier comunidad.

Es por ello, que quieren dar la oportunidad a todo el que desee participar de que su artículo se publique en la Red Social Educativa. Pero eso no es todo, los 10 mejores artículos recibidos aparecerán en la 10ª edición de su Revista de Innovación Educativa, sumando así puntos en el baremo del opositor, ya que se les emitirá un certificado de publicación que les permite obtener puntos baremables en oposiciones y concursos de traslados.

Además, regalan un curso online a los ganadores y todos los participantes obtendrán una beca del 20% en todo el catálogo de Red Educa, solo por el mero hecho de sumarse a este proyecto.

¿Cómo se puede participar en el Concurso?
Los pasos que ha establecido la escuela para participar en el concurso son los siguientes:

  • Ser miembro de la Red Social Educativa, para ello solo tienes que registrarte.

  • Publicar el artículo en la sección del Tablón de la Red Social. Una vez publicado el artículo será validado por el equipo de redacción de Red Educa.

  • Enviar el artículo en formato Word a redaccion@rededuca.net con asunto: CONCURSO PUBLICACIONES EDUCATIVAS RED EDUCA – Título del artículo – Nombre del autor.

La temática de los artículos es libre, eso sí, ¡tiene que estar relacionado con la educación! Los participantes pueden dar rienda suelta a su imaginación y creatividad. De este modo, se logrará crear una comunidad de diversas temáticas que puedan ser muy beneficiosas para todos.

En definitiva, esta Escuela ha finalizado el mes de septiembre con un gran proyecto que refleja su ímpetu por la educación y su solidaridad con todos los profesionales del sector educativo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 203 Merca2.es

Andrea Zanon: reflexiones sobre el riesgo y la oportunidad del cambio climático

0

/COMUNICAE/

1632814660 andrea zanon Merca2.es

Hace unos meses, Andrea Zanon escribía sobre la cumbre del G7. Uno de los puntos clave en la reunión en el Reino Unido fue que el impulso del cambio climático se estaba construyendo cuando el Grupo de los Siete Países reafirmó su total respaldo a El Acuerdo de París de 2015 y ratificaron su compromiso a trabajar juntos para contener el aumento de temperatura a menos de 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales

Andrea Zanon escribió en junio sobre la cumbre del G7. Una de las claves de la reunión en el Reino Unido fue que el impulso del cambio climático se estaba formando cuando el Grupo de los Siete reafirmó su total respaldo al Acuerdo de París de 2015 ratificando su compromiso a trabajar juntos para frenar la subida de temperatura a menos de 1,5ºC por encima de la era preindustrial.

La Cumbre del Clima en Glasgow (UK), en noviembre de 2021 ofrece un lugar para apurar la adopción de “estándares climáticos” sólidos para cuidar el ecosistema y la economía mundial. La mayoría de los Ministros de Finanzas de Países del G20 y 70 bancos centrales ya trabajan para que ocurra, creando medidas formales de integración en la arquitectura financiera global, con el fin de tener éxito en la 26a Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (CP26). Deberán, entre otros aspectos, adaptar sus marcos de stress-testing para cuantificar mejor el riesgo financiero asociado con este problema.

Respecto a la huella de carbono de los países, los que más emiten CO2 per cápita son los principales productores de petróleo en el Medio Oriente (sobre una base por persona). Las naciones de mayor tamaño, con las emisiones promedio en exceso altas también tienen los desechos totales de carbón elevadas, e incluyen: Australia (17), Estados Unidos (16,2) y Canadá (15,6); cifras expresadas en toneladas por año e individuo.

Para tener una posibilidad razonable de lograr el objetivo de 1,5°C comprometido por las naciones del G7 en Glasgow, se debe reducir a la mitad las emisiones totales para fines de 2030. En otras palabras, Andrea Zanon considera que se deben obtener reducciones de desechos similares a las logradas a lo largo de 2020 debido al bloqueo mundial causado ​​por la pandemia de Covid de aquí hasta los próximos 9 años.

La opinión de Andrea Zanon es que, lamentablemente, resultará inalcanzable conseguir estas reducciones.

Cabe destacar que a pesar de que se creen restricciones, el clima seguirá empeorando con efectos terribles en la vida de todos. Un claro ejemplo de la gravedad de estas emisiones es que de junio a agosto de 2021, el incendio forestal de Siberia (Rusia) ha emitido casi mil millones de megatoneladas de dióxido de carbón en la atmósfera. Esto equivale a la emisión anual de carbono de Alemania (sexto país que más contamina en el mundo).

Se sabe que seguirán habiendo desastres inevitables, aunque se intente reducir los riesgos. Esto costará a todas las economías y sociedades un porcentaje cada vez más alto del PIB en pérdidas.

¿Cuáles son el Riesgo Climático y el Costo?
Como explicó Andrea Zanon en el informe del Banco Mundial sobre desastres naturales de 2014, el número total de desgracias climáticas mundiales se ha duplicado desde 1980.

Al observar de cerca la base de datos de desastres globales (EM-DAT), estos (en particular, inundaciones, sequías, incendios y tormentas tropicales) están aumentando en intensidad y frecuencia; ocurriendo en áreas que anteriormente no eran afectadas por estas desgracias. La tendencia es causada principalmente por el cambio climático, y se incrementa con el agotamiento de los recursos de la naturaleza, el urbanismo masivo y el aumento de carbono inyectado a la atmósfera.

En cuanto al costo de los desastres hechos por el clima, gracias a la NOAA (Administración Nacional Oceanográfica Atmosférica) existen datos confiables de EE.UU. que dan una idea de su importancia. A través del “informe de desastre de mil millones de dólares”, la agencia muestra el grave aumento de los percances y su valor económico general.

En 2020, en EE.UU. hubo «22 desastres que costaron 1 billón de dólares cada uno», lo que equivale al 1% del PIB. Teniendo en cuenta todos los valores directos e indirectos de estos hechos, el costo sería aún mayor.

Se proyecta que 2021 será mucho peor en términos de la cantidad de desastres, así como del agravio económico que causan. Para brindar un ejemplo sorprendente de qué tan dañinos se están volviendo los eventos climáticos, el caso con mayor costo del año fue el frío invernal del 10 al 19 de febrero (que golpeó duramente a Texas y otros estados del sur de los EE.UU.) causando daños directos e indirectos aproximados de $120 millardos. Según las autoridades locales, el monto final puede rondar los 250 mil millones de dólares. Este hecho por sí solo ha causado muchas pérdidas patrimoniales que todas las desgracias climáticas de 2020. Lo explica Enki Research, más del 90% de estos costos podrían haberse evitado con medidas básicas de prevención.

En términos de daños financieros mundiales, según Munich-Re (el Grupo Europeo de Reaseguros), “las pérdidas monetarias globales en 2020 aumentaron un 26,5%” en comparación con las que hubo en 2019.

¿Cuál es el escenario más probable independiente de lo acordado en la 26ª Conferencia Cambio Climático de las Naciones Unidas (CP26) en Glasgow?
Los desastres naturales causados por el cambio climático afectarán cada vez más a países y personas sin importar las medidas de adaptación y reducción pactadas en lo mediato por las naciones líderes. Especialistas creen que para el año 2050 esto causará $23 mil millones en pérdidas del PIB mundial (en 2020 el PIB global fue de 84,5 billones USD), lo que corresponde de un 11 a 14 % menos en la producción económica del planeta (The Economic of Climate Change, Swiss-Re, abril de 2021).

Acciones para una mayor resiliencia y futuro competitivo
La ciencia sobre el cambio climático es clara y cada vez más apoyada por la mayoría de los líderes financieros, empresariales y políticos. Es una realidad que seguirá teniendo impacto en las economías, los mercados y las sociedades, creando oportunidades y riesgos disruptivos. Con estos desafíos, la dirigencia política, empresarial y financiera deben comprometerse y unirse para evitar peor panorama al descrito anteriormente.

Independientemente de las afiliaciones políticas y comerciales, es deber de todos trabajar hacia estas “propuestas mínimas viables”:

  1. Invertir en la recopilación de datos climáticos, evaluación de riesgos (cuantificación del posible costo probable del riesgo climático) y el mecanismo de intercambio

  2. Establecer incentivos atractivos para que las industrias intensivas en carbono avancen hacia la descarbonización

  3. Promover la resiliencia climática como parte de una estrategia ESG más integral

  4. Educar a la comunidad empresarial y financiera sobre el riesgo/oportunidad en cuestión (¿Por qué invertir en ESG?)

Prevenir activamente es eficaz. Los países y las economías son más competitivos y resistentes a una fracción del costo de un enfoque de respuesta a emergencias.

*Andrea Zanon es asesor de Estrategia y Resiliencia Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG) y ha asesorado a más de 15 ministros de Finanzas y a más de 100 corporaciones globales sobre cómo desarrollar países y sociedades con más resiliencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 202 Merca2.es

DQSconsulting crea un equipo especializado de Infraestructuras TIC basadas en Azure

0

/COMUNICAE/

DQSconsulting crea un equipo especializado de Infraestructuras TIC basadas en Azure

La consultora tecnológica DQSconsulting da un paso más para complementar sus servicios de software de gestión empresarial y business intelligence con la creación de un equipo especializado de Infraestructuras TIC basadas en Azure. Esto le permite ofrecer un servicio global de soluciones Microsoft con expertos certificados en todas ellas

DQSconsulting, una de las consultoras más punteras en el panorama tecnológico actual, ha dado un paso más para ofrecer un servicio global en soluciones Microsoft a sus clientes. Con la creación de un equipo altamente especializado en infraestructuras TIC, ahora a las soluciones en Microsoft Dynamics se añaden servicios como migraciones a Azure, continuidad de negocio, virtualización, seguridad y consultoría.

El equipo de infraestructuras ha conseguido en poco tiempo convertirse en Microsoft Gold Partner en Cloud Platform. Esta distinción de Microsoft avala la capacidad técnica de DQSconsulting en la implementación, migración y mantenimiento de aplicaciones y servicios en la nube de Microsoft Azure, creando entorno en la nube seguros, escalables y confiables.

DQSconsulting define la mejor estrategia para para realizar una transición al Cloud de forma segura 100% adaptada a las necesidades del cliente. La estrategia va de principio a fin del proceso e incluye análisis y diseño de la infraestructura en Azure, dimensionado de entornos y realización de pruebas de concepto, migración de forma transparente con acciones de continuidad de negocio, backup y autoescalado y finalmente implementación de herramientas para ofrecer un servicio de supervisión completo de la infraestructura. Un servicio completo de migración a Azure y de mantenimiento de la infraestructura

Fran Salinas, CEO de DQSconsulting, destaca que la incorporación del equipo de infraestructuras supone el último paso que le faltaba a DQSconsulting para ofrecer un servicio global de soluciones Microsoft con expertos certificados.

Para DQSconsulting es esencial contar con la total confianza de sus clientes, por ello siempre ofrece los mejores servicios en las condiciones más óptimas. Su leit motive es el acompañamiento e inmersión en los proyectos, por ende, tratan las necesidades y metas de cada cliente como si fueran propias. Cada caso se analiza individual y exhaustivamente por sus consultores técnicos y funcionales para aportar las soluciones que más encajen con la filosofía de cada empresa.

Acerca de DQSconsulting
DQSconsulting es una consultora especializada en servicios Microsoft formada por consultores con más de quince años de experiencia en el sector tecnológico. Las soluciones que ofrecen se orientan hacia la optimización de sistemas y flujos digitales, marketing, finanzas, contabilidad, compras, aspectos legales y análisis de datos. Gracias a las cuatro oficinas que tienen en Barcelona, Madrid, Castellón y Valencia cuentan con una cobertura total a nivel España y Europa.

Fuente Comunicae

notificaLectura 201 Merca2.es

Instructores de calidad, la música y la variedad de clases, principales criterios para elegir un gimnasio

0

/COMUNICAE/

1632814966 Les Mills Merca2.es

2 de cada 3 socios de gimnasios prefiere entrenar en grupo, según un informe de Les Mills

Cada día se le da una mayor importancia a la salud y así lo demuestra el último informe ‘Les Mills 2021 Global Fitness Report’, que pone de manifiesto que el 50% de las personas dará más prioridad al bienestar físico y mental en 2021.

Dada la gran relevancia que está adquiriendo el deporte, ya son muchos los que buscan un gimnasio en el que poder ponerse en forma. A la hora de decantarse por un centro, los factores que más valoran son la calidad del instructor (28%), la música (24%) y el tipo de clases que ofrece el club (22%).

Este último aspecto es clave para los que desean mejorar su estado físico, puesto que 6 de cada 10 afirman que una oferta de clases de calidad tanto en directo como virtuales les animaría a inscribirse en un centro deportivo, ya que son actividades que les motivan y aumentan su compromiso. De hecho, las clases de fitness colectivas con música son el principal atractivo de los usuarios de gimnasio (29%), seguidas por las máquinas de ejercicio cardiovascular (28%) y el entrenamiento con pesas (26%).

El estudio subraya la importancia de ofrecer programas de calidad en la oferta deportiva de una instalación y es que 2 de cada 3 socios de gimnasio que participan en ellas, consideran la conexión social un factor clave de satisfacción porque aumenta su diversión y tienen una menor percepción del esfuerzo durante el ejercicio. Del mismo modo, el 58% asegura que probablemente se daría de baja en su centro deportivo si eliminasen sus clases favoritas.

César Navarro Jr, Chief Operations Officer de Les Mills, afirma: “Para aquellas personas que quieren mejorar su estado físico y mental, es imprescindible poner a su disposición programas de calidad, basados en la ciencia y con la capacidad de motivarlas teniendo en cuenta sus necesidades. En Les Mills contamos con más de 50 años de experiencia y, por eso, cada vez que lanzamos un nuevo programa, lleva detrás un análisis exhaustivo en el que intervienen los mayores expertos en fitness. De esta forma, podemos ofrecer programas de éxito en base a ejercicios seguros, con la música más actual y que garantizan resultados”.

El sondeo demuestra que las actividades de fitness presenciales siguen siendo la mejor experiencia para los usuarios, pero la mayoría de ellos (59%) defiende un mix 60:40 de entrenamientos en el gimnasio y desde casa. De hecho, el 84% de los socios de gimnasios también entrena en casa. Sobre los nuevos hábitos de consumo del fitness, Cesar Navarro Jr añade: “Plataformas como YouTube o redes sociales como Instagram han democratizado el fitness digital. Ahora bien, el consumidor debe conocer la importancia de entrenar en casa con programas de calidad. Les Mills ofrece entrenamientos de fitness digital respaldados por la ciencia y en continua mejora, gracias al trabajo de equipos multidisciplinares y al feedback constante de los usuarios”.

Acceder aquí al informe completo: https://info.lesmills.es/tendencias-informe-global-fitness-2021-les-mills

Fuente Comunicae

notificaLectura 200 Merca2.es

Serie Gong en La Noche de los Libros 2021 con tres de sus escritores en el Café Gijón de Madrid

0

/COMUNICAE/

1632821496 Captura de pantalla 2021 09 28 a las 11.27.58 Merca2.es

Fernando Iwasaki, Daniel V. Villamediana y Javier García-Pelayo protagonizan las tertulias literarias Serie Gong en el Café Gijón este viernes 1 de octubre

Como expresa Carlos Pardo en la presentación de La Noche de los Libros, “Queremos reconocer Madrid como un continuo laboratorio de cultura viva. Y hacer del libro el lugar de encuentro de una ciudad cambiante, en movimiento continuo”. Serie Gong un rinde un claro homenaje a este espíritu vibrante de la capital y, sobre todo, al libro como lugar de encuentro participando en esta Noche de los Libros pospandémica con tres de sus autores más emblemáticos.

De 17.00 a 19.00 h
Fernando Iwasaki
presenta su último libro, Sevilla, sin mapa. Porque como Venecia, Oxford, Salzburgo y Nueva York, Sevilla es una ciudad que ha sido elegida por escritores de todo el mundo para formar parte de sus ensayos, memorias o ficciones. Su autor ha reunido a muchos de esos autores y los ha devuelto convertidos en personajes del gran relato literario de Sevilla.

Fernando Iwasaki dice que “quienes visitaron Sevilla fascinados por sus leyendas, no necesitaron ningún mapa porque Sevilla era el tesoro”. Y esto es lo que se refleja “a través de la mirada de escritores de otros países y otras lenguas, que vinieron predispuestos a enamorarse de nuestra ciudad”.

Sobre Fernando Iwasaki

De 19.00 a 21.00 h
Daniel Villamediana
presenta y habla de su libro Las islas imposibles. Un libro que ya parte de una premisa irreverente y original: ¿qué hubiera sucedido si Colón, en vez de llegar al Nuevo Mundo, hubiera encontrado todas las islas maravillosas que aparecían en los libros de su época y que él esperaba visitar?

Tal como explica su autor en una entrevista para El Norte de Castilla, “Colón tenía espíritu científico pero también mentalidad medieval. Había leído a Plinio el Viejo, a Herodoto, a D’Ailly, a Marco Polo o la Biblia. Él quería encontrar Cipango, Taprobana, Ofir, Cíbola, el Gran Can”.

Sobre Daniel V. Villamediana

De 21.00 a 23.00 h
Javier García-Pelayo
muestra en Sobre la marcha. Vol1 su galería de maravillas, monstruos impensables, personajes improbables, autoridades irresponsables, mucha gente amable que vive en la segunda mitad del siglo XX.

La vida de Javier García-Pelayo ha sido y es de todo menos aburrida y monótona. El que fuera manager de Triana, Smash o Burning, entre otros, narra en esta primera parte de su autobiografía sus cien vidas como manager, pícaro, jugador en Las Vegas, figura imprescindible de la contracultura española y ser humano excepcional, literalmente hablando.

Sobre Javier García-Pelayo

Sobre Serie Gong

*Las tertulias que organiza Serie Gong son en el Café Gijón, el viernes 1 de octubre desde las 17.00 hasta las 21.00 h.

Fuente Comunicae

notificaLectura 199 Merca2.es

FCC Medio Ambiente se encargará de la recogida de residuos y limpieza viaria de Colmenar Viejo

0

/COMUNICAE/

Una UTE formada por FCC Medio Ambiente y Acciona prestará sus servicios en los próximos cinco años, por un total de 25 millones de euros

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por FCC Medio Ambiente y Acciona, se hará cargo a partir del próximo 1 de noviembre del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria del municipio de Colmenar Viejo para los próximo cinco años, por un total de 25 millones de euros.

El consorcio desarrollará un proyecto innovador en una de las localidades de referencia de la zona norte de Madrid, basado en una flota de maquinaria respetuosa con el medio ambiente, una mayor frecuencia en la prestación de servicios y mayores medios humanos y materiales en la calle, potenciando las campañas de concienciación e información ciudadana.

El contrato se apoyará en una innovadora plataforma tecnológica que permitirá el control, gestión, monitorización y optimización de los servicios, y la interacción en tiempo real con las peticiones de los vecinos del municipio, garantizando el servicio a la mayor brevedad posible.

Está prevista la utilización de carritos portacubos eléctricos, incrementar los equipos de limpieza en el entorno de los contenedores o ampliar el servicio de limpieza de pintadas y recogida de excrementos. Además, contemplará el refuerzo de personal para la época de caída de la hoja y del fruto, y una organización de los servicios de limpieza garantizando una mayor cobertura en turnos de tarde, domingos y festivos.

La UTE prevé implantar, de manera progresiva, el 5º contenedor (marrón) y un modelo de contenedores que mejoran la visibilidad de peatones y vehículos, y la accesibilidad para personal de movilidad reducida. Asimismo, habrá un incremento de los servicios de recogida en comercios y polígonos industriales, y refuerzo de los equipos de recogida de muebles, enseres y poda.

Se incorporarán también puntos limpios de proximidad, que permitirán dar cobertura a la totalidad del municipio, desplazándose diariamente por las principales plazas, zonas comerciales, y áreas de mayor tránsito, facilitando a los ciudadanos la recogida de otros residuos domésticos, con el consiguiente incremento de los porcentajes de reciclado en Colmenar Viejo.

Sobre FCC Medio Ambiente
FCC Medio Ambiente es la empresa del Grupo FCC que presta servicios medioambientales desde hace más de 110 años. Atiende a 66 millones de personas en más de 5.000 municipios en el mundo. Gestiona anualmente más de 23,5 millones de toneladas de residuos como recurso, a través de una red que excede los 200 complejos medioambientales de valorización y reciclaje.

Fuente Comunicae

notificaLectura 198 Merca2.es

Nuevo éxito de solidaridad en el XII PROAM de la Fundación Deporte y Desafío

0

/COMUNICAE/

1632824718 PROAMFundacion Deporte y Desafio 1 eregg Merca2.es

Entre los jugadores profesionales que lideraron los equipos se encontraban figuras como Ángel Matallana, Victor García, José María Isbert Vernis, Marta Figueras Dotti y Joaquín Estevez entre otros. El torneo contó con todas las medidas de seguridad y se garantizó la seguridad de todos los jugadores

Tras el éxito de las ediciones anteriores, la Fundación Deporte y Desafío organizó ayer, martes 21 de septiembre, su X Pro-Am Benéfico de Golf dirigido a empresas, con el fin de recaudar fondos para el desarrollo de sus objetivos fundacionales. La cita anual reunió a equipos amateurs de empresas como Asys Asistencia, Seguridad y Servicios, Deutsche Bank, Kefren Capital Real Estate, Pictet AM, RK People, T Rowe Price, Fundación Jaime Alonso Abruña, Fundación Konecta, Seranco, Fundación AON España, Informa D&B, Incus Capital, Yacobi Abogados, Spencer Stuart, Mapfre AM, Management Solutions, Fundación Altamar, A&G Banca Privada, Go Supply o Fondo Hayfin.

El plantel de jugadores profesionales que colaboran desde hace años con la Fundación Deporte y Desafío representa lo mejor del panorama actual del golf en España. De esta forma, la duodecima edición del PROAM benéfico contó con profesionales de lujo como Ángel Matallana, Victor García, José María Isbert Vernis, Marta Figueras Dotti y Joaquín Estevez entre otros. La modalidad de juego fue scramble, y los equipos estuvieron formados por 4 amateurs y 1 profesional por partido.

El objetivo de este torneo es apoyar y fomentar la integración social de personas con discapacidad a través del deporte y recaudar fondos para el desarrollo de las distintas actividades deportivas que lleva a cabo la Fundación Deporte y Desafío. Marcos Álvarez, patrono de la fundación, quiso agradecer a todos los jugadores su asistencia y recalcó que ‘ha sido un año un poco especial para la organización del evento’. Quiso destacar la ayuda de Mamen Pardo, directora de Deporte y Desafío quien también estuvo presente en el torneo.

La entrega de premios contó con Michi Primo de Rivera como maestro de ceremonias y en esta ocasión contó con trofeos clásicos: un palo de golf de los años 60 para el equipo y bolas de los años 60 para cada uno de los miembros del equipo ganador. A diferencia del año pasado, ayer pudieron salir todos a jugar a la vez en lugar de en dos grupos. Hubo tres equipos ganadores: con el primer premio Management Solutions con Ángel Matallana, segundo fue Seranco y tercero Fundación Konecta. En la categoría ‘Drive más largo’: Gonzalo Rodríguez-Fraile con A&G; y en la categoría ‘Bola más cercana’: Francisco Javier Lendines con Mapfre y en la categoría ‘Bola más cercana a Hoyo el trofeo ha recaído en Pablo Cavero con Management Solutions.

Esta jornada deportiva y solidaria fue posible también gracias a la colaboración de Campo de Golf Santander, Bacana Comunications, Hotel Valdepalacios, FISAN, Cultivar, The Brubaker, El Capote, El Corte Inglés, Brabante, Four Seasons Hotel Madrid, Jamones Juan Pedro Domecq, SO/ Sotogrande, Ecoalf, Castellana Golf, Bodegas Emilio Moro, Brabante, Cultivar y Fundación Cofares.

Fuente Comunicae

notificaLectura 197 Merca2.es

Climbspot reinventa los programas de incubación para startups con su modelo work for equity

0

/COMUNICAE/

1632829867 ClimbspotEquipo Completo 1 Merca2.es

La nueva incubadora se dirige a emprendedores en fase pre-seed para apoyar así al talento que necesita equipos especializados en conceptualización, diseño y desarrollo tecnológico para crear un primer producto mínimo viable para lanzar al mercado. El programa, de 8 meses de duración, es financiado íntegramente por un vehículo de inversión propio dotado con más de 200.000 euros en el que participan business angels y family office

Llega Climbspot (climbspot.io), la incubadora orientada a convertir las ideas de emprendedores en startups capaces de lanzar su primer producto mínimo viable al mercado. Con foco en la fase pre-seed, la principal propuesta de valor para los emprendedores se basa en apoyarles con equipos de profesionales que les complementen en el inicio de su proyecto, resolviendo así uno de los principales problemas de este tipo de startups.

El programa de incubación además no tendrá costes asociados para los emprendedores, sino que será cubierto por un vehículo propio que aportará la financiación necesaria para que los proyectos elegidos puedan contar con los recursos necesarios, a cambio de una participación en la empresa bajo el modelo work for equity”.

La nueva incubadora, con un equipo de más de 12 personas, ha sido lanzada por cuatro fundadores con más de 15 años de experiencia en el ámbito del emprendimiento, la innovación y la transformación digital. Entre ellos, Juan Carlos Milena (Director), quien ha trabajado para empresas como bdeo, Intelectium, CDTI, Microsoft o Repsol; Eduardo Bernabé (Director de IT), responsable de proyectos tecnológicos para clientes como Bnext, Cambridge Institute, Mapfre, Adif o Movistar; Ángel Luis Quesada (advisor), CEO del Kubide Tech Builder y emprendedor en serie en varios proyectos, entre ellos Onyze; y Pedro Jareño (advisor), fundador de startups de referencia como minube o moty (movilidad sostenible), y que ha desempeñado diferentes roles de fomento del emprendimiento en Microsoft y actualmente trabaja para LinkedIn.

Nuevo modelo: “Work for Equity
El programa de incubación de Climbspot tiene una duración de 8 meses, y busca cubrir las cuatro fases imprescindibles para convertir una idea en un producto mínimo viable (MVP) y lanzarlo al mercado.

La principal diferencia con respecto a otros programas será el acompañamiento de un equipo especializado que trabajará junto a ellos en la conceptualización y diseño, aportará equipo propio para el desarrollo tecnológico y les asesorará en el lanzamiento de marketing y validación de las primeras métricas en el mercado. A lo que se suma un potente equipo de mentores, entre ellos directivos en activo de startups y grandes corporaciones.

A cambio de formar parte de este programa de incubación, los emprendedores darán entrada a través de un porcentaje de equity tanto al vehículo de inversión como a los mentores que les acompañarán durante este proceso.

La financiación del 100% del programa es posible gracias a un fondo en construcción que ya ha superado los 200.000 euros, apoyado, entre otros, por la red de BigBan Angels y varios family office españoles.

Además, gracias a sus acuerdos con otras aceleradoras y fondos de inversión, Climbspot facilitará a los emprendedores la presentación de sus proyectos a grandes inversores nacionales e internacionales, así como el paso a nuevos programas donde hacer crecer su producto y mercado.

Bajo el lema “non-stop incubator”, Climbspot pretende fomentar el talento emprendedor de forma continua, sin convocatorias cerradas o promociones, dejando las fechas de inscripción siempre abiertas.

Más información: www.climbspot.io

Fuente Comunicae

notificaLectura 196 Merca2.es

‘Bengala Spain’ comienza su proceso de expansión con la apertura de su primera tienda en Cataluña

0

/COMUNICAE/

1632471894 DSC03898 scaled Merca2.es

Tras la consolidación de sus dos tiendas de Madrid y la tienda de Sevilla, inauguran la primera en Cataluña, lo que supone un posicionamiento «brutal y esperado» en palabras de su CEO, Ángel Molero

La mayor empresa de cachimbas y shishas de España, Bengala Spain, da inicio a su plan de expansión aterrizando en Barcelona con la apertura de una nueva tienda en el Centro Comercial Gran Via 2. Será la primera de las 10 tiendas proyectadas antes de finales de 2022.

En concreto son más de 90 metros cuadrados dedicados a la venta de las mejores cachimbas y accesorios del panorama internacional.

Esta firma, con sede central en Sevilla, se han convertido en un referente nacional, habiendo conseguido vender más de 120.000 cachimbas en 2020, pese a los infortunios del COVID. Tras esta marca se encuentra Ángel Molero, emprendedor que se adentró en el mundo de las cachimbas y shishas hace más de 10 años y que han pasado de ser dos personas a más de medio centenar en el equipo.

Lo que empezó siendo una afición ahora se ha convertido en una de las tiendas más importantes a nivel internacional del sector. La apuesta por la calidad de los productos, la exclusividad y la especialización han sido la clave del éxito de esta empresa sevillana en palabras de su propio CEO.

Bengala Spain ha crecido a pasos agigantados en estos últimos años, especialmente durante el confinamiento tal y como asegura el propio Molero. “Hemos sido de las pocas empresas que ha generado nuevos puestos de trabajo durante el confinamiento y hemos seguido creciendo durante esos meses de incertidumbre”, añade el joven empresario sevillano.

Un crecimiento que les ha permitido duplicar su facturación y crear un grupo empresarial en el que cuentan con dos establecimientos hosteleros, como son Bohö Lounge y Bohö Grill, y B2B Hookah, empresa especializada en la venta al por mayor de cachimbas, shishas y accesorios.

El secreto de su éxito: apuesta por la alfarería sevillana y por el “marketing digital”
“Desde nuestros inicios sabíamos de la importancia de apostar por el ecommerce y las estrategias de marketing digital”, dice el propio Molero. Ya que la empresa cuenta con más de 150.000 seguidores en redes sociales y con uno de los ecommerce mejor valorados por los usuarios de este tipo de productos.

“Nuestro secreto es la combinación de campañas en web y tienda y el uso del `hype` de nuestro público”, cuenta el empresario. Y es que sus campañas son todo un éxito y llegan a aglutinar a miles de personas en un solo día en cualquiera de sus tiendas físicas.

Este proyecto, además, trae consigo la puesta en valor de la alfarería sevillana. Bengala Spain es uno de los mayores fabricantes de cazoletas en España y todas ellas son de diseño propio realizadas a mano por un taller de alfarería que emplea a más de 6 personas para su elaboración.

Más de medio millón de cazoletas sevillanas han salido de Bengala Spain que, según Ángel Molero, “supone un orgullo el cuidar un oficio tan típico de nuestra tierra y llevarlo a todos los rincones del mundo”.

Vídeos
INAUGURACIÓN NUEVA TIENDA CC GRAN VIA 2

Fuente Comunicae

notificaLectura 195 Merca2.es

La propuesta de moda de la tienda THANNAC para la nueva era postpandemia

0

Tras la pandemia de COVID-19, en la tienda de ropa THANNAC piensan que debe haber una evolución a una manera de vestir más racional y sostenible, transitando entre temporadas sin cambios muy significantes de armario. Puede que actualmente, lo que más se necesite en la sociedad es que las marcas grandes y pequeñas colaboren para concienciar sobre otra manera de consumir.

En lo que se refiere sobre todo a moda, que prime la calidad sobre la cantidad y se acabe con las compras por precio, que son siempre compulsivas, y sus consecuencias, en cuanto a la producción que se ha necesitado para este consumo desaforado, es el actual desastre medioambiental. Esto es algo que en THANNAC llevan proponiendo desde el 2019, para que se puedan utilizar prendas de vestir polivalentes en las diferentes temporadas.

Es un proceso que implica a todos. Pretender cambiar en dos días es tener garantizado el fracaso, pero si todos los actores sociales inician poco a poco el proceso, los resultados en cuanto a sostenibilidad y emisiones de CO2 enseguida se verán. En THANNAC exponen que se trata de que ya no se cambiará el armario, se transitará de una temporada a otra, añadiendo ropa de abrigo, si se va hacia el invierno, o introduciendo elementos veraniegos, si se va hacia el verano. Salvo los meses extremos, la tendencia es mezclar, combinar y crear un estilo propio y tener un armario único bien organizado, sin prendas sin estrenar, o con decenas de prendas baratas compradas en rebajas por precio de forma compulsiva. El llamado fondo de armario pasa a ser la primera línea, y en torno a él, se organizan los diferentes estilismos a lo largo del año. El fondo de armario son los básicos del estilo propio de una persona, la columna vertebral. La moda ya no la marca nadie, cada una marca la moda a su estilo, con la información que proporcionan las revistas especializadas que beben de las fuentes de los grandes creadores, con las propuestas que también difunden las marcas pequeñas y que presentan sus novedades en redes sociales, y también con las publicaciones de las influencers y famosas. Empezar a consumir moda así es lo más sostenible y lo que más satisfacción creará, ya que así se ayudará a modificar los hábitos demostrados como destructivos, como es el consumismo atroz, y lo que conlleva. La acumulación de ropa, con el pretexto de cambio de temporada, a lo que se incita en la actual situación, debe acabar. La compra de prendas imposibles de llevar, o que nunca se usarán, solo por el precio bajo, también tiene que acabar, porque además de un mal hábito, puede rozar lo obsesivo.

En THANNAC creen firmemente que el estilo puede con todo y es para siempre. En esa línea, afirman que el estilo se hace, no se nace. Con toda la información y formación que los individuos tienen hoy en día, desde pequeños, cada uno puede crearse su estilo e inspirarse en las tendencias que crean los diseñadores, acoplándolas a cada uno. Hoy ya se puede interactuar con la moda, nada viene impuesto. Y por supuesto, estrenar siempre estimula, pero debe ir unido al hábito de donar lo que ya no se quiere, o revenderlo en plataformas de segunda mano. El armario debe ser bidireccional, entra lo nuevo y sale lo no usado o amortizado.

THANNAC comenzó su nueva etapa con la digitalización y desde el 2019 están volcados en la Slow fashion, ahora que empieza a estar muy pasado y trasnochado todo lo relativo a las fashion victim, que también han cambiado su nombre por el de fashion influencer, pero desde THANNAC piensan que hay que incidir en la filosofía de vida, también a la hora de vestir. De hecho, otro de sus eslóganes como marca es “Coherence between what you think and what you wear, y así consolidan la idea de que cómo viste uno influye en la percepción que los demás tienen de él.

La novedad que introdujeron en THANNAC es que, conservando sus colecciones diseñadas y fabricadas en ediciones limitadas, introdujeron las prendas de segunda mano vintage. Lo llaman Second New, porque en Occidente hay millones de prendas de ropa usadas solo una vez o nunca usadas.

Esta temporada, THANNAC empieza con grandes cambios que saben que construyen el futuro y la fórmula que proponen son sus colecciones de pocas unidades, ediciones limitadas, de calidad, junto con prendas y accesorios de segunda mano de marcas icónicas y siempre admiradas, que por no ser nuevas tienen unos precios muy reducidos pero una gran calidad. Así, millones de mujeres tendrán acceso a los artículos de marcas de lujo, aquellas que desde siempre han cuidado la calidad, producción y el diseño. Además, siempre han denunciado el devastador efecto que han producido en el planeta los fabricantes de las cadenas baratas de gran consumo, que con su fabricación en China, no solo han contaminado todo, sino que han destruido además, millones de empleos en Occidente, produciendo el mayor problema social de final del siglo XX y principios del XXI, el desempleo. Las marcas de lujo fueron las primeras en pedir que se parara el daño al planeta y hacia ellas siempre mira THANNAC, pues han demostrado una ética en los negocios admirable y una producción de calidad que hace que sus productos duren y sean mucho más sostenibles que los baratos, fabricados sin calidad y con métodos poco éticos.

En esta línea, The Dumping Tumping Collection es la propuesta divertida de THANNAC para este otoño. Son conjuntos de dos piezas que pueden mezclarse y llevarse juntas o por separado, son oversize, que tanto para un mundo curvy y sin corsé, como para las que quieren ir cómodas, permiten libertad de movimientos. A la famosa pregunta de qué se lleva esta temporada, la respuesta es, que se lleva el estilo, natural o adquirido. Se lleva la clase, se lleva la originalidad, y sobre todo y ante todo, se lleva todo lo cómodo, fácil de usar y con alma. The Dumping Tumping Collection tiene un colorido tan espectacular que en una ceremonia la mujer que lo lleve puede estar entre las top-ten invitadas perfectas, y también se puede llevar en una cena, o usar solo el abrigo con un liso básico debajo. Es una colección, como es característico en THANNAC, que apuesta por el color.

Tras el verano, en dos días, cada uno está enfrascado en sus cosas, y aunque parezca un otoño más, es todo muy diferente. El gesto de llevar mascarilla está incorporado a las vidas de todo el mundo, el de lavarse las manos también, el que las noticias sean gráficos y más gráficos de la pandemia también, el gesto de no acercarse a nadie, etc. El único que no encaja es el de quedarse en casa… todo invita a salir a donde sea, con mascarilla o en holograma, pero nadie se resiste a salir. Durante el confinamiento, los ciudadanos han sido realmente buenos, porque partiendo de esta premisa, el clima que existe en España, y lo que apetece salir, el esfuerzo que se ha hecho durante este año y medio, vale el doble.

La pandemia del COVID-19 ha acelerado procesos necesarios. Cambiar los hábitos de consumo en ropa es una prioridad. Comprar ropa de calidad exclusiva porque la edición es limitada, comprar prendas usadas en muy buen estado, de marcas que de estreno tienen precios muy altos pero de segunda mano se abaratan mucho, y no cambiar todo el armario cada temporada, sino adaptarlo a la estación, son las tres claves sobre las que pivota el nuevo proyecto de THANNAC, para además de crear empleo y generar riqueza, colaborar en la implantación de hábitos sostenibles, para que se consolide la economía circular, tan necesaria.

‘New World’: estos son los requisitos mínimos para jugar en PC

0

MMORPG de ‘New World’ es un videojuego de Amazon Game Studios y el más vendido de Steam, con picos de más de 200.000 jugadores durante su beta cerrada, que duró hasta el pasado 2 de agosto. Para los que aún o lo han probado te contamos todo sobre este juego y de paso los requisitos para que puedes jugar en tu computadora.

Lo que está claro es que esta división de videojuegos de Amazon puede estar satisfecha, a pesar de los vaivenes sufridos. ‘New World’ está llamado a ser un gran éxito. En su fase beta ya se acercó a los números de los juegos más populares de Steam, como GTA Online y Apex Legends.

LA APUESTA DE AMAZON POR LOS VIDOJUEGOS

YouTube video

El gigante de comercio electrónico cada vez se expande más en otros departamentos y servicios, y el mundo del videojuego no podía faltar. Amazon Games no empezó bien y tuvo muchos problemas en sus comienzos, como la cancelación de su ambicioso MMORPG de El señor de los Anillos.

Pero con la beta cerrada la cosa ha cambiado y más de un millón de usuarios pudieron estar horas frente a la pantalla jugando al ‘New World’, convirtiéndose también en todo un fenómeno en Twitch. A pesar de todo tuvieron que retrasar su salida (prevista para 2016), pero la espera ha acabado.

QUÉ ES ‘NEW WORLD’

YouTube video

‘New World’ se define como un MMO con un mundo abierto repleto ambientado en la isla sobrenatural de Aetérnum, con muchas formas de jugar en solitario, con un equipo pequeño o con muchos jugadores en refriegas PvP y PvE.

Con este juego Amazon pretende hacer frente a la competencia de Google, que también está poniendo toda la carne en el asador en este sector. Así lo reconoció el nuevo CEO de Amazon, Andy Jassy, que ha sustituido al creador del gigante, Jeff Bezos.

LA TRAMA Y UNIVERSO DE ‘NEW WORLD’

new world

La aventura de ‘New World’ te introduce en el siglo XVII y se enmarca en el género de «multijugador pasivo», «aventuras» y «rol». Un videojuego lleno de peligros y oportunidades durante las que podremos forjar «un nuevo destino como un aventurero que naufraga en las costas de la isla sobrenatural de Aetérnum».

El juego da la opción de personalizar a nuestro personaje hasta hacerlo único e intentar convertirnos en una leyenda Aetérnum si no sucumbimos antes a los peligros de una isla anárquica. En New World podremos colonizar tierras a medida que fabricamos herramientas y acumulamos recursos.

SINOPSIS DE STEAM

New World: Amazon Games

Steam incluye una sinopsis de ‘New World’ llena de toques épicos: «Durante miles de años, Aetérnum ha sido fuente de fantásticas leyendas… Y ahora, la has encontrado. Tras sufrir un naufragio y perder tus suministros y a tus aliados, necesitarás abrirte paso en un peligroso mundo donde el poder sobrenatural ha cambiado las reglas del juego. En una tierra así, eres responsable de tu propio destino».

QUÉ NECESITO EN MI PC PARA PODER JUGAR CON ‘NEW WORLD’

Adelanto de New World

La gran calidad de gráficos, peso y memoria necesaria para jugar hoy en día hace que necesites unos portátiles o PCs con unos requisitos mínimos, sobre todo en cuanto a la tarjeta gráfica, y así sacar todo el partido al juego y con la máxima calidad y velocidad sin latencia.

Los requisitos mínimos para jugar al ‘New World’ son: un procesador y un sistema operativo de 64 bits, un sistema operativo Windows 10 de 64 bits, una CPU Intel Core i5-2400/AMD con 4 núcleos físicos de 3 GHz, 8 GB de memoria RAM, una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 670 2 GB/AMD Radeon R9 280 o superior, la Versión 12 de DirectX, conexión de banda ancha a Internet y 50 GB de espacio en el disco duro.

REQUISITOS SUPERIORES RECOMENDADOS

Mourningdale Hamlet 3 header Merca2.es

No obstante, para sacarle todo el jugo a ‘New World’, es recomendable contar con todo esto:

Sistema operativo: Windows 10 de 64 bits.

Procesador: Intel Core i7-2600K/AMD Ryzen 5 1400.

Memoria: 16 GB de RAM.

Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GTX 970/AMD Radeon R9 390X o superior.

DirectX: Versión 12.

Red: Conexión de banda ancha a Internet.

Almacenamiento: 50 GB de espacio disponible.

FREE-TO-PLAY O PAY-TO-WIN

New World

‘New World’ no es un videojuego de tipo free-to-play, pero en Amazon Game Studios insisten en que no se ha diseñado como pay-to-win. Hablaron sobre ello tras el lanzamiento de las beta, justo cuando algunos usuarios denunciaron este problema.

Amazon Game Studios incorporó recientemente a un veterano de Ubisoft, que se encargará de dirigir el estudio que han abierto en Montreal, Canadá. Se trata de Alexandre Parizeau, una figura que ha ejercido de director administrativo en proyectos como Watch Dogs Legion o Splinter Cell.

DÓNDE COMPRARLO, CUÁNTO CUESTA Y FECHA DE LANZAMIENTO

New World de Amazon Games

Si tu PC da para soportar el juego y quieres tenerlo en propiedad, puedes comprarlo en Steam a un precio de 39,99 euros. Está ya entre los más vendidos de la tienda, por delante de títulos como DayZ, F1 2021, GTA V Premium y Mini Motorways.

En cuanto a su lanzamiento, no puedes leer esto en mejor momento porque justo hoy sale a la venta para PC ‘New World’. El retraso ha sido grande pero la compañía cree que ha merecido la pena porque han aprovechado para pulir el videojuego, mejorar su estabilidad y solucionar fallos.

OPCIÓN ‘NEW WORLD DELUXE’

New World, el juego de Amazon Game Studios, se retrasa de nuevo -  MeriStation

‘New World’ estará disponible en 8 idiomas y reseñas de lo más variadas, pero hay también otra opción para los más exigentes y sibaritas, así como para los que quieran llevar la aventura a otro nivel.

Por ello, Steam ofrece un paquete 10 euros más caro, llamado ‘New World Deluxe’ y que inlcuye contenido adicional como son los diseños (de armadura Maderero o de hachuela de Maderero), las mascotas, los gestos, etc.

La tienda especializada en cachimba Bakkali Shisha Shop aterriza en Barcelona para abrir una segunda tienda física

0

Siendo España uno de los países con mayor demanda de cachimbas, el mercado de la shisha ha encontrado en los jóvenes un nuevo campo de fuerza. Enfocada en la venta de artículos para sistemas de inhalación y todos los accesorios relacionados con ellos, Bakkali Shisha Shop se consolida en la actualidad como una de las empresas con mayor especialización del mercado.

Barcelona, la sede de la nueva tienda de Bakkali Shisha Shop

El éxito de su tienda física en la Av. d’Aragó 14, 46021, Valencia ha motivado la apertura de una segunda sede en Barcelona. La nueva tienda está ubicada en el barrio de Sants, específicamente en la calle Floridablanca, 99, 08015, Barcelona. La ubicación céntrica del establecimiento y su excelente conexión con la red de transporte público de la ciudad permitirá a los amantes de la cachimba llegar con facilidad hasta este establecimiento.

Gracias a esta segunda apertura, los catalanes podrán gozar de todos los productos estrella de Bakkalistore en su propio territorio. Uno de los accesorios que tiene más éxito entre los consumidores son las boquillas Herf Hookah. Estas representan el complemento ideal para poder fumar shisha de una manera mucho más cómoda. Cada cliente podrá elegir entre la variedad de colores y estilos del catálogo con más de 25 modelos.

Múltiples opciones de pago

Esta tienda de cachimba está expandiendo su alcance gracias a las herramientas tecnológicas. Actualmente, Bakkalistore cuenta con colaboradores en redes sociales, siendo su colaborador principal Vicente Sabio, el perfil aparece como @Andalushisha y se caracteriza por ser el referente a nivel nacional de influencers del mundo de la cachimba.

Con el impulso en redes sociales y el proyecto de expansión que comenzó en 2021 y culminará en 2022 , Bakkali Shisha Shop se posiciona como una de las tiendas especializada en cachimbas más consolidadas y fiable a nivel nacional.

Los jóvenes de entre 18 y 30 años son los más interesados en comprar este tipo de productos por internet. Para mayor comodidad del consumidor, este podrá recibir sus pedidos de manera urgente y disfrutar de ellos en las siguientes 24/48 horas, beneficiándose de envío gratuito en caso de que el pedido supere los 40€.

Por otra parte, la compra física es la alternativa perfecta para quienes están cerca de los locales. Otro beneficio del comercio tiene que ver con la diversidad de pago. Los clientes podrán pagar con tarjetas Visa, Maestro o MasterCard.

Las transacciones online y la calidad de los productos han posicionado a Bakkalistore como uno de los emprendimientos más recomendados por los usuarios a la hora de conseguir diferentes accesorios relacionados con la shisha. Con la expansión de la tienda desde tierras valencianas hasta Barcelona, más amantes de fumar shisha podrán disfrutar de una tienda que está totalmente especializada en este sector y que ofrece a sus clientes un amplio catálogo de artículos para resolver cualquier necesidad que puedan tener.

Publicidad