lunes, 28 abril 2025

Las líneas ICO-Covid representan la mitad de lo movilizado por el ICO en 50 años

0

El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo, ha destacado que la mitad de lo movilizado por el organismo en sus 50 años de historia se ha hecho durante el año y medio de pandemia del coronavirus.

Durante el XXVIII Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y ABC, García de Quevedo ha señalado que el ICO ha movilizado 277.000 millones de euros en 50 años, de los que la mitad corresponden al año y medio de pandemia.

Las líneas de avales de apoyo a la liquidez y a la inversión para las empresas afectadas por el coronavirus movilizaron hasta el pasado mes de agosto 132.000 millones de euros, con 100.000 euros de financiación con aval.

García de Quevedo ha recordado que todavía hay disponibles más de 2.000 millones de la línea de avales de liquidez para el sector turístico y de transporte, así como 15.000 millones de euros de avales disponibles de la línea de inversión.

«El resultado ha sido positivo, se ha conseguido mantener entre todos el tejido empresarial español y sentar las bases de la recuperación», ha destacado García de Quevedo.

Por otro lado, el presidente de la institución ha destacado que el ICO está en contacto con todos los ministerios para facilitar financiación complementaria a las empresas españolas, más allá de las líneas de avales ICO-Covid.

Según ha detallado, el ICO está ampliando la financiación a las empresas con efectos tractores para ayudar tanto a las medianas como a las pequeñas empresas y los autónomos.

«Estamos trabajando con muchos ministerios en materia de sostenibilidad, digitalización y financiación complementaria y con los distintos programas de la UE, muy focalizados en la necesidad de anticiparnos y adaptarnos a las necesidades de las empresas, con los ejes prioritarios de sostenibilidad, digitalización y crecimiento de las empresas en general», ha señalado.

Por otro lado, el ICO ha movilizado 7.800 millones de financiación directa en 2020 de su balance para las pymes, con productos como las líneas ICO-Mediación, que ahora conviven con las líneas de avales y que siguen estando disponibles. «Se siguen comercializando por las entidades financieras y probablemente incorporaremos nuevas mejoras», ha afirmado.

Asimismo, el ICO ha invertido más de 2.000 millones de euros a través de financiación complementaria en el MARF o en bonos sostenibles, que tienen un efecto multiplicador de «siete u ocho veces».

«El ICO estuvo con el sector financiero inyectando liquidez en la crisis, tenemos productos con gran tradición que hemos sabido actualizar y adaptar, como las líneas ICO-Mediación, y nuevas fórmulas que vamos buscando en función de las necesidades», ha resaltado García de Quevedo.

Santander crea un córner específico para agricultores y ganaderos

0

Santander refuerza su apuesta por el sector agroalimentario español y ha comenzado a remodelar algunas de sus oficinas, con la creación de un corner agro específico para atender a agricultores y ganaderos mediante un especialista dedicado exclusivamente a este sector, según ha informado la entidad bancaria en un comunicado.

En concreto, hasta el momento, las sucursales agro son ocho, de las que Castilla-La Mancha cuenta con cuatro, en los municipios de Albacete, La Puebla de Almoradiel, La Solana y Membrilla, mientras que las otras cuatro están ubicadas en Extremadura, en los municipios de Trujillo, Guareña, Ahigal y Cabeza del Buey. Durante los próximos meses, Santander adaptará más sucursales en otras regiones españolas.

Este nuevo modelo de oficinas, que presenta también una imagen renovada en el exterior, con vinilos orientados al sector agro, pretende reforzar la relación de cercanía y especialización que Santander mantiene con sus clientes.

Además del apoyo financiero, la digitalización y sostenibilidad de los negocios de agricultores y ganaderos son los otros dos pilares que Santander trata de reforzar, con el mejor asesoramiento y las mejores herramientas digitales a disposición de sus clientes.

En este sentido, la Campaña de la PAC, por la que Santander anticipa los fondos esperados procedentes de las ayudas recibidas de la UE, y la contratación de este producto por canales digitales, ha contribuido de forma decisiva a la digitalización de agricultores y ganaderos, ya que mediante su app o banca ‘online’, han podido recibir el abono del mismo en su cuenta.

De esta forma, en la primera mitad del año, Santander ha apoyado al sector agroalimentario español con 1.900 millones de euros. La contratación de los Anticipos Cosecha, el Préstamo I+D+i Agro para la transformación digital del sector, el ‘leasing’, el ‘renting’ o el Seguro Agrario, han sido algunos de los productos más demandados por los clientes.

El banco lleva décadas apoyando al sector agro y, durante la última crisis, en la que ha quedado patente su importancia como un pilar esencial de la sociedad española, el banco se ha volcado en agricultores, ganaderos, productores, cooperativas o empresas de suministro.

Menéndez (Unicaja) espera pactar el el ERE con los sindicatos en un «plazo corto»

0

El consejero delegado de Unicaja, Manuel Menéndez, espera alcanzar en un «plazo corto» un acuerdo con los sindicatos para el ajuste de empleo que llevará a cabo la entidad en el marco de su fusión con Liberbank.

Así lo ha señalado en el XXVIII Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte. La entidad convocó a los sindicatos el pasado 13 de septiembre para iniciar la negociación de dicho ajuste. Si bien aún no se conoce el alcance del ERE, el sindicato CSIF estima que supondrá la eliminación de 1.000 puestos de trabajo.

Las entidades han contado siempre «con muy buenos equipos», al ser capaces de atraer el mejor talento de cada una de sus comunidades autónomas de origen, ha incidido.

Por otra parte, Menéndez ha destacado que la valoración de la operación de fusión es «muy positiva» y que se cumplen todas las sinergias previstas en los momentos iniciales, a las que se suman otras relacionadas con los costes.

También ha puesto de relieve que no ha habido ninguna incidencia durante el proceso y que ambos equipos han trabajado conjuntamente desde el primer momento.

Al ser preguntado sobre la posibilidad de que se acometan más fusiones en el sector, Menéndez ha señalado que es difícil de decir en un mercado en el que la concentración ya es importante, en tanto que es necesario que se den las condiciones para que estas tengan sentido.

En el caso de Unicaja y Liberbank, el consejero delegado ha señalado que las dos entidades se complementan y comparten un modelo de negocio con bastantes rasgos comunes, como el peso de clientes particulares y una base importante de empresas en sus lugares de origen.

Además, ha señalado que el banco tiene un largo recorrido para crecer en nuevos mercados y que esa complementariedad les permite escalar «de manera natural» aquellos aspectos en los que es mejor cada una de las entidades.

En cuanto a las medidas tomadas en el marco de la Covid-19, Menéndez piensa que se han adoptado las medidas oportunas y necesarias, y que estas han tenido los efectos mejores de los esperados.

EL PAPEL SOCIAL DE LA BANCA

El consejero delegado de Unicaja ha destacado que ninguna empresa puede aspirar a permanecer en el mercado sin entender la importancia del compromiso social.

Asimismo, Menéndez ha recordado que la entidad que dirige cuenta con cuatro fundaciones en su accionariado, por lo que los dividendos que estas reciben ya se dirigen al compromiso con la sociedad.

El precio de la vivienda subió un 3,9% interanual en el tercer trimestre de 2021

0

El precio de la vivienda registró una subida del 3,9% en el tercer trimestre de 2021, en comparación con el mismo periodo del año pasado, con el precio del metro cuadrado en los 1.441 euros de media, según ha informado este miércoles la consultora inmobiliaria Gesvalt.

La subida del precio de la vivienda consolida una tendencia alcista que comenzó hace cuatro trimestres, aunque se espera una estabilización del mercado en el próximo año.

Por comunidades autónomas, 15 han acompañado este incremento de los precios, con un encarecimiento del 5% en Madrid, seguido de la Comunidad Valenciana, con un 4,2%, e Islas Baleares, con un 4,1%. Además, Baleares superó a Madrid en el precio del metro cuadrado, con una media de 2.387 euros en el archipiélago, frente a los 2.301 euros de Madrid

Solo Murcia y Galicia han tenido descensos en el precio de las viviendas, con una caída de 0,8% y del 0,6%, respectivamente. Sin embargo, las regiones más baratas para comprar una casa son Extremadura, con un valor de 845 euros por metro cuadrado, y Castilla-La Mancha, con 862 euros por metro cuadrado.

BÚSQUEDA EN LA PERIFERIA

Tras la pandemia, se ha mantenido el interés por la periferia, ya que el teletrabajo permite vivir fuera de las ciudades y las viviendas en estas zonas suelen ser más espaciosas. En los últimos dos trimestres, esta tendencia se ha acentuado y se ha reflejado en una subida de los precios de las viviendas periféricas.

En Madrid, los precios se han incrementado en los distritos de Hortaleza (5,1%), Salamanca (4,2%) y Usera (3,8%), mientras que en Barcelona se paga más que hace un año en Sant Martí (4,2%), Nou Barris (1,5%) y Sarriá-Sant Gervasi (1,5%).

En ciudades como Valencia, la búsqueda de viviendas se ha trasladado a zonas como Quatre Carreres, Extramurs y Ciutat Vella, en tanto que en Sevilla se han revalorizado Nervión, Bellavista-La Palmera y Triana.

ALQUILERES IRREGULARES

Gesvalt también ha observado un comportamiento irregular en el precio de los alquileres a lo largo de este tercer trimestre, sobre todo en Barcelona, Madrid o San Sebastián, donde alquilar una vivienda de 90 metros cuadrados puede costar unos 1.600 euros mensuales.

Barcelona es la provincia más cara para alquilar, con el metro cuadrado a 15,81 euros, seguida de Madrid, a 14,82 euros por metro cuadrado, y Guipúzcoa, en 14,43 euros. Por el contrario, en provincias como Jaén, Cuenca y Cáceres el precio del metro cuadrado en alquiler se sitúa en 5 euros al mes.

AstraZeneca compra Caelum Biosciences por hasta 428 millones

0

La farmacéutica británica AstraZeneca ha decidido ejercer su opción de comprar Caelum Biosciences por un total de 150 millones de dólares (129 millones de euros) a través de su filial Alexion, según ha informado este miércoles en un comunicado.

Según los términos de la operación, AstraZeneca pagará otros 350 millones (300 millones de euros) por la empresa en caso de que en los próximos meses se alcancen ciertos logros tanto a nivel comercial como a nivel regulatorio.

El objetivo de AstraZeneca es comercializar el CAEL-101, un anticuerpo monoclonal reactivo a la fibrilla que aspira a tratar la amiloidosis de cadena ligera. Esta enfermedad rara afecta a 20.000 personas en Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido.

«Con un tiempo medio de supervivencia de 18 meses tras el diagnóstico, existe una urgente necesidad para nuevos tratamientos para esta enfermedad devastadora. El CAEL-101 tiene el potencial de ser la primera terapia que se dirige y elimina los depósitos de amiloides de los tejidos de los órganos», ha indicado el consejero delegado de Alexion, Marc Dunoyer.

Goirigolzarri urge a unificar las reglas de digitalización e innovación en la banca

0

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha advertido este miércoles que si no hay una unificación de la regulación bancaria en cuanto a la digitalización e innovación para todos los competidores «se generará un arbitraje regulatorio»  que puede poner en peligro el sistema financiero global.

Así lo ha señalado en la inauguración del WSBI Innovation forum, organizado por la entidad bancaria y el Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas con el titulo ‘El horizonte de la (r)evolución bancaria’, según un comunicado.

Goirigolzarri ha destacado que la tecnología y la digitalización son herramientas importantes del sector bancario mundial, pero que «hay que tener en cuenta que la tecnología se convierte en una ventaja competitiva solo si se pone al servicio de los clientes», mejorando su experiencia y facilitándoles la vida.

El presidente de la entidad ha apuntando que la revolución digital está afectando a todos los sectores económicos y a todos los países, y que la pandemia ha acelerado sus efectos, lo que ha obligado al sector de la banca minorista a llevar a cabo un gran esfuerzo de transformación.

En su discurso, Goirigolzarri también ha señalado que actualmente existe una fase de recuperación que lleva consigo mayores desigualdades, «que van a incrementar la brecha ya existente entre las diferentes economías mundiales», por lo que ha pedido a todos los actores del sector trabajar juntos en defensa de la sostenibilidad.

Patatas viudas: el plato que se va a poner de moda este otoño

0

¿Has probado alguna vez las patatas viudas? Nosotros sí, y hemos llegado a la conclusión de que va a ser uno de los platos que más de moda se van a poner durante este otoño que recién empieza. Y por varios motivos. El primero es que esta estación es ideal para comer estos tubérculos tras haber sido recogidos en verano. El segundo porque al bajar las temperaturas, como que el cuerpo agradece un guiso de cuchara. Y el tercero y más importante, porque son un manjar que no parece que de este planeta. Si quieres saber cómo prepararlas sigue leyendo, porque te contamos la receta a continuación.

Patatas viudas: una de las maneras más sabrosas de comer patatas

maxresdefault 4 Merca2.es

¿Te has dado cuenta de que las patatas son uno de los alimentos más versátiles que existen? Tanto es así que, además de prepararlas como plato principal o como guarnición, las puedes cocinas de muchas, muchísimas maneras. Que si fritas, que si asadas, que si cocidas, que si hechas puré… Son tantas y tantas recetas. Eso sí, te aseguramos que una de las maneras más sabrosas que existen para degustarlas es esta que te presentamos a continuación: las patatas viudas.

Los ingredientes que vas a necesitar para preparar esta receta de patatas viudas

patatas viudas

Además de estar muy ricas, otra de las cosas que más nos gusta de las patatas viudas es que es muy sencillo conseguir los ingredientes para preparar esta receta. Tanto que podrás conseguirlos en cualquier supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. Un kilo de patatas, una cebolla, dos dientes de ajo, una pizca de pimentón dulce, un litro de caldo de verduras o de agua, un chorro de aceite de oliva virgen extra y sal y pimienta al gusto.

Lo primero, pela y pica las cebollas y el ajo

patatas viudas

El primer paso que tienes que dar para preparar esta receta de patatas viudas es muy claro. Corta la cebolla en rodajas finas y el ajo en trozos los más pequeños posibles. A continuación te explicamos cómo tienes que cocinarlos…

A continuación, pocha las cebollas y el ajo

patatas viudas

El siguiente paso para preparar esta deliciosa receta de patatas viudas es el de pochar las verduras que acabas de picar. Para ello pon un chorro de aceite en una sartén y cuando esté caliente añade la cebolla. A los 20 minutos, cuando empiece a ponerse transparente, añade los ajos y cocina durante cinco minutos más.

La manera en la que tienes cortar las patatas para preparar esta receta de patatas viudas

patatas viudas

A continuación lava y pela las patatas. Eso sí, presta atención al cortarlas porque es importante que lo hagas de la siguiente manera. Has de introducir el cuchillo y tirar con cada trozo para que se casquen. De esta manera la patata soltará el almidón y ello dará al caldo la textura adecuada. Una vez tengas las patatas cortadas añádelas a la cazuela junto con la cebolla y el ajo y cocina todo junto durante unos dos o tres minutos para que se integren los aromas.

Ahora, añade las especias

Patatas viudas

Una vez haya transcurrido ese tiempo, el siguiente paso que tienes que dar para preparar esta receta de patatas viudas es el añadir las especias, es decir el pimentón. Con una cucharadita será más que suficiente. En este punto también es el momento de añadir la hoja de laurel.

El siguiente paso para preparar esta receta de patatas viudas es hervir las patatas

patatas viudas e1491077218711 Merca2.es

Una vez has añadido el pimentón y el laurel, es el momento de añadir el agua para cocer todos los ingredientes. La medida exacta que necesitas es de un litro. Además, también has de tener en cuenta que si quieres que el sabor de esta receta de patatas viudas sea mucho más potente, en lugar de agua puedes añadir un litro de caldo de verduras. ¿Quieres saber cuánto tiempo tienes que cocerlas? Pues sigue leyendo porque te lo contamos a continuación.

El tiempo que tienes que hervir las patatas

f850x638 10511 88000 5050 Merca2.es

Es muy importante que cuando vayas a cocer las patatas de esta receta de patatas viudas tengas a mano el reloj para controlar el tiempo que las cueces. Y ese tiempo es exactamente entre 15 y 20 minutos. No menos porque las patatas se quedarán duras y no más porque se quedarán tan blandas que se pueden llegar a destrozar.

El truco para rectificar la salsa de las patatas viudas

Patatas viudasohyeah Merca2.es

Uno de los problemas más habituales que suele ocurrir con esta receta de patatas viudas es que la salsa se quede demasiado líquida. Lo bueno es que tiene un truco. Para rectificarlo, nada más sencillo que añadir una cuchara de harina para espesarla.

¡Buen provecho!

patatas viudas2 Merca2.es

¡Y listo! Ya estaría preparada esta receta de patatas viudas. Ahora solo queda lo mejor y más divertido: sentarte a disfrutar de este suculento plato. Buen provecho.

Todo sobre la criptomoneda en España

0

Ha existido un auge en el intercambio de criptomonedas en los últimos años. Esto ha popularizado su uso a niveles nunca antes vistos. ¿A qué se debe tal éxito? Muchas son las razones: menores restricciones a la hora de invertir; la posibilidad de hacer transacciones internacionales sin el control estatal; o su velocidad.

España no se queda atrás. Cada día surgen más plataformas que ayudan a invertir con criptomonedas en este país. Sin embargo, cabe destacar que estas divisas se enfrentan a un fuerte panorama de restricciones y cambios que vale la pena contemplar. Hablaremos sobre ello a continuación.

Usos de criptomonedas en España

Las criptomonedas cada vez son más utilizadas en España. Diferentes compañías que ofrecen el servicio de trading consideran a España como una gran alternativa. Existen decenas de plataformas disponibles en este país.

Entre los portales que ofrecen este tipo de servicios, hacemos mención de Changelly.com, una plataforma para comprar criptomonedas y vender con una alta seguridad y velocidad en todas sus transacciones.

Dichos servicios, hasta la fecha, se han caracterizado por ser completamente descentralizado, sin regulaciones gubernamentales y protegido por complejos sistemas algoritmos para todas sus transacciones en blockchain.

No obstante, lo últimos años han visto ciertos cambios en la materia.

Desde el año 2018 de planteó un proyecto de ley en España y puesto en acción por el ejecutivo el cual plantea imponer ciertas restricciones y regulaciones a las criptomonedas en territorio español. La directiva comunitaria UE 2018/843 propone que todo proyecto que conlleve el uso de criptomonedas debe revelar sus tendencias y ganancias dentro de cualquier plataforma. De ese modo, se busca limitar el pago de efectivo y blanquear capitales.

Algunos bancos nacionales como el Banco Santander no desestiman el uso de las criptomonedas. Sin embargo, tomando en consideración la falta de regulación de estas divisas digitales y los riesgos de hurto, estafa o fraude, exhortan a la discreción. Estas medidas se basan en comunicados oficiales del Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Regulaciones sobre criptomonedas en la Comunidad Europea

Proyectos de regulación de criptomonedas en la Comunidad Europea han tenido una amplia recepción por parte del Poder Ejecutivo y Legislativo de distintos países. Alemania, Italia, Holanda y, por supuesto, España, integran estos ejes que buscan controlar su uso.

A pesar de todas estas regulaciones que se están discutiendo no se descarta la posibilidad de generar una moneda digital europea. Justamente, el Banco Central Europeo trabaja en un proyecto que plantea la posibilidad de gestionar una moneda pública digital que, posiblemente, sea utilizada como euro. Sería una suerte de “criptoeuro”. Esta idea fue puesta en discusión desde 2019 a raíz del éxito de muchas compañías en la industria digital.

La Unión Europea ve con muy buen ojo el uso de criptomonedas, siempre y cuando sea regulado y seguro. Así lo proponen algunos entes como el Grupo de Acción Financiera Internacional y la Comisión Europea. Es en este ámbito donde se plantea la posibilidad de prohibir de criptomonedas anónimas y, en su lugar, exista un proceso más abierto y transparente para exchange y trading.

Reflexiones en la materia

Entonces, se entiende que existe una amplia recepción a estas iniciativas de empresas particulares por el uso de criptomonedas. Sin embargo, la crítica por parte de las entidades públicas españolas y europeas se concentra en reducir el índice de anonimato de las prácticas de trading.

Para considerar legal y uso a nivel nacional se han propuesto proyectos de ley que regulen las billeteras y se tenga acceso a la información de los usuarios para evitar en la medida de lo posible cualquier tipo de fraude, estaba o lavado de activos.

Muchos de estos proyectos de ley aún siguen en discusión, tanto en España como en el Parlamento Europeo. Aún así, la recepción de estas regulaciones por parte de los bancos centrales y la legislación han sido favorables. Se espera que en los próximos años estos servicios sufran ciertas modificaciones y tengan una participación más estrecha con las regulaciones del Estado.

La descripción general de la criptomoneda no impide su uso o modificar en gran medida sus prácticas de compra y venta de divisas digitales. En cambio, ofrece una mayor protección a los usuarios dentro y fuera de Europa. Es incuestionable el marcado crecimiento de las billeteras virtuales, el éxito de las criptomonedas y su vigencia a nivel internacional. España, por supuesto, como uno de los pilares en el ámbito europeo.

De su romance con Rosalía a sus temazos: así es Rauw Alejandro

0

El cantautor puertorriqueño, Rauw Alejandro, visitará por primera vez esta noche el plató de El Hormiguero. Descubre la trayectoria personal y profesional que le ha llevado a alcanzar el éxito.

Familia de músicos

Rauw Alejandro nació en la capital de Puerto Rico pero creció en la ciudad de Carolina al nordeste de la isla. Sus padres, que se divorciaron cuando era pequeño, se dedican profesionalmente a la música. Su madre, María Nelly, es corista, mientras que su padre, Raúl Ocasio, es guitarrista y juntos actuaban en una banda. El cantautor estuvo viviendo durante años en Estados Unidos dejándose influir por los géneros dancehall y R&B.

La primera vocación de Rauw Alejandro

Durante años quiso ser futbolista profesional. Jugaba en la selección de Puerto Rico y llegó a conseguir una beca deportiva. El fútbol se le daba bien y le encantaba, pero con el tiempo descubrió que se quería dedicar al mundo de la música. Comenzó a jugar con tan solo 7 años pero no logró evolucionar y desarrollarse en el deporte por falta de medios. En una entrevista Rauw Alejandro contó que siempre que tiene tiempo sigue jugando al fútbol y que mantiene buenas relaciones con algunos jugadores. Confiesa su consuelo «no llegué a futbolista profesional, pero sé que se ponen mi música antes del partido y para mí es un logro».

YouTube video

Comienzos de su carrera artística

El primer tema que lanzó al mercado fue Inevitable en el año 2014. Después vinieron canciones como Eso que tienes, Días así, No me hagas esperar e I.D.G.F. durante el transcurso del año 2015. Posteriormente en el 2016 lanzó diversos temas entre los que triunfó Mala mía. Ese mismo año sacó su primer mixtape con la colaboración de otros artistas entre los que se encontraba su paisano Myke Towers. En el año 2017 lanzó nuevas canciones que empezaron a ser conocidas como La oportunidad, Ahora dice o Toda.

65996bec425b074ca60a0ad81d7073c3 Merca2.es

Continuidad de su trayectoria musical

Su reconocimiento profesional llegó en el 2018 con la canción Tú te imaginas de De La Ghetto versionada. Se fue consolidando en la industria con variedad de sencillos en los que colaboró con otros artistas. Las canciones Que le dé con Nicky Jam, Fantasías con Farruco y El efecto con Chencho Corleone promovieron su extension en el 2019. Ese mismo año publicó Trap Cake su primer EP. Su éxito en la industria viene de la combinación de la picardía con el romanticismo. El cantautor Rauw Alejandro asegura que las mujeres independientes, fuertes y trabajadoras son su gran inspiración. Se ha criado con su hermana, su madre y su abuela. Concluyendo «Siempre le he cantado a las chicas. Hago canciones sexis para ellas».

YouTube video

Los dos álbumes de Rauw Alejandro

Para la realización del primero, que publicó en el año 2020, le ayudó Rosalía que por entonces tan solo era una gran amiga. Bajo el título de Afrodisíaco incorporó un total de 16 canciones, algunas de las cuales con la intervención de los reconocidos cantantes J Balvin, Anuel AA, Wisin & Yandel o Arcángel. En 2021, tras el éxito que ha tenido su sencillo Todo de ti, tomó la decisión de producir su segundo álbum de estudio al que ha denominado Viceversa. Con un total de 13 canciones, el disco ha conseguido ser el número 1 en España y ha obtenido la certificación de platino en Inglaterra al superar las ventas con 60.000 discos vendidos. En otros países como Perú y Colombia consiguió las certificaciones de platino y oro llegando a ser el álbum más vendido de Rauw Alejandro hasta la fecha.

descarga Merca2.es

Todo de ti

Rauw Alejandro es uno de los artistas latinos con mayor proyección internacional, que a sus 28 años ya es millonario. Con este tema batió récords de reproducciones en España llegando a 1,68 millones en tan solo un día. Con este sencillo ha logrado obtener 6 discos de platino en Estados Unidos, 4 en España e infinidad de discos de oro en países como México o Argentina. Ha sido uno de los temas más exitosos del verano siendo número 1 en las listas de América Latina y de España. Muchas de las referencias de la canción, que van dirigidas a una persona en concreto, fueron relacionadas con la cantante española Rosalía antes de que ambos confirmaran públicamente que mantienen una relación sentimental.

YouTube video

Su romance con Rosalía

Se rumoreaba que los artistas mantenían una relación sentimental desde que fueron vistos cogidos de la mano a la salida de un restaurante en la ciudad de Los Ángeles. Con motivo del 28 cumpleaños de Rosalía, el pasado sábado, ambos confirmaron su relación a través de las redes sociales. La cantante catalana compartió varias imágenes de los dos en el sofá y Rauw Alejandro le escribía públicamente «Aunque se vaya el sol, contigo el día nunca acaba. Feliz cumple, bebé». Ambos artistas tienen en común edad, sueños, profesión y éxito.

Rauw Alejandro

Rauw Alejandro visita El Hormiguero

El cantautor, bailarín y productor musical visitará hoy 29 de septiembre por la noche el plató de El Hormiguero por primera vez. Pablo Motos Junto a las famosas hormigas de la televisión Trancas y Barrancas entrevistará al artista del momento en medio de su gira por España. Un día antes del concierto que dará en Madrid podrás verle en Antena 3 a partir de las 21:45 horas. Rauw Alejandro triunfa en España consiguiendo vender todas las entradas disponibles en todas las ciudades en las que está prevista la gira de conciertos.

98 Merca2.es

Fundación Mapfre premia la trayectoria social del Grupo Once

0

Reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad es el objetivo de la nueva edición de los Premios Sociales de Fundación MAPFRE, que premian a las personas e instituciones que han realizado actuaciones destacadas en beneficio de la sociedad en los ámbitos científico, cultural y social.

La dotación global de los premios es de 120.000 euros y su entrega se realizará el miércoles, 6 de octubre, en un acto que será presidido por S.M. la Reina Doña Sofía y que se celebrará en el Casino de Madrid.

En la edición de este año se han recibido un total de 1.219 candidaturas, procedentes de Europa, Estados Unidos, Iberoamérica, África y Asia

GALARDÓN SOCIAL

Una de las premiadas es la ONCE. El Grupo Social ONCE recibirá el Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Socia.l

Desde su creación en 1938, Grupo Social ONCE ha dado pasos de gigante en la inclusión de personas invidentes y con otro tipo de discapacidad tanto en España como en otros países europeos y de América Latina.

La organización, que figura entre las empresas con mayor reputación de España, ha desarrollado un modelo organizacional de éxito, basado en la solidaridad que genera riqueza y que ofrece la oportunidad de tener un trabajo digno e independencia económica para millones de personas con discapacidad, un aspecto que esta institución considera fundamental para su inclusión social. En la última década, Grupo Social ONCE, que en la actualidad emplea a más de 71.000 trabajadores, el 58% personas con discapacidad, ha sido capaz de crear 22 puestos de trabajo diarios gracias a la popularidad de sus productos de lotería, su fuente principal de ingresos.

Los premios empresariales AITEX reciben 30 precandidaturas

0

Más de 30 empresas nacionales presentan sus precandidaturas a los Premios Empresariales AITEX 2021

Alcoy (29.09.21) Últimas semanas para presentar candidaturas a la tercera edición de los Premios Empresariales AITEX, donde se otorgarán 60.000€ para promover, reconocer y difundir los mejores proyectos e iniciativas de las empresas textiles y cosméticas nacionales.

Más de 30 empresas españolas han presentado ya sus proyectos a los Premios Empresariales AITEX 2021, lo que supone un 50 por ciento más que en la edición del año pasado cuando quedan cuatro semanas para que finalice el plazo de presentación.

La innovación y la sostenibilidad siempre han sido factores clave para la evolución y el crecimiento de las empresas del sector textil y cosmético. Las compañías de ambos sectores han sabido estar a la vanguardia de las necesidades actuales, innovando, desarrollando y mejorando productos, procesos o servicios. Para reconocer la labor de estas empresas, AITEX lanza la tercera convocatoria de sus Premios Empresariales.

PREMIO AITEX INNOVACIÓN ANTE LA COVID-19

El premio a la innovación ante la COVID-19 se concederá a aquella empresa que haya potenciado su actividad empresarial mediante al desarrollo de un producto, servicio o proceso productivo con un alto grado de innovación para proponer soluciones ante la pandemia.

PREMIO AITEX SOSTENIBILIDAD

El premio a la sostenibilidad se concederá a aquella empresa que haya destacado en la gestión ecoeficiente o que haya desarrollado un producto, servicio o proceso productivo que contribuya activamente al desarrollo sostenible y la protección medioambiental.

Se establece para cada modalidad, un primer premio dotado con 20.000€ y un segundo premio dotado con 10.000 €, doblando de esta forma las cantidades otorgadas en anteriores ediciones con un total de 60.000€ en dotaciones. En el caso de que exista un empate en las puntuaciones, se repartirán 15.000€ para cada uno de los dos finalistas.

Un jurado compuesto por representantes de máximo nivel del sector textil, institucional y empresarial, será el encargado de valorar los proyectos presentados según criterios de propuesta de valor, calidad de la propuesta presentada, innovación, resultados obtenidos, impacto socio-económico e impacto medio ambiental.

FECHA LÍMITE

La convocatoria de presentación de candidaturas finaliza el próximo 25 de octubre a las 12:00h. Podrán participar en los Premios Empresariales AITEX las empresas de ámbito textil y cosmético, cuya sede social principal se encuentre dentro del territorio español. Para participar en la convocatoria las empresas deberán de rellenar una solicitud de inscripción y un pequeño resumen ejecutivo de su propuesta cuya extensión no será superior a 5 hojas.

Toda la información, bases del concurso y formulario de solicitud de inscripción está disponible en la página web de AITEX https://www.aitex.es/tercera-edicion-de-los-premios-empresariales-aitex-2021/

Desde la primera convocatoria de los Premios Empresariales AITEX celebrada en 2019, la participación y la notoriedad de estos galardones no ha parado de crecer. En la última edición, los proyectos de Cotoblau S.A. y Coba Complements fueron los ganadores en la categoría de Sostenibilidad, mientras que Manuel Revert y Cía S.A. y Naturtex S.L. recibieron el primer y el segundo premio en la modalidad de Innovación, respectivamente.

MÁS DATOS

AITEX, La Asociación de Investigación de la Industria Textil, es el centro de referencia de investigación, innovación y servicios técnicos avanzados para las empresas de los sectores textiles, confección y textiles técnicos. AITEX dispone de una red de 10 Oficinas Internacionales al servicio de las empresas asociadas y clientes en más de 50 países.

El Instituto nace en 1985 por iniciativa de los empresarios textiles y de la Generalitat Valenciana con el objetivo de generar conocimiento tecnológico y transferirlo a las empresas textiles, para que sean más competitivas, creen más valor, y tengan acceso a nuevas oportunidades de negocio. El Instituto pertenece a la Federación Española de Entidades de Innovación y Tecnología (FEDIT), a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y forma parte de numerosos comités técnicos y otras muchas entidades nacionales e internacionales.

El Gobierno fija servicios mínimos del 72% en el AVE y del 75% en los Cercanías ante la huelga

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha fijado los servicios mínimos de trenes en una media del 72% para la Alta Velocidad y Larga Distancia y del 75% mínimo para las circulaciones de los Cercanías ante la huelga de ocho días convocada por el sindicato de maquinistas (Semaf) y que comienza este jueves 30 de septiembre.

El Gobierno ha determinado estos servicios mínimos de carácter obligatorio para asegurar la prestación de los servicios esenciales de transporte ferroviario de viajeros y mercancías, por el momento solo para los días 30 de septiembre y 1, 4 y 5 de octubre.

Según la resolución del Ministerio, los servicios mínimos esenciales se establecen en trenes de Cercanías en función de los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias, variando el porcentaje entre unos máximos del 100% en hora punta y del 75% del servicio habitual en el resto del día.

En trenes de Media Distancia se establece una media del 65% de los servicios habituales, y en los de Alta Velocidad y Larga Distancia, del 72%. Con respecto a los trenes de Mercancías, se establece un porcentaje del 24% del servicio habitual.

El texto completo se puede consultar en la página web de Renfe y en el teléfono 912 320 320 e incluye todos los trenes de Media Distancia y Ave/Larga Distancia que sí circularán con normalidad ese día en su horario habitual.

CAMBIOS Y DEVOLUCIONES

Para los viajeros de Ave/Larga Distancia y Media Distancia cuyo tren esté afectado por los servicios mínimos y, por lo tanto, no esté incluido en la relación que se recoge en la resolución, Renfe ha establecido algunas medidas de postventa.

A los viajeros afectados por trenes suprimidos se les ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido. Si no desean realizar viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste.

Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe. En un comunicado, el operador lamenta las molestias que estas jornadas de huelga puedan causar a los viajeros.

Iveco Bus presenta Daily Access CNG, una nueva solución sostenible para la movilidad urbana

0

Iveco Bus ha presentado su nuevo minibús, el Daily Access, en la Conferencia Nacional de Transporte Público en Toulouse. Este nuevo minibús de entrada baja está disponible principalmente en versión de gas natural, compatible con biometano, para satisfacer las «crecientes necesidades» de los operadores de transporte público en este sector y apoyarles en su transición energética.

Este nuevo modelo está disponible en Clase A, I y II y ofrece un servicio de alta calidad a los pasajeros respetando las condiciones de funcionamiento y el medio ambiente. El espacio interior muy luminoso gracias a sus grandes ventanales puede acomodar hasta 28 pasajeros.

Las versiones centrales de entrada baja están disponibles desde 7,1 m a 8 m de longitud, con múltiples disposiciones de asientos, el Daily Access proporciona una solución eficaz para cumplir con todos los requisitos operativos específicos.

Este modelo se beneficia de un nuevo estilo distintivo para la parte trasera que incorpora un parabrisas trasero ancho y la pantalla de ruta. En la parte delantera se introduce un amplio parabrisas atérmico acristalado, con el panel de destino en la parte superior e iluminación LED.

También presenta varias características adicionales, como la fácil emisión de billetes y la predisposición del sistema SAE, iluminación LED interna, aire acondicionado, una configuración multimedia audiovisual y USBs para mejorar la comodidad a bordo de los pasajeros.

Complementando la gama urbana de Iveco Bus, el nuevo Daily Access se distribuirá a escala europea. Las primeras entregas están previstas para principios de 2022. Gauthier Ricord, director de ventas de minibús de Iveco Bus: «El Daily Access ha sido desarrollado para satisfacer las demandas de nuestros clientes en movilidad urbana, con un alto nivel de calidad estándar y con características mejoradas que combinan la optimización del TCO y el bienestar de los pasajeros».

Mercadona estrena pan integral: estos son los mejores

0

Todo fluye y nada permanece, como diría Heráclito. Y esa es precisamente la filosofía que se sigue en la cadena de supermercados Mercadona. Una de las más dinámicas en cuanto a cambios y renovación de sus productos. Algunos de ellos bienvenidos, otros algo criticados, pero siempre con novedades.

Ahora estrenan un nuevo pan integral que seguro dará mucho que hablar, y que se une a su repertorio de panes de toda clase…

¿Qué es un integral?

consumir arroz integral nutricionistas

Existen multitud de productos en Mercadona, y en otros comercios, etiquetados como integrales. Desde los típicos cereales del desayuno, hasta pan, pasando por pasta, galletas, etc. Pero ¿qué es realmente eso de integral?

El grano del cereal se compone del germen, el endospermo, y el salvado. Todo eso compone el cereal integral. En cambio, cuando los granos se refinan, se eliminan todas esas partes para solo dejar el endospermo. El resultado será una harina más fina y suave, pero no mejor…

¿Realmente el pan que compramos es integral?

pan integral 1 Merca2.es

Con el pan integral existía mucho engaño y etiquetado incorrecto, especialmente antes de la nueva normativa. Lo integral es algo que atrae, por cuestiones de dieta o salud, y por eso los fabricantes aprovechan ese tirón para vender más de sus productos. En cambio, para que un producto se pueda considerar como integral, debería cumplir estos requisitos:

  • Que contenga entre un 75% y un 100% de harina integral.
  • Que por cada 100 gramos de pan tenga, al menos, 5 gramos de fibra como mínimo.

Pan blanco vs pan integral: salud

pan
onbarcelona pan panes

El pan blanco de Mercadona se suele vender más que el integral, y esto es algo que ocurre en cualquier panadería o tienda. El motivo es que el pan blanco, elaborado con harina refinada, tiene un mejor sabor.

En cambio, nutricionalmente, el pan integral tiene mayores beneficios. No solo por tener mayor cantidad de fibra, sino también por contener mayor cantidad de nutrientes al tener el grano completo. Destacan los minerales y vitaminas como: vitamina K, E, B3, B1, B30, y minerales como el selenio, hierro, magnesio, fósforo, potasio y sodio.

¿Multicereales o normal?

Cereales integrales

Mercadona también tiene pan multicereal, además de los habituales panes con un solo cereal. El pan multicereal resulta más atractivo para los que buscan algo sano, pero debes tener las mismas precauciones que para el pan normal, ya que no todos los panes multicereal son integrales o son más saludables.

Aunque, bien es cierto que, al tener varios cereales aportará más valor nutricional, con más vitaminas y minerales que al estar hecho con una sola harina.

Pan 35% avena de Mercadona

avena integral Mercadona

Una de las novedades de Mercadona en cuanto a integrales es este pan con un 35% de harina de avena y el resto es harina de trigo. El 100% de la harina empleada es integral, y sin azúcares añadidos.

Tiene una textura muy buena, se mantiene tierno más tiempo. Puede ser ideal para tomar tostado o sin tostar, como para un sándwich, tostadas para el desayuno, etc.

Panecillo tostado integral de Mercadona

panecillo mercadona

La otra novedad es este panecillo tostado elaborado con un 100% de harina integral. Este producto de Mercadona es ideal para untar, con mermelada, queso, mantequilla, etc.

Es una fantástica opción con una textura muy crujiente y aireada, además de tener un sabor natural y ser bastante saludable.

Pan tostado integral de Mercadona

pan tostado integral mercadona

Como alternativa al panecillo tienes también este pan tostado de harina de trigo 100% integral en Mercadona. Este también tiene esa misma textura crujiente y aireada, y el sabor al natural.

La diferencia es que se presenta en un formato de tamaño algo mayor que el de los panecillos. Por supuesto, todos estos productos se venden bajo la marca blanca Hacendado, y tienen un precio muy competitivo para su calidad.

Pasta integral

Pasta integral Mercadona Hacendado, saludables

Pero lo de Mercadona con los productos integrales no solo termina en esas tres novedades. También había otros panes integrales, incluso para hamburguesa, pan de molde, etc., así como pasta integral.

Bajo la marca blanca Hacendado encontrarás diferentes pastas integrales, para comer también con mayor aporte de fibra y nutrientes con tus recetas favoritas.

Galletas integrales de Mercadona

galletas integrales Mercadona

Y no podían faltar los integrales más dulces, como las galletas de Mercadona. Puedes encontrar varias de estas galletas, unas son las de su marca, Hacendado.

Pueden ser un desayuno o merienda mucho más saludable que las refinadas, y con un aporte extra de fibra para ir mejor al baño.

Cereales integrales para el desayuno

cereales integrales

Por último, Mercadona también ha llenado su sección de cereales para el desayuno con multitud de productos integrales. Tanto de su marca blanca, como de otras marcas populares.

Los tienes de todas las clases, como los cereales integrales con chocolate, con frutos rojos, copos integrales sin azúcar, recubiertos con chocolate, etc.

¿Por qué han retirado los lotes de Champix, la pastilla para dejar de fumar?

0

Dejar de fumar no es imposible, pero puede ser muy difícil para algunas personas. Para ellos existen ayudas farmacológicas que pueden hacer el proceso más llevadero, como los TRN o tratamientos de reemplazo de la nicotina. Como su propio nombre indica, funcionan reemplazando cierta parte de la nicotina que el fumador obtenía de los cigarrillos, lo que sirve para aliviar las sensaciones negativas asociadas a la abstinencia.

VERENICICLINA, EL COMPONENTE DE CHAMPIX

champix-fumar

La nicotina es el ingrediente activo principal en estos tratamientos y los más comunes son los chicles, los parches o las pastillas para chupar, y se venden sin receta médica. También existen otro tipo de medicamentos no nicotínicos, que actúan sobre el cerebro de forma similar a los ansiolíticos comunes para reducir la ansiedad que provoca la abstinencia. Es el caso de la vereniciclina, que en España se vende bajo el nombre comercial Champix, fabricado por los laboratorios Pfizer. El problema es que desde hace unos meses, este medicamento está retirado del mercado.

DETECTADA UNA SUSTANCIA CARCINÓGENA

champix tabaco Merca2.es

El pasado verano se detectó una impureza en la composición de algunos lotes y ahora la AEMPS ha vuelto a intervenir tras informar de que se han tenido que retirar nuevos lotes del mercado, lo que significa que a día de hoy no es posible adquirir este producto en las farmacias de España. Mientras tanto, tal y como informaba The Wall Street Journal se sigue investigando en su contenido una posible sustancia carcinógena y mientras tanto, la empresa fabricante Pfizer ha retirado de la venta los lotes en los que se ha hallado una concentración más elevada de lo permitido de una sustancia potencialmente carcinógena conocida como nitrosaminas. La farmacéutica estadounidense está realizando pruebas para tener conocimiento si aún queda algún lote contaminado que siga a la venta.

IMPUREZAS DE N-NITROSOVARENCICLINA

Captura de pantalla 2021 09 29 a las 10.45.49 Merca2.es

Fue en julio cuando se detectó la presencia de N-nitrosovareniclina, una impureza que se halló en niveles superiores a los límites establecidos por Pfizer. En un primer momento se indicó que el suministro se restablecería en septiembre, pero esto no ha podido ser, ya que la AEMPS ha informado de una nueva retirada preventiva de todos los lotes. La agencia insiste en que no hay riesgo para las personas que deseen recurrir a este tratamiento para luchar contra el tabaquismo, pero en España ya no es posible encontrar Champix a la venta en faramcias, e incluso se han retirado de los almacenes.

LOTES AFECTADOS DE CHAMPIX PARA DEJAR DE FUMAR

champix fumar farmacia Merca2.es

Los lotes de Champix retirados de la venta en España afecta a todas las presentaciones diferentes del medicamento:

  • Champix 0,5 mg comprimidos recubiertos con película, 56 comprimidos
  • Champix 0,5 mg y 1 mg comprimidos recubiertos con película 11x 0,5 mg + 14 x 1 mg + 28 x 1 mg
  • Champix 1 mg comprimidos recubiertos con película 56 comprimidos
  • Champix 1 mg comprimidos recubiertos con película 112 comprimidos

ALTERNATIVAS FARMACOLÓGICAS PARA DEJAR DE FUMAR

champix-farmacia-retirada

Champix es el tratamiento farmacológico más frecuentemente utilizado para dejar de fumar, pero ante este problema de suministro, sin fecha de solución, se recomienda buscar alternativas. El consejo es que no se inicien nuevos tratamientos con este medicamento, ya que no hay garantías de continuidad. En los nuevos tratamientos se deberán prescribir medicamentos alternativos. En cuanto a los pacientes que se encontraban en mitad de su tratamiento con estos comprimidos y que ahora tengan dificultades para proseguir con la pauta indicada, tendrán que dirigirse a su médico para que valore un cambio de fármaco.

ALGUNOS TRUCOS PARA CONTROLAR LA ANSIEDAD

dejar-de-fumar-ansiedad

Aunque algunos medicamentos como el Champix pueden aliviar la sensación de ansiedad, hay que aceptar en que el proceso de deshabituación del tabaco, hay que enfrentar sensaciones desagradables. Algunos trucos que pueden ayudar a sobrellevarlo son los siguientes:

  • Tener al alcance sustitutos para masticar o chupar: caramelos, chicles, frutas, frutos secos, etc.
  • Darse una ducha o un baño
  • Salir a caminar diariamente. La actividad física mejora el estado de ánimo y relaja la tensión.
  • Hacer ejercicios de respiración y meditación.
  • Mantenerse ocupado con tareas placenteras.

EL SÍNDROME DE ABSTINENCIA DURA POCO

tabaco-fumar-ansiedad

A la hora de dejar de fumar es importante tener siempre presente que los sentimientos como la ansiedad, irritabilidad, frustración, malhumor o incluso depresión, son perfectamente normales durante el proceso. Pero son también pasajeros y a medida que pasan los días irán desapareciendo para dar paso a una sensación de satisfacción y victoria mucho más placentera. Si estas emociones se prolongan más de un mes, se recomienda consultar con un médico. Algunas personas colocan una goma en su muñeca y cada vez que sienten deseos de fumar, la estiran y la sueltan para tener un recordatorio físico de porqué decidieron dejar de fumar.

LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS NO SE RECOMIENDAN PARA DE FUMAR

vaper-fumar

Aunque en un principio se vendieron como una alternativa casi inocua al cigarrillo clásico, la realidad es que los famosos vapeadores son tan dañinos como el propio tabaco. Se venden en muchos diseños distintos, y funcionan con una batería que activa un líquido que con el calor se convierte en aerosol, que es lo que se inhala y que contiene nicotina, algunas marcas incluso presentan un nivel de nicotina superior al de un cigarrillo normal. Al final, los daños sobre la salud son los mismos que los que provoca el tabaquismo, y por lo tanto este tipo de artilugios no deberían considerarse como una alternativa intermedia para dejar de fumar.

Los vestidos ‘low cost’ de Shein que en otras tiendas cuestan un dineral

0

Shein es una de la plataformas preferidas de las mujeres cuando desean buscar vestidos baratos de mucha calidad. Es así porque en su web podemos encontrar variedad de prendas y modelos a buenos precios. En esta ocasión hemos seleccionado los nuevos vestidos que en otras tiendas cuestan un dineral. 

Vestido camisero de rayas de cebra en Shein

Vestido camisero de rayas de cebra con cinturón

Este hermoso vestido de color blanco y negro, es uno de los favoritos de las mujeres cuando entran a la plataforma. Además, es completamente casual y tiene un estampado de cebra y es largo, siendo perfecto para las temporadas de primavera y otoño. Cuenta con una cinta, botón delantero y tiene un ajuste regular, inclusive cuenta con un escote de cuello. Siendo de manga normal, teniendo una longitud mangas largas. Por lo que, si lo desean comprar solo deben entrar a Shein a un precio de 17,00€.

Vestido con cinturón con estampado geométrico cruzado

Vestido con cinturón con estampado geométrico cruzado

Es otro de los vestidos muy solicitados por la plataforma, dado que cuenta con un multicolor y un estilo bohemio. Además, es completamente estampado y largo, donde las mujeres podrán usarlo en las temporadas de primavera y otoño. Cuenta con unos detalles envolventes, nudo y tiene un tipo de ajuste regular; inclusive su escote es tipo v o pico profundo. Tiene unas mangas normales y tiene una línea de detalle alta en toda la cintura. Así que, si deseas obtener este vestido solo debes entrar a Shein a un precio de 16,00€.

Vestido con estampado de cuello en Shein

SHEIN Vestido con estampado de cuello profundo de manga farol bajo con fruncido

Cuenta con un hermoso color multicolor con un estilo bohemio, además su estampado es tribal. Inclusive, su largo es short y es perfecto para que las mujeres lo usen en las temporadas de primavera y otoño. Cuenta con unos detalles de volante rígido, botón delantero y su ajuste es regular. Su escote es en cuello v o pico, sus mangas son de obispo con una longitud larga, en la parte baja cuenta con un corte con volantes. Para obtener este vestido solo deben entrar a Shein a un precio accesible de 16,00€.

Vestido con estampado floral en Shein

Vestido con estampado floral

En esta opción contamos con un vestido completamente de estampado floral y estilo bohemia, siendo una de las razones de la preferencia de las mujeres. Por lo que, es perfecto para que sea usado en las temporadas de primavera y otoño, cuenta con una abertura alta y un ajuste regular. Cuenta con un escote en v o pico y las mangas son de obispos, y son largas. Así que, si lo deseas comprar solo debes entrar a Shein a un precio de 14,00€.

Vestido floral de manga farol bajo con fruncido-Shein

Vestido floral de manga farol bajo con fruncido-Shein

Es otro de los preferidos de las mujeres cuando entran a la plataforma, dado que cuenta con un estilo bohémico entre color blanco y negro. Además, cuenta con un estampado floral de margarita, por lo que es perfecto para las temporadas de primavera y verano. Cuenta con unos detalles de volantes rígidos y un escote de cuello redondo. Mientras que, su ajuste es completamente regular; sus mangas son de obispo y largas, tiene un corte con volantes. Entonces, si lo desean obtener solo deben entrar a Shein por un precio de 16,00€.

Vestido cruzado con estampado de lunares de manga obispo con cordón lateral

Vestido cruzado con estampado de lunares de manga obispo con cordón lateral

Se caracteriza por ser un vestido multicolor cruzado con un estampado de lunares, además cuenta con un estilo bohemio. Siendo perfecto para que sean usados en las temporadas de primavera u otoño. Cuenta con unos detalles envolventes, nudo y con ajuste regular; inclusive con un escote de cuello en pico. Sus mangas son de obispo y mangas largas, así que lo pueden obtener por Shein a un precio de 14,00€.

Vestido con estampado de corazón bajo con fruncido de manga obispo

Vestido con estampado de corazón bajo con fruncido de manga obispo

Es perfecto para que pueda ser usado en cualquier momento, debido a su estilo bohemio y por su color rojo y blanco. Cuenta con un hermoso estampado de corazón y tiene un largo midi, por lo que es perfecto para que lo puedan usar en las temporadas de primavera y otoño. Cuenta con unos hermosos detalles de volante rígido y fruncido, además tiene un ajuste regular. Por lo que, solo debes entrar a Shein para obtenerlo a un precio de 14,00€.

Vestido ajustado con estampado geométrico sin cinturón

Vestido ajustado con estampado geométrico sin cinturón

Es un hermoso vestido de multicolor, siendo uno de los favoritos de las mujeres cuando entran a la plataforma. Además, es completamente casual y tiene un estampado de cebra y es largo, siendo perfecto para las temporadas de primavera y otoño. Cuenta con una cinta, botón delantero y tiene un ajuste regular, inclusive cuenta con un escote de cuello. Siendo de manga normal, teniendo una longitud mangas largas. Por lo que, si lo desean comprar solo deben entrar a Shein a un precio de 16,00€.

Vestido con estampado ribete fruncido en Shein

Vestido con estampado ribete fruncido- Shein

Cuenta con un hermoso color marrón con un estilo bohemio, además su estampado es tribal. Inclusive, su largo es short y es perfecto para que las mujeres lo usen en las temporadas de primavera y otoño. Cuenta con unos detalles de volante rígido, botón delantero y su ajuste es regular. Su escote es en cuello v o pico, sus mangas son de obispo con una longitud larga, en la parte baja cuenta con un corte con volantes. Para obtener este vestido solo deben entrar a Shein a un precio accesible de 15,00€.

Vestido con diseño de botón con parche de bolsillo tweed

Vestido con diseño de botón con parche de bolsillo tweed

En esta última opción, tenemos este hermoso vestido color blanco y con un estilo elegante perfecto para que sea usado en otoño o invierno. Cuenta con un estampado liso y de es corto, siendo ajustado. Además, tiene unos detalles de bolsillos, cremallera y botón delantero para darle un toque único. Entonces, si lo deseas solo debes entrar a Shein a un precio accesible de 21,00€.

Entra en vigor la prórroga de los ERTE hasta el 28 de febrero tras publicarse en el BOE

0

El Real Decreto-ley que prorroga los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) asociados al Covid hasta el 28 de febrero de 2022 entra en vigor este mismo miércoles, según se dispone en la norma publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El decreto, aprobado ayer por el Consejo de Ministros tras el acuerdo que alcanzaron Gobierno y agentes sociales, contempla la prórroga de los ERTE en sus modalidades actuales hasta el 31 de octubre y, por otro, las nuevas modalidades de ERTE a partir del 1 de noviembre.

Por tanto, los nuevos ERTE, que tendrán como elemento central la formación, se extenderán desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2022.

Será obligatorio solicitar ante la autoridad laboral competente la prórroga de los ERTE entre el 1 y el 15 de octubre para extender los beneficios de los ERTE hasta el 28 de febrero de 2022. Para tramitar esta solicitud deberán presentar el listado de horas o días de trabajo suspendidos o reducidos desde julio de 2021.

Para el caso particular de los ERTE por razones económicas, técnicas organizativas o de producción, los llamados ETOP, deberán aportar el informe de los representantes de los trabajadores, según ha detallado Trabajo, que ha indicado que se mantiene la simplificación de trámites para pasar de un ERTE de impedimento a uno de limitación y viceversa, de forma que bastará sólo con comunicárselo a la autoridad laboral y a los sindicatos.

Los porcentajes de exoneración a aplicar en el mes de octubre en los ERTE de impedimento y de actividad serán los mismos que en septiembre. En el caso de que una empresa solicite o comunique un ERTE entre el 1 y el 31 de octubre, le será de aplicación los beneficios que estaban vigentes en septiembre.

Del 1 de noviembre de 2021 al 28 de febrero de 2022 entrará en vigor un nuevo esquema de ERTE en el que las exoneraciones de mayor cuantía estarán ligadas a que las empresas den formación a los trabajadores suspendidos de empleo, incluyendo la vinculada a la adquisición de competencias digitales.

Se mantendrá la modalidad de ERTE de impedimento, que pasarán a tener una exoneración del 100% de la aportación empresarial devengada a partir de noviembre de 2021, durante el periodo de cierre, y hasta el 28 de febrero.

EXONERACIÓN DEL 80% SI LAS EMPRESAS DAN FORMACIÓN

En el caso de los nuevos ERTE en vigor desde noviembre, las empresas de más de diez trabajadores tendrán un 80% de exoneración en sus pagos a la Seguridad Social si imparten formación a los trabajadores en ERTE y un 40% en caso de no hacerlo. Para las empresas de hasta diez empleados, la exención será del 80% si imparten acciones formativas y del 50% si no lo hacen.

En el caso de optar por acciones formativas, las empresas tendrán que dedicar 30 horas de formación por persona si tienen entre 10 y 49 trabajadores y 40 horas si cuentan con plantillas superiores y la formación deberá impartirse durante la jornada suspendida.

Estas actividades formativas, que deberán realizarse antes del 30 de junio de 2022, se vinculan con un aumento del crédito que se utiliza para financiar la formación programada recogida en ley del sistema de formación profesional para el empleo.

Concretamente, según lo publicado en el BOE, las empresas que formen a personas afectadas por este tipo de ERTE tendrán derecho a un aumento del crédito para formación de 425 euros por persona en el caso de empresas de menos de diez trabajadores; de 400 euros por persona para empresas de 10 a 49 trabajadores, y de 320 euros por persona para empresas de 50 o más empleados.

Este aumento del crédito se financiará con una aportación extraordinaria al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), según precisa la norma.

Pese a que los ERTE se extienden hasta el 28 de noviembre, las empresas que hoy se sujeten a este Real Decreto-ley de prórroga tendrán que acogerse al nuevo mecanismo estructural de flexibilidad interna que se está negociando en el marco de la reforma laboral una vez que éste entre en vigor, lo que previsiblemente sucederá antes de que finalice este año.

Dicho mecanismo estructural, que reemplazará a los ERTE Covid, incorporará la formación como condición y contendrá ERTE sectoriales y ERTE cíclicos, estos últimos para situaciones «más sistémicas».

EXTENSIÓN DEL CONTADOR A CERO

La norma extiende el llamado ‘contador a cero’ hasta el 31 de diciembre de 2022, de forma que el tiempo consumido de desempleo por el trabajador que esté en ERTE desde septiembre de 2020 no computará cuando se produzca un despido por cualquier causa después del 1 de enero de 2023.

También se establece en la norma una prestación extraordinaria por desempleo para las personas con contratos fijos-discontinuos, dirigida especialmente al sector turístico y concentrado singularmente en Baleares; se garantiza el ‘contador a cero’ para este colectivo, que antes no estaba garantizado, y se mantiene en el 70% de la base reguladora el importe de la prestación a recibir por los trabajadores en ERTE durante toda la vigencia de la prórroga.

Asimismo, se mantienen las condiciones de acceso a la prestación, aunque no se tenga el tiempo cotizado requerido, así como el compromiso de mantenimiento del empleo durante un periodo adicional de seis meses; la prohibición de despedir; la interrupción del computo en contratos temporales; la prohibición de horas extras, de operar en paraísos fiscales y de realizar nuevos contratos, y la imposibilidad de externalizar actividad mientras se disfrutan de los beneficios de los ERTE.

El decreto también contempla la prórroga del plan MECUIDA y de la prestación extraordinaria para los profesionales de las artes hasta el 28 de febrero de 2022.

ERTE ESPECÍFICO PARA CANARIAS

La norma también pone en marcha ERTE específicos para las empresas afectadas por la erupción del volcán en la isla de La Palma y en el conjunto de Canarias.

Estos ERTE también se sujetan al plazo máximo del 28 de febrero, pero dejando la puerta abierta a prorrogar estas medidas más allá de esa fecha.

Los trabajadores afectados por la erupción del volcán tendrán protección y las empresas se beneficiarán de exoneraciones de hasta el 100% de las cotizaciones sociales en el caso de ver totalmente impedida su actividad y de hasta el 90% en el caso de limitación de la actividad.

Al mismo tiempo, se ha aprobado un prestación extraordinaria de cuatro meses de duración para los autónomos de La Palma afectados por la erupción del Cumbre Vieja.

Carmila se alía con TotalEnergies para hacer más accesible y asequible la energía a sus comerciantes

0

Carmila, inmobiliaria de Carrefour, se ha aliado con TotalEnergies para facilitar a todos sus comerciantes un suministro de energía asequible, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, TotalEnergies ofrece a los ‘retailers’ instalados en los parques comerciales de Carmila condiciones exclusivas por las cuales no variará la tarifa según la franja horaria de consumo y contarán con un 10% de descuento sobre el precio final.

TotalEnergies es un actor presente en toda la cadena de energía con un fuerte compromiso con este suministro a un precio accesible para toda la población, en la que se incluyen comerciantes y emprendedores.

«Nuestra prioridad es facilitar a nuestros comerciantes el desarrollo de sus negocios de una manera positiva. Por ello, invertimos todos nuestros esfuerzos en ofrecerles mejoras y servicios que les permitan acceder a servicios de una manera fácil y asequible», ha explicado la directora de marketing y comunicación de Carmila, Marisol Álvarez.

Este acuerdo se suma a la gama de servicios que ofrece Carmila en exclusiva a sus comerciantes con condiciones especiales, entre los que se encuentran Interempleo, para la selección de personal, AromatizaME para la creación de un aroma característico para cada comercio o ShopTexto para la traducción de textos de páginas web o ‘ecommerce’, entre otros.

Soltec duplicó sus pérdidas en el primer semestre

0

Soltec Power Holdings registró unas pérdidas atribuidas de 19,85 millones de euros en el primer semestre, más del doble (el 113%) que las registradas en el mismo periodo del pasado ejercicio, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El importe neto de la cifra de negocio se situó en 87 millones, un 24,76% inferior a los 115,69 millones de la primera mitad de 2020, mientras que el resultado de explotación arrojó pérdidas de 22,61 millones, un 55,78% superiores a los números rojos de 14,51 millones del mismo periodo del pasado ejercicio.

La compañía cerró el segundo trimestre del año con unos ingresos de 58,6 millones de euros, con un incremento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, un Ebitda ajustado de -12 millones de euros y un resultado neto proforma negativo de 12,3 millones de euros.

La compañía mantiene una sólida posición financiera, con una posición neta de caja de 20,4 millones de euros, según destaca en un comunicado.

En el mes de septiembre, la compañía comunicó al mercado su previsión para el cierre del año 2021. La cifra de ventas esperada en el periodo en la división industrial se espera que se sitúe en el rango de 395 millones de euros a 440 millones, mientras que el margen Ebitda se encontrará en el rango entre -1% a +1%.

En el caso de la división de desarrollo de proyectos (Powertis) se espera un pipeline para 2021 de 10 GW y se ha actualizado la previsión de rotación (total o parcial) de activos a un rango entre 600 MW y 1.000 MW debido al coste de oportunidad que supone la rotación de proyectos en desarrollo en fases tempranas, en el contexto actual.

La compañía explica que las fuertes disrupciones que se están produciendo a nivel global, fundamentalmente las vinculadas con el cambio de condiciones en la logística internacional, así como la escasez de recursos de personal en ciertos países, tienen un impacto directo en los márgenes de la segunda mitad del año.

Pese a ello, señala que las perspectivas del negocio se mantienen inalteradas en el medio plazo, a pesar de las alteraciones coyunturales. «El potencial de las energías renovables, y en concreto de la energía fotovoltaica, continúa siendo una realidad a nivel global, así como la fortaleza de los indicadores operativos de la sociedad, permitiendo mantener y reforzar el posicionamiento competitivo de Soltec», concluye.

¿Equivocados o incomprendidos? Allianz Partners ofrece una nueva visión sobre los ‘Millennials’

0

/COMUNICAE/

1632824155 20210927Millennials Linkedin Merca2.es

El último estudio de Allianz Partners, producido por su centro de investigación interno ‘The Customer Lab’, revela las claves sobre las actitudes, expectativas y frustraciones de los denominados Millennials

Los Millennials, entre 25 y 40 años, son un grupo, a menudo incomprendido, que ha pasado por un periodo de una gran transformación. Es un colectivo que ha sido moldeado por el uso frecuente que han hecho de las redes sociales y el comercio electrónico, y tienen experiencia tanto en tiempos de abundancia como de escasez, (han vivido la gran recesión de 2008 y el Covid), en tiempos también de regulación y en los que responsabilidad social imoprta.

Están preocupados por la salud y el bienestar, la estabilidad financiera y el cambio climático. Orientados hacia el aprendizaje constante con metas y objetivos, así como actividades diseñadas para promover la superación personal, el autodescubrimiento y la creatividad. Son un público objetivo interesante para las compañías de seguros.

Mito: #1 Los Millennials son un “Monolito”

Realidad: Son una generación increíblemente diversa.

Hay una tendencia a ver a los Millennials como un bloque homogéneo, con intereses comunes, así como características, comportamientos y necesidades similares. Sin embargo, la realidad demográfica demuestra que los Millennials, se encuentran en realidades muy diferentes, dependiendo de si tienen hijos o no. La llegada de un niño es el mayor punto de inflexión en términos de comportamientos y actitudes de los Millennials, incrementando drásticamente su interés por servicios de seguros y asistencia.

Un ejemplo sería desde que surgió la pandemia, las familias Millennials que tienen al menos un hijo son los mayores consumidores de Movilidad, incluyendo movilidad compartida y vehículos eléctricos (el 15% de las familias Millennials con un hijo son propietarios de un vehículo eléctrico o híbrido, mientras que las familias Millennials sin hijos sólo alcanzan el 6%). Además, el 37% de las familias con al menos un hijo usan bicicletas o patinetes compartidos, contra el 23% de los Millennials que no tienen descendencia. Las familias Millennials también demuestran trabajar más desde casa (73% vs 54%) desde la pandemia, y se abren al uso de servicios como la teleconsulta (27% vs 13%).

Mito #2: Los Millennials son los arquitectos optimistas del futuro

Realidad: La Salud y el Bienestar son dos pilares fundamentales en los que piensan

Los Millennials han soportado dos crisis globales en poco más de una década (la quiebra financiera de 2008 y la pandemia de la Covid-19) y muchos se preocupan por su salud y bienestar (tanto física como mental). Viendo el cambio provocado por la pandemia, el 63% de los Millennials buscan tener un papel más activo en el control de su salud y bienestar.

También, esperan apoyo en la gestión de su salud. Al 58% de los Millennials esperan más de sus empleadores en términos de soluciones de salud integral, higiene y bienestar, que antes de la pandemia.

Además, sus padres están envejeciendo, lo que les hace ser conscientes de lo importante que es pensar en sus cuidados futuros. El 43% de las familias Millennials confirman que necesitan cuidados médicos o asistencia para algún miembro de su familia.

Mito #3: Los Millennials son una generación inquieta y en constante cambio

Realidad: Se asientan en un estilo de vida cada vez más estable

Una combinación entre envejecer, nuevas responsabilidades y el parón provocado por la pandemia, ha llevado a los Millennials a pensar en echar raíces.

Son leales a las marcas con las que se comprometen. Se observa que el 64% de las familias Millennials y el 47% de los Millennials sin hijos son fieles a sus compañías de seguros. El 67% de las familias Millennials y el 51% de los Millennials sin hijos se sienten bien cubiertos por sus pólizas de seguros o contratos de asistencia.

Mito# 4 Los Millennials son perezosos y egocéntricos

Realidad: Son la generación más comprometida y activa en torno al cambio social y medioambiental.

La percepción popular, impulsada por los medios de comunicación, los tilda de egocéntricos: generación “yo, yo, yo”, centrados en su realización individual, auto-superación y cuidado personal. Si bien es verdad que están comprometidos con su superación, los Millennials son, de lejos, más sociables y medioambientalmente conscientes que sus predecesores, superando a la ‘Generación X’ y ‘Boomers’, con una mentalidad crítica en torno a la justicia social, (BLM, derechos LGBT, salario igualitario etc…) y cuestiones ecológicas.

También podría decirse que es más probable que conviertan sus convicciones en acciones, son capaces de tomar decisiones financieras con el poder de cambiar la conducta empresarial.

En términos de medio ambiente, el 57% de los Millennials tratan de hacer esfuerzos significativos en su estilo de vida para limitar su impacto en el clima.

Acerca de los viajes, el 59% de los Millennials son más sensibles sobre el impacto de sus viajes en el medio ambiente, el 55% planea viajar menos, y el 57% lo haría cerca de su hogar.

Están tomando algunas acciones para reducir el impacto que produce su movilidad: el 26% de las familias Millennials se han comprado al menos una bicicleta desde el inicio de la pandemia (vs el 16% de los Millennials sin hijos).

“La misión de Allianz Partners es la de facilitar la vida a las personas y es algo que sólo podemos hacer si conocemos bien sus necesidades y expectativas. Los Millennials componen un colectivo muy importante al que queremos cuidar”, afirma Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España, quien añade que gracias a los estudios desarrollados internamente “podemos comparar los datos de los clientes de nuestros socios con los nuestros, para comprender mejor sus expectativas y necesidades y ofrecer los mejores productos al cliente final y a nuestros ‘partners’”.

Más información sobre los Millennials: https://www.allianz-partners.es/medios-y-prensa/nuestros-expertos/Millennials-equivocados-o-incomprendidos.html

Sobre el estudio Cliente
El estudio “Los Millennials” nace del Laboratorio de Clientes de Allianz Partners, una incubadora de inteligencia del consumidor, que ayuda al Grupo Allianz y a sus socios a comprender las necesidades clave de sus clientes, las actitudes les impulsa a elegir soluciones de Seguros y Asistencia. Gracias a su base de datos cuantitativa de información patentada de clientes se encuestó a más de 42.000 clientes en 21 países de todo el mundo, generando más de 20 millones de puntos de datos de comportamiento.

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visita: www.allianz-partners.es

Redes Sociales

Follow on LinkedIn Allianz Partners España

Follow on Youtube Allianz Partners España

Follow on Twitter @allianzassistES

Follow on Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

notificaLectura 212 Merca2.es

Elsa Punset y Edurne Pasaban inaugurarán OPO2021, el mayor evento de oposiciones en España

0

/COMUNICAE/

1632822047 elsa punset opo2021 Merca2.es

Conocer las entrañas del proceso de opositar y del empleo público desde dentro de la mano de funcionarios como Borja Colón o cómo hackear el cerebro con Elsa Punset. El congreso, organizado por OpositaTest, estará disponible de forma gratuita los días 1, 2 y 3 de octubre ONLINE

Las oposiciones se han convertido en la gran esperanza de muchos españoles, este año se publicó la Oferta de Empleo Público (OEP) con más de 30.000 vacantes en distintas especialidades de la Administración Pública a nivel nacional. No es de extrañar que esté habiendo un boom de inscripciones, después de una crisis financiera y de una pandemia, son muchos los que buscan en el empleo público una salida y estabilidad que a día de hoy no encuentran en el ámbito privado.

#OPO2020, la primera edición de este encuentro, convocó a más de 14.500 asistentes que disfrutaron de más de 17.580 horas de contenido especializado en oposiciones. Los opositores valoraron el evento con una nota de 9,2 sobre 10 puntos. Se trata de un evento abierto a todo el que quiera conocer las entrañas de las oposiciones de la mano de profesionales que ya tienen su plaza, expertos preparadores, otros opositores etc. Además, este año OpositaTest quiere profundizar, aun más, en el ámbito del desarrollo personal y estilo de vida, para ello, contará con perfiles relevantes como Elsa Punset, Edurne Pasabán o Aitor Sánchez del blog Mi dieta cojea.

Las entrañas del proceso de opositar, nuevos procesos de selección y el empleo público desde dentro
Inés Bra, directora de contenido y cofundadora de OpositaTest [www.opositatest.com] – considera desde su experiencia como exopositora y actual especialista en preparación de oposiciones que las dudas son el terreno habitual en el que se mueven los aspirantes a una plaza pública, más ahora que el perfil está cambiando. Dudas en torno a las pruebas, al salario, a cómo ascender una vez dentro, movilidad geográfica, funciones del puesto así como del proceso de estudio, más ahora con opositores de más de 40 años que tienen dudas sobre su capacidad de estudio etc.

En OPO2021 se resolverán todas estas y otras muchas cuestiones de la mano de grandes profesionales de diferentes ámbitos de la función pública, así como de preparadores y exopositores.

Inés explica que “conociendo las respuestas a estas cuestiones será más sencillo decidir a qué opositar. Por otro lado, las expectativas y miedos que nos asaltan durante la preparación serán mucho más asumibles. Sentiremos que tenemos mayor control sobre los imprevistos que puedan surgir en el camino a sacarse la plaza”. Este será el propósito de su charla.

Otras ponencias destacadas:

Habrá 17 coloquios donde funcionarios reales responderán a cuestiones como: ‘¿Cuáles serán mis funciones cuando consiga mi plaza?’ ‘¿A qué puestos podré optar?’ ‘¿Tendré el mismo salario independientemente del destino que elija?’

Borja Colón, Jefe del Servicio de Administración e Innovación Pública y una de las personas que ha participado en el panel de expertos del gobierno para el plan de nuevos procesos de selección, ofrecerá una charla sobre las últimas novedades en materia de selección en la administración general del estado, situación actual e ideas de futuro.

Emilio Cabrera, Técnico de Hacienda, hablará de “la importancia de tener buenas estrategias y técnicas de estudio”. Para lograr la plaza se necesita método y constancia, por eso con en esta ponencia se busca descubrir al opositor diferentes métodos que se pueden aplicar al estudio.

Paula Mateos, Licenciada en derecho y Letrada consistorial, explicará algunos básicos de opositar como la organización previa al estudio, elegir preparador o academia, la importancia del ruido etc.

Cómo hackear el cerebro, alpinismo y superación y alimentación y rendimiento intelectual
Los madrinas y padrino del evento, Elsa Punset, Edurne Pasabán o Aitor Sánchez del blog Mi dieta cojea. Concretamente Elsa Punset hablará de diferentes propuestas para estos tiempos extraordinarios como el optimismo inteligente, cómo hackear tu cerebro y dará pistas prácticas para aprovecharte de lo que estás viviendo y los sesgos cognitivos. También estará Edurne Pasabán, alpinista, primera mujer en el mundo en conseguir coronar los 14 ochomiles, que compartirá sus experiencias y claves para poder conseguir el éxito ante cualquier reto personal y profesional. La alimentación y nutrición también se tocará en este evento, de la mano del reconocido, gracias a su éxito en redes sociales, Aitor Sánchez o @midietacojea que ofrecerá los mejores trucos de alimentación saludable y rendimiento intelectual.

Las ponencias estarán disponibles de forma gratuita en la web de OpositaTest.

PROGRAMA #OPO2021: https://www.opositatest.com/evento-oposiciones

Fechas: 1, 2 y 3 de octubre

INSCRIBIRSE AL EVENTO

Los inscritos al evento antes del 1 de octubre recibirán de regalo un completo esquema de los Conceptos, plazos y mayorías de la Constitución Española. Además, participarán en el sorteo de más de 50 becas lo que supone acceso gratuito al complemento formativo para opositores líder en España. Las bases de estos concursos están disponibles en la web de OpositaTest.

Fuente Comunicae

notificaLectura 211 Merca2.es

Esforem y sus cursos de emergencias

0

Contar con los conocimientos básicos de primeros auxilios puede salvarle la vida a una persona en una emergencia imprevista. En momentos críticos de vida o muerte, no basta con ser solamente un testigo, sino que de alguna manera hay que entrar en acción y saber cuál es la manera indicada para proceder.

Los cursos de primeros auxilios de Esforem están creados con el objetivo de capacitar a las personas para ofrecer asistencia inicial de emergencia ante cualquier situación en que se necesite. Durante estos cursos emergencias Esforem, los alumnos aprenderán diferentes técnicas importantes que van desde la reanimación cardiopulmonar y la respiración asistida hasta el uso adecuado de equipos de emergencia y mucho más.

¿Cuál es el objetivo de los cursos de emergencias?

Los cursos de Esforem están compuestos por una serie de lecciones teóricas y prácticas. El principal objetivo de toda su formación está en que quien realice el curso sea capaz de identificar cuándo una persona no puede respirar o se encuentra en un estado de inconsciencia, que aprenda correctamente a tomar el pulso, a utilizar adecuadamente un desfibrilador, conocer cuáles son las técnicas más básicas de RCP, el uso de las mascarillas respiratorias y aplicar correctamente el método PAS.

Este último consiste en tres pasos, el primero es protegerse a uno mismo, al accidentado y al resto de personas que se encuentren presentes en la escena. El segundo radica en avisar cuanto antes a los servicios de emergencia sobre lo ocurrido. Como tercer paso, se debe socorrer, asistiendo a las víctimas y aplicando las técnicas necesarias de primeros auxilios para mantener los signos vitales de las víctimas mientras llega la ayuda. En resumen, el objetivo de estos cursos es que las manos de quienes los realicen sean capaces de salvar vidas de personas en una situación urgente.

¿Cómo se imparten los cursos de Esforem?

Los cursos de primeros auxilios de Esforem están a cargo de profesionales con mucha experiencia en estas prácticas, quienes han dividido los cursos en dos grandes apartados. Uno de ellos es la formación online, en la cual se imparte la teoría, el material didáctico y se proporcionan los recursos gráficos detallados y explicados para cada situación, con el fin de hacer el aprendizaje más didáctico y significativo.

El segundo apartado está relacionado con la práctica de los primeros auxilios. En esta etapa, la formación se lleva a cabo de manera presencial, donde se recrean situaciones de riesgo para evaluar la reacción del estudiante y mostrarle cuáles son las medidas necesarias a tomar ante cada situación. Es este el momento en el que se verifica que toda la información se ha aprendido correctamente y que el estudiante está capacitado para reaccionar adecuadamente en un momento de emergencia.

Para quienes quieran conocer más acerca de estos cursos, solamente es necesario contactar con Esforem. La empresa ofrece información completa, detallada, gratuita y sin compromisos, con el fin de aclarar cualquier duda al respecto.

Nomad Homes levanta 17 millones en una ronda serie A

0

La proptech Nomad Homes ha levantado 20 millones de dólares (17 millones de euros) en una ronda de financiación serie A que ha estado liderada por 01 Advisors y The Spruce House Partnership. Además de los nuevos inversores, también han participado otros que ya habían apostado por la empresa anteriormente como Goodwater Capital, HighSage Ventures, Abstract Ventures, Partech, Class 5 Global, Precursor Ventures, Alta Park Capital y un fondo «multimillonario» cruzado no revelado, así como ejecutivos de empresas tecnológicas.

La compañía, fundada por Helen Chen, Dan Piehler y Damien Drap y lanzada en 2020, utiliza tecnología para «dotar a los compradores de la confianza necesaria para encontrar y comprar su casa ideal», lo que se traduce en un proceso de compra «más sencillo y personalizado».

Su crecimiento se ha acelerado en 2021, con un volumen de transacciones que se ha multiplicado por 16 durante la primera mitad del año. Actualmente, Nomad Homes ofrece sus servicios en París y Dubai, pero utilizará los fondos captados en esta ronda para acelerar su expansión en EMEA, y específicamente, en países del sur de Europa como España y Portugal.

La compañía también planea invertir gran parte de la financiación en tecnología y ofrecer otros productos adicionales para ofrecer una ventanilla única para todo lo relativo al hogar. «Estamos entusiasmados de continuar invirtiendo en servicios fintech y herramientas de precio para agilizar aún más el proceso de compra», ha señalado Pienhler.

El arte de Gabriel López expuesto en Espacio 14

0

Ubicado en Gata de Gorgos, Alicante, el centro cultural visionario del arte emergente de proximidad  Espacio 14 acogerá hasta el próximo 30 de septiembre la propuesta pictórica del valenciano Gabriel López. Esta está llena de colores vibrantes que se unen para comunicar fuerza, vitalidad, rebeldía y frescura.

Los lienzos de este artista están expuestos en la sala denominada Espacio 3 y son una invitación a admirar la armonía cromática y el trazo contundente que plasma el autor en cada obra.

La apuesta por los artistas residentes de Espacio 14

López, residente en Xabia, es un artista multidisciplinar formado en sus inicios desde la expresión a través del muralismo en su natal Valencia. Después, comenzó a explorar con la técnica del tatuaje y la elaboración de máscaras de personajes de cómics o videojuegos. 

En esta ocasión, el ímpetu creador de Gabriel propone pinturas abstractas en técnica mixta sobre lienzo, en formatos que van desde los 90X90 centímetros hasta los 200X200 cm.

La muestra de Gabriel López se exhibe en el centro cultural Espacio 14 gracias al apoyo de Luis Puchades, artista plástico, diseñador y cofundador de la galería junto con la diseñadora de moda, maestra de yoga y terapeuta de la filosofía Iveshana, Teresa Candela. Ellos hicieron posible la transformación de una casa del 1900 en el acogedor y cultural lugar actual, para ofrecer al público actividades de crecimiento personal, grupos de apoyo a mujeres, moda exclusiva artesanal, eventos, sesiones fotográficas, talleres y muchas opciones más en las que se les da prioridad a los artistas residentes en las zonas situadas en un radio de 14 kilómetros.

Gabriel López, un artista completo

El hecho de que un artista de la trayectoria de Luis Puchades haya comisariado la obra de Gabriel López en Espacio 14 es una muestra de la proyección que su propuesta artística tendrá en los próximos años. Asimismo, este potencial de futuro es una excelente oportunidad de compra para los amantes de la pintura que deseen invertir en un bien artístico que cada día tendrá mayor valor.

El talento de este joven artista multidisciplinar se refleja en todas sus obras, ya sea en los murales dónde el rostro humano y las formas geométricas son los protagonistas o en la gran variedad de fabulosos trazos y diseños que realiza para pintar la piel.

Las cuatro salas expositivas con las que cuenta Espacio 14 cautivarán a los visitantes con las propuestas de López, Puchades, la pintora Pepa Caselles y la ceramista Cristina Pedrós, quienes representan la voz del talento contemporáneo.

Desde la página web, los interesados en adquirir las piezas en exhibición o contactar con los autores podrán recibir toda la información que necesiten. De esta forma, también podrán formar parte de esta iniciativa colectiva de pasión por la cultura, el arte emergente y todas las actividades que ofrecen.

La que se avecina: el motivo real por el que se marchó Cristina Castaño

La actriz gallega Cristina Castaño ha contando con varios papeles relevantes en la televisión de nuestro país, siendo el de «Judith Becker» en la ficción La que se avecina de Telecinco uno de los más importantes que ha tenido a lo largo de su trayectoria profesional.

A pesar de ser un personaje importante durante varias temporadas en la popular serie creada por los hermanos Alberto y Laura Caballero y Daniel Deorador, abandonó la misma tras la novena temporada. Te contamos el motivo por el que la actriz lucense abandonó la serie.

CRISTINA CASTAÑO, PAPEL IMPORTANTE EN LA QUE SE AVECINA

CRISTINA CASTAÑO, PAPEL IMPORTANTE EN LA QUE SE AVECINA

Cristina Castaño Gómez es una actriz gallega de 42 años que se dio a conocer ante el gran público a raíz de su interpretación en Al salir de clase, la popular serie emitida en Telecinco entre 1997 y 2002 en la que actuó en el papel de Lydia Celada.

Sin embargo, su hasta interpretación más importante en el mundo de la televisión ha sido su papel de Judith Becker en la serie de televisión La que se avecina. En ella ha tenido una gran importancia a lo largo de las siete temporadas en las que ha estado presente. Su llegada se produjo en la tercera temporada y ha participado de forma ininterrumpida hasta la novena.

EL MOTIVO DE SU ADIÓS A LA QUE SE AVECINA

EL MOTIVO DE SU ADIÓS A LA QUE SE AVECINA

A la gran mayoría de los seguidores de la ficción emitida en Telecinco les sorprendió la ausencia de Cristina Castaño en la décima temporada de la serie, emitida en 2017. Ante las preguntas de estos, la propia actriz desveló el verdadero motivo que le llevó a abandonarla.

La lucense decidió emprender en 2016 una nueva etapa en su vida y por ello, aunque aseguró que Judith, su personaje en La que se avecina, fue uno de los papeles más bonitos que había interpretado, le había llegado el momento de probar cosas nuevas.

De esta forma, la actriz quiso dejar claro que todo tuvo que ver con una cuestión de ambición profesional: «Como actriz necesitaba decirle al mundo que soy actriz y que interpreto muchos personajes que vivo y siento. Tenía la necesidad de contar otras cosas, era el momento de cambiar», manifestó. Pero, ¿cómo fue la despedida y qué polémica ha sucedido con ella después? Te lo contamos todo.

LA MISIVA DE DESPEDIDA DE CRISTINA CASTAÑO

LA MISIVA DE DESPEDIDA DE CRISTINA CASTAÑO

A finales de 2016, con motivo del último capítulo de la novena temporada, Cristina Castaño aprovechó las redes sociales para mandar un mensaje a todos sus compañeros y seguidores.

«Y ahora sí que sí. Llegó el día. Señores Montepinarios, hoy a las 22’30h se emite el último capítulo inédito de Judith. Han pasado ya la friolera de 7 años desde que me comunicaron que era la elegida para interpretar a una psicóloga moderna, joven e independiente en un vecindario muy pero que muy loco. Lo que no avecinaba eran todos los regalos que venían envueltos con el personaje», comenzó diciendo la actriz. También aprovechó la ocasión para dar las gracias a Alberto y Laura Caballero, creadores de la ficción «por descubrir, sacar y dejar brillar a Judith dentro de mí».

Además, tuvo palabras para sus compañeros y espectadores: «Gracias a mis compañeros por las risas eternas y por dejarme crecer con ellos durante estos años. Gracias a Telecinco por acompañarme, acogerme y cuidarme siempre a lo largo de mi carrera. Y, cómo no, y sobre todo, GRACIAS a todos y cada uno de los espectadores que cada día me hacéis sentir especial«. Con este texto se despedía de la serie. ¿Cómo ha cambiado físicamente? ¿Qué papeles ha hecho después? Te desvelamos estos secretos.

ASÍ ERA JUDITH BECKER EN ‘LA QUE SE AVECINA’

ASÍ ERA JUDITH BECKER EN 'LA QUE SE AVECINA'

El personaje de Judith Becker Hernández en La que se avecina es el de una psicóloga a la que le gustaría ser independiente y segura de sí misma. Sin embargo, es bastante inestable y es todo lo contrario a lo que quiere «vender». Así la describe la propia Cristina Castaño, que destaca que Judith «es muy dependiente y necesita que la aconsejen».

A lo largo de los 92 episodios en los que estuvo presente vivió todo tipo de momentos, manteniendo relaciones sentimentales con César (2009); Enrique Pastor (2010 – 2013), con el que tuvo a su hijo Dylan; y Trevor Simons (2014-2015).

Durante el transcurso de la serie llegó a ser Presidenta de Mirador de Montepinar y tuvo como principales aliadas a Nines Chacón, Lola Trujillo, Maite Figueroa, Rebeca Ortiz y Raquel Villanueva. Sus principales rivales fueron Antonio Recio, Berta Escobar, Araceli Madariaga y Doña Fina.

MOMENTOS CLAVE DE CRISTINA CASTAÑO EN ‘LA QUE SE AVECINA’

Cristina Castaño: el verdadero motivo por el que se piró de ‘La que se avecina’

En sus siete temporadas, Cristina Castaño dejó varios «momentazos» que siempre se recordarán. Muchos de ellos vinieron provocados por su relación con Enrique Pastor, con quién tuvo un hijo a pesar de que el concejal siempre fue su «Plan B».

Posteriormente se marchó a EEUU harta de su relación, donde conoció a Trevor; un americano «Perfecto» con el que estuvo cerca de iniciar una nueva vida. También cabe recordar su desliz con Amador Rivas.

A lo largo de los capítulos trató de encontrar el amor en diferentes personas, pero constantemente se lleva decepciones por motivos diversos. Esta fue una tónica que se mantuvo durante toda su historia en la serie.

SUS NUEVOS PROYECTOS EN TELEVISIÓN

SUS NUEVOS PROYECTOS EN TELEVISIÓN

Cristina Castaño debutó en la pequeña pantalla de la mano de Pratos combinados en TVG, dándose a conocer posteriormente en Al salir de clase (2000-2002). Tras participar en 318 episodios de la serie de Telecinco estuvo presente en otras producciones como El comisarios, Hospital Central o Herederos, entre otras. En 2009 se incorporó a La que se avecina.

Tras su experiencia en Mirador de Montepinar su presencia televisiva ha sido escasa, limitándose a aparecer en El final del camino (2017) de La 1, donde interpretó a Constanza de Borgoña; Cuerpo de élite (2018), en el papel de Elena Rodríguez Neira; y Toy Boy (2019). En 2020 se sumó a la serie británica The Mallorca Files.

CRISTINA CASTAÑO EN EL CINE

CRISTINA CASTAÑO EN EL CINE

Más allá de la pequeña pantalla, Cristina Castaño ha estado presente en el cine, especialmente desde su salida de La que se avecina. En 2017 tuvo un papel principal en Caribe Mix, mientras que en 2018 lo tuvo en Sin Rodeos y en Hotel Transylvania 3: Summer Vacation.

En 2019 fue una de las protagonistas de Bajo el mismo techo junto a Silvia Abril, Daniel Guzmán o Jordi Sánchez, entre otros e interpretó a Arancha. Ese mismo año también tuvo un papel principal en Lo dejo cuando quiera.

Además, entre 2018 y 2019 estuvo de gira por toda España con la actuación teatral ¿Quién es el Sr. Schmitt?.

SUS PREMIOS COMO ACTRIZ

SUS PREMIOS COMO ACTRIZ

A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido diferentes premios. Comenzó siendo elegida la Mejor actriz en el IV Festival de Cans por Sen chumbo (2007); y continúo en los III Premios Zapping Magazine como Mejor actriz secundaria por La que se avecina (2014).

También ganó el Premio Teatro Bodevil a la Mejor actriz por Cabaret (2015); en los IX Premios del Teatro Musical a la Mejor actriz revelación por Cabaret; y fue galardonada en los II Premios Nacionales de Aquí Televisión a la Mejor actriz por Cuerpo de Élite (2018), entre otros.

Publicidad