martes, 29 abril 2025

Plus500 ganó 110,5 millones en el tercer trimestre, un 4% menos

0

La plataforma ‘online’ de negociación de CFDs Plus500 obtuvo en el tercer trimestre del año un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 128,6 millones de dólares (110,5 millones de euros), lo que supone un 4% menos que la cantidad registrada en el mismo periodo del año anterior.

El margen Ebitda, es decir, la relación entre el Ebitda y el total de ventas, se situó en ese periodo en el 61% frente al 62% del tercer trimestre de 2020.

Los ingresos, por su parte, ascendieron a 211,4 millones de dólares (181,7 millones de euros), un 2% menos que los 216,4 millones de dólares registrados en el tercer trimestre de 2020.

Las cifras empeoran más si se tiene en cuenta el conjunto del año. En los primeros nueve meses de 2021, Plus500 contabilizó un Ebitda un 36% inferior al del mismo periodo del año anterior, con unos ingresos un 29% inferiores, hasta los 316,2 millones de dólares (272 millones de euros) y los 557,6 millones de dólares (479,6 millones de euros), respectivamente.

Pese al empeoramiento de los datos, la compañía ha valorado positivamente el resultado y ha destacado que se trata de unas cifras sólidas, en línea con las que se han ido logrando este año.

Además, la firma espera que los ingresos y el Ebitda del año fiscal 2021 estén por delante de los pronósticos de consenso de los analistas compilados actualmente.

Los nuevos clientes durante este trimestre ascendieron a los 26.169, un 43% menos, con 166.310 clientes activos en ese periodo, un 16% menos que hace un año. En los primeros nueve meses del año se registraron 163.149 clientes nuevos y 367.573 activos, lo que supone unos descensos del 33% y del 3%, respectivamente.

Los saldos de caja a finales de septiembre eran de 766,9 millones de dólares (659,6 millones de euros), tras un pago de dividendos de 84,9 millones de dólares (73 millones de euros) el pasado 12 de julio.

«Plus500 obtuvo otro excelente desempeño en el tercer trimestre de 2021. Esto ha sido impulsado principalmente por la fuerza y la agilidad de nuestra tecnología y nuestra capacidad para responder con eficacia y rapidez a los desarrollos del mercado, noticias y requisitos de los clientes», ha destacado el consejero delegado de la compañía, David Zruia.

Por otra parte, las inversiones que ha ido haciendo la compañía han reforzado la confianza de su junta, que cree que permitirán al grupo generar un crecimiento sostenible a mediano y largo plazo aunque con un impacto «moderado» en el margen Ebitda durante los próximos trimestres.

Emprender en online en Amazon de la mano de AMZ Master

0

Los emprendedores tienen a su disposición una serie de herramientas digitales y plataformas a través de las cuales se puede fortalecer cualquier empresa y alcanzar mejores resultados. Sin embargo, emprender online precisa unos conocimientos específicos de los que no todas las personas disponen.

Las oportunidades dentro de internet son muy grandes pero no todos los negocios tienen éxito, se ve como e-commerces que hace unos años eran muy rentables, ahora apenas llegan a cubrir gastos. Mientras tanto, Amazon sigue en su proceso de escalada por todo el mundo, convirtiéndose en el marketplace más rentable y confirmando que emprender de la mano de este gigante online es una de las mejores alternativas a la hora de crear un negocio digital.

AMZ Master, el programa formativo que dirige Jaime Harrys, dispone de un proceso de formación especializada, constante y personalizada. Esta está dirigida a las personas que quieren crear su negocio online o complementar su actividad actual de la mano de grandes expertos en el sector.

Amazon aporta grandes ventajas a la hora de emprender, ya que hace parte del trabajo del vendedor: almacena y envía los productos, gestiona las devoluciones y el servicio al cliente. Esto permite que el vendedor pueda automatizar los procesos y centrarse en la venta y el escalado del negocio.

Hay muchos factores externos que pueden ser una barrera de entrada para muchos emprendedores como es el desconocimiento del sistema FBA, la importación de las mercancías, el desarrollo de estrategias de venta y posicionamiento, etc., factores que Jaime y muchos otros emprendedores han tenido que sufrir en sus comienzos con Amazon.

Aprender desde 0 con resultados desde el principio

Jaime Harrys es el fundador de AMZ Master, sin embargo, la empresa también está formada por un grupo de jóvenes expertos en el sector de entre 23 y 30 años. Estos han desarrollado este programa que tiene el objetivo de enseñar a emprendedores a generar negocios rentables y automatizados en Amazon. Con este fin, el fundador ha creado un método de ventas que, según asegura Harrys, fue producto de su propia vivencia y le ha fortalecido durante 8 años, los cuales ha trabajado como emprendedor.

La propuesta de este proyecto es ofrecer una formación en la que no solo se abordan en detalle todos y cada uno de los pasos que se requieren para crear y desarrollar un negocio en Amazon, sino que en cada módulo el alumno tiene que llevar todo lo aprendido a la práctica para continuar con el programa. El objetivo del mismo es claro: al terminar el último módulo el negocio tiene que estar operando.

Las personas que se aventuren a solicitar los servicios de estos profesionales tendrán un mentor experto en Amazon asignado, que siempre estará disponible para solucionar de forma individual cualquier duda o problema que surja en el proceso.

Lo más importante es que AMZ Master asegura que, durante todo el programa, los emprendedores crearán su negocio en Amazon y generarán rentabilidad antes de acabar la mentoría. De esta forma, terminarán la formación con todos los conocimientos prácticos y teóricos necesarios para lograr mejores resultados y escalar un negocio que ya está funcionando.

AMZ Master garantiza el éxito en Amazon

Ya hay emprendedores que han tomado este camino para adquirir los conocimientos de una nueva gran oportunidad de negocio y, sobre todo, la entrada en el e-commerce de Amazon. Además, todos ellos avalan la gran utilidad y efectividad del curso y aseguran que la metodología de AMZ Master proporciona toda la información y procesos necesarios, con el acompañamiento de un mentor experto en Amazon. Esto permite que los alumnos no solo adquieran conocimientos, sino que también los apliquen.

AMZ Master, con su formación, garantiza las herramientas necesarias para llevar a cabo el proceso, el paso a paso para asumir el mínimo riesgo al emprender y unos resultados estables en un corto plazo de tiempo. Aunque también aseguran que es el propio emprendedor el que marca el éxito de su proyecto gracias a su trabajo y constancia.

En conclusión, Amazon es una plataforma que está a la orden del día porque permite que las personas vendan productos de una forma muy sencilla y se ha creado una gran oportunidad de negocio. Sin embargo, sin profesionales que aconsejen y guíen durante el inicio del emprendimiento no se pueden lograr resultados óptimos. Por esta razón, AMZ Master es un aliado estratégico para consolidar ese objetivo.

Lar España prepara una nueva emisión de deuda ‘verde’ tras los 400 millones que colocó en julio

0

Lar España ha encargado a Morgan Stanley llevar a cabo una posible emisión de bonos ‘verdes’ no garantizados con vencimiento en 2028, tras la colocación el pasado mes de julio de 400 millones de euros, también en bonos sostenibles. La socimi especializada en centros comerciales tiene por objetivo con estas operaciones de deuda aumentar su flexibilidad para poder desarrollar su plan de negocio, según informa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La emisión de julio registró una demanda de más de cuatro veces, hasta bajar el cupón al 1.75%, y le permitió rebajar el vencimiento medio de su deuda hasta 2026. Lar España mantiene actualmente una posición de caja de 167 millones de euros, suficiente para cubrir todos los gastos de los próximos cuatro años, y un endeudamiento neto del 41% del valor de los activos.

En esta nueva ocasión, la emisión se realizará, si fuera el caso, conforme a una estructura sustancialmente similar a la utilizada en la transacción de julio. Así, los bonos no estarán garantizados y se emitirán con la categoría de bonos ‘verdes’.

La agencia de valoración Fitch Ratings ya ha asignado una calificación esperada de ‘BBB’, dentro del grado de inversión, a estos bonos, igual a la nota actual de Lar España. La emisión está siendo dirigida por Morgan Stanley Europe, que actúa como entidad directora y colocadora en la operación.

Los bonos serán colocados entre determinados inversores cualificados y se solicitará su admisión a cotización en la lista oficial de la Bolsa de Luxemburgo y su negociación en el sistema multilateral de negociación Euro MTF Market de la Bolsa de Luxemburgo.

Se espera que el cierre de la emisión y el desembolso de los bonos ‘verdes’ tengan lugar en los próximos días, sujeto a las condiciones del mercado y al cumplimiento de las condiciones habituales en este tipo de operaciones.

Tras Madrid y Barcelona, Leonardo Hotels busca más destinos en España

0

La división europea de la compañía israelí Fattal Hotel Group, Leonardo Hotels Central Europe impulsará su expansión en los próximos tres años. En lo referente al mercado español, el objetivo de la cadena hotelera es consolidar su presencia en las ciudades más importantes –Madrid y Barcelona- e implantarse en otros destinos destacados como Sevilla, Málaga, Mallorca y San Sebastián.

«Tenemos gran interés en nuestra expansión en España, por lo que estamos en conversaciones para entrar en ciudades que son especialmente atractivas para los turistas internacionales», apunta Shay Raz, director general de Leonardo Hotels en España.

Leonardo Hotels se ha posicionado sólidamente en la industria hotelera europea durante los últimos 15 años. Para 2024, la cartera total de Leonardo Hotels Central Europe crecerá hasta rondar las 15.000 habitaciones, con 400 salas de reuniones que sumarán 34.000 metros cuadrados en 37 ubicaciones repartidas en Alemania, Italia, Polonia, Austria, Suiza, España, República Checa y Hungría. En paralelo, la compañía matriz Fattal Hotel Group integra varias divisiones más, operando en los mercados del Reino Unido e Irlanda (50 hoteles), Israel (40 hoteles) y Países Bajos (19 hoteles).

«.

MIX DE UBICACIONES Y ESTRATEGIA DE MARCAS

Los establecimientos Leonardo Hotels son conocidos por su combinación de buenas localizaciones y su diversidad de marcas. Actualmente la compañía cuenta con una familia de cuatro marcas: Leonardo Hotels, Leonardo Royal, Leonardo Boutique, NYX Hotels by Leonardo Hotels.

El concepto de ubicación prima distancias cortas al transporte público, aeropuertos, ferias comerciales, lugares de interés turístico, cultura y atractivos comerciales e incluye la integración en los distritos de la ciudad y el vecindario para ofrecer un valor añadido a los visitantes y residentes.

Asimismo, el estilo individual de cada marca se adapta al destino de cada hotel. Un buen ejemplo de ello es el recientemente inaugurado NYX Hotel Varsovia, un establecimiento lifestyle de 331 habitaciones, que se encuentra en el complejo Varso, en las inmediaciones de la nueva Torre Varso, y que será el edificio más alto de Europa Central, ofreciendo a sus visitantes tiendas, restaurantes y bares. El NYX Hotel Warsaw fue galardonado recientemente con el Prime Property Prize 2021 como la mejor inversión hotelera en Polonia.

Otro hotel destacado es el Leonardo Royal Hotel Barcelona Fira, con 204 habitaciones, que abrió sus puertas hace apenas un mes en Cataluña como hotel insignia de la marca Leonardo Royal en España.

Se trata del primer establecimiento hotelero homologado en la Ciudad Condal tras seis años de moratoria turística. Con una excelente ubicación junto a Fira de Barcelona, dirige su oferta al segmento corporativo y MICE. Sobresale, además, por su fuerte anclaje en la sostenibilidad, contribuyendo y apoyando el objetivo de la capital catalana de ser climáticamente más neutral, como parte del European Green Deal.

La producción de vehículos no se recuperará durante 2022 por la crisis de los semiconductores

0

Los volúmenes de producción de vehículos no se recuperarán durante la primera parte de 2022, y no está claro lo hagan en la segunda mitad del próximo año, por lo que no se espera que se cumplan las proyecciones de rentabilidad para 2021, según la encuesta ‘Pulse Check’ de la Asociación Europea de Proveedores (Clepa).

Esta situación se debe a la crisis de los semiconductores, los aumentos de precios de las materias primas y la rápida transformación tecnológica que están ejerciendo presión sobre los proveedores de automoción.

«La escasez de suministro amenaza a miles de cadenas y a los millones de puestos de trabajo que dependen de ellas. Se necesitan transparencia, colaboración y flexibilidad para mitigar y prevenir futuras interrupciones en la cadena de suministro», explicó Sigrid de Vries, secretaria general de Clepa.

Solo el 27% de los proveedores encuestados muestra una perspectiva positiva para la industria, más que el 8% al comienzo de la Covid-19. Sin embargo, el 73% todavía tiene una opinión notablemente negativa, que es considerablemente más alta que en tiempos prepandémicos.

Los datos de la encuesta revelan que los proveedores se están adaptando, enfocándose en desarrollar cambios estratégicos para la seguridad del suministro. El 70% de los encuestados afirmó que están adaptando la cadena de suministro y su estrategia de abastecimiento, con un mayor enfoque en el abastecimiento dual, relaciones más estrechas con los proveedores de semiconductores y contratos de abastecimiento a más largo plazo.

Además, el 53% de los encuestados cree en una mayor importancia de la gestión de efectivo en los próximos 12 meses. De la misma forma, cuando se les preguntó por oportunidades de mejora para las empresas, el 55% de los proveedores manifestó la optimización de inventarios.

Otra adaptación estratégica prevista es el incremento de fusiones y adquisiciones. El 39% de los proveedores espera aumentar sus actividades de fusiones y adquisiciones en los próximos 12 meses, y la mayoría de las actividades (80%) se realizan entre actores de la industria. Dados los cambios estratégicos previstos, muchos actores del sector están reconsiderando sus carteras futuras mientras intentan identificar nuevas oportunidades de crecimiento.

La facturación de las empresas acelera en agosto y suma seis meses de alzas

0

La cifra de negocios de las empresas aumentó un 18,6% en agosto respecto al mismo mes de 2020, ampliando en más de seis puntos la subida que se registró en julio, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este repunte, las ventas de las empresas encadenan seis meses consecutivos de alzas interanuales después de haber pasado un año en negativo por el impacto del Covid.

Todos los sectores presentaron tasas interanuales positivas en agosto, especialmente el suministro de energía y agua, que elevó sus ventas un 48,3%, y los servicios, que incrementaron su facturación un 21,8% respecto al mismo mes del año pasado. Les siguen la industria y el comercio, con repuntes interanuales del 17,1% y del 13,7%, respectivamente.

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas se incrementó un 16,6% en agosto, tasa 2,1 puntos superior a la de julio.

Los mayores repuntes en la serie corregida fueron también para el suministro de energía y agua (+46,7%) y los servicios (+21,4%), seguidos de la industria (+14,1%) y del comercio (+12,2%).

SUBIDA MENSUAL DE LAS VENTAS DEL 1,7%

En valores mensuales (agosto sobre julio), la facturación empresarial creció un 1,7%, tasa ocho décimas superior a la del mes anterior y con la que se encadenan cuatro meses consecutivos de ascensos mensuales.

Todos los sectores analizados presentaron tasas mensuales positivas en agosto, con el suministro de energía eléctrica a la cabeza (+8,4%). Le siguen los servicios (+3,8%); la industria, que elevó sus ventas un 2,3%, y el comercio, que las incrementó un 0,6%.

El truco para eliminar cualquier mancha en un suelo de madera

Ningún tipo de suelo se libra recibir una mancha. Los accidentes ocurren y siempre que se nos cae algo, o bien va directo a la alfombra o bien va directamente al suelo. De ahí que sea algo habitual que se generen manchas en el suelo bastante a menudo. Si tienes el suelo de baldosas no tienes por qué preocuparte mucho, ya que suelen salir muy fácilmente y sin apenas esfuerzo. El problema es cuando se tiene el suelo de madera, que cuesta mucho quitarlas, si es que se puede. Pero no te preocupes, porque en este artículo te vamos a contar cómo eliminar cualquier mancha en un suelo de madera.

El suelo de madera suele quedar muy bonito en cualquier tipo de hogar

suelo de madera para exteriores

Cuando se toma la decisión de reformar un hogar, una de las decisiones más importantes es la de elegir el tipo de suelo que se quiere poner, ya que el tipo de ambiente que se genere va a depender en gran medida de ello. Hay muchas opciones y muy bonitas todas ellas. Pero a nosotros la que más nos gusta, y a muchas personas también, es la del suelo de madera, ya que suele quedar muy bonito en cualquier tipo de hogar. Además, hay muchos tipos de suelos de madera y que tienen colores en diferentes tonos.

La desventaja del suelo de madera es que si se mancha es complicado limpiarlo

suelo dormitorio

Tal y como te acabamos de contar, el suelo de madera además de ser muy bonito, suele quedar muy bien en cualquier tipo de hogar y da un toque rústico al ambiente que difícilmente se puede llegar a conseguir con un suelo que sea de otro material diferente. Además, está de moda. Se trata de la opción más popular desde hace unos años hasta hoy en día. Todo son ventajas al respecto. Bueno, en realidad no todo. Porque cada vez que se mancha puede ser complicado quitarla. Lo bueno es que en este artículo te vamos a contar varias maneras para hacerlo.

Existen varias maneras de limpiar el suelo de madera en función del tipo de mancha que tenga

suelo

Lo primero que has de tener en cuenta a la hora de quitar una mancha del suelo de madera es que, a la hora de quitarla, no se puede proceder de la misma manera. Y todo porque cada una de ellas está originada por una sustancia diferente.

Cómo quitar las manchas de agua

agua-hipotiroidismo

Si se te ha caído algo de agua al suelo de madera has de actuar con rapidez, porque de lo contrario se filtrará y se creará una mancha de por vida. Así que en cuanto se te derrame un poco de este líquido al suelo, tras haber pasado la fregona, pon papel secante para que absorba la mayor cantidad de agua posible.

La manera en la que tienes que proceder para quitar una mancha de grasa en el suelo de madera

aceite

Si en lugar de agua la mancha que tiene tu suelo de madera ha sido originada por grasa como por ejemplo aceite, no te preocupes, porque también tiene solución. Para ello vierte polvos de talco o de ceniza sobre ella y deja que actúe durante un mínimo de 24 horas.

El truco para eliminar las marcas de los roces en el suelo de madera

indice 8 Merca2.es

Uno de los inconvenientes del suelo de madera es que los roces que se producen sobre él suele dejar algún tipo de mancha. Para quitarla nada más sencilla que pasar sobre una goma de borrar de las que se utilizan para borrar las marcas de los lápices.

Esto es lo que tienes que hacer si tu suelo de madera tiene una mancha de sangre

tipos sangre Merca2.es

Los accidentes ocurren. Y si hay sangre de por medio y cae a tu suelo de madera originando así una mancha no te preocupes. Porque también se puede quitar. Para ello has de frotar la mancha con un paño que esté humedecido con agua fría.

Si tu suelo de madera tiene manchas de pintura esto es lo que tienes que hacer para quitarla

rodillos de pintura

Si has estado pintando las paredes de tu hogar y se ha originado una mancha de pintura en tu suelo de madera también se puede quitar. Lo único que tienes que hacer es frotar la mancha con un paño impregnado de acetona.

El truco para eliminar una mancha de café o de vino

Efectos secundarios que produce la cafeina Merca2.es

Si la mancha que tiene tu suelo de madera es de café o de vino también tiene solución. Lo primero que has de hacer es secarla con un trapo, para luego aplicar jabón neutro.

Como quitar cualquier mancha de madera del suelo

pastas de dientes

Y terminamos este artículo con una solución universal capaz de quitar cualquier mancha de tu suelo de madera. Nos referimos a la aplicación de pasta de dientes con un poco de papel secante.

Ikea abrirá una tienda ‘pop up’ temporal en intu Xanadú dedicada a la Navidad y al invierno

0

Ikea sigue apostando por acercarse a los clientes con nuevos formatos y puntos de venta con la apertura el próximo viernes 28 de octubre con una ‘pop up’ temporal dedicada al invierno y a la Navidad, que estará localizada en el centro comercial intu Xanadú, según ha informado la multinacional sueca en un comunicado.

En concreto, esta tienda temporal estará localizada en la primera planta del centro comercial madrileño con una extensión de 195 metros cuadrados.

La multinacional sueca ha precisado que este nuevo punto de contacto ofrecerá inspiración y artículos para venta directa y en el momento de la apertura el producto estará centrado en el invierno y la Navidad. También contará con una selección de productos de alimentación de Ikea Food pensada también para esta época del año.

El director de Ikea Alcorcón, Gerardo Pina, se ha congratulado con esta tienda temporal. «Con esta apertura damos un paso más en nuestra estrategia de accesibilidad y ofrecemos a los madrileños un nuevo punto de contacto. En Ikea seguimos escuchando a nuestros clientes y, a su vez, seguimos probando nuevos formatos que nos ayuden a mejorar día a día», ha señalado.

«Esta solución está desarrollada con una mezcla de cariño y conocimiento por la decoración, adaptándonos a un nuevo escenario para seguir facilitando inspiración y gran cantidad de ideas de decoración. A su vez es una gran oportunidad para demostrar nuestra pasión por el mercado y ahora damos un paso más en uno de los centros comerciales favorito de los madrileños, generando además nuevas oportunidades de empleo», ha indicado.

De esta forma, la Comunidad de Madrid cuenta ya con cinco tienda de la firma de diferentes formatos. Así tiene tres grandes establecimientos en Alcorcón, Ensanche de Vallecas y San Sebastián de los Reyes, su tienda urbana en Goya y la reciente apertura de Las Rozas; un punto de entrega en Núñez de Balboa 28 y esta ‘pop up’ ubicado en intu Xanadú.

Con este espacio, la multinacional sueca continúa avanzando en su proceso de transformación digital y expansión, para el que invertirá 150 millones de euros en el período 2021-2023 y con el que pretende seguir adaptándose a las necesidades del cliente.

Mapfre colabora con ESIC en la formación de emprendedores

0

Mapfre colabora con ESIC Business & Marketing School dentro del programa Proyecto Intraemprendimiento, que permite obtener el Título Superior en Emprendimiento e Innovación, que se imparte a partir del 1 de octubre y que tiene como objetivo de formar a emprendedores en el análisis de oportunidades de negocio y su viabilidad.

En una nota de prensa, la aseguradora señala que participará en el programa realizando durante el cuatrimestre académico un seguimiento, mentorizando y apoyando a los alumnos que presentarán una propuesta de innovación en producto, proceso o estructura aplicando las nuevas metodologías ágiles (entre ellas, SCRUM, Agile, Lean y Design Thinking).

A partir del tercer curso de la titulación, los alumnos trabajarán en el marco de I+D en contacto con el ecosistema empresarial. El objetivo consistirá en crear una línea de innovación dentro de Mapfre con un producto, proceso operativo o servicio de mejora integrado en los objetivos estratégicos de la compañía y del marco de actuación propuesto por la aseguradora.

Mapfre guiará así a los alumnos en la «búsqueda e identificación de nuevas líneas de negocio y oportunidades dentro del entorno empresarial». También se desarrollarán iniciativas acordes con las necesidades corporativas para ejecutarlas en coordinación transversal de los distintos departamentos de la compañía.

Espirituosos España aclara que las eventuales roturas de stock no son generalizadas

0

Espirituosos España ha aclarado este lunes que las eventuales roturas de stock de bebidas espirituosas no son generalizadas y ha precisado que son consecuencia de la crisis mundial en el transporte, que afecta al comercio internacional y al aprovisionamiento de materias primas. De esta forma, Espirituosos España desmiente «categóricamente» que esta situación coyuntural se deba a un aumento exponencial del consumo, sino a problemas derivados de la inestabilidad en los mercados.

Tras pasar lo peor de la pandemia, la recuperación del sector se está viendo ahora lastrada por una «enorme inestabilidad» en los mercados, una crisis mundial en el transporte que afecta a las importaciones y exportaciones, y también al aprovisionamiento de materias primas.

Desde Espirituosos España han insistido en que la actual coyuntura no es consecuencia de un aumento de consumo, sino derivada de una crisis de transporte y materias primas.

«Los casos de roturas de stock, no se están produciendo por un aumento exponencial de consumo. Es más, aún queda mucho camino para recuperar los niveles preCovid, algo que en ningún caso se vislumbra alcanzar hasta 2023, y ello además dependerá de los planes de recuperación antes mencionados. Hay que recordar que la crisis económica de la que nos estábamos recuperando hasta que apareció el Covid, redujo las ventas de espirituosos por encima del 30%», han señalado desde Espirituosos España, que han señalado que el encarecimiento y la limitación de las fuentes de energía y el posBrexit han tensionado «gravemente» el comercio internacional.

Desde Espirituosos España han confiado en que esta situación sea coyuntural, al tiempo que han agradecido las gestiones que se están haciendo en materia de aprovisionamiento y costes de la energía. No obstante, han considerado que sería necesario que el Gobierno incluyera también la carestía de las materias primas, la crisis del transporte y la agilización de los procesos aduaneros en ese mismo horizonte.

Lucas Martínez Vuillier, nuevo director financiero de Globalvia

0

Globalvia ha nombrado nuevo director financiero a Lucas Martínez Vuillier, hasta ahora director de Estructuración y Análisis financiero del grupo de infraestructuras y concesionario de carreteras.

Martínez sustituye en el cargo a Alberto García, que desempeñó la posición durante más de diez años y ha decidido emprender otros retos profesionales relacionados con el emprendimiento y la formación, según informa la compañía.

El nuevo director financiero ha ocupado desde 2018 la dirección de Estructuración y Análisis Financiero de Globalvia. Se incorporó al grupo desde Haitong Bank (anteriormente Banco Espirito Santo), donde siendo director desempeñó durante más de doce años responsabilidades relacionadas con el mundo de la deuda bancaria e inversión.

Desde esta posición fue responsable de distribución a nivel europeo en Londres, responsable de Deuda en España y miembro de los comités de inversión de los Fondos de Infraestructuras y del Fondo de Deuda del banco portugués.

Anteriormente, fue el responsable en Caja Madrid de Project Finance en Transporte y Finanzas Públicas y en la compañía Dragados (ahora Grupo ACS), donde fue miembro del departamento de Financiación Internacional.

Martínez es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense, cuenta con un máster en Dirección Financiera por el IE Business School y con un Executive MBA por el IESE Business School.

Globalvia gestiona actualmente 29 proyectos de autopistas y ferrocarriles en 7 países y cuenta con una plantilla de 2.000 profesionales que prestan servicio a más de 250 millones de usuarios al año.

OHLA logra tres proyectos fotovoltaicos en España por más de 45 millones

0

OHLA avanza en su apuesta por las infraestructuras sostenibles con la participación en el diseño, construcción y puesta en operación de tres plantas fotovoltaicas en Medina de las Torres, Badajoz (España): Los Llanos I, II y III. Con una capacidad instalada de 50 MW cada una de ellas, generarán más de 300.000 MWh/año de energía cien por cien limpia, para cerca de 92.000 hogares. El proyecto, propiedad de X-ELIO, compañía internacional especializada en el desarrollo, operación y mantenimiento de proyectos de energía solar fotovoltaica, cuenta con un presupuesto de adjudicación superior a 45 millones de euros.

Al desarrollo del proyecto se suma el compromiso social y ambiental de OHLA, a través de su participación en iniciativas locales y regionales en materia de educación, salud y medio ambiente en el entorno en el que se llevará a cabo esta iniciativa. En concreto, la compañía se ha comprometido con el desarrollo y dinamización del entorno en que se ubican las plantas, a través de la generación de más de 300 empleos en la región con el objetivo de luchar contra la despoblación en zonas rurales.

Más de 1.000 MW gestionados en siete países OHLA es referente en el diseño, desarrollo, operación y mantenimiento de plantas de energía renovables alcanzado más de 1.000 MW gestionados en siete países. Así, la compañía ha llevado a cabo proyectos como las termosolares de Arenales (50MW), en Sevilla, y Puerto Errado (30MW), en Murcia; el parque eólico Valiente (20MW), en Huesca, y la planta de biomasa San Juan del Puerto (50MW), en Huelva. Destacan, también, los parques fotovoltaicos Trujillo III (11MW), La Olmeda (6MW), y Zafra (50MW), todos ellos en España.

En Latinoamérica, la compañía ha llevado a cabo el parque fotovoltaico La Jacinta Solar (65MW), en Uruguay; la planta fotovoltaica Perote II (120MW), en México, y la instalación fotovoltaica La Huella (87 MW) y el parque eólico La Estrella (50MW), ambos en Chile. A todas ellas se suman la planta fotovoltaica de 20 MW en Tucson (Arizona), y las plantas fotovoltaicas Al Mafraq y Empire I, con 65MW cada una de ellas y ubicadas en Jordania.

A todas ellas se suman los proyectos que actualmente OHLA está ejecutando, concretamente las plantas fotovoltaicas Coya 200 MW (Chile), Hueneja 150 MW (España) y Olivares 50MW (España).

Culmia invertirá 200 millones en Madrid para levantar 1.700 viviendas junto a Grupo Avintia y Sogeviso

0

Culmia ha anunciado una inversión de más de 200 millones para el desarrollo del lote 3 de la primera fase del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, del que ha sido adjudicatario y al que acude en colaboración con Avintia y Sogeviso. Este paquete contempla el desarrollo de un parque de más de 1.700 viviendas repartidos en 12 parcelas localizadas en los municipios de Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe, según informa la compañía.

Grupo Avintia se encargará de la construcción de las viviendas con ÁVIT-A, su sistema integral de construcción industrializada, mientras que Sogeviso se ocupará de la gestión posterior del parque de viviendas acabadas.

Una de las características principales del proyecto tiene que ver con la ejecución a través de ese modelo de construcción industrializada desarrollado por Avintia, que permitirá reducir hasta un 30% los plazos de entrega, cumplir con los compromisos financieros y abordar la sostenibilidad.

En este sentido, reducirá en un 60% los residuos que se generan en las obras disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono (CO2), con un producto final que pretender ser «más eficiente energéticamente y enfocado a luchar contra la accidentabilidad laboral en las obras». La propuesta se complementa con la gestión posterior de las viviendas por parte de Sogeviso, uno de los principales ‘servicer’ del sector inmobiliario especializado en la gestión socialmente responsable y económicamente sostenible de carteras de inmuebles.

PLAN ESTRATÉGICO DE CULMIA

Culmia, que recientemente ha anunciado una nueva estrategia basada en el desarrollo de nuevos proyectos enfocados en los segmentos ‘build to sell’ (venta), ‘build to rent’ (alquiler) y vivienda asequible, avanza así en uno de sus tres ejes de crecimiento. La compañía tiene previsto invertir 450 millones de euros en suelo para los próximos 4 años, con el objetivo de desarrollar 7.200 nuevas viviendas.

«Este proyecto supone un verdadero espaldarazo para nuestros planes futuros y demuestra que la colaboración público-privada es necesaria y posible. La vivienda asequible constituye uno de los principales dinamizadores del mercado inmobiliario y una fantástica solución para el acceso a la vivienda en España», asegura el consejero delegado de Culmia, Francisco Pérez.

Por su parte, el presidente Grupo Avintia, Antonio Martín Jiménez, señala que la construcción industrializada «es el futuro hacia el que evoluciona de forma natural el sector y la adjudicación de estas viviendas no viene sino a reforzar esta idea».

«Supone una magnífica oportunidad de crear un tejido industrial sólido, responsable y referente, dentro y fuera de nuestras fronteras, y esperamos que esta adjudicación dentro del Plan VIVE sea solo el principio del largo camino que tiene que recorrer la construcción industrializada en España», añade Martín Jiménez.

PLAN VIVE

La primera fase del Plan VIVE de la Comunidad de Madrid contempla la construcción y posterior desarrollo de más de 6.600 viviendas repartidas por toda la región en régimen de alquiler asequible.

En su conjunto, el proyecto persigue la creación de 25.000 nuevas viviendas en la Comunidad de Madrid en los próximos ocho años. Cuenta con una inversión de 700 millones de euros y su objetivo es facilitar el acceso a la vivienda a colectivos preferentes, como los jóvenes menores de 35 años, los mayores de 65, discapacitados o mujeres víctimas de violencia de género.

Operación Triunfo: ¿Qué cadena emitirá OT 2022 y cuándo empezará?

0

Han pasado 21 años desde que se emitiese en La 1 de TVE la primera y exitosa edición de Operación Triunfo. 21 años en los que hemos visto cómo se formaban artistas de talla mundial como David Bisbal o Aitana. Pero también 21 años en los que el formato no solo ha sufrido cambios sino también altibajos en cuanto a atención de la audiencia muy pronunciados. El caso es que el año que viene, es decir a lo largo del 2022, veremos una nueva edición del programa. Lo que no está muy claro es la cadena que la va a emitir. En este artículo te contamos cómo está la situación a día de hoy.

En 2022 llegará la edición número 12 de Operación Triunfo

De Operación Triunfo a Top Star: los programas donde Risto Mejide ha dado la nota

Seguro que a los lectores que ya tengan cierta edad les pareciera que fue ayer. Pero lo cierto es que ya han pasado más de 20 años desde que Operación Triunfo se emitiese por primera vez. Y el año que viene, en 2022 se va a celebrar la que será ya la edición número 12. Todavía esta por determinar cuando será la fecha elegida para el inicio de esta nueva edición. Pero más importante todavía, aún está por determinar en qué cadena se va a retransmitir. Si quieres ponerte al día al respecto sigue leyendo.

La última edición tuvo que cortarse debido a la pandemia del covid-19

Operación Triunfo

La última edición de Operación Triunfo hasta el momento, la que se celebró en el año 2020, fue emitida por La 1 de TVE, al igual que las dos anteriores. Sin embargo, esta edición siempre será recordada por el final tan abrupto que tuvo lugar debido a la irrupción de la pandemia del covid-19. ¿En qué canal se retransmitirá la edición del año que viene?

La edición All Stars la va a retransmitir Telecinco

operacion triunfo fenomeno social Merca2.es

Un poco más adelante te contamos cómo está la situación respecto al canal que emitirá la edición del año que viene de Operación Triunfo. De momento, lo que sí que estamos en disposición de confirmar, es que una de las ediciones más importantes de OT, al All Stars que reúne a todos los ganadores históricos del concurso, se va a emitir en Telecinco.

En la actualidad los derechos del programa los tiene TVE

Operación Triunfo: qué ha sido de sus ganadores

Para que comprendas cuál es la situación que hay a día de hoy respecto al canal que va a emitir la próxima edición de Operación Triunfo, es importante que comprendas que la cadena de que tiene sus derechos es La 1 de TVE. Así, se ha encargado de retransmitir las últimas tres ediciones celebradas. Lo que ocurre es que dentro de pocos días expirarán esos derechos…

El problema es que TVE no ha confirmado que quiera seguir ejerciéndolos

ot 2017

Tal y como te acabamos de contar, La 1 de TVE tiene, a día de hoy, los derechos para emitir la próxima edición de Operación Triunfo y que esos derechos expiran en pocos días. Las dudas surgen a raíz de que desde la cadena pública no han mostrado ningún interés en renovarlos.

El motivo de que quizás no quiera emitir una nueva edición de Operación Triunfo sea la baja audiencia de la última edición

Aitana, cating Operación Triunfo

Una de las posibles causas por las que desde TVE no se han manifestado sobre la opción que tienen para renovar los derechos de retransmisión de Operación Triunfo sea el poco éxito que tuvo la última edición. Y es que lo cierto es que los datos de audiencia fueron muy bajos.

Además, TVE no tiene demasiado presupuesto

bisbal operacion triunfo Merca2.es

Pero hay más. Porque además de los datos de audiencia tan bajos de la última edición de Operación Triunfo, la escasa economía de TVE puede ser el motivo por el que desde la cadena pública andan deshojando la margarita. ¿Qué ocurrirá al final? Te seguimos contando…

Aun así no está descartado que TVE emita esta nueva edición de Operación Triunfo

Operación Triunfo 1 no-ganadores

Ya sabes la situación que hay a día de hoy sobre la retransmisión de la edición del año que viene de Operación Triunfo. Sin embargo, es importante apuntar que no está todo perdido para TVE. Y es que no está descartado para nada que sea la cadena pública la encargada de retransmitir esta nueva edición.

Telecinco podría estar atenta a ver qué ocurre

Aitana Operacion Triunfo 1 Merca2.es

Pero hay que añadir otro actor a esta película. Y es que Telecinco, cadena que ha retransmitido varias ediciones, estaría muy atenta a lo que pudiera pasar al respecto. ¿Será la cadena que retransmita esta nueva edición de Operación Triunfo?

Lo que es seguro es que habrá una nueva edición de Operación Triunfo

Operación Triunfo

Tal y como te hemos contado, todavía no se sabe cuál es la cadena que va a retransmitir esta nueva edición de Operación Triunfo. Sin embargo, si eres fan del concurso, quédate tranquilo. Porque fuentes de la productora han confirmado que se va a celebrar al 100%.

Seur reforzará su plantilla con más de 3.300 trabajadores durante Black Friday, Navidad y Rebajas

0

Seur ha anunciado la contratación de más de 3.300 trabajadores para cubrir puestos tanto de reparto como mozos de almacén y personal de atención al cliente, de cara a la próxima campaña de Black Friday, Navidad y Rebajas, que arranca el próximo 26 de noviembre.

Según las previsiones de la compañía de paquetería, los volúmenes este año se van a incrementar un 15% con respecto al año anterior, y prevé superar los 4,5 millones de envíos durante la semana del Black Friday y el Cyber Monday, con picos de un millón de paquetes gestionados en un solo día.

Seur también ha ampliado su capacidad logística en más de 50.000 metros cuadrados, con la apertura de 18 centros distribuidos por toda la geografía española, ha reforzado su flota con más de 2.500 vehículos y ha asegurado la disposición de aparatos electrónicos y material de envío.

«En un año con elevadas incertidumbres asociadas a las dificultades en la cadena de suministro, el incremento de costes y la escasez de recursos, la compañía ha querido anticiparse para poder seguir ofreciendo el mejor servicio a sus clientes», defiende la empresa en un comunicado.

SEUR FRÍO

El servicio de frío de Seur será uno de los protagonistas de esta campaña con crecimientos del 80% frente a los volúmenes actuales, siendo la semana del puente de diciembre y del 20 del mismo mes el periodo más intenso para este sector.

Para ello, la compañía cuenta con 4.000 metros cuadrados en los que gestiona este tipo de mercancía y ya ha incorporado nuevos termógrafos, contenedores y vehículos preparados para dar este servicio. Asimismo, lleva a cabo una formación específica a sus empleados y colaboradores para asegurar la cadena de frío.

Para dar respuesta a las necesidades de los consumidores durante este periodo, Seur pone a disposición de sus clientes la red Pickup, que cuenta con 3.000 puntos entre tiendas de conveniencia y taquillas, un 30% más que en 2020. Esta solución permite al comprador ‘online’ elegir dónde recibir sus envíos con una amplia flexibilidad de horarios que incluye, en la mayoría de los casos, los fines de semana.

Carrefour testa en España la comercialización de ropa de segunda mano

0

Carrefour testa en España un proyecto piloto con dos corners en Madrid y Barcelona para comercializar ropa de segunda mano y fomentar su apuesta por la economía circular textil, según ha informado la firma en un comunicado.

En concreto, la compañía cuenta con dos puntos gestionados en colaboración con Patapam, empresa especializada en prendas de segunda mano, donde desde el pasado verano, ha comercializado más de 4.000 unidades de ropa de bebé, infantil, mujer y hombre. Esta iniciativa forma parte de las acciones que la cadena desarrolla para sensibilizar en sus tiendas e impulsar el consumo responsable de textil.

La iniciativa se enmarca dentro de nuestros compromisos de sostenibilidad, que tienen entre sus objetivos promover la circularidad, y eso nos ha llevado a testar el interés del cliente por estas prendas, cuya venta está muy implantada en países como Alemania», dice Beatriz González, directora de Textil Internacional de Carrefour.

En 2019, el grupo Carrefour y otras empresas del sector firmaron The Fashion Pact, un acuerdo y compromiso para reducir la huella que deja la industria de la moda y desde entonces, la empresa de distribución desarrolla varias iniciativas como el aumento de productos sostenibles, para frenar el impacto de la fabricación de ropa.

De esta forma, Carrefour se compromete ofrecer a sus clientes una moda más responsable y sostenible, para lo que en 2020, presentó sus líneas de actuación para su marca TEX. La compañía asegura que estos productos son respetuosos con las personas y el medioambiente a lo largo de todo su ciclo de vida y garantiza la sostenibilidad de los materiales empleados, la transparencia y la reducción del impacto medioambiental de su cadena de aprovisionamiento y de su packaging.

Esta iniciativa dentro de nuestras fronteras es muy importante para Carrefour. En primer lugar, porque España es su segundo mercado. Por otro, la compra de ropa de segunda mano no está tan desarrollada como en el norte del continente, lo que le puede llevar a obtener conclusiones de cara a la posterior expansión del servicio. «Si tiene buena acogida se extenderá a más centros», dice Beatriz González.

Más del 50% de los productos falsificados incautados en las fronteras de UE procede del comercio electrónico

0

Más del 50% de los productos falsificados incautados en las fronteras de la Unión Europea proceden del comercio electrónico, según revela el nuevo estudio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Dicho estudio publicado este lunes bajo el título ‘Uso indebido del comercio electrónico para el comercio de productos falsificados’ confirma que el comercio en línea fomenta el comercio de productos falsificados y se está convirtiendo en el principal facilitador de su distribución.

Según el análisis, el comercio electrónico ha crecido rápidamente en los últimos años, una tendencia que se aceleró durante la pandemia del Covid-19. La mayor parte del comercio ‘online’ en todo el mundo se realiza de empresa a empresa, con un 82% del valor total, mientras que el 18% restante corresponde al comercio de empresa a consumidor.

El estudio también muestra que el valor de las retenciones relacionadas con productos falsificados vendidos ‘online’ es mucho menor que el de los productos que no proceden del comercio electrónico sino que se envían en contenedores por diversos modos de transporte (carretera, ferrocarril, aire y mar). Las incautaciones de ventas en línea representan solo el 14% del valor total de las retenciones, frente al 86% de las retenciones relacionadas con productos enviados por contenedor.

Sin embargo, algunos de estos productos enviados en contenedor se destinan a centros de distribución en la UE, desde los que a su vez se envían a consumidores que los han adquirido ‘online’, lo que podría indicar, según el estudio, que el papel real del comercio electrónico en el comercio de falsificaciones es considerablemente más importante.

También se analizan los modos de transporte y los países de procedencia de las falsificaciones. Así, los servicios de paquetería dominan todas las incautaciones aduaneras en las fronteras de la UE.

En cuanto al origen de los productos comercializados en línea, China ocupa el primer lugar, con más del 75% de las incautaciones de productos falsificados, seguida de Hong Kong, con un 5,7%, Turquía, con un 5,6% y Singapur, con un 3,3%. China también es un país de procedencia dominante en lo que atañe al valor de los productos falsificados adquiridos online, con una cuota del 68%.

El uso del comercio electrónico varía en función del tipo de productos falsificados. Los artículos de perfumería y cosmética (75,3%), los productos farmacéuticos (71,9%) y las gafas de sol (71,3%) son los productos con el mayor porcentaje de retenciones relacionadas con la compra en línea.

IMPACTO DE LA PANDEMIA

La tendencia hacia el comercio electrónico se aceleró con la pandemia del Covid-19. En 2020, si bien las ventas al por menor globales disminuyeron en la mayoría de los países, las ventas ‘online’ en todo el mundo aumentaron más de un 20% en comparación con 2019.

Los autoridades policiales han informado de que, además de aumentar las oportunidades para la difusión de las falsificaciones, se ha producido un enorme cambio hacia la ciberdelincuencia, y los delincuentes se han aprovechado de las personas que trabajan desde casa y que cuentan con una infraestructura menos segura para cometer diversos tipos de fraudes electrónicos. Entre los fraudes se incluyen estafas directas en las que el consumidor paga por un producto pero nunca recibe nada, intentos de robo de identidad, suplantación de identidad o fraude de inversión en criptomonedas, entre otros.

Durante la pandemia, el comercio electrónico se ha convertido en el principal canal para los productos médicos ilícitos, incluidos los falsificados y los de calidad inferior, como los kits de pruebas y otros productos relacionados con la pandemia.

Una tendencia clave analizada en el estudio es el auge del comercio de paquetes pequeños, medio por el cual las empresas hacen entregas directas a los consumidores. Solo en el período de cinco años comprendido entre 2015 y 2019, el tráfico de paquetes aumentó en más de un 70%, hasta alcanzar los 21 300 millones de artículos en todo el mundo en 2019.

Audifono.es cierra su primera ronda de inversión en 150.000 euros

0

La startup del sector auditivo, Audifono.es, comunica que ha cerrado su primera ronda de inversión con éxito. Con esta primera ronda, la compañía que ha revolucionado el sector auditivo tiene la finalidad de ampliar su equipo y recursos para poder ayudar a más usuarios con problemas auditivos en toda España.

Audifono.es es una startup que ha cambiado la forma de entender los centros auditivos. Desde su creación, ha modificado por completo el sector de la audiología, proporcionando un completo servicio de consulta y seguimiento a todos los usuarios con problemas de audición que necesitan ayuda. El equipo se ha dado cuenta de cuáles son las necesidades de las personas con problemas auditivos y de lo difícil que es encontrar audífonos que se ajusten a sus necesidades y presupuesto. En definitiva, audifono.es ayuda a los usuarios, de forma gratuita, a encontrar la mejor solución auditiva a un precio ajustado.

En un sector muy poco digitalizado y con muy poca información, desde Audifono.es aseguran ser “la primera empresa que se centra en ofrecer información verídica de manera transparente al usuario, guiándole y asesorándole durante todo el proceso de compra”.

Ofrece servicios integrales para personas con problemas de audición que buscan una solución personalizada. Su equipo, además de asesorar al usuario para que encuentre el audífono ideal, une en una misma plataforma servicios de información sobre audiología, subvenciones y elección del centro auditivo especializado.

Audifono.es se ha convertido en uno de los líderes en el país y, hasta ahora, el equipo ha atendido más de 11.000 solicitudes para resolver sus problemas auditivos. Además, cuenta con una gran red de centros auditivos y base de datos de audífonos de España. Esto le ha permitido consolidarse como un referente en el campo de la audiología.

Su fundador, Pablo Onieva, ingeniero industrial de estudios, pero un apasionado del mundo digital y del emprendimiento, puso en marcha este proyecto en 2019 con los objetivos claros: digitalizar el sector y acercarlo a personas que hasta ahora no habían encontrado la ayuda que buscaban.

Lo que diferencia a Audifono.es del resto de páginas del sector audiológico es su plataforma y los servicios que ofrece. En su web, los usuarios encuentran un recomendador de audífonos, que les muestra cuál es el mejor modelo de audífono y el precio más ajustado según las necesidades de cada uno, así aseguran conseguir siempre la mejor solución del problema. Además, recomiendan a los usuarios los centros auditivos de mejor calidad para que puedan dar respuesta a sus exigencias y necesidades. «Que el centro auditivo ofrezca un buen servicio es muy importante. Solo trabajamos con los mejores centros de audición de cada zona porque solo recomendamos los que hacen las adaptaciones de calidad y tienen mejores opiniones”, asegura Pablo Onieva.

El experto en Headhunting Vicente Sanz valora la decisión de aceptar una contraoferta de trabajo

0

Independientemente del área comercial al que corresponda un ejecutivo profesional, en su trayectoria existen momentos que se presentan como una encrucijada. Ante la oportunidad de un cambio laboral, puede surgir una contraoferta de parte de la empresa para la que ese empleado todavía trabaja.

No es sencillo llegar a la decisión correcta. Una instancia posible para resolver el dilema es la consulta con un experto Headhunter, como es el caso de Vicente Sanz.

La contraoferta desde el punto de vista de la compañía

La mejor forma de llegar a una decisión acertada, según indica Vicente Sanz, es entender el punto de vista del otro, en este caso, la empresa, para poder tener un panorama más amplio de la situación. En primer lugar, la contraoferta es, de mínima, más dinero. Cuando alguien valioso para una compañía anuncia que quiere marcharse, es posible que intenten tentarlo con un salario mayor.

Una propuesta de ese estilo puede apetecer a quien la recibe. Incluso puede aportar menos riesgo que empezar de cero en otro lado. Ahora bien, desde el punto de vista de la compañía, una renuncia de alguien importante en la organización implica una pérdida de dinero porque va a ser necesario invertir en un Headhunter o el área de recursos humanos para formar a otro empleado y capacitarlo para asumir la posición vacante. La contraoferta, asegura Vicente Sanz, es un acto que tiende a beneficiar a la empresa y no a quien la recibe.

Aunque aceptar la contraoferta parezca la opción más segura, es muy probable que no lo sea. En principio, es posible que dentro de la organización no miren de la misma forma a quien ya anunció alguna vez su deseo de irse. A su vez, es probable que quien haya hecho eso caiga dentro de la consideración de la dirección a la hora, por ejemplo, de promover a alguien con un ascenso.

También es necesario tener en consideración que aceptar una contraoferta puede significar tener que realizar un esfuerzo mayor luego. Si bien la compañía no tuvo que recurrir al Headhunter para cubrir una vacante, seguramente espera una prestación mayor si paga un sueldo más alto. Una nueva empresa, en cambio, puede ser un aporte para la carrera profesional de un ejecutivo de alto nivel, que va a pasar a ampliar sus conocimientos sobre el mercado y conseguir realizar nuevas experiencias.

El Headhunter no solo está a disposición de las empresas que buscan talentos, sino también al alcance de quienes necesiten otra perspectiva para tomar una decisión que puede ser crucial en una carrera, como lo es aceptar o no una contraoferta. La mirada de un experto como Vicente Sanz es una herramienta crucial para escoger el mejor camino.

Los artículos nuevos de Grip-on, variedad en herramientas de calidad

0

En muchas ocasiones, combinar piezas de trabajo de diferentes marcas resulta complicado, debido a que son productos con características específicas. Por ese motivo, es importante contar con una marca que provea todas las herramientas necesarias. En el sector de la carpintería o la soldadura se requieren herramientas de calidad para obtener buenos resultados.

En ese sentido, la empresa Grip-on cuenta con productos de la más alta calidad y además trabaja en la introducción de nuevos artículos al catálogo del 2021, con el objetivo de seguir brindando la variedad y versatilidad que los ha posicionado desde sus inicios.

Introducción de nuevos artículos: Catálogo Grip-on 2021

Grip-on ofrece herramientas de calidad garantizada al mejor precio del mercado. El éxito de los alicates de presión Grip-on ha llevado a la empresa a desarrollar otros productos de la misma línea como los alicates de combinación, de corte y alicates aislados con certificación VDE.

Adicionalmente, esta empresa también incluye en la presentación de sus nuevos productos destornilladores de diversos tipos, maletines de herramientas para profesionales y también la introducción de los abrasivos WinnerFlex.

Los abrasivos cuentan con el certificado OSA y también con características reconocidas de calidad -precio-rendimiento. Estos son aspectos suficientes para que Grip-on se convierta en una de las pocas empresas distribuidoras de estos productos en el territorio nacional.

Características de las herramientas Grip-on

La reputación y reconocimiento por parte de los clientes, sumada a la calidad de los productos que ofrece, es lo que hace a Grip-on una marca de gran popularidad entre la sociedad y lo que la ha caracterizado durante su trayectoria.

Con más de 35 años de experiencia en el mercado, la empresa se ha destacado por dar solución a los problemas de amarres con el diseño y fabricación de tenazas ajustables de alta calidad.

Recientemente, desde la compañía se ha decidido incorporar nuevos productos a su catálogo con el fin de ofrecer mayor versatilidad a cada uno de sus clientes, sin dejar de lado la calidad en cada producto, símbolo que los ha mantenido a la vanguardia.

Cada uno de sus productos ha sido aprobado por profesionales del metal y la soldadura. En la actualidad, su marca es valorada entre las mejores por proporcionar mayor rendimiento y contribuir en el ahorro de tiempo de los trabajadores en la industria.

El primer reloj con fibra de carbono creado en España recibe el nombre de CIRO

0

Día tras día aparecen nuevas y emocionantes tecnologías, redefiniendo quienes son las personas y qué estilo de vida quieren. La marca blesbert nace en España de la mano de dos ingenieros industriales, Francesc Robles y Sergi Gibert, con la finalidad de redefinir el lujo de la industria relojera con un espíritu innovador.

Utilizan procesos y materiales empleados en el sector aeroespacial, combinado con artesanía suiza. Un equilibrio perfecto entre avance tecnológico, innovación y sostenibilidad. Los fundadores creen firmemente que las tecnologías de vanguardia y los materiales avanzados deben estar al alcance de quien aprecia la innovación, independientemente del poder adquisitivo. Esta forma de pensar sustenta los valores de la marca, como son la diferenciación, la sofisticación y la voluntad de ir siempre un paso por delante. Los partners estratégicos de blesbert trabajan para los mercados del espacio y la aeronáutica.

Un modelo único y exclusivo

Francesc Robles y Sergi Gibert son nacidos en Tarragona (1984). Ellos son ingenieros industriales y amigos, especializados en mecánica industrial por la Universidad Rovira i Virgili. Se consideran amantes de dos cosas por encima de todo: la innovación y la relojería. Con una experiencia de más de 14 años dirigiendo una unidad de negocio especializada en fibra de carbono, irrumpen en el mercado de la relojería con una propuesta de alto valor tecnológico. Han trabajado para las principales compañías energéticas y nucleares del país, además de colaborar con diferentes estamentos públicos. Durante su crecimiento profesional y personal, aprendieron a diseñar piezas de fibra de carbono empleadas en aplicaciones aeroespaciales y aeronáuticas.

CIRO da nombre al primer modelo de la marca, un reloj único y exclusivo que no existe en el mercado. Se trata de una pieza de ingeniería, que combina la precisión de la artesanía suiza y materiales avanzados de alta tecnología para formar su estructura. Un tándem desafiante que ha sido posible tras 8 prototipos y múltiples ensayos y discusiones técnicas con relojeros y fabricantes. Su lanzamiento será en noviembre de 2021 a través de una campaña de crowdfunding, Kickstarter, a un precio irrepetible. Aquellos amantes de la tecnología y del diseño que quieran adquirir CIRO podrán hacerlo a través de la propia plataforma Kickstarter y solo estará disponible durante un tiempo limitado. Cada unidad tendrá un número de trazabilidad único que certifica su proceso de fabricación. El objetivo de blesbert es producir su primera colección numerada.

El primer modelo cuenta con una esfera de fibra de carbono aeroespacial 1K y una caja de acero inoxidable 316L hipoalergénico. Además, tiene una hermeticidad que permite una profundidad hasta los 50 metros y cuenta con un cristal de zafiro curvado antirreflectante que acentúa el efecto tridimensional del carbono. El movimiento está fabricado en Suiza y este primer modelo de blesbert se presenta en dos variantes, el CIRO Red | Black y el CIRO White | Black, ambos con distintas correas intercambiables empleando un sistema de cambio rápido sin utilizar herramientas externas.

Anfac pide un Moves para los vehículos de hidrógeno y ayudas para la infraestructura de recarga

0

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) aboga por la puesta en marcha por parte del Gobierno de un plan de incentivo a la adquisición de vehículos de hidrógeno continuado en el tiempo, similar al Plan Moves, y también ayudas para fomentar el desarrollo de la infraestructura de recarga para este tipo de vehículos.

Así se recoge en el documento de posicionamiento de la asociación respecto al hidrógeno como vector energético en la movilidad, al que ha tenido acceso Europa Press, y en el que se desglosan las diez medidas por las que apuesta Anfac para impulsar la tecnología de pilas de combustible como medio de transporte generalizado en España.

Desde la organización que dirige José López-Tafall apuntan que el hidrógeno representa una «gran oportunidad» tanto para la industria como para el transporte, puesto que contribuye a la descarbonización y a lograr los objetivos públicos de reducción de emisiones.

En este sentido, defiende que el hidrógeno representa una alternativa para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la movilidad, especialmente en los segmentos en los que la electrificación a través de baterías no es viable o tiene un coste excesivo.

No obstante, el posicionamiento de Anfac recuerda que en la actualidad el parque español de vehículos de hidrógeno es «prácticamente inexistente», mientras que la disponibilidad de infraestructura de recarga es «testimonial».

La organización señala que existen ahora mismo unas barreras de entrada que impiden el desarrollo pleno de esta solución de movilidad, que son de tipo tecnológico (falta de madurez de la tecnología), de acceso (precio elevado todavía), de uso (por la falta de infraestructura de recarga) y regulatorias (vinculadas a los procesos de homologación asociados a los vehículos).

Con el objetivo de lograr un mayor desarrollo y la expansión de dicha tecnología como una forma de transporte generalizada, Anfac propone al Ejecutivo diez medidas para hacer que la movilidad de hidrógeno se convierta en una realidad.

DECÁLOGO

La primera y más destacada de las medidas propuestas por la organización es la puesta en marcha de planes de incentivo a la compra de vehículos de pila de combustible, a través de un marco continuado de ayudas similar al Moves o con la implementación de otros posibles programas.

Además, Anfac aboga por que estos modelos se beneficien de bonificaciones fiscales y que se obligue a las entidades públicas a unas cuotas mínimas de compra de estos modelos, así como por el fomento de la adquisición de este tipo de vehículos por parte de flotas cautivas como las de la Policía o los taxis, por ejemplo.

Al mismo tiempo, la organización también reclama planes de ayuda para el desarrollo de la infraestructura de repostaje de hidrógeno, principalmente con un plan de escalada para 2025 que permita instalar una infraestructura de suministro con una capilaridad mínima en todo el territorio nacional.

La asociación defiende, a su vez, el fomento de la innovación y desarrollo del hidrógeno en general para que la producción del ‘verde’ aumente, lo que ayudaría a alcanzar un coste más eficiente de la variante más respetuosa con el medio ambiente.

Otra propuesta es el desarrollo o adaptación del marco regulatorio actual para cubrir aspectos no contemplados en relación con los vehículos de hidrógeno y que podrían impedir la evolución con éxito de esta nueva tecnología.

También reclama aprovechar la red de distribución de gas en España para poder transportar el hidrógeno, aunque para ello harán falta avances tecnológicos y regulatorios, al tiempo que demanda la creación de un mecanismo de Garantías de Origen de fuentes renovables.

ALIVIAR LAS TRABAS ADMINISTRATIVAS

Por otra parte, Anfac indica que el despliegue de la infraestructura de repostaje de hidrógeno de acceso público se enfrenta a diferentes trabas administrativas y barreras regulatorias que hay que abordar para no frenar el desarrollo de esta solución.

La asociación de fabricantes defiende, a su vez, apoyar la investigación y el desarrollo de vehículos de hidrógeno, ya que, en su opinión, este tiene potencial para ser una de las «piedras angulares» de la transición energética hacia una economía y una movilidad neutras en carbono.

Las últimas propuestas de Anfac en relación con el hidrógeno recogen también la relevancia de impulsar planes de formación en este campo y también la creación de un organismo público interministerial, liderado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que se encargue de impulsar la infraestructura de recarga, de garantizar unos precios competitivos de repostaje y de abordar las reformas necesarias para favorecer el uso del hidrógeno.

La que se avecina: los actores que jamás volverán a la serie

Existen varias series españolas que han tenido un tremendo éxito, e incluso que han inspirado a otras fuera de las fronteras españolas. Una de esas series es La que se avecina, que no parece pasar de moda. De hecho, sus capítulos repetidos de FDF aún siguen teniendo buenos resultados, pese a que sus fans los han visto una y otra vez. Ahora, con los nuevos capítulos estrenados también en Amazon Prime Video, está propiciando que ese éxito se expanda aún más gracias a que se puede ver el contenido bajo demanda. Sin limitaciones de horario o días.

12 temporadas de éxito en las que se ha podido ver a algunos de sus actores más pequeños crecer y hacerse adolescentes, otros llegaron más jóvenes terminaron pintando alguna que otra cana, e incluso nos dejaron ver auténticas metamorfosis de los actores que interpretan a estos personajes. Incluso algunos que nos dejaron para siempre, o que dejaron la serie para siempre…

Actores que se despidieron de La que se avecina para siempre

Los actores de La que se avecina que nos dejaron…Eduardo Gómez

Eduardo Gómez, La que se avecina

La que se avecina ha estado más de una década acompañando a los fans de la mítica serie. Por eso, desgraciadamente, ha dejado algún que otro fallecimiento durante su larga trayectoria. Es el caso de los fantásticos Eduardo Gómez y Mariví Bilbao.

Dos de los actores más queridos de la serie que han pasado a mejor vida, y que todos les recordarán por sus papeles como Maxi e Izaskun respectivamente. Ambos produjeron un sin fin de carcajadas entre los aficionados. 

Desgraciadamente, no podremos disfrutar de ellos nuevamente. Ni el desparpajo de Izaskun, ni las ideas de «Mente fría» volverán… Pero también están los actores que decidieron largarse de la serie y que nunca van a volver. Te mostramos sus rostros.

Luis Miguel Seguí

Luis Miguel Seguí

Luis Miguel Seguí fue otro de los actores más populares de las primeras temporadas de La que se avecina. De hecho, llegaría a mantener una relación sentimental con otra de las actrices: Antonia San Juan.

Leo fue el papel que le tocaría interpretar. Un friki vecino que presumía de ser single y al que la vida no le iba nada mal vendiendo aspiradoras. Pero si por algo destacaba era por ser uno de los miembros de los «leones» del bar, y de sus innumerables líos en los que se metían.

Además, Leo hacía muy buen tándem con Amador. Ambos mantenían una relación amor/odio muy peculiar que ha dado muchos momentos graciosos, hasta que decidieran matar y enterar de forma literal al personaje. ¿Motivos? Luis quiso irse por sentirse encasillado con ese personaje…

Beatriz Carvajal

Beatriz Carvajal

Goya, o Gregoria, fue otro de los personajes más importantes de las primeras temporadas de La que se avecina. No solo por ser una de las integrantes del grupo de vecinas mayores que siempre estaban sacándole punta a todo, sino también por ser la madre de Javi y la esposa del «marido cojín» (Vicente), o por su rivalidad con su suegra Estela Reynolds.

Fue otra de las que decidieron marcharse de la serie. Por eso, también hubo que hacerla desaparecer de la ficción. Nuevamente, el método elegido por los directores de la serie fue matar a su personaje. Una muerte producida mientras hacía croquetas, una de sus especialidades…

Tras dejar la serie, Beatriz Carvajal probaría suerte en otras series como Los misterios de Laura, Bienvenidos al Lolita, o La caza. Monteperdido. Unas series que no tuvieron la misma suerte que LQSA.

Cristina Castaño

Cristina Castaño

Cristina Castaño era otar de las guapas actrices de La que se avecina. Encarnaba a la psicóloga más famosa de la serie, Judith Becker. Una vecina que tratará de seguir sintiéndose joven con sus numerosos ligues, pero que la llevarán a una serie de disparatados problemas e incluso a mantener relaciones sentimentales con Enrique Pastor y Amador, dos de sus vecinos… Todo por seguir los consejos de sus consejeras y amigas.

Tras la decisión también de marcharse de la serie, su personaje desaparecería de Mirador de Montepinar tras 7 temporadas para marcharse de viaje. Así podría ser libre para dedicarse a nuevos proyectos.

Los nuevos proyectos pasarían por El fin del camino, Cuerpo de élite, o Toy Boy. Las dos primeras sin demasiado éxito, mientras que la última sí que tendría una buena acogida. Ahora ha fichado por The Mallorca Files, para la BBC.

Guillermo Ortega y Adrià Collado

Guillermo Ortega fue uno de los personajes más queridos de Aquí no hay quien viva, donde interpretaba a Paquito, el dueño del videoclub. A su llegada a La que se avecina le tocaría cambiar de papel para comenzar a interpretar a Joaquín, el hermano «perdedor» de Sergio Arias (Adrià Collado).

Ambos «emigraron» de la serie para poner fin a esta etapa de sus carreras y probar también con nuevos proyectos.

Al catalán parece que ha encontrado su sitio en las series diarias como algunas de TV3, o Amar es para siempre de Antena 3, así como Diarios de la cuarentena de TVE. En cuanto a Guillermo, también ha participado en series como 14 de abril. La república y La peluquería de TVE, o Supernormal de Movistar+.

Sofía Nieto: otra de las actrices que no superaron el inicio de La que se avecina

sofia nieto la que se avecina

Sofía Nieto tenía un importante papel en Aquí no hay quien viva. Era la hija del presidente de la comunidad más famoso. Además, interpretaba un papel muy morboso, al ser una hija que aparentemente no rompía un plato, pero que a espaldas de sus padres hacía más cosas de las que ellos imaginaban…

Sin embargo, en La que se avecina no conseguiría llegar al público con su papel de peluquera, como tampoco lo hizo su compañero de profesión Roberto San Martín. Parecían personajes de segunda, con poco o nulo atractivo.

Por eso, no terminarían sobreviviendo tras la 2º temporada de esta nueva serie… Tras ese fracaso, regresaría a la Universidad Autónoma de Madrid, donde se licenciaría en matemáticas con excelentes resultados, y ahora se ha convertido en profesora de esta misma universidad.

Gemma Cuervo

Gemma Cuervo La que se avecina

Con la muerte de Mariví, Gemma Cuervo se quedaba «sola» en la ficción. Su personaje, Mari Tere, en La que se avecina ya no tendría la misma fuerza, ya que con el personaje de Izaskun se complementaban muy bien.

Poco después de la triste noticia, la actriz también sería una de las bajas de la serie para no volver a retornar. Pero la vida de esta actriz se había complicado mucho más allá de eso.

Como ella misma confesaría en Telecinco, pasó por un drama personal tras la muerte de su marido, el también actor Fernando Guillén.

Malena Alterio, desaparecida desde el comienzo

malena alterio

Malena Alterio fue una de las actrices más queridas de Aquí no hay quien viva, y una pareja extraordinaria con Fernando Tejero que se ha vuelto a repetir en varias ocasiones en otros trabajos.

En cambio, como le ocurrió a Sofía Nieto o a Roberto, su papel ya no era tan atractivo en La que se avecina. Por eso estaba predestinado a cesar.

Tras eso, la actriz de origen argentino, ha trabajado en otros proyectos como BuenAgente de LaSexta, Rabia de Cuatro, El hombre de tu vida en TVE, Vergüenza en Movistar+, o Señoras del (h)AMPA de Televinco. Algunos de ellos sin pena ni gloria…

Eduardo García: el hijo de Enrique Pastor de La que se avecina

eduardo garcía la que se avecina

Por último, Eduardo García, el hijo de Juan Cuesta en ANHQV y de Enrique Pastor de LQSA, ambos interpretados por José Luis Gil, fue otro de esos personajes que iría de más a menos.

Pese a que su participación en La que se avecina, como adolescente rebelde gustaba, poco a poco iría perdiendo magnetismo para la audiencia.

Tras pasar por varias series, decidiría poner fin a su carrera como actor para centrarse en la música. Haría el tema Los Burlaos como rapero, y no le fue nada mal, ya que se llegaría a hacer viral…

Asufin está en contra de que los asesores financieros cobren comisión por asesorar a minoristas

0

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha mostrado su total desacuerdo con que los asesores financieros reciban cualquier tipo de comisión por el asesoramiento a minoristas y pide su total prohibición.

Así lo ha trasladado la organización en un documento que ha enviado a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), supervisora del sistema financiero de la Unión Europea, en respuesta a la consulta pública que ha lanzado para elaborar un borrador de directrices sobre los requisitos de remuneración, en el marco de MiFID II.

En línea con las asociaciones europeas BEUC y Finance Watch, de la que es miembro, Asufin subraya que la prohibición de los incentivos fomentaría la distribución de productos de inversión más sencillos y rentables para los consumidores.

Los datos demuestran que la prohibición de las comisiones reduciría los conflictos de intereses de los asesores, fomentaría la distribución de productos de inversión más rentables para los consumidores y aumentaría la competencia entre los fabricantes de productos en beneficio de los consumidores», alega.

A su juicio, el modelo actual basado en las comisiones orienta el asesoramiento y la distribución a favor de los productos de inversión más caros. «Sin embargo, en un mercado de asesoramiento ideal, no mediatizado por las comisiones, la competencia crearía una presión a la baja sobre los costes para los consumidores finales», sostiene.

En el esquema vigente, los ingresos de un asesor financiero dependen de recomendar los productos más caros o de los que reciben comisiones más altas. Al contrario que en un mercado competitivo, explica Asufin, los productos caros y de bajo rendimiento no se eliminan, sino que se siguen vendiendo con un amplio margen.

«El asesoramiento financiero se ve influenciado con demasiada frecuencia por la cuantía de las comisiones pagadas por los fabricantes de productos, y no por las necesidades del consumidor», expone Asufin en su documento para el regulador europeo.

¿Qué problema suponen las tarjetas revolving?, por Sello Legal Abogados

0

Las tarjetas revolving son un producto financiero que permite realizar pagos aplazados. Debido a su nivel lucrativo, se han vuelto muy populares entre las entidades financieras, pero han sido muy criticadas por los usuarios por el daño que pueden llegar a provocar en su economía.

Sello Legal Abogados es un despacho de abogados que cuenta con una amplia trayectoria en asuntos relacionados con el derecho al consumidor, especialmente los que tienen que ver con las tarjetas revolving. Les ofrecen a sus clientes un servicio de asesoría en el análisis de su contrato bancario y en caso de ser abusivo los acompañan para realizar la correcta reclamación.

¿Qué problemas pueden causar las tarjetas revolving?

A diferencia de una tarjeta de crédito, las tarjetas revolving están autorizadas para realizar pagos independientemente de si tiene o no tiene liquidez en la cuenta que se encuentre asociada. Su pago no se realiza mensualmente, este tipo de tarjetas permite aplazar el tiempo en el que se devolverá el dinero, fijando cuotas donde se aplican los intereses correspondientes.

Las tarjetas revolving pueden llegar a convertirse en un verdadero problema debido a la facilidad que encuentran los consumidores para utilizarlas. La moratoria de los pagos no es penalizada sino acumulativa, por lo tanto, sus intereses crecen a medida que no se cancele la deuda. El importe de los intereses se calcula sobre la cantidad de dinero adeudado generando nuevos intereses y comisiones abusivas.

De esta forma, las tarjetas revolving logran que el usuario se vea envuelto en un espiral de deudas de la que es muy difícil salir sin la asesoría adecuada.

«En muchas ocasiones es la falta de información por parte de las financieras, las agresivas técnicas de promoción y la falsa sensación de gratuidad las que llevan a usar las tarjetas revolving entrando en la espiral de deudas», indica Íñigo Serrano, abogado especializado en derecho de consumo y economía de Sello Legal Abogados.

¿Cómo solucionar el problema de las tarjetas revolving?

Los intereses en las deudas de las tarjetas revolving pueden llegar hasta un 25%, dependiendo de la entidad financiera. Cuando una persona se encuentra en esta situación lo más conveniente es buscar asesoría profesional que le muestre las opciones más convenientes.

Lo primero que se debe hacer es evitar completamente el uso de la tarjeta para que el saldo deudor no siga incrementando y así poder ver el total de la deuda. Lo segundo es comenzar una acción judicial por usura en el interés pactado y también por falta de transparencia en su comercialización, para lo cual se debe recurrir a un abogado en derecho al consumidor y especialista en tarjetas revolving para que este formalice una reclamación extrajudicial que permita alcanzar un acuerdo. Sin embargo, las entidades financieras no suelen ser muy proclives a aceptar acuerdos, obligando a los consumidores a acudir a los tribunales.

«Los abusivos y elevados intereses de las tarjetas revolving son la principal baza legal, pues se consideran usura», apostilla Íñigo Serrano.

Las personas que estén interesadas en solventar conflictos financieros, como los relacionados con las tarjetas revolving pueden consultar la página web de Sello Legal Abogados y conocer toda la información relacionada con sus servicios.

Publicidad