sábado, 26 abril 2025

Fútbol: una pasión cultural argentina que une y es admirada, según el INPROTUR

0

/COMUNICAE/

1636997263 1.Hinchas en el estadio de Racing. Inprotur Merca2.es

El fútbol en Argentina es cosa seria. Existen los fanáticos, adeptos y quienes a pesar de que no les interesa, siempre lo tienen a la vuelta de la esquina ya sea por un amigo, familiar, etc. Siempre está presente y es un estilo de vida para quienes lo practican y miran que genera a los ojos de los extranjeros mucha intriga. Ir a un partido es una experiencia tan similar y diferente a la vez, que cada año decenas de turistas, futboleros, llegan al país para tratar de compartir y entender la locura argentina

El fútbol tiene como denominador común al hincha, es el gran protagonista después de los jugadores. Es por el hincha, sus formas, cantos, vestimentas, acciones, creencias y promesas, que en el mundo sorprende y atrae el fútbol argentino. No tanto por el espectáculo propiamente dicho que ofrece cada partido, que es de alta competencia y nivel pero que, de no ser por el ámbito que lo rodea no tendría el grado de impacto y admiración de ajenos, a quienes todo ello les provoca viajar a Argentina y ver desde un Boca-River en La Bombonera hasta visitar y conocer estadios.

El show de las tribunas, ese alentar sin parar independientemente del resultado, ese amor incondicional de las hinchadas que alientan con frío, lluvia o pleno calor, que recorren miles de kilómetros para acompañar de visitante, hace de cada partido un show que atrae no solo a turistas que aman al deporte, también a quienes nunca imaginaron que pisarían una cancha.

Diego Maradona, la influencia divina
Hasta la aparición de Diego Armando Maradona en los campos de juego, allá por la década del 70 vistiendo la camiseta de Argentinos Juniors, Argentina era un país en el cual si bien el fútbol era el deporte por excelencia más popular, mirado y jugado, se vio alterado en el buen sentido de la palabra a todos los niveles. Para entender brevemente la influencia de Diego en el fútbol local, es importante recordar que en su momento y previo a la etapa de la globalización mediática, internet y las redes sociales, a la Argentina la reconocían por él, es decir, era más conocido Maradona que Argentina, valga la redundancia.

Nacido el 30 de octubre de 1960, fallecido el pasado 25 de noviembre de 2021, Maradona, para muchos el mejor de la historia dentro del campo, y la expresión más fuerte del argentinismo, defendió la bandera del país a base de inolvidables conquistas que quedaron eternizadas y grabadas en la memoria de una nación que hoy lo extraña y lo recuerda por medio de homenajes varios. Un sitio que todo futbolero/a o no debe ir a conocer es la casa en la que Maradona nació, en Villa Fiorito, una zona humilde del noroeste del partido de Lomas de Zamora, a media hora de la Capital Federal, recientemente declarado como “Lugar histórico Nacional”.

Un partido, evento de todo un día
Es todo un evento ir a un partido. No necesariamente hay que acudir a un Superclásico para sentir la esencia de todo lo que rodea al fútbol argentino. Las parrillas improvisadas en las calles, las tiendas montadas que venden gorras, banderas y vinchas, llaveros e indumentaria en cuestión, los olores a carne asada, el murmullo, los cantos con eco, las caminatas hasta las tribunas y luego, todo lo que pasa adentro. Los insultos creativos y sutiles, ese grito de gol que retumba y hace vibrar al estadio, ese abrazo con desconocidos para celebrar un tanto, algo bien argentino sin dudas. Ir a un partido de fútbol es un programa de no menos de 4 horas. El ideal es llegar con al menos una hora de anticipo para conocer y disfrutar el ambiente.

Gastronomía de cancha
Cada estadio suele tener en las cercanías algunos sitios para comer característicos. Locales que abren toda la semana pero que se han convertido en un punto de encuentro, ya sea para la previa o el después. Sin embargo, los alrededores de los estadios argentinos están cubiertos de improvisadas parrillas en las que se come de pie, y en las que suele haber a modo de clásico el famoso choripan, o ‘chori’, como se pide. Taste Atlas, revista especialista en gastronomía puso al chori argentino como el quinto mejor sandwich del mundo. Otros cortes que suele haber son la bondiola y el vacío, además del tradicional ‘paty’, la hamburguesa de cancha. Todo acompañado de gaseosas o cerveza, siempre.

Buenos Aires, ciudad con más Estadios del mundo
Argentina le rinde por sí solo homenaje al fútbol por la gran cantidad de estadios que nuclea en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Entre ellos están por supuesto el de River y Boca, el Monumental y la Bombonera, y además están los de San Lorenzo, Huracán, Vélez y Argentinos Juniors, entre otros tantos. En las cercanías de la capital, también se encuentran los de Racing, Independiente, considerados junto al Xeneize, el Millonario y a San Lorenzo, los cinco grandes de Argentina. Por lo que para un turista que quiera conocerlos, los tiene al alcance.

Un partido de turismo
Todas las provincias argentinas respiran fútbol siendo la de Buenos Aires en conjunto con la Capital Federal las regiones que nuclean la mayor cantidad de estadios. Sin embargo, están las provincias de Mendoza, Santa Fe y Córdoba, en las que el fútbol ocupa un lugar de protagonismo absoluto y a su vez, son sitios elegidos por los turistas para conocer y visitar. O las provincias de San Juan, que recibirá el próximo Argentina vs Brasil el 16 de noviembre y la de Santiago del Estero, que posee un moderno y nuevo estadio apto para encuentros internacionales.

Cómo ir a un partido
Para ir a un partido de fútbol existen varios métodos. Se puede ir en colectivo, auto particular, taxi, uber, tren, la Capital Federal ofrece varias formas de llegar a un estadio aunque en este caso, el ideal es definir a qué partido ir para luego, desde el sitio de hospedaje, elegir el medio de transporte. Cada forma de ir comprende un tiempo diferente por lo que es clave tomar dimensión de los horarios.

Entradas y costos
Cada club tiene su propio método. Algunos, como Boca y River, no venden entradas directamente, son para socios y abonados aunque suele haber remanentes por lo que cada duelo es diferente y es importante averiguar. En el resto de los casos de clubes de primera división se pueden adquirir en el estadio mismo, por lo que se recomienda llegar con tiempo de antelación, o bien en boleterías de la capital, en información a la que se accede gracias a la comunicación de cada institución.

Precio/calidad: ejemplo
Dependiendo el método elegido para ir al estadio, pero suponiendo que uno va en taxi ida y vuelta desde la zona del Obelisco hasta por ejemplo el estadio de Racing, comprar una entrada para un sector intermedio, consumir alimentos y bebidas, se estima un gasto de alrededor de 50 euros por persona, en una actividad que aún puede ser más accesible ya que si se comparte con amigos o familia, puede compartirse el gasto de traslados.

En Argentina el fútbol muchas veces marca los ritmos. Es el tema perfecto para entrar en confianza en cualquier ámbito, es que de 10 personas, a más de la mitad le gusta o atrae. A través del deporte, de cómo se vive y la trascendencia que tiene en el país, los turistas pueden conocer la faceta más pasional de los argentinos. En los bares suele haber una TV con fútbol, en las calles muchas personas lucen la camiseta de sus respectivos clubes, los días de cancha son sagrados, y el argentino está orgulloso de la pasión que siente por el deporte, que es sin lugar a dudas un estilo de vida.

Más información:

www.argentina.travel

@Inproturarg

Fuente Comunicae

notificaLectura 113 Merca2.es

En dos meses prescriben los primeros plazos para reclamar lo pagado de más al cartel de los coches

0

/COMUNICAE/

1636621750 ROBERTO CARLOS ORTEGA Merca2.es

El 15 de enero termina el plazo para que los consumidores puedan reclamar a una de las marcas afectadas la devolución del dinero pagado de más en la compra de coches entre 2006 y 2013. Según señalan desde Roberto Carlos Ortega Abogados, ese día prescribe la sanción impuesta a Nissan Ibérica por esta práctica que la justicia consideró irregular

A partir de esa fecha, los afectados no podrán reclamar la devolución de lo pagado de más, si antes no activan el proceso de reclamación que paralice la prescripción.

Las marcas de coches han sido condenadas por pactar de manera ilegal los precios de venta de los coches, en perjuicio de los consumidores, que pueden ahora reclamar la devolución del dinero pagado de más. Una cuantía que puede llegar a suponer entre un 10 y un 20% del importe pagado por el vehículo, y que puede reclamarse hasta un año después de la sentencia que afecta a cada marca.
A lo largo del año 2022 irá prescribiendo el plazo legal de un año para que los consumidores puedan reclamar a las diferentes marcas condenadas. Así, el 19 de febrero de 2022 termina el plazo para quienes compraron su coche a General Motors; el 5 de marzo, a Honda Motor y a Toyota España; a partir del 6 de mayo de 2022 ya no se podrá reclamar la devolución del dinero a Renault, desde el 13 de mayo a Ford España; el 17 de mayo prescribe el plazo para los coches de Hyundai Motor, y así sucesivamente hasta que a lo largo del año se termine para todas las marcas condenadas por pactar los precios de manera irregular.
Roberto Carlos Ortega, de Roberto Carlos Ortega Abogados, señala que “cualquier persona a título particular, y también los autónomos y las empresas que compraran o alquilaran en leasing un coche entre 2006 y 2013 puede pedir la devolución del dinero, pero han de hacerlo dentro del plazo de un año que corresponda a la marca del coche”. Pasado ese año, ya no habrá opción de reclamar, por lo que “es importante presentar cuanto antes la reclamación, para paralizar los plazos de prescripción, que son diferentes para cada marca, según la fecha en que se produjo la sentencia condenatoria para cada una”.
En Roberto Carlos Ortega Abogados ofrecen asesoramiento para estudiar cada caso particular, y en su caso presentar la reclamación correspondiente por lo pagado de más junto con los intereses legales. Roberto Carlos Ortega recuerda que hace años se produjo algo similar en el sector de los camiones y “entonces los compradores pudieron recuperar hasta el 20% de lo que habían pagado”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 112 Merca2.es

Rentokil Initial lanza el purificador de aire VIRUSKILLER que elimina el coronavirus en el aire

0

/COMUNICAE/

Rentokil Initial lanza el purificador de aire VIRUSKILLER que elimina el coronavirus en el aire

La tecnología VIRUSKILLER utiliza una serie de filtros y un cámara de reacción UV-C patentada para eliminar el 99,99% de los virus en una sola pasada de aire. Existen unidades de diferentes tamaños que se adaptan a distintos sectores: oficinas, educación, sanidad, hostelería, ocio, etc. Según el estudio «La Nueva Percepción de la higiene» de Rentokil Initial, el 72% está ahora más preocupado por la propagación de gérmenes a través del aire que respiran en lugares públicos que antes de la crisis sanitaria

Rentokil Initial lanza VIRUSKILLERTM, una tecnología de purificación del aire que ha demostrado eliminar el 99,9999% de los virus en una sola pasada, incluido el coronavirus*. Reducir el riesgo de transmisión aérea de patógenos requiere el máximo control posible tanto de la ventilación como del tratamiento del aire en cualquier estancia. Por eso, VIRUSKILLERTM desempeña un papel importante para las empresas y espacios públicos por los que a diario transita gran cantidad de gente.

A diferencia de los purificadores de aire tradicionales que “atrapan” las partículas y los microbios, el VIRUSKILLERTM también descontamina el aire, ya que no sólo retiene, sino que también mata los virus, las bacterias** y los hongos que pululan por el entorno. Cuando se coloca correctamente, la unidad toma el control del flujo de aire en una habitación, extrayendo el aire contaminado de la “zona de respiración” y devolviendo el aire fresco y limpio al habitáculo.

El informe global de Rentokil Initial, “La Nueva Percepción de la Higiene”[1], revela que la pandemia de la Covid-19 ha hecho a las personas ser más conscientes de que la higiene repercute en el día a día y, por ende, se preocupan más por el aire que respiran en espacios interiores, las superficies que tocan y los hábitos de higiene de los demás.

El 79% de los españoles encuestados califica la CAI como importante para su salud cuando piensa en visitar un local público. A nivel global, el 72% está ahora más preocupado por la propagación de gérmenes a través del aire que respiran en estos espacios que antes de la crisis sanitaria y el 71% analizan antes de ir a un local si cuenta con las medidas adecuadas para evitar la propagación de la Covid-19 y otros virus. Tanto es así, que 1 de cada 2 lo abandonaría si no parece tener buenas medidas de higiene que cumplan con sus exigencias, como una ventilación limitada o sistemas deficientes para limpiar el aire interior.

Lámparas ultravioleta-C
Junto con un sistema de filtración triple, VIRUSKILLERTM utiliza lámparas ultravioleta-C (UV-C) patentadas, rodeadas por una malla de filtros tubulares cromados de nano dióxido de titanio que se pulen con carbón activado. La luz UV-C emitida reacciona con la malla y, en un proceso llamado “oxidación fotocatalítica”, produce radicales hidroxilos, que actúan como desinfectantes y descomponen las moléculas orgánicas. Esta solución “todo en uno” filtra eficazmente el aire sucio, neutraliza el aire tóxico y descontamina el aire enfermo.

Luis Calderón, director técnico de Rentokil Initial, afirma que “a diferencia de los sistemas tradicionales de purificación del aire, la tecnología UV-C proporciona una deconstrucción fotoquímica del ARN y el ADN de los microorganismos, desactivando sus procesos reproductivos para que el coronavirus y otros virus ya no puedan propagarse, antes de que el aire se libere de nuevo en la sala”. Su capacidad para matar el 99,9999% de los virus con una sola pasada de aire, incluido el coronavirus, “es lo que realmente diferencia a esta tecnología”, continua Calderón.

Solución para todo tipo de espacios
VIRUSKILLERTM proporciona la confianza y la tranquilidad necesaria para clientes, usuarios y trabajadores, pues la transmisión por aire de virus como la Covid-19 es mucho menos probable en los ambientes interiores donde se instala esta tecnología. Además, de cara al invierno, este aparato evitaría situaciones incómodas como las vividas el año pasado, especialmente en los colegios, en los que los niños permanecían en las clases con las ventanas abiertas y los abrigos puestos.

Esta solución ayuda a romper la cadena de infección, al tomar el control del flujo de aire en una sala, sacando el aire contaminado de la zona de respiración y devolviendo el aire fresco y limpio al entorno. No obstante, aún con esta tecnología instalada, las empresas y locales públicos “deben seguir garantizando y fomentando la higiene de manos adecuada, así como la puesta en práctica la distancia de seguridad”, concluyen desde Rentokil Initial.

* Cuando se probó de forma independiente contra el coronavirus DF2 (un sustituto del coronavirus), el Adenovirus, la Gripe y la Polio, se comprobó que la unidad mataba el 99,9999% de los virus en una sola pasada de aire.

** Cuando se probó de forma independiente contra bacterias de referencia (Klebsiella pneumoniae, Mycobacterium tuberculosis, Staphyloccus aureus subsp. Aureus, Streptoccocus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Escherichia coli), se comprobó que la unidad eliminaba el 99,9999% de las bacterias en una sola pasada de aire.

[1] Informe global de Rentokil Initial realizado a 20.000 personas de 20 países que examina el impacto de la pandemia en las actitudes, comportamientos y expectativas de la sociedad en materia de higiene.

Fuente Comunicae

notificaLectura 111 Merca2.es

La interiorista Marisa Gallo incorpora DARID en su proyecto AL-MAA de Marbella Design

0

/COMUNICAE/

La interiorista Marisa Gallo incorpora DARID en su proyecto AL-MAA de Marbella Design

El innovador secador corporal con tecnología patentada Body Dryer Slim de Darid fusiona su diseño minimalista en el espacio Al-Maa creado por Marisa Gallo para la 4ª edición de Marbella Design

El espacio Al-Maa, diseñado por la arquitecta de interiores Marisa Gallo para la feria de interiorismo, diseño y alta decoración, se basa en el concepto tradicional de los baños árabes como espacios destinados a la purificación.

Los proyectos de Marisa Gallo se definen por su creatividad, sobriedad y equilibrio. Son los signos de identidad de sus diseños que, además, tienen como denominador común la elegancia y el clasicismo atemporal.

Al-Maa recrea un espacio de baño donde el cuidado personal adquiere todo el protagonismo. Para ello se han actualizado todos estos conceptos de purificación y relajación, apoyándonos en los materiales naturales y en los tonos neutros y, sobre todo, en la iluminación tenue y regulada, creando diferentes escenas, ayudados por la tecnología actual.

En este contexto se integra Body Dryer Slim de DARID, que incorpora a nuestra vida cotidiana una experiencia única, cuyo objetivo es mimar nuestro cuerpo y nuestra mente. Una experiencia basada en el mismo concepto abanderado por la arquitecta de interiores Marisa Gallo, para quien el espacio de baño se ha convertido en una de las zonas más cuidadas en los hogares, pasando de ser meramente funcional a ser un espacio de cuidado, relajación y disfrute.

En primicia en Marbella y en Art Marbella y Marbella Design, además de en este espacio, en el que el tono negro de Body Dryer Slim de DARID se integra camaleónicamente, se podrán descubrir otros cinco modelos en distintos acabados perfectamente integrados en los espacios de Addictions creado por Madrid In Love, Susana Urbano, y Javier Escobar.

Fuente Comunicae

notificaLectura 110 Merca2.es

Educación canina con PERROBUENO, la guardería de día para perros

0

Para brindar a las mascotas un servicio mucho más integral, PERROBUENO es una guardería de día para perros que ha incorporado un programa de educación canina. El entrenador Ezequiel Dello Russo, un profesional que dicta clases exclusivamente a domicilio para obtener mejores resultados, es el encargado de dirigir el programa.

El entrenador acumula una experiencia de más de 25 años en varios países del mundo y ahora se ha unido a la marca PERROBUENO. La intención de esto es acompañar a los perros en todas sus fases de la vida y ayudar a las personas a educar a su mascota.

Los perros que han tenido una educación, preferiblemente desde una edad temprana, son animales que sufren menos estrés y ansiedad ante las distintas situaciones que deben enfrentar. Esto es algo beneficioso cuando experimentan las realidades cambiantes típicas en la vida de las familias, como mudanzas o la ausencia de algún integrante.

Los perros educados también se saben comportar cuando se quedan solos en la casa. Si sus dueños tienen que trabajar o salir por algún imprevisto, las mascotas entrenadas encuentran formas de ocupar su tiempo. Otra ventaja es que tienden a ladrar menos por situaciones habituales, lo cual es muy conveniente cuando viven en un entorno con ruido.

A su vez, estos animales se adaptan mejor a su entorno y se relacionan de manera ventajosa con otros perros. También comprenden mejor a los seres humanos que no son sus dueños, por lo que resultan ser menos desconfiados y menos agresivos.

Un servició de educación canina a domicilio

PERROBUENO brinda a los dueños de mascotas una excelente ventaja, puesto que las clases son exclusivamente a domicilio. Las personas pueden acordar directamente con el profesor el día y horario para las sesiones. De esta manera, se pueden adaptar estas actividades al itinerario de la familia y al momento en que la mascota y sus dueños tienen mejor disposición.

Ezequiel Dello Russo es un entrenador que ofrece sesiones totalmente personalizadas, adaptadas a la forma de ser de cada mascota y a sus necesidades. PERROBUENO no brinda un programa rígido, sino un proceso en el que participan la mascota, su dueño y el entrenador. Las personas tienen la oportunidad de vivir el progreso del perro y conocerlo mejor.

Se trata de un método educativo canino con efectividad comprobada y que está basado en estudios científicos. Incluye una valoración inicial, formación a medida, ejercicios en situaciones reales y asistencia telefónica durante todo el programa. Cada dueño tendrá la posibilidad de desarrollar todo el potencial en la relación que tiene con su mascota.

La ‘proptech’ Zazume levanta 2,5 millones de euros en una ronda de inversión

0

La ‘proptech’ española Zazume, plataforma que facilita la comercialización y gestión de inmuebles residenciales, ha levantado 2,5 millones en ronda de inversión. Esta ronda ha sido creada por un ex directivo de Airbnb. Igualmente, ha estado liderada por el fondo británico Nordstar, formado por ex-directivos de WeWork, junto con Picus Capital el fondo ‘proptech’ líder en Europa con empresas en cartera de la talla de Casavo o Rhino.

Además, Zazume cuenta con el apoyo del ´ecosistema proptech´ nacional e internacional. Creada para digitalizar el ciclo de vida del alquiler también ha sido apoyada por Plug & Play y un grupo de ‘business angels’ con fundadores de Neinor Homes, Starcity, Housell, TravelPerk y Ukio, así como ejecutivos de Fifthwall, Savills, CBRE y Airbnb. Este nuevo modelo ya ha demostrado su éxito en el continente americano con compañías como Quinto Andar, que ya alcanzan un valor superior a los 5 billones de dólares, es decir, 4 billones de euros. 

Pioneros en España, Zazume nace en 2020 y está co-fundada por el que fuera director general de Airbnb para EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Jeroen Merchiers y por Guillermo Ceballos. Este último también es co-fundador de startups como GymForLess o Andjoy, vendida en 2018 a Sodexo. 

Según Jeroen Merchiers, CEO de Zazume, “contar con la confianza de estos fondos de gran calibre en el mercado europeo nos permite convertirnos en la plataforma tecnológica de referencia para el alquiler residencial en España y otros mercados europeos. La inversión nos ayudará a optimizar nuestra tecnología y seguir haciendo crecer nuestra cartera de socios inmobiliarios.

La startup española utilizará este vehículo de inversión para poner en marcha su ambicioso plan de expansión internacional además de mejoras de producto y desarrollo del negocio. Para ello, la ubicación de Barcelona como sede central es estratégica, además de ayudar a la captación del mejor talento nacional e internacional. Asimismo, recientemente la compañía ha abierto oficina en Madrid para servir mejor al mercado nacional.

El Chiringuito: la confesión de Josep Pedrerol que nadie se cree

0

El Chiringuito es uno de los programas más queridos por la afición del fútbol por sus tertulias, polémicas, momentos desternillantes, tensión entre los colaboradores, etc. Josep Pedrerol, el encargado de dirigir este programa también es todo un personaje magnético, por los secretos que esconde, por el interés que tienen algunos por jubilarle y tomar el relevo en el programa, etc.

Recientemente ha hecho una confesión, pero lo cierto es que la sinceridad no le ha valido de mucho, ya que nadie se ha creído el bombazo que ha soltado el presentador de este programa de Atresmedia. Además, este personaje tiene un halo de misterio, multitud de curiosidades interesantes que podrás descubrir…

Precursores de El Chiringuito

prensa
Pedrerol cargó contra el Barça en ‘El Chiringuito de Jugones’.

Josep Pedrerol no ha salido de la nada para crear El Chiringuito en 2013. Antes de eso ya había trabajado en otros programas de similar formato. Desde 2008 a 2013 sería el presentador de Punto Pelota, un programa emitido en Intereconomía.

Previamente, el catalán, había estado en Club de fútbol durante un año (2007-2008) en La 2 de TVE, e incluso había hecho sus pinitos en la radio en Punto Radio del grupo Vocento, donde presentó dos programas El Miradord el Deporte, y La Liga Viva desde 2004 a 2008. Sin embargo, su primer trabajo televisivo llegaría en Canal+, con los programas de análisis deportivo El Día Después y El Día Antes. ¿Qué ha contado?

¿Jugador de rugby?

quim domenech josep pedrerol el chiringuito punto radio Merca2.es

Otra cosa que muchos no saben es que este licenciado en Ciencias de la Información en la , antes de comenzar con la radio y la televisión, había sido jugador de rugby.

Quizás de ahí le viene esa dureza con la que encajar algunos zascas que recibe a diestro y siniestro. Fue durante su juventud, y el equipo donde estuvo participando fue el Montjuïc.

Josep Pedrerol fue co-presentador de un programa de referencia

Josep Pedrerol

Josep Pedrerol, entre los años 1997 y 2004, fue co-presentador de uno de los programas futbolísticos referencia en España. Su compañero fue Michael Robinson.

Se trataba de El Día Después de Canal+. Extraño ver a dos gallos presentando u programa, pero así fue en esa época y, eso sí, no había tantos colaboradores como en la actualidad.

El Woody Allen español

El Chiringuito de Jugones

Josep Pedrerol es uno de esos personajes de televisión que generan simpatía y odio a partes iguales. El presentador de El Chiringuito no deja indiferente a nadie por su forma de ser, y eso es más que patente.

De hecho, se suele decir que existen dos tipos de personas: las que aman a Pedrerol y las que odian a Pedrerol. No existe el término medio…

Bombazo del presentador de El Chiringuito

pedrerol el chiringuito de jugones Merca2.es

Nadie sabe de qué equipo es seguidor Josep Pedrerol. El catalán ha «disimulado» muy bien durante los programas de El Chiringuito y en los previos. Muchos son los que se preguntan si ha estado engañando durante toda la vida con lo que parece y no es.

Otros, tras su confesión bomba, no lo creen. La confesión la haría en El Objetivo de Ana Pastor, en La Sexta. Allí aseguró que «Soy del Barça. La gente no se lo cree.. El comentario no tardó en generar revuelo en las redes sociales.

Pionero en el Sálvame futbolero

François Gallardo

 

Pocas personas saben que Josep Pedrerol fue el inventor de un nuevo género de programa deportivo, el Sálvame de la pelota, y lo hizo en el programa Punto Pelota de Intereconomía. Antes de eso los programas de tertulia de deporte eran muy diferentes.

Pese a su éxito, por desavenencias con la cadena (supuestamente no le pagaban) se marcharía y llevaría esa mezcla de tertulia, disparate, conversación de barra de bar, y fanatismo en El Chiringuito.

El precursor de El Chiringuito tiene un Récord Guinness 

alvaro benito el chiringuito de jugones

En noviembre de 2009, cuando Josep Pedrerol estaba en Punto Pelota, logró un Récord Guinness. Fue con motivo del enfrentamiento Barcelona vs Real Madrid. Entonces se transformó en el programa deportivo más largo de la historia de la televisión.

Duró nada menos que 23 horas de emisión sin interrupción. Para poder batir el récord, el presentador no podía ausentarse más de 5 min del plató. Y al siguiente año volvería a conseguirlo, con el partido de vuelta de la misma liga logró estar 24 horas.

El Chiringuito: nuevo intento

El Chiringuito de Jugones

Tras los problemas con la dirección de Intereconomía, en 2013 se marcharía al grupo Atresmedia, para crear un programa idéntico a Punto Pelota al que llamó «El Chiringuito de jugones«. Un título que no gustaría demasiado al director de marketing.

Pero que ha sido todo un éxito una vez más, y ya llevan varias temporadas imparables desde entonces hasta la actualidad.

Un circo que gusta demasiado

Laura Gadea habla sobre El Chiringuito

El Chringuito es, como comenté antes, el Sálvame del fútbol. Todo un disparate de formato, pero que funciona bastante bien, incluso a pesar de los horarios en los que se emite.

En el programa todo el mundo llora, grita, se enfrenta a sus compañeros, miente, dice verdades, se troncha de risa, hacen bromas de mal gusto, otras simpáticas, llegan a cantar, se van del plató cuando les viene en gana, entran…¿Te suena?

Promesas incumplidas de Pedrerol

Pedrerol es uno de los presentadores desaparecidos

Josep Pedrerol hizo una promesa, y es que dimitiría si se iba Leo Messi del FC Barcelona, o si Sergio Ramos se marchaba del Real Madrid. Y como sabes, ambas cosas han ocurrido. Sin embargo, el presentador catalán no cumplió su promesa y se mantiene como líder de El Chiringuito.

Quiso quitarle importancia explicándolo: «Hice una hipérbole. Es una figura lingüística que se utiliza para exagerar algo y darle más fuerza al mensaje. Fue exactamente eso, la sensación de que si se van los mejores, no me apetece estar aquí«.

¿Dónde encontrar un portal para la búsqueda de empleo para profesionales y empresas del sector deportivo? Sportalis®

0

El deporte y la educación física se constituyen como prácticas que ayudan a las personas a relajarse, ganar más energía, mantener un buen nivel físico y una buena salud, etc. En la actualidad, muchos profesionales deportivos y entrenadores buscan ofertas de trabajo relacionadas con su sector.

Es aquí donde son útiles los servicios de Sportalis®, un portal que ofrece todas las herramientas digitales necesarias para encontrar empleo deportivo en internet. Esto sirve de gran ayuda tanto para los profesionales que buscan empleo como para las empresas que quieren contratar a un excelente entrenador.

Encontrar empleo en el ámbito del deporte

En la actualidad, la tecnología está generando grandes beneficios para el sector del deporte y para los profesionales que buscan ser reconocidos a nivel nacional e internacional. Sportalis® es una compañía que dispone de una plataforma online para la búsqueda de empleo deportivo. Para lograrlo, conecta a personas y empresas de todo el mundo con expertos en las áreas de deporte y educación física para facilitar a ambos la búsqueda de oportunidades.

Por un lado, entrenadores e instructores europeos tienen la oportunidad de encontrar empleo en los sectores del deporte, el ejercicio físico, la salud, el ocio y el tiempo libre. Además, gracias a los sistemas de comentarios y valoraciones del portal, estos tienen mayores posibilidades de conseguir ser elegidos por una importante compañía. Por otra parte, las empresas y personas pueden ver en Sportalis® cada una de las cualidades, certificaciones y reseñas de los profesionales. De esta manera, pueden determinar quién será el candidato ideal para aportarles los mejores resultados.

Las características diferenciales de Sportalis®

Sportalis® es una base de datos reconocida en Europa gracias a sus exigencias y requisitos para que un profesional del deporte. Entre estos requisitos se encuentran las cualificaciones y certificaciones o titulaciones que pasan por un riguroso proceso de validez y autenticidad. De esta manera, las empresas y personas que buscan a entrenadores, instructores y monitores deportivos profesionales pueden confiar plenamente en sus servicios online.

Además de esto, Sportalis® cuenta con un apartado destinado a ofrecer soluciones digitales para los centros de formación que desean expandirse en el mundo online. Ya sea una academia, asociación o federación deportiva, Sportalis® da la oportunidad de contactar con alumnos de toda Europa que buscan cursos de fitness, salud, ocio, etc. Además, los centros de formación publicados en Sportalis® se convierten en socios de la EAFAS (European Association of Fitness, Aerobics and Sports).

Sportalis® es el nuevo portal online que facilita a los profesionales del deporte la búsqueda de empleo en su sector. Además, brinda a empresas y personas un espacio ideal para que encuentren el entrenador o instructor que desean en su equipo.

El Gobierno aprueba el reparto variable de la energía para el autoconsumo compartido

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado una orden ministerial por la que permite a los partícipes de una misma instalación de autoconsumo compartido repartirse de forma variable su producción, de modo que pueda optimizarse la misma.

En concreto, este reparto, que podrá ser distinto en todas y cada una de las horas del año, será flexible y podrá modificarse cada cuatro meses, para ajustarse mejor a las pautas de consumo de los usuarios, informó el Ministerio.

La orden TED/1247/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado, modifica el anexo I del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, e introduce coeficientes variables de reparto para la producción de la instalación de autoconsumo compartido. Hasta ahora, la normativa sólo contempla coeficientes de reparto fijos.

A partir de la publicación de la orden, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) actualizará los formatos de los ficheros de intercambio de información entre comercializadoras y distribuidoras.

Tras esta actualización, las compañías eléctricas dispondrán de un periodo de cuatro meses para la adaptación de los sistemas de facturación.

COEFICIENTES DE REPARTO DISTINTOS PARA CADA HORA

Cuando el nuevo mecanismo esté en vigor, los usuarios de autoconsumo colectivo podrán establecer coeficientes de reparto distintos para cada hora del año, lo que permitirá optimizar el reparto de energía generada por la instalación, especialmente cuando los partícipes tengan pautas de consumo muy diferentes durante el día, la semana o durante el año, como puede ser el caso de edificios que combinen locales comerciales, oficinas y viviendas.

Los coeficientes variables deben establecerse con anterioridad a que se produzcan los consumos y se genere la energía, para evitar dificultades y retrasos en la facturación, en la interacción entre las distintas comercializadoras y en la remisión de los datos a estas.

MODIFICACIÓN EX ANTE

De esta manera, los coeficientes variables deberán establecerse para cada hora del año y se podrán cambiar cada cuatro meses. El Ministerio para la Transición Ecológica indicó que se ha optado por una fórmula de modificación ex ante, «porque una fijación ex post podría suponer dificultades y retrasos en la facturación, en la interacción entre las distintas comercializadoras y en las remisiones a las distintas comercializadoras de esta información».

Para no penalizar los consumos colectivos ya establecidos, se prevé que estos puedan adoptar el sistema de coeficientes variables, aunque no hayan transcurrido cuatro meses desde que iniciaron su autoconsumo. En todo caso, se mantiene la posibilidad de utilizar coeficientes fijos para los autoconsumos colectivos que lo deseen.

Asimismo, el gabinete dirigido por Teresa Ribera señaló que sigue trabajando con el sector y con los distintos agentes y administraciones para seguir «avanzando en el despliegue del autoconsumo, en sus distintas modalidades, incluyendo los desarrollos normativos que permitan en un futuro próximo el reparto dinámico del autoconsumo colectivo».

Booking emite la primera etiqueta de viajes sostenibles

0

Booking ha anunciado el lanzamiento de la etiqueta ‘Viajes sostenibles’. Esta nueva iniciativa de sostenibilidad ofrecerá información útil a todas esas personas interesadas en opciones de viaje más sustentables. 

La etiqueta la podrán recibir alojamientos de cualquier tipo que hayan incorporado una combinación de medidas sostenibles y que cumplan con los requisitos sobre el impacto en la localización del destino.

El objetivo es hacer accesible a alojamientos de todo el mundo un reconocimiento de sus esfuerzos en cuanto a sostenibilidad y ofrecer al público una manera más transparente y sencilla de identificar una variedad más amplia de estancias sostenibles independientemente del destino elegido. Esta primera versión de la etiqueta busca convertirse en una medida universal sobre información de sostenibilidad en todo el sector.

CINCO ÁREAS CLAVE

Partiendo de los estándares existentes más fiables para alojamientos sostenibles, Booking ha colaborado con expertos de la industria para identificar el conjunto de prácticas con mayor impacto que debe tener en cuenta un alojamiento en cinco áreas clave: los residuos, la energía y los gases de efecto invernadero, el agua, el apoyo a las comunidades locales y la protección de la naturaleza.

Actualmente, el marco de trabajo base está dividido en 32 medidas o prácticas sostenibles específicas que los alojamientos pueden llevar a cabo. Booking también ha colaborado con la consultoría de sostenibilidad Sustainalize para desarrollar una metodología que valore el peso relativo de estas prácticas en el modelo. Como dicho peso depende completamente del impacto social o medioambiental de las prácticas, el modelo puede identificar aquellos alojamientos que se esfuerzan de forma significativa por ser más respetuosos con el medioambiente.

El cálculo también tiene en cuenta la ubicación del alojamiento y su tamaño. Todos estos cálculos se combinan para crear una puntuación general de las medidas de sostenibilidad del alojamiento.

Los alojamientos que cumplen con los requisitos relativos al impacto recibirán la primera versión de la etiqueta ‘Viajes sostenibles’. Estarán incluidos aquellos que tienen una amplia variedad de certificados y otras etiquetas. Por ejemplo, los aprobados oficialmente por el Consejo Global de Turismo Sostenible (CGTS), Green Tourism y EU Ecolabel.

El 81% de la comunidad viajera internacional afirma que desearía quedarse en un alojamiento sostenible el año que viene

El enfoque del marco de trabajo y la metodología de medición se han desarrollado oficialmente dentro de la coalición Travalyst. Se han aprobado por el Travalyst Independent Advisory Group y se siguen desarrollado con la ayuda y asesoramiento del Consejo Global de Turismo Sostenible (CGTS).

CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD

En materia financiera, la facturación total de Booking en 2018 ascendió a 10.743 millones de dólares (10.147 millones de euros), lo que indica una subida del 16,5%, equivaliendo a 1.520 millones de dólares (1.435 millones de euros) más que en el ejercicio completo de 2017.

El 81% de la comunidad viajera internacional afirma que desearía quedarse en un alojamiento sostenible el año que viene. Además el 67% de los viajeros confían en que el sector pueda ofrecerles opciones más sostenibles. A esto se suma que el 73% consideran que sería más probable que reservaran un alojamiento si supieran que ha implementado medidas sostenibles.

Durante la primera fase del lanzamiento, se podrá ver la etiqueta de ‘Viajes sostenibles’ y un resumen individual de las prácticas de los alojamientos en las páginas de estos.

Durante las semanas siguientes, el icono de ‘Viajes sostenibles’ empezará a aparecer en el anuncio del alojamiento en la página de resultados de búsqueda. También habrá un filtro para que el público pueda identificar mejor las opciones sostenibles desde el inicio de su experiencia de búsqueda en la página web.

La lista de prácticas respetuosas con el medioambiente medibles irá evolucionando y ampliándose durante los próximos meses. En términos de medición, será cada vez más relevante a nivel local, pero seguirá manteniendo la coherencia necesaria a nivel global.

ArcelorMittal aprovecha la crisis y busca doblar el precio de su acción

0

Para nadie es un secreto que ArcelorMittal es la siderúrgica más grande a nivel mundial que de seguro seguirá ostentando ese lugar en especial para este año y debido a las consecuencias que dejó el coronavirus. Para ArcelorMittal el año 2021 será memorable, pues espera que sea el año con el mayor beneficio anual de toda su historia. Tan solo para el tercer trimestre, su resultado neto ascendió a 4.600 millones de dólares, el cual será su nivel más elevado registrado desde 2008. El Ebitda alcanzó 6.100 millones de dólares lo que representa un incremento del 19,9% frente al trimestre anterior y también representa el mayor registro desde 2008. Adicional a esto, la compañía redujo en 1.000 millones de dólares la deuda bruta logrando un endeudamiento neto de 3.900 millones, también su nivel más bajo desde la creación de ArcelorMittal.

Gracias al sector y al fuerte crecimiento de los costos de las materias primas, esta compañía seguirá aprovechando un flujo de tesorería con el cual continuará liderando el sector, así como permitiéndose cumplir con su plan estratégico frente a la reducción de emisiones de CO2.

Hemos comentado en artículos anteriores, que empresas de este perfil que se encuentran en sectores básicos, que no son cíclicos sino constantes, que son bien manejadas desde su administración, generan utilidades año a año, reparten dividendo y adicional a ello, realizan recompras de sus acciones, son inversiones a mediano y largo plazo que deben hacer parte de tu portafolio de inversión.

Gracias a los resultados del tercer trimestre de 2021, ArcelorMittal notificó la recompra de acciones por valor de 1.000 millones de dólares con lo cual la remuneración a los accionistas alcanzará los 6.000 millones de dólares.

imagen 23 1 Merca2.es

Esto representa una inversión de largo plazo que de seguro visitará los niveles máximos históricos de la acción logrados en 2008 antes de la abrupta caída por la crisis inmobiliaria. Desde ese año, el precio generó una directriz bajista que finalmente ha sido quebrada un año después de la llegada de la pandemia. Desde ese momento, el precio de la acción se ha revalorizado más del 360% y se ubica muy por encima de los niveles previos a la pandemia los cuales se encontraban en inmediaciones de los 16,5 euros por acción.

Asimismo, el precio ha desarrollado una directriz alcista la cual para febrero a marzo de 2021 realiza una ruptura sólida de la directriz bajista macro, así como de la resistencia ubicada en los 19 euros por acción del año 2013. Actualmente el precio ha generado una ruptura de la siguiente resistencia más importante que ubicamos a finales de 2008 cuando por culpa de la crisis inmobiliaria, las acciones de ArcelorMittal registraron sus mínimos históricos del momento. Este nivel ha sido quebrado y se encuentra justo trabajando en inmediaciones de 26,9 que sirve al mismo modo de soporte y confluye con la directriz alcista macro la cual trabaja por encima de las medias móviles exponenciales de corto y largo plazo. Esto indica oportunidad de compra en busca de la siguiente resistencia que ubicamos con el precio de debut en bolsa cerca de los 53,3 euros por acción. Esto es una oportunidad de largo plazo que alcanzaría cerca de un 95% de beneficio.

Pfizer pisa el acelerador a la acción de Amadeus

0

Amadeus se ha revalorizado cerca de un 80% después de la abrupta caída generada por el coronavirus y se encuentra cerca de recuperar los niveles previos a la pandemia alrededor de los 73 euros por acción.

La semana pasada, Pfizer anunciaba sobre los buenos resultados de su pastilla contra el coronavirus la cual en un futuro no lejano masificaría la inmunidad. Con esto, gran parte de las empresas, en especial del sector turístico, se beneficiarán dada la eliminación de las restricciones a la movilidad de la población mundial.

Amadeus es una empresa que provee servicios de tecnología para aerolíneas, gestiona y suministra la información necesaria para reservar vuelos de manera ágil y a precios competitivos.

Desde el anuncio de Pfizer sobre su nuevo medicamento, la acción de Amadeus se ha revalorizado cerca de un 10% ya que esto favorecerá la movilidad en especial de los vuelos low cost que aún se mantienen con cifras rezagadas.

Referente a los resultados financieros del tercer trimestre, la compañía registró ingresos de 739,1 millones de euros lo cual significa un incremento del 76,6% frente al tercer trimestre de 2020. Sin embargo, aún le queda camino por recorrer ya que frente al mismo periodo de 2019 presenta una disminución equivalente al -47,3%.

Es apenas justo mencionar que para el tercer trimestre de 2021 ha vuelto a números verdes con un beneficio de 9 millones de euros teniendo en cuenta que para el mismo periodo 2020 había presentado una pérdida cercana a los 160 millones de euros. Por lo cual y gracias a los avances del medicamento de Pfizer y el levantamiento de restricciones a nivel mundial, se estima que Amadeus cierre un año fiscal en positivo, lo que probablemente repercutirá en un movimiento alcista del precio de la acción.

Técnicamente vemos la acción de Amadeus viene trabajando sobre un canal alcista desde el año 2002 identificado en gráfico de marco semanal. Por razones de la pandemia, el precio cae, pero respeta el nivel inferior de dicho canal, el cual ha venido visitando para dar punto de giro al alza.

imagen 22 1 Merca2.es

Sin embargo, dada la ubicación del índice de fuerza relativa, es probable que el precio realice nuevamente un movimiento a la baja a visitar de nuevo el nivel inferior del canal a menos que en un lapso no superior a cuatro semanas, el precio trabaje sobre las medias móviles exponenciales a medida que el índice de fuerza relativa se contrae de manera tal que, una vez se encuentre en niveles de sobreventa pueda generar el movimiento alcista esperado.

La otra opción es que el precio sobrepase los máximos más cercanos arriba de 64 euros y a modo de truco (V invertida), realice un retesteo sobre dicha zona para comprar e ir a buscar como primer objetivo el nivel intermedio del canal alcista en cercanías de 84 euros por acción. Posteriormente como segundo objetivo están los 154 euros por acción, equivalente al nivel superior de dicho canal. Operación que en el corto y mediano plazo se estima con más de un 30% de beneficio.

Las ventajas de ser estudiante con la oferta de fibra de Promofibra

0

El internet de fibra óptica es reconocido por ofrecer a las personas una alta velocidad de transmisión de datos para navegar más rápido en la web. Aunque, en España, existen muchas empresas que disponen de servicios de fibra óptica, es importante elegir una que realmente cumpla con las expectativas requeridas.

De esto se encarga Promofibra, una franquicia que ofrece asesoramiento profesional a sus clientes con el objetivo de conseguirles buenas ofertas en fibra. Actualmente, tiene una gran promoción de fibra para estudiantes a un precio accesible, que incluye todas las características y servicios que estos necesitan.

Promofibra: la promoción de internet para estudiantes

Ser estudiante tiene algunos beneficios, como el poder contar con ofertas, promociones y descuentos en diferentes sectores de la industria de las telecomunicaciones. Este es el caso de la oferta disponible de Promofibra, una franquicia española que ofrece a los estudiantes un servicio de fibra óptica económico y efectivo.

Entre las ventajas de esta oferta se encuentra la disposición de un internet veloz de fibra óptica, que será de mucha utilidad para navegar en páginas web y descargar recursos. Esto es un gran beneficio para los estudiantes que asisten a clases online y necesitan de un servicio de internet que funcione de forma óptima y rápida.

Por otra parte, esta oferta no tiene permanencia, es decir, no es necesario que el estudiante pague por penalizaciones ni que firme un contrato por un periodo de tiempo largo. Otro beneficio es que siempre se puede contar con la ayuda y asesoría de Promofibra ante cualquier duda o problema.

¿Por qué elegir a Promofibra y sus ofertas de fibra óptica?

Aunque en España existen muchas empresas que pueden ofrecer servicios de fibra óptica, Promofibra se encarga de conseguir soluciones que den los resultados más favorables. Esta franquicia tiene años de experiencia en el área de las telecomunicaciones y dispone de un equipo de profesionales altamente calificados para cumplir con su labor.

Igualmente, son expertos en encontrar un servicio de internet, fijo o móvil, que realmente cumpla con las expectativas y necesidades de sus contratistas. Esto significa que Promofibra no ofrecerá para estudiantes, profesionales o empresas una oferta de internet que no puedan pagar.

Además, Promofibra se esfuerza para que el servicio ofrecido sea altamente efectivo y para que sus usuarios cuenten con la última tecnología y puedan avanzar en el mundo digital. Es importante mencionar que Promofibra tiene por operadores aliados a las grandes compañías Vodafone, Lowi y O2.

Promofibra está ofreciendo a los estudiantes una oferta en fibra óptica económica que cuenta con todos los servicios que estos necesitan. Su equipo está siempre a la disposición de sus clientes para aclarar sus dudas y asesorarlos en el área de telecomunicaciones y tecnología.

CVapp explica cómo optimizar el currículum vitae

0

Hoy en día, las plantillas de CV son muy utilizadas para crear un currículum que sea atractivo y fácil de leer para las empresas y reclutadores. Sin embargo, no cualquier empresa o página de internet está capacitada para ofrecer una plantilla de currículum vitae que consiga los mejores resultados.

CVapp es la nueva marca que se ocupa de la creación de CV online. De esta forma, ayuda a los estudiantes y profesionales a entregar en las compañías un documento que llame la atención y que responda a lo que buscan. Esto se debe a que cada detalle de las plantillas ha sido diseñado por expertos que estudian específicamente el mercado laboral actual.

¿Cuáles son los errores más comunes cuando se crea un currículum?

Un error muy común en el momento de hacer un currículum es el uso de frases o palabras que hoy en día son consideradas cliché dentro del mercado laboral. Muchas personas suelen utilizarlas porque en internet lo recomiendan, en artículos o blogs viejos, o porque se han descargado plantillas desactualizadas de páginas webs.

CVapp ayuda a sus usuarios a evitar esto con textos pre-generados, los cuales son más atractivos para los departamentos de recursos humanos y aumentan las probabilidades que un profesional sea seleccionado.

Otro error que se puede ver en un currículum es el tamaño del mismo, la simpleza visual y la mala estructura, lo cual caracteriza a la mayoría de los que vienen por defecto en internet. Al contrario, en las plantillas de CVapp esto no sucede, ya que los expertos han estudiado cuál es el tamaño correcto que debe tener un currículum para pasar la primera ronda de selección. Asimismo, realizan diseños atractivos y organizan toda la información de tal manera que sea fácil de leer para el empleador.

¿Cómo optimizar un currículum según CVapp?

Las plantillas de CVapp son reconocidas por sus textos y contenido pre-generado que ayudan a las personas que buscan empleo a evitar los errores que les impiden entrar en el proceso de selección. Con el fin de lograrlo, el usuario debe ingresar sus datos y obtener el texto, el diseño y el contenido pre-generado. De esta forma, de acuerdo a su sector, le ofrecerá una estructura estratégica, las habilidades más destacadas a agregar, qué lenguaje utilizar, etc.

Este método ha sido creado por profesionales y expertos en el estudio del mercado laboral, los cuales saben concretamente lo que buscan las empresas modernas en el momento de leer un currículum.

Además, estas son plantillas personalizadas, a diferencia de otras empresas o páginas webs que ofrecen siempre los mismos modelos, mensajes y diseños encontrados internet. Sin embargo, estos currículums vitae son descartados inmediatamente por los reclutadores.

En conclusión, las plantillas de CVapp han sido creadas para ayudar a cualquier estudiante o profesional de España a pasar la primera ronda de una prueba de selección laboral. Sus textos y contenidos pre-generados, así como sus diseños atractivos han sido creados por expertos.

La SEPI da aire a Duro Felguera al aprobar su plan de viabilidad

0

El Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee), constituido en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha aprobado la modificación del plan de viabilidad mejorado y actualizado de Duro Felguera, lo que permite la ejecución de la segunda fase de la operación de ayuda autorizada en el Consejo de Ministros el pasado 9 de marzo de 2021.

Así lo ha comunicado Duro Felguera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de un hecho relevante. La aprobación será elevada al Consejo de Ministros para su autorización, lo que permitirá el desembolso de los 80 millones correspondientes a esa segunda fase del apoyo financiero

El Consejo Gestor ha validado el memorándum económico que soporta el plan de viabilidad actualizado por la compañía, que va acompañado del acuerdo con las entidades financieras para la refinanciación de la deuda, así como para la puesta a disposición de la Compañía de esa línea de avales para contratación de hasta 80 millones de euros.

De esta forma, esta aprobación del Consejo Gestor será elevada al Consejo de Ministros para su autorización, permitiendo posteriormente el desembolso, a través de un préstamo participativo, de los 80 millones restantes del apoyo público temporal de 120 millones aprobado en marzo de 2021.

Por otra parte, la compañía informa que mantiene el compromiso de incorporar un socio industrial en Duro Felguera. En la actualidad, explican, el proceso está activo y se continúan recibiendo muestras de interés y análisis de potenciales inversores.

Con la obtención de este apoyo financiero público temporal, la refinanciación de la deuda financiera y la disposición de la línea de avales, la Compañía afronta su futuro «con optimismo para proyectarse en el mercado a través de sus diferentes líneas de negocio, que presentan grandes oportunidades y potencial crecimiento», según dicen en el citado hecho relevante.

Unicaja Banco mejora su oferta de prejubilaciones e incluye en el ERE a los empleados de 56 años

0

Unicaja Banco ha mejorado su oferta de condiciones para los empleados que abandonen la entidad en el marco del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que negocia la entidad con los sindicatos, aunque mantiene el número de afectados en 1.513 trabajadores, según informaron fuentes sindicales tras la reunión celebrada este martes.

Por un lado, el banco ha propuesto que los empleados de entre 59 y 63 años que tengan una antigüedad mínima de 15 años salgan con el 55% del salario bruto (la propuesta inicial era del 52%) y convenio con la Seguridad Social, descontando el importe de la prestación por desempleo, hasta los 63 años.

A los trabajadores de 57 y 58 años con antigüedad mínima de 15 años, Unicaja Banco ofrece un pago fraccionado mensual del 52% del salario bruto (antes les ofrecía el 50%) y convenio con la Seguridad Social, descontando el importe de la prestación por desempleo, hasta los 63 años.

La entidad también ha mejorado la propuesta para los trabajadores menores de 50 años, para los que inicialmente proponía una indemnización de 26 días de salario por año trabajado con un máximo de 18 mensualidades, que ahora ha elevado a 30 días de salario hasta 20 mensualidades.

Unicaja mantiene su oferta para los mayores de 63 años en un pago de 20 días de salario por año trabajado (hasta 12 mensualidades) y ha decidido incluir en el ERE a los empleados que tengan 56 años a 31 de diciembre de 2021, que podrían dejar el banco con una indemnización de cuatro veces el 50% del salario anual, hasta un máximo de 120.000 euros.

Siguen fuera del proceso los trabajadores de entre 50 y 55 años, que sin embargo podrían verse afectados por la movilidad geográfica, aunque preferentemente no será así.

Unicaja también ha incrementado la indemnización por movilidad geográfica. De manera preferente se reubicará en un radio de 25 kilómetros, aunque de no ser posible el traslado sin compensación llegará hasta 75 kilómetros (antes 90).

La indemnización sería de 5.000 euros para movilidad de entre 75 y 151 kilómetros (antes ofrecía 3.000) y de 9.000 euros si la movilidad es de entre 152 y 300 kilómetros (antes 6.000). En los casos en los que la movilidad superase los 300 kilómetros, el banco indemnizaría con 12.000 euros (frente a la propuesta de 700 euros de ayuda a la vivienda durante un año).

GESTORES REMOTOS

Por otro lado, ha presentado la nueva figura de gestor remoto, con un tope del 15% de la plantilla y de adhesión voluntaria que se añadiría a las personas que ya tienen jornada singular.

Según informaron los sindicatos, el periodo de ejecución del ERE se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2021 y, aunque se pretende el criterio de voluntariedad, se utilizará para las salidas forzosas el criterio de competencia si los excedentes no se cubren de manera voluntaria.

La representación sindical considera que esta mejora de condiciones ofrecida por el banco no es suficiente, por lo que mantiene la convocatoria de concentración ante la sede de Unicaja en Málaga a las seis de la tarde.

La cogeneración considera que la subasta de 1.200 MW impulsará un nuevo ciclo de inversión para el sector

0

El presidente de la Asociación Española de Cogeneración (Acogen), Rubén Hernando, ha asegurado que el compromiso del Gobierno de dotar a los cogeneradores de un marco de subastas que impulsen un nuevo ciclo de inversión, asociado a 1.200 megavatios (MW), «es una oportunidad para cientos de cogeneradores e industrias».

En una jornada organizada en el marco de la feria Genera 2021, Hernando destacó que la cogeneración «es el pilar sobre el que sustentar estratégicamente el autoabastecimiento energético competitivo de electricidad y calor de industrias calorintensivas, que permitirá planificar y multiplicar con certidumbre mayores inversiones industriales en procesos productivos en los emplazamientos actuales y en otros nuevos».

El Gobierno prevé subastas 1.200 MW de potencia, una cifra que, siendo considerable, el sector considera que resulta «insuficiente» para mantener las plantas hoy en funcionamiento, ya que para 2025 unos 1.800 MW finalizarán su vida útil y serán 2.600 MW en 2030.

Las subastas conllevarán inversiones en cogeneración por más de 700 millones de euros, con cifras de negocio industrial en energía de más de 8.000 millones de euros durante la próxima década asociadas a ventas de productos industriales por más de 50.000 millones de euros, según informó Acogen en un comunicado.

Barceló acuerda con Endesa instalar más de 200 puntos de recarga para vehículos eléctricos en sus hoteles

0

Barceló Hotel Group ha anunciado el acuerdo con Endesa para instalar una red de más de 200 puntos de recarga para vehículos eléctricos en todos sus hoteles en España.

En un comunicado, la cadena hotelera ha afirmado que estas nuevas estaciones son puntos de recarga semirrápida que permiten cargar el 80% de la batería de un vehículo eléctrico en 90 minutos aproximadamente.

Estos equipos son universales de 22 kilovatios (kW), por lo que pueden ser utilizados por todas las marcas de coches y cuentan con dos tomas, que permiten la carga de dos vehículos de forma simultánea.

Para el consejero delegado para la región EMEA (Europa, Oriento Medio y África) de Barceló Hotel Group, Raúl González, el interés por hoteles más sostenibles «es una realidad», por lo que fomentan en su empresa el desarrollo de servicios «con una clara vocación responsable, pero no solo con el medio ambiente, sino también con el entorno y la economía local.

Por su parte, el director general de comercialización de Endesa, Javier Uriarte, ha señalado que contar con un socio como Barceló, en un sector «clave» como es el turístico en España, es «todo un orgullo» y les ayuda en su objetivo de fomentar la electrificación de nuestra economía.

«Colaboraciones como 2sta son indispensables para conseguir la descarbonización del transporte y luchar contra el cambio climático», ha añadido.

La infraestructura de recarga instalada en los hoteles de Barceló está abierta a todos los usuarios y cualquier persona puede hacer uso de ellos, incluso si no van a alojarse en el hotel ni es cliente actual de Endesa.

Para realizar las recargas, los usuarios deben instalar en su teléfono móvil la aplicación de Endesa X JuicePass, lo que ofrece ventajas económicas en los precios de la recarga y además agiliza el proceso.

Además, los puntos de recarga de los hoteles de Barceló, al igual que el resto de la red de recarga de Endesa X, están conectados a la plataforma digital de Endesa X, de manera que los usuarios pueden localizar, a través de esta aplicación, la estación de recarga más cercana, conocer su estado e incluso reservar el cargador.

ENERGÍA 100% RENOVABLE

Según la compañía hotelera, toda la energía de los cargadores será con origen 100% renovable, lo que evitará la emisión a la atmósfera de más de 26.750 toneladas de dióxido de carbono (CO2), que equivalen a la cantidad de emisiones que absorben 45.000 árboles durante 40 años.

El pasado mes de mayo, Endesa y el Barceló Hotel Group ampliaron su acuerdo de colaboración para suministrar electricidad de origen 100% renovable a todos los hoteles de la cadena en España.

Con este nuevo acuerdo, la hotelera confirma la apuesta de la compañía por la transición energética justa, la lucha contra el cambio climático y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) a través de acciones que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

Lidl y Agatha Ruiz de la Prada lanzan bolsas solidarias para impulsar hábitos saludables con Save the Children

0

Lidl y la diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada han unido sus fuerzas un año más en un nuevo proyecto solidario para Save the Children. Así, tras el lanzamiento el pasado año de unas mascarillas solidarias, en esta ocasión han puesto en marcha un proyecto para que miles de niños, niñas y familias en situación de exclusión social en España tengan garantizados unos hábitos de alimentación saludable.

Para ello, a partir del 18 de noviembre se pondrá a la venta en las más de 630 tiendas de Lidl en España una nueva colección de 4 bolsas de tela con diseños exclusivos creados por un grupo de niñas y niños de Save the Children junto a Agatha Ruiz de la Prada.

Se trata de un total de 300.000 bolsas a 1,99 euros la unidad. Por la venta de cada una, la cadena de supermercados donará 0,50 euros a la ONG. Los fondos que se recauden con esta iniciativa irán destinados al programa de lucha contra la pobreza que Save the Children desarrolla en España, en concreto, a la promoción de hábitos y alimentación saludable para las familias en riesgo de exclusión social a través de programas formativos y menús saludables fuera del período escolar.

Según el Estudio Aladino del Ministerio de Consumo, los niños y niñas con menos recursos tienen más del doble de probabilidades de sufrir obesidad que aquellos que sí los tienen. De hecho, 5 de cada 10 menores con obesidad pertenecen a familias con ingresos inferiores a 18.000 euros al año.

Durante la presentación de la iniciativa este martes en Madrid, el director general de Save the Children en España, Andrés Conde, ha señalado que «debido a la falta de ingresos, muchas familias no pueden permitirse una comida de carne o pescado al menos cada dos días. Además, cerca de la mitad de los niños y niñas de estos hogares solo come fruta y verdura 1 o 2 veces al día».

Por su parte, la directora de Responsabilidad Social Corporativa de Lidl España, Michaela Reischl, ha explicado que en Lidl existe «un compromiso con la sociedad que va más allá de ayudar proporcionando alimentos a las familias que lo necesitan». «Nuestro objetivo es darles las herramientas necesarias para que adquieran unos hábitos saludables. Esto es especialmente importante en los niños, porque adquirir unos buenos hábitos desde la infancia es clave para que tengan una buena salud en el futuro», ha añadido.

Con esta iniciativa se ha querido dar un protagonismo especial a los más pequeños desde el primer momento, favoreciendo su creatividad y haciéndoles vivir una experiencia única, según sus impulsores. Por ello, la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada impartió una ‘masterclass’ donde pudieron trabajar juntos los estampados de la colección. De todos los dibujos, hizo una preselección de diez finalistas, que posteriormente fueron votados por los empleados de Lidl para elegir los cuatro diseños que finalmente se han plasmado en las bolsas.

Según ha explicado Agatha Ruiz de la Prada, «personalmente ha sido una experiencia maravillosa y emocionante trabajar con los niños y niñas de Save the Children. Gracias a su increíble imaginación hemos creado unas bolsas preciosas, y comprándolas podemos hacer que su vida y la de sus familias sea mejor». Se trata de la segunda colaboración de la creadora española con Lidl y la ONG, tras el éxito logrado el pasado año con las mascarillas solidarias.

El objetivo de lanzar esta iniciativa es recaudar fondos para lograr sufragar todas las iniciativas enfocadas a garantizar una alimentación y hábitos saludables para los niños, niñas y familias en situación de pobreza a los que presta servicio la ONG.

AYUDAR A 1.600 FAMILIAS

En concreto, está previsto poder impactar hasta 1.600 familias en riesgo de exclusión social que son atendidas en nueve centros de Save the Children ubicados en la Comunidad de Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y Melilla a través de formación a profesionales de la ONG y a educadores de centros escolares de toda España mediante la creación de ‘La guía de hábitos saludables’.

También se dará educación nutricional a las familias a través de la impartición de talleres ‘Aprendiendo en familia’ sobre alimentación y buenos hábitos alimenticios, así como crianza positiva enfocada al fortalecimiento del vínculo familiar; además de acompañamiento individualizado que consistirá en un servicio de asesoramiento a las familias a cargo de profesionales sobre hábitos y alimentación saludable para atender a más de 1.430 hogares durante ocho meses.

Asimismo, se contempla el acceso a menús saludables fuera del período escolar, cuyo objetivo es proporcionar 8.000 menús saludables para los campamentos de verano de Save the Children, que asegurarán a los niños y niñas que asistan al menos una comida saludable al día.

Según datos de la ONG, casi la mitad de los padres y madres que atiende han perdido el empleo debido a la pandemia, lo que se traduce en que actualmente un 12,2% de las familias no tiene ningún ingreso, frente al 7,5% de hace un año.

Ante estas carencias, un 31% de las familias sólo come carne o pescado una o dos veces por semana, y cerca del 3% no puede comer estos alimentos nunca. Además, más del 83% de los niños y niñas de estos hogares no llega a consumir las 5 porciones diarias de fruta y verdura recomendadas. Una situación que se agrava especialmente cuando finaliza el período escolar y los niños dejan de acudir al comedor del colegio.

Opiniones SETROI. ¿En qué consisten los servicios de la empresa para mejorar el posicionamiento web de cualquier negocio?

0

Un aspecto fundamental para cualquier empresa, además de la visibilidad en internet, es la opinión de los usuarios que han adquirido un producto o contratado un servicio. Por ello, las compañías deben trabajar en acciones que abarquen ambos elementos de forma positiva.

Una manera apropiada de generar comentarios positivos en cualquier empresa es proporcionando calidad en sus productos o servicios. Así, los usuarios calificarán exitosamente su experiencia y esto atraerá a nuevos clientes.

Muestra de lo mencionado son las opiniones SETROI que se han generado desde el inicio de su recorrido. Enfocados en proporcionar un servicio de calidad en materia de posicionamiento web, SETROI ha crecido exponencialmente, consolidándose como la principal opción de empresas y marcas personales que desean incrementar su visibilidad en internet.

Las fases del servicio de posicionamiento de SETROI

SETROI ofrece servicios de posicionamiento web a empresas mediante la publicación de noticias en periódicos y medios digitales, proporcionando mayor visibilidad y, por ende, mejorando la imagen de la marca, ampliando su alcance y generando más confianza en sus clientes potenciales.

El equipo de periodistas y expertos en marketing de SETROI brinda a sus clientes la opción de tener presencia en cientos de medios digitales, proyectando su marca a través de la publicación de noticias enfocadas en demostrar sus habilidades y los servicios o productos ofrecidos.

A través de un análisis minucioso del sector y los intereses de los usuarios a los cuales las empresas se dirigen, los expertos de SETROI realizan un estudio acerca del contenido más apropiado y, con base en ello, desarrollan informaciones que el cliente revisará y aprobará previamente a su publicación. 

Posteriormente, la información redactada aparecerá en un centenar de periódicos y medios digitales, incluyendo en ella numerosos enlaces que dirigirán a los usuarios hacia la página web de la marca. 

La efectividad en este proceso no solo genera mayor visibilidad para la empresa o negocio, sino que, además, ha hecho que las opiniones de SETROI por parte de sus clientes sean cada vez más favorecedoras.

El concepto de SETROI se centra en brindar una atención inmediata y un trabajo exclusivo adaptado a las necesidades de cada cliente. 

Para ello, una vez que un cliente solicita sus servicios, los profesionales inician un proceso de análisis de tendencias, a partir del cual el grupo de periodistas da paso a la elaboración del contenido que será publicado en los periódicos y medios digitales, una vez el cliente lo haya revisado y realizado los ajustes que crea convenientes. 

Aspectos claves como la elaboración de informaciones basadas en las búsquedas de los usuarios, el sector donde la empresa se desempeña y lo que es tendencia en el momento hacen que el contenido redactado por los especialistas favorezca el posicionamiento de la marca.

Adicionalmente, la oportunidad de aparecer en más de 100 periódicos y medios digitales hace que se incremente la visibilidad de la empresa, ya que los lectores de estos sitios webs informativos son miles.

Lo anterior hará que los buscadores como Google entiendan que el sitio web para el que se escribe es relevante y lo posicione en los principales lugares, aumentando la posibilidad de un clic por parte de algún cliente potencial.

La comodidad, calidad de servicio y atención personalizada que brinda son parte de los elementos resaltantes en las opiniones SETROI que proporcionan los clientes al calificar su experiencia.

La visibilidad es un elemento clave en la actualidad, aún más en internet, donde la alta competitividad en los diferentes sectores hace que cualquier empresa requiera este elemento para resaltar ante la competencia.

En este contexto, los servicios de SETROI están destinados a grandes, medianas o pequeñas empresas y marcas personales que deseen mejorar su visibilidad en internet y, además, generar credibilidad y confianza en sus clientes. 

Especialmente, cuando se trata de una marca que recién emprende su camino digital, el modelo de negocio de SETROI aportará mayor proyección, aumentará su reconocimiento y brindará información a sus clientes potenciales acerca de los servicios o productos que ofrece. 

Es así, como brinda un asesoramiento completo, innovador y estrategias efectivas que conducen a la empresa a alcanzar sus objetivos de posicionamiento web de una forma segura y sin tener que realizar ningún esfuerzo. 

Los expertos de SETROI se encargan de todo el proceso y garantizan los resultados que la empresa obtendrá mediante sus publicaciones.

Las opiniones y comentarios son parte de la reputación y reconocimiento de una empresa, aún más cuando se trata de internet. En el caso de SETROI, sus servicios han sido avalados por numerosas empresas y marcas personales que la han calificado positivamente. 

La comodidad ha sido de los elementos más destacados por sus clientes, ya que con solo la suscripción mensual, los profesionales se encargan del proceso del estudio, redacción, revisión y publicación del contenido y dirigiendo autoridad a la página web y mejorando el posicionamiento, sin el menor esfuerzo por parte de las empresas.

Adicionalmente, la seguridad y garantía de sus servicios son elementos que se reconocen positivamente en las opiniones SETROI. Las empresas aseguran que los resultados en posicionamiento web, exposición en internet, mayor visibilidad, incremento de ventas y mayor tráfico forman parte de los beneficios que proporciona trabajar con SETROI. 

La calidad de atención y precios accesibles para cualquier empresa en España es también de los elementos mejor calificados por los usuarios que han trabajado con SETROI, ya que ofrece un estudio personalizado y atención continua de lunes a viernes mediante diversas vías de contacto disponibles en su sitio web. 

En definitiva, las opiniones de SETROI demuestran que ofrece calidad de servicio, seguridad y resultados garantizados a las empresas y marcas personales cuya intención sea posicionar su web a niveles extraordinarios.

Diez recetas con langostinos para no tomarlos siempre cocidos

0

Hay que ver lo ricos que están los langostinos. Se trata de un marisco que tiene varias ventajas, además de su increíble sabor. El primero es que es muy fácil de encontrar, ya que la mayoría de las secciones de pescadería de los supermercados lo suelen ofrecer a sus clientes. Pero además es muy económico, sobre todo si se compara su precio con otros mariscos. Y, por último, es un ingrediente muy versátil. Por eso, y aunque la manera más habitual de consumirlo sea cocido, en este artículo queremos ofrecerte diez recetas distintas que puedes preparar con ellos. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Langostinos en gabardina

Langostinos a la gabardina

Una de las maneras más sabrosas para comer langostinos es en gabardina. Para prepararlos compra una harina especial para ello, mézclala con levadura, cerveza y limón y embadúrnalos bien. Luego fríelos a fuego medio alto durante un minuto y sirve. Eso sí, te aconsejamos que los acompañes de algún tipo de salsa para mojar, como por ejemplo la agridulce o soja.

También puedes hacer un wrap con este marisco, con aguacate y tomate

wraps bo2ZlE1AhmGIy6RHQwUsc5px8JVWaP Merca2.es

Otra receta muy interesante es en wrap. Puedes rellenarlos de los ingredientes que quieras, pero no nosotros te aconsejamos, que además de los langostinos, utilices aguacate, salmón ahumado, cebolla y cilantro, y unas gotas de limón. Cuando los pruebes te darás cuenta de que se trata de una combinación ganadora.

Otra receta es la de garbanzos con bacalao y langostinos

garbanzos en remojo

Si lo tuyo son los guisos, sobre todo ahora que empieza el frío y este tipo de plato son ideales para combatir las bajas temperaturas, puedes hacer la siguiente receta, garbanzos con langostinos y bacalao. Ya verás como tu cuerpo entra en calor tras comerlo. Y si quieres también puedes incluir algún otro ingrediente como por ejemplo berberechos o mejillones.

También puedes preparar noodles con verduras y con este marisco

Lidl

Otra de las recetas que te proponemos para que prepares con langostinos es con noodles. Si estás cansado de comerlos cocidos deberías de probarla, ya que este marisco suele quedar muy bien con los fideos. Además, a la hora de preparar esta receta puedes añadir cualquier otro tipo de ingrediente. Eso sí, nosotros desde aquí queremos recomendarte la siguiente combinación. Además de estos crustáceos, haz un revuelto con setas, ajo y pimiento rojo. Y si quieres, para que no te quede demasiado seco, puedes añadirle unas cuantas gotas de salsa soja.

Ensalada de aguacate, hojas variadas, bolas de mozzarella y langostinos

Langostinos 1 Merca2.es

Otra de las recetas que te recomendamos para comer este marisco una ensalada. De base puedes utilizar tanto espinacas, como una mezcla de brotes como canónigos. Lo que más te apetezca. Y luego puedes añadir los langostinos, unos trozos de aguacate y unas bolas de que tipo mozzarella. Y para aliñarla utiliza una base de vinagreta clásica con una cucharada de mostaza en grano.

Merluza asada con salsa de langostino

Merluza al limón

Si quieres disfrutar de unos langostinos, puedes asarlos junto a una merluza. Ponlos junto al pescado en una bandeja apta para horno e introdúcela durante 15 minutos a 200 grados. Pasado ese tiempo añade un chorro de vino blanco y hornea durante 5 minutos más.

Arroz meloso con langostinos

cocer langostinos Merca2.es

Otra de los ingredientes con los que los langostinos combinan muy bien es con el arroz. Tanto es así que se pueden encontrar infinidad de recetas que combinan ambos. Pero nosotros te vamos a recomendar una muy concreta. Se trata del arroz meloso que tiene a este marisco como protagonista. Cuando la pruebes vas a poder tocar el cielo con el paladar. Eso sí, para que te quede mucho más sabroso te recomendamos que utilices las cabezas de este crustáceo para elaborar el caldo en el que vas a cocer el arroz. ¡Cocina de reaprovechamiento al poder!

Pastel de alcachofas y langostinos

langostino cocido

¿Sabías que también puedes preparar todo tipo de pasteles con los langostinos? De hecho suelen quedar muy bien y son muy fáciles de preparar. Además suelen ser un tipo de recetas muy versátiles, ya que suelen aceptar cualquier tipo de ingrediente. Sin embargo, nosotros te vamos a recomendar que, para hacerlo, utilices alcachofas. Porque la combinación de sabores de ambos es una pasada.

Pasta al frutti de mare

la pasta

Si eres un amante de la pasta, que sepas que también puedes utilizar los langostinos para prepararte un buen plato de macarrones o espaguetis. Haz un sofrito con tomates, ajos, albahaca, los mismos langostinos, mejillones y calamares. Ya verás qué rico queda.

Paté de langostinos

muhummara

Y terminamos este artículo con una receta que no va a dejar indiferente a nadie. Se trata de paté de langostinos. Si te decides a hacerlo te recomendamos que le añadas algún tipo de hierba aromática o de especia para potenciar su sabor. Además, también te recomendamos que tengas a mano un buen trozo de pan para untarlo en él.

La cosmética natural y de cannabidiol: moda o ha llegado para quedarse

0

Cuando hablamos de redes sociales, la mayoría de la gente tiende a señalar la manera en la que han ayudado a modificar la forma de comunicación entre los seres humanos. No obstante, muy pocos son conscientes de que el fácil acceso al resto de culturas del mundo a través de internet también trae consigo cambios en rutinas tan específicas como la del tratamiento de la piel.

Sin ir más lejos, los estudios apuntan un buen crecimiento del mercado ecológico en cuidado y belleza. En la actualidad, este último se encuentra copado por productos de origen vegetal, entre los que destacan aquellos provenientes del cannabidiol. Pero ¿se trata de una moda pasajera o realmente han llegado para quedarse? En este artículo, damos respuesta a esa y otras dudas.

Claves del éxito del aceite cbd

Dadas las consecuencias negativas que implica para la salud el consumo de cannabis, desde los medios de comunicación y la sociedad en general se emprendió una campaña de desprestigio hacia cualquier componente que resultara de la citada planta. De esta manera, se ignoraron durante años las enormes propiedades que contiene el cannabidiol. Una vez derribado dicho estigma, la ciudadanía puede elegir entre un sinfín de productos elaborados a raíz de ese cannabinoide.

Dentro de ellos, encontramos una espectacular gama de cremas, la cual está pensada especialmente para el tratamiento del cutis y el resto de la epidermis. Asimismo, a esta última hay que sumarle la existencia de lubricantes y geles, por ejemplo. No obstante, el principal atractivo del cannabidiol radica en sus famosos óleos. A continuación, te explicamos para qué sirve el aceite cbd en sus distintas vertientes:

  • Línea light: posee una concentración bastante reducida de CBD. Se recomienda su uso para tratar el estrés, el insomnio y la ansiedad.
  • Línea Mild: comparte muchas similitudes con la anterior, sobre todo en lo que a los efectos positivos se refiere. Sin embargo, esta contiene un poco más de CBD en su interior.
  • Línea strong: tal y como indica su propio nombre, esta vertiente puede presumir de tener unos altos niveles de CBD. Estos son positivos a la hora de calmar a personas que sufren de ansiedad, estrés o insomnio de manera crónica.
  • Línea Menstruación: en este caso, el título también habla por sí solo. Está pensada única y exclusivamente para paliar las severas consecuencias que, en ocasiones, provoca la regla.

Un cuidado diario natural que ha venido para quedarse

Uno de los principales motivos que se encuentran detrás de este nuevo cuidado diario natural es una ruptura, la de los cánones de belleza. Junto a la mayor concienciación social existente sobre la lucha contra el cambio climático, ha conseguido que cada vez más mujeres instruidas depositen su confianza en la ciencia y sus efectos sobre la piel. La prueba es que países fuertemente desarrollados, como Alemania, Francia, Austria o Dinamarca, están experimentando un auge sin precedentes.

Además de permitirnos conocer un cuidado diario natural alternativo al que usábamos en el pasado, la digitalización ha provocado que se derriben los tabúes que anteriormente existían en torno al CBD.

Famosa recomienda adelantar las compras aunque garantiza que no faltarán juguetes

0

La juguetera española Famosa se ha mostrado «optimista» de cara a la campaña de Navidad, respecto a la que ha garantizado que no faltarán ni Nancys, ni Nenucos ni PinyPon en las tiendas tras la crisis de la cadena de suministro mundial que está afectando a muchos sectores.

«Somos optimistas ante la campaña navideña porque llevamos trabajando muchos meses con antelación para garantizar que en noviembre y diciembre, que es el 65% de las ventas, no haya ningún problema con los productos», ha asegurado la directora de Marketing de Famosa, Irene Sotillo.

En concreto, la compañía que cuenta con las marcas Nancy, Nenuco, The Bellies, Pinypon, Pinypon Action, Barriguitas, Mymy City, Feber yFamosa Softies, ha redoblado esfuerzos y adelantado las compras de sus clientes, por lo que confía en tener suficientes productos para cubrir la demanda navideña, aunque hace un llamamiento a no dejar los regalos para el último momento debido a la tensión de la cadena de suministro.

«Todas las novedades están presentes en todas las grandes superficies y en las tiendas especializadas en juguetes. Llevamos trabajando mucho tiempo en la disponibilidad de los productos, sabemos que está habiendo y que hay retrasos, pero hemos trabajado para adelantar pedidos, por lo que en noviembre y diciembre no va haber ningún problema de producto. Lo único no dejar los regalos para el último momento», ha recomendado Sotillos en declaraciones a Europa Press.

De esta forma, la juguetera está «muy contenta» por cómo se están desarrollando las primeras semanas de la campaña de Navidad. «Nuestra previsión es crecer frente al año pasado que fue difícil, mantener nuestra cuota de mercado y al final seguir liderando el mercado de muñecas como lo llevamos haciendo cinco años», ha asegurado.

NOVEDADES PARA LA CAMPAÑA DE NAVIDAD

Famosa, que está presente en más de 50 países, ha presentado este martes las principales novedades para esta Navidad, entre las que destacan la ‘Nancy, un día con mi patinete’, ‘Nenuco, ¿qué comemos hoy?’, ‘Barriguitas escuela’, ‘PinyPon casa del árbol’ o la nueva línea de PinyPon, lanzada este año de ‘My first PinyPon’ para los más pequeños, entre otras.

Sin olvidar, las Bellies, una de las marcas más recientes de Famosa, lanzada en 2018 con un éxito total y que agotó stock, que sigue creciendo esta campaña con ‘Bellies Rosie-Rainbow’ o el ‘Mini Bellies apartament’, mientras que Feber trae el ‘Feber Hybrid Car’, el primer coche de batería que incluye batería y pedales.

«Hemos presentado una breve reproducción de las novedades, pero tenemos muchísimas más con productos que ya están volando de las estanterías», ha asegurado la directora de Marketing de Famosa, tras el anticipo de muchas familias a realizar sus compras de juguetes para este año.

Capital Energy construirá 3 fotovoltaicas en Madrid de 305 MW y por 126 M€

0

Capital Energy construirá tres plantas fotovoltaicas en la Comunidad de Madrid que sumarán una potencia instalada de 305 megavatios (MW) y su puesta en marcha implicará una inversión de más de 126 millones de euros, informó la compañía.

En concreto, el grupo de renovables ha iniciado los trámites de los proyectos con la salida a información pública de las solicitudes de autorización.

Las plantas fotovoltaicas ‘La Vega’ -de 130 MW-, ‘Albares’ -de 100 MW- y ‘Cruz’ -de 75 MW-, que serán las primeras instalaciones renovables de la compañía en la región y figurarán entre las primeras en ponerse en marcha en ella, estarán situadas en los municipios de Fuenlabrada, Humanes de Madrid, Parla, Pinto y Torrejón de Velasco.

Los cerca de 529.500 paneles solares de estos tres proyectos serán capaces de producir más de 624.500 megavatios hora (MWh) de electricidad limpia al año, equivalentes al consumo de casi 260.000 hogares madrileños, y evitarán la emisión anual a la atmósfera de unas 250.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

La construcción de estas tres plantas y sus infraestructuras de evacuación de electricidad asociadas propiciará la creación de más de 1.100 puestos de trabajo durante los periodos punta de las obras. Además, el grupo fundado por Jesús Martín Buezas dará empleo permanente a unos 125 profesionales en la fase de operación y mantenimiento.

Asimismo, el grupo de renovables indicó que estas instalaciones tendrán un impacto económico anual en las arcas locales (IBI e IAE), así como a través de los contratos de arrendamiento, de casi 2,7 millones de euros. A esta cuantía recurrente se suma el pago puntual del ICIO, que ascenderá a cinco millones.

Capital Energy, que ha sido el gran vencedor de las últimas subastas de renovables celebradas por el Gobierno con la adjudicación de casi 2.200 MW, cuenta en la actualidad en la Península Ibérica con una cartera de proyectos eólicos y solares que ronda los 35 gigavatios (GW) de potencia, de los que más de 8,7 GW ya disponen de los permisos de acceso a la red concedidos.

Iberdrola impulsa 4 proyectos de convivencia de agricultura y ganadería con renovables

0

Iberdrola ha seleccionado, a través de su programa internacional de ‘startups’ Perseo, cuatro proyectos internacionales para impulsar la convivencia de la agricultura y la ganadería con el desarrollo de plantas fotovoltaicas, informó la energética.

El reto lanzado por la compañía ha recibido 110 propuestas provenientes de 32 países, entre las cuales han sido elegidos estos proyectos enfocados en potenciar la convivencia de plantas de generación solar fotovoltaica con actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería o la horticultura, de manera que se mejore la eficiencia y competitividad de las instalaciones, el aprovechamiento del terreno y la defensa de la biodiversidad.

En concreto, las soluciones están orientadas a la creación de sinergias en terrenos destinados a actividades del sector primario que también son susceptibles de albergar instalaciones solares fotovoltaicas, de manera que se impulse la complementariedad de ambos sectores y el efecto tractor en las economías locales.

El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán consideró que estos proyectos, además de favorecer la transición energética y la lucha contra el cambio climático, están localizados en aquellas zonas que se enfrentan al reto demográfico.

La energética proporcionará a las empresas ganadoras el apoyo técnico y económico para probar su solución, dando acceso a los recursos necesarios para validarla (equipamiento, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto) en un entorno real.

Si el proyecto piloto tiene éxito, podrá además ofrecer al participante la oportunidad de ampliar la escala de la solución, mediante acuerdos comerciales o inversiones directas a través de Perseo en la empresa.

Dentro de los proyectos, la empresa española EcoEnergías del Guadiana ha presentado uno para combinar el cultivo de tomates bajo estructuras fijas o retráctiles que soportan paneles solares, permitiendo mitigar el estrés de las plantas por golpes de calor y granizo, ahorrar agua y mejorar los resultados de la cosecha.

Mientras, en el ámbito de la viticultura ha sido seleccionado el proyecto Winesolar, surgido de la colaboración entre tres empresas españolas: Techedge (soluciones tecnológicas avanzadas, liderando la iniciativa), PVH (fabricante de seguidores y estructuras para paneles solares) y Gonzalez Byass (Familia de Vino y Spirits formada por 14 bodegas en España, Chile y México, y tres destilerías).

Por su parte, la ‘startup’ francesa Ombrea ha desarrollado un sistema de control y regulación climática, propulsado por inteligencia artificial para proteger los cultivos contra el cambio climático. La solución, operada en remoto, se basa en paneles solares que se extienden o retraen con el objeto de modular la luz y la sombra de acuerdo con los datos climáticos recogidos en terreno a través de sensores. El objetivo es proteger las plantas de olas de calor, sequía, granizo o heladas.

Finalmente, la francesa itk está desarrollando una solución basada en la ciencia para dar soporte a los sectores agrícola y agroalimentario en la adaptación al cambio climático y a la descarbonización, asegurando en paralelo la productividad y resiliencia de las explotaciones.

PROGRAMA PERSEO, CON INVERSIONES DE 125 MILLONES

El Programa internacional de ‘startups’ Iberdrola Perseo cuenta con 85 millones de euros destinados a invertir en ‘startups’ y otros 40 dirigidos a lanzar -a través de su unidad Perseo Venture Builder- empresas industriales innovadoras que trabajen en nuevos ámbitos de la electrificación y en sectores difíciles de descarbonizar.

Desde su creación en 2008, Perseo ha invertido 70 millones de euros en ‘startups’ que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía.

Publicidad