martes, 29 abril 2025

El fondo Ei2Value sigue su buena trayectoria en los rankings con una excelente rentabilidad del 56,5%

0

La inversión en valor, también conocida como value investing, nació como concepto y método en la década de los años 20 del siglo pasado. Hasta dicho momento, las inversiones bursátiles se realizaban, fundamentalmente, de manera intuitiva y no como resultado de un análisis lógico.

El desempeño actual del fondo de inversión Ei2Value, que basa sus inversiones en la filosofía del value investing, corrobora que se trata de una de las formas más seguras de moverse en el mercado financiero. Según indica el índice Citywire, el fondo de la compañía, llamado Alcalá Multigestión Ei2 Value FI, ocupa el primer puesto con una rentabilidad del 56,5%. El salto reciente se produjo después de una larga permanencia en el tercer puesto con una rentabilidad que promedió el 55%.

Gestión en valor con el apoyo de algunos de los mejores gestores del mundo

Ei2Value se posicionó entre los fondos más rentables de su tipo apoyándose en los análisis de los mejores gestores de valor del mundo. La gestión de valor, en pocas palabras, consiste en analizar rigurosamente las compañías y entender sus negocios, para tratar de determinar el valor intrínseco de las mismas. El objetivo de la investigación y el análisis es detectar inversiones que son rentables a largo plazo cuyas acciones, en el presente, están por debajo de su valor potencial.

Uno de los referentes mundiales de este modo de invertir es el inversor y empresario estadounidense Warren Buffett, que se apoya en la idea de comprar valores de calidad a precios bajos para que el tiempo genere una rentabilidad superior a la del mercado. La idea central del esquema es generar beneficios a largo plazo. Además, Ei2Value es el único fondo español que comercializa dentro del de Buffett.

Dentro de España, Ei2Value se apoya en el trabajo de algunos de los mejores gestores como Francisco García Parames, Álvaro Guzmán y Rafael Valera. Además de contar en la actualidad con la mayor rentabilidad dentro del país, se ubica en el puesto 15 (sobre 553) en el ranking mundial VDOS dentro de la categoría RVI GLOBAL VALOR, compuesta por aquellos fondos cuya cartera está compuesta por empresas de pequeña y mediana capitalización.

El método de value investing que llevan a cabo en Ei2Value

El método que utiliza Ei2Value para invertir comienza con la elección de las compañías. Lo que se busca es que tengan elevados Retornos sobre Capital Empleado (ROCE), información a la que se llega a partir del trabajo del equipo de gestores. El valor intrínseco de estas compañías no está reflejado en su precio de cotización. Es decir, son compañías transitoriamente baratas que representan una gran oportunidad a futuro.

Si se detectan, y se aprovechan, las ineficiencias a corto plazo entre precio y valor, después se puede lograr maximizar los retornos de las inversiones. Al mismo tiempo, se minimizan las pérdidas.

Se trata de un método que apuesta por la racionalidad y no por las emociones. La paciencia, en este sistema, es un factor clave, ya que el tiempo juega a favor del fondo. Con el correr de los meses y años, las compañías comienzan a tener un precio que se acerca cada vez más a su valor.

Así, el fondo Ei2Value está compuesto por inversiones en compañías que cuentan con ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, que están dirigidas por equipos honestos y capaces y que, fundamentalmente, cuentan con un valor que no se refleja en su precio de cotización.

De esta manera, a través de la filosofía del value investing, Ei2Value logró consolidarse como el fondo de su tipo más rentable de España, mientras ve crecer paulatinamente su consideración a nivel mundial.

Los aceites ecológicos para el cuidado de la piel y el bienestar del organismo de Santos Óleos

0

En los últimos años, la aromaterapia con aceites esenciales ha ido cobrando mucha popularidad en la sociedad, al igual que otras terapias alternativas. En consecuencia, cada vez son más las personas que investigan y aprovechan los numerosos beneficios que brindan para la salud.

A pesar de que actualmente es posible encontrar diversos comercios donde adquirir este tipo de productos, Santos Óleos se posiciona hoy en día como una de las pocas tiendas en línea donde es posible encontrar una exclusiva y gran selección de aceites ecológicos para el cuidado de la piel y el bienestar del organismo, aptos para todos los gustos y necesidades del cliente.

Los aceites ecológicos naturales de uso cosmético de Santos Óleos

Uno de los aspectos más destacados de este e-commerce es la gran cantidad de productos de calidad que posee, entre los que destacan aquellos especialmente diseñados para el cuidado facial, corporal y capilar.

En el caso de los aceites corporales y faciales, Santos Óleos cuenta con una amplia gama de productos cuidadosamente seleccionados por sus poderosos principios activos capaces de garantizar un cuidado profundo de pieles secas, grasas, mixtas e incluso sensibles.

Concretamente, la línea de aceites ecológicos naturales para el cuidado capilar está exclusivamente pensada para brindar protección y reparación al cabello, el cual se somete constantemente a numerosas agresiones ambientales y químicas que comprometen su salud.

La tienda dispone de un amplio catálogo de aceites, entre los que destacan aquellos con fórmulas naturales a base de componentes como aceite de oliva, argán, árnica de amapola, ciprés de ananke, higo, jojoba, moringa, rosa mosqueta o karité, entre otros.

Los aceites ecológicos mejoran la salud y el bienestar de las personas

Otro de los productos que destaca entre el catálogo de productos de Santos Óleos son sus aceites ecológicos exclusivamente formulados para uso terapéutico, capaces de calmar cualquier tipo de alteración que afecte la salud física o emocional del usuario. 

De esta manera, elementos como el ciprés, el árbol de té, el cedro, la citronela, el eucalipto, la lavanda, el limón, la menta, la naranja o el romero son algunos de los componentes activos de esta amplia gama de aceites ecológicos, los cuales cuentan con diversas propiedades curativas y sanadoras para todo tipo de padecimientos físicos o mentales.

En definitiva, Santos Óleos es una de las tiendas dedicadas a la venta de aceites ecológicos más populares del momento, principalmente, debido a la gran variedad de opciones que posee, las cuales provienen de diversos proveedores ampliamente reconocidos en el mercado y que además cuentan con certificación para respaldar su origen 100% ecológico.

Iberpapel se aproxima a cerrar el 2021 sobre los 20 euros

0

Iberpapel Gestión S.A. es una empresa española dedicada a la fabricación de papel y pasta celulosa. La compañía ha obtenido unos resultados de los primeros nueve meses de 2021 con una evolución positiva, aumentando un 40% el importe neto de la cifra de negocios, hasta los 164,65 millones de euros. El incremento más significativo se produjo en las ventas de papel, que crecieron un 35,54%, hasta los 131,12 millones de euros, gracias al mayor número de unidades físicas vendidas y a pesar del precio de venta del papel, que fue inferior al mismo periodo del año anterior.

Las ventas de electricidad aumentaron un 49% como consecuencia del alto precio de la energía eléctrica, mientras que las ventas de madera alcanzaron los 3,6 millones de euros, más del triple respecto al pasado. En conjunto, la marcha del negocio fue buena en estos tres trimestres, logrando un EBITDA de 19,86 millones de euros, un +93,8% respecto al 3T2020. El beneficio neto ascendió hasta los 10,02 millones, por encima de los 1,14 millones registrados el año anterior.

A pesar de estas cifras, el complicado panorama de escasez de materias primas y elevados costes de la energía que está afectando a todas las industrias y a todas las geografías, incluyendo a los proveedores del grupo. Iberpapel no es ajeno, por tanto, a este proceso inflacionario y está tomando diversas medidas correctoras para
adaptarse a la evolución del escenario económico, como el incremento de precio de sus productos, que ha sido comunicado a los clientes explicando la gravedad de la situación.

IBERPAPEL GRAFIC 1 Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 20 MESES

A nivel técnico, desde el inicio de la tendencia alcista en noviembre de 2020, un año después Iberpapel se ha apreciado un 24%. Situándose a un 20% de su nivel prepandemia, y un 35% de su nivel al cierre de 2020. Actualmente el precio se encuentra sobre los 19 euros, junto a la línea de tendencia alcista. Para el corto plazo, el precio ir a buscar los 20 euros, para el cierre del 2021. Para el medio plazo, de continuar con sus resultados positivos, y su crecimiento homogéneo, la proyección del precio para Iberpapel es alcista.

Isidro Fainé, nuevo presidente del Instituto Mundial de Banca Minorista

0

Isidro Fainé, presidente de la CECA y de la Fundación Bancaria «la Caixa», ha sido reelegido como presidente del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI, por sus siglas en inglés), durante la 28ª Asamblea que se ha  celebrado en París. 

Los miembros de la Asamblea de esta institución, que representa los intereses de 6.500 cajas de ahorros y bancos minoristas en más de 60 países, han reelegido por unanimidad a Isidro Fainé al frente de la institución para los próximos tres años. El alemán Peter Simon será el consejero delegado de la entidad para este periodo.

Entre las líneas prioritarias de trabajo esbozadas para el futuro se encuentran la inclusión financiera, la promoción de las finanzas sostenibles (dado que las entidades asociadas al WSBI se caracterizan por el compromiso social con las comunidades en las que operan), el intercambio de mejores prácticas en la implementación del nuevo marco de solvencia Basilea IV, y la  innovación, buscando en la digitalización una herramienta para mejorar la cercanía al cliente. 

En su discurso, Isidro Fainé destacó que «en los próximos años, tendremos que abordar importantes retos: la recuperación económica, el incremento de la desigualdad, los retos demográficos que pondrán presión sobre los recursos naturales, el cambio climático y la sostenibilidad». «Los miembros tienen en su ADN la vocación de ayudar a los más vulnerables y el fortalecimiento de la comunidad. Las contribuciones sociales de los miembros ascienden a un total de 1.800 millones de dólares anuales para luchar contra la pobreza y la exclusión social», dijo Fainé. 

El jersey con hombreras de Sfera que cuesta menos de lo que piensas

0

Sfera se ha consolidado como una de las tiendas de referencia en cuanto a moda se refiere. Tanto por la variedad de diseños y estilos que ofrece, como por sus bajos precios. Con la llegada del otoño ha lanzado una nueva colección, perfecta para cambiar de estilo y tendencia, manteniéndote siempre cómoda y abrigada. Más allá de este sencillo jersey, te traemos otras novedades. Seguro que alguna te gusta.

Jersey hombreras- Sfera

Jersey hombreras- Sfera

Este hermoso jersey de hombreras de punto, es uno de los preferidos de las mujeres en esta temporada de invierno. Ya que, este cuenta con un hermoso estilo por lo que es perfecto de usar en cualquier ocasión. Además, cuenta con unas increíbles mangas abullonadas con fruncidos en los puños. Entonces, si desean comprar este jersey solo tienen que entrar a Sfera por un precio accesible de 25,99 €. Atenta a estos otros chollos.

Chaqueta pata gallo

Chaqueta pata gallo

Es una increíble que cuenta con un diseño y estilo de pata de gallos, además siendo una de las americanas más vendidas de la plataforma. Inclusive, cuenta con unos cuadros con bolsillos delanteros con botón para darle ese toque que todas esperan. Por lo que, es perfecta para usar en las temporadas de invierno y otoño. Para que puedan comprar esta chaqueta de pata de gallo tienen que entrar en Sfera por un precio de 59,99 €.

Cuerpo detalle

Cuerpo detalle

Es otra de las prendas preferidas de las mujeres cuando entran a la plataforma, dado que es un cuerpo liso con cuello y puños elásticos. Siendo perfecto para usar en cualquier evento importante, ya que este genera una comodidad y frescura en todo momento. Inclusive, está fabricado con un material fresco para que la prenda se pueda usar en cualquier temporada. Si desean comprar esta prenda solo tienen que entrar a Sfera por un precio de 25,99 €.

Plumas largo- Sfera

Plumas largo- Sfera

Este hermoso plumas largo con cuello chimenea y capucha. Además, cuenta con un cierre de cremallera y botón a presión. Siendo perfecto para usar en las temporadas de invierno, por la frescura que este ofrece. Inclusive, este se puede obtener en dos colores en negro y camel, para que puedan crear sus mejores estilos. Entonces, si desean comprar esta prenda solo tienen que entrar a Sfera por un precio de 59,99 €.

Jersey manga volumen

Jersey manga volumen

Es otro de los jerseys de manga volumen, es uno de los preferidos de las mujeres en esta temporada de invierno. Ya que, este cuenta con un hermoso estilo por lo que es perfecto de usar en cualquier ocasión. Además, cuenta con unas increíbles mangas volumen ajustadas en los puños. Entonces, si desean comprar este jersey solo tienen que entrar a Sfera por un precio accesible de 23,99 €.

Camisa algodón puntilla

Camisa algodón puntilla

Es una de las grandes blusas preferidas de las mujeres, ya que cuenta con volantes y detalles de puntillas con cuello Perkins. Además, está fabricada con un material para ofrecer una frescura en todo momento, como es el caso del algodón. Esta se puede usar con una hermosa falda de la misma tienda para generar ese toque sexi. Si la desean comprar solo tienen que entrar a Sfera por un precio de 19,99 €.

Pantalón jaspeado

Pantalón jaspeado

Es un cómodo pantalón largo jaspeado que ofrece una comodidad increíble en la mujer que lo use. Además, cuenta con una pernera amplia y recta, pinzas delanteras para generar un toque único en la prenda. Inclusive, posee un cierre de gancho y cremallera para que lo puedan sujetar; se puede usar con una hermosa camiseta de la misma tienda. Si desean comprar esta prenda solo tienen que entrar a Sfera por un precio de 29,99 €.

Chaqueta floral jacquard- Sfera

Chaqueta floral jacquard- Sfera

Es una increíble chaqueta que cuenta con un diseño y estilo de flores, además siendo una de las más vendidas de la plataforma. Inclusive, cuenta con unos estampados de flores de diferentes colores para darle ese toque que todas esperan. Por lo que, es perfecta para usar en las temporadas de primavera y otoño. Para que puedan comprar esta chaqueta de pata de gallo tienen que entrar en Sfera por un precio de 39,99 €.

Vestido jaretas

Vestido jaretas

Es uno de los grandes vestidos que se pueden conseguir por la plataforma de Sfera, dado que cuenta con un increíble fluido con jaretas delanteras. Además, posee unas mangas con cuello mao y unos pequeños botones en la parte delantera del cuello. Inclusive, es de un estilo perfecto que se puede usar en la temporada de primavera y otoño por la comodidad que ofrece. Entonces, si deseas comprar este vestido solo tienen que entrar a Sfera por un precio de 35,99€.

Falda jacquard flores

Falda jacquard flores

Por último, la tienda nos ofrece otra de las prendas de vestir preferidas de las mujeres, dado que es una falda mini con cierre delantero. Siendo perfecto para usar en cualquier momento importante, ya que este genera una comodidad y frescura en todo momento. Inclusive, está fabricado con un material fresco para que la prenda se pueda usar en cualquier temporada. Si desean comprar esta prenda solo tienen que entrar a Sfera por un precio de 25,99 €.

ALLPOWERS: el panel solar portátil de Aliexpress que carga baterías de teléfono, ordenador y otros dispositivos

0

Eso de poder tener energía en cualquier sitio al que vayamos, siempre es una gran noticia. Porque en ocasiones tenemos que estar mucho tiempo fuera de casa, pero necesitamos que nuestros dispositivos también funcionen a nuestro ritmo y Aliexpress lo sabe de ahí que nos acerca a ALLPOWERS.

Se trata de una panel solar que puedes usar siempre y cuando quieras de una manera cómoda. Es cierto que son varios los modelos que te puedes encontrar, pero todos ellos tendrán el mismo fin y es darte toda esa energía que necesitas cuando no tienes un enchufe a tu lado. ¡No te lo pierdas!

ALLPOWERS PARA LLEVAR DE SENDERISMO

panel para exteriores

Cuando nos vamos de ruta, siempre es necesario que los dispositivos como los móviles estén cargados. Porque no sabemos si puede ocurrir cualquier urgencia. Y no, no nos ponemos en lo peor sino que apostamos por ser precavidos. De ahí que necesitamos de una opción como esta y Aliexpress te la acerca a un precio que también te sorprenderá tanto como el producto.

Una idea que llega con una potencia de 10W y 5V. Lo que hace que todo tipo de baterías puedan ser recargadas. Pero es que además, también lo podrás llevar de un modo muy cómodo en tu mochila. Desplegando sus dos partes, ya podrás enchufar lo necesario y seguir con tu viaje. Es de lo más práctico y sencillo, por lo que no lo debes olvidar. Aquí mismo lo puedes comprar.

CARGADOR PARA LLEVAR EN EL COCHE

panel para coche

Seguro que en el coche ya llevas muchos cargadores, si no por es una cosa, será por otra. Pero lo cierto es que quizás te faltaba una idea como esta que viene de la mano de ALLPOWERS. Lo bueno, es que iremos viendo cómo los diferentes tamaños del mismo se van acoplando a nuestras necesidades y esta es una de ellas.

Porque para poder ir en coche o en moto, también necesitaremos de un aparato como este. Viene en un tamaño doble y perfecto para acoplarse en los lugares mencionados. Además destacamos que es un cargador solar de 18V. Lo llevaremos enchufado durante el día pero lo quitaremos en la noche porque lógicamente también merece la pena descansar. Si lo quieres y lo necesitas, aquí mismo lo puedes comprar en Aliexpress.

PANEL CON RESISTENCIA AL AGUA EN ALIEXPRESS

panel amplio

Está bien saber que algunos de los paneles de ALLPOWERS tienen resistencia al agua, aunque siempre con prudencia, porque no se puede sumergir en ella. Además, tiene una estructura panal que mejorará la iluminación en un 10%. Por lo que su efectividad también será mucho mayor. Además de resistente y es que durará más años de lo que pensamos.

Al contar con una tecnología aislante, siempre hará que se cumpla su trabajo a la perfección. Su salida de USB hace que pueda conectarse todo tipo de dispositivos como iPad, teléfonos móviles o todo lo que necesites. Con una potencia máxima de 21W y que además, convierte la pieza en una realmente ligera que podrás llevar dónde quieras. Aquí en Aliexpress te la dejamos.

PANEL PLEGABLE

panel plegable

Si hay algo que nos ayude a que nos guste más un producto es esto. Porque los que son plegables y con un buen tamaño siempre serán bienvenidos porque sabemos que gracias a ellos, conseguiremos llevarlos de un lado a otro siempre que queramos. Así que, no podíamos olvidarnos de esta idea que te mostramos.

De nuevo Aliexpress quiere que tengas una opción de 12V y que también podemos decir que se trata de un modelo impermeable. Puede ser compatible con la batería del coche y como no, para tus teléfonos móviles. Si hablamos de estos, diremos que tardará un par de horas en cargarlos, aproximadamente. Si lo necesitas, aquí lo tienes.

CARGADOR PARA TELÉFONOS Y TABLETS

cargador móvil

Realmente todos lo son, pero en este caso ya solo por su tamaño, sabemos que este cargador solar estará destinado a darle la energía que nuestros teléfonos y tablets necesitan. Admite carga de batería de 12V. Además si nos fijamos en su tamaño nos damos cuenta de que es perfecto para todos los momentos.

Porque lo podremos llevar dónde queramos y esa siempre es una gran noticia. Ya que al poder guardarse en todo bolso o maleta que se precie, ya nunca más estaremos sin batería cuando realmente la necesitamos. Es el momento de apostar por él y aquí mismo lo puedes comprar en Aliexpress.

CARGA MÁS RÁPIDA CON ESTE MODELO QUE LLEGA DE ALIEXPRESS

cargador más rápido

Tal y como antes anunciamos, son varios los modelos y los tamaños que nos encontramos en cuestión de cargadores ALLPOWERS. Por eso, en este caso hemos seleccionado uno de los más potentes y que tiene una cargar más rápido que alguno de los modelos anteriores. Claro que es algo que también se refleja en su precio. Pero notarás la diferencia y mucho.

Su capacidad es de 100W y por ello podrás conectar varios dispositivos como el portátil o los móviles. Porque con un cargador de ALLPOWERS como este, los tendrás cargados en un abrir y cerrar de ojos. Así que, es el momento para apostar por él y por la energía solar que tanto nos ofrece. Aquí lo tienes disponible en Aliexpress.

CARGADOR SOLAR PARA EXTERIORES DE ALIEXPRESS

cargador potente

Ya comenzamos a hablar de palabras mayores, pero es que realmente, ALLPOWERS también tiene modelos para todos los momentos y todas las necesidades. Así que, tendremos que aprovecharnos de ello. Tiene salidas múltiples entre las que podemos destacar la de 20A o bien, el puerto DC que lleva 10A. Con una célula solar de 120W.

Además de ser plegable y portátil porque realmente es bastante ligero. Del mismo modo te durará mucho más de lo que crees y también es resistente al agua como sucedía con sus compañeros. Sin duda, es una de las mejores opciones, aunque por ello y por todo lo que nos ofrece también se ve reflejado en el precio final. Así que, debemos pensar bien para qué dispositivos lo vamos a necesitar y hacernos con alguna de estas opciones. Aquí te lo dejamos.

Ercros sale de la tendencia alcista: ¿Es el comienzo de una senda bajista?

0

Ercros es una empresa española perteneciente al sector de la industria química. El Grupo ha publicado sus resultados los primeros nueve meses de 2021, obteniendo un beneficio de 26,17 millones de euros, 5,7 veces mayor que los 4,58 millones de los 9M2020. El EBITDA ajustado alcanza los 61,27 millones de euros un +65,8% respecto a los 9M2020. El aumento del EBITDA ajustado se produjo principalmente gracias al fuerte empuje del precio medio de los productos vendidos por Ercros, 96,35 millones de euros, y al mayor volumen vendido, 14,63 millones. El efecto del precio medio más que compensó la también importante subida del coste variable unitario, -74,64 millones, causada por el aumento de las materias primas y las energías. Ercros vendió 932 mil toneladas de productos fabricados frente a las 856 mil toneladas vendidas en los 9M2020 un aumento del 8,9%. El volumen del tercer trimestre de 2021, 317 mil toneladas, fue un 7,0% superior al alcanzado en el mismo trimestre de 2020.

Ercros redujo su deuda en 12,12 millones de euros, situándola, a 30 de septiembre de 2021, en 72,71 millones de euros. A pesar del incremento de los costes energéticos, las materias primas y los fletes, Ercros mantiene una sólida situación financiera disponiendo de más de 98 millones de euros de liquidez. El ejercicio 2021 será claramente mejor que el de 2020, aunque el alto coste de las energías afectará a los resultados del segundo semestre respecto a los alcanzados en el primer semestre. La empresa prevé para el cierre del ejercicio 2021 la facturación en 700 – 750 millones; margen de contribución del 30% – 35%; ebitda ordinario 65 – 75 millones; y resultado del ejercicio 25 – 30 millones.

La retribución al accionista para el período 2021-2024, a 30 de septiembre de 2021 la Sociedad había recomprado 1.951.612 acciones propias por importe de 5,82 millones de euros, para su amortización con cargo al pay-out de 2021, que contempla el reparto de hasta un 50% del beneficio neto, sujeto al pago de un dividendo mínimo del 18% y al cumplimiento de las condiciones fijadas en dicha política, todas las cuales se prevé que se
cumplan a cierre de 2021

El pasado 28 de enero, la compañía presentó su Plan Estratégico 3D: Diversificación, Digitalización y Descarbonización, que persigue transformar Ercros en una empresa sostenible a lo largo del tiempo. El Plan 3D contiene 20 proyectos que a lo largo del período 2021-2029 supondrán una inversión acumulada de 92 millones de euros y un ebitda adicional, también acumulado, de 194 millones de euros. Las inversiones del Plan se están llevando a cabo según el calendario previsto.

ercros grafic 1 Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 20 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo de marzo de 2020, Ercros ha crecido hasta un 180% (un 127% actualmente) y situándose a un 73% de su máximo histórico. Actualmente el precio ha perdió la tendencia alcista, y se sitúa sobre el soporte de los 3,23 euros. Para el corto plazo, dicha caída en primera instancia la tomaríamos como una corrección en el precio, por lo que Ercros rebotaría en el soporte actual, e iría a buscar los 3,40 euros. Añadir que el precio podría caer hasta el soporte de los 3,02 euros, antes de volver a alcista. Para medio plazo, si sus resultados al cierre del ejercicio de 2021, cumple con sus estimaciones, el precio volvería a alcista de cara al inicio del año 2022.

Envialia tensa la relación entre Tendam y sus clientes

0

Desde que llegase la pandemia la compra online se ha disparado. Es por eso que las marcas buscan alianzas con empresas de reparto que agilicen su tarea. Quizás, sea el sector de la moda el que más demanda hace de estos servicios para abastecer la demanda de sus usuarios. Para abastecer este servicio, las cadenas de ropa buscan el apoyo de empresas como Correos o DHL. Sin embargo, no todas son igual de eficientes. Envialia es una de las que más críticas cosecha.

«Decir que son unos piratas se queda corto. Ha sido de lejos la peor experiencia que he tenido con una empresa de reparto», expone un usuario en internet. Envialia es una de las empresas de reparto que peores críticas recoge por parte de los usuarios. En concreto, esta compañía es la segunda peor empresa en nivel de satisfacción por parte de los consumidores.

Estas críticas las reafirma la Organización de Consumidores y Usuarios. Según un estudio que publicaron en 2019, «en compañías como Envialia, tuvimos problemas para contactar: llamadas que se cortan, teléfonos que no responden, agencias que no nos aclaran si acceden a nuestra petición de servicio, etc.».

Además, la OCU señala que este servicio de paquetería no facilita los códigos de seguimiento, lo que dificulta a los usuarios poder reclamar donde se encuentra el paquete. En esta línea, la empresa demuestra «poca seriedad» en los tiempos acordados de entrega de pedidos, bien llegando tarde a su destino o bien porque el horario de entrega contempla todo el día. Esto hace que muchas de las compañías textiles decidan huir de esta empresa, a pesar de que sus precios son uno de los más económicos.

«Solo el 5% de los envíos de Tendam se hacen a través de Envialia. Llevamos poco con ellos»

TENDAM TIENDE LA MANO A ENVIALIA

Una de las empresas que apuestan por ellos es Tendam. Sin embargo, la marca de ropa no está exenta de problemas con ellos. Muchos usuarios reportan problemas en sus pedidos. Algunos de los más comunes es que Envialia pierde los pedidos, no puede localizarlos y son las marcas de la cadena textil quienes tienen que responder ante esta problemática.

«Me dijeron que estaban tratando de localizar mi pedido después de una primera entrega supuestamente fallida. Tras comprobar en internet las reseñas de la empresa, me quedé bastante preocupado porque vi que había patrones que se repetían. No fue hasta ponerme en contacto en un par de veces con Atención al Cliente de Springfield cuando obtuve una solución», señala a MERCA2 Pedro, usuario de Tendam.

MERCA2 ha podido hablar con Tendam sobre este servicio de paquetería. La firma a la que pertenecen marcas como Sprinfield, Cortefiel o Pedro del Hierro nos afirma que «Envialia es el más reciente de los proveedores de paquetería con los que trabajamos. Actualmente entorno al 5% de los envíos del Grupo se hacen con esta compañía». De hecho, no hace ni un año que Tendam ha incorporado a Envialia a su lista de proveedores de paquetería.

Sin embargo, parece que Tendam no estaba al tanto de las críticas que alberga la compañía de mensajería. «Nuestras mediciones arrojan un nivel de servicio para Envialia en línea con el del resto de nuestros proveedores». Estas impresiones no van en consonancia con las 54 reclamaciones que destaca la OCU en su web donde podemos ver que también han colaborado con otras empresas del sector textil como Lefties, perteneciente al grupo Inditex.

Envialia aún tiene un tiempo para intentar enmendar estos problemas antes de que la mano de Tendam deje de sujetarles. La empresa de mensajería está a más de veinte puntos de Fedex, compañía líder en satisfacción y a casi diez de Seur, la que está por encima de Envialia.

Así es el ático de 2 M€ que revive la historia de la Barcelona monumental

0

En una de las zonas residenciales más selectas de Barcelona se encuentra la Plaza Kennedy. Fue en la Guerra Civil española cuando se le puso este nombre, referente al presidente estadounidense, ya que la embajada de este país se situó provisionalmente aquí. Justo aquí confluyen el final de la señorial calle Balmes, la avenida Sant Gervasi, la emblemática avenida del Tibidabo y el edificio modernista de la Rotonda.

La administración de la época quiso recrear en esta avenida una similar a las de París, para ofrecer una imagen cosmopolita de la ciudad, lo que se tradujo en esta inmensa calle. Hoy en día todavía sigue conservando su atractivo, y pasear por esta zona es como hacerlo por una calle de época.

El edificio fue adquirido por Grupo Alting en 2019 y el proyecto ha sido desarrollado y promovido por el área técnica de la compañía. Kennedy Residencial se encuentra en un edificio que fue diseñado por el arquitecto modernista Eusebi Bona i Puig a mediados de siglo XX, y catalogado por su valor histórico. El proyecto de rehabilitación ha contemplado la restauración de las fachadas y la conservación de los elementos más icónicos como los balcones, la escalera principal, el suelo de mármol, la puerta principal de hierro forjado y las puertas de acceso a las viviendas de madera maciza, blindada y de 2,50 metros de altura.

La rehabilitación integral del edificio ha dado como resultado una promoción de siete plantas de alturas y que cuenta con 14 exclusivas viviendas. Todas han sido diseñadas para ser espaciosas y luminosas, con un toque de modernidad. Igualmente, todos los detalles han sido estudiados hasta el más mínimo detalle, y las viviendas cuentan con acabados de alta gama. En la azotea hay un solárium con piscina.

La promoción consta de 7 plantas en las que se encuentran 14 exclusivas viviendas

VIVIENDAS DE KENNEDY RESIDENCIAL

Esta promoción cuenta con 14 viviendas, con una distribución de dos cada planta. De estas, ya están reservadas cinco, mientras que las demás todavía están en el mercado. La comercialización de esta promoción ha pasado por dos fases. En la primera, Grupo Alting puso a la venta las viviendas correspondientes a los bajos y a las plantas superiores, excepto las del ático. Estas han salido a la venta a principios de este mes de noviembre, en la segunda fase de comercialización. Se trata de dos exclusivos áticos, de 2 exclusivos áticos de 180m2 más 60m2 de terraza con jacuzzi y unas fabulosas vistas. Ambos se venden por un precio de 1,9 millones de euros.

Kennedy Residencial dormitorio Merca2.es

Las otras viviendas de la promoción son las de la planta baja, que tienen una superficie construida de 170 m2 y un jardín privado de 130 m2, mientras que las de las siguientes plantas cuentan con 180 m2. as plantas superiores. Todas las viviendas cuentan con soleado y amplio salón comedor orientados a los Jardines del Pasaje Maluquer.

Cada una de estas viviendas cuenta con 3 y 4 habitaciones, 3 baños y modernas cocinas con zona office. Los pisos se benefician de un diseño moderno y funcional en tonos claros y con materiales de alta gama como madera natural, con techos altos y amplios espacios abiertos. Así, podemos destacar el salón-comedor con grandes ventanales que permiten la entrada de abundante luz natural y los dormitorios principales con baño privado y vestidor. Los 7 que están a la venta tienen un precio de entre 1.150.000 millones de euros y 1.700.000 millones.

Una curiosidad de esta promoción es su jardín trasero. Pedro Ojesto, director técnico del área de promociones de Alting, explica que «probablemente la parte más sorprendente de las preexistentes es la aparición de jardines naturales traseros con una enorme arboleda que alcanzan la tercera planta, dónde el único trabajo ha sido la recuperación y limpieza del terreno natural sin necesidad de rediseñar la naturaleza».

Telemadrid imita el modelo de Canal Sur tras apostar por Bertín Osborne y Toñi Moreno

0

La ‘nueva’ Telemadrid que comandan directivos que demostraron malas prácticas en televisiones públicas, José Antonio Sánchez, José Antonio Álvarez Gundín o Alfonso Nasarre, ha destrozado la pluralidad de los ‘Telenoticias’ y ha rebajado la ya menguante audiencia de la televisión autonómica que controla la baronesa Isabel Díaz Ayuso gracias al apoyo de Vox.

La mano derecha y la izquierda de la presidenta autonómica, Miguel Ángel Rodríguez y Sandra Fernández, han tutelado un reseteo de Telemadrid que ha conllevado la caída en desgracia de valiosos profesionales (Jon Ariztimuño, Rocío Delgado o Manu Pérez); la pérdida de contratos para productores ligados tradicionalmente a la izquierda (Jaume Roures o José Miguel Contreras); y la resurrección abusiva de comisarios políticos ‘aguirristas’ en edición de informativos o tertulias.

NUEVO MODELO

La Telemadrid de Díaz Ayuso no quiere alcanzar el nivel obsceno de la de Aguirre, que nutrió toda la parrilla de voceros proclives al Partido Popular. Y es por ello que ha decidido no politizar algunas franjas como la tarde o el prime time, donde se apuesta por el entretenimiento.

Es cierto que algunas de las nuevas bazas de Telemadrid han aterrizado con acierto. Es el caso de la reemisión de ‘El show de Bertín’, que se estrenó con buen pie la temporada pasada en Canal Sur y en la presente está logrando unos números meritorios en la capital del Estado.

El programa conducido por Bertín Osborne promedió hace unos días un positivo 9,3% de share con la visita de Shaila Dúrcal. La cadena madrileña destaca que un total de 470.000 madrileños mostraron su interés en algún momento del programa, confirmando la buena acogida que ha tenido el formato.

El formato, basado en entrevistas y un humor más propio del siglo pasado, se disparó entre los mayores de 65 años (franja de edad en la que alcanzó un 14,8% de share). Y Telemadrid está encantada con la audiencia tras comprarle el formato a Canal Sur.

LLEGA TOÑI MORENO

Telemadrid también ha llegado a un acuerdo con Canal Sur, en este caso para producir al alimón la nueva etapa de Gente maravillosa’ con Toñi Moreno. La autonómica dirigida por José Antonio Sánchez explica que en cada episodio de este formato «se mostrarán al público tres historias grabadas con cámara oculta, dos de ellas protagonizadas por madrileños anónimos y una por un personaje famoso».

Y asegura que «contando con el apoyo de instituciones que avalan la veracidad de los hechos que se relatan, recrea con cámara oculta situaciones reales de acoso en el trabajo, racismo, discriminación por peso… Lo que hace el programa es constatar que cuando un madrileño presencia una de estas situaciones, nunca se queda parado. Muy al contrario, salta y defiende siempre al débil«. Increíble pero cierto…

LLEGA TOÑI MORENO

El director de ‘Gente maravillosa’, Alberto del Pozo, dice «la presentadora no puede ser otra, porque es que Toñi Moreno es una persona maravillosa. No estamos hablando sólo de un programa de televisión. ‘Gente maravillosa’ va un poco más allá».

Del Pozo explica que lleva «quince años dirigiendo programas y sin duda, este es el formato más bonito de mi vida. La pandemia nos ha hecho mejores. Ahora estamos en el momento de volver a la normalidad y de reconciliarnos con nosotros mismos. He realizado más de 300 cámaras ocultas y sólo en dos casos la gente no ha reaccionado. Este es el programa que demuestra que en el mundo hay más gente buena que mala».

RECORTES OBLIGADOS

‘Gente maravillosa’ buscará que el público en edad de jubilación ayude a reflotar Telemadrid a un bajo coste. Y es que Vox exigió a Díaz Ayuso que la autonómica recorte un 10% su presupuesto para 2022 y 2023 (alrededor de 7,5 millones de euros anuales) a cambio de permitir que José Antonio Sánchez volviese a dirigir al canal en el que manipuló en favor de Aguirre, aplicó un ERE ilegal y desplomó su audiencia.

Tips para organizar la cena de Navidad de tu empresa

0

Si eres emprendedor y tienes un pequeño equipo de trabajo contigo seguro que este año más que nunca quieres acertar al organizar la cena de Navidad de tu empresa. Porque después de cómo han sido 2020 y 2021 hay muchas ganas de celebrar y disfrutar.

Vamos a ver algunas claves para que el evento sea todo un éxito, que todos lo pasen bien y conseguir que tus empleados tengan verdaderas ganas de acudir a la cena y que no se convierta en un compromiso para ellos.

Es importante organizar la cena con antelación

Es importante organizar la cena con antelación

No esperes al último momento. Si lo dejas para última hora es posible que no encuentres un buen restaurante o que muchos de tus empleados ya tengan otros planes, porque en estas fechas es normal salir a tomar algo con compañeros de trabajo, amigos, etc.

Busca una fecha, haz la reserva y emite una comunicación para que todos los empleados se enteren del día y la hora. A medida que se acerque la fecha vuelve a enviar un recordatorio por si hay algún despistado que quiera ir y todavía no se haya apuntado.

La “cena” no tiene que ser una cena

La “cena” no tiene que ser una cena

Hablamos de cena de Navidad porque es lo típico, pero en muchas empresas lo que se hace es salir a comer un día de diario y dar a los empleados la tarde libre. Esto hace que mucha más gente se anime.

Porque para muchos es más sencillo conciliar si sencillamente salen a comer y se toman la tarde libre para estar con sus compañeros de trabajo que si tienen que salir por la noche y, quizá, buscar alguien que se encargue de sus hijos.

Escoge el restaurante adecuado

Escoge el restaurante adecuado

Lo lógico es que seas tú como empleador el que pague el cubierto de sus empleados. Aunque esto tiene un coste, piensa que pasar un tiempo juntos en un ambiente distendido mejora las relaciones personales y la motivación.

Por eso, busca un restaurante que te ofrezca calidad. No es necesario que sea el más caro de la ciudad, pero tampoco te vayas al más barato. Presta atención tanto a la comida como al ambiente del local, busca que sea lo más agradable posible.

Opta por un catering

Opta por un catering

Si has tenido que organizar la cena de Navidad y no encuentras restaurante, o tus empleados tienen muchos compromisos y no son muchos los que pueden acudir, piensa en otra forma de celebrar el evento.

Por ejemplo, en lugar de una cena, puede ser un almuerzo distendido cualquier día de trabajo. Contrata un catering y que lo dejen todo listo en la oficina. Comprobarás que casi el 100% de la plantilla se apunta.

Cuida la oferta de alimentos y bebidas

Cuida la oferta de alimentos y bebidas

Intolerantes a la lactosa, celíacos, veganos… en tu negocio puede haber personas con necesidades o gustos diferentes a la hora de comer, así que es interesante que tengas esto en cuenta.

Aunque el menú sea cerrado, procura que dentro de él haya opciones diferentes para que todos puedan comer lo más a gusto posible.

Prepara algún detalle

Prepara algún detalle

La Navidad siempre es buen momento para ser algo más generoso de lo habitual, así que puedes aprovechar para tener un pequeño detalle con tus empleados. Por ejemplo, puedes regalarles una agenda personalizada o una botella de vino.

A todo el mundo le alegra recibir regalos, así que tenlo muy presente cuando se trata de organizar la cena de Navidad. Y asegúrate de que ese detalle también llegue a manos de quienes no han acudido al evento.

Busca alguna actividad para después al organizar la cena de Navidad

Busca alguna actividad para después al organizar la cena de Navidad

Es un día para pasarlo bien. Si no organizas nada después de la cena, la gente acabará bebiendo demasiado en el primer bar que encuentre, así que ofréceles algo más que solo la comida, busca alguna actividad entretenida.

Puedes contratar un animador profesional que haga magia, juegos, etc. O podrías comprar entradas para un monólogo, incluso podrías montar un divertido Photocall para que todo el mundo tenga un recuerdo del evento navideño.

Fija un presupuesto

Fija un presupuesto

Pagar una cena o una comida de Navidad a tus empleados es un bonito detalle, pero no es cuestión de que te arruines por hacerlo. Si te has gastado más de lo debido al final serás tú el que no disfrute del evento.

Por eso, antes de nada fíjate un presupuesto y comprueba hasta dónde puedes llegar con él. Puedes ofrecer más o menos cosas en función del dinero que tengas disponible, pero no te pases.

Organizar una cena de Navidad low cost

Organizar una cena de Navidad low cost

Si acabas de iniciar tu negocio, o el mismo está pasando por un mal momento, y no te puedes permitir invitar a tus empleados a cenar, podéis valorar entre todos organizar un evento en plan low cost.

Por ejemplo, fijando una fecha para la celebración y que cada uno se comprometa a llevar una cosa diferente para comer o beber. Esto tan sencillo puede llegar a unir mucho más que sentarse codo con codo en un restaurante.

¡Disfrútalo!

¡Disfrútalo!

Organizar la cena de Navidad no siempre es sencillo, pero si afrontas la tarea con tiempo y con calma seguro que el resultado será todo un éxito. Por eso, no te olvides de disfrutar de todo el proceso.

Y cuando llegue el día de la cena deja que los profesionales se encarguen de que todo salga bien y tú dedícate a disfrutar y pasarlo bien.

Carrefour, Aldi, Mercadona… los supermercados se llenan los bolsillos por el ‘boom’ inmobiliario

0

A raíz de la pandemia, los supermercados se han revalorizado. Los supermercados, como Carrefour, Aldi o Mercadona, fueron los únicos que no perdieron valor durante el periodo de confinamiento. Es por eso que, desde que se levantasen las restricciones, muchos han sido los inversores que han querido entrar en este jugoso negocio.

Según expone el informe elaborado por Jones Lang Lasalle titulado ‘Snapshot retail’, “la pandemia está creando oportunidades para que varios ‘retailers’ se aseguren un espacio comercial de calidad en algunas de las mejores ubicaciones de sus mercados objetivo en condiciones más atractivas que antes”. Además, JLL indica que las operaciones sobre supermercados suponen el 44% del total de la inversión ‘retail’.

El último en sumarse a esta moda ha sido Amundi, que ha puesto a la venta nueve establecimientos en España e Italia. En el caso concreto de los locales de dentro de nuestras fronteras, están alojados supermercados de Carrefour. Según publica Cinco Días, Amundi ha encargado el proceso de venta de estos hipermercados a BNP Paribas Real Estate y a la consultora Cushman & Wakefield.

Con la venta de estos locales españoles e italianos espera recaudar 200 millones de euros. Los inmuebles de Amundi en España solo representan el 1% de su cartera, por eso han preferido deshacerse de ellos que conservarlos. En principio, Carrefour podría seguir operando estos establecimientos independientemente de quien los compre ya que son meros arrendatarios.

Carrefour o Mercadona han vendido parte de sus locales para hacer caja

Carrefour por su parte también se desprendió de algunos activos este pasado verano gracias a los cuales ingresó 93 millones de euros. En concreto, la compañía francesa vendió siete inmuebles al fondo de inversión estadounidense Realty Income. En estos establecimientos tenía ubicados sus hipermercados, que seguirá operando con normalidad.

ALDI CREA SU PROPIA INMOBILIARIA

Sin embargo, Carrefour no ha sido el único en vender sus establecimientos a fondos de inversión para llenar sus bolsillos. Mercadona consiguió vender después de tres meses 27 de sus establecimientos al fondo israelí MDSR Investments. Desde el primer momento, la compañía presidida por Juan Roig tenía la intención de seguir operando en estos locales a pesar de su venta.  Además, solo unos meses antes había colocado otros 27 supermercados a la firma estadounidense LCN Capital Partners por un importe de 180 millones de euros.

Por su parte, Aldi ha dado un paso más creando su propia filial inmobiliaria. Aldi Real Estate, la filial inmobiliaria española de la cadena alemana, gestiona más de 300 locales. Apostando por esta pata de la empresa, Aldi ha decidido invertir 302 millones en su reestructuración para crear una inmobiliaria más potente.

Otra de las operaciones a destacar este año en esta línea es la compra por parte del fondo británico Blackbrook de un portfolio de 22 supermercados Eroski a Lar España por 59 millones de euros. Además, Merlin también tiene en venta toda su cartera de supermercados Caprabo. Con esta venta, la inmobiliaria espera embolsarse 100 millones de euros.

La mayoría de grandes cadenas de distribución están aprovechando el ‘boom’ inmobiliario que están viviendo a raíz de la pandemia para conseguir colocar algunos de sus edificios y, así, poder hacer caja. El sector sigue revalorizándose y los inversores están como locos por poder hacerse con parte de este pastel, sobre todo, mientras siga esta incertidumbre económico-sanitaria.  

Urbas refuerza su posición gracias a la alianza con el fondo qatarí Al Alfia

0

El grupo promotor, inmobiliario y constructor Urbas sigue con su estrategia de ampliación y consolidación en el sector de las infraestructuras. Esta vez, la compañía controlada por el presidente de Urbas, Juan Antonio Acedo, ha acordado un pacto de sindicación con el holding Al Alfia, con sede en Qatar y relacionado con la familia real qatarí. Acedo, además de presidente de la inmobiliaria, es también propietario de Quamtium Venture, a través de la que controla las acciones de Urbas.

Este acuerdo que ambas empresas han firmado será válido por dos años, por lo que su unión se realiza en un momento en el que la compañía busca su expansión, con una estrategia con vista a 2025. Quamtium Venture es titular indirecto de un 20,77% del capital de Urbas. Por su parte, Al Alfia pasó a ser accionista con un 4,85% tras la compra el pasado mes de julio de la compañía constructora Ecisa, de la que era propietaria. En total, la sindicación de acciones supone el 25,6% del capital social de la compañía.

Esta adquisición de Ecisa viene también tras la compra de varias constructoras como Murias, Urrutia y Joca. También, con la reciente compra de la promotora-constructora vasca Jaureguizar hace unas semanas, la compañía espera un crecimiento considerable, tanto en su facturación como en su resultado bruto de explotación. El plan de negocio del grupo vasco para los ejercicios 2021-2024 prevé generar unos 152,7 millones de ingresos por diferentes ejecuciones de varios proyectos.

Los resultados del primer semestre de Urbas recientemente presentados afianzan esta proyección ascendente y aportan certidumbre a largo plazo. La compañía cerró los primeros seis meses de este ejercicio con un beneficio de 62 millones de euros a nivel consolidado, 85 millones de cifra de negocio y unos activos valorados en 966 millones de euros, incluyendo plusvalías latentes por valor de 338 millones.

Urbas cerró los primeros seis meses de este año con un beneficio de 62 millones de euros

ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN

Ahora mismo, la posición de liquidez de Urbas es buena y sólida, sobre todo gracias a la combinación de negocio y las nuevas operaciones de financiación por más de 60 millones con dos fondos de inversión estadounidense. Igualmente, los principales accionistas mayoritarios tienen firmados un pacto parasocial por el cual se comprometen a dotar a Urbas de la liquidez suficiente para el funcionamiento de sus operaciones hasta este próximo 31 de diciembre.  

Igualmente, por otro lado, la compañía tiene 10 promociones activas en cartera. Se trata de las de Sevilla, Guipúzcoa, Vizcaya, Guadalajara, Huesca y Almería, que tienen un total de 1.270 viviendas con una facturación estimada de 224 millones de euros. Por otro lado, Urbas cuenta con una cartera de proyectos adjudicados, en ejecución y pendientes de ejecutar por valor de 477 millones de euros (a julio 2021), siendo un 67% nacional y un 33% internacional. A su vez, Grupo Urbas cuenta con 690 millones de Euros aproximadamente, de proyectos de construcción que se está licitando tanto en España como en el extranjero.

Urbas entra en nuevos mercados y territorios, iniciando un proceso de expansión internacional. Es por ello que la compañía ha estado estudiando su posibilidad de entrar en nuevos países como Arabia Saudita, Omán, Bangladesh, Bosnia-Herzegovina y Ucrania. En estos países la inmobiliaria está considerando operaciones de distinto ámbito en función de las posibilidades de financiación de los proyectos. De hecho, ya tiene cuatro bases para el desarrollo de su actividad comercial y para ejecutar sus proyectos, que se sitúan en Colombia, Bolivia, Argelia y Arabia Saudita.

Igualmente, la compañía ha entrado en el negocio de la minería. Se trata de una mina de feldespato que adquirió en 2020, y que forma parte de su negocio energético existente. Este se complementa con la adquisición de Sainsol. Se estima que la explotación de mina comenzará en 2022 con unos ingresos estimados para ese primer año en 10 millones de euros.

Invertir aún puede ser accesible y sencillo, en lugar de arriesgado

0

Trade Republic se ha marcado como meta ser la mayor plataforma de Ahorro e inversión en España. Para ello, apuesta, entre otras cosas, por la ausencia de comisiones, lo que queda de manifiesto al cobrar solo un euro por para acciones y ETFs y ningún gasto para los planes de inversión. Con el objetivo de acercar la plataforma a nuevos usuarios y que experimenten de primera mano cómo poner su dinero a trabajar sin coste alguno, Trade Republic tiene en marcha una promoción en la que regala a sus nuevos usuarios una acción valorada en hasta 200 euros de alguna de las mayores compañías del mundo, incluyendo empresas como Tesla, Apple o Netflix.

Después de convertirse en el líder en Alemania y expandirse con éxito a mercados clave como Austria y Francia, Trade Republic llega a España con un equipo local dirigido por Kintxo Cortés, Country Manager de España, y con el objetivo de convertirse en la mayor plataforma de ahorro e inversión en España. Está supervisada por el Banco Central alemán (Bundesbank) y la BaFin, la Autoridad Supervisora alemana, cuenta con más de un millón de clientes y activos por encima de los 6.000 millones de euros y ha recibido inversiones de compañías de reconocido prestigio como Accel, Creandum, Founders Fund, Project A, Sequoia, TCV y Thrive Capital.

INVERSIÓN ACCESIBLE

La idea que sostiene  esta plataforma es que «invertir aún puede ser accesible y sencillo, en lugar de arriesgado, especulativo y caro». En base a esto, Trade Republic apuesta por facilitar a todos los españoles una herramienta sencilla, rápida y sin comisiones para invertir sus ahorros.

Con solo un euro por operación para acciones y ETFs, sin importar el importe. Para sus planes de inversión automatizados y personalizados el coste es cero. 

ETFS ATRACTIVOS

Esta plataforma pone a disposición de los clientes exchange-traded fund (ETFs), los fondos cotizados. Los ETFs «son una opción atractiva tanto para inversores expertos como principiantes».

Los ETFs son similares a los fondos de inversión, pero tienen algunas características singulares que los hacen muy atractivos. Así, por ejemplo, se negocian en Bolsa, se compran y venden a precios de mercado en cualquier momento del día y la mayoría de ellos son fondos de índice con una lista de valores transparente y disponible, explican desde la plataforma.

Invertir en ETFs con un plan de ahorro permite no solo distribuir el riesgo entre muchas acciones, sino también invertir de forma periódica y constante, explican desde Trade Republic.

Agregan que así, además, se evita estar buscando el mejor momento de entrar, para poder terminar equivocándose y poner todo el ahorro en un pico de cotización. Además, se reduce la volatilidad al espaciar en el tiempo las distintas aportaciones evitando hacer un «all in». Al hacerlo en partes iguales y de forma extendida en el tiempo, la rentabilidad de la inversión en el largo plazo suele ser mayor. Esto es lo que se conoce en inglés bajo el término de «Dollar Cost Averaging».

Trade Republic ofrece a sus usuarios operar en más de 9.000 acciones y ETFs de las bolsas de todo el mundo por solo un euro, lo que les permite la diversificación y la reducción de costes.

Con el fin de impulsar la educación financiera y de posibilitar que los españoles conozcan de primera mano cómo poner su dinero a trabajar, Trade Republic regala a sus nuevos usuarios una acción valorada en hasta 200 euros de alguna de las mayores compañías del mundo, incluyendo empresas como Tesla, Apple o Netflix.

Jaime Pla (Suop), un espartano de los OMV en la era convergente

Hubo un tiempo en que los operadores móviles virtuales (OMV) estuvieron de moda. Cadenas de radio, equipos de fútbol, supermercados… todo el mundo lanzaba este tipo de empresas que ofrecen servicios de telefonía con la red de terceros. Poco a poco quedaron en pie quienes proponían un servicio diferente a sus clientes -gran ‘leitmotiv’ de su irrupción-. Otros crecieron más de la cuenta, y desarrollaron su propia infraestructura. Entre los que mantienen viva la esencia de los virtuales se encuentra Suop. Su CEO, Jaime Pla -con el que MERCA2 repasa toda su andadura-, se puede considerar un auténtico espartano del sector que lleva camino de la década de vida.

Aquí el belicismo está bien traído. Hace 10 años algunos directivos tuvieron que pelear -como los compañeros de Leónidas- para ganarse el hueco entre incumbentes nacionales, los llegados de otros países y compañías que tenían un gran pulmón financiero. Así surgió un bastión de operadores que pusieron de moda este tipo de servicios. Configuraban una resistencia similar a los espartanos en las Termópilas. Algunos combatientes tuvieron gran repercusión, caso de Meinrad Spenger (MásMóvil) o Pedro Serrahima (Pepephone entonces; ahora Telefónica). Aunque uno de los que resiste con mayor pundonor es Jaime Pla. Y el camino no ha sido sencillo.

La primera pica para la llegada de los OMV llegó torcida. Y es que en España hicieron un primer intento de establecerse en 2001, pero la normativa que les amparaba dejaba en manos de los OMR (operadores con red) la posibilidad o no de llegar a acuerdos. De este modo tuvo que ser la antigua Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) quien saliera al rescate.

Así, el máximo organismo regulador envió un duro informe a Bruselas acusando a Telefónica, Vodafone y Amena de mantener una posición de dominancia y de estar impidiendo la competencia, con unos precios por encima de la media europea. Por ello, la CMT propuso la apertura obligatoria de las redes de los OMR, atendiendo a las solicitudes razonables de acceso y ofreciendo «precios razonables por ese acceso». Justo un mes de después, Bruselas dio luz verde al informe y así ofrece vía libre a la CMT para imponer condiciones (plazos, precios, etc.) si los OMR y los OMV no se pusieran de acuerdo. De este modo, tan burocrático como siempre, se encendería en España, un lustro después, la llama de los virtuales.

La regulación ha sido un aliado de los OMV, pero no siempre ha estado preparada

Así, tiempo después, la ya entonces Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) analizó este mercado en el año 2006 e impuso una regulación que obligó a los tres operadores de red existentes a aquel momento (Telefónica, Vodafone y Orange) a dar acceso razonable a sus infraestructuras móviles. Esta regulación propició la apertura del mercado, ya que compañías que no tenían espectro radioeléctrico, en este caso los OMV, pudieron comenzar a ofrecer progresivamente servicios de voz y datos móviles a sus clientes. Lo cual trajo consigo una mayor competencia para el sector y la subsiguiente bajada de precios.

SUOP Y EL CAMINO ESPARTANO

A finales de 2013 llegaba al mercado Suop. Con un sector que ansiaba nuevos modelos en el trato con los clientes, la compañía liderada por Jaime Pla quería, precisamente, involucrar a los usuarios en la gestión del propio operador. Con descuentos en la factura, saldos gratis, la compañía quería que los abonados fueran un pilar esencial a la hora de construir el modelo de negocio.

Casi 10 años después la situación se mantiene, y Jaime Pla ha logrado conseguir los objetivos marcados. Aunque el camino, de forma cíclica, siempre es complicado. El CEO de Suop confiesa que «el mercado está saturado. El ejemplo es que los clientes que se consiguen son porque se quitan a la competencia. Esto no quiere decir que no haya nichos de negocio para seguir creciendo; pero son muy reducidos, como el IoT, la gente más joven….

Y ahora, en plena época de convergencias y paquetes quíntuples, donde está la telefonía, móvil, internet, la TV… ha llegado del momento de agregar más valor a los clientes -ejemplo de la electricidad-. Y los OMV no se podían quedar atrás. Siempre han sabido ofrecer a sus usuarios los servicios necesarios con el trato más humano posible. Ahora no iba a ser distinto. De esta manera han llegado los servicios paralelos como la energía.

Jaime Pla cree que «tiene sentido hacer seguidismo en los servicios paralelos a la telefonía. La importancia -asegura- es la base de clientes, en una relación de confianza. Si se fía de ti, le podrás vender más servicios. Además, el coste de captación es bajo, y eso es muy importante: hay que hacer las cosas con cabeza«. El máximo responsable de Suop asume que en su caso «es una similitud con los servicios de telecos, por estar ligados al hogar, que exigen confianza en la marca. Vender por vender es lo que tiene poco sentido». La clave, afirma es que «un operador conoce muy bien tu perfil, y eso es esencial para poder prestar bien los servicios». Aunque también señala que «el principal motivo para escoger estos servicios es la búsqueda de ahorro. El contexto de crisis ha marcado en parte este lanzamiento de los servicios paralelos».

¿UN SECTOR EN AUGE?

Los OMV mueren un par de veces al año. Pero la realidad es que algunos, en el caso de Suop, resisten en el tiempo. Otros, como MásMovil o ahora Digi, no es que resistan, sino que mutan en compañías de mayor tamaño que terminan cambiando la estrategia de los grandes operadores. Así lo ve Jaime Pla: «El OMV ya pasó por el boom y la estabilización».

En este sentido, explica a MERCA2 que ahora mismo «para los que estamos dentro es una relación entre socios. No parece que habrá una carrera para que entren más jugadores en el negocio mayorista». En su caso concreto, con la red de Orange, asegura que la relación es perfecta. Y no solo eso, sino que con los años se ha afianzado. «Lo que tiene sentido es que ambas partes estén cómodas. Se trata de que no haya problemas a la hora de hacer negocio entre ambas compañías».

Suop Merca2.es
Las primeras reuniones de Suop

Sus palabras no vienen de la nada. «Abrir el 4G fue más doloroso que el 5G, se llegaron hasta denunciar contratos. Pero la dinámica es la misma de siempre; aunque ahora las negociaciones dentro del sector están ahora algo incipientes, al final se impone el sentido común».

SUOP ENCARA SU NUEVO FUTURO

«Somos los que resistimos en el negocio de los OMV. Nuestra evolución ha sido de crecimiento sostenido orgánico». Jaime Pla asegura que ha conseguido cumplir los objetivos marcados. «Hemos pasado esa situación de riesgo de supervivencia de la compañía. Ya tenemos la masa crítica que crece de forma saludable y con nuestros propios recursos».

Con la seguridad de quien sabe lo que hacer cada nuevo ejercicio, Suop pasará en breve los 50.000 usuarios; y todo ello sin apenas inversión en marketing, algo que Jaime Pla señala con exclamaciones. E incluso hace algún chiste sobre la diferencia que puede haber con otras compañías de mayor tamaño.

Pero su obsesión es la misma que en 2013: «La gente no ve una caja negra, hemos apostados siempre por la transparencia. Nunca hemos necesitado meter esteroides. Es el modelo de compañía que me permite dormir tranquilo 8 horas al día». Y claro que Suop podía haber crecido de manera diferente. Como lo han hecho muchos OMV, y como lo siguen haciendo los que quieren suplir a los que ya lo hicieron.

Jaime Pla lleva por bandera que es ingeniero industrial. «La persona al frente es la que marca el tipo de crecimiento que se da en una empresa. Nunca me he visto en la situación de cara o cruz: crecimiento brutal o vender la empresa; es más, somos la prueba de que hay hueco para los OMV«.

Y sobre el futuro, las cosas están muy claras. «Es un mercado tan grande, que las migajas del resto pueden servir para hacer una compañía solvente. Quizá no hay margen para que surjan pequeños operadores disruptores; pero sí para que existan compañías donde los clientes encuentren lugares de confianza que no tienen en otros operadores más grandes». Así, el fututo de Suop está asegurado: «Con este mismo modelo, el futuro me lo imagino rompiendo esa masa crítica de personas que conocen la marca. Sé de sobra que para nosotros es una maratón; algo a largo plazo. Ese sería mi objetivo. Esto se trata de que nos conozca gente más allá de los apasionados de la telefonía».

Empleo de alta tensión: así se forma un operador de una central nuclear

La crisis energética global derivada de una fuerte dependencia de los países productores de gas, en un convulso panorama internacional y con gobiernos que se resisten a sacar de la ecuación al carbón, ha devuelto el foco a la nuclear. Se trata de una tecnología fiable, estable, que trabaja el 100% del tiempo de operación, que no presiona en el precio del pool y que no emite CO2 a la atmósfera. Motivos por los que, por lo pronto, en España funcionan 7 reactores, en manos de profesionales con una especialización y preparación muy exigente. Pero, ¿cómo es la formación de un operador de la sala de control de una central nuclear?

Tras el desastre de Fukushima en 2011, el trayecto hacia su desaparición del mix energético parecía enfilado. Pero en plena crisis internacional del gas, en países como Francia o Japón el debate sobre si conviene mantenerla se salda a favor de la nuclear y se multiplican los argumentos sobre las bondades de esta tecnología y la necesidad de contar con ella para conseguir una transición energética con garantías. La mala imagen de la nuclear se debe principalmente a los devastadores efectos que tienen los accidentes en las centrales y, también, a la complicación que presenta la gestión de los residuos radioactivos.

Y mientras las centrales nucleares sigan siendo imprescindibles en España para cubrir la demanda nacional, -con el 20,20% del total de la producción eléctrica neta del país en 2020-, la figura del operador de la sala de control de este tipo de instalaciones es esencial para garantizar el correcto funcionamiento de la central nuclear.

Se trata de un puesto tan específico cuya formación se realiza a partir de una inmersión total en la dinámica de una central nuclear. Tanto es así que, el proceso de aprendizaje de un operador que va a desarrollar su trabajo en la sala de control de la central de Trillo se realiza en un simulador de esa central, es decir, en una réplica exacta de esa sala.

formacion operador central nuclear tecnatom Merca2.es
Aumenta el número de mujeres en el ámbito de la operación nuclear

Tecnatom es la empresa encargada en España de la formación de los futuros trabajadores de las plantas, del proceso de reciclaje y formación con carácter anual de los empleados en activo y también de profesionales de instalaciones en otros países. «La industria nuclear española goza de muchísimo prestigio en el mundo», afirma el presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce y, además, recuerda que las españolas están entre las 20 primeras centrales del mundo.

SELECCIÓN Y FORMACIÓN «MUY EXIGENTES»

La formación de los operadores de una sala de control de una central nuclear comienza con un severo proceso de selección por parte de Tecnatom, que incorpora a los candidatos seleccionados a su plantilla durante los tres años en los que se desarrolla la formación, tal y como explica el director de comunicación de Tecnatom, Manuel Fernández Ordóñez.

Pero lo complicado no es sólo acceder como candidato a esta formación, una vez dentro, los procesos de control son también intensos con exámenes semanales, en los que la puntuación mínima requerida a los alumnos es de 8 sobre 10. Se considera que son necesarios 40 personas con licencia por reactor.

Tras el proceso teórico y práctico, tanto en el simulador como en la planta durante los tres años, la licencia para poder ejercer de operador nuclear la concede el Consejo de Seguridad Nuclear. El organismo también controla que todos los años los trabajadores de las diferentes centrales reciban un número determinado de horas de «reentremaniento», comenta Fernández Ordoñez, que pone de manifiesto la formación continua que exige la profesión.

En las instalaciones de Tecnatom en Alcobendas (Madrid) ya sólo queda el simulador de Trillo, mientras que hace meses se trasladó la réplica de la sala de control de Almaraz a Cáceres. Los mismo ha ocurrido en los casos de las centrales de Tarragona y Valencia, cuyos simuladores se han instalado en las proximidades de las propias sedes.

Simulador de Trillo Tecnatom Merca2.es

El grado de especialización de un operador de la sala de control es tal que cada alumno sólo puede trabajar en la central nuclear que corresponde al simulador en el que se haya formado. Cada espacio reproduce una réplica exacta de una sala en cuestión y los conocimientos no son intercambiables de una central a otra.

Una vez obtenida la licencia para poder operar en una determinada planta, ésta se hace cargo de cada operador que abandonan en ese momento la plantilla de Tecnatom. Y, aunque no es habitual, sí se puede dar el caso de que algún alumno no supere la formación de tres años, «supuesto en el que se le recicla para otras funciones de la planta», comenta el director de comunicación de la compañía.

EXHAUSTIVO SEGUIMIENTO DE LOS ASPIRANTES

Los simuladores incluyen una zona acristalada para los formadores que observan las reacciones de los alumnos ante cualquier evento o accidente (que se plantea a modo de ejercicio). Durante su estancia en la réplica de la sala los aspirantes están microfonados, con el objetivo de poder observar de cerca sus comentarios, reacciones y decisiones sobre simulacros que deben tomarse, de forma consensuada, entre los cuatro operadores que integran cada turno.

De esta forma, «se observa si están actuando de forma correcta ante el incidente que se les expone, así como el tiempo que emplean para el diagnóstico y si están consultando las indicaciones de los procedimientos adecuados», explican los formadores.

Ninguno de los botones críticos puede pulsarse por error, están blindados

«En un accidente nuclear nadie hace nada sin leer los manuales, porque todo está procedimentado, por lo que siguen cada paso recogido en los libros, sin saltarse ninguno», asegura Fernández Ordoñez. «Todos los procedimientos necesarios para afrontar todas las eventualidades posibles están contemplados», concluye.

Además, si la sala de control es clave ante cualquier incidencia, las plantas cuentan con un mecanismo más de seguridad ajeno a esta estancia. Se trata de un espacio en otro punto, completamente independiente y alejado del control, sólo con los instrumentos imprescindibles que permiten llevar a la planta a parada segura en cuestión de segundos, en caso de accidente.

Además los botones críticos están protegidos por otros permisivos (que obligan a pulsar varios botones a la vez para ejecutar una acción) y con tapas de seguridad. Ninguno de estos mandos puede pulsarse por error, puesto que están blindados. Y todo, en edificios sísmicos sellados en las mismas condiciones que el reactor, en un sistema en el que cada operación queda registrada y es fácilmente detectable por todos los profesionales de la sala de control.

La seguridad que aportan, tanto los profesionales en plantilla, altamente especializados, como las instalaciones de las propias centrales nucleares es extrema. De hecho, en España no se han registrado accidentes nucleares hasta la fecha.

Sabadell reforzará en invierno el negocio de banca privada en EEUU

Como en las operaciones de fútbol más rutilantes, la llegada de los refuerzos que Banco Sabadell tiene previsto incorporar a Miami para darle aún más fuerza al negocio de banca privada, se están alargando. Se lleva hablando de la llegada de varios cracks al Sabadell, pero, según ha sabido MERCA2, los galácticos de la banca privada no engrosarán las filas de la entidad en Estados Unidos hasta que no llegue 2022.

CINCO CRACKS DEL MERCADO

Se habla desde ellos de junio, pero aún no se sabe quiénes son los cracks que va a firmar Banco Sabadell para que aumenten el rendimiento, de por sí bueno, del negocio de banca privada en Estados Unidos. Según ha podido saber MERCA2, los plazos que se barajan son amplios porque conseguir llevarse el gato al agua con banqueros privados es una tarea árdua, ya que  contratarles no es precisamente barato. Son los Messi del negocio y hay muchas cuentas que echar y muchas condiciones que negociar.

Lo que ha podido conocer MERCA2 es que van a ser 4 ó 5 personas las que se incorporen al banco a lo largo del primer trimestre del año que viene.  ¿Dónde van a buscar? En Miami, porque es un mercado muy especializado (fortunas latinoamericanas y españolas) y para pescar millonarios en esta zona tan particular del estado de Florida hay que tener un gran conocimiento del terreno y de los millonarios que tienen allí su dinero.

Ahora bien, Banco Sabadell tendrá donde elegir porque aunque es un mercado a priori pequeño, hay una oferta suficiente para que la entidad pueda contratar sus galácticos de banca privada.

HAY UNA OFERTA SUFICIENTE PARA QUE ENCUENTREN EL PERSONAL QUE BUSCAN

HISTORIA EN ESTADOS UNIDOS

Banco Sabadell inició su actividad en EE.UU. en 1993 con la apertura de una agencia, que posteriormente se convirtió en la actual sucursal internacional de Miami, Florida.

Banco Sabadell inició su actividad en EE.UU. en 1993 con la apertura de una agencia, que posteriormente se convirtió en la actual sucursal internacional de Miami, Florida. Actualmente, Banco Sabadell ofrece soluciones financieras desde sus unidades de Banca Corporativa, Banca Privada, Gestión de Inversiones y lo hace a través de su sucursal internacional en Miami. Además, a mediados de 2012 abrió una oficina de representación en New York con el objetivo principal de financiar proyectos dentro de los sectores de energía e infraestructuras del país.

FORTUNAS LATINOAMERICANAS

La banca privada es un negocio muy rentable. Sabadell dejó casi toda su actividad en Estados Unidos, pero mantuvo la banca privada porque era el negocio que vislumbrara que le podía dejar pingües beneficios. En concreto Miami, donde de un modo u otro, más o menos presencial, es punto de encuentro de fortunas latinoamericanas y base de operaciones de muchas empresas de cara a América Latina y, por tanto de sus directivos, que son uno de los targets de la entidad.

La banca privada de Miami está subrayada con rotulador gordo por el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno. En un contexto de recortes, el banco dejó claro en el plan estratégico 2021- 2023 la apuesta era por el «refuerzo de la franquicia de Banca Privada».  El refuerzo de la banca privada de Miami, supondrá más gasto, lo cual contradice lo que se refleja en el plan en relación con los negocios internacionales: «Los negocios internacionales se centrarán en la gestión proactiva del capital y la reducción de costes»

GONZÁLEZ BUENO TIENE SUBRAYADO CON ROTULADOR EL NEGOCIO DE BANCA PRIVADA

ACTIVOS EN MIAMI

Sabadell cuenta con 14.500 millones en activos en Miami, divididos en empresas y en el segmento de altos patrimonios, donde gestiona 8.400 millones, con dos saltos importantes tras comprar el negocio de banca privada de BBVA en 2008 y el de Itaú en 2016, según destaca El Confidencial. Los 6.500 clientes que tiene en banca privada son, en general, de origen español o latinoamericanos que conoce el banco, que tiene licencia en México y oficinas de representación en Nueva York, Perú, Colombia y República Dominicana.

El año pasado el volumen de negocio gestionado ha sobrepasado los 14.000 millones de dólares, con un incremento del 8%. Los balances de créditos aumentaron un 14%, casi alcanzando la marca de 6.000 millones de dólares, mientras que los depósitos de clientes se redujeron un 3,%, cerrando alrededor de los 3.500 millones de dólares, según el informe financiero del ejercicio 2020.

Asimismo, los activos de clientes gestionados fuera de balance aumentaron un 9% y el beneficio neto del ejercicio fue de 75,5 millones de dólares, lo que supone una reducción interanual del 9%.

TIENE SUCURSALES DE REPRESENTACIÓN EN PERÚ, COLOMBIA, DOMINICANA Y EE UU

NEGOCIO EN ESPAÑA

Banco Sabadell cerró 2020 con 170 banqueros privados en España. A cierre de ejercicio, el número de clientes a los que se ofrece el asesoramiento del banco llegó a 27.324, con unas cifras totales de negocio que se sitúan en 27.832 millones de euros: De este montante, 25.151 millones fueron recursos, con una aportación del 38% en fondos de inversión y SICAV.

«Los retos para 2021 en Banca Privada se centran en ganar en eficiencia, seguir mejorando la experiencia cliente y una fi me apuesta por complementar con nuevas capacidades digitales la relación de los clientes con los banqueros privados»,  señala el banco en el informe anual del año pasado.

El BCE estudia exigir más capital a BBVA por su exposición a Turquía

La bicefalia que dirige los designios de BBVA ha decidido echar un pulso al Banco Central Europeo (BCE) al aumentar su exposición al mercado turco contra el criterio de la autoridad monetaria. La oferta lanzada por el banco que gestionan Carlos Torres y Onur Genç para lograr el 100% de Garanti ha puesto en el punto de mira al grupo español, que podría verse obligado a aumentar su capital para mejorar su solvencia y así ser capaz de afrontar mejor las incertidumbres geopolíticas y económicas que genera el país de Recep Tayyip Erdogán.

Según ha podido saber MERCA2, en estos momentos el BCE está estudiando elevar los requerimientos de capital de BBVA debido a su mayor exposición a los países emergentes, así como elaborar un plan de contingencia para reducir los riesgos asociados al mercado turco. La cuestión ya se puso sobre la mesa hace un año, a pesar de que el banco español negó entonces que hubiera discutido ningún plan de futuro con el organismo que preside Christine Lagarde.

La cuestión que debe determinar ahora la institución supervisora es si el exceso de capital que tendrá BBVA tras la compra del 50,15% que aún no controlaba del banco turco será suficiente para afrontar el futuro con garantías. La entidad española desembolsará 2.249 millones de euros pero el consumo de capital será inferior (de 1.400 millones de euros), una cifra que según los analistas de S&P Global Ratings es “manejable” tras la desinversión realizada en EEUU, con la venta de su filial Compass.

Torres, conocedor de que el BCE vigila de cerca al grupo financiero español, aprovechó una entrevista con el diario Expansión la pasada semana –con motivo del Investor Day– para anunciar que la operación turca se ha realizado “con un consumo de capital muy eficiente” y que destacar el plan de recompra de acciones de 3.500 millones de euros que ha puesto en marcha el banco. Todo ello para concluir que BBVA “continua teniendo un exceso de capital”. Una declaración que no sólo iba dirigida sólo a los inversores, sino también al banco central.

De hecho, las exigencias de un mayor ratio de capital no sólo pueden venir de Fráncfort, sino también del propio mercado, tal como indican los analistas de Barclays en un informe elaborado tras la oferta presentada por Garanti. En este documento señalan que la operación elevará la exposición de BBVA a los países emergentes un 68%, mientras que la contribución a los ingresos netos se elevará un 25% si se cumplen las previsiones de la entidad.

LOS ANALISTAS DE BARCLAYS CREEN QUE EL MERCADO TAMBIÉN EXIGIRÁ A BBVA QUE REFUERCE SU CAPITAL

Los analistas del banco británico indican que los inversores reclamarán a BBVA que aumente su ratio de capital de máxima calidad (el denominado CET1 fully loaded) y calculan que el coste de los fondos propios podría incrementarse hasta el 13,6%. Según las previsiones del grupo español el impacto de la operación sobre su capital será de tan sólo 46 puntos básicos (los citados 1,400 millones de euros), asumiendo que todos los accionistas de Garanti acepten la oferta de 12,20 liras turcas por título.

INFLACIÓN QUE SE ‘COMBATE’ CON BAJADAS DE TIPOS

Aunque los números de Garanti no son malos, el mayor riesgo es la política monetaria que está aplicando el Banco Central de Turquía, intervenido de facto por el Gobierno y que reclama bajadas de tipos de interés para contener la inflación, en lugar de subidas de las tasas como determina la ortodoxia. Los precios escalan a un ritmo del 20% interanual y la depreciación de la lira es evidente, acumulando una pérdida del 35% respecto al dólar en lo que va de año. Es la divisa con peor rendimiento de los mercados emergentes.

Además del componente puramente financiero hay otro elemento que también puede influir en la decisión final que adopte el BCE sobre los requerimientos de capital de BBVA: el malestar que hay en el seno de la institución europea porque el refuerzo de la apuesta turca se haya realizado contra su criterio. Aunque oficialmente no ha habido comunicaciones en este sentido, el supervisor ha lanzado mensajes en numerosas ocasiones desaconsejando la operación y reclamando a BBVA que redujera su exposición a los emergentes.

Además, fuentes cercanas al consejo de gobierno del BCE señalan a MERCA2 que la decisión de elevar el capital en Garanti “indica que el timón de la entidad lo tiene Onur Genç, lo cual es algo que preocupa en Fráncfort debido a las complejas relaciones que tiene Turquía con la eurozona”. Y es que como adelantó este diario el pasado octubre, ni a la Comisión Europea ni a la institución que preside Lagarde les parece bien que un banco español sistémico esté dirigido por un hombre de Erdogán.

NO SÓLO BBVA: EL BCE VIGILA MÁS ENTIDADES

Hasta ahora la realidad es que la aventura turca de BBVA ha sido ruinosa, ya que si triunfa la oferta actual el grupo habrá invertido 9.373 millones de euros en Garanti, cuando el valor en Bolsa es de menos de la mitad. No olvidemos que el grupo español adquirió el 49,85% de la entidad turca pagando 7.124 millones de euros, “lo que sirve para dar una idea del retroceso de valor y refleja que la estrategia de adquisiciones de BBVA en Turquía se parece a la de los malos bolsistas que promedian a la baja”, como indica el consultor y ex directivo de la entidad, Carmelo Tajadura.

Mientras tanto, en el sector financiero se espera que el BCE decida elevar también los requerimientos de capital a otras entidades españolas en la revisión anual que realiza para garantizar la seguridad y solidez del sistema bancario europeo. Se trata del denominado Proceso de Revisión y Evaluación Supervisora (SREP, por sus siglas en inglés) que está a punto de concluir en su presente edición y que supondrá elevar el listón de capital a varios bancos españoles.

El robot de la Inspección de Trabajo sancionará automáticamente desde enero

0

El comienzo de un nuevo año siempre es un momento complicado para los autónomos, puesto que sube prácticamente todo y también la cuota que hay que pagar a la Seguridad Social. En 2022, además, se pondrá en marcha el sistema de sanción automática del robot de la Inspección de Trabajo.

Un sistema con el que no todo el mundo está de acuerdo y que podría afectar especialmente tanto a los autónomos como a las pymes, así que es conveniente cumplir escrupulosamente la legalidad en materia laboral.

El polémico robot de la Inspección de Trabajo

El polémico robot de la Inspección de Trabajo

Aunque la digitalización de la Administración Pública es un proceso necesario, no todos los avances gustan por igual a todo el mundo. Uno de los que no termina de convencer es el uso de la Inteligencia Artificial en la labor inspectora en materia laboral.

Porque este robot va a ir un paso más allá. Ya no solo ayudará a los funcionarios a detectar irregularidades sino que, en ciertos casos, será el mismo el encargado de imponer la sanción que corresponda.

Más medios para la Inspección de Trabajo

Más medios para la Inspección de Trabajo

Inspectores y subinspectores llevan años pidiendo más medios personales y digitales para poder hacer su trabajo de forma eficiente, y con el nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social 2021-2023 van a conseguirlo.

La idea del Ministerio es convocar más plazas de funcionarios y además reforzar la Inspección con herramientas digitales de última generación en materia de Big Data e Inteligencia Artificial que ayudarán a detectar fraudes.

De la detección del fraude a la imposición de la sanción

De la detección del fraude a la imposición de la sanción

El uso de tecnología para detectar posibles fraudes es algo que ya se hace en otras Administraciones como en Hacienda. El problema es que el robot de la Inspección de Trabajo va a ir un poco más allá.

A partir de enero de 2022 su trabajo no se limitará a poner a los funcionarios sobre aviso de posibles fraudes para que hagan una inspección, sino que puede encargarse directamente de sancionar ciertas conductas detectadas.

Las sanciones automatizadas ya son una realidad

Las sanciones automatizadas ya son una realidad

Que sea un robot y no un funcionario quien impone la sanción puede sonar como algo futurista, pero es algo que ya ocurre hoy en día. Así se gestionan las multas de la Dirección General de Tráfico cuando un radar descubre a un infractor.

A través del Real Decreto-Ley 688/2021, que modifica el Reglamento para la imposición de sanciones por infracciones en el orden social, se ha introducido en el ordenamiento jurídico la posibilidad de que haya sanciones automatizadas en materia de Inspección de Trabajo.

¿Los funcionarios no intervendrán para nada si actúa el robot de la Inspección de Trabajo?

¿Los funcionarios no intervendrán para nada si actúa el robot de la Inspección de Trabajo?

El sistema entrará en funcionamiento el 1 de enero de 2022 y todavía no se sabe demasiado sobre él. Pero los expertos confirman que en la mayoría de los casos la actuación de inspección del robot será supervisada por un funcionario.

Un inspector o subinspector tendrá que asegurarse de que si existe el posible fraude detectado. Si es así, hará las gestiones necesarias para imponer la sanción al empleador.

Algunas sanciones si estarán automatizadas al 100%

Algunas sanciones si estarán automatizadas al 100%

Aunque la intervención de los funcionarios va a ser necesaria en la mayoría de los casos, sí hay una serie de supuestos en los que el robot de la Inspección de Trabajo puede actuar de manera totalmente autónoma y sin supervisión humana.

Serían actuaciones muy puntuales y en las que no quedara duda de que ha habido una infracción. Aún así, el sancionado estará en su derecho de presentar alegaciones y defender su inocencia.

Casos en los que puede sancionar el robot de la Inspección de Trabajo

Casos en los que puede sancionar el robot de la Inspección de Trabajo

La normativa no establece una serie de supuestos tasados en los que el robot podrá actuar de forma totalmente autónoma, más bien al contrario, deja completamente abiertos los casos en los que esto puede suceder.

Lo que sabemos es que estos serán establecidos a través de una resolución del Director del Organismo Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social que se publicará próximamente en la Sede Digital del organismo.

Lo que opinan los expertos

Lo que opinan los expertos

Los especialistas creen que la imposición automática de sanciones por parte del robot de la Inspección de Trabajo podría darse en aquellos casos de infracciones que estén relacionadas con el incumplimiento de los plazos.

Por ejemplo, si un autónomo ha excedido el plazo para abonar las cotizaciones de sus empleados, el robot lo detectará e impondrá inmediatamente la sanción correspondiente.

Control del fraude laboral

Control del fraude laboral

Los expertos también creen que el robot puede ayudar a detectar posibles incumplimientos futuros en materia de contratación e imponer la sanción en cuanto acredite que se ha cometido el fraude.

Por ejemplo, si un contrato temporal ha excedido el máximo tiempo de duración y no se ha transformado en un contrato de tipo indefinido.

La importancia del cruce de datos

La importancia del cruce de datos

El uso de herramientas digitales de última generación en la Inspección de Trabajo también permitirá un mejor cruce de su información con la que tienen disponible tanto con Hacienda con la Seguridad Social.

Esto hará aflorar nuevos fraudes que hasta el momento habían pasado desapercibidos, por lo que las sanciones pueden multiplicarse en poco tiempo.

La inflación obliga al BCE a recortar la compra de deuda

0

La verticalidad de la inflación en la Eurozona ha obligado al BCE a analizar profundamente el escenario. Hasta ahora los máximos dirigentes del organismo encargado de la política monetaria, como la presidenta, Christine Lagarde, como el vicepresidente, Luis de Guindos, habían asegurado que la inflación sería transitoria, temporal. Motivo por el que se ha adoptado mantener los tipos de interés en mínimos históricos. Sin embargo, en la última semana se han producido cambios en el seno del organismo. De los mensajes de tranquilidad se ha trasladado el temido riesgo que conllevan los efectos de segunda ronda de la inflación, es decir, una subida de salarios que a su vez provoca un incremento de precios, entrando así en una espiral inflacionista.

Tanto el BCE como el Banco de España han pedido a las empresas no incrementar los salarios. Pero los trabajadores no están por la labor de permanecer quietos ante la caída de su poder adquisitivo. La inflación repunta y no por el hecho de que el consumo privado haya aumentado, sino por los cuellos de botella en el transporte y el incremento casi imparable de las materias primas, entre otros. Es un escenario preocupante si entraran en escena los aumentos de las nóminas.

BCE foto portada Merca2.es

Para algunas grandes entidades financieras, la inflación ha venido para quedarse más tiempo del esperado. Goldman Sachs, a través de dos de sus más reputados economistas, daba una nueva voz de alerta. Spencer Hill y David Mericle auguran nuevas subidas de la inflación para finales de este año, alentado principalmente por el ‘Black Friday’ y las compras navideñas. Las ofertas apenas se han trasladado a los precios de los productos, y podrían tensionar aún más los cuellos de botella.

EL BCE BUSCA EVITAR LOS TEMIDOS EFECTOS DE SEGUNDA RONDA

Las esperas pueden superar el mes en un momento crucial para la industria textil y juguetera, entre otras. Según ambos expertos, la crisis de los semiconductores continuará hasta bien entrado el 2023, mientras la demanda se reducirá. Una vez que los precios alcancen sus niveles máximos, el próximo año, se irá reduciendo paulatinamente hasta el siguiente ejercicio. «Lo peor está por llegar», han advertido ambos economistas del gigante americano.

Los salarios bajos han aumentado casi un 7% durante el último año, y los salarios de los trabajadores peor pagados han aumentado casi un 13%

Asimismo, ha alertado de los riesgos de los efectos de segunda ronda al comprobar que los salarios de algunos sectores están subiendo muy por encima de la inflación. De esta forma, los precios tan sólo se relajarán en 0,5 puntos de cara al próximo año, para situarse sólo a finales del ejercicio en niveles del 2%. Debido a la renuncia de los trabajadores peor pagados a trabajar, Goldman Sachs ha advertido una fuerte subida de las nóminas de estos empleados. «Los salarios bajos han aumentado casi un 7% durante el último año, y los salarios de los trabajadores peor pagados han aumentado casi un 13%«, ha destacado en el informe. El peor escenario se activaría si estas subidas se generalizaran al resto de la fuerza laboral.

Con estas previsiones, la inflación continuará en niveles por encima de los objetivos fijados por el BCE, cuyo mandato es mantener la inflación cercana al 2%. La orden, no obstante, se ha flexibilizado para evitar una pronta subida de los tipos de interés. Sin embargo, esta situación esta agravando otro problema grave a los mercados de renta fija.

EL BCE SECA LOS MERCADOS DE DEUDA EN EUROPA

Los compradores de deuda se están quedando sin bonos en el mercado debido a la acción del BCE. Tal es la queja de algunos grandes bancos, que el BCE no está realizando el volumen máximo mensual de su compra de deuda, según han confirmado fuentes financieras a INVERSIÓN. «Existe esta queja y el BCE está flexibilizando estas compras para no secar el mercado», han destacado. Y es que, el principal temor se centra en la falta de los bonos a más largo plazo. Los que aún son rentables para el inversor.

Existe esta queja y el BCE está flexibilizando estas compras para no secar el mercado

El bono alemán a dos años, por ejemplo, ha alcanzado una rentabilidad negativa no vista en el último año, hasta el -0,774. Hay que remontarse hasta octubre del año pasado para ver un nivel tan bajo. Comprar estos bonos es pagar al Tesoro alemán para tener su deuda. Por esta razón, los inversores se centran en el más largo plazo. A 30 años, el bund se encuentra en terreno negativo, en el -0,011%, por primera vez desde agosto de este año.

La rentabilidad del bono es inversamente proporcional a su precio. Si la oferta se mantiene invariable, los tenedores de estos bonos suben su precio para equilibrar la balanza con la demanda. En esta pelea por tener deuda prácticamente segura, el Banco Central Europeo juega un papel importante. Y es que, ostenta gran cantidad de deuda y deja al resto de bancos de inversión sin poder tomar posiciones. Por esta razón, el organismo cambiará su hoja de ruta y aceptará más dinero en efectivo como deuda colateral para continuar inyectando liquidez al sistema.

LA CREDIBILIDAD DE LAGARDE, EN JUEGO

El BCE ha duplicado la cantidad de efectivo que aceptará como colateral que aportan los bancos para buscar préstamos deuda. Así, podrá alcanzar los 150.000 millones de euros como máximo. Y es que, el mercado se está quedando sin papel debido a la voracidad del organismo dirigido por Lagarde.

Este cambio en ningún caso está produciéndose en el tipo de colaterales que acepta el BCE. Es decir, no puede aceptar ningún colateral de deuda insolvente ni de préstamos de autónomos o empresas en dificultades. El organismo no ha cambiado su parecer en esta situación para mantener «su credibilidad», según apuntan fuentes del mercado.

Todo ello a pesar de que el balance de deuda soberana del BCE se ha multiplicado por diez desde el estallido de la crisis ‘subprime’. Su balance alcanza ahora los 7,1 billones de euros en deuda. Como ejemplo de esta insaciable política, el BCE ostenta prácticamente la mitad de la deuda española, en un momento en el que la deuda del Reino de España alcanza el 122% del PIB, según los últimos datos conocidos. El principal contratiempo que tendría el BCE es que algún país cayera como ocurrió entre 2008 y 2011, su deuda se depreciaría y con ello los colaterales que sustentan los préstamos bancarios.

¿Hasta dónde puede aguantar el BCE esta situación? La respuesta es que el BCE puede mantenerse porque los países continúan emitiendo deuda. Por este motivo, se mantiene esta rueda que seca los mercados de renta fija, pese a que los países soberanos están realizando emisiones de deuda sin descanso. Esta semana, por ejemplo, España emite otros 5.000 millones a menos de un año y se espera una gran demanda tras cosechar 4.100 millones este pasado jueves a cinco y diez años, con tipos marginales negativos.

SI LA INFLACIÓN SE CONVIERTE EN ESTRUCTURAL HABRÁ UN PROBLEMA DE CALADO

El BCE puede estar jugando con fuego si mantiene los tipos y la inflación se convierte en estructural. Un escenario que se activaría con la subida de salarios y un mayor consumo de los hogares. No obstante, tiene muy presente los errores cometidos en 2008 y 2011, cuando alzó el precio del euro por una inflación temporal, provocando un mayor desastre en las entidades financieras.

El próximo 16 de diciembre, Lagarde y el resto de los miembros de la junta rectora del BCE anunciarán su hoja de ruta para el 2022. «No se espera que suban los tipos», han indicado distintas fuentes consultadas por este medio. No obstante, sí se esperan las fechas para iniciar el fin de la compra masiva de deuda, que podría aplazarse hasta finales del primer semestre del año. «Cuanto antes tome la decisión, mejor», apunta un analista que espera una inflación galopante, pero temporal para el próximo ejercicio.

En ese día, el BCE dará a conocer también sus proyecciones de inflación para el 2024. Cabe destacar, que los precios están subiendo a un ritmo del 4% de media en la Eurozona, de casi el 5,5% en España, el máximo alcanzado desde 1992. Si no se ataja el problema, las nóminas de las pensiones y de los funcionarios se dispararán en ese mismo ritmo, y son cerca de 12 millones de salarios.

LAGARDE DESOYE LAS CRÍTICAS Y MANTIENE LOS TIPOS

Lagarde, sin embargo, está haciendo caso omiso a este escenario, pese a la lluvia de críticas que le llegan, especialmente desde el Bundesbank y de los países nórdicos. Tan sólo alude que la inflación remitirá, pero sin más, sin hacer nada mientras. De hecho, sus subordinados no se mueven del discurso oficial, al asegurar que «las condiciones para aumentar los tipos de interés» no se dan.

Si para el 2022 la situación no ha mejorado, el BCE habrá perdido un año, socavando así su único activo real: la credibilidad. Si los efectos de segunda ronda aparecen con crudeza de cara al 2023, el BCE no tendrá más remedio que mover ficha antes de lo previsto para atajarlo. Por el momento, no está utilizando toda su artillería para realizar las compras de deuda, calmando así a los inversores ávidos en deuda a mayor plazo, más cuando en marzo expira su programa de 1,85 billones.

Cabe destacar, además, que la masa monetaria M3 está presionando también a los precios. Para inyectar liquidez al sistema, los bancos centrales están realizando compras cercanas a los 100.000 millones anuales. Mientras, en EE UU el escenario de una subida de tipos está cada vez más cerca, aunque cabe recordar que el mandato de la Reserva Federal se centra en el crecimiento económico, y no en los precios. La inflación ha alcanzado al otro lado del Atlántico el 6,2%, su nivel más elevado en las últimas tres décadas.

¿Qué es Facelook?, Un tratamiento definitivo para rejuvenecer el rostro

0

Ya es posible renovar el aspecto cansado o envejecido de la piel con un tratamiento innovador: el Facelook.

Los resultados del Facelook son visibles entre las 24 y 72 horas desde la realización del tratamiento.

La edad no es determinante para este tipo de tratamientos.

La piel del rostro es una de las que más agresiones sufre diariamente. Los rayos solares, la contaminación, no desmaquillarse o no limpiar el rostro debidamente todos los días son factores que ocasionan la pérdida de firmeza y la aparición de arrugas, manchas e imperfecciones. 

Para muchas personas es muy importante mantener su piel tersa y sin arrugas, ya que un rostro con muchas imperfecciones puede ocasionar un aspecto cansado o envejecido, con tendencia a aparentar más edad de la que realmente se tiene. 

El Facelook es un tratamiento que consta de tres pasos, mediante el que se consigue regenerar la piel, recuperar el volumen perdido y eliminar arrugas marcadas e imperfecciones, dejando un aspecto más joven en el rostro.

¿En qué consiste el tratamiento?

El Facelook by Clínica Tarrazo es una selección de los mejores tratamientos de medicina estética regenerativa, que trabaja de forma eficaz en los tres ejes fundamentales de la belleza facial

Esta combinación ideada por el Doctor Tarrazo devuelve la luminosidad al rostro y regenera profundamente la piel. El Facelook está formado por 3 tratamientos, que pueden realizarse por separado o conjuntamente para conseguir un mejor efecto antiedad. El Facelook se compone de: Faceflash, Facefill y bótox. 

Fase 1: Faceflash

Para mejorar la calidad de la piel, el tratamiento Facelook comienza con la bioestimulación con factores de crecimiento en la piel. Este tratamiento se conoce como Faceflash y consiste en la microinyección no dolorosa de sustancias beneficiosas para el rostro, extraídas de la propia sangre del paciente. 

Esta bioestimulación de la piel acelera la producción de colágeno natural y aumenta la regeneración celular. 

Fase 2: Facefill

El tratamiento continúa con la realización de un Facefill, que consiste en la aplicación de rellenos faciales en aquellas zonas del rostro en las que se ha perdido volumen. El relleno se realiza con gel de plasma, obtenido de la sangre del propio paciente y mejora por completo el aspecto del rostro, sin modificar la expresión ni los rasgos faciales. 

Fase 3: Bótox

Por último, el Facelook se completa con la aplicación de bótox o toxina botulínica. Para suavizar las arrugas más profundas, se inyectan en las zonas deseadas de la cara pequeñas cantidades de toxina botulínica. Esta toxina ocasiona que los músculos de la cara se relajen y que, por lo tanto, pierdan la expresión marcada. Al no poder contraerse desaparecen las arrugas. 

De este modo, con la aplicación combinada de estos tratamientos, es posible conseguir una mejora total en la cara, con una apariencia rejuvenecida y un aspecto luminoso

¿Cuánto duran los resultados?

Los efectos del Facelook podrán apreciarse por completo entre las 24 y 72 horas después de la realización del tratamiento. 

Su duración aproximada será de entre unos 4 y 6 meses, siempre dependiendo de la aplicación que se haya realizado y las características y estado de la piel de cada paciente en particular.

¿Tiene efectos secundarios? 

Si el tratamiento se hace correctamente, no ocasiona efectos secundarios. Por ello, en Clínica Tarrazo recomiendan que para realizarse algún tratamiento facial de este tipo se busque un profesional altamente cualificado

La Clínica Tarrazo lleva 30 años mejorando la vida de sus pacientes y cuenta con un equipo médico de profesionales formados en tecnologías de vanguardia sobre cuidado de la piel.

¿Para quién es el Facelook?

Cualquier persona que comience a apreciar los efectos de la edad en su rostro y quiera disimular arrugas e imperfecciones es una buena candidata para someterse a un tratamiento de Facelook, excepto mujeres embarazadas o lactantes o personas alérgicas a alguna de las sustancias implicadas en el tratamiento.

La edad no es determinante para este tipo de tratamientos, ya que la aparición de arrugas e imperfecciones dependerá mucho de la calidad y tipo de piel de cada persona.

En caso de duda, siempre es recomendable consultar con un médico especialista. Es posible agendar una prevaloración personalizada sin compromiso, en Clínica Tarrazo, de manera online o presencial.

Diez productos del nuevo catálogo de El Corte Inglés al 50%

La Navidad se va acercando y antes de que la cesta de la compra se ponga carísima, y más en un año de inflación, es mejor adelantarse y llenar la nevera y el congelador de productos no ya para los próximos días sino para las fiestas. Ahorrarás un montón. Pero si encima hay productos como los de El Corte Inglés que te los ponen a mitad de precio la segunda unidad e incluso más, pues es obligado acudir al establecimiento más cercano o comprar online. Vamos a ver diez de esos productos en oferta desde el pasado 18 de noviembre y hasta el 1 de diciembre.

 

ARROZ PARA PAELLA EN EL CORTE INGLÉS

arroz el corte inglés

Comenzamos con un producto que sin duda será muy usado estas fiestas: el arroz. Aunque cada uno lo cocina a su gusto (caldoso, a banda, con unos u otros ingredientes…), la paella es el plato por excelencia, recientemente declarado nada menos que patrimonio de la Humanidad. Y qué mejor que hacer una paella con un arroz redondo especial. Y si encima es de la marca valenciana La Fallera, no se puede pedir más. Bueno, sí, que el segundo paquete de un kilo esté a mitad de precio en El Corte Inglés, de los 2,05 euros la primera.

 

ATÚN CLARO EN ACEITE DE OLIVA

atún claro el corte inglés

Vamos con un pack con el que ahorrarás un montón, y más si la segunda unidad está casi reglada, con el 70% de descuento. Se trata del pack de 6 latas de 48 gramos cada una de atún claro de calidad en aceite de oliva virgen extra. El primer pack te sale a 8,65 euros. Otro producto de gran consumo y a diario para entrantes, ensaladas, bocadillos…

 

COLACAO ENERGY EN EL CORTE INGLÉS

COLACAO ENERGY batido de cacao pack 3 briks 200 ml el corte inglés

Vamos con un producto de uso todo el año, un imprescindible de nuestros desayunos y el de los más peques. Pero nos quedamos con un pack de tres envases pequeños para llevar al cole o al trabajo. Son tres briks de 200 ml de batido de cacao y que cuestan 1,59 euros. Recuerda comprar pares, por que el segundo siempre te sale al 50% de descuento en El Corte Inglés.

 

NESTLE CAJA ROJA

NESTLE CAJA ROJA bombones surtidos estuche 400 g el corte inglés

No abandonamos el delicioso chocolate y cacao con un producto tan consumido y sobre todo regalado para ese cumpleaños, aniversario y por supuesto Navidad. En El Corte Inglés hay un gran variedad de estas cajas, pero nos quedamos con esta opción de bombones surtidos de Nestle Caja Roja en caja de 400 gramos. Por supuesto te llevas la segunda caja a mitad de precio, pagando la primera a 8,49 euros.

 

CÁPSULAS DE CAFÉ VIAGGIO

Merca2.es

Seguimos con lo delicioso e irresistible, como el café. Para muchos es otro producto sin el que puede vivir, sobre todo para empezar el día y tras la comida. En El Corte Inglés tenemos estas cápsulas Viaggio a menor precio que las habituales, a 3,09 euros el pack de 10 cápsulas compatibles con la Nespresso. Tienes una gran variedad: espresso vainilla, intenso, Colombia, ristreto, lungo… Todas con la segunda unidad al 50%.

 

CALDO NATURAL ANETO EN EL CORTE INGLÉS

ANETO caldo de pollo 100% natural pack 2 envase 1 l el corte inglés

Vamos con otro producto muy usado de cara a las fiestas navideñas, para hacer los mejores guisos y recetas. El caldo natural te da ese toque y sabor necesarios. Este pack de caldo de pollo Aneto no solo es de ahorro, sino que dicho ahorro es doble al tener la segunda unidad al 70% de descuento, es decir, 4 packs a precio de chollo en El Corte Inglés. El primer pack de dos envases de un litro te sale por 6,45 euros.

 

PACK CERVEZA AMSTEL RUBIA PREMIUM

Merca2.es

Haz hueco en la nevera porque de cara a fines de semana, puentes y la Navidad que se acerca, te hará falta una buena remesa de cervezas para la familia y visitas. En El Corte Inglés nos quedamos con esta cerveza rubia Amstel Premium 100% Malta en pack de 12 latas de 33 cl que está a 6,99 euros y cuya segunda unidad se te queda a mitad de precio.

 

CHORIZO DE BELLOTA IBÉRICO, 2X1 EN EL CORTE INGLÉS

Merca2.es

Vamos con otro producto ideal para entrantes en estas fiestas que llegan o de cara el próximo fin de semana. El embutido encanta a todo el mundo y si es de la calidad del chorizo de bellota ibérico, mejor que mejor. Son lonchas sin gluten en un envase de 120 gramos. Hasta el 1 de diciembre en El Corte Inglés te llevas dos y pagas uno, el primero por 3,90 euros.

 

LOMOS DE ATÚN AL GRILL

ISABEL lomos de atún al grill en aceite de oliva lata 85 g neto escurrido el corte inglés

Volvemos al atún, por ser uno de los productos más vendidos todo el año en general y en El Corte Inglés. Destacamos también esta lata de lomos de atún al grill en aceite de oliva en lata de 85 gramos neto escurrido, y de una prestigiosa marca como Isabel. Su precio es de 3,99 euros y la segunda unidad te sale, ya sabes, al 50%.

 

BEBIDA DE SOJA ECOLÓGICA

Merca2.es

Terminamos en esta lista de diez con un producto ecológico y para usuarios que se alimentan sano o bien los que no quieren o pueden tomar lácteos y optan por otras vías. El Corte Inglés es un referente en productos bios por cantidad y calidad. Nos quedamos con esta bebida de soja ecológica enriquecida con calcio sin gluten en envase de 1 litro. Su precio es de 1,49 euros y el segundo se queda a mitad de precio.

CLCircular, la start-up que combate el desperdicio alimentario, se consolida como una gran oportunidad de inversión

0

Alimentos como los plátanos maduros de casa, el limón de la nevera, el aguacate o las fresas se suelen pasar. Dicho desperdicio no sería una catástrofe salvo porque a los grandes exportadores o importadores de comida les sucede exactamente lo mismo, con la diferencia de que a ellos les ocurre a escala masiva.

Las grandes empresas de alimentación pierden millones de toneladas al año, porque tienen operaciones logísticas complejas en las que tienen que llevar piñas desde Costa Rica o desde Filipinas hasta el supermercado del barrio. Es un ejemplo entre miles, pero sirve para hacerse una idea de lo sofisticada que es la cadena de suministro. El traslado de la comida perecedera es complejo y exige que muchas cosas salgan bien. Requiere, por ejemplo, que haya coordinación entre muchas partes de la cadena logística, que no se produzcan retrasos o imprevistos, que la temperatura del producto se mantenga estable a unos grados concretos, que no haya golpes de la mercancía ni picos de humedad y un sinfín de cosas más.

Es ahí, gracias al rápido avance de la tecnología, donde la joven empresa CLCircular propone un novedoso sistema para ayudar a los exportadores y evitar que miles de toneladas de producto se desperdicien.

Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), más de 1.300 millones de toneladas de comida se desperdician anualmente en todo el mundo. Lo sorprendente del dato es que esta comida desperdiciada no proviene únicamente de los hogares, sino que gran parte de ese volumen se pierde en la cadena de suministro, durante las operaciones logísticas, principalmente por la falta de información.

Tras conocer la magnitud del problema, la start-up nacida en España CLCircular comenzó a desarrollar, en 2019, un novedoso sistema para luchar contra el desperdicio alimentario y esa falta de información a lo largo de la cadena. El objetivo principal era reducir las mermas de comida, digitalizando los procesos logísticos que se dan desde la colecta de los productos hasta la mesa del consumidor.

Para lograr tal fin, la start-up vasca alquila al usuario pequeños sensores IoT que viajan junto a las cajas de comida en contenedores marítimos, camiones o aviones. Esos pequeños sensores envían información recopilada con monitorización en tiempo real a una plataforma en la nube con los factores que pueden influir negativamente en los alimentos durante su traslado. Controlan, en todo momento, la temperatura, humedad, posición, golpes y aperturas de puertas, etc.

Sistema puntero y modelo de negocio sostenible

Independientemente del factor novedoso y el componente tecnológico, la particularidad de CLCircular no reside en su producto, sino en su modelo de negocio. Desde la compañía, apuestan por un modelo de economía circular y han desarrollado un know-how muy valioso para recuperar y reutilizar todos los sensores tras su uso. Esta reutilización les permite trabajar con costes muy pequeños que permiten que los clientes accedan a una tecnología puntera a un coste razonable.

Es así como los clientes de CLCircular, mayoritariamente exportadores o importadores de productos delicados, logran un control total de sus productos y reciben alertas si ocurre cualquier incidencia durante el trayecto.

El sistema ha demostrado ser un éxito y la compañía ya ha abierto delegaciones propias en 8 países diferentes. Actualmente, la empresa busca seguir expandiéndose rápido y, para ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales, ya ha abierto la puerta a inversores que quieran formar parte del proyecto. En este momento, la compañía está buscando una financiación en torno a 500.000 y 1 millón de euros. Para cualquier consulta, se puede contactar con ellos a través de su web en www.clcircular.com.

Unimat lanza al mercado su línea de reductores de velocidad

0

Los reductores de velocidad son indispensables en cualquier máquina cuyo movimiento sea generado por un motor, el cual necesita que la velocidad sea la adecuada para el buen funcionamiento del mismo.

La empresa Unimat, con más de 20 años de experiencia en el sector, se especializa en la manufactura de productos de hule y PVC de todo tipo. Esta, con el objetivo principal de obtener la satisfacción total de los clientes, anuncia constantemente productos innovadores de alta calidad. En esta ocasión, Unimat ha lanzado al mercado los reductores de velocidad, su nuevo producto con precios asequibles y de la mejor calidad.

Precio asequible de los reductores de velocidad

Unimat fabrica sus reductores de velocidad con hule virgen de la mejor calidad que garantiza durabilidad y un excelente desempeño en el día a día, en condiciones cotidianas y condiciones extremas, ya sea por clima o por el peso de vehículos.

La empresa dispone de topes de plástico, los cuales son excelentes reductores de velocidad que pueden ser utilizados en estacionamientos y en caminos cortos, dentro de unidades o corporativos. Además de ser resistentes, también cuentan con canales internos para el paso del cableado y lo protegen no solo de los vehículos, sino también de la humedad y el calor.

Por otro lado, los topes de plástico de Unimat son de fácil instalación y alto desempeño para colocarlos donde sea necesario. Desde el primer momento, estos reflejan su excelente calidad, ya que la empresa los fabrica con un proceso cuidadoso y con materiales de calidad. De esta forma, garantiza la eficiencia y durabilidad de todos sus productos.

La empresa de la innovación en superficies Unimat

Unimat es una empresa con más de 20 años de experiencia que cuenta con plantas productivas que fueron cuidadosamente diseñadas para fabricar productos que cumplen con los más estrictos estándares y a precios muy competitivos del mercado.

La calidad de los productos es respaldada por el laboratorio de aplicación y pruebas, el cual sigue un Sistema Integral de Aseguramiento de Calidad. Asimismo, Unimat trabaja bajo los importantes estándares ASTM.

Por otro lado, para reconocer los productos y asegurarse de que es la calidad ideal, la empresa proporciona un número de teléfono que permite contactar con el Departamento de Ventas. En este, los representantes tendrán el placer de atender y orientar al cliente acerca de los productos, precios, usos y garantías, entre otras cosas.

En conclusión, Unimat es una de las mejores opciones en calidad-precio del mercado, dado que cumple con las expectativas del cliente y sus objetivos en el momento de adquirir cualquier producto. Esta es una empresa totalmente transparente que busca el desarrollo continuo y la mejora de sus servicios, para que cada día cumplan con la demanda y necesidades que el mercado propone.

Una fiesta de glamour y exquisito sabor con oro con Brut Imperial 24K

0

Los destellos dorados del espumoso con más glamour en el mundo invitan a un deleite único desde que la vista descubre el oro que vibra entre las burbujas de Vin Doré 24K. Se trata de una bebida que ha encantado hasta los paladares más exigentes en su versión Brut 24K, capaz de hacer mágico un gran evento, así como el momento más íntimo.

El español Diego Suárez Liceras es el creador de esta marca, cuyo polvo de oro ha sido patentado y se ha situado en la preferencia de los puntos gastronómicos de lujo más importantes del mundo.

Diseño, calidad y artesanía caracterizan este producto de lujo que se ha ubicado en la preferencia de celebrities y personalidades destacadas en el ámbito internacional. Elaborado en la localidad toledana de Villanueva del Alcardet con el método tradicional Champanoise, Brut Imperial 24K es el tesoro de la gama que ofrece Vin Doré al exigente mundo sibarita.

Uvas, crianza y una presentación de máxima calidad

Airén (60%), Sauvignon Blanc (20%) y Macabeo (20%) son las uvas que dan vida al Brut Imperial, cuyo método tradicional de fermentación hace que la bebida esté un mínimo de 36 meses entre lías en botellas de cristal italiano blanco transparente, para después, antes del encorchado manual, recibir el exquisito y saludable toque del polvo de oro alimentario. Este, gracias al ingenio y la perseverancia de Suárez, puede mantenerse más de ocho minutos suspendido entre las burbujas que se sirven en cada copa.

Para subir aún más de nivel esta joya líquida, la casa Vin Doré ha creado la edición limitada de Brut Imperial 24K, con estancia de 60 meses entre lías. El silencio y la temperatura perfecta de las cuevas le otorgan propiedades únicas a esta versión, cuya presentación destaca por su estuche Luxury de madera, con iluminación LED integrada, que destaca aún más la etiqueta forjada en estaño.

Brindar con oro es sinónimo de ganar salud

El amarillo limón que alcanza este exclusivo espumoso es la base perfecta para los reflejos dorados que no solo son hipnotizantes, sino que guardan propiedades ancestrales de gran aporte a la salud, siendo un gran aliado en la eliminación de toxinas del organismo, así como en la prevención del envejecimiento de la piel y del cáncer de próstata. Así, el oro comestible tan utilizado en la gastronomía de lujo en los cinco continentes se presenta desde España en partículas que flotan en un exquisito espumoso de notable intensidad en nariz, aromas frutales como el de manzana Golden y pomelo, con entrada seca en boca, fresca acidez y un gusto de larga duración.

Tanto en su versión clásica, como en la exuberante delicadeza de su edición limitada, Brut Imperial 24K es el producto más destacado entre los cavas y espumosos de Vin Doré, un sello que nació para ser sinónimo de glamour, tradición, diseño y magnífica unión de la uva y el oro para engalanar la vida en sus mejores momentos.

Publicidad