martes, 29 abril 2025

Confiar en la terapia de pareja de Espacio Oasis

0

Tener una relación de pareja no es sencillo para algunas personas, ya que suelen entrar en conflicto las personalidades y temores de cada miembro de la misma. Para solucionarlo, una gran opción es la terapia de pareja, la cual está pensada para quienes desean mejorar el nivel de satisfacción en su vida amorosa.

En Oasis Psicología, las personas pueden contar con un psicólogo experto en problemas de pareja para realizar una terapia online efectiva y lograr una vida conyugal sana. El objetivo de la terapia es recuperar esa sensación de emoción y alegría que se ha podido perder tras largas discusiones y momentos de tristeza.

Oasis Psicología: servicios terapéuticos para mejorar la vida conyugal

Los conflictos entre las parejas, a veces, pueden no ser gestionados de la mejor manera posible, generando entonces distanciamiento, molestia, tristeza o incluso una ruptura temporal o definitiva de la pareja. Esto se debe a diferentes factores, como la falta de comprensión, la presencia de temores del pasado, personalidades opuestas o la poca experiencia de convivir con otra persona. Una solución para estos conflictos son las terapias de pareja dadas por profesionales que brindan una ayuda para mejorar significativamente la vida conyugal. Oasis Psicología es una consulta online especialista en ofrecer servicios terapéuticos para personas que buscan mejorar su relación de pareja.

Sus profesionales cuentan con conocimiento y experiencia amplia en psicología clínica y trabajan, junto a las parejas, cada aspecto de su relación amorosa. Su objetivo principal es que estos puedan recuperar esa paz y armonía que una vez sintieron cuando aún no estaban los conflictos constantes. Además, les ayudan a solucionar el problema sin distanciarse emocionalmente o causar daño con las palabras y acciones.

Muchas parejas en España que han recibido terapia de Oasis Psicología han logrado convivir en armonía y mejorar su relación. Esto se debe a que sus profesionales trabajan en 3 pasos efectivos para fortalecer dichas relaciones. Estos son una consulta inicial, una evaluación del problema y la aplicación de un cambio psicoterapéutico. En la consulta inicial, el psicólogo escucha los problemas, dudas e inquietudes de los cónyuges, tanto de manera individual como en pareja. En el siguiente paso, la evaluación del problema, se detectan cuáles son las causas del conflicto y los aspectos a tomar en cuenta para trabajar en mejorar la relación. El paso final es realizar un cambio terapéutico en ambos pacientes, trabajando poco a poco sus dificultades para superarlas y conseguir una relación sana, fuerte y equilibrada. Además de esto, hay que destacar que este servicio ofrece psicología online para quienes buscan un servicio terapéutico desde la comodidad de su hogar, trabajo o el extranjero.

Oasis Psicología es una plataforma online que se especializa en el servicio de terapia individual, de pareja y familiar. En cuanto a la terapia de pareja, se centra en ayudar a las personas a recuperar y encontrar un mayor equilibrio y bienestar en su vida amorosa.

Correos aumenta a 60.200 personas los inscritos en sus bolsas de empleo

0

Correos ha inscrito a un total de 60.200 personas en sus bolsas de empleo para cubrir los puestos operativos temporales necesarios a partir del próximo 1 de febrero en toda España, una vez subsanada una serie de problemas informáticos que ha retrasado la convocatoria.

En septiembre, la empresa postal cifró en 58.122 las personas inscritas, con el objetivo de empezar las incorporaciones el 1 de octubre. Sin embargo, ha tenido que revisar de nuevo todos los documentos como consecuencia de un problema informático.

Finalmente, según informa CSIF, el problema habría sido resuelto, lo que supone aumentar la cifra de inscritos en 2.078 personas, aunque esto implique un retraso en la incorporación de los trabajadores hasta el 1 de febrero de 2022.

«Las necesidades de empleo en Correos son muy urgentes pues la plantilla está bajo mínimos. Se da la circunstancia, además, de que en Correos más del 30% de los trabajadores son eventuales, lo que se aleja de la exigencia permanente de CSIF de cubrir todos y cada uno de los puestos (reparto, oficinas y clasificación)», asegura el sindicato.

Según las bases aprobadas para las bolsas de empleo, la empresa pública ha valorado tanto la experiencia previa en Correos como otros méritos relativos a formación, idiomas o competencias digitales, así como los permisos de conducción, quedando los interesados ordenados según la puntuación obtenida.

El objetivo final de Correos con este proceso es dar cobertura temporal a 128.021 puestos operativos en todo el país durante los próximos años, en puestos de reparto a pie, moto, clasificación y atención al cliente.

De Tapas con Mi Perro, la start-up que promueve la inclusión de las mascotas y sus familias en locales y actividades de ocio

0

En la actualidad, para garantizar la tranquilidad y la salud emocional de muchos peludos, los dueños de las mascotas necesitan exponerlos a actividades caninas que les den la posibilidad de desarrollarse y ejercitarse.

Debido a esta necesidad, nace De Tapas con Mi Perro, un espacio que funciona como una alternativa para que las personas y sus mascotas puedan organizar planes de entretenimiento en conjunto en España. A través de De Tapas con Mi Perro, los usuarios podrán encontrar bares, cafeterías, pastelerías, restaurantes y otras áreas de diversión para los caninos.

Lugar de entretenimiento y desarrollo para mascotas con De Tapas con Mi Perro

Este portal web ofrece recomendaciones de lugares y actividades para realizar actividades conjuntas con los amigos más fieles. En su directorio, por ejemplo, se podrán consultar las ciudades consideradas »Dog friendly», así como playas y parques caninos, rutas, lugares emblemáticos y sitios para comprar, comer y dormir donde las mascotas serán acogidas como un miembro más de la familia.

Bajo el concepto DoggieSnax, existe un conjunto de hoteles y restaurantes que apoyan esta iniciativa, y por eso, contribuyen en ella y ofrecen el Menú DoggieSnax, un menú canino exquisito para las mascotas que visitan los establecimientos.

La mayor ventaja de este directorio es que las familias de las mascotas pueden hacer valoraciones de todos los lugares y así recomendar y compartir fotos y comentarios con otros usuarios. La finalidad es crear una comunidad que comparta experiencias de los establecimientos que aceptan a las mascotas sin ningún tipo de problema.

¿Cuáles son los beneficios que ofrece De Tapas con Mi Perro?

El principal beneficio que ofrece la start-up hacia las familias con mascotas es permitirles ir a cualquier lugar público y llevar a sus peludos para que ambos puedan disfrutar de los servicios de forma conjunta. Por lo que, en De Tapas con Mi Perro y su directorio de locales DoggieSnax, los clientes podrán encontrar el sitio ideal para compartir con sus familias y peludos sin molestias.

Por otro lado, De Tapas con Mi Perro también ofrece una sección de adiestramiento y cuidado animal, donde cuentan con la participación de profesionales y expertos que se encargan de dar a conocer las actualizaciones y tendencias más actuales para mantener saludables a las mascotas.

De Tapas con Mi Perro es uno de los directorios de locales más destacado en España, ya que permiten a los clientes encontrar las mejores oportunidades de paseos y planes divertidos, para que miles de familias los disfruten con sus mascotas.

Esta start-up ha sido seleccionada entre más de 500 proyectos de toda España por Coca-Cola Gira Mujeres como uno de los 10 proyectos finalistas en su programa de emprendimiento, por su innovación, originalidad y valor social.

El 40% piensa cambiar de coche en los próximos dos años

0

Según  el estudio sobre Sostenibilidad y Consumo de El Observatorio Cetelem, el 40% de los españoles quiere cambiar de vehículo en los próximos 24 meses.   Entre las tecnologías preferidas, se impone el eléctrico puro, mientras que le sigue el vehículo híbrido enchufable.

TENDENCIAS Y HÁBITOS

El informe que ha presentado Cetelem se ha basado en 2.200 entrevistas online. Estas entrevistas le han servido para analizar los hábitos y tendencias de consumo de los españoles desde la perspectiva del reto de la sostenibilidad.

La conclusión principal es que los españoles se sienten concernidos por el cambio climático y sus efectos, y están dispuestos a contribuir a su mitigación incorporando la sostenibilidad en las decisiones de compra. En concreto, un 69% confiesa sentir “mucha preocupación” por el calentamiento global y sus consecuencias, y casi la totalidad, un 97%, estaría dispuesto a tomar medidas para mitigar su impacto. Entre las acciones que estarían dispuestos a tomar, dos de cada tres españoles (61%) están dispuestos a modificar sus hábitos de consumo para incorporar criterios de sostenibilidad, la mitad (52%) piensa en reducir el consumo, y un 44% se plantea substituir los medios de transporte actuales por alguna alternativa sostenible.

En este sentido, uno de los ámbitos en los que los encuestados piden que se actúe es el de la movilidad. Así, el 71% de los españoles considera importante encontrar una opción de movilidad urbana sostenible para el día a día. Para ello, un 77% considera importante llevar a cabo acciones en las ciudades para regular y mejorar la movilidad urbana sostenible, y un 83% que las instituciones públicas inviertan en medios de transporte ecológicos.

CAMBIO DE TRANSPORTE

Mientras, el vehículo de motor de combustión sigue perdiendo terreno en las calles de las ciudades, y también en la mente de los consumidores. El 42% de los españoles se ha planteado el cambio de su transporte privado por el uso de alternativas de movilidad sostenible, como el uso de transporte público (49%), la substitución por un vehículo eléctrico (19%), el uso de la bicicleta (39%), o patinete eléctrico (23%). Solo un 10% todavía no contempla la búsqueda de ninguna alternativa.

Ahora bien, la distancia entre el hogar y el trabajo, unas infraestructuras inadecuadas y las dudas en cuanto a la seguridad en el uso de los transportes alternativos son algunas de las barreras o dificultades mencionadas de cara a llevar a cambio estas modificaciones en lo referido a la movilidad, según señala el estudio.

En cuanto a la intención de compra para los próximos 24 meses, un 40% de los encuestados se plantea cambiar su vehículo. Entre las tecnologías preferidas, se impone el eléctrico puro, con un 11% de las menciones. El híbrido enchufable ocupa el segundo lugar en el ranking con un 10% de intención de compra. Los motores de combustión de gasolina y diésel suman un 9% de intención de compra, mientras el híbrido puro registra un 7% de intención de compra.

REFORMAS EN LOS HOGARES

El cambio hacia vehículos sostenibles es fundamental y muchos hogares piensan en ello. Precisamente,  según este informe, «el hogar se erige como el lugar idóneo para cambiar nuestros hábitos hacia un consumo más sostenible». Según los datos presentado por el estudio de El Observatorio Cetelem, 8 de cada 10 españoles estarían dispuestos a realizar reformas en su vivienda para hacerla más sostenible. Y entre ellos, un 20% invertiría en la instalación de placas solares para autoconsumo. Entre las razones que motivan la intención de invertir en energía fotovoltaica, destaca el ahorro energético y económico para el 54% de los españoles, mantenerse al margen de las variaciones de los precios de la energía para el 33% de los españoles y la concienciación sobre la protección del medio ambiente para el 31%.

En contraposición, para el 46% de las personas encuestadas, el precio elevado de la inversión inicial, el tipo de vivienda no unifamiliar (31%), la elevada inversión inicial para la instalación (30%) y los trámites y papeleos (23%), suponen las principales razones que frenan la inversión en energía fotovoltaica. No obstante, el 46% de los españoles estaría dispuesto a invertir en placas solares si el ahorro mensual oscilase entre el 30% y el 50%.

INVERSIÓN FOTOVOLTAICA

Asimismo, la inversión en energía fotovoltaica también se ve frenada por la falta de conocimiento sobre el ahorro real que supone el uso de placas solares (19%), el tiempo necesario para amortizar la inversión (18%) o la falta de información sobre los trámites y subvenciones de los que se pueden beneficiar (14%).

También despierta interés la construcción eficiente. El 23% de los españoles declara que sus hogares cuentan con criterios de eficiencia energética incorporados en la construcción, frente a un 62% que no cuenta con este tipo de ventajas.  Sin embargo, el 85% de los españoles afirma estar dispuesto a realizar reformas en su vivienda para mejorar su eficiencia energética.

En relación al tipo de sistemas de eficiencia energética o renovable que tienen pensado instalar los españoles, un 48% declara que apostará por electrodomésticos con etiqueta energética eficiente, el 38% instalará sistemas de iluminación led o eficientes y el 34% de los españoles se inclina por el aislamiento térmico o las ventanas de alta eficiencia. En menor porcentaje, el 20% instalará sistemas para controlar el exceso del caudal del agua, un 15% realizará reformas para mejorar la eficiencia de los edificios y un 14% instalará calderas de gas eficientes y sistemas de monitorización.

FUENTES DE ENERGÍA

En lo que respecta a las fuentes de consumo de energía que generan un mayor gasto mensual en los hogares, el 59% de los españoles destaca los electrodomésticos de gama blanca, seguido del aire acondicionado (39%), caldera eléctrica o de gas de agua caliente (28%), aparatos de ocio (25%) y calefacción eléctrica (23%).

En lo que concierne al coste estimado de inversión en sistemas de eficiencia energética y renovable para mejorar la sostenibilidad del hogar, un 30% de los encuestados destinará una inversión comprendida entre 3.000 y 5.000 euros, un 29% dedicará entre 1.000 y 3.000 euros, un 22% alcanzará una inversión de 5.000 y 10.000 euros, un 11% menos de 1.000 euros y un 8% superará los 10.000 euros.

Para costear este gasto, un 63% recurrirán a la financiación. En concreto, un 38% recurrirá a financieras y un 25% solicitará un crédito a su propio banco. Por el contrario, un 37% de los españoles realizará esta inversión con un pago al contado y no emprenderán la inversión hasta que no dispongan de la cantidad completa.

PRODUCTOS ECOLÓGICOS

Los hogares también aportan su granito de arena mediante el consumo de productos ecológicos. Entre los productos ecológicos o sostenibles más adquiridos en el último año, destacan los productos de alimentación. Un 59% de las familias han comprado frutas o verduras ecológicas, un 32% aceite ecológico, un 25% carne ecológica, y un 21% vinos y bebidas ecológicas. Pero también los electrodomésticos con etiqueta energética eficiente han alcanzado una cuota considerable, con un 48% de menciones. La ropa y calzado sostenibles, con un 24%, y muebles, con un 11%, completan esta lita.

FICHA TÉCNICA

Los datos analizados y las reflexiones mostradas en esta edición especial de El Observatorio Cetelem mensual, se han obtenido a partir de la realización de una encuesta online realizada por la empresa Canal Sondeo. Metodología online (CAWI). Universo: Población mayor de 18 años. Ámbito: Nacional. Tamaño de muestra: 2.200 encuestas Error Muestral: ±2,09% para datos globales.

Dakar 2022, patrocinio y abrasivos WinnerFlex de Grip-On

0

Con el objetivo de que una marca tenga éxito, la calidad de sus productos y reconocimiento externo son elementos indispensables. Es en este contexto donde la compañía Grip-On ha centrado su permanencia en el mercado.

Con más de 35 años de experiencia, esta empresa se ha destacado como líder en la fabricación de los alicates de presión sargentos de acero. Además, trabaja continuamente en ampliar su catálogo, incluyendo productos auxiliares de la más alta calidad y gran utilidad, como alicates de combinación, destornilladores, martillos y abrasivos WinnerFlex.

Adicionalmente, esta marca trabaja continuamente en mantener su reconocimiento en el sector, actualmente mediante el patrocinio del equipo All Woman Team para Dakar 2022.

WinnerFlex, la marca de abrasivos introducida por Grip-On en España

Durante más de 3 décadas, Grip-On se ha posicionado como una marca enfocada en ofrecer calidad, innovación y comodidad a los clientes, aspectos que la han distinguido hasta la actualidad.

Entre sus más recientes incorporaciones, están los Abrasivos WinnerFlex, productos caracterizados por su resistencia y calidad, además de un precio único en el mercado y certificados OSA, elementos que han hecho de estos productos una excelente alternativa en cualquier trabajo que lo necesite.

Discos de láminas, de diamantes, de fibra, de desbaste y también discos de corte de circonio y de corte de Inox, son algunas de las incorporaciones de abrasivos que Grip-On ha introducido en el mercado español, con el objetivo de facilitar los trabajos de carpintería, metálica, madera, bricolaje, agricultura, naval, automoción y mantenimiento en general, donde el uso de estos implementos es indispensable.

En la actualidad, cuenta con una promoción para distribuidores en la que Grip-On enviará abrasivos de forma gratuita. También, los expertos de esta empresa han desarrollado un set de herramientas para profesionales de electricidad, fontanería y mecánica, cuyas especificaciones se encuentran dentro del nuevo catálogo, disponible en la tienda online para todos los usuarios. 

Grip-On Tools: patrocinador oficial en Dakar 2022

Además de proporcionar herramientas de la más alta calidad, Grip-On Tools figura como patrocinador oficial de Yago de Prado (piloto) y Álvaro Moya (copiloto) en etapa de coches y Mercè Martí (piloto) y Margot Llobera (copiloto) en Side by Side Raid, los cuales participarán en Dakar 2022.

El equipo All Woman Dakar Team, conformado por 5 chicas, participará con vehículos de la marca Can-Am, preparados por FN Speed Team. El Maverick RS se diferencia en el sector por su poderoso motor bicilíndrico en V Rotax de 195 caballos de fuerza.

Las herramientas de Grip-On, principalmente los alicates de presión, acompañarán a ambos equipos durante su recorrido, reforzando los ajustes que requieran en la competición.

Esta marca patrocinadora del equipo de 5 mujeres pilotos para Dakar 2022 se destaca por ofrecer calidad, excelencia y renovación constante, sobre todo si se trata de competencias en el medio de la nada. 

Grip-On tiene novedades en el mes de diciembre en MotorSport.

La tienda online para aficionados y coleccionistas de cómics y tebeos, Megacomics

0

Los cómics o tebeos son populares en todo el mundo por contar historias de aventuras a través de dibujos y textos escritos. Hace años, su lectura y la práctica de intercambiar ejemplares era algo muy común y, actualmente, algunos fanáticos siguen coleccionando estos libros.

Megacomics es una tienda online que ofrece cómics de segunda mano para los aficionados y coleccionistas de este sector tan reconocido a nivel mundial. Actualmente, esta web es considerada una de las tiendas que posee el catálogo más grande de cómics de la editorial Vértice en España.

Encontrar cómics y tebeos en la tienda online Megacomics

Megacomics ofrece cómics y tebeos de editoriales reconocidas, como Panini, ECC, Forum, Novaro, Marvel, DC, Zinco, Norma y Vértice, entre otras, y trae para sus lectores las historietas más solicitadas del mercado, como Marvel, DC, humor, manga, etc. La web también se caracteriza por encontrar cómics antiguos para los coleccionistas y amantes de las historietas de las décadas pasadas.

No importa si los ejemplares tienen 10 o 50 años de antigüedad, la tienda se encarga de encontrarlos, realizar el embalaje y enviar el producto a la comodidad del hogar de su comprador. Actualmente, el número de cómics en su catálogo sobrepasa los 80.000 y continúa creciendo a medida que agregan más, basándose en los deseos de sus clientes potenciales.

Las ventajas de comprar cómics en la tienda online Megacomics

Para quienes están buscando un cómic o tebeo concreto y difícil de encontrar, Megacomics es el lugar ideal. Esta tienda tiene contacto y relaciones de negocios con coleccionistas que consiguen los ejemplares que quedaron en el olvido hace ya muchos años.

Además, no solo los encuentran, sino que también se aseguran de que estén en perfecto estado, sean originales y el contenido esté completo. Esto es gracias a la experiencia y el conocimiento de Megacomics en cuanto al mundo de los cómics y tebeos.

Por otra parte, cada uno de los artículos que envía Megacomics están protegidos con un acolchado de burbujas para que siempre luzcan como nuevos y no decepcionen a los fanáticos y coleccionistas. Otra razón para comprar en esta tienda online es su servicio de Megacambios, el cual permite el intercambio de cómics que era tradicional en los años 80.

Megacomics es la tienda online que alberga un extenso catálogo de cómics y tebeos de numerosas editoriales y temáticas. A su vez, ofrece el servicio de búsqueda de cómics antiguos y envíos a cualquier lugar de España y del mundo.

El beneficio de Xiaomi se hunde un 84% en el tercer trimestre

0

El beneficio neto del fabricante chino de teléfonos móviles Xiaomi se contrajo un 84% en el tercer trimestre de 2021, hasta situarse en 788,6 millones de yuanes (109,7 millones de euros), según se desprende de las cuentas trimestrales que ha publicado este martes la compañía.

El abultado cambio se debe al incremento de costes registrado durante el trimestre, ya que la facturación entre julio y septiembre fue de 78.062,9 millones de yuanes (10.861,1 millones de euros), un 8,2% más. Por segmentos de negocio, la venta de teléfonos supuso unos ingresos de 47.824,9 millones (6.654 millones de euros), un 0,5% más.

La cifra de negocio procedente de la venta de otro tipo de productos electrónicos (televisores, relojes inteligentes, etc) creció un 15,5%, hasta 20.935,6 millones (2.912,8 millones de euros); mientras que los ingresos por publicidad y videojuegos fueron de 7.337,9 millones (1.021 millones de euros), un 27,1% más.

El coste de los productos vendidos se situó en 63.770,6 millones de yuanes (8.872,5 millones de euros), un 2,9% más, mientras que los de administración alcanzaron los 1.274,6 millones (177,3 millones de euros), un 49,5% más, y los de venta y marketing se elevaron hasta 4.882,3 millones (679,3 millones de euros), un 35,6% más. La partida de investigación y desarrollo (I+D) se situó en 3.237,7 millones de yuanes (450,5 millones de euros).

En el conjunto de los nueve primeros meses de 2021, Xiaomi se anotó unos beneficios de 16.840,7 millones de yuanes (2.343,1 millones de euros), un 46,2% más. En este periodo, la facturación repuntó un 38,4%, hasta 242.734 millones (33.772,1 millones de euros).

La empresa ha citado en su informe de resultados datos de la consultora Canalys que sitúan a Xiaomi como el primer fabricante de móviles por ventas en 11 países y regiones, así como uno de los cinco primeros en hasta 59 países y regiones. Solo en Europa, Xiaomi fue el segundo fabricante por ventas. La cuota de mercado en Europa Occidental fue del 17%, mientras que en Europa Central y del Este alcanzó el 28,7%.

A cierre de septiembre, MIUI, la capa de personalización de Android que Xiaomi incluye en todos sus terminales, alcanzó los 485,9 millones de usuarios activos mensuales, un 32% más que un año antes.

Berenjenas: 10 rellenos diferentes para salir de lo básico

Las berenjenas son una de esas frutas (aunque no se use como tal) transformadas en uno de los ingredientes que se pueden integrar en platos de múltiples maneras. Dan mucho juego, y las puedes consumir tanto fritas en bastones como alternativa a las patatas fritas, a la plancha, horneadas, en platos como el pisto, etc. Por supuesto, no podían faltar una de las recetas más aclamadas: las rellenas.

Sin embargo, es posible que siempre hagas el mismo relleno de siempre y estés algo cansado. Pero deberías conocer todas las variantes que puedes preparar para innovar con este clásico. Hay para todos los gustos…

Berenjenas rellenas con boloñesa

YouTube video

Una forma de disfrutar unas buenas berenjenas rellenas es con una fantástica boloñesa, como esta propuesta. Una receta fácil, riquísima y que funcionará para toda la familia.

Entre los ingredientes para el relleno están la carne picada, cebolla, zanahoria, pimiento verde, ajo, tomate natural, además de darle un toque con el laurel, el orégano seco, vino blanco, pimienta negra, y aceite de oliva. Por supuesto, irán con su bechamel y acompañadas con una cobertura de parmesano rallado para gratinar.

Carne picada y verduras como relleno

YouTube video

Esta otra receta de berenjenas rellenas es similar a la anterior, aunque con un toque ligeramente diferente. Un plato sabroso, con un toque muy artesanal, y fácil de hacer.

En este caso se necesitan menos ingredientes, ya que con la cebolla, ajo, pimiento rojo, carne picada mixta, tomate triturado, la salsa bechamel, y el queso para gratinar lo tendrás listo. En cuanto a aromatizar este plato, en este caso se emplea pimienta, romero seco y tomillo seco.

Berenjenas rellenas de atún

YouTube video

Si eres de los que prefieren el pescado a la carne, puedes preparar esta otra rica y saludable receta de berenjenas rellenas de atún. Un plato que gustará a todos por su sabor, por lo fáciles que son de hacer, y por lo económicas que resultan.

Una receta original que mezcla diversas verduras para el relleno, con el atún en lata, y con su gratinado con queso que no podía faltar.

Rellenas con verdura al horno

YouTube video

Si buscas una receta fácil, rápida y saludable, puedes optar por esta otra que emplea un surtido de verduras como relleno de las clásicas berenjenas.

Aunque puedes hacer modificaciones libremente, la propuesta es usar ajo, cebolla, zanahoria, pimiento rojo, pimiento verde, tomate, y calabacín. También usa el queso rallado y un toque de orégano y pimienta.

Berenjenas rellenas de pollo

YouTube video

No a todos les gusta la carne de cerdo o de vaca, especialmente a los niños. Otra variante de las clásicas berenjenas rellenas más «light» puede hacerse usando un relleno con carne de pollo.

Tan solo vas a necesitar pechuga de pollo picada, cebolla, bechamel, y el queso para gratinar. Más fácil imposible, y con un resultado de lo más exquisito.

Rellenas de champiñones

YouTube video

Karlos Arguiñano propone aquí unas berenjenas rellenas de champiñones. Ideal para los veganos y vegetarianos, aunque están deliciosas para cualquiera…Además, son de los rellenos más saludables de esta selección.

El popular chef ha optado por ingredientes tan naturales como los champiñones, el puerro, la cebolla, y el queso para gratinar. Y, si te gusta, puedes incluso quedar como un rey si cambias los champiñones por otras setas que te gusten más… 

Berenjenas rellenas de gambas

YouTube video

Para los que le gusten los productos de mar y los mariscos, también puedes hacer berenjenas rellenas con gambas, gambones, langostinos, etc. Es el caso de esta receta del chef de Cómetelo de Canal Sur.

Para el relleno emplea la cebolla, el ajo, la zanahoria, el pimiento verde, tomate frito, queso para rallar, bechamel, y también las gambas. Se te hará la boca agua…

Tomate en trozos y mozzarella

YouTube video

Para ser algo más original, también puedes usar tomate natural en trozos y queso mozzarella para el relleno de tus berenjenas, y en vez de vaciarlas como en los anteriores casos, hacerlo tipo lasaña o en capas.

Es muy fácil y agradecida, y solo necesitarás tomate, albahaca y romero para aromatizar, y queso mozzarella al gusto. En cuestión de minutos tendrás un plato delicioso para toda la familia.

¿Jamón y queso para las berenjenas?

YouTube video

Pues sí, también puedes rellenar las berenjenas de jamón y queso como alternativa. Puedes usar jamón serrano, o también ibérico, e incluso cocido (fiambre de pavo y pollo también sería válido). Se acompaña con salsa de tomate, queso rallado, huevo, y pan rallado.

Por cierto, si quieres sorprender aún más, puedes hacer la berenjena a la plancha en rodajas y con dos rodajas hacer una especie de sándwich de jamón cocido y loncha de queso. Luego, sin que se te desmote, lo pasas por huevo batido y pan rallado y lo fríes. ¡Ideal!

A la parmesana

YouTube video

Por último, no podía faltar otra variante, como es la lasaña de berenjenas o a la parmesana. Otra forma de rellenar berenjenas que está riquísima.

Para tener este plato, deberás reunir tomate natural triturado, queso mozzarella en lonchas, queso parmesano para gratinar, huevos, y hojas de albahaca fresca. Las láminas de berenjena sustituirá en este caso a las placas de pasta de las lasañas tradicionales…

El HeadHunting en la captación de perfiles profesionales de altos cargos, por Vicente Sanz

0

Dentro de cualquier empresa, contar con los mejores talentos humanos y mantenerlos es elemental para asegurar su funcionalidad. Estudios recientes reflejan que el 72% de las empresas tienen como principal dificultad la ausencia de profesionales adecuados para puestos de trabajo específicos.

En este contexto, la captación de perfiles profesionales de altos cargos es una tarea determinante a la hora de contratar nuevos trabajadores. De allí, el HeadHunting ha tomado mayor relevancia dentro de estos procesos, ya que su eficacia lo ha convertido en un elemento favorecedor para las empresas. Como HeadHunter especializado y con años de experiencia en el mercado, Vicente Sanz asegura que el HeadHunting se está consolidando como la nueva herramienta para retener el talento y captar nuevos perfiles.

HeadHunting, una herramienta clave a la hora de captar perfiles profesionales

En la actualidad, las prioridades de los empleados para quedarse o cambiar de compañía se han transformado.

Anteriormente, el sueldo era el factor determinante para que una persona decidiera cambiar o no de trabajo. Hoy en día, son elementos como la flexibilidad, promoción y planes de carrera dentro de las corporaciones los que motivan a un empleado a continuar sus funciones dentro de una empresa.

Ante esta realidad en continuo cambio y evolución, el HeadHunting es una técnica que responde a la necesidad de encontrar perfiles profesionales de altos cargos debidamente calificados o mantener a los que permanecen dentro de las empresas.

De esta forma, expertos como Vicente Sanz enfocan sus servicios en un análisis detallado de la empresa y las necesidades de la misma dentro del sector. A través de un proceso de planificación, búsqueda, organización, notificación, evaluación y objetivo éxito, este experto proporciona las condiciones más llamativas para que las empresas puedan ofrecer propuestas para diferenciarse de sus competidores.  

¿Por qué contratar los servicios de un HeadHunter para seleccionar altos cargos?

Las personas que desempeñan altos cargos dentro de una compañía son figuras claves para el desempeño y resultados positivos dentro de la organización, por lo que elegir personas debidamente calificadas es fundamental.

Por esta razón, cada vez son más las empresas que dejan este proceso de selección en manos de HeadHunters expertos, ya que además de cumplir con los requisitos exigidos por la empresa para el cargo, se debe convencer al candidato a un cargo jerárquico para transformar la realidad de la empresa, acompañándolo de paquetes retributivos y ofertas atractivas que motiven a los candidatos al alto cargo a quedarse en la empresa.

Un HeadHunter como Vicente Sanz conoce cada uno de los procedimientos a seguir para captar y atraer el talento, mediante un proceso de selección exhaustivo que garantice mayor eficiencia y efectividad.  

Microblading en Valencia de la mano de la Dra. Lizeth Alba

0

Las cejas representan un elemento estético de gran importancia en el rostro, además de proteger los ojos. Es común escuchar que estas son el marco de la mirada, por lo tanto, su belleza es elemental para resaltar la vista femenina en muchas ocasiones.

En este sentido, cada vez son más las técnicas estéticas destinadas a dar una apariencia natural y delicada a las cejas y además resaltarlas prominentemente, el microblading es una de las más reconocidas en el mercado actualmente.

La clínica especialista en microblading dirigida por la Dra. Lizeth Alba se ha posicionado como la principal alternativa de las personas que desean un diseño de cejas con la técnica de microblading en Valencia.

¿Qué es el microblading?

Reconocida como la última técnica dentro de la industria del maquillaje semipermanente, el microblading es un método similar al utilizado por los tatuadores, cuyo proceso se centra en diseñar la ceja utilizando pigmentos de color en la capa externa de la piel, haciendo la forma del pelo natural.

Esta técnica estética se ha caracterizado en el mercado por ser sencilla de realizar, sin complicaciones, además de tener una cicatrización rápida y con resultados más reales que la del propio tatuaje.

Por tratarse de un proceso sencillo, es posible aplicarlo en todas las personas que desean reconstruir, definir y dar mayor grosor a las cejas. También es un procedimiento ideal para la población cuyas cejas fueron mal depiladas, ya que proporciona mejor forma y apariencia.

Gracias a su mecanismo semipermanente dibujado pelo a pelo, es posible obtener un resultado natural y una ceja notablemente definida de acuerdo a la estructura del rostro.

¿Cuáles son los beneficios del microblading?

Uno de los principales beneficios de esta técnica es su duración, ya que es un tratamiento que si se mantienen los cuidados adecuados dura de 12 a 18 meses. Adicionalmente, el microblading es libre de riesgos, por lo que no representa ningún peligro para las personas, siempre y cuando sea realizado por especialistas conocedores de esta técnica. Se trata de un procedimiento aplicable en toda la población, sin distinción alguna.

En la clínica de microblading en Valencia, la Dra. Lizeth Alba cuenta con amplia experiencia en el área, lo que le permite ofrecer un procedimiento con resultados exitosos y garantizados.

Dentro de los servicios de este centro profesional se relata el diseño personalizado, adecuado a los rasgos faciales de cada persona. De igual manera el uso de materiales de calidad y un aspecto natural de la ceja son detalles que diferencian a la clínica de microblading de la Dra. Lizeth Alba.

Grupo Fertiberia emite 50 millones en el Nordic Capital Market para afrontar su plan de inversiones

0

Grupo Fertiberia -el mayor productor de soluciones para la nutrición vegetal de la Península Ibérica- refuerza su estructura de capital para afrontar su plan de inversiones para los próximos cinco años, con objetivo de liderar la transición energética de la industria europea de los fertilizantes. La compañía culminó a inicios de 2021 la emisión de un bono de 125 millones de euros a cinco años en el mercado noruego (Nordic Capital Market), que cotiza en la Bolsa de Oslo y la de Fráncfort. Tras esta primera operación, ahora ha completado con éxito una ampliación adicional de 50 millones de euros, lo que sitúa el importe total de la emisión en 175 millones, en un proceso en el que ha habido sobresuscripción por parte de los inversores (la demanda ha excedido a la oferta en un 60%).

“Esta colocación se ha realizado en un tiempo récord, apenas 36 horas desde el anuncio de la emisión al mercado, lo que constata que los inversores valoran muy positivamente nuestra evolución”, afirma Javier Goñi, presidente ejecutivo de Grupo Fertiberia. Tras la ampliación del bono la compañía presenta actualmente una de las estructuras más sólidas del sector industrial, con un nivel de endeudamiento por debajo de dos veces la cifra de ebitda.

Grupo Fertiberia ha apostado por el Nordic Capital Market porque “es uno de los mercados más exigentes del mundo con los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y refuerza la presencia y la visibilidad del negocio de la compañía en una de las áreas geográficas más prometedoras para la producción de fertilizantes verdes de alto valor añadido”.

Esta ampliación se ha producido tras el anuncio de Grupo Fertiberia de la firma de un “Memorandum Of Understanding” con el gobierno de la región de Norrbotten (Suecia) y su agencia de inversiones para desarrollar la primera planta de amoniaco y fertilizantes 100% verdes y libre de emisiones en el mundo, que requerirá una inversión superior a los 1.000 millones de euros y podría estar operativa en 2026.

El proyecto de Suecia da continuidad a las iniciativas que ya lidera en España, donde la compañía española, en colaboración con Iberdrola, ha puesto en marcha la primera planta de amoníaco verde a escala industrial. En los próximos meses estará operativo un electrolizador de 20 MW en la planta de Puertollano y, en 2023, habrá otro diez veces mayor (200 MW) en Palos de la Frontera (Huelva). El hidrógeno verde es la materia prima para la producción de amoniaco verde (que es a su vez la base para la fabricación de fertilizantes bajos en carbono y otras soluciones). En España este plan se seguirá desarrollando por fases hasta sumar 800 MW en 2027.

Grupo Fertiberia logró en 2020 unos ingresos de 672 millones de euros y más del 50% de sus ventas ya procede de productos especiales, inteligentes y diseñados a la medida de cada variedad de cultivo, que elevan su eficacia agronómica y medioambiental.

El plan de inversiones de la compañía para los próximos cinco años, respaldado en el Nordic Market, tiene como objetivo que el 100% de las ventas proceda de productos que no generen impacto en el medio ambiente. “Las emisiones de efecto invernadero de Grupo Fertiberia en 2020 ya son prácticamente un 50% inferiores a las de 2005; con el desarrollo del hidrógeno verde y nuestros proyectos de autoconsumo eléctrico y economía circular debemos acelerar nuestra descarbonización y lograr que la compañía se acerque a las cero emisiones y al 100% de productos sostenibles”.

La alternativa segura para acabar con las plagas son los drones plaguicidas, por FRP

0

El cambio climático ha propiciado la expansión de plagas, como la procesionaria del pino. Este tipo de organismos no solo son dañinos para los pinares, sino que también afectan a la salud del ser humano, al generar síntomas como alergias, urticaria y dificultad para respirar.

Gracias al avance de la tecnología, en la actualidad, existen métodos más efectivos y rápidos para tratar la problemática, tal es el caso de los drones plaguicidas de la empresa FRP.

¿Cómo funcionan los drones para eliminar la plaga procesionaria del pino?

La procesionaria del pino cada vez es más frecuente en países de Europa, donde antes no existía. En España, desde el año 2017, la aparición de esta larva se ha adelantado a la temporada. Por ello, el tratamiento en los bosques se ha convertido en una prioridad.

Los drones permiten cortar el ciclo de vida y expansión de la plaga, al eliminarla desde sus primeras fases. Cuando comienza, las larvas se instalan en la parte más alta de los pinos. Debido a la dificultad para llegar a esa altura y a la poca visibilidad, es una tarea complicada para los humanos. Sin embargo, los vehículos no tripulados pueden ser pilotados fácilmente hasta las zonas más altas, sin exponer la vida del personal de control de plagas.

Por otra parte, sus cámaras permiten observar con detalle la ubicación de los nidos. De esta forma, se erradican los organismos vivos y se evita que la larva baje hasta el suelo, momento en el cual se convierte en un riesgo para las personas y animales.

FRP y su oferta de Dron DS-30 plaguicida

La empresa comercializa uno de los primeros drones de hidrógeno, con células de combustible, lo cual le permite desplazarse durante 2 horas y recorrer hasta 80 km. Las características del dispositivo benefician notablemente el trabajo en el bosque, ya que garantizan el recorrido de distancias largas en poco tiempo, lo que permite tratar una mayor cantidad de árboles en una jornada.

Además, al tratarse de un octocóptero, tiene una estabilidad óptima en altura. El dron puede ser tripulado por personas conocedoras de técnicas plaguicidas a través de una aplicación móvil y, en caso de presentar pérdida de señal o baja de energía, el dispositivo hará un aterrizaje de emergencia. 

Otra ventaja del producto es su propósito verde, se trata de un vehículo no tripulado con un generador sin emisiones nocivas, por lo que evita el daño del medio ambiente.

El principal causante de la expansión de la procesionaria del pino es el cambio climático y la degradación de la tierra. Por esto, tener un vehículo de tratamiento que elimine la plaga y, además, no genere más daño es la apuesta segura de FRP.

Prepararse para el invierno con las sábanas térmicas de Estilo Hogar

0

Durante el invierno, una de las sensaciones más relajantes que una persona puede experimentar es acostarse en una cama caliente. Abrigarse y protegerse del frío en los meses de invierno es muy importante, principalmente para los niños, puesto que así se protegen de posibles afecciones de salud asociadas a las temperaturas bajas.

La empresa Estilo Hogar cuenta con una amplia selección de juegos de sábanas térmicas de distintos colores y diseños para todos los gustos, ideales para proteger del frío en estos largos y duros días de invierno.

Sábanas térmicas de Estilo Hogar, una gran opción para prepararse para el invierno

Se acerca el invierno en España y muchas personas ya comienzan a prepararse para los meses en los que el frío será uno de los principales protagonistas de todos los días. Durante esta temporada, es importante que todos los miembros de la familia se mantengan abrigados, sobre todo cuando duermen. Esto se debe a que, durante las noches, las temperaturas bajan aún más y es posible que la calefacción no se quede encendida, sin embargo, si no se cuenta con la temperatura adecuada, no les será sencillo conciliar el sueño.

Para asegurarse de esto, las sábanas térmicas son una opción ideal que ofrece grandes beneficios, las cuales aíslan del frío y la humedad. En Estilo Hogar disponen de diferentes tipos de sábanas como pirineo, coralina, sedalina, franela y algodón 100%.

Estas sábanas aportan a los niños una sensación de calidez y resultan muy cómodas y resistentes. Por esta razón, cuando entran a su cama se quedan dormidos instantáneamente y descansan adecuadamente durante toda la noche.

Estilo Hogar ofrece ropa de hogar de gran calidad para el invierno

Estilo Hogar es una tienda online que se caracteriza por ofrecer una amplia variedad de estilos y diseños de ropa de hogar de muy buena calidad y a excelentes precios.

La asequibilidad de sus productos, sumada a la variedad de diseños, colores y estilos en sábanas térmicas, hace que sea una muy buena opción a tener en cuenta a la hora de adquirir todo lo necesario para estar preparado para el próximo invierno.

Los juegos de sábanas térmicas de Estilo Hogar están fabricadas principalmente de pirineo y coralina, telas que se caracterizan por su buena protección ante el frío y por ser de tacto muy suave y cómodo, ideales para abrigarse en meses de bajas temperaturas. Además de eso, son muy económicas, fáciles de lavar y se secan muy rápido.

Las personas interesadas pueden acceder a la página web de Estilo Hogar y conocer mejor todo el catálogo de sábanas térmicas disponible. Además, es una buena oportunidad para adquirir otros de sus productos y ofertas en ropa de hogar que también serán muy útiles durante estos próximos meses de invierno.

Pollo asado: el tiempo que debe estar en el horno para que esté jugoso

0

La carne de pollo es una de las más saludables y nutritivas, y también con menos grasas. Además, es un alimento muy asequible y versátil con el que se puede solucionar en momento cualquier comida. Se puede preparar de un millón de formas, aunque una de las preferidas por mucha gente, es entero y asado en el horno. El resultado es sabroso y exquisito, y si queda sobras, se convierte en un ingrediente comodín para preparar recetas típicas con restos como deliciosas croquetas, pastas, empanadillas, empanadas, ensaladas frías, sandwiches, y decenas de opciones más.

Puede ser que cuando preparas pollo asado al horno, no te quede tan jugoso como quisieras, lo cual puede ser una pequeña decepción, pero esto se puede evitar fácilmente teniendo en cuenta unos sencillos trucos con los que puedes conseguir que quede tan tierno, jugoso y con la piel crujiente y dorada, como los pollos asados de la mejor tienda de tu barrio. Sigue paso a paso estas pautas y verás que no te vuelve a quedar seco nunca más.

EL SAZONADO DEL POLLO ASADO

Uno de los principales errores que comenten las personas a la hora de preparar el polo asado, ocurre durante el proceso del salpimentado. A menudo se salpimenta solamente la superficie del pollo, y sin embargo lo recomendable es hacer lo mismo en el interior. ¿Por qué? Pues porque el aderezo, mientras la carne se hornea, se va distribuyendo por toda la pieza, con lo que se consigue mayor jugosidad en la interior, y se anda a que la piel quede sellada y por lo tanto más crujiente. Así pues, toma nota: a partir de ahora, salpimenta por dentro y por fuera. Pero este no es el único truco que puedes aplicar para conseguir un pollo asado más jugoso.

pollo asado limón Merca2.es

EL PRECALENTADO DEL HORNO

Seguramente ya lo sabes, aunque es un paso que a veces olvidamos porque no le damos la suficiente importancia, a pesar de que es fundamental. Precalentar el horno antes de cocinar esta receta es imprescindible si pretendemos que el resultado sea el óptimo. Unos 10 o 15 minutos antes de meter el pollo en el horno, conviene precalentar a una temperatura de 180º-200ºC en la parte de arriba y de abajo con el ventilador conectado. De esta manera conseguiremos que el interior quede jugoso pero a la vez firme, y con la piel crujiente.

fuente-horno-pollo

INGREDIENTES PARA PREPARAR UN POLLO ASADO

Para preparar un buen pollo asado sabroso, tierno y jugoso necesitamos por una parte el pollo y por otro los ingredientes que vamos a utilizar para el marinado, que es lo que le va a dar sabor y jugosidad.

  • 1 pollo, mejor si es campero
  • 1 limón
  • 200 ml de agua (o más si va haciendo falta durante el horneado)

Para la marinada:

  • 1 cucharadita de postre de pimienta negra recién molida.
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 cucharada sopera de zumo de limón.
  • 1 cucharada sopera de brandy o coñac.
  • 1 cucharadita de postre de sal.
  • 1 cucharada sopera de agua.
  • Unas ramitas de hierbas frescas: tomillo, romero.
fuente-horno-pollo

CÓMO SE SAZONA EL POLLO ASADO AL HORNO

Lo primero es colocar el pollo entero sobre una rejilla de horno, con la bandeja debajo sobre la que caerán los jugos. Después, mientras el horno se precalienta, preparamos la marinada. Para ello tomamos hierbas frescas y las picamos, y las ponemos en un bol con el zumo de limón, el aceite de oliva, la pimienta negra, la sal, el brandy y el agua. Mezclamos muy bien y pintamos toda la superficie del pollo con este preparado utilizando un pincel de cocina. Se debe hacer tanto por la piel como por el interior de la pieza.

A continuación partidos el limón por la mitad y introducimos en el interior del pollo, y después vertemos los 200 ml de agua en la bandeja de horno (nunca por encima de la carne). Ya lo tenemos todo listo para asar, el momento más complicado, ya que es durante el horneado cuando puede comenzar a secarse. Para que esto no ocurra hay que controlar muy bien los tiempos.

pollo-asado-adobado

CUÁNTO TIEMPO TIENE QUE ESTAR EL POLLO EN EL HORNO

La regla para hornear un pollo y que quede en su punto, es calcular 30 minutos por cada 500 gramos de pollo. Por ejemplo una pieza de unos 1,7 kg tendría que estar asándose entre 1 h y media y 2 horas. Cuando el horno esté precalentado y haya alcanzado los 180º C (podemos utilizar un termómetro), colaremos el pollo sobre la rejilla con la bandeja con agua debajo, a altura media y dejamos que se vaya cocinando lentamente según el tiempo que corresponda. Si la piel se está dorando más de lo que nos gusta, podemos sacar un momento la bandeja y colocar un poco de papel de aluminio protegiendo la superficie del pollo, y dejar que siga asándose. Si durante este tiempo el agua de la bandeja se consume, podemos añadir 100 ml más. La salsa resultante es una delicia.

plato-pollo-asado

TIEMPO DE REPOSO

Otro punto imprescindible es el reposo, se que recomienda hacer sacando el pollo asado del horno y dejándolo a temperatura ambiente unos 10 minutos. Esto permite que los jugos que asienten y la carne quedará mucho más esponjosa y tierna. Se puede preparar una rica salsa con los jugos que ha soltado el asado. Se ponen en una cacerola con un poco de vino blanco, zumo de limón y caldo, ponemos al fuego hasta que reduzca y utilizamos para regar el pollo una vez troceado y servido, para darle un plus de jugosidad. Esta receta se puede acompañar de un sinfín de guarniciones: verduras, arroz, patatas, pasta, ensalada… ¡tú decides!.

pollo guarnición Merca2.es

Brico Depôt vende un 7,3% menos en España y Portugal en su tercer trimestre fiscal

0

Brico Depôt, la marca con la que opera la cadena británica Kingfisher en España y Portugal, redujo un 7,3% sus ingresos entre los meses de agosto y octubre, correspondientes al tercer trimestre del ejercicio fiscal de la multinacional, hasta un total de 89 millones de libras (106 millones de euros), según informado la compañía.

En datos comparables, que eliminan la volatilidad del tipo de cambio y las variaciones en el perímetro contable de la empresa, las ventas de Brico Dépôt Iberia disminuyeron un 1,9% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente. No obstante, en cifras comparables a dos años vista, los ingresos de la cadena en España y Portugal aumentaron un 15,9%.

El consejero delegado de Brico Depôt Iberia, Mike Foulds, destacó la solidez del resultado trimestral de la cadena en unas condiciones de mercado difíciles en cuanto a cadena de suministro y materias primas, así como el crecimiento de los clientes ‘online’.

Brico Depôt Iberia cuenta actualmente con cerca de 2.200 empleados y 31 tiendas en España y Portugal. En el marco de la estrategiade expansión de Kingfisher, Brico Depôt Iberia inició su andadura en España en 2003, con la apertura de la primera tienda en Viana (Logroño), y en 2014 en Portugal con la apertura de la tienda de Loures

A nivel general, Kingfisher registró en el tercer trimestre de su año fiscal una cifra de negocio de 3.246 millones de libras (3.860 millones de euros), un 6,3% por debajo de los ingresos contabilizados en el mismo periodo de 2020.

En datos comparables, la multinacional experimentó una caída de los ingresos del 2,4%, mientras que en la comparativa a dos años el crecimiento fue del 15%. De cara al conjunto de su ejercicio fiscal, la compañía anticipa un beneficio antes de impuestos ajustado de entre 910 y 950 millones de libras (1.082 y 1.130 millones de euros).

Feced Abogados ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Ley de Segunda Oportunidad?

0

La Ley de Segunda Oportunidad es el mecanismo idóneo para alcanzar deuda cero, que el despacho Feced Abogados maneja con dedicación exclusiva, ofreciendo los mejores especialistas en derecho concursal y mercantil.

Se trata de una ley para que los particulares, autónomos y pequeñas o medianas empresas (pymes) se liberen de endeudamientos que les agobien e imposibiliten seguir con su trabajo.

¿Cuáles son los requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

De acuerdo con los especialistas de Feced, quienes opten por solicitar el beneficio de la Ley de Segunda Oportunidad deben ser, ante todo, deudores de buena fe, es decir demostrar ante las autoridades competentes que no han sido condenados por delitos económicos como estafa, falsificación de documentos, delitos contra el patrimonio, la Hacienda Pública, Seguridad Social o contra los trabajadores.

Otros requerimientos que también son indispensables para que un deudor goce de este aliciente legal en relación con su capacidad de responder a los acuerdos y obligaciones a los que haya lugar, son el haber intentado un acuerdo extrajudicial, que la deuda no exceda los cinco millones de euros y demostrar que no cuenta con patrimonio suficiente para saldar la totalidad del dinero adeudado.

Así mismo, como un aspecto de solvencia moral, el solicitante no debe haber rechazado alguna oferta de trabajo, acorde con sus capacidades, en los últimos cuatro años.

Acompañamiento permanente, hasta el buen desenlace

Una vez evaluada la situación económica y jurídica del cliente, los expertos de Feced iniciarán el camino de liberación de deudas del cliente, con apoyo en todas las gestiones, entrevistas y trámites, tanto en la fase de intento de acuerdo extrajudicial, como en el proceso de liquidación de patrimonio, en caso de ser necesario.

Toda la experiencia y el talento de los mejores especialistas en Ley de Segunda Oportunidad están disponibles para quienes decidan recorrer este camino. Así lo ratifica la fundadora y directora del despacho, Marisa Feced: “Nos ocupamos de cada cliente de manera individual e invertimos nuestros mayores esfuerzos y nuestras mayores aptitudes en cada uno de los casos de los que nos ocupamos”.

Un estudio detallado del caso a través de un contacto inicial con esta firma de juristas fundada en Madrid, en 2003, puede hacer la diferencia entre vivir intranquilo ante una deuda que se considere impagable y comenzar un proceso de liberación de la misma, para obtener la posibilidad de empezar de nuevo desde el punto de vista económico. La solicitud de atención puede hacerse a través de la página web o por contacto telefónico.

Los centros de enseñanza de idiomas buscan impulsar el turismo lingüístico

0

La Federación de Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (Fecei) ha iniciado un plan para el impulso del denominado turismo lingüístico en España, para lo que ha comenzado a reunirse con los organismos públicos que incluyen este objetivo entre sus competencias.

En el último año antes de que estallara la pandemia, el número de extranjeros que vinieron a nuestro país a estudiar español fue de 487.000, según las estadísticas oficiales del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el ICEX.

El promedio de duración de los cursos fue de 2,4 semanas, y entre los costes de la matrícula en la escuela correspondiente, y los gastos de estancia en España, cada turista lingüístico se dejó unos 1.370 euros, promedio muy superior al que gastan los turistas habituales, que no llega a los 1.000 euros.

Según Fecei, en España existen unas 460 escuelas de español para extranjeros, de las cuales son privadas el 90%. Este segmento de mercado es muy importante para los centros de idiomas, ya que de los dos millones de alumnos que pasan cada año por sus aulas, medio millón son extranjeros que estudian español.

Estos son los motivos por los que la federación ha emprendido un plan para incrementar en todo lo posible este segmento de turismo lingüístico.

La federación asegura que el español es después del inglés el segundo idioma internacional y la necesidad de conocerlo en el extranjero va en constante aumento, lo que puede suponer para España una fuente de riqueza y puestos de trabajo importante.

Además, los ingresos derivados de esta actividad se computan como exportaciones y contribuyen a disminuir nuestros déficits con el exterior.

Para diseñar el plan, la federación de escuelas ha iniciado contactos con las iniciativas públicas que persiguen el mismo objetivo, como es el caso de la Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, donde ya se han mantenido entrevistas con su director, Toni Cantó, orientadas al desarrollo e iniciativas conjuntas.

Asimismo, Fecei está pendiente del desarrollo del Plan Estratégico ‘El Español, valle de la lengua’, anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a primeros del mes de octubre, para calibrar las posibilidades de cooperar con el mismo.

TBO Revaluing Security, sistemas de seguridad con uso de cámara térmica e Inteligencia Artificial

0

En la actualidad, la Inteligencia Artificial se ha convertido en un gran aliado estratégico en diversos ámbitos laborales y empresariales. La seguridad es uno de los más relevantes, ya que este innovador método ha permitido la incorporación de técnicas que proporcionan mayor protección a cualquier propiedad.

En este contexto, TBO Revaluing Security, una compañía dedicada a la prestación de servicios en materia de seguridad, ha innovado con la aplicación de Inteligencia Artificial mediante la utilización de una cámara térmica, revolucionando los procedimientos tradicionales para la protección de hogares y negocios.

La inclusión de Inteligencia Artificial en los sistemas de seguridad permite obtener procesos más eficientes en materia de protección, haciendo este proceso mucho más fiable e inteligente.

Mediante este novedoso sistema de Inteligencia Artificial, las cámaras térmicas detectan el movimiento de personas dentro o en los alrededores de una propiedad y la hora exacta, esto permite que automáticamente se envíe una señal ante un grupo de personas numeroso en una hora irregular.

Lo anterior requiere de una configuración previa que permita a los sistemas de seguridad establecer parámetros adecuados para enviar señales de alarma cuando sea necesario. Para ello, los expertos de las compañías de seguridad deben instalar las cámaras térmicas y proporcionar la explicación de su funcionamiento a cada empresa.    

TBO Revaluing Security realiza cada proceso para la instalación y configuración de las cámaras térmicas haciendo uso de la IA. Este equipo de técnicos e ingenieros con más de 15 años de experiencia en el sector lleva a cabo cada fase de la instalación, asegurando la eficacia de este sistema para la protección de cualquier espacio.

Empresa de seguridad enfocada en la innovación y servicios exclusivos

Actualmente, TBO Revaluing Security se consolida como una de las compañías de referencia en el sector de la seguridad y la protección, ya que sus métodos están enfocados en brindar innovación y desarrollo de servicios exclusivos a través de Inteligencia Artificial, CCTV, intrusión, control de accesos, entre otros.

Los sistemas de seguridad instalados por esta compañía son perfeccionados para ofrecer una protección completa, basada en métodos de reconocimiento y control de acceso mediante códigos, que permiten mantener un seguimiento continuo del interior y exterior de una propiedad. De igual forma, cada uno de sus servicios es adaptado a las necesidades de cada cliente y en caso de tratarse de una empresa, ofrecen procesos ajustados a modificaciones o ampliaciones de ser necesario.

Cada una de estas características ha permitido a TBO Revaluing Security destacar como una gran alternativa para quienes desean proteger su hogar o empresas con sistemas de seguridad de avanzada tecnología.

Sofás a medida y sofás con puf integrado, lo nuevo en tapicería en España por Muebles Industria

0

Los muebles de la sala principal de cualquier hogar deben tener personalidad, ir a tono con el estilo de la habitación y del hogar y brindar comodidad a los inquilinos e invitados. Con esta finalidad, los interioristas suelen recurrir a los sofás a medida, por la versatilidad que ofrecen.

Los sofás a medida se pueden encontrar en Muebles Industria, en la ciudad de Barcelona, con decenas de alternativas que permiten darle vida a los espacios, además de ofrecer todo lo nuevo en tapicería en España, así como los accesorios necesarios para completar un diseño vanguardista y personalizado.

Alternativas para la sala de estar

A día de hoy, los sofás a medida son una opción elegida para una gran cantidad de hogares. Su ventaja principal es que se adaptan perfectamente al estilo del domicilio, así como a sus dimensiones. De este modo, tanto pisos pequeños como amplias casas pueden incorporar este tipo de mueble en su comedor. Una de las opciones más destacadas del catálogo es el sofá cama, de diferentes dimensiones y una amplia gama de colores. Este es perfecto para la optimización del espacio del salón o de cualquier dormitorio.

Otra de las opciones más elegidas por los propietarios de las casas y los interioristas son los sofás con puf integrado. Una de sus propiedades principales es que amplían la capacidad del comedor, además de ofrecer una gran comodidad. El stock de Muebles Industria incluye una gran variedad de diseños y colores, perfectos para combinar con cualquier piso.

Los muebles como negocio familiar

Muebles Industria es una marca familiar de interiorismo y decoración en Barcelona que, durante 3 generaciones, ha optimizado el diseño de hogares de toda España. El abuelo de la familia fundó la primera tienda en 1951, el padre la trasladó a la calle Calderón de la Barca en 1971 y, actualmente, sus hijos se encargan de mantener el legado familiar.

Además de sofás a medida para salas, ofrecen muebles para el comedor, artículos para exteriores, colchonería y accesorios, todos necesarios para decorar el hogar, con opciones de diseños ajustados a las más exigentes características de profesionales y clientes que quieren pasar al siguiente nivel de interiorismo en sus propiedades. 

Cada año, Muebles Industria trae lo nuevo en tapicería en España, por lo que las últimas novedades forman parte de la colección 2022, que puede encontrarse en su catálogo online. Para quienes quieran recibir asesoría personalizada y presencial en Barcelona, pueden visitar su tienda en la calle Calderón de la Barca, 76, o en la calle Dante Alighieri, 17.

Credit Suisse prevé que la economía española crezca un 5,8% en 2022

0

Credit Suisse estima que la economía española crecerá un 5,8% en 2022 y registrará una inflación del 2,7%, impulsada por el gasto de los consumidores y de las empresas a medida que disminuyan las elevadas tasas de ahorro.

Así lo han señalado el director mundial de inversiones de la firma, Michael Strobaek; el jefe de estrategia global, Philipp Lisibach, y el economista jefe de Suiza, Claude Maurer, en un encuentro con los medios este martes.

La entidad señala que la producción en España aún se sitúa por debajo de sus niveles prepandémicos, pero está recuperando rápidamente terreno y debería seguir así a lo largo del próximo año, lo que se suma a la «exitosa» campaña de vacunación y a la reapertura de la economía a partir del segundo trimestre. Sin embargo, los precios del gas y la energía se mantendrán altos hasta bien entrado el año que viene, lo que podría afectar a la renta disponible de los hogares y frenar el gasto de los consumidores en el nuevo año.

Credit Suisse añade como riesgo adicional la necesidad de un ajuste fiscal de cara a 2023, ya que el déficit nacional se mantendrá probablemente por encima del 5% del PIB el año que viene y, con una ratio deuda/PIB cercana al 120%, el país podría verse presionado a tomar medidas de consolidación de sus finanzas públicas.

En los mercados, la entidad espera que las acciones españolas ofrezcan rendimientos atractivos el año que viene y que aumenten gradualmente a partir de los niveles actuales a medida que mejores las perspectivas macroeconómicas.

De vuelta al escenario macroeconómico global, Credit Suisse espera un crecimiento para Estados Unidos del 3,8% y una inflación del 4,5%, mientras que a nivel global el crecimiento será del 4,3% el año que viene. La eurozona, por su parte, crecerá un 4,2%, con una subida de los precios del 2,8%.

La firma considera que la reactivación será «sólida» durante todo el año, animada por las políticas monetarias y fiscales aún expansivas, una demanda «robusta» y la relajación en las medidas de contención de la Covid-19.

La previsión de crecimiento para China en 2022 es del 6,1%. Después de una recuperación fuerte, el país ha experimentado una ralentización debido a su sector inmobiliario y a los cambios regulatorios, algo que esperan que continúe el año que viene.

Credit Suisse ha señalado que si bien parece que la inflación será transitoria en algunos sectores como el alquiler de coches y camiones o en los vehículos de segunda mano, podría mantenerse en niveles superiores en algunas categorías a largo plazo, como los salarios.

Los tipos de interés se mantendrán en 2022 en los niveles actuales en las economías desarrolladas, a pesar de que algunos bancos centrales han empezado a reducir los estímulos de respuesta a la pandemia.

La entidad cree que el año que viene será el comienzo de una transición hacia una política monetaria más normal, unas tasas de inflación más altas, unos retornos más moderados y un mayor foco en la sostenibilidad.

En los mercados de renta fija, Credit Suisse recomienda reducir la exposición a bonos de alta calidad y ser selectivos en cuanto al crédito, mientras que prefieren invertir en las acciones de sectores o segmentos relacionados con el crecimiento estructural.

APUESTA POR VALORES FINANCIEROS

En concreto, destacan los valores financieros, que se beneficiarán de la subida de los tipos, así como algunos valores industriales y de materiales, frente a otros como el inmobiliario o las ‘utilities’.

Los retornos de la renta variable no serán tan altos en 2022 como en este año y serán solamente de un dígito, aunque seguirán ofreciendo una prima de riesgo atractiva frente a los bonos.

La firma ha destacado también la importancia de tener una cartera diversificada, con retornos que dependan de diferentes factores como las inversiones alternativas. Los ‘hedge fund’, que han tenido un buen año, obtendrán unos resultados más moderados.

Triodos Bank amplía su plataforma de fondos de inversión de impacto con productos de Etica Funds

0

Triodos Bank ha ampliado su plataforma de fondos de inversión de impacto con la distribución de tres productos de Etica Funds (Grupo Banca Etica) y gestionados por GAM Group.

Los tres fondos se unen a los doce con los que la plataforma salió el mercado el pasado mes de junio, en colaboración con GLS Investments, Mirova y Triodos Investment Management, con la característica de tomar como marco la inversión de impacto para todos sus fondos, una estrategia que buscar un retorno financiero pero también generar impacto positivo y medible de carácter social y medioambiental.

Según ha informado Triodos en un comunicado, el crecimiento de la gama de fondos «es un paso más con el que el banco da continuidad a la misión de contribuir a una economía más justa, inclusiva y verde a través de la comercialización de productos y servicios financieros únicamente sostenibles, también en el ámbito de la inversión».

La gerente de productos de inversión y ahorro de Triodos Bank, Cristina Martínez Salas, ha afirmado que cada vez hay una mayor consciencia de la necesidad de acelerar el proceso de transformación hacía una economía robusta que sea más justa, inclusiva y verde.

Para eso, es imprescindible incorporar la variable del impacto al binomio riesgo-rentabilidad también en el ámbito de la inversión, de la mano de entidades financieras que, con productos realmente sostenibles, ofrezcan a las personas la oportunidad de invertir en línea con sus valores», ha señalado.

Incibe y Segittur lanzan la primera guía de ciberseguridad para el sector turístico y de ocio

0

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en colaboración con la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), ha elaborado la guía «Ciberseguridad en el sector Turismo y Ocio», destinada a promover una transformación digital «segura y con garantías».

Según ambas entidades, se trata de la primera guía que se lanza enfocando la ciberseguridad hacia el sector del turismo y ocio y se enmarca en el acuerdo que Incibe y Segittur mantienen desde el mes de mayo.

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha señalado que el sector se encuentra en un proceso de transformación digital, y deben garantizar que en este periodo de cambios nadie se quede atrás.

«Esta guía constituye un elemento de gran ayuda para las empresas turísticas, en particular para las pymes, microempresas y autónomos, que también van a tener que implantar medidas de seguridad para ser más resistentes ante posibles ataques», ha destacado.

La guía se dirige a microempresas, pymes y autónomos a nivel nacional, que ofrecen servicios en destinos turísticos y/o de ocio, como empresas de alojamientos, restauración, actividades recreativas o culturales; así como a aquellas que facilitan al usuario hacer uso de dichos destinos, englobando aquí agencias de viajes o de alquiler de vehículos, entre otros.

Además, este documento está dirigido también a los proveedores de servicios tecnológicos para estas empresas, como parte del ecosistema, para la concienciación y aplicación de la ciberseguridad.

El número de hoteles en venta en idealista crece un 16% en el último año

0

El número de hoteles en venta en idealista ha aumentado un 16% en el último año, a pesar de la progresiva recuperación del sector turístico después de la crisis sanitaria provocada por la pandemia, según ha indicado el portal inmobiliario.

En concreto, el 15 de noviembre de 2021 había anunciados en idealista un total de 653 establecimientos que reconocían contar con licencia hotelera, mientras que un año antes esa cifra se situaba en los 564, según un reciente estudio del portal inmobiliario.

El incremento se ha notado con más fuerza en las provincias costeras, registrando un 25% más de oferta inmobiliaria hotelera que hace un año, pasando de los 379 hoteles a 474.

Casi a mitad de los hoteles en venta se encuentran concentrados en tres comunidades autónomas. Andalucía cuenta con 143 anuncios; Cataluña, con 114; y Baleares, con 73. En Castilla y León hay un total de 61 hoteles disponibles, seguida por la Comunidad Valenciana (52), Canarias (49), Galicia (43) y Madrid (20).

Por debajo de los 20 hoteles anunciados se sitúan Aragón (17), Extremadura (14), Cantabria (14), La Rioja (3), Navarra (3), Región de Murcia (1) y Euskadi (1).

Canarias, con 24 unidades más, es la región en la que más han crecido los establecimientos hoteleros en venta con respecto al año pasado, seguida de Andalucía (+21), Comunidad Valenciana (+16), Baleares (+14) y Galicia (+10).

Por el contrario, en siete comunidades se ha reducido la oferta desde noviembre del año pasado. Es el caso de Aragón (-7), Castilla y León (-5), Región de Murcia (-3), Euskadi (-2), Comunidad de Madrid, Extremadura y Navarra, con un anuncio menos en los tres casos.

Por provincias, Baleares es la que cuenta con más inmuebles con licencia hotelera en venta en idealista, con 73 unidades, seguida de Barcelona (64), Málaga (52), Granada (40), Girona (40), Las Palmas (34), Pontevedra (27), Asturias (22) y Valencia (21). En el lado contrario del ranking, aparecen Álava y Guipúzcoa, donde actualmente no hay ningún establecimiento hotelero a la venta.

Blue Ocean Camp, una gran opción para los nómadas digitales

0

En la actualidad, trabajar desde casa o cualquier lugar ha pasado de ser una necesidad sobrevenida a un estilo de vida atractivo para muchas personas. Es así como el concepto de nómadas digitales se ha reforzado en la sociedad, haciendo que las jornadas laborales se transformen en una rutina propia de vacaciones, en lugares paradisíacos y alojamientos con las mejores comodidades.

Dentro de este contexto, Blue Ocean Camp surge como una alternativa perfecta para los nómadas digitales en la actualidad. Con servicios de alojamiento y la propuesta de múltiples actividades en uno de los puntos más bellos de Gran Canaria, esta empresa permite desconectar del trabajo y retomarlo en cuestión de segundos.

¿Cuáles son las ventajas de trabajar como nómadas digitales?

Si bien el término nómadas digitales no es algo nuevo, recientemente se ha asignado a las personas que deciden realizar el trabajo remoto desde cualquier lugar del mundo como un estilo de vida.

La posibilidad de relajarse y desconectar en un espacio para ir de vacaciones es una de las principales ventajas que ofrece ser nómadas digitales. De igual forma, también permite la opción de viajar sin parar de trabajar. En ese sentido, existen diversas plataformas y establecimientos que ofrecen alternativas de alojamiento por periodos prolongados ideales para nómadas digitales. Blue Ocean Camp es una muestra de ello, ya que cuentan con estancia de un mes en su cartera de alojamientos por tan solo 359€, un precio altamente competitivo en el mercado actual.

Blue Ocean Camp: la mejor alternativa para nómadas digitales

La posibilidad de trabajar y viajar alrededor del mundo es el sueño de muchas personas. Esta oportunidad es más sencilla con opciones como Blue Ocean Camp y sus múltiples servicios de alojamiento. Su espacio en la playa de Tasartico y dentro del parque natural de GüiGüi resulta el espacio ideal, por eso se ha convertido en tendencia en la actualidad.

Además de lo anterior, Blue Ocean Camp cuenta con servicios de parcelas de camping, mini cabañas, cabañas grandes albergue y los más lujosos Eco Domos. Sus precios variados y accesibles permiten que cualquier persona pueda optar por una opción que se adapte a sus preferencias dentro de su amplia categoría de servicios.

Ya sea para trabajar, ir de vacaciones o una combinación de ambas, Blue Ocean Camp ofrece todo lo necesario entre comodidad, tranquilidad y confort adaptado a las necesidades y preferencias de cada uno de sus clientes.

Los españoles tienen productos tecnológicos en casa que no utilizan con un valor medio de 511 euros

0

El 96% de los españoles admiten tener en casa productos tecnológicos que no necesitan, y calculan un valor medio de 511 euros para los dispositivos que no utilizan.

Así lo recoge la plataforma de segunda mano Milanuncios, que ha realizado una encuesta a una muestra representativa de 1.001 usuarios españoles para evaluar cómo de presente tienen los usuarios el mercado de segunda mano a la hora de hacer grandes compras.

La tecnología será, según esta misma encuesta, una de las categorías más demandadas este Black Friday. Un 32,3 por ciento de los encuestados dice tener pensado aprovechar este periodo para comprar el último modelo de algún dispositivo electrónico.

Entre los productos tecnológicos más buscados estarán los smartphones de Android (13,4 por ciento) y pulseras de actividad o smartwatches (10,7 por ciento). Las siguientes por orden de popularidad son videoconsolas (8,8 por ciento), portátiles (8,6 por ciento), tablets (8,48 por ciento) y iPhones (7,6 por ciento).

El 96 por ciento de los encuestados admite tener en casa productos tecnológicos que no necesita y un 30 por ciento se plantea también poner a la venta versiones anteriores al dispositivo que va a comprar.

Los consumidores españoles calculan tener en casa artículos tecnológicos inutilizados por un valor de 511 euros de media. Cámaras de fotos (19 por ciento), videoconsolas (10,9 por ciento), tablets (9,6 por ciento) o impresoras (9,2 por ciento) son los productos más recurrentes que los usuarios afirman tener inutilizados en casa.

Cada vez más usuarios se plantean aprovechar el mercado de segunda mano, y un 64 por ciento de los encuestados ya ha comprado alguna vez un producto de segunda mano.

ARREPENTIDOS DE SUS COMPRAS EN EL ‘BLACK FRIDAY’

La encuesta también muestra que los consumidores tienden a arrepentirse de sus compras, ya que un 36,6 por ciento de los encuestados admite haber comprado productos que no necesita en el Black Friday, Sin embargo, tan solo un 10 por ciento ha vendido estos productos en alguna ocasión.

La encuesta revela que, por géneros, el sentimiento de arrepentimiento es más común en las mujeres que en los hombres, con un 40,8 por ciento frente al 32,1 por ciento.

Por edades, son los jóvenes de entre 18 y 24 los que más confiesan haberse arrepentido de sus compras de Black Friday (50,8 por ciento), en comparación con la franja de edad entre 45 y 54 años: solo 3 de cada 10 considera haber comprado objetos que no necesitaba.

A nivel geográfico, los riojanos son los que más se arrepienten de sus compras, y un 60 por ciento admite haber comprado productos que no necesita en alguna ocasión y un 20 por ciento los ha vendido. Le sigue Castilla- La Mancha, con un 47 por ciento de arrepentidos y un 15,6 por ciento que se aprovecha del mercado de segunda mano.

Publicidad