martes, 29 abril 2025

Claves para motivar a los empleados y hacerlo sin subirles el sueldo

0

Si estás al frente de un negocio ya sabes que el buen devenir del mismo depende en gran medida de cómo de productivo sea tu equipo de trabajo, lo cual está estrechamente relacionado con la motivación. Ahora bien, ¿sabes motivar a los empleados?

Hoy vamos a darte una serie de consejos que te ayudarán a lograr que tu equipo de trabajo rinda mucho más, y a conseguirlo además sin que esto implique una subida de sueldo. Porque la motivación de un trabajador va mucho más allá del plano económico.

Fija unos objetivos que sean medibles

Fija unos objetivos que sean medibles

Una de las causas de la falta de motivación es que los empleados no saben muy bien qué se espera de ellos. Trabajan y trabajan pero nunca ven un resultado concreto. Por eso, es hora de ponerles metas.

Fija una serie de objetivos que sean medibles, divídelos en individuales y grupales. Acabas de darles una misión y un tiempo para cumplirla, lo cual hará que estén mucho más centrados en cumplir con el reto propuesto.

Ofrece condiciones de trabajo más flexibles para motivar a los empleados

Ofrece condiciones de trabajo más flexibles para motivar a los empleados

Olvídate del presentismo y de los horarios rígidos, en la mayoría de los negocios esto es totalmente innecesario. Brindar un poco de flexibilidad a tu plantilla les facilitará la conciliación y hará que estén más motivados.

Por ejemplo, establece un horario flexible de entrada y salida. Que puedan entrar más tarde y salir antes si lo necesitan, compensando ese tiempo de trabajo que les falta en otro momento. U ofrece la posibilidad de hacer teletrabajo algunos días a la semana.

Da más autonomía a tus empleados

Da más autonomía a tus empleados

Si tienes a equis personas trabajando para ti es porque confías en ellas y sabes que tienen talento. En consecuencia, no es necesario que te pases el día supervisándolas. Deja que tus empleados se centren en tu trabajo y tú céntrate en el tuyo.

Te sorprenderá comprobar que cuanta más autonomía le das a un empleado mejor te responde este. Es perfectamente capaz de organizar su tiempo y sus recursos para cumplir esos objetivos de los que hablábamos antes.

Practica la escucha activa

Practica la escucha activa

Si quieres motivar a los empleados y no sabes cómo hacerlo, lo mejor que puedes hacer es prestarles atención. Ellos mismos estarán dispuestos a decirte qué cambios deberías llevar a cabo en tu forma de dirigir los recursos humanos.

Si saben que les escuchas, no tendrán problema a la hora de comunicarte sugerencias e incluso problemas que ellos hayan detectado y tú no. Así consigues que se sientan mucho más valorados.

Bríndales las herramientas adecuadas para trabajar

Bríndales las herramientas adecuadas para trabajar

Las herramientas de trabajo se van quedando obsoletas con el paso del tiempo. Un ordenador viejo o un software anticuado pueden hacer que la jornada de trabajo se convierta en una pesadilla por estar llena de problemas que impiden trabajar con eficiencia.

Para que esto no ocurra, asegúrate de que tus empleados cuentan siempre con las herramientas de trabajo más adecuadas. De esta forma les demuestras tu implicación en el proyecto y que te preocupas por ellos.

Reconoce sus logros para motivar a los empleados

Reconoce sus logros para motivar a los empleados

¿Cuándo fue la última vez que le dijiste a un trabajador que lo había hecho bien? No hace falta que esperes a un gran logro para dar una felicitación pública, todo el mundo se merece que le reconozca lo que hacen bien.

Algo tan sencillo como una felicitación contribuye a mejorar el estado de ánimo de quien la recibe e impulsa a los demás a seguir trabajando para poder conseguir ellos también ese reconocimiento público que otros ya han logrado.

Dales la oportunidad de crecer

Dales la oportunidad de crecer motivar a los empleados

No tiene sentido que un empleado pase toda su vida laboral en un mismo puesto. Todo el mundo quiere progresar, y si tus trabajadores no pueden hacerlo en tu empresa se irán a otra donde puedan conseguirlo.

Por eso, en la medida de lo posible intenta darles una salida para mejorar laboralmente. Si el ascenso no es posible, por lo menos asegúrate de que sigan aprendiendo cosas y desarrollando nuevas habilidades.

Respeta su tiempo

Respeta su tiempo para motivar a los empleados

Ten siempre presente que el tiempo de tus empleados es tan valioso como el tuyo propio. No les obligues a alterar su ritmo de trabajo cambiando una reunión de día y hora cinco veces o llegando tarde.

En la medida de lo posible, tampoco les pidas que se queden haciendo horas extra. Asegúrate de que su trabajo es una parte de su vida, pero no su vida.

Que cada empleado esté en el puesto correcto

Que cada empleado esté en el puesto correcto

Si haces una buena selección de personal deberías tener en cada puesto de trabajo a la persona correcta, pero hay veces en las que es necesario hacer ajustes. Asegúrate de que cada uno está en el puesto en el que mejor puede rendir.

No tengas a alguien muy capacitado haciendo tareas muy sencillas ni sobrecargues de trabajo a alguien que sabes que es demasiado perfeccionista y dedica mucho tiempo a cada tarea encomendada.

No todo es trabajar

No todo es trabajar para motivar a los empleados

Un último consejo para motivar a los empleados. Recuerda que trabajas con seres humanos, no con máquinas. Por eso, no todo puede ser trabajo, esfuérzate por mejorar el clima laboral y las relaciones entre todos ellos.

Organiza una comida de vez en cuando, un evento deportivo, alguna actividad de team building, crea una zona de descanso en la oficina, etc

La banca firmará el lunes 29 la refinanciación de Duro Felguera

0

Cada vez llueve menos para Duro Felguera. El Consejo de Ministros ha dado luz verde al plan de viabilidad reformulado que presentó la compañía, lo que supone vía libre para que esta empresa reciba la segunda parte del rescate. El visto bueno al plan de supervivencia de Duro Felguera ha provocado que la banca siga adelante con la refinanciación de la deuda de esta compañía. La compañía toma aire.

Fumata blanca a la refinanciación de Duro Felguera por parte de la banca acreedora: BBVA, Banco Cooperativo Español, Sabadell, Santander, CaixaBank y Liberbank. La refinanciación se rubricará este lunes en un acto privado, según ha sabido MERCA2 en fuentes de la banca acreedora. 

El proceso ha seguido la lógica prevista para el caso en el que la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) diera el visto bueno a la reformulación del plan de salvación presentado por la compañía: la banca refinanciará la deuda, que asciende en total a 85 millones, y procederá a dar avales por importe de 80 millones a Duro Felguera en torno a finales de este año, indicaron fuentes de de los acreedores. Estas garantías estarán blindadas por la aseguradora semipública Cesce. El rescate público a Duro Felguera asciende a 120 millones de euros.

DEUDA Y AVALES

En lo referido a la reestructuración de la deuda, habrá una amortización inmediata de 7,5 millones de euros. El resto se convertirá en un préstamo participativo (25,5 millones), y otros 52 millones se transformarán en bonos convertibles hasta 2027.

Hay 52 millones que se transformarán en bonos convertibles hasta 2027

AUGURIOS CUMPLIDOS

Era una cuestión de susto o muerte. Si la empresa desaparece, la banca acreedora no recibirá ni euro, as que, dado que la SEPI ve viable la Duro Felguera, las entidades financieras acreedoras han confirmado la refinanciación de la deuda. Se cumplen así los augurios que hace meses hizo a MERCA2 una fuente de una de las entidades financieras acreedoras: «aportaron el primer tramo del rescate -un préstamo participativo de 40 millones de euros- y ahora no pueden dejarlo a medias, máxime cuando el rescate lo aprobó el Consejo de Ministros», dijo a MERCA 2 hace semanas. La fuente acertó.

En la banca acreedora están un poco cansados de todo lo derivado de la situación que arrastra Duro Felguera desde hace años y reconocen que se resignan a refinanciar a este empresa y seguir con este asunto a cuestas. No entienden muy bien el empeño del Gobierno con una empresa que no tiene decenas de miles de empleados. En el fondo, en las entidades financieras afectadas por el tema Duro Felguera late el sinsabor del dinero que se ha ido por el desagüe por las quitas a Duro Felguera: unos 300 millones de euros.

LOS MINORITARIOS TIENEN PENDIENTE ACUDIR A UNA REUNIÓN DEL CONSEJO DE ADMNISTRACIÓN

SOCIO DE REFERENCIA

El rescate es una condición necesaria pero no suficiente para garantizar la continuidad de Duro Felguera. «Necesitamos un socio inversor importante y conseguir contratos, solo recibiendo dinero del Estado no nos sirve», señalan fuentes procedentes del ámbito de los trabajadores de la empresa.

En este marco, la empresa continua buscando el socio inversor de referencia, un socio que aunque muchos analistas consideraban imprescindible para que la SEPI diera el visto bueno a la segunda parte del rescate, al final no ha sido un freno para recibirlo. Eso sí, fuentes de los empleados y del sindicato de accionistas minoritarios estiman que un socio inversor daría mucha tranquilidad para seguir adelante.

Al respecto, el sindicato de accionistas va a empezar a moverse para facilitar la llegada del socio inversor. Estos movimientos serán sobre todo en relación con el ámbito empresarial, aunque  tiempo atrás estaban interesados en reunirse con la banca acreedora y con la SEPI. El pasado 18 de octubre mantuvieron un encuentro con el director general de Industria del Gobierno de Asturias, Juan Carlos Aguilera.

HOJA DE RUTA

El sindicato de accionistas tiene pendiente acudir a una reunión del consejo de administración de Duro Felguera. El consejo les invitó, pero la cita, que le dará al sindicato información para hacerse una idea más exacta de la situación de la empresa, sigue sin concretarse.

Los minoritarios quieren que el consejo de administración se implique mucho más a fondo en la búsqueda del socio inversor. Ha habido varias empresas interesadas en Duro Felguera y algunas. han firmado acuerdos de confidencialidad para ver las cuentas de la ingeniería asturiana con destalle.

La hoja de ruta es que la entrada del socio se concrete a inicios del próximo año, según publicó el diario Cinco Días. La compañía ha recuperado en Bolsa un 60% en lo que va de 2021 y vale unos 100 millones. Esto quiere decir que la entrada en el accionariado de Duro Felguera va a ser, a priori, más cara. Está por ver el efecto que esta circunstancia puede provocar de cara al interés de posibles inversores en Duro Felguera.

Newdock busca inquilino para dos proyectos logísticos en Illescas

0

El brazo inversor logístico de la entidad financiera Goldman Sachs en España y Portugal, Newdock, ha comenzado la comercialización de dos de sus proyectos logísticos. Ambos están situados en un hub logístico de referencia para actividades de distribución y transporte de enfoque regional y nacional: la Plataforma Central Iberum de Illescas, Toledo, a tan solo 38 kilómetros del centro de Madrid (con conexión directa a través de la A-42).

Para ello, la compañía ha confiado en la consultora inmobiliaria internacional Knight Frank para la comercialización en coexclusiva de dos nuevos proyectos logísticos de primer nivel en el territorio español. El primer proyecto, ya en construcción, cuenta con dos edificios, pudiendo ambos acoger a un inquilino. El primer edificio tiene una superficie de 43.000 m2, mientras que el segundo alcanza los 14.000 m2. Ambos contarán con los más altos estándares de construcción logística: una altura libre de 11,5 metros; entrada y salida independiente para ambos edificios; y un generoso ratio de muelles (1/800 m2) para maximizar la operativa del usuario.

Igualmente, la plataforma especializada en inversión logística es una de las que entra en la lotería para ser el socio de Aena en el proyecto que quiere desarrollar la empresa pública en sus terrenos de Barajas, conocidos como Área 1. En la liza están las principales firmas de logística en Europa, y algunas de las empresas inmobiliarias líderes en España, como Merlin. Entre las otras destacan P3 Group, VGP, Goodman o Bankinter Logística.

«Para nosotros es un honor que Newdock haya pensado en Knight Frank para la comercialización en exclusiva de dos proyectos de tan alto nivel y calidad. El de Illescas es un caso de éxito en sí mismo que ejemplifica la buena actividad que se viene registrando en la contratación logística y que sostienen el fuerte atractivo que posee España para la inversión en este sector», explica Adrián Romero-Amich, director del Área logística Leasing de Knight Frank. 

Goldman Sachs anunció una inversión de 1.000 millones para logística en España

ACTIVOS EN CARTERA

La entrada de Goldman Sachs en el sector logístico español es reciente. Para ello, la banca de inversión anunció una inversión logística en España de 1.000 millones de euros, lo que supone la entrada al sector de un nuevo jugador de primer nivel. Pero como inversión inicial, ya que tres de estos proyectos que tenía en cartera la compañía estaba en desarrollo, Goldman desembolsó un total de 400 millones de euros. Uno de los primeros que se va a inaugurar es el que tiene en Getafe, cuyo inicio de operaciones está programado para el próximo mes de diciembre.

Actualmente, la compañía tiene 6 activos en cartera en nuestro país, repartidos por toda la geografía, y que suman un total de 377.874 m2 de superficie alquilable. A pesar de la caída de la inversión en logística el pasado año, 2021 se apuntala como el año de la recuperación y auge de la logística. Para ello, Newdock, el brazo inversor logístico, invertirá esta cifra a lo largo de los próximos tres años, entre 2022 y 2025, hasta ser una de las grandes exponentes logísticas locales.

Recientemente, Newdock inició su primer proyecto en Andalucía, el desarrollo de tres naves en Cártama (Málaga). El proyecto constará de tres edificios de 18.000 m2, 18.500 m2 y 21.500 m2, promovidos sobre dos parcelas de 58.000 m2 y 27.000 m2. Las obras empezaron el pasado mayo y se prevé que finalicen en el segundo trimestre de 2022.

Endesa analiza las diferencias: ¿Mercado libre o regulado?

0
YouTube video

El director de Marketing de Endesa, Koldo Muruzábal, analiza las diferencias entre el mercado regulado y el mercado libre, en un momento convulso para el mercado eléctrico, seriamente condicionado por el precio del gas, que está afectando a millones de españoles.

Desde el Centro de Control de Endesa en Madrid, el responsable de Marketing de la eléctrica explica que existen unos 29 millones de contratos en España (quitando contratos industriales), de los cuales cerca de 19 millones pertenecen al mercado libre y unos 10 millones al mercado regulado. Los clientes del mercado regulado «son en su mayoría clientes domésticos, y también algunos pequeños negocios como quioscos, o tiendas pequeñas, con potencias bajas». Muruzábal también destaca que los clientes del «bono social están dentro de esta tarifa regulada y tienen unas bonificaciones con respecto al PVPc».

Por último, Muruzábal incide en las ventajas de cada uno de los mercados, «los clientes del mercado libre disfrutan de una tranquilidad derivada que han acordado con su comercializadora un precio fijo del KWh y ese precio permanece estable durante un tiempo que puede llegar ahora hasta dos años. Además tiene variantes que se pueden adaptar a las necesidades de cada cliente, como la Tarifa One o la Tarifa Única de Endesa».

Por su parte, las ventajas del mercado regulado estriban en que en «muchas ocasiones el precio del KWh suele estar por debajo del precio del mercado libre». Al menos, «ese era uno de los alicientes durante muchos años para estar en este mercado, pero ahora es diferente, y además obliga a estar pendiente de los horarios para aprovechar las franjas con mejores precios», concluye.

Bonpreu da el sorpasso a DIA en Cataluña con una menor superficie

0

Bon Preu conquista la segunda posición en el ránking de facturación de todas las cadenas de supermercados presentes en Cataluña. La empresa dirigida por Joan Font ha acelerado su crecimiento durante la pandemia, al abrir 10 establecimientos en 2020 respecto a los que tenía al cierre de 2018. Así, ha alcanzado un total de 198 tiendas repartidas por Cataluña, con una superficie total de 246.731 metros cuadrados, un 9,4% más, según los datos del Anuari de la Distribució Comercial 2021, publicado por la Generalitat.

DIA, por su parte, alcanza una superficie 260.448 metros, un 10% menos en 2020 respecto al cierre de 2018, con 1.107 establecimientos repartidos por toda la comunidad autónoma. Pese a las cifras de superficie, Bon Preu ha ganado el terreno a una DIA en repliegue, inmersa en una transformación constante debido a los problemas que arrastra pese a las constantes ampliaciones de capital realizadas.

La firma dirigida por Mijail Fridman se encuentra en una deriva empresarial de muy difícil solución. El precio se ha desplomado hasta los 0,017 euros por acción. En el mercado catalán, el número de establecimientos ha caído un 8,7%, cerrando así la persiana a casi un centenar se tiendas y reduciendo la superficie comercial con fuerza, casi 30.000 metros cuadrados menos.

DIA CIERRA TIENDAS EN CATALUÑA MIENTRAS BON PREU LAS ABRE

Por establecimientos, la cuota de mercado de DIA se ha reducido en un 12,2%, hasta alcanzar el 19,4%. Por contra Bon Preu ha aprovechado la pandemia para elevar este ratio al 3,8%.

Pese a tener menos superficie, Bon Preu ha incrementado su facturación de forma importante, aunque alejada aún del rey de los supermercados, Mercadona. Por cuota de mercado por superficie de venta, Mercadona lidera el ránking con el 15,2%, cinco puntos por encima de DIA y casi seis puntos más que Bon Preu. Asimismo, por superficie, Bon Preu está en plena pugna con Condis, que se encuentra a tan sólo unas décimas de alcanzar a su principal rival en Cataluña.

Bon Preu ha logrado desbancar a DIA por dos motivos. El primero de ellos es el fuerte descenso de la cadena alimentaria dirigida por el empresario ruso Friedman, mientras que Joan Font ha apostado claramente durante el pasado ejercicio y este 2021 para tratar de aumentar su ventaja respecto a su principal competidor. El sector tiene una dura competencia, con más de una treintena de grandes supermercados, sin embargo tener una mayor superficie es sinónimo de liderar el ránking.

Según las cifras aportadas por la Generalitat, Bon Preu ha recortado también distancias con Mercadona en superficie de venta. La empresa de Juan Roig supera en 120.000 metros cuadrados a la de Font, pero la cuota brecha se reduce a niveles de 2013.

BON PREU REDUCE DIFERENCIAS CON MERCADONA

Bon Preu ha aprovechado el año más duro de la pandemia con la apertura de siete establecimientos, y en este 2021 podría acortarse aún más con las nuevas reformas emprendidas en sus establecimientos y nuevas tiendas, así como grandes centros de distribución que podrían dar pie a más aperturas. Durante el pasado 2020, Bon Preu invirtió 140 millones de euros, siendo uno de los supermercados más activos.

La facturación de Bon Preu ha alcanzado los 1.625 millones de euros en su último ejercicio fiscal, mientras DIA registró en toda España una facturación de 4.500 millones tras cerrar cerca de 450 tiendas en el país.

cuota mercado cataluna Merca2.es

A estos tres grandes grupos les siguen por cuota de mercado por superficie Condis, con un 8,9%; seguida de Caprabo, con el 8,2%; Carrefour, un 6,3%; Lidl, el 4,8%; y GM Food, con el 4,6%. Consum y Aldi se sitúan con el 4,4% y 3,1%, respectivamente.

LAS EMPRESAS FACTURAN MÁS PESE A LA CAÍDA DEL CONSUMO

Con la pandemia y pese a la caída en picado del consumo de los hogares, los grupos de distribución fueron los claros vencedores de la crisis, con Bon Preu en las primeras posiciones. La facturación de las 50 empresas más importantes y que suponen el 62% del total alcanzaron los 14.190 millones de euros. Tres de cada cuatro empresas han visto incrementados sus ingresos a cierre de 2020.

Eso sí, la competitividad en el sector continúa en 2021 casi de forma imparable. Estas grandes empresas han incrementado el número de establecimientos en un 4%, hasta alcanzar los 5.198 puntos de venta, donde se emplean a un total de 72.841 personas, un 10,6% más. Según el informe de la Generalitat, los trabajadores en ERTE han contabilizado como empleo activo.

En este sector, el 70% de los directivos son hombres, mientras que el porcentaje desciende al 55% en los puestos intermedios. El 45,9% de estos empleos están ocupados por mujeres. En los puestos más bajos de la cadena, las mujeres tienen una mayor presencia, hasta el 65,5% del total.

AUMENTO DE PRECIOS PARA CUBRIR COSTES

En este 2021, los supermercados han incrementado precios para asumir los altos precios de la electricidad. Ésta es la gran preocupación de estas empresas. De cara al 2022, la mayoría del sector espera incrementar su oferta en productos cocinados listos para consumir, mientras mantendrán su oferta en el resto de los lineales.

No obstante, las empresas que facturan más de 100 millones, como Bon Preu o Mercadona, esperan incrementar la oferta de los productos frescos, alimentación, bebidas, congelados, precocinados, listos para consumir, higiene y limpieza. Curiosamente, no esperan aumentar la oferta de productos ecológicos de forma tan brusca como el resto. En cambio, éstos últimos serán el mayor reclamo para atraer a los consumidores en las firmas que facturen menos de 100 millones.

Por otro lado, la venta online no arranca en Cataluña. Los consumidores tan sólo compran el 2,49% de sus productos cotidianos a través de esta vía, y la cuota baja prácticamente a la mitad en productos no cotidianos. Todo, a pesar de que la totalidad de las empresas tienen una tienda online, realizan entregas a domicilio y el 82% dispone de un servicio de recogida en tienda, mientras que el 19% tiene, además, un punto de recogida.

GRANDES SUPERFICIES FRENTE A LAS PEQUEÑAS

En otro orden de cosas, las empresas han considerado el producto y la selección de proveedores como la principal inversión, seguida de la tecnología. De esta forma, las empresas con más de cien millones de facturación han emprendido su transformación digital durante el último año, especialmente centrada en la organización y capacidades del equipo humano. Más del 50% de estas firmas espera haber recuperado la inversión en dos años.

Si bien, para el 2022, habrá un incremento de la inversión enfocada a los procesos logísticos, como está haciendo Bon Preu recientemente en Tarragona. Asimismo, la tendencia es abrir cada vez superficies más grandes, donde realizar toda la compra de una sola vez. Los modelos de las tiendas más pequeñas, de menos de 150 metros cuadrados, están perdiendo protagonismo.

Unicaja se asoma al abismo de la huelga general

Día clave en las negociaciones del acuerdo laboral en Unicaja Banco. Los sindicatos han presentado una propuesta conjunta a la entidad y esperan que el banco responda a la misma en la cita de hoy. Del planteamiento que haga la entidad que preside Manuel Azuaga dependerá que los sindicatos mantengan o no la convocatoria de huelga prevista para este viernes. El tiempo se agota, ya que el periodo formal de negociación termina el próximo 2 de diciembre.

PUNTO DE INFLEXIÓN

La sexta reunión de la mesa de negociación entre los sindicatos y la entidad va a marcar un punto de inflexión. Si no hay acercamiento, las centrales seguirán adelante con la huelga convocada en primer lugar para el 26 de noviembre, es decir, este viernes. La segunda jornada de huelga está convocada para el día 1 de diciembre. Además, los trabajadores han protagonizado movilizaciones en la calle en diversas localidades.

Los sindicatos están metiendo mucha presión con afán de acortar la distancia con el banco. Unicaja tiene la pelota en su tejado, pues las centrales han presentado en la mesa de negociación una propuesta conjunta, que Unicaja «ve muy difícil de asumir por su parte», según dijeron las centrales. Esto pone en un brete al banco, que en estas conversaciones está teniendo una postura muy dura. Unicaja está asumiendo la forma de negociar que el actual CEO, Manuél Menéndez, llevó a cabo en Liberbank, una manera de entender el ámbito de los trabajadores y las negociaciones que dejó casi tocada de muerte su relación con los sindicatos.

En este contexto, hay que señalar que la distancia entre las partes es enorme y que el día dos de diciembre termina el periodo formal de la negociación, si bien, las partes pueden acordar la prórroga del mismo.

El banco y los sindicatos pueden acordar la prórroga de las negociaciones

«Vamos a ver que dice Unicaja sobre nuestra propuesta y, en base a su respuesta, decidiremos que hacemos», apuntaron sobre la posible huelga fuentes de Comisiones Obreras (CC OO) en el banco. Desde la sección sindical de UGT en Unicaja esperan que la entidad haga cambios en su propuesta para acercar posturas. «En la reunión del martes no se movieron, pero nos han garantizado que presentarán una propuesta de acercamiento», indicaron estas fuentes en relación a la cita del miércoles.

Está por ver qué medidas presentará este miércoles Unicaja, que según las centrales, ya ha anticipado que ve «muy difícil asumir la propuesta conjunta sindical».

AVANCE DEL PROCESO

La clave para avanzar reside en abrir el proceso del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de manera que pueda sumarse el máximo de empleados, así como incrementar las remuneraciones. Hay otros dos temas relevantes: los traslados y la escala salarial.

La primera propuesta del ERE por parte de Unicaja es que afecte a 1.513 personas y para que pueda ser voluntario en su totalidad los sindicatos proponen que se abra el proceso a las personas que vayan a cumplir 55 y 56 años de aquí a 2024. Se trata de «ampliar el plazo del ERE hasta 2024 para evitar las movilidades forzosas al incorporar a las personas conforme cumplan años, de manera que puedan entrar el colectivo de los nacidos en 1970 inclusive. Lógicamente habría prioridad por edad en cada provincia por edad (de mayor a menor)», explican. La propuesta de Unicaja establece en 56 años la edad mínima para acceder al ERE.

La edad mínima prevista por Unicaja para apuntarse al ERE es de 55 años

LA MOVILIDAD

En cuanto a la movilidad –los traslados-, las centrales reclaman que sea «una medida estrictamente residual para reequilibrar los excedentes». Los sindicatos exigen que Unicaja  mantenga la movilidad geográfica en los términos que marca el convenio de Ahorro (25 kilómetros del centro de trabajo). La intención de la entidad es tener las manos libres para hacer traslados. El quid de la cuestión es que Unicaja solo quiere pagar compensaciones por traslado cuando este supere los 75 kilómetros. Quiere hacer obligatoria la movilidad y pagar 5.000 euros si la distancia al centro de trabajo está entre 75 y 150 kilómetros; 9.000 euros, en caso de una distancia entre 151-300 kilómetros y, si se supera esta distancia, 12.000 euros.

El banco tiene una ventaja: el convenio de empresa está por encima del convenio colectivo y se pueden descolgar de parte de este último, en este caso en lo referido a la movilidad, según fuentes conocedoras de la legislación.

La propuesta del banco establece también la preferencia del colectivo entre 50-55 años para no ser trasladados y ofrecerá las vacantes de provincias deficitarias a provincias excedentarias para que quede compensado. La indemnización por rechazo de traslado: 28 días con un tope de 18 mensualidades.

HOMOLOGACIÓN DE CONDICIONES

En lo referido a la homologación de condiciones, en este caso, en la estructura salarial de Unicaja Banco, reclaman que ningún colectivo «pierda salario». Piden que «nadie podrá ver mermadas sus retribuciones anteriores a la firma del acuerdo, manteniendo la naturaleza de las diferentes partidas que actualmente existen en los diferentes colectivos».

Además, piden instaurar la jornada de consista en 35 horas semanales en horario de 8 a 3 de la tarde, incluyendo todos los colectivos que tienen asignado horario singular.

Los capítulos de desarrollo profesional y beneficios sociales quedan pendientes de desarrollar, según indicaron fuentes de CC OO.

Pura Raza Española: caballos de 1 M€ como inversión económica

0

Desde que Felipe II decidió ordenar la cría de caballos en el reino se sentaron las bases para que el llamado Pura Raza Española (PRE) se consolidara como un referente en el mundo. Ahora, el PRE es la ganadería que más expansión tiene en el mundo, con cerca de 269.000 caballos por todo el mundo, y en países como Islas Seychelles, Maldivas, Tasmania o Azerbaiyán. Igualmente, se trata de la ganadería que más se exporta en España, «un 500% más que los segundos, que se trata de la cabra granadina-murciana, y teniendo en cuenta que nos comparamos con el bovino o porcino», según explica José Juan Morales, presidente de Ancce.

Pero el precio que se paga por la compra de los caballos no se queda atrás. Algunos ejemplares, sobre todo los campeones del mundo, llegan a cifras cercanas al millón de euros. «Pueden llegar a las seis cifras, pero por arriba», confirma Morales. Por los mejores ejemplares se pagan 900.000 y 800.000 euros. Y sus compradores se sitúan por todo el globo, además de pertenecer a empresarios y famosos de bastante renombre.

Pero para sacar más rentabilidad a un buen ejemplar, en ocasiones se opta por tener descendencia del mismo a través de la inseminación artificial. «El mercado ha cambiado. Antiguamente para tener descendencia del semental había que comprarlo, pero con la inseminación artificial comprando las dosis de semen para poder inseminar a las yeguas». De un caballo campeón se pueden sacar hasta 150 dosis, que se pueden inocular en 8 yeguas. Por estas dosis se llegan a pagar hasta 3.000 euros. El beneficio es doble: el ganadero se queda el semental y los beneficios de la inseminación artificial.

Al Pura Raza Española también se le conoce como caballo andaluz, ya que Felipe II decidió crear las Caballerizas Reales de Córdoba, sobre todo debido a que los mejores caballos y yeguas en ese momento se criaban en las ciudades de los márgenes del Guadalquivir. De hecho, y según un informe de Deloitte, Andalucía sigue siendo la comunidad que más aporta al sector, representando el 32% del impacto económico directo total con 1.719 millones de euros y el 36% del censo equino con 257.633 caballos.

Andalucía representa el 32% del impacto económico directo del sector ecuestre

SALÓN INTERNACIONAL DEL CABALLO

El Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Español, o Sicab, es el escaparate en el que se reúne el sector una vez al año. Este año se han incrementado las visitas respecto al año pasado, a la vez que ha aumentado el impacto económico. Sobre todo, por las visitas internacionales, que son las que aportan más a la economía local por su uso de hoteles, transporte y restaurantes. «El impacto económico ha sido superior, porque las visitas que hemos tenido, tanto de participación como de ejemplares y ganaderías, han sido superior a las de 2019», afirma Morales.

Pero lo más interesantes es que más de la mitad de las transacciones anuales del sector se realizan en esta feria. «Un 57% de las compraventas de caballos anuales se realizan en Sicab. Esto lo tenemos comprobado, ya que en el libro genealógico de la raza de Ancce tenemos los cambios de titularidad. En el año 2020 tampoco se paralizaron las ventas de pura raza», destaca Morales, que también es director de Sicab. Solamente el sábado pasado pasaron por esta feria 54.000 personas.

LA BELLEZA, SU PRINCIPAL ATRACTIVO

¿Qué es lo que hace tan especial a este caballo? Lo especial de esta raza es, principalmente, su belleza. «Un caballo español es mucho más bello y su característica especial es que la hembra es diferente al macho», explica el presidente de Ancce. A su vez, también destaca que otras características es que es noble, inteligente y que puede ser usado para diferentes actividades. Esto último hace que este caballo se emplee tanto para deporte, como la hípica o el polo, como para labores meramente de paseo en el campo.

10 libros para autónomos que quieren triunfar

0

Si hay algo que un profesional no debe descuidar nunca es su formación. Pero para seguir aprendiendo no hace falta hacer siempre cursos, la lectura también es una buena fuente de conocimiento, como los 10 libros para autónomos que vamos a recomendarte hoy.

En ellos vas a encontrar consejos muy útiles sobre organización del tiempo de trabajo, marketing, inversiones, entre otros, que te serán de gran ayuda tanto si acabas de empezar a trabajar por tu cuenta como si llevas años haciéndolo.

Padre rico, padre pobre. Un clásico de los libros para autónomos

Padre rico, padre pobre. Un clásico de los libros para autónomos

El libro de Robert T. Kiyosaki es una lectura muy recomendable para todos aquellos que quieran aprender más sobre la gestión de sus finanzas personales y/o profesionales, de ahí que sea de utilidad para los autónomos.

Un libro con muchas décadas a sus espaldas que se centra en el concepto de libertad financiera y cómo alcanzarlo a través de inversiones inteligentes. Una lectura muy interesante para quienes desean sacar más rendimiento a sus recursos económicos.

El arte de empezar

El arte de empezar

Si te suena el nombre de Guy Kawasaki y todavía no has leído nada de él, esta obra puede ser un buen punto de partida. Porque es uno de los libros para autónomos más recomendados, redactado con un estilo ameno y entretenido.

En la obra puedes encontrar consejos que te ayudarán a depurar mucho más tu idea de negocio, hasta convertirla en la mejor versión posible de sí misma. Sin duda, un libro básico en la biblioteca de todo autónomo y emprendedor.

Biografía de Steve Jobs

Biografía de Steve Jobs

Querido por unos y odiado a partes iguales por otros, lo que está claro es que Steve Jobs fue un genio que revolución el mundo de la tecnología y que se ha ganado por sí mismo un puesto en la historia de los siglos XX y XI.

Su biografía, escrita por Walter Isaacson, es una buena forma de conocerlo un poco mejor y llegar a entender cómo contribuyó a cambiar el mundo. También es una buena fuente de inspiración para todos aquellos que optan por el camino del emprendimiento.

El manual del emprendedor

El manual del emprendedor

El libro de Steve Blank es un imprescindible para todos aquellos que emprenden. Incorpora consejos que pueden ser de gran utilidad a los emprendedores más novatos, pero también a aquellos que llevan tiempo al frente de su negocio y quieren mejorar.

En esta obra puedes encontrar información interesante de muy diverso tipo, desde cómo orientar el proceso de creación de un negocio a cómo impulsar una empresa para que llegue a alcanzar el éxito.

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Un buen libro para autónomos

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Un buen libro para autónomos

La productividad es un tema que preocupa siempre a los autónomos. ¿Cómo hacer más consumiendo menos recursos y, sobre todo, menos tiempo? A esta pregunta intenta dar respuesta Stephen R. Covey en su obra.

Incluye 32 principios que pueden convertirse en hábitos y que acaban dando como resultado una mejora de la efectividad a todos los niveles.

La vaca púrpura

La vaca púrpura

La obra de Seth Godin siempre aparece en la lista de libros para autónomos, porque es un clásico del mundo del marketing. Consigue acercar una disciplina compleja pero imprescindible a quienes parten sin ningún conocimiento sobre ella.

Partiendo de la idea de que nuestro producto o servicio debe ser bueno y, además, diferente del resto, el autor nos explica qué podemos hacer para que el público perciba que nuestro producto o servicio es el más atractivo.

Ha llegado la hora de montar tu empresa

Ha llegado la hora de montar tu empresa

Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña es uno de los emprendedores más importantes del panorama online español, así que su experiencia puede ser de gran ayuda para todos aquellos que tienen su propio negocio.

En este libro lo que hace es analizar el espíritu emprendedor desde un punto de vista muy práctico y también muy ameno, aportando claves sobre la gestión empresarial y otras dimensiones importantes como la gestión financiera y el marketing.

¿Quién se ha llevado mi queso?

¿Quién se ha llevado mi queso?

Concebido como un libro de autoayuda, la obra de Spencer Johnson ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo y ha demostrado ser también muy útil cuando se trata de ayudar a los autónomos.

El punto de partida de la obra es que todo cambia y que todo puede quedarse obsoleto, así que no hay que quedarse estancado y hay que buscar fórmulas para seguir adelante en cualquier circunstancia.

El libro negro del emprendedor

El libro negro del emprendedor

Esta obra de Fernando Trías de Bes se diferencia un poco del resto porque aquí parte directamente del análisis de los factores que pueden dar lugar al fracaso de una idea de negocio. Factores que también es importante saber identificar.

Su objetivo es ayudar al lector a ser capaz de estar atento ante los imprevistos para poder plantarles cara lo antes posible.

Generación de negocios

Generación de negocios

Cuando hablamos de libros para autónomos este es un poco más técnico. La obra de Alexander Osterwalder aborda un tema que algunos profesionales no tienen en cuenta a la hora de empezar a trabajar: su modelo de negocio.

Explica todo lo que un profesional debe saber sobre la creación y el desarrollo de diferentes modelos de negocio, ya que esta es la verdadera clave para alcanzar el éxito.

Meliá, Barceló y NH exprimen al máximo el Black Friday frente a la incertidumbre

Después de un verano de brotes verdes, pero todavía alejado de la recuperación, las grandes cadenas hoteleras afrontan el Black Friday como una oportunidad de cerrar reservas a corto, medio y largo plazo. Con atractivos descuentos que oscilan entre el 40% y el 60%, Meliá, Barceló y NH venden este viernes negro de 2021 con vocación de continuidad ante la incertidumbre que plantea la evolución de la pandemia. Ante las dudas, las principales marcas alojativas apuestan por un Black Friday prolongado, con ofertas que se contratan en esta campaña pero que aplicarán hasta finales de 2022 en el mejor de los casos.

La incertidumbre planea de nuevo con fuerza sobre el horizonte turístico. La elevada incidencia acumulada en Centro Europa, la sexta ola a las puertas de España y unos precios de los combustibles disparados con desplazamientos más caros van a determinar las reservas para los próximos días y meses. Los hoteles, prevenidos ante el panorama que se avecina, se instalan en un Black Friday de potentes descuentos para reactivar las reservas, mientras persista la incertidumbre.

El viernes negro, el último de noviembre, coincide con el pistoletazo de salida a las compras de Navidad y suele ser uno de los más esperados por el comercio de todo el mundo para hacer caja en la recta final del año.

Una campaña que, inicialmente duraba solo un día pero ahora ya se extiende a toda la semana o incluso al mes completo, y mueve cientos de miles de millones en todo el mundo. En el caso de los hoteles, no se prolonga tanto la campaña para efectuar las reservas, como el calendario de viajes que se extiende, en algunos casos, hasta diciembre de 2022.

Por eso, esta campaña representa una interesante oportunidad para un sector turístico, muy castigado en el último año y medio, y que busca reanimar la demanda con el lanzamiento de promociones en plena temporada baja peninsular y balear, pero que ofrece un buen momento para España en cuanto a la incidencia de la pandemia respecto a otros países cercanos.

DESCUENTOS DE HASTA EL 60% EN BARCELÓ

La cadena, de entre las grandes, que presenta la oferta más impactante es Barceló Hotels, que ofrece descuentos de hasta el 60% para reservas exclusivamente en su web. Según Barceló Hotels, “los recuerdos de verdad no se compran, se reservan”, por lo que animan al cliente a reservar con hasta un 40% de descuento y un 20% de descuento extracon el código BF2021 en todos sus destinos de Madrid, Barcelona, Andalucía, Canarias, Dubai, México, República Dominicana y muchos más.

La oferta estará disponible para reservas desde el 22 de noviembre hasta el 1 de diciembre 2021 (ambos incluidos), para viajar hasta el 31 de diciembre de 2022.

REBAJAS DE HASTA EL 50% EN MELIÁ

Por su parte, Meliá Hotels International, la compañía hotelera líder en España, ha lanzado su campaña de descuentos y condiciones especiales durante diez días con motivo del Black Friday. Y es que hasta el próximo domingo 28 de noviembre, más de 250 hoteles del grupo Meliá en todo el mundo ofrecen descuentos de hasta el 50% para aquellos clientes que realicen sus reservas para estancias que se pueden disfrutar hasta el 23 de diciembre de 2022, en la mayor parte de los casos.

Pero no se queda ahí, la promoción, ya que en esta agresiva campaña de Black Friday, Meliá ofrece, en algunos de los hoteles acogidos a estas ofertas, condiciones especiales a la hora de realizar la reserva, como estancias gratuitas para el primer niño, incluso en algunos casos para el segundo también.

Además, la cadena balear sigue con su firme apuesta por la flexibilidad para mayor comodidad y satisfacción de sus clientes, incluyendo, como no, su política de cancelación gratuita de la reserva.

Durante la promoción de Black Friday, los miembros del programa de fidelidad MeliáRewards seguirán beneficiándose de los mayores descuentos y de las mejores ventajas, además de la opción de compra y canje de puntos para reservar en mejores condiciones a través de los canales propios.​

HASTA EL 40% DE DESCUENTO EN NH HOTELS

Otra de las grandes, NH Hotel Group, ha lanzado su mayor oferta del año con motivo del Black Friday. Se trata de una promoción a nivel global que ofrece descuentos de hasta un 40% (en concreto, del 30% + 10% para los titulares de NH Rewards) para disfrutar de estancias durante los próximos meses en cualquiera de los hoteles de la compañía bajo las marcas NH Hotels, NH Collection, Anantara, nhow, Tivoli o Avani.

La promoción de la cadena hotelera ofrece su mayor descuento del año, que incluye hasta un 30% de descuento en aquellas reservas realizadas desde el 16 de noviembre y hasta el 30 de noviembre (ambos incluidos) para disfrutar de estancias a nivel nacional e internacional compuestas por alojamiento o alojamiento con desayuno incluido, para disfrutar desde el 23 de noviembre de 2021 hasta el 31 de marzo de 2022.

Además, los titulares de NH Rewards, el programa de fidelización del grupo con el que se pueden obtener puntos y beneficios exclusivos, podrán disfrutar de un descuento adicional de hasta el 10% sobre la tarifa promocional a través de la web del grupo o su Central de Reservas, además de las ventajas exclusivas y acumulación de puntos que ya disfrutan.

EL BLACK FRIDAY DE PARADORES

No solo las grandes cadenas se han subido al barco del Black Friday, otras enseñas hoteleras también lanzan sus ofertas. Paradores también ha presentado su promoción para el Viernes Negro, con ofertas de hasta un 25% de descuento en sus Cajas Regalo más demandadas, que además tendrán una validez de hasta tres años para canjearlas.

Paradores destaca que estas Cajas Regalo son las que contienen estancias de alojamiento con desayuno o media pensión, y también han incluido en la promoción a sus restaurantes.

La farsa del pulpo: la Costa da Morte muestra su agotamiento

El pulpo es una de las estrellas de Navidad. Su gran variedad a la hora de elaborarlo y su sabor hace que sea uno de los platos preferidos. Sin embargo, no está exento de polémicas -y casi todas apuntan a su coste-. La procedencia de este cefalópodo está en duda. Nuestros frigoríficos ya no se llenan de pulpo gallego, sino marroquí, algo que el consumidor no conoce, pero que afecta a toda su cadena de valor.

Desde hace muchos años, la cantidad de pulpo en las costas gallegas es cada vez menor. Así lo asegura a MERCA2 José Antonio Pérez, presidente de la Federación Galega de Confrarías de Pescadores. «Con el pulpo que estamos pescando nosotros aquí no somos capaces de abastecer el mercado».

Además, Pérez añade que «este problema se lleva viendo año a año. Tenemos que darnos cuenta de que nosotros aquí, en nuestra costa, estamos teniendo un declive muy grande cada año. Por ejemplo, en la campaña de 2016/2017 se sacaron casi 3 millones de kilos pulpo; en cambio, la campaña 2020/2021, que fue la peor campaña del último lustro, recogimos 829.000 kilos».

Por suerte para las compañías pesqueras gallegas, esta campaña 2021 está siendo mucho mejor que la de años atrás. Este periodo de pesca, que comenzó el pasado 2 de julio, ya ha conseguido más ejemplares que en toda la campaña anterior. Esto le hace ser optimista al sector pesquero. Necesitan recuperar el número de ejemplares de antaño ya que, no solo es que no puedan abastecer la demanda nacional, es que no pueden cubrir las necesidades de otros países como Estados Unidos.

«El problema viene cuando se va a revender ese pulpo siga bien etiquetado»

Sin embargo, el problema de esta merma en el producto, ha hecho que el canal Horeca y las pescaderías de toda España tuvieran que buscar un plan B para abastecer toda esta demanda. Esta solución se materializó en importar pulpo marroquí. Su aceptación ha sido tal que los ejemplares gallegos son residuales en el mercado.

LA RESTAURACIÓN APUESTA POR EL PULPO MARROQUÍ

Sin embargo, a pesar de que la mayoría de pulpo que se consume tanto en casa como en restaurantes proviene de Marruecos, la calidad de este no es mejor que el español. «El mejor pulpo que hay es el gallego. La diferencia se encuentra en el sabor, la textura, etc. Nosotros no tenemos problemas con el pulpo marroquí, lo que queremos es que se sepa diferenciar, que esté etiquetado como producto de otros sitios», explica José Antonio.

Según el dirigente, este pulpo capturado en zonas de la costa marroquí, como Dakhla o Agadir, viene etiquetado correctamente. De esto se encargan los propios barcos que bajan hasta Mauritania para pescarlo. Sin embargo, «el problema viene después, cuando en restauración o cuando se va a revender ese pulpo siga bien etiquetado, que se diga bien de donde pertenece».

A diferencia de otros productos como los tomates, el presidente de FGCP afirma que «el pulpo no tiene límite de importación. Todo lo que se necesite se puede importar, lo compran y no pasa nada. En estos momentos nosotros no somos capaces de abastecer nuestro mercado, tienes que recurrir al pulpo marroquí y tienes que tener producto para servir a tus clientes. Somos uno de los países con más demanda de pescado de la Comunidad Europea».

Por su parte, el sector de la restauración apuesta por el pulpo marroquí afirmando que es más consistente y se puede comer de un día para otro. Sin embargo, Pérez confía en que el sector Horeca no deje de lado al pulpo gallego. «No creo que la restauración ni los consumidores se decanten por el producto de fuera antes que el gallego porque también está caro. Tienes que pagar también el transporte, lo traen congelado no como el nuestro que es fresco. Esto hace que se encarezca».

El presidente de la Federación Galega de Confrarías de Pescadores confía en que esta situación se revierta pronto. «Lo que tenemos que hacer, y es lo que estamos intentando, es recuperar nuestra pesquería, recuperar que haya la misma cantidad de pulpo que otros años. Este año ya ha ido recuperando y tenemos que lograr que se recupere», concluye.   

Anatoly Yakovenko: de la Unión Soviética a crear la criptomoneda del momento

0

La historia de Anatoly Yakovenko es cuanto menos curiosa. En 2021 su nombre ha saltado a la fama en el mundo de las criptomonedas gracias a Solana, una de las revelaciones del año y competidora directa de Ethereum. Ingeniero de formación y profesión, desembarcó en el mercado de la criptografía hace un año y su criptomoneda ya es una de las cinco más grandes por capitalización de mercado.

Nació y creció en Ucrania cuando todavía pertenecía a la hoy extinta Unión Soviética en los años 80, período que cree fue «probablemente el mejor momento» para estar en el país ya que «había suficientes libertades políticas y la gente no estaba tan aterrorizada», así como un cierto grado de estabilidad social y económica, según explicó en una entrevista a la web The Pavlovic Today. Aunque también aseguró haber estado «aterrorizado» cuando su hermano tuvo que ir al ejército durante la guerra de Afganistán

Pero Anatoly soñaba con vivir en Estados Unidos y viajó a al país norteamericano para cumplir su particular ‘sueño americano’. “Tuve esa idea de un hombre de negocios que anda y hace que las cosas sucedan. Pensé que era emocionante», relata el cofundador de Solana en la entrevista en referencia al ideal que tenía de la sociedad norteamericana. En Estados Unidos, Anatoly Yakovenko estudió Ciencias de la Computación en la Universidad de Illinois entre 1999 y 2003 y siempre estuvo interesado en la resolución de problemas complejos a través de las matemáticas simples y en la descentralización de la economía.

LA CRIPTO DEL MOMENTO

Fundó una startup con sus amigos de la universidad, donde trabajaban en un proyecto que se parecía a lo que ahora es Google Voice. Sin embargo, esta primera aventura en el mundo empresarial se vio truncada por la burbuja de las puntocom. Más tarde pasó a trabajar como ingeniero de software para la compañía Qualcom, donde lideraba el equipo de desarrollo de sistemas operativos. Tras su paso por la multinacional, trabajó en empresas como Mesosphere o Dropbox.

Ya en 2017 publicó su ‘libro blanco’, es decir, el manifiesto donde se detalla la idea de la criptomoneda a desarrollar y todo lo relacionado con ella. Un año después, creó junto con excompañeros de Qualcom un prototipo de blockchain basado en el documento, al que renombraron como Solana en honor a la localidad estadounidense de San Diego, Solana Beach, donde el equipo vivió durante tres años. Pero no fue hasta el año 2020 cuando la criptomoneda comenzó su andadura en el mercado.

Actualmente Solana es uno de los criptoactivos que más de moda se han puesto entre los inversores del sector. Si bien comenzó su actividad en el año 2020, no ha sido hasta el verano de este año cuando su valor ha crecido de manera espectacular hasta colocarse en el top 5 de las criptomonedas mundiales, con una capitalización de mercado de más 64.000 millones de dólares según los datos del portal CoinMarketCap. Y es que, el token de Solana, SOL, valía en enero de este año algo menos de dos dólares y actualmente supera los 212 dólares, lo que supone una revalorización en torno al 14.000%.

RIVALIDAD CON ETHEREUM

La rapidez de procesamiento en sus transacciones y los bajos costes para operar con ella ha hecho que se coloque como principal competidora de Ethereum. Si bien los mineros que validan las transacciones en Solana cobran bastante menos que los que lo hacen con Ethereum, la tecnología de Solana permite muchas más transacciones por segundo. Mientras que Solana permite realizar decenas de miles en un solo segundo, Ethereum no llega ni a 100. En cuanto al coste medio por transacción el de Solana es de 0,00025 dólares y el las tarifas medias de Ethereum promedian 53 dólares.

De hecho, hay quienes la denominan como la «asesina de Ethereum». Aunque Yakovenko ya ha asegurado en más de una ocasión que no pretende acabar con el segundo criptoactivo más valioso actualmente, las comparaciones entre ambas son inevitables. En septiembre, un informe del gigante de inversión Goldman Sachs aseguraba que Solana es uno de los competidores de Ethereum y que tiene su plataforma tiene la cadena de bloques (blockchain) pública más rápida.

En este sentido también se posicionó el pasado octubre Raoul Pal, ex ejecutivo de Goldman Sachs, quien señaló a Solana como una de las cripto del futuro. Pero Yakovenko tiene otra visión del mercado respecto a su principal rival, tal y como aseguró en una conferencia de desarrolladores en Seúl (Corea del Sur) en septiembre: «Odio lo del asesino de Ethereum. Soy un desarrollador de código abierto…La idea errónea más grande que tiene la gente sobre proyectos de código abierto es que puedes matarlos».

De la misma manera, en la conferencia organizada en el país asiático el ingeniero ucraniano explicó que «el objetivo de Solana es realizar transacciones tan rápido como las noticias viajan por todo el mundo, es decir, la velocidad de la luz a través de la fibra», para competir con el Nasdaq y la Bolsa de Valores de Nueva York. Un reto difícil al que se enfrenta Yakovenco según su visión del potencial al que puede llegar la criptomoneda en cuanto a la rapidez, que supone un incremento cuatro veces mayor que el actual. Pero el desarrollador del criptoactivo de moda en 2021 no parece ponerse límites y solo el tiempo dirá hasta donde pueden llegar las criptomonedas y Solana.

El sufrimiento del sector turístico no cesa

0

El sector turístico sigue dando muestras de flaqueza. El año de la recuperación económica no está beneficiando al turismo de la forma esperada. Todo hay que decirlo: es el sector que más sujeto está a las variaciones de la pandemia. Esa incertidumbre no ha beneficiado a las compañías vinculadas al turismo. Bien es cierto que verano fue un punto de inflexión para las empresas turísticas. La rebaja de limitaciones en movilidad fomentó los viajes entre países. Además, el avance en la campaña de vacunación también supuso un punto a favor para las compañías turísticas

A pesar de ello, el optimismo colectivo por el final de la pandemia ha ido disminuyendo con el paso de los días. La sexta ola es una realidad. Hay países europeos que registran tasas de vacunación insuficientes para la altura en la que estamos, lo cuál ha repercutido en un repunte de casos covid-19. Todo ello ha provocado que los gobierno se pongan serios e impongan confinamientos selectivos o veto a la entrada en espacio interiores, entre otras medidas. Según RTVE, en los países de la Unión Europea hay 37,37 casos más por cada 100.000 habitante desde mediados de octubre. 

Aún sin haber restricciones de movilidad entre países, la sociedad no se fía al completo de hacer vida normal. Todo esto ha repercutido de forma directa en el turismo, y las compañías están notando las consecuencias. A pesar de que las empresas vinculadas al turismo no preveían alcanzar los niveles prepandemia hasta 2022, tampoco entraba entre sus planes registrar resultados operativos y bursátiles tan negativos. 

LA POSIBILIDAD DE QUE AUSTRIA Y ALEMANIA INTERPONGAN MEDIDAS REGULATORIAS PUEDE SALPICAR AL SECTOR

Se trata de un sector cíclico, y sin duda, el más expuesto a las variaciones de la pandemia. Han dependido no sólo de las regulaciones gubernamentales, sino de la confianza de la sociedad. Y, por si fuera poco, el verano, aunque ha sido mucho mejor que el del pasado año, no ha estado a la altura de las expectativas fijadas por las compañías. 

El repunte de casos covid-19, y la posibilidad real de que los gobiernos vuelvan ha interponer medidas regulatorias, han perjudicado a las compañías en Bolsa. El turismo sigue sufriendo en el mercado de valores. En España hay varias empresas vinculadas al turismo que cotizan. Bien pueden ser hoteleras, compañías aéreas, tecnológicas…Prácticamente todas ellas tienen el farolillo rojo en el mercado de valores. 

IAG NO LEVANTA EL VUELO 

Una de las compañías más damnificadas ha sido IAG. El ‘holding’ de aerolíneas hispano-británico no levanta el vuelo. Las restricciones por movilidad han castigado a la compañía, y prueba de ello, es que entre junio y septiembre pierden 574 millones de euros. Los ingresos globales se redujeron un 24% debido a que la venta de pasajes disminuyó un 35%. Todo esto ha salpicado a IAG a nivel bursátil. Marcan un descenso mensual del 2,20%. En el último semestre descienden un 20,22%. Si ampliamos la vista, desde el pasado año, bajan un 2,73%. 

IAG - TURISMO
Aviones de British Airways (IAG)

A pesar de ello, IAG sigue confiada y esperan ser una compañía rentable para 2022. Todo dependerá de como vaya evolucionando la situación sanitaria. 

MELIÁ, LA ESPERANZA DEL TURISMO 

Meliá es el máximo exponente del sector hotelero en Bolsa. La compañía balear cotiza en el Ibex 35, y, como la mayoría de las empresas vinculadas al turismo, descienden en Bolsa. En el último mes marcan un descenso del 3,68%. A nivel semestral, Meliá se devalúa casi un 12%. A pesar de ello, desde inicios de año, la hotelera crece un 12,31%, síntoma de que la recuperación económica sí ha llegado en 2021. 

Los resultados del tercer trimestre evidencian que la recuperación del sector. A pesar de estar lejos de los niveles de 2019, Meliá ingresó en la Q3 520,6 millones de euros, con un incremento del 21% respecto al mismo periodo de 2020. 

AMADEUS TOMA AIRE EN LA Q3

La compañía presidida por William Connelly venía sumida en una tendencia bajita que han roto en el tercer trimestre del año. Amadeus ha logrado beneficios por primera vez desde el coronavirus. Aunque pierden 121 millones de euros hasta septiembre, registran beneficios en el tercer trimestre de 9 millones de euros. La empresa con sede en Madrid se ha visto enormemente sacudida por la pandemia.

oficinias de amadeus Merca2.es
Oficinas de Amadeus

En el último mes, registran un ascenso del 7,76%. Coincide con los buenos resultados registrados en el tercer trimestre, a comparación de los anteriores. A nivel semestral, la película es bien distinta, ya que descienden un 2,53%. Amadeus ha experimentado varios altibajos en los que llevamos de año. A pesar de ello, la tendencia es alcista desde inicios de año con una subida del 2,31%. 

EDREAMS, GRAN BENEFICIADA DEL TURISMO

eDreams afirma crecer «de manera rentable». La agencia de viajes es, sin duda, la que se salva dentro del sector, al menos en Bolsa. Sin ir más lejos, la compañía registra un ascenso del 7,52% en el último mes. Seguidamente, en el último semestre crecen un 61,17%. Y desde inicios de año, crecen por encima del 93%. 

Pese a que la agencia está en números rojos, las reservas del último trimestre superan en un 22% el nivel precovid. La agencia de viajes online es una de las beneficiadas del sector turismo, al menos en Bolsa. La digitalización de sus operaciones es uno de los puntos fuertes de eDreams.

El futuro del turismo pende de un hilo, al menos hasta final de año. Las compañías temen que las restricciones impuestas en los países centroeuropeos lleguen a los países del sur del continente. El porvenir del turismo está en el avance en la campaña de vacunación. Hoy por hoy, la agonía del sector continua. 

Los NFT, la nueva inversión especulativa: la mayoría de los activos tienden a cero

0

Comprar un cromo exclusivo de Cristiano Ronaldo, otro coleccionable de un pokémon dorado llamado Charizard en versión virtual o un emoticono de Guillermo Díaz, más conocido como Willyrex y con más de 17 millones de seguidores en Youtube. Esta es la nueva moda de los jóvenes de la inversión y fanáticos del coleccionismo digital, más conocido como NFT. Son archivos registrados en blockchain, no fungibles, únicos, exclusivos y fácilmente verificables. El negocio está en venderlos, conseguirlos da la satisfacción al coleccionista o inversor, pero este se juega su propio dinero. «Entre el 90% y el 95% de estos activos tiende a cero«, afirman fuentes del mercado a INVERSION.

Y es que, si se ha obtenido el cromo de Cristiano Ronaldo de la Liga Fantasy de moda, cuando deje de estarlo o bien la compañía desaparezca, también lo hará el NFT. No es un archivo que pueda exportarse, ni intercambiarse. Pertenece al comprador sin que éste pueda sacar aún rédito por él fuera del juego o de la plataforma en la que se encuentre. Sí pueden venderse dentro de la plataforma, escapando a todo control de la regulación.

Tener una ‘skin’ exclusiva, un arma o unas botas es la inversión en la mayoría de los NFT que hay en el mercado. Por el momento, su precio es muy bajo en la mayoría de productos, pero sorprenden algunas cantidades que se han llegado a pagar por un cromo de CR7: hasta 242.500 euros.

CROMOS, PISTOLAS, BOTAS…TODO VALE PARA LA NUEVA OLA DE LOS NFT

¿Por qué pagar por algo que no se puede tocar y que se puede tener con un simple pantallazo o verlo de forma gratuita en otras plataformas? Hasta ahora, el cromo más caro conocido es uno de Mickey Mantle de 1952, por un precio de 5,2 millones de dólares. Ningún otro ha alcanzado este récord, aunque otros se han aproximado, como el de Luka Doncic de la temporada 2018, de Panini. La característica que le hace único es que está autografiado. Si bien, estos cromos se pueden conservar, observar los detalles o intercambiar por otros, los NFT son su homónimo en el universo digital.

De esta forma, se está mezclando el coleccionismo virtual con la especulación. Y no, en este mercado nadie baja el precio del precio de compra, generando así una importante burbuja. Según los expertos consultados por este medio, estos activos son comparables a la fiebre de los sellos de Afinsa y Fórum, aunque aquí no media la rentabilidad, sino la codicia de poseer las mejores cartas o emoticonos más exclusivos. Asimismo, se eliminan intermediarios en la cadena de valor ya que se negocia directamente con el vendedor. Las plataformas crean el NFT de la nada y lo venden, sin más. La oferta y la demanda hacen el resto. Es la definición perfecta de cómo actúa un mercado perfecto.

El cromo NTF de CR7 que se ha vendido por más de 245.000 dólares
El cromo NFT de CR7 que se ha vendido por más de 245.000 dólares

Con estos NFT se puede ganar rápidamente mucho dinero, sobre todo para los creadores. Realizar una colección de cromos digital y esperar que lleguen las compras. Nada más. Si el precio no se ajusta a las necesidades de la demanda, se reduce hasta encontrar un comprador. La NBA, por ejemplo, está haciendo un gran negocio con sus cromos digitales y su liga digital. Es la versión mejorada y más especulativa de los videojuegos, donde se podían reunir las colecciones ganando partidos o campeonatos, así como vendiendo y comprando jugadores de forma virtual.

¿Y SI SE APAGAN LOS SERVIDORES O LA EMPRESA QUIEBRA?

Mientras haya aficionados que los compren, el negocio será redondo para las plataformas. Pero ¿y si apareciera un nuevo formato que sustituya a la NBA? En Europa se ha intentado con la Superliga para destronar el monopolio de la UEFA. ¿Qué ocurriría con los cromos de esas ligas? ¿Y si la NBA desapareciera?. La respuesta es contundente: «Esos cromos sencillamente valdrían cero«. Es un ejemplo exagerado, quizá la NBA se encuentre entre los NFT que serán rentables, en ese 10% que no tenderá a un valor nulo. Pero existen infinidad de tokens y algunos de ellos ya comienzan a registrar cifras importantes.

Por una pieza exclusiva de Willyrex, denominada ‘primera vez en el espacio’ se han pagado 15.000 dólares. Todo un síntoma de hasta que punto ha llegado este mercado. El youtuber se ha defendido de todos aquellos que han puesto en duda este negocio y también por el hecho de que numerosos de sus seguidores son menor de edad.

Así, ha pedido «a todos los que se ríen de los NFTs» que no borren sus comentarios en las redes sociales, asegurando que en un tiempo se reirán de ellos. «No sé como se puede ser tan corto de mente, cuando todo el mundo está gritándolo», ha afirmado. En este sentido, ha nombrado a Facebook, compañías de videojuegos como EA Sports y Ubisoft, los propios equipos de fútbol e incluso de deportes electrónicos para dispositivos móviles.

WILLYREX, EL YOUTUBER QUE TRAE EL NFT A LOS INFLUENCERS ESPAÑOLES

«Pero nada, es una estafa todo… igual que lo era comprar online que te roban la tarjeta», ha ironizado. Nadie habla de estafa, sino de especulación y salvaje, que puede llegar a arruinar a las personas más codiciosas. De hecho, antes de invertir en cualquier activo hay que conocer no sólo su procedencia, sino absolutamente todo el mecanismo interno a la perfección. Es una de las reglas de oro de la inversión. Comprar un emoticono, un cromo digital con infinidad de detalles o simplemente por ser de quien es no ofrece información suficiente para tomar una decisión de inversión.

Para Willyrex este nuevo mercado es la «mayor revolución» para artistas, eliminar los intermediarios y conectar directamente la audiencia, fundamental para poder monetizar los vídeos subidos a las redes sociales, como Twitch, Youtube y ahora Tik Tok.

Los inversores buscan rentabilidad y la fiebre por las criptomonedas, especialmente entre los jóvenes menores de 40 años, ha desatado una posible burbuja que recuerda al estallido de las puntocom. La falta de rentabilidad en la inversión y la actuación de los bancos centrales han desatado una burbuja de liquidez sin precedentes. Con el dinero en circulación y la irrupción del blockchain y la posible burbuja de las criptomonedas, cadenas de bloques no regulados y rechazadas por los organismos reguladores, tiene lugar una especulación sin precedentes en activos no tangibles, denominados NFT.

Estos productos inundan ahora las redes y se han convertido en un mercado maduro en tiempo récord. Según una reciente encuesta de Renta 4, el 60% los jóvenes de 18 a 34 años está interesado en comprar criptomonedas, como el bitcoin, pero también en activos tokenizados -las monedas propias de un negocio-, y que son capaces de transformar un sector como el bancario. Renta4 Banco, por ejemplo, trabaja ya en este tipo de activos para estar listo en cuanto los reguladores aprueben las criptomonedas. No obstante, aún está lejos esta posibilidad dada la ferocidad de los ataques de los bancos centrales hacia este tipo de activos.

UN MERCADO CON UNA GRAN VELOCIDAD DE CRECIMIENTO…¿UNA BURBUJA?

Según la entidad financiera, este mercado ha alcanzado un «alto grado de madurez» en muy poco tiempo. De esta forma, los propietarios serán poseedores de un patrimonio digital en forma de cromos, inmuebles, coches u otros objetos que no podrán usar en la vida real. Eso sí, ha advertido que los organismos oficiales podrían gravar las plusvalías generadas.

Las casas de subastas también están jugando un papel crucial para evitar quedar fuera del negocio. Las reputadas Christie’s y Sotheby’s se han lanzado a pujar por los certificados de propiedad de activos de arte digitales. En la primera casa se ha subastado la obra ‘Everyday: The First 500 Days’ del estadounidense Mike Winkleman, conocido como Beeple, por un valor de 69 millones de dólares. Sotheby’s respondió con la subasta de miles de NFTs de cubos creados por el artista digital ‘Pak’. En apenas tres días cosechó 16,8 millones de dólares.

Los propietarios no tienen ni copias ni derechos, tan sólo un token, una cadena de blockchain, que permite verificar que esa obra digital es suya. La obra original ni está ni se la espera. En esta ola especulativa han llegado a venderse tuits e incluso artículos de opinión, ya publicados y que se han podido leer. ¿Qué valor arroja el tenerlos?

Las diez mejores ofertas de la ‘Black Week’ de Lidl

Este próximo viernes llega el Black Friday (recordemos que cada año es el último viernes de noviembre) y con ello innumerables ofertas y descuentos en casi todos los establecimientos físicos y online. Sin embargo, muchos de ellos se adelantaron ya al día y llevan días con promociones tanto o más jugosas que las del viernes. Es el caso de Lidl, que con su ‘Black Week’ ha llenado su catálogo de grandes chollos. Veamos desde MERCA2 diez de los más destacados y tocando varios departamentos, ya que hay ofertas en todos ellos.

OLLA ELÉCTRICA CON UN 31% DE DESCUENTO EN LIDL

Olla eléctrica para conservas con LCD 1800 W lidl

Comenzamos con el departamento de cocina y esta olla eléctrica para conservas con LCD y 1800 W de potencia. Además tiene uno de los mayores descuentos de Lidl en esta ‘Black Week’. Con el 31% se queda en 54,99 euros. Tiene control electrónico y también se puede usar para calentar y mantener calientes bebidas, guisos, sopas y otros platos. Puede preparar hasta mermeladas y frutas o verduras en conservas y hervir hasta 14 botes de conserva en 2 capas (incluye una rejilla).

SARTÉN DE ALUMINIO BIALETTI

Bialetti Sartén de aluminio Ø 24 cm lidl

Seguimos con la cocina y en este caso con un utensilio imprescindible. Es hora de cambiar tu sartén y hacerte con una de aluminio, por su eficacia, porque te sirve para todo tipo de cocinas (incluidas las de inducción) y porque además está libre de PFOA, para cuidar tu organismo y salud. Tiene 24 cm y soporta hasta 220 grados. La tienes en gris y rojo por 11,99 euros.

CAFETERA DELONGHI AUTOMÁTICA EN LIDL

DeLonghi Máquina automática de café super compacta lidl

Terminamos con el departamento de cocina con una oportunidad para hacerte con una cafetera casi profesional casi a mitad de precio, de 519 a 299,99 euros. Se trata de la máquina automática DeLonghi super compacta. Combina vapor, aire y leche, produciendo una espuma rica y cremosa para excelentes capuchinos. Se puede utilizar con café en grano o molido y puede preparar dos tazas de café con un solo ciclo de preparación.

ATORNILLADOR UNIVERSAL BOSCH

Bosch atornilladora universal drill 18 V lidl

Pasamos al bricolaje, con otro chollo de la ‘Black Week’ de Lidl, dejando este atornillador universal a mitad de precio, de los 129 a los 63,99 euros. Además es de la prestigiosa marca Bosch. Es un modelo Drill de 18 V fácil de usar, con gran maniobrabilidad y batería de ion de litio.

CEPILLO LIMPIEZA FACIAL EN LIDL

Cepillo de limpieza facial lidl

Nos detenemos en otro departamento de Lidl que siempre tiene aparatos buenos y baratos: el de cuidado personal. Y nos volvemos a fijar en otro producto al 50% de descuento, en este caso un práctico cepillo facial con 3 niveles de velocidad. Limpia delicadamente y en profundidad para lucir un cutis visiblemente suave y radiante. Se puede usar en ducha o bañera y su precio se queda en 14,99 euros. Un chollo.

PLANCHA DE PELO A MITAD DE PRECIO

Plancha de pelo lidl

Continuamos con el cuidado personal, pero en este caso con un producto para el pelo y no el rostro. Otro chollo de la ‘Black Week’ en Lidl al 50% de descuento y un precio de 19,99 euros. Incluye alfombrilla resistente al calor, pantalla digital 150 °C – 230 °C, funciones de bloqueo y aumento de temperatura, calentamiento rápido en 15 seg, y apagado automático después de 60 min.

EDREDÓN CÁLIDO EN LIDL

edredon calido tempzona tecfill 25 de 150 x 220 cm zoom 3 Merca2.es

Veamos ahora algunas de las mejores ofertas de hogar de la ‘Black Week’ de Lidl. Por ejemplo con artículos para ese frío que ya nos acompaña como este edredón cálido Tempzona Tecfill 25 de 150 x 220 cm.

Es un edredón cálido Tempzona Tecfill 25 150 x 220 cm con acolchado de 3 zonas con distintos niveles de relleno: conserva mejor el calor en las zonas del cuerpo más sensibles al frío como por ejemplo los pies y el cuello. Su precio se queda en 15,99 euros.

RADIADOR AL 40% EN LA ‘BLACK WEEK’ DE LIDL

De Longhi  Radiador de aceite V550715 negro lidl

Seguimos con productos para darnos calorcito y con un radiador DeLonghi de aceite en negro o crema como complemento a la calefacción o para ahorrar en ella, con los precios de la luz y del gas. Distribuye el aire caliente de modo uniforme por la habitación gracias a la especial geometría de las boquillas de salida. Con sus ruedas lo puedes trasladar de una habitación a otra. En Lidl lo tienes por 47,99 euros.

ARMARIPO DE BAÑO CON DESCUENTAZO

Armario de baño lidl

Continuamos en el hogar, y más específicamente en muebles de baño. Este armario está ahora en Lidl al 38% de descuento y un precio de 21,99 euros. Tiene mucho espacio gracias al cajón y los dos compartimentos. Es de diseño moderno en acabado mate con imitación de roble de alta calidad y con protectores para no dañar el suelo.

ROBA TRONA CON COJÍN PARA BEBER EN LIDL

roba trona con cojin para bebe zoom 12 Merca2.es

Terminamos con un producto del departamento para bebés, con otra propuesta de ‘Black Week’ en Lidl a mitad de precio. Hablamos de esta trona con cojín y barra protectora. Lleva también sistema de cinturón, respaldo de dos partes, asiento y estribo. Se ajusta a dos posiciones y te durará mucho porque la trona se adapta a medida que el bebé crece. Lo tienes ahora por 63,99 euros.

Grocasa: La vacunación de la COVID19 impulsa el sector inmobiliario

0

/COMUNICAE/

1637668598 motivacion vendedores Merca2.es

Sin restricciones de movilidad y con el éxito de la campaña de vacunación, vuelve la confianza al mercado. A raíz de la pandemia, las viviendas con terraza y balcón siguen siendo la prioridad. En 2021 se venden casi 9 veces más inmuebles de más de 200m2

El sector inmobiliario ha sido uno de los más afectados por la COVID-19 en España. Sin embargo, ahora que la vacunación ya es una realidad, se está viviendo uno de los momentos más positivos desde que empezara la pandemia. Así lo concluye el informe realizado por Grocasa “El mercado inmobiliario a 6 meses del inicio de la vacunación” en el que se hace una radiografía a fondo de la situación actual.

Viviendas más grandes y con terraza, un valor en alza
Una de las tendencias que se ha reforzado durante el 2021 es el interés por las viviendas con más metros cuadrados. Así, la venta de inmuebles de 101 a 150m2 ha pasado de representar el 11,17% en 2020 al 15,96% en 2021 aunque el crecimiento más significativo es el de las viviendas de 151 a 200m2, con un aumento de ventas de casi el doble. Por otro lado, las terrazas y los balcones se convierten en una prioridad tras el confinamiento. Una característica que tienen el 90,06% de las viviendas vendidas en 2020.

Más ventas por herencias
Aunque el cambio de vivienda y la liquidez son los motivos principales para llevar a cabo la venta de un inmueble, empiezan a notarse los efectos de la pandemia. El 2020 fue un año en el que España registró un total de 60.358 fallecimientos a causa del virus (INE) por lo que no es casualidad que las herencias influyan en la motivación de los vendedores. Tal y como indica el informe de Grocasa, mayo y junio registraron un 25% y 22,2% respectivamente de operaciones por esta razón.

Vendedores y compradores: ¿qué perfil tienen?
En los últimos meses, ha aumentado la media de edad de los vendedores que tienen más de 65 años aunque la franja media sigue estando entre los 45 y 54.

Por su parte, los compradores son cada vez más jóvenes, con una media de entre 25 y 34 años. El descenso del paro o las condiciones hipotecarias han facilitado la toma de esta decisión pero la posibilidad de ahorrar en los meses de confinamiento ha sido fundamental. Como indica el INE, en el cuarto trimestre del 2020, la tasa de ahorro de los hogares españoles alcanzó el 19,0% de su renta disponible, frente al 11,7% del mismo trimestre del año anterior.

Un pronóstico en clave positivo
La recuperación se construye poco a poco pero se mantiene, lo cual abre las puertas al mercado extranjero. En junio de 2021, el 19,05% de los compradores eran extranjeros no comunitarios.

Para Albert Egea, Business Manager de Grupo Grocasa, “es uno de los mejores momentos para vender un piso. Hay que aprovechar que hay mucha gente con ahorros y que el precio del alquiler sigue siendo muy alto”.

Los insights de una inmobiliaria 100% digital
Grocasa ha optado por reforzar su estrategia de digitalización y abrir dos departamentos online, uno de hipotecas y otro de compraventa de inmuebles para ofrecer sus servicios en todo el territorio nacional.

Fuente Comunicae

notificaLectura 177 Merca2.es

Un estudio científico de Institut Marquès demuestra que la pasión por el fútbol empieza antes de nacer

0

/COMUNICAE/

1637513840 INSTITUTMARQUES ECOGRAFIA petit Merca2.es

El 85% de los fetos se activan al escuchar un himno futbolístico: se despiertan, mueven la boca y sacan la lengua cuando oyen esta música en el interior del vientre materno. Todos los futuros bebés reaccionan de forma parecida independientemente del himno que estén escuchando. Cada vez más mujeres eligen el himno de su equipo preferido para estimular al feto durante su embarazo

Cada vez más embarazadas se comunican con su bebé en gestación a través del altavoz vaginal Babypod. Ante esta tendencia, Institut Marquès ha investigado las reacciones de los fetos a los diferentes tipos de voces y de música para descubrir cuáles consiguen una mayor estimulación. Muchas de las mujeres que participan en estos estudios a través de una ecografía musical 4D, junto con sus parejas, pedían saber la respuesta al himno futbolístico del club de sus amores.

Este aluvión de solicitudes llevó a Institut Marquès a realizar un estudio científico para saber cómo responden los futuros bebés cuando oyen un himno de fútbol en el interior del vientre de su madre, que actualmente continúa en marcha para ampliar los primeros resultados obtenidos. A través de la web www.madresfutboleras.es se apuntaron y colaboran cientos de mujeres de entre 20 y 30 semanas de gestación.

Resultados del estudio
Los especialistas han observado que el 85% de los fetos se activan; el 60% realizan movimientos de la boca y de la lengua y el 8% reaccionan con una protrusión de la lengua (este movimiento de sacar la lengua es el signo de la máxima respuesta conocida).

La conclusión más clara, según el estudio de Institut Marquès, es que los himnos futbolísticos, en comparación con otros estilos musicales, estimulan la comunicación en el feto, pero en menor grado que la música clásica y la tradicional. Responden de similar manera que con la audición de música moderna.

Si se comparan los resultados con la tabla de reacción fetal a la música elaborada por Institut Marquès en su estudio Expresión facial fetal en respuesta a la emisión intravaginal, se ve que los índices de respuesta de los himnos futbolísticos son similares a los obtenidos por piezas célebres de pop-rock (“Pedacitos de ti”, de Antonio Orozco, “Mna Na hEireann”, de Sharon Corr, o “Too much heaven”, de los Bee Gees). En cambio, a modo de ejemplo, la respuesta a la Serenata 525 de Mozart induce movimientos boca-lengua en el 91% de los bebés en gestación, y en el 73% provoca movimientos característicos de protrusión de la lengua.

Los bebés responden igual a todos los himnos
No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los 15 himnos estudiados. Es decir, las reacciones son prácticamente iguales cuando los futuros bebés oyen el himno del Barça o el del Real Madrid, por ejemplo. Las voluntarias que colaboraron en el estudio eligieron el himno que le querían poner a su hijo. Así pues, entre los equipos nacionales, se han estudiado las ecografías hechas con el himno del FC Barcelona, Español, Real Madrid, Atlético de Madrid, Girona, Valencia, Atlético de Bilbao, Betis, Granada y Sevilla. También se han probado las reacciones de los fetos con el himno del Bayer de Munich, Liverpool, Roma, Milán y el París Sant Germain. En este LINK se pueden apreciar las reacciones de los fetos a cada himno.

Vídeos
Vídeo reacciones himnos

Fuente Comunicae

notificaLectura 176 Merca2.es

Javier Cárdenas entrevista a una persona acogida a la Ley de Segunda Oportunidad con Repara tu Deuda

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

El programa ‘Levántate OK’ recoge cada semana el testimonio de personas sin deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

El presentador de radio, Javier Cárdenas, continúa realizando en su programa ‘Levántate OK’ una serie de entrevistas a ciudadanos que han conseguido la cancelación del 100% de sus deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. En esta ocasión, ha podido conocer el caso de otra persona que se puso en manos de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad para tener una segunda vida, cosa que finalmente ha logrado.

Tras independizarse, pidió un pequeño préstamo para el mobiliario y realizar algunas reformas. Sin embargo, como se explica en el espacio que Javier Cárdenas tiene en OKdiario, “mi marido estaba parado y yo no estaba fija en la empresa”, por lo que “el sueldo iba bajando”. Por esta razón, “tiré de minicréditos”, pero la cantidad a devolver estaba muy encima de lo que ella había pedido. ENTREVISTA COMPLETA. Ahora puede vivir una segunda vida libre de deudas.

Javier Cárdenas es desde hace varias semanas el Defensor del Cliente de Repara tu Deuda Abogados. Su tarea es ayudar a cualquier persona que esté en el proceso o quiera acogerse a tener una comunicación fluida con el despacho y resolver cualquier incidencia que pueda haber. Por esta razón, hay un correo electrónico (cardenas@reparatudeuda.es) al que se le puede escribir y él colaborará con particulares y autónomos que puedan beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad.

Los casos de éxito muestran la realidad de esta legislación que está cambiando la vida de muchas personas. Según afirma Ana Isabel García, directora letrada de Repara tu Deuda, “por nuestro despacho pasan cada día personas que viven estresadas y angustiadas por deudas que no le dejan en ocasiones ni dormir. Cuando cuentan su historia de cancelación de deudas, vemos que el trabajo ha merecido la pena ya que tanto ellos como los familiares están muy satisfechos por tener esta segunda oportunidad”.

Repara tu Deuda Abogados ha conseguido, desde sus inicios en el año 2015, la cancelación de más de 60 millones de euros de deuda en todos los casos presentados ante los juzgados españoles. Más de 16.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con el despacho para empezar una segunda vida libre de deudas.

Para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad y cancelar las deudas se han de cumplir una serie de requisitos previos. Principalmente, se tiene que demostrar que se ha actuado de buena fe sin ocultar bienes ni ingresos, que se ha intentado un acuerdo previo para el pago a plazos de la deuda y que la cantidad debida no es superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 175 Merca2.es

TRZ, el token de Trazable, consigue el 100% de su financiación durante la fase privada en tiempo récord

0

/COMUNICAE/

1637675565 founderstrazable trz token opt Merca2.es

Trazable revoluciona la trazabilidad en la industria alimentaria gracias a su tecnología blockchain que ofrece una visión completa de la cadena de suministro. El token de Trazable tiene el objetivo de crear una comunidad entre empresas y consumidores que incentive la transparencia y la seguridad alimentaria

Trazable, la empresa valenciana que innova en los procesos de trazabilidad de la industria alimentaria, ha lanzado su propio token en blockchain con el objetivo de acercar a la comunidad iniciativas que fomenten la seguridad y el control de la trazabilidad en la industria alimentaria.

Pablo Rodrigo y Lucas Salinas fundaron Trazable en 2018. Impulsados por Lanzadera la aceleradora de startups de Juan Roig, han logrado triplicar el número de peticiones de participación en la fase preventa del objetivo establecido, haciéndose visible el interés de los inversores ante un proyecto pionero español de estas características. En menos de una semana han captado el 100% de su fase privada y ahora planifican el lanzamiento de la fase pública a través de su ICO para el 6 de diciembre.

TRZ, el token de Trazable, tiene el objetivo de crear una comunidad entre empresas y consumidores que incentive la transparencia y la seguridad alimentaria, a la vez que ofrece la oportunidad de formar parte de un proyecto en pleno crecimiento.

“Consideramos que se trata de un gran hito para Trazable, un paso de gigante, ya que actualmente la mayoría de los proyectos que existen en el mundo de las criptomonedas son empresas no consolidadas en el mercado y que aún se encuentran en fase de experimentación con un alto componente tecnológico por encima de la solución de negocio. En Trazable ofrecemos un producto funcional y único en el mercado”, asegura Pablo Rodrigo, CEO de Trazable.

Trazable acerca la tecnología blockchain a las empresas del sector alimentario, lo que favorece la seguridad, la fiabilidad de los datos, el control de la calidad y la confianza del consumidor sobre los productos que consume.

Trazable ha querido adelantarse a las obligaciones legales que se quieren implantar en un futuro no muy lejano, teniendo en cuenta que los principales organismos públicos tienen la intención de exigir mayor transparencia a las cadenas de suministro, endurecer el control de la trazabilidad alimentaria, digitalizar el sector y mejorar la seguridad alimentaria para el consumidor final.

Tras el éxito de la fase de venta privada, ahora la empresa se prepara para lanzar su primera ICO de TRZ Token el próximo 6 de diciembre.

“Es una cita que los inversores deben apuntar en sus agendas si quieren ser de los primeros en formar parte del proyecto, ya que la venta estará limitada a 75.000.000 Tokens. Viendo el triunfo inicial de TRZ, auguramos que también será todo un éxito durante las siguientes fases”, explica Lucas Salinas CTO de Trazable.

Fuente Comunicae

notificaLectura 174 Merca2.es

Los fisioterapeutas dicen basta y se plantan ante el abuso de las aseguradoras

0

/COMUNICAE/

Los fisioterapeutas dicen basta y se plantan ante el abuso de las aseguradoras

El presidente del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía y vocal del Consejo, Juan Manuel Nieblas, lanza un contundente mensaje ante varios ministros asistentes al acto de entrega de los XX Premios Autónomo del Año organizado por ATA

A Juan Manuel Nieblas se le acabó la paciencia. El presidente del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía puso voz a lo que opinan la inmensa mayoría de los más de 65.000 fisioterapeutas colegiados que hay en España y denunció la injusta situación que se vive en el sector con la cada vez más importante influencia de las aseguradoras privadas. Lo hizo en un foro público, en el acto de entrega de los XX Premios Autónomo del Año que otorga la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España recibió uno de esos galardones en una gala que reunió a varios ministros del Gobierno y a los dirigentes de las principales confederaciones empresariales. Subió al estrado a recogerlo Juan Manuel Nieblas, vocal del Consejo, que protagonizó, sin duda, uno de los momentos más aplaudidos del acto.

El presidente del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, con una mezcla de rabia, indignación e ironía, quiso dedicar el reconocimiento a las aseguradoras privadas, “esas sagaces intermediarias entre el paciente y el profesional sanitario que, después de un gran trabajo realizado durante muchos años como verdaderas hormiguitas, han conseguido quedarse con casi todo el mercado sanitario privado y ya se pueden permitir el lujo de pagarnos de media cinco euros por paciente y día”.

Y, justo después de estas palabras, sorprendió a todos con un valiente gesto “que les gustaría hacer a decenas de miles de fisios y demás compañeros sanitarios cada día y que no pueden hacerlo”, y rompió un billete de cinco euros delante de todo el auditorio.

Después de la ovación, Juan Manuel Nieblas concluyó su combativa dedicatoria con un mensaje de ánimo y confianza a los fisioterapeutas colegiados. “No perdamos nuestra vocación, sobre todo ahora que es cuando más nos necesitan. Las compañías aseguradoras privadas tienen poder y dinero, pero nosotros tenemos en nuestra mano la salud de millones de españoles y tenemos de nuestro lado la verdad y la justicia. No será ni fácil ni rápido, pero os aseguro que venceremos”.

No es la primera vez, aunque sí ha sido la más contundente, en la que los profesionales de la fisioterapia denuncian la actuación de unas compañías aseguradoras privadas que, cada vez con más impunidad, imponen sus honorarios, entre todo tipo de condiciones y restricciones, a los profesionales sanitarios. Una situación a todas luces injusta que pone en peligro el desarrollo profesional de decenas de miles de fisioterapeutas y, lo que es peor, el eficaz tratamiento de los pacientes.

Fuente Comunicae

notificaLectura 173 Merca2.es

EVVO inaugura un nuevo espacio en RÍO Shopping, el centro comercial más grande de Castilla y León

0

/COMUNICAE/

1637601423 EVVOstand RIOSHOPPING Merca2.es

La marca española de electrodomésticos EVVO, ha inaugurado su primer espacio físico en RÍO Shopping. La firma digital, ha elegido este centro comercial propiedad de INGKA CENTRES (grupo internacional al que también pertenece IKEA), para abrir su primer concepto de punto de venta en España

Esta tienda temporal de electrodomésticos EVVO, se encuentra en la planta baja de RÍO Shopping, accediendo por la entrada al atrio común con IKEA. El espacio cuenta con 70 metros cuadrados, es muy acogedor, y está ideado para dar respuesta al público interesado en las últimas tendencias de estilo de vida, la tecnología o la movilidad urbana. En todo momento, los clientes interesados cuentan con atención y asesoramiento personalizados.

Luis Alfonso Marcos Rueda, CEO de EVVO señala que: “… actualmente tenemos una alta demanda de clientes que quieren conocer y probar nuestros electrodomésticos, incluso interactuar con ellos. Por eso, hemos diseñado este espacio con zonas diferenciadas del hogar, donde se realizan demostraciones de producto y se resuelven todo tipo de dudas”. Tras cinco años de venta exclusiva online, EVVO refuerza la experiencia de venta para sus clientes e invierte en un punto de venta físico donde creará una conexión más especial entre la marca y el consumidor.

En este espacio temporal, que estará abierto hasta el próximo 15 de enero de 2022, en el mismo horario que el centro comercial, se pueden encontrar los últimos diseños de esta exitosa marca española: lavadoras y secadoras, frigoríficos, lavavajillas, aspiradores sin cables y robots, microondas, hornos y vitrocerámica de inducción de fabricación nacional, electrodomésticos minis, freidoras de aire…

Con esta novedosa y única apertura hasta ahora, la marca española de electrodomésticos refuerza su estrategia omnicanal, invirtiendo en la experiencia física de compra. Desde su nacimiento en 2016, EVVO opera exclusivamente de manera online. “Un espacio como este es, sin duda, un lugar de conexión más real entre la marca y el consumidor, muy necesario para crear relaciones fluidas y experiencias integradas que den como resultado lo mejor del canal online y del canal físico”, señala Luis Alfonso Marcos Rueda, CEO y fundador de la compañía.

Más información: www.evvohome.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 172 Merca2.es

Mercadona: los mejores cafés por menos de cuatro euros para estar ‘a tope’

0

La cadena de supermercados liderada por Juan Roig, Mercadona, tiene a tu disposición diversos tipos de cafés premium a un precio ínfimo. Descubre algunas de las mejores variedades y comienza a disfrutar de los cafés en casa a tu gusto.

Café Filtro Americano Hacendado

Ha sido premiado como el más innovador del mundo por su fácil y práctica preparación. Para su consumo no necesitas utilizar una cafetera y de forma rápida, en tan solo 3 minutos, tu café estará listo para tomar. Es mucho más suave que el espresso, diferente tanto a los de cafetería como a los de cápsulas, y se vende en sobres tipo infusión. Es perfecto para los que les guste el café solo pero necesitan normalmente rebajarlo. La caja de 10 sobres tiene un precio de 1,90 €, por lo que cada café te costará tan solo 19 céntimos. Es recomendable hacerlo con 140 ml de agua por sobre y no añadirle ningún tipo de leche.

YouTube video

Café Double Espresso

Entre las últimas novedades que ha sacado la cadena líder de supermercados a la venta están las cápsulas de café Double Espresso. Se trata de un café molido de tueste natural, con una intensidad de ocho 8 sobre 12, que está arrasando en ventas. Los clientes, muy satisfechos con el producto, han inundado las redes sociales de comentarios positivos vitalizando la última novedad de Mercadona. La caja tiene un precio de 3,30 € y contiene 16 cápsulas de 8 gramos cada unidad. Se recomienda utilizar una cápsula por cada 110 ml de leche o agua.

Captura de pantalla 2021 11 23 a las 16.45.46 Merca2.es

Café latte espresso

Dentro de la gran variedad de cafés fríos que se venden en Mercadona puedes encontrar distintas variedades de Hacendado. El clásico espresso, que conquista los paladares de los más fanáticos del café, se elabora con un mínimo de leche semidesnatada que permite mantener tanto el aroma como el sabor intenso característicos de esta bebida. Se vende refrigerado y listo para tomar a un precio de 0,79 € en un vaso de 250 ml.

Café latte cappuccino

Los que prefieren el café más suave pueden optar por el cappuccino refrigerado para tomar en cualquier momento y lugar. Es una de las variedades más vendidas de Mercadona ya que cuenta con todas las propiedades del tradicional café latte espresso, pero se endulza con cacao natural en polvo dándole un toque más suave y especial al sabor. Se vende listo para tomar a un precio de 0,79 € en un vaso de 250 ml.

Café latte descafeinado

Si además de preferir tomar el café más suave, quieres prescindir de la cafeína porque puede alterarte, puedes optar por la variedad de latte descafeinado. Se vende refrigerado y listo para tomar a un precio de 0,79 € en un vaso de 250 ml en Mercadona. No te olvides de agitar bien el vaso antes de abrirlo para consumirlo con el máximo sabor.

Café latte light

Es una de las versiones más innovadoras de los cafés fríos de Mercadona. Además de ser la opción con mejores valores nutricionales, debido a que cada vez hay más personas que son intolerantes a la lactosa carece de esta sustancia común en la leche. Se vende en el mismo envase que los anteriores, con capacidad de 250 ml, sin embargo el precio es de 0,88 €, una cifra ligeramente superior.

Bebida de avena con café

Otro de los cafés en frío que puedes encontrar en Mercadona es el clásico espresso elaborado con leche vegetal de avena. Es una opción perfecta para todas las personas veganas que además aporta gran cantidad de beneficios al organismo. Las propiedades saludables de esta bebida pasteurizada regulan la absorción y digestión de nutrientes. Se vende refrigerado y listo para tomar a un precio de 0,85 € en un vaso de 250 ml.

Surtido de cápsulas de café de Hacendado

Mercadona sacó a la venta distintas variedades de café en cápsulas que son compatibles con las máquinas de Nespresso. Se elaboran con distinta intensidad de producto consiguiendo hasta siete sabores variados. Recientemente la cadena de supermercados ha implementado cambios en el producto con el objetivo de mejorar la calidad. Disfruta de un buen café que se adapte a tus necesidades pudiendo elegir la variedad que más se asemeje a tu gusto. Se venden en una caja de 20 cápsulas a un precio de 3,40 € en Mercadona.

YouTube video

Una trayectoria de 40 años en la producción ganadera y comercialización de productos ibéricos es lo que caracteriza a la cooperativa onubense Ovipor S.C.A.

0

Ovipor S.C.A. es la cooperativa onubense que cumple, actualmente, 40 años de trabajo y dedicación a la producción ganadera en extensivo y a la comercialización de porcino ibérico y otros productos. La compañía, por su amplia trayectoria y experiencia, se ha posicionado como una de las cooperativas ganaderas más importantes de todo el suroeste peninsular.

Para los amantes de las carnes y de los embutidos de calidad, comprar en esta cooperativa es, por lo tanto, una de las mejores opciones en toda la zona, ya que sus productos son de primera calidad y están avalados por 4 décadas de historia.

Experiencia de Ovipor S.C.A.

Para hablar de la historia de Ovipor S.C.A., es fundamental mencionar sus orígenes, que se remontan a comienzos de la década de 1980, cuando un grupo de productores se unió para crear lo que fue la Sociedad Agraria de Transformación Copreonuba S.A.T, con el fin de hacer más eficiente la comercialización de lo que producían. Más ganaderos se fueron sumando al proyecto, permitiendo que en 1990 se constituyera oficialmente Ovipor S.C.A., cuyas secciones más destacadas son, tal y como se ha mencionado, el porcino ibérico y los piensos. La empresa dispone, actualmente, de al menos 12 almacenes en la provincia de Huelva, que se suman a los 3 ubicados en el Alentejo portugués, donde no solo ofrece atención a los ganaderos sino también una variedad de servicios para sus socios.

Actualmente, son más de 800 los socios activos con los que cuenta la cooperativa Ovipor, lo que la convierte en una empresa que anualmente logra facturar una suma promedio de 21 millones de euros. Sus 40 años de trayectoria no han hecho más que fortalecer su objetivo de trabajar con el fin de lograr la mayor rentabilidad para todos los ganaderos que hacen vida en la provincia.

Expertos en la producción y comercialización de ganadería

Pocas cooperativas en el mundo pueden presumir de tener tantos años de historia como Ovipor S.C.A., una empresa que, con 40 años de historia y trayectoria, se ha convertido en una de las más importantes de Huelva. La cooperativa no solamente está especializada en la producción ganadera, sino que además lleva a cabo la comercialización de porcino ibérico, caprino, ovino, vacuno de carnes y piensos.

Uno de sus productos más destacados es el cerdo ibérico, que procede de ganaderos del Andévalo, en la Sierra de Huelva. La elaboración de los productos ibéricos de Ovipor se realiza en la sierra, para, de esta manera, mantener la calidad desde el origen, es decir, desde el despiece hasta la maduración.

Toda esta tradición en el proceso de elaboración de sus productos se mezcla, además, con las nuevas tecnologías, haciendo que el auténtico sabor ibérico llegue en su máximo esplendor y con todas las garantías a cualquier lugar del mundo.

Los filtros de ducha terapéuticos de Alcavida

0

Sobre todo durante la hora del baño, la piel necesita un cuidado especial en todos los aspectos. Esto se debe a que la cal, los metales pesados y el cloro presentes en el agua pueden generar sequedad en el cabello y en el cuerpo.

En ese contexto, la empresa Alcavida expone las ventajas de los filtros de ducha terapéuticos como solución, con su capacidad para eliminar todos los contaminantes que puede contener el agua al salir del grifo. Estos productos pueden ser adquiridos en la tienda online o en la sede física ubicada en Sant Cugat del Vallés, Barcelona.  

Los filtros de ducha terapéutico de Alcavida y sus tres fases de filtrado

Según afirman los expertos de la empresa, estos filtros de ducha terapéuticos están compuestos por tres fases de filtrado. La primera cuenta con un filtro que tiene la función de absorber y eliminar el cloro, la cal y todo tipo de impurezas del agua; la segunda contiene bolas de minerales de silicio que producen iones negativos antioxidantes que acaban con los radicales libres que causan daño y envejecimiento a la piel y la tercera posee minerales alcalinos capaces de aportar vitamina C y activar el colágeno.

Los filtros de ducha terapéutico de Alcavida, diseñados en España, tienen un coste inferior a los 50€ y cuentan con dos años de garantía. Para resultados efectivos, desde Alcavida recomiendan cambiarlos cada seis meses.  

Las ventajas de utilizar los filtros de ducha terapéuticos de Alcavida

Los filtros de ducha terapéutico que ofrece la empresa Alcavida cuentan con muchos beneficios, empezando porque al purificar el agua, evitan la sequedad de la piel, permitiendo que se mantenga hidratada, tonificada y con una textura suave. Además, aportan una sensación relajante, ofreciendo una sensación parecida a la del spa.

Estos productos contribuyen a que el pH de la piel se encuentre en un nivel óptimo, por lo que resultan ideales para los niños y para adultos con pieles sensibles, propensas a alergias e irritaciones. A su vez, al permitir la activación del colágeno en la piel, evitan la aparición de manchas y de acné.

Por otro lado, los filtros de ducha terapéuticos tienen un sistema especial que reduce el consumo del agua, un punto muy importante que se verá reflejado en la factura de este servicio. Asimismo, estos filtros son compatibles con flexos de duchas estándares y bañeras, y se instalan de una forma muy rápida y sencilla. 

De este modo, las ventajas de los filtros de ducha terapéuticos permiten disfrutar de los beneficios del agua del spa en el hogar.

Restaurant Marketing habla sobre la importancia de las 8 Ps del marketing de restaurantes

0

La clave para atraer a nuevos comensales a un restaurante moderno es realizar una estrategia de marketing exitosa. Además, el marketing es una herramienta poderosa cuando se emprende en el sector gastronómico, ya que ayuda a fortalecer su imagen corporativa tanto digital como físicamente.

Para conseguir los resultados más óptimos, Restaurant Marketing y sus profesionales mencionan las 8 Ps del marketing de restaurantes. Entre estos, se pueden encontrar aspectos importantes a tratar como el precio, el producto, las personas, la promoción y la productividad.

Restaurant Marketing: las 8 Ps del marketing de restaurantes

Restaurant Marketing define 8 puntos clave para utilizar en el momento de realizar una estrategia de marketing efectiva en el sector gastronómico.

Estas comienzan por el producto y el precio, en los cuales características como su presentación, el valor que aporte y su calidad juegan un factor decisivo cuando se va a ofrecer el producto al cliente. Después, se tiene en cuenta el concepto de plaza, el cual engloba la importancia de trabajar en el entorno digital del negocio (redes sociales, sitios webs) y el entorno físico (calle, food truck, etc).

Como tercer factor de gran valor en el marketing, se puede encontrar la promoción. En cuanto a esta, Restaurant Marketing aconseja estar atento a dar una buena comunicación y una propuesta de valor interesante.

Por otro lado, se encuentra la importancia de llevar a cabo de forma organizada los procesos y mantener una productividad óptima en la preparación de platos, puntualidad, entregas, etc.

Finalmente, las últimas dos Ps hacen referencia a las personas, ya que el equipo humano es clave en un restaurante y a la palpabilidad (diseño, imagen corporativa y branding).

¿Por qué es importante cumplir con las 8 Ps en una estrategia de marketing?

Prestar atención a la calidad del producto y desarrollar una excelente presentación logrará que el usuario se sienta tentado a adquirirlo. Si a esto se le suma un precio accesible que consiga alinearse en calidad-precio con el restaurante, se incrementará el número de ventas y visitas. Por otra parte, la plaza es uno de los puntos clave, ya que toda estrategia de marketing efectiva se encuentra presente tanto en el mundo digital como físico. De esta forma, aumentan las probabilidades del restaurante de expandirse y llegar a un mayor número de personas a nivel local y nacional.

La promoción, por su parte, fortalece cualquier publicidad si se trabaja una propuesta de valor atractiva. Así como la productividad y los procesos ayudarán al restaurante a mejorar sus tiempos, ahorrar costes y entregar un mejor servicio a sus clientes.

Asimismo, el aspecto visual en toda estrategia de marketing es lo que consigue cautivar y persuadir al cliente en la primera impresión.

Las 8 Ps de Restaurant Marketing (producto, plaza, precio, promoción, procesos, productividad, personas y palpabilidad) están siendo utilizadas en toda España. Esto se debe a su efectividad en el momento de promocionar cualquier restaurante o negocio del sector gastronómico.

Las alfombrillas para coches ecológicas que ofrece Stuump están revolucionado el mercado español

0

Las alfombrillas de coche tradicional suelen ser un dolor de cabeza para los usuarios, ya que se ensucian con mucha facilidad y recogen mucho polvo que se extiende por toda la superficie del vehículo, algo que es sumamente perjudicial para aquellas personas que sufren de alergias. Además, no contribuyen al ahorro de tiempo y dinero porque se tienen que lavar frecuentemente. En la actualidad, ha surgido una solución a este problema, se trata de las alfombrillas de coche ecológicas que almacenan la suciedad y que son muy fáciles de limpiar. Las mismas son comercializadas por la empresa española Stuump, la cual tiene como premisa preservar el planeta.

¿Cuál es la utilidad de las alfombrillas de coche ecológicas de Stuump?

Las alfombrillas de coche ecológicas fabricadas por la empresa Stuump están elaboradas con etileno vinil acetato (EVA), un material de alta calidad, innovador y, sobre todo, respetuoso con el medioambiente, ya que es reciclable, cero tóxico, libre de caucho, polietileno y bisfenol A. 

Además de sus características eco amigables, estas alfombras tienen diseños originales que se adaptan a cualquier modelo de vehículo y se pueden personalizar y colocar tanto en la parte delantera como trasera. Están disponibles en una variedad de colores como blanco, negro, azul, rojo, verde, rosa, violeta, marrón, o el color que el cliente prefiera.

Estas alfombrillas de coche de goma tienen algunas peculiaridades, algunas de sus ventajas más competitivas es que almacenan la suciedad. Además, no retienen olores ni humedad, son de fácil limpiado, livianas, duraderas y resistentes a cualquier temperatura.

Destacan por ser hasta 5 veces más ligeras que una alfombrilla convencional y cuentan con una placa antideslizante en el talón para mantener el pie estable.

Alfombrillas respetuosas con el medioambiente

La empresa Stuump asegura que su gran prioridad es ofrecer a su clientela productos de calidad como sus alfombrillas de coches de colores, pero más allá de eso, también tiene como valor y objetivo preservar el planeta Tierra. Para ello, utiliza productos ecológicos y no fabrica en exceso, sino bajo demanda para evitar la contaminación ambiental.

Estas alfombrillas están elaboradas a mano en la planta de producción de la empresa ubicada en la ciudad de Barcelona. Las personas que deseen adquirirlas pueden consultar la tienda online y elegir entre los diseños y colores disponibles acordes con su modelo de vehículo, pero también pueden solicitar unas a la medida.

Estos productos tienen seis meses de garantía. El producto, al ser producido bajo demanda, tarda de 1 a 3 días en fabricarse. Aunque la empresa ofrece servicio de envío express gratuito en un tiempo de entre 24 y 72 horas.

Publicidad