martes, 29 abril 2025

Realidad virtual y streaming dos tecnologías en auge

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Nuestro país lleva años invirtiendo tanto parte de sus presupuestos como tiempo en apoyar proyectos tecnológicos. De ahí que sea uno de los que están generando proyectos relacionados con la innovación y adaptación de nuevas tecnologías en los últimos años. Entre estas se encuentran algunas que pueden ofrecer grandes cambios, no solo en la manera de crear negocios, sino de interactuar en diferentes áreas. Estamos hablando del streaming y de la realidad virtual. Pero veamos cuáles están siendo algunos de los usos que se están dando.

La primera tienda en realidad virtual

La firma tecnológica, Dyson, con base en el Reino Unido ha utilizado la tecnología de la que hacen uso sus ingenieros para poder abrir una tienda, la Demo RV. Esta, a diferencia de sus tiendas online, permite a los clientes probar sus productos mediante la incorporación de realidad virtual. Se trata de una nueva manera de ver los negocios y de saber llegar al público actual que realiza muchas de sus compras desde su ordenador, o dispositivo móvil. Como mencionábamos, el sistema se basa en sus propios visores de realidad virtual y ofrecerá una experiencia inmersiva, ayudando a sus usuarios a elegir el producto más adecuado después de hacer empleo de él, eso si, virtualmente.

Streaming de video en 360º

Un proyecto llevado a cabo por TwoReality, una empresa con sede en Barcelona. Además de desarrollar dispositivos de realidad virtual como visores también desarrollan aplicaciones para los mismos. Cosa que les ha llevado a crear una de sus últimas innovaciones, la del vídeo en streaming con vista 360º. Siendo una de las primeras compañías que ha comenzado a trabajar en él. De momento, se están realizando vídeos dentro del sector de la sanidad y de la educación, pero pronto podría empezar a producir vídeos de este tipo para otros sectores.

Nos viene a la cabeza la tecnología que utiliza uno de los sectores de más éxito dentro del entretenimiento, el de los operadores de juego. Donde los casinos online nuevos ya han comenzado a utilizar la tecnología de streaming para transmitir partidas en vivo con crupier y elementos reales. Esto hace que la experiencia sea más cercana e inmersiva, acercándola a la experiencia real. Si este ya es un gran paso, imagina la transmisión de este mismo vídeo en 360º. El usuario no perdería detalle de la habitación y del juego, que ahora se retransmite gracias a un sistema multicámara. Como este, hay otros sectores que se beneficiarían de esta, como el de los museos o eventos online, entre otros. Además de generar una experiencia interactiva en la que no solo veremos la imagen a 360º, sino que también podremos interactuar a tiempo real.

El proyecto de Altrán en Madrid

La empresa de I+D y servicios de ingeniería líder en el mundo, ha participado en el Let´s 5G European Forum que ha organizado la compañía de telecomunicaciones, Vodafone. En él se ha dejado entrever como el 5G hará que se democratice el acceso a las diferentes tecnologías dentro de muchos sectores. Esta nueva forma de conectarse ofrece una amplia cantidad de mejoras, haciendo que la difusión en streaming, así como el almacenamiento en la nube, entre muchas otras ventajas, mejore con la implantación de la misma.

De ahí que incluso el Gobierno haya aprobado un presupuesto que supera los 95 millones de euros para ayudar en las investigaciones relacionadas con el 5G, e incluso con su futuro sustituto, el 6G. Esto ayudará a poder hacer la tecnología mucho más accesible para los usuarios finales que podrán participar en experiencias virtuales de alta calidad en sus dispositivos de bajo coste. Además, esto hará que se creen terminales con mayores prestaciones y un valor más bajo. Ahí es dónde podría entrar Altrán con el proyecto que presentó en los pabellones de Ifema, dónde dieron a conocer la experiencia de realidad virtual que se transmite a través de la tecnología 5G. Una novedad en la que seguirán trabajando para llevarla al público de a pie.

Son muchos los proyectos que se están llevando a cabo en España relacionados con estas tecnologías en un momento que es clave y que podría indicarnos el futuro que podría desempeñar la Península dentro de la Cuarta Revolución Industrial.

Haya Real Estate reduce un 67% sus pérdidas y logra una caja de casi 110 millones a septiembre

0

Haya Real Estate registró unas pérdidas de 6,3 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa una disminución del 67% respecto a los ‘números rojos’ de 19 millones de euros que registró en el mismo periodo del año pasado, según recogen sus cuentas hasta septiembre. Esta mejora en el resultado neto responde a la buena evolución de la actividad, que reportó unos ingresos de 141,1 millones de euros hasta septiembre, tras crecer un 11%, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 44,2 millones de euros, un 23% más.

La compañía cuenta actualmente con 30.500 millones de euros en activos bajo gestión, tras alcanzar en estos nueve meses unos volúmenes de 1.785,2 millones de euros, o de 2.570,2 millones de euros acumulados en los últimos 12 meses.

Haya ha registrado una generación de caja de 73,4 millones de euros durante este periodo, con una conversión de caja del 166%, debido al «esfuerzo en la gestión del capital circulante» que la compañía defiende haber acometido. La posición de liquidez, por su parte, alcanzó los 109 millones de euros a 30 de septiembre.

«El tercer trimestre de 2021 ha estado marcado por un fuerte impulso del mercado inmobiliario español, debido al gran repunte de la actividad económica tras alcanzar tasas de vacunación aproximadamente del 90% de la población», señala la compañía dedicada a la gestión de activos financieros e inmobiliarios.

En este sentido, Haya Real Estate espera recuperar progresivamente los niveles de volumen previos a la pandemia si la situación macroeconómica evoluciona positivamente y el mercado inmobiliario mantiene su fortaleza. Haya continúa, así, obteniendo nuevas carteras, mandatos en servicios de deuda, incrementando su base de clientes y monitorizando nuevas oportunidades a medida que la actividad se recupera.

En esta línea, Cerberus ha confirmado a Haya como ‘servicer’ de su cartera REO valorada en 500 millones de euros, adquirida recientemente a Cajamar, una transacción que espera completarse en diciembre. Por último, Haya está explorando de forma anticipada al vencimiento de su deuda alternativas de refinanciación para fortalecer su estructura de capital y dotar de estabilidad a largo plazo.

«Los resultados del tercer trimestre muestran la recuperación de nuestra actividad, al tiempo que hemos sido capaces de mantener el control de costes, unos sólidos márgenes de Ebitda y una fuerte generación de caja. Seguiremos trabajando para asegurar la máxima calidad en el servicio a nuestros clientes y continuar desarrollando ventajas competitivas en un mercado que continúa siendo desafiante», concluye el consejero delegado, Enrique Dancausa.

ACEA califica de «poco ambiciosa» la propuesta de puntos de recarga de la Comisión Europea

0

El Reglamento de Infraestructura para Combustibles Alternativos (AFIR) es la pieza «clave» de la legislación propuesta por la Comisión Europea para garantizar un despliegue adecuado de la infraestructura pública pero los objetivos están lejos de ser lo «suficientemente ambiciosos», según el director general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Eric-Mark Huitema.

El director general, en una carta, señala que los Estados miembros de la Unión Europea quieren «diluir el nivel de ambición» en lugar de aumentarlo.

El pasado julio, la Comisión presentó el AFIR como parte de su paquete de medidas climáticas ‘Fit for 55’, que propone nuevos objetivos de dióxido de carbono (CO2) para coches y furgonetas. «Ahora les corresponde a los gobiernos nacionales y a los diputados del Parlamento Europeo (PE) evaluar esos planes», comenta Huitema.

En este sentido, el ejecutivo destaca que, aunque los eurodiputados nombraron al portavoz para la AFIR, se espera que los debates no se inicien realmente hasta el primer trimestre de 2022 porque es probable que el Consejo no llegue a un acuerdo antes de Navidad, mientras que los avances dentro de los Estados miembros han sido mucho más rápidos.

Desde la ACEA, esperan que cuando los franceses asuman la presidencia del Consejo, que actualmente tiene Eslovenia, el 1 de enero, se intente llegar a un acuerdo entre los Estados miembros a principios de año.

«Lo que hemos oído hasta ahora parece indicar que algunos Estados miembros están tratando de suavizar los objetivos AFIR en lugar de reforzarlos para igualar el nivel de ambición de los objetivos de CO2», denuncia el director general de la asociación.

Los fabricantes de automóviles europeos están «muy preocupados» por la falta de ambición general de la propuesta AFIR ya que los objetivos parecen ser más bajos que los del actual Despliegue de la infraestructura de combustibles alternativos (AFID), que ha dado «resultados decepcionantes».

Recientemente, ACEA y Transport & Enviroment (T&E) se han unido para llamar la atención sobre la importancia de la revisión de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD). Además de unos objetivos sólidos de AFIR para las infraestructuras públicas, Europa también necesitará una EPBD ambiciosa para garantizar que se suministren suficientes puntos de recarga privados y semipúblicos en el hogar y en el trabajo.

El hecho de que el AFIR y el reglamento de CO2 para coches y furgonetas estén siendo tratados por comisiones diferentes en el Parlamento Europeo es, por ejemplo, uno de esos factores que indican que «podríamos correr el riesgo de acabar con un paquete climático desincronizado», denuncia Huitema.

«Es importante que en los próximos meses sigamos recordando al Consejo, al Parlamento y a la Comisión que, en lugar de centrarse en alcanzar compromisos de forma aislada, tienen que verificar en cada fase del proceso que las diferentes piezas del complejo rompecabezas de ‘Fit for 55’ siguen estando totalmente alineadas», concluyó el director general.

EiDF Solar lanzará una ampliación de capital en el primer trimestre de 2022

0

EiDF Solar lanzará en el primer trimestre de 2022 una ampliación de capital con la que busca captar hasta 20 millones de euros, aunque en el momento actual la cuantía está sin fijar, informó la compañía en un comunicado.

El grupo especializado en autoconsumo energético indicó que esta operación, aprobada por su consejo de administración, se enmarca en sus planes de expansión para los próximos años.

En concreto, EiDF Solar destinará una parte de esta ampliación de capital a financiar su estrategia de integración vertical, agilizando así el cumplimiento de sus objetivos de negocio en sus áreas de actividad: autoconsumo, generación y comercialización.

Además, la empresa está finalizando el proceso de adquisición de la comercializadora ODF Energía, potenciando con ello el binomio generación-comercialización.

En este sentido, la compañía no descarta otras operaciones entre empresas de su sector que puedan aportar valor añadido a alguna de sus unidades de negocio y que refuercen, aún más, su crecimiento.

Facua estima que la factura de la luz debería ser negativa en diciembre para igualarla a la de 2018

0

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada -el denominado PVPC- se ha situado este noviembre en 115,18 euros, un 68,1% por encima de los 68,50 euros del mismo mes del año pasado, siendo así la segunda factura más cara de la historia tras la del pasado octubre, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

De esta manera, la asociación considera que la factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que se cumpliese la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC.

Así, Facua estima que para alcanzar ese objetivo un usuario medio tendría que recibir una factura en la que su compañía le devolviese 12 euros cuando finalice el próximo mes.

El usuario medio utilizado por la asociación en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) -la misma en horario punta y valle- y un consumo de 366 kWh mensuales.

En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, toma como referencia el perfil de usuario medio tradicional sin discriminación horaria publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.

De lunes a viernes, el horario punta se aplica de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas, el llano de 14 a 18 horas y de 22 a 00 horas, y el valle de 00 a 8 horas. Sábados, domingos y festivos nacionales se aplica las 24 horas el horario valle.

UNA SUBIDA DE CASI EL 15% CON RESPECTO A 2018

En lo que va de año, la factura se ha situado en una media de 88,67 euros, lo que representa una subida del 14,9% con respecto a los 77,18 euros de todo 2018.

En los últimos cuatro meses, el recibo de la luz se ha situado en niveles máximos de forma consecutiva. Hasta el pasado agosto, cuando la factura del usuario medio ascendió a 93,10 euros, el recibo más caro de la historia había sido el del primer trimestre de 2012, con 88,66 euros mensuales (con el IVA al 18%).

En septiembre se situó en 102,71 euros, volviendo a batir todos los récords, lo que volvió a ocurrir en octubre, al alcanzar los 120,68 euros.

En noviembre de 2020, el precio del kilovatio hora (kWh) se situó en una media de 13,47 céntimos (con el 27,19% de impuestos indirectos incluidos). Este noviembre, el precio medio ha sido de 25,40 céntimos en horario valle, 29,74 céntimos en horario llano y 31,97 céntimos en horario punta (incluido el 10,55% de impuestos indirectos que se aplican en las facturas emitidas desde el 16 de septiembre).

La media aritmética entre los tres tramos ha sido de 29,04 céntimos, un 115,6% más que hace un año. La media ponderada tomando como referencia el consumo del usuario medio en cada tramo ha sido de 28,43 céntimos, un 111,1% más elevada que en noviembre de 2020.

España eleva su consumo de pescado con previsiones positivas para las especies noruegas en 2022

0

España incrementa su consumo de pescado con previsiones positivas para las especies noruegas de cara a 2022 con la recuperación total de la hostelería, según los datos que se desprenden del estudio de consumo realizado por el Consejo de Productos del Mar de Noruega.

En concreto, el mercado nacional es el segundo país encuestado, junto con Italia, con un mayor porcentaje de personas que comen pescado al menos una vez a la semana (84%), tan solo por detrás de Portugal, donde el porcentaje es del 91%.

De esta forma, uno de cada cuatro españoles (25%) come pescado tres o más veces por semana, uno de cada tres (36%) dos veces por semana, y uno de cada cuatro (24%) lo hace una vez a la semana.

Según el informe, el 27% de los españoles de entre los que afirma consumir pescado y asegura que come salmón una vez a la semana. Además, uno de cada cinco señala que su frecuencia de consumo de salmón ha aumentado respecto a los seis meses anteriores.

Al salmón le sigue el consumo de bacalao fresco, que un 14% come una vez por semana, y que se sitúa por encima del de bacalao salado (7%) y el fogonero noruego (5%) aunque, en este caso, uno de cada diez señala que su consumo de fogonero se ha incrementado con respecto a 2020.

El informe muestra que el consumo de salmón va en línea con algunas tendencias gastronómicas del momento, ya que un 7,5% de los españoles afirma comer sushi una vez a la semana y, para la mitad de estos el salmón es su pescado favorito para el sushi.

De esta forma, las previsiones para 2022 respecto al aumento del consumo de salmón en España son positivas a pesar de que el consumo se hace actualmente en el hogar y se confía en la recuperación de la actividad hostelera.

«Prevemos que con la reactivación plena del comercio, la apertura de nuevos establecimientos y la tendencia ascendente en el consumo de salmón noruego aumente también su consumo fuera del hogar», ha señalado el director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Bjorn-Erik Stabell.

Esta increíble blazer de Bershka no la vas a encontrar ni en Mango

A la hora de encontrar variedad, nuevas piezas, diversos estilos y consideraciones que encajen con nuestro gusto personal, la marca de moda de Bershka siempre es muy bien tenida en cuenta. Sus motivos no son otros que su gran escaparate, del que podemos encontrar un sinfín de prendas para cada una, lo que la hace ser realmente interesante.

Al mismo tiempo, la de Bershka siempre ha tenido a bien mostrarse a la última en todo lo que concierne a la moda, a los estilismos y a las tendencias, y ahora, para esta temporada de frío e invierno que ya azota, encontramos modelos tan oportunos como las siempre presentes chaquetas blazer. Tanto es así que la firma de moda tiene una que no encontrarás en otro lugar. Las conocemos desde nuestro portal de MERCA2.

La chaqueta tipo Blazer está de moda este invierno… y Bershka tiene la mejor

Blazer chaqueta moda invierno Bershka

Se acercan las Navidades y con ellas nuestra lista de deseos, que comienza a tomar unas dimensiones titánicas por culpa de las tendencias, la moda y las nuevas estrellas en forma de piezas que se ven en los escaparates de las tiendas. Y ahí, contamos con una prenda realmente sofisticada y completa que está ganando enteros en todas las tiendas del momento. La chaqueta blazer.

Y es que sí; este se ha definido como el año de las chaquetas, las cuales podemos combinar con todo lo que queramos, y que se están haciendo un hueco más que amplio para el público. Sin embargo, en lo que se refiere a este invierno, hay un tipo de chaqueta que se ha terminado de consolidar y que es el modelo que más gusta: las de tipo blazer. Y lo cierto es que Bershka tiene la mejor. Sigue leyendo, esta y otras las veremos a continuación.

Esta blazer efecto piel de Bershka acapara todas las miradas

Blazer efecto piel Bershka

Para cualquier ‘fashionista’ que se tercie, poseer un buen armario cápsula es un básico del que no se puede prescindir. Dentro de esos diseños esenciales es posible encontrarnos con esos vaqueros que nos sientan más que mejor, con la camisa blanca que nos salva de mil y más dramas y con el clásico e infalible LBD que nos solventa cualquier ‘look’ de fiesta.

Y, por supuesto, con una blazer, esa chaqueta elegante pero de aire ‘casual’ que podemos combinar de tantas formas como nuestra imaginación nos permita. Así, desde tiendas como la de Bershka tenemos una pieza de este estilo que es la que más está llamando la atención. Se trata de una blazer con la que la firma acapara todas las miradas por su efecto piel. Disponible ahora en dos colores (negro y marrón), tiene un precio de 29,99 euros.

La moderna blazer jacquard satinada de Bershka para conjuntar con todo nuestro armario

Blazer Bershka jacquard satinada

Desde hace varias temporadas, este tipo de chaqueta tiende a un diseño más ‘oversize’, de corte masculino y ligeramente holgada. Puede que pienses que este tipo de silueta no es para ti, pero… ¡error! si por algo se caracterizan en este tipo de prendas es porque se hacen muy bien para adecuarse a todos nuestros estilos y combinaciones. Y más tratándose de firmas de moda como la de Bershka.

La siguiente es también muy propia de la marca, alcanzando grandes récords de ventas en la tienda. ¿El motivo? por la multitud de diseños que ofrece y por sus bajos precios. Por esta misma razón, desde la tienda web de la marca encontramos esta otra chaqueta blazer, con una vista algo más satinada y con un corte con aires modernos. La podemos encontrar en estos momentos por un precio de 40 euros.

La blazer con estampado de cuadros que más gusta de Bershka

Blazer chaqueta Bershka moda

Ante esto, juntándose con el resto de las piezas que hemos visto como blazers, también tenemos en esta vista otra de estas chaquetas que tanto las verás a lo largo de esta temporada de frío. Así, le hemos echado un ojo a una blazer muy cómoda de Bershka, que está ahora al 40% de descuento y no te puedes perder. La podemos combinar con todo.

Esta que tenemos tiene un color camel y gris, de cuadros, la cual está confeccionada por un 64% de poliéster y un 34% de viscosa y de un 2% elastano, el forro es de 100% poliéster. La tienes en diferentes medidas: de la XS a la L. Esta blazer es de cuadros, donde resalta por su estampado estrella de esta temporada que llevan las celebrities y que ahora también puede ser tuya por muy poco precio. Concretamente cuesta 21,59 euros, cuando el precio anterior era 35,99 euros.

La destacada chaqueta de estilo puffy de Bershka para ganar comodidad y calidez

Chaqueta Bershka puffy blazer

A estas alturas, todos hemos dejado a un lado las prendas finas para abrigarnos con capas y capas. Y pronto seguro que los guantes y las bufandas serán las protagonistas, pero mientras tanto, mejor tener a mano un buen abrigo que nos dé comodidad y calidez para estos próximos meses. Por eso, y más allá de las blazer que hemos visto y nos han presentado desde Bershka, la de moda también llega a nosotros con esta otra chaqueta.

Esta es una cazadora de estilo puffy, una de las tendencias que más a ver esta temporada otoño/invierno. Es una prenda que nos aporta toda esa comodidad y calidez que pedíamos, pero ahora con una versatilidad mucho más amplia y atemporal. Nos servirá para darle servicio durante más años. Así que es una prenda muy rentable porque solo cuesta 35 euros en Bershka. Y además, la puedes encontrar en cuatro fabulosos colores que combinan con todo. Azul claro, negro, marrón o arena.

Esta cazadora bomber con diseño acolchado tiene un precio muy bajo

Cazadora bomber

Como pasa con muchos productos, las tallas grandes ya se han agotado. Esto es solo señal de éxito. Ocurre en la anterior vista, la de estilo puffy, pero por suerte hay otro tipo de chaquetas que se dan ahora en total disponibilidad. Tanto en las tiendas web online de la propia Bershka como en las físicas que más y mejor frecuentemos.

Por eso, y para acercarnos de la mejor manera a ti, con Bershka tenemos una prenda que escenifica lo mejor de estas prendas. Es lo que sucede con esta de estilo bomber, ahora con un precio de 29,99 euros. Con un diseño muy parecido al que se puede observar en las puffy o blazer antes vistas, lo que más gusta de ella es su acolchado, así como su corte efecto nylon en la piel.

El atractivo jersey de cuello redondo con bajo ajustado

Jersey cuello redondo

Sin duda, uno de los pasatiempos favoritos (sobre todo en estos momentos) es el de poder echar más de uno y dos vistazos a los catálogos de ropa y observar sus colecciones para comprobar cuál se puede ajustar mejor a tu estilo. Así, y en busca de las tendencias de esta temporada y lo que se llevará el próximo verano, Bershka cuenta para ti con otra de sus geniales prendas básicas de vestir para formar alineación en tu armario.

Hablamos especialmente de ropa como este jersey que hará las delicias de tus conjuntos de moda, tanto para vestir formal, más casual, con toques elegantes, con vaqueros, jeans… por lo que será óptima para elegirlo y llevártelo a un buen precio. Con una mezcla de cuello perkins (corte en fusión de cuello caja cuello cisne) y redondo, lo encontrarás en Bershka en varios tonos y tallas. Este en torno crema luce muy bien. Con bajo ajustado, tiene un precio de 29,99 euros.

El abrigo maxi acolchado al más puro estilo street style

Abrigo acolchado maxi

No obstante, ahora no sólo nos limitamos a fijarnos en las nuevas colecciones en busca de prendas versátiles para actualizar nuestros armarios de cara al otoño e invierno. Es el momento de sumergirnos en las nuevas tendencias, más singulares, creativas y llamativas del momento y hay quién nos cuenta que esta última semana la web Bershka viene repleta de todas ellas.

Siguiendo la estela del street style de las prendas de la moda más importantes, hemos visto otra de las grandes lecciones que podemos contar para esta temporada. Un caso concreto es la que viene siendo con esta propuesta en forma de un abrigo acolchado. De estilo maxi, está compuesto enteramente en un material de poliéster. En color azul, este nos parece perfecto para usar desde ya, tiene un precio de 35,99 euros y disponibilidad de la XS a la talla L.

Beneficios de implementar un Software de Gestión Empresarial

0

El ecosistema empresarial actual cada vez es más competitivo y la supervivencia se centra en crear ventajas y rasgos diferenciales con respecto a la competencia. Las nuevas tecnologías suponen una gran oportunidad para mejorar los procesos de negocio, de ahí la importancia de contar con un software de gestión empresarial, adaptable y personalizable como el de Exact, que permita la transformación digital de la empresa de la forma más adecuada en cada caso, realizando una gestión integral del proyecto, incluyendo la planificación, el desarrollo y la implementación de la solución.

Existen ventajas comunes a todos los modelos de negocio, informatizando la gestión empresarial. Centralizar y automatizar los procesos de una organización reporta una mejor toma de decisiones, lo que facilita que, con esa información procesada de forma transversal, se tenga una visión realista y pormenorizada de las necesidades específicas de cada área de la empresa. Contar con un software de gestión empresarial evita duplicidades, mejorando el rendimiento, ahorrando recursos y minimizando procedimientos.

Otra de las preocupaciones empresariales más comunes es la trazabilidad, pero en este sentido los programas de gestión también pueden aportar luz a este proceso, monitorizando el producto desde que se emite la orden de compra hasta que efectúa la entrega al cliente.

Hablando de inquietudes en una empresa, no se puede dejar a un lado el concepto de seguridad. Con el software de gestión empresarial adecuado se pueden crear niveles de acceso para personal autorizado proporcionando un control exhaustivo de quién puede ver determinada información de un departamento en concreto. Con estos programas, además se facilita la realización de copias de seguridad con carácter preventivo ante eventualidades.

El principal motivo por el que muchas empresas optan por implementar un software de gestión empresarial es para reducir tiempo y costes. Al solucionar de forma rápida y eficaz problemas relacionados con retrasos en pagos y cobros, inventarios y otras tareas, que suponen una importante inversión de tiempo, los trabajadores pueden centrarse en tareas más productivas. Este tipo de herramientas permiten además eliminar los gastos relacionados con el papel y otros materiales de oficina, puesto que los procesos se realizan online de forma automática.

Además, con la tendencia actual a la deslocalización, tener implementada una herramienta de gestión empresarial permitirá la conexión y automatización de los procesos de negocio de una organización, independientemente de que se trate de una única empresa o de que existan varias filiales en el mismo o diferentes países.

Y es que el refrán renovarse o morir, más que un dicho se ha convertido en la sociedad actual, en una necesidad de primer orden.

La Dra. Laura Caicedo protagonista del 29 Congreso de la ISHRS

0

/COMUNICAE/

La Dra. Laura Caicedo protagonista del 29 Congreso de la ISHRS

La Dra. Laura Caicedo ha participado en el 29 Congreso de la International Society of Hair Restoration Surgery (ISHRS), la sociedad científica más prestigiosa en materia de cirugía capilar a nivel mundial

En este 29 Congreso, que este año se ha celebrado en Lisboa, la Directora de Instituto MEDEC ha realizado diferentes ponencias en técnicas capilares de la que es una auténtica especialista e incluso pionera en España.

Injerto capilar de pelo largo o long hair
Durante su exposición destacó las ventajas de esta técnica desarrollada por el Dr. Roberto Trivellini, de la que la Dra. Laura Caicedo es pionera en nuestro país.

Años de formación y experiencia práctica en injerto capilar FUE de Pelo Largo o Long Hair la han convertido en toda una especialista; sus propios compañeros de profesión, las múltiples ponencias realizadas en congresos y la formación que imparte en diferentes Masters en Cirugía Capilar alaban su trabajo que hoy goza de un reconocido y merecido prestigio a nivel internacional.

Dentro de las múltiples ventajas que ofrece el FUE Long Hair destacan dos de ellas:

  • No es necesario rapar la cabeza ni de la zona donante ni de a zona receptora del pelo, las unidades foliculares de extraen con la longitud que tienen en el momento de la intervención. Esto es un aspecto muy valorado por las mujeres que suelen ser más reacias que los hombres a la hora de hacerse un injerto capilar debido a la necesidad de tener que raparse la cabeza.
  • Los resultados. Tras la cirugía, el paciente puede comprobar los resultados de la intervención en tiempo real. Además, las cicatrices son prácticamente imperceptibles ya que al no tener que rapar el cuero cabelludo son los propios cabellos los que las disimulan.

Es una técnica muy compleja donde la destreza del cirujano es esencial, por este motivo muy pocos doctores la utilizan y la ofrecen a sus pacientes.

Injerto de cejas
Otra de las intervenciones en las que participó la Dra. Caicedo fue sobre el injerto de cejas, técnica muy compleja de ejecutar y que se puede considerar una aplicación más del long hair.

La dificultad de esta cirugía reside en la angulación correcta del pelo a la hora de implantarlos, ya que es una zona con pocas unidades foliculares donde una incorrecta o deficiente implantación acarrea unos resultados mediocres.

Nuevas tecnologías aplicadas al injerto capilar
Dentro de su apretada agenda tuvo la oportunidad de presentar un estudio con el uso de ring punch. El ring punch es una tecnología de última generación para extraer el pelo minimizando la rotura del mismo y optimizando el tiempo de cirugía.

Conseguir un número mayor de unidades foliculares sanas ayuda a mejorar notablemente los resultados de la cirugía, sobreviven más pelos que permiten lograr una mayor densidad capilar.

La proyección internacional de la Dra. Laura Caicedo como especialista e innovadora dentro de la cirugía capilar no hace más que crecer, y muestra de ello han sido las 5 intervenciones (revisar número) que ha llevado en este 29 Congreso de la ISHRS que la convierten en la médico española con más presentaciones de esta edición.

Fuente Comunicae

notificaLectura 237 Merca2.es

Las mejores cremas de Mercadona para que la piel no sufra con el frío

La cosmética de Mercadona arrasa entre los clientes de la marca valenciana. Su precio, su calidad, su eficacia, su formulación y su packaging son algunos de los aspectos con que ha conseguido conquistar a millones de personas. La marca blanca de cremas y productos de parafarmacia de esta gran cadena es Deliplús, y cuenta con un amplio catálogo de productos que nada tienen que envidiar a las firmas más caras. Cremas hidratantes, nutritivas, antiedad, sérums, tratamientos específicos, contornos… todo lo que tu piel necesita lo puedes encontrar en los comercios de Juan Roig a precios de ganga e igual de eficaces que las de firmas importantes. Aquí te dejamos algunos de los productos que puedes conseguir ahora para proteger tu piel contra los estragos del frío.

CREMA FACIAL ANTIARRUGAS

Mercadona

La crema facial antiarrugas Deliplús pieles maduras con FPS 15 es uno de los cosméticos más vendidos de Mercadona. Ayuda a minimizar las líneas de expresión y las arrugas, y previene la sequedad de la piel, tan habitual cuando hace frío. Gracias al filtro FPS 15 previene los daños y las manchas que provocan los rayos solares. Ojo, los dermatólogos recomiendan el factor de protección solar incluso durante el invierno, así que esta crema de Deliplús cumple con todos los requisitos para ser una de las imprescindibles en tu neceser. Además, el tarro de 100 ml solamente cuesta 4,50 €.

CREMA ANTIEDAD CON SILANOL Y COLÁGENO

Mercadona

Esta crema para el rostro de Mercadona tiene efectos hidratantes y reafirmantes, y está indicada para combatir los primeros signos de envejecimiento de la piel. Está enriquecida con colágeno de origen marino que contribuye a regenerar las células de la piel y a darle un efecto tersor reafirman. Además, contiene factor de protección solar 8, un factor bajo, pero ideal para mantener la piel protegida de las manchas del sol de invierno. Además, se puede utilizar tanto por el día como por la noche. El tarro de 50 ml cuesta solamente 4 euros.

CREMA DE SANGRE DE DRAGÓN

Mercadona

Es una de las más populares de Mercadona y suele arrasar en venta. Evidentemente, no tiene sangre de dragón, pero sí un extracto de savia de un árbol llamado Croton Lechleri, originario del Amazonas, y que se caracteriza por su color rojo. Tiene un potente efecto regeneran y antioxidante, y ayuda a mantener la piel protegida de los radicales libres, hidratándola y retrasando los efectos del envejecimiento. Cada frasco de 50 ml. sale a 5 euros.

CREMA ANTIEDAD DE SISBELA

sisbela mercadona Merca2.es

La crema Sisbela de Mercadona, fue también un bombazo cuando salió a la venta, desatando una verdadera locura. Es muy eficaz y proporciona una gran hidratación a la piel. Tiene efecto antiedad, revitalizante y reestructurador. Al no tener ningún tipo de factor de protección solar, lo mejor es incluirla en la rutina de noche y aplicarla con generosidad antes de irse a dormir. Así por la noche, reparará la piel de los daños sufridos durante el día, y por la mañana amanecerá más luminosa, suave y tersa.

SERUM REGENERADOR SISBELA

serum sisbela mercadona Merca2.es

Lo ideal para hidratar a fondo la piel y protegerla del frío es combinar la crema hidratante con un buen serum. En Mercadona también podemos encontrar este tipo de productos a precios muy asequibles. Uno de los preferidos es el sérum antiedad también de Sisbela, que es otro de esos productos que arrasan en ventas gracias a su precio y su eficacia. Contiene proteoglicanos, un ingrediente activo que estimula la producción de ácido hialurónico y estimula la renovación celular. También contiene colágeno, que ayuda a preservar la hidratación de la piel y, por lo tanto, su elasticidad. Cuesta 4€.

SERUM CON ÁCIDO HILAURÓNICO DE MERCADONA

serum hidratante mercadona Merca2.es

Otro serum interesante de la marca Deliplús de Mercadona es el serum ultra hidratante Ácido Hialurónico, que actúa reteniendo la humectación natural de la dermis para que se mantenga hidratada y nutrida. Además, también está enriquecido con ceramidas, que devuelven la vitalidad a las pieles deshidratadas. Así pues, es un complemento perfecto para esos días fríos en los que la piel se siente más tirante o con picores, y necesitamos un extra de hidratación. Se puede usar mañana y noche antes de la hidratante habitual.

CREMA CORPORAL DE ARGÁN DE MERCADONA

crema argán mercadona Merca2.es

En invierno tampoco podemos descuidar el cuidado del resto de la piel, aunque la llevemos bien cubierta y protegida con capas de ropa. La crema para el cuerpo con aceite de argán de Mercadona es perfecta para mantener la piel flexible e hidratada todo el año. Como sabrás, el aceite de argán es uno de los ingredientes más utilizados en cosmética por sus propiedades nutritivas, por eso este producto es ideal para pieles secas. Contiene vitamina E y ácidos grasos que nutren y reparan la piel. Además, se absorbe muy rápido y no resulta pegajosa.

HIDRATANTE BAJO LA DUCHA

ducha mercadona Merca2.es

Si eres una persona friolera y te gusta vestirte rápidamente después de la ducha, o simplemente no tienes tiempo de esperar a que se absorba el producto, la hidratante bajo la ducha es para ti. Es tan fácil de usar que no hay excusas para no hidratar en profundidad la piel. Se utiliza como un acondicionador para el pelo. Se aclara el gel, se aplica sobre la piel, se deja actuar un minuto y se aclara de nuevo bajo la ducha. La piel queda suave, hidratada y con un delicioso perfume. El precio es de 2,50€.

Los consumidores eligen Amazon para las compras navideñas

0

El principal protagonista de la Navidad en cuanto a las compras será Amazon. El 85% del ´digital shopper´ tiene pensado comprar por medio de esta empresa de comercio electrónico. El Corte Inglés y Aliexpress les siguen de lejos, en un 34% y 27% respectivamente.

En este caso se han invertido con respecto a las compras del Black Friday, donde Aliexpress ha sido más deseado que El Corte Inglés.

ADQUISICIONES ONLINE

Según el reciente Estudio “Comportamiento Consumo Navidad 2021” realizado por Elogia, agencia digital especializada en Digital Commerce Marketing del Grupo VIKO, casi el 60% de los españoles adquirirá sus regalos de Navidad de forma online, con Amazon a la cabeza. Lo que supone un incremento del 15% del comercio online en estas fechas desde las Navidades pre-Covid. Además, aumenta el deseo de compra -ya sea online o en tienda física- a pesar de que, por primera vez, más del 55% se anticipa acudiendo al Black Friday para adquirir sus regalos.

El consumidor español -en gran medida- se ha acostumbrado a realizar sus compras online, ya que, estas Navidades concretamente un 57% de los españoles elegirá el comercio online frente al 43% que acudirá a las tiendas y centros comerciales. Sólo los más mayores -a partir de los 55 años- harán sus regalos navideños a la inversa.

Mayor deseo de compra

Estas Navidades aumenta el deseo de comprar tanto online como en tienda física con €240 de gasto medio sólo en regalos. A este incremento hay que añadir que este año, más que nunca, Black Friday ha sido el momento de compra también para los regalos de Navidades. Por primera vez un 55% de los españoles confirma que vincula sus compras estivales con esta fecha. Aumentando hasta un 15% con respecto a las navidades pasadas y casi un 30% con respecto a 2019. Son los más jóvenes -entre los 18 y 34 años- los que en un 65%, siguen el modelo anglosajón y se anticipan más a la Campaña Navideña.

Por otro lado, la pandemia ha creado un antes y un después en los hábitos de compra de los españoles, incluso en época navideña. Los números hablan por sí solos, 7 de cada 10 españoles cree que la situación de aislamiento del Covid ha hecho que se habitúen a comprar más online.

Aunque más del 65% del consumidor online elegirá un marketplaces como Amazon, El Corte Inglés o Aliexpress, las webs de las marcas también serán escogidas por más del 40% como tiendas online. Incluso las redes sociales se han sumado a este hábito, alcanzando estas Navidades a un 2% de los internautas que adquirirán sus regalos a través de este canal.

MODA Y BELLEZA

Los regalos de Moda y Belleza siguen siendo las estrellas estas Navidades, especialmente para casi el 75% de las mujeres siendo escogidos por casi la mitad de los hombres. Sin embargo, la Tecnología es la favorita para el 65% de los hombres frente al nada desdeñable 50% de las mujeres.

Entre los hombres y los más jóvenes, el deporte tendrá un importante protagonismo, siendo los preferidos por el 40% de los españoles. Los artículos del hogar que en época de pandemia han aumentado por dedicarle más tiempo e importancia aumenta hasta más del 30% de los regalos destinados a esta área.

Estas Navidades, nuestro entorno más cercano tendrá gran poder de influencia, y es que, más del 45% de los españoles se dejará influenciar por las recomendaciones de amigos y familiares. Aunque las redes sociales, foros o blogs también lo harán en un 13% e incluso las recomendaciones de los vendedores pesarán en más del 10% en la decisión final.

Aunque, serán los mayores los que se dejen influir menos, a partir de los 55 años, el 28% decide por sí mismo y los más jóvenes, hasta los 44 años, son los que más se guían por las opiniones y recomendaciones de las redes sociales y blogs.

Volvo Cars multiplica casi por seis sus ganancias hasta septiembre

0

Volvo Cars registró un beneficio neto de 11.900 millones de coronas (1.166 millones de euros al cambio actual) en los nueve primeros meses del año actual, lo que supone multiplicar casi por seis (+455%) los datos del mismo período del año pasado, según las cuentas trimestrales de la empresa publicadas este martes.

La firma automovilística destacó que este fuerte incremento de su resultado hasta septiembre se produjo a pesar de un entorno marcado por la pandemia de coronavirus y por los cortes de suministro de semiconductores a los que se está enfrentando la industria del automóvil.

La compañía escandinava, en lo que va de año, experimentó incrementos en la facturación y en las ventas, al tiempo que acumula un gran volumen de pedidos de automóviles. A pesar de ello, la marca fabricó unos 50.000 vehículos menos en todo el mundo en comparación con los tres primeros trimestres de 2020.

La cifra de negocio de la multinacional automovilística alcanzó 202.000 millones de coronas (19.803 millones de euros) entre enero y septiembre de este ejercicio, una subida del 14% en la comparativa con el mismo período del año pasado.

Volvo Cars comercializó 530.600 vehículos en todo el mundo en lo que va de ejercicio, un 18% de crecimiento interanual, al tiempo que su beneficio operativo fue de 16.600 millones de coronas (1.627 millones de euros), un 363% de progresión.

En el tercer trimestre, la empresa automovilística se anotó un beneficio neto de 2.300 millones de coronas (225 millones de euros), un 31% de bajada, a causa del impacto de la crisis de los semiconductores. La facturación en el período bajó un 7%, hasta 60.800 millones de coronas (5.960 millones de euros).

Entre julio y septiembre, las entregas mundiales de la compañía registraron una disminución interanual del 17%, hasta 149.900 unidades, con un beneficio operativo de 3.300 millones de coronas (323 millones de euros), un 27% menos.

El consejero delegado de Volvo Cars, Hakan Samuelsson, afirmó que la firma automovilística tiene el objetivo de ser el actor de más rápida transformación de la industria, hasta convertirse en un fabricante de automóviles totalemente eléctrico para 2030 y en una empresa neutral para el clima en 2040.

La firma de hipotecas sobre viviendas marca récord en 10 años tras dispararse un 57,7% en septiembre

0

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 57,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2020, hasta sumar 42.547 préstamos, su mayor cifra desde marzo de 2011, cuando se firmaron casi 43.000 hipotecas, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance de septiembre, más de nueve puntos inferior al de agosto, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena siete meses de ascensos interanuales consecutivos. Según Estadística, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 7% en septiembre, hasta los 143.831 euros, la cifra más elevada desde febrero de 2020, antes de la llegada de la pandemia, mientras que el capital prestado creció un 68,7%, hasta los 6.119,5 millones de euros.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre fueron Andalucía (8.749), Comunidad de Madrid (7.930) y Cataluña (7.073). Asimismo, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.737,1 millones de euros), Cataluña (1.150,3 millones) y Andalucía (1.047,8 millones).

En todas las comunidades se firmaron más hipotecas sobre viviendas en septiembre de este año que en el mismo mes de 2020 salvo en Baleares, donde descendieron un 2,1%. Por contra, las comunidades con mayores tasas de variación anual fueron Castilla y León (+76,8%), Andalucía (+76,6%) y Cataluña (+76%).

En tasa intermensual (septiembre sobre agosto), las hipotecas sobre viviendas se incrementaron un 28,5%, mientras que el capital prestado subió un 34,1. En ambos casos se trata de los segundos mayores repuntes en un mes de septiembre desde el año 2017, sólo superados por los avances registrados en septiembre de 2020.

En septiembre, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,50%, con un plazo medio de 24 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,47%, por encima del 2,41% de un año antes, con un plazo medio de 25 años.

El 34,3% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en septiembre a tipo variable, mientras que el 65,7% se firmaron a tipo fijo, porcentaje inferior al máximo del 68,1% logrado el pasado mes de julio. Aún así, es el quinto mes consecutivo en el que este dato supera el 60%. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,19% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,65% en el caso de las de tipo fijo.

EL TOTAL DE FINCAS HIPOTECADAS SE ELEVA UN 46,6%

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) aumentó un 46,6% en septiembre respecto al mismo mes de 2020, hasta un total de 55.925.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos avanzó un 57,9% en el octavo mes del año, hasta rozar los 8.323 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas subió un 7,8% y sumó 148.823 euros.

CAMBIO DE CONDICIONES

En septiembre, un total de 20.247 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra que multiplica por más de dos (+140,7%) la de igual mes de 2020. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 16.756 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un repunte anual del 139,4%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 2.388, un 107,8% más que en septiembre de 2020. Por su parte, en 1.103 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), cuatro veces más que un año antes (+317,8%).

De las 20.247 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 19,4% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 21,3% al 40,5%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 77,8% al 56%. El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (65,2%), como después (46,4%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuyó 0,8 puntos y el de las hipotecas a tipo variable bajó 0,3 puntos.

Audax Renovables pone en marcha cuatro plantas fotovoltaicas en Guadalajara

0

Audax Renovables ha anunciado esta martes la puesta en marcha de cuatro plantas fotovoltaicas localizadas en Torija, provincia de Guadalajara, con una potencia total de 20 megavatios pico (MWp).

Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las plantas fotovoltaicas Alberizas I, II, III y IV cuentan con 59.760 paneles solares y producirán 32,44 gigavatios hora (GWh) al año de energía, el equivalente al consumo anual de más de 9.400 hogares.

Audax ha subrayado que prosigue con su estrategia de focalización en la actividad de generación y espera que en pocas semanas entren en funcionamiento y comience el vertido de energía a la red.

La compañía continúa trabajando en la construcción y puesta en marcha de otras tres plantas en España: Calañas, en la provincia de Huelva, con una potencia de 4,48 MWp; y otras dos en la provincia de Toledo: Los Arenales (5 MWp) y El Toconal (5 MWp).

Además, siguiendo con la hoja de ruta marcada en su plan estratégico, el grupo prepara ya la construcción de sus próximos proyectos en España, habiendo cerrado la contratación de componentes y contratos de construcción con operadores «de primer nivel».

Idol Kids: la razón por la que nadie va a ver el programa

0

Idol Kids es el programa de búsqueda de talentos musicales infantiles más importantes que en la actualidad se emiten en televisión. La única edición que hasta el momento se ha celebrado fue en el año 2020, y fue todo un éxito. Tanto a nivel mediático como en cuanto a índices de audiencia. Pues bien, que sepas que recientemente se ha anunciado que en el año 2022 llegará la segunda edición. Aunque la cosa no ha empezado nada bien. Hasta el punto que vaticinamos que no la va a ver nadie. ¿Quieres saber cuál es el motivo? Entonces sigue leyendo, porque te lo contamos todo a continuación.

La primera edición de Idol Kids fue todo un éxito

Telecinco

Corría el mes de septiembre del año 2020 cuando, influenciado por el gran éxito de otros programas de búsqueda de talento anónimo, como por ejemplo Got Talent, llegaba a Telecinco la primera edición del concurso Idol Kids. Se trata de un programa en el que, a través de cada gala, varios niños se suben a al escenario para demostrar su talento musical. Y hay que reconocer que aquella, la que de momento es la única edición que se ha celebrado hasta la fecha ha sido todo un éxito. Sin embargo, todo indica que la segunda edición va a ser un fracaso y que no la va a ver nadie. Te explicamos el por qué a continuación.

La ganadora de la primera edición

Idol Kids

Antes de pasar a contarte cuál es la razón por la que nadie va a ver la segunda edición de Idol Kids, es importante hacer un poco de memoria y recordar quién fue la ganadora de la primera edición. Si la viste, recordarás que fue Índigo Sálvador quien se impuso en la final a Hayk Arsenyan  y a Óscar Cantalejo. Fue una final muy emocionante.

La audiencia que tuvo la primera edición de Idol Kids

Idol Kids

Cuando decimos que la primera edición de Idol Kids fue todo un éxito, sobre todo nos referimos a los niveles de audiencia que el programa obtuvo en cada una de las galas que se emitieron en Telecinco. Para que te hagas una idea, te diremos que la gala con menos audiencia tuvo un 15’4% de audiencia. Mientras que las más vista tuvo un 18’2%.

El presentador de la primera edición

Jesús Vázquez otro de los grandes presentadores homosexuales de Telecinco

Gran parte del éxito de la primera edición de Idol Kids se debió al carisma de su presentador, el gallego Jesús Vázquez. Y en esta ocasión también repite. Aunque no estará solo al mando del programa…

Para esta nueva edición de Idol Kids repite Jesús Vázquez, pero estará acompañado

Lara Álvarez Supervivientes

Y es que acompañando a Jesús Vázquez, en esta segunda edición de Idol Kids, le va a estar acompañando Lara Álvarez, que en estos últimos años has podido ver en el reality de Supervivientes.

El jurado que hubo en la primera edición del programa

Idol Kids

Además de por el presentador, gran parte del éxito de la primera edición de Idol Kids también se debió al jurado que se encargó de evaluar las actuaciones de los niños. Estaba formado por personalidades muy importantes y respetadas del mundo de la música, Edurne, Isabel Pantoja y Carlos Jean. Casi nada.

Todo indica que nadie verá esta nueva edición de Idol Kidsimages 1 Merca2.es

Como has podido comprobar hasta ahora, la primera edición del programa de Telecinco Idol Kids, tenía todos los ingredientes para cosechar el éxito que finalmente obtuvo. Sin embargo, no presagiamos que la segunda edición del programa vaya a tener el mismo éxito. Todo se debe a que desde Mediaset han anunciado varios de los detalles de esta nueva edición y hay algo que no está gustando demasiado a los incondicionales del programa.

El motivo por el que nadie verá esta nueva edición del programa

Idol Kids

Si te gustó la primera edición de Idol Kids, seguro que en ello tuvo mucho que ver la magnífica calidad del jurado que se encargó de evaluar las actuaciones de los niños. Pues bien, que sepas que ninguno de ellos va a repetir. Y además, los fans del programa no están muy conformes con los nuevos miembros, de ahí que lo más probable es que nadie vaya a ver el programa. Te desvelamos quiénes son a continuación.

Los miembros del jurado de la nueva edición de Idol Kids

idol kids jurado 1637924767 Merca2.es

Ni Edurne, ni Carlos Jean ni Isabel Pantoja. Para esta nueva edición de Idol Kids el jurado va a estar formado por Camela, Ana Mena y Omar Montes.

Las críticas que están recibiendo Omar Montes y Camela

Omar Montes

Desde que se anunció el jurado de la nueva edición de Idol Kids las críticas no se han hecho esperar. Sobre todo en cuanto la presencia de Camela, una banda que mucha gente cuestiona su calidad musical. Pero también de Omar Montes, a quien en Twitter se le acusa de ser el rey del autotune y de no saber cantar. Con este panorama no creemos que nadie vaya a seguir el programa este año.

Comdiet relata de qué manera se extraen los aceites esenciales y sus beneficios

0

Los compuestos aromáticos naturales que se hallan en las flores, las cortezas, las semillas, los tallos y otros elementos de las plantas se llaman aceites esenciales. Hoy en día, son muy utilizados en el sector de la parafarmacia por sus propiedades cosméticas, equilibrantes, dermatológicas, olfativas y muchas más.

Cada proceso de extracción es diferente y cuenta con sus propias características. La empresa Comdiet, especializada en la venta de suplementos y otros productos de origen natural, incluyendo una amplia variedad de aceites esenciales, muestra sus principales formas de extracción.

¿Cómo se extraen los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son una especie de concentrados hechos de materiales de origen vegetal y se caracterizan por ser intensamente aromáticos y no grasos, los cuales son extraídos mediante distintos tipos de procesos. Por la manera en la que se extraen, un solo aceite puede contener una gran cantidad de sustancias químicas complejas.

Entre las formas de extracción de aceites esenciales, está el prensado en frío. El proceso consiste en exprimir el material vegetal de manera mecánica para, de esta manera, liberar el aceite, recolectarlo y filtrarlo para eliminar impurezas. Este tipo de extracción es muy utilizada, ya que es la que mejor conserva las propiedades naturales de la materia prima.

Una segunda forma de extracción se conoce como hidrodestilación o destilación por arrastre. Este método consiste básicamente en separar el aceite del material utilizando la ebullición selectiva y la condensación del agua para destilarlo.

Una tercera alternativa de extracción, aunque hay varias más, se lleva a cabo mediante solventes volátiles, donde la muestra se seca y después es molida para ponerse en contacto con alcohol, lo que termina por solubilizar el aceite esencial.

Aceites esenciales de máxima pureza al alcance de todos

Comdiet es una compañía que, entre toda la variedad de productos naturales que elabora y comercializa, ofrece una sección dedicada exclusivamente a aceites esenciales de diferentes tipos, caracterizados por su alta pureza. De hecho, en su stock, existe una amplia gama de estos aceites, hechos a base de materias primas tales como la mandarina romana, el pomelo, la lavanda, la mejorana, el orégano, etc.

Los aceites vienen en un formato de cápsulas y están formulados para actuar como un tratamiento natural para distintas afecciones de salud como la ansiedad, la depresión, la artritis, las flatulencias y afecciones respiratorias, entre otras.

Esta empresa cuenta con una sede en Barcelona y una página web que, al mismo tiempo, es una tienda online donde se pueden adquirir estos aceites o cualquier otro producto comercializado por la firma.

Grenergy pone fecha al auge de su almacenamiento: en 2025 será rentable

0

Grenergy ha puesto en negro sobre blanco la evolución sobre su modelo de negocio multienergía. En concreto, en el segmento del almacenamiento esperan tener una línea recurrente de ingresos a partir de 2024. Aunque desde la compañía precisan que será en 2025 cuando esta área de negocio se muestre como una de las principales dentro de las ventas de la empresa.

La energética capitaneada por David Ruiz de Andrés, y que cotiza en el Mercado Continuo, ha mostrado desde hace años su interés por un modelo de negocio multinergía. Es decir, junto a la apuesta por solar y eólica, en diversos proyectos de generación y gestión, Grenergy lleva tiempo hablando de almacenamiento. Se conocían sus ideas, lo que piensa invertir, los fondos a los que busca recurrir… pero quedaba por concretar la salud del negocio.

Y es que el almacenamiento se ha convertido en uno de los grandes manás eléctricos, sobre todo este 2021 con la crisis energética y de precios que se está viviendo en Europa. Así, en la última conferencia con analistas que han tenido el CEO de la compañía; el responsable de Relación con los Inversores, Daniel Lozano; y la directora de Sostenibilidad, María Rodríguez, han fijado un marco temporal concreto para conseguir una importante rentabilidad con el almacenamiento.

De esta manera, Ruiz de Andrés ha dejado claro que en 2025 esperan que «el almacenamiento sea parte del negocio principal». Aunque todavía quedan bastantes flecos por concretar. Por un lado, la tecnología todavía no puede precisar el conjunto de horas de almacenaje que pueden soportar estos módulos de almacenamiento; y a nivel financiero, pese a las cifras que han trascendido en la prensa (700 M€), todavía no se ha marcado una hoja de ruta exacta sobre la inversión que requerirá llegar a esa rentabilidad en 2025.

Lo que sí tiene claro el CEO de Grenergy es que los próximos grandes proyectos solares tendrán que venir acompañados con tecnología de almacenamiento. Esta situación deja a la compañía en una posición de arranque bastante buena.

LA APUESTA DE GRENERGY

Tras los focos en este movimiento se sitúa Javier Espelta. El exdirectivo de Aena, que se ha incorporado recientemente -junto a otras caras reconocidas del sector-, tendrá un papel esencial en el desarrollo del almacenamiento dentro de la compañía. Tanto, que el propio Ruiz de Andrés habló a los analistas sobre esta figura para el futuro de esta área de negocio.

Espelta, ingeniero industrial con Máster en Energías Renovables y que en los últimos años 13 años ha sido responsable del Departamento de Energías Renovables de Aena, se ha incorporado como head of Storage & New Technologies’. Liderará el desarrollo de negocio en el campo de las baterías y las nuevas tecnologías de almacenamiento, además de la innovación y la diversificación tecnológica dentro del grupo.

LA IMPORTANCIA DE LOS PARQUES

Al margen del desarrollo del negocio de almacenamiento, Grenergy ha presentado resultados trimestrales hace unos días. La compañía registró un beneficio neto de 6,9 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 23% respecto a un año antes, al tiempo que ingresó 150,4 millones de euros, un 82% más, por la venta de proyectos solares a terceros y la generación de energía de sus parques en operación.

Asimismo, la compañía logró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 18,2 millones de euros, un 1% más, en un periodo en el que invirtió 139,7 millones de euros, principalmente en la construcción y desarrollo del parque solar de Escuderos en Cuenca y proyectos en distribución en Chile y Colombia.

Precisamente, en este periodo Grenergy acordó la venta de parques solares en Chile que sumaron 55 MW. Además, conectó el parque de Escuderos (200 MW) y otros dos más en el país andino, alcanzando los 420MW en operación. Asimismo, la cotizada avanza en la construcción de otros 20 parques PMGD en Chile (195 MW) y otros proyectos en distribución en Colombia, que alcanzan los 72 MW.

De esta forma, suma un ‘pipeline’ total en desarrollo de 6,3 GW, con 2,6 GW en Advanced Development y 765 MW en Backlog, que aseguran el crecimiento de la compañía a corto y medio plazo. Unos avances, según la firma, que permiten a Grenergy además actualizar su plan estratégico y prever una capacidad instalada de 3.5 GW en operación para 2024 diversificados entre los mercados de Latinoamérica y Europa.

Los test para preparar oposiciones a Sanidad disponibles en Test Opositores

0

Para conseguir una plaza en la Sanidad Pública, los opositores ya pueden acceder a los test gratuitos disponibles en la página web de Test Opositores. Esta está diseñada para quienes quieren prepararse adecuadamente, aclarar sus dudas y eliminar las inseguridades que, usualmente, llegan antes de presentarse al examen.

El material de esta web ha sido creado exclusivamente por profesionales que conocen muy bien la forma en la que está estructurado el temario y los test para preparar oposiciones a Sanidad. Accediendo a Test Opositores, el aspirante podrá prepararse de manera adecuada y contar con más probabilidades de obtener su plaza de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, celador/a, enfermera/o o pinche en la Sanidad Pública.

Test gratis para preparar las oposiciones como sanitario

Los test de oposición son el mecanismo de selección que utilizan las instituciones y empresas del Estado para otorgar plazas a los profesionales. Los aspirantes deben responder a una serie de preguntas con el objetivo es evaluar sus competencias, conocimientos y habilidades. Esta es una de las razones por las que muchos sienten nervios e inseguridades cuando se acerca la fecha de la prueba oficial.

Test Opositores ayuda a maximizar las oportunidades y afianzar los conocimientos de los estudiantes con varias categorías laborales dentro de la rama de Sanidad. Algunas de ellas son: TCAE, celador, pinche de cocina, enfermería, etc.

En esta web, las personas pueden acceder a test sobre legislación general y sanitaria de nivel estatal y autonómico y sobre el temario específico de cada categoría profesional. Además, los test disponibles se pueden completar infinidad de veces.

Los test están clasificados por tres niveles de dificultad, para que cualquier opositor pueda realizarlos de acuerdo a su nivel de conocimientos. Se pueden encontrar test de nivel inicial, avanzado y experto. Cada rango cuenta con ciertas características diferentes: la complejidad de las preguntas, el tiempo que se necesita para responder, el número de preguntas, etc. Además, todos ellos se encuentran actualizados según los últimos temarios y pruebas oficiales de los distintos servicios autonómicos de sanidad. Por ejemplo, el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza), el Servicio Extremeño de Sanidad y el Servicio Andaluz de Salud (SAS), entre otros.

El precio de la luz se dispara este martes un 28%, segundo máximo histórico

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (‘pool’) se disparará este martes un 27,7% con respecto al marcado ayer, alcanzando los 274,56 euros por megavatio hora (MWh), su segundo máximo histórico, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

Así, noviembre cerrará con el registro diario más alto en lo que va de mes y con un ‘pool’ que encadena su decimotercer día consecutivo por encima de la cota de los 200 euros/MWh. Tan sólo supera el precio de la luz para este martes el récord de 288,53 euros/MWh que alcanzó el pasado 7 de octubre.

En términos anuales, el precio de este 30 de noviembre multiplicará por más de cinco los 52,23 euros/MWh en que se situó en el mismo día de 2020.

El precio máximo de la luz para este martes se dará entre las 19.00 y las 20.00 horas, superando los 309 euros/MWh, mientras que el precio mínimo se ha registrado esta madrugada, entre las 5.00 y las 6.00 horas, con 220,12 euros/MWh.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

Este encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

EL ‘POOL’ CIERRA NOVIEMBRE COMO EL SEGUNDO MES MÁS CARO

Con el valor de hoy para el ‘pool’, este noviembre cerrará con una media de más de 193,4 euros/MWh, situándose así como el segundo mes más caro de la historia, tan solo por detrás del pasado mes de octubre, cuando se alcanzaron los 200 euros/MWh.

Este precio del mercado mayorista de la electricidad en este noviembre es un 361% más caro que los 41,94 euros/MWh del mismo mes del año pasado.

Desde el pasado verano, el mercado eléctrico vive una espiral alcista en sus precios que le ha llevado, prácticamente, a pulverizar mes a mes sus récords. En julio se situó en los 92,42 euros/MW de media, cifra que fue superada en agosto (105,94 euros/MWh), septiembre (156,14 euros/MWh) y octubre (199,9 euros/MWh).

Último día para comprar acciones de Telefónica con opción a dividendo

0

Este martes, 30 de noviembre, será el último día en que se podrán adquirir en los mercados acciones de Telefónica que tengan opción a percibir el dividendo flexible de 0,1498 euros en efectivo que la compañía abonará el 17 de febrero.

A partir de mañana, 1 de diciembre, los títulos de la firma cotizarán ‘ex-cupón’, si bien los interesados podrán adquirir aún los derechos de asignación gratuita que repartirá la firma a los accionistas hasta el día 15 de diciembre.

El calendario de remuneración del accionista cuenta con el 9 de diciembre como fecha clave, ya que es el último día en que los poseedores de títulos de Telefónica podrán optar por el pago en efectivo.

Con el dividendo flexible, los accionistas de Telefónica recibirán un derecho por acción y tendrán que sumar 26 para conseguir una acción nueva en la ampliación derivada del ‘scrip’, que será de hasta un 3,85% del capital.

Los títulos de Telefónica subieron ayer un 1,28% en Bolsa, hasta situarse en 3,96 euros.

Universo Recubik, las funcionalidades de las pantallas de publicidad dinámica

0

La publicidad es uno de los elementos más efectivos para promocionar productos o servicios en cualquier sector.

Con el paso del tiempo, esta herramienta esencial para el marketing ha desarrollado nuevas estrategias para captar la atención de los clientes potenciales. En este aspecto, las pantallas de publicidad dinámica se han convertido en un elemento fundamental para atraer la atención del público de forma efectiva. Así, Recubik es una aplicación y herramienta en la nube de Digital Signage, que permite exhibir contenido publicitario en una pantalla instalada en una empresa o negocio. Este sistema innovador permite incrementar la publicidad de una compañía de forma fácil y sencilla, mejorando la imagen de esta.

Las pantallas de publicidad dinámica: una opción para todo tipo de negocio

Los expertos apuntan en distintos estudios que alrededor de un 60 % las personas se sienten más atraídas a una pantalla digital que a un soporte publicitario convencional. Esto refleja la importancia de instalar pantallas de publicidad dinámica en los negocios, aspecto que además proporciona numerosos beneficios. Entre ellos destaca el hecho de impactar en la mente de los clientes potenciales cuando un mensaje es realmente efectivo.

Además, este tipo de recursos significan un ahorro de tiempo y dinero para las empresas, ya que no requiere de impresión ni distribución de herramientas publicitarias, como en el caso de los métodos tradicionales.

La versatilidad es otro de los aspectos característicos de la publicidad dinámica, que permite demostrar diversos contenidos, imágenes, estáticas, vídeos informativos, música, entre otros.                             

Adicionalmente, este elemento ofrece una mayor posibilidad de interacción entre el contenido y el público. Esto último, aporta mayor valor a los usuarios que tienen la oportunidad de establecer una conexión con el contenido publicitario.

Gestionar contenidos de forma remota con Recubik

La cartelera digital es una herramienta ideal para dejar en el pasado las formas de publicidad tradicional, mediante contenido dinámico e interactivo. La posibilidad de controlar los contenidos de toda una red de pantallas a través de un punto único es una de las mayores novedades de esta herramienta.

Además, ofrece funcionalidades específicas para sectores concretos. Por ejemplo, en el sector inmobiliario se ha desarrollado una aplicación específica que conecta con Recubik para poder gestionar los inmuebles que aparecen en pantalla directamente desde el CRM inmobiliario.

Por otra parte, para el sector restauración existe una funcionalidad donde se pueden gestionar las colas de forma automatizada.

Así, Recubik, además de ser una alternativa novedosa, proporciona la oportunidad de gestionar los contenidos de forma remota, sin importar la ubicación, lo que otorga el control absoluto de lo que se muestra en las pantallas.

Asimismo, este sistema brinda el soporte necesario y servicio completo ajustado a las necesidades de cada cliente. Los interesados cuentan permanentemente con soporte, instalación, asesoramiento y contenido por parte de la compañía.

Mejorar la imagen e incrementar las ventas mediante una técnica efectiva y de vanguardia adaptada a las nuevas tecnologías es la mayor oportunidad para las empresas de innovar en la forma de hacer publicidad con Recubik. 

Las mejores marcas en la tienda online de moda en España, Who Killed Bambi?

0

En el mercado español, una de las tiendas de moda más versátiles es Who Killed Bambi?, una compañía multimarca que se dedica a la comercialización de prendas de ropa, diseñadas por reconocidas marcas nacionales e internacionales. Ya sea a través de su comercio físico o de su tienda online, han logrado conseguir un buen número de clientes, que apuestan por la calidad de su servicio.

Ya sea moda femenina o masculina, Who Killed Bambi? cuenta con un extenso catálogo de prendas de las últimas tendencias y donde se incluyen diferentes estilos. De esta manera, esta tienda española es una opción referencial cuando se quieren comprar las mejores marcas en España.

Marcas reconocidas que son tendencia

Who Killed Bambi? basa su propuesta en integrar las diferentes tendencias y estilos en la línea de la industria de la moda, ofreciéndoles a sus clientes las mejores marcas en la tienda online.

Tanto en su e-commerce como en su tienda física, en Who Killed Bambi? los hombres y mujeres interesados en la moda podrán encontrar una extensa variedad de prendas y accesorios, donde se muestran diferentes estilos, colores, texturas y los más emblemáticos diseños de marcas reconocidas como Lacoste, Volcom, Puma, Wild Ponny, Tommy Jeans, Hunter, Ecoalf, entre muchas otras.

Who Killed Bambi? no solo ofrece multiplicidad de productos, las mejores marcas y sus últimos diseños, sino que también ofrece a sus clientes una variedad de precios, haciéndose asequibles a cualquier necesidad.

Una propuesta de moda online para todo tipo de gustos

Who Killed Bambi? ofrece una propuesta innovadora dentro del sector de tiendas online de moda, donde no solo disponen de marcas de gran calidad ya posicionadas en el mercado, sino que brindan la oportunidad a sus clientes de encontrar moda para todos los estilos, variando en las distintas épocas del año.

Con más de 20 marcas reconocidas en su stock, esta tienda con sede física en Santiago de Compostela ha logrado conseguir un gran tráfico de consumidores online que se afianzan en los diseños casuales que resultan en outfit para cualquier ocasión, sobre todo en los inspirados en la moda británica, ya que cuenta con diferentes marcas inglesas.

De esta manera, Who Killed Bambi? se convierte en una de las mejores opciones de compra para aquellas personas que deseen equiparse, en cada temporada, con numerosas piezas versátiles y de reconocidas marcas. Los interesados pueden visitar su web y conocer un poco más la oferta que tiene para sus clientes.

Marta Ortega asumirá la presidencia de Inditex y Óscar García Maceiras será CEO

0

Cambios en la cúpula de Inditex. El consejo de administración de Inditex, a iniciativa de su presidente Pablo Isla y de su fundador Amancio Ortega, y previa propuesta de la comisión de Nombramientos, ha aprobado el nombramiento de Marta Ortega Pérez como presidenta del grupo, con el carácter de consejera dominical, nombramiento que será efectivo a partir del 1 de abril de 2022.

Asimismo, Óscar García Maceiras, hasta ahora secretario general y del consejo, ha sido nombrado consejero delegado de Inditex, con efectos inmediatos. José Arnau Sierra, por su parte, se mantiene como vicepresidente del consejo de administración, según ha informado este martes la compañía.

Pablo Isla continuará como presidente de la compañía hasta el próximo 31 de marzo. Con ello, el consejo de administración culmina el proceso de relevo generacional iniciado en 2011 con la sustitución de Amancio Ortega en la presidencia de Inditex. Los nombramientos serán sometidos a la ratificación de la próxima junta general de accionistas.

Marta Ortega Pérez ha desarrollado su actividad en distintas áreas del grupo durante los últimos 15 años y, en particular, ha dirigido el reforzamiento de la imagen de marca y propuesta de moda de Zara, área que seguirá supervisando. Bajo su liderazgo se han materializado campañas con los más reputados creativos del sector como Steven Meisel, Fabien Baron, Karl Inditex, S.A.

«Estamos enormemente agradecidos a Pablo Isla por su extraordinario trabajo y dedicación durante todos estos años», indica Marta Ortega, que añade «me gustaría destacar su inmensa contribución, no solo a nuestro grupo sino también a la industria de la moda en general».

Telefónica, primera operadora en comercializar servicios 5G para empresas en España

0

Telefónica se convertirá en la primera operadora en comercializar servicios 5G para empresas con varios productos de ‘Tech’ orientados al sector industrial y la automatización de procesos.

La compañía ha destacado que estos nuevos servicios industriales saldrán a la venta el próximo 1 de enero.

Entre los nuevos servicios a la venta se encuentran la incorporación de robots a la industria para mejorar procesos y operaciones, asistencia remota para supervisar, montar u operar activos y el uso de drones para tareas de inspección en activos críticos, control de stocks o espacios.

Este nuevo paquete llega tras la puesta en práctica de unos 80 casos de usos por parte del operador y bajo la expectativa de que, entre 2022 y 2027, al menos un 40% del sector industrial demande este tipo de soluciones.

Entre los beneficios aportados se encuentra el aumento de la velocidad en transmisión de voz y datos hasta los 10 Gb/s, la reserva temporal de ancho de banda para priorizar tráfico, la entrada de redes privadas y el aumento de los dispositivos conectados, entre otras.

De la mano de la implantación de estos servicios, Telefónica comenzará su despliegue de 5G SA (Standalone o puro) el próximo año, aunque la compañía ya puede poner en marcha ciertos casos de uso con los despliegues mixtos (tecnología 5G apoyada en la red 4G) actuales.

A la par que los servicios industriales, el operador ofrecerá también tres formas de conexión a la red: una pública, una híbrida y otra completamente privada.

En los próximos meses, Telefónica irá completando el porfolio de soluciones con otras más complejas como el gemelo digital para actuar en situaciones críticas o soluciones de Computer Vision e IoT para impulsar las Smart Cities.

Stefano Fedel, nuevo vicepresidente ejecutivo y director de Ventas y Marketing de Scania

0

Scania ha nombrado a Stefano Fedel, actual director general regional de Scania para Eurasia, Oriente Medio y África, como vicepresidente ejecutivo y director de Ventas y Marketing, según ha informado la compañía en un comunicado.

Fedel que asume el cargo con efecto inmediato y reportará a Christian Levin, presidente y consejero delegado de Scania, sucede a Alexander Vlaskamp, que ha sido nombrado presidente y consejero delegado de MAN Truck & Bus y miembro del consejo de administración de Traton.

Stefano Fedel se incorporó a Scania en 1996 y es licenciado en Ingeniería de Materiales, con especialización mecánica por la Universidad de Trento (Italia).

Desde que empezó a trabajar en Scania ha ocupado varios puestos directivos en el área de servicios y el cargo de director general, primero para Scania Milano y después para la región del Adriático Oriental hasta su actual cargo en 2016.

«Stefano Fedel es una fuerte incorporación al equipo directivo y espero su contribución al desarrollo de Scania como líder del transporte sostenible. Su experiencia en servicios reforzará aún más nuestro enfoque en la venta de soluciones y su experiencia en la digitalización de nuestra interacción con el cliente añadirá un gran valor a la transformación continua de Scania», destacó Levin.

Publicidad