lunes, 28 abril 2025

Reig Jofre en soporte clave, para salir alcista

0

LABORATORIO REIG JOFRE S.A. compañía farmacéutica, ha obtenido unas ventas acumuladas en los nueve primeros meses de 2021 de 173 millones de euros, un +2% respecto a los 9M2020. La recuperación de la venta de productos de receta médica de la división de Specialty Pharmacare, y el buen comportamiento en las gamas Forté Pharma de complementos alimenticios en Francia y Benelux ha conseguido compensar el menor consumo de medicamentos esenciales y la caída del mercado de antibióticos.

Los mercados europeos crecen un 7%, en especial Francia, Benelux, UK y Polonia. El mercado nacional se sitúa ligeramente por debajo del año anterior, retrocediendo un 3%. En el resto del mundo se mantiene un nivel de ingresos similar al año anterior. El tercer trimestre muestra una clara recuperación de la unidad de Consumer Healthcare, que logra ya un crecimiento anual del 6%, y la tendencia de incremento del primer semestre en productos de dermatología y osteoarticular, que siguen creciendo a ritmo del 9% acumulado en el año.

El EBITDA al tercer trimestre acumulado logra alcanzar los 19,9 millones de euros, con un crecimiento del 4% respecto al año anterior. Los gastos asociados a la puesta en marcha de la nueva planta de Barcelona y las mayores amortizaciones impactan en el resultado consolidado del trimestre, y el EBITDA acumulado se sitúa en 5,1 millones de euros, lo que supone una disminución del 4% respecto a 2020. Las inversiones industriales alcanzan 10,9 millones de euros, los mayores impactos asociados a la adaptación de la nueva planta de Barcelona para la fabricación de la vacuna Covid 19 y a la renovación integral de instalaciones acometida en la planta de Toledo. El ratio Deuda/EBITDA se sitúa en 2,8 lo que debería representar el pico anual de esta magnitud.

Previsión cierre ejercicio 2021

Para el cierre de 2021 Reig Jofre espera proseguir la recuperación de las divisiones de Specialty Pharmacare y Consumer Healthcare, mientras que Pharmaceutical Technologies estará condicionado por el aumento de la demanda mundial de antibióticos y el restablecimiento de la demanda de otros productos inyectables hospitalarios. En este momento, la nueva planta de inyectables de Barcelona se encuentra en proceso de inspección para lograr la autorización necesaria por parte de las Autoridades Sanitarias. Confiamos en que Reig Jofre en su conjunto pueda cerrar un ejercicio de crecimiento en Ventas y EBITDA, que será la base para un año 2022 en que la nueva planta de inyectables permitirá alcanzar mayores crecimientos del Grupo.

REIG GRAFIC Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 20 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo de marzo de 2020, Reig Jofre ha crecido un 234%, situando su máximo histórico en los 6,38 euros. Tras dicho máximo su precio paso a bajista perdiendo hasta hoy un 47%. Actualmente el precio se sitúa en el soporte de los 3.50 euros, siendo este soporte clave en la subida de Reig Jofre. Para el corto plazo, de tomar el rechazo al soporte y el RSI sobre vendido, el precio iría alcista para el cierre del 2021. Si el precio sale de la tendencia bajista, y consolida dicho soporte, el precio se establecerá lateral, y daría pie a una fase alcista de cara el inicio del año 2022.

La plataforma Lola Market conquista al ‘delivery’

0

Lola Market está viviendo su mejor etapa. En los últimos meses, el ‘marketplace’ español está viendo como las principales empresas de reparto, como Glovo y AliExpress, han puesto sus ojos en ella. Su amplio bagaje en España le avala y le sirve de atractivo para aliarse con estos gigantes.

Luis Pérez del Val fundó Lola Market en 2015 tomando como ejemplo a la estadounidense Instacart. Desde el primer momento, la plataforma se volcó en el mundo de la compra online de alimentación. De hecho, en su web podemos ver que se puede realizar la compra en supermercados como Makro, Lidl, Carrefour, Mercadona, Dia, Alcampo o Sanchez Romero.

El consumidor puede seleccionar los productos que desee a través de la app y, a través del programa ‘Tu Personal Shopper’, un profesional de Lola Market se encarga de hacer la compra y de llevarla al domicilio seleccionado en tan solo una hora o en horario programado. Lola Market está presente en 14 ciudades.

Este lustro le ha servido a la compañía para afianzar su negocio en España y hacerse un hueco. Sin embargo, ha sido este 2020 y 2021 el que le ha permitido crecer de la mano de otros compañeros. La pandemia ha hecho que el comercio online haya crecido. Es por eso que las empresas de ‘delivery’, en todos sus ámbitos, están viviendo su mejor momento.

AliExpress y Cabify tienen acuerdos con Lola Market entrando en el Q-commerce

«El 2020 ha sido un año de despegue de la actividad para Lola Market, fundamentalmente impactada por la pandemia del Covid-19 que aceleró el crecimiento de la compañía durante los meses de marzo a junio (…) Lola Market tuvo que adaptar todos sus procedimientos en tiempo real para alcanzar este logro de gran crecimiento», afirma la compañía.

GLOVO SE HACE CON LOLA MARKET

Uno de sus acuerdos más extraños es el que ha firmado recientemente con Cabify. En la app de la plataforma de vehículos con conductos está la opción ‘Super’, a través de la cual el usuario podrá hacer la compra en la pantalla de Lola Market. Después, solo tendrá que seleccionar las opciones de pago digitales ya cargadas en su perfil de Cabify.

La colaboración con Cabify va a permitir a Lola Market llegar a mucho más público y aprovechar nuestra infraestructura, haciendo accesible el servicio a mucha más gente en ciudades tan importantes como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga. Con esta integración podremos optimizar aún más los esfuerzos de nuestros ‘personal shoppers’», explicaba Luis Pérez del Val.

Sin embargo, el gran movimiento que ha hecho este año Lola Market viene de la mano de Glovo. El pasado mes de septiembre se hacía público que la empresa catalana de entrega a domicilio adquiría la compañía de Pérez del Val. Lola Market mantendrá su entidad y operará de forma independiente a Glovo.

El mayor beneficiado en esta adquisición es el unicornio catalán. Además de ahorrarse la contratación del personal obligado por la ‘ley rider’, Glovo consigue así entrar en el mercado de las grandes cestas a través de una firma ya conocida en el mercado. Con esta alianza, la compañía dirigida por Óscar Pierre espera alcanzar un volumen de transacciones de 300 millones de euros a finales de este año y superar los 1.000 millones en 2022.

Este predominio en el mercado ha hecho que AliExpress también ponga sus ojos en Lola Market para adentrarse en el servicio de compra de supermercado. El gigante asiático permitirá a sus usuarios comprar productos de alimentación en tiendas cercanas y recibirlos en el plazo de una hora desde que se realice el pedido o con una entrega programada. Para ello integrará en su app el servicio de Lola Market, ofreciendo esta posibilidad a clientes de 11 ciudades, por el momento.

La empresa, que estaba en una situación financiera delicada, ha visto como su popularidad se ha disparado y, en consecuencia, las empresas que buscan hacer acuerdos con ella. Glovo espera poder sacarle una buena rentabilidad y conseguir alianzas con las grandes empresas del sector.

El pacto secreto de ERC: Cataluña instalará la planta de baterías

0

La Generalitat y el Gobierno de Pedro Sánchez habrían pactado la ubicación de la fábrica de baterías. Sería una «moneda de cambio» por el apoyo de ERC ERC a los Presupuestos Generales del Estado, según han asegurado fuentes cercanas al Govern a MERCA2. El Ministerio niega la mayor y afirman que no hay constancia, pero el consejero de Empresa, Roger Torrent, ya ha escogido ubicación. Este detalle lo guardan en secreto el resto de Comunidades Autónomas que pugnan por este PERTE.

Según han asegurado las fuentes consultadas, este acuerdo se ha realizado sin luz ni taquígrafos para «evitar el malestar» al resto de comunidades autónomas que luchan por el mismo proyecto. Más, cuando aún no se ha realizado el anuncio oficial.

este acuerdo se ha realizado sin luz ni taquígrafos para evitar el malestar de las Comunidades

De esta forma, el acuerdo entre ERC y el Gobierno no sólo estaba centrado en el catalán y el resto de lenguas cooficiales. Se trataba nada más de una cortina de humo para tapar el verdadero acuerdo. Los independentistas han acordado con el Ejecutivo obligar a las plataformas de streaming doblar series y películas al catalán.

«Nadie se cree que sea posible haber arrancado el sí a los Presupuestos por la lengua«, ha sostenido fuentes cercanas al Govern. En este sentido, han señalado que entregar la planta de baterías a Cataluña podría haber sido «moneda de cambio» por el apoyo a las cuentas.

Por otro lado, fuentes municipales del Ayuntamiento de Lleida han considerado que el Gobierno de España podría escoger perfectamente Lleida dado que el PSC ha perdido la alcaldía. «Una forma de contentar a los votantes», han sostenido.

EL MINISTERIO NIEGA CUALQUIER ACUERDO

Sin embargo, guardaban en secreto este gran pacto. Se trata del proyecto más importante para conseguir fondos europeos, y de ahí la exigencia de la Generalitat para poder cumplir sus Presupuestos con estas ayudas. Cabe reseñar, que el proyecto más importante del PERTE del vehículo eléctrico está encabezado por Seat, filial de Volkswagen, que ha prometido una inversión de 24.000 millones, de los cuales 4.300 millones serían públicos para poder desarrollar esta fábrica de baterías.

Según fuentes del Ministerio, el anuncio para participar en este PERTE se dará a conocer antes del 31 de diciembre. Eso sí, aún no se ha concretado fecha alguna para dar a conocer las bases y requisitos de los proyectos. Las mismas fuentes han negado la mayor sobre el acuerdo. «No hay constancia de este acuerdo«, han sostenido en una conversación con MERCA2.

Sin embargo, la Generalitat ya tiene su preferencia para ubicar el proyecto. Se trata del polígono ilerdense de Torreblanca, aún en fase de construcción. Por su extensión, unas 700 hectáreas, el equivalente a la descartada Zona Franca de Barcelona.

Sería el centro ideal para poder no sólo instalar la primera fábrica de baterías en España. Su principal valor industrial es su capacidad de instalación. Se trata por ahora del polígono más grande de Cataluña, pero está aún en desarrollo y sin ninguna gran empresa en el recinto.

La Generalitat ha descartado la Zona Franca de Barcelona para ubicar esta importante planta, pese a que la mesa de reindustrialización de Nissan se tambalea debido a las objeciones de la china Great Wall Motors.

TORRENT ANUNCIA LA UBICACIÓN, PESE A SER UN SECRETO EN EL RESTO DE COMUNIDADES

Lleida, por su parte, ha sido acogido de buen agrado el nuevo anuncio del consejero de Empresa, Roger Torrent. Eso sí, ni la Generalitat ni tampoco el Ayuntamiento de Lleida han mostrado documentación oficial alguna a la hora de probar esta afirmación, ni tampoco se han detallado los criterios seguidos para escoger un polígono sin terminar y sin ninguna empresa instalada aún.

Cabe recordar que el Incasòl, el Instituto Catalán del Suelo, y el Ayuntamiento de Lleida son los propietarios de estos terrenos, aunque el peso municipal es apenas testimonial. Según fuentes municipales y cercanas al Govern, Torreblanca ha sido escogida por la Generalitat, sin que haya habido una petición del Ayuntamiento para escoger la posible ubicación prioritaria de la planta de baterías para el vehículo eléctrico.

Sorprende, además, el día escogido por Torrent para realizar este anuncio, un sábado y en plenas compras navideñas. El consejero de Empresa aseguró que Cataluña «está bien posicionada» para recibir este proyecto, que aún no se ha licitado ni anunciado. Para su instalación, el proyecto liderado por Seat exige una aportación pública de 4.300 millones de euros.

LA PLANTA DE BATERÍAS NECESITA AL MENOS 100 HECTÁREAS

El de Torreblanca será el polígono más importante de Cataluña en el sentido de poder ofrecer a las empresas más de 100 hectáreas de terreno. «Este es el principal requisito que necesita una planta de baterías«, han afirmado las fuentes consultadas. En todo el territorio catalán no existe otra ubicación que pueda albergar esta fábrica y además dar la oportunidad al resto de empresas auxiliares y servicios poder instalarse en la misma zona. Por este motivo, Lleida se ha convertido en la principal apuesta de la Generalitat para asentar la planta. Sin embargo, el gobierno catalán no tiene la última palabra.

«Lleida va a tener el polígono más viable de toda Cataluña para poder acoger una instalación de este tipo», argumentan las mismas fuentes. «La Generalitat ha puesto a Torreblanca en el puesto de cabeza de todo el listado, en el caso de que Cataluña sea la adjudicataria del proyecto», han puntualizado las mismas fuentes.

Desde el ámbito municipal rebajan el mensaje dado por la Generalitat. No las tienen todas consigo, pero insisten en la lectura política para hacerse con este PERTE.

LLEIDA TENDRÍA SU PRIMERA INDUSTRIA

La instalación de esta planta de baterías en Lleida sería un hito en la provincia al carecer de empresas industriales, más allá de alimentación y cárnicas, como Valls Companys, entre otras. La ubicación de esta planta sería también un freno a la salida de empresas industriales catalanas hacia Aragón. La región acoge principalmente a estas firmas en los polígonos de Zaragoza, pero también en algunos municipios de la frontera con Lleida. «En Lleida siempre ha faltado industria. No ha tenido nunca«, han destacado las fuentes municipales.

Los terrenos donde se alza el polígono de Torreblanca son propiedad de la Instituto Catalán del Suelo (Incasól) y una pequeña participación del Ayuntamiento de Lleida. Aún no hay ninguna empresa instalada en este aérea porque «se está terminando», según han indicado desde el Consistorio. Asimismo, para atraer a grandes empresas «se darán todas las facilidades que estén en su mano», han sostenido.

EL MINISTERIO NIEGA CUALQUIER ACUERDO CON CATALUÑA

Sin embargo, desde el Ministerio de Industria niegan la mayor. «No hay nada pactado ni adjudicado. A finales de diciembre se realizará el anuncio y las comunidades autónomas tendrán que presentar sus proyectos», han destacado fuentes ministeriales. «No ha salido aún la convocatoria», han recordado. «Estamos aún en una fase muy anterior a la adjudicación», han dicho. Y es que, si la Generalitat ha realizado este anuncio es que ya tiene realizado el proyecto, aún sin contar con las bases de la convocatoria. Una posible muestra de que estaría pactado directamente con el Gobierno.

De hecho, fuentes del Gobierno de Aragón han afirmado a este diario que la propia ministra de Industria, Reyes Maroto, tiene conocimiento de la «disponibilidad» de esta región para ubicar la planta de baterías en la comunidad autónoma. Según las mismas fuentes, Aragón tiene una posición «estratégica», siendo el «centro de gravedad» de la producción automovilística en España. Además, han considerado que tienen capacidad para acoger el proyecto.

La estrategia de Aragón para atraer la fábrica de baterías se ha intensificado en los últimos meses para tratar de conseguir una empresa que pueda instalarse en la comunidad. Eso sí, guardan con excesivo celo la posible ubicación de la planta.

LAMBÁN INTENSIFICA SU AGENDA PARA ATRAER LA PLANTA DE BATERÍAS

El presidente aragonés, Javier Lambán, la consejera de Economía, Marta Gastón, y el vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, junto a la ministra Reyes Maroto, han mantenido un encuentro con la asociación china EV100.

Esta plataforma está formada por un centenar de empresas vinculadas al sector de la automoción, entre los que se encuentran fabricantes de vehículos y también de baterías. Lambán y el resto de su Ejecutivo tendrá un segundo encuentro con la plataforma el próximo 10 de enero, en Shanghai. Para entonces se conocerán las bases del proyecto.

«La intención es mantener su apuesta por dar a conocer sus fortalezas como posible sede de esta instalación», han puntualizado las fuentes aragonesas. Eso sí, «siempre teniendo en cuenta las capacidades normativas y presupuestarias que tiene la Comunidad Autónoma«, han destacado.

LLEIDA, UNA PLAZA ESTRATÉGICA ENTRE ZARAGOZA Y BARCELONA

Torrent ha afirmado que para este PERTE deben tenerse en cuenta los «criterios empresariales» frente a los «políticos» a la hora de otorgar el proyecto. El consejero de Empresa ha incidido en la necesidad de hacer prevalecer los motivos empresariales y la logística a la hora de decidir la situación geográfica de la planta de baterías.

En este sentido, cabe recordar la cercanía de Lleida con la ciudad del automóvil de Seat, así como de la cercanía de uno de los aeropuertos con mayor tráfico de mercancías, como el de Zaragoza.

Además de Aragón y Cataluña, Extremadura y Valencia también trabajan por instalar este proyecto en sus regiones. No obstante, Cataluña ha descartado la opción de aliarse con otras Comunidades y acudirá en solitario al PERTE del vehículo eléctrico conectado.

SEAT ESPERA UN FONDO EUROPEO DE 4.300 MILLONES

Seat será la principal protagonista, al anunciar una inversión de 24.000 millones entre 2021 y 2023. El reparto se haría entre los 4.300 millones de los fondos europeos y una inversión privada de 19.700 millones.

El proyecto de Seat pasa por crear una gran ciudad entorno al vehículo eléctrico. El epicentro se ubicaría en Cataluña, donde tiene lugar la producción de sus vehículos. La filial española de Volkswagen estima que aportaría unos 36.000 millones de euros al PIB a partir de 2030 y la creación de 500.000 empleos.

Seat no estará sola en este proyecto. Iberdrola, Telefónica, Gestamp, Grupo Antolin, CaixaBank, Ficosa, Aeorum, Delta Vigo, Asti Mobile Robotics, Fisas Navarro, Lithium Iberia, Mind Caps, Sayer Technologies y Sesé participarán en este proyecto. Por ahora, no estarán ni Nissan, que se marchará de Cataluña el próximo 31 de diciembre, ni Ford, ni Peugeot (ahora denominada Stellantis), ni tampoco Renault. Por este motivo, el PERTE tiene muchos visos adjudicarse a Cataluña.

Colonial, al alza a pesar de registrar máximos de desocupación

0

La inmobiliaria de origen español ha registrado una revalorización en los primeros nueve meses del año que le han permitido obtener unos beneficios de 184 millones de euros. Esto son 179 millones más que el mismo periodo del año pasado, y se explica sobre todo ya que el valor de los activos de Colonial ha crecido 150 millones en este periodo. Pero no todo han sido luces en estos meses del año. También ha habido sombras, sobre todo en forma de desocupación de sus principales inmuebles.

En concreto, la desocupación total de la cartera de Colonial se sitúa en un 6,6%. Un número elevado, pero que lo es aún más en comparación con el primer semestre de este mismo año. En concreto, en los primeros seis meses de 2021 la desocupación era del 5%. Igualmente, ha aumentado respecto a septiembre del pasado año, que era del 4%. Un aumento del 2,6%, que ha venido sobre todo por la entrada en explotación del programa de renovaciones en los tres mercados en los que opera la compañía: París, Barcelona y Madrid.

Igualmente, hay que añadir la rotación de inquilinos en un activo que la compañía tenía en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), pero que vendió a la gestora francesa Tikehau Capital por 27,2 millones de euros. El edificio, de 12.000 m2, estaba ocupado por varios inquilinos. Pero si se excluye lo anterior, la desocupación de la cartera de la compañía se ha mantenido en niveles del 3%.

PRINCIPALES MERCADOS

Actualmente, Colonial tiene activos repartidos en París, Barcelona y Madrid. Las tres ciudades han registrado un aumento de la desocupación, aunque los ingresos derivados de las rentas han aumentado. En Madrid, la desocupación alcanza el 8%, frente al 5% que se registró en el primer semestre de este año. Sobre todo, debido a las entradas en explotación de los activos rehabilitados de Cedro y Ortega y Gasset 100. Sin tener en cuenta estos activos, la desocupación del resto del portafolio de Madrid es del 3%, mientras que la del mercado es de un 12,6% del mercado y un 7,8% la del Central Business District (CBD).

La desocupación en la cartera de Colonial en Madrid alcanza el 8%

Respecto a la Ciudad Condal, la rotación de clientes en los activos de Via Augusta y Sant Cugat, han mantenido la desocupación en el 8%. Quitando la entrada en explotación del activo de Sant Cugat, la desocupación se reduciría al 5% frente a un 4,5% en CBD. En Barcelona, los ingresos se mantienen estables, debido principalmente a incrementos de rentas en los activos de Avda. Diagonal 682, Glories/Diagonal, así como a nuevos contratos en Torre BCN y Torre Marenostrum.  

Por su parte, la cartera de París registra una desocupación del 5%, mientras que en el primer semestre de 2021 era del 4%. Esto viene tras la entrada en explotación de Washington Plaza y 103 Grenelle, sin las cuales la desocupación se situaría en el 2% vs 4% en CBD. Igualmente, la compañía ha tenido una mejora del 32% en el nivel de contratación. Las nuevas superficies entregadas ofrecen un potencial de cash flow por rentas adicionales, dado que representan una oferta de máxima calidad en el centro de París, algo que actualmente es escaso en el mercado. La rentabilidad en las localizaciones prime se mantiene en el 2,50%.

FUTURO DE COLONIAL

Según un informe de Barclays a raíz de la presentación de resultados de la compañía, los volúmenes de alquiler fueron mejores que el año pasado, en línea con la recuperación que se ha venido observando en los mercados europeos de oficinas. Pero la ciudad que lleva la voz cantante en todos los resultados de la compañía es París.

Respecto a los resultados en el último semestre del año, las perspectivas de revalorización de sus activos continúan siento positivas, sobre todo debido al impacto de los precios y la rentabilidad. El aumento de los costes de producción a raíz del crecimiento del precio de las materias primas no está previsto que afecte demasiado a la compañía, según aseguraron sus directivos.

Spar, la cadena neerlandesa que encuentra su éxito en Murcia

0

Los supermercados Spar llevan en España más de 60 años. Aunque su presencia es muy fuerte en la zona del levante, es en Murcia donde ha encontrado su principal nicho. Esta comunidad es la que más éxito le está reportando con más de 200 establecimientos abiertos.

Spar nació en 1932 en Waalwijk, Países Bajos. En tan solo dos décadas, la cadena de supermercados neerlandeses consiguió dar el salto al resto del mundo. En 1959, llega a España instalando su primer centro en Esplugues de Llobregat. Actualmente, Spar tiene presencia en 48 países con más de 13.000 establecimientos, todos en régimen de cooperativa. De ellas, 851 tiendas las opera en nuestro país.

En España, aunque tiene presencia en otros lugares como Extremadura o Madrid, su principal punto de venta es el este del país. En concreto, la comunidad donde más tiendas opera es la Comunitat Valenciana con 260 tiendas. Sin embargo, es en Murcia donde tiene un público más fiel.

Según el estudio ‘Precios en supermercados’ de 2021 elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios, Spar es uno de los supermercados más baratos de Murcia, solo por detrás de Alcampo, Mercadona o Carrefour. De hecho, en número de tiendas supera a Alcampo, que solo tiene dentro de nuestras fronteras 311.

En 2020, Spar consiguió crecer en España aumentando un 7,2% su facturación

Ni la pandemia frenó el crecimiento de Spar en su comunidad fetiche. En pleno estado de alarma, cuando el resto de sus competidores del sector de la distribución paralizaron sus aperturas, la cadena de venta minorista neerlandesa continuó con su plan de expansión en la Región de Murcia. En concreto, la cadena abrió su primer establecimiento en Playa Honda y estrenó su primer centro en La Puebla.

POLÉMICA CON MERCADONA

Parece que su plan de expansión por España le está dando sus frutos. En el año 2020, Spar consiguió crecer en nuestro país. En concreto, la facturación aumentó un 7,2%, alcanzando los 1.700 millones de euros. La compañía, en general, salió reforzada en la mayoría de países donde opera.

Según Tobias Wasmuht, director ejecutivo de Spar International, «la respuesta a la pandemia de Covid-19 logró destacar la fuerza colectiva de la organización mundial Spar, las ventajas competitivas de la estrategia multiformato Spar y el papel fundamental de la venta minorista independiente en las sociedades y comunidades de todo el mundo».

Sin embargo, Spar no ha conseguido alejarse de las polémicas. En 2020 saltaron todas las alarmas en Twitter cuando una cuenta dedicada a realizar mapas afirmó que esta cadena era el principal supermercado de España. Una afirmación totalmente alejada de la realidad.

Tanto en número de establecimientos como por cuota de mercado, el principal supermercado de España es Mercadona. Así lo refleja, entre otros indicadores, el ranking de Kantar. Esto hizo estallar a los usuarios de las redes sociales. Sin embargo, ninguna de las dos cadenas quiso entrar en la polémica dando la callada por respuesta.

Spar no será la empresa con más tiendas de España, ni tampoco con la mayor cuota de mercado. Sin embargo, lo que no se le puede negar a la multinacional es que, con su llegada a España, abrieron camino y asentaron las bases para los supermercados actuales. Spar ha sido todo un referente en el país y espera seguir siéndolo.

Bonificaciones para autónomos que pueden llegar a perderse

0

Las bonificaciones para autónomos tienen como objetivo ayudar a estos en el desarrollo de su actividad y, especialmente, a soportar ciertas cargas económicas. Aunque la legislación reconoce un amplio número de ellas, lo cierto es que se pueden llegar a perder.

En el momento en el que el autónomo deje de cumplir ciertos requisitos, perderá la bonificación. Incluso puede que se le deniegue el acceso a la misma desde el principio. Veamos qué ayudas son las que se pueden perder.

Bonificaciones para autónomos de tarifa plana

Bonificaciones para autónomos de tarifa plana

Esta media implica que aquellos que se hayan dado de alta en el RETA por primera vez, o que no hubieran sido autónomos en los últimos dos años, disfrutan de una cuota reducida a la Seguridad Social durante el primer año de actividad.

Este beneficio se pierde si en algún momento el beneficiario contrae una deuda con la Seguridad Social por no haber pagado a tiempo su cuota. A partir de ese momento pasará automáticamente a la cuota de cotización ordinaria.

Ayudas de maternidad o paternidad

Ayudas de maternidad o paternidad

Entre las bonificaciones para autónomos más importantes están las prestaciones públicas por maternidad y paternidad. Los profesionales que las perciben tienen además una bonificación del 100% de sus cuotas de cotización.

Si el autónomo es descubierto trabajando durante el período de baja, tendrá que devolver íntegramente el importe de la prestación. Por eso, durante la baja es mejor ni acercarse al lugar de trabajo habitual.

Bonificaciones para autónomos en pluriactividad

Bonificaciones para autónomos en pluriactividad

La normativa actual prevé que la Seguridad Social devuelva de oficio el 50% del exceso de cotización por haberse cotizado tanto en el RETA como en el Régimen General de la Seguridad Social a la vez.

La legislación también establece que se pierde este derecho si se deja de desarrollar cualquiera de las dos actividades que han dado lugar a la pluriactividad. Si no se informa de ello a la Administración, habrá que devolver las cantidades exoneradas.

Bonificaciones de conciliación

Bonificaciones de conciliación

La legislación establece bonificaciones de la cuota de la Seguridad Social de entre el 50% y el 100% para aquellos autónomos que tengan que contratar a un empleado que se encargue de su negocio si ellos tienen que cuidar a un familiar.

Si no se cumplen exactamente los requisitos que la ley señala para acceder a esta ayuda, el autónomo dejará de recibir la bonificación y, además, tendrá que devolverle a la Seguridad Social las cantidades exoneradas.

Alta de familiares colaboradores

Alta de familiares colaboradores

El autónomo puede contratar a algún familiar a través de la figura del familiar colaborador, que es un autónomo con unas condiciones especiales, ya que tiene bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social durante cuatro años.

Si se da de alta como colaborador a un familiar, pero este no está considerado legalmente como familia, el propietario del negocio tendrá que devolver todas las exoneraciones de las que haya disfrutado.

¿Qué puede hacer que se pierdan las bonificaciones para autónomos?

¿Qué puede hacer que se pierdan las bonificaciones para autónomos?

La legislación es clara a la hora de establecer que los requisitos establecidos para el acceso a la ayuda deben mantenerse durante todo el tiempo en el que vaya a recibirse la misma. De no ser así, esta se pierde.

Es decir, si un autónomo cumple hoy los requisitos y por ello recibe una bonificación, pero mañana ya no los cumple, en ese momento perderá la ayuda que estaba percibiendo.

Las deudas con la Seguridad Social

Las deudas con la Seguridad Social

En algunos casos puede ocurrir que el autónomo cumpla los requisitos para acceder a la bonificación y, sin embargo, esta no se le conceda porque tiene deudas pendientes de pago con la Seguridad Social.

Por eso, lo mejor es intentar que no surjan nunca dudas con esta Administración. Si hay problemas de liquidez es mejor pedir un aplazamiento en el pago antes que dejar las cuotas sin pagar.

Trámites para solicitar las bonificaciones

Trámites para solicitar las bonificaciones

Por lo que se refiere a la petición de las bonificaciones, hoy en día el proceso es mucho más sencillo, ya que está totalmente digitalizado y el autónomo no va a tener que perder parte de su tiempo en hacer el trámite.

A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social se puede pedir la bonificación y presentar los documentos que acreditan que se tiene derecho a una reducción total o parcial en la cuota de cotización.

Mejor con ayuda

Mejor con ayuda

Aunque es un proceso sencillo, lo mejor en estos casos es que el autónomo cuente con la ayuda de su gestor, que es un profesional especializado en este tipo de trámites y puede hacerlos sin cometer errores.

Porque si el autónomo lo hace por sí mismo y se equivoca, puede encontrarse con que se le deniegue la bonificación o acabar recibiéndola más tarde de lo que esperaba.

Siempre al día con los requisitos

Siempre al día con los requisitos

Como hemos visto para recibir las bonificaciones para autónomos es imprescindible que los requisitos se cumplan durante todo el período en el que la ayuda está en activo. Si estos dejan de cumplirse, la bonificación se extingue.

Por eso, es importante que el autónomo conozca esta información y permanezca atento a si cumple o no los requisitos.

El lujo se dispara estas navidades: el refugio ideal por más de 2 M€

0

El pasado año no fue un buen año para el lujo. Las restricciones a los desplazamientos supusieron un freno a la cantidad de transacciones de propiedades de lujo que se realizaron. Pero 2021, año de la recuperación en todos los aspectos, ha superado las cifras de venta en inmobiliario de lujo, llegando a cifras incluso anteriores a la pandemia y superándolas en algunas regiones. Igualmente, el valor de las transacciones ha aumentado un 13,3% respecto al de hace dos años. En la Comunidad de Madrid se ha disparado un 29,49% y en Baleares un 15%.

De hecho, y según el informe realizado por Viva Sotheby’s sobre el nuevo lujo, la búsqueda de bienestar es una de las tendencias actuales que los compradores buscan a la hora de hacer de la casa el refugio ideal. Y para la época de frio, casas con chimeneas, sistemas de calefacción eficientes y luz exterior son las características más demandadas entre los nuevos compradores para hacer de su vivienda el refugio ideal en época de frío.

Si nos comparamos con el resto de Europa, la concepción que teníamos en España de la vivienda distaba mucho de la que tenían nuestros países vecinos. Sin embargo, la pandemia ha provocado que ahora veamos nuestra casa como algo más que el sitio donde vamos a dormir. La restricción de movimientos o la menor seguridad en lugares públicos han provocado que busquemos algo más en esas cuatro paredes, que busquemos un hogar», comenta Alejandra Vanoli, directora general de Viva Sotheby’s International Realty.

Con el invierno y las navidades a la vuelta de la esquina Viva Sotheby’s ha hecho una recopilación de propiedades especialmente acogedoras, siguiendo algunas de las preferencias de los compradores, como son los sistemas eficientes de calefacción, casas con chimeneas o luz exterior, para que este invierno nuestra casa se convierta en el refugio ideal.

Las viviendas con chimenea son un atractivo para estas próximas vacaciones

PISO EN EL BARRIO DE SALAMANCA

Sotheby┬┤s Madrid Velazquez 45 Calidad Alta Merca2.es

Las preferencias en la compra de vivienda han cambiado desde el pasado año. Ahora, los inquilinos quieren hacer de su vivienda el centro neurálgico de su vida, así que para este invierno un salón con chimenea es la pieza fundamental que no puede faltar. Su precio es de 2.200.000 millones de euros y cuenta con dos habitaciones y dos cuartos de baño. 

Este piso situado en el barrio de Salamanca de Madrid tiene, además, detalles de alta calidad como son los suelos de mármol con calefacción o el sonido integrado en todas las habitaciones, su excelente ubicación permite disfrutar del centro de la ciudad y su vibrante vida navideña en un simple paseo.

TRANQUILIDAD Y PRIVACIDAD EN EL ESCORIAL

2018 12 03 Nogales 2 San Lorenzo de El Escorial 002 Print Merca2.es

Para los que prefieren algo más de privacidad y tranquilidad, Viva Sotheby’s Realty también cuenta con estupendas propiedades donde relajarse. Este palacete en El Escorial posee grandes estancias como la sala de juegos o el jardín con diferentes terrazas, además de incorporar materiales de altísima calidad.

Su precio es de 1.750.000 millones de euros, y tiene habitaciones además de cuartos de baño. Se trata de un palacete construido en 1985, de estilo neoclásico cuenta con grandes ventanales, amplias habitaciones y acabados y materiales de lujo. Igualmente, tiene más de 800 m2 construidos en una finca de 3.900 m2 de extensión. Además, tiene un garaje en el que caben 4 coches.

VILLA CON VISTAS AL MAR EN MENORCA

menorca villa sotheby 1 Merca2.es

La playa también puede ser un buen destino para las vacaciones de navidad. Y más si esta playa se encuentra en Menorca, un sitio idílico y tranquilo donde podrás tener la desconexión que buscas en estas fechas. Esta villa de grandes dimensiones se encuentra en un solar llano de 2.067 metros cuadrados rodeado por una zona verde ajardinada a escasos metros a pie de la agradable playa de Son Xoriguer, al sur de Ciutadella.

Con un precio de 4.500.000 millones de euros, tiene 488 m2 de superficie habitable, 6 habitaciones y 7 cuartos de baño. La propiedad disfruta de maravillosas vistas al mar con total privacidad y su orientación sur garantiza sol la mayor parte del día. Tiene un comedor con chimenea además de su propia zona de spa y jacuzzi.

Las extrañas narrativas que explotan los valores de las criptomonedas

0

Como ya somos conscientes, los precios de las acciones en Bolsa suben o bajan en función de una gran variedad de factores. Y al igual que Musk tiene el poder de hacer subir o bajar el precio de las acciones de Tesla a golpe de tuit, el valor de las criptomonedas se encuentra ligado a la narrativa del momento. Pero existen algunas narrativas que hacen subir ciertos valores que son realmente extrañas, sacando a la superficie lo poco racionales que podemos llegar a ser muchas veces los seres humanos.

Casualidad o no, existe una criptomoneda que responde al nombre de Omicron (OMIC), coincidiendo con el de la nueva variente Covid y que está ahora mismo despuntando en el sector de las criptomonedas. Antes de ayer subió casi un 25%, ayer se disparó un 27% y en la última semana ha despuntado un 900%.

Luis Gonzali, codirector de inversiones en Franklin Templeton Investments en México, consideró como poco racional el alza de OMIC por ser homónima de la variante, en una publicación en Twitter.

IMG 5205 Merca2.es

UNA NARRATIVA «BASTANTE TONTA»

La OMS ha bautizado a la nueva variante sudafricana del covid «Ómicron». Su aparición en escena ha hecho sonar todas las alarmas por parte de los gobiernos a nivel mundial. La Comisión Europea ha prohibido los vuelos procedentes del sur de África como mecanismo de defensa ante una nueva propagación.

La cripto Omicron ha pasado de un precio de en torno a los 65 dólares a estar sobre los 611 dólares

Este lunes, la propia OMS ha advertido que simboliza un riesgo “muy elevado” y ruega que estemos preparados ya que las mutaciones son más resistentes a la inmunización de las vacunas. Esta situación ha agitado el mapa financiero provocando grandes caídas en las principales bolsas. Sin embargo, la criptomoneda del mismo nombre ha experimentado una fuerte revalorización multiplicando su precio por casi diez veces.

Los inversores no han dudado en comprar este activo, que ha pasado de un precio de en torno a los 65 dólares a estar sobre los 611 dólares. Una narrativa que algunos entendidos de la materia califican de “tonta” y que se suma a una amplia cola de la que somos testigos a diario. Omicron se ha librado de las caídas que sí han sufrido el resto de criptomonedas en las últimas sesiones. Se convierte así en una de las protagonistas en un mercado en que los inversores no pestañean dos veces con activos de moda. Algunos de los ejemplos más recordados han sido el caso de «Space Vikings» tras un tuit de Elon Musk, o la inspirada en «El Juego del Calamar».

Apodemia impulsa su expansión en España con su entrada en El Corte Inglés

0

Apodemia, marca de joyas y estilo de vida, impulsa su expansión en España con su entrada en El Corte Inglés, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, la empresa ha abierto dos espacios en los centros de El Corte Inglés de Goya y Sanchinarro en Madrid, a los que prevé sumar otros en distintos puntos de España, dentro de su plan estratégico, que había establecido este ejercicio como un año en el que consolidar la red, reforzar los distintos canales de venta y ampliar el modo de alcanzar a los clientes.

En la actualidad, la firma cuenta con 20 tiendas, nueve de ellas en Madrid, además de Bilbao, Valencia, Barcelona, Palma de Mallorca, A Coruña, Málaga, Oviedo, Pontevedra, San Sebastián y Santander.

El consejero delegado de Apodemia, Jaime Landeta, ha explicado que con la apertura de estos espacios en El Corte Inglés la firma «da un paso más allá a la hora de consolidar su crecimiento en España». «La entrada en El Corte Inglés nos permite acercar la esencia de la firma a nuevos compradores, que no conocen la marca, y estrechar los lazos con aquellos que ya comparten nuestro estilo de vida y se reconocen en las colecciones que creamos dentro de este universo», ha señalado.

Apodemia ha acelerado en los últimos meses la estrategia de omnicanalidad, conjugando los distintos canales de venta e invirtiendo tanto recursos tecnológicos como creatividad para ofrecer a los clientes distintas formas de compra.

Apodemia, que nació con la colección de joyería, ha ido diversificando y ampliando a otros ámbitos de la vida con su gama de relojes con correas intercambiables, con productos de decoración y hogar, y hasta con una línea que explora el mundo de los accesorios y la papelería.

Iberdrola se resigna en México y esconde su negocio con el Gobierno

La relación entre Iberdrola y el Gobierno mexicano que preside Andrés Manuel López Obrador está rota. Los continuos ataques verbales del presidente azteca se concretaron en una polémica reforma energética que ha acabado en los tribunales. Una sucesión de acontecimientos ante la que la firma española ha ido reaccionando. Primero con declaraciones del presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, de abandonar el país. Más tarde, con un aluvión de denuncias en contra de la enmienda. La última ha sido borrar la cifra de negocio que mantiene con el ente público al que culpa de «querer tener el control total sobre la electricidad».

En concreto, Iberdrola ha eliminado en sus últimas cuentas trimestrales, las del tercero, el desglose de la venta de electricidad de origen renovable en México. Hasta ahora, la compañía siempre había ofrecido una diferenciación entre la cifra negocio que mantenía con los clientes privados mexicanos y la que tenía con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México. Esta última es una empresa pública mexicana que se encarga de controlar, generar, trasmitir y comercializar energía eléctrica en todo el país. Y, ahora, se ha convertido en el eje central de la política energética de AMLO.

Desde hace muchos años, la relación entre Iberdrola y la CFE era sencilla. La firma española producía electricidad verde, a través de los parques renovables que ha construido en el país, y se la vendía a la compañía pública por un precio estipulado. Un negocio rentable para la energética vasca, dado que tenía asegurado un suministro (y un pago) prácticamente recurrente. Además de creciente. De hecho, la energía comercializada por la filial mexicana de la bilbaína a la CFE creció más de un 4,5% entre 2019 y 2020. En ese momento, cuarto trimestre de 2020, la relación ya había empezado a resquebrajarse.

IBERDROLA ELIMINA SU RELACIÓN CON LA PÚBLICA CFE

En los siguientes dos trimestres esas distensiones se harían patentes. En primer lugar, porque la cifra de la energía comercializada se fue reduciendo. Así, la partida en el primer semestre de 2021 era un 11% más baja que un año antes y hasta un 13,7% inferior que en 2019. La segunda es porque la CFE no ha querido pagar a Iberdrola la cifra pactada en un primer principio. De hecho, la propia compañía explica que tras el cambio normativo a partir de junio de 2021 «se modificó el método la para el cálculo de los cargos de generación y capacidad que forman parte de la Tarifa Final de Suministro Básico de CFE».

Un cambio que implica «trasladar a valor presente la tarifa que se publicó en los mismos meses del año 2020 aplicando un incremento por inflación», según explica Iberdrola. Aunque esa transformación no es la única. La reforma energética mexicana también modifica el pago que se hace por el porteo convencional de energía renovable que se aplica a los Contratos de Interconexión Legados. Algunos de los cuales eran muy rentables para la compañía española.

Todo ello llevó a que Sánchez Galán y otras tantas firmas privadas decretasen una lluvia de demandas hace casi un año. Muchas de las cuales todavía están atoradas en los juzgados. Aunque sí una respuesta importante. En concreto, el 9 de agosto un Juez otorgó, en primera instancia, cuatro amparos a un particular, considerando que la iniciativa es inconstitucional al distorsionar la competencia y que va en contra de la sustentabilidad sin favorecer el crecimiento de energías limpias. En el caso de Iberdrola México, aún no se ha juzgado el fondo de los amparos interpuestos y no se han resuelto los procesos, por lo que continúan vigentes las medidas cautelares otorgadas.

IBERDROLA UTILIZA MENSAJES OCULTOS CONTRA EL GOBIERNO DE MÉXICO

Pero las cuentas del tercer trimestre de Iberdrola tienen un detalle particular más que la eliminación del desglose de la energía comercializada a la CFE. Incluyen algunas frases en contra del Gobierno mexicano con un tamaño y grosor diferente. Una utilización que recibe el nombre de mensaje esteganográfico y que tiende a dejar entrever el mensaje que queremos mantener en cierta medida en secreto, pero que para ojos avispados (o entrenados) puedan reconocerlos.

En concreto, en una de esas frases resaltadas se puede leer: «El Estado busca tener el control total sobre la electricidad, incluyendo todas las actividades de la cadena de valor: generación transformación, distribución y comercialización». A las que se une: «La medida es inconstitucional al aumentar de manera desproporcionada los cargos por el servicio de transmisión». Y, por último: «La Iniciativa también establece la cancelación de todos los permisos y contratos otorgados a las empresas privadas». Curiosamente, todas ellas aparecen resaltadas en el apartado de ‘Regulación México’.

IBERDROLA INCREMENTA SU PRODUCCIÓN DE RENOVABLES

A pesar de todos los contratiempos, Iberdrola sigue sumando capacidad renovable en el país azteca. En concreto, la producción ‘limpia’ generada en el periodo transcurrido entre enero y septiembre se disparó un 75,6%. Un crecimiento que se ha producido gracias a que la producción eólica terrestre aumentó un 78,3%, respecto al mismo periodo de 2020, hasta los 1.273 GWh, por la entrada de los parques eólicos de Pier y Santiago. Y también por la mejora del 72% en energía solar hasta generar 935 GWh, por la puesta en marcha de la planta fotovoltaica de Cuyoaco.

Esa mejora supuso también un incremento de las cifras operativas de la energética de su división de renovables en México. En total, el margen bruto creció un 62,1% hasta los 125,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 73,3% en moneda local. Por su parte, el Ebitda creció todavía más, hasta un 86,8%, mientras que el beneficio operativo (Ebit) prácticamente se triplicó al pasar de 20,9 a más de 60 millones de euros.

En definitiva, la mejoría en las cifras operativas en la región es el reflejo del esfuerzo inversor de Iberdrola en la región. Una apuesta que ha llegado a alcanzar los 10.000 millones, pero que todavía no parece que estén asegurados. Tanto en su desembolso final, Galán amenazó con pararlas si AMLO proseguía con su acoso político, por el retorno, dado que el Gobierno mexicano no se quedará de brazos cruzados aunque la justicie termine dando la razón a la firma española.

El relevo de Roldán en la AEB se conocerá antes de final de año

0

El nombre de la persona que releve a José María Roldán al mando de la patronal de banca se sabrá antes de que finalice 2021. Así lo aseguran a MERCA2 fuentes de uno de tres bancos con más peso en la Asociación Española de Banca (AEB). Asimismo, apuntan que es muy improbable que este recambio proceda de alguna entidad privada. La opinión de Banco Santander será determinante. La AEB se debate entre continuidad o ruptura.

EVITAR FAVORITISMOS

La banca española afronta retos variados. La clave es si optará de nuevo por la cantera del Banco de España Miguel Martín y José María Roldán son un claro ejemplo- o por por un modelo diferente. El giro se plasmaría en una presidencia más fresca, sin corsé. «Esta persona tiene que saber algo de banca, disponer de contactos y que sepa manejarse muy bien con los medios de comunicación». «Esta es la clave», estima una fuente financiera. «Sería un bombazo que fuera una mujer», dijeron en un gran banco. «Está de moda, puede que la presidenta sea una mujer», dijo una segunda fuente financiera.

Ambas fuentes coinciden en que la presidencia no la ostentará nadie de una entidad privada. Una argumenta que así se evitan dudas sobre favoritismos; la segunda, apunta al dinero. «En la AEB se gana la mitad que como director general de cualquier gran entidad», asegura. Por eso no hay ningún banquero destacado que quiera dejar su puesto para ir a la AEB, recalcan a MERCA2.

LA AEB PAGA MUCHO MENOS QUE LAS ENTIDADES FINANCIERAS PRIVADAS

¿Cuál será el perfil del elegido? De nuevo un técnico o un «outsider de la banca». Desde Rafael Termes – que fue consejero delegado de Banco Popular– ningún máximo responsable de la AEB ha llegado desde entidades financieras. Termes estuvo al mando de la patronal de banca entre 1977 y 1990. 

El nuevo presidente tendrá que afrontar varios retos: sobre todo conseguir que los nuevos players tengan las mismas reglas del juego que la banca tradicional. Para esto se requiere mucha influencia en el exterior, en los organismos. Mientras, en lo referido a España, el sustituto de Roldán será quien, si se produce el acercamiento, trate con la CECA la posible fusión de las dos patronales. Esto daría pie a un convenio colectivo único que agrupase a los empleados de Banca y Ahorro. Estaría por ver qué pasaría con el marco de «Rurales y Cooperativas».

CONDICIONANTES Y PUESTOS

¿Qué profesionales tienen un perfil que encaja con la AEB? Sin dar nombres, una fuente del sector señala que el candidato de la imagen no tiene por qué estar en el meollo del sector financiero.

En el lado de los técnicos, los hay muy veteranos y en buenos puestos europeos. Encajan, pero en el modelo «Banco de España», el modelo antiguo, según las fuentes consultadas. Ahí están los conocimientos y la influencia de Fernando Restoy en el ámbito financiero Europeo. Restoy es ahora mismo presidente del Instituto de Estabilidad Financiera (FSI, por sus siglas en Inglés). A Restoy podrían hacerle sombra la salida a Bolsa de Bankia en su época al mando de la Comisión Nacional de Valores (CNMV) y el presidente de la Autoridad Bancaria Europea, José Manuel Campa, cuyo mandato finaliza en mayo de 2024. «A Campa no le mueve nadie de la EBA, donde tiene poder y gana muchísimo dinero». Además, Campa fue director global de Asuntos Regulatorios de Banco Santander, lo que complicaría su elección por aquello de las suspicacias.

También tiene un perfil muy potente el que fuera director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) entre 2012 y 2015, Antonio Carrascosa, que también fue consejero de la Junta Única de Resolución (JUR).

Restoy y CAMPA ocupan muy buenos europeos a nivel a europeo

ESTATUTOS

Según consta en el artículo 16 de los estatutos de la AEB, el presidente será presentado «de forma consensuada por los cinco bancos con mayor volumen de activos con vocales en el Consejo General de la AEB». «Su designación corresponderá a la Asamblea General». Esta se celebrará en abril de 2022, según señalan desde patronal.

En este ámbito, cada socio tendrá un voto adicional por cada 0,5% de participación en el importe total de activos. A estos efectos no se computarán las fracciones. A los efectos de este artículo, a las sucursales de los Bancos extranjeros inscritos en el Registro de Bancos y Banqueros se les computarán los activos de su balance en España.

LA VOZ CANTANTE

Fuentes de uno de los grandes reconocen que será Banco Santander quien llevará la voz cantante en la elección junto con BBVA y Sabadell. Mientras, Bankinter e ING estarán un escalafón por debajo». «Banco Santander siempre ha tenido mucha influencia en la AEB y hace que los demás se sumen», señalan en uno de los tres grandes bancos asociados a la AEB.

Endesa, en niveles ‘predecretazo’ pese al Black Friday bursátil

Endesa ha conseguido en menos de tres meses recuperar la cotización de sus acciones en el Ibex 35. Se ha pasado del ‘martes negro’ del famoso ‘decretazo’ de Teresa Ribera cuando las acciones de Endesa perdieron un 5,18% de su valor, cerrando en 19,41 euros, al Cyber Monday, celebrado este lunes, en el que Endesa ha cerrado en 20,15 euros. Y eso que el Ibex 35 vivió su particular Black Friday, con un fuerte batacazo que hizo que la eléctrica bajara un 2% el pasado viernes, aunque su comportamiento fue mucho mejor que el de otras empresas que llegaron a perder más del 10%.

«Apuntamos a la descarbonización total para 2040, una década antes de nuestro compromiso original. Este objetivo es incluso más ambicioso que simplemente lograr el cero neto, ya que prevemos lograrlo sin utilizar ninguna tecnología de eliminación de carbono o soluciones basadas en la naturaleza». Estas palabras del consejero delegado de Endesa, José Bogas durante su intervención en el ‘Market Capital’ de 2021 celebrado por la eléctrica dejaban clara la intención de la compañía de abandonar cualquier energía fósil antes de lo previsto, con fecha tope en 2040.

Palabras corroboradas por el director financiero, Luca Passa, que comentaba que «pertenecer a un grupo, que es el líder mundial en el desarrollo de energías renovables, nos proporciona economías a gran escala, altos grados de sinergias, al tiempo que permite que aceleremos aún más si la oportunidad se materializa en el futuro».

El consejero delegado de Enel (matriz de Endesa), Francesco Starace, también defiende esta estrategia de su grupo aseverando que «es una locura depender del gas. Cuanto antes salgamos, mejor. En dos décadas va a haber muy pocos europeos que seguirán utilizando el gas, ya que se habrán pasado a la electricidad».

DIVIDENDO E INVERSIONES

Endesa informó también de la decisión de ampliar un año más, el porcentaje del beneficio que va a destinar desde el año que viene al pago de dividendos (el 70 %), lo que, sin duda, alegró considerablemente a sus accionistas. También se dejó constancia del aumento en un 22%, sobre la previsión realizada en 2020, de sus inversiones hasta el año 2030.

«Creemos que las cifras presentadas hoy representan un hito importante en la historia de renta variable de Endesa para abordar nuestra visión 2030 y ofrecer rendimientos sostenibles para los accionistas a largo plazo», resaltaba Bogas.

Endesa acelerará su ‘megaplan’ inversor a 2030 con unas inversiones previstas de 31.000 millones de euros, según la visión y la actualización del plan estratégico.

DOS MESES Y MEDIO CONVULSOS

El lunes 13 de septiembre los accionistas de Endesa pensaban que se irían a dormir tranquilos y contentos, ya que sus acciones se habían revalorizado un 1,64% después de unas jornadas un tanto convulsas en las que las bajadas se iban acumulando. Pero cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se descolgó con aquellas declaraciones en las que consideraba que las eléctricas obtenían «beneficios extraordinarios» y que«se podían permitir» que el Gobierno les quitara buena parte de sus beneficios, la tranquilidad de los inversores se tornó en sobresalto.

Las afirmaciones presagiaban pérdidas y éstas, una inmediata penalización de la cotización en Bolsa de las grandes energéticas. Una rueda de prensa al día siguiente de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, con el objetivo de calmar los ánimos entre los consumidores, hartos de las continuas subidas del precio de la luz, se tradujo en un ‘martes negro’ para las grandes eléctricas españolas que perdieron muchos millones de euros de valor, y un miércoles todavía peor que el día anterior.

En esos dos días Endesa se dejó en el parqué más de un 11%, pasando de valer unos 21.700 millones de euros, a unos 19.000. Las acciones que el lunes 13 de septiembre valían 20,47 euros, dos días después cerraban la sesión bursátil a 18,17 euros.

EL INICIO DE LA RECUPERACIÓN

La pérdida de valor se prolongó en el tiempo, cerrando el mes de septiembre a 17,42 euros. Pero el jueves 7 de octubre, con el inicio de los contactos entre las compañías energéticas y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), con una reunión en la que participó Endesa, las noticias sobre la posibilidad de que el Gobierno diera marcha atrás y suavizara el ‘decretazo’ hicieron que la compañía subiera un 4,31%, superando ampliamente de nuevo los 18 euros de valor por acción.

A medida que pasaban los días, se iba afianzando la idea de que el Gobierno iba a recular y que Ribera matizaría considerablemente la minoración de beneficios de las eléctricas, y eso se plasmaba en la cotización de Endesa que el 19 de octubre recuperaba los 19 euros, y el 28 llegaba a superar durante la sesión los 20 euros, cerrando a 19,92, después de que se concretara definitivamente la rectificación del Ministerio.

Parecía que en noviembre la eléctrica que dirige Bogas se afianzaría en esos 20 euros, pero los vaivenes del Ibex 35 le han hecho rondar mucho más los 19,50, hasta que la semana pasada notificó su intención de abandonar cualquier tipo de energía fósil antes de 2040.

El anuncio gozó de una muy buena acogida por parte de los inversores y analistas, subiendo las acciones casi un 4,5% en dos sesiones y cerrando la sesión del jueves 25 de noviembre en 20,49 euros. Está claro que los inversores ven con buenos ojos los planes de Endesa. Solo hace falta que la inseguridad jurídica creada por el Gobierno en el mes de septiembre de paso a la seguridad jurídica que todos los analistas e inversores defienden.

Formas de aumentar el tráfico web de tu página corporativa

0

Si tienes una web para dar a conocer tu negocio, o incluso una página desde la que haces ventas, seguro que quieres aumentar el tráfico web. Porque cuantos más visitantes lleguen a tu sitio más posibilidades hay de que se produzcan conversiones.

En el mundo del emprendimiento no basta con crear una página web y esperar que esta dé resultados por sí misma. Tienes que trabajar de forma constante en ella para alcanzar los objetivos que te has marcado. Veamos cómo puedes hacerlo.

Trabaja el SEO para aumentar el tráfico web

Trabaja el SEO para aumentar el tráfico web

El SEO, ese conjunto de técnicas que consiguen que tu página le guste tanto a Google que crea que es una opción interesante que mostrar a los usuarios cuando estos buscan unos determinados términos, es imprescindible.

De hecho, nunca puedes dejar de trabajar el SEO, porque ganar un buen puesto en el ranking de resultados de los buscadores no quiere decir que lo vayas a mantener para siempre. Por tanto, hay que trabajar mucho el posicionamiento orgánico.

Crea contenido de valor y novedoso

Crea contenido de valor y novedoso

A la vez que trabajas el SEO puedes ir creando contenido que le aporte valor a los usuarios. Así, estos no se conformarán con visitar tu sitio una vez sino que volverán a él de forma habitual, y tarde o temprano esto produce una conversión.

No te limites a hacer el mismo contenido que hacen otras empresas o emprendedores de tu sector. Si consigues que tu web ofrezca algo diferente captarás la atención de Google y esto te permitirá aumentar el tráfico web.

Agrega tu sitio a los motores de búsqueda

Agrega tu sitio a los motores de búsqueda

Esto, que parece obvio, no lo es tanto para aquellos que no son especialistas en diseño web y posicionamiento, así que nunca está de más recordarlo. Lo que tienes que hacer es decirle a Google y otros buscadores que tu página existe.

En el caso de Google puedes enviar tu información a través de la herramienta Search Console. Bing y Yahoo tienen herramientas similares. Lo que haces es proporcionar la URL de tu web y subir el sitemap o mapa de contenido.

Backlinks

Una de las cosas que mejor funciona a la hora de captar tráfico es que otras webs (de calidad y relacionadas con tu sector) enlacen hacia la tuya. No solo atrae público en enlace, sino que Google valora esto mucho y mejora el posicionamiento.

Un backlink le dice tanto al público como a los robots de Google y de otros buscadores que la tuya es una web de calidad, así que intenta trabajar para conseguir enlaces de este tipo. Anteponiendo siempre la calidad a la cantidad.

Optimiza las palabras clave de cola larga

Optimiza las palabras clave de cola larga

A la hora de aumentar el tráfico web las palabras cortas de cola larga se han convertido en una herramienta muy potente. Se trata de frases clave que los usuarios buscan mucho y que, por tanto, pueden atraer tráfico.

Céntrate en las palabras clave más importantes dentro de tu sector, pero trabaja también las palabras clave de cola larga. Tienen menos volumen de búsqueda, pero resultan más sencillas de posicionar.

Échale un vistazo a la competencia

Échale un vistazo a la competencia

No se trata de que copies lo que hacen los demás, pero revisar qué es lo que les funciona a otros te puede ayudar a la hora de tomar decisiones. Existen muchas herramientas que pueden ayudarte a obtener información.

La idea es saber qué palabras clave está trabajando tu competencia y cómo lo está haciendo. Si sabes lo que hacen los demás y lo que les funciona, tú puedes centrar tus esfuerzos en mejorar lo que ellos están haciendo.

Actualiza el contenido para aumentar el tráfico web

Actualiza el contenido para aumentar el tráfico web

Ni a Google ni a los usuarios les gustan las páginas web que son demasiado estáticas. Así que procura que de vez en cuando haya un cambio en el contenido de tu sitio. Una buena forma de hacerlo es a través de un blog.

Un blog es la excusa perfecta para que actualices el contenido de forma periódica. Esto hará que los usuarios regresen y también conseguirá que mejore tu posicionamiento orgánico.

Promociona tu web en Google Ads

Promociona tu web en Google Ads

Cuando se trata de dar a conocer una página web no puedes confiar únicamente en el posicionamiento orgánico. Además del SEO debes trabajar el SEM, que es la creación de anuncios para Google.

Se trata de que cuando un usuario haga una búsqueda sobre una determinada palabra Google le muestre un anuncio de tu sitio. En la mayoría de los casos el retorno de la inversión suele ser bastante interesante.

Aprovecha las redes sociales

Aprovecha las redes sociales

Tus canales en redes sociales son una buena forma de aumentar el tráfico web. No es cuestión de que estés todo el día promocionándote, pero sí puedes hacerlo de forma más indirecta y captar así el interés del público.

Por ejemplo, si has creado el blog del que hablábamos antes, puedes aprovechar y compartir el contenido en tus canales sociales. Esto enviará a los interesados directamente a tu página web.

Recurre al email marketing

Recurre al email marketing

El marketing a través de correo electrónico está más vivo que nunca, pero es necesario que lo hagas bien y sin recurrir en SPAM. Tu primer objetivo es conseguir crear una buena base de datos de posibles clientes.

Luego puedes ir creando diferentes boletines de noticias que enviarás a unas u otras personas en función de sus intereses personales. Desde ese mail podrán acceder directamente a tu web.

El britcoin: la revolución inglesa en el futuro del dinero

0

La revolución monetaria ya está aquí. La irrupción de la tecnología en el dinero se ha convertido en una constante en todos los países. Además de las criptomonedas, fenómeno que se ha hecho un hueco en la economía mundial, los países avanzan en la creación de sus propias monedas digitales. Las naciones quieren digitalizar su economía, además de contrarrestar el efecto de las criptos, las cuales, han acaparado la mirada de gran parte de los inversores. 

Reino Unido planea subirse al carro de las CBDC (monedas digitales emitidas por un Banco Central). El país británico lleva varios meses trabajando en el ‘britcoin’. Esta semana, el Banco Central de Inglaterra ha ofrecido avances sobre la moneda digital. Poco a poco, los economistas y funcionarios ingleses han visto en las monedas digitales la mejor forma de digitalizar la economía por completo, eliminando así las esperas en transacciones, y agilizando los pagos. 

Inglaterra considera que la implantación de una CBDC sería una revolución para el futuro del dinero. Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra, considera que el ‘britcoin’ puede ser una buena alternativa para la estabilidad financiera. La realidad es que el dinero físico tiene fecha de caducidad. La sociedad, poco a poco, ha ido adaptándose a nuevas formas de pago, en los que la tecnología juega un papel fundamental. Los países lo saben, y es por ello por lo que están avanzando en la creación de monedas digitales que sirvan como alternativa al dinero físico. La transición hacia la economía digital ya ha comenzado.

PARA EL FINAL DE LA DÉCADA, UNO DE CADA DIEZ PAGOS SE HARÁ CON EFECTIVO

EL BRITCOIN NO ES UNA CRIPTOMONEDA

A priori, el ‘britcoin’ puede parecer una criptomoneda más. Pero la realidad es que las CBDC, aunque tiene ciertas similitudes con las criptos, son totalmente diferentes. Los países quieren contrarrestar el efecto de las criptomonedas. Muchos de ellos lo ven como una amenaza que puede desestabilizar la estabilidad financiera. Las CBDC son la alternativa que ofrecen a las criptomonedas, con la diferencia de que estas son emitidas por entidades e instituciones. EL ‘britcoin’, lejos de ser un activo de inversión, sería la alternativa directa de la libra. Múltiples expertos adelantan que, a final de la década, uno de cada diez pagos se hará en efectivo. Por lo que la llegada de una moneda digital se antoja como un deber para las naciones. 

Jon Cunliffe, vicegobernador de BoE, considera que el ‘britcoin’ puede dar estabilidad financiera. El mandatario justifica la necesidad de digitalizar la economía por la disminución del efectivo durante la pandemia. «El efectivo va a desaparecer y la pregunta será qué papel puede desempeñar una CBDC», señaló Cunliffe.

La posible llegada del ‘britcoin’ sería la mejor opción para contrarrestar la fiebre cripto que inunda a todo el mundo. Las CBDC tiene el aditivo de que es un activo que, a priori, no tendría la volatilidad natural de las criptomonedas. Digamos que sería un activo estable. Aún esto, Andrew Bailey no termina de confiar en las ‘stablescoins‘. Estas monedas digitales están asociadas al valor de una moneda ‘fiat’ (como el dólar o el euro). Digamos que es la manera de ofrecer confianza a los inversores más escépticos de las monedas digitales. El gobernador del Banco de Inglaterra no termina de confiar en la «estabilidad» de estas monedas. 

Reino Unido Britcoin
Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra

SÍ ES UNA ‘STABLECOIN’

Aún esto, el ‘britcoin’ tendría varias similitudes a las ‘stablescoins’. El ‘para qué’ de las monedas digitales emitidas por países es ofrecer seguridad a los ciudadanos. Es decir, hacer que la sociedad confíe en un activo digital. Es esa estabilidad lo que proporcionaría mayor confianza en el ‘britcoin’, y es por ello por lo que al final, no deja de ser una ‘stablescoins’. El «brit» estaría sujeto a valor de la libra

A lo largo del año, el Banco de Inglaterra ha estado buscando varias opciones para crear una libra digital. 2022 será el año clave para evaluar la necesidad, beneficios…de una CBDC en el sistema monetario del país. 

La digitalización avanza a pasos agigantados. El dinero físico tiene los días contados, y los países se han puesto manos a la obra para adaptar y modernizar su economía. Al igual que Reino Unido, países como China, Rusia o Brasil, trabajan en la creación de una CBDC. Sin duda, es la mejor forma de frenar el avance de las criptomonedas, además de ofrecer una nueva alternativa digital a los ciudadanos. La revolución en el futuro del dinero ha comenzado. 

El legado de Virgil Abloh revaloriza Off-White y la convierte en material de leyenda

0

El fallecimiento de Virgil Abloh ha acarreado un verdadero shock en las altas esferas de la costura. Natural de Illinois, el estadounidense cambió las reglas de la industria de la moda, primero junto a Kanye West y después como Director Artístico de su marca Off-White y de Louis Vuitton. 

Revolucionó la moda de pasarela con su visión deportiva rompedora con la que lideró la estética ‘athleisure’. Graduado en arquitectura además de DJ, nos dijo adiós el pasado fin de semana a causa de un angiosarcoma cardíaco que sufría desde 2019, una agresiva enfermedad que no ha podido superar. 

Con colecciones cápsula que no dejaban indiferente a nadie como la que hizo con Ikea o todas sus colaboraciones con Nike, nos deja con un legado donde su ADN ha marcado un antes y un después. A raíz de su partida, y a pesar de que sus modelos de zapatillas ya cotizaban a precios muy altos, los precios de sus prendas bajo el sello Off-White se han disparado.

ABRAZAR EL MOMENTO ACTUAL DE FORMA SOFISTICADA

Off-White es una firma italiana de streetwear y moda de lujo fundada en Milán en 2012. Se especializa en estilo de vida y streetwear de gama alta temporada a temporada para hombres y mujeres. La expresión ‘moda streetwear’, que se traduciría literalmente como “ropa de calle”, hace referencia a un estilo casual que nace en Estados Unidos y se exporta al mundo a finales de la década de los 90.

Virgil Abloh sin duda ha sido una de las figuras más interesantes del sector. Gracias a una habilidad única de sacar al mercado las prendas que la calle demandaba se construyó a sí mismo un nombre en muy poco tiempo. Con la fundación de esta firma, puso sobre la mesa una marca joven que abraza el momento actual de una manera sofisticada. Una marca que juega a otro nivel en el streetwear del cual se alimenta en el día a día.

Después del éxito de su trabajo con Nike, fue nombrado director artístico de las colecciones de ropa masculina de Louis Vuitton en 2018. Gracias a su diversidad y versatilidad, unido a su capacidad para usar las formas, enraizada en su amor por la arquitectura, se convirtió en uno de los diseñadores más deseados del planeta. 

Off-White conoce un crecimiento al alza desde hace varios años. Además de sus colaboraciones, la marca goza de una gran notoriedad entre la comunidad de moda. Solo hay que fijarse en cotizadas modelos como Bella Hadid o Hailey Bieber. Según The Lyst Index, Gucci ha sido la marca más deseada este 2021 por los internautas. Por supuesto, Off-White se mantiene en el top 10. Sin embargo, queda muy lejos de ese primer puesto que conseguía trimestre tras trimestre hace un año o dos. 

El pasado julio, el gigante del lujo francés Louis Vuitton se convirtió en accionista del control del 60% de la marca italiana.

DOTAR A LAS CALLES DE REALEZA

El mentor estadounidense reventó la comunidad de los sneakerheads (coleccionistas de zapatillas), pero simplemente pulió ciertos detalles. En el universo de las ediciones limitadas, parecía que ya estaba todo hecho, pero con su aparición, logró trasladar de lleno la realeza a las calles.

Según The Lyst Index, Off-White se mantiene en el top 10 de las marcas más buscadas por los internautas

A pesar de que sus modelos ya cotizaban a precios muy altos, su marcha ha puesto todo patas arriba. Zapatillas como las Air Force Ones o Blazers con el sello Off White, que hasta hace tres días se encontraban en el mercado en un rango de precios entre los 400 y los 2.000 dólares, no bajan ahora de los 5.000 dólares. Todos los grandes agentes de trade en el mundo sneaker han vivido intensamente, para bien y para mal, este terremoto. En las últimas horas Abloh se ha posicionado como el hombre más buscado por los coleccionistas.

La muerte del estadounidense, con tan solo 41 años, ha convertido su trabajo con Off White, Yeezy y Louis Vuitton en material de leyenda. Sus Nike no van a ser una excepción y si uno quiere hacerse con algo que lleve su firma, deberá dejarse los ahorros. No obstante, pronto se calmarán las aguas si nos basamos en la ley de la oferta y la demanda. Nunca ha habido tantos pares de zapatillas de Off-White en venta, así que los precios deberían descender en breve.

El Corte Inglés: chaquetas ‘premium’ con descuentos de locura

Si te gusta tener algunas prendas de marcas premium en tu armario, en El Corte Inglés puedes aprovechar algunas ofertas especiales para hacerte con algunas de las mejores piezas a precios bastante rebajados. ¿Le has echado el ojo a una chaqueta de lujo, pero se te sale un poco de presupuesto? Aprovecha las rebajas y date un capricho, a la vez que inviertes en una prenda muy especial, de gran calidad y patronaje, y que podrás conservar impecable durante años. Aquí te dejamos una selección de algunas de las mejores chaquetas para lucir estas fiestas, con grandes descuentos.

CHAQUETA DE CUADROS VICHY

El Corte Inglés

Las chaquetas americanas de cuadros vichy son un clásico atemporal y una inversión segura para nuestro armario de invierno. Esta de El Corte Inglés es de la marca P.A.R.O.S.H. en color blanco y negro, una combinación muy versátil y fácil de acoplar a diferentes looks. Tiene solapa de pico, bolsillos con tapete y un diseño cruzado con una elegante fila doble de botones. Está confeccionada con un 97% de lana natural y un 3% de elastano. Ahora tiene un 20% de descuento y la puedes adquirir por 459,20€. Aquí tienes el link.

CHAQUETA VAQUERA OVERSIZE

El Corte Inglés

Las chaquetas vaqueras son un must que nunca pasará de moda. En las últimas temporadas se llevan los diseños ligeramente oversize para darle un toque confortable e informal, a la par que estiloso, a nuestros estilismos diarios. Además, la puedes combinar con sudaderas y jersey más gruesos. Es de algodón, tiene bolsillos delanteros y cierra con botones. Es de la marca Rag & Bone y ahora en El Corte Inglés tiene un 50% de descuento por lo que puede ser tuya por 202,50€. Consíguela en este enlace.

CHAQUETA DE LANA VIRGEN

El Corte Inglés

El estampado tartán (el cuadro escocés de toda la vida) es otro clásico imperecedero que nunca pasa de moda. Por eso la marca Red Valentino propone este diseño de chaqueta blazer elaborada al 100% en lana virgen con un estampado tartán en tonos rojos, con bolsillos de solapa y cierre central abotonado. Es una prenda llamativa y atrevida que aporta color y personalidad a cualquier estilismo. Ahora en El Corte Inglés tiene un 30% de descuento y su precio se queda en 525€. Te dejamos aquí el enlace.

CHAQUETA DE LINO

El Corte Inglés

Otra de las chaquetas rebajadas esta semana de El Corte Inglés que no podemos dejar de destacar, es este diseño en lino de un precioso color azul de la marca Forte Forte. Tiene el corte clásico de una blazer, con un toque estiloso pero relajado, perfecto para entretiempo, para climas templados o para lucir en la oficina. Está confeccionada con un 60% viscosa y 40% lino, y con el 30% de descuento su precio se queda en 339,50€. Este es el link directo.

CHAQUETA DE ALGODÓN

Captura de pantalla 2021 11 29 a las 15.23.06 Merca2.es

Si buscas un modelo más informal y con un toque algo más rústico, pero elegante y de calidad, esta chaqueta de la colección de See By Cholé debería tener un lugar destacado en tu guardarropa. Es de 100% algodón, muy suave y confortable, de manta larga, cuello camisero y bolsillos centrales. Cierra con una botonadura delantera y es de color marrón. Métela en la maleta en tu próxima escapada de fin de semana a una casa rural. Ahora tiene un 50% de descuento así que puede ser tuya por 190€. Aquí te dejamos el enlace.

CHAQUETA CRUZADA DE CREPE

Captura de pantalla 2021 11 29 a las 15.29.57 Merca2.es

Destaca allá donde vayas con esta chaqueta tan especial de crepe, con dos bolsillos laterales y uno en el pecho. Cruzada, con doble botonadura, tiene un diseño ligeramente masculino, muy favorecedor, estiloso y elegante para combinar con cualquiera de tus prendas. Es de color marrón, y está confeccionada en 87% viscosa y 13% lana, con un acabado ligeramente brillante. Es de la marca Forte Forte y en El Corte Inglés tiene un descuento del 30% por lo que te la puedes llevar por 385€. La puedes adquirir aquí.

CHAQUETA DE LINO GRIS DE EL CORTE INGLÉS

Captura de pantalla 2021 11 29 a las 16.43.13 Merca2.es

Si lo que estás buscando es la elegancia de la sencillez, esta chaqueta blazer de la marca Theory estará a la altura de tus expectativas. Es de color gris, muy fácil de combinar con cualquier tipo de prendas, y tiene un corte muy favorecedor. Lleva dos bolsillos con solapa, es de corte recto, informal y relajado, y cierra en el centro con un solo botón. Está confeccionada en lino, viscosa y elastano, lo que le da una caída muy bonita especial. Tiene un 50% de descuento y puedes llevarla por 212,50€. Aquí tienes el enlace.

CHAQUETA DE LANA ROJA

Captura de pantalla 2021 11 29 a las 16.44.00 Merca2.es

Esta blazer de Paul Smith puede convertirse en tu prenda preferida de la temporada. Es de un llamativo color rojo, y tiene un corte ideal para favorecer cualquier figura. Tiene dos bolsillos con solapa convertible, puños con cuatro botones y un bolsillo en el pecho. Además, es 100% lana, por lo que también es una prenda cálida para los meses fríos. Para la oficina o para cualquier momento del día a día. Ahora en El Corte Inglés tiene un 20% de descuento y su precio se queda en 388€. Puedes adquirirla aquí.

CHAQUETA CON CINTURÓN DE EL CORTE INGLÉS

Captura de pantalla 2021 11 29 a las 16.45.11 Merca2.es

Si prefieres algo que se diferencie un poco de la clásica americana, esta propuesta de la marca Vince parece perfecta. Tiene la forma tradicional de una blazer, con cuello de solapa y un cierre en la parte central con un botón. La diferencia es que cuenta con una cinta para ajustar a la cintura y darle un toque diferente y femenino. Lleva un bolsillo en el pecho y una abertura en la parte de la espalda. Está fabricada en lana, viscosa, poliéster y elastano, y la puedes conseguir en El Corte Inglés con un 30% de descuento, es decir por un precio de 385€. Aquí tienes en link.

CHAQUETA IMPERMEABLE

Captura de pantalla 2021 11 29 a las 16.46.03 Merca2.es

Protegerse de la lluvia y la humedad ambiental es algo que se puede hacer con estilo. La marca RAg & Bone nos propone este original diseño de chaqueta larga de material impermeable de corte asimétrico. Cierra con cremallera, tiene una amplia capucha y tiene una cintura ajustable. Es de color verde y tiene un descuento del 50% así que puede ser tuya en El Corte Inglés por 190€. Si te gusta, la tienes aquí.

Los españoles afirman ser saludables, según el Panel anual de Hábitos de Herbalife Nutrition

0

/COMUNICAE/

1638186096 img Merca2.es

Una buena alimentación y hacer ejercicio pueden favorecer el sistema inmunológico. El 78% de los encuestados aseguran llevar una dieta equilibrada en su día a día. El 90% de los españoles toma verduras y hortalizas al menos 2 o 3 veces a la semana. A pesar de los buenos datos, los intentos por llevar una vida saludable pueden no ser suficientes: España es el cuarto país europeo con mayor porcentaje de población sedentaria

La inmunonutrición, según los nutricionistas, es la rama de la nutrición que estudia la relación entre los nutrientes y la inmunidad. El sistema inmunitario sirve para limitar el acceso de microbios al cuerpo, evitando así que crezcan y generen enfermedades. Según un estudio de Harvard Health Publishing de febrero del 2021 existe una conexión tangible entre ese sistema inmunitario y la alimentación.

Este artículo de Harvard afirma que tener una vida saludable es el primer paso para tener un sistema inmunológico que funcione correctamente. Tener una vida saludable está relacionado, según esta misma publicación, con una alta ingesta de frutas y verduras, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente, no abusar del alcohol o minimizar el estrés. Por ello, a través del Panel anual de Hábitos, Herbalife Nutrition ha querido comprobar si los españoles están o no inmunonutridos y cuál es su estado de la salud en líneas generales.

Los españoles intentan llevar una vida saludable
Según el sondeo de Herbalife Nutrition, se puede concluir que los españoles procuran llevar una vida saludable ya que, de los encuestados, el 78% asegura seguir una dieta equilibrada, el 90% bebe agua a diario, el 90% consume al menos 2 o 3 veces por semana verduras y hortalizas, y el 70% realiza deporte al menos una vez por semana. La autopercepción, asimismo, del estado de salud de los españoles en el último estudio realizado sobre salud en España[1] corrobora, también, esta reflexión, puesto que el 75,5% de la población considera que su estado de salud es bueno o muy bueno.

Sin embargo, estos intentos por llevar un estilo de vida saludable pueden no ser suficientes. Según un estudio[2] de este mismo año, España es el cuarto país europeo con un mayor porcentaje de población sedentaria: el 15% declara no hacer ningún ejercicio físico y el 59% querría practicar más deporte, pero no puede por la falta de tiempo o dinero o por las condiciones climatológicas. Otro de los factores que puede poner en duda el buen hacer de los españoles ha sido, sin duda, la pandemia, cuyo impacto se ha notado físicamente, pues desde el inicio de la crisis sanitaria, los españoles han engordado de media 5,7 kilos[3].

3 de cada 4 españoles llevan una dieta equilibrada
El 78% de los encuestados por Herbalife Nutrition asegura llevar una dieta equilibrada en su día a día. Dentro de este porcentaje son, en mayor medida, las mujeres, la clase social alta y los que tienen estudios superiores quienes consideran que llevan este tipo de dieta más saludable y equilibrada a diario. Por el contrario, la gente joven, la clase social baja y las personas con un nivel de estudios bajos son los que peor alimentación llevan.

Aceite, lácteos y fruta, la base diaria de la dieta española
Durante este 2021, más del 50% de los encuestados afirma consumir diariamente aceite de oliva (65%); leche, yogurt y queso (56%); y fruta (53%). Un porcentaje algo inferior, casi el 40%, asegura ingerir cada día alimentos como el pan, los cereales, el arroz, la pasta o las patatas. En cuanto a ingesta diaria se refiere, lo que menos se consume son pescados y mariscos, mientras que el 34% de los encuestados no compran ni cerveza ni vino. Por su parte, las verduras y hortalizas aparecen, al menos, 2 o 3 veces a la semana en los platos de casi el 90% de la población, mientras que más de un 31% sostiene que las consume cada día.

Los alimentos que se consumen son fundamentales porque pueden alterar el estado de salud. Como afirma el Presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife Nutrition David Heber “la parte más extensa del sistema inmunitario -aproximadamente un 70% de este- se encuentra cerca de los intestinos y supervisa la ingesta de alimentos y la forma en que el cuerpo los utiliza”. Esto quiere decir que seguir una dieta balanceada es fundamental. Para poder fortalecer el sistema inmunitario es necesario, según Heber, consumir alimentos ricos en proteína; vitaminas y fitonutrientes; probióticos y prebióticos; y ácidos grasos omega-3.

El 90% de los encuestados bebe agua a diario
En general, los españoles beben, de media, más de un litro y medio al día. Más de la mitad de las personas encuestadas (51%) consumen entre 1 y 2 litros al día, mientras que solo 3 de cada 10 encuestados afirma ingerir menos de un litro diario. Por zonas geográficas, el norte del país es donde menos porcentaje de población bebe agua, a diferencia del este. Por franjas de edad, aquellos en edades comprendidas entre 55 y 65 años, son los que afirman, en mayor medida, no consumir agua.

Desde Herbalife Nutrition recuerdan que beber agua es fundamental porque contribuye al buen funcionamiento del organismo, ayuda a transportar oxígeno, mejora la digestión, regula la presión arterial y la frecuencia cardiaca, mantiene los órganos sanos, ayuda a eliminar bacterias de la vejiga y lleva nutrientes a todo el cuerpo. No beber agua, por el contrario, puede ocasionar migrañas, fatiga, hipertensión, problemas en los riñones o dolor en las articulaciones, entre otras afecciones.

Verduras, hortalizas y frutas, reinas de la cesta de la compra
Si se analizasen las cestas de la compra de los españoles se encontrarían verduras y hortalizas (11 %), fruta (10,5%) y lácteos (8,7%). Los productos que menos compran los españoles, por el contrario, son la bollería (2,3%), los aperitivos (3,2%) y los frutos secos (3,6%).

Si se divide la cesta de la compra por sexos los hombres compran más carnes rojas y patatas, mientras que las mujeres incluyen en su cesta más verduras, frutas, leche, yogures, quesos y derivados. Si se observa la cesta de la compra por edades, la población más joven (de 18 a 24 años), consumen más arroces y pasta, mientras que, la ingesta de frutas, verduras y legumbres aumenta de manera proporcional a la edad. De igual modo, el estudio revela que los encuestados con estudios superiores y con mayores ingresos tienen una cesta de la compra más completa y variada, lo que también les permite seguir una dieta más equilibrada.

Aumenta el porcentaje de españoles que realizan deporte
Con respecto al 2020, ha aumentado ligeramente el porcentaje de españoles que practican deporte -un 0,54% más-, siendo, actualmente, 7 de cada 10 españoles los que realizan deporte al menos una vez a la semana. Los hombres practican más deporte que las mujeres, un 13% más, y le dedican también más horas que ellas. La franja poblacional que menos deporte practica es aquella comprendida entre los 18 y 24 años, y los que más deporte realizan son los adultos de 45 a 54 años (76%). Por último, son aquellos de clase social media o los desempleados (un 4% más que los empleados) quienes más deporte practican.

Hacer ejercicio mejora la salud cardiovascular, reduce la presión arterial y protege, según el estudio de Harvard, contra una variedad de enfermedades. Asimismo, contribuye de igual modo a la salud general y, por lo tanto, a un sistema inmunológico saludable.

[1] Encuesta Europea de Salud en España (EESE) 2020, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

[2] Estudio Opinión pública sobre la práctica de ejercicio y deportes en equipo realizado en 2021 por Ipsos y el Foro Económico Mundial

[3] Estudio sobre el impacto de la pandemia en la alimentación y la salud realizado por Ipsos

Fuente Comunicae

notificaLectura 236 Merca2.es

Nace TRL+, la primera empresa española dedicada a la "MINERÍA TECNOLÓGICA"

0

/COMUNICAE/

1637789663 IMG5048 2 Merca2.es

A pocos días de su creación, la empresa ya cuenta con más de 20 proyectos de investigación, de los que evaluará su viabilidad tecnológica y empresarial. Los investigadores lograrán la transferencia de sus resultados al mundo empresarial sin inversión ni fricción alguna

El sector de la investigación en España se identifica como crítico para asegurar la evolución económica y social del país.

En este contexto nace TRL+, una nueva empresa valenciana que ha acuñado el término “minería tecnológica”, y cuyo objetivo principal es identificar proyectos de investigación científicos y tecnológicos disruptivos, para ayudarlos a convertirse en spin-offs, empresas de base tecnológica con alto potencial de escalabilidad.

Con una cartera de salida de más de 20 proyectos de investigación, la fase inicial de TRL+ consistirá en ejecutar estudios sobre la viabilidad tecnológica de cada uno de ellos y, solo de los seleccionados, se realizarán estudios de viabilidad empresarial, que serán presentados a los propios investigadores para lanzar startups tecnológicas.

Conformada por empresarios de reconocida trayectoria, especialistas en marketing y diseño de startups, economistas, investigadores y participada por empresas como Talianz, eSRobotics o Alma Global Ibérica, TRL+ se consolida como la pieza que faltaba en el sistema de investigación español y lograr así materializar la famosa transferencia tecnológica.

Luis Morró fue nombrado consejero delegado de TRL+
Luis Antonio Morró
, ideólogo de esta iniciativa, ha sido nombrado Consejero Delegado de TRL+. Para Morró, la creación de TRL+ “ha sido ver cómo se materializaba un sueño que comenzó mucho tiempo atrás”. Sin dejar de lado los valores éticos, que primarán en todo momento, y con una gran apuesta por la responsabilidad social corporativa, Morró ha destacado el gran potencial de partida con el que nace la empresa gracias a la integración de un equipo multidisciplinar y capaz de abarcar cualquier reto tecnológico que se presente.

Crearán 2 nuevas empresas antes de finalizar 2021
Pese a lo avanzado del presente ejercicio, los objetivos marcados por TRL+ son muy ambiciosos, ya que aspiran a tener lanzadas 2 nuevas empresas que exploten resultados de proyectos de investigación disruptivos antes de finalizar el año. De cara al 2022 los retos son aún mayores, ya que además de consolidar económicamente las ya creadas y conformar otras muchas, se marcan el objetivo de abrir nuevas líneas de negocio y colaboraciones con las Universidades y la Administración.

Para mas información, es posible contactar por https://trl.plus/ o en https://www.linkedin.com/company/trl-plus/

Fuente Comunicae

notificaLectura 235 Merca2.es

Balneario Los Delfines: descubrir la salud por el agua que surge de la tierra

0

/COMUNICAE/

Balneario Los Delfines: descubrir la salud por el agua que surge de la tierra

El Balneario Los Delfines, situado en la localidad costera del pueblo murciano de Mazarrón, ha sido uno de los grandes descubrimientos de los últimos años a nivel mundial, acreditado por profesionales de la medicina, por las propiedades terapéuticas de sus aguas termales y minero medicinales

Muchos médicos y profesionales de la salud, se han acercado para testar y acreditar las múltiples beneficios de las aguas, uno de ellos fue el doctor Luis Alvarez Redondo, especializado en hidrología médica, quien afirmó que las aguas del Balneario Los Delfines, contienen propiedades terapéuticas y acciones beneficiosas en patologías cutáneas tales como eczemas, psoriasis, úlceras varicosas, además de diversas enfermedades crónicas del aparato locomotor; reumatismos crónicos inflamatorios, artrosis, reumatismos de las partes blandas (ligamentos, tendinitis, neuralgias).

También se ha demostrado que durante las sesiones en las aguas, se refuerza considerablemente el sistema inmune.

El Balneario Los Delfines fue descubierto en el año 2002 mientras se realizaba la perforación del pozo Virgen de Guadalupe para dar suministro al que sólo era entonces Camping Los Delfines.

Jacinto Garcia propietario del camping, descubrió que el agua que salía del pozo tenía una elevada temperatura, concretamente 36 grados centígrados, tras llevar a analizar las aguas comprobaron su alta concentración de diversos minerales que le dan propiedades especiales y únicas, de carácter terapéutico y minero medicinal posibilitando su uso apto para todo el público.

Tras este descubrimiento Jacinto García, realizó los trámites para la obtención de un perímetro de protección minero, así como la realización de obras y acondicionamiento de una piscina, un jacuzzi y una zona de masaje y Spa para su aprovechamiento y consolidarlo definitivamente como balneario oficial.

Tal ha sido el buen resultado de este tesoro natural que hasta allí acuden personas de todos los países durante el año, buscando relax, mejorar su salud, y curarse de las múltiples patologías, para las cuales están indicadas las aguas, consiguiendo finalmente un gran refuerzo en el sistema inmune.

Uno de los atractivos del Balneario Los Delfines es su localización; ya que se encuentra en un lugar especial a escasos 100 metros la Playa de El Mojón, en Mazarrón, una bahía abierta en pleno Mar Mediterráneo, los núcleos urbanos más cercanos son Isla Plana a dos kilómetros y el Puerto de Mazarrón.

Es un lugar en plena naturaleza con temperaturas de hasta 20 grados durante el invierno.

Un enclave tranquilo, lúdico, donde acuden a beneficiarse de las terapias, turistas de Europa que disfrutan del sol, mar y las aguas medicinales, los 365 del año.

Para acceder al balneario en un día cualquiera, basta con un pase diario o bien quienes deseen pasar estancias, se puede reservar llamando por teléfono, ya que cuenta con confortables cabañas unifamiliares de una y dos habitaciones donde poder disfrutar del camping, hacer turismo por los alrededores o apuntarse a las actividades que se realizan en toda la comarca.

Este regalo de la naturaleza, esta consiguiendo que todos sus visitantes logren una vida mucho más saludable y feliz.

Para reservas: +34 968 69 45 27

Marlén Fernández, directora de comunicación.

Fuente Comunicae

notificaLectura 234 Merca2.es

Tendencias en ciberdelincuencia para 2022

0

/COMUNICAE/

España es, actualmente, el tercer país más atacado de Europa por la ciberdelincuencia, con 40.000 casos de media al día. José María González, fundador de la consultora tecnológica JMG Virtual Consulting, opina que «para 2022, la sofisticación y la escala de los ciberataques seguirán batiendo récords. Aumentarán secuestros informáticos y ataques móviles. Las empresas deberán ser proactivas para prevenir estos riesgos»

Cuando en marzo de 2020 la pandemia de coronavirus confinó al mundo, muchas empresas decidieron apostar por el teletrabajo como vía para que sus trabajadores pudieran continuar con sus tareas on line. Este modelo de trabajo (una total novedad para la inmensa mayoría) descubrió ventajas: para empresas y trabajadores más posibilidades de conciliar, mejor, la vida personal y laboral; ahorro de tiempo y dinero; aumento, en muchos casos, de la productividad… Dos años y medio después parece claro que el teletrabajo ha llegado para quedarse. Ante esta nueva realidad, muchas empresas se han encontrado con que ni siquiera tienen implementadas herramientas básicas de protección del acceso remoto (autentificación de dos pasos; conexión VPN; capacitaciones de ciberseguridad para sus trabajadores, etc.)

José María González, fundador de la consultora tecnológica JMG Virtual Consulting, tiene una opinión bien formada sobre el teletrabajo. No en vano, en su empresa llevan 10 años teletrabajando desde sus sedes de Madrid, Dublín, Cádiz, Barcelona y Zaragoza “pasamos mucho tiempo fuera de nuestras oficinas, trabajando para los clientes. Sin embargo, reconozco que esto no es lo normal. Ante la nueva coyuntura impuesta por el teletrabajo, aún son pocas las empresas que saben el impacto que la ciberdelincuencia puede tener sobre este modelo híbrido. Además, a vulnerabilidades como contraseñas débiles y sistemas con errores de configuración, hay que sumar la aparición de contextos que no antes no existían y que los ciberdelincuentes tratarán de aprovechar. Por ejemplo, trabajadores que trabajan desde lugares públicos, utilizando redes abiertas e inseguras”. Según un reciente informe de Accenture, las pérdidas ocasionadas por los ciberataques durante los próximos cinco años, a nivel mundial, alcanzarán los 5 trillones de dólares. Y eso sin contar el daño reputacional.

De los noventa a 2022, cambio total de tendencias
Jordi Serra es profesor de Informática de la Universitat Oberta de Catalunya, además de experto en seguridad informática y de redes, hacking, vulnerabilidades y software. Serra analiza cual ha sido la evolución de los ciberataques desde la década del noventa, cuando se detectaron los primeros casos, a lo que se espera para 2022 “los primeros ciberataques que se hicieron, en los años 90, no tenían una motivación económica detrás. Era sólo una cuestión de ego, de tener el poder de conseguir datos que nadie más podía saber que la propia empresa o institución. Ahora el objetivo es, claramente, el dinero. Existen grupos organizados de ciberdelincuentes que buscan, exclusivamente, sacar un rédito económico. Normalmente lo hacen a través de secuestros de datos, para después pedir un rescate”. El profesor Serra habla del ransomware, una de las prácticas más habituales entre los ciberdelincuentes y que continuará siendo tendencia en 2022… aunque no será la única. El fundador de JMG Virtual Consulting detalla otras:

  • Campañas de desinformación y fake news. La ciberdelincuencia seguirá aprovechando la generación de noticias falsas para desarrollar sus estrategias de phishing y estafas.
  • III Guerra Mundial. El próximo gran conflicto global tendrá lugar en el ciberespacio. En 2022 los ciberataques, a nivel mundial y con el objetivo de desestabilizar actividades a nivel mundial, aumentarán.
  • Contra la cadena de suministro. Los ataques a la cadena global de suministros también serán tendencia para el año próximo.
  • Filtración de datos. Principalmente dirigidos contra gobiernos y grandes empresas, cada vez serán más frecuentes y de un mayor impacto.
  • Contra los dispositivos móviles. Estos equipamientos se utilizan cada vez más y la ciberdelincuencia lo sabe. Especial atención a los modos de pago a través del móvil.
  • Criptodivisas. El dinero se está convirtiendo en software. Los ciberataques robarán y manipularán bitcoins y altcoins.
  • Tecnología deepfake. Vídeos y audios falsos se convertirán en un arma que se empleará en la manipulación de opiniones o cotizaciones bursátiles, así como en la obtención de permisos para acceder a datos sensibles.
  • Los cibercriminales aprovecharán el machine learning. El software de ‘IA’ está a disposición de todo el mundo. Los ciberataques lo utilizan –y utilizarán -, por ejemplo, para identificar a sus víctimas y decidir en qué momento deben atacarlas. Se emplearán herramientas de Deep Fakes para suplantar la identidad de un trabajador o imitar la voz de un directivo.

Vulnerabilidades de herramientas de comunicación. Cada vez más, se utilizan aplicaciones para comunicarse y acceder a la información. Durante la pandemia, se descubrieron importantes vulnerabilidades en servicios de VPN, plataformas como Zoom y otras aplicaciones que se ofrecen como software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés). Para el próximo año seguirán aumentando las posibilidades de que los ciberatacantes tomen el control de manera remota, de los dispositivos de los usuarios.

Fuente Comunicae

notificaLectura 233 Merca2.es

Todos Medical anuncia un Acuerdo de licencia y distribución exclusiva con T-Cell Protect Hellas S.A. para los productos Tollovid® que abarca 30 países de Europa

0

/COMUNICAE/

El acuerdo prevé la venta de un mínimo de 500 000 frascos en 18 meses. T-Cell Protect invertirá 1 millón de euros en Todos para financiar el desarrollo de Tollovir, el candidato a fármaco antiviral inhibidor de la proteasa 3CL de la empresa

Todos Medical, Ltd. (OTCQB: TOMDF), una empresa de diagnóstico médico integral y soluciones relacionadas, junto con su socio comercial NLC Pharma, Ltd., ha anunciado hoy que ha firmado un acuerdo de licencia y distribución exclusiva en Europa con T-Cell Protect Hellas S.A. (T-Cell Protect o T-Cell) para un producto basado en su inhibidor de la proteasa Tollovid® y Tollovid Daily™ 3CL y suplementos dietéticos de refuerzo inmunológico. El producto se comercializará bajo la marca T-Cell Protect en 30 países de Europa y el acuerdo prevé la venta de un mínimo de 500 000 frascos en 18 meses. T-Cell ha realizado un pedido inicial de 50 000 frascos del producto Tollovid Daily que se espera satisfaga la demanda de una primera venta a parte de las 11 000 tiendas situadas en toda Grecia. Puede encontrar más información sobre el producto en www.tcellprotect.com. Según los términos del acuerdo, T-Cell Protect comprará al por mayor el producto terminado a Todos hasta que T-Cell Protect pueda fabricarlo en una planta que actualmente opera en Grecia para dar soporte al mercado europeo. En ese momento, Todos recibirá un canon de dos dígitos sobre las ventas del producto con licencia fabricado por T-Cell Protect. La empresa prevé que los ingresos de este acuerdo se generen a partir del trimestre en curso.

Junto a este anuncio, T-Cell Protect ha realizado una inversión de un millón de euros en Todos Medical para apoyar el desarrollo clínico de Tollovir, el candidato a fármaco antiviral inhibidor de la proteasa 3CL de la empresa, y también ha recibido los derechos exclusivos de comercialización de Tollovir en Grecia. T-Cell Protect pretende iniciar el proceso de autorización de uso de emergencia condicional de Tollovir para cubrir la creciente demanda de prevención y tratamiento de los Coronavirus, incluido el COVID-19.

«Estamos muy ilusionados con la presentación y el lanzamiento al mercado europeo este nuevo suplemento dietético diario, basado en las fórmulas de suplemento dietético de Tollovid para las personas que buscan un refuerzo inmunológico específico adicional», ha comentado Themis Filippopoulos, presidente y director general de T-Cell Protect. «Teníamos claro que debíamos centrarnos en los suplementos naturales porque es un área a la que estamos vinculados y con la que creemos que podemos marcar una verdadera diferencia en la vida de las personas de todo el mundo. Dado que los consumidores se interesan cada vez más por productos de refuerzo inmunológico que utilizan ingredientes naturales, creemos que las fórmulas utilizadas en los productos Tollovid posicionarán satisfactoriamente nuestros nuevos suplementos T-Cell Protect para captar una cuota de mercado significativa entre los productos inhibidores de la proteasa 3CL, cada vez más numerosos. También nos entusiasma invertir en el desarrollo de Tollovir, especialmente dado el reciente e importante aumento del interés por los productos antivirales inhibidores de la proteasa 3CL. Tenemos la intención de trabajar con diligencia junto al equipo de Todos para conseguir la autorización para el mercado lo antes posible».

El Sr. Filippopoulos añadió: «Esperamos ver una demanda muy fuerte en Grecia y en el resto del mercado europeo, ya que la gente busca formas complementarias de reforzar su sistema inmunológico a medida que nos acercamos al invierno. De cara al futuro, utilizaremos este periodo inicial en lo que queda de 2021 y a principios de 2022 para prepararnos para un mayor lanzamiento en Europa, primero en los ocho países más grandes de Europa que han sido también los más afectados por la pandemia del Coronavirus y en los que tenemos nuestra mayor cuota de venta al por menor después de Grecia y, posteriormente, en el resto de Europa. Creemos que la familia de productos Tollovid, comercializados bajo la marca T-Cell Protect, será muy bien recibida en Europa, donde la gente se interesa por formas más naturales de reforzar y mantener un sistema inmunológico sano. El potencial de Tollovid y Tollovid Daily en Europa es muy significativo y estamos muy contentos de sacarlos al mercado».

«Creemos que este acuerdo de distribución y la inversión correspondiente validan nuestro enfoque comercial para nuestros productos Tollovid y Tollovid Daily», dijo Gerald E. Commissiong, presidente y director general de Todos Medical. «A medida que continuamos haciendo grandes progresos con nuestros programas biológicos de inhibición de la proteasa Tollovir 3CL, creemos que este prometedor tratamiento tendrá un fuerte impacto en el futuro de la sanidad humana».

«Estamos deseando trabajar con T-Cell Protect para sacar al mercado nuestro innovador producto terapéutico Tollovir y tratar a los pacientes con COVID-19 en Grecia», comentó la Dra. Dorit Arad, fundadora y directora científica de NLC Pharma, socio de la empresa conjunta de biología 3CL de Todos.

Para obtener información adicional, visitar www.todosmedical.com. Si se desea obtener más información sobre el laboratorio de la empresa con certificación CLIA/CAP, Provista Diagnostics, Inc., visitar www.provistadx.com.

Acerca de Tollovid® y Tollovid Daily™
Tollovid y Tollovid Daily son suplementos dietéticos, elaborados con ingredientes naturales, que ayudan a reforzar y mantener una sistema inmonológico sano, y también son productos inhibidores de la proteasa 3CL basados en ensayos funcionales in vitro que muestran la inhibición de la actividad de la proteasa 3CL. El criterio de liberación de la actividad de inhibición de la proteasa 3CL de Tollovid es al menos dos veces más riguroso que el criterio de liberación de la inhibición de la proteasa 3CL de Tollovid Daily. Tollovid tiene un régimen de dosificación de 5 días, con 4 dosis de 3 píldoras tomadas cada día que proporcionan el máximo refuerzo inmunológico. Tollovid Daily es un producto para reforzar el sistema inmunológico que se toma dos veces al día y que está diseñado para proporcionar un refuerzo inmunológico constante en persona activas de forma diaria.

Acerca de Tollovir
Tollovir® es un inhibidor de la proteasa 3CL y un candidato terapéutico anticitotoxinas para el tratamiento de la subcategoría de nidovirus de los coronavirus que incluye el SARS-CoV-2, COVID-19, SARS-CoV-1, MERS y 229E. Tollovir está fabricado con ingredientes totalmente naturales que permiten garantizar una fuerte inhibición de la proteasa 3CL in vitro, así como una fuerte actividad anticitolítica. Tollovir se encuentra actualmente en un ensayo clínico de fase 2 en Israel para el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19. Tollovir se desarrollará para el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19 (graves y críticos), con COVID-19 moderado, COVID persistente y, potencialmente, COVID-19 en pacientes pediátricos.

Acerca de T-Cell Protect Hellas S.A.
T-Cell Protect Hellas (www.tcellprotect.com), con sede en Atenas (Grecia), es un fabricante europeo de nutracéuticos y proveedor de productos de suplemento dietético de refuerzo inmunológico que está dirigido por un magnífico equipo directivo. La empresa cuenta con 11 000 tiendas en toda Grecia. El Sr. Filippopoulos, fundador de la empresa, lleva más de 35 años en el sector de los suplementos naturales y, gracias a sus amplias relaciones con la red de minoristas, ha lanzado algunos de los productos más conocidos en Europa. T-Cell Protect está lanzando la familia de productos Tollovid bajo la marca T-Cell en toda Europa.

Acerca de Todos Medical Ltd.
Fundada en Rehovot (Israel) y con oficinas en la ciudad de Nueva York, Todos Medical Ltd. (OTCQB: TOMDF) diseña soluciones de diagnóstico que salvan vidas mediante la detección temprana de diversos tipos de cáncer. La tecnología patentada y de última generación Todos Biochemical Infrared Analyses (TBIA) es una tecnología propia de la detección del cáncer mediante análisis de sangre periférica que lleva a cabo un examen profundo de la influencia del cáncer en el sistema inmunológico, buscando cambios bioquímicos en las células mononucleares de la sangre y el plasma. Las dos pruebas de detección de cáncer desarrolladas internamente por Todos, TMB-1 y TMB-2, han recibido el marcado CE en Europa. Todos adquirió recientemente la empresa estadounidense de diagnóstico médico Provista Diagnostics, Inc. para obtener los derechos de su laboratorio certificado CLIA/CAP, con sede en Alpharetta (Georgia), que actualmente realiza pruebas PCR COVID y la prueba de análisis de sangre para la prevención del cáncer de mama Videssa®, propiedad de Provista, en fase comercial.

Todos también está desarrollando análisis de sangre para la detección precoz de trastornos neurodegenerativos como, por ejemplo, el Alzheimer. La prueba de proliferación de linfocitos (LymPro Test™) es un análisis de sangre para el diagnóstico que determina la capacidad de los linfocitos y monocitos de la sangre periférica (PBL) para soportar una estimulación mitógena exógena que los induce a entrar en el ciclo celular. Se cree que determinadas enfermedades, sobre todo el Alzheimer, son resultado de una maquinaria celular enferma que conduce a las neuronas a entrar en un ciclo celular anómalo, provocando la apoptosis. LymPro es único en el uso de linfocitos de sangre periférica como sustituto de la función de las células neuronales, lo que sugiere una relación común entre los PBL y las neuronas en el cerebro.

Todos ha suscrito acuerdos de distribución con empresas para distribuir novedosos kits de pruebas de coronavirus (COVID-19). Los acuerdos abarcan múltiples proveedores internacionales de kits de pruebas PCR y materiales y suministros relacionados, así como kits de pruebas de anticuerpos de múltiples fabricantes, tras completar la validación de dichos kits de pruebas y suministros en su laboratorio asociado con certificación CLIA/CAP en Estados Unidos. Además, Todos ha creado una empresa conjunta con NLC Pharma para seguir desarrollando pruebas de diagnóstico dirigidas a la proteasa 3CL, así como inhibidores de la proteasa 3CL que se dirigen a un mecanismo reproductivo fundamental de los coronavirus.

Para obtener más información, visitar https://www.todosmedical.com/.

Declaraciones prospectivas
«Algunas de las afirmaciones contenidas en este comunicado de prensa pueden constituir declaraciones prospectivas. Por ejemplo, se utilizan declaraciones prospectivas al hablar de nuestros programas de desarrollo clínico y ensayos clínicos previstos. Estas declaraciones prospectivas se basan únicamente en las expectativas actuales por parte de la dirección y están sujetas a importantes riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difirieran considerablemente de los descritos en las declaraciones prospectivas, incluidos los relacionados con el progreso, el tiempo previsto, el coste y los resultados de los ensayos clínicos y los programas de desarrollo de productos; las dificultades o los retrasos en la obtención de la aprobación reglamentaria o la protección de patentes para los posibles productos; la competencia de otras empresas biotecnológicas; y nuestra capacidad para obtener la financiación adicional necesaria para llevar a cabo nuestras actividades de investigación, desarrollo y comercialización. Además, los siguientes factores, entre otros, podrían hacer que los resultados reales difieran notablemente de los descritos en las declaraciones prospectivas: cambios en la tecnología y los requisitos del mercado; retrasos u obstáculos en el lanzamiento de nuestros ensayos clínicos; cambios en la legislación; incapacidad para desarrollar e introducir a tiempo nuevas tecnologías, productos y aplicaciones; falta de validación de nuestra tecnología a medida que avanzamos y falta de aceptación de nuestros métodos por parte de la comunidad científica; incapacidad para retener o atraer a empleados clave cuyos conocimientos sean esenciales para el desarrollo de nuestros productos; dificultades científicas imprevistas que puedan surgir durante el proceso; un coste del producto final mayor al previsto; pérdida de cuota de mercado; y presión sobre los precios derivada de la competencia y resultados de laboratorio que no se traduzcan en resultados igualmente buenos en entornos reales, todo lo cual podría hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran de forma considerable de los contemplados en dichas declaraciones prospectivas. Salvo que la ley exija lo contrario, Todos Medical no se compromete a hacer pública ninguna revisión de estas declaraciones prospectivas para reflejar hechos o circunstancias posteriores a la fecha del presente documento o para reflejar la aparición de hechos imprevistos. Para obtener una descripción más detallada de los riesgos e incertidumbres que afectan a Todos Medical, consulte sus informes presentados de forma periódica ante la Comisión de Valores de Estados Unidos».

Fuente Comunicae

notificaLectura 232 Merca2.es

El vestido de Pull&Bear con el que no pasarás desapercibida

0

La llegada del invierno no es excusa para abandonar el buen estilo. Por ello las tiendas de Pull&Bear, además de abrigos y chaquetas, ha incluido vestidos en su nueva colección. Te vamos a mostrar el que más éxito ha tenido, pero también otras opciones realmente interesantes. Si alguno te gusta solo tienes que visitar sus tiendas.

Vestido corto lentejuelas cinturón Pull&Bear

Vestido corto lentejuelas cinturón  

Si quieres resaltar tu estilo, junto con tu figura y no pasar desapercibida en ningún momento, busca en las tiendas Pull&Bear este delicado Vestido corto lentejuelas cinturón.  Acompáñalo con tus mejores accesorios y que brillen junto a tu perfecta sonrisa.

Destaca en cualquier tarde tus delicadas piernas con este vestido corto, con un perfecto escote cruzado y sus delicadas mangas largas. Modélalo con el estilo que te caracteriza y atrapa todas las miradas, en  un delicado color rosa past. Puedes hacerlo tuyo por solo 29.99 euros. Atenta a estas otras gangas.

Vestido sisa tejido rústico

Vestido sisa tejido rústico

Si deseas lucir tu cuerpo en un evento casual y la comodidad es primordial, coloca sobre tu delicado cuerpo el Vestido sisa tejido rustico. Una prenda perfecta para la mujer atractiva, solo tienes que cuidar tu calzado, según la ocasión.

Con sus mangas sisa, puedes destacar tu torso, su cuello pico dejara que luzcas un delicado collar y tus preciosos pendientes. Prepárate para la primavera con este delicado vestido, lúcelo en dos colores, arena y rosa. Puedes llevarlo por solo 25.99 euros.

 Vestido corto escote recto metalizado Pull&Bear

 Vestido corto escote recto metalizado

 

Si te consideras atrevida, te gusta destacar tu elegancia y disfrutas cuando las miradas se posan sobre ti. Tienes que buscar el Vestido corto escote recto metalizado. Una prenda ajustada al cuerpo, con escote recto donde tu torso será la diferencia.

Con un brillo extraordinario que le otorga su acabado metalizado. Si deseas un toque más formal, acompáñalo con un delicado blazer y serás la reina del espectáculo. En un impactante color azulón. Llévalo a tu closet por solo 22.99 euros

Vestido corto asimétrico arandela

Vestido corto asimétrico arandela

Para la mujer activa, dinámica, con porte y estilo,  que tiene que cumplir con diversas actividades cada día. Pull&Bear tienen en cada una de sus tiendas el Vestido corto asimétrico arandela. Deja lucir toda tu figura, acompañándola con tu porte elegante en cualquier tarde de esta primavera.

Un vestido totalmente vistoso y llamativo, acapara la atención de muchos y la mirada de todos. Destaca tu bronceado después de ir a la playa y que tu silueta luzca en forma perfecta. Llévalo en color marrón, y colócate un buen calzado. Sera tuyo por solo 22.99 euros.

Vestido largo tirantes espalda descubierta

Vestido largo tirantes espalda descubierta

Para una noche formal, donde cada uno de los atributos de tu cuerpo deslumbren por sí solo, tienes que modelar el Vestido largo tirantes espalda descubierta. Una prenda de vestir, delicada, fina y más que elegante.

Deslumbra con tu presencia portando esta delicada pieza, que viene con lindos detalles de pompones y silueta fluida, tu espalda descubierta será parte del espectáculo que brinde tu delicada figura. En dos colores ideales para eventos nocturnos, marrón y verde. Su costo 29.99 euros

Vestido drapeado escote pico

Vestido drapeado escote pico

Fácilmente lucirás tu figura en esa ocasión especial. Estarás bella y elegante como siempre,  con el Vestido drapeado escote pico, también quedara al descubierto  tu porte de mujer fina y delicada.

Busca tus mejores tacones punta fina, con ellos tus delicadas piernas resaltaran, no dejes al azar los accesorios que llevaras, con el escote pico de este vestido deja que brille tu mejor collar junto al brillo de tu bello rostro. En un delicado y llamativo color verde. Puedes llevártelo por solo 25.99 euros.

Vestido largo calados

Vestido largo calados

Siempre queremos lucir bellas y atractivas y cuidamos cada centímetro de nuestro cuerpo cada minuto. A la hora de lucir como quedo tu figura con ese esfuerzo tenemos que portar el Vestido largo calados. Para una noche formal o una cena romántica, donde tu brillo solo se compare con el que sale de la luna.

Confeccionado con delicados tirantes, un delicado y perfecto escote pico y en su bajo un delicado efecto rizo. Imposible pasar desapercibida donde tu estilo y elegancia sean el reflejo de tu delicada figura. En dos delicados colores, crudo y verde. Llévatelo por solo 22,99 euros

Peto corto vaquero oversize Pull&Bear

Peto corto vaquero oversize Pull&Bear

También necesitarás en la primavera que se avecina, una prenda de vestir casual, elegante  y cómoda, que te permita realizar cada una de tus actividades del día. Para ello las tiendas Pull&Bear  se adelantó con este precioso  Peto vaquero oversize.

En diseño corto, con un bolsillo funcional en su parte delantera, sus tirantes completamente ajustables y con sus bajos desflecados. Disfruta de la comodidad que te brinda esta prenda de vestir. En dos delicados colores blanco y azul, llévalo a tu closet por solo 19.99 euros.

Vestido midi drapeado abertura Pull&Bear

Vestido midi drapeado abertura Pull&Bear

En primavera tendrás múltiples ocasiones donde reinara la formalidad, pensando en esto Pull&Bear trajo a cada una de sus tiendas, este bello Vestido midi drapeado abertura, tu confort y elegancia no pasaran desapercibidas ningún instante en esta noche.

Su escote drapeado permitirá lucir alguna de tus delicadas y finas cadenas y tus delicados pendientes de aro. Su abertura con tirantes permitirán lucir tu escultural figura y serás la reina de la noche. En dos vistosos y elegantes colores, berenjena y azul. Su costo es de solo 25.99 euros

Minifalda vaquera tablas

Minifalda vaquera tablas Pull&Bear
Minifalda vaquera tablas Pull&Bear

Como no lucir tus piernas y toda tu siluetas en primavera. Para destacar todo tu estilo y tu figura Pull&Bear se adelanta y coloca en cada una de sus tiendas la delicada Minifalda vaquera tablas, para que la combines según la ocasión que se te presente.

Elegante, cómoda, fácil de combinar, puedes lucirla a cualquier hora del día. Con tus  delicados tacones para un evento no tan casual y con tus zapatos deportivos para una tarde divertida, en color azul . Podrá ser tuya por solo 25.99 euros

Las ventajas de convertirse en franquiciado de LLOOLY

0

El Bubble Waffle o gofre con burbujas es un postre tradicional de la gastronomía hongkonesa, elaborado habitualmente con cuatro ingredientes básicos: leche evaporada, huevo, azúcar y harina. Su consumo se ha extendido a otros países como, por ejemplo España, donde es muy demandado en la temporada de invierno.

Tanto es así que marcas como LLOOLY ofrecen la oportunidad de franquiciarse a quienes deseen emprender un negocio rentable, vendiendo este rico dulce elaborado por esta empresa con una receta secreta y única. Esta ha tenido gran aceptación por el público por ser una verdadera delicia, lo cual implica una buena oportunidad para obtener ingresos de una forma independiente.

Todo lo que se necesita saber para ser franquiciado de LLOOLY y vender su Bubble Waffle 

Convertirse en franquiciado de la marca LLOOLY permite vender sus productos estrella como el Bubble Waffle de vainilla o chocolate relleno con helado o nata, toppings y sirope o el Ice Cream Roll (helado hecho a la plancha). Además, esto es posible sin tener que gastar una gran suma de dinero, ya que la cantidad inicial para la inversión es baja y con un rápido retorno, según lo que asegura dicha empresa.

A la hora de comenzar un negocio, los responsables deben tener en cuenta principalmente la demanda del producto a comercializar. En ese sentido, ser un franquiciado de LLOOLY puede ser una excelente opción que garantice rentabilidad porque comercializa productos que se venden bien durante todo el año. De hecho, en España, el Bubble Waffle se ha convertido en uno de los postres favoritos de muchas personas de todas las edades, quienes lo demandan a cualquier hora del día. No obstante, durante el invierno suele ser muy solicitado, ya que, aunque puede contener helado, el waffle se sirve caliente, ideal para cuando hace mucho frío.

Un modelo de negocio adaptado a diferentes gustos y necesidades 

Otro de los datos, que seguramente los interesados en ser franquiciados de LLOOLY desearán conocer, es que el tipo de negocio es a juicio personal, es decir, se puede elegir entre una isla o kiosco, take away, store o food track.

Además, cada futuro emprendedor decide en qué lugar quiere vender los Bubble Waffles o los Ice Cream Roll, ya sea en un centro comercial, en una plaza, parques de atracciones, aeropuertos, cines, hoteles o en cualquier otro punto.

Por otro lado, quienes decidan franquiciarse con la consolidada marca se encontrarán libres de cánones y royalties. Además, gozarán de una supervisión integral de apertura, asistencia, formación y apoyo permanente.  

Para mayor información, se debe ingresar en la página web de la empresa, donde explican en profundidad cómo ser franquiciado de LLOOLY y cómo es la preparación de su producto estrella, el Bubble Waffle.

¿Por qué el posicionamiento web es fundamental para que una empresa tenga presencia en internet?, por Biomarketum

0

El posicionamiento web es importante en todo negocio digital porque permite destacar entre los primeros resultados de buscadores populares como Google. Esto comporta excelentes ventajas, tales como el ser encontrado con más rapidez que otras empresas que ofrezcan los mismos servicios y ganar mayor aceptación y confianza en la web.

BioMarketum es una empresa de gran renombre en España que dispone de profesionales en SEO o posicionamiento web para obtener los mejores resultados en línea. Estos trabajan aspectos cruciales como el análisis de palabras clave, optimización de contenido y construcción de enlaces, entre otros.

Los expertos en posicionamiento web de BioMarketum

La mayoría conoce la importancia de diseñar y desarrollar una web eficiente. Sin embargo, a menudo pasa desapercibida la relevancia de establecer estrategias para que esta consiga los mejores resultados. Una de las principales estrategias es el SEO o posicionamiento web, el objetivo principal del cual es posicionar la página de la empresa en los primeros resultados de motores de búsqueda como Google. Para ello, BioMarketum dispone de profesionales en SEO y desarrollo de estrategias de marketing digital para conseguir una mayor presencia en línea. Además, el equipo de la compañía actualiza constantemente sus conocimientos del mundo digital para lograr que sus clientes obtengan siempre los mejores resultados posibles. Actualmente, BioMarketum ha destacado por trabajar a detalle aquellos aspectos que permiten un óptimo posicionamiento, entre los cuales se encuentran la selección de palabras clave adaptadas al negocio y público objetivo. Además, son expertos en optimización de código y contenido web: calidad, originalidad, actualizaciones constantes, capacidad de generar interés, etc.

Lo primero y más importante en toda estrategia SEO es el análisis de las palabras clave, que serán las encargadas de conseguir los resultados más favorables. Para esto, los expertos estudian la competencia, investigan sobre el negocio y establecen un reporte por cada motor de búsqueda en internet. Otra acción a implementar es la optimización de contenido, donde se toman en cuenta aspectos cruciales como la calidad del mismo, autenticidad, mejoras y capacidad de atraer a nuevos usuarios. Por otra parte, estos profesionales trabajan en la inserción de metadatos entre las etiquetas y el uso de etiquetas ALT en las imágenes, dos estrategias online claves para generar tráfico. Otras acciones que implementa BioMarketum para conseguir un SEO exitoso es cumplir con los requerimientos de código y la construcción de enlaces de calidad. Igualmente, realiza envíos efectivos del sitio web a plataformas específicas, directorios y motores de búsqueda populares.

En España muchas empresas y autónomos están contratando los servicios de SEO o posicionamiento web de BioMarketum por su profesionalidad, efectividad y precios accesibles. Estos llevan años ayudando a sus clientes no solo a diseñar y desarrollar una web, sino a aplicar las estrategias de marketing digital necesarias para optimizar su presencia online en un mercado cada vez más competitivo.

Las firmas de moda Fred Perry y Lacoste lideran a la multimarca online Who Killed Bambi?

0

La moda británica y francesa siempre se han caracterizado por combinar la elegancia con la simplicidad, teniendo como resultado grandes vestuarios icónicos y de tendencia. Ya sea para ocasiones de gala, outfits más casuales o estilos más sport, estas culturas siempre contarán con una buena acogida en el mercado de la moda.

Empresas multimarca de moda como Who Killed Bambi? apuestan por marcas pioneras, siendo Lacoste y Fred Perry dos de las más vendidas, tanto en la tienda online como en la física, donde también comercializan otras marcas como Ellese, Rains, Ecoalf, Volcom, entre otras.

Lacoste y Fred Perry, marcas de referencia en la tienda Who Killed Bambi?

Lacoste y Fred Perry son firmas reconocidas en el mercado de moda europea. La primera fue creada en Francia por el reconocido francés René Lacoste, un jugador profesional de tenis que tuvo en este mismo deporte la inspiración para el diseño de sus colecciones, exceptuando el tradicional polo, inspirado en el juego del polo, que se ha convertido en un referente de la marca.

Por otro lado, las tendencias británicas se ven reflejadas en el concepto que propone la marca Fred Perry, que al igual que Lacoste, se inspira en deportes como el tenis o el futbol para diseñar gran parte de colección, que llegó a las tiendas de la mano de su creador Fred Perry en sociedad con Tibby Wegner.

Ambas marcas han consolidado su nombre en el mercado internacional de la moda, convirtiéndose en grandes referentes de los estilos casuales, debido a la sencillez de sus modelos sin dejar de ser piezas de calidad y sofisticadas.

Amplio catálogo con las mejores prendas de Lacoste y de Fred Perry

Lo que más destaca de la tienda es la gran variedad de piezas que ofrece, que están a disposición del cliente tanto a través de su comercio físico como online. De la marca Lacoste destacan los jerséis, la camisa tipo Oxford y los tradicionales polos, que presentan múltiples posibilidades de diseños y de colores, sin dejar a un lado las camisetas, sudaderas y accesorios como hats o las tradicionales gorras.

Por otra parte, en la sección de la marca Fred Perry lideran las camisetas y sudaderas, caracterizadas por la simplicidad en su diseño, cálidos colores y composiciones, fieles al estilo de la moda británica. También en el catálogo de la tienda Who Killed Bambi? se pueden encontrar polos, jerséis y gran variedad de calzado proveniente de la firma.

Publicidad