Actualmente, es sinónimo de estilo y moda Harley Davidson. La destacada marca de motos cuenta con auténticos apasionados entre sus seguidores. Son reconocidos por su look único caracterizado por las botas, los vaqueros y las chaquetas de cuero los llamados moteros.
No obstante, también son distinguidos por sus peinados y el cuidado que dan a su cabello y a sus barbas. Esta fusión del mundo de la barbería y la moda con el ámbito de las motos se pudo comprobar y disfrutar en el evento que organizó Harley Davidson con la presencia de Lords & Barbers, una de las mejores barberías de España a día de hoy.
Un evento de estilo y motos que destaca por su alta calidad
Es por la química antes descrita que, hace pocas semanas, Lords & Barbers y Harley Davidson se fusionaron en un espectáculo original. De este modo, durante una exhibición de motos, la fabricante estadounidense Harley Davidson en Alicante contó con la demostración del arte barbero de una de las barberías más reconocidas del país.
El evento se celebró en las instalaciones de Harley Davidson en Alicante. Hasta ahí llegaron aficionados a las motocicletas y auténticos moteros en sus vehículos relucientes. Los asistentes pudieron disfrutar de una barbacoa al aire libre amenizada con buena música, además de una prueba gratuita de los nuevos modelos que Harley Davidson pone a disposición de sus amantes, entre los que destacaron la nueva Pan America y la Sportser S. Todo ello estuvo acompañado de la presencia del show barbero a cargo de los profesionales de Lords & Barbers.
Harley Davidson confió en una de las mejores barberías de España
El CEO de Lords & Barbers, Abel Pleguezuelos, destaca que su barbería goza de un gran reconocimiento en toda España. Su calidad se vio reflejada en 2018, cuando logró el premio TheQhair. Este certificado hace referencia a la Guía de Calidad de la Peluquería en España, y sería el equivalente a las estrellas Michelín de los restaurantes.
Esa importante distinción es solo una de todas las que han posicionado a Lords & Barbers entre las mejores barberías del país. Ese reconocimiento podría haber servido de aval para que Harley Davidson, una de las marcas de motocicletas más importantes y genuinas a nivel internacional, haya apostado por la destreza de estos barberos durante el evento.
La cadena de restauración Popeyes, propiedad de Restaurant Brands Iberia, cierra el año con dos nuevas aperturas en Andalucía y logra alcanzar los 41 locales en España, superando las expectativas de su plan de expansión previsto para 2021.
Los establecimientos, ubicados en Almería, que abre sus puertas este miércoles, y San Fernando (Cádiz), donde lo hará el día 30, generarán 60 nuevos puestos de trabajo, según ha informado la empresa. Popeyes pone así el broche final a su «ambicioso plan de expansión nacional» de este 2021 e intensifica su presencia en la comunidad andaluza con esta doble inauguración.
De esta manera, la marca de restauración refuerza su apuesta estratégica por Andalucía, donde ya genera más de 150 empleos y ha invertido más de 3,6 millones de euros. Andalucía se convierte así en la segunda comunidad autónoma con un mayor número de establecimientos de la marca con cinco restaurantes abiertos, igualando a la Comunidad Valenciana y solo siendo superadas por la Comunidad de Madrid.
Con estas aperturas, más el primer establecimiento en Andorra y la intensificación de la presencia en Andalucía, la marca continúa con su objetivo de convertirse, en menos de dos años, en la primera opción de restauración a la hora de consumir pollo en el país.
«Estas aperturas son el reflejo del compromiso y el gran trabajo realizado por todos los que formamos Popeyes, un compromiso que nos ha permitido no solo cumplir con los objetivos de nuestro plan de crecimiento, sino superarlos», ha trasladado el director general de Popeyes en España y Portugal, Ignacio Sedano.
En esta línea, ha destacado que cierran el año con 41 locales en España, «nuestro primer local en Andorra y, por supuesto, intensificando nuestra presencia en Andalucía». «Por ello, no puedo más que agradecer la magnífica acogida y confianza que tanto las ciudades a las que hemos llegado como sus consumidores nos han brindado. Ahora, nos enfocamos en seguir cumpliendo retos en 2022», ha explicado.
POPEYES CENTRO COMERCIAL MEDITERRÁNEO y CENTRO COMERCIAL BAHÍA SUR
Ubicados en el centro comercial Mediterráneo en Almería y Bahía Sur en San Fernando (Cádiz), los restaurantes ofrecerán servicio de sala, sistema de autopedido, sistema de ‘refill’ de bebidas (posibilidad de rellenar gratuitamente los refrescos) y WiFi. Además, próximamente dispondrán de servicio a domicilio a través de su plataforma de reparto propia.
De este modo, Popeyes será el encargado de entregar todos los pedidos realizados a través de la ‘app’ de Popeyes España de los distintos agregadores, manteniendo el control de todo el proceso desde la elaboración hasta la entrega del producto.
El horario habitual de apertura de los restaurantes es de 12.00 a 00.00 horas todos los días de la semana, aunque se irá adaptando siempre a las modificaciones y restricciones horarias marcadas en cada momento por las autoridades.
Andalucía y Cataluña son las comunidades autónomas que mayor inversión reciben, con 72,6 y 69,8 millones de euros, respectivamente, del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo, por el que se fijan los criterios de distribución y el reparto resultante para las comunidades autónomas de 615 millones de euros para reforzar la sostenibilidad en destinos turísticos.
A Andalucía y Cataluña les siguen Comunidad Valenciana (49,8 millones de euros), Canarias (49,5), Baleares (47,7) y Castilla y León (41,54). Las que menos reciben son la Región de Murcia, con 21,6 millones de euros; y Cantabria y La Rioja, que reciben 18,6 y 18,4 millones, respectivamente.
Esta inversión es parte del programa extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, en el que se destinarán en los próximos tres años un total de 1.858 millones de euros.
Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se trata de la inversión más importante incluida en el Plan de modernización y competitividad del sector turístico o componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español, y que está dotado con 3.400 millones de euros.
El programa de Planes de Sostenibilidad permitirá a los destinos incorporar de manera «efectiva» la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de los recursos, infraestructuras y productos turísticos; y contribuirá a la llegada de turistas durante todo el año al diversificar la oferta de destinos, lo que «generará oportunidades de empleo y actividad en todo el territorio».
El reparto de esta primera convocatoria extraordinaria de Planes de Sostenibilidad se ha hecho en función de unos criterios objetivos incluidos en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, aprobada por unanimidad en Conferencia Sectorial en julio pasado.
Estos criterios tienen en cuenta variables económicas como porcentaje de PIB turístico respecto de PIB autonómico y caída en la afiliación de trabajadores del sector turístico entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020; territoriales, porcentaje de superficie de la Comunidad Autónoma respecto de la superficie nacional y densidad de población); y turísticas, como el número de turistas internacionales recibidos en 2019 y gasto de esos turistas, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística.
Según la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la inversión creará «unos destinos más competitivos, avanzando hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente, digital, accesible para todos y cuyos beneficios repercutan tanto en el sector como entre la población residente».
Por su parte, el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, destacó que la riqueza de destinos con la que cuenta España representa «una verdadera ventaja competitiva frente a otros mercados receptores que es preciso potenciar si queremos seguir siendo líderes en turismo». ANDALUCÍA Y CATALUÑA, LAS QUE MÁS RECIBEN
Andalucía, con 72,6 millones de euros, y Cataluña, con 69,8 millones, son las comunidades autónomas que más dinero reciben como parte de este plan de sostenibilidad turística.
Les siguen Comunidad Valenciana (49,8 millones de euros), Canarias (49,5), Baleares (47,7) y Castilla y León (41,54). Las que menos reciben son la Región de Murcia, con 21,6 millones de euros; y Cantabria y La Rioja, que reciben 18,6 y 18,4 millones, respectivamente.
La dependencia del gas vuelve a colocar a Rusia en un posición de dominio sobre Europa. En pleno invierno, y con las reservas de gas de la UE bajo mínimos, los estados miembro no descartan comprar gas licuado en barco en un mercado con una demanda completamente desajustada a la oferta. Ante la delicada situación de la Unión, el gigante ruso no pierde la oportunidad de lanzar cebos, a modo de salvavidas, para seguir comprometiendo el futuro energético de Europa. El último gesto ha llegado del vice primer ministro ruso, Alexander Novak, que ocupó la cartera de Energía hasta mediados de noviembre de 2020. Novak ha asegurado que Rusia podría aumentar la producción y el suministro de gas hacia Europa con la condición de que la Unión Europea firme contratos a largo plazo.
«Estamos preparados para incrementar los volúmenes de producción y suministro. La base de recursos que existe en Rusia nos permite satisfacer la demanda de los consumidores europeos en cualquier volumen. Pero, por supuesto, este no es un proceso rápido, porque la política que se ha llevado a cabo en la Unión Europea tenía como objetivo reducir la demanda«, ha dicho en una entrevista con la cadena RBC.
Asimismo, ha insistido que la condición para ello son los contratos a largo plazo, ya que «para aumentar la producción se requieren grandes inversiones», ha subrayado en la entrevista, tal y como recoge RIA Novosti.
La conclusión es que la oferta sólo será viable a cambio de que desde Europa se «firmen contratos a largo plazo. Estaremos listos para suministrar más. Esta oferta siempre es válida», ha asegurado el vice primer ministro ruso.
Novak ha señalado además que la Unión Europea da preferencia a los contratos al contado y que, con ello, asume la satisfacción de las ofertas en el futuro próximo, sin entender lo que ocurre en el mercado a medio y largo plazo.
«Esto llevó a la situación del verano de 2021, cuando fue necesario bombear gas hacia las instalaciones de almacenamiento subterráneas, un gas natural licuado suministrado por contratos al contado con el que Europa contaba y que fue a parar a otros mercados», ha explicado sobre la subida del precio del gas.
Novak ha añadido que otra razón para el colapso energético fue el invierno de 2020, que «no permitió crear reservas de gas en el volumen requerido durante el período de verano» y ha pronosticado que el período de precios altos terminará cuando se creen buenas reservas.
«En mi opinión, para esto debe haber un suministro de gas que cubra la demanda en Europa en su totalidad. Se deben crear reservas adecuadas en las instalaciones del UGS -sistema de procesamiento, transmisión, almacenamiento y distribución de gas-, que son necesarias para pasar de manera confiable el período invernal. Parte del consumo en Europa será provisto por suministros a largo plazo de Rusia, Argelia y Noruega. Entonces habrá una situación más estable con los precios», ha concluido el titular de Energía ruso.
El portavoz de la empresa Gazprom, Serguei Kuprianov, ya aseguró el 25 de diciembre que la compañía estaba dispuesta a «suministrar volúmenes adicionales de gas» a Europa, al tiempo que también afeó las críticas por una supuesta insuficiencia en el suministro, a las que ha tachado de «absolutamente infundadas e inadmisibles».
«Gazprom, al igual que antes, está dispuesto a suministrar volúmenes adicionales de gas en el marco de los contratos a largo plazo en vigor, y los precios de estos suministros están muy por debajo de los al contado», insistió el portavoz en la cadena rusa Rossiya 24.
Kuprianov aprovechó la ocasión para arremeter contra Europa e indicar que «todos los problemas en Europa occidental son autoinflingidos, y no deben culpar a Gazprom por eso». «Todas las acusaciones de que Rusia y Gazprom no proporcionamos suficiente gas al mercado europeo son completamente infundadas e inaceptables. Francamente, son falsas, mentirosas», insistió.
«El pasado 15 de diciembre (la compañía) cumplió con todas sus obligaciones anuales estipuladas en el contrato de tránsito, y continúa transportando gas por esa dirección», dijo en referencia al transporte de gas a través de Ucrania.
Estas declaraciones de la compañía se produjeron unos días después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresara la disposición de su país para ayudar a la Unión Europea en la crisis provocada por la fuerte subida de los precios del gas, aunque reiteró que han sido los propios europeos los que han creado el problema al creerse «más inteligentes que los demás».
BBVA cuenta en la actualidad con 3.300 comercios que han operado a través de Bizum, aglutinando el 40% de las transacciones totales de la plataforma hasta noviembre, con una facturación total de 100 millones de euros.
Por su parte, las compras de los clientes particulares a través de esta plataforma, de creación española, han alcanzado desde el mes de septiembre de 2020 a noviembre de 2021 las 1,4 millones de operaciones, con un volumen de facturación de casi 80 millones de euros, lo que representa alrededor del 27% sobre el total de transacciones de compras de Bizum.
A través de un comunicado, la entidad señala que los comercios pueden utilizar esta plataforma para incrementar sus ventas al permitir a los usuarios efectuar compras de manera «cómoda».
En este sentido, señala que ha agilizado el proceso de pago a través de Bizum para los ‘e-commerce’, gracias a un método de autenticación que solo requiere del número de móvil.
Una vez que el usuario selecciona Bizum como método de pago e introduce su teléfono, recibe una notificación a través de la ‘app’ o la web del banco a partir de la cual acepta la compra e introduce un código dinámico que recibe por SMS para la autorización de la misma.
El importe conjunto de los depósitos de hogares y empresas residentes en España se situó en noviembre en 1,249 billones de euros, lo que supone un incremento del 0,9% en el mes y del 4,7% respecto a la cifra conjunta de un año antes, como consecuencia del ahorro acumulado por sociedades y familias.
Según recoge la última estadística publicada por el Banco de España, el ahorro de las familias se incrementó un 4,8% en un año, hasta 943.700 millones de euros, mientras que el de las empresas avanzó un 4,3%, hasta 305,6 millones de euros.
Durante el mes de noviembre, las familias elevaron su ahorro acumulado un 0,2%, mientras que el de las empresas no financieras repuntó un 3,2%.
Los depósitos del total de los residentes en España se situaron en 1,6 billones de euros en noviembre, lo que representa un incremento del 1,8% en el mes y del 4,5% en el año.
El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero creció un 1,7% en el penúltimo mes de 2021 y un 5,3% respecto a un año antes, hasta 1,66 billones de euros.
La Guardia Civil es otro de los organismos que más están apostando por la movilidad sostenible. Tanto es así que en esta apuesta se han dirigido hasta 172 millones de euros, provenientes del Gobierno, para mover y renovar su parque automovilístico. Lo han hecho en paralelo con la también Policía Nacional, quienes también actualizaron su flota en los últimos meses.
Una dirección clara por los vehículos más modernos que se engloban dentro de una metódica muy bien vista, y por la que se ejemplifica para el resto de los organismos viales. En este sentido, y adentrado en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se prevé una reducción del 30% en el consumo energético de edificios y, especialmente, la modernización de los cuerpos de sus vehículos. Ahora bien, ¿cómo son y qué coches presentan desde la Guardia Civil? Los conocemos desde MERCA2.
La Guardia Civil renueva su parque automovilístico
En los más de 60 años de historia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han sido muchos los modelos de coches utilizados por los agentes. Actualmente, la flota de la Guardia Civil ronda las 19.000 unidades debidamente equipadas con un kit policial. En ellos, por razones obvias, no faltan el puente de señalización (sirena, altavoz…) la instalación eléctrica específica para las transmisiones, botones específicos en el salpicadero, cargadores de linternas, focos, ordenadores portátiles…
Así, todos los vehículos deben cumplir unos requisitos de potencia, durabilidad y fiabilidad. Una nueva embarcación de la que la Guardia Civil ha recibido nuevos vehículos llegados de varias marcas, la cual se ha hecho a través de la renovación pactada. La misma, centrada para el parque automovilístico de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil es de cinco años, salvo en el caso de las de motor, que suele ser de seis años. Pero, ¿qué modelos han recibido? ¿Son todos electrificados? Sigue leyendo, los conocemos.
Los coches de la Guardia Civil han ido modernizándose con el paso del tiempo
A partir de 1959 comenzaron a regular el tráfico en las carreteras. Comenzaron con vehículos pequeños y todoterrenos, pero con el paso de los años la flota de vehículos ha ido modernizándose y adaptándose a los tiempos. Muchos han sido los modelos utilizados y forman ya parte del imaginario colectivo de la Guardia Civil.
Lo cierto es que desde los Renault 10 de los años 60, que con su motor 1.1 de 50 cv alcanzaban los 135 km/h, a los actuales Alfa Romeo, entre otros, que desarrollan 210 cv y alcanzan 225 km/h, mucho han cambiado las cosas. Tanto han cambiado que ahora es también posible encontrarlos de una manera mucho más ecológica, donde hoy se encuentran algunos híbridos e híbridos enchufables.
La Guardia Civil ha utilizado numerosos coches muy conceptuales
Muchos aspectos, además de los presupuestarios, han influido para la decisión de adquisición de flotas. Por ejemplo, antes sólo se adquirían vehículos de fabricación nacional. Incluso algunos se fabricaban de forma casi artesanal para la Guardia Civil, como los Citroen 2CV Sahara con dos motores. Este resultó como uno de los vehículos más curiosos utilizados por la Guardia Civil en todo este tiempo, seguro que lo recuerdas.
A partir de ahí les siguieron varios conceptos muy bien concebidos, como los numerosos Renault 10, a comienzos de los 70, los Seat 124 y los Seat 1.500. Este último, un gran coche para la época, fue además el primer radar-patrulla. Ahora, en la actualidad, esto ha cambiado potencialmente. Tanto es así que podemos ver desde los mencionados Alfa Romeo Q4, de gasolina, hasta los Citroën C4.
La Guardia Civil cuenta en su flota con los nuevos Alfa Romeo Stelvio Q4
Ahora, como decimos, la Benemérita ha hecho por dirigirse a coches más eficientes y tecnológicos, aunque no todos son vehículos sostenibles como tal. Sí que son modernos, pues aúnan la última de sus especificaciones, pero de las que todavía no se pueden contar con, por ejemplo, coches 100% eléctrica debido a que estos todavía andan en desarrollo.
Así, y con Alfa Romeo entre las marcas protagonistas, contamos con una reciente adquisición (que no la última), donde la Guardia Civil ha recibido un total de 301 unidades del Alfa Romeo Stelvio 2.2 diesel de 190 CV y tracción Q4. Está equipado con un motor de cuatro cilindros, construido en aluminio, y asociado a una caja de cambios automática de ocho velocidades. Estas versiones están valoradas den más de 50.000 euros.
Cómo son estos Alfa Romeo Stelvio Q4: 190 CV y tracción total
Entre los modelos que han cumplido servicio en el cuerpo armado, en la Agrupación de Tráfico han figurado el Alfa Romeo 156 Crosswagon Q4, también el Alfa Romeo 159 Q4 y, desde el año 2018, el Alfa Romeo Stelvio Q4. Este último, el buque insignia de la marca, ha prestado servicio con varias motorizaciones. La última, con la del 2021. Esta versión ‘Q4’ cuenta con una caja de transferencia activa y un diferencial delantero que han sido diseñados para conseguir el máximo rendimiento con la tecnología y las prestaciones de la marca.
El sistema Q4 monitoriza y controla el par motor de 190 CV que se envía a cada eje y la ajusta según las necesidades de agarre y empuje del modelo, lo que le hace cumplir al máximo para las patrullas de la Guardia Civil. Para mejorar sus prestaciones de cara al servicio a prestar se han equipado con el sistema de aviso de cambio involuntario de carril, el reconocimiento de señales de tráfico, y la cámara de visión trasera con sensores de aparcamiento delanteros y traseros. También se ha incorporado todo el equipamiento habitual del servicio.
La Benemérita también patrullará con los nuevos Citroën C4
Asimismo, y en paralelo con los 301 modelos del fabricante deportivo italiano, la Guardia Civil también ha adquirido un total de 409 coches, esta vez con mecánicas más destinadas a las Cero emisiones. Son las que tienen que ver, en concreto, con el Citroën C4. Representa la mayor entrega de vehículos patrulla a la Benemérita este 2021, y que se suman a los 360 que también han sido adquiridos durante este ejercicio económico.
Este es vehículo que se ensambla en la factoría que el Grupo Stellantis tiene en el barrio madrileño de Villaverde. En esta ocasión, la Guardia Civil se ha decantado por la versión de gasolina. El acabado, por otra parte, es Feel, como han expresado las autoridades. Y todos ellos están dotados del kit patrulla de la Dirección General de la Guardia Civil.
La mecánica del Citroën C4: 130 CV en un motor turboalimentado 1.2 de gasolina
Junto al Citroën C4, la Guardia Civil también ha recibido el Citroën Gran C4 Spacetourer, un monovolumen de mayor tamaño que también se fabrica en España, en la planta de Vigo. Y a ellos se suma el Toyota RAV4 y el Toyota Land Cruiser, vehículos con un mayor enfoque todoterreno.
A todos ellos se les han añadido equipamientos específicos necesarios para realizar sus funciones, como un dispositivo de señalización óptico-acústica, mandos para las distintas señales, sistema de comunicación o linternas, además de la rotulación exterior con los colores corporativos y el emblema de la Guardia Civil. Y bajo el capó encontramos la misma mecánica en ambos casos: el motor tricilíndrico turboalimentado 1.2 de gasolina PureTech 130; con esta mecánica su precio oscila los 18.000 euros.
Próximamente utilizarán vehículos 100% eléctricos
Asimismo, un inciso. No todos los coches de la Guardia Civil presentan mecánicas de ‘Cero emisiones’, pero la búsqueda está en ello. Lo vemos con los mencionados RAV4 de Toyota, a los cuales se sumarán coches 100% eléctricos. En total serán 5.800 vehículos eléctricos y 3.300 puntos de recarga, los cuales llegarán tanto a la Policía Nacional como a la GC. Los grandes beneficiados serán los 1.292 cuarteles de la Guardia Civil, ya que esta medida busca acercar las tecnologías verdes al ámbito rural.
Una inversión que supone un total de 172 millones de euros de presupuesto solo en vehículos. Para los puntos de recarga se destinarán 16 millones de euros adicionales. En palabras del Ministerio del Interior, estos vehículos representarán el 47% del total del presupuesto del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia destinado a estos organismos.
Estamos en Navidad y ahora es el momento perfecto para sorprender a nuestros invitados con un plato típico de esta época que ayuda a templar el cuerpo y además es muy nutritivo, se trata del consomé.
Un caldo de carne tan sencillo como delicioso y que deber servir limpio y libre de cualquier impureza si quieres que el resultado sea todo un éxito. ¿Quieres hacer uno que esté de escándalo? Pues presta atención a lo que te contamos.
¿Qué diferencia al consomé del caldo?
Lo primero que debes tener claro es la receta que vas a elaborar. El consomé es prácticamente un caldo, la principal diferencia radica en que es el resultado de la cocción larga de una proteína en agua.
Tradicionalmente se elabora con carne de ternera, de buey o de ave, pero también se puede hacer consomé de caza y hasta de pescado. En algunos casos se acompaña de guarnición vegetal.
La técnica del consomé
El nombre de este plato es de origen francés y si lo traducimos al castellano sería algo así como consumido. Como decíamos antes, es casi un caldo, pero su elaboración tiene algunas diferencias.
En este caso lo que hacemos es reducir el caldo para que quede muy concentrado y con mucho sabor. Esto lo convierte en el plato rey de las comidas y cenas navideñas, incluso para aquellos que no desean hacer muchos excesos.
Receta del consomé de Nochevieja
Los ingredientes que te damos son para hacer ocho raciones, así que puedes ajustarlas según tus necesidades. Para empezar vas a necesitar unos 500 gramos de carne de morcillo, un hueso o punta de jamón, un hueso de rodilla de ternera y unos huesos de espinazo de cerdo salado.
Añade también a la lista de la compra unos 500 gramos de gallina, 300 gramos de falda de ternera, un par de zanahorias, un puerro, una patata y aproximadamente tres litros de agua.
Una receta a fuego lento
La elaboración del consomé de Navidad no es complicada, pero es un plato que debe hacerse a fuego lento para que los ingredientes suelten todo su jugo. Así que olvídate de las prisas en la cocina si lo vas a preparar.
Nuestro consejo es que lo elabores el día antes a la llegada de los invitados. De esta forma no tendrás que pasarte la tarde en la cocina y podrás atender debidamente a tu familia y amigos.
Elaboración de esta receta
Comenzamos la elaboración preparando un caldo. Para ello se ponen a cocer los huevos de vacuno, ternera y gallina junto con las verduras en tres litros de agua fría. Si quieres acelerar el proceso, puedes dejar la tapa puesta en la cazuela hasta que se caliente el agua.
Eso sí, en cuanto empiece a hervir el agua retira la tapadera y baja el fuego, porque lo que queremos es que hierva sin necesidad de hacer muchos borbotones. Esto nos permitirá obtener un caldo bastante transparente.
Limpia el caldo a medida que se hace
Como decíamos antes, una de las particularidades del consomé es que es muy limpio. Para lograrlo, asegúrate de que durante la cocción vas retirando con ayuda de una espumadera la espuma e impurezas que suelte la carne.
Si lo haces en olla exprés el caldo te va a quedar muy oscuro y luego tendrás que clarificarlo, por lo que al final te costará más trabajo. Lo mejor es hacer una cocción a fuego lento durante un par de horas.
Siguiente paso
Tras la cocción tanto la carne como las verduras han soltado su sabor y ya las puedes retirar. Luego cuela el caldo con ayuda de un colador muy fino para asegurarte de que no se filtre ninguna impureza.
Deja que se enfríe y desgrasa eliminando la capa de grasa que va a quedar solidificada en la parte superior.
Reducción del caldo
Decíamos antes que un consomé es un caldo reducido. Así que llegados a este punto todavía no hemos terminado nuestra receta. Nos toca reducir el caldo, que no es otra cosa que ponerlo a hervir destapado a fuego muy lento.
El objetivo es que se evapore más o menos la mitad del volumen. Como resultado, los sabores se intensifican todavía más y el color también adquiere una tonalidad más intensa.
Acompañamiento para el consomé
Aunque es un plato que por sí solo ya resulta bastante nutritivo y tiene mucho sabor, nunca viene mal preparar algo de acompañamiento para aquellos que deseen añadirle un poco más de consistencia.
Bastará con poner a disposición de los comensales unos tacos de jamón serrano picado o unos picatostes. También hay quien le añade un chorrito de vino de Jerez y hasta una yema de huevo cruda.
Presentación
Por lo que se refiere a la presentación, mucho mejor si se sirve en un tazón con dos asas. Lo que se conoce como el típico tazón para consomé.
Si vas a poner algo de acompañamiento, mejor que estos ingredientes vayan a parte para que cada comensal se sirva lo que quiera.
Las historias de amor son sin lugar a dudas el tema que más se comenta en una sobremesa, en el break del trabajo o en el cotilleo constante de cualquier sociedad. Si a esa temática le agregamos el ingrediente de la fama, pues te darás cuenta que el interés aumenta hasta ser algo mediático y de grandes proporciones. De esta forma, van apareciendo historias íntimas de famosos vinculadas al amor que cautivan y que perduran en el tiempo. Pero también hay otros noviazgos que son más volátiles, que nacen y terminan en un abrir y cerrar de ojos. Sobre estas historias que nos tocaron el corazón, pero que con el pasar de los años hemos perdido el recuerdo, hemos realizado este listado que te sacará suspiros e incluso te hará frotar los ojos, con ustedes las diez ex parejas que dieron que hablar en el pasado.
Noviazgos de Miguel Bosé como el que tuvo con Ana Obregón
En el mundo abundan los noviazgos de Miguel Bosé. Si bien Nacho Palau fue su relación más larga, antes que él, han habido un sinfín de historias del exitoso cantante español. A estos amoríos se sumaban, en los inicios de su carrera, las especulaciones sobre su orientación sexual. Era en ese entonces que el artista negaba y los rumores de su relación con Ana Obregón tomaba cada vez más y más fuerza. De esta forma, en los años 70 salió a la luz que Miguel Bosé tenía una relación escondida con la periodista. Estuvieron juntos durante 4 años y Ana fue su primera y única relación heterosexual, al menos que se sepa hasta ahora.
De los noviazgos de la pantalla grande: Javier Bardem y Belén Rueda
Javier Bardem es por excelencia unos de los íconos de la pantalla grande. No solo por su gran talento profesional, sino que también por su atractivo que lo ha hecho tener noviazgos de peso como el que estableció con la también actriz Belén Rueda. El romance lo vio por primera vez Alejandro Amenabar, quien durante el casting de “Mar Adentro” pudo apreciar la química que había entre ambos artistas, por lo visto la magia del amor entre ellos surgió desde el principio. Sin embargo, este romance fue exprés y duró lo que duró la grabación del rodaje. Nunca dieron declaraciones sobre la relación o de la ruptura. Solo quedaba esa esperanza que la realidad superara la ficción y con ello ver a esta romántica pareja juntos.
Francisco Rivera y Carla Goyanes
Una de las relaciones más polémicas para la prensa rosa fue la que establecieron el torero Francisco Rivera y Carla Goyanes por el verano de 2004. Pese a que el romance duró unos pocos meses, surgieron muchas especulaciones, ya que la Duquesa de Montoro se sintió traicionada por una amiga cercana. La consecuencia de eso llevó al fin de la relación que había habido entre la Casa de Alba y la familia Goyanes-Lapiaque.
Noviazgos de Hollywood: Christina Aguilera y Enrique Iglesias
Uno de los grandes rumores que se tomaron las páginas de prensa rosa y las conversaciones sobreromances fue la de Christina Aguilera y Enrique Iglesias. La historia, fue de esos noviazgos secretos antes de que el cantante español se comprometiera con la ex tenista rusa Ana Kournikova, con la que tuvo mellizos. Si bien nunca se reveló la información sobre esta mediática relación, los dos cantantes protagonizaron una escena de lo más romántica al más puro estilo de Hollywood la noche que se conocieron. Todo ocurrió en un aclamado club de Nueva York mientras presenciaban un recital en vivo. Tras el concierto, el público presente quedó impactado al ver que la pareja empezó a besarse en medio de la pista, lo que encendió la alerta de los nuevos romances de la alfombra roja.
Eugenia Martínez de Irujo y Luis González-Conde
Eugenia Martínez de Irujo y Luis González-Conde tuvieron una relación que duró solo 2 años. Las familias de ambos tenían unas altas expectativas de que la historia de amor perdure en el tiempo, pero sus fuertes personalidades y el masivo choque entre los dos hizo que la relación terminara. Y eso que por ese entonces, la pequeña de la familia formada por la Duquesa de Alba y Luis Martínez de Irujo tenía tan solo 20 años. Fue claramente un amor de juventud.
María Pineda y Joaquín Cortés
Los noviazgos que terminan en una amistad son particulares y conllevan a una gran inteligencia emocional. Ejemplo de esto es lo que ocurrió entre María Pineda y Joaquín Cortés. Esta ex pareja fue una del listado que más duró y que más demostró su amor en el pasado, todo hacía presagiar que duraría para toda la vida. Sin embargo, el amor tiene sus matices y nada está escrito. Por esta razón, y sin pudor alguno, por los años 90 la modelo acabó con la relación dejando al bailaor en una profunda desolación. Pese a ello y tras muchos años de perdón, la pareja logró tener una muy buena relación de amistad. La modelo perdió la batalla contra el cáncer de pulmón el año 2015.
Miguel Abellán y Natalia Verbeke
En esta línea, Miguel Abellán y Natalia Verbeke son de esos noviazgos que por sobre todo prima el cariño humano y una gran inteligencia emocional que a día de hoy les permite tener una relación sana y de amistad. La historia que duró 5 años tuvo su fin en el año 2010 y dejó a todos con una tristeza enorme ya que era una historia que prometía muchos suspiros. Sin embargo, dejaron de lado las caricias de cupido y tras varios años cada uno rehízo su vida con otras parejas. Sin embargo, ambos saben que podrán contar él uno con el otro cada vez que se necesiten.
Noviazgos musicales: Malú y Pablo López
Entre la música surgió el amor de Malú y Pablo López. Ambos acababan de terminar sus noviazgos con Gonazalo Miró y Laura Devesa, respectivamente. Corrían los tiempos del programa televisivo “La Voz” donde ambos cantantes eran entrenadores. Fue en esos platós televisivos que surgió el amor que no podían ocultar ni en la pantalla. Las miradas y risas cómplices eran constantes y generaron una gran expectativa. Lástima que no duró ni hasta el final del programa.
Alberto Comenge y Tamara Falcó
El primer amor de Tamara Falcó, hija de Isabel Preysler, duró tan solo un año. Alberto Comenge y la hija de la mujer de Vargas Llosa tenían por ese entonces 20 años cuando corría el otoño de 2004. Comenge se ganó de buenas a primeras la simpatía de su suegra gracias a las múltiples actividades empresariales y a su relación con diferentes ONGs, pero, tras aparecer la pareja en diversos actos públicos en Madrid, el romance llegó a su fin.
Ana Isabel Medinabeitia e Iker Casillas
Antes de la relación que estableció Iker Casillas con Sara Carbonero, y que por estos días se habla de una eventual “reconciliación”, existía Ana Isabel Medinabeitia. Esta mujer conquistó al futbolista en el año 2009, mientras ella emprendía en el mundo de la banca y en la moda. Fue una relación sana y feliz, pero la exitosa Medinabeitia no soportó la luz de la prensa y la presión mediática por lo que dejó la relación y el corazón roto de uno de los futbolistas más importantes de la historia de España.
Disney ha lanzado por primera vez en España una tienda de productos oficiales en AliExpress, el ‘marketplace’ global de venta ‘online’ del Grupo Alibaba, según ha informado la firma en un comunicado. En concreto, la tienda propia, que llega en plena campaña de Navidad y a pocos días de la llegada de los Reyes Magos, cuenta con productos de todas las marcas de la compañía: Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic.
La tienda de productos oficiales de Disney de AliExpress estará enfocada, en un primer momento, al sector juguetes, por lo que contará con el ‘top 10’ de los más demandados como los juguetes de ‘Baby Yoda’, el personaje El Chico (The Child) de la serie The Mandalorian, que continúa en el top ventas.
La nueva tienda Disney se incorpora al catálogo de AliExpress Plaza, espacio de la plataforma conformado exclusivamente por vendedores locales donde la gran mayoría de los envíos se realizan desde España de forma gratuita en un plazo no superior a los tres días laborables.
«AliExpress es un ‘marketplace’ clave en nuestro país y prueba de ello es la evolución anual en ventas y su penetración en los hogares de nuestro territorio. AliExpress ofrece una plataforma muy amplia y versátil donde, aparte de producto, podemos ofrecer a los consumidores y fans de nuestras marcas las últimas novedades de contenido como trailers o campañas de marketing», ha explicado Gonzalo Sanmartín, Retail General Manager de The Walt Disney Company en España y Portugal.
Además, el directivo ha hablado de como ve Disney la vía de venta online. «Desde Disney no entendemos el e-commerce como un objetivo en sí mismo, sino como parte de una estrategia de retail integrada. Nuestra visión pasa por ofrecer nuestros productos en sus puntos de venta habituales y siempre donde y de la forma que esperan encontrarlos, ya sean éstos, físicos, digitales o una mezcla de ambos».
Por su parte, la directora de AliExpress para España, Francia, Italia y Portugal, Estela Ye, se ha congratulado de la entrada de Disney en el ‘marketplace’. «Contar con la presencia de una marca tan relevante como Disney en la plataforma es una muestra clara del firme compromiso de AliExpress por ofrecer a los consumidores la mejor oferta de productos», ha indicado.
Las credenciales de las clínicas Biosalud Day Hospital, situadas en Zaragoza y Madrid, son bien conocidas en el sector profesional de la medicina altamente especializada.
Se trata de dos clínicas de medicina integrativa y regenerativa en las que se presta especial atención al equilibrio holístico del organismo de los pacientes. En ellas se ha atendido con éxito a miles de enfermos, aunando la mejor atención médica con un trato personal exquisito.
Quien quiera comprobarlo, puede hacerlo en un instante utilizando un móvil o un ordenador: basta con teclear ‘Opiniones biosalud Zaragoza’ u ‘opiniones Biosalud Madrid’ para percatarse de la gran cantidad de valoraciones positivas.
Biosalud: la pasión por la medicina vanguardista
Biosalud Day Hospital es el fruto de la pasión por la medicina integrativa, regenerativa y de vanguardia de su fundador, el Doctor Mariano Bueno, su director y responsable médico desde que abrió las puertas de la primera clínica, hace ya más de 35 años.
Las clínicas están dotadas de los medios diagnósticos más avanzados e innovadores y la contratación de profesionales médicos se realiza siguiendo estrictos criterios, entre los que priman la alta especialización y la experiencia.
El portfolio de especializaciones médicas disponibles en Biosalud es muy amplio y puede consultarse con todo detalle en la página web de la clínica. A modo de somero resumen, estos son los principales servicios terapéuticos disponibles:
Enfermedades autoinmunes
Candidiasis cutáneas y sistémicas
Regeneraciones del aparato músculo-esquelético
Oncología integrativa
Enfermedades crónicas
Enfermedad de Lyme
En general, cualquier trastorno de etiología supuestamente desconocida
Adicionalmente, Biosalud dispone de servicios de medicina estética, desintoxicante y preventiva:
Tratamientos antienvejecimiento
Tratamiento del estrés oxidativo del organismo
Terapias de desintoxicación orgánica
Terapias de adelgazamiento y de eliminación de grasas
Expertos en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Lyme
Biosalud Day Hospital está considerado un centro de referencia en la detección y el tratamiento de la enfermedad de Lyme.
La enfermedad de Lyme es un trastorno cuya sintomatología es muy cambiante y que habitualmente se confunde con otros trastornos orgánicos y enfermedades. De hecho, en ocasiones sus síntomas incluso pueden parecerse a los de algunas enfermedades neurológicas e incluso psicológicas.
Los profesionales de la medicina la consideran una enfermedad mimética y oportunista, ya que además de enmascararse puede agravar otros trastornos preexistentes. Por eso es tan difícil de diagnosticar, lo que implica que en muchas ocasiones los enfermos que la sufren siguen tratamientos destinados a paliar las enfermedades con las que se confunde.
Dada la dificultad que entraña su diagnóstico temprano, Biosalud Day Hospital ha desarrollado, de la mano del Doctor Mariano Bueno, una prueba diagnóstica única y exclusiva de Biosalud: el ‘Lyme Check’.
Mediante el ‘Lyme Check’ se pueden detectar incluso los casos de enfermedad de Lyme más enmascarados y confusos, aplicándose el tratamiento adecuado para la sintomatología concreta que presenta cada paciente.
El Doctor Bueno y Biosalud Day Hospital: ¿qué opinan los pacientes?
En lo referente a temas de salud, es muy habitual que se produzcan valoraciones negativas acerca de los servicios médicos recibidos, tanto en la sanidad pública como en la privada.
Ciertamente, algunas de ellas son fundadas pero otras obedecen a que las expectativas del paciente son demasiado altas, o directamente están fuera del alcance de la medicina actual.
Por eso nos han resultado más que llamativas las consultas que hemos realizado acerca de las Opiniones Mariano Bueno y Biosalud, emitidas por sus pacientes: el balance de las valoraciones es inusualmente positivo y son habituales las muestras públicas de agradecimiento, muchas de ellas debidamente identificadas e incluso manuscritas.
Burger King España, sociedad que pertenece a Restaurant Brands Iberia, cierra el ejercicio 2021 como un año clave para la marca, protagonizado por el crecimiento, ya que alcanza casi los 900 restaurantes tras la apertura de 40 nuevos locales, la sostenibilidad y la innovación, según ha informado la firma en un comunicado.
La cadena de hamburgueserías ha apostado por España desde su desembarco en 1975, ya que es un mercado «prioritario y estratégico» para la compañía, habiéndose convertido en el mercado con mayor número de restaurantes de Europa. También es la mayor cadena de comida rápida del país, con casi 900 establecimientos repartidos por todo el territorio nacional.
Pese a la evolución de la pandemia, la cadena ha continuado con su plan de crecimiento previsto y en 2021 ha inaugurado alrededor de 40 establecimientos por todo el país.
Andalucía es la región en la que más ha abierto este año con siete restaurantes, seguida de la Comunidad Valenciana (6), Castilla-La Mancha (5) y la Comunidad de Madrid y Cataluña, con 4 cada una. Tres locales nuevos tienen las Islas Canarias y Galicia, dos en País Vasco y una en Aragón, las Islas Baleares, el Principado de Asturias y Andorra.
Burger King ha apostado por acercarse a los consumidores, pasando en los últimos 10 años de 393 a cerca de 900 restaurantes a lo largo de todo el territorio nacional y prevé un 2022 «repleto de nuevas inaguraciones» en todo el país. Además, este año estas aperturas han generado 1.200 puestos de trabajo nacionales, siendo una de las marcas más empleadoras del país, habiendo creado en torno a 28.000 puestos de trabajo en total.
Dentro de la apuesta por un modelo de restaurante sostenible, la cadena cuenta ya con más de 320 restaurantes modelo ‘Free Standing’ (tipo chalet) y ha instalado placas fotovoltaicas en más de 150 establecimientos de la mano de EDP Energía en España en tan solo seis meses.
Además, la compañía está incorporando de forma progresiva alrededor de 300 cargadores para vehículos eléctricos de la mano de Iberdrola en sus nuevos locales. Estas iniciativas forman parte del plan estratégico ‘King Planet’, que tiene como objetivos la reducción de un 50% de las emisiones para 2030 y convertirse en una empresa neutra en emisiones en 2050. Así, gracias a su política de gestión de residuos, ha conseguido ahorrar 744 toneladas de plástico.
Entre los hitos de este año, Burger King ha eliminado el 100% de los colorantes, conservantes y aromas artificiales de todos sus productos, excepto las bebidas de terceros, en línea con su compromiso por ofrecer productos de calidad con sabores auténticos.
Por otro lado, la cadena de restauración ha mantenido su apuesta por los productos basados en proteína vegetal, y ha lanzado el tercer producto vegetal de su oferta: el ‘Long Vegetal’, desarrollado de la mano del proveedor líder de la industria, The Vegetarian Butcher.
APUESTA FIRME POR LA DIGITALIZACIÓN
En 2011, la cadena lanzó la primera ‘app’ móvil en el sector de la restauración y continuó liderando esta tendencia en la industria con su plataforma propia de servicio de reparto a domicilio en 2014.
Actualmente cuenta con 6.000 repartidores en plantilla y más de 500 restaurantes con este servicio. Dentro de su apuesta por la digitalización, Burger King ha lanzado este año su programa de fidelización My Burger King, disponible en restaurantes, para llevar, kiosko, servicio a domicilio y AutoKing, siendo la primera compañía del sector en extenderlo a todos sus canales de venta.
Si hay un plato con el que sabes que vas a acertar seguro si tienes invitados, ese es las costillas al horno. Porque es muy complicado encontrarse con alguien a quien no le gusten. Además, siempre puedes optar entre hacerlas de ternera o de cerdo, lo que más te guste.
Lo que te proponemos hoy es una receta un poco especial, porque en esta ocasión las costillas van acompañadas de una salsa a base de miel y mostaza tan dulce y ligera que hará que todo el mundo se chupe los dedos.
¿Para cuándo es recomendable esta receta?
La de costillas al horno con salsa de miel y mostaza es una receta muy sencilla de elaborar y muy económica. Te hará quedar muy bien con los invitados, así que puedes hacerla si viene alguien a comer a casa, o puede ser el plato estrella de la comida familiar del domingo.
A diferencia de otras salsas como la barbacoa, esta que vamos a elaborar no pica nada, así que es apta incluso para los estómagos más sensibles. Una receta que puedes hacer tanto para comer como para cenar.
Ingredientes para la receta de costillas al horno
En esta ocasión te van a hacer falta unos 500 gramos de costillar de cerdo, dos cucharadas soperas de miel y una cucharada sopera de mostaza de Dijón. Añade a la lista de la compra dos cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, un poco de sal y un poco de pimineta negra molida.
Ya está, no necesitas absolutamente nada más. No es una receta de los hermanos Torres o de otros cocineros famosos que incluya algún ingrediente un poco más complicado de encontrar. Esto lo tienes en las tiendas de tu barrio.
Preparación de las costillas
Las costillas son una carne muy jugosa porque están rodeadas de grasa. Lo que te recomendamos es que antes de meterlas al horno limpies un poco la grasa con ayuda de un cuchillo.
No se trata de que las dejes sin nada de grasa, pero si quitas una gran parte de la misma apreciarás mucho más el buen sabor que tiene la carne de esta zona.
Costillas al horno
La primera parte de esta receta es tan sencilla como meter las costillas al horno. Precaliéntalo a 180º C, salpimienta la carne y ponla en una fuente apta para soportar el calor. Déjalas en el horno unos 20 minutos.
Durante este tiempo no deberías preocuparte demasiado por la carne, está muy cruda y la temperatura que has puesto en el horno es baja, así que no existe el riesgo de que se pueda quemar.
Prepara la salsa
El siguiente paso para hacer costillas al horno es preparar la salsa. En un bol mezcla las cantidades que hemos señalado antes de mostaza, miel y aceite. Remueve bien con ayuda de una cuchara de madera o una lengua de silicona.
¿Te ha parecido fácil? Pues ya tienes la salsa lista, en apenas un par de minutos y sin tener que complicarte la vida para nada. Ahora espera a que la carne pase sus primeros 20 minutos en el horno.
El paso más importante
Una vez que las costillas han pasado 20 minutos en el horno, llega el momento más importante. Con ayuda de un pincel de cocina aplica salsa sobre las costillas y dales las vueltas para que la parte “pintada” quede hacia abajo. Déjalas en el horno durante 15 minutos.
Después de ese tiempo saca la carne y pinta la parte de arriba con salsa, dale la vuelta al costillar y vuelve a hornear otros 15 minutos. Si pasado este tiempo la carne no está dorada, déjala unos minutos más, pero sube la temperatura a 200º C.
El truco para hacer costillas al horno
Este truco que hemos señalado de subir durante los últimos minutos la temperatura lo puedes usar siempre que hagas costillas en el horno, porque consigue que el exterior se dore bien y quede crujiente.
Por su parte, el interior sigue siendo una carne tierna y suave que pueden comer desde los niños hasta los abuelos.
¿Con qué acompañar este plato?
Las costillas de cerdo son un plato consistente, y mucho más si, como en este caso, van con una salsa de mostaza y miel que le añade un toque dulce. Por ello te recomendamos que no te excedas con el acompañamiento.
Puedes poner unas patatas al horno o unas patatas fritas, pero en cantidad moderada. Otra opción es que acompañes la carne de una deliciosa ensalada, que es mucho más ligera y crea un buen contraste de sabores.
Emplatar las costillas
Ya sabes que la presentación es especialmente importante cuando tienes invitados. Asegúrate de servir los platos con raciones que sean acordes al comensal. No te pases de comida, pero tampoco te quedes corto.
Dado que la salsa mancha, asegúrate antes de llevar los platos a la mesa de que los bordes están limpios. Si quieres decorar un poco, puedes añadir una pequeña rama de romero.
Maridaje para esta receta
Las costillas al horno maridan mejor con vino tinto, incluso con algunos caldos de sabor más intenso como el Cabernet Sauvignon, un Pinot Noir o un oporto.
Por supuesto, también puedes tomarlo acompañado sencillamente de agua. Que limpiará tu paladar y te permitirá disfrutar más de cada bocado.
España remite este miércoles a la Comisión Europea el Plan Estratégico para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2023, dotado con 47.724 millones hasta 2027 para un total de 630.000 perceptores.
En concreto, el plan de aplicación de la PAC en España, que debe estar entregado antes del 1 de enero de 2022, supone un «potente» instrumento de apoyo para afrontar retos como el cambio climático, el relevo generacional, afianzar la presencia de la mujer en la actividad agraria y la mejora de la competitividad del sector.
De esta forma, según ha explicado ayer el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, España contará con una PAC «más justa, más social y más sostenible» para potenciar un sector agroalimentario estratégico que contará con el presupuesto y las herramientas necesarias para poder afrontar los retos económicos, sociales y medioambientales de la próxima década, en consonancia con las nuevas demandas de los consumidores.
El objetivo es apoyar a la agricultura profesional y familiar para que mejore su competitividad al tiempo que se impulsan «cambios, profundos, pero graduales», que remuneren el compromiso medioambiental de agricultores y ganaderos, al tiempo que permitan aumentar su eficacia y garanticen unos pagos «más justos y eficientes».
Planas ha señalado que la entrega a la Comisión Europea del Plan Estratégico supone la culminación de un trabajo iniciado hace más de tres años, durante los que el ministerio ha trabajado conjuntamente con las comunidades autónomas para definir el contenido de la propuesta, y ha mantenido contacto y diálogo constante con las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias, y las organizaciones civiles de carácter ambiental, así como con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y con los servicios de la Comisión Europea.
En total, en la preparación de esta propuesta se han celebrado cerca de 300 reuniones, se han analizado aproximadamente 1.000 aportaciones escritas y se han llevado a cabo cinco Conferencias sectoriales en el último año y medio y numerosas reuniones bilaterales.
Ello nos ha permitido un consenso entorno al documento que mañana remite el Gobierno a Bruselas. Creo que es un elemento a subrayar, tenemos un país muy diverso y hemos conseguido articular un Plan Estratégico nacional del conjunto de España», ha subrayado.
Una versión inicial del Plan Estratégico está disponible desde el día 30 de noviembre en la web del ministerio para consulta de todos los interesados, en el marco de la Evaluación Ambiental Estratégica.
Tras los ajustes que puedan derivarse de todas las observaciones y alegaciones recibidas en el marco de la fase de Información Pública y de evaluación ambiental y de las propias observaciones de la Comisión, España propondrá un texto definitivo del Plan Estratégico.
Planas prevé que la Comisión Europea lo apruebe a finales del primer semestre de 2022, para que sea de aplicación a partir del 1 de enero de 2023.
Según ha explicado el titular de Agricultura, a los 47.724 millones previstos hasta 2027 se suma la cofinanciación, con lo que la dotación se eleva a más de 50.000 millones para el periodo.
En concreto, el plan supone en materia de ayudas directas más de 4.800 millones de euros anuales, 700 millones en medidas de mercado, incluyendo los programas sectoriales, y 1.700 millones en medidas de desarrollo rural.
«Creo que está muy bien dotado el mundo rural para afrontar los grandes retos que tenemos ante nosotros, con una mejor distribución de los fondos, más equilibrada y más justa», ha resaltado.
PLAN ESTRATÉGICO, CLAVE PARA GARANTIZAR LA VIABILIDAD DEL SECTOR AGRARIO
El Plan Estratégico es un instrumento «determinante» para garantizar la viabilidad de los sectores agrícolas y ganaderos, que son la base del sistema agroalimentario y el principal motor económico de la España rural.
Para ello, contempla apoyos enfocados a la mejora de la competitividad de sus explotaciones mediante las ayudas a rentas, el servicio de asesoramiento y las medidas de desarrollo rural en favor de la innovación, la mejora del conocimiento, las inversiones, el uso de tecnología y la digitalización, entre otros aspectos.
La PAC acompañará de forma particular a las explotaciones pequeñas y medianas haciendo uso de todas las medidas de redistribución a su alcance.
Entre ellas, la limitación («capping») y reducción de la ayuda básica, que fijará el importe máximo de los pagos a 100.000 euros y prevé una reducción progresiva cuando supere los 60.000 euros.
No obstante, para evitar distorsiones de empleo, se podrán descontar los costes salariales y laborales, en cualquier caso, ninguna explotación cobrará más de 200.000 euros de ayuda básica a la renta.
También recoge el pago redistributivo de la ayuda a explotaciones de mayor tamaño a las pequeñas y medianas.
Además, el Plan incluye otros aspectos especialmente relevantes en España como son la reducción de la brecha de género y el apoyo al relevo generacional.
Por primera vez, se incorpora a la PAC la dimensión social y España, atendiendo a la importancia en el sector de la presencia de asalariados, pretende hacerlo desde el año 2024, un año antes de lo previsto como obligatorio en el reglamento.
«Se trata de la PAC más ambiciosa en materia climática y ambiental de la historia de la UE, acorde con los compromisos adquiridos en el marco de los convenios de Naciones Unidas y de la propia hoja de ruta establecida en el ‘Pacto Verde Europeo'», subraya el Ministerio.
La propuesta que se va a presentar a la Comisión Europea destina cerca del 43% del presupuesto total a alcanzar los objetivos climáticos y ambientales.
LEY DE GESTIÓN DE LA PAC
El Consejo de Ministros ha aprobado también este martes un anteproyecto de ley que establece las normas para la aplicación y gestión de la nueva PAC en España, con el objetivo de posibilitar una aplicación homogénea de ésta en todo el territorio nacional.
La nueva orientación de la PAC con el diseño de los planes estratégicos nacionales hace necesario disponer de las adecuadas herramientas que permitan una aplicación armonizada de todas las medidas incluidas en el mismo.
Este anteproyecto de ley tiene como objetivo poner en marcha un sistema eficaz de gestión y control y evitar cualquier situación discriminatoria de los beneficiarios, garantizando el cumplimiento de la normativa de la Unión Europea en el marco de la PAC.
Una de las formas que tienen las empresas para aumentar sus ventas y lograr el éxito en sus campañas de marketing es a través de los regalos promocionales. En este sentido, realizar promociones con viajes para campañas de captación y fidelización de clientes es un método de probada efectividad.
La firma Bono Incentivo es líder en este segmento del mercado, ya que lleva más de 15 años de experiencia y en su cartera se cuentan clientes como Banco Santander, Santa Lucía Seguros, MAPFRE y L´Oréal, entre muchos otros. Las promociones pueden incluir premios como vuelos, noches de hotel, sesiones de spa y viajes por Europa.
Los regalos promocionales son una estrategia efectiva que genera buenos resultados
Los regalos promocionales de alto rango, como un viaje, un vuelo o una noche en un hotel de lujo son un método probado para conseguir nuevos clientes y mantenerlos. La trayectoria de Bono Incentivo así lo comprueba. La compañía cuenta con un equipo de profesionales capacitados para gestionar la organización de este tipo de promociones y vuelos en poco tiempo.
Los regalos promocionales constituyen una acción de marketing efectiva, de coste comparativamente reducido, que garantiza el retorno de la inversión. Además, el hecho de regalar una experiencia significativa como un viaje, fideliza y genera un vínculo emocional indestructible con el cliente. De esta manera, se percibe un valor mayor sobre los productos de la empresa que decide llevar adelante la promoción.
Una forma de estructurar una campaña con regalos promocionales a través de Bono Incentivo es por medio de un concurso. Se genera de este modo una motivación extra para los potenciales clientes y la empresa mejora su grado de vinculación.
Los viajes, una de las motivaciones más efectivas
Según un estudio reciente el 30% de los consumidores en España reconoce que compra más si existe un incentivo de ventas asociado al producto que busca. Por lo tanto, resulta necesario conocer cuáles son las motivaciones más efectivas. Sin duda, la número uno son los viajes. Pueden ser vuelos, estadas en hoteles o cruceros.
A través de Bono Incentivo es posible acceder a distintos planes, siempre dentro del área de los viajes, que es la que mejores resultados ofrece. Por ejemplo, se puede generar una campaña alrededor de un bono de vuelo para 2 personas. También, entre muchas otras variantes, hay opciones dentro del país como la de ofrecer 2 noches en un hotel rural para hasta 4 personas.
A través de Bono Incentivo, empresa líder del sector de los regalos promocionales, es posible estructurar una campaña de marketing eficaz que deparará en un aumento de las ventas y en un mayor grado de fidelización de los clientes.
Alrededor del 90 % de los procesos químicos de producción depende directamente de los catalizadores. La elección del sistema catalítico tiene un efecto directo sobre la calidad de los productos y la rentabilidad de la empresa, aunque en ocasiones no se tiene en cuenta que también afecta de forma muy importante al medioambiente.
Sin embargo, las industrias dedicadas a la fabricación de catalizadores o que llevan a cabo procesos de refino o petroquímica, también pueden ser sostenibles. Un ejemplo es la compañía MERYT Catalysts & Innovation, la cual se dedica a la comercialización de catalizadores y absorbentes, quien mantiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el bienestar del planeta.
Compromiso con el crecimiento sostenible
Cada vez son más las empresas que se unen a la iniciativa de transformar el mundo, haciendo que el planeta seaun lugar más limpio y sostenible y garantizando, así, un mejor futuro para la humanidad.
La compañía MERYT Catalysts & Innovation, dedicada al suministro de sistemas catalíticos y absorbentes, se identifica profundamente con el crecimiento y el desarrollo sostenible. De hecho, en su filosofía de trabajo se refleja su compromiso de impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos industriales que sean respetuosos con el medioambiente, que consuman menos energía y cuyas emisiones sean mínimas.
Su trabajo se ha reflejado también en la colaboración que desarrolla con varias compañías, en todo lo relacionado con la sostenibilidad de los procesos químicos. Ellos les ayudan proporcionándoles expertos en materia de procesos industriales ecológicos, tales como el suministro de precalentadores de aire para hornos de alta eficiencia energética, o procesos para la conversión de biomasa en combustibles. Gracias a esto, logran impulsar y acompañar a sus clientes a utilizar las nuevas tecnologías y a implementar los procesos adecuados para garantizar una industria sostenible.
Transformar los residuos orgánicos en combustibles
Actualmente, ya existe la tecnología necesaria y adecuada para transformar los residuos orgánicos en combustibles. Esto reduce en gran medida los residuos que se depositan en el suelo y en los mares, contribuyendo con la protección del medioambiente y la creación de nuevas fuentes de energía.
De hecho, hoy en día cualquier residuo orgánico pueden transformarse y, de este modo, revalorizarse. Por ejemplo, a energía eléctrica, energía térmica e incluso a solventes o aditivos líquidos que pueden usarse en algunas ocasiones en gasolina o diésel.
Al apostar por una industria química más limpia, se estará contribuyendo a reducir considerablemente la cantidad de CO2 en el ambiente, reduciendo las consecuencias del efecto invernadero. Por esta razón, quienes quieran sumar su empresa a esta iniciativa deben contactar con MERYT Catalysts & Innovation para informarse sobre las nuevas tecnologías que existen actualmente en cuanto a sostenibilidad se refiere y que pueden aprovechar.
El tiempo medio para vender una vivienda en España se aproxima a las 32 semanas, según los datos del Barómetro sobre la situación actual del mercado de la vivienda en España, elaborado por la ‘proptech’ Housell.
Los datos de este barómetro también muestran que los compradores han pagado un 8,67% más por la vivienda que hace un año, con el precio del metro cuadrado en 1.859 euros. De media, el precio de la vivienda se situó en España en 239.835 euros a lo largo de 2021.
El perfil del propietario de una vivienda en España se corresponde con una persona de unos 46 años, que en el 45,89% de los casos cuenta con estudios secundarios. Entre los encuestados, un 16,12% poseía un título universitario, mientras que un 12,6% solo había completado primaria.
El estado civil de los propietarios de una casa en España se equipara entre solteros, con un 43,2%, y casados, un 45,74%. Además, un 3,24% de los dueños de una residencia están divorciados.
El Barómetro de Housell también se fija en las instalaciones o accesos de las viviendas en venta. Así, el 18,37% de las casas a la venta se encuentran cerca de colegios y un 29,24% cuenta con un acceso próximo al transporte público. A eso se suman un 20,34% de las viviendas que tienen locales de ocio en sus inmediaciones.
Por último, los datos recogidos por Housell en este estudio también muestran que el 13,71% del parque de vivienda en España son inmuebles vacíos.
Los artículos y accesorios tecnológicos se han convertido en herramientas prácticamente imprescindibles para el día a día de las personas, debido a que ofrecen entretenimiento, información, seguridad, asistencia y otras prestaciones. Mercamágina es una tienda online que ofrece miles de widgets y productos tecnológicos de algunas de las marcas más importantes del mundo.
Esta tienda se ha caracterizado por sus buenos precios, envíos gratuitos, compras seguras en línea y un buen servicio de soporte. Además, sus accesorios van desde lo más básico para el hogar y la diversión hasta modelos de última generación.
Mercamágina: accesorios tecnológicos de las marcas más prestigiosas
Las tiendas de comercio electrónico se han hecho populares en los últimos años por la facilidad que ofrecen para encontrar un buen producto desde cualquier lugar. Mercamágina es una tienda online de confianza que se dedica al comercio electrónico de productos tecnológicos a buenos precios, lo que la hace destacar en España. A diferencia de otras tiendas, esta se caracteriza por disponer de artículos de alta calidad de marcas como Apple, Samsung, Sony o Google, con precios de venta muy competitivos.
Además, sus teléfonos móviles, televisores, tabletas, relojes y otros dispositivos tecnológicos se pueden encontrar tanto en sus modelos más básicos como los más avanzados. Esto se debe a que Mercamágina se esfuerza constantemente por disponer de un catálogo de artículos amplio que pueda satisfacer las necesidades de cada uno de sus clientes. Otros productos electrónicos que esta tienda ofrece son auriculares, complementos para televisión, cámaras digitales y profesionales, memorias, periféricos, y mucho más.
¿Por qué Mercamágina?
Mercamágina dispone de una gran variedad de marcas de tecnología y electrónica de todo el mundo para que sus clientes tengan la opción de elegir sus favoritas. Entre estas marcas se encuentran Samsung, Akashi, Lauson, Canon, Google, Engel, o Xiaomi.
Mercamágina también posee un servicio de envío gratuito y una atención al cliente totalmente personalizada en horario laboral. Este servicio de soporte es ofrecido a través de su línea telefónica y por correo electrónico, y está a disposición de todos sus clientes.
Además, la tienda dispone de promociones exclusivas y descuentos en muchos de sus artículos tecnológicos. De igual manera, constantemente se amplía su catálogo de productos, agregando desde dispositivos con tecnología punta hasta los más útiles y económicos del mercado. Por otra parte, muchas personas escogen comprar artículos tecnológicos en Mercamágina, debido a sus métodos de pago confiables y seguros, como PayPal, Redsys, o Bizum.
Mercamágina es una tienda online,reconocida a nivel nacional e internacional, que cuenta con miles de widgets y accesorios tecnológicos para todos los gustos. En su catálogo, las personas podrán encontrar teléfonos móviles y accesorios para estos, televisores, productos gaming, smartwatches, dispositivos inteligentes para el hogar y mucho más.
Hay personas a las que les gustaría lucir un cabello largo, con volumen y con un color llamativo. Sin embargo, hay a quienes no les crece el cabello con facilidad y que prefieren no teñirse la melena por miedo a que esta pierda su vitalidad.
Por fortuna, existen las innovadoras extensiones Cold Hair para aumentar el largo del cabello y modificar el color. Este servicio lo ofrece el salón de belleza CharoConector Healthy Style ubicado en Madrid.
Acudir al centro de belleza CharoConector Healthy Style
La prestigiosa peluquería CharoConector Healthy Style, donde realizan la colocación de las extensiones Cold Hair, las cuales destacan por ser de excelente calidad y porque no maltratan el cabello. Las personas con el cabello corto pueden optar por unas extensiones, indicadas también para aquellas que quieran darle volumen a su pelo, bien sea porque tienen una hebra muy fina o porque sufren de caída.
En este salón de belleza, también tienen a disposición de su clientela una gama de extensiones Cold Hair de diferentes colores, que pueden ser los tradicionales como negro, marrones, castaños, rojizos, pero también otros que marcan la diferencia como el rosa, azul y violeta. Estas últimas son ideales para quienes quieren sorprender con un cambio de look sin necesidad de tener que someterse a decoloraciones y tintes.
Por qué elegir las extensiones Cold Hair, disponibles en CharoConector Healthy Style
El cabello debe cuidarse para que su aspecto esté sano y radiante. Las extensiones se han convertido en la gran solución para aquellas personas a las que no les crece el cabello, pero que sueñan con lucir una melena larga y voluminosa. Aunque también para las que discrepan de la monotonía y que constantemente quieren un cambio de color.
Quienes buscan extensiones en Madrid, deben cerciorarse muy bien de la calidad del producto. Actualmente, la marca que está revolucionando el mercado es Cold Hair. Además, se deben buscar profesionales que sepan cómo colocarlas, como los que laboran en CharoConector Healthy Style.
Las extensiones Cold Hair es que están elaboradas con cabello 100 % natural, se colocan con un método patentado, único y cero invasivo, que no maltrata el cabello ni el cuero cabelludo. Adicional a esto, son completamente livianas, por lo que no generan ningún tipo de molestias.
Todas aquellas personas que busquen obtener un cabello largo, sano y con un espectacular color, no deben dudar en acudir al centro de belleza en CharoConector Healthy Style, en Madrid, donde asesoran a sus clientes y colocan las extensiones Cold Hair.
Actualmente, el sector dental se encuentra muy avanzado y en constante evolución. Esto se debe a que son muchas las personas que padecen problemas bucodentales que afectan a la funcionalidad de la boca o perjudican la estética de su sonrisa y que quieren ponerle remedio cuanto antes.
Uno de los problemas más comunes, sobre todo en adultos, son las ausencias dentales. Normalmente, lo primero en lo que se piensa es que afecta a la estética debido a que causa inseguridad en la persona para sonreír, pero las consecuencias van mucho más allá de aspectos puramente estéticos. La ausencia de un o más dientes conlleva problemas funcionales como las dificultades para triturar alimentos. Esto no solo hace que el momento de comer se vea arruinado, sino que además también tiene afectación en las encías, que hacen más esfuerzo a causa de la falta de dientes, provocando también problemas digestivos debido a que los alimentos no se están triturando de forma correcta.
Además, esta problemática también puede desembocar en un problema de desviación dental porque al existir un hueco (espacio vacío) en la dentadura por la caída del diente, los demás intentan ocuparlo inclinándose poco a poco y provocando un problema de desviaciones dentales.
Por las múltiples consecuencias que se pueden derivar de este problema, las ausencias dentales no es algo que se deba ignorar. Por este motivo, es importante recurrir a un tratamiento de implantes dentales. En Madrid, la clínica dental DeltaDent es experta en este tratamiento y muchos otros.
¿En qué consiste el procedimiento de implantes dentales?
Este tratamiento es uno de los más conocidos. Desde DeltaDent explican como se realiza el proceso de implantología dental.
Para empezar, hay que conocer con certeza en qué estado se encuentra la boca del paciente. En ese sentido, lo primero será realizar un estudio mediante un TAC (tomografía) y una vez estudiado en profundidad el caso y determinadas las medidas exactas que deben tener los implantes que se van a colocar, se cita al paciente para explicarle cuál va a ser el tratamiento.
El implante dental está hecho de un material biocompatible el cual puede ser de zirconio o titanio. Sin embargo, DeltaDent siempre va un paso más allá, contando con unos materiales de calidad premium como son los implantes dentales de titanio BTI y los de zirconio Straumann.
La intervención es sencilla e indolora y si se lleva a cabo por un implantólogo cualificado, el éxito del tratamiento está garantizado. Una vez colocados, se integrarán al hueso del paciente. Para poder llevarlo a cabo se deben de cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentra el tener la cantidad y calidad necesaria de hueso maxilar. Sin esto, el tratamiento no podrá llevarse a cabo, ya que los implantes dentales deben adherirse (integrarse) bien al hueso. Una vez integrados se debe dejar cicatrizar aproximadamente durante 3 meses y una vez finalizado el proceso de osteointegración, ya se puede pasar a la siguiente fase. En esta se deberá colocar el pilar, un elemento fundamental que hace posible la unión del implante con la corona, siendo esta la parte visible, con un aspecto muy similar al resto de dientes naturales.
Una vez colocadas estas dos piezas ya se podrá lucir sonrisa nueva, teniendo en cuenta que se debe realizar una revisión periódica para comprobar que el tratamiento está desarrollándose correctamente y que el resto de la boca se encuentre en buen estado.
La clínica dental situada en Chamartín, Madrid: DeltaDent
En el caso de que se tengan molestias de algún tipo es importante acudir al dentista para una revisión, ya que esta es la única forma de saber si se padece algún problema y ponerle solución.
Además, es importante acudir a este especialista aunque no se tenga ningún problema o síntoma porque existen enfermedades que son más “discretas”. Por eso mismo, es de vital importancia que se lleven a cabo revisiones de manera periódica. En ocasiones, escoger una clínica dental es complicado debido a la multiplicidad de centros especializados en la salud bucal. En ese sentido, DeltaDent es una apuesta segura porque esta clínica dirigida por el Dr. Alberto Meriñán ha sido galardonada con la estrella de oro a la “mejor empresa dental y profesionales de España”. Formada por un equipo de profesionales cualificados, esta clínica está en constante formación y desarrollo y trabaja con tecnología de vanguardia y un trato amable y personalizado.
Ya sea que se necesite un tratamiento de implantes dentales o cualquier otro procedimiento bucodental, desde la clínica dental DeltaDent aportan resultados funcionales y estéticos.
Evergrande, el mayor promotor inmobiliario de China y uno de los más grandes de todo el mundo se ha convertido en un protagonista destacado de la actualidad financiera internacional. Claro que, la quiebra de Evergrande no es ni de lejos la cuestión que más preocupa a los mercados.
El auténtico problema, la mayor amenaza, es que todo esto sea tan solo la punta del iceberg de una gran burbuja inmobiliaria. Ahora bien, ¿realmente podemos hablar de una burbuja inmobiliaria en China? ¿Existen motivos para preocuparse? ¿Qué implicaciones podría tener la caída de los grandes colosos del ladrillo? En este vídeo te respondemos a todas estas preguntas sobre una de las grandes incertidumbres de la economía de China.
“Si lo Hubiera Sabido” es un nuevo canal impulsado por Mutuactivos con el que pretendemos acercarte a las principales claves de los mercados financieros.
Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.
El entretenimiento nocturno es uno de los planes favoritos de los madrileños. La emoción de asistir a una fiesta, disfrutar de buena música y estar en compañía de amigos son aspectos que hacen que este tipo de experiencias sean únicas e inolvidables. Por esta razón, siempre se debe elegir el lugar adecuado para llevar a cabo la celebración.
Planet Club Madrid es una de las discotecas más populares entre los locales y turistas gracias a su espectacular ambiente.
White Party, la fiesta que está rompiendo todas las expectativas
Las fiestas que se brindan a diario en Madrid son únicas e inigualables. Una de las fiestas más icónicas de Planet Club Madrid es la White Party. Esta se celebra los domingos y asegura un espectáculo de luces y baile.
White Party es la sensación en el mundo de las discotecas. El ambiente de vida nocturna que emana esta fiesta es único. La combinación y versatilidad musical que ofrecen los DJ de Planet Club busca hacer bailar a todos y cada uno de los asistentes a la fiesta. A su vez, los ritmos electrónicos, el ajetreo de las personas y las copas paseando por toda la discoteca hacen que la White Party sea una de las mejores opciones para los jóvenes que desean disfrutar de una fiesta hasta no parar.
Esta fiesta temática se realiza todos los domingos y, tal como su nombre indica, la idea principal es asistir vestido de blanco, un color poco convencional para salir de noche. Este motivo hace que sea aún más llamativa su asistencia.
Quienes deseen ir deberán reservar su entrada a través de la página web y apuntarse a una lista de espera. El evento es bastante exclusivo, por lo que se recomienda que los invitados se anticipen a la compra de sus entradas.
¿Por qué escoger Planet Club como la discoteca preferida en la capital española?
Planet Club es uno de los espacios de fiesta más icónicos en Madrid. La parrilla de eventos que ofrece es muy variada y además la diversión está más que asegurada.
Su sala está diseñada para cuidar todos los detalles gracias a que su sistema de sonido, vídeo e iluminación son explosivos. Su menú de coctelería es el protagonista todas las noches, ya que ofrecen combinaciones y sabores únicos en sus cócteles y copas.
Actualmente, la discoteca abre todos los días sus puertas desde las 16:00h hasta las 21:00h. Los usuarios pueden adquirir todas las entradas que deseen en el sitio web del establecimiento. Como constata el portal, todo lo que pasa en Planet Club, se queda en Planet Club.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se disparará este miércoles un 73,5% con respecto a ayer y volverá a superar la cota de los 180 euros por megavatio hora (MWh).
En concreto, el ‘pool’ marcará para este miércoles una media de 181,09 euros/MWh, frente a los 104,36 euros/MWh de ayer, dejando así atrás la tregua de los últimos días motivada, principalmente, por la mayor contribución de la eólica, que llevó a encadenar cuatro días de bajadas y a caer, el pasado lunes, hasta los 96,08 euros/MWh, su nivel más bajo desde principios de noviembre, según datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
A pesar de esta subida, el precio para este miércoles se mantiene muy lejos de los máximos históricos de la pasada semana, cuando se llegó hasta los 383,67 euros/MWh.
En cualquier caso, el coste de la electricidad en el mercado mayorista sigue disparado si se compara con los registros del mismo día del año anterior, cuando el precio se situó en 38,66 euros/MWh. El incremento de este miércoles en comparación con el 29 de diciembre de 2020 es del 368%, es decir, casi cinco veces más.
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este miércoles se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 255 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 90,82 euros/MWh, se registrará entre las 4.00 y las 5.00 horas.
Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.
DICIEMBRE SUPERA LOS 243 EUROS/MWH DE MEDIA Y SERÁ EL MES MÁS CARO
Diciembre comenzó siendo un mes marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superaban ampliamente la cota de los 200 y los 300 euros/MWh.
A pesar de las caídas de finales de la pasada semana, el encarecimiento de la luz se ha desbocado y el precio medio mensual es de 243,8 euros, es decir, más de 43 euros que el pasado octubre, el mes con el promedio más caro hasta la fecha con 200 euros/MWh.
PRÓRROGA EN LAS REBAJAS FISCALES
ElGobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.
En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.
Las camas articuladas eléctricas son herramientas ideales para quienes buscan un buen descanso con cuatro planos de soporte para la espalda, la zona lumbar, los muslos y los pies. Esto es válido tanto para ellos mismo como para familiares cuyas condiciones de salud requieran atenciones específicas.
Desde la ciudad de Murcia, la empresa Tu Ortopedia se especializa en la venta y distribución de este tipo de somier que puede adaptarse a las necesidades de cada usuario en todo el territorio español.
Características adaptadas a diversas necesidades de movilidad
Una de las grandes ventajas de las camas articuladas eléctricas es el uso del mando para controlar cada movimiento, de manera que el usuario pueda ganar autonomía y confort. Esto es posible gracias a su motor Germany con pilas de seguridad, las lamas de madera montadas sobre tacos basculantes de caucho y las patas regulables para colocarlo a la altura que se desee.
Asimismo, incluye muchas funciones ideales con el fin de asegurar un sueño reparador que están a disposición de quienes ingresen a la página web de Tu Ortopedia. Entre estas están los modelos individuales, de matrimonio con un lecho, o dos, con cabecero y barandillas de madera o batería de 9W, en caso de fallo de corriente.
Las piezas pueden llegar a cualquier localidad del territorio español, incluyendo las islas, en unos tres o cuatro días laborables. Además, estos incluyen instrucciones para una sencilla instalación o bien pueden optar por contratar su servicio de montaje.
Herramientas favorables en los tratamientos médicos
Las camas de Tu Ortopedia son elaboradas con tecnología de última generación para brindar calidad de vida a sus usuarios y a los cuidadores de pacientes geriátricos o de todas las edades, con necesidades específicas. Estas proporcionan control de la apnea del sueño, mejoría de padecimientos de columna, libertad de movimiento en casos en los que se necesita mejor circulación sanguínea y apoyo en tratamientos ortopédicos.
La movilidad que permiten los cuatro planos o secciones de estas camas articuladas eléctricas son de gran ayuda en el tratamiento de personas asmáticas o con dificultades respiratorias en general. Así como para aquellas que presenten reflujo gástrico, artritis o dolores lumbares.
Además, cuenta con otros beneficios como un buen descanso ergonómico, una higiene postural adecuada y permanente para pacientes encamados y una excelente accesibilidad del cuidador. Estas ventajas serán más visibles si son complementados con los colchones de poliuretano de alta densidad y viscoelástica, también disponibles en el catálogo web junto con almohadas, incorporadores y otros complementos.
Por otro lado, cabe destacar que los técnicos especialistas de Tu Ortopedia están a disposición de los usuarios para aclarar cualquier duda y recomendar el somier que más se ajuste a sus requerimientos.
En Tu Ortopedia existe una solución cómoda y funcional para alcanzar ese buen descanso que permitirá reponer energías, evitar padecimientos derivados de malas posturas y aliviar patologías transitorias o crónicas.
Con buen gusto, calidad, precios accesibles y una red de tiendas que ya alcanza más de 300 tiendas en el mercado, Grupo Reprepol se ha posicionado como uno de los líderes mayoristas de moda infantil en el sector de la moda infantil. Gracias a esto está en continua expansión proporcionando productos a tiendas en varios países de Europa y América.
Su método de trabajo y su trayectoria de 30 años han permitido que cientos de emprendedores confíen en esta compañía para invertir en un negocio rentable y duradero. Además, también cuentan con la ventaja de recibir permanentemente asesoría en todos los aspectos que deban cuidarse para tener una tienda que brinda márgenes de ganancia que superan el 250 %.
Disciplina y ganas de triunfar en el sector de la moda infantil es todo lo que se necesita para incorporarse como socio al Grupo Reprepol, cuyo catálogo contiene más de 8.000 referencias en tallas que van de la 0 hasta los 18 años.
¿En qué consiste el formato de negocio que plantea Reprepol?
Para acceder al servicio de fabricación, venta y distribución que ofrece esta compañía mayorista de ropa infantil, los interesados pueden elegir entre el formato monomarca o multimarca.
En la primera modalidad, el inversor puede elegir una marca de las distribuidas por Reprepol para instalar su local comercial y funcionar de manera similar a una franquicia de ropa infantil. A pesar de esto, conserva su identidad e independencia, sin asumir costes como royalties, canon de entrada, ni permanencia, convirtiendo a este modelo de negocio en uno de los formatos más modernos y seguros en el sector de la moda infantil.
La segunda modalidad que ha ganado popularidad en los últimos años hace referencia al concepto de tienda multimarca. Este modelo está basado en la venta de las diferentes marcas del portafolio de Reprepol convirtiéndose en una oferta única inigualable en el mercado. Además de ropa, los que elijan esta opción pueden incorporar en sus tiendas calzado, accesorios, ropa de baño, y complementos para bebés, niños y niñas.
En cualquier caso, ambas opciones de negocio estarán siempre guiadas por los expertos de la compañía, quienes asesorarán sobre la instalación de la tienda y las estrategias de marketing y publicidad. Siempre con la garantía de proporcionar exclusividad, ya que no proporcionan este servicio a más de una tienda en la misma zona, y recogida parcial de los productos no vendidos al final de cada temporada.
Grupo Reprepol asegura el éxito
Grupo Reprepol dispone de todas las herramientas administrativas y comerciales para asegurar el éxito de cada uno de sus socios. Su experiencia como fabricante y mayorista de moda infantil está a completa disposición de los emprendedores que deseen multiplicar sus ganancias en poco tiempo, con la opción de recibir financiación total en el stock sin intereses.
La libertad del inversionista es la premisa de este concepto innovador de trabajo que cada día se expande en toda España y en el mundo, con el funcionamiento de locales con el sello Reprepol en Portugal, Países Bajos, Inglaterra, Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Marruecos, Sahara Occidental, México, Bolivia, Chile, Argentina y muchos más.
La ropa de máxima calidad en su diseño y confección con precios competitivos está disponible desde esta empresa para quienes deseen aprovechar la oportunidad de iniciar un exitoso camino en el sector de la moda infantil.