lunes, 28 abril 2025

Dimisiones en UBS España tras la compra de Singular Bank

0

El final de año está siendo muy movido en la banca privada y especialmente en UBS España. En los últimos días, según recoge Negocios TV, se ha acelerado la marcha de banqueros y trabajadores de varias áreas del negocio en España. Este jueves ha dimitido Javier Delgado, ayer Ana Gómez, el lunes Paula Sierra, el viernes pasado se confirmó la salida de José María Gil Santibáñez. Según fuentes consultadas por Negocios TV, sólo se irían con Gil Santibáñez, Borja Zayas, Paula Sierra y Daniel Madrigal.

Todavía no se conoce el destino del resto de las salidas, pero la marcha de todo este personal del negocio en España de UBS está siendo un quebradero de cabeza para Javier Marín y Singular Bank. Y también para la dirección de UBS España que podría ver cómo se incumple parte del acuerdo de la compra de Singular Bank. Aunque las mismas fuentes apuntan que esto no pone en peligro el acuerdo.

Hace apenas una semana también apuntábamos en Negocios Televisión la salida de Claudia Linares, jefa de equipo de FIM de UBS España. Era la subordinada de Juan de Gonzalo. El movimiento asestaba un duro golpe en el área de FIM y ponía a Singular Bank en sobreaviso sobre la posible salida que se está gestando en distintas áreas de la entidad.

El movimiento que se está viviendo en el sector está provocando un seísmo increíble en la banca privada. Hasta el punto que fuentes del sector a Negocios TV ya apuntaban, por ejemplo, que Safra Sarasin ha intensificado la elaboración de su equipo. Estas mismas fuentes cercanas a la entidad suiza apuntan que Safra ha comenzado la repatriación de banqueros españoles en la central y los primeros contactos con el equipo de Mirabaud, de la mano de Francisco Gómez-Trenor, donde actuó como Director General antes de la llegada a Safra Sarasin.

Aviation Capital Group acuerda con Airbus la compra de 60 aviones

0

La compañía de ‘leasing’ Aviation Capital Group (ACG) ha firmado un memoradum de entendimiento con Airbus para la adquisición de 20 A220 y un contrato en firme para 40 aviones de la familia A320neo, de los que cinco son A321XLR.

El consejero delegado y presidente de ACG, Thomar Baker, ha señalado que la compañía está «encantada» de ampliar la cartera con aviones de Airbus, que «mejorarán el objetivo estratégico de ofrecer los aviones más modernos y eficientes en cuanto a consumo de combustible».

La A320neo es la familia de aviones comerciales más vendida de la historia. Incorpora las últimas tecnologías, incluidos los motores de nueva generación y los dispositivos de punta de ala Sharklet y reduce al menos un 20% en el consumo de combustible y en las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

La versión A321XLR proporciona una mayor extensión del alcance hasta 4.700 millas náuticas, lo que le da un tiempo de vuelo de hasta 11 horas.

La importancia del mantenimiento de los instrumentos dentales, por Star Dent

0

Indistintamente de la especialidad, las consultas médicas deben ofrecer, además de un servicio de calidad, una adecuada higiene y confort a cada uno de los usuarios. Aún más si se trata de un consultorio odontológico, donde el uso de implementos perfectamente higienizados es indispensable para garantizar el éxito de cualquier intervención, por más sencilla que sea.

Ante esto, Star Dent, una empresa española encargada del suministro y servicio técnico de productos dentales, explica la importancia de realizar mantenimiento constante a los instrumentos dentales.

Con más de 30 años de experiencia en el sector, Star Dent se ha posicionado como la principal alternativa en la reparación de materiales quirúrgicos, así como también mantenimiento instrumento dental, asegurando a los pacientes salud dental de calidad. 

La importancia de realizar el mantenimiento de instrumentos dentales

Los equipos, dispositivos y materiales dentales se utilizan diariamente, por lo tanto, las condiciones de estos deben ser óptimas y de calidad para asegurar el servicio que prestan los profesionales en esta área.

En este contexto, el mantenimiento de los equipos resulta indispensable para garantizar mayor tiempo de vida útil en los implementos utilizados en la medicina odontológica. Asimismo, la revisión periódica, permite detectar a tiempo cualquier desperfecto o error que presenten los implementos y repararlos de forma inmediata, asegurando su funcionamiento.

Los servicios de mantenimiento se centran en evitar que los agentes contaminantes (saliva, sangre, estructura dental, etc.) queden permanentemente en los equipos pudiendo generar infecciones irreparables en los pacientes o daños materiales.

Adicionalmente, la falta de mantenimiento puede reducir la funcionalidad óptima de los instrumentos, equipos y diferentes materiales odontológicos, lo que a la larga podría generar gastos mucho más altos en reparaciones o sustituciones de equipos.

Partiendo de aquí, los profesionales de Star Dent se enfocan en suministrar equipos de alta calidad y, a su vez, el servicio de mantenimiento de los mismos, brindando higiene y seguridad en los centros que se dedican a proporcionar soluciones odontológicas a la población.

Catálogo de productos odontológicos de Star Dent

Con una amplia trayectoria, Star Dent dispone de una alta gama de productos dentales para el sector odontológico, adaptados a las necesidades de los diversos centros clínicos. Cuenta con una gran variedad de equipos para asegurar el buen servicio de clínicas dentales, laboratorios y cualquier otro centro de salud dental.

Adicionalmente, ofrecen el suministro de equipos como micromotores de escobillas de alta autonomía diseñados para los profesionales con experiencia. Otras de las alternativas que brinda Star Dent son los novedosos equipos de implantología con precios altamente competitivos, en el mercado tanto nacional como internacional.

Esta empresa también ofrece la posibilidad de suministrar equipos a través de su novedosa tienda online, una plataforma de fácil acceso, con grandes ofertas, rebajas, precios muy atractivos en cuanto a materiales y equipos de calidad para brindar una buena salud dental. 

Repara tu Deuda Abogados cancela 194.244€ en Córdoba (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han conseguido superar la cifra de 60 millones de euros exonerados a particulares y autónomos

El Juzgado de Primera Instancia nº2 de Córdoba (Andalucía) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de RC, quedando exonerada de una deuda de 194.244 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Su historia es compleja. Todo empezó a raíz del divorcio. Anteriormente era su marido el que llevaba los temas económicos en la familia. Entre ambos tenían distintas tarjetas sacadas a nombre de ella de las que él disponía con mucha más frecuencia. Asimismo, tenían un piso con una carga hipotecaria. Cuando se divorciaron, la solicitante quería vender el piso, pero él no estaba dispuesto y se quedó con él. Se cambió en el Registro de la Propiedad el nombre del titular del piso, aunque ella seguía apareciendo como parte titular del crédito hipotecario. Fue consciente de todo lo anterior cuando, tras el divorcio, se acercó a su entidad bancaria para poder solicitar una hipoteca, y allí le dijeron que tenía muchos créditos con distintas financieras, además de una hipoteca impagada. Todos los recibos de las tarjetas llegaban al piso antiguo, por lo que ella no tenía constancia y, consecuentemente, no pagaba.

Consiguió llegar a un acuerdo con la financiera para unificar las distintas cuotas, y tuvo que buscarse un trabajo más para poder hacer frente a la situación que se había generado. A esto, se debe añadir el hecho de que prácticamente todos los gastos de los niños corrían a su cuenta, ya que no le pasaban manutención, por lo que tuvo que seguir tirando de las tarjetas. Al cabo del tiempo, se quedó sin casa, y decidió montar un negocio, por lo que solicitó la reducción de jornada en la empresa en la que estaba trabajando. El asesor que estaba con ella en esta nueva empresa desapareció, y cuando ella solicitó a la empresa que le pasaran otra vez a jornada completa, le dijeron que no. Además, empezó como limpiadora de hogar y con el COVID se quedó con las pocas casas que tenía fijas.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído. Hasta la fecha, Repara tu Deuda abogados ha logrado la cancelación de más de 60 millones de euros de deuda a sus clientes.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley sea cada vez más conocida. “Estamos ante una legislación -declaran los abogados– que puede ayudar a muchas personas arruinadas. Es, por tanto, importante contar con personajes que nos ayuden en su difusión para poder ayudar cada día a más particulares y autónomos”.

Para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es necesario cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos, debe demostrarse que es un deudor de buena fe -que no ha ocultado bienes ni ingresos-, que la cantidad debida no es superior a los 5 millones de euros y que se ha procurado un acuerdo para el pago a plazos de la deuda.

Fuente Comunicae

notificaLectura 209 Merca2.es

Mate: los secretos del oro verde argentino

0

/COMUNICAE/

Mate: los secretos del oro verde argentino

De los Andes al Atlántico y de la Puna a la Antártida, entre bosques, selvas o playas, siempre hay un mate acompañando el momento. Símbolo de la hospitalidad y el encuentro, esta bebida nacional es otro de los imperdibles si visitas Argentina. Visit Argentina invita a conocer sus orígenes y secretos

El mate en Argentina es mucho más que una infusión. Es una forma de expresarse. Un ritual de encuentro y alegría. Es compartir el momento, las ganas de acompañarse y disfrutar. El mate es símbolo de generosidad y de vínculo, una costumbre que anida en el corazón de los argentinos desde tiempos remotos.

Presente en 9 de cada 10 hogares argentinos, el mate es parte de la identidad nacional, una tradición que va mucho más allá de una bebida. Sus orígenes se remontan a los pueblos guaraníes que usaban las hojas del árbol de Yerba Mate como bebida, objeto de culto y moneda de cambio con otros pueblos. En guaraní “caá” significa yerba pero también quiere decir planta y selva. Para los guaraníes el árbol de yerba mate es un regalo de los Dioses, una planta sagrada.

Los guaraníes solían llevar una pequeña bolsa de cuero con hojas de Yerba Mate que mascaban o ponían en una calabaza y las tomaban en infusión, usando los dientes como filtro o una caña ahuecada, que hoy se conoce como bombilla. La palabra mate deriva del vocablo quechua “matí”, que significa calabaza.

Fueron los jesuitas quienes introdujeron el cultivo en las reducciones y desarrollaron un método secreto para germinar las semillas de Yerba Mate, lo que permitió abastecer las reducciones y comercializar la yerba en otras regiones.

Argentina es el principal productor y exportador mundial de Yerba Mate que se cultiva en Misiones y el nordeste de Corrientes.

Además de ser un símbolo de compañerismo e identidad, al mate se le atribuyen propiedades beneficiosas para la salud, ya que contiene vitaminas del grupo B y es rico en antioxidantes.

La Ruta de la Yerba Mate
Se trata de una ruta que fusiona la belleza de los paisajes con los procesos productivos de la Yerba Mate y una variada y deliciosa oferta gastronómica para conocer los orígenes de uno de los símbolos de la identidad argentina.

La Ruta de la Yerba Mate es la principal ruta alimentaria de Sudamérica. Atraviesa la provincia de Misiones y el norte de Corrientes. Esta Ruta recorre establecimientos artesanales, ecológicos e industriales para que los viajeros aprendan acerca del proceso de producción, desde las plantaciones, el secado y la molienda hasta el envasado del producto final. Durante el recorrido degustan distintos tipos de yerbas, descubren sus propiedades y comparten la “ceremonia del mate”.

Argentina ofrece además variadas propuestas para que el viajero pueda vivenciar una cata de mate y aprender sus secretos.

Los secretos del buen mate
El mate se toma de distintas maneras: la clásica es amargo y caliente, pero hay quienes lo prefieren dulce, saborizado con cascaritas de naranja o hierbas y en el Litoral se lo toma frío. A esta versión se la conoce como “tereré”.

Para preparar un mate clásico se calienta el agua al punto justo, ni tibia ni hervida. La temperatura aconsejable es de 70 a 80ºC.

Se coloca yerba en el mate hasta cubrir ¾ partes del mismo. Se tapa el mate, se lo da vuelta y se lo sacude con fuerza. Luego, se lo vuelve a la posición inicial y se acomoda la yerba a unos 45º dejando un huequito. Se vierte el agua en ese huequito y se deja reposar unos instantes. Luego, se introduce la bombilla en el huequito húmedo y ya se puede cebar el mate. Consejo especial: no mover la bombilla y cebar siempre en el mismo lugar para conservar el sabor.

Invitan a descubrir el mate, un ritual argentino con más de cinco siglos.

Para más información https://www.argentina.travel/

Fuente Comunicae

notificaLectura 208 Merca2.es

Alisys mostrará en CES Las Vegas su plataforma de teleoperación y análisis de flotas de robots, drones, dispositivos autónomos e IoT

0

/COMUNICAE/

1640859467 Alisys Merca2.es

Del 5 al 8 de enero Alisys estará presente en CES Las Vegas, el evento de electrónica y tecnología más importante del mundo. Apenas una docena de empresas españolas estarán presentes y Alisys, será la única que mostrará al mercado internacional una solución de teleoperación de robots y dispositivos autónomos. Además de mostrar la teleoperación de un robot Spot de Boston Dynamics en vivo, Alisys llevará un robot Jueying Lite2 de Deep Robotics a la cita

Alisys viajará a Las Vegas (EEUU) para exponer en CES 2022, la feria de electrónica de consumo más importante del mundo. En la cita, mostrará su plataforma robótica y sus aplicaciones en los sectores de la industria 4.0, la salud y la seguridad.

Esta plataforma de gestión integrada posibilita el control y análisis global de flotas de robots independientemente de quién sea el fabricante incluyendo ubicación, alarmas, estado de misiones y disponibilidad de agentes y dispositivos. Y también permite trabajar de forma unificada y coordinada sin tener que desarrollar un software específico para cada dispositivo.

Robots interconectados entre EEUU y España
Desde su stand 9634 Alisys teleoperará a través de su plataforma un robot Spot, de Boston Dynamics, empresa de la que es partner desde 2020. El robot estará ubicado en las oficinas de Alisys en Gijón y será teleoperado desde la ciudad de Las Vegas, en el estado de Nevada (USA).

Así, a partir de una teleoperación remota en vivo, la empresa española mostrará cómo se incrementan las capacidades del robot al conectarlo a su solución cloud. La plataforma también mostrará la importancia de analizar la información recogida en la nube de los distintos dispositivos autónomos.

Alisys también exhibirá en su stand un robot cuadrúpedo modelo Jueying Lite2 de Deep Robotics.

Este despliegue robótico y sus datos recogidos permiten tener una visión global a partir de robots con características y sistemas operativos diferentes entre sí, lo que abre posibilidades y aumenta capacidades incluyendo el control de robots de servicio, robots dinámicos como Spot y también robots sociales y demás dispositivos inteligentes.

Una solución de gestión integral de personas, robots, dispositivos autónomos e IoT
La plataforma cloud que desarrolla Alisys, ha sido calificada por el CDTI como de “alto valor innovador” y es pionera en su categoría. En esta cita anual con la innovación que tendrá lugar entre el 5 y el 8 de enero de 2022, Alisys pondrá en valor la necesidad de apostar por una gestión integrada de la robótica para ayudar a trabajar de forma unificada y coordinada con diferentes dispositivos y así apoyar la toma de decisiones y la realización de múltiples tareas complejas.

Entre los beneficios de su plataforma, la compañía destaca, que permite lograr entornos de trabajo mucho más eficientes, optimizar los procesos de gestión y operación, ahorrar costes, incrementar la productividad y simplificar los procesos desde cualquier parte del mundo.

Alisys es partner de algunos de los fabricantes de robots más importantes del mundo, como Boston Dynamics, Unitree o Softbank Robotics.

Sobre Alisys
Alisys impulsa la digitalización de las organizaciones mediante soluciones tecnológicas que simplifican los procesos de comunicación y operación, reducen los costes, optimizan los recursos y mejoran los resultados de negocio.

La compañía es pionera a nivel mundial en el desarrollo de soluciones cloud para la gestión, teleoperación y análisis de flotas de robots, drones y dispositivos autónomos. Su plataforma simplifica el despliegue real de estos dispositivos y su integración en los procesos de diferentes industrias. Además, las organizaciones recurren a Alisys para obtener ventaja de las tecnologías más disruptivas optimizando los procesos de experiencia de cliente y mejorando su eficiencia más de un 30%.

Con más de 20 años de experiencia, Alisys es partner tecnológico de Vodafone y Boston Dynamics, Operador de Comunicaciones Electrónicas en España y otros cinco países europeos. También es partner oficial de Softbank Robotics, Google, IBM y Cisco.

Fuente Comunicae

notificaLectura 207 Merca2.es

plantasyestanques.es ofrece una gran variedad de plantas para estanque

0

Los estanques suponen un excelente elemento decorativo que brinda la oportunidad de hacer que la naturaleza se instale en los jardines o terrenos de un hogar de forma inteligente y armoniosa. Con el paso de los años, estos se han ido haciendo cada vez más populares.

Sin embargo, para obtener un estanque completo y funcional es necesario que incluya seres vivos como peces y plantas especiales para este tipo de ecosistema en específico. En este sentido, e-commerce como plantasyestanques.es suponen un aliado ideal, ya que poseen uno de los catálogos de plantas para estanques más completos del país, perfecto si se desea equiparlos correctamente.

Plantas acuáticas: un elemento imprescindible para cualquier estanque

A la hora de crear un estanque o piscina natural en cualquier hogar, resulta sumamente importante encontrar la vegetación correcta para el mismo. Esto se debe, principalmente, a que cumplen la función de mantener el equilibrio del ecosistema, evitando que se deteriore en consecuencia a la contaminación y otros factores ambientales.

Dependiendo de su especie, las plantas pueden fomentar la reproducción de las especies que habitan en el estanque, mantener el agua clara y libre de algas e incluso absorber agentes contaminantes y perjudiciales para el ecosistema como, por ejemplo, el amoniaco o el CO2.

Otra razón destacada para incluir vegetación acuática en los estanques es el factor estético que ejerce sobre el mismo. Esto se debe a que las flores o distintas plantas que hacen vida en las aguas del estanque, a menudo brindan color e incluso elegancia al espacio con un aspecto mucho más armónico y tranquilo.

¿Dónde adquirir plantas palustres, hundidas y flotantes online?

Hoy en día, plantasyestanques.es se posiciona como uno de los mejores lugares para comprar todos los elementos necesarios para la construcción de un estanque o piscina natural. A pesar de esto, destaca especialmente en el área de vegetación acuática, gracias a la gran cantidad de especies que poseen.

De esta manera, la tienda cuenta con un amplio surtido de variedades en el apartado de plantas flotantes, entre las que destacan: Mordisco de rana (Hydrocharis Morsus Ranae), Palma de agua (Myriophyllum Crispata) e incluso Ninfoides (Nymphoides Peltata). Por otro lado, en la categoría de plantas con porte medio-alto se encuentran la Flor cuclillo (Lychnis Flos-Cuculi) y la Bistorta (Polygonum Bistorta), entre otras.

Esta empresa también posee muchos otros tipos de vegetación acuática proveniente de categorías como Plantas hundidas, Plantas de Porte bajo y rastreras, Typlas y juncos, Papiros Cyperus, Iris, Nenúfares así como también Plantas de Ribera.

Además, todas y cada una de estas variedades está disponibles a precios económicos que van desde los 2,00 €, aproximadamente.

En conclusión, en plantasyestanques.es es posible conseguir los materiales ideales para crear un estanque completo y funcional. La gran variedad de plantas acuáticas especiales que posee, así como sus otros productos (peces, bombas, filtros, alimento, etc.) hacen de esta tienda online un lugar perfecto para comprar todo lo necesario para equipar un acuario.

Ferrari, ‘el plan’ de Fernando Alonso para 2023

0

Fernando Alonso decidió regresar a la Fórmula 1 tras un periplo en otras competiciones. Lo hizo de la mano de Alpine, la antigua Renault, escudería con la que conquistó los dos Mundiales que hasta el momento ostenta en su palmarés. Sin embargo, y aunque su plan pasa por repetir la hazaña con los galos, hay muchos indicios de que el español baraja la opción de poner rumbo a Ferrari en 2023.

Alpine lo tiene complicado

En 2022 empieza una nueva era, con nuevas normativas y con un techo presupuestario. Esto es una oportunidad para todas las escuderías. “Si no ganamos, será nuestra culpa”, reconoció el propio Fernando Alonso. Lo cierto es que Alpine se ha preparado a conciencia, pero otros equipos punteros como Mercedes, Ferrari o Red Bull han hecho lo propio. Por mucho que el español quiera ilusionar con ‘el plan’, parece improbable que pueda levantar el título con Alpine. Pero hay muchos más más motivos para pensar que irá a Ferrari.

alpine alonso Merca2.es

El futuro de Leclerc en el aire

La alianza entre Ferrari y Leclerc apuntaba a largo plazo. Sin embargo, ahora las sensaciones son distintas. La buena temporada de Carlos Sainz ha provocado que la escudería italiana se plantee tratar por igual a ambos pilotos. Por ello el monegasco podría usar una cláusula desconocida hasta hace pocos días, por la cual puede salir de Ferrari al final de 2022. Esto abriría la puerta de par en par a Fernando Alonso.

leclerc Merca2.es

La llegada de Santander

La vuelta de Santander a la Fórmula 1 no es pura casualidad. El banco español inyectó mucho dinero en este deporte durante la etapa de Fernando Alonso en Ferrari y todavía hoy es una de las marcas más asociadas por los españoles tanto a la escudería como al piloto. Ahora han decidido volver debido a las opciones que puede tener Carlos Sainz de ganar el Mundial. Pero el ‘boom’ sería mucho mayor si la dupla la forman dos pilotos españoles.

Banco Santander

El pasado de Fernando Alonso en Ferrari

Fernando Alonso, a sus 40 años, no quiere aventuras desconocidas como la que emprendió con McLaren-Honda. Conocer a los mecánicos y el funcionamiento de un equipo es clave. Y en Ferrari tiene grandes amigos. A ello hay que sumarle que desde Ferrari son conscientes de que el español exprimió al máximo el monoplaza, estando a punto de ganar varios Mundiales con un coche que era bastante inferior al Red Bull. Saben que le sobra talento.

alonso ferrari 1 Merca2.es

Mercedes no es una opción

En estos últimos días se ha hablado mucho de la posible retirada de Lewis Hamilton. Una opción que parece poco probable. En cualquier caso, ni en el pasado ni ahora Fernando Alonso es una opción. Sobre todo con un talento joven como Russell, británico como la escudería, como compañero. El asturiano sabe que no ha dispuesto de muchas opciones en su regreso más allá de Alpine. Por eso solo el cariño de los galos o el deseo de Ferrari de hacer caja con una dupla española se erigen como la única realidad posible.

F1 Hamilton es el que más cobra

Alonso seguirá más años

Para Ferrari sería un inconveniente apostar un piloto de un solo año. Pero Fernando Alonso ha reiterado que no dirá adiós tras 2022. Su objetivo es ganar el tercer Mundial y ha prometido seguir tres o cuatro años más. Si durante la temporada vislumbra que en Alpine es imposible, la marcha a Ferrari se hará más factible, con un contrato que podría ser de dos a tres años. La escudería italiana, que ha dado un paso al frente en 2021, lleva tiempo preparando el monoplaza de la temporada que viene.

Fernando Alonso Amazon

¿Después de la F1?

Parece que con Fernando Alonso habrá un caso similar al de Carlos Sainz. El asturiano, que dejaría el gran circo con unos 45 años, no tiene en sus planes poner punto y final a su trayectoria en el motor. En los últimos años ya le hemos visto probar otras disciplinas como los rallies en el Dakar o la Indycar. Y con resultados más que notables para la escasa preparación y experiencia en esos eventos. Él mismo ha señalado que le gusta pilotar, que es parte de su vida, y que lo seguirá haciendo muchos más años. Así que está claro que queda Fernando Alonso para rato.

Accidentes espluznantes Dakar Fernando Alonso

Las claves de un servicio técnico dental, de la mano de Star Dent

0

Una empresa que ha logrado un importante posicionamiento comercializando todo tipo de instrumentos dentales en varios países es Star Dent. Esta compañía ha destacado por la venta de productos y por el servicio técnico dental de reparación y mantenimiento de equipos que ofrece.

La asesoría y acompañamiento que ofrece esta compañía han hecho que se gane la confianza de los profesionales del sector. Su servicio técnico dental representa, para las clínicas y laboratorios dentales, el apoyo indispensable para aprovechar mejor la cuantiosa inversión monetaria que implican estas herramientas. Sin un mantenimiento profesional, se corre el riesgo de perder la capacidad de atención a los pacientes, lo que reduciría el tamaño del negocio.

Marcas de calidad

Una de las ventajas de Star Dent es su amplia experiencia comercializando y conociendo algunas de las mejores marcas de instrumentos dentales. Firmas como W&H, KaVo, Bien Air, Sirona, Dentsply, NSK, Marathon, Woodpecker, DTE, Technoflux, Micro Mega y Aseptico están dentro de su amplio catálogo. Además, su equipo está formado por técnicos autorizados y avalados para atender los requerimientos que surjan con sus productos.

Los expertos de Star Dent son especialistas en reparación y mantenimiento de equipos e instrumentos dentales como turbinas, rotores de turbinas y piezas de mano de alta y baja velocidad. También son profesionales en micromotores eléctricos y neumáticos, micromotores de laboratorio para prótesis dentales, acoplamientos rápidos, contra ángulos y motores quirúrgicos. En general, Star Dent repara todo tipo de instrumentos de cualquier fabricante.

Los equipos dentales son herramientas de trabajo que, para una clínica o laboratorio odontológico, representan su capital más costoso, por lo que su mantenimiento es crucial. Lo recomendable es que su reparación se realice por manos expertas y profesionales que garanticen buenos resultados.

Servicio técnico dental ofrecido por Star Dent

La empresa Star Dent tiene 35 años de trayectoria en el sector de los equipos e instrumentos odontológicos y está familiarizada con cualquier tipo de problema. A través de sus canales de comunicación, orienta a los odontólogos e instrumentistas sobre posibles problemas y también recoger y revisar los equipos sin coste alguno.

Una vez evaluado el fallo, lo explican a los clientes y les presentan un presupuesto. Esta compañía asegura precios competitivos de las reparaciones, que aparecen especificados en su página web. Otro de los aspectos a destacar es que todo el proceso es transparente y confiable, con el objetivo de que el cliente se sienta atendido y apoyado.

Conscientes de la importancia que todo el equipo instrumental tiene en el servicio odontológico, Star Dent brinda a sus clientes respuestas rápidas a sus problemas. Además, asesora sobre la mejor forma de utilizar y mantener en óptimas condiciones todos los aparatos para un mejor desempeño.

‘Nuevo año sin ti’, llega el cuarto single de Hilario

0

Hilario Moya, el joven cantante sevillano más conocido como Hilario, lanza el próximo 29 de diciembre ‘Nuevo Año sin ti’, su cuarto single. La canción va acompañada de un videoclip grabado especialmente para la ocasión y cuenta con el apoyo de la agencia internacional EManagersMusic.

Acerca de Hilario

Aunque actualmente reside en Estepona, Hilario nació en Sevilla y es un joven nacido para la música, que ha sido desde siempre el medio en el que ha vivido y se ha desarrollado. Hilario se define como un cantautor de reguetón romántico con esencia andaluza. Su música forma parte de esta gran ola que es la música fusión propia de los jóvenes nacidos en este nuevo milenio, con unas letras que son una mezcla de poesía y de palabras estableciéndose como un modo de dar forma y expresión a los sentimientos y a las ideas que bullen en el interior de esta generación, en un mundo que no escucha a los jóvenes. Después del trabajo realizado con sus anteriores singles, ‘Todo si es contigo’, ‘Tú y yo’, ‘Me hipnotizó’, Hilario se ha decidido a lanzar un cuarto single más ambicioso que los anteriores que espera pueda tener difusión más allá de nuestras fronteras. Con ‘Nuevo Año sin ti’, una canción de ritmo pegadizo de apenas tres minutos, pretende llegar a un público más amplio. Una historia con tintes autobiográficos, vividos, verdaderos, auténticos.

Hilario se caracteriza por ser auténtico, único, original, por lo que el cantante ha querido contar la historia del que espera y desespera (a su bebé). Si algo tienen las letras de Hilario es que son letras trabajadas, con alma, que cuentan, que respiran y que interpelan al público. El vídeo de ‘Nuevo Año sin ti’ se ha grabado en su querida Estepona de la mano del productor audiovisual Serafin Films y el cantante manifiesta estar muy satisfecho con la experiencia y los resultados. Preguntado por sus referentes musicales, Hilario destaca a Piso 21, Sech o Sebastian Yatra, pero siempre recordando que “mis canciones tienen mi esencia y mi toque personal”. Un músico y cantante con un mundo propio que dará mucho que hablar.

Voces de locutores son un activo para los negocios, por VOCES EN LA RED

0

La voz es uno de los factores esenciales que definen la personalidad de marca y la posiciona inmediatamente en la mente del público objetivo. Es por ello que, del mismo modo que toda empresa tiene su logotipo visual, cada vez más empresas invierten en tener una “personalidad sonora”.

Elegir una voz “corporativa” para todas las comunicaciones audiovisuales, sería una forma sencilla de conseguir esa personalidad.

Cómo elegir voces de locutores

VOCES EN LA RED es una de las empresas pioneras en el mercado de la locución profesional online. Empezaron en 2002, ganando en 2004 el premio Banespyme-Orange del IE Business School al mejor proyecto emprendedor de base tecnológica.

Según la directora de VOCES EN LA RED, Noemí Gutiérrez, “antes de contratar es importante determinar el tipo de locución, que se clasificaría como: definida por duración, sincronizada con imágenes, sincronizada con locución previa en otro idioma (doblaje tipo documental) y sincronizada “LipSync” (doblaje tipo película). Otra cuestión importante es el destino de la locución, (vídeo para redes sociales, publicidad, audiolibros…) que determinarán la audiencia e influirán en el coste.”

Gutiérrez señala también que “a la hora de clasificar las voces de locutores, lo primero es elegir las variables más importantes: idioma, edad y género serían las principales, y son las que contemplamos, junto con el destino de la grabación, en nuestro formulario de presupuesto. Otras variables, como el timbre y los registros o capacidad de interpretar, son elementos adicionales para afinar nuestra elección y que solemos evaluar cuando hablamos con el cliente. Evidentemente, el idioma es la variable principal, pero la edad de la voz es también esencial, por ello, suele usarse una voz de edad adecuada a nuestro target, para conseguir identificación o prescripción; por ejemplo, un anuncio de servicios médicos o un seguro de decesos suele requerir una voz adulta o mayor para comunicar autoridad”.

Son esenciales la realización y el asesoramiento

La capacidad de interpretación del locutor marca la diferencia. Los locutores de publicidad tienen mejor dicción y mayor capacidad de interpretación que el locutor de radio estándar, pero menor que un locutor de doblaje, que de hecho se suele denominar como “actor de doblaje”. Ante una elección tan compleja, es fundamental escoger un equipo profesional como el de VOCES EN LA RED, que además de contar con un amplio catálogo de voces de locutores, tiene realizadores que asesoran y supervisan textos y grabaciones para garantizar la calidad final de las grabaciones.

El ‘plan B’ de Antena 3 para las Campanadas si Pedroche da positivo

0

El mes de diciembre de este 2021 está fuertemente marcado por el Covid-19. La nueva cepa ómicron está extendiendo los contagios de forma sorprendente, y muchas personas que hasta ahora se habían mantenido inmunes, se están viendo afectadas directamente por la pandemia. Tras el inesperado positivo de Ana Obregón, han saltado todas las alarmas en las cadenas, que ya está están preparando su plan de contingencia anticovid para tenerlo todo más o menos bajo control, en la medida de lo posible.

POSITIVOS INESPERADOS EN COVID-19

campanadas Merca2.es

Hace tan solo unas horas la presentadora emitía un comunicado informando de que este año no podrá dar las Campanadas junto a Anne Igartiburu, tal y como estaba previsto, ya que debe comenzar a partir de hoy mismo su periodo de confinamiento. Aunque la actriz parece encontrarse bien, se sentía muy ilusionada por repetir de nuevo en TVE, y este imprevisto de última hora ha resultado todo un varapalo. ¿Tienen previsto las demás cadenas que pueda suceder algo así?

CRISTINA PEDROCHE, LA ESTRELLA DE LA NOCHEVIEJA

Cristina Pedroche

La estrella de la Nochevieja desde hace ya 8 años es Cristina Pedroche, por lo que una baja de la presentadora, supondría una importante pérdida de audiencia para Antena 3. La presentadora madrileña retransmitió las campanadas por primera vez en 2014, en La Sexta en aquella ocasión, junto a Frank Blanco. Ya aquella primera vez lució un vestido negro con transparencias y desde entonces sus estilismos se han convertido en la parte central de evento.

RÉCORDS DE AUDIENCIA EN ANTENA 3 GRACIAS A PEDROCHE

Cristina Pedroche

Cristina Pedroche ha conseguido que los españoles rompan con la tradición de tomarse las uvas con Televisión Española, y cada vez son más los espectadores los que se van pasando, año tras año a Antena 3. La Nochevieja en la cadena, se ha convertido, gracias a la vallecana, en todo un evento televisivo con una gran expectación y audiencias millonarias. Y aunque Chicote ha sido siempre la otra mitad del tándem, este hito de la pequeña pantalla pertenece principalmente a la Pedroche, por su creatividad y su personalidad arrolladora.

EL PLAN B DE LA CADENA

Cristina Pedroche

Es de esperar que Antena 3 tenga prevista la posibilidad de que su presentadora estrella de positivo en Covid-19. Más cuando en los últimos días, la joven ha tenido que reunirse con todo el equipo involucrado en su estilismo y en la preparación del show. ¿Cuál el plan B de la cadena en el caso de que Cristina Pedroche tenga que guardar cuarentena? La casa cuenta con rostros muy populares que podrían tomar el relevo con éxito y ponerse junto a Chicote para sustituir a la presentadora. A continuación barajamos algunas opciones, descartando a Nuria Roca y Sandra Golpe, que recientemente han dado positivo también.

MÓNICA CARRILLO

mónica carrillo Merca2.es

Es uno de los rostros más populares de Antena 3, y durante muchos años ha estado al frente de los informativos de la cadena. Ha recibido el premio Antena de Oro y desde 2019 es la editora de las Noticias Fin de semana de Antena 3. También colabora en la radio en Onda Cero y Europa FM. Como escritora, ha publicado cuatro novelas, y también ha mostrado su lado más desenfadado en la pequeña pantalla participando en programas de entretenimiento como Mask Singer o en La Hora de José Mota.

ROBERTO LEAL

roberto leal Merca2.es

Roberto Leal sería otro de los mejores candidatos para sustituir a Cristina Pedroche en las Campanadas. El presentador está en uno de sus mejores momentos, gracias a su trabajo en la nueva etapa de Pasapalabra. Además, cuenta con experiencia, ya que ha acompañado a los espectadores durante las uvas en dos años consecutivos, en 2018 y 2019. Otro punto a favor de este ‘plan B’, es que Leal y Chicote son bastante amigos, puesto que el presentador ha sido uno de los invitados al programa del chef ‘Fuera del mapa’, donde han demostrado tener muy buena química.

EVA GONZÁLEZ

eva Merca2.es

Eva González es también una habitual de la cadena, y tiene una gran experiencia en emisiones en directo. Lleva muchos años como presentadora de talent-show, compaginando trabajos en TVE al frente de los diferentes formatos de Masterchef, con su participación en La Voz de Antena 3, también en todos sus formatos. También ha colaborado en Mask Singer como investigadora invitada. La Sevillana ha demostrado en todos estos años, una gran soltura, capacidad y tablas para resolver cualquier situación, y afrontar diferentes retos televisivos, así que podría ser una buena sustituta de Cristina Pedroche.

CHENOA PODRÍA SUSTITUIR A CRISTINA PEDROCHE

chenoa Merca2.es

Otra baza que podría barajar Antena 3 en un supuesto positivo de Cristina Pedroche, es contar con Chenoa, que desde 2016 forma parte del jurado habitual de ‘Tu cara me suena’. Chenoa no solo tiene una sobrada experiencia en la pequeña pantalla, también ha demostrado un gran carisma en el escenario, y no cabe duda de que es una de las celebrities más famosas de nuestro país desde que saliera de Operación Triunfo. Y aún hay algo más, y es que para la cantante no sería la primera vez presentando Campanadas, ya que en 2015 se encargó de hacerlo para TV3.

La apertura de mercados 2022 indicará la senda de Grenergy para el año

0

En lo corrido del año, Grenergy Renovables ha perdido cerca del -27,3% de valorización en el precio de su acción y más de 200 millones de euros en capitalización de mercado. Sin embargo, frente a todas las empresas del sector de las renovables, es la que mejor performance mantiene.

Grenergy ha logrado doblar su capacidad instalada en la producción de energía renovable apoyada en gran parte de la producción solar de Quillagua de la cual ya comenzó a factura la electricidad producida en este parque incluso después de haber vendido algunos parques solares en Chile los cuales le sumaban alrededor de 55 MW., tanto así que analistas e inversionistas como Caixabank, reflejaron el interés por esta compañía a inicios de noviembre y le colocaron un precio objetivo de sus acciones de 40 euros. Técnicamente los 40 euros corresponderían al precio de referencia sólido de apertura de la primera semana de 2021.

Sin embargo, si revisamos detalladamente el gráfico de marco semanal, desde el punto de vista técnico con la llegada de la pandemia, el precio de la acción de Grenergy Renovables se desvalorizó cerca de un -52% los cuales recuperó en su totalidad a finales de septiembre de 2020. Desde los mínimos creados por la pandemia hasta los máximos históricos que ubicamos a inicios de 2021, la acción de Grenergy ha sido una de las mayores valorizadas en el sector de las renovables españolas alcanzando un +422% de revalorización. Por ende, es apenas lógico que el precio presente un retroceso a modo de pullback como un ejercicio normal y típico de toma de utilidades que desde el máximo histórico hasta los precios actuales equivale a una pérdida del -35%.

Este simple análisis se realiza para dar a entender el movimiento normal de un activo en el tiempo estimando sus posibles ciclos y secuencias. Justo en este momento, la acción de Grenergy Renovables está visitando el área de regularidad donde se supone que el precio descansaría para posteriormente, tomar decisión de algún movimiento de continuación alcista. Por lo tanto, pretender confirmar una operación en el punto actual es algo erróneo más aun teniendo en cuenta el cierre de año y el poco volumen de negociación bursátil.

imagen 36 2 Merca2.es

Sin embargo, el dinero no duerme y una vez tengamos apertura de mercados para la 2022, debemos estar muy atentos a una apertura por encima del soporte anterior, es decir, por encima de los 32,5 euros que, de lograrlo, confirmaría el movimiento de impacto al alza en busca de los máximos históricos lo que representaría un beneficio del +38% en un corto plazo.

De otro modo, si el precio de la acción de Grenergy realiza la apertura por debajo del nivel de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci, podría lastrar el precio hasta el siguiente nivel de soporte que lo ubicamos entre los 20 a los 22 euros por acción. Este nivel confluye al mismo tiempo con regularidad 2 de toda la secuencia del movimiento alcista registrado desde marzo de 2020. Esto corresponde a una pérdida cercana al -30% de su valor, razón clara para estar atentos y dispuestos para comenzar un año nuevo con nuevas posiciones.

Faes Farma se aprovecha del Ómicron y del frio de invierno para vender Bilastina en el mundo

0

Faes Farma junto con Endesa serán las dos primeras empresas del mercado español que en 2022 pagarán dividendo. El próximo 3 de enero la compañía pagará 0,17 euros de dividendo por acción la cual presenta una rentabilidad promedio por dividendo cercana al 4.5%.

Este valor confirmado con anterioridad por su junta directiva se apoya en los beneficios del año corriente los cuales, para el 30 de septiembre de 2021, siendo su último informe registrado, presentaron un beneficio neto consolidado de 71,2 millones de euros correspondiente a un incremento del 11,3% respecto al mismo periodo del año anterior. El beneficio atribuido a la sociedad dominante se incrementó en un 12,6%.

Faes Farma es reconocida por varias líneas de medicamentos, pero hay una en especial que ha cogido fuerza llamada Bilastina, especialmente en estas épocas de invierno. La Bilastina es un medicamento antihistamínico de segunda generación que se utiliza para el tratamiento de procesos alérgicos tales como la rinitis alérgica estacional o la rinoconjuntivitis alérgica, la urticaria crónica y la dermatitis alérgica que como todos sabemos, viene con goteo nasal, picor de nariz y de ojos y muchas ganas de estornudar.

Actualmente sabemos que los pacientes con este tipo de síntomas pueden asociarlos con el contagio de alguna de las variantes del Covid-19, en este momento resuena mayormente el Ómicron. Sin embargo, en la mayoría de los casos se trata más de un problema alérgico estacional que es tratado con este fármaco.

A mediados de 2021, Estados Unidos aprobó el uso masivo de la Bilastina como tratamiento básico para la rinitis alérgica. Al mismo tiempo, en Japón se ha convertido en uno de los principales fármacos para el tratamiento de dichos síntomas. Tanto así que las exportaciones a este país vienen siendo un motor importante en el crecimiento de Faes Farma sumando un 13% de incremento en ventas en Japón.

De seguro la compañía seguirá incrementando ventas en el periodo actual sobre todo en las zonas de frío por invierno y posteriormente a la llegada de la primavera lo cual podría impulsar el precio de su acción en un mediano plazo. Sin embargo, la estructura técnica de la acción de Faes Farma se encuentra en un nivel clave que debe romper con solidez para poder asegurar ese movimiento alcista.

Entre el 27 y 29 de noviembre la acción realizó doble ruptura sólida a la baja de la directriz alcista de marco semanal que refleja la idea de posibles mayores caídas. Sin embargo, ese movimiento que produjo a la baja fue justamente al tick del nivel 61,8 de retroceso de Fibonacci, desde donde comenzó su movimiento de retroceso al alza.

imagen 35 2 Merca2.es

En este momento se encuentra justo de frente con las medias móviles exponenciales de 50 y de 250 periodos y con la directriz alcista macro que se utiliza a modo de resistencia ante una eventual caída. Razón por la cual podríamos aprovechar una oportunidad de compra siempre y cuando para la próxima semana el precio de la acción de Faes Farma abra por encima de los 3.6 euros por acción, lo que significa una sólida ruptura de toda el área de decisión, operación que estaría apoyada del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles cercanos a la sobreventa. Esta operación tiene como objetivo un excelente nivel de rentabilidad cercano al 51% donde se encuentran los máximos de noviembre de 2019 arriba de los 5,4 euros por acción.

De otra forma, si el precio realiza la ruptura del área de regularidad en el nivel Fibonacci mencionado, podría llevarlo hasta niveles de 2,7 euros donde se encuentra su soporte clave más cercano.

Vodafone prepara el relato perfecto para las fusiones: seis países en liza

0

El Grupo Vodafone tendrá un 2022 muy intenso. La llamada segunda gran consolidación en el sector de las telecomunicaciones afectará a casi toda Europa; y el operador rojo es uno de los candidatos a realizar movimientos corporativos en, al menos, tres mercados. En España todos los operadores coinciden en que ha llegado la hora de apretar el negocio. Pero no se trata de una cuestión únicamente española. Tanto en la Unión Europea como en Reino Unido, éstos ya con su propia regulación, encaran este proceso sin los corsés de la década anterior.

Pese a que los distintos operadores por separado son reacios a hablar de sus proyectos de futuro, el conjunto del sector a nivel europeo asume lo inevitable: una concentración del mercado ante el deterioro económico causado por la gran competencia. Esta situación, además, se respalda por los mensajes que llegan desde Europa y Reino Unido, en el caso concreto de su regulador Ofcom.

De esta manera, todas las miradas apuntan a Vodafone, compañía que junto a Orange ya ha tenido un amago de fusión -además de carácter transfronterizo-, pero que no llegó a cuajar. Sin embargo, debido a la coyuntura económica y la pérdida de peso en algunas regiones, el operador rojo es uno de los principales candidatos a entrar en procesos de consolidación en Italia, España y Reino Unido. Mientras, en Alemania y Portugal todavía no son mercados tan saturados y los movimientos podrían llegar más adelante.

En este contexto, según señalan a MERCA2 fuentes del sector, la construcción del relato será fundamental para que las autoridades de competencia den el visto bueno. A favor, como ya se ha señalado, está una idea distinta de mercado digital. El mantra de que se necesitaban cuatro operadores de tamaño significativo para el control de precios ha cambiado. Y ahora se aspira a unas compañías con más fuerza inversora para desarrollar los planes de desarrollo tecnológico que necesita Europa. Un ejemplo que se ha visto durante la pandemia provocada por el covid con una explosión de conectividad por parte de personas y empresas.

fusiones telecos Merca2.es
Principales países para iniciar la segunda consolidación

Así, el Grupo Vodafone deberá argumentar en muchos de sus potenciales movimientos que la capacidad de inversión para el desarrollo de una mejor tecnología solo puede venir soportada por operadores mucho más grandes. Esto se ve claramente con el 5G, donde muchas empresas han buscado acuerdos bilaterales para el desarrollo de redes o proyectos. Además, un ejemplo puede ser el mercado americano, que tras la fusión de T-Mobile y Sprint quedó reducido a la mínima esencia, y la clave fue el argumentario de la necesidad de tener mayor volumen de inversiones con más tamaño.

VODAFONE Y QUIÉN MÁS

En estos movimientos no solo va a estar implicado el Grupo Vodafone. En Italia, por ejemplo, con un grado de atomización también alto como en España, Iliad es el candidato a moverse, tal y como sucede con MásMóvil en suelo español. Operadores que han arengado el negocio, pero que gracias, y debido a ellos, ahora es turno de volver a contrarse.

En Francia, Bouygues y SFR, que hace años intentaron un proceso de fusión, en estos momentos también están siendo objeto de especulaciones sobre posibles movimientos. Algo que el propio Orange en suelo francés confirma: el mercado necesitaría tres empresas de mayor tamaño, en vez de cuatro que presionen los precios a la baja. Algo similar a lo que sucede en Suecia y Dinamarca, donde hay cuatro operadores de referencia con un volumen de usuarios significativo.

EL EJEMPLO BRITÁNICO

Resulta curioso que con Reino Unido ya fuera de la Unión Europea, una de las consolidaciones rotas en suelo británico vaya a ser la palanca regulatoria para el próximo proceso de consolidación. Se trata del proceso fallido entre O2 y Three, que después de ponerse trabas, años después el Tribunal General Europeo diese la vuelta al fallo y, no solo eso, sino que se generasen una serie de preceptos que ponían en entredicho muchas cuestiones de competencia en el mercado de telecomunicaciones europeo.

Tras esta situación, por ejemplo desde Ofcom mantienen que no existen números mágicos para garantizar unos precios bajos y un efectivo libre mercado. Y que si en la pasada década se necesitaba de un número elevado de ‘players’, ahora no se encuentran tantos argumentos para defender que, en caso de existir solo tres grandes operadores, más otras alternativas como Operadores Móviles Virtuales (OMV), no se puedan tener tarifas acorde a las diferentes rentas nacionales.

Ante este contexto, los analistas coinciden en señalar a Vodafone como el gran agitador del mercado. Seguramente la prioridad sea España, pero a buen seguro que los teléfonos sonarán en la sede central cuando haya movimientos en Reino Unido o Italia.

De las pocas certezas que se tienen es que el próximo lustro necesita de fuertes inversiones para afianzar el 5G, para hacer que sea un negocio rentable, llevar modelos de negocios favorables a la industria, y, por si fuera poco, pelear con las compañías americanas en la prestación de servicios. Motivo por el que se necesita un músculo financiero más grande que nunca.

Sociedades: dónde tributan, desgravaciones y amortizaciones

0

Uno de los primeros pasos que se ha de dar cuando alguien se decide a montar una empresa es crear una sociedad mercantil. Es decir, cuando alguien se anima a emprender un nuevo negocio ha de constituir una personalidad jurídica que determina que se va a iniciar algún tipo de actividad económica con ánimo de lucro. 

Cuando se crea esta sociedad uno o más individuos se agrupan según la legislación mercantil y así se convierten en socios de la empresa con la intención de conseguir beneficios económicos.

El motivo principal para constituir una sociedad mercantil es crear una relación entre los socios a partir de la cual cada uno puede aportar los recursos según su capacidad, al igual que sus competencias y conocimientos.

Características de la sociedad mercantil

Este tipo de personalidad jurídica esta sujeta a los derechos y obligaciones con la Administración. Además, ha de tener una sede central de negocios que será el domicilio fiscal. Este será el lugar en el que se deben responder a las obligaciones tributarias. De igual forma, la sociedad podrá tener sedes adjuntas que serán sus sucursales. Cada una se diferencia a través de una denominación, llamada razón social, que será el nombre oficial de empresa con la que será inscrita en los registros correspondientes.

Tipos de sociedad mercantil en el mundo empresarial

Existen diferentes tipos de sociedades que dependen de la organización de la actividad económica, la relación entre los socios, la responsabilidad, el riesgo asumido y el objeto social de esta.

  • Sociedad Limitada (S.L.): En este tipo de sociedades la responsabilidad de cada uno de sus socios esta delimitada por el capital que hayan invertido en esta. El capital de este tipo de sociedad se divide en participaciones. En este tipo de sociedades las participaciones son personales, no títulos que puedan negociarse o comercializarse en determinados mercados, como las acciones. Los socios no suelen participar en la dirección a menos que se le haya atribuido este poder a través de los estatutos o de la Junta General. Siempre se intenta separar la propiedad del control. Una de las ventajas que tiene este tipo de sociedad es que los socios no responden personalmente de las deudas que pueda afrontar la sociedad.  Es decir, ante problemas con el funcionamiento de la empresa o posibles deudas el patrimonio personal de los socios no estará comprometido. Para poder formar una Sociedad Limitada se necesita un capital mínimo de 3.000 euros, mientras que el máximo es de 300.000 euros.
  •  Sociedad Anónima (S.A): Este tipo de sociedades es el más claro ejemplo de sistema capitalista. Los participantes en estas sociedades poseen acciones que sí se pueden vender libremente en el mercado. Por lo que la denominación de los socios es transferible.  Los accionistas de una sociedad anónima suelen reunirse cada cierto tiempo en una Junta de Accionista. En estas sociedades no existe un número máximo de socios ni un capital máximo. Para crear una sociedad anónima requiere una inversión inicial de unos 60.000 euros.
  •  Sociedad colectiva: En este tipo de sociedades como mínimo tiene que tener dos socios y todos los socios participan en la sociedad en plano de igualdad. Por otra parte, se diferencian los socios, por un lado, es el “socio capitalista” que es el que aporta bienes a la sociedad y “socio industrial” al que aporta trabajo, servicios o actividad en general.
  • Sociedad comanditaria: Es una sociedad en la que existen socios de tipo colectivo (que llevan la gestión y responden ilimitadamente deudas) y socios comanditarios (los que no tienen funciones de gestión y responden limitadamente al capital aportado). Es decir, unos socios tienen el derecho y deber de gestionar el día a día y las operaciones de la sociedad y su responsabilidad está sujeta a todas las deudas sociales. En resumen, tienen una responsabilidad ilimitada. Mientras que los otros socios tienen una responsabilidad limitada al capital que se haya aportado. Este sistema se emplea en aquellos casos en los que una empresa necesita atraer capital exterior, pero no necesitan que intervengan en la administración.
  • Sociedad laboral: En este tipo de sociedades los trabajadores tienen la mayoría del capital. Este esta distribuido de forma equitativa. La mayoría del capital social, es decir más del 51%, debe estar en manos de sus trabajadores y ninguno de los socios ha de tener más de un tercio del capital, a no ser que sea una institución pública. Estas sociedades nacen para fomentar el empleo social e incentivar en las empresas familiares y pequeñas. Por esto mismo, si algún socio abandona la acción recaerá en un primer momento en los trabajadores, después en los socios trabajadores, posteriormente en los socios no trabajadores y finalmente en los trabajadores temporales. Tienen rasgos de las cooperativas y de las sociedades anónimas.
  • Sociedad Cooperativa: Una cooperativa es una unión de que hacen trabajadores de una forma voluntaria. Los objetivos básicos de una cooperativa son reunir fuerzas entre los socios de una empresa para lograr objetivos comunes y actuar en beneficio de todos. Las cooperativas basan su razón de ser en la posesión grupal de la empresa por parte cada miembro y el gobierno horizontal de cada uno de los socios, teniendo cada miembro un voto igualitario.
  • Sociedad de Inversión colectiva: En este tipo de sociedades se trata de captar dinero, activos y recursos de diversos socios para invertir en bienes y productos financieros.

El Gobierno lanza la tercera subasta de renovables al filo de las campanadas

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico se había comprometido a lanzar una tercera subasta de renovables antes de final de año y lo ha hecho in extremis, apurando al máximo el calendario y al filo de las campanadas. Según lo avanzado, la tercera subasta de renovables irá destinada a la termosolar, fotovoltaica, biomasa y otras tecnologías.

El Gobierno ha lanzado la convocatoria de una nueva subasta de renovables, la tercera bajo el nuevo mecanismo y dentro del calendario establecido para el periodo 2020-2025 para el impulso de las energías verdes, con un total de 500 megavatios (MW). El gabinete dirigido por Teresa Ribera ha puesto en consulta pública, hasta el próximo 21 de enero, la propuesta de resolución por la que se convoca esta nueva subasta.

En concreto, la subasta pondrá en juego en esta ocasión esos 500 MW, repartidos en 200 MW para solar termoeléctrica, 140 MW para solar fotovoltaica distribuida, 140 MW para biomasa y 20 MW para otras tecnologías.

Según el calendario recogido en la resolución, se prevé que la subasta tenga lugar el próximo 6 de abril, dando margen para la presentación de las ofertas y favoreciendo una mayor participación, informó el Ministerio.

En las dos anteriores subastas celebradas en 2021, Capital Energy fue la gran protagonista. La compañía comenzó el año dando la sorpresa en la primera subasta de renovables en la que se adjudicó 620 MW en el apartado eólico.

Unos cuantos meses después, ya en octubre, la empresa dirigida por Juan José Sánchez se impuso en la segunda subasta de renovables con la nueva metodología -que consiste en pujar a la baja en el precio al que se ofrece la producción de la electricidad con las energías renovables- adjudicándose 1.550 megavatios de los 3.300 MW que se ponían en liza.

CALENDARIO 2021 – 2025

Esta nueva subasta da cumplimiento al calendario de 2020 a 2025 que establece la Orden TED/1161/2020 para la asignación del Régimen Económico de Energías Renovables (REER) a un mínimo de 200 MW de energía solar termoeléctrica, 140 MW de biomasa y 20 MW para otras tecnologías.

A esas cantidades se han añadido 140 MW para instalaciones fotovoltaicas menores o iguales a 5 MW, con fuerte carácter local, en cuya adjudicación se tendrán en cuenta elementos como la población próxima al emplazamiento o la participación ciudadana en las instalaciones, al igual que en la anterior subasta, que también incluyó una reserva específica para ellas.

El Ministerio destacó que el apoyo específico a los pequeños sistemas de generación distribuida «responde a que aportan una mayor eficiencia, porque precisan menos infraestructuras de red y reducen las pérdidas de energía en ellas; también se ha considerado la necesidad de democratizar el sistema eléctrico, buscando la participación activa de los ciudadanos, así como de otros agentes, como pymes y entidades locales, en el despliegue de las tecnologías renovables».

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 plantea la incorporación de tecnologías renovables firmes y gestionables con el objetivo de aportar una flexibilidad indispensable para alcanzar un alto grado de penetración en el sistema eléctrico de generación renovable no gestionable, como la eólica y la fotovoltaica, tecnologías protagonistas de las dos anteriores subastas.

En este sentido, la tercera subasta establece una reserva de 200 MW para las centrales solares termoeléctricas con seis horas de almacenamiento, que admite su hibridación con fotovoltaica, biomasa o biogás. También fija otras dos reservas para biomasa, una de 100 MW para grandes instalaciones y otra de 40 MW para plantas menores de 20 MW. Finalmente, hay otros 20 MW para otro tipo de tecnologías renovables.

En el caso de que las reservas destinadas a centrales solares termoeléctricas (200 MW), biomasa (140 MW) y resto de tecnologías renovables (20 MW) no se adjudiquen en su totalidad, el excedente de potencia podrá ser asignado a otras ofertas de esas mismas tecnologías.

DOS Y CUATRO AÑOS PARA SU CONSTRUCCIÓN

Las instalaciones fotovoltaicas adjudicatarias dispondrán de dos años para construirse a partir de la adjudicación, mientras que el resto de tecnologías, más complejas, dispondrán de cuatro.

En el nuevo sistema de subastas los promotores pujan por el precio que están dispuestos a cobrar por la energía que generen en sus plantas, con cierta exposición al precio del mercado. En esta ocasión, las instalaciones solares termoeléctricas, las de biomasa y las de biogás percibirán el régimen económico durante 20 años y tendrán una exposición al mercado del 15%, por ser gestionables; la fotovoltaica y el resto de renovables percibirán el régimen económico durante 12 años y tendrán una exposición menor al mercado, del 5%.

Al igual que en las anteriores subastas, las empresas adjudicatarias tendrán que presentar un plan estratégico con las estimaciones de impacto sobre el empleo local y la cadena de valor industrial.

El PNIEC prevé la instalación de 60 gigavatios (GW) de renovables para que el 74% de la generación eléctrica sea de origen renovable al término de esta década, lo que contribuirá a reducir una de cada tres toneladas de gases de efecto invernadero que se emiten actualmente.

En las dos subastas celebradas este año, en enero y octubre, bajo el nuevo sistema que aprobó este Gobierno se han asignado en total 2.902 MW de tecnología fotovoltaica y 3.256 MW de tecnología eólica, a precios muy inferiores de los que registra el mercado mayorista en la actualidad.

Microsoft y Telefónica Tech soluciones específicas de nube híbrida confidencial a la Administración Pública

0

Microsoft y Telefónica Tech han reforzado su unión estratégica con el objetivo de ofrecer soluciones específicas de nube híbrida confidencial tanto a las administraciones públicas como a las empresas de sectores regulados, según han anunciado en una nota de prensa.

Los servicios incluyen la monitorización y encriptación para garantizar la seguridad y la privacidad de sus datos en Microsoft Azure, Microsoft 365 y Microsoft Dynamics 365.

Además, ofrecen a las empresas en entornos regulados la posibilidad de beneficiarse de los mejores servicios de infraestructura y computación en la nube para avanzar en sus planes de transformación digital, dando al mismo tiempo cumplimiento a las disposiciones en materia de protección de datos y a las recomendaciones definidas por el European Data Protection Board (EDPB).

Microsoft ha destacado que proporciona las mayores garantías de privacidad y responde a las necesidades de soberanía digital a través de un conjunto único de tecnologías y certificaciones.

La compañía cuenta con la certificación de nivel alto del Esquema Nacional de Seguridad para Azure, Microsoft 365 y Dynamics 365 y se ha comprometido contractualmente a oponerse legalmente al acceso a los datos de sus clientes empresariales y de sector público por parte de cualquier gobierno. Asimismo, Microsoft ha anunciado la iniciativa EU Data Boundary que permite a los clientes de la compañía almacenar y tratar sus datos personales dentro de la UE.

Por su parte, Telefónica Tech ha señalado que proporcionará servicios de asesoría, implementación y operación que permitirán desplegar servicios cloud de máxima seguridad dentro del ámbito de las administraciones públicas y las empresas en entornos regulados, garantizando en todo momento el cumplimiento de los requisitos de privacidad de la información, calidad del servicio y cumplimiento normativo.

Además, complementará la oferta conjunta de ambas con servicios de valor añadido, como la gestión inteligente de comunicaciones e infraestructuras o la monitorización y gestión de amenazas cibernéticas desde su Centro de Operaciones de Ciberseguridad, con el fin de garantizar una adopción rápida y segura de los servicios cloud por parte de los distintos organismos e instituciones.

A su vez, la compañía española ofrecerá servicios especializados de consultoría para el diseño, despliegue y operación de plataformas de Big Data sobre las capacidades Cloud de Microsoft Azure, acompañando a las administraciones públicas y a las empresas de entornos regulados en la definición e implementación de su estrategia de datos e inteligencia artificial, y contribuyendo al desarrollo de casos de uso específicos.

Adicionalmente, se ofrecerán soluciones específicas para el ámbito de Defensa que combinen las soluciones de conectividad 5G ofrecidas por Telefónica con los servicios cloud de Microsoft, habilitando la innovación en entornos con «elevados requisitos de seguridad y cumplimiento».

UNA ALIANZA «SÓLIDA» DESDE FEBRERO DE 2020

Por otra parte, todos estos servicios se implementarán en los entornos actuales de nube de Microsoft y se complementarán con la próxima disponibilidad de la nueva Región Cloud que Microsoft abrirá en España y que aprovechará la infraestructura actual de Telefónica, como ya anunciaron en febrero de 2020.

De este modo, afianzan y amplían la relación entre ambas compañías para contribuir a acelerar la transformación digital de las entidades públicas y privadas de todos los tamaños, ayudándolas a «innovar, crecer y migrar sus negocios a la nube de forma segura».

«Creemos que la alianza entre Microsoft y Telefónica supone un paso de gigante para habilitar la transformación digital del sector público y, en general, del país. La combinación de la tecnología de Microsoft con las capacidades de servicio, gestión y control de Telefónica garantizan tanto la soberanía y la privacidad como la escalabilidad y la evolución de las infraestructuras y de los servicios al ciudadano, todo ello con el máximo nivel de calidad», ha asegurado el consejero delegado de Telefónica Tech, José Cerdán.

Por su parte, el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, ha remarcado: «esta propuesta de valor conjunta para proporcionar soluciones de cloud híbrida confidencial responde a las necesidades de soberanía digital y evidencia que seguimos avanzando en este compromiso.

La vivienda nueva y usada cierra 2021 un 4,3% más cara

0

La vivienda nueva y usada ha cerrado 2021 un 4,3% más cara que hace un año, hasta los 1.470 euros por metro cuadrado, aunque con diferencias entre las comunidades autónomas, según los datos provisionales de la estadística IMIE Mercados Locales, a partir de las tasaciones realizadas por Tinsa, publicados este jueves.

Este repunte muestra la recuperación del mercado tras la pandemia y, también, una fuerte mejora, del 22,9%, desde los mínimos de 2015. No obstante, los precios de la vivienda siguen un 28,2% por debajo de los máximos de 2007, antes de la crisis financiera.

El incremento de los precios en las comunidades autónomas ha oscilado este 2021 entre el 2% y el 6%. País Vasco ha liderado el encarecimiento de la vivienda, con precios un 9,4% más altos que hace un año. Galicia se sitúa como la segunda comunidad con mayor variación media en el año, un 6,8%.

Otras han mostrado a lo largo de este año una tendencia de estabilización, como Aragón, donde los precios han subido un 0,9%, Castilla y León, con un 0,1%, o Navarra y La Rioja, aunque en esos casos con caídas del 1,9% y del 1,1%, respectivamente.

Los datos provisionales de Tinsa también confirman «variaciones positivas respecto al momento valle de 2020», durante la pandemia. El mercado se ha recuperado con fuerza en Galicia, Andalucía y Madrid, por encima del 10%, así como en las Islas Baleares y País Vasco, donde la vivienda está un 12% más cara que hace un año.

En comparación con el último trimestre de 2019, antes de la pandemia, los precios de la vivienda terminada han evolucionado con «gran heterogeneidad». Así, el metro cuadrado está un 6% más elevado en las Islas Baleares, País Vasco y Melilla. Por el contrario, los precios se han ajustado un 13,4% en La Rioja, en comparación con los niveles prepandemia, o un 8,4% en Castilla y León, con la misma fecha como referencia.

Respecto a los mínimos de 2015, Madrid ya supera en un 48,2% los precios de ese año, al igual que Cataluña, donde la vivienda está un 33,4% más cara que hace seis años, o Baleares, un 34,7% más. Baleares también es la comunidad que más cerca se encuentra de volver a alcanzar los máximos de 2007, aunque sigue a un 8,2% de distancia.

EL PRECIO DE LA VIVIENDA SUBE EN 39 PROVINCIAS

A lo largo de este año, el precio de la vivienda nueva y usada ha subido en 39 provincias. Cuenca encabeza el alza de precios, con un fuerte incremento del 17,7%. En Baleares, comprar un casa, nueva o usada, ha resultado en 2021 un 9,3%, de media, más caro que hace un año.

Por el contrario, en Orense los precios han retrocedido un 6,9% en este año, mientras que en Palencia la caída ha sido del 5,9%. También han registrado cifras negativas Cáceres, Navarra, Salamanca, La Rioja, León, Burgos, Valladolid, Soria y Almería.

Aunque en el año los precios solo han subido un 1,8% en Guipúzcoa, esta provincia es la más cara de España, con el precio del metro cuadrado en 2.508 euros. Baleares se aproxima a esa cifra, con 2.504 euros por metro cuadrado. En Madrid, el metro cuadrado se ha situado este año en 2.426 euros; en 2.210 euros en Vizcaya; y en 2.156 euros en Barcelona.

Las provincias más asequibles para comprar vivienda nueva o usada en España son Ciudad Real, con el precio del metro cuadrado en 656 euros, así como Orense y Cáceres, 736 euros por metro cuadrado, en ambos casos.

Por capitales de provincia, la tendencia también ha sido el crecimiento, con alzas superiores al 10% en Cuenca, Bilbao, Vitoria, Ávila, Zamora y La Coruña. Otras 13 han mantenido un escenario más estable, con una variación del 1,5% a lo largo de 2021. Por el contrario, Palencia, Soria, Huesca, Cáceres y Pamplona han experimentado caídas.

SAN SEBASTIÁN, LA CIUDAD MÁS CARA DE ESPAÑA PARA COMPRAR VIVIENDA

San Sebastián fue este año en la ciudad más cara de España para comprar una vivienda, según los datos de Tinsa. En 2021, los precios del metro cuadrado se han encarecido un 17,4% interanual y un 9,2% de media en el año en esta ciudad vasca, hasta los 4.088 euros.

Barcelona ocupa el segundo lugar, con el precio medio del metro cuadrado en 3.310 euros. En la variación interanual, esa cifra se sitúa un 4,8% por encima, mientras que de media en el año supone un repunte del 2,9%.

Así, la evolución de los precios de la vivienda en 2021 ha sido más moderada en Barcelona que en Madrid, donde la media anual ha subido un 5,8%, hasta los 3.127 euros por metro cuadrado. En la comparación interanual, la subida es del 10,5%.

Las capitales con los precios más baratos son Lugo, 961 euros por metro cuadrado; Orense, 958 euros por metro cuadrado; y Zamora, 1.023 euros por metro cuadrado.

FASE ALCISTA DEL CICLO INMOBILIARIO

La directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias, ha explicado que este comportamiento del sector inmobiliario durante el último trimestre de 2021 demuestra una consolidación de «la tendencia iniciada en trimestres anteriores y refleja un entorno de crecimiento en el que la demanda es superior a la oferta y la construcción comienza a reactivarse con prudencia»

Por este motivo, Arias no descarta que se esté comenzando una «fase alcista del ciclo inmobiliario».

La pandemia y el confinamiento también han cambiado las preferencias inmobiliarias de los compradores, que buscan viviendas con mayores superficies, según demuestran las tasaciones de Tinsa durante 2021. El interés por la compra ha estado impulsado, a su vez, por el ahorro de los consumidores y un entorno de tipos de interés históricamente bajos.

Además, el activo inmobiliario está ofreciendo mayores rentabilidades que otros productos financieros de riesgo similar, por lo que la compra de vivienda se presenta como una opción de inversión y no solo residencial.

No obstante, Arias ha advertido de que todavía existen factores de riesgo que pueden condicionar el comportamiento del mercado como la aparición de nuevas variantes del coronavirus y la persistencia de la inflación. «Pueden erosionar la confianza del consumidor en la recuperación, así como su poder adquisitivo, lo que desgastaría el impulso de la demanda», ha precisado.

Al mismo tiempo que crece la demanda, la oferta residencial empieza a mostrar una recuperación «con prudencia» y la cifra de visados emitidos en 2021 recupera el nivel de 2019. Además, la directora del Servicio de Estudios de Tinsa ha adelantado que las tensiones ocasionadas por el encarecimiento de los materiales se irán diluyendo «con la normalización de las cadenas de suministros».

UN 20,9% DE LOS INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO DE HIPOTECA

Para afrontar el primer año de hipoteca, los españoles se ven obligados a destinar un 20,9% de sus ingresos familiares. La hipoteca media se ha situado este año en 136.622 euros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, lo que supone un desembolso medio mensual de 598 euros.

Sin embargo, el esfuerzo financiero varía según la zona geográfica. Málaga y Baleares son, según el INE, las dos provincias con un esfuerzo financiero medio más elevado, por encima de 27%. En el lado opuesto, el esfuerzo financiero de las familias de Ávila, Lugo o La Rioja, quedaría por debajo del 15,5%.

Madrid y Barcelona también superan la media nacional de esfuerzo financiero. En la capital, esa tasa es del 21,9%, mientras que en la Ciudad Condal asciende al 24%.

La cuota mensual hipotecaria más elevada se registra en Baleares (883 euros), seguida de Madrid (800 euros) y Barcelona (759 euros).

Urbas eleva posicionamiento en mercado de alquiler con más de 1.100 viviendas tras adquirir ‘Alandalus’

0

Urbas aumenta su posicionamiento en el mercado de alquiler con más de 1.100 viviendas y con unos ingresos estimados en el entorno de 200 millones de euros tras la adquisición del vehículo de ‘build-to-rent’ (vivienda en alquiler) ‘Alandalus Real Estate’, según ha informado este jueves.

De esta forma, Urbas mejora los objetivos detallados en su Plan de Negocio con horizonte 2024 y avanza con los planes de crecimiento de todas sus líneas de actividad.

En lo referente al negocio de Real Estate, la compañía ha adquirido ‘Alandalus Real Estate’, propiedad de Luis H. González Navarro, con proyectos en marcha en distintas fases de desarrollo para levantar 620 viviendas destinadas a alquiler en Sevilla y en Granada y que se suman a las más de 500 del ‘pipeline’ de Urbas en la isla de Zorrotzaurre (Bilbao), Montequinto-Entrenúcleos (Sevilla) y Azuqueca de Henares (Guadalajara).

Tras esta operación, Urbas se posiciona en este mercado con más de 1.100 viviendas en promociones bajo la modalidad ‘buil-to-rent’ y con unos ingresos estimados en el entorno de 200 millones de euros.

Urbas se ha marcado una hoja de ruta con la que prevé entregar 3.000 viviendas hasta 2024 con una facturación de 476 millones de euros, de las que inicialmente 750 serían específicamente diseñadas para el mercado del alquiler.

Tras la adquisición de ‘Alandalus’, la compañía presidida por Juan Antonio Acedo mejora sus previsiones para ‘build-to-rent’ en más de un 45% hasta sumar 1.100 viviendas, lo que consolida y da mucha visibilidad a la estrategia de crecimiento de Urbas.

Todo ello, segúnla firma, ha despertado el interés de varios fondos de inversión especializados en la gestión de edificios de viviendas en alquiler.

En este sentido, Urbas se encuentra en negociaciones para cerrar la venta del 50% del total de su cartera ‘build-to-rent’ por un valor de más de 100 millones de euros en una primera fase.

«El negocio del alquiler continúa en proyección ascendente. El mercado empieza a equipararse con otros mucho más maduros, como el alemán o el anglosajón, y en nuestro país tiene un amplísimo recorrido con inversores institucionales y fondos que han puesto a España en su radar», ha destacado el presidente de Urbas.

«Estamos comprometidos con la maximización de la rentabilidad de todos nuestros accionistas y el ‘build-to-rent’ complementa muy bien nuestra tradicional estrategia de build-to-sell, reforzando la consecución de los objetivos de nuestro Plan de Negocio porque minimiza los riesgos comerciales y potencia la rotación de activos de nuestra cartera de suelo», ha añadido Acedo.

La demanda de vivienda en alquiler sigue creciendo año tras año y con este modelo de negocio se han derribado las fronteras de Madrid y Barcelona. En este aspecto, Urbas disfruta de una posición muy competitiva con un banco de suelo de calidad de 17 millones de metros cuadrados distribuidos por Madrid y Corredor del Henares, Málaga, Sevilla, Granada, Almería y País Vasco. Somos una empresa ágil e innovadora que apuesta por un crecimiento controlado y rentable en los mercados en los que estamos presentes, pero que siempre estará atenta a cualquier oportunidad que nos ayude a continuar creando valor», ha resaltado.

La compañía prevé alcanzar en 2025 entre todas sus líneas de negocio (Infraestructuras, Promoción Inmobiliaria y Energía) más de 2.000 millones euros de capitalización, más de 1.000 millones de facturación y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de casi 150 millones.

La adquisición de ‘Alandalus Real Estate’ ha sido asesorada por el despacho MA Abogados.

Nissan acelera en España con un modelo de gasolina tras cerrar en Barcelona

0

Nissan ha abierto los pedidos en España para su furgoneta Townstar pero en su versión gasolina, pese a tener un modelo eléctrico. Se trata de un vehículo comercial ligero y estará disponible en los modelos furgón o combi, con capacidad para cinco pasajeros.

El anuncio se ha realizado al mismo tiempo que se daba luz verde al hub de la electromovilidad que lidera la empresa QEV Technologies, presentado el pasado 17 de diciembre ante la mesa de reindustrialización. De esta forma, las fábricas de Nissan en la Zona Franca tendrán actividad y los trabajadores de la firma japonesa tendrán una nueva oportunidad para continuar en el sector.

TRAS EL ACUERDO POR LA REINDUSTRIALIZACIÓN

El nuevo complejo industrial ocuparía las dos líneas productivas actuales de Nissan para producir diversos modelos de vehículos, y se analizará con ellos la necesidades concretas de espacio y de activos para ver si la configuración final del proyecto da cabida para otro tipo de proyectos complementarios.

La inversión anunciada en el proyecto alcanzaría los 1.000 millones de euros en cinco años, un 53% más elevada respecto a la presentada por Punch, cuya oferta sigue en pie. Por otro lado, las negociaciones con QEV Technologies y Silence en las fábricas de Sant Andreu de la Barca y Montcada i Reixac, respectivamente, se encuentran en «una fase muy avanzada«. Aún hace falta cerrar algunos flecos del acuerdo, pero todas las partes coinciden en que los proyectos cumplen con los objetivos.

«Se avanza positivamente en el trabajo para que los proyectos resultantes cubran las necesidades de la plantilla de las tres plantas de Nissan», ha afirmado el secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco.

UN EXTRAÑO CAMBIO

Nissan cambia de forma extraña el paso en España, donde ha dejado de fabricar en sus tres plantas de Barcelona, cuando todos los fabricantes están mirando hacia el vehículo eléctrico. De hecho, la Townstar tiene su versión eléctrica y es la sustituta de la e-NV200, un modelo que se fabricaba en la planta de la Zona Franca de Barcelona.

nissan Merca2.es

De hecho, este vehículo eléctrico comenzó a fabricarse el pasado mes de septiembre y está basado en el mismo chasis que la e-NV200. El exterior es prácticamente el mismo, mientras que la mecánica se ha basado en el modelo Leaf del fabricante japonés.

NISSAN ACELERA EN SU ALIANZA CON RENAULT

Este modelo eléctrico nace de la alianza entre Renault y Nissan, ya que está basada en la Renault Kangoo, y cuya fabricación se desarrolla en Francia. Las prestaciones son muy similares a la extinta e-NV200, con un motor de 90 kW de potencia y una batería con capacidad de 44 kWh. En total, la nueva versión de la Townstar alcanza una autonomía de 285 kilómetros.

La firma japonesa rechazó continuar con el modelo de la e-NV200 en la mesa de reindustrialización de Nissan. Algunos proyectos estaban interesados en las patentes de esta furgoneta eléctrica, como el hub, así como en algunos de sus componentes. Sin embargo, Nissan se ha mostrado tajante al respecto al afirmar que había concluido su ciclo de vida.

La e-NV200 de Nissan recibió una inversión inicial de 100 millones de euros y creó 700 puestos de trabajo, prácticamente un tercio de la plantilla en Barcelona. Su llegada tuvo una excepcional acogida, llegando a liderar las ventas en diez mercados europeos en 2018 y 2019. Tenía una media de 10.000 pedidos. Hasta 2020, la fábrica de Nissan Barcelona había finalizado 25.000 de estos vehículos eléctricos y reforzaba la apuesta de la japonesa por estos modelos enchufables.

LA NISSAN TOWNSTAR, LA SUSTITUTA DE LA E-NV200, SE FABRICA EN FRANCIA

El modelo de gasolina cuenta con un mayor espacio en su versión combi, tanto en altura como distancia entre asientos. Las puertas delanteras permiten una descarga rápida, con una apertura amplia y unas traseras deslizantes. La capacidad de carga alcanza los 3.500 litros. Esta furgoneta cumple con las duras exigencias de la Comisión Europea, relacionadas con la Euro 6d-Full. Cabe recordar que Nissan descartó la continuación de la fabricación de la Nissan Navara por esta regulación. Este modelo se fabrica ahora en Suráfrica, con posibilidad de exportarla a Europa cumpliendo una serie de condiciones.

Pese a ser un vehículo ligero, el motor de 1.3 litros desarrolla 130 caballos de potencia, con una emisión de CO2 de 145 gramos por kilómetro recorrido en su versión compacta, y de 149 en la versión combi. Con cámara exterior de 360 grados, la furgoneta es capaz de reconocer señales de tráfico, alerta de un cambio involuntario de carril, así como un sistema de arranque en pendiente. El modelo tiene cuatro estrellas de EuroNCAP.

Ambas versiones estarán disponibles en la red comercial oficial de Nissan, con un precio de 17.110 euros. De hecho, los concesionarios oficiales de Nissan se están transformando tras el cierre de la fábrica de Barcelona. Si bien en Barcelona se fabricaban tanto la Navara como la e-NV200, la Townstar es ahora su producto estrella en el segmento comercial. «En el mercado europeo se encuentra ahora la Townstar«, ha señalado Antonio Sanchís, director de uno de los concesionarios más importantes de Barcelona.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA RED DE CONCESIONARIOS OFICIAL

El fin de la Navara en España y el resto de Europa apenas tendrá incidencia en la facturación. «El producto que tenemos está asegurado por la producción en otras plantas», ha indicado en una conversación con MERCA2. En este sentido, la afectación del cierre de las fábricas de Nissan es prácticamente «nula», ha dicho.

No nos consta que Nissan tenga pensada una reestructuración de la red de distribución

De esta forma, sí podría tener un cierto impacto social con el cierre de la fábrica de Nissan, como ocurrió en Jaén con el de Santana. Sin embargo, Sanchís ha indicado que hubo una menor petición de pedidos tras el anuncio del cierre, pero cree que no llegará a los niveles de la región andaluza, donde el cierre fue más traumático. «A nivel social o empresarial podría tenerlo, pero no por el cierre como tal«, ha comentado. «Cuando se hizo público el cierre de la fábrica tuvimos un cierto bajón, pero el mercado se recupera», ha destacado.

Nissan ha dado la tranquilidad a sus concesionarios oficiales, manteniendo las condiciones a medio plazo. De hecho, la red ha emprendido una auténtica transformación y se ha adaptado a los nuevos cambios en el sector de la automoción, con reciclaje de los trabajadores hacia el entorno digital, el nuevo sistema de pago por cuotas a través del renting y nuevas tendencias digitales. «Es una transformación que sufre cualquier sector y estamos inmerso en ello», ha apuntado.

NISSAN MANTENDRÁ SU RED DE DISTRIBUCIÓN

Por otro lado, la red no muestra una preocupación por la nueva forma de ventas realizada por otras marcas. Volvo, por ejemplo, sólo comercializa online sus vehículos eléctricos y en otras marcas están desapareciendo esta red. «No nos consta que Nissan tenga pensada una reestructuración de la red de distribución«, ha destacado.

Una de las principales preocupaciones de esta red se centró en la aparición de Internet. Las visitas al concesionario han descendido. La era digital ha reducido los tiempos y simplificado los contratos, desde la matriculación hasta la financiación. «Tenemos que adaptarnos a esto«, ha insistido. De hecho, ha recordado que quien no evoluciona con el tiempo se queda descolgado, como ha pasado con grandes marcas a lo largo de los últimos años. «Nuestra labor es dar respuesta a las necesidades de los clientes, sin perder el ritmo», ha apuntado.

Se le envía la trazabilidad al cliente hasta que puede ir a buscarlo

«Tenemos que estar en esa transformación«, ha incidido el alto directivo de la red de distribución de Nissan. Para ello, ha llevado a cabo un reciclaje a toda la plantilla para familiarizarse con el entorno digital. Ahora, el cliente no va a buscar el coche al concesionario, sino que se le realiza un seguimiento al vehículo, como si de un pedido online se tratara. De esta forma, los concesionarios de Nissan se fijan en Amazon, donde la localización del paquete es permanente. «Se le envía la trazabilidad al cliente hasta que puede ir a buscarlo», ha señalado.

Por otro lado, la crisis de los microchips también afecta a esta red comercial. El problema se centra en la operatividad debido a la incertidumbre en los plazos de entrega. «Hay que dar respuesta a los clientes e intentamos solucionarlo en la medida que podemos«, ha zanjado Sanchís. Para a la mitad del próximo 2022 se espera que los cuellos de botella se resuelvan.

El IPC cierra el año disparado por la luz: un 6,7%, su mayor tasa desde 1992

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,3% en diciembre en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 6,7%, más de un punto por encima de la tasa de noviembre (5,5%) y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de la luz y, en menor medida, de los alimentos.

Con el dato de diciembre, el más elevado desde marzo de 1992, el IPC interanual encadena su duodécima tasa positiva consecutiva, según los datos avanzados publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según Estadística, en el comportamiento interanual del IPC destaca la subida de los precios de la electricidad, mayor en diciembre de este año que en igual mes de 2020, y, en menor medida, de los alimentos, cuyos precios bajaron el año pasado.

Por contra, los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales han bajado en diciembre de este año, en contraste con la subida que experimentaron un año antes.

Por contra, el INE destaca un descenso de los precios de la electricidad en noviembre de este año frente al mismo mes del año pasado.

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que aumentó en diciembre cuatro décimas, hasta el 2,1%, con lo que se sitúa casi cinco puntos por debajo de la tasa del IPC general. Es la tasa más elevada de la subyacente desde marzo de 2013.

SUBIDA MENSUAL RÉCORD DESDE 1983

En tasa mensual, el IPC encadenó su quinto repunte consecutivo al subir un 1,3% en diciembre, un punto por encima del ascenso registrado en el mes de noviembre.

Se trata de la mayor subida mensual de la inflación en un mes de diciembre desde el año 1983.

En el último mes de 2021, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 6,7%, más de un punto por encima del mes anterior. Por su parte, el indicador adelantado del IPCA subió un 1,2% en tasa mensual.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de diciembre el próximo 14 de enero.

DATO IMPORTANTE PARA LOS SALARIOS EN CONVENIO

El dato de IPC interanual de diciembre se utiliza en algunos convenios como referencia para las revisiones salariales.

Aquellos convenios que contengan una cláusula de salvaguarda para compensar la subida inicial del año con el IPC interanual de diciembre tendrán que tomar como referencia el 6,7% en caso de que el INE acabe confirmando el dato a mediados de enero.

Swarosvki: 10 joyas con precios increíbles en la web de Amazon

Swarovski es una de las tiendas y firmas de joyería más populares en cuanto a joyas se refiere. De hecho, es bastante usual encontrarnos con algunas piezas de la marca de manera habitual, entre ellos los que tienen que ver con Amazon. La diferencia es que ahora, a partir de la tienda online, podemos hacerlo de una manera más que beneficiosa para nuestros bolsillos.

Así, y como te presentaremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, podrás hacerte con una variedad interesantísima de las que son todas sus piezas de joyería, algunas realmente de lo más interesantes. Verás desde collares, colgantes, pendientes, pulseras… y todo a un precio sobresaliente. ¡Echa un ojo!

COLLAR REDONDO DE SWAROVSKI, EN AMAZON

Swarovski Collar Attract, Talla redonda, Blanco, Baño de rodio
  • El collar Attract Round ofrece un estilo a la vez sencillo y...
  • Atemporal y elegante, este diseño con baño de rodio es adecuado...
  • Adecuado para combinar y mezclar con otras piezas de bisutería...

Para lucir a la última ya no hay que gastarse un dineral en piezas de consideración. Lo vemos realmente bien con piezas de joyería tan especiales como este primer collar redondo, de Swarobski, hecho de plata.

Se trata de un collar que está resultando más que atractivo para todo el público. Tanto es así que se ve ahora como parte de los éxitos más significativos y pronunciados de la marca dentro del catálogo online.

Hablamos de un collar, de estructura pequeña, o mini, incluso, y que es perfecto para todo tipo de salidas, como estás viendo. Genial para combinar y conjuntar con prendas muy estilosas y renovadas de tu armario, se presenta con una gema de color negro intenso y brillante. Para deslumbrar desde tu yo más auténtico, se puede comprar en la tienda aquí.

COLLAR MODERNO SWAROVSKI CON COLGANTE, EN AMAZON

Swarovski Colgante Swarovski Iconic Swan, negro, Baño en tono Oro Rosa
  • En una interpretación moderna de una pieza icónica, este...
  • La pieza, que está delicadamente decorada con cristales negros...
  • El colgante mide 2 x 1,5 cm e incluye una cadena de 38 cm con...
  • Desde 1895, el dominio de la talla del cristal de nuestro...
  • Las piezas Fashion Jewelry Swarovski son delicados productos...

La siguiente es una de las muestras del catálogo de joyería que más nos han gustado de la tienda online de Amazon, y la verdad es que sabemos el por qué: su gran atractivo. Conocemos un collar perfecto para ti, de Swarovski.

Una pieza de joyería con el que la marca saca el mejor partido a nuestro estilo moderno y actual a través de una disposición muy completa para lucir en cualquier lugar y momento. Además, es especial para conjuntar con algunos que te mostraremos.

Es de la serie Iconic Swan Collares, una colección luminosa y elegante que simboliza la versión nocturna del paraíso. En ella se utilizan técnicas de alta joyería para crear piezas de plata vermeil con pavé de diamantes, realzando así el brillo y aportando un toque contemporáneo a la joya. También disponible en plata de primera ley, Nocturne es una colección especialmente diseñada. Se puede comprar desde aquí.

PENDIENTES DE SWAROVSKI COLECCIÓN BELLA, EN AMAZON

Swarovski Pendientes Bella V, Talla redonda, Tono dorado, Baño tono oro rosa
  • Añade un toque de color a tu look con este sencillo y elegante...
  • Incorpora cristales redondos en tono dorado, realzados con...
  • Complementando a estilismo de la mañana a la noche y siempre...

Como ves, en Amazon junto con Swarovski destacan diferentes tipos de joyas que como bien saben las que tienen en la marca una de sus referentes, destacan por encima de todo por su buen precio.

Un buen ejemplo de ello son unos pendientes que, desde luego, parecen de una marca de lujo pero que tienen precio ‘low cost’. No son otros que los pendientes de la colección Bella de Swarovski.

Estos pendientes cuentan con cristales redondos de color rosa realzados con detalles en cristal pavé transparente para complementar cualquier atuendo y pasar de la mañana a la noche con un estilo impecable, como explican. Son tres los modelos de esta colección que están a la venta en Amazon, siendo los más baratos de todos los de color Rosa/Baño tono oro rosa. Puedes comprarlos desde aquí.

COLGANTE MEDALLÓN DE SWAROVSKI, EN AMAZON

Oferta
Swarovski Collar con Colgante de Aro Creativity para Mujer, con Cristales Blancos, Baño de Rodio, Colección Creativity de Swarovski
  • Medidas: largo 38 cm, colgante 1,5 x 2 cm
  • Clásico y atemporal: una apuesta segura para lucir estilizada y...
  • Exquisita composición: consta de un aro como punto central,...
  • Diseñada para perdurar en el tiempo: las joyas Swarovski lucen...
  • Un magnífico regalo: cuenta con cierre de langosta para un...

La siguiente que tenemos es, con seguridad, uno de los productos en forma de joyas desde l joyería de Swarovski que la firma tiene para nosotros con todo lo mejor para este momento, y eso que hay piezas muy sorprendentes.

Se trata, como ves, de un estiloso, bonito y cuidado colgante medallón del que la marca nos lo presenta como toda una declaración de intenciones, y que tiene su presencia para todas las mujeres.

Así, cada una sabrá lucir a la última con él, dado que se hace muy característico para portar en diferentes salidas. Tanto las que pueden ser más elegantes, como las que se ven para días más especiales, en todo caso. Así, este colgante presenta un letrero con esmalte turquesa. En oferta en estos momentos, podemos comprarlo desde aquí.

PULSERA BRAZALETE SWAROVSKI DISEÑO INFINTY HEART, EN AMAZON

Oferta
Swarovski Pulsera Infinity para Mujer, con Símbolo Infinito y Corazón, Cristales Blancos, en Baño de Rodio, Colección Swarovski Infinity
  • Medidas: longitud 24 cm
  • Una expresión de amor eterno: la pulsera Infinity de Swarovski...
  • Te espera un mundo maravilloso: con un diseño romántico y...
  • Diseñada para perdurar en el tiempo: las joyas Swarovski lucen...
  • Inspira felicidad: la pulsera Infinity es un detalle cautivador y...

Esta que tenemos, y complementándose muy bien entre todas estas muestras que se observan en la tienda online, conocemos la primera de las grandes de la joyería de Swarovski , y que es una de las pulseras más completas y bonitas que tenemos con nosotros en esta lista.

A su vez, se da como una de las piezas preferidas de la marca. De hecho, se hace como la más interesante que podemos hallar en estos instantes, también por su buen precio y características.

Conformada entre las sensaciones del momento, es una pulsera con diseño charm que otorgará una delicada lucidez para todas, bien para salidas más elegantes, para otras que no lo son tanto… apto para todo tipo de mujeres, estilos y complementos, es de plata de ley y su cadena tiene un diseño de ‘Infinity Heart’. Se puede comprar desde aquí.

PENDIENTES DE PLATA ESTERLINA FORMADOS POR CRISTALES DE SWAROVSKI, EN AMAZON

Swarovski Pendientes de Aro Ginger Mini, Blanco, Baño Tono Oro Rosa
  • Un par de pendientes de Swarovski para muchos looks distintos
  • Este diseño inspirado ofrece múltiples formas de llevarlo
  • Los pendientes están formados por dos partes, un aro cubierto de...
  • Es posible dar la vuelta a los elementos colgantes para crear...
  • Una elección versátil para complementar los atuendos diarios

Como ves, son piezas de joyería para todos los gustos, y algunas muy características para desempañar un ‘look’ de lo más moderno y actual que harán ser los perfectos para mostrar en ocasiones de diversas índoles.

Desde situaciones más cotidianas hasta otras que merecen conjuntar de forma más adecuada y a propósito del momento. Es lo que ocurre con estos preciosos pendientes con los que serás la más elegante del lugar.

Los mismos vienen en una caja exclusiva para guardar las piezas de la mejor manera posible, y muy cuidada. Destacan así siendo unos bonitos par de aretes que están formados por cristales de Swarovski y cuentan con numerosas facetas, que brillan con luz brillante en todos los ángulos. Presentan un estilo sutil y glamoroso, y lo podemos comprar aquí.

BRAZALETE SWAROVSKI INFINITO, EN AMAZON

Oferta
Swarovski Brazalete Swarovski Infinity, blanco, baño de rodio
  • Este elegante brazalete de Swarovski incorpora un baño de rodio...
  • Con un símbolo del infinito, brilla como las primeras estrellas...
  • Un regalo ideal para una ocasión especial, ya sea para ti o para...
  • Desde 1895, el dominio de la talla del cristal de nuestro...
  • Las piezas Fashion Jewelry Swarovski son delicados productos...

Una de las piezas de joyería que más llamarán tu atención es esta otra pulsera en forma de brazalete que Amazon tiene para nosotros. Con cierre atractivo, se da como una de las protagonistas de Swarovski en esta lista.

Ello se refleja perfectamente por su precio más que destacado, y de la que ahora tiene un atractivo más que sensacional para todas tus vestimentas. Un brazalete en la que Swarovski la ha visto como la más vendida.

Lo vemos con su diseño refinado a mano de plata de ley, y que tiene un cierre que lleva un corazón ligeramente curvado. A su vez, predomina en él su gran elegancia a partir de sus siempre presentes eslabones de diseño infinito. Muy distintivo para reglar en ocasiones especiales, se puede comprar desde aquí.

COLLAR DE GARGANTILLA SWAROVSKI

Swarovski Collar Angelic, azul, baño de rodio
  • Largo: 38 cm
  • Muy femenino y elegante, su diseño con baño de rodio deslumbra...
  • Incluye un alargador
  • Añada la pulsera a juego para conseguir un brillo adecuado
  • Las piezas Fashion Jewelry Swarovski son delicados productos...

Una de las opciones que más gustan al público femenino en lo relacionado a las joyas son las de tipo gargantilla, y esta que nos presentan en Amazon a modo de oferta puede ser la adecuada.

Es más, con un precio bajo como puedes observar, estamos seguros de que no la encontrarás igual en otros establecimientos. Hablamos de una gargantilla de Swarovski que desfila con cristales transparentes redondos y pavé.

Un imponente diseño con baño en tono oro y del que brillarás desde cualquier ángulo. Muy fácil de combinar y mezclar con otras piezas, tanto de Swarovski como de otras que más frecuentes en tu día a día; es un clásico para cualquier colección personal. Se puede comprar en la tienda aquí.

PENDIENTES SUNSHINE EN BAÑO DE ORO – SWAROVSKI

Oferta
Swarovski Pendientes de botón Sunshine, Sol, Blanco, Baño tono oro Rosa
  • Realizado en baño de oro rosa con piezas centrales de color...
  • Inspiradas en el amor y la calidez que comparten madre e hija,...
  • Adecuado para regalar, y una elección elegante para una boda
  • Desde 1895, el dominio de la talla del cristal de nuestro...
  • Las piezas Fashion Jewelry Swarovski son delicados productos...

En su lugar, y también como unos pendientes ideales para los que son amantes de la moda, Swarovski y Amazon nos ofrecen estos pendientes de la colección Sunshine de la marca. Y no nos pueden gustar más.

Especialmente porque tienen un diseño acorde y muy vistoso con cualquier tipo de salidas. En este aspecto, se revalorizan muy bien porque están hechas en baño de oro rosa con brillantes piezas centrales de color blanco.

Un par de pendientes simbólicos de la que será una magnífica forma de obsequiar a las madres. Inspiradas en el amor y la calidez que comparten madre e hija, las piezas irradian una elegancia atemporal que hará un brillo de cualquier ‘look’ desde la salida hasta la puesta de sol. Se pueden comprar aquí.

ANILLO DE DISEÑO SWAROVSKI

Swarovski Anillo Abierto Millenia, Blanco, Baño de Rodio
  • Con una banda abierta diseñada por expertos para poder sostener...
  • Llévalo solo como un básico para el día a día o combínalo...
  • Este anillo es tan versátil, que no querrás quitártelo nunca
  • Este anillo, el cual forma parte de la familia Millenia, ha sido...

La última de las grandes muestras que te presentamos desde Amazon a través de Swarovski este bonito, exclusivo y elegante anillo que la marca tiene ahora en la mejor consideración ahora con un precio rebajado.

Hablamos de un anillo con una banda abierta diseñada por expertos para poder sostener dos cristales transparentes de talla Trillion en cada extremo, este anillo de cóctel es una clase magistral de equilibrio y proporción.

Podrás llevarlo solo como un básico para el día a día o combínalo con otras piezas de la familia Millenia para aportarle un toque extra de dramatismo. En su caso, este anillo es tan versátil que no querrás quitártelo nunca. Forma parte de la familia Millenia, ha sido diseñado por la directora creativa Giovanna Engelbert para la Collection I. Puedes comprarlo desde aquí.

Top 10 de las mejores marcas de bragas menstruales

0

La regla raramente implica placer. A la incomodidad que la mayoría sentimos, se les unen los tabús, que siguen generando angustia, así como la cuestión sobre las protecciones periódicas. Costosas o mal adaptadas a nuestra vida activa, ciertas representan, además, un auténtico peligro para nuestra salud. Los cócteles de productos químicos nocivos presentes en las compresas y en los tampones convencionales son simplemente inaceptables, sin hablar del desastre ecológico que el plástico de estos productos provoca. Es una realidad que ha motivado a varias empresas a involucrarse para revolucionar las menstruaciones creando colecciones de bragas para la regla.

¿Qué son las bragas menstruales? Estas bragas de regla constituyen una nueva generación de protecciones de higiene femenina. Al igual que las copas y las compresas reutilizables, las bragas de para la regla permiten despedirse de las alternativas desechables. Sin embargo, las copas menstruales necesitan cierto “entrenamiento”, mientras que las compresas lavables pueden resultar incómodas y suelen moverse demasiado a lo largo del día. Así, las bragas menstruales ofrecen la misma calidad de vida que unas bragas tradicionales, aunque con una diferencia: absorben las pérdidas y evitan las manchas, a veces tan destacables. Al principio de tu ciclo, ponte unas bragas menstruales como si fueran tus bragas normales, ¡y ya está! Basta con cambiarlas cada 12 horas. Eso es lo que llamamos libertad.

Tal es su éxito que las opciones se han multiplicado rápidamente, dejándote (literalmente) el problema de tener que elegir. ¿Cómo elegir entonces? ¡No te preocupes, te hemos preparado nuestro Top 10 de las marcas que nos han convencido con sus productos!

1. Elia Lingerie

Nuestra marca preferida es Elia Lingerie, que ha convertido las bragas menstruales en el vehículo de un compromiso sincero a favor de las mujeres, así como del medio ambiente. A través de una elección de materiales respetuosos con el planeta y nuestro cuerpo (fibra de algodón producido en Turquía y certificación Oeko-Tex), y una fabricación 100% francesa, Elia propone bragas para la regla sin compromisos.

Los modelos disponibles van desde los 10 años hasta la talla 60, e incluyen una multitud de formas, desde las bragas clásicas hasta el tanga, pasando por las versiones de talla alta, shorty, boxer o incluso ciclista. Se dividen en 4 niveles de absorción, destacando un desarrollo específico para el flujo hemorrágico que ofrece una tranquilidad total. Diversos y refinados, los productos Elia se basan en la comodidad y la eficacia. Proponen incluso trajes de baño menstruales.

Calcula entre 35 y 50€ por cada braga menstrual.

Respetuosa e inclusiva, la marca Elia Lingerie brilla igualmente por su voluntad de dar a conocer el tema de la endometriosis y de ofrecer protecciones periódicas adaptadas a las personas afectadas.

¡Solo tiene puntos positivos!

2. Petites Culottées

Desde 2018, la marca Petites Culottées crea bragas de regla bonitas y respetuosas con el medio ambiente. Tras un enfoque de una RSC avanzada, desarrolla sus productos limitando la huella de carbono al máximo. Vendidas en un embalado sin plástico, las bragas Petites Culottées se fabrican en Francia para reducir los desplazamientos logísticos. La empresa se compromete, además, realizando donaciones regularmente a asociaciones estudiantes y de lucha contra el cáncer de mama.

Estas originales bragas menstruales van desde los 10 años hasta la talla 48, y se encuentran disponibles en hasta 9 estilos diferentes. Ya sea en versión simple, tanga, talla alta o cualquier otro modelo, las bragas de regla Petites Culottées se dividen en tres niveles de absorción.

El precio de las bragas menstruales Petites Culottées varía entre 40 y 60€ aproximadamente.

Se trata de otra marca respetuosa con el planeta y con la diversidad corporal que merece claramente este segundo puesto en nuestro pódium.

3. Réjeanne

Réjeanne se distingue por su amplia colección de lencería menstrual. Creada a través de una financiación participativa en Ulule en 2008, esta marca ya asentada también fabrica sus bragas para la regla en locales franceses a partir de un algodón con certificado GOTS y Oeko-Tex. Réjeanne se involucra apoyando a diversas asociaciones, como ActionSanté Femmes o Règles élémentaires.

Esta marca propone 20 modelos de ropa interior menstrual en total, disponibles en 4 niveles de absorción y 13 colores. Y si prefieres los shorties o los boxers, también los ponen a tu disposición. Réjeanne ha creado incluso leggins menstruales. Las tallas van desde 10 años hasta la 50. Sí, esta marca se lleva el premio en su apuesta por las bragas menstruales para cualquier tipo de morfología.

En cuanto al precio, los modelos Réjeanne varían entre 34 y 55€ aproximadamente.

De nuevo, calidad, diversidad y ecología se dan cita en una marca que merece su tercer puesto en nuestra clasificación.

4. Plim

Plim se distingue por su voluntad de desarrollar varias categorías de protecciones íntimas reutilizables. Además de las bragas menstruales, la marca propone igualmente compresas y protege slips lavables, así como copas menstruales. Sin embargo, lo que marca la particularidad de Plim es, sin duda, su gama IZI que, gracias a un ingenioso sistema de sujeción, ¡permite cambiar las bragas sin desvestirse! Esta solución es particularmente ideal para personas con movilidad reducida o para poder agrandar o disminuir fácilmente la talla de las bragas (¡muy útil durante el embarazo!).

Plim también emplea materiales certificados Oeko-Tex y sus productos se fabrican en Francia. Varios modelos se encuentran disponibles en diversos colores y tallas (desde 12 años hasta la talla 54), con 4 niveles de absorción.

En cuanto al precio, las bragas menstruales Plim rondan los 40 euros.

Centrada en proponer alternativas tan únicas como bien concebidas para las protecciones periódicas tradicionales, Plim ofrece incluso un pack DIY para crear tus propias bragas menstruales, redes para el lavado de prendas delicadas y muchos otros productos.

5. Bertyne

Al contrario que Plim, Bertyne se caracteriza por un refrescante minimalismo. Iniciada por dos mujeres comprometidas con el movimiento ecológico, la marca posee el certificado Sloweare y utiliza un algodón biológico Oeko-Tex y Tencel. Este material sacado de la madera de eucalipto es particularmente respetuoso con el medio ambiente y evita tener que recurrir a tejidos sintéticos. Además, los tintes empleados no contienen ningún producto químico.

Bertyne tiene dos modelos de ropa interior para la regla: unas bragas de regla para un flujo moderado y un shorty menstrual para un flujo más considerable (únicamente en color negro). Así, es la marca que va a lo fundamental. Las tallas van desde 10/12 años hasta la 50/52.

Las bragas individuales cuestan 34,90 €, mientras que los shorties pueden adquirirse por 39,90 €. Sin embargo, también hay packs que permiten ahorrar respecto al precio individual.

Extremadamente comprometida y sin florituras, Bertyne solo busca una cosa: ofrecer una protección menstrual fiable, respetuosa con el cuerpo y con el medio ambiente, básica y sin medias tintas.

6. Fempo

Con un planteamiento agradable y moderno, y sus bragas menstruales de colores, la marca Fempo también preconiza sus valores de respeto al ser humano y al planeta. Pensadas para personas con la menstruación que no quieren perder ni un minuto de alegría por culpa de la regla, las colecciones Fempo se presentan en forma de bragas, así como boxers, shorts y bañadores, todo en diferentes estilos y tonalidades.

Ofreciendo varios productos para adolescentes, Fempo no duda en proponer opciones muy deportivas, pero también a ponerle purpurina y lentejuelas al día a día. Las tallas van de 9-10 años a la 52, dependiendo del modelo, con 3 niveles de absorción.

Los precios de las bragas menstruales Fempo están en los 29 € y puede ir hasta los 55 € que cuestan los shorts.

Fempo utiliza un algodón Oeko-Tex y fabrica sus productos en Portugal, Túnez y Marruecos. La marca invita los consumidores de sus productos a unirse a una comunidad simpática y abierta para conversaciones sin tabúes.

7. Perdième Lingerie

Para Perdième, la regla no debería ser sinónimo de aburrimiento y moderación. La marca se desmarca así de las sempiternas bragas menstruales negras para sustituirlas por diseños elaborados y absolutamente destacables. Con sus bordados de flores, sus diseños geométricos o incluso adornados con loros, la lencería Perième tiene una personalidad muy particular.

Propuestas a un precio único de 39 €, las bragas Perdième se adaptan para al flujo (moderado o considerable) y van desde la talla 34 a la 44.

Estas bragas para la regla están compuestas de algodón bio con certificado Gots, ecológicas y no tóxicas. Gracias a una fuente de recursos europea y a una fabricación en Portugal, la marca también se compromete a respetar el medio ambiente y a todos los participantes en su cadena de fabricación y distribución.

8. Sisters Republic

Alegre y simple, la marca Sisters Republic quiere ver enormes sonrisas en todos los rostros, incluso durante la menstruación. Sin tabúes, preocupada por proteger el planeta y el cuerpo humano, crea ropa interior menstrual cómoda, eficaz, ecológica y duradera.

Los 3 modelos adultos de Sisters Republic se presentan en 8 tallas (de la 34 a la 48) y en 3 niveles de absorción. Las bragas están disponibles por 32 € y un boxer cuesta 36 €. En cuanto a las bragas menstruales para adolescentes, existen 4 modelos diferentes, de 10 a 18 años) a un precio de 29 €.

Además de sus bragas de regla en algodón bio, Sisters Republic ayuda a 3 asociaciones para luchar contra la precariedad menstrual y dejar de censurar la menstruación en todo el mundo.

9. Smoon

Gracias a su tecnología sin costuras, las bragas menstruales Smoon son, sin duda, unas de las más cómodas. Invisibles incluso vistiendo leggins, ofrecen un efecto de segunda piel.

Cumplidoras y sin florituras, aunque igualmente bonitas y agradables, las bragas de regla Smoon cuentan, además, con el certificado Oeko-Tex. Disponibles en varios diseños y colores, tanto para adolescentes como para adultos, van desde 10/12 años hasta la talla 46, y cuentan con 3 niveles de absorción.

La marca propone diferentes packs (incluyendo un pack madre-hija) con un precio inicial de 29 € para las bragas menstruales de adolescente y unos 35 € para las bragas de regla para adultos.

10. Jho

Delicadeza y minimalismo describen perfectamente a las bragas menstruales Jho. Esta marca, comprometida con numerosas asociaciones que apoyan a las mujeres en todo el mundo, se muestra activa en un auténtico proceso de cambio y progreso.

Además de las bragas menstruales con tallas desde 12/14 años hasta la 46, Jho propone protecciones menstruales desechables en algodón biológico que puedes adquirir con una simple suscripción, ¡un concepto interesante que permite evitar que te quedes sin stock en casa!

En cuanto a la calidad, las bragas de regla Jho cuentan con el sello Gots y OCS.

¿Cómo funcionan unas bragas menstruales?

Para proteger eficazmente a lo largo de todo el día (o la noche), las bragas menstruales cuentan con 3 capas. La primera atrae el flujo hacia el interior de las bragas; la segunda, muy absorbente, permite retenerlo; y la tercera capa se encarga de impedir que pase a través. Resultado: ninguna pérdida ni sensación de humedad, y una seguridad total.

Totalmente discretas, las bragas menstruales se parecen enormemente a sus homólogas más clásicas y las reemplazan para darte la impresión de llevar únicamente tu lencería habitual, incluso durante tu menstruación.

Respetuosas con tu intimidad (gracias a materiales saludables) y con el planeta (ya que son reutilizables), te ayudan durante este período no siempre tan sencillo.

¿Cómo elegir correctamente unas bragas para la menstruación?

Bonitas, agradables, prácticas, ecológicas, económicas… ¡no faltan los adjetivos para describir las bragas menstruales!

Pero, para seleccionar unas que realmente te convengan, lo mejor es empezar por verificar los materiales de su composición (el objetivo es evitar las nanopartículas). En este sentido, los diferentes certificados pueden ayudarte a descartar las que no te convienen.

Según tus necesidades en cuanto a la talla, ciertas marcas también podrían adaptarse mejor a ti.

Piensa en mirar cuáles son los niveles de absorción disponibles y elije un modelo que se adapte a tu flujo de pérdidas.

El precio también tiene un papel importante, pero habrá que compararlo teniendo en cuenta la vida útil del producto. La mayoría de las marcas prometen hasta 5 años de uso; otras, ¡hasta 7!

Por último, si el compromiso ecológico y solidario de las marcas es importante para ti, verifica con qué asociaciones colaboran, cómo obtienen sus recursos para la fabricación, dónde fabrican sus productos, etc. Dale mayor importancia a la proximidad.

¿Cómo cuidar tus bragas de regla?

¡No hay nada más sencillo que lavar tus bragas para la regla!

  • Al quitártelas, enjuágalas con agua fría.
  • A continuación, puedes proceder a un lavado a mano con un detergente clásico (olvídate del jabón, ya que bloquearía los poros absorbentes del tejido) o en la lavadora a 30ºC. No añadas suavizante.
  • Deja secar tus bragas menstruales al aire libre (nada de secadora, ya que destruiría las fibras del tejido) en un simple tendedero.
  • Puedes volver a ponértelas en cuanto las necesites.

Y tú, ¿cambiarías tus protecciones desechables por unas bragas menstruales?

El nuevo impuesto de matriculación hará perder 100.000 ventas y aumentará en 1.000 euros el precio medio

0

El nuevo impuesto de matriculación vinculado al ciclo de homologación WLTP, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, supondrá la pérdida de hasta 100.000 unidades matriculadas, ya que vendrá acompañado de un encarecimiento de entre 800 y 1.000 euros de media del precio de los automóviles en España.

Estos son los cálculos que maneja la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), cuyo presidente, Gerardo Pérez, en un encuentro con prensa, indicó que esta subida impositiva «desmovilizará» ventas, como ya ocurrió en el primer semestre de 2021, antes de que quedara «congelado» el impuesto, y afirmó que se podrían perder entre 70.000 y 100.000 matriculaciones adicionales.

El 1 de enero del año pasado entró en vigor la nueva normativa europea de emisiones WLTP, aprobada en 2018, que modificaba los parámetros de medición de gases de los vehículos haciéndolos más estrictos.

En sustitución de la normativa NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo), la WLTP llegó con el objetivo de lograr que los consumos y las emisiones homologados por los vehículos estén más ajustados a la realidad y sean más cercanos a los que los coches verdaderamente emiten cuando circulan por la carretera. Por ello, la mayoría de los modelos incrementó el número de gramos de dióxido de carbono (CO2) que homologa.

Esta nueva legislación comunitaria supuso un incremento del precio de los vehículos en España, debido a que el impuesto de matriculación está ligado directamente a las emisiones de dióxido de carbono de los automóviles.

Con el ciclo NEDC, la mayoría de los coches vendidos en el mercado nacional no pagaban esta tasa, ya que emitían menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, tras el endurecimiento de la normativa de emisiones muchos automóviles saltaron de tramo y pasaron a pagar un 4,75% de impuesto de matriculación, emisiones entre 121 y 159 gramos/kilómetro.

Lo mismo sucedió en el resto de escalones de dicho impuesto. Los coches que emitiesen entre 160 y 200 gramos de CO2 debían abonar un 9,75% en este concepto, mientras que los que superaban esta cifra, un 14,75%.

Sin embargo, a raíz de la crisis de la Covid-19 y para ayudar al sector, el pasado 30 de junio, el Congreso de los Diputados aprobó la congelación del impuesto de matriculación. A través de una enmienda del PDeCAT, se decidió eliminar la subida del impuesto. Todo esto con los votos a favor del PP, Vox, Esquerra Republicana, Ciudadanos, PRC y el propio PDeCAT, mientras que PSOE y Unidas Podemos votaron en contra y el PNV se abstuvo.

Por ello, hasta el 31 de diciembre de 2021, los modelos que emiten menos de 144 gramos de CO2 por cada kilómetro recorrido no pagan el impuesto de matriculación. Anteriormente, estaban exentos de abonar esta tasa los coches que emiten menos de 120 g/km.

Los vehículos que emiten entre 144 y 192 gramos de CO2 pagan un 4,75% de este impuesto (120-160 gramos anteriormente), mientras que un 9,75% lo abonan aquellos clientes con automóviles que emiten entre 192 y 240 gramos de CO2 (previamente, en los 160-200 gramos).

El último tramo, aquellos vehículos que expulsan más de 240 gramos, deben abonar el 14,75%, mientras que antes pagaban este porcentaje los que emiten más de 200 gramos de CO2 por kilómetro.

EL NUEVO IMPUESTO AFECTARÁ AL 40% DE LA VENTAS

Así, la «descongelación» de esta tasa impositiva afectará a alrededor del 40% de los nuevos vehículos matriculados, según las estimaciones de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam) a las que ha tenido acceso Europa Press.

La crisis de los microchips y los paros en las cadenas de suministro suponen que el tiempo medio de entrega de un vehículo en España sea de entre seis y ocho meses, lo que implica que aquellas personas que hayan adquirido un vehículo en 2021 verán como este se matricula en 2022, bajo la nueva tasa.

PRECIO MEDIO Y EMISIONES

En 2020, los vehículos nuevos tuvieron un precio medio, incluido el impuesto de matriculación, de 19.341 euros, lo que supone una subida del 7%. Hasta noviembre de 2021, esa cifra se situó en 20.380 euros, un 6,36% más que hasta el mismo mes de 2020.

Asimismo, las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de los vehículos nuevos matriculados en España en 2020 fueron de 113 gramos, frente a los 121 gramos de un año antes, debido al empuje de los modelos con menores emisiones por la llegada del WLTP. A cierre de noviembre, los modelos matriculados en España emitían 126 gramos de CO2 de media, un 10,5% más.

RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO DE MATRICULACIÓN

En el año 2020, las comunidades autónomas recaudaron en concepto de impuesto de matriculación un 39,4% menos, hasta 372,99 millones de euros en comparación con los 616,13 millones de euros contabilizados en 2019.

Sin embargo, en este año hasta el mes de noviembre, las administraciones públicas ingresaron 436,94 millones de euros en concepto de este impuesto, un 31,63% más que los 331,93 millones de euros ingresados por esta tasa entre enero y noviembre del ejercicio anterior.

Este incremento viene dado, en la comparativa con el mismo periodo del año pasado, por la paralización del mercado automovilístico a causa de las restricciones por la pandemia de la Covid-19. Así, se espera que la recaudación del impuesto de matriculación en el año 2021, a pesar de la congelación del mismo, sea mayor que en el año anterior.

Publicidad