lunes, 28 abril 2025

Telefónica bordea una guerra y una fusión imposible ante su gran venta

Telefónica afronta un año vital. Puede resultar un tópico, pero cuando el presidente José María Álvarez-Pallete dijo hace unos años que estaban construyendo la compañía para el próximo siglo, precisamente se refería a esto: los pasos que darán en este primer lustro de la década sentenciarán el futuro. Y lo hacen con una guerra de precios en el mercado español que está quemando los márgenes; la salida de Latam más lenta de lo esperado; su nueva posición en Reino Unido y, de nuevo en España, la potencial venta de su red de fibra. Algo que ya está en marcha.

Sobre este punto concreto, la venta -parcial o total- de su infraestructura fija en España, el presidente ya ha empezado a mover las cartas. Primero fue un runrún de la prensa, posteriormente el CEO Ángel Vilá dejaba todas las puertas abiertas; y finalmente los medios de comunicación voceaban lo que ya es un secreto a cantado: Telefónica estudia todas las opciones que tiene sobre la mesa para su red de fibra.

Y aquí es donde Álvarez-Pallete empieza el juego. El sector telecos, fijo y móvil, ha despertado el ansia de los fondos de inversión y otros ‘players’ de la industria. El operador azul lo ha vivido en sus propias carnes con Telxius y un múltiplo de venta histórico. También ha pasado en el segmento fijo con el negocio de fibra oscura de Red Eléctrica. En definitiva, el presidente de Telefónica sabe que puede sacar buena tajada, por eso ha sido él mismo en persona el que ha manifestado hace unos días que, en realidad, nada urge con respecto al FTTH español. La deuda está controlada, y por lo tanto la caja respira. Aunque esto no se trata de una cuestión económica.

La cuestión es que Telefónica no necesita gestionar 27 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra en España. No le otorga ninguna ventaja competitiva, debe abrir su acceso mayorista y el mantenimiento (Opex) es caro. Por eso la mejor opción es la venta parcial, dejar que un socio industrial entre en la gestión e inversión de la red, y ellos se dediquen a los servicios. Básicamente la tendencia del sector, tanto en el negocio fijo como móvil.

Telefónica se enfrenta a otro año marcado por retos muy concretos en todos los mercados

Y el camino se hace. Telefónica Tech se ha convertido en el elemento dinamizador de la compañía. Segmentos como la ciberseguridad o la inteligencia artificial (IA) son una nueva preocupación dentro de la compañía. Se alcanzan acuerdos, se invierte… el objetivo, efectivamente, es construir esa nueva compañía. Aunque todavía tenga algunas losas del pasado, como esa inversión millonaria en fútbol de la cual no se sabe si saldrá victorioso o trasquilado. Dentro de cinco años se podrá valorar.

EL PROBLEMA ESPAÑOL DE TELEFÓNICA

El mercado español sigue siendo clave para Telefónica. En lo espiritual (siempre será el antiguo incumbente) y en lo económico. En este segundo apartado, precisamente, se enfrenta a la región más compleja, donde la competencia se ha disparado a niveles problemáticos y donde las soluciones para resolver el puzle son complejas.

La negación de la guerra de tarifas desde que MásMóvil ha tenido peso relevante ha sido la tónica pública en todos los operadores. Aunque poco a poco han sido las propias compañías las que han entrado en razón. Digi, la última en entrar en liza, fue la más clara al llevar a cabo una promoción donde públicamente reconocía dicha guerra de precios. Lógicamente ellos decían que eran los demás. Pero ha sido hasta la propia Telefónica, con su marca O2, la que han empujado esta pelea que daña los márgenes. Han sido todos.

Y ahora no hay vuelta atrás. ¿La solución? Todos hablan de una consolidación del mercado. Pero no será nada sencillo. Los operadores de telefonía están en una difícil encrucijada. Desde hace un buen puñado de trimestres los ingresos marcan una línea descendente. La guerra de precios, que ya todos reconocen abiertamente, ha laminado gran parte de los márgenes. Otro reconocimiento público es que el sector en su conjunto deberá abordar una nueva consolidación; es decir, fusiones y compras. Donde surgen las discrepancias, sobre todo entre MásMóvil, Orange y Vodafone, es en qué empresas se verán envueltas en dicho proceso. Y no solo eso. A nivel regulatorio la problemática es mayor.

LOS AZULES POR EL MUNDO

En el resto del mundo, José María Álvarez-Pallete parece tener todo en relativo orden. Quizá no el que había prometido exactamente, pero muy ajustado a los planes de la empresa. En los dos últimos años se han ejecutado movimientos en Latam. Ventas parciales de por medio, la desinversión programada por la compañía se ha reflejado.

Mientras, en Reino Unido y tras la unión con Liberty, su rol ha cambiado. Se esperan recoger muchos frutos de la nueva compañía y, lo más importante, hay mucho más músculo para ganar terreno en otra región donde también existe gran competencia. Y, demás, donde las normas de juego el negocio de la banda ancha fija son distintas a otras regiones.

Por último, y también en suelo español, Telefónica encara 2022 con un importante ajuste de plantilla en España. Ha conseguido que la paz social con los trabajadores no se rompa, pero también supone ese cambio de ciclo, puesto que se ha tratado de prejubilaciones por motivos de edad. La nueva compañía espera, y la agilidad que necesita el famoso elefante cada vez es mayor.

La fabricación aditiva, clave para lograr la sostenibilidad

0

/COMUNICAE/

1640856058 LOWRESTRIDITIVE SESIONONE 24 1 Merca2.es

La escasez de suministros ha afectado al 22% de las compañías manufactureras en España, según el último informe trimestral del Banco de España. Triditive digitaliza la producción y facilita el abastecimiento de componentes críticos a través de la fabricación aditiva automatizada. La fabricación aditiva automatizada reduce los desechos y permite la producción de proximidad

La rotura de stocks en la cadena de suministros provoca pérdidas de hasta 4.000 millones de euros cada año en Europa. Desde finales de 2020, la crisis mundial de materias primas y componentes industriales ha golpeado a distintos sectores, creando cuellos de botella y aumentando los precios. Según el último informe trimestral del Banco de España, el 22% de las compañías manufactureras españolas se han visto afectadas por la escasez de suministros.

Sin embargo, la industria 4.0, a través de la Fabricación Aditiva Automatizada, tiene el potencial de resolver el problema de suministros a nivel global. Triditive, startup pionera en fabricación aditiva automatizada en España, propone una solución para digitalizar los procesos de producción, facilitar la fabricación aditiva y el abastecimiento de componentes críticos: su software de automatización en la nube, EVAM.

La fabricación aditiva automatizada se alinea con los ODS de la Agenda 2030, especialmente con el 9 (industria, innovación e infraestructura) y el 12 (producción y consumo responsables). La propuesta de Triditive significa una producción responsable, bajo demanda, evitando los excedentes, así como los desechos. Además, su software de automatización en la nube es una innovación necesaria y reconocida con galardones, como “The Global Water Challenge” de GoHub.

La fabricación aditiva automatizada y su apoyo a la sostenibilidad
En palabras de Mariel, CEO de Triditive: “la sostenibilidad tiene que darse por hecho en el mundo en el que nos movemos, o, por lo menos, favorecerse lo máximo posible”. Y es que, uno de los valores diferenciales de la fabricación aditiva, es precisamente la sostenibilidad.

Frente a los procesos de fabricación sustractivos, en la aditiva los residuos se reducen. Solo se utiliza el material que va a ser parte de la pieza. La producción de un componente se concentra en un menor desperdicio de material, uso de energía y emisiones de la máquina.

La fabricación aditiva automatizada, además de emplear el material necesario para cada componente, evitando la generación de residuos, permite realizar prototipos para detectar errores u optimizar el diseño antes de materializar el proyecto. Por lo tanto, las piezas que se producen corresponden a la versión final. Están listas para usarse. Esta posibilidad supone un ahorro de tiempo, dinero y recursos.

Con respecto al tipo de materiales empleados para la fabricación, Triditive trabaja con metal, polímeros y compuestos. La apuesta por materias primas obtenidas de recursos naturales y renovables, frente al petróleo, es cada vez más notable. Además, los usuarios demandan piezas que puedan ser recicladas o reutilizadas, y que tengan una menor huella de carbono.

¿Qué supone la automatización de la fabricación aditiva?
La fabricación aditiva
, frente a los métodos tradicionales, obtiene las piezas a partir de la adición del material. Esta tecnología reduce los procesos intermedios, por lo que permite obtener piezas hasta 10 veces más rápido. Apostando por este método de producción, las empresas ganan en autonomía, reducen sus costes de producción y apuestan por la sostenibilidad.

El futuro de la fabricación aditiva pasa por su automatización. Gracias al uso de software, las industrias consiguen ser más independientes. Dejan de depender de la cadena de suministros y fabricantes lejanos, apostando por una producción de proximidad.

Según el Avance de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero correspondientes al año 2020 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el 17,6% de las emisiones de GEI se asocia al transporte. La apuesta por la producción de proximidad permitirá reducir las emisiones, ganando en sostenibilidad.

Acerca de Triditive
Triditive es una empresa española que desarrolla tecnología propia de automatización de la fabricación aditiva para escalar la producción a nivel industrial. Se ha establecido rápidamente como el líder mundial en la automatización y escalabilidad de la fabricación aditiva.

Triditive fue cofundada por Mariel Díaz (CEO), Jose Camero (CBDO) y Sergio Martinez (CTO). La compañía ha abierto recientemente una fábrica de casi 2.000m² en Asturias, España, que pretende ser la fábrica de fabricación aditiva más grande de España, en términos de capacidad de producción.

El hardware AMCELL automatiza el proceso de impresión 3D de principio a fin y se conecta a través del software EVAM para dar conectividad remota de las máquinas, seguimiento y trazabilidad completa de las piezas fabricadas, además de la planificación de producción en fábrica y control de calidad.

Fuente Comunicae

notificaLectura 1 Merca2.es

Las Smart Grids: una alternativa eficiente, sostenible e inteligente

0

/COMUNICAE/

La demanda de energía eléctrica ha aumentado un 2,8% con respecto a 2020, según la Red Eléctrica de España. En septiembre de 2021, el 35,8% de la energía generada en España provino de fuentes renovables. Turning Tables se dedica a innovar e implementar tecnologías que permiten obtener una red más eficiente, inteligente y sostenible

El precio de la electricidad ha cerrado el año en máximos históricos. El precio de los derechos de emisión de CO2 y el gas siguen subiendo y su incremento se ha traspasado al coste de la electricidad. También influye la demanda que, según la Red Eléctrica de España, ha aumentado un 2,8% con respecto a 2020.

Que la mayor parte de la red eléctrica utilice tecnologías de los años 60 no ayuda a rebajar el coste. Sin embargo, existen las llamadas redes inteligentes o Smart Grids, que advierten, en tiempo real, sobre la oferta y la demanda. En este sentido, la empresa Turning Tables se dedica a innovar e implementar tecnologías que permiten obtener una red más eficiente, inteligente y sostenible.

Frente a la concepción unidireccional de las redes tradicionales, las Smart Grids ofrecen la posibilidad de gestionar los excedentes y las carencias. Es decir, son bidireccionales. Por ejemplo, si un edificio con placas solares produce más energía de la necesaria, el excedente pasa a la red principal, evitando así su desperdicio. Y, en el caso contrario, si las placas solares no generan la suficiente energía, en un momento determinado, el edificio puede recibirla de la red.

Las redes tradicionales están diseñadas para utilizar datos históricos y prever los horarios de alta y baja demanda. Y, a partir de esta información, se subasta la energía. Este sistema se basa en unos pocos puntos de generación que llevan la electricidad a muchos usuarios.

Sin embargo, las redes inteligentes equilibran el consumo con la generación de electricidad. Su diseño permite la medición inteligente y el aporte de datos en tiempo real sobre el consumo de energía.

Las Smart Grids incentivan el uso de las energías renovables, como la solar térmica, la fotovoltaica o la eólica, así como el almacenamiento de la energía. Son un pilar fundamental para la transición energética y su uso va en aumento. Así lo reflejan los datos aportados por la Red Eléctrica de España sobre septiembre de 2021, con un 35,8% de generación de energías renovables.

Las redes inteligentes también permiten reducir las emisiones. Además, generan la energía de manera más rápida que otras alternativas; como las centrales nucleares, que no emiten CO2, pero que son caras, tardan mucho en construirse y generan el problema de la gestión de unos residuos muy tóxicos y con decenas de miles de años de vida.

Redes inteligentes y comunidades energéticas
Con su marca
Vergy, Turning Tables está creando comunidades energéticas que actúan como enlaces de esta red inteligente. A través de agrupaciones vecinales o municipales, los ciudadanos pueden apostar por el autoconsumo y las renovables para avanzar hacia la transición energética.

Cada comunidad generadora cuenta con un centro de control y almacenamiento de la energía producida, que se encarga de dar o recibir electricidad al resto de la red. Este diseño ofrece ventajas, como la descarbonización de la generación eléctrica, la eficiencia de la red y la reducción de dependencia de centrales de gas, carbón o ciclo combinado, más cara y contaminantes.

Otros proyectos de Turning Tables para la transición energética
En la línea de las redes inteligentes, Turning Tables cuenta con su proyecto “Living Lab”, un ecosistema energético “vivo”. Con más de 5.000 clientes, industriales y residenciales, Living Lab gestiona 6 plantas solares, una subestación, instalaciones de almacenamiento de energía y cargadores de vehículos eléctricos, entre otras tecnologías de “Smart Grid”.
Se trata del campo de pruebas ideal para los proyectos de Turning Tables y de empresas colaboradoras, todo ello con una filosofía de datos abiertos y con una comunidad dispuesta a evaluar permanentemente los proyectos puestos en marcha.

Turning Tables ( www.turningtables.global) es una compañía tecnológica que desarrolla e implementa tecnologías y modelos de negocio que impulsan un futuro energético más sostenible.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Banco Santander apoyó al sector agroalimentario español con más de 3.700 M€ en 2021

0

Banco Santander ha apoyado al sector agroalimentario español con más de 3.700 millones de euros en 2021, según informa la entidad bancaria en un comunicado.

La contratación de los Anticipos Cosecha, el Préstamo I+D+I Agro o los préstamos a largo plazo para la transformación de fincas a cultivos más rentables, con foco en la digitalización y la sostenibilidad, han sido algunos de los productos más demandados durante el pasado año. El banco ha respaldado también a los clientes con productos no financieros, como el seguro agrario o el multirriesgo agropecuario.

Además, el banco habilitó líneas de financiación en condiciones preferentes y anticipó la indemnización del seguro agrario, para que agricultores y ganaderos pudieran reponerse lo antes posible.

La financiación de 3.700 millones supone un aumento de más del 3% respecto al importe que Santander concedió en 2020 al sector agro. Ese año, además, coincidiendo con la irrupción de la pandemia y el aprovisionamiento de liquidez por parte de las empresas, el apoyo del banco a este sector mediante los préstamos con aval del ICO fue de casi 4.000 millones de euros.

Ana Rosa Quintana: la última hora sobre su estado de salud

0

Ana Rosa Quintana es una de las periodistas más famosas y reconocidas de nuestro país, con una presencia de 40 años en la pequeña pantalla, desde que comenzara en el Telediario nocturno de Televisión Española, hasta presentar su propio magacín. Ha sido consejera delegada y presidenta de Cuarzo Producciones S.L., además de ostentar diferentes cargos en casi una decena de empresas con diferentes denominaciones. Ha sido galardonada con el TP de Oro en cuatro ocasiones, y también cuenta con un premio Ondas y con un Micrófono de Oro. Es sin duda uno de los personajes más conocidos en España, por eso la noticia de su enfermedad dejó a todo el mundo en shock.

LA NOTICIA DE SU ENFERMEDAD

Fue pasado mes de noviembre cuando la periodista anunciaba que debía abandonar temporalmente El Programa de Ana Rosa, por habérsele detectado un cáncer de mama. Así lo anunciaba en la emisión de su propio programa: “Hoy tengo que despedirme por una temporada, espero que no sea muy larga, me han detectado un carcinoma en una mama, afortunadamente está localizado y no hay metástasis, pero requiere un tratamiento intenso que me va a mantener alejada de este plató y estos compañeros, que también son mi familia». Desde entonces son muchos los seguidores que se encuentran preocupados por su salud. ¿Cómo sigue la presentadora?

YouTube video

EL OPTIMISMO DE ANA ROSA QUINTANA

Ana Rosa Quintana

Ana Rosa Quintana siempre se ha mostrado muy positiva y optimista en lo que refiere a su enfermedad: «Sé que me voy a curar y que me espera un camino complicado, como conocen muchas mujeres valientes”, ha dicho, asegurando que durante su tratamiento trataría de hacer una vida lo más normal posible. “Seguiré trabajando detrás de las cámaras y en la productora, esto es un bache, una prueba”, aseguraba en su despedida del programa, ante la emoción de todos sus compañeros. Vosotros sois también parte de mi familia, gracias de corazón por todo lo que me habéis dado hasta ahora, y espero que sigáis dando a mis compañeros. Ellos son el alma de este programa. Nos vemos pronto. Hasta luego”, finalizaba.

LA PERIODISTA SIGUE TRABAJANDO

Ana Rosa Quintana

Desde entonces la periodista ha cumplido con lo que se había propuesto, y mientras se enfrenta a los tratamientos recomendados por sus médicos, Ana Rosa Quintana sigue trabajando detrás de las cámaras, tanto en su productora Unicorn, como haciendo un seguimiento en sus redes sociales de todo lo que sucede en su magazín, que durante su ausencia se ha quedado en muy buenas manos, con Ana Terradillos, Patricia Pardo y Joaquín Prat repartiéndose el trabajo de la comunicadora.

EN DICIEMBRE RECOGIÓ UN PREMIO ANTENA DE ORO

A pesar de que Ana Rosa Quintana lleva unos dos meses apartada de la televisión, el magazín que lleva su nombre ha conseguido mantenerse como líder de audiencia en el horario de mañana. Algunas emisiones superan el 20% de share y la propia periodista desde su retiro, lo celebra en sus redes sociales siempre que puede. El pasado 2 de diciembre reaparecía en un vídeo que se realizó en la gala de los premios Antena de Oro donde la periodista madrileña recibía un galardón por su trayectoria en los medios de comunicación. Aprovechaba el momento para enviar un mensaje escueto pero emotivo: «Muchas gracias, os mando un saludo. Me siento bien, esto es un poquito largo y pesado, pero ojalá siga como hasta ahora. Prometo que el año que viene estaré ahí. Que tengáis buena noche», dijo a las cámaras.

DISCRECIÓN ANTE EL PROGRESO DE SU ENFERMEDAD

Tras el anuncio de su enfermedad, apenas han trascendido más detalle sobre el proceso que está afrontando la periodista o cómo progresa su estado de salud, ya que la familia ha decidido llevar esta cuestión con cierto hermetismo. Todo lo que sabemos de ella nos llega por pequeños detalles que revelan sus compañeros más cercanos, y por sus breves apariciones públicas, para recoger el premio o para reunirse a comer con los miembros del equipo de su programa.

JOAQUÍN PRAT: “ES LA MISMA DE SIEMPRE”

prat Merca2.es

Joaquín Prat detallada hace unas semanas, tras reunirse con Ana Rosa Quintana que todos la vieron tan bien como siempre, ‘genial’ y ‘estupenda’. «Está un poquito más delgadita porque el médico le ha dicho que hay algunas cosas que tiene que sacar de la dieta”, añadía el periodista que la sustituye en el programa matinal. «La vimos estupenda, es la misma de siempre, tanto físicamente como de corazón y mental”, finalizaba el periodista.

LAS NAVIDADES DE ANA ROSA QUINTANA

Ana Rosa Quintana marido Merca2.es

Estas Navidades han sido muy diferentes a lo esperado para Ana Rosa Quintana, pero afortunadamente cuenta con una red de amor y de apoyo que está siendo fundamental para sobrellevar esta dura etapa de su vida. Se le ha visto rodeada de sus compañeros de trabajo disfrutado de reuniones informales y encuentros llenos de confidencias y risas. Su marido Juan Muñoz está siendo otro de sus apoyos fundamentales en esta lucha, desde que el pasado mes de noviembre una sencilla revisión de rutina confirmaba los peores presagios. Pero estas fiestas ha vuelto a dejar claro en sus redes sociales, que no va a perder la esperanza y la ilusión.

CELEBREMOS LA VIDA

ana rosa quintana arbol Merca2.es

Tras varios meses de discreción, sin hablar demasiado de su situación personal, Ana Rosa Quintan publicaba hace unos días sus mejores deseos para el nuevo año. Junto a una bonita y sofisticada foto de su mesa navideña, escribía el breve, pero significativo mensaje “Celebremos la vida. Feliz 2022”. También compartía, hacer unos días una imagen suya decorando un enorme árbol de Navidad en su casa, donde aparecía sonriente y feliz en su hogar. A la periodista que le queda una larga lucha por delante, pero con su optimismo y el cariño de su familia, amigos y compañeros, seguramente pronto nos dará buenas noticias y podrá reincorporarse a su programa televisivo.

La actividad manufacturera de España se frenó a mínimos desde febrero por problemas de suministro

0

El crecimiento de la actividad manufacturera de España se desaceleró en diciembre hasta su nivel más bajo desde febrero de 2021 como consecuencia de los desafíos planteados por los problemas de oferta y la subida de los precios, según refleja el índice de gestores de compra (PMI), elaborado por IHS Markit.

En diciembre, el PMI manufacturero de España se situó en 56,2 puntos, frente a los 57,1 del mes anterior, lo que implica que el sector acumula once meses consecutivos de expansión, pero indica una sensible desaceleración del ritmo de crecimiento, que se situó en mínimos desde febrero.

Esta desaceleración del índice PMI se debió principalmente al crecimiento más débil de los nuevos pedidos, que registraron el incremento más débil desde febrero de 2021, ante el impacto del incremento de los precios en los niveles de ventas.

En este sentido, las tarifas cobradas en diciembre aumentaron a una tasa solo ligeramente más lenta que el récord de la serie observado en noviembre, ya que las empresas se enfrentaron a otro rápido aumento de los costes de los insumos, incluyendo materias primas, la energía y los servicios de transporte.

Asimismo, la escasez de productos volvió a alimentar las presiones inflacionistas, aunque el agravamiento de los retrasos en las entregas se produjo a un ritmo algo inferior al de meses anteriores. No obstante, las empresas continuaron informando sobre un desajuste entre la oferta y la demanda.

En esta situación, las empresas manufactureras españolas esperan que la producción continúe aumentando durante los próximos doce meses, lo que, junto al incremento de las cargas de trabajo, permitió una mejora de la confianza en el futuro que se tradujo en un impulso de la contratación.

En cualquier caso, las empresas encuestadas expresaron su preocupación por la persistencia de los problemas de suministro y los aumentos de precios como factores que probablemente tendrán un impacto adverso en el comportamiento del sector en los próximos meses.

«Los desafíos relacionados con la oferta persistieron en diciembre y siguieron teniendo un impacto importante en una variedad de métricas cubiertas por el estudio del PMI», indicó Paul Smith, economista de IHS Markit, señalando los esfuerzos de las empresas por abastecerse de insumos y reforzar sus stocks, lo que también contribuyó, probablemente, a agravar la presión sobre las cadenas de suministro.

Eat Inn, el primer portal gastronómico que oferta los restaurantes de los hoteles

0

Los hoteles, son lugares soñados. Espacios donde todo está pensado para la satisfacción del huésped, y donde la gastronomía es siempre una de sus mejores sorpresas.

A diferencia de lo que muchos creen, no es necesario estar alojado en un hotel de 4 o 5 estrellas para descubrir una gastronomía «de nivel», donde las propuestas de cocina mediterránea, platos de autor, tapas, sushi, bebidas sofisticadas o unos desayunos únicos, hacen disfrutar nuestros sentidos. Además, hay un sinfín de propuestas detrás de cada hotel para todas las ocasiones y bolsillos, tanto si buscamos una alternativa a nuestro menú de mediodía por trabajo, como un plan con nuestra pareja o amigos.

Eat Inn es el primer portal que oferta los restaurantes de los hoteles, ampliando la oferta gastronómica a los residentes y turistas de la zona y favoreciendo a los hoteleros la gestión de estos espacios.

Hoy por hoy, la mayoría de los consumidores creen que los restaurantes de los hoteles están disponibles sólo para los que se alojan, pero no es cierto. Blanca Paloma Bartolomé, fundadora y CEO de Eat Inn entendió a principios de 2021 que los restaurantes de los hoteles necesitaban visibilidad. “Una mesa vacía es una gran tragedia. Los hoteles, simplemente por estar abiertos, tienen que destinar cada día una gran cantidad de recursos de personal, comida y energía, a la organización de los servicios gastronómicos independientemente de su ocupación”.

“Eat Inn, es la herramienta que permite rentabilizar este excedente de capacidad en los restaurantes de los hoteles. De esta manera, acercamos los buffets y restaurantes a cualquier persona no alojada en forma de plazas disponibles, siendo una opción ventajosa, rápida y sencilla, que por su relación calidad-variedad-precio es imbatible. Así convertimos lo que sería un coste en un beneficio”.

Incrementos de hasta un 15%  en facturación, sin coste asociado

Los estudios realizados por Eat Inn confirman que un hotel con capacidad media de 150 habitaciones, donde el restaurante atiende a una media de 240 comensales alojados, podría dar de comer a 30 personas más diariamente sin ningún coste adicional. Esto supone unos ingresos medios adicionales de 82.000€ por temporada, sin modificación alguna de su operativa. A esto habría que añadir los consumos adicionales que estas personas puedan tener una vez dentro del hotel

Control total de su oferta de restauración

Cada hotel tiene control en tiempo real sobre la oferta publicada y su precio, lo que permite a los residentes, turistas y consumidores reservar desde desayunos, brunchs, comidas o cenas a un precio inmejorable, en un espacio gourmet.

Eat Inn reactiva la gastronomía hotelera y el consumo, y que los comensales puedan saborear una gran oferta culinaria y descubrir nuevos espacios de restauración, que hasta ahora solo estaban en la mente de sus huéspedes.

Reducir el desperdicio de alimentos

La mayoría de hoteles cuentan con servicios de buffet, que permite a sus clientes disfrutar de una gran variedad de alimentos y de técnicas de cocinado. Estas facilidades a la hora de comer, también tienen su parte negativa. Y es que los hoteles también se encuentran dentro del foco del desperdicio de alimentos, una lacra que se cobra millones de toneladas al año.

Eat Inn es la primera plataforma que permite reducir este desperdicio, gracias al incremento de comensales en los restaurantes del hotel. Se calcula que un kilo de comida que termina en la basura, lleva un coste asociado superior a los 12 euros y una emisión de CO2 de unos 5 kg, mientras millones de personas tienen dificultades para lograr alimentarse.

En definitiva, Eat Inn hace emerger una nueva liga de restaurantes con propuestas únicas y variadas hasta ahora ocultas detrás de la fachada de cada hotel y la incorpora a la vida diaria de cualquier persona. Una propuesta en la que todos ganan, incluido el planeta.

Aqualia adquiere GGU y gestionará las aguas en la capital de Georgia por 158 M€

0

Georgia Global Utilities (GGU), filial al 100% de Georgia Capital (GCAP), es propietaria y opera las infraestructuras del ciclo del agua de Tiblisi, Miskheta y Rustavi, incluyendo: la presa y embalse de Zhinvali, con capacidad de 520 Hm3, 7 plantas Potabilizadoras (ETAP), 1 gran Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (EDAR), 58 Estaciones de bombeo, 118 depósitos y 4.300 kilómetros de redes de distribución y 1.700 km. de alcantarillado. Así mismo también es propietaria y operadora de importantes activos de generación de energía renovable que alcanzan una potencia instalada de 240 MW en 9 plantas mayoritariamente hidroeléctricas, algunas de ellas asociadas a los activos del ciclo del agua (150 MW) y otras independientes (90 MW).

Aqualia y GCAP han alcanzado un acuerdo mediante el cual el proceso se llevará a cabo, durante el año 2022, en dos fases: en una primera, que se prevé completar a finales de enero, Aqualia adquiere el 65% de la actual GGU, que incluye los activos de agua y energías renovables, por un precio de 180 millones de USD. GGU tiene en la actualidad emitido un bono verde por un importe de 250 millones de USD, que se prevé cancelar de forma anticipada.

En una segunda fase, GGU escindirá los activos de renovables independientes, quedando en el perímetro de GGU exclusivamente los activos de agua (y 4 plantas hidroeléctricas asociadas a las infraestructuras del ciclo del agua), alcanzando en este momento la participación de Aqualia el 80% de GGU. Después de la escisión GGU prevé emitir un bono ajustado al nuevo perímetro de la sociedad.

Además, Aqualia ha otorgado a GCAP una opción de venta, ejercitable en 2025 o 2026, y GCAP ha otorgado a Aqualia una opción de compra, ejercitable en la fecha de vencimiento del período de opción de venta, por el 20% restante.

El importe de la transacción, 180 Millones de USD por el 80% de la sociedad, implica una valoración de la empresa (EV) de 8,9 veces el EBITDA a cierre del presente ejercicio 2021.

Georgia es un país con una pujante economía, transparente y abierta a la inversión extranjera, socio preferente de la UE, con un Acuerdo de Asociación vigente desde 2016.
Con una población de 3,7 millones de habitantes, recibe 8 millones de turistas al año y se encuentra entre los países con mayores facilidades para los negocios (World Bank. Ease of Doing Business Rank) y en transparencia (Transparency International IPC Rank) en niveles similares o mejores que varios países miembros de la UE.

La gestión del agua, como la energía y el gas, son sectores regulados en Georgia por el GNERC (Georgian National Energy and Water Supply Regulatory Comission). El sistema regulatorio, tipo RAB (Regulatory Asset Base), está orientado a atraer inversiones en el sector de las utilities, asegurando a los inversores la recuperación de la inversión y de los costes de la operación con retornos adecuados. Es un sistema conocido para Aqualia al ser muy similar al que rige para Smvak (filial al 100% de Aqualia) en la Republica Checa.

La independencia y profesionalidad del regulador GNERC han sido unos de los factores que han determinado la decisión de llevar a cabo la operación.

Georgia Capital es el más importante grupo inversor de Georgia, que cotiza en la Bolsa de Londres, con una cartera muy diversificada en sectores como la Banca, Seguros, Salud, Farmacéutico, Alimentación o Inmobiliario, entre otros.

Respecto al cuerdo, Irakli Gilauri, presidente y CEO de GCAP ha declarado: “Este es un hito importante para Georgia Capital que marca el logro de una prioridad estratégica clave con la finalización exitosa del ciclo de inversión completo de nuestra estrategia: invertir, crecer y monetizar a través de una salida de efectivo”.

“Estoy encantado de haber acordado la venta del negocio de servicios de agua a un comprador estratégico de tan alta calidad como lo es Aqualia. El sólido equipo de gestión de esta empresa puede agregar un valor sustancial a los servicios de agua en este nuevo escenario, y cuenta plenamente con nuestro apoyo como accionista minoritario”.

Por su parte Félix Parra, CEO de Aqualia, ha declarado: “El interés de Aqualia en Georgia y en el sistema de agua de Tiflis viene de lejos, ya que participamos en el primer proceso de privatización del sistema de abastecimiento de agua y saneamiento en 2008, y hemos seguido de cerca y con interés la evolución del activo hasta la fecha”.

“Los equipos de Aqualia y GCAP llevan meses trabajando en un acuerdo que crea valor para ambas partes. En el caso de Aqualia, esta operación supone un hito más en el importante crecimiento de la empresa en los últimos años en la gestión del ciclo integral del agua, ya sea en la adjudicación de concesiones a largo plazo o por la adquisición de activos regulados, en propiedad, como es el caso de GGU”.

“GCAP mantendrá una participación del 20% en GGU en los próximos años. De esta forma, la combinación de su profundo conocimiento del marco regulatorio del país y la profesionalidad de su equipo, junto con la tecnología y experiencia de Aqualia en el sector del agua, garantiza la continuidad en los éxitos de la compañía, y altos estándares de desempeño y calidad de los servicios”.

Las mejores novedades de Pull&Bear para 2022 por menos de 30 euros

Pull&Bear siempre ha sido una de las mejores tiendas de España. Se ha ganado esa etiqueta gracias al estilo y el precio de sus prendas. Como es habitual, con la llegada del invierno las novedades no dejan de llegar. En este artículo te vamos a mostrar las mejores que puedes comprar por menos de 30 euros.

Pantalón recto pinzas- Pull&Bear

Pantalón recto pinzas- Pull&Bear

Es uno de los hermosos pantalones que las mujeres pueden conseguir por la tienda. Además, cuenta con un recto de tiro alto con pinzas delanteras para generar ese toque perfecto. Inclusive, tiene dos bolsillos, cintura con trabilla y cierre de cremallera y botón para que sea más cómodo de usar. Por lo que, si desean comprarlo solo tienen que entrar a Pull&Bear por un precio de 25,99 €.

Camisa ajustada print geométrico

Camisa ajustada print geométrico

Es otra de las prendas preferidas en esta temporada de oferta, dado que es perfecta de usar en cualquier momento. Además, es ajustada con print geométrico, con cuello clásico, de manga larga y con cierre de botones. Siendo perfecta porque genera ese estilo increíble y único en la mujer cuando la usa. Entonces, si la desean comprar solo tienen que entrar a Pull&Bear por 19,99 €.

Sandalia tacón satinada

Sandalia tacón satinada

Estas sandalias de tacón satinada disponible en varios colores son unas de las preferidas de las mujeres, dado que ofrece esa elegancia en todo momento. Cuenta con unas tiras finas en el corte y cierre mediante hebilla en el tobillo para generar esa comodidad. La altura del tacón 6.5 cm para las mujeres que aman las sandalias altas. Para que lo puedan comprar solo tienen que entrar a Pull&Bear por 25,99 €.

Blazer efecto piel botón- Pull&Bear

Blazer efecto piel botón- Pull&Bear

Es uno de los blazers perfecto para generar esa elegancia en la mujer, dado que cuenta con un efecto piel disponible en varios tonos. Por lo que, se ha convertido en una de las prendas preferidas por las mujeres. Además, tiene unos bolsillos de tapeta y cierre de botón para que tenga ese toque único en la prenda. Para que lo puedan comprar solo tienen que entrar a Pull&Bear por 29,99 €.

Camisa básica manga larga bolsillo

Camisa básica manga larga bolsillo

Es otra de la camisa básica que ninguna mujer no puede dejar tener en su closet. Dado que, cuenta con un estilo perfecto para generar esa comodidad en todo momento. Además, cuenta con manga larga con detalle de bolsillo delantero, con cuello clásico y cierre de botones. Entonces, para que las puedan comprar tienen que entrar a Pull&Bear 22,99 €.

Zueco efecto borreguillo

Zueco efecto borreguillo

Es otro de los zapatos tipo zueco con efecto borreguillo de color beige preferidos de las mujeres. Además, cuenta con un acabado en punta redondeada hebilla ajustable en el lateral. Inclusive, tiene una suela en combinación de materiales y altura de la suela 2.5 cm. Para que puedan comprar estos zuecos solo deben entrar a Pull&Bear por un precio de 29,99 €.

Abrigo cruzado

Abrigo cruzado

Es otro de los abrigos de punto con cierre cruzado de botones perfecto para esta temporada de invierno. Además, cuenta con el cuello solapa, bolsillos delanteros de tapeta y de manga larga para que pueda tener esa elegancia que una mujer busca en una prenda. Por lo que, si lo desean comprar solo tienen que entrar a Pull&Bear por un precio económico de 29,99 €.

Jeans negros rectos print psicodélico

Jeans negros rectos print psicodélico

Es uno de los grandes jeans de color negro que cuenta con un estilo recto y tiro alto con print psicodélico con unos diseños de cinco bolsillos. Además, cuenta con una cintura con trabilla y cierre de cremallera y botón. Siendo perfecto de usar con otra prenda de la misma tienda. Entonces, si lo deseas comprar solo debes entrar a Pull&Bear a un precio de 29,99 €.

Chaleco cropped cuadros- Pull&Bear

Chaleco cropped cuadros- Pull&Bear

Es una prenda perfecta que no pueden dejar de tener en closet, se ha convertido en unas de las más solicitadas. Tiene un hermoso estampado de cuadros y cierre de botones. Además, con la combinación de otras prendas quedaría perfecta para esta temporada de invierno. Entonces, para que lo puedan comprar el chaleco solo debes entrar a Pull&Bear por un precio de 17,99 €.

Bufanda punto jaspeado

Bufanda punto jaspeado

Es una bufanda que pueden usar en esta temporada de invierno, ya que ofrece una comodidad increíble y perfecta que le ofrece una frescura a las personas que la usan. Es perfecta por la comodidad y por lo básica de punto jaspeado con un hermoso color liso y cuenta con detalles de flecos para darle un toque increíble. Para que la puedan comprar una bufanda cómoda solo debes entrar a Pull&Bear a un precio de 12,99 €. 

El precio de la luz sube este lunes cerca de un 10% y se sitúa en 150,50 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista volverá a subir este lunes, en concreto un 9,88% con respecto al precio de este domingo, de forma que alcanzará los 150,50 euros por megavatio/hora (MWh), según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Por tramos horarios, el precio mínimo de la luz para este 3 de enero se dará entre las 23.00 y las 24.00 horas, con 100,36 euros/MWh, mientras que el máximo, de 189,26 euros/MWh, se registrará entre las 8.00 y las 9.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

Así, en comparación con el mismo día de hace justo un año, la subida experimentada este lunes es de un 221%, ya que el 3 de enero de 2021 el precio de la luz se situaba en los 46,93 euros/MWh.

MEDIA DE 239 EUROS/MWH EN DICIEMBRE

El mes de diciembre comenzó marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superaban ampliamente la cota de los 200 y los 300 euros/MWh.

La volatilidad se ha mantenido en la última semana, con lo que el encarecimiento de la luz se ha desbocado y el precio medio mensual de diciembre se ha situado en 239,1 euros, es decir, más de 39 euros que el pasado octubre, el mes con el promedio más caro hasta la fecha con 200 euros/MWh.

PRÓRROGA EN LAS REBAJAS FISCALES

El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

Los pendientes de cristales de Sfera por 5,99 euros que parecen de Tous

Las tiendas de Sfera traen una delicada colección de accesorios a precios increíbles: pendientes, anillos, collares… Modelos coloridos y brillantes a un precio increíble. Lo curioso es que a pesar de que aparentan ser muy caros, no cuestan nada. A continuación te dejamos estos preciosos cristales y otros accesorios que te van a encantar.

Pendientes redondos

Pendientes redondos

Los pendientes redondos, confeccionados con delicados cristales destacaran el brillo de tu delicado rostro. En un excelente tamaño donde resaltaran por completo cuando los lleves puestos.

Para mayor seguridad poseen cierre de tuerca, podrás colocártelos para cualquier evento formal, resaltaran todo tu estilo y brillaran junto con tu delicada vestimenta. No dejes de llevártelos, su precio se de solo 5.99 euros. Atentas a estos otros chollos.

Pendientes formas Sfera

Pendientes formas Sfera

Unos delicados pendientes, con diseño exclusivo, con los cuales resaltas toda tu belleza y el brillo de tu rostro, junto con el de tu sonrisa, harán juego con el brillo que desprenderán en una noche de luna los Pendientes formas.

En tamaño largo con diferentes formas geométricas, en un delicado color blanco parecido al marfil. No dejes de llevártelos, podrás portarlos con elegancia, acompañando una delicada chaqueta oscura con la cual harán un contraste especial. Puedes llevarlos por solo 5.99 euros

Pendientes largos brillos

Pendientes largos brillos

Quieres destacar toda la belleza de tu rostro, que el brillo de tu piel haga juego con tus pendientes y que el color de tu cabello haga contraste con ellos. Vista una de las tiendas Sfera y busca en ellas los Pendientes largos brillos, en una noche de gala resaltaran toda tu hermosura.

En tamaño largo, con un juego de piezas multicolores, harán que resalten con solo mirarte una vez. Para una excelente protección vienen con cierre de tuerca. Podrás llevártelos por tan solo 5.99 euros 

Pendientes piedras

Pendientes piedras

Combina el brillo de los Pendientes piedras, con el brillo de tu delicada sonrisa, que ambos iluminen todo tu rostro. Para cualquier tipo de eventos, lucirán muy bien en cualquier reunión en una tarde casual  y resaltaran  todo tu estilo en cualquier cena nocturna.

Su tamaño es algo largo, por lo que sus piedras resaltaran de forma inmediata sobre tu rostro, viene con cierre de tuerca, para una mayor seguridad al portarlos. Visita una de las tienda Sfera y llévatelos por solo 5.99 euros

Conjunto cadenas pendientes  

Conjunto cadenas pendientes  

Para la dama joven, Sfera tiene en cada una de sus tiendas un delicado Conjunto de cadenas y pendientes, que modelarlas en cualquier reunión casual o formal que se te presente. Puedes llevarte el juego por tan solo 5.99 euros y lucirlos en la reunión de trabajo o cualquier día en tu oficina..

Las cadenas y pendientes metalizadas brillaran bajo la luz de la luna en una cena nocturna, lúcelo con uno de tus jersey cuello pico y deslumbra a tus acompañantes. Puedes lucirlo también en una tarde casual reunida con tus amigas.

Collar semicírculo piedra Sfera

Collar semicírculo piedra  Sfera

Busca en las tiendas Sfera este delicado y vistoso collar semicírculo piedra. Deja caer sobre tu cuello este delicado collar y deslumbra tu piel con su semicírculo y piedra. Para portarlo en cualquier evento casual y podrás darle un toque formal si lo combinas en forma adecuada.

Combínalo con una camisa con un delicado escote y que el brillo de tu cuello deslumbre junto con el semicírculo piedra. Visita una de las tiendas esfera y búscalo, su precio es de solo 5.99 euros

Pulsera 4 cadenas

Pulsera 4 cadenas

También tus manos requieren que destaquen su brillo y para ello puedes lucir la Pulsera 4 cadenas que podrás llevarte de cualquier tienda Sfera, por tan solo 4.99 euros y lucirlas con tu delicado estilo, a cualquier hora del dia.

Elaboradas con eslabones metálicos y cierre con mosquetón, una prenda que puedes lucirla en tu oficina o en cualquier tarde en un compartir con tus amigas. Con cualquier camiseta, top o franela resaltara sobre tu brazo.

Cadena doble entrelazada

Cadena doble entrelazada

Destaca toda la belleza de tu rostro portando la delicada Cadena doble entrelazada que conseguirás en alguna de las tiendas Sfera. Busca tu mejor Jersey y has contraste con el delicado brillo de esta cadena.

Para cualquier ocasión donde desees resaltar toda tu belleza y elegancia. Puedes combinarla con un top y unos pantalones cortos y demuestra lo atrevida que eres. Podrás llevártela por solo 5.99 euros.

Set cadenas perlas

Set cadenas perlas

Todas las prendas con perlas, muchos las califican como joyas y así es el Set cadenas perlas que tiene Sfera en cada una de sus tiendas para las damas elegantes como tú. Para lucirlas cualquier día del año y destacar todo tu estilo.

Lúcela en cualquier reunión casual y bien combinada puedes portarla en una gala formal. Que el brillo de  la cadena se combine con las perlas y hagan contraste con el brillo de tu rostro. Puedes hacerla tuya por solo 5.99 euros

Cadena bicolor Sfera

Cadena bicolor Sfera

Una prenda ideal para una cena romántica tiene Sfera en cada una de sus tiendas. La Cadena bicolor ajustada a tu cuello, resaltara el brillo de tu cuello. Para lucirla con una blusa con un delicado escote, para que resalte el color y la delicadeza de la prenda.

Con brillo natural que jugara con el de tu cabello. Viene con cierre de gancho para mayor facilidad al colocártelo. No dejes pasar esta oportunidad, puedes llevártelo por tan solo 5.99 euros.

El Corte Inglés tiene estas bufandas de colores que potenciarán tus looks

El Corte Inglés ha decidido tirar la casa por la ventana para celebrar la llegada de la Navidad ofreciendo todo tipo de descuentos en su sección de moda y complementos. Así que te hemos preparado un recopilatorio donde encontrarás las mejores bufandas de colores que potenciarán tus looks.

Como podrás ver más adelante, no te faltarán opciones a la hora de lucir un aspecto que será la envidia de tus amigas, y por mucho menos de lo que te imaginas. Así que no dejes escapar la oportunidad de encontrar una de las gangas que hemos seleccionado para ti y que te permitirán ahorrar un buen dinero en la compra.

Maxi bufanda de cuadros multicolor con flecos en El Corte Inglés

bufanda color pastel el corte ingles

Vamos a ir arrancando nuestro particular recopilatorio donde encontrarás las mejores bufandas de colores con las que potencial tu estilo y ser la envidia de tus amigas con esta bufanda de grandes dimensiones y cuadros multicolor.

 Un modelo que cuenta con los tradicionales flecos que tanto juego dan, además de un descuento muy interesante para que luzcas un aspecto imponente y por menos de lo que te imaginas. Si te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bufanda de mujer con estampado liso

bufanda estampado liso el corte ingles

En segundo lugar vamos a recomendarte una bufanda muy alegre y que hará que seas el centro de todas las miradas. 

Y si se tiene en cuenta que está bufanda de mujer con estampados liso ahora tiene un descuento y repetible en El Corte Inglés para que puedas cazar esta ganga casi a mitad de precio, es uno de esos chollos que no deberías dejar escapar. Si te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Acrílico cuadros clarito en El Corte Inglés

bufanda acrilico cuadros clarito el corte ingles

Aunque si quieres lucir un aspecto ideal para ir al trabajo de forma formal, no te debes perder esta preciosa bufanda que hemos seleccionado para ti que puedes combinar con todo tipo de modelos.

 Como habrás podido comprobar estamos ante una de las mejores ofertas en bufandas de colores para potenciar tu look y ofrecer un estilo único y diferente. Si te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bufanda rosa con estampado geométrico

bufanda estampado geometrico el corte ingles

Ojo con esta bufanda rosa con estampado geométrico, ya que es uno de los modelos más vendidos en el gigante de la distribución gracias a una relación calidad – precio imposible de batir.

Un modelo de gran calidad y que cuesta menos de 23 euros, por lo que es una pieza imprescindible en cualquier fondo de armario que se precie. Si te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bufanda bicolor en El Corte Inglés

bufanda bicolor

El tono rosa nunca pasa de moda así que aprovecha las ofertas que ha lanzado el Corte Inglés para celebrar la llegada de la Navidad en su sección de moda y complementos, para llevarte esta magnífica bufanda bicolor.

Combínala con unos tejanos y un bolso shopper para presumir de un estilo jovial y que nunca falla. Si te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bufanda de poliéster reciclado multicolor

bufanda poliester tous

Vamos a ir continuando con nuestro particular recopilatorio donde encontrarás las mejores opciones a tener en cuenta si buscas bufandas de colores que potenciarán tus looks, es  con una pieza de la firma catalana que te enamorará a primera vista.

Hablamos de una bufanda multicolor de la firma TOUS y que cuenta con acabados en poliéster reciclado para ayudar al medio ambiente Si te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bufanda de mujer cruzada efecto pelo

bufanda cruzada efecto piel

Aunque si lo que buscas es una bufanda de estilo muy formal no te pierdas este modelo cruzado defecto pelo y que ahora tiene un descuento y repetible en el gigante de la distribución para celebrar la llegada de la Navidad.

Si te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Cuello de mujer chenilla multicolor en El Corte Inglés

cuello chenilla multicolor

Otra excelente opción a tener en cuenta si quieres ir calentita, pero no te acaban de gustar las bufandas, es apostar por este cuello de mujer multicolor en chenilla y que es perfecto para combinar de todo tipo de maneras.

Lo podrás usar tanto en tu día a día como en el trabajo, incluso es una prenda perfecta para ir de camino al gimnasio, por lo que no dejes escapar esta oportunidad disponible por tiempo limitado y hasta final de stock. Si te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

AliExpress: tablets baratas y de tamaño perfecto para viajar y no perderte ningún capítulo de tu serie favorita

0

Si quieres disfrutar de una tablet perfecta para poder llevar de un lado a otro, entonces Aliexpress tiene todo eso y más. Porque de este modo, podrás disfrutar de tus series o películas favoritas aunque no estés en casa y sin que tengas que llevar maletas de más, porque las que te mostramos caben en cualquier lugar.

Además del espacio en sí, también tienen un precio realmente sorprendente que no podrás dejar de disfrutar. Por lo que seguro dicho disfrute será el doble. Así que, es el momento que habías esperado y que por fin, tienes ante ti. ¡Elige la que mejor vaya contigo!

TABLET DE 8 PULGADAS EN ALIEXPRESS

tablet 8 pulgadas

Es cierto que lo más común es que tenga unas cuantas pulgadas más, pero en este caso parece que Aliexpress opta por la de 8 pulgadas porque como queremos algunos modelos compactos, esta es una de esas ideas que lo será y que nos permitirán disfrutar de numerosos contenidos siempre y cuando queramos. Pero además de esas pulgadas, hay que mencionar que dispone de 6GB de RAM y 120 de ROM.

Te encantará y es que podrás disfrutar de los mejores contenidos, es una máquina rápida, precisa y con unos colores que te van a encantar. Además, también dispone de cámara y como no, de una batería de 53mAh. Por lo que tan solo te queda dar un paso más y lanzarte a por ella porque realmente te va a encantar. Aquí te la dejamos en Aliexpress.

TABLET M40 PRO DE 10 PULGADAS

tablet 10 pulgadas

Subimos un poco de pulgadas, porque como bien sabemos, es cierto que 10 son ya uno de los valores más propicios para hablar de un dispositivo como este. Por eso, necesitamos aportar por ella y por todo lo que nos ofrece, que de nuevo no es poco. Aliexpress sabe bien lo que queremos y eso es lo que nos pone por delante.

Es un tablet Android de 10 núcleos con 8GB de RAM y 256GB de ROM. Sin olvidar que también dispone de altavoces, de un procesador más rápido y eficaz, así como una pantalla con todo lujo de brillo y de combinación de colores que te va a encantar. Si la quieres, entonces aquí la puedes comprar a un buen precio.

TABLET CON DESCUENTO EN ALIEXPRESS

tablet de gran resolución

Sí, hay que decir que las tablets que cuentan con mejores precios o descuentos más increíbles, llevan menos pulgadas. Pero como queremos que nos aporten un buen resultado y que las usaremos para poder llevarlas de viaje, entonces tendremos que destacar este otro modelos que también nos gusta y que viene de la mano de Aliexpress.

Sí, son 8 pulgadas, pero también hay que mencionar que dispone de 6GB más 128GB, por lo que estamos ante una buena opción para poder almacenar lo que más nos guste. Además tiene una resolución perfecta para que cada imagen deslumbre más que la anterior. La batería te durará unas 7 horas. Aquí la tienes.

TABLET CON ACABADO MUY FINO

tablet fina

Si es que además de las pulgadas en sí, tampoco nos podemos olvidar de cómo es la tablet. Porque si pensamos en llevarla a todos los viajes, está claro que lo mejor es que sea fina y ligera de transportar. Pues así mismo es la que tenemos ahora entre manos. Aliexpress apuesta por ella, ¿y tú?

Es fina, sí pero además cuenta con 10 pulgadas y Android además de 8GB de RAM y 256GB de ROM. Con ello podrás disfrutar de tus mejores series pero también puedes optar por los juegos que siempre te tienen enganchado y que también puedes descargarte en un dispositivo como este. ¿Lo quieres? Entonces aquí mismo lo puedes comprar.

10.1 PULGADAS PARA ESTA NUEVA TABLET DE ALIEXPRESS

tablet doble cámara

Parece que de nuevo volvemos a subir en pulgadas porque esta tablet así nos lo requiere. Se trata de un dispositivo de 10.1 pulgadas que también te permitirá disfrutar de los mejores contenidos. Sin olvidar que tiene un almacenamiento de 6GB RAM y 128GB ROM.

Para que puedas hacer las mejores instantáneas o los mejores selfies también dispone de una cámara trasera de 13MP y de una frontal de 5MP. Así que, podrás disfrutar con tus contenidos favoritos pero también quedarte con los mejores recuerdos a modo de imágenes. ¡Aquí la tienes!

TABLET LENOVO EN ALIEXPRESS

tablet lenovo

Es otra de las opciones que Aliexpress tiene preparada para ti. Seguro que te encantará y es que, sin duda, seguro que conoces su nombre. Lenovo también apuesta por las mejores ideas en cuestión de dispositivos, de ahí que no podíamos olvidarnos de ella.

Cuenta también con un buen precio para todo lo que nos ofrece. Ya que si mencionamos sus pulgadas tenemos que hablar de 11. Además dispone de Android 10 y como no de memoria y capacidad que se divide en 6GB y 128GB. Con altavoces de alta potencia y una combinación de colores más que perfecta. Aquí la puedes comprar.

TABLET 4G CON ANDROID 9 EN ALIEXPRESS

tablet básica

Seguimos apostando por todos esos modelos que nos van a ofrecer mucho más de lo que podíamos imaginar. Por eso, aunque a priori nos puedan parecer todas iguales, no lo son tanto. Ya que ahora estamos ante una tablet con Android 9, con conexiones como Wifi o bluetooth sin olvidarnos del GPS.

Parece que es una de las ideas de lo más completas y como tal, también tienen un precio bastante asequible. Sin olvidarnos de que sus pulgadas es de 10.1. La podrás elegir entre varios colores en sus acabados. Además de ser cómoda de llevar y de disponer todo lo necesario para que nos acompañe cuando la necesitemos. Aquí la puedes comprar en Aliexpress cómodamente.

TABLET ECONÓMICA DE 10 PULGADAS

tablet 4g

Lo cierto es que tiene un precio bastante económico y con él, nos trae unas 10 pulgadas para que podamos disfrutar mucho más de cada contenido tal y como nos gusta. Cuenta con conexiones como bluetooh y como no, también podrás recibir llamadas en ella.

Además de todo eso, hay que recordar que tiene un acabado fino y sencillo, para que puedas transportarla siempre que quieras. Con 6GB de RAM y 128 de ROM. Si la quieres, aquí la tienes en Aliexpress.

Cataluña respira entre la gresca política y la vuelta del turismo

0

El turismo en Cataluña ha entrado en una espiral negativa en este 2021, pero los operadores del mercado ven con cierto optimismo este 2022. Las últimas cifras de ocupaciones hoteleras y llegadas de turistas muestran la dura realidad. El turismo en Madrid está a punto de dar el ‘sorpasso’ a Cataluña, pese a no ser históricamente uno de los atractivos.

Tras una dura sexta ola, con restricciones severas en Cataluña, con toque de queda y limitaciones, la «incertidumbre» es la única perspectiva para este año. Hoteleros y restauradores esperan una mejora de cara al verano, pero el escenario principal apunta a 2024 para una recuperación completa. Será entonces cuando se verían números similares a la pandemia, siempre y cuando el turismo mantenga la apuesta por Barcelona.

La decadencia de la ciudad se hace patente con la falta de proyectos y el rechazo a inversiones

Los propietarios de bares y restaurantes admiten una fuerte caída de ventas. La «resignación» es la respuesta más típica de quienes se atreven a abrir en estos momentos. En esta Nochevieja se han cancelado numerosas cenas y eventos, y sin eventos multitudinarios oficiales.

La llegada de las vacunas encendió la llama del optimismo a finales del pasado año. Sin embargo, ahora la situación es desoladora. Con todos mirando a Madrid y su actividad, mientras en Barcelona apenas hay movimiento. En los hoteles se ve la peor estampa. El 33% sigue cerrado, con su personal en ERTE, mientras prosigue la compraventa de estos establecimientos. «Se espera un repunte de cara al verano», aunque no se da por perdida la Semana Santa. Asimismo, la fortaleza de Barcelona se conocerá a finales de febrero, con el Mobile World Congress. Es el primer Congreso internacional del año y si se celebra con éxito podría volver a poner la ciudad en el mapa.

AYUSO SIGUE SIENDO LA ENVIDIA EN BARCELONA

La apuesta de Isabel Díaz Ayuso por equilibrar el dinamismo económico y el turismo con la pandemia en Madrid ha sido un referente no sólo en España, sino a nivel mundial. Este hecho ha suscitado las envidias de los empresarios catalanes del sector hacia Madrid, enalteciendo su labor, mientras critican en privado la falta de una mejor gestión en Cataluña. Empresarios, políticos y deportistas de élite han puesto a Madrid como ejemplo de gestión durante la pandemia. Solo el pasear por la ciudad habla por sí solo. Buena cuenta de ello han dado Gerard Piqué, el ministro Miquel Iceta, o el mismo director del Gremi d’Hotels, Manuel Casals, éste último en declaraciones a este medio.

Four Seasons apertura Canalejas

Aún no hay balance oficial sobre la ocupación hotelera en Cataluña, que se dará a conocer a finales de este mes de enero. Los últimos datos muestran una preocupante baja ocupación en estas navidades, donde los hoteles han vuelto a tirar los precios. En el puente de la Constitución, tan sólo un 45% de las habitaciones tenían clientes, en Madrid se alcanzó el 80% pese a no ser un mes que atraiga turistas.

Todas las razones de esta caída señalan directamente a la gestión del Ayuntamiento de Barcelona y a la implantación de la tasa turística en plena pandemia. Los mismos empresarios han alertado durante este 2021 sobre la decadencia de la Ciudad Condal, donde la inseguridad vuelve a ser la principal preocupación de la ciudadanía.

LOS EMPRESARIOS DESPIERTAN TRAS AÑOS DE SILENCIO

Tanto los ‘comuns’ de Ada Colau como el PSC de Jaume Collboni, socios de Gobierno municipal en Barcelona han puesto el foco en otros asuntos. Ni un refuerzo policial pese a las continúas algaradas y saqueos producidos durante este año. Las bandas dedicadas al narcotráfico y la delincuencia han tomado las calles, los hurtos ya no sólo se dan en barrios bajos, sino también en la zona alta y a las salidas de colegio. En Paseo de Gracia, los robos y alunizajes suceden a plena luz del día.

Los empresarios, como el Círculo de Economía o Foment del Treball, rompieron su silencio por primera vez en años. Las críticas vertidas no han tenido el efecto esperado ante la decadencia de Barcelona. Tal es la situación que los propios hoteleros más importantes han descartado Barcelona para invertir. Las razones son principalmente dos. Por una parte, Madrid y Málaga se han erigido como dos potencias al alza en cuanto al turismo; mientras que por otro lado Colau y Collboni mantienen la restrictiva moratoria hotelera.

Ni un gran hotel, aunque quisiera, podría poner un sólo ladrillo en la ciudad. Lejos de buscar otras ubicaciones cercanas a la ciudad, los grandes proyectos prefieren trasladar la inversión a Madrid, como hizo el Four Seasons. Este hotel de lujo ha sido la envidia en Cataluña en estas navidades por su espectacular fachada y servicios. Tras apenas un año abierto, otras grandes cadenas hoteleras planean adentrarse en la ciudad madrileña, ya no sólo a nivel fiscal, sino también por la facilidad a la hora de establecerse.

BARCELONA DEJA DE ESTAR ENTRE LOS PRINCIPALES DESTINOS DEL TURISMO

Con Colau en el poder, Barcelona ha dejado de estar entre los principales destinos turísticos. Este resultado no es fruto sólo de una mala gestión. Es una política calculada precisamente para ahuyentar al turista. Desde 2014, el turismo ha sido uno de los principales motores económicos de Barcelona, registrado máximos tras máximos año tras año. Sin embargo, la izquierda catalana se oponía a este modelo de crecimiento. Se asaltaron autobuses turísticos y hubo manifestaciones en su contra. Los ‘comuns’ han tratado de evitar la masificación a toda costa imponiendo no sólo esa moratoria, «maldita» para algunos inversores, sino también persiguiendo a las plataformas y propietarios de pisos turísticos.

Además, para rizar el rizo, Barcelona es la ciudad más restrictiva a la hora de establecer la movilidad. Este «urbanismo táctico«, como así lo denomina el propio Ayuntamiento, ha convertido las calles de Barcelona en un verdadero laberinto sin sentido. Calles solo para autobuses o taxis, zonas de 30 km/h en gran parte de la ciudad, ‘superislas’ donde se prohíbe entrar al vehículo privado… Eso sí, aderezado todo con grandes bloques de hormigón y líneas de colores que hacen perder la concentración a los conductores.

Con todo, cabe añadir la gran cantidad de proyectos e inversiones que ha dejado escapar Cataluña en los últimos años. La ampliación del aeropuerto de El Prat, con 1.700 millones, ha sido sólo la punta del iceberg. Desde 2017, ha perdido la sede de la Agencia Europea del Medicamento, L’Hermitage y se ha aprobado el nuevo impuesto turístico. Además, ha rechazado la Exposición Universal de 2030 y la organización de los Juegos Olímpicos de Invierno, entre otros. Los ya establecidos, como el Primavera Sound, han hecho las maletas, y está por ver aún cuántos años más se quedará el Mobile World Congress tras las reticencias en 2019.

CIUDADANOS APUESTA POR UNA BARCELONA DINÁMICA FRENTE A LA TURISMOFOBIA

Desde el Consistorio barcelonés culpan directamente a Colau y Collboni de esta situación. «Barcelona lleva perdiendo oportunidades desde hace muchos años», ha afirmado Mari Luz Guilarte, presidenta del grupo municipal de Ciudadanos, a preguntas de MERCA2. «Se ha quedado al margen de numerosos proyectos, eventos y congresos a nivel internacional», ha lamentado. «Afortunadamente -explica-, Barcelona tiene aún la inercia del trabajo realizado años atrás por la sociedad civil».

Así, ha destacado el poder de atracción que aún tiene la Ciudad Condal a pesar del Gobierno entre Colau y Collboni, con el apoyo de los independistas de ERC. «Es un fracaso colectivo en la gestión de esta ciudad», ha apuntado en referencia a este «tripartito de facto». Y es que, «la base de ‘comuns’ y de esta parte del independentismo es la turismofobia». «No entienden qué es el desarrollo económico porque nunca han trabajado», ha afirmado Guilarte. «No saben qué es pagar nóminas ni levantar la persiana», ha aseverado.

«El desgobierno actual de la ciudad de Colau y PSC ha fomentado y alentado las políticas turismofóbicas perjudicando gravemente a la recuperación económica de la ciudad», ha indicado Guilarte. En este sentido, ha puesto como ejemplo el plan urbanístico recientemente aprobado que prohíbe la actividad de las camas compartidas, una de las opciones para aumentar ingresos de los jubilados y ayudar a los jóvenes a pagar menos por alquiler.

BARCELONA Y LA GENERALITAT RECHAZAN INVERSIONES DE CALADO

«La decadencia de la ciudad se hace patente con la falta de proyectos y el rechazo a inversiones, tenemos varios ejemplos como el interminable proceso del museo del Hermitage que tiene en contra a Colau y los Comunes por cuestiones ideológicas y sectarias», ha destacado. Otros proyectos que se han descartado se debe a «la falta de acuerdo entre el propio desgobierno y con las administraciones, a diferencia de lo que ocurrió en 1992″. Todo esto conlleva a que Barcelona haya dejado de ser un referente europeo y también nacional, superada con creces por ciudades como Madrid o Málaga», ha apuntado.

Por ello, ha considerado prioritario una nueva apertura hacia el mundo en Barcelona, que vuelva a acoger eventos y congresos de prestigio internacional, con una colaboración público-privada. Solo así se volverá a recuperar «la imagen y la marca Barcelona, tan deteriorada en los últimos años por culpa del desgobierno de Colau y PSC y por las políticas autonómicas centradas en el procés por parte de los independentistas». «El populismo y los nacionalismos están hundiendo Barcelona«, ha remachado.

ELSA ARTADI ADMITE QUE 2021 NO HA SIDO UN BUEN AÑO PARA EL TURISMO

«El 2021 no ha sido un buen año para el turismo en la ciudad de Barcelona», ha resumido Elsa Artadi, presidenta del grupo municipal de JxCat en Barcelona, en respuesta a las preguntas de MERCA2. Para la también exconsejera de la Generalitat, el sector turístico es un eje económico «importante» de Barcelona. El impacto de la pandemia, además, ha sido más profundo que en otros destinos no urbanos, como la costa o los municipios rurales. «La ciudad sigue esperando la reapertura de establecimientos turísticos emblemáticos y la mayoría de los que atienden a clientes tienen una parte significativa de la plantilla todavía en ERTE», ha destacado.

La caída de la ocupación hotelera por la falta de turistas no sólo impacta directamente en los hoteles, sino también «a toda la cadena de valor de la economía«. Así podemos ver de manera muy clara el impacto negativo que está teniendo en el comercio y la restauración del centro de la ciudad, el sector de la cultura y el ocio, así como en el taxi», ha enumerado.

Por este motivo, echa de menos un «mínimo» de sensibilidad por parte del gobierno municipal ante la importancia de la situación. En este sentido, ha destacado el impuesto turístico aprobado por el Ejecutivo municipal con el apoyo de ERC, mientras que en otras ciudades estas tasas se han reducido. «Una decisión que envía de nuevo el peor mensaje por parte de la administración pública», ha destacado.

COLAU Y COLLBONI ABANDONAN PROYECTOS PARA ATRAER EL TURISMO SIN EXPLICACIONES

Además, también ha criticado «la negación a destinar las inversiones necesarias a la promoción turística para la recuperación a lo largo del 2021 y los años sucesivos». Y es que, Turisme de Barcelona había elaborado un «plan que requería de una mayor inversión por parte del Ayuntamiento«, pero que finalmente no ha llegado pese a la insistencia de JxCat, entre otras formaciones. Por ello, Artadi ve «fundamental» realizar campañas de promoción del turismo internacional para garantizar el posicionamiento de Barcelona como destino preferente.

ada colau Merca2.es

La actual mandataria de JxCat en el Consistorio ha criticado el «abandono, una vez más, de proyectos a medio plazo para situar Barcelona en el mapa turístico mundial de la calidad». No sólo es L’Hermitage o la ampliación de El Prat para buscar rutas de larga distancia.

Sorpresa ante la pasividad de la alcaldesa Colau y de sus socios socialistas, a la hora de reclamar ayudas para los sectores más afectados por la pandemia

A su juicio, es una «pésima noticia» la renuncia del Ayuntamiento a acoger la Exposición Universal del 2030. «Un proyecto que nos hubiese permitido trabajar una transformación a medio plazo y que el gobierno de Colau y Collboni han dejado pasar sin la más mínima explicación«, ha explicado.

LA PASIVIDAD DE COLAU Y COLLBONI ENCIENDE LAS CRÍTICAS

Asimismo, ha mostrado su sorpresa por la «pasividad de la alcaldesa Colau y de sus socios socialistas, a la hora de reclamar ayudas para los sectores más afectados por la pandemia». «Los dos partidos que gobiernan en Barcelona lo hacen también en el Gobierno central. La exigencia ha sido nula», ha apostillado. En este sentido, ha puesto en valor la labor de su formación para crear el Fondo Extraodinario del Covid. El objetivo es tratar de dar una «respuesta a una pandemia que no ha cesado». «Está en la ley, pero no hemos oído ni una palabra del gobierno municipal para reclamar unos recursos que serían fundamentales para nuestra ciudad», ha observado.

Para Artadi, las «necesarias restricciones» deben suplirse con ayudas a los sectores económicos y los puestos de trabajo que dependen de ellos. A su juicio, los habitantes de Barcelona tienen «muy clara la importancia del sector turístico». Un sector que debe transformarse para ser sostenible en todas sus dimensiones y con beneficios que reviertan en toda la ciudad. «Tenemos la obligación de conjurarnos para conseguir que el turismo se recupere lo más pronto posible porqué de él dependen muchas familias y una parte muy importante del tejido productivo de la ciudad», ha zanjado.

Las 155,5 millones nuevas acciones de Airtificial comenzarán a cotizar el 3 de enero

0

Los 155,5 millones de acciones resultado de la ampliación de capital de Airtificial comenzarán a cotizar el próximo lunes en las bolsas de Madrid y Barcelona, según notificó la compañía de ingeniería y robótica el jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC).

Las sociedades rectoras de las bolsas de Madrid y Barcelona han acordado admitir a negociación a partir del 3 de enero los 155,5 millones de acciones, de valor nominal 0,09 euros cada una, lo que supone un adelanto respecto a la fecha del 5 de enero estimada por la propia compañía.

La firma tecnológica cerró el pasado martes su ampliación de capital con la suscripción de 155,5 millones de acciones, por casi 14 millones de euros, que era la cifra mínima exigida por el consejo de administración, lejos de los 21 millones que había fijado como máximo. De esos 14 millones, los accionistas principales suscribieron 11 millones, frente a los tres millones suscritos por el mercado.

En este sentido, el capital social resultante de la operación queda en 120 millones de euros, representados por 1.333 millones de acciones, con un valor nominal de 0,09 euros cada una. Airtificial cierra así el proceso, iniciado el pasado 6 de diciembre y anunciado en mayo, cuyo objetivo era mejorar su solvencia para acceder a las ayudas del fondo apoyo empresarial gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), por importe de 34 millones de euros.

Se trata de una situación que activa el escenario más bajista de la compañía robótica, tras perder el soporte de los 0,1 euros por acción. Airtificial ha cerrado el 2021 con una pérdida de valor en el selectivo español del 27%, siendo una de las 15 compañías que más ha descendido en el año dentro del Mercado Continuo.

El Real Madrid, el mejor aliado turístico de Ayuso y Almeida en 2022

0

El trabajo de las administraciones madrileñas, con la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde, José Luis Martínez Almeida a la cabeza, por llevar a Madrid a la cumbre de los destinos turísticos de lujo de Europa tendrá en este año 2022 a un aliado de campanillas: el Real Madrid. El club presidido por Florentino Pérez atraerá millones de turistas, gracias a la re-inauguración de su remodelado estadio y a los fichajes en ciernes.

2022 es un año marcado en rojo en el calendario del máximo mandatario blanco. Este será el año en el que se inaugure el nuevo Bernabéu y, para ese momento, el Real Madrid pretende contar con una plantilla de relumbrón que tiene muchas papeletas para contar en sus filas con el francés Mbappé y el noruego Haaland, las dos grandes estrellas del firmamento futbolístico actual, amén de los Benzemá, Vinicius, Courtois, Modric y compañía.

VÍA LIBRE PARA NEGOCIAR CON MBAPPÉ Y POR HAALAND

Desde este 1 de enero el Real Madrid ya puede negociar y cerrar el fichaje de dos de los jugadores más deseados por los mejores clubes del mundo: Kilyan Mbappé y Erling Haaland. El francés, recientemente galardonado como el Mejor Jugador del Mundo en 2021 en la duodécima edición de los Globe Soccer Awards, celebrada en Dubai, termina contrato con el PSG el 30 de junio, y es el objeto de deseo de la entidad madridista desde hace cuatro años. Parece que esta vez sí, será la definitiva para traerlo a la capital de España, tras su fallido fichaje este verano. Hay quien dice que su fichaje ya está cerrado.

Lo de Erling Haaland es diferente, pero el resultado puede ser el mismo. El noruego es en estos momentos el mejor delantero centro joven del mundo. Una auténtica fuerza de la naturaleza que está haciendo goles de todos los colores en la Bundesliga y que termina contrato con su equipo el 30 de junio de 2024, pero tiene una cláusula que le permite quedar liberado este verano por unos 75 millones de euros, por lo que es libre de negociar su fichaje, y el Real Madrid parece ser su destino preferido. Además, las excelentes relaciones entre el club merengue y el Bayern Leverkusen pueden facilitar mucho más las cosas.

Además, Florentino Pérez no tendrá que rascarse mucho el bolsillo toda vez que por Mbappé no deberá pagar nada por su fichaje (sí unas altas comisiones a su representante y al jugador por llegar libre) y por Haaland debería pagar unos 100 millones de euros entre la cláusula y las comisiones. Nada que no esté al alcance de la tesorería madridista, que tiene músculo de sobra tras la magnífica gestión realizada en los últimos años.

Si a la plantilla que ya tiene el Real Madrid esta temporada, se le unen a partir del mes de agosto estas dos megaestrellas, millones de aficionados al fútbol harán lo posible por venir a ver jugar al equipo blanco. Lo que se traduce en millones de turistas visitando Madrid.

EL NUEVO BERNABÉU, EL GRAN RECLAMO TURÍSTICO

Madrid no tiene un monumento al que se le relacione inmediatamente como ocurre con París y la Torre Eiffel o Nueva York y la Estatua de la Libertad. Pero a partir de finales de 2022, Madrid contará con el mejor estadio del mundo, que supondrá un icono arquitectónico que desde el Club de Concha Espina están seguros que acabara con esa carencia de la capital.

El nuevo Bernabéu supondrá lo que el Big Ben para Londres o el Burj Khalifa para Dubai. Realmente supondrá más, ya que al atractivo arquitectónico hay que unir que la explotación del estadio pasará de unos 40 días al año a los 365, gracias a su techo retráctil y a la posibilidad de retirar el césped y montar cualquier otro tipo de superficie.

Todo esto permitirá que el estadio acoja todo tipo de eventos culturales, sociales y deportivos de cualquier tipo de actividad. El nuevo templo del Real Madrid se transformará en el epicentro deportivo y cultural de Europa, ya que no habrá un recinto igual en el viejo continente.

Tal y como explica el propio club merengue, el Santiago Bernabéu del siglo XXI será el mejor estadio del mundo, un icono vanguardista con la máxima comodidad, seguridad y tecnología de última generación. Una de las referencias más atractivas para los que visiten Madrid y donde los aficionados seguirán viviendo experiencias inolvidables.

Situado en plena City madrileña, el fastuoso recinto deportivo se convertirá también en un centro de negocios, donde las grandes empresas mundiales podrán cerrar acuerdos entre ellas (algo que ya se viene haciendo desde hace tiempo pero que ahora contará con más espacios apropiados para ello).

Aparte, la oferta gastronómica del estadio del club 13 veces campeón de Europa será de primer nivel. La entidad trabaja para contar con cinco restaurantes, un Sky Bar y un Food Market que harán del recinto un referente gastronómico de Madrid. El afamado chef Martín Berasategui, el español que más estrellas Michelin tiene, con un total de 12 entre sus siete restaurantes, ya ha afirmado que gestionará uno de los restaurantes del nuevo Bernabéu, con el que pretende ampliar su número de estrellas.

La idea con la que trabaja Florentino Pérez es que la oferta incluya un restaurante más o menos económico, un asador, un asiático, uno de comida internacional y otro de inspiración mediterránea. Además, al más puro estilo americano, el Real Madrid ofrecerá la posibilidad a los espectadores de pedir comida y bebida desde su asiento a través de una aplicación y recibirla sin moverse de su butaca, con el fin de que no se pierdan ni un segundo del espectáculo que estén contemplando.

Por otro lado, destaca su museo: el denominado el Tour del Bernabéu acogió en 2019 más de 1.300.000 visitantes, siendo tras el Prado y el Reina Sofía, el tercer museo más visitado de la capital. En el nuevo estadio este museo tendrá más capacidad y estará dotado con los últimos avances tecnológicos interactivos, con lo que se pretende duplicar esa cifra de visitantes.En definitiva, que el Real Madrid será este año el mejor aliado de las instituciones madrileñas para situar a la capital en la posición del ranking turístico que se merece.

MásMóvil exprime su amistad con Cetelem y DKV

0

Las alianzas que MásMóvil ha tejido con dos piezas importantes del ámbito empresarial están funcionando bien. En el sector financiero, el compañero de viaje es Cetelem y la join venture que tienen ya cuenta con cientos de miles de clientes a los que ofrece servicios financieros. En el mundo de los seguros, el socio es DKV, con quien tienen un acuerdo para vender un seguro de salud, un segmento que tienen gran capacidad de crecimiento. La labor comercial va a ser clave porque la incertidumbre en la que se vive con la pandemia puede provocar un retraimiento del gasto.

XFERA CONSUMER FINANCE

La filial financiera de MásMóvil y Cetelem (Xfera Consumer Finance) lleva algo más un año en marcha y ya cuenta con 250.000 clientes de Yoigo a los que se ofrece algún tipo de servicio financiero, A finales de octubre había concedido un total de 375 millones de euros en préstamos a través de MoneyGo. Mientras, la alianza con DKV para vender seguros de salud «para toda la familia», anunciada el pasado nueve de diciembre, está teniendo un inicio «prometedor» , según fuentes del mercado.

El pacto entre MásMóvil y Cetelem se firmó en octubre de 2017. La empresa que tiene como CEO a Meinrad Spenger y Cetelem llegaron a un acuerdo estratégico para la creación de una empresa conjunta para realizar operaciones de financiación de terminales móviles y ofrecer productos y servicios financieros a los clientes del Grupo MásMóvil. Esta sociedad, participada al 51% por Cetelem y al 49% por MásMóvil, se constituyó como un establecimiento financiero de crédito.

La sociedad se constituyó en octubre de 2019 con un capital social de 6 millones de euros y la buena marcha de Xfera Consumer Finance, la empresa financiera conjunta del Grupo MásMóvil y BNP Paribas, ha llevado a la compañía a ampliar capital por importe de 4,2 millones de euros.

Lo que hace MásMóvil es ofrece productos y servicios financieros a sus clientes y Cetelem aporta los productos y facilita los sistemas y plataformas necesarias para el soporte técnico y operativo de la nueva sociedad.

CETELEM APORTA LOS PRODUCTOS Y FACILITA LAS PLATAFORMAS PARA EL SOPORTE TÉCNICO

LA MARCA MONEYGO

Utilizan la marca comercial MoneyGO. La operadora ofrece diversos productos y servicios financieros con ventajas exclusivas para sus clientes. Financian dispositivos, préstamos personales, tarjetas de crédito o seguros. La vía de crecimiento tendrá dos puntos clave: el incremento de clientes de Yoigo y el aumento del número de productos adquiridos por parte de los usuarios.

Desde este ámbito, MásMóvil contaba en septiembre con 14,3 millones de líneas incluyendo Euskaltel, un 26% más que el año pasado. De estas, 11,3 millones son de móvil, un 18% más. La clave de que mantenga su «sólido crecimiento comercial a pesar de la difícil situación del mercado es la exitosa estrategia multimarca, resaltan en la empresa que preside Eduardo Díez-Hochleitner.

Uno de los puntales es la financiación de terminales y la concesión de préstamos personales préstamo personal que van desde 3.000 euros a 60.000 euros.

En este sentido, fuentes de MásMóvil indicaron que «el producto de Créditos al Consumo que lanzamos en marzo ha alcanzado ya un volumen bastante importante en créditos concedidos, superior a nuestras mejores previsiones. Tenemos ya tarjetas MoneyGO para clientes de Yoigo, donde ya hay más de 30 mil clientes y en terminales financiados el Grupo cuenta ya con más de 800k terminales financiados».

TARJETA DE CRÉDITO

En este ámbito está por ver cómo funcionará la tarjeta de crédito que hace poco sacaron al mercado. Con ella permiten aplazar compras y usan como gancho el ahorro que pueden tener. Hasta 90 años. «Solo por ser cliente y activarla te llevarás 30 euros hasta el 30 de junio del 2022 si haces uso de 200 euros acumulados en el primer mes desde la apertura de la misma» . «Por usarla te devolvemos para siempre cinco euros al mes si. Para disfrutar de esto debes realizar un gasto mínimo acumulado de 200 euros al mes en la modalidad de fin de mes o crédito revolving». No obstante, «quedan excluidas las compras aplazadas a tres, seis y doce meses» , según consta en la web de MoneyGo.

Los usuarios pueden ahorrar 90 euros al año en función del gasto con la tarjeta

SEGURO ASEQUIBLE

Además de la alianza con Cetelem, MásMóvil ha firmado un acuerdo con DKV por cuatro años para vender «un seguro para toda la familia». La clave es que es un seguro que permite incluir hasta 8 miembros deuna familia en una única cuota mensual por 19,90 euros por familia para clientes de Yoigo (24,90€/mes para no clientes), un precio muy competitivo. La propuesta también es muy atractiva para quienes no sean clientes de Yoigo. De este modo, MásMóvil confía en que pueda fichar como usuarios a parte de quienes ahora no lo son.

El factor que juega a favor de DKV es que la demanda de seguros privados de salud ha experimentado un gran crecimiento en los dos últimos años por el efecto que ha tenido la pandemia sobre las listas de espera en la sanidad pública. Hay campo por delante porque todavía tres de cada cuatro españoles no pueden disfrutar de un seguro privado”.

Fuentes ásMóvil señalan que su meta es «crecer sobre la cartera de clientes de Yoigo y, en función de la respuesta, plantearnos si tiene sentido ampliar el portfolio con nuevos productos o hacia otras marcas». «Una buena cifra sería llegar a unos 100k clientes en los dos primeros años», indicaron.

Openbank refuerza la cantera de cara su expansión internacional

0

Estados Unidos es fundamental para el grupo Santander y con vistas a su llegada a este país en el marco de la expansión internacional, OpenBank va a realizar, por un lado, 300 contrataciones hasta 200, y por otro, continuará y ampliará sus programas de formación. El último está relacionado con la programación.

LA CLAVE

Openbank es clave para Santander para que digital consumer finance se dispare en todos los lugares donde está presente y, a futuro, en aquellos donde el banco digital del grupo aterrice. Estados Unidos y Argentina son las siguientes paradas, pero aún no hay fecha de llegada.  «Primero habrá que llegar para luego expandirse. No tenemos a día de hoy un timing concreto. Estamos concretando la llegada (proyecto, licencias, etc) y el desembarco se irá produciendo a lo largo de los próximos años”, apuntan fuentes de Openbank», dijeron.

El banco digital está preparando su desembarco en Estados Unidos

LOS GRADUADOS

Mientras este desembarco se produce, Openbank está mimando la cantera, tanto de recién graduados como de jóvenes que llevan poco en el mercado laboral. En el primer caso, el banco digital cuenta con el programa Open Graudate Tech. Es un programa para recién graduados que permite trabajar en el área de tecnología de un banco 100 % digital. Los alumenos quie buscan son graduados en Ingeniería Informática, Industrial, Telecomunicaciones, Matemáticas o Física “Conocerás de primera mano los equipos, procesos y herramientas que utilizamos en Openbank y compartirás equipo y proyectos con los mejores ingenieros”, señala el banco en la web. «Durante los 2 años que dura el OpenTech Graduate Program, podrás desarrollar todo tu talento en las diferentes áreas de alguno de los departamentos tecnológicos más importantes del banco: Arquitectura, Cyber, Data, Desarrollo o Corebanking», remarcan.

El primer programa se lanzó a finales de 2019 y, desde entonces, han sido tres programas de más de 20 graduados cada uno, explican fuentes de Openbank. «La idea es darle continuidad», indicaron.

EL SOCIO IRONHACK

También han lanzado  otro programa en colaboración con  IronHack, la multinacional española de ‘bootcamps’, lanzan su programa de becas Opencamp Powered by Ironhack. Se trata del primer curso que la entidad y la escuela ofrecen de manera conjunta para facilitar el acceso a estudios de programación web y potenciar la presencia de mujeres en los distintos equipos de tecnología que el banco tiene en Madrid, Valencia y Bilbao.

Con esta iniciativa, Openbank destinará 150.000 euros para la formación de mujeres con perfil tecnológico a través de la concesión de veinte becas valoradas en 7.500 euros cada una. Tras un proceso de selección, las participantes recibirán un curso online de programación web en Java durante nueve semanas, una de las tecnologías más demandadas en la actualidad, fundamental en buena parte de los proyectos que el banco está desarrollando.

Para acogerse a este curso, antes de que termine el mes de enero, las futuras estudiantes deberán inscribirse en una landing page creada en exclusiva para el bootcamp que estará disponible en la web de Openbank. En ese periodo irán realizando pruebas de acceso (pruebas técnicas, soft-kills e inglés). Tras realizar un proceso previo de selección, en abril dará comienzo el curso con las veinte candidaturas finalistas que cursarán las nueve semanas de formación intensiva en Java, adaptado al entorno específico de Openbank. Después de esta última fase las candidatas realizarán un proceso selectivo en Openbank y, en caso de superarlo, se incorporarán al equipo del banco a principios de junio de 2022.

Openbank quiere potenciar la presencia de mujeres en los equipos de tecnología

OPEN HUB EN VALENCIA Y BILBAO

Esta es una pata del banco a la hora de cazar talento; la otra tiene que ver con los hub de Valencia y Bilbao.

En julio de 2021 el banco abrió las puertas de un nuevo centro de desarrollo tecnológico en Valencia, ciudad que eligió en primera lugar enclave para abrir su primer ‘hub’ de tecnología a través del cual tiene previsto incorporar a 200 trabajadores durante los próximos años. Con este centro, Openbank pretende ampliar sus capacidades con la incorporación de talento que refuerce los proyectos de expansión en Estados Unidos y Argentina.

Entre los perfiles demandados destacan profesionales de ingeniería y arquitectura de software para la creación de aplicaciones web y móvil, así como expertos de entornos big data. El equipo con sede en Valencia trabaja conjuntamente con el de Madrid y combinará un modelo híbrido de teletrabajo y presencialidad, en línea con la dinámica implantada en Openbank durante los últimos años.

Tras realizar un exhaustivo análisis entre distintas ciudades europeas, la entidad concluyó que Valencia cuenta con un amplio potencial académico en las áreas demandadas, una notable proyección hacia el resto de Europa y una gran valoración por parte de los candidatos como ciudad para vivir y trabajar, gracias a sus infraestructuras, servicios, calidad de vida y clima privilegiado, entre otros.

En noviembre llegó el segundo hub. Lo abrieron en Bilbao y la idea es incorporar a más de 100 profesionales tecnológicos de alta cualificación. Estas contrataciones reforzarán las capacidades de la entidad a la hora de sumar perfiles técnicos que refuercen los proyectos que el banco tiene en marcha, entre los que destaca su expansión internacional en curso.

En cuanto a nuevas aperturas, «no está sobre la mesa», dijeron en referencia al momento actual.

Skyshowtime podría llegar a España con un alegato feminista de Penélope Cruz y Pedro Almodóvar

0

No parece haber riesgo de burbuja en el aparentemente saturado mercado de las OTT tras la exitosa irrupción de Disney+, que compite con soltura ante la hegemónica Netflix, la reforzada Prime Video la selecta HBO Max y las plataformas autóctonas de pago (Movistar+, Atresplayer Premium, Mitele Plus, RTVE Play, Filmin o Flixolé).

Una de las pruebas es que en 2022 nos traerá el aterrizaje de Skyshowtime, joint venture europea de las estadounidenses Comcast (NBC) y ViacomCBS que intentará aprender de la fallida entrada en el mercado español de Sky (que operó entre 2017 y 2020 con apenas 100.000 abonados con un catálogo en el que destacó la serie ‘Gomorra’ o la segunda división de fútbol).

Sky reconoció que su modelo no podía «alcanzar la escala deseada basándose en un solo mercado» y por eso ahora, reforzados, van a intentar entrar en veintidós países europeos con series y películas de Peacock, Paramount+ Originals, Paramount Pictures, Showtime, Nickelodeon, Sky Studios y Universal Pictures.

LOS RECLAMOS DE SKYSHOWTIME EN FICCIÓN

Parte del catálogo que lucirá Skyshowtime se exhibe en Movistar+, que cuenta con acuerdos de majors como Universal. Y entre lo más esperado en la plataforma cabe destacar el rebook dramático de ‘El príncipe de Bel Air’, llamado ‘Bel-Air’, en el que Will Smith ejercerá de productor ejecutivo. Esta serie llegará a Estados Unidos el próximo 13 de febrero, día de la Superbowl.

Otro producto que previsiblemente se verá en la nueva OTT será ‘Halo’, serie de acción real basado en la exitosa saga de videojuegos, que acompañará a series con exitosos recorridos como ‘Homeland’, ‘Shameless’, ‘Master of Sex’ o ‘Billions’.

PENÉLOPE CRUZ

Comcast y ViacomCBS intentarán posicionarse en un mercado que va camino de estabilizarse y posiblemente en España utilicen el reclamo de Penélope Cruz como una de las imágenes para promocionar la nueva Skyshowtime.

La actriz español es narrador y productora de la serie documental ‘Not a Bride’, que denuncia los matrimonios forzosos que contraen niñas de todo el mundo. En labores de la producción de este alegato feminista se encuentra la compañía de los hermanos Almodóvar, El Deseo.

La productora Esther García, de El Deseo, asegura que «los testimonios de las niñas y mujeres que han sufrido esta traumática experiencia son estremecedores. A través de este documental pretendemos que el mundo se haga una mayor idea de este enorme problema que, de verdad, esperamos que empiece a solucionarse».

LAS DOS ESTRATEGIAS DIFERENCIADAS EN EUROPA DE SKY

Rafale Annechinno, presidente del área internacional ViacomCBS, asegura que «con el lanzamiento de SkyShowtime estamos bien posicionados para utilizar nuestro motor de contenido global para crear una atractiva oferta de streaming, rápida y a escala, con una inteligente inversión estratégica por fases».

Skyshowtime, según el directivo, es «una gran oportunidad para acelerar la expansión de mercado y construir una posición de liderazgo en el campo del streaming en Europa» al ejercer de complemento a la asociación de ViacomCBS con Sky en Reino Unido, Italia y Alemania para Paramount+ (que opera en los países europeos en los que Sky ya tiene una posición ganada).

Dana Strong, de Sky, asegura que la nueva OTT que operará en España «combinará lo mejor de Estados Unidos y de Europa con marcas icónicas y entretenimiento de categoría mundial para millones de consumidores en más de 20 nuevos mercados en Europa. Después de anunciar que Peacock llegará a Europa a través de Sky, este acuerdo ofrece un innovador enfoque para escalar rápidamente a nivel internacional y monetizar contenido a través de Europa.

Strong asegura que intentarán aprovechar «las fortalezas de la increíble programación de NBCUniversal, Sky y ViacomCBS, e impulsado por la tecnología de la plataforma Peacock, SkyShowtime proporcionará un atractivo cartel para toda la familia y un fuerte reconocimiento de marca en estas regiones.

Skyshowtime, que nacerá con un catálogo nutrido con 10.000 horas de producciones, operará en un mercado de 90 millones de hogares al intentar hacerse un hueco en Albania, Andorra, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Hungría, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Serbia y Suecia.

En busca de talento para cambiar el mundo: innovación a contracorriente

0

BYG, el proyecto de formación impulsado por la Fundación Endesa y la Fundación Lo Que De Verdad Importa, lanza su Aceleradora Profesional para dotar a 60 jóvenes de las herramientas necesarias para acceder al mercado laboral nacional e internacional, e impactar positivamente en la sociedad y el futuro. La iniciativa nace con el objetivo de impulsar su potencial como agentes de cambio para hacer del mañana un mundo mejor, desarrollando su talento y promoviendo valores universales.

Divididos en grupos, los participantes de la Aceleradora Profesional deberán resolver cuatro retos de Innovacióna través de metodologías agile y design thinking. Además, los equipos contarán con mentores de diferentes sectores, con una amplia trayectoria y experiencia profesional, que les ayudará y guiará en la resolución de cada uno de los desafíos.

Francisco Gutiérrez, CDO de Scalpers, Ana Gómez, Head of Agencies de TikTok, Antonio Espinosa de los Monteros, CEO de Auara y María Gómez del Pozuelo, CEO y fundadora de Womenalia, aportarán su expertise como líderes en los sectores de moda, social media, empresa social y red profesional.

Por otro lado, Isabel Buesa, Directora General de Endesa en Cataluña y Patrona de la Fundación Endesa, Luis Miguel Olivas, director de Empleabilidad e Innovación Educativa de la Fundación Telefónica, Arancha Martínez, fundadora de The Common Good Chain y fundadora y presidenta de itwillbe.org, y Iñigo Juantegui, fundador de la Nevera Roja y Ontruck, difundirán sus amplios conocimientos en las áreas de las telecomunicaciones, innovación, blockchain, emprendimiento social, hostelería, logística, sostenibilidad y energía.

Javier Blanco, director general de la Fundación Endesa destaca que «con el lanzamiento de la Aceleradora Profesional de BYG queremos iluminar el talento y las ideas de jóvenes con ganas de cambiar el mundo, ayudándoles a convertirlas en realidad y facilitándoles las herramientas que necesiten para lograrlo».

Por su parte, María Franco, directora de la Fundación Lo Que De Verdad Importa, señala que «estos jóvenes no solo vivirán una experiencia única que les ayudará a conocerse mejor y potenciar todos sus talentos, sino que además tendrán la oportunidad de relacionarse con otros jóvenes y escuchar historias inspiradoras que sin duda les hará descubrir la mejor versión de sí mismos para poder impactar en su entorno profesional».

La aceleradora profesional dará comienzo en febrero de 2022 y finalizará a finales de junio en un Campus presencial, en el que los equipos participantes expondrán sus proyectos finales ante un jurado que elegirá el equipo que haya aportado la mejor solución a los retos planteados, valorando su potencial real de implementación, su originalidad e innovación, entre otros criterios.

Los requisitos para participar son: ser residente en España, estar cursando alguno de los dos últimos años de estudios universitarios o formación profesional, no tener una experiencia profesional superior a dos años y tener experiencia en iniciativas con impacto social. Para la selección, se valorará el expediente académico, el interés y la implicación en iniciativas de impacto social o medioambiental, y se apostará por la diversidad e igualdad de todos los jóvenes. Plazo de inscripción abierto hasta el 9 de enero de 2022.

FUNDACIÓN ENDESA

La Fundación Endesa, presidida por Juan Sánchez-Calero, tiene como objetivo principal contribuir al fomento del talento y el desarrollo social a través de proyectos educativos, de formación para el empleo, biodiversidad, culturales y de voluntariado.  

Los proyectos de la Fundación promueven la puesta en valor y conservación de nuestro pasado a través del patrimonio histórico común e impulsan el presente y el futuro de nuestra sociedad a través de la innovación y la colaboración estrecha con otras entidades del tercer sector. Con más de 20 años de experiencia, la Fundación Endesa ayuda a iluminar el talento de los colectivos más vulnerables y la sensibilidad hacia sus demandas para así avanzar hacia una sociedad con más oportunidades para todos.

FUNDACIÓN LO QUE DE VERDAD IMPORTA

La Fundación Lo Que De Verdad Importa es una organización sin ánimo de lucro cuyo fin es difundir valores humanos éticos y morales universales al público en general.

Nace en el año 2007 con un primer congreso gratuito para jóvenes y a lo largo de estos años ha ido ampliando sus proyectos y su presencia en España y fuera de nuestras fronteras.

La Fundación, está formada por un patronato, un equipo profesional y varios consejos asesores.

La Fundación desarrolla proyectos y actividades destinadas a fomentar y promover valores universales en todos los ámbitos de la sociedad. Lo hace principalmente a través de testimonios de personas que, con su historia de vida, ayudan a descubrir y reflexionar sobre lo que de verdad importa.

Ayudas autonómicas para autónomos en 2022

0

Con la llegada de un nuevo año los autónomos saben que tiene que hacer frente a importantes cambios que afectan a su actividad. Por ejemplo, la subida de la cuota a la Seguridad Social y la posible extinción de ciertas ayudas autonómicas y estatales.

Por eso, en esta ocasión vamos a repasar algunas de las ayudas y subvenciones que sí van a estar en vigor durante 2022 y que podrán solicitar los profesionales por cuenta propia que ejerzan su actividad en una determinada Comunidad Autónoma.

Las ayudas autonómicas son ahora más importantes que nunca

Las ayudas autonómicas son ahora más importantes que nunca

Aunque el pasado verano comenzaba a hablarse de recuperación, la llegada de la variante Omicron y la adopción de medidas restrictivas en ciertas regiones ha puesto en jaque de nuevo la viabilidad de muchos negocios.

Se cree que los autónomos podrían tardar en volver a los niveles previos a la crisis del coronavirus otros dos años más, lo que hace que ahora mismo las ayudas públicas sean especialmente necesarias.

Ayudas a la digitalización en Andalucía

Ayudas a la digitalización en Andalucía

Entre las ayudas autonómicas que van a estar en vigor en 2022 hay que destacar las de Andalucía destinadas a la digitalización para contribuir a modernizar y a aumentar la competitividad de sus profesionales.

Hasta el 22 de mayo los autónomos andaluces pueden solicitar subvenciones de entre 1.000 y 6.000 euros para cubrir sus proyectos de digitalización. Esto incluye desde la adquisición de equipos informáticos a la compra de software de última generación.

Las nuevas ayudas de Baleares

Las nuevas ayudas de Baleares

Baleares ha sido una de las autonomías que se ha lanzado a crear nuevas ayudas. A partir de febrero tendrá disponibles ayudas de hasta 5.000 euros para autónomos que han tenido que cesar en su actividad debido a la pandemia.

Lo que se busca con ello es que los profesionales que han cerrado su negocio puedan plantearse darse una segunda oportunidad y volver a emprender.

Cataluña quiere más jóvenes emprendedores

Cataluña quiere más jóvenes emprendedores

Las ayudas autonómicas de Cataluña se van a centrar en promover el autoempleo entre los más jóvenes. Quienes tengan entre 18 y 29 años tendrán ayudas específicamente diseñadas para ellos.

Se ofrecerán subvenciones de hasta 13.510 euros a los jóvenes del programa de Garantía Juvenil que hayan decido emprender a partir del 1 de octubre de 2020. Los interesados tienen hasta el 10 de enero de 2022 para solicitar las ayudas.

Castilla y León quieren recuperar autónomos

Castilla y León quieren recuperar autónomos

Castilla y León ha encontrado en los profesionales por cuenta propia la mejor forma de luchar contra la despoblación. Hasta el 30 de junio de 2022 estará ofreciendo ayudas para los autónomos que vuelvan o trasladen su actividad a esta región.

Las subvenciones serán de entre 4.000 y 6.000 euros. Lo importante es que sesos autónomos ya estuvieran dados de alta en el RETA antes de trasladarse a esta Comunidad Autónoma. Por otro lado, habrá una ayuda extra si el profesional se instala en una población con menos de 5.000 habitantes.

Ayudas autonómicas de hasta 9.000 euros en Extremadura

Ayudas autonómicas de hasta 9.000 euros en Extremadura

Con un presupuesto total de 38 millones de euros, las ayudas para el fomento, consolidación y modernización de los trabajadores por cuenta propia de Extremadura ofrecen cuantías de entre 5.000 y 9.000 euros.

El plazo de solicitud está abierto hasta el 30 de marzo y puede presentarse la instancia de forma presencial o telemática a través del Registro Electrónico General de la Junta de Extremadura. Los autónomos podrán consultar en la web el estado de su petición.

Los autónomos reclaman más ayudas

Los autónomos reclaman más ayudas

Aunque las ayudas autonómicas están suponiendo para muchos profesionales un pequeño balón de oxígeno, cada vez hay más voces que confirman que este tipo de subvenciones no son suficientes.

El colectivo autónomo defiende la necesidad de prorrogar algunas de las ayudas que han estado en vigor durante la pandemia, a fin de ayudar a los autónomos a afrontar la senda de la recuperación de la mejor forma posible.

El fondo Covid

El fondo Covid

En los Presupuestos Generales del Estado para 2022 no se hace referencia a los fondos Covid con los que el Estado venía paliando hasta ahora las necesidades financieras de las Comunidades Autónomas para hacer frente a la crisis derivada del coronavirus.

Fondo que, en muchos casos, las autonomías destinaban a ayudar a sus profesionales por cuenta propia para que estos pudieran seguir al frente de su actividad incluso en los momentos más complicados.

Las autonomías reclaman el fondo Covid

Las autonomías reclaman el fondo Covid

El fondo estuvo dotado con 16.000 millones en 2020 y 13.000 millones en 2021. Ante la ausencia de esta partida en lo PGE para 2022, varias autonomías han mostrado su descontento con esta situación.

No obstante, desde Hacienda se ha hecho constar que no hay margen para este fondo, porque las necesidades actuales no son tan acuciantes como lo eran hace unos meses. Por otro lado, las autonomías no recibirán este dinero, pero sí cuantías procedentes de los fondos europeos.

A la espera de más ayudas

A la espera de más ayudas

El aumento de los contagios ha generado una nueva situación de incertidumbre que podría dar lugar a la adopción de nuevas medidas restrictivas, lo cual afectaría de forma directa a los autónomos una vez más.

Estos confían en no estar solos ante una situación de este tipo y esperan que a lo largo de 2022 sigan aprobándose ayudas autonómicas y ayudas estatales de las que puedan beneficiarse.

Carrefour y Alcampo tienen la clave para regular el precio de los test que el Gobierno rechaza

La llegada de la nueva variante ómicron sumada al aumento de casos en toda España ha hecho que los test de antígenos sean el elemento estrella de estas navidades. Todos los españoles se han recorrido las farmacias más cercanas para poder hacerse una prueba antes de ir a cenar con sus allegados. Sin embargo, hacerse con una no ha sido fácil. Es por eso que los supermercados se ofrecen para poder comercializarlos y acabar así con este problema de suministro.

Desde hace semanas que las farmacias cuelgan el cartel de «no hay test». Esta escasez del producto ha desembocado en varios problemas. Por un lado, que la mayoría de ciudadanos no puedan acceder a estos test en el momento en el que lo necesiten. Y, por otro, que el aumento de la demanda con esa baja oferta haya inflado los precios de un producto que, a día de hoy, sigue sin estar regulado. 

Ante esta problemática, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución ha querido tomar cartas en el asunto y ha enviado una misiva a Sanidad. Anged representa a grandes superficies como Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés, Costco o Eroski. Es decir, supermercados que están al alcance de cualquier consumidor. 

En la carta dirigida a Carolina Darias, Anged explica que esta medida puede conseguir «por un lado, un acceso más fácil y rápido a millones de test de antígenos y, por otro lado, se podría también evitar movimientos especulativos y ofrecer un precio más asequible y competitivo para los ciudadanos al ampliarse de forma sustancial la oferta de test en el mercado». 

Mercadona vende en Portugal los test a 2 euros mientras que en España rechazan la propuesta

EL GOBIERNO RECHAZA LA PROPUESTA

Este ofrecimiento por parte de la Anged se produce en un momento donde la cantidad de positivos está colapsando, otra vez, un sistema sanitario cada vez más mermado de efectivos. En muchas comunidades el plazo para que una persona con síntomas compatibles con la Covid-19 pueda hacerse una PCR (la prueba más fiable) es de más de una semana.

Es por eso que los test de autodiagnóstico están siendo tan útiles. Algo que expone la asociación en su carta. Además, no quieren hacerlo por su cuenta y riesgo, sino siguiendo todos los controles que el Ministerio de Sanidad estime oportuno. «Anged ha ofrecido al Ministerio de Sanidad su disposición para acordar, en los términos que las autoridades sanitarias estimen oportuno, una colaboración que entendemos muy necesaria en esta fase de la pandemia, en la que se está demandando a los ciudadanos su colaboración en el control del virus, mediante el autodiagnóstico de los contagios». 

Sin embargo, hasta el momento, el ministerio capitaneado por Darias se ha negado a dar luz verde a esta iniciativa. Según la titular de la cartera de Sanidad,el motivo por el que rechaza el ofrecimiento es que considera que los test de antígenos son productos sanitarios y que necesitan ser supervisados por profesionales de la salud. 

Esta negativa resulta curiosa cuando, a lo largo de estos casi dos años de pandemia, el Gobierno de España ha tenido que recurrir en otras ocasiones a los supermercados para poder abastecer a toda la población de los elementos básicos para combatirla. Esto se pudo ver con la comercialización de mascarillas en las grandes superficies en un momento donde su precio en farmacias y parafarmacias era especialmente elevado. 

ALEMANIA Y PORTUGAL COMERCIALIZAN TEST

Esta asociación se ha fijado en otros países de la Unión Europea como Alemania o Portugal donde sus gobiernos dieron luz verde a los supermercados y grandes almacenes para comercializar los test en sus establecimientos. Esto ha llevado a que el precio de los test sea mucho más bajo que en España. 

En países como Alemania, Francia o Portugal llevan meses pudiendo comercializar estos test en los supermercados. Este aumento de las zonas de venta ha hecho que los precios sean mucho más bajos. Por ejemplo, Lidl vende packs de cinco test de antígenos en el país germano por 3,75 euros, es decir, la unidad sale a 75 céntimos. Por su parte, Mercadona vende este producto en Portugal por 2 euros. Estos costes son casi la mitad de los que podemos encontrar en las farmacias españolas, donde los precios fluctúan desde los 7 a los 12 euros. 

Ante la negativa del Gobierno de tomar el ejemplo europeo todo apunta a que, mientras dure el pico de contagios y las festividades y reuniones familiares, la escasez de test de autodiagnóstico seguirá presente. Además, esto hará que el precio de los mismos siga escalando hasta duplicar e, incluso, triplicar los costes que manejan el resto de nuestros países vecinos. 

Las 50 personas más influyentes en España en el área de la cultura

La cultura es una herramienta vertebradora de la sociedad. Y su necesidad es máxima en estos momentos. Por eso, la relevancia de estos personajes es vital.

Patrocinado por

Telefonica Merca2.es
Credito y Caucion Merca2.es
Merca2.es

1. Miquel Octavi Iceta i Llorens. (Cataluña, 1960) Político español, primer secretario del Partido de los Socialistas de Cataluña desde 2014 y actual ministro de Cultura y Deporte de España desde 2021.

Iceta Merca2.es

2. Manuel Borja-Villel. (Comunidad Valenciana) Historiador del arte español. Desde enero de 2008 es director del Museo Reina Sofía. Su primer gran proyecto, dentro del marco estricto de las obras custodiadas, fue la reorganización de la exposición permanente.

https://www.merca2.es/wp-content/uploads/2021/01/Manuel-Borja-Villel.jpg

3. Miguel Falomir. (Comunidad Valenciana) Historiador del arte, actual director del Museo Nacional del Prado desde marzo del 2017.

https://www.merca2.es/wp-content/uploads/2021/01/Miguel-Falomir.jpg

4. Antonio López. (Castilla-La Mancha) Pintor y escultor, en 2008, el Museo de Bellas Artes de Boston le dedicó una exposición monográfica. Además, su obra Madrid desde Torres Blancas alcanzó en una subasta de Christie’s de Londres la cantidad de 1.918.000 £, la mayor cantidad pagada hasta ese momento por una obra de un artista español vivo.

https://www.merca2.es/wp-content/uploads/2021/01/Antonio-Lopez.jpg

5. Jaume Plensa. (Cataluña, 1955) Artista plástico español, escultor y grabador. Artista muy polifacético que ha experimentado también con el dibujo, escenarios para ópera, videoproyecciones o instalaciones acústicas. Es conocido por sus grandes esculturas formadas por letras y números.

https://www.merca2.es/wp-content/uploads/2021/01/Jaume-Plensa.jpg

6. Alejandro Sanz. (Madrid) Es un cantautor, compositor y músico español. Ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y ha ganado 24 Grammys Latinos y 4 Grammys americanos. Asimismo, ha realizado colaboraciones con diversos artistas nacionales e internacionales convirtiéndole en uno de los artistas más importantes de la historia de España.

7. Arturo Pérez-Reverte. (Región de Murcia) Escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española desde 2003. Antiguo corresponsal de RTVE y reportero destacado en diversos conflictos armados y guerras, es el autor, entre otras, de la saga Las aventuras del capitán Alatriste.

8. Carme Chaparro. (Castilla y León) Periodista y escritora, En 2017 obtiene el Premio Primavera de Novela por No soy un monstruo, su primer libro.

9. Evelio Acevedo. (Madrid) Con formación jurídica y en Comunicación y Responsabilidad Corporativa, comenzó su carrera profesional en Banco Santander. En 2012 fue nombrado Director Gerente de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza.

10. Joaquín Sabina. (Andalucía) Ha publicado diecisiete discos de estudio, cinco en directo y tres recopilatorios y colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. Se estima que ha vendido más de diez millones de discos y también ha compuesto para otros artistas como Ana Belén, Andrés Calamaro o Miguel Ríos, entre otros.

11. José Coronado. (Madrid) Actor de cine y televisión español. En la película No habrá paz para los malvados (2011) su tercera colaboración con el director Enrique Urbizu, obtiene el premio Goya como Mejor actor protagonista por su interpretación del corrupto Santos Trinidad.

12. Juan Ignacio Vidarte. (País Vasco) En 1992 es designado Director del Consorcio del Proyecto Guggenheim Bilbao, responsable de la construcción e instalación del Museo en Bilbao. Director ejecutivo de Museo Guggenheim Bilbao.

13. Carlos Urroz. (Madrid) Reconocido profesionalmente en el ámbito internacional, ha sido asesor de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. Trabajó para la prestigiosa galerista Helga de Alvear. Ha trabajado como director y subdirector de ARCOMadrid, actualmente es el director de la Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary.

14. Rosalía. (1993, Cataluña) Rosalía Vila Tobella es una cantante, compositora y productora española. Ha sido galardonada con dos Premios Grammy Latinos por «Malamente» y cinco por su segundo álbum El Mal Querer, que la convirtieron en la artista española con más galardones otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación por un único trabajo, y dos MTV Video Music Awards.

15. Adriana Arias. Nueva directora de marketing de Netflix. Arias ha trabajado durante 5 años en la compañía como Senior Marketing Manager, Head of Series Marketing y Marketing Director Series.

16. Luis Tosar. (Galicia) Ha recibido el Premio Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 2003 como Mejor Actor de Reparto por Los lunes al sol y en 2004 como Mejor Actor por Te doy mis ojos. También ganó la Concha de Plata del Festival de cine de San Sebastián en 2003 por Te doy mis ojos. En la edición de 2009 repite premio al Mejor Actor por su interpretación en Celda 211. En 2010, Celda 211, Lope y También la lluvia, películas en las que actúa, fueron elegidas por la Academia para representar a España en los Óscar, siendo finalmente También la lluvia la seleccionada.

17. Paco León. (Andalucía) Es un actor, director y productor de cine español. Es hermano de la también actriz María León e hijo de Carmina Barrios. Se dio a conocer en 2003 con la serie de sketches Homo zapping. Sin embargo, el éxito nacional le llegó en 2005 con el inicio de la serie de televisión Aída, donde interpretaba a «Luisma».

18. Penélope Cruz. (Madrid) Actriz y modelo española ganadora de un Óscar. Su filmografía incluye múltiples películas en lengua española y otros idiomas, que han alcanzado gran éxito en Europa y América, y han proporcionado a la actriz otros premios de carácter nacional e internacional.

19. Ferran Barenblit. (Argentina) Ha estudiado Historia del Arte en la Universidad de Barcelona. Actualmente es el director del Museo de Arte Contemporáneao de Barcelona (Macba).

20. Pablo Alborán. (Andalucía) Cantautor y músico español. Desde su debut obtuvo diez candidaturas a los Premios Grammy Latinos, tres de ellas en 2011. El cantante ha lanzado cuatro álbumes de estudio, dos álbumes en vivo, ocho sencillos, nueve vídeos musicales y varias colaboraciones musicales.

21. Melendi. (Asturias) una de las figuras más importantes del panorama musical de los últimos años. Muchos de sus éxitos – ya convertidos en himnos –forman parte de la historia reciente de la música en español.

22. Pedro Almodóvar. (Castilla-La Mancha) Director de cine, guionista y productor español, el que mayor aclamación y resonancia ha logrado fuera de España en las últimas décadas desde el cineasta Luis Buñuel. Ha recibido los principales galardones cinematográficos internacionales, entre otros dos premios Óscar, en diversas categorías y varios Premios Goya. Concretamente, en 2020 obtuvo el Goya a mejor director por la película Dolor y Gloria.

23. Antonio Orozco. (Cataluña) Ha vendido más de un millón de copias a nivel nacional, desde su primer disco Un reloj y una vela en el año 2000 hasta la actualidad. Estudió en la BRIT School durante 2 años.

24. Albert Espinosa. (Cataluña) es un ingeniero industrial de formación, guionista, autor teatral, escritor, actor y director de cine español. En su faceta meramente literaria, ha publicado varios libros, entre ellos la exitosa novela Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven (2011), que fue el libro más vendido en la tradicional Diada de Sant Jordi en Barcelona.

25. Aitana Ocaña Morales. (Cataluña, 1999) Conocida simplemente como Aitana, es una reconocida cantante y compositora española a nivel internacional, que se hizo conocida a raíz de participar en la novena edición de Operación Triunfo, donde obtuvo el segundo puesto del concurso musical.

26. Dani Martín. (Madrid) Cantante y actor español, conocido por haber sido compositor, líder y vocalista del grupo de pop rock El Canto del Loco.

27. Mario Casas. (Galicia) Debutó en el cine de la mano de Antonio Banderas que lo eligió como uno de los protagonistas de su película El camino de los Ingleses (2006). Después pasó a la televisión en las series SMS y Los hombres de Paco (2007-2010), donde se hizo popular. Ha participado en algunas de las películas más taquilleras del cine español como Fuga de cerebros, Mentiras y Gordas o A Tres metros sobre el cielo. También en televisión tuvo gran éxito con la serie El barco (Antena 3).

28.  Úrsula Corberó. (Cataluña) Con una carrera artística relativamente corta, esta joven actriz comenzó su andadura a la temprana edad de 13 años, recibiendo clases de interpretación así como nociones de técnica vocal y clases particulares de canto, lo que le valió para interpretar la canción El precio de la verdad junto a Cinco de Enero, el grupo que puso la música de Física o química durante la primera temporada, la serie que la catapultó a la fama. Su último papel de éxito es en La casa de papel, interpretando a Tokio.

29. Enrique Iglesias. (Madrid) Cantante, compositor, productor discográfico y actor español. Es el hijo menor del cantante Julio Iglesias y de Isabel Preysler. El artista ha vendido más de 170 millones de producciones musicales, entre discos y sencillos en inglés y español. En Estados Unidos ha vendido más de 20 millones de copias. Con estas cifras se sitúa entre los cantantes con más éxito de todo el mundo.

30. Javier Sierra. (Aragón) Premio Planeta de novela 2017 por El fuego invisible, es el único escritor español en el Top Ten de la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times.

31. Malú. (Madrid) Con más de 2 500 000 discos vendidos, cuenta con numerosos reconocimientos como la Medalla de Andalucía por «Toda una carrera» concedida en 2015, el Premio Ondas a «Mejor Artista del Año» obtenido en 2014 o dos nominaciones a los Grammy Latinos en 2011 en la categoría de «Mejor Álbum Vocal Pop Femenino»​ y en 2013 en la categoría «Canción del Año».

32. Jorge Ruiz. (Región de Murcia) Cantante del grupo musical español de pop rock, Maldita Nerea. Desde el lanzamiento de «El Secreto de las Tortugas» se ha consagrado como uno de los principales grupos de todo el panorama nacional y también como uno de los más internacionales en Iberoamérica.

33. David Bisbal. (Andalucía) Cantante español, que alcanzó la popularidad en el año 2001 tras su participación en la primera edición de Operación Triunfo. Sus ventas mundiales se estiman en más de 6 millones de copias (discos, singles, recopilatorios y grabaciones en directo).

34. Manuel Carrasco. (Andalucía) Cantante pop español, que participó en la segunda edición del concurso musical Operación Triunfo y que, desde entonces, cosecha éxitos hasta el día de hoy.

35. David Broncano Aguilera (1984, Galicia) Es un cómico y presentador de televisión y radio español. Ganador de dos premios Ondas, uno en 2018 por el programa de radio La vida moderna ​ y en 2019 por La Resistencia.​

36. Mario Vaquerizo. (Madrid) Mánager, escritor, cantante y colaborador de radio y televisión español. Logró fama en España por el reality show Alaska y Mario de MTV España. En él se mostró su vida diaria junto a la cantante Alaska, con quien que lleva casado desde 1999 en Las Vegas y desde 2011 en España.

37. Miquel Barceló. (Islas Baleares) Pintor y Escultor, dotado de una energía inagotable y afán de experimentar continuamente, lleva cuarenta años sorprendiendo con su obra.

38. Rodrigo Sorogoyen del Amo. (Madrid) es un director de cine, realizador y guionista español, galardonado con los premios Goya 2019 a mejor director y al mejor guion original -compartido con Isabel Peña- por la película El Reino que ganó siete Premios Goya y cinco premios Feroz.

39. Alejandro Amenábar. (Chile) Director de cine, guionista y compositor chileno-español. Ganador de nueve premios Goya y un Óscar, Amenábar ha escrito los guiones de sus seis películas y ha compuesto casi todas las bandas sonoras de dichos filmes.

40. José Mota. (Castilla-La Mancha) Humorista, actor (también de doblaje), imitador y guionista español. Es conocido por haber sido miembro, junto con Juan Muñoz, del dúo humorístico Cruz y Raya entre 1989 y 2007 y por su larga carrera en solitario.

41. Andreu Buenafuente (Cataluña, 1965) Moreno es un humorista, presentador y productor español. Es el fundador de la productora audiovisual El Terrat, desde donde ha creado un buen número de distintos formatos televisivos, radio, teatro y publicidad.

42. Manolo Valdés. (Valencia). Pintor español residente en Nueva York. Introductor España de una corriente artística que une lo artístico con la ironía y el humor.

43. Juan Antonio Simarro. (Islas Canarias, 1973), compositor sinfónico y pianista español con reconocimiento internacional, “Sinfonía por un mundo mejor” se ha convertido en un himno universal ha sido avalada por la UNESCO. Tiene una dilatada carrera como arreglista y productor para conocidos artistas, y composiciones para teatro, cine y televisión.

44. Defreds. (Galicia) Es uno de los autores más reconocidos de la nueva ola de poesía que ha alcanzado un imprevisible éxito en los últimos años. Aficionado a la lectura y a viajar, su popularidad nació poco a poco, a través de las redes sociales.

45. Elena Medel. (Andalucía) Poeta y directora de la revista Eñe. También dirige la editorial de poesía La Bella Varsovia. Ha ganado premios como el de Andalucía Joven y el Loewe.

46. Manuel J. Ruiz Moriche. (Andalucía) Director creativo de ARK Architects, un estudio internacional de arquitectura especializada en el diseño y construcción de villas de alto nivel, es considerado el arquitecto de la naturaleza, la luz y la sostenibilidad.

47. Alberto García-Alix. (León) Fotógrafo de gran reconocimiento. Recibió el Premio Nacional de Fotografía en 1999. Ha trabajado para Vanity Fair o Vogue.

48. Luis Gordillo. (Sevilla, 1934), es un pintor español y una de las principales figuras del arte abstracto en España. De gran prestigio internacional, sus obras se pueden contemplar en los principales museos de arte contemporáneo de Norteamérica y Europa.

49. Verónica Forqué (Madrid, 1955) fallecida en diciembre de 2021, fue una actriz española, galardonada con cuatro Premios Goya, al margen de otros galardones. Participó en más de 100 películas, obras de teatro y series de televisión.

50. Tamara Rojo. (Canadá, 1974) Coreógrafa y bailarina. Directora Artística del English National Ballet. Ostenta numerosos reconocimientos: Medalla de Oro en el Gran Prix de la Ville de París (1994), Medalla al Mérito de las Bellas Artes (2002), Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2005), entre otros.

__________

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2021.

Bankinter, Goldman Sachs y Aberdeen encienden el frenesí de la logística

El ecommerce ha supuesto para el sector logístico en este año un revulsivo. Las cifras registradas por el sector han sido de record en todos los sentidos, mientras que las previsiones siguen siendo de crecimiento para los próximos años. De hecho, para estas fechas, las más importantes en el sector logístico, la patronal del sector preveía en España alcanzar la mayor cifra de ventas online, con una estimación de unos 106 millones de envíos desde el Black Friday.

Esto incrementaría las cifras de envíos un 7% en comparación con las registradas el pasado año, atendiendo de esa forma a los picos de demanda que se generan algunos días y en los que se envían hasta 5 millones de pedidos. De hecho, y en todas las Navidades, la patronal apuntaba que «se espera alcanzar la mayor cifra de ventas online nunca antes vista». Y es que la pandemia ha acelerado un sector en el que se han registrado inversiones altas durante este año. No es de extrañar que, según expertos del sector, el logístico seguirá su consolidación como motor del sector inmobiliario en el próximo año.

Igualmente, la inversión dentro del sector ha registrado record. La operación del año ha sido por volumen de inversión la compra de la plataforma logística Montepino por parte de Bankinter. La operación, cerrada en mayo, supuso la compra por parte del banco de una cartera de activos logísticos valorada en 1.200 millones de euros. La entidad financiera realizó esta adquisición a través de una socimi que será propietaria de la plataforma y está integrada por clientes de la entidad de banca privada. Bankinter se impuso en la puja a otros inversores como el fondo soberano de Singapur, Nuveen, DWS o AXA.

Otra de las operaciones que ha supuesto un record logístico por la tasa de capitalización del inversor ha sido la adquisición por parte de Aberdeen del porfolio logístico de Davidson Kempner y Palm Capital por 227 millones de euros. Este cuenta con más activos, aunque de menor tamaño. En total, son siete inmuebles operativos y uno en construcción, con un total de 122.000 metros cuadrados.

La inversión logística en España superará los 2.200 millones de euros en 2021

INVERSIÓN EN MÁXIMOS

A nivel global la inversión en logística ha repuntado, alcanzando cifras record de inversión y contratación. A rebufo de las cifras en inversión y contratación logística a cierre de 2020 y teniendo en cuenta la línea ascendente del ecommerce durante los últimos doce meses, el sector logístico español creció fuertemente durante 2021. Según diversas fuentes, la inversión logística en España superará los 2.200 millones de euros en 2021.

Igualmente, el sector español se ha beneficiado de las buenas cifras que se han registrado en Europa. En el continente, la inversión industrial y logística aumentó un 10% en 2021 respecto al año anterior, hasta alcanzar 40.400 millones de euros, el segundo mejor registro de los últimos diez años. Por mercados, Reino Unido concentró 10.400 millones de euros, seguido de Alemania, con 7.700 millones de euros. En total, y en todo Europa, la inversión alcanzó los 40.400 millones.

Por otro lado, y según un informe de JLL, la logística recibió inversiones por un total de 2.500 millones de euros, un 77% más que en 2020. Dentro de esta cifra está excluida la operación de Montepino, lo que elevaría la inversión total un 50% más. Los inversores siguen interesados en activos de última milla, naves big-box y de almacenamiento en frío, grandes portfolios y naves con contratos de largo plazo. Para el próximo año se esperan cifras similares, si no más grandes. Desde el sector explican que el sector logístico, a tenor del impulso del comercio electrónico, continuará en unos niveles bastante altos. Y la misma previsión en cuanto a la cifra de volumen de inversión.

Cardano: ¿será 2022 su mejor momento o perderá liderazgo?

0

El 2021 ha supuesto un antes y un después para la inversión en criptomonedas a nivel global. Tanto es así, que la cifra de este año supera a la de todos los años anteriores, habiendo alcanzado una capitalización de 3 billones de dólares según un informe de PitchBook Data, aunque ha disminuido de forma considerable en las últimas semanas coincidiendo con las caídas del Bitcoin. 

En su último informe Arcane Research destaca bitcoin, binance coin y ethereum como las criptos más grandes en valor de mercado en 2021. 

Sin embargo, hay otra criptomoneda que, en contraste, sigue siendo una de las más afectadas por las ventas en la última semana en el mercado. Se trata de Cardano. La salida de eToro en EEUU sigue pasando factura, además de la inflación, y el qué pasará con la regulación tras la comparecencia de los principales CEOs de las empresas del sector en el Congreso. Por todo ello, se aleja de las estimaciones de los analistas para su precio a cierre de año cifrado en 1,73 dólares.

UNA COLECCIÓN DE CAÍDAS

El rendimiento anual de cardano está cercano al 700%, desde que empezó el año en los 0,18 euros hasta los actuales 1,4 euros. Si bien es verdad que alcanzó su techo máximo en los 3 dólares en septiembre, desde entonces no ha conseguido salir del canal bajista en el que está atrapado. Su capitalización de mercado sigue situándose entre las seis primeras, con 48.200 millones de dólares.

Solo el 6,95% de los inversores de cardano son titulares a largo plazo, mientras que el 70% pertenece a la categoría de «cruceros» o aquellos que mantienen sus monedas por menos de un año

A pesar de que las oscilaciones, especialmente a la baja, han sido la tónica general en el mundo cripto en los últimos días, con una enorme volatilidad, cardano es de los activos que más descensos ha coleccionado. Los motivos son varios, algunos que afectan a todo y otros propios. Por un lado, la incertidumbre siempre impacta de más en el mundo blockchain cotizado. Esto es porque a pesar de que sus múltiples aplicaciones continúan en desarrollo y mejorando, el mercado solo lo percibe, al menos de momento como un activo de alto riesgo.

Lo hemos visto con bitcoin, el más importante y cotizado entre los grandes inversores, con caídas en estas sesiones a cuenta de la inflación que han arrastrado a los demás. 

UN ACTIVO A VIGILAR

La comparación de los holders a largo plazo y especuladores de cardano es una pista de alarma para los inversores, según InvestAnswers. Por ello recomienda a los inversores a tomar precaución.

En una entrevista reciente, InvestAnswers subrayó que el gráfico de cardano está emitiendo señales de alerta. Solo el 6,95% de los inversores de ADA son titulares a largo plazo, es decir se mantienen durante más de un año, y el 70% pertenece a la categoría de «cruceros» o aquellos que mantienen sus monedas por menos de un año. La parte restante son inversores diarios activos.

Además, si  se compara la débil retención a largo plazo de cardano con ethereum, vemos que esta última se jacta de que aproximadamente el 60% de sus inversores están a largo plazo.

Además, los analistas destacan la pequeña cantidad de direcciones activas como otra señal de alerta para el proyecto.

A pesar de su racha bajista, la criptomoneda creada por el fundador de ethereum Charles Hoskinson es uno de los activos a vigilar el año que viene para los expertos. Su crecimiento está dividido en cinco etapas, de las cuales ya ha cumplido tres, y su objetivo de convertirse en un sistema descentralizado y auto sostenible a largo plazo hace de cardano una de las criptomonedas que dará que hablar el próximo año.

Publicidad