martes, 29 abril 2025

Así es el puzle imposible de la nuclear y el gas: la ficha de España no encaja

El Gobierno de España se opone drásticamente a la intención de la UE de incluir en la taxonomía verde a la energía nuclear y al gas natural, como parecen haber consensuado ya (aunque tengan que disimular durante unos días) Alemania y Francia que, al final, son los estados miembro que mandan. Alemania, muy propensa a los acuerdos de mínimos y a sabiendas de que todos tendrán que ceder, no quiere la nuclear en esa taxonomía comunitaria, pero sabe que si quiere colar el gas, deberá pasar por el aro. Lo mismo ocurre con Francia, pero al contrario, desde París se ve el gas como energía contaminante y lejos de lo que se promueve como verde, pero si quiere incluir la energía atómica tiene que transigir, y en esas están.

Sin embargo, el Gobierno español parece no enterarse de la coyuntura y se enroca en el no a todo, pese a no disponer de la energía local necesaria para poder generar la electricidad suficiente para responder a la demanda nacional y tenga que comprar energía nuclear a Francia al precio que sea y un volumen ingente de gas a Argelia y Rusia, a un coste aberrante.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado que España «es firme defensora de la taxonomía verde como instrumento clave para contar con referencias comunes que puedan ser usadas por inversores para lograr la descarbonización de la economía y alcanzar la neutralidad climática en 2050», pero admitir la nuclear y el gas natural en esta categoría «supondría un paso atrás».

Si el borrador sale adelante, se podrán destinar los fondos europeos a la creación de nuevas centrales nucleares y de ciclo combinado de gas de última generación

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en su cuenta de Twitter afirmaba que «Europa todavía tiene la oportunidad de reconsiderar esta decisión para evitar alejarse de la evidencia científica y la demanda social».

LAS TRAMPAS AL SOLITARIO DE LA UE

La Unión Europea considera que «existe un papel para el gas natural y la nuclear como medio para facilitar la transición hacia un futuro basado predominantemente en las renovables». De esta forma se hace trampas al solitario por no reconocer su equivocación al marcar unos objetivos verdes desproporcionados e inalcanzables, mientras otros países, que son quienes más contaminan, van a otro ritmo y actuarán siempre mirando primero por el bien de su crecimiento económico y, solo después, por el medio ambiente.

Europa todavía no se ha dado cuenta de que pinta más bien poco en el panorama geopolítico mundial, donde ya ni siquiera Estados Unidos conserva su hegemonía. Las cosas ya no son lo que eran para Europa. En la geopolítica mundial la economía protagonista ahora es China, y otros países, como Rusia, tras una larga travesía del desierto de casi tres décadas, están empezando a contar con un papel principal. Estados Unidos podríamos decir que es el coprotagonista de la película, pero ya sin el glamur de otros tiempos. Y la Unión Europea se queda el actor secundario del reparto.

Un actor secundario que un día pensó que podía protagonizar una película de impacto mundial y liderar la lucha contra el cambio climático. Se lo creyó tanto que pensó que imponiéndose a sí misma unos objetivos inasumibles a través de unas medidas draconianas, daría ejemplo y todos los demás querrían participar en su película, siguiendo su estela sin rechistar.

Los aires de grandeza se esfumaron dejando a la Unión Europea en tierra de nadie, con una elevada dependencia energética del exterior y todavía más debilitada. Aquel brindis al sol ha dejado los otrora «ambiciosos» compromisos reducidos a objetivos «poco realistas».

De esta forma, la única manera que tiene Europa de salir de este inmenso charco es maquillar sus medidas, aún a costa de que a muchos de sus dirigentes se les ponga la cara colorada. La misma Unión Europea que permite la especulación con los derechos de emisión de CO2 para evitar al máximo que se contamine, ahora va a proponer que el gas natural o gas fósil, (protagonista de 2021 por sus disparatados precios entre otras cosas por los derechos de CO2) sea considerado como energía verde.

¿Estamos ante una bajada de pantalones? Sí, en toda regla. ¿Puede hacer otra cosa la UE? Pues si quiere mantener la competitividad de sus empresas, una mínima independencia energética y el bienestar de sus ciudadanos, no. Entonces, ¿por qué el Gobierno español se enroca rechazando enérgicamente esta propuesta? Pues por dos razones principalmente.

La primera porque es incapaz de poner por delante la realidad a la ideología, demostrando ser un Ejecutivo inflexible en el plano ideológico e incapaz de reconocer errores. Y, la segunda, porque sabe que su opinión en Europa pinta entre poco y nada, y que se va a hacer lo que consensúen potencias como Francia y Alemania.

DOS NUEVAS FECHAS CLAVE: 2035 Y 2045

La idea de alemanes y franceses, con el apoyo de otros muchos países es que el gas sea considerado energía verde hasta el año 2035 y la nuclear hasta el año 2045, tiempo suficiente para desarrollar una transición ecológica optimizada, sin las prisas de ahora, y acorde con el ritmo de evolución de la tecnología y la innovación para, por ejemplo, avanzar en materias cruciales para las renovables como el almacenamiento energético.

Algo en apariencia tan sencillo y tan lógico se ha visto empañado por los delirios de la UE y su sueño de ser el protagonista de la película anteriormente citada. Una vez caída del guindo, desde Bruselas han pensado que ‘más vale ponerse una vez rojo que ciento amarillo’, y esta vez todos los países se pondrán rojos cuando al final se apruebe este borrador, pero no tendrán que ponerse tan amarillos ante otros países al reducir su dependencia energética y aumentar la competitividad de sus empresas.

Con estas nuevas fechas, Alemania se asegura que el cierre de sus centrales nucleares no será tan gravoso como se preveía, porque no estará tan sujeto al carbón y, además, el gobierno germano tendrá más margen para desarrollar su proyecto renovable. Entretanto, Francia se asegura la continuidad en el uso y construcción de centrales nucleares de última generación (más seguras) que le permitirán su independencia energética. Al  mismo tiempo, podrá seguir vendiendo esa energía nuclear al Gobierno español (que sigue enrocado en cerrar las nucleares en el plazo previsto).

La cosa está muy avanzada, hasta el punto de que si sale adelante, se podrán destinar los fondos europeos a la creación de nuevas centrales nucleares y de ciclo combinado de gas de última generación.

EL GOBIERNO ESPAÑOL, CON EL PIE CAMBIADO

El Ejecutivo español sigue dando síntomas de una obsesión verde en materia energética que le impide ver la realidad, pese a que sus vecinos europeos la estén abordando sin tapujos. Los ministros del Gobierno de coalición están dando una nueva muestra de haber llegado a esta situación con el pie cambiado, algo que, por otro lado, no parece importarles demasiado.

Seguramente, bien explicado, la ciudadanía entendería esta marcha atrás de Europa, máxime tras lo vivido en España con el precio de la luz y lo que augura este 2022. Pero el Gobierno no quiere entender la situación. Solo le interesa quedar bien con una parte de su electorado y seguir soñando con un papel destacado en la película de la acelerada política verde europea.

Además, los partidos de la oposición llevan meses defendiendo la importancia de la energía nuclear en la transición energética y han cargado duramente contra la rigidez de Pedro Sánchez y Teresa Ribera. Afean al Gobierno que, ni tan siquiera valore prolongar la vida útil de las centrales nucleares en funcionamiento en España, pese a la que está cayendo.

Redexis acelera su negocio de suministro de GLP con compras a Naturgy

0

Redexis ha alcanzado un acuerdo con Nedgia, la compañía de transporte y distribución de gas natural del Grupo Naturgy, para el traspaso de 14.450 puntos de suministro de propano (gas licuado del petróleo, GLP) canalizado, informó la empresa, que no precisó el importe de la operación.

Con este acuerdo, pendiente tan solo de obtener los permisos necesarios por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y las autoridades regionales competentes, Redexis refuerza su posición como segundo operador de propano canalizado a nivel nacional con más de 113.000 clientes en 815 municipios de 38 provincias.

La compañía presidida por Fernando Bergasa continúa así apostando por su estrategia de crecimiento en este mercado, donde ya ha invertido cerca de 200 millones de euros en los últimos cuatro años.

El acuerdo con Naturgy incluye además el traspaso de la actividad de la sociedad Nedgia Balears, sociedad adjudicataria para la ejecución y explotación de las instalaciones de distribución de gas natural, así como puntos de suministro de GLP en la isla de Menorca.

COMENZARÁ ASÍ A OPERAR EN MENORCA

Gracias a esta operación, Redexis comenzará a operar en la isla de Menorca, donde distribuirá GLP en siete municipios. Además, añadirá clientes de propano canalizado en siete municipios donde ya opera y en 51 nuevos municipios en las provincias de Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Huesca y Zaragoza, incrementando significativamente su huella geográfica.

Con esta adquisición, Redexis intensifica su crecimiento en esta actividad, centrándose en el desarrollo de soluciones para cubrir las necesidades de bienestar energético de hogares y negocios en municipios de baja densidad de población o alejados de las grandes zonas urbanas, donde no está disponible el gas natural.

¿Cuáles son los beneficios de la enseñanza artística para el desarrollo creativo? Por El taller de la Salamandra

0

El contacto con el arte en la educación contribuye al desarrollo completo tanto de los adultos como de los niños. Gracias a ello, las personas consiguen mejorar el sistema sensorial, motor y cognitivo, además de aprender a expresarse y comunicarse de una manera diferente.

Los beneficios de la enseñanza artística en cuanto al desarrollo creativo son muchos. Para hablar de ello, nadie mejor que Alejandro Alcázar de Velasco, director de El taller de la Salamandra, donde se imparten cursos de dibujo y pintura, con el objetivo de despertar la creatividad de los alumnos de cualquier edad.

La enseñanza artística contribuye al desarrollo intelectual y personal

En la enseñanza reglada, se incluyen algunas materias relacionadas con el arte, aunque de manera secundaria y sin darles la importancia necesaria. Esto se debe a que se desconoce la larga lista de beneficios que pueden proporcionar.

Por un lado, la enseñanza artística apoya el desarrollo creativo y ayuda a los individuos a conocerse mejor. A través del dibujo y la pintura, los alumnos descubren su mundo interior, plasman su imaginación y sacan a la luz su lado más creativo, cuestiones que no están contempladas en los programas de formación reglados.

Asimismo, la incorporación de estas habilidades refuerza la calidad del aprendizaje en general y la percepción del entorno. A la vez, les permite ser más flexibles y abrir su mente.

Finalmente, otro beneficio de la enseñanza artística para el desarrollo creativo es que permite un mejor desenvolvimiento en ámbitos sociales. Además, contribuye a la formación personal, ya que los jóvenes que están en contacto con el arte cuentan con más probabilidades de transformarse en adultos empáticos y creativos.

La falta de educación artística, un gran problema en muchos colegios

Elliot Eisner fue profesor de Arte y Educación en Stanford, Estados Unidos, y es considerado como una de las mentes académicas más brillantes de ese territorio. Sobre el poder de las artes sostuvo que “enseñan a los niños que los problemas reales suelen tener más de una solución posible”. Asimismo, el intelectual afirmó que “la imaginación es una poderosa guía en los procesos de resolución”.

Alejandro Alcázar de Velasco, profesor externo en la Universidad Rey Juan Carlos, España, miembro del Instituto de Arte Contemporáneo y fundador de El taller de la Salamandra, denuncia que, en la actualidad, las artes suelen estar ausentes en las aulas de la mayoría de los colegios: “Su ausencia es notable en etapas fundamentales para los estudiantes y, aunque la encontramos en fases iniciales, tiene grandes carencias, normalmente debido a la baja formación del profesorado en estas áreas y al poco conocimiento de su valor para la formación básica de una persona”. Parece haber múltiples factores para que esto suceda, como ese desconocimiento, la indiferencia del sistema educativo o la inexistencia de una política cultural eficiente.

En cualquier caso, los beneficios de la enseñanza artística para el desarrollo creativo de los niños han sido comprobados y es posible acceder a ellos a través de cursos como los que brinda El taller de la Salamandra.

Según indica Alejandro Alcázar de Velasco, su centro dispone de un ambiente de investigación constante en su profesorado que permite la permanente innovación en métodos de enseñanza en el arte. Además, abre sus puertas a personas de todas las edades porque, según afirma, los beneficios son grandes en cualquier momento de la vida.

¿Qué beneficios aportan los protocolos para empresas familiares?

0

En España, las compañías familiares tienen una gran importancia dentro del tejido industrial y social del país, por ello es fundamental protegerlas. En este sentido, para ampliar las posibilidades en la relación que existe entre la gestión de un negocio familiar y la propiedad de la misma, se implementa un instrumento legal conocido en el ámbito como protocolo familiar.

Para llevarlo a cabo y garantizar el correcto desarrollo y funcionamiento de la empresa, es ideal contar con el apoyo de abogados como los de Exelade. Los profesionales ofrecen la asesoría legal necesaria para establecer un protocolo familiar efectivo.

El protocolo familiar como elemento fundamental para la gestión de un negocio

El protocolo familiar se trata de un mecanismo que sirve para ofrecer seguridad a las relaciones que se dan entre la familia y la empresa. Técnicamente, es un documento de carácter constituyente, donde se suscribe un acuerdo por parte de la familia propietaria de una empresa. Allí se reflejan debidamente los pactos y reglas que definirán la misión, la estrategia del negocio, su sistema de gestión, entre otros aspectos fundamentales. Esto servirá para definir la manera en la que la familia se relacionará con el negocio y, al mismo tiempo, permitirá organizar elementos importantes como la administración del patrimonio y la continuidad de la empresa.

En estos casos, es recomendable contar con abogados profesionales que puedan ofrecer la asesoría legal necesaria para elaborar un protocolo familiar a medida, según las características y necesidades de la familia. En este sentido, una de las consultoras especialistas en este tema y con abogados expertos es Exelade.

La gran importancia de las compañías familiares

Actualmente, las empresas familiares tienen una gran importancia en el tejido industrial y social español. De hecho, cada día estas cobran mayor relevancia, ya que hoy en día representan un enorme peso en el PIB, en el empleo y en la economía española.

Además de eso, si se toman en cuenta los últimos datos estadísticos, es posible constatar que las empresas familiares españolas constituyen el 90% de las sociedades anónimas y limitadas y aportan en promedio el 60% del valor añadido bruto a la economía del país de manera directa. Esto, en términos financieros, representa alrededor de 260 mil millones de euros.

Por otra parte, cerca del 70% de los empleos generados por el sector privado corresponden precisamente a empresas familiares, lo que traducido en números hace una cifra de cerca de 7 millones de puestos de trabajo.

En definitiva, las empresas familiares que siguen protocolos familiares no solo garantizan el éxito y la trascendencia del negocio, sino que además contribuyen activamente a la economía nacional.

Iberdrola se da de plazo hasta 2023 para comprar PNM Resources

0

Iberdrola continúa con su intención de hacerse con PNM Resources, a través de su filial Avangrid, tras el acuerdo alcanzado para extender el vencimiento del contrato de fusión suscrito por ambas compañías hasta el 20 de abril de 2023, prorrogable por acuerdo de ambas partes bajo ciertas circunstancias por un período adicional de tres meses.

De esta forma, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán sigue con su objetivo de materializar esta compra que supondría la gran operación de la energética española para acelerar su crecimiento en el mercado de Estados Unidos.

Asimismo, las partes han preparado ante el Tribunal Supremo de Nuevo México el recurso de apelación frente a la resolución del regulador de Nuevo México por la que rechaza el acuerdo de voluntades firmado entre Avangrid, PNM, algunas de sus filiales y ciertas terceras partes presentado en el marco del procedimiento autorizatorio de la operación de fusión entre PNM y Avangrid, según ha informado la energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el pasado mes de diciembre el regulador del Estado de Nuevo México tumbó la compra por parte de Iberdrola, a través de su filial Avangrid, de PNM Resources.

El no a la operación fue unánime por parte de los cinco miembros de la comisión, que consideraron que los riesgos del acuerdo superan los beneficios prometidos a los contribuyentes estatales.

De esta manera, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán sufrió un revés en su gran operación en un mercado como el de Estados Unidos, que suponía un valor de empresa implícito de aproximadamente 8.300 millones de dólares (unos 7.007 millones de euros), considerando una deuda neta más ajustes de aproximadamente 4.000 millones de dólares (unos 3.377 millones de euros).

La adquisición supone la creación de una de las mayores compañías del sector norteamericano, con diez eléctricas reguladas en seis Estados (Nueva York, Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo México y Texas) y el tercer operador de renovables del país, con una presencia total en 24 estados.

Squirrel Media buscará convertirse en el tercer operador televisivo en 2022

0

Los aires que exhibe a veces Pablo Pereiro Lage en las intervenciones mediáticas contribuyen a que la industria audiovisual española le siga obviando a pesar de su interés por asegurar que Squirrel Media es el tercer operador privado español en la televisión en abierto.

Al inversor gallego no se le deben hurtar sus méritos tras haber sostenido un alicaído mediático que entró en concurso de acreedores en 2014, año en el que la entonces denominada Vértice 360 sumó pérdidas superiores a los 12 millones de euros.

En 2016 Pereiro Lage asumió el timón que no había podido encauzar el histórico José María Irisarri, que tras hacerse de oro en Globomedia en su etapa dorada (1993-2004) fundó la productora Notro, que tuvo su relevancia en ficción (‘La familia Mata’, ‘Con el culo al aire’, ‘Doctor Mateo’ o ‘Cuestión de sexo’) antes de integrarse en Vértice 360.

DOSIFICANDO ANUNCIOS

Pereiro Lage repite mensajes en las calculadas entrevistas que salpimenta con unos anuncios que ya no producen la admiración bursátil de antaño. El gallego va a presentar un plan de negocio que contempla una operación en el mundo anglosajón, una adquisición en la industria latinoamericana y el desembarco en la TDT estatal, si La Moncloa autoriza la operación que le podría otorgar dos señales en abierto.

Cabe recordar que la ardilla audiovisual quiere hacerse fuerte en un mundo de elefantes con la compra del 75% de Net TV a Vocento y The Walt Disney Channel y del 100% de la distribuidora cinematográfica Veralia al editor de ABC por 22,36 millones de euros.

Squirrel Media pretende amortizar esta operación financiada mayoritariamente por CaixaBank en apenas tres años y medio, en parte porque Net TV está libre de cargas económicas: solo cuenta con un empleado, no tiene externalizaciones y, además, ronda los 6 millones de euros anuales de beneficios. Eso sí, no será fácil que estos números se repitan si Disney Channel deja de pagar su alquiler anual.

Cabe recordar que Net TV es concesionaria de dos licencias TDT por las cuales se emiten Disney Channel, que previsiblemente cesará sus emisiones ante el interés de la multinacional del ratón Mickey de centrar sus esfuerzos en la ambiciosa Disney+, y Paramount Channel, que podría perder su hueco en favor de Bom Cine.

BOM CINE

Pereiro Lage ha ido cimentando en los últimos años el canal temático Bom Cine, que emite en cinco autonomías tras llegar a acuerdos con Vocento y la editora de COPE. Esta señal temática cesó sus emisiones en noviembre en Cataluña y podría dar su salto estatal con la intención de intentar hacer realidad lo que el mandamás de Squirrel Media da por hecho: que es el tercer operador en abierto.

Pero Bom Cine, que ronda el 0,2% de share a nivel estatal con la emisión de alrededor de 80 films semanales y ni un solo minuto de producción propia, y los dos canales de Net TV (que sumaron un 2,3% en diciembre, según Kantar Media), quizá no serían suficientes siquiera para superar a otro editor menor de la televisión en abierto, Unidad Editorial (que rebota la programación de DMax y Gol).

El probable salto estatal de Bom Cine no impide que el canal aumente su cobertura a través de operadores de pago: desde ayer puede verse en Agile TV (para los usuarios de televisión de MásMóvil, Yoigo y Guuk) y desde mañana podrán seguirlo los abonados de Euskaltel, Telecable, R cable, Virgin Telco y Racctel+.

MEDIASET, ATRESMEDIA, PRISA…

Pereiro Lage aseguraba hace unos días que Squirrel Media se ha convertido mediante su crecimiento inorgánico «en el tercer operador de televisión nacional en abierto, siendo nuestro comparable Mediaset el primero y Antena3 el segundo. Si hablamos de segmentación de Pay TV, nuestro comparable podrían ser las grandes major. Si hablamos en la parte de plataforma, nuestro comparable sería un Netflix o Amazon en la parte televisiva. En la parte de radio comparables sería Prisa«.

Resulta llamativo, entre otros asuntos, que el presidente y CEO de Squirrel Media sea capaz de comparar las emisoras de Prisa (que suman alrededor de 10 millones de oyentes diarios) con una emisora minúscula, sin apenas programación y carente de postes como Radio 4G, que según el EGM cuenta con apenas 36.000 oyentes diarios.

El discurso del empresario, que habla de internacionalización, diversificación y salto tecnológico, contrasta con los números de la todavía modesta Squirrel Media, que en 2020 facturó 32 millones y obtuvo 3,3 de beneficios. Es decir, nada que ver ni con Mediaset, Atresmedia o Prisa.

Su plan de negocio pronostica que el modesto multimedia supere los 50 millones de euros de beneficios de 2023, previsión optimista teniendo en cuenta que en los nueve primeros meses del 2021 ha presentado unos meritorios beneficios por valor de 6,1 millones.

No debiera descuidar Pereiro Lage el errático comportamiento bursátil de Squirrel Media, que tiene una gran dependencia de su área mediática (que le aporta en torno al 80% de facturación).Ni muchas carencias: su holding no provee a ningún actor relevante (ni Mediaset, Atresmedia, Netflix, HBO o Prime Video le generan ni un solo céntimo) y, además, la compañía cuenta con deudas por valor de 24 millones de euros (14 de ellos, a corto plazo).

SQUIRREL MEDIA

Squirrel Media, además de Bom Cine y Radio4G, cuenta con un minúsculo canal italiano que emite en la TDT del país transalpino (denominado Bom Channel) y opera en la televisión de pago autóctona a través de Movistar+ con tres canales que buscan el nicho (el marítimo Nautical Channel, el hípico Horse TV y Class TV, dedicado a la moda).

El multimedia también cuenta con una empresa publicitaria especializada en teletienda (Best Option Media) y posee una distribuidora y productora cinematográfica, Vértice Cine, que se acaba de estrellar en salas con la meritoria ‘El lodo’, que apenas recaudó 70.000 euros en su primer fin de semana a pesar de contar con un presupuesto de 1,6 millones.

La firma de moda Lola Casademunt se expande en España de la mano de El Corte Inglés

0

Lola Casademunt, la firma de moda y accesorios para mujer, impulsa su presencia en España con la apertura de seis nuevos córners en El Corte Inglés en 2021, según ha informado la enseña en un comunicado.

En concreto, las aperturas han tenido lugar en los centros de Castellón, Vigo, Valencia, Mallorca, Pozuelo (Madrid) y en el espacio de Castellana de Madrid. La firma ha destacado la doble apertura en el recién remodelado centro de Castellana, con presencia tanto en la planta de mujer como en la de complementos.

«En Lola Casademunt no paramos de dar pasos en firme en línea con nuestro plan de expansión marcado para este año 2021, con la apertura de nuevos puntos de venta y consolidación en el mercado nacional, y con la presencia en nuevos países extranjeros. Una estrategia que se ha acelerado, además, en esta última parte del año, y que coincide con otros hitos que se han logrado este año, como es la celebración de nuestro 40 aniversario», ha señalado el consejero delegado de la firma, Paco Sánchez.

Además, la firma abrirá desde este martes una ‘pop-up’ en El Corte Inglés de Pozuelo en la planta de complementos con una amplia colección de bolsos, calzado, bufandas y pañuelos, sombreros, guantes, cinturones y bisutería. Estas últimas aperturas se suman a las recientes en Murcia y La Roca Village, esta vez con tiendas propias y que responden al plan de expansión de la firma.

De esta manera, Lola Casademunt cuenta ya con nueve tiendas propias, cuatro franquicias además de 19 córners El Corte Inglés repartidos por la geografía española, y más de 550 puntos de venta multimarca repartidos por todo el territorio nacional y portugués, y su ‘e-shop’.

Además, la compañía ha empezado ya su plan de expansión internacional desde principios de este 2021, y ya está presente en Bélgica, Francia, Italia, Portugal y Reino Unidos a través de 250 puntos de venta multimarca, mientras que tiene previsto próximamente inaugurar nuevas tiendas y córners en El Corte Inglés y se lanzará a la conquista de otros mercados como Estados Unidos y Latinoamérica.

Aena y el INE firman un convenio para compartir información útil para estadísticas de viajeros

0

Aena y el Instituto Nacional de Estadística (INE) han firmado un convenio por el que compartirán la información necesaria para realizar estadísticas sobre el sector turístico.

El convenio, que ha sido publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece la colaboración entre ambas entidades para facilitar las encuestas de movimientos turísticos en frontera (Frontur) y de gasto turístico (Egatur) del INE recogidas en sus Planes y Programas Estadísticos y, por tanto, de elaboración obligatoria, así como que atienda a las necesidades de información de Aena, tales como el acceso al resultado de las mismas y al resto de fuentes.

El INE a su vez, recogerá datos estadísticos a través de entrevistadores que tendrán acceso a las zonas que se estipulen de los distintos aeropuertos.

Ambas partes se comprometen mantener a una relación fluida de comunicación y cooperación estrecha y continuada, con transparencia en sus actuaciones. Así, Aena suministrará al INE la información que se requiera para la elaboración de las encuestas, a través de soporte telemático y el día 13 de cada mes, siempre que los datos oficiales estén ya publicada en la web de Aena.

El INE, por su parte, suministrará a Aena, de forma periódica, los resultados de Frontur, Egatur, Encuesta de Ocupación Hotelera, Encuesta de Ocupación en Apartamentos Turísticos, Encuesta de Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural y Encuesta de Ocupación en Campings.

Para el desarrollo del convenio se constituirá una comisión de seguimiento que lo vigilará y controlará, integrada por dos representantes de cada una de las entidades.

Vic Brasería adapta su carta a celíacos, vegetarianos, veganos e intolerantes a la lactosa

0

El restaurante Vic Brasería, de brasa catalana, agrega productos a su carta incorporando algunos productos sin derivados de los lácteos para vegetarianos y veganos. Vic Brasería es un restaurante de cocina tradicional catalana a la brasa ubicado en Barcelona, Cataluña.

Comodidad, buen ambiente y excelente comida para todos los gustos

Hoy en día, escoger un lugar donde celebrar una ocasión especial puede ser una tarea complicada por la gran variedad de establecimientos variados y disponibles al alcance. Cuando las personas buscan un restaurante se fijan en que la comida sea deliciosa, el ambiente agradable y la atención excelente.

No obstante, las personas celíacas o alérgicas a algún alimento tienen esta búsqueda aún más complicada. Vic Brasería ha incorporado a su carta opciones para los alérgenos al gluten.

Toda su gama de productos está disponible sin gluten, ya que se elaboran con recetas de autor propias sustituyendo la harina de trigo por una mezcla de diferentes harinas aptas para celíacos. Uno de sus platos estrella sin gluten es, por ejemplo, las croquetas caseras, las cuales aseguran que cuando se prueban no se querrán probar otras.

Más allá de los platos sin gluten, en Vic Brasería han añadido productos sin derivados de los lácteos para vegetarianos y veganos. Entre las opciones sin gluten se podrán encontrar entonces opciones sin lactosa y sin proteína de la leche.

Además, también han adaptado la carta y los postres a las personas diabéticas, intolerantes al huevo y a los frutos secos o a la fructosa.

Variedad en Vic Brasería

Vic Brasería es un restaurante de cocina tradicional catalana a la brasa con un ambiente cálido e ideal para pasar un rato con familia, amigos o incluso tener una cita. El establecimiento ofrece un espacio interior y exterior con terraza, donde poder disfrutar de unas copas antes o después de comer acompañadas de una agradable música suave.

El chuletón a la piedra, la parrillada con entraña, el surtido de brasa catalana, los embutidos catalanes y los variados de verduras de temporada son sus especialidades. Estas se pueden disfrutar con grupos numerosos de amigos, puesto que el lugar ofrece diferentes tipos de ambientes y de espacios dentro de las instalaciones.

Vic Brasería está ubicado en la ciudad de Barcelona y se ofrece como una buena opción para futuras reuniones de negocios o con amigos. Para aquellos interesados en acudir a este restaurante, su horario es de lunes a sábado de 13 h a 16 h y de 19:30 h a 23 h, y las reservas se pueden realizar a través de la página web del restaurante o por teléfono.

La restauración arquitectónica de patrimonio de la cubierta del monasterio de San Juan en Burgos, por la empresa BSA Consult

0

Uno de los proyectos de la empresa BSA Consult que evidencia la calidad de su trabajo y su gran experiencia es el proyecto de restauración arquitectónica de patrimonio de la cubierta del monasterio de San Juan en Burgos.

Gracias a la visión transversal e integradora con la que cuenta la empresa de consultoría fundada por José Manuel Barrio Eguíluz y Alberto Sainz de Aja del Moral, se han creado diferentes estrategias sólidas dentro del sector de la construcción. BSA Consult ha logrado ajustarse a las diferentes necesidades producto de los cambios sociales y de esta manera posicionarse en el mercado por brindar soluciones a problemas complejos dentro de su sector. 

Una remodelación a medida de las necesidades del entorno

El montaje de la cubierta sobre el Monasterio de San Juan se ha llevado a cabo a través de una serie de planos plegados adaptados a las diferentes zonas y solapándose entre sí para alcanzar el objetivo perseguido. Para el desarrollo de este proyecto se contó con un tiempo de ejecución de 5 meses y un presupuesto de 1,4 millones de euros.

Una de las prioridades al realizar el proyecto era la reducción al máximo de la contaminación visual, ya que fue de suma importancia lograr que la cubierta del monasterio no interfiera con el espacio visual haciendo del espacio un lugar agradable para quienes lo ven y en armonía con los espacios cercanos. La remodelación inicial suponía muchos otros cambios de lo que ejecutaron, sin embargo, era de vital importancia ajustarse a los presupuestos establecidos, dada la naturaleza pública del inmueble. 

La arquitectura al servicio de la conservación del patrimonio

La cubierta del monasterio de San Juan en Burgos fue diseñada con el objetivo de preservar lo que aún quedaba de la construcción inicial. La nueva construcción muestra un solemne respeto a la construcción inicial al estar diseñada de modo que orbita alrededor, dándole así el respectivo espacio a lo que alguna vez fue una imponente obra arquitectónica y de la que ahora solo se pueden contemplar ciertas partes.

El proyecto de restauración arquitectónica de patrimonio de la cubierta del monasterio de San Juan en Burgos supuso para la empresa BSA Consult importantes reconocimientos entre los que destaca el Gran Premio Europa Nostra o Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural en la categoría de Conservación. Este reconocimiento fomenta las prácticas relacionadas con la conservación y gestión del patrimonio, así como su investigación y comunicación.

El precio del alquiler continuará disminuyendo en 2022 siguiendo la tendencia del año pasado

0

El precio del alquiler seguirá bajando en 2022 al igual que lo ha hecho a lo largo de 2021, siguiendo una tendencia de descenso que cumplirá en febrero un año, según un comunicado de Fotocasa. De cara al cierre de 2021, el precio del alquiler a nivel nacional cayó entre un 3% y un 4% interanual, pero llegó a presentar hasta caídas de un 15% en ciudades como Madrid o Barcelona desde principios del año.

Por otro lado, el mercado de la compraventa ha registrado un auténtico «boom» debido al creciente interés en cambiar de vivienda tras el confinamiento, generándose una gran demanda por comprar vivienda con luz natural y amplios espacios. Desde Fotocasa, aseguran que los chalet y las fincas rústicas se han incrementado de media un 30% desde el inicio de la pandemia, y todo apunta a que «será la impulsora de la recuperación y la gran protagonista del 2022».

Esta situación ha hecho que el pasado septiembre se registraran «cifras récord» cuando hacía más de una década que no se superaba la barrera de las 50.000 compraventas cerradas mensualmente. Aún así, se prevé que esta cifra aumente hasta las 520.000 operaciones a cierre de año, cifras que suponen la vuelta a niveles similares a 2008 y superiores a 2018, si se mantiene la tendencia.

Desde Fotocasa, destacan que este repunte ha sido «gracias a las condiciones hipotecarias» por parte del sector bancario. Las tasas de interés aplicadas a créditos y préstamos han alcanzado mínimos históricos por el abaratamiento de los precios que ha estimulado las ventas. Así, las hipotecas firmadas superaron las 300.000 operaciones mensuales en el último trimestre, y el sector cerrará previsiblemente el año con una cifra más que positiva sobre las 400.000 hipotecas concedidas.

Respecto a 2022, las previsiones «son muy favorables» dado los «buenos datos» del segundo semestre del año pasado, que «podrán continuar incluso acelerándose» este año. Para ello, desde Fotocasa recuerdan que «será oportuno y saludable» que el precio del mercado residencial se mantenga estable, como se ha mantenido hasta ahora, con pequeñas fluctuaciones de precio pero mostrando aumentos entorno al 3% y 4%.

Sin embargo, estos datos contrastan con lo que anunciaba la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) hace unas semanas. ANA explicaba que «se está creando el caldo de cultivo para que, en el año 2022 los alquileres experimenten una subida de precios entorno al 5%. Esta subida afectaría a todas aquellas viviendas ofertadas en alquiler en el mercado, donde habría que añadir la subida del IPC (5,6% tasa anual del IPCA de noviembre) que está provocando que ya muchos alquileres, en su revisión anual, se estén encareciendo».

Sobre todo, esta subida vendrá por el aumento de la demanda, que durante el primer semestre del ya pasado año fue la más alta de toda la serie histórica desde 2008. Por otro lado, la ley de Vivienda y sobre todo las medidas que se van a tomar con este anteproyecto de ley, como los alquileres de mayor de duración y la congelación de las rentas, harán que según ANA el precio del alquiler aumente hasta un 5% en este 2022.

Capital Energy acelera su apuesta por la eólica marina en Canarias

0

Capital Energy ha cerrado un nuevo acuerdo estratégico de colaboración (MOU, por sus siglas en inglés), con el Clúster Marítimo de Canarias (CMC), para impulsar el desarrollo de la eólica marina en las Islas Canarias.

Este convenio, el cuarto cerrado por el grupo de renovables en el archipiélago, tendrá cinco años de duración prorrogables y se enmarca en la estrategia de la empresa de elaborar un plan conjunto que identifique los servicios en la cadena de suministro que se precisan para atender las necesidades derivadas de la futura construcción de parques ‘offshore’ en aguas insulares.

El pasado mes de noviembre, Capital Energy ya mantuvo reuniones con empresas de Gran Canaria y Tenerife asociadas al Clúster Marítimo -incluyendo agrupaciones como Femete, Atiren y Fedeport- para exponerles su propuesta ‘offshore’ y los beneficios que les acarreará su desarrollo, siendo la acogida al proyecto muy buena por parte de todo el tejido industrial canario.

Este nuevo acuerdo se une a los sellados por la empresa de renovables con tres astilleros canarios (Zamakona Yards, Astican e Hidramar) durante el último trimestre de 2021.

Además, Capital Energy indicó que seguirá manteniendo contactos y propiciando la firma de convenios con administraciones, empresas y colectivos locales que puedan beneficiarse del efecto tractor que prevé ejercer con su actividad en las Islas Canarias.

El consejero delegado de Capital Energy, Juan José Sánchez, destacó que el grupo trata «de conciliar nuestra contribución a la progresiva descarbonización de la economía, a través de la implantación de las energías renovables, con el fomento del desarrollo económico y social de todos los territorios en los que operamos, como se pone de manifiesto a través de la firma de este acuerdo con una entidad canaria tan relevante que va a servir para impulsar nuestro proyecto en el sector de la eólica marina.

Por su parte, el presidente del Clúster Marítimo de Canarias, Antonio Vicente Marrero, consideró que el acuerdo «es una excelente muestra del esfuerzo que estamos realizando desde el Clúster Marítimo de Canarias por convertir al archipiélago en un territorio que sirva de ejemplo del modelo de desarrollo sostenible en el que se enmarca la política económica a nivel mundial, con proyectos de creación de riqueza y de empleo respetuosos con el medio natural».

APUESTA POR LA ‘OFFSHORE’

La eólica marina es una de las grandes apuestas de Capital Energy, vencedora de las dos subastas ‘verdes’ celebradas por el Gobierno el año pasado con la adjudicación de unos 2.200 megavatios (MW), para impulsar las energías renovables.

El grupo fundado por Jesús Martín Buezas aspira a poner en marcha un mínimo de 750 MW de potencia de esta tecnología, cuyo desarrollo y construcción implicaría, a los precios actuales, la inversión de más de 3.500 millones de euros en la próxima década.

5 consejos útiles para vender nuestro coche de forma simple y rápida

0

Por mucho que adoremos nuestro automóvil, inevitablemente llega un momento en que aparece la necesidad de venderlo. Ya sea porque lo hemos reemplazado con otro o porque necesitamos el dinero para comprar uno nuevo, no importa el motivo.

Ante esta situación, un problema sería que demoremos en conseguir un comprador, lo que puede resultar en que nuestro coche pierda valor con el correr de los días. Al mismo tiempo, la necesidad de vender rápido puede hacer que vendamos por menos de lo que pensábamos.

Para evitar estos inconvenientes, en los párrafos que siguen a continuación compartimos con los lectores cinco consejos útiles para vender nuestro coche de forma simple y rápida.

coche azul Merca2.es

1. Anunciar la venta en el mismo auto

Esta es una de las estrategias más antiguas del mundo, y consiste en comunicar la venta del vehículo a través del mismo auto. Un cartel con las características principales de nuestro coche, pegado en una de las ventanillas, es una gran forma de dar a conocer nuestro deseo de vender.

Puede ser una técnica que ha sido superada por otras, pero sin lugar a dudas es muy efectiva. Los posibles interesados verán el coche circulando y podrán contactarse con nosotros de forma directa.

2. Publicitar en redes sociales

No hace falta ser un experto para reconocer que hoy prácticamente todo pasa por las redes sociales, desde la última noticia política hasta la posibilidad de comprar lo que sea. La publicidad en redes sociales es uno de los mejores métodos de llegar a los interesados.

Publicar fotos en nuestras propias cuentas personales y subirlas también a páginas específicas de venta de autos es una excelente idea para conseguir vender con rapidez y a buen precio.

3. Correr la voz entre conocidos

En la vereda del frente al consejo anterior, una gran idea es simplemente correr la voz. Decirle a nuestros amigos y conocidos que estamos vendiendo el auto hará que estos estén atentos a quienes puedan estar buscando para comprar.

Este es uno de los métodos más poderosos para dar a conocer algo que estamos vendiendo. Además, contaremos con el respaldo de que el comprador venga avalado por la confianza de nuestro conocido.

4. Hacer un vídeo

Además de sacarle fotos desde diferentes ángulos, una excelente forma de mostrar nuestro vehículo a posibles compradores es hacer un video. Con un sencillo editor de video en línea podremos hacerlo sin mayores problemas y logrando un producto de valor.

Esto servirá para que los interesados puedan ver el coche y el estado en el que se encuentra de la forma más fiel posible. Algo que ayudará a que la decisión de compra sea más veloz.

5. Mantenerlo en buenas condiciones

Finalmente, el último consejo tiene que ver con el mantenimiento de nuestro coche hasta el momento en que lo vendamos. Que hayamos tomado la decisión de dejarlo ir no quiere decir que podamos dejar de preocuparnos por él.

Desde cuestiones mecánicas hasta de limpieza, es muy importante mantener el cuidado. Esto mantendrá el valor de venta durante el mayor tiempo posible hasta que encontremos comprador.

Equipo técnico Keratin Europa

0

La cosmética y los trabajos relacionados con la estética y la belleza cada vez toman más fuerza en el mundo y su crecimiento parece no detenerse en el futuro. Hay muchas personas que deciden especializarse en la venta y distribución de productos relacionados con el cuidado personal a través de marcas propias, aunque no sean precisamente ellos los encargados de la producción y fabricación de dichos elementos.

Esto se debe a que compañías, como Keratin Europa, se enfocan en abastecer y apoyar a emprendedores para que sus marcas crezcan y se posicionen en el mercado cosmético, a través de la distribución de keratina al por mayor. Este tratamiento es vegano y lleva la etiqueta propia y personalizada de cada empresario.

Equipo técnico de Keratin Europa 

Este maravilloso trío está compuesto por Raúl Areyuna, empresario en el mundo profesional de la belleza, propietario de un exitoso salón y un gran apasionado de compartir sus conocimientos y experiencias entre sus alumnos. En su grupo de trabajo, Peluqueros sin Fronteras, aporta su grano de arena para aquellas personas que se quieren integrar en esta profesión, personas que no tienen posibilidades económicas. Lo hace de la mano de Cinthia Paola Espinola, colorista instructora con 37 años de experiencia y propietaria de su salón de belleza y academia de enseñanza. Ambos lideran su grupo de Facebook con 198.000 integrantes, ayudando y aportando siempre lo mejor de ellos para sus comunidades.

Mabel Alves se suma a este proyecto con su experiencia en recuperación capilar, alisados, realineamiento de cutícula y nutrición extrema del cabello. Con una amplia experiencia en Suramérica, Centroamérica, Estados Unidos y Europa, es la persona encargada de dirigir este proyecto de marketing digital.

Los 3 se fusionan en una sola voz para poder explicar, de manera didáctica, amena y muy profesional, todo acerca de la estructura capilar y de cómo los dueños de salones pueden mejorar sus diagnósticos a la hora de elegir el tratamiento correcto para sus clientes y de tener éxito, obteniendo su propia marca de tratamiento de recuperación capilar, realineamiento de cutícula, nutrición y alisados veganos libres de formol.

Son productos fabricados en España con calidad de exportación y con clientes en Emiratos Árabes, Estados Unidos, Francia, Italia, Venezuela e islas del Caribe, con los estándares de fabricación y confiabilidad que caracterizan a Keratin Europa.

Esta empresa portuguesa nace de la iniciativa de Pierina Ascanio, su CEO fundadora. Esta nueva generación de relevo viene con ideas innovadoras para el mundo de la belleza y, todos los meses, tiene programado un nuevo lanzamiento de un producto para ofrecer a sus aliados comerciales innovación y calidad en este nicho de recuperación capilar y alisado veganos fabricado en el España.

Delicias de mejillón: así se hacen las nuevas croquetas de Arguiñano

Karlos Arguiñano es uno de los cocineros españoles con mayor fama dentro y fuera de nuestras fronteras. Lleva décadas en la televisión haciendo recetas que son sencillas de elaborar y, a la vez, deliciosas.

Últimamente nos ha sorprendido con un bocado al que pocos van a poder resistirse. Se trata de unas deliciosas croquetas de mejillones. Sí, has leído bien. Al cocinero vasco se la ha ocurrido convertir uno de los moluscos que más gustan en una estupenda croqueta. Vamos a ver cómo lo hace.

Estas croquetas le gustan a todo el mundo

Estas croquetas le gustan a todo el mundo

Poca gente puede resistirse a unas croquetas. Lo bueno es de este plato es que funciona muy bien como receta de aprovechamiento, puesto que podemos elaborarlas prácticamente con cualquier cosa que nos haya sobrado.

En este caso lo que vamos a usar son mejillones. Pero ya te advertimos que el resultado final es tan cremoso y delicioso que incluso aquellos que nunca comen estos moluscos van a querer probarlas.

¿Qué ingredientes hacen falta para esta receta de Arguiñano?

¿Qué ingredientes hacen falta para esta receta de Arguiñano?

Mientras que con algunas recetas de otros cocineros como Jordi Cruz tenemos que pasar un rato en el súper buscando algunos ingredientes que no son muy comunes, en este caso no vas a tener ese problema.

Para hacer una ración para cuatro necesitas 2 kilos de mejillones (o 350 gramos si concha), una cebolleta, 700 ml de leche, 70 gramos de harina, un huevo, pan rallado y más harina para el rebozado. Un poco de aceite de oliva virgen extra, sal y una guindilla cayena.

Preparación de los mejillones

Preparación de los mejillones

Tal y como explica el propio Arguiñano, uno de los pasos más importantes es limpiar bien los mejillones para que no se cuele en la masa ninguna impureza ni ninguna de sus barbas. Para ello enjuágalos en agua fría y raspa las cáscaras con un cuchillo.

Luego pon a calentar una cacerola grande con agua, agrega los mejillones, tápalos y deja que se cuezan. El tiempo es variable, estarán listos cuando los moluscos se hayan abierto. Luego sácalos del agua y reserva la carne.

¿Qué pasa si no se abre algún mejillón?

¿Qué pasa si no se abre algún mejillón?

Es bastante probable que alguno de los mejillones no se abra. Si esto llega a ocurrir, no hace falta que lo tengas más tiempo al fuego ni que intentes abrirlo forzándolo con un cuchillo o algo por el estilo.

Si un mejillón no se abre pude ocurrir que esté malo. Por eso, mejor retirarlo y olvidarse de él. Si está malo y te empeñas en abrirlo y añadirlo a la masa, puedes sufrir una intoxicación alimentaria.

Bechamel para las croquetas de mejillones

Bechamel para las croquetas de mejillones

En una cazuela pon un poco de aceite y empieza a pochar la cebolleta cortada en daditos. A fuego suave durante unos 10 minutos. Después añade la guindilla y la harina. Rehoga y añade la leche poco a poco sin dejar de remover. Deja que se cueza cuatro o cinco minutos y retira la guindilla.

Por otro lado, pica la carne de los mejillones e incorpórala a la masa. Corrige de sal y deja que se haga durante tres o cuatro minutos más sin dejar de remover para que no se pegue al fondo de la cazuela.

Últimos pasos de la bechamel

Últimos pasos de la bechamel

Recuerda que la textura en caliente de esta masa no tiene nada que ver con la consistencia que tendrá cuando esté fría, así que asegúrate de que no queda ni demasiado líquida ni demasiado espesa.

Pon la bechamel en un recipiente amplio y espera a que pierda un poco de calor. Después tápala con film de cocina y déjala en la nevera para que se enfríe. Lo ideal es hacer la bechamel el día antes.

Elaboración de las delicias de mejillón de Arguiñano

Elaboración de las delicias de mejillón de Arguiñano

Una vez que tienes la masa lista puedes empezar a hacer las delicias o croquetas. La particularidad en este caso es que van a ser cuadradas. Para lograrlo, saca la masa del recibiente y córtala en dados o cuadrados.

Pasa cada uno de ellos por harina, huevo batido y pan rallado. Luego los fríes en una sartén con abundante aceite.

¿Qué hacer si sobran croquetas?

¿Qué hacer si sobran croquetas?

Ya sabes que nunca es buen idea comer croquetas recalentadas. El empanado no admite bien el paso por el microondas y suele quedarse blando y grasiento, dándole una textura a la croqueta que no es ni de lejos la que debería tener.

Si ha sobrado alguna croqueta ya frita puedes comértela fría más tarde. Ahora bien, si ves que has hecho mucha masa, es mejor que no la frías toda. Prepara las croquetas y congélalas en crudo para cocinarlas en otro momento.

¡Hora de comer!

¡Hora de comer!

Las delicias de mejillón de Arguiñano se disfrutan mucho más cuando están calientes, porque es en ese momento cuando la masa tiene la textura perfecta. Por eso, en cuanto los saques de la sartén siéntate a la mesa.

Estas croquetas son un entrante perfecto para sorprender a tus invitados y, como has podido comprobar, se hacen en un momento. Si tienes la previsión de hacer la bechamel el día antes, luego las tendrás listas en 10-15 minutos.

El cocinero sigue sorprendiendo

El cocinero sigue sorprendiendo

Estas croquetas son algo realmente espectacular y son muy fáciles de elaborar. Arguiñano sigue empeñado en que todos pasemos algo de tiempo en la cocina y por eso siempre nos trae recetas sencillas y muy ricas.

Incluso si no se te da nada bien la cocina, puedes probar con este plato. Seguro que el resultado es delicioso.

Acciona suma más contratos en Australia por 265 millones de euros

0

Acciona ha sido preclasificada para un contrato de 415 millones de dólares australianos (265 millones de euros) en Perth, consistente en la mejora de una línea ferroviaria que forma parte de la red metropolitana de la capital del Estado de Australia Occidental. La firma española va de la mano de su filial Coleman y en consorcio con la estadounidense Aecon, la canadiense WSP y la australiana BMB Constructions. Esta alianza se ha impuesto a la formada por una subsidiaria de ACS en Australia, CPB Contractors, junto con otras empresas del sector.

Según informa Metronet, la empresa pública encargada del transporte metropolitano de Perth, el contrato consiste en la eliminación de tres pasos a nivel y la construcción de dos estaciones elevadas, así como las actuaciones de regeneración urbana vinculadas al proyecto enfocadas al fomento de carriles bici o vías peatonales. Se trata del primer paquete de una actuación mayor a ejecutar en la línea de 30 kilómetros que discurre entre la capital y el municipio de Armadale. Si la adjudicación provisional se hace definitiva, Acciona y su consorcio tendrán preferencia para el segundo paquete.

En ese caso, se trata de un contrato algo superior, en torno a los 300 millones de euros, y supone la eliminación de otros dos pasos a nivel y la construcción de otras dos estaciones elevadas, así como la conversión de 2,5 hectáreas de vías públicas, según la información difundida por los promotores del proyecto.

En 2020, Coleman también se adjudicó un contrato de 161 millones de euros para acometer las tareas de mejora de la estación de Bayswater, también de la red Metronet. En la misma región, Acciona se hizo con un contrato de 21 millones de regeneración urbana en 2021.

Al otro lado del país, también ganó ese año un contrato similar de 330 millones para eliminar dos pasos a nivel y construir una nueva estación en Melbourne. Junto con Ferrovial se hizo con un proyecto de 1.240 millones en el metro de Sídney y, junto con ACS dos más: uno de 750 millones para el desarrollo de una línea entre Melbourne y Brisbane y otro de 328 millones para la construcción de una pista de aterrizaje en Sídney.

Garzón pone en pie de guerra a la ganadería española y piden su dimisión

0

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido este martes al ministro de Consumo, Alberto Garzón, que «rectifique o dimita» tras haber realizado un «nuevo ataque» a la ganadería española en la prensa internacional, según ha informado en un comunicado. Para ellos, el ministro ha comenzado una campaña contra el sector.

«Encuentran un pueblo en la España vaciada e instalan 4.000, 5.000 o 10.000 cabezas de ganado. Contaminan el suelo, el agua, y exportan esa carne de animales maltratados», señalaba el titular de Consumo en la entrevista al diario británico ‘The Guardian. UPA ha calificado de «irresponsables y directamente falsas» estas declaraciones de Garzón. «En España no hay animales maltratados, señor ministro», han recalcado.

La organización agraria, que ya se dirigió por carta a Alberto Garzón cuando inició su cruzada anti-ganadería, ha vuelto a pedir públicamente una exigencia de «rectificación o dimisión» por unas palabras «basadas en falsedades, torpes, miopes y que pueden tener nefastos efectos en las exportaciones españolas de productos cárnicos».

De esta forma, tras los asiduos ataques de Garzón a la ganadería española, UPA le ha invitado a visitar distintas tipologías de granjas para que compruebe en directo cómo trabajan los ganaderos españoles. Esta es la segunda vez en las que el responsable de Consumo señala directamente a los ganaderos de contaminar el ecosistema.

MOLESTOS CON LAS PALABRAS DE GARZÓN

Los ganaderos están muy molestos por las palabras de un ministro y consideran que Garzón debería tener «tareas mucho más urgentes e importantes que atacar a los productores: empezando por la descarriada inflación, los desequilibrios en la cadena agroalimentaria y la necesidad de un etiquetado transparente que reconozca el origen de los alimentos».

Respecto al consumo de carne, desde UPA recuerdan que España es el tercer país más longevo del mundo, tras Japón y Corea del Sur.  Un hecho en el que tiene mucho que ver la dieta mediterránea que se sigue mayoritariamente en España.

«Debemos centrarnos en defender la dieta mediterránea, una de las más saludables del mundo, que está basada en el consumo de frutas, hortalizas, cereales, lácteos, aceite de oliva, y por supuesto carne», ha señalado.

UPA ha recordado también que en algunas de las zonas de España más afectadas por el despoblamiento, como las zonas remotas y de montaña, son los ganaderos los que hacen frente al reto demográfico.

«Los ganaderos producimos alimentos de la máxima calidad para ser consumidos dentro y fuera de nuestras fronteras, al tiempo que luchamos contra el cambio climático, mantenemos limpio el monte y aprovechamos los recursos de forma sostenible. Esa es la realidad de la ganadería en España», han explicado.

Además, UPA ha exigido al Ministerio de Agricultura que alce su voz en el Consejo de Ministros y se ponga a la vanguardia de la defensa del sector primario, que en España es diverso, moderno y sostenible, pero que afronta «enormes retos» y necesita el apoyo de todo el Gobierno, incluido el del Ministerio de Consumo.

Atrapa al impostor en realidad virtual: Among Us anuncia su versión en VR

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En los últimos meses se ha anunciado el lanzamiento de diversos juegos en su versión de realidad virtual –VR por sus siglas en inglés– disponibles en distintas plataformas y consolas, que tras notar un constante aumento en la tendencia por esta tecnología, han decidido empezar a implementarla para fomentar el desarrollo de la misma. Pensando en ello, los desarrolladores del popular juego de Among Us han anunciado que próximamente contarán con una versión VR disponible en ciertas consolas y plataformas.

Para esta nueva versión será Schell Games el encargado del diseño y puesta en marcha del videojuego, que aunque por el momento no han definido una fecha específica de lanzamiento, sí han confirmado que será diseñado para ser utilizado en Meta Quest, PlayStation VR y Steam VR. Como se ha podido observar en el avance publicado en YouTube, la dinámica de juego será la misma, solo que será vivido desde una perspectiva en primera persona.

YouTube video

En este sentido se puede observar cómo ahora se le está dando una mayor importancia a la relación entre el contenido de calidad y la tecnología que se utiliza para ello, pues no existe ninguna manera en que uno pueda funcionar sin el otro. Ya se han visto ejemplos muy claros en diversas plataformas de casino online, que usualmente cuentan con una amplia gama de juegos que recientemente han comenzado a aplicar otras tecnologías como el streaming en vivo, mejorando así constantemente su oferta para los miles de usuarios que diariamente acuden a estos portales.

Y en el caso de PlayStation se trata de una notable estrategia por contar con la selección de juegos de más alta calidad dentro de la industria, para así poder competir con otras grandes marcas de consolas como Xbox o Nintendo. Esto es tan solo una pequeña parte del plan de Sony para abarcar un porcentaje mayor del mercado de videojuegos ya que como es de esperarse, también buscarán demostrar su aportación conjunta al desarrollo de nuevas tecnologías para juegos virtuales.

Algo similar ocurre también con Steam, uno de los proveedores de juegos por computadora más populares en la comunidad gamer. Esta empresa nacida en 2003 es conocida por su gran catálogo en el que es posible encontrar casi cualquier juego y que en el último año ha empezado a hacer uso de la VR al igual que el resto de sus competidores.

Sin embargo podría ser próximamente superado en la categoría de realidad virtual por parte de PlayStation con su nuevo casco VR que será compatible con el PS5, esto como parte de la estrategia antes mencionada. Estos nuevos lentes VR contarán con paneles OLED y calidad de imagen en 4K, así como un campo de visión de 110 grados para ofrecer una experiencia de juego más inmersiva.

Aunque la competencia en materia de tecnología y contenido es por el momento dura para las distintas empresas pertenecientes a la industria del entretenimiento, sin duda es también un beneficio para estas y sus consumidores, pues se promueve el desarrollo e innovación constante que solamente resulta en opciones de juego más novedosos, como la nueva versión de Among Us que espera cuente próximamente con una fecha de estreno concreta.

¿Cómo puede ayudarle el link building en su estrategia de SEO?

0

El SEO es un mundo de posibilidades y dentro de este tipo de estrategia, hay una opción que no puedes ignorar. ¿De qué estamos hablando? Hoy queremos presentarte el link building y, a estas alturas, te estarás preguntando cómo puede ayudarte a la hora de mejorar tu web.

Por eso, es importante saber qué papel juega el link building y, en este sentido, los enlaces son ahora una pieza clave para tu estrategia SEO. ¿Por qué? La razón detrás de su importancia es su capacidad a la hora de impulsar el tráfico orgánico a través de los motores de búsqueda.

Además de este aumento de tráfico hacia su sitio web, el link building le ayuda a conseguir relevancia y autenticidad, dos aspectos extremadamente importantes hoy en día.

Por supuesto, una buena estrategia SEO combina más que una base para conducir más tráfico orgánico a una web. Sin embargo, en esta guía vamos a explicarte con detalle cómo funciona el link building y cómo puede ayudarte en tu estrategia orgánica.

Sigue leyendo si buscas una técnica que funciona y que puede ser la clave de tu éxito si estás dispuesto a desarrollar una estrategia orgánica y a largo plazo para tu web.

¿Qué es la construcción de enlaces?

Desarrollar una estrategia de link building significa conseguir hipervínculos desde otros sitios web hacia tu propia página. La forma de hacerlo es a través de un hipervínculo o enlace, que es la forma en que los usuarios pueden navegar entre diferentes páginas web en Internet.

¿Por qué es importante la construcción de enlaces para el SEO?

Su importancia reside en los motores de búsqueda, que utilizan los enlaces para rastrear la web. Enlaces en tu propia web que dirigen el tráfico a otra página de tu web, enlaces que dirigen el tráfico entre diferentes webs… En otras palabras, cada enlace es analizado todo el tiempo por los motores de búsqueda como Google.

No todos los enlaces que se ven en una web están pensados para seguir una estrategia SEO pero, si quieres hacerlo de esa manera es importante que adquieras enlaces de webs de renombre. El objetivo de esta técnica es construir tu autoridad, aumentar tus posibilidades de posicionarte mejor en los buscadores y obtener más tráfico a través de la búsqueda orgánica.

Por lo tanto, tenga en cuenta que debe cuidar lo que quiere decir y cómo lo quiere decir antes de ser referenciado.

¿Por qué los enlaces son útiles para su estrategia de SEO?

Básicamente, cuando hablamos de enlaces, éstos pueden ser útiles para descubrir nuevas páginas web, pero también para determinar cómo debe posicionarse una página web en los motores de búsqueda.

Cuantos más enlaces lleven tráfico a una página web, mejor. Esto se debe a que un motor de búsqueda es capaz de decidir si una página tiene la calidad suficiente para estar bien posicionada para determinadas palabras clave.

Para ello, los buscadores no sólo se fijan en el contenido de las páginas, sino que también se fijan en el número de enlaces que apuntan a esa página, y también, en la calidad de esos sitios web externos. Y, como te decíamos antes, cuantos más, mejor, ya que más enlaces de calidad ayudarán a que tu web se posicione bien en los resultados de búsqueda.

Esta información ha sido redactada y realizada por la Agencia de Link Building Purolink, una empresa española que cuenta con miles de sitios web en los que se pueden incluir notas de prensa, contenidos patrocinados o venta de enlaces para mejorar la visibilidad y el posicionamiento en los buscadores.

Quieres dar visibilidad a tú negocio, ponte en contacto con PuroLink empresa de venta de enlaces en contenido patrocinado para que tu mara o producto sea más visible.

Las comercializadoras independientes piden acceso a la lectura de contadores

0

La Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE) ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acceso directo a la medida de consumo de los contadores eléctricos, con el fin de evitar que se repitan en este año los retrasos de facturación de 2021.

En un comunicado, la asociación, de la que forman parte Acciona, Repsol, Total, Engie o Feníe Energía, entre otros, propone así establecer la lectura de los contadores a favor de los comercializadores, de manera que los distribuidores tengan un papel revisor de la lectura.

En este sentido, considera que esta medida permitiría reducir la dependencia de los distribuidores «que lastran la facturación y limitan el margen de gestión propia de las comercializadoras en perjuicio de los consumidores, tal y como ha quedado de manifiesto en 2021».

Asimismo, ACIE insiste en la necesidad de constituir «más pronto que tarde» un ‘hub’ de datos en el Sistema de Información de Medidas Eléctricas (SIMEL) para los comercializadores, que les permita tener acceso a las medidas «de forma centralizada, transparente y neutral, ajeno a la acción unilateral de las distribuidoras».

En todo caso, la asociación plantea «agilizar» el envío de la medida al SIMEL o a los comercializadores, sin que superen las 24 horas desde la hora de consumo, y permitir que las comercializadoras realicen estimaciones de medida, en tanto las distribuidoras envíen la medida y/o factura de Acceso de Terceros a la Red (ATR) en los plazos mínimos de lectura real vigentes.

Así, estima que estas propuestas vendrían a subsanar lo que desde la Audiencia Provincial de A Coruña ha calificado como «conducta abusiva de las distribuidoras» en cuanto a las prácticas realizadas en torno a la lectura de medidas de consumo y facturas de peaje y suministro.

LA MISMA REBAJA FISCAL PARA EL GAS

Por otra parte, ACIE defiende aplicar la misma rebaja fiscal al suministro de gas natural que a la electricidad. En este sentido, ven «imprescindible evitar la anomalía impositiva» actual que obliga a las comercializadoras a abonar el 21% a las distribuidoras, mientras se recauda un 10% de IVA a los consumidores, «generando un innecesario estrés de caja a las comercializadoras en un momento especialmente sensible».

Finalmente, advierte de que la falta de regulación de la subasta de 15.830,08 gigavatios hora (GWh) «ha impedido de forma injustificada a los comercializadores comprar a mejores precios y, por tanto, mitigar el impacto de la escalada de precio».

Por ello, han solicitado al Ministerio conocer «cuáles son las siguientes medidas previstas para aliviar la carga de los comercializadores independientes».

La firma Kachopo King lleva el sabor asturiano a Murcia

0

La tradición culinaria de Asturias puede disfrutarse al máximo en el sur de España con la llegada de Kachopo King en Murcia. La empresa, que ha popularizado este plato típico asturiano en un innovador formato de fácil conservación y transporte, se expande por todo el país con sus originales presentaciones.

La carta, con 11 propuestas de cachopos, se encuentra ahora disponible para toda la región en el restaurante El Tapeo de San Pedro, cerca de la Plaza de las Flores, en pleno casco antiguo de la ciudad.

La iniciativa forma parte del programa Kachopo King Exclusivo que ha emprendido la empresa al buscar aliados comerciales entre los negocios de restauración españoles. De hecho, este diciembre, la compañía ha alcanzado otro récord, siendo el mes en el que ha incorporado más locales nuevos a su red.

Calidad y respaldo de marca, la receta del éxito

Los propietarios de negocios de restauración contarán con estrategias de marketing para dar a conocer el producto, un sistema de pedidos totalmente automatizado y sobre todo unos platos de calidad y originales.

La creatividad de Kachopo King ha permitido ofrecer a los amantes de la buena comida de España y Portugal un plato completo, nutritivo y versátil con los mejores ingredientes, tanto en el servicio a domicilio a través de la página web, como en la distribución de los cachopos en restaurantes. 

En Murcia, los visitantes de El Tapeo de San Pedro podrán degustar porciones de 300 gramos, en presentaciones únicas como el cachopo “Made in Spain”, con lomo de cerdo relleno de jamón, queso manchego y pimiento del piquillo; o la propuesta “Blue”, hecha con tiras de lacón, queso azul de cabra y pimientos. El menú también dispone del cachopo “Astur”, donde la carne de ternera 100% asturiana se complementa con cecina, rulo de cabra puro y cebolla caramelizada.

En versiones clásicas o más de estilo gourmet, como el “Cua Cua”, de ternera rellena con foie de pato, la fabulosa oferta de Kachopo King puede formar parte del menú de los restaurantes de todo el país.

Atención de primera para formar parte de la familia Kachopo King

En la sección web del programa Kachopo King Exclusivo, los líderes de negocios de restauración pueden llenar un formulario y recibir un pack gratuito para probar la esencia del auténtico sabor asturiano. El objetivo del programa es establecer alianzas en las que la premisa ganar/ganar sea la prioridad.

Este mes de diciembre, han sido varios los negocios que se han sumado a este rentable mercado. De esta forma, Kachopo King se ha expandido a ciudades españolas como Lebrija, Mérida, Cornellá de Llobregat y la zona de Lavapiés en Madrid, entre otros.

Kachopo King ofrece este plato asturiano con su toque particular de máxima jugosidad como el secreto para el éxito. La suma de originalidad, ingredientes de primera calidad y excelentes estrategias de marketing esperan por los emprendedores que deseen ofrecer un plus a sus clientes, a través de un producto popular perfecto para incorporar a su menú.

Excom Global Solutions, especialistas en comercio exterior, consultoría en internacionalización y promoción internacional

0

En el desarrollo y crecimiento de la mayoría de las empresas y sectores, el comercio exterior es un aspecto muy importante. Operar a nivel internacional ayuda a las compañías a beneficiarse de las ventajas que comporta el comercio global, así como a garantizar el crecimiento y expansión de su correspondiente negocio.

A su vez, esto puede mejorar los ingresos económicos y obtener beneficios al operar en distintos países y promover la competitividad de la marca y su posicionamiento.

Para lograrlo, es indispensable tener un plan de trabajo bien estructurado y contar con apoyo para crear la estrategia necesaria para conocer bien cada mercado donde se aspira incursionar, así como tener una visión global del modelo de negocio y ajustarlo a las características de cada escenario.

Excom Global, equipo experto en internacionalización

Excom Global es una empresa de consultoría especializada en comercio exterior, internacionalización y promoción internacional.

La empresa ha liderado proyectos en más de 30 países y ha desarrollado estrategias para más de 10 sectores diferentes entre los que se encuentran el agroalimentario, la industria de bebidas, tecnología, energías renovables y el sector industrial, entre otros. Esto les ha proporcionado gran experiencia sobre estos ámbitos, puesto que han trabajado en un contexto cambiante como el actual.

Su objetivo como empresa es ser el apoyo en cuanto a estrategia y desarrollo de negocio para que las empresas privadas de cualquier tamaño encuentren clientes a los que ofrecer sus servicios y productos en otros países.

Con el fin de cumplir con los objetivos, Excom Global diseña estrategias personalizadas desde la fase de inicio hasta que las empresas ya están trabajando de manera operativa en mercados internacionales. Este servicio está disponible en los diferentes mercados en los que cuentan con oficinas y aliados.

La ayuda al posicionamiento de la promoción internacional

Uno de los aspectos más beneficiosos de la internacionalización es el posicionamiento que la empresa adquiere en otros mercados alrededor del mundo. Por este motivo, las estrategias de promoción internacional son cruciales.

En estos casos, es imprescindible contar con un especialista que sepa poner en marcha las acciones de marketing y promoción adecuadas para cada empresa o institución para que estas les hagan llegar a clientes potenciales en mercados internacionales, importadores, distribuidores, entre otros.

Excom Global se centra en que las empresas puedan conectar con estos clientes y aliados potenciales a través de la proyección internacional y así cumplir con el objetivo de ampliar su negocio y encontrar nuevas oportunidades.

El enfoque global y la experiencia internacional con los que cuenta Excom Global le permite ofrecer estrategias integrales y adaptar a cada cliente los mecanismos de promoción adecuados para llegar a las audiencias y objetivos indicados.

El servicio gestor de portales de Cano & Pujol para encontrar el lugar ideal para vivir

0

La era tecnológica ha afectado la manera en que se venden, alquilan y compran propiedades en España. La gran mayoría de personas utilizan herramientas digitales para buscar la vivienda que necesitan.

Esto se debe a la comodidad que ofrece la tecnología, ya que desde cualquier lugar una persona puede ver fotografías de la vivienda y el vecindario. Sin embargo, a veces, conseguir lo que realmente se tiene en mente es complicado. En esos casos, se recomienda el uso de un gestor de portales. Debido a la saturación de información Cano & Pujol cuenta con la figura del gestor de portades que cuida para sacar el máximo rédito a cada anuncio y sea visto por el máximo de futuros potenciales compradores.

Los servicios de un gestor de portales de viviendas para encontrar el hogar

La forma más conveniente de iniciar la búsqueda de una vivienda es hacerlo a través de un portal inmobiliario. Uno de los más optimizados y precisos en España es el que ofrece la agencia Cano & Pujol. Gracias a sus búsquedas avanzadas y variedad de filtros, los usuarios pueden buscar viviendas detallando el tipo de casa, la cantidad de baños que desean, e incluso en qué región o calle prefieren su residencia. Otro filtro útil se relaciona con el precio del inmueble. En la web, el usuario puede ver desde las opciones más económicas hasta las más costosas.

Con este gestor, el comprador podrá encontrar más fácilmente el hogar de sus sueños. A su vez, los vendedores no tendrán que esperar mucho tiempo para entregar o alquilar la propiedad. Además de estos beneficios que ofrece la inmobiliaria, los clientes, sean vendedores o compradores, pueden optar por otros servicios. Entre ellos, destaca el asesoramiento jurídico y financiero de compra de inmuebles, trámites legales e incluso el diseño interior de los espacios.

Vender viviendas a través de un portal

Cano & Pujol es una agencia inmobiliaria actualizada que cuenta con las últimas herramientas digitales especializadas en gestoría de portales de vivienda. Dicha función, se optimiza siempre que es necesario, de manera que pueda posicionar de forma instantánea las viviendas que sus clientes han registrado. Debido a ello, es posible que estas aparezcan entre los primeros resultados de una búsqueda en internet, aumentando su visibilidad y visitas.

Además del portal, la agencia aplica diferentes estrategias de marketing que ayudan a darle más publicidad a las viviendas. Así, una persona que esté haciendo una búsqueda en Google o simplemente esté revisando sus redes sociales, verá un anuncio de esta agencia.

La exposición y publicidad masiva de las viviendas, sea para compra o alquiler, aumentará las posibilidades de conseguir potenciales clientes en un plazo corto de tiempo.

Encontrar la vivienda ideal para alquilar o comprar es más sencillo si se utilizan herramientas digitales diseñadas para ello. Cano & Pujol dispone de los servicios adecuados para los diferentes públicos, sean compradores, propietarios e incluso promotores de obras nuevas. La compañía garantiza una atención de excelencia y resultados en un plazo corto de tiempo. 

Los mejores robo advisors compiten por captar inversores en España

0

El contexto actual en el que se encuentra la economía de nuestro país obliga a los inversores, con independencia de su capacidad, a buscar soluciones que permitan salvar la inflación en la que nos encontramos sumergidos. De manera progresiva, cada vez son más las soluciones y alternativas que existen en el mercado y que permiten acaparar una gran atención.

A medida que la tecnología ha ido avanzando, han sido muchos los recursos que han irrumpido en el mercado y que han logrado captar la atención de una amplia variedad de perfiles de inversor. Entre todos ellos, son los robo advisors uno de los principales. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre una de las soluciones más completas que existen en el escenario actual.

¿Qué es un robo advisor?

Los robo advisors, también llamados gestores automatizados, son plataformas digitales que aportan un servicio automatizado de gestión patrimonial. Para ello, se sirve del uso de una serie de algoritmos matemáticos que son los que se encargan de detectar las posibilidades de inversión de acuerdo al interés y al perfil con el que contemos.

Además de asesorar, este tipo de recursos permiten gestionar el dinero por nosotros. Sin que intervenga en ningún momento ninguna persona una vez se encuentran bien optimizados. Por lo tanto, se trata de una de las mejores fórmulas existentes para crear carteras de inversiones personalizadas para cada persona. Adaptándose por completo a todas las posibilidades con las que contamos.

Una de las principales ventajas que encontramos en que el servicio se encuentre automatizado es que nos permite reducir los costes tradicionales que se asocian a esta operativa y, por ende, aseguran una mayor rentabilidad. Siendo este uno de los motivos por los que una gran cantidad de perfiles se interesan en poder conocer todas sus posibilidades.

¿Cuáles son los mejores robo advisors de España?

En España existen diferentes robo advisors que nos permiten asegurar la cobertura de las necesidades con las que cuenta cualquier inversor. Indexa Capital y Myinvestor lideran el sector gracias al gran rendimiento que proporcionan. Sin embargo, existen diferentes opciones más. A continuación, las principales:

  • Indexa Capital: Indexa Capital fue uno de los pioneros. Habiéndose convertido en una de las empresas líderes del sector tanto en número de clientes como en patrimonio gestionado. Está especializado tanto en planes de pensiones como en fondos de inversión y ofrece una operativa muy intuitiva y sencilla.
  • MyInvestor: MyInvestor es una excelente solución para todos aquellos que desean tener un mayor control sobre todos sus movimientos. Nos ofrece la posibilidad de poder invertir en fondos indexados por nuestra cuenta. Sin embargo, obliga a tener que interiorizar unos conocimientos previos para poder disfrutar de todas sus opcions.
  • Finizens: Finizens es otra de las opciones que tenemos valorar cuando nos interesamos en introducirnos en este sector. Su sitio web y su sitio móvil presentan una interfaz muy clara y simple. Ofrece comisiones muy competitivas y una gran diversificación.
  • InbestMe: InbestMe cuenta con una operativa de gestión pasiva que, además, realiza revisiones y un control periódico de manera regular. El objetivo es ofrecer la mejor experiencia de usuario posible.
  • Finanbest: Guarda una estructura muy similar a la anterior, ubicándose en la intersección entre la gestión pasiva y la activa. Nos ofrece hasta seis modelos de cartera, contando con diferentes comisiones dependiendo de la operativa en cuestión.

¿Dónde invierte un robo advisor?

Una de las preguntas más habituales que suelen realizar todos aquellos que se interesan por los robo advisors por primera vez hace referencia a los espacios en los que invierten este tipo de herramientas. Los productos que podemos contratar con ellos dependen en gran medida de la entidad en la que se encuentra el servicio. Sin embargo, las opciones más habituales de inversión son las siguientes:

  • Fondos indexados: Los fondos indexados con el tipo de fondo de inversión que replica a un índice de referencia para poder garantizar la máxima rentabilidad.
  • Carteras de ETF: Se trata de un fondo índice cotizado. En términos generales, nos encontramos ante un híbrido entre un fondo de inversión y una acción. Y nos permite poder garantizar el máximo retorno de nuestras inversiones.

¿Por qué están teniendo tanto éxito los robo advisors en nuestro país?

Como ya hemos mencionado previamente, uno de los secretos que han permitido convertir a los robo advisors en una de las mejores soluciones del mercado es su rentabilidad. Al tener una estructura de costes mucho más controlada, nos ofrece un mayor retorno que las opciones más tradicionales cobrándonos muchas menos comisiones que una gestión activa de nuestras carteras.

Además, también es importante valorar que que la gestión pasiva ha demostrado con el paso de los años ser en la mayoría de los casos más rentable que la gestión activa. Un conjunto de ingredientes que permiten posicionar a este producto como una de las mejores soluciones que existen para todos aquellos pequeños y grandes inversores.

Ahora que ya sabes en qué consisten y cuáles son los mejores robo advisors de nuestro país, ¿te animas a probar uno de ellos?

Los únicos cuatro roscones que tienen el aprobado de la OCU

Se aproxima el día de los Reyes Magos, donde saldrán por todas las calles y acudirán a todas las personas que hayan pedido algún regalo de Navidad, grandes y pequeños. Y, por supuesto, también es época de comer uno de los manjares más tradicionales de todos, como son los roscones de reyes. Un dulce con multitud de sabores que gusta e ilusiona por partes iguales.

¿Quién se encontrará la sorpresa dentro? ¿A quién le tocará la haba para pagar el roscón? No se sabe, lo que sí se sabe es cuáles son los mejores que puedes comprar en los supermercados según este análisis de la OCU (Oficina de Consumidores y Usuarios).

10º Roscones del Ahorramás

Roscón de Reyes

La OCU se ha fijado especialmente en el relleno de los roscones, ya que se han detectado algunos que usan emulsiones de grasas vegetales como la de palma, coco, y otras, en vez de nata. Además, también han tenido en cuenta el etiquetado, los aditivos, la calidad de las grasas empleadas, la cantidad de azúcar y el sabor. El resultado ha terminado con el de Ahorramás entre los peor puntuados con 2.6/10 puntos y un precio de 9,99€:

  • Etiquetado: 2 estrellas
  • Valores nutricionales: 1 estrella
  • Aditivos: 1 estrella
  • Calidad relleno: 2 estrellas
  • Calidad grasa bollo: 5 estrellas
  • Calidad azúcares: 2 estrellas
  • Degustación: 2 estrellas

9º Alcampo

roscones

El siguiente de la lista, que también ha suspendido según la OCU, es el de Alcampo. Su precio es de 12.98€, y ha obtenido solo 2.8 puntos sobre 10 de nota. Las claves para obtener esta media son:

  • Etiquetado: 2 estrellas
  • Valores nutricionales: 1 estrella
  • Aditivos: 2 estrellas
  • Calidad relleno: 5 estrellas
  • Calidad grasa bollo: 5 estrellas
  • Calidad azúcares: 2 estrellas
  • Degustación: 2 estrellas

8º Roscones de El horno de Aldi

regalos roscones

El Horno de Aldi, tiene uno de los roscones rellenos peor valorado en esta edición de la OCU. La nota fue de 3.3 sobre 10, y un precio de 7.32€. Los motivos de dicha nota son:

  • Etiquetado: 4 estrellas
  • Valores nutricionales: 1 estrella
  • Aditivos: 2 estrellas
  • Calidad relleno: 1 estrella
  • Calidad grasa bollo: 4 estrellas
  • Calidad azúcares: 2 estrellas
  • Degustación: 2 estrellas

7º Roscón de Reyes de Hiper Usera

premios roscon de reyes el corte ingles

Con un 4.7 de nota sobre 10, y con un precio de 9.31€, está el de Hiper Usera. Estos roscones han conseguido las siguientes estrellas en cada punto del análisis:

  • Etiquetado: 1 estrella
  • Valores nutricionales: 1 estrella
  • Aditivos: 1 estrella
  • Calidad relleno: 2 estrellas
  • Calidad grasa bollo: 5 estrellas
  • Calidad azúcares: 2 estrellas
  • Degustación: 3 estrellas

6º Roscones de Mercadona

roscon de reyes

La cadena de supermercados Mercadona ha conseguido posicionar sus roscones  en la sexta posición del ranking  de la OCU. La nota es de 4.9, casi rozando el aprobado, y con un precio de 10€ la unidad. Los motivos para esta puntuación son:

  • Etiquetado: 4 estrellas
  • Valores nutricionales: 1 estrella
  • Aditivos: 2 estrellas
  • Calidad relleno: 2 estrellas
  • Calidad grasa bollo: 5 estrellas
  • Calidad azúcares: 2 estrellas
  • Degustación: 3 estrellas

5º Roscón de Reyes de Lidl

roscones de Reyes de España Escribà

Es el primero de los analizados que aprueba con un suficiente, con un 5 sobre 10. Su precio es de 6,65€ en Lidl, y los motivos para esta nota son:

  • Etiquetado: 2 estrellas
  • Valores nutricionales: 1 estrella
  • Aditivos: 2 estrellas
  • Calidad relleno: 5 estrellas
  • Calidad grasa bollo: 5 estrellas
  • Calidad azúcares: 2 estrellas
  • Degustación: 3 estrellas

4º Roscones de Carrefour

roscón de reyes de España canarias roscones

Carrefour tiene un 5.1 en el análisis, con un precio de 13,69€. Estos roscones están muy cerca de los de Lidl, pese a que casi doblan el precio por unidad. Los motivos para esta puntuación son:

  • Etiquetado: 3 estrellas
  • Valores nutricionales: 1 estrella
  • Aditivos: 2 estrellas
  • Calidad relleno: 5 estrellas
  • Calidad grasa bollo: 5 estrellas
  • Calidad azúcares: 2 estrellas
  • Degustación: 4 estrellas

3º Roscón del DÍA: medalla de bronce

roscones

Es el que ha ocupado el tercer escalón del podio de los mejores roscones de supermercado de este año, según la OCU. Este producto tiene un 5.7 de nota, y cuesta 12.71€. Los puntos fuertes y débiles son:

  • Etiquetado: 3 estrellas
  • Valores nutricionales: 1 estrella
  • Aditivos: 2 estrellas
  • Calidad relleno: 5 estrellas
  • Calidad grasa bollo: 5 estrellas
  • Calidad azúcares: 2 estrellas
  • Degustación: 4 estrellas

2º Roscones de Eroski: medalla de plata

Roscón de Reyes ocu

Un 5.8 de nota sobre 10 es lo que se ha llevado este producto de Eroski. Estos roscones han logrado conseguir la medalla de plata en este ranking de la OCU. Las puntuaciones en las distintas pruebas son:

  • Etiquetado: 5 estrellas
  • Valores nutricionales: 1 estrella
  • Aditivos: 2 estrellas
  • Calidad relleno: 5 estrellas
  • Calidad grasa bollo: 5 estrellas
  • Calidad azúcares: 2 estrellas
  • Degustación: 4 estrellas

1º El Corte Inglés: medalla de oro

roscón reyes Dabiz muñoz roscones

Por último, los roscones de El Corte Inglés han obtenido la mejor de las puntuaciones en este análisis de la OCU, con un 6.3 de nota sobre 10. Su precio es de 17.59€/kg, y los puntos destacados son:

  • Etiquetado: 3 estrellas
  • Valores nutricionales: 1 estrella
  • Aditivos: 2 estrellas
  • Calidad relleno: 5 estrellas
  • Calidad grasa bollo: 5 estrellas
  • Calidad azúcares: 2 estrellas
  • Degustación: 4 estrellas

Publicidad