Quizá muchos recuerden el Festival de Benidorm. Por allí pasaron, y ganaron en muchos casos, artistas que luego han sido estrellas como Raphael, Julio Iglesias, Victor Manuel, Karina, Betty Missiego, Tino Casal, Pasión Vega o Barei. Por eso se quiere recuperar con el nombre más moderno de Benidorm Fest para elegir además a quien nos represente en el próximo festival de Eurovisión. Vamos a saber todo sobre ello y principalmente quiénes son los participantes y favoritos para representar a España.
ITALIA COMO EJEMPLO
Ha marcado mucho la victoria en Eurovisión del pasado año. Recordemos que ganó el grupo italiano Måneskin y que previamente había logrado el hito de ganar también en San Remo, tras eurovisión sin duda el festival de la canción más famoso. En su momento Benidorm estaba a un nivel parecido, con lo que se quiere recuperar con el nombre de Benidorm Fest. El motivo no es sólo que, como San Remo, puede ser una buena cantera para Eurovisión, sino que el propio festival italiano es un referente en el país y de hecho es más seguido y tiene más prestigio que el certamen europeo. Por allí han pasado casi todas las estrellas italianas y muchos se dieron a conocer allí, como Laura Pausini, por ejemplo.
EL BENIDORM FEST, CONTINUACIÓN DEL FESTIVAL DE BENIDORM
Se pretende por tanto recuperarlo y no crear algo distinto. Recordemos que el Festival de Benidorm se celebró entre 1959 y 2006, aunque de forma intermitente, sobre todo en los últimos años. Tras 15 años, se recupera el histórico certamen con por supuesto el mismo lugar de celebración en la ciudad alicantina.
Fue en julio de 2021 cuando se anunció la vuelta, ahora con el nombre de Benidorm Fest, gracias a la colaboración entre la Generalitat Valenciana y el alcalde de Benidorm. Será RTVE quien la retransmita, sirviendo además de preselección para Eurovisión.
¿CUÁNDO TENDRÁ LUGAR EL CERTAMEN?
No queda nada, porque el renovado Benidorm Fest se celebrará este mes, el 26, 27 y 29 de enero. Será en Palau Municipal d’Esports l’Illa de Benidorm, con capacidad para 4.000 espectadores aunque a la espera de las restricciones COVID. Las semifinales serán el 26 y el 27 de enero y la final el 29, el mismo método que en Eurovisión.
¿QUIÉNES PARTICIPAN EN EL BENIDORM FEST?
Su elenco será interesante porque aunará jóvenes promesas con artistas consagrados e incluso veteranos que quieren volver al éxito. Es el caso de Azúcar Moreno, que obviamente parte como una de las favoritas para que nos representen en Eurovisión y que cantarán el tema ‘Postureo’. Recordemos que el dúo andaluz nos representó en el certamen europeo en 1990, con la canción ‘Bandido’, quedando en una meritoria quinta posición, algo hoy en día casi impensable.
EL RESTO DE PARTICIPANTES
Son sin duda los artistas más reconocidos de la selección final de 14 que defenderán sus temas en el Benidorm Fest para ganar el certamen pero también para representar a nuestro país en el Festival de Eurovisión. El resto de participantes son Blanca Paloma, que cantará ‘Secreto del agua’, Chanel (‘Slo mo’), Gonzalo Hermida (‘Quién lo diría’), Javiera Mena (‘Culpa’), Luna Ki (‘Quiero Morir’), Marta Sango (‘Sigues en mi mente’), Rayden (‘Calle de la llorería’), Rigoberta Bandini (‘Ay Mama’), Sara Deop (‘Make you say’), Tanxugueiras (‘Terra’), Unique (‘Mejores’), Varry Brava (‘Raffaella’) y Xeinn, con el tema ‘Eco’.
UN FESTIVAL ECLÉCTICO
De eso se trataba, con artistas que sueñan con que el Benidorm Fest, sobre todo si ganan, les catapulte a la fama, como pasa con los artistas italianos en San Remo. Azúcar Moreno son la excepción, tras años de éxitos y el reagrupamiento. Con ellas optan al premio referentes de la música indie como Jaivera Mena, Rayden, Rigoberta Bandini o Varry Brava, aportando nuevos sonidos al festival.
LOS MÁS COMERCIALES DEL BENIDORM FEST
En otro grupo estarían los artistas más comerciales, con temas pegadizos y más clásicos en los repertorios festivaleros. Hablamos de Gonzalo Hermida, Marta Sango y Unique. También está el caso de Tanxugueiras, que podrían representar a España si ganan cantando en gallego en Eurovisión, todo un hito. Blanca Paloma, Chanel, Luna Ki, Sara Deop y Xeinn se encuentran también entre los artistas emergentes que podrían triunfar en Turín.
LA DINÁMICA DEL BENIDORM FEST
¿Cómo se elegirá al ganador del Benidorm Fest? Ya hemos dicho que son dos días de semifinales y un día para la final y elegir al ganador y al representante en Eurovisión. En cada semifinal, al ser 14, participarán 7 concursantes. Se elegirán a cuatro finalistas en cada una, un 50% por el jurado y un 50% por votación del público. De este público, se divide a la vez en un 25% de televoto (los telespectadores) y otro 25% de jurado «demoscópico» (una muestra de la población española). En cuanto al jurado, el 60% son expertos nacionales y el 40% restante, internacionales. Todos ellos elegirán entre los ocho finalistas al ganador.
¿DÓNDE VER EL CONCURSO?
Obviamente lo emitirá RTVE, tanto en La 1 como en su web en streaming, concretamente en el canal de La 1 en directo. Si vives en el extranjero también lo podrás ver. Para ello solo tienes que incorporar una VPN, instalando el software, un proceso sencillo. Sólo tendrás que conectarte a un servidor en España.
Y LUEGO A TURÍN
Al haber ganado Italia el año pasado, será lógicamente la anfitriona en Eurovisión. El certamen se celebrará en Turín. El artista que gane en el Benidorm Fest, tendrá hasta el 10 de mayo para promocionar su tema y prepararse para el gran día, o mejor dicho días, ya que como hemos dicho Eurovisión también consta de dos semifinales (días 10 y 12 de mayo de 2022) y la final el 14. Ahí sabremos si por fin ganamos el certamen europeo tras décadas de sequía.