El pasado mes de noviembre se presentó oficialmente el Kit Digital, un bono de ayudas dirigido a aquellas pymes y autónomos que tengan un bajo nivel de digitalización y necesiten mejorar en esta materia para ser más competitivos.
El programa se dividirá en varias fases y la primera de ellas ya se encuentra en activo. Los interesados pueden acceder a subvenciones de hasta 3.000 euros para gastar en presencia en internet, gestión de redes sociales, analítica de datos, comercio electrónico o ciberseguridad.
Las ayudas empiezan a repartirse en enero

De entre las diferentes ayudas para autónomos aprobadas en los últimos meses, el Kit Digital es una de las medidas más esperadas. Porque para muchas pymes y autónomos la digitalización es el camino más viable hacia la salvación de su negocio.
Aunque las medidas se anunciaron el pasado mes de noviembre, han tardado en ponerse en marcha. Ahora ya se pueden presentar las solicitudes y se espera que el dinero empiece a repartirse a finales del mes de enero.
¿A quién va dirigido el Kit Digital?

Los beneficiarios se han divido en tres categorías que podrán ir accediendo a las ayudas en diferentes momentos. Por un lado, está el segmento I, con empresas y autónomos que tengan entre 10 y 49 empleados.
En el segmento II se incluyen empresas y autónomos con entre 3 y 9 empleados en su plantilla. Mientras que el segmento III está reservado a pymes y autónomos que tengan entre 0 y 3 empleados.
Exenciones

No es posible que se acojan al Kit Digital aquellas empresas y autónomos que, estando comprendidos en algunos de los segmentos anteriores, no estén al día de sus obligaciones con la Seguridad Social y Hacienda.
Tampoco quienes hayan superado el límite de ayudas mínimos, que está fijado en 200.000 euros durante los últimos tres ejercicios. En el caso de los autónomos es muy complicado que puedan quedar exentos por esto, puesto que sus ayudas son siempre más bajas que las que reciben las empresas.
Requisitos para acceder al Kit Digital

Además de los anteriores, para poder acceder a las ayudas a la digitalización hay que ser autónomo y cumplir con los límites financieros y efectivos establecidos. Así como estar de alta en el RETA y tener la antigüedad mínima exigida en la convocatoria.
Es importante que la empresa o actividad no se considere en crisis (que no se trate de un negocio o un autónomo zombi), y no estar sujeto a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que declare una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común. No incurrir en las prohibiciones que prevé el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones.
Acelera Pyme

A fin de gestionar todo lo relacionado con el Kit Digital, es importante que los autónomos se familiaricen con el portal Acelera Pyme, ya que es a través de él mediante el que deben hacerse los trámites.
Cuenta además un con test de autodiagnóstico para conocer el nivel de madurez digital del negocio. Información que es necesario conocer para poder presentar la solicitud de la ayuda.
¿Cómo se solicitan las ayudas para la digitalización?

Tras el acceso a la web Acelera Pyme y la realización del test de autodiagnóstico, los interesados pueden ver el catálogo de soluciones digitales para las que se han establecido ayudas. Deben escoger aquellas que les interesen.
Hay diferentes opciones como comercio electrónico, Business Intelligence, servicios de oficina virtual, gestión de procesos, factura electrónica, ciberseguridad, comunicaciones seguras, presencia en internet y sitio web.
Otros canales de información y presentación

En esta ocasión, no existe posibilidad de presentar la documentación en formato físico. Así que los autónomos tienen que utilizar el canal digital sí o sí. Algo que tiene sentido si valoramos que estamos hablando de ayudas para la digitalización.
No obstante, no necesariamente hay que hacer el trámite a través de Acelera Pyme, también se puede hacer a través de red.es. Para obtener más información sobre el Kit Digital y resolver dudas, se puede llamar al teléfono gratuito 900 909 001.
Fondos para la digitalización

El tejido empresarial español está formado, en gran parte, por pymes y autónomos. Sin embargo, ha quedado demostrado que tanto unos como otras se habían ido quedando atrás en lo que a digitalización se refiere.
Esto es algo que también ha detectado la Unión Europea, de ahí que parte de las ayudas procedentes de los fondos europeos se vayan a entregar en forma de subvenciones para la digitalización. En concreto, el Kit Digital cuenta con una financiación de 500 millones de euros para la primera ronda. El presupuesto total es de 3.067 millones de euros.
La digitalización como asignatura pendiente

Los autónomos son plenamente conscientes de lo importante que es para ellos contar con un negocio bien digitalizado, pero, con frecuencia, han obviado realizar cambios por falta de fondos para ello.
La llegada de la pandemia ha puesto de manifiesto lo realmente importante que es la digitalización de los negocios, y esto ha hecho que incluso los más reacios se están planeando ahora hacer cambios.
Atentos a las diferentes convocatorias

Se prevé que a lo largo de 2022 se vayan produciendo las diferentes convocatorias para acceder a las ayudas del Kit Digital, así que los autónomos deben estar más atentos que nunca para no perder su oportunidad.
Mientras tanto, es buena idea que vayan haciendo su propio plan de digitalización y empiecen a implantarlo lo antes posible.